2
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
Ecos de la cantonización
Huaquillas: entregaron reconocimiento a prestantes ciudadanos en sesión (SN).- Durante el desarrollo de la sesión solemne conmemorativa, que ofreció el Gobierno Municipal, este martes 6 de octubre, por los 38 años de cantonización, se entregaron varios reconocimientos a ciudadanos y empresas por su aporte valioso en el desarrollo de Huaquillas.
Celina Zavala de Vallejo, mejor ciudadana del cantón.
Uno de los condecorados fue el expresidente de la República, Abdalá Bucaram, quien recibió un reconocimiento honorífico que le concedió el Concejo Municipal de Huaquillas. La entrega la hizo el alcalde Ronald Farfán Becerra. Pavel Medina, recibió los reconocimientos entregados al Presidente Lenín Moreno y la Vicepresidenta María Vicuña.
Crnl. Mauricio González, al mérito de seguridad.
Tcrnl. Xavier Pozo, al mérito de seguridad ciudadana.
Condecoraciones entregadas: Condecoración a la mejor ciudadana, a la señora Celina Zavala de Vallejo; al mérito de seguridad, Crnl. Mauricio González; al señor Antonio Naranjo, mejor empresario del cantón; mérito seguridad ciudadana, Tncrl. Xavier Pozo; al mérito ciudadano, Alfredo Tamayo Moreno; Ivis Valdiviezo Aguirre, al mérito periodístico; Polibio Campoverde, al mérito dirigencial, Pedro Medina, al mérito empresarial fronterizo, Abelino Tenezaca, al mérito educativo, entre otros. (I) Abdalá Bucarám, recibe un reconocimiento honorífico.
Conferencias
Antonio Naranjo, mejor empresario del cantón.
Polibio Campoverde, al mérito dirigencial.
Inicia semana cultural gnóstica en Machala Inicia la semana cultura gnóstica del lunes 8 al 12 de octubre en Machala con conferencia social espiritual en la que impartirán ideas, conocimientos de formación y desarrollo humano, en lo social, intelectual y psicológico, conscientes de la necesidad de formar una nueva sociedad con una nueva cultura, se dio a conocer a Diario Opinión. En estas conferencias podrán participar jóvenes y adultos de ambos sexos, de manera gratuita, la dis-
ertación de este ciclo de conferencias en la semana cultural gnóstica en el mes de las misiones, impulsadas sin fines de lucro, creadas para servir a la comunidad, conformada por un grupo de personas, con el solo afán de prestar su aporte profesional y académico.
Las conferencias inician a partir del día lunes 8 al 12 de octubre de 2018 a las 19h30, en el siguiente temario: 1.- Lunes 8: Dios y la relación con el espíritu del
hombre.
2.- Martes 8: El arte de vivir y el pensamiento positivo 3.- Miércoles 10: Ego, personalidad y esencia. 4.- Jueves 11: Los estados de la conciencia 5. Viernes 12: Los tres factores para el camino de inconciencia a conciencia.(I)
Actualidad
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
Por el Nueve de Octubre
La Asamblea Nacional sesiona en Guayaquil
La presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, comunicó a los legisladores que la sesión 540 se realizará el martes, 9 de octubre, a las 11:00, en el Auditorio Simón Bolívar del Museo de Arte Antropológico
de Arte Contemporáneo, de Guayaquil. Los parlamentarios aprovecharán su presencia en la urbe porteña para condecorar a personalidades que han
aportado a la ciudad en varios ámbitos, entre ellas, a Jenny Estrada Ruiz, a quien le entregará la distinción “Asamblea Nacional del Ecuador, Matilde Hidalgo de Procel”, al mérito cultural. (I)
Burgomaestre en la ciudad de Rimac
Jorge Muñoz alcalde de Lima, según encuesta boca de urna Con el 32.4% de las preferencias, según una encuesta a boca de urna realizada por Ipsos Apoyo, el candidato Jorge Muñoz habría sido elegido alcalde de Lima. Para entender su virtual triunfom Diario Comercio dio a conocer un dialogó con el politólogo de la PUCP Fernando Tuesta y los expertos en comunicación y publicidad Sandro Ventura y Alberto Goachet, quienes analizaron el perfil de virtual ganador y los momentos claves de la contienda, cada uno desde su campo profesional. Para Tuesta, Muñoz se impuso gracias a su perfil de profesional experimentado; es decir, fue clave su pasado como alcalde de Miraflores, un distrito emblemático e importante en la capital. Además consideró que Muñoz se vio beneficiado de la agrupación política que lo acogió, Acción Popular. “Es un partido conocido y con tradición. La marca de la lampa de Acción Popular, que es lo que aparece en la cédula, le dio una base”, detalló. Por último, agregó que en las últimas semanas, fue
quien sacó mayor provecho del sector del electorado que rechazó las candidaturas de Renzo Reggiardo, de Perú Patria Segura; y Ricardo Belmont, de Perú Libertario. Por su parte, el publicista Sandro Ventura consideró que Muñoz ganó la elección por, entre otros motivos, “manejar la comunicación de manera impecable luego del primer debate municipal”, realizado el pasado 23 de setiembre. “Luego del debate, siempre se mostró moderado en sus intervenciones en la televisión y en la prensa. Evitó descalificar a sus rivales y mostró una imagen de alguien técnico, solvente y profesional, y eso es algo
que ahora valoran mucho los jóvenes”, dijo. A nivel de marketing político, Ventura calificó de regulares a todas las campañas. “En principio porque no hubo espectadores. Todos los candidatos estuvieron en la cancha, pero las tribunas lucieron vacías hasta dos semanas antes de las elecciones”. Para el publicista Goachet, la campaña estuvo marcada por errores garrafales más que por aciertos y buenas estrategias comunicacionales. Ese escenario terminó por beneficiar a Jorge Muñoz. Recordó que Reggiardo se negó a asistir al primer debate electoral cuando lideraba las encuestas. “Ese fue un punto de quiebre”, explicó.(I)
Por pacientes derivados
Clínicas privadas piden que se pague deuda de 180 millones
La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (Achpe) le pidió públicamente al presidente de la República Lenín Moreno que procure el pago de una deuda de 180 millones de dólares. Este valor equivale a la atención recibida por pacientes derivados
por instituciones de la Red Pública Integral de Salud. Según reporta El Universo, cuarenta clínicas y hospitales se suscribieron a este pedido público. Ana Delgado, directora de la entidad, explica que el monto de la deuda podría incrementar y le pide
al gobierno que considere la difícil situación económica que muchas instituciones de salud de la país viven. La Achpe ya ha hecho pedidos similares con anterioridad. En 2014, el Ministerio de Salud respondió a la solicitud con rechazo, y tachándola de “injustificada amenaza”. (I)
Protección infantil
Firman convenio para proteger a menores migrantes
Ecuador firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con el que busca garantizar la protección de los menores procedentes de países suramericanos, informó hoy la Cancillería ecuatoriana en un comunicado. Los ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Interior y de Inclusión Social ratificaron así su “permanente preocupación y voluntad para trabajar por el respeto, garantía y protección de los
derechos humanos de ciudadanos extranjeros y de los niños y niñas adolescentes que provienen de los países suramericanos”. El convenio está dirigido a promover acciones efectivas en favor de las personas en movilidad humana a fin de que reciban “un tratamiento acorde con los principios de dignidad, humanidad y justicia”, reza el comunicado de la Cancillería. Asimismo estipula que los
niños, adolescentes y sus familias sean atendidos de manera prioritaria a través de un sistema complementario de protección especial, que se caracteriza por el desarrollo de principios, normas y postulados del derecho nacional y los instrumentos internacionales. También establece un constante seguimiento de los flujos migratorios de los ciudadanos de los países suramericanos que ingresan al Ecuador por los puntos de control fronterizos. (I)
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
Colegio 9 de Octubre, Machala.
Exoctubrinos desfilan hoy por 132 años de creación del ‘Centenario’
Como un homenaje al colegio ‘Nueve de Octubre’ que los llenó de conocimientos en su adolescencia, centenares de exestudiantes del emblemático centenario plantel machaleño, desfilarán hoy desde las 08:00. La convocatoria que es hecha por el Comité de Padres de Familia del ‘Centenario’ y que se ha hecho eco a través de las redes sociales, espera concentrar a no menos de dos mil exoctubrinos esta mañana. El desfile iniciará desde los exteriores del colegio, caminarán por las avenida Rocafuerte, hasta llegar al parque Ismael Pérez Pazmiño y retornar por la avenida 25 de Junio, en el centro de la capital orense. Homenaje Las delegaciones
estudi-
antiles que desde hace 10 años vienen saludando al plantel en este desfile que se ha vuelto una tradicional de la familia octubrina, busca no solamente honrar al ‘Nueve’, sino que además volver a integrar a esos grupos de alumnos que por las ocupacionales personales, no siempre pueden hacerlo; mencionó Paúl González, presidente del Comité de Padres de Familia.
Se espera que los habilidosos integrantes de la banda de gala (exbanda de guerra), vuelva a lucir los uniformes caquis y azul y blanco, para acompañados del bombo y el tambor, captar la admiración de los orenses con sus cachiporreras. Algunos de los octubrinos de las promociones que a partir del primer bachiller Alvaro Castro en la primera
Exoctubrinos saludan hoy al ‘Centenario’ con tradicional desfile.
década de los 1900, alumnos bachilleres que la institución educativa ha dado a la sociedad esta institución,
ya ha confirmado su presencia. Muchos de ellos vendrán de otras ciudades y del ex-
tranjeros, para participar de la fiesta octubrina, que se realiza un día antes del aniversario 132, aprovechando
que es feriado, confirmó la parte organizadora. (OM7) (I)
El Oro
Se viene la repotencialización eléctrica para el sector minero
Con la finalidad de mejorar el servicio eléctrico en el sector productivo minero del área de concesión regional de El Oro, de la Corporación
Nacional de Electricidad (CNEL); el ministerio de Electricidad y Recursos Naturales No Renovables, alista un proyecto para for-
INBORJA S.A. está en la búsqueda de un INGENIERO MECÁNICO, ELÉCTRICO O ELECTRÓNICA, con 4 años mínimo de experiencia en el Área de Mantenimiento de Plantas de Alimentos, para formar parte de su equipo de trabajo. HABILIDADES Y COMPETENCIAS • Técnicas de planificación de mantenimiento • Seguimiento y control de prioridades • Microsoft Office avanzado • Organización y Planificación • Liderazgo y Supervisión • Conocimiento de idioma Ingles escrito • Excelentes habilidades de comunicación • Medio de Transporte propio • Conocimiento de mantenimiento, refrigeración, electrici dad e instrumentación. FUNCIONES • Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo e inspecciones rutinarias para conservar las maquinarias y equipos de la planta de alimentos en buenas condiciones de funcionamiento, de manera que se garantice la capacidad de producir con calidad, seguridad y rentabilidad. • Cumplir con los procedimientos de producción y Buenas Prácticas de Manufactura, que permitan mantener condiciones de orden y limpieza de la planta de alimentos. • Manejo de personal • Proactivo • Trabajo bajo presión. Sueldo a convenir en la entrevista de trabajo más beneficios de ley. Lugar de trabajo: Barbones – El Guabo Enviar curriculum a personal@inborja.com.ec
talecer este servicio. Rolando Castillo, administrador de CNEL en El Oro, mencionó que sectores como el cantón Camilo Ponce Enríquez (Azuay) y la parroquia rural Tenguel (Guayaquil) que forman parte del área a cargo de CNEL El Oro, también se ampliarán obras.
Se calcula que en Bella Rica, habitan no menos de tres mil personas, las mismas que en un 80% se dedican a la actividad de minería artesanal, así como a la minería en gran escala, a través de las concesionarias que llevan el mismo nombre. Atención
En cuanto a los altibajos que existen para el sector minero, en el altiplano orense que en muchos casos culmina en apagones. las autoridades de CNEL aseguran que se tratan de suspensiones planificadas, las mismos que son notificadas a los usuarios. Castillo, sostiene que las
suspensiones forman parte de los trabajos de mantenimiento que vienen ejecutando para mejorar el servicio en todas las áreas y los cortes son obligatorios para resguardar al personal que realiza dichos trabajos. (OM7) (I)
Proyecto “En Ponce Enríquez, estamos enfocados en el sector minero como parte de las políticas del Gobierno Nacional para el sector productivo, por lo que también nos estamos centrando en la minería”, explicó el funcionario. Para ello, la Corporación está construyendo dos líneas de distribución hacia el cantón azuayo, además se trabaja en la realización de un proyecto para construir una subestación en Pambil, para abastecer el sector minero de Bella Rica. Allí se concentra la mayor demanda del sector minero, acotó.
