2
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Componente de jabones y pastas de dientes podría estar vinculado con el cáncer de colon
Un equipo internacional de científicos ha vinculado el potente agente antibacteriano triclosán, componente de algunos jabones y pastas de dientes, con la inflamación de colon.
tener efectos adversos en la inflamación y el cáncer de colon al alterar la microbiota intestinal, es decir, la comunidad de microorganismos vivos que viven en el tubo digestivo.
Según un estudio publicado en la revista especializada Science Translational Medicine, la investigación liderada por Guodong Zhang, de la Universidad de Massachusetts Amherst, encontró que el triclosán podría
El estudio, llevado a cabo en ratones, demostró que el tratamiento a corto plazo con bajas dosis de triclosán causa inflamación de colon de bajo grado y desarrolla la enfermedad de la colitis y el cáncer de colon asociado.
“Estos resultados, por primera vez, sugieren que el triclosán podría tener efectos adversos sobre la salud intestinal”, señaló Zhang. “Debido a que este compuesto es ampliamente utilizado, nuestro estudio sugiere que hay una necesidad urgente de evaluar más el impacto de la exposición al triclosán”, aseguró Haixia Yang, coautora de la investigación. El informe observó que el
triclosán alteró la microbiota intestinal del ratón, aumentó la inflamación, intensificó la gravedad de los síntomas de la colitis y estimuló el crecimiento celular del cáncer de colon asociado a la colitis. Aunque se limita a modelos de roedores, este trabajo “sugiere que los efectos del triclosán en la salud humana deberían examinarse más de cerca”, concluyeron los autores. (RT)
José Valencia, es el nuevo canciller
El presidente Lenín Moreno aceptará el próximo lunes 11 de junio la renuncia de María Fernanda Espinosa al ministerio de Relaciones Exteriores. Ese día Espinosa hará una rendición de cuentas de sus actividades al frente de la Cancillería, cargo que ocupa desde el 24 de mayo de 2017 aunque ocupó esa misma dignidad en el gobierno anterior. La salida de la funcionaria del Gobierno fue anunciada tras su designación para presidir la Asamblea General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU). El reemplazo de Espinosa será José Valencia Amores, diplomático de carrera, con estudios de jurisprudencia y abogacía así como una maestría en Ciencias Políticas.
Comisión hará primera reunión Más de 50 países reconocen temas de movilidad humana “Los Estados reconocieron la trayectoria y el nombre que tiene Ecuador a nivel internacional en el manejo de los temas de movilidad humana”, sostuvo la Canciller María Fernanda Espinosa.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos anunció que el viernes, 15 de junio, se desarrollará la primera reunión de trabajo del Equipo de Seguimiento Especial, que fue conformado para investigar y esclarecer el secuestro y asesinato de un equipo periodístico de El Comercio. Así lo aseguró Fundamedios, que ha dado seguimiento constante al caso del reportero Javier Ortega, del fotógrafo Paúl Rivas y del con-
ductor Efraín Segarra. Ellos fueron secuestrados en la zona fronteriza con Colombia y asesinados en cautiverio, presuntamente a manos de disidentes de las FARC. A la reunión, que tendrá lugar en la sede de la CIDH, en Washington, “han sido convocados los representantes del Estado ecuatoriano y los peticionarios que incluyen a los familiares de los periodistas y representantes
de la Fundación para la Libertad de Prensa FLIP, de Colombia y de Fundamedios, del Ecuador”, indicó. Añadió que, a través de un comunicado, Paulo Abrao, secretario Ejecutivo de la CIDH, puso en conocimiento el plan de trabajo y las acciones que tendrá el ESE entre mediados de junio y diciembre de 2018, de conformidad con las atribuciones y mecanismos dispuestos en la Convención Americana, Estatuto y Reglamento.
La funcionaria se convirtió en la primera mujer latinoamericana en presidir la Asamblea General de la ONU por lo que se comprometió a dejar “muy en alto” el nombre del país en ese foro. Parte de las actividades planteadas por el ESE, contempla tres visitas al Ecuador, en donde el equipo mantendrá reuniones y mesas de diálogo, indicó Fundamedios en un comunicado. Además, el envío de aportes técnicos, solicitudes de información, reuniones de trabajo, audiencias públicas durante el período de sesiones de la CIDH y la emisión de reportes.
La agenda de trabajo estará enfocada en la migración, el combate a las desigualdades, el cambio climático y las reformas al Sistema de Naciones Unidas María Fernanda Espinosa informó que Ecuador, al dirigir la Asamblea General, deberá financiar a la persona a cargo mientras que los viajes, logística, oficina, seguridad, entre otros gastos, los asumirá el fondo fiduciario de la presidencia de la ONU. (I)
Actualidad
Machala, sábado 9 de junio de 2018
A las 10h00 desde el parque Ismael Pérez P.
Con el pregón de hoy, Machala inicia fiestas de cantonización Con el Pregón, desfile de delegaciones representativas de todos los sectores sociales y económicos que empieza desde las 10 de la mañana de hoy, Machala inicia las fiestas de cantonización al cumplirse 194 años de desarrollo histórico.
Desde el Parque Ismael Pérez Pazmiño, se iniciará el Pregón de la unidad machaleña con decenas de instituciones educativas y de entidades públicas y privadas, tanto de la ciudad, la provincia, el país y el extranjero, participarán en este desfile con vistosos carros alegóricos, comparsas, bailes exóticos, carros clásicos, motos, etc. Ryders Moto Club encabezará el desfile, seguidos de la Banda Blanca de la Armada del Ecuador. Presidirá el Pregón, el alcalde Carlos Falquez
Aguilar, acompañado de concejales y las autoridades civiles, miliares, de policía y eclesiásticas; seguirán los empleados y trabajadores municipales y Empresas Públicas Municipales.
Luego viene la carroza alegórica temática de Sudafrica, donde Miss Universo Demmi-Leigh Nel Peters irá saludando al público que estará acompañada por 80 señoritas, representantes de los barrios suburbanos de Machala; luego desfila la carroza alegórica del Ecuador cuyo tema es Los Colibríes orenses, con Virginia Limongi, Miss Ecuador Universo, Michelle Huet, Miss Ecuador Internacional y Srta. Norma Tejada, Finalista Miss Supranational; la Unidad Educativa Santa María desfila con un carro alegórico y zanqueros; carroza alegórica
de mariposas con la presencia de la Reina de Machala, Srta. Romina Astudillo; la Virreina, Andrea Eras y Srta. Municipalidad, Tamara Cañarte; continúa la carroza alegórica de la Prefectura de El Oro; sigue una carroza alegórica con estudiantes de la Unidad Educativa Juana de Dios; desfile de estudiantes y comparsas del colegio Ismael Pérez Pazmiño. Desfilarán en una carroza temática de Armadillo, las Reinas de Guayaquil, Sonia Luna; de Quito, Srta. Ana Carolina Carvajal y de Cuenca, Pamela Malo. En carroza alegórica de Tucanes y Loro, desfilarán las Reinas de Babahoyo, Srta.
Tribunal de la Corte Nacional de Justicia niega apelación de Jorge Glas El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia negó ayer la apelación interpuesta por el exvicepresidente Jorge Glas, sentenciado a seis años por asociación ilícita en caso Odebrecht. El tribunal ratificó la sentencia contra él y su tío Ricardo
Rivera; el exvicepresidente anunció que irá a las cortes internacionales.
A la corte acudieron allegados al exmandatario como Ricardo Patiño y Carlos Viteri Gualinga. En los exteriores de la corte hubo enfrentamientos
entre seguidores de Glas con la Policía Nacional. El 13 de diciembre de 2017, Glas fue sentenciado como autor del delito de asociación ilícita a seis años de prisión y a un pago como reparación de más de $ 14 millones, junto con Rivera. (I)
Dayana Solórzano; de Loja, Srta. Cristina Ortiz Armijos; la Reina de la Provincia de Manabí, Srta. Joseleen González Mena; Reina de la Provincia de El Oro, Srta. Jhelesny Tello; Reina Nacional de la Minería Srta. Nicole Pinilla y Miss World Ecuador. Srta. Romina Zeballos. En la carroza alegórica del Pájaro Sombrilla, desfilan la Reina de Arenillas, Srta. Doménica Castillos; la Reina de Balsas, Srta. Paulina Vivanco; la Reina de Chilla, Srta. Karla Macas; la Reina de El Guabo, Srta. Génesis Suárez; la Reina de Las Lajas, Srta., Katherine Pérez y la Reina de Marcabelí, Srta. Angie Loayza.
Inmediatamente desfila la representación del Consulado General del Perú, que presenta una nutrida delegación que sobrepasa las 100 personas, entre Reinas y artistas de instituciones regionales, municipales universitarias, empresariales y colegiales provenientes de Tumbes y Trujillo, esta última ciudad, hermanada con Machala recientemente. Participan representantes de la belleza de varios cantones de la provincia y de instituciones educativas y estudiantes en general. La calle 25 de Junio, desde la 10 de Agosto, estará destinada para la ubicación de los carros
municipales, mientras que la Avenida Loja, desde la 10 de Agosto hacia la Babahoyo servirá para la ubicación de las delegaciones de colegios e instituciones sociales y culturales. Está coordinado el control con la Policía Nacional para el tránsito y la seguridad, así como lo concerniente a emergencias con Los Bomberos, Cruz Roja, Secretaría de Riesgos y las ambulancias de la Red Municipal de Salud que estarán ubicadas estratégicamente para prestar atención inmediata en caso de requerirse. Se espera la presencia de más de 80 mil personas a lo largo de la Avenida 25 de Junio que disfrutará del Pregón de la Unidad.
Exfiscal Galo Chiriboga y José Serrano llamados a rendir versión en caso Balda La Fiscalía tomará más versiones en torno al secuestro del exasambleísta Fernando Balda, ocurrido en agosto del 2012 en Bogotá. Para el 21 de junio de 2018 está convocado el exfiscal general, Galo Chiriboga.
La diligencia está programada para las 14:00. Pero además solicitó que el exministro del Interior y actual asambleísta José Serrano, acuda nuevamente a la Fiscalía General del Estado para que amplíe su versión libre y sin juramento. El fiscal Pául Pérez también pidió la práctica de otras diligencias. En el escrito de fecha 7 de junio pidió a la Contraloría copias certificadas certificadas de documentos relacionados con los gastos de las operaciones realizadas por los agentes de la Senain
dentro de la operación “Wilson”, en un plazo de cinco días. Mientras que a la Presidencia de la República solicitó copias de los gastos por viáticos, transporte, compra de pasajes aéreos, cancelados o entregados a los funcionarios de la Unidad de Gestión de Segu-
ridad Interna de la Presidencia, durante el 2012 y que tengan relación con desplazamientos a Bogotá. El exdirector de la Senain Pablo Romero y el exministro Coordinador de Seguridad también darán su versión, pero será a través de videoconferencia desde el exterior.
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Vicepresidente de la Asamblea Carlos Bergmann
Juicios y destituciones marcaron el primer año del Legislativo
El Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Carlos Bergmann, cumple agenda en la ciudad de Machala para mediante de un contacto con los medios de comunicación, rendir cuentas a los mandantes de las actividades del Legislativo. OPINIÓN recibió al Vicepresidente de la Legislatura, quien llegó acompañado del asambleísta Montgomery Sánchez Reyes y el exlegislador Montgomery Sánchez Ordóñez, donde contó que ha sido un año bastante difícil para la Asamblea, porque la agenda legislativa estuvo marcada de juicios y destituciones. “Nos ha tocado tratar temas sumamente sensibles, de juicios políticos; destituciones de algunos funcionarios como el Contralor (Carlos Pólit), el Superintendente de Comunicación (Carlos Ochoa)”, que dejaron en “mal predicamento al Ecuador, subrayó Bergmann. Escándalos Y es que recordemos que fue en esta Asamblea donde además de los mencionados por Bergmann, también se enjuició políticamente al entonces vicepresidente de la República Jorge Glas; al Fiscal General del Estado, Carlos Baca y, la destitución como presidente de la AN, de José Serrano. En medio de este panorama, la Función Legislativa, se alista para conocer nuevas compa-
recencias, como la del posible juicio político del cesado presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh y, la asistencia del ministro de Agricultura, Rubén Flores, de este último se espera obtener recursos para combatir un posible tráfico de influencias y corrupción.
anto las reformas a la Ley de Comunicación, Bergmann, se mostró de acuerdo con la Ley actual, pero que dentro de las posibles reformas, una de las constantes que más inquieta a los representantes de los medios de comunicación, son las multas; por lo que están abiertos a escuchar, sostuvo.
Leyes De acuerdo al vicepresidente, se espera en unión de todos los bloques del legislativo, poder aprobar no menos de 25 leyes en este segundo año de la Asamblea.
En lo que tiene que ver al proyecto de Ley de Banano, presentado por el asambleísta Carlos Falquez Batallas, el Segundo Vicepresidente del Legislativo, resaltó aspectos importantes como el respeto a los precios y contratos, la modificación para que no se siembre más banano en el país, el control en la parte laboral y los alcances para avanzar en producción y competitividad.
Destacó que entre las cinco leyes ya aprobadas, consta la Ley de Desarrollo Fronterizo calificada el 3 de mayo y que podría entrar en vigencia en enero de 2019, una vez que en septiembre se apruebe el presupuesto para el próximo año. “Estamos hablando de que hay un atractivo de no pago el Impuesto a la Renta, durante 20 años para crear inversiones en el sector fronterizo”, añadió. Montgomery Sánchez, quien fue el proponente del proyecto de Ley, subrayó que esta normativa aun debe ser reglamentada por el Ejecutivo, pero que entre sus objetivos busca hacer justicia con la zona de frontera, a través de proyectos integrales de desarrollo, empleo, dotación de servicios básicos, emprendimientos, entre otros. En cu-
Juicio a Canciller “Se dice que ya está el juicio presentado en la Secretaría de la Asamblea, pero nosotros como CAL (Consejo de Administración Legislativa), tal vez podría ser la próxima semana. A nosotros no nos obliga ninguna ley a tratar en ningún plazo. Siempre hemos sido coherentes y responsables dando el tratamiento tan pronto como vayan llegando las diferentes solicitudes”, afirmó el asambleísta. Sin embargo aunque prefirió no hablar a título personal, no descarta dialogar con los diferentes bloques de asambleístas, para evitar tramitar un posible juicio en contra de la
Carlos Bergmann, ratifica que es momento de trabajar por el bien de los 16 millones de ecuatorianos.
Asambleístas concuerdan en explotar los recursos que se tienen en el país.
canciller María Fernanda Espinosa, a propósito de que el martes 5 de junio, fue designada Presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidades.
Reactivación La AN, se alista para el próximo martes (en caso de no haber atrasos) trata la ley de Fomento Productivo, enviada por el Ejecutivo para que en el plazo de 30 días a partir del 25 de mayo pueda ser tratada,
la cual podría entrar en primer debate el martes. “Estamos pensando crear una franja de tarifa eléctrica”, considerando que “el Ecuador entre las 22:30 hasta las 08:30 de la mañana, tiene alrededor de dos mil megavatios sin utilizarlos”, lo cual se busca aprovechar regando durante este horario. Esto permitirá además, aprovechar que el país que actualmente más del 90% de la
energía que genera, viene de las hidroeléctricas; lo cual apunta atender a los sectores bananero y camaronero. Para las 08:00 de hoy el Segundo Vicepresidente del Legislativo, participará del programa ‘Contigo Siempre’, desde el parque Colón de Machala, como un homenaje por sus 194 años de cantonización. (OM7).
Cuidado a los océanos se concienció con Casa Abierta Con un desfile cívico y la colocación de stands de las diferentes instituciones gubernamentales y educativas, se cumplió ayer en Machala, la Segunda Feria por la conservación de los océanos. El evento que estuvo organizado por la dirección provincial del ministerio del Ambiente, se desarrolló en los exteriores de la Capitanía de Puerto de Puerto, a un costado del malecón ‘Víctor Naranjo Fiallo’.
Stands informativos causaron interés entre estudiantes participantes.
