2
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Cancillería
Confirma la existencia de un protocolo especial: Assange
Quito.- La Cancillería ecuatoriana confirmó la existencia de un protocolo especial que regula las nuevas condiciones de estadía del fundador de WikiLeaks, el australiano nacionalizado ecuatoriano Julian Assange, en la Embajada del país andino en Londres. Una portavoz de prensa de la Cancillería indicó a periodistas que la decisión de redactar el documento, por el cual Assange vería, entre otros restituido su acceso a internet, responde una “decisión soberana”. Ecuador no ha recibido presiones “de nadie para tomar la decisión”, dijo sin ofrecer detalles sobre el contenido del documento, que, según versiones extraoficiales, incluiría nuevas normas de visita, las condiciones por las que podrá tener acceso a internet y un protocolo de asistencia medica en caso de emergencia. Desde hace unos días circula por redes sociales una copia de ese presunto documento, pero hasta hoy no había sido confirmada su existencia oficialmente. Ese protocolo, del que las partes comenzaron a hablar el lunes, regirá a partir ahora la vida de Assange en el Embajada, en la que está asilado desde 2012. En marzo pasado, tras repetitivos pronunciamientos políticos por parte de Assange que generaron las protestas de España, EE.UU. y Gran Bretaña, Quito restringió el acceso a Assange a internet.(I).
Se cumplió pronóstico
Cepal reduce al 1,3 % su previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2018 Caribe.- La Cepal revisó ayer a la baja su previsión de crecimiento de la actividad económica de América Latina y el Caribe para 2018, que se expandirá un 1,3 %, dos décimas menos que la cifra pronosticada por el organismo en agosto pasado. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) precisó en un comunicado que la dinámica del crecimiento mostrará diferencias entre países y subregiones, con Centroamérica a la cabeza de la expansión con un aumento del producto interno bruto (PIB) del 3,2 %, seguido del Caribe (1,9 %) y Suramérica (0,7 %). En el otro extremo, las cuatro economías que cerrarán el 2018 en recesión son Argentina (-2,8 %), Venezuela (-15 %), Nicaragua (-3,1 %) y Dominica (-4,4 %), precisó la Cepal. En América del Sur, con la excepción de Argentina y Venezuela, el resto de países registrará alzas en su PIB: Bolivia (4,3 %), Brasil (1,4 %), Chile (3,9 %), Colombia (2,7 %), Ecuador (1 %), Perú (3,9 %) y Uruguay (1,9
Fue accionista de una compañía “Holding”
Eduardo Jurado: “No tiene nada que ver con GEA”
El secretario general de la Presidencia, Eduardo Jurado, dijo en Radio Pública FM “que no tiene ningún vínculo laboral con la compañía GEA”, y aclaró que fue accionista de una compañía “Holding” que a su vez tiene una partipación minoritaria en GEA pero que eso “es otra cosa”.
La Aseguradora GEA, que está en el ojo del huracán tras la denuncia del periodista Mauricio Ayora en su espacio televisado por TC televisión, ha sido el primer blanco de críticas por cobros indebidos a través de la banca, la supuesta compra de seguros por medio de llamadas telefónicas es un
malestar que ha tenido consenso y muestras de apoyo en las redes sociales. El Presidente Lenin Moreno habilitó el número de teléfono 1800 INDEBIDOS (1800 463324) para que la ciudadanía de Ecuador denuncie cobros no autorizados vía débito bancario.(I)
Eduardo Jurado con el presidente y vicepresidenta.
%). También crecerán los otros países centroamericanos y México, que lo hará un 2,2 %, según la previsión de la Cepal. Después de República Dominicana y Panamá, les seguirán Honduras (3,6 %), Costa Rica (3,2 %), Guatemala (2,9 %), El Salvador (2,4 %), Haití (1,8 %) y Cuba (1,1 %). En la zona del Caribe, los países que liderarán la expansión económica son Antigua y Barbuda (4,2 %), Granada (4 %), Saint Kitts y
Nevis (3,2 %) y Guyana (3 %). La Cepal prevé que el panorama económico mejorará en 2019 con un crecimiento regional del 1,8 % que se traducirá en alzas en todas las subregiones. Los países suramericanos, especializados en la producción de bienes primarios, en especial petróleo, minerales y alimentos, crecerán el año que viene un 1,6 %, aunque Argentina (-1,8 %) y Venezuela (-8 %) seguirán con números rojos.
La Cepal subrayó que las previsiones del año 2019 se dan en un contexto de “aumento de la incertidumbre y de los riesgos en el mediano plazo”, especialmente el deterioro del ambiente financiero a nivel internacional. “Los altos niveles de deuda corporativa y soberana acumulados a lo largo de años de condiciones financieras globales laxas constituyen un riesgo para algunas economías más expuestas a los cambios en el escenario financiero”, señaló el organismo.(I)
Para proyectos
Alemania aportará a Ecuador 48,9mills. euros
Quito.- Alemania aportará a Ecuador 48,9 millones de euros para proyectos de cooperación que promuevan el desarrollo del país andino, informó ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. Explicó que el monto se desglosa en 16,5 millones de euros para cooperación técnica, así como 25,4 para cooperación financiera no reembolsable y siete millones de euros en cooperación reembolsable. El aporte, que se extenderá hasta 2020, está mayormente dirigido a iniciativas ambientales y de cambio climático pero también incluye emprendimientos en bioeconomía, gestión marino costera, erradi-
cación de la violencia de género, gobierno abierto y lucha contra la corrupción, detalló en el escrito. La decisión se conoció al finalizar la reunión de Negociación Intergubernamental de Cooperación para el Desarrollo entre Ecuador y
Alemania, a la que asistió el ministro de Ambiente, Humberto Cholango, quien contó con el apoyo técnico de la Cooperación Internacional de la Cancillería y la Embajada del Ecuador en Berlín. (I).
Actualidad
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Encuentro con organizaciones sociales
Gobierno inicia segunda etapa del diálogo nacional Quito- El presidente de la República, Lenín Moreno y el secretario nacional de Gestión de la Política, Paul Granda, presidieron este jueves el Encuentro Nacional con Organizaciones Sociales, en la Universidad Nacional de Chimborazo. En el evento se dio inicio a la segunda etapa del Gran Diálogo Nacional con Organizaciones Sociales del país. Según el gobierno, se ha buscado reunir a todos los sectores para recoger propuestas en diferentes campos: social, cultural, económico, productivo, deportivo, comunicación, seguridad y transparencia. Al encuentro acudieron cinco mil integran-
tes de organizaciones sociales del país.
Durante la cita, el primer mandatario calificó de “cifras escandalosas” la deuda que dejó el anterior gobierno. “Entre 10 y 12 mil millones de dólares de pagar en deuda, es decir todo el presupuesto de salud y educación”, exclamó Moreno. Agregó que se ha hecho “un esfuerzo increíble por reducir el volumen de un Estado obeso, de un elefante pesado, hemos hecho todo el esfuerzo para priorizar los gastos urgentes”. Dijo que en durante el año y medio de gobierno se ha “trabajado para reinstitucionalizar el Estado, que no se meta
la mano en la Justicia, que no haya despilfarro con el dinero público”.
Además, por medio del Decreto N° 49, el presidente dispuso como política prioritaria el fortalecimiento de la participación ciudadana y el diálogo permanente para lograr acuerdos con todos los sectores sociales en función del desarrollo del país. En la primera fase del Diálogo Nacional se organizaron 7 mesas: acuerdo plurinacional, lucha contra la corrupción, por la adecuada información, de sectores sociales, por la educación, por el agro; y consejo consultivo productivo y tributario.(I)
Habló en Telediario
Zobeida Aragundi “Nuestra gestión lucha contra la corrupción y busca un sistema de justicia ético” Quito.- Zobeida Aragundi, vocal del Consejo de la Judicatura transitorio, habló en Telediario sobre las múltiples actividades que está realizando el Cuerpo Colegiado.
Aragundi, señaló que existe una denuncia con firma falsa presentada en su contra, “hay una persecución hacia todas las personas que estamos a favor de un sistema judicial ético y transparente”. Sobre la gestión desde su vocalía,
la doctora Zobeida Aragundi añadió que han tenido dos ejes definidos: la lucha contra la corrupción y el trabajo por un sistema de justicia independiente, ético y transparente.
Por otra parte, la vocal habló sobre la implementación de la Ley Orgánica para prevenir y erradicar la Violencia contra las mujeres y el núcleo familiar ha permitido una transformación del sistema judicial,
hacia uno de calidad, a nivel nacional. Finalmente, la vocal Zobeida Aragundi se refierió a la terna para integrar el Consejo de la Judicatura definitivo: respeto como ciudadana la competencia otorgada al CPCCS para establecer las normas para las designaciones. “No creo que hayan sido para beneficiar a ninguna persona en particular” concluyó Aragundi.(I).
Derechos de consumidores
Acciones de la Defensoría del Pueblo frente a cobros indebidos Quito.- La DPE, vigilante del cumplimiento y respeto de los derechos de las personas consumidoras, solicitó información a la Superintendencia de Bancos y a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, entidades responsables de proteger los derechos de las personas usuarias financieras, de ejercer la regulación, control y vigilancia a todas las entidades financieras y de regular las actividades financieras de las entidades de seguros y valores; para conocer los resultados del control efectuado. Respecto a los cobros indebidos, se solicitó: A la Superintendencia de
Bancos: a) Información sobre los mecanismos de control que ha implementado para que se cumpla con el artículo 248 del Código Orgánico Monetario y Financiero, que señala que las entidades del sistema financiero no podrán efectuar cargos por prestación de servicios diferentes a los financieros, a nombre de terceros, si no se cuenta con la aceptación expresa del usuario/a; es decir, la comprobación de los medios de verificación que justifican los cobros a las personas usuarias. Asimismo, se solicitó información sobre el porcentaje de reclamos favorables y el mecanismo
para efectivizar la reparación efectiva de los derechos vulnerados. b) Información sobre los mecanismos de reclamación que se brinda a las personas usuarias frente a las entidades del sistema financiero, teniendo en cuenta que: En Ecuador, el 58,3% de la población utiliza internet (INEC/TIC,2017). Esto implica que apenas ese porcentaje tiene acceso a las vías de reclamación virtuales que ofrecen los bancos y la propia Superintendencia; por lo tanto, es necesario conocer cuáles son los mecanismos de
difusión diferentes a los virtuales, por los cuales las personas se informan sobre cómo y dónde reclamar.
En la página web de la Superintendencia se publicita una lista de los defensores al cliente (julio 2018), la cual registra 26 defensores. Esto evidenciaría que éstos defensores no se encuentran en todas las sucursales y agencias a nivel nacional. En este sentido, solicitamos que se informe las medidas de control que ha tomado la Superintendencia para garantizar que los sistemas de reclamación sean accesibles,
equitativos, transparentes, compatibles con los derechos e inclusivo para toda la población, con énfasis en los grupos de atención prioritaria. A la Junta de la Política y Regulación Monetaria y Financiera
a) Información sobre los resultados de las actividades de control que ha ejercido la Superintendencia de Bancos y reportado a la Junta sobre el cumplimiento del artículo 248 del Código Orgánico Monetario y Financiero. b) Información sobre las medidas tomadas para proteger la privacidad de las personas usuarias sobre la difusión de
su información personal. c) Información sobre los mecanismos de reclamación brindas a las personas usuarias frente a las entidades del sistema financiero público y privado, y que se informe sobre las medidas regulatorias tomadas para el efecto. La Defensoría del Pueblo del Ecuador estará vigilante y dará seguimiento a las respuestas y acciones de los organismos del Estado mencionados y, de verificarse incumplimientos de sus obligaciones y competencias por acciones u omisiones, se presentarán las acciones tutelares del caso.(I)
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
“El mercado apesta no hay mejoras y nos cobran impuestos”
Comerciantes se enfrentaron con municipales: Machala Machala.- Ayer, el Mercado Central ubicado en las calles Sucre y 9 de Mayo fue el escenario de un enfrentamiento entre comerciantes, policías Municipales, y personal de la Empresa Pública encargada de la administración de mercados, Mercados.
El comerciante, Gerardo Cedillo reclamó la presencia de los Policías y delegados de la Empresa pública dentro del mercado.
A las 09h30, alrededor de medio centenar de comerciantes de este centro de abasto, se colocaron como una “cerca humana” en la entrada del establecimiento para impedir el paso de quienes llegaban a inspeccionar sus lugares de trabajo.
alza que se les realizó en la tasa diaria de 0,50 a 1,00 argumentando que eran para mejoras dentro del mercado a pesar de existir un comunicado oficial desde febrero de 2017. “Nuestro reclamo va enfocado a las ‘mejoras’ inexistentes como correcto alcantarillado, la seguridad policial y el correcto alumbrado, el mercado se vuelve en foco de peligro en ciertas
horas de la tarde. No podemos seguir así”, aseveró. Gerardo Cedillo y usuarios del mercado dijeron que del pésimo sistema de alcantarillado emana olores nauseabundos y así deben continuar con las ventas.
“Se ha reducido notablemente la afluencia de gente, el mercado pasa vacío, no hay ventas. El problema es que siempre vienen a ame-
drentar y a darnos avisos de clausura, sin llegar a acuerdos”, explicó.
Los comerciantes con avisos de clausura en mano reclamaban a delegados de Mercados EP que llegaron al lugar. “No es posible que nos pidan patentes, permiso de bomberos si no tenemos la apertura y las facilidades para pagos”, gritaba una de las comerciantes desde su tercena ubicada a la entrada
del mercado. Dentro del mismo escenario, algunos puestos dentro del mercado presentaban sus permisos asegurando que desean mantener sus puestos de trabajo. Varias son las quejas de los comerciantes de la urbe que ratifican su oposición ante el cobro indebido y contratos de arrendamiento que supongan más gastos que los actuales. (PAC)(I).
Bernardo Robalino señaló que están indignados por el
Ayer, en horas de la mañana hubo enfrentamientos y cruces de palabras entre las autoridades municipales y comerciantes del Mercado Central.
Desde las 10h00 hasta las 16h00 Algunos comerciantes presentaron sus papeles en regla a los delegados que fueron a realizar las inspecciones al lugar.
TRANSPORTES MULTIPLES EL ORO MULTIORO S.A. CONVOCATORIA COMPAÑÍA TRANSPORTES MULTIPLES EL ORO MULTIORO S.A.
De conformidad a lo establecido en los Artículos 235236 de la Ley de Compañías se convoca a los Accionistas de la COMPAÑÍA TRANSPORTES MÚLTIPLES EL ORO “MULTIORO” S.A. A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, a efectuarse el día jueves 25 de octubre del 2018, a las 10H00 A.M. (diez de la mañana), en el local de la sede social de la Compañía ubicada en la Cdla. Los Vergeles de esta ciudad, con el objeto de tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum e instalación de la junta a cargo del señor Silvio Basurto Presidente de la compañía. 2. Informe de las unidades administradas por la compañía. 3. Análisis y aprobación sobre solicitud, enviada por con la Compañía Servilubricar S.A. 4. Clausura Convocase además de manera especial al Sr. Wilmo Patricio Álvarez Salazar Comisario de la Compañía “MULTIORO S.A domiciliado en la calles 9 de mayo y octava norte de la ciudad de Machala, para que concurra a esta junta general extraordinaria, haciéndole conocer que su inasistencia no será causa de diferimiento de la Junta. Atentamente, Sr. Silvio Basurto PRESIDENTE
SECAP realiza mañana la Feria de Emprendimiento por su aniversario Machala.- La coordinadora del Servicio de Capacitación Profesional (SECAP), Susana Solórzano al visitar ayer este Diario dijo que para mañana, por cumplir su institución 42 años de actividad, han preparado la Feria de Emprendimiento que se abrirá desde las 10h00 horas hasta las 16h00 en su propio local ubicado en la vía Limón y Circunvalación Norte.