Ministerio le apuesta a la creación de subestaciones y mantenimiento para mejorar servicio.
Actualidad
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
Machala
Servicio de buses urbanos escaso ayer
U.E. Jaramillo Montoya
Emblemática Unidad Educativa cumplió 70 años de actividad La Unidad Educativa “Dr. José Jaramillo Montoya” desfiló en conmemoración por los 70 años de aniversario de la institución.
El presente feriado ha causado un poco de inconformidad en las personas que tienen que movilizarse diariamente a distintos puntos de la ciudad, porque debido a él, se nota una escasez de buses. Carlos Loza, dijo que la escasez de buses se debe a que estos optan por irse de tour a distintos lugares turísticos como Bajo Alto, y a balnearios que hay por la ciudad de Santa Rosa, y eso ocasiona que no haya unidades de buses en la ciudad. “Les conviene a ellos salir a otros lados con pasajeros seguros, porque es verídico que cuando hay feriado, escasean las unidades de transporte” expresó Carlos. Kelvin Suárez señaló que el tránsito de personas y de
Carlos Loza.
Feriado ocasiona escasez de unidades de transporte urbano.
buses no ha estado tan movilizado como otros días y eso se debe a que deciden viajar a distintas playas como Salinas o Montañita. Por otra parte, Carlos Cobos, manifestó que los buses para realizar tours en este feriado
Kelvin Suárez.
tienen que pedir permisos, pero hay algunos que no lo hacen y se van a balnearios, playas y ríos sin importarles dejar sin la totalidad de unidades para el servicio de transporte urbano en la ciudad. (J.T.) (I)
La Unidad Educativa Particular Católica “Dr. José Jaramillo Montoya” celebró sus septuagésimo aniversario de creación, mismo que se realizó mediante un desfile que reunió a varias promociones de la institución el pasado sábado 6 de octubre del 2018. La Unidad Educativa Particular “Dr. José Jaramillo Montoya” fue creada en el periodo 1948-1949, con
primero y segundo grado escolar, por la iniciativa de un sacerdote que llegó desde Colombia a ejercer su vida sacerdotal en nuestra ciudad, esa persona fue el padre José Jaramillo Montoya. Este padre, con su don de humildad y vida ejemplar, volcó su gran amor a la gente pobre y proyectarse a que la niñez machaleña tenga una formación a través de un centro educativo como fue la Escuela Católica que
actualmente lleva su nombre con tanto orgullo. El evento reunió a estudiantes y docentes actuales y de generaciones anteriores que se formaron en las aulas de la Unidad Educativa “Dr. José Jaramillo Montoya”, razón por la cual mostraron su agradecimiento al brindar presencia en el desfile por los 70 años de vida institucional del plantel educativo. (J.T.) (I)
Varias promociones se reunieron en honor al septuagésimo aniversario de la Unidad Educativa “Dr. José Jaramillo Montoya”.
Carlos Cobos.
Machala
Picanterias incrementan ventas En las calles Pichincha y Napoleón Mera de Machala, se encuentra ubicada la Picantería “Chichita” que tiene para ofrecer a sus clientes deliciosos platos típicos de la región, en este feriado que
Carol Quezada, gerente de Picantería “Chichita”.
ha ocasionado un ligero aumento en sus ventas.
Carol Quezada, dijo que las ventas han estado excelentes, desde ayer la afluencia de personas en el local ha estado buena, por ese motivo tiene que aprovechar al máximo en este feriado. También expresó que la picantería tiene para ofrecer a sus clientes platos típicos de la región en cuanto a mariscos como el encebollado de pescado, que tiene un valor de $2,75 si desea servirse en el local o $3,00 para llevar, el ceviche blanco a $3,00 para servir y $3,50 para llevar, y aparte también ofrecen el tradicional ceviche de camarón de lunes a
domingo de 7:30 a 14:30.
Por otra parte, Carol señaló que la cantidad de personas que se recibe en días ordinarios es de aproximadamente 100 personas, pero
cuando es feriado ese número se incrementa a 150 personas debido a que se recibe la visita de personas tanto de locales como de otros sitios del país que vienen a disfrutar del feriado.(J.T.) (I)
Varias personas se reúnen con sus familiares para disfrutar de algunos platos de mariscos típicos de la región.
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
Orenses optaron por visitar otras ciudades
Van y vienen de viaje, aprovechando el feriado Alrededor de 21 mil usuarios de la Terminal Terrestre Machala (TTM) salieron el sábado, primer día de feriado desde este estacionamiento. Ayer se calculaba que el número aumente, debido a que desde muy temprano ya había movimiento. Familias enteras se apostaron en las boleterías para separar su boleto, mientras que personal de las institiciones de control supervisaban desde parqueaderos externos y andenes. Viajeros Elvia Armijos, dijo que estaba viajando a Guayaquil. Ella vino la semana pasada desde Santo Domingo de los Tsáchilas a visitar a un familiar “y me cogió el feriado aquí”, por lo que aprovecharía para visitar a su hija en la Perla del Pacífico, contó.
Uniformados y administradores supervisaron acciones en el terminal.
“Yo vengo de Cuenca, hace mucho que no visitaba a Machala y ahora es el momento y me da gusto que ya cuenten con una terminal terrestre”, mencionó Carlos
Importante movimiento de pasajeros en segundo día de feriado en TTM.
Valdivieso. Afluencia En las boleterías, informaron que el flujo de pasajeros era normal y que estaban preparándose para hoy, que retornen y salgan miles de ciudadanos. Edson Montaño, gerente general de la Terminal Terrestre Machala, ayer se encontraba recorriendo la
terminal para verificar que todo marche en orden. Sostuvo que el número de usuarios era alto, considerando que diariamente se trasladan unos 45 mil pasajeros y ahora solo en personas que salen de la Terminal se superan los 21 mil diarios. Resguardo Personal de la Policía Nacional, de la Agencia Na-
cional de Tránsito, así como de la Comisión de Tránsito del Ecuador, realizaron los controles en los vehículos de transportación pública y adicional realizaron las pruebas de alcoholemia a los conductores. En los patios de comida la asistencia era regular en la mañana; mientras que la damanda de buses urbanos en la entrada de la TTM era alta. (OM7) (I)
Conferencia
Hoy en Machala se realiza el II encuentro nacional camaronero Desde hoy 8 y mañana 9 de octubre se realizará en Machala, el Segundo Encuentro Nacional Camaronero Gremial 2018, con la presencia de representantes de las industria camaronera de las provincias Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y El Oro.
Hoy la reunión inicia a las 17:00 con la instalación de las Mesas Técnicas, para continuar mañana a las 09:00 con el desarrollo del encuentro y elaboración de un nuevo documento de avances y compromisos. Este taller servirá para el fortalecimiento de la Federación de los camaroneros, visualizando al productor camaronero, como un ente
prioritario dentro de la cadena productiva.
Temática Segundo Calderón, presidente de la Cámara de Productores de Camarón de El Oro; dijo que para este evento que lo vienen preparando desde hace algunas semanas, estaban invitando al ministro de Comercio Exterior Pablo Campana, para abordar la problemática que atraviesa el sector. Sin embargo, aunque los productores postergaron por tres ocasiones el encuentro, a la espera de la presencia del Ministro, no obstante, Campana no habría confirmado su presencia a esta cita.
Durante la reunión se analizará el proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuacultura y Pesca. Se revisará el estado real y porcentajes de inversión en electrificación trifásica por provincia. Además se tratará sobre la nueva estructura Ministerial en base al Decreto 520, con visión acuícola camaronera de pequeños y medianos camarones; desestructura y debilita la institucionalidad, normativas y competencias que cumplían operativamente el sector. Otros de los temas a abordarse será sobre las restricciones en los mecanismos para la exportación directa de pequeños y media-
nos productores; así como los incumplimientos y cumplimientos a la problemática de seguridad en áreas marítimas y terrestres, que fue elevado a informe y entregado al ministro de Defensa Osvaldo Jarrín, en julio último. Cabe mencionar que los organizadores del Encuentro, son la asociación de Productores Camaroneros Fronterizos – (ASOCAM); la asociación de Productores de Camarón Jorge Káiser (APROCAM); la Cooperativa de Producción Pesquera ‘Sur Pacífico Huaquillas’ – (SPH); la Cooperativa de Producción Pesquera Hualtaco – (CH); que forman parte de la Cámara de Productores de Camarón de El
Segundo Calderón, espera entre los productor seguir buscando soluciones al sector.
INTERNACIONALES
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
Elecciones en Brasil
Bolsonaro y Haddad, a segunda vuelta en Brasil boca de urna realizada este domingo por el instituto Ibope. Bolsonaro obtuvo 45% de los votos y Haddad 28%, de acuerdo con las primeras proyecciones real-
izadas por la encuestadora inmediatamente después de la finalización de la elección de este domingo, una de las más reñidas de la historia del país. (I)
P
ORACIÓN: “Por tus nobles sentimientos, Dios te eligió, porque él escoge lo mejor, y te llevó a su lado para que seas un ángel que desde el cielo cuide de tus seres queridos. No te vamos a olvidar, siempre y a cada momento estarás con nosotros, porque en nuestros corazones te quedarás, y allí vivirás por siempre”.
SUS PADRES: Jorge Hurtado (+) y Zoila Bau Armijos. SU HIJA: Naomi Arias. SUS HERMANOS: Carmelo, Gladys y Marina Arias Bau; Manuel Carrión Bau; Mauricio (+) Hurtado. SU NIETA: Ashlyn Arias Hurtado. SUS SOBRINOS, SUS PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue distinguida Señora.
YESSENIA DEL ROCÍO HURTADO BAU
Publicidad SERAFIN-0986651359
El ultraderechista Jair Bolsonaro y el izquierdista Fernando Haddad disputarán una segunda vuelta el 28 de octubre por la presidencia de Brasil, según una encuesta a
INVITACIÓN A SEPELIO
Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus familiares y amigos su sensible fallecimiento acaecido el día domingo 7 de octubre del 2018. E invitamos a la Misa de Cuerpo Presente que se oficiará el día de HOY LUNES 8 DE OCTUBRE del 2018, a las 16h00 (cuatro de la tarde) en la Iglesia Matriz de Pasaje, posteriormente sus restos serán sepultados en el Cementerio General de la ciudad. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares expresan su imperecedero agradecimiento. Pasaje, 8 de octubre del 2018 NOTA: LA CASA DEL DUELO ESTÁ UBICADA EN SU DOMICILIO EN LA CIUDADELA URDESA (ATRÁS DE LA TURBINA)
Invitación a Sepelio
“Apiádate Dios Mío”, fueron sus últimas palabras poniéndose confiadamente en las manos del Señor. Su muerte ha destrozado nuestros corazones pero su ejemplo de vida nos ha fortalecido, lo hemos amado enormemente y se mantendrá presente su recuerdo como fiel creyente del Señor, buen esposo, buen hijo, buen padre y buen compañero.
Su esposa: Martha Ilda Ayavaca, sus hijos, Ruth, Enma, Miguel (+), Manuel, Paul, Jorge, Gloria, Marco y Martha del Carmen Arias Ayavaca, sus tíos (as), sobrinos (as), primos (as), nietos Pineda Arias, Batallas Arias, Arias Blacio, Arias Mendieta, Arias Vega, Guamán Arias, Arce Arias, bisnietos y demás familiares de quien vida fue distinguido Caballero.
CÉSAR ROBERTO
ARIAS BOHÓRQUEZ (Entregó su alma al creador el 6 de octubre de 2018)
Cumple con el penoso deber de comunicar a todos sus familiares, amigos y demás relacionados, su sensible fallecimiento acaecido el día sábado 6 de octubre de 2018 en la ciudad de Pasaje, e invitan a la velación de sus restos mortales en la sala de velaciones del Sindicato de Choferes de esta ciudad y luego a la misa de cuerpo presente en la Iglesia Matriz de Pasaje que se desarrollará hoy lunes 8 de octubre del presente año a las 16h00, posteriormente el traslado al Cementerio General del Cantón Pasaje. Por la asistencia a este acto de Fe y Solidaridad Cristiana los familiares quedamos eternamente agradecidos.
