Impreso 06 07 18

Page 1


2

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Convulsionada Asamblea aprobó resolución en solidaridad con personas con discapacidad

El debate de solidaridad en la Asamblea Nacional con el presidente de la República Lenín Moreno frente a las expresiones vertidas por el exmandatario Rafael Correa, consideradas prejuiciosas y discriminatorias, se volvió un escenario de agravios entre varias legisladoras.

discapacidad y sus familias; y de manera especial con el presidente de la República, Lenín Moreno, por las expresiones vertidas por el exmandatario Rafael Correa, quien el pasado viernes dijo que Moreno desfoga amargura por haber quedado condenado a una silla de ruedas.

Sucedió ayer jueves en el pleno de la Asamblea entre las legisladoras Marcela Aguiñaga, del autodenominado bloque Revolución Ciudadana y simpatizante de Rafael Correa; María Mercedes Cuesta, de Fuerza Ecuador; y María José Carrión, del ala morenista de Alianza PAIS.

Hubo 22 votos contrarios y 23 asambleístas ausentes. La legisladora Aguiñaga reconoció como un error la expresión de Correa, con la que no está de acuerdo, pero también dijo que su postura era exigir que la violencia no comience en la Asamblea.

El pleno decidió con 92 votos aprobar la resolución de solidaridad con las personas con

En sus expresiones, habló sobre su colega Cuesta de quien dijo: “Gracias a Dios, la señora Mercedes Cuesta no es de

NOTIFICACIÓN

La COOPERATIVA COODAESVIR en razón de desconocer el paradero; domicilio, lugar de trabajo u otra referencia que sirva para contactar al Sr. BERMEO BUSTAMANTE WASHINGTON MANUEL con C.C. 0704987122 Socio de la Cooperativa. Cita a través de este medio de comunicación, al caballero mencionado anteriormente, para que se acerque con el carácter de URGENTE a las oficinas de la Cooperativa ubicadas en las calles Sucre entre Octavio Ochoa y Filomeno Pesantes de la ciudad de Santa Rosa. Tómese en cuenta la presente diligencia como antecedente para un potencial trámite a lo que establece el Art. 12 literal b) del Reglamento Interno de la Cooperativa; para dar cumplimiento a lo que determina la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria en su Art. 30 así como el Estatuto Social en su Art. 10 numeral 10.2. Santa Rosa, 04 de julio del 2018 Atentamente Ing. Francisco E. Piedra Porras GERENTE COOPERATIVA COODAESVIR

nuestra bancada, porque yo no podría ser jamás miembro de una bancada de un delincuente. (...) Yo no comulgo con esos líderes que robaron a los guayaquileños. En nuestra organización hay líderes vehementes y coherentes, no como algunos que decidieron ceder ante el poder de turno, que antes le decían a Rafael Correa que era el nuevo Eloy Alfaro y hoy se paran a denigrar a las personas con discapacidad”. María José Carrión, de su parte, y tras recibir la solidaridad de Cuesta, le recordó a Marcela Aguiñaga que en una sesión realizada el pasado 16 de junio, todos los parlamentarios pudieron observar los gestos donde Aguiñaga realizó un fuerte reclamo. “Me solidarizo contigo María José. No se puede exigir respeto si no se da respeto, los actos se aprenden en la casa, en la cuna, eso me enseñaron mis padres, respetar a los mayores”, dijo María Mercedes Cuesta. Los legisladores ratificaron el apoyo a los ciudadanos con discapacidad y advirtieron que no es un obstáculo ni impedimento para continuar adelante en la vida. Sonia Palacios, ponente de la resolución, dijo que el presidente de la República, Lenín Moreno, enfrentó con suficiencia las limitaciones propias de su condición y que fruto de ello tuvo un papel decisivo en la visibilización del sector de personas con discapacidades en todo el país. (I)

CNE prepara desde la elección del Cpccs definitivo

El 30 de julio se iniciarán las inscripciones para postular a los candidatos que conformarán el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

También pueden hacerlo los ciudadanos, a título personal, siempre que acrediten una trayectoria comprobada de participación en al menos tres iniciativas ciudadanas.

Los ecuatorianos elegirán en las urnas, el 24 de marzo del 2019, a los siete consejeros que estarán al frente de ese organismo, lo que plantea varios retos al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Desde esta semana, el CNE inició los talleres para difundir los requisitos, prohibiciones e inhabilidades del proceso. Lo hace con base en el instructivo que aprobó el pleno electoral, el 20 de junio pasado. Los interesados en la postulación podrán presentar sus carpetas hasta el lunes 13 de agosto.

La Ley Reformatoria del Cpccs, aprobada por la Asamblea Nacional en marzo pasado, permite a todas las organizaciones sociales con personería jurídica desde hace más de 10 años y actividad comprobada en el último lustro, presentar un candidato.

El inicio de las inscripciones se adelantó, ya que las áreas técnicas del CNE prevén que la fase de revisión de requisitos sea extensa. Así lo reconoció Diego Tello, coordinador de procesos de la

institución. “No sabemos si se presentarán 1.000 o 2.000 carpetas de candidatos”, señaló el funcionario. En el instructivo se detalla la forma en que se evaluarán algunos criterios considerados subjetivos, como la probidad notoria en el manejo adecuado y transparente de recursos públicos. O la trayectoria en participación ciudadana y lucha contra la corrupción, que evidencie el compromiso cívico de los postulantes. Para esos temas se presentarán declaraciones juramentadas a favor del candidato, emitidas por personas naturales, jurídicas u organizaciones. Tello señaló que la calificación de esos requisitos no será arbitraria. (I)

Pedirán devolución del edificio de la Unasur La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) fue una buena idea que no ha funcionado por razones ideológicas, aseguró el jueves el presidente ecuatoriano Lenín Moreno, quien anticipó ante la prensa que pedirá a ese organismo la devolución del edificio sede del organismo en la capital del país.

Unasur fue creada en 2008 por 12 países de la región como un mecanismo para desarrollar propuestas y programas de integración -como ejes viales multimodales- a fin de profundizar las relaciones en el bloque regional. No obstante, en la práctica no logró funcionar adecuadamente y tras la salida del último secretario general,

el expresidente colombiano Ernesto Samper a inicios de 2017, ha estado acéfala y virtualmente paralizada, por lo cual en abril de este año seis países la abandonaron: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú. Sobre la sede de Unasur en

Quito, Moreno dijo: “es absurdo que un edificio que cuesta varias decenas de millones de dólares esté sin ninguna utilidad, nosotros hemos de requerir a Unasur la devolución de ese edificio para poder darle un mejor destino”.


Actualidad

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Presidente pide a Correa que dé la cara El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, aseguró ayer a medios internacionales que no tiene especial interés en si su antecesor Rafael Correa es capturado en relación a un caso de secuestro, después de que la Justicia ecuatoriana pidiera a Interpol una orden de detención internacional. Pidió a Correa que “dé la cara” y garantizó la independencia judicial en el país.

“No me interesa si el señor Correa es apresado o no, no me interesa de forma particular, ya manifesté cuál era mi deseo interior: ojalá no sea culpable“, declaró el mandatario ecuatoriano en una charla informativa con medios extranjeros celebrada hoy en la sede del Gobierno en Quito. En las que son las primeras declaraciones sobre la situación legal en la que se encuentra el expresidente, quien reside en Bélgica, Moreno pidió a Correa que “dé la cara” y garantizó la independencia judicial en el país.

“Ahora es una justicia independiente, el señor Correa debe tener la completa certeza de que esa justicia funciona de forma autónoma e independiente, que no tenga ningún recelo de venir al Ecuador, este es su país y que enfrente a la justicia“, sostuvo el mandatario.

Acerca del argumento utilizado por Correa de que es objeto de un “complot” político y mediático, además de una persecución del Ejecutivo ecuatoriano, posición que ha sido respaldada por grupos de izquierda españoles, Moreno aseguró que “la verdad se defiende sola”. “Sobre el argumento de que es un preso político, lo mismo puede decir el Chapo Guzmán“, comentó antes de señalar que “los ecuatorianos sabemos que no es así, sabemos que muchas cosas han ocurrido durante ese período de Gobierno de Correa y lo único que queremos es que haya verdad y justicia”. El jefe del Estado reiteró el

respeto e independencia de los poderes en el país y al ser interpelado sobre los marcos de extradición, confirmó que existe un acuerdo con Bélgica que data de hace cien años.

Actitud canallesca El presidente tildó de canallescas una recientes declaraciones del exjefe de Estado Rafael Correa sobre que la discapacidad de actual gobernante le provocó una “amargura” que le lleva a supuestamente actuar de manera “patológica” contra él. “El hecho de calificar la posibilidad de que (una persona) convierta en una amargura perversa su discapacidad me parece que es una discriminación terrible”, manifestó Moreno en un encuentro con la prensa extranjera sobre unas recientes declaraciones a un medio español de Correa, que asegura ser un perseguido político. El exmandatario aseguró al medio que “algunas veces las personas que han sufrido una tragedia como la que él

Corte Nacional pide a la Interpol emitir difusión roja para la captura de Correa

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador informó que le pidió a la Interpol que emita la difusión roja contra el exjefe de Estado Rafael Correa, tras haber desoído el lunes la medida cautelar de presentarse en Quito. La CNJ señaló que se envió la petición luego de que el pasado lunes una jueza aceptase la solicitud de la Fiscalía General de pedir a la Interpol el arresto y extradición de Correa, vinculado a un caso de intento de secuestro contra el exasambleísta ecuatoriano Fernando Balda en Colombia, en 2012. La jueza Daniella Camacho dictó la prisión preventiva para Correa en una audiencia especial en la que se revisaban las medidas cautelares

que se impusieron al exmandatario el pasado 18 de junio, tras ser vinculado penalmente al llamado caso Balda. Correa, que reside desde hace un año en Bélgica (país de origen de su esposa, Anne Malherbe), debía haberse presentado ante el CNJ, pero en su lugar decidió hacerlo en el Consulado de su país en Bruselas. En la audiencia del lunes, la jueza aceptó la petición del fiscal General encargado, Paúl Pérez, de ordenar el arresto preventivo de Correa por no cumplir la orden judicial de comparecencia, y también la de emitir una difusión roja a la Interpol pidiendo su arresto y extradición. El abogado de Correa, Caupolicán Ochoa, que había

pedido la audiencia para sustituir las medidas cautelares originales y que Correa pudiera comparecer en Bruselas, lamentó la decisión y señaló que no existía una “petición estricta del fiscal” del Estado con respecto a la prisión preventiva, porque el fiscal Pérez aún no ha asumido sus funciones oficialmente. “Existe solamente una solicitud del ‘fiscal general encargado’, que no está posesionado”, dijo entonces Ochoa, quien manifestó que el proceso “no trata de hacer justicia sino de hacer venganza”. El intento de secuestro del exasambleísta se produjo en Colombia en la noche del 13 de agosto de 2012, cuando fue abordado por cinco personas, cuatro hombres y una mujer, que lo introdujeron con violencia en un vehículo y lo mantuvieron retenido por cerca de hora y media, tras lo cual fue rescatado. En una reciente entrevista con Efe Balda defendió que existen pruebas sólidas de que Correa está implicado en la orden de su intento de secuestro. (I)

sufrió, él era un deportista, le metieron un balazo en la espalda y quedó condenado a una silla de ruedas, guardan una amargura, una frustración con la vida, una frustración hacia los demás que no han sufrido esa desgracia que cuando tienen poder deforman esa amargura“. Moreno quedó postrado en una silla de ruedas en 1998 tras sufrir en Quito un disparo a quemarropa por delincuentes que lo asaltaron, perdiendo la movilidad en ambas piernas. El presidente se refirió a ese episodio de su vida y reveló que cuando recibió el disparo y se vio obligado a usar una silla de ruedas, tuvo “una nueva oportunidad en la vida“. Y señaló que entonces era un empresario “que veía para arriba, para delante”, pero entonces aprendió que “hay seres humanos que pasan momentos muy difíciles, a los cuales hay que amar, respetar y ayudarles a que sigan adelante” y que la nueva circunstancia le ayudó metafóricamente a “mirar desde abajo”. Moreno, quien fue vicepresi-

dente durante los primeros años de la década de gobierno de Correa, consideró que los comentarios sobre su discapacidad ofenden a todo un colectivo. “Utilizar una canallada de ese tipo, me parece que es desacertado y menos de un expresidente de la República”, dijo Moreno. El gobernante de 65 años consideró que “no se pueden atribuir ciertos comportamientos de perversidad, de criminalidad a que tengan su origen en aspectos de este tipo, así como no podría decir que ciertos tipos de comportamientos delictivos tuvieron origen en aspectos familiares y sociales”, anotó. Aseguró que no tiene espacio para la amargura y se declaró una “persona feliz”, en paz consigo mismo y que procura actuar de acuerdo a sus principios. El actual presidente, quien fue enviado especial de la ONU sobre Discapacidad y Accesibilidad, ha sido reconocido en Ecuador y en instancias mundiales por su trabajo

en favor de los discapacitados con las misiones “Manuela Espejo” y “Joaquín Gallegos Lara”. “Somos un país de paz, somos un país tolerante, estamos actuando reactivamente con respecto a temas internacionales, por respeto y tolerancia, pero la tolerancia tiene un límite y, por favor, que no lo rebasen“, afirmó el mandatario en el encuentro con medios extranjeros ayer en Quito. Aseguró que Ecuador es un país de “gente mansa, cordiales, amables, tolerantes, respetuosos” pero advirtió que no se le debe provocar porque “también sabemos hacerlo de otra manera”. Ecuador expresó su enérgico rechazo a las declaraciones de Maduro y del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien aseguró que existe una “injerencia de EE.UU.” para encarcelar a Correa, y llamó a consultas a los embajadores de ambas naciones, así como al representante diplomático en La Paz. (I)

Conforman comisión ocasional que investigará caso Gabela Con 94 votos afirmativos y 2 abstenciones, la Asamblea Nacional aprobó este jueves 5 de julio de 2018 la conformación de la comisión ocasional que analizará los documentos que el Legislativo y otras instituciones públicas tengan sobre el asesinato del excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Jorge Gabela. Con 94 votos afirmativos y 2 abstenciones, la Asamblea Nacional aprobó este jueves 5 de julio de 2018 la conformación de la comisión ocasional que analizará los documentos que el Legislativo

y otras instituciones públicas tengan sobre el asesinato del excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Jorge Gabela.

Siete legisladores recopilarán y verificarán la información que las diferentes funciones del Estado tienen sobre el tema. (I)


Machala, viernes 6 de julio de 2018

Machala: temperaturas más bajas del primer semestre del año evitar que se refríe.

Durante el primer semestre del año se registró una temperatura máxima de 33 grados y mínima de 23; en lo que va de julio la más alta ha sido de 29 y la mínima de 19 grados, para la docente Nancy Mora es necesario tener en cuenta las variaciones climáticas, “trato de abrigarme un poco más, sobre todo en las mañanas; en la escuela lo que hacemos es decirle a las madres que hay tener cuidado, aunque ya hay bastantes niños con influenza”, dijo.

Manuel Rodríguez, indica que quizás ese sea el motivo para el incremento de gripe.

Alrededor de las 08h30 el reloj ubicado en el parque Juan Montalvo, no solo marca la hora sino también indica los 23 grados de temperatura promedio con los que se inicia la mañana en la ciudad de Machala, lo que obliga a que la colectividad tome precau-

Nancy Mora, recomienda a las madres de familia enviar a sus hijos con abrigos.

ciones por el frío. La ropa ligera, gorras y gafas, han sido canjeadas por abrigos, paraguas y bufandas debido a los cambios en el termómetro climático que se reflejan, mismos que en la noche suelen llegar a 19 gra-

dos. Mishel López es madre de un menor de cuatro años, explica que antes de dejar a su hijo en el centro educativo donde se prepara, no solo le da bebidas tibias y lo cubre con un suéter, sino que además le da una fruta con vitamina C para

Que parece que este tipo de frío no se había sentido desde hace muchos años refiere Tula Fernández , “está variable, porque hay días que amanece muy frío y en la tarde hay solcito pero sigue haciendo frío”, mencionó. Desde las 21h00 hasta las 06h00 se evidencia ligeras lloviznas en la capital bananera del mundo; que antes, incluso en esta temporada hacía un poco de calor señala Manuel Rodríguez, “creo que por eso se observa una epidemia de gripe, hay que llevar abrigo, aunque en el transcurso

Puerto Bolívar prepara fiestas, hoy presentan sus candidatas a reina

Con la presentación de las once aspirantes a la corona de Puerto Bolívar, se inicia hoy a las 16h00 los programas para recordar el natalicio de Simón Bolívar. Las actividades incluyen desfiles, concursos de oratoria, música y

un concierto gratuito.

Las candidatas que anhelan convertirse en reina de la parroquia porteña estarán hoy en el Hotel Adrians, donde serán presentadas oficialmente y dialogarán con representantes

de los medios de comunicación para indicar sobre la preparación que implica su participación en el reinado.

Más tarde una bailoterapia masiva desde los 19h00 en el malecón porteño se llevará

a cabo para dar continuidad con la agenda. El pregón del miércoles 11 de julio a las 16h00 partirá desde el parque de La Madre hasta el malecón de Puerto Bolívar dará realce y reunirá a coloridos carros alegóricos y bailes en honor al natalicio del Libertador. Las candidatas a reina protagonizarán un desfile de modas el 12 de julio en el antiguo muelle de cabotaje en coordinación con la Casa de la Cultura; el sábado 14 el festival de la canción nacional pretende reunir las mejores voces de niños y jóvenes.

Desde hoy a las 16h00 con la presentación de las aspirantes a reina de Puerto Bolívar, comienzan los actos alusivos a sus fiestas patronales.

El miércoles 18 un concurso de oratoria a cargo del Consejo Parroquial con estudiantes de educación básica se ejecutará desde ese mismo espacio, para el viernes 20 de julio la elección y coronación de la reina en el malecón de Puerto Bolívar desde las 19h00 acogerá a los habitantes del lugar para una noche amena.

La temperatura en la mañana suele llegar a 23 grados y en la noche a 19 grados.

del día ya no se lo utilice”, acotó.

aromáticas son las mismas que temporada de calor.

