2
Actualidad
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Grupo Envejecimiento Activo del hospital IESS Machala
Cuentan con “La flor de diciembre” de la tercera edad
Machala.-Confraternidad, risas, bailes y alegría son la
constante de la camaradería que viven los integrantes del
Franco Arévalo, ciñó la banda a Bertha Clara Chingo Bermeo, Flor de Diciembre del grupo envejecimiento activo del hospital del IESS de Machala.
grupo Envejecimiento Activo del hospital del IESS Machala, quienes eligieron el miércoles 12 de este mes a Bertha Clara Chingo Bermeo, como la Flor de Diciembre de este año. El evento se desarrolló en el recinto social y deportivo del Fuerte Militar Chacras, institución que siempre brinda facilidades para que los adultos mayores se reúnan y departan momentos agradables, por lo cual extienden su gratitud al Comandante de esta institución militar. Franco Arévalo fue el encargado de ceñir la banda consagratoria a Clarita, como la llaman cariñosamente sus compañeros de actividades; mientras las otras damas se encargaron de brindar un adelanto de la cena navideña, financiado con recursos propios de todos los socios de este singular grupo. A este momento de sano esparcimiento se suma la feliz noticia que diera el Dr. Hans
Noblecilla, geriatra del hospital del IESS de Machala, quien le comunicó que él es el responsable del proyecto iniciado el año pasado y, al menos mientras esté él en estas funciones, se mantendrá porque cuenta con los recursos destinados por el IESS para
el efecto. La homenajeada no quiso dejar pasar por alto esta honrosa distinción y para demostrar su gratitud, decidió invitar a sus compañeros y compañeras de grupo a disfrutar de un fin de semana divertido, como es de costumbre entre éllos; solo que
en esta ocasión efectuó una recepción a la altura y en su propio domicilio, en donde los concurrentes reiteraron la consideración y estima que ella ha conquistado con su carisma. (I)
El grupo envejecimiento activo se reunió en el domicilio de Bertha Clara Chingo, para reiterar las felicitaciones por tan merecida designación como Flor de Diciembre.
Se inauguró en El Oro
Campaña de prevención “Yo vivo sin violencia infantil’’ Machala.- La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes -DINAPEN-, inauguró en El Oro, ayer, 16 de diciembre a las 10h41, la campaña denominada “Yo vivo sin violencia infantil”, impulsada por el Ministerio del Interior, como parte de la estrategia gubernamental. El escenario escogido fue las inmediaciones de la Concha
Acústica del parque “Zoila Ugarte”, en Machala. El SBTE. Jairo Jaramillo, jefe de DINAPEN El Oro, inauguró el evento, con un mensaje a favor de la prevención para informar y reducir los riesgos. Se presentó al Sr. Cesar Barcos, como padrino de la campaña en la provincia, además, dentro del marco musical, interpretó la canción oficial, el Sr. CBOP. Marco Álvarez, agente de DINAPEN El
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA RODRIGUEZERAZO E HIJOS CIA. LTDA. Conforme las disposiciones de la Ley de Compañias, en los Estatutos Sociales se convoca a los socios de RODRIGUEZERAZO E HIJOS CIA. LTDA. A la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA que se llevará a cabo el día miércoles 2 de Enero del 2019 a las 09:00 am en las oficinas ubicadas en Mariana Cueva y Libia Peñafiel de la ciudad de Machala. La junta deberá conocer y resolver los siguientes puntos: 1.- Constatación del Quorum. 2.- Conocer y aprobar el informe del gerente general de la compañía relativo al ejercicio económico del año 2018. 3.-Conocer y aprobar los estados financieros del ejercicio económico del año 2018. 4.-Conocer el destino de los resultados del año 2018. 5.- Tratar y disolver la liquidación de la COMPAÑÍA RODRIGUEZERAZO E HIJOS CIA. LTDA. 6.-Conocer y resolver sobre la designación del liquidador principal y suplente. De manera especial e individual se convocará al COMISARIO de la compañía RODRIGUEZERAZO E HIJOS CIA. LTDA. De conformidad con la LEY DE COMPAÑÍAS, los informes del GERENTE GENERAL Y COMISARIO se encuentran en la SEDE SOCIAL DE LA COMPAÑÍA.
Oro. Concursos tradicionales fueron desarrollados para integrar a la colectividad, entre ellos, ensacados, carretilla, cuchara con el huevo, el elefante, entre otros. Es importante destacar que los grupos etarios mas vulnerables a ser victimas de este problema según DINAPEN, corresponden el 60 * entre los 12 a 17 años de edad, el 38 * entre 0 a 11 años de edad, y el 2 * corresponden a personas adultas cuyos presuntos victimarios son adolescentes infractores. El género femenino que ha sido victima de la incidencia comprende el 86* el 14 * al masculino. La campaña “Yo vivo sin violencia infantil” busca orientar una prevención personal, familiar y social, a fin de generar en su accionar una
Niños y niñas fueron agasajados por la Policía Nacional.
concienciación ciudadana sobre los efectos que están conllevando estos diferentes fenó-
menos, específicamente sobre la violencia sexual, fenómeno que genera repudio, porque tiene como victimas a niñas, niños y adolescentes. Es importante destacar la participaciónn de artistas orenses como María Eduarda Dender, de 9 años estudiante de Quinto año de Educación Básica en la Unidad Educativa Particular “7 de Mayo”, junto a seis compañeras quienes conforman su cuerpo de baile, interpretó diferentes géneros musicales. [WI] [I]
SBTE. Jairo Jaramillo, Jefe de DINAPEN El Oro.
Actualidad
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Funcionan desde 2014
Casas de acogida, una alternativa ante la explotación y abuso sexual
Machala.- Con la finalidad de mantener la protección a la niñez y adolescentes, en situación de violencia física, sicológica y sexual, el Gobierno Central, a través del ministerio de Inclusión, Económica y Social (MIES), cuenta con casas de acogimiento institucional, para menores de edad vulnerados. En el caso de El Oro, existen tres de estos albergues, como son ‘’Casa Linda’, ‘Casita de Mis Sueños’ y, ‘Dueña de Mí’, que acogen a menores de edad. En el caso de la ‘Casita de Mis Sueños’, se acoge a niños de uno a 12 años de edad, que han sufrido violencia física, sicológica y sexual. En ‘Casa Linda’ a jovencitas de 12 a 17 años que han sido rescatadas de la trata de personas con fines de explotación sexual y, en ‘Dueña de Mí’ de 12 a 17 años de edad en situación de violencia sexual, tanto por abuso o acoso sexual y violación. Cada casa una capacidad para
albergar a 30 personas y por ahora dos de estas se encuentran copadas y solo Dueña de Mí, tiene actualmente a 25 adolescentes.
Prioridad “La idea es no tener a ninguna. Que las casas no tengan que existir”, dijo Elizabeth Vélez, responsable del proyecto que impulsa MIES, como ente rector de la política social. La atención es integral con la intervención de profesionales en sicología, trabajo social, leyes, salud y personal técnico adicional. “Trabajamos con planes relacionados con las necesidades, las habilidades y también algunas necesidades particulares de los niños, niñas y adolescentes”, acotó Vélez del distrito MIES Machala. Parte de la atención, es la aplicación de los planes de apoyo familiar, donde se identifica cuáles son las necesidades de las familias, para llegar con ayuda e in-
Con talleres y formación integral se atiende a las jóvenes vinculadas a la explotación sexual.
tervención; sin descuidar el entorno comunitario donde la joven será reinsertada. “Todos los niños, niñas y adolescentes ingresan a las unidades de acogimiento por medida judicial. Solamente es el juez de la Niñez y Adolescencia el que deriva a los niños a las casas, sin embargo hay situaciones que vienen solamente con un parte policial, porque identifican el riesgo de los niños y adolescentes y, entonces los llevan a las casas”, explicó la funcionaria. En estos casos, el MIES agilita en un plazo de 24 horas la legitimidad del ingreso de los menores a las unidades de acogimiento. Intervención Los menores de edad que se encuentran en la Casita de
Mis Sueños y Dueña de Mí, no cuentan con familiares o en ciertos casos, estos familiares representan un riesgo para los infantes. Mientras que las albergadas en Casa Linda, independientemente a que tengan o no familiares, si se ha identificado la situación de la trata de personas, la adolescente va esta Unidad, como una medida prevención y protección. No obstante, el reglamento con el que funcionan estas casas, obliga a las autoridades a construir un plan adicional, para que cuando este grupo vulnerable supere la edad permitida para cada centro, no quede desprotegido y pueda ser trasladado a otra casa, en el caso de El Oro, lo infantes de Casita de Mis Sueños, pueden ser derivados a Dueña de Mí
El deporte y la disciplina es constante en las casas de acogimiento para distracción de jóvenes.
hasta que cumplan 18 años de edad. “Nos ha pasado excepcionalmente en dos o tres casos, durante todo este tiempo de trabajo (...) nos ha tocado en un caso de dos hermanas que por alguna razón las hermanas fueron derivadas por dos unidades judiciales a estas casas, considerando la edad”, ellas se volvieron a reencontrar en Dueña de Mí, cuando ambas tenía la edad, detalló Elizabeth Vélez.
Migración La ola de extranjeros que invaden al Ecuador, es otra de las problemáticas que se suma a este programa, puesto que la protección también se desvía a los menores que llegan de otros países y que pueden ser víctima de la trata de personas con fines de explotación sexual.
Actualmente en El Oro, se encuentran tres jóvenes venezolanas en Casa Linda, quienes fueron rescatadas de este delito, quienes fueron derivadas de ciudades como Guayaquil y Quito. Las autoridades del MIES están conscientes de que si esta problemática de movilidad humana se incrementa, tendrán que solicitar una ampliación de estructura y cobertura, para poder atender a las jóvenes adolescentes. Por ahora se acogen a cerca de 90 menores de edad y en este 2018, el MIES intensificó el trabajo, para evitar que las jóvenes vayan a las casas de acogida y más bien los niños regresen con su familia, para esto se realiza una exhaustiva investigación del entorno familiar y comunitario. (OM7) (I)
ATENCIÓN SOCIAL - El Estado invierte alrededor de un millón de dólares al año, para la existencia de las tres casas en Machala, esto pese a que la Casita de Mis Sueño, es también atendida por la municipalidad de Machala, mediante un convenio. - Las casas de acogimiento institucional, funcionan desde el 2014 y están ubicadas estratégicamente, como una medida de protección. - El trabajo del MIES es coordinado con el ministerio de Salud y articulado con otras instituciones como ministerio de Vivienda, para poder atender a la familia de estos seres. - Parte del personal existente son tutoras, parvularias en la Casita de Mis Sueños, facilitadoras comunitarias, asistentes de alimentación y limpieza, a más de las sicólogas. - Las adolescentes de acogimiento institucional, mantienen su formación académica, con maestras delegadas por el ministerio de Educación, quienes dictan clases en las mismas casas.
El viernes vence el plazo
Apatía en organizaciones políticas para inscribirse Machala.- Hoy inicia la última semana para que las organizaciones políticas inscriban a sus candidatos, para las elecciones seccionales del 24 de marzo de 2019.
hasta el 24 de diciembre, si se calificaron o no los precandidatos que llegaran a inscribirse el 21 de diciembre. En El Oro tan solo seis organizaciones han registrado a sus postulantes, los cuales El plazo culmina el viernes todos son cantonales y una 21 de diciembre a las 18:00, célula de una agrupación según el calendario electoral nacional. y a más tardar se conocería Los inscritos hasta ayer son: el Movimiento Independiente Progresista (MIP), EL DATO Listas 103; la célula del -En Ecuador están ha- cantón El Guabo del bilitados para sufragar Partido Social Cristiano (PSC), Listas 6; el mov13 millones 425 mil 896 imiento Solidaridad Esperanza y Renovación, ciudadanos. Listas 150, del cantón
Huaquillas. Los candidatos del cantón Piñas, por el movimiento Unidad Popular, Listas 2; el movimiento Juntos Podemos, también por Piñas y, el movimiento Democracia Sí.
Calendario En El Oro pese al retraso en la posesión de la Junta Provincial Electoral (JPE-O), esto no ha sido motivo para modificar las inscripciones, puesto que no hubo demanda de las OP, en los días en que la Junta se conformaba. De acuerdo a la JPE-O, una vez que se realiza la recepción de la documentación,
en las siguientes 24 horas pasan a notificar a las organizaciones políticas y hacen público a la ciudadanía, para que en un plazo no mayor de 48 horas, argumenten alguna impugnación de ser el caso. Hasta el jueves las inscripciones de los sujetos políticos, será hasta las 17:00 y solo el viernes 21, se extenderá hasta las 18:00, han confirmado las autoridades del CNE. Cabe mencionar que la campaña electoral inicia del 5 de febrero hasta el 21 de marzo y los comicios serán el 24
de marzo, donde además se elegirán a los miembros del Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social (CPCCS). (OM7) (I)
Delegación del Consejo Electoral a la espera de inscripciones para comicios 2019.
