2
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Perú rescata tortugas en Piura que las llevaron ilícitamente desde Galápagos
Las autoridades peruanas entregarán a Ecuador 26 tortugas galápagos (Chelonoidis nigra) que fueron rescatadas hace más de un año en un autobús en la región norteña de Piura, informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre peruano. Según un comunicado oficial del organismo, las tortugas retornan a su lugar de origen, como resultado de las coordinaciones entre ambos gobiernos, a través del Ministerio de Agricultura y Riego de Perú (Minagri) y el Ministerio del Ambiente de Ecuador. El Serfor recordó que esta especie se encuentra en peligro de extinción, por lo que está protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Las tortugas fueron incautadas en un operativo realizado el 17 de abril de 2017 en la carretera entre las ciudades
de Piura y Sullana, donde miembros de la Policía Nacional del Perú y la superintendencia de tributos y aduanas de Paita encontraron 29 tortugas envueltas con cinta adhesiva en una caja de cartón. La caja estaba en una de las bodegas de un autobús de una empresa de transporte turístico internacional que procedía de la ciudad peruana de Tumbes, fronteriza con Ecuador. “Las pésimas condiciones y el estrés al que fueron sometidos los ejemplares durante su transporte causaron la muerte de dos de los reptiles”, indicó el Serfor. Las otras 27 tortugas galápagos fueron entregadas por el Serfor, en custodia temporal, al zoológico “Cecilia Margarita”, en la ciudad de Piura, donde recibieron atención especializada, aunque en enero de este año se reportó la muerte de otra de ellas.
La nota oficial remarcó que se trató del “primer caso de tráfico de tortugas gigantes de Galápagos, pese al enérgico programa de control que se realiza en el Parque Nacional Galápagos y en los aeropuertos de Ecuador para evitar el tráfico de vida silvestre”. Informó que los Gobiernos
Ecuador celebra las conversaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte
El Gobierno ecuatoriano expresó su “profunda satisfacción” por las conversaciones celebradas en Singapur entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el líder norcoreano, Kim Jong-un, con el propósito de garantizar la estabilidad en la península coreana. “Como país que promueve activamente la paz y el de-
sarme universal, y condena el desarrollo y el uso de armas de destrucción masiva, Ecuador alienta a las partes a avanzar en la implementación de sus compromisos”, manifestó un comunicado de cancillería. Ecuador considera “positiva” la decisión de los dos países de establecer nuevas relaciones y de “construir un régimen de paz duradero para la
de Perú y Ecuador trabajan en el diseño de una estrategia binacional que definirá
las acciones para frenar la extracción, transporte y comercialización ilegal de fau-
na silvestre y de sus partes (huesos, pieles, animales disecados y otros). (I)
Ministro de Comercio Exterior anunció firma de convenios de inversión por USD 6.000 millones
región y el mundo”, agrega en la nota.
El ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, anunció que mañana viernes 15 de junip el Gobierno firmará en Guayaquil alrededor de USD 6.000 millones en nuevos convenios de inversiones en el Ecuador.
Tras casi siete décadas de tensa enemistad, Estados Unidos y Corea del Norte abrieron un nuevo capítulo en sus relaciones con una cumbre en la que sus líderes acordaron que Pyongyang abandonará su programa nuclear mientras Washington le garantiza su supervivencia.(I)
Así lo informó el titular de esa cartera de Estado, en el marco de la inauguración de la VII Macrorueda de negocios que se desarrolla en el Puerto Principal. En la jornada también participaron el canciller José Valencia y la vicepresidenta María Alejandra Vicuña.
“6 mil millones de dólares, algo nunca antes visto en el Ecuador (…) este evento lo tendremos el viernes (15 de junio) en Guayaquil con la presencia del presidente de la República”, dijo. La segunda mandataria, de su parte, dijo que la séptima Macrorrueda de negocios es la plataforma comercial más importante del Ecuador y que reúne a los principales representantes de las industrias productivas que dinamizan nuestro comercio exterior. “En esta ocasión, contamos con la presencia de más de 650 empresas exportadoras
ecuatorianas y más de 180 compradores internacionales provenientes de 27 países del mundo”, anunció la Vicepresidenta. Vicuña reiteró también que el Gobierno defiende, apoya e impulsa de forma decidida el desarrollo productivo de todos los niveles del sector empresarial privado, así como de la Economía Popular y Solidaria. Mientras, el director Ejecutivo de Pro Ecuador, Roberto Intriago, afirmó que en las seis anteriores ediciones de la macrorrueda de Negocios se benefició a más de 3 mil exportadores ecuatorianos. (I)
Actualidad
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Asamblea niega cambio del orden del día para vincular a Correa en un proceso penal Los asambleístas correístas y la mayoría de morenistas votaron en contra del cambio del orden del día que pidió el legislador independiente Fernando Burbano para que se trate la vinculación de Correa en el caso Balda. La solicitud alcanzó, la tarde de este miércoles 13 de junio, 69 votos de 121 presentes. Burbano planteó una moción para que se declare la improcedencia de la solicitud de la magistrada de la Corte Nacional de Justicia, Daniela Camacho. En ese documento se pidió la autorización del Legislativo para vincular al expresidente Rafael Correa a un proceso penal por el se-
cuestro del exasambleísta de oposición Fernando Balda.
En la votación, se evidenció la fractura que existe al interior de Alianza País. Del bloque de 44 morenistas, 10 votaron por la solicitud. Ellos son: Karina Arteaga, María José Carrión, Ana Belén Ruiz (alterna de Michel Doumet), César Litardo, Ana Belén Marín, Daniel Mendoza, Sonia Palacios, Carlos Ortega, Juan Carlos Yar y la presidenta Elizabeth Cabezas. Uno de los legisladores que se abstuvo fue Jorge Corozo quien preside la Comisión de Derechos Colectivos a cargo de las reformas a la Ley de Comunicación. Para él, no ex-
istió el suficiente tiempo para revisar los fundamentos que especificó la jueza Camacho en el oficio. Por eso su posición. Los otros 34 legisladores oficialistas se abstuvieron, votaron en contra de la moción o no acudieron al Pleno. La fractura se dio después de que AP incluso mantuviera una reunión de bloque para tratar de unificar al movimiento. Luego de conocer los resultados, los legisladores correístas (autodenominados de la Revolución Ciudadana) se abrazaron y gritaron consignas a favor del expresidente Rafael Correa.
Ecuador muestra en la ONU estrategia de atención prioritaria a discapacitados El Gobierno de Ecuador expuso su estrategia de atención prioritaria a personas con discapacidad, durante una Conferencia sobre derechos de ese colectivo que tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, informó la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom). El objetivo es mostrar los avances que ha alcanzado el país en torno a la atención a discapacitados y sus familias, precisó la Secom en un comunicado en el que informó de que la primera dama, Rocío González, representó al país en el foro. “Fortalecer la inclusión, la solidaridad y la igualdad es nuestra prioridad como Estado y es una apuesta contundente a la construcción de una cul-
tura universal de paz”, afirmó en la cita la esposa del mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, que también dirige un comité de asistencia integral denominado Plan “Toda una Vida”. “Se trata de la construcción de un sólido piso de protección social que logre mejorar la calidad de vida a través de la articulación de los bienes y servicios sociales del Estado”, afirmó González. Hasta mayo de este año, el Ejecutivo ecuatoriano, a través del programa, ha intervenido en más de 47.000 hogares que tienen personas con algún tipo de discapacidad. “Esto se traduce a más de 230.000 personas intervenidas, porque no solo atendemos a quien tiene discapacidad sino a toda su familia”,
apuntó González, tras destacar otro programa gubernamental “Casa para Todos” que, según dijo, busca formar comunidades libres de violencia, seguras y emprendedoras. Recordó que muchas familias con personas con discapacidad y en condiciones de extrema pobreza recibieron viviendas dentro de doce proyectos de casas accesibles distribuidos en varias provincias del país. “Confiamos plenamente en el ámbito multilateral como un espacio activo y coherente para alcanzar una dimensión global tanto de políticas como de acciones en beneficio de las personas con discapacidad”, apostilló la esposa del presidente ecuatoriano. (I)
El tema se retomará hoy jueves cuando se instale la sesión 522. El segundo punto del orden del día es tratar la solicitud de la jueza de la Corte Nacional
de Justicia. Para legisladores como Raúl Tello, de la Bancada de Integración Nacional (BIN), la Asamblea no puede pronunciarse a favor o en contra de
dar paso al juicio penal contra Correa ya que él no es presidente en la actualidad y la Constitución señala, en el artículo 120, que esa autorización se dará para los mandatarios en funciones.
Consejo de Participación Transitorio resuelve hoy suerte de la Judicatura y Supercom
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) transitorio se reunirá hoy para resolver la suerte del Consejo de la Judicatura y de la Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom). En la sesión de este jueves, el pleno del organismo analizará “el pedido de revisión a la resolución del proceso de evaluación de autoridades de la Judicatura, y el mandato de designación de la autoridad de la Supercom”, según lo resuelto en la reunión de este 13 de junio. Ayer miércoles, el CPCCS estableció plazo para la presentación de informes, en el marco de evaluación de autoridades: • 19 de junio: Consejo Nacional Electoral y Superintendencia de Bancos. • 25 de junio: Superintendencia de Compañías. El Consejo transitorio resolvió el 4 de junio de 2018 “cesar en funciones y dar por terminado el periodo constitucional de los vocales del Consejo de la Judicatura: Gustavo Jalkh, Néstor Arbito, Ana Karina Peralta, Rosa Jiménez y Alejandro Subía”, consta en la resolución que fue aprobada por unanimidad por el pleno del CPCCS Transitorio. Además, dispuso que se continúe con la investigación de las denun-
cias presentadas durante el proceso. Como parte del proceso, los vocales de la Judicatura impugnaron el 8 de junio de 2018 la cesación de sus funciones. En su momento, Jalkh señaló que la evaluación al organismo que preside desde hace cinco años estaba anticipada. “Lo que ocurrió no es bueno para la institucionalidad del país, lo que ocurrió ayer fue una exposición pública donde se ha evaluado injustamente el trabajo de una institución durante estos últimos 5 años y medio, sin que exista más que opiniones parcializadas y sin una evaluación objetiva”. Luego de la impugnación, el CPCCS transitorio debe emitir su resolución final. Pero Jalkh realizó la que llamó su última rueda de prensa el 11 de junio, en la que se despidió el organismo. En paralelo, los vocales de la Judicatura enfrentan una so-
licitud de juicio político en la Asamblea Nacional, que la Comisión de Fiscalización resolverá también este 14 de junio, tras no haber alcanzado en la sesión pasada la votación necesaria para su recomendación (de ir al pleno legislativo) o archivo. Designación de superintendente de Comunicación Otro punto del orden del día del Consejo transitorio es revisar el mandato de designación de la autoridad de la Supercom, tras el envío de la terna, por parte del presidente de la República, Lenín Moreno. Según informó la Secretaría de Comunicación (Secom), la terna la conforman Edison Toro, Alba Guevara y Ricardo Freire. Para este proceso, el Consejo designará una comisión para la revisión de los requisitos e inhabilidades de los postulantes por ternas. (I)
Machala, jueves 14 de junio de 2018
En octubre se entregarán 8.3 kilómetros de la vía Machala-Guayaquil
El ministerio de Transporte y Obras Públicas, apura los trabajos para habilitar la vía Río Siete – Huaquillas, para lo cual en dos meses se aspira entregar un primer tramo de la importante autopista. Hasta octubre se aspira entregar 8.3 kilómetros de los 95 kilómetros que comprende la moderna vía. Entre las obras a habilitarse consta el distribuidor de tráfico a la altura de Bellaindia, el puente nuevo sobre el río Jubones con todos sus accesos y el empate en Tillales. Gabriel Sánchez, director provincial del MTOP en El Oro, dijo que la obra avanza dentro del cronograma establecido, sin embargo para dar una respuesta inmediata a los usuarios de la carretera, se han aumentado los frentes de tra-
bajo.
principios del 2019.
Culminados los tramos indicados, la obra avanzará con el mismo hacia el cantón El Guabo, donde se seguirá con la ejecución del proyecto que está a cargo de la constructora CONSUR con una inversión de mil 837 millones de dólares, bajo una alianza público-privada.
Algunos tramos tendrán una capa a hormigón armado y en otras zonas donde se requiera mayor flexibilidad se colocará asfalto, para en casos suscitados por las características propios del suelo, poder reparar en forma inmediata, explicó.
Materiales Los materiales que se vienen utilizando, según los responsables de la obra, son los más adecuados para este tipo de vías y tiene una durabilidad de 30 a 50 años. Sánchez, informó que son entre 60 y 80 centímetros de material pétreo que se ha cambiado en la base y subbase, para garantizar la obra que se espera entregarla a
“El tipo de material que estamos utilizando, es el más adecuado. Inclusive hemos retirado el material que existía ahí, colocado por la empresa anterior que realizaba la obra. En el distribuidor de tráfico por Bellaindia, se retiró el material que tenía de sub-base”, subrayó el funcionario. El mejoramiento, base, subbase, se está realizando con triturado de material pétreo
INVITACIÓN A SEPELIO
ORACIÓN: “No es fácil decir adiós a quien significó tanto para nosotros. Te marchaste como un ángel para estar con el Señor y desde allí derramar bendiciones a los tuyos. Tu recuerdo y enseñanzas estarán presentes siempre, como un invaluable ejemplo de amor, lealtad, respeto y honestidad para los que tuvimos la dicha de compartir contigo tu vida.”
SUS PADRES: Sr. Juan Arias (+), Francisca Mejía (+). SU ESPOSA: Ma. Esther Quezada. SUS HIJOS: Sra. Sandra Arias Quezada y Dr. Stalin Arias Arias. NIETOS: Kelvin González Arias y Lcda. Mayra Banegas Arias, hermanos y demás familiares de quien en vida fue el Señor Don:
Hasta finales de septiembre culminarían los trabajos en 8.3 kilómetros.
y el hormigón comprende el tramo Machala – Santa Rosa; en las zonas más altas, se colocará asfalto hasta lograr una estabilización y compactación del suelo y nuevo relleno que va de seis a ocho metros de altura, según el estudio técnico. Proyección Se calcula que al menos 12 mil vehículos diarios circulen desde Machala hacia Guayaquil y viceversa, por lo que con los trabajos a entregarse se espera descongestionar en un alto grado el embotellamiento vehicular. El asfalto también se colocará en la zona del Trébol o distribuidor de tráfico, donde también se colocó gran cantidad de relleno a lo largo de al menos 300 metros. Ayer el personal de la constructora trabajaba en la preparación de las cunetas y los accesos de los costados del paso vehicular. Asimismo maquinaria pesada estaba mejorando el suelo, lo cual
era supervisado con plano en mano por parte de los técnicos. El director del MTOP adelantó que se alistan los estudios para la construcción de un paso lateral, también a la entrada del cantón azuayo, Camilo Ponce Enríquez. En cuanto al tema de peaje, el ministerio de Obras Públicas, ratificó que las tasas no subirán y se cobrará un dólar,
tal como ocurre en otros puntos del país. Estos peajes estarán ubicados en el sector El Garrido y el otro en la parroquia La Avanzada. “Se los habilitará una vez que se entregue Corralitos – Tillales, cuando se haga la puesta a punto de Río Siete – Huaquillas, se coloque la señalética a lo largo de los 95 kilómetros”, detalló Gabriel Sánchez, director del MTOP. (OM7)
A la par con la vía y puentes, se trabaja en los accesos al Trébol.
MANUEL JESÚS ARIAS MEJÍA
Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus amigos y relacionados y a los que fueron del extinto su sensible fallecimiento acaecido ayer miércoles 13 de junio del 2018. A la vez invitan a la Misa de Cuerpo Presente que se oficiará el día de hoy Jueves 14 DE JUNIO DEL 2018, a las 16h00 (cuatro de la tarde) en la Iglesia Matriz de Pasaje y luego al traslado de sus restos mortales hasta el Cementerio General de la ciudad. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares expresan su imperecedero agradecimiento. Pasaje, 14 de junio del 2018 Nota: Sus restos están siendo velados en su domicilio, ubicado en la calle Pichincha, frente a la Escuela John F. Kennedy.
De 10 mil a 12 mil vehículos diarios se calcula que transiten por esta vía y puentes.
Actualidad
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Autoridades dicen garantizar atención médica en Zaruma
Calixto Zambrano concejal del PSC.
“Me desvinculo del partido, pero continúo en la política”
directorio provincial del PSC, sin embargo nunca estuvo afiliado.
Calixto Zambrano dice no estar de acuerdo con decisiones de varios integrantes del PSC.
Dalton Tocto, director distrital de Salud, informó sobre gestiones en Zaruma.