Esta será la oportunidad para que la población conozca a las empresas que han nacido en la provincia desde la capacitación permanente del SECAP; es decir en alrededor de 45 stand se exponen toda la creatividad de emprendimiento en las más variadas ramas profesionales, puesto que el SECAP ha capacitado alrededor de 100 mil personas las mismas que ahora tienen sus
empresas que contribuyen a generar empleo y producción en general. La coordinadora dijo que para este importante evento llegará el director ejecutivo nacional Mateo Coronel y funcionarios de la zonal 7, por supuesto que también estará presente el coordinador provincial José Luis Aguilar, e invitados especiales.
Es la oportunidad también para conocer los emprendimientos relacionados a diseñadoras de modas, refrigeración, pastelería, elaborados de cacao, café, con empresas también invitadas a la feria, insistió. Agregó que el Servicio de Capacitación Profesional ha destinado su trayectoria a capacitar y formar profesionales, muchos de ellos ocupan puestos relevantes en empresas importante del la provincia y el país, finalizó señalando.(LT)
Susana Solórzano
Actualidad
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Ayer se realizó inspección
Industrialización se aplica en centro de faenamiento Machala Machala.- Con la finalidad de demostrar a los consumidores de cárnicos en Machala, que se viene trabajando conforme las normas de calidad e higiene; las autoridades de la empresa municipal ‘Mercados Machala’, organizaron un recorrido por las instalaciones.
Tal como lo anticipó OPINIÓN, la actual administración de los mercados municipales y centro de faenamiento de ganado mayor y menor, invirtieron 350 mil dólares en adecuaciones. Dentro de las mejoras realizadas consta la construcción de suelo epósico, adecuaciones de los corrales, tecnificación de la sala de porcinos, zona de bombeo del camal y área administrativa; como parte del proceso de modernización y faenamiento industrializado. Además se ha adquirido maquinaria peladora y escaldadora, para un correcto faenamiento, conforme a las disposiciones de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), quienes supervisan el quehacer dentro del camal. Proceso Anabel Chérrez, gerente de Mercados Machala, informó que actualmente cuentan con 13 matarífaros, los mismos que forman parte del mismo
personal que laboraba en el Centro de Faenamiento y que dentro de los cambios internos, también fueron capacitados en las actividades de tecnificación. Dentro de las disposiciones de faenamiento, consta también el hecho de que los animales deben somerterse a un reposo de al menos ocho horas, antes de ser sacrificados, para ello se los mantiene en los corrales sin comida y solamente se les da agua.
calidad.
Control Aunque actualmente no se faena bovinos, si se realiza la reinspección. Los médicos reciben los camiones que vengan con thermo king, que sirve para controlar la tem-
peratura con la que es trasladado el animal. “Los médicos supervisan que todo venga limpio, que la carne tenga alrededor de 17 a 25 grados y el thermo king debe tener una temperatura de 5 a 15 grados”, puntualizó Chérrez.
Asimismo, se garantizó que se revisan los cortes del fileteado, las vísceras, procedecnia, permisos y guías del camal donde se realizó la faena.
alrededor de 250 porcinos al mes, quedando por aperturarse el área de faenamiento de reses, posiblemente en el mes de diciembre. (OM7)(I)
Actuamente se sacrifican
Los faenamientos se realizan desde las 00h00 hasta las 06h00, para esto los cerdos pasan desde los corrales al área de electronarcosis, previo al pinchazo mortal, explicó Adrián Ordóñez, médico veterinario. El cuidado en cómo ingresa el animal al centro de faenamiento, es parte de la tecnificación e industrialización, por lo que se revisan en este caso a los cerdos que llegan vivos, que cuenten con el certificado de Agrocalidad y guía de remisión. “Antes de la faena, el médico veterinario de turno viene e inspecciona a los animales”, donde se verifica que no tengan heridas, golpes y “todos los animales estén aptos para la faena del siguiente día”, indicó Tania Vásconez, veterinaria certificada por Agro-
Estas son parte de las maquinarias adquiridas para la tecnificación del centro.
Personal responsable de centro de faenamiento mostró adecuadas instalaciones.
Así luce el espacio de corrales donde reposan los porcinos previo al sacrificio.
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
La alerta epidemiológica estará activada hasta diciembre
Continúan las campañas de vacunación en redes de salud por sarampión Machala.- Si presenta erupciones cutáneas, fiebre, malestar general, tos y conjuntivitis (ojos rojos) es muy probable que su cuerpo este dando señales de la presencia del sarampión.
No existe un rango de edad determinado, pero los más vulnerables son los recién nacidos y niños que no han
recibido las dosis de vacunación. Marlene Ortega, responsable de Estrategia Nacional de Inmunización a nivel provincial señaló las acciones que el Ministerio de Salud ha desplegado en todo el país ante los casos registrados de esta epidemia en abril de este año. “No tenemos casos autóctonos,
pero ante la ola migratoria se han registrado casos importados de ciudadanos venezolanos y colombianos. Ecuador está en alerta epidemiológica desde abril y la alerta se mantendrá hasta diciembre”, describió. Actualmente en el país se registran 19 casos de sarampión, en su mayoría
En los 15 centros de salud del distrito Machala se puede acceder a las vacunas de manera gratuita todos los días.
Interesantes propuestas para captar dirigencia
Olvidado Se dio a conocer que sus moradores han cargado duramente la cruz del abandono por espacio de 35 años ante la serie de necesidades que se han dado en la zona ante la indolencia de las autoridades. Canal de la muerte
Con respecto a la fiebre amarilla, Ortega insistió en que la vacunación permanente es parte de la alerta temprana. “La Organización Mundial de la salud determinó que los viajeros a manera de prevención deben tener la vacuna contra la Fiebre amarilla. En el Centro de Salud tipo C “Velasco Ibarra” es muy recurrente la afluencia de viajeros para la vacunación”, detalló.
Ortega explica que por lo general son pacientes que no tienen la inmunización completa y al llegar al territorio de paso desarrollan la enfermedad. El Ministerio de Salud lleva adelante un plan para fortalecer la vacunación, la vigilancia epidemiológica y los servicios de salud de la red pública, a escala nacional.
En el distrito Machala y a nivel nacional se ha desplegado la búsqueda de todos los niños que no tienen el esquema completo de vacunación. “Se busca en los Centros de Desarrollo Integral del MIES, en los niveles bajos de escuela además de coordinación con dirigentes barriales para que accedan a la vacunación”, dijo Marlene Ortega, responsable de Estrategia Nacional de Inmunización.
En los subcentros y centros de salud de la ciudad se puede observar permanentemente afiches con la información detallada sobre el sarampión, la difteria y la fiebre amarilla.
Sarampión Deben vacunarse niños y niñas de 12 meses la primera dosis, niños y niñas de
18 meses la segunda dosis. Niños que tienen un esquema incompleto de la triple viral (Sarampión, rubeola y papera) se la aplica hasta los seis años. Pasados los seis años se aplica la SR (Sarampión y rubeola) de siete años en adelante. Los extranjeros menores de 15 años que no han sido vacunados, deben hacerlo en el centro de salud más cercano. Difteria Niños y niñas deben recibir 6 dosis en edades de 2 meses, 4 meses, 6 meses, 18 meses, 5 años y 15 años. Las mujeres embarazadas deben recibir dos dosis. Fiebre amarilla Se recomienda la vacunación a todos los viajeros nacionales e internacionales que incluyan en su itinerario de viaje o residan en las provincias de la Amazonia como: Napo, Pastaza, Orellana, Sucumbios, Zamora Chinchipe y Morona Santiago. 1 dosis da inmunidad de por vida. (PAC)(I).
Mañana finaliza la agenda
Elecciones barrio “Sauces 1”
Interesantes propuestas ha planteado la lista encabezada por José Mera y Carlos Cajas que participará en los comicios señalados para los próximos días en el barrio “Sauces 1”, ubicado en el sector noreste de Machala , se dio a conocer a OPINIÓN.
son correspondientes a ciudadanos de países vecinos. Según las autoridades esta situación ha motivado a la exigencia de la vacunación a los extranjeros más que todo. De los 19 casos que se han notificado en su mayoría se trata de pacientes de sexo masculino y 5 o 6 casos de sexo femenino, de los cuales 10 casos son importados y los demás son asociados a la importación.
Uno de los problemas más lacerantes tiene que ver a la presencia del canal de la muerte, cuyos malos olores afecta la salud de la población. “Toneladas de aguas servidas, basura y animales muertos son arrojados en forma permanente en este drenaje, lo que ocasiona malestar en la ciudadanía”, se comentó.
de recolección de basura, agregaron los afectados.
Solares abandonados También se acota que la proliferación de solares abandonados se constituyen en un verdadero dolor de cabeza para los moradores, los que se han convertido en guarida de pillos y viciosos. A ello se suma el deficiente servicio
Se dijo que José Mera y Carlos Cajas cuentan con el respaldo de la mayoría de las familias que necesitan que se de atención a las necesidades existentes en este importante sector de la capital orense. (OE3)(I)
Elección Se sabe que para los próximos días se ha establecido la elección del consejo barrial para lo cual se han dado paso previos para la conformación de este organismo a través de la voluntad de sus moradores.
Baltasar Garzón en Congreso de la U. Católica sede Ambato
Ambato.- La inauguración del III Congreso Internacional de Ciencia, Sociedad e Investigación Universitaria fue en el aula magna de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Pucesa) sede Ambato. Las autoridades académicas informaron que 90 docentes entre ellos Baltasar Garzón, abogado defensor de Julián Asannge, está entre los invitados. Además investigadores disertarán sobre temas como derechos humanos, tecnología, diseño, sicología, educación, teología y otros. Los académicos provienen de diversas provincias del Ecuador y centros de estudio superior de México,
Brasil, Alemania, España, Estados Unidos y Guatemala. Jorge Núñez, rector de la Pucesa Ambato, indicó que entre los conferencistas internacionales están Baltasar Garzón y Rigoberta Menchu.
El jurista Garzón dictará la conferencia magistral ‘Retos de la defensa de los Derechos Humanos y la lucha contra la impunidad: El papel de la universidad’, a las 11:00. Mientras que el
conversatorio denominado Desafíos de Latinoamérica frente a la aplicación de los Derechos Humanos será a las 17:00. “Hay varias actividades sociales que están planificadas con el doctor Baltasar Garzón y las autoridades de la provincia. El viernes finaliza la agenda con la universidad y de ahí comenzará su ejercicio profesional en Quito”, indicó Núñez. (I)
Actualidad
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Regina Cárdenas, directora del SRI
“Hemos recaudado en El Oro más de 9 millones de dólares” Machala.- En una entrevista con OPINIÓN, Regina Cárdenas, directora provincial del Servicio de Rentas Internas de El Oro reveló datos de las diversas temáticas que maneja la entidad con respecto a recaudaciones, clausuras y fusión con la SENAE anunciada el pasado 21 de agosto dentro de las medidas propuestas por el presidente de la república, Lenin Moreno.
Remisión Cárdenas detalló que a la fecha en la provincia de El Oro se ha permitido recaudar USD 9 millones 543 mil 289 de los cuales aproximadamente USD 5 millones 042 mil 853 se han derivado de los procesos de facilidades de pago. “La aceptación que ha tenido la medida en la provincia ha sido excelente. Esta es una manera de reactivar la economía”, explicó. La directora provincial aseveró que las personas deben dejar de invertir en el pago del recargo del interés y que este capital se lo pueda aprovechar productivamente para el avance de su obra y de su trabajo. Cárdenas dijo que está confiada por experiencias an-
teriores que en las últimas semanas de la condonación es en donde se potencia la misma. La meta como dirección provincial era de 7 millones de dólares. “De manera más ambiciosa se desea recaudar unos 14 millones de dólares solo por concepto de remisión, indistintamente de la recaudación ordinaria que tienen que hacer como administración tributaria”, adelantó Cárdenas recordando a todos los contribuyentes que continúen beneficiándose de esta medida que se mantendrá hasta el 28 de diciembre de 2018. En la provincia de El Oro se dieron de baja 3 300 multas por un valor de un millón doscientos mil dólares. Los ciudadanos pueden consultar sus deudas tributarias en la página oficial del SRI las 24 horas del día o acercarse a las ventanillas de información en la institución. La meta de recaudación a nivel nacional es de 602 millones, de los cuales ya se han recaudado 110 millones en efectivo. Clausuras El Servicio de Rentas In-
Dialogará con periodistas
ternas tiene la formalización del contribuyente sobre la actividad que realiza. La directora provincial del SRI enfatizó que toda persona que tiene una actividad económica debe tener un RUC por ende, tiene la obligación de facturar. En lo que va del año, en la provincia se han realizado 48 operativos de diferentes instancias. De acuerdo a las alianzas interinstitucionales se trabaja en conjunto con la Policía Nacional, SENAE, Comisión de Tránsito del Ecuador y diferentes entidades del ejecutivo para realizar los operativos “pionero” que consisten en la constatación de guías de remisión, facturas cuando están movilizando mercadería. Cárdenas mencionó que el no emitir facturas o ningún tipo de comprobante de ventas es una de las razones más comunes por las que un negocio puede ser clausurado. En el 2018, en la provincia se han realizado 34 clausuras, se han tenido 1 821 establecimientos informados y de los cuales se han hecho 96 operativos de ventas simuladas. Las ventas simuladas se las realiza mediante un fede-
Defensor Público hoy en Machala Machala.- Con la finalidad de inspeccionar y supervisar el trabajo que se realiza en territorio, hoy cumplirá agenda en Machala, Ángel Torres, defensor Público General del Ecuador.
Aunque no se confirmó las actividades que el funcionario mantendrá en la capital orense, sí se conoció que en horas de la tarde mantendrá un conversatorio con los representantes de los medios de comunicación. El acto está previsto para
las 15h45, en la sede de la Defensoría Pública de El Oro, ubicada en las intersecciones de las calles Pichincha entre Guayas y Ayacucho. Ángel Torres, asumió el alto cargo de Defensor Público en agosto de 2018 y desde que se posesionó se comprometió a transparentar las acciones del sector público, como parte de las acciones de su administración.(I)
Ángel Torres, Defensor Público General estará hoy en Machala.