Reinaldo Sánchez, director del MAE en El Oro, dijo que la casa abierta forma parte de las actividades por la semana del Medio Ambiente y que se
aprovechaba esta fecha para concienciar acerca de los océanos, porque el 8 de junio es el día de los mismos. Alerta La preocupación por las grandes descargas de basura plástica hacia el mar, es algo que preocupa a los ambientalistas, quienes se encuentran asombrados de las toneladas de plástico que es arrojado a los océanos y revertidos a la humanidad a través de las especies marinas, que ingieren ese plástico. “Tenemos que recordar que más del 25% de las emisiones C02 del planeta son absorbi-
das y tratadas en el océano y descargamos casi ocho millones de toneladas métricas de plástico todos los años en el océano. Y aunque al momento no existe una medición de cuántas toneladas de plástico son lanzadas al mar en El Oro o el Ecuador, si se busca poner en el debate público, político y social; el tema ambiental, para generar conciencia. Participación La gobernadora Rosa López, las delegaciones estudiantiles y de al menos 20 instituciones públicas y privadas, así como el subsecretario de Recursos Marino-Costero,
Nelson Zambrano, también se sumaron a la Casa abierta . Aquí se aprovechó para premiar con el Primer Lugar, al alumno Jhon Salinas, de la Unidad Educativa ‘Kléber Franco Cruz’, por haber ganado en el concurso de declamación, realizado con temas ambientales. Finalmente a las 11:00 se realizó la presentación de un video sobre los manglares, producido por los estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja en el archipiélago de Jambelí y proyectado en la Universidad Técnica de Machala. (OM7)
Actualidad
Machala, sábado 9 de junio de 2018
INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM AL RECORDAR EL CUARTO AÑO DE SU PARTIDA
Hoy a las 20h00 en el parque Juan Montalvo “Machala Trendy Night”
ORACIÓN: Hace CUATRO AÑOS que te fuiste de nuestro lado, no pudimos mantenerte con nosotros ante el llamado del Señor. Madre, abuelita querida, tu presencia es permanente; desde el cielo guiarás nuestros pasos. Nos honras y enorgullece tu gran legado, tu honradez a toda prueba. Tu amor sublime, la madre buena, ejemplar, tierna, cariñoso de noble sentimiento, el gran amor que nos entregaste nos ayudará encontrar la paz. Siempre vivirás en nuestros corazones.
SU ESPOSO: Ángel Calderón García (+). SUS HIJOS: Fausto, Genoveva, Angelita, Luis, Abdón (+), Nelson, Lupe Calderón Arízaga; y Víctor Hugo Saltos Arízaga. SU NIETO: Arturo Gómez Calderón. SUS HERMANOS: Miguel (+), Maruja (+), Eloy (+) y José (+) Arízaga Saraguro. SUS HIJOS POLÍTICOS, NIETOS, BISNIETOS, TATARANIETOS, SOBRINOS, PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue distinguida Señora:
El alcalde Carlos Falquez Aguilar, manifestó que este evento se organiza con el objetivo de recaudar fondos destinados al Centro Infantil de Acogimiento Temporal “La Casita de mis sueños” de allí la invitación para que la
ciudadanía machaleña asista y contribuya con esta causa noble en favor de los niños maltratados. El desfile de modas presentará colecciones de ropa, accesorios y joyerías de 7 diseñadores ecuatorianos, con la participaron de más de 30 modelos en lo que será la pasarela. Los 7 diseñadores que mostrarán sus colecciones son: Ropa: Olga Doumet (GYE), Lula Kirey de Fernanda Salgado (UIO), Milu Espinoza (UIO), Yadira Coronado (MCH), Danny Arias (CUE), Andrés Manzano (CUE); Joyas: Cristhina
Amador (GYE). El evento nació como iniciativa de un grupo de emprendedores amantes de la moda Neus Hernández, Ximena Nagua, Belén Quevedo, Adrián Mora y Ricardo Noboa, que juntaron sus profesiones e intercambiaron ideas, las mismas que fueron apoyadas por el alcalde Falquez y hoy es el más importante de Machala y se ha posesionado como una de las mejores plataformas de moda del país, donde se convoca a grandes diseñadores ecuatorianos.
LUZ AURORA ARÍZAGA SARAGURO VDA. DE CALDERÓN
Publicidad SERAFIN-0986651359
El espectáculo de la moda más esperado en el año, es el evento que hoy sábado, a las 20h00, presenta la Municipalidad. “Machala Trendy Night” segunda edición, se realiza en el parque Juan Montalvo y tiene la participación activa de Miss Universo Demmi-Leigh Nel-Peters.
(Que descansó en la paz de Dios el 13 de Junio del 2014) Al recordar con infinita tristeza y nostalgia el CUARTO ANIVERSARIO de su partida al encuentro con nuestro creador, invitamos a nuestros familiares, amigos y demás relacionados que fueron de la extinta a unirnos en oración por el descanso eterno de su alma en la Misa de Réquiem que se oficiará el día de MAÑANA DOMINGO 10 DE JUNIO del 2018, a las 10h00 (DIEZ DE LA MAÑANA) en la Iglesia Matriz de Pasaje. Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares, quedamos eternamente agradecidos. Luego de la Misa se lo invita a unirse en oración en el domicilio de las calles San Martín y Av. Quito (Frente al Estadio). Pasaje, 9 de junio del 2018 NOTA: NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES
INVITACIÓN A SEPELIO
ORACIÓN: “Su vida fue noble y generosa se marchó como un ángel para estar con el Señor y desde ahí derramar bendiciones a los suyos, su trayectoria no fue solo un recuerdo sino un ejemplo de amor, honradez y honestidad, una muerte dulce y tranquila, semejante a un sueño de paz le cerró los ojos, pero su alma pura se elevó a la mansión de la luz eterna”. SU ESPOSO: José Agapito Mendoza Vera (+). SUS HIJOS: Lcda. María Isabel, Ing. Danny Beatriz y Dr. Ángel Eduardo Mendoza Álvarez. SU HIJA POLÍTICA: Ibelia Durán Molina. SU NIETO: Sgto. Diego Guevara Mendoza. NIETAS POLÍTICAS: Martha Quinde Media, Ing. Luis Yulan Mendoza, Dra. Ángela Mendoza. NIETOS POLÍTICOS: Abg. Dennis Feijóo Mora y Ángel Eduardo Mendoza Durán. SUS BISNIETOS: José y Emilio Guevara Quinde. SUS SOBRINOS, PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue Señora:
Publicidad SERAFIN-0986651359
ANGÉLICA MARÍA ÁLVAREZ ABAD
Cumplen con el penoso deber de comunicar a los familiares y amigos y demás relacionados que fueron de la extinta su sensible fallecimiento acaecido el día jueves 7 de junio del 2018. E invitamos a la Misa de Cuerpo Presente que se oficiará el día de HOY SÁBADO 9 DE JUNIO del 2018, a las 10h00 (DIEZ DE LA MAÑANA) en la Iglesia Matriz de Pasaje, posteriormente sus restos serán sepultados en el Cementerio General de la ciudad. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares expresan su imperecedero agradecimiento. Pasaje, 9 de junio del 2018 NOTA: SUS RESTOS ESTÁN SIENDO VELADOS EN LA SALA DE VELACIONES DE ALIANZA OBRERA PASAJEÑA, UBICADO EN LAS CALLES BOLÍVAR Y 9 DE OCTUBRE.
Machala, sábado 9 de junio de 2018
UEPRIM: 1ro. y 2do. lugar Vicepresidente de la Asamblea Carlos en campeonato nacional de Bergmann cumplirá agenda en Machala herramientas de productividad
por una red de 11 emisoras de Manabí y Ecuador y es televisado por TVM Canal 30. Por esta semana, también se sumarán radios orenses.
Sebastián Ullauri, campeón nacional; Pablo Cun, docente responsable de la preparación; Ayleen Terreros, vicecampeona nacional y Dalys Hsu, 3er. lugar, hicieron historia al dejar en alto el nombre de la UEPRIM y la provincia de El Oro. La Unidad Educativa Particular Bilingüe “Principito & Marcel Laniado de Wind”, definitivamente se consolida como institución líder en TICS del Ecuador al triunfar en las competencias nacionales más prestigiosas organizadas por los fabricantes Adobe y Microsoft e IBEC: campeonato nacional de diseño gráfico y campeonato nacional de herramientas de productividad Microsoft Office, señala un parte de prensa de esa unidad educativa llegado
a este Diario. Señala la nota que la competencia, llevada a cabo en Quito el pasado 30 de mayo ante más de 350 instituciones educativas, escuelas de diseño y universidades del país, tuvo como objetivo seleccionar a los 3 estudiantes más destacados en cada competencia para representar al Ecuador en los campeonatos mundiales a celebrarse en la ciudad de Orlando-Florida del 29 de julio al 1 de agosto del presente. A dicha cita asistirán estudi-
Los 5 mejores del país en Microsoft Office Word, Excel y Power Point Campeón Nacional: Sebastián Ullauri, estudiante de la UEPRIM. Vicecampeona Nacional: Ayleen Terreros, estudiante de la UEPRIM. Tercer lugar: Unidad Educativa Mariscal Sucre de Guayaquil. Cuarto puesto: Instituto Abdón Calderón de Guayaquil Quinta ubicación: Anahí Terreros, estudiante de la UEPRIM.
Los 10 mejores del país en Diseño Gráfico con Adobe Photoshop e Illustrator 1. Unidad Educativa Delta de Guayaquil 2. Pontificia Universidad Católica sede Santo Domingo 3. Dalys Hsu - Photoshop – UEPRIM Machala 4. Pontificia Universidad Católica sede Santo Domingo 5. Pontificia Universidad Católica sede Santo Domingo 6. Unidad Educativa María Auxiliadora de Cuenca 7. Unidad Educativa Mariscal Sucre de Guayaquil 8. Pontificia Universidad Católica sede Santo Domingo 9. Amy Huang - Illustrator - UEPRIM Machala 10. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
antes ganadores de más de 160 países para escoger al campeón mundial. La UEPRIM no sólo que asistirá a dicha cita de primer nivel, sino que lo hará, en el caso de Sebastián Ullauri como el campeón nacional en Microsoft Word, Excel y Power Point. Como si esto fuera poco, Ayleen Terreros, también de la UEPRIM, se quedó con el vicecampeonato. Adicionalmente, la unidad educativa obtuvo un 5to. lugar con la Srta. Anahí Terreros y el 9no. lugar con la Srta. Amy Huang, convirtiéndose así en la institución que más puestos obtuvo entre los 10 mejores del país. Señala la información enviada a este Diario que hay que destacar que los dos estudiantes de la UEPRIM obtuvieron el máximo puntaje 1000 sobre 1000 y lo que definió al primer lugar fue el tiempo en el que se desarrolló el examen. Esto es digno de mencionar ya que los organizadores quedaron asombrados por esta nota máxima, que no se había visto en los últimos 3 años de competencia. Para cerrar con broche de oro, la estudiante Dalys Hsu se suma a los ganadores que representarán a la unidad y a Ecuador en el campeonato mundial al conquistar el tercer lugar en el concurso de diseño gráfico.
El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Carlos Bergmann Reyna, cumplirá agenda territorial este sábado 9 de junio en la ciudad de Machala, teniendo como puntos destacados entrevistas en medios locales, reuniones con representantes de sectores productivos y la ejecución de sus iniciativas La Casa De La Unidad y el enlace de radio y televisión Contigo Siempre, edición 173. “Cuando hace 5 años asumimos el reto en la Asamblea
Nacional, nos comprometimos a democratizar nuestra gestión. Y estamos cumpliendo, socializando ideas que enriquezcan la agenda de legislación y fiscalización y encontrar junto a la ciudadanía soluciones a las problemáticas sociales y productivas”, destacó Bergmann, quien este sábado cumplirá 173 semanas consecutivas e itinerantes rindiendo cuentas y activando espacios de participación a través de Contigo Siempre, programa que se transmite
Con sus iniciativas La Casa de La Unidad y Contigo Siempre, Bergmann procura humanizar la practica política en un diálogo fraterno y directo con ciudadanos y autoridades, recorriendo los 22 cantones y las 53 parroquias rurales manabitas. También ha cumplido estas actividades en Quito y en la presente semana será en Machala, en honor a su aniversario 194 de cantonización. En los próximos meses, el vicepresidente Bergmann llevará adelante su agenda en otras ciudades y provincias del país, con el objetivo de ampliar y diversificar el ámbito de su gestión legislativa entorno a las leyes priorizadas hasta 2019.
“Tía Patty” organizó fiesta de la lectura Directivos, docentes y estudiantes de la escuela de educación básica Tía Patty, organizaron ayer un programa especial dedicado a la motivación a la lectura, a través de la presentación de obras de teatro, dramatizaciones y narraciones. Participaron los estudiantes de Quinto año de Básico A, Segundo A, Primero A y B, Cuarto A y B, Segundo B, inicial subnivel 1, Inicial 2, subnivel 2 A, Tercero A, Sexto A y B, Séptimo, Noveno, Octavo. Las obras y dramatizaciones que se presentaron: El árbol que no quería morir, Bella durmiente, personalización del cuento Blanca Nieves, leyenda popular del Gallo de la Catedral, el León que se creía Cordero y Los 3
En la gráfica la actividad motivacional a la lectura. chanchitos. Las maestras facilitadoras: Ulbia Macas, Sara Peralta, Karyna Arévalo, Jessenia Mendoza, Miriam Espinoza, Patricia Sánchez, Pilar Pizar-
ro, Maryorie Sánchez, Flor Pacheco, Lorena Vásquez, Tatiana Vilela, Adriana Quezada, Silvia Maza, Elizabeth Delgado, Yudith León, Sayra Mullo, Nora Castillo, Enrique Bustamante. (I)
Mundo
Actualidad
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Carlos Falquez Aguilar, alcalde de Machala, anunció que la Miss Universo cumplirá con actos benéficos en la ciudad. En la gráfica se observa también a Miss Ecuador Virginia Limongi y al asambleísta Carlos Falquez Batallas.
En la gráfica invitados especiales a la bienvenida de Miss Universo.
Miss Universo Demi Leigh Nel-Peters en Machala
Miss Universo: “No se rindan nunca, si tienen un sueño deben conquistarlo” A su llegada a Machala, Demi Leigh Nel-Peters, actual Miss Universo, fue recibida por las autoridades encabezadas por el Alcalde Carlos Falquez y Miss Ecuador Virginia Limongi. Demmi ma-
nifestó que la corona le ha permitido acercarse a millones de mujeres alrededor del mundo con quienes ejecuta talleres sobre cómo manejar circunstancias conflictivas. “No se rindan nunca, si tienen un sueño deben
conquistarlo”, dijo. Explicó que en 2017 fue víctima de un secuestro, “en ese momento yo pude tener la capacidad y la actitud apropiada para poder librarme de aquella situación tan violenta”, narró.
Dijo estar orgullosa de contar su historia y ser ejemplo para jóvenes y adultas, a quienes a través de charlas en México, Indonesia, Sudáfrica y otros países, ha logrado capacitar sobre cómo reaccionar para salvaguardar su integridad. “Si la vida les pone en el camino momentos como esos, deben saber actuar, nuestro mensaje busca llegar a ciudades donde hay cifras elevadas de estos casos, el objetivo es evitar que la violencia incremente”, resaltó.
En la gráfica Demi Leigh Nel-Peters junto al Ing. Edison Quezada y su esposa Marcela Aveiga en la velada que se brindó en honor a la Miss.
La soberana del Miss Universo 2017, especificó que entre los programas que apoya a escala mundial está “Pequeño tren”, que desde dicho espacio se efectúan miles de cirugías de niños con labio leporino y paladar hendido, además se realiza la reconstrucción de los rasgos faciales en los menores a través de cirugías estéticas con varias fundaciones, indicó la beldad.
La sudafricana exaltó el cariño que recibió desde su arribo al Ecuador y a la provincia orense sobre todo de las mujeres por lo
que las animó a invitarlas a luchar por sus anhelos, “no se rindan nunca, si tienen un sueño deben conquistarlo”, concluyó. ( C1M ) Con su hermosa sonrisa la Miss motivó a los asistentes a no desanimarse ante situaciones adversas.
Actualidad
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Así murió Jesús: descubrieron nuevas evidencias de brutales crucifixiones Un nuevo análisis de un esqueleto de 2.000 años de antigüedad que muestra signos de haber sido crucificado, y que fue descubierto hace una década en Italia, ha sacudido a la comunidad científica, ya que se trata de apenas la segunda prueba fehaciente que se tiene de este cruento método de ejecución en tiempos del Imperio Romano y que ocupa un rol central en el culto cristiano. Los descubrimientos fueron publicados en abril por un grupo de arqueólogos e investigadores italianos en la revista científica Ciencias Arqueológicas y Antropológicas, tras realizar un segundo análisis sobre restos hallados en 2007 durante una excavación, según reportó el Times of Israel. La crucifixión, una ejecución pública que consiste en clavar al condenado a un cruz de madera que luego es levantada, está presente en numerosos escritos y es citada en la Biblia como el método usado por las autoridades romanas de Judea para matar a Jesucristo. Pero hasta la fecha había
una sola prueba arqueológica de la existencia de este castigo reservado para criminales y rebeldes a la autoridad romana. “En este caso específico, y a pesar de las pobres condiciones de preservación, pudimos demostrar la presencia de signos en el esqueleto que de-
muestran una violencia similar a la crucifixión”, indicó Emanuela Gualdi, una de las autoras del informe e investigadora de la Universidad de Ferrara, al periódico Estense. En una excavación de 1968 en Jerusalén se obtuvo la primera evidencia de una crucifixión, cuando el arqueólogo Vassilios Tzaferis halló
fragmentos de huesos en una tumba en un cementerio judío en el barrio de Giv’at HaMivtar, que se cree provienen del año 200 antes de Cristo. Tras realizar un análisis se descubrió que los huesos pertenecían a un joven de entre 20 y 24 años y a un niño de entre 3 y 4 años de edad. El mayor tenía un clavo de
18 centímetros en el hueso calcáneo del talón, sobre el cual se encontraron fragmentos de madera de olivo, lo que corresponde con una crucifixión en la cual los miembros del condenado son clavados a la madera de la cruz. Los nuevos restos analizados corresponden al esqueleto de un hombre de entre 30 y 34 años que fue hallado en Gavello, a unos 60 kilómetros de Venecia, durante obras de infraestructura en el valle del Po. Las conclusiones tardaron mucho tiempo en llegar porque los huesos estaban en un estado pobre de preservación que impedía medir su antigüedad con carbono 14. En cambio, se ubicó su edad en 2.000 años con base en el contexto, los fragmentos de ladrillos y cerámicos romanos encontrados junto con los restos. El hombre fue enterrado en una tumba sin otros objetos. En su talón derecho se encontró una lesión violenta que corresponde, también, con una crucifixión.
