2
Machala, sábado 7 de julio de 2018
En simulacros miden capacidad de respuesta inmediata
La Prefectura de El Oro en coordinación con la Jefatura Provincial Contra Incendios, realizó cuatro simulacros de manera simultánea en los cantones de El Guabo, Arenillas, Piñas y Machala. En la capital orense, el simulacro se realizó en torno a un choque entre un carro tanquero de gas inflamable con
Colisión de vehículos fue el tema del simulacro de El Cambio. una camioneta. El punto del ejercicio fue en la ‘Y’ de El Cambio, hasta donde acudieron las instituciones de rescate quienes en forma articulada, prestaron la debida atención tras el accidente. Emergencia Bernardo Serrano, subjefe del Cuerpo de Bomberos Mach-
ala, informó que este simulacro fue parte de los cuatro organizados, para medir la capacidad de respuesta de las entidades de socorro. “Se quería ver cómo actuaban todos los organismos de respuesta en un múltiple evento, al mismo tiempo y en diferentes puntos en la misma provincia”, detalló.
Los eventos fueron programados conforme las emergencias más recurrentes que se registran en los cantones mencionados; así por ejemplo en Arenillas se programó un incendio forestal, en Piñas deslaves y en El Guabo y Machala, se optó por los accidentes de tránsito por ser los casos más repetitivos que se
suscitan. Balance De acuerdo al representante de los bomberos, la evaluación que les dejó este simulacro, fue la coordinación oportuna de las diferentes instituciones lo cual les permitió como bomberos poder actuar a tiempo. Señaló que cuando ocurren
estos eventos, el principal inconveniente que tienen los socorristas, es la alta presencia ciudadana que por curiosidad llegan a obstruir el paso y trabajo de los bomberos, lo cual fue medido en este ejercicio, donde la intervención de la Policía Nacional y Comisión de Tránsito fue oportuna. (OM7)
Actualidad
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Restos de pareja asesinada llegaron ayer a Ecuador y mañana serán sepultados
Los familiares de Óscar Villacís y de Katty Velasco bajaron del avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en medio de gritos desesperados, a las 11:00 de este viernes pisaron la pista del Aeropuerto Mariscal Sucre, en Tababela, afuera de Quito. Llegaron los cuerpos y las fotografías de la pareja, que fue secuestrada y posteriormente asesinada, y cuya identificación forense se realizó en la ciudad colombiana de Pasto. Una cuadrilla de policías, a paso lento, sacó los ataúdes
de los jóvenes, que iban cobijados de la bandera. La banda de música de la Policía tocó una suave melodía. La muerte de Óscar Villacís, de 24 años, y Katty Velasco, de 20, ocurrió como consecuencia de múltiples heridas producidas por arma cortante y cortopunzante en ambos cuerpos en el cuello y tórax, según las pruebas forenses que se practicaron en Colombia. El tiempo de la muerte de la pareja es de aproximadamente dos meses según las autoridades.
Otros allegados, quienes esperaban en la pista, rompieron en llanto y en gritos desesperados al llegar los ataúdes. “No nos vamos a cansar, justicia, justicia, justicia”, gritaban entre llantos los familiares. Tuvieron que ser atendidos por paramédicos de la Cruz Roja, Acompañado a las familias, en un acto solidario, estaban los familiares de los periodistas Javier Ortega y Paúl Rivas y periodistas de el Comercio, quienes también fueron secuestrados y asesi-
Van a crear la universidad indígena en edificio de UNASUR
la implementación de textos en lenguas nativas y la apertura de centros educativos unidocentes y bidocentes que facilitan el acceso a la educación. Aclaró que la apertura se está realizando con los debidos estudios técnicos, por lo que solo se están reabriendo los planteles que pueden prestar una educación de calidad.
La política de inclusión que impulsa el Gobierno Nacional se consolida. Ayer viernes, en la ciudad de Latacunga, el Presidente de la República, Lenín Moreno, ante miles de ciudadanos pertenecientes a los pueblos y nacionalidades indígenas de la Amazonía, Costa y Sierra suscribió el Decreto Ejecutivo que viabiliza la creación de la Secretaría Intercultural Bilingüe, entidad adscrita al Ministerio de Educación. El Jefe de Estado destacó que la creación de la Secretaría responde a la política de
diálogo e inclusión que impulsa el Gobierno. Dijo que la entidad garantizará que los niños indígenas tengan una educación de calidad como la que se brinda en las grandes ciudades, pero en su lengua materna. “Con la creación de la Secretaría fortaleceremos la educación intercultural. Confiamos plenamente en ustedes y nosotros queremos ser el apoyo para que puedan cumplir con sus sueños y metas”, apuntó. Destacó el trabajo realizado hasta ahora como
Informó que 400 docentes están por terminar su capacitación en educación intercultural y que en diciembre iniciarán su preparación 800 más. La meta es que 20.000 docentes a escala nacional tengan alguna capacitación en este aspecto. Comunicó se está trabajando con la Agencia Nacional de Tránsito para concretar 120 rutas para trasladar a los niños a sus centros educativos y con el Ministerio de Salud se están construyendo centros de salud comunitarios con el equipamiento necesario. (I)
nados. Este crimen, como el de la pareja, ha sido atribuido a grupo de disidentes de las FARC Óliver Sinisterra. Funcionarios del gobierno se pronunciaron. Andrés de la Vega, viceministro del Interior, y la ministra de Justicia, Rosana Alvarado, aseguraron que las investigaciones en torno al crimen seguirán en Colombia, donde se registró el plagio. Ambos funcionarios dijeron que el Gobierno los ha “acompañado a las familias con medios logísticos y con
apoyo psicológico”. La ministra de Justicia indicó que el crimen de la pareja se cometió en Colombia y exhortó a que se respete el dolor de los familiares de Óscar Villacís y Katty Velasco. La funcionaria calificó la situación de extrema y muy dolorosa. El cuerpo de Katty fue velado, por tres horas, en la funeraria Memorial Necrópoli, ubicada en la Av. Río Coca y Eloy Alfaro. Pasado el mediodía se trasladó a Santo Domingo. Mientras que los restos de Óscar fueron llevados directamente a Santo Domingo, de
donde era oriundo. Allá se instalaron capillas ardientes y será enterrados por separado mañana domingo al mediodía. La pareja deja dos niños de 5 años y 10 meses, de antiguas relaciones. Familiares y amigos esperaron a Óscar y Katty en Quito; Ricardo Rivas, hermano del fotoperiodista Paúl Rivas, se solidarizó con los familiares de Óscar y Katty. Dijo estar muy dolido por el asesinato de la pareja y que está presente para apoyarlos. (I)
Corte nacional de justicia pide que se cumpla captura de Correa
Interpol Quito ya tiene en su poder el pedido de la jueza nacional Daniella Camacho, de que se difunda la alerta roja en contra del expresidente Rafael Correa, para que se lo localice y capture con fines de extradición. El secretario relator de la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, Carlos Rodríguez, envió el documento. Ahora esa entidad deberá ponerlo en conocimiento
de la Secretaría General de Interpol, con sede en LyonFrancia. Antes de que esta oficina difunda la alerta roja se analiza que se cumpla el artículo 3 del Estatuto General de Interpol. Allí se prohíbe que los agentes actúen si de por medio están en juego temas políticos, militares, religiosos o raciales. En el Estatuto General de Interpol no se determina un plazo para que la solicitud se
ejecute o se rechace. En una entrevista que mantuvo con la emisora colombiana W Radio, Correa dijo que a Bélgica aún no llegaba ninguna orden en su contra. “Cuando dicen orden de prisión, alerta roja en contra del presidente Correa, la gente imagina que la Policía mundial me está buscando, como a Osama Bin Laden, y que yo estoy debajo de una cama o de un escritorio.
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Pescadores siguen sumando pérdidas por clima frío - El clima y la incursión de los barcos industriales afectarían la producción
Preocupados encontramos a un grupo de pescadores que dijeron que cada vez las faenas son más bajas y no obtienen ganancias y que ahora por el clima, la pesca también está escasa.
De acuerdo a Jairo Figueroa, él en cada salida alcanzaba al menos una gaveta, pero en los últimos días de clima frío, ha tenido días en los que debió regresarse con cinco u ocho pescados. Esto fue corroborado por el dirigente Tomás Cruz, presidente de la asociación de mariscadores ‘Productos del Mar’, quien señaló que si bien la pesca ya es baja, con este clima frío cada vez se agudiza más el trabajo de los pescadores artesanales. Reveló que si antes llenaban tres gavetas que representaba unas 240 libras de pescado; ahora deben conformarse con máximo 30 libras por faena. Seguimiento Mariana Benítez, presidenta de la red de la Unión de Organizaciones de Producción Pesquera Artesanal de El Oro (Uoppao), va más allá y dijo que es difícil calcular cuánto
ha disminuido la pesca para el sector artesanal por el frío, porque existe otro problema que atenta la producción y son los barcos industriales. Y es que la noche del jueves, a eso de las 22:00, habría llegado hasta las orillas de Puerto Bolívar, un barco ‘bolichero’ identificado como Santa Martha, repleto de corvina que según los artesanales fue capturada dentro de las ocho millas.
La dirigente sostiene que el frió por esta temporada si disminuye la producción, pero no se puede precisar en un cuanto por ciento, porque influyen otros factores que son conocidos por las autoridades de control como Capitanía, Acuacultura y ministerio del Ambiente. Son alrededor de cinco mil personas las que se dedican a la pesca artesanal en El Oro, de los cuales mil 500 estarían organizados y los demás trabajan de forma independiente. Atención a medias Los pescadores que por ahora temen quedar endeudados con la banca privada por la disminución en la produc-
Producción pesquera tiende a la baja por el clima frío y falta de control. ción, toman un aliento ante el compromiso del Gobierno Provincial, que con los recursos entregados por Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar a través de la Ley de Desarrollo, se concrete la construcción de una gasolinera para el
sector y el centro de acopio. Sin embargo, esto no despista a la dirigencia de la Uoppao, que sigue exigiendo mayor atención del Gobierno Central desde los ministerios correspondientes, pues hasta el
momento se sienten desatendidos y excluidos de todo programa para el fortalecimiento del sector. Benítez, aclara que los proyectos anunciados se hacen con recursos de los porteños y desde la autoridad
local, pero que del Gobierno Nacional no perciben nada y la crisis empeora por el frío que hace que los peces se vayan a aguas profundas, hasta donde las mallas de los artesanales no llegan, pero de los “bolicheros sí”, enfatizó.
Con casa abierta se cerró semana de seguridad vial
Autoridades de Tránsito participaron de casa abierta por Semana Vial. Con la presencia de los estudiantes y representantes del Sindicato de Choferes de El Oro y demás funcionarios relacionados con el sistema de tránsito, la empresa municipal de Movilidad Machala, cerró semana de Seguridad Vial con Casa Abierta. El acto se desarrolló en el parque central ‘Juan Montalvo’, en donde se colocaron
carpas informativas, llegaron delegaciones estudiantiles y se hicieron algunas demostraciones automovilísticas, con las que captaron el interés ciudadano y crearon conciencia.
están formando a los futuros conductores, sino que buscan despertar la curiosidad de la sociedad para que conozcan lo que están haciendo a favor de los futuros profesionales del volante.
Marcio Galarza, secretario general del Sindicato de Choferes de El Oro, sostuvo que mediante la escuela de conducción, no solamente
Asimismo, los participantes subrayaron que estos espacios son propicios para educar a la ciudadanía en cultura vial y que junto con los conductores
Policía y estudiantes del Sindicato de Choferes se sumaron a expoferia. respeten las leyes de tránsito. Vigilancia José Astudillo, gerente de Movilidad Machala EP, mencionó que la falta de educación vial en Machala y la provincia es alta, pues un alto porcentaje de la población o bien desconoce o desobedece a las normas de tránsito. Añadió que como Movilidad, están trabajando en constantes campañas de
cultura vial y lo están haciendo desde las escuelas con los más pequeños. “El objetivo de esta Casa Abierta es dar a conocer a la ciudadanía los trabajos que viene impulsando Movilidad Machala en nuestras competencias que se refiere al tránsito, transporte terrestre y seguridad vial del cantón Machala”, resaltó el funcionario.
Cabe mencionar que la campaña por el noveno año de seguridad vial, comenzó el domingo último e involucró a diferentes instituciones y autoridades. Durante esta semana se ha venido entregando material informativo y se intensificaron los controles a peatones y conductores para que respeten las señales y disposiciones de tránsito. (OM7)
Machala, sĂĄbado 7 de julio de 2018
FĂşnebres
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Padres de familia se sumaron a feria estudiantil
Estudiantes y padres de familia participaron activamente de plan Educando en Familia. Como parte de las actividades escolares que buscan vincular a los tres estamentos de los planteles educativos, esto es alumnos, maestros y representantes legales de los educandos, se cumplió ayer el programa ‘Educando en Familia’, en el colegio ‘Ismael Pérez Pazmiño’. Los alumnos con globos de colores, juegos lúdicos y los diferentes stands, se tomaron los patios del plantel, donde los maestros posteriormente realizaron dinámicas que involucraban a los padres de familia. Participación “Me parece algo bueno, bonito que se haga esta integración familiar, donde uno puede estar compartiendo con los estudiantes y nuestros hijos”, dijo Luisa Coronel, quien tiene educando a su hija en
dicho plantel y hace dos años ya graduó a otra de sus hijas también en el Ismael Pérez Pazmiño.
Franklin Sigüenza, dijo que acompañó gustoso a su esposa Luisa, para compartir con su hija. Ellos habitan en el barrio ‘La Florida’ Sector 3, “Esto es muy y como la palabra lo dice, se trata de una integración familiar y le damos gracias a Dios por estar en este evento. Hoy afortunadamente no tuvimos obligaciones laborales y podemos estar junto a nuestra hija”, señaló Vicente Mendieta, del barrio ‘Las Tolas’. Los padres de familia se colocaron a un costado del patio principal, bajo algunas carpas, desde donde fueron interactuando conforme la organización de los docentes. Acogida Nancy Sandoval, inspectora
General del colegio, resaltó la presencia de los padres y representantes legales de los tres mil 470 estudiantes que se educan allí, la misma que superó el 60% de asistencia. “Este programa tiene como objetivo tener una formación integral con la familia, los estudiantes y la institución; para eso nosotros hemos hecho conocer a la familia, todos los departamentos con los que cuenta el colegio para dar ayuda y orientación a los jóvenes y a la familia”, informó la docente. Desde los stands, los maestros responsables de los departamentos de Talento Humano, Médico y de Consejería Estudiantil; se prestó todas las indicaciones de los alimentos que se entregan diariamente a los estudiantes, mediante una tabla alimenticia. (OM7)
EMPRESA BANANERA REQUISITOS: Formación: Comercio y Administración o Asistente Contable Edad: Máximo 35 años Sexo: Femenino Disponibilidad: Tiempo Completo Otros Conocimientos: Word, Excel, Estadística Básica, Contabilidad Experiencia: Mínimo 3 años en puestos similares Funciones: Administrar los procesos de planificación en cuentas por pagar a proveedores, emisión y pago de cheques, conciliaciones bancarias, archivo documentos de egreso. Lugar de Trabajo: Parroquia Buenavista, Cantón Pasaje. Interesados enviar currículum a: oportunidadtrabajo2018@hotmail.com
Preparan lanzamiento de libro
de amor”, en el edificio Las Cámaras a partir de las 18H00.