Las autoridades de Salud aseguran que los servicios de salud están garantizados para la población del cantón Zaruma, pese a que el hospital ‘Humberto Molina Astudillo’, por seguridad está cerrado. Dalton Tocto, director distrital de Salud de Zaruma, informó que la población está recibiendo la atención médica, con medicina y demás insumos de salud que requieran. Confirmó que el servicio de hospitalización se está brindando desde el nuevo hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), funciona en el antiguo hospital del IESS; mientras que para el área administrativa, se tuvo que alquilar otras instalaciones. Aclaró que si bien la ciudadanía está recolectando firmas para solicitar que se abra el nosocomio, esto es por la
incomodidad que sienten al acudir a las casas asistenciales mencionadas, pero no porque no estén recibiendo atención médica. Adecuaciones Se espera en unos 15 días, poder habilitar las adecuaciones del garaje del hospital del IESS, donde se aspira que funcione el área de hospitalización con una capacidad de 25 camas. Para esto primero debe aprobarse el presupuesto y contar con un convenio previo con las autoridades del Seguro Social, que permita utilizar las instalaciones. Al momento, solo existen siete de las 25 camas destinadas para la hospitalización, haciendo que los pacientes se deriven a otras casas de salud de la provincia. Contingencia Tras los hechos suscitados el
17 de noviembre de 2017, que por un fuerte sismo registrado en el cantón Balao y que también fue sentido en Zaruma y El Oro, las autoridades de la Secretaría de Gestión de Riesgos, realizó un informe en el que entre otras instituciones, se detectó que la estructura del nosocomio presentaba fisuras. Con este informe y por precaución, las autoridades de Salud optaron por evacuar el hospital y adecuar en otros centros, lo cual además ha permitido que se aumente el personal en Talento Humano, cuenten con dos cirujanos y dos anestesiólogos, en lugar de uno como existía; informó Tocto. El director hizo hincapié en que la atención se mantiene de lunes a sábado en horario de 08:00 a 20:00, para garantizar el servicio de salud en caso de existir una demanda de los usuarios. (OM7)
Ministerio de Salud, asegura que la atención médica está garantizada en Zaruma.
De manera irrevocable Calixto Zambrano, renunció a la directiva provincial del Partido Social Cristiano, el documento de su salida lo oficializó ante Guillermo Serrano, presidente pro-
vincial de esa organización política, dijo ayer a este Diario. Zambrano, quien cumple funciones de concejal principal del municipio de Machala, se desempeñaba como vocal del
En diálogo con diario Opinión, Zambrano afirmó que la decisión habría sido tomada por presuntas anomalías, que no se aleja de la vida política solo del Partido Social Cristiano, indicó. “Me desvinculo del partido, pero continúo en la política, nos estamos reuniendo con líderes barriales no solo de Puerto Bolívar sino de varios sectores de Machala”, subrayó el funcionario. Explicó que sostiene diálogos con varios sectores sociales, sobre todo con áreas deportivas, que en las próximas semanas se definirá, con base a lo que se establezca de tales encuentros, la dirección política que asumirá. (I)
Dijo ayer el alcalde de Machala en conferencia de prensa
Doce meses es el plazo para la entrega de vía La Ferroviaria
Tras la aprobación del ministerio de finanzas de dar paso al inicio del concurso para la construcción de la vía la Ferroviaria, lo cual se oficializó por esa cartera de Estado la tarde del martes 12 junio, el cabildo anunció que luego de ese proceso se empezará de inmediato con su ejecución. Veinte y tres millones quinientos mil dólares, sería el costo total de los trabajos que se llevarán a cabo, los mismos que son financiados en su totalidad por el Banco del Estado y que además comprenderá desde la parroquia
La mañana de ayer, el alcalde de Machala anunció inicio del proceso para construcción de la vía.
El Cambio hasta la Av. Édgar Córdova Polo, así lo dijo Carlos Falquez Aguilar, alcalde de Machala durante su intervención ayer en una rueda de prensa. La colocación de separadores viales en la parte central, el cableado subterráneo, la decoración con palmeras, árboles nativos, la iluminación led, zona para ciclovía, espacios para personas con discapacidad y la conexión entre ambas parroquias, es parte del proyecto que se desarrollará en el sitio. “Luego de estar aislado por tantos años, se decidió que una de las obras más impor-
tantes para unificar a Machala para unir ese cordón, entre las dos parroquias fue terminal terrestre, finalmente esta vía nos va a fusionar, todo esto es parte del proyecto integral”, recalca Carlos Falquez. La regeneración urbana de la vía La Ferroviaria, abarca 5.48 Km, para su inauguración se estableció un período de doce meses. Que habrá incremento en la plusvalía pero durante las labores con maquinaria se darán las molestias y las quejas de siempre por lo que implican la utilización de maquinaria, ante ello, pidió comprensión el primer personero municipal. (C1M)
Machala, jueves 14 de junio de 2018
La Universidad recibió Promueve donantes visita de Bus Legislativo voluntarios de sangre En el marco de la celebración del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, el Ministerio de Salud Pública, impulsa de forma activa el servicio de donación de sangre a nivel público y privado, con sus componentes sanguíneos y hemoderivados, señala un parte de prensa llegado a este Diario.
El grupo de danza participó con una coreografía con el tema “Venga conozca El Oro”.
Desde las 9:00, de este miércoles, el Bus Legislativo de la Asamblea Nacional visitó la Universidad Técnica de Machala, con el propósito de que la comunidad estudiantil conozca de primera mano el trabajo que realiza la Función Legislativa. El acto de inauguración contó con la presencia de Amador Arias, gestor de la Casa Legislativa de El Oro; Mauricio Abata, coordinador de la Ruta
Legislativa; Edguin Sarango, decano de la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Marcio Galarza, secretario general del Sindicato de Choferes. El bus se instaló en la plazoleta de los Mártires y permaneció disponible al público hasta las 15:00. Adicional a ello, se instaló una Feria Ciudadana con stands de los ministerios de Agricultura,
Justicia, Salud, Industrias y Productividad y el ECU-911, entre otros. El tour dentro del bus duraba alrededor de diez minutos. En ese tiempo, una guía daba instrucciones a los estudiantes que subían en grupo de a 10, donde a través de una pantalla interactiva conocían más de las actividades de la Asamblea Nacional, en sus tareas de legislar y fiscalizar.(I)
Con el fin de poner en práctica estrategias de promoción de la donación de sangre y selección del donante, el 13 de junio el Centro de Salud Tipo C “Velasco Ibarra” en coordinación con Cruz Roja de El Oro, realizó la campaña “Dona sangre salva vidas”, con la finalidad de incentivar a los usuarios que se conviertan en donadores voluntarios. María del Carmen Santillán, directora del distrito Machala-Salud, dijo que es importante la donación altruista, voluntaria y solidaria de sangre. La meta es llegar a 200 donantes desde las 9 hasta las 16:00. John Jairo Siguaquila, de 18 años de edad, fue uno de los donantes voluntarios. “Me siento muy
satisfecho de donar un poco de mi sangre para alguien que esté necesitando”. Así mismo, hoy 14 de Junio desde las 08:00 se realizará una caminata en homenaje a los donantes voluntarios, que
partirán desde la entrada de la urbanización Ciudad del Sol hasta el Centro de Salud Tipo C, donde se habrá una casa abierta y se reconocerá la labor de los donadores voluntarios. (I)
Prefectura homenajeó al judoca Lenin Preciado El decano de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, Edguin Sarango, intervino en representación del rector César Quezada Abad.
La Prefectura de El Oro realizó este miércoles 13 de junio un homenaje al judoca machaleño Lenin Preciado Alvarado, recientemente ganador de una medalla de oro en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, en la categoría 60 kilogramos.
El deportista orense asistió al Gobierno Provincial, donde compartió un desayuno con el prefecto Esteban Quirola y los directivos de la institución. La máxima autoridad de la provincia le entregó una placa de reconocimiento.
Los estudiantes visitaron el Bus Legislativo donde conocieron un poco más de la Función de la Asamblea Nacional.
“Este es un homenaje justo a un digno representante del deporte de la provincia y el país, que con su esfuerzo, dedicación y disciplina se ha convertido en un ejemplo para la juventud orense”, dijo el prefecto. El “Suco de Oro”, como se lo conoce al judoca mach-
La Prefectura de El Oro realizó un acto de reconocimiento al judoca machaleño Lenin Preciado, ganador de la presea dorada en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.
aleño, agradeció el gesto del prefecto y dijo sentirse muy motivado por el respaldo recibido. El atleta de 24 años, que representó a Ecuador en los Juegos Olímpicos de Río 2016, comentó que está concentrado en las competiciones que se vienen. “… En 2019
hay Juegos Panamericanos y debo defender el título”. Además de la presea dorada en Cochabamba, Preciado ganó este año el oro en el Panamericano Senior de San José de Costa Rica. También obtuvo el campeonato los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017. (I)
Mundo
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Más de un millón de personas La Justicia de España le dio plazo de cinco días al cuñado del Rey de Venezuela a Colombia Felipe VI para ingresar a prisión en los últimos 15 meses
Más de un millón de personas migraron de Venezuela a Colombia en los últimos 15 meses, de las cuales 819.000 son venezolanos con “vocación de permanencia”, informaron este miércoles autoridades del gobierno de Juan Manuel Santos, reflejando el impacto de la crisis económica y social que vive el país petrolero bajo el régimen chavista. “Más de un millón de personas han emigrado de Venezuela hacia Colombia en los últimos quince meses, de los cuales hay 250.000, más o menos, que son retornados colombianos y 819.000 venezolanos con vocación de per-
manencia”, afirmó el gerente de Frontera con Venezuela, Felipe Muñoz, en una rueda de prensa en Bogotá. El funcionario también presentó un balance sobre los inmigrantes que residen de manera ilegal en el país, cifra que llega a 442.462 personas, que hacen parte de 253.575 familias. Según el censo realizado en dos meses, 219.799 son mujeres, 222.330 son hombres y 333 se identificaron como transgénero. Asu vez, el presidente Santos señaló el pasado 2 de mayo que en el primer trimestre de este año ingresaron al país más de 230.000 venezolanos
para seguir su ruta hacia el sur del continente, especialmente hacia Ecuador, cifra que supera el total alcanzado el año pasado. “En lo corrido de este año, hemos evidenciado un incremento en el número de entradas y salidas de ciudadanos venezolanos al territorio nacional. Como lo manifestamos desde mediados del año pasado, buena parte de estos extranjeros que ingresan a Colombia lo hacen como tránsito hacia un tercer país”, declaró el martes Krüger Sarmiento, director de la Oficina de Migración Colombia. (I)
Un juzgado español dio ayer miércoles a Iñaki Urdangarin, cuñado del Rey Felipe VI, un plazo de cinco días para entrar en prisión y empezar a cumplir la pena de cinco años y diez meses que le impuso el Tribunal Supremo (TS) por su implicación en un caso de corrupción. Urdangarin se desplazó a Palma (región de Baleares) desde Suiza, donde reside con su esposa, la infanta Cristina, hermana de Felipe VI, y sus cuatro hijos. Será la primera vez que un familiar de un rey de España entre en prisión.
El TS revisó este martes las condenas dictadas en primera instancia contra los acusados del “caso Nóos” por el desvío de varios millones de euros de dinero público a una fundación sin ánimo de lucro presidida por Urdangarin. La pena implicó el ingreso a prisión de Urdangarin, que solo podía ser evitado si la Audiencia de Palma hubiera decidido no enviarlo a la cárcel en atención a lo que pudiera hacer el Tribunal Constitucional en caso de admitir a trámite un probable recurso de amparo del reo. Eso no sucedió. El 17 de febrero de 2017
Urdangarin fue condenado a seis años y tres meses de cárcel por varios delitos en un sumario sobre corrupción en el que su esposa, la infanta Cristina de Borbón –hermana del monarca–, fue absuelta de la acusación de colaboración en un delito fiscal. A este respecto, el Supremo ha rebajado la cuantía que la Audiencia de Palma impuso pagar a la infanta Cristina como responsable civil a título lucrativo por el caso Nóos de 265.088 euros a 136.950 euros, al entender que no puede responder de esa manera de los delitos fiscales de su marido, Iñaki Urdangarin. (I)
Macedonia cambiará su nombre Maduro anuncia renovación tras un acuerdo con Grecia parcial del Gobierno
Macedonia tendrá un nuevo nombre, tras ponerse de acuerdo con el gobierno de Grecia, lo que puso fin a una disputa que ha impedido el ingreso de la ex república yugoslava a la OTAN. El primer ministro griego Alexis Tsipras dijo en declaraciones transmitidas por la televisión estatal que se había llegado a un acuerdo según el cual Macedonia tendrá otro nombre, que será empleado a nivel nacional e internacional. Tsipras no reveló de inmediato el nuevo nombre pero
luego trascendió que será “República de Macedonia del Norte” y que Macedonia reformará su Constitución para reflejar el cambio. Desde que Macedonia se independizó de Yugoslavia en 1991, Grecia ha denunciado que ese nombre implicaba un reclamo tácito sobre su región homónima en el norte, conocida por ser la cuna de Alejandro Magno. Hasta ahora Macedonia se había negado a cambiar de nombre y la disputa había tensado las relaciones entre los
dos vecinos. La ONU designó a un mediador para tratar de dirimir la disputa. La resolución podría llevar a Grecia a retirar sus objeciones a la integración de Macedonia a la OTAN y a la Unión Europea. La declaración de Tsipras se produjo poco después de una llamada telefónica con el primer ministro de Macedonia, Zoran Zaev. “Hace poco llegamos a un acuerdo con el primer ministro de la ex república yugoslava de Macedonia para resolver la disputa que tenemos entre los dos países”, dijo Tsipras al presidente Prokopis Pavlopoulos. “Es un buen acuerdo que cumple con todas las condiciones planteadas por el lado griego”, expresó, añadiendo que Macedonia reformará su Constitución para reflejar el cambio y que el acuerdo “consagra la herencia histórica” de la antigua Macedonia griega. (I)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció una “renovación parcial” del Gobierno que hará en “los próximos días” en “elementos claves” de la economía y de los servicios públicos. “Estoy preparando una renovación parcial del Gobierno bolivariano para los próximos días, para fortalecerlo y para renovarlo en elementos claves de la economía, de los servicios públicos”, anunció Maduro
en un acto con las Juventudes del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) en Caracas.
“Para que la juventud se vaya preparando y asumiendo del mando de la República”, argumentó.
El jefe del Ejecutivo solo adelantó al respecto que ya tiene preparada una orden “a los nuevos ministros que lleguen y a los que se continúen en su labor que lo están haciendo bien” para que “la mitad de los viceministros” sean jóvenes tanto de las JPSUV como del resto de partidos que apoyan al oficialismo.
El pasado 20 de mayo Maduro fue reelegido para el periodo 2019-2025 con más de 6 millones de votos, más de cuatro millones que el segundo, el exgobernador Henri Falcón, en unos cuestionados comicios en los que se registró cerca de un 54 % de abstención, una de las más altas de la historia en el país. (I)
Actualidad
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Parque industrial para El Oro en veremos el mismo que se levantó conforme a unas encuestas realizadas a empresas de El Oro y provincias aledañas.
“En el estudio hay encuestas y el 91% de las empresas aceptaban compartir costos”, pero tampoco se explica de qué forma, sostiene Brambilla.
Esta es el área que se contemplaba para la construcción del parque en Santa Rosa. Pese a que la administración anterior del Gobierno Provincial de El Oro, aparentemente dejó listo los estudios para la construcción de un parque ecoindustrial para la provincia, sin embargo estos estarían incompletos y carecen de precisión, manifestó el asambleísta Montgomery Sánchez. OPINIÓN dando seguimiento a este proyecto que se aspiraba ejecutar en 42 hectáreas de la parroquia La Avanzada del cantón Santa Rosa, con una inversión que bordeaba los 75 millones de dólares, conoció que al momento forma parte de un ajuste técnico y de diseño.
Marcelo Brambilla, director de Planificación del Gobierno Provincial, sostuvo que el proyecto no es que está detenido, ni tampoco olvidado, simplemente que por la imprecisión en la información del estudio que costó alrededor de 800 mil dólares, no se ha podido avanzar. “A mi criterio desde el punto de vista económico, no hacen viable la implementación de ese parque industrial”, afirmó el funcionario. Cuestionamientos Dentro de las revisiones realizadas por las direcciones de Planificación y Desarrollo Productivo, en el estudio consta que la tipología de la
empresa que ejecute el proyecto, sea pública y aunque deja abierta la posibilidad de que sea de estructura mixta (público-privado), no se explica cómo será el aporte que se aplique de estas empresas. No existe un reglamento que regule la intervención. “Inclusive cuando yo revisé yo no vi costos unitarios ya programados. Solo se veían mapas esquematizados. Ellos (la consultoría) sacaron costos pero no había detalle de ese costo”, acotó Andrés Wierdak, director de Desarrollo Productivo de la Prefectura. Otra de las observaciones hechas, es al Modelo de Gestión y Estudio de Factibilidad,
En el informe del Estudio de Factibilidad, consta que existe interés de mil 726 empresas, pero la muestra se tomó a 314 empresas; de las cuales 6 corresponden a la provincia del Azuay, 30 a Loja, 6 a Zamora Chinchipe, 122 a Guayas, 9 al Norte del Perú y 141 a El Oro. Proceso Andrés Wierdak, mencionó que con la intención de avanzar en el proceso de ejecución buscó financiamiento, sin embargo, la falta de clasificación de la información y el manejo de costos por área, hizo que los trámites deban postergarse. Por ahora la Prefectura analiza la posibilidad de hacer algunos ajustes al estudio entregado en 2012, en el que incluso no se descarta mover la ubicación de lo que podría ser esta obra; pues se busca además que la locación esté cerca de zonas de amplio desarrollo como la frontera, para aprovechar las políticas de desarrollo fronterizo.
Marcelo Brambilla y Andrés Wierdak trabajan en viabilizar estudios completos.
De acuerdo, al director de Planificación, también existen falencias en la zona donde se aspira construir la obra, pues en un primer mapa se habla de la vía E-45 entre E–95; mientras que en el estudio final se decide hacer la obra en las dirección de la carretera E–25 entre E–50.