A pesar de ello, no se reporta incremento de ventas en locales situados en el casco comercial de la urbe, doña Doris Tobar por ejemplo, dueña de una cafetería informa que las ventas de bebidas calientes como café o aguas

La doctora Tanya Romero, explica que lo correcto es no descuidar la salud, por lo que recomienda no salir de casa sin suéter, no utilizar ropa desabrigada , evitar el consumo de bebidas frías y consumir vitamina C.

INVERSIONES SAN MARTIN CUENCA INSANC C. LTDA. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS

En cumplimiento por lo dispuesto en los estatutos de la compañía y disposiciones de Ley, convoco a los señores Socios de la Compañía Inversiones San Martín Cuenca INSANC C. LTDA., a Junta General Extraordinaria, la misma que se llevará a efecto el día Lunes 16 de Julio del 2018, a partir de las 17h00 en las instalaciones de la empresa ubicada en las calles Sucre y Junín Esq., para tratar el siguiente orden del día: 1.- Conocer y resolver respecto al nombramiento y designación de Gerente General y Presidente de la compañía INSANC C. LTDA. Machala, 6 de Julio del 2018.

Ing. María Luisa San Marín PRESIDENTE El cronograma continúa el martes 24 con el desfile de comparsas y en horas de la noche la quema del castillo deleitará a los asistentes, que se pretende no perder antiguas costumbres, afirmó

Sra. María Luisa Cuenca GERENTE GENERAL Gorky Moscoso, presidente de la Junta Parroquial de Puerto Bolívar, él dijo que finalmente el concierto gratuito con el grupo colombiano Caneo cerrará las fiestas patronales de esa parroquia.


Actualidad

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Eliminación de las coordinaciones zonales, tema pendiente en El Oro

Feria Nacional de la Minería edición número XXXIII se inauguró anoche: Portovelo

enda MIDIVI funcione en Machala, es un logro pero que aun hay otras centrales que por estar en otra ciudad impiden celeridad en los trámites.

Víctor Gómez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de El Oro, afirma que son varios frentes los que han sido perjudicados por la zonificación.

La eliminación de las coordinaciones zonales hasta este mes de julio, es un tema pendiente en El Oro, al momento la dirección provincial del Ministerio de Agricultura es la única que ha sido dispuesta y que está vigente tras la desaparición de esa coordinación zonal, el resto continúa con oficina matriz en Loja. Por tal motivo, explica Víctor Gómez, principal del Colegio de Ingenieros Civiles de El

Oro, aún deben viajar hasta la provincia vecina para todo tipo de trámites del sector que él representa, que eso demanda mayor tiempo y dinero, informó. “Definitivamente todo centralismo ocasiona malestar, nosotros estamos inconformes, porque las matrices de la zona 7, en su mayoría, siguen en Loja”, resalta Gómez que haber conseguido que la central del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivi-

Proclamación de reina y sesión solemne para celebrar el VIII aniversario de fundación

Asociación de Comerciantes de Mariscos y Afines Estero Huaylá Con el objetivo de conmemorar el XIII aniversario de fundación de la Asociación de Comerciantes de Mariscos y Afines Estero Huaylá la directiva llevará cabo este sábado 7 de julio un programa en honor a la fecha, mismo que incluye entre las actividades, un acto castrense y coronación de la reina. La sesión solemne se realizará en la sede social de la asociación desde las 20h00, posterior a ello Angie Mishell Orellana Seraquive, será proclamada como reina institucional durante el periodo 2018-2019, la gestión estará a

cargo de Héctor Vizueta, actual presidente. Durante la gala se entregará una placa de reconocimiento al mejor socio, distinción que será otorgada a Claudio Villavicencio Sarmiento, además Marcia Guadalupe, Patricio Culquicondor y Arturo Culquindor receptarán el mérito de socios. A las 22h00 se tiene previsto un show artístico previo a la cena y el baile de confraternidad el mismo que busca reunir a socios y amigos para celebrar un año más de existencia.

Explica que él y varios frentes de profesionales han sostenido reuniones con dos de los cinco asambleístas por El Oro a fin de impulsar la eliminación total de las coordinaciones zonales pero no se ha tenido éxito. “Hay que ir a Loja, luego regresar dependiendo de cuánto se demore, sería mejor hacer los trámites en cada provincia”, reveló. Montgomery Sánchez, legislador orense, coincide con Gómez, menciona que el centralismo no deja resultados positivos en el país que se ha sugerido y se mantiene en que deben desaparecer, “no que se haga una reclasificación de las subsecretarías zonales, sino que deben ser eliminadas, nos mantenemos en eso”, aseveró. A criterio de Sánchez Reyes, las direcciones provinciales garantizan mejor eficiencia y mayor compromiso para que la colectividad sea atendido desde su territorio.

Monumento que rinde tributo a la actividad minera en Portovelo, le dio la bienvenida a quienes acudieron a la Feria Nacional de la Minería.

Desde las 20h00 de ayer en el recinto ferial de la unidad educativa 13 de Mayo en el cantón Portovelo, se dio inicio a la inauguración de la XXXIII Feria Nacional de la Minería, al acto asistieron autoridades locales y provinciales. El evento que concentró a habitantes de Portovelo, Piñas, Zaruma y parroquias aledañas, incluyó la presentación de las aspirantes a reinas de la feria quienes lucieron radiantes

en el inicio de las festividades, posterior a ello una velada cultural con diversas exposiciones de música y baile se deleitó a los asistentes. La Casa de la Cultura de Manabí se sumó a las festividades con su cuerpo de danza, además de la banda artística del municipio de Portovelo, quienes pusieron a bailar a los presentes. Durante el espectáculo se llevó a cabo también la habitual quema del castillo actividad

que la disfrutaron niños y jóvenes. Varias presentaciones artísticas se cumplieron en la apertura del cronograma de actividades por la celebración de Feria Nacional de la Minería; la música del Ruiseñor de América a cargo de Joseph Jaramillo acompañado su requintista fue uno de los momentos más aplaudidos por los visitantes quienes anualmente esperan la tradicional feria.


Machala, viernes 6 de julio de 2018

Con una inversión de USD 720.990

Prefectura repotencia el canal de riego Mollopongo

Actualmente, el avance físico de la obra bordea el 40 %. Se está construyendo la captación.

Las comunidades que aprovechan el caudal del río Mollopongo para regar sus cultivos, en la parroquia Progreso del cantón Pasaje, verán mejoras en este servicio. La Prefectura de El Oro ejecuta la rehabilitación del canal que atraviesa la zona, con una inversión de USD 720.990,59. Los trabajos comprenden la construcción de una obra de toma y la instalación de redes de tuberías. Esto evitará que se desperdicie el agua e incrementará el área de riego, explicó Guido Azanza, director

de Fiscalización del Gobierno Provincial. “Anteriormente estos canales estaban en terreno natural, y lógicamente en el transcurso, se perdía gran cantidad del volumen de agua. Con esta obra, los usuarios aprovecharán el cien por ciento del líquido captado”, agregó el funcionario. Una vez repotenciado el canal, el caudal aumentará de 50 a 61 litros por segundo, beneficiando al sector agrícola de la zona, donde predomina

el cultivo de cacao, plátano y guineo orito. Actualmente, el avance físico de los trabajos bordea el 40 %. La obra incluye la colocación de 1.700 metros lineales de tubería principal, de 250 milímetros, y redes secundarias y terciarias (de 25, 32, 50 y 63 mm) en una longitud de 2.5 km. Para Miguel Ángel Merchán, cacaotero de Progreso, reemplazar los canales de tierra por tuberías PVC, permitirá un aprovechamiento total del agua. “Ya no habrá desperdi-

Las plantaciones del sureste de la provincia se benefician con la optimización de canal de riego Mollopongo. La Prefectura invierte USD 720.990 en la obra.

cio y podremos sembrar más. Tendremos más fuentes de trabajo”, relató el lugareño. El proyecto Mollopongo tiene dos fases. La primera está en ejecución y la segunda está en trámite de aprobación. Para esta última se destinarán USD 551.096. Más obras En la parroquia Guanazán, del cantón Zaruma, la Prefec-

tura realizó obras similares. En esa localidad se construyeron 7 canales de riego con un monto que asciende a USD 2´326.563. En el sitio Cune se ejecutó un canal de 8 mil metros lineales, por USD 724.293. A estos se suman 4 canales, dos en Uzhcurrumi (Pasaje) y dos en San Isidro (Las Lajas), con una inversión que supera

Gastronomía peruana, unió a ecuatorianos en el Consulado de Machala

En un ambiente de hermandad, el Consulado General del Perú en Machala y la Escuela de Cocina y Pastelería “Le Cousine” de Machala, se organizó el miércoles último, en las instalaciones de la referida escuela el curso de cocina peruana. En la inauguración participaron el Sr. Santiago Cisneros, Director de la Escuela de Cocina y el Ministro Manuel Loyola Sotil, Cónsul General

del Perú en Machala. El curso asoció a un grupo masivo de chefs de la ciudad de Machala y público interesado en la gastronomía peruana. El profesional y destacado chef peruano Francisco Riofrío enseñó la preparación de los platos típicos peruanos del norte: Parihuela, Majarisco, Ceviche de Pescado y Arroz con Mariscos. En entrevista realizada al nuevo Cónsul General del

Perú en Machala, enfatizó con buen ánimo continuar con la construcción de una nueva relación binacional de integración y desarrollo entre los pueblos hermanos de Perú y Ecuador. Participar en las diversas actividades culturales, sociales y artísticas y de aniversario organizadas en esta o en cualquier ciudad de la Provincia de El Oro, circunscripción del Consulado General del Perú. Continuar afianzando

el millón de dólares, y dos más en Chilla, por cerca de USD 300.000. El Gobierno Provincial efectúa además la rehabilitación del canal Jesús del Gran Poder, que cubre más de 100 hectáreas de plantaciones en el cantón Atahualpa. La obra tiene un costo de USD 981.104, sin IVA.

El curso de gastronomía concentró a experimentados chefs y autoridades del Consulado de Perú en Machala.

el desarrollo binacional para seguir construyendo una relación más profunda de paz, vecindad, amistad y de acu-

erdo mutuo en el desarrollo de la frontera Perú-Ecuador, ahora con mucho más entusiasmo, porque el 26 de octubre

se celebra el 20° Aniversario de los Acuerdos Suscritos entre el Perú y el Ecuador, en Brasilia, dijo. (I)


Mundo

Machala, viernes 6 de julio de 2018

EE.UU utilizará muestras La Eurocámara urgió a la de ADN para reunir con sus dictadura de Nicolás Maduro a reconocer la crisis humanitaria padres a unos 3.000 niños

Las autoridades estadounidenses han comenzado a realizar exámenes de ADN para proceder a la reunificación de las familias de migrantes que fueron separadas en la frontera con México, dijo este jueves el Secretario de Salud, Alex Azar. El Departamento de Salud “está trabajando sin descanso para conectar a menores con parientes verificados (…). También estamos haciendo pruebas de ADN para confirmar parentesco de forma rápida y precisa”, dijo Azar en una teleconferencia. Una decisión judicial dio al gobierno plazo hasta el martes 10 de julio para proceder

a la reunificación de las familias migrantes separadas por fuerza de la política de “tolerancia cero” contra la inmigración ilegal adoptada en mayo. En medio de una avalancha de denuncias sobre un caos en la administración sobre la localización de adultos y niños detenidos separadamente, Azar aseguró que las autoridades tienen informaciones concretas. “El Departamento de Salud sabe la identidad y la localización de cada menor de edad bajo nuestra custodia” y actúa para proceder a la reunificación familiar “de la forma más rápida que sea posible”, dijo.

“Es necesario ser muy claro sobre esto, porque sabemos dónde está cada niño y sabemos que está siendo bien atendido”, aseguró. Sin embargo, la realización de exámenes de ADN obedece a la necesidad de asegurar que los niños y menores de edad sean reunidos con familiares confirmados. Azar, sin embargo, evitó ofrecer números concretos e insistió en que el número de niños que aún están bajo custodia de las autoridades migratorias es “menos de 3.000”. Añadió, en cambio, que “alrededor de 100 tienen edad de menos de cinco años”. (I)

Venezuela: Maduro pide a militares no “bajar la guardia”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró su rechazo a una intervención militar por parte Estados Unidos y pidió a la Fuerza Armada no “bajar la guardia ni un segundo” para defender el “derecho” del país suramericano a “vivir en paz”. En un acto de ascenso de mil-

itares, Maduro indicó que “no será jamás una intervención militar del imperio estadounidense una solución para los problemas de Venezuela”, tras referirse a la noticia de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, planteó hace varios meses a su Gabinete la posibilidad de invadir el país.

“Cuando yo hice esta denuncia el año pasado salieron a desmentirme inmediatamente en el propio gobierno de EE.UU. Hoy es una confirmación”, indicó Maduro al recordar que en su momento lo rechazó. Asimismo, pidió a la Fuerza Armada no “bajar la guardia ni un segundo” porque, dijo, tiene la “responsabilidad” de defender el derecho a la paz del pueblo venezolano. “Nuestra FANB tiene la responsabilidad (…) de estar preparada para defender el territorio nacional en cualquier condición que nos toque defenderlo, en cualquier momento del tiempo histórico que estamos viviendo; cuidar las fronteras, cuidar los mares, cuidar el territorio, cuidar la estabilidad política”, agregó. (I)

El Parlamento europeo urgió este jueves al gobierno venezolano de Nicolás Maduro a que “admita la crisis humanitaria actual” en su país, y a permitir así “con carácter de urgencia” el acceso de ayuda internacional. Por 455 votos a favor, 100 en contra y 28 abstenciones, los eurodiputados reunidos en Estrasburgo (noreste de Francia) expresan en una resolución su “profunda consternación y su alarma ante la desoladora situación humanitaria de Venezuela”. La Eurocámara “exige que las autoridades venezolanas permitan con carácter de urgencia el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria al país para prevenir el agravamiento de la crisis humanitaria y de

salud pública”. Los eurodiputados aprobaron esta resolución después de enviar entre el 25 y el 30 de junio dos delegaciones a dos países fronterizos con Venezuela -Brasil y Colombia- “a fin de evaluar la repercusión de la crisis sobre el terreno”. Los parlamentarios alabaron en este sentido al gobierno colombiano “por su rápida reacción y el apoyo” a los venezolanos que se marchan al país vecino, y “encomian asimismo la actitud de Brasil y otros países de la región, en particular Perú”. Para el Parlamento Europeo, “la actual crisis humanitaria es producto de una crisis política”, por lo que insta a Caracas a respetar “todas las instituciones democráticamente elegidas, en particular la Asamblea Nacional”,

y pide la celebración de una nueva elección presidencial. A raíz de la celebrada el 20 de mayo, que llevó a la reelección de Maduro y que la Unión Europea (UE) no reconoce, el bloque elevó a 18 el número de personas sancionadas con la prohibición de viajar a la UE y la congelación de sus activos, entre ellas figura la vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez. Los eurodiputados recordaron que estas medidas no deben perjudicar a la población venezolana y reiteraron que existe “la posibilidad (…) de extender estas sanciones a los responsables de la creciente crisis política, social, económica y humanitaria, en particular al presidente Nicolás Maduro”. (I)

La peor ola de calor en décadas causa decenas de muertes en Canadá y EE.UU. Decenas de personas han muerto en la última semana en el sur de Canadá y el este de EE.UU. por la peor ola de calor y humedad en décadas, con temperaturas superiores a los 35 grados, informaron las autoridades. En Canadá, las autoridades sanitarias de la provincia de Quebec elevaron a 33 el número de fallecidos y no descartaron que la cifra pueda aumentar. La mayoría de los muertos son varones de entre 53 y 80 años de edad y, en muchos casos, tenían problemas de salud mental, además de dolencias respiratorias y cardiacas, y no contaban con aire acondicionado en sus

viviendas. En 2010, cuando otra ola de calor y humedad afectó Quebec durante exactamente las mismas fechas, más de 100 muertes fueron atribuidas a las temperaturas extremas. Entonces, la ola de calor se prolongó durante seis días, del 4 al 9 de julio y la temperatura máxima fue de 34,8 grados centígrados, menor a la alcanzada esta semana en

Quebec. El Servicio Meteorológico de Canadá dijo que los termómetros alcanzarán este jueves los 35 grados centígrados en Montreal, aunque los meteorólogos advirtieron de que el “humidex”, el índice de humedad utilizado para describir la sensación térmica, señala que la temperatura será equivalente a entre 40 y 45 grados centígrados. (I)



Actualidad

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Repatriación de los cuerpos de pareja asesinada en Colombia será hoy viernes

ecuatoriana secuestrada en la frontera entre Ecuador y Colombia, a la altura de la provincia de Esmeraldas, culparon a las autoridades de los gobiernos de ambos países. “Estuvo en sus manos salvarles la vida y no se hizo lo debido. Nos dejaron solos”, expresó Elvia Villacís, hermana de Óscar, quien señaló que los gobiernos no actuaron de la manera más expedita para lograr la liberación de sus parientes.

La repatriación de los cuerpos de Óscar Villacís y Katty Velasco se realizará hoy viernes, según confirmó Jorge Costa, secretario de Inteligencia de Ecuador. Los cuerpos, así como los familiares y la delegación ecuatoriana, saldrán de Pasto

rumbo a Quito a las 08H00, en un avión de la Fuerza Aérea. Juan Pablo Morales, subsecretario de Movilidad Humana, indicó que el canciller José Valencia y la ministra de Justicia, Rosana Alvarado, recibirán a los familiares en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito.

Posteriormente, los familiares de Óscar se trasladarán directo a Santo Domingo, mientras que la familia de Katty permanecerá dos horas en la capital ecuatoriana para luego dirigirse a su ciudad de residencia. Los familiares de la pareja

En el cantón Pasaje

Las Manuelas trabajan con más de 2.000 personas con discapacidad

Con la identificación de los cuerpos de Óscar Villacís, de 24 años, y Katty Velasco, de 20, suman nueve los ecuatorianos muertos por rebeldes apartados del acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno colombiano y la otrora guerrilla comunista, entre ellos miembros del grupo de prensa del diario El Comercio de Quito y militares. (I)

Realizarán intervención integral a la infraestructura de 1.269 unidades educativas

El Programa Nacional de Intervención de Infraestructura “Mi Aula al 100%” se presentó en Latacunga, provincia de Cotopaxi.