Regina Cárdenas, directora provincial del Servicio de Rentas Internas habló con OPINIÓN sobre temas que involucran a la ciudadanía.
tario (un notario u otro funcionario que da fe pública) quien, haciéndose pasar por un cliente cualquiera, efectúa una compra simulada: en caso de que el local no le expenda un comprobante de venta se ejecutará la clausura. Feriado y navidad Con respecto a operativos en épocas de feriado o navideñas que es lo que se acerca, según Cárdenas, se realizarán brigadas en fechas anticipadas a los feriados (noviembre-difuntos y diciembre-navidad) para poder informar a la ciudadanía cuál es su deber formal. “Como dirección provincial no se van a realizar operativos de clausura en estas fechas pero si se van a realizar acompañamientos. Lo que no quita es que los fedetarios fiscales realicen operativos o compras simuladas”, aclaró la directora provincial, Regina Cárdenas. Fusión con SENAE Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y Servicio de Rentas Internas (SRI) son dos grandes fuerzas tributarias del Ecuador una con los impuestos al exterior y la otra con los internos. De acuerdo a esto, Cárdenas señaló que este será un pro-
ceso que tendrá la intervención de organismos internacionales. “Hay países con un solo organismo pero el cambio demora y dependiendo de lo que establezcan los organismos internacionales se verá la forma que sea más viable en el Ecuador pero
aún no se puede hablar de tiempos”, concluyó. La titular de la entidad provincial aclaró que se capacitará a la ciudadanía de los cambios que se vayan realizando. (PAC)(I)
CONVOCATORIA
COMPAÑÍA SERVILUBRICAR S.A. De conformidad a lo establecido en los Artículos 235-236 de la Ley de Compañías se convoca a los Accionistas de la COMPAÑÍA SERVILUBRICAR S.A. A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, a efectuarse el día jueves 25 de octubre del 2018, a las 14HOO P.M. ( dos de la tarde), en el local de la sede social de la Compañía Multioro S.A. ubicada en la Cdla. Los Vergeles de esta ciudad, con el objeto de tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum e instalación de la junta a cargo del Abogado Miguel Calderón Presidente de la compañía. 2. Tratar y resolver sobre adquisición de bien inmueble para la compañía y forma de pago. 3. Clausura. Convocase además de manera especial al Sr. Jorge Manuel Chiriboga Comisario de la Compañía SERVILUBRICAR S.A domiciliado en la Ciudadela Los Vergeles sector D de la ciudad de Machala, para que concurra a esta junta general extraordinaria, haciéndole conocer que su inasistencia no será causa de diferimiento de la Junta. Atentamente, Abg. Miguel Calderón Gualán PRESIDENTE
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Machala en la post independencia
El coronel Cayetano Cestaris en los padrones y producción por propietario Cayetano Cestari. Nacido en Nápoles, Italia, participó en las guerras napoleónicas, destacado en España al servicio del ejército francés. Posteriormente se embarcó rumbo a América y se alistó en las tropas colombianas de Bolívar. Experto guerrillero, combatió en nuestro territorio en varias acciones. Destacada fue su participación cuando con un grupo de soldados, siguiendo órdenes de Sucre, sirvió de señuelo contra las fuerzas españolas que iban como refuerzo para combatir en Pichincha; la maniobra de Cestari evitó eso, logrando consolidar la victoria. El historiador Jorge Salvador Lara escribiría sobre el hecho “La estrategia de Cestari contribuyó a hacer posible el triunfo de Sucre en Pichincha”. El Puerto de Machala en 1824 tenía como combustible económico al cacao, que se lo exportaba desde Guayaquil hacia: Lima, Nueva España (México), Panamá y la Península.
El estudio sobre el coronel Cayetano Cestaris lo iniciaron en la década de los 80 del siglo pasado, los doctores Rodolfo Vintimilla Flores en Diario La Tarde y el Dr. Nicolás Castro Benítez en Diario El Nacional, se trataba de rescatar la memoria histórica de este coronel italiano- bolivariano, quien acentó raíces en estas tierras en la post independencia.
Masa cacaotera que tiene un aproximado de 250 mil “árboles de cacao”, como así lo señalan documentos de padrones de producción por propietarios que tienen “vigencia desde 1820 a 1832”, el poder económico de los propietarios se mide a través del mateaje sembrado y cultivado, siendo el mayor productor José Madero con 25 mil 100 matas de cacao, seguido por José Ugarte con 18 mil 150 árboles y José Noblecilla con 16 mil
100 plantas de cacao los demás propietarios que fluctúan entre 10 mil a 5 mil siembras son herederos Mariano Murillo, Mateo Valarezo, Rafael Castro, Ubiticio Echeverría, Gaspar Ruiz, Ubaldo Echeverría, El Vicario Eusebio Heredia, Alejo Macías, Alejandro Rubio, Timoteo Macharel, Francisco Cedillo, Saturino Orozco, José Merchán y el coronel Cayetano Cestaris que además tiene un sueldo de 540 pesos anuales como Comandante Militar de la Plaza; este mismo padrón indica que hay más de una cuarentena de propietarios que tienen un mateaje que fluctúa entre las 5 mil y 150 matas de cacao; comprenden el territorio de Ma-
Lima, 28 de Enero de 1827. ANDRES DE SANTA CRUZ. Copia inclusa número 4). Al señor General Jefe Superior del Sur. Señor General: A las siete de la mañana de hoy he recibido por conducto del Coronel Cestari, residente en Machala, comunicación que acompaño a US. bajo el número 1º Las de los números 2º 3º y 4º lo son de los documentos impresos que he recibido inclusa en ellos, y por los que US. se impondrá de los acontecimientos que han tenido lugar en Lima. Igualmente que US. doy parte de todo a S. E. el Libertador por medio de un oficial, y en un buque que sale hoy Panamá. Como he dicho a US. antes espero con ansiedad las de terminaciones de US. así de las molidas que deba tomar en este Departamento como Jefe de sus armas, y con respecto a su tranquilidad, como de las precauciones necesarias respecto del Perú. Para todo seria muy conveniente la presencia de US., que como autorizado extraordinariamente, puede más bien darle impulso a las disposiciones, pues yo en virtud de mis atribuciones apenas puedo tratar de conservar el órden sin atreverme á ninguna medida que este fuera de los limites a que estoy sujeto. Dios etc. Guayaquil, 21 de Febrero de 1827.
chala, Pasaje, Tendales, Balao y parte de Santa Rosa; el juez político es Jacinto Ponce de León, el intendente de Guayaquil es Manuel Ángel Tola, el Vice párroco al tutor Dr. Pedro José Izquierdo, el preceptor es José María Pérez; el escribano es Ignacio Izquierdo. La masa laboral que se desarrolla en Machala y en sus entornos en los tiempos de la cantonización Gran Colombia está compuesta de 184 ciudadanos entre: jornaleros, cigarreros, labradores, tenderos, chocolateros, tráficantes (arriero), canoero, chateros, palanqueros, chinganeros, ladrilleros y adoberos, pescadores, aserraderos, matanceros, curtiembre-
ros, crianderos, tejeros, lavanderas y servidumbre: entre aquellos que tenían oficios encontramos a zapateros, carpinteros, sastres, ojalateros, fragueros, herreros, yunqueros, talabarteros, barberos-peluqueros. Esta síntesis está sustentada y documentada primigeniamente con investigaciones privadas, que conforman la historiografía fundamental de la ciudad de Machala. Textos y fotos archivo forum historiográfico orense (Vicente Poma Mendoza- primer orense reconocido por al Academia de Historia (2002)
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Publicidad
10 Opinión
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
9827
historia Columna permanente de
n al que se inaugura en esta edicióha loc ía raf iog tor his la de na um que La col ia de Pasaje, es una propuesta en la página 11 sobre la histor licada en diferentes periódicos locales venido desde hace 30 años, pubo de pertenencia de nuestro pasado para que han sabido buscar el sentid sus lectores. dios ido migrando por diferentes meconven ha sta pue pro ha dic de or El aut toriográfico, logrando crear cierta de comunicación con el tema hisde leer nuestra historia, de valorarla y ciencia necesaria sobre el tema vés de las páginas de la prensa local. que esté a la mano de todos a tra or e Antonio Poma Mendoza, es autgo ent Vic f. Pro el or ect dir sub ro lue Nuest estigadas documentadamente y de algunas obras que han sido invtravés de la hermenéutica, intentando sistematizadas e interpretadas a stro pasado. aproximar la historicidad de nue te, colaboración que será permanenuna a est a a nid nve bie la da ón, a es Opini s por décadas, para nosotros est como así lo fue en otros medio je los temas y contenidos que necesiforma de completar en el paginatratamos de darle lo mejor de nuestra tan nuestros lectores a quienes capacidad.
FOTO DEL DÍA
PASAJE: MEMORIA, ASENTAMIENTO Y MOVILIDAD Geraldo Mendoza Matovelle PRIMERA PARTE
El asentamiento primigenio del Pasaje de las Nieves fue un tambo en la margen derecha del Jubones muy cerca de las estribaciones de Mollopongo, el actual está en el margen izquierda son las tierras altas de la hacienda la Magnolia que algunas veces la disputaron varia ordenes religiosas, los de La Piedra y el Capitán Cedillo, se levantó alrededor de la mulera de la casa de Hacienda de Don Alejandro Macías. En los siglos XVII - XVIII - XIX y hasta mediados del XX, tiempos de caminos de herradura y arrieros, donde el mejor sitio para acampar era la margen izquierda del río Jubones, lugar donde pernoctaron las tropas de Sucre desde Agosto de 1821 hasta el fin de Enero de 1822; la misma estrategia utilizó Alfaro cuando movilizó tropas en 1910 en el Laudo Arbitral Limítrofe con el Perú. Venido de oralidades sostiene Jorge Campoverde Calderón (+), que tres migraciones se refugiaron, se asentaron cerca del río; la primera fueron los chinos en 1870 y al lugar lo llamaron Yaukarima cerca del viejo cementerio; en 1910 los negros migrantes de La Toma-Loja se asentaron también cerca de la Poza del Tamarindo y al sitio lo denominaron Catamayo; los últimos migrantes que así mismo no llegaron al pueblo pero si a las orillas del río, habitando en sus aproximaciones, fueron aquellos migrantes mal llamados “Turcos”, en 1911 se establecieron junto al camal y a la curtiembre,
autodenominándola a esa zona como la “Turca”. Pasaje desde mediados del siglo XIX es una parroquia que tiene los mayores aportes del uno x mil que grababa la Municipalidad de Máchala a los negocios establecidos en la Calle del Comercio pero desde el asentamiento primigenio en la hacienda La Magnolia la llamaron la Calle del Río. Pasaje era una próspera parroquia de hacendados, donde había más de 10 pianolas en las casas señoriales que también pagaban impuestos, la ruta de entrada del ferrocarril se la trazó en 1888 pero la “máquina” ingreso al pueblo de Pasaje el 10 de Agosto de 1904. Los migrantes permanentes que ingresaban a Pasaje desde tiempos inmemoriales y que formaron el pueblo, fueron los venidos de Oña, Pucará, Santa Isabel, Girón, El Valle de Yunguilla. Los migrantes permanentes que poblaron Pasaje desde el Período Republicano, fueron los mestizos de la cuenca alta y baja del Río Jubones en la provincia del Azuay. Fue el la producción cacaotera desde el periodo Colonial y Republicano el combustible sociológico para que en los amplios sectores y zonas cacaoteras se vayan desarrollando pueblos, que tuvieron apogeos hasta la post invasión peruana, llegando el periodo de la Transferencia del Cultivo del Cacao al Banano, el Gobierno de Arroyo de Río promoviendo nuevas formas de cultivo, atrajo Instituciones Desarrollistas Internacionales. (O)
Pasajeñas en gran competencia de belleza.
Las obras suntuarias, contradicen la razón de ser del municipalismo Ing. Byron Buele Galvez.
Es lamentable que casi todas las instancias de gobierno, en especial las seccionales, gasten importantes recursos en obras de lujo, que nada tienen que ver con lo que ordena la Constitución. Es frecuente ver: piletas, parques, cubiertas, canchas, etc. Es incomprensible que
los mismos alcaldes que se lamentan por no tener equipo caminero, se gasten la plata contratando la construcción de monumentos, la colocación de adoquines, mármoles, o cualquier cosa que se sale de la lógica que debe regir a un gobierno local. No quiero decir con esto que las comunidades no
merezcan este tipo de obra; la cuestión es más ¿qué realmente necesitamos? Somos un país en vías de desarrollo, con carencias estructurales muy acentuadas, que debe construir primero lo básico. Somos un país que a nivel local, comete los mismos errores que a nivel de estado central; producimos el doble de energía de la que necesitamos, pero no tenemos sistema de trans-
misión eléctrica. Pagamos decenas de miles de dólares en monumentos, y seguimos contratando maquinaría en lugar de adquirir la propia. Pensamos en un tren playero, cuando nos falta una vía segura Machala – Guayaquil. Tenemos aeropuertos vacíos en provincias donde faltan carreteras. Y así puedo seguir mencionando algunas incongruencias de las que adolecen nuestras administraciones locales.
Elcostomonstruosodelafal tadeplanificación,sumadoa ldelacorrupción,nostienen conuna absurda deuda externa; deuda que desde ya compromete el futuro de las nuevas generaciones. Como ciudadanos debemos tener clara nuestras prioridades: Agua potable, salud, educación, fuentes de trabajo, vialidad; fuera de estas prioridades estamos permitiendo que cierto sec-
tor de la dirigencia del país siga enriqueciéndose a costa del bienestar de todos. En nuestro análisis cotidiano de la realidad loca y nacional, debemos incorporar los conceptos de: “prioridades básicas” y de “obras estructurales” para que en esas importantes bases, se sustente el accionar de la institucionalidad democrática del ecuador, y en especial el de los G.A.D.s locales.
Opinión
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
11
HISTORIA DEL CANTÓN “PASAJES DE LAS NIEVES”
Los sofismas y los cuentos León Roldós
¿Saben los lectores qué se define como sofismas? Son argumentaciones por las que se intenta demostrar que lo que es falso o pernicioso es verdad o conveniente. Yo tuve -en el colegio Nacional Vicente Rocafuerte, en quinto curso, a fines de los años cincuenta del siglo XX- de profesor de Lógica a Gil Barragán Romero, fallecido en Quito el 6 de octubre del 2018, destacado hombre público. Con él estudiamos a los grandes pensadores de la humanidad, lo que luego se continuaba con los estudios de filosofía. En nuestros días vivimos un entorno de sofismas, algunos los llaman “medias verdades” y con audacia “post verdades”. El diccionario inglés Oxford expresó el 2016 que la expresión “post – truth” (post verdad) marca la conducta de los políticos y de los negocios. Nuestros ciudadanos de la calle no rebuscan expresiones para hablar, a aquello lo califican de “cuentos”. Semanas atrás toqué el tema del dragado para el Río Guayas. Puede haber las mejores intenciones del mando naval -no necesariamente de otros-. Cuando conocí de la supuesta oferta de financiamiento de la draga a usarse, percibí el riesgo de que sea cuento; y, cuando el propio mando naval conversó conmigo, lo verifiqué, a más de que quien representaba al supuesto consorcio proveedor del financiamiento tenía antecedentes de indicios de estafa y otras infrac-
ciones. Preferible para todos será que la Contraloría haga un examen especial. Usar a la Fuerza Naval para decir que se cumple una oferta, o que la Armada tome definiciones sobre supuestos no verificados, no sería ético. ¿Se acuerdan que en el Correato, días antes de la primera vuelta presidencial del 2017, el Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología, Ph.D René Ramírez, anunció la mega fábrica de vehículos eléctricos en Yachay? Siempre fue cuento. Hay profesionales con la titulación de maestrías o de Ph.D que merecen todo respeto -ahora mismo tenemos a la Ministra del Interior, María Paula Romo- pero también hay ciertos titulados de post grado, que aun cuando los títulos sean ciertos en su expedición, en su formación parecen cuento. Siendo el sector público mal deudor, no sólo por no pagar sino porque traba la emisión de las facturas que le permitieran a proveedores de este sector proveerse de fondos por la vía de crédito, para muchos no hay explicación cuando se ha ofrecido un tren playero en la Región Litoral, el reciente 9 de octubre del 2018. La idea del Tren es encantadora, en los años de los cuarenta se comenzó a construir el ferrocarril desde Guayaquil a la Península de Santa Elena. La reciente oferta ¿En qué se sustenta? ¿Cómo va a financiarse? Yo creo que Lenín Moreno va a dar respuestas honestas, por eso formulo las preguntas. (O)
Por: Vicente A. Poma Mendoza
Primer orense reconocido por la Academia Nacional de Historia (2002)
Historiadores de toda talla, han consignado que el periodo de integración comprende entre los años 400A.C. y 1500 D.C., así lo indican los investigadores como : Estrada, Meneggres y Evans. Establecen que la base Jambelí habitó desde la desembocadura del río Guayas, la isla Puná y las costas de lo que es hoy la provincia de El Oro, en la cual los Punáes desarrollan una gran cultura que tiene orígenes Quiché, venidos de Centro América en el período formativo, 400 A.C., aproximadamente. Los Punáes extendieron sus dominios hasta los contrafuertes de la cordillera de Chilla; aguas arriba del Tomal Aycha que en lengua Quiché significa
“devorador de hombres”; hoy denominado río Jubones; habitaron también la margen derecha del río mencionado, siguiendo alo largo de estas estribaciones que hoy se denominaron como “esribaciones de Mollendo” cuyo sector posteriormente en las primeras composiciones de los conquistadores lod enominaron “Pasaje de las Nieves”. González Suárez nos habla de que en épocas remotas los Quichés se establecieron hasta donde hoy se levanta Zaruma, por un lado y por la otra costa ganaron terreno hasta Machala y las confluencias de sus ríos, siguiendo por las estribaciones de la cordillera de los Andes.(O)
Corromper y corromperse Eugenio Morocho Quinteros
La corrupción es la acción y efecto de corromper o corromperse, dice el Diccionario de la Lengua Española. La corrupción política, en cambio, implica viejas prácticas convertidas en hábitos que se contraponen a la moral y al bien común. La población “pobreteada” y humillada exige equilibrios sociales. Los partidos políticos que manejan ideologías dogmáticas y que furtivamente alcanzan el poder, se ven impotentes de dar respuesta o encontrar la fórmula que solucione esos esenciales requerimientos de sobrevivencia. Nunca ha existido, aunque sea por periodo corto, una sociedad en la que todos estén contentos, por lo tanto nadie puede ufanarse de poseer las teorías analgésicas que puedan anular las brechas sociales y convertir al
La corrupción, la menestra y el yaguarlocro en ningún sitio se hace mejor que en el Ecuador.