En cuanto a las ganancias, en dos de los estudios aparecen pérdidas de hasta 21 millones y en un tercero, ya aparece una ganancia de poco más de un millón. Necesidad Cabe mencionar que el exprefecto y hoy asambleísta Montgomery Sánchez, por reiteradas ocasiones, ha mencionado que esta obra es prioritaria para el desarrollo de la
industria y pasar de ser solo productores de materia prima, a convertir a la provincia en elaboradora de productos procesados.
La ministra de Industrias, en su última visita a Machala, también mencionó el impulsar este tipo de proyectos, sobretodo para explotar las bondades con las que ya cuenta El Oro, tanto de terminal marítima, como aérea. Pese a ello, las autoridades de la Prefectura son cautas y proponen manejarlo por fase, para lograr que el sector se consolide y se pueda lograr un verdadero éxito del parque industrial y no que e convierta en un elefante blanco, más en el país. (OM7)
Colombianos y peruanos residentes en El Oro, se alistan para Mundial
Hoy inicia el Mundial ‘Rusia 2018’ y las expectativas entre los migrantes de Colombia y Perú que residen en Machala, se acrecienta cada día más, al acercarse el debut de sus selecciones.
La selección rojo y blanco debutará este sábado a las 11:00 (hora de Ecuador) frente a su similar de Dinamarca y la ilusión está intacta entre los vecinos del Sur. El cónsul de Perú en Machala, Carlos Obando; dijo emocionado que están muy ilusionados porque están regresando a la Copa del Mundo después de 36 años y esto no solamente pone a soñar al país, sino que ha servido para la integración. Obando confesó que son alrededor de 10 mil peruanos los que pasan en suelo orense y aunque se trata de una población flotante, está seguro que para el debut de la selección en Rusia 2018, se unirán en cualquier punto de esta provincia. Colombia
Otros grupo de ciudadanos que vienen marcando su porvenir en El Oro, son los colombianos, quienes desde sus negocios ambulantes o locales comerciales, se alistan para alentar a su selección.
do la selección cafetalera debute ante Japón a las 07:00. El horario y el ser un día laborable, pueda que no les permita reunirse entre amigos, pero que podrían verlo en familia, señaló.
Armando Sánchez López, quien también se dedica al comercio, con la alegría que les caracteriza a los colombianos, sostuvo que están listos para alentar a la tricolor con acordeón y vallenato.
La confianza en jugadores como Radamel Falcao, Juan Guillermo Cuadrado y James Rodríguez, así como el nivel con el qué viene jugando la selección, les da fe, puntualizó Armando Sánchez, quien llegó a Ecuador en el año 2.000.
“Somos muchos los colombianos que estamos acá. No sabría decir cuántos, pero somos muchos”, informó el comerciante. Dijo que todavía no conoce si la colonia colombiana se vaya a reunir en algún lugar específico este martes, cuan-
El cónsul peruano, lamentó que está por dejar el Ecuador, por lo que no pudo coordinar algún evento de concentración masiva de peruanos en Machala para ver a su Selección, pero que el respaldo es el mismo, afirmó. (OM7)
Perú y Colombia se abrazan en Ecuador para vivir el mundial Rusia 2018.
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Actualidad
10
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Año 26
9701
alista Inauguramos la fiesta mundi la pantalla
ia Saudita, a las 10:00 el mach Rusia-Arab A partir de las 8:00 de hoy, y ales para contagiar las emociones de rusos y visitancan an la fiesta del mundial chica TV y la Radio abren sus encuentro deportivo que energiz ante cuatro años de dur tes hinchas en escenarios del o que el planeta tierra ha esperad ación en variedad y de Fútbol, Rusia 2018. Fiesta aniz org de cia elen a a demostrar exc as para divertir a rad rpo preparativos. La FIFA obligad última generación inco de s tica rmá info gías olo tecn calidad de por esta cultura de masas. la sociedad humana apasionada s durante un mes según uchará a los extremos y entorno ¡Viva la fiesta del fútbol! se esc 32 selecciones mundialistas de las cuales se destalas es y equipos de los la Agenda de encuentros entre de seleccionados de países, club carán las más brillantes figuras , Neymar, Griezmann, Müller, Neuer, Iniesta…… aldo ados en escuelas, accinco continentes: Messi, Ron as que cada vez sobresalen form ídolos deportistas de raza y figur más costosos para exhibir al mundo profesionalismo ademias y equipos de jugadores do juego de pelota. Y, a las 10:00 los aficionados ecia y mucha exquisitez de tan apr o el encuentro Rusia- Arabia Saudita, seleccionados and uch esc y o and erv estarán obs la búsqueda de goles, lo as habilidades y destrezas en orientales que lucirán perfect do destacada transparencia y tecnología al mundo. zan cual, será transmitido maximi la TRI! sin embargo no para los ecuatorianos no ver a os de nuestras pref¡Que pesar y mucha amargura tar y alentar a los seleccionad gus a tos ues disp pre r esta a na, Brasil, Alemania, obsta par oritos a la copa: España, Argenti erencias mucho más de los fav resa de Bélgica que apunta a la magia deportiva sorp Francia….. y -a lo mejor- la como suele ocurrir en el fútbol.
FOTO DEL DÍA
s
La vía ferroviaria de acceso a la Terminal Terrestre Machala dice ser de prioridad para el GAD-Machala; así lo espera la ciudadanía y que debe ponerle esmero para construirla en tiempo récord.
Autor: Juan Enrique Vargas Albán consejociudadano-machala@hotmail.com
¿PATENTE DE CORSO?... Se dice que para combatir la piratería el gobierno de Córcega, en la vieja Europa, extendía una autorización (patente) para que, en ese propósito, cualquier embarcación activada todo ejercicio naval, aun sin observancia
de la ley, con el fin de hundir las embarcaciones piratas; así que, tener patente de Corso es suponer tener la autorización para realizar actos prohibidos. Digo esto por una experiencia nada agradable aprendida
en el cruce de las calles Pichincha y Junín de nuestra capital provincial. Un conductor de la transportación urbana, ignorando la luz preventiva del semáforo, intentó ganarle al “rojo” pero este lo “pescó” justo cuando el vehículo estaba sobre el cruce del paso cebra de la calle Pichincha. Como es de suponer, los peatones quedamos expuestos a “curvear” por delante del vehículo, exponiendo nuestra humanidad al tránsito que co-
Hernán Pérez Loose
Las alcantarillas correístas II PARTE
Si hay que narrar la historia del régimen más corrupto que tuvimos en el Ecuador o contar la vida de quien lo lideró, si hay que enseñarles a los jóvenes sobre qué es la corrupción o escribir un libro sobre el tema, habría que comenzar por esa sentencia.
Y es que esa sentencia desnuda y condena también a toda una sociedad, una sociedad permisiva, cómoda, que transige fácilmente con la ilegalidad, donde la extorsión, el tráfico de influencias, la hipocresía y el hacerse rico de forma fácil, rápida e ilegal es cosa tolerada y hasta admirada. Vean nomás cómo se pavonean los nuevos ricos del correísmo, reclamando reconocimiento social; hicieron fortunas a costa de los sobreprecios de la obra pública, los
rrespondía a los vehículos de la calle Junín. El cruce de palabras entre los transeúntes y el chofer del bus, que no fue nada agradable, terminó con la sonrisa burlona del conductor y los refunfuñeos de los ciudadanos. Pero éste incidente lejos de ser una excepción casi es una norma porque lo más común, en esta cosmopolita ciudad es el de observar al transportista urbano coger y dejar pasajeros donde a bien se le ocurre, aguantar el rojo del semáforo
contratos petroleros amañados o prestando servicios de dudoso profesionalismo, y encima se ufanan de no pagar impuestos. Es una sentencia que, de paso, echa por la borda la presunción de legitimidad que se supone deberían gozar las actuaciones de la Contraloría General. ¿Quién en su sano juicio va a creer ahora en los informes, oficios o auditorías producidos en la década pasada? El daño que esta gente le ha causado al Estado, a la sociedad, y, en especial, a los más pobres, que son los más perjudicados por la corrupción, es inconmensurable. Al país le tomará años limpiarse de las pestilentes alcantarillas del correísmo. Es un camino complicado, pero los primeros pasos han comenzado a darse. (O)
trepados en los pasos cebras, atropellar al pasajero con los cambios de velocidades, apurándolos en las subidas y en las bajadas, además de atentar a la dignidad de las personas cuando estas emiten alguna queja por este tipo de “servicio urbano”. A todo esto, ¿Qué es la trasportación urbana?, un servicio o un favor. Para los conductores parece ser un caro favor por el que, algunas veces, reclama la “subida” de pasajes argumentando el ele-
vado costo de los repuestos y, otras, por el presupuesto que deben o suponen gastar por el mantenimiento de los vehículos; y, para el pasajero un servicio que, lejos de serlo, es una tortura de tiempo y espacio, y una crisis de nervios para subir y bajar en las paradas o donde el freno coge. Esto no es una leyenda urbana, es una realidad de cada tarde y mañana, cuando nuestra humanidad intenta moverse por las agitadas calles de Machala.
Opinión
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com
PODER LEER Y SABER LEER Hay una máxima, como todas las de su especie, irrefutable, indiscutible, verdadera, que textualmente dice: “A poder leer se aprende en los primeros años escolares, a saber leer, en veces ni en toda la vida”. Poder leer, es repetir lo que está escrito; saber leer, es entender lo que está escrito; ubíquense Señores Asambleístas, en cuál lado están. Hasta cuándo se permite que asambleístas correístas, impongan sus absurdos criterios, como el de que, “Para enjuiciar al Ex Presidente Rafael Correa, debe haber un pronunciamiento del Pleno de la Asamblea”, veamos que dice la Constitución al respecto: …..“Art. 427.- Las normas constitucionales se interpretarán por el tenor literal que más se ajuste a la Constitución en su integralidad. En caso de duda, se interpretarán en el sentido que más favorezca a la plena vigencia de los derechos y que mejor respete la voluntad del constituyente, y de acuerdo con los principios generales de la interpretación constitucional”. Los Jurisconsultos: Avelino León Hurtado y Fernando Mujica Bezanilla, catedráticos de la Universidad de Chile, al respecto señalan: “Siempre hemos enseñado en nuestra Cátedra que la norma del arte de interpretar textos, dispone que el tenor literal de una ley señala el contenido y alcance que el legislador quiso darle. Las palabras traducen normalmente de manera fiel el pensamiento del legislador. El legislador es culto, sabe el significado de las palabras que emplea y su sintaxis debe suponerse correcta. Pero esta prevalencia del “tenor literal” queda supeditada a que “el sentido de la ley sea claro”, porque puede suceder que aunque el lenguaje empleado sea correcto y preciso, ese “tenor literal” no traduzca el verdadero pensamiento del legislador, creando de este modo duda en el intérprete sobre el verdadero “sentido de la ley”. Faltaría, entonces, el supuesto necesario -“cuando el sen-
tido de la ley es claro”- para atenerse exclusivamente al “tenor literal”. Según la Real Academia de la Lengua Española, “Tenor literal” significa:Conforme a la letra del texto, o al sentido exacto y propio, y no lato ni figurado, de las palabras empleadas en él…. Lato es: Dicho del sentido en que se emplea una palabra: Que es por extensión, sin ser el que exacta o rigurosamente le corresponde. “Art. 120.- La Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y deberes, además de las que determine la ley: …….10. Autorizar con la votación de las dos terceras partes de sus integrantes, el enjuiciamiento penal de la Presidenta o Presidente o de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, cuando la autoridad competente lo solicite fundadamente”. Más gallo no canta un claro, dice mi estimado amigo Marcel Aguilar Romero, me parece imposible que exista en el Mundo, una persona que niegue la CLARIDAD de este texto, que de la manera más diáfana dice: “Enjuiciamiento penal del Presidente…….”; y, el Econ. Rafael Correa, dejó de ser Presidente, es EX PRESIDENTE, - desde hace 1 año y 21 díases una cantinflada, suponer siquiera, que la Asamblea Nacional tiene que “Autorizar su enjuiciamiento penal”. Es hora que alguien ponga freno a estas payasadas, protagonizadas por quienes deberían responder de lo que se les acusa, como el caso de la Correísta, que según información de los medios, “El Contralor la glosó con 41 millones de dólares”, seguro también dirá que es “Una perseguida política”; exhibieron un cartel que decía: “Meterse con Correa, es meterse con el pueblo”, meterse con quien quiera, es meterse con el pueblo, todos somos pueblo, justo a ese pueblo, el Correato: le criminalizó la protesta, le pisoteó sus derechos, le llevó al desastre su educación, saquearon los fondos públicos…….!! YA BASTA!!
11
¿Cómo se ve Dios?: Científicos definen una imagen del Todopoderoso Algo más del 70 % de los estadounidenses se identifican como cristianos, pero la forma en que imaginan la apariencia de Dios varía de acuerdo con su demografía y política, según revela un estudio realizado por un equipo de psicólogos de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) y publicado en la revista científica PLOS One. En el estudio ‘Los rostros de Dios en EE.UU.: Revelando la diversidad religiosa entre las personas y la política’, los investigadores han concluido que los cristianos estadounidenses aseguran que no tienen una visión universal de la cara de Dios. Estos expertos apuntan que “nuestros resultados sugieren que puede no haber una sola respuesta para todos los creyentes, incluso dentro de la misma religión” con lo cual, cuando los creyentes piensan en Dios, perciben una imagen que “se adapta a sus necesidades y se parece a ellos”. A 511 estadounidenses les mostraron pares aleatorios de caras y les indicaron que seleccionaran las que estimaban que
se parecían más a cómo imaginaban que es Dios y, al combinar todas las elecciones, los investigadores ‘ensamblaron’ un único rostro de un hombre blanco, joven y con pelo corto. Por tendencia política, los liberales tienen la imagen de un Dios “relativamente más femenino, afroamericano y amoroso” que los conservadores, que le perciben “más viejo, inteligente y poderoso”.
Descubren un planeta donde un año dura solo 19,5 días más cerca de su estrella que la Tierra, lo que significa que un año dura allí aproximadamente 19,5 días. El planeta se conocerá como EPIC 211945201b o K2-236b.
Un equipo de científicos del Laboratorio de Investigación Física (PRL) de la ciudad india de Ahmedabad ha hallado un exoplaneta de una masa aproximadamente 27 veces mayor a la Tierra, informa la revista Astronomical Journal. El mismo orbita una estrella similar al Sol, a unos 600 años luz de distancia de la Tierra. Se estima que el astro recientemente descubierto se encuentra más de siete veces
Además, los investigadores han descubierto que la temperatura superficial del planeta, que es seis veces el radio de la Tierra, es de alrededor de 600 grados Celsius, ya que está muy cerca de la estrella anfitriona. De esta manera, el EPIC 211945201b debe ser, según los científicos indios, inhabitable. Con este hallazgo, la India se ha unido a un selecto grupo de países que han descubierto planetas nuevos. El descubrimiento ayudará a comprender el mecanismo de formación de planetas del tipo superNeptuno o sub-Saturno, que se encuentran demasiado cerca de la estrella anfitriona, según los científicos.
Los legendarios baobabs de África se mueren y nadie sabe por qué Uno de los iconos de la sabana africana, el baobab, está repentinamente desapareciendo de forma misteriosa, según Nature. Se reporta que 9 de los 13 individuos más viejos y 5 de los 6 más grandes han muerto o “al menos sus partes/tallos han colapsado y han perecido en los últimos doce años”. Estos resultados se han obtenido gracias a un estudio realizado entre 2005 y 2017 por un grupo de científicos de Sudáfrica, Rumanía y EE.UU. Con él se documentaron más de los 60 mayores árboles del continente y sus islas, y los que potencialmente vivirán más tiempo. Al haber recolectado muestras de madera de las cavidades internas y externas de los troncos y de incisiones profundas en los tallos, los expertos se dieron cuenta de que la mayoría de los árboles murieron durante el período de
pruebas. No hay señales de epidemia ni enfermedad Los investigadores se quedan perplejos ante esa desaparición ya que no encuentran señales de una epidemia o enfermedad.
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Arenillas: La Cuca se beneficia con plan ilumina tu barrio
estaban en completa oscuridad El plan ilumina tu barrio, llegó a la parroquia la Cuca del cantón Arenillas, según informó Carlos Shuzhingo, los sectores que fueron beneficiados son: La avenida principal Arenillas-La Cuca, en esta carretera se daban accidentes de tránsito por la oscuridad de la noche y es por ello que se realizó su gestión y donde se colocaron postes y lámparas para mejorar la libre circulación vehicular.
OMR.- El presidente del gad de la Cuca informó que CNEL , realizó el plan ilu-
mina tu barrio en los diferentes sectores de la parroquia lo que beneficia a sectores que
Otro de los sectores que se benefició fue el sitio 27 de junio, en este lugar se dio la iluminación total dejando al sector completamente con alumbrado público y por eso que sus habitantes están complacidos con la gestión del presidente y agradecidos con la institución antes indicada. Según Shuzhingo, se colocó 60 postes y treinta lámparas por lo que aún falta sectores, frente a estos trabajos estuvo el Ing. Cristhian Rojas.
