Impreso 13 05 18

Page 1


2

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Consejo Electoral organizó brigadas para el sector rural

Fuente: CNE

Consejo Electoral realiza cambio de domicilio en zonas lejanas con brigadas móviles. Una vez que el pasado 24 de marzo se aprobara el Plan Operativo, Cronograma, presupuesto y matriz de riesgos y contingencia, por parte del pleno del Consejo Nacional Electoral, las delegaciones provinciales avanzan en las coordinaciones para cumplir con este Plan.

En el caso de El Oro, al

momento se encuentran ultimando detalles para lo que será el Cambio de Domicilio masivo, a cumplirse entre los meses de agosto y septiembre de 2018. Asimismo, en la actualidad se dispuso el despliegue de brigadas móviles, las mismas que se encuentran dando cobertura en las zonas rura-

Espol inauguró laboratorio industrial

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) inauguró la mañana de este viernes 11 de mayo su nuevo Laboratorio de Automatización Industrial, el cual está equipado con tecnología de última generación y permitirá a los alumnos de las carreras de Mecatrónica e Ingeniería en Electrónica y Automatización poner en práctica sus conocimientos. El laboratorio fue instalado gracias a una donación de la empresa estadounidense Rockwell Automation, líder mundial en el campo, con presencia en más de 80 países y estará administrado por docentes de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC). Germán Marcano, líder de Ventas de Rockwell Automation en Ecuador, explicó que la habilitación del espacio tomó alrededor de tres años, con una inversión de $ 435.000. Para el docente Alberto Larco, los nuevos equipos representan una mejora en las herramientas para formación estudiantil. (I) Fuente: El Telégrafo

les y más alejadas de los cantones, con la intención de que los ciudadanos puedan realizar su cambio de domicilio si así lo quiere. Programación Pablo Aguilera, delegado provincial del máximo organismo Electoral del país; dijo mencionó que al estar el calendario aprobado, en El Oro se distribuirán entre 50 a 60 personas por toda la provincia durante los dos meses que dure la fase del Cambio de Domicilio. “De una manera interna la delegación provincial de El Oro, está trabajando con personal de la delegación todos los fines de semana, yendo a ciertos puntos a realizar los cambios de Domicilio para que la ciudadanía tenga la posibilidad de cambiarse y votar más cerca de su lugar de residencia”, señaló Aguilera. La otra semana Aguilera ha sido convocado a una reunión en Carchi en la que se darán nuevas directrices entorno al proceso prelectoral, entre otros temas se espera que se informe sobre la distribución del presupuesto por organización política que vaya a participar, conforme su calificación, tanto parroquial, cantonal o provincial. Avances De acuerdo al Plan Operativo, en junio se cierra y aprueba la zonificación, el 9 de septiembre se convocará a quienes quieran postular para integrar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). El 10 serán las inscripciones. El 25 de septiembre se

cierran las inscripciones de nuevas Organizaciones Políticas (OP), mientras que el 21 de noviembre se realizará la convocatoria oficial para las elecciones seccionales del 24 de marzo de 2019. Las inscripciones se receptarán del 22 de noviembre al 21 de diciembre.

cantones de El Oro ya se tiñen de promoción electoral de todo tipo de aspirante, incluso de organizaciones políticas que aún están en proceso de calificación; la campaña electoral según las autoridades del CNE es del 5 de febrero de 2019 hasta el 21 de marzo del otro año.

Y aunque gran parte de los

Asimismo, desde ya se tra-

baja en una estrategia para evitar los denominados ‘votantes golondrinas’ que son quienes pese a residir en un cantón distinto, se registran en otro para sufragar, por lo que se aspira aplicar un sistema de verificación de residencia, una vez que el ciudadanos realice su Cambio de Domicilio, indicó el director del CNE – El Oro. (OM7) (I)

Un feliz día, para la mejor madre del mundo Madre adorada, hoy celebramos contigo el día más sublime del año en tu anhelada casa de campo que tanto amas y jamás pudiste abandonar a pesar de nuestra insistencia; lugar donde todos saben quién es la Sra. Carmen Felicia Paladines. Madre querida, este día tus hijos te expresaran cuanto te aman y, yo aprovecho para decirte que eres mi ángel del cielo, a quien adoro desde que tengo memoria, pues a tu lado siempre he sido feliz. Eres mi ángel porque fuiste capaz de convertir el amor en vida, por amarme desde que estuve en tu vientre, por soportar mis chiquilladas de infante, por sanarme con tus lágrimas cuando estuve enfermo, por hacer que tus brazos sean mi cobijo y fortaleza en los momentos de desdicha, por enseñarme que todo es posible cuando te propones realizarlo, por darme la mejor herencia que un hijo pueda aspirar, por ser mi fiel amiga, consejera, mejor compañía, mi ejemplo de persona a seguir y por ser la mejor sabiduría, sacrificio y dedicación; la vimadre que un hijo pueda anhelar. sionaria que siempre tiene un objetivo Hoy te expreso mi infinito agradecimiento y claro en su vida y cada día tiene nuevas mi más profundo amor, respeto, admiración y metas por cumplir; la piadosa siempre gratitud; palabras inexistentes para definir tus dispuesta a tender su mano, compartir grandes virtudes y don de madre abnegada, sus logros, ayudar a sus semejantes y perseverante y ejemplar; quien del trabajo hizo perdonar a quienes te fallamos. su virtud, de la perseverancia y el sacrificio su Para ti, mí ángel del cielo, por tu sacdeber; la abnegada que nunca escuché lamentarse por sus extenuantes jornadas domésticas, rificio extraordinario en el agro para de los interminables días de trabajo en el agro, que cada uno de tus seis hijos Jorge, de las inclemencias del tiempo, de las adversi- Pablo, Miguel, Esperanza, Rodrigo dades en su vida cotidiana, de dolor, pobreza y Mery; tenga una profesión que les o incertidumbre; la magnánima que no conoce permita vivir dignamente y por haber la mezquindad del egoísmo ni la envidia, pues hecho realidad mi anhelado sueño de siempre ha sido ejemplo de generosidad; la niño. Te reitero mi infinito agradecisacrificada a quien no le importó la pobreza, miento y siempre debes tener presente: el quebranto de su salud, el tiempo para sacar “El orgullo y la felicidad más grande de adelante a su familia, los errores de sus hijos o tu Negrito, eres tú Carmelita, pues te las adversidades de nuestro diario vivir; la vir- admiro, respeto y adoro como a nadie tuosa que ha educado a los suyos con trabajo en el mundo; por ser el mejor ejemplo digno, sacrificio extraordinario, con el ejem- de lo que debe ser una madre”. Feliz plo, con sus frases y consejos; creyó es sus hi- día Madre idolatrada y para todas las jos y nos persuadió diciéndonos: “Son capaces madres del mundo. de lograr todo lo bueno que se propongan reDr. Miguel lñiguez Paladines alizar”; la perseverante que jamás ha dicho no (Ginecólogo) se puede, porque todo lo ha conseguido con


Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Día de la Madre, un espacio con múltiples historias madre de Liliana, Tatiana y Ronny Andrés, es abuela de dos nietos y guardiana de su estero Huaylá y el mangle.

Con una mirada como perdiéndose en el pasado nos cuenta que fue madre hace 35 años. Dijo que le dio mucho miedo porque estaba recién casada y su mamá le replicaba que ahora se vendrían las malas noches, cambiar pañales y estar pendiente.

C

Gladys hoy celebrarán vendiendo rosas para otras madres. recemos buscando respuestas a todo, muchos lamentándose por no contar con un manual de supervivencias y otros que entendemos que la vida si bien no viene con un instructivo, pero si viene con una mamá. Y aunque las experiencias de cada uno puede ser diferente, en la mayoría de los casos siempre la figura materna la tomamos como un horizonte para levantarnos cada día y hoy al ser el Día de las Madres, queremos rescatar cada una de esas historias de mujeres valiosas, emprendedoras y profesionales que a diario ven en sus hijos al principal motor para seguir adelante. Opinión recogió algunas de estas historias de estas mujeres que aportan con nuestra sociedad desde diferentes ámbitos.

Siempre con una sonrisa Gladys es vendedora de flores, en este día de las Madres dice que trabajará para regalar sonrisas a otras madres, porque sabe la labor de ser mamá no se paraliza en un Día, sino que es de cada momento. Dijo que tiene solo una hija y que para ella es lo más preciado y por ella sigue en este negocio por más de 10 años. Al otro costado encontramos a Julia Vásquez. “Voy a festejar mi Día trabajando que más nos queda, somos madres de familia, nos dijo esta mujer que tiene dos hijos y un nieto; pero que no deja de trabajar desde hace más de 25 años. La emprendedora Desde uno de los rincones de donde nació Machala, desde Puerto Bolívar, encontramos a Rocío Reinoso,

Como primeriza cometí el error de enseñarla a mi Lili a dormirse en mis brazos y a los tres meses no había como apartarla, por lo que dividieron responsabilidades con su esposo Bolívar, dice entre risas y nostalgia. Ahora sus nietos son sus guardianes, porque ellos son quienes la ayudan a cuidar el ecosistema, lo cual la llena de orgullo, pero siente que está dejando una generación con conciencia humana, que valora todo lo que nos da la naturaleza. Como anécdota, reveló que su nieta la regañó cuando la vio arrojar alimentos al mar, pensando que eran dañinos, lo cual lo tomó con gracia, pero también con enorme placer de ver que sus enseñanzas están teniendo eco en los más pequeños. Desafiante Quienes ejercemos el periodismo, sabemos que es una de las profesiones más maravillosas, pero también una de las que mayor tiempo le dedicamos y de por sí es riesgosa, sin embargo, esa descripción no fue una limitante para la comunicadora Cindy Madero Lagos, quien pese a ser madre muy joven, se decidió por el periodismo. “Dios, es una historia larga”, respondió Cindy al preguntarle qué sintió cuando se enteró que sería mamá de su adorada Amelia, a quien la tuvo a sus 16 años. Era muy joven, no me veía con un niño a esa edad, “como muchas otras jóvenes tuve miedo”, pero que al ser una persona de fe, lo dejó todo en manos del Creador; mientras su vientre se abultaba y en medio de una mezcla de sentimientos (alegría, curiosidad y miedo), pasaron los meses.

“Ser madres, esposas y profesionales, es común, pero también es un reto en el que debes dividir tiempo y espacio para que los seres de tu hogar no sean afectados”, Yessenia Herrera.

Cuando le pusieron por primera vez en sus brazos a Amelia (hoy de 14 años), sintió que podía y debía conquistar el universo “creo que de no haber llegado a mi vida, yo viviría debajo

de un puente”, dice sin exagerar esta joven madre que empezó a trabajar desde que su hija tenía tres meses, sin que esto le impida cumplir con sus labores y no perderse del crecimiento de su niña, el cual lo ha hecho sola y con el respaldo único de su madre. Llegada inesperada Yessenia Herrera, es otra joven madre, que ha desafiado el tiempo con su aprendizaje en diferentes áreas, tanto como locutora, asistente contable y docente.

“No se esmeren mucho en querer ser perfectas, cuando pueden disfrutar. No se esmeren como Rocío que quería tener toda la casa en orden”, Rocío Reinoso.

Pese a que estaba casada y tenía 27 años cuando fue madre, la noticia le tomó por sorpresa “fue una llegada inesperada”, porque sabía que muchas cosas cambiarían en su vida personal y profesional. Como toda madre primeriza, el tiempo de espera lo pasó con miles de preguntas en su cabeza. La curiosidad por saber si sería niño o niña, si nacería bien, cómo sería el parto, sentir sus pataditas; eran sus emociones y algunas de las interrogantes que se hacía.

Con los mismos desechos que deja el agro y el mar lo hacen adornos.

“Nuestro encuentro fue lo más maravilloso, es una conexión eterna. Sentir como un pequeñín te puede causar la ternura más grande”, recordó al describirnos lo que sintió cuando lo cargó por primera vez a su Mathías. Sin embargo, Yessenia subraya que se siente una madre especial, porque es mamá de un ser especial. A los 10 meses de haber nacido su hijo, se topó con una realidad que le cambió más la vida, pues a su angelito que había esperado entre angustias y alegrías le detectaron una enfermedad irreversible, la cual la hace valorar más a la vida y a cada instante que pasa con su ‘Mathis’. Lamenta que aún vivamos en una sociedad tan frívola y prejuiciosa, que no está preparada para vivir con seres especiales y maravillosos que con cada uno de los logros nos dejan enseñanzas valiosas de que nada es imposible. Mensaje Estas súper mamás aprovecharon para recordar a la sociedad que con determinación no hay imposibles y que ser madre, no estar bella siempre, con la casa impecable, con las uñas perfectas, sino que ser madre es disfrutar cada instante que la vida les regala viendo crecer y alcanzar las metas de sus hijos, aun cuando estos ya estén grandes o tengan su propia vida lejos de ellas. (OM7) (I)

“La paciencia es algo que he aprendido desde que soy mamá. Todos los días se aprende, no terminamos nunca”, Cindy Madero Lagos.

Cindy y Amelia son más que madre e hija, amigas de aventura.


Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Ministerio de Acuacultura realiza censo pesquero

Con la finalidad de actualizar el banco de datos de las personas que se dedican a la actividad de pesca artesanal, el ministerio de Acuacultura a través de las coordinadoras Zonales y las Inspectorías de Pesca, inició desde la semana pasada un censo a los pescadores agremiados e independientes. Jorge Zambrano, coordinador de la Zonal 7, mencionó que lo que pretenden es contar una base real del número de pescadores, las herramientas con las que cuentan, número de embarcaciones y por ende de motores.

Esta actualización de datos, busca además mejorar la actividad pesquera, con proyectos que incluyan a los artesanos marinos en programas conforme a la realidad que se vive en cada sector. Aporte Los datos que deberán proporcionar los pescadores,

Puerto Bolívar.

En una ficha se deberá llenar información general, con datos personales; mientras que la otra ficha está relacionada al número de embarcaciones y tipo de botes con los que cuentan.

Jorge Zambrano, titular de la Coordinadora Zonal 7 pide colaboración a pescadores en encuesta. constan en dos fichas que son entregadas en el caso de El Oro, en la Coordinadora Zonal ubicada en las oficinas del banco del Pacífico que funciona en las instalaciones de Autoridad Portuaria de

“Son datos que a nosotros nos van a ayudar a tener una identificación más clara de nuestro sector. Vamos a poder cuantificar cuántas personas, qué es lo que tienen y, en función de eso también poder planificar correctamente los proyectos”, informó el Coordinador Zonal. Sin embargo, las autoridades están conscientes que realizar esta tarea será complicado porque existe cierta resistencia de algunos de los pescadores que “se sienten rehaceos” a proporcionar información “porque sienten que antes

No existe una cifra real de pescadores y embarcaciones en El Oro y el país. solo los engañaron”, reconoció Zambrano. Facilidades Por lo que las autoridades de Acuacultura emprenderán una socialización ya no solo con los dirigentes, sino directamente con los pescadores en los muelles y asociaciones, para ir recabando

recabando la información requerida por el Ministerio. El levantamiento de información se realizará hasta el 18 de mayo, para los dueños de embarcaciones y la relacionada con datos generales de los trabajadores de pesca, hasta finales de mayo. “Yo les pido a los compañeros del sector que confíen

en nosotros, que confíen en la Coordinación Zonal, que confíen en todas en nuestras autoridades y que nos den una oportunidad para demostrarles que realmente estamos haciendo este tipo de trabajo, con la finalidad de poderles cumplir y darles resultados”, finalizó el funcionario. (OM7) (I)

Ley de Desarrollo Fronterizo podría beneficiar a seis cantones de El Oro

Y es que de acuerdo a esta ley, los beneficios para las localidades fronterizas se medirán desde la línea limítrofe hasta 40 kilómetros hacia dentro, lo cual en el caso de El Oro, podría beneficiar a los cantones de Huaquillas, Arenillas, Las Lajas, Balsas, Marcabelí y parte de Santa Rosa. “El día miércoles tuvimos una reunión con el señor Presidente y el bloque, donde le manifesté la necesidad de que se implemente y que coordinemos entre el Ejecutivo y la Asamblea para hacer realidad este proyecto”, mencionó Sánchez.

Huaquillas es uno de los cantones directamente incluidos en nueva Ley. Tras la aprobación de la Ley de Desarrollo Fronterizo por parte de la Asamblea Nacional, el 3 de mayo último, ahora los legisladores que impulsaron el proyecto, están a la espera de su publicación en el Registro Oficial que podría darse en las próximas horas, para conocer el pronunciamiento del Ejecutivo.

La nueva normativa que ya fue presentada en 2012 y que fue vetada por el entonces presidente de la República

Rafael Correa; fue retomada el 2017 por 28 legisladores de provincias fronterizas quienes conformaron el Grupo Parlamentario Fronterizo y presentaron el proyecto de ley.

El asambleísta Montgomery Sánchez Reyes, quien es coordinador el Grupo Parlamentario Fronterizo, conversó con Opinión y dijo que al ver sido aprobada esta Ley, solo se está obedeciendo a lo que manda el Art

249 de la Constitución de la República. El legislador representante de El Oro, mencionó que si bien este nuevo articulado debe ser reglamentado por el Presidente Lenín Moreno, ellos confían que tendrán el visto bueno para aplicar esta Ley con la que buscan fomentar el desarrollo de las zonas de la frontera norte y sur del Ecuador. Expectativa

El Grupo Parlamentario Fronterizo se alista para una nueva reunión de trabajo una vez que la Ley de Desarrollo Fronterizo sea publicada en el Registro Oficial, pues una de las garantías de la normativa, es que el Ejecutivo pueda disponer de los recursos necesarios para atender a estas zonas en casos emergentes. Beneficios Con la creación de la Zona Especial de Desarrollo Económico, se aspira mejorar el nivel de empleo y en el caso de Huaquillas, se pi-

Asambleísta Montgomery Sánchez, aspira en menor tiempo ejecutar Ley Fronteriza. ensa formalizar, legalizar y potencializar al sector industrial artesanal que se dedica a la confección y venta de zapatos, tejidos, pesca, entre otros. “Esta Ley le permite dar asesoramiento técnico, capacitación, financiamiento a largo plazo y con intereses bajos a todos estos sectores. También les permite complementar con el desarrollo turístico, con la ciencia y la tecnología”, explicó el legislador. Además se busca que los productos de los pueblos vecinos como El Oro y las poblaciones de Perú, puedan tener un intercambio, con la posibilidad de que ingresen los productos del Perú a nuestra frontera y sean controlados por el Servicio Nacional de Aduana del Ecua-

dor. Se piensa también aprovechar el proyecto Puyango que ahora solo beneficia al Perú y que ahora se pretende poder regar al menos 25 mil hectáreas para fomentar el sector agropecuario. “Igualmente los recursos de los GAD’s, que están desde la línea de frontera, se les incrementará el presupuesto para sus obras básicas, por ejemplo el agua potable, el alcantarillado, desechos sólidos, la situación de educación, salud y todo esto”, dijo Sánchez, por lo que esperan tener el Reglamento en este año. Cabe mencionar que la normativa está compuesta por 49 artículos, cinco disposiciones transitorias, una posición derogatoria y una final. (OM7) (I)


Actualidad

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Ecuador aspira a formar parte del Foro Global sobre Transparencia

Director del SRI sostuvo que en la ley económica no habrá ninguna medida que afecte a la clase popular ni tampoco a la clase media El Director del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, Leonardo Orlando, dijo que su país avanza con firmeza en la lucha contra la evasión fiscal y aspira está en proceso de adhesión del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información, integrado por 180 países, en el compromiso de la lucha contra los paraísos fiscales y la evasión.