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Miss Universo
La filipina Catriona Gray, se corona como la mujer más bella del mundo
* El concurso de belleza más importante del mundo coronó a su nueva reina, en la ceremonia realizada en Bangkok. Sudáfrica y Venezuela se convirtieron en TOP 3 del certamen.
Tailandia.- Miss Universo coronó a su nueva reina de belleza. La Filipina Catriona Gray se convirtió en la nueva soberana del
evento 2018. Superando a 94 concursantes de todos los países, entre las que resaltan la representante ecuatoriana Virginia Limongi, armada
con un vestido rojo, destacó en la pasarela y la primera mujer transgénero y representante de Ángela Ponce, la modelo se convirtió en la
La filipina Catriona Gray, se convirtió en la nueva Miss Universo. La Miss Universo 2017 Demi Leigh impuso la corona.
mujer más bella del universo. El Top 3 lo conforman las representantes de Sudáfrica y Venezuela.
En medio de un público que la ovacionó, su vestido color rojo -ceñido y brillante- dio sus primeros pasos como la nueva soberana del mundo. Élla, que se perfiló como una de las grandes favoritas del certamen, recibió la noche de este domingo 16 de diciembre del 2018, la emblemática corona Mikimoto de las manos de la sudafricana Demi-Leigh NelPeters, quien ganó el título el pasado 26 de noviembre del 2018 en Las Vegas, Estados Unidos. La diversidad y la inclusión marcan la edición 67 del reinado de belleza, que, por primera vez, recibió la participación de una mujer transgénero en su grupo de candidatas, además de tener un jurado calificador únicamente compuesto por mujeres. A las 19:00, el sonido de tambores tailandeses marcó el inicio del concurso, que
se desarrolla en el Centro de Exposiciones y Convenciones Muang Thong Thani, de Tailandia. El cantante estadounidense Ne-yo inauguró la gala al compás del pop y R&B . A la par, las 94 candidatas se desplegaban en el escenario en busca de la emblemática corona Mikimoto. La Miss Ecuador 2018, Virginia Limongi, armada con un vestido rojo, destacó en la pasarela. La diversidad y la inclusión marcan la edición 67 del reinado de belleza, que, por primera vez, recibió la participación de una mujer transgénero en su grupo de candidatas, además de tener un jurado calificador únicamente compuesto por mujeres. A las 19:00, el sonido de tambores tailandeses marcó el inicio del concurso, que se desarrolla en el Centro de Exposiciones y Convenciones Muang Thong Thani, de Tailandia. El cantante estadounidense Ne-yo inauguró la gala al compás del pop y R&B. A la par, las 94
candidatas se desplegaban en el escenario en busca de la emblemática corona Mikimoto. Catriona Elisa Magnayon Gray, nació en Australia pero se nacionalizó filipina, país por el que participó en el Miss Mundo 2016. Tiene 24 años y es certificada en la Maestría en Music Theory de Berklee College of Music en Boston (Massachusetts). Hace dos años, Gray quedó Tercera Finalista del certamen Miss Mundo. Esta vez tuvo la revancha y logró coronarse como la mujer más bella. Actualmente representará a dicho país en el certamen de Miss Universo 2018. (I) EL TOP 5: PUERTO RICO (Kiara Ortega) VIETMAN (H’ Hen Nie) FILIPINAS (Catriona Gray) SUDÁFRICA (Tamaryn Green) VENEZUELA (Sthefany Gutiérrez).
Asamblea Nacional
Ley de Comunicación: mañana segundo debate Quito.- El Pleno de la Asamblea Nacional trabajará en dos jornadas este martes 18 de diciembre, según las convocatorias realizadas por la presidenta Elizabeth Cabezas Guerrero. A las 10H30 se prevé la instalación de la sesión 563, en la que el Parlamento tramitará el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación, en base al informe preparado por la Comisión de Derechos Colectivos. La propuesta contempla la eliminación de la Superintendencia de Comunicación (Supercom) y de la figura del linchamiento; confirma la profesionalización de los periodistas, define la venta de los medios incautados en
el régimen anterior y garantiza el ejercicio de la libertad de expresión, entre otros temas.
Proforma 2019 También analizará las resoluciones sobre el pago de pensiones vitalicias a ex mandatarios de la República del Ecuador y de la Proforma del Presupuesto General del Estado correspondiente al ejercicio económico 2019, la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2019-2022 y el Límite de Endeudamiento Público. Sesión 562 Previamente, a las 09H00, se iniciará la sesión 562 del Pleno. La ocasión será propicia para la entrega de acuerdos legislativos y condecoraciones a personas
e instituciones destacadas por su trabajo en favor de los derechos de los migrantes. Esto a propósito de la conmemoración del Día Internacional del Migrante, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Programa De acuerdo al orden del día, habrá la intervención de la asambleísta Ximena Peña, coordinadora del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana; presentación de un vídeo sobre las migraciones; entrega de acuerdos y condecoraciones legislativos a personas e instituciones destacadas por su trabajo por los derechos de los migrantes; intervención de un representante de
los homenajeados. El evento concluirá con la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil. Flujos migratorios Datos de Naciones Unidas indican que en 2017 el núme-
ro de migrantes alcanzó la cifra de 258 millones, frente a los 173 millones del año 2000. Mientras que muchas personas escogen voluntariamente migrar, otras muchas tienen que hacerlo por necesidad.
Aproximadamente, hay 68 millones de personas desplazadas por la fuerza, entre los que se incluyen 25 millones de refugiados, 3 millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos. (I)
Actualidad
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Mañana cumplen 135 años
Porteños claman por construcción del malecón
Puerto Bolívar- Con desfile cívico y sesión solemne, la parroquia machaleña Puerto Bolívar, conmemora este martes, los 135 años de Fundación. OPINIÓN conversó con algunos de los habitantes de la parroquia, del segundo puerto más importante del Ecuador, quienes claman por obras básicas, de regeneración y mayor seguridad.
La construcción de un moderno malecón, es la obra emblemática con la que estos pobladores sueñan y en su mayoría coinciden que ese proyecto debe ser prioritario, sin embargo desde administraciones municipales como la del exalcalde Mario Minuche Murillo, no ha pasado de promesa.
Otra de las solicitudes que los porteños hacen, es que se refuercen los muelles y se incrementen los operativos por tierra, aire y mar; para proteger a la actividad pesquera legal.
Economía Y es que caminar por las calles porteñas, es respirar la sabiduría ancestral de quienes se dedican a la pesca, a la recolección de moluscos y crustáceos, haciendo que los portales de casas, se conviertan en talleres donde tejen sus redes o astilleros, donde reparan las embarcaciones. El relleno y asfalto, no es el mayor problema aseguran estos habitantes, sino la desatención en la que se encuentra la parroquia, que en la actual administración
municipal, no ha ejecutado obras trascendentes de modernidad y regeneración.
LO QUE DIJERON:
La falta de agua y alcantarillado, en algunos sectores, también hace que estos ciudadanos, exijan a las autoridades, una mirada a la obra básica. La inseguridad en que trabajan los pescadores, se refleja en la misma economía de la parroquia, la misma que ha disminuido su dinamismo comercial, por la falta de ingresos en las familias que se dedican a la pesca, sostienen los porteños. (OM7) (I)
LUIS CASABONA, del barrio 5 de Diciembre: “Aquí las principales necesidades que nosotros como pescadores tenemos, es la falta de seguridad. Nosotros estamos chiros porque los bolicheros se meten en el canal que trabajamos nosotros. Nosotros trabajamos a la suerte y no hay control”. ……………………………... WILSON PÉREZ – de la Cdla. Venecia del Mar: “Que nos escuche la autoridad y que tenga conocimiento de aquí la delincuencia está que se mete y queremos que la policía también por la vía terrestre haga patrullaje. Queremos que a la delincuencia se combata, porque ese es el principal problema”. …………………………………….. ROGELIO REYES – del barrio Acapulco: “Principalmente necesitamos el malecón, que ahora medio medio le están haciendo el asfalto que con el invierno ya se ha de llenar de agua otra vez. Están gastando de por gusto el dinero del pueblo. El dinero que da Portuaria se lo llevan a otra parte y aquí no hacen nada.” ………………………………........... ULFRIDO VÉLEZ, del barrio Junín: “Nosotros esperamos más obras, porque en estos cuatro años, el municipio desgraciadamente no hizo nada. Entonces esperamos de que estos próximos años se reivindiquen con la gente y con Puerto Bolívar, porque lo que más necesitamos es el malecón, eso es urgente.
EL DATO: - La parroquia Puerto Bolívar, fue fundada el 18 de diciembre de 1883.
INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM AL RECORDAR EL TERCER AÑO DE SU PARTIDA
ORACIÓN: Fuiste el regalo más hermoso que Dios nos concedió. Querido padre hoy quiero decirte que eres nuestro mejor recuerdo, la más bella parte de nuestra vida y el ejemplo inmejorable para tus hijos. Aunque no estés más a nuestro lado, tu presencia es permanente. Las enseñanzas que nos dejaste las viviremos siempre y tenemos la seguridad que nos amarás desde el Cielo como nos amaste en la tierra.
SUS HIJOS: Prof. Freddy Arturo, Víctor Alberto, Ab. Johnny Enrique, José Luis, y Lcda. Saira María Tobar Tobar. SU HERMANO: Guido Alberto Tobar Illescas, SUS NIETOS: María José, y Freddy Arturo Tobar Arévalo; Johnny Jamil Tobar Peña y Kevin Andrés Ortega Tobar y demás familiares de quien en vida fue distinguido y ameritado caballero:
SR. LUIS ARTURO TOBAR ILLESCAS
Porteños incrédulos ante ofrecimiento de regeneración de malecón.
Publicidad SERAFIN-0986651359
El comercio es el termómetro de cómo le va a los pescadores en las faenas.
Al recordar con profundo dolor y tristeza el TERCER ANIVERSARIO de su sensible fallecimiento, invitan a los familiares y amistades, a elevar una plegaria en la Misa de Réquiem que por el eterno descanso de su alma se oficiará en la Iglesia Matriz de Pasaje, el día de HOY LUNES 17 DE DICIEMBRE DEL 2018, a las 19h00 (7 de la noche). Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares, sus deudos quedamos eternamente agradecidos. Pasaje, 17 de Diciembre de 2018 NOTA: NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Por festividades
Machala, ciudad de los juegos mecánicos Más de 40 distracciones mecánicas se exhiben en la capital de los orenses, estas distracciones permanecen desde hace unas semanas, han tenido buena acogida al decir por sus operarios. Pasaje al termino de sus fiestas, se perdió en el radar hasta el próximo año de los propietarios de los juegos. Mientras tanto Machala se convirtió en el destino propicio. El 8 de diciembre para la ciudad, fue una de las fechas de mayor flujo ciudadano, debido a que se protagonizó
uno de los acto de gran relevancia, el encendido del Árbol de Navidad, el segundo más alto del país y Familias enteras viajaron con anterioridad junto con la itinerante y colosal atracción de juegos mecánicos, la cual llega a las ferias más importantes del país. A partir de ese día, los operarios de los juegos se encuentran a un costado de la gigantesca decoración, y registran un incremento en sus ganancias. Niños de todas las edades, adolescentes y adultos may-
Son más de 40 distracciones mecánicas ubicadas junto al Árbol de Navidad.
ores, tanto varones y mujeres que residen en Machala y cantones aledaños, son amantes de la adrenalina, son ellos quienes aprovechan al máximo la permanencia de estas estructuras. Según especificó la Sra. Paulina Díaz, operaria de juegos, oriunda de Playas, “este tiempo es bueno, gano 30 dólares al día por controlar juegos infantiles, a mi me contrató Don Veinte solo para distracciones pequeñas ”. Juegos Los juegos que llegan a las ferias de Machala provienen de la Región Sierra y viajan a las ferias más importantes del país. La encargada de los juegos mecánicos, habló un poco de cómo es la vida itinerante de ella y de quienes viajan a su lado junto con los juegos.
