Opinion

Page 1


2

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Machala

Club de Leones celebra 101 años de servicio leonístico con casa abierta de salud

Auxiliares de enfermería realizaron controles de presión arterial a los asistentes.

Octubre es el mes del servicio leonístico, en el que se solicita a los clubes a nivel mundial la realización de más trabajos comunitarios y servicio social por motivo de celebración en la institución. En la Plaza Colón, ubicada frente al Hospital Teófilo Dávila se realizó una casa abierta en la que varias instituciones brindaron apoyo a la gestión que realiza el Club de Leones en pro de la comunidad machaleña.

Jenny Larrea de Bustamante, presidenta del Club de Leones de Machala mencionó que este tipo de actividades las realizan anualmente y cada dos meses según las necesidades de la comunidad. “Hemos desplegado personal para atender a usuarios en: Toma de presión arterial, pruebas de glucemia, entrega de lentes, medicamentos para desparasitar, kits para limpieza dental además de cuadernos

Personal de la Cruz Roja resaltó la importancia de las donaciones e instruyó a los estudiantes de las diferentes instituciones educativas.

y útiles para estudiantes”, detalló. La casa abierta contó con la presencia de estudiantes del curso de enfermería de Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Estatal de Milagro (Epunemi) quienes realizaron los controles de presión de los asistentes, Mercados Machala explicó sobre una correcta nutrición basada en la ingesta de vegetales y frutas, Aguas y Movilidad Machala infor-

maron sobre la gestión que realizan en la comunidad, Red Salud, Cruz Roja y la Subdirección de acción social de la Alcaldía de Machala también estuvieron presentes recibiendo a usuarios que requerían información sobre sus servicios. Dentro de las actividades destinadas para esta semana, Larrea, recalcó que hoy estarán en la casa comunal de la ciudadela “Florida sector 4” realizando una campaña médica totalmente gratis y

mañana en las instalaciones del Club de Leones para todas las personas mayores de 20 años que deseen recibir un diagnostico sobre osteoporosis y osteopenia se realizarán densitometrías óseas por un valor de $5. Datos El día 8 de octubre se celebra el Día Mundial del Servicio Leonístico, fecha en la que los integrantes de los Clubs de Leones del mundo,

Jenny de Bustamante, presidenta del Club de Leones de Machala ratificó la gestión que realiza el club en pro de las clases más vulnerables.

destacan la importancia de unir esfuerzos y corazones para servir a quienes más lo necesitan, en donde quiera que estos se encuentren. Este día fue instituido por el Club de Leones Internacional en memoria al día que se celebró la Primera Convención de Clubes de Leones, en donde asentaron nuestros principios filosóficos viviendo realmente el lema, “Nosotros Servimos”.

Por inseguridad se reunieron

Camaroneros piden se declare en emergencia al sector

Indignados. Así aseguran estar los productores camaroneros de El Oro, ante la ola de inseguridad que viene enfrentando el sector, principalmente en las camaroneras que no están en

continente. El robo a dos camaroneras, registrado la noche del martes último, fue el detonante para que la Cámara de Productores Camaroneros de El Oro, solicitaran a la gober-

nadora Rosa López, la declaratoria de emergencia de seguridad para el sector.

Ante esta petición, López, habría fijado una reunión de trabajo entre los

camaroneros y autoridades provinciales, para las 17h00 de hoy en la Sala de Crisis del ECU911. A este encuentro se espera además la presencia del subsecretario de Acuacultura y Pesca, Daniel Carofiles. En esta reunión se piensa analizar la problemática expuesta por los camaroneros y resolver un plan conjunto, informaron los camaroneros.

Malestar de camaroneros forzó una reunión de trabajo entre autoridades ayer.

Preocupación “Treinta personas armadas, con tres botes, pescan tres piscinas y se llevaron todo, en el sector ‘Hualtaco’. Delincuencia imparable, tomar acciones urgentes”, era el comunicado que compartía Wilson Alcívar

Gómez, presidente de la Asociación de Camaroneros Fronterizos, con el que hacía un llamado a la ministra del Interior María Paula Romo y a la Armada del Ecuador. A este robo le siguió un asalto en el mismo sector, donde se llevaron al menos ocho mil libras de camarón de 22 gramos, añadió el productor. De acuerdo, a las es-

tadísticas expuestas por el ECU911, se contabilizan ocho llamadas de auxilio por robo, en agosto; tres en septiembre y en lo que va de octubre, tres asaltos y robos en las camaroneras; los productores aseguran que esta estadística no refleja el verdadero número de robos que vienen padeciendo en el último trimestre. (OM7)

Resguardo marino sería insuficiente según sector camaronero.


Actualidad

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Expectativa

Interpol analiza el 23 de octubre difusión roja contra Rafael Correa El próximo 23 de octubre se analizará el pedido que hizo la justicia ecuatoriana a la Interpol de una difusión roja para que ubique y capture con fines de extradición al expresidente Rafael Correa por el caso del presunto secuestro del político Fernando Balda. Según Felipe Rodríguez, abogado de Balda, el Comité de Verificación de Interpol, hará ese día la revisión de varias carpetas, no solo la de Correa, por ello consideró que no es un caso de persecución en su contra. “Lo que se hace es analizar toda la documentación pero la decisión se toma luego

(...) sin la difusión roja nadie tiene la facultad cohercitiva de privarlo de su libertad o aprehenderlo en cualquier lugar...”, acotó.

Rodríguez sostuvo que incluso podría ser detenido en Bélgica, país en el que vive junto a su familia, pero al estar casado con una ciudadana de esa nación y tener hijos de esa nacionalidad, el exmandatario tendrá mayor protección. Agregó que Correa ha dejado de dar conferencias en varios países y ha preferido mantenerse en Bélgica porque, a su juicio, tiene temor de lo que le podría suceder fuera de ese

En julio pasado, la Corte Nacional de Justicia (CNJ), emitió al director de la Interpol en Quito el pedido para que se cumpla la disposición de la jueza Daniella Camacho de que la institución proceda a la inmediata localización y captura de Correa pues no cumplió la medida cautelar de presentar cada 15 días. El expresidente apeló a esa decisión pero un tribunal lo rechazó. (I)

El Tren playero costará mil millones de dólares La obra está diseñada en dos etapas, y según el ministro de Obras Públicas, Aurelio Hidalgo, quien informó sobre los estudios, contratación y construcción de la misma, la primera etapa comprende el tramo Posorja, Guayaquil y Daule, y estaría terminada en 26 meses. Mientras que la otra fase demoraría un año más, debido a que la distancia es mayor (más de 300 km). Sobre el financiamiento, Hidalgo comentó que el Gobi-

erno trabajará con empresas privadas y que el valor no sería reembolsable; sin embargo, en la segunda fase está previsto que el Estado aplique un subsidio. El proceso de contratación será por concesión. En la rueda de prensa, realizada este 10 de octubre de 2018 (un día después del anuncio presidencial), el secretario General de la Presidencia, Eduardo Jurado, dijo que la obra busca desarrollar la potencia turística del Ecuador y fomentar nuevos emprendimientos. Además, indicó que el tren reactivará de forma rápida a varias zonas del país que son desconocidas por la mayoría de ecuatorianos, e incluso aseguró que “está abandonada media península “.

Comisión que designará a Corte Constitucional, está en manos del CPCCS

territorio. “Si se queda en Bélgica se convertirá en un prófugo más de la justicia, que criticó tanto en el año 2006 en su campaña”, acotó.

Integración turística

Con una ruta de aproximadamente 400 km y que conecta a las provincias de Guayas, Santa Elena y Manabí, la construcción del proyecto turístico “Tren playero”, que impulsa el presidente de la República, Lenín Moreno, costará casi $1000 millones.

Se acortó plazo

El proyecto actual es de “carga y pasajeros”, mientras que el ‘Tren crucero’ es solo turístico, destacó Jurado. Según el consejero presidencial, Santiago Cuesta, con ello se logra desviar 2.500 vehículos de transporte pesado que circularían a diario desde Posorja a Guayaquil, e informó que el tren tendrá una capacidad de 6.000 a 7.000 personas. Daule, Nobol, Guayaquil, Posorja, Playas, Engabao, Engunga, Chanduy, Atahualpa, Valdivia, Manglaralto, Montañita, Olón, La Rinconada, Ayampe, Salango, Puerto López, Playa de los Frailes, Machalilla, Puerto Cayo, Tanusas, San José, San Lorenzo, San Mateo, Playa Tarqui y Manta, son las localidades por las que pasaría el tren.(I).

Este 9 de octubre de 2018 venció el plazo para que las funciones Ejecutivia, Legislativa y de Transparencia y Contro Social remitan al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) transitorio sus postulantes a integrar la comisión calificadora que seleccionará y designará a los jueces de la Corte Constitucional. Las tres funciones enviaron al organismo transitorio la lista con sus delegados. Luego de recibir esta información, el CPCCS deberá conformar una comisión técnica, con tres personas,

que revisarán si los postulantes cumplen con los requisitos para integrar la comisión calificadora, compuesta por seis miembros. El Ejecutivo y el Legislativo remitieron cuatro nombres cada uno; mientras que la función de Transparencia, tres: Función Ejecutiva: Ramiro García Falconí Katia Murrieta Wong Pilar Sacoto Sacoto Alberto Wray Espinosa Función Legislativa: Amanda Páez Moreno Percival Rodríguez Fajardo Vanesa Aguirre Guzmán

Héctor Rojas Vaca Función de Transparencia y Control Social: Ernesto Albán Judith Salgado Rafael Oyarte Según el mandato, aprobado por el Consejo transitorio el 19 de septiembre de 2018, la selección de los jueces de la CC se desarrollará en dos etapas: la primera es la verificación de requisitos e inhabilidades de los postulantes. En la segunda, se valorarán los méritos de los candidatos, en función de tres parámetros: formación profesional, experiencia profesional y producción académica de los candidatos.(I).

Visión electoral

Comisión incorpora a 5 nuevos postulantes al CNE

Cinco nuevos postulantes al Consejo Nacional Electoral (CNE) fueron incorporados por la comisión técnica de selección, en su segundo informe de recomendación, así lo resolvió durante la sesión No. 6, que se realizó ayer en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) transitorio. Se trata de los candidatos María Bone, Giordi Gorozabel, Ezequiel Morales, Jorge Velasco y María Cristina Kronfle, esta última exasambleísta y representante del gremio de personas con discapacidad. Las nuevas postulaciones fueron acogidas por la comisión tras la aceptación de los recursos de revisión, por parte del pleno del organismo transitorio. Se reconocieron méritos adicionales de los aspirantes José Cabrera, Blanca Velasque, Hugo León, Mauro Andino y Camila Moreno, actual consejera transitoria. “Dichos méritos no inciden con un puntaje en su

valoración, sino que la matriz de verificación únicamente registra los méritos cumplidos o incumplidos”, explicaron. Una vez resueltas estas revisiones, la comisión remitió el documento al pleno del Consejo, para su respectivo análisis y aprobación. Hasta el momento, 25 aspirantes (16 hombres y 9 mujeres) han sido admitidos dentro del concurso para integrar el CNE definitivo. Mientras tanto, el organismo electoral transitorio fue prorrogado en funciones.(I).


Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Esta semana continúan las celebraciones

Bomberos celebraron su día con una casa abierta

“Este es el día en donde se reconoce el valor de hombres y mujeres valientes que arriesgan su vida día a día para servir a los demás. Héroes que trabajan en silencio las 24 horas del día con entrega, pasión y esfuerzo para salvar vidas”, son las palabras con las que Javier Astudillo, Jefe del Cuerpo de Bomberos de Machala definió la labor bomberil en el marco de la celebración del Día del Bombero Ecuatoriano.

Equipos de rescate del cuerpo de bomberos fueron exhibidos en honor a su día.

Ayer, con una casa abierta realizada en horas de la mañana, el parque “Juan Montalvo”, ubicado al centro de la ciudad fue el escenario que el Cuerpo de Bomberos de Machala utilizó para mostrar un poco más de lo que realizan en situaciones que representan peligro para la ciudadanía. La exposición estuvo estructurada por cuatro ‘stands’: Una piscina en dónde se realizó la demostración de la funcionalidad de los equipos de buceo, una exposición de los equipos de campamento utilizado para los incendios forestales, una mandíbula de extricación utilizada en accidentes para cortar autos, buses de alto

tonelaje y la exposición de los equipos para emergencias con materiales peligrosos como fugas de gas o derrames de combustible.

ración en la seguridad de la comunidad”, detalló Javier Astudillo, jefe del Cuerpo de Bomberos de Machala.

Rescates de altura, rescates estructurales, búsqueda y rescate marítimo, incendios forestales y control de animales peligrosos son parte de las funciones que cumplen los bomberos de la ciudad y que trataron de demostrar ayer en la casa abierta.

Astudillo mencionó que diariamente se registra el llamado de 10 a 12 emergencias por medio del ECU 911 y que el tiempo de respuesta es de 6 a 8 minutos. “Los bomberos de la ciudad están completamente capacitados para actuar con rápidez ante cualquier situación adversa”, afirmó.

“Somos las personas que estamos listos a cualquier hora para atender a llamados emergentes. El Día de los bomberos ecuatorianos no es más que el conocimiento de su labor y su colabo-

Como parte de la implementación que recibirá el Cuerpo de Bomberos está la adquisición de una motobomba americana, una plataforma carro-escaleracanasta de 110 pies, un bus,

Simultáneamente Red Salud y Cruz Roja dieron información sobre protección y prevención de enfermedades.

dos ambulancias nuevas, un bote de 15 metros de combate de incendios y rescate acuático además de contar con nuevas instalaciones para comodidad de los 253 bomberos con los que trabaja la institución. Actividades por celebración En el marco de la celebración del Día del Bombero, la institución a realizado un cronograma de actividades en la que constan carreras, olimpiadas y eventos de carácter simbólico. El viernes 12 de octubre a las 18h00 se realizará el desfile de Antorchas, desde el parque “Ismael Pérez Pazmiño”, recorriendo la avenida

25 de Junio hasta el parque Central Juan Montalvo y a las 20h00 se realizará en el Salón de Arte “Luz Rivera de Mora” la sesión solemne en conmemoración de los 150 años de vida institucional y Día del Bombero Ecuatoriano. Sábado 13 de octubre desde las 08H00 las Olimpiadas Bomberiles, en el parque Zoila Ugarte Landívar. Domingo 28 de octubre a las 08H00 arranca la carrera 5k, desde la calle Rocafuerte y Ayacucho esquina, a beneficio de la sala de niños quemados del Hospital Teófilo Dávila. (PAC).

Javier Astudillo, jefe del Cuerpo de Bomberos de Machala hizo una invitación a la ciudadanía para presenciar el desfile de antorchas a realizarse el mañana.

Intendencia General de Policía

Continúan clausuras en bares y discotecas en la provincia

Cualquier adulto que en Machala quiera seguir la rumba después de las 3 de la mañana –hora de cierre de bares y discotecas– tiene las posibilidades ilegales de hacerlo, por los amanecederos camuflados que existen en varias locaciones de la ciudad. Dentro del operativo realizado la semana anterior se detalló que en la ciudad se clausuró un amanecedero y tres locales habrían estado incumpliendo con los

horarios de funcionamiento en la ciudad de Machala. Otro amanecedero que fue clausurado de manera definitiva fue el 19 de agosto del año en curso, ubicado en la 8va norte y Napoleón Mera. Aún existen amanecederos dentro de la ciudad que funcionan a partir de las 03h00 y no tienen ningún tipo de permiso. Ocho establecimientos de diversión fueron clausurados la semana anterior por parte de la Intendencia General de Policía y las Comis-

arías de Policía, como parte del trabajo realizado para garantizar la seguridad ciudadana.

Según el Intendente General de Policía, Luis Limones de los locales cerrados, tres son del cantón Huaquillas, los cuales habrían estado incumpliendo los horarios de funcionamiento y finalmente los otros dos locales restantes ubicados en la parroquia Puerto Bolívar fueron clausurados, uno por dedicarse a los juegos

azar, prohíbidos por ley y el segundo por no contar con el permiso de funcionamiento. “Hay un vacío en la normativa legal para la clausura de los amanecederos que no nos permite ingresar por cuanto este tipo de locales funcionan en casas y para esto se necesita una orden de allanamiento y al ingresar se estaría violentando”, detalló el intendente. La gobernadora Rosa López en su informe semanal mencionó que mantendrá reunio-

nes con personal de Cervecería Nacional para llegar a un acuerdo de que elimine la venta a los lugares llamados “amanecederos” que no cuentan con los permisos necesarios para expender bebidas alcohólicas. “Es una acción en conjunto que se debe realizar para acabar por completo con los llamados amanecederos que irrumpen en la tranquilidad y la seguridad de la ciudadanía”, concluyó la gobernadora. (I)

Luis Limones, intendente general de Policía detalló que se realizan constantemente operativos para la clausura de bares, discotecas y los amanecederos.


Actualidad

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Primera patente

Descubren fungicida que ataca al hongo causante de la Sigatoka negra: banano La Universidad del Magdalena obtuvo mediante resolución No.41588 su primera patente otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio por la invención denominada “Composición fungicida de ácido acético y ácido giberélico”, un producto que sirve para afectar el desarrollo de la enfermedad denominada Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis MORELET) que se presenta en los cultivos de banano, generando graves afectaciones en su producción. Esta invención se dio como resultado del trabajo investigativo que realizaron el agrónomo magíster Alberto Rafael Páez Redondo, docente; ingeniero agrónomo Maickol Andrés Mantilla Manjarrés, egresado; y, el ingeniero Andrés Felipe Quintero Mercado, egresado y docente de la Universidad del Magdalena. Según lo cita Corplife, la Sigatoka Negra es la enfermedad foliar más destructiva en los cultivos de banano y plátano debido a que puede reducir hasta en un 50 por ciento el peso del racimo y causar, si no se controla, pérdidas hasta del 100 por ciento de la producción por causa del deterioro en la calidad, acciones que generan altos costos económicos. Precisamente de esta necesidad surgió el proceso de

investigación que generó la búsqueda de una solución acorde al cuidado ambiental, permitiendo que mediante estudios y exploraciones se llegara al punto de usar dos ácidos que son totalmente amigables con el medioambiente.