Pero para poder advertir esto se tuvo que utilizar un sofisticado microscopio digital para tomar imágenes en 3D del hoyo en el hueso, presuntamente hecho por un clavo momentos antes de su muerte. Los hallazgos, sin embargo, no son concluyentes, ya que debido a la escasez de evidencia es difícil comparar este esqueleto con una gran variedad de muestras. Por ejemplo, la ausencia de heridas similares en los brazos, que también solían ser clavados a la cruz, es notable, aunque los expertos recuerdan que en muchos escritos históricos sobre crucifixiones se habla también de la posibilidad de atar son sogas en lugar de usar clavos. Los investigadores también sacaron conclusiones sobre el posible origen social de la víctima. “La tumba irregular, la falta de bienes junto al cuerpo, la baja estatura y signos de tortura sugieren que podría haberse tratado de un prisionero o de un esclavo”, dice el informe.
10
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Año 26
9696
con Ley urgente Asamblea Nacional cumplirá Asam-
gmann Reina, la mblea Nacional, Carlos Berita la Ley de carácter urtram Para el Vicepresidente de lanAsa ico nóm eco llo de Desarro blea Nacional, vía Comisióer mandatario, Lenín Moreno, misma que tendrá el récorda gente remitida por el prim otorga el plazo para su tratamiento. Afirmó en su visita a Sánchez Reyes, que dich de tiempo de los 30 días que del Asambleísta Montgomery nómica, al crecimiento del Diario Opinión en compañíasen eco ción tiva reac la deros de Ley conducirá al país por imizar esperanzas del pueblo ecuatoriano. En este enfoque aparato productivo y a max del Organismo Legislativo. estaría focalizada la mayoría fiscal como aspira oraran los Ingresos para laocaja iante ajustes indismed cipi Con la mencionada Ley se mej prin en o, tari cit presupues recaudación, dar la iar enc pot el gobierno para paliar el défi de utistas con propósitos ionales y del nac vos nue os pensables de los paquetes trib ital de emprendimient cap de s one rminados ersi dete inv r las tege a a pro y apertur erá el régimen promocionar eros y agroexportadoras min exterior……para lo cual, deb ios, uar pec s agrícolas, van por buen camino, intereses de sectores productivo s. Las perspectivas económicas que han quedado postergado expotaciones y los precios internacionales del petróleo más aun si consideramos las en alza. análisis y cabildeos de los s productivos son centro de tancias de disponer de una Los incentivos para sectoreánd ose que dadas las circuns grupos parlamentarios, not escatiman valorar las propuestas proveniente de diferen no e, ataj salv ferentemente de de pre s, icio serv legislación los y ales erci ductivas, com Nación……. Propuestas tes actores de las ramas proueñ os y microempresariales de la subsectores medianos, peqen a aportar focalizando el recurrente problema del desemque, en su mayoría conduc dados que pesan sobre el aparato productivo y social es pleo. Por tanto, trabas y can . cuestión de días del presente mes
FOTO DEL DÍA
s
Autor: Juan Enrique Vargas Albán consejociudadano-machala@hotmail.com
EL PASTELERO…
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (Declaración Universal de los Derechos Humanos).
zones que atañen a su voluntad, ¿lo discrimina?, o si un obrero decide renunciar a su trabajo por razones reservadas a su privacidad, ¿Discrimina a su patrón?
Así, si el pastelero no quiere hacer un pastel a un cliente en particular, es su En algún lugar de los Estados Unidos derecho, su libre decisión, su libertad de de América, un pastelero se negó a elab- ser o no ser y, ese es un derecho naturalorar un pastel a un cliente que resultó mente humano. ser miembro de la comunidad gay. ¿Por qué?... porque en el entender en Se demanda al pastelero por el delito nuestra lengua, discriminación es un de discriminación, un tribunal lo sancio- sistema que tiende a separar a las razas na y otro superior lo absuelve; esto, crea de un país en detrimento de una de ellas un problema que se toma los espacios o, el dar trato de inferioridad a una perde interés mundial y abre una polémica sona o colectivo; es decir, se discrimina en la que, dentro del marco del derecho cuando las decisiones de la voluntad hude libertad del Artículo 66, numeral 6, mana buscan, manifiestamente, el deseo de la Constitución, me atrevo a expresar de hacer daño o menoscabar la dignidad personal o colectiva en el conjunto de la mi pensar. sociedad humana. De acuerdo a la Declaración UniPor otra parte el sentido de discrimiversal de los DD.HH. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dig- nación se aplica o debe aplicarse a lo nidad y derechos…”, esta libertad se público y jamás a la privado, porque eso cobija bajo la voluntad del ser o no ser significaría que todas las decisiones de que tiene el mismo significado que el de los individuos o sus familias quedarían la libre elección, fundamento de lo que sujetas al querer de aquellos que traten consideramos dignidad, honor y dere- de imponer su condición humana a la libertad de elección que sujeta y ampara cho. la dignidad y el honor de los miembros En el pensar del sentido común, si un de una sociedad civilizada. joven es rechazado por una joven cuAsí que… si el pastelero no quiere ando le propone su interés personal de ser su compañero sentimental, ¿es dis- hacernos un pastel, busquemos otro pascrimen?, o si un profesional niega sus telero… ¿Cuál es el problema?...ES MI servicios a quien se lo solicita, por ra- NOTA
Con esta flotilla de barcos pesqueros chinos en aguas ecuatorianas bien podríamos decir ¡¡chao pescao!! La riqueza ictiológica debe ser protegida con apoyo internacional.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
NUNCA ES TARDE PARA CORREGIR NUESTRAS MISERIAS I PARTE
Tenemos que limpiarnos de nuestras miserias, si en verdad queremos alentar la esperanza en nuestras vidas. Que en la nación más rica del
mundo tengamos cuarenta millones de pobres es algo verdaderamente inhumano y cruel. Desfigura nuestro propio rostro humanitario. Por
tanto, es hora de que cesen en el mundo las discriminaciones y los abusos, las violaciones y las violencias, que, en muchos casos, están en el origen de nuestras desdichas. Cuando el poder no entiende de servicio, y el dinero se convierte en el gran baluarte del camino, resulta imposible que se pueda realizar una distribución equitativa de las riquezas. En consecuencia, es menester poner en valor la justicia y el compartir, la sobriedad y la igualdad, la solidaridad y la confianza,
para retomar otro sentido más trascendente de las cosas, con mayor perspectiva de futuro. Y en esto, requerimos unidad y unión, aunque únicamente sea para algo tan básico como activar el consuelo recíprocamente. Estas carencias, de omitir principios en nuestra tarea de convivir y caminar, nos despojan hasta del propio entusiasmo por vivir. Adquirir otros hábitos más humanistas es un buen refugio contra casi todas las miserias de la vida. Pensemos
que de la pobreza surge la riqueza; de ahí lo significativo que resulta imprimir acciones solidarias, de desprendimiento, ya no sólo de lo superfluo, sino también de lo fundamental. Para empezar, entiendo que no hay mayor injusticia que negar el trabajo y la realización de la persona a un quehacer digno, justamente remunerado. A veces los recortes de impuestos parecen diseñarse para los más pudientes, para maximizar la desigualdad y llevar a la
penuria a millones de seres humanos. La usura de algunos y el desprecio hacia nuestros análogos, en ocasiones es tan palpable, que empuja el odio y la venganza, junto a una mentalidad egoísta, que dificulta enormemente el donarse a esas gentes excluidas y marginadas, por una sociedad feroz y salvaje a más no poder. Ojalá aprendamos a sembrar otras políticas más cooperantes, que nos reintegren y normalicen mancomunadamente, comprometiéndonos con la equidad.
Opinión
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com
POR JUSTICIA Y POR INCONSTITUCIONAL
Por justicia, por Inconstitucional, arbitrario e ilegal, la Asamblea Nacional, en uso de su atribución y deber, que la da el Art. 120 numeral 6 de la Constitución, debió derogar de inmediato, el Acuerdo 094 del Ministro de lo Laboral, expedido en mayo de 2017, por qué:
“Ninguna norma puede restringir los derechos”, la JUBILACIÓN de los maestros y en general de los servidores públicos, es un DERECHO que se adquiere con el número de aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, así: Con 480 aportaciones mensuales en adelante, sin límite de edad; con 360 aportaciones, para quienes tengan de 60 a 64 años, 11 meses, 29 días; con 180 aportaciones, para quienes tengan de 65 a 69 años, 11 meses, 29 días; y con 120 aportaciones, para quienes tengan de 70 años en adelante; esto lo puntualiza la Ley de Seguridad Social; y, establece además las clases de jubilación: Ordinaria de Vejez, por Invalidez y por Edad Avanzada. El Art. 425 de la Constitución, clasifica las leyes en nueve jerarquías, de mayor a menor: la primera es la Constitución de la República; tercera las leyes orgánicas; cuarta las leyes ordinarias; OCTAVA los acuerdos y resoluciones; además dictamina, que los conflictos se deben resolver, “aplicando la norma de jerarquía superior”.
la jubilación, obligatoriamente tendrán que retirarse del servicio público y cesarán en su puesto. Percibirán una compensación conforme a la Disposición General Primera”. DISPOSICIÓN GENERAL PRIMERA: “El monto de la indemnización, ….será igual al indicado en el Art. 129 de esta Ley”. (5 salarios básicos unificados del trabajador privado, del año 2015, por cada año de servicios, con un máximo de 150; los años de servicios se contarán a partir del cuarto año). En ninguna parte dice: “Conforme a la disponibilidad presupuestaria asignada anualmente por el Ministerio de Finanzas”, como señala ese Acuerdo, que estando en el Octavo lugar de la jerarquía de las leyes, se lo está haciendo prevalecer sobre una Ley Orgánica como es la LOSEP. Ese mismo arbitrario y disparatado Acuerdo 094, restringe el derecho a la jubilación, diciendo: “Únicamente podrán acogerse al retiro por jubilación, siempre que consten dentro de la planificación y en función de la disponibilidad presupuestaria fiscal existente”,… tamaña majadería, tamaña blasfemia, es decir, que si no se ha inscrito en la “Planificación”, y si no hay “Disponibilidad Presupuestaria”, los servidores públicos, así cumplan con los requisitos de la Ley de Seguridad Social, este Acuerdo, los condena a morir en su puesto de trabajo, quitándoles el DERECHO a jubilarse. “DERECHO NO ES LO QUE TE PUEDEN DAR, ES LO QUE NADIE TE PUEDE QUITAR”.
Es absurdo, es una barbaridad jurídica, que un ACUERDO, prevalezca sobre leyes de superior jerarquía, y que los Señores Asambleístas, sigan indiferentes a que siga vigente, en perjuicio de quienes ya se han jubi- Los JUBILADOS Y LOS ASPIlado y quienes aspiran a hacer uso de RANTES A JUBILARSE, son serese DERECHO. vidores de la Tercera Edad, por lo tanto “Grupo Vulnerable”, todos Ese malhadado Acuerdo 094, indica o casi todos, con enfermedades que: “Los servidores que cumplan catastróficas, es decir, ciudada70 años, que tengan todos los requi- nos con DOBLE VULNERABIsitos que señala la Ley de Seguridad LIDAD, merecedores de “Atención Social, cesarán en sus puestos de tra- prioritaria y especializada”, según bajo… conforme a la disponibilidad la Constitución de la República, una presupuestaria asignada anualmente razón mas para demostrar que ese por el Ministerio de Finanzas”. Acuerdo 094 es Inconstitucional, La Ley Orgánica del Servicio Públi- que ocupa el penúltimo lugar en la co, LOSEP, en su Art. 81 dice: “Las jerarquía de las leyes. servidoras y servidores, a los 70 años de edad, que cumplan los requisitos Señores Asambleístas, por favor, de las leyes de seguridad social para por justicia y por ilegal, deróguenlo.
11
Recién nacida sobrevivió siete horas enterrada Las autoridades brasileñas han informado sobre el rescate exitoso de una recién nacida que fue enterrada viva en el estado de Mato Grosso. Según trascendió, la bebé sobrevivió casi siete horas bajo tierra en el patio de la casa donde nació, antes de ser salvada por los oficiales. El hecho ocurrió este martes en el parque Xingu, una zona del oeste del país que alberga varios pueblos indígenas. Las autoridades pusieron en marcha un operativo policial luego de que una enfermera se enterara del entierro de la niña, de la etnia cado de la Policía Militar de Mato Grosso. La niña, que todavía tenía su cordón umkamayurá, y les informara al respecto. bilical cuando fue extraída, fue trasladada Al llegar al sitio, la abuela de la recién na- de inmediato a un hospital regional con cida señaló el punto donde fue enterrada. sospechas de presentar fracturas en su “No se puede describir la sensación al co- cabeza. menzar a cavar y oír el llanto de la cria- “Hoy [06 de junio] ya tuvimos noticias tura. Nos provocó una desesperación para de que ella se encuentra bien, solo tiene cavar aún más rápidamente”, señaló uno insuficiencia respiratoria”, reza el comude los rescatistas, de acuerdo a un comuni- nicado.
Hallan los esqueletos de 56 niños sacrificados en un antiguo ritual en Perú de 140 niños que murieron en lo que se estima el mayor sacrificio infantil de la historia.
Un macabro hallazgo fue realizado este viernes en la provincia peruana de Trujillo, donde un equipo de arqueólogos desenterró los esqueletos de 56 niños que fueron sacrificados en un ritual durante el período de la cultura Chimú (1100-1400 d.C.). Durante una excavación anterior, llevada a cabo a principios de mayo en el sector Pampa La Cruz del distrito de Huanchaco, también Trujillo, se descubrieron los restos
En ambas ocasiones, junto a los esqueletos de los niños se encontraron los restos de 30 y 200 llamas, respectivamente. El sacrificio consistía en matar primero a los pequeños y después arrancarles el corazón, antes de enterrarlos frente al mar, explicó Gabriel Prieto Burmester, director del Programa Arqueológico de Huanchaco. Los investigadores sugieren que semejante asesinato en masa pudo haberse perpetrado en respuesta a una severa catástrofe natural. En ese caso, según especulan los científicos, los indígenas habrían optado por sacrificar niños en vez de humanos adultos con el fin de obtener un favor mayor de parte de los dioses.
“Cuestión de tiempo”: Alertan del riesgo de catastróficos ‘hackeos’ de aviones en pleno vuelo Expertos gubernamentales en ciberseguridad de EE.UU. advierten que es solo cuestión de tiempo hasta que el sistema electrónico de un avión comercial pueda ser violentado por malhechores, informa el portal Motherboard. Los especialistas expresaron este aviso de alerta luego de que un avión de pasajeros Boeing 737 fuera exitosamente ‘hackeado’ de manera remota durante una prueba realizada por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) para revelar vulnerabilidades de las aeronaves. Se detalla que el equipo a cargo del experimento logró apoderarse de los sistemas del avión a través de la comunicación por radio frecuencia, utilizando herramientas que podrían pasar sin problemas los controles de seguridad aeroportuarios. Vulnerabilidad a bordo Posteriormente, una prueba similar que se propuso descubrir vulnerabilidades en
los sistemas de Wi-Fi a bordo —que en algunos modelos de Boeing y Airbus se encuentran conectados con el sistema de navegación de los vehículos aéreos— demostró que es posible acceder a estas redes de manera no autorizada. Además, una fuente del FBI menciona a un investigador que afirmó haberse entrometido en el sistema de entretenimiento a bordo para sobrescribir los códigos de la computadora de la aeronave y logró, por un instante, alterar el curso del vuelo.