Arribando a una madurez literaria –nada común en la rama de la medicina– el Dr. Orlando Pin Benavides,
PLANBEORO S.A TITULAR MINERO DE LA CONCESIÓN MINERA EL GUAYABO 225
REQUIERE:
ASISTENTE CONTABLE
Desde los stands los estudiantes informaron de los programas escolares.
INVITA A PARTICIPAR EN EL SIGUIENTE PROCESO DE LICITACIÓN DE OBRA A: PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS NACIONALES, ASOCIACIONES, CONSORCIOS, O COMPROMISOS DE ASOCIACIÓN, LEGALMENTE CAPACES DE CONTRATAR PROCESO :
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA CONCESIÓN MINERA EL GUAYABO COD. 225
PRESUPUESTO REFERENCIAL:
USD. 78 954, 49 más IVA.
FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS:
23 de julio 2018, hasta las 15:00.
Requisitos: • Las ofertas deberán constar detalladamente con la metodología de trabajo, intervención y personal a utilizar. • Las ofertas deberán presentarse en las oficinas de PLANBEORO S.A, en Machala, ubicados en la Buenavista 2619 y Bolívar, segundo piso oficina 208. PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LA LICITACIÓN DEBEN COMUNICARSE A LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: planbeoro_ asist-gerencia@outlook.es CON COPIA A: dvpalaciosb@hotmail. com, INDICANDO EL NOMBRE DEL OFERENTE.
médico de profesión presentará el próximo miércoles 11 del presente mes el libro “100 frases de v… y una canción
Obra La obra de su autoría es su tercer libro que los guayaquileños tendrán un motivo muy especial de esta entrega para la comunidad médica y literarias de este profesional de la medicina que dirige gremios como la Asociación Médica Panamericana (PAMA) en su condición de vicepresidente, docente de la Universidad de Guayaquil y Director de la Maternidad “Orlando Pin”. (I)
AVISO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE SUSCRIPCION PREFERENTE EN EL AUMENTO DE CAPITAL DE LA COMPAÑíA CAMARONERA CAMMARBEN S.A.
Se comunica a los señores accionistas de la compañía CAMARONERA CAMMARBEN S.A., que la Junta General Ordinaria de Accionistas de la compañía, en sesión celebrada el día 06 de Julio del 2018, acordó incrementar su capital suscrito en Cincuenta Mil Dólares de los Estados Unidos de América, mediante la emisión de Cincuenta Mil Acciones Ordinarias y nominativas de Un dólar de los Estados Unidos de América (USD 1,00) cada una de tal manera que con el aumento acordado, el capital suscrito alcance la suma de OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL OCHOCIENTOS Dólares de los Estados Unidos de América, (USD 850.800,00) Que de acuerdo con lo establecido en el artículo 181 de la Ley de Compañías, los señores accionistas disponen únicamente de treinta días contados a partir de la publicación de este aviso, para que puedan ejercer su derecho preferente para la suscripción de acciones, a prorrata de la participación que actualmente tienen en el capital de la compañía. El pago para la suscripción del aumento de capital resuelto por la Junta antes referida será realizado mediante el pago en numerario y este debe ser al contado por parte de los accionistas. Para ejercer su Derecho de Preferencia, los accionistas podrán acercarse a la oficina de la compañía ubicada en la siguiente dirección: Urbanización PORTO VERDELLA Villa # 09, Cantón Machala, en horario de oficina. Machala, 07 de Julio del 2018 GERENTE GENERAL
Mundo
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Recrudecimiento de asesinato de líderes Perú y Ecuador insisten en compromiso sociales les preocupa en Colombia de desminado humanitario en frontera
Los Gobiernos de Perú y Ecuador insistieron su compromiso en continuar el desminado humanitario de su frontera y las campañas conjuntas en las áreas pobladas para evitar cualquier accidente, anunció hoy la Cancillería peruana en un comunicado.
Ecuador”, celebrada entre el martes y el miércoles.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú indicó que “esta visión compartida de paz y seguridad se encuentra fundamentada en la aplicación de medidas de confianza mutua, buenas prácticas y esfuerzos conjuntos en el proceso de La renovación de los com- desminado humanitario que promisos se efectuó en la los dos países desarrollan”. decimoctava Reunión de Autoridades Nacionales de Esas bases han permitido “la Acción contra las Minas capacitación conjunta de sus Antipersonal del Perú y del desminadores, el intercambio
de información de zonas minadas, así como compartir conocimientos y experiencias, por lo que ha sido considerado como un modelo de cooperación bilateral exitoso para la comunidad internacional”.
Una nueva ola de violencia contra líderes sociales prendió ayer las alarmas en Colombia, en donde al menos cuatro de ellos fueron asesinados esta semana, lo que hace temer un recrudecimiento de los ataques de índole político.
Las zonas minadas están en la cordillera del Cóndor, un territorio fronterizo en la Amazonía cuya soberanía fue objeto de un conflicto armado entre ambos países en 1995. (I)
Las víctimas más recientes fueron Margarita Estupiñán, asesinada en Tumaco, municipio del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, que tiene uno de los mayores índices de violencia
SU ESPOSO: Alcibíades Sanmartín Cojitambo (+). SUS HIJOS: Sonia del Rocío, Jaime Rodrigo (+), Freddy Arturo (+) y José Ignacio Sanmartín Pintado. SU HIJA POLÍTICA: Rosario Santos. SUS NIETOS: Jaime, Andrés y Alexander Lomas Sanmartín; Juan y Rosa Sanmartín; y Anthony Sanmartín Santos. SUS HERMANOS, SUS SOBRINOS, PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue Señora:
SU ESPOSO: Benjamín Procel Asanza (+). SUS HIJOS: Esperanza, Dra. Livia, Prof. José, Lcdo. Gonzalo e Ing. Magaly Procel Sánchez. SUS HERMANOS: Carmen, Otilia, Leopoldo, Mariana (+) y Lucio Sánchez Asanza. SUS HIJOS POLÍTICOS: Polivio Idrovo, Edgar Mosquera, Fanny Guerrero, Miriam Juárez y Juan Gómez. SUS NIETOS: Idrovo-Procel, Mosquera-Procel, Procel-Guerrero, ProcelVásquez, Procel-Juárez y Gómez-Procel. SUS SOBRINOS, PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue Señora:
MARÍA HERLINDA PINTADO BRAVO
ROSA ELENA SÁNCHEZ ASANZA
Publicidad SERAFIN-0986651359
(Que entregó su alma al Creador el 5 de Junio del 2018)
Publicidad SERAFIN-0986651359
La Organización de Naciones Unidas en Colombia rechazó y condenó esos asesinatos y consideró que “el recrudecimiento de la violencia” dificulta las condiciones para una paz estable y duradera. (I)
ORACIÓN: Madre querida te fuiste sin decirnos adiós, pero en nuestro corazón vive tu recuerdo. Fuiste una madre ejemplar, buena y sobre todo supiste llenarnos de tu cariño, amor y comprensión en los momentos que más te necesitamos, aunque te fuiste al cielo para reunirte con nuestro Padre celestial siempre pensaremos en ti con mucho amor. No tenemos palabras para explicar todo lo que sentimos y guardamos en nuestro corazón.
ORACIÓN: Madre Querida: “Mientras estabas viva, siempre fuiste un Ángel que supiste cuidarnos. Ahora sé que al lado de Dios nos cuidarás desde el cielo, gracias por haber sido nuestra mejor amiga y por habernos dado tantos días de felicidad”.
NOTA: NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES.
El número de víctimas varía según el organismo que los contabilice, pero el director del cuerpo élite de la Policía para la protección de líderes sociales, coronel José Restrepo, aseguró que al menos 178 de estos activistas han sido asesinados en el país desde que noviembre de 2016 cuan-
do se firmó el acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC. Sin embargo, el balance más preocupante es uno de la Defensoría del Pueblo, según el cual entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2018 fueron asesinados 311.
INVITACIÓN A SEPELIO
AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM
Al recordar con infinita tristeza el PRIMER MES de su sensible fallecimiento; queremos presentar nuestro agradecimiento a familiares, amigos que se expresaron su sentimiento de afecto y amistad mediante acuerdos, llamadas telefónicas, ofrendas florales, y a cada una de las personas que nos acompañaron en estos momentos de profundo dolor, a la vez invitamos a la Misa de Réquiem que se celebrará HOY SÁBADO 7 de JULIO del 2018, en la Iglesia Matriz de Pasaje, a las 19h00 (siete de la noche). Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, los familiares quedamos eternamente agradecidos. Pasaje, 7 de Julio del 2018
del país; Ana María Cortés, en Cáceres (Antioquia); Felicinda Santamaría, en Quibdó (Chocó), y Luis Barrios Machado, en Palmar de Varela (Atlántico).
Cumplen con el penoso deber de comunicar a los familiares, amigos y demás relacionados que fueron de la extinta su sensible fallecimiento acaecido el día miércoles 4 de julio del 2018. E invitamos a la Misa de Cuerpo Presente que se oficiará el día de HOY SÁBADO 7 DE JULIO del 2018, a las 11h00 (ONCE DE LA MAÑANA) en la Iglesia Matriz de Pasaje, y posteriormente al traslado de sus restos mortales hasta Camposanto Parque de La Paz de Pasaje, para su cristiana sepultura. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares expresan su imperecedero agradecimiento. Pasaje, 7 de julio del 2018
NOTA: SUS RESTOS ESTÁN SIENDO VELADOS EN LAS CALLES LUIS LEÓN Y JAIME ROLDÓS - CIUDADELA “19 DE JULIO”.
8
Actualidad
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Puerto Bolívar busca a su reina; ayer presentaron a las candidatas El vicealcalde Nelson Ríos, junto a concejales participaron de presentación de candidatas. Con la presentación de las candidatas a reina de Puerto Bolívar, la parroquia porteña inició sus fiestas patronales en homenaje al natalicio del libertador Simón Bolívar. Las hermosas aspirantes a la corona fueron presentadas oficialmente ante la prensa la tarde de ayer, quienes una vez más dieron una demostración del donaire de la mujer porteña y machaleña. Las guapas candidatas se presentaron ante las autoridades municipales y de su
parroquia. Ellas son: Noemy Cedeño, representante de la ciudadela ‘5 de Diciembre’; Adriana Sánchez, de la ciudadela Chilla; Diana Aguilar, representa a la ciudadela El Pacífico; Mishell Medina, de la ciudadela Acapulco. La nómina la completan Karely Ochoa, de Cabana; Lídize Osorio, pertenece a la ciudadela González Rubio; Amanda Vélez, de la ciudadela Carlos Falquez Batallas; Joyce Rivera, barrio Wilson
Adriana Sánchez, candidata.
Joyce Rivera, candidata.
Franco Cruz; Génesis Amatruda, representa a la unidad educativa Julio María Matovelle; Anthonella Heredia, representa a la Capitanía de Puerto de Puerto Bolívar. Fiestas Gorky Moscoso, presidente del Consejo Parroquial de Puerto Bolívar, invitó a los orenses para sean partícipe de las fiestas porteñas, las mismas que iniciaron ayer con la presentación de las candidatas y el bailatón.
Amanda Vélez, candidata.
Karely Ochoa, candidata.
Ellas son diez de las 11 candidatas inscritas a reina de Puerto Bolívar. El cronograma de fiestas continúa el miércoles a las 16:00, con el colorido pregón que iniciará desde el parque de La Madre hasta el malecón de Puerto Bolívar; mientras que el 14 de julio será el Festival de la Canción Nacional. La gran elección de la reina de Puerto Bolívar 2018, será
Anthonella Heredia, candidata.
Lídize Osorio, candidata.
el 21 de julio y contará la participación musical del Gran Trío. El 24 de julio desde las 09:00 decenas de instituciones participarán en el tradicional desfile de comparsas. El mismo 24 de julio a las 16:00 se desarrollará la carrera de tricicleros y en la noche, a las 20:00 se realizará una
retreta y la quema de castillo, para finalmente cerrar las festividades el 28 de julio con el concierto internacional de salsa a cargo del grupo colombiano Caneo; el mismo que es un aporte de la municipalidad de Machala para festejar a la parroquia más poblada de El Oro. (OM7)
Diana Aguilar, candidata.
Génesis Amatruda, candidata.
Noemy Cedeño, candidata.
Mishell Medina, candidata.
10
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Año 26
9724
Termina Unasur
2011 con auspicios ricanas, Unasur, surgió en el La Unión de Naciones Sudamea participativa y consensuada “un espacio de unión s” y en diciembre de políticos para construir, en form ico y político entre sus pueblo a construcción costó nóm eco ial, soc l, ura cult lo cuy en r le donó un fastuoso edificio, 2016 el gobierno del Ecuado ares. dól de es lon alrededor de 50 mil o énfasis es el comerional complementó otros, cuy El proyecto integracionista regAsociación latinoamericana de Integración, ALADI cial, como el Pacto Andino, la RCOSUR. y Mercado Común del Sur, ME ido elegir a su repreó en acefalía, porque no ha pod Desde el 2017 UNASUR cay eral y ante su inacción decidieron retirarse, temposentante legal, el Secretario Genentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, y ralmente, los gobiernos de Arg iana que se posesionará en agosto alienta el retiro mb la nueva administración colo to esperanzador. definitivo, aboliendo el proyec nes presidentes Hugo UNASUR fueron los ento Principales inspiradores de a y Rafael Correa, quienes le dieron un cariz ideChávez, Ignacio Lula Da Silvde ellos está en el poder y no construyeron bases ológico, pero ahora ninguno o tienen los citados proyectos comerciales. firmes para su continuidad, com o que la Unasur o, el presidente Moreno ha dich al que se debe átic lom dip giro r cula ecta esp co” blan En un edificio es un “nuevo elefante “estás abandonada” y que el rá su devolución. Procesos de integración mediátiama recl dar otro uso, por lo que solidar los que dan frutos por lo que es importante con po, tiem el en den pier se cos para los pueblos.