“La hipótesis partió de conocer un poco la biología del hongo que provoca la enfermedad, encontrar cuáles podrían ser sus puntos más débiles y logramos identificar que al cambiar la condición del medio donde está el hongo podría ayudarnos a reducir el impacto del mismo. Es así, como planteamos utilizar el ácido acético y el ácido giberélico como una alternativa para frenar el desarrollo del hongo”, aseveró el ingeniero magíster Alberto Páez Redondo al momento de explicar sobre este importante descubrimiento. Así mismo, explicó que el ácido acético es de uso común y es uno de los componentes principales del vinagre, además existe un valor agregado y es que es posible generarlo con base a las frutas, lo cual constituye una forma natural de obtenerlo y para el caso del ácido giberélico, este es una hormona que producen las mismas plantas. “Con todo esto se buscaría no aplicarlo artificialmente sino encontrar mecanismos que podamos

inducir a la síntesis de ese ácido por parte de la misma planta”, destacó Paéz Redondo.

Por su parte, Andrés Quintero Mercado dijo que en el proceso de investigación “lo que quisimos demostrar de manera exploratoria era el efecto de estos dos ácidos, aplicado de manera individual o haciendo combinaciones en diferentes concentraciones para saber si generaban un impacto sobre el desarrollo del hongo y la investigación que se hizo de manera in vitro nos dio la razón e indicando que bajo ciertas concentraciones podemos inhibir el desarrollo del hongo, dañando su unidades infectivas que son las esporas de origen asexual”. “Esta alternativa es oportuna porque las aplicaciones que se realizan en los cultivos hoy en día están enfocadas a reprimir el hongo y con productos que son contaminantes pueden generar resistencia por parte del hongo. Lo que se estaba buscando con todo esto era encontrar una alternativa eficaz y que a la vez tuvieran menos riesgos y menos residuos sobre la población y los recursos hídricos que están alrededor de las plantaciones” señaló el ingeniero Maickol Andrés Mantilla Manjarrés, inventor.(I).

INVITACIÓN A SEPELIO

PAZ EN SU TUMBA Pasaje, Octubre de 2018

Publicidad SERAFIN-0986651359

OSCAR OSWALDO CUENCA VACACELA

Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus familiares y amigos su sensible fallecimiento acaecido el día martes 09 de Octubre de 2018, su cuerpo está siendo velado en su domicilio (Luis Arreaga entre Carlos Falquez y Carlos regalado), la ceremonia religiosa se oficiara hoy día Jueves 11 de Octubre de 2018 en la Iglesia Matriz de Pasaje a las 16H00 y posteriormente al traslado de sus restos mortales hasta el CAMPOSANTO PARQUE DE LA PAZ-PASAJE. Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares expresamos nuestro profundo agradecimiento.

ORACIÓN: La sonrisa estaba en sus labios, la bondad en su corazón, nos dejó para irse a la eternidad de Dios, pero su amor hacia nosotros no se extinguirá jamás, porque nos amará en el cielo igual que nos amó en la tierra; nos ha dejado un profundo dolor y tristeza, parte de nuestra alegría se fue con ella, pero toda la vida la recordaremos.

SU ESPOSA: Mariana Heras Tapia. SUS HIJOS: Juan, Jaime, Carla, Mariana y Leydi Fajardo Heras. SUS HERMANOS: Gilberto, Martha y Julio Fajardo (+). SUS HIJOS POLÍTICOS: Edith Farez, Olmedina Luna, Fabián Valverde y Leonardo Lliguin. SUS NIETOS, SUS BISNIETOS y demás familiares de quien en vida fue Señor.

JAIME MIGUEL FAJARDO JIMÉNEZ

Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus familiares y amigos su sensible fallecimiento acaecido el día martes 9 de octubre del 2018. E invitamos a la Misa de Cuerpo Presente que se oficiará el día de HOY JUEVES 11 DE OCTUBRE del 2018, a las 16h00 (cuatro de la tarde) en la Iglesia Matriz de Pasaje, posteriormente sus restos serán sepultados en el Cementerio General de la ciudad.

“Su morada es ahora la de nuestro Padre Celestial y su vestido la luz de su amor, ya no hay para su alma más dolor ni llanto porque la paz y el amor de Jesús, morará con el por siempre” Sus padres: Sr. Ángel Cuenca (+) y Sra. Alejandrina Vacacela; Sus hijos: Josselyn y Ángel Cuenca Jiménez; Sus hermanos: Irma Cuenca Vacacela y Rosa Ojeda Vacacela; Sus hermanos políticos: Sr. Darwin Puetate y Wilson Prieto; Sus sobrinos/as: Andrés, Jennifer y Jessica Puetate, y Nayerly Prieto y demás familiares de quien en vida fue Señor:

Lic.

INVITACIÓN A SEPELIO

Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares expresan su imperecedero agradecimiento. Pasaje, 11 de octubre del 2018

NOTA: SUS RESTOS ESTÁN SIENDO VELADOS EN LA SALA DE VELACIONES DEL SINDICATO DE CHOFERES DE PASAJE, UBICADO EN LAS CALLES AV. ROCAFUERTE ENTRE OCHOA LEÓN Y MACHALA.


Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Ceremonia especial

UTMACH dio la bienvenida a estudiantes de primer semestre La Universidad Técnica de Machala (UTMACH) dio la bienvenida a los estudiantes de los primeros semestres de las diferentes carreras en una ceremonia especial que contó con la presencia de las principales autoridades de la institución de educación superior, señala un parte de prensa enviado a

Opinión.

Pérez Rodríguez.

El acto se realizó el martes 9 de octubre, a partir de las 10h00, en el salón auditórium principal, donde acudieron el rector César Quezada Abad; la vicerrectora académica, Amarilis Borja Herrera y el vicerrector administrativo, Jhonny

La vicerrectora académica, Amarilis Borja, fue la encargada de hacer la apertura del acto, mientras que luego hubo el reconocimiento y la entrega de ayuda económica por 250 dólares a los estudiantes que obtuvieron los cinco mejores prome-

dios de los cursos de nivelación, durante el 1S-2018.

Los alumnos beneficiados fueron Sleyder Elian Villavicencio Escobar, de la carrera de Enfermería, con un promedio 9,90; María Gabriela Mora Granda, de Contabilidad y Auditoría, con un promedio 9,84; Kevin Shamael Garzón León, de Tecnologías de la Información, con un promedio de 9,81. Asimismo, recibieron la ayuda económica Jamileth Carolina Delgado Tocto, de la carrera de Psicopedagogía, con un promedio de 9,76 y Yuliana Micaela Castro Ambuludí, de la carrera de Acuicultura, con un promedio de 9,50. En la parte artística participaron Cinthya Veloz, Juan Toro y Martín Valverde.

El rector César Quezada Abad dio la bienvenida a los estudiantes de los primeros semestres e inauguró oficialmente el periodo académico.

En su intervención, el rector César Quezada dio por inaugurado oficialmente el peri-

odo académico e invitó a los estudiantes a aprovechar al máximo la oportunidad de formarse profesionalmente

en la UTMACH, a través de las unidades académicas.(I).

El decano de la unidad académica de Ciencias Sociales Edwin Sarango, entregó la ayuda económica estudiante de Psicopedagogía, con una nota de 9,76.

La primera autoridad le entregó una ayuda económica a María Gabriela Mora Granda, de la carrera de Contabilidad y Auditoría con un promedio de 9,84.

Asistieron delegados de Chile, Perú y Ecuador

Según redes sociales

Mauricio Ayora conductor de noticias de TC fue suspendido por denuncia contra bancos

Ayer corrió por las redes sociales la información de que el señor Mauricio Rodas, conductor de TC televisión fue suspendido de su actividad por haber denunciado cobros supuestamente ilegales de los bancos.

Ayora, conocido como “Caterva”, denunció hace unos días en vivo en su canal que laboraba a primeras horas del día, que le habían descontado de su cuenta bancaria dinero que en ningún momento él habría autorizado y que no le hicieron conocer en detalle y llamó la atención de los asambleístas y otras autoridades para que investiguen y pongan freno a esta anormal decisión bancaria. Dijo que si a él le han hecho esto, a la gente que no se da por enterada de sus débitos, que podría pasar. En las redes sociales se lamentaron del hecho de la separación de “Caterva” de la la televisión en donde venia laborando.(I).

Minería con responsabilidad trataron en Encuentro Regional Este 3 de octubre la Cámara de Minería del Ecuador desarrolló el Encuentro Regional por Una Minería Responsable, evento que tuvo como principal objetivo mostrar el interés que tiene el sector minero industrial ecuatoriano en desarrollar una actividad que lleve como pilares, el compromiso social, respeto ambiental y ética en todos sus procesos, conoció este Diario. En el Centro de Convenciones Quórum se dieron cita 130 asistentes, entre los que estuvieron autoridades gubernamentales, cuerpo diplomático, empresarios mineros, proveedores, representantes de la academia y personas vinculadas al sector. Destacados actores del sector minero de Chile, Perú y Estados Unidos pudieron compartir sus experiencias de trabajo por una actividad responsable, Fernando L. Benalcázar, viceministro de Minería dio inicio al evento enfatizando en que el gobierno quiere apoyar al sector, teniendo en cuenta que es un camino para el desarrollo

económico del país y con miras a salir de la crisis. Javier Aguilar, coordinador de la Unidad de Petróleo Gas y Minería del Banco Mundial para América Latina con sede en Washington, formó parte de los expositores y representando a una organización que trabaja más de tres décadas en industrias extractivas, destacó el potencial que tiene Ecuador en el campo minero, manifestando que hay desafíos que pueden ser superados con la participación organizada del Estado- sector minero- comunidad. Chile es un referente regional en minería, que basa su economía en la explotación de minerales y es el mayor productor de cobre en el mundo, en este encuentro fue representado por Aurora Williams, ministra de Minería en el periodo 2014- 2018, que enfocó su ponencia en la experiencia chilena de cara a la construcción de una minería responsable con las comunidades y en el rol de la mujer en el sector, mencionando que: “ La mujer cumple un papel importante

en la minería, sin embargo no puede trabajar en sectores productivos, si primero no es reconocida social y políticamente”, además acotó que es muy importante la estabilidad jurídica que como Estado se brinde a la minería, porque si bien los gobiernos o periodos políticos pueden ser pasajeros, los proyectos perduran en el tiempo y son fuente de sustento de generaciones. Pablo de la Flor, gerente de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía de Perú mostró a los asistentes cómo la minería se convirtió en un motor de crecimiento y vehículo transformacional de ese país, debido a que fue el primer sector en el que se pensó desde el Gobierno para el avance económico del país, en lo años 90 cuando hubo un periodo de recesión. Gracias a las facilidades y garantías que se han dado para que pueda desarrollarse esta industria, se han disminuido los índices de pobreza y desempleo; en Perú la minería genera 250.000 fuentes de empleo. Durante su ponencia expuso que este sector

tiene el gran desafío de no solo ser fuente de ingresos, sino de transformar los recursos en desarrollo sostenible que beneficie a todos. Santiago Yépez, presidente de la Cámara de Minería del Ecuador y anfitrión del evento, valoró las experiencias compartidas por los expositores y presentó las proyecciones que tiene la minería en el Ecuador hasta el 2021: 4.600 millones de dólares, 1300 millones en impuestos,3.200 millones de dólares en exportaciones, 25.000 puestos del trabajo; metas que deben ser cumplidas a través de una minería responsable, que sea participativa, que involucre a las comunidades y que efectivamente cuide el medio ambiente. El evento finalizó con un panel de diálogo donde se pudieron responder diversas inquietudes de los asistentes. El sector minero industrial ecuatoriano está comprometido en trabajar por una minería socialmente responsable, ambientalmente sostenible, económicamente justa, que beneficie a todo el país. (I).


Internacional

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Perú:

Detienen a Keiko Fujimori por lavado de activos

La poderosa líder opositora peruana Keiko Fujimori fue detenida ayer por lavado de activos, debido a un supuesto manejo irregular de fondos de campaña de su partido, informó su abogada. Keiko, hija del expresidente Alberto Fujimori (19902000), quedó detenida preventivamente por un periodo de 10 días, después que acudió a declarar ante un juez, señaló la abogada Giuliana Loza, quien calificó de “atropello y abuso” la decisión.

La orden la dio el juez Richard Concepción Carhuancho, quien aceptó el pedido de la fiscalía y ordenó una “detención preliminar” durante diez días junto a otras 19 personas, entre ellas los ex ministros Jaime Yoshiyama, quien está fuera del país, y Augusto Bedoya y presuntos intermediarios en aportes de la constructora brasileña Odebrecht a

la campaña electoral de Fujimori Higuchi en el 2011, publicó el diario peruano El Comercio. El juez indicó que existe un gran “riesgo de fuga” por parte de Keiko y afirmó que la líder del fujimorismo “constituyó una organización criminal” en su partido político, logrando un alto nivel de interferencia en el Congreso y el Poder Judicial, publicó larepublica.pe. El pedido de detención se basa en nueva información recibida por la fiscalía peruana de su par brasileña, en que se probaría que el partido de Keiko recibió aportes por 1,2 millones de dólares para su campaña de 2011. El congresista del partido de Keiko, Luis Galarreta culpó de la detención al gobierno de Martín Vizcarra y la tildó de inconstitucional y cobarte, según medios pe-

ruanos.

Confesiones de Odebrecht Según un exjefe de Odebrecht en Lima, Jorge Barata, los dirigentes fujimoristas Yoshiyama y Bedoya fueron los intermediarios. Sus viviendas fueron allanadas en marzo por la fiscalía. Barata confesó además a fiscales peruanos en Sao Paulo que también había hecho aportes a las campañas de otros candidatos en 2011: Ollanta Humala (20112016), Alejandro Toledo (2001-2006) y Pedro Pablo Kuczynski. Todos los exmandatarios y Keiko negaron haber recibido dinero de Odebrecht, empresa acusada de entregar dádivas a políticos y funcionarios en diferentes países latinoamericanos. El exjefe de Odebrecth dijo que además del millón de

Repatriación

dólares entregado a Yoshiyama y Bedoya, hizo otro aporte de 200.000 dólares para Keiko a través de la organización de cúpula de los empresarios peruanos, la Confiep. La cúpula del sector privado, que habría coordinado el aporte de varias empresas para impedir infructuosamente que ganara Humala en 2011, rechazó las declaraciones del exjefe de Odebrecht afirmando que “la Confiep, siendo un gremio empresarial, no apoya campañas ni partidos políticos”.

La semana pasada, un juez de la Corte Suprema anuló un indulto concedido al exmandatario Fujimori a fines del 2017 y ordenó su captura para que cumpla una condena de 25 años de prisión por violación a los derechos humanos. El expresidente se encuentra en un clínica local, donde fue internado poco después

de la anulación de su indulto debido a una afección cardiaca, según sus médicos. La investigación Las primeras investigaciones se iniciaron en octubre de 2015, cuando la Fiscalía indagaba si hubo presuntos aportes a favor de Keiko Fujimori y su bancada, entonces llamada Fuerza 2011, registra elcomercio.pe

El nombre de la hija del exmadatario fue mencionado por funcionarios de Odebrecht durante interrogatorios. Previamente, en 2016, a la excandidata presidencial ya se le había iniciado una investigación por presunto lavado de activos en el denominado “caso cócteles” en la campaña presidencial, entre noviembre y diciembre de 2015. (I)

Vaticano

Venezuela aplaza su sexto El papa comparó el aborto vuelo de emigrantes: Lima con contratar a el sicario

El Gobierno de Venezuela tuvo que aplazar para el sexto vuelo de repatriación de emigrantes desde Lima después de que las autoridades colombianas suspendieran el permiso para volar por su espacio aéreo, según informó la Cancillería venezolana. El vuelo de la aerolínea estatal venezolana Conviasa había sido programado para ayer e incluso los pasajeros llegaron al aeropuerto limeño Jorge Chávez con la expectativa de haber pasado

ya la noche de vuelta en su país. Este traslado comprende a 94 venezolanos, entre ellos ocho familias al completo, que se han acogido al programa “Vuelta a la patria”, puesto en marcha por el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Ellos llegaron a Perú meses atrás pero decidieron regresar a Venezuela al no encontrar las condiciones laborales y de vivienda que esperaban, entre otros factores. Los repatriados se reuni-

eron desde temprano en las dependencias de la embajada de Venezuela en Lima, desde donde fueron trasladados en autobuses hasta el aeropuerto antes de que se frustrara el vuelo. Este viaje se realizará pocos días después de que una jueza peruana eliminara la prohibición de ingreso a Perú para los venezolanos que no dispusiesen de pasaporte, impuesta por el Gobierno peruano ante la masiva llegada de inmigrantes del país caribeño durante el último año.(I).

El papa Francisco condenó la interrupción del embarazo y lo comparó con quien contrata “un sicario para resolver un problema”, durante su catequesis en la audiencia general celebrada en la plaza de san Pedro. Francisco reflexionó sobre el quinto mandamiento: “No Matarás” y entonces condenó la “supresión de la vida humana en el seno materno en nombre de la salvaguardia de otros derechos”. “¿Pero cómo puede ser

terapéutico, civil o simplemente humano un acto que suprime la vida inocente e indefensa en su inicio?”, preguntó. Y agregó: ¿Es justo suprimir una vida humana para resolver un problema? ¿Es justo contratar un sicario para resolver un problema? ¡No, no se puede!”. Criticó “que los padres, en estos casos dramáticos, necesitan una verdadera cercanía, de verdadera solidaridad, para afrontar la realidad superando los comprensibles miedos y que, sin

embargo, lo que reciben son rápidos consejos para interrumpir el embarazo”. “Un niño enfermo, como cualquier persona necesitada y vulnerable, más que un problema es un don de Dios, que nos puede sacar de nuestro egoísmo y hacernos crecer en el amor”, dijo. Aseveró además “todo el mal del mundo, desde las guerras a la cultura del descarte, se podría resumir como un desprecio a la vida” y que toda violencia y daño contra la vida provienen del miedo”.(I).


