OPINION

Page 1


2

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

En reunión provincial

Profesionales con discapacidad piden derechos Pedro Guevara, presidente de la Asociación de profesionales con discapacidad de El Oro empezó la cita hablando del poco acceso de beneficios con los que cuentan esta clase vulnerable.

Pedro Guevara, presidente de la Asociación de profesionales con discapacidad de El Oro recalca que se respete la ley en la que se amparan para poder vivir con dignidad.

Machala.- En una rueda de prensa realizada en el Centro Agrícola de la ciudad de Machala, más de cinco asociaciones de toda la provincia expusieron sus quejas frente al irrespeto de la actual Ley Orgánica de discapacidades.

“Recientemente, realice un trámite notarial y aquí en la ciudad hay algunas sedes que no obedecen la exoneración que está estipulada en la ley además que en todas las instituciones públicas a las que he ido no se respeta el 4% de inclusión de personas con discapacidad en la nómina laboral”, aseveró. Ángel Infante, presidente de una asociación de discapacitados del cantón Santa Rosa dijo que se requiere una adaptación total en los servicios a los que accede la ciudadanía. “En el transporte público no existen buses con plataformas bajas, en ciudades como Cuenca por medio de alto parlante se avisa al llegar a una parada, aquí en la ciudad no hay nada

de eso. No hay cultura de inclusión”, detalló. Varios de los representantes de las asociaciones cantonales enfatizan el irrespeto de las tarifas en los servicios públicos.

“Los operadores del transporte público hacen caso omiso cuando un discapacitado necesita que el bus pare y arrancan de una o no hacen caso para poder subirnos, necesitamos ser escuchados y visibilizados”, dijo Norma Rivilla, presidenta de la Asociación Cantonal de invidentes de Machala. La cultura inclusiva de los gobiernos de turno ha sido tal que los discapacitados ya no tienen tratos preferenciales, según Angélica Chiriboga, los bancos ya no respetan a una persona en muletas o con alguna discapacidad física y tienen que acceder a los servicios como una persona normal. Los dirigentes provinciales piden a las autoridades se respeten sus derechos

Invitación a Sepelio

“Apiádate Dios Mío”, fueron sus últimas palabras poniéndose confiadamente en las manos del Señor. Su muerte ha destrozado nuestros corazones pero su ejemplo de vida nos ha fortalecido, lo hemos amado enormemente y se mantendrá presente su recuerdo como fiel creyente del Señor, buen esposo, buen hijo, buen padre y buen compañero. Su esposa: Ines Esperanza Espinoza Villa, Sus hijos. Patricio, Javier, Eloy (+), Gabriela Siguenza Espinoza. Hermanos, Olmedo, Amelia, Luz, Eduardo y Narcisa Siguenza Erreyes. Hijos Políticos, Marco Espinoza, Gladys Sánchez y Victor Pachar. Nietos, Bisnietos y demás familiares de quien vida fue distinguido Caballero.

CRISTÓBAL ARTURO SIGUENZA ERREYES

(Entregó su alma al creador el 13 de octubre de 2018) Cumple con el penoso deber de comunicar a todos los familiares, amigos y demás relacionados, su sensible fallecimiento acaecido el día sábado 13 de octubre de 2018, en la ciudad de Pasaje, e invitan a la velación de sus restos mortales en su domicilio ubicado en la Lotización Hermanos García y luego a las calles Juan Montalvo y Callejón sin Nombre detrás del colegio Eduardo Pazmiño,invitan a la misa de cuerpo presente en la Iglesia Matriz de Pasaje que se desarrollará hoy domingo 14 de octubre del presente año a las 16h00, posteriormente el traslado al cementerio general del Cantón Pasaje. Por la asistencia a estos actos de Fe y Solidaridad Cristiana los familiares quedamos eternamente agradecidos. PAZ EN SU TUMBA Pasaje, 14 de octubre de 2018

Ciudadanos de varias asociaciones coinciden en que la accesibilidad al medio físico (entorno, transporte, edificios y otros) requiere de mayor atención.

estipulados en la ley sin la necesidad de estar realizando trámites burocráticos que evidencien su discapacidad. Además, enfatizaron que han pedido reunirse con autoridades provinciales e incluso el presidente

de la república pero su llamado se ha quedado en papeles. Datos A escala mundial, el 15% de la población es parte de este colectivo. En Ec-

uador son más de 500 mil personas con discapacidad, de esa cantidad, el 46,78% tiene algún impedimento físico, el 22 % intelectual, el 12 % auditiva, el 11 % visual y el 1,33 de lenguaje. (PAC)

DIRECTORA, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y DECE DE LA ESCUELA “HÉROES DE PAQUISHA”

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue el Sr.

Juan Atanacio Murillo Gamboa

Expresamos nuestros sentimientos de pesar y solidaridad a toda su respetable familia por tan irreparable pérdida, y de manera especial nos unimos al dolor que aflige a la Lcda. Estela Margarita Murillo Parrales, hija del caballero decesado, compañera y amiga de nuestra institución por tan irreparable pérdida. Machala, 14 de octubre de 2018 Mgs. Xiomara Edith Suárez Salazar Prof. Mayence Inga Pazmiño DIRECTORA SECRETARIA


Actualidad

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Luis Eduardo Muñoz, confecciona juguetes

“Si se hace con amor, todo se puede lograr”

* Luis Eduardo Muñoz, a sus 72 años disfruta realizar juguetes y material didáctico para parvularios él, principalmente por necesidad, y no es algo difícil, solo es cuestión de querer y de poner amor en todo los trabajos que se deseen realizar y así le sale todo.

¿Cuánto tiempo tarda en terminar un trabajo? También dijo que los tiempos de elaboración de los trabajos dependían de lo que el cliente quiera, y estos pueden ser de un día o hasta un mes. ¿Es importante que se mantenga la tradición de realizar juguetes? Yo creo que sí, los tiempos avanzan de tal manera que algunas cosas se van olvidando, pero gracias a Dios esta es mi forma de vida y la verdad no creo que esto pase así nomás.

juguetes de madera y materiales didácticos.

¿Su familia siente alguna inclinación por el oficio? De mi familia ninguno, con decirle que mis hijos no meten ni siquiera un clavo, solo yo me incliné por esto porque en cierta forma tenía alguna relación con mis anteriores trabajos.

¿Cómo se inclinó hacia esta labor? Ya llevo ente 6 o 7 años en esta labor, y me incline hacia

¿En qué trabajaba anteriormente? Yo antes trabaja con elementos acústicos, es decir

Luis Eduardo Muñoz, con 72 años realiza juguetes, maquetas y materiales didácticos para estudiantes de escuela, colegio y universidad.

Luis Eduardo Muñoz, de 72 años de edad, es una persona que trabaja diariamente en la calle Santa Rosa entre Guabo y Boyacá, en su local nombrado “Juguetería D` Luis”, con labores manuales como

con todo lo que son parlantes y cosas así, entonces con el material que me sobraba, un amigo vino un día y me dijo “Oye, ponte hacer unas mesitas o unas sillitas, aunque sea patulecas pero verás que las vendes” y fue verdad, así que comencé allí. ¿Qué tipos de trabajo realiza? Aparte de los juguetes, yo trabajo en todo lo que es material didáctico para niños de parvulario, entre otras personas que vienen y solicitan mi trabajo. ¿Quiénes solicitan su trabajo? Anteriormente el MIES me solicitaba algunos juguetes para entregar a las escuelas, también vienen estudiantes de colegio, universitarios y hasta arquitectos para que realice trabajos de planos o maquetas. ¿Qué recomendaría a las personas que se inclinen por esta labor? Yo lo único que recomiendo es que todo lo hagan con amor, cualquier cosa, cualquier trabajo, cualquier empresa que tengan todo se debe hacer con amor, nada más. (I)

Juguetes hechos a base de madera.

Materiales didácticos para estudiantes de párvulo.

Nivel medio y superior

Unidad educativa “Hermano Miguel” realizó concurso de oratoria

Machala.- En la mañana del pasado viernes 12 de octubre, la Unidad Educativa “Hermano Miguel” realizó un concurso de oratoria y declamación que puso en manifiesto el talento que poseen los estudiantes de la

institución en el género literario.

Es el segundo año que se realizó el concurso de oratoria y declamación dentro de la institución y contó con la participación de los niveles

medio, superior y bachillerato, con un aproximado de 15 a 20 estudiantes. El evento tuvo como jurado calificador a Jorge Arias, Sonia Velepucha y Mary Ruiz Mendoza, quienes cali-

Estudiantes de la Unidad Educativa “Hermano Miguel” se reunieron para el concurso de oratoria y declamación.

ficaron parámetros como dominio del tema, dominio escénico, manejo gestual y tonalidades.

Sandra Campoverde, rectora de la institución, dijo que se planificó el concurso

para que los estudiantes, con ayuda de sus respectivos docentes, puedan demostrar las habilidades y las macro destrezas adquiridas en el área de lengua y literatura. También expreso que por

ahora la institución se rige solo a concursos internos, sin embargo, la idea de crear un concurso intercolegial no está descartada, pero esta vez será inclinado hacia lo que es el teatro. (J.T.) (I)

Con el apoyo de sus docentes, los estudiantes demostraron los conocimientos de lengua y literatura adquiridos en clase.


Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Mesa técnica de transporte

Problemática de la transportación informal se discutirá en Gabinete Santa Rosa.- Patrullaje diario, control de tránsito y sanciones son varias de las resoluciones que asumió tras la reunión de la mesa técnica de transporte realizada el pasado viernes. Autoridades de la Comisión de tránsito del Ecuador, Consejo de la Judicatura, Agencia Nacional de tránsito, Policía Nacional, Gobernación entre otras autoridades provinciales debatieron la situación en el cantón Santa Rosa por los servicios de transportación irregular. La convocatoria para un Gabinete Provincial Extraordinario quedó agendada para el martes 30 de octubre, a las 10h00, en el salón de la Integración de la Gobernación de El Oro. En la reunión se analizará la problemática que el

transporte informal estaría generando a quienes han cumplido con la normativa legal, en el cantón Santa Rosa.

Fabián Galarza, dirigente de transportación del cantón mencionado, aseguró que para realizar un seguimiento a los compromisos asumidos ellos conformarán una veeduría ciudadana e hicieron el pedido de un patrullero permanente en estas mini terminales además de la colocación de señalética vertical, la cual en algunos casos se comprometieron en su colocación los propios transportistas. Las horas ‘pico’ que registran los transportistas para el informalismo son de 07h00 a 09h00 y de 13h00 a 16h00. Dentro de la reunión

que tuvo la presencia de diferentes organizaciones de transporte del cantón se planteó que para analizar este y otros temas se convocará a este gabinete provincial extraordinario a representantes de los gobiernos Locales del Consejo Nacional de Competencias del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y del Consejo Nacional de la Judicatura.

Plantearon acciones para combatir el transporte informal, una de ellas será dialogada el próximo 22 de octubre en la Mesa Técnica de Justicia donde se trazará la hoja de ruta de la judicialización de los delitos cometidos por quienes ejercen el transporte irregular. “Vamos a evitar que el transporte informal crezca. Vamos a dar la disposición

Con decreto 535

Moreno ratifica eliminación de la Secom y crea Secretaría de Comunicación de la Presidencia

Tal como había anunciado en las medidas económicas, con el decreto 535 el presidente, Lenín Moreno, eliminó la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom). Sus funciones serán asumidas por la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, que formará parte de la institucionalidad de la Presidencia.

administrativos, judiciales y extrajudiciales.

En el documento se explica que las competencias, atribuciones, funciones, representaciones y delegaciones en materia comunicacional que le correspondían a la Secom son asumidas por la nueva Secretaría. Andrés Michelena, quien era titular de la entidad eliminada, continuará en la nueva instancia.

En el plazo de 90 días, el Ministerio de Trabajo junto a la Secretaría General de la Presidencia realizarán un proceso de evaluación, selección y racionalización de talento humano.

Además, presidirá el Directorio de la Empresa Pública de Medios Públicos de Comunicación del Ecuador (Medios EP). Dentro de las disposiciones generales del documento, se indica que la atribución sobre el otorgamiento de personería jurídica, mantenimiento de

Sobre la nómina de servidores públicos de la Secom, se establece que todos -sin importar la modalidad de contrato- pasarán a formar parte de la nómina de la Presidencia, en función de las necesidades e intereses institucionales. archivos y demás actos relacionados con organizaciones sociales que estaban bajo la Secom pasan al Ministerio de Telecomunicaciones. Además, en cualquier ley, decreto o normativa vigente en la que se haga referencia a la Secom deberá reemplazarse como Presidencia de la República. Los derechos y obligaciones en convenios, contratos, programas, proyectos u otros instrumentos jurídicos nacionales o internacionales también serán asumidos por la Secretaría General de la Presidencia. Así como los procesos precontractuales, contractuales,

Y se suprimirán los puestos innecesarios. En 60 días, en cambio, la Secretaría General de la Presidencia, el Ministerio del Trabajo, la Senplades y el Ministerio de Economía ejecutarán las acciones legales y administrativas necesarias para implementar la nueva estructura de la Presidencia para aplicar este decreto. (I)

Varios representantes de los transportistas resaltaron su punto de vista sobre el informalismo en la transportación en el cantón hermano.

para que en los puestos de control, sobre todo los ubicados en la vía a Hua-

quillas, se detenga a todo vehículo que este transportando pasajeros sin que esté

legalmente autorizado para ello”, reafirmó la autoridad provincial. (PAC) (I)

INVITACIÓN A SEPELIO

ORACIÓN: tu recuerdo es nuestro consuelo en medio del dolor de tu partida. Qué bueno es saber que estás con Dios quien anheloso y con tierno abrazo te esperaba. Tu presencia vivirá con nosotros, siempre eternamente…

SU ESPOSA: América Mendoza Godoy (+). SUS HIJOS: Lizardo y Rosa Delia Narváez Mendoza; Crnl. (SP) Ing. Julio César, Dolores América, Ing. Marco Antonio, Elsa Guadalupe, Myr. (SP) Abg. Jaime Marcelo, Teresa Ivania y Carlos Patricio Zurita Mendoza. SUS HERMANOS, SUS HIJOS POLÍTICOS, NIETOS, BISNIETOS, SOBRINOS, PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue el Señor Sgto. (SP).

JOSÉ ANTONIO ZURITA CORREA

Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus familiares y amigos su sensible fallecimiento acaecido el día sábado 13 de octubre del 2018. E invitamos a la Misa de Cuerpo Presente que se oficiará el día de MAÑANA LUNES 15 DE OCTUBRE del 2018, a las 16h00 (cuatro de la tarde) en la Iglesia Matriz de Pasaje, posteriormente sus restos serán trasladados hasta el Camposanto Parque de La Paz de Pasaje, para su cristiana sepultura. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares expresan su imperecedero agradecimiento. Pasaje, 14 de octubre del 2018 NOTA: SUS RESTOS ESTÁN SIENDO VELADOS EN LA SALA DE VELACIONES DE ALIANZA OBRERA PASAJEÑA, UBICADO EN LAS CALLES BOLÍVAR Y 9 DE OCTUBRE.


Actualidad

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Chat comunitario y botón de seguridad son opciones

Policía incentiva uso de servicio para emergencias

y por supuesto, el número celular”, detalló la jefe de la Policía Comunitaria. Con estos datos se registra al usuario en el sistema y se ubica el lugar en el mapa geo referencial. Para acceder al servicio, el usuario debe tener por lo menos cinco centavos de saldo en su celular.

Mayra Guananga, jefe de la Policía Comunitaria del distrito Machala dijo que hay poco conocimiento de estos servicios que son de vital importancia para la seguridad ciudadana.