CARICATURA
s
Dr. Franklin Moreno Quezada, Defensor de los Derechos Humanos
Delito de discriminación y odio
En Santo Domingo, República Dominicana, se reunirá el Comité para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, organismo de la OEA integrado por expertos
y miembros de la sociedad civil para establecer el informe sobre la Convención Interamericana para la Eliminación de la Discriminación a las Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es forjar el respeto a la dig-
nidad del ser humano que adolece de una discapacidad para exigir su inclusión social, no ser marginados, y ratificar su personalidad jurídica para ejercer por ellos mismos toda acción tendente a reivindicar sus derechos y libertades. El Comité trabajará desde el 16 al 20 de julio, y permitirá a los organismos no gubernamentales (ONGs) y expertos conocer los avanc-
Por JAIME ALBÁN Enrique.alban@outlook.es
Un hermoso libro de vida
Pocas veces he tenido en mis manos un libro hermoso, cargado de vitalidad, aleccionador que, en la práctica, termina convirtiéndose en un faro de luz para el sendero que busques andar. Y no me sorprende, en lo absoluto, porque está escrito en la sencillez de un maestro, con la humildad de un sabio, con la profundidad de un filósofo, con la ternura de un padre, con la sinceridad de un amigo que te muestra la verdad de lo que la academia le ha enseñado y de la experiencia que diariamente la vida le ha impuesto. Se trata de CIEN FRASES DE V…. y UNA CANCIÓN DE AMOR, escrito por el Dr. ORLANDO RAFAEL PIN BENAVIDES, un reconocido médico que está construyendo su propio espacio en las letras ecuatorianas. De su autoría son LA VIDA SIGUE y MADRE VIDA, de lo que se colige que el médico Pin Benavides está arribando a una madurez literaria, nada común en la rama de la medicina. La temática que aborda Pin Benavides en esta su última producción es variada, pero en cada uno de sus pensamientos mantiene la profundidad que lleva a los lectores a meditar y reflexionar sobre su existencia y su propio yo, a recorrer lo andado, a entender lo ganado y a valorar lo perdido e irrecuperable. “Haré una tumba de besos para sepultarte” y confirma esa pasión diciendo que “De tanto matar la sed de tus besos quedé deshidratado en el mar de tus tormentas” y remata señalando que “Con corcheas y semi corcheas haré una melodía en tu sinfónico cuerpo desnudo”. Está dibujado el amor en estos pensamientos echados al viento… Orlando Pin Benavides, quien a más de ejercer la medicina con pulcritud y dirigir gremios como PAMA, en su condición de vicepresidente, docente de la Universidad de Guayaquil y mantener la Maternidad “ORLANDO PIN” no es ajeno al tráfago del diario vivir que lo ha recogido en pensamientos como “La gente no sabe cuánto pesa en un alma con resentimientos”, que “La generosidad trae prosperidad triplicando nuestros bienes materiales y haciendo crecer nues-
tra cuenta espiritual” y que “El mal que haces ahora, la vida te lo cobra con intereses de chulquero”. Al leer este tercer libro de Pin Benavides no hay fórmula efectiva para encajonar los pensamientos expuestos porque están concatenados unos con otros a pesar de la temática diferente, convirtiéndose en una lectura recurrente, al punto que puedes empezar a leer la obra desde el principio, en una página de en medio o en la última que contiene el sumun de su trabajo: “Tratando de congelar mis ideas para que no le dé insolación a mi alma”. Este es un libro tan hermoso que lo puedes leer en casa, en la Metrovía o cuando vas de paseo por la playa o la serranía. Veamos que encontramos en sus páginas, escogidas al azar: “La vida es una piñata, te dan duro para reventarte y al final hay dulces y sorpresas” o como que “La brutalidad no paga IVA”, o que “Los errores son para aprender, no para reincidir, equivocarse es bueno pero que no se te haga un hábito”, pero en todos estos pensamientos existe un trasfondo de verdad que el mismo autor lo reconoce: “Si es locura decir la verdad soy loco de remate la verdad duele más que acostarse con hambre”. Y en lo más personal, Pin dice que “En esta guerra contra la depresión aprendí a aprovechar mi soledad escribiendo mi vida” y remata señalando: “Soy arquitecto y tejedor de sueños, pero sufro de insomnio” y que ¡La vida es una obra musical, una escala de corcheas y semi corcheas, cantemos día a día el mejor de nuestros conciertos”! “La vida es una poesía, combinemos prosas y versos, escribamos día a día nuestro mejor libro”. Este pensamiento resume en quince palabras la profundidad de 100 FRASES DE V…. Y UNA CANCION DE AMOR, canción que la escribió el mismo Pin con música del cantautor Eduardo Albornoz. Este 11 de julio en el edificio Las Cámaras, a las 18h00, los guayaquileños tendremos un motivo muy especial para reunirnos allí porque será presentado el tercer libro de Orlando Pin Benavides, un acontecimiento para las comunidades médicas y literarias y para el público general que pocas veces puede encontrarse con
es estatales en otros países Las personas con discapasobre la no discriminación a cidad aunque son vulneraeste grupo vulnerable. bles físicamente tienen sus facultades intelectuales en En Ecuador, el expresi- plenitud. Herir a las persodente Rafael Correa Delga- nas con discapacidad es un do pretendiendo menosca- delito de discriminación, y bar la personalidad del podría ser también un delito Presidente Lenín Moreno, de odio. identificándolo como el autor de la responsabilidad La ciudadanía está conscipenal que se le endilga en el ente de que la responsabiliCaso Balda, denostó contra dad penal que se le atribuye el mandatario refiriéndose a a Rafael Correa emanan su discapacidad personal. de la investigación crimi-
nal del Ministro Fiscal, que según los méritos procesales han determinado trece indicios de responsabilidad que vinculan penalmente al exmandatario, y por ello tales expresiones han sido condenadas por quienes el respeto a la dignidad del ser humano es regla suprema de la convivencia. ¿Cuál será la reacción de la Defensora del Pueblo frente a estas expresiones discriminatorias, y de odio?
Opinión
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com
LA JUSTICIA Y LA EQUIDAD
La justicia está íntimamente ligada a la ética y la moral, desgraciadamente, no todos los abogados y los administradores de justicia, cuentan con estos dos valores, con estas dos cualidades, que les permitiría actuar en esa línea, como defensores de procesados o como juzgadores de ellos. Los dos siguientes pensamientos del Jurisconsulto español Ángel Osorio, deben ser la guía, la norma a seguir, para defender o juzgar infracciones o delitos: “El deber fundamental del Abogado, como partícipe en la función pública de la Administración de Justicia, es cooperar a ella: asesorando, conciliando y defendiendo en derecho, los intereses que le sean confiados. En ningún caso, la tutela de tales intereses, puede justificar la desviación del FIN SUPREMO DE JUSTICIA a la que la Abogacía se halla vinculada”.
ca”. La Jueza que lleva el proceso del ciudadano Rafael Correa Delgado, (así debe llamárselo, “Ex Presidente”, no es título ni dignidad), ha actuado en derecho, aplicó el numeral 2 del Art. 522 del COIP, y pudo disponer además usar un dispositivo electrónico para vigilarlo. El Econ. Rafael Correa, tenía la “Obligación” de presentarse ante la Jueza, también ante la Autoridad o Institución que ELLA designe; no ante la Institución que Él o su Abogado escoja.
“La rectitud de la conciencia es mil veces mas importante que el tesoro de los conocimientos, primero es por ser bueno; luego por ser firme; después por ser prudente; la ilustración viene de cuarto lugar; así como la pericia es lo último”. Ángel Osorio.
2. Elementos de convicción claros y precisos de que la o el procesado es autor o cómplice de la infracción.
DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRL PENAL. COIP. “Artículo 522.- MODALIDADES.La o el juzgador podrá imponer una o varias de las siguientes medidas cautelares para asegurar la presencia de la persona procesada y se aplicará de forma prioritaria a la privación de libertad:
De ser el caso, la o el juzgador para resolver sobre la prisión preventiva deberá tener en consideración si la o el procesado incumplió una medida alternativa a la prisión preventiva otorgada con anterioridad”.
1. Prohibición de ausentarse del país. 2. Obligación de presentarse periódicamente ante la o el juzgador que conoce el proceso o ante la autoridad o institución que designe. 3. Arresto domiciliario. 4. Dispositivo de vigilancia electrónica. 5. Detención. 6. Prisión preventiva. La o el juzgador, en los casos de los numerales 1, 2 y 3 de este artículo, podrá ordenar, además, el uso de un dispositivo de vigilancia electróni-
“Artículo 534.- FINALIDAD Y REQUISITOS.- Para garantizar la comparecencia de la persona procesada al proceso y el cumplimiento de la pena, la o el fiscal podrá solicitar a la o al juzgador de manera fundamentada, que ordene la prisión preventiva, siempre que concurran los siguientes requisitos:
4. Que se trate de una infracción sancionada con pena privativa de libertad superior a un año.
Todo el pueblo ecuatoriano conocemos que el ciudadano Rafael Correa, no se presentó ante la “Juzgadora”, el lunes 02 del presente mes y año, por lo tanto: “Incumplió una medida alternativa a la prisión preventiva otorgada con anterioridad”,…. Dónde está la ilegalidad que aduce el Abogado defensor del Econ. Rafael Correa?... Además, se debe cumplir el principio de los derechos, que Constitucionalmente dice: “Todos los ecuatorianos tenemos los mismos deberes, derechos y oportunidades”. Al pueblo no se le miente: “Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar”.
11
Muere un socorrista en la cueva de Tailandia donde se encuentran atrapados los 12 niños En Tailandia, un miembro del equipo de socorristas que trabaja en el rescate de los niños atrapados en una cueva subterránea, ha muerto. El socorrista tailandés Saman Kunan, de 38 años, falleció después de caer inconsciente durante la inmersión de regreso de la cueva donde los niños y su entrenador esperan a ser rescatados. El exbuzo de la Marina tailandesa, que trabajaba como voluntario, estaba volviendo a la superficie después de colocar bombonas de oxígeno en la red subterránea de la cueva cuando sufrió asfixia. Su cuerpo ha sido enviado al aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok y será trasladado a la ciudad natal del buzo, en la provincia oriental de Roi Et. Los gastos del funeral correrán a cargo del rey de Tailandia.
El 2 de julio, 12 niños y su entrenador fueron hallados vivos 10 días después de que desaparecieran en la cueva de Tham Luang, en el norte de Tailandia. La operación de rescate aún está lejos de concluir con éxito. Inicialmente se advirtió que los trabajos de rescate podrían durar varios meses, pero dado que esta semana se prevén lluvias monzónicas en la zona, es probable que se lleve a cabo un intento de rescate en los próximos días.
Creadores del ‘AK-47 láser’ muestran el arma en acción en respuesta a los escépticos
La compañía china ZKZM Laser ha publicado un video del ‘AK-47 láser’ en acción, después de que diversos medios de comunicación arrojaran dudas sobre si el arma puede incendiar objetivos a cientos de metros de distancia, reporta South China Morning Post. El pasado domingo se informó que científicos chinos habían desarrollado un rifle láser de asalto, conocido como ‘AK-47 láser’. El haz de este arma es lo suficientemente
potente como para atravesar ventanas y puede quemar la ropa en una fracción de segundo, según sus desarrolladores. Al mismo tiempo, la noticia provocó una ola de críticas, mientras que los escépticos pusieron en duda las capacidades reales del arma. Por ejemplo, un artículo publicado en el portal TechCrunch señala que “tal láser puede ser incapaz incluso de hacer explotar un globo”. “Simplemente no hay forma de que un láser alimentado por una batería de iones de litio que una persona pueda transportar sea capaz de producir el tipo de calor descrito a quemarropa, y mucho menos a 800 metros”, argumentaron. En respuesta a los críticos y escépticos, la compañía china lanzó un video del arma en acción desde una azotea, donde los resultados no dejan dudas.
‘Rocket Man’: Pompeo planea regalar un CD de Elton John a Kim Jong-un El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, regalará un disco compacto del cantante y compositor británico Elton John al líder norcoreano Kim Jong-un durante su tercera visita a Corea del Norte, que tendrá lugar este viernes. De acuerdo con South China Morning Post, el CD contiene el éxito ‘Rocket Man’ (‘hombre cohete’ u ‘hombre misil’), un nombre que el presidente Donald Trump ha usado en varias oportunidades para referirse a Kim, después de que este intensificara sus pruebas de misiles balísticos el año
pasado. El norcoreano confesó no conocer la canción, lo que llevó a Trump a pedirle a Pompeo llevar el disco consigo a Pionyang.
Ciencia y tecnología Avanzan en un sistema para bloquear y rastrear bicicletas
Camuflaje térmico para pasar desapercibido ante un visor infrarrojo
..
................................................................................
tiempo y haAtajos de teclado que te ahorrarán l. fáci más vida tu rán 1. Seleccionar todo Ctrl+A 2. Copiar Ctrl +C 3. Cortar Ctrl+x 4. Pegar Ctrl+v osoft Office Para manejar documentos de Micr nto ume doc vo 5. Crear un nue Ctrl+N 6. Abrir un documento Ctrl+o 7. Guardar un documento Ctrl+s 8. Guardar un documento como… F12
Facebook dice en público que es una plataforma neutral, pero en los tribunales reclama los derechos de un medio Cada vez que se cuestiona el modo en que afectó la circulación libre de la información, Facebook responde que es una plataforma tecnológica, una herramienta neutral, no una casa editora ni un medio. Sin embargo, para defenderse en una causa que se sigue en los tribunales de Redwood City, California, los abogados de la red social argumentaron que es una casa editora, una compañía que toma decisiones editoriales, y que por eso está protegida por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. “La declaración contradictoria es la táctica más reciente que Facebook emplea en una demanda importante, que expone la tensión en aumento ante la corporación de Silicon Valley que durante mucho tiempo se ha presentado como una plataforma neutral que no tiene las responsabilidades tradicionales del periodismo”, señaló The Guardian. Sonal Mehta, abogada de Facebook, dijo que las decisiones sobre el acceso a los datos eran “la quinta esencia de la función del editor” y constituían actividad “protegida”. Agregó que eso “incluye tanto la decisión de qué publicar como la decisión de qué no publicar”. David Godkin, abogado de la startup que inició el juicio, Six4Three, comentó esa defensa en el diario británico: “Durante años, Facebook se la ha pasado diciendo públicamente que no es un medio. Esto es un giro de 180 grados”. La demanda alega que Mark Zuckerberg desarrolló “un plan malicioso y fraudulento” para explotar los datos personales de los usuarios y llevar a la quiebra a las compañías rivales. Six4Three argumenta que Facebook alentó a los desarrolladores de apps para que usaran su plataforma para crear productos a partir del acceso a las enormes cantidades de información de sus usuarios, y que luego cortó su acceso, lo que constituye defraudación.