PAZ EN SU TUMBA
Pasaje, 8 de octubre de 2018
P
Actualidad
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
Por feriado
Jambelí puntal del turismo orense -Centenares de bañistas de todo el país visitaron sus playas. Redacción: Mercy Castro Fotografías: Eduardo Vera
U
na vez más la playa de Jambelí volvió a recibir a cientos de turistas en este feriado, el imponente sol que empezó a caer desde el mediodía en Machala, invitó a que turistas desde diferentes puntos del país, busquen un lugar de esparcimiento. OPINIÓN visitó y recorrió el balneario, al que no paraban de llegar los turistas orenses, quienes se embarcaban en el muelle de cabotaje de Puerto Bolívar, tras comprar un boleto que incluye la entrada y salidad, en cuatro dólares. Entre los principales visitantes captamos a ciudadanos de la sierra Norte y Sur del Ecuador, así como parte del Perú y también algunos venezonalos que en su travesía, no quisieron privarse de conocer las playas orenses. “Venimos de Riobamba, es la primera vez y aunque
dicen que está frío, para nosotros está bien”, mencionó Osvaldo Riera; quien llegó con algunos de sus compañeros de trabajo. Recuperación Los 30 locales o comedores, estaban listos para atender a los más exigentes paladares, aunque también estaban los platinillos tradicionales de nuestra costa, como plátanos con queso, empanadas, chuzos y carne azada; que se comercializaban desde la entrada al balneario. Personal de la empresa de Aseo de la municipalidad de Santa Rosa, cobraba 0.25 centavos de dólar, por persona, los mismos que se estarían utilizando para el mantener limpia la isla. Ya en la playa, se sentía el ambiente festivo entre niños y adultos, quienes no desaprovecharon realizar los castillos de arena, pasear por cuadrón o darse un paseo en los juegos acuáticos como la banana. La recuperación de la playa brindaba un panorama acogedor, la acumulación de sacos con arena haciendo un muro en la parte central de Jambelí, desapareció y ahora existe un banco de arena donde los turistas colocaron carpas, bancas y parasoles. Visitantes “Estamos recién llegando y nos gusta venir aquí porque está cercana a la ciudad y nos permite ir y volver de manera rápida”, dijo Rosa María Castillo. “Para nosotros el mar es
Las letras corpóreas y el parapente son algunos de los atractivos.
Feriado. Entre amigos y familia cientos de bañistas disfrutaron de Jambelí.
algo que siempre nos llena de energía y por eso decidimos venir con mi hija y unos compatriotas, para sentir la playa y llenarnos de esa energía”, comentó Ezequiel Mendoza, quien llegó a Machala, el martes de la semana pasada desde Venezuela.
más tardar con el próximo feriado del 2 y 3 de noviembre, quedando aún las vacancias de Navidad y Fin de Año.
de mil a mil 500 personas, faltando por sumarse las embarcaciones que seguían llegando.
Solo ayer hasta las 13:30 se podía hablar de un promedio
Seguridad Los puestos de auxilio se encontraban habilitados, así
como la presencia del personal de la Marina, quienes fueron reforzados en una cantidad de siete uniformados, con los respectivos equipos acuáticos y equipos de comunicación. (I)
Los turistas coincidieron en que debería organizarse mejor el comercio y que debe emprenderse un proyecto de regeneración para “embellecer este paraíso” que la naturaleza está permitiendo recuperar nuevamente. Se calcula que el año pasado entraron 300 mil turistas a Jambelí, esta cifra estaría cercana a alcanzarse en este año, pues solo en lo que va de 2018, esta cantidad de visitantes ya estaría por alcanzarse a
Las playas orenses se
convierten en atrac tivo para sierra ecuto riana.
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
LO QUE DIJERON: “Ayer llegamos con mi familia de Guayaquil. Siempre venimos a Jambelí y nos alegra que esté más atractiva la playa”, Maritza Mendieta, turista. “Yo vivo en Machala y suelo venir en feriados como este. Me parece interesante los trabajos que están haciendo aquí y está bastante limpia para lo que era antes”, Diego Flor, turista.
En la composición fotográfica se observan a turistas graficando experiencias en la isla.
Pf1 PLAYA. El kilómetro de playa de Jambelí volvió a llenarse de turistas en este feriado. Pf2 FAMILIA. Pf3 Pf4 ATRACTIVOS. Pf5 VIGILANCIA (OPCIONAL).
“Venimos en familia. Llegamos desde Ambato. La playa está muy bonita; el clima fresco y todo está bien hasta ahora. Esta es la primera vez que venimos”, María del Carmen Núñez, turista. “Vengo de Cuenca, estoy descansando un poquito aquí. La atención hasta el momento me parece excelente. Estoy con la familia dando una vueltita por acá”, Marcelo Iza, turista. “Está muy bonita la playa, vengo de Loja, el clima no más que está medio friecito, pero ya se ve que el sol empieza a llegar. Yo me quedo hasta mañana”, Fanny Sarmiento, turista.
Muchos bañistas debieron hacer “cola” para llegar a las playas de esta paradisíaca isla.
Decenas de trajes de baño, sombreros, artesanías elaborados en madera y tagua son vendidos a los visitantes
Personal de la Armada presta resguardo en este feriado en balnearios.
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
9817
LTURA Y PESCA LEY ORGÁNICA DE ACUACU inión
r, diario Op tor de la nave llamada Ecuado cación a dichos uni El aparato productivo es elosmo com aporte como medio de tiene dentro de sus objetiv emelos dejar de comentar la absorción que ha tenido sectores, por lo que no podra y Pesca, antes “MAGAP” hoy “MAG” Ministerio el Ministerio de Acuacultu , que vía disposición ejecutiva lo hace una depende Agricultura y GanaderíaComercio Exterior e inversiones, hoy Ministerio de dencia del exMinisterio de erior e Inversiones, todo esto con la fuerza jurídica Producción, Comercio Ext en vigencia desde el 20 de septiembre del 2018. del decreto No. 520 puesto pesca sea manejada ría técnica de acuacultura yule n el sector, puesto Nuestro anhelo es que la secreta reg o sol no ano técnico que hoy en nuestra es, realmente por un recurso humsus ltor tanciales para los acuicu que debería entregar aporteso encuentro nacional de camaroneros, en tal virtud ciudad se realiza el segundMinistro Pablo Campana y su equipo, en función de esperamos la presencia del mediáticos que atraviesan los productores. que escuche los problemas documento imde Acuacultura y Pesca es unpue sto que la acdo, La creación de la ley Orgániaca ar el marco juicio adecua año 2005, se deberá perativamente necesario parllo cre del yo ma de a quero, dat orgánica, texto tual ley de pesca y desarrode lapes , en vista que será una norma seg ley a ací rem sup la r uimiento de dar a aprovecha do ica ded ado a un ente colegi eso certificon o, cad legal que esperamos incluyexp ortadores de camarón y pes queda fenos , cio pre los precios que pagan los tore to jus el ndo s están recibie caremos que nuestros produc , además comprometiendo nuestra presencia como licitar la iniciativa del gremioactividades productivas. voceros permanentes de las
FOTO DEL DÍA
s
Club de París: para muestra solo hace falta un botón •
Moisés Resnick Brenner
En efecto, los medios dieron cuenta de que el equipo económico en sus negociaciones con las autoridades del Club de Paris, rechazaron deudas por US$ 100 millones por haber sido tomadas por los gobiernos de facto, criterio que debería aplicarse a toda la deuda ilícita tomada por dichos gobiernos, tal como lo expuse en mi propuesta a la Sra. Presidenta de
la Nación del 8 de Julio 2008 y que fue parcialmente reproducida por el diario Perfil al día siguiente. Asimismo informaron que la supuesta deuda ascendería a US$ 8.400 millones con lo cual la suma rechazada representaría sólo un 1,18%. Recordemos que en septiembre de 2008 la Sra. Presidenta al referirse al pago al Club de Paris, afirmó que
“el 45% de la deuda había sido tomada antes del 10/12/83”, no cabe ninguna duda que se refirió a la deuda había sido tomada por los gobiernos de facto. Si se continuara con el sano criterio que el equipo económico aplicó en este caso, cabria rechazar los US$ 3.812 millones que corresponden al 45% mencionado por la Sra. Presidenta. Sin perjuicio, además, de que habría que analizar si esta supuesta deuda nació en forma licita, ya que, si fuera lo contrario, las deudas ilícitas no se transforman en licitas por el transcurso del tiempo. Nuestro país viene pagando
OPINIÓN: IDENTIDAD, CONSTRUCCIONES HISTORIZABlES EN EL ORO Geraldo Mendoza Matovelle
Si la identidad social y sus imaginarios historizables, según las normas científicas están hechas o compuesta de ciertos rasgos y atributos comunes que los grupos sociales van construyendo de si mismo, en nuestra provincia tendríamos varios espacios de identidad o mundos simbólicos, cada uno con su respectivo significados que le dan vida, rodeados de sus respectivas cosmovisiones y consecuentemente sosteniendo todo esto con contenidos historiables, que le van dando, ante lo cual percibiéndose la apropiación como un gran sentido de pertenencia en el concebido espacio que lo estructura. Entre los hechos e íconos que forman parte de estas construcciones nuestra identidad está simbolizada también en la institucionalidad provincial; luego de recordar el cincuentenario; de Diario El Nacional en Agosto del 2014, a reglón seguido y bajo los mismos entornos sociales, políticos, económicos y hasta coyunturales, se dieron también en ese año dos eventos institucionales muy importantes, la creación de la Feria Mundial del Banano (Septiembre 1964) y la creación de Corte Superior de Justicia de El Oro en Diciembre de ese mismo año; estos tres hechos de los cuales tenemos apropiación común todo los orenses, son construcciones que han ido estableciendo interrelaciones con sus cosmovisiones, sus mundos simbólicos y los significados que le dan a su existencia misma , estableciéndose interrelaciones que nos hacen sentir representados, construcciones a las que les dimos una historicidad, sus antecedentes sus orígenes sus motivaciones que están en nuestro imaginario social con sus rasgos y atributos apropiándonos de ello lo tomamos como nuestro, lo celebramos lo ponemos en valor cívico; procesos que ya se hizo con los entorno que rodearon a la lucha sindical en Portovelo cuando emerge la figura mártir de la heroína Rosa Vivar Arias, para lo cual se investigó para escriturar lo historizable y luego el Consejo Provincial en tres sesiones aprobó que esta heroína es la que le puso el nombre al premio de la mujer mas destacada cuando se celebra la pro-
una supuesta deuda porque su auditor, el FMI, le dio la famosa “luz verde” en base a documentación de probada ilegitimidad. De no cambiar la estrategia, la deuda seguirá aumentando a pesar de los esfuerzos de los equipos económicos que recorren el mundo intentando salvar la imagen del país. Para aclarar conceptos es necesario establecer la diferencia. Mientras quedesendeudarse es cancelar una deuda pagándola íntegramente, como hizo el entonces Presidente, Dr. Néstor Kirchner, con la deuda con el FMI, el canje es una novación que supone reconocer una ob-
vincialización; otro hecho que se construyó fue la puesta en valor cívico recordatorio la creación de universidad para El Oro, poniendo a la fecha del 22 de Noviembre de 1968 como el punto de quiebre de la lucha del pueblo los estudiantes por conseguir esta Universidad, sobre esto, se publició un libro se erigió un monumento y se instituyó la fecha de celebración (los 22 de Noviembre). También se construyó hechos que identifican al límite sur de la provincia, nos referimos al paso de Manuela Saenz, cuándo camino al exilio perpetuo entró por el estero Hualtaco hasta la hacienda la Huaquilla para luego pernoctar en Chacras y seguir a las Palmas, Zarumilla, Puerto de Tumbes desde donde navego hasta su exilio perpetuo en el Pto. Paita sobre este hecho el Consejo Provincial a través de la Unidad de Patrimonio Historia y Cultura publicó un estudio que narra el paso de la heroína bolivariana por Chacras donde se rescató el patrimonio arquitectónico de la edificación de la hacienda Chacras donde pernoctó y se erigió un monumento. La propuesta para este Febrero 13 es el que se ponga en valor patrimonial como memoria ancestral el “Éxodo , Refugio y Retorno 1941’: cuando la población civil abandonó la provincia por la presión guerrerista del Perú, en este trabajo que ya ha sido publicado hay más de una docena de testimonios de cómo, diferentes familias vivieron ese éxodo refugio y retorno en 1941, cuando luego en menos de una década estas tierras se convirtieron en la mayor zona productora de banano y cacao como la fuente de mayor divisa para el país, es importante que la fecha el 13 de Febrero cuando las Cancillería peruana entrega las tierras de El Oro a los garantes sea una fecha ícono de un hecho catastrófico que nos contaron nuestros abuelos y del cual nos hemos apropiado. Todas estas manifestaciones construidas le otorgan a la identidad orense diferentes caracteres siendo la mas antigua la puestas en valor y estudio de la “Cultura Jambelí”, descubierta en 1962 en territorios orenses como parte de ese estudio por Estrada, Megers y Evans. (O)
ligación anterior, que le sirve de causa, a la que le se agregan intereses, en cuyo caso la deuda aumenta. La Corte Suprema de Justicia de la Nación afirmó en su fallo CSN 24/11/1937 que “El tiempo es impotente para transformar lo inmoral en moral, lo ilícito en licito, los informal en formal y siempre el acto conservará el vicio original”. Este habría sido el argumento en el que el Congreso Nacional debió apoyarse para rechazar las sumas tomadas por los gobiernos de facto a través de las leyes 23.345 del 21/8/86 y 23.854 del 19/10/90, por lo cual es de
plena aplicación el Art 502 del Código Civil que dice ” La obligación fundada en una causa ilícita es de ningún efecto”. Si se tiene en cuenta que la supuesta deuda ha sido investigada judicialmente, y declarada ilícita con pruebas en un juicio que duró 18 años y que concluyó en el año 2000, es indispensable reclamar al FMI el reintegro por las deudas odiosas, que nuestro país vino pagando en base a la auditoria del FMI que con su mala praxis, demostrada y probada, exigió a nuestro país pagarlas, reduciendo notablemente los recursos necesarios para dinamizar el aparato productivo a través de la economía
Opinión
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
La indignación activa
Vivimos en una economía irreal
Monseñor Julio Parrilla
El exjuez de la Audiencia Nacional española, Baltasar Garzón, que pasó por estos pagos en calidad de consejero de lo imposible, presentó hace unos meses su proyecto político “Actúa”, con el que pretende “escuchar el sentir de la gente de izquierda”, en un momento de fragmentación territorial y división partidista que hace cada día más difícil la unidad de España.