Con ello, eso permite intercambiar información y el país puede solicitarlo si así lo requiere y desde el próximo año Ecuador tendrá acceso a información de manera automática. Se estima que en junio el Ecuador podría formar parte de este Foro, previa aprobación de los países, luego debe ratificarse por parte de la Asamblea Nacional y pasar por el dictamen de la Corte Constitucional. Así se podrá conocer las personas que tienen fideicomisos o son propietarios

de empresas en el exterior y además conocer sobre cuentas en el exterior y con ello se fortalecerá la lucha contra la evasión fiscal. En este sentido, remarcó que el presidente Lenín Moreno presentó a este tema como uno de los pilares de su programa económico, así como la eficiencia y la lucha contra los paraísos fiscales y las empresas fantasmas, “lo que permitirá la trazabilidad sobre movimientos financieros, es el acceso a cuentas financieras de ecuatorianos en el exterior”. (I)

Canciller pide auditar recursos usados en sus viajes al exterior La canciller, María Fernanda Espinosa, pidió a la Contraloría General del Estado un “examen especial de las cuentas y recursos públicos” utilizados en los viajes al exterior realizados por la ministra desde que tomó posesión del cargo, el 24 de mayo de 2017, hasta el próximo 24 de mayo de 2018. El 10 de mayo de 2018, la asambleísta Cristina Reyes solicitó una “auditoría urgente” sobre los recursos utilizados en los últimos viajes internacionales realizados por la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. “He dispuesto que se preste toda la información y facilidades necesarias al equipo auditor que se encargue de la realización de la acción de control solicitada”, indica la funcionaria en un oficio del 10 de mayo de 2018, que fue remitido al contralor Pablo Celi. Así lo indica el Ministerio a través de su página web. La petición del examen especial tiene como objetivo “transparentar y verificar el cumplimiento de los proced-

imientos legales y financieros”, menciona Espinosa.

La Cancillería resalta que los desplazamientos y viajes oficiales a distintos países y a organismos internacionales se han producido “con el fin de implementar a cabalidad los objetivos y metas de la política exterior multilateral, regional y bilateral de Ecuador”, conforme al Plan Nacional de Desarrollo Toda Una Vida, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda de Política Exterior 2017-2021. Agrega que “los viajes se produjeron para asistir al presidente Lenín Moreno en su agenda internacional”. “Los mencionados desplazamientos han sido debidamente planificados y sustentados en los recursos y fuentes presupuestarias que para dicho efecto se han aprobado y asignado al portafolio a mi cargo”, menciona la funcionaria. Según la asambleísta Reyes, Espinosa habría realizado los viajes “con la finalidad de promocionar su nombre personal” como as-

pirante a un alto cargo en la Organización de las Naciones Unidas, desde enero de 2018, hasta la presente fecha. Por lo que pide a la Contraloría que verifique la legalidad de la utilización de recursos públicos para los “viajes de promoción personal de la Ministra”. Además, solicita la enumeración de ciudades y países visitados (con fechas exactas), compra de tickets aéreos, suma de viáticos y otros gastos generados. La legisladora también pide que se determinen las posibles responsabilidades civiles y penales por “abuso de los recursos del estado”. En caso de resultar elegida, María Fernanda Espinosa sería la quinta mujer en la historia de la ONU en presidir la Asamblea General y se convertiría en la primera suramericana en ocupar el cargo. La región no ostenta la presidencia desde hace 19 años. Una vez realizado el diálogo con las candidatas, la votación se realizará el próximo 5 de junio. (I)


Ciencia y tecnología Cambridge Analytica, involucrada en escándalo por uso de datos de Facebook, cerró sus operaciones

En Japón crearon un Transformer real

..

................................................................................

Instalar un buen antivirus

oría de PCs Debido a que, hoy en día, la may la mayor web la a a das ecta con n ece perman un buen r tene ivo erat imp es po, parte del tiem nte, ame petu per do, san revi antivirus que esté las posibles intrusiones de virus.

gratuitos muy Solución: Existen antivirus mej ores opcioY . AVG y st buenos, como Ava Kapersky nes comerciales como Nod32 y

tra el spyInstalar un buen programa con ware similar al El spyware es otro tipo de animal, ar inforlect reco es tivo obje o cuy pero virus, publiciirle serv o lueg a par ario usu mación del vean la o? típic más plo ejem dad no deseada. El barras de ón mill el y foto de Internet Explorer, as. alad inst iles inút

ZTE quedó al borde del abismo por la “guerra comercial” entre Estados Unidos y China Ya se produjo la primera baja en la guerra comercial entre los Washington y Beijing: ZTE, la cuarta fábrica de smartphones de China, con una ganancia anual de unos USD 17.000 millones, suspendió “sus principales actividades operativas” el miércoles 9 de mayo, según un comunicado. La empresa depende de microchips importados, y la Casa Blanca le prohibió el comercio con los Estados Unidos hasta 2025, en castigo por haber hecho envíos a Irán y Corea del Norte en violación de sus sanciones. “Los problemas de ZTE con el gobierno estadounidense también se desarrollan en medio de un miedo más amplio a la ascendente industria tecnológica china”, observó The Washington Post. “ZTE tenía planes para convertirse en uno de los primeros proveedores de los Estados Unidos en ofrecer un smartphone conectado a la red inalámbrica de la nueva generación, conocida como 5G”. ZTE domina aproximadamente el 10% del mercado estadounidense de teléfonos celulares, pero el 84% de sus microchips provienen de Qualcomm, empresa de California. El mayor operador de telecom de Australia, Telstra, decidió no usar más los móviles de ZTE, por temor a que no se pueda garantizar la provisión; MTN, una de las redes más grandes de África, estudia la posibilidad.

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

La nueva función de Gmail que permite enviar correos que se autodestruyen

Forget.me, la herramienta que permite borrar su pasado de Google y Bing

La policía de Arizona arrestó a una mujer por enviarle 65.000 mensajes Una mujer despechada de Arizona (EEUU) fue arrestada por acoso y amenazas después de mandar cerca de 65.000 mensajes de texto y allanar la casa del hombre que salió con ella en una cita a ciegas concertada en un sitio web.

Jacqueline Claire Ades, de Phoenix, fue detenida por agentes de la Policía local de Paradise Valley en un episodio que la víctima espera ponga fin a una tumultuosa relación en la que llegó a recibir hasta 500 mensajes por día. La Policía informó que algunos de los textos de los mensajes decían: “No intentes nunca dejarme… Te mataré… No quiero ser

una asesina”, “Espero que mueras… judío podrido y sucio”, “Soy como el nuevo Hitler… el hombre era un genio”, y “Oh, lo que haría con tu sangre… me gustaría bañarme en ella”. En julio de 2017, el hom-

bre llamó a la Policía para reportar por primera vez el comportamiento de Ades, de 31 años, que se encontraba estacionada en su automóvil frente a su casa y que le mandaba constantes mensajes de texto a pesar de que le había dicho que ya no quería saber de ella. Según documentos judiciales, los agentes encontraron a Ades frente a la vivienda de la víctima y le dijeron que desistiera de su comportamiento y se retirara, pero poco después el hombre comenzó a recibir mensajes de texto amenazantes. En abril pasado, la víctima llamó de nuevo a las autoridades alertándoles de que, a través del sistema de

vigilancia que había instalado en su casa, podía a ver a Ades en el interior de su vivienda.

Cuando los agentes llegaron al domicilio, la mujer estaba tomando una ducha en casa de la víctima y hallaron un gran cuchillo de carnicero en el asiento del pasajero de su auto, según documentos judiciales, por lo que fue detenida y acusada de allanamiento. Después de que Ades fuera puesta en libertad, supuestamente comenzó a enviar mensajes de texto más amenazantes a la víctima y tres semanas después el afectado llamó a la Policía para informar que la mujer se había presentado

Android P el nuevo sistema operativo Una de las noticias más esperadas del evento Google I/O fue el lanzamiento del nuevo sistema operativo de Google, el Android P, que ya está disponible para descargarse en su versión beta y promete cambiar los hábitos de los usuarios hacia sus celulares, de la mano de la inteligencia artificial. La versión definitiva está planeada para el próximo agosto, fecha en la cual también se conocerá el verdadero nombre del sistema (probablemente algún dulce o golosina que comienza con P), pero el adelanto ya permite probar las principales novedades del sistema. Google abre sus puertas. Habitualmente, las versiones previas suelen estar restringidas a los celu-

lares propios (los modelos Pixel), pero para este lanzamiento son siete las marcas que pueden operar con el sistema: Nokia, Vivo, OnePlus, Xiaomi, Sony, Oppo y Essential. La descarga puede realizarse en la página de Android. ‘Según explicó Sameer Samat, vicepresidente de Google Management, en conferencia con Infobae, la apertura beneficia al sistema operativo “porque la experiencia de usuario es distinta en Argentina o en China”. Así,

valora las variantes que puedan aportar los fabricantes de equipos para los diferentes mercados. Mayor eficiencia de la batería. Google aseguró que la nueva configuración del sistema permite un ahorro de hasta 30% de la carga, apuntando a una de las principales consideraciones y quejas por parte de los usuarios. Los ejecutivos explicaron que Android P “pone a dormir” a las aplicaciones que, con el uso de la inteligencia artificial,

predice que no serán usadas en las próximas horas o días, para que el procesador no pierda energía en ellas. A veces (no en todas las ciudades), es suficiente con revisar el pronóstico del clima una vez por día, o incluso menos. Así, el sistema podría no dedicarle recursos durante el resto de la jornada. “Bienestar digital”. El nuevo Android viene también con “Digital Wellbeing”, una de las iniciativas más representativas que se lanzaron en este evento y uno de los tres pilares del lanzamiento, junto a Inteligencia y Simplicidad. Como herramienta principal, el sistema vendrá con un tablero que muestra cuáles son las aplicaciones más usadas en el dispositivo y cuánto tiempo se ha pasado (o perdido, según sea el caso), para que el usuario sea consciente de las horas dedicadas.


Mundo

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Unos 50 mil venezolanos ingresan a diario a Colombia

Diariamente unos 50.000 venezolanos ingresan a Colombia para abastecerse de artículos de primera necesidad frente a las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en el vecino país el próximo 20 de mayo, informaron fuentes oficiales. “En los últimos días hemos pasado de registrar la entrada y salida diaria de cerca de 35.000 venezolanos por nuestros siete pasos fronterizos habilitados con Venezuela, a cerca de 50.000”. dijo el director General de

Migración Colombia, Chris- país, pues sus habitantes tian Krüger Sarmiento, en un desconocen si su Gobierno decidirá cerrar la frontera comunicado. durante los comicios o no, Lo anterior, precisó, “es y prefieren abastecerse en un incremento significativo, nuestro país”. pero no alarmante, toda vez El incremento en el númeque se trata de esa migración pendular que se mueve por ro de venezolanos representa frontera, que ingresa, adqui- un 40 % y equivale a cerca ere alimentos, algunos pro- de 15.000 registros diarios ductos básicos y vuelve y de más. Frente a la posibilidad de sale”. un éxodo masivo de ciudadaAdemás, agregó el funcio- nos venezolanos de cara a nario, “es un aumento nor- las elecciones de su país, el mal, cuando se acerca una jefe de la autoridad migrajornada electoral en el vecino toria colombiana indicó que es una posibilidad que se ha contemplado, motivo por el cual hay monitoreo permanente. (I)

Angela Merkel habla en contra de los nacionalismos en Italia

Mil recién nacidos han muerto este año en República Dominicana

La canciller alemana Angela Merkel criticó los nacionalismos y consideró que Europa se compone de “muchas personas distintas”, durante un acto en Asís (centro de Italia) en el que fue distinguida con la “Lámpara de la Paz”.

Casi mil recién nacidos han muerto en lo que va de año en la República Dominicana, de acuerdo con los datos del último boletín epidemiológico de Salud Pública.

en esa semana de dos mujeres de 17 y 34 años en periodo de puerperio, este año se han registrado 191 muertes maternas frente a las 199 del mismo periodo del año anterior.

Según los datos correspondientes a la semana número 16 de 2018 y que aparece publicado hoy en la página de la Dirección Nacional de Epidemiología, en ese periodo murieron 221 recién nacidos más que en el mismo de 2017.

Las autoridades de la República Dominicana anunciaron el 1 de mayo pasado un plan para reducir la mortalidad materna e infantil tras un aumento de casos este año, después de que varios recién nacidos fallecieran la misma semana en un hospital de Barahona (suroeste), lo que llevó al Servicio Nacional de Salud a decidir la in-

La información precisa, además, que tras la muerte

tervención de todos los hospitales infantiles del país. Se trata del “Plan de acción actualizado para acelerar la reducción de la mortalidad materna y neonatal”, correspondiente al periodo mayo 2018-diciembre 2020 “para enfrentar la situación actual y enfocar el rumbo hacia el logro de las metas su reducción”, señaló el Ministerio de Salud. Un análisis sobre la evitabilidad de la mortalidad materna en el país en 2017 señaló que el 88 % se identificaron como evitables y el 85 % de las mismas estaba relacionado a inadecuada atención. (I)

Preguntada en un acto con jóvenes por los nacionalismos y el modo de combatirlos en la Unión Europea (UE), dijo que “se debe tratar de hacer dos cosas a la vez, ser ciudadanos europeos y ver en la patria la propia identidad”.

opinión, es que los europeos se interesen los unos por los otros y sean “abiertos” pues, destacó, “Europa son muchas personas distintas y con muchas raíces diferentes”. Con anterioridad, tras recibir la distinción de la orden franciscana, Merkel basó su discurso en la importancia de la armonía y la concordia en Europa y advirtió que si algo demuestra la historia del continente es que “la paz es frágil”.

Recordó que durante la crisis económica se solía generalizar con el carácter o la forma de ser de los ciudadanos de cada país.

Destacó los conflictos que se dan en los confines comunitarios, como la invasión de la península de Crimea por parte de Rusia o la guerra en el este de Ucrania.

“No hay que hacer eso, es necesario mirar a las personas. Hay alemanes vagos”, dijo. Lo importante, en su

Reafirmó su deseo de respetar los Acuerdos de Minsk pero, al mismo tiempo, refirió que “hay violaciones de la tregua y casi

cada día hay pérdidas de vidas”. “Los ucranianos con su deseo de paz no están solos”, aseveró También opinó que con el abandono de los Estados Unidos de Donald Trump del Acuerdo de Nuclear con Irán “ha hecho la situación aún más tensa” y avanzó que sigue la situación entre Irán e Israel, un país sobre el que dijo que su seguridad es “una cuestión de Estado” para Alemania. Y denunció “una de las mayores tragedias humanitarias de nuestros tiempos”, la guerra de Siria, y pidió compromiso para dar “esperanza” a la gente que huye de este conflicto. En su discurso dijo que los países de la UE “deben mirar más allá de sus parcelas” pues, a pesar de su diversidad, los europeos pueden sentirse seguros dentro de sus fronteras. (I)


Actualidad

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

13 de mayo de 1830, nació la República de Ecuador La República del Ecuador nació como Estado el 13 de mayo de 1830, tras concluir un período de inestabilidad política luego del proceso de independencia de España que culminó en la gran batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822. Irónicamente luego del proceso de independencia estuvimos adheridos a la Gran Colombia hasta 1830. Durante esos ocho años la República de Ecuador no existía, pues había el Distrito del Sur (la antigua Audiencia de Quito) que estaba bajo el mando del Prefecto General que era el Gral. Juan José Flores. El Departamento de Ecuador, con todo el norte del país donde Quito es la capital, por otra parte el Departamento de Azuay, (todo el austro ecuatoriano) cuya principal ciudad es Cuenca; y, finalmente, el Departamento de Guayaquil, con jurisdicción en toda la costa. En el año de 1830, específicamente el 13 de mayo, el Departamento de Ecuador, mediante acta firmada por una Asamblea de Notables de Quito, resolvió retirarse de la denominada “Gran Colombia”, pasando a formar un Estado independiente de nombre “República del Ecuador”. El Gral. Juan José Flores, fue nombrado Jefe Supremo del Gobierno. Flores es de origen venezolano. En consideración a que los Gobernadores de los dos departamentos, tanto de Guayaquil, como del Azuay, están bajo el mando del Gral. Flores, la Asamblea de Quito, resuelve en-

comendarle su integración a este nuevo Estado, por lo que el 19 y 20 de mayo, se adhieren a la República. En uso de sus funciones el General Juan José Flores, convocó a una Asamblea Constituyente el 14 de agosto de ese año en Riobamba con el fin de expedir la Constitución Política de esta nueva República. Para el 22 de septiembre de 1830 se emite la primera Constitución, declarando que los departamentos del Azuay, Guayaquil y Ecuador consolidados formando un solo cuerpo independiente con el nombre de Estado del Ecuador. Juan José Flores es ratificado en el poder como Presidente de Ecuador, siendo el guayaquileño José Joaquín de Olmedo, el Vicepresidente. El primero de ellos se dio en el año 1736, cuando la Academia de Ciencias de París envió a Quito la célebre Comisión Geodésica de Francia integrada por los sabios La Condamine, Bouguer, Godín y Seniergues, entre otros, quienes estuvieron acompañados por los marinos españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa. El propósito de la Misión era el de medir un arco de meridiano terrestre, para lo cual los científicos vinieron a Quito

Primera Constitución El 23 de septiembre de 1830 se aprobó la primera Constitución y nació el Estado del Ecuador con los mismos límites del Reino de Quito. La asamblea designó presidente de la república al Gral. Juan José Flores y vicepresidente al Dr. José Joaquín de Olmedo. Un detalle importante digno de destacar –en los inicios del Ecuador- es el asesinato del Mariscal Antonio José de Sucre, ocurrido el 4 de junio de 1830, en Berruecos, Nariño, quien venía desde Bogotá en dirección a Quito, supuestamente a impedir la separación del Ecuador de la Gran Colombia. Sucre, casado con una quiteña, Maria Carcelén, había vencido en Pichincha, Junín, Ayacucho y Tarqui, y con todo honor podría haber sido Presidente del Ecuador. Por mucho tiempo se insinuó que Flores fue responsable de este asesinato.