Machala, sábado 9 de junio de 2018
grama
Por:
Actores famosos
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
Palo de una embarcación
Precoz, tierno Matiz, tinte
Gorjeo emitido por los pájaros
Símbolo del Neón Radón
Iguales
Artículo masculino
Mit. caballo alado
Símbolo químico del Tulio
Fusil de cañón normalmente rayado
Criptón Selenio Símbolo del Níquel
Todopoderoso
Niña pequeña
Horrendo
Hogaza
Observa Epidemia Lotería primitiva
Atar, Nombre asegurar femenino por medio de cuerdas Art. neutro
Apócope de Uno Medida de capacidad
Nefasto, funesto
Uranio,bis
Individuo Indomable Extensión
Inmortal MASCOTA en inglés Sobaco Cielo Hayaca
Vocales consecutivas
Símbolo químico del Estroncio
Liquidación Pluma (pl.) Cometer cualquier tipo de falta
En las polis griegas, plaza pública Cierto, verdadero
Estirpe, linaje Rebaño
Confrontamiento de personas
Vocales seguidas Cueva, antro Presidiaria
Nota, detalle
Círculo
ARTE en inglés
Prefijo de “Nuevo”
Eleva la bandera Semejante, igual
Sodio
Incólume Oxígeno (bis) Diverso, distinto
Bahía Animal con púas
Iguales Pájaro insectívoro Vocales
Las tres vocales fuertes
VERDE MASTIL T TINTA NE TRINO ÉL PEGASO TM M KR SE CARABINA NI PAN S O R LOTO FATAL UU M SER INDÓMITO ÉTER AXILA I S REMATE ESFEROS PECAR B REÍR A B MANADA R C GRUTA R RUEDA NEO TAL I SANO RADA ERIZO TTT ALONDRA AL AOE
Respuestas del crucigrama
Sonreír
Órgano femenino de la flor
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Hoy vas a defender a uno de tus me-
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Estás eligiendo el camino más difícil para cumplir
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Estás rodeado de personas en las que no se puede confiar, deja de caer una y otra vez en sus mentiras. ¿Cuántas veces te tienen que engañar para que reacciones?..
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV. No quieres demostrar lo alterado que estás
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Las nuevas técnicas que estás usando para
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Vas a dar una segunda oportunidad a
jores amigos cuando se meta en problemas y te lo agradecerá mucho. Vas a dejarle claro que harías cualquier cosa por él...
no caer en la rutina dan resultados. Es mucho mejor así, todo ordenado y con el tiempo cronometrado, sin despistes...
con tus responsabilidades porque en el fondo sólo estás intentado escapar de ellas. No seas inmaduro y enfréntate a tus problemas...
hoy porque acabarías preocupando a las personas que quieres, por eso fingirás que todo va bien, aunque no sea así...
ese amigo que te falló, no vas a engañarte más a ti mismo, tienes que reconocer que echas de menos tenerle a tu lado...
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL. Cuando la fortuna te llega, nada puede salirte
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE. No vas a hacer algo que no quieres para
mal. Haz hoy todo aquello a lo que le tengas verdadero miedo y podrás acabarlo antes de lo previsto...
satisfacer a los demás, te has dado cuenta de que primero debes hacerte feliz a ti mismo, luego ya vendrá el resto...
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Las estrellas te favorecen la jornada de hoy. La
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Para conquistar tus metas, debes estar más
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Últimamente las cosas te están saliendo según
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Los sinsabores y errores que cometes
intuición y los impulsos no serán erróneos y te ayudarán a encontrar tu rumbo en la vida. Aprovecha esta situación...
lo planeado, la organización que has implantado en tu vida hace que todo sea diferente, estás satisfecho contigo mismo...
que atento a todo lo que se te pide. La vida no te va a regalar la posición que buscas, tú solo tendrás que llegar a ella...
pueden que te hagan atrasar tu evolución en la vida. No tanto por lo que hayas hecho mal, si no porque no paras de recordártelo a ti mismo...
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Zaruma
Se preparan para coronar reina de la Feria Agropecuaria
Ana Doménica Armijos Blacio, será coronada Reina de la Feria Agropecuaria.
(P.M.R.).- Como preámbulo de lo que serán las fiestas julianas de la Sultana de El Oro, desde ya el comité organizador de la Quincuagésima Segunda Feria Agropecuaria Zaruma
2018, está preparando un programa para esta celebración, destacándose el evento de proclamación y coronación de la simpática Anita Doménica Armijos Blacio, como la nueva reina.
El evento de belleza se realizará el sábado 23 de junio desde las 20h00 en el recinto ferial, localizado en la Granja Zaruma Urcu, con la presencia de reinas invitadas, autoridades, dirigentes del sector agropecuario y ciudadanía en general. Show artístico Como homenaje a la soberana y en su honor los organizadores han previsto para esta noche la realización de un extraordinario show artístico con la actuación de: Trío Mis Tres Voces, desde la ciudad de Quito y del Grupo KAOBA, por lo que desde ya extienden la invitación a la población orense y del país. (I)
Grupo Kaoba presente en este evento de coronación de Doménica Armijos.
Microempresarios exhibieron Balsas: Usuarios del Bono productos en feria de Desarrollo Humano se capacitan en temas agrícolas (P.M.R.).- Alrededor de 80 usuarios del Bono de Desarrollo Humano de los cantones Balsas y Marcabelí reciben capacitación sobre cría de especies menores y huertos familiares. La actividad es coordinada entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Ministerio de Agricultura y Ganadería con el objetivo de fortalecer los emprendimientos agrícolas generados con el Crédito de Desarrollo Humano. Según explicó el director
Iván Rivadeneira, estas capacitaciones se vienen cumpliendo en los diez cantones que están bajo la cobertura del distrito. “La articulación interinstitucional permite que los usuarios del crédito que han emprendido en actividades agrícolas, como especies menores y sembríos de ciclo corto, mejoren la productividad de sus emprendimientos”, agregó. En lo que va del año 2018, un total de 233 usuarias y usuarios del Bono de Desarrollo Humano han implementado
sus propios negocios gracias al Crédito Asociativo de 1.200 dólares. La inversión del estado bordea los 300 mil dólares, informó el director distrital. Para Liria Espinoza participar en estas capacitaciones son de mucho beneficio, “yo con el crédito compré unos pollitos y hoy hemos aprendido cosas nuevas que nos van a ayudar a criar mejor nuestros animales para sacar un buen producto al mercado” dijo. (I)
Ayer se realizó la feria de microempresarios como culminación del foro realizado en la Prefectura, evento que se efectuó bajo el edificio de la corporación provincial . Allí se exhibió, productos de varias asociaciones, entre ellos arquitectura de prototipos de madera para ahorrar espacio, artesanías a base de concha, caracoles, cañaguadua, entre otros.
La actividad, que tuvo como objetivo promocionar los artículos que estos microempresarios elaboran, se desarrolló este viernes 8 de junio en los bajos del Gobierno Provincial.
Segundo Palacios, presidente de ASOPROCAMIR, asociación de producción y comercialización de derivados lácteos, de la parroquia zarumeña Salvias, agregó que los programas de la Prefectura le han ayudado a mejorar la calidad de sus productos. Él y los demás integrantes de la asociación fueron capacitados por un experto suizo, en temas de derivados lácteos, como parte del programa de
fortalecimiento del sector ganadero, que impulsa el Gobierno Provincial, y que incluye la implementación de plantas procesadoras de lácteos. En la feria estuvieron presentes además los microempresarios que formaron parte del programa “El Oro emprende”, de la Prefectura, en el que se capacitaron para desarrollar sus planes de negocio.
Al encuentro asistió, por ejemplo, la Asociación de Mujeres Agro-artesanales, AMA, que pertenece a la parroquia El Retiro y está conformada por un grupo de mujeres dedicadas a elaborar artesanías con la fibra del tallo de banano. Su principal producto son los sombreros.
En el Distrito Piñas un total de 233 usuarios del bono han implementado sus propios negocios gracias a los créditos.
Felicia Mendía, representante de AMA, dijo que ese tipo de iniciativas les permite dar a conocer sus productos, y de esta manera, tener presencia en el mercado.
La ciudadanía se acercó hasta los stands para conocer los productos que se ofertó durante la feria.
Provincia
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Santa Rosa
Hoy final de infarto en baloncesto Hoy sábado desde las 19:00 en las instalaciones del Club The Star de Santa Rosa, se jugará la final del campeonato
Senior de Baloncesto que anualmente vienen desarrollando los directivos de este Club. La final femenina se
disputará entre los equipo 3D y Machala, mientras que la final de varones se disputará entre los equipos Sta. Rosa
City y NPV. Deportistas, directivos y aficionados se muestran satisfechos por la experiencia
grata vivida con este campeonato y extienden la invitación a la ciudadanía de la benemérita para que asista
Equipo gris varones: NPV.
Equipo azul varones: Santa Rosa City.
Equipo rojo mujeres: 3D.
Equipo blanco mujeres: Machala.
a este espectáculo deportivo gratuito que busca formentar el amor al deporte a través del baloncesto. (I)
Santa Rosa: Se conformó el comité de la feria del langostino (H.V.R.).- Se conformó el comité de feria nacional del langostino, este acto se inició a las 20h00 del martes último, asitiendo funcionarios de la municipalidad, representantes de la policía nacional, e invitados., Yenmy Pico Chuchuca, jefe político del cantón, Winston Chero, comisario de policía, Mayerli Román Zambrano, reina de Santa Rosa. Patricio Iñiguez, fue el encargado de dar la bienvenida a cada uno de los asistentes, el primer personero municipal, en su intervención dio a conocer la importancia que
tiene estas fiestas patronales y la feria del langostino, sobre todo porque el comercio se intensifica en esta parte del país, debido a la variedad de actos que se realizan, tanto culturales, religiosos, deportivos juegos pirotécnicos, juegos mecánicos y la presentación de artistas de renombre internacional, la elección del rey camarón, festivales gastronómicos y sobre todo que todos los eventos son gratuitos. Las fiestas de Santa Rosa, son consideradas como las mejores de la región, por eso
desde se empezó a trabajar en las diferentes comisiones, quedando estructurado que el presidente del comité de feria, es el alcalde Clemente Bravo y los concejales forman las diferentes comisiones, como la comisión de reina, que la preside Cecilia Román, comisión rockolera, Ligia Naula, de prensa y propaganda Jorge Landívar, a esto se suma la voluntad de personas que unen a estas fiestas para que sean de las mejores. Para el próximo martes se conformaran el resto de comisiones y se indicó que todos los martes a las 20h00 habrá las
Clemente Bravo Riofrío, presidió la conformación del comité de feria.
Provincia
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Pasaje
Integrantes de la Posta Raid del colegio José Ochoa León: un evento historico de recordar Pasaje (A. C.).- Los integrantes de la famosa “Posta Raid” que fuera conformada por un grupo de 32 estudiantes y 4 profesores coordinadores, en junio 11 de 1971, estarán participando del desfile por las bodas de diamante. Ellos iniciaron una odisea y se trasladaron en largas caminatas a la ciudad de Quito y se entrevistaron con el entonces Presidente de la República, Dr. José
María Velasco Ibarra y conseguir los recursos económicos para iniciar la construcción del primer plantel secundario de Pasaje. Fue fructífero el esfuerzo de los estudiantes y maestros que el primer mandatario asignó los recursos para iniciar la construcción del plantel. Entrevista Luego de un largo peregrinaje y sacrificio, los es-
tudiantes acompañados de sus profesores llegaron a la Plaza de la Independencia y en ese momento integró el legislador por El Oro, Dr. Rodolfo Vintimilla Flores, quien gestionó la entrevista con el Primer Mandatario, logrando ingresar al Salón Amarillo de la Presidencia y expusieron lla problemática del plantel que no tenían un local propio donde recibir clases, toda vez que, la vieja edificación don-
Estudiantes ochoínos, Carlos García (+), Jorge Amores y Prof. Luis Calderón, primer plano; siguen Oswaldo Gómez, Adolfo Caiminagua, Guido Coral, Luis Quinteros, Jaime Bustos (+) y otros, participan de la Posta Raid a Quito.
de asistían era arrendada y sus propietarios ordenaron el desalojo. Entrega recursos Ante la exposición de estudiantes y maestros, el presidente Velasco Ibarra de inmediato asigna la primera cantidad de 250 MIL SUCRES, con los que inicia la construcción del plantel diseñado en dos bloques de aulas
en tres pisos. La obra se ejecuta de inmediato y al poco tiempo se recibió otra asignación que completó los 500 MIL sucres, con ello se logra construir los dos bloques de aulas en el terreno donado por el señor Carlos Guamán y su esposa. Retorno Los estudiantes y profesores que participaron de la Posta Raid a su retorno fueron
recibidos como héroes por profesores, padres de familia y estudiantes del plantel. En las gestiones realizadas destacan el Legislador Rodolfo Vintimilla, Ing. Manuel Sarmiento, Rector; Gerardo Veintemilla, colector; profesores coordinadores Miguel Maldonado, Medardo Serrano, Luis Calderón y Bolívar Sánchez (+) y el grupo de 32 estudiantes.
Estudiantes del colegio Dr. José Ochoa León al pie del monumento a los héroes de la Independencia, Luis León (+), Prof. Luis Calderón, Adolfo Caiminagua, Quinteror, Carlos García (+), Jaime Bustos (+), Jorge Amores, Rommel Paladines.
Huaquillas Coordinan venta de productos en las afueras de locales escolares de la frontera (SN).- Un dolor de cabeza resulta para los directivos y comités de padres de familia de los centros educativos de la frontera cumplir con la disposición que tienen con la venta de alimentos a los estudiantes, quienes no saben qué hacer para retirar a los vendedores ambulantes ubicados en los exteriores de los centros educativos. En la última reunión en la cual participaron las autoridades cantonales, las distritales de educación, de salud y los directivos de los centros educativos de la frontera trataron sobre la problemática del expendio de sustancias ilícitas en la parte ex-
terna de los establecimientos; existiendo denuncias verbales de padres de familia que solicitan que se regule o se retiren a los vendedores ambulantes ubicados en los exteriores de las escuelas y colegios. Otros, dijeron, que además de los problemas que ocasionan los vendedores presumen que algunos supuestamente expenden sustancias psicotrópicas, y otros que interrumpen la entrada y salida de los estudiantes, generando caos y desorden peatonal y vehicular, pidiendo que sean desalojados porque además coartan el servicio que prestan los bares escolares que funcionan en el interior de los centros educativos.
Rubén Zhunior, presidente del comité de padres de familia del colegio Sara Serrano de Maridueña, indicó que los productos que se expenden en las afueras no tienen un control sanitario, agregando que las autoridades de Salud sólo tiene competencia de controlar los bares que están autorizados dentro de las instituciones educativas y no en los exteriores donde se concentra el problema. Los vendedores ambulantes ubicados en los exteriores de los centros educativos constituyen un problema a los estudiantes por el expendio de los alimentos preparados.
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Lionel Messi:
“Argentina puede ganar a cualquiera en Rusia” Argentina puede ganar “a cualquiera” en el Mundial de Fútbol de Rusia, afirmó su estrella Lionel Messi en una entrevista con el diario Mundo Deportivo en la que calificó de “jugadorazo” al francés Antoine Griezmann, en medio de rumores de su posible llegada al Barça.
“Si bien no somos favoritos, hemos trabajado duro, nos preparamos bien (...) Tenemos jugadores individuales de sobra para pelearle de igual a igual a cualquiera”, aseguró Messi al diario catalán desde el hotel en Barcelona que aloja a la selección argentina.
vive el fútbol de manera “complicada”. Tras la decepción de la final perdida contra Alemania en 2014 y el rendimiento irregular en la fase clasificatoria, el rosarino prefiere ir “partido a partido” en esta Copa del Mundo.
bueno que lleguemos con tranquilidad y pensando en ir partido a partido”, aseguró. En clave azulgrana, Messi afirmó que Griezmann es “uno de los grandes jugadores que está pasando por un buen momento de su carrera (...) Obviamente es un jugadorazo”.
“Somos realistas, tuvimos un proceso complicado, cambios de entrenadores, cambio del presidente de la AFA también, hubo muchos problemas... Nos costó clasificar y sufrimos hasta el último partido así que es
Y “con los buenos jugadores es fácil entenderte”, apuntó. Griezmann, de 27 años, ha repetido que quiere tener decidido su futuro antes del inicio del Mundial (14 de junio-15 de julio), en el que debe liderar el
ataque de Francia. Si bien la prensa catalana asegura desde hace seis meses que el delantero se unirá al Barça este verano, otros medios españoles afirman que podría haberse decantado por seguir en el Atlético, su club desde 2014. Por otro lado, Messi afirmó que no quiere que su excompañero de equipo Neymar deje el París Saint-Germain para unirse al Real Madrid, el gran rival en España del Barça. “La verdad es que eso no me gustaría para nada”, admitió.
Lionel Messi, jugador de Argentina.
Arranca la segunda etapa del fútbol Sub 50 Varios equipos de Machala, Puerto Bolívar y otros sectores animan el torneo en el que las exglorias siguen rompiendo y demostrando que el talento continúa. Amigos de Calixto sigue puntero en el torneo. OE3
El fútbol súper master entra en la etapa final.