Por Marco Arauz
La recuperación de la economía después de la década del dispendio, la corrupción y el endeudamiento no es una cuestión de tiempo, como algunos desean. Ante una realidad sobrediagnosticada, es necesario que las autoridades y los empresarios hallen salidas diferentes al libreto de la deuda para cubrir el déficit, por un lado, y de las exenciones, por el otro. Al margen de las buenas intenciones y los diálogos, lo que se ve desde afuera es un intento, comprensible, por lo demás, de seguir pateando la pelota para adelante, a la espera de algún milagro o de un cambio repentino de condiciones. Pero todos sabemos que no podemos lograr resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo de siempre. La subida del precio del petróleo en estos días pudiera considerarse una bocanada de aire fresco para las angustias fiscales, pero no es, ni de lejos, una solución de mediano plazo, más aún si se consideran los problemas de producción y refinamiento de crudo en el sector estatal. Y mientras se sigan importando derivados para venderlos con subsidios. ¿Dónde están las acciones estructurales para cambiar la famosa matriz productiva? Son plausibles los esfuerzos para restructurar la deuda externa basada en preventas petroleras y multilaterales. También es importante el cambio -no se sabe si por necesidad o convicción- del modelo en el cual el Estado no solo era regulador sino motor de la economía. El Estado ha bajado fuertemente la inversión a la espera de que el sector privado la haga;
el caso de las concesiones petroleras es una muestra, e igual cosa sucederá en cuanto a la infraestructura, por ejemplo en vialidad. Pero sigue gastando 3% más que el año pasado en los salarios del sector público. Ese gasto para este año es de USD 9 539 millones, equivalente nada menos que al 27% del total del presupuesto. El otro lado de este esquema inviable es un sector productivo que todavía se muestra indeciso a traer capitales en función de la Ley de fomento y pide más incentivos, los cuales a su vez son condenados por los sectores sindicales y sociales. No hay señales de cambio a la vista, lo cual significa que quienes toman las decisiones políticas y económicas, con las excepciones del caso, se aferran a visiones que no se compadecen con un mundo de transnacionalización de la economía y de cambios paradigmáticos en el mundo laboral y comercial. Un Estado tan pesado resulta disfuncional para cualquier economía, y es urgente reordenarlo y reducirlo. Un sector privado basado en más incentivos también parece serlo, en un mundo donde las fusiones y las absorciones son el pan de cada día y las empresas, tal como se conocían hasta hace poco, simplemente ya no existen. Hay un nuevo orden económico y tecnológico que persistimos en ignorar y que quizás hace que todo quede en buenas intenciones. (O)
11
Entiendo que Garzón es un hombre bien intencionado y lúcido que defiende un proyecto de futuro, más allá de los lamentos y de la pasividad de gran parte de la sociedad española, más entretenida en las últimas rebajas del verano que en cuestionarse el futuro del país. El sabe que semejantes actitudes no son válidas para hacer una sociedad más fuerte y crítica, especialmente en turbulencias. Tanto en España como en El Ecuador se necesita ir más allá de una organización de damnificados de izquierda o de derecha. Hay que superar modelos personalistas, de bloqueo organizativo y de división, promoviendo un modelo de Estado que opte por la integración, la honestidad y la ética, un Estado que promueva la participación, la inclusión y el desarrollo de los más pobres. Después de la intentona autoritaria y populista de los últimos años, del estatismo que hemos sufrido y de la lacra de la corrupción, sería bien triste que el país cayera nuevamente en la fragmentación de partidos y de intereses particulares. No necesitamos más
caudillos ni mesías que nos doren la píldora de la pobreza con discursos heroicos. Necesitamos desarrollo y oportunidades, educación y trabajo. Cuando circulo por la carretera de Riobamba a Ambato, a paso de tortuga mientras encomiendo mi alma a Dios, confiado en la destreza del chofer, me entretengo leyendo las propagandas correístas: “Ecuador ya cambió”. No es verdad. Nunca lo fue. El cambio sólo se dio en las mentes calenturientas del poder que necesitaba vender la burra coja. Las pobrezas estructurales siguen en pie. Toca ser responsables y acortar las diferencias, entre ricos que lo tienen todo y pobres que no tienen nada, por políticas sociales sostenidas. Por eso, el apoderamiento fraudulento del dinero (dígase el robo) no sólo es inmoral, sino manipulador de la sociedad y generador de pobreza y exclusión. Escuchen bien: “Acabar con la corrupción será una labor de generaciones y es una enseñanza que debe comenzar en la familia y afianzarse en la escuela: no robar, no engañar, no mentir, no corromper ni corromperse son mandatos universales, que parecen estar tristemente olvidados”. Leyendo lo que dice el Sr. Garzón en su última obra, “La indignación activa”, ganas me dan de afiliarme al nuevo proyecto, pero me quedo con las ganas, gestionando mi propia indignación y alentando la de todos aquellos que no se conforman y quieren, más allá de los
Opinioncito se fue a la playa y con el cronista gráfico Eduardo Vera quien nos trajo la sirena que está en la gráfica.
Cultura y Arte
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
Libros
Entre lo íntimo y sensacionalista
Vito: lo que faltaba por saberse Después de dos años de haber sacado el libro titulado “Vito, lo que faltaba por saberse”, donde da a conocer su autobiografía familiar, empresarial, periodística y sentimental fue una obra dedicada a la labor de Vito Muñoz, quien es identificado por su carácter enérgico para los diversos trabajos, formándose en él una virtud poderosa para el éxito de su trayectoria. El libro recopila información de las seis décadas vividas por el empresario
pasajeño, dividiendo en sesenta capítulos de su exitosa vida con un total de 326 paginas, libros que fueron distribuidos entre sus seres más cercanos.
Pero, si hablamos de una gratificante vida llena de sacrificio, éxitos y profesionalismo diremos que eso aborda a la hazañas intimas pero también sensacionalista por parte de Muñoz ya que es una característica innata de él, abordando su lado de empresario.
En el desarrollo de su vida profesional y laboral se ha visto rodeado de reconocimientos, premios en el ámbito deportivo y social, obtenido como resultado de seis décadas de continuo prestigio a nivel nacional por lo que parte de dos polos como son: la in-
Tradición
El poema Machala, Amor y Esperanza
“Sin la sonoridad que le dio José Antonio Jara no hubiese sido el himno popular de Machala” Por: Andrea González
Si es el himno machaleño, el poema de Kleber Franco Cruz “Machala, Amor y Esperanza”, es porque justamente el profesor de música del Colegio “Nueve de Octubre”, don José Antonio Jara Aguilar “El Chazo” (con Z); en la década de los 50 y 60 del siglo pasado, la soronidad identitaria de las capitales de provincia estaba plasmada en pasillos como: “Soy del Carchi”, “Lindo Quito de mi Vida”, “Guayaquil de mis amores”, “Chola Cuencana mi chola” entre otros; con sus dos versiones “A Orillas del Zamora” cuando un hijo de esa tierra le canta a Loja. Los machaleños empeñados en esa motivación de sentirse identificados por un pasillo, encabezados por la “Sociedad Historiográfica de El Oro” compuesta por el Ing. Rafael Bustamante
Ibáñez, David Rodas Maldonado, el profesor Ponciano Fernández y don Gilberto Maldonado, con el poema de Kleber Franco Cruz “Machala, Amor y Esperanza”, en mano peregrinaron en distintos lugares con el fin de encontrar a un músico que le de soronidad aquellas letras del poema desconocido cuasi inédito pero muy valioso. Fue a mediados de los 60 cuando retoman la posta de este sentimiento de búsqueda de la identidad palillera orense, cuando se juntan jóvenes como: Spencer Franco Maldonado, Solon Álvarez García y Danilo Franco Murillo, entre otros, al oír que en las aulas octubrinas durante la clase de música el profesor José Antonio Jara “El Chazo” hacia cantar las notas del poema, se pusieron muy atentos y solicitaron al alcalde de Machala Lcdo. Luis Alberto
León León, mande a grabar en acetato con la voz del mismo José Antonio Jara. Este mismo grupo de jóvenes ya produciendo el disco pequeño de 45 revoluciones lo repartieron y socializaron en salones, cantinas, espacios familiares donde tenían tocadiscos y lo entonaban, quedando una ordenanza para que en todos los actos deportivos, sociales y culturales se cante el pasillo, pero no fue necesario porque pego en el imaginario sonoro popular ya que apenas sonaba el disco, por decir, en un acto del Coliseo antiguo de Machala todos los asistentes lo cantaban. Fuentes. “Las musas se fueron temprano” (Biografía a Kleber Franco Cruz de V.A.P.M) José Antonio Jara Aguilar “El Chazo” (Un icono de la memoria orense que pervive) (I)
Poeta Kleber Franco Cruz
Músico José Antonio Jara Aguilar “El Chazo”
timidad de realizar las cosas y la forma como presenta esas acciones destacando asombro o escándalo hacia los medios de información. De esa manera, es importante acentuar que la inteligencia y talento es innato en Vito y que de esas cualidades gira la perspectiva
de responsabilidades y acciones que vaya a proyectar, así el público y sus seguidores podrán ser participes de las actividades que realice, reconociendo la capacidad de información que ratifique o respalde como persona, periodista, empresario y padre de familia. (I)
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
Acontecer estudiantil…..
Brillante inauguración de juegos deportivos en la UE. Educación Especializada “El Oro”.Se inició la fiesta del deporte en la escuela “Daniel Córdova Toral” de Puerto Bolívar. Para la cobertura informativa llamar al teléfono: 2982732
Escuela “Daniel Córdova T.”
Con programa especial arranca fiesta del deporte Con un programa especial cumplido en días pasados en los patios de la escuela “Daniel Córdova Toral” de Puerto Bolívar, se inició la fiesta del deporte, con la presencia de directivos, maestros, estudiantes, invitados y padres de familia. La jornada fue llena de colorido y alegría, se dio a conocer a este segmento. Programa En el transcurso de la ceremonia inaugural se cumplieron los siguientes números : - Ingreso de los equipos - Ingreso de la tea olímpica - Himno nacional - Ofrecimiento del acto por parte de la Lcda. Mariela Becerra. - Presentación de los
miembros del jurado calificador. - Presentación de las madrinas de deportes - Elección de las nuevas soberanas del deporte 2018. - Coreografía de los estudiantes de tercer año de EB. D. cargo de la Lcda. Edith García. - Proclamación de las nuevas soberanas del deporte por parte de la Lcda. Narcisa Vaca, directora de la escuela “ 24 de Julio”( Subnivel preparatoria); Walter Cruz, morador de la Cdla. “Virgen del Cisne” (Niña Deportes básica elemental); Ing. Carlos Romero, administrador circuital de educación 17,18,19 (Niña Deportes de básica media), respectivamente. - Elección del mejor slogan y equipo mejor uniformado. Premiación. - Coreografía del séptimo
año a cargo de la Mgs. Lidia Malacatus. - Inauguración oficial del evento por parte de la Lcda. Edith García. - Himno al deporte - Clausura del acto - Salida de los equipos
Constan los integrantes de Croacia que se adjudicaron la distinción de mejor slogan.