donde realizaron sus investigaciones. Como producto de su permanencia en la audiencia, Ulloa y Juan escribieron una importante reseña que publicaron bajo el título de “Noticias Secretas de América”, en la cual se refirieron a “Las Tierras del Ecuador” -en alusión a la línea equinoccial que cruza al norte de la ciudad de Quito-, dejando a un lado el nombre de la Presidencia o Audiencia de Quito. Años más tarde y luego proclamada la independencia y de que Bolívar anexara a Colombia todo el territorio de la Audiencia, al promulgarse la Ley de División Territorial de Colombia del 25 de junio de 1824 se volvió a dejar a un lado el nombre de Quito y se volvió a destacar el de Ecuador. El Acta de nacimiento En la ciudad de San Francisco de Quito, a trece de mayo de mil ochocientos treinta; congregadas las corporaciones y padres de familia por el General Prefecto del Departamento en virtud de la presentación que les ha dirigido el Procurador general e instruido de los puntos que contiene, dijeron: Que consecuentemente con sus principios de amor al orden, han sostenido la integridad nacional hasta la presente en la mayoría de Colombia pronunciándose por una nueva forma de Gobierno, ha disuelto la unión, como lo acreditan las Actas de Venezuela, Casamare, Nieva, Popayán y otras provincias. Que aun el Gobierno, considerando ser este el voto general ha manifestado del Congreso en su ultimo mensaje, la nulidad de su representación y la necesidad de cesar en sus funciones Que no pudiendo resistir a esa voluntad, ni mostrarse insensible a sus verdaderos intereses, se ve precisado a uniformar su sentimientos con los deseos de la Nación para salvarse de los horrores de la anarquía y organizar el Gobierno mas análogo a sus costumbres, circunstancias y necesidades, declaran:

1.- Que en ejercicio de su Soberanía, se pronuncian por constituir un Estado Libre e independiente con los pueblos comprendidos en el Distrito Sur, y los mas que quieran incorporarse inmediatamente por las razones de la naturaleza y reciproca convivencia; 2.- Que, mientras se reúna la Convención del Sur, y se nombre los altos funcionarios, queda encargado del mando supremo , civil y militar, el Sr. General Juan José Flores, quien deposita toda su confiesa convencidos por los respectivos testimonios que les ha dado propensión de conservar el orden y tranquilidad, por haber salvado tan gloriosamente al Sur en las circunstancias tan difíciles, por el acierto, integridad y tino con que se ha conducido en la carrera de su mando, conciliándose con su talento y virtudes el aprecio general de estos pueblos, que son los deudores de inmensos beneficios; 3.- Que, en ejercicio del citado Poder que se le confiere, se le autoriza para que nombre los funcionarios que estime necesarios y haga cuanto crea conducente al mejor régimen del Estado, manteniéndose lo empleado y leyes vigentes, con modificaciones que sean indispensables

4.- Que, en quince días después de haber recibido las Actas de los pueblos que deban formar con Quito un solo Estado, convocara el Congreso Constituyente, conforme al Reglamento de Elecciones que expedirá el efecto; 5.- Que, si dentro de cuatro meses no se hubiere instalado la Convención, se reunirá al pueblo para deliberar sobre sus destinos. 6.- Que, el Ecuador reconocerá siempre los eminen-

tes servicios que ha prestado a la causa de la libertad S.E. el libertador, cuyas glorias, que son las de Colombia se conservaran entre nosotros como deposito sagrado y se transmitirán a la posteridad para su gratitud y admiración; 7.- Que, se eleve esta Acta a S.E. el Jefe Supremo, por medio del Sr. Presidente de la Asamblea para su conocimiento que tenga a bien dirigirla a los demás Departamentos por medio de una diputación que nombrara al efecto. (I)

Esta fecha pasa desapercibida Los historiadores difieren en cuanto a los enfoques e importancia de este suceso, que constituye, objetivamente, la fundación del Estado ecuatoriano. Algunos datos para recuperar la memoria. …El Ecuador, al concluir la campaña de la Independencia, no existe. El denominado Distrito del Sur –la antigua Audiencia de Quito-, en la Gran Colombia, estuvo al mando del Gral. Juan José Flores, venezolano. El denominado ‘sueño de Bolívar’ –la Gran Colombia- se disgregó por las disputas e intereses separatistas. Primero fue Venezuela la que proclamó su separación; luego Colombia y el Distrito del Sur. El Distrito del Sur comprendió tres departamentos: de Ecuador, con Quito como capital; del Azuay, con Cuenca como capital; y de Guayaquil, con jurisdicción en toda la Costa.



Machala, domingo 13 de mayo de 2018

9669

Moral y Buenas Costumbres:

Las Madres en su día

más variados significaletras que maximiza los co cin de a abr pal e! adr ¡M perviven a lo largo, a lo hombre, significados que dos para la conciencia del demostrado en el amor ano fundo. Contiene lo hum pro os, lo a y alto lo a ho, anc esto en la crianza, cuidad fruto del vientre manifi erge el dolor em ella de que surge de ella por el , que sto pue excesivo rigor, e formación y defensa con de lo divino que contien los hijos. Su significado por cio que rifi ahí sac De r . ece ser ofr hasta r un nuevo concepción hasta ofrece la Madre se activa en la . nde gra nte me ada Madre es un Ser demasi o ta el homocentrismo com en el día a día. Represen iedad. soc y dad uni La sociedad la recuerda com la ar, la familia, el grupo, ductividad y aporte en mujer en la pareja, el hog iones de su actividad, pro tinc dis con , lidereza, gobernante Ella es celebrada iva cut eje o trabajadora, obrera, la com ea rod le que lo o ca tod ubi junto al hombre, ia bíblica y positivista la , su producajo trab su o gobernada….. La histor o and tac des el colectivo social unstancias que fuere el pareja, el matrimonio y era que esté y en las circ qui nde Do ía. nom eco y ción venerado. significado ¡Madre! es en sociedad es la peor s creadas por el hombre La violencia y los avatare , exaltar un día como que lo por e, puede soportars ancla colocada en esa contradicción humana que ltar da racionalidad para exa fun pro sabilide n sió oca es este, er, obligación y respon que aumente como deb ora de la aut la a or am la mente humana para nito infi veneración y trato con ra y dad surtida de respeto, cual, ha poblado la tier castigo y ternura, con lo con o dad cui el crianza y . nde a la humanidad hacer inmensamente gra

FOTO DEL DÍA

s

Escribe: Hernán Aguilar Romero hernanaguilarromero@hotmail.com

FELIZ DÍA DE LA MADRE

Decía Richter: “Para el hombre que tuvo buena madre, todas las mujeres son sagradas en memoria de ella” Madre: Bendito sea tu nombre, grabado con fuego en el corazón humano. Divino ser, en el cual, se han unido todas las virtudes: abnegación, sacrificio, dulzura, caridad, prudencia, fortaleza, sonrisas y lágrimas, porque tu corazón madre es inmenso como el infinito espacio.

Hablar de la madre es ponerse en contacto con lo celestial, con el ser más sublime que mora en nuestra celeste morada, bendito ser que tiene algo de humano y algo de divino. En lo humano tiene el poder de soportar el dolor hasta el sacrificio, y en lo divino, de amar y de dar al mundo una nueva vida. Cada segundo domingo de mayo es dedicado a rendir culto al ser más sublime, al ser más noble que en este mundo puso Dios como es la Madre, mujer que comparte el milagro divino de la creación, que suele llegar hasta el sacrificio heroico para cuidar y formar a sus hijos, que en su regazo encuentran felicidad que, frecuentemente, le será esquivada en el combate diario e impredecible de la vida. Formadora principal de sus hijos a ella se debe la gran medida, el progreso de la raza humana, y por ello, los avatares terribles por los que ha pasado la tierra, son menos duros y terribles; Sin embargo, cuántas mujeres madres de prole numerosa se encuentran abandonadas en medio de una tristeza inmensa que no tiene otra sonrisa y otra alegría que mirar crecer a sus descendientes, aun en medio de pobreza y dolor. Desde que la doctrina cristiana apareció, pues, en el centro se colocó a una madre, haciéndola no sólo progenitora de Dios, sino como participe de la tarea de la redención y en medio del holocausto

¡Buenos días mamá!, a nombre de todos los seres del planeta te traigo una sorpresa para tí... con profundo Amor.

Wellington Toapanta wtoyos@gmail.com

Restablecer la cívica y la ética

Hasta ahora, los severos críticos del “ardiente” gobierno de la “revolución Ciudadana” han retratado cifras astronómicas presupuestarias y deudas malgastadas, embolsicadas y presuntamente camufladas en paraísos fiscales, como a los escudos parapetados para protegerlos, como emblemas de la moral de la

reciclada “argolla” gubernamental, pero no han valorado los graves efectos que, de carambola, causaron al sistema educativo, a la formación de nuevas generaciones ciudadanas, al futuro del país. El decenio de los “corazones ardientes”, fue eso, “ardientes”: violentos, vehemen-

tes, exaltados, impetuosos, no solo con la población adulta que, al fin y al cabo, tiene mejores condiciones para procesar y tamizar mensajes, sino con la infantil que tiene mente en formación y desarrollo de sus sentidos y habilidades. Innecesarias disquisiciones sobre los graves efectos psicológicos en la infancia causados por las exposiciones e intervenciones procaces e impetuosas de quien fungió de mandatario y de las cadenas audiovisuales, pero si subrayar que está impregnado en el lenguaje infantil, adolescente y juvenil la serie de

palabras y frases grotescas del impetuoso orador y sus adláteres, las que se utilizan en controversias, para motejar a contertulios, cuando no para hacer desplantes burdos ante sus mayores. Antes del 2007 no era de excepción la compra-venta de estupefacientes en adyacencias escolares o al interior de ellas, pero ya no es; el uso y consumo tiene amparo legal, gracias a la tabla de transporte y consumo dictadas por las “mentes lúcidas” y “corazones ardientes”, que terminaron amortiguando la ética y la cívica en la niñez,

divino, al pie de la cruz del sacrificio, fue esa madre la figura dolorosa que recibió el crucificado, un cargo sublime, cuando en su agonía le dijo ¡madre he ahí tu hijo! legado por medio del cual asignó a la mujer la esencial tarea de velar por su descendencia. Y esa tarea se ha cumplido rigurosamente a través de los tiempos. La especie humana es proclive a la penetración de pecados y de errores y en el desenvolvimiento de la evolución social, son los hombres, no las mujeres o madres, los que han causado las grandes catástrofes que han asolado a la humanidad, y por lo contrario, es la solicitud y el sacrificio maternales los que han puesto un bálsamo de amor para amenguar dolor y tragedia. Bien hace el mundo celebrar el segundo domingo de mayo como Día Universal de Las Madres. En este mes primaveral de las auroras fulgidas y hermosas de los amaneceres radiantes donde el alba despierta pletórica de júbilo le recordamos al ser más sublime. Decir madre es llenarse el alma de júbilo, es comprender que la tierra se inunda de esa luz placentera con toda la ternura serena. La madre es la figura más grande, más noble, y más hermosa de la creación. Ella es la que anima la que sostiene, la que consuela, la que sobre todo ama y perdona que es la sublime misión de una madre. Oh! Dulcísima criatura que Dios ungiera con los destellos luminosos de la maternidad, y por esa virtud, la madre se levanta en el pedestal de una incomparable grandeza. Ella que únicamente sabe practicar con maestría el amor y el perdón para sus hijos. Toda ingratitud y todo desamor ella lo compensa con el llanto purificador de sus lágrimas, enjuagándolos con el bálsamo de su propia abnegación. Saludos en este día a las madres que sufren el sacrificio, también la excelsa alegría de la maternidad y que son capaces de cumplir un destino asignado por la naturaleza. (O)

adolescencia y juventud ecuatorianas. Sin añadir los centenares de casos de acoso y violación sexual, la valoración del sistema educativo en los tiempos de las “mentes lúcidas” y “corazones ardientes”, es deprimente. Lírica es la norma constitucional de la Sección quinta del Título II, particularmente aquello de que “estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar”. Se reprimió el sentido crítico y amoldaron afirmaciones

de que “la revolución liberal fue protagonizada por Eloy Alfaro y Rafael Correa”, lo que pretendieron, sin éxito, inducir al país en los días previos al centenario de la “Hoguera Bárbara”, en enero de 2012; el arte quedó para los discursos, porque se dieron cuenta que el arte supone reflexión, análisis, libertad, conductas a las que tenían fobia y las enclaustraban. A la cultura física la llevaron a la opción y suprimieron las tareas escolares para que los educandos no experimenten enseñanzas teóricas, mientras la iniciativa cultural y comunitaria y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar sucumbieron ante el paternalismo gubernamental. (O)


Opinión

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

11

El inadmisible silencio de Cleopatra Fernández de Castillo Escribe: Voltaire Medina Orellana.

Cuando la República dejó sus pesares en las auroras de los años cincuenta, la feracidad de nuestro suelo puso en el espíritu machaleño simientes de optimismo. A cada quien le correspondió su misión. A labrar lo que sea de labranza; a unir lo que había que integrar y construir y a forjar una nueva vida, a enrumbar el futuro. Nosotros, la niñez y la juventud, de entonces, incursionamos en las aulas de la vieja escuela y del señorial colegio. Buscábamos con ansiedad reparos para nuestro espíritu. Buscábamos, también, conocimientos. Fuimos llamados por la necesidad de saber, por la curiosidad innata, por la intuición magnífica. La ciencia siempre apuesta a la verdad y la verdad es consejera de la conciencia tomada como producto social de una realidad de contrastes. Estábamos en el instante crucial y se hacía imprescindible allegarse a los predios de la educación. Necesitábamos la palabra para traducir nuestras razones, y la palabra vino. En la clase de lenguaje, una mujer, de sobria estampa, impecable traje, pronunciación exacta, parsimonia maternal, estaba entre nosotros. Habló, y su voz parecía consumir el tiempo de nuestros anhelos para dejarnos una sensación de fácil aprendizaje, útil y necesario. Fue una gratísima experiencia, una prueba inesperada, una repentina conmoción, un salto de adolescente. De inmediato, quedó: dulzura de maestra, método de educadora, accionar de señora digna. Era Cleopatra Fernández de Castillo.

Era en el Colegio Nacional Nueve de Octubre.

Esa inolvidable semana inaugural fuimos al encuentro con otro señor respetable, Don Rodolfo Ragucci. Por lo mismo y para lo mismo. La entrevista personal con él fue diferida para fecha no precisada pero envió un conspicuo representante, su libro: El habla de mi tierra. Y, ahora sí, con el apasionante texto, con el cuadro completo, iniciamos auspiciosamente nuestras clases de Lengua, denominación de la asignatura que corresponde a la época. Esta maravillosa experiencia ha sido causa de una existencia feliz. Aprendí a hablar bien y a escribir bien, mis verbos hermanos, compañeros inseparables de mi vida. Para ello, fui a la teoría en una enjundiosa constatación de los requisitos para la conjugación adecuada. Fui a las sílabas y a las palabras, a la oración, el sujeto, el predicado, los sustantivos, los acentos, los diptongos y los adiptongos, los complementos, los artículos, los adjetivos, el pronombre, al singular y al plural, y a los modos y a los tiempos del verbo. Los signos de puntuación, la preposición, la conjunción, la interjección, los vicios de dicción y las figuras de dicción, ocuparon nuestro tiempo y nuestra preocupación. Orillé en la sintaxis, ingresé en la analogía, penetré en la ortografía, me esmeré en la caligrafía, asumí la ortología, fui buscando la palabra bella, adquiriendo nociones de versificación y

me allané a la composición literaria. Nunca caí y levantado sobre los artilugios del idioma me sentí vivir en un universo lingüístico, inmenso, pródigo, sustancioso y eterno. Las luces del entendimiento se encendieron en las promisorias aulas octubrinas. De la mano de Cleopatra Fernández de Castillo. La señora Copita. Nosotros la llamábamos así. Sus compañeras de trabajo y amigas, solo Copita. Ese diminutivo de Cleopatra, siempre estuvo vigente. Era una consecuencia del afecto y el respeto obtenidos mediante su imagen de educadora ilustre.

Ella estaba allí. Vestida de sapiencia, con rigor moral, con estrictez de encumbrada docente, para hacernos hablar y para hacernos aprender. Venció inobjetablemente. Poseía un don, apacible y fecundo, capaz de incitar a la meditación y a la responsabilidad. Su tierna voz obtenía atención, su oralidad precisaba vocablos y encendía interés. Su personalidad infundía autoridad y exigía respuestas. Era un ser apasionado de su hacer, una maestra posesionada de su tarea, fortalecida por sus objetivos. En esos tiempos, todas las mañanas, ella exhibía, sobre el fondo negro de la pizarra de madera, a pura tiza, una sinopsis. Casi, artísticamente, estaban dispuestas las palabras que facilitaban la visión conjunta y el desplazamiento de los conocimientos sobre el tema de la ocasión. El despliegue de sus explicaciones

Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com

TODAS LAS MADRES DEL MUNDO,ENTREGAN SU AMOR PROFUNDO

era el mensaje que receptábamos, era la conducción que consumimos, era nuestra formación adquirida. La clase, con natural sencillez y destreza pedagógica, vino a nosotros para enriquecer nuestro lenguaje, para darle propiedad a la palabra, para un hablar y un escribir de imperturbable estructura. Esos son los años que uno no cuenta y esos son los años estacionados en nuestro andar y en nuestro decir. Son la vida nuestra prodigiosamente elaborada por el supremo bien, el acendrado humanismo y la tridimensional bondad de nuestras queridas educadoras. La Señora Copita, gravita en mí y en todos aquellos herederos de la enseñanza repartida. Su nombre viene a mi para la gratitud y la devoción. El primer Mayo de nuestro inicial encuentro, y los Mayos siguientes que abrieron los años lectivos, fueron de luz y alegría. Me sometí a sus nobles exigencias, fui prolijo en la construcción de los cuatro cuadernos: teoría, redacción, vocabulario y ortografía. La gramática fue mi compañera irrenunciable y la buena letra fue esplendoroso marco de nuestros eufóricos intercambios. Éramos dos: la maestra destacada y el alumno feliz, Ya no está aquí. Se ha ido de la vida, ha agotado su tiempo que tiene medida de siglo. Vivió más de 100 años. Pero está conmigo. Cuando hablo, cuando escribo.