Con el objetivo de acercarse más a la comunidad y trabajar en conjunto contra la delincuencia, el circuito Machala por medio de socializaciones incentiva la utilización de varios servicios que competen el uso del teléfono celular. La subteniente Mayra Guananga Oviedo, jefe de la Policía Comunitaria del distrito Machala dio detalles a OPINIÓN sobre el botón de seguridad y el chat comunitario. “El botón de seguridad es un sistema similar al conocido ‘botón de pánico’ que ofrecían las empresas de seguridad y el ECU 911, pero en lugar de colocarlos en un lugar dentro de casa o un local comercial, se activa en la tecla número cinco de cualquier celular”, aclaró. Guananga dijo que este botón se activa en el celular con el número de cédula y se asigna la marcación rápida en el número cinco. “En todos los 21 circuitos de la Policía Comunitaria (UPC) de Machala se pueden acercar y decir que requieren el servicio, se registrarán datos como número de cédula, número de teléfono convencional, dirección exacta, una referencia

En caso de una emergencia debe pulsar por tres segundos la tecla número cinco generando un mensaje de alerta a la UPC en la que se registró y se replicará en los teléfonos de los Policías que cubren la zona. El tiempo de reacción de la Policía es de cinco minutos. Ahora con respecto al chat comunitario, Guananga dijo que este servicio busca disminuir la delincuencia en un 80% en Machala y a nivel nacional. “El mecanismo es el mismo, deben acercarse al UPC más cercano y pedir acceso a un chat comunitario”, concluyó. Personal de la Policía Nacional por medio de casas abiertas y dípticos informan a la ciudadanía de este tipo de servicios que buscan reforzar la unión entre la Policía y la ciudadanía para actuar de manera más efectiva sobre delitos flagrantes, personas sospechosas que ronden los negocios locales, etc. Machala cuenta con 21 circuitos en diferentes parroquias de la ciudad, cuenta con 16 a 21 efectivos policiales por cada turno de ocho horas durante el día. A esto, se suman quienes realizan patrullajes constantes y acuden de inmediato al ver un mensaje de alerta. Además de estos dos servicios, los agentes realizan colaboración en traslado de valores, encargos de domicilio y acciones para salvaguardar locales comerciales. (PAC). (I)

Existen 21 circuitos a los que la ciudadanía se puede acercar a recibir información sobre servicios de la Policía Comunitaria.

Expertos dieron conferencias

Se realizaron en Puerto Bolívar III Jornadas de Ingeniería Sísmica

Entender la interacción entre los edificios y la infraestructura pública con el subsuelo; prever las potenciales consecuencias de fuertes terremotos en áreas urbanas; diseñar, construir y mantener estructuras que resistan a la exposición de un sismo, fueron, entre otros, los temas que se expusieron durante las III Jornadas de Ingeniería Sísmica.

El evento se efectuó el 6 de octubre anterior, en el antiguo muelle de cabotaje de Puerto Bolívar, hasta donde acudieron representantes de varias provincias del país y participaron de las charlas magistrales que se desarrollaron entre las 14h00 y las 20h00.

de abril de 2016, tomamos la decisión de ser parte de la Sociedad Ecuatoriana de Ingeniería Sísmica, capítulo El Oro; esperando aportar con nuestro conocimientos en construcción a conseguir que las infraestructuras se edifiquen de manera que puedan paliar los estragos de los seísmos”, manifestó López. También, indicó que estar informados acerca de cómo enfrentar a los terremotos, desde la perspectiva de la ingeniería civil, puede marcar la diferencia positiva, al momento de que un temblor sacuda a la región.

Temas Los expositores fueron: Byron Gallegos, especialista en estructuras, con el tema: “Criterios sismorresistentes en viviendas, según la normativa NEC15”. Jaime Argudo, Máster y PhD en Ciencias de la Ingeniería, con el tema: “Estudios de diseño definitivo para reforzamiento estructural, nuevo sistema de defensa y eliminación de los espejos de agua del muelle marginal de Autoridad Portuaria de

Puerto Bolívar –APPB-”.

Además, expusieron: Fernando Cañizares, máster en estructuras; su disertación versó sobre: “Selección de registro sísmicos para análisis de estructuras”. De su lado, el PhD. Kevin Chunga, investigador con mención en Geología de Terremotos, desarrolló la ponencia: “Caracterización del riesgo sísmico y tsunami en la costa del Ecuador”. (I)

Importancia Félix López Machuca, ingeniero civil y presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Ingeniería Sísmica, capítulo El Oro, enfatizó que siendo Puerto Bolívar un polo de desarrollo y ante la posible construcción del muelle 6, se decidió con que sea en esta parroquia donde se expusieran los tópicos en cuestión. “Sabemos que vivimos en una zona propensa a los temblores de tierra; por eso desde el terremoto del 16

Félix López Machuca, principal de la Sociedad Ecuatoriana de Ingeniería Sísmica, capítulo El Oro durante la apertura de las conferencias magistrales sobre sismos.


Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Durante esta semana precios variaron

El tomate, cebolla y limón al alza

Los ingredientes principales de una ensalada, como lo es el tomate, cebolla y el limón siguen en tendencia a la alza, es lo que se evidenció este fin de semana en el mercado de la ciudad. En un recorrido por los centros de abastos, ayer fuimos testigos de que los productos de la canasta familiar muestran un incremento, sin embargo la demanda de las ventas obliga a los comerciantes a presentar estratégicas ofertas, que se aplican si el consumidor lleva de un dólar en adelante. Es decir, por la compra de un dólar de limón criollo recibe 15 unidades, pero si lleva uno más pequeño o maduro le entregan de 20 a 25 unidades

Doña Mar y, comerciante de verde explica que se debe empelar muchas estrategias para atraer al cliente ante la presencia de tanto negocio.

del cítrico. El tomate está a 3 libras por un dólar y si lleva libreado cuesta 50 centavos. La cebolla tiene la misma promoción 3 libras por un dólar, pero si busca bien al encontrará hasta a 4 libras por un dólar. Los granos tiernos, como alverja, haba, frejol y choclo se mantiene la libra a 1 dólar. La papa chola sufrió un ligero incremento, de 7 libras que estaba por 1 dólar, ahora se encuentra la promoción a 5 libras. Mientras que la papa chola, está a 3 libras por 1 dólar y la papa chaucha a 2 libras por 1 dólar. El pimiento sigue siendo el producto más barato en el mercado, dan 20 unidades por 1 dólar. Todo combo llega su yapa, y se los puede aprovechar en los productos como el pepino, naranjillas y tomates de árbol. Doña Mary, comerciante de plátano verde cuenta que hay que ingeniárselas para no quedarse con el producto, pues es preferible venderlo que guardarlo ya que pierde valor. En su puesto también emplea la estrategia del combo de 1 dólar, en cada rumo entrega 12 unidades y los racimos van desde 4 dólares, pero si solo le alcanza para la mitad, ella no se hace problema y lo divide, con tal de darle una buena atención al cliente, sostuvo. Cabe destacar que los precios varias de acuerdo a su calidad

Limitadas compras de tomate, cebolla y limón su precio sigue estando caro. y tamaño. En cuanto a cárnicos, el pollo entero se vende a $ 1,20 la libra y $1,25 libreado. La gallina está a 1.80 la libra entera. La carne de chancho a $ 2,25 la libra. La cubeta de huevos se encontró a $2,50 y a $3,00. Y de forma individual lo entregan a 9 por 1 dólar. Los huevos criollos dan 4 y 5 por 1 dólar.

La fruta de la temporada sigue siendo la mandarina y la naranja, la veden a 20 por un dólar, mientras que la más apetecida cirguela verde está a 15 por 1 dólar y la madura utilizada en la colada morada, está a 30 por un dólar. (OZ2) (I)

Usuarios les toca recorrer en las apretadas calles del mercado para comparar precios y hacer alcanzar el dinero.

El precio de los huevos se mantiene, en $ 0,09 centavos.


Identidad provincial

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Homenaje a Santa Rosa

Historiografía fundamental del antiguo Puerto de Jambelí, hoy Cantón Santa Rosa Por: Vicente Poma Mendoza, 1er. orense reconocido por la Academia Nacional de Historia (2002).

Puerto fluvial Desde la conquista temprana en esta zona se llamó Jambelí, pasando por la colonia en tiempos históricos, cuando el Virreinato del Perú era gobernado por Don Pedro Antonio Fernández de Castro “Conde de Lemus” y Virrey del Perú, en cuya administración en 1668 recibe la noticia en Lima de que en Roma había sido canonizada la Santa del Virreinato del Perú Santa Rosa de Lima, organizó el festejo y la introducción a la advocación a esta imagen hasta en los Puertos medios más alejados del norte como el Puerto de Jambelí que cambió su nombre a Santa Rosa por la advocación y la cantidad de romeros que venía a este Puerto a festejar los 30 de Agosto establecido en la orden Papal para que se aplique en los almanaque y calendarios religiosos. La expansión colonial de la España de los siglos XVI

al XVIII va creando en las nuevas tierras conquistadas de América, sociedades surgidas al amparo de las actividades económicas que ejerce la corona en los diferentes territorios donde van apareciendo asentamientos fundaciones o reubicaciones las mismas que están bajo la dependencia de pequeños núcleos de conquistadores afanados en explotación y acumulación por el oro de Zaruma.

Para ir entendiendo la racionalidad de la economía colonial del sector geográfico que va del actual cantón Santa Rosa a Zaruma, territorios muy vinculados a la explotación aurífera, debemos tener muy claro, que en dicha zona de influencia de explotación minera van naciendo muy vinculados otros asientos necesarios para el desarrollo de este tipo de riqueza a la cual le daban suma importancia los conquistadores. En este aspecto tenemos tres asientos: el antiguo Puerto de Jambelí hoy Santa Rosa, el asiento minero de

Zaruma, y el Pueblo de Indios de Portovelo; pero es el insipiente asiento portuario medieval de Jambelí el que toma gran auge e importancia desde su mismo génesis ya que es una nueva ruta descubierta para sacar el oro de Zaruma, que era el combustible económico del norte del Perú y sur de la Capitanía y luego Real Audiencia de Quito, convirtiéndose en la vía más corta que la que ofrecía el Puerto de Tumbes desde los inicios mismos de la conquista y evangelización, interconectados por el camino real y pernoctados por los arrieros.

La columna Historiográfica del Diario El Nacional titulada “PUERTO FLUVIAL DE SANTA ROSA”, se sitúa desde los antecedentes de la Conquista Española a las tierras Auríferas de Zaruma, ya que este puerto nació al empuje del desarrollo de la explotación minera que ejerció la corona española sobre este sector de la antigua capitanía de QUITO en el corregimiento de Loja, que pertenecía al

Virreinato de Lima. El Antiguo Puerto de Jambelí es la puerta de Salida de El Oro de Zaruma y el Puerto de entrada de la Cultura Ibérica conquistadora que se asentó en el corregimiento de Loja en la Conquista y la Colonia temprana de estas tierras, regionalmente vinculadas a la explotación aurífera.

Este trabajo de investigación historiográfica hace un análisis socio económicoreligioso del período en que el Puerto de Jambelí entra en proceso de cambio de su topónimo regional al de Santa Rosa en los inicios del siglo XVIII, en el esplendor más alto de la evangelización, cuando a la Santa Limeña Santa Rosa se le levantó un Santuario, en estas tierras Norteñas avecindadas con las ciudades peruanas: Trujillo, Piura, Paita, Lambayeque, Tumbes, cuando toda esta territoriedad era una sola región integrada al Virreinato de Lima.

El Puerto de Jambelí y la adbocación a Santa Rosa de Lima La religiosidad y devoción introducidas al sacralizar a los pueblos conquistados, caló en el Puerto y Pueblo de Indios de Jambelí hoy cantón Santa Rosa, el Pto. Fluvial se levantó frente a la Iglesia doctrinera primigenia, la misma que luego a finales del siglo XVIII se convirtió en santuario de Santa Rosa de Lima cuya advocación se extendió entre los pueblos de indios y mestizos del norte del Virreinato del Perú; desde Trujillo, Piura y Tumbes se hizo centro de advocación al Pto. De Jambelí que servía de conexión

con el Pto. de Guayaquil también territorio del Virreinato del Perú, las romerías al advocar a Santa Rosa de Lima (llenaban el manto de la virgen con millares de mandas de oro y plata invocando milagros) en su Santuario del Norte (Hoy Santa Rosa), que tenía dos rutas, la de Piura, Macará, Alamor hasta el paso de mula del río Puyango Arenillas, Bellavista, Santa Rosa; la otra ruta también de herradura fue La Tumbes, Zarumilla, Las Palmas, Chacras, Arenillas, el Tambo de la Avanzada hasta acceder a Santa Rosa.

En las citas Historiográficas de mi historiografía como autor en el título “SANTA ROSA EL ANTIGUO PUERTO DE JAMBELÍ”, se destaca según la restauradora María José Piñeiros que la imagen de Santa Rosa de Lima que está en la Iglesia Parroquial de dicha ciudad, es la más antigua de las imágenes de la Provincia y fue tomada de las Vírgenes coloniales originales: La tallada en marfil y de la imagen de vestir. El Puerto de Jambelí posteriormente llamado Santa Rosa fue la ruta definitiva de la salida del oro de Zaruma y

de la conexión comercial de la zona norte virreinal peruana que iba de Trujillo y Piura al Puerto de Guayaquil, el entorno económico de esta zona tuvo como combustible de su desarrollo el oro de Zaruma y el cacao Machala. Su desarrollo vinculado a la evangelización se da en la introducción de la Corona de Santos locales con el fin de que esas advocaciones prendan en la religiosidad, son tiempos en que la potencia Ibérica eleva a los altares a más de Santa Rosa de Lima a San Martín de Porras y

otras canonizaciones que estaban vinculadas a advocar a Santos de los propios Súbditos del Reino. Alrededor del desarrollo del Puerto Fluvial de Jambelí-Santa Rosa giró el comercio de Loja, Piura, Tumbes con Guayaquil, teniendo en el escenario económico al cacao, dice el historiador peruano Contreras que los comerciantes limeños hasta el siglo XVIII intercambiaban baratijas por cargas de cacao.



Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Acontecer Estudiantil… Kleber Franco Cruz en festival musical de inglés La unidad educativa Kleber Franco Cruz de Machala fue invitada al festival musical de inglés en el colegio Nacional Nueve de Octubre, con motivo del aniversario del establecimiento octubrino.

Estudiantes, docentes, colegas, exmaestros, goteachers, autoridades, cantantes y músicos unidos por el idioma universal, en el festival que estuvo bajo la coordinación de la docente Betsy Benítez. En el mismo ámbito los

alumnos de décimo “G” de la unidad educativa Kleber Franco Cruz siguen el proceso de aprendizaje de english vocabulary a través de divertidos concurso internos que motivan a los estudiantes a este idioma. (I)

Unidad Educativa Kleber Franco Cruz, participó en el festival musical de Inglés. Instituto Superior Ismael Pérez Pazmiño, sigue en actividades educativas, escuela Víctor Moreno Mosquera inauguró las jornadas deportivas internas. Para cobertura llamar a los teléfonos 2982732

En escuela Víctor Moreno Mosquera

Docentes viven las

jornadas deportivas

Los docentes y directivos de la escuela fiscal mixta Víctor Moreno Mosquera de Puerto Bolívar, viven con intensidad las jornadas deportivas internas que fueron inauguradas en días pasados.