Prohibido olvidar
planeta en mítico paraíso terrenal. De ahí que quien ofrece en épocas de campaña electoral solucionar todos los problemas o “apoyar lo bueno y cuestionar lo malo” (¿?) es un refrendado corrupto que corrompe al electorado con un “as” bajo la manga: ejercer el poder en beneficio personal y particular. Otro término que se manosea con frecuencia es el de la justicia. Su aplicación falseada es el germen de abusos, muertes…, que terminan aniquilando el concepto platónico de democracia. Como consecuencia de su ineficacia, las boinas y los sables subieron al poder para ejercer el “draconianismo” por sobre los pareceres públicos. Esa fue otra fuente de corrupción que polarizó en extremos diametrales y repelentes a los pobres y los ricos.(O)
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
grama
Actores famosos
Por:
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
HOY
MAÑANA
SÁBADO
Casa suntuosa
Liquidación Rudo, grosero Continente situado en torno al polo sur
Símbolo del Titanio Impar Arsénico
Escuché
... Paulo, Brasil
Canal de noticias
Sodio
Amarro Mascar Ciudad de Japón Fuego
Iguales
Poseer Símbolo una cosa del Níquel
Lantano Curio Cadmio
Suceso, percance Film, película Itrio
Símbolo químico del Volframio
Símbolo químico del Renio Sodio
Alabar
Símbolo químico del Cromo Expresión que significa “De acuerdo”
Erbio
Siglas de Alcohólicos Anónimos
Abrev. de Señor
Se opone al Si
Su capital es Seúl
Pelear, reñir
Defecto
El.....,cap. de Egipto
TAMBIÉN en inglés
Iglesia
Pron. pers.
Presidiario
Señal de auxilio
Dueño, señor Audacia
Fiel
300 en números romanos
Vocales fuertes
Actinio
Adversario, contrario
Yodo, bis
Óxido de Calcio
Titanio Planta comestible
La letra P Refregar, frotar
Selenio Conjunto de cantantes
Vocales seguidas
Estado de EEUU
Termina- Hijos de mi hijo ción verbal Argón Espacio llano en donde se trillan las mieses
Anca, coz
MONEDA en inglés
Bikini Prefijo de kilogramo
Selenio
Prefijo de “Tres”
Nota musical
Hermano idéntico
Materia colorada usada para pintar A, PARA en inglés Demente
MANSIÓN SALDO TI ANTÁRTIDA A CNN SAO O CM KIOTO MASTICAR LANCE INCENDIO Y RE W NO CR SR NA AA ER OK TOO CATEDRAL W TU MI TRI O SE REO A SOS LEAL KILO A CCC T L ENEMIGO OU AC MAINE TI COL ERA A PINTURA RESTREGAR LOCO
Respuestas del crucigrama
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.:Será un momento para aprender de lo que vivió en el pasado. Intente corregir los errores que cometió por desesperado y evite caer nuevamente en ellos.
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Evite que cualquier persona lo bloquee en sus decisiones y ejerza poder sobre su persona. Usted ya es maduro y sabe qué hacer sin tener que pedir ayuda a alguien.
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Si bien usted ya sabe que le cuesta, deberá aceptar con paciencia lo que está viviendo y elaborar un nuevo plan para alcanzar sus objetivos. No se rinda.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: No dude en agasajar a los que aprecia de la manera que desee. Siempre su espíritu servicial lo convirtió en un gran anfitrión e hizo que la gente lo valore.
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Prepárese, ya que hoy será una jornada especialmente propicia para planificar todos los deseos que anheló en su vida. Sepa que pronto conseguirá alcanzarlos.
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Comprenda que muchas veces las decisiones precipitadas pueden llegar a ser causa de un arrepentimiento futuro. Piense bien antes de actuar para luego no arrepentirse.
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Antes de concretar esa decisión trascendental para su vida, intente tomar las precauciones necesarias. Podría surgir algún riesgo si no actúa de forma responsable.
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Manténgase firme en cada uno de sus pensamientos. En caso de que deba tomar una decisión, piénselo bien, ya que puede actuar erróneamente y salir perdiendo.
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Intente aceptarse con sus virtudes y defectos. Entienda que en su vida debería ser menos exigente consigo mismo y dejar que las cosas fluyan solas.
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Quite los viejos pensamientos y costumbres vividas. Comprenda que en la vida no hay que quedarse solo con el pasado, al contrario, aprenda nuevas experiencias.
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.:Procure abandonar sus pensamientos superficiales, de lo contrario, no podrá alcanzar los objetivos que se propuso. Intente ser más realista en la vida.
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Seria bueno que deje de decidir por los demás sin que ellos se lo pidan. Intente averiguar lo que los otros desean antes de imponer sus criterios.
Provincia
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Pasaje
Participaron 10 instituciones educativas
Intercolegial canción en inglés
Pasaje.- Una destacada actuación cumplieron los estudiantes de 10 instituciones educativas de la provincia en el reciente 6º Festival Intercolegial de la Canción en Inglés “Ing. Sara Amaya García”, como motivo de celebrar un aniversario más de fundación del colegio de bachillerato “Pasaje”, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. El evento se dio el viernes 12 del presente, en el establecimiento educativo y fue organizado por el colegio y al Área de Inglés. Participaron en este festival los estudiantes legalmente matriculados en la institución a la que representa en el período lectivo 2018-2019. Inicio Al inicio, la apertura del acto estuvo a cargo de Sabino Tacuri Sanmartín, rector de la institución educativa; quien en su intervención dio la bienvenida a las autoridades invitadas y estudiantes de los diferentes colegios que participan en el 6º festival intercolegial de la canción en inglés “Ing. Sara Amaya García”. Jurado El jurado calificador estuvo integrado por personas idóneas en la materia, ellos fueron:
dez Vélez, participaron por la unidad educativa particular el “Pacífico”. Además los estudiantes que ocuparon los primeros lugares recibieron trofeo. Mientras participantes que ocuparon el primer lugar y segundo lugar recibieron una beca para la escuela de idiomas.
Certificados Los organizadores entregaron certificados a todos los estudiantes participantes que se destacaron en el 6º Festival Intercolegial de la Canción en Inglés “Ing. Sara Amaya García”. Medallas y trofeos El rector, Lcdo. Sabino Tacuri Sanmartín, hizo el agradecimiento a los donadores de las medallas de oro, plata y bronce: Ing. Sara Amaya García, Srta. Libertad Tobar Neira y Abg. Hernán Carrión Matamoros. Además a la Dra. Mariana Cobos, Lcda. Aidée Solano y Lcda. Katia Pérez por su colaboración con los trofeos del primer, segundo y tercer lugar, se dijo. (S.C.)
Los organizadores entregaron certificados a todos los estudiantes participantes que se destacaron en el 6º Festival Intercolegial de la Canción en Inglés “Ing. Sara Amaya García”.
-John Chamba Zambrano, docente y coordinador de la carrera de Pedagogía de los Idiomas nacionales y Extranjeros. -Patricia Sáenz Alvarado, docente del colegio “Kléber Franco Cruz” y artista reconocida en nuestra provincia. -David Moscoso Estacio, docente de Escuela de Idiomas. El jurado calificador, cada aspecto era calificado en la escala de 1 a 5 puntos y tomaron en consideración lo siguiente 1.- Apertura: presentación personal, confianza en sí mismo. 2.- Voz: entonación, entusiasmo, naturalidad. 3.- Porte: expresión corporal, dominio escénico. 4.- Mecánica: pronunciación, fluidez verbal. Ganadores Los presentadores del evento dieron a conocer en inglés y en español el veredicto del jurado calificador, estableciendo las siguientes ubicaciones. Disco de Bronce: Brigitte Estefanía Vaca Palma, representó al colegio de bachillerato “Santa Rosa”. Disco de Plata: Joselin Nayeli Luna Morales, participó por el Colegio de Bachillerato Carmen Mora de Encalada. Disco de Oro Ing. Sara Amaya García: Daniela Estefanía Apolo Ochoa y Ellen Daniela Fernán-
Primer lugar.- Daniela Apolo Ochoa y Ellen Fernández Vélez, Segundo lugar.- Joselin Nayeli Luna Morales, participó Tercer lugar.- Brigitte Estefanía Vaca Palma, participaron por la unidad educativa particular “Pacífico” y por el colegio de bachillerato “Carmen Mora de Encalada”. representó al colegio de bachillerato “Santa Rosa”. obtuvieron disco de oro . Recibió disco de plata. Recibió disco de bronce.
Provincia
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Programa especial
Fiestas del barrio “San Francisco”: Ponce Enríquez Ponce Enríquez.- En el barrio “San Francisco” de Ponce Enríquez se estan realizando las festividades, por lo que se desarrolla un programa especial en honor a su patrono San Francisco e Asis.
La directiva del barrio presidida por Jimmy Parraga ha hecho un llamado a participar de las festividades. Mañana viernes a las 20h00 concurso de danzas y la presentación artística de la “Dama del ritmo” haciendo
un tributo a la desaparecida Sharon “la hechicera”.
El sábado 11h00 indor fútbol masculino. 20h00 gran baile con orquesta el Combo De Las Estrellas
Huaquillas
de Pocholo Cevallos con la animación de Ricki Express, domingo 21 de octubre desde las 11h00 juego de indor fútbol femenino y juegos infantiles. Estos eventos organizados por la dirección del barrio,
se efectuará en las canchas del barrio “San Francisco” siendo una tradición su celebración en honor a su patrón. La directiva barrial es la siguiente Jimmy Parraga presidente;
David Zambrano, vicepresidente; Esmeralda Montoya, secretaria; Cándida Illescas, tesorera; Ángel Pineda y Laureana Albán, comisión de deportes.(I).
Santa Rosa
Ayer se dejó todo listo
Ciudadanía salió a las calles
Hoy, simulacro binacional Instituciones educativas en desfile cívico - militar Huaquillas.-(SN).- Ayer miércoles en el salón auditórium municipal, se cumplió la reunión preparatoria con las instituciones y autoridades que forman parte del Comité de Operaciones Emergentes (COE), para ultimar detalles de lo que será el simulacro binacional, que se cumplirá hoy en las poblaciones de Huaquillas (Ecuador) y Aguas Verdes (Perú). El COE provincial se reunió con las autoridades cantonales para coordinar las actividades que se van a desarrollar en esta actividad que se basará en la simulación de un terremoto en el caso de Huaquillas, y de un desastre por inundaciones, como consecuencia del fenómeno del Niño, en la
población de Aguas Verdes; siendo el objetivo medir la capacidad de respuesta de las entidades de socorro y demás autoridades que forman parte del COE.
De esta coordinación participaron instituciones que conforman la mesa de seguridad del Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal, para aplicar las medidas una vez que la Secretaría de Gestión de Riesgos, ordene aplicar los ejercicios para garantizar la seguridad de la ciudadanía, ante cualquier situación adversa provocada por la naturaleza, se precisó. Se dijo que esta actividad generará también un encuentro entre las autori-
dades nacionales de Gestión de Riesgos en Ecuador y del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) del Perú, para fortalecer las relaciones y el proceso de hermandad, entre Ecuador y Perú. El evento durará dos horas y participarán las instituciones educativas, personal de la municipalidad de Huaquillas, quienes dentro del ejercicio del terremoto, serán evacuados, Salud, Bomberos, Fuerzas Armadas, Policía, Tránsito, Defensa Civil, SGR, donde el COE provincial estará activado lo cual permitirá la movilización de todo el personal que se requiera para atender este tipo de emergencia, se terminó puntualizando. (I).
Las autoridades que forman parte de las dependencias de socorro se reunieron ayer, en esta ciudad para ultimar detalles para lo que será el simulacro binacional que se cumple hoy.
Santa Rosa.- Miles de santarroseños salieron a las calles a presenciar el imponente desfile que realizo, el Distrito Santa Rosa, el desfile se inició con autoridades e instituciones educativas, entre ellas Clemente Bravo, alcalde, Domenica Nieto Martínez reina de Santa Rosa, Jhenely Tello, reina mundial de la feria del banano, Glenda Imaicela, concejal, la gobernadora de El Oro, el jefe de la policía de Santa Rosa. Recorrido El acontecimiento
se
inició desde el barrio “24 de Mayo”, luego hicieron el recorrido a lo largo de la calle Quito, tomaron la Bolívar, el desfile continuó por la calle José María Ollague, para luego tomar la Sucre y llegar frente a la escuela “Eugenio Espejo”, donde se había levantado una tarima, que al paso y la gallardía que ofrecían los estudiantes, recibían el aplauso de las personas que salieron a presenciar este desfile, reina e invitados, estuvieron para presenciar el homenaje que ofrecían alborozadamente las instituciones al celebrar los 159
años de vida cantonal. Instituciones Entre las instituciones educativas que estuvieron presentes en el desfile fueron, instituto de educación especial, Manuel Pesantez, escuela Alcides Pesantez, escuela Sucre, Félix Vega Dávila, escuela “Atahualpa”, unidad de educación inicial “15 de Octubre”, colegio Wenceslao Ollague, Colegio Demetrio Aguilera Malta, colegio “Santa Rosa”, colegio “Jambelí”, unidad educativa “Santa Teresita”, que con mucho patriotismo rindieron ho menaje a Santa Rosa en su fecha clásica. (I)(H.V.R.)
Las bastoneras del colegio “Demetrio Aguilera Malta”, fueron bien aplaudidas.
Deportes
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
A nivel barrial, HOY
Con programación especial inauguran juegos nacionales * A las 19h00
nacionales barriales y parroquiales El Oro 2018, con la participación de deportistas de las 24 provincias del país, lo dio a conocer el Ing. Carlos Narváez, titular de FEDELIBORE y presidente del comité organizador. Presencia Se ha confirmado la presencia de las principales autoridades de la provincia e invitados especiales, entre ellos Hugo León Alvear, presidente de FEDENALIGAS.
Las competencias de ajedrez se cumplirán en la ciudad de Zaruma.