Maestra, Cleopatra Fernández de Castillo. (+) Soy machalero de raíz profunda. He visto deslumbrantes amaneceres y hermosos atardeceres en esta tierra, en esta mi planicie salitrosa. Recuerdo a todos los símbolos de su pintoresca existencia. He querido que no sean derribados por la desinteligencia. Recuerdo la Plaza Olmedo y sus linderos. Aún están allí. Los linderos, si. La plaza no. Allí está la calle Sucre en toda la longitud de su venerable existencia, de principio a fin. En esa calle con nombre de patriota insigne, del más puro lugarteniente de Bolívar, del mariscal de campo; con nombre del hombre que los machaleños conoci-

eron, respaldaron, quisieron y veneraron; con nombre del hombre que los machaleros querían que sea presidente en la fundación de la república; en esa calle Sucre, por obra de los ancestros y los designios de los tiempos, vivió y dejó su herencia familiar Cleopatra Fernández de Castillo. Y también Margarita Bonilla de Muro, mi maestra de primaria. Cada vez que pueda iré a esa calle a rememorar su andar y su talante, a retomar su espíritu y sus enseñanzas. Yo no acepto, no admito, su silencio, prefiero su voz pronunciando la clase de castellano. Paz en su tumba. (O)

No imagino, lo aseguro, la Madre es el ser sublime, que no protesta ni gime, por su trabajo, tan duro. Siempre atenta y al apuro, todo debe resolver, preparar para comer, desde el mismo desayuno, está de pie, cual ninguno, antes del amanecer.

La limpieza de la Casa, el almuerzo, la merienda, al “Llorón” que se lo atienda, y a la escuela se desplaza. Rápido vuelve a la Casa, la cocina está prendida, debe tener la comida, lista para el medio día, pues, su Esposo, almorzaría, en “Entrada por salida”.

Pero esa Madre, ahora Abuela, hace esfuerzo sobre humano, y sigue dando su mano, hasta los lleva a la Escuela. Les da cariño y tutela, sin algo a cambio esperar, sabe que va a terminar, cualquier rato su existencia, sólo anhela con paciencia, lo que venga, soportar.

Sus Hijos son los primeros, nueve meses los acuna, luego en la cama o la cuna, dan trabajo tesonero. Antes, en el cordelero, ponía a secar los pañales, para unas, estos males, rutinarios, agotables, los pañales desechables, los hicieron “historiales”.

En todo ese batallar, le va canando su pelo, los año y sus desvelos, se van haciendo notar. Los Nietos, van a llegar, descendencia de los Viejos, que ya canosos y añejos, les queda algo de energía, para jugar ese día, con sus escasos reflejos.

Mi Madre, fue a no dudar, cariñosa y abnegada, pero mi Esposa adorada, es una Madre sin par. Es la Abuela singular, piensa en sus Hijos y Nietos, le preocupan sus aprietos, su vida, su situación, es de NOBLE CORAZÓN, que vence todos sus retos. (O)


Provincia

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Piñas

Unión Obrera con nueva directiva (P.M.R.).-Con motivo de haber celebrado 83 años de Fundación, La Sociedad Unión Obrera Piñasiense, en su propia sede realizó la Sesión Solemne y la posesión del Nuevo Directorio. El acto empezó con la apertura y discurso de orden por la presidente saliente Jenny Romero Añazco, seguidamente vino la posesión de la Nueva Directiva que estará presidida por Miguel Riofrío Murillo por el lapso de dos años, quien en su intervención agradeció por esta designación, comprometiéndose a trabajar junto a sus compañeros en beneficio de la organización. De inmediato se efectuaron algunos reconocimientos a distinguidos socios que jubilaron, como Marco Gallardo, Juan Ordóñez, Gonzalo Romero y Mario Romero; mientras que el Gad municipal de Piñas, por intermedio del concejal Fulvio Molina Orellana se hizo la entrega de un pergamino a la Sociedad Unión Obrera Piñasiense.

Zaruma

La parroquia Muluncay se beneficiará con parque infantil (P.M.R.).- En convenio bipartito entre el GAD Municipal de Zaruma y el GAD Parroquial de Muluncay, empleando mano de obra local, se viene realizando la construcción del nuevo parque infantil, para beneficiar a esta población y lugares cercanos, que les

hacía falta esta obra para la recreación de los niños. Se manifestó que las autoridades, pensando en los habitantes de este sector llevan a cabo la construcción de este nuevo espacio recreativo, en beneficio de la ciudadanía, brindando así nuevas áreas verdes y gener-

ando fuentes de empleo para la comunidad. La población y la niñez en general está muy contenta por esta interesante obra que se está ejecutando entre estas dos instituciones, mismas que se han unido para trabajar por el progreso y desarrollo de Muluncay. (I)

En este sitio se construye parque infantil en Muluncay.

Huaquillas

Asociación de comunicadores con nuevo directorio Fanny Panamá de Loayza, proclamada Madre Símbolo.

Igual la institución proclamó como Madre Símbolo y Padre Símbolo a Telmo a Fanny Panamá de Loayza Romero Romero y final-

mente se invitó los asistentes a una recepción en el mismo lugar. (I)

(SN).- El sábado último se reunieron los miembros de la Asociación de comunicadores del cantón Huaquillas, para elegir a su nuevo directorio, acto que contó con el aval de Cristhian Valarezo y Alberto Samaniego Aguilar y Alberto Samaniego Gómez , miembros del directorio de la UNP de El Oro. Una vez instalada la sesión los presentes nominaron candidatos para las

Nueva directiva que será presidida por Miguel Riofrío Murillo.

diferentes dignidades, para luego ser electos César León García, presidente de este gremio; vicepresidente Ivis Valdivieso Aguirre, secretario, Rubén Zhunio, tesorero, José Luis Palacios. Vocales Principales: Manuel Rugel, Carlos Gavilanes y Segundo Honores. Vocales Suplentes: Luis Rios, Silvio Nole y Bartolome Ávila, respectivamente. Posesión La llevó a efecto Cristhian

Valarezo, tomando el juramento de rigor a los miembros del directorio electo, que regirá los destinos de la Asociación de Periodistas y Corresponsales del cantón Huaquillas en el presente periodo. El flamante nuevo presidente agradeció por el respaldo mayoritario en este acto eleccionario dignidad que la sabrá llevar con responsabilidad y trabajo, a la vez que pidió la colaboración de los compañeros socios para conformar un solo equipo en beneficio del gremio comunicacional de la frontera. (I)

Nuevo directorio de la Asociación de comunicadores del cantón Huaquillas.


Provincia

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Pasaje

Madre Símbolo 2018, docente Janeth Maldonado Guerrero

Docentes del Colegio “Pasaje” celebraron Día de la Madre

(S.C.).- Con gran entusiasmo y cariño los docentes del Colegio de Bachillerato “Pasaje” celebraron el día de la madre después de la jornada de trabajo el día

viernes 11 del presente, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación.

El acto se llevó a cabo en el local del establecimiento

educativo, lugar donde se congregaron las madres docentes para celebrar su Día y contó con la presencia del Lcdo. Sabino Tacuri Sanmartín, rector del plantel; Lcda. Carmen Aji-

la, vicerrectora; y personal docente. Todas las homenajeadas se sintieron a gusto; por lo que, por medio de sorteo, eligieron a la Madre Símbolo de las docentes del Colegio “Pasaje”, dignidad que recayó en la docente Dra. Janeth Maldonado Guerrero. La proclamación estuvo a cargo del Lcdo. Sabino Tacuri, rector del colegio y la entrega de un presente por parte Lcdo. Patricio Beltrán. No faltó la serenata a la Madre Símbolo 2018, Dra. Janeth Maldonado Guerrero y a todas las madres docente presentes, a cargo del Dr. Teófilo Luna, artista profesional. Finalmente departieron una exquisita cena en homenaje al Día Universal de las madres. Parte de las madres docentes del Colegio “Pasaje” homenajeadas junto a los docentes que coordinaron el agasajo.

Dra. Janeth Maldonado Guerrero, Madre Símbolo de las docentes del Colegio de Bachillerato “Pasaje”. Es proclamada por el Lcdo. Sabino Tacuri Sanmartín, rector del plantel.

COMITÉ PRO CONTRUCCIÓN PARQUE A LA MADRE TRABAJANDO POR CRISTALIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE SU CASA DE ORACIÓN EN BIENESTAR DE LA COMUNIDAD PASAJEÑA

CEVICHERIA BARCELONA DISEÑO DE IMAGEN FERNANDA BERMEO RODRÍGO UGARTE E/OCHOA ESTILISTA PROFESIONAL LEÓN Y MACHALA CELL. 0987197893

COOPERATIVA FRUTI CANGREJAL 4 DE AGOSTO PASAJE TELEFONO APOYA A LA CONSTRUCCIÓN PARQUE A LA MADRE 2917-215 SALUDO A TODAS PARA MIS MAMITAS QUERIDAS LAS MAMITAS EN SU EN SU DÍA LIDIA HEREDIA HOYOS Y TEOTISTE HOYOS DIA ESPECIAL

LIBRERÍA MAYRITA FELIZ DÍA MADRE QUERIDA LAURA ARMIJOS TELEFONO: 2917366 DE MONTERO FELIZ DÍA A TODAS LAS MAMITAS DE PARTE DE LA FAMILIA JACHO OTERO

PIZZA EXPRESS 099206945 COMERCIAL ARCENTALES

FELIZ DÍA MAMITAS ROSARIO TORRES ZOILA RAMIREZ

BOLIVAR MONTALVO PLASTIAGRO INSUMOS

U.E.P. JUAN PABLO II 25 AÑOS DE SERVICIO EDUCATIVO R.L. BLANCA LUDEÑA

MARCO ORTIZ Y FLIA.

FELIZ DÍA PARA TODAS LAS MAMITAS DEL MUNDO TERCENA STEFANNIA

AL POR MAYOR Y MENOR CELL. 0985189168 SAN MARTIN Y JUAN MONTALVO

VENTA DE A.C. MARCA CHIGO 12000 BTU EN $310,00 CELL. 0984813230

VETERINARIA SU+KOTA DR. PATRICIO LANDI MUNICIPALIDAD Y RODRIGO UGARTE

AGRICOLAS 4 DE AGOSTO E INDEPENDENCIA FONO: 2918-702 PASAJE

SMILE

ODONTOLOGIA INTEGRAL DRA. MARIA JOSE GARCIA FONO: 0992755535

SALUDO A MI ESPOSA YULIANA ASESORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES SOCIALES VILELA CEVALLOS DE PARTE DE ING. SONIA GUACHIZACA SUS HIJOS MILTON JR. GLISLAINE, CEL: 0988323113 BRITANI LOPEZ VILELA

FELIZ DIA DE LAS FELIZ DÍA MADRES FAMILIA RUTH GARAY DE TELEFONO: 0998747710 NIETO AREVALO HERNANDEZ

FELIZ DÍA MAMITA GLADIS DELGADO

FINCA CLEMENCIA SITIO EL PLAYON

MARY PALACIOS

LIFESA AGROPECUARIA DEL SUR LEFESUR C. LTDA. (AGROPLUS) FERTILIZANTES- FUNGICIDAS- HERBICIDAS FILIALES- ESTIMULANTES-LINEA ORGANICA. EDGAR RAMIRO MASACHE QUEZADA. DIRECCIÓN: 9 DE MAYO E/4 DE AGOSTO Y RODRIGO UGARTE. CELULAR 0981176479 OFICINA: 072918874

FAMILIA VALDIVIEZO ALBA

APOYANDO A LA CONSTRUCCIÓN


Provincia

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Arenillas

La Pitahaya sin atención municipal OMR.- Los habitantes del puerto la Pitahaya perteneciente a la parroquia La Cuca, informaron que desde hace tiempo atrás la Alcaldía del cantón Arenillas presidida por Jhon Cesar Cherrez, no hace nada por el sector. Don Ronny Vásquez es

dirigente de este sector conocido como el segundo puerto más importante de la provincia y el primero olvidado por todas las autoridades provinciales y locales, recuerda que el alcalde Jhon Cesar Cherrez les ofreció alcantarillado y hasta ahora se ha cumplido

con lo ofrecido y lo que es peor, está en completa insalubridad lo que preocupa a sus habitantes. Del muelle construido hace muchos años y que hoy se están cayendo a pedazos, es otro de los problemas que afecta al sector camaronero que no tiene donde embarcar

y por eso se le pide alcalde que gestione la pronta construcción del embarcadero; la Pitahaya está completamente olvidada no hay una sola obra que se haya construido para embellecer al puerto que no cuenta ni con baños públicos. De lo turístico solo queda en palabras, si la vía que

Las Lajas

Agricultores luchan por no ser desalojados de sus tierras OMR.- Don Floresmilo Coronel es el dirigente campesino de la parroquia San Isidro del cantón Las Lajas, informó que el distrito de educación Las Lajas-Arenillas-Huaquillas, les pretende desalojar de sus tierras las cuales las tienen por más de 30 años y les han dicho que deben desalojar porque les pertenecen. Coronel nos indicó que es uno de los primeros colonos que llegaron a la

parroquia procedentes de la ciudad de Loja, con la esperanza de forjar un mejor porvenir para su familia, y señala que él compró una parcela que está ubicada vía al sitio San Luis, donde están doce propietarios más de los terrenos los mismos que los tienen más de treinta (30) años de trabajarlos o sea en posesión. Informa que la totalidad del terreno es de dos punto noventa (2.90) hectáreas, donde están más propi-

etarios, pero en vista que el distrito de educación los quiere desalojar, se han organizado y él los representa en juicio que se está ventilando en el complejo judicial de Arenillas. Señala que ellos no se oponen a la educación y siempre han estado apoyando, pero de un momento a otro les dan a conocer que el distrito tiene escrituras y quieren construir el colegio que está funcionando en su propio área donde reciente

mente han invertido en la construcción de bloque de aulas por parte del plan binacional y el mismo distrito sigue invirtiendo. Les llama la atención es que el colegio no es agropecuario sino fiscal, es por eso que ellos piden justicia a las autoridades ya que los llaman invasores de sus propias cosas Para constratar esta noticia buscamos a la directora del distrito y nuevamente no la encontramos. (I)

conduce al sector, algunos camaroneros construyen piscinas a escasos dos metros de la carretera lo que pone en riesgo la vía y nadie dice nada. De su parte el presidente del GAD de la Cuca señor Carlos Zhushingo dijo que por reiteradas ocasio-

nes lo han invitado al alcalde cherres a una reunión, pero él hace caso omiso a dicho pedido, ya que de él depende clausurar estos trabajos de los propietarios de camarón que ellos mismo se hacen daño al dañar la vía. (I)


Provincia

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

PASAJE: Madre Símbolo 2018, Nathaly Cedillo Quezada

U. E. “Dr. Manuel A. González” rindieron homenaje al Día Universal de las Madres (S.C.).- Luego de las 10h30 del viernes 11 de mayo los directivos y estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Dr. Manuel A. González”, como es tradicional les rindió homenaje y refrigerio a todas las madres de familia del plantel, con el fin de conmemorar esta fecha internacional tan importante, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Presencia El gran acto contó con la presencia de más de mil estudiantes de: Inicial 1 y 2, 1º a 10 Año Básica y

de 1º a 3º Año de Bachillerato. Además la Dra. Yolanda Mosquera Maldonado, Lcdo. Ricardo Barrazueta Asanza, rectora y vicerrector respectivamente; Lcda. Nancy Márquez, representante de los PP.FF., Alexandra González Prieto, Madre Símbolo 2017 del plantel, personal docente y administrativo e invitados especiales. Elección Madre Símbolo 2018 Luego de las palabras de bienvenida por el Lcdo. Ricardo Barrazueta Asanza, vicerrector de la unidad educativa, se dio paso a la elección de la Madre Símbolo 2018,

modalidad por medio de sorteo, dignidad recaída en la madre de familia Nathaly Cedillo Quezada. La imposición de la banda a la Madre Símbolo 2018, estuvo a cargo de Alexandra González Prieto, Madre Símbolo del año anterior. La entrega de un presente por el Ing. Miguel Cuenca Aguirre y entrega de un ramo de flores a cargo Lcdo. Ricardo Barrazueta Asanza. Este evento inolvidable es un homenaje a ellas por su entrega, paciencia y cariño incondicional, y qué mejor forma de hacerlo que a través

de la música. Por ello varios alumnos interpretaron canciones, recitaciones, teatro y poemas dedicados especialmente para Ellas. Al finalizar las madres del plantel recibieron un detalle (tarjetas, flores, y adornos) por parte de sus hijos que querían demostrarle todo el amor y la admiración que sienten por ellas. Como ocurre con todo lo que se hace con amor y dedicación el evento fue todo un éxito, y lo más importante vimos las sonrisas de nuestras madres, su rostro lleno de orgullo y felicidad por tan sentido homenaje. (I)

El Lcdo. Ricardo Barrazueta Asanza, vicerrector de la unidad educativa, hizo la entrega de un ramo de flores a la Madre Símbolo 2018, Nathaly Cedillo Quezada.

Javier León Neira de 1º Bachillerato “C” entrega un obsequio a su querida madrecita Alexandra Neira.

Marcela Ochoa recibe una hermosa flor y obsequio de su hija Zuleika Campoverde Ochoa de 4º Año Básica.

Diana Laverde Preciado de 10º Año entrega una flor y tarjeta a su madrecita Dra. Diana Preciado de Laverde.

Rebeca Carrión Medina de 1º Bachillerato “C” entrega un obsequio a su querida abuelita Norma Carrión.

Yadira Ajila con alegría recibe un obsequio de su querida hija Doménica Chango Ajila, estudiante de 8º “A”.

Ana Belén Peña, estudiante de 8º “B” entrega una hermosa tarjetita a su madrecita Anita Aguilar Peñaloza.

Diego Aguirre, estudiante de Inicial 1 entrega un presente a su querida madrecita Lcda. Ninfa Yungaicela.

Mabel Medina recibe un obsequio y una flor de su hijo Rivaldo Sánchez, estudiante de 3º Bachillerato “B”.

Ricardo Barrazueta de 2º Bachillerato “B” entrega una tarjetita y obsequio a su madrecita Dra. Patricia Cordero.

Mónica Ceferino con emoción y alegría recibe una tarjetita de su hijo Luis Agurto de 2º Bachillerato “C”.


Machala, domingo 13 de mayo de 2018

El ecuatoriano Carapaz, vencedor de la 8va etapa Giro de Italia

“Estoy muy feliz, he trabajado mucho antes del Giro y ahora, por supuesto, me resulta emocionante esta primera victoria en el World Tour”, dijo Carapaz en la meta de Montevergine di Marcogliano. Carapaz, de 24 años y ‘maglia’ blanca de mejor joven, explicó el momento clave de lanzar el ataque que le llevó a la gloria.