Fander Falconí:
Tenguel
Desperdician colación escolar
Constantemente en diferentes sectores de Tenguel y del cantón Ponce Enríquez se puede observar al pie de las veredas calles escuelas y demás lugares, alimentación escolar que son entregadas a centros educativos, muchos de los cuales no son bien apreciados por padres de familia y estudiantado, es por ese motivo que desperdician estos alimentos, que bien podría ser entregado a otras instituciones donde verdaderamente necesiten. En sectores como Tenguel y Ponce Enríquez, se encuentran constantemente fundas de leche, galletas y otras bebidas que el programa de alimentación escolar (PAE), proporcionan a estudiantes de diferentes instituciones educativas, entregadas por el gobierno
nacional, sin embargo éstas son botadas a la calle, como también se encuentran al pie de los establecimientos escolares esta alimentación que es muy rica en proteínas. Quienes observan estos alimentos, manifiestan que podrían ser entregadas a otros
sectores vulnerables, donde podrían ser bien apreciadas, estos alimentos nutritivos, en cárceles, hospitales y demás instituciones del estado, para así poder evitar este desperdicio de alimentos y dinero que ocasionan pérdidas económicas al país.
Investigador combate la contaminación plástica con un proyecto innovador
“Enviar textos educativos a recicladora fue un acto de barbarie, una infamia”
del Estado para que se investiguen estos hechos”.
Fander Falconí, ministro de Educación, se refirió a la entrega de miles de textos educativos nuevos del Estado a una recicladora de papel. “Estamos frente un acto de barbarie, una infamia. Este acto es de los más infames que se ha visto en los últimos años. El pasado siete de junio los funcionarios de la zonal 1 del Ministerio de Educación entregaron textos a una empresa recicladora. Estos textos corresponden a los años electivos comprendidos entre el 2010 al 2014”.
este hecho se vislumbran dos situaciones graves: primero que se entregue estos textos a una empresa recicladora, porque contradice todas las normas que tiene la cartera de Estado y segundo porque estos libros no se difundieron.
“Estos libros no fueron entregados oportunamente y fueron embodegados en la unidad educativa Daniel Reyes en la ciudad de Ibarra”. Falconí explicó que ante
Estos textos ya se encuentran en la dependencias zonales número uno de Ibarra. “Hemos solicitado este lunes 11 de junio un examen especial a la Contraloría General
“Todo libro es útil para empezar en una sociedad. Vengo de un hogar donde nos enseñaron a amar los libros, este acto fue una barbarie”. Falconí explicó que se ha recuperado el 100% de los libros el mismo ocho de junio.
Asimismo la Coordinación Zonal No. 1 inició el sumario administrativo y se le desvinculó del cargo al director de la administración escolar, quien hizo la autorización de la entrega de estos textos. “Las autoridades del Ministerio de Educación reiteraron los pedidos a las coordinaciones zonales y a todo el país de que los libros tiene que tener un buen acopio y uso en el sistema educativo”. “Estos textos tienen que ser ocupados en el sistema educativo. Son libros útiles y se los está inventariando. La mayoría de estos libros están en buen estado y serán devueltos al sistema educativo porque son recursos de nuestro pueblo”, dijo. Los textos son pertinentes a los años electivos: 2010, 2011, 2012, 2013, 2014. Es decir, hay una cadena de actos negligentes de todas las administraciones anteriores.
El investigador ecuatoriano y becario de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Inty Gronneberg, desarrolló una tecnología innovadora para luchar contra la contaminación plástica del mundo, a través de la recolección de microplásticos y plásticos, sin afectar la vida marina. Esta iniciativa no requiere una fuente de energía externa, pues opera con dos conjuntos de turbinas que aprovechan la corriente de los ríos o la fuerza de la marea del océano. La turbina delantera mueve el mecanismo que recupera el plástico del filtro, mientras que la turbina en la parte posterior genera electricidad. Además, con el
fin de mantener la tecnología a bajo costo, se aprovecha la infraestructura marina existente para su implementación, conectando sus dispositivos a barcos, plataformas petroleras o presas en los ríos. A pesar de que su innovación está a nivel de prototipo ya ha ganado varios premios internacionales, entre ellos: Climate KIC, la principal iniciativa de innovación climática de la Unión Europea y de Innovation RCA, una de las incubadoras más prestigiosas del Reino Unido. También se hizo acreedora al Scalable Business Awards (SBA) del Imperial College y de Central Working, que brinda a seis compañías de tecnología prometedoras un
valor total de 250,000 libras esterlinas (unos 300.000 dólares) en soporte. Actualmente, Remora Marine está patentando su tecnología y espera comenzar pruebas en reservas marinas como las Islas Galápagos. Aspira convertirse en la empresa líder en tecnología para limpiar los océanos y ríos a nivel mundial. Cabe mencionar que el Día Mundial de los Océanos, celebrado el 8 de junio, se centró en la prevención de la contaminación plástica, debido a que alrededor de 8 millones de toneladas de este material entran a los océanos cada año, cifra que, de seguir así, logrará que en el año 2050 exista más plástico que peces. (I)
Provincia
Machala, jueves 14 de junio de 2018
El Guabo En la Iberia buscan fortalecer los derechos de participación
Santa Rosa
Alcalde inaugura obras
El alcalde Clemente Bravo junto a Inés Colón, moradora del barrio Ernesto Nieto y varios concejales recorrieron las aceras y los muros con accesos peatonales que en este sector se construyeron.
El Teniente Político de La Iberia (El Guabo), Nelson Suárez, mantuvo una sesión de trabajo con el delegado provincial del Consejo de Participación Ciudadana Transitorio.
El delegado provincial del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Nicolay Ordóñez, se entrevistó con el Teniente Político de la Iberia, Nelson Suárez, y junto a la Asamblea local de la citada parroquia de El Guabo, se trazó el -eje de acción- para fortalecer el ejercicio de los derechos de participación y control
social de lo público. Ordóñez, quien está en funciones desde el pasado 2 de abril detalló que su misión es promover los mencionados derechos en la provincia.
Adicionalmente la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia, a más de velar por el cumplimiento de la Constitución y la Ley.
De su lado, el Teniente Político de la Iberia, destacó que la Asamblea local se ha reunido para estar enfocado en los lineamientos de la Ley Orgánica del CPCCS, la cual tiene como objetivo fomentar las iniciativas ciudadanas e impulsar mecanismos de participación y control social como las Veedurías, los Observatorios, Asambleas, entre otros.
(H.V.R.) El Municipio construyó más de 6 mil metros cuadrados de aceras y más de 1.500 metros lineales de bordillos y cunetas en los barrios: Ernesto Nieto, Marlene Nieto, Virgen de Chilla y Santa Teresita; a inauguración y corte de cinta oficial será este sábado 16 de junio a partir de las 20h00 en las calles Eloy Alfaro y Edmundo Chiriboga del barrio Ernesto Nieto, con la presentación gratuita del Mandamás de América, Máximo Escaleras, se dijo a OPINION.
Fueron 3 mil metros cuadrados de aceras con muros de contención con acceso peatonal los que se construyeron a lo largo de la calle Eloy Alfaro, principal arteria vial del barrio Ernesto Nieto que conecta el centro de la ciudad con la Terminal Terrestre, así como 825 metros lineales de bordillos y cunetas. Además se ejecutaron trabajos de agua potable, alcantarillado y ampliación de canal de aguas lluvias.
obras municipales.
El Director de Obras Públicas del GAD Municipal, Luis Bonifaz, informó que luego de que ya se ha concluido con la fase de mejoramiento de suelo se asfaltará lo que falta de la calle José María Ollague perteneciente al barrio Ernesto Nieto y, en las próximas semanas, se asfaltarán los barrios: Virgen de Chilla, Marlene Nieto, Santa Teresita y Nueva Esperanza. (I)
En el barrio Marlene Nieto y Virgen de Chilla se hicieron 3 mil metros cuadrados de aceras, así como también en el barrio Santa Teresita se trabajó en la construcción de 700 metros lineales de bordillos y cunetas, logrando con ello mejorar significativamente la calidad de vida de miles de familias que resultaron beneficiadas con estas importantes
Piñas Parroquia Piedras celebró su quincuagésimo cuarto aniversario (P.M.R.).- El martes 12 de junio la parroquia Piedras del cantón Piñas con desfile cívico y sesión solemne, celebró el Quincuagésimo Cuarto Aniversario de Vida Política,
con la presencia de autoridades locales, cantonales y provinciales. En la sesión solemne el alcalde Jaime Granda Romero felicitó a la población y a sus autoridades por el tra-
Autoridades que encabezaron el desfile de aniversario.
bajo que han realizado en coordinación, reiterando que el Gad municipal ha estado y seguirá comprometido con todas las comunidades, con el objetivo de desarrollar un buen tra-
bajo y seguir ejecutando obras en beneficio del progreso para Piñas. Informó igual el alcalde, que en el sitio El Recuerdo ya se efectuó la desmembración del área donde se ubicará la
planta de tratamiento de agua potable, obra que iniciará en los próximos meses. Finalmente, el presidente del Gad parroquial agradeció la presencia de los asistentes
Gad municipal entregó acuerdo a la parroquia Piedras.
e informó que se están cumpliendo las metas propuestas en el plan de trabajo tanto con la Municipalidad como la Prefectura, en bien de los habitantes de Piedras. (I)
Provincia
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Huaquillas
Pasaje
Exalumnos Escuela Rodrigo Ugarte Se viene la segunda etapa del campeonato de la Cdla. El Carmen se reencontraron 32 años después
Se jugará la segunda etapa del campeonato de la ciudadela “El Carmen”.
Grupo de ex alumnos, egresados de 6º grado de la Escuela “Dr. Rodrigo Ugarte Córdova”, que terminaron la Primaria en 1986, hace 32 años, se reencontraron. (S.C.).- El viejo adagio popular dice recordar es vivir, y así lo hizo un grupo de ex alumnos, egresados de 6º grado de la Escuela “Dr. Rodrigo Ugarte Córdova”, que terminaron la Primaria en 1986, hace 32 años, se reencontraron el pasado sábado 9 de junio en una cena con motivo del aniversario de su promoción, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación.
El inolvidable reencuentro se dio en las calles 9 de Octubre y Rodrigo Ugarte, en el domicilio de la señora Anita Alba, ex alumna de la escuela y organizadora del emocionante reencuentro. “Todo ha sido como mágico, nunca imaginé que este reencuentro pudiera suceder, hace dos meses estuve preparando el evento, todos los compañeros están dichosos y bueno, aquí estamos compar-
En Zaruma
GAD municipal inauguró cubierta en cancha de Huertas
Momentos que el alcalde inauguró la cubierta de la cancha de Huertas. (P.M.R).- En acto presidi- sidades de cada población, al do por el alcalde de Zaruma, tiempo que hizo hincapié en Ing. Jhansy López Jumbo, la la importancia que tiene el presencia de autoridades lo- deporte para el normal desarcales y ciudadanía, mediante rollo de las futuras generacioun programa especial se inau- nes. guró la cubierta de la cancha Varias autoridades y ciude la población central de la dadanos presentes agraparroquia Huertas. decieron al burgomaestre por haber hecho realidad la conEl alcalde al inaugurar la strucción de la cubierta y el mencionada obra, manifestó mejoramiento de esta cancha que sus acciones benefician a deportiva, obra que avanza todos los sectores del cantón, hacia el desarrollo de Huercumpliendo con las nece- tas. (I)
tiendo esta inolvidable experiencia”, dijo Anita Alba. Claudia Abril una de las ex alumnas que terminó la primaria comentó “Tengo mucha emoción de ver a los compañeros, de volver a encontrarnos”.
(SN).- Continúa el campeonato de fútbol organizado por la directiva de la ciudadela El Carmen, que la preside Leonardo Sigcho Vásquez, en lo que tiene que ver a la segunda etapa del torneo denominado Copa “Jorge Calva Agreda”, que se juega en la cancha de esta barriada. Sigcho, señaló, que la etapa que viene se jugarán con 8
equipos que clasificaron en la primera ronda; entre los cuales están: Rumiñahui, Sport Rossy, Arto Talento, Brisas del Mar, Royal Sport, 01 de Octubre, Eléctricos y Los Cracks, que será dividido a en dos grupos. El dirigente añadió que dentro de esta eliminatoria clasificarán dos de cada grupo, quienes disputarán la
final todos contra todos, ganando las posiciones estelares de acuerdo a las posiciones de los equipos. Respecto a los premios se dijo que el campeón recibía la cantidad 300; el vicecampeon 150 y el tercer puesto 100 dólares respectivamente; diplomas y medallas, premio económico al goleador del campeonato. (I)
Después de 32 años había muchas ganas de charlar e intercambiar impresiones. Hubo risas, fuertes abrazos, besos, rostros que expresaban alegría, anécdotas que florecen en la memoria de cada uno de estos ex alumnos, ahora cuarentones, ahora grandes profesionales y muchos de ellos con familias. El reencuentro emocionante asistió su maestra Lcda. Anita Alvarado, la maestra de 6º grado, quien recordó con nombres y apellidos a todos, lo que hizo aún más emotivo el evento. El grupo de ex alumnos hicieron el agradecimiento por sus enseñanzas y consejos; y guardan un cariño muy especial por ella que les dio clases, se dijo. Fue un encuentro de mucha alegría donde más tarde no faltó la intervención artística de la ex alumna, Katty Tenezaca y una exquisita cena. Estuvieron para revivir: Katty Tenezaca, Flor Pardo, Adita Gonzabay, Jenny Tobo, Miriam Tobo, María Ulloa, Claudia Abril, Mercy Santana, Pablo Flores, Geovanny Armijos, José Rosales, Mauro Flores, Freda Viteri, Fabiola Ulloa, Anita Alba, Leonardo Flores y César Olmedo.
La final se jugará con cuatro equipos.
Huaquillas: Nueva directiva de comunicadores sociales
Con la presencia agremiados, la Asociación de Periodistas y Corresponsales de Huaquillas, realizará la posesión de la nueva directiva, misma que se elegió en mayo de 2018. Este proceso democrático y los resultados fueron registrados para cumplir con su periodo adminstrativo, el cual será hasta 2019, según el estatuto interno de la asociación.
Luego de haber cumplido los requisitos la flamante directiva quedó conformada por la Lcda. Carmen Castro Ávila, presidenta; Lcdo. Vicente Daniel Agreda Aguirre, vicepresidente; Ing. Com. Carlos Prado, secretario; Manuel Francisco Carrión Reyes, tesorero; Dr. Vicente Carrillo Ruíz, Lcdo. Manuel Reyes Campoverde y Wilmer Castillo Paguay, vocales. Parte del compromiso asumido por la flamante di-
rectiva, incluye impulsar el desarrollo socioeconómico de la jurisdicción que representan, además de afianzar el trabajo en equipo para elaborar estrategias que les permitan ejecutar un plan de acción en beneficio de agremiados y sus similares. Desde el tres de marzo de 2018 hasta 3 de marzo del 2019 estará en funciones el directorio entrante segúm el documiento emitido por el ministerio del trabajo.
Provincia
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Pasaje
Fiesta de la Lectura se realizó en colegio “Dr. José Ochoa León”
El grupo Loyal Family, ex estudiantes ochoinos participaron en la programación “Fiesta de la Lectura” Un sinnúmero de estudiantes participaron en poesía musicalizada. y campaña nacional “ Yo Leo”, alusivo al programa nacional de “Prevención de las violencias en el espacio escolar”. A la izquierda lo acompaña Mtr. Juan Cuenca Chuchuca, coordinador del evento. to-artístico, literario y de Representaciones teatrales. niveles y categorías de la lecprevención de violencia en Modelaje literario. Lectura tura para una eficiente forma(S.C.).- El viernes 8 del El evento literario, de lec- docente del establecimiento espacios escolares, a cargo dramatizada. Festival humo- ción lectora de los estudiantes presente se cumplió en el tura, artístico, musical, co- educativo. directora del Área de lengua rístico, donde participaron del sistema educativo nacioColegio de Bachillerato “Dr. reográfico, cultural, social y y Literatura, Lcda. Sonia Ve- estudiantes de Nivel Bachi- nal, a través de un encuentro, José Ochoa León, con la ac- educativo-formativo, en menPrograma en la aplicación lúdica llalepucha. llerato Técnico y en Ciencias tividad llamada Primera Fies- ción, se ejecutó, con la debida mativa, recreativa, colorida ta de la Lectura” y campaña aprobación y motivación de Dentro del cronograma de y significativa con diversas -Conferencia alusiva a carObjetivos nacional “Yo Leo” alusivo las autoridades educativas, el actividades, se dio los siguien- go Lcda. Elena Ortiz. expresiones artísticas, con el al programa nacional de pre- viernes 8 de junio del 2018, a tes números: Según Mtr. Juan Cuenca apoyo interdisciplinario que vención de las violencias en partir de las 10h00 a 13h00, Posteriormente los estu- Chuchuca, docente del plan- contribuyan a potenciar el el espacio escolar, que se dio en el patio del plantel, el mis- Colocación de periódicos diantes participaron en los si- tel, mencionó que el objetivo trabajo académico, técnico en la jornada matutina y ves- mo que fue organizado por el murales, donde participaron guientes eventos: Festival de es valorar, propender, desa- científico, la investigación en pertina, se dijo a OPINIÓN, Área de Lengua y Literatura; estudiantes de los cursos de- pintura y dibujo artístico. Re- rrollar, promover y fortalecer textos impresos y digitales, el Diario de mayor circula- y de Educación Física, direc- terminados. cital poético. Poesía musica- el proceso de comprensión a transformar la información ción. - Apertura del evento lec- lizada. Lectura y coreografía. lectora en los diferentes tipos, en conocimientos…, acotó. tora Lcda. Sonia Velepucha,
Pasaje
Mejoran vialidad en barriadas de Buenavista
En su orden los trabajos preliminares ya se iniciaron en el sector del Barrio 3 de Abril, siendo este barrio en su organización el más antiguo de la parroquia y así continuarán siguiendo la hoja de ruta en los siguientes sectores hasta donde abarca el proyecto.