Los horarios de atención van desde las 17h00 hasta la 23h00, al día se recibiría la visita de mínimo 50 personas entre, niños, niñas, jóvenes y adultos. A partir de los 11 años de edad, los
juegos de mayor emoción pueden ser utilizados, entre ellos constan, El Martillo, La Barca Pirata, La Rueda Moscovita, La Montaña Rusa, y para pequeños, resalta el Salta-salta y Carruseles de diferentes temas.
Permanencia Viven durante el periodo de feria bajo condiciones precarias, las personas pasan la noche en vagones, compartiendo cama y otros servicios, al pasar los días, se complica la situación, acceden al agua para su aseo diario de forma muy rustica, la transportan en recipientes. Además durante el horario de trabajo venden comida rápida, tradicionales huevos chilenos, papas fritas y hotdogs. Se suma a sus gajes de oficio, la responsabilidad que llevan de asegurarse que todo este correcto en las distracciones. Posiblemente hasta el primero de enero del 2019, permanecerán en Machala en los terrenos ubicados en la urbanización Quirola. Quienes colaboran en el control serían en su mayoría
guayaquileños, playasenses, y portovejenses, sin embargo, su llegada a cada ciudad significa también oportunidades de trabajo contó Díaz . Adrenalina - neurotransmisor Quienes han subido a uno de las distracciones, podrán coincidir con Stephany Gavilanes, estudiante de Psicología, en la Universidad Católica de Guayaquil, que este tipo de juegos, son consumidos por la recompensa que ofrece al ser humano, segregar una sustancia química al torrente sanguíneo, “la adrenalina” un neurotransmisor, “cu-
ando esto sucede, se desencadena un proceso que implica, contracción del corazón, respiración acelerada, tensión. En otras palabras, su presencia es una respuesta involuntaria rente a la percepción del riesgo”. Historia Si hablamos de un poco de historia, las distracciones de este tipo se remontan desde hace 83 años, donde los juegos eran el boom en las ferias, aun en ese entonces de madera y donde desde aquella época la diversión y felicidad de los ciudadanos era su principal recompensa para los trabajadores de las atracciones mecánicas. (WI) (I)
Sra. Paulina Díaz, Operaria de juegos mecánicos.
En Piñas
Delegados del CNE constataron Primarias del Movimiento Progreso Para Piñas Donde masivamente respaldaron el nombre de Jaime Granda Romero, para alcalde
Piñas.-El delegado de la Junta Provincial Electoral de El Oro, abogado Juan Añazco, fue testigo del proceso de Primarias que desarrolló el Movimiento Progreso Para Piñas, el PPP lista 104, en el local de la Unión Obrera Piñasiense, la noche del viernes 14 de diciembre del año en curso, para elegir a los candidatos a Vocales de Los Gobiernos parroquiales rurales con sus respectivos suplentes de Capiro, San Roque, Moromoro, La Bocana, Piedras y Saracay. Así mismo de los candidatos a concejales rurales, urbanos con sus alternos y alcalde; donde presentaron ante el tribunal Electoral del Movimiento PPP, una sola lista que le denominaron la lista “A”. Inmediatamente, Milena Mora, presidenta del tribunal del Movimiento, puso en consideración a la ma-
siva asistencia de los asambleístas la nómina de los integrantes de la lista “A”, misma que fue aprobada por unanimidad; cumpliendo de esta forma uno de los requisitos que exige el Código de la Democracia, para que puedan ser inscritos legalmente ante el CNE y de esta manera, sean habilitados para que participen en las elecciones del 24 de marzo del 2019; para el período 2019-2023. Pre candidatos PPP Lista 104 Alcalde: Jaime Wilson Granda Romero Concejales Urbanos: 1.-Luis Fernando Apolo Romero, 2.- Silvana Marianela Pástor Romero y 3.-Edisson Mauricio Romero Aguirre (Suplentes) 1.- Elsa Janeth Feijoo Zambrano 2.- Wilman Adrián Arévalo Aguilar 3.- Lady del Carmen Vega Feijoo. Concejales rurales: 1.-Fulvio Humberto Molina Orellana y 2.- Carmen Janeth Loayza Relica y sus respectivos suplentes.
Vocales Gobiernos Parroquiales Moromoro (Principales) 1. Manuel Vicente Jaramillo Carrión 2. Carmita del Rocío Aguilar Romero 3. Guillermo Carlin Loayza Carrión 4. Enid María Galván Rojas 5. Mauro Flores Armijos Zhune ( Suplentes) 1. Ana Piedad Loayza Relica 2. Edwin José Pereira Pereira 3. María del Cisne Valarezo Chuncho 4. Pedro Antonio Pereira Loayza 5. Olga Esperanza Sánchez Cabrera La Bocana (Principales) 1. Kleber Alfredo Salazar Loayza 2. Johana Laura Flores Díaz 3. Cristo Salvador Reyes Loaiza 4. Nieves de los Ángeles Cueva Cuenca 5. Ángel Ovidio Espinoza Bravo (Suplentes) 1. Serafina María Paucha Narvay 2. Edwin Vicente Camacho Ramírez 3. Glenda María León Ruiz 4. Fidel Roberto Ogoño Troya 5. Jakeline Vicente Torres Saritama Capiro (Principales) 1. José Fernando Valarezo Aguilar 2. Rosa Amada Torres Maldonado 3. Italo Ermel
Murillo Feijoo 4. Elva Alexandra Mora Mora 5. Martín de Jesús Galarza Cuello (Suplentes) 1. Carmen Maritza Heredia Maldonado 2. Manuel de Jesús Heredia Torres 3. Mery Teresa Medina Aguilar 4. Lito Francisco Valarezo Aguilar 5. Liria Carmita Galarza Aguilar San Roque (Principales) 1. Delia Esperanza Torres Asanza 2. Nelson Eduardo Asanza Torres 3. Mireya del Carmen Salazar Ochoa 4. Ángel Miguel Torres Galarza 5. Yasmín Mercedes Torres Torres (Suplentes) 1. Juan Antonio Aguilar Agui-
lar 2. Jessica Liseth Galarza Torres 3. Hugo Bolívar Apolo Aguilar 4. Ángelis Elizabeth Márquez Narváez 5. Joseph Renán Añazco Ramírez Piedras (Principales) 1. Mercy Honores Tapia 2. Guillermo Alfredo Aguilar Guamán 3. Jinabel Katherine Mendoza Cabrera 4. Fulvio René Freire Barrera 5. Jessica Giannela Román Paucha (Suplentes) 1. Pedro Joel Ajila Villalta 2. Nieves del Carmen Maldonado Beltrán 3. Erick Josué Muñoz Mendoza 4. Carmen Judith Ramírez Erique 5. César
Manuel Calva Quito
Saracay (Principales) 1. María Elizabeth Nole Loayza 2. Lino Francisco Toledo Balcázar 3. Mónica del Carmen Chamba Añazco 4. Franco Miguel Zambrano Guevara 5. Silvia Eugenia Román Rojas (Suplentes) 1. Fausto Fidel Sánchez Balcázar 2. Amalia Esthelina Nivicela Castro 3. Carlos Fabián Aguilar Rojas 4. Livia Marina Gonzaga Pardo 5. Eduardo Francisco Robles Caraguay (P.M.R.)
Parte de los candidatos del PPP lista 104, al centro Jaime Granda Romero candidato a alcalde de Piñas y asistentes a la asamblea
Actualidad
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Para bañarse y lavar deben recolectar cuando llueve
Moradores del Panecillo y Colinas del Sur alto, reclaman agua potable
Pasaje.- Más de 70 familias que habitan en el barrio El Panecillo reclaman la falta de agua potable y de vez en cuando el tanquero de la empresa proveedora del servicio Aguapas EP, abastece a éste sector ubicado al sur de la ciudad, a escasos metros del terreno de la terminal terrestre del cantón. José Crespo, morador de Colinas del Sur alto, vive más de 20 años en el sector, men-
José Crespo, morador de Colinas del Sur alto, vive más de 20 años en el sector, menciona que el servicio de agua es deficiente y que la excusa de la empresa pública es que la tubería es muy pequeña, por esa razón no tienen.
ciona que el servicio de agua es deficiente y que la excusa de la empresa pública es que la tubería es muy pequeña, por esa razón no tienen. El tanquero de Aguapas proporciona el líquido vital y las familias recolectan en tachos pequeños que ocupan para lavar ropa y asear los baños, porque para cocinar no sirve. El año pasado en reunión con funcionaros de la em-
Wilson Valdivieso, también muestra su descontento “ni con la bomba sube el agua”. Tiene 15 años viviendo en el sector El Panecillo.
presa pública, dijeron que iban a poner una tubería nueva y gruesa pero ha pasado el tiempo y no han solucionado el problema, destacó Crespo al tiempo de indicar que cancela un promedio de cinco dólares mensuales por el servicio que no tiene. El morador Wilson Valdivieso, también muestra su descontento “ni con la bomba sube el agua”.
Daniel Polo, de 57 años, también vive 15 años en El Panecillo, “uno reclama y lo primero lo mandan a información, revisan en el computador y nos cobran con interés la planilla a pesar que no tenemos agua”.
Tiene 15 años viviendo en el sector El Panecillo. Resalta que varias ocasiones han acudido al municipio y empresa pública “señalan que ya venían a arreglar y no llegan, somos habitantes de Pasaje, y nos cobran haya o no agua”. Por su parte Daniel Polo, de 57 años, también vive 15 años en El Panecillo, “uno reclama y lo primero lo mandan a información, revisan en el computador y nos co-
Galo Tapia, expresa “yo pague más de 250 dólares atrasados, el tanquero solo deja dos tachos o baldes y solo sirve para asear los baños, lavar ropa, para cocinar no sirve.
bran con interés la planilla a pesar que no tenemos agua”, expresa su inconformidad. Desde la plazoleta de la antigua cárcel les envían un tanquero con el objetivo de paliar el problema pero el agua no sirve para cocinar, manifiesta el quejoso.
Así mismo, Galo Tapia, expresa “yo pague más de 250 dólares atrasados, el tanquero solo deja dos tachos o baldes y solo sirve
Ángel Pachar, vive 5 años en El Panecillo, a su criterio Pasaje no tiene agua potable es agua entubada y no tratada, recuerda que antes en horas de la noche llegaba agua pero de color a chocolate, con resto de ranas, camarón y otros animales.
para asear los baños, lavar ropa, para cocinar no sirve. Compramos bidones de agua purificada para preparar alimentos”. Un tanquero cuesta 40 dólares y solo le dura una semana. “Yo he hablado con el Ing. Panamá, recorren el sector y no dan solución. No pago mes a mes porque no tengo agua, nos cobran interés en las facturas pese a no tener el servicio”. Es una constante el desabastecimiento de agua, manifiesta Ángel Pachar, que vive 5 años en El Panecillo. A su criterio Pasaje no tiene agua potable es agua entubada y no tratada, recuerda que antes en horas de la noche llegaba agua pero de color a chocolate, con resto de ranas, camarón y otros animales. El pago del servicio es mensualmente, se resisten a realizarlo hasta que no solucionen el problema. El Panecillo colinda con El Arenal, Colinas del Sur, Vía Alberto Serrano y terrenos de la terminal terrestre. Antes fue invasión y los moradores compraron los terrenos al Ing. Honorio Pesantez. (I)
Tres ciudadelas del sur, de la avenida 9 de Mayo y Héctor Toro
Alcalde Falquez inauguró regeneración urbana Machala.- En un acto masivo llevado a efecto el sábado 15 de diciembre, el alcalde de Machala, Carlos Falquez, inauguró la regeneración urbana de las ciudadelas Pampas de Pilo, Margarita Villav-
icencio y Mercedes del Sur, así como la regeneración de las calles 9 de Mayo, de Arizaga a Circunvalación Sur y la Héctor Toro, de 9 de Mayo a 10 de Agosto, obras que contribuyen con
el desarrollo urbanístico de la ciudad y con el bienestar de sus habitantes.
El sector ha sido regenerado en su totalidad pues se ha procedido a instalar nuevos
Instantes en que el alcalde Carlos Falquez, inaugura la Avenida Héctor Toro y delega el corte de la cinta a la Ing. Mary Toro Paladines, nieta del patrono.
sistemas de alcantarillado y agua potable, bordillos, sumideros y cunetas, reconformación de las calles así como la pavimentación asfáltica e iluminación integral; la señalización vertical de las calles es otra de las actividades que se cumplieron, de acuerdo a las características de la regeneración y ordenamiento urbano. También se construyó una hermosa cancha de uso múltiple, cancha de voly y parque con césped sintético, juegos infantiles para niños y máquinas de ejercicio para adultos mayores.
humano como factor fundamental e indiscutible del desarrollo. También manifestó que el Concejo Cantonal procedió a nominar a la avenida octava Sur, con el nombre de Héctor Toro Valarezo, mérito a la intachable trayectoria del maestro, poeta, historiador y periodista zarumeño, su hijo, Jorge Toro, entregó una placa de reconocimiento al Alcalde y la nieta, Mary Toro Paladines, en representación de la familia, expresó palabras de agradecimiento al alcalde Falquez por esta distinción a su abuelo.
de contratación de la Regeneración Urbana de la Avenida Circunvalación Sur, desde la Colón Tinoco Pineda, hasta las Américas, en una extensión de 900 metros.