Actualidad

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

ALEX HUMBERTO DÍAZ GUAMÁN DIRECTOR REGIONAL DE TRABAJO Y SERVICIO PÚBLICO ZONA 7

‘Es mi obligación servir como funcionario público’

Alex Díaz, es un profesional del derecho, do de Liga Deportiva Universitaria y Director del prique siente un acercamiento por esta provin- mer periódico universitario “Planeta Ciencia”. cia que le permitió alcanzar sus utopías. ¿Ese liderazgo le trajo problemas? El ahora funcionario público, que también gusta de la actividad política, entiende que no es necesario ser un representante de voto popular para ayudar a su gente, sino que también lo puede hacer desde la función estatal o personal. Actualmente emprende un plan social de vivienda en la provincia, y desde el puesto público define llevar a cabo dos proyecto Mi primer Empleo y Empleo Joven, que abrirá cerca de cuatro mil plazas de trabajo. Díaz, considera que ya es hora de que la sociedad agradezca a los acostumbrados políticos, pues están en su derecho de jubilarse y permitir llegar nueva ideas para poder avanzar. Su paso por el campus universitario sembró precedentes que replicaron en todas las universidades de país, pero le costó una expulsión de la academia. ¿Cómo nace su interés de servir con política? Desde que entré a la universidad empecé a involúcrame en la política, fui marcando mis pasos, empezando en la Asociación de Derechos como vocal, fui parte del Consejo Universitario, presidente encarga-

Cuándo uno emprende una lucha siempre corre sus riesgos, fui víctima de una expulsión de la universidad, pero a través de una acción de protección continúe mis estudios; mi paso por el periódico universitario me permitió denunciar actos de corrupción. ¿Cree que solo los candidatos pueden acercar beneficios? No siempre se necesita ser candidato para hacer las cosas bien y hacer política, aunque si he utilizado esa vía; recuerdo que en el tiempo que fue presidente de la Asamblea Nacional, Alberto Acosta, logramos el mandato constrúyete #2, en donde nadie podía ganar más que el presidente de la república, además hicimos que en nuestra universidad los gastos no sean solo corriente, sino de inversión educativa; esta iniciativa se replicó en todas las universidades del país. La facultad de Ciencias Químicas de Salud también fue parte de nuestra lucha.

Alex Humberto Díaz Guamán EDAD: 37 AÑOS NACIÓ: LOJA ESTUDIOS: ESCUELA UNE (MACHALA) COLEGIO “DANIEL ÁLVAREZ BURNEO” (LOJA) UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA TÍTULO: ABOGADO

¿Coopdioro es un ambicioso proyecto social atado al Gobierno? Es un plan de vivienda que emprendo porque sé que será un beneficio para muchas personas que realmente necesitan un lugar donde vivir, dentro del proyecto el 5 % de las viviendas van hacer regaladas. Para este proyecto no necesitamos del Gobierno, solo es nuestro modelo de economía a escala. Queremos terminar la mendicidad en Machala, les vamos a dar a esa gente más humilde un espacio por lo menos donde vayan a dormir. Esta urbanización de mil viviendas será elite, pero solo podrán acceder familias que no tengan casa, tenemos filtros y no per- que se redujeran la tasa de interés y que la gente mitiremos que se vayan aprovechar. tuviera acceso a créditos. ¿Cuándo decidió apostarle a la lid electoral? Me he postulado en dos ocasiones para Asambleísta; la primera fue en el 2014, con la bandera Socialista, me queda la grata experiencia de que cuando participe en un debate con los demás candidatos hubieron propuestas que expusimos, y que hoy las replicó el Estado, una de ellas fue la ley de fomento a la vivienda y una reforma a la junta monetaria política, para

Alex Díaz, dejó su tierra a temprana edad, debido a que sus padres, docentes de profesión les tocó trabajar en Machala, pero en la adolescencia regresó a su ciudad natal.

Alex Díaz Guamán, desde su puesto en Director regional de Trabajo y Servicio Público zona 7, está fomentando fuentes de empleo en la provincia.

El político a través de modelo de economía a escala emprende un plan de vivienda de interés social.

Luego de que obtuviera su título de bachiller regresó a Machala, con la aspiración de convertirse en abogado, pero la carrera era autofinancias, así que encontró trabajo en una ferretería, y entró a estudiar en la jornada nocturna en al Universidad Técnica de Machala. El plan de vivienda de interés social lo bautizará con el nombre de una de sus hijas ‘Yasuni’. En Huaquillas también está ejecutando el mismo plan de vivienda.

¿Piensa que los orenses hemos sido bien representados? Yo pienso que los asambleístas no han cumplido las expectativas del pueblo orense, solamente han utilizado el espacio público para ofrecer cargos y ganar contratos públicos con el Estado. No creo que han reflejado algo que le casusa satisfacción a la gente con dichas leyes. ¿Su cargo lo ganó bajo concurso o es un tema político con cálculo electoral? El cargo de Director regional de Trabajo y Servicio Público zona 07 que yo tengo es de libre nombramiento y remoción, es un cargo político, pero obviamente que califique por mi perfil académico, ya que como abogado en libre ejercicio, siempre estuve involucrado en la rama del derecho laboral. ¿Qué beneficios desde este puesto a logrado para los orenses? Mi trabajo no se ha hecho tan público, pero tenemos cifras importantes de beneficio para los orenses, logramos regularizar 12 mil contratos de trabajo, es decir en diciembre 12 mil familias van a poder recibir su décimo, además hemos creado alrededor de 4625 nuevas plaza de empleo, a través de una campaña agresiva de modelos de contratos para no sancionar.


Publicidad

Machala, jueves 11 de octubre de 2018


10

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

9820

IVO EN BOGA PERIODISMO INVESTIGAT fundador

Márquez, ron creados por Gabriel García Los premios Cemex/FNPI fuedación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periy presidente de la “FNPI” fun forma se ha logrado distinguir los mejores trabaodismo Iberoamericano, de estante Americano, distinciones que se mantienen por jos del periodismo en el continesean un referente en América Latina. diez y siete años, haciendo que a, resalta la historia ardonados en la última entreg De los escritos que han sido gal uano José Caros Paredes, material titulado “Las narcotraficante pecomentada por el periodista per ”, donde nos comenta como un Mentiras de un Héroe Oficial nejaba las esferas más altas entre políticos y perruano apodado “el padrino” ma ar su dinero y constituir un laboratorio de droga sonal policial, permitiéndole lav en plena ciudad de Lima. zmán, máximo líder tura del camarada Abimael Gu Aquí nos cuenta también la cap versivo que intento radicarse también en Ecuador, de sendero luminoso, grupo sub hacen reflexionar referente a las cosas obscuras estos trabajos periodísticos noscia y que sin embargo se tarda en hacérselas públique suceden en nuestra provino nadie lo investiga. cas o son secretos a voces per ta democrática en mento faltando poco para la ges Por ejemplo, en este preciso mo vos y viejos actores políticos enfilándose para la nuestro país, observamos a nue s nunca han trabajado, otros deben a cada Santo carrera electoral, algunos de elloen forma sacrificada han forjado su porvenir, en una vela, hay también los que iento de hacer en esta provincia un periodismo ricano. todo caso ratificamos el ofrecim contribuir al gremio Iberoame investigativo, con el anhelo de

FOTO DEL DÍA

DÍA DE LA SALUD MENTAL JUNTO A UN PSIQUIATRA Byron Buele Gálvez

El pasado martes 9 de octubre no solo se celebró la Independencia de Guayaquil, también se conmemoro el Día Mundial de la Salud Mental, algo que nos aqueja mucho en estos tiempos y sobretodo en el futuro, no cabe duda que los profesionales de esta rama afirman que así como al cuerpo se lo cuida, viste y alimenta, la mente amerita igual tratamiento; sin embargo, la realidad es distinta, ésta última no ha merecido un trato adecuado y oportuno. Por eso, tuve la oportunidad de dialogar con un profesional muy entendido en la materia el Dr. argentino Álvaro Hevia, el cual hace un mea culpa sobre la ignorancia en salud mental y de la cual ellos se sienten parte, médico que realizó un estudio para una consultoría sobre la situación en salud mental en nuestro país y afirma que 1 de cada 5 ecuatorianos, padecerá una enfermedad de ese tipo. Lo hace basándose en la transición epidemiológica que vive nuestro país, con más infartos, más cáncer, y más trastornos mentales. La salud mental es un problema de Ecuador y no de un ministro ni de un gobierno, es un tema muy relevante y no ha habido un acuerdo social amplio del mundo político para aceptarlo y tomar en serio la batalla que hay que dar por la salud mental, manifiesta el Dr. Hevia que no solo se necesita grandes hospitales psiquiátricos, sino muy buenas unidades de psiquiatría que cuenten con una muy buena y amplia red de apoyo integral. Lamentablemente nos dice el especialista que además de ya sufrir estas penosas y dolorosas enfermedades, existe un gran estigma social y la discriminación en lo estructural, (que la salud mental no tiene cobertura en los seguros privados), además afecta no solo la vida familiar sino también la vida laboral y las relacio-

Estaremos volviendo a los tiempos del “destartalado” estadio “9 de Mayo” cuando fue un barril sin fondo de partidas para canchas, techos, graderías, etc.

El ejemplo chileno Ariel Dorfman

Falta menos de un mes para las elecciones norteamericanas del 6 de noviembre que van a zanjar si los demócratas son capaces de tomar la Cámara de Representantes y tal vez el Senado, poniendo coto a la corrupción y excesos de Donald Trump. Aunque las encuestas indican que una

victoria semejante es posible, todos los observadores están de acuerdo en que el factor decisivo será la abstención, que ha sido extraordinariamente alta en años pasados. Para aquellos estadounidenses que, recelosos o indiferentes, parecen creer que su voto no tendrá efecto alguno, la historia acaba

de depararles un ejemplo que desmiente en forma contundente ese escepticismo. Justamente la semana pasada el pueblo de Chile celebró que, treinta años atrás, encontramos el coraje y la sabiduría para derrotar a Augusto Pinochet en un plebiscito que lo forzó, pese a un nuevo intento de golpe de Estado, a abandonar el poder. Nuestro triunfo provino de una profunda tradición democrática que la inter-

vención militar no pudo sofocar En esa ocasión parecía inverosímil que un tirano tan omnipotente y astuto, que había derrocado al Gobierno constitucional en 1973, pudiera perder una contienda que tenía todas las de ganar. Muchos enviados internacionales creían que tal hazaña era inconcebible. Además de los militares y la policía, Pinochet controlaba el Ejecutivo y el Legislativo (había abolido ambas ra-

nes personales. La salud mental y estas situaciones de auto-eliminarse están directamente relacionadas con la pobreza, la falta de vivienda, con el trabajo, con la educación, pensar que esto se arregle con más médicos o más medicamentos es una falacia, se requiere de mayor conciencia social integrándolas a estas personas sin ningún tipo de prejuicios ya que sufren en silencio y que además de sufrir estas enfermedades se sienten marginadas del sistema. La consultoría nos arroja que el primer predictor de muchas enfermedades mentales es en la infancia, que influye en esta etapa la salud de la madre, que se debería pesquisar si la madre sufre algún trauma de angustia, depresión o ansiedad para lograrla intervenir y generar un impacto favorable para el niño, lo otro que causa situaciones adversas en la salud mental de un niño es el abuso sexual y la violencia física que son lejos los más terribles traumas para luego en su adultez tener más riesgo de desarrollar enfermedades psiquiátricas, entonces cuidar a los niños es clave. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el planeta hay más de 500 millones de personas que padecen algún tipo de enfermedad mental como esquizofrenia, neurosis, retardo mental, desórdenes afectivos como depresión severa, demencia y desórdenes adictivos; se agregan los desórdenes mentales debido a infecciones y traumatismos. Finalmente nuestro especialista hace un mea culpa diciendo que este tema no se lo ha tratado como debe ser, claro y concreto ya que esto no es ninguna sorpresa que hace 20 años ya se sabía que esto iba a pasar y como país no se ha hecho nada para enfrentar esta dolorosa situación, a pesar que todavía estamos a tiempo para tomar en serio esta situación. (O)

mas del Congreso), y al amedrentado Poder Judicial. Sus cómplices civiles, una combinación de la vieja oligarquía y los pirañas, nuevos y voraces millonarios advenedizos, eran dueños absolutos de la economía y de los mayores medios de comunicación. Más intimidante todavía era el miedo que asolaba a Chile aquel 5 de octubre de 1988. ¿Cómo podía esperarse que hombres y mujeres que habían sufrido y presenciado eje-

cuciones, acosos, tortura y exilio durante 15 interminables años, fueran capaces de superar un terror cotidiano e implacable? ¿Podría alzar la voz una población acostumbrada a callar? La respuesta me la dio una modesta anciana en una población periférica del gran Santiago. Un encuentro que ocurrió unos días antes del referéndum gracias a unpuerta a puerta en que participaba para informar a la gente de sus derechos. (O)


Opinión

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

11

CARTAS AL DIRECTOR

Ser pareja…

Por: Alicia Miranda de Parducci Formar y mantener una relación de pareja feliz ¿Es un arte, sabiduría o quizás suerte del destino? El aumento del índice de divorcios en Ecuador me induce a pensar que la elección de esposa y/o esposo no ha sido correcta y que, tal vez, hay fallas al momento de tomar esa decisión tan importante. Para considerar que una persona es mi pareja ideal es necesario, ante todo, conocerla bien, no superficialmente, sino en sus ideales, valores, gustos, sueños, inquietudes y también sus miedos, sus defectos, sus limitaciones. El conocimiento profundo que solo se logra a través de una buena comunicación clara, sincera y permanente llevará a comprender a la persona elegida, es decir, a entenderla en sus reacciones, en sus motivaciones, en sus actitudes frente a la vida y las situaciones. Es verdad que nunca terminamos de conocernos porque los seres humanos somos un misterio y eso hace el amor más hermoso, pero es imprescindible tener la seguridad de que la persona elegida es quien me satisface para compartir la vida y formar una familia. Lamentablemente, a veces se establecen relaciones comprometedoras por el avance de los intercambios sexuales y puede pensarse que como en este aspecto todo marcha bien la elección es la correcta, olvidando que la vida de casados no transcurre en la cama su mayor parte del tiempo. La sexualidad es, sin duda, un aspecto esencial, pero no el único. Ser pareja implica, además del conocimiento y la comprensión,

la aceptación de cada uno con sus virtudes y defectos, porque solo en esa aceptación mutua de él y ella se puede dar el verdadero amor. Aceptar es respetar las diferencias, incluso disfrutarlas. Aceptar es poder convivir con las imperfecciones o fallas de la pareja y no amargarse porque no quiere cambiar… Por eso es tan importante conocernos y saber que sí podemos aceptar y qué no. Ser pareja es entregarse el uno al otro y comprometerse a ser una familia. Por eso el amor es esencial, básico. Ser pareja es amarse sin secretos ni temores, con confianza y seguridad en el amor mutuo que goza haciendo feliz al compañero/a. Amar, y esto lo aprendí de mi marido, es preferir a la pareja. Si piensas o sientes que eres primero, entonces no amas de verdad… Debemos gozarnos en la alegría y la felicidad que podemos proporcionar... Ambos deben disfrutar de la unión y entregar su aporte para lograrlo. Ser pareja es también superar los “desencuentros” esporádicos que inevitablemente se dan y saber perdonarse sin anclarse en los resentimientos. Ser pareja requiere fidelidad y lealtad a toda prueba y en todos los aspectos. La unión y el amor se hieren profundamente con la mentira y sobre todo la traición. Cada pareja tendrá sus secretos para ser feliz, pero sin buen humor y alegría no es posible. Un amor triste, siempre lo afirmo, es un triste amor. Eduquemos a nuestros hijos y ayudemos a nuestros nietos adecuadamente para elegir a la persona con quien verdaderamente podrán constituir una pareja feliz. (O)

Machala, 10 de Octubre del 2018

Machala, 3 de Octubre del 2018

Abg. Hugo Quevedo Madero Sub-Director Diario Opinión. Presente. De mis consideraciones.

Abg. Hugo Quevedo Madero DIRECTOR DEL DIARIO OPINiÓN. Ciudad. De mi consideración:

Por medio del presente permítame expresarle un caluroso saludo de parte, de quienes conformamos el directorio Nacional, Provincial y cantonal del partido Adelante Ecuatoriano Adelante y a la vez desearle éxitos en su noble labor de mantener bien informados y oportunamente a los ciudadanos de la provincia de El Oro y del País. Me valgo de esta oportunidad para hacerle una cordial invitación a su equipo periodístico a la posesión de la nueva directiva Provincial de nuestro partido además de la presentación oficial de nuestros pre-candidatos Provinciales y cantonales, acto que se llevará a cabo en el Salón de la Democracia del Concejo Nacional Electoral Provincial a partir de las 10h00 del día sábado 13 de octubre del presente año.

Con atuendo y cordial saludo, extiendo mis sinceras felicitaciones y éxitos en sus funciones encomendadas, bendecidas y dirigidas por nuestro Señor Celestial. Señor Director, SOLICITO a su fineza, se me certifique en qué página web, o página electrónica, página digital, o ciberpágina, puedo obtener la visualización del texto, enlaces, imágenes o fotogratras, las mismas que pasan a publicarse e imprimirse integralmente su contenido de manera en físico, en las noticias diarias, que se distribuyen y comercializan a nuestra conciudadanía y pueblo en general.

Seguro de contar con sus asistencias la misma que dará realce al evento, le anticipo mi agradecimiento. . Saludos cordiales, Jinmy Palacios Alvarado DIRECTOR (e) PROVINCIAL DE A.E.A.

