2
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Pedido de juicio político a Canciller se oficializa la próxima semana
Deuda pública de Ecuador asciende a más de $ 58.000 millones
disminuir la relación pasivoPIB y adquirir más préstamos, cuando supuestamente había rebasado el porcentaje establecido.
Legisladores de la ban- cada del movimiento opositor CREO y del grupo de exmilitantes del movimiento oficialista Alianza País, oficializarán la próxima semana la solicitud de juicio político contra la canciller, María Fernanda Espinosa. Así lo informó la Asamblea en un comunicado en el que explica que los solicitantes del juicio creen que existen motivos suficientes para demostrar “el incumplimiento de funciones asignadas en la Constitución y la Ley” por parte de Espinosa. Los solicitantes creen que habría “incumplimiento a la Constitución, falta de gestión prioritaria ante la situación de la frontera norte, puesto que no se tomaron las medidas necesarias para repatriar los cadáveres del equipo de periodistas de El Comercio” asesinado en cautiverio. Las autoridades atribuyen la violencia en la provincia de Esmeraldas (noroeste), fronteriza con Colombia, y el secuestro del equipo de prensa ocurrido en ese sector el pasado 26 de marzo, a grupos disidentes de las FARC, presuntamente vinculados con el narcotráfico. Los legisladores que buscan la interpelación de la cancil-
ler argumentan también que hubo “una falta de coordinación efectiva para la liberación de la pareja de jóvenes que permanece secuestrada”, presuntamente por el grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), liderado por alias Guacho. También cuestionan el accionar de la canciller en otros ámbitos de la política internacional. Según los legisladores de CREO, existe coincidencia con otros bloques legislativos para llevar a cabo el juicio político a Espinosa, quien está en Rusia y por ello esta semana no acudió a la Asamblea junto a los exministros del Interior César Navas y de Defensa, Patricio Zambrano, para hablar sobre sus acciones en la crisis por la violencia en la frontera. Pese a que no han emitido un pronunciamiento formal, los legisladores solicitantes del juicio creen que miembros del Partido Social Cristiano (PSC), de Integración Nacional y de Sociedad Unida Más Acción (SUMA) podrían adherirse y respaldar esta interpelación, indica la Asamblea en el comunicado. (I)
CONVOCATORIA
SE CONVOCA A TODOS LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXI EJECUTIVO TRANSVELIBA, A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA, EL DÍA LUNES 28 DE MAYO DE 2018, LA MISMA QUE SE DARA POR EFECTO EN LAS INSTALACIONES DE LA COMPAÑÍA DE TAXI EJECUTIVO TRANSVELIBA S.A. SITUADO EN LAS CALLES 25 DE JUNIO Y BABAHOYO, A LAS 20:00 PM CON CARÁCTER DE URGENTE. PUNTO ÚNICO: * ELECCION DE NUEVO DIRECTORIO. DR. CARLOS RIVAS DIRECTOR DE COMISIÓN DE ESCRUTINIO
SRTA. RITA NIOLA SECRETARIA
Martínez, quien planea eliminar el tope del endeudamiento, señaló que “no hace sentido tener ese techo porque finalmente lo que importa en técnica económica y en finanzas públicas es la capacidad de pago que tiene el país”. “No es posible que el país opere sin más financiamiento”, dijo al noticiero de Teleamazonas.
Ecuador, que afronta problemas económicos, informó este viernes que su deuda interna y externa asciende a unos 58.979 millones de dólares, equivalentes a un 57% de su Producto Interno Bruto. “Tenemos cerca de 48.000 millones de dólares de deuda total entre interna y externa. Y si consideramos las otras obligaciones estamos hablando de cerca de 10.000 millones de dólares” adicionales, declaró el ministro de Finanzas, Richard Martínez en una en-
trevista con un medio televisivo. La cartera precisó en su más reciente reporte de deuda pública que hasta abril de 2018 la deuda externa era de 34.492 millones de dólares, mientras que la interna alcanzaba los 14.355 millones de dólares. El informe incluye otros pasivos, entre ellos la venta anticipadas de petróleo ecuatoriano, por un monto de 10.132 millones de dólares. Según el Banco Central de Ecuador, el pasivo público
del país, que durante el gobierno del mandatario Rafael Correa trepó en un 150%, fue de 35.053 millones de dólares (33,76% del PIB) en febrero último. El ministro apuntó la necesidad de eliminar un decreto firmado en 2016 por el expresidente Correa que cambió el cálculo de la relación deuda-PIB, que por ley no puede superar el 40%. Esa reforma, basada en un manual del Fondo Monetario Internacional (FMI), le permitió al gobierno de Correa
El gobierno del presidente Lenín Moreno, quien fue aliado de Correa y el 24 de mayo próximo cumplirá su primer año en el poder, busca reducir el déficit fiscal de 5,64% del PIB previsto para 2018 a 2,47% en 2021. El déficit fue de 6,1% en 2017. Para 2018, el Congreso de Ecuador aprobó en el presupuesto general un financiamiento de 8.250 millones de dólares, de los cuales se han desembolsado 3.350 millones. Está previsto que otros 4.900 millones ingresen al país entre mayo y diciembre, según Martínez. (I)
Vicuña no está de acuerdo con juicio a canciller CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA INDUSTRIAS GASEOSAS EL ORO CIA LTDA (INGAORO CIA. LTDA.)
La vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña, dialogó ayer viernes con distintos medios de comunicación radial, televisión y prensa escrita, en donde se abordaron temas de interés nacional e internacional. Vicuña, aseguró que el nuevo rumbo que toma el Gobierno es “evolucionar hacia lo pragmático aprendiendo de los errores del pasado”. Vicuña destacó que la apertura del régimen hacia otras líneas de pensamiento responde a la “búsqueda de un reencuentro nacional”. La vicepresidenta se refirió a las expresiones del jefe de Estado, Lenín Moreno, quien señaló que es hora de abandonar
la cuadratura del socialismo y en relación a la apertura del régimen hacia otras tendencias políticas. Al referirse al juicio político que en la Asamblea Nacional se pretende iniciar contra la canciller María Fernanda Espinosa, Vicuña dijo respetar las decisiones de otras funciones del Estado, aunque no esté de acuerdo. La vicepresidenta Vicuña añadió que la postura de Ecuador en relación a lo que sucede en Venezuela y Nicaragua es de preocupación, pero que los problemas internos deben ser resueltos de manera creativa y democrática por sus habitantes. (I)
Convocase a los socios de la compañía INDUSTRIAS GASEOSAS EL ORO CIA. LTDA. (INGAORO CIA. LTDA.) a la Junta General Extraordinaria que se llevará a efecto el día 29 de mayo del 2018, a las 17H00, en el local social de la compañía ubicada en la Av. 25 de Junio frente a Cdla. Las Brisas, con el objeto de tratar el siguiente orden del día: 1.- Conocer y ratificar la revisión de los informes de los estados financieros del ejercicio 2011 al 2016 por el comisario. 2.- Conocer el Informe del Comisario de los ejercicios económicos de los periodos 2011 al 2016. 3.- Conocer sobre la designación del comisario para el periodo 2018. 4.- Conocer y aprobar la contratación de auditoría para el periodo 2018. 5.- Conocer y aprobar el informe del oficial de cumplimiento del año 2017. 6.- Autorizar al Representante legal para que legalice lo resuelto por la Junta General. Se convoca de manera especial e individual LUIS RICARDO BARRETO GOMEZ, Comisario Principal de la compañía, domiciliado en la ciudad de Machala, URBANIZACION UNIORO, para que concurra a esta Junta General, haciéndole conocer que su inasistencia no será motivo de diferimiento de la reunión. Machala, 19 de mayo del 2018. WALTER DANILO SERRANO VIVAR GERENTE GENERAL
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Reaparece patrulla perdida Fiscal llama a Correa en frontera con Colombia declare vía telefónica Paúl Pérez, fiscal general encargado, dispuso que se recepte “vía telefónica” la versión “libre y sin juramento” del expresidente de la República, Rafael Correa sobre el caso de secuestro al exasambleísta, Fernando Balda. La cita está prevista para el 24 de mayo próximo y se realizará a las 8:00 en el Consulado de Ecuador en Bélgica. A través de la instrucción fiscal número El Ejército de Ecuador informó que dio con el paradero de ocho soldados que permanecían desaparecidos desde el miércoles, cuando realizaban una misión en la provincia del Carchi, fronteriza con Colombia. “El Ministerio de Defensa Nacional informa que el día de hoy, en la mañana, fueron encontrados los ocho integrantes de la patrulla militar que se encontraba extraviada desde el miércoles pasado”, dice el comunicado oficial difundido ayer. Los soldados, “pese a las condiciones adversas del
clima”, a decir de la nota de prensa, se encuentran “en buen estado de salud y solamente presentan signos de deshidratación”. El Ejército perdió la comunicación con ellos cuando los militares efectuaban una labor de reconocimiento de hitos limítrofes en el norte del país, en la frontera con Colombia. El grupo pertenece al destacamento “Soldado Fredy Santander”, acantonado en el sector de Maldonado, a donde ha sido devuelto esta mañana. “La institución (Fuerzas Ar-
170101813040755, Pérez ordena que Correa se presente junto a su abogado para que detalle lo que conoce sobre este suceso ocurrido en 2012 y por el que fueron detenidos tres miembros del servicio de inteligencia ecuatoriano, a quienes se acusa de haber cooperado con el rapto de Balda.
Adicional a ello, la Fiscalía pide que un perito realice “la experticia de análisis contextual socio-político” en torno a
los hechos que rodean al plagio del detractor político del exmandatario. También se llama al exsecretario nacional de Inteligencia, Rommy Vallejo, para que explique de forma libre, voluntaria y sin juramento lo que sabe sobre el secuestro denunciado por Balda. Para cumplir con esta orden, Vallejo deberá acudir a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Quito. (I)
madas) se congratula que el personal haya regresado sano y salvo; este hecho pone de manifiesto el riesgo al que está expuesto el personal de Fuerzas Armadas en el cumplimiento de su misión y el grado de preparación de los militares ecuatorianos”, concluye el parte militar. El suceso se produjo en la misma provincia en la que el sábado pasado desapareció otro soldado perteneciente al Destacamento táctico “Tobar Donoso”, del que hasta ahora no se sabe su paradero y al que no hace referencia la nota oficial de hoy. (I)
Tasa aduanera se mantiene, Postergan entrega de proyecto de negado recurso de las Cámaras reformas a ley de comunicación Un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia desechó este 18 de mayo de 2018 la demanda presentada por las Cámaras de Comercio para que se elimine la aplicación de la tasa de control aduanero.