Dignidades El jurado calificador integrado por Carlos Romero, Narcisa Vaca y Walter Cruz estableció las siguientes dignidades: Ashley Zambrano, Emely Sánchez yTatiana Sánchez. Todos los años Hay que anotar que todos los años se realizan esta clase de manifestaciones que permiten la sana recreación de los pequeños, para lo cual se cuenta con el apoyo de maestros y padres de familia, se subrayó.(OE3) (I)
El director del establecimiento, Lcdo. Edison Chávez, premia al equipo mejor uniformado.
Se aprecia en la toma a las nuevas soberanas del deporte. ( Fotos Crisol)
UE. Educación Especializada “El Oro”
Brillante inauguración de jornadas deportivas En días pasados, con el desarrollo de un programa especial se llevó a cabo la inauguración de las jornadas deportivas de la UE. Educación Especializada “El Oro”, en medio de la expectativa de directivos, maestros, estudiantes y padres de familia, se informó a OPINIÓN.
Se dio paso al desfile de los equipos participantes.Ofrecimiento del acto. Ingreso de la tea olímpica. Juramento deportivo. Inauguración oficial del evento. El programa fue presidido por la Lcda. Lisbeth Vaca, rectora del estableci-
miento. Dignidades El jurado calificador estableció las siguientes dignidades: Alisson Macías Saldarriaga (Srta. Deportes); Jenny Larrea Román (Niña Deportes ). Equipo mejor uniformado: 1 y 2 de EB. Mejor
Números
Jenny Larrea fue proclamada como En pose especial para este Niña Deportes. La acompaña la rec- diario aparece Alisson Macías (Srta. Deportes). tora de la entidad Lisbeth Vaca.
La jornada fue llena de colorido y alegría. Vista general de los equipos participantes.
slogan: I y II de bachillerato, especialidad hotelería. Multicolor La jornada fue multicolor e imperó la alegría. Los niños y jóvenes lucieron vistosos uniformes. (I)
14
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.:Prepárese, ya que en estos días se acentuará su capacidad imaginativa y fantasiosa en todos los proyectos que deba emprender. Aproveche y haga uso de ellas.
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Evite los esfuerzos y tómese el tiempo necesario para cumplir con todas sus obligaciones, ya que un cierto estado de indiferencia lo acompañará en el día.
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Anímese y comience a estudiar lo que le guste sin calcular de manera racional. Sepa que haga lo que haga, siempre se le presentará una oportunidad.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Aproveche que su mente estará activa y podrá incrementar la inteligencia. De esta forma, podrá realizar cualquier actividad sin tener mucho esfuerzo.
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Intente sumergirse en su interior, allí encontrará la tranquilidad que tanto necesita. Etapa para que cultive el bienestar, la tranquilidad y la buena vida.
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Esté preparado, ya que su inseguridad conspirará en contra de todos sus objetivos. Proyecte las metas y trate de cumplirlas de una manera ordenada.
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.En este momento, sentirá que ya no puede guardar más sus emociones. Compártalas con los demás y serán bien recibidas. Exprese todo lo que tiene adentro.
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE..Verá que en poco tiempo, alcanzará el éxito como consecuencia del esfuerzo y empeño que ha puesto en todos sus objetivos profesionales y personales.
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.:Intente modificar la forma en que se desenvuelve, dejando de insistir en los detalles y aplicando la síntesis en todos sus pensamientos. Será muy positivo para su vida.
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Transitará una jornada donde se reencontrará con su natural entusiasmo. Prepárese, ya que será una etapa óptima para tomar decisiones importantes.
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.:Continuará con la Luna en su signo, le convendrá aprovechar este tránsito para lograr los objetivos que tiene en mente hace tiempo y nunca pudo lograr.
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Manténgase firme en sus pensamientos. En caso de que deba tomar una decisión, piénselo bien, ya que puede actuar erróneamente. Avance de manera prudente.
Provincia
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
Arenillas
El Barrio “La Estación” celebró sus bodas de marfil
Arenillas.- El barrio “La Estación”, cumplió 14 años de vida jurídica. Su Boda de Marfil, fue fundado el 30 de Agosto del 2004, mediante Acuerdo Ministerial No. 0609 del 17 de diciembre del 2004. Su presidente Ing. Félix Romero Jiménez, resaltó que está con tribuyendo con la unidad de sus moradores y presentó un espectáculo de primera al ritmo de “Sabor Veneno” de la ciudad Machala.
El Barrio “La Estación” se une al festejo de Aniversario de los 63 años de vida cantonal de Arenillas, cuyo pregón de fiesta se iniciará el 1 de Noviembre, donde también desfilará conjuntamente con su comunidad barrial. El tradicional Barrio al conmemorar sus Bodas de Marfil, hizo extensiva la invitación al noble cantón Arenillas concurrencia que presenció el acto de Proclamación de la Reina, Minirreina, Sra. Bonita y Matriarca. Acto realizado el pasado sábado 6 de octubre, en las 5 esquinas, frente a la
Dignidades del Barrio “La Estación”, de izquierda a derecha: Caballero de la Reina saliente Katty Suquilanda Jaramillo, Minirreina Niña Brillit Mora Aguirre, Ing. Félix Romero Jiménez, (Presidente del Barrio “La Estación”; Sra. Diana Quito de Aguirre, Señora Bonita; y, Sra. Albertina Vega de Gómez, Matriarca del Barrio “La Estación”. plazoleta “Ecuador”. 14 años contando la verdadera historia del barrio “La Estación”, ex estación del ferrocarril que invita a recordar hazañas del año 41, y el único medio de transporte para viajar a la ciudad de Guayaquil. Agricultores y comerciantes de aquella época aún lo recuerdan, particularmente los productores del tabaco. Artistas de primer orden
cantaron a la Sra. Matriarca, encargo recaído en la Sra. Albertina Vega de Gómez; proclamación de la Sra. Bonita, encargo recaído en la Sra. Diana Quito de Aguirre; proclamación y coronación de la minirreina, encargo recaído en la niña Brillit Mora Aguirre; y, proclamación y coronación de la soberana 2018-2019, encargo recaído en la Srta. Karla Vidal Espi-
Piñas
Ciudadela San Roquito preparan fiestas (P.M.R.).- Como todos los años la ciudadela San Roquito, localizada al norte de Pi-
ñas, se prepara a celebrar sus festividades los días 12, 13 y 14 de octubre y el evento más
sobresaliente es la elección proclamación y coronación de la reina del Vigésimo Tercer Festival de La Caña de Azúcar. Hay varias candidatas, que serán presentadas hoy lunes a las 10h00 a los medio de comunicación en una sesión fotográfica y rueda de prensa, que se efectuará en la Quinta “Los Vidales” La ciudadela San Roquito, con la asistencia de sus moradores e invitados, en un acto especial proclamó y coronó a Karen Espinoza Salazar, como su Nueva reina, misma que participará como candidata a soberana del XXIII Festival de la Caña de Azúcar.
Karen Espinoza Salazar, reina de San Roquito, que participará como candidata a soberana de la Caña de Azúcar del cantón Piñas.
Show artístico Se supo que este certamen de belleza se desarrollará este viernes 12 desde las 20h00 en el coliseo cubierto del lugar y como complemento en esta noche de reinas estará actuando: Heidy desde Santa Rosa y Gerardo Morán. (I)
15
Atahualpa
Adultos mayores y personas con discapacidad, homenajeados (P.M.R.).-Una iniciativa muy noble tuvo Karina Espinoza Romero, reina del club Atlético Atahualpa, quien con el apoyo de los socios y moradores, la tarde del sábado 6 de octubre, rindió un justo y merecido homenaje a los adultos mayores y a las personas con discapacidad, de la comunidad de Sitio Nuevo de la parroquia Milagro del cantón Atahualpa. El acto inició con un mensaje que dio la soberna Karina Espinoza, luego lo hizo Vicente Ochoa, presidente del Club. Fausto Espinoza, dio un discurso relacionado al tema y seguidamente organizaron un sin número de juegos
La reina y directivos del club Atlético Atahualpa de Sitio Nuevo
populares y tradicionales entre ellos, lo cual fue muy emocionante y aplaudido por los presentes. A los ganadores de cada juego le dieron su respectivo premio. El evento se comple-
mentó con la actuación artística de María Teresa y Óscar Añazco, quienes hicieron bailar a los homenajeados. Finalmente se les brindó una comida, vino el pastel y regalo para todos. (I)
José Sánchez, empresario. Ponce Enríquez.
‘Los bingos no pueden prohibirse, son apoyo para obras’
El empresario y organizador de los Súper Bingos Millonarios en Camilo Ponce Enríquez, José Sánchez manifestó respetar la interpretación de las autoridades, ya sea de la Jefatura Política, Comisaría Nacional o de la misma Gobernación, pero a su razón no hay un artículo de ley a nivel nacional que diga que los bingos estén prohibidos, más aún si son de índice social como las que se vienen realizando en el cantón. Sánchez explicó además que la idea del juego ‘bingo millonario’ fue para hacer conocer de la existencia del cantón, pues ha estado olvidado y prueba de ello son sus múltiples necesidades. “El pueblo ha hecho que de esta forma se pueda obtener beneficios, es decir los bingos son las única manera para conseguir recursos y realizar obras”, expresó el empresario. Se refiere a la actividad que ha venido realizando los habitantes del barrio La Florida, quienes a través del último bingo obtuvo recursos para la construcción de la casa comunal, festividades de la barriada y la construcción de los graderíos del estadio de Liga Cantonal, obras de beneficio para toda la población, en especial de los deportistas. Sánchez indicó que al
momento están impedidos de realizar un bingo en la comunidad de Bella Rica, cuyos recursos serían para hacer una vía de 400 metros, que serviría para acortar distancias para los estudiantes, pero indicó las autoridades no les quieren facilitar la instalaciones de la escuela. “Si no hay los permisos, no nos vamos a imponer a quien no ve esta actividad como una ayuda social; sepa que aquí no se está lucrando ningún ser humano, aquí se está haciendo las obras para cumplir con un pueblo, que lamentablemente las autoridades han desentendido” expresó. Observación José Sánchez, quien es precandidato para la alcaldía de Ponce Enríquez, reconoció que el bingo millonario del año pasado si se salió de control, pero que no fue por la afluencia de gente, sino porque al canto lo atraviesa una estrecha vía, que a toda hora se colapsa. “Eso valió para que las autoridades se preocuparan de nuestra realidad, sabemos que ahora se ha firmado un convenio empresa pública y privada para la construcción de una vía alterna, el cual ayudará enormemente a descongestionara la vía panamericana”, indicó Sánchez. Por otro lado, descarto que la organización del bingo no haya tomado las precauciones del caso, pues crearon un plan de contingencia con todas las instituciones de estado, y más
José Sánchez, sostiene que los bingos son necesarios siempre y cuando sea de beneficio social, por ello se debe dar apertura.
bien lo que creo el alboroto fue un accidente producto de una fuga de gas, que hizo que se protagonizara una avalancha humana, que logró controlarse. A su criterio, en estos momentos sería imprudente si realizan un bingo millonario de gran magnitud como la de diciembre del 2017, pues hasta que no esté la vía alterna no existen las garantías necesarias. Sin embargo, dijo que espera que la aprobación para un bingo menor de hasta 5 mil personas, que necesariamente organiza el barrio La Florida todos los años, para nuevas obras. Intención Comentó además que entre sus planes futuros está el realizar una actividad grande, cuyos fondos sirvan para una Casa Hogar para Adultos Mayores, y un Centro de Rehabilitación Social para personas con problemas de drogadicción y alcohol, con quienes propone a través de un plan social motivar a las empresas mineras que les den una plaza de trabajo y que ellos vuelvan a tener una vida sustentable, destacó el político. (OZ2) (I)
16
Provincia
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
PASAJE
Nuevos abanderados en Unidad Educativa “Juan XXIII”: Pasaje
(S.C.).- En la mañana del día jueves 26 de septiembre, estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional “Juan XXIII” en un programa especial fueron proclamados dentro del cuadro de honor. El acto estuvo acompañado por autoridades educativas, personal docente, padres de familia e invitados especiales, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. En el transcurso del programa se dio el ingreso de la Abanderada, Portaestandarte y Escolta de Honor de la U. E. “Juan XXIII”. Colocación de las bandas Luego de la apertura del acto de proclamación y juramento a la Bandera que estuvo a cargo Hna. Ana Suquinagua, rectora de la institución. Más adelante se dio la colocación de Bandas a los Abanderados a cargo de los padres de familia. Mención de honor Luego de la entrega del Emblema Nacional, y de los Portaestandarte Cantonal e Institucional, el momento más emotivo fue la entrega de menciones de honor a la Abanderada, Portaestandar-
te y Escoltas. Al finalizar se dio cobijada de la Bandera a los y las
estudiantes del bachillerato. Himnos a la Bandera, Himno a la Unidad educativa “Juan
XXIII”, salida del Pabellón Nacional y clausura del acto. (I)
Luego del diálogo entre Hna. Ana Suquinagua, rectora y la nueva Abanderada Srta. Renata Michelle Guerra Jaramillo; y entrega del Emblema Nacional.