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Un nuevo sistema verifica el ahorro de energía en edificios
Nueva “piel electrónica” para prótesis de mano que transmite sensaciones táctiles
No es paranoia: Un estudio confirma que su teléfono realmente lo está observando Si alguna vez usted ha tenido la sospecha de que su teléfono podría estar mirándolo, una nueva investigación sugiere que no se le puede considerar paranoico.
Investigadores de la Universidad de Northwestern, en Boston (EE.UU.), pasaron un año tratando de determinar si las aplicaciones de los teléfonos inteligentes registran sin permiso nuestras conversaciones privadas para obtener y enviar datos personales a los anunciantes, informa Gizmodo. Los resultados del estudio, por su parte, han traído dos noticias, una buena: su teléfono no está escuchándolo (o por lo menos no regularmente), y otra mala: lo está observando. De acuerdo con los investigadores, ciertas aplicaciones de teléfonos inteligentes graban secuencias de video de nuestras pantallas, toman
capturas de pantalla de nuestra actividad y luego lo pasan todo a terceros.
Los científicos de Boston probaron 17.260 aplicaciones populares de Android, muchas de las cuales son propiedad de Facebook, y otras 8.000 que envían información directamente a Facebook. El estudio descubrió que más de la mitad de las aplicaciones examinadas tenían ‘permiso’ para acceder a las cámaras y aun a los micrófonos de los usuarios, lo que significa que pueden activar esas funciones en un determinado momento, con tal de que la aplicación esté abierta. Los analistas utilizaron un sistema automatizado para interactuar con las aplicaciones, buscando cualquier archivo multimedia que se enviara, en particular a terce-
ros dominios. Así, cuando uno de los teléfonos del estudio utilizó una aplicación de entrega de comida GoPuff, la información de la interacción del teléfono con la aplicación fue grabada y se envió a un dominio de terceros, afiliado a la compañía de análisis móvil Appsee. La grabación enviada a esa compañía incluía hasta la pantalla donde los usuarios ingresaban su código postal para la entrega. Appsee incluso publicó la información recibida en su sitio web, y culpó a la política de privacidad de GoPuff
por no dejar en claro a sus usuarios que Appsee tenía acceso a sus datos personales. Tras la investigación, el director ejecutivo de la compañía, Zahi Boussiba, aseguró que Appsee “desactivó inmediatamente las capacidades de rastreo” y eliminó todas las grabaciones de sus servidores. Se espera que el estudio completo sea presentado en la Conferencia del Simposio de Tecnología de la Mejora de la Privacidad, que tendrá lugar en Barcelona, España, el próximo mes.
La computadora más pequeña del mundo cabe en la punta de un grano de arroz La Universidad de Michigan se ardió de que IBM fabricara una computadora más pequeña que ellos, así que creó un dispositivo de menor tamaño. En un convincente acto de rivalidad entre nerds, los ingenieros de la Universidad de Michigan crearon la computadora más pequeña del mundo, otra vez. La Universidad tenía el récord de la computadora más pequeña después de crear su Michigan Micro Mote de 2x2x4mm en 2014. La Micro Mote (o M3) es completamente funcional y puede conservar su programación y datos incluso cuando no está alimentada por una fuente de poder. Pero luego IBM estrenó una “computadora” aún más pequeña en febrero, un chip de 1mm x 1mm con “varios cientos
de miles” de transistores. Aquí está sobre una pila de sal, para que comparen el tamaño: Los ingenieros de la Universidad de Michigan no iban a ser superados tan fácilmente, así que crearon una computadora aún más pequeña: tan pequeña que cabe en la punta de un grano de arroz. Sin embargo, los ingenieros están debatiendo si la máquina de IBM y el nuevo diseño de Michigan realmente podrían llamarse computadoras, ya que la información se borra tan
pronto como se apaga el dispositivo. “No estamos seguros de si deberían llamarse computadoras o no”, dijo David Blaauw, profesor de ingeniería eléctrica e informática, quien dirigió el desarrollo del nuevo sistema, en un comunicado de prensa. “Es más una cuestión de opinión si poseen la funcionalidad mínima requerida”. Pero ya sea que puedas llamarlos o no una computadora, estos nanodispositivos podrían tener usos muy diversos, especialmente en medicina, donde los sensores de alta precisión que no son invasivos pueden ayudar a esclarecer diversas cuestiones sobre una enfermedad particular. Sea lo que sea, la Universidad de Michigan puede afirmar con orgullo que tiene la más pequeña del mundo.
Actualidad
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Hoy organizan evento para periodistas Con la presencia de Hernán Higuera, Patricia Ramos y Wellington Toapanta, el Colegio de Periodistas de El Oro, desarrollará esta tarde un encuentro en el que se hablará sobre ‘Periodismo de Investigación, cobertura en situaciones de Riesgo’.
El evento se desarrollará en el auditórium de la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, desde las 17:00. Kléber Aguilar, presidente del Colegio de Periodistas, dijo que este acto forma parte de las diferentes actividades que viene realizando el gremio, para mejorar la formación de los profesionales y estudiantes de comunicación social, por lo que agradeció a la empresa privada que está colaborando con el evento que es gratuito. Los participantes de la conferencia podrán inscribirse a
través del correo electrónico: colegioperiodistasoro@gmail. com o durante el evento, pues solo quienes estén inscritos recibirán un certificado.
Aporte Los tres exponentes tienen amplia trayectoria en el periodismo, por lo que se espera que sus disertaciones puedan actualizar los conocimientos de los asistentes, sobretodo en temas de actualidad como es el Periodismo de Investigación y que tan riesgoso es este tipo de coberturas. Haciendo un resumen de los perfiles de los conferencistas, encontramos que Wellington Toapanta, actual articulista de diario OPINIÓN, viene ejerciendo el periodismo desde 1975, teniendo cargos como jefe de redacción, subdirector de agencias de noticias, producciones periodísticas y radiales; así como escritor y docente universitario.
Wellington Toapanta y Hernán Higuera vienen desde Quito a hablar de periodismo. Entre tanto Hernán Higuera, ejerce el periodismo desde 1995 y desde hace más de 10 años pertenece a Ecuavisa. Se caracteriza como un periodista de riesgo y valentía, a quien se le
ha encomendado coberturas en temas políticos, militares, policiales y judiciales. Entre sus coberturas, sobresale la que realizó el 30 de septiembre (30S), cuando reportó en vivo el rescate
del entonces presidente de la República Rafael Correa, del hospital policial de Quito, tras la revuelta de los uniformados. Patricia Ramos, es una periodista orense que desde sus
inicios se inclinó por el periodismo escrito, siendo periodista de la prensa de El Oro y corresponsal de diarios nacionales. Actualmente se dedica a la docencia universitaria. (OM7)
Se ha dado el primer paso para Han invertido 195 millones el desarrollo portuario del país para fortalecer la educación General Villamil (Guayas).- Ayer en Posorja, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Boris Palacios, dio inicio al desarrollo portuario del Ecuador tras la firma para construir el nuevo canal de acceso al Puerto de Aguas Profundas, cuya finalidad es potenciar y promover la inversión extranjera en el canal de acceso al Golfo de Guayaquil.
Jorge Velásquez, gerente de DP World, empresa que ejecutará la obra, manifestó que “el Puerto será uno de los más relevantes de la costa este de Sudamérica y colocará al país a la par con el crecimiento portuario que se
está desarrollando en la región y el mundo”. Asimismo, indicó que el proyecto cuenta con una inversión de $1.200 millones de dólares que comprenden la construcción de las instalaciones portuarias, muelles, equipamiento de última tecnología, dragado del canal de acceso -que tendrá 16.5 metros de profundidad,175 metro de ancho y 21 millas náuticas de longitud-, y de una carretera de 20km y un parque logístico comercial. El proyecto está previsto realizarse en el periodo de un año, generando 1.800 plazas de trabajo en la primera fase, hasta llegar a 2.500 en el transcurso de la ejecución. Por su parte, el titular del
MTOP destacó la importancia de la alianza público-privada. “El país, la región, la parroquia ganan. Al mejorar la capacidad de carga de los buques se tendrá mejor conectividad con el mundo”, expresó. Por su parte, el secretario general de Presidencia, Eduardo Jurado -como delegado del Presidente Lenín Moreno-, enfatizó que “el Gobierno empeña su palabra y la cumple. Tenemos la mirada en el futuro, porque lo que más nos importa es la construcción de un país nuevo, sembrado de obras y competitivo”, finalizó. (I)
intercultural bilingüe
El Ministerio de Educación detalló los esfuerzos del Gobierno para el mejoramiento de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). La Cartera de Estado da a conocer que entre los principales avances se destacan: el mejoramiento en la formación de los docentes, la repotenciación de infraestructura, dotación de recursos educativos y el aumento al presupuesto del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB). El Ministerio de Educación pública, en su página institucional, que ha destinado, en 2018, 195 millones de dólares para el fortalecimiento de la EIB. Esto, se explica, representa un 22% más de lo invertido en relación al 2017
y un 78% desde 2016. Se añade que, en materia de cobertura educativa e infraestructura, 852 planteles que sirven a distintas comunidades del país, ya cuentan con un plan de intervención en mantenimiento, de las cuales 204 son unidocentes y 248 son bidocentes. Además, 3 se encuentran en construcción y 11 en la fase de estudios. El Ministerio explica que se han destinado más recursos educativos, mismos que están al servicio de la comunidad educativa de los pueblos y nacionalidades del país. Se puntualiza que son 2.320 nuevas computadoras que se está entregando a docentes de EIB. Además que se invierte 3.5 millones de dólares para la crea-
ción y dotación de bibliotecas comunitarias. Además, 5.4 millones en equipamiento de educación infantil familiar comunitaria (EIFC). Ahora, los estudiantes de Inicial 1 y 2 cuentan con textos en sus lenguas Kichwa, Shuar, Shiwiar, Cofán. También que en 225 instituciones educativas, a escala nacional, se implementa el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (Moseib), mismas que reciben apoyo pedagógico y lingüístico de 49 profesionales. Igualmente, 12 mentores bilingües se forman en la Universidad Andina Simón Bolívar para un acompañamiento pedagógico en 50 instituciones. (I)
Provincia
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Huaquillas
Inauguran campeonato de fútbol en la frontera SN).- Con la presencia de autoridades y dirigentes deportivos se inauguró el III campeonato de fútbol “Champions League”, en la
ciudadela “Nuevos Horizontes”, acto que también contó con la asistencia de la belleza de la mujer fronteriza y los 21 equipos participantes en esta lid deportiva. Presencia El acto de ceremonia estuvo matizado con la presencia de la belleza de la mujer fronteriza, representada por la virreina del cantón Naomi Correa, Rosalia Ramos Srta Bodas de Plata de la ciudadela “Nuevos Horizontes”, Iván Díaz Arellano en representación del municipio, concejal Roberto Ramírez y Jorge Sotomayor vicepresidente de Liga deportiva Cantonal.
Lisbeth Romero, reina de los juegos.
Bienvenida Juan Quichimbo, dio la bienvenida a los equipos inscritos; a los cuales agradeció su participación en
este torneo, así como también a las hermosas madrinas, resaltando el interés por el deporte, al mismo tiempo deseándoles éxitos en los juegos y que gocen de esta confraternidad deportiva. Inauguración El edil Iván Díaz, realizó la inauguración de los juegos, señalando que por tercera vez son apoyados por el municipio de Huaquillas, con la finalidad de fomentar la cultura del deporte en este sector de frontera. “La masificación deportiva es uno de los mayores actividades que ha llegado a los barrios y ciudadelas para beneficio de la juventud y las familias fronterizas”, expresó. Díaz. Señorita Deportes La elección de la Srta Deportes 2018 se la realizó mediante jurado calificador,
Santa Rosa
Club Rotario hoy cambia de directorio (H.V.R.) Esta noche en el salón dorado del Columbia hall, a partir de las 20h00 el Club Rotario de Santa Rosa, estará posesionando al nuevo directorio y estará coronando a su nueva soberana, será el cambio de
presidente que lo presidió Vinicio Chávez Valarezo.
El presidente saliente dio a conocer sus gestiones realizadas durante su administración entre otras tiene la gestión y entrega de 37 sillas
Vinicio Chávez, presidente saliente del Club Rotario.
con ruedas, que se beneficiaron personas con discapacidad y de la tercera edad. Otra de las gestiones fue aportar junto a la comunidad del Sitio San Agustín, en el cerramiento del patio de la escuela, que tenía más de ochenta años y esta escuela no tenía cerramiento, este aporte intervinieron personas prestantes y solo falta la colocación de los bloques, que estará a cargo del Distrito de Educación. Sin duda una de las gestiones logradas fue poder aportar con el mejoramiento del medio ambiente de los habitantes del Sitio El Playón, con la colocación de 52 biodigestores de manera gratuita, son aportes que el club Rotario realiza en beneficio de la colectividad.
Autoridades y dirigentes formaron parte de la mesa directiva.
Los equipos lucieron correctamente uniformados. dignidad que recayó en la simpática Lisbeth Romero representante del club Aserrío “4 Tablas”.
Dignidades El club Sport Rossy fue elegido el mejor equipo uniformado, y; como el
mejor slogan lo obtuvo el club Pibecell y el juramento deportivo estuvo a cargo del deportista Jorge Calva.
Santa Rosa
Alcalde entregó proyectos al Banco de Desarrollo (P.M.R.).- El alcalde Jhansy López presentó en el Banco de Desarrollo, Sucursal Sur, en Loja, los proyectos para la construcción del sistema de agua potable en la cabecera parroquial de Güizhagüiña y sus zonas de influencia, mismo que tiene un monto de $282.819, 82 más IVA, y que beneficiará a más de 160 familias del centro de
la mencionada jurisdicción y de los barrios: Bellavista, La Palmira, La Florida y El Progreso; y del sistema de agua potable para el barrio Daligzhe, de la parroquia Abañín, por un monto de $ 161.593,11 más IVA, que influirá en 120 familias.