“Tenía buenas piernas, así que decidí atacar desde lejos, a 2 kilómetros del final. Era el momento adecuado para irme solo, sabía que no podía ganar en un esprint”, destacó. A partir de ahora, y con el objetivo cumplido, el corredor del Movistar espera tener más oportunidades hasta la meta final en Roma. “Lo tomaré día a día. Toda-

lanc (UAE Emirates), un proyecto nada peligroso, pues el más avanzado en la general se encontraba a 8 minutos.

El ecuatoriano Richard Carapaz, vencedor de la octava etapa del Giro de Italia, se mostró “emocionado” con su primera victoria en el World Tour y espera tener más oportunidades hasta Roma.

vía queda un largo camino por recorrer para llegar a Roma, pero estoy aquí para ver qué puedo hacer en el Giro”, señaló. El Giro de Italia es una competición ciclista por etapas de tres semanas de duración, dis-

putada en el mes de mayo en Italia con un recorrido diferente cada año. Carapaz, ecuatoriano de Carchi, de 24 años y ‘maglia’ blanca de mejor joven desde la etapa del Etna, sorprendió al grupo de favoritos con un ataque fulminante bajo la lluvia

a 1,3 kilómetros de meta que le permitió abrir hueco, alcanzar al holandés Bouwman que marchaba escapado y presentarse en meta eufórico como vencedor de etapa. Primera victoria ecuatoriana en la historia de la carrera rosa y estreno en el World Tour para el ciclista del Movistar unos días después de imponerse en la Vuelta a Asturias. Un éxito saboreado en la recta de meta. Golpes en el pecho, emoción y foto para el recuerdo. Cruzó la meta con 7 segundos de adelanto respecto al grupo de favoritos, con Yates, Tom Dumoulin, Froome y los candidatos de la genera. La segunda llegada en alto no alteró la general en las plazas de honor. Tampoco hubo pelea con

“Vamos Richard, vamos papito, Toda Latinoamérica alentándote”, la emotiva por el triunfo de Carapaz en Giro de Italia “Carapaz por la gloria. ¡Vamos Richard, vamos papito, vamos! Todo Ecuador, toda Latinoamérica alentándote. Su nombre es Richard, su apellido Carapaz, de Ecuador para el mundo. Va a ganar Richard Carapaz, ya nadie lo sigue. ¡Nadie te sigue, papá, dale! (...) Victoria, victoria, victoria, victoria, victoria para Richard Carapaz. Lo consiguió el chiquilín ecuatoriano”, estas fueron las palabras que empleó el emo-

cionado periodista de ESPN para narrar la histórica llegada a la meta del ciclista carchense, que se impuso este sábado en la octava etapa del Giro de Italia. Triunfo carchense que pone a soñar al país con una gesta que puede coronar una competencia magnífica el próximo 27 de mayo en Roma. El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz marcó un tiempo de 5hs 11’ 35’’, por delante del italiano Davide Formolo y

el francés Thibaut Pinot. La consagración del tricolor fue seguida con mucho entusiasmo por la prensa colombiana, precisamente una de las potencias en este deporte. “El mejor joven de la carrera va a firmar otro paso sensacional. Uno, dos, tres, qué paso tan chévere el de Carapaz (...) Levanta los brazos y el triunfo del ecuatoriano, triunfo latinoamericano en Monteverdine di Mercogliano”, se escucha en la narración del comunicador colombiano. (I)

sangre, sino que hubo pacto de no agresión para llegar todos los favoritos juntos a la cima de Montevergine de Marcogliano. Antes del examen de este domingo en el Gran Sasso de Italia, el británico Yates tiene a Dumoulin a 16 segundos y al colombiano Esteban Chaves a 26. El español Pello Bilbao (Astana) es séptimo a 1.03, Carapaz subió a la octava plaza a 1.06 y Chris Froome es noveno a 1.10. La jornada, que se complicó con una intensa lluvia, tuvo el protagonismo de una fuga de 7 corredores: Villella (Astana), Van der Sande (Lotto), Montaguti (AG2R), Rodolfo Torres (Androni), Mohoric (Bahrain), Bouwman (LottoNL-Jumbo), Po-

Fueron los hombres del líder, el Mitchelton, los encargados de trabajar todo el día para anular los sueños de los valientes que pronto salieron del pelotón. El punto clave era el ascenso a Montevergine di Marcogliani, patrona de los homosexuales, que comenzó con los favoritos a 1.35 minutos de la avanzadilla, en la que ya se empezaban a mover iniciativas personales. Una subida de 17,1 kilómetros al 5 por ciento de media, con rampas del 10 donde se esperaba el baile de los favoritos, pero que nunca llegó, pues no hubo refriega en ningún momento, ni cuando Froome se bajó de la bicicleta por un enganchón. El holandés Bouwman lo intentó en solitario a 4 kilómetros de meta, dejando plantados a Montaguti, Mohoric y Polanc. El corredor del Lotto Jumbo abrió hueco y se postulaba como vencedor de la etapa, pero no contaba con el latigazo de Richard Carapaz. El ecuatoriano explotó a 2 kilómetros de la pancarta, alcanzó a Bouwmnan y le sobrepasó como un rayo. Ya nadie le volvió a ver el pelo. Se marchó para conocer la gloria. Un regalo para él, para su país y para el Movistar. (I)


Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Neymar autorizado para Clasificaciones del Giro volver a entrenamientos de Italia tras triunfo de Richard Carapaz

El delantero brasileño Neymar, que estaba de baja desde febrero pasado por una lesión en el pie derecho por la que tuvo que ser sometido a una cirugía en Brasil, recibió ayer sábado autorización del médico de la selección brasileña, Rodrigo Lasmar, para volver a los entrenamientos. “Así que salió del hospital se dirigió al centro de entrenamientos del PSG. Ya comenzó los trabajos físicos en el campo para adaptarse a los impactos y a esfuerzos mayores, y los trabajos de equilibrio”, afirmó Lasmar en declaraciones que ofreció desde París a la prensa brasileña. La autorización fue dada después de que el médico de la selección brasileña sometiera a Neymar a una serie de exámenes junto con los médicos del PSG francés. La principal estrella de la Canarinha fue autorizada a volver a los entrenamientos dos días antes de que el seleccionador brasileño, Tite, divulgue su lista de convocados para el Mundial de Rusia 2018 y nueve días antes de que los escogidos se concentren en la ciudad de Teresópolis para iniciar la preparación para la competición.

Según Lasmar, los exámenes de imagen a los que fue sometido este sábado en París mostraron que Neymar se recuperó muy bien de la fractura en el quinto metatarsiano del pie derecho por la que tuvo que ser operado.

“El examen fue muy bueno. Los resultados fueron los mejores posibles a las 10 semanas de la cirugía. A partir de hoy está liberado para comenzar los trabajos en la cancha y ya los comenzó”, afirmó. Según Lasmar, la expectativa es que Neymar aumente de forma progresiva su trabajo de campo y que comience a entrenarse con el balón cuando se concentre con la selección brasileña en la Granja Comary,

la sede de la Confederación Brasileña de Fútbol en la ciudad de Teresópolis. “Desde este momento hasta el Mundial tenemos algunas semanas y ellas será muy importantes para que el trabajo físico sea intensificado”, afirmó. Lasmar no descarta que Neymar pueda ser alineado en los partidos amistosos que Brasil disputará el 3 de junio frente a Croacia y el 10 de junio ante Austria, que son los últimos de la Canarinha antes del debutar en el Mundial el 17 de junio. Neymar fue operado en Brasil hace dos meses y medio y regresó a París hace una semana para proseguir con su recuperación. (I)

Pasaje: en complejo El Gran Deportista hoy homenaje a las Madres.

Pasaje.- E.R.- En el complejo turístico “El gran Deportista” , se ofrecerá el día de hoy a partir de las 10H00 un gran homenaje dedicado a todas las madrecitas en su fiesta universal que asistan al local ubicado en la vía hacia Buenavista con precios populares. El conocido empresario Peter Sánchez informó a Opinión que entre las madrecitas asistentes, se procederá a elegir y luego proclamar a la Madre Símbolo del presente año con imposición de la banda distintiva y entrega de estímulos , siendo la entrada para ellas completamente gratis. Premios Se dio a conocer que en el transcurso de la programación se repartirán premios a las madres participantes en las diversas actividades preparadas, y además a las personas que en esta fecha sean cumpleañeras su ingreso es completamente gratuito; así mismo el organizador señaló que invitaba a las damitas que laboran en Diario OPINIÓN para que den mayor realce al acto. Serenata

Para ofrecer la serenata musical tiene preparado varios grupos de mariachis a partir de las 13H00, que deleitarán a las reinas de los hogares y a todo el público que se dé cita al importante evento dedicado para ellas. Conferencia En el transcurso del programa dominical también

se ofrecerá una interesante conferencia a los asistentes sobre la manera de adquirir una vivienda sin contar con un centavo, sino únicamente financiándolo a diez años plazos por el sector de El Limón, diagonal al terminal terrestre de Machala, donde explicarán acerca de la construcción inicial para aquellos socios que estén al día en sus pagos. (I)

Sr. Peter Sánchez, empresario gestor de viviendas.

Clasificaciones del Giro de Italia, tras la disputa este sábado de la octava etapa, entre Praia a Mare y Montevergine (sur del país), donde se impuso el ecuatoriano Richard Carapaz empleando un tiempo de 5 horas, 11 minutos y 35 segundos para la distancia de 209 kilómetros (130 millas). Clasificación general individual 1. Simon Yates (GBR/Mitchelton) 31 h 43:12. 2. Tom Dumoulin (NED/SUN) a 16. 3. Esteban Chaves (COL/MIT) 26. 4. Thibaut Pinot (FRA/FDJ) 41. 5. Domenico Pozzovivo (ITA/BAH) 43. 6. Rohan Dennis (AUS/BMC) 53. 7. Peio Bilbao (ESP/AST) 1:03. 8. Richard Carapaz (ECU/MOV) 1:06. 9. Christopher Froome (GBR/SKY) 1:10. 10. George Bennett (NZL/LNL) 1:11. 11. Fabio Aru (ITA/EAU) 1:12. 12. Michael Woods (CAN/EFD) 1:39. 13. Sam Oomen (NED/SUN) 1:42. 14. Carlos Betancour (COL/MOV) 1:44. 15. Patrick Konrad (AUT/BOR) 1:46. 16. Sergio Henao (COL/SKY) 1:47. 17. Ben O’Connor (AUS/DDT) 2:00. 18. Tanel Kangert (EST/AST) 2:01. 19. Maximilian Schachmann (GER/QST) 2:02. 20. Miguel Ángel López (COL/AST) 2:12. ... 22. Rafael Valls (ESP/MOV) 2:19. 25. Mikel Nieve (ESP/MIT) 3:57. 29. Luis León Sánchez (ESP/AST) 4:56. 42. Rubén Plaza (ESP/ICA) 14:34. 46. Jarlinson Pantano (COL/TRE) 16:29. 55. Rodolfo Torres (COL/AND) 24:06. 60. Víctor De la Parte (ESP/MOV) 26:28. 70. Darwin Atapuma (COL/EAU) 31:17. 78. Dáyer Quintana (COL/MOV) 33:59. 79. David De la Cruz (ESP/SKY) 34:48. 92. Igor Anton (ESP/DDT) 42:17. 111. Eduardo Sepúlveda (ARG/MOV) 50:59. 119. Francisco Ventoso (ESP/BMC) 52:44. 126. Markel Irizar (ESP/TRE) 54:21.

148. Rubén Fernández (ESP/MOV) 1 h 01:24. 152. Antonio Pedrero (ESP/MOV) 1 h 02:50. y 171. Giuseppe Fonzi (ITA/WIL) 1 h 30:20 Clasificación por puntos 1. Elia Viviani (ITA/QST) 178 pts 2. Sam Bennett (IRL/BOR) 100 3. Sacha Modolo (ITA/EFD) 73 4. Jakub Mareczko (ITA/WIL) 65 5. Davide Ballerini (ITA/AND) 52 Montaña 1. Esteban Chaves (COL/MIT) 35 pts 2. Simon Yates (GBR/MIT) 20 3. Thibaut Pinot (FRA/FDJ) 18 4. Richard Carapaz (ECU/MOV) 17 5. Enrico Barbin (ITA/BAR) 11 Equipos (general) 1. Mitchelton 95 h 12:00. 2. Sky a 2:06. 3. Movistar 2:11. 4. Astana 2:23. 5. Lampre 6:29. 6. FDJ.fr 8:14. 7. Giant 14:40. 8. LottoNL 15:36. 9. Team MTN 20:40. 10. AG2R La Mondiale 22:36. 11. Bora 26:22. 12. Bahrain 28:26. 13. EF Drapac 32:49. 14. BMC 40:08. 15. Katusha 40:50. 16. Etixx 45:56. 17. Androni Giocattoli 47:04. 18. RadioShack 52:24. 19. Israel Academy 53:03. 20. Lotto 55:40. 21. Colnago - CSF 1 h 28:55. 22. Southeast 3 h 02:17. Jóvenes (general) 1. Richard Carapaz (ECU/MOV) 31 h 44:18. 2. Sam Oomen (NED/SUN) a 36. 3. Ben O’Connor (AUS/DDT) 54. 4. Maximilian Schachmann (GER/QST) 56. 5. Miguel Ángel López (COL/AST) 1:06. Combatividad (general) 1. Elia Viviani (ITA/QST) 2. Marco Frapporti (ITA/AND) 3. Maxim Belkov (RUS/KAT) 4. Simon Yates (GBR/MIT) 5. Enrico Barbin (ITA/BAR)


Deportes

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Último partido de Emelec fue la despedida del técnico Arias La escuadra ‘millonaria’ volvió al triunfo tras doblegar 2-1 a Delfín la noche de este viernes 11 de mayo en el estadio George Capwell en el inicio de la décima tercera fecha del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, que significó la despedida del DT Alfredo Arias jugando como dueño de casa. Emelec se reencontró con la victoria en el campeonato ecuatoriano de fútbol, luego de superar ajustadamente 2-1 a Delfín SC en el estadio George Capwell de la ciudad portuaria de Guayaquil, en lo que significó la despedida del DT Arias jugando como dueño de casa. El pasado martes el en-

trenador uruguayo renunció al cargo, lo que fue aceptado por la directiva ‘eléctrica’ con la condición de que dirija los dos siguientes partidos, ante Delfín SC en el Capwell y el próximo frente a Independiente del Valle en Sangolquí (oriente de Quito) por la fecha 14. En el primer tiempo, el conjunto del ‘Astillero’ fue el absoluto dominador del balón y de las acciones de peligro, pero desperdició dos ocasiones claras de convertir con Hólger Matamoros (12’) y Ayrton Preciado (18’), antes de que una falta contra el primero sea sancionada como penal.

Con una excelente colocación al costado derecho, Preciado puso la primera del partido (41’) y la celebración junto al DT Alfredo Arias, quien dirigió su penúltimo partido. En el segundo tiempo, Emelec continuó sometiendo al ‘cetáceo’, sobre todo en una brillante jugada individual de Joao Rojas que estuvo muy cerca de convertir un golazo al pararla de pecho y rematar de tijera sin que el balón tocara al piso. Roberto Luzurraga se fue expulsado (57’) por doble tarjeta amarilla, pero ello no impidió que los manabitas encontraran el empate. Una

Escaladores ecuatorianos abren nueva ruta en los Himalayas Los tricolores Roberto Morales y Nicolás Navarrete abrieron una ruta nueva en el Larkya, una montaña aledaña al Manaslu en los Himalayas, de casi 6.000 metros de altura. La constancia llevó a escaladores ecuatorianos Roberto Morales y Nicolás Navarrete a abrir una nueva ruta en los Himalayas, tras cerca de un mes de duro trabajo por los caminos casi desconocidos del Larkya. Los tricolores abrieron una nueva vía en esta montaña aledaña al Manaslu, que tiene una elevación de casi 6.000 metros, por iniciativa del también escalador Esteban ‘El Topo’ Mena, quien es un reconocido montañista y guía ecuatoriano. Morales contó a la Agencia Andes los detalles de este nuevo reto, que forma parte de un proyecto de alcanzar las cumbres de las dos paredes principales de cada continente, de las cuales ellos ya han alcanzado

nueve cimas. “Tuvimos la oportunidad de abrir una nueva ruta en el Himalaya (Nepal) en el pico Larkya que era una montaña virgen hasta ese entonces, uno de mis compañeros Esteban Mena vio la pared de esta cúspide en una de sus expediciones y apenas nos dijo no dudamos ni un segundo. Por lo que en noviembre del año pasado logramos cumplir con este nuevo reto”, mencionó el deportista. Esta expedición al Larkya los convertiría en los primeros ecuatorianos que abren una ruta en el Himalaya. “En Nepal estuvimos un mes en total, del cual pasamos 25 días en la montaña como tal y esos tiempos de caminata para entrar y salir de la cordillera son bastante prolongados”, relató Roberto. Los pasos a seguir para abrir una ruta fueron detallados por el escalador nacional, que tiene el respaldo de Finalín. “Lo primero que se debe hacer es encontrar una montaña o flancos que jamás

hayan sido escalados, algo que es muy difícil en este tiempo. Después cuando uno más o menos sabe que por ahí no ha habido ninguna historia empiezas a preparar la expedición y en una ruta nueva básicamente todo es exploración en internet y terreno”, señaló el escalador de 28 años. La principal dificultad con la que se encontraron fue el acceso a la montaña como tal, tanto que un helicóptero les ahorro como siete días de caminata y energía que implicaba hacer este trayecto a pie. “Nos establecimos en el campo base que está a 4.500 msnm y empezamos a buscar la entrada por la que empezaría nuestra exploración. Una de las partes más difíciles fue llegar al pie de la montaña”, sostuvo el deportista, que tiene a la escalada como su vida diaria. El próximo 20 de mayo los deportistas nacionales van a continuar con el proyecto a Perú a la cordillera blanca a escalar la segunda montaña más alta de ese país. El Yerupajá, con una elevación de 6.617 metros de altura. Después, entre septiembre u octubre, el equipo viajará a Kenia donde el objetivo es llegar a la cima de la segunda pared más grande de África, el Monte Kenia, de 5.199 msnm, con la meta de seguir avanzando con el proyecto de escalar las dos paredes principales de cada continente y esa sería la décima. (I)

desatención en la zaga local, como varias en el partido, permitió a Geovanny Nazareno entrar sin marca en el área y picarla sobre la humanidad de Esteban Dreer para igualar las acciones (72’). No obstante, Fernando

Luna sorprendió desde fuera del área con un remate fulminante para aventajar a los locales (81’). Sobre el final del partido, Fernando Pinillo vio la cartulina roja tras doble amonestación (87’) al cometer una

falta contra Carlos Garcés. Con este resultado, Emelec se ubica momentáneamente en el cuarto puesto con 22 puntos y +3 de gol diferencia. Mientras que Delfín SC se sitúa en sexto lugar con 19 unidades. (I)

“Rutas de Gloria”, un campeonato que fusiona el turismo y el deporte

El Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña “Rutas de Gloria” fusiona el turismo y el deporte de aventura para aprovechar las riquezas naturales que posee el Ecuador y sus cuatro mundos, en un recorrido por 12 diferentes locaciones del país. El Ministerio de Turismo informó que “Rutas de Gloria” promocionará a todas las ciudades del Ecuador. Carlos Ramos, organizador y coordinador del evento, afirmó que “que las todas carreras tienen su particularidad y tienen algo especial que ofrecer a los participantes y a las familias que acompañan a los deportistas”. El coordinador Zonal 5 (Guayas, Los Ríos, Santa Elena y Bolívar) del Ministerio de Turismo, Ricardo

Armijos, manifestó que esta Secretaría de Estado busca promover las localidades en donde se efectuarán las competencias, entre ellas: Playas, Babahoyo, Recinto Matilde Esther, Guayaquil, Quinsaloma, Bucay, Valencia y la Comuna Juntas del Pacífico.