El presidente Lenín Moreno, aplazó la entrega, prevista para ayer a la Asamblea Nacional, del proyecto de enmienda a la polémica Ley de Comunicación, conocida por los críticos como “ley mordaza”. Fuentes parlamentarias confirmaron que no estaba previsto en la agenda de ayer de la Asamblea la recepción de ese proyecto de ley y que al parecer el documento se entregaría al Legislativo el próximo lunes. El jefe de Estado anunció la
entrega del proyecto de enmienda para ayer viernes, en su discurso del pasado lunes a la nación retransmitió por los canales de televisión. No obstante, esa actividad no figuraba en su agenda oficial de trabajo y la Presidencia no ha informado de las razones para su exclusión en esta jornada. El proyecto de enmienda busca reformar la legislación aprobada en 2013 por el anterior presidente Rafael Correa y en su propuesta figura la eliminación de la Superin-
tendencia de Comunicación (Supecom). Largamente demandada por los medios privados de comunicación como símbolo de cambio y democratización, Moreno anunció que con las reformas habrá “regulaciones claras” para garantizar la libertad de prensa de acuerdo a estándares internacionales. La enmienda plantea asimismo una “optimización del sistema de comunicación”, de forma que se distinga claramente entre “medios públicos, privados, y comunitarios o ciudadanos”. (I)
“Lamentablemente, a pesar de una extensa y profunda defensa del caso, los Señores Jueces de la Sala Especializada de lo Tributario de la Corte Nacional de Justicia se han pronunciado a favor de la #PaqueTasa. Ratificando así el cobro ilegal ejecutado por el Servicio Nacional de Aduana del
Ecuador, acumulando deudas para el Estado y afectando severamente la seguridad jurídica e institucionalidad”, señalan en un comunicado los representantes de la Cámara de Comercio de Guayaquil. Según el gremio, el pronunciamiento “es contrario al criterio expresado tanto por la Cámara de Comercio de Guayaquil como por organismos internacionales como la Comunidad Andina (CAN). Ambas instituciones hemos argumentado y evidenciado que la #PaqueTasa no contempla la contraprestación efectiva de un servicio brin-
dado, adolece de falta de claridad en su tarifa, es discriminatoria, desproporcional, entre otros”. Ahora su eliminación está en manos de la CAN. Luego de que Colombia y Perú presentaron sus respectivas quejas a la aplicación de la tasa de 10 centavos a todas las importaciones por parte del Ecuador desde noviembre de 2017, la Comunidad Andina emitió el 23 de abril de 2018, una resolución en la que la califica como un gravamen, es decir, un impuesto. (I)
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Lanzan proyecto placas verdes para transporte turístico
Entre la lista aparece, Serviklass, Coturcip, Akitrasnport, Transcablan, Combalmar, Expreshuaquillas, Litoraltrans, Huaquitur, entre otras.
Jaime Cedillo, director de la delegación de la ANT manifestó que habrá sanciones para operadoras de transporte turísticos que no se hayan regularizado. Con el propósito de acabar con la transportación informal que se camufla a través de prestadores turísticas, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) lanzó el proyecto de placas verdes, la cual servirá para identificar al transporte turístico legal, lo que dará una mejor seguridad a los usuarios.
Al momento, en la provincia son reconocidos por la delegación provincial de la ANT, unos 109 vehículos de 12 operadoras que prestan transportación turística en El Oro, sin embargo la cifra varía ya que hay constantes habilitaciones, comentó Jaime Cedillo, director de esta dependencia.
La autoridad refirió que en cuanto a la modalidad de transporte en público comercial el turismo (taxi) no aplica el cambio de placa, pues tiene una connotación especial, ya que el servicio que prestan los taxis es momentáneo y que no está sujeta a la venta de un paquete turístico, por ende no puede hacer esa transportación ya que se convertiría en un transporte informal sujeto a sanciones con dos remuneraciones básicas unificadas y 10 puntos menos para licencia del conductor y 7 días de retención del vehículo. Como si lo debe hacer una operadora turística, que es la que vende el paquete turístico y esta tendrá que contratar a una operadora de transporte turístico, para que haga la movilización de las personas, esa es la dinámica, como
INVITACIÓN A SEPELIO
ORACIÓN: “Dios te tiene a su diestra sólo nos queda recordar el ejemplo de tu vida que nos dejaste. Dios mío, perdónale sus faltas y permítelo contemplar la luz de tu rostro.”
En la provincia existen 12 operadoras turísticas las que al momento dispondrán a sus unidades el cambio de placa. debe operar la transportación turística, de tal suerte que la una actividad no está ligada a la otra, sino que debe operar independientemente. Por su parte, Marcio Galarza, secretario general del Sindicato de Choferes de El Oro manifestó que el servicio de taxi aunque no esté catalogado como transporte turístico, los choferes están calificados
para ser guías turísticos de pasajeros. Para ello, por iniciativa propia de la institución, se los continúa capacitando a los choferes de taxis, para este año habrá cuatro seminarios en lo que tiene que ver con la ley de tránsito, relaciones humanas, inglés y primeros auxilios.
isten a nivel nacional y en El Oro empresas turísticas que no hacen turismo, sin embargo sirven como maquillaje del transporte informal, lo que ha venido ocasionando daño a la plazas de trabajo de taxis, operadores de transporte mixto y del transporte interprovincial, quienes están realmente constituidos. (OZ2)
Para el Secretario General ex-
Promocionan envejecimiento activo
Sus padres: Manuel Panamá y Dolores Sánchez (+); esposa: Anita Ullauri Ríos; hijos: Ing. Jamil Panamá Ullauri; Anl. Richi Panamá Ullauri; Ing. Francisco Panamá Ullauri y Henry Panamá Ullauri; hijas políticas; hermanos (as); primos(as); sobrinos(as); nietos(as) y más familiares de quién en vida fue señor don:
JAIME BOLÍVAR PANAMÁ SÁNCHEZ
Cumplen el penoso deber de comunicar a sus amigos y relacionados que fueron del extinto su sensible fallecimiento acaecido el día de ayer, viernes 18 de mayo del 2018. A la vez, invitan a la Misa de cuerpo presente que se oficiará el día de hoy sábado 19 de mayo del 2018, a las 16:00 (cuatro de la tarde), en la Iglesia Matriz de este cantón Pasaje, y luego al traslado de sus restos mortales hasta el Cementerio General de la Ciudad. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares expresan su imperecedero agradecimiento. NOTA: SUS RESTOS MORTALES SE ESTAN VELANDO EN SU DOMICILIO, UBICADO EN LAS CALLES: ELOY ALFARO, ENTRE COLÓN Y JUAN MONTALVO. Pasaje, 19 de mayo del 2018
Clase de Gimnasia de Mantenimiento. En la provincia de El Oro, desde hace 3 años bajo la Dirección de la Dra. Melva Lorena Sánchez, funciona el Programa Nacional de Promoción del Envejecimiento Activo, un Proyecto de Prevención y Promoción de Salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, cuyos servicios de terapias ocupacionales, fisioterapia, brigadas médicas, actividades recreativas entre otras, se encuentran a disposición de los 14.618 jubilados, adultos mayores y pensionistas del IESS en la Provincia. Desde el 2 de Mayo se dieron inicio
los talleres ocupacionalesterapéuticos en los Cantones de Machala, Pasaje, Santa Rosa, Huaquillas, Zaruma, Piñas y Portovelo, dentro de los Centros de Atención al Adulto Mayor que funcionan en todos los Centros de Salud del IESS. Los talleres en los que pueden participar gratuitamente son: Cocina Saludable, Gimnasia General de Mantenimiento, Gimnasia terapéutica en piscina, Pintura Artística, Bailoterapia, Coro, Educación para la salud y Autocuidado, Danza y Folk-
Dra. Melva Sánchez, Coordinadora Provincial. lor, Manualidades, Guitarra, Computación Básica y Yoga.
Actualidad
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Usuarios de canales de riego y drenaje reclaman por servicio
En la Gobernación se desarrolló encuentro entre productores y autoridades responsables de riego. Preocupados por la escasez de lluvias en algunas zonas de El Oro y el deficiente servicio que estarían recibiendo a través de los canales de riego, llegaron hasta la Gobernación decenas de pequeños agricultores para conversar con las autoridades. La reunión que contó con la presencia de los subsecretarios de Riego y Drenaje, Alexander Zapata; y César Cabrera, subsecretario de la Demarcación del río Jubones; así como delegados de ministerio de Agricultura, Ambiente, Prefectura, entre otras autoridades, fue aprovechada por los usuarios de los canales de riego, para exponer sus quejas. Malestar María Apolo, mencionó que por la falta de lluvia los agricultores de la parroquia El Ingenio del cantón Marcabelí y otros sectores, solo están sumando pérdidas por la ausencia de riego. “En este momento hay un canal de riego, pero llega hasta un determinado lugar. Hace falta un alcance. Yo sí he pe-
dido a las autoridades de turno se dé solución porque las personas necesitan sembrar, porque de esa manera sobreviven”, añadió la agricultora. En este sector el canal existente tan solo regaría seis hectáreas, mientras que los productores que tienen los sembríos cerca de los ríos, deben pedir bombas o invertir en mangueras, para regar y no perder los sembríos. Soluciones Para el subsecretario César Cabrera, el trabajo que se viene realizando con los gobiernos municipales, está permitiendo mejorar el servicio, principalmente en el cantón Arenillas. Reconoció que las parroquias de fronteras han sido marginadas del riego y que ahora trabajan en soluciones definitivas a través del programa gubernamental ‘Agua Para Todos’, para esto está solicitando la actualización de estudios para invertir en forma acertada en planes que superen la escasez. Al momento la Subsecretaría está realizando la limpieza del canal Zarumilla, para
atender el sistema de riego de la zona productiva, sin embargo están a la espera también de los resultados que arrojen las Consultorías que se harán para atender esta problemática. Preocupación Los pequeños productores que llegaron de diferentes cantones de la provincia, se mostraron preocupados, porque en lo que va del año han perdido parcial o en su totalidad las siembras y otros simplemente no sembraron. A decir de los agricultores del altiplano, los cultivos de ciclo corto no pudieron cosechar, mientras que en la actualidad temen que los sembríos de maíz (en su mayoría) también se sequen en caso de no haber agua tanto de la lluvia, así como del riego. Las autoridades se comprometieron a mantener un trabajo articulado que permita superar estos inconvenientes, dejando sentado que la articulación con las autoridades municipales será determinante para avanzar en los proyectos. (OM7)
Los pequeños agricultores mostraron su inconformidad por el servicio de riego.