La directora, Paulina Merchán, junto a otros directivos e invitados especiales aplaudían a los deportistas. Tras entonar las notas del himno nacional, la directora dio la bienvenida y resaltó la importancia de practicar el deporte en la niñez que ayuda a ocupar el tiempo libre en actividad física.

Los estudiantes de la unidad educativa Kleber Franco Cruz, junto a la docente Betsy Benítez, en el festival musical de inglés con motivo del aniversario del colegio 9 de Octubre.

Con diferentes concursos motivan a los estudiantes a practicar el idioma inglés.

Tercero de bachillerato

Estudiantes ismaelinas siguen sus actividades Las estudiantes de tercero año de bachillerato del instituto Ismael Pérez Pazmiño continúan con actividades educativas en diferentes ámbitos. El docente Joffre Gómez

del Instituto Superior Ismael Pérez Pazmiño, es el encargado de guiarlas en las diferentes materiales que dicta. Las alumnas captan todas las enseñanzas y sacan provecho

de la mejor etapa de estudiantes. (I) Parte de las estudiantes del tercero de bachillerato del instituto Ismael Pérez Pazmiño.

Acto seguido el jurado calificador integrado por; Gustavo Machuca, Jaime Flores, Beatriz Martínez, Paulina Merchán, Jhon García y Anita Álvarez.

Tras la deliberación designaron a Noelia Alvarado del primer año de educación básica, madrina del primer nivel, la directora del plantel fue la encargada de colocar la banda. Mientras que Icarly Sánchez del cuarto año B fue electa madrina del segundo nivel. Beatriz Martínez colocó la banda. Mayerli Quiñónez del séptimo B fue electa madrina del tercer nivel, Anita Álvarez, fue la encargada de colocar la banda. Miriam Ayoví, representante del cuarto año B, fue designada señora deportes, Jhon García colocó la banda consagratoria. El jurado calificador también designó al primer año de inicial 2B y al séptimo B como los equipos mejores uniformados. Ellos recibieron premios. OE3. (I)

Mgs. Paulina Merchán, directora del plantel coloca la banda a la niña deportes.

Los docentes de la escuela Víctor Moreno Mosquera, en las jornadas deportivas, posan para Diario Opinión.


10 Opinión

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

9823

Presunción de inocencia y jurisdicción

stra estructura jurídica luce como garantía constitucional nue Con la presunción de inocencia chos humanos, pero es en muchas ocasiones una letra muerta proceso y la tutela efectiva, es su mejor traje de respeto a los dere lo mismo sucede con el debido para los operadores de justicia, cial constituye una violación constitucional que se ha hecho que la demora en el despacho judi costumbre. con desesperación como es víctima de la cosa pública, ve El ciudadano que es muchas vecs para tomar una simple resolución, se da cuenta que hacer oria la justicia demora eternas mem un proceso es una verdadera batalla, las conductas antijurídide tro den s cho dere operador de justicia terminan respetar sus son realizadas apropósito por el cas que en repetidas ocasiones venciendo al usuario. duce a revisar si es el entre lo verdadero y lo falso, con , mal el y bien el e entr era se observa una gestión perEsta carr res de justicia que fallan, aunque marco jurídico o son los operadora para detectar los actos de corrupción dentro de la función manente por parte de la judicatu la cantidad de funcionarios. judicial les resulta imposible por catura deberá revisarlo, cuun tema importante y que la judi El irrespeto a la jurisdicción es súper fiscales para que lleven la investigación desde Quito de s ando la fiscalía general crea uno lavado de activos, lo que implica que los procesados hagan su de el s ello e entr tos deli nos uesta infracción. algu importar donde se cometió la sup defensa en la ciudad capital, sin porque algunos operadores uración debe realizarse no solo La evaluación es urgente, la depientos necesarios, también deberá tomarse en consideración que imparten justicia de justicia carecen de los conocim entorno, recordemos que son los actor. su ar stig inve e deb se al, mor la infr ulpar al la ética y para condenar al inocente y exc y tienen en sus manos el poder

FOTO DEL DÍA

HISTORIA DEL CANTÓN SANTA ROSA UTM-Facultad de Sociologia hoy Unidad Academica de Ciencias Sociales

De la revista “Perfil Socio-económico de la provincia de El Oro”, editada por el Departamento de Investigaciones de la anteriormente denominada Facultad de Sociología, en la actualidad Unidad Académica de Ciencias Sociales, de la Universidad Técnica de Machala, en su tomo II, daré a conocer textualmente algunos aspectos que son de vital importancia acerca de la historia para la creación del cantón Santa Rosa. Según se cree, los primeros habitantes del cantón fueron las tribus de los Poceos, que luego fueron dominados por los Incas. Hay indicios de que la ciudad de Santa Rosa tuvo dos fundaciones. La primera que se verificó por el Sitio El Conchal, a pocos kilómetros de la actual cabecera cantonal y la segunda en 1617, en la margen izquierda del río Santa Rosa, donde hoy se levanta la ciudad. De acuerdo a ciertas versiones los fundadores fueron los paccheños de Caliguro Grande y Caliguro Chico, que tomaron posesión de estas tierras junto con algunos colonizadores franceses establecidos en el actual Birón y fueron ellos los iniciadores del primer camino de montaña, entre Paccha y Birón, del cual existen restos de empedrados y huellas de la existencia de viviendas que utilizaron los españoles y mestizos para establecerse en los pueblos fundados por los conquistadores en la zona alta y por él se comunicaron con la costa. Según documentos exhibidos, uno de los grandes encomendaderos de estas tierras fue Don Manuel Mendieta y Jara, quien por el año de 1795, fue despojado de estas tierras y puestas a disposición de Vicente Cucosén, quien tomó posesión de las mismas, en el Sitio Caliguro, cuyos límites aproximadamente eran “… por la parte de arriba Piedra Redonda, de esta travesía en línea recta a dar al río Negro, siguiendo éste para abajo al río Jumón y siguiendo éste para arriba hasta los cerros y de éste en travesía línea recta a dar a la referida Piedra

Redonda.” En 1824, Santa Rosa pasa a ser posesión del cantón Zaruma que a su vez pertenece a la provincia de Loja, de acuerdo a la Ley Colombiana de División Territorial de la Gran Colombia; dos años después en diciembre de 1826, los vecinos de Santa Rosa, se ven inquietados por las aspiraciones de los machaleños de anexar a Santa Rosa a su jurisdicción administrativa, segregándoles del cantón Zaruma. Se hacen las debidas aclaraciones y la movilización popular deja sin efecto tales propósitos, más, en 1828 con oportunidad de la guerra con el Perú, para facilitar la defensa del territorio patrio, Santa Rosa, pasa a formar parte de Machala y Guayaquil, pero en el año 1833 vuelve a ser parte de Zaruma y Loja por Decreto Legislativo del 16 de octubre. La existencia de la antigua parroquia Santa Rosa ha sido agitada y convulsionada en muchas ocasiones, por las aspiraciones de pertenecer a Zaruma o anexarse a Machala, sea en calidad de parroquia o cantón. En 1839 se puede notar una unidad entre pueblo y clases dominantes alrededor de lograr un objetivo concreto, depender del cantón Guayaquil. Sin embargo llegado el año 1845, se nota un cambio de opinión en la mayoría del pueblo, que aspira a seguir dependiendo de Zaruma y Loja, en tanto que la minoría terrateniente, presiona ante la Convención de Cuenca, para que Santa Rosa dependa de Guayaquil. En 1849, se vuelve a insistir en la unión a Guayaquil y según acta de pronunciamiento popular se agrega en abril de 1850, pero en forma simbólica. A fines del año 1855, la parroquia de Santa Rosa se agrega a Guayaquil oficialmente, pero dos años más tarde, por Decreto Legislativo, sancionado el 16 de diciembre de 1857 y puesto en vigencia en el mes de enero de 1859, Santa Rosa vuelve a pertenecer al cantón Zaruma y a la provincia de Loja. (O)

EL PREGÓN DE LAS FIESTAS PASAJEÑAS, ES LA CLANINADA DE UN FESTEJO QUE DURA HASTA LAS FIESTAS DE LA VIRGEN DE LA LUZ (15 DE NOVIEMBRE)

El rol tutelar del Estado y la educación sexual Sandra Cesilini I PARTE

El eslogan “con nuestros hijos no” desconoce el rol tutelar del Estado sobre el conjunto de los habitantes de Argentina. Ese rol legal constitucional implica que cada individuo no tiene un pleno ejercicio de su libertad sino una libertad absoluta y moldeada por ciertos preceptos

constitucionales y por tratados internacionales. La capacidad de decisión de cada individuo no puede obviar decisiones colectivas que definen qué tipo de sociedad quiere un país, para ello existen armas legales y judiciales que protegen simul-

táneamente los derechos de las minorías y los derechos humanos que amparan al conjunto de la sociedad. “A mis hijos los educo yo”, movilización en Tucumán. Grupos pro vida se oponen a la educación sexual y a los anticonceptivos. “A mis hijos los educo yo”, movilización en Tucumán. Grupos pro vida se oponen a la educación sexual y a los anticonceptivos. La Convención sobre los Derechos del Niño es el

tratado más ampliamente ratificado en la historia. En él se establecen una amplia gama de disposiciones que abarcan derechos y libertades civiles, el entorno familiar, la salud básica y el bienestar, la educación, la recreación, las actividades culturales y las medidas especiales necesarias para su protección. La Convención contiene varios “principios fundamentales” que sustentan todos los demás derechos de la infancia. Como dice UNICEF, el interés superior del niño debe ser una

“una consideración primordial” en todas las medidas y decisiones que le atañen, y debe utilizarse para resolver cualquier confusión entre los diferentes derechos. Que ese rol tutelar genere protestas airadas por falta de comprensión sobre las políticas públicas, parece sorprendente a esta altura del siglo XXI. Desde familias que se niegan a vacunar a sus hijos, a familias que se niegan a que sus hijos reciban educación sexual integral, hace

sospechar una mentalidad sectaria que no se resigna a las reglas de juego comunes. Así, negar la educación y la salud a los chicos y chicas argentinas es adoptado por sectas y grupos de fanáticos que proliferan en el país amparándose en sus derechos como padres. ESI: la importancia de la educación sexual en la escuela y material didáctico para los padres Mirá también ESI: la importancia de la educación sexual en la escuela y material didáctico para los padres. (O)


Opinión

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Evo y el mar Alberto Dahik Garzozi

II PARTE

En Europa Occidental (y no voy a usar los países que fueron parte de la Unión Soviética o sus satélites, porque todavía por la herencia perversa de ese sistema tiene muchas décadas que recorrer para poder igualarse) han existido tradicionalmente tres países sin salida al mar: Suiza, Luxemburgo y Austria. Excluyo a los pequeños estados como Andorra, San Marino y el Vaticano por obvias razones. Son tan diminutos que no son comparables a los otros. Pues bien, ¿cómo se comportan en ingreso per cápita esos tres países sin salida al mar en el continente Europeo? Luxemburgo es el país con el más alto ingreso per cápita. Sigue Suiza, que es el segundo en Europa. En otras palabras, los dos países más ricos de Europa, no tienen salida al mar. Y, recordemos, que la inmensa mayoría de países sí la tiene. Austria, a su vez, muestra un ingreso per cápita más alto que Alemania, Francia, Holanda y Bélgica, países sumamente ricos y con famosísimos puertos como Hamburgo, Rotterdam, Am-

beres, o Marsella. Austria tiene también un PIB per cápita más alto que Inglaterra, “la reina de los mares” famosa por su poderío naval tanto militar cuanto mercantil. Ningún político de esos países europeos sin salida al mar se ha pasado reclamando una salida soberana al mar. Ningún político se ha encargado de mentirle a los ciudadanos, diciéndoles que sin trabajo, ahorro capitalización y productividad se puede ser ricos. Esa es la gran lección que nos deja el capítulo de Evo y el Mar, una página más de los grandes sainetes del socialismo del siglo XXI, que desperdició la más grande bonanza de la cual Latinoamérica tenga memoria, y que usó esa bonanza para hundirnos en corrupción, despilfarro y frustración, que felizmente ha sido anotada hasta en cuadernos, para quienes todavía dudan. La familia Revolución Ciudadana fue riquísima, pródiga en esos eslóganes, acuñó montones de frases que iban en la dirección perversa que este artículo describe y se comportó igual que Maduro, que Ortega, que Evo, y que los Kirchner. Ojalá que nunca lo olvidemos. (O)

11

La génesis del pasillo Juan Carlos Morales

Como muchos países andinos, Ecuador tenía dos vertientes musicales. La una, aquella emparentada con los antiguos rituales, en una música pentafónica, y la otra, aquella venida desde Europa (que incluía la música religiosa). Había que esperar la llegada de los aires independentistas para que también la música adquiriera otras características.

lo más plausible es que el pasillo, como refiere el investigador Octavio Marulanda, sea una derivación de la palabra española “paseíllo”, que designa un aire festivo popular. Es decir no sería una derivación, como se creía, del diminutivo de la palabra “paso”, por “pasito”, sino más bien de “paseo”.

El término “pasillo” está vinculado a las representaciones dancísticas relacionadas con la tauromaquia. De hecho, se sabe que en los siglos XVIII y XIX eran frecuentes las danzas que rememoraban las corridas de toros, como es el caso del “toro rabón”. En lo referente a la afirmación nacional del pasillo, se señala dos hitos importantes, por un lado el desarrollo de la industria fonográfica y su difusión a través de las emisoras de radio, y en segundo término la reactivación naSe lo sitúa en el último cuarto del cionalista, luego del conflicto bélico siglo XIX, en la época de Ignacio de con Perú, en 1941. Veintemilla, exactamente en 1877, procedente de Colombia, lo que no Hay que destacar, además, la requiere decir que en el país tuviera gionalización, el sabor local, que sus características propias, como es consiguió el pasillo especialmente el caso de Aparicio Córdova, quien en lugares como Loja, Imbabura y compuso el pasillo “Los bandidos”. Manabí, que aportaron con sus proAunque existen múltiples criterios, pias visiones. (O) A todo esto hay que añadir el influjo de, por ejemplo, el romanticismo o el llamado “nacionalismo musical”, que permitió, desde lo académico, un guiño a las raíces vernáculas. Mucho se ha discutido la paternidad del pasillo, a veces visto como una reivindicación del sentido de patria, pero es indiscutible que este género musical es producto, como todas las músicas, de profundas influencias.

Pero también se dice que al pasillo lo trajo la banda de música del Batallón Nomance-1821, haciéndolo más lento y triste al sincretizarse con los sonidos vernáculas que influyeron en los músicos españoles, quienes también estaban lejos de sus hogares.

Lauro Dávila Echeverría

La reafirmación del pasillo como la música emblemática nacional, se da cuando el compositor Lauro Dávila recomienda a los empresarios fonográficos Feroud Guzmán grabar pasillos, primero en carbón y luego en acetato, porque ya el costeño y el serrano se habían apropiado de ese género.


Machala, domingo 14 de octubre de 2018

grama

Cantantes famosos

Por:

Lic. Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625

Conjunto de perros que cazan juntos

Colisión, choque Arsénico Carril

MAR en inglés

Antonio José de ....

Mole

Globo, esfera

Actinio Inst. mus. de viento

Presidiario

ap. Uno

Prefijo de “Nuevo”

Elevado, distraído Aborigen Cónyuge Época

Dominio

Laurencio

Patriarca del diluvio

Ciudad de Canadá

Regala

Mide la alcalinidad

Flor del rosal

Consentir

Regaño Glándula mamaria

Mamífero plantígrado

Vale que se puede canjear por dinero

Postura Lujurioso Nota mus. Cólera,pl.