“Esta es una oportunidad para que las provincias de Guayas, Santa Elena y Los Ríos se conviertan en el centro de atención de turistas nacionales y extranjeros”, expresó. Además, Armijos reiteró el apoyo a estas jornadas que se enmarcan en los tres ejes fundamentales de gestión: la dinamización del turismo interno, mediante la creación de productos; el impulso al turismo receptivo, con la implementación de la estrategia denominada 1X1; y, la atracción de inversión nacional e

internacional en turismo. Para apreciar una muestra de este deporte de aventura, puede ingresar al sitio de esta actividad (Acceda al video de este evento) Azuay y Cañar también forman parte de los circuitos donde se desarrollarán las válidas. María Angélica León, coordinadora Zonal 6 (Azuay, Cañar, Morona Santiago) del Ministerio de Turismo, destacó la ejecución de las jornadas en Cuenca y La Troncal. “Cada una ofrecerá una ruta interesante, especializada en turismo de aventura y que permitirán conocer los atractivos de esta región”, señaló. “Rutas de Gloria” convoca a un considerable número de participantes, desde aficionados, principiantes, profesionales y la élite de este deporte extremo sobre dos ruedas. (I)

Calendario de competencias Zonal 5 Válida Competencia Lugar Fecha 1era Ruta Wankavilka Playas, Guayas 6 de mayo 3era Vuelta al Cacharí Babahoyo, Los Ríos 17 de junio 4ta Ruta del cacao Matilde Esther, Guayas 15 de julio 5ta Cerriza Guayaquil, Guayas 29 de julio 7ma Sendero de los Dioses Quinsaloma, Los Ríos 16 de septiembre 9na Desafío Bucay Bucay, Guayas 8 de octubre 11ava Trillo Saíno Juntas del Pacífico 18 de noviembre 12 ava Vuelta al Jardín Los Ríos Valencia, Los Ríos 9 de diciembre •


Machala, domingo 13 de mayo de 2018

grama

Actores famosos

Por:

Lic. Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Cel.: 0979185808

Correa que ata 1 o más caballerías

Deformidad en la columna vertebral Conciso, desnudo Ardid

Selenio Enfermedad infecciosa

Pron. pers.

Gestión,pl.

Por separado

A en inglés Tribunal de justicia Malla, redecilla

Festival de la canción

Laterales de la letra S

Flor del rosal

Cartera

Elabora

Camisón Capital de Italia Multitud, tropel Rubidio

Favorecer o proteger a alguien

Prefijo de “Verso” Matriz Adecuado, peculiar

estaño

Instrumento musical Iguales Vasija Iguales cilíndrica, más alta Abrev. de que ancha Gramo

Parte del huevo

De esta o aquella manera

... Paulo, ciudad de Brasil

Americio Alivio

Capital de Japón

Lluvia y Árbol(ingl.)

Asustar Mamífero plantígrado de cuerpo macizo

Forma ordinaria del leguaje hablado

Protoactinio

Tecnecio Residuo pastoso del petróleo Helio

Observo

Serpiente no venenosa

Emula, copia

Sepulcro Argumento Diseminar dispersar

Secreto, profundo

Prenda interior femenina Símbolo químico del Calcio

Iguales Americio Seguidas

Aquello

Denota carencia

Pezón Carbono (bis)

Pascal

Lanzar con una catapulta

Símbolo químico del Osmio

Dificultad Secreto, misterio,pl.

REATA JOROBA C ESCUETO TRAMPA N O ROSA OTI T CORTE H APARTE RED EPO S RB ÚTERO ESPECIAL SAO S CLARA AM SN N TOKIO RAIN OO R S BREA TC AA PA VEO HE TRAMA ESPARCIR BRAGA ÍNTIMO T R AM SIN TETA CATAPULTAR OS ATASCO ARCANOS

Respuestas del crucigrama

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Ya has aprendido de otras experiencias

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Ese familiar piensa que todavía puede darte

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Tu fuerza de voluntad es lo más valioso que tienes y es algo de lo que estar orgulloso. Sabes que siempre harás todo lo que puedas por alcanzar tus sueños...

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Tu ambición te ha llevado esta semana

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: No tienes ni idea de lo que quieres en la

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Sentir que cuentas con el apoyo incondi-

del pasado, ahora no te despistas en ningún momento. Sabes que para que no te sorprendan, no puedes bajar la guardia...

vida y eso te hace sentir perdido. Piensa que lo que sí sabes es lo que no quieres...

órdenes, pero le vas a demostrar que ya no eres un niño. Quizás sólo intente aconsejarte pero no sabe cómo hacerlo...

a conseguir más de lo que creías que podrías. Te sientes muy orgulloso de ti mismo y lo vas a celebrar...

cional de tus amigos es lo mejor que puede pasarte, sabes que nunca estarás solo, que cuando caigas irán a recogerte...

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Le has demostrado a ese amigo en mil ocasiones

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: No tengas tanto miedo de exteriorizar

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Estás obsesionándote demasiado con esos con-

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Te parece que esos planes de futuro que

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Hoy uno de tus amigos cree que puede ocultarte

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Hoy te reúnes con tu familia y no quieres

que puede confiar en ti y aún así sigue ocultándote cosas. Hoy te vas a enfadar de verdad con él o ella...

flictos que estás teniendo en tu vida, no son tan graves, serían fáciles de resolver si te centraras en buscarles soluciones...

sus preocupaciones, pero tú eres demasiado observador, lo sabrás al instante. Vas a intentar por todos los medios que te las cuente...

lo que sientes por las personas importantes de tu vida. No seas tan frío, expresar tus sentimientos no te hace más débil...

hiciste cada día se alejan más de tus posibilidades. No te des por vencido todavía, no pierdas la ilusión...

que nada salga mal, has planeado todo a la perfección. Tienes ganas de volver a verles, les echabas de menos...


Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Costumbrismo nacional

No podríamos entender las costumbres ecuatorianas sin tener en cuenta su diversidad étnica y regional, conformada por la presencia de indígenas, blancos, mestizos y afroecuatorianos repartidos entre la sierra, oriente, la región insular y la costa. Descubre a continuación cuáles son las principales costumbres y tradiciones de Ecuador. A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo. Ecuador, con una población que supera los 14 millones de habitantes, es un país multiétnico y multicultural. De esta cifra, más de 5 millones de personas habitan la Sierra ecuatoriana, mientras que en la Amazonia esta cifra supera los 600.000 habitantes y, en Galápagos, las 17.000 personas. Dentro de estos grupos poblacionales, conviven hasta 14 nacionalidades aborígenes distintas, cada una de ellas con su propia cosmovisión y tradiciones únicas. Las comunidades indígenas más conocidas son las que se enumeran a continuación: Achuar, Huaorani, Cofán, Shuar, SionaSecoya, Shiwiar y Záparo. Existe un pueblo más, los Tagaeri, aunque éstos fueron declarados como grupo “intangible” por parte del Estado, dada su voluntad de vivir alejados del resto. Por su parte, en los Andes ecuatorianos residen los quechuas de la Sierra, agrupados en diferentes etnias como los Cañaris, Saraguros, Otovalos y los Chachis, entre otros. Los aborígenes Shuar, por ejemplo, hablan el idioma Shuar-Chicham y, para ellos, la familia constituye la unidad de reproducción biológica, económica, cultural y social más relevante y, por esta razón, cada

importancia del ají, un producto que no podía faltar en la cocina ecuatoriana de la época. El ají es un chile que recibe este nombre en Ecuador, mientras que en países como España se trata de un simple pimiento. El cultivo del ají no solamente es una costumbre milenaria en Ecuador, sino en toda América Central y del Sur, que se remonta a hace más de 6.000 años. De hecho, en Ecuador es donde los expertos sitúan los primeros cultivos de esta hortaliza a manos de los incas y los aztecas.

miembro está unido con el otro por lazos de sangre. Además, están conformados por familias ampliadas. Tradicionalmente, en esta etnia se acepta el matrimonio sonoral, esto es, el matrimonio con las hermanas de la esposa (es decir, las cuñadas), así como el levirato, que significa que un hombre se puede casar con la viuda de su hermano. Asimismo, la poligamia siempre ha estado ampliamente aceptada, lo que quiere decir que los hombres tienen habitualmente varias esposas. Hoy en día, se está intentando transitar hacia un tipo de matrimonio monogámico y exógamo (fuera del grupo). Las creencias de estos grupos de personas suelen estar vinculadas a la naturaleza y las leyes del Universo, por lo que cuentan habitualmente con seres mitológicos diversos relacionados con fenómenos como la vida, la muerte, las enfermedades, la creación del mundo… Los Shuar, por ejemplo, no creen que la muerte sea sinónimo

del final de un ser humano, sino que su espíritu, Arútam, será recibido por otro ser humano como su hijo o nieto, para empezar un nuevo ciclo vital. Una persona afroecuatoriana es aquella perteneciente a los grupos étnicos que residen entre Ecuador y el sur occidente de Colombia, descendientes de los grupos africanos que fueron traídos por los españoles como esclavos durante la era colonial. En total, la población negra y mulata representa el 7,2% de la población nacional de Ecuador. A su vez, estos grupos habitan, sobre todo, en Quito, donde pueden ser tanto choteños como esmeraldeños, aunque desde hace poco se han dado flujos de migración hacia la Región amazónica. No obstante, también existe una gran parte asentada en al Valle del Chota y la cuenca del río Mira, en las provincias de Imbabura y Carchi, donde están ligados a las haciencias coloniales que históricamente concentraron gran parte de la p Dentro de las costumbres más populares de los afroecuatorianos destaca, sin duda, la música, que constituye una parte muy importante de la cultura afroecuatoriana. Por un lado, hallamos la música negra de Esmeraldas, en la costa norte de Ecuador. Aquí, la música que puede oírse aun a día de

hoy posee las características propias de las comunidades afrodescendientes, ya que continúan empleándose instrumentos como los tambores y la marimba. En el Valle del Chota puede oírse también un ritmo muy conocido llamado “Bomba del Chota“, donde las guitarras y los tambores son los instrumentos estrella. Existe una gran diferencia entre la música esmeraldeza y la choteña, puesto que en la primera pueden apreciarse con más fuerza los ritmos africanos, mientras que la bomba choteña se ha desvinculado más de sus orígenes y posee más influencias mestizas, indígenas y propias de la sierra ecuatoriana. Con el siguiente vídeo podemos saber más acerca de la población afroecuatoriana que habita el Valle del Chota mientras oímos de fondo

su música tradicional. En él, podemos comprobar que sus habitantes viven principalmente de la agricultura, ya que el 75% del total de afroecuatorianos se dedica a sus cultivos. Por su parte, cabe destacar que los grupos afroecuatorianos se han desvinculado casi totalmente de las costumbres religiosas de sus antepasados negros, a diferencia de los casos de Cuba, Brasil o Uruguay. Los esmeraldeños, no obstante, cuentan con una gran variedad de expresiones religiosas propias de la religión Católica, muy relacionadas también a la música y el canto, como puede verse por ejemplo al presenciar una misa esmeraldeña. Los primeros documentos en los que se encuentra información acerca de las costumbres alimenticias de Ecuador datan del siglo XVI y, en ellos, se demuestra la

Las primeras civilizaciones de Ecuador, aunque solían prescindir de ella en sus comidas porque era casi un ingrediente de lujo dado su acceso limitado, especialmente en Imbabura, por la zona del río Chota, también solían echarle sal a todos sus platos. Uno de los platos más tradicionales de Ecuador es el cariucho (del quechua cari- que significa hombre, y -ucho, que equivale a ají), que incluye entre sus ingredientes principales maíz y patatas con un filete de carne, bien de pollo o de res, cocinados a la parrilla. Una vez preparado, a este plato se le añade salsa de maní y ensalada de la huerta. Otro plato popular a nivel histórico son los llapingachos, también originario de la región andina central de Ecuador y el sur de Colombia. Es uno de los platos más representativos de la comida serrana. Se trata de una especie de tortillas de forma redondeada hechas de patatas o yucas cocidas y, posteriormente, aplastadas. Además, pueden comerse acompañados de chorizos, arroz, aguacate, lechuga, carne asada, huevo frito, cebolla… También es un plato


Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Culturas ecuatorianas

Ecuador está compuesto de una gran variedad de culturas. La mayoría de los ecuatorianos son mestizos y por eso la cultura de este país tiene muchos aspectos de otras. El idioma más hablado es el español, pero también existen otras lenguas indígenas como el quechua y el shuar. Una parte importante de la cultura ecuatoriana es el regionalismo. El regionalismo pertenece a las regiones de la Costa y de la Sierra (Cultura del Ecuador). La gente que vive en la costa

son costeños y la gente de la sierra son serranos (EcuadorLanguage, Culture, Customs and Etiquette).

El regionalismo afecta la ropa, lengua y apariencia física de las personas. En la costa, hay tres culturas, los aws, los chachis o cayapas y los colorados o tslachilas (Ecuador-Language, Culture, Customs and Etiquette). Las tres culturas son las más antiguas de la costa. Las fiestas son una parte importante de las costumbres de Ecuador. Fiestas como

Inti Raymi y la Mama Negra son basadas en tradiciones religiosas.

fiestas celebradas en Ecuador coinciden con las fiestas religiosas.

Inti Raymi es una fiesta de los incas que celebra el dios del sol durante el solsticio de invierno (Inti Raymi, Festival of the Sun).

El arte ecuatoriano consiste de la música, la literatura y las pinturas. La música de Ecuador está influenciada por las culturas indígenas y coloniales. El fandango y la samacueca son formas de música con influencias coloniales.

Se celebra Inti Raymi en Perú también. La fiesta de la Mama Negra se celebra dos veces cada año en Latacunga. Esta fiesta honora la virgen de la Mereced quien es la patrona de la erupción del volcán Cotopaxi (Fiesta de la Mama Negra). Muchas de las

Otros tipos de música son el reggaetón y el pop con cantantes como Julio Jaramillo y Juan Fernando Velasco (Cultura de Ecuador). La

literatura del Ecuador está caracterizada por su costumbrismo y refleja “la vida del ciudadano común y corriente” (Cultura de Ecuador).

Jorge Icaza, María Fernanda Espinosa y Pablo Palacio son los escritores más conocidos del Ecuador. Mucho del arte y de la arquitectura del Ecuador pertenece al estilo barroco. Hay mucho del arte barroco en las iglesias que fue influenciado por el colonialismo del Ecuador (Cultura del Ecuador). Un pintor famoso de Ecuador es Oswaldo Guayasamín,

quien era un muralista en la tradición mexicana. Hay muchas influencias en la cultura ecuatoriana. El regionalismo afecta la apariencia de la gente, su ropa y su lengua mientras la música refleja la mezcla de razas y el colonialismo del Ecuador. Las fiestas coinciden con las tradiciones religiosas y la arte tiene influencias de Europa como el estilo barroco. La diversidad del Ecuador hace de este país uno rico, lleno de mezclas de costumbres, lenguas y culturas. (C)

Las Vegas, una cultura antigua de Ecuador La cultura Las Vegas fue la primera cultura arqueológica conocida que se asentó en los actuales territorios de Ecuador. Se desarrolló entre el holoceno y pleistoceno tardío, en la costa, entre 10.000 a.C. y 4.600 a.C. Existen al menos 31 asentamientos de esta cultura en la península de Santa Elena (provincia de Santa Elena). El pueblo de Las Vegas se dedicó a la caza, recolección y a la pesca, y además desarrolló técnicas primitivas de agricultura, domesticando hace más de 11 mil años plantas, como Cucurbita ecuadorensis y Lagenaria siceraria. Aparentemente utilizaron huesos y espátulas con el fin de producir redes y textiles junto a varias herramientas y envases hechos de conchas. Adicionalmente, se especula que usaron madera, corteza de árbol, bambú,

y caña como herramientas de su agricultura. La cultura Las Vegas representa una adaptación precerámica temprana, previa a la Cultura Valdivia, y ofrece observar un antecedente cultural del Período Formativo en el sureste ecuatoriano. Descubrimiento El primer sitio fue descubierto en 1964 bajo la dirección del científico e investigador Edward P. Lanning de la Universidad de Columbia. En 1970, Karen Stothert comenzó extensas excavaciones en el área.6 El lugar se encuentra ubicado cerca de la ciudad de Santa Elena. El lugar funerario más importante de esta cultura es conocido como Los Amantes de Sumpa. Se conoce como cazarecolección al sistema económico del Paleolítico y Mesolítico, practicado aún por algunos pueblos en el regiones.