Especé realizándome esta pregunta porqué por estos días he sentido la necesidad de creer que todo lo que sucedió y sigue pasando en mi país con lo deportivo son cosas que pudieron remediar entiéndalo bien remediar no realizar sanciones parches o decisiones antojadizas , en una de las tantas transmisiones televisivas realicé una pregunta y que bueno mi incógnita fue aclarada en el momento pero siempre quedan interrogantes. En el compromiso donde Deportivo Cuenca jugaba en la tarde de domingo termina de manera abrupta desplomándose un asistente arbitral. La primera impresión de las cámaras son apuntar, señalar y dirigir sus lentes para tener un mejor panorama para el televidente; pero, oh sorpresa! Eso no sucedió y quien me colaboró manifestó que anteriormente se había dispuesto que la empresa televisiva que cuándo ocurra cualquier detalle, agresión entre hinchas y el ejemplo donde un asistente en el piso no serían enmarcados por sus cámaras las razones simples que ellos emiten todo a través de su plataforma en Latinoamérica y no quieren llevar estas problemáticas o detalles deplorables a otras partes donde llega la señal internacional.
Por ello mi titular expresa que sucede luego del gol habrán sanciones, se emitieron abrir expedientes a dos jugadores actualmente luego de un clásico de astillero Máximo Banguera y Beder Caicedo para ello se argumenta que la celebración del portero de Barcelona dándose la vuelta y gritándole con el gesto de “guillotina” a un estadio que solo habían hinchas azules denotando que para los sabios dirigentes son gestos provocadores sucesos que actuaron de oficio porque estos sucesos no fueron publicados en acta del árbitro Omar Ponce réferi del clásico.
Se juega en Estudiantes Octubrinos
Este domingo 10 de junio arranca la segunda etapa del campeonato sub 50 que organiza el club Estudiantes Octubrinos que cuenta con gran acogida.
Por: Willian Silva Oyola
Esta bien hay que entenderlo pero decir que con esto se soluciona y solo para que en otros países no ven nuestras metidas de patas, o situaciones súbitas por favor no tapemos el sol con un solo dedo , pero conociendo la reglamentación de la Ecuafútbol argumentan que solo el video de la empresa que transmite (video Certificado) es la única sancionadora para cualquier dato por eso veo que GolTv lo único que quiere es curarse en salud, pero cuentan que ahora no solo estos videos son sancionadores ahora hasta lo que emiten en redes sociales.
La presencia del astro de Rosario no sirvió para romper la sequía de títulos que vive desde 1993 la albiceleste, subcampeona del mundo en Brasil-2014 y también finalista en las dos últimas ediciones de la Copa América (Chile-2015 y Estados Unidos-2016). “Tuvimos la mala suerte de no poder ganar ninguna de las tres finales. Y eso hizo que todo se manche un poco”, afirmó Messi, que reconoció que en Argentina se
LA CANCHA EN LETRAS Y después del gol qué?
La jornada Proxima fecha Domingo 10 de junio 08h45: Luvagol vs Talleres Ajila 10h30: Providencia vs Estudiantes Octubrinos 12h00: Amigos de Calixto vs Halley’s 13h30: Audaz Oct. vs Venman10 15h00: Rumberos vs Amfasp 16h30: Los Socios vs Urseza
Además los “dedos malcriados” que se suelen decir al dedo medio, las fotos y videos de Beder Caicedo también serán puestos en los dichosos expedientes abiertos porque el reglamento optan con sanciones fuertes porque se hablan del caso como falta de respeto del lateral izquierdo del equipo amarillo. Pero para ello ejemplos quedarían cortos ver que los dirigentes que sancionan en Ecuafútbol no hayan puesto en anteriores oportunidades sanciones drásticas para no volverlas hacer, en el mismo clásico “Cuco” Angulo realiza un insulto a la madre en primer plano de la cámara no creen que sería utilizadas por los abogados para que llamen a otro jugador. Otro caso acuérdense que la “guillotina” que realiza John Cifuente luego de su celebración de gol no cree que su mensaje está llevando a un acto puesto en consideración. Luis Migueles director técnico que pasó por Emelec en abril de 2007 se tomó las partes íntimas luego de gritar un gol del empate de su equipo. Le abrieron un expediente y le dieron seis meses de sanción. Marlon de Jesús grita un tanto cada vez que lo realiza y toma gráficamente con sus manos el gesto de metralleta realiza a sus hinchas y ha tenido sanción pregunto, ustedes no creen que es un gesto de incitar a la violencia. Pablo Palacios en su momento con camiseta de Universidad Católica optó por tomarse sus partes íntimas y llegó una sanción de cuatro meses, pero luego de todo esto no a pasado ni una semana y otro caso que deberían tomarlo en referencia el encuentro entre Delfín y Universidad Católica su goleador John Cifuente metió su segundo tanto, tomó su mano y agarró sus partes dando un gesto a la tribuna, esto poco lo han comentado y tampoco ha sido llamado para abrir dicho expediente. En conclusión los sabios del fútbol de hoy en adelante deberán regularizar las celebración de quien haga el gol o quien celebre luego del grito que todos esperan dentro de un estadio. He dicho. Caso cerrado.
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Hoy se juega la segunda fecha
La Champions League con intensa cartelera de partidos Este fin de semana se juega la segunda fecha de la Champions
League que se desarrolla en el estadio José María Mora del
cantón El Guabo, impulsado por Leyton Ordóñez.
La jornada Sábado 9 de junio Cancha 1 10h30: La Bombonera vs Los Soldadores 11h30: Cruz Azul vs Los Turros 12h20: Nueva Esperanza vs Me Amanezco 13h10: Monterrey vs 3 de Julio 14h00: Los Socios vs Atlético Guabo 14h50: Chontillal vs Palestina 15h40: Agrónomos vs Remendados 16h30: Balember vs Adidas 17h20: Cero Alcohol vs CSD Saca Chispa Cancha 2 10h30: Pájaros Caídos vs Las Butacas FC 11h30: Los Bigotes vs 21 de Agosto 12h20: Chapetones vs Los Magos 13h10: Rayados vs Las Águilas 14h00: El Cambio vs Bartelea 14h50: Imperio Real vs Hombres T 15h40: El Bosque vs Pagadores 16h30: Los Niños Cocos vs 15 de Agosto 17h20: Pumas vs Llanta Class
Domingo 10 de junio / Segunda fecha Cancha 1 07h50: La Octubrina vs Los Rayos 08h50: Amigos del Puerto vs Los Dinosaurios 09h40: Papi Riki vs Las Galanes 10h30: Bate Club vs CSC 11h20: Hasanga vs Eloy Alfaro 12h10: Dep. 4 Mil vs Arsenal 13h00: Santa Cruz vs Papi Chulo 13h50: Matarata vs Chicotes 14h40: Clelia Irlanda vs Barrio Boys 15h30: Marañón vs Los Socios del Volley 16h20: Los de Siempre vs Calle Quito 17h10: Los Cachudos vs Real Sociedad Cancha 2 07h50: Pumas vs Panadero 08h50: Los Perros vs Los Magnates 09h40: Guanchaca Ligth vs 4 Calles 10h30: Coloso vs Juana Mora 11h20: Municipio vs Banagreen 12h10: Chcaritas vs Llanta Class 13h00: Velasquiños vs Parlamento 13h50: Los Amigos vs La 4 Mil Jr 14h40: Parque La Madre vs Los Poseros 15h30: Águilas Negras vs La Cúpula 16h20: El Rebaño vs Reencuentro Sin Ley 17h10: Los Botaditos vs La Aduana.
Luis E. Suárez Marquina / Editor Deportivo / lsuarez2@diariopinion.com
Faltan 5 días para el Mundial de Rusia 2018 Compañero de Messi queda fuera del Mundial
Argentina amanece con una dura noticia. En el entrenamiento de este viernes, Manuel Lanzini sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha y no podrá estar en el Mundial Rusia 2018 . El volante iba a participar de su primera Copa del Mundo . En el mediocampo albiceleste, era el llamado para ser el socio de Lionel Messi en el debut ante Islandia el próximo 16 de junio en el Spartak Stadium. En los últimos entrenamientos, Lanzini fue puesto en el equipo titular que Jorge Sampaoli por la prensa argentina que se encon-
En México convocan una marcha para que la esposa de Herrera lo perdone
La fiesta que ocho jugadores de la selección de México protagonizaron con 30 chicas — escorts, según la revista TVNotas, que sacó a la luz la fiesta— antes de partir hacia Europa para preparar el Mundial amenaza con causar estragos en el Tricolor y la afición desea que nada perturbe la preparación de los futbolistas. Héctor Herrera se ausentó durante un día y medio de la concentración en Copenhague (Dinamarca) para viajar a Oporto y resolver un problema familiar, que, según ciertos medios, se trataba de reconducir la relación con su mujer tras la presencia de Herrera en la fiesta. Ante la situación, aficionados de México han convocado a través de Facebook una marcha en la capital del país para solicitar a la esposa de Héctor Herrera que “perdone y entienda a nuestro seleccionado nacional”
La Champions League en El Guabo está en marcha.
traba en el centro de entrenamiento del Barcelona. Aun se le realizarán los análisis finales; sin embargo, el primer informe explica que el volante del West Ham estará fuera de los campos de juego por los próximos seis meses.
porque el futbolista es “pieza indispensable en el accionar de la escuadra azteca” y “es de suma importancia que esté tranquilo y relajado durante los próximos días”. “Hoy por él mañana por ti”, concluyen. El evento en la red social cuenta ya con la confirmación de asistencia de 67.000 personas y otras 165.000 se han mostrado interesadas.
Márquez, un retirado que jugará su quinto mundial Final feliz para Rafa Márquez. Después de meses de incertidumbre y de una batalla legal contra el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, el defensor mexicano se unirá, a su compatriota Antonio Carbajal, al italiano Gianluigi Buffon y al histórico Lothar Matthaeus, como los únicos futbolistas en participar en cinco Mundiales distintos.
Los equipos comenzaron el torneo en el cantón El Guabo.
Pero el caso del exjugador del Barcelona tiene un detalle distintivo. El dos veces campeón de Europa con el equipo catalán lo hará como jugador ya retirado. Márquez anunció el pasado 19 de abril que al final del torneo Clausura 2018 colgaría los botines. Y así fue. Su último partido fue el 29 de abril. Partido liguero sin mayor tras-
cendencia deportiva, pero que significó el adiós del jugador mexicano más destacado de los últimos 20 años, con su amado Atlas.
Deportes
Machala, sábado 9 de junio de 2018
El inocente pedido de un niño que incomodó a Luis Suárez:
“No vayas a morder en el mundial” La selección de Uruguay se despidió de su gente con una goleada amistosa frente a Uzbekistán. Sin embargo, una increíble súplica de un niño a Luis Suárez, tras la última práctica, fue lo que volvió este video viral.
Santa Rosa
“No vayas a morder en el Mundial”, fue la insólita demanda, casi a modo de ruego, del pequeño. Rápidamente, la persona adulta que lo acompañaba intentó callarlo. El famoso incidente prota-
gonizado por Suárez, quien mordió a Giorgio Chiellini y se quedó sin octavos de final de la Copa del Mundo de Brasil 2014, quedó grabado a fuego en este niño que pecó de inocente en su pedido. (I)
Hoy a las 18h30
Se juega VII fecha de fútbol Emelec visita a Liga de Quito en el partido de la fecha 16 senior en Las Palmeras (H.V.R.) Entre sábado y domingo se juega la séptima fecha del campeonato de fútbol senior, este torneo lo organiza Cosme Macas y se desarrolla en la cancha llamada La Calderita. Los partidos se desarrollarán de la siguiente manera:
Próxima fecha: Sábado 9 de junio 13h00 Centec VS Bellavista 14h30 Amigos de Eduardo VS 10 de Agosto 15h30 Escala Nigh Club VS Orito 16h30 San Antonio VS César Delgado 17h30 Chang VS Panas de Toledo 18h30 Palmeras VS San Marcos. Domingo 10 de junio 09h00 Elegidos VS Puro Pase 10h30 Las Lomas VS Amigos de Ricardo 11h30 Los Panas VS Joubels 13h00 Bar de Galo VS Jorge Chávez 14h00 Atlético Juvenil VS Amigos de Verdad 15h00 Amigos del Profe VS Paraíso 16h00 Helechos VS Nines 17h00 Pital VS Independiente 18h00 Unión Juvenil VS Amigos de Chocho.
Sobre el gramado del estadio Rodrigo Paz Delgado, Liga Deportiva Universitaria de Quito recibe al difícil Emelec, que viene de ganar 3x0 alo Técnico Universitario.
Liga de Quito ya cuenta con Christian Cruz que se recuperó de su problema muscular y volverá al rol titular, sin embargo está en evaluaciones para saber si llega a óptimas condiciones. Por otro lado está el regreso de Édison Vega quien ha tenido buen desempeño en algunos partidos y ocuparía el lugar de Jefferson Intriago. Sin embargo la duda de Repetto está con Gastón Rodríguez quien fue clave en el último partido y Anderson Julio que también posee buenas cualidades ofensivas. De esta forma el once de los ‘Blancos’ sería: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra, Andersson Ordóñez, Christian Cruz; Jefferson Orejuela, Édison Vega; Anderson Julio o Rodríguez, Jhojan Julio, Fernando Guerrero; y Hernán Barcos.
Los equipos pugnan por ubicarse en la parte superior de la tabla.
La jornada
Sábado 9 de junio Estadio: Christian Benítez 16h00: Guayaquil City vs. El Nacional Juez central: Guillermo Guerrero Asistente 1: Flavio Nall Asistente 2: Juan Cruz Cuarto árbitro: Juan Carlos Andrade En Quito Estadio: Rodrigo Paz Delgado 18h30: Liga de Quito vs. Emelec Juez central: José Luis Espinel Asistente 1: Byron Romero Asistente 2: Ricardo Baren Cuarto árbitro: Diego Lara Domingo 10 de junio Estadio: Bellavista de Ambato 12h00: Técnico Universitario vs Macará Juez central: Omar Ponce Asistente 1: Christian Lescano Asistente 2: Juan Aguiar Cuarto árbitro: Franklin Congo Estadio: Monumental 17h00: Barcelona vs. Aucas Juez central: Luis Quiroz Asistente 1: Juan Carlos Macías Asistente 2: Guilber Gracia Cuarto árbitro: Diego Macías Lunes 11 de junio Estadio: Olímpico Atahualpa 19h15: Universidad Católica vs. Independiente del Valle Juez central: Juan Carlos Albarracín Asistente 1: Edwin Bravo Asistente 2: José Alvarado Cuarto árbitro: Javier Colcha
Liga de Quito quiere mantener la punta del campeonato.
Deportes
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Con premiación a los más destacados concluyó infantil de fútbol en Machala
* Más de 1.500 deportistas de 40 clubes de todo el país participaron en el VIII Campeonato Nacional Futuras Estrellas del Fútbol 2018 Tras varios meses de competencia cayó el telón del campeonato nacional “Futuras Estrellas del Fútbol” que fue
promovido por Orense SC y se jugaron en el complejo deportivo Euclides Palacios Palacios de Machala.
Cuadro de honor: CATEGORÍA SUB 6 CAMPEON: ORO SPORTING CLUB – GUAYAQUIL VICE-CAMPEON: ORENSE S.C. AZUL (SEDE UNIORO) TERCER LUGAR: ORENSE S.C. VERDE (COMPLEJO DE ORENSE – PAJONAL) GOLEADOR: ESTEBAN GIRALDO – ORENSE S.C. VERDE ARQUERO CON LA VALLA MENOS VENCIDA: JOSE MIIGUEL MOROCHO – ORENSE S.C. VERDE CATEGORIA SUB 7 CAMPEÓN: ORENSE S.C. VICECAMPEÓN: PARMA F.C. TERCER LUGAR: EDGAR BUENO GOLEADOR: MATHEWS REY – ORENSE S.C. ARQUERO MENOS VENCIDO: JOSUE ESTUPIÑAN – PARMA F.C. CATEGORIA SUB 8 CAMPEON: PARMA F.C. VICECAMPEÓN: ORENSE S.C. VERDE TERCER LUGAR: EDGAR BUENO GOLEADOR: MATIAS RODAS – ORENSE S.C. VERDE ARQUERO MENOS VENCIDO: PAUL OROZCO – ORENSE S.C. VERDE. CATEGORÍA SUB 9 CAMPEÓN: PARMA F.C. VICECAMPEÓN: ORENSE S.C. TERCER LUGAR: DEPORTIVO JELI GOLEADOR: PEDRO GAVILANEZ – ORENSE S.C. ARQUERO MENOS VENCIDO: MATEO FERNANDEZ – ORENSE S.C. CATEGORÍA SUB 10 CAMPEÓN: EDGAR BUENO VICECAMPEÓN: ORO SPORTING CLUB - GUAYAQUIL TERCER LUGAR: ORENSE S.C VERDE GOLEADOR: JUAN PABLO SANCHEZ – EDGAR BUENO ARQUERO MENOS VENCIDO: JAVIER LOZA – EDGAR BUENO. CATEGORÍA SUB 11 CAMPEÓN: EDGAR BUENO VICECAMPEÓN: ORENSE S.C. VERDE TERCER LUGAR: ORENSE S.C. AZUL GOLEADOR: ESTEBAN GIRALDO ANDRES LAZ– ORENSE S.C. VERDE; SIMON FERNANDEZ – ORENSE AZUL. ARQUERO MENOS VENCIDO: WINSTON GONZALES – EDGAR BUENO. CATEGORÍA SUB 12 CAMPEÓN: PARMA F.C.