En su intervención, el alcalde Carlos Falquez dijo que se sentía complacido al entregar esta importante obra a miles de machaleños, a quien les devuelve la esperanza como símbolo de un trabajo creador de su administración municipal que tiene como eje el bienestar del ser
Falquez ratificó que en la planificación de obras, consta también la regeneración urbana de Las Floridas y otros barrios suburbanos que están reclamando con justo derecho y que seguirán siendo atendidos. También señaló que en los próximos días, se iniciará el proceso
El presidente de la parroquia 9 de Mayo, Aguston Torres, habló en representación de los barrios del Sur para manifestar su agradecimiento al alcalde Falquez por la gran obra que está realizando en toda la parroquia. (I)
Los dirigentes se mostraron muy felices por los trabajos ejecutados y expresaron al Alcalde su agradecimiento por la excelente obra; para ello intervinieron, Juanita Burgos, Presidenta de Margarita Villavicencio; Cristobal Poveda, de Mercedes y de John Tamayo Perlaza de Pampas de Pilo.
Actualidad
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
La noche del viernes CNT celebró la navidad en un ambiente de confraternidad y camaradería
Anita Parra, Rubén Ludeña, Lorena Carrión, Saida Zavaka. S sentados: entados: Luis LuisGuevara, Guevara,Mirtha MirthaAlaña AlañayyOmar OmarReyes. Reyes.
Las hermanas Ashley Uriguen Uriguen y Rita María Torres Uriguen, posan para Diario Opinión
Posan para Click Social, Dani Buchelli de Ordóñez, Ma. Grazia Romero de Serrano, Rossana Espinoza de Romero, Norma Loayza de Dávila, Ma. Lourdes Wilches de Moreno.
Vemos a; Athina Solano, Vanessa de Solano, Atilio Solano.
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Autoridades ofrecen atención
Jambelí vuelve a ser castigada por la naturaleza
Santa Rosa.- El fuerte oleaje y aguaje que puso en riesgo la tranquilidad de los habitantes de la playa Jambelí, movió a las autoridades hasta el balneario en emergencia desde el 2009. El gobernador Danilo Maridueña, acompañado por personal técnico del Servicio
Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia, así como de la municipalidad de Santa Rosa; recorrió la golpeada playa y verificó la destrucción en gran parte de la zona norte de la playa.
El representante del Ejecutivo en El Oro, caminó junto
Jambelí a la deriva y sin soluciones definitivas por parte de las autoridades locales y centrales.
con los comuneros, se comprometió a iniciar acciones que permitan superar los daños ocasionados por la furia de la naturaleza, en el vulnerable balneario, que por años ha clamado por la atención de las autoridades de la municipalidad de Santa Rosa, sin que se concrete dicha atención.
Afectación De acuerdo al reporte del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, el aguaje del 3 de diciembre último, dejó al menos a cinco edificaciones afectadas, de las cuales tres estaban habitadas por igual número de familias. Una vivienda de madera se
Los improvisados muros no pueden detener la arremetida de la naturaleza.
desplomó en su totalidad, dos estaban deshabitadas, pero igual daños fueron considerables. La palizada, arrastrada por el mar, la caída de palmeras, la erosión de la playa, la vulnerabilidad en la que quedaron algunos postes, las destrucción del muro de contención,
hecho con sacos de arena; forman parte del desolador panorama. OPINIÓN buscó comunicarse con el gobernador, ayer, para conocer cuales son las acciones inmediatas a ejecutarse, sin embargo por ser fin de semana, no fue posible. (OM7) (I)
Erosión del ´malecón’ vuelve a poner en riesgo la estabilidad de los comuneros.
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
9896
l Ecuador Liga de Quito, Campeón de
perativo fútbol llegó a su final, es im lar de de o nat peo cam el que vez hab Una su mejor esfuerzo, podríamoses resaltar ra acotar que los clubes realizaron aho sa ere int nos que lidad lo cada uno de ellos pero en rea rsitaria de Quito, un club que tiene su ive Un a Lig de a nad la gran jor ad Central del Ecuador. inicio en la gloriosa Universidimpetuosa tiene como lugar principal de Su hinchada respetuosa pero glorias justamente la parte exterior de concentración para festejar susuador donde existe una pileta, nadie se la Universidad Central del Ecde el interior de la famosa pileta y una quiere quedar sin festejar deszan su recorrido saben que pasar por ahí vez que los jugadores empie ra tener un es punto fijo. gran dirigencia puesto que log El equipo albo ha tenido una a el nombre de “Rogrigo Paz Delgado” espectacular estadio que llevcuarenta mil personas, ex campeón de la con capacidad para más de n sudamericano, también fue subcamcopa libertadores, ex campeó Clubes de la FIFA 2008, Copa Suruga peón de la Copa Mundial de a la LDU Bank 2010. ender nuestras felicitaciones Hoy no podríamos dejar de exto es importante resaltar la campaña repor su estrella número 11, percampeonato, gran espectáculo futbolero alizada por EMELEC en este s del Ecuador, auguramos éxitos en los nos brindaron los dos grande que las escuadras ecuatorianas enfrentacompromisos internacionalestanto los orenses esperaremos la decisión ran el próximo año, mientras mos o no fútbol de la serie A en el 9 de de la FEF para ver si tendre mayo.
FOTO DEL DÍA
Liga Deportiva Universitaria de Quito, nuevo monarca del fútbol Ecuatoriano.
La hinchada debe dejar de protagonizar escándalos y peleas en los estadios, hacer de las barras lugares seguros donde puedan asistir pequeños y adultos para compartir el espectáculo del fútbol, tanto dirigentes como autoridades deben poner más atención sobre estos temas.
Pablo Lucio Paredes pabloluc@uio.satnet.net
JUBILACIÓN, EN DEBATE
La calidad del sistema de jubilación es esencial en una sociedad; por un lado, porque esos fondos de largo lazo representan una fuente importante de financiamiento y, sobre todo, porque una sociedad digna debe ofrecer una vida razonable a sus jubilados. Pero no se puede hacer todo lo que quisiéramos, porque somos un país de baja pro-
ductividad. Un PIB por trabajador de 1.000 mensuales anuales no permite apoyar metas sociales más allá de un cierto punto: ese bajo monto debe servir para la calidad de vida presente y futura de cada trabajador, y además para apoyar a la parte de la población que no trabaja. Por eso muchos economistas dicen que los
dos elementos clave del desarrollo son demografía y productividad. La primera nos ayuda porque tenemos una población joven, hay tiempo para que las reformas surtan efecto, y en la segunda hay que trabajar sin descanso, es la que permite financiar necesidades colectivas. Debemos enfocarnos en varios aspectos. 1) Ser realistas. Si aportamos 10% de nuestro sueldo, en condiciones de ahorro y plazos razonables, eso alcanza para una jubilación del orden del 40% de nuestro ingreso anterior. Si queremos más, debe salir de otro lado. Como la jubilación en Ecuador es más del 40%, el sistema tiene un enorme
Alberto Dahik Garzozi
El ‘chulco’
El diccionario de la Real Academia de la Lengua no recoge esta palabra. Sin embargo, no hay ecuatoriano que no sepa lo que ella significa: la actividad en la cual un prestamista cobra altísimos intereses y/o toma garantías excesivas respecto del monto prestado, sabiendo que se hará dueño de la prenda por un valor muy inferior al crédito que da. Normalmente el “chulco” tiene como condición la existencia de un deudor desesperado, que necesita urgentísimamente dinero, y que ya no tiene otra forma de conseguirlo que yendo donde el “chulquero”, quien por esa desesperación impone condiciones espantosas. Esta forma de usura extrema ha sido parte de la relación entre el Ecuador y la China mientras la Familia Revolución Ciudadana (FRC) gobernó. Lo triste, es que cuando se inició, el Ecuador no estaba tan desesperado, lo cual agrava el hecho de que las condiciones impuestas por la China hayan sido aceptadas por el Ecuador. 1.- Créditos sistemáticamente contraídos con contratos reservados: jamás en la historia del Ecuador, excepto por aquellos créditos relacionados a temas de la defensa nacional, se declararon reservados los contratos de deuda. Si miento, que alguien me diga cuándo sucedió. 2.- Créditos asociados a garantías con el petróleo ecuatoriano. Estos contratos petroleros son también reservados. Nunca antes en la historia del Ecuador los contratos de venta de petróleo eran reservados. Si miento que alguien me diga cuándo se hizo así que no haya sido en el gobierno de la FRC. 3.- Se completa la acción del Chulquero: viene el dinero, se lo entrega a las “Petros” y luego se lo desvía hacia el gobierno, para terminar el gobierno de la FRC contratando obras con empresas chinas, que tienen sobreprecios, y que además no funcionan. Un círculo verdaderamente infernal, que pesa como yugo insostenible sobre el lomo de los ecuatorianos de hoy. Tomamos deuda carísima, entregando petróleo en condiciones nocivas para el país, para además hacer obras con sobreprecio y que no funcionan. ¿Quién no quiebra con tal proceder? Amparados en las dos reservas, se impusieron tasas de interés altísimas, de usura, dada la calidad de la garantía que es el petróleo y
déficit futuro que debe ser atendido (por esa y mil otras razones). No solo tenemos ese déficit, sino que además sin el aporte del 40% del Estado, hay un enorme hueco de caja (1.700 millones al año), y el patrimonio acumulado es de apenas 8.000 millones de dólares. 2) Ser socialmente responsa bles. Cuando pensamos en jubilación no es solamente los afiliados del IESS, sino la gente en informalidad y pobreza. Pregunta compleja: ¿si la sociedad entrega subsidios, es más bien a los aliados relativamente formales del IESS o a los otros, o un poco para todos? 3) Ser eficientes y honrados. No puede ser que el dinero se maneje
sus facturas. Se impusieron además exigencias de que una parte del dinero entregado se quede en la China depositado, es decir, no les bastó el petróleo y nos exigieron un encaje, lo cual hace más caro todavía los créditos. Por último, se amarró al Ecuador para que no pueda prepagar los créditos. Esta criminal conducta financiera de parte de la FRC permitió que una aplanadora llamada el Estado Chino, achicharrara al Ecuador. Nos preguntamos: ¿Por qué no se han liberado de la reserva dichos contratos, tanto los de deuda cuanto los de las ventas y descuento de facturas de petróleo? Nos preguntamos: ¿Por qué los reportes del FMI basados en el artículo IV que en forma totalmente inusual se declararon reservados, no han sido publicados, para que los ecuatorianos podamos saber la realidad de cuánto afectaron estos contratos a la economía, y cómo en realidad quedó la famosa mesa servida, que tenía alimentos contaminados y vino envenenado? De ahí que no cabe que el presidente Moreno vaya a la China a refinanciar la deuda, o a pedir simplemente más financiamiento. Debe ir a la China, como jefe de Estado de una nación dolida, de una nación arrollada por otro Estado, y exigir a ese otro Estado la reparación por el grave daño causado. Debe además expresar las incuestionables realidades que en este artículo hemos descrito, que son hechos objetivos, no subjetivos o de opinión. Debe dejar en claro que esta realidad de arrollamiento puede llevar a que el Ecuador denuncie al mundo que esta deuda es oprobiosa, que un Estado se ha prestado a través de sus créditos a un esquema de corrupción incuestionable. No estoy diciendo que el Estado chino o su gobierno lo hayan planificado. Estoy diciendo que así resultó, y un Estado tiene que tomar responsabilidades por lo que sus acciones y sus empresas causan sobre otros pueblos y otras naciones. Si por la desesperación se pide más dinero, encubriendo el pasado, si no se consigue que se compensen los sobreprecios y que a costo de los constructores se reparen los trabajos mal hechos, si no se consigue sin costo que se ponga a funcionar lo que hoy no funciona y si además no se consiguen compensaciones al daño general al Ecuador, si no se libera nuestro petróleo, entonces seremos igual que la FRC y continuaremos el episodio de colonialismo económico más trágico de la historia del Ecuador. La ecuación es simple: Deuda carísima + proyectos con sobreprecios que no funcionan = quiebra. (O) * Exvicepresidente de la República.