Los Mejores -Abanderado del Pabellón Nacional, Renata Michelle Guerra Jaramillo -Primer Escolta del Pabellón Nacional, José Fernando Rubio Pineda -Segunda Escolta del Pabellón Nacional, Allison Analee Moreno Paladines. -Portaestandarte del Pabellón Cantonal, Christopher Adonnis Beltrán Rosales -Primera Escolta del Estandarte Cantonal, Yusley Katherine Muzha Orellana -Segunda Escolta del Estandarte Cantonal, Nayeli Yanina Gutiérrez Piedra -Portaestandarte del Pabellón Institucional, Sonny Paúl Suárez Zaruma -Primera Escolta del Estandarte Institucional, Flor Marina Ordóñez Peñaloza -Segunda Escolta del Estandarte Institucional, Emily Nayely Matute Sánchez
En la ceremonia se entregaron menciones de honor a la Abanderada y Portaestandartes y Escoltas. Entre ellos en la gráfica al Portaestandarte del Pabellón Cantonal, estudiante Christopher Adonnis Beltrán Rosales.
PASAJE: Unidad Educativa Fiscomisional Experimental “José María Velaz”
Ceñida de banda a nuevos abanderados y escoltas (S.C.).- Desde el domingo 30 de septiembre, la Unidad Educativa Fiscomisional Experimental “José María Velaz”, designó a sus Abanderados y Escoltas del año lectivo 2018-2019, acto cívico que se dio en el interior del Colegio Carmen Mora de Encalada, donde reciben clases los domingos, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Un amplio programa con treinta y uno números variados fue cumplido con la presencia de padres de familia, autoridades e invitados especiales en el marco de un protocolo de elevado civismo y entu-
siasmo patrio.
Ceñida de la banda Luego de la entrega del Emblema Nacional, a cargo Lic. Edith Aldaz coordinadora Administrativa del plantel, se dio la ceñida de la banda y entrega de mención de honor en reconocimiento al mérito a los abanderados y escoltas: - Ceñida de la banda al Abanderado de Pabellón Nacional, Sr. Oscar Eduardo Macías Len y recibió una medalla. - Ceñida de la banda a la Abanderada del Pabellón Cantonal, Srta. Ligia Natalia Pineda Narváez. -Ceñida de la banda
Srta. Aracely Gregoria Toral Moreira, Primer Escolta del Emblema Nacional. - Ceñida de la banda, Srta. Kenia Viviana Cabanilla Rosado, Segunda Escolta del Emblema Nacional. - Ceñida de la banda Srta. Maritza Yamileth Ajila Yanez, Primera Escolta del Emblema Cantonal. - Ceñida de banda al Sr. Ángel Gonzalo Salinas Saraguro, Segunda Escolta del Emblema Cantonal. La clausura del acto estuvo a cargo Lic. Marcelo Gallegos, coordinador académico de la unidad educativa. Salida de los abanderados y su corte de honor. (I)
Constan los nuevos Abanderados y Escoltas: Abanderado de Pabellón Nacional: Oscar Eduardo Macías Len. Abanderada del Pabellón Cantonal: Ligia Natalia Pineda Narváez. Primer Escolta del Emblema Nacional: Aracely Gregoria Toral Moreira. Segunda Escolta del Emblema Nacional: Kenia Viviana Cabanilla Rosado. Primera Escolta del Emblema Cantonal: Maritza Yamileth Ajila Yanez. Segunda Escolta del Emblema Cantonal: Ángel Gonzalo Salinas Saraguro.
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
Se hizo evidente la falta del mercado central en Pasaje Pasaje desabastecido
El nuevo mercado de Pasaje en el barrio aribeño no fue suficiente para abastecer a la ciudad, ante lo cual la ciudadanía pide se rehabi-
lite el Mercado Central que dará cabida a los comerciantes minoristas de las dos asociaciones, quienes no están satisfechos asi como la ciu-
dadanía de la falsa utilidad de las instalaciones del nuevo mercado, que al no estar en un lugar estratégico no alcanza abastecer a la ciudadanía
pasajeña que esta en alerta con el fin reiterar de que se rehabilite el mercado central en la calle 4 de agosto entre Juan Montalvo y Municipa-
lidad, se dijo además que: no obstante la feria libre que estaba junto al mercado central sigue haciendo falta por el desabastecimiento que esta
teniendo la ciudad, ya que se dijo que los verduleros mayoristas los regresaron con sus carros llenos de provisiones. (I)
El Clamor ciudadano es de que se rehabilite el antiguo e historico mercado central para que así la ciudadanía sea abastecida de los productos de primera necesidad.
Feria de productos busca ganarse
confianza de los compradores Pasaje.- Con un aproximado de 200 puestos de ventas de legumbres, carnes y otros productos se abrió la feria ciudadana en los exteriores la Plaza San Antonio, de esta ciudad cuyo objetivo es ganarse la presencia de compradores.
Desde la tarde del sábado y ayer domingo en la madrugada se comenzó a recibir a los comerciantes que provienen de la parte
alta y de la ciudad de Pasaje, los mismo que fueron ubicados en puestos seleccionados de acuerdo a su venta de productos, además no se cobró ninguna tasa por su ocupación en este sector indicaron los comerciantes, dijo la autoridad Municipal.
Lo que dijeron Alfonso Serrano, observó y pudo comprar productos frescos, así como también más higiene, solo falta un poco de ordenamiento en lo que
Ayer se notó la presencia masiva de compradores.
concierne al tránsito de los alrededores de la Plaza San Antonio, dijo. María: “Por los precios bajos uno busca economía y al ver este cambio uno se siente contenta y como para todos los habitantes de un lugar aseado y ordenado”. Benigno Duran, dijo ver los precios cómodos, lo que si hace falta un poco de ordenamiento ya que está muy estrecho para caminar pero de ahí
todo está bien. Luz Cuenca, manifestó que es un buen lugar para la ubicación de la feria libre, aquí se puede apreciar los productos frescos y libres de tráfico vehicular. Manuel Ramón, habitante de la parroquia Buenavista dijo que todo un siempre visita la feria en el lugar en donde se encontraba, pero ahora hay un cambio. Lo comerciantes Galo Lavanda, vendedor
de legumbres, señaló estar un poco descontento por el espacio que le han facilitado. Nora Quichimbo, vendedora de pollo expresó que las ventas se mantienen así como los precios por libra de los pollos.
Mayra Belduma, vendedora de carnes, hace un llamado a la ciudadanía que los visite en la Plaza San Antonio. Jorge Zabala vendedor de carnes, señaló que hace fal-
ta un poco más de ordenamiento para que la consumidores puedan llegar a donde se encuentran. Daysi Vega, vendedora de carnes, recordó que la feria ahora se ha trasladado en los exteriores de la Plaza San Antonio y hace un llamado a la ciudadanía que los visite. Antonia Cujilima, vendedora de frutas, dijo estar contenta donde le han reubicado ademas recalcó que no volverá a las calles. (I)
Feria ciudadana tuvo gran aceptación por parte de consumidores.
18
Provincia
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
Piñas
“Pata Grande” herido por incendios (P.M.R.).-No se explica el por qué tanta maldad y odio que ciertas personas tienen contra la naturaleza. El Pata Grande está herida por más incendios en las faldas de este importante mirador de Piñas y en donde se encuentran las estaciones que cada Semana Santa el pueblo participa de ceremonias religiosas.
Todos los años al pie del cerro de Cristo, le prenden fuego, y se ocasiona el incendio forestal a gran parte del cerro, lo
que pone en peligro viviendas que hay en los alrededores, grave daño a la flora y fauna y extensas zonas de pastizales que se destruyen ayer otra
vez: hasta el cierre de esta edición, por más esfuerzo de bomberos y voluntarios, no podían controlar el incendio. (I).
No puede ser que se tenga que dar a conocer de este lamentable castigo que recibe este sector turístico en donde propios y extraños, desde el mirador, observan la ciudad y toda la naturaleza. Tendremos que hacer un trabajo silencioso para divulgar quienes son los responsables de destruir todo lo que las autoridades y el pueblo hace y cuida por el bien del cantón y los visitantes a esta ciudad, pero les adelantamos si alguien conoce de nombres de personas que al subir al mirador rayan destruyen lo que tanto se cuida por bien de todos, que nos lo hagan llegar en reserva y este medio se encargará de difundir con nombres y apellidos a fin de que reciban las sanciones que se merece. Campaña que ya se ha iniciado ahora.
Incendio en la Pata Grande.
Destruyen, lo que está construido y los bebedores dejan por cientos de botellas y basura; estas personas deben recoger y bajar la basura y depositarla en los lugares apropiados y no causar este daño y mal aspecto a otros que visitan la Pata Grande; es más, deben de considerar que en este sitio hay imágenes religiosas y se las debe de respetar. (I)
Bomberos trabajaron en controlar incendio en la Pata.
Pasaje
Llaman a la marcha por la paz La ciudadanía pasajeña está convocada para este martes 10 de octubre a una marcha por la paz de la ciudad, en medio de los conflictos que generó la medida de hecho de reubicación de comerciantes que ejecutan las autoridades de turno.
El punto de concentración será a las 15:00, en la avenida Quito y Rocafuerte. Se ha solicitado a los asistentes que vistan una camiseta blanca,
como símbolo de paz y hermandad.
A la convocatoria abierta se espera el apoyo de grupos de organizaciones sociales, religiosas y estudiantiles. La manifestación ciudadana será un contundente respaldo a la disposición adoptada del alcalde Cesar Encala, quien en busca precautelar el orden, limpieza y desarrollo de la ciudad. (OZ2) (I)
La ciudadanía pasajeña se alista a participar de un gran marcha pacífica de respaldo a las medidas dispuestas en los últimos días por parte del Gobierno Municipal.