Más de 1.500 deportistas de 40 clubes de todo el país participaron en el VIII Campeonato Nacional Futu-
ras Estrellas del Fútbol 2018 y sin duda en este torneo se ha convertido el más grande semillero de la provincia de
El Oro y segundo en el país. Las finales se jugaron el último fin de semana y luego de los partidos, los directivos, en-
cabezados por Martha Romero de Palacios procedieron a la premiación en una ceremonia preparada para el evento. OE3
VICECAMPEÓN: ORENSE S.C. VERDE TERCER LUGAR: ORENSE S.C. AZUL GOLEADOR: NELSON ARROYO – PARMA F.C. ARQUERO MENOS VENCIDO: JORDAN MENDOZA – PARMA F.C. CATEGORÍA SUB 13 CAMPEÓN: ORENSE S.C. VICECAMPEÓN: MUNICIPAL NARANJAL TERCER LUGAR: SANTA ROSA CITY GOLEADOR: SANTIAGO ILLESCAS – ORENSE S.C. ARQUERO MENOS VENCIDO: JOHNY HIDROVO – ORENSE S.C.
Club Formativo Zoila Ugarte, campeón Sub 15.
CATEGORIA SUB 14 CAMPEON: ORENSE S.C. VICE-CAMPEON: INDEPENDIENTE ARENILLENSE TERCER LUGAR: G.A.D. PIÑAS GOLEADOR: MAYKEL PEREZ – ORENSE S.C. ARQUERO CON LA VALLA MENOS VENCIDA: NICOLÁS SAAVEDRA – ORENSE S.C. CATEGORÍA SUB 15 CAMPEÓN: C.F. ZOILA UGARTE VICECAMPEÓN: ORENSE S.C. AZUL TERCER LUGAR: PARMA F.C. GOLEADOR: LUIS AZANSA – C.F. ZOILA UGARTE ARQUERO MENOS VENCIDO: JEFFERSON RUIZ – C.F. ZOILA UGARTE.
Parma F.C campeones - Sub 12.
CATEGORÍA SUB 16 CAMPEÓN: SPORT SOLO FÚTBOL VICECAMPEÓN: ORENSE S.C. TERCER LUGAR: MUNICIPAL BARBONES GOLEADOR: KEVIN HONORES – SPORT SOLO FÚTBOL ARQUERO MENOS VENCIDO: JOAO PARDO – ORENSE S.C. CATEGORÍA SUB 17 CAMPEÓN: PARMA F.C. VICECAMPEÓN: ORENSE S.C. TERCER LUGAR: C.F. ZOILA UGARTE GOLEADOR: GLEN GUERRERO – PARMA F.C. ARQUERO MENOS VENCIDO: JEREMY SUÁREZ – PARMA F.C.
Oro Sporting Club de Guayaquil - campeones sub 6.
CATEGORÍA SUB 18 CAMPEÓN: MUNICIPAL LA AVANZADA VICECAMPEÓN: INTERNACIONAL DE SANTA ROSA TERCER LUGAR: INDEPENDIENTE DEL VALLE CUENCA GOLEADOR: PATRICIO CASTILLO – MUNICIPAL LA AVANZADA ARQUERO MENOS VENCIDO: ARNOLD VELARDE – MUNICIPAL LA AVANZADA.
Independiente del Valle - Cuenca - tercer lugar sub 18.
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Diseñan su propio calzado indígena
Las comunidades indígenas de Salasaka, Chibuleo y Pilahuín tienen sus propios diseñadores y confeccionistas de calzado. Ellos elaboran sandalias con contenido andino. En sus modelos usan los tejidos en lana de borrego, que son elaborados en los telares rudimentarios de madera. Estas prendas son similares a las alpargatas, pero estilizadas para que las jóvenes las utilicen. Hay con taco alto para las ejecutivas o de plataforma. En la fabricación se usan materiales autóctonos como la cabuya, la lana de borrego o de alpaca, la madera... También, son bordados con hilos de colores y confeccionados a mano. En los pequeños talleres los artesanos tejen las fajas o chumbis, que usan las mujeres para
sostenerse el anaco, para armar en el calzado resistente y que proteja los pies. Estas reemplazaron al cuero. Uno de los artesanos más antiguos en la confección de las sandalias es Agustín Masaquiza, de 60 años. Tiene más de 20 modelos y diseños. Están decoradas con una infinidad de figuras donde sobresalen las llamas, los ríos, el sol, paisajes del campo o la tierra. Cada semana vende cinco pares a las jóvenes de la comuna.
za, la fertilidad, flora, fauna, las fiestas y la cosmovisión indígena. Este trabajo lo aprendió de su padre Agustín. Él elaboraba las alpargatas antiguamente con sogas de cabuya, que fue reemplazada por el caucho y combinadas con los tejidos autóctonos que se elaboran en los telares de la comunidad. También ha exportado a Estados Unidos y otros países en forma indirecta. Los turistas que le visitan las adquieren.
En su telar teje las fajas que miden dos metros de largo y de entre 10 a 15 centímetros de ancho. Están decoradas con 54 figuras combinadas con varios colores. Luego las corta en pedazos de 20 centímetros cada una. Las cose y las pega.
Ellos compran entre cuatro y seis pares. Un par se comercializa entre los USD 30 y 35. Todo depende del modelo y la complejidad en su fabricación. “Dimos un cambio con modelos juveniles, para que las ejecutivas las calcen y se vean elegantes”, cuenta Masaquiza.
En sus modelos hay gráficas que hablan de la naturale-
No es el único artesano. En los últimos 20 años otros cua-
tro zapateros las elaboran. En la comunidad Chilkapamba está la casa de Cayetano Pilla, de 35 años. En la vivienda de una planta de bloque y hormigón armado funciona su local de artesanías. Está a un costado de la vía a Baños, a 12 kilómetros al oriente de Ambato. Pilla diseña sus propios modelos. En una mesa de madera corta los chumbis, pero más delgadas que las habituales. Por su complejidad, tarda hasta tres días en tejer las tiras que son entrelazadas para dar forma a la sandalia. En una plataforma de caucho une cada una de las partes. Un par puede tardar un día en fabricarse. La fusión de colores y figuras vuelve atractivo al calzado. Eso hace que las chicas de la comunidad se interesen por su calzado. Por ejemplo, Martha Chango cuenta que
es un zapato cómodo y que combina con su atuendo compuesto por un anaco (falda) negro, rebozo morado y blusa blanca. El calzado que elabora es parte de la nueva tendencia de la moda. El estudioso de la cultura Salasaka, Raymi Chiliquinga, explica que antiguamente la gente caminaba descalza. Luego con las sogas de cabuya las alpargatas se confeccionaban a mano y se fueron adaptando a los pies de los habitantes de los pueblos indígenas. Posteriormente se combinaron el cuero y tejidos en la manufactura. Ahora se emplean las chumbis o fajas para los diseños, según las comunidades indígenas. Se resaltan colores y figuras autóctonas. En la comuna San Luis de la parroquia Chibuleo, a 20 minutos de Ambato en la vía a
Guaranda, 20 artesanas de la Asociación Sisay (Florecimiento en español), trabajan en la confección de sandalias para mujer. Los modelos se comercializan en Otavalo, Salasaka y otras comunidades. En el taller elaboran el calzado con telas multicolores que se tejen a mano. También usan la cabuya preparada por las mujeres del pueblo. El objetivo de la agrupación es que las jóvenes vistan algo moderno, elegante y que estén a la moda, pero sin perder la esencia. “No queremos salirnos del contenido intercultural y ancestral del pueblo Chibuleo. La idea es conservar la identidad con el uso de las figuras como la flor de papa, la llama”, cuenta Silvia Charco, presidenta de la organización. fotos
Machala, sábado 9 de junio de 2018
La shigra, moda ancestral en Ecuador Estas bolsas hechas de cabuya y de lana de borrego son producidas a mano por comunidades indígenas de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo. Sin embargo, la tradición va desapareciendo poco a poco, explica Jorge Silva, de la Secretaría de Cultura de Saquisilí. Hasta hace 20 años, varias familias de este cantón de Cotopaxi elaboraban shigras. Ahora, se dedican principalmente a producir sogas y otros productos derivados de la planta de agave. En Pujilí, también en Cotopaxi, Hugo Albán le ha dado fuerza a este quehacer por medio de talleres y cursos que ofrece en comunidades aledañas. También ha diversificado sus productos, ahora elabora alpargatas tejidas con cabuya. El proceso para la elaboración de las shigras involucra derivados naturales. La materia prima se obtiene de las hojas maduras de la cabuya (penco o agave). Estas son divididas en hebras largas y remojadas durante 15 días,
para eliminar los residuos de pulpa. Una vez que se ha hilado, se da color con tintes de origen vegetal o con anilina. En este punto, el material está listo para tejerse con aguja. Se empieza con una base de forma ovalada y se continúa hacia arriba. Con diferentes colores crean figuras geométricas, o alternan colores contrastantes para crear figuras en zigzag.
otros productos, los jueves en Saquisilí y los miércoles en Riobamba. La artesana dice que en su comunidad todavía se usan las shigras de forma cotidiana. En noviembre, cuenta,
todos los salasakas visitan el cementerio con shigras, en las que guardan los alimentos que compartirán con sus seres queridos que ya partieron. Masaquiza teje las shigras usando un ganchillo o croché.
Usa lana de oveja en sus colores naturales, blanco y negro, para crear bolsos pequeños y medianos con diseños de animales de la Sierra, símbolos andinos y palabras como Ecuador. La
popularidad de este bolso en el exterior ha motivado la creación de marcas como Las Lolas, que trabaja con los artesanos para crear diseños modernos y busca que esta tradición no desaparezca. (C)
La mayoría de artesanos que se dedica a esta labor son mujeres, que tejen diseños abstractos basados en la naturaleza que las rodea. La shigra fue un objeto muy usado por las mujeres indígenas de la Sierra; como bolso personal, para llevar el ‘cucayo’, recoger capulí y conservar las semillas de maíz, fréjol y otros. El largo proceso para elaborarlas ha ocasionado que muchas personas abandonen este tejido y se popularice el uso de mochilas, sacos y carteras. Victoria Masaquiza, de Salasaka, vende tejidos como tapices, chompas, gorros y
Un indígena amazónico nos cuenta la leyenda de su pueblo “Les voy a contar la historia de cómo se inventaron las canoas. Cuentan que al principio, dos hombres sostenían un árbol de balsa mientras que el dios Tumbahuay lo cortaba desde su base. Cuando el árbol caía ya no era un árbol sino una canoa lista para navegar”. “Pero un día los hombres pensaron que el árbol los iba a aplastar y atemorizados, se apartaron. La canoa cayó al suelo y se partió en dos. Como castigo, Tumbahuay los condenó a sufrir la construcción de canoas por sí mismos.” Cesar Payaguaje, Secoya.
Cómo construir Construir canoas es una tarea larga que no siempre se asume con buena voluntad. Por tanto no resulta raro que en la mitología de los pueblos amazónicos, los dioses impongan dicha tarea como un castigo. Comienza con la tala de un cedro, una canela, un chucho o un ahuano. Se le deja en el suelo durante varios meses hasta que se seca por completo. El tronco debe ser recto y sin defectos; medir entre 5 y 12 metros de largo y al menos 80 cm de diámetro. La siguiente tarea consiste
en sacar la corteza del tronco hasta dejarlo en su superficie plana. Esta superficie es ahuecada con un hacha hasta dejar una cavidad de unos 50 cm de profundidad, tomando cuidado de que las paredes permanezcan verticales. El fondo horizontal se forma con una azuela. A los extremos de la canoa se les da forma de manera que la proa parezca como la cabeza de una boa y la popa, como la cola de un pez. A continuación, la parte exterior del tronco es trabajada igualando ambas paredes laterales para asegurar un correcto balance. Una vez que la canoa ha sido tallada
en su totalidad se lleva hasta el río y se quema cerca de ahí para impermeabilizarla, se le suaviza cualquier protuberancia y se ensancha el espacio interno. Esto último se logra llenando la canoa con hojas secas que se hacen sostener mediante pequeñas varas para poder voltear la canoa al revés y prenderle fuego a su interior. Cuando la madera aun esté caliente, el interior debe ser raspado con la azuela. Luego se le colocan los travesaños de pared a pared para estirarla. Para proteger los bordes del fuego, estos se cubren con una capa de fango. La ardua tarea de construir
una canoa requiere de la colaboración de varias personas, por ello se hacen mingas para fabricarlas. Las mingas son un sistema de trabajo comunitario recíproco que implica que el servicio ofrecido
será devuelto a través de la participación en otro proyecto similar en beneficio de otro miembro de la comunidad.
22
Machala, sábado 9 de junio de 2018
En Machala
Nueva fecha para construcción de centros de salud de primer nivel
Jorge Wated junto a autoridades de la provincia visitó las edificaciones abandonadas de los centros de salud tipo C.
La construcción de los centros de salud tipo C El Paraíso y Brisas del Mar, obras que han sido cuestionadas por la demora en la edificación y entrega de las mismas en Machala, estaría prevista para finales de julio.
El anuncio lo hizo Jorge Wated, gerente general del Servicio de Contratación de Obras SECOB. “Aspiramos que a principios de julio podamos hacer la adjudicación de los dos centros y
con eso se inicien las obras a finales”, recalcó el funcionario quien aseveró que el retraso obedece a los trámites con los posibles contratistas que estarán a cargo de la entrega de las infraestructuras.
En 2017 un documento publicado en el portal web del Servicio de Contratación de Obras, el mismo que obedecía al calendario de actividades de las obras, recalcaba que en noviembre de ese mismo año estaba prevista la entrega oficial, sin embargo
no fue así. La información de reiniciar la construcción de los sitios de atención de salud de primer nivel, no es reciente, de hecho en reiteradas ocasiones autoridades locales y nacionales han recorrido el lugar, lo propio se hizo en 2015, 2016, 2017 y ahora en junio de 2018, donde se ha tenido como patrón evidenciar las condiciones y posteriormente anunciar la posible reactivación en el levantamiento de los establecimientos. (C1M).
En Machala hoy se realiza encuentra cristiano binacional
Con la finalidad de acercar más a la sociedad a los mandatos de Dios, la iglesia Cuadrangular, realizará hoy un encuentro religioso denominado ‘Día de la Humillación.
El Pastor Javier Hernández, del país de Honduras, sostuvo que el gran Día de Humillación se hacer para orar por Machala y Ecuador. “Es una visión que Dios ha dado al Ministerio estableciendo el Reino de Jesucristo”, que lo preside el pastor Geraldo Díaz de Tegucigalpa, detalló. Se tiene previsto que asis-
tan 50 pastores Hondureños y también representantes ecuatorianos, así como al menos 10 mil seguidores de la iglesia Cuadrangular. “El propósito nuestro es venir a orar, a humillarnos, a apoyarnos y el Ministerio busca la unidad del Cuerp o de Cristo, la unidad de las naciones a través del evangelio”, informó el pastor Hernández.
Unidad Otro de los objetivos de realizar este evento, es “ganar almas para Cristo”, sin importar la cantidad de almas, sino que se pueda lograr la unidad de
las iglesias.
El encuentro se realizará en las intersecciones de las calles 15 de Junio y Fulton Franco Cruz, hasta donde se espera que lleguen delegaciones de diferentes partes del país. Como parte de evento binacional, también se dictará un seminario en el sector de Tierra Prometida en Machala, donde además asistirán los pastores y líderes de la iglesia Cuadrangular, que vienen de Estados Unidos de Norteamérica. (OM7)
La NASA anunció un descubrimiento en Marte La NASA anunció que su robot explorador Curiosity, una misión que aterrizó en Marte en 2012, encontró moléculas orgánicas en rocas del planeta rojo formadas hace 3.000 millones de años, un hallazgo que podría indicar que allí hubo vida. “Este es un descubrimiento muy emocionante, pero no podemos confirmar aún el origen de estas moléculas. Podría ser una prueba de vida anterior, pero también podrían pertenecer a un meteorito u otras fuentes”, dijo Paul Mahaffy, director de la división de Exploración del Sistema Solar de la NASA, en el canal de la agencia espacial.