en entornos desprolijos y corruptos. 4) ¿Soluciones? No engañarse, el sistema actual es inviable. Así que debemos escoger entre varias vías (o combinarlas): 1.- Aportar más. 2.- Trabajar más años antes de jubilarse. 3.- De una u otra manera bajar las jubilaciones. 4.- Pagar más impuestos para solventar pensiones. 5.- Usar los recursos naturales (petróleo y minería) para apuntalar el sistema (pero hay que estar conscientes de que eso retira recursos al Estado). 5) Estar claros que el sistema actual no funciona y debe ser reformado. Hay que considerar al sistema de capitalización individual con solidaridad (estilo chileno), como una
opción válida. O al menos combinar eso con el actual sistema. Este es un tema político, es decir que no se lo puede dejar solo en manos de la política (de los políticos). Lograr lo que normalmente no sabemos hacer: dialogar entre ecuatorianos, es decir, escucharnos sin partir de etiquetas preconcebidas, sin situarnos cada uno en su esquina y desde ahí rechazar cualquier idea del resto. Hay que aceptar primero la realidad. Luego decidir a quién incluimos y en qué condiciones financieras, en el paquete de apoyo a los jubilados. Y finalmente quién y en qué medida asume el costo… ¡Hay que aprender a dialogar y hacerlo! (O)
Opinión
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
11
Héctor Contreras Aráujo
Anteproyecto de la Ley Orgánica de la Comunicación Jaime Bejarano
Sólo 13 artículos del anteproyecto de la Ley Orgánica de la Comunicación, que se redacta en la Asamblea Nacional para someterlo a discusión del Pleno, han merecido el consenso de todos los miembros de la Comisión legislativa redactora compuesta por asambleístas y asesores en la materia, mientras los artículos siguientes, que norman la responsabilidad del medio informativo por el contenido de artículos de opinión firmados, así como la “responsabilidad ulterior” del periodista cuestionado en la veracidad y verificación de alguna información suya, han provocado las primeras disconformidades entre los integrantes de dicha comisión. El articulista de opinión practica un género de periodismo de enjuiciamiento, del cual el lector siempre espera la orientación y valoración crítica de los acontecimientos de actualidad. Si el editorial es el criterio propio del periódico acerca de un hecho político, gubernamental, económico, comunitario, etc., el artículo de opinión es la libre expresión del juicio o discernimiento del articulista sobre un tema cualquiera que concite el interés de los lectores. Este tipo de periodismo impone que aparezca publicado con la firma del autor, quien así responde por todas y cada una de sus ideas, tesis o planteos políticos, doctrinarios, ideológicos o religiosos expresados en sus artículos de prensa. Por lo mismo, los medios de comunicación que difundan
estos escritos no pueden ser en absoluto responsables de su contenido ni ser sancionados “administrativamente”, como pretenden algunos miembros de esa Comisión legislativa. Los periódicos y revistas cuyo credo de divulgación se fundamenta en un pluralismo de conceptos, creencias, pareceres, motivaciones y conocimientos, publican artículos de opinión incluso discrepantes con su línea editorial. Desde hace casi 51 años en que apareció en EL COMERCIO mi primer artículo titulado ‘La mentalidad del turista común’ (jueves 28 de mayo de 1959), jamás mi opinión personal, varias veces divergente con el editorialista, fue corregida en su texto ni acotada con enmienda alguna. La otra norma que causó discordia en la Comisión es referente a la “responsabilidad ulterior” del periodista controvertido por alguna información suya no veraz ni verificada, error acreedor a una pena que va desde la amonestación hasta el cierre del medio de comunicación que publicó tal noticia. Cabe citar lo que escribe Eric Samson, veterano corresponsal en Ecuador de Radio Francia Internacional: “El efecto de verosimilitud de un hecho no siempre garantiza la veracidad del mismo”. Además, esas dos características exigibles a la información periodística ya constan en la Constitución vigente, a más de que ofensas contra el honor e injurias calumniosas son penadas acorde a la reforma al Código procesal penal expedida en mayo de 1983. (O)
Lucha estudiantil pro universidad de Machala Por: Vicente A. Poma Mendoza
Primer orense reconocido por la Academia de Historia del Ecuador
Los esfuerzos de la junta militar para conjurar la crisis económica y fiscal que venía padeciendo el país se resolvieron, según el criterio de la oposición, en que tal crisis se agravará sensiblemenete. En las actas del Colegio “Nueve de Octubre del 30 de julio de 1968 revelan supuestamente que los incidentes estudiantiles habìan sido subsanados con la presencia del subsecretario de Educación Ángel Polibio Chávez, reincorporándose todos los estudiantes que estuvieron de amenaza de expulsión, este Comité pro paro “octubrino”, que nació el 14 de julio de 1988, estuvo presidido por Freddy Jiménez que renunció y como vice-
presidente Esteban Febres Cordero, pero tras ellos está la figura de Héctor Contreras Araujo, que tiene que proteger su presencia como líder estudiantil y célula del URJE, dirigentes que posteriormente pasaron a formar parte del comité de estudiantes saltado en el pliego de peticiones; sin olvidar también a los estudiantes del “Borja Lavayen” que siguieron la lucha estudiantil que se prolongó los meses de agosto y septiembre, movimientos estudiantiles en los cuales encontramos entre otros dirigentes locales a Franklin Rodríguez “Chatarrín”, Jorge Bowen, Javier Hernández, Miguel Quintero y Alberto Loor.
Un Décima corona de LDU Ivin Opa
La memoria futbolística nacional tiene al equipo con mayor palmarets como campeón este año 2019, queda atrás en nuestro recuerdo el equipo de paisa montoya que en el 1973-1974 del ascenso lo subió a la B y luego en la A logró ser campeón nacional, cumpliendo un gran rol en equella copa libertadora enfrentando al Internacional del Portoalegre de Brasil. El gran respaldo que tiene Liga en su hinchada es hacer conseguido la Copa Libertadores de América la copa Sudamericana, y la recopa de Campeones en aquel año
a de Quito, Gloria a la Lig palmarés del mayor el equipo con no, campeón de ia fútbol ecuator ores, y recopa. copa Libertad
Suma la corona 11 que se le ciñó ayer en su estadio, al dar la vuelta olímpica y proclamarse campeón ecuatoriano.
glorioso del fútbol ecuatoriano, cuando el equipo de la Universidad del P ueblo rompió todos los esquemas y le entregó a la Patria Ecuatoriana todos estos galardones, ganándose el sobrenombre de Rey de Copa. Ahora en el último campeonato que organiza la Federación la Liga de Quito se proclama campeón del fútbol ecuatoriano y esperamos que otra vez el equipo Quiteño esté en las altas vitrinas de fútbol sudamericano.
Firmas Comerciales
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Firmas Comerciales
14 Firmas Comerciales
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Firmas Comerciales 15
16
Actualidad
Breve Biografía Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio 1783. Sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y María Concepción Palacios, aristócratas y terratenientes criollos. En su niñez fue alumno de los ilustres Simón Rodríguez y Andrés Bello. En 1799, viajó a España para completar su educación. Estando en el Monte Sacro (15-8-1805) expresó su anhelo de luchar por la libertad de su patria.
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Fin del martirologio del héroe
Momentos de su vida
A más de dos siglos de su nacimiento Simón Bolívar sigue vigente no solo por su heroicas jornadas sino también por su discurso revolucionario que sigue en vigor por la influencia de sus celebres maestros Miguel Saen Andres Vello y Simón Rodriguez.
1783 Julio 24: Nace en Caracas, Venezuela. Julio 30: Recibe el bautismo con el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios. 1805 Agosto 15: Realiza el célebre Juramento del Monte Sacro o Aventino, en Roma, Italia.
Simón Bolívar
Regresando a Venezuela se hizo protagonista de los principales sucesos y batallas por la Independencia de Nueva Granada, a la que bautizó como República de Gran Colombia. En 1823, llegó al Perú donde organizó el Ejército Unido Libertador que logró las victorias de Junín y Ayacucho (1824). Permaneció en Lima hasta 1826 organizando la Federación de los Andes, proyecto que uniría a la Gran Colombia, Perú y Bolivia. Retornando a Bogotá no pudo superar los planes nacionalistas de Caracas y Quito. Simón Bolívar renunció al poder en abril de 1830, y se retiró a Santa Marta. Aquí se agravó su tisis pulmonar y falleció el 17 de diciembre de 1830.
Poesía Simón Bolívar
Absorto vio su siglo la grandiosa misión para que fuera designado, qué puedo agregar a la gloriosa historia que la fama ha divulgado...? “Su gloria ha de surgir más portentosa, conforme más el tiempo haya rodado”, su obra es una luz maravillosa que rasga las tinieblas del pasado. Majestuoso, altivo, soberano, sereno cual un cóndor de los Andes, su nombre “cruza encima del pantano”, en donde siempre intentan a los Grandes hundir los miserables y sayones celosos de sus límpidos blasones. Luis Espinoza Martínez (Ecuatoriano)
Su retrato hablado por el coronel Daniel Florencio Oleari edecan del libertador Bolívar tenía la frente alta, pero no muy ancha y surcada de arrugas. Pobladas y bien formadas las cejas. Los ojos negros, vivos y penetrantes. La nariz larga y perfecta. La boca fea y los labios algo gruesos. La distancia de la nariz a la boca era notable. Los dientes blancos, uniformes y bellísimos. Las orejas grandes, pero bien puestas. El pelo negro, fino y crespo. Su estatura era apenas de cinco pies y seis pulga-das (1,65 m.). Tenía el pecho angosto, el cuerpo sumamente delgado, las piernas sobre todo. La piel morena y algo áspera. Las manos y los pies pequeños y bien formados. Su aspecto, si estaba de buen humor, era apacible, pero terrible cuando irritado. Hablaba mucho y bien. Tenía el don de la persuasión y sabía inspirar confianza a los demás. Cmel. Daniel Florencio O’Leary, edecán de Bolívar.
La periodista e historiadora Zoila Ugarte de Landivar en 1915 alegó para los ecuatorianos la presente investigación historiográfica sobre el bautizo de Bolívar En la noche del 24 de julio de 1783 había gran movimiento en una de las casas que alzan sus fachadas en la plaza de San Jacinto de la ciudad de Caracas. Se notaba inquietud y ansiedad en los semblantes y el jefe de la familia paseá base con las manos cruzadas a la espalda, y de cuando en cuando sacudía la ceniza del veguero que fumaba. Aquella noche nació el cuarto vástago de la familia Bolívar para quien, de antemano, sus padres habían elegido el nombre de Jaime, si acaso era varón. El niño fue recibido con grandiosísima alegría y su padre fue el primero que lo besó en la frente. Era costumbre de familias
criollas, descendientes de cristianos viejos, imponer a los recién nacidos el sacramento del bautismo antes de los ocho días. La familia Bolívar era opulenta de alcurnia; los preparativos para la ceremonia fueron, pues, suntuosos, cual correspondía a personas de calidad y adineradas. El bautizante para ponerle el capelo al niño Jaime, era don Juan Félix Jérez y Aristeguieta, deudo cercano del bautizado. El 30 de julio de 1783, convenientemente arreglado e iluminado el bautisterio de la Metropolitana de Caracas, esperaba el neófito que iba a ser redimido del pecado original con las aguas lustrales y el óleo con que la iglesia unge a
los que en ella ingresan. El rito comenzó como de costumbre, en la puerta de la iglesia; ya en el bautisterio y llegada la hora de imponerle un nombre al infantico, con sorpresa de todos y aún con protesta del padrino, el presbítero Jérez y Aristeguieta, murmuró: “In nómine Patrís, el Fillius...” y a lo mejor saltó un Simón como un templo sobre la cabeza del parvulillo que lloraba a todo pulmón, como poniéndose de parte de su padrino contra el clérigo asaz autoritario que trocaba a su talante el denonúnativo principesco de Jaime por el prosaico de Simón, a cuenta de pariente dadi voso; pues, aquel mismo día del onado bateo le regaló a Simoito una hacienda que producía la en la anual de 39.000 patacon, o pesos fuertes duros. Dicen que el señor Ariste Jeta sonriendo socarronamente a te la cara de limón del señor padi nc. de Bolívar, pelliscándole la Ha al rorro, le dijo: “Le pongo; por nombre Simón, porque tengo el presentimiento de que va a (el Simón Macabeo de la América ¿Era vidente, acaso el señor don Juan Félix Jérez y Aristeguieta?¿Era astrólogo y leyó en el as-tral el horóscopo que destinaba al niño para genitor de la libertad de un mundo?¿Le vio, águila caudal, remontar su vuelo magnífico sobre las tierras indohispanas, lan-zando más allá del océano a sus dominadores de tres siglos? Misterio-... Fantasía acaso... Zoila Ligarte (Ecuatoriana)
1811 Agosto 13: Al ocurrir la batalla de Valencia, el prócer Francisco de Mi-randa le confirma el grado de coronel, en mérito a su gran valentía. 1813 Mayo 14: Da comienzo a la Campaña Admirable. Mayo 23: Por primera vez se lo aclama en Mérida con el tí-tulo de Libertador. 1815 Septiembre 6: Escribe la famosa Carta de Jamaica, dirigida a Mr. Henry Cullen, de ori-gen inglés. 1819 Febrero 15: Lee su célebre Mensaje al Congreso de An-gostura. Agosto 7: Batalla de Boyacá. .....J Asegura la independencia de la Nueva Granada. 1820, Enero 6: El Congreso de Angostura en pleno le ratifica el título de Liber-tador. 1821 Junio 24: Batalla de Carabobo, que da independencia definitiva a Venezuela. 1822 Abril 7: Batalla de Cariaco o Bomboná. Se reconocen sus dotes de estratega. Julio 26 y 27: Se entrevista con el Protector San Martín en Guayaquil. 1826 Junio 22: Se instala el Congreso de Panamá, que él mentalizó. 1828 septiembre 25: Gracias a la ayuda de Manuelita Sáenz escapa con vida del ataque de varios conjura-dos. 1830 Enero 20: Instala el Congreso que él mismo llamó Admirable. Diciembre 10: Dicta su testamento y dicta su Ultima Proclama. Diciembre 17: Muere en la quinta San Pedro Alejandrino de Santa Marta, Colombia, a las 13h03.