Certero Vocales seguidas Ejemplar Departam. de Perú

Vocales fuertes

Borracho

Utensilio para atacar

Tuberculosis Editorial ecuatoriana

Argón

Pron. pers. Arsénico As (inglés)

Iguales Vocales distintas

Carácter Azufre Por poco

Cocino con Nota fuego musical

Larva que excava bajo la piel

nobelio

Iguales

Argón Figura en de X Marsupial forma australiano (plural) Alfa y Potasio Una droga

Murmullos Origen, principio Vituperar Hierba Cadmio

Reflexionar Símbolo del Neón Filete en espiral de un tornillo

Dícese del color azul verdoso

En aquel lugar Jornada Arsénico

confía

GOLPE JAURÍA P RIEL SUCRE SEA ORBE AA TROMPA R IDO UN AR Y INDIO CONSORTE AEIO AS ACE DA NOÉ LR PH A NO S TEMPERAMENTO TISIS OSO UBRE POSE BONO AR FA ARTERO M AK ICA O R RUIDOS N PENSAR PASTO CIAN DÍA ALLÍ DESFALLECER AR

Respuestas del crucigrama

Debilitarse flaquear

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.:Después de mucho tiempo has aprendido a esperar, has adquirido más paciencia. Ya no tienes tanta prisa ni te desesperas con tanta facilidad como antes solía pas

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Estás preparado para lo que vas a tener que vivir hoy, llevas mucho tiempo pensando en las múltiples posibilidades. Nada puede pillarte por sorpresa, lo tienes controlado...

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Estás en un momento de tu vida en el que te apetece experimentar cosas nuevas. No deberías negarte a hacer ese tipo de cosa o acabarás arrepintiéndote...

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: No quieres ampliar tu número de conocidos, estás cómodo con ellos; no soportas tener que hablar con gente que no conoces e intentar ser amigo de ellos...

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Hoy tendrás que dedicar algo de tu tiempo a esas tareas que has dejado sin hacer durante la semana. Te molestará tener que hacerlas ahora, pero es inevitable...

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.:No soportas tener que quedarte en casa hoy, te sentirás atrapado entre esas cuatro paredes. Deberías hacer todo lo posible por salir un rato y despejarte...

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Te has propuesto no dejar ir las cosas como hiciste en el pasado, ahora te vas a centrar en lo que está frente a ti. No vas a olvidarlo...

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Te pasas la vida quejándote de lo que tienes, no te das cuenta de que hay personas en tu entorno que soñarían con vivir tu vida...

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Siempre consigues ser el centro de atención y nadie sabe cómo. No puedes evitar deslumbrar a todo aquel que te conoce, eres alguien diferente a los demás, un unicornio...

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Has decidido expulsar de tu vida a toda esa gente egoísta que sólo pensaba en sí misma. Ahora prefieres estar rodeado de gente que te cuida...

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.:No puedes presionarte tanto a ti mismo, no tienes por qué ser capaz de arreglarlo todo constantemente. Tienes que darte algo más de tiempo, lo acabarás consiguiendo...

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: No poder hacer lo que más te apetece hoy te resultará una tortura. Hay ciertas personas que te lo impiden, te hacen chantaje emocional para que estés ahí...


Provincia

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Con desfile y sesión solemne

Santa Rosa celebra 159 años de cantonización este 15 de octubre

* Varios actos se han programado para conmemorar un año más de vida política de la ‘Ciudad Benemérita’. (H.V.R.) Con júbilo y civismo, Santa Rosa celebrará este lunes 15 de octubre sus 159 años de cantonización con un desfile cívico cultural y una sesión solemne

donde se homenajearán a destacados personajes del cantón y la provincia de El Oro. El desfile cívico cultural se realizará a partir de las

09h00 y se concentrará en el barrio 24 de Mayo, será encabezado por la banda musical de la Brigada de Infantería N° 1 El Oro, quienes con gallardía marcharán y

rendirán pleitesía al cantón camaronero en este su aniversario de cantonización. Seguido de esto desfilarán las autoridades del cantón

y la provincia, civiles y militares, además participarán instituciones educativas, organizaciones, empresas públicas, cooperativas, etcétera, por lo que la ciudadanía podrá disfrutar de un ambiente de marcado patriotismo y amor por Santa Rosa. La sesión solemne se llevará a cabo en el salón de evento Columbia Hall a las 12H00, en el acto por el centésimo quincuagésimo noveno aniversario de creación política cantonal de Santa Rosa se entregarán diversas menciones y reconocimientos a destacados personajes de la ciudad, así como empresas e instituciones representativas de la provincia. Méritos y reconocimientos Entre los personajes ho-

Santa Rosa se apresta a celebrar un aniversario más de fundación.

menajeados consta Wilfrido Román Vargas, designado como mejor ciudadano; Mercy Correa Ordinola, mejor empleada municipal y a Héctor Ramírez Valdiviezo, mejor trabajador municipal; mientras que el mérito institucional será conferido a la estación de servicio “El Volante” del Sindicato de Choferes Profesionales de Santa Rosa; condecoración a la nueva Reina de Santa Rosa 2018, Doménica Nieto Martínez y condecoración especial a Miriam Aguilar Pesantez, presidenta de SOLCA Machala; entre otras menciones. Además, una de estas importantes designaciones es la proclamada estrella de octubre, la cual en su tercera edición recayó en la Acacia Pablo Zambrano de Córdova. (I)

Camila Aguilar Villa

Candidata a reina de Piñas en entrevista con Diario Opinión

La candidata a reina de Piñas por el Sindicato de Choferes, Camila Aguilar Villa, conversó con Diario Opinión para conocer un poco más de ella sobre su participación en el evento que se aproxima. Nombres completos: Camila Soledad Aguilar Villa Fecha de Nacimiento: 2 de septiembre del 2001. Cómo te defines? Como una persona perseverante que va detrás de sus sueños, de sus metas y de sus objetivos. Me defino con las virtudes y defectos que tiene todo ser humano, pero sobretodo con lo que he permitido que tenga raíces fuertes en mi corazón, como el amor, la honestidad y el respeto, por tanto puedo decir que a más de ser perseverante soy una

persona honesta, respetuosa y con un gran corazón.

Qué opinas del concurso reina de Piñas? Todo evento de belleza merece mi admiración y respeto, porque no solo resalta la belleza de la mujer, si no que demuestra su cultura e inteligencia y es precisamente ese el reflejo de la corona a reina de Piñas. Un evento sin igual que cubre las claras aspiraciones de la joven mujer piñasiense. Cómo tomas esta participación? Como una oportunidad para demostrar mis capacidades, como una hermosa experiencia de vida y sobretodo como la mejor oportunidad para servir a mi pueblo, sin importar los resultados, porque basta con ser Piñasiense para querer servir a esta tierra de ensueños.

Quiénes te apoyan? Mi familia, mis amigos, la Institución a quien represento y a quienes agradezco de todo corazón; pero sobre todo a mi madre, pues ella es la vértice que construye mis sueños y mayor motivación para alcanzarlos

Cómo realiza tu preparación? Aunque el modelaje es mi pasión y el ser Reina de mi ciudad uno de mis sueños, no me puedo descuidar, así que tomo clases de modelaje, de expresión oral, corporal, hago lectura, voy al gym, y todo lo que sea necesario para poder hacer un buen papel la noche de la elección. A quién admiras? Sin lugar a dudas a Dios por el milagro de la vida, por su creación y la bondad infinita que habita en su corazón. Admiro a la mujer por su fortaleza, por

reconstruirse después de ser rota, por su capacidad de levantarse después de caer, por la manera única en que cuida de sus hijos, admiro a la mujer porque se resta con ella misma y se suma para los demás. Considero que para describir a Dios y a una mujer no me alcanzarían las palabras.

los demás y personalmente me gusta la música de Joaquín Sabina, que es reflejo de la poesía.

Qué tan importante es la familia? Hay una frase muy importante que dice, que “la familia es el lugar donde la vida comienza y el amor nunca termina”. Me hago eco de aquellas palabras que describen a una familia como el eje fundamental para el desarrollo del ser humano ya que de ahí parte la formación, de un niño, joven y adulto, hacia la sociedad.

Hincha de algún equipo deportivo..? Si por supuesto soy hincha de Emelec

Qué música prefieres? La música es un medio a través del cual puedes encontrarte a ti mismo como a

gamos los mejores recuerdos de ella. (I)

Prácticas algún deporte..? Desde muy pequeña me ha apasionado la natación, por eso me encanta este deporte.

Qué mensaje les puedes dar a los jóvenes? La vida es solo una y hay que vivirla con intensidad cada día, pero los invito a que esa intensidad sea de conocimiento de amor y de buenos actos, no a través de vicios que perjudiquen nuestra vida, los invito hacer conciencia para que la emoción de la juventud no marque de manera trágica nuestra vida, si no que ten-

Camila Aguilar Villa, candidata a reina de Piñas.


Provincia

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

HUAQUILLAS

Ciclo paseo por el Día de la Salud Mental

(SN).- Sensibilizar al público acerca de los problemas de salud mental y fomentar un debate franco sobre los trastornos mentales y las inversiones en servicios de prevención, promoción y tratamiento, son objetivos del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora en octubre de 2018. El tema de este año es “Abriendo mentes, cerrando estigmas”

La fecha no pasó desapercibida en Huaquillas, donde, según anticipa el doctor Paco William Delgado, director distrital de Arenillas-Huaquillas-Las Lajas-Salud, se llevó a cabo un ciclo paseo organizado por este Distrito en coordinación con las Unidades Operativas, como el Centro

de Salud 18 de Noviembre y Promoción de la Salud e Igualdad. Niños y niñas de la Unidad Educativa “Primero de Octubre, ubicada en la ciudadela 18 de Noviembre, participaron en un número de 100, quienes acompañados de docentes y algunos padres de familia, recorrieron en sus bicicletas por la avenida República. Paco Willan Delgado, Director Distrital del 07D05-Salud, dio la bienvenida y partida al ciclo paseo, no sin antes dándoles un mensaje motivador. Recorrido La marcha, que tiene como propósito adicional promover la salud mental y estimular al público a practicar estilos de vida saludables, partió desde

el Centro de Salud 18 de Noviembre, avanzó por la avenida República, hasta llegar al colegio “Monseñor Leonidas Proaño”, tomando de regreso la misma avenida hasta llegar al Centro de salud 18 de Noviembre, donde hubo cantos, recitaciones, Promoción de Salud Mental y juegos tradicionales.

Se colocará una carpa en el Distrito de Policía, que servirá para el abastecimiento de agua para las personas que se sumen a la iniciativa, anticipó Sandra Martínez,

Intensifican vacunación

a niños de 1 a 5 años

Según Sonia Rodríguez, responsable de estrategias nacional de inmunizaciones, de salud, dijo que la campaña llegará casa a casa en horario de 13h00 a 21h00. No tiene ningún costo y el personal llegará a cada hogar debidamente uniformado

e identificado.

Atención El Distrito de Salud 07D05, con sus hospitales en Huaquillas y Arenillas y CS.

18 de Noviembre, cuentan con Psicólogos profesionales y capacitados en brindar su ayuda con calidad y calidez humana a todo usuario que lo requiera.

Paco Delgado, manifestó que en el hospital Básico Huaquillas se brinda tratamiento a los pacientes con problemas Psicológicos, donde primero se les hace un diagnóstico en el departamento de salud mental. (I)

En el ciclo paseo participaron alumnos de la U. E. “Primero de Octubre”, delegaciones de equipo de salud de cada unidad operativa del 07D05 y público en general.

HUAQUILLAS

(SN).- El Ministerio de Salud Pública, a través del distrito Arenillas-Huaquillas-Las Lajas, inició una campaña de vacunación nocturna donde se pretende completar la inmunización a niños y niñas de 1 a 5 años.

psicóloga clínica integrante de la organización.

La vacunación para menores de cinco años es la más importante. Incluye antígenos (dosis) para neumococo, influenza, fiebre amarilla, difteria, tétanos y tos ferina. Además se pondrá énfasis en las Inmunizaciones de sarampión, rubéola, paperas y varicela.

Lajas, que comprenden el distrito Sonia Rodríguez, Responsable de inmunización, señaló que esta vez pretenden cubrir al 100% de la población. En los últimos años solo se llegó al 90%. Esto crea una población vulnerable que podría incubar los virus y propalar una epidemia.

El Distrito de Salud, además, ha organizado brigadas que visitarán los hogares de los cantones que Arenillas, Huaquillas, Las

Cabe mencionar que el personal encargado de vacunar a los menores, se trasladarán en vehículo particular rentado. (I)

Estudiantes fronterizos participaron de la jornada de salud.

SANTA ROSA

Cooperativa de Ahorro y Crédito Sta. Rosa recibe reconocimiento (H.V.R.) Con fecha 06 de octubre, a partir de las 13H00 en el salón auditórium municipal “Juan Núñez Puertas” se llevó a cabo la sesión solemne por el trigésimo octavo aniversario de cantonización de la ciudad de huaquillas

en el que se designó al gerente general de cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda. a Manuel Solano Durán el merito al apoyo institucional y al desarrollo económico provincial, por la importante función que desempeña en la ciudad de

Huaquillas y la provincia a través de créditos que ofrece para el beneficio del progreso y desarrollo de quienes habitan en las mismas .También fue destacada y designada la agencia Huaquillas el mérito al desarrollo cantonal. (I)


Provincia

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Fútbol del recuerdo

Lo que fue del clásico fronterizo en Arenillas

Arenillas (R.T.J.).- Se revivieron las emociones del clásico fronterizo entre exglorias del Club Cóndor y Comercial Huaquillas, el pasado domingo 7 de octubre en honor a las Fiestas Patronales de la Santísima Virgen del Rosario, organizado por César ‘Catiro’ Sánchez Molina, y por la fundación Manuel Guime Agó”.

dor de Arenillas vs exglorias del Comercial Huaquillas, cuyo marcador favorable fue para Comercial Huaquillas por el escor de 3 a 2.

A las 11h00 se midieron las exglorias del Club Cón-

En el partido de fondo se enfrentaron las escuadras de

En el cotejo de semifondo se midieron las escuadras de Santa Marianita Fútbol Club y selección de Zaruma, cuyo ganador fue la selección de Zaruma.

selección de Arenillas con la selección de Naranjal (La Troncal) del cantón Naranjal, provincia del guayas.

Luego de los encuentros amistosos todos los actores de la pichinga futbolísticas fueron invitados a celebrar el reencuentro de exglorias del futbol fronterizo e invitados del cantón Naranjal a saborear la gastronomía arenillense como es el tradicional seco de chivo. (I)

Exglorias del Club Deportivo Cóndor, de izquierda derecha: DT Salvatierra, Gustavo Maldonado, Galo (Chicula) Maldonado, Félix (Tinguilla) Alberca, Fulton Zamora, César (Suco) Sánchez, Miguel Villacrés, Rusbel (La Burra) Santos, “Vecino” Mejía, Indio Lucas, en cunclillas: Fredo (Gasolina) Morán, Winston Tinoco, José (Pajarito) Sánchez, Héctor (Chonguito) Betancourth, Felipe (Pipiripe) Barrionuevo, y Héctor (Mono) Cerna.

Exglorias del Comercial Huaquillas y Cóndor de Arenillas.

Los duros de la Fundación “Manuel Guime Agó”: de izquierda a derecha Lcdo. Gustavo Espinoza, Ing. Fredo Morán Sánchez, Sra. Belén Pucha Madrina del evento, Wilson Rusbel Santos, y Prof. Luís Paladines Zambrano.