Maestros siguen en las calles
Una nueva movilización anuncian los maestros aglutinados en la Unión Nacional de Educadores (UNE), juntamente con los Educadores Jubilados de El Oro, a realizarse el próximo 23 de mayo. La marcha que forma parte de la plataforma de lucha que mantienen los jubilados para conseguir el pago inmediato a sus haberes por parte del Gobierno Nacional, saldrá a las 15:30 desde la sede de la UNE hasta la Gobernación provincial. Esta movilización se replicará también en la ciudad de Quito el martes 29 de mayo, donde también se espera que se sumen más jubilados de los diferentes sectores, así lo resolvió la asamblea de maestros jubilados realizada en Machala.
Derechos De acuerdo a los exeducadores, el incentivo jubilar es solo uno de los tanto requerimientos que buscan tener eco en el presidente Lenín Moreno. “Nosotros solo confiamos en nuestra organización y en lo que hagamos todos nosotros para recuperar nuestros derechos”, ratificó Alfonso Yánez, presidente de la Coordinadora de Maestros Jubilados del Ecuador. Otro de los derechos que vienen reclamando los jubilados, es que se mejore la atención en los hospitales, se contraten especialistas geriátricos y se dote de la medicina suficiente para los adultos mayores.
de la Comisión Especializada Ocasional de la Asamblea Nacional, para vigilar el cumplimiento de la obligación del Estado con los Jubilados; pidió a los maestros no dejarse engañar. Según el legislador, personas inescrupulosas estarían aprovechándose de la desesperación de los exeducadores para cobrar un porcentaje del dinero que les corresponde por el incentivo jubilar, para agilitar los trámites de pago. Los casos puntuales serían en el cantón Milagro y otros puntos del Guayas, por lo que están pidiendo a la Fiscalía que inicie las investigaciones correspondientes para evitar este perjuicio y el llamado también es para los jubilados Alerta para que no caigan en estos El asambleísta Montgomery chantajes. (OM7) Sánchez, quien forma parte
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Promueven “Libro leído, libro donado” por el día internacional del reciclaje
UTM recibió equipos de laboratorio
Un nuevo punto de recepción de libros creó la Viceprefecta en la esquina de la calle Junín y Pasaje, lugar donde sus colaboradores reciben las donaciones de libros de todo tipo y a su cambio le entregan libretas de apuntes recicladas o plantas.
Autoridades y Directivos que participaron de la entrega de los implementos de laboratorio que se realizó como parte del Convenio Específico de Colaboración entre la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), la Universidad de Almería de España, y la Universidad Técnica de Machala.
El 17 de mayo pasado, Día Internacional del Reciclaje, fue motivo de la creación de un nuevo punto de recepción del Proyecto: “Libro leído, libro donado” promovida por la Viceprefecta de El Oro, Cecilia Serrano Campaín con el objetivo de fomentar la lectura y promover el reciclaje y reutilización de textos de lectura en niños, jóvenes y adultos.
La celebración del día del Internacional del Reciclaje contó con una agenda, que incluyó la proyección del video “Nosotros y la basura” y más documentales sobre el tema; funciones de títeres y charlas relacionadas con el uso de los colores en la separación de los desechos sólidos, según el código INEN 2841 del Ministerio del Ambiente. Crea bibliotecas Con los libros donados, apoyo de voluntariado y recursos propios, la Viceprefecta gestiona la creación de Bibliotecas en el campo y centros de rehabilitación. Otras actividades complementarias son los Clubes de Lectura, Charlas Educativas en parques de las diferentes ciudades de la provincia, y capacitación para ac-
El Día Internacional del Reciclaje, el pasado 17 de mayo, el Programa “Hazte Ecologista” y su proyecto “Libro leído, libro donado”, inauguró un nuevo punto de recepción de donaciones en la calle Junín y Pasaje, esquina. ceso a la universidad. Serrano invita a ciudadanos y ciudadanas a participar activamente en esta iniciativa donando sus libros usados. Así mismo, expresa su preocupación por los graves problemas ambientales de la provincia, tales como la contaminación
del mar por desechos sólidos y líquidos; así como por el inadecuado manejo de los desechos sólidos de parte de algunos GADs, pues señala que en la actualidad no deberían existir botaderos de basura a cielo abierto, según lo decretado por el Ministerio del Ambiente. (I)
El pasado miércoles 16 de mayo, el PhD. Antonio Romerosa Nievas, docente de la Universidad de Almería España, y coordinador general del proyecto internacional “Carbón activado proveniente de la cáscara de arroz y su Uso en la purificación del agua”, realizó la entrega de implementos de laboratorio a autoridades de la Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud (UACQS). La entrega de los implementos se realizó como parte del Convenio Específico de Colaboración entre la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), la Universidad de Almería de España, y la Universidad Técnica de Machala, auspiciantes del
convenio que se ejecuta en coordinación con el Dr. Freddy Pereira Guanuche, docente de la UACQS – UTMACH, coordinador en América Latina.
El Rector de la institución universitaria, Dr. César Quezada Abad, agradeció al representante de la Universidad de Almería, por el aporte a la institución a la que representa, del que indicó, servirá para continuar con el desarrollo del proyecto, en el cual se destaca la internacionalización del docente de la UTMACH, a través de su inclusión en este proyecto de interés colectivo. En la entrega que se realizó en la sala magna de la UACQS, además de los integrantes del convenio, estuvieron presentes; el Dr. Jhonny Pérez, Vicerrector Administrativo;
Ing. Magno Armijos, Vicerrector Académico subrogante; Dr. Marcelo López, Decano; Lcda. Jovanny Santos, Subdecana; Ing. Luis Brito, Director de VINCOPP; Ing. Janina Chabla, Jefa de Activos Fijos; Dra. Liliana Cortez, Coordinadora Académica, y estudiantes de la facultad. Los equipos de laboratorio entregados fueron: 1 Esterilizador de 65 litros, 1 Phmetro de bolsillo, 1 Balanza gramera, y 1 Espectrofotómetro, los mismos que servirán para continuar desarrollando el proyecto internacional “Carbón activado proveniente de la cáscara de arroz y su Uso en la purificación del agua”, trabajo que fue seleccionado en la edición 2016, y activado en noviembre de 2017. (I)
Inseguridad en alta mar preocupa a Ministerio de Acuacultura: Machala El subsecretario de Acuacultura, Daniel Carofilis; cumplió agenda en Machala y se reunió con los sectores productivos, de fiscalía y Armada, haciendo énfasis en la preocupación latente que les genera la inseguridad en alta mar.
El funcionario mencionó que es alarmante que en la provincia de El Oro, tan solo exista un fiscal para Delitos Acuáticos y con un horario de lunes a viernes, sin que nadie quede de turno para los fines de semana. De acuerdo, a las autoridades y a los sectores productivos, es irracional que en una provincia donde existe una importante actividad pesquera, camaronera, conchera y cangrejera; se tenga personal de control limitado en dichas
entidades.
cupación del sector.
Petición “El tema de seguridad es clave. Estamos organizando en mejor medida los parámetros de los operativos en carreteras, en inspecciones a empacadoras y descabezadoras de camarón, a parte estamos contribuyendo con el tema de Seguridad Integral Acuícola, que es un proyecto de la Subsecretaría”, en forma articulada con los ministerios competentes, dijo Carofilis.
Vigilancia marina
Ante esta realidad la ministra de Acuacultura, Katuska Drouet, solicitará a la Fiscalía, se designe más fiscales para este control en El Oro; aclarando que si bien el tema de seguridad es competencia de los ministerios de Defensa y del Interior, sin embargo intervendrá acogiendo la preo-
Asimismo, las autoridades del área acuícola, vienen trabajando en la identificación de enfermedades que pudieran existir en la superficie de las camaroneras orenses, a través de la Secretaría de Calidad, estos temas son preventivos y forman parte de la Agenda Territorial Acuícola de El Oro 2018, sin que signifique que haya amenaza en las especies. La supervisión al dragado del puerto de Puerto Bolívar, también fue abordado durante la reunión con los gremios de productores camaroneros, donde se ratificó que respaldan esta obra; siempre y cuando se respeten las normas ambientales.
Subsecretario Daniel Carofilis cumplió actividades en Machala y se reunió con la Armada y productores. Este mapeo se viene haciendo en todas las provincias costeras, para verificar el estado
del camarón ecuatoriano y se extienden a El Oro, por ser la segunda provincia a nivel
nacional en temas de acuacultura, con cerca de 40 mil hectáreas. (OM7)
Mundo
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Oración
Atendiendo el llamado del Padre Celestial, cerró sus ojos y cumplidamente se encuentra junto a él. Ahora que Dios te tiene a su diestra sólo nos queda recordar el ejemplo de tu vida que nos dejaste; la humildad y la nobleza. Lo más importante para ti, fue la felicidad de los demás; por ello. Dios mío, perdónale sus faltas y permítelo contemplar la luz de tu rostro. Ante el sensible fallecimiento del distinguido maestro de la construcción, señor don:
JAIME BOLÍVAR PANAMÁ SÁNCHEZ Paz en su tumba recién abierta
Quién vivió siempre en esta ciudad de Pasaje, falleció el día de ayer viernes 18 de mayo del año 2018. En su vida sobresalió como un maestro de la construcción, se distinguió por su abnegado trabajo y honradez en función de su familia y colectividad.