HOY jueves, con el desa- var Palacios y Fulton Franco rrollo de un programa espe- Cruz, diagonal al ECU911. cial a cumplirse a las 19h00 en el coliseo polideportivo Novedades Machala 3000 ubicado en Se dijo que se trata de los el sector de las calles Bolí- séptimos juegos deportivos
Barcelona se prepara para jugar ante Guayaquil City el clásico del astillero, los canarios esperan seguir sumando y no perder de vista a los que están arriba en la tabla de valores. Optimismo Al parecer el optimismo ha vuelto el plantel torero luego de una sequía de 8 partidos sin ganar. Guillermo Almada pre-
Emotiva clausura de certamen deportivo * Premiaron a los mejores
En días pasados se llevó a cabo el acto de clausura y premiación de los juegos deportivos internos de la unidad educativa “ Virgen de Fátima” de Puerto Bolívar, con la presencia de directivos, maestros e invitados. Premiación Se dio paso a la premiación de los equipos y deportistas más destacados de la temporada con la entrega de medallas y trofeos, lo que constituye un estímulo para los jóvenes que se educan en el anotado centro educativo
porteño. Programa En el transcurso del acto se cumplieron los siguientes números : - Ingreso de los equipos ganadores - Himno nacional - Palabras de bienvenida por parte del Lcdo. Luis Vélez, presidente de la comisión de deportes. - Premiación a los deportistas ganadores del torneo de futsal y a los más destacados del campeonato de indor por las festividades patronales. Los mejores
A continuación el listado de los equipos campeones en futsal: Inicial 2, segundo B, segundo “A”, cuarto “A”, quinto “A”, octavo, primero de bachillerato, tercero de bachillerato. Por las festividades patronales: Yerik Núñez Madrid y Andrés Ramos Guamán (séptimo B). Gran impulso Hay que resaltar el impulso que se viene dando a la actividad recreacional en el plantel lo que sin duda es beneficioso para los educandos. (OE3)(I)
Una fiesta Machala y varios cantones orenses se aprestan a vivir una verdadera fiesta del deporte, ya que estarán en acción deportistas amateurs de las 24 provincias del Ecuador, en disputa de varias disciplinas deportivas.(OE3)(I)
Este sábado
El ídolo del astillero, Barcelona, se alista para recibir este sábado a Guayaquil City por la fecha 15 de la competencia de la Serie “A”, lance a jugarse en el estadio Christian Benítez, señalado para las 16h00. Con todo Luego de su reconfortante victoria 1 x 0 ante Emelec en
Unidad educativa “ Virgen de Fátima”
En la toma aparecen las integrantes de primero de bachillerato con la goleadora Mayeli Rambay quien anotó 20 goles.
para el once ideal para medir al equipo de la ciudad. El cuco Guayaquil City se ha convertido en el cuco de los amarillos al haberle ganado en dos oportunidades. Ahora los canarios van al desquite.(OE3)(I)
Octavo fue premiado por su brillante actuación en el torneo de futsal.
Barcelona se juega un partido de vital importancia ante Guayaquil City este sábado en el estadio Christian Benítez.
Inicial 2 fue uno de los equipos destacados en el evento.
Candidatas a reina de Pas Machala, jueves 18 de octubre de 2018
PASAJE, SESIÓN FOTOGRÁFICA
Candidatas listas
M
ostrando los encantos turísticos que tiene el cantón, las candidatas a Reina de Pasaje 20182019, cumplieron ayer la sesión fotográfica en traje de baño, rumbo a la corona de la ‘Ciudad de las Nieves’.
símbolo de la bandera cantón, lo cual perm además realzar su belle comentó Gabriela Fig roa, joven emprended y propietaria de la ma Molly, auspiciante del nado.
Aunque al inicio de la sión solo estuvieron o de las nueve particip tes, todas aprovecha las diferentes localidad para combinar la bell humana con la natural durante el desfile fotog fico.
El perpendicular sol, la sueva brisa y sonar del agua del lugar, dio paso a las bellas aspirantes que una a una posaron para el lente de OPINIÓN, con el donaire propio de la mujer pasajeña. Expléndidas Las candidatas lucieron radiantes en los trajes de color amarillo, como
Melanie Macas Loor, 18 años. Es representante de la ciudadela ‘Los Naranjos’, tiene 18 años de edad. Estudia Belleza.
Organización
Viviana Ugarte, resp sable del certamen belleza que organiza municipalidad, agrade el respaldo que vienen niendo desde la empr
EL DATO ca se La sesión fotográfi ntro desarrolló en un ce a. er Qu turístico de
Shirley Chávez Ortega, 20 años de edad. Es estudiante de Contabilidad y Auditoría - Representa al balneario ‘Cavernas de Chillayacu’.
Valentina Cordero Pineda, 20 años. Es auspiciada por Karen Boutique.
Katia Palacios Robles. Representa a la parroquia Buenavista
Jennifer Cuenca Segovia, 22 años de ed Comunicación Social. Representa al grupo sc
Pasaje listas para elección Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Texto: Mercy Castro Aguilar Fotografía: Paúl Sarabia González
Lugar: Hostería San José Quera: Vía Pasaje-Cuenca
as para la elección
bolo de la bandera del ón, lo cual permitió más realzar su belleza, entó Gabriela Figuejoven emprendedora opietaria de la marca ly, auspiciante del reio.
privada, prensa y pasajeños en general.
Invitó a los orenses y ecuatorianos para que asistan este sábado 20 de octubre a las 20h00 a la Elección de la Reina de Pasaje 2018 y al concierto gratuito a cargo del talento ecuatoriano Juan Fernando Velasco; estos eventos se realizarán en las intersecciones de las avenidas Galo García y José Ochoa León.
que al inicio de la sesolo estuvieron ocho as nueve participantodas aprovecharon diferentes localidades, combinar la belleza ana con la naturaleza nte el desfile fotográ- Lugar
anización
ana Ugarte, respone del certamen de eza que organiza la icipalidad, agradeció spaldo que vienen tedo desde la empresa
Cabe mencionar que los festejos por los 124 años de cantonización de Pasaje durarán hasta el 17 de noviembre, día en el que se realizará el concierto internacional con Nacho y Américo, en la regenerada calle Sucre.
Jennifer Cuenca Segovia, 22 años de edad. Cursa la carrera de municación Social. Representa al grupo scout ‘San Antonio de Pasaje 2’.
Nathaly Aucay Medranda, 18 años de edad. Representa a Machine Car Wash.
Ellas son las nueves representantes de la belleza pasajeña a elegirse este sábado.
Jennifer Mendieta Gonzabay, 18 años de edad. Participa por el centro de formación artesanal ‘Charlene’.
Bernarda Minuche M., 23 años de edad. Egresada de Gestión Ambiental - Representa a ‘Capillis’.
Sheyla Natalia Sánchez Rivas, 21 años de edad. Estudiante de Jurisprudencia - Representa a Bioexpo.
Deportes
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Colegio de abogados de El Oro
Este sábado inauguran juegos deportivos 2018 Para este sábado, a las 09h00, en las canchas del complejo deportivo del colegio de abogados de El Oro, se procederá a la inauguración de los juegos deportivos 2018, con el desarrollo de un programa especial con la presencia de directivos, socios, familiares e invitados, se dio a conocer a este diario.
Este sábado se prenderá la fiesta en el colegio de abogados con ocasión de la inauguración de los juegos deportivos 2018.
Mañana
Siguen las emociones del intercolegial de balompié Mañana viernes, con 15 partidos seguirán las emociones del torneo intercolegial de fútbol (masculino y femenino) evento organizado por la FDEO y que se disputa en las canchas de la exgranja del colegio “9 de Octubre”, se dio a conocer a OPINIÓN.
Los cotejos viernes 19 Exgranja del colegio “9 de Octubre”
Cancha 1 07h45 : Simón Bolívar vs Ismael Pérez P. ( junior ) 09h10 : B. Pasaje vs COMIL ( inferior ) 10h20 : B. Pasaje vs La Providencia ( damas ) 11h40 : Santa María vs José M. García Moreno (intermedia) 13h00 : Progreso vs Santa María ( superior ) Cancha 2 07h45 : Hno. Miguel vs Ismael Pérez P. ( damas) 09h10 : Velasco Ibarra vs La Providencia ( inferior ) 10h20 : Machala vs Hno. Miguel ( intermedia ) 11h30 : Juan Pablo II vs Manuel Gonzalez (inferior ) 12h50 : Carmen Mora vs Manuel González ( intermedia ) Cancha 3 07h45 : 16 de Junio vs H. de Jambelí ( intermedia ) 09h20 : 16 de Junio vs Milenium Eloy Alfaro ( inferior ) 10h30 : Jaramillo Montoya vs Milenium Eloy Alfaro (superior) 11h50 : KFC. vs Carmen Mora ( superior ) 13h00 : KFC. vs 9 de Mayo ( intermedia))OE3)
Programa En el transcurso de la ceremonia inaugural se cumplirán los siguientes números : - Ingreso de los equipos - Himno nacional - Palabras de bienvenida e inauguración del evento por parte de la presidenta del ente gremial, abogada
Vanessa Cevallos. - Ingreso de la tea olímpica - Juramento deportivo - Elección de la señorita Deportes 2018 - Elección del equipo mejor uniformado - Salida de los equipos - Encuentros deportivos Novedades Hay que anotar que las mujeres juristas ofrecerán a la venta platos típicos. Por otro lado se argumentó que la piscina del complejo ya se encuentra habilitada, lo que se ha hecho saber en forma oportuna a los socios y familiares. Invitación La titular del gremio extendió la invitación a socios de
Abogada Vanessa Cevallos, titular del ente gremial. la entidad para que asistan a esta interesante jornada de integración.(OE3)(I).
Torneo de taekwondo en Ibarra
Cuatro preseas doradas para provincia de El Oro El martes pasado llegó a su fin los juegos nacionales de menores Imbabura 2018, en que nuestra provincia logró 4 preseas doradas en la disciplina de taekwondo, se dio a conocer a OPINIÓN. Medallistas Melanie Preciado -33 kg, Naydelin González - 55 kg, Cristhian Galarza - 49 kg y Ariel Álvarez - 61 kg, se acreditaron las preseas de oro luego de haber clasificado a la final del evento. Producción Se dijo que el taekwondo dirigido por Gerardo Nieto, es uno de los deportes que más medallas y puntos ha dado a la provincia en los citados juegos de menores.(OE3)(I)
Llegaron a su fin los juegos de menores celebrados en la provincia de Imbabura, con destacada actuación de El Oro.
Ochoa León de Pasaje es uno de los protagonistas del intercolegial de fútbol.
Carmen Mora espera dar dura batalla en los próximos partidos.
En la toma se aprecia a los deportistas que lograron las preseas doradas para nuestra provincia.
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Se juega la fecha 16
Dura lucha por los primeros lugares en certamen de la “B” Lo que viene La fecha venidera se la jugará de la siguiente manera : Sábado 20 Estadio Jocay, 12h00 Manta vs América Central, Augusto Aragón Estadio 9 de Mayo, 14h00 Orense vs Clan Juvenil Central, Javier Colcha
Este fin de semana se jugará la fecha 16 en el torneo de la Primera “B”, en que hay dura lucha por los cuatro primeros lugares para ascender el año que viene a la serie de honor de nuestro fútbol.
Estadio Olímpico de Santo Domingo,15h00 Puerto Quito vs Liga de Portoviejo Central, Roddy Zambrano Estadio 14 de Junio,15h30 Dura lucha Santa Rita vs Olmedo Mushuc Runa(63), Fuerza Central, Diego Lara Amarilla (63), América Estadio Bellavista,16h00 Mushuc Runa vs Liga de Loja(61), Liga de Portoviejo (58), Olmedo (55) manCentral, Christian Guillén tienen dura pelea por ubi-
carse en los cuatro primDomingo 21 Estadio Gerardo León, 16h00eros lugares y alcanzar el Gualaceo vs Fuerza Amarillaascenso para el 2019. Central, Diego Macías(OE3)
Se viene la fecha 16 del torneo de la Primera B. a jugarse entre el sábado 20 y domingo 21.
Este fin de semana
Se juega penúltima fecha del certamen de segunda Lo que viene Entre sábado y doGrupo D mingo se jugará la Próxima fecha penúltima fecha de Sábado 20 los cuadrangulares de segunda categoría Estadio Timoteo Machado,11h30 Alianza vs Duros del balón camino a la Serie “B”, en lo que tiene que ver Estadio Olímpico de Ibarra,16h00 a los grupos B y D, en Imbabura vs Audaz Octubrino. que aparecen Canteras Grupo B del Jubones de Pasaje Próxima fecha y Audaz Octubrino de Sábado 20 Machala. Estadio Alejandro Ponce Noboa,15h30 Guayaquil vs A. Cotopaxi Domingo 21 Estadio Timoteo Machado,11h30 Dep. Guano vs Cantera del Jubones(OE3)
Jornada se inicia mañana viernes
Designados jueces para fecha 15 La FEF estableció los horarios y jueces de lo que será la fecha 15 del torneo nacional de la Serie “A” que se jugará desde mañana viernes y culminará el lunes 22, se dio a conocer a OPINIÓN.
La jornada Viernes 19 Estadio Atahualpa,19h15 El Nacional vs U. Católica Central, Luis Quiroz Sábado 20 Estadio Christian Benítez, 16h00 Guayaquil City vs Barcelona Central, José Espinel Estadio Rodrigo Paz,18h10 Liga de Quito vs Dep. Cuenca Central, Roberto Sánchez Estadio Jocay,20h15 Delfín vs Aucas Central, Guillermo Guerrero Domingo 21 Estadio Capwell, 16h30 Emelec vs Macará Central, Vinicio Espinel Lunes 22 Estadio Bellavista, 20h00 T. Universitario vs Indep. del Valle. Central, Juan Albarracín. (OE3) La jornada 15 de la Serie “A” arrancará desde mañana viernes y se extenderá hasta el lunes 22.
Declaraciones del “ Bolillo “ Gómez
“Equipo estará listo para el próximo año”
El estratega de la selección de Ecuador, Hernán “Bolillo” Gómez, indicó que no ha sacado mayores conclusiones en los partidos con Qatar y Oman jugados recientemente de visita por fecha FIFA y que no juzgará a ninguno de los jugadores debido a que la gira “no está bien hecha”, también afirmó que la selección que él pretende estaría lista para el siguiente año.
no es una gira bien hecha. Son compromisos de federaciones, de estar aquí pero no es bueno deportivamente. No te da cosas que tu puedes analizar tranquilamente. Hay que ver que posibilidades hay para el partido con Perú. Es un equipo que viene bastante bien y motivado. Vamos a ver si es posible llevar un equipo mayor y con más experiencia”, comentó ‘Bolillo’.
Escoger “El tema es escoger. Trajimos un grupo de muchachos que tuvieron que jugar sin descansar, sin dormir bien. No voy a juzgar ningún jugador por esta gira porque
El año que viene “En este año no doy resultados. La selección va a estar lista para el próximo año. El mecanismo y funcionamiento lo pienso tener para la Copa América. Vamos a jugar la
copa con lo que mejor tengamos en ese momento. La selección apenas se está formando otra vez. He conversado con los técnicos y he visto los jugadores del campeonato para tomarlos en cuenta,” finalizó.
Retorno Luego del largo periplo, la Tri tiene previsto retornar hoy al país. Los jugadores se reintegraran a sus equipos. Los que actúan afuera se quedaron en sus respectivos clubes. Ecuador volverá a tener actividad el mes que viene al medir a Perú y Haití, en la ultima fecha FIFA del presente año.(OE3)(I)
Hernán “Bolillo” Gómez dio a conocer sus puntos de vista sobre la gira de la TRI que culminó el martes anterior ante Omán.