Seguro de contar con su sabia comprensión y respuesta anticipo mis sinceros sentimientos de estima y consideración. De ser necesario notificaciones que me corresponde las recibiré a mi correo electrónico jorge_campomacas@hotmail.com haciendo conocer que retire de manera física, mi petición. Atentamente, Ab. Jorge Campoverde Macas

Preparémonos para evitar los desastres

Estemos acorde con la naturaleza


Machala, jueves 11 de octubre de 2018

grama

Cantantes famosos

Por:

Lic. Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625

HOY

MAÑANA

SÁBADO

De acuerdo

Turno Onda marina

Progenitor

Canuto lleno de pólvora

Prebenda, asignación Neptunio Ahora Trono

Nota musical Tártaro Parte del huevo que rodea la yema

Poema Consejo Apropiado Seguidas

Letra griega

Alcohólicos Anónimos

Amarro Símbolo del Cerio

Tropel POLICÍA en inglés Precoz, Un cetáceo tierno Que Retirarse tartamudea

GATO en inglés

MONO en inglés

Círculo Globo, esfera

Seguidas

Apócope de Tanto

Vocales Precio que se paga para rescatar

MADERA en inglés Singular Río de Asia Valija

LLUVIA en inglés

Hacer algo para hallar a alguien

Resbalas Misiva Aquello Laurencio

Sinvergüenza Fanático Fuerte, robusto

Apunte, tome nota por escrito

MAR Y OJOS en inglés

Pref.“Dios”

Leal Planta hortense Grupo comestible terrorista

Mamífero rumiante de gran corpulencia Entrañas Seguidas Art. masc. Nota musical Litio

¡OYE, HOLA! en inglés

Nota musical Símb. del Fósforo Aliento

Claridad que hay al amanecer y al anochecer

Planta de cuya raíz se hace harina Ganas de beber agua Dios del amor Desgracia

TANDA PADRE OK A PETARDO DOTE YA SOLIO SARRO LECCIÓN C CE H O AA CARAVANA RETROCEDER I ST ARO APE TAN WOOD PECULIAR INDO BUSCAR R FAN CARTA ESTO T TEO RUDO SEA FIEL CAMELLO ÉL L P O YUCA HÁLITO F SED T CALAMIDAD EROS

Respuestas del crucigrama

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Será necesario que, si hoy tiene que dar una mala noticia en el trabajo Aries tenga tacto a la hora de notificarla, será conveniente ir preparando a la otra persona.

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Algún contacto a nivel profesional ayudará a Libra a conseguir un importante proyecto que le motivará para perseguir su mayor ambición laboral.

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: La mejor consejera para cualquier decisión, especialmente en el trabajo, será la tranquilidad, por lo que Tauro deberá guiarse hoy por su sentido común para evitar cualquier conflicto

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Sigan igual de firmes que en inicio, eso será clave para que su confianza no decaiga, y esté inspirado para tener una nueva perspectiva que le permita avanzar a otro ritmo.

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: No le distraiga de sus objetivos profesionales que todavía durante el mes de octubre necesitarán un último esfuerzo, será un reto.

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: El trabajo para exponer sus propuestas con algunas ideas innovadoras que serán bien recibidas y podrían causar un efecto positivo en el progreso profesional

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Alguien podría proponerle a Cáncer un negocio relacionado con las nuevas tecnologías en el transcurso del mes de octubre que no deberá descartar,

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: gratificantes en el terreno laboral y económico, este tipo de actividades permitirán a Capricornio abrirse muchas oportunidades profesionales.

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Será conveniente que Leo empiece a ser más desconfiado en el trabajo, ya que ciertos compañeros podrían aprovecharse de su exceso de generosidad.

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: En estos primeros días del mes, Acuario se adapte a nuevos retos profesionales que le dan la oportunidad de encaminarse hacia esos objetivos a los que ambiciona.

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Podría surgir una oportunidad laboral que implicaría un viaje que cambiará la situación profesional de Virgo, será un reto en el cual este mes tendrá que asumir.

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Querrá abarcar muchos compromisos este mes en el trabajo, quizá por una ambición material algo excesiva que le podrá hacer perder muchas oportunidades profesionales,


Actualidad

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Usuarios insisten

Comerciantes de Machala reclaman apertura de camal

-Administración del camal asegura que si están trabajando Un grupo de comerciantes y usuarios del camal municipal de Machala, insisten en que se aperture en un 100% al centro de faenamiento; mientras que la administración de la empresa de Centros Comerciales y Camal municipal, pide paciencia porque todo forma parte de un proceso.

“El camal se ha abierto en tan solo un 50%, solo para el área de cerdos. El malestar de nosotros es porque el camal se cerró hace dos años y hace pocos meses se abrió el área de cerdos, pero aún reabierta no se está dando el 100% del servicio”, dijo Hugo Loayza, presidente de la asociación de comerciantes mayoristas de cárnicos ‘San Antonio de Machala’. Los comerciantes que llegaron hasta el camal municipal acompañados del concejal Calixto Zambrano, buscaron entrar para inspeccionar las adecuaciones que se han realizado, sin lograrlo por la falta de una autorización previa. Los quejosos tras rechazar que se les impida en ingreso, refutaron que deban estar cancelando altas cantidades en otros camales de la provincia, solo porque el de Machala no presta el servicio. Respuesta OPINIÓN tuvo acceso a

las instalaciones del camal, donde se vienen haciendo algunas adecuaciones con una inversión de 350 mil dólares. Entre los cambios realizados consta las mejoras de los corrales, tecnificación de la sala de porcinos, zona de bombeo del camal y área administrativa; entrando en una fase de faenamiento semiindustrial. “Estamos entrando en una segunda fase de la readecuación industrializada de la parte de bovinos. Nosotros lo estamos haciendo progresivamente debido a que se ha hecho una reinversión en el camal”, en la que consta también la compra de maquinaria, explicó Anabel Chérrez, gerente de la empresa pública Mercados Machala. Adelantó que están trabajando en la obtención de un crédito que les permita aperturar el servicio de faenamiento bovino, considerando que en Machala se faenaba un promedio de 25 reses diarias.

Mencionó que están trabajando con las directrices que emite la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), lo cual les obliga a realizar las intervenciones de manera técnica, para esto también se ha capacitado al personal en el tema de tecnificación, en miras a

alcanzar la certificación.

Malestar Este proceso no deja satisfechos a los comerciantes, quienes no esconden su enojo de que por el faenamiento de un cerdo, deban cancelar 14.28 dólares, subiendo en un 120%, aseguraron. Por ejemplo lo que faenan en el camal de Santa Rosa, pagan 20 dólares solo por el uso del espacio, a esto se suman cinco dólares más que deben cancelar a una persona que llevan para que haga la limpieza y adicional a ello tienen que cancelar otro rubro en Machala para poder comercializar la carne. “En la actualidad están cobrando por la reinspección, cuatro dólares”, la cual solo se paga para que den un papel, puesto que el animal ya viene faenado, además “se ha planificado una tabla de costos nueva, sin socializarla” cuestionó Loayza. Chérrez, admitió que están generando un malestar, pero aclaró que el cobro no es solo por entregar un documento, sino que los médicos del camal machaleño, realizan una inspección integral del bovinos a insertarse en el mercado; logrando con estos controles decomisar algunos animales que no garantizaban su consumo.

Estas son algunas de las adecuaciones que se hicieron en camal.

Comerciantes piden que se de servicio de faenamiento bovina en camal de Machala.

El concejal Calixto Zambrano, dijo que respaldaba a los comerciantes en su lucha y que buscaría una reunión con la gerente de Mercados y Camal, en miras a buscar una solución inmediata a esta situación, puesto que algunos de los comerciantes también pedían se revise los cobros en los mercados municipales. (I) (OM7). EL DATO - El camal está reabierto desde el 13 de octubre de 2017 en área porcina.

Fuente Mercados Machala EP.

Actualmente así se vendría faenando en la sala de cerdos tras tecnificación.


Provincia

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Huaquillas

Coordinan minga para limpiar canal internacional (SN).- Con la finalidad de preparase para la celebración de los 20 años de la firma de la Paz entre Ecuador y Perú, los municipios fronterizo de Zarumilla, Aguas Verdes y Huaquillas, están realizando las coordinaciones para celebrar este magno acontecimiento, entre ellas tienen listo un plan de contingencia que arranca con la Minga Binacional, para la limpieza del Canal Internacional, acordada para el próximo 16 y 17 de octubre. Los técnicos del área ambiental de los municipios binacionales, afinan detalles para que los trabajos de desalojo de toneladas de basura y aguas residuales en el lecho del canal internacional que une a las poblaciones de Huaquillas con Aguas Verdes, puerta de

entrada y salida de Ecuador y Perú, trabajos que se unirán otros organismos de los dos países con logística para proceder a la limpieza del limite internacional. Según los técnicos involucrados en el plan, se prevé contar con la participación del Ministerio de Obras Públicas, Consejo Provincial, Ministerio de Salud, Fuerzas Armadas. Cruz Roja, Defensa Civil, y más instituciones que deseen sumarse. El próximo martes 16 de los corrientes los participantes de la minga se concentrarán en el puente internacional, a partir de las 07h00, se terminó puntualizando. (I).

El cauce del canal internacional será limpiado con el apoyo de los municipios de Zarumilla, Aguas Verdes y Huaquillas.

Por festividades

Pasaje Joselyn Jaén Solano, abanderada del Pabellón Nacional

“Quiero entregar y ofrendar esta distinción a mi madre” (S.C.).- En días anteriores el colegio de bachillerato particular “Panamericano” realizó la proclamación de abanderados (as), escoltas de honor del año lectivo 2018-2019 y juramento colectivo a la Bandera con los alumnos de tercer año de bachillerato, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Al finalizar, Joselyn Lisbeth Jaén Solano, abanderada del Pabellón Nacional, muy emocionada se dirigió a los presentes y expresó: “Me permito tomar la palabra, para hacer presente el sentimiento de felicidad y alegría que embarga mi corazón. Comienzo por darle gracias a mi Dios por sus bendiciones y a mis padres y tenerme aquí al frente en este bello momento. En este día en que la vida me privilegia con el honor de portar el hermoso emblema de mi patria, cargada de emoción asumo la actitud honesta de reconocer que este logro tiene una mezcla de amor, paciencia, exigencia y fe, sentimientos que los pude obtener sola-

mente rodeado de personas revestidas de talento moral amor. Cuanto tiempo ha pasado desde que una mañana temerosa ingresé a mi plantel, para encontrar aquí, desde el primer día, un espíritu bondadoso de entrega y sacrificio; valores que me inspiraron para transitar por la senda del colegio “Panamericano”, mi segundo hogar, institución a la que presento mi admiración y gratitud pues su escudo está gravado por dentro de mi pecho, acá donde se ama, en el corazón. Gracias a mis queridos maestros que

supieron transmitirlos la luz de sus conocimientos, por su paciencia y entrega a su generosa labor, me comprometo a seguir esforzándose para que esta semilla que ustedes han sembrado produzca grandes frutos. Con el permiso de los presentes, quiero entregar y ofrendar esta distinción con todo mi corazón a mi madre, porque han sido unos pilares fundamentales especialmente en los momentos más difíciles de mi vida. Gracias especiales también, a todos mis compañeros y amigos de aula, pues entre gritos, juegos, estudio y disciplina, forjamos momentos inolvidables que los llevaré por siempre.

Como abanderada, al tomar entre mis manos el Emblema Nacional, comprometo mis actuaciones para dignificar este nombramiento y esforzarme día a día para dejar siempre en alto el buen nombre y el prestigio del colegio de bachillerato particular “Panamericano”.(I)

Candidatas a reina visitan Alcaldía Pasaje.-Las candidatas a reina de Pasaje 20182019 realizaron la visita protocolaria a la Alcaldía, señala un parte de prensa y describe que las nueve aspirantes al reinado compartieron un espacio de diálogo con el alcalde Cesar Encalada, hicieron una reseña sobre las experiencias vividas en la producción de promocionales de los atractivos turísticos y reconocieron la excelente gestión emprendida para organizar el evento galante. Las candidatas cumplen la agenda de visitas a instituciones, autoridades,

medios de comunicación y entidades que se dedican a la atención social. El alcalde felicitó a las candidatas por ser parte del evento galante en homenaje a los 124 años de cantonización de Pasaje y resaltó la producción realizada por ellas con los promocionales de turismo. “Los vídeos nos ayudan a posicionar los atractivos que tenemos, son lugares que atraen más visitantes, queremos que la ciudad sea destino de turistas nacionales y extranjeros este y los siguientes años, tenemos lugares maravillosos”, expresó el Alcalde. Presentación

Este jueves las candidatas a reina visitan Ecuavisa, para participar de una entrevista en el programa “En Contacto” a las 10h00, luego visitan los estudios de Vito TV para entrevista a las 12h00 con Vito Muñoz Ugarte para promoción de atractivos turísticos y los eventos culturales en homenaje al Centésimo Vigésimo Cuarto Aniversario del Cantón de Pasaje. La Alcaldía de Pasaje realiza promoción de la ciudad en la televisión nacional con mayor rating de sintonía, con el objetivo de posicionar a Pasaje como destino turístico. (I)


Provincia

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Cortos de Zaruma

Santa Rosa Se realizaron jornadas médicas comunitarias en el sitio “Estero Medina”

Señalización Con el apoyo del alcalde, Emovtza EP con el apoyo de la Dirección Nacional de Control de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional (Quito), viene efectuando el pintado de pasos cebra, la señalización vertical y horizontal en varias calles y avenidas de la ciudad de Zaruma, con el fin de mejorar el tránsito vehicular y la protección de los peatones (I).

En el sitio “Estero Medina”, se realizaron jornadas médicas comunitarias. (H.V.R.) La salud es prioridad para Jorge Chávez Valarezo, prospero camaronero, que este fin de semana organizó unas jornadas médicas comunitarias, el acto en mención tuvo lugar en el complejo deportivo del sitio “Estero Medina” de 09h00 a 14h00, aquí se dio atención en odontología, con limpiezas y extracciones, terapias de rehabilitación, veterinaria, toma de presión arterial, asesoría legal, oftalmología. Por ello desde las primeras

horas de mañana cientos de personas de todas las edades acudieron hacerse atender en las diferentes especialidades y con el particular que recibieron medicina gratuita y la consulta también, estas jornadas médicas tuvieron el apoyo de un grupo de profesionales que se identifican con los más necesitados para dar atención. Chávez, expresó que esta iniciativa de organizar jornadas médicas es por que

se ve la necesidad de poder llegar a los sectores más vulnerables y que no tienen para pagar una consulta médica y así poder conocer como están con su salud, para ello colaboran un grupo de jóvenes y adultos que dejando cualquier actividad están prestos para apoyar las jornadas médicas y próximamente estarán en otro sitio o parroquia, para lo cual se está programando.(I).

Hora cívica La unidad de cultura y el colegio “Sultana de El Oro”, realizaron la hora cívica en conmemoración de 198 años de Independencia de Guayaquil, importante gesta libertaria que incidió en la emancipación de Zaruma que se concretó el 26 de noviembre de 1820.

Preparan homenaje a prestantes ciudadanos en Santa Rosa

nes que se han destacado en el presente año. Por ello se han cursado las invitaciones a las autoridades del cantón y la provincia, reinas y más personalidades para que estén presentes en este acto conmemorativo

Difusión turística La unidad de promoción y difusión turística municipal, realizaron varias actividades por el feriado del 9 de octubre, las que tuvieron la colaboración institucional y de la ciudadanía, donde el público que participó reconoció la excelente organización de los programas.

Entre los homenajeados están: Ing. Wilfrido Román Gallardo, mejor ciudadano, Domenica Nieto Martínez, reina de Santa Rosa; mérito cultural, Carlos Alonso Torres; Mercy Correa Ordinola, mejor empleada municipal; Ángel Castillo Román, merito al trabajador santarroseño. Mercy Correa Ordinola, será condecorada como mejor empleada municipal. (H.V.R.) La tarde de este lunes 15 de octubre, se realizará la sesión solemne por los 159 años de vida política de Santa Rosa, la misma que se realizará

en el Columbia hall, desde las 12h00,en la sesión solemne se estará entregando placas de reconocimiento a personalidades e institucio-

Las personalidades e instituciones que serán homenajeadas, fueron designadas por el consejo cantonal en una reunión sostenida en días anteriores.(I).

Mi tiempo libre en acción En Abañín, el gobierno municipal de Zaruma a través del consejo cantonal de Protección de Derechos ejecuta el proyecto “Mi tiempo libre en acción”, como estrategia de prevención al uso y consumo de sustancias prohibidas. Este plan se realiza en las parroquias de Huertas, Malvas, Muluncay, Güizhagüiña, Arcapamba, Sinsao, Salvias y en la ciudad de Zaruma.


Machala, jueves 11 de octubre de 2018

César País

Nuestro fútbol de los años 70, bajo la óptica de un transhumante argentino * Memorias románticas del recuerdo del fútbol profesional orense desde la visión del exfutbolista argentino César País, quien evoca el recuerdo de Machala en el fútbol profesional de mediados de los 70 del siglo pasado… Hablar con César País Clem es retroceder el tiempo para revivir las épocas doradas de los equipos Carmen Mora, Bonita Banana y Audaz Octubrino y el fútbol en general de Machala y como no también en general del fútbol ecuatoriano y del Clásico del Astillero que se avecina. Lo visitamos en su negocio en la ciudadela “Las Brisas” en Machala, donde tiene un negocio de parrilladas. Junto a su esposa Ada Elizabeth Pais, están alistando todo para la venta, pero se detiene al vernos llegar y hace una pausa a sus labores para conversar un rato. Y es que el fútbol lo apasiona tanto que lo vuelve melancólico a la hora de hablar de su paso por el balompié profesional. César recalca que su llegada a Machala se da allá por el año 1977, con la intensión de jugar fútbol: “Llegamos a probar suerte en el Carmen Mora de Encalada, junto a Yanco Sankovic, Mocayr Pinto, Edgar ‘Gato’ González, entre otros jugadores armamos un equipo muy bueno”, recuerda. En 1981 pase a jugar en Banaoro, quedé campeón en segunda categoría y clasificó

Mora, pero porque no llegó el transfer como arquero extranjero no pudo jugar y se quedaron con los tres peruanos que llegaron al Audaz Octubrino. Ganó el Carmen Mora en un partido memorable para la afición, pasaron muchas cosas, el arbitraje y todo.