NOTA DE CONDOLENCIA Exteriorizo una NOTA DE PESAR en este momento de dolor que aflige por tan irreparable pérdida a todos sus familiares, de manera especial a su esposa señora Anita Ullauri Ríos y su hijo, Ing. Jamil Panamá Ullauri funcionario colaborador del GAD Pasaje. Pasaje, 18 de mayo del 2018 Arq. César Encalada Erráez ALCALDE DE PASAJE
Tiroteo en una escuela de Texas: al El exespía ruso sale del hospital menos diez muertos, atacante arrestado
El excoronel de los servicios secretos militares rusos Serguéi Skripal, que el 4 de marzo sufrió en Inglaterra un atentado con arma química atribuido a Moscú por el gobierno británico, fue dado de alta, informó este viernes el hospital. «Es una noticia fantástica que Serguéi Skripal esté lo suficientemente bien para dejar el Hospital del Distrito de Salisbury», dijo en un comunicado Cara Charles-
Barks, directora de este centro médico de la ciudad del sur de Inglaterra donde tuvo lugar el atentado que además hirió a su hija Yulia Skripal y a un policía que los asistió. Yulia Skripal abandonó el hospital el 11 de abril. Con la salida de Serguéi Skripal, «los tres [pacientes] han sido ya dados de alta», afirma el comunicado del hospital. El hospital explicó el tratamiento dispensado a los Skripal, que llegaron a estar al
borde de la muerte tras ser hallados inconscientes y maltrechos en un banco en la calle de Salisbury. «Tratar a personas que estaban tan mal, habiendo sido envenenadas con un agente nervioso, requiere estabilizarlas, mantenerlas con vida hasta que sus cuerpos puedan producir más enzimas hasta sustituir las que resultaron envenenadas». (I)
La Policía de Santa Fe, Texas, respondió este viernes a la mañana a una llamada de urgencia por un tiroteo en una escuela secundaria. Ed González, sheriff del condado Harris, informó que “hay entre 8 y 10 muertos entre estudiantes y personal del colegio”, y que la mayoría son estudiantes. También afirmó que
hay un policía herido. “Estamos haciendo una búsqueda intensa en la escuela. Podría haber más heridos”, agregó. Confirmó que el tirador fue arrestado y que hay otra persona que podría haber sido su cómplice y está demorada. Los médicos del hospital
donde están llegando los heridos dijeron que uno de ellos “está siendo operado en una situación muy crítica”. También se informó sobre “posibles artefactos explosivos” que se han localizado en la escuela y fuera del edificio. “No toquen ningún elemento y llamen al 911”, pidieron las autoridades. (I)
Actualidad
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Cayó avión en Cuba, 101 fallecidos; 3 sobreviven Un avión comercial con más de un centenar de pasajeros se estrelló este viernes en la capital cubana, a solo unos minutos de haber despegado del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana a las 11:10 a.m., reportó la televisión estatal de la isla. El Boeing 737 que había sido arrendado por Cubana de Aviación para cubrir la ruta Habana-Holguín llevaba 104 pasajeros a bordo. La mayoría de las más de cien personas que murieron eran cubanos, a excepción de cinco pasajeros extranjeros cuya nacionalidad aún se desconoce y de los miembros de la tripulación, que eran mexicanos. El piloto y el copiloto fueron identificados como Jorge
Luis Núñez Santos y Miguel Ángel Arreola Ramírez. La jefa de cabina fue identificada como María Daniela Ríos y las azafatas como Abigail Hernández García y Beatriz Limón. Según los medios estatales cubanos, tras la confusión inicial sobre las nacionalidades de las víctimas “quedó confirmado que la mayoría de los pasajeros eran cubanos, excepto unos cinco extranjeros y la tripulación”. Poco después del accidente, la embajada mexicana en La Habana informó que había activado sus protocolos de emergencia. Una reportera de NBC en La Habana reportó que ninguna casa fue afectada en la zona “agrícola”. La aeronave habría caído en una granja propiedad del gobierno.
Cuatro personas sobrevivieron al accidente, una de las cuales falleció en un hospital. El Boeing 737-200 pertenecía a la compañía mexicana Global Air, con sede en la ciudad de Guadalajara. La aeronave se precipitó a tierra entre Boyeros y Santiago de las Vegas, en un área de cultivos agrícolas que se ubica próxima a la Terminal 1 del aeropuerto de La Habana, según señalaron fuentes del Ministerio de Transporte de Cuba. Fuerzas de rescate y salvamento de la isla trabajaban hasta la última hora de ayer, en el lugar de los hechos junto a bomberos, policía y asistencia médica, según dejan ver las primeras imágenes del lugar de los hechos. En este momento, fuerzas de la Policía Nacional Revo-
lucionaria y el Departamento de Bomberos, así como ambulancias están en el lugar de los hechos, según informó Mercedes Vázquez, directora de Transporte Aéreo, en un comunicado. La principal carretera que conduce al aeropuerto de La Habana estaba cortada a unas
cinco millas de las instalaciones. El aeropuerto José Martí está a casi 20 millas del centro de la capital cubana. Ecuador expresa su solidaridad El Gobierno de Ecuador expresó su solidaridad con el de Cuba por el accidente de un avión comercial con 104
pasajeros a bordo y tripulación extranjera. “Expresamos toda nuestra solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Cuba por el trágico accidente de avión. Nuestras condolencias con las familias de las víctimas“, señaló la Cancillería ecuatoriana en su cuenta de Twitter.
Última balacera en el centro de Machala, activó el Consejo de Seguridad de El Oro Tras el hecho fortuito ocurrido la tarde del jueves en el centro de Machala, donde un presunto delincuente fue asesinado por arma de fuego, las autoridades de control activaron el Consejo de Seguridad. La gobernadora Rosa López, dijo que al momento que ocurrieron los hechos de sangre, se encontraba en puerto Hualtaco, pero que al enterarse de lo sucedido, retornó a la capital orense para constatar el trabajo que realizaba la Policía Nacional. “Tuvimos que regresarnos de manera inmediata para poder hacer la convocatoria del Consejo Provincial de Seguridad, con las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, la Capitanía del Puerto y de manera inmediata se establecieron los dispositivos y operativos para garantizar y devolver la paz y tranquilidad a la ciudadanía”, explicó la Ejecutiva Provincial.
Nerviosismo Y es que los machaleños hasta ayer comentaban consternados por el cruce de balas entre posibles bandas delincuenciales en las calles céntricas de la ciudad, como la avenida Bolívar, Santa Rosa y Vela. Los orificios de balas en la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral, aun era visto con asombro entre los transeúntes, quienes temen que esto siga sucediendo. “Espero que esto no sea como hace algunos años, cuando el sicariato se tomó las calles de Machala y a toda hora habían asesinatos”, dijo Rubén Loaiza; egresado universitario quien tiene su negocio cerca al lugar donde ocurrieron los hechos. Asimismo, en las redes sociales las exigencias a las autoridades para que se dé mayor seguridad en Machala, no se hicieron esperar. La cercanía de planteles educativos al Centro de Rehabilitación Social (CRS),
también generó zozobra y fue muestra de preocupación entre los padres de familias. Más policías La Gobernadora informó que si bien existe un déficit de policías, en estos días ya se incorporaron 40 nuevos uniformados para el resguardo de la provincia. Además se está trabajando con la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), y las directrices de la Dirección General de Inteligencia, para seguir contrarrestando a la delincuencia.
res de inteligencia se vienen desarticulando bandas delincuenciales, incautando droga y dictando sentencias en firme, lo cual hace que el crimen organizado reaccione así. Controles El comisario de la Policía de Machala, Félix Romero juntamente con el Cuerpo de Bomberos y municipio; realizó ayer
un operativo en los hostales, hoteles y pensiones que funcionan en el centro de la ciudad. “Debido a la alerta que se ha levantado últimamente por los videos que circulan en las redes sociales, por los escándalo públicos que han existido por parte de las trabajadoras sociales”, controlaron que estos locales cuenten
con los permisos y normas higiénicas para funcionar”, mencionó. Durante el operativo algunos dueños de estos locales procedieron a cerrar para impedir que las autoridades entren, por lo cual se anuncian nuevas acciones y constantes controles para garantizar seguridad a la población. (OM7)
“La ciudadanía tenía mucha intranquilidad y es justo de que se haya generado esta intranquilidad porque no somos una ciudad en la que podamos permitir que se den este tipo de escenarios, que afortunadamente no hubo más hechos que lamentar”, acotó López. Según la funcionaria el Consejo seguirá activado hasta un próximo aviso, pues considera que esto es un riesgo que se debe enfrentar, porque en El Oro mediante labo-
La exigencia de seguridad mueve a las autoridades a intensificar controles.
Machala, sรกbado 19 de mayo de 2018
Amenidades
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Año 26
9675
avista Fin del socialismo ercamanstdatarorio,ch Lenín Moreno, se pro-
imientos el prim Sin gageo, tapujos ni remord el socialismo pasado” frente a empresarios e intelectunar ndo aba onfirmando “yo pienso nunció “Es hora de sarial Andino 2018, Quito. Recvamente, hay que abanpre Em o For er Prim el en ales smo del siglo pasado, definiti que la cuadratura del sociali moderno es inclusivo, incluyente, en donde el diálogo y vo donarlo. El socialismo nue ierno”. gob mi de ada istr reg ca es la mar angular que difunde el pativo e incluyente es piedra mo y que se cumpla tici par o, átic ocr dem ogo diál El funcionarios apáticos al correís gobierno a través de sus nuevos político, sociocultural, ecológico y todo orden ¡que ico, nóm istros, asambleísen las esferas de lo eco untura anterior en que los min los Medios sobre coy la en rrió ocu que lo a frente a diferencia! eran impedidos de intervenir tas y funcionarios oficialistas a predecir cifras, estadísticas e indicadores de la realitemas estructurales por temor qué! Eso le estaba autorizado con omnipotencia y omdad ¡ahora ya lo sabemos el por ael Correa. Por tanto, este estilo de gobernar es nuevo nipresencia al ex presidente Rafdrá fin al socialismo castrochavista en Ecuador<<, hará paradigma político >> que pono tipo de foros empresariales, académicos, intelectuales ruido en el continente y en tod . de pluralidad político-ideológico del discurso político del competitividad son referentes El trabajo, la productividad y larnalismo estatal y deja atrás el modelo concentrador de presidente. Deja de lado el pate iática a departir con opiniones, sugerencias, crítica acuerdos para reactivar poderes. Su convocatoria es med versaciones, negociaciones y zación….. promueve la con de as mes en a átic ocr dem encias que demanda la globali mercados, perspectivas y tend producción, creación de riqueza, el crecimiento y dela a par a gestión público-privad ocracia y la Constitución. sarrollo en el marco de la dem
FOTO DEL DÍA
s
Palabras claves: Política Internacional, Paz, Humanidad
Las Coreas tanto Sur y Norte han confirmado su meta común de lograr una península libre de armas nucleares a través de la completa desnuclearización, reza la declaración conjunta firmada por ambos líderes al término de sus conversaciones desarrol-
ladas, Seúl reconoce además en el texto el peso que tienen en este sentido los gestos adoptados por el régimen de Pyongyang, que recientemente anunció que congela sus pruebas nucleares y de misiles y que cierra su centro de pruebas atómicas. Las dos
Seamos sinceros I PARTE
No es indispensable ser un erudito para observar y preguntarse ¿por qué la democracia liberal (capitalismo en su poderosa fase de mercado) sigue avanzando, a pesar de sus notables defectos y excesos? ¿Y por qué el comunismo se desmoronó en Europa del Este, mientras fracasa en el resto del mundo? ¿Es el desempleo-pobreza proporcional a la explosión demográfica? ¿Y después de todo, acaso la libre empresa no aporta a la solución del desempleo? Y las inquietudes no provienen de animadversiones o simpatías personales; sólo hace falta echar un vistazo a los noticieros o escuchar los testimonios de ciudadanos que abandonan en estampida unos países sumidos en la miseria y la propaganda, gobernados por tiranos crueles y camarillas de gánsteres. El éxodo de cubanos y venezolanos que buscan refugios democráticos, de preferencia países capitalistas ricos, es elocuente; en Nicaragua explotó, la juventud se cansó de soportar a una familia en el poder y una situación económica que nunca mejoró; la paciencia se colmó en Yemen y Siria, dando lugar a espantosas guerras civiles; China optó por un viraje, y abriéndose a la democracia liberal, llegó a convertirse en potencia mundial; algo que se creía imposible pudo finalmente ocurrir para tranquilidad del mundo, la reconciliación de las Coreas, urgidas de paz y progreso.