Emelec
Recupera cinco jugadores para recibir a Macará Luego de la derrota 1 x 0 ante Barcelona Emelec regresó a los entrenamientos para ali-
star su siguiente partido por el torneo local ante Macará y para este encuentro Mariano
Soso recupera a varios elementos que venían lesionados y en recuperación.
Emelec recupera varios jugadores para medir este fin de semana a Macará de Ambato.
Se recuperan Juan C. Paredes, Pedro Quiñónez, Jorge Guagua y Marlon de Jesús, formaron parte de la sesión de ayer martes y ya pueden ser tomados en cuenta por el entrenador de los ‘azules’, otro que está casi listo es Marcos Mondaini. Novedades El entrenamiento de la mañana tuvo la presencia de Byron Palacios y Aaron Villamar, quienes destacan en reserva. La baja confirmada para enfrentar a los ambateños líderes del torneo es Óscar Bagui, quien tiene 20 días de recuperación.(OE3)(I)
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Manifestaciones ancestrales
En Valle del Chota sus sonoridades sus costumbres ancestrales y su baile nos recuerdan a un pedacito de África en el Ecuador.
El Valle del Chota comprende las comunidades de Ambuqui, Chalguayacu, Juncal, Carpuela, estación Carchi y Ponce en la provincia del Carchi. Este valle se ha desarrollado en la cuenca del río del Chota. Ubicación Se ubica en el límite entre Carchi e Imbabura, a 35 km de Ibarra y 89 km de Tulcán, se accede fácilmente al valle por la Panamericana Norte. Clima Tiene un clima tropical seco con una temperatura promedio de 24 ºC. Actividad Se dedican a la agricultura, al comercio en algunos casos, también se ocupan como jornaleros. Es un valle de clima cálido y paisajes desérticos que contrastan con el resto de la provincia. Está ubicado en la parte norte de la provincia al límite con la provincia del Carchi, en medio de la sierra
andina y caracterizada por tener una población aproximada de 2000 habitantes de origen africano y por ser cuna de muchos jugadores de la Selección nacional de fútbol de Ecuador. Mantienen
Deportistas Destacados De este valle han salido varios deportistas destacados en el ámbito nacional e internacional como Agustín Delgado, Ulises de la Cruz,
Edison Méndez, Kléver Chalá, Geovanny Espinoza, entre otros. Cultura Su principal manifestación es la música y su destreza para bailar y tocar la bomba, el tambor y otros instrumentos muy rudimentarios. • La Bomba del Chota: Es una manifestación dancística, poética, musical, tradicional de las comunidades afrodescendientes de Carpuela y el Juncal en el Valle del Chota. La bomba viene desde épocas ancestrales y es parte de la cultura negra, expresión del ritmo y la música que llevan en las venas. La bomba es interpretada por la Banda Mocha. • La Banda Mocha: Está generalmente conformada por 14 músicos, y el conjunto de instrumentos que conforman han sido elaborados con los materiales de su entorno ecológico, tradicionalmente han utilizado instrumentos en “puros” (calabazos silvestres secos) a los que vacían y cortan por un extremo dejándolos “ mochos” de ahí su nombre, los soplan como una tuba; con las ramas del penco han hecho
una trompeta, con los carrizos flautas traversas, la calanguana es una calabaza con incisiones amanera de huiro. La bomba esta echo en caña guadua o trinco de árbol de bolsa y pie de chivo. Los instrumentos de la Banda Mocha son bomba, tambor, por platillos de las bandas de procedencia occidental; la flauta traversa y vertical del carrizo (pingullo) semejantes a las usadas por poblaciones indígenas de la Sierra Norte. • Danza: Otra característica de la música negra del Chota en su íntima relación con la coreografía, presente en muchas de sus manifestaciones musicales, como: “El Caderazgo” que es un baile de pareja, la mujer persigue al hombre buscando golpearle con su cadera, si esto sucede el hombre sale avergonzado. • Otros bailes tradicionales: son “la angara”, “el puro”, “la zafra”,” el bundi” y el famosísimo “baile de la botella” que es un baile de pareja en el que la mujer lleva una botella en la cabeza con perfecto equilibrio y sin perder la armonía y el movimiento. Comunidades
• Ambuquí: Se ubica a 34 km al noreste de Ibarra, dentro del Valle del Chota, a una altura de 1500 m s. n. m. de clima seco. Sus habitantes se dedican a la agricultura y con sus productos elaboran varios productos como vinos y mermeladas. Es la única población del Valle del Chota que está habitada por personas mestizas. • Carpuela: Este pequeño poblado se dedica mayormente a la elaboración de las conocidas máscaras de arcilla, igualmente a la agricultura y a la manufactura de otros diversos productos de arcilla. Este pueblo pertenece al grupo afro-ecuatoriano del Valle y es conocida además por su producción de tomates y ovos. • El Juncal: Ubicado a 49 km al noreste de Ibarra, está poblado en su mayoría por afroecuatorianos que se dedican a la agricultura y disfrutan más que el resto de comunidades del popular “Baile de la Bomba”. Es conocido por ser el semillero de grandes jugadores de fútbol que pertenecen a la selección nacional.
Identidad
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Con la botella sobre la cabeza
El baile de la botella, una manifestación cultural que se mantiene de generaciones
la”, del cantón “Mira”, ha mostrado sus habilidades del baile de la botella en eventos internacionales que se han desarrollado en Colombia e Italia. Para la mujer, bailar con la botella sobre la cabeza es mostrar la esencia de la alegría e identificación del pueblo afrodescendiente, que los ancestros han mantenido desde épocas de la esclavitud, pero que se ha mantenido en el tiempo y en el espacio. Según Anita Lucía, el baile nació luego de que los patrones, en las celebraciones, entregaban las botellas de licor a los fiesteros y ellos acostumbran a llevar la botella sobre la cabeza para brindar a los amigos, en medio de los ritmos musicales.
El baile de la botella, una idad-Mira. Anita Lucía manifestación cultural que Lara, oriunda de la cose mantiene Intercultural- munidad de “Mascaril-
La mujer, al ritmo de la música bomba, moviendo la cadera, y de un lugar a otro, con una sonrisa mostró la habilidad cultural.(I)
Ferrocarriles de El Oro I PARTE
L
a academia de historia del Ecuador capítulo del Litoral con sede en el Guayaquil ha honrado nuestro quehacer por mas de 30 años con el adjetivo de haber creado. “El mayor fondo historiográfico de la memoria patrimonial orense” con mas de 3 décadas en la labor investigativa y con la producción de una treintena de títulos.
a la junta Provincial se construya un muelle de mangle en Puerto de Pilo y como obra complementaria la construcción de terraplenes para posar durmientes y enrielar Puerto PiloMachala con el fin de que carretones son ruedas de hierro aprovechen provisionalmente la tracción animal con el fin de trasportar el cacao desde Machala al embarcadero de Pilo con dirección a Guayaquil.
Los ferrocarriles de El Oro tiene su génesis en la necesidad de transpor de cacao de Machala por Puerto Pilo, y el oro de Zaruma por el Puerto de Santa Rosa. El Garcianismo en su afán de afirmar la unidad nacional y la corriente modernista de la tracción a vapor generaron en la convención Nacional de 1861 la propuesta de comunicar a través de ferrocarriles Babahoyo- Quito; PilonIbarra; Naranjal-Cuenca y Puerto de Santa Rosa-Zaruma. En este mismo año el jefe politico de Machala Juan Antonio Robinson pide
Remitirnos, rememorar los “ferrocarriles de El Oro”, es estar reivindicando una parte sustancial de nuestra historia, la misma que con el transcurrir del tiempo por ser el remoto pasado, recordarlos son un instante filosofal de la memoria, que han quedado inscritos o ya se están aguareciendo en la urdimbre del devenir convirtiéndose en mito, leyenda o como oralidades perdidas, quizás deambulando como tradiciones casi extraviadas; hechos pasados que en nuestro imaginario a lo mejor ya no tiene registro, recuerdos que sin rutilar perviven,
que sin recordarlos allí están “viendo pasar el tiempo”. No hay acto humano que se interponga a su presencia dialéctica ya que no se pueden esos sentimientos del alma expresados a través de la memoria, decía que no se pueden diluir, más bien se reafirman como parte de nuestra andadura social, elementos consustanciales pretéritos que fueron de pandera y la dulcinea de la aventuras y cuitas de esos tiempos no tan lejanos. Recordar los ferrocarriles de El Oro es retrotraer la acción que vertebró los senderos, la imperecedera y secular traza de los caminos reales de herradura que por lo general en sus génesis señalaron linderos y luego pasaron a ser rutas de nuevos espacios humanos, uniendo sindéresis insustituibles, construyendo a la vez la paradoja sin la cual no podríamos explicarnos ninguna de las gestas orenses contemporáneas. Forum hitoriográfico Orense.
22
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
No hay necesidades básicas
Casi la mitad de la población mundial vive con menos de 5,50 dólares al día, según BM
Washington .- Casi la mitad de la población mundial, unos 3.400 millones de personas, vive con menos de 5,50 dólares al día, lo que presenta “grandes dificultades” para que puedan satisfacer sus necesidades básicas, según un informe publicado ayer por el Banco Mundial (BM). De acuerdo a los parámetros del organismo con sede en Washington, tener menos de 3,20 dólares diarios significa estar en situación de pobreza en países de ingreso mediano bajo, mientras que 5,50 dólares es la cantidad límite que marca una situación de indigencia en países de ingreso mediano alto. En 2015, más de 1.900 millones de personas, es decir, el 26,2 % de la población mundial, vivían con menos de 3,20 dólares
al día, mientras que cerca del 46 % de los habitantes del planeta tenían menos de 5,50 dólares diarios. Sin embargo, el estudio “La pobreza y la prosperidad compartida 2018” determina que la proporción de la población global que vive en la pobreza extrema bajó al 10 % en 2015, comparado con el 36 % registrado en 1990. “Nuestros objetivos son poner fin a la pobreza extrema a más tardar en 2030 e impulsar la prosperidad compartida, y seguimos comprometidos con ellos“, señaló el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, en un comunicado. El máximo responsable del Banco Mundial aplaudió que este estudio aborda la pobreza “desde una perspectiva más amplia, en
diferentes niveles y dimensiones en todo el mundo”. Según datos del informe, en la región de Latinoamérica y el Caribe hubo menos prosperidad compartida entre 2010 y 2015 que en años anteriores “debido a que sus economías se vieron afectadas por una disminución de los precios mundiales de los productos básicos“. En 2015, casi el 11 % de la población de esa región vivía con menos de 3,20 dólares al día y cerca del 26 % lo hacía con menos de 5,50 dólares diarios. Por su parte, la zona de Asia oriental y el Pacífico se anotó los mejores resultados en materia de prosperidad compartida: los ingresos del 40 % más pobre de la población crecieron 4,7 %, de promedio, entre 2010 y 2015.
Frente a esto, muchos países de Europa y Asia central sufrieron un retroceso del crecimiento de los ingresos del 40 % de su población, principalmente por culpa de la crisis financiera y del aumento de la deuda. África subsahariana continúa siendo la región con mayor cantidad de personas “extremadamente pobres”, según los hallazgos del BM. La población de esa región casi se duplicó en cantidad entre 1990 y 2015 y uno de los mayores incrementos correspondió al segmento que vive con menos de 3,20 dólares y más de 1,90 al día. Más allá de las mediciones de la pobreza en términos monetarios, en el dossier se analizó de qué manera el acceso a servicios adecuados de agua y
saneamiento, educación o electricidad afecta el bienestar de las familias. En el caso de la zona de la región africana al sur del Sahara, los analistas del BM determinaron que sus habitantes pobres sufren privaciones en numerosos aspectos, como bajos niveles de consumo y falta de acceso a la educación y a servicios básicos de infraestructura.
Una de las notas positivas de la investigación es que, a nivel global, los ingresos del 40 % más pobre aumentaron en 70 de las 91 economías estudiadas por la institución multilateral. En más de la mitad de las economías, los ingresos aumentaron con mayor rapidez que el promedio, lo que significa que recibieron “una mayor proporción de la riqueza económica“.(I)
Reforma Ley de Educación
CECCYT dialogó con representantes de pueblos y nacionalidades del Ecuador Quito.- En el marco del proceso de la Reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, la Comisión de Educación realizó el “Encuentro Multisectorial de Diálogo Intercultural en Educación”. El evento contó con las intervenciones de representantes de la academia instancias gubernamentales y representantes de pue-
blos y nacionalidad (Afro, Cholo, Montubio, Indigena) quienes presentaron a los miembros de la CECCYT los desafíos actuales en el sistema de educación y propuestas sobre cómo asumir la cuestión intercultural en el informe para Primer Debate de las reformas a la LOEI. El primer panel abordó la temática de la diversidad
de construcciones sociales ante la interculturalidad y el segundo panel los desafíos de los pueblos y nacionalidades en el sistema de educación actual. A partir de estas exposiciones los asistentes reafirmaron la necesidad de formar a todos los estudiantes a nivel nacional con una visión intercultural con el fin de respetar el mandato consti-
tucional de una nación plurinacional y pluricultural.
Se plantearon además, propuestas como la enseñanza de las lenguas ancestrales (kichwa y shuar) en las instituciones educativas, el reconocimiento de saberes y culturas durante todos los niveles de instrucción académica, promover la participación de todos
los actores del sistema a través de programas de vinculación con el fin de generar conocimientos que respeten y reconozcan los principios y saberes ancestrales, la formación de docentes con perspectiva intercultural (diversidad lingüística, cultural y ancestral), enfocar las políticas públicas y de acción afirmativa a las realidades de cada pueblo; y la
pertinencia de currículos en escuelas interculturales según la lengua que se hable. Las propuestas recogidas en este espacio servirán para definir líneas y estrategias de manejo y profundización de las relaciones interculturales en el sistema educativo nacional, como parte de la construcción del Estado plurinacional e intercultural. Serán validadas y posteriormente remitidas a la CECCYT para ser sometidos a consideración de los asambleístas miembros de la comisión. En adición y como parte del encuentro, diversos grupos de danza y de música actuaron en la Plaza Juan Montalvo del Palacio Legislativo como parte cultural y artística del evento. Las intervenciones representaron danzas de pueblos y nacionalidades del Ecuador.(I)
23
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
El gráfico de la semana:
Las palabras cuentan en las comunicaciones de los bancos centrales de América Latina En el caso de los bancos centrales latinoamericanos, a veces las palabras valen más que los hechos. La razón es que el público y los inversionistas se basan en las comunicaciones del banco central para tomar decisiones económicas y financieras. Por lo tanto, una comunicación clara y congruente por parte del banco central sobre las decisiones en cuanto a las políticas y las perspectivas económicas es esencial para guiar las expectativas del mercado. El gráfico de esta semana, tomado de Perspectivas económicas regionales: Las Américas, muestra que no se trata solo del volumen de las comunicaciones de los bancos centrales, sino también de la calidad y la claridad de
la información. Usando artículos de la sección de negocios de periódicos locales para comparar la facilidad de lectura y la claridad de la comunicación, determinamos que los bancos centrales de Chile y Colombia han mejorado la comunicación a lo largo de los años. Los comunicados de prensa del banco central de Chile recibieron el puntaje máximo en términos de la facilidad de lectura, en comparación con los demás países. Calidad antes que cantidad En América Latina, las comunicaciones de los bancos centrales son más o menos parecidas y consisten principalmente en comunicados de prensa, actas de
reuniones, informes trimestrales sobre las perspectivas de la inflación y audiencias parlamentarias. En los últimos tiempos, se ha hecho hincapié en la región en la importancia de mejorar la transparencia de los bancos centrales. Por ejemplo, en Brasil y México, los comunicados de prensa son hoy más detallados y contienen una explicación exhaustiva de las políticas y los riesgos inflacionarios. La transparencia es buena, pero los documentos densos y confusos, no; suelen despistar al lector y pueden acentuar la incertidumbre en torno a las medidas de política futuras. En este sentido, determinamos que cuando los bancos se comunican de una manera que el público general comprende
Medios incautados
Alvarado intentó reunirse con empleados de TC pero se le impidió ingreso Quito.- La Gerente General de Medios Públicos, Martha Moncayo, ha confirmado que el exsecretario de Comunicación durante el correísmo, Fernando Alvarado, acudió el pasado 24 de septiembre a las instalaciones del medio incau-
tado TC, pero su ingreso fue impedido. Según imágenes y videos que han empezado a circular en redes sociales, se observa en primer plano a la esposa de Fernando Alvarado, Betty Echeverría, y junto
a ella al excreterario. Según la Gerente de MP el objetivo de Fernando Alvarado era mantener una reunión con los trabajadores. Hecho que no se llevó a cabo porque según Moncayo se le impidió el ingreso.(I)
mejor, las decisiones sobre la política monetaria son más predecibles y creíbles. Eso incluye oraciones más cortas con palabras y una estructura más sencilla. Por ejemplo, los comunicados de prensa de los bancos centrales de Chile y Perú son relativamente más cortos que los de otros bancos centrales de la región. Por eso no es sorprendente que las comunicaciones de estos países sean más fáciles de leer, como lo muestra el gráfico. Cómo comunicarse Entonces ¿Qué pueden hacer los bancos centrales de la región para comunicarse mejor? Necesitan ser más transparentes y ofrecer a los mercados pautas explícitas y claridad en torno a: • las novedades recientes en el ámbito económico interno y externo y el panorama del crecimiento, la inflación y el desempleo trazado por el banco central; • el equilibrio de los riesgos en torno a las perspectivas inflacionarias; • el rumbo de las políticas (si las tasas de interés subirán o bajarán); • pautas sobre la dirección futura condicional de la política monetaria; y • los objetivos del banco central. Realzar la transparencia a través de una comunicación mejor es vital para los
bancos centrales porque la transparencia ayuda a incrementar la previsibilidad de las políticas. Con previsibilidad, el público puede anticipar las decisiones del banco central, que puede alinear mejor las expectativas inflacionarias a mediano plazo del público con sus propios objetivos. Eso refuerza el impacto de los cambios a la política monetaria y le da más credibilidad al banco central. La transparencia y las
comunicaciones no son una panacea, pero implementar estas estrategias en última instancia puede ayudar a afianzar los bancos centrales latinoamericanos.(I).