César País con un sonrisa nos cuenta sus vivencias en el fútbol profesional de antaño.

al torneo nacional. Luego mi vida era el trabajo en la parrillada que tenía en el centro de Machala. Cuando llegué tuve la acogida de Rodolfo Piazza Corrado, él fue el primer arquero del Deportivo Cuenca. Fue el mejor arquero de Pichincha atajando para el Deportivo Quito, equipo con el que obtuvo una marca de mantener 660 minutos su valla invicta en 1970. En el Deportivo Cuenca estaba el flaco Raffo y con un gran equipo, hizo un ‘campañón’ con gente de Azuay. Luego en 1973 llega a Machala para jugar el partido entre Audaz Octubrino y Carmen

Rodolfo lo conocí en las calles Juan Montalvo, era un padre para mi, excelente persona, conocía mucho el fútbol, se fue al Deportivo Quevedo, luego pasó como preparador de arqueros en El Nacional, donde trabajó como entrenador por un año, luego con sus dos hijas Silvia y Lili se fueron a Estados Unidos, donde falleció hace un tiempo. Me duele en el alma perdí a mi padre, sentí mucho su partida, -señala entre lágrimas-. Yo, en el 90 hice el curso como entrenador con Dussan Draskovic, en el 91 dirijo al América, con Lucho Valarezo, junto con Orly García, Cuervo Andrade, Edmundo Torres, entre otros buenos jugadores, se hizo una buena campaña, hasta donde se podía porque en Segunda Categoría, siempre hay problemas económicos en los clubes. Yo jugué en Rosario Central desde los 11 años en la sexta división, estuve hasta la cuarta división

César País, exfutbolista argentino en su negocio en la ciudadela “Las Brisas”.

en 1975 fui a préstamo a un equipo de Firmat en Argentina, después estuve un año de trotamundos en Colombia, ahí conocí a mi esposa y por esas cosas de la vida nos separaron, pero luego de 40 años nos volvimos a juntar. Me vine a Ecuador y que quedé, en Machala me han recibido con los brazos abiertos, tengo muchos amigos. El fútbol es una pasión que uno siente cada día, sigo esperando dirigir a algún equipo, pese a que tengo mi negocio, la pasión por el fútbol sigue viva”.

Al preguntarle sobre el Audaz Octubrino, sin dudarlo señala que es el ídolo de la provincia, siempre va a tener el apoyo de la afición, Audaz nunca debió estar en el lugar que está, no se olviden que en 1986 en el partido contra Filanbanco estuvo a un punto de jugar Copa Libertadores con jugadores como Pedro Latino, Miguel Cedeño, Bianchini, Córdova y un sinnúmero de futbolistas de primer nivel, creo que el equipo regresará a la Serie grande y va a seguir dando alegrías a la provincia, señala.

desde muy temprano, está bien yo entiendo que quieren ganar, pero ellos merecen divertirse jugando, agrega el delantero que su fortaleza era la velocidad. Anteriormente se trabajaba intensamente en el aspecto físico, en el Carmen Mora nos llevaban corriendo desde el estadio a la piscina y llegábamos fundidos, nos dábamos un baño y regresábamos. Hoy se traduce en un trabajo en espacios reducidos con balón.

Los botines no se cuelgan nunca, hace poco jugué en La Iberia con Estudiantes Octubrinos, sigo amando al fútbol. Con Machala FC jugamos El fútbol ecuatoriano ha evovarios torneos hemos viajado mucho, seguimos jugando. lucionado mucho, yo recuerdo “La pelota no se toca, la pelo- antes habían dos o tres ecuatorianos en el exterior que eran ta se respeta”, remarca. Italo Estupiñán en México, Mi pasión por el deporte Polo Carrera en Peñarol y Alsigue, me gustaría seguir di- berto Spencer, no había más rigiendo, estar en una cancha nadie. Hoy en día están muchos con un pito, me emociona y jugadores en las mejores ligas espero volver muy pronto a del mundo. Ahora lo tienen a Antonio Valencia en el Manlas canchas, señala. chester United, es un referente Mi hijo César Pais vino en del equipo inglés y ese muchael 2007 al Audaz Octubrino, cho cuando viene a la selección, hizo dos golazos, luego paso transmite a sus compañeros a El Nacional, luego se fue a todo ese proceso y eso ayuda a Pastaza, vino al Santa Rosa madurar a los demás chicos. FC, ahora tiene 30 años, tamEn cuanto al tema de violenbién jugó en Rosario Central, las tres generaciones hemos cia en los estadios es un tema complicado que debe terminar, jugado en Rosario Central. por ejemplo en Argentina, en El fútbol es un juego, a los muchos equipos solo juegan nenes hay que dejarlos que con su hinchada, debido a que se diviertan, veo como los los socios llenan el estadio y padres de familia y los entre- no existe el espacio para la nadores los presionan mucho hinchada visitante, esta medida

Junto a su esposa Ada, posan para Diario Opinión.

sirve para frenar la violencia, pero el espectáculo no es el mismo sin la efervescencia de las dos hinchas alentando a sus equipo. El Clásico del Astillero es el más importante del fútbol ecuatoriano, aunque los dos equipos no están en su mejor momento, es el partido más interesante de Ecuador. Por intensidad, la hinchada, la historia. César Emili Pais Clem de 61 años de edad, nacido el 19 de agosto de 1957 en RosarioArgentina, está casado con Ada Elizabeth Pais, tienen cuatro hijos: Marcela Alejandra de 38 años, José Luis de 35; César Francisco de 30 y Celeste de 21 años de edad. El club deportivo “Carmen Mora de Encalada” fue un equipo del cantón Pasaje, fundado en 1970 por el profesor Jorge Carmona Flores, del colegio “Carmen Mora de Encalada” quien lo escribió en el ascenso en los primeros meses del años 1973 auspiciado por la familia Encalada y cuyo nombre pertenecía a la matrona de la familia. Luego de seis años el club cambió su nombre a “Bonita Banana Fútbol Club” en 1977.


Machala, jueves 11 de octubre de 2018

RECORDANDO EL AYER…

La escuela Dr. José Jaramillo Montoya contó con grandes talentos deportivos

El equipo de basketball de la escuela católica “Dr. José Jaramillo Montoya”, campeones interescolares en el año 1977, junto al equipo de la escuela católica “Vírgen de Fátima” de Puerto Bolívar, que también logró ése mismo año el campeonato interescolar de baloncesto bajo la dirección técnica del Profesor Fernando Pazos (+). La unidad educativa “Dr. José Jaramillo Montoya” celebró hace pocos días sus 70 años de creación.

Constan: Carlos San Andrés, Jaime Cisneros, Fabricio García, Boanerges Sotomayor, Xavier Arellano, Javier Villegas, Ricardo Correa, Hermel Molina, Efraín Silva, Mauricio Valdiviezo, entre otros. Con su entrenador Fernando Pazos, fueron imparables.

En Machala

Mañana se juega el infantil de fútbol Mañana se jugará una nueva jornada del campeonato de fútbol infantil, promovido por el club básico Nuevos Horizontes con el auspicio publicitario de Diario Opinión, la jornada se cumplirá en el complejo Jaime Roldós Aguilera de Machala. VIERNES 12 DE OCTUBRE DE 2018 CANCHA Nº 1 – 1 COMPLEJO JAIME ROLDOS A. 14H15: Esc. Orense FABRICIO – Esc. Lenin Cazar (SUB 6) 15H10: Esc. Orense FABRICIO – Esc. Lenin Cazar (SUB 7) 16H00: Esc. Perea - Esc. Balsas (SUB 6) 16H50: Esc. Lenin Cazar – Esc. Venezuela ( SUB 10) 17H30: Esc. 24 de Julio - Esc. Lenin Cazar (SUB 12)

GRUPOS CATEGORIA SUB 10 SEGUNDA ETAPA GRUPO N º 1 GRUPO Nº 2 1.- Esc. Lenin Cazar 1.- Esc. Bambinos 2.- Esc. Caza Talento 2.- Esc. Pacifico 3.- Esc. Venezuela 3.- Esc. Buenavista 4.- Esc. Barbones

CANCHA Nº 1 – 2 COMPLEJO JAIME ROLDOS A. 14H15: Esc Lenin Cazar – Esc. Bambinos (SUB 11) 15H10: Esc. Pacifico - Esc. Tia PATY (SUB 7) 16H00: Esc. Pacifico – Esc. Lenin Cazar (sub 8) 16H50: Esc. Pacifico – Esc. FEDEORO (SUB 9) 17H30: Esc. Pacifico – Por DEFINIR CUPO (SUB 10) CANCHA Nº 2– 1 COMPLEJO JAIME ROLDOS A. 14H15: Esc. 7 DE Marzo Prefectura – Esc. Caza Talento (SUB 10) 15H10: Esc. El Cisne Prefectura – Esc. Caza Talento (SUB 12) 16H00: Esc. Bambinos – Esc. Buenavista (SUB 10) 16H50: Esc. Casa Talento – Esc. Barnbones ( SUB 10) CANCHA Nº 2 – 2 COMPLEJO JAIME ROLDOS A. 14H15: Esc. Buenavista – Esc. Orense TUTA (SUB 9) 15H10: Esc. Orense Pato – Esc. 7 de Marzo Prefectura (SUB 12) 16H00: Esc. Barbones – Esc. Orense FABRICIO (sub 8) 16H50: Esc. Ángel Ocampo – Esc. Orense Tuta (SUB 11) Escuela de fútbol “El Cisne”, protagonista del torneo infantil.

Clasificarán a la siguiente etapa dos equipos por grupos. Se les comunica que deben presentarse en la cancha con su carnet y cédula de identidad original de cada jugador caso contrario no podrán intervenir en el juego.


Deportes

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Por alta exposición solar

En el “Morelia”

DT de Independiente del Valle Orense Gabriel Achilier entre en contra de jugar al mediodía mejores en la Liga Mexicana

El español Ismael Rescalvo, director técnico de Independiente del Valle, está en contra de disputar partidos al mediodía argumentando que jugar con alta exposición solar disminuye la capacidad de los futbolistas. “Influye jugar al mediodía, los rayos UV aumentan, eso hace que el jugador no

esté bien en la parte fisiológica, está comprobado que no es bueno”, expresó Rescalvo en entrevista con radio Huancavilca, donde trato varios temas del club. “Jugar al mediodía condiciona que el jugador no esté al 100 por ciento, hay muchos factores que influyen para él”, agregó al estratega español.

Las palabras de Rescalvo coinciden así con las posiciones del uruguayo Guillermo Almada (Barcelona) y el colombiano Santiago Escobar (Universidad Católica), quienes han sugerido considerar la programación de los partidos.(I)

Jhon Cifuente:

“Merezco estar en la selección” El delantero Jhon Jairo Cifuente, goleador de Universidad Católica y del torneo ecuatoriano, considera que debe formar parte de la Tricolor debido al buen momento que está atravesando. “Merezco estar en la Selección, espero estar en alguna convocatoria”, expresó Cifuente en diálogo

con GolTV posterior al triunfo de Católica como visitante sobre Independiente del Valle (1-3). ‘El degollador’, autor de un gol en Sangolquí, llegó a 31 conquistas en la temporada ubicándose como el cuarto máximo anotador en la historia del Campeonato Ecuatoriano en un mismo año, por detrás de Jaime Iván Kavie-

des que marcó 43 goles en 1998 y el argentino Ángel Liciardi, que en dos ocasiones brilló con 36 tantos en 1975 y con 35 en 1976.

Gabriel Achilier, defensor machaleño que milita en el fútbol mexicano.

Este fin semana Morelia derrotó 1x2 a Club León, encuentro válido por la décima segunda jornada de la Liga MX. El encuentro se disputó

en el estadio León. El machaleño Gabriel Achilier fue titular durante los 90 minutos de juego y fue una de las figuras destacadas del

equipo mexicano, por ello, el defensa y capitán de Morelia fue elegido una vez más entre los mejores jugadores de la jornada.(I)

En Guayaquil

Árbitros orenses pitan en torneo de fútbol femenino Integrantes de la Asociación de Árbitros Amateur de El Oro, son los encargados de impartir justicia en el torneo de fútbol femenino que se desarrolla en Guayaquil.

Los árbitros orenses en encabezada por Leonardo Alcívar, William Montero, Michael Moreno y Pedro Bermúdez, estuvieron presentes

en la última jornada que se jugó del 5 al 7 de octubre en la escuela Superior Politecnica del Litoral en Guayaquil.OE3

Cifuente ya fue considerado por Hernán Darío Gómez para el primer microciclo, pero al llegar tarde a la concentración fue dado de baja.(I)

Leonardo Alcívar, William Montero, Michael Moreno y Pedro Bermúdez, junto a las capitanas.

Calendario de juegos

Hoy sigue basket en Machala

El delantero de Universidad Católica, espera ser convocado.

La jornada basquetera continúa hoy en Machala, con varios partidos que se extenderán hasta el fin de semana, torneo impulsado por la Asociación de Baloncesto de El Oro.

La jornada Jueves 11 de octubre 19h00: Hermano Miguel vs Pasaje 20h00: Municipal El Guabo vs CLIMEDSUR 21h00: Juan de Dios vs Explanada

El torneo se desarrolla en el coliseo de Deportes Machala con la participación de varios equipos de Machala, Pasaje, El Guabo y Santa Rosa.

Viernes 12 de octubre 19h00: Nueve de Octubre vs Fuerza Orense 20h00: IMACO vs Municipal Guabo 21h00: La Canchita vs El Oro 90


Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Ayer derrotó 1x0 al Olmedo

Orense SC suma tres al hilo En un partido vibrante Orense SC derrotó 1x0 al Olmedo de Riobamba en el marco de la fecha 36 de la Serie B del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, jugado la tarde de este miércoles en el estadio “9 de Mayo”. Los dirigidos por Orly García se adelantaron en el marcador por intermedio de Andrés Quejada, quien aprovechó un pase de Iván Trelles y envió el balón a las redes para poner el 1x0 a los siete minutos de juego. Los visitantes intentaron llegar al empate con muchas llegadas por los costados pero la defensa machaleña, mostró mucho orden y se defendió con el balón en su poder. En la etapa complementaria salió expulsado el volante Kleber Triviño, por agresión a Iván Trelles y quedó con un jugador menos.

El cuadro bananero sumó tres triunfos al hilo. Derrotó 1x0 a Puerto Quito, venció 2x1 a Liga de Portoviejo de visita y ahora 1x0 al Olmedo con lo que suma 39 puntos en 36 fechas. En la próxima jornada, Orense debe visitar a Liga de Loja, mientras que Olmedo recibe al Mushuc Runa. OE3.

Tabla de posiciones Ubic. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Equipo Mushuc Runa Fuerza Amarilla América Liga Portoviejo Olmedo Puerto Quito Manta F.C. Santa Rita Clan Juvenil Liga de Loja Orense Gualaceo

Manta FC 2 Liga de Loja 2 Mushuc Runa 1 Fuerza Amarilla 0 Orense SC 1 Olmedo 0 Santa Rita 0 Liga de Portoviejo 2 Gualaceo 2 Puerto Quito 1 PJ 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

Ptos. 63 60 58 55 52 48 45 45 43 42 40 33

En Ambato

Mushuc Runa derrotó 1x0 a Fuerza Amarilla Mushuc Runa derrotó 1x0 a Fuerza Amarilla en el estadio Bellavista de Ambato por la punta del torneo de la serie B. Los dirigidos por Raúl Duarte no fueron precisos en

varios ocasiones y perdieron oportunidades claras de gol. Mientras que el local aprovechó la más clara que tuvo y por medio de Esteban Rivas anotó el único tanto del encuentro.

Con esto el equipo del ‘Ponchito’ suma 63 unidades y es el máximo líder del torneo, mientras que Fuerza Amarilla se quedó con 60 puntos en segundo lugar.

GD 19 5 18 4 3 -2 1 -12 -8 -9 -6 -13

Mushuc Runa venció 1x0 a Fuerza Amarilla.

Sábado y domingo

Continúa torneo fútbol senior Pasaje (A. C.).- Entre sábado y domingo se jugará una nueva fecha de la primera etapa del campeonato de fútbol senior organizado por la Liga Deportiva Cantonal de Pasaje, competencia en la que participan 24 equipos y se disputa jugosos premios económicos, trofeos, medallas y la representación del cantón en los torneos oficiales federativos, según lo diera a conocer los principales organizadores del certamen, Rubén Nieto, Presidente de Liga y Francisco Sárez, presidente de la Comisión de fútbol.

Sobre el gramado del estadio “9 de Mayo”, Orense venció 1x0 al Olmedo.

El equipo de Las Gascas

La jornada Sábado 13 de octubre 14h15.- Buenavista Vs Los Naranjos 15h30.- Deportivo Pasaje Vs Los Mirtos 16h45.- B y G Vs Carmen Mora

Domingo 14 de octubre 09h00.- Juventud Salsera Vs Cerritos 10h15.- Bar de Galo Vs Pasaje Libre 11h30.- Yerbita Vs Filancard 12h45.- Independiente Vs Guerreros Z 14h00.- Senior Vs Inter Santa Rosa 15h15.- 11 de Julio Vs Sucre 16h30.- Tigres del Sur Vs Cañaquemada

América ganó y se mete en pelea América de Quito venció 3x0 a Clan Juvenil por 3-0 en el estadio Olímpico Atahualpa a por la trigésima sexta fecha del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Serie B. Los goles del compromiso llegaron por medio de Byron Moreira a los 16 minutos, Federico Laurito a los 57 y Ronni Carrillo a los 75 sentenciando la goleada.

Federico Laurito marcó en el América. Foto.- Archivo.

La próxima jornada, América de Quito será nuevamente local ante puerto Quito, mientras que Clan Juvenil será local en Sangolquí ante Manta FC.