El presidente, Lenín Moreno alentó a empresarios a ponerle fin al socialismo s. XXI por improductivo y promocionar productividad, creatividad para lograr crecimiento y desarrollo en el marco constitucional y democrático.
Soc. Jimmy Montaguano Jiménez jmontaguano_esp@gmail.com
Rodrigo Murillo Carrión Antropólogo jrmc54283machala@gmail.com
partes acuerdan cumplir con sus roles y responsabilidades, ya que ambos países reconocen que las medidas adoptadas por Corea del Norte de cara a la desnuclearización de la península tienen una importancia significativa y son una medida capital, beneficiara para el desarrollo armónico de la economía. Cabe recalcar que como antecedente la Guerra de Corea, se prolonga desde la década de 1950, y buscar en su lugar un acuerdo para establecer una paz “permanente” y “sólida” como claro ejemplo de
En el Ecuador finalmente erradicamos el peligro del “correazo del Siglo XXI” (que no tiene traza alguna de revolucionario ni ético); aunque perduran rezagos de
paz a nivel mundial, anteriormente, Kim se convirtió en el primer líder norcoreano desde la Guerra de Corea de 1950-1953 en poner un pie en Corea del Sur, después de estrechar la mano de su par sobre un bordillo de hormigón que marca la frontera entre ambos países, en una zona desmilitarizada fuertemente fortificada. Sólo el tiempo dirá si debajo circunstancias, en la que tan cómodo parecía sentirse Kim Jong-un, el líder norcoreano, se esconde realmente un estratega con capacidades
necios y obstinadas que siguen invocando las figuras de Chávez, Fidel Castro, Lenin y cualquier individuo que hubiese proclamado tesis comunistas. Los fervientes seguidores de aquella farsa han quedado reducidos a una ciega minoría fanatizada; cuando mayor es el número de correístas en deuda, por favores recibidos del déspota (en el cumplimiento de sus obligaciones); por gratitud perdonan los horrores cometidos en toda una década de absolutismo. Aún no se ha vencido la ingenuidad. Los hermanos de Venezuela llegan a nuestras ciudades –no en carros de lujo, ni con ahorros en los bolsillos-, van a los mercados o restaurantes y quedan asombrados de la “abundancia” que aún disponemos los ecuatorianos. Con mucha tristeza y melancolía cuentan el desarrollo de su pesadilla; de la suficiencia cuando el petróleo se vendía a precio de oro, y poco a poco a la incertidumbre, hasta que reventó la carestía total en un proceso de hiperinflación, sólo comparable al que devino en Alemania tras la Primera Guerra Mundial. Sus relatos sobrecogen la conciencia del más indolente; hablan de gente que busca deshechos entre la basura; de una libra de pollo que cuesta tres millones de bolívares cuando el sueldo básico es de 1 millón 800 mil; de una Coca Cola y un frasco de Nutella asequibles sólo para ricos; abundan en ejemplos, con yapa de represión, bajo las órdenes de una insolente cúpula enquistada en el gobierno. Y pensar que nuestro país empezó a rodar hacia un precipicio similar.
insospechadas. Pero, por lo pronto, en un tiempo récord el mandatario del último régimen estalinista del planeta ha dado un volantazo a su política exterior y está protagonizando un esperanzador proceso que podría acabar con la crisis nuclear que durante décadas ha tenido en vilo a la comunidad internacional. Esperamos que todas las partes relevantes puedan aprovechar la oportunidad actual, trabajar por el objetivo compartido y hacer esfuerzos concertados para promover el proceso de desnuclearización a nivel
mundial entre el conceso del diálogo Corea- EE.UU tiene una repercusión positiva de la economía global. “Está dispuesta a seguir desempeñando el papel que le corresponde a tal fin”, que beneficiará a la población mundial, donde existirá restricción en la creación de armas nucleares y tendrá otro enfoque en la resolución de problemas más primordiales como erradicación hambre, cura de enfermedades catastróficas, mejor manejo de recursos naturales y conservación de naturaleza.
Opinión
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
11
Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com
¿QUIÉN CONTROLA EL NEPOTISMO?
DE LA CONSTITUCIÓN: ……Art. 227.- La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación.
Art. 228.- El ingreso al servicio público, el ascenso y la promoción en la carrera administrativa se realizarán mediante concurso de méritos y oposición, en la forma que determine la ley, con excepción de las servidoras y servidores públicos de elección popular o de libre nombramiento y remoción. Su inobservancia provocará la destitución de la autoridad nominadora. “Art. 230.- En el ejercicio del servicio público se prohíbe, además de lo que determine la ley: 1. Desempeñar más de un cargo público simultáneamente a excepción de la docencia universitaria siempre que su horario lo permita. 2. EL NEPOTISMO. 3. Las acciones de discriminación de cualquier tipo”. DE LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO: “Art. 5.- Requisitos para el ingreso.Para ingresar al servicio público se requiere: g) Presentar la declaración patrimonial juramentada en la que se incluirá lo siguiente: g.1.- Autorización para levantar el sigilo de sus cuentas bancarias; g.2.- Declaración de no adeudar más de dos pensiones alimenticias; y, g.3.- Declaración de no encontrarse incurso en nepotismo, inhabilidades o prohibiciones prevista en la Constitución de la República y el ordenamiento jurídico vigente. Art. 6.- DEL NEPOTISMO.- Se prohíbe a toda autoridad nominadora, designar, nombrar, posesionar y/o contratar en la misma entidad, institución, organismo o persona jurídica, de las señaladas en el artículo 3 de esta Ley, a sus parientes comprendidos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, a su cónyuge o con quien mantenga unión de hecho”.
Autoridad Nominadora, como las palabras lo indican, es la autoridad que se encarga de formalizar el nombramiento del Servidor Público, es quien nombra al servidor público o su Delegado. EL NEPOTISMO es la preferencia que se da a parientes, amigos o allegados para los empleos públicos o reconocimientos sin evaluar las capacidades que poseen para el cargo a desempeñar. En referencia a lo anterior, se debe de aclarar que nepotismo y favoritismo son diferentes ya que el favoritismo no implica que el favorecido esté relacionado con algún familiar o persona allegada. Recientemente, el activista, perenne combatiente de la corrupción, Andrés Páez, denunció que más de 11 emparentados con la Vicepresidente, están en la función pública: “Precisó que “nepotismo es hacer uso de mis influencias para que un pariente mío esté enrolado en la función pública”. Mencionó que el Econ. Leonardo Vicuña, padre de la vicepresidenta Vicuña, tiene un cargo en el Banco del Pacífico como presidente del Directorio. Para Páez “es irónico porque resulta que un comunista y chavista resulta ser presidente del directorio de un banco”, así como miembro del directorio del Seguro Sucre. Páez señaló que “nadie de la familia Vicuña ha salido a decir que no es mi pariente”. Otro nombre que reveló es Claudia Marcela Vicuña, que está en la Procuraduría General del Estado y es hija de Leonardo Vicuña y hermana de la vicepresidenta. Jaime Leonardo Vicuña, otro hermano de la segunda mandataria, está en la SENAE. Es decir, “los tres hijos del Econ. Vicuña tienen cargos”. http://ecuadorinmediato. com/ Frente a estos sucesos, la pregunta del millón es: ¿Existen o no los Organismos de control del Estado, los cuales, deberían corregir estos desaciertos administrativos que han puesto en mal predicamento al presente gobierno?, ¿Cuáles son las pruebas que necesitan y que el mundo las señala, para sancionar a estos funcionarios?... Es urgente y necesario que se tomen medidas responsables por parte de la Presidencia o de la Asamblea Nacional, ya que estaríamos frente a nepotismo o a tráfico de influencias, que son prohibidos y penados por la Constitución, la LOSEP y el Código Orgánico Integral Penal.
Satélites de la NASA detectan cambios muy extraños en el agua dulce de la Tierra Mediante el uso de satélites, medidas de precipitación y otros datos, una misión conjunta entre la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán llamada misión Gravity Recover and Climate Experiment (GRACE) observó las cantidades de agua dulce disponibles en la Tierra de 2002 a 2016. Los científicos combinaron las observaciones satelitales con datos sobre actividades humanas para mapear las ubicaciones en las que el agua dulce está cambiando y determinar por qué. “Lo que estamos presenciando es un gran cambio hidrológico”, afirmó el coautor La misión descubrió que las áreas de tierra Jay Famiglietti, del laboratorio Jet Propulhúmeda se vuelven aún más húmedas, sion Laboratory (JPL) de la NASA en Pasamientras que las tierras secas se secan dena, California. aún más. Algunos de los cambios, tanto positivos como negativos, se debieron a “Vemos un patrón distintivo de las zonas acciones humanas, mientras que otros fac- húmedas del mundo cada vez más húmetores como el cambio climático, también das las latitudes altas, los trópicos, y las desempeñaron un papel importante. zonas secas cada vez más secas”.
Acróbata colombiano cae desde una altura de 9 metros y sobrevive martes por el Circo Gandeys en Guernsey, Reino Unido. El joven, que participaba en un número con una rueda giratoria gigante, cayó tras perder el equilibrio, hecho que enmudeció al público presente por unos instantes. No obstante, a pesar de la aparatosa caída —que se dio sobre su espalda, golpeándose la cabeza contra el suelo—, el artista colombiano logró salir con vida del incidente. Un video recoge el escalofriante momento en que Navas Haurigui, un acróbata colombiano de 23 años, se precipita al vacío desde una altura de nueve metros durante un espectáculo circense celebrado este
Haurigui fue trasladado al hospital y salió de allí a las pocas horas, llevándose como recuerdo del accidente únicamente unos cuantos moretones que ahora exhibe en nuevas actuaciones.
Salta en paracaídas y en instantes el avión se estrella con su hijo adentro Un paracaidista aficionado, Kris Kacprzak, saltó de un avión ante la mirada asombrada de su hijo de siete años, a quien había llevado consigo a manera de premio especial. Aún se encontraba en el aire, sujeto a su paracaidas, cuando el avión se fue abajo y se estrelló, informa Daily Mail. El niño y el piloto murieron, mientras Kris y otros 15 paracaidistas se salvaron. La tragedia ocurrió cerca de la ciudad irlandesa de Edenderry, el domingo por la tarde. Al llegar a tierra, el padre corrió desesperado hasta el lugar del accidente, que se encontraba a más de un kilómetro y medio de distancia, y allí empezó a cavar con sus propias manos entre los escombros, intentando salvar al pequeño Kacper. Pero el cuerpo del niño, sin vida, solo alcanzaron a recuperarlo los rescatistas ya avanzada la noche. Ese trágico día, Kris le había permitido a
Kacper acompañarlo en el vuelo como un “regalo de fin de semana”. Según dicen los colegas de Kris en el Club Irlandés de Paracaidismo, el niño y el padre eran entre sí los “mejores amigos”. “El piloto era muy respetado en el Reino Unido y contaba con mucha experiencia. No tenemos ni idea de lo que pueda haber pasado”, agregaron en el Club.