19
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
Gastronomía originaria
El Chocho…y la quinua Antes de la invasión española a los territorios de lo que hoy se conoce como el continente Americano, la Historia no registra datos de que en el Tahuantinsuyu haya existido desnutrición. La imposición de un régimen colonial que distribuyó las tierras a los invasores españoles, trajo como consecuencia la pérdida de la principal fuente de producción de alimentos de los pueblos conquistados, que al pasar al estado de esclavitud, tuvieron que cultivar los productos ordenados por el latifundista español, el cual impuso una tecnología agrícola distinta de la que a lo largo de miles de años los pobladores primitivos de América habían desarrollado. Antes de la conquista española, los indígenas, sea en las zonas tropicales de la costa y la selva amazónica o en las altiplanicies andinas, domesticaron y cultivaron una variedad de plantas alimenticias que formaron parte de su dieta. Los europeos cultivaban, en forma extensiva, cereales como trigo y cebada. Ese mismo sistema de monocultivo fue impuesto en nuestros territorios, inclusive para algunos productos autóctonos como el maíz y la papa. La consecuencia fue que si un latifundista cultivaba maíz, el único producto disponible para la alimentación de los indios que trabajaban en el latifundio y tenían un huasipungo (terreno prestado), era solamente el maíz. De la alimentación variada y balanceada que antes tuvo la población aborigen, pasó a una alimentación pobre, casi univalente, que produjo la primera epidemia de desnutrición. Los indígenas dispusieron de un centenar de alimentos vegetales, incluyendo las frutas. De ellos se destacan el maíz, que fue el cereal más consumido desde Norteamérica hasta Chile, así como el fréjol, acompañante obligado en el consumo del maíz, el chocho, la quinua y otros. Los indígenas de la Cordillera de los Andes, desde Colombia hasta Bolivia, consumían en gran cantidad el chocho, una leguminosa que junto a la habilla blanca, tubérculos como la papa, la oca, el melloco, la zanahoria blanca o arracacha y en la costa la yuca y el maní, rico en aceite y grasa, eran componentes permanentes de su
mesa. El chocho es uno de los alimentos vegetales más ricos en proteínas pues contiene del 45 al 50%. Es una planta que crece en terrenos semisecos, de muy pocas exigencias agronómicas y de rendimiento más óptimo que la mayoría de los cereales. La quinua es otro de los alimentos que consumieron nuestros antepasados. Tiene entre 14 y 17 % de proteínas, alrededor de 6% de grasa y el resto contiene hidratos de carbono y otros principios nutritivos. Su proteína tiene una composición en aminoácidos bastante balanceada, más que la carne o leche de vaca y muy cercana a la leche de la madre. Los aborígenes acostumbraban alimentar a base de quinua a los niños desmamantados. Empíricamente habían descubierto que era el mejor alimento, de fácil digestión y asimilación. Al igual que el chocho, la quinua es muy poco exigente de condiciones climáticas y edafológicas o de cuidados agronómicos y
tienen un gran rendimiento Otro de los alimentos de la dieta alimenticia aborigen es el amaranto, que convertido en harina se lo consumía como colada o mazamorra. El zapallo es otro vegetal nativo de América, en varias especies y variedades. El que se cultivaba en el Ecuador alcanzaba frutos gigantes, que llegaban a pesar más de 100 libras. Los indígenas lo utilizaban como harina, especialmente como alimento de los niños. Es una de las mejores fuentes de calcio, fósforo, hierro y vitamina A. Actualmente se lo emplea muy ocasionalmente como fruto seco y no como harina o en celebraciones especiales, como en viernes santo para hacer la fanesca. El mundo contemporáneo vive una crisis alimentaria. En general, la gente se alimenta poco y mal debido a la proliferación de las cadenas de comida chatarra que ha alterado las costumbres a la hora de alimentarse. (C)
Alimentos ancestrales
La quinua, grande en nutrientes para madres indígenas
Diminuta en tamaño pero grande en nutrientes, la quinua ha sumado un nuevo valor a su lista de beneficios en una comunidad de la provincia de Chimborazo, donde madres indígenas entrelazan el cuidado de sus hijos con la producción del ancestral cereal. Cerca de trescientas mujeres de la zona de Palmira se dedican desde hace tres años a la siembra y producción de quinua, en el marco de varios proyectos que comenzaron hace ochos años con una inversión de la Cooperación Española de 9,5 millones de euros, y el acompañamiento de tres organizaciones no gubernamentales. Antes de desplazarse a las parcelas, en la comunidad de Nutiluisa que visitó Efe, en la zona de Palmira, una docena de mujeres se levanta a las cuatro de la mañana para atender las labores del hogar y preparar a sus hijos para ir a la escuela. Ahí, Ana Lucía Cucuri, explicó que la junta provincial y la Cooperación Española les prestaron “máquinas, volquetes y monocultores”, para que se ayuden en las tareas del campo. “Nos han dado talleres y cursos en donde nos enseñaron a producir abono natural y también a usar la maquinaria”, comentó la indígena, de mirada esperanzadora, contextura delgada y con su negro cabello recogido en trenzas. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), junto a las or-
ganizaciones no gubernamentales “Maquita” y “Manos Unidas”, desarrollaron el programa con enfoque de género, que promueve el trabajo de la mujer y les da las herramientas necesarias para que emprendan su labor. Sonriente, Cucuri tira con fuerza de la palanca para encender la máquina, mete la primera mar-
cha y arranca a la preparación de la tierra para los cultivos al tiempo que, con humildad y entusiasmo, alienta a que más gente se una al grupo de trabajo. Esta mujer productora del cereal ancestral se unió al proyecto hace un año y, conjuntamente con un equipo de veinte personas, aporta a la comunidad con la elaboración del abono para el cultivo. Pese a que el trabajo es fuerte y el clima frío, las
mujeres mantienen su vestimenta distintiva: una falda con corte por debajo de la rodilla, zapatos o alpargatas, poncho de diferentes colores y sombreros blancos con listones negros, que las diferencia de las demás comunidades indígenas de Ecuador. Esta semana, en una ceremonia de agradecimiento a las organizaciones que las han apoyado, una banda del pueblo integrada por niños y jóvenes de la zona entonaron melodías alegres que hicieron bailar a todos, en medio de una fiesta con comida típica y el disfrute de la bebida tradicional de los Andes ecuatorianos: la “chicha”, hecha a base de un fermento de maíz. En esa ceremonia, se escenificó una jornada de trabajo con abono para los cultivos de quinua, donde las mujeres esparcían el producto con palas y se ayudaban para empaquetarlo y apilarlo. Rafael García, coordinador general de la Cooperación Española, se refirió a la ceremonia como un festejo de lo logrado en esas altas tierras de los andes ecuatorianos. (C)
20
Acontecimientos
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
Pasaje
Pasaje
Sorprendieron a Cayó supuesto micro un adolescente en expendedor de droga poder de un revólver En pro de mantener el orden y seguridad por el tema de reubicación de comerciantes, en las calles Rodrígo Ugarte y Colón, la policía sorprendió a un individuo el cual portaba una arma de fuego.
La tarea policial se cumplió el sábado, por los alrededores del parque de la Madre, por donde merodeaba un grupo de personas. Los uniformados al identificarlos procedieron a interceptarlos en las calles Colón y Sucre, realizándoles un registro corporal rutinario apoyados de la herramienta SIIPNE3W para descartar algún tipo de anomalía por su presencia en los alrededores del sector. El informe de la policía señaló que al registra al ciudadano Jean P. O. del 17 años de edad, le encontraron en poder de un bolso de marca Adidas color blanco con plomo que poseía en su interior un arma de fuego “tipo revolver calibre 38” de fabricación nacional con siglas 229050 metálica con mango de madera color “Café”. La ilegal tenencia hizo que los gendarmes esposaran al
Un presunto comerciante de drogas fue detenido la noche del sábado, durante el allanamiento de una vivienda en la ciudad de Pasaje.
sometidas a las pruebas de campo PIPH resultó positivo para cocaína. Además, junto a la droga hallaron una balanzas digital y un rallador.
La detención de Manuel Francisco A.T., estuvo a cargo de la Unidad Antinarcóticos de la Subzona El Oro, en trabajo conjunto con Fiscalía.
Se presume que se procesando la sustancia, la cual iba a ser comercializada en el sector, por tal motivo realizó la aprehensión del ciudadano de nacionalidad ecuatoriana que se encontró dentro del inmueble, informó la policía. (OZ2)
El operativo denominado ‘Atardecer’ dejó como resultado la aprehensión de 09 gramos de cocaína, equivalentes a 90 dosis.
Jean P. O. del 17 años de edad, fue aislado por la tenencia ilegal de un arma de fuego.
menor de edad, quien vestía una gorra negra, camiseta polo color negra con líneas color rojo pantaloneta color caqui y zapatillas de Básquets color rojo. El ciudadano aprehendido fue llevado primero sal hospital San Vicente de Paúl para sacar el respectivo certificado médico, para posterior verificar novedades con los compañeros de la policía
A la cárcel por tenencia ilegal de arma de fuego
Ayer, se dictó prisión preventiva en contra de Jonathan Andrés U.A., por tenencia y porte de arma de fuego. La policía que realizó la captura del mencionado ciudadano, indicó que a eso de las 03:50 de ayer, en la ciudad de Machala observaron al sujeto botar algo, por lo que procedieron a realizar un barrido por el lugar, donde se encontró un arma. Además le realizaron un registro corporal encontrándole en poder de un cartucho, pese a la negativa del infractor. La policía calificó de flagrante el hecho, por lo que procedieron a aprehenderlo. En audiencia, la fiscalía formulo cargos en contra de Jonathan U., por haber infringido el art. 360 incisos 2do., del código orgánico integral penal, por lo que notificó a los sujetos procesales, señalando audiencia para el 17 de octubre del 2018, así mismo fiscalía solicitó prisión preventiva. El Juez Dr. Wilfrido Castillo acogió el pedido de fiscalía y dicto la prisión preventiva en contra del mencionado ciudadano, se giró la boleta de encarcelamiento al Centro de Rehabilitación Social de Machala. (OZ2) (I)
judicial en el Comando del Distrito Pasaje. La Fiscal de turno, Dr. María Dolores Rodríguez tuvo conocimiento del caso y dispuso su aislamiento hasta la respectiva audiencia. La evidencia fue entregada en las bodegas de la Policía Judicial de Machala. (OZ2) (I)
Manuel Francisco A.T, detenido.
Un agente de la unidad, manifestó que mediante información reservada y luego de las respectivas verificaciones, lograron ubicar un inmueble el cual estaba siendo utilizado por un ciudadano para el expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, razón por la cual en coordinación con la señora fiscal de turno procedieron a dar cumplimiento a una orden de allanamiento. Dentro del inmueble, los agentes encontraron en una funda plástica una sustancia tipo roca, color blanquecina que al ser
Encontraron dentro de un inmueble evidencia del ilegal micro negocio de la droga.
El Guabo
‘Negro Batida’ evadía a la justicia por crimen En una hacienda ubicada en el cantón El Guabo, vía panamericana fue capturado un hombre de 34 años de edad, por estar involucrado en un crimen. El detenido, José Segundo V. M., era requerido por el Tribunal de Garantías Penales del Cantón Sucre, Manabí. El informe de la policía dice que en cumplimiento de una boleta de captura se logró ubicar en la Hacienda Ausursa al mencionado ciudadano involucrado por el asesinato de Diomedes Nazario, evento ocurrido el 14 de febrero del 2016 en Pedernales. José Segundo V.M., alias Negro Batida habría participado en el asesinato junto a
Efrén T. Ch., alias Culuco, quien ya está cumpliendo una sentencia de 22 años. Según versiones de los testigos, estas dos personas le dispararon a bordo de una motocicleta a Diomedes Nazario cuando descansaba en un hamaca, luego de la balacera el hombre ingresó con diagnóstico de shock y fallece en el hospital. En el protocolo de autopsia refiere que presentaba penetración de proyectil por arma de fuego en el muslo izquierdo, disparo de abajo hacia arriba. El ciudadano aprehendido en esta provincia, fue trasladado a la ciudad de Portoviejo, a órdenes de la referida autoridad. (OZ2) (I)
José Segundo V. M., era requerido por el Tribunal de Garantías Penales del Cantón Sucre, Manabí, por un delito de asesinato.
21
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
Pasaje
Detuvieron a presunta banda por robo a un almacén de electrodomésticos
La tarde del sábado, ante la alerta de un robo ocurrido en el almacén de electrodomésticos Orve Hogar ubicado en las calle Municipalidad entre Sucre y Rocafuerte, la policía realizó un fuerte operativo que logró dar con la captura de los supuestos autores del hecho delictivo.
La novedad la dio a conocer la responsable del local comercial, quien le manifestó a la Policía que en horas de la mañana llegó un camión con línea blanca (electrodomésticos), a proveer a dicho local, y en esos momentos ingresaron tres ciudadanos que se hicieron pasar como clientes, preguntando los precios comerciales de varios electrodomésticos que se encontraban en exhibición. Comentó que minutos después de haber brindado la atención a los seudos clientes, quienes habían procedido a sustraerse de forma inmediata un televisor marca Riviera de 24 pulgadas de color negro con serie RLEDDGF24CHE2000, el cual constaba en el inventario de dicho establecimiento. La administradora indicó que sobre el robo no se habían dado cuenta, hasta que un ciudadano que transitaba por las fueras del local, les avisará que vio salir del negocio de manera apresurada y actitud nerviosa a tres ciudadanos que cargaban en
sus manos un televisor.
La mujer fue de inmediato a revisar las perchas del almacén, verificando que no estaba el televisor, y al preguntar a los empelados sobre si hicieron la venta de dicho electrodoméstico, respondiendo que no habían realizado ningún tipo de venta, por lo que fue a revisar el sistema cerrado de cámaras del local encontrándose con la novedad de que los tres ciudadanos que habían ingresado minutos antes al local comercial, eran los mismos ciudadanos que se habían sustraído el televisor. Sorprendida La policía que acudió al auxilio verificó las imágenes y al obtener las características y vestimenta de los presuntos causantes del robo al local comercial procedieron a realizar un patrullaje minucioso por las calles aledañas del sector, logrando dar con la localización de una persona de sexo femenino a la altura de las calles Sucre y Juan Montalvo, cuyas características eran similares a la de las grabaciones de vídeo. La mujer al ser interceptada se identificó como Juliana del Rocío S. A., y fue llevada al local Orve Hogar, donde se produjo el robo para que aclare si tuvo que ver o no con la sustracción del electrodomésticos. Una vez en el almacén , la jefa y los empleados recon-
Juliana del Rocío S. A., José Ney, C.M., David Adalberto C. M., y Cecilia Jessenia C.B., detenidos en flagrancia por el robo de un televisor en un almacén de Pasaje.
ocieron a la mujer identificándola como presunta autora del robo, por el cual la policía procedió a su inmediata aprehensión en virtud de que se trataba de un delito flagrante. Una vez que Juliana conoció su situación legal, fue conducida hasta la unidad judicial, donde rindió su declaración y delató la ubicación de los otros ciudadanos con los que se encontraba al momento de realizar el presunto robo. Emboscada De inmediato se realizó un operativo para emboscar a los compinches, quienes estaban en la Y de El Cambio esperándola abordo de un vehículo.