Pasaje.- Entre la extensa vegetación de árboles de plátano y cacao en Pasaje, brigadistas Las Manuelas visitaron la casa de José Guaillasaca, con el 91 % de discapacidad física, durante la intervención que realizan en este cantón de la provincia de El Oro, donde se identificaron más de 2.000 hogares de personas con discapacidad.

hombre de 51 años, que hace más de 8 años se quedó parapléjico. “Trabajaba en las bananeras, y un día cuando me enviaron a depositar dinero en el banco por robarme me dispararon dos veces, desde ahí no volví a caminar, ahora me cuida mi mujer a quién le agradezco porque no me ha abandonado”, cuenta Guaillasaca.

En un solar donde se asienta una casa de carrizo y madera, sentado en la cama José saluda con la brigada compuesta por “Las Manuelas”, el equipo técnico del Médico del Barrio y miembros de las Fuerzas Armadas, quienes llegan para entregarle ayudas técnicas y apoyo integral a él y su familia.

“Gracias por la nueva silla de ruedas, la que tenía hace 10 años no me servía ni para salir con mi esposa a tomarme un helado”, bromea José, mientras le pasean en el centro de su casa.

La visita pinta una sonrisa de alegría en el rostro de este

“Cuando evidenciamos como mejora la calidad de vida de las personas con las ayudas técnicas que se les entrega y el aporte y acompañamiento de todas las institucio-

nes del Estado nos llenamos de satisfacción porque entendemos que nuestro trabajo es valioso”, manifiesta Katty Rentería, brigadista. Según datos de la Secretaría Plan Toda una Vida, desde el 21 de junio Las Manuelas volvieron a recorrer este cantón de la costa ecuatoriana donde entregarán más de 200 ayudas técnicas y apoyo integral en cada uno de los hogares que visiten. A la parroquia rural Casacay de este cantón, también llegaron Las Manuelas. Una bandera blanca les guió hasta la casa de María Japón, madre de André de siete años. “En la televisión les veía a Las Manuelas y dije algún día ojalá lleguen a mi casa porque realmente necesitamos la ayuda”, comenta. (I)

Se sustenta en cuatro ejes: Mi espacio, que se refiere a infraestructura adecuada; Mis TICs, relacionada con la inclusión digital; Mis medios, que incluye recursos y servicios educativos, y Mi comunidad, que destaca las prácticas saludables con la naturaleza. La coordinadora del Ministerio de Educación, Carolina Báez, indicó que está prevista la implementación del programa “Mi Aula al

100%” en las 1.269 unidades educativas de la zona, hasta el año 2021. De igual forma, mencionó que consta en la planificación la intervención y mejora de 837 instituciones educativas, por un monto de 13 millones de dólares; de aquí se destacan ocho instituciones de educación intercultural bilingüe, catalogadas como “Guardianas de la Lengua”. El Ministerio de Educación informó que el programa in-

tervendrá y adecuará aulas, zonas verdes, espacios de recreación y deporte, laboratorios y bibliotecas. “Para el período 2018-2021, se construirán 123 unidades educativas. Es decir, 4.451 nuevas aulas para nuestros niños, niñas y adolescentes. Todo esto con el fin de fortalecer la etapa de aprendizaje”, dijo la viceministra de Gestión Educativa, Mónica Reinoso. (I)


10

Machala, viernes 6 de julio de 2018

9723

Los solidarios

idente Rafael Correa y prisión preventiva para el pres El auto judicial que determinó lquier lugar del planeta cua en o rta roja” para detenerl “ale var acti l rpo Inte la a r cita soli iana para responder por parezca ante la Corte ecuator con fines de extradición, y com nando Balda, ha sido Fer tico el plagio del activista polí en n ació icip part l ntua eve su de la “politización de la externos, usando la muletilla criticado por actores políticos . asuntos internos del país justicia”, interviniendo en los ex mandatarios de Brasil de Bolivia y Venezuela, de los tes iden pres los de ción reac probablemente les La ca en favor de su coideario, pero y el Perú, luce ideológica y lógi Ecuador está en una cruzada legal en contra de la que el es extraño o no no entienden mandato popular mayoritario. un a o iend ond corrupción, resp son incongruentes con el os con el expresidente Correa Las credenciales de los solidari autoridades transparensus a a de ecuatorianos que clam oría may a ens inm la de o ánim el 2007 y el 2017. ejerció el poder político entre tar la forma y fondo en que se su desconocimiento de por io n que Morales está en litig dice les iona rnac inte s rme Info presidencial, que Maduro ó optar por un nuevo mandato la voluntad popular que le neg ema y persigue a todo extr reza blo venezolano a la pob pue al ar llev por erza esfu ha se s, que Humala es invespor tramas de favores público opositor, que Lula tiene presidio ht. tigado por entuertos con Odebrec causan daño político ina que los solidarios más bien cier pare es, gen imá s tale Con ume hasta cuando las eario, cuya inocencia se pres ternacional a su pesquisado coid abilidad en el plagio. ons resp no es determinen si tuvo o cial judi os fall y nes acio stig inve el justo término que se e encasillar a los solidarios en La diplomacia profesional deb merecen.

CARICATURA

s

Dr. JAIME H. ROMERO LAINES j.romerolaines@hotmail.com

La seguridad vial en Pasaje

Es competencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados velar por la seguridad vial de sus habitantes, obligación que se genera por disposición constitucional y legal. Así, el Art. 264, numeral 3 de la Constitución, al referirse a las competencias de los Gobiernos Municipales, literalmente expresa: “Planificar, construir y mantener la vialidad urbana.”. Por su parte, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD), en su Art. 55, literal f), respecto a las competencia, manda: “Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre dentro de su circunscripción cantonal;”. Consecuentemente, corresponde a cada municipio garantizar la seguridad de sus vecinos, prevaleciendo la atención para los sectores más vulnerables.

La seguridad ha devenir para toda la población, pero a de acentuarse en los sectores vulnerables; esto es, para las personas con discapacidades, la niñez, adolescentes, adultos mayores y mujeres en estado de gravidez. Para aquello urge la ubicación de la señalética requerida por las normas de vialidad; pero en nuestro cantón la atención es un trivial; los aportes que hacemos a través de la unidad de vialidad al matricular y revisar, no se refleja en la atención de este servicio al que está obligado el Cabildo pasajeño. Sin hacer referencia a tantos aspec-

Acciones para proteger Bosque Seco hacia Loja Una información monitoreada ayer da cuenta que el Ministerio del Ambiente (MAE), a través del ProAmazonía, firmó un convenio de cooperación con la Mancomunidad de Municipalidades del Sur

Occidente de la provincia de Loja “Bosque Seco” (MBS) para la restauración de 2.302 hectáreas de bosque y la regeneración natural de 120 hectáreas. Que bueno. El MAE detalló que el

objetivo del acuerdo es alcanzar un desarrollo integral de los municipios a través de la gestión integral de los recursos naturales y ambientales, los emprendimientos productivos solidarios, la producción limpia y el turismo sostenible, bajo principios de solidaridad, respeto, transparencia y cooperación mutua.

Como parte del convenio se realizarán actividades que darán continuidad al trabajo realizado por la mancomunidad para el enriquecimiento con especies nativas, la revegetación en bloques, el establecimiento de áreas en restauración y uso sostenible y la regeneración natural asistida en siete cantones

tos que no se atienden, debo observar lo referente a la falta de semáforos en las vías próximas al acceso a los establecimientos educativos, en las que el tráfico vehicular es fluido. Es el caso de la calle vía a Cuenca frente al colegio “Aurelio Prieto Muelas”; en la Avenida Jubones entre Olmedo y Piedrahita, frente a la Escuela de Educación Básica “Manuela Cañizares”; en la avenida Jubones y Ochoa León, próximo al Colegio Nacional “Carmen Mora de Encalada”; así como también, en la avenida Jubones, frente a la entrada a la Escuela de Educación Básica “Vicente Rocafuerte”. En estos sectores, en horas de ingreso y salida de las actividades educativas, la situación se vuelve totalmente peligrosa; la presencia vehicular es alta, lo que dificulta el cruce de un lado al otro por parte de la niñez y adolescentes; y obviamente de todo transeúnte. En determinados días hace presencia la policía, pero no va más de unos 30 minutos. Lo que de ninguna constituye solución al problema descrito. Se torna en un requerimiento imprescindible de urgente solución por parte de los responsables de atender la vialidad en el cantón Pasaje. Así como han llenado de semáforos en la calle Rocafuerte, en el espacio que han mejorado el ornato, debe merecer atención los sectores mencionados. Se trata de atender a lo más preciado de la sociedad, la niñez y adolescencia.

en Loja y uno en El Oro. La restauración se desarrollará a través de diversas modalidades y en función de la potencialidad de los pisos climáticos, para determinar si se utilizan especies nativas u otras que puedan adaptarse, que sean necesarias para el ecosistema y, al mismo tiempo, de utilidad para las comunidades.

La Mancomunidad reúne a los gobiernos autónomos descentralizados municipales de Celica, Pindal, Puyango, Zapotillo, Macará y Paltas, quienes administran la reserva de biosfera Bosque Seco, que tiene un total de 501,04 hectáreas y una población de alrededor de 114 mil habitantes. ©


Opinión

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com

BASTA DE ACUERDOS Y RESOLUCIONES

Es reprochable, inaceptable y condenable, que la Asamblea Nacional y sobre todo la Corte Constitucional, permanezcan indiferentes, frente a la serie de ACUEREDOS Y RESOLUCIONES, ya de los Ministerios o del Instituto Ecuatoriano de Seguridad, IESS; se los venga haciendo prevalecer sobre leyes de mayor jerarquía, violentando DERECHOS de los servidores públicos, cuando Constitucionalmente, “Ninguna norma puede restringir los derechos, que son: irrenunciables, intangibles, indivisibles y de aplicación inmediata”. La Constitución señala: “Art. 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente: La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos. Art. 154.- A las ministras y ministros de Estado, además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: 1. Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión. Art. 147.- Son atribuciones y deberes de la Presidenta o Presidente de la República, además de los que determine la ley: 13. Expedir los reglamentos necesarios para la aplicación de las leyes, sin contravenirlas ni alterarlas, así como los que convengan a la buena marcha de la administración”. Al mismísimo Presidente de la República la Constitución, le da la atribución de expedir REGLAMENTOS, (ocupan el sexto lugar en la jerarquía de las leyes), “sin contravenir ni alterar las leyes”; quién podría imaginar siquiera, que un Ministro y el IESS, pueden expedir ACUERDOS Y RESOLUCIONES, (ocupan el octavo lugar en la jerarquía de las leyes), que prevalezcan sobre la: Ley de Seguridad Social; Ley Orgánica del Servicio Público, LOSEP; Ley Orgánica de Educación Intercultural, LOEI; y, sobre la misma norma Suprema del Estado que es la Constitución, en su Art. 147 numeral 13. La Ley de Seguridad Social establece

los requisitos para la jubilación: 480 aportaciones mensuales sin límite de edad; 360 de 50 a 65 años de edad; 180 de 65 a 70 años de edad; de 70 años de edad cesas en el cargo y deben jubilarte obligatoriamente; para horrorizarse, el Consejo Ejecutivo del IESS, dicta una RESOLUCIÓN, que “La autoridad nominadora debe entregarte el aviso de salida”, caso contrario NO SE TRAMITA TU DERECHO A JUBILARTE; CUANDO LA Constitución en tus derechos de libertad, Art. 66, numeral 17. “El derecho a la libertad de trabajo. Nadie será obligado a realizar un trabajo gratuito o forzoso, salvo los casos que determine la ley”. Por esa RESOLUCIÓN, no te aceptan la renuncia y no te puedes jubilar, lo que implica que te obligan a realizar un trabajo, (trabajo forzoso). El Acuerdo Ministerial 094- mayo 2017 del Ministro de lo Laboral, del actual Gobierno, “Art. 9.- De los procesos de desvinculación de retiro por jubilación no obligatoria.- Para los casos de retiro por jubilación no obligatorios y que corresponden a servidoras y servidores con nombramiento permanente que tengan menos de setenta (70) años de edad, ………………. No obstante, podrán renunciar voluntariamente conforme al literal a) del referido artículo 47, para acogerse a los beneficios de la jubilación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS. En tal caso, la renuncia deberá ser aceptada por la Unidad de Administración de Talento Humano institucional - UATH institucional para terminar la relación laboral, sin que el Estado esté obligado a pagar la compensación prevista en el artículo 129 de la Ley Orgánica del Servicio Público, LOSEP”. No existe “Jubilación no obligatoria”, la jubilación es un DERECHO normado por la Ley de Seguridad Social, (viola esta Ley); no existe tampoco, “Compensación”, el “Estímulo por la Jubilación”, se estableció desde el Gobierno del Crnel. Lucio Gutiérrez, luego en el Mandato Constituyente 02 de enero de 2008, y desde octubre 20 de 2008, en la Constitución de la República y por último consta en la LOSEP y la Ley Orgánica de Educación; es un ATENTADO AL ORDENAMIENTO JURÍDICO, que sigan vigentes acuerdos y resoluciones, prevaleciendo sobre leyes de mayor jerarquía que estos.

11

El calentamiento global va en serio: El planeta bate docena de récords históricos de calor en 7 días Distintas regiones del hemisferio norte del planeta han estado expuestas a una onda de calor extremo desde finales de junio. Las temperaturas en los últimos siete días batieron varios récords meteorológicos acumulados en décadas de monitoreo. Entre los países afectados por el bochorno destacan Armenia, Azerbaiyán, Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Omán, Reino Unido y Rusia. América del Norte La ciudad estadounidense de Denver, capital del estado de Colorado, fijó el 28 de junio su récord absoluto de todos los tiempos, al ascender allí la temperatura del aire hasta los 40,5º Celsius, según informa el periódico The Washington Post. Burlington, la ciudad más grande de Vermont, registró la temperatura mínima más alta para esta época del año, con 26,7º el

día 2 de julio. El calor ha matado a más de 10 personas en la segunda ciudad más poblada de Canadá, Montreal, según CTV News. Allí las temperaturas han oscilado en torno a 35º grados durante varios días, con una máxima en el aire de 36,6º el 2 de julio. A medianoche la ciudad se ha visto expuesta a una combinación más extrema de calor y humedad.

El secreto de Selam, la niña de 3,3 millones de años que trepaba a los árboles

El estudio del fósil de una niña encontrado en Etiopía hace una década aporta pistas para entender cómo evolucionaron nuestros antepasados y cómo cambiaba su anatomía a lo largo de su vida. Hace más de tres millones de años, el ‘Australopithecus afarensis’ andaba ya erguido, un hito que convierte a este antiguo antecesor de los humanos en un eslabón clave en la historia de nuestra evolución. Pero un nuevo estudio de los fósiles de una niña de esta especie sugiere estos ante-

pasados nuestros también trepaban por los árboles. El análisis, publicado en ‘Science Advances’ este miércoles, se centra en el pie de una niña homínida, conocida como Selam o ‘niña de Dikika’, que murió hace 3,3 millones de años antes de cumplir los cuatro años. Sus restos, descubiertos en el noreste de Etiopía en 2006, constituyen el esqueleto mejor conservado de esta especie jamás hallado. Un grupo de investigadores estadounidenses destacó que la articulación del dedo gordo del pie de Selam es más curvada que en los restos de adultos de esa especie hallados anteriormente no lejos del lugar de descanso final de la niña. Esto significa que la niña tenía una mayor libertad de movimiento lateral de los pulgares del pie, un rasgo muy útil a la hora de sujetarse.

Fallece un multimillonario chino tras caer de un muro cuando se hacía una foto El presidente del grupo empresario chino HNA, Wang Jian, murió por las heridas sufridas durante un viaje por Francia. Según la versión digital del periódico South China Morning Post, el empresario estaba posando para una fotografía en la región de Provenza cuando cayó de una altura de 15 metros. De acuerdo al comunicado oficial de la compañía, producto de ese accidente sucedido el martes, sufrió “lesiones graves” que resultaron fatales. “Juntos lamentamos la pérdida de un líder y modelo excepcionalmente talentoso, cuya visión y valores continuarán siendo un faro para todos los que tuvieron la buena fortuna de conocerlo”, agregaron. Su fortuna Wang se había graduado en la Universidad de Aviación Civil de China y obtuvo un Mas-

ter en Administración de Empresas de la Escuela de Administración de Maastricht, en los Países Bajos. Al momento de su deceso, contaba con el 15% de las acciones de HNA y una fortuna estimada en 1.700 millones de dólares, según datos de Forbes. Por su parte, el grupo fundado en 1993 es conocido por ser el propietario de Hainan Airlines, la aerolínea privada más importante de China y la cuarta de ese país.


País

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Galápagos, un paraíso natural para la humanidad, 59 años del Parque Nacional

Mañana es el día de la protección del Cóndor El 7 de julio fue declarado el Día Nacional del Cóndor Andino como una forma de sensibilizar a la población sobre la conservación de esta ave en peligro de extinción, y que constituye un símbolo de identidad ecuatoriana.

identidad que es reconocida a gran escala, sin embargo este reconocimiento y el esfuerzo de algunas organizaciones e instituciones no ha logrado rescatar la especie del peligro crítico en el que actualmente se encuentra.

De acuerdo al censo nacional, se tiene alrededor de 100 cóndores, de los cuales, 11 habitan en el cantón Saraguro. Los avistamientos más significativos de cóndores, se registran en las parroquias de El Tablón, San Antonio de Cumbe y una parte de Sumaypamba.

La población actual del cóndor andino se ubica en la parte centro y norte del Ecuador, mientras que en el sur se reportan aún muy pocos datos, esto debido a la falta de registros, personal técnico y datos que suponen que la presión antrópica en la zona ha mermado notablemente su población. Además estudios revelan que el mayor porcentaje de registros de distribución del cóndor se encuentra fuera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

El Ecuador catalogado como un país megadiverso enfrenta actualmente la perdida de algunas especies de importancia ecológica, una de ellas es el Cóndor Andino, especie que por su distribución constituye un símbolo de los Andes ecuatorianos,

Conscientes de la fragilidad de la especie ante los problemas que enfrentan grandes extensiones donde históri-

camente se ha distribuido la especie, el Ministerio del Ambiente conjuntamente con otras instituciones elaboró la Estrategia Nacional para la Conservación del cóndor, la misma que se encuentra en vigencia desde el 24 de julio del 2009. Además se ha declarado el 7 de julio de cada año como el Día Nacional del Cóndor.

El Parque Nacional Galápagos celebró sus 59 años de creación, en el marco de una sesión solemne, que además fue el escenario de la firma de cuatro acuerdos con varias instituciones y organismos que permitirán el fortalecimiento de las acciones para garantizar la conservación y protección de este archipiélago, Primer Patrimonio Natural de la Humanidad. Jorge Carrión, director del Parque Nacional Galápagos; y Carlos Ortega, secretario técnico del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de la provincia de Galápagos, suscribieron un convenio que permite el uso de un terreno de dos hectáreas y media, para la instalación de un patio de

Tamaño: miden alrededor de 140 cm de altura, y entre 270 y 330 cm de envergadura. Peso: machos de 11 a 15kg y hembras de 8 a 11 kg. Plumaje: en cóndores juveniles el plumaje es marrón; en adultos es negro-azulado, además tiene una ancha banda blanca en el dorso de las alas y un collar blanco en su cuello. Ojos: Los machos tienen una cresta en la cara y sus ojos son de color café. Las hembras no presentan cresta y sus ojos son de color rojizo. Estado de Conservación: En nuestro país, según la

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra en Peligro Crítico y dentro de la Convención Internacional para el Tráfico de Animales Silvestres (CITES) en las Categoría CITES I, lo cual impide su comercialización a nivel mundial. Más En junio del año 2015 se firma la implementación del Plan interinstitucional de Manejo de las Áreas de Conservación del cóndor en Saraguro, Oña, Nabón, Santa Isabel, así como también otras actividades de conservación

en Cuenca. El Área de Conservación propuesta tiene 34,763.25 Ha. En resumen AZUAY con 18,400.73 ha (52.93%) y LOJA con 16,362.82 ha (47.06%) El Plan de Acción para este nuevo periodo se encuentra en la etapa de elaboración del Informe final del Plan anterior y en la consolidación de las distintas actividades a realizarse para una nueva suscripción. Para la conmemoración del Día Nacional de Cóndor Andino en el 2018, se ha formado un frente común regional del sur, fortaleciendo de esta manera la presencia Institucional en favor de la conservación de nuestros recursos naturales. Hasta la fecha se encuentran declaradas, vía Ordenanza Municipal, las Áreas de Conservación y Uso Sostenible del cóndor en los cantones de SARAGURO, OÑA, NABÓN y SANTA ISABEL

desconsolidación de carga para Santa Cruz; este se ubica junto el Parque Ecológico Artesanal. Además, la Fundación Charles Darwin suscribió, junto con esta Cartera de Estado, un documento que garantiza la cooperación interinstitucional en diferentes ámbitos por un lapso de cinco años. Por su parte, la Compañía Islas Galápagos Turismo y Vapores realizará actividades conjuntas para controlar y erradicar especies introducidas, proteger especies nativas y endémicas; y reforestar 20 hectáreas consideradas prioritarias. Otro acuerdo suscrito con Ecology Project International facilitará que estudiantes locales e internacionales apoyen las actividades de educación am-

biental y de conservación. El evento permitió reconocer el trabajo realizado por 58 guardaparques con una trayectoria de 5, 10, 15, 20 y 25 años, que recibieron placas conmemorativas por su aporte a la institución. Para el director del Parque Nacional Galápagos. “Estos 59 años han puesto a prueba la capacidad de gestión. Hemos tenido que superar obstáculos, acumulando experiencias y errores que nos han fortalecido como institución, que con sus aciertos ha podido convertir a Galápagos en uno de los archipiélagos volcánicos mejor conservados del mundo”. (I)

Crean en laboratorio embriones híbridos de rinoceronte casi extinto

Embriones híbridos del rinoceronte blanco del norte, abocado a la extinción tras la reciente muerte del último macho, y de una subespecie relacionada han sido creados mediante tecnologías de reproducción asistida dentro de un laboratorio, según revela un estudio publicado hoy en Nature Communications. El avance constituye el primer embrión híbrido cre-

ado a través de fecundación “in vitro” que alcanza la etapa de blastocisto -con 5 o 6 días de desarrollo- con una estructura celular compleja. Además, es un logro que podría preservar al mamífero, cuyo último macho falleció el marzo pasado, por lo que ahora solo sobreviven dos hembras en Kenia. El proyecto, liderado por Thomas Hildebrandt, del Instituto Leibniz de Investig-

ación para Zoológicos y Vida Salvaje, en Alemania, comenzó con la recolección de numerosos ovocitos -célula germinal femenina- de ejemplares del mamífero -tanto de la subespecie de rinoceronte blanco del norte como del sur- gracias a un aparato de casi dos metros de largo de implantación transrectal. (I)


Provincia

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Santa Rosa

Santa Rosa Este viernes

Grupo Sissay corona a reinas

que se llevará a efecto el día sábado 4 de agosto en las calles Guayas y Libertad, evento que será gratuito. Las candidatas al evento nacional estarán arribando a Santa Rosa, el 1 de agosto.

Renata Mariuxi Oyola Añazco, hoy será proclamada mini reina del grupo Sissay. (H.V.R.) Todo está listo para lo que será el evento de coronación de las cuatro reinas del grupo de danzas Sissay, acto a realizarse este viernes a parir de las 20h00 en el salón

amarillo de la ciudad. Este programa está bajo la coordinación de José Pastuizaca y organiza previo al certamen de reina nacional del folklore

Las dignidades a coronar son, reina cantonal del folklore ecuatoriano, reina del ballet folklorico Sissay, Renata Mariuxi Oyola Añazco, mini reina del Sissay, ella tiene siete años, estudia en la escuela Eugenio Espejo, en el tercer año de básica, contando con el apoyo de sus padres Fabián Oyola y Mariuxi Añazco, otra de las dignidades que será proclamada será la señora Sissay.

Leodan Cely artista que participa con sus tatuajes en Guayaquil

El talento santarroseño estará presente en la ciudad de Guayaquil, en el Palacio de Cristal del centro, en el evento tatoo fest Guayaquil 2018, con como parte de las festividades de los 483 años de fundación de la ciudad de Guayaquil, los días 6, 7 y de julio al cual sido invitado. En este evento estarán más de trecientos artistas de distintas partes del país y del extranjero que con su arte dejando ver el talento de ellos en la rama del ta-

tuaje, por ello, el reconocido artista santarroseño Leodan Cely será la atracción de la prensa nacional e internacional ya que los organizadores le pidieron que participe por su reconocida trayectoria y habilidad en la rama del tatuaje, trabajos que este joven los realiza con profesionalismo y sobre todo mucho amor, los tatuajes son basados en el realismo. Serán momentos emotivos para el artista santarroseño, por cuanto al momento de

realizar su trabajo, la prensa nacional e internacional no se perderán ni un instante para ver cada centímetro de ver cómo queda plasmado cada uno de sus trabajos, Leodan Cely, estará junto a los artistas internacionales en tatuajes como son Steve Butcher uno de los mejores a nivel mundial y otro talento invitado es Yamico Moreno, Leodan Cely, estará tatuando en vivo para deleite de los guayaquileños y turistas que estarán presentes.

Estará acompañada de grupos de baile, danzas y la participación de artistas de la localidad, para que la ciudadanía concurra y pueda presenciar el programa de manera gratuita, el grupo Sissay todos los años programa la elección nacional de la reina del folklore, con la participación de candidatas de distintas provincias del país. (I)

Santa Rosa

Regeneración urbana avanza (H.V.R.) La regeneración urbana del casco central del cantón Santa Rosa, que ejecuta el Municipio, registra un avance del 85 por ciento, una vez terminados los trabajos de colocación de adoquines en todas las calles que comprenden la primera fase, la misma que va desde la calle 30 de Agosto a la Chávez Franco y desde la calle Colón hasta la Guayas. Las calles ya han sido habilitadas al tránsito vehicular descongestionando el sector.

Según Eithel Nieto, fiscalizador de la obra, tan solo falta un 15 por ciento para terminar esta primera fase, donde se realizaron trabajos de alcantarillado sanitario y pluvial, así como de agua potable que tenía más de 40 años de antigüedad. Ésta regeneración urbana cuenta con bancas de granito, postes de alumbrado público con lámparas led, semaforización moderna e imponentes jardineras. El desmontaje del cableado eléctrico viejo, al igual que los

postes se lo hará en estos días. En los actuales momentos, se está terminando de colocar el mobiliario urbano y revistiendo de mármol algunas aceras donde falta colocar este material resistente y elegante que, le ha dado connotación nacional a Santa Rosa por ser la primera ciudad marmolizada del país. Inició segunda fase Una vez que ya se habilitó el tránsito vehicular en la pri-

En la calle Sucre, ya se puede apreciar el gran avance de la primera etapa de la regeneración urbana de Santa Rosa.

El talento santarroseño, demostrara el realismo de sus trabajos mera fase de la regeneración urbana, se iniciaron los trabajos en la segunda fase que van desde las calle Sucre a la Colón y desde la Chávez Franco a la 15 de octubre y sus transversales. Actualmente, se están haciendo trabajos de

alcantarillado sanitario, aguas lluvias y potable, movimiento de tierra construyendo bordillos, aceras, calzada e instalaciones de redes de internet y telefonía. El Alcalde Clemente Bravo realiza frecuentemente recorridos por la obra y pidió

Se está trabajando en la última etapa de la regeneración.

paciencia a la ciudadanía por las molestias causadas, mismas que una vez concluidos los trabajos será de gran beneficio para la ciudad impulsando con ello el desarrollo económico y turístico del cantón camaronero. (I)


Provincia

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Pasaje

En reencuentro de ex alumnos del Colegio “Dr. José Ochoa León”

Eligen a ex ochoina y ex ochoino Bodas de Titanio las calles de la ciudad, donde finalizó en los exteriores del emblemático plantel.

Ex Ochoina Bodas de Titanio 2018 y Ex Ochoino Bodas de Titanio 2018, fueron proclamados y recibieron trofeo cada uno. (S.C.).- El pasado sábado 30 de junio del 2018, se dio el inolvidable reencuentro de ex alumnos del Colegio de Bachillerato “Dr. José Ochoa León”, que tuvo como objetivo crear un espacio de encuentro entre las diferentes generaciones de graduados del plantel, por motivo que el establecimiento educativo cumplió 70 años (Bodas de Titanio) de prestar servicio a la comunidad educativa, se dijo a OPINIÓN, el Diario de

mayor circulación. Desfile El inolvidable desfile inició a las 09h45 que incluyó una fuerte presencia de ex alumnos, ex docentes, ex rectores - ex reinas. Así como ex estudiantes y ex docentes que participaron en la Posta-Raid hacia la ciudad de Quito, para obtener recursos y construir las bases del colegio. El punto de encuentro fue sector “Un Solo Toque” para luego realizar el recorrido por

Baile Luego se dio una programación especial incluida con el gran baile de la confraternidad ochoina amenizado por la orquesta Medardo y sus Players y la presentación del artista Jinson. Así mismo el mejor DJ de la provincia Bryan Bustamante. Con la intención de revivir el pasado, los exteriores del Colegio Bachillerato “Dr. José Ochoa León”, fue el escenario escogido a última hora para congregar a miles de ex ochoinos donde disfrutaron a lo grande. Las anécdotas entre ex ochoinos de varias generaciones, los abrazos, besos y hasta las bromas que se daban afuera de las instalaciones del colegio ochoino se revivieron en casi 12 horas de alegría. Premios En el transcurso del evento la directiva de ex ochoinos realizó la entrega de obsequios y camisetas con el logotipo del colegio, que se realizó por sorteo con el número de brazelete que adquirieron. Los obsequios fueron donados por distinguidas personalidades de la ciudad. Reconocimientos Más adelante se entregó reconocimientos a ex docen-

Las anécdotas entre ex ochoinos de varias generaciones, los abrazos, besos y hasta las bromas que se daban afuera de las instalaciones del colegio ochoino se revivieron en casi 12 horas de alegría. tes y ex alumnos que participaron en la Posta-Raid hacia la ciudad de Quito, que viajaron el 11 de junio de 1971, para obtener recursos y construir las bases del plantel. Elección En el transcurso del programa se realizó la presentación de los candidatos y candidatas: Ex Ochoina (o) Bodas de Titanio de diferentes promociones, que mediante sorteo recayó en los siguientes ex ochoinos y recibieron un trofeo donada por la Abg. Deibis Ponce. -Ex Ochoina Bodas de Titanio 2018.

-Ex Ochoino Bodas de Titatio 2018. Organización

La organización de la actividad estuvo a cargo de los integrantes de la directiva de Ex Ochoinos Bodas de Titanio, elegido el 21 de abril del 2018, los mismos que coordinaron con éxito e inolvidable el gran desfile de ex ochoinos. La directiva es la siguiente: Presidenta, Lolita Vivanco. Vicepresidenta, Mónica Calva. Secretario, Vicente Borja. Tesorero, Serafín Cuenca. Coordinadores:

Henry

Marín Palomino, Pilar Ullauri Marca, Jazmín Bravo Prieto, Roberto Pérez Heras, Deibis Ponce Mendoza, Ángel Gonzabay Tene, Fernando Loja Apolinario, Norma Saldarriaga Seferino y Franzua Saldaña. Los nombrados de la directiva tuvieron el liderazgo de la organización y realización del acto de convocar y conglomerar a la unidad de los estudiantes de promociones de años lectivos anteriores para cumplir con el desfile de ex ochoinos en conmemoración de las Bodas de Titanio del plantel (70 años) que cumplió el día 1º de julio del año en curso.

Pasaje: En Casacay construyen obra turística cristalina, balneario que se encuentra en el corazón de la parroquia. Actualmente en Casacay se construye el “Parque Lineal” o Malecón, lo que antes parecía un mito, un sueño; ahora es una feliz realidad y una novedad a la vez, a este se suma ahora “Laguna Azul”, un espacio deslumbrante y espléndido que ha tenido la importancia y la inversión de sus autoridades, al parecer esta obra cuando esté terminada levantará el autoestima de sus habitantes.

Pasaje.- (GD).- Casacay tiene atractivos turísticos naturales muy importantes, toda la provincia, parte del Ecuador y fuera de los lin-

deros patrios saben y conocen lo hermoso y atractivo que es. En algún momento llegaron a su balneario “La Cocha”, a disfrutar del agua fresca y

Actualmente el GAD Parroquial de Casacay, cuyo presidente es Daniel Pesantez, ejecuta la construcción del Parque Lineal o Malecón un costo aproximado de USD. 300.000,00 (trescientos mil

dólares americanos). Esta obra es considerada por los casacayenses de vital importancia para dinamizar la economía. Sus autoridades aseguran que el desarrollo del centro de la parroquia y comunidades rurales no se detendrá.

La construcción del parque avanza con un presupuesto; USD. 200 mil prestado por el Banco de Desarrollo, USD. 40 mil del GAD Pasaje, lo que corresponde al presupuesto participativo de las parroquias y USD 60 mil, fondos del GAD Casacay. Y hablando de su gastronomía de esta población, la fritada, el bolón de verde, el caldo y seco de gallina criolla, el arroz con menestra y carne asada son platos favoritos y

Trabajos de la construcción del parque lineal avanzan a buen ritmo, la autoridad, Daniel Pesantez supervisa diariamente la obra. a bajo costo. A esto súmelo los jugos de cítricos, como la naranja, a su vez conjugan la

sabrosa comida. (I)


Provincia

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Pasaje

Cooperativa Justicia de Dios elige hoy a reina y mini reina

* Además proclamarán a Señora Bonita, Jahaira Franco Mosquera.

E m i l i e Vá s q u e z ( 1 6 ) , Br iguitte R uiz (15), Millye Quezada (14), Amy Sánchez (8), candidata Mishel Masache (8), candidata a reina. candidata a reina. candidata a reina. a mini reina. candidata a mini reina. (S.C.).- La Cooperativa Justicia de Dios de la ciudad de Pasaje con motivo de su cuadragésimo séptimo aniversario hoy viernes 6 de julio elegirá a la Reina y Mini Reina del sector, en una velada galante y colorido donde participan las chicas que representan a tan populosa barriada, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Carlos Guillén Gómez, presidente de la Cooperativa Jus-

ticia de Dios dijo a Opinión que se han inscrito tres candidatas a reina y tres candidatas a mini reina. El evento de belleza se realizará desde las 20h00 del viernes 6 de julio, en las afueras de la Casa Comunal totalmente gratis, el mismo que contará con la presencia de las principales autoridades de Pasaje. Además se realizará la proclamación de la Señora Bonita de nuestra barriada, Jahaira

Franco Mosquera, electa por unanimidad en reunión de directorio, acotó. Candidatas a reina Las candidatas inscritas para el título de Reina de la Cooperativa Justicia de Dios 2018, son: Emilie Vásquez (16), Briguitte Ruiz (15) y Millye Quezada (14). Candidatas a mini reina Las candidatas inscritas aspirantes al título de Mini Reina

de la Cooperativa Justicia de Dios 2018, se contará con la participación de las niñas: Amy Sánchez (8), Mishel Masache (8) y Bryanna Maldonado (8). Show artístico Los organizadores informaron, el acto se verá complementado con un show artístico de primer orden, digno para una programación de esta naturaleza. Estarán artistas de gran renombre como

Bryanna Maldonado (8), Jahaira Franco Mosquera, candidata a mini reina. será proclamada como Señora Bonita de la Arlet Apolo, los hermanos Joe Cooperativa Justicia de Dios, y Bruce Maldonado Loayza; designada por unanimidad en el grupo Vico-C de Víctor reunión de directorio. Hugo, grupos de baile, entre que preside Carlos Guillén otros artistas. Gómez y Abg. Jessenia GueSe aseguró además, que cada rrero Armijos (vicepresidenrepresentante (candidata a ta) adelantan gestiones para reina-mini reina) intervendrá que el acto de elección, procon el respectivo respaldo de clamación y coronación sea su barra, por lo que se asegu- todo un acontecimiento y que ra la presencia de barras que toda la ciudadanía pasajeña se acompañarán a las participan- dé cita a este singular evento tes a este evento. La Directiva de belleza. (I)

Pasaje: Municipio coordina agenda con la Policía

Pasaje.- El Teniente Coronel Jorge Rodríguez es el nuevo Jefe de Gestión Operativa de la Policía Nacional Distrito Chilla, El Guabo, Pasaje. El oficial de la institución policial fue presentado ante el alcalde César Encalada por el Comandante del Distrito, Crnl. Raymond Quelal. En diálogo con el titular del cabildo expresó que existe toda la predisposición para hacer coordinaciones con Municipio y demás autoridades en los temas relacionados con seguridad.

“He sido designado a prestar mis servicios en el Distrito Pasaje, en reemplazo del Tcnl. Lenin Gallo. Es importante mantener lazos de unión y de trabajo con el señor Alcalde y las autoridades, porque hoy estamos trabajando en coordinación para dar mejor servicio a la comunidad. Tenemos la apertura de la Máxima Autoridad, también necesitamos del apoyo de las autoridades”, expresó el Tcnl. Rodríguez. Trabajar por la seguridad

El Alcalde César Encalada destacó la importancia de articular acciones conjuntas con la Policía Nacional, para garantizar a los ciudadanos de Pasaje la seguridad en todos sus aspectos.

En la conversación con el Comandante de Distrito y Jefe de la Gestión Operativa, se consensuó facilitar carpas para ubicar en los puntos estratégicos de la ciudad controles con uniformados. “Conocemos lo que existe en Pasaje y estamos prestos a trabajar por la seguridad”, indicó el Jefe Operativo.


Machala, viernes 6 de julio de 2018

Será inaugurado el sábado 21 de julio

Inscripciones gratuitas para el infanto-juvenil de fútbol

* El congresillo técnico será el martes 17 a las 15h00, el mismo día de la inauguración se jugará la primera fecha…

de manera gratuita en todas las categorías, solo deben presentar copia a color de la cédula de cada jugador, más dos fotos en las calles Santa Rosa y Pichincha en local de venta de la piscina Gabriel Murillo Pérez. Pueden llamar al teléfono 0993604433.

Amenazan de muerte a colombianos que erraron sus penales

* Carlos Bacca y Mateus Uribe fueron furiosamente criticados en las redes. El recuerdo del caso Andrés Escobar.

El acto inaugural se realizará el día sábado 21 de julio a las 09h00 en el complejo Jaime Roldós Aguilera en las categorías Sub 6 hasta la Sub 15. El mismo día se jugará la primera fecha de acuerdo al calendario. Al finalizar el torneo premiarán con 15 uniformes para el equipo campeón en todas las categorías, además de trofeos y medallas. Carlos Valarezo, (izq.), junto a Lupita Pinta, presidente del club Nuevos Horizontes y Kléber Vilela, El vicecampeón y tercer lugar recibirán trofeos y medallas, coordinadores del campeonato. Foto. Luis Suárez Marquina/OPINIÓN. también. El goleador y arquero Las inscripciones son gratui- auspicio de Diario Opinión y dalupe Pinta, presidente del club. menos batido también recibirán tas para el campeonato de fútbol se desarrollará en el complejo Al momento las inscripciones reconocimiento. Al momento de infanto-juvenil que impulsa el Jaime Roldós Aguilera. La in- están abiertas para los equipos, la inscripción entregarán 15 carclub deportivo barrial básico auguración será el sábado 21 escuelas de fútbol instituciones o net por cada categoría. OE3 “Nuevos Horizontes”, con el de julio a las 15h00, dijo Gua- ligas cantonales. Pueden inscribir

Se juega en la ciudadela del Seguro

Águilas de Cristo, entre los ocho mejores del fulbito El equipo Águilas de Cristo está entre los ocho mejores equipos del campeonato de fulbito que se desarrolla en la ciudadela del Seguro en Machala y este sábado se jugarán los cuartos de final.

Todos los equipos han realizado una excelente campaña hasta el momento por eso están entre los mejores y van en busca de meterse en la fase final. Águilas de Cristo quiere lle-

LA JORNADA

SÁBADO 7 DE JULIO

13h45: BM &JR vs Lub. Don Tene 15h00: Mutantes vs Águilas de Cristo 16h00: Unión Gonzalina vs Atl.Calderón 17h00: Amigos de Fabián vs Clan Inter

gar a conquistar el título por ello se han preparado, se dijo. Águilas de Cristo, con jugadores como Cristhian Romero, Jorge Arcaya, Kevin Bonilla, Joel Vera, Anderson Caicedo, Jimmy

Cuenca, Ronny Lerma jugadores con mucha trayectoria, enfrentan a Mutantes, este sábado a las 15h00 en el segundo partido de la jornada, por lo que ha despertado el interés de los amantes al buen fútbol. OE3

L

a violencia en el fútbol llega a instancias que dan miedo en varias oportunidades. Tal es el caso de las amenazas de muerte que recibieron los colombianos Carlos Bacca y Mateus Uribe tras fallar en la definición por penales frente a Inglaterra por los octavos de final del Mundial de Rusia. Pero en este caso dan mucho más temor por los antecedentes que dicho país cuenta en la materia. Bacca y Uribe recibieron las amenazas en las redes sociales de parte de supuestos fanáticos furiosos por la derrota del equipo que dirige el argentino José Pékerman. Mientras Uribe estrelló su remate en el travesaño en el cuarto turno, Bacca erró el quinto penal de la serie que luego definió Eric Dier para el 4-3 final tras haber empatado 1-1. Las amenazas en Colombia sí se toman en serio por un caso que enlutó al fútbol mundial y del cual se cumplen 24 años: el asesinato de Andrés Escobar tras el Mundial de 1994. El defensor había metido un gol en contra la segunda fecha del Grupo A de Colombia frente a la selección local estadounidense. Tras perder ese encuentro y el primero contra Rumania (3-1), Co-

Águilas de Cristo, enfrenta a Mutantes este sábado en el fulbito en la ciudadela del Seguro.

lombia se despidió del Mundial tras haber llegado como candidato al ganarle 5 a 0 a la Argentina en Buenos Aires. Diez días después de ese autogol, Escobar fue a cenar a un restaurante de Medellín llamado El Indio, y en una fatídica coincidencia se sentó cerca de la mesa de los narcotraficantes Santiago y David Gallón Henao, quienes lo insultaron durante toda la comida. Humberto Muñoz Castro, el chofer de los hermanos, lo increpó en el estacionamiento y le disparó seis tiros con un arma calibre 38. Murió una hora después en el hospital. Muñoz Castro quedó en libertad en 2005 y no cumplió toda la condena. En este Mundial, Pékerman ya había dicho que Carlos Sánchez también recibió amenazas de muerte tras cometer un penal y ser expulsado en el primer partido del Grupo H, en la caída por 2 a 1 contra Japón. Durante Rusia 2018 también recibieron amenazas de muerte el sueco Jimmy Durmaz, por una falta sobre el final de la derrota 2-1 contra Alemania en la segunda fecha del Grupo F; y el danés Nicolai Jorgensen, quien falló un penal en la tanda definitoria contra Croacia, en octavos de final.


Machala, viernes 6 de julio de 2018

Luis E. Suárez Marquina / Editor Deportivo / lsuarez2@diariopinion.com

MUNDIAL RUSIA 2018

Hoy inician los cuartos de final

URUGUAY con su cuota goleadora en Luis Suárez esperan avanzar a la ‘semis’ del Mundial. 24 selecciones ya se despidieron en las dos primeras fases de grupo del Mundial de Rusia 2018, solo ocho quedan con vida y caminan en busca del título máximo del fútbol del planeta. A continuación le hacemos un recuento cómo les fue a las selecciones cuando se enfrentaron entre sí en una cita ecuménica. Uruguay vs Francia Se enfrentaron tres veces en Mundiales. En el Mundial Inglaterra 1966, los ‘charrúas’ superaron 2-1 a los galos en la fase de grupos. Pedro Virgilio Rocha

y Julio César Cortés anotaron para la ‘Celeste’ mientras que Hector de Bourgoing descontó de penal para los ‘blues’. Mundial Korea y Japón 2002, Francia y Uruguay igualaron 0-0 en la ciudad de Busán, ambos quedaron eliminados en la fase de grupos. Mundial Sudáfrica 2010, aquella fue la última ocasión que se enfrentaron en Copas del Mundo, uruguayos y franceses firmaron un empate sin goles. Brasil vs Bélgica Solo existe un duelo entre ambos por Copas del Mundo.

BÉLGICA quiere dar la sorpresa Mundial y dejar en el camino al temible Brasil. Korea y Japón 2002 fue la única ocasión en que se enfrentaron y culminó con victoria para la ‘Verdeamarela’ por 2-0. Suecia vs Inglaterra La historia los enfrentó en dos ocasiones a suecos e ingleses en Mundiales. La primera vez fue Korea y Japón 2002, Sol Campbell adelantó a la selección de los ‘Tres leones’ mientras que Niclas Alexandersson empató para Suecia.

FRANCIA con Griezmann en el ataque, son potenciales para llegar a la final. En Italia 2006, Suecia e Inglaterra volvieron a medirse en fase de grupos con empate 2-2. Marcus Allback y Henrik Larsson para los suecos, mientras que Joe Cole y Steven Gerrard anotaron para los ingleses. Rusia vs Croacia

Los anfitriones de la actual cita mundialista enfrentarán a Croacia en cuartos de final y existen tres partidos entre ambos por Copas del Mundo, con saldo de una victoria para los croatas y dos empates. ¿Será la ocasión para Rusia?

CUARTOS DE FINAL Viernes 6 de julio 09h00: Uruguay vs Francia 13h00: Brasil vs Bélgica

La esperanza de BRASIL está en su principal figura Neymar.

Sábado 7 de julio 09h00: Suecia vs Inglaterra 13h00: Rusia vs Croacia.


Deportes

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Luis E. Suárez Marquina / Editor Deportivo / lsuarez2@diariopinion.com

Ecuafútbol habría hecho jugosa propuesta

Rusia 2018

En Panamá aseguran Ecuador Toivonen cree que Suecia aprendió pugna por contratar al ‘Bolillo’ a ser un colectivo sin Ibrahimovic * El delantero sueco destacó pase a cuartos de final pese a no contar con Zlatan

El técnico colombiano Hernán Darío Gómez, seleccionador de Panamá en el Mundial de Rusia 2018, ha recibido una “jugosa propuesta” de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) para comandar a la Tricolor en el próximo proceso mundialista rumbo a Qatar 2022, según informa el medio panameño ‘El Siglo’. El sitio web centroamericano indica que los dirigentes de

la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) sostendrán un diálogo en los próximos días con el ‘Bolillo’ para conocer su posición final, caso contrario analizarán otras alternativas, como la del brasileño Dunga que dirigió a Brasil en las citas mundialistas de 2010 y 2014. “Esta semana se reunirá ‘El Bolillo’ Gómez con los pesos pesados de la Fede-

ración Panameña de Fútbol (Fepafut) para negociar una posible continuidad. Sin embargo, se ve difícil por la jugosa propuesta de la Federación de Ecuador”, indicó el medio antes citado. Gómez terminó contrato con Panamá una vez cumplida la actuación en Rusia. El elenco debutante se despidió con tres derrotas al caer contra Bélgica, Inglaterra y Túnez.

“Prohibiría participación de Colombia en la próxima Copa del Mundo”

El delantero sueco Ola Toivonen, que junto a su selección logró la clasificación a los cuartos de final del Mundial de Rusia 2018 por primera vez para su nación desde Estados Unidos 1994, dijo que aquel Mundial es “historia” y que ellos ahora quieren lograr “el máximo”. “¿El Mundial de 1994? Eso es historia, nosotros ahora estamos aquí, hagamos el máximo. Quizás podamos hacer historia también”, manifestó Toivonen tras el encuentro en el Saint Petersburg Stadium

La selección de Inglaterra está en cuartos de final, superó una dura serie ante Colombia y, para algunos, lo hizo valiéndose del favor arbitral. Sin embargo, un exfutbolista inglés se dio el lujo de atacar al selecciona-

do cafetero. Chris Waddle, quien jugó los mundiales de México 1986 e Italia 1990, tuvo polémicas declaraciones respecto al accionar del equipo que condujo José Pékerman

en el partido. “Prohibiría la participación de Colombia en la próxima Copa del Mundo. Contra Inglaterra utilizó tácticas sucias”, expresó. Ha nacido un enemigo del pueblo cafetero.

no contar con su gran estrella, el delantero Zlatan Ibrahimovic que dejó el combinado nacional tras la Eurocopa 2016, tienen que hacer un gran juego colectivo.

“Creo que nadie quiere jugar contra nosotros, somos un equipo agresivo, tenemos oportunidades… No nos importa tener la posesión, sabemos que las opciones van a llegar”, aseguró. El delantero sueco dijo que no tiene preferencias para el rival de cuartos de final, que saldrá del duelo entre Colombia e Inglaterra y aseguró que al

“Zlatan es Zlatan, cuando juegas contra él o con él sabes que algo va a ocurrir, es lo positivo de tenerle. Cuando no tienes una gran estrella tienes que jugar como un colectivo, nosotros no tenemos mucha posesión pero trabajamos como un equipo, confiamos uno en el otro en la parte defensiva”, finalizó.

Panameño Felipe Baloy anunció su retiro del fútbol

El defensa internacional panameño Felipe Baloy, quien obtuvo sus mayores éxitos en el fútbol mexicano, anunció este martes su retiro como jugador profesional, tras anotar en Rusia el primer gol de Panamá en un Mundial.

* El seleccionado colombiano parece haber ganado un enemigo durante su participación en el Mundial de Rusia. Se trata del exfutbolista inglés Chris Waddle, quien pidió un castigo insólito.

en el que derrotaron por 1-0 a Suiza. El delantero del Toulouse francés destacó que su selección es “un grupo fuerte” y que su fortaleza hace que sean un rival incómodo para cualquiera.

“Este ciclo de futbolista termina tanto en la selección como a nivel de clubes. Voy a tomar descanso unos días o unas semanas y empezar a

prepararme para otra cosa”, dijo Baloy en una entrevista con el canal panameño RPCTV.

“Realmente no tengo claro qué voy hacer pero, sin duda, voy a estar ligado al fútbol”, añadió el jugador de 37 años. Baloy hizo historia con su selección al anotar el pasado 24 de junio ante Inglaterra el primer gol de Panamá en un Mundial, en un partido que

Marcó el primer gol de su selección en la historia del torneo

los canaleros perdieron 6x1. Baloy fue figura en la liga mexicana, donde fue campeón con Monterrey (Apertura 2009) y Santos Laguna (Clausura 2012), además de obtener la Supercopa con Monarcas de Morelia (2014). Baloy expresó sus deseos de continuar en el fútbol dentro del área deportiva o de gerencia de algún equipo o de la Federación Panameña de Fútbol.


Deportes

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Maradona se retracta y pide disculpas a la FIFA

El astro argentino Diego Maradona se disculpó este jueves tras criticar a la FIFA por “un robo monumental” contra Colombia en la eliminación de los cafeteros en la tanda de penales ante Inglaterra (1-1, 4-3) en octavos de final del Mundial de Rusia-2018. “Tomado por la emoción de hinchar por Colombia el otro día, yo dije un par de cosas y, admito, algunas de ellas son inaceptables. Mis disculpas a la FIFA y a su presidente: por mucho que a veces yo pueda tener opiniones contrarias a algunas decisiones arbitrales, tengo absoluto respeto por el trabajo - nada fácil - que hacen la institución y los ár-

bitros”, escribió el albiceleste en su cuenta de Instagram. En la noche del martes, en su programa “De la mano del Diez” para la cadena venezolana Telesur, Maradona acusó al árbitro estadounidense Mark Geiger de no ser imparcial durante el encuentro de octavos entre colombianos e ingleses. “La FIFA sigue siendo vieja y amañada. (Estoy) conmovido, porque cuando hablé con (el presidente de la FIFA, Gianni) Infantino la primera vez, dije ‘cambió todo en la FIFA: se van los ladrones, se van los arreglos, se va todo’. Y hoy vi un robo monumental en la cancha”, comenzó. “Yo le pido disculpas a todo el pueblo colombiano, pero

los jugadores no tenemos la culpa. Acá hay un señor (Pierluigi Collina) que decide poner a un árbitro que, ya googleándolo, se ve que no se lo puede poner a dirigir un partido de esta magnitud”, agregó. El árbitro estadounidense Mark Geiger, que estuvo seis meses sin dirigir partidos internacionales tras una polémica decisión en semifinales de la Copa Oro 2015 entre Panamá y México, señaló en el minuto 54 un penal de Carlos Sánchez sobre Harry Kane que supuso el 1-0 para los europeos.

Cibalia Vinkovci, perdió el equilibrio y se golpeó con violencia contra el muro de hormigón ubicado demasiado cerca de la banda. Sufrió el delantero de 24 años una fractura craneal que fue fatal. Custic murió cinco días después en el hospital mientras el fútbol croata, de una vez por todas, decidía actuar frente a las deficientes condiciones de sus campos de fútbol.

El motivo fue que le preguntaron por qué lleva una camiseta puesta debajo del uniforme. El portero de Croacia dedica todo triunfo

a su excompañero Hrvoje Custic, a quien vio morir tras golpearse contra una pared en un partido hace 10 años. Subasic presenció la escena desde la portería del NK Zadar. Ni siquiera se había llegado al minuto cinco de partido aquel 29 de marzo de 2008. Su compañero y buen amigo Custic trataba de llevarse un balón cuando, en disputa con un rival del HNK

Familia Arcalle en noche de confraternidad deportiva

El equipo de la familia Arcalle, listo para enfrentar a los periodistas orenses. Con motivo de confraternizar a través del deporte, la familia Arcalle organiza los fines de semana en el parque urbano Zoila Ugarte partidos de fútbol con la finalidad de confraternizar. La unidad y el respeto entre las familias en fundamental y que bonito hacer a través

del deporte, dijo Alberto Arcalle, principal mentalizador de los encuentros deportivos. En esta ocasión vamos a hacer deporte con un grupo de periodistas deportivos de El Oro, por lo que los esperamos el sábado a las 20h30 en la cancha de fút-

bol del parque Zoila Ugarte de Landívar, expresó. “Cada fin de semana nos reunimos la familia Arcalle, con hermanos, hijos, nietos y todos quienes formamos parte del ‘clan’ Arcalle y hacemos deporte para salir del estrés del trabajo y confraternizar con otras familias también”, dijo. OE3

Hoy en fútbol Sub 7

Portero de Croacia rompe en llanto al recordar a amigo fallecido

Danijel Subasic, portero que se convirtió en héroe al atajar los penales para que Croacia logre la clasificación a cuartos de final del Mundial Rusia 2018, rompió en llanto durante su diálogo ante los medios.

Este sábado en parque Zoila Ugarte

Punto Penal y Parma FC disputan el título Hoy cae el telón del campeonato de fútbol sub 7, con el partido entre Punto Penal y Parma FC que disputan el título en el complejo Jaime Roldós Aguilera, este viernes desde las 16h00. El equipo adiestrado por Elian Sabando, se ha prepara-

do mucho para este torneo y han llegado a la final con merecimientos, con jugadores importantes como: Emilio Pilaloa, Ricardo Mendoza, Yandri Pachay, Kem Muñoz, Keyler Estrada, Joseph Pérez, Jean Piere Castillo, Juan Pablo Vega,

“Nos reímos juntos, fuimos al campo aquel día y jugamos para nuestro Zadar. Ha pasado mucho tiempo. Han sido 10 años de dolor y tristeza, pero su memoria nunca desaparecerá. Siempre estará en mis pensamientos. Y en mis sueños”, manifestó Subasic.

Punto Penal en la Sub 7 va en busca del título.

entre otras figuras que destacan en cada partido. Mientras que al frente tendrán al siempre complicado Parma FC que trabaja en las divisiones formativas desde hace muchos años, por ello promete una final muy emocionante, se dijo. OE3


Machala, viernes 6 de julio de 2018

Dolores Cacuango, pionera en la lucha por los derechos indígenas

El liderazgo de Dolores Cacuango fue indiscutible. Y sus palabras más que un discurso político fueron un ariete contra la injusticia y el maltrato a los indígenas. El “Día de la Mujer” se celebra con bombos y platillos en nuestro medio. La televisión, la radio y los periódicos recurren al vocabulario más ostentoso y falso, para “resaltar” el valor de la mujer ecuatoriana, que ha sido relegada a través de los años a la humilde condición de “ama de casa”, con todos los agravantes que ello incluye: concebir y criar a los hijos, limpiar y arreglar la casa, atender al marido en “todas” sus necesidades, y más, en los actuales momentos: ser el puntal económico del hogar, para lo cual debe vender su fuerza de trabajo a patrones que le pagan mal y la explotan, precisamente por ser mujer y considerarle inferior a los hombres, inclusive dentro del mercado laboral. Para celebrar el “día de la mujer”, hay que referirse, aunque sea superficialmente, a una de las mujeres más

luchadoras y brillantes que ha tenido nuestro país: ella es Dolores Cacuango, esa extraordinaria mujer campesina que, “dotada de un juicio y una lucidez moral extraordinarias, se afirma en el camino de su existencia de tal forma que su espíritu por ser incorruptible es casi perfecto, pues establece ante su propia conciencia un juicio claro y definitivo de lo que es la justicia y lucha por llegar a ella como la meta final de su existencia”. Dolores Cacuango ha sido reconocida por el sistema, a pesar de aquellos falsos his-

toriadores que han querido borrar su imagen y el valor de su lucha junto a los campesinos ecuatorianos, para lograr su redención. Dolores Cacuango ha sido calificada por el sistema como Dolores la revoltosa, Dolores la hereje, Dolores la Comunista, Dolores la mujer perseguida, que asistió, en l 931, rodeada de sus tres tiernos hijos, al incendio de su choza, que los patrones lo decidieron, pensando que el fuego podía destruir ese fuego que animaba la lucha del movimiento indígena, que nacía al comienzo de los años treinta, precisamente liderado por esta heroica mujer indígena. Esta valerosa dirigente nació el 26 de octubre de 1881, en San Pablo Urco, una parcialidad de la hacienda Moyurco, que los frailes mercedarios tenían en el Cantón Cayambe, de la Provincia de Pichincha, junto a otros feudos vecinos que pertenecían a los curas jesuitas y dominicanos; fue hija de Andrea Quilo y de Juan Cacuango, peones conciertos, ella tenía

catorce años cuando triunfó la Revolución Liberal. Dolores provenía de los antiguos caciques de la zona y su apellido paterno le daba un ascendiente de prestigio, sin embargo, dos siglos y medio después, debido a las condiciones de trabajo y esclavitud a que habían sido sometidas las familias indígenas, ubicaron a la familia de Dolores Cacuango entre la gente que vivía en extrema pobreza, como todos los peones conciertos de la hacienda agrícola de la Sierra. El liderazgo de Dolores Cacuango fue indiscutible. Y sus palabras, más que un discurso político, fueron un ariete contra la injusticia y el maltrato a los indígenas. Su liderazgo se impuso sin ninguna duda, manejaba un discurso sencillo y claro, puesto que debía exponer razones y defender planteamientos, ya que llevaba la voz de su pueblo y lo hacía con profundidad, belleza y elocuencia, aquí un ejemplo: “Nosotros somos como los granos de quinua: si estamos solos, el viento nos lleva lejos, pero si

estamos unidos en un costal, nada hace el viento, bamboleará, pero no nos hará caer”. Dolores Cacuango siguió una línea de vida intachable, incorruptible, libre de ambiciones personales. Ceder, congraciarse con los patrones, significaba retroceder, entregar la lucha a los enemigos de siempre. Significaba dejar de ser un dique para ellos, para sus futuros y nefastos propósitos.

Las retaliaciones no lograron amedrentarla. Al contrario, templaron más su espíritu rebelde, su fe en la lucha, necesaria para los pueblos indígenas. Por eso solía decir, tocándose en la mitad del pecho: “Yo, aunque pongan la bala aquí, aunque pongan fusil aquí, tengo que reclamar donde quiera. Tengo que seguir luchando. Para vivir siquiera libertad en esta vida.

La bomba del Chota por Alfonso Murriagui Chota”. “Bomba”, así se llama esta canción que es, a la vez un baile típico de la región del Valle del Chota, ubicado al norte de la ciudad de Ibarra y que colinda, también, con la provincia del Carchi. Esta música es una mezcla de afro y de serranía que da como resultado una hibridación folclórica afro-andinaecuatoriana, o más claro: una hibridación “indo – hispano – afro ecuatoriana”.

La “Bomba” es un baile muy sensual, en el cual la mujer revolotea, con mucha coquetería y picardía, alrededor del hombre que, se supone, está en son de conquista... La Cultura del Valle del Chota, que en sus orígenes se llamó Valle del Coangue, es una cultura híbrida, por sus componentes indo-hispanoafricano, que ha logrado una supervivencia cultural dentro de un proceso histórico a través de sus medios de producción. Los negros del Chota fueron, quizás, los que más sufrieron durante el esclavismo, en tiempos de la Colonia y principios de la República, ya

que soportaron el humillante trato que se daba a los mitayos por parte de los colonizadores europeos. Los negros crearon una nueva cultura y como prueba de ello esta, especialmente en el campo de la música el ritmo que se denomina “BOMBA”, que es un cantar que refleja su modos de producción, su medio ambiente, sus amoríos y su humor y picardía. “Baila morena, baila/ esta bomba del Chota/ bailando con incada/ linda guambra del Chota. Y esto se baila así/ y esto se baila allá/ meniando la cadera/ un pasito también. Música de mi tierra/ linda bomba del Chota/ música de mi tierra/ linda bomba del

La “Bomba” es un baile muy sensual, en el cual la mujer revolotea, con mucha coquetería y picardía, alrededor del hombre que, se supone, está en son de conquista. Mientras se mueve la mujer, que viste siempre con faldas sueltas y amplias, lleva sobre su cabeza, con gran equilibrio, una botella llena de aguardiente, la cual se mueve mucho pero no se derrama durante el baile, como una demostración de la habilidad de la mujer negra que, además de sus coqueteos y meneos muy sensuales, de vez en cuando propina golpes de cadera a su pareja. “En la fiesta de San Ana ya verán, ya verán/ hay una samba maltona ya verán, ya

verán/ Que acaba con los solteros ya verán, ya verán/ y también con los casados/ ya verán, ya verán.” En las fiestas en que se baila La Bomba, los asistentes acostumbran a apostar entre sí con algún pretexto, para aprovisionarse con ese dinero, del licor que consumirán durante la fiesta. Los lugares en que se produce este hecho folclórico, están situados en el Valle del Chota y sus poblaciones: Chalguayacu, Juncal, Carpuela, Estación Carchi, Ponce Enríquez y Cuajara, que pertenecen a las provincias de Imbabura y Carchi. “¡Ay toca la bomba Manuel/ Toca como bien sabés”. Si por pobre me desprecia/

yo si les doy la razón/ pobrecita leña verde/ quema cuando hay ocasión”. Los instrumentos que se utilizan para interpretar “La Bomba”, son de total raigambre popular: la guitarra, el bombo, las maracas, el guazá, a veces un tamboril. Los músicos están acompañados por dos vocalistas, el primero lleva

la voz cantante o melodía y el otro, hace la segunda voz y, casi siempre, toca las maracas. En la interpretación de “La Bomba”, después de la música, sus coplas son de contenido picaresco y tratan de reflejar a las circunstancias en que viven los seres humanos de este sector de la Patria.


Machala, viernes 6 de julio de 2018

grama

Actores famosos

Por:

Lic. Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625

HOY

MAÑANA

DOMINGO

Alianza, anillo Fregar Carril de una vía férrea

Integridad moral

Puñal, punzón Armario Laterales ... Paulo, de la letra S Brasil

Departam. de Perú Neón

Astato GATO en inglés

El patriarca del diluvio

Hueso de la cadera

Letra grieg.

Sin brillo Hongo con forma de sombrero

Carcomer Encuadernación Celine ... hecha con cantante cartón

Circonio

Vereda

Absuelto, libre

Vocales

Erbio

HIERRO en inglés

Envolver, encerrar

Se lamentan Argón Un punto cardinal

pl.Manera pasajera de vestir, pensar, etc

ARCO en inglés

¡Ahora mismo!

Un mar

Río de Francia Treta, ardid Volframio Planta comestible

También en inglés

Comer en inglés

Delgado Letra griega

52 en romanos

Copia genética

Chuzo,asta

Carencia de capacidad legal

Vía para el tránsito de vehículos (plural)

Símbolo químico del Neón

Respuestas del crucigrama

Escuché

Estúpido

11 + 1

Nota musical

Vocales seguidas Rostro Tumor Cerio Carro,ingl.

Ubicar Estaño Laurencio

Mezcla de barro y paja moldeada

Taberna, tasca

SORTIJA RASCAR M C O ESTILETE ALACENA CAT N NE RO NOÉ MATE DIÓN PASTA ZR ACERA ESTANQUE S IRON ER Y CL INOCENTE LOIRA YA N T MODAS W FLACO APIO EAT RO LII L AE G INCAPACIDAD CE E L SN COLOCAR D CALZADO BAR NE CARRETERAS

Parte posterior del pie humano Prenda que cubre y resguarda el pie

cloro

Alberca, laguna

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Estás en paz contigo mismo, por

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: No vas a disculparte por ser quien eres, llevas

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Has encontrado la solución a tus problemas en ti mismo, te has dado cuenta de que nadie podía resolverlos, sólo tú. Ahora te sientes satisfecho contigo mismo...

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Estás siendo demasiado exigente contigo

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Te gusta saber la opinión de las personas

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.:Siempre has hecho todo lo que has

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL. Esas personas de tu entorno piensan que

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE. Tienes que aceptar que a veces no hay

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: No tienes término medio en muchas de las

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Sigues dándole vueltas a las mismas

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: No sigas permitiendo que tu mal humor te

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Esa persona cree que puede traicionarte

eso no tienes que preocuparte por los errores que cometiste en el pasado. Estás por completo libre de remordimientos...

que te rodean, aunque luego sueles hacer lo que tú quieres. No está de más tener otros puntos de vista...

pueden convencerte para que cambies tu forma de actuar. Ya deberían saber que eso no será así para nada...

opciones de tu vida, una vez que eliges un camino, no te planteas haber escogido otro distinto...

lleve a separarte de las personas a las que más quieres en tu vida. Ahora tienes que pensar en ellas...

mucho tiempo dando lo mejor de ti, intentando cambiar lo que no te gustaba para convertirte en lo que eres ahora...

mismo últimamente, tu afán perfeccionista no te permite dejar las cosas de forma mediocre. Deberías darte un descanso a ti mismo por ahora...

podido por ese amigo cuando te necesitaba, y ahora que eres tú quien le necesita, no vas a tenerle a tu lado...

respuestas para todo, no te sigas empeñando en encontrarlas. Es mejor vivir tu vida sin ese tipo de obsesiones...

cosas en tu cabeza y ya deberías aceptar que no tiene sentido seguir así. Planta cara a lo que no va bien en tu vida...

y que no harás nada en respuesta. Estás planificando tu venganza, pero esperarás al momento adecuado para llevarla a cabo por completo...


22

Acontecimientos

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Una mujer aparece viva en el mismo lugar donde desapareció hace 18 meses y nadie sabe qué le pasó Una mujer que, según aseguran sus familiares, había desaparecido en el mar tras ser arrastrada por una enorme ola en una playa de Indonesia, fue encontrada viva por sus parientes en el mismo lugar y vistiendo la misma ropa 18 meses después de que se produjera el suceso, informa el medio local Tribun News. En enero de 2017, la indonesia Nining Sunarsih, de 53 años, se encontraba veraneando junto a su hermana y su nieto en el balneario de Citepus, en la parte occidental de la isla de Java, cuando, según sus familiares, fue sorprendida por una ola en la playa y arrastrada mar adentro ante

la mirada impotente de sus allegados. Los parientes de la desaparecida contaron que, tras denunciar el hecho ante la Policía, las autoridades lanzaron una operación de búsqueda, pero, tras varios días sin noticias de la desaparecida, esta se dio por finalizada y la mujer fue dada por muerta. Una esperanza viva Sin embargo, la familia de Sunarsih no renunció a la esperanza de encontrarla con vida. El padre de la desaparecida asegura que, a partir de junio, comenzó a tener sueños en los que su hija esperaba en la misma playa en la que fue

vista por última vez. El hombre mantiene que al principio no dio importancia a esas visiones, pero el pasado sábado decidió trasladarse hasta el lugar luego de que el sueño se repitiera reiteradas veces. Así, según el relato de los parientes, estuvieron buscando a la mujer durante toda una tarde de manera infructuosa, hasta que, cerca de la medianoche, la encontraron tendida en el suelo en estado inconsciente, apenas a unos 500 metros de donde había desaparecido hace un año y medio. Tras ser trasladada a su hogar, la mujer fue revisada por médicos, quienes constataron

que su estado de salud era estable y no tenía heridas de gravedad. Desde entonces, la mujer volvió en sí e incluso pudo ingerir alimentos y bebidas, aunque aún no recuperó sus facultades de habla, por lo cual todavía no pudo ser interrogada. Dudas e interrogantes Sin embargo, la historia de esta familia sembró dudas en algunos medios locales. Así, según el servicio de guardacostas, el día en el que Sunarsih fue supuestamente arrastrada por el mar, no se presentó ningún reporte de personas desaparecidas en la zona, mientras que los registros muestran que ese día no hubo grandes olas, recoge el portal Grid.id. Los rescatis-

tas precisaron que los casos de familias que pierden a sus hijos pequeños o a algún pariente de avanzada edad ocurren con frecuencia. Por otra parte, una foto de una mujer muy similar a Nining Sunarsih que fue compartida por numerosos usuarios en WhatsApp agregó más dudas sobre el caso. Según detalla Grid.id, la imagen pertenece a una paciente

de un centro de rehabilitación para personas indigentes o con problemas mentales de la localidad vecina de Palabuhanratu, que habría escapado de la institución. Mientras tanto, la Policía ha iniciado una investigación y pidió a la gente que no sacara conclusiones apresuradas hasta que el caso no sea esclarecido.

Embajador de Ecuador en Bolivia retorna al país por llamada del gobierno Franklin Columba, el embajador de Ecuador en Bolivia, indicó a través de su cuenta de Twitter, que el viaja a Quito. Su retorno responde al pedido del presidente de la República Lenín Moreno de que el funcionario responda por los pronunciamientos de respaldo a Correa del presidente de la nación de Bolivia, Evo Morales. Ecuador también suspendió el viaje de su nuevo representante a Venezuela. Los mandatarios de esos países rechazaron una orden de prisión contra el expresi-

dente Rafael Correa. La Fiscalía indaga a Correa por los supuestos delitos de asociación ilícita y secuestro del político opositor, Fernando Balda. El primer mandatario escribió la noche del miércoles en Twitter: “He sido siempre respetuoso con la institucionalidad de los países hermanos, especialmente de Venezuela y Bolivia. Exijo lo mismo para Ecuador”. “Lamentamos profundamente las aseveraciones de algunos mandatarios en torno a este

hecho y el intento de campaña de desprestigio contra la institucionalidad democrática del Ecuador”, expresó el canciller José Valencia en rueda de prensa en la casa de gobierno. El mandatario Evo Morales dijo por Twitter que “rechazamos” la orden de prisión contra Correa y denunció una “politización de la justicia ecuatoriana e injerencia de #EEUU en intención de encarcelar a un inocente”. (I)


23

Machala, viernes 6 de julio de 2018

India: Graban cómo un hombre ataca a su mujer con un machete frente a una comisaría a plena luz del día En la India, un hombre atacó violentamente a su esposa en la cara y el cuello con lo que parece ser un machete, provocándole graves heridas. Los hechos ocurrieron el pasado 20 de junio a plena luz del día frente una comisaría de Policía de la ciudad de Rajapalayam, en el estado meridional de Tamil Nadu, informa India Today. Un político indio se dispara a la cabeza para demostrar sus sentimientos al padre de su enamorada El agresor huyó de la escena del crimen cuando varios transeúntes se le acercaron corriendo. En un reportaje, India Today detalló que el hombre fue arrestado. En las imágenes grabadas por las cámaras de vigilancia de la comisaría se ve como el marido, identificado como Madhishwaran, persigue a su esposa. Cuando la mujer, Priya, se cae al suelo, el hombre le asesta varios machetazos con todas sus fuerzas. En un

momento aterrador, el arma metálica queda atascada en el cuerpo de la víctima. Al desclavarla, la mujer queda en el suelo sufriendo convulsiones y agonizando. Según los informes, la pareja pasaba por un momento difícil y Madhishwaran decidió matar a su esposa tras una discusión. La víctima fue trasladada a un hospital en estado grave y actualmente está recibiendo tratamiento. El país más peligroso para las mujeres La India está considerado como el país más peligroso para las mujeres debido al elevado riesgo que tienen en esa nación de sufrir violencia sexual, según un informe publicado en junio pasado por Thomson Reuters Foundation. Para realizar dicho ‘ranking’, sus autores tuvieron en cuenta factores referentes a la salud, recursos económicos, discriminación, tradiciones culturales, violencia sexual y tráfico de personas. En todos

estos indicadores las personas encuestadas dieron un bajo puntaje a la India, y por si fuera poco, la mayoría de los sondeados mencionaron a ese Estado asiático como

el más peligroso en cuanto a esclavitud sexual y abuso doméstico, además de prácticas habituales como el matrimonio forzado o el infanticidio femenino.

Según el informe, los datos del Gobierno indio reflejan que el número de casos reportados de crímenes contra las mujeres se incrementó un 83% entre los años 2007

y 2016, con cerca de 4 denuncias de violencia sexual por hora. En esta deplorable clasificación, la India se encuentra por delante de Afganistán, Siria, Somalia y Arabia Saudita.

Policía desalojó a manifestantes que marcharon contra Carondelet Con el desalojo de manifestantes terminó la marcha en contra del presidente Lenín Moreno y en respaldo al exmandatario Rafael Correa, que había comenzado pasadas las 16:00. Algunas personas siguieron hasta la Plaza de Santo

Domingo mientras un grupo se quedó en las calles Guayaquil y Chile, a una cuadra de Carondelet. Allí estaba un piquete policial Aunque los convocantes a la movilización, exmiembros

de Alianza PAIS (AP), como el exministro Ricardo Patiño y los asambleístas Marcela Aguiñaga y Soledad Buendía, aseguraron que la marcha era pacífica, de los gritos a favor de Correa y en contra de Moreno algunas personas pasaron a empujones y a lan-

zar piedras a la Policía que intentó controlar los desmanes con pedidos de calma y mediante el uso de gas. No obstante, los ataques a la Policía continuaron y hubo empujones a periodistas que hacían la cobertura de la marcha. Para lanzar piedras a la fuerza pública varias personas rompieron la calzada de la calle Chile con palos. Antes de las 19:00, policías a pie, en moto, en caballos y con canes arremetieron a los manifestantes, los desalojaron y hubo varias detenciones. Según el Ministerio de Justicia, al menos seis servidores policiales presentaron golpes en esta jornada. Se reportó además un herido y para el efecto llegó una ambulancia de la Cruz Roja. Algunos manifestantes se replegaron a calles aledañas y cerca de las 19:30 abandonaron las inmediaciones del Palacio de Gobierno ante la atenta mirada de la Policía que continuó patrullando el centro de Quito. La marcha llegó al centro

pasadas las 17:00 A dos cuadras de Carondelet se ubicó personal policial. Un grupo de manifestantes, en la calle Guayaquil y Chile, a una cuadra del palacio presidencial, intentó romper el cerco policial lo que provocó empujones en medio de gritos de “Fuera, Moreno, Fuera”. A la Policía les lanzaron varios objetos y líquidos. Hubo lanzamiento de voladores en la zona donde se encontraban los manifestantes lo que generó un correteo que no causó inconvenientes. A lo largo de la manifestacion se acusó a Moreno de haber traicionado al movimiento Alianza PAIS y sus postulados de campaña, además de haberse derechizado. Hubo respaldo al exmandatario Rafael Correa. Rechazo a Lenín Convocada para las 15:00 en el parque El Arbolito, en la capital de la República, a las 16:10 arrancó la marcha en contra del gobierno y de respaldo al expresidente Rafael Correa, sobre quien pesa una orden de detención al no haberse presentado el pasado

lunes en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), tras haber sido vinculado al presunto secuestro del político Fernando Balda. Los manifestantes exhiben carteles, similares a frases que manejaron en redes sociales, en las que se leen frases como: “Indígnate Ecuador”, “Fuera traidor”. Además hacen sonar cornetas y gritan frases como: “Correa, Correa, Correa corazón”, “Vea, vea, vea, el pueblo con Correa”, “Lenín Moreno hipócrita traidor, el pueblo te rechaza en todo el Ecuador”. Portan banderas del Ecuador así como del nuevo movimiento que está en fase de conformación Mana (Movimiento Acuerdo Nacional). Antes de iniciar la marcha hubo intervenciones de legisladores como la expresidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira. Ella señaló que hay muchas personas que están atravesando despidos en el sector púublico, el no pago de utilidades del sector privado y que hay un pacto entre morenistas y el Partido Social Cristiano. (I)



Machala, viernes 6 de julio de 2018

Portovelo

Feria Minera tendrá hoy nueva reina (P.M.R.).- Ayer en la mañana fueron presentadas en el centro turístico aguas termales, ocho de la nueve candidatas que participarán hoy en la elección reina Nacional de la Feria Minera, concurso que se realizará en el colegio de bachillerato 13 de Mayo de Portovelo desde las 20h00. No estuvo la aspirante de la provincia de Los Ríos, que por motivos de estudios no pudo estar en la sesión fotográfica, pero más tarde se reintegró a los ensayos. Candidatas

Joyce González Macías, 18 años Los Ríos.

Ana Paula Páez Coronel - 16 años – Azogues.

Ashley Nicole Jaya Morales, 18 años – Portovelo.

Paulette Angeline Gutiérrez Núñez - 20 años - Camilo Ponce Enríquez.

Hoy noche desfilarán frente al público 9 candidatas: Ana Paula Páez Coronel (Azogues), Ashley Nicole Jaya Morales (Portovelo), Paulette Angeline Gutiérrez Núñez (Camilo Ponce Enríquez), Anhaís Mazza López (Marcabelí), Gabriela Abigail Campoverde Sigüenza (Chordeleg), Joyse Gonzáles Macías (Los Ríos), Francis Annette Naranjo Carmona (Pasaje), Romina Victoria Astudillo Serrano (Machala) y Katherine Lizbeth Pérez Castillo (Las Lajas). Show artístico

Anhaís Mazza López, 18 años – Marcabelí.

Gabriela Abigail Campoverde Romina Victoria Astudillo Francis Annette Naranjo Carmona - 20 años - Pasaje. Sigüenza, 23 años – Chordeleg. Serrano, 17 años – Machala.

El evento estará complementado con un show artístico, con la actuación de Karina de Venezuela y la agrupación Rumbecu de Ecuador; mientras que mañana sábado 7 de julio el baile de gala en honor a la nueva reina de la minería con el Tributo a la Cumbia y la Salsa colombiana Alberto Barros y la orquesta Tauro Jr. y el domingo la clausura de la XXXIII feria nacional de la Katherine Lizbeth Pérez Cas- minería, baile con la orquesta Melao de Ecuador. (I) tillo, 18 años - Las Lajas.


Acontecimientos

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Machala: hoy se realiza el sepelio de la mujer acuchillada

Presunto femicida se habría querido suicidar en la cárcel Quizás el remordimiento de que su ex mujer murió a cuchilladas, lo tenía atormentado a Fabricio B., quien es acusado de asesinar de dos puñaladas a su ex pareja María del Cisne Zhunio Marín, de aproximadamente 29 años de edad, delante de sus hijos.

Tras recibir la prisión preventiva por 30 días, el hombre se habría querido suicidar en su celda, pero no lo logró debido a que la policía se dio cuenta, así lo confirmó José Zhunio, padre de la occisa, quien mantiene contacto frecuente con los agentes que llevan el caso.

Tras recibir la prisión preventiva por 30 días, el hombre se habría querido suicidar en su celda, pero no lo logró debido a que la policía se dio cuenta.

Pues los familiares de la occisa piden la pena máxima para el asesino de María del Cisne Zhunio, ya que las pruebas son contundentes. El día del asesinato, los vecinos del sector indicaron que el sujeto habría estado bajo efectos de sustancias sujetas a fiscalización y cuando fue detenido, justamente se lo encontró en un sitio donde expenden droga. Por lo que creen que cuando se le pasó este efecto, al hom-

bre lo atormentaba la culpa y tomó la decisión de acabar con su vida, pero no lo consiguió. Ayer familiares de la occisa llegaron a su velorio en el barrio Los Vergeles sector B., al norte de Machala, allí en una fría caja se encontraba María del Cisne, mientras que sus hijos reciben atención especializada debido al trauma que presenciaron. Para hoy se conoció que será su entierro en el cementerio Municipal. La madre de la occisa llegó desde Lima, Perú y no podía creer que su hija había muerto a manos de quien un día dijo amarla.

Hechos La noche del martes 3 de julio, la ciudadanía de Machala y El Oro, se consternó al enterarse de la muerte de una mujer a manos de su ex esposo. Los gritos desgarradores de una fémina alarmaron a los vecinos, se trataba de un crimen, donde el ex marido, armado de un cuchillo le insertó por dos ocasiones en el cuello, desangrándola y muriendo

al llegar al hospital. María del Cisne Zhunio Marín, quien se encontraba merendando junto a sus cuatro hijos y el ex marido empezó a discutir, cogió un cuchillo y se lo insertó en el cuello, delante de los hijos, quienes gritaban al ver a su madre ensangrentada pidiendo ayuda. Al ver esa escena el ex marido identificado como Fabricio B., huyó del sitio, presuntamente a seguir consumiendo sustancias sujetas a fiscalización.

El presunto agresor, fue detenido luego de una tenaz búsqueda por parte de agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muerte y Extorsión (Dinased). Él había salido de la cárcel de Machala hace un mes y, desde ese entonces venía acosando a la víctima hasta que logró ingresar en la vivienda y después de una acalorada discusión, llevada por los celos, procede a coger un cuchillo y no le importó que cuatro niños (entre ellos un hijo suyo) presenciaran la escena llorando e implorando por la vida de su mamá, procedió a asestarle dos puñala-

das en el cuello hasta matarla. Una de las primeras hipótesis es que, el motivo por la cual se generó la discusión que terminó en ese fatal desenlace, serían los celos, pues Fabricio B., se habría enterado que su ex mujer tenía una nueva pareja, por lo que no dudó en reclamarle. El sujeto ya había estado en la cárcel por violencia intrafamiliar, pues anteriormente la había tratado de ahorcar, por lo que la mujer decidió denunciarlo y ponerle una orden de alejamiento; sin embargo el sujeto habría incumplido esa disposición, ingresando en el domicilio de su ex para acuchillarla. El coronel Francisco Aguilar, jefe del Distrito Machala, llegó al hospital para seguir de cerca el caso de presunto femicidio. Asegura que es el primero que se comete en lo que va del año y destacó la inmediata respuesta de la Policía Nacional para capturar al sospechoso y ponerlo a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (Of4)

Agentes de la Dinased detienen a requerido por el delito de tentativa de asesinato El Comando de la Zona 8 de Policía, informó que un equipo de agentes de la Sección de Investigaciones de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased), han aprehendido en las calles Ayacucho y Lizardo García, a Carlos Alberto A. H., dando cumplimiento de una orden de captura por el delito contra la vida (intento de asesinato). El jefe de la Dinased Zona 8, Teniente Coronel Henry Herrera Limaico, señaló que me-

diante labores de inteligencia y fuentes humanas, los agentes iniciaron vigilancias en lugares donde presuntamente frecuentaba observándole movilizándose a bordo de un bus de servicio público, en el cual ha sido capturado y puesto órdenes de la autoridad competente. Recordó el jefe de la Dinased, que Carlos Patricio A. F., que registra una detención por el delito de porte ilegal de un arma de fuego, el 26 de fe-

brero del 2012, a las 18:30, en la Perimetral, a la altura de la parada de buses interprovinciales, durante una riña había causado heridas de arma cortopunzantes a Ricardo Melchor L. P., de 48 años, causándole cinco cortes en diferentes partes del cuerpo. Por la causa referida el juez de la Unidad Judicial de Garantías Penales, Abg. Marcos Guerra Guerrero, a cargo de la causa lo había incriminado y dispuesto la detención por

el delito de tentativa de asesinato suscitada el 26 de febrero del 2012. La detención se produjo el martes y terminados los protocolos de rigor trasladado al Centro de Privación de Libertad de la Zona 8, a órdenes de la autoridad competente que en su oportunidad dictó la boleta de captura contra Carlos Patricio A. F., para que responda por el delito cometido, precisó finalmente Henry Herrera Limaico. (I)

La detención se produjo el martes y terminados los protocolos de rigor, fueron trasladados al Centro de Privación de Libertad, a órdenes de la autoridad competente.


27

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Huaquillas: era integrada por miembros de una familia

Desarticulan a presunta banda delincuencial

detenciones por robo 2012 y 2013, asesinato 2015 y tentativa de asesinato 2015; el último es John Josué R. C., de 19 años quien registra causas judiciales por el delito tenencia y porte de arma de fuego 2017 y receptación 2017.

Hallaron varias municiones.

Tras el allanamiento hallaron, 1 arma de fuego, marca Smith Wesson, calibre 9mm; 17 cartuchos, calibre 9mm; 3 Terminales Móviles, 1 Motocicleta, marca IGM, placa IP763O y una televisor marca Samsung, 55 pulgadas.

El operativo se realizó la madrugada de ayer en Huaquillas.

La madrugada de ayer en el cantón Huaquillas, los agentes de la Policía Judicial, conjuntamente con personal del grupo táctico, realizaron varios allanamientos para capturar a cuatros sujetos acusados de robo a locales comerciales, tenencia de armas y delitos contra la vida, tres de los sujetos son familia. Según un informe policial, los agentes ejecutaron la operación “Impacto 251”, luego de varias acciones investigativas, realizadas en torno a una organización dedicada al cometimiento de delitos

de robo, en las modalidades robo a personas con armas de fuego, robo a locales comerciales con armas de fuego, tenencia y posesión ilegal de armas de fuego, delitos contra la vida, entre otros, así lo confirmó el coronel Víctor Tapia, jefe de la SubZona El Oro. El jefe policial, explicó que mediante diligencias investigativas de aproximadamente dos meses, llegaron a evidenciar los nexos causales en el cometimiento del delito donde se pudo identificar, de acuerdo a los análisis de información, vigilancias y seguimientos e intervencio-

nes telefónicas, a sus integrantes quienes cometían robos con armas de fuego en diferentes modalidades en el Distrito Huaquillas, teniendo como resultados la desarticulación de una estructura delictiva liderada por alias Gregory. Entre los detenidos están: Gregorio Eduardo R. Q., de 32 años, quien registra una detención por asesinato en el 2015. Asimismo los hermanos Jorge Alberto R. C., de 27 años, quien registra causa judicial por el delito de asesinato 2015; Jefferson Saúl R. C., de 24 años, quien registra

Los agentes de la Policía Judicial, conjuntamente con personal del grupo táctico, realizaron varios allanamientos para capturar a cuatros sujetos.

Ayer la Gobernadora Rosa López Machuca, fue acompañada por el Crnl. Víctor Tapia, Comandante de la Policía Nacional de la Subzona 7 de El Oro y el Crnl. Mauricio González, Jefe del distrito Huaquillas, quienes fueron los encargados de informar sobre este operativo. Para la Gobernadora este tipo de acciones son noticias positivas para el territorio orense. “Cuando desarticulamos bandas, cuando afectamos al delito organizado en todas sus formas, en una manera directa, estamos contribuyendo a disminuir los hechos de violencia que en la provincia se han registrado”, destacó. Indicando además, que si bien es cierto que la provincia no se ubica entre los territorios con altos índices de delincuencia esto compro-

Gregorio Eduardo R. Q., de 32 años, era quien supuestamente lideraba la banda junto a otros tres sujetos que son hermanos.

mete aún más a la Policía Nacional, la Gobernación El Oro y los entes de control, a delinear acciones para hacer que esta provincia sea un destino seguro. Las evidencias fueron ingresadas en el Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de la Policía Judicial del Dis-

Fiscalía y policía judicial allanaron varias viviendas en Huaquillas.

trito Huaquillas, con la debida cadena de custodia, para las pericias e investigaciones correspondientes. Mientras que los ciudadanos en mención, fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (CM) (OF4)


Acontecimientos

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Pretendían llegar a puerto

Decomisan dos toneladas de droga en tanque cisterna La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos y la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos, mediante acción operativa ejecutada en el control del GEMA en Baeza, desarticuló parte de una organización internacional de narcotraficantes que tienen por objetivo el transporte de grandes cantidades de droga ocultos en compartimentos estratégicamente construidos en tanques cisterna utilizados para el transporte de alimentos, hasta centros de acopio ubicados en el perfil costanero del Ecuador para ser enviados a través de lanchas rápidas hacia Centroamérica y México. Según un informe policial, la utilización de diferentes técnicas de investigación permitieron detectar en circulación con dirección a la ciudad de Quito, dos vehículos tipo tracto mulas (tanqueros) una de color rojo una de placa ecuatoriana QBA-1102 conducida por el ciudadano colombiano Víctor Hugo C. C., y otra de color concho de vino de placa colombiana SDL851 conducida también por un ciudadano colombiano de nombre Yony

Se presume que la cocaína iba a los puertos de Esmeraldas.

M. quienes al acercarse al control policial del grupo GEMA mostraron una actitud de nerviosismo, generándose alto perfil de riesgo de contaminación de los vehículos con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Por ello, los agentes utilizaron equipos técnicos y manuales para detectar en la parte posterior superior del tanque cisterna del vehículo tipo tracto mula de color rojo de placa QBA-1102 la cantidad de 1.060 paquetes, mientras que en la tracto mula color concho de vino de placas colombianas SDL-851 se encontró 770 paquetes; dando un total de 1.830 paquetes cubiertos con cinta de embalaje color café conteniendo una sustancia blanquecina en polvo que luego de la prueba preliminar de campo dio positivo para cocaína, con un peso bruto de 2´077.500 gramos (2 toneladas 77 kilos con 500 gramos). De las primeras investigaciones se conoce que la carga ilícita pretendía llegar a las costas de Esmeraldas de donde saldría hacia México transportadas en lanchas

La droga iba en dos vehículos cisterna.

rápidas por el corredor del Pacífico, para lo cual la organización tanto en Colombia como en Ecuador, había coordinado los medios logísticos y los puntos de abastecimiento de combustible en alta mar. La Operación Antinarcóticos “IMPACTO 252” ha evitado que al menos 20 millones 700.000 dosis de cocaína lleguen a manos de los consumidores, a la vez que se evita que al menos 70 millones de dólares ingresen a las arcas financieras de las organizaciones narco delictivas. (OF4)

Se evitó que al menos 70 millones de dólares ingresen a las arcas financieras de las organizaciones narco delictivas.

Ballena apareció muerta en playa de Jambelí: Santa Rosa Una ballena jorobada en estado de descomposición apareció en la playa de Jambelí, en el cantón Santa Rosa. El cetáceo, fue divisado por los comuneros de la zona a las 14:00 de este 5 de julio del 2018, comentó uno de los técnicos marinos que llegó al lugar. El fuerte olor a carne de pescado en descomposición se percibía hasta varios metros de distancia desde donde estaba el cuerpo de la ballena. El comunero dijo que la ballena al aparecer habría fallecido hace más de 2 días y las fuertes corrientes que azotan

cerca a la playa movieron el cuerpo hacia la zona de playa. Al sitio llegó personal de la Capitanía de Puerto Bolívar, Ministerio del Ambiente, para dar solución y que no se contamine más el ambiente en la playa. Al sitio llegó una retroexcavadora para mover al cetáceo de aproximadamente 12 metros de largo y tres de ancho,

El cetáceo mide 12 metros de largo y 3 de ancho.

para luego hacer un hueco en la playa y proceder a enterrarla. Y es que de junio a septiembre las ballenas jorobadas llegan a las costas de Ecuador en su migración. (OF4)


29

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Ocurrió en una bodega

19 muertos por juegos pirotécnicos en México

La bodega de textiles ubicada en las calles Cotopaxi y Chiriboga del cantón Huaquillas, fue alcanzada por las llamas.

Una explosión por juegos pirotécnicos en el municipio de Tultepec, en el central Estado de México, dejó este jueves al menos 19 muertos, incluyendo bomberos y policías que acudían a atender la emergencia, y 40 lesionados, informaron autoridades locales.

Nuevo incendio en Huaquillas

En menos de 8 horas se registró otro incendio en Huaquillas, el primero fue el de una

panadería donde se consumió los enseres en su totalidad, ocho horas después, a las

04:00 de la madrugada de ayer, una bodega de textil se incendió. La bodega de textiles ubicada en las calles Cotopaxi y Chiriboga del cantón Huaquillas, fue alcanzada por las llamas. Al sitio acudieron elementos de la casaca roja, con tres unidades, quienes controlaron el incendio, mientras la Policía Nacional dio seguridad.

Al sitio acudieron elementos de la casaca roja con tres unidades, quienes controlaron el incendio.

Cuenca

Estudiante ebrio es ayudado por uniformados En la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay parroquia el Valle, fue encontrado la mañana de ayer, un estudiante de nivel secundario, en completo estado de ebriedad. Según se supo la presencia del estudiante fue motivo de críticas, por cuanto no existe el control de padres de familia y profesorado para evitar casos como este; además se encontró junto al estudiante su mo-

chila con sus útiles escolares quien vestía el uniforme de la unidad educativa donde se educaba. Motivo de preocupación, ha causado el estado el que fue encontrado, un estudiante de nivel secundario completamente borracho, el mismo que fue auxiliado por elementos del Cuerpo de Bomberos y Guardias de Seguridad pertenecientes a la ciudad de Cuenca.

Este siniestro al parecer se habría suscitado por una chispa, tras un trabajo de soldadura que realizaron la tarde del miércoles 04 de julio del 2018. (Cm)

“Tenemos una cifra preliminar de 19 fallecidos, de los cuales uno es menor hasta este momento. Hay 40 lesionados en diferentes hospitales”, dijo a reporteros Alejandro Ozuna, secretario de gobierno del Estado de México. La explosión ocurrió durante la mañana de ayer en donde están ubicados los tradicionales talleres de pirotecnia que se ubican en la zona.

Cuando los cuerpos de emergencia acudían a atender la primera explosión hubo otros estallidos por lo que aumentó el número de fallecidos. El estruendo retumbó en los campos agrícolas que rodean la zona, en donde las vacas pastaban normalmente mientras los habitantes miraban de lejos el humo que salía tras la explosión. - Llovió fuego “Yo estaba almorzando cuando se escuchó ese trueno tan terrible. Salimos corriendo y encontré en el cielo una nube blanca inmensa, como cuando va a llover, sólo que hoy lo que llovió fue fuego”, dijo Alondra Pérez, una ama de casa de 62 años. Un adolescente preguntaba angustiado a las autoridades por su padre, un artesano de la pirotecnia de 43 años que trabaja en la zona. “La última vez que lo vi fue esta mañana y cuando nos enteramos de la explosión, tuve que salir de la secundaria para venir a buscarlo. Pero no me dejan pasar y nadie me dice nada de él”, dijo Allan Osvaldo, de 14 años. Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto lamentó las muertes en la explosión. “Envío mis condolencias a las familias de los fallecidos y deseo pronta recuperación a quienes resultaron lesionados”, dijo en Twitter. - “Revisión exhaustiva” Tultepec es una comunidad de artesanos pirotécnicos que

ya ha sufrido antes explosiones en polvorines o casas donde se almacenan y venden juegos de este tipo. Tras el incidente de este jueves, las autoridades suspendieron temporalmente la venta de pirotecnia en la zona. Apenas el 6 de junio pasado, un estallido dejó siete muertos, aunque el más dramático ocurrió el 20 de diciembre de 2016, cuando una explosión en el principal mercado de pirotecnia dejó 42 muertos. Alejandro Ozuna dijo que las autoridades harán una “revisión exhaustiva” de todos los permisos para buscar posibles irregularidades ya que muchos talleres operan de manera clandestina. “Sabemos que es una forma de vida, una tradición, pero debemos mandarle el mensaje a la comunidad y debe de entender que se debe de regular, de cuidar la integridad física de ellos mismos”, dijo el funcionario. Un agente policial en la zona dijo que quienes se dedican a la pirotecnia no miden las consecuencias de tragedias como las de este jueves. “La gente de acá insiste en seguir haciendo cohetes porque es su tradición, pero... da coraje porque compañeros bomberos que no tienen nada que ver en esto hoy resultaron muertos por salvar a esta gente”, dijo el policía, que evitó dar su nombre a la prensa.


30

Acontecimientos

Machala, viernes 6 de julio de 2018

Naranjal

Aduana decomisa 43 Pillos asaltaron a mujer televisores de presunto que iba con su tierno hijo contrabando: Arenillas Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) informó este 5 de julio del 2018 que en un operativo de control en la frontera con Perú logró identificar a un vehículo que transportaba de forma oculta 43 televisores. Esto ocurrió en la Y del Jobo del cantón Arenillas, provincia de El Oro. Ahí, el personal de la Unidad Integrada de Control Fronterizo, conformada por uniformados del Cuerpo de Vigilancia Aduanera, Policía Nacional y Fuerzas Armadas del Ecuador, solicitaron al ciudadano el respaldo documental de la legal importación de los artefactos valorados en cerca de USD 13.000, la cual no fue presentado.

En Naranjal, tres delincuentes fuertemente armados que se movilizaban en una moto por el sector conocido como la cancha vieja, asaltaron el martes 3 de Julio en horas de la noche, a una joven mujer la misma que se encontraba con su pequeño hijo. Los pillos le arrebataron sus pertenencias.

“En vista del ocultamiento, de la falta de documentación y del valor total de la mercancía, se procedió a la detención del conductor, la retención del vehículo y de la mercancía hallada en su interior”, señaló la Senae.

El conductor resultó detenido para investigaciones por no presentar documentación.

En el artículo 301 del Código Orgánico Integral Penal se tipifica al contrabando como un delito cuando las mercan-

cías están valoradas de igual o superior monto a diez salarios básicos unificados del trabajador. De igual forma, el

Senae prohíbe a los ciudadanos el ingreso de televisores e impresoras por vía terrestre. (I)

Gracias a la participación de moradores del sector, los tres sujetos fueron detenidos, para posteriormente ser entregados a la policía, los mismos que se encontraban haciendo patrullaje por el sector. Gracias a la participacion de la ciudadanía y la policía

Misionera de la organización de la Madre Teresa fue arrestada por vender a un bebé Una mujer que trabaja para Misioneras de la Caridad, la organización fundada por la Madre Teresa de Calcuta, fue arrestada por la policía india

acusada de vender a un bebé de dos semanas. Otras dos mujeres también quedaron detenidas mientras se investigan otros posibles crímenes

vinculados. El hecho ocurrió en el estado de Jharkhand, donde las autoridades actuaron luego de recibir una denuncia en el Comité de Bienestar Infantil, según reportó la BBC. “Determinamos que otros bebés también han sido vendidos ilegalmente en este centro”, declaró un policía a la cadena británica. Los oficiales han obtenido los nombres de las madres para continuar la investigación. En los allanamientos, la policía recuperó además 140 mil rupias (cerca de USD 2.150). La organización ofrece al-

bergue a embarazadas solteras, pero dejó de tramitar adopciones luego de un cambio en el sistema legal del país. En un país con más de 1.300 millones de habitantes, las adopciones apenas suelen llegar a los 3.000 por año, pese a que son más de 10 mil las parejas que ofrecen su hogar. Así, no son raros los casos en los que familias desesperadas optan por el mercado negro para tener hijos. Rupa Kumari, titular del comité que recibió la denuncia, informó que la víctima es el hijo de una mujer que llegó al hogar de la caridad en marzo y fue vendido a mediados de mayo. (I)

nacional, los tres delincuentes fueron detenidos después de haber realizado un asalto a una joven mujer, la misma

que estaba acompañada de su hijo hecho ocurrido en la ciudad de Naranjal.

El “falso Cristiano Ronaldo” que llegó a Turín y engañó a los fanáticos Los rumores sobre el posible fichaje de Cristiano Ronaldo por la Juventus tienen en vilo a todo el mundo, pero sobre todo a la capital italiana de Turín, en donde se encuentra el club. Es por eso que miles de fanáticos se sorprendieron en el aeropuerto de la ciudad al ver quién salía de la puerta de arribos. Comenzaron los flashes y las fotos, el protagonista estaba sorprendido al ver tal recibimiento. Las personas a su alrededor comenzaron a informar en sus redes sociales que Cristiano Ronaldo llegaba a la “Vecchia Signora”, pero sólo se trató de una confusión. Pese a su parecido físico, sus tatuajes lo delataron. Después que las imágenes comenzaron a circular por Twitter, se dio a conocer que la persona que aparecía en el aeropuerto también era un futbolista, pero no era el luso, sino el italiano Armanzo Izzo. El ex defensor del Genoa llegó a Turín para incorporarse a su nuevo equipo, el Torino, club que lo fichó por 8,5 millones de euros. La gorra y los lentes ayudaron a confundirlo con el astro portugués, del que aun no hay un comunicado oficial con respecto a su situación. La diferencia más notoria, y por la que los usuarios confirmaron que no se trataba del ex jugador del Manchester United, fueron los tatuajes.


Machala, viernes 6 de julio de 2018

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN Cito a la señora: MARCIA ISABEL AGUIRRE QUEZADA, con la demanda presentada por el BANCO DEL AUSTRO S.A., que en extracto es como sigue: ACTOR: AB. KELY KARINA CONDOLO CONTRERAS, EN CALIDAD DE PROCURADORA JUDICIAL DEL BANCO DEL AUSTRO S.A. DEMANDADA: MARCIA ISABEL AGUIRRE QUEZADA OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE DINERO TRAMITE: VERBAL SUMARIO No. 07302-2009-0118 JUEZ DE LA CAUSA: DR. ANGEL VALENTIN CEVALLOS CUEVA, JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO.PROVIDENCIA: Por cuanto el actor manifiesta bajo juramento desconocer el actual domicilio, ubicación paradero e individualidad de la demandada señora MARCIA ISABEL AGUIRRE QUEZADA, y que le ha sido imposible determinar el domicilio y residencia de la misma.- Se ordena citarla por la prensa conforme lo dispone el artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los diarios de mayor circulación de la localidad. El mismo que debe ser publicado en letra helvética 8.8 y a doble columna. Se advierte a la demandada, la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en la ciudad de Machala, caso contrario será considerada rebelde.Machala, 07 de Junio del 2018.

EN PASAJE

Ab. Ana De los Reyes Pesantes SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO

SERVICIOS VARIOS

Se arrienda departamento con tres dormitorios, sala, cocina y 2 baños internos. Direc.: El Bosque sector # 1 Comunicarse 0993493396

R. DEL E. EXTRACTO DE CITACION A: LUIS ANTONIO BRAVO TANDAZO SE LE HACE SABER: CAUSA No. 07317-2018-00179 TRAMITE: JUICIO SUMARIO (ALIMENTOS) CUANTIA: $ 1440.00 (MIL CUATROCIENTOS CUARENTA 00/100 DOLARES AMERICANOS). ACTOR: NARCISA ESTHER ANGEL GONZALES DEMANDADO: LUIS ANTONIO BRAVO TANDAZO CODIGO SUPA: 0701-34538 OBJETO DE LA DEMANDA: A la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón El Guabo, comparece la señora NARCISA ESTHER ANGEL GONZALES, en calidad de actora, a efecto de que mediante resolución el demandado señor LUIS ANTONIO BRAVO TANDAZO se obligue a sufragar una pensión alimenticia a favor del niño CHRISTOPHER ISMAEL BRAVO ANGEL. La señora jueza califica de clara, precisa y completa dicha demanda por lo que se la acepta a trámite de ley y como la accionante NARCISA ESTHER ANGEL GONZALES ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia del demandado señor LUIS ANTONIO BRAVO TANDAZO, habiendo efectuado y agotado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlo de conformidad a lo establecido en el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos se dispone su citación por la prensa. Se advierte al demandado, que una vez citado oficialmente, tiene la obligación de señalar casilla judicial para sus notificaciones, de dar contestación a la demanda dentro de los términos establecidos en el numeral 3 del artículo 333 en concordancia con los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos. La pensión alimenticia provisionalmente fijada es de ciento trece 83/100 dólares americanos ($ 113.83) a cancelarse a partir del código SUPA asignado a esta causa que es el No. 0701-34538. Se ha dispuesto como medida cautelar su prohibición de salida del país . El Guabo, 18 de Junio del 2018 Ab. Gissela Salazar Yánez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO

En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces - Empleos - Ofertas, etc...

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8057609400 Cartola No. 16942000262 de ALVEAR BARRAZUETA, RAMIROALEJANDRO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8182421300 Cartola No. 17887680191 de ROA CARRANZA, PASCUALA-ELISA del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Machala, 6 de julio del 2018

Machala, 6 de julio del 2018

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

VARIOS CERTIFICADO ÚNICO VEHICULAR No. CUV-2018-00234067 PLACAS: GSM4269 VIN: 9F3UCL3H7F3101327 De: GREGORIO RICARDO OJEDIS PALACIOS CLASE: CAMIÓN TIPO: FURGÓN MARCA: HINO MODELO: XZU720L-HKFQL3 AC4.0 2P 4X2

ESTE ANUNCIO LO HAGO PARA QUE DICHA PLACA NO SEA UTILIZADA POR TERCERAS PERSONAS PARA COMETER ALGÚN ILÍCITO

VENDO DE OPORTUNIDAD EN PASAJE “PAQUISHA ALTO” Solar: 20 mts. de frente por 25 mts de fondo (500 mts2)

Con agua, luz y cerramiento total con columnas de hormigón y ladrillo. Valor: 21.000 dólares Informes: 0987104122 2912-367

INVITACIÓN A LA NOVENA EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN

Las Madres Carmelitas los invitamos a participar de la Novena que realizaremos en honor de la Santísima Virgen del Carmen, para darle gracias por los beneficios recibidos y para que desde el cielo nos alcance de Dios abundantes gracias y bendiciones. Esperamos contar con su presencia que dará mayor realce a sus festividades. FECHA DE INICIO: sábado 07 de Julio de 2018. HORA: 16:30 p.m. SANTO ROSARIO y 17:00 p.m. SANTA MISA. 16 DE JULIO: 16:00 p.m. SANTO ROSARIO y 16:30 p.m. SANTA MISA.

Esperamos contar con su presencia que dará mayor realce a estas festividades. Que la Reina y Hermosura del Carmelo bendiga sus vidas. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON CAMILO PONCE ENRÍQUEZ CITACION JUDICIAL

A: HECTOR CARLOS ALVARES ALVARES. Se hace saber que en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Camilo Ponce Enríquez a cargo del señor Juez Dr. Jairo Bermeo Ulloa, ha correspondido la demanda y providencia recaída que en extracto dice: ACTOR: SONIA NANSI SANCHEZ ALVARES. NATURALEZA: DIVORCIO POR CAUSAL MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. CUANTIA: INDETERMINADA TRAMITE: PROCEDIMIENTO SUMARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE PONCE ENRIQUEZ. 0145-2018 Ponce Enríquez, 26 de Abril de 2018, las 08h09 VISTOS: Por clara y completa se acepta a trámite SUMARIO la demanda de DIVORCIO CAUSAL presentada por la ciudadana SONIA NANSI SANCHEZ ALVAREZ en contra del ciudadano HECTOR CARLOS ALVARES ALVARES. Una vez que se ha prestado el juramento previsto en el Art. 56 del COGEP cítese al demandado HECTOR CARLOS ALVARES ALVARES mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación en este Cantón. La misma contendrá un extracto de la demanda y de la calificación de la misma. Se citará al demandado además mediante mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en la radiodifusora Antena Sur de este Cantón, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda y de la calificación de la misma. El propietario o el representante legal de la radiodifusora emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio. Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda, siendo el término señalado de quince días. Se tiene en cuenta que la parte accionante ha solicitado la evacuación en audiencia de la prueba detallada en la demanda. Al niño Alfred Álvares Sánchez, se le proveerá en audiencia de parientes o personas honorables que pueden comparecer en cualquier día y hora hábil, debiendo la persona insinuada comparecer para que tome posesión de su cargo que, lo hará bajo prevenciones de ley. Conforme el contenido del segundo inciso del numeral 4 Art. 332 del COGEP, se fija en la suma de CIENTO CATORCE DÓLARES mensuales, la PENSIÓN PROVISIONAL que debe depositar el demandado para su hijo Alfred Álvares Sánchez, más las pensiones adicionales, dentro de los cinco primeros días de cada mes y por adelantado a partir de la fecha de presentación de la demanda. En el término de dos días señálese una cuenta del sistema financiero a fin de que se cree el código SUPA y se depositen las pensiones alimenticias. En cuenta el correo electrónico señalado para recibir notificaciones y la autorización conferida respecto del patrocinio legal en la causa. Notifíquese.Ab. Chávez Sisalima Sergio Nicolás SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CAMILO PONCE ENRÍQUEZ



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.