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
grama
Cantantes famosos
Planta aromática utilizada en medicina
Por:
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Cel.: 0979185808
Prefijo que significa “Sueño” Equivocación, error Letra griega
Ocupación retribuida
Átomo
Uranio
Retroceder
COMER en inglés
Pronombre personal Escuché Epidemia Sodio
Abreviatura de Junior
Iguales Símbolo del Rutenio
Andarivel Coloca UN POCO A, PARA en quichua en inglés Blando, delicado, Expulsa el fácil de sudor romper
erbio
Seguidas Vocales débiles En las primeras horas del día
Casa suntuosa Caja Bismuto
Colinas
Capa cremosa de la leche
Pulsación
Implantar, fundar
Hijo nacido fuera del matrimonio
Pronombre personal
Risa de Papá Noel
Risa corta
País de Asia
fig. Hombre valiente
Circuito Cierto Esmero
Todavía
Sistema de telegrafía de puntos y rayas Regala
Bario
Colisión, choque
Último piso del edificio
Símbolo químico del Estroncio
Familia numerosa
Vasija cilíndrica más alta que ancha Fidel ....... Alargar Garbo
Argolla, pendiente Enredos
No es tuyo, es ...
Interpretar lo escrito
Cobalto
Polonio
Cola de algunos animales
Que está repetido o debe repetirse Asociación de Baloncesto (siglas en inglés)
Denota carencia Iridio Gato(ingl.) Momento Pedestal Vil Pigmento verde
K AJENJO NARCO YERRO U CIAR O L PESTE M RU PITI TARABITA ER IO TIERNO H MANSIÓN O Y JA BI TU BASTARDO NATA CID E AÚN JO REAL MORSE GOLPE BA P U S U ARETE TARRO ESTIRAR CASTRO MÍO SIN BIS PODIO RATO NBA CLOROFILA RUÍN
Respuestas del crucigrama
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Has perdido la seguridad en ti mismo,
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Se te han acabado las excusas para no esforzarte
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: La gente de tu entorno ya debería saber que si inicias una discusión, es porque tienes las de ganar. No te involucras en algo que no te lleve al éxito...
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Hay ciertas personas en tu entorno que
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Hoy notarás que tu humor cambia con
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.:Has hecho todo lo posible por hacer feliz
eso que era tan característico tuyo, ahora tienes la sensación de que siempre te estás equivocando, de que no aciertas...
facilidad, tu dualidad estará más presente de lo habitual. Ya sabes que tienes que controlar ese desequilibrio emocional...
al máximo en la vida, no puedes seguir quedándote a medias como hasta ahora. Es el momento de alzarse y luchar..
han intentado convencerte de que no puedes alcanzar aquello que te has propuesto. No les hagas caso, tú puedes con todo...
a esa persona que tanto te importa, saber que las cosas empiezan a mejorar en su vida te encanta...
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Tu timidez te impide en muchas ocasiones co-
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Sólo con tus mejores amigos eres capaz
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Hoy vas a tener que reconocer que no llevabas
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: No has dejado de intentar solucionar tus
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Cada día te esfuerzas todo lo posible por
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: A veces te paras a pensar en lo efímera
nectar con las personas que te rodean y por culpa de eso estás perdiendo la oportunidad de congeniar con ellas...
razón, no has hecho bien las cosas con las personas que te rodeaban y no tiene sentido seguir negándolo...
mejorar lo que no funciona bien a tu alrededor, no te conformas con lo que tienes. Deberías tomártelo con más tranquilidad..
de expresar todo lo que tienes dentro, con ellos estás en un entorno seguro, sabes que no se aprovecharán de ti...
problemas en ningún momento, no quieres seguir viviendo como solías hacerlo, te has dado cuenta de que es un error...
que es la vida y sientes que no la estás viviendo con intensidad. Tienes que dar lo mejor de ti siempre...
Actualidad
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Buses interprovinciales cumplen a medias con normas de seguridad No tan solo el control mecánico de las unidades de transporte y la del chofer garantizan la seguridad de los pasajeros, sino también el control a las personas que abordan los buses y su respectivo equipaje. A esta inseguridad también se suma en ingreso de pasajeros durante el viaje, en la carretera. Y aunque los ministerios de Estado implementan proyectos y estrategias para erradicar este problema social, lo cierto es que no es suficiente, pues las disposiciones se acatan en algunos
casos a medias. En un sondeo de diario Opinión a diferentes mini terminales de buses de servicio interprovincial, se pudo constatar que algunas prescinden del servicio de guardianía y que cuya plaza está reemplazada por los ‘enganchadores’. Tampoco hay ‘cacheo’ de pasajeros, no se constata si los que viajan son los que figuran en la nómina, ni mucho menos si es que las cámaras de seguridad del transporte están en óptimas condiciones. Mercy Guerrero, presiden-
ta de la comisión de vigilancia de la cooperativa de transporte CIFA dijo que si hay el control de registro del pasajero cuando sube a la unidad y que este trabajo lo realiza una persona de la empresa que hace de guardia. Afirma, que el resto del camino la revisión de pasajeros la haría hasta donde puede el oficial del bus, y que la seguridad en adelante ya depende del monitoreo de las cámaras de transporte seguro, de las que suponen están habilitadas, ya que ellos no tienen acceso para saber si están funcionan-
En algunas mini terminales falta control de subida de pasajeros.
do o no.
dar mantenimiento.
detectar si están hábiles o no.
Como seguridad tomada, la empresa ha instalado cámaras para tener respaldo, aducen que hay poco personal policial con el que se dispone, incluso hubo un botón de pánico en Huaquillas que no tuvo efecto, pues siempre llegaban al auxilio a destiempo.
En cuanto al servicio de guardias, la empresa Rutas Orenses tiene su propio personal aseguró el gerente y aunque no haya el registro de identidad de pasajeros, los antecedentes delincuenciales han sido bajos.
Cabe mencionar que en la cooperativa Ecuatoriano Pullman, el ambiente era diferente, pues había un guardia de seguridad realizando el cacheo respectivo.
Julio César Guamán Ávila gerente de la cooperativa Rutas Orenses, indicó que la preocupación por la inseguridad hizo que dentro de la empresa se conforme la comisión de revisión vehicular, donde los buses deben pasar obligatoriamente a los talleres para
Esto a pesar de que a veces el pasajero no presta la ayuda necesaria, ya que se molesta porque le revisen sus pertenencias, indicó el dirigente. Así también, en esta compañía de transporte el tema de transporte seguro es neta responsabilidad del Ecu 911
En otras empresas indicaron que la revisión del listado de cada pasajero no se da porque son recorridos cortos. Tratamos de comunicarnos con Joffre López, coordinador nacional Transporte Seguro, para conocer más detalles sobre las cámaras de seguridad pero no respondió nuestra llamada. (OZ2)
Mercy Guerrero, presidenta de la comisión de vigilancia de la cooperativa de transporte CIFA manifestó que el control también se lo realiza de manera interna.
Santa Rosa
Santarroseña forma parte del centro de mediación provincial H.V.R. Desde hace varias semanas se abrió el centro de mediación provincial, ya que el objetivo es acercar la justicia a la ciudadanía, dentro de este centro está una santarroseña Julisse Durán Ruiz, una profesional que luchó bastante para lograr una carrera, sus estudios primarios y secundarios, los realizó en el Colegio Héroes del 41, el estudio superior lo efectuó en la UCSG, donde obtuvo el título de abogado. Este joven profesional es la coordinadora en Santa Rosa del centro de mediación, la que estará a dispo-
sición de los profesionales del derecho cuando tengan casos conflictivos, la mediación es un procedimiento ágil que permite la solución de conflictos a través del diálogo entre las partes. “Los acuerdos alcanzados evitan presentar demandas en las Unidades Judiciales y por consiguiente se reduce la carga procesal”, afirma, Marlon Muñoz, director nacional del centro de mediación. Los conflictos que pueden ser resueltos en mediación son: asuntos de familia (fijación de pensión alimenticia, régimen de visitas, alimen-
tos para la mujer embarazada); materia laboral (liquidación de haberes laborales), Inquilinato, materia civil (deudas, demarcación de linderos, incumplimiento de contratos), asuntos de convivencia social y vecinal. Por eso se hace un llamado a la ciudadanía para que se acerquen donde esta profesional y les expongan sus problemas legales y les ayude a resolver; este centro está conformado por Miguel Angulo, Julisse Durán y Marlon Muñoz. (I) Los profesionales que conforman el centro de mediación de El Oro.
Provincia
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Ruido Social de Pasaje Piñas
Aula hospitalaria era una necesidad (P.M.R.).- Una necesidad que era imperiosa para la salud de los infantes, por ser un gran complemento y ayuda para los padres de familia y ciudadanía en general, ayer se inauguró y se la puso en funcionamiento, el aula hospitalaria, en el área de pediatría del Hospital “Luis Moscoso Zambrano” de Piñas, que está ubicado en la av. Ángel Salvador Ochoa. Al acto asistieron Stalin Guayllas, Coordinador Zonal 7 Educación, María Auxiliadora Cueva, Directora Distrital de Salud, Elisa Ordóñez, Directora del Distrito Educativo 07D04, Diego Abarca, Jefe Político, Hitler Abarca, Director del Hospital Luis Moscoso Zambrano, funcionarios, representantes de los medios de información y más invitados Se dijo que las aulas hos-
pitalarias surgen de la necesidad de ofrecer una atención educativa a los niños, niñas y adolescentes, que deben ausentarse de la escuela durante un periodo de tiempo; aulas que no solo cumplen un papel exclusivamente académico, sino que también son un gran apoyo para ayudar a comprender las patologías y evitar el aislamiento de la niñez y adolescencia como consecuencia de su hospitalización. Las circunstancias de los alumnos y el entorno donde se encuentran hacen que sean aulas especiales, donde lo importante no son solo los conocimientos, sino también la salud física y mental del paciente. Son aulas abiertas y flexibles, pues cada niño, niña y adolescente aprende a su ritmo, teniendo en cuenta todas las circunstancias que le rodean: estado físico, preocupaciones, tratamiento, aburrimiento, estado de an-
siedad o miedo, etc. “Las aulas hospitalarias son unidades escolares surgidas dentro de los hospitales, cuyo objetivo principal es la atención escolar de los niños, niñas y adolescentes hospitalizados, atendiendo con ello a uno de los principales derechos: el derecho a la educación”. Esto se concreta luego que los Ministerios de Educación y Salud Pública, firmaron un Acuerdo Interministerial Nº 00000109, el 30 de septiembre de 2016, en el cual se aprueba y se expide el Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa para la aplicación del Programa de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, que busca garantizar el acceso, permanencia y aprendizaje en el sistema educativo de los niños, niñas y adolescentes en situación de enfermedad. (I)
Con motivo de su cumpleaños la distinguida señora Norky Maldonado de Campoverde compartió de una cena rodeada de su esposo, hijo, hermano, tías, primo y sobrinos, quienes le desean muchas felicidades.