La policía interceptó al vehículo de placas GSJ-2149 tipo Sedan color rojo, procediendo a realizar un registro al mismo tiempo que a sus tres ocupantes, encontrando en la cajuela posterior del vehículo un televisor de 24 pulgadas marca Rivera color negro, y entre las prendas de vestir de sus ocupantes tres teléfonos celulares, una cartera color crema sin marca que en cuyo interior se encontró una billetera color negro con rosado la cual contenía la cantidad de veinte y ocho dólares, objetos que los tres ciudadanos no supieron justificar su procedencia, mencionó el parte informativo. Los aprehendidos en delito flagrante fueron José Ney, C.M., David Adalberto C.
M., y Cecilia Jessenia C.B., quienes fueron trasladados hasta las instalaciones del distrito Pasaje, donde una vez más fueron identificados y acusados por la propietaria del local comercial, quien presentó la respectiva denuncia ante la Policía Judicial de Pasaje. Además al verificarse sus antecedentes a través del sistema siipne 3 w de la policía judicial, se evidenció que los tres ciudadanos constaban con varios antecedentes por diferentes causas penales. La fiscal de turno Dra. Loly rodríguez mediante llamada telefónica al conocer los hechos calificó como delito contra la propiedad y dispu-
so la detención de los cuatro implicados, quienes fueron conducidos posterior a lo realizado se trasladó a los cuatro ciudadanos aprehendidos hasta el hospital civil del cantón, para su respectiva valoración médica por parte del galeno de turno y a su vez a la sala de aislamiento del distrito Pasaje hasta ser expuestos ante la autoridad competente. Los indicios obtenidos fueron ingresados posterior de la respectiva audiencia de formulación de cargos en cadena de custodia en las bodegas de la policía judicial de la Subzona El Oro. (OZ2) (I)
Justicia indigena
Comunidad Salasaca aplica castigo a tres jóvenes por consumo de droga “Para nosotros, como pueblos originarios, el tema de drogadicción es delicado porque va en contra de nuestra cultura, pero hay personas ajenas a la comunidad que ingresan con este mal hábito; por esa razón, la purificación hará que los jóvenes reflexionen para que sigan el camino correcto”, manifestó Rosa Jerez, presidenta del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT), acerca de la aplicación de la justicia indígena a tres hombres. La purificación se cumplió cuando los tres hombres, de 20 años, fueron llevados al río Pachanlica, en donde los familiares les bañaron
además de darles consejos mientras les daban uno que otro fuetazo y les aplicaban hierbas como la ruda y el marco. Luis Jerez, gobernador (e) del pueblo Salasaca, manifestó que uno de los tres hombres fue detenido el domingo por haber robado dos borregos. En su declaración aseguró que lo hizo porque estaba bajo los efectos de sustancias (sujetas a fiscalización), además, dio los nombres de dos personas más que habrían estado consumiendo droga. “Ellos están aquí (en la purificación) por alterar o dañar la vivencia armónica del pueblo Salasaca ¿por
qué? por haber consumido drogas, substancias sujetas a fiscalización; por eso la decisión fue aplicar la justicia indígena”. Aclaró que los tres sujetos viven en esta parroquia indígena. La presidenta del MIT aseguró que además de la purificación las tres personas tendrán que hacer servicio comunitario por quince días, en donde se les enseñará que trabajen en la agricultura para que sepan que para ganarse un pan tienen que sudar, para ganarse el plato de comida tienen que labrar la tierra; además, este tiempo servirá para desintoxicar el cuerpo, comentó la dirigente. (I)
Acontecimientos
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
En Defensoría del Pueblo
Periodista orense denuncia a empresa telefónica por fraudulento débito de cuenta bancaria Hace pocos días, la delegación de la Defesaría del Pueblo de El Oro y la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) abrieron un expediente de investigación en contra de la telefonía móvil Movistar Ec., pues existe una denuncia fijada por la periodista Lady Torres, quien sostiene que ha sido víctima de robo y estafa. La comunicadora que dio a conocer su malestar primero por redes sociales, indicó que desde el mes de febrero del 2018, le han estado descontando de su cuenta bancaria un valor de $35.84 por la supuesta compra de un celular, del cual admitió ser mentira de la compra.
Explicó además que hace un mes, se cambió de operadora, por el pésimo servicio de cobertura de movistar, por tal razón el pasado 3 de octubre, se da cuenta que Movistar le realiza un cobro de su cuenta bancaria del Banco de Machala por un valor de $250 dólares. Al exigir explicaciones, la afectada se dirigió a la agencia de Movistar en el Shopping Machala, en donde le indican que le han vendido el 25 de enero del 2018 un teléfono celular. Torres además evidenció que existían documentos de falsos contratos ya que no tenían su rúbrica. La denunciante dijo que en total le debitaron de cuenta
más de $600 dólares, eso sin sumarle un SEGURO del supuesto teléfono que también me han estado cobrando por un valor de $2 mensuales. Viéndose perjudicada, la comunicadora acudió a la Defensoría del Pueblo y a la ARCOTEL para que le hagan justicia y defiendan sus derechos para que la telefónica le devuelva su dinero. Al momento la operadora ha suspendido el cobro del equipo móvil, pero la periodista aún adeuda 200 dólares del supuesto seguro telefónico. Es así que a raíz de lo que le pasó está realizando una fuerte campaña en redes
Sismo de 5.9
La periodista Lady Torres, impuso una denuncia en la Defensoría del Pueblo y la Arcotel ante supuesto fraude de operadora telefónica que sin contrato le hacia débitos bancarios.
sociales advirtiendo a todos para que no sean también víctimas y si lo ha sido se atrevan a denunciar, miles de personas se han sumado
a esta acción y le han expresado su apoyo rotundo dijo. Torres dijo estar a la espera de que cumplan con
la devolución del dinero y esto sirva de precedente para que todos estemos atentos (OZ2) (I)
Crimen e impunidad
12 muertos por sismo en Haití Venezuela: una banda criminal 12 personas murieron y 135 resultaron heridas por un sismo de magnitud 5,9 que sacudió la la costa noroeste de Haití generando pánico en varias ciudades, informaron las autoridades.
Siete de las muertes ocurrieron en la costera Portde-Paix y cuatro en GrosMorne (noroeste), precisó el portavoz del gobierno haitiano Eddy Jackson Alexis. El sismo ocurrió a las 20H10 locales (00H10 GMT del domingo), tuvo una magnitud de 5,9 y su epicentro se situó unos 19 kilómetros al noroeste de Port-de-Paix, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS). Dos ligeras réplicas se sintieron en la costa noroeste del país, añadió la protección civil, que indicó también que no fue emitida ninguna
alerta de tsunami. Una célula de crisis, integrada por varios ministerios, fue activada “con el fin de coordinar de manera conjunta las respuestas de urgencia necesarias”, tuiteó el primer ministro de Haití, Jean-Henry Céant. De su lado, el presidente Jovenel Moise urgió en Twitter a los haitianos a “permanecer en calma”, y dijo que las autoridades locales y regionales se encontraban asistiendo a los afectados. “El sistema de gestión de riesgos y las direcciones regionales de protección civil están en alerta”, escribió Moise. La protección civil haitiana precisó que “además de los heridos, en su mayoría leves, se registraron olas de pánico” entre la población. - El departamento más po-
bre En el departamento Noroeste, el más pobre del país, hay muchas zonas aisladas debido a la ausencia de vías en buen estado. Port-dePaix es la capital regional. El temblor de varios segundos se sintió también en la capital Puerto Príncipe, trayendo a la mente de sus todavía traumatizados habitantes los recuerdos del sismo que arrasó la ciudad y sus alrededores hace más de ocho años. El 12 de enero de 2010, un temblor de magnitud 7 en la escala de Ritcher causó la muerte de más de 200.000 personas, dejando heridas a otras 300.000. Más de un millón y medio de personas quedaron en la calle tras esa catástrofe, que dejó daños que fueron avaluados en 120% del PIB nacional. Las estructuras y la organización del Estado haitiano quedó muy golpeada por la catástrofe. Al cabo de tres días, fue declarado el estado de urgencia en todo el país por un mes. Muchos edificios quedaron destruidos, entre ellos el Palacio Nacional y la catedral NotreDame de Puerto Príncipe.(I)
descuartizó vivo a un joven
Un nuevo caso de violencia sacude a Venezuela. En las últimas horas, Antonio Rojas Castro, de 19 años, fue brutalmente asesinado por una banda criminal en una zona boscosa de Ocumare del Tuy, en el estado Miranda. El joven fue descuartizado vivo con un machete. Los criminales divulgaron el sangriento video en las redes sociales, provocando una gran conmoción en los usuarios. La víctima fue sometida por dos agresores. Uno de ellos filmaba, mientras que el otro agredía a Rojas Castro con el machete. Éste primero le propinó una gran herida en uno de los brazos, el cual luego le fue amputado. Mientras gritaba del dolor, los delincuentes lo insultaban y le decían “muere maldito”, según consigna El Nuevo Herald. Posteriormente, a la víctima le cercenaron el otro brazo, las orejas y las piernas. También amenazaron con cortarle la cabeza, pero eso
no fue mostrado en el video. Luego de viralizarse las imágenes, agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela detuvieron a seis personas. El portal El Pitazo informó que los sospechosos comparecieron ante un tribunal
este miércoles. El brutal asesinato tuvo lugar el pasado 24 de julio. Los agresores pertenecerían a la banda criminal “CariCari”, mientras que Rojas Castro era integrante de la pandilla rival “El Edgar”.(I)
23
Machala, lunes 8 de octubre de 2018
SERVICIOS VARIOS EN PASAJE
PASAJE SE
VENDO HERMOSA FINCA DE CACAO,
VENDE UN SOLAR
ÁRBOLES FRUTALES ... ETC.
De 9.36 x 20m en la ciudadela 19 de Julio. Calles Enrique Rengel y Luis León a 2 cuadras de Mi Comisariato Telefonos: 2912298 Cel.: 0998881240
En el sitio Calichana. Área 18 hectáreas Valor: $ 4.000, cada hectárea, negociable, INTERESADOS: 0994658024-0997381120
EN PASAJE SE ARRIENDA OFIDir. Colón e./ Sucre y Bolívar. ( Junto al Auto Banco de Machala)
Telf.: 2915482
Ola de femicidios
México: detienen a pareja acusada de matar a 10 mujeres Una pareja sospechosa de asesinar a por lo menos 10 mujeres y de vender el bebé de una mujer fallecida, fue detenida a las afueras de la Ciudad de México, informó la policía el viernes.
inspeccionar dicho terreno y encontró más restos humanos, que se encontraban en estado de descomposición que se requerirán de pruebas forenses para identificar a las posibles víctimas.
convirtió en sospechosa debido a que conocían a tres mujeres que habían desaparecido durante los últimos cinco meses en el municipio de Ecatepec, situado al norte de la Ciudad de México.
Las autoridades tenían vigilada a la pareja y los detuvieron el jueves cuando salían de una casa empujando un coche para bebés.
La policía dijo que la pareja admitió haberse deshecho de más restos humanos de forma similar, y las autoridades inspeccionaban otras dos propiedades. En total, la pareja confesó el asesinato de por lo menos 10 mujeres.
Ola de femicidios El Estado de México, limítrofe con la capital del país al este, norte y oeste, ha registrado una ola de feminicidios en los últimos años.
Dentro de la carriola, las autoridades encontraron restos humanos que los detenidos pretendían tirar en un terreno baldío cercano, informó el viernes la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. La policía señaló que fue a
Los detenidos, que solo fue identificados en el comunicado policiaco únicamente con sus nombres de pila, también confesaron que habían vendido un bebé de dos meses, de una de las mujeres asesinadas, a otra pareja. El bebé fue recuperado y la otra pareja quedó a disposición de las autoridades. La pareja se
Aunque se desconoce el alcance del tráfico de infantes en México, la Red por los Derechos de la Infancia en México calcula que a diario desaparecen cuatro menores en el país. También el jueves, en el estado de Sonora _ fronterizo con Estados Unidos _ cinco policías murieron después de que hombres armados abrieran fuego contra su vehículo policiaco en el puerto de Guaymas. (I)
(I)
AMARRE Seguro y económico DE AMOR en 8 horas vuelve
$ 30,oo
porque vuelve.
Si te encuentras desesperado con tu salud, tienes enfermedades raras, problemas con tu negocio, tu vida amorosa ya no es la misma de antes, estás peor que nunca: yo te ayudaré LLAMA YA