PASAJE: a la estudiante, Andrea Pardo Albán

Entregan premio César Cabezas como mejor expediente del año 2017-2018 (S.C.).- En los patios de la Unidad Educativa Particular “Dr. Manuel A. González”, en solemne ceremonia realizada el Día de la Bandera Nacional, donde proclamaron a los nuevos abanderados y respectivos escoltas del año lectivo 2018-2019, en la parte de los reconocimientos a Andrea Camila Pardo Albán, obtuvo triple reconocimiento, en medio de la admiración de estudiantes, maestros y padres de familia. Obviamente la felicidad de los padres señor Fausto Pardo y señora Lorena Albán,

se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Reconocimientos Andrea Pardo Albán, cursa actualmente en el 9º Año de Educación Básica, recibió los siguientes reconocimientos: -Mención de honor por haber obtenido el primer lugar en aprovechamiento, con un promedio de 9,970 en 8º Año de Educación Básica, durante el año lectivo 2017-2018. -Reconocimiento al Mérito Estudiantil por hacerse acreedora al premio “César

Cabezas”, obteniendo un promedio general en aprovechamiento de 9,970. La entrega estuvo a cargo de la Señora Carmita Gallegos de Borja, benefactora de la institución. -Mención de honor por haber obtenido el primer lugar en aprovechamiento entre los estudiantes del plantel, con un promedio general de 9,970 en el 8º Año de Educación Básica Superior paralelo “A”, en el año lectivo 2017.2018. Discurso La destacada estudiante

Andrea Pardo, ganadora del premio “Cesar Cabezas”, año 2017-2018, mediante discurso se dirigió a los presentes y parte de su intervención expresó: “Llevar esta presea en mi pecho significa que mi familia, a quienes agradezco han cultivado en mí, los valores profundos del evangelio que enseñan a amar apasionadamente lo que se hace y haciéndolo todo por amor a Dios. Lucir esta presea en mi pecho significa, gratitud a mis maestros por hacer de mí vida, una búsqueda constante de la verdad y la sabiduría”, aco-

tó. Los maestros que comentaron el hecho expresaron su complacencia de admiración por la estu-

diante, a la vez que dijeron su deseo de que tan brillante estudiante tenga las oportunidades para cumplir con sus metas. (I) La flamante estudiante Andrea Camila Pardo Albán, recibió tres menciones de honor y el premio Cesar Cabezas a cargo de Carmita Gallegos de Borja, benefactora de la institución.




Deportes

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Segunda versión

Se vivió encuentro de periodismo deportivo Puerto Bolivar.- En el Muelle Cultural del antiguo muelle de cabotaje de Puerto Bolívar, se vivió un encuentro de periodistas deportivos con invitados reconocidos en el área como María José Flores, Fabián Gallardo, Diego Arcos y Patricio Cornejo que decidieron contar sus experiencias. Patricio Cornejo, dijo que su inclinación por el

periodismo deportivo parte de su gusto por el deporte, y tuvo que ver mucho el coleccionar revistas y prestar atención al fútbol que se veía en la televisión. Fabián Gallardo, manifestó que siempre tuvo inclinación por relatar el fútbol, y poco a poco se le han presentado oportunidades que supo aprovechar y terminó convirtiéndose en su profesión, de la cual se siente muy

orgulloso.

También dijo que con la expansión de los medios y la tecnología, especialmente el internet, se ha convertido en una herramienta indispensable para estar actualizado, ahora vivimos en una época diferente, y con el uso de estos implementos se facilita la labor del periodista en comparación a épocas anteriores, debido a que todo es inmediato.

El evento contó con la participación de reconocidos periodistas deportivos como María José Flores, Fabián Gallardo, Diego Arcos y Patricio Cornejo.

En Guayaquil

Se realizó válida del karting provincial * Pilotos Nicolás Peribonio, Antonio Saab y Xavier Maldonado, ‘brillaron’ en la competencia en la categoría Yamaha. Ayer se cumplió la válida del campeonato provincial de karting en la ciudad de Guayaquil, donde los pilotos se lucieron al volante. Los pilotos Nicolás Peribonio, Antonio Saab y Xavier Maldonado, destacaron en la competencia

en la categoría Yamaha. Una verdadera fiesta vivieron en la kartódromo de Guayaquil, la mañana y tarde de este sábado en las competencias. Los amantes a este deporte salieron satisfechos por las pruebas presenciadas. (I)

Los pilotos Nicolás Peribonio, Antonio Saab y Xavier Maldonado, en lo más alto del podio.

Por otra parte María José Flores, expresó que desde muy pequeña se sintió atraída por el deporte, debido a que su papá era jefe de la barra de Barcelona llamada “La María José Flores: “Me enUnión Amarilla” en aquella época, por este motivo asis- canta saber que muchas chicas me ven como una inspiración tía a los estadios en compapara seguir con esta carrera ñía de sus tres hermanas y que no es fácil para la mujer, pudo conocer lo que sucedía debido a que muchas veces te antes, durante y después de critican al decir que las mujeres no sabemos de fútbol, pero es un partido de fútbol. (J.T.) muy gratificante cuando llegan los logros”.

En un reencuentro de amigos, Fabián Gallardo, ícono del periodismo deportivo ecuatoriano en televisión, radio y prensa escrita, con el Prof. Vicente Poma, Subdirector de Diario Opinión.

Patricio Cornejo: “Mi primera inclinación fue ser médico, pero una materia llamada física me interrumpió, luego me incline por las leyes y finalmente por el periodismo”.


Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Hoy 17h00 (5 pm)

Barcelona y Emelec con

pronóstico reservado El apasionante Clásico del Astillero que se juega esta tarde, se convierte en un partido con pronóstico reservado, jugadores y periodistas se pronuncian sobre el partido.. El partido más importante del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol se juega este domingo en el estadio Monumental en el esperado Clásico del Astillero

Iván Trelles, futbolista Es un partido que influye mucho en nuestro país, es muy bonito poder jugarlo, es motivante, se juegan muchas cosas, va a ser un plus diferente para lo que buscan los dos equipos, Emelec, juega en la parte superior y Barcelona por recuperarse, creo que va a ser un buen partido.

Fernando Peña Onofre Periodista deportivo. La expectativa desde el punto de vista del periodismo siempre hay un signo de interrogación respecto a lo que pueda ocurrir en este tipo de partidos, son clásicos no hay nada definido, no importa como vengan los ánimos de lado y lado, la campaña no es de lo mejor, sus hinchas están exigiendo, el hecho de no contar en la banca con Mariano Sosa, va a pesar, al igual que en Barcelona no poder contar con el marcador Mario Pineida.

Wilson Ortega, futbolista Bueno para todos quienes son hinchas viven de manera emocionante, espero que gane Barcelona para que logre subir en la tabla y busque pelear el campeonato. Los momentos de los equipos no inciden en estos partidos porque los Clásicos son diferentes.

Bryan Sarmiento Arriaga Periodista deportivo Es un poco complicado el tema, cuando hablamos del Clásico del Astillero, uno trata de ver muchas cosas, especialmente el pasado de estos dos equipos, con mucha historia, durante mucho tiempo Barcelona y Emelec tuvieron el dominio del torneo nacional, pero hoy en día no pasan un buen momento. Este año están parejos tienen una victoria Barcelona, una victoria Emelec y un empate, vamos a ver que pasa ahora, expresó el comunicador.

Washington Quintero, kinesiologo El Clásico de Astillero se juega desde hace muchos años, y cada vez tiene un sabor diferente, son equipos tradicionales en nuestro país que aglutinan a las mayores hinchadas y eso pone mayor efervescencia al partido, en este partido vamos a esperar que Barcelona gana 2x1 y se recupere de los partidos que no ha podido ganar.

Alex Bolaños, futbolista Bueno los Clásicos del Astillero son diferentes, durante toda la semana se está pendiente, hay nerviosismo, me ha tocado jugar muchos clásicos y en cada partido es diferente, no importa quien llega mejor, esos partidos son diferentes, los dos equipos van en pos de la victoria, ahora se juega con la hinchada local y eso no hace bien al fútbol, por los hechos violentos que han ocurrido, esperemos que cambie la actitud de los hinchas que algún momento puedan ir los hinchas en familia a disfrutar del espectáculo .

Ángel Blacio, entrenador de fútbol Realmente es un partido sumamente interesante, los dos van a salir a ganar, por lo que brindarán un buen espectáculo para los hinchas que van al estadio como para quienes podrán observar por televisión. No importa quien llega mejor, en estos partidos las cosas son diferentes, creo que un empate podría darse por el fútbol que los dos equipos están mostrando. Lo más penoso es que estos partidos han generado violencia, creo que la idiosincrasia del ser humano no ayuda mucho, pese a las medidas que se toman no se puede controlar.

Karen Rubio, Periodista deportivo Hablar del Clásico del Astillero es hablar de un partido diferente, ambos equipos no vienen en buena racha, pero hay que destacar que Barcelona es fuerte en casa y a Emelec no le va bien de visita, es la oportunidad del Bombillo para reinvidicarse y ganar, bloqueando los espacios y cuidarse de los remates desde afuera. Emelec es muy ofensivo pero los de cambios de Soso no funcionan, desequilibra el juego y pierde concentración, es importante mencionar que el el equipo millonario tiene una defensa muy fuerte que le complicará el partido a Barcelona. En el clásico no se mide el mal momento que atraviesa el equipo, es un partido diferente y cualquier puede ganar, es un cotejo con pronóstico reservado, expresó la periodista. Jesús Guerrero, Cristhian Señalín, Luis Capa y Cristopher Señalín, hinchas del Club Sport Emelec se alistan para ver el Clásico en pantalla gigante.

Eco


Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Viene de la gastronomía originaria

El chocho y la quinua, alimentos

que no deben faltar en la mesa

El mundo contemporáneo vive una crisis alimentaria. En general, la gente se alimenta poco y mal, debido a la proliferación de las cadenas de comida chatarra que ha alterado las costumbres a la hora de alimentarse.

Antes de la invasión española a los territorios de lo que hoy se conoce como el continente Americano, la historia no registra datos de que en el Tahuantinsuyu haya existido desnutrición. La imposición de un régimen colonial que distribuyó las tierras a los invasores españoles, trajo como consecuencia la pérdida de la principal fuente de producción de alimentos de los pueblos conquistados, que al pasar al estado de esclavitud, tuvieron que cultivar los productos ordenados por el latifundista español, el cual impuso una tecnología agrícola distinta de la que a lo largo de miles de años los pobladores primitivos de América habían desarrollado. Antes de la conquista española, los indígenas, sea en las zonas tropicales de la

costa y la selva amazónica o en las altiplanicies andinas, domesticaron y cultivaron una variedad de plantas alimenticias que formaron parte de su dieta. Los europeos cultivaban, en forma extensiva, cereales como trigo y cebada. Ese mismo sistema de monocultivo fue impuesto en nuestros territorios, inclusive para algunos productos autóctonos como el maíz y la papa. La consecuencia fue que si un latifundista cultivaba maíz, el único producto disponible para la alimentación de los indios que trabajaban en el latifundio y tenían un huasipungo (terreno prestado), era solamente el maíz. De la alimentación variada y balanceada que antes tuvo la población aborigen, pasó a una alimentación pobre, casi univalente, que produjo la primera epidemia de desnutrición. Los indígenas dispusieron de un centenar de alimentos vegetales, incluyendo las frutas. De ellos se destacan el maíz, que fue el cereal más consumido desde Norteamérica hasta Chile, así como el fréjol, acompañante obligado en el consumo del maíz, el chocho, la quinua y otros.

se lo emplea muy ocasionalmente como fruto seco y no como harina o en celebraciones especiales, como en viernes santo para hacer la fanesca.

Los indígenas de la Cordillera de los Andes, desde Colombia hasta Bolivia, consumían en gran cantidad el chocho, una leguminosa que junto a la habilla blanca, tubérculos como la papa, la oca, el melloco, la zanahoria blanca o arracacha y en la costa la yuca y el maní, rico en aceite y grasa, eran componentes permanentes de su mesa. El chocho El chocho es uno de los alimentos vegetales más ricos en proteínas pues contiene

del 45 al 50%. Es una planta que crece en terrenos semisecos, de muy pocas exigencias agronómicas y de rendimiento más óptimo que la mayoría de los cereales. La quinua La quinua es otro de los alimentos que consumieron nuestros antepasados. Tiene entre 14 y 17 % de proteínas, alrededor de 6% de grasa y el resto contiene hidratos de carbono y otros principios nutritivos. Su proteína tiene una composición en aminoácidos bastante balanceada, más que la carne o leche de vaca y muy cercana a la leche de la madre. Los aborígenes acostumbraban alimentar a base de quinua a los niños desmamantados. Empíricamente habían descubierto que era el mejor alimento, de fácil digestión y asimilación. Al igual que el chocho, la quinua es muy poco exigente de condiciones climáticas y edafológicas o de cuidados agronómicos y tienen un gran rendimiento Otro de los alimentos de la dieta alimenticia aborigen es el amaranto, que convertido en harina se lo consumía como colada o mazamorra. El zapallo El zapallo es otro vegetal nativo de América, en varias

especies y variedades. El que se cultivaba en el Ecuador alcanzaba frutos gigantes, que llegaban a pesar más de 100 libras. Los indígenas lo utilizaban como harina, especialmente como alimento de los niños. Es una de las mejores fuentes de calcio, fósforo, hierro y vitamina A. Actualmente

Crisis El mundo contemporáneo vive una crisis alimentaria. En general, la gente se alimenta poco y mal debido a la proliferación de las cadenas de comida chatarra que ha alterado las costumbres a la hora de alimentarse. El Ecuador no ha escapado a este fenómeno mundial y por eso ha sufrido una escalada inusitada de precios de los alimentos. Es de esperar que la nueva Constitución 2008, que promueve y garantiza la soberanía alimentaria, vuelva sus ojos al campo y recupere e incorpore a la dieta de los ecuatorianos aquellos alimentos autóctonos que a más de ser de gran valor nutritivo son parte de nuestra cultura culinaria ancestral. (C)


Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Unidad educativa Juan Pablo II

Realizó concursos de rondas y música

Pasaje (A. C.).- La Unidad Educativa Juan Pablo II de la ciudad de Pasaje, mediante programa especial realizó los concuros de rondas y música, evento que permitió rescatar las tradiciones y el folclor de nuestra tierra, siendo los concursantes alumnos del primer grado de inicial al tercero de educación básica general. Acto que fuera calificado mediante jurado integrado con personalidades del quehacer cultural del cantón y que fuera presidido por las principales autoridades del plantel. Concurso El concurso se da inicio con la presentación del acto por parte del Prof. Rafael Bravo Vargas. Seguidamente

por Secretaría se da lectura a las bases del concurso y se da a conocer a los miembros del jurado, el mismo que estuvo integrado por el Lic. Carlos Saldarriaga, Prof. Leonardo Aguilar Crespo y Sra. Elsita María Encalada, que calificaron los concursos de rondas, canción parvularia, canción infantil y canción juvenil.

Triunfadores Luego de las participaciones de rigor se dio a conocer el veredicto del jurado que fueron los triunfadores de las rondas, Inicial 1, con el mix, chocolate, el patio de mi casa, canción para los peques; Primer Grado con

el mix, El patio de mi casa, cucucu, en el puente de aviñono.