Deportivo Pasaje, protagonista del torneo organizado por la Liga Cantonal de Pasaje


Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Los Chachis o Cayapas Etnias costeñas

Tradicionalmente fueron conocidos como Cayapas, sin embargo, en la Asamblea Provincial de los Cayapas de 1978 decidieron autodenominarse como Chachis, que en su lengua significa “Gente” y rechazar la denominación “Cayapas”, nombre que fue impuesta por los españoles y tiene connotación de desprecio y burla. Su identidad cultural se destaca por sus costumbres, tradiciones y en especial por el idioma Chapalá, que lo transmiten de generación a generación pese a la influencia de la civilización y de la religión católica.

Entre sus costumbres destacaremos la alimentación, forma de vida libre y reservada con los colonos, las mingas, la pesca por las tardes diariamente, la caza de animales silvestres, fiestas tradicionales y su organización que con el paso del tiempo y años se ha fortalecido para el desarrollo se sus pueblos. Idioma Chapalá perteneciente a la familia lingüística Chibcha. Población La población Chachi aproximadamente es de 8000 a 10.000 habitantes organizados en 29 centros en tres zonas bien marcadas en el norte, centro y sur de la provincia de Esmeraldas. Siete centros comparten su territorio con la población afroecuatoriana. Territorio Poseen una extensión territorial de 115.000 hectáreas. Clima

El clima es tropical lluvioso, con dos temporadas climáticas: seca y lluviosa.

Organización Ancestralmente la base de la organización social fue la familia ampliada y estaba constituida por la unión de varias familias nucleares sobre la base alianzas matrimoniales de carácter endogámico (Se denomina endogamia al matrimonio, unión y/o reproducción entre individuos de ascendencia común, es decir, de una misma familia, linaje o grupo). La pareja conyugal es formada a edad temprana: en el caso de los varones, estos se casan aproximadamente a los 17 o 18 años y las muchachas a los 15, como norma general. El tipo de residencia que la pareja adopta, cuando recién se une, es casi siempre la patrilocal (residencia del padre del marido); en el momento en el que los esposos están en posibilidades de construir vivienda propia, de llevar una vida familiar autónoma, entonces la residencia se convierte en monolocal. Los novios en su mayoría, contraen matrimonio civil, eclesiástico y tradicional. Este último se realiza siguiendo las prescripciones de la Ley Tradicional, la cual solamente permite los enlaces conyugales entre miembros de la misma etnia, a riesgo de sanciones que van desde el castigo físico (cepo y azotes) a pérdida de derechos comunales. El matrimonio intraétnico ha sido instituido como mecanismo para la superviven-

cia étnico cultural del grupo artesanías que con el paso y aunque se dan excepciones de los años fortalecen con la continuas en vigencia. participación de las mujeres, jóvenes y niños para lo cual La autoridad tradicional poseen un Centro adecuaes el Uñi Chaitarucula o do en donde se reúnen dos Gobernador, eje vital para la veces por semanas a elaboreproducción social, cultural rar las diferentes artesanías e ideológica de los valores comprendidas en: tejido en y normas éticas; ejerce el lana, cestería (paja toquilla, poder local y la autoridad y rampira y piquigua), labranvigila el cumplimiento de za, lanzas, bisutería y pintura la “Ley Tradicional Oral”; facial. otras autoridades son los “Chaitalas”, ayudantes o Vestimenta secretarios del Gobernador, además del asesor, sargento, El vestido que acostumbra capitán y policías. El Mi- la gran mayoría de hombres ruku, shamán o curandero y mujeres es de tipo occies el intermediario con el dental y no se diferencia mundo de los espíritus que significativamente del usado habitan la selva. por los campesinos esmeraldeños. Unos pocos hombres Artesanías de edad avanzada utilizan todavía el camisón tradicioDentro de sus comunida- nal (largo hasta las rodillas) des existen latentes la fabri- combinado con pantalón y cación y confección de las botas de caucho o zapatos;

contadas mujeres llevan una falda de color (brillante), el torso desnudo y collares de chaquira. Comidas y bebidas tradicionales Desde sus ancestros la base de las comidas y bebidas con que se alimentan a diario es a base de la caza, pesca, recolección de frutos silvestres comestibles, plátano, arroz, yuca, chontaduro, maíz y frutas cítricas. Comunidades Chachis • Agua Clara: Esta comunidad cuenta con 1100 hectáreas, las cuales se encuentran repartidas de 8 a 20 hectáreas por familias; cuyos terrenos son repartidos por los Padres a cada Hijo. • Naranjal de los Chachilla: El poblado se asienta por

los años 1967, en un sector plano al margen izquierdo del río y rodeado por lomas de poca altura; la abundancia de vegetación y animales contribuyo al asentamiento de la etnia con 5 familias. Antiguamente se dedicaban a la caza, la pesca y la horticultura. Hoy, se dedican a la agricultura y a trabajar para empresas madereras de la zona. • Ñampi: Debe su nombre a la existencia de una especie de caña en el estero que pasa en sus terrenos; Nace en el año de 1988 con la acentuación de 9 familias formando la comunidad, cuyos pobladores eran emigrantes de Agua Clara y bajo la necesidad del desarrollo el Sr. Guillermo Quiñónez creo la comunidad dando paso a la Escuela Bilingüe de educación básica.


Identidad

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Los tsáchilas

Provincia de El Oro

En resumen nuestro sentido de pertenencia No. 2

H

istoria.- Época floreana Al igual que tiempos anteriores, Machala apoyaba cada decisión guayaquileña, en 1830 apoyó a Guayaquil, que, tras falsas promesas de Juan José Flores quería la independencia de Colombia. Años más tarde, Machala apoya al líder revolucionario Vicente Rocafuerte, que intentaba en Guayaquil derrocar a Flores; acto que se vuelve a confirmar el 6 de marzo de 1845. Y tiempo después Machala brinda apoyo a Urbina para acabar con Flores; por lo que el 11 de julio de 1852, el pueblo de Machala libró un combate en Barbones, frente a las tropas de Flores, venciendo definitivamente a Flores y poniendo punto final al floreanismo.3​ El general Serrano se toma Machala

Los Tsachila son un grupo étnico distribuido en comunas ubicadas alrededor de Santo Domingo de los Colorados. Se los conocía antes como “Colorados”, debido a su costumbre de pintarse de rojo con achiote el cuerpo y cabellos. El término Tsáchila significa “verdadera gente”, están organizados en 8 comunidades: 1.- Comuna Chiguilpe. 2.- Comuna Otongo Mapali. 3.- Comuna Peripa. 4.- Comuna Poste. 5.- Comuna El Búa. 6.- Comuna El Congoma. 7.- Comuna Naranjos. 8.Comuna Filomena Tahuasa: desaparecida hace un par de años Los tsachila tienen una identidad bien marcada, el vestido, la pintura roja en los cabellos masculinos, su lengua el tsafeki, que todos

siguen utilizando; su propia alimentación y los poderes de curación del que tienen gran reputación sus ponés o shamanes, son marcadores de su identidad. Idioma Tsafiqui, que quiere decir verdadera palabra, cabe señalar que este lenguaje proviene de la familia lingüística Chibcha; la segunda lengua de los Tsáchilas es el español. Población Según un censo realizado en 1997, su población alcanzaba los 2640 habitantes. Agrupada en ocho comunidades: Cóngoma Grande (Santo Juan), Los Naranjos, El Búho de los Colorados, El Poste, Peripa, Chigüilpe, Otongo Mapalí y Filomena Aguavil (Tahuaza) asentados en la zona rural del Cantón de Santo Domingo de los Colorados. Organización

Las comunas, que son uniones de familias nucleares con vínculos de consanguinidad y afinidad patrilineales, se constituyen en núcleos de cooperación y ayuda mutua. Tiene dos formas de autoridad: el Cabildo, organización de nuevo tipo establecida por el Estado, y la tradicional con un jefe llamado “Miya”, que legendariamente siempre ha sido un “Pone” o “Vegetalista”, como su máxima autoridad. El “Miya” ordena las actividades cotidianas de la comunidad y cura las enfermedades, ya que tiene el poder que le dan los espíritus; es quien preserva la memoria colectiva y el saber de su pueblo y lucha por la defensa de su identidad y su cultura; por lo tanto, es el guía espiritual y conductor social y político.

Ante el descontento nacional por la denominada “Venta de la Bandera”, aquel entonces el coronel Manuel Serrano Renda se sublevó en El Guabo, el 2 de mayo de 1895, con apoyo de un ejército voluntario de revolucionarios liberales, tomando también las ciudades de Pasaje y Santa Rosa. Faltando la toma de la ciudad de Machala para consolidarse, los revolucionarios liberales supieron de la llegada de refuerzos de artillería que impedirían tomar dicha ciudad; entonces, el coronel Serrano dispuso que sus fuerzas pasen de El Guabo a Santa Rosa y de allí a Machala. El 8 de mayo hubo pocos roces, pero al día siguiente se vivió un ambiente de combate. El 9 de mayo, el Dr. Juan Borja Mata, Elías Puyano, Federico Irigoyen y otros, dirigieron el asalto de la carreta, en que las fuerzas leales a Vicente Lucio Salazar llevaban un cañón Krupp, una ametralladora Manlincher, varios fusiles Winchester y más pertrechos. Tras muchos combates hasta después del mediodía, llegó la capitulación de las fuerzas del gobierno, comandadas por el gobernador Pompeyo Baquero, ante los comisionados del coronel Serrano Renda. De allí el nombre “Combate de las carretas” o “Toma de la carreta”, que es como se califica a un episodio de la lucha liberal, que aunque fue breve y no precisamente una batalla -ya se ha hablado mucho acerca de que hubo cierta exageración en los relatos posteriores-, sí marcó pautas para la toma del poder nacional por parte de los hombres del general Eloy Alfaro. Esta batalla fue un preámbulo para la victoria de la revolución liberal en Guayaquil, el 5 de junio de 1895, que llevó al Gral. Eloy Alfaro Delgado a la presidencia de la República. Ferrocarril Casa Republicana en Huertas, cantón Zaruma. En 1898, el Congreso Nacional aprobó la categoría de Puerto Mayor de la República para Puerto Bolívar. A fines del año 1899, la vía férrea estaba concluida, pero en el 23 de abril de 1900, cuando arribó a Machala el primer ferrocarril, se inauguró el servicio para Machala. La construcción del ferrocarril entre Puerto Bolívar a Machala y después hasta Pasaje, despertó el progreso de la región, permitió la comunicación entre los pueblos ribereños al mar y a su vez por vía marítima con Guayaquil, considerada ya la capital económica del Ecuador y posteriormente con los puertos de ultramar, considerándose al sistema ferroviario provincial como un “cordón umbilical” que brindó la oportunidad para que la producción especialmente agrícola pueda ser explotada en toda su dimensión.. Para fines del año 1899, la vía férrea estaba virtualmente concluida, pero llegó el 23 de abril de 1900, cuando arribó a Machala definitivamente la primera locomotora, inaugurando el servicio de trenes para regocijo del pueblo orense. (I)


22

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Construirán laguna de oxidación

Aguas servidas si serán tratadas en Puerto Bolívar

Hugo Armijos supervisó e informó a OPINIÓN sobre esperada obra.

Tras la incansable solicitud de los habitantes porteños, finalmente desde inicios de septiembre de este año, se construye en el barrio ‘El Cisne 2’ de la parroquia Puerto Bolívar, la planta de tratamiento de aguas residuales con una inversión de un millón 305 mil dólares. La obra se aspira que esté lista en enero de 2019, para lo cual la municipalidad entregó 1.8 hectáreas de ter-

reno, para que se levante la necesaria estructura. OPINIÓN recorrió el área en donde se construye la primera poza de oxidación porteña y pudo constatar que existe un avance del 12% del total del proyecto en el que trabajan al menos 30 obreros, bajo la fiscalización de Wilson Galarza, bajo la consultoría de Mercedes Rey y la asistencia técnica de Kléber Chuico.

Con planos se dirigen los trabajos técnicos en la construcción de la planta residual.

Ejecución Hugo Armijos, gerente de la empresa encargada de los servicios básicos ‘Aguas y Servicios Machala’, dijo que la parte más difícil fue el adecuar el terreno, puesto que se trata de una donde de mangle, por lo que debieron rellenar, colocar piedra y material pétreo conforme las exigencias del proyecto. Al momento se trabaja en lo que será la estación de bombeo, el reactor de flujo

orbital (conducto por donde pasa el líquido), el clarificador, el declorinador (se aplica cloro), reservorio de riego, digestor de lodo (para el procesamiento de abono). Todas estas construcciones se unirán en un sistema de tratamiento de los desechos, en el orden señalado, para luego obtener al menos mil 895 metros cúbicos de agua tratada al día, la misma que será utilizada para el riego de

las áreas verdes de Machala y otras actividades. Beneficio Armijos, confirmó que serán 14 barrios los beneficiados de manera directa, lo cual representa una atención promedio de 11 mil habitantes de Puerto Bolívar. Acotó que iniciarán una reforestación en 2.4 hectáreas en el mismo sector, el cual será acompañado con una regeneración urbano y la

ampliación de la instalación del sistema de alcantarillado, que actualmente tiene una cobertura del 40%. Otra parte importante de esta obra, es la recuperación de la flora y fauna del lugar, así como del estero ‘El Muerto’, lo cual beneficiará al sector pesquero artesanal, con quienes vienen socializando la obra, que se proyecta con una durabilidad de 50 años. (OM7)

Ayer en Machala

IESS realizó casa abierta por el ‘Día Mundial de la Salud Mental’ Bajo el lema ‘Jóvenes y Salud Mental en un mundo de transformación’, el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), conmemoró el ‘Día Mundial de la Salud Mental’, mediante una casa abierta desarrollada en los exteriores del nosocomio.

esferas”, informó Robinson Galarza, psicólogo clínico del IESS. Interés Los asistentes se mostraron interesados en conocer más acerca de los cambios emo-

cionales o de conducta, para lo cual aprovecharon la presencia de los médicos y del material informativo que era entregado.

Solo en este hospital se atienden mensualmente

a cuatro mil pacientes que buscan atención en Salud Mental, de los cuales en un 60% son niños y adolescentes. “Los problemas principales de la afecciones emocionales se dan alrededor de los

14 años. Algunos casos se producen en la edad temprana que no son identificados. Entre los que comúnmente encontramos son ansiedad y depresión”; mientras que los casos de suicidios se registran entre los 16 a 29 años

Los pacientes que en su mayoría eran niños; aprendieron jugando a través de un concurso en la que se ponía a prueba el conocimiento y a su vez se informaba acerca de lo que implica la salud mental. “El hospital general de Machala ha ofrecido esta casa abierta con el fin de promover y adoptar medidas preventivas en las situaciones emocionales o afecciones mentales que se pueden presentar en la comunidad, en el aspecto educativo y en todas las

Con charlas y juegos ciudadanía conoció más acerca de la Salud Mental.

de edad, explicó el galeno. (OM7) EL DATO - El hospital del IESS tiene siete psicólogos clínicos. Uno se encarga del área de diálisis.


23

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Solo la reparación del estadio ‘Nueve de Mayo’ requiere un millón de dólares

Escenarios deportivos orenses en riesgo por falta de presupuesto

Coliseos de Machala serían intervenidos el 2019.

Redacción: Mercy Castro Fotos: Paúl Sarabia Graderíos deteriorados, pintura que cede ante el paso del tiempo, calzadas trizadas, tableros peligrosos y fachadas que no representan a un escenario deportivo; es lo que evidencian los diferentes coliseos y estadios de El Oro. OPINIÓN hizo un recorrido por estos espacios en los que diariamente entrenan nuestras glorias del deporte orense y ecuatoriano, donde se pudo evidenciar esta realidad que se contrasta con el discurso gubernamental. Escenarios deportivos como el coliseo de ‘Deportes Machala’ y el ‘Otto Álvarez’, desde sus fachadas ya se pueden notar el deterioro en el que se encuentran. En el caso del coliseo de las calles Sucre y Ayacucho, el problema también por falta de mantenimiento se percibe desde las baterías higiénicas que emanan malos olores. En la entrada, es común observar a un sin número de indigentes que lo han tomado como albergue, dañando más los exteriores de esta edificación, pues la falta de cultura de muchos, hace que también sea ensuciada su explanada por desechos de toda clase. En el caso del coliseo ‘Otto Álvarez’, su afectación interna es menor,

puesto que las disciplinas que se entrenan allí, no demandan de mayor desgaste, pues aquí se practica gimnasia artística y rítmica, por lo que las autoridades, aspiran el próximo año iniciar los trabajos de pintura y limpieza de las fachadas de ambos coliseos. Recursos Ronald Batallas, presidente de la Federación Deportiva Provincial de El Oro, Fedeoro, dijo estar al tanto de esta realidad y que con los pocos recursos que manejan, están coordinando acciones para mejorar estos escenarios, puesto que reconocen la crisis que enfrenta el país, por lo que también le apuestan a la autogestión. Fedeoro actualmente maneja un presupuesto anual de un millón 300 mil

dólares, lo cual es insuficiente para atender la demanda deportiva, de instructores y mantenimiento de todos los escenarios deportivos; obligando al directorio tener priorizar intervenciones inmediatas. “Nosotros en este poco tiempo que llevamos en la administración de la Federación Deportiva Provincial de El Oro, hemos tratado de ir haciendo una evaluación de todos los escenarios deportivos; en la cual tenemos que la piscina ‘Gabriel Murillo’, está en un proyecto de una restructuración en estos meses, como parte de las acciones y correctivos necesarios’. En la piscina en la que entrenan 160 nadadores, se realizará el derrocamiento del piso, se pintará en su totalidad, se cambiarán las ilumi-

Solo la reparación de esta piscina supera el presupuesto total para adecuaciones.

narias, se cambiará el techo en las oficinas de administración y en donde se encuentra la caseta del guardia, se adecuará una sala visión para los deportistas.

cupa al titular de Fedeoro y amantes del fútbol. Al momento se está procediendo con el mejoramiento de iluminarias en la parte externa y el pintado.