En varias barriadas de la parroquia Buenavista realizan el mejoramiento de las vías internas. (S.C.).- La Ilustre Municipalidad de Pasaje presidida por el Arq. César Encalada Erráez, a través del Departamento de Obras Públicas Municipales dirigido por el Ing. Héctor Quintanilla, desde el día
lunes 4 de junio del presente año con el personal y maquinaria respectiva se hicieron presentes en Buenavista para iniciar y llevar a efecto el mejoramiento de las vías internas en la cabecera parroquial, se dijo a OPINIÓN, el Diario
de mayor circulación. Hicieron conocer que se colocará el asfalto respectivo en forma masiva en las siguientes organizaciones barriales: Barrio 3 de Abril, Barrio 10 de agosto, Ciudadela Ricajer y Ciudadela Mariana de Jesús.
La ciudadanía buenavisteña mira con agrado la decisión tomada por el señor alcalde de Pasaje, originario de esta parroquia de entregarle a su tierra las obras que por derecho y por justicia le pertenece, escuchándose en el argot popular buenavisteño “si así llueve, que no escampe”, “ahora o nunca”. Así mismo los habitantes de los sectores enunciados se aprestan a colaborar en lo que sea necesario y esté a su alcance para la seguridad de los trabajos a realizarse. (Colaboración texto: FRANJECASTO).
GAD Municipal de Piñas impulsa la capacitación (P.M.R.).- El Gobierno Municipal de Piñas liderado por el alcalde Jaime W. Granda Romero, en convenio con el GAD Parroquial San Roque y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), realiza “Taller Intensivo de Gastronomía”, con la asistencia de varios alumnos. El objetivo es brindar capacitación profesional a los habitantes, que requieren perfeccionar su desempeño en este campo, el taller es teórico – práctico y gratuito, impartido por Alexis Loayza Panamá, un profesional espe-
cializado, en comida nacional e internacional. Próximamente en Piñas se efectuará una campaña masiva de profesionalización para todas las personas empíricas en las diferentes ramas, con el fin de certificar las competencias laborales. El GADM Piñas en esta administración viene brindando constantes capacitaciones a beneficio de las comunidades más vulnerables del cantón generando nuevas oportunidades laborales, mismas que contribuyen a mejorar la calidad de vida y el bienestar del Progreso Para Piñas. (I)
Parte de los participantes en el taller en San Roque-Piñas.
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Deportes
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Libertadores femenina 2018
Será disputada en Manaos, Brasil
No terminó práctica
Alarma en Francia por lesión Kilyan Mbappé
Alarma existe en Francia al retirarse lesionado el jugador Mbappé.
Ha quedado establecido que la disputa de la próxima edición de la Copa Libertadores femenina 2018 se cumplirá en la ciudad de Manaos, Brasil. Se informó que en reunión del Consejo de la CSF. celebrado en Moscú, Rusia, ha sido tomada la decisión que la Copa Libertadores Femenina 2018 será disputada en la ciudad de Manaos (Brasil). El periodo de competición
será del 4 al 18 de noviembre de este año.
Llegada La llegada de los equipos: ha quedado fijada para el 2 de noviembre del 2018. Participarán del torneo los clubes
representativos de cada asociación miembro (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela). Además, participará el club campeón de la edición de 2017 (Audax/Corinthians) y
Peluquero diseña en corte de pelo a estrellas del mundial
un equipo más del país anfitrión. Las asociaciones miembro deberán informar cual será el club representante del torneo hasta el día 5 de octubre, indicando la ciudad de origen del equipo.
Ante la mirada del DT francés, Didier Deschamps, Kilyan Mbappé intentó frenar una pelota y cayó al piso tras una entrada de Rami, el delantero francés sintió con fuerte dolor por el que tuvo que salir lesionado del entrenamiento. Preocupación Existe preocupación en el equipo galo a pocas horas del mundial. Los franceses están en el grupo C y tendrán que jugar con Perú, Dinamarca y Australia. Debutan el sábado 16 con Australia. (OE3)
Pasó de todo Fiebre por cita ecuménica sia-2018, el peluquero propone en su salón ubicado en Novi Sad (norte) a los apasionados del fútbol hacer lo mismo con las dos grandes estrellas del torneo, la Pulga y CR7. “Los retratos son lo más complicado para hacer en los ‘tatuajes capilares’, y llevarlo a cabo dura entre 5 y 7 horas”, explica Hvala, de 35 años. “Estoy convencido de que los clientes van a quedar muy contentos”, añadió.
Insólita conferencia de prensa de Uruguay ¡Insólita conferencia de prensa de Uruguay! Primero los micrófonos no andaban y después uno de los colaboradores rusos se cruzó delante de cámara ¡y se cayó al suelo! los seleccionados uruguayos De Arrascaeta y Nández no podían parar de reírse. Trabajo El trabajo continúa y los charrúas están sembrados en el grupo A., donde además aparecen: Rusia, Egipto y Arabia Saudita. Debutarán el viernes 15 de junio a las 07h00 ante Egipto. (OE3)
Llamado
La fiebre del mundial invade a los aficionados con el corte de pelo diseñando a las estrellas del torneo que arranca hoy. Un peluquero serbio propone a sus clientes diseñar con sus tijeras, en sus nucas, a las superestrellas del Mundial-2018 de fútbol, el argentino Leo Messi, así como
también al portugués Cristiano Ronaldo. Hace nueve años que Mario Hvala deja un espacio grande para la creatividad, después de haber diseñado con sus tijeras una
tarántula en la cabeza de un cliente que le pidió un día que haga “algo diferente”. Proposición Para el Mundial de Ru-
Cuando termina su obra, y los clientes se marchan, el público que los cruza por la calle suele reír o les piden sacarse fotos. Mario Hvala no quiere revelar el precio del corte original que practica, pero comenta que el que le hizo a Sreten Pantic, de 35 años, quien eligió a Ronaldo, y a Aleksa Maricevic, de 27 años, más fanática de Messi, fue de forma gratuita, con un fin promocional.
Una serie de complicaciones se dieron en la rueda de prensa de los uruguayos.
Deportes
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Colegio “Velasco Ibarra”
Continúa trabajo para participar en colegial Se dio a conocer a OPINION que continúa el trabajo encabezado por el Prof. Freddy Jaramillo a fin de encontrar a los mejores valores que serán parte del intercolegial de fútbol (categoría inferior), representando al colegio “Velasco Ibarra” de El Guabo.
Ardua tarea Se dijo que la tarea continúa y es ardua. Por el momento vienen trabajando aproximadamente 60 estudiantes que esperan ganarse un puesto en el primer plantel. Se cuenta con destacados elementos que tratarán de sacar avante los colores de la anotada entidad educativa guabeña.
Olimpiadas Especiales
El Oro se ubicó en la séptima casilla
Ayer llegaron a su fin las XX Olimpiadas Especiales, evento celebrado en la ciudad de Quito con la participación de delegaciones de diferentes partes del país. Ubicación Nuestra provincia se ubicó en la séptima casilla en la clasificación general con un total de 14 preseas (9 de oro, 3 de plata y 2 de bronce). La ubicación fue la siguiente: Puesto Provincia 1 .M. Santiago 2 .Guayas 3 .Manabí 4 .Imbabura 5 .Pichincha 6 .Orellana 7 .EL ORO 8 .Los Ríos 9 .Tungurahua 10.Azuay 11.Paztaza 12.Santo Domingo 13.Esmeraldas 14.Cotopaxi 15.Carchi 16.Napo 17.Galápagos 18.Sucumbíos 19.Loja 20.Chimborazo 21.Zamora (OE3)
Participación Se dijo que los chicos serán parte del intercolegial de fútbol en la categoría inferior, para lo cual se cuenta con el apoyo del Lcdo. Dagoberto Viveros, así como los docentes y padres-madres de familia. Protagonistas El Prof. Jaramillo recalcó que como todos los años esperan ser protagonistas y llegar a las instancias finales del evento.
Un trabajo silencioso pero positivo que ha merecido el reconocimiento de la comunidad guabeña. “Esperamos dar dura batalla”, puntualizó nuestro entrevistado. (OE3)
Parte del trabajo que viene cumpliendo el Prof. Freddy Jaramillo en el colegio Velasco Ibarra de El Guabo que participarán en el intercolegial de fútbol, categoría inferior.
Mañana viernes
Se cumple selectivo infantil de taekwondo A partir de las 15h00 de mañana viernes se llevará a cabo el selectivo infantil de taekwondo, actividad a desarrollarse en el coliseo de TKD, con la participación de deportistas de Machala, Pasaje, Arenillas, El Guabo, Santa Rosa y en calidad de invitados los deportistas del cantón Ponce Enríquez (Azuay).
que será parte de la competencia nacional a cumplirse en la primera semana de julio en la provincia de Orellana.
Selectivo Se dijo que se convocará a los más destacados para integrar la selección de El Oro
Los integrantes de Ponce Enríquez pertenecen al club Baldor Bermeo, indicó la fuente. (OE3)
Competencia Participarán los deportistas de la categoría infantil A y B. que vienen trabajando con los profesores Diego y Gerardo Nieto Sojos.
Este viernes se cumplirá el selectivo de taekwondo con la participación de deportistas de varios cantones orenses y Ponce Enríquez.
Argentinos tratarán de evitar cualquier sorpresa ante Islandia
Juegan este sábado. * Por el grupo D
Los argentinos mantienen el optimismo a contadas horas del debut mundialista ante Islandia, cotejo a jugarse este sábado a las 08h00. Trabajo Los dirigidos por Jorge Sampaoli han trabajado con mucho entusiasmo esperando la hora del partido ante los debutantes islandeses que por primera vez llegan a un mundial.
Argentina quiere evitar cualquier clase de sorpresas ante los islandeses duelo a jugarse este sábado a las 08h00.
Decepción Tras tres finales continentales perdidas de forma consecutiva, la selección de Argentina quiere coronarse por fin en el Mundial de Rusia 2018, con una generación
encabezada por Lionel Messi. Y el entrenador Jorge Sampaoli ya tiene en mente el once para el debut. Cambios Algunos cambios se verán, con varios elementos que son parte del nuevo proceso, como Salvio y Tagliafico, una nueva cara tendrá el arco tras la lesión de Sergio Romero, en la delantera había otra duda para el debut ante Islandia. Posible formación… Los argentinos podrían salir jugando de la siguiente manera: Caballero; Salvio, Otamendi, Rojo, Tagliafico; Mascherano, Biglia; Meza, Messi, Di María; Agüero.
Machala, jueves 14 de junio de 2018
En el sitio Sosote, ubicado en la vía a Crucita, se encuentran varios lugares donde se trabaja con tagua, para crear todo tipo de artesanías.
Artesanías en tagua
Uno de ellos es “Édison Valencia”, donde las mujeres encuentran de todo en bisutería hecho en tagua. Los colores que prevalecen son
el fucsia y el turquesa. En el mismo local donde venden estas artesanías, también son fabricadas.
A lado de este local, donde hay cinco mujeres fabricando collares, encontramos un taller en donde se prepara el material de trabajo: la tagua. Después de que se extrae de su planta, la tagua pasa por un proceso. Lo primero que se hace es ponerla a secar, explica Oliver Ruiz, trabajador, luego se la pinta y una vez que ésta seca de nuevo, se trabaja en la pule. Entre los turistas nacionales y sobretodo locales,
resulta en ocasiones poco común este tipo de trabajos pero en los turistas extranjeros la tagua es un material muy provechoso. “Aquí llegan varios turistas y compran para llevar de regalo a sus países, incluso hay quienes después traen a más amigos para que compren”, señala Jacqueline Román, vendedora y quien además fabrica bisutería. Román dice que junto a sus compañeras de trabajo, fabrica alrededor de 300 collares, en diferentes diseños y colores. Jacqueline Román vendedora: “Realizar este tipo de trabajo no es difícil pero toma de tiempo. Para hacerlo
se necesita de creatividad”. Oliver Ruiz trabajador. “Antes de crear las bisuterías, la tagua debe pasar por un proceso donde debe ser tratada correctamente”. Importante La palmera de la que se obtiene la tagua, existe en la zona subtropical entre los Andes y la Costa especialmente en la provincia de Manabí y sobre todo en Montecristi donde muchos extranjeros y ecuatorianos pasean en busca de bonitas y baratas figuras elaboradas con tagua. (C)
El sombrero de paja toquilla, Patrimonio de la Humanidad
Héctor Alarcón madruga cada día para comenzar a tejer temprano, antes de que el calor apriete, pues en el cantón de Montecristi, en la provincia de Manabí, donde vive y trabaja este artesano.
El sombrero, emblemático declarado por la Unesco patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en 2012, se conoce en muchos países como sombrero “Panamá”, pero se confecciona en Ecuador, donde se cultiva la “carludovica palmata”, nombre científico de la paja toquilla,
una herbácea relacionada con la palma y conocida también como “jipijapa”. En la tienda “Modesto Hats”, en un sombreado rincón del patio trasero, Héctor se prepara a entrelazar las finas hebras entre si para ir dando forma al sombrero, cuya confección requiere de una paciencia casi infinita, ya que “hacer un sombrero puede durar hasta un mes, desde el comienzo”, señala. Como a casi todos los artesanos que se dedican a la con-
fección de este accesorio, fue su padre quien enseñó a Héctor el arte de hacer los sombreros a mano, un oficio que practica con devoción desde los dieciocho años, según comenta. El artesano retuerce la paja entre sus dedos de largas uñas con el tesón y la delicadeza con los que se debe trabajar para lograr un producto de calidad. Sin embargo, el amor a la tradición familiar y al arte pueden más que la ambición y por eso todavía quedan teje-
dores que mantienen la producción y hacen posible no solo la venta en el mercado local, sino la exportación a países como Francia, España, Italia, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Japón, según el organismo Proecuador, dependiente del Ministerio de Comercio Exterior. Pile, una pequeña comunidad próxima a Montecristi es, quizá, uno de los lugares donde la tradición se mantiene viva con mayor fidelidad a sus orígenes. Contribuye a ello la bondad de un clima suave y húmedo, que favorece el cultivo de la “jipijapa”. Hay que dejar crecer la planta cerca de dos años antes de cortarla para iniciar el proceso de elaboración. Luego, los flexibles tallos de la toquilla son abiertos y separados, puestos a cocer en grandes ollas y colocados en tendederos a la intemperie hasta que están listos para el proceso de trenzado, aunque antes deben ser espolvoreados con azufre para conservar su característico color claro. En los talleres, las finas pajitas son dobladas, retorcidas y entrelazadas para ir adoptando poco a poco la forma que los hizo famosos hace décadas,
cuando se utilizaron para proteger del calor a los trabajadores del Canal de Panamá. Los sombreros también son golpeados por el artesano con una maza para darles forma, aumentar su flexibilidad y, en la fase final
del proceso, alisados con una plancha bien caliente Y así, tras este laborioso proceso, quedan listos para ocupar su lugar en las vitrinas de los comercios y seducir a los compradores con su característico y elegante estilo.
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Se invierten 407.817 dólares en erradicación del trabajo infantil
Semáforos activados por peatones una novedad de seguridad
Para inspeccionar los avances en seguridad vial alcanzados por la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), el gobernador del Guayas, José Francisco Cevallos recorrió la vía Durán- Yaguachi. Con la firma de un acta compromiso entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y los niños, niñas y adolescentes, los gremios productivos del comercio y la industria de la ciudad de Ambato, se realizó el ‘Pacto por la Erradicación del Tra-
bajo Infantil’. Protesta Más de veinte infantes usuarios de los servicios de protección especial del MIES realizaron una toma simbólica de 12 medios de comunicación radiales y
televisivos, en donde expresaron que el trabajo infantil los priva de su niñez, de su potencial y de su dignidad, siendo perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. En Ecuador se estima que todavía hay 300.000 jóvenes
que trabajan y estudian. Por tal motivo, el MIES en Tungurahua invierte más de 407.817 dólares para la atención de 590 niños, niñas y adolescentes en los centros de erradicación del trabajo infantil. (I)
En honor al Padre Sol
Tres días de fiesta en Ingapirca
Aracely Hernández, comandante de la CTE, explicó que los semáforos son activados por los peatones cuando quieren cruzar, ya que por ser una vía
festiva. El sábado 23 de junio, a partir de las 10:00, se desarrollará el ritual de inauguración del Inti Raymi con una ceremonia ancestral cañari. Posteriormente, se realizará
un concurso provincial y nacional de danza, la pambamesa, la presentación de agrupaciones de danza de la localidad y un festival de música andina. Además, los viajeros podrán ser parte de
un festival gastronómico y artesanal. La Fiesta del Sol culmina el domingo 24 de junio. MI/El Ciudadano. (I)
El gobernador Cevallos invitó a la ciudadanía a respetar las señales de tránsito, utilizar el paso cebra y presionar el botón de paso peatonal, “con esta implementación y la educación que tenga la ciudadanía se salvarán muchas vidas”, manifestó. (I)
Parque acoge a mono ardilla herido encontrado en la vía
-El Parque Turístico Nueva Loja, espacio administrado por el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), recibió a un mono ardilla con varias heridas alrededor de su cuerpo y cabeza.
Desde el 22 hasta el 24 de junio, el Templo del Sol del complejo arqueológico Ingapirca, celebrará el Inti Raymi, una fiesta en adoración al dios Sol con expresiones históricas, culturales, coloridos trajes, pambamesa y música
rápida no se pueden tener tiempos fijos de cambio de luz verde a roja.