En el concurso de la canción parvularia la ganadora fue, Fabiana Daúl López, del primero de inicial, con el tema garabato colorado. En la canción infantil libre, la ganadora fue Suri Gutiérrez con el tema la Vikinga y en la canción infantil libre la ganadora fue Doménica Planes con el tema Mi persona Favorita. (I)

El Guayabal nuevamente se llevó la corona

María José Espinoza, es la reina de la Caña de Azúcar

(P.M.R.). – Como todos los años con gran categoría, asistencia masiva, en un acto especial lleno de colorido, belleza y música se desarrolló el vigésimo tercer festival de la caña de azúcar, al norte de Piñas, en la ciudadela San Roquito, donde fue designada como reina María José Espinoza Feijóo, representante del sitio El Guayabal y virreina Karen Espinoza Salazar, quien participó por San Roquito. La noche de belleza empezó con la salida de las reinas invitadas, luego el ofrecimiento del acto lo hizo la ingeniera Yanela Loayza, para a continuación Santiago Zumba presentar un opening, donde hicieron su primera salida y presentación, las cuatro candidatas, acompañadas de la soberana saliente y para poner la nota alegre, vino la actuación de Heidy Rodríguez. Jurado calificador El jurado calificador fue designado con mutuo acuerdo, por los mismos represent-

Primer año de inicial ganadores del concurso de rondas.

Guizhaguiña celebró 49

años de parroquialización eral.

En la sesión solemne el presidente del gobierno parroquial dio un informe detallado de sus realizaciones, así mismos se entregó reconocimientos. Mientras que el ingeniero Jhansy López Jumbo, alcalde del cantón, en su inter-

Traje de Noche En una segunda parte las cuatro candidatas desfilaron luciendo hermosos trajes de noche, donde cada cual expresó un mensaje relacionado al evento, mismas que fueron apoyadas por sus barras; seguidamente la soberana saliente María Paulette Tene, dio unas cortas palabras de despedida. Los conductores del programa Carlos Espinoza Macas y Daniela Asanza Ochoa, hicieron conocer los siguientes resultados: Señorita Amistad y caña de azúcar, Jenny Silvana Carrión López (La Florida), la banda le colocó, Freddy Salazar; Brithany Anahí Feijóo Loayza (San Jacinto), Señorita Caña de azúcar, la banda le puso Leidy Vega; virreina, Karen Maité Espi-

María José Espinoza, reina de la Caña de Azúcar 2018.

Festividades civicas

Zaruma: (P.M.R.).- La floreciente y productiva parroquia Guizhaguiña del cantón Zaruma, con desfile cívico y sesión solemne, celebró 49 años de aniversario, para lo cual contó con la participación de autoridades locales, cantonales y provinciales, además las delegaciones estudiantiles, organizaciones clasistas y ciudadanía en gen-

antes de las candidatas con el apoyo de los organizadores quedando así: Aspasia Toledo de Ramírez, Fabricio Cuenca, Jennifer Valarezo y escrutador Gonzalo Toapanta.

vención felicitó a sus habitantes y se comprometió en seguir trabajando de manera coordinada con las autoridades locales, para lograr mejor calidad de vida en esta población. (I)

Rindieron Homenaje a Guizhaguiña de Zaruma

noza Salazar (San Roquito), le colocó la banda William Loayza y la Nueva Reina del Vigésimo Tercer Festival de la Caña de Azúcar es María José Espinoza Feijóo, que representó al barrio el Guayabal, quien fue proclamada por Jaime Granda Romero, alcalde del cantón Piñas y coronada por la saliente María Paulette Tene. Todas las reinas invitadas recibieron obsequios y las ganadoras los respectivos premios.

Concierto Y para cerrar esta noche de reinas, en su honor vino el extraordinario y espectacular concierto de Gerardo Morán, quien hizo bailar hasta la misma madrugada a los asistentes. Hay que destacar la colaboración de Diario OPINIÓN y Radio Impacto en esta cobertura y para la sesión fotográfica cóctel y almuerzo. (I).


22

Provincia

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Huaquillas Minga Binacional

Iniciaron limpieza del canal internacional (SN).- Toneladas de basura fueron removidas del cauce del canal internacional, que une a las poblaciones fronterizas de Huaquillas y Aguas Verdes; trabajos que fueron iniciados por los Ministerios de Obras Públicas, de Justicia, del Interior, y el Salud; continuando las tareas de limpieza el martes próximo con la minga binacional, en la que participarán las instituciones municipales de Ecuador y Perú. Jornada La limpieza de los desechos y basura del canal, fueron coordinados por la gobernadora de la provincia, Rosa López Machuca, acompañada de Alfredo Tamayo Moreno, jefe político del cantón Huaquillas y el comisario nacional de Policía Galo Cárdenas Román, quienes acompañados de un gran número de personal militar y de internos con pre-libertad del Centro de Rehabilitación Social de Machala, retiraron los desechos sólidos y la basura para ser transportada al botadero municipal. Rosa López, destacó la importancia de mantener limpio las puertas de entrada y salida de Ecuador y Perú, dijo que se han realizado las respectivas coordinaciones, entre los diferentes ministerios, para conjuntamente retirar la basura acumulada en el cauce del canal internacional, que presenta una imagen antiestética, a lo que representa los dos lados del canal internacional,

donde continuarán las tareas de limpieza con los municipios fronterizos de Zarumilla, Aguas Verdes y Huaquillas, donde en este sector de frontera se van a cumplir importantes actos de carácter binacional para celebrar la firma de la Paz entre los dos países.

Alfredo Tamayo, jefe político de Huaquillas.

con abundante basura y contaminación ambiental. Recuperar espacio La autoridad provincial, añadió, que con el apoyo de las demás autoridades, se va a recuperar este espacio público, para convertirlo en un lugar turístico, para lo cual el puente internacional y sus alrededores deben quedar libres de comerciantes, como lo estipulan los Acuerdos de Paz; para lo cual se ha iniciado con la limpieza del canal, para continuar con los trabajos de adecentamiento de la plaza cívica y la estructura del puente internacional. La gobernadora, subrayó, que se debe establecer una acción binacional en este sentido, con la finalidad de preparase para la celebración de los 20 años de la firma de la Paz entre Ecuador y Perú,

Campaña Entre tanto, Alfredo Tamayo, jefe político de Huaquillas, dijo que está haciendo lo humanamente posible para llevar adelante la minga de limpieza en el sector del canal internacional, para convertirlo en un lugar limpio y seguro, digno de ser la entrada a salida de la patria ecuatoriana; señalando al mismo tiempo que este lugar no puede continuar desordenado para lo cual se dialogará con las autoridades Toneladas de basura fueron removidas del canal internacional, acción cívica que participaron municipales para trabajar varias instituciones del Ecuador. en esta campaña de adecentamiento del sector del puente internacional. Nueva imagen El lugar en el lado ecuatoriano, un gran sector del límite internacional quedó limpio de basura, cambiando la imagen de la entrada o salida del Ecuador, mientras los comerciantes ubicados en el sector del puente internacional esperaban ansiosos que terminen las tareas de limpieza para retomar sus actividades comerciales, eso sí advertidos que deben contribuir con el aseo del puente recogiendo la basura en fundas para luego ser recogidas por los vehículos recolectores. (I)

Decenas de internos con la pre-libertad colaboraron en la minga de limpieza.

Elementos de las Fuerzas Armadas colaboraron con las tareas de limpieza.

Una nueva imagen se observó luego de la limpieza del límite entre los dos países.


23

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Pasaje, movilidad histórica

Migraciones y acontecimientos en la margen izquierda del cauce “Jubones”

LA FINA LÍNEA QUE ESTÀ ENCIMA DEL CROQUIS DE PASAJE, ES EL CAUSE ANTIGUO Y DESCRIBE EL BARRANCO QUE FORMÓ EL ANTIGUO CAUSE DEL RÍO EN EL SIGLO XIX SOSTIENE ÁNGEL T. BARRERA. FUE EL ING.CONSTRUCTOR FRANCÉS GASTÓN THORET, J. EL QUE MAPEÓ LAS MÁRGENES DEL JUBONES EN SU PARTE BAJA CON EL FIN DE LLEVAR AGUA POTABLE A MACHALA, PASAJE Y PROTEGER INUNDACIONES ENTRE LOS ALUVIONES DE 1890-1920. En los siglos XVII XVIII-XIX y hasta mediados del XX, tiempos de caminos de herradura y arrieros, donde el mejor sitio para acampar era la margen izquierda del río Jubones, lugar donde pernoctaron las tropas de Sucre desde Agosto de 1821 hasta el fin de Enero de 1822; la misma estrategia utilizó Alfaro cuando movilizó tropas en 1910 en el Laudo Arbi-

tral Limítrofe con el Perú. Venido de oralidades sostiene Jorge Campoverde Calderón (+), que tres migraciones se refugiaron, se asentaron cerca del río; la primera fueron los Chinos en 1870 y al lugar lo llamaron Yeukarima cerca del Viejo Cementerio; en 1910 los negros migrantes de La Toma- Loja se asentaron tambien cerca de la Poza del Tamarindo y al

sitio lo denominaron Catamayo; los últimos migrantes que así mismo no llegaron al pueblo pero si a las orillas del río, habitando en sus aproximaciones, fuerón aquellos refugiados mal llamados “Turcos’; en 1911, oriundos de Jaserrún huyendo del reclutamiento del reino otomano de los cuales eran sus basayos; se establecieron junto al camal y la curtiembre autodenominando a ese zona

como la “Turca’, asentaron raíces que van por la tercera generación: Pasaje desde mediados del siglo XIX es una parroquia que tiene los mayores aportes de impuestos del uno por mil que grababa la Municipalidad de Machala a los negocios establecidos en la Calle del Comercio, pero desde el asentamiento primigenio en la hacienda La Magnolia la llamaron la Calle del

Río hoy 10 de Agosto. Pasaje era una próspera parroquia de hacendados, donde habían más de 10 pianolas en las casas señoriales que tambien pagaban impuestos, la ruta de entrada del ferrocarril se la trazó en 1888 pero la “máquina” ingreso al pueblo de Pasaje e 10 de Agosto de 1904. Los migrantes permanentes que ingresaban a Pasaje desde tiempos inmemoria-

Homenaje a las construcciones en madera, patrimonio que hoy es recuerdo

les y que formaron el pueblo, fueron los venidos de Oña, Pucará, Santa Isabel, Girón, El Valle de Yunguilla. Los migrantes permanentes que poblaron Pasaje desde el Período Republicano, fueron los mestizos de la cuenca alta y baja del Río Jubones en la provincia de el Azuay. ARCHIVO FORUM HISTORIOGRAFICO “PASAJEÑIDADES”. (I)

Composición de fotos que rememoran el pasado arquitectónico del cantón Pasaje


24

Comunidad

Machala, domingo 14 de octubre de 2018 www.diariopinion.com www.diariopinion.com Esta página está dedicada a los barrios y ciudadelas. El desarrollo del suburbio y centro de la ciudad, son territorios de una misma patria chica, en donde por igual las obras de infraestructura tendrían que ser parte fundamental del presente y futuro del cantón.

Espacios de recreación están abandonados y dañados rodeados de maleza.

cito

en Pasaje Si desea que su solicitud sea considerada, comuníquese al 0998471006 o escribanos al e-mail: sorale-s@hotmail.com y un equipo acudirá a su barrio o comunidad para escuchar sus peticiones, sugerencias y comentarios.

Ciudadela Las Nieves

Preocupación por empate de tuberías de alcantarillado Las Nieves, es una de las ciudadelas más populares de Pasaje, cuenta con todos los servicios básicos y algunas de sus calles están asfaltadas. Además posee dos frentes de liderazgo activo, quienes gestionan de forma independiente que lleguen las mejoras al sector. “Se van anegar los patios de puras aguas servidas, ya que la tubería que están poniendo en el barrio vecino es de dimensiones más grandes, a diferencia de la que tenemos nosotros instalada, la cual lleva más de 30 años”, dijo Mercedes Machuca.

inundar, las calles están arregladas ahora y no creo que las vayan abrir de nuevo”, dijo una moradora.

Otro vecino agregó que esto ocurre porque hay sectores en Las Nieves que son bajas y años atrás se presentaba ya el problema en época de lluvias, por lo que no escatiman que lo mismo ocurra una vez que se una la red de alcantarillado sanitario.

Escaza El agua potable que llega a esta ciudadela dicen que es escaso, pero para algunos poder contar con el líquido vital las 24 horas, les toca madrugar para almacenar en cisternas, tanques y baldes, ya que tiende a cortarse el suministro.

Pero el problema radica a decir de los moradores en que se hizo de forma apresurada el asfaltado de las calles donde existe el problema, ya que no se consideró hacer el cambio respectivo de la tubería cuya vida útil ya finiquitó. “Con nuestros recursos pusimos una tubería de cemento pero es muy angosta, ya a de estar destruida por eso creo que nos vamos a

Relatan que el asfaltado fue gracias a la gestión del Comité Promejoras, quien logró además la construcción del coliseo Guatita Guerrero’.

Además reclaman por el interés que cobran en las facturas cuando alguien no llegó a pagar a tiempo su planilla. Falta mantenimiento La ciudadela rodeada de los barrios Chofer 1, Tierra Prometida y Hermanos Saldaña cuenta con área de juegos infantiles, sin embargo estos parecen estar desatendidos tanto por la administración

Aunque hay otras calles consideradas para una nueva etapa de regeneración, moradores reclaman que esto no cubre a toda la barrida

local como de la directiva barrial. Algunas áreas de recreación y de hacer deportes se encuentran dañados, y ya no son utilizados por los moradores. La maleza también los invade. Organización La barriada recuerda que grandes proyectos de carácter social ha organizado el presidente del Comité Pro Mejora de la ciudadela Las Nieves, William Muzha como el programa vacacional que benefició a muchos niños y jóvenes. Además de la organización para las familias de cursos gratuitos de Escuela para padres y aeróbicos. En cuanto a la otra directiva, algunos indicaron que hasta el momento no se ve que se ha hecho algo, pero esperan que el año que le queda en la administración logre cumplir con lo que prometió, que es la construcción de bordillos y asfalto de las vías que faltan de la ciudadela. Seguridad En tema de seguridad, los moradores indicaron que el lugar está tranquilo, ya que si cuenta con presencia policial y guardianía domiciliaria. Cabe mencionar, que en cuanto a seguridad vial, se ha logrado controlar los accidentes, pues apenas se hicieron el asfaltado de las

calles, estas se volvieron pista de carreras, por lo que se vieron en la necesidad de colocar sogas, para provocar que se frene la velocidad de motos y vehículos. Por esta barriada circula la línea 5, la línea 1 que va al camal y la línea 2. La ciudadela cuenta con un Comité Pro Mejora de la ciudadela Las Nieves, representado por William Muzha y un Consejo Barrial, presidido por Raúl Fernando León Saraguro. (OZ2) (I)

VOCES: Mercedes Machuca, moradora “Tuvieron que haberse dado cuenta que había que cambiar la tubería de alcantarillado, antes de asfaltar la calle, ahora más que seguro nos inundamos de los desperdicios de alcantarilla, ya que la calle es baja y una vez que nos empaten con Tierra Prometida, nos van a perjudicar.” Mariana C., habitante “En la esquina hay una alcantarilla que no está conectada, y solo pusieron una rejilla, pero está tapada de lodo, ahora que venga las lluvias el alcantarillado se colapsa y empieza a salir esos residuos teniendo que soportar una pestilencia horrible.”

Luisa Castillo, vecina “Necesitamos que ambas directivas se unan y puedan gestionar el asfaltado total de las calles de la ciudadela, además pedidos se actualice el padrón electoral de la ciudadela, ya que el año pasado hubo inconsistencias en el proceso de elecciones, pues algunos que viven en este barrio no estaban en el padrón.”

La gestión del Comité Pro mejoras hizo posible la construcción de un coliseo y asfaltado de calles de acceso al mismo.