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Ciudadela Las Tolas con nueva soberana En una velada galante
El jurado calificador y los asistentes al evento.
Machala.- En las calles Pichincha y sexta oste, se dieron cita los moradores de la ciudadela Las Tolas para conmemorar un aniversario más, con emotivo acto se eligió su soberana y la corte de honor entre show artísticos, luces, ba-
rras e invitados especiales se vivió el evento. Todo esto se pudo efectuar con la gestión de la nueva directiva presidida por Valerio Zambrano y que está acompañado de machaleños ilustres que viven en ese sector.
El jurador integrado por la psicóloga, Ani Márquez, la cosmetóloga, Gabriela Pérez, el Abg. Hugo Quevedo, director de Diario Opinión, Abg. Kleber Aguilar, presidente del colegio de Periodistas de El Oro y Reina saliente, fueron los encargados de designar a
El presidente de la ciudadela Soc. Valerio Zambrano, en la colocación de la banda a la flamante reina Leydi Mejía.
la flamante reina y su corte de honor. La reina de la ciudadela fue electa, Leidy Mejía; virreina, María Paula Calero; señorita confraternidad, Asley Albán; simpatía, Lila
Las candidatas lucieron impecables en el desfile.
El vicepresidente, Ing. Carlos Calle coloca la banda a la virreina María Paula Calero.
Córdova; fotogenia Chiara Musu; amistad, Anaí García; deportes, Marjorie Vásquez y mes de diciembre Diana Morales. Todas éllas fueron proclamadas por los directivos de
la ciudadela e invitados especiales. Los directivos de la ciudadela agradecieron a las diferentes personalidades que acudieron al evento galante y disfrutaron del acontecimiento. (I)
18
Acontecimientos
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Ayer le dieron el último adiós a Lorena Torres
¡Planificó muerte de su esposa!
Machala.- Como un hecho sorprendente y de película ha catalogado la ciudadanía la muerte de Lorena Patricia Torres Bravo de 38 años de edad, quien fue encontrada enterrada en su propia casa. Aparentemente su marido Milton C., la sepultó ahí luego de haberla estrangulado hasta matarla. El hecho ocurrió en el barrio Machala Libre, de la capital orense.
esposo la metió en el hueco que él mismo cavó, para luego enterrarla con la arena que compró.
alizaban deportes y jamás notaron algo raro, incluso en las redes sociales se demostraban su amor ante todos.
Sus hijas llegaron y jamás notaron algo raro, pues pensaron que su padre había concluido los trabajos de “albañilería” que tenía planeado hacer; pero en realidad, el trabajo era asesinar a su propia esposa.
Después de haber trascurrido varias horas de su macabro hallazgo, varias versiones iban saliendo y la policía iba “atando cabos”, se presume que días antes de su muerte (5 de diciembre), el hombre picó el cemento del patio, presuntamente iba a realizar unos trabajos, para ello compró arena.
La maltrataba Según la familia, Milton C., era un hombre muy celoso y siempre maltrataba a Lorena, incluso un día “le pisó la nuca” y la amedrentó con una pistola. Rosa López, del Movimiento de mujeres de El Oro, explicó que ya hubo muestras de la violencia que se vivía en el hogar, incluso uno de sus hijos llegó a decir en la escuela que su padre le pegó a su mamá.
Desaparecida La fémina estaba reportada como desaparecida desde el 12 de diciembre del 2018, por lo que sus hijos la buscaban y hacían campaña por redes sociales, e inclusive, hasta su propio esposo puso la denuncia de la desaparición, por lo que no sospechaban; sin embargo un día antes de encontrar su cadáver, él desapareció sin dejar rastros, por lo que todo apunta a que se trate de un presunto femicidio.
Aparentemente el día 5 de diciembre, esperó a que sus hijas se vayan al colegio, para luego cometer el cruel crimen. La autopsia reveló que la mujer fue estrangulada, después de su muerte el
Sin embargo, para los vecinos de la barriada, éllos eran una pareja perfecta, pues acudían a misa juntos, re-
Lorena Patricia Torres Bravo, de 38 años de edad fue encontrada enterrada en su propia casa. Aparentemente su marido Milton C., la sepultó ahí luego de haberla estrangulado hasta matarla.
Se presume que la presión de la familia y sus hijas, hizo que el padre ponga la denuncia recién el 12 de diciembre, 7 días después de su muerte. Aparentemente el hombre no contestaba las llamadas de los agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida y Desapariciones (Dinased), quienes estaban ayudando a su búsqueda, presuntamente nunca les dio la ubicación de la casa, por lo que los agentes optaron por llamar a familiares de la occisa para ayudar a recabar datos. Es así que el día viernes 14 de diciembre, los familiares llegan desde su natal Macará, con el fin de emprender la búsqueda de Lorena, al día siguiente sábado 15 de diciembre, era el encuen-
tro con la policía en la casa, pero el esposo nunca habría llegado.
Lo que la familia y los policías nunca se imaginaron es que el cuerpo de Lorena esté enterrada en el patio. Hallazgo Ese mismo día sábado uno de los familiares dijo al agente de la Dinased que le hacía extraño esa tierra removida en el patio, por lo que, sin pensar lo que iba a suceder, empezaron a cavar juntos, para llevarse tremenda sorpresa. El cadáver de Lorena estaba enterrada en estado de putrefacción. El uniformado solicitó la presencia de Cuerpo de Bomberos, Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muerte y Extorsión (Dinased), y Criminalística, quien procedieron a investigar el suceso, por lo que, los vecinos del sector se aglomeraron en la calle para saber lo que sucedía, nadie podía creer que Lorena se encontraba enterrada en su propia casa. El Coronel Francisco Aguilar, Jefe de la Policía del Distrito Machala, explicó que los olores nauseabundos. Un familiar de la víctima, indicó que se les hacía extraño su desaparición, debido a que la actual pareja no se interesó en ayudarla a encontrarla. “Él se ha dado a la fuga. No aparece.
Creemos que él pudo haber cometido el atroz crimen”, expresó el deudo entre lágrimas.
La mujer de aproximadamente 38 años, fue vista con vida por última vez el pasado día 5 de diciembre, cuando cerca de las 17h00 salió de su vivienda a realizar bailoterapia, en la cancha que queda cerca del sector, desde ahí no se supo más de ella. Sepelio Debido a su estado avanzado de putrefacción, los familiares creyeron conveniente que desde el Centro Forense, salga directamente hasta el Cementerio Municipal, donde amigos y familiares le dieron el último adiós.
Fabiola Fajardo, vecina de la occisa, dijo que Lorena Patricia y su esposo, eran una pareja ejemplo, siempre se los veía en su hogar, cada domingo iban a la misa, era una pareja muy tranquila por lo que llama la atención este suceso, el cuerpo de la mujer fue trasladado al centro forense para las investigaciones de ley. Mientras que tres hijas quedaron en la orfandad, una de ellas fue ex reina del barrio, por lo que eran muy conocidos. Los agentes de la Dinased están tras la pista del esposo quien es señalado de haberla matado y enterrado en la casa cuando las hijas no se encontraban. En el sector se comentaba que el sujeto habría huido hacía el Perú. (OF4) (I)
Los agentes de la Dinased están tras la pista del esposo, quien es señalado de haberla matado y enterrado en la casa cuando las hijas no se encontraban.
Delincuentes “visitaron” comisariato
Cajera herida tras asalto Huaquillas.- Delincuentes provistos de armas de grueso calibre, perpetraron este domingo un nuevo asalto en el centro de la ciudad; llevándose el dinero de la caja registradora, además que hirieron a una de las empleadas, para luego emprender la fuga con rumbo desconocido. El asalto ocurrió aproximadamente las 15h30 en el local ubicado en la avenida Hualtaco y Esmeraldas, donde llegaron dos antisociales y tras propinar un hachazo de revolver a la cajera, lograron llevarse el
dinero de las ventas de hoy, cantidad que no fue cuantificada por el propietario del local comercial. Personas que estuvieron presentes en el momento del asalto dijeron asustados que en instancias que estaban comprando llegaron tres sospechosos, ingresaron fuertemente armados, y a la voz de “ Este es un asalto, nadie se mueva o los mato”, quedaron en desventaja ante el accionar de los delincuentes que si pueden portar armas, no así los indefensos ciudadanos.
Señalaron que los facinerosos tras intimidar a los compradores actuaron como “Pedro en su casa”, llevándose el dinero y varias pertenencias de los clientes, quienes se mostraron alarmados de lo sucedido que pone de manifiesto el clima de inseguridad que pasa este cantón fronterizo. Se pudo presenciar varias personas alarmadas por lo sucedido, manifestando que están cansados de tanta delincuencia, hasta cuando vamos a soportar todo esto dijo un asustado. (I)
Delincuentes armados asaltaron un comisariato en la frontera.
19
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
El cadáver fue abandonado en unos matorrales
¡Lo decapitaron a machetazos! Ponce Enríquez.- Víctor Eduardo Engracia Ramírez, de 32 años, fue asesinado a machetazos por sujetos desconocidos quienes lo hicieron arrodillar y le cortaron la cabeza con el machete. El hecho se habría dado por un presunto “lio de tierras”, el occiso habría sido un custodio y fue atacado por varios sujetos, que le cortaron la cabeza de un machetazo. El suceso ocurrió la mañana de ayer, 15 de diciembre de 2018, pero no fue hasta la noche que se dio el aviso a las autoridades, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo y la cabeza, que fue ingresada al Centro de Ciencias Forenses Machala para la necropsia de ley. Víctor, junto a dos personas más fueron contratados para dar seguridad de 300 hectáreas de terrenos. Y precisamente la mañana del sábado, mientras se encontraba realizando un recorrido con un compañero, aparecieron varios sujetos.
La esposa del occiso relata que el amigo de Engracia le había dicho para saltar por un barranco y evitar a los antisociales, pero él se habría negado, diciendo que solo les “han de pegar unos planacitos”; sin embargo, no fue así. Así que Víctor se arrodilló y en ese momento uno de los sujetos alzó un machete y le cortó la cabeza, para luego abandonar el sitio. La mañana de ayer, los familiares del occiso llegaron al Centro Forense para retirar el cadáver y trasladarlo a Santo Domingo, de donde es oriundo. (Of4) (I)
La esposa del occiso relata que su marido se arrodilló y de un machetazo le cortaron la cabeza.
Víctor Eduardo Engracia Ramírez, de 32 años, fue asesinado a machetazos por sujetos desconocidos quienes lo hicieron arrodillar y le cortaron la cabeza. ( En el recuadro una foto en vida.)
Sucedió en la parroquia La Avanzada
¡Se suicidó de un balazo!