El primate fue encontrado por un ciudadano en la vía 10 de Agosto, en las afueras de la ciudad de Lago Agrio. Se presume que fue atropellado o atacado por un perro. El animal fue traslada-
do al Centro de Manejo de Fauna Silvestre del parque, en el cual recibió la atención médica pertinente, determinando luego de su valoración, que es un macho adulto, con heridas en la cabeza, patas anteriores y posteriores, no de gravedad, por lo cual se espera su recuperación, con el objetivo de que pronto pueda retornar a su hábitat natural. Al momento, el mono se encuentra con tratamiento farmacológico. (I)
22
Machala, jueves 14 de junio de 2018
De Uruguay a Canadá y de Australia a China…Ecuador y Colombia.
Los tentáculos mundiales del principal cártel mexicano de la droga Al Cártel Jalisco Nueva Generación le llevó menos de una década integrar una red internacional de proveedores y operadores en países de América Latina, Europa y Asia, con el apoyo de “Los Cuinis”, su brazo financiero. Según un análisis de 2015 del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, el CJNG “ha desarrollado alianzas criminales con organizaciones delictivas alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, América Latina, África, Europa y Asia”. Esto, por supuesto, con el apoyo de “Los Cuinis”, integrado por los 18 hermanos y hermanas González Valencia. Entre ellos, la recién detenida esposa del Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del CJNG. La influencia de este poderos grupo delictivo mexicano, fundado en 2010 a partir de divisiones en el Cártel del Milenio, se extiende hacia países de la costa del Pacífico americano, desde
Ecuador y Colombia hasta la frontera de Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con informes de las agencias de investigación estadunidenses. En Colombia, además de una alianza de negocios para el tráfico de cocaína, las autoridades estadunidenses, que a través de la DEA siguen los paso del “Mencho” desde 2007, han detectado la colaboración de grupos guerrilleros con el CJNG, de acuerdo con información de inteligencia de Estados Unidos, que en 2015 publicó la revista Proceso. “Los informes que obtuvimos en Colombia señalan que jefes de grupo (sicarios) y varios jefes del escalafón de mando del Cártel de Jalisco Nueva Generación y de ‘Los Cuinis’ fueron adiestrados por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en tácticas de asalto a militares”, aseguró una fuente de inteligencia que aceptó hablar con Proceso con la condición de no revelar su identidad. En un informe de 2015, la DEA ya había advertido que
las FARC suministraban cocaína al CJNG y que éste se encargaba de transportarla hacia 10 ciudades clave de Estados Unidos, entre ellas, San Diego, Los Ángeles y Seattle. Los vínculos entre las FARC, el CJNG y “Los Cuinis” los reveló también, recientemente, el propio gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, en una conferencia de prensa en la que informó de colombianos detenidos en México, en operaciones de la policía contra el cártel de Oseguera. De su presencia también hay indicios en países como Uruguay. Una prueba fue la detención de Gerardo González Valencia, hermano de Abigael, y de su esposa Wendy Amaral en abril de 2017 en Montevideo, Uruguay. Fueron acusados de apoyo para el tráfico de drogas de la organización “Los Cuinis”. Ecuador y Colombia: estratégicos En Ecuador, en 2017, la prensa de aquel país informó también de los vínculos del CJNG con grupos delictivos de aquel país, a partir de operaciones
antinarcóticos que se llevaron a cabo en el sur del continente. De acuerdo con las investigaciones de aquel país, cargamentos de cocaína partían de Ecuador hacia las bases del CJNG, tanto por vía área como marítima por aguas por aguas del Pacífico. La primera noticia al respecto se conoció el 1 de marzo de 2017, cuando las autoridades ecuatorianas informaron de la detención de una importante célula delictiva que operaba desde la frontera de Ecuador y Colombia. Las investigaciones revelaron que desde ese punto partían cada mes al menos 8 toneladas de cocaína para el CJNG y el Cártel de Sinaloa, por vías marítimas. “La mayoría de la tripulación de estas embarcaciones, de nacionalidad ecuatoriana, eran acompañados de humildes habitantes de la zona con algunos conocimientos empíricos en
lidiar con el mar, muchos de los cuales han perdido la vida al enfrentar las furiosas aguas del Pacífico”, informó entonces el gobierno colombiano. En aquella operación en la que participaron la Armada, la Policía y la Fiscalía General de Colombia, así como la DEA, hubo 12 detenidos, dos de ellos identificados como cabecillas de esa célula que colaboraba con los cárteles mexicanos. “Se trata del extraditable Onofre Junior Aguiño Arboleda, conocido con el alias de ‘El Ciego’ y Luis Andrés Jilón Romo, ‘Carlos’ o ‘El Compadre’, principal enlace con Ismael Zambada García, ‘El Mayo’ Zambada, del Cártel de Sinaloa, y Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, del CJNG”, informaron las autoridades colombianas. Antes de aquella operación, el 28 de marzo de 2016, la
Policía Antinarcóticos de Ecuador también había detectado un cargamento de 300 bloques de cocaína oculto en un tomógrafo, que pretendía volar desde el aeropuerto de Guayaquil, en ese país, hacia Guadalajara, capital de Jalisco y bastión principal del CJNG. La información que ofrecieron las autoridades de Ecuador aseguraba que “desde las selvas de Nariño y la frontera con Ecuador, una organización del crimen transnacional venía monopolizando la compra de base de coca y el procesamiento y distribución de cocaína para los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, a los cuales abastecía hasta con ocho toneladas de droga mensualmente”.... Asia y Oceanía: la expansión El Reporte Mundial de la Droga de 2016, publicado por la Organización de las Nacio-
Arquéologos descubrieron en Egipto pinturas rupestres, tumbas prehistóricas
Una misión de arqueólogos egipcios y estadounidenses ha descubierto varias pinturas rupestres y tumbas prehistóricas en una excavación en una zona desértica del sur de Egipto, informó el Ministerio de Antigüedades.
del Nilo, el área del valle Um Tineidba, cerca de la localidad Al Kab, en la provincia de Asuán, y alberga restos arqueológicos de varios periodos, en su mayoría anteriores a las dinastías faraónicas, pero también incluye un asentamiento de la época romana.
El yacimiento está ubicado en un antiguo oasis al este
Los arqueólogos han encontrado tres concentraciones de
arte rupestre de la época de la civilización Naqada, que datan de entre el 3500 y el 3100 a.C., en un momento inmediatamente anterior a la invención de la escritura jeroglífica, según un comunicado del Ministerio. Las ilustraciones de gran tamaño representan a animales de la zona, entre ellos un toro, una jirafa, un adax (antílope), un arruí o carnero de berbería y varios burros. El jefe de la misión arqueológica, John Coleman Darnell, de la Universidad de Yale, aseguró en el comunicado que el dibujo del adax, en especial, merece ser incluido en los logros artísticos del primer Egipto. El arte rupestre proporcionará a los arqueólogos importantes pistas sobre la religión y la comunicación simbólica de los egipcios en la época anterior a
la primera dinastía faraónica. En la zona también se han encontrado varias tumbas que parecen pertenecer a habitantes del desierto que tenían vínculos tanto con el valle del Nilo como con el mar Rojo, pues se han encontrado tanto figuras funerarias habituales
de los pueblos que habitaban el valle, como conchas y corales procedentes de la costa. Al sur de este yacimiento se ha descubierto un “enigmático” asentamiento romano de época tardía, según afirmó el director del sector de Anti-
güedades del Ministerio, Ayman Ashmaui. En ese asentamiento se han conservado decenas de estructuras de piedra, así como piezas de cerámica, que data probablemente de entre los años 400 y 600 d.C.
23
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Huaquillas
Encuentran 50 ‘ladrillos’ de droga en un auto
La marihuana tenía como identificación la bandera de Colombia.
Machala
En el secto de la ciudadela El Pescador se dio la detencion de un auto que circulaba en actitud sospechosa. La policía que realizaba la ronda por el sector, pidió al conductor que pare la marcha, el chofer salió en precipitada carrera, dejando abandonado el auto, el cual al ver esa actitud del conductor revisan el auto de color blanco de placas 0AA1143, encontrando los bultos de droga. Los agentes de inmediato
trasladaron el vehículo sospechoso a los patios de la policía judicial para ver qué era lo que había en los ladrillos, confirmando que era
marihuana. Hasta el cierre de esta edición iba a ser llevado el estupefaciente hasta la ciudad Machala a antinarcóticos. (CM)
Puerto Bolívar
Decomisan armas en operativo Droga y tijeras incautadas a compañías de seguridad
en operativo policial
El Departamento de Control y Supervisión de Organizaciones de Seguridad Privada (COSP) El Oro y el Departamento de Control de Armas de las FF.AA ejecutaron un operativo en las diferentes compañías de esta provincia, con el objetivo de verificar el cumplimiento de normas y leyes en el trabajo de las empresas de seguridad privada. Tras el operativo, se incautó, cuatro armas de fuego, 64 cartuchos calibre 12GA, 158 cartuchos calibre 9mm, 01 radio Handy Motorola, un cargador Motorola, 2 chalecos antibalas con sus respectivas placas de protección balística, un cinto, un par de esposas, un tolete, y varios uniformes de una compañía de seguridad privada al tener su permiso de operaciones caducado y más documentación habilitante. El COSP hace un llamado a las compañías a estar al día en sus permisos y autorizaciones, así como dotar de los implementos respectivos a su personal de seguridad. (Of4)
Un nuevo operativo se realizó en el barrio 4 de Abril de Puerto Bolívar, esta vez los agentes requisaron a varios ciudadanos, encontrando sobres de droga y dos tijeras, presumiblemente para utilizarlos como armas cortopunzantes. Según un informe policial, el operativo empezó alrededor de las 19:00 del martes 12 de junio, con el fin de prevenir, disuadir o reaccionar ante el cometimiento de infracciones penales en el referido lugar.
Los uniformados, verificaron el cumplimiento de normas y leyes en el trabajo de las empresas de seguridad privada.
Por ello, personal de los ejes preventivo e investigativo, realizó operativos de control policial, revisando a 29 personas, reteniendo a una motocicleta por no presentar documentos y encontrar dos tijeras, tres pipas y 12 sobres de droga. El operativo se está realizando constantemente en la zona denominada conflictiva. (Of4)
La Policía encontró dos tijeras, tres pipas y 12 sobres de droga.
Machala, jueves 14 de junio de 2018
HOY
MAÑANA
SÁBADO
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Prefieres fingir que no recuerdas
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Tienes mucha confianza en ti mismo y
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Tienes en mente una idea que supondrá un cambio enorme en tu vida, no la lleves a cabo a medias, tómate el tiempo que necesites para hacer de ella algo grande...
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV. Estás rodeado de personas mal edu-
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Ya estás programando tus próximas vaca-
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Crees de verdad en esas ideas en
muchas de las cosas malas que te han pasado en la vida, tienes claro que rememorarlas no te ayudan en nada...
ciones, tienes ganas de conocer nuevos lugares, de viajar donde nadie te conozca y vivir nuevas aventuras. Rodéate de las personas correctas...
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL. Hoy te van a estar molestando hasta que
pierdas los nervios, cuando lo hagas te sentirás culpable, pero era una situación que no podías evitar aunque te esforzaras...
esa es tu mejor arma para enfrentarte a tu entorno. No dudas de ti mismo, estás seguro de que conseguirás lo que deseas...
cadas y su forma de actuar te tiene cansado ya. No vas a seguir soportando esas faltas de respeto, son demasiado para ti...
las que llevas trabajando durante mucho tiempo, por eso te has entregado a ellas. No tienes miedo, sabes que todo saldrá bien... CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE. No puedes seguir torturándote
de esa manera por los errores que cometiste en el pasado, tienes que empezar a perdonarte, no todo fue por culpa tuya...
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Esa persona cree que puede engañarte
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Hoy acabarás convenciendo a alguno de
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Serás capaz de conseguir todo lo que te
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Hoy acabarás tratando mal a
con tus trucos baratos y lo que no sabe es que le ves venir de lejos, sabes perfectamente lo que pretende...
plantees en la vida si consigues dominar tus cambios de humor constantes. No permitas que eso siga pasando...
tus amigos para que te acompañe a un lugar al que no quería ir. No podrá escapar de tus argumentos, son demasiado sólidos...
algunas de las personas que te rodean, pero eres incapaz de contener el mal humor que llevas dentro. Tienes que expulsarlo...
Ciencia y tecnología
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Uber desarrollará una tecnología para avisarte si vas borracho
Instagram ya permite compartir Stories de otras cuentas en las que el usuario está etiquetado
..
................................................................................
egar el traSi te queda poco tiempo para entr o tienes un gio cole , dad ersi bajo final de la univ el trabajo, en jefe tu de hora a últim de ajo trab posibles. utos min los s todo querrás ahorrar putacom la Si no tienes un buen dominio de nta. cue la de más orar dora, podrías dem do de hoy, Sabemos las exigencias del mun os para truc por lo que te traemos los mejores . ado tecl el ndo usa que seas el mejor 1. Seleccionar todo Ctrl+A 2. Copiar Ctrl +C 3. Cortar Ctrl+x 4. Pegar Ctrl+v
Aprobaron la multimillonaria fusión entre las empresas AT&T y Time Warner La justicia federal de los Estados Unidos autorizó sin condiciones la fusión de AT&T y Time Warner. El juez Richard Leon del distrito de Columbia anunció este martes su decisión sobre el caso, el proceso antimonopolio más grande en años. Esto le otorga a AT&T —una distribuidora de televisión mediante DirecTV y proveedora de servicios de telefonía e internet— la propiedad de canales como HBO y CNN, y del estudio de cine Warner Bros. Y, más importante en un sentido amplio, tendrá implicaciones en la industria de los medios y las telecomunicaciones, dado que una empresa distribuidora puede adquirir a quien le provee contenidos. Comcast buscaba una fusión similar con Fox, por ejemplo, para combinar producción y distribución. El Departamento de Justicia del gobierno del presidente Donald Trump había entablado la demanda para bloquear la planeada fusión valorada en unos USD 85.000 millones, argumentando que perjudicaría la competencia en la televisión de paga y le costaría a los consumidores cientos de millones de dólares más a cambio de ver televisión por streaming. La planeada megafusión fue una apuesta de AT&T Inc. por lograr sinergias entre compañías que producen noticias y entretenimiento y las que canalizan ese contenido a los consumidores, que ahora pasan más tiempo viendo videos en teléfonos y tabletas y menos en la televisión tradicional en vivo, sin importar que sea en una pantalla grande. (I)
¿Qué es lo que más buscan los niños en internet?
La tecnología es el verdadero frente de la guerra comercial entre EE.UU. y China
Cómo Kodak busca recuperar su brillo con las nuevas tecnologías Kodak es el ejemplo que se da en las conferencias de la empresa que se desplomó con la llegada de la tecnología digital. Junto a Blockbuster, sirven para hablar de un líder del mercado que no pudo maniobrar a tiempo su modelo de negocio. Kodak busca obtener una última oportunidad con la tecnología blockchain, según reportó la publicación Fast Company. En la próxima temporada de la NBA y la NHL (National hockey league) los fanáticos que asistan a los partidos podrán compartir sus mejores tomas en la blockchain y recibir una compensación económica si medios y publicaciones las usan para sus notas. Según informó SportTechie, ya hay más de media docena de acuerdos con estadios. En enero, Kodak anunció
planes para usar su nombre en varios productos que combinan fotografía, derechos de imagen y blockchain. Kodak anunció sus planes de recaudar hasta $ 50 millones en una ICO, oferta inicial de criptoactivos, por sus siglas en inglés, público y privado. Muchos han considerado el pivote de Kodak como un intento apresurado de recaudar dinero rápido. Cuando se anunció por primera vez
el proyecto de blockchain las acciones de Kodak se dispararon rápidamente a casi 12 dólares por acción. Desde entonces, ha bajado significativamente a alrededor de USD $5. No es la primera vez que una empresa decide usar “blockchain” en su nombre para demostrar que está a tono con la tecnología de punta. La dura prueba tiene similitudes con la Long Island Iced Tea Corp, que anunció planes de cambio de marca como Long
Island Blockchain. Tan pronto como se publicó el comunicado de prensa, las acciones de la anterior marca de bebidas crecieron, pero el interés de los inversionistas pronto menguó. Resultó que Nasdaq, la bolsa de tecnología, había amenazado con arrancar la compañía si el precio de sus acciones no subía, por lo que la jugada fue el último esfuerzo para hacer justamente eso. Las ambiciones de Blockchain de Kodak parecen un poco más creíbles que una compañía de té helado. Una de sus asociaciones con criptomonedas es con una empresa llamada Wenn Digital, que está construyendo una plataforma en blockchain para licencias de imagen y derechos. Los fotógrafos pagarían por estos derechos en KodakCoins, que se crearía a través de una oferta de monedas. (I)
E3 2018: Super Smash Bros Ultimate, la gran apuesta para Nintendo Switch
Luego de 3 días donde se presentaron más de 100 juegos que estarán llegando en los próximos meses, le tocaba a Nintendo cerrar las conferencias de la E3.