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
En noviembre
Taller de Monólogos con Lucho Mueckay Guayaquil.-El Taller Montaje de Monólogos de Humor con Lucho Mueckay organizado por Arcano se llevará a cabo del 5 de noviembre al 3 de diciembre de 2018. Arcano es un espacio para la creación, producción, fomento y difusión de las artes escénicas, que inicia sus actividades en Guayaquil en mayo de 2018. Su
gestión se desarrolla desde dos líneas de trabajo: la artística, mediante la creación y producción de obras de teatro; y la formativa, a través de talleres impartidos por profesionales de reconocida trayectoria nacional e internacional. Lucho Mueckay es un ator, director escénico, docente y gestor cultural con más
de 40 años de trayectoria artística. Licenciado en Comunicación por la UAM en México. Diplomado por el CELCIT de Argentina en Pedagogía Teatral. Fundador y director de la Asociación Cultural Sarao y del Laboratorio Humor Sapiens. Creador de personajes íconos del humor ecuatoriano como la Profesora Norma Lixta, Manuco, Fatalicio Vaca,
entre otros. Premio del CNCINE, categoría de Escritura de Guión, con su obra No puedo verte triste porque me mata. Merecedor de la Presea José Martínez Queirolo, así como de la Medalla al Mérito Educativo, el Premio Nacional de Teatro Juan León Mera, y el nombramiento de Embajador de la Alegría por el Estado ecuatoriano.(E).
jredacción2@diariopin
Primeros regalos para el bebé de Meghan y el príncipe Harry
Apenas 24 horas después de que el Palacio de Kensington anunciase que el Príncipe Harry y su esposa Meghan esperan a su primer hijo, ha llegado el primer regalo para el bebé.
Conversó con afectados por el terremoto
Miguel Bosé en Ocuilan México Mexico.- El cantante Miguel Bosé realizó una visita a la localidad de Ocuilan, en el centro de México, donde conversó con afectados por el terremoto del 19 de septiembre 2017 y les expresó su apoyo.
En su recorrido por este municipio perteneciente al Estado de México, Bosé charló con los pobladores, escuchó sus historias y pudo ver cómo son los hogares que se han reconstruido para apoyar a las víc-
timas del terremoto, informó hoy la agencia artística Ocesa Seitrack.
de algunos de los inmuebles que fueron entregados a los afectados.
El cantante, quien hace poco se ha mudado a México después de vivir cuatro años en Panamá, estuvo acompañado por el “vlogger” y actor mexicano Juan Pablo Zurita y por el reconocido arquitecto Alberto Kalach, quien hizo el diseño
La visita formó parte de la iniciativa #LoveArmyMéxico, la cual ha promovido el apoyo a las víctimas de los terremotos que el 7 y el 19 de septiembre de 2017 golpearon el centro y el sur de México, dejando un total de 471 víctimas mortales.(E).
ion.com
Los duques de Sussex, de viaje oficial en Australia, han sido recibidos por el Gobernador general y su esposa. Ambos han regalado a la pareja real un canguro de peluche y unas botitas para su futuro hijo, que nacerá la próxima primavera. -Redacción-. Recibieron el primer regalo para su bebé. El príncipe Harry y su esposa, Meghan, recibieron varios objetos para bebés como regalo, vieron una pareja de koalas y posaron ante la emblemática ópera de Sídney este martes, en su primera aparición pública desde que anunciaran que serán padres en primavera. Muy sonrientes, el príncipe Harry y la exactriz estadounidense recibieron un par de botas Ugg diminutas, un modelo australiano de piel de cabra, de manos del gobernador general que representa en Australia a la reina Isabel II.
La pareja visitó el zoológico para observar a los koalas y tomó un barco para atravesar la bahía de Sídney, en la primera etapa de su gira por el Pacífico. “Realmente no podíamos haber soñado con un mejor lugar para anunciar […] el bebé venidero […] niña o niño”, declaró el príncipe, que saludó a sus “amigos” de Sídney. Igualmente, celebró que la cerveza se sirva al mismo tiempo que el té durante una recepción por la tarde, “al más puro estilo australiano”. La otrora estrella de serie estadounidense Suits lucía un vestido blanco ceñido de la diseñadora australiana Karen Gee pero apenas se le notaba el embarazo. El portal web de la diseñadora fue muy visitado después de que la duquesa de Sussex posara con su creación frente a la ópera de Sídney, cuya arquitectura evoca las velas de un inmenso barco. Cientos de personas esperaban al pie del célebre edificio blanco, agitando banderas australianas y portando koalas de peluche gigantes, mientras los francotiradores y las fuerzas de seguridad vigilaban la escena atentamente.
Acontecimientos
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Mensajes por whatsApp generó brutal reacción
Seis detenidos por la muerte de tres personas
Los detenidos fueron llevados para investigación por el asesinato de las tres personas linchadas.
Desde las 13h00 de ayer miércoles, 17 de octubre de 2018, la Policía Nacional ejecutó allanamientos en Posorja. Seis personas han sido detenidas. Los ciudadanos fueron aprehendidos para investigaciones por el linchamiento y asesinato de tres personas, ocurrido la tarde del martes 16, al pie de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de la parroquia. Después de los sucedido, todo se iba a aclarando. Las autoridades confirmaron que los aprehendidos eran acusados de robo en la modalidad de estafa, incluso una de las afectadas dijo que la escopolaminaron y logró escapar, pero que sus hijos nunca subieron al taxi, simplemente dijo que “pensaba que le harían algo a los niños”. Esa información bastó para que se empiecen a pasar de persona a persona, en esta parroquia rural de Guayaquil, mientras más se pasaban la información se iba mal interpretando, los mensajes por WhatsApp y redes sociales, que insistían se trataba de “roba niños” y que uno de los que creían secuestrados había muerto. Todo eso fue falso y en horas
de la tarde también lo aclaró Fiscalía y Policía Nacional. Tras escuchar los mensajes por WhatsApp, alrededor de las 12h45 del 16 de octubre, personas empezaron a dirigirse hasta el retén policial en busca de los “roba niños”.
Posorja. Los ánimos se encendieron en la población cuando corrió el rumor de que uno de los niños había fallecido a causa de la escopolamina. Los detenidos que terminaron apedreados por la comunidad son: Tonny Mau-
Los detenidos fueron acusados de robo, pero la gente los confundió de secuestradores de niños.
ricio Pareja Valladares de 44 años; Ronald Gustavo Bravo Rosado, de 25 años y Jackeline Cecibel Mero Figueroa, de 35 años. Los fallecidos tienen detenciones por anteriores delitos, pero ninguno ha sido
procesado por secuestro. Hay al menos 15 personas ya identificadas que provocaron los desmanes en el lugar. Esta precisión fue dada por el fiscal Jefferson Caicedo. Pese a las explicaciones de la policía de que lo ocurrido
“Ellos le habían hecho paquetazo a una de las madres de familia (...) los ahora fallecidos tomaron de la mano a los niños para que no den aviso del robo de 200 dólares y un celular, por ello se mal interpretó el caso”, dijo Tanya Varela, Comandante de la zona 8. Este robo ocurrió a la salida de la escuela. Dos madres retiraron a sus hijos de 5 y 6 años y en el camino fueron abordadas con escopolamina por estos tres sujetos para quitarles sus pertenencias. Los acusados las embarcaron a ellas y sus hijos en un taxi para dirigirse hasta un parque y poder perpetrar el robo. Una de las mujeres tuvo poco efectos con esta droga y fue quien corrió a poner la denuncia en la policía. Las tres personas que huían con el botín fueron detenidas en la salida a
La Fiscalía realizó allanamientos hasta altas horas de la noche.
no fue un secuestro, la población no creía. La Policía hace el llamado a la ciudadanía a no dejarse llevar por rumores, actúe de manera pacífica y respete la ley y los derechos de todos los ciudadanos, sin ninguna distinción. (Fuente EC y Ex) (OF4)(I)
27
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Marcabelí: delincuentes se llevaron 31.500 dólares
¡Asaltan agencia de BanEcuador!
Una ciudadana fue herida por uno de los delincuentes.
‘De película’, así catalogaron algunos habitantes del cantón Marcabelí, el asalto a una agencia del Banco del Ecuador (BanEcuador), donde al menos ocho delincuentes fuertemente armados irrumpi-
eron en el banco y se llevaron un botín de 31.500 dólares. Los sujetos llegaron en una camioneta doble cabina concho de vino, que según los registros policiales, semanas
atrás había sido robada en el cantón Santa Rosa. Cinco de los delincuentes ingresaron al banco y se dirigieron al área de bóveda, donde apuntaron a los empleados y clientes, mientras que otros tres se
quedaron en la camioneta, uno con una subametralladora en el balde del vehículo apuntando a todo aquel que se mueva, mientras que otro sujeto se bajó y con el arma apuntaba al conductor de
un vehículo que en ese momento circulaba por el sector, obligándolo a detenerse, mientras realizaban el atraco.
Marcabelí, por lo que de inmediato avanzó la policía del Circuito Balsas, para verificar la novedad.
Esa escena fue grabada por uno de los habitantes del sector, quien temeroso, sacó su teléfono y filmó el escape de los delincuentes, allí se podía observar el armamento de grueso calibre que portaban los antisociales.
Al llegar, las víctimas, con lágrimas, les explicaron lo que había sucedido, avisando a demás unidades y emprendiendo un fuerte operativo de búsqueda.
Según una fuente oficial de la Policía Nacional, los sujetos que ingresaron al banco, sometieron a las personas que estaban en el interior, mientras dos se dirigieron al área de bóveda, donde se llevaron los 31.500 dólares.
Delincuentes fuertemente armados con carabinas y subametralladoras, se llevaron 31.500 dólares de BanEcuador.
En el interior una mujer fue golpeada con la cacha del arma, causándole una herida en su cabeza. La fémina fue trasladada a una casa de salud en un vehículo particular. El hecho se dio aproximadamente a las 10h10 de la mañana de ayer, a esa hora el ECU 911 recibió la alerta de la activación del Botón de Seguridad en BanEcuador de
Camioneta fue abandonada La camioneta que utilizaron los delincuentes para cometer el robo, fue abandonada por una hacienda del cantón, aparentemente los delincuentes abordaron dos vehículos más que los esperaban, dándose a la fuga por la zona montañosa del sector “Los Rosales”. Varias unidades de la policía realizaron un operativo por tierra y aire, con el fin de dar con los delincuentes. (OF4)(I)
Acontecimientos
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
En la ciudadela “Alcides Pesantes”
En mochila
Machala.- Un grupo de personas, salió enardecida, tras ser testigos de un asalto a una mujer en la ciudadela “Alcides Pesantes”, al Sur de Machala. El sujeto fue capturado por el populacho y golpeado hasta que llegó la policía.
Santa Rosa.- Ernesto Pablo A., y Adrián Joe P., fue aprehendidos por la policía de Santa Rosa, al encontrarle en una mochila, un arma de fuego. Este hecho se dio la tarde del último martes 16 de octubre, en las calles Quito y Sucre, del cantón Benemérito. Según un informe policial, cuando los agentes se encontraban de servicio de patrullaje en las motocicletas, recibieron una alerta del ECU 911, donde les informaban que dos sujetos estaban por el sector en actitud sospechosa y aparentemente armados.
Presunto delincuente lloró para que no lo linchen
Según testigos, el presunto delincuente ingresó con cuchillo en mano, para asaltar un cyber, el cual intimida a la dueña del local y a las personas que se encontraban dentro, afortunadamente sale el esposo de la señora y forcejea, para luego desarmarlo. Los moradores que estaban fuera del local, lo sacaron y le dieron una golpiza, minutos después llegó la policía y lo salvó, embarcándolo al patrullero. “No me maten, no me maten”, gritaba y lloraba el presunto delincuente mientras era golpeado por el grupo de personas que estaban enardecidos al saber lo sucedido. El hecho sucedió la tarde de ayer miércoles 17 de octubre. La policía embarcó al sos-
El sujeto fue llevado al comando de policía y puesto a órdenes de las autoridades competentes.
pechoso al patrullero, para luego trasladarlo al comando de policía y ponerlo a órdenes de
las autoridades competentes. (OF4)(I)
Aprehendidos por presunto porte de arma de fuego
Tras la información, los agentes procedieron a realizar un operativo, encontrando a los jóvenes con las mismas características descrita por el denunciante. Los uniformados los registraron, encontrando una mochila en uno de los sospechosos, al revisar vieron que portaba un arma de fuego tipo revólver calibre 32, con 2 cartuchos sin percutir en su tambor. Los jóvenes no supieron justificar el arma de fuego, por lo que fueron aprehendidos por los uniformados, por un presunto delito de porte y tenencia ilegal de
arma de fuego. Tras hacerle los exámenes respectivos, lo llevaron al Comando de Policía para ponerlo a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y
jurídica. El arma fue ingresada a las bodegas de la policía judicial con la debida cadena de custodia. (OF4)(I)
El arma fue ingresada a las bodegas de la policía judicial con la debida cadena de custodia.
Los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes.
Los tres ciudadanos son extranjeros
¡Capturados con 29 kilos de marihuana! Huaquillas.- La Policía Nacional, a través del Distrito Huaquillas, realizó un operativo con las unidades del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), donde capturaron a tres ciudadanos quienes presuntamente trasportaban 29 kilos de sustancias sujetas a fiscalización (marihuana).
maleta e intentó escapar hacía el país vecino del Perú, mientras que los otros dos sujetos subieron al hotel.