Actualidad

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Más de 300 familias habitan en el sector

Ciudadela Costa Azul

ABANDERADA

cumple 16 años de vida en

medio de muchas necesidades * Con recursos propios han construido un árbol de Navidad de 10.50 metros que prenden en el mes de diciembre

La ciudadela Costa Azul, ubicada al sur de Machala se apresta a cumplir 16 años de vida, pero con muchas necesidades que no han sido resueltas por las autoridades, pese a los constantes pedidos, señalan los habitantes.

dos llenos de maleza que provocan enfermedades. En estos días de llovizna deben batir lodo para salir o ingresar, pese a los constantes pedidos a las autoridades nadie nos ha atendido, señala Germán Espinoza presidente del Comité Promejoras.

El sector no cuenta con agua potable, tampoco tiene relleno, sin alcantarillado, calles sin asfaltado, las áreas verdes convertido en una piscina, los niños deben jugar en las calles, muchos solares abandona-

La ciudadela lidera con la ciudadela Venezuela, Nuevo Pilo, pero por la voluntar y la organización de los moradores siguen avanzando, pero recalcan que es hora que las autoridades atiendan sus pedidos.

Pero pese a las necesidades, los moradores se preparan para festejar, el próximo sábado 27 con muchos artistas que llegarán como Héctor Cox, José Luis Figueroa, La Chola, Manolo Rosero, quienes estarán en un show musical para deleitar a los habitantes. Además habrán juegos deportivos para los niños y jóvenes del sector. Nosotros tenemos un árbol de navidad de 10.50 metros que ahora en noviembre lo iluminaremos, que hemos construido con recursos pro-

El monte ha invadido las áreas verdes, no hay atención de las autoridades.

25

pios de la directiva, de los moradores y de personas que nos ayuda, para dar alegría a los habitantes. En cada navidad, buscamos la forma de regalar caramelos, juguetes a los niños para alegrarlos en estas fechas. Estamos invitando a todos los moradores a todos los machaleños para que acudan a nuestro sector y disfruten con nosotros del aniversario 16 de la ciudadela Costa Azul, concluyó Espinoza. (I)

Romina Ugarte González

Por sus relevantes estudios, el Colegio Espíritu Santo, de Guayaquil, la designó “Abanderada” de este prestigioso plantel. Este reconocimiento la enaltece por su esfuerzo y la orientación en los estudios y en la vida, por sus padres: Ing. Jorge Ugarte Fajardo, Ing. Soraya González de Ugarte. Sus abuelitos: Prof. Gustavo Ugarte M. y Prof. Ma. Antonieta de Ugarte, le desean muchos éxitos en los estudios universitarios.

Los habitantes exigen los servicios básicos.

En Machala

Se realizó el curso de doma y adiestramiento El miércoles 10 octubre en el centro ecuestre “La María” ubicado en la hacienda del mismo nombre, se llevó a efecto el primer curso de doma y adiestramiento, dictado por la famosa domadora de ecuestre Alejandra González de nacionalidad costarricense, esfuerzo que ha sido posible gracias a la gestión del propietario Luis Gómez Minuche. En el curso participaron

un grupo de estudiantes del centro ecuestre “La María” bajo la supervisión del cuerpo de instructores locales quienes conocen de la materia.

Es importante destacar el aporte que realizan los propietarios del centro ecuestre a la niñez y juventud de la comunidad. (I)

En la gráfica el grupo de estudiantes y la señora Miyan Minuhe Trujillo, quien entregó los diplomas a los estudiantes participantes.


Acontecimientos

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Frente a la “Piazza”

Pareja herida en accidente de moto Machala.- Alrededor de las 14:40 de ayer, se registró un accidente de tránsito entre un vehículo particular y una motocicleta, los ocupantes de este último quedaron heridos en la calzada, mientras el chofer el carro huyó a toda velocidad.

Según testigos del hecho, un carro color blanco habría sido el causante del accidente, chocando al motociclista por la parte delantera para luego hacerlo perder el equilibrio y caer al pavimento junto a su esposa. Ambos tenían golpes de

consideración, pero estaban estables, por lo que llamaron al ECU 911, quien coordinó una ambulancia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), los cuales atendieron al conductor de la moto que tenía herida en sus extremidades inferiores, mientras que la mujer se quejaba de un dolor a la altura del abdomen. Ambos fueron trasladados a una casa de salud, para ser atendidos por los médicos de turno, mientras que la motocicleta presentaba daños en la barra, timón y guías. Carro huyó

Los que estaban en el accidente, indicaron que el vehículo involucrado huyó a toda velocidad, perdiéndose entre los otros vehículos. Sin embargo, la policía llegó al accidente y tomó procedimiento para revisar las cámaras de seguridad y divisar las placas del presunto causante de este hecho.

El herido tenía un chaleco de la empresa Exprés, servicio de encomiendas en motocicleta, por lo que varios de sus compañeros llegaron al lugar para auxiliar a su compañero. (OF4) (I)

El accidente ocurrió a la altura del centro comercial La Piazza.

El herido tenía un chaleco de la empresa Exprés, servicio de encomiendas en motocicleta, quien viajaba con su mujer.

La moto quedó abollada en su parte delantera.

Barrio 13 de Mayo

Capturado por disparar y alarmar al barrio Pasaje.- Los habitantes del barrio 13 de mayo del cantón Pasaje, se vieron alarmados al escuchar varias detonaciones de arma de fuego, los que llamaron a la policía, quien llegó al lugar y capturó al sospechoso de este suceso.

Este hecho se registró la madrugada del viernes último, en la calle Galo García y 03-26. Según un informe policial, a través del Sistema de Seguridad conocieron que un hombre que vestía chompa

El arma de fuego fue incautada

negra y pantalón jean había procedido a realizar varios disparos, por lo que rápidamente procedieron a realizar un barrido por la zona. En el sitio encontraron una pareja sentada en la vereda, por lo que procedieron acercarse sobre la presencia de la persona indicada, percatándose que en los pies del hombre había un arma de fuego.

Por ello se procedió a neutralizar al hombre que se identificó como Edison Javier S. A., de 29 años, quien tenía en el bolsillo de su pantalón cuatro municiones calibre 38 sin percutir. Al decomisar el arma, se indicó que se trataba de un revolver marca Smith

Wesson, calibre 38.

En el lugar, estaba una mujer quien identificó al aprehendido como el autor de los disparos, asegurando que él llegó a su casa para realizar los disparos. Ante esto, el hombre fue trasladado a la jefatura de la Policía Nacional, dando a conocer del procedimiento al Fiscal de turno, quien ordenó la aprehensión, indicando sea puesto a órdenes de la autoridad competente, por el presunto delito de tenencia ilegal de arma de fuego. (OF4) (I)

Edison Javier S. A., de 29 años, fue aprehendido por presuntamente disparar frente a una vivienda.


27

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Machala: la mujer no quería regresar con el occiso

Abren investigación por la muerte de Fabián Quintuña

manos, realizándole heri- El Coronel Víctor Tapia, das cortantes y profundas. jefe de la SubZona de Hechos Policía El Oro, explicó que a través del ECU 911, reLa madrugada de ayer, cibieron una alerta de una en la parroquia Puerto presunta violencia intraBolívar de la ciudad de familiar, inmediatamente Machala, se registró una acudieron varios policías a violencia intrafamiliar, bordo de un patrullero. donde una mujer identificada como Jessica R., “A la llegar, los agentes habría sido atacada por pudieron observar a una su ex conviviente, Fabián mujer herida, producto de Ramiro Quintuña, quien las agresiones que le había con un pico de botella, propinado su ex convivirealizó varias heridas ente, quien estaba neutralcortantes a la mujer, pre- izado por la familia de la suntamente por haberse víctima y luego entregado enterado que tenía una a la policía”, dijo el jefe relación aparte. policial. Fabián Quintuña, habría sido agredido por la familia de la víctima, quienes muy enardecidos por lo sucedido, lo golpearon, hasta que llegó la policía y detuvo al presunto agresor, quien fue llevado hasta la Unidad de Policía Comunitaria (UPC), para ponerlo a órdenes de las autoridades competentes.

Hace seis meses se separaron, pero el occiso le pedía volver y ella se negaba. La noche del viernes con el calor de los tragos la agredió con un pico de botella

Pese a que la autopsia reveló que la causa de muerte de Fabián Ramiro Quintuña Ávila de 45 años, fue por un edema pulmonar, las autoridades realizarán exámenes más exhaustivos en la ciudad de Quito para conocer si ese edema se generó por los golpes propinados al occiso. El hecho se dio en un caso de tentativa de femicidio en Puerto Bolívar, donde Quintuña, habría cortado con un pico de botella a su exconviviente, Jessica R., generando la reacción de los familiares de la víctima, quienes la defendieron del agresor, golpeando al occiso. Por este caso, suce-

dido la madrugada del viernes último en Puerto Bolívar, Fabian Quintuña, fue detenido y trasladado al UPC para ponerlo a órdenes de las autoridades competentes, sin embargo, horas después se desmayó en el UPC, por lo que fue trasladado al Centro de Salud del Puerto para darle primeros auxilios, pero ya no tenía signos vitales. Según el capitán, Henry Zuñiga Torres, jefe de la Direccíon Nacional de Muertes Violentas (Dinased) de El Oro, la autopsia realizada por la médico legista, determinó que la causa de la muerte, fue por un edema pulmonar, “por lo que no

se podría determinar, desde el punto legal, la causa de la muerte. Por lo que en Fiscalía se realizará una investigación previa, con nuevos análisis para saber la causa que generó ese edema”, dijo el jefe de la Dinased.

la esperanza de regresar con su ‘ex’, e incluso le mandaba mensajes para volver con ella, pero la mujer se negada a volver, después de tener una relación de 5 años.

Este hecho sucedió alrededor de las 03:00 de la madrugada del viernes. Los agentes policiales trasladaron al sospechosos al UPC, allí se sentó, mientras los uniformados le realizaban el parte respectivo, alrededor de las 11:00 de la mañana, ya para llevarlo a Machala, el sujeto se desploma al piso, por lo que es trasladado al Subcentro de Salud de Puerto Bolívar, donde falleció.

Al parecer el hombre, cogió una botella y aprNo quería ovechó que tenía la llave regresar con él de la casa donde habitaba su ex, por lo que abrió, Y es que, la causa de subió al cuarto y quela agresión, se habría bró la botella, para luego Y es que, alrededor de generado porque Fabián agredir a la mujer. las 02:30 de la madrugaRamiro Quintuña, había da de ayer, los gritos devisto a su exconviviente, Según la policía, la mu- sesperados de una mujer con quien tenía separado jer gritó y pidió auxilio, alarmaron a todo el sec6 meses, con otra pareja alertando a todos sus fa- tor de las calles 5ta Norte la tarde del viernes. miliares que vivían en y Pichincha de Puerto la casa de tres pisos. Sin Bolívar, conociendo que Esto habría ocasionado embargo el hombre ya la un hombre habría agredique Quintuña se vaya estaba agrediendo con el do a su ex conviviente con a tomar por presunto pico de botella y la mujer un pico de botella. despecho, ya que tenía por defenderse puso sus

Según Tapia, la mujer tenía una herido de aproximadamente 5 centímetros en el cuero cabelludo. Así como golpes y hematomas en diferentes partes del cuerpo. Por lo que manejan un presunto intento de femicidio. Estaba alcoholizado Según el coronel Tapia, los policías tuvieron conocimiento que el occiso se encontraba bebiendo horas antes de cometer el hecho violento, por lo que en la madrugada ingresó al domicilio de su ex conviviente, aprovechando que tenía llaves. “Inmediatamente se dirige al cuarto y procede a agredir a la mujer con un pico de botella. Había personas que habitaban en el domicilio de tres pisos, ellos intervinieron y neutralizaron al agresor”, dijo Tapia. La mujer presenta herida cortante en los brazos y pechos. Alberto Caiminagua, fiscal de turno, explicó que están ante un caso de presunto femicidio en el grado de tentativa. Se conoció que el occiso se dedicaba al comercio en Puerto Bolívar, después de haber llegado de Chile donde trabajaba junto a su ex. (OF4) (I)


Acontecimientos

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

Dos heridos fueron movilizados al hospital

Machala

Estudiante fue al colegio Accidente en motocicleta con un arma de fuego

Los estudiantes de una unidad educativa ubicada al sur de Machala, alertaron a las autoridades del plantel y la Policía Nacional, que un menor de 13 años tenía en su poder un arma de fuego, por lo que los agentes policiales procedieron a aislarlo. Según un informe policial,

uno de los compañeros del aprehendido indicó que su amigo de 13 años llegó al colegio, y cuando estaban reunidos indicó que tenía algo, y en ese momento se alzó la camiseta, percatándose que se trata de un arma de fuego. Con miedo por lo que podría pasar, varios de estos estudiantes, decidieron darle

aviso a su profesor de confianza, que a su vez dieron la alerta al rector de la institución, que cumpliendo con los protocolos, llamó al Ecu911 y solicitó la presencia de la policía nacional.

Los agentes llegaron al plantel y rápidamente se dirigieron dónde estaba el estudiante que fue aislado. En su poder tenía un arma de fuego tipo cartuchera recortada, que –según el informe policial- la tenía en la pretina del pantalón. Los uniformados dieron aviso a la unidad especializada de niñez y adolescencia Dinapen, quienes procedieron a aislar al estudiante. (OF4) (I)

(I)

El arma de fuego fue encontrada en poder del estudiante.

En el cantón El Guabo una motocicleta se impactó contra un vehículo, dejando una mujer herida. El Guabo.- Una mujer quien iba de pasajera en una motocicleta, resultó herida en sus piernas al impactarse contra un vehículo. Este hecho sucedió, aproximadamente a las 09h00 de ayer viernes, en la vía Panamericana del

cantón El Guabo. Afortunadamente los resultados no fueron fatales, la acompañante del motociclista resultó con golpes en sus piernas y rostro. El hecho fue reportado al ECU 911 quien coordinó con el Cuerpo de

Bomberos y Policía Nacional. La mujer fue trasladada hasta una casa de salud de la localidad, donde se recupera de sus heridas. La mujer fue identificada como Carmen R. (I)

De nueve años

Motociclista atropelló a niña

Machala.- En otro accidente, una niña de aproximadamente de nueve años fue supuestamente atropellada por un motociclista, que luego de lo sucedido se habría dado a la fuga.

Este hecho se suscitó aproximadamente a las 17h00 del viernes último, en el bar-

rio Voluntad de Dios, al sur de Machala. Según testigos, la niña estaba cruzando la calle ubicada a lado de la cancha del sector, cuando un motociclista, que aparentemente circulaba a exceso de velocidad la fue arrollando. Producto del impacto la niña quedó tendida en el suelo con varios golpes

en su cuerpo. Los accidentes son constantes, por ello piden mayor control en dicho barrio; puesto que, existen conductores de motos y carros que circulan por estos callejones a exceso de velocidad. La menor se encuentra fuera de peligro.(OF4) (I)

Machala: Nadie sabe cómo ingresó el alcaloíde

Encuentran droga en la cárcel La Unidad de Antinarcóticos de El Oro y del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) se trasladaron al Centro de Rehabilitación Social de Machala, para un operativo de rutina, donde uno de los canes logró detectar varias dosis de droga que estaban camufladas en una de la celdas.