La caza-recolección fue la primera adaptación de la humanidad que se llevó a cabo con éxito, ocupando al menos el 90% de la historia de la humanidad. Solamente algunas sociedades contemporáneas han sido clasificadas como sociedades cazadoras-recolectoras, y complementan su actividad con la horticultura y el cuidado de los animales. La especie humana, desde su existencia hace cinco millones de años hasta hace diez mil años, sobrevivían mediante la caza y la recolección.3 Aproximadamente una treintena de individuos, unidos por el parentesco, cazaban rumiantes y recolectaban frutos y semillas silvestres. Este sistema no se diferencia actualmente de la forma de vida de otras especies de mamíferos depredadores En esos cinco millones de años, la característica principal fue el aumento

del volumen del cerebro, es decir, que la capacidad de almacenar y transmitir han sido necesarias para la supervivencia; sobrevivían los humanos con mayor cerebro, que eran los que organizaban grupos para cazar, los que informaban de algún peligro y los que diseñaban estrategias ofensivas o defensivas Dicha capacidad de comprensión y comunicación ha sobrevivido hasta la organización de la sociedad y economía actual.3 Concepto de cazador-recolector El concepto de cazadorrecolector es mucho más complejo de lo que parece a simple vista, ya que no solo conlleva una serie de actividades concretas destinadas a garantizar la subsistencia de un grupo ligadas a una forma de organización económica. El conjunto de actividades de la vida cotidiana, un mundo

espiritual, unos modos sociales determinados y la organización interna concreta de los cazadores-recolectores presentan algunas tendencias que frecuentemente los diferencian de las sociedades estatales basadas en el sedentarismo y la agricultura.

Es decir, el concepto de cazadores-recolectores, no sólo se refiere a un tipo de organización económica, sino que frecuentemente se correlaciona con determinado tipo de organización social y una determinada ideología. (C)


22

Acontecimientos

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Huaquillas

Policía herido en persecución (SN).- El Crnl. Mauricio González, jefe del Distrito de la Policía Arenillas-Huaquillas-Las Lajas dio a conocer sobre un hecho violento que se registró en la ciudadela nueve de octubre, en el sector más conocido como “El Tropezón”, que dio como resultado un sujeto detenido y un Policía herido.

El jefe policial añadió que siendo aproximadamente las 15H00 de ayer sábado, personal fue a prestar auxilio en la ciudadela nueve de octubre, donde un sujeto con arma blanca trataba de apuñalar a otro ciudadano, donde un motorizado al realizar la persecución pierde la estabilidad de la motocicleta cayendo al piso fracturándose uno de sus brazos, siendo trasladado al hospital básico de está ciudad, siendo atendido en la unidad de emergencia.

de los moradores quienes trataron de liberar al hombre detenido, acción que fue imposibilitado por el accionar de los agentes del orden. El Policía herido fue identificado con los nombres de Gerson González, quien será trasladado hasta un centro de salud de la ciudad de Machala para ser intervenido de la fractura de su brazo.

Los uniformados continuaron con su trabajo hasta detener al sujeto agresor, para lo cual no hubo colaboración

El oficial se quejó de la falta de colaboración de la ciudadana tanto para detener a los antisociales como también de las personas que son víctimas de la delincuencia que tras los hechos que suceden en su contra no ponen las denuncias respectivas en la Fiscalía para sancionar a los antisociales que cometen diversos delitos en contra de la sociedad. “Al no poner las denuncias, los detenidos por la Policía vuelven a recuperar su libertad y por consiguiente a continuar delinquiendo con las personas”, expresó el jefe policial.

intentó abalanzar para posteriormente ser abatido por los agentes.

inato contra personas depositarias de la autoridad pública con fines terroristas”.

Según la nota, el atentado fue perpetrado “en respuesta a las llamadas (de atacar a los países) de la coalición” internacional, comandada por Estados Unidos contra el EI. En un comunicado recogido por el canal “Franceinfo”, el Estado Islámico ha reivindicado la acción.

De acuerdo con el canal “BFMTV”, otras cuatro personas han sido atendidas por el choque psicológico causado por el ataque. Aunque la brigada criminal fue la encargada de investigar este hecho en un primer momento, el Fiscal de París, François Molins, confirmó al filo de la media noche local que había indicios terroristas.

Según testimonios recogidos por los medios franceses, el asaltante comenzó a apuñalar a quien se encontró por su paso hasta que llegó la Policía, sobre la que se

Así, detalló que se abrió una investigación por “asociación terrorista criminal para preparar crímenes contra las personas así como los cargos de asesinato y tentativa de ases-

Molins detalló que fueron determinantes el modo de acción del sospechoso, acuchillando al azar a peatones, y el hecho de que hubiese gritado “Allah Akbar” (Alá es grande) en el momento de la agresión. El ataque se produjo esta tarde noche en la calle Monsigny, próxima al monumento de la Opera de París, en una zona de bares y restaurantes muy transitada los fines de semana.

Gerson González, fue herido en cumplimiento de su trabajo

El uniformado fue atendido en la unidad de emergencia del hospital de Huaquillas.

Dijo “Alá es grande” y disparó a varias personas; la policía lo mató Un hombre armado con un cuchillo mató a una persona e hirió a otras cuatro al grito de “Alá es grande” en un ataque perpetrado en la zona de Ópera, en el centro de París, investigado por la fiscalía antiterrorista por sus indicios yihadistas.

Según informó la Prefectura de la Policía de París, el atacante, cuya identidad se desconoce de momento, también falleció abatido por los disparos de los agentes del orden. De entre los cuatro heridos, dos están “gravemente heridos” e ingresados en el hospital George-Pompidou de la capital. El grupo terrorista Estado Islámico (EI) asumió el ataque en un breve comunicado difundido por la agencia Amaq, cercana al EI, y cuya autenticidad no ha podido ser confirmada, y en el

que asegura que el ataque fue lanzado por un “soldado del Estado Islámico”. Amaq, que cita a “una fuente de seguridad”, sostiene que “el ejecutor de la operación con cuchillo lanzada en la ciudad de París ha sido un soldado del EI”, según el comunicado, recogido por la página web “Site” , especializada en el seguimiento de grupos radicales.

La estación de metro Quatre-Septembre, cerca de donde se produjo el ataque,

ha sido cerrada y el perímetro de seguridad alargado. La zona, una de las más animadas y turísticas de la capital francesa, se encontraba esta noche plagada de efectivos de policía y de numerosas ambulancias. El presidente francés, Emmanuel Macron, lamentó hoy la víctima mortal y los cuatro heridos y aseveró que el país “no cederá un milímetro ante los enemigos de la libertad”. Según el mandatario, “Francia paga de nuevo un precio de sangre, pero no cederá un milímetro ante los enemigos de la libertad”. También en “Twitter”, el ministro del Interior, Gérard

Collomb, saludó “la sangre fría” y la “reacción” de las fuerzas que “han neutralizado” al individuo. “Mis primeros pensamientos van dirigidos a las víctimas de este acto atroz”, agregó Collomb. El último atentado yihadista en Francia sucedió el pasado 23 de marzo, cuando el franco-marroquí Radouane Lakdim mató a cuatro personas en varios ataques en el sur del país. El incidente de esta noche se asemeja además al ocurrido el pasado 1 de octubre en Marsella (sur de Francia), cuando un individuo acuchilló a dos chicas jóvenes en la estación de trenes SaintCharles. (I)


Machala, domingo 13 de mayo de 2018

HUAQUILLAS

Camioneta chocó a moto Taxi (SN). El viernes último se produjo un nuevo accidente de tránsito en el cantón Huaquillas, un vehículo tipo camioneta que se desplazaba a gran velocidad chocó con una moto taxi, dejando al chofer con golpes mientras el vehículo sufrió daños en su carrocería. El accidente se produjo en el sector de las calles Camilo Ponce y Piñas, de la Ciudadela Nueva Aurora, en circunstancias que la moto taxi cumplía con una carrera fue impactada por la camioneta marca Toyota color blanca se placas OCM-906, para luego darse a la fuga con rumbo desconocido. Tras el violento impacto el chofer quedó herido con lesiones en su cabeza y otras partes de su cuerpo, siendo trasladado al hospital básico de esta ciudad. (I)

El pequeño vehículo sufrió daños en su estructura

La moto taxi fue embestido por un vehículo que luego se dio a la fuga.

Huaquillas

Fue apuñalado porque se negó a dar dinero para comprar marihuana Ayer sábado en el cantón Huaquillas se registró un hecho violento que terminó con el ciudadano Frank Rivera Rodríguez, de 30 años de edad, quien fue apuñalado con arma blanca (cuchillo), porque se negó a entregar dinero que le pedía un joven en aparente estado de estar drogado.

cuando el antisocial ingresó al interior pidiendo que le regale unas monedas para comprar marihuana, pero ante la negativa del hombre trató de agredirle con un ladrillo, para posteriormente sacar a relucir un filudo cuchillo incrustándole una profunda puñalada en su pecho.

El incidente se produjo siendo aproximadamente las 15h40 en el domicilio de la víctima ubicado en las calles Genovesa y 15 de Agosto de la ciudadela Andón Calderón,

Luego del crimen el joven buscó refugio en las viviendas aledañas pero ante la dimensión del acto criminal, fue detenido por la Policía. Fue trasladado hasta el cuar-

tel policial para ser entregado a las autoridades correspondientes, en espera que esta vez sea juzgado porque a decir de los familiares de la víctima el sujeto entra y sale de la cárcel con suma facilidad.

Esther Rodríguez, progenitora del ciudadano herido señaló que no es la primera vez que el joven agresor comete este tipo de delitos, que lo hace continuamente con las personas que no les dan dinero que lo pide para comprar droga, agregando

Frank Rivera Rodríguez, fue apuñaló por un sujeto que estaba drogado.

que los moradores de la ciudadela están cansados de la presencia de este sujeto que esta perdido en el mundo de las drogas. “Espero que esta vez las autoridades lo trasladen a in centro de recuperación, porque si sale en libertad en cualquier momento puede cometer otro crimen como le pasó a mi hijo; es un peligro para la ciudadela porque la mayor parte de su tiempo pasa consumiendo drogas”, señaló la progenitora. (I)

El herido fue trasladado al hospital básico de Huaquillas.

Leonardo Solórzano, fue detenido por la Policía.


Actualidad

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Un abrazo a todas las madres, hoy es su Día E

Cómo se celebra Este día tan especial fue creado para homenajear a todas las mujeres que han tenido hijos, por ser tan valiosas e imposibles de reemplazar en nuestras vidas. Es el momento perfecto para agradecerles todo lo que han hecho por nosotros de forma desinteresada, pues están para cuidarnos día tras día. En Ecuador, también se brinda esta celebración para ellas llenándolas de amor, no solo por parte de sus hijos e hijas sino también de parte de todos sus seres queridos. Los hijos e hijas, para hacer saber a sus madres que las aman deciden pasar el día junto a ellas haciendo cosas que saben que para ellas serán recuerdos valiosos. Lo más habitual es darles desde regalos simbólicos y sentimentales hasta momentos únicos haciendo actividades de todo tipo en familia.

¿Cuál es el origen de este Día? Sus orígenes no están en los grandes almacenes modernos, sino que se remontan a muchos siglos atrás, cuando se homenajeaba la figura materna como símbolo de fertilidad y vida. • En la Grecia antigua—Los antiguos griegos rendían homenaje a Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades. • En la Roma antigua—Los antiguos romanos rendían tributo a Cibeles, diosa de la madre tierra y símbolo de fertilidad. • Países cristianos—Honraban a la Virgen María, celebrando el día de la Inmaculada Concepción, el día 8 de diciembre. Este es el día de la madre en algunos países, como Panamá. • Inglaterra—En el siglo XVI ó XVII se instauró el domingo como día para honrar a las madres. Las señoras permitían a sus sirvientas tomarse el día libre para visitar a sus madres. • Estados Unidos—Hubo dos mujeres que tuvieron que ver con la instauración del día de las madres como día de fiesta oficial en Estados Unidos. Una de ellas, Julia Ward Howe, escritora y autora del himno de la República, quería dedicar un día para las madres por la paz. En 1872 comenzó a celebrar encuentros para celebrar el día de las madres en Boston, Massachusetts, donde vivía.

l Día de la Madre en Ecuador se celebra todos los años el segundo domingo de mayo, es decir hoy. En este día fue creado con el propósito de rendir homenaje a esa mujer tan especial y valiosa en nuestras vidas, la que

nos ayuda día a día sin esperar nada a cambio y siempre brindando todo su amor. Durante este día, las madres orenses y del país deben ser colmadas de cariño por sus familias y especialmente por sus hijos, lo más gratificante para ella será saber que sus hijos la aman.

Consejos

¿Te gustarían algunas sugerencias para alegrar a tu madre en su día? Entonces, presta atención a las siguientes ideas: • Te sugerimos escribirle mensajes diciéndole que la quieres, de esta forma siempre podrá recordar tus palabras, puede ser un poema, o regalarle una caja de bombones, si le agradan los dulces, seguro le va a gustar. • Ecuador es un país de clima tropical, quizá este día llueva, o quizá no. Te daremos dos opciones para que en cualquier estado del tiempo, puedas disfrutar de este día. Si llueve, puedes invitar a mamá a una tarde de cine, averigua con papá que tipos de películas le agradan, y que nada los detenga para divertirse en esta tarde lluviosa. Si el tiempo está soleado, puedes invitar a mamá a un paseo en bicicleta, por la playa o por algún parque, seguro disfrutara del tiempo que compartan juntos.

Ann Jarvis y el día de la madre

Ann Jarvis es la otra mujer responsable de instaurar el día de la madre. Jarvis era un ama de casa que en 1905 creó la Asociación Internacional Día de la Madre, en conmemoración a la muerte de su propia madre Anne Marie Reeves Jarvis, que en la Guerra Civil de los Estados Unidos hizo esfuerzos por mejorar las condiciones sanitarias de ambos bandos. En 1914, el Congreso de EE.UU., aprobó la fecha del segundo domingo de mayo como fiesta nacional y lo declaró el día de la madre. Ann Jarvis quería que el día de la madre fuera un día de apreciación y conmemoración y cuando poco a poco lo vio convertido en un evento comercial, en el que comprar un regalo parecía algo obligado, quiso eliminar la celebración del calendario, pero no lo consiguió.

Una fiesta

El Día de la Madre es una festividad que se celebra en honor de las madres en todo el mundo, en diferentes fechas del año según el país. Su origen contemporáneo se remitiría al “Día de la Amistad de la Madre” y las “Reuniones del Día de la Madre” organizadas en 1865 o 1868 por Ann María Reeves Jarvis, en que las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad.123 • Igualmente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas. • Los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los católicos adoptaron para la celebración del Día de la Madre. • Declaración oficial del Día de las Madres del Gobierno de los Estados Unidos en 1914. • En Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas trabajaban para gente acaudalada y no tenían la oportunidad de estar en sus hogares, ese domingo se le daba el día libre para visitar a sus familias. • En 1870 la poetisa y activista Julia Ward Howe escribió la Proclamación del Día de la Madre, un apasionado llamado a la paz y al desarme. Durante un par de años, Ward Howe empeñó sus esfuerzos en llevar a cabo un congreso de esta naturaleza. • De todos modos, en 1873, mujeres en 18 ciudades estadounidenses realizaron una reunión del Día de la Madre. Boston lo siguió celebrando durante al menos una década más. Al paso de los años, se fueron apagando más festejos. Howe continuó trabajando por otras vías por los derechos de las mujeres y por la paz. El 12 de mayo de 1907 dos años después de la muerte de su madre, Ana Jarvis quiso conmemorar el fallecimiento y organizó un Día de la Madre para hacerlo. A partir de entonces encabezó una activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos. • Finalmente, siete años después el presidente Woodrow Wilson declaró en el año 1914, el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo en Estados Unidos. Así fue gestado el día internacional de la madre que después fue encontrando eco en otros países que lo adoptaron hasta tenerse la celebración conocida en la actualidad.


Machala, domingo 13 de mayo de 2018


Acontecimientos

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Choque le quitó la vida a un calificador de banano

Una persona falleció luego que la moto en la que viajaba chocara con un bus de transportación pública en el centro de Machala. Eran cerca de las 07:00, cuando Maulio Javier Gorostiza Ramírez de 54 años de edad, circulaba por la avenida 25 de Junio, con dirección a su vivienda ubicada en el barrio Virgen del Cisne de la parroquia Puerto Bolívar. Sin embargo, a medio camino de su destino perdió la vida en un confuso accidente de tránsito, ocurrido en la avenida 25 de Junio y Vela.

El cadáver presentó fracturas a nivel de la pierna derecha, también del intercostal derecho, además existen huellas de sangre sobre la calzada.

El cuerpo del hombre, de quien se supo trabajaba como calificador de banano, quedó tendido en la calzada tras el impacto con el bus de servicio urbano perteneciente a la cooperativa Ciudad de Machala, quien se movilizaba en la avenida Vela, cubriendo la ruta 4. Mientras que la moto en la que viajaba se hallaba a casi una cuadra del lugar del accidente, exactamente debajo del automotor. Es decir, el vehículo fue arrastrado de la escena del accidente por alrededor de 80 metros.

La moto del occiso se hallaba a casi una cuadra del lugar del accidente, exactamente debajo del automotor.

El accidente ocurrió en las calles Vela y 25 de Junio, entre un bus y un motorizado.

A decir del perito de tránsito, el cadáver presentó fracturas a nivel de la pierna derecha, también del intercostal derecho, además

Maulio Javier Gorostiza Ramírez de 54 años murió en accidente de tránsito. existen huellas de arrastre, indicios como partículas de sangre y de fibra plástica de la motocicleta. También la fiscalía y criminalística se hallaba en el sitio para buscar indicios del suceso, los cuales se aclararían revisando cámaras de seguridad ubicada en negocios comerciales del lugar. Un amigo del occiso indicó que Javier lo había llamado indicando que iba al centro a sacar plata del cajero para realizar unas compras, ya que se quería ir a pasar el día de la madre en su comuna de la isla Puna, donde tiene al resto de su familia. Hijos, sobrinos, vecinos y

hasta compañeros de trabajo llegaron al lugar donde más de una escena desgarradora se vivió por esta inesperada partida. Sobre el conductor del vehículo, solo se supo que le tocó arrastrar la moto hasta la calles Vela y Rocafuerte con la intención de tener un poco de tiempo para escapar, y poder defenderse fuera de los tribunales. En tanto, que el cadáver tras el levantamiento fue movilizado en carro de medicina legal hasta el centro forense de Machala. El tránsito vehicular se mantuvo interrumpido por casi tres horas, tiempo en que se levantaba información del suceso de tránsito. (OZ2) (I)

Carro de medicina legal realizó el levantamiento del cadáver y lo trasladó hasta el centro forense.


Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Pasaje

Atrapan a delincuentes que robaron en una gasolinera El informe policial, a la altura de la Ciudadela del chofer No1 dos personas de sexo masculino se les acercaron manifestando que aproximadamente a las 00:45 se encontraban en la gasolinera en mención abasteciendo de combustible a sus motocicletas, cuando en ese instante se percatan que de un vehículo taxi color amarillo con franja Negra sin placas de la cual se bajaron de dicho automotor 2 de los 4 individuos. Quienes con arma en mano los amedrentaron para robarles sus pertenencias, entre ellos la suma de 340 dólares, teléfonos celulares entre otros artículos. Los detenidos fueron identificados como Jefferson L.A., Kelvin B.M., Marcel Fabricio A.L., Y Javier S.