La empresa guardó su mejor carta para el final: Super Smash Bros Ultimate saldrá en Switch. Aunque ya estaba anunciado hace semanas con un tráiler, ayer hubo más detalles. Se podrán usar todos los personajes de Super Smash anteriores, lo que da un total de 64 posibles luchadores junto con las nuevas adiciones. Saldrá este diciembre y además se podrá usar el joystick de GameCube.
posibilidad de conectar varias consolas a la vez para una misma partida. Más allá de algunos anuncios importantes (Fire Emblem: Three Houses; Xenoblade Chronicles 2) habrá otros juegos que llegarán a la popular consola de Nintendo: Fortnite -ya mismo está Los minijuegos de mesa también disponible para su descarga-, Dragon llegarán a Switch. Super Mario Par- Ball FighterZ, Megaman 11, la expanty será lanzado en octubre y dará la sión de Mario + Rabbid Kingdom BattMario Party fue uno de los mejores lanzamientos que tuvo la Nintendo 64, y a lo largo de 20 años ha tenido más de una docena de juegos en varias consolas de Nintendo.
le o Arena of Valor son solo algunos nombres. Sin duda la conferencia de Nintendo fue una de las más destacadas, tanto por la cantidad de títulos presentados como por la llegada de franquicias muy queridas por sus fanáticos a Switch y por el apoyo de los juegos ya lanzados con nuevo contenido. (I)
Acontecimientos Son 300 kilos listos para enviarlos vía marítima Agentes antinarcóticos decomisaron aproximadamente 300 kilogramos de cocaína que estaban enterrados en la playa de Jambelí. El decomiso de la droga, contenida en 8 sacos de yute, donde había 30 bloques de cocaína, dando un total de al menos 300 kilos. En la arena y debajo de una casa abandonada, fueron encontrados enterrados varios
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Encuentran droga enterrada en Jambelí sacos de yute con paquetes tipo ladrillo. La acción policial que se desarrolló por mar, se ejecutó pasadas las 15:00 de ayer, en el extremo norte de la Isla de Jambelí. Un oficial antinarcótico que participó de la operación, explicó que el trabajo investigativo se llevó a efecto por llamadas reservadas. “Nos
tomó algunos meses conocer con exactitud donde estaba escondido el alcaloide”, detalló el agente. Los sacos a simple vista tenían varias envolturas adhesivas, que al parecer los presuntos narcotraficantes las utilizan para que la droga no le filtre el agua, cuando es transportada por vía marítima.
Este golpe al narcotráfico tuvo el apoyo del Sub Comando de Guardacostas de Puerto Bolívar.
En la arena y debajo de una casa abandonada, fueron encontraron enterrado varios sacos de yute.
Algunos lugareños de la Isla, que evitaron identificarse, contaron que hace algunos días, personas extrañas al sitio andaban merodeando la zona.
“Nunca nos imaginamos que estaban guardando droga en nuestra comuna. Por la madrugada se escuchaban ruidos de lanchas que arribaban al lugar.”, manifestó uno de los isleños. Hasta el cierre de esta edición los uniformados encontraron 8 sacos de yute enterrados al norte de la playa, cada uno de ellos contenían alrededor de 30 paquetes tipo ladrillos de presunta cocaína. La acción policial contó con la ayuda de canes amaestrados para detectar el narcótico enterrado y de informes de la ciudadanía que reportaron movimientos extraños en esa zona. “La proximidad del centro de acopio a la playa hace presumir que la droga estaba destinada a ser transportada en lanchas, presumiblemente con destino a América Central o Norte América”, dijo uno de los agentes que intervino. Este golpe al narcotráfico tuvo el apoyo del Sub Comando de Guardacostas de Puerto Bolívar. (OF4)
El decomiso de la droga, contenida en 8 sacos de yute, donde había al menos 30 bloques de cocaína, dando un total de al menos 300 kilos.
La acción policial que se desarrolló por mar, se ejecutó pasadas las 15:00 de ayer.
27
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Atahualpa
Murió al estrellarse contra una alcantarilla
Jonathan Valarezo Cabrera, de aproximadamente 26 años, falleció la tarde ayer al perder pista y estrellarse contra una alcantarilla, del sitio Bono del cantón Atahualpa. Producto del impacto cayó a un riachuelo, su acompañante salió herido y fue trasladado a una casa de salud. Los vecinos del sector, escuchar el impacto y de inmediato salieron a ver lo que pasaba, llevándose la noticia que dos jóvenes estaban tirados en un barranco y en el río, la motocicleta destrozada.
El fiscal Cristian Ayala, ordenó el levantamiento del cadáver que fue trasladado hasta el Centro Forense de la ciudad de Machala.
Por ello llamaron al ECU 911, llegando los paramédicos en una ambulancia del Ministe-
Jonathan Valarezo residía en el sitio El Cristal del cantón Atahualpa.
rio de Salud, constatando que uno de ellos se encontraba sin signos vitales. Ítalo Armijos, jefe político del cantón, explicó que el joven perdió pista y se estrelló contra una alcantarilla, llevando la peor parte el conductor. Debido al impacto, el vehículo cayó al río Bono. “Los jóvenes se dirigían al sitio Apartadero a realizar deporto como de costumbre”,
dijo Armijos, quien estaba coordinado la emergencia con las demás instituciones. Jonathan Valarezo residía en el sitio El Cristal del cantón Atahualpa y en el momento de su muerte se dirigía con su hermano a realizar deporte. El fiscal Cristian Ayala, ordenó el levantamiento del cadáver que fue trasladado hasta el Centro Forense de la ciudad de Machala. (OF4)
Ítalo Armijos, jefe político del cantón, explicó que el joven perdió pista y se estrelló contra una alcantarilla.
Los jóvenes se trasladaban a realizar deporte.
Vía Santa Rosa - Machala
Nuevo asalto en bus La noche del último martes 12 de junio, se registró un nuevo asalto a un bus de trasporte público, que cubría la ruta Machala – Santa Rosa. El bus disco 14 de la Coop. Cifa fue asaltado mientras se trasladaba en la ruta Machala – Santa Rosa. Al parecer se trató de 4 personas que se subieron al bus haciéndose pasar como pasajeros y al llegar al sitio La María, de inmediato procedi-
eron a apuntar al chofer y a golpear a varios pasajeros, incluso mujeres. Al llegar al Terminal Terrestre de Santa Rosa, el conductor tomó contacto con la Policía Nacional e indicó que cuando circulaban a la altura del sitio La María, cuatro personas que se hicieron pasar como pasajeros, se levantaron de sus asientos y con armas de fuego procedieron a
amedrentar a todos en el medio de transporte. La policía inició tareas de búsqueda sin que hasta este momento se conozca detalles. Los delincuentes se sustrajeron celulares, cartera con documentos, entre otras cosas. Según los agentes las personas afectadas no quisieron colaborar con mayor información y no habrían realizado ninguna denuncia. Los usuarios indicaron que todo
Los delincuentes se sustrajeron tres celulares, cartera con documentos entre otros artículos de valor. (Foto ilustración)
se puede prevenir si existiera un mayor control en la salida de buses y un patrullaje en las vías.
Cabe recordar que este no es la primera vez que sucede un robo al interior de un bus, pues la semana pasada varios
estudiantes de la universidad, denunciaron que son víctimas de robo en los buses urbanos. (OF4)
Acontecimientos
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Dos detenidos y 100 ‘bloques’ de droga incautada: Machala La Policía Nacional, a través de la Unidad Inteligencia Antinarcóticos (UIAN), con el apoyo del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), logró decomisar alrededor de 100 ‘bloques’ de presunta cocaína, además detuvo a una pareja que se encontraba en el lugar. El hecho se dio alrededor de las 13:00 de ayer miércoles 13 de junio, cuando los agentes investigadores conocieron que en una vivienda del noroeste de Machala se estaría almacenando varios paquetes de droga. Entre las evidencias, los uniformados incautaron 2 terminales telefónicos y 100 bloques de color café, cuyo interior contenía una sustancia color blanquecina.
Guayaquil: Camión camaronero se accidentó
Mientras se dirigía hasta la ciudad de Guayaquil, para entregar camarón, un vehículo que transportaba el producto, se accidentó, el día martes 12 en horas de la mañana, en el Km 58, al pie de la hacienda El Olimpo de la compañía Quirola, al caer a un canal de desagüe.
quillos etc., también llegaron personal que realiza el control de traslado de la carga hacia diferentes empresas que comercializan este pro-
ducto. Se desconoce la pérdida económica, que habría ocasionado este accidente, donde no hubo pérdidas humanas.
Al lugar llegaron miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador, Policía Nacional y personas de diferentes condiciones sociales, para recoger el producto que estaba en el canal, utilizando diferentes utensilios, como gavetas, sa-
En la vía Panamericana KM 58, perteneciente al cantón Naranjal, se accidentó un vehículo camaronero, tras sufrir pérdida de pista, ocasionando perjuicios económicos por el producto que llevaba.
Es así que con el apoyo táctico del GEMA, procedieron a allanar la vivienda como un acto urgente, por el presunto delito de tenencia y de sustancias sujetas catalogadas a fiscalización, procedieron a la detención de José Antonio P. R., de 54 años de edad; y la señora Jenny Maribel C. A., de 41 los cuales fueron aprehendidos y trasladados
El hecho se dio alrededor de las 13:00 de ayer miércoles 13 de junio.
hasta el Centro de Detención Provisional, para ser puesto a órdenes de las autoridades competentes con el fin de que analicen su situación legal y jurídica. Entre las evidencias, los uni-
formados incautaron 2 terminales telefónicos y 100 bloques de color café, cuyo interior contenía una sustancia color blanquecina, posiblemente cocaína con un peso de 114.000 gramos. (OF4)
Machala
Recuperan motocicleta reportada como robada El Comando de Policía, a través del Distrito Machala, informó que recuperó una motocicleta que estaba denunciada como robada. El hecho se dio el último 12 de junio, en las calles 9 de Mayo y Manuel Estomba, en los patios de retención. Allí el personal de la Policía Judicial del Distrito Machala, luego de varias acciones investigativas post delito, procedió a la recuperación de una motocicleta que se encuentra ingresada en el Patio de Retención Vehicular de Tránsito, la cual fue sustraída en el referido cantón (22/12/2017) y al momento está denunciada y reportada como robada. La moto recuperada es marca Bajaj, modelo Pulsar, placa AC-884G. Los
agentes procedieron a contactar a la propietaria, con la finalidad de que realice los trámites ante la autoridad
correspondiente, para el desbloqueo y posterior devolución de vehículo. (Of4)
La moto recuperada es marca Bajaj, modelo Pulsar, placa AC884G
29
Machala, jueves 14 de junio de 2018
Naranjal
Muere tras ser arrollado por varios vehículos Motociclista muere tras ser arrollado por varios vehículos, cuando se movilizaba a su lugar de trabajo, el miércoles 13 de junio en horas de la madrugada, la víctima constaba con 38 años de edad, oriundo del cantón SALITRE, PROVINCIA DEL GUAYAS.
En la ciudad de Naranjal recinto Villa Nueva sitio el Recreo vía Panamericana, fue encontrado el cadáver Villamar Alvarez Cristhian Ricardo, quien fuera arrollado por varios vehículos mientras se movilizaba en una motocicleta a su lugar de trabajo en una hacienda del grupo Noboa, el accidente habría ocurrido aproximadamente a las 5 horas del día miércoles 13 de junio. El fallecido era de la ciudad de Salitre provincia del Guayas, el cuerpo sin vida fue movilizado hasta la morgue de Naranjal localizado en el cementerio general, donde familiares retiraron el cadáver después de haberse realizado la autopsia de ley; Cristhian Ricardo constaba con 38 años de edad.
(I)
Hermano de ‘Guacho’ va a cárcel de máxima seguridad
En menos de 24 horas de su captura, Juan Gabriel Arizala Vernaza, alias ‘Javier’, hermano de alias ‘Guacho’, es trasladado a una cárcel de
máxima seguridad en Colombia. La Fiscalía colombiana judicializó al detenido por el delito de concierto para delinquir agravado. Según las investigaciones de las autoridades de ese país, el procesado es cabecilla del grupo armado organizado Oliver Sinisterra o Los de Guacho, al mando de 150 hombres, dedicado al narcotráfico y a la comisión de extorsiones, homicidios y secuestros selectivos, como medio de financiación. “La organización tiene injerencia en diferentes zonas de la Costa Pacífica nariñense como los corregimientos de Llorente, La Guayacana, Tandil, Mataje y veredas ubicadas al lado del río Mira, en Tumaco (Nariño)”, agregó la Fiscalía. Este grupo, añade la investigación, habría participado en varios hechos delictivos como hostigamientos a la Policía, voladuras de oleoductos y torres de energía, incineración vehículos de transporte público, activación de artefactos explosivos y el secuestro de los periodistas ecuatorianos, entre otros. El Juzgado Segundo Penal Municipal, con funciones de control de garantías de Tumaco, aceptó los argumentos de la Fiscalía y dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad, en establecimiento carcelario en contra de alias ‘Javier’. Arizala Vernaza, capturado este 12 de junio en el corregimiento de Llorente por personal de la Fuerza Tarea Conjunta Hércules, no se allanó a cargos y fue remitido a la cárcel judicial del municipio de Palmira (Valle del Cauca).
SECRETARÍA DEL AGUA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUyA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA EL OSO, QUE NACE EN EL CERRO EL OSO, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA SAN ISIDRO, CANTÓN LAS LAJAS, PROVINCIA DE EL ORO E X T R A C T O. ACTOR: Cruz Filemón Guarnizo Gaona, en calidad de Presidente Provisional de la Junta de Riego San Isidro OBJETO DE LA PETICIÓN: autorización de aprovechamiento productivo de las aguas de la Quebrada El Oso, que nace en el Cerro El Oso, perteneciente a la parroquia San Isidro, cantón Las Lajas, provincia de El Oro, para destinario al riego, proyecto que lo ejecutará el Gobierno Provincial Autónomo de El Oro donde se tiene programado construir una obra de captación y conducción por cada canal (3 canales), el caudal de 25 l/s, para destinario al riego de 30.80 hectáreas de cultivos de cacao y limón (conforme a la nómina de usuarios donde se indica las hectáreas y tipo de cultivo), para lo cual solicita el establecimiento de la servidumbre forzosa por captación y conducción. EXP. AD. Nro. DHJ-CACM-2017-1703-A.P. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 11 de septiembre de 2017.- Las 09h05. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al ciudadano Machala encargada mediante Memorando SENAGUA STDHJ.152017-0530-M, de fecha 24 de Julio del 2017, Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaría del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor Cruz Filemón Guarnizo Gaona, en calidad de Presidente Provisional de la Junta de Riego San Isidro, documento con el cual ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia de 23 de agosto de 2017, las 10h05. Siendo obligatorio el despacho del procedimiento administrativo de conformidad a lo dispuesto en el N° 1 de Art. 114 del Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva. La solicitud presentada por el señor Cruz Filemón Guarnizo Gaona, en calidad de Presidente Provisional de la Junta de Riego San Isidro, solicita la autorización de aprovechamiento productivo de las aguas de la Quebrada El Oso, que nace en el Cerro El Oso, perteneciente a la parroquia San Isidro, cantón Las Lajas, provincia de El Oro, para destinario al riego, proyecto que lo ejecutará el Gobierno Provincial Autónomo de El Oro donde se tiene programado construir una obra de captación y conducción por cada canal (3 canales), el caudal de 25 l/s, para destinario al riego de 30.80 hectáreas de cultivos de cacao y limón (conforme a la nómina de usuarios donde se indica las hectáreas y tipo de cultivo), para lo cual solicita el establecimiento de la servidumbre forzosa por captación por los predios sirvientes de los señores (canal 1) Pablo Aguilar Campoverde y Gustavo Carreño Suárez; (canal 2), predio del señor Gustavo Carreño Suárez; (canal 3),Graciela Jiménez Girón (socia) y la servidumbre forzosa por conducción por los predios sirvientes de los señores: (canal 1) Fulvio Gonzalo Suárez Romero (socio). Esperanza Calva Torres (socia), Roberth González Albán, Rogelio de Jesús Suárez Morales (socio), Vicente Alvarado Elizalde (socio), Franco Samaniego; (canal 2) Eulogio Antonino Guarnizo Gaona, (socio), Rosalino Gaona (socio), Miguel Elizalde Alvarado (socio), Garios Cueva Jiménez, Segundo Cumbicus Ortiz (socio), Freddy Torres Vaca (socio), (canal 3) Graciela Jiménez Girón (socia), José Cuenca Sarango, Zoilo Torres Vaca (Socio), Amable Torres Vaca, Unidad Educativa Juan León Mera (Lcda. Mirian Córdova, Directora del plantel), solicitan se cite a los personas que no son socias en virtud que los socios al firmar el escrito se dan por citados, se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de San Isidro, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia San Isidro, cantón Las Lajas, librándose despacho en forma, 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas; 3.- Cítese a la dueña del predio sirviente por donde se establecerá la servidumbre forzosa por captación Pablo Aguilar Campoverde, Gustavo Carreño Suárez; con copia del escrito y providencia recaída en ella, en sus domicilios ubicados en la parroquia San Isidro, y a los dueños de los predios por donde se establecerá la servidumbre forzosa por conducción a los señores: Roberth González Albán, Carlos Cueva Jiménez, José Cuenca Sarango, Amable Torres Vaca, y a la Unidad Educativa Juan León Mera en la persona de la señora Lcda. Mirian Córdova, Directora del plantel en sus domicilios ubicados en la parroquia San Isidro; mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia San Isidro, librándose despacho en forma, a fin de que contesten y hagan valer sus derechos en el plazo de diez días; 4. Oportunamente se designará perito para que realice el estudio de lo solicitado; 5.- Téngase en cuenta los correos electrónicos yany-90@hotmail.com, octavioolmedo23@gmail.com, señalados para notificaciones posteriores. 6.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: nómina de socios, acta constitutiva de la Junta de Riego San Isidro, 6 certificados emitidos por el Delegado Provincial de la Unidad de Tierras de El Oro, 8 fichas registrales emitidas por el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Las Lajas y 5 declaraciones juramentadas. 7.- Se otorga al solicitante el plazo de 15 días a fin de que adjunte los documentos legales de los señores Luis Jara Aguilar, Esperanza Calva Torres y Cruz Guarnizo Gaona, 8.- Que actúe en calidad de Secretaria Titular la Ab. Carol García Tambo.- Notifíquese. f.) Teresa Oyola Sánchez. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. (e.) Lo certifico.Lo que comunico al público para los fines legales pertinentes la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala dentro de los diez días posteriores a la tercera y última publicación. AB. CAROL GARCIA TAMBO SECRETARIA TITULAR
30
Machala, jueves 14 de junio de 2018
JUDICIALES
EN PASAJE
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO
OPORTUNIDAD LABORAL
PRESTIGIOSA AGENCIA DE VIAJES NECESITA: AGENTE COUNTER/VENDEDORA. REQUISITOS: MANEJO DE SABRE Y/0 AMADEUS, BUENA PRESENCIA Y EXPERIENCIA EN ATENCION AL CLIENTE.