Falencias presupuestarias La problemática de recursos va más allá, pues del presupuesto que maneja Fedeoro, tan solo quedarían 35 mil dólares para el mantenimiento de todos los escenarios a su cargo; lo cual es irrisorio, asegura Batallas, por lo que para la intervención de la piscina ‘Gabriel Murillo’, debieron realizar un reajuste al presupuesto y poder asignar los 49 mil dólares que se requieren para los trabajos urgentes.

Solo para el denominado coloso ‘Nueve de Mayo’, se requiere no menos de un millón de dólares; por lo que su reparación se ve muy lejana, ante el panorama actual de falta de recursos.

No obstante, es el emblemático estadio ‘Nueve de Mayo’, el que más preo-

Millonaria obra sigue sin entregarse a deportistas orenses.

Batallas mencionó que están conscientes de que el ‘Nueve de Mayo’ es un ícono de El Oro, donde incluso se están jugando partidos del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, por lo que nos queda más que buscar ayuda de la empresa pública y privada, con quienes el 2019 esperan firmar convenios para el cambio de luminarias del estadio y mejoramiento de las cabinas de radio.

Obras emblemáticas Pero mientras algunos de los escenarios deportivos presentan falencias y obliga a los deportistas orenses a entrenar en condiciones no tan buenas; otros escenarios siguen en manos del Gobierno Nacional y tan solo están prestados a la Federación orense. Este es el caso del Polideportivo Machala, que les costó a los ecuatorianos 11 millones de dólares y que tiene una capacidad para tres mil personas, pese a ser inaugurado en mayo de 2017; hasta la fecha no ha sido traspasado a Fedeoro por parte de la hoy Secretaría del Deporte. Lo mismo sucede con la piscina que se encuentra a un costado del parque urbano ‘Zoila Ugarte de Landívar’, que tampoco ha sido entregada a la Federación Deportiva provincial de El Oro, la razón sería también la falta de dinero, considerando que con el traspaso, el Gobierno debe inyectar recursos adicionales a las federaciones, para el mantenimiento de estos escenarios. De acuerdo a Batallas, están haciendo las gestiones para el traspaso definitivo de estas obras, pero mientras eso sucede, la Federación se encarga del uso de las instalaciones, para lo que debe asumir la cancelación de luz y guardianía.


Cultura, Arte & Acontecer

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Legado y acervo de una orden religiosa

Congregación Oblatas de Pasaje promoción de bachilleres.

Fue uno de los hechos de mayor resonancia “Social Educativa” en la post invasión peruana, desde febrero de 1946, que tuvo como marco socio económico la transferencia de cultivo del cacao al banano, y la militarización a ultranza de este territorio.

Celebración Cívica en Pasaje donde ya desfilan las monjas Oblatas Esta congregación representa al colegio “Juan XXIII”, la escuela y colegio “Santísimos Corazones” en

el centro de la ciudad Pasaje, quien esta cumpliendo 72 años impartiendo educación y el cincuentenaria primera

En los días de la invasión peruana, el cura Octavio Rocha se bajó del púlpito y salió de la Iglesia a dar la bendición a las familias que salían huyendo en un éxodo interminable; 5 años después

el mismo cura buscó una conexión entre los padres de familia pasajeños y la Congregación azuaya pidiéndoles un centro educativo. El padre Rocha párroco del cantón Pasaje y Doña Carmen Gonzáles de Oramas representando a los padres de familia, gestan en Cuenca una reunión con la Superiora General de esta Orden Religiosa la Reverenda Madre María Josefina Íñiguez, quien accedió y puso condiciones para fundar un centro educativo para niñas en aquella ciudad costeña.

Las familias del centro de la ciudad: Jervez, Cedillo, Pazmiño, Ordóñez. Mosquera, Vallejo, Abril, Mendoza, García, Carmona entre otras, se dirigieron al Arzobispo Hermida pidiendo que se materialice este centro educacional para lo cual se comprometieron dotar de un local para la comunidad de monjas y los espacios pedagógicos para que se desarrollen las actividades docentes. Desde febrero del 46 al primero de junio de ese mismo año llegó la madre Elena Hermida a Pasaje junto a las

monjas Muñoz, Toral y Escalante, mientras que el Comité Pro Educación de la niñez que lo presidia María Gálvez León junto a Dario Mena y Carmen Gonzales de Oramas conseguían del gobierno 60 mil sucres para completar la compra del edificio fundacional de la congregación ubicado en la esquina de las calles Bolívar y Machala que albergó en el primer año lectivo (1946-1947) más de cien alumnas, creándose quinto y sexto grado ese mismo año.

Mesa directiva en las bodas de oro del colegio “Juan XXIII”

La Prof. Carmen Gonzales de Orama con alumnos de la Esc. Abdón Calderón

El antiguo destino turístico que se reaviva

Bajo Alto, el balneario de nuestros ancestros tradición, gastronomía y recreación familiar

En la parroquia “Tendales” perteneciente al cantón El Guabo, se encuentra ubicado el balneario “Bajo Alto”, una playa citada por monografistas de los años 30 que describen la forma de vida de familias y pescadores artesanales hacía este cantón. Desde la antigüedad, aproximadamente con una extensión de 300 metros de

costa fue convirtiéndose poco a poco en una playa, donde era una zona de difícil acceso para los habitantes, ya que era el paseo obligado y recurrente de muchas escuelas de la parte baja de la provincia de El Oro que iban a su jornada de aprendizaje, así mismo para habitantes de esa parroquia que tenían que cruzar a sus distintas jornadas de trabajo, por lo que después de sus

labores se daban un tiempo para contemplar la brisa cálida que cruzaba por esa zona y disfrutar del baño en esas aguas tropicales que ofrece el mar.

ticipaban jóvenes del sector para ser la elegida “Estrella de mar”, en aquel entonces, este programa fue proclamada “Fresia Abar” una de las primeras elegidas.

Como acto cultural en los carnavales se realizaba en el salón Miramar, ubicado a 500 metros de la playa, un evento denominado “Elección de la estrella de mar” donde par-

Rodeado por bananeras y cacaotales que forman parte de la biodiversidad que le obsequia la madre naturaleza, es como se caracteriza “Bajo Alto”, una ribera de nuestros

ancestros que conserva los manglares como hogar para diferentes especies marinas que se acaramelan en esta aguas. Actualmente la afluencia de personas que visitan este balneario ha permitido que se convierta en potencia turística de la provincia de El Oro, por lo que moradores de esta parroquia se han beneficiado del comercio como principal

fuente de trabajo. En esta playa podrás encontrar servicios de alimentación, hospedaje, gastronomía juegos para niños, estacionamiento entre otros lugares para la recreación familiar a través de shows artísticos, platos a la carta, el cariño de la gente y sobre todo podrás palpar la belleza de la naturaleza que posee “Bajo Alto”.



Acontecimientos

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Dos acompañantes están gravemente heridos

Profesor murió al chocar contra señalética: Pasaje

Oscar Cuenca Vácasela, profesor del colegio “Carmen Mora de Encalada”, de la ciudad de Pasaje, murió en un trágico accidente.

Él era profesor de física y matemática en el colegio “Agustín Eduardo Pazmiño Barzola” y en el colegio “Carmen Mora de Encalada”.

Oscar Cuenca Vácasela, profesor del colegio “Carmen Mora de Encalada”, de la ciudad de Pasaje, murió en un trágico accidente, cuando circulaba en una motocicleta junto a otros dos amigos, chocando contra una señal de parada de buses. El profesor Oscar, murió casi de contado, mientras sus amigos, Alejandro Rivera y Errol Ruiz, quedaron gravemente heridos, siendo

trasladados hasta el hospital “San Vicente de Paul”. La motocicleta en la que se transportaban tres hombres se estrelló contra una señalética, produciéndose la muerte de Oscar Cuenca, mientras los otros dos, Alejandro Rivera y Errol Ruiz, gravemente heridos fueron trasladados al hospital San Vicente de Paúl. El accidente ocurrió en el sector del coliseo “César

Fadul”, vía a Buenavista, aproximadamente a las 23h40 del martes 9 de octubre de 2018. Según uno de los sobrevivientes, minutos antes habían salido de un centro nocturno. Los testigos del hecho, inmediatamente llamaron al ECU 911, quien coordinó una ambulancia del Ministerio de Salud y con personal de la Policía Nacional.

Según la policía, las primeras hipótesis que maneja, es que el accidente fue por pérdida de pista de la moto y estrellamiento contra una señal de parada de buses. En la motocicleta circulaban tres personas, el profesor era quien conducía y falleció. De acuerdo a los uniformados que intervinieron, en el sitio encontraron a dos personas tiradas en la vereda, y la motocicleta habría sido reti-

rada del lugar y el otro herido trasladado por sus propios medios al hospital. Oscar de 41 años, estaba boca abajo y emanando abundante sangre por la cabeza, estaba sin vida, junto a él se encontraba su amigo, quien estaba inconsciente y con un grave trauma craneoencefálico, por lo que su pronóstico es reservado. El cadáver fue trasladado al centro forense de Machala, para la respectiva necropsia de ley. Era profesor

Oscar Cuenca, era muy conocido en la comunidad estudiantil, pues por varios años se dedicó a la docencia, por lo que en las redes sociales, al enterarse de su fallecimiento, le estaban preparando honras fúnebres. Él era profesor de física y matemáticas en el colegio “Agustín Eduardo Pazmiño Barzola” y actualmente en el colegio “Carmen Mora de Encalada” de Pasaje. Ayer sus familiares acudieron en la mañana hasta el Centro Forense de Machala, para retirar el cadáver de Oscar. (OF4)

El Guabo

Muerto afuera de la Policía Comunitaria Eran a las 08h20 cuando Víctor Zumba, salió de su casa para sus labores diarias, caminó como todos los días por la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del sitio “San Miguel de Brasil” del cantón El Guabo, de pronto vio a un hombre tirado cerca de las instalaciones policiales, por lo que se le hizo extraño. El hombre se acercó, ya que la persona que estaba tirada tenía un color morado, lo movió y vio que no reaccionaba, llamando a más vecinos del sector, quienes indicaron que es-

taba sin vida. De inmediato llamaron al ECU 911, coordinando una ambulancia y con policía, al llegar, los paramédicos confirmaron el deceso de quien en vida se llamó Santos Luis Gutiérrez Romero, de aproximadamente 69 años de edad.

El cuerpo se encontraba en la parte posterior del UPC. Se presume que el occiso caminaba por el sector y le provino un ataque, aunque esta hipótesis está siendo investigada por la policía. Santos habría muerto la

noche del martes 9 de octubre. Los moradores del sector poco lo conocían, pues el occiso es oriundo de la provincia de Loja, cantón Zapotillo, por lo que presumen que llegó hasta el sitio “San Miguel de Brasil” para laborar en la minería. Don Víctor, comentó que como de costumbre llegó a su finca y al pasar por el sitio, descubrió un cuerpo tendido en el piso. Al lugar llegaron miembros de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased), quienes

realizaron el levantamiento del cadáver. Los agentes acordonaron el lugar para realizar las investigaciones. Entre las primeras hipótesis que manejan, es que el hombre habría muerte de manera natural. El cuerpo fue embarcado a una ambulancia del Centro Forense para realizarle la respectiva necropsia. De acuerdo a versiones de curiosos que llegaron al sitio, el occiso habría perdido la vida en las primeras horas de la noche del martes 9 de octubre, aproximadamente entre las 19h00 - 20h00. (OF4)

Santos Luis Gutiérrez Romero, de aproximadamente 69 años de edad, fue encontrado muerto atrás del UPC del sitio “San Miguel” de Brasil.


27

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

Machala

¡Falleció en accidente de moto! Doña Beldy Dolores Guerrero Gómez, de aproximadamente 54 años, murió la madrugada de ayer, después de tener un accidente de tránsito, cuando viajaba en una motocicleta con su esposo. El accidente se produjo en las calles 4ta Norte y Napoleón Mera, de Machala, donde un vehículo se vio involucrado, cuyo conductor fue detenido. El accidente ocurrió alrededor de las 19h50 del último martes 9 de octubre de 2018. Los moradores del sector, explicaron que a esa hora escucharon un fuerte estruendo que los hizo salir de su casa, allí vieron que un hombre y una señora estaban tirados en el suelo, la mujer estaba inconsciente y con un fuerte golpe en la cabeza, que le produjo un trauma craneoencefálico. Mientras que su esposo José Orellana González, estaba

acostado en la carretera pero consiente. Se presume que el choque fue entre un auto blanco y una motocicleta. Los heridos fueron trasladados hasta el hospital Teófilo Dávila. Doña Beldy fue ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos, pues su estado era delicado, pese a los esfuerzos de los médicos, la madrugada de ayer falleció, luego de casi 9 horas de agonía. Según el reporte médico, la mujer de 54 años presentaba diagnóstico de traumatismo craneoencefálico grave. La mujer falleció la madrugada de este miércoles, 10 de octubre de 2018. Se pudo conocer que ella viajaba con su esposo a bordo de la motocicleta, presuntamente con dirección a su vivienda en la ciudadela “Los Vergeles”, al norte de Machala.

Doña Beldy Dolores Guerrero Gómez, de aproximadamente 54 años, murió la madrugada de ayer, después de sufrir un accidente de tránsito. Conductor fue detenido Ayer los familiares de doña Beldy, acudieron hasta el Centro Forense de Machala

para retirar su cadáver. Alrededor de las 11h20, su cuerpo fue entregado para darle cristiana sepultura en su vivi-

Arenillas

enda en “Los Vergeles”. Allí una de sus familiares indicó que el chofer del carro involucrado en el accidente,

fue detenido por miembros de la policía, para ser puesto a órdenes de las autoridades competentes. (OF4)

¡Capturado con arma de fuego! El Comando SubZona El Oro, a través del Distrito Huaquillas, informó que detuvieron a Wilmer L., quien junto a otra persona estaban huyendo de la maleza cerca del río Arenillas, uno fue capturado con un bolso, cuyo interior se encontró un arma de fuego y el otro huyó en medio de la maleza. El hecho ocurrió en el

cantón Arenillas, en el sector “Palmales Viejo”, alrededor de las 12h00 de ayer miércoles 10 de octubre. Según un informe policial, los agentes se encontraban realizando un patrullaje de rutina por el sector “Palmales Viejo”, pero a la altura del coliseo del sector, se percataron de la presencia de dos ciudadanos,

los mismos que al notar la presencia policial salieron a precipitada carrera. Uno de los agentes dijo que, uno de los sospechosos, mientras corría se despojaba de un bolso, dirigiéndose hacia el río, para internarse en la maleza. Sin embargo, los uniformados lograron la aprehensión

de uno de ellos, quien fue identificado como Wilmer L. C., mientras que el otro sujeto logró internarse entre la maleza del río, por lo que no fue posible su localización. Uno de los uniformados revisó el bolso, encontrando en su interior, un arma de fuego tipo revólver calibre 32, con dos cartuchos sin percutir dentro del tambor, una chompa, una gorra, una pantaloneta y un celular color negro marca Nokia. El aprehendido fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4)

El sujeto tenía un arma de fuego con dos municiones sin percutir

El aprehendido fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica.


Acontecimientos

Machala, jueves 11 de octubre de 2018

HUAQUILLAS

Machala

Dos años sin saber nada Policía detiene a tres de Luzmila Ramírez por cometer asalto

Ayer se cumplieron dos años de la desaparición de Luzmila Elizabeth Ramírez Suárez, y sus familiares sienten que las autoridades no han hecho nada para dar con su paradero. Alexandra Cevallos, hermana de la desaparecida, explicó que han recibido falsas respuesta con investigadores que no están preparados para encontrar personas desaparecidas”, dijo. Con mucha nostalgia recuerda que su hermana salió de su tierra natal Quevedo (Los Ríos), para viajar a la provincia de El Oro, e inscribirse en la Universidad Técnica de Machala, ya que tenía el sueño de convertirse en una doctora; sin embargo, las cosas no sucedieron así, ya que el 10 de octubre de 2016 desapareció.

Aquel lunes Luzmila mantuvo contacto telefónico con Alexandra, conversaron por cinco minutos, acordando que al mediodía volverían a llamarse para saber el resultado de la inscripción, pero al timbrarle su hermanita que en ese entonces tenía 18

Evidencias encontradas en poder de los asaltantes.

Ayer se cumplieron dos años de la desaparición de Luzmila Elizabeth Ramírez Suárez, y sus familiares sienten que las autoridades no han hecho nada para dar con su paradero.

años nunca respondió. Desde entonces, la desesperación movilizó a la familia a Machala, donde solicitaron ayuda de la Policía Nacional. Los meses han pasado y al cumplir dos años, sus seres queridos han viajado por muchas ciudades donde les han dicho que han visto a Luzmila, pero hasta ahora

no la han encontrado. Ayer se cumplieron dos años de su desaparición, hacen un llamado a las autoridades, pues aseguran que lo único que quieren es una “investigación clara y efectiva”, ya que lo único que tiene seguro es que “Luzmila está desaparecida”. (B)

Machala

Motociclista resultó herido Un accidente de tránsito se registró la tarde de ayer, en la Av. Bolívar Madero Vargas, donde un motociclista resultó con heridas, producto del choque contra un camión que trasporta banano. Testigos del hecho explicaron que el pesado vehículo habría invadido vía para evitar el paso de un grupo de personas que trasladaban a un fallecido, al parecer el chofer del camión no vio que delante suyo venía una motocicleta, impactándola y haciendo “volar” al motociclista. Producto del impacto, el hombre cayó aparatosamente contra la calzada produciéndose varias heridas en su cuerpo. Una ambulancia llegó al lugar para tomar procedimiento y trasladar al paciente hasta una casa de salud. Los testigos recomendaron a los choferes tomar vías al-

(SN).- La Policía procedió a la detención de tres antisociales que forman parte de una supuesta banda delictiva que opera en la parte alta, quienes procedieron a asaltar a una pareja que se movilizaba en un vehículo, a la altura del puente “El Foco” en la vía a Marcabelí - Arenillas, a quienes procedieron a sustraer dinero en efectivo y sus pertenencias personales. Este hecho delictivo se produjo, el martes 9 de octubre del presente año, en circunstancias que los tres delincuentes, salieron abruptamente desde la maleza del sector para

proceder a interceptar al vehículo con los dos ocupantes, quienes fueron encañonados con armas de fuego con la finalidad de consumar el asalto. Luego ser despojados de sus pertenencias las víctimas continuaron su ruta por la vía Marcabelí-Arenillas, encuentran a personal de la Unidad Operativa contra el Contrabando, a quienes pidieron auxilio, donde luego de poco tiempo llegó una camioneta en actitud sospechosa que al ser revisada encontraron a los tres antisociales quienes fueron reconocidos por la víctima que minutos antes los habrían asaltado. La policía informó que a los tres antisociales se les

encontró en su poder dos armas de fuego, de grueso calibre, tipo revólver, ocho vainillas sin percutir, dinero en efectivo, celulares y un par de zapatos que habían sustraído a los ocupantes del vehículo que fue asaltado, las que fueron presentadas como evidencias en la audiencia de formulación de cargos que se registró el día de ayer. Los antisociales fueron identificados como Santos M, Segundo M y José G, quienes al revisar sus antecedentes personales, dos de ellos tenían detenciones por violación y robo, siendo entregados a las autoridades competentes, para el juzgamiento respectivo.(I)

Segundo M. detenido.