La Policía indicó que en ese momento que se encontraba entrevistando a las víctimas del presunto robo, se logró visualizar un vehículo taxi color amarillo con franja negras sin placas con las mismas características que dieron las víctimas de robo, razón por la cual se procedió a detener la marcha de dicho vehículo donde seguidamente solicitaron se bajen los ocupantes para realizarles un registro corporal, donde se les encontró en su poder teléfonos celulares y dinero de los presuntos perjudicados, los mismos que reconocieron plenamente a dichos sujetos y sus pertenencias que se le habían sustraído.

La madrugada de ayer, aproximadamente a las 00:45, se produjo un asalto en una gasolinera ubicada en la parroquia Tres Cerritos, ciudadela Chofer 1, perteneciente al cantón Pasaje.

Así mismo al lugar donde se intersectó a los sospechosos llegó el despachador de la gasolinera móvil Pasaje, quien manifestó que los aprehendidos minutos antes se le había sustraído la cantidad de 300 dólares americanos en su lugar de trabajo, de igual manera identificando plenamente a los cuatro individuos que participaron en el robo.

El taxi color amarillo con franja negras sin placas con el que se movilizaron para cometer las fechorías.

Los detenidos fueron identificados como Jefferson L.A., Kelvin B.M., Marcel Fabricio A.L., Y Javier S. (I)

La evidencia encontrada en manos de los supuestos delincuentes celulares, billeteras y dinero en efectivo.


Acontecimientos

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Lo acusan de microexpendio de droga Luis Alberto M.Ch., fue detenido por la Policía del Distrito Machala, cuando presuntamente expendía sustancias sujetas a fiscalización. Fueron los elementos de la unidad Antinarcóticos de la Subzona El Oro, quienes procedieron a detenerlo en las calles Buenavista y 8va norte, cuando realizaba su venta ilícita.

Luis Alberto M.Ch., fue detenido por la Policía del Distrito Machala, por el presunto delito de expendio de sustancias sujetas a fiscalización.

Al parecer una información reservada llegó a la policía, indicado que el mencionado ciudadano merodeaba siempre el sector en actitud sospechosa sacando de una funda sobres de papel que vendía a los adictos. Una vez localizado el individuo se realizó la operación

de captura a eso de las 00:30 de ayer, 12 de mayo, en las calles Buenavista y 8va norte. Según el informe de la policía, al detenido se le encontró en poder de 150 sobres de una sustancia blanquecina.

Los agentes hicieron la prueba de campo PIPH dando como resultado Cocaína con un peso bruto de 15 gramos de cocaína, las evidencias antes descritas fueron ingresadas a la bodega de antinarcóticos de El Oro. El detenido fue puesto a órdenes de las autoridades competentes, para que analicen su situación jurídica, si sale en libertad o queda con prisión preventiva. (OZ2) (I)

150 sobres de cocaína decomisó al unidad antinarcóticos de El Oro.

Portovelo

La agredió por no darle dinero

Lourdes L., denunció haber sido víctima de violencia intrafamiliar. Lourdes L., denunció haber sido víctima de violencia intrafamiliar por parte de su conviviente Pedro L. Los hechos habrían ocurrido la madrugada de ayer, en el barrio Uno, dirección al Castillo perteneciente a Portovelo, donde al parecer habría llegado a la casa en estado de embriaguez a pedirle dinero a su conviviente, quien al ella negarse procedió a agredirla físicamente a la altura del rostro. Según indica la denuncia, que al ver esto su hijo de 9 años de edad había inten-

tado ayudar a su madre, lo que también termina siendo víctima de la agresión física. La policía que acudió al auxilio verificó los signos de la agresión por lo que se procedió a trasladar a la madre y al hijo a su hijo hasta el sub centro de salud de Portovelo, quedándose en el domicilio otros hijos de la pareja en compañía de una prima. Una vez en el sub centro de salud, se recibió el auxilio del ECU 911 quien indicaba que recibió nuevamente una llamada del aux-

ilio anterior manifestando que el supuesto agresor se encontraba en el domicilio, por lo se trasladaron de manera inmediata hacia el domicilio de la víctima donde se pudo evidenciar la presencia del agresor, y que al tratarse de violencia intrafamiliar y encontrarse dentro de la flagrancia se procedió a la aprehensión. El hombre fue trasladándolo hasta el sub centro de salud de Portovelo a fin de sacar el respectivo certificado médico para luego ser llevado al centro de detención provisional de Zaruma a espera de la respectiva audiencia. (OZ2) (I)


Machala, domingo 13 de mayo de 2018

Liberado con medidas cautelares da, en donde se le llevaron 20 dólares.

Cristian Ramón E.V., de 24 años de edad fue identificado como sospechoso de robo y más tarde fue liberado por el Juez. Cerca de las 13:00 del jueves 10 de mayo, servidores policiales que realizaban el patrullaje de rutina en las calles de la Machala, detuvieron a un ciudadano por el delito de robo a mano armada, que mas tarde fue liberado por el juez con medidas cautelares. Cristian E.V., de 24 años de edad fue identificado como sospechoso de robo, cuando caminaba a la altura de las

calles Estero Huaylá y Sexta Norte. Al ser interceptado por los uniformados y tras realizarle un registro minucioso se le encontró en poder de un cuchillo. El aprehendido correspondió a las misma características descritas por el chofer de un taxi de placas OAN-579, perteneciente a la cooperativa Pacífico, quien por las calles Primera Este y Quinta Norte indicó que fue víctima de robo a mano arma-

El sospechoso vestía una pantaloneta de color negro, zapatos de color blanco y había ingresado al sector del Pampón. Con dicha información realizaron el patrullaje cercano al lugar de los hechos, donde se pudieron aprehender a Cristian E.V, quien posterior fue trasladado hasta el UPC Wilson Franco. Pocos minutos después llegó al lugar el ciudadano perjudicado, quien lo reconoció. El acusado fue trasladado hasta Flagrancia en donde se tomó contacto con el Fiscal de turno Dr. Torres Gonzáles Jhon, el mismo que hizo legal la detención y receptó la denuncia de forma escrita, posteriormente se realizó los trámites legales pertinentes. Mas tarde el juez dispuso la libertad del ciudadano por no haber encontrado elemento de causa para la detención; es decir, no hubo pruebas como el dinero que se habría señalado con anterioridad como causa de la detención. El Juez dispuso se le coloque un dispositivo electrónico e insistió en la inmediata libertad del ciudadano. (OZ2). (I)

Frontera Sur

Incautan combustible de contrabando durante operativo

La gasolina fue llevada a la comisaría de Zarumilla.

La Policía incautó cincuenta galones de gasolina al parecer de procedencia ecuatoriana, en la región Tumbes. La intervención se realizó el último jueves al promediar las 10:00 de la mañana. Durante el operativo intervinieron el automóvil de placa de rodaje AWG - 560 color negro, conducido por Juan Carlos Rentería García, de 39 años de edad, en la Panamericana Norte a la altura del eje

vial de Zarumilla. Al realizar el registro, se halló en el interior del vehículo dos bidones color azul y dos de color negro, siendo en total cuatro bidones que estaban llenos de combustible, al parecer eran traídos

del vecino país del Ecuador. En total sumaron cincuenta galones de gasolina que fueron decomisados por el personal policial y luego llevados a las instalaciones de la comisaría de la provincia de Zarumilla. (I)

Huaquillas: encuentran a individuo dentro de vivienda Un angelito que fue al cielo Aproximadamente las 23:00 de este último viernes, en el sector de la ciudadela El Pescador fue atrapado un sujeto que trató sustraerse pertenencias de un domicilio.

Ayer, en el cementerio Municipal de Machala fueron enterrados los restos mortales de una bebe que nació en circunstancias prematuras. El angelito, que nació de parto gemelar fue bautizada como Laurette Amelie Chávez Vera.

A las 15:00 del sábado, el cofre mortuorio salió de la casa del duelo ubicado Calle Manuel Serrano tras de la Rectificadora Freire, que luego fue acompañada por sus padres José Ismael Chávez, Vanessa Katherine Vera, sus abuelos Mercy León, José

Chávez, Eduardo Vera, Mariana Valarezo sus hermana Clarisse Amelie Chávez Vera y demás familiares hasta su última morada en el cementerio Municipal de Machala, ubicado en Machalilla, vía Balosa. (I)

Y es que mientras los propietarios de una vivienda descansaban, uno de los integrantes de la familia se había levantado a la parte trasera del inmueble al abrir la puerta observó a un individuo dentro del patio. Por lo que alarmado llamó al resto de la familia y a varios moradores, quienes trataron de detener al individuo cual al verse descubierto procedió a darse a la fuga por unos matorrales. (C.M) (I) Lugar donde se ubica la vivienda que el facineroso trató de ingresar sustraerse las pertenencias.

Laurette Amelie Chávez Vera recibió cristiana sepultura la tarde de ayer.


Machala, domingo 13 de mayo de 2018

VENDO UN TERRENO en Guarumo cantón Las Lajas, con buena agua. Negociable a 2.000 cada hectárea. Total 16 hectáreas.

Interesados llamar al 0989351984

SE NECESITA COSTURERA

TELF. 0993041132 2985362 0978888604

SERVICIOS VARIOS

CIUDADELA KENNEDY VIEJA

ALQUILO HABITACIONES CON CLOSETS Para señoritas estudiantes, Ejecutiva con wifi, parqueo en la ciudadela Kennedy Vieja cerca de C.C. San Marino, Policentro, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Universidad Estatal. Desde $100. Telf.: 0967726522 En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces - Empleos - Ofertas, etc...

Corea del Norte desmantelará sus instalaciones nucleares públicamente

Seúl (EFE).- Corea del Norte anunció hoy que está tomando “medidas técnicas” para desmantelar su centro de pruebas nucleares y detalló el procedimiento a seguir para llevar a cabo el proceso, que tiene previsto emprender entre el 23 y el 25 de mayo. Pyongyang está “adoptando medidas técnicas para desmantelar el terreno de pruebas nucleares septentri-

onal de la RPDC (República Popular Democrática de Corea, nombre oficial del Norte) para garantizar la transparencia de la interrupción de pruebas”, indica el Ministerio norcoreano de Exteriores en un comunicado recogido por la agencia estatal KCNA. Ese departamento explica el proceso a seguir para desmantelar las instalaciones,

que incluirá derrumbar los túneles con una explosión, bloquear “por completo” las entradas y eliminar todas las instalaciones de observación, centros de investigación y estructuras de unidades de guardia en el terreno. “Paralelamente al desmantelamiento del terreno de test nucleares, se retirarán los guardias e investigadores y el área circundante será completamente clausurada”, detalla el texto. (I)

Estudio revela que última prueba nuclear de Corea del Norte fue tan potente que movió una montaña Un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur), ha publicado este 10 de mayo en la revista estadounidense Science un estudio sobre las consecuencias geológicas de la última prueba nuclear de Corea del Norte, que tuvo lugar el 3 de septiembre de 2017. Los investigadores utilizaron los datos recopilados por dos satélites: el alemán TerraSar-X y el japonés ALOS-2. Usando el método conocido como ‘radar de apertura sintética’, los científicos llegaron a la conclusión de que tras la prueba nuclear efectuada en el polígono subterráneo de Punggye-ri, localizado dentro del monte Mantap, la estructura de la montaña sufrió graves daños, lo cuales podrían

provocar su derrumbe. Los investigadores estiman que la potencia de la explosión de la bomba termonuclear norcoreana fue de entre 120 y 304 kilotones de TNT. En comparación, la potencia de la bomba que cayó durante la Segunda Guerra Mundial sobre la ciudad japonesa de Nagasaki era de 21 kilotones. La prueba de la bomba de hidrógeno norcoreana se efectuó en dos etapas, por lo que los sensores sísmicos registraron dos temblores

consecutivos posteriores a las explosiones: de magnitud 6,3 y 4,1. Estos hechos provocaron el desplazamiento del monte Mantap: la montaña se movió hacia el sur unos 3,5 metros y se contrajo unos 50 centímetros, indica el estudio. Los científicos también encontraron señales de que las explosiones pudieron haber causado el colapso de los túneles subterráneos, lo que ha aumentado las preocupaciones acerca de la estabilidad de la montaña, ya que su derrumbe podría desencadenar una catástrofe ambiental. (I)


Actualidad

Machala, domingo 13 de mayo de 2018

En Ecuador

Los retos de capacitación de las FF.AA. y Policía

Según militares en servicio pasivo, tanto las FF.AA. como la Policía Nacional tienen estrategias y planificaciones diferentes. El accionar de la Policía Nacional es para defensa interna, mientras que el Ejército es para defensa externa y soberanía nacional. La frontera entre Ecuador y Colombia atraviesa una situación difícil derivada de episodios de violencia en los que en los últimos meses murieron siete personas en el lado ecuatoriano, debido al accionar de ciertos grupos armados que operan en la zona, lo que ha obligado a ambos gobiernos a reforzar la presencia militar en el sector. Esta lucha se intensificó tras confirmarse el asesinato de un equipo de prensa ecuatoriano, que había sido secuestrado en los límites de la provincia de Esmeraldas con territorio colombiano a donde habían viajado a recabar información sobre los acontecimientos registrados hasta entonces. El 27 de enero explosionó un coche bomba, con saldo de al menos 28 personas heridas, daños a la infraestructura del edificio policial, así como de 40 viviendas aledañas. Este hecho, que fue el primer acto terrorista registrado en Ecuador, mereció el repudio del Gobierno Nacional, que además ratificó su firmeza en la lucha contra el crimen organizado vinculado al narcotráfico. El 20 de marzo la detonación de una bomba causó la muerte de cuatro militares y el 26 fue capturado el equipo de prensa. Otros ataques terroristas se registraron

en localidades de la misma zona. Por tal motivo, el presidente Lenín Moreno, a través del decreto 348, dispuso la creación del Comité Nacional de Seguridad Integral y Fronteriza. El Consejo de Seguridad Pública de Seguridad del Estado (Cosepe), aprobó este 10 de mayo las directrices del plan de Desarrollo Integral para las poblaciones de la frontera norte, “como un plan de desarrollo integral” para velar por la seguridad y los derechos de la población, la reactivación económica para la generación de empleo, según indicó el presidente Moreno en su cuenta de twitter. En este contexto, tres exmilitares y un analista ofrecieron a Andes sus puntos de vista respecto a si las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional están realmente capacitadas para afrontar situaciones de crisis. Para el general José Gallardo, exministro de Defensa, es sumamente difícil manejar una crisis de esta magnitud sin tener una inteligencia y sin tener adecuada formación y capacitación de los militares. Inteligencia “Primero se debe organizar la inteligencia y hacer un gran esfuerzo para la obtención de datos necesarios para no actuar a ciegas, en la selva o en la montaña hay que tener información. Nosotros tenemos nuestras propias escuelas de preparación del personal, pero siempre hay que estar en contacto con los países que tiene una excelente experiencia como por ejemplo Colombia, Estados

Unidos, entre otros, para que nuestros oficiales se capaciten de otros conocimientos”, afirmó. Gallardo indicó que los cursos de capacitación duran poco tiempo (dos o tres meses). En relación a los costos por la preparación y capacitación, Gallardo dijo que los montos son bajos y algunos de ellos que se realizan en el exterior son gratuitos. Sobre la capacitación en áreas de inteligencia, el militar en servicio pasivo dijo que el actual gobierno la está reconstruyendo tanto militar como policial. “Hay que conseguir los medios técnicos más avanzados que no fueron actualizados durante 10 años. Hay que restablecer una red de informantes. Es un proceso muy difícil que no es de la noche a la mañana. Lo importante es tener otras opciones que puedan sustituirla. Por ejemplo, se debe tener una buena ob-

servación aérea para detectar desde el aire indicios, gente que se mueve, grupos irregulares. Se necesita recurrir a la tecnología más avanzada. El país debe recurrir a aliados internacionales que tengan este tipo de tecnología y que tengan objetivos comunes: la lucha contra el narcotráfico y grupos subversivos”, expresó. Preparacion De su parte el exasambleísta y exjefe del Comando Conjunto de las FF.AA., general (r) Paco Moncayo afirma que la preparación de los efectivos militares es adecuada, pero que se encuentra en transición, ya que cada nuevo conflicto que se desencadena tiene su propia teoría de acuerdo al tipo de amenazas, como aquellas existentes en la frontera norte. “Actualmente el militar tiene que estar preparado para nuevas amenazas vinculadas a las nuevas tec-

nologías, amenazas de tipo mediático, a las ciberguerras, y para ello hay que apoyarse en países que manejan de mejor manera este tipo de situaciones para la capacitación. En esto nuestras Fuerzas Armadas se están preparando”, expresó a esta agencia. Moncayo dijo que la capacitación de las FF.AA. está relacionada con los conflictos “internésticos”, neologismo que abarca a los internacionales y los domésticos. “No se puede decir que se está metiendo en el problema de Colombia o no se está metiendo. El problema está en un sector en el que la frontera existe para los dos Estados, pero no para el crimen organizado”, anota. Por ello dijo que la preparación de los efectivos militares para combatir las amenazas trasnacionales se debe realizar con “respuestas de seguridad cooperativa”,

pero aclaró que “no se debe hablar de defensa colectiva”, pues ello implicaría crear “fuerzas binacionales”. Diferente tipo de entrenamiento Mario Pazmiño, excoronel del Ejército, manifestó a Andes que tanto la Policía como las FF.AA. tienen diferentes cursos especializados sobre el tema de combate contra la insurrección, terrorismo, crimen organizado y narcotráfico. “Este tipo de entrenamiento especial se lo da en cada uno de los institutos de formación, academias de guerra y academias policiales también, con el propósito de ir capacitando a cada uno de sus elementos. Adicional a esto se reciben cursos en el exterior para combatir este tipo de amenazas”, apuntó. En relación con la Policía Nacional, Pazmiño dijo que este ente, de acuerdo a la norma constitucional del país, tiene la obligación de prepararse y capacitarse para la seguridad ciudadana. “Es algo muy diferente a la seguridad de la soberanía nacional, este es facultad de las FF.AA. Por eso hay una diferencia hasta en el tipo de armamento que utiliza la Policía con el del Ejército”, acotó. El militar retirado indicó que se debe diferenciar las acciones de ambas fuerzas de seguridad. Dijo que la Policía Nacional se especializa en lo que es operaciones contra narcóticos, crimen organizado y delincuencia común, mientras que las FF.AA. se especializan en lo que es combate en selva, combate contra el narcoterrorismo, contra grupos insurgentes, que quieran incursionar en territorio ecuatoriano. (I)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.