Santa Rosa.- John Granda de aproximadamente 18 años, se habría quitado la vida con un disparo en el cuello, la madrugada de ayer domingo, 16 de diciembre del 2018. El hombre fue encontrado muerto en su cama con el arma en mano. Según moradores, el joven se había suicidado cerca de las 00h30, sin embargo los familiares se percatan del hecho a las 04h00, por lo que llamaron a los paramédicos que únicamente comprobaron su deceso.
nased), quienes realizaron el respectivo levantamiento del cadáver.
Los agentes se entrevistaron con la madre del occiso, quien les habría corroborado que la madrugada de ayer subió a la habitación de su hijo y lo encontró recostado sobre su cama sin signos vitales y con un arma de fuego apoyada en su garganta.
Familiares del occiso no se explican por qué tomó esa decisión fatal. El suceso ocurrió, en la parroquia La Avanzada en el cantón Santa Rosa.
La Policía confirmó el orificio de bala a la altura del cuello, que concuerda con el tipo de arma que se encontró en el lugar. El cuerpo fue trasladado hasta el centro Forense de Machala, para la respectiva autopsia de ley. (OF4) (I)
De esto dieron aviso a la Policía Nacional, para que tomen procedimiento, a través de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Di-
La madre lo encontró recostado sobre su cama sin signos vitales y con un arma de fuego apoyada en su garganta.
20
Acontecimientos
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Una niña de seis años murió
¡La halló en un pozo! El Guabo.- Una lamentable noticia sucedió la tarde del último martes, donde una menor de apenas 6 años fue encontrada muerta en un pozo, aparentemente se cayó y falleció. En un lapso de minutos, la pequeña se alejó de casa para jugar, pero nunca imaginaron que algo malo había sucedido. Al llamarla y no tener respuestas desde las 13h00, sus desesperados padres empezaron a buscarla, y con la ayuda de sus vecinos llegaron a un pozo, donde se sumergieron y encontraron a la niña de 6 años ahogada. El suceso se registró a las 15h00 del sábado, 15 de diciembre de 2018, en el sector El Garrido en el cantón El Guabo. Personal de la Dirección Nacional de Muerte Violentas (Dinased) investigan las circunstancias de esta lamentable muerte, que tiene conmocionado a los moradores de El Garrido. (OF4) (I)
La menor fue encontrada ahogada en un pozo.
El occiso paró para abrir la cajuela
Era abogado de profesión
Machala.- Danny Javier García Jiménez, murió la madrugada de ayer en la vía Machala – Santa Rosa, a la altura de Corralitos, tras ser impactado por un tráiler, mientras el vehículo Suzuki se paró a un costado de la vía.
Piñas.- Hernán Rodrigo Macas, murió la noche del último sábado en el cantón Piñas, mientras jugaba vóley, aparentemente le habría dado un paro cardiaco.
¡Murió en accidente Murió mientras jugaba vóley de auto y tráiler!
Fueron aproximadamente 20 metros, los que un tráiler empujó a un vehículo Suzuki, en un choque por alcance registrado en la vía Panamericana. El suceso fue reportado por las personas que a las 00:30 de ayer domingo, 16 de diciembre pasaban por el lugar, mencionando que existía una persona tirada en la calzada.
El suceso ocurrió pasadas las 18:50 del sábado, 15 de diciembre de 2018, donde varios ciudadanos se encontraban jugando en la escuela Dr. Gonzalo Abad Grijalva, en el cantón de Piñas. Mientras disfrutaban un momento deportivo, uno de los jugadores se percató que la víctima cayó al piso, y que según testigos comenzó a convulsionar, por lo que de inmediato llamaron a unidades de atención médica, que al llegar al lugar, solo constataron su deceso.
Se trataba de Danny García, conductor del vehículo rojo, quien se comprobó que ya no tenía signos vitales. Personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) indicaron que el conductor del tráiler se dio a la fuga. Ambos automotores fueron trasladados a los patios de retención vehicular para las respectivas investigaciones. El cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Machala, a donde llegaron sus familiares para retirarlo y darle cristiana sepultura. (OF4) (I)
Danny Javier García Jiménez, murió la madrugada de ayer, tras ser impactado por un tráiler.
Personal de la Policía Nacional acudió al sitio y realizó el levantamiento del cadáver, para trasladarlo al Centro forense de Machala. (OF4) (I)
El suceso ocurrió pasadas las 18:50 del sábado, 15 de diciembre de 2018.
21
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
Dejó cuatro heridos
Apuntaron con arma de fuego
Vehículo cayó a Asaltaron a pre candidata a concejal una bananera
Pasaje.- Cuatro personas resultaron heridas tras sufrir un accidente de tránsito en la parroquia Buenavista. El conductor del vehículo perdió pista y fue a parar a una bananera. El hecho se registró en la parroquia Buenavista, en la ciudad de Pasaje que, según las autoridades, el accidente se habría producido por pérdida
de pista, donde dos hombres y dos mujeres resultaron heridos.
Personal del Cuerpo de Bomberos y Ministerio de Salud Pública, acudieron hasta el lugar, para atender a las víctimas, las mismas que fueron trasladadas hasta el Hospital San Vicente de Paul.
Según las unidades médicas, mencionaron que los heridos presentaban traumatismos en su cuerpo, pero se encontraban estables. El suceso ocurrió la madrugada de ayer, 16 de diciembre de 2018. El vehículo fue retirado del lugar al amanecer domingo. (OF4) (I)
Según las autoridades, el accidente se habría producido por pérdida de pista, donde dos hombres y dos mujeres resultaron heridos.
Huaquillas. La delincuencia acecha en este sector de frontera, siendo esta vez la víctima Evelyn Jiménez Jurado, candidata a Concejal de Huaquillas por el Partido Social Cristiano, Listas 6.
Este hecho delictivo ocurrió la noche del sábado, siendo aproximadamente las 19h30, en circunstancias que los antisociales llegaron a bordo de una motocicleta a su domicilio ubicado en la avenida Hualtaco y Esmeraldas, en pleno centro de la ciudad, y a la voz de “Esto es un asalto, entrega tus pertenencias o te disparo”, despojaron a la joven del celular, dinero y otras pertenencias, para luego darse a la fuga. Luego del asalto, la mujer se armó de valor pidiendo auxilio a los vecinos quienes se quejaron al no contar con el apoyo de la Policía, que según los moradores no los siguieron a pesar que cerca del lugar del asalto habían dos patrulleros, optando la perjudicada seguirlos en un
Evelyn Jiménez Jurado, victima de la delincuencia.
vehículo particular. Jiménez, añadió, que una vez que logró divisar a los sujetos que le robaron, de nuevo acudió al cuartel policial para detener a los delincuentes, sin que nadie le preste auxilio inmediato; al contrario se quejó por la demora de la
fuerza policial. “Acudí donde estaban y demoraron, no se movían para nada pese a que les suplicaba que me lleve un patrullero o una moto; cuando decidieron llevarme al sitio de nuevo se escaparon”, terminó señalando la candidata a Concejal.(SN) (I)
La madrugada de ayer
Vehículo impactó a otro que estaba estacionado Huaquillas.- La madrugada de ayer domingo 16 de diciembre del 2018, cuando el reloj marcaba las 01h30 de la madrugada se produjo un accidente en la Av. Hualtaco y Cotopaxi, sin registrarse víctimas personales
que lamentar, pero si hubieron daños materiales en los vehículos. El hecho se produjo en la avenida Hualtaco, en circunstancias que el conductor del vehículo marca Chevrolet de placa PYF 290 color
verde, impactara, contra un auto Toyota de placa ABA 8195 color negro que se encontraba estacionado frente a una vivienda del sector. El fuerte impacto despertó a los vecinos del sector que al salir a ver lo que pasaba
El vehículo quedó atrapado en la acera de una vivienda.
observaron a los dos vehículos estrellados, uno de estos terminó empotrado en una vivienda, mientras el otro automotor paro en un costado de la avenida Hualtaco. Tras el choque los ocupantes del vehículo infrac-
tor desaparecieron milagrosamente del lugar dejando abandonando el automotor del cual se dijo que era de un ex Policía que se movilizaba junto a dos personas, y en interior del vehículo habían tres cilindros vacios de gas
de uso doméstico. Tras el accidente, los agentes policiales trasladaron los vehículos a los patios de la Sub Jefatura de Tránsito y puestos a ordenes de la autoridades competentes.(SN) (I)
En este accidente de tránsito no se registraron víctimas personales.
Avisos
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
VENDO FINCA
En San Juan, Zaruma de 5.53 has. apta para minería y agricultura. Interesados llamar 2914-801/0997480419
EN PASAJE VENDO 1 Propiedad SUPER OFERTA EN PASAJE VENDO BONITO SOLAR “PAQUISHA ALTO”
20 mts. de frente x 25 mts de fondo (500 mts2). Tiene agua, luz y cerramiento total con columnas de hormigón y paredes de ladrillo.