Según un informe policial, el procedimiento se cumplió cerca de las 11h00, del pasado jueves, ingresando a varias celdas. Uno de los agentes explicó que uno de los canes los alertó sobre la presencia de sustancias sujetas a fiscalización dentro de una funda con ropa, la cual estaba ubicada al ingreso de la celda 26 del pabellón de mínima seguridad. Allí se

El oficial a cargo de este operativo indicó que con este procedimiento se evitó que 80 dosis sean distribuidas dentro de la cárcel

descubrió que se trataba de 29 fundas con una sustancia blanquecina, que luego de las pruebas de campo se conoció que se trataba de cocaína con un peso de 8 gramos. De esto se puso al tanto al fiscal de turno Alberto Caivinagua, quien indicó que se proceda a

la incautación e investigación pertinente. El oficial a cargo de este operativo indicó que con este procedimiento se evitó que 80 dosis sean distribuidas dentro de la cárcel. (OF4) (I)


29

Machala, domingo 14 de octubre de 2018

¡Andaba armado en moto! Arenillas: cuando vio la policía lanzó el arma; pero fue detenido

Cristian Emilio A. M., fue capturado por miembros de la Policía del Circuito Arenillas, tras una persecución, encontrando un arma de fuego que minutos antes, el sospechoso, había arrojado a un costado de la vía para evitar ser aprehendido.

viernes, mientras los uniformados se encontraba realizando un patrullaje por el redondel del sector La Cuca, del cantón Arenillas.

Según un informe policial, en el redondel la Cuca, observaron a un ciudadano que circulaba El hecho sucedió alre- en una motocicleta de dedor de las 21:00 del color blanca y al notar la

presencia policial, habría tomado una actitud evasiva, por lo que aceleró para darse a la fuga.

Los uniformados le dieron alcance, pero el sospechoso no quiso detenerse, cogiendo una vía de tercer orden, con rumbo al sitio San Agustín. Tras una persecución de al menos tres kilómetros, uno de los policías observa que el ahora detenido, sacó un arma para arrojarla al monte, a un costado de la vía.

pimienta color plateado, un monedero con ocho dólares, un canguro y la motocicleta color blanca de placas ID 836S. Los agentes procedieron a fijar, levantar, embalar y rotular el indicio encontrado, respetando los protocolos de manejo de cadena de custodia, misma que fue ingresada en el centro de acopio de indicios y evidencias de la Sub Jefatura de la Policía Judicial del Distrito Huaquillas. (OF4) (CM) (I)

En ese momento el sujeto habría perdido el control de la motocicleta, resbalando a un canal, ese instante fue aprovechado por los uniformados para neutralizarlo.

El arma de fuego que presuntamente habría arrojado a un costado de la vía.

El sujeto se identificó como Cristian Emilio A. Tras tenerlo neutralizado realizaron una búsqueda exhaustiva por el sector, encontrando el arma de fuego tipo revólver con Mango de Madera Color café, calibre 38, con seis municiones sin percutir.

Cristian Emilio A. M., fue detenido mientras huía armado.

Entre lo decomisado al sospechoso, están: un celular, una cédula de identidad, dos tarjetas bancarias, siete billetes con denominación de 20 dólares, dos anillos de color amarillo, un reloj, un spray tipo gas

La evidencias que la policía le decomisó.

Familiares están desesperados y piden ayuda para encontrarlo

Lleva cuatro días desaparecido: Pasaje * Salió a trabajar y no lo volvieron a ver, sus pertenencias continúan el su lugar de trabajo. Pasaje.- Pablo Gabriel Ramos Sánchez de 27 años oriundo de la ciudad de Machala, se encuentra desaparecido ya cuatro días, sus familiares y amigos aún desconocen su paradero, según manifestaron que la última vez que lo vieron fue el 11 de octubre en horas de la mañana mientras se dirigía a su lugar de trabajo, donde aún permanecen sus herramientas de así como su motocicleta en la cual se movilizaba y sus ropa.

Su hermana Rita Briones tras caer la noche y no haberse comunicado mediante llamada telefónica, lo

cual se hizo raro en no saber nada de él, fue entonces que mi padre junto con mis hermanos salieron a buscarlo a su lugar de trabajo en la finca, San Marcos, la cual queda vía al Poblado perteneciente al sector de Balosa.

dejarlo, sin tener algún resultado favorable, de inmediato se puso asentada el comunicado ante fiscalía general de la ciudad de Machala, en la cual solicitaron su ayuda con personal especializado para lograr encontrarlo.

Quienes al llegar dialogaron con sus compañeros de trabajo, los que les supieron indicar que lo habían visto por ahí en la finca pero nunca salió a almorzar y no lo han visto hasta ahora, e inclusive su moto y la ropa que él se cambiaba se encontraba para regresarse a su domicilio estaba en el lugar donde Pablo solía

Rita acotó que Pablo había salido alrededor de las 06h00 de la mañana del miércoles 11 de octubre de 2018, desde su casa en su motocicleta, como todos los días siempre esperaba a unos amigos para irse juntos al trabajo, la cual se contactó con ellos y pero sin respuesta positiva indicaron que ellos también

lo esperaban para almorzar y fue raro que no saliere a comer a la hora prevista.

Datos del desaparecido Pablo Gabriel Ramos Sánchez de 27 años, vestía pantalón jeans, camiseta a cuadros, zapatos de caucho y solía llevar consigo un canguro con sus pertenencia y su celular, su color de piel es blanco, ojos negros, cabello corto lacio castaño, estatura 1.50 y de contextura delgada, para cualquier información comunicarse a estos números de celulares 0999910488 y 0959124016, sus familiares quedaran eternamente agradecidos. (I)

Pablo Gabriel Ramos Sánchez de 27 años, vestía pantalón jeans, camiseta a cuadros, zapatos de caucho y solía llevar consigo un canguro con sus pertenencia y su celular, su color de piel es blanco, ojos negros, cabello corto lacio castaño, estatura 1.50 y de contextura delgada.


Machala, domingo 14 de octubre de 2018

SERVICIOS VARIOS

VENTA DE CASAS en Urb. El Sol y otra cerca al parque Lineal Grande, bonita y de oportunidad Solo interesados Cel. 0984404413

VENTA DE CASA EN MACHALA

NUEVA URB. LA RIVIERA. DIAGONAL AL BIESS PLANTA BAJA: SALA, COMEDOR, COCINA, PATIO CON BARBACOA, CISTERNA, BAÑO SOCIAL Y CUARTO DE ESTUDIO. PLANTA ALTA: 3 DORMITORIOS, TODOS CON CLOSET. CUARTO MASTER CON BAÑO Y OTRO BAÑO COMPARTIDO CON LOS CUARTOS. ÁREA DE TERRENO 128 M2. PISCINA, GUARDIANIA. ÁREA DE CONSTRUCCIÓN 138 M2. CONTACTOS: 095 889 18 99 - 099 16 73 493.

OFERTA VENTA DE LOTE EN PASAJE ATRÁS DEL ESTADIO. ESQUINERO. ÁREA TERRENO 500 M2, EN LOTIZACIÓN EL BOSQUE. VALOR $ 55.00 NEGOCIABLE. CONTACTOS: 095 889 18 99 - 09916 73 493.

EN PASAJE

En Pasaje sitio La Sabana diagonal al parque de la Paz en toda la vía principal 7850 mt2 valor 150.000 negociable Contactos. 0958891899 0991673493

A LA ENTRADA DE PASAJE. VIA PRINCIPAL. SITIO JUANA DE ORO. ÁREA 944 M2. TODOS CON DOCUMENTOS EN REGLA. CONTACTOS : 095 889 18 99 - 099 16 73 493.

VENTA LOTE

Ubicado en la entrada a la ciudad de Pasaje, junto a la Urbanización Zhara, con todos los servicios básicos, calles asfaltadas. Total 5000mts.2 CONTADOS. 0958891899-0991673493

La Fiscalía de Colombia identificó a los principales implicados en el secuestro y asesinato del periodista Javier Ortega, del fotógrafo Paúl Rivas y del conductor Efraín Segarra. Hoy, 13 de octubre, seis meses después del anuncio del presidente Lenín Moreno en que se confirmó el crimen, la investigación tiene avances en el vecino país.

SE VENDE LOTE

SE VENDE GALPÓN

VENTA DE LOTE

Ubicado en la Ciudad de Pasaje antes de llegar al puente Donque con todos los servicios básicos. Total 400 metros 22.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493

SE VENDE CASA EN PASAJE

URB. LA LAGUNA. PLANTA BAJA: SALA, COMEDOR, COCINA, PATIO CON BARBACOA, CISTERNA, BAÑO SOCIAL, CERCO ELÉCTRICO. ÁREA 63.75 M2.. PLANTA ALTA: 3 DORMITORIOS, TODOS CON CLOSET, 2 BAÑOS. ÁREA DE CONSTRUCCIÓN 80.88 M2.. ÁREA DE TERRENO 270 M2. VALOR $ 165.000. CONTACTOS: 095 889 18 99 – 099 16, 73 493.

IMPORTANTE EMPRESA BUSCA PROFESIONALES O EGRESADOS EN: 0991673493

CASA EN VENTA PASAJE.- Urb. Los Lagos, calles asfaltadas.

Todos los servicios básicos. En Avda. Enrique López. Planta Baja: sala, comedor, cocina, baño social, patio, garaje y alacena. Planta Alta: 2 cuartos con closet, baños, cuarto master con baño y sala Tv. Excelentes acabados. Área de construcción 155m2. Área total 190m2. $ 115.000. Negociables. Contactos 0958891899-0991673493

Marketing, mercadeo, Publicidad, Comunicación, Ingeniero Comercial y carreras a fines

REQUISITOS: • Tiempo completo • Buena Presencia • Proactivos Entre 24 y 35 años • Don de Liderazgo • Actitud de Aprendizaje

Colombia identificó a 14 personas por plagio del equipo de prensa

OFRECEMOS • Beneficios de ley • Estabilidad laboral • Excelentes ingresos • Capacitación constante • Oportunidad de crecimiento

INTERESADOS PRESENTARSE LUNES 15 DE OCTUBRE DE 10H00 A 17H00 Dirección: Av. 25 de Junio Frente al C.C La Piazza, Ingresar por la puerta del medio

En el Ecuador, la Fiscalía lleva el caso en forma reservada. No hay detenidos ni órdenes de captura para los sospechosos. Según Xavier Andrade, abogado de las familias, no hay una teoría del caso. “Lo hemos notado en los cuestionamientos que nos hacen cuando pedimos alguna versión o una pericia. Nos preguntan ‘para qué quieren eso’, pues creen que no tiene nada que ver con el caso”. En Colombia se formó un equipo de investigación. Los agentes trazaron una línea de tiempo, identificaron a los po-

sibles responsables. Encabezando la lista está alias ‘Guacho’, líder del grupo armado Óliver Sinisterra, quien habría ordenado el secuestro y la muerte del equipo de prensa. En las investigaciones se determinó que este ecuatoriano, nacido en Limones, Esmeraldas, también usaba otra identidad. Se hacía llamar Luis Alfredo Pai Jiménez, nacido en Tumaco, Nariño, en 1989. Incluso se rastreó su cédula con este nombre. Los agentes colombianos rescataron e identificaron los cuerpos tras hallarlos en el poblado los Cocos. Hay tres testigos protegidos, detenidos, informantes; se lograron seis nuevas órdenes de captura para otros implicados. En los próximos días se imputarán cargos a tres personas que habrían participado en el hecho. Para las órdenes de detención, los agentes tuvieron que identificar con nombre, apellido y número de cédulas a los sospechosos, de quienes solo sabían sus alias. Alías ‘Barbas’, por ejemplo, participó en la grabación del video que constituyó la prueba de vida. Según versiones, este se realizó en una casa abandonada en un poblado colombiano llamado Azúcar, en Tumaco. Macri fue señalado como uno de los tiradores que asesinó a los periodistas y al conductor. (I)


Machala, domingo 14 de octubre de 2018

¡Murieron destrozados! En vía Pasaje – Buenavista en violento choque entre camión y motocicleta

Según testigos, el conductor y su acompañante se dirigían a sus domicilios luego de haber cumplido su jornada laboral.

Bone, describió como estaba uno de los cadáveres. “El conductor de la moto recibió el impacto de frente, y el pasajero salió volando. El que iba conduciendo tenía parte de su cuerpo desmembrado, los ojos salidos, y los dedos sólo los huesos, era carne humana regada en la vía con un charco de sangre”, dijo el testigo. David Muñiz, perito de la Oficina de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (OIAT) explicó que se trató de un choque lateral perpendicular provocado aparentemente por la pérdida de carril de circulación, donde el otro vehículo involucrado abandonó el lugar.

El conductor de la motocicleta murió destrozado.

Pasaje.- La tarde de ayer, aproximadamente a las 17h30, se registró un trágico accidente de tránsito en la vía Pasaje - Buenavista a la altura del complejo Gran Deportista, donde dos personas murieron en circunstancias que circulaban en su motocicleta y se accidentaron contra un camión que se dio a la fuga.

El conductor de 19 años fue quien murió al instante, su cuerpo quedó tirado en la calzada, prácticamente con el hombro y brazo desprendidos de su cuerpo. Mientras que el occiso de 44 años murió en el hospital.

En la vía quedó un charco de sangre que brotó al momento Los occisos fueron identifi- del impacto con el pesado aucados como Cristhian Fabián tomotor. Demera Morales, de 19 años, y Tachis Uvider Valdez Paz, “Esta curva es peligrosa, de 44 años, quienes circula- siempre hay accidente, pero ban en la moto con dirección como el de ayer es la primera de Pasaje a Buenavista y el vez que dos personas mueren camión viceversa, impactán- trágicamente”, dijo Walter dose aparatosamente en la Bone, quien circulaba en su curva. motocicleta por el lugar.

Decenas de curiosos se aglutinaron a ver el hecho sangriento.

Al sitio del accidente llegó la conviviente del joven fallecido en la vía, quien al ver a su ser querido rompió en llanto. La hermana del occiso también protagonizó escenas desgarradoras, mientras el cuerpo era ingresado al vehículo de medicina legal. La motocicleta color rojo en la que se trasladaban los fallecidos presentaba destrucción total en su parte frontal, evidenciando la magnitud del accidente de tránsito que segó dos vidas. Se conoció que los occisos eran oriundos de Manabí y Esmeraldas, pero vivían en Pasaje. (OF4) (I)

En vida,Cristhian Fabián Demera Morales

En vida, Tachis Uvider Valdez Paz

Una vez más las vías se tiñen de sangre, en esta ocasión en el cantón Pasaje.

Alrededor de las 20h15 de ayer, dos vehículos sufrieron daños

Nuevo accidente de tránsito en la entrada a Machala Alrededor de las 20h15 de ayer se registró un nuevo accidente en la entrada a Machala, que afortunadamente no dejó víctimas humanas, pero si daños materiales en los vehículos.

El automóvil quedó incrustado en la camioneta, por la violencia del impacto.

El hecho ocurrió en circunstancias que los dos vehículos circulaban de este a oeste por la avenida 25 de Junio cerca del semáforo que está a pocos metros de la entrada a La Piazza, donde en la tarde también se registró otro

accidente.

El automóvil de color concho de vino, chocó contra una camioneta de color plomo de balde metálico de placas RBA 5843 que circulaba en la misma dirección. Todavía se desconocen los motivos, pero los curiosos indicaron que el conductor de la camioneta frenó muy rápido y no dio tiempo al otro conductor, mientras otros indicaron que el automóvil

circulaba muy cerca por eso no pudo detenerse y chocaron.

El automóvil salió más afectado por el impacto, pues la parte frontal se estrelló contra el balde metálico. Tras el hecho acudieron elementos de tránsito al lugar para tomar procedimiento del hecho. Afortunadamente no se registraron víctimas, pero continúan los accidentes en Machala. (I)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.