ENVIAR CV AL SIGUIENTE CORREO: ofertalaboralmch@gmail.com
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8035549500 Cartola No. 16744410743 de GUINANSACA CRUZ, MANUELISIDRO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Machala, 14 de junio del 2018
Machala, 14 de junio del 2018
Firma BANCO RUMIÑAHUI
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8248320100 Cartola No. 18296080031 de CEDEÑO VERA, JUAN-ENRIQUE del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 14 de junio del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI
SE ARRIENDA VILLA En Ciudadela Las Brisas, diagonal al Jardín de Infantes manzana C II villa No. 20. Tiene sala, 3 dormitorios, comedor y cocina. Patio trasero y delantero como garaje. Valor S/. 280 mensual Informes teléfonos 0990812622 De 10 a 12 am. De 3 a 6 pm. 2520107 De 8 a 10 am De 14 a 15 pm.
PASAJE SE VENDEN SOLARES
*Ciudadela Los Mirtos * Lotización San Pedro * Lotización Paquisha
Inf.: 0991904226
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8271080100 Cartola No. 18403890215 de VELEZ CEDEÑO, YOHANNA-ELIZABETH del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Firma BANCO RUMIÑAHUI
QUEDA ANULADO
BANCO DEL PICHINCHA queda anulada por Pérdida del Cheque No. 5227 por el valor de $ 896.00 de la Cta. Cte. No. 3101539004 de NEMALAB S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. Machala, 14 de junio del 2018 Firma BANCO DEL PICHINCHA
R. DEL E. A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE HECTOR MONFILIO SARAGURO CARRION, se le hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente JUICIO DE DECLARATORIA DE LA EXISTENCIA DE LA UNIÓN DE HECHO No 07205-2018-01149, cuyo extracto dice: ACTOR: MALDONADO PALADINES SONIA MARLENE TRAMITE: ORDINARIO OBJETO: JUICIO DE DECLARATORIA DE LA EXISTENCIA DE LA UNIÓN DE HECHO No. 07205-2018-01149. JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Lisbeth Macas Vera, Jueza de la UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, la misma que se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley, se la admite a trámite ORDINARIO que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE HECTOR MONFILIO SARAGURO CARRION, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de la localidad conforme lo determina el Art. 56 y 58 del Código General de procesos. Transcurridos veinte días desde la última publicación por la prensa, correrá el término de treinta días para que presenten la contestación a la demanda de conformidad con lo previsto en el inciso segundo del Art. 291 del COGEP. Se advierte a la parte demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerado en rebeldía. Machala, 11 de Junio del 2018. ABG. JOHANNA BONOSO VELEZ SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO
NECESITO CONTRATAR
LOS SERVICIOS DE 2 PERSONAS DE GÉNERO MASCULINO, EXPERTOS EN MUSCULACIÓN Y AERÓBICOS PARA IMPORTANTE GIMNASIO EN LA CIUDAD DE PIÑAS. INVITAMOS A LOS HERMANOS
VENEZOLANOS Y COLOMBIANOS A PRESENTAR EL CURRICULUM AL CORREO contratosgym@hotmail.com
EN EL EDIFICIO “SOL PALMERAS” SE ARRIENDAN AMPLIOS DEPARTAMENTOS DE TRES DORMITORIOS
MÁS SALA, COMEDOR, COCINA y ALGUNOS BAÑOS Ubicada la Oficina en la Planta Baja en la Av. Bolívar frente al ingreso vehicular del Colegio 9 de Octubre, a pocos metros de la Av. Palmeras. Dispone el Edificio “Sol Palmeras” “AMPLIO GARAGE DE PUERTA METÁLICA A CONTROL REMOTO” CEL: 0968490375 - 0989107918
En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces - Empleos - Ofertas, etc...
Machala, jueves 14 de junio de 2018
HUAQUILLAS
Policía detuvo a cuatro sospechosos con armas de fuego (SN).- El Crnl. Mauricio González Carrasco, jefe del distrito de Policía de Arenillas-Huaquillas-Las Lajas, dio a conocer el resultado del trabajo de los últimos días, con los sistemas informativo, operativo y talento humano, a través de las unidades policiales de la Dinased y Policía Judicial, realizando intervenciones en varios sectores de la ciudad, logrando la detención de varias personas por diversos casos, así como
también se han decomisado cuatro armas de fuego que los delincuentes utilizan para cometer hechos violentos.
con la intención de asaltar a los presentes que en ese momento se encontraban en este centro de diversión.
El oficial señaló que el lunes último, en el local “El Imperio”, ubicado en la “zona rosa” de Huaquillas, se intervino al ciudadano Kevin G. que portaba un revólver calibre 38 mm, con varias municiones percutidas, quien minutos antes habría amedrentado al guardián del local
El jefe policial también informó sobre la productividad de la Policía desde el 04 de junio hasta la presente fecha, donde se ha detenido a tres personas con boletas de apremio, a otras tres más por faltar de palabra, a un ciudadano con boleta del Simpe, a cuatro personas por violencia
SECRETARÍA DEL AGUA
SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS DEL RIO JUBONES, que discurren por un canal ubicado en el sitio Chalacal perteneciente a la parroquia Barbones, y; el aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en la propiedad (finca Santa Isabel) de compareciente sitio Chalacal, perteneciente a la parroquia Barbones, cantón El Guabo, provincia de El Oro. EXTRACTO ACTOR: Hermel Mendieta Mendoza OBJETO DE LA PETICIÓN: autorización de aprovechamiento de las aguas del río Jubones, que discurren por un canal ubicado en el sitio Chalacal perteneciente a la parroquia Barbones, del cantón El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 8,45 l/s para destinarlo al riego por aspersión de 23.2 hectáreas de cultivos de banano (variedad Cavendish) en su propiedad (finca Santa Isabel), y; el aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en la propiedad de compareciente sitio Chalacal, el caudal de 0.64 l/s para lavado de fruta de banano (una vez por semana), con el establecimiento de la respectiva servidumbre forzosa por conducción pro predios del señor Mario Vallejo Lara. Exp. Ad. No. DHJ-CACM-2018-1863-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES.CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 31 de mayo de 2018, las 10h33. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando N° SENAGUA SDHJ.15-2017-0530-M, de fecha 24 de julio del 2017, Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaría del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor Hermel Mendieta Mendoza, así como el plano de riego, documento con el cual ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia de 14 de mayo de 2018. Siendo obligatorio el despacho del procedimiento administrativo de conformidad a lo dispuesto en el N° 1 de Art. 114 del Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva. La solicitud presentada por el señor Hermel Mendieta Mendoza, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del río Jubones, que discurren por un canal ubicado en el sitio Chalacal perteneciente a la parroquia Barbones, del cantón El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 8,45 l/s para destinarlo al riego por aspersión de 23.2 hectáreas de cultivos de banano (variedad Cavendish) en su propiedad (finca Santa Isabel), y; el aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en la propiedad de compareciente sitio Chalacal, el caudal de 0.64 l/s para lavado de fruta de banano (una vez por semana), con el establecimiento de la respectiva servidumbre forzosa por conducción por predios del señor Mario Vallejo Lara, se la acepta a trámite y reúne los requisitos determinados en los Art 93, 95 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de Barbones por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión al señor Teniente Político de la parroquia Barbones, librándose despacho en forma, 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas; 3.Cítese al dueño del predio por donde se pretende establecer la servidumbre forzosa por conducción señor Mario Vallejo Lara, con copia del escrito y providencia recaída en ella en su domicilio ubicado en esta ciudad de Machala (ciudadela Las Brisas), diligencia que la realizará la actuaria encargada del despacho, a fin de que conteste y haga valer sus derechos en el plazo de 10 días, 4.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio de lo solicitado; 5.- Téngase en cuenta el correo electrónico goldwasher1981@gmail.com. mendietac_1@hotmail.com, señalados para notificaciones posteriores. 6.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia de cédula de identidad, ruc, ficha registral de predio emitido por el Registro de la Propiedad del cantón El Guabo, escrituras de propiedad (10), levantamiento planimétrico de finca Santa Isabel, anexo fotográfico (8 fotos), perfil de pozo, estudio técnico de pozo. 7.- Que actúe en calidad de Secretaria Titular la Ab. Carol García Tambo.- Notifíquese. F) Ing. Teresa Oyola Sánchez. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo certifico.Lo que comunico al público para los fines legales pertinentes la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala dentro del plazo de diez días posteriores de la tercera y última publicación.Ab. Carol García Tambo Secretaria Titular
Crnl. Mauricio González, jefe del Distrito de Arenillas-Huaquillas-Las Lajas.
intrafamiliar, a una persona por conducir sin licencia, a tres ciudadanos por conducir en estado de embriaguez, y a cuatro sujetos por robos a domicilios y cuatro más por portar armas de fuego. Finalmente González infor-
SECRETARÍA DEL AGUA
SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS DEL RIO JUBONES, que discurren por un canal ubicado en el Sitio Chalacal perteneciente a la parroquia Barbones, y; el aprovechamiento de las aguas Subterráneas que vierten de un pozo ubicado en la propiedad (finca Chalacal) de compareciente sitio Chalacal, perteneciente a la parroquia Barbones, cantón El Guabo, provincia de El Oro. EXTRACTO ACTOR: Hermel Mendieta Mendoza OBJETO DE LA PETICIÓN: autorización de aprovechamiento de las aguas del río Jubones, que discurren por un canal ubicado en el sitio Chalacal perteneciente a la parroquia Barbones, del cantón El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 8,2 l/s para destinarlo al riego por aspersión de 20.25 hectáreas de cultivos de banano (variedad Cavendish) en su propiedad (finca Chalacal), y; el aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en la propiedad de compareciente sitio Chalacal, el caudal de 0.04 l/s para lavado de fruta de banano (una vez por semana), con el establecimiento de la respectiva servidumbre forzosa por conducción por predios del señor Mario Vallejo Lara. Exp. Ad. No. DHJ-CACM-2018-1864-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES.CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 31 de mayo de 2018, las 13h10. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando N° SENAGUA SDHJ.15-2017-0530-M, de fecha 24 de julio del 2017, Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaría del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor Hermel Mendieta Mendoza, así como el plano de riego, documento con el cual ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia de 14 de mayo de 2018. Siendo obligatorio el despacho del procedimiento administrativo de conformidad a lo dispuesto en el N° 1 de Art. 114 del Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva. La solicitud presentada por el señor Hermel Mendieta Mendoza, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del río Jubones, que discurren por un canal ubicado en el sitio Chalacal perteneciente a la parroquia Barbones, del cantón El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 8,2 l/s para destinarlo al riego por aspersión de 20.25 hectáreas de cultivos de banano (variedad Cavendish) en su propiedad (finca Chalacal), y; el aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en la propiedad de compareciente sitio Chalacal, el caudal de 0.04 l/s para lavado de fruta de banano (una vez por semana), con el establecimiento de la respectiva servidumbre forzosa por conducción por predios del señor Mario Vallejo Lara, se la acepta a trámite y reúne los requisitos determinados en los Art 93, 95 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de Barbones por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión al señor Teniente Político de la parroquia Barbones, librándose despacho en forma, 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas; 3.Citese al dueño del predio por donde se pretende establecer la servidumbre forzosa por conducción señor Mario Vallejo Lara, con copia del escrito y providencia recaída en ella en su domicilio ubicado en esta ciudad de Machala (ciudadela las Brisas), diligencia que la realizará la actuaria encargada del despacho, a fin de que conteste y haga valer sus derechos en el plazo de 10 días, 4.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio de lo solicitado; 5.- Téngase en cuenta el correo electrónico goldwasher1981@gmail.com. mendietac_1@hotmail.com, señalados para notificaciones posteriores. 6.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia de cédula de identidad, ruc, ficha registral de predio emitido por el Registro de la Propiedad del cantón El Guabo, escrituras de propiedad , levantamiento planimétrico de finca Santa Isabel, anexo fotográfico (8 fotos), perfil de pozo, estudio técnico de pozo. 7.- Que actúe en calidad de Secretaria Titular la Ab. Carol Garcia Tambo.- Notifíquese. F) Ing. Teresa Oyola Sánchez. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo certifico.Lo que comunico al público para los fines legales pertinentes la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala dentro del plazo de diez días posteriores de la tercera y última publicación.Ab. Carol García Tambo Secretaria Titular
mó que el circuito Hualtaco intervinieron a un ciudadano de nacionalidad venezolana, que portaba una arma de fuego, tipo revólver con cuatro municiones sin percutir; así como también en el cantón Arenillas el 09 de junio del presente año, en el
centro recreacional la Poza, se detuvo al ciudadano Córdova J, portando una arma tipo pistola con siete municiones sin percutir, junto a una moto retenida, terminó puntualizando. (I)
SECRETARÍA DEL AGUA
SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS DEL RIO JUBONES, QUE DISCURREN POR UN CANAL UBICADO EN EL SITIO CHALACAL PERTENECIENTE A LA PARROQUIA BARBONES, Y; EL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE UN POZO UBICADO EN LA PROPIEDAD FINCA EL SALADO SITIO CHALACAL PERTENECIENTE A LA PARROQUIA BARBONES DEL CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO. EXTRACTO ACTOR: Hermel Mendieta Mendoza OBJETO DE LA PETICIÓN: autorización de aprovechamiento de las aguas del río Jubones, que discurren por un canal ubicado en el sitio Chalacal perteneciente a la parroquia Barbones, del cantón El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 12,6 l/s para destinarlo al riego por aspersión de 33 hectáreas de cultivos de banano de su finca El Salado; y; el aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en la propiedad de compareciente sitio Chalacal, el caudal de 0.60 l/s para lavado de fruta de banano (una vez por semana), con el establecimiento de la respectiva servidumbre forzosa por conducción por predios del señor Francisco James Ibañez Gómez. Exp. Ad. No. DHJ-CACM-2018-1862-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES.CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 31 de mayo de 2018, las 10h00. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando N° SENAGUA SDHJ .15-2017-0530-M, de fecha 24 de julio del 2017, Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaría del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor Hermel Mendieta Mendoza, así como el plano de riego, documento con el cual ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia de 14 de mayo de 2018. Siendo obligatorio el despacho del procedimiento administrativo de conformidad a lo dispuesto en el No. 1 de Art. 114 del Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva. La solicitud presentada por el señor Hermel Mendieta Mendoza, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del río Jubones, que discurren por un canal ubicado en el sitio Chalacal perteneciente a la parroquia Barbones, del cantón El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 12,6 l/s para destinarlo al riego por aspersión de 33 hectáreas de cultivos de banano de su finca El Salado; y; el aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en la propiedad de compareciente sitio Chalacal, el caudal de 0.60 l/s para lavado de fruta de banano (una vez por semana) , con el establecimiento de la respectiva servidumbre forzosa por conducción pro predios del señor Francisco James lbañez Gómez, se la acepta a trámite y reúne los requisitos determinados en los Art. 93, 95 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de Barbones por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión al señor Teniente Politico de la parroquia Barbones, librándose despacho en forma, 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas; 3.- Cítese al dueño del predio por donde se pretende establecer la servidumbre forzosa por conducción señor Francisco James Ibañez Gómez, con copia del escrito y providencia recaída en ella en su domicilio ubicado en esta ciudad de Machala (calles Marcel Laniado y Junín), diligencia que la realizará la actuaria encargada del despacho, a fin de que conteste y haga valer sus derechos en el plazo de 10 días, 4.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio de lo solicitado; 5.- Téngase en cuenta el correo electrónico goldwasher1981@gmail.com. mendietac_1@hotmail.com, señalados para notificaciones posteriores. 6.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia de cédula de identidad, ruc, ficha registral de predio emitido por el Registro de la Propiedad del cantón El Guabo, escrituras de propiedad (10), cd, levantamiento planimétrico de la bananera El Salado, anexo fotográfico (8 fotos), perfil de pozo, estudio técnico de pozo. 7.- Que actúe en calidad de Secretaria Titular la Ab. Carol García Tambo.- Notifíquese. F) Ing. Teresa Oyola Sánchez. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo certifico.Lo que comunico al público para los fines legales pertinentes la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o correo electrónico dentro del perímetro de
nuestras oficinas en Machala dentro del plazo de diez días posteriores de la tercera y última publicación.Ab. Carol García Tambo Secretaria Titular