Entregó igual el plan denominado “Estudios definitivos para el nuevo sistema de agua potable del centro
parroquial de Salvias y el barrio San Antonio del cantón Zaruma”, que pretende beneficiar a 135 familias. Así mismo el alcalde, López acompañó a Edgar Ramírez presidente del Gobierno parroquial de Muluncay, quien entregó al BDE el proyecto para la construcción del sistema de alcantarillado sanitario para el bar-
Proyectos de agua potable que entregó el alcalde al BDE
Deportes
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Brasil ‘se estrella’ contra Bélgica * La canarinha se queda fuera del Mundial tras caer en los cuartos ante la selección de Roberto Martínez (1-2), que peleará ante Francia por una plaza en la final…
No habrá hexacampeonato para Brasil en Rusia. No fue el Mundial de la canarinha. Ni de Neymar. Bélgica, en un ejercicio perfecto de contragolpe y resistencia, lo sacó del camino en los cuartos de final. El equipo de Roberto Martínez, comandados por un extraordinario Hazard, capaz de comprender el juego a la perfección, la potencia de Lukaku, el sacrificio de Felaini, la precisión de De Bruyne y la sobresaliente noche del portero Courtois, avasallaron a Brasil en una primera mitad y el segundo tiempo vivieron de los ahorros. Los belgas apostaron a defender,
correr y marcar para pasar por arriba de Brasil, respaldados siempre por un sobresaliente Courtois, solo superado por un cabezazo inalcanzable. Una acción desafortunada. Córner a favor de los Red Devils al primer palo sin aparente peligro y gol de Bélgica. No se acercó ningún belga al perímetro de la pelota, pero la falta de entendimiento entre los zagueros cariocas terminó con Fernandinho rematando a su propia red. De Bruyne en un contragolpe marca de la casa arrancado por Lukaku y culminado por el talentoso mediapunta con un disparo seco y
raso pegado al pelo de Allison y escribía el 2x0. Tras el segundo golpe belga Brasil intentó reaccionar. Una vez Neymar, otra Coutinho, a veces Gabriel Jesús y otra Firmino. No atinaba nadie. No era el día de los astros brasileños, que solo encontraron cierta esperanza en un perfecto testarazo de Renato Augusto que no alcanzó Courtois. Fue el único balón que no atrapó el todavía meta del Chelsea, que se guardó su última intervención para quitarle la gloria a Neymar. Se le escapó al atacante en un preciso disparo en el descuento que palmeó el arquero. Rusia no era para él ni para Brasil. Ahora deben enfrentar a Francia en ‘semis’.
Francia ‘mandó’ a la casa a Uruguay
La selección de Francia clasificó a las semifinales de la Copa del Mundo tras derrotar el viernes 0 x 2 a Uruguay en Nizhny Nóvgorod. Los galos impusieron su ritmo de juego y cosechó sus frutos al minuto ’40, gracias a un tiro libre de Antoine Griezmann que interceptó Raphaël Varane en el aire y la colocó de cabeza, lejos del alcance del arquero, Fernando Muslera.
Los charrúas intentaron copiar la fórmula dos minutos después, con un centro llovido al área de Lucas Torreira que cabeceó Martín Cáceres, pero el meta Hugo Lloris hizo un gran esfuerzo para enviar el balón al córner. En el complemento, un error de Muslera condenó el partido. Tras un remate sin marca de Griezmann, el meta no se pudo parar bien, trató de despejar pero el balón se le metió en el arco.
El Maestro Tabárez trató de adelantar las líneas y envió a la cancha a Cristian “Cebolla” Rodríguez, Maximiliano Gómez y Jonathan Urretaviscaya, pero pese a los intentos, no pudieron resolver el aislamiento de Luis Suárez y la ausencia de Edinson Cavani.
Con escuelas de fútbol de Prefecturas
El Oro y Guayas disputan tercera Copa de Campeones Este sábado 7 de julio, en el estadio Ídolos del Astillero, del cantón Durán, se llevarán a cabo los partidos de ida de la Copa de Campeones El OroGuayas.
Con este resultado, Francia clasifica a semifinales a la espera de Bélgica que derrotó a Brasil, mientras que Uruguay se despide de Rusia.
Las escuelas de fútbol de las prefecturas de El Oro y Guayas disputarán la tercera edición de la Copa de Campeones.
7 de julio en el complejo Ídolos del Astillero, del cantón Durán. Las revanchas serán el siguiente fin de semana.
Los mejores equipos de las categorías 11, 13, 15 y 17 años se verán las caras en partidos de ida y vuelta. Los primeros enfrentamientos se realizarán este sábado
En la edición anterior, El Oro dominó ese torneo, obteniendo el triunfo en 3 de 4 categorías, recordó Yuber Añazco, director de Deportes del Gobierno Provincial orense.
El funcionario dijo que el torneo, además de poner a prueba las habilidades de los jóvenes, permitirá intercambiar experiencias con quienes están al frente de las escuelas de fútbol del Guayas, y así fortalecer los vínculos de cooperación entre las instituciones.
Machala, sรกbado 7 de julio de 2018
Machala, sรกbado 7 de julio de 2018
Deportes
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Luis E. Suárez Marquina / Editor Deportivo / lsuarez2@diariopinion.com
Se viene la segunda fecha Avanza el fútbol senior en de la XII Copa Amistad Las Palmeras: Santa Rosa Este fin de semana se juega la segunda jornada del XII campeonato de fulbito Copa Amistad Champions League amateur en la cancha de Orense SC en la ciudadela Unioro con la participación de 14 equipos. El torneo cuenta con el auspicio publicitario de Diario Opinión, Oroplustv y Acción Deportiva, que publicará todos los pormenores del evento. OE3.
La jornada Campeonato Music City Segunda fecha Domingo 8 de julio 09h00: Recogidos FC vs La Tribuna FC 10h00: Banco Pichincha vs Los Panas FC 11h00: Graph Machine vs Leyendas FC 12h00: Altair FC vs Camellos FC 13h00: Pagua FC vs Molinera Jr 14h00: Music City FC vs Agripac FC 15h00: Recogidos FC vs Autollanta FC 16h00: La Tribuna FC vs Body´s FC
Amigos de Pato Pereira, vienen cumpliendo con éxito en el torneo
Se viene nueva jornada del fulbito Copa Amistad.
(H.V.R.) Entre sábado y domingo se juega la décima primera fecha del campeonato de fútbol senior en la cancha llamada La Calderita.
20h00 Tecni Club Jambelí vs Unión Jambelí
Próxima fecha Sábado 7 de julio Cancha Las Palmeras 13h00 Tecni Club vs Centec 14h30 Bellavista vs 10 de Agosto 15h30 Los Nines vs Chang 16h30 Palmeras vs César Delgado 17h30 Amigos de Chocho vs San Marcos 18h30 Independiente vs Los Elegidos
09h00 Amigos de Ricardo vs San Antonio 10h30 Atlético Juvenil vs La Avanzada 11h30 Amigos de Verdad vs Amigos del Profe 13h00 Helechos vs Unión Juvenil 14h00 Puro Pase vs Puerto Pital 15h00 Los Panas de Pato Pereira vs Paraíso 16h30 Orito vs Panas de Toledo 17h30 Bar de Galo vs Las Lomas 18h00 Amigos de Eduardo vs Joubels
Domingo 8 de julio
Hoy a las 15h30
Orense SC recibe a Clan Juvenil Hoy inicia la fecha 21 de la Serie B que se jugará entre sábado y domingo en diferentes canchas del país, Orense recibe a Clan Juvenil desde las 15h30 en el estadio 9 de Mayo.
El conjunto bananero espera sumar tres puntos para motivar a la hinchada e iniciar con pie derecho en la segunda etapa que inicia después del partido frente a Olmedo de Riobamba. Los machaleños, no contarán con Mauro Bustamante y se espera la recuperación de Cristhian Blacio por la lesión que sufrió en el encuentro ante Fuerza Amarilla. El equipo de Julio César Torresni, está concentrado desde este viernes 06 de julio en la casa del complejo deportivo “Euclides Palacios Palacios”. OE3
La jornada Sábado 7 de julio Estadio 9 de Mayo
15h30: Orense vs Clan Juvenil Juez central: Wilson Ávila Asistente 1: Andrés Tola Asistente 2: Erick Pozo Cuarto árbitro: José Vásquez Estadio: Olímpico Atahualpa 15h30: América vs Manta Juez central: Luis Quiroz Asistente 1: Ángel Ulloa Asistente 2: Alan Gómez Cuarto árbitro: Leonel Ruales Estadio Reales Tamarindos 16h00: Liga de Portoviejo vs Puerto Quito Juez central: René Marín Asistente 1: Guillermo Parra Asistente 2: David Valladares Cuarto árbitro: Rubén Arroyo
Estadio Bellavista 16h00: Mushuc Runa vs Liga de Loja Juez central: Leandro Angulo Asistente 1: Jaime Játiva Asistente 2: Mónica Amboya Cuarto árbitro: Miguel Montenegro Estadio 14 de Junio 16h00: Santa Rita vs Fuerza Amarilla Juez central: Mario Romero Asistente 1: Félix Vera Asistente 2: Adrián Lescano Cuarto árbitro: Edison Santana Domingo 8 de julio Estadio Gerardo León Pozo 16h00: Gualaceo vs Olmedo Juez central: Óscar Proaño Asistente 1: Ricardo Valdiviezo Asistente 2: Paúl Juan Carlos Pérez Palacios Cuarto árbitro: Álvaro Márquez.
El equipo bananero busca sumar los tres puntos de local.
Deportes
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Hoy con horario nocturno
Semifinales en torneo de fútbol senior en Pasaje
Independiente de Cañaquemada es semifnalista en el torneo de fútbol senior organizado por la Liga Cantonal de Pasaje.
Pasaje (A. Caiminagua).Hoy sábado, con horario nocturno se inicia la ronda de semifinales del torneo de fútbol senior organizado por la Liga Deportiva Cantonal de Pasaje. A esta instancia llegaron los elencos de Ju-
ventud Salsera que remató primero, seguido de Golden 360, en tanto que el tercer lugar lo ocupa Cerritos e Independiente de Cañaquemada que remató cuarto. Los partidos que se
anuncian son al rojo vivo, por lo que los aficionados desde tempranas horas estarán copando los graderíos del estadio de Pasaje, así lo anunció Rubén Nieto, presidente de la Liga Cantonal.
Aarón Valverde, el ecuatoriano más joven en jugar Ajedrez oficialmente El machaleño Aarón Josué Valverde Suárez, con tan solo tres años y seis meses de edad, se convirtió en el ecuatoriano más joven en jugar en un torneo oficial de la Federación Ecuatoriana de Ajedrez.
“Desde hace tres meses mi hijo tiene entrenador particular, se trata de Nervin
Cartelera 19h00.- Golden 360 Vs Cerritos. 20h30.- Juventud Salsera Vs Independiente. Premios Se conoce que los pre-
mios en disputa son trofeos, medallas y estímulos económicos para los tres primeros lugares. Además se premiará al mejor jugador y al goleador del torneo, consistente en trofeo y premio económico. Los tro-
Delfín visita a El Nacional
La jornada Sábado 7 de julio Estadio: Christian Benítez 16h00: Guayaquil City vs. Liga de Quito Juez central: Roddy Zambrano Asistente 1: Luis González Asistente 2: Jorge Párraga Cuarto árbitro: Carlos Aroca
El orense Aarón Josué Valverde Suárez durante su competencia en Riobamba.
Caldera. La meta es alta y queremos que Aarón llegue a convertirse en gran maestro y pueda dar muchos triunfos a Ecuador”, dijo Miguel Valverde, padre de Aarón Josué. Se destaca además que a
su corta edad, Aarón Josué juega en las divisiones formativas de fútbol de Orense SC. Habla con fluidez y claridad. Su inteligencia resaltó también desde muy pequeño cuando aprendió a contar y sumar sin problemas. OE3
feos y medallas los donará Euclides Palacios principal ejecutivo de Palmar, y los premios económicos donará Javier Carmona Rivas, candidato a la alcaldía por el Movimiento Sur, se informó a Diario Opinión.
Hoy continúa la Serie A
Hoy continúa la Serie A del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol y Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), estableció la programación que arrancó anoche con el cotejo en Cuenca.-
Aarón Josué es machaleño de sepa, hijo del joven matrimonio entre Miguel Valverde y Lizbeth Suárez. Lo que se hereda no se hurta. El niño ajedrecista se enamoró del tablero desde cuando tenía un año de edad y lo hizo al ver a su padre jugar en casa. Hace un mes se desarrolló el torneo nacional Sub 8 de ajedrez en RiobambaChimborazo, y el ajedrecista orense fue sensación por su edad y talento. Alcanzó tres puntos en la tabla general y esto motiva más a su familia y entrenador.
Cerritos, es el otro clasificado en el torneo de fútbol que se juega en Pasaje.
Estadio: Olímpico Atahualpa 18h30: El Nacional vs. Delfín Juez central: Franklin Congo Asistente 1: Juan Carlos Macías Asistente 2: Juan Aguiar Cuarto árbitro: Juan Carlos Albarracín Domingo 8 de julio Estadio: Bellavista 12h00: Macará vs. Emelec Juez central: Carlos Orbe Asistente 1: Christian Lescano Asistente 2: Luis García Cuarto árbitro: Augusto Aragón
Estadio: Monumental 17h30: Barcelona vs. Técnico Universitario Juez central: Roberto Sánchez Asistente 1: Flavio Nall Asistente 2: Edison Vásquez Cuarto árbitro: Diego Macías Lunes 9 de julio Estadio: Gonzalo Pozo Ripalda 19h15: Aucas vs. Independiente del Valle Juez central: Guillermo Guerrero Asistente 1: Douglas Bustamante Asistente 2: Guilber Gracia Cuarto árbitro: Vinicio Espinel
Machala, sábado 7 de julio de 2018
La pollera de la chola cuencana, ancestro cultural intangible
L
La macana, orgullo de la mujer azuaya
La macana es el chal que visten las cholas cuencanas y que identifica su estado civil. Las solteras visten de fucsia y negro, las casadas usan una combinación de azul y blanco y las de la tercera edad se visten con negro y blanco. Esta prenda también es usada con orgullo por las mujeres azuayas que conocen la delicadeza de esta pieza, la cual es elaborada por familias de artesanos de Bullcay y Gualaceo, desde tiempos precolombinos. María Eulalia Mora trabajó en el sector turístico de Azuay durante 30 años y en ese tiempo conoció a los mejores artesanos de la provincia. Su pasión por la moda y por la artesanía le motivó a emprender la marca Cuka Arte y Diseño, hace 10 años, con el fin de darle un toque moderno y urbano a la macana. La diseñadora presentó sus primeras prendas en el Ecuador Fashion Week y en Buenos Aires Alta Moda. Mora trabaja con Carmen Orellana, una artesana de Bullcay, ahora reconocida por haber tejido piezas bajo pedido para personajes como el papa Francisco (elaboró una casulla para la visita al Ecuador). En el 2015, la técnica con la que se realiza la macana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. Esto también ayudó a visibilizar el trabajo de los artesanos del sector.
a pollera se remonta a la Colonia, las mujeres dejaron sus túnicas por las faldas que les permitían realizar sus actividades cotidianas con más comodidad. Los bordados los acoplaron a las técnicas artesanales de los españoles. Es un atuendo costoso y esto se podía observar en los bordados y las piedras utilizadas, la mujer que más detalles tenía en sus polleras, mostraba también una buena posición económica, dice un reportaje de diario El Tiempo.