Captamos a integrantes de la Asociación de Modistas del Cantón Pasaje, recibieron en días anteriores un merecido homenaje por Día Internacional de las Madres. En el centro Madre Símbolo 2018, Narcisa Pinzón Pinzón; junto a Angélica Parreño de Lomas, presidenta del gremio.
Instantes que el artista profesional Dr. Teófilo Luna en la serenata a la Madre Símbolo 2018, de las madres docentes del Colegio de Bachillerato Pasaje, Dra. Janeth Maldonado.
Sorprendimos muy sonrientes y alegres a las docentes de la U.E. “Dr. Manuel A. González”: Lcda. Elena Tambo Macas, Lcda. Kelly Ávila Espinoza y Lcda. Angelita Mosquera Maldonado, que recibieron una flor por el Día Internacional de las Madres. (fotos: Serafín). Aula Hospitalaria en Piñas.
Provincia
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Huaquillas
Inauguran aulas hospitalarias en el hospital básico
NOTIGRÁFICAS DE HUAQUILLAS
(SN).- En el hospital básico de Huaquillas, se puso en marcha el proyecto educativo Aulas Hospitalarias, a cargo del Ministerio de Educación, con la finalidad de fortalecer el servicio que actualmente se brinda en los establecimientos de Salud y además, ampliar la oferta en los hospitales de la red pública (MSP, IESS, ISSFA, ISPOL) y complementaria (privada) y Casas de Acogida e implementar la Atención Educativa Domiciliaria. La ceremonia se inauguración se cumplió con la presencia de Andrea Yaguana, directora del Distrito de Educación Arenillas-HuaquillasLas Lajas, Alfredo Tamayo, jefe político, Galo Cárdenas Román, comisario municipal; Rocío Valle, directora del hospital y personal médico de este centro de salud, en la cual se dio a conocer las bondades de este proyecto en lo que tiene que ver a la atención educativa a los niños y niñas que se atraviesan quebrantos catastróficos en su salud. Andrea Yaguana, directora distrital, señaló que desde hoy se implanta este nuevo proyecto educativo en el hospital de Huaquillas, que ayudará a los pacientes a mantener el nivel educativo a consecuencia de padecer alguna enfermedad que no puedan concurrir a los centros educativos, estableciendo una docente del Minis-
CAPACITACIÓN : En el local de la Cámara de Comercio de Huaquillas, fueron capacitados para que recibir las bondades de los servicios que brindará Coopmego, que en los próximos días estará una brigada de apertura de nuevas cuentas a la ciudadanía fronteriza.
Andrea Yaguana, directora distrital de Educación ArenillasHuaquillas-Las Lajas.
terio de Educación para que desarrolle esta actividad. Entre tanto, Rocío Valle, directora del hospital, expresó, agradeció al Ministerio de Educación por la puesta en marcha de este nuevo servicio que en adelante contará esta casa de salud, agravando que este programa se inicia con la demanda de cinco pacientes que con las respectivas coordinaciones del personal médico, recibirán clases a partir de este momento, precisó. Finalmente Alfredo Tamayo, destacó la innovación en
este campo de atención a los niños; quienes de ahora en adelante ya no tendrán problemas de retrasos en recibir clases o pérdidas de año, ocasionadas por enfermedades o accidentes que sufren los educandos. “Trabajamos de manera articulada, para brindar un mejor servicio a la comunidad, esta vez innovamos este servicio que se presta en coordinación entre los Ministerios de Educación y Salud, donde los beneficiados son los pacientes hospitalizados en esta casa de salud”, terminó puntualizado, el jefe político de Huaquillas. (I)
Autoridades presentes en la inauguración de las Aulas Hospitalarias.
BRIGADAS MÉDICAS: Con éxito se lleva a cabo la campaña de hígado graso, a través del Departamento Médico, satisfacción en los usuarios quienes manifestaron que reciben muy buena atención además estos chequeos les permite saber como se encuentran en su salud.
SEDE SOCIAL: La compañía de mototaxis Motricam, en poco tiempo contará con su propio local para ser utilizado como sede social, para lo cual recibirá apoyo del municipio local.
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Preparan lanzamiento de nueva indumentaria
Paso a Paso Runner Team tendrá su propia ‘piel’ Paso a Paso Runner Team, prepara para los próximos días el lanzamiento oficial de su camiseta, la misma que consta de un diseño que se ajusta a los standards de calidad para las múltiples competencias. Constará en la parte posterior los 22 auspiciantes, serán en total 200 camisetas para
todos quienes forman de esta familia de corredores de Paso a Paso Runner Team.
tan con la hidratación que brinda la empresa privada Aguazero, que hidrata a los deportistas.
un autobús que trasladará a los deportistas hasta Salinas para la competencia.
El evento será con motivo de cumplir este 5 de junio su primer año de actividades sin fines de lucro con el único propósito de dejar el sedentarismo y los malos hábitos que tanto daño hacen a la sociedad, cuen-
Actualmente se preparan para la competencia a realizarse el domingo 10 de junio en Salinas en la 10k y 21k media maratón, donde estarán 60 deportistas representando a Machala y El Oro, para lo cual han alquilado
Los directivos de Paso a Paso Runner Team, invitan a la ciudadanía unirse a este deporte es totalmente gratis sin fines de lucro, sin edad límite que impida vivir sano haciendo deporte, se dijo. OE3
A las 14h30
Hoy Emelec visita al Independiente El campéon ecuatoriano visita hoy al Independiente del Valle en cotejo de la fecha 14 del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. El equipo millonario viene de perder ante Flamengo en Brasil por Copa Libertadores de América y quiere recuperar espacios en el torneo local.
La jornada Sábado 19 de mayo Estadio: Bellavista
12h00: Macará vs Deportivo Cuenca Juez central: Guillermo Guerrero Asistente 1: José Alvarado Asistente 2: Dennys Guerrero Cuarto árbitro: Diego Macías Estadio: Rumiñahui
14h30: Independiente vs Emelec Juez central: Vinicio Espinel Asistente 1: Luis Vera Asistente 2: Luis González Cuarto árbitro: Jefferson Macías Estadio: Jocay
17h00: Delfín vs Técnico Universitario
La agrupación Paso a Paso Runner Team, sigue entrenando y se alistan para el lanzamiento de su nueva camiseta.
Juez central: Daniel Salazar Asistente 1: Byron Romero Asistente 2: Juan Aguiar Cuarto árbitro: Marlon Vera
Domingo 20 de mayo
Estadio: Olímpico Atahualpa
12h00: El Nacional vs Liga de Quito
En torneo súper master de fútbol
Amigos de Calixto sigue puntero El equipo Amigos de Calixto, sigue imparable en el campeonato de fútbol súper master organizado por el club Estudiantes Octubrinos, marcha invicto y puntero con 27 puntos en 11 partidos.
Juez central: Carlos Orbe Asistente 1: Ricardo Baren Asistente 2: David Vacacela Cuarto árbitro: Roberto Sánchez
Lunes 21 de mayo
Estadio Gonzalo Pozo Ripalda
19h15: Aucas vs Universidad Católica Juez central: Omar Ponce Asistente 1: Christian Lescano Asistente 2: Juan Cruz Cuarto árbitro: Luis Quiroz
Amigos de Calixto cuenta con figuras importantes quienes cada semana se reúnen para practicar el deporte en el campeonato que se desarrolla en el complejo de Estudiantes Octubrinos. Amigos de Calixto cuenta con la delantera más goleadora 40 goles marcados y la defensa y valla menos batida con apenas seis goles recibidos.
Amigos de Calixto, marcha puntero del torneo súper master.
Han jugado 11 partidos, han ganado ocho, empatados tres y cero derrotas. Cuentan en sus filas al goleador del equipo Julio Vallejo con 12 goles. OE3
Emelec quiere sumar de visita.
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Juegan segunda fase:
Luis E. Suárez Marquina / Editor Deportivo / lsuarez2@diariopinion.com
Torneo de fútbol senior en Pasaje Pasaje (A. Caiminagua).- Ayer, viernes, se inició la segunda fecha de la segunda fase del campeonato de fútbol senior abierto que se juega en Pasaje y que es organizado por la Liga Deportiva Cantonal: Se jugó con horario nocturno y con ello se utiliza la iluminación existente en el estadio de Pasaje, así lo dio a conocer Rubén Nieto, principal del deporte pasajeño.
La jornada Viernes 18 de mayo 18h00.- Independiente Vs Loma de Franco 19h15.- Audaz 2002 Vs Carposolona 20h30.- Deportivo Pasaje Vs Buenavista 21h45.- Cerritos Vs Pumas Sábado 19 de mayo 18h00.- Libertad Vs Los Muchachos 19h15.- Diego Sport Vs Tigres del Sur 20h30.- Clan Mora Vs Senior´s 21h45.- Juventud Salsera Vs Yerbita Mañana, domingo: 13h00.- César Encalada Vs El Cangrejo 14h15.- Golden 360 Vs Guerreros Z 15h30.- Olmedo Jr Vs Sucre 16h45.- Club Los Mirtos Vs Los Naranjos
Faltan 26 días para el Mundial Rusia 2018 Habrá quince madridistas y siete ‘reds’ en el Mundial
La mayoría de futbolistas del Liverpool tendrán unas largas vacaciones después de la final de la Champions League. Mientras 15 jugadores del Real Madrid tienen casi asegurada su presencia en el Mundial (ayer se confirmaron Cristiano, Varane y Achraf), sólo siete de los 24 jugadores de la plantilla de Klopp representarán a sus respectivos países en Rusia.