A pesar de que aún no está claro el motivo de la creación de estas moléculas, la NASA destacó que este tipo de partículas podría haber sido la fuente de alimento de una hipotética vida microbiana en Marte. “Sabemos que en la Tierra los microorganismos comen todo tipo de productos orgánicos. Es una fuente de alimento valiosa para ellos”, señaló Jennifer Eigenbrode, del Centro Espacial Goddard de la NASA en Maryland. Así, este descubrimiento “no certifica que hubo vida” en ese planeta, según Eigenbrode, pero sí demuestra que los organismos podrían haber sobrevivido gracias a la exis-
tencia de esas moléculas. La científica explicó que a pesar de que la superficie de Marte es “inhóspita” hoy en día, los indicios apuntan a que, en el pasado remoto, el clima marciano permitió que el agua líquida, un ingrediente esencial para la vida tal y como la conocemos, se agrupara en la superficie. De este modo, los datos recopilados por Curiosity revelan que hace miles de millones de años, un lago de agua dentro del cráter Gale contenía todos los ingredientes necesarios para la vida, incluidos los componentes químicos y las fuentes de energía.
Democracia Sí, habilitado para elecciones seccionales de 2019
En rueda de prensa directivos de Democracia Sí, anunciaron estar habilitados para procesos electorales. Están habilitados para participar en los comicios electorales del 25 de marzo de 2019, dijo Néstor Ochoa director provincial de Democracia Sí. Manifestó que tras la revisión de requisitos, el Consejo Nacional Electoral notificó legalmente la aprobación. Explicó que tres años les tomó constituirse como movimiento político a escala nacional, “hemos sido designados con el casillero electoral número 20, ahora estamos en el proceso de reestructuración de todas las directivas”. Ochoa detalló que luego de
ser habilitados, realizarán en asamblea interna la elección de quienes encabezarán a sus representantes de parroquias y cantones; que el objetivo es alistar los cuadros para las seccionales del próximo año, que aspiran participar con candidatos propios, aseveró. “En El Oro se prevé que tengamos 250 candidatos principales y 250 candidatos suplentes a las juntas parroquiales, participaremos en las alcaldías, en la prefectura, viceprefectura y concejalías urbanas y rurales”, aclaró el principal de Democracia Sí.
Señaló que preparan diálogos con organizaciones sociales de El Oro y el resto del país quienes estaban a la espera que se notifique la aprobación del partido político para dar continuidad a posibles alianzas. “Ellos estaban a la expectativa de la legalización desde hace más de dos años, ahora hemos alcanzado el principal objetivo”, anunció que desde este sábado 9 de junio desde las 10.00 se reunirá con sus similares a fin de elaborar la ruta de trabajo con delegaciones. (C1M)
Actualidad
Machala, sábado 9 de junio de 2018
23
Inmigrante ecuatoriano en Nueva York: fue a entregar pizza, le pidieron documento y quedó detenido el funcionario le indicó que quería ver una licencia de conducir emitida por el estado de Nueva York. Cuando el ecuatoriano no proporcionó ninguna, el guardia llamó al ICE.
De un momento a otro, pasó de repartidor de pizzas a ser detenido por los agentes de inmigración de Estados Unidos.
indicó Rachael Yong Yow, portavoz del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en Nueva York.
Un guardia de un cuartel del Ejército en Brooklyn llamó a Inmigraciones para notificarles sobre un repartidor de pizza que hizo una entrega en la base militar el viernes. Ahora, el inmigrante ecuatoriano Pablo Villavicencio está bajo custodia de las autoridades de inmigración a la espera de su deportación. “Villavicencio Calderón fue detenido por elementos del Ejército y entregado al ICE”,
La esposa del ecuatoriano, Sandra Chica, comentó a AP que su esposo fue a entregar una pizza a la base militar Fort Hamilton la semana pasada y que un guardia que lo recibió en la entrada del inmueble le pidió una identificación. Villavicencio, quien trabajaba en la pizzería Nonna Delia, entregó una identificación de la ciudad de Nueva York, conocida como IDNYC, pero
“Esto es inhumano”, dijo Chica durante una entrevista telefónica. “No estaba cometiendo ningún crimen, simplemente trabajando para el soporte de estas dos niñas. Es un padre que trabaja para mantener a sus hijas. Todos los días me preguntan por qué su papá no viene a casa”. La pareja tiene dos hijas, de 3 y 2 años, ambas nacidas en Estados Unidos. Chica, quien nació en Colombia y se mudó a Estados Unidos hace una década, señaló que es ciudadana estadounidense. La mujer consideró que el arresto es ilegal y “un acto de racismo”. Las tres asistieron a una conferencia de prensa realizada frente a la base militar el miércoles y estuvieron acom-
pañadas por el presidente del distrito de Brooklyn, Eric Adams, y por el concejal de la ciudad de Nueva York, Justin Brannan. Ambos políticos dijeron que buscaban respuestas ante lo ocurrido en Fort Hamilton.
“¿Nuestra ciudad, nuestro estado y nuestra nación son más seguros hoy debido a que retiraron a un repartidor de pizza de las calles?”, cuestionó Brannan. Fort Hamilton no ha respondido a múltiples llamados para obtener comentarios. Por su parte, Yong Yow dijo que en marzo de 2010, Villavicencio recibió una orden de salida voluntaria por parte de un juez de inmigración pero no abandonó el país en julio, como se le había indicado. “Como tal, su orden de salida voluntaria se convirtió en una orden final de expulsión”, explicó la portavoz. Chica, de 38 años, dijo que no es la primera vez que Villavicencio entrega una pizza
en la base. “¿Qué los incitó a llamar al ICE?”, preguntó. “Solo les importan las estadísticas, uno más deportado. No les importa el impacto que esto tendrá en nosotros”. “Estas familias inmigrantes encarnan el sueño americano”, señaló Brannan, quien consideró que si le proporcionará algún camino real a estas personas hacia la residencia legal harían todo “para llegar allí”. En la página GoFundMe se inició una campaña para recaudar 20.000 dólares que permitan ayudar a Vil-
El hombre que convenció a todos que era príncipe saudí, a su modo
lavicencio y su familia “en este difícil momento” Una persona que atendió el teléfono en la pizzería Nonna Delia, ubicada en Flushing, comentó a la AP que el inmigrante de 35 años era un “gran empleado”. Grupos defensores de familias de inmigrantes como Make the Road New York han solicitado que se abra una investigación. Steven Choi, director ejecutivo de la Coalición de Inmigrantes de Nueva York, dijo en un comunicado de prensa que “es absolutamente repugnante cuando el ejército más poderoso del mundo persigue a los repartidores de pizza”.
ella dejaba la casa para trabajar o realizar sus tareas. Pánico a ser abandonado y volver a las calles donde había sobrevivido como pudo.
“Soy el Príncipe Khalid bin Al-Saud”. Con esa presentación el hombre impresionaba a sus interlocutores, quienes se abrían paso ante el heredero de una de las dinastías gubernamentales más ricas sobre la Tierra. Su vida era digna de alguien que no tenía apremios económicos. Por el contrario: derrochaba lujo. Vivía en la exclusiva Fisher Island, en Miami Beach. Un enclave sólo reservado a unos pocos millonarios. Digno de la realeza que ostentaba y de la cuenta bancaria que decía tener con 600 millones de dólares listos para gastar. Sin embargo, el elegante joven en edad madura afirmaba ser uno de los tantos prín-
cipes y herederos de Arabia Saudita, en realidad era alguien no tan sofisticado quien durante años logró engañar a empresas de todo tipo, universidades, líneas aéreas, cadenas de hoteles y automotrices. Su verdadero nombre era (es) Anthony Gignac. Nació pobre en 1970 en Bogotá. Cuando cumplió 7 años, tanto él como su hermano menor, vivían desde hacía dos años en las calles de la capital colombiana. Solos, abandonados. Finalmente, fueron adoptados por una familia de Michigan: Nancy y James Gignac. Antonhy desarrolló una cercanía muy profunda con su madre adoptiva. A tal punto que sufría horrores cuando
Ese pánico, finalmente, se manifestó de manera drástica cuando Nancy y James decidieron poner fin a su matrimonio. El niño tenía entonces 14 años y comenzó a experimentar un paulatino, pero profundo quiebre emocional. A tal punto que debió pasar un año en un hospital psiquiátrico. A los 17 años, tras escapar de un centro de rehabilitación, inició su alocada carrera de mentiras, de acuerdo a The Washington Post. Llegó a California y allí cambió de identidad. Su nuevo nombre debería ser algo que le brindara seguridad, importancia y le facilitara la vida. Fue así que pensó en convertirse en un príncipe. Pero no en cualquiera: debía ser uno saudí. Rico y sofisticado. Bajo el nombre Khalid bin Al-Saud dio rienda a su vida de lujos y estafas. Saks Fifth Avenue, Neiman Marcus… nadie escapaba al
imán que generaba ese hombre misterioso, con un nombre árabe y cuya carta de presentación era decir: “Soy el Príncipe Khalid bin Al-Saud”. ¿Quién podía sospechar que en realidad los pagos de miles y miles de dólares que realizó en esas grandes tiendas de lujo eran hechos con tarjetas de crédito que tenían acceso -inexplicable- a las cuentas del reino? En una de las denuncias que se presentó ante la Corte Federal de Michigan, se detalló que en la primera de esas tiendas gastó 11.300 dólares; mientras que en la segunda, unos 17.691 dólares. Cuando
se dieron cuenta de la estafa, el hombre se adelantó, pago una fianza y desapareció. Apenas tenía 20 años y su derrotero delictivo recién comenzaba. En julio de 1991 hizo su presentación estelar en el Beverly Wilshire Hotel, en Beverly Hills. Uno de los resorts más exclusivos del barrio de las estrellas. Fueron cuatro días fabulosos para el “príncipe”. ¿Sus gastos? 11 mil dólares entre comidas, bebidas y paseos en limusina por Los Angeles. Lo atraparon y luego de unos años decidió abandonar esa costa, donde ya era conocida la historia del falso he-
redero saudí. Nuevo destino: Florida. Allí continuó con su tour de estafas con tarjetas de crédito en Orlando hasta que finalmente llegó a Miami. Siempre bajo la identidad de un príncipe. Ferrari, Rolex… todo lo que pudiera marcar un estatus de supermillonario no esquivaba sus deseos. Incluso llegó a comprar placas diplomáticas para sus deportivos en eBay para no tener que pagar multas. En Grand Bay Hotel in Coconut Grove, Miami, pasó un mal momento. Dos hombres ingresaron a su habitación y
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Las giras de
Luis Miguel y Romeo Santos, entre las más lucrativas
Las giras de conciertos de Luis Miguel y Romeo Santos se encuentran entre los primeros diez puestos de las veinte giras más lucrativas del momento a nivel mundial. Luis Miguel ocupa el puesto siete de la lista,
mientras que Santos está en el noveno. Maluma está en el puesto 17 y Ricardo Arjona cierra la lista en el puesto 20. A continuación las 20 giras mundiales, con ingresos promedio de taquilla por ciudad y promedio de costo
jredacción2@diariopin
por boleto. La lista se basa en información proporcionada a Pollstar por promotores de conciertos y gerentes de locales. 1. Justin Timberlake; 3.194.823 dólares por ciudad; 145,33 dólares por boleto. 2. Phil Collins; 3.166.647 dólares; 107,98 dólares. 3. Kenny Chesney; 3.113.763 dólares; 93,47 dólares. 4. Pink; 2.516.606 dólares; 138.20 dólares.
dólares; 102,87 dólares. 10. Bon Jovi; 1.359.573 dólares; 97,84 dólares. 11. The Killers; 1.099.819 dólares; 60,91 dólares. 12. Blake Shelton; 997.285 dólares; 78,17 dólares. 13. André Rieu; 985.074 dólares; 83,92 dólares. 14. Harry Styles; 905.938 dólares; 76,49 dólares. 15. Demi Lovato; 898.787 dólares; 75,36 dólares.
5. Metallica; 2.137.474 dólares; 104,51 dólares. 6. “Springsteen On Broadway”; 2.126.187 dólares; 507,81 dólares.
16. Maluma; 831.624 dólares; 95,83 dólares. 17. Kevin Hart; 812.393 dólares; 75,82 dólares. 18. Kid Rock; 810.702 dólares; 87,75 dólares. 19. Imagine Dragons; 800.410 dólares; 59,27 dólares. 20. Ricardo Arjona; 721.915 dólares; 90,58 dólares.
7. Luis Miguel; 1.813.959 dólares; 103,80 dólares. 8. Kendrick Lamar; 1.489.005 dólares; 88,86 dólares. 9. Romeo Santos; 1.400.474
“Una mujer fantástica” se s le a it ig d s a rm fo ta la p n e a n re est Una joven transexual se verá obligada a enfrentarse a la familia de su pareja y a la sociedad para demostrar todos sus atributos La ganadora del Premio Oscar a la Mejor Película Extranjera, Una mujer fantástica, se verá en las plataformas de streaming por primera vez. El filme de origen chileno narra la historia de Marina, una joven transexual, y su novio Orlando, 20 años mayor que ella y dueño de una imprenta. Ambos planean un futuro juntos, pero él muere repentinamente y Marina se ve obli-
ion.com
Warner Bros. Prepara un disco inédito de Prince
La discográfica Warner Bros. Records confirmó ayer en un comunicado que editará el próximo 21 de septiembre un álbum inédito de Prince titulado “Piano & a Microphone 1983“. Troy Carter, director de servicios creativos de Spotify y que está además al frente del patrimonio de Prince a través de la compañía Atom Factory, había adelantado en abril al medio especializado Variety que estaban trabajando en el lanzamiento en septiembre de material inédito del legendario artista, una noticia que hoy ha
corroborado y detallado Warner Bros. Records. Con nueve canciones y 35 minutos en total de duración, “Piano & a Microphone 1983” incluye una serie de grabaciones en solitario de Prince frente al piano registradas en su estudio de Mineápolis (EE. UU.) en 1983. Con el tema “Mary Don’t You Weep” como adelanto ya disponible en las plataformas digitales, este álbum incluirá también nuevas versiones de canciones como “Purple Rain”, “17 Days” o “Strange Relationship”. (I)
Al Pacino
trabajará para Tarantino en “Once Upon a Time in Hollywood”
gada a enfrentarse a su familia y a la sociedad para demostrar lo que es: una mujer compleja, fuerte, honesta… fantástica. El cineasta chileno Sebastián Lelio (Gloria) dirige esta película protagonizada por Daniela Vega (La Visita), Luis Gnecco (Neruda), Aline Küppenheim (Allende en su laberinto) y Francisco Reyes (El Club).
técnica Informacióny 40 minutos
Duración: 1 hora stián Lelio Dirigida por Seba cisco Reyes, aniela Vega, Fran Protagonistas: D m e Küppenhei Luis Gnecco y Alin a original) y les: inglés (idiom ib on sp di s je ua ng Le o y doblada). español (subtitulad de películas ra los amantes Recomendada pa . ss Project y Lovele como The Florida
Al Pacino se pondrá por primera vez en su carrera a las órdenes del cineasta Quentin Tarantino en la cinta “Once Upon a Time in Hollywood”, informó el medio especializado Variety.
solo por ser el nuevo largometraje de uno de los directores más populares y carismáticos del cine contemporáneo sino también porque su argumento tiene que ver con el asesinato de Sharon Tate (1969).
Ganador del Óscar por “Scent of a Woman” (1992) y convertido en una leyenda del cine por la trilogía de “The Godfather”, Al Pacino se unirá a un elenco estelar en el que figuran Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Burt Reynolds, Damian Lewis, Emile Hirsch y Dakota Fanning. El filme “Once Upon a Time in Hollywood” llega rodeado de una gran expectación no
“Es una historia que tiene lugar en Los Ángeles en 1969, en el apogeo del Hollywood hippie. Los dos protagonistas son Rick Dalton (DiCaprio), una antigua estrella de wésterns televisivos, y su doble de acción Cliff Booth (Pitt). Los dos tienen problemas para triunfar en un Hollywood que ya no reconocen. Pero Rich tiene una vecina muy famosa… Sharon Tate”, adelantó Tarantino en marzo. (E)
Acontecimientos
27
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Presunto asesino del taxista ambateño se suicidó
En horas de la tarde de ayer se suicidó el presunto asesino del taxista en Ambato. Cerca de 2.000 taxistas acudieron al plantón por exigir justicia este viernes 8 de junio. La Unidad Penal estuvo repleta que hasta los policías acudieron a cerrar las calles de ingreso para evitar congestión. Sin embargo, ya en horas de la tarde lo que hizo noticia en este caso era una nueva muerte, pero esta vez la del presunto asesino. En una rueda de prensa las autoridades confirmaron el suicidio que se produjo en la cárcel de Cotopaxi. “Es menester de nosotros poderles informar que el presunto asesino ha optado por
Machala
quitarse la vida”, dijo el Gobernador de Tungurahua Juan DeHowitt y además agregó que la información fue corroborada por el General de la Subzona 3. La indignación del gremio y familiares Los taxistas estacionaron sus carros cerca de la Unidad Penal, por la avenida Bolivariana, sur de Ambato y caminaron con pancartas hasta la entidad donde se realizó la audiencia de llamamiento a juicio contra Jackson Rangel, el ciudadano extranjero que es el principal sospechoso de asesinar al taxista Manuel Alarcón de
54 años de edad. El crimen ocurrió a las 12:30 del jueves 3 de mayo. El implicado estuvo mediante videoconferencia. La sala de audiencia también estuvo copada que hasta los jueces pidieron el cierre de la puerta principal de la Unidad Penal para evitar el ingreso de más personas. Afuera los taxistas pedían en unísono “justicia” y la “máxima pena” para el sospechoso. Luis Alarcón, hermano de la víctima, sostuvo que ellos solo piden que se aplique lo que dice el Código Orgánico Integral Penal (COIP) sobre
Como resultado de este procedimiento, se incautaron 6 terminales móviles sin respaldo documental y 12 accesorios de terminales móviles.