Ahora son pocas las mujeres que se visten con el traje de cholas porque es costoso. Un traje puede valer desde 200 hasta 1.000 dólares, todo depende de las telas que se utilicen y el trabajo en el bordado. Solo un bordado, el más sencillo, cuesta 50 dólares. Las polleras son anchas para un mayor bamboleo al caminar y facilidad para trabajar. Los bordados a mano de la parte baja, antes, tenían hasta 20 centímetros de ancho. En ese espacio se imponían figuras como escudos, aves, flores, hojas, pavorreales y sobre esto gran cantidad de lentejuelas, mullos y canutillos que daban brillo, elegancia y distinción. Las flores y hojas son estilos de Castilla, de España, según se cita en una tesis de la Universidad del Azuay, cuya autora es Isabel Borrero. Ella, igual plantea que el bordado de Cuenca se diferencia de otros lugares como de Paute, Gualaceo y Chordeleg, porque es más colorido y sobresalen las flores. Lolita Es un local pequeño, ubicado en la Avenida de las Américas, junto a la oficina de encomiendas a Nabón, frente al Terminal de Transferencia Sur, se encuentra Eulalia Merchán, más conocida como doña Lalita. Aquí, ella arregla polleras, por lo general cobra 15 dólares por cada una, pues tiene que pagar a su ayudante 10 dólares, ella se queda con cinco dólares. Arreglar una pollera no es fácil, pues hay que desarmarla totalmente, cocerla y armarla. Su madre siempre le dijo que aprenda a coser para que tenga una fuente de ingreso propia, que no vaya a lavar platos para alguien pues no ganaría bien. Esos consejos
le sirvieron para ahora tener su propio negocio, claro que después de pasar por muchas dificultades, una de ellas, las deudas. Lalita comenta que en temporadas altas recibe de cuatro a cinco polleras, por semana, para ser arregladas. Esto es en diciembre. La mayoría de personas alquila las polleras para días especiales, pero hay mujeres que aún se visten como cholas cuencanas más en Tarqui, San José de Raranga, Shiña, Nabón y en Baños. El traje de la chola cuencana consiste en: un sombrero, la blusa que tiene en el centro una rosa y en la cintura elástico. La pollera más abajo de la rodilla, ancha, llena de pliegues, en la cintura y cadera está la alforza, bajo la pollera está la enagua, el debajero, el bolsicón y finalmente el centro, que es la falda. Se utiliza un paño bordado, el paño original tiene bordado el escudo del Ecuador. El paño es tejido en Gualaceo, uno sin escudo puede costar 48 dólares, con escudo 115 dólares. Los bolsicones más baratos están a 55 dólares, éstos van debajo de la pollera para hacerla más ancha. Según cuenta Lalita, las polleras son pesadas, las personas de la tercera edad ya no pueden
usarlas con tanta alforza, porque ésta pesa aunque sirve para sostener vientre y cintura, y así las mujeres tienen mayor facilidad para hacer las cosas del campo. Las blusas tienen un costo desde los 40 dólares. En la cintura tienen elástico porque las mujeres antes acostumbraban a poner el dinero en esta parte. Por lo general son de color blanco y el cuello en V para mostrar alguna cadena o collar. Lalita comenta que las personas le dicen que de gana trabaja arreglando polleras, que ya nadie las utiliza, pero ella tiene la confianza de que siempre habrá una mujer que se vista de chola cuencana, pues la tradición no puede morir. También comenta que ahora la moda ha cambiado, que algunas mujeres piden que las polleras sean más altas, como mini pollera. Rosa Orellana, tiene 70 años, dice que desde que tiene
uso de razón confecciona el traje de la chola cuencana, que los colores preferidos son los llamativos, como el rojo, azul, verde, negro, anaranjado, violeta y amarillo. Más si el traje es para días festivos. Cuando se trata de algún matrimonio, las madrinas, según Rosa, llevan un paño blanco o negro y sus polleras son anchas para poder bailar. Todo el traje lo alquila en 30 dólares. También comenta que algunas cuencanas que viven en Estados Unidos, le piden que les envíen trajes. Cristina Criollo es otra mujer que confecciona el traje de chola cuencana, el oficio lo heredó de su madre y tías. Ella comenta que un bolsicón sencillo demora en confeccionarlo una semana, si tiene bordados dos semanas. Las mujeres que piden estos trajes son las del campo, cuenta y enfatiza que otras personas menosprecian el atuendo sin conocer que es un traje muy laborioso y costoso. “Muchas veces se escucha decir, ponte aunque sea esto, lo que se ponen las cholas, y cuando saben cuánto cuesta, no lo pueden creer, porque vestirse de cholita cuencana cuesta, es un traje caro que no cualquiera puede ponérselo”, afirma Cristina. (I).
Machala, sábado 7 de julio de 2018
HOY
MAÑANA
LUNES
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: No desperdicie la creatividad ya que
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: A medida que se proponga nuevos objetivos en
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Seguramente estará muy perceptivo y podría asustarse por lo que vea. Aprenda a tomar distancia de las situaciones.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Proyecte cuanto antes trabajar nuevas ideas que le permitan introducir cambios favorables en su vida.
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Comience a brindarse algunos momentos
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Período para ordenar los proyectos
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL. En este día la tolerancia y la certeza serán
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE. Momento para que adopte una postura
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: No se preocupe por los cambios que se acercan.
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Sería bueno que no permita que su intranquilidad arrebate los éxitos que le han costado mucho trabajo conseguir.
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Sepa que esos conflictos insignificantes
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Comenzará la jornada de la mejor manera, se sentirá seguro de sí mismo y alcanzará los objetivos que se propuso.
estará a la orden del día. Aprovéchela en sus asuntos más importantes.
de tranquilidad que le permitan llegar a saber qué es lo que usted desea en su vida.
los medios más eficaces para lograr los objetivos que venía postergando.
Sepa que se adaptará sin problemas.
afectarán su ánimo. Ponga distancia de quien solo busca problemas.
su vida personal, comenzará a recuperar su natural vitalidad.
de su futuro. Si logra encontrar el hilo conductor de su deseo, llegará a buen camino.
realista, allanará su camino y alcanzará su meta antes de lo provisto.
22
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Ecuador registra deflación por tercer mes consecutivo
Ecuador registró una deflación de 0,27% en junio, que se convirtió en el tercer mes consecutivo en que bajaron los precios al consumo, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec). La inflación mensual ecuatoriana fue de -0,18% en mayo y -0,14% de abril, frente a 0,06% de marzo pasado. El Inec agregó que el índice acumulado del
año pasó de 0,09% en mayo a -0,19% en junio, y el anual de -1,01% a -0,71%, respectivamente. La inflación mensual en junio de 2017 fue de -0,58%. Ecuador, con su economía dolarizada desde 2000 y con problemas financieros, prevé para 2018 una inflación de 1,4%. En 2017 fue de -0,20% contra 1,12% de 2016 y 3,38% de 2015.
Marcharon por la paz en frontera
Miles de personas se manifestaron ayer en la ciudad de San Lorenzo, próxima a la frontera con Colombia, por la paz y la integración en esa zona limítrofe afectada por la inseguridad y la violencia generada por grupos armados
Un choque catastrófico modeló la evolución del planeta Urano
Urano, el séptimo planeta del Sistema Solar, fue golpeado por un objeto masivo que tenía aproximadamente dos veces el tamaño de la Tierra, lo que hizo que se inclinara y podría explicar sus gélidas temperaturas, según un estudio que publica Astrophysical Journal. Astrónomos de la británica Universidad de Durham lideraron un equipo internacional de expertos que investigaron cómo se produjo la inclinación de Urano y las consecuencias que el gigantesco impacto pudo haber tenido en la evolución del planeta. Para ello realizaron medio centenar de simulaciones de alta resolución por ordenador de diversos tipos de grandes colisiones contra el gigante helado para intentar averiguar cómo evolucionó el planeta. Las investigaciones confirma-
ron un estudio previo, según el cual, la posición inclinada de Urano fue causada por un choque con un objeto masivo, posiblemente un protoplaneta joven hecho de hielo y roca, durante la formación del Sistema Solar hace 4.000 millones de años. Las simulaciones también sugieren que los restos del impacto pudieron formar una delgada cáscara cerca del borde de la capa de hielo y atrapar así el calor que emana del núcleo del planeta. La captura de ese calor interno puede, en parte, ayudar a explicar la extremadamente fría atmósfera exterior del planeta, de 216 grados negativos, según los investigadores. El autor principal del estudio, Jacob Kegerreis de la Universidad de Durham, indicó que Urano gira de lado, con su eje apuntando casi perpendicu-
larmente al resto de planetas del Sistema Solar. “Esto fue causado, casi con toda seguridad, por un impacto gigantesco”, pero aún se sabe “muy poco” de cómo pasó realmente y cómo este tipo choque violento afectó al planeta, agregó en un comunicado de la universidad. Los resultados de las simulaciones “confirman que el resultado más probable fue que el joven Urano se vio afectado por una colisión catastrófica que un objeto que tenía dos veces la masa de la Tierra, o incluso mayor, poniéndolo de lado y desencadenando los sucesos que ayudaron a crear el planeta que vemos hoy”. El estudio también podría ayudar a explicar la formación de los anillos y lunas de Urano, pues las simulaciones sugieren que el impacto pudo lanzar hielo y rocas que se situaron en órbita alrededor del planeta. (I)
ilegales colombianos vinculados al narcotráfico. La marcha denominada “Caminando por la integración y la paz” se desarrolló por las principales calles de San Lorenzo, que en los primeros meses del
año fue azotada por atentados con explosivos perpetrados, aparentemente, por grupos disidentes de la ex guerrilla de las FARC. La manifestación, a la que se sumaron autoridades locales
y la ciudadanía, fue organizada por la Red Clamor, capítulo Ecuador, integrada por la Conferencia Ecuatoriana de Religiosos, la Misión Scalabriniana, el Servicio Jesuita a Refugiados y la Pastoral Social Cáritas. (I)
Una enfermedad afecta a la variedad de banano más vendida y consumida a nivel mundial
Los científicos advirtieron que las bananas podrían enfrentar una posible extinción, ya que una plaga tropical mortal, conocida como mal de Panamá o fusariosis del banano, se está extendiendo a través de los cultivos de la banana Cavendish en todo el mundo. La enfermedad, provocada por el hongo Fusarium oxysporum, afecta a las raíces de las plantas, y ya se ha propagado por los continentes asiático y africano, América Central y Australia, informa The Daily Mail. Si el mal llegara a alcanzar América del Sur, el Cavendish, la variedad más vendida y consumida en el mundo, podría estar en peligro. “El Cavendish ahora está colapsando y no hay nada para reemplazarlo. Además de eso, muchas variedades locales son igualmente susceptibles”, advirtió Gert Kema, experto en producción mundial de plantas de la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos. Según los especialistas,
cancelar las exportaciones de estas frutas desde los países afectados puede ayudar a frenar la propagación de enfermedades. Para combatir la situación, los especialistas quieren intentar crear un híbrido entre el Cavendish y una rara platanera silvestre de Madagascar que es inmune a la enfermedad de Panamá. Solo existen cinco árboles de este tipo en el país africano. El Cavendish ahora está colapsando y no hay nada para reemplazarlo La platanera de Madagascar ha sido incluida en la lista roja oficial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Hélène Ralimanana, del Centro de Conservación Kew Mada-
gascar, dice que el árbol es parte del rico patrimonio floral de la isla. “Es muy importante conservar el plátano silvestre porque tiene grandes semillas que pueden ofrecer la oportunidad de encontrar un gen para mejorar el plátano cultivado”, dijo. Las bananas Cavendish llevan el nombre de la familia propietaria de la mansión Chatsworth House, en Derbyshire (Reino Unido), en cuyos invernaderos en el siglo XIX un duque cultivó por primera vez la planta. Steve Porter, jardinero principal de Chatsworth, expresó la esperanza de que “el trabajo de los científicos de todo el mundo para encontrar una cura para la enfermedad que amenaza el banano Cavendish sea exitoso”.
Actualidad
Machala, sábado 7 de julio de 2018
El “falso Cristiano Ronaldo” que llegó a Turín y engañó a fanáticos
Por vender a un bebé
Los rumores sobre el posible fichaje de Cristiano Ronaldo por la Juventus tienen en vilo a todo el mundo, pero sobre todo a la capital italiana de Turín, en donde se encuentra el club. Es por eso que miles de fanáticos se sorprendieron en el aeropuerto de la ciudad al ver quién salía de la puerta de arribos.
Una mujer que trabaja para Misioneras de la Caridad, la organización fundada por la Madre Teresa de Calcuta, fue arrestada por la policía india acusada de vender a un bebé de dos semanas. Otras dos mujeres también quedaron detenidas mientras se investigan otros posibles crímenes vinculados. El hecho ocurrió en el estado de Jharkhand, donde las autoridades actuaron luego de recibir una denuncia en el Comité de Bien-
Comenzaron los flashes y las fotos, el protagonista estaba sorprendido al ver tal recibimiento. Las personas a su alrededor comenzaron a
informar en sus redes sociales que Cristiano Ronaldo llegaba a la “Vecchia Signora”, pero sólo se trató de una confusión. Pese a su parecido físico, sus tatuajes lo delataron. Después que las imágenes comenzaron a circular por Twitter, se dio a conocer que la persona que aparecía en el aeropuerto también era un futbolista, pero no era el luso, sino el italiano Armanzo Izzo. El ex defensor del Genoa llegó a Turín para incorporarse a su nuevo equipo, el Torino,
club que lo fichó por 8,5 millones de euros. La gorra y los lentes ayudaron a confundirlo con el astro portugués, del que aun no hay un comunicado oficial con respecto a su situación. La diferencia más notoria, y por la que los usuarios confirmaron que no se trataba del ex jugador del Manchester United, fueron los tatuajes. El italiano tiene el cuerpo lleno de dibujos y en la foto se pudo ver los que tenía en su cuello. (I)
Misionera de organización de la Madre Teresa fue arrestada
Hicieron arriesgada campaña de mujeres al natural y lograron la simpatía de millones La empresa Billie, dedicada a la fabricación y venta de navajas de afeitar femeninas, puso al aire un comercial que en otra época podría haber sido calificada como “desagradable”, pero que hoy cosechó elogios en todo Estados Unidos por la naturalidad con que trataron el tema. El lanzamiento del spot se hizo en diferentes plataformas, pero en redes sociales fue donde más simpatía consiguió. Es, según Fox News, la primera firma que muestra el pelo corporal femenino “en más de 100 años”. Y lo hace de manera descontracturada, al natural. Sin tabúes o prejuicios. Como debió ser siempre.