Henderson, Alexander-Arnold, Salah, Firmino y Lovren ya han sido llamados a filas por sus distintos países y lo lógico es que tanto Mané como Mignolet también estén en las convocatorias que Senegal y Bélgica darán a conocer en los próximo días. Sin
Daesh vuelve a amenazar de muerte a Messi y a Cristiano
El grupo terrorista Daesh ha vuelto a amenazar de muerte a Messi y Cristiano Ronaldo para el Mundial de Rusia 2018 en un nuevo cartel donde los futbolistas son protagonistas. En octubre ya habían caricaturizado al jugador argentino asesinado en el suelo junto con Neymar, que se encontraba a punto de ser decapitado. También aparecieron unas imágenes de Messi encarcelado con un chorro de sangre emanando de un ojo. Ahora, el grupo de ISIS ha lanzado en Telegram una nueva imagen con el texto donde advierte que “el suelo se llenará con tu
Deportivo Pasaje, espera llegar a instancias finales en el campeonato que se juega en Pasaje.
Loma de Franco, revelación en el torneo de fútbol en Pasaje.
embargo, los 17 futbolistas restantes del Liverpool verán el Mundial por la televisión ya sea por lesión, por no entrar en los planes de sus seleccionadores o porque sus países no se han clasificado para la cita de Rusia.
sangre”. Junto con el logo destruido del Mundial de Rusia 2018, Messi y Cristiano son decapitados por dos terroristas islámicos. Además, un segundo cartel muestra a un militante del grupo terrorista portando lo que parece ser un artefacto explosivo en un estadio. Lleva el mensaje: ‘FIFA World Cup Russia 2018:
“¿La lesión? No quiero vivir este tipo de cosas nunca más...”
Neymar ha respondido en un canal de si nos llevamos el Mundial? Si ganamos, haré todo YouTube a varias preguntas de los inter- lo que quieras”. nautas, hablando así sobre su vuelta a los entrenamientos con el PSG, con el que se lesionó el pasado 25 de febrero en el pie derecho, o de Mundial. Primeras sensaciones: “Empecé a entrenar con la pelota, haciendo pases, tiros (...) Me sentí bien, a gusto. Está claro que tenía un poco de miedo, pero lo perdí poco a poco”. Objetivo Rusia: “Jugar este Mundial después la lesión fue el mayor desafío de mi carrera. Fue difícil porque tuve una buena temporada y de repente me lesioné. Ha sido una experiencia nueva, pero no quiero vivir este tipo de cosas nunca más (...), incluso si sirve como una lección para redoblar los esfuerzos en el entrenamiento. Tuve miedo de no volver a tiempo, aunque me tranquilicé después de las primeras pruebas”. Promesa si gana en Rusia: “¿Si me raparía
Deportes
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Barcelona corre riesgo de Campeonato Futuras estrellas ser sancionado por deudas del fútbol continúa en Machala La directiva de Barcelona SC trabaja a contrarreloj buscando que el club no sea sancionado por deudas con anteriores jugadores o directores técnicos. José Cevallos, presidente del equipo amarillo, reveló que deben cancelar 1’600.000 dólares en poco tiempo. “Se nos acercan los días para pagar la cifra de 1 millón 600 mil en deudas por jugadores y entrenadores del
pasado (Brahian Alemán y Gustavo Costas). Sabemos que con el apoyo de todos, saldremos adelante”, expresó Cevallos en conferencia de prensa. “Las fechas de pago a (Gustavo) Costas se vencieron y nuestros abogados están negociando”. “Se nos hace raro que ahora salgan tan rápido estas sentencias a pagar por FIFA. Necesitamos tiempo para ir saliendo de a poco”, apuntó
‘Pepe Pancho’, haciendo al mismo tiempo la invitación a la afición para que respalde el viernes contra Guayaquil City. “Esperamos el respaldo de nuestra hinchada para el partido de mañana, especialmente en estos momentos”. Recordar que el año anterior Barcelona fue sancionado con la resta de 6 puntos debido al retraso registrado años atrás en el pago del pase de Damián Díaz a Boca Juniors.
Barcelona debe reunir más de un millón 600 mil dólares para pagar deudas.
Luis Caicedo no seguiría en Barcelona Debido a las condiciones económicas adversas que enfrenta Barcelona SC, se hace imposible adquirir los derechos deportivos del defensor Luis Caicedo, expresó Carlos Alfaro Moreno, vicepresidente deportivo del equipo canario. Han planteado otras alternativas para retener al zaguero central, pero la continuidad ya no depende del elenco amarillo, agregó el directivo.
“Por el momento económico de Barcelona no podemos hacer uso de compra del pase de Luis Caicedo”, expresó Moreno en conferencia de prensa, donde se trataron varios temas institucionales. “Estamos tratando de extender el préstamo, pero ya no depende de nosotros”. El ‘Kunty’, que se vinculó a los ‘Toreros’ a mediados del año anterior, pertenece a las
Luis Caicedo podría irse a México.
filas del Cruzeiro de Brasil, club que tiene la última palabras sobre el futuro del futbolista ecuatoriano. El miércoles trascendió por parte de la prensa brasileña que el elenco de Belo Horizonte analiza ceder los derechos de Caicedo al Tigres de México como parte de pago por una deuda anterior cercana a los 2 millones de dólares por el fichaje del delantero Rafael Sobis en 2016.
Este fin de semana continúa el VII campeonato nacional “Futuras Estrellas del Fútbol 2018” en Machala con la participación de varios equipos. La jornada de hoy sábado 19 de mayo Cancha # 1 08h15 Sport Solo Futbol Vs 09h30 E.F. Afutar Vs 10h40 Sport Solo Fútbol Vs 11h50 G.A.D. Barbones Vs 13h00 E.F. Afutar Vs 14h10 Orense S.C. Vs 15h10 Buldog Soccer Vs
Orense S.C. Sub 16 Emelec Machala Sub 16 Deportivo Huaquillas Sub 16 Orense S.C. Sub 16 Independiente Arenillense Sub 16 G.A.D. Parroquial La Avanzada Sub 18 Parma F.C. Sub 17
Cancha #2 08h15 G.A.D. Barbones 09h30 Orense S.C. Og 10h40 E.F. Afutar 11h50 Orense S.C. Og 13h00 Orense S.C. Verde 14h10 Orense S.C. Bc 15h10 E.F. La Peaña
Vs Vs Vs Vs Vs Vs Vs
Deportivo Huaquillas E.F. Zoila Ugarte E.F. Municpal De Huaquillas Emelec Machala E.F. Zoila Ugarte A.F. Machala Pro Orense S.C. Sub 17
Cancha #3 08h15 Parma F.C. 09h30 Orense S.C. Bc 10h30 Orense S.C. 11h30 Orense S.C. Azul 12h30 G.A.D. Piñas 13h30 E.F. La Peaña 14h30 Santa Rosa City 15h30 Orense S.C. Verde
Vs Vs Vs Vs Vs Vs Vs Vs
Santa Rosa City Sub 13 E.F. Municpal De Huaquillas Sub 17 Santa Rosa City Sub 13 Parma F.C. Sub 15 Santa Rosa City Sub 12 Parma F.C. Sub 17 Orense S.C. Azul Sub 12 Parma F.C. Sub 15
Cancha 4 08h15 Orense S.C. Verde 09h30 Municipal Naranjal 10h30 Oro Sporting Club 11h30 G.A.D. Buenavista 12h30 Municipal Naranjal 13h30 Orense S.C. Verde
Vs Vs Vs Vs Vs Vs
Parma F.C. Edgar Bueno B Edgar Bueno B Edgar Bueno Orense S.C. Azul Orense S.C. Azul
Sub 11 Sub 11 Sub 10 Sub 9 Sub 11 Sub 6
Cancha #5 08h15 G.A.D. Buenavista 09h30 Orense S.C. Verde 10h30 Oro Sporting Club 11h30 E.F. River - Cuenca 13h00 Oro Sporting Club 14h00 E.F. River - Cuenca
Vs Vs Vs Vs Vs Vs
Santa Rosa City Orense S.C. Azul Edgar Bueno Parma F.C. Parma F.C. Santa Rosa City.
Sub 9 Sub 8 Sub 8 Sub 8 Sub 8
Listos los árbitros y horarios para esta jornada.
Sub 16 Sub 17 Sub 15 Sub 17 Sub 15 Sub 17
Deportes
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
En visitas a Venezuela
Corinthians y Gremio donan dinero, comida y medicinas Dos gigantes del fútbol brasileño, Corinthians y Gremio, donaron dinero, alimentos, ropa y medicinas durante sus visitas de esta semana a Venezuela para disputar partidos de la Copa Libertadores. La iniciativa de los clubes responde a la grave crisis socioeconómica que sufren los venezolanos, ahogados por el alto costo de vida y una aguda escasez de alimentos básicos y medicinas. “Es un gesto simple, pero lo hacemos de corazón, como hermanos brasileños que somos de los venezolanos, en nombre de Corinthians, los jugadores y los hinchas del
club”, dijo este jueves el entrenador del ‘Timao’, Fabio Carille, durante la entrega de donativos en el hotel que recibió al plantel. Los futbolistas “hicieron una vaca” (colecta) para colaborar con los empleados del lugar, relató a la AFP el periodista deportivo venezolano Jesús López, quien difundió en Twitter videos y fotografías del momento. La grabación fue compartida por el club brasileño en su cuenta en esa red social, acompañada por emoticones de un corazón y la bandera de Venezuela.
El acto del Corinthians se realizó previo a su compromiso contra el Deportivo Lara por el Grupo 7 de la Libertadores, en el estadio Metropolitano de la ciudad de Barquisimeto. A principios de la semana, Gremio, que venció 2-1 el martes a Monagas por el Grupo 1, había realizado donaciones en la ciudad de Maturín. El ‘tricolor gaúcho’ llevó a Venezuela alimentos, productos de higiene, ropa y medicinas, entre otros bienes básicos, para donarlos a trabajadores del hotel en el cual se hospedó, así como a habitantes de comunidades próximas. La situación “llega a las-
El Corinthians de Brasil llegó con ayudas a Venezuela.
timar el corazón (...) El mundo necesita mirar más a Venezuela. Conseguimos ayudar a algunas personas, pero hablamos de un país y la cosa está muy fea. Espe-
ramos que su gente vuelva a vivir con alegría y salud”, dijo a Globo Esporte el técnico de Gremio, Renato Gaúcho, a su regreso a Brasil.
Guayaquil City se tomó el Monumental En el partido inicial de la Jornada 14 del Campeonato Ecuatoriano Guayaquil City logró un importante triunfo ante Barcelona SC al cual derrotó 2-0 en el propio Estadio Monumental.
Gaibor ingresó a los 69 minutos
Independiente a un paso de octavos de la Libertadores Independiente quedó a un paso de los octavos de final de la Copa Libertadores 2018 al empatar 1x1 este jueves con un agonizante Millonarios en Bogotá, por lo que el cupo restante del Grupo 7 a la siguiente ronda se definirá en la última jornada. El equipo argentino, que dirige Ariel Holan, sacó una igualdad en la fría Bogotá con un remate fuerte del delantero Emmanuel Gigliotti (75