Policía decomisa terminales móviles Los agentes de la Policía Judicial dentro del objetivo de prevenir el cometimiento del delito de receptación de cosas robadas y comercialización de terminales móviles ilegales, el último jueves 7 de junio del 2018, ejecutó un operativo de
control en varios locales de venta de celulares de la ciudad de Machala denominado “Mega Impacto 7 Alianza II”. Operativo Como resultado de este pro-
cedimiento, se incautaron 6 terminales móviles sin respaldo documental, 12 accesorios de terminales móviles, que fueron ingresados a las bodegas de la Policía Judicial para las investigaciones pertinentes. (Of4)
En una rueda de prensa las autoridades confirmaron el suicidio que se produjo en la cárcel de Cotopaxi. estos casos. Asegura que este mes ha sido el más doloroso para toda la familia con la pérdida de su ser querido. La fiscal de la Unidad de Garantías y Personas, Susana Llumiquinga, aseguró que se han presentado todas las pruebas necesarias sobre el proceso y piden la máxima pena que es de 34 años.
Añadió que se le hicieron exámenes psicológico y se comprobó que el sospechoso estaba en todos sus cabales y que tampoco era farmacodependiente como se rumoraba. Por su parte Giovanni Sánchez, presidente de la Unión de Taxis de Tungurahua, aseguró que estarán atentos con el desenlace del caso. Agregó que motiva a los compañeros
para que siempre denuncien cuando son objeto de algún delito. “Esta pérdida nos duele tanto porque se ha perdido a un gran amigo, una persona muy respetuosa y colaboradora. Estaremos en vigilia para que se aplique la máxima sanción”, dijo Guillermo Villarroel, presidente de la Cooperativa de Taxis Circunvalación de donde era socio Manuel Alarcón. (E)
Acontecimientos
Machala, sábado 9 de junio de 2018
En la vía Naranjal
Funcionario municipal murió en accidente de tránsito
La tarde del último jueves 7 de junio, un funcionario Municipal de Naranjal, murió de contado tras brutal choque entre su camioneta y un volquete, el hecho se registró cerca de Churute, en la vía Panamericana.
es la víctima mortal de este sangriento accidente, él trabajaba en el Departamento de OO.PP, del GAD de Naranjal.
Se presume por exceso de velocidad, el conductor del volquete abandonó el lugar El Arq. Alonzo Pilay Quito, del accidente.
Al sitio llegaron agentes de la Comisión de tránsito, a través de la UREM, para rescatar el cadáver el cual se encontraba atrapado entre los fierros retorcidos del automotor. Se conoció que el funcionario Municipal se dirigía al centro del poblado, pero al parecer
El Arq. Alonzo Pilay Quito, es la víctima mortal de este sangriento accidente, él trabajaba en el Departamento de OO.PP, del GAD de Naranjal.
perdió el control del vehículo estrellándose contra el volquete. Los vehículos obstaculizaron la vía mientras se realizan las tareas de extracción de la víctima y los automotores. (OF4)
Los vehículos obstaculizaron la vía mientras se realizaban las tareas de extracción de la víctima y los automotores.
22 años por supuesto delito sexual: Machala Tribunal de Garantías Penales de El Oro, decidió sentenciar en primera instancia, a Juan Carlos B., a 22 años de reclusión, por supuestamente estar involucrado en un delito sexual contra una menor de 14 años. El supuesto delito lo habría cometido en mayo del 2017. En la audiencia ante el Tribunal de Garantías Penales de El Oro, el fiscal indicó que la menor de 14 años de edad, fue al colegio como de costumbre y cerca de las 13:00 debía retornar a su hogar al norte de Machala, sin embargo, nunca llegó.
Ante ello, los familiares salieron a buscarla donde los amigos, fue allí que una de sus compañeras habría dicho que la vio con Juan Carlos, quien reside en la ciudadela El Bosque de Machala. Los familiares pusieron la denuncia a la policía, quienes salieron a buscar al sospechoso, pero la menor se habría enterado de ello y habría pedido que no lo lleven preso ya que era su enamorado. Cuando la menor retornó a su casa, habría confesado que hace cuatro meses mantenía una relación de novio con el
posible sospechoso, también que aquel día en la mañana se fugó del colegio y habrían mantenido relaciones sexuales con su consentimiento. Pero, por tratarse de una menor de edad, la policía lo capturó y lo puso a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. La fiscalía entregó exámenes ginecológicos realizados a la menor, además de testimonios, evidencias que fueron suficiente para que los jueces lo declaren culpable. (OF4)
La fiscalía entregó exámenes ginecológicos realizados a la menor, además de testimonios, evidencias que fueron suficiente para que los jueces lo declaren culpable.
29
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Entre una camioneta y tanquero
Accidente en el redondel del ‘Bananero’
Un tanquero y una camioneta Ford 150 se impactaron. La noche del último jueves 7 de junio, se produjo un nuevo accidente en el redondel del monumento al Bananero. El hecho fue a las 20h30, cuando
un tanquero de combustible, que se dirigía de Norte a Sur en dirección al hospital del IESS y una camioneta Ford 150 que transitaba por la Av.
25 de Junio de Oeste a Este, en sentido hacia el Shopping se impactaron. Según versiones preliminares no se produjeron heridos de
Machala
Le dispararon en la pierna para robarle la motocicleta
La madrugada de ayer, en la vía Ferroviaria de la ciudad de Machala, se escuchó un disparo, se trataba de un presunto robo a una motocicleta donde resultó herido en la pierna Luis Bautista.
Al sujeto se le habría escapado un tiro, cuando supuestamente intentaba asaltar.
Un sujeto ingresó al hospital Teófilo Dávila de Machala, con una herida de bala, por lo cual fue atendido por los médicos de turno. El hombre de 23 años, indicó a los galenos que le dispararon por robarle la motocicleta en la vía La Ferroviaria, cuando se dirigía a su hogar en la parroquia El Cambio. Los galenos procedieron a curarle la pierna, ya que la bala solo le rozó, por lo que fue dado de alta a las pocas horas. Sin embargo, al salir del hospital, otro sujeto lo habría enfrentado, acusándolo de pretender robar la moto, pues la herida que tenía la habría causado él mismo. El acusador, explicó que cuando manejaba su moto cerca del colegio Atahualpa, fue interceptado por dos sujetos en moto, quienes intentaron cerrarle el paso y observó que el posible sospechoso, sacaba algo de la pretina de su pantalón, luego escuchó el disparo, presumiendo que se le escapó un tiro que le rozó la pierna. Ambos llegaron a un acuerdo por lo que no pasó a la denuncia. (OF4)
Los conductores del sector, indicaron que a esa hora el tráfico se incrementa y algunos choferes irrespetan la preferencial del redondel.
gravedad. Los vehículos accidentados obstruyeron el tráfico en el sector, mientras los agentes de tránsito hacían las
(I)
primeras pericias para determinar responsabilidades. Los conductores del sector, indicaron que a esa hora el
tráfico se incrementa y algunos choferes irrespetan la preferencial del redondel. (OF4)
30
Machala, sábado 9 de junio de 2018
EN PASAJE
VENDO
TRAIL BLAZER 2005. PLACA DEL PICHINCHA CONTACTOS: 098 955 17 05
PASAJE SE VENDEN SOLARES
*Ciudadela Los Mirtos * Lotización San Pedro * Lotización Paquisha
Inf.: 0991904226
ASESORES COMERCIALES
REQUISITOS: SEXO: INDISTINTO DE PREFERENCIA FEMENINO. EDAD: 35 AÑOS EN ADELANTE. HABILIDADES: ORIENTACIÓN COMERCIAL. PERSEVERANTE. OFRECEMOS: CONOCIMIENTO TÉCNICO. SUELDO + BONO + DISCIPLINA. COMISIONES + PREMIOS COMPROMISO. POR CUMPLIMIENTO. HONESTIDAD.
ENVIAR HOJA DE VIDA A: jnieves@parquedelapaz.com
Ecuador anuncia acciones legales para restituir importaciones de camarón a Brasil El Ministerio de Comercio Exterior y la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) decidieron emprender acciones legales en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para responder a la medida cautelar emitida por la Corte Suprema de Brasil, de suspender temporalmente las importaciones de camarón ecuatoriano, una acción solicitada por camaroneros de Brasil. Pablo Campana, ministro de Comercio Exterior, explicó que el primer paso fue contratar un estudio jurídico internacional cuyos honorari-
OPORTUNIDAD LABORAL
PRESTIGIOSA AGENCIA DE VIAJES NECESITA: AGENTE COUNTER/VENDEDORA. REQUISITOS: MANEJO DE SABRE Y/0 AMADEUS, BUENA PRESENCIA Y EXPERIENCIA EN ATENCION AL CLIENTE.
ENVIAR CV AL SIGUIENTE CORREO: ofertalaboralmch@gmail.com
os serán pagados en un 50% por el Ministerio y 50% por la CNA.
“Ecuador tomará decisiones correspondientes en el marco de la OMC para que se continúe exportando camarón a Brasil. Hemos contratado un estudio jurídico de renombre internacional para que defienda los intereses de Ecuador. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance desde el punto de vista jurídico y comercial para que se respeten los derechos de Ecuador”, dijo Campana. La medida caute-
lar en favor de los productores brasileños fue concedida el pasado 5 de junio por la presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF), Carmen Lucia Antunes, quien condicionó el
ingreso del camarón ecuatoriano a Brasil a que el Ministerio de Agricultura realice un estudio sobre el riesgo de la importación.
Perito que investigó caso Gabela informará sobre el tema al Presidente Lenín Moreno El perito argentino Roberto Meza Niella estará en Quito mañana domingo, convocado por la Presidencia de la República para dar detalles sobre el informe y sus conclusiones sobre el asesinato del general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Jorge Gabela, hecho que ocurrió en el 2010.
Gabela denunció supuestas anomalías en la adquisición de siete helicópteros Dhruv, que impulsó el gobierno de Rafael Correa (2007-2017).
Meza fue contratado por un denominado Comité Interinstitucional que creó Correa y que estuvo presidido por la exministra de Justicia
Ledy Zúñiga para elaborar una investigación pericial de la muerte del general. Las conclusiones de este informe, conocido como “tercer producto”, se desconocen; y según las fuentes oficiales, ese documento no aparece en los archivos generales. El presidente de la República
Lenín Moreno anunció el pasado lunes la desclasificación de la información de este caso. También el miércoles último, la viuda de Gabela, Patricia Ochoa, estuvo en la Fiscalía General pidiendo que se convoque a comparecer a Meza, como parte de las investigaciones judiciales, para conocer la “verdad”. (I)
Machala, sábado 9 de junio de 2018
Dan apoyo a los familiares de la pareja secuestrada
El Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, continúa coordinando las acciones que realizarán Elvia Villacís y Ana Velasco, familiares de la pareja ecuatoriana secuestrada por disidencias de las Farc. Las familiares mantuvieron una reunión con funcionarios que les darán acompañamiento jurídico y realizarán la articulación interinstitucional con la Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo y Fiscalía, a fin de impulsar la investigación penal. Elvia y Ana viajaron esta semana a Colombia con el propósito de insistir en la búsqueda de
la pareja y demandar la liberación de sus allegados. En la visita fueron recibidas por ONG’s que trabajan en ese país en temas de derechos humanos y por representantes de distintas instituciones internacionales y gubernamentales, tales como: la Alta Consejera para los derechos humanos, Paula Gaviria; el subdirector Nacional Antisecuestro y Antiextorsión de Colombia, el teniente coronel Naranjo; el director de Relaciones Internacionales de la Procuraduría colombiana, Santiago Ávila; y por los representantes de la Cruz Roja
Internacional. Los familiares conocieron los últimos informes de la Fiscalía colombiana sobre el caso. La Cancillería costeó los pasajes aéreos, alojamiento, alimentación, transporte interno de los familiares; del lado del Ministerio de Justicia, previo a su viaje, la institución brindó atención psicológica y de trabajo social; así mismo, acompañó en la logística y en la coordinación de la agenda de esta visita, así como el retorno de las familiares. (I)
Ponce Enríquez
Murió ex conserje fundador del Instituto Agropecuario Manuel Isaac Encalada Zúñiga
Con inmenso pesar, recibieron la noticia del fallecimiento de don Julio Olvera, ex conserje fundador del Instituto Tecnológico Superior Agropecuario “Manuel Isaac Encalada Zúñiga”, Institución educativa ubicada en la parroquia Río Bonito, cantón El Guabo, recinto Pagua. Sus restos mortales recibieron velación en Ponce
Enríquez, ciudadela Galo Anselmo, calles Galápagos y Av. Tomebamba, para posteriormente ser trasladados, sus restos mortales hasta el Instituto Pagua, donde laboró más de 50 años como conserje. Además fue padre del profesor Wimper Olvera, su sepelio será hoy sábado 9 de junio, antes del mediodía en el cementerio general de Ponce Enríquez.
A los 86 años de edad falleció ex conserje fundador de Instituto Agropecuario, su deceso ocurrió en horas de la madrugada del jueves 7 de junio, en Ponce Enríquez lugar donde residía.
Decapitó a una cascabel, pero su confianza lo traicionó:
Serpiente lo mordió igual y le inyectó su letal veneno
Pescadores ecuatorianos fueron rescatados en Panamá Las autoridades panameñas comunicaron que cuatro náufragos ecuatorianos fueron rescatados por unidades del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senan), luego de estar varados 15 días en alta mar, debido a que el motor se quedó sin combustible y además sufrió daños en los motores.
pescadores ecuatorianos se encuentran en buen estado de salud y ahora se realizará los trámites migratorios correspondientes y serán entregados a la embajada de Ecuador en Panamá, una vez se hayan completados los trámites migratorios. Sus dentidades personales no fueron divulgadas.
Posteriormente, una embarcación norteamericana logró rescatarlos a 300 millas al sur de México, y fueron trasladados por unidades del Senan al muelle de Balboa. El Senan aseguró que los
“Aeronaval recibe a 4 náufragos de origen ecuatoriano que habían estado a la deriva por más de 15 días en aguas internacionales; nuestro personal brindó traslado con nuestros medios marítimos a
la Base Cap. De Fragata Noel Rodríguez en Rodman para atención médica #SalvandoVidas”, indicó el Senan en su cuenta de Twitter. “Estoy tan agradecido con este Servicio Aeronaval, ya que desde que nos encontraron nos han tendido la mano y ha estado preocupados por nosotros y por hacernos sentir mejor y seguros. Ha sido una acogida bien bonita que me la voy a llevar en el recuerdo”, dijo en un video del Senan publicado en sus redes.
Un hombre estadounidense bailó con la muerte el pasado 27 de mayo después de sufrir la picadura de una serpiente de cascabel que él mismo había decapitado en el jardín de su casa en Corpus Christi, una región costera en el sur de Texas. Doce días después del suceso, Milo Sutcliffe se encuentra estable tras haber necesitado 26 dosis de antídoto. El vecino de Texas estaba trabajando en su jardín cuando se topó con una víbora de un metro de longitud. Milo agarró una pala y decapitó al animal con facilidad con un corte seco a la altura del cuello. Pero luego cometió un error. Decidió recoger los restos sin protección, y cuando tenía la cabeza de
la serpiente en la mano derecha, recibió una mordedura profunda y se quedó con los colmillos clavados en la mano derecha. La víctima fue trasladada a un hospital cercano sufriendo convulsiones y presentando una hemorragia desagradable en la base de los dedos anular y corazón. Llegó incluso a perder la vista por momentos. Finalmente, Milo no pasará a engordar la lista de víctimas mortales por mordedura de serpiente, un accidente más típico de lo habitual que origina alrededor de 100.000 muertes al año, según datos de la Organización Mundial de la Salud. ¿Cómo te puede morder una serpiente muerta? Las serpientes de cascabel
pueden moverse hasta una hora después de haber muerto, tal y como descubrió la exploradora de National Geographic Jaclyn Skurie. La experta explicó en un artículo para la prestigiosa revista que estos animales tienen la capacidad reflexiva de inyectar veneno incluso estando muertas. Incluso se muerden a sí mismas. Esta serpiente es la más peligrosa de Estados Unidos y habita en su mayoría en el sur del país. Puede llegar a medir hasta dos metros, se defiende con veneno y se alimenta de aves, lagartos y mamíferos.