Valor: S/. 20.800 dólares TELF.: 2912-367 ** CEL.: 0 9 8 7 1 0 4 1 2 2
SE NECESITA SEÑORA CON EXPERIENCIA PARA TRABAJAR EN ALTA COSTURA Telf. 0993041132-2985362
CUENTAS CERRADAS
REHABILITACIÓN-CERTIFICACIÓN SUPERBANCOS QUITO AV. 25 de JUNIO Km 0.5 vía Pasaje Edif PROCON TEL: 099-794-7424 / 2980024
POR MOTIVO DE VIAJE SE VENDE RESTAURANTE Con todos los implementos, decorado por diseñadora. Con todos los documentos en regla. Ubicado en la Ciudadela Las Brisas. Cel. 0998207447 SOLO INTERESADOS
de 298 metros. DIRECCIÓN: Colón y Av. Jubones, por el Malecón Interesados comunicarse al Cel. 0987692547072912033
CHEVROLET TRACKER “2015” Está en óptimas condiciones. Uso de oficina. Todas las revisiones han sido en la Chevrolet Un solo dueño. Informes: 09912757790985858882
BANCARIOS QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8080787600 Cartola No. 16756320640 de LOPEZ MERINO EDISON OMAR del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 17 de diciembre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8437625500 Cartola No. 19414370015 de CRIOLLO CASTRO DIANA FERNANDA del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 17 de diciembre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI
SE VENDE
Camión tipo furgón Hiunday HD65. Año 2014 , un solo dueño, con aire acondicionado y vidrios eléctricos Información al 0985618700
(I)
EMPRESA PINTURAS CONDOR
Los números de recibos perdidos desde el No. 407420 al 407500
Actualidad
Machala, lunes 17 de diciembre de 2018
MIES propicia espacios incluyentes
Emprendedores mostraron su trabajo en Loja Más de 100 emprendedores de las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, usuarias y usuarios del Crédito de Desarrollo Humano (CDH) que
entrega el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), son parte de las feria denominada “Nosotros Emprendemos Hecho a Mano
por Navidad” que se desarrolla desde ayer en la ciudad de Loja. La actividad tuvo como objetivo visibilizar y comerciali-
REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DEL AGUA-DHPC CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO-ZARUMA CÍTESE A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DEL “Río “EL GUANDO” LA MISMAS QUE SE ENCUENTRAN UBICADAS EN LA PARROQUIA ARCAPAMBA, CANTÓN ZARUMA, PROVINCIA DE EL ORO. “PROCESO N° 1776-2018-A” EXTRACTO: PETICIONARIO: BETTY CARRIÓN BARRAGAN y DARWIN MENDEZ BELTRAN. USUARIO CONOCIDO: JORGE SANCHEZ ESPINOZA, VICTOR ELISEO SANCHEZ SAN MARTIN, JOSÉ AGUILAR AGUILAR, VINICIO SANCHEZ ROMERO, LIDER IVAN ROMERO SANCHEZ, ENRIQUE JARAMILLO ROMERO, WILLIAN JARAMILLO MORA, ROLANDO BLACIO CASTILLO, FULVIO ORDOÑEZ, RONALD OTAVALO SARAGURO y JOSÉ MARÍA SOLANO AGUILAR. OBJETO DE LA SOLICITUD: autorización del derecho de uso y aprovechamiento de las aguas mencionadas, ubicadas en la parroquia Arcapamba, cantón Zaruma, provincia de El Oro. PROVIDENCIA: SECRETARÍA DEL AGUA.- SUBSECRETARIA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA PUYANGO CATAMAYO.CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ZARUMA.- Zaruma, 22 de febrero de 2018.- A las 11HOO. VISTOS.- Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Zaruma, conforme a la acción de personal N° 00044-DHPC de fecha 11 de mayo del 2015.- En lo principal: La solicitud de autorización de uso y aprovechamiento de un caudal de agua en la cantidad de 20 lts/seg, la misma será destinada para consumo humano, del Río “EL GUANDO” , ubicada en la parroquia Arcapamba, cantón Zaruma, Provincia de El Oro, presentada por la señora BETTY CARRIÓN BARRAGÁN y DARWIN MÉNDEZ BELTRÁN, en calidad de Alcaldesa (Encargada) y Procurador Síndico del GAD cantonal Zaruma respectivamente; se la estima completa, por lo que se la acepta a trámite de conformidad con lo que determina el Art. 125 de la vigente Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en procedimiento general de conformidad al Art. 107 del Reglamento de la citada ley, por lo que se dispone el cumplimiento de las siguientes diligencias: 1.- Cítese a los señores JORGE SANCHEZ ESPINOZA, VICTOR ELISEO SANCHEZ SAN MARTIN, JOSÉ AGUILAR AGUILAR, VINICIO SANCHEZ ROMERO, LIDER IVAN ROMERO SANCHEZ, ENRIQUE JARAMILLO ROMERO, WILLIAN JARAMILLO MORA, ROLANDO BLACIO CASTILLO, FULVIO ORDOÑEZ, RONALD OTAVALO SARAGURO y JOSÉ MARIA SOLANO AGUILAR, personalmente o por boleta, con el contenido de la petición y auto de aceptación a trámite en el domicilio que señala el peticionario, comisionándose mediante despacho deprecatorio al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Zaruma, para que realice las diligencias de citación a los usuarios mencionados en líneas anteriores, a quien se le enviará suficiente despacho para el cumplimento de estas diligencias, a fin de que contesten y hagan valer sus derechos en el término de ocho días a partir de la fecha de citación, bajo apercibimiento legal de que fije o señale domicilio dentro del perímetro legal de este Centro de Atención al Ciudadano en Zaruma. 2.- Que la conducción y más conexas será por los terrenos de los señores JORGE SANCHEZ ESPINOZA, VICTOR ELISEO SANCHEZ SAN MARTIN, JOSE AGUILAR AGUILAR, VINICIO SANCHEZ ROMERO, LIDER IVAN ROMERO SANCHEZ, ENRIQUE JARAMILLO ROMERO, WILLIAN JARAMILLO MORA, ROLANDO BLACIO CASTILLO, FULVIO ORDOÑEZ, RONALD OTAVALO SARAGURO y JOSÉ MARIA SOLANO AGUILAR, hasta llegar a los terrenos del GADC Zaruma, por lo que se solicita las Servidumbres de conducción conforme al Art. 98 de la Ley de Aguas en vigencia.- 3.- Fíjese carteles en tres lugares más frecuentes de la parroquia Arcapamba, mediante comisión librada al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Zaruma, a quien se le comisiona enviándosele suficiente despacho, para el cumplimiento de esta diligencia. 4.- El interesado en el plazo de los tres días consecutivos anunciará por la prensa tres publicaciones del extracto del extracto de la petición y providencia, finalizando el plazo deberá presentar la documentación de respaldo del proceso de publicidad.- 5.- De igual manera, finalizado el plazo de publicidad se contaran diez días para que se puedan presentar oposiciones, mediante escritos en el que se justifiquen vulneración de derechos; o por una propuesta alternativa de proyecto, en sobre cerrados, cumpliendo los mismos requisitos fijados en el numeral 1 del Art. 108 del Reglamento.- 6.- En caso de oposición se seguirá el procedimiento establecido en el ERJAFE, así como las normas de aplicación supletoria.- 7.- Luego de cumplidas estas diligencias, se designará a un técnico de esta Entidad, quien en calidad de Perito, realizará la inspección de rigor y emitirá su informe en atención a lo solicitado. 8.- Agréguese al expediente las copias de la cédula de ciudadanía y certificados de votación de los peticionarios, Ficha Técnica, copia de Memoria Técnica. 9.- Téngase en cuenta el número telefónico y el correo electrónico señalado para posteriores notificaciones.- Actúe en calidad de Secretario el Abg. Junior Novarino Peñafiel Castillo.- CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.- f) Ing. Leonardo Romero Murillo, RESPONSABLE TÉCNICO DEL CACZ- DHPC.- (Sigue la certificación) Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de esta Coordinación. Zaruma, 13 de diciembre del 2018. Ab. Junior Peñafiel Castillo SECRETARIO JUDICIAL DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO-ZARUMA
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A: LEANA BEATRIZ TORRES CABRERA. Se le hace saber: Que, a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de El Oro, con cuyo asiento en el cantón Pasaje, le ha tocado conocer la presente demanda, cuyo extracto es el siguiente: ACTORA: LEANA BEATRIZ TORRES CABRERA. DEMANDADO: JAMES GIOVANNY SABOGAL MUÑOZ. JUEZ DE LA CAUSA: DR. JORGE AUGUSTO CORREA VALAREZO. OBJETO DE LA DEMANDA: SUSPENSION DE PATRIA POTESTAD TRAMITE: SUMARIO. JUICIO: N° 07206-2018-00942 AUTO INICIAL: la demanda que antecede de SUSPENSION DE LA PATRIA POTESTAD presentada por la señora LEANA EMPERATRIZ TORRES CABRERA, en contra del señor SABOGAL MUÑOZ JAMES GIOVANNY, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO, constante en el artículo 332 del COGEP CITESE al señor JAMES GIOVANNY SABOGAL MUÑOZ conforme al art. 56 del COGEP, por medio de publicaciones en uno de los periódicos de mayor circulación de esta provincia.Particular que pongo a conocimiento del público en general para los de Ley. Advirtiéndole al demandado la obligación que tiene de señalar correo electrónico para notificaciones en esta ciudad de Pasaje, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso bajo prevenciones de Ley. Pasaje, a 12 de diciembre de 2018. Abg. Carlos J. Peña Solano SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE EL ORO
zar los emprendimientos generados con el CDH. Además de propiciar espacios incluyentes que permiten la visibilización del trabajo creativo de los emprendedores. Rocío Granda, coordinadora MIES en la zona 7, indicó que la feria representa un espacio incluyente en donde se desarrollan actividades comerciales, para el fortalecimiento de los emprendimientos, permitiendo el acceso a mercados y oferta de productos artesanales, alimentación, calzado, moda y otros servicios. María Inés Molina, usaría del CDH del cantón Calvas, se dedica a la elaboración de juguetes de madera, élla manifestó que gracias al crédito, pudo comprar la máquina cortadora de madera que le hacía falta, e indicó que ahora puede trabajar desde su casa y cuidar de sus hijos, además destacó la importancia que tiene generar espacios de promoción para los pequeños emprendedores. En la zona 7, a la que pertenecen las provincias de El Oro, Loja y Zamora, el MIES ha entregado hasta noviembre de este año 5.208 Créditos de Desarrollo Humano, la inversión supera los cuatro millones de dólares. Esta feria se realizará también en Esmeraldas, Cuenca y Quito el 19 y 20 de diciembre. En Ambato el 21; Ibarra el 21, 22 y 23 además de que en Guayaquil se desplegará la feria el próximo 22 y 23. (PAC) (I)
ACTA correspondiente al Juicio No. 07333201800347(19695172) R del E UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN GERMAN FERNANDO NOVILLO GONZALEZ y PATRICIA BELINDA QUIMI DAVILA, se les hace saber que en esta Unidad se ha iniciado el presente juicio ORDINARIO N. 07333-2018-00347, en su contra cuyo extracto dice: ACTOR: BUSTAMANTE RIVADENEIRA GALO OCTAVIO y ROMERO ESPINOZA MARIANA DE JESUS DEMANDADOS: GERMAN FERNANDO NOVILLO GONZALEZ y PATRICIA BELINDA QUIMI DAVILA TRÁMITE: ORDINARIO JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Rodrigo Sarango Salazar PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, califica de clara, precisa y completa y por reunir los requisitos de Ley se la admite al trámite ORDINARIO que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de GERMAN FERNANDO NOVILLO GONZALEZ y PATRICIA BELINDA QUIMI DAVILA pese haber agotado los medios necesarios a fin de determinar la individualidad, domicilio o residencia de los demandados, se ordena citarlos por la prensa, en uno de los diarios de esta ciudad, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a la parte demandada la obligación que tienen de comparecer a juicio y de señalar casilla judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerado rebelde. Machala, Diciembre 4 de 2018 ABG. ROSA ALVAREZ GRANDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA
DIARIO OPINION
2982732
23
07333- 2018-00767 -OFICIO-08895- 2018 R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO. EXTRACTO DE CITACIÓN Se hace saber: a FRANCISCO JAVIER CHICA CELI y GISELLA DEL ROCIÓ SIERRA CALDERÓN. Que por sorteo legal le ha tocado conocer a esta Unidad Judicial la presente demanda cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: ADRIANA LORENA CISNEROS RAZO, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Compañía Comercial Cisneros Importadora Kumho Cía. Ltda. DEMANDADO: FRANCISCO JAVIER CHICA CELI y GISELLA DEL ROCIÓ SIERRA CALDERÓN. JUEZ DE LA CAUSA: DRA. LORGIA AGUILAR RUIZ, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA. JUICIO: 07333 - 2018 - 00767. TRÁMITE DE LA CAUSA: PROCEDIMIENTO ORDINARIO (COBRO DE DINERO). AUTO DE CALIFICACIÓN: VISTOS: Machala, lunes, 21 de mayo del 2018, a las 14h33.- Dra. Lorgia Aguilar Ruíz, Avoco conocimiento de la demanda que antecede propuesta por la señora ADRIANA LORENA CISNEROS RAZO, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Compañía Comercial Cisneros Importadora Kumho Cía. Ltda. por los derechos que representa, se la califica de clara, precisa y completa, en razón de que cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Cogep. Por lo que se la admite al trámite en procedimiento Ordinario. Por cuanto la parte actora manifiesta bajo juramento que ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio y residencia de los demandados FRANCISCO JAVIER CHICA CELI y GISELLA DEL ROCIÓ SIERRA CALDERÓN, se ordena citárselo por la prensa a los referidos accionados, en uno de los diarios de la localidad, conforme lo determinado en el arto 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Particular que comunico a ustedes para los fines de Ley, advirtiéndoles a los demandados la obligación que tienen de comparecer a juicio. Transcurrido veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Término que es el establecido en el Art. 291 del Cogep, la contestación se lo deberá hacer fundamentando en lo que dispone el Art. 151 del antes mencionado cuerpo legal. En caso de no comparecer serán declarados en rebeldías. Machala, 19 de Noviembre del 2018. Dr. Fredy Camaño Carrión SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO.
SECRETARÍA DEL AGUA SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUyA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DEL RIO ZAPOTE UBICADO EN LA PARROQUIA RÍO BONITO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO E X T R A C T O. ACTOR: Betty Elena Mendieta Castro, EXP. Ad. Nro. DHJ-CACM-2018-2042-A.P. OBJETO DE LA PETICIÓN: autorización de aprovechamiento de las aguas del río Zapote aguas que se capta en el predio de la peticionaria en el sitio Zapote, parroquia Rio Bonito, del cantón El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 9.17 l/s, para riego tecnificado de 18.34 has de cultivos de cacao. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES. CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 20 de Noviembre de 2018.- Las 14h30. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando NO SENAGUA STDHJ.15-20108-645-M de 26 de junio de 2018, al Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014. Resolución 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por la señora Betty Elena Mendieta Castro, así como la siguiente documentación: copia de cédula de identidad levantamiento planimetrico, datos técnicos del predio y punto de captación del agua, escritura. La solicitud presentada por la señora Betty Elena Mendieta Castro, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del río Zapote aguas que se capta en el predio de la peticionaria en el sitio Zapote, parroquia Río Bonito, del cantón El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 9.17 l/s, para riego tecnificado de 18.34 has de cultivos de cacao, se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial Río Bonito, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el literal a) del numeral 3ro) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante exhorto legal al señor Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en el cantón El Guabo, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en el correo electrónico rodrigoserrano 1956@ hotmail.com, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia de cédula de identidad levantamiento planimetrico, datos técnicos del predio y punto de captación del agua, escritura; 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- Notifíquese.- f.) Ab Carol García Tambo. RESPONSABLE TÉCNICO DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA.(e) Lo certifico Lo que comunico al público para los fines legales pertinentes la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala dentro del plazo de diez días posteriores de la tercera y última publicación. Ing. Rosa Murillo Reyes SECRETARIA AD-HOC.