Santos M, detenido.

José G. detenido.

El accidente se produjo la tarde de ayer en la Av. Bolívar Madero Vargas.

ternas si se topan con una caminata fúnebre y no invadir vía. El herido no fue

identificado, pero se conoció que sus heridas no son de consideración. (OF4).

Dos armas de fuego y dinero en efectivo fueron encontradas junto a los antisociales.



Machala, jueves 11 de octubre de 2018

BANCARIOS

BANCO GENERAL RUMIÑAHUI S.A.

QUEDA ANULADA

Mi nombre es Luis Mantilla vivo en Pasaje Estoy muy agradecido e Yamila de la Luz gracias a ella mi mujer volvió a casa después de un año de estar separado por una brujería que nos hizo una vecina por unos problemas que tuvimos fue como si lo hizo por venganza hasta que mi hogar se destruyó, hoy estamos dándonos una segunda oportunidad gracias maestra Yamila porque usted si cumple. QUEDA ANULADA

Machala, 11 de octubre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8023807600 Cartola No. 16579940871 de CALAHORRANO GUERRA, RAULEDUARDO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8203833500 Cartola No. 18056770516 de LLUGSHA GUANIN, KLEVEROSWALDO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Machala, 11 de octubre del 2018

Machala, 11 de octubre del 2018

Firma BANCO RUMIÑAHUI

BANCARIOS

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8057562100 Cartola No. 16753300637 de SOLIS ALMAN, RICHARD-DANIEL del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Firma BANCO RUMIÑAHUI

R DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE BALSAS BALSAS - EL ORO. EXTRACTO DE CITACIÓN. Juicio de divorcio 07332-2018-00172 A: MARIA INES ENCALDA MALDONADO SE LES HACE CONOCER: Que en esta Judicatura se ha presentado el juicio sumario( divorcio), el extracto es el siguiente: ACTOR: EDGAR NORMAN MURILLO JIMENEZ DEMANDADO: MARIA INES ENCALADA MALDONADO JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Eleuterio Edulfo Aguilar Heredia OBJETO DE LA DEMANDA: Juicio Sumario - divorcio PROVIDENCIA: La demanda que antecede presentada por el señor EDGAR NORMAN MURILLO JIMENEZ, Incorpórese al proceso el escrito de demanda de divorcio, que presentan el actor EDGAR NORMAN MURILLO JIMENEZ, en contra del señor(a) MARIA INES ENCALADA MALDONADO, considérese lo que en derecho procede, atendiendo: a) por reunir los requisitos que establece el art 142, 143, 144, 145, 146, del Código General de Procesos, se la admite a trámite sumario, de conformidad al art. 332, 333 del COGEP, y se dispone: Téngase en cuenta la casilla, el correo y la autorización del profesional del derecho Abg. Valeria Asanza Saavedra; 2.- Vista la certificación emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, cíteselo al demandado, conforme al art. 56 del COGEP por la prensa, mediante extracto, que la secretaria deberá elaborar, previa declaración juramentada, a quien se le concede el termino de 15 días para la contestación, haciéndole conocer la obligación de comparecer a juicio, señalar casilla judicial o electrónica; 3.- Considérese la cuantía, el trámite, la documentación y los medios de prueba que se adjunta y se solicitan: a) Prueba documental, partidas de nacimientos, Matrimonio, copias de cédula, b) Prueba Testimonial, de los señores que se anuncia en el escrito de demanda; cumplido con el acto de citación por la prensa y el termino para contestar la demanda, se convocara a la respectiva audiencia. Particular que comunico a usted para los fines de Ley, advirtiéndole que transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Balsas, 4 de octubre del 2018 Ab. Tita Alexandra Suarez Nole SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPTENTE DE BALSAS

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8118695100 Cartola No. 18435350329 de PEREIRA PORRAS, MERCEDESAIDALITA del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8037830200 Cartola No. 17588840615 de CUERO MARQUEZ, OSCAR-JOSE del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Machala, 11 de octubre del 2018

Machala, 11 de octubre del 2018

Firma BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8214031700 Cartola No. 18128220185 de ERAS MOLINA, FELIX-ENRIQUE del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 11 de octubre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No.8056521600 Cartola No. 16665840860 de MERIZALDE GALLEGOS, GREGORIO-FABIAN del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 11 de octubre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI

JUZGADO DE COACTIVA PROCESO COACTIVO Nro. CNEL-EOR-0215-2018 EXTRACTO DE CITACIÓN A: CAMARONERA Y EXPORTADORA EXPOEUROP CIA. LTDA. SE LE HACE SABER: Que dentro del Proceso Coactivo Nro. CNEL-EOR-0215-2018, seguido por CNEL EP- UNIDAD DE NEGOCIO EL ORO en su contra, se encuentra lo siguiente: AUTO INICIAL: 04-05-2018, a las 10H26. Vistos: Del Título de Crédito Nro. CNELEP-EORTC- 7233581, que se acompaña, aparece que la usuaria CAMARONERA Y EXPORTADORA EXPOEUROP CIA. LTDA., poseedora del RUC Nro. 1191749622001 y código de suministro 5740469 es deudora de CNEL EP- Unidad de Negocio El Oro por la cantidad de USD$ 18.573,05 (DIECIOCHO MIL QUINIENTOS SETENTA Y TRES, 05/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA), y, siendo la deuda líquida, determinada y de plazo vencido, al tenor de lo dispuesto en los artículos 945, 948 y 951 del Código de Procedimiento Civil ORDENO: que la coactivada CAMARONERA Y EXPORTADORA EXPOEUROP CIA. LTDA. Pague a CNEL EP-Unidad de Negocio El Oro dentro del término de tres días la cantidad indicada, más intereses generados hasta la fecha y los que se generen hasta la cancelación de la deuda, comisión, gastos judiciales, costas procesales, honorarios y otros accesorios legales, o en el mismo término dimita bienes equivalentes al monto de la deuda, apercibiéndole que de no hacerlo se ordenara el embargo de bienes que aseguren la recuperación de todo lo adeudado. Se reconocerán los abonos que legalmente se hayan efectuado por parte de la coactivada y que se encuentren debidamente comprobados. Mediante providencia dictada el 09 de octubre del 2018, a las 09h00 en mérito de la razón actuarial en la que consta la imposibilidad de citar a la coactivada CAMARONERA Y EXPORTADORA EXPOEUROP CIA. LTDA., por cuanto no ha sido posible determinar la individualidad, domicilio o residencia, se dispone cumplir con lo ordenado, esto es, que se cite por la prensa a la coactivada CAMARONERA Y EXPORTADORA EXPOEUROP CIA. LTDA., de conformidad con artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, mediante tres publicaciones en un periódico de amplia circulación provincial. Lo que comunico para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario será declarada rebelde. Machala, 09 de octubre del 2018. Mgs. Theby Albán Gutiérrez SECRETARIA DE COACTIVA (E) CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIO EL ORO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA A: JORGE ANDY GONZALEZ QUIEL se les hace saber que en esta Unidad se ha iniciado el presente juicio de ALIMENTOS # 07205-2017- 01488 en su contra, cuyo extracto dice: ACTORA: MARIANA DE JESUS AGUILAR APOLO DEMANDADO: GONZALEZ QUIEL JORGE ANDY TRAMITE: ALIMENTOS JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Hernán Carrillo Condoy PROVIDENCIA: Previo a sorteo de Ley asumo conociendo de la presente causa, la misma que se la califica de clara precisa y completa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite especial que le corresponde. Por cuanto la parte accionante han manifestado bajo juramento desconocer el domicilio y residencia del señor GONZALEZ QUIEL JORGE ANDY conforme a lo establecido el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citarla por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación en esta ciudad de Machala. Particular que comunico para los fines de Ley, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer a juicio, señalar casillero judicial para sus respectivas notificaciones. Caso contrario será declarada en rebeldía. Machala, 28 de septiembre de 2018 Dra. María Fernanda Giron Merino SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO.


Machala, jueves 11 de octubre de 2018

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN MACHALA DE EL ORO REPÚBLICA DEL ECUADOR ACTOR : ALFONSO ROBERTO ORTIZ IBARRA DEMANDADA : GABY ANDREA RODRIGUEZ PORTOCARRERO CAUSA : TENENCIA JUICIO : 07205-2015-04153 JUEZA DE LA CAUSA: Dra. GIOVANNA CABRIELA JIMBO GALARZA JUEZ QUE CONOCE LA CAUSA: Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de El Oro, Dra. Giovanna Jimbo Galarza. VISTOS: A la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala, de El Oro comparece EL señor ALFONSO ROBERTO ORTIZ IBARRA demandando a la señora GABY ANDREA RODRIGUEZ PORTOCARRERO, la tenencia de la menor GENESIS PAULETTE ORTIZ RODRIGUEZ. La señora jueza califica de clara, precisa y completa dicha demanda por lo que se la acepta a trámite de ley. Y como el parte actora, ha justificado documentadamente y bajo juramento manifiesta la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia de la demandada, señora GABY ANDREA RODRIGUEZ PORTOCARRERO, de conformidad a lo establecido en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación por la prensa. Se advierte a la demandada la obligación de señalar casilla judicial para sus notificaciones posteriores. En caso de no comparecencia se procederá en rebeldía. Se hace saber a las partes que la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores se encuentra funcionando en el Edificio de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, ubicado en la Av. Rocafuerte 1115 entre las calles Guayas y Ayacucho, en esta ciudad de Machala. Machala, 05 de Diciembre del 2017. Ab. Gina Vinueza Granda SECRETARIA (E ) DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER,NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO.

R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE JOFFRE HUMBERTO MOROCHO ROJAS y VICENTE SUCRE MOROCHO ROJAS. Se le hace saber: Que, la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Pasaje-El Oro, con cuyo asiento en el cantón Pasaje, le ha tocado conocer la presente demanda, cuyo extracto es el siguiente: ACTORAS: GLORIA LUCIA PEREZ PINZA y YOLANDA DEL ROCIO MOLINA CANTOS. DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE JOFFRE HUMBERTO MOROCHO ROJAS y VICENTE SUCRE MOROCHO ROJAS. JUEZ DE LA CAUSA: DR. JORGE AUGUSTO CORREA VALAREZO. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIO TRÁMITE: VOLUNTARIO . JUICIO: N° 07206-2018-00615 AUTO DE CALIFICACION: La demanda de INVENTARIOS DE BIENES SUCESORIOS de los causantes señores Joffre Humberto Morocho Rojas y Vicente Sucre Morocho Rojas presentada por las señoras GLORIA LUCIA PEREZ PINZA y YOLANDA DEL ROCIO MOLINA CANTOS, por ser clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y admite a trámite mediante Procedimiento VOLUNTARIO. En consecuencia, se declara abierta la sucesión intestada de los causantes: JOFFRE HUMBERTO MOROCHO ROJAS y VICENTE SUCRE MOROCHO ROJAS, desde el momento de su fallecimiento acaecido en la ciudad de Machala el 26 de Mayo de 2014 y el día11 de marzo de 2016 en la ciudad de Guayaquil en su orden.- Además, y previo al juramento de la parte actora, del desconocimiento del domicilio de los Herederos presuntos y desconocidos de los extintos Joffre Humberto Morocho Rojas y Vicente Sucre Morocho Rojas, cítese mediante publicaciones en la prensa en un diario de mayor circulación de esta provincia de un extracto de la presente providencia de sustanciación como lo prevé el art. 56 del COGEP.- Citados legalmente, practíquese el inventario y avalúo del bien inmueble singularizado en el libelo de la demanda.- Se designará oportunamente Perito Judicial, así como día y hora para la diligencia solicitada y posterior audiencia.Particular que pongo a conocimiento del público en general para los de Ley. Advirtiéndoles a los demandados la obligación que tienen de señalar casillero judicial para notificaciones en esta ciudad de Pasaje, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso bajo prevenciones de Ley. Pasaje, a 26 de septiembre de 2018. Abg. Carlos J. Peña Solano SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA DE PASAJE-EL ORO

Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces Empleos - Ofertas, etc... SUPERINTENDENCIA DE BANCOS EXTRACTO DE OPOSICIÓN DE TERCEROS POR EFECTO DEL CAMBIO DE DENOMINACIÓN DEL FONDO DE CESANTIA PRIVADO DE LOS SERVIDORES DEL MINISTERIO DE GOBIERNO QUE LABORAN EN LA PROVINCIA DEL ORO (FCPC)-FCPC FONCEPRIMIGEO a FONDO COMPLEMENTARIO PREVISIONAL CERRADO DE CESANTIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EN EL ORO FCPC FONCEMIO. Se comunica al público en general que el ingeniero Jimmy Paredes Muñoz, representante legal del Fondo de Cesantía Privado de los Servidores del Ministerio de Gobierno que Laboran en la Provincia del Oro (FCPC)-FCPC FONCEPRIMIGEO, ha presentado para aprobación de la Superintendencia de Bancos, reformas al estatuto social del Fondo. En razón del cambio de denominación del FONDO DE CESANTIA PRIVADO DE LOS SERVIDORES DEL MINISTERIO DE GOBIERNO QUE LABORAN EN LA PROVINCIA DEL ORO (FCPC)-FCPC-FONCEPRIMIGEO a FONDO COMPLEMENTARIO PREVISIONAL CERRADO DE CESANTIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EN EL ORO FCPC FONCEMIO, en cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 16 de la Sección II “Normas que regulan la constitución, registro, organización, funcionamiento y liquidación de los fondos complementarios previsionales cerrados”. Capitulo XL. Titulo lI, libro I de la Codificación de Resoluciones Monetarias. Financieras, de Valores y Seguros, expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera; y, el artículo 33 de la Ley de Compañías, norma supletoria aplicable para los Fondos Previsionales Cerrados, se ordena la publicación de este extracto por tres días seguidos en un periódico del domicilio principal del mencionado Fondo. Quienes se creyeren perjudicados en sus intereses y con derecho pueden presentar su oposición ante uno de los jueces de lo civil del domicilio principal del FONDO DE CESANTIA PRIVADO DE LOS SERVIDORES DEL MINISTERIO DE GOBIERNO QUE LABORAN EN LA PROVINCIA DEL ORO (FCPC)-FCPC FONCEPRIMIGEO, ubicado en la ciudad de Machala, provincia de El Oro, dentro de los seis días contados desde la última publicación de este extracto. El Juez que reciba la oposición y/o el accionante notificaran a esta Superintendencia de Bancos hasta dentro de dos días hábiles posteriores al último señalado para presentar oposición, conjuntamente con la copia de la petición y la providencia en ella recaída. Guayaquil, 03 de octubre de 2018.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS EXTRACTO DE OPOSICIÓN DE TERCEROS POR EFECTO DEL CAMBIO DE DENOMINACION DEL FONDO COMPLEMENTARIO PREVISIONAL CERRADO DE SERVIDORES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FCPC-SUTMACH a FONDO COMPLEMENTARIO PREVISIONAL CERRADO DE JUBILACIÓN DE LOS SERVIDORES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FCPC-JSUTMACH. Se comunica al público en general que el Ingeniero Jimmy Paredes Muñoz representante legal del Fondo Complementario Previsional Cerrado de Servidores de la Universidad Técnica de Machala FCPC SUTMACH, ha presentado para aprobación de la Superintendencia de Bancos, reformas al estatuto social del Fondo. En razón del cambio de denominación del FONDO COMPLEMENTARIO PREVISIONAL CERRADO DE SERVIDORES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FCPC SUTMACH A FONDO COMPLEMENTARIO PREVISIONAL CERRADO DE JUBILACIÓN DE LOS SERVIDORES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FCPC-JSUTMACH, en cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 16 de la Sección ll “Normas que regulan la constitución, registro, organización, funcionamiento y liquidación de los fondos complementarios previsionales cerrados”, Capítulo XL, Título 11, Libro I de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera; y, el articulo 33 de la Ley de Compañías, norma supletoria aplicable para los Fondos Previsionales Cerrados, se ordena la publicación de este extracto por tres días seguidos en un periódico del domicilio principal del mencionado Fondo. Quienes se creyeren perjudicados en sus intereses y con derecho pueden presentar su oposición ante uno de los jueces de lo civil del domicilio principal del FONDO COMPLEMENTARIO PREVISIONAL CERRADO DE SERVIDORES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FCPC-SUTMACH ubicado en la ciudad de Machala, provincia de El Oro, dentro de los seis días contados desde la última publicación de este extracto. El Juez que reciba la oposición y/o el accionante notificaran a esta Superintendencia de Bancos hasta dentro de dos días hábiles posteriores al último señalado para presentar oposición, conjuntamente con la copia de la petición y la providencia en ella recaída. Guayaquil, septiembre 25 del 2018.

Abg. Andres Xavier Murillo Romero SECRETARIO REGIONAL

Abg. Andrés Murillo Romero SECRETARIO REGIONAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.