Una compañía enfocada en la belleza y el cuidado de la mujer ideó una campaña arriesgada, pero con resultados inesperados por su repercusión.
Los elogios llovieron, sobre todo de parte de las mujeres que se vieron identificadas con la publicidad de Billie. “No me gustan las afeitadoras, pero este comercial es adictivo”, fue el comentario de una usuaria de redes sociales. “Muy impresionada con el
23
anuncio de Billie Razor. Una publicidad responsable, contemporánea y atractiva que se centra en la normalidad del vello corporal y destaca la opción de que las mujeres puedan hacer lo que quieran a pesar de las presiones sociales”, fue el comentario de una mujer llamada Zara Elmi en Twitter. “Resulta increíble que estemos en 2018 y esta es la primera vez que un comercial de afeitadora en verdad muestra el pelo corporal. ¡Felicitaciones Billie! Eso es marketing bien hecho”, fue el mensaje de This Is Proven, una agencia comercial de Exeter, Reino Unido. “Cuando las marcas pretenden que todas las mujeres tienen cuerpos sin pelo, es una forma de mostrar la vergüenza sobre el propio cuerpo. Es decir, que debes sentir vergüenza de tener vello corporal”, señaló Georgina Gooley, cofundadora de la empresa en diálogo con la revista Glamour. (I)
estar Infantil, según reportó la BBC. “Determinamos que otros bebés también han sido vendidos ilegalmente en este centro”, declaró un policía a la cadena británica. Los oficiales han obtenido los nombres de las madres para continuar la investigación. En los allanamientos, la policía recuperó además 140 mil rupias (cerca de USD 2.150). La organización ofrece albergue a embarazadas solteras, pero dejó de tramitar adopciones luego de un cam-
bio en el sistema legal del país. En un país con más de 1.300 millones de habitantes, las adopciones apenas suelen llegar a los 3.000 por año, pese a que son más de 10 mil las parejas que ofrecen su hogar. Así, no son raros los casos en los que familias desesperadas optan por el mercado negro para tener hijos. Rupa Kumari, titular del comité que recibió la denuncia, informó que la víctima es el hijo de una mujer que llegó al hogar de la caridad en marzo y fue vendido a mediados de mayo. (I)
Machala, sรกbado 7 de julio de 2018
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Las fotos de Lady Gaga y su novio Christian Carino, en la playa
Quién era la Miss Universo que alentaba a Uruguay en el Mundial
Johana Riva es una modelo uruguaya que está muy pendiente de lo que ocurría con su selección en el Mundial de Rusia 2018. “Ay, Celeste. Regalame un sol”, publicó en su cuenta de Instagram en la antesala del juego que el equipo del “Maestro” Tabárez disputó ante Portugal. Y le dio suerte porque la “Celeste” superó a los europeos y avanzaron a los cuartos de final, instancia en la que jugarán frente a Francia este viernes en Nizhny Novgorod. Pero se quedó. Entre los más de 64 mil seguidores que tiene en la red social, la publicación, en la
que se mostró con una diminuta camiseta y ropa interior con los colores de Uruguay, tuvo 4 mil “me gusta”. No es la primera vez que Johana Riva comparte fotos de alto voltaje. Desde que fue Miss Universo por Uruguay en 2014, su carrera ha ido en constante crecimiento y llegó a realizar producciones en varios países de América Latina y Miami. Aunque trabajó en Estados Unidos, México, Perú, Argentina y Ecuador, entre otros destinos, la modelo uruguaya nunca olvidó sus raíces. (E)
Becky G. y J. Balvin cantarán en jornada panPanamá celebrará la segunda edición de la jornada de superdescuentos “Black Weekend Sale” del 14 al 16 de septiembre próximo, con el agregado de una cartelera cultural que incluye un concierto encabezado por la cantante estadounidense Becky G y el reguetonero colombiano J Balvin. El director de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gustavo Him, explicó hoy a Acan-Efe que la jornada de descuentos, que involucra a 12 centros comerciales, 10 ubicados en la capital y los otros dos en el interior del país, incluirá este año una sección de entretenimiento musical a parte de las compras. Los turoperadores podrán vender paquetes de promoción con hotel, pasaje de avión y boleto para asistir a los conciertos, o vender cada producto de forma individual. “En el 2017 que se realizó la actividad de compras promocionando el concierto de la banda de rock estadounidense Maroon 5, llegaron de otros países unas 1.000 personas; este año tuvimos que hacer un cambio por el tipo de mercado más latino, porque son los países más cercanos que vienen a comprar“, indicó el ministro en una conferencia de prensa. A la segunda edición del “Black Weekend Sale”, que surgió como alternativa al tradicional “viernes negro” de noviembre, se espera la llegada de unos 22.000 visitantes de Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay y República Dominicana. La cartelera musical que acompaña la jornada de súper descuentos está compuesta por el concierto “Panamax”, que será el 15 de septiembre en el Centro de Convenciones de Amador, en las riberas del Canal, con recitales de J Balvin, Becky G y la revelación colombiana Manuel Turizo. La completa el llamado “Zona Fest”, con artistas y cantantes panameños que durante los tres días de la jornada de superdescuentos se presentarán en el mismo centro de convenciones. La presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), Nadkyi Duque, señaló por su parte que los 12 centros comerciales estarán ofreciendo descuentos de hasta el 70 por ciento en productos, marcas y tecnologías. (I)
Lady Gaga (32 años) está pasando un buen momento en su vida amorosa. La cantante disfruta de su noviazgo con Christian Carino (49), un representante de artistas que ha trabajado con figuras como Justin Bieber, Simon Cowell, Christina Aguilera, Jennifer López y Miley Cyrus. La intérprete de “Joanne” y su pareja fueron a las playas de Los Hamptons, para relajarse y descansar. Este destino exclusivo es elegido para vacacionar por muchos estadounidenses de clase alta de la ciudad de Nueva York. Incluso muchos famosos tienen casas allí. Aunque ella suele vestirse de manera extravagante, en esta oportunidad lució una simple bikini negra y unos anteojos de sol. La popular artista se robó todas las miradas al mostrar su figura impecable.
Las fotos de la última moda en Instagram: usar el bikini al revés Llevar la parte superior del bikini al revés es la nueva tendencia que arrasa en Instagram. La precursora de esta extraña y sensual moda es Valentina Fradegrada, que ya ha creado un perfil en dicha red social con el nombre Upside down bikini. La modelo italiana empezó a subir imágenes con el traje de baño puesta de esa forma tan particular y muchas de sus seguidoras comenzaron a imitarla. Fragdegrada, con más de 600.000 seguidores en Instagram, consideraba que debía dar un giro a esta prenda para dejar más a la vista sus pechos. Una moda que ya han copiado decenas de sus seguidoras, que ahora no paran de publicar instantáneas con la etiqueta #upsidedownbikini.(E)
En una de las fotos, se puede ver que Lady Gaga compartió una copa de vino con su pareja. Además, luce el enorme y costoso anillo de compromiso que le dio Christian Carino. Aunque ella aceptó su propuesta de matrimonio, todavía no trascendió cuándo será la boda. Esta no es la primera vez que la cantante está comprometida. Con el actor Taylor Kinney estuvieron en pareja durante cinco años y habían planificado casarse. Sin embargo, se distanciaron en 2017. En el plano laboral, en octubre llegará a los cines A Star is Born (Nace una estrella), una película que protagonizó con Bradley Cooper. Es una remake del filme que encabezó Barbra Streisand en 1976. (E)
Acontecimientos
Machala, sábado 7 de julio de 2018
HUAQUILLAS
Aduana frena contrabando de perecibles en frontera sur
Según el agente a cargo, eran 40 cajas de arándanos. Un camión cargado con perecibles de contrabando fue decomisado. A las 17h30 del miércoles, 4 de julio del 2018, la Unidad Integrada de Control Fronterizo realizó un operativo en la vía Panamericana, a la altura
de El Telégrafo, donde procedieron a parar la marcha de una camioneta que trasladaba mercancía perecible, presuntamente de origen peruano,
La mercadería fue trasladada a la Senae Aduana. sin documentos que justifique su legal ingreso al país. Según el agente a cargo, eran 40 cajas de arándanos, valorados en 500 dólares, que fuer-
on ingresadas a las bodegas de la Aduana en Chacras. Al momento de la captura los vigilantes aduaneros pidieron la justificación legal y proce-
dencia de la mercancía, no existía documentación que respalde su ingreso legal al país, dejando como resultado la aprehensión de los automotores y de la mercancía. El SENAE continuará
repotenciando sus estrategias de control en las fronteras terrestres, aeropuertos y al interior del país, generando mayor fuerza en su lucha incansable para combatir el contrabando. (OF4)
HUAQUILLAS
Dos mujeres heridas en accidente de tránsito (SN).- Un nuevo accidente de tránsito se registró ayer viernes en las calles 10 de Agosto y Pichincha, de la ciudadela Primero de Mayo, del cantón Huaquillas, en el cual chocaron dos vehículos, dejando como saldo a dos personas heridas y destruc-
ción de la motocicleta, siendo trasladados al hospital básico de esta ciudad. El hecho se produjo, a las 14H00 en circunstancias que los automotores se movilizaban en sentido contrario en las calles de la dirección antes
Las mujeres heridas fueron atendidas en el hospital de esta ciudad.
señalada, el vehículo que era conducido por un turista al parecer recibió el impacto de una motocicleta que se movilizaba por la calle Pichincha con dirección este-oeste. Producto del impacto tanto el conductor y el acompañante
de la motocicleta voló por los aires, quedando dispersados por la vía con múltiples traumatismos en varias partes de sus cuerpos, siendo identificados como Letty Hidalgo Feijóo y Kamila Feijóo, siendo auxiliados por transeúntes quienes lla-
maron al Ecu 911 siendo luego trasladados a la casa de salud, los cuales fueron atendidos en la unidad de emergencia. La Policía de Tránsito llegó al lugar de los hechos, trasladando los vehículos a
La ambulancia del Ecu 911 trasladó a las heridas.
los patios de la Subjefatura de Tránsito de Huaquillas, mientras las partes involucradas trataban de solucionar el impasse, predominando la acción de la conductora del vehículo que auxilió a las mujeres heridas y las condujo al hospital.
27
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Policía captura a cuatro sospechosos que registran boletas de captura El jefe de la Policía Judicial de la Zona 8, Crnl. Telmo Erazo Gavilanes, informó que agentes de la Sección Especializada en Ubicación y Detención de Infractores (Seudi), han hecho efectivas las órdenes de captura de cuatro requeridos por la justicia.
Manifestó que realizados los seguimientos respectivos en las calles 21 y San Martín, sector del Suburbio, ha sido capturado César Ricardo G. P., de 40 años., requerido por el juez Primero de Garantías Penales de El Oro, por el delito de estafa.
Señaló que las dos primeras detenciones se han realizado en territorios del Distrito Florida, en las personas de Luis Rogger O. S., de 19 años; y Ángelo Vladimir G. R., (29), requeridos por jueces penales de Naranjal y Guayaquil, por los delitos de robo y delincuencia organizada, respectivamente.
El cuarto sospechoso de nombres Claudio Dioclides H. P., de 56 años, fue detenido en las calles 16 y P, lugar donde los agentes de la Sección Especializada en Ubicación y Detención de Infractores (Seudi), lo han ubicado y dado cumplimiento a la orden de captura emitida por el Ab. José Amado Córdova Prado,
juez de la Unidad Judicial Norte 1 de Guayaquil, por el delito de violación. El Crnl. Telmo Erazo Gavilanes, destacó la buena labor que realizan los agentes de la Sección Especializada en Ubicación y Detención de Infractores (Seudi), con la colaboración y coordinación del personal del eje preventivo de los 12 Distritos de Policía. Los cuatro sospechosos fueron ingresados en el Centro de Privación de Libertad de la Zona 8, a órdenes de los jueces penales que mediante providencias ordenaron la localización y captura. (I)
Ponce Enríquez
29 años por presuntamente violar a una niña de 7 años Esta semana, el Tribunal de Garantías Penales del Azuay sentenció a Walter G., a 29 años cuatro meses de privación de la libertad al declararlo responsable de violar a una niña de 7 años. Según la Fiscalía, los informes médico legal y psicológico sustentaron la acusación, al concluir que la niña fue víctima de violación, además la menor identificó a Walter G., como el agresor. También fueron presentados como prueba los testimonios de allegados a la víctima y agentes policiales
que investigaron el caso, así lo detalla un informe de la Fiscalía. De acuerdo a la teoría del caso expuesta por la Fiscalía, en agosto de 2015 el ahora sentenciado agredió sexualmente a la niña, dentro de un inmueble situado en el cantón Camilo Ponce Enríquez, en Azuay. Por la gravedad de su estado de salud, fue trasladada al hospital Teófilo Dávila de la ciudad de Machala, donde la Fiscalía receptó la denuncia de la madre. El Tribunal
dispuso que el sentenciado cancele 600 remuneraciones básicas unificadas como multa. En el caso del delito cometido en Ponce Enríquez, el Tribunal anunció que en la sentencia emitida por escrito se informará la reparación integral para la víctima y su familia. El delito de violación es sancionado en el artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal con privación de libertad de 19 a 22 años. La pena se incrementa al considerar agravantes. (OF4) (I)
Según fiscalía, en agosto de 2015 el ahora sentenciado agredió sexualmente a la niña, dentro de un inmueble situado en el cantón Camilo Ponce Enríquez, en Azuay.
Los cuatro sospechosos fueron ingresados en el Centro de Privación de Libertad. (I)
Acontecimientos
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Balao
Detienen a presuntos vendedores de droga
La policía del cantón Balao, detuvo a dos presuntos microtraficantes, cuando se encontraban en actitud sospechosa en la ciudadela Miraflores, la noche del día jueves 5 de Julio, mientras patrullaban por el lugar.
En la ciudadela Miraflores, perteneciente al cantón Balao, la policía del lugar, mientras realizaba patrullaje por este sector, pudo observar que
dos sujetos se encontraban en actitud sospechosa, lo cual al hacerle es respectivo chequeo en sus vestimentas, pudieron encontrar sobreci-
tos que presuntamente se trataba de estupefacientes. Además al ingresar al interior de una vivienda, encontraron
La menor fue asistida en ‘Casita linda’ de Machala
Mujer es sentenciada por explotar sexualmente a su hija
Sobre la base de los argumentos presentados por la Fiscalía, el Tribunal de Garantías Penales con sede en el cantón Quevedo, declaró por unanimidad la culpabilidad de Gabriela C., como autora del delito de explotación sexual, establecido en el artículo 100 inciso segundo del Código Orgánico Integral Penal (COIP), imponiéndole 16 años de pena privativa de libertad, así como multa y reparación integral.