El hecho se dio la noche del último martes 16 de octubre, en las calles 10 de Agosto y Teniente Cordovés, cuando los agentes del GOM realizaban operativos por las calles antes mencionadas, de pronto observaron a varias personas en actitud sospechosa, en los bajos de un hotel del cantón fronterizo. Uno de los ciudadanos, al observar a los policías, cogió su
Allí revisaron una maleta que poseía varios bloques en forma de ladrillo y al revisar era una sustancia verdosa, presumiblemente marihuana, que después de su análisis, confirmaron que se trataba de marihuana.
Los agentes policiales siguieron al sujeto que intentaba huir, capturándolo antes de que cruce el puente internacional, lo mismo hicieron con quienes subieron al hotel.
Al contar los bloques, tuvieron una cantidad de 29 kilos que sería un aproximado de 29.000 gramos. El coronel
Mauricio Gonzáles, jefe del Distrito Huaquillas, presume que quienes fueron detenidos, estarían realizando negocio para comercialización de esta sustancia, dentro del cantón fronterizo. Los aprehendidos fueron identificados como, José M. de 26 años, de nacionalidad peruana; Héctor L. de 52 años, de nacionalidad colombiana, y Jefferson C. de nacionalidad venezolana, quienes fueron puestos a órdenes de las autoridades del cantón fronterizo para determinar si están involucrados en este delito de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. (C.M) (OF4)(I)
Fueron 60 mil dosis de droga retirada del mercado.
29
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Investigan a varios uniformados
Allanan oficinas de las FF.AA.
Quito.- La madrugrada de este 17 de octubre se realizó el operativo “Megaimpacto 17” de forma simúltanea en las provincias de Esmeraldas, Loja, Guayas, Santo Domingo y Pichincha, donde fueron allanadas las bodegas de armas de las Fuerzas Armadas.
Durante una rueda de prensa, la ministra del Interior, María Paula Romo, aseguró que estas acciones son el resultado de una investigación realizada por delitos de tráfico de armas de fuego, municiones, explosivos y delincuencia organizada. En el operativo se detuvo a 14
personas, entre militares en servicio activo y civiles.
La ministra dijo que las acciones se desarrollaron con autorización judicial de la Fiscalía. Y aseguró que no se puede dar más detalles, porque “los operativos están en desarrollo”.(I)
En la vía Machala – Santa Rosa
Cámaras captaron asalto a una Cifa Un video de las cámaras de seguridad del interior de un bus de la cooperativa Cifa, se hizo público, donde se ve a varios delincuentes desvalijar y golpear a los pasajeros. El asalto se dio la noche del pasado domingo. El chofer y acompañante, nada pudieron hacer tras ver las armas de cinco delincuentes que actuaron en este robo. Ellos abordaron el bus en el Terminal Ter-
restre Binacional de Santa Rosa, que a diferencia en épocas anteriores donde la Policía Nacional revisaba antes de subir, los delincuentes subieron armados sin ningún control. Luego de varios minutos, a las 20h34 uno de los delincuentes dio el primer movimiento sentándose en los asientos de adelante, para someter al “chulio” y al conductor, inmediatamente
sus cuatro compañeros procedieron a quitar las pertenencias a los pasajeros. Un joven resultó herido, cuando uno de los ladrones lo golpeó en la cabeza con la cacha del arma, después arremetieron contra una mujer, que también había puesto resistencia. Al concurrir dos minutos, los delincuentes se bajaron a la altura de una camaronera, donde se internaron por la maleza. (I)
Ejército se lamenta
Tras el allanamiento a varios recintos militares y la detención de militares, el comandante del Ejército, Roque Moreira, dijo la tarde de ayer miércoles que las Fuerzas Armadas “oportunamente se proporcionó información a las instituciones competentes sobre indicios de posible involucramiento de miembros de la institución para que realice las investigaciones correspondientes”. Durante la madrugada de ayer se realizó el operativo “Megaimpacto 17” en las provincias de Esmeraldas, Loja, Guayas, Santo Domingo y Pichincha, donde fueron allanadas las bodegas de armas de las Fuerzas Armadas. “Al momento han sido detenidos varios militares en servicio activo así como un servidor público”, dice el boletín del Ejército. FF.AA. “seguirá colaborando con las autoridades judiciales y de Policía Nacional en las investigaciones, para identificar a elementos de la institución que tengan indicios de vinculación en actos ilícitos”. “Nos duele lo que está sucediendo, pero seremos totalmente transparentes para brindar el apoyo a todas las institucio-
nes que tengan las competencias para las investigaciones”, expresó el comandante del Ejército, Roque Moreira, en una declaración de prensa. Moreira resaltó que la indagación es un proceso que está realizándose y por lo tanto “no queremos adelantar ninguna información”. Según el comandante del Ejército, cuando se tiene dentro de la institución un proceso de inteligencia militar, a lo que se procede es a pasar la información a la autoridad competente. Añadió que las Fuerzas Armadas tienen “regulaciones para supervisar todo lo que conlleva a nuestro material bélico, munición y equipo militar”. Los allanamientos son el resultado de una investigación realizada por delitos de tráfico de armas de fuego, municiones, explosivos y delincuencia organizada, según informó más temprano la ministra del Interior, María Paula Romo. La funcionaria indicó que no se puede dar más detalles porque “los operativos están en desarrollo”. Las acciones se desarrollaron con autorización judicial de la Fiscalía. Los operativos se desarrollaron en Esmeraldas y otras partes del Ecuador.(I)
Un joven resultó herido, cuando uno de los ladrones lo golpeó en la cabeza con la cacha del arma
Acontecimientos Condenan a mujer
Gastó dinero de inversionistas Washington- Una asesora de inversiones fue condenada este miércoles por defraudar a inversionistas por millones de dólares, algunos de los cuales utilizó para pagar más de 800.000 de dólares para oraciones de sacerdotes hindúes en la India para alejar a los investigadores federales. Una corte federal deliberó aproximadamente cuatro horas durante dos días antes de condenar a Dawn Bennett, de 56 años, por los 17 cargos presentados, incluidos fraude de seguridad, fraude con medios electrónicos y fraude bancario. El veredicto se dio tras dos semanas de juicio en Maryland. Bennett fue imputada el año pasado. La jueza federal Paula Xinis, no fijó de inmediato una fecha de sentencia. Los fiscales dicen que Bennett utilizó el dinero que la gente invirtió en su compañía de ropa deportiva de lujo para financiar su estilo de vida ostentoso, con cirugías cosméticas, rituales religiosos en India y gemas astrológicas por cientos de miles de dólares. Durante un testimonio, el jurado escuchó que Bennett pagó a un hombre en el estado de Washington para organizar que sacerdotes hindúes oraran por ella mientras su negocio colapsaba y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) la investigaba por una estafa piramidal tipo Ponzi. “Estoy en una batalla muy, muy complicada contra mis enemigos y necesito toda la ayuda que pueda recibir”, escribió Bennett en un email a Benjamin Collins, operador del sitio web Puja.net. Bennett utilizó pagarés para recaudar más de 20 millones de dólares de al menos 46 inversionistas en su compañía, DJBennett.com, dijeron las autoridades. Algunos de los inversionistas eran amigos de hacía mucho tiempo. Otros la conocían de un programa de radio que presentaba en el área de Washington, D.C.(I)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN CANTÓN PASAJE DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A. DE LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMARON: ANGEL BALDOMERO NAGUA VELEPUCHA, ZOILA MERCEDES RÍOS PEÑAFIEL, AMADA CUMANDA NAGUA RÍOS y JORGE ANIBAL NAGUA RÍOS, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil se ha iniciado el presente juicio ORDINARIO CIVIL (PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO), Nro. 07334-2018-00592, que se sigue en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: PAUL ENRIQUE IÑAGUAZO NAGUA DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMARON: ANGEL BALDOMERO NAGUA VELEPUCHA, ZOILA MERCEDES RÍOS PEÑAFIEL, AMADA CUMANDA NAGUA RÍOS y JORGE ANIBAL NAGUA RÍOS. OBJETO: Prescribir el bien inmueble, según ficha registral 2036. TRÁMITE: ORDINARIO CIVIL JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Ana María Ordóñez Ochoa PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite ORDINARIO (PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO) que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMARON ANGEL BALDOMERO NAGUA VELEPUCHA, ZOILA MERCEDES RÍOS PEÑAFIEL, AMADA CUMANDA NAGUA RÍOS y JORGE ANIBAL NAGUA RÍOS, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la Ciudad de Machala, Provincia de El Oro, por no existir ninguno en la Ciudad de Pasaje, conforme lo determinan el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a los demandados la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados rebeldes. Pasaje, a 09 de Octubre del 2018 Abg. Cinthia Pareja de Lama SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PASAJE
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
Ecuatoriano llevaba en la maleta
Chancho hornado
EE.UU.-Un chancho asado fue descubierto por un beagle de la unidad K-9 de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos el pasado jueves en el aeropuerto de Atlanta, reportó el diario Atlanta Journal Constitution.
Hardy, un miembro destacado de la “Brigada Beagle”, olíó el chancho dentro del equipaje de un viajero procedente de Ecuador en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta y alertó a su manejador. . “Nuestra mejor defensa contra las plagas destructivas y las enfermedades animales es evitar que los productos
agrícolas prohibidos ingresen a los Estados Unidos”, dijo Carey Davis,
funcionario de la estación. “Esta incautación en ilustra la tremenda experiencia
de nuestros socios del escuadrón K-9 para la protección de Estados Unidos”.(I)
Entran a negocios
Víctimas del huracán son saqueadas por delincuentes Florida.-Saqueadores armados entran a las casas y negocios que permanecen sin electricidad tras ser devastados por el huracán Michael hace una semana. El sheriff Jimmy Standford dijo que los agentes han arrestado a unos 100 saqueadores cada noche desde que el condado Bay de Florida recibió un golpe directo de la fuerte tormenta de categoría 4 el miércoles. En algunas partes del conda-
do, los residentes han pintado señales de advertencia que dicen: “Se disparará a saqueadores”. Victoria Smith, vecina de Callaway, dijo al periódico News Herald que los ladrones llegaron a su pueblo cuando ella y sus cuatro hijos dormían con la puerta principal abierta para permitir que entrara la brisa. “Debí estar tan exhausta por todo en los días pasados
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN MACHALA DE EL ORO REPÚBLICA DEL ECUADOR A: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA CAUSANTE OTILIA MATILDE LOYOLA ERAS ACTORAS: ITAMAR DE JESÚS GUERRERO LOYOLA y ERNESTINA LOYOLA CAUSA: INVENTARIO JUICIO No.: 07205-2017-02757 JUEZA QUE CONOCE LA CAUSA: Abg. Marcia Paute Cuenca, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de El Oro AUTO: Dictado con fecha 11 de Diciembre del 2017, a las 12h02, en la cual se acepta la demanda al trámite por reunir los requisitos de ley, y se le da el trámite de Inventario de Bienes Sucesorios dejados por la causante, señora OTILIA MATILDE LOYOLA ERAS, disponiendo que se CITE a los herederos presuntos y desconocidos por la prensa de quien en vida se llamó OTILlA MATILDE LOYOLA ERAS, de conformidad por el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, ya que las peticionarias bajo juramento declara que desconoce de la existencia de más herederos de quien en vida fue la señora OTILIA MATILDE LOYOLA ERAS. Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial para las notificaciones correspondientes, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario serán declarados en rebeldía. Se hace saber a las partes que la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de El Oro, se encuentra funcionando en el Edificio de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, ubicado en la Av. Rocafuerte entre las calles Guayas y Ayacucho, en esta ciudad de Machala. Machala, 27 de Septiembre del 2018 Abg. Susana Ariadel Cobo SECRETARIA
que ni siquiera los escuché entrar”, dijo Smith. “Simplemente me arrebataron el bolso de mis manos y corrieron... Era lo único que teníamos”. Con frecuencia, los saqueadores han estado armados, dijo Stanford. “La mayoría de nuestros agentes perdieron sus hogares, han estado trabajando turnos de 16 a 18 horas sin dormir, sin ducharse, y ahora se enfrentan a individuos armados”, dijo. “Es una época estresante para todos en el condado Bay”. La tormenta dejó al menos 16 muertos en Florida, la mayoría de ellos en el condado costero que recibió un golpe directo de la tormenta, informaron el martes autoridades de manejo de emergencias del estado. Además,
hay otras 10 muertes en otras partes del sur. El alcance de la furia de la tormenta fue más claro casi una semana después de recibir reportes de desaparecidos y búsquedas desesperadas en los barrios del Panhandle de Florida devastados por el huracán más poderoso en tocar tierra en Estados Unidos continental en casi 50 años. La cifra de 16 muertos de la Agencia Estatal de Manejo de Emergencias de Florida es casi el doble que la previamente calculada por The Associated Press, e incluye 12 muertes en el condado de Bay, en donde el miércoles pasado el huracán azotó con vientos de 250 kilómetros por hora (155 millas por hora) y una catastrófica marejada ciclónica.(I)
Machala, jueves 18 de octubre de 2018
VARIOS
DE OPORTUNIDAD Se vende línea de expreso escolar e institucional en compañía, ubicado en el cantón Santa Rosa. Llamar Cel.: 0981134099/0980009361
ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR
(I)
MORENO & ESPINOZA CIA. LTDA.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA REPUBLICA DEL ECUADOR CITACIÓN A HEREDEROS ACTOR : KATHERINE AGUILAR ROMAN. DEMANDADO : MIRIAM LUCRECIA ROMAN LÓPEZ, y herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue JUDITH MARGARITA ROMÁN LÓPEZ. CAUSA : INVESTIGACIÓN DE MATERNIDAD JUICIO : 07205-2013-1650 JUEZ DE LA CAUSA: Dr. GABRIEL ROMERO CARRIÓN VISTOS: El señor juez califica de clara, precisa y completa por reunir los requisitos legales. Por cuanto la actora manifiesta la imposibilidad de determinar o individualizar la residencia de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida fue JUDITH MARGARITA ROMÁN LÓPEZ, de conformidad a lo establecido en el Art. 82 y 83 del Código de Procedimiento Civil; 56 Y 58 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación por la prensa. Se le previene a las demandadas de su obligación de comparecer al proceso, con su abogada defensora, a ejercer su derecho a la defensa dentro de veinte días; caso contrario, se procederá en rebeldía. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley. Machala 03 de octubre de 2018 Dra Edita Loaiza Moreno SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA
Requiere contratar despachadores de combustible para trabajar en turnos rotativos. REQUISITOS: 1 traer record policial 1 copia de cédula y certificado de votación 3 recomendaciones personales. Tener licencia tipo A (De preferencia tener moto para movilizarse de la estación de Pasaje a la Estación Puerto Bolívar. NOTA: Se receptaran carpetas en la oficina Gasolinera Mobil Pasaje (Km3 Lotización San Gabriel, vía Tres Cerritos).
ORACION AL ESPÍRITU SANTO Espíritu Santo, tú que me aclaras todo, que me iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal. Tu que dan el don Divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen. Y que todos los instantes de mi vida estás conmigo. Yo quiero en este corto diálogo agradecerte y confirmar que nunca me quiero separar de ti. Por mayor que sea la ilusión material deseo estar contigo y todos los míos, en la gloria perfecta. Gracias por tu misericordia, para conmigo y mi familia. La persona deberá rezar esta oración, por tres días seguidos, y recibirá el milagro por más difícil que sea. Publica esta oración por la prensa. Gracias por el favor recibido Orlando González