El fiscal Cristhian Montoya, argumentó la acusación con el testimonio anticipado de la víctima, los testimonios de los agentes que realizaron la detención y de los peritos que efectuaron el reconocimiento del lugar de los hechos, así como con el informe de la pericia médico legal y psicológica. De acuerdo a las investigaciones, varias veces la procesada cobró USD 30 por el servicio
Gabriela C., fue sentenciada a 16 años por explotación sexual.
sexual de su hija, quien tenía 15 años. La afectada contó lo que sucedía a una tía, quien denunció el delito cometido en el sector La Cancagua del cantón Quevedo, en el año 2017. Durante la investigación la menor fue asistida en la fundación “Casa Linda”, en la ciudad de Machala, actualmente fue reinsertada, bajo la tutela de un familiar cercano. (Of4)
también sobres presuntamente de droga, se conoció además que uno de estos sujetos ya había sido detenido anteriormente por este delito.
El jefe policial manifestó, que continuamente se realizarán operativos, para precautelar la paz ciudadana como también el poder disminuir en el
consumo de estupefacientes, que se estarían dando en este cantón perteneciente a la provincia del Guayas.
Machala
Detenido con arma de fuego
Un joven fue detenido por miembros de la Policía de Machala, luego de que fueron alertados por varias personas sobre un ciudadano armado y que tenía en zozobra al sector de los alrededores del Parque Lineal. La alerta ciudadana permitió que los agentes de la Policía Nacional logren la detención de un ciudadano en posesión de un arma de fuego. Moradores lo identifican como un presunto asaltante, el cual en días anteriores había cometido varios delitos en contra de personas que visitan la zona del Parque Lineal. El hecho se dio el último jueves 5 de julio. Según un informe policial, el Comando de la Subzona El Oro a través del Distrito Machala, indicó que los elementos policiales, en días anteriores lograron detener a un joven por el presunto delito de tenencia y porte de arma de fuego.
En la misiva se lee que cuando la Policía se encontraban realizando un patrullaje de rutina por la zona de su correspondencia, a la altura de la Av. Madero Vargas y Fulton Franco Cruz, moradores del sector pararon la marcha para denunciar la actitud sospechosa de un ciudadano que durante horas rodeaba la zona a bordo de una bicicleta.
Al escuchar a los vecinos del sector, los uniformados, procedieron a interceptar al individuo, y enseguida realizarle un registro físico, encontrando a la altura de la cintura un arma de fuego tipo cartuchera por lo que se procedió a su detención para ponerlo a L o s c i u d a d a n o s f u e r o n órdenes de la autoridad com- alertados por los propios petente. vecinos del sector sobre un hombre armado. Se explica que en días anteriores, moradores del sector eal. Por ello lo trasladaron al denunciaron que un individuo comando de policías para ser con las mismas características puesto a órdenes de las autodel hoy detenido que se movi- ridades competentes para que lizaba en una bicicleta negro analicen su situación legal y y rojo habían ocasionados ro- jurídica. (OF4) bos a la altura del Parque Lin-
29
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Por tomarse un vaso de cerveza
Dos hombres fueron víctimas de escopolamina
Dos hombres aturdidos fueron encontrados a un costado de la vía en uno de los callejones de la vía Balosa al sur de Machala, aparentemente habrían sido víctimas de escopolamina.
recibieron atención médica. Aún aturdidos solo recordaron que tomaron un vaso de cerveza en uno de los Nigth Club de Ponce Enríquez junto a unas mujeres, de ahí ya no recuerdan más.
Los hombres fueron encontrados aturdidos, por vecinos del sector. Moradores, indicaron que estas personas fueron dejadas en ese lugar, desde un vehículo, quienes luego se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Presumen que habrían sido drogados con escopolamina. Los hombres fueron trasladados a una casa de salud donde
Los moradores del sector se sintieron alarmados y pensaron que eran dos cuerpos sin vida, sin embargo al acercarse observaron que aún tenían signos vitales, por lo que de inmediato los auxiliaron. Días atrás, se registraron al menos 5 casos de ciudadanos que fueron víctimas de sustancia prohibida, que recibió el hospital básico de Huaquil-
Más de 50 muertos por ola de calor en Canadá
las. Un hecho que ha sorprendido a los médicos del nosocomio fronterizo. Los ciudadanos que fueron víctimas de este suceso, se habrían despertado sin los teléfonos, cadenas y otras cosas de valor.
Las autoridades recomiendan que la ciudadanía deba estar muy alerta, sobre la compañía con la que están los hombres, debido a que se presume que hay dos mujeres recorriendo los bares de Huaquillas, seduciendo a los hombres que por lo general son personas que sobrepasan los 40 años.
La ola de calor que azota desde hace una semana al este de Canadá provocó al menos 54 fallecimientos en Quebec, anunciaron ayer autoridades locales. Al menos 28 decesos vinculados “con la devastadora ola de calor” fueron contabilizados en zona metropolitana de Montreal, precisaron las autoridades sanitarias de la ciudad quebequense.
vincia francófona de Canadá, precisó el ministerio de Salud de Quebec. Tras una semana de altas temperaturas en el este de Canadá, se espera que el mercurio regrese el sábado a niveles promedio estacionales. “Según el meteorológico, se espera regresar a lo normal en las próximas horas”, señaló Noémie Vanheuverzwijn, portavoz del ministerio.
Las otras muertes se regis- “Estoy de todo corazón con traron en el suroeste de la pro- las personas de Quebec que
han perdido a un ser querido durante la ola de calor”, tuiteó el miércoles el primer ministro, Justin Trudeau, e invitó a los canadienses a “protegerse a sí mismos y a su familia”. Ninguna muerte vinculada a la ola de calor se ha reportado hasta ahora en la provincia vecina de Ontario, que también registró altas temperaturas. En 2010, las altas temperaturas provocaron la muerte de un centenar de personas en la región de Montreal. (I)
Mujer desaparecida apareció muerta en quebrada de Cuenca Los ciudadanos que fueron víctimas de este suceso, se habrían despertado sin los teléfonos, cadenas y otras cosas de valor.
La joven Roxana Torres Chillogalli, quien estaba desaparecida, fue encontrada muerta en una quebrada, en el Valle
sector Victoria Baja. La policía realizó un operativo el jueves 5 de julio y encontró a la mujer suspendida
de un árbol, presuntamente se trataría de un suicidio, que esta adolecente habría cometido.
Machala
Por no dejarse robar le disparó en el glúteo
Con un disparo en cerca del glúteo izquierdo, resultó Fabricio L., de 39 años, quien fue llevado hasta el hospital de Machala para que sea atendido de una herida causada por un disparo, cuando aparentemente sufrió un robo de su teléfono. Este hecho sucedió en la vía Balosa, cerca del Km 15, cuando a las 18:00 del último jueves, el herido se encontraba en su bicicleta,
de pronto fue abordado por dos sujetos que con amenaza le pedían su celular y la billetera. Al parecer la víctima se habría resistido, haciendo que uno de los sujetos se le dispare su arma y le roce el glúteo izquierda.
La víctima relató que a las 18:00, cuando llegaba a su casa del trabajo, unos jóvenes lo interceptaron para robarle y como se opuso recibió el disparo. Varias personas que
se encontraban en el lugar, auxiliaron al herido, quien estaba tendido en el piso y le era imposible pararse. La víctima fue llevado en un taxi hasta el hospital de Machala, donde los médicos lo atendieron y comprobaron que estaba fuera de peligro. Los testigos del hecho llamaron a la Policía quienes hicieron una redada por el sector, sin encontrar a los causantes del hecho. (OF4)
El cadáver de una adolecente que se encontraba desaparecida, fue hallada por la policía de la ciudad de Cuenca, colgada de un árbol en el Valle sector Victoria Baja, la mañana del día jueves.
30
Machala, sábado 7 de julio de 2018
Unidad Educativa “Héroes del 41” celebró sus fiestas patronales
EN PASAJE
ASESORES COMERCIALES
REQUISITOS: SEXO: INDISTINTO DE PREFERENCIA FEMENINO. EDAD: 35 AÑOS EN ADELANTE. HABILIDADES: ORIENTACIÓN COMERCIAL. PERSEVERANTE. OFRECEMOS: CONOCIMIENTO TÉCNICO. SUELDO + BONO + DISCIPLINA. COMISIONES + PREMIOS COMPROMISO. POR CUMPLIMIENTO. HONESTIDAD.
ENVIAR HOJA DE VIDA A: jnieves@parquedelapaz.com
VENDO DE OPORTUNIDAD EN PASAJE “PAQUISHA ALTO”
La Unidad Educativa Nº3 “Héroes del 41” por motivo de cumplir el Vigésimo Sexto Aniversario de Creación al servicio de la educación machaleña y orense, organizó una variada programación de actividades institucionales entre ellos el Programa de Sesión Solemne, evento realizado en el Salón Auditorio el jueves 05 de julio del 2018, contando con la asistencia de las principales autoridades civiles, militares, las mismas que en su intervención resaltaron la trayectoria educativa, de su personal de directivos y docentes siendo los personajes directos para lograr la excelencia educativa. La reseña histórica del Comil-3 “Héroes del 41” estuvo a cargo del ex cadete Dr. Jefferson Pérez, la exaltación por parte de la Srta. Kdt Carolina Neyra Presidente del Consejo Estudiantil 2018. De igual manera se hizo el reconocimiento al personal de servidores públicos que cumplieron 10, 15, 20 y 25 años de fructífera labor en la institución.
Solar: 20 mts. de frente por 25 mts de fondo (500 mts2)
Con agua, luz y cerramiento total con columnas de hormigón y ladrillo. Valor: 21.000 dólares Informes: 0987104122 2912-367 CERTIFICADO ÚNICO VEHICULAR No. CUV-2018-00234067 PLACAS: GSM4269 VIN: 9F3UCL3H7F3101327 De: GREGORIO RICARDO OJEDIS PALACIOS CLASE: CAMIÓN TIPO: FURGÓN MARCA: HINO MODELO: XZU720L-HKFQL3 AC4.0 2P 4X2
ESTE ANUNCIO LO HAGO PARA QUE DICHA PLACA NO SEA UTILIZADA POR TERCERAS PERSONAS PARA COMETER ALGÚN ILÍCITO
BANCARIOS Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces - Empleos Ofertas, etc...
BANCO GENERAL RUMIÑAHUI S.A.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
ING. SR. LIC. SR. MGS. SR. MGS. LIC. LIC. ING. LIC. LIC. DRA. LIC. DRA. SP. LIC. LIC. ING. LIC.
APELLIDOS Y NOMBRES AÑOS DE SERVICIO LOMAS AVILES CINDY VANESSA 10 AGUIRRE PLAZA CARLOS ALBERTO 15 ALVARADO LUQUE MARCELA ANGELA 15 COYASO PALACIOS LUIS VICENTE 15 ERAS TORRES YESENIA TERESITA 15 HERRERA CASTILLO ANGEL OSWALDO 15 MORENO LOAIZA JUAN MEDARDO 15 ROMERO AGUIRRE TANYA PAOLA 15 CAMPOVERDE JARA MARTHA BEATRIZ 20 ESPINOZA ESPINOZA ANTONIO ROOSEVELT 20 GARCIA CHUQUIRIMA MONICA CECILIA 20 HOWARD LEAL AMELES JAIME 20 JARAMILLO GONZALEZ JULIA ALEXANDRA 20 PAZ MATAMOROS JACQUELINE MARISOL 20 RAMON LUDEÑA MARTHA ELIZABETH 20 SAMANIEGO DURAN MAYRA BEATRIZ 20 SANCHEZ LUZURIAGA ALBA CECILIA 20 TINOCO TINOCO ROSARIO GERARDA 20 ALVARADO TORRES VERONICA ELIZABETH 25 LUZURIAGA JARAMILLO LETTY ASDRID 25
Machala, sábado 7 de julio de 2018
En Aguas Verdes: Llamas consumió local comercial
El comercial mayormente afectado es un almacén de calzado y ropa, que está en la avenida República del Perú, se dice que sólo en mercadería la pérdida bordea los tres millones de soles. Todo lo que se consumió en las llamas es calzado de diferentes marcas, ropa y otros productos de fácil combustión. Por fortuna y no obstante la magnitud del siniestro, no hubo desgracias mayores, dos personas resultaron con quemaduras leves.
Aguas Verdes.-(CM).- Un in- puente internacional frontera cendio, se produjo la noche de con Ecuador en Novedades ayer viernes pocos metros del “MALUMI” en Aguas Verdes
– Perú, lo que ha ocasionado un perjuicio económico considerable.
Cuando las personas que laboraban en el almacén habían estado realizando la limpieza del local con creolina y aromatizantes, de pronto un cortocircuito, prendió fuego que rápidamente se propagó aparentemente primero por el sótano donde almacenan el calzado y la ropa. Peritos iniciaron las investigaciones en la zona del desastre. La alerta del incendio se dio a las 18h30 cuando se observaba presencia de humo, inmediatamente llegaron los bomberos de Huaquillas, quienes con personal y equipos especializados lograron apagar las llamas. Al menos tres bomberos resultaron con signos de asfixia por el intenso humo, pero rápidamente fueron ayudados por personal de auxilio y su comandante el Tcrnl. Wilson Ugarte. (I)
Quién era el rescatista tailandés que murió en la cueva donde permanecen los niños atrapados Arpakorn Yookongkaew fue quien informó que Kunan falleció mientras colocaba recipientes de oxígeno bajo el agua a lo largo de la ruta que conduce a los niños atrapados.
Un ex miembro de la Marina tailandesa murió el viernes por la mañana cuando trabajaba en las tareas de rescate de los 12 niños y su entrenador, encerrados desde el pasado 23 de junio en una
cueva. Se trata del ex sargento Saman Kunan, quien trabajaba como voluntario junto al resto de los rescatistas, y murió entre la 1 y las 2 de la madrugada del viernes. El comandante de la Marina
Según The Evening Standard, la tarea tenía el objetivo de reponer el suministro de oxígeno en la cueva. Kunan se desmayó y los esfuerzos para resucitarlo no tuvieron éxito. El perfil de Facebook de Kunan, de 38 años, muestra imágenes de un hombre en forma con espíritu aventurero: amaba andar en bicicleta y correr. Efectivamente, después de retirarse de la Marina, Kunan se
convirtió en triatleta y trabajó como oficial de seguridad aeroportuaria. Los soldados y los policías guardan gran respeto por Kunan, lo que se vio reflejado en que su ataúd fue cargado en un avión de la marina tailandesa en el Aeropuerto Internacional Chiang Rai el viernes. Las autoridades dijeron que los ritos fúnebres del buzo serían auspiciados por la realeza, incluido un funeral militar en la base naval de Satthahip en Pattaya, y luego en su ciudad natal en la provincia de Roi Et, en el norte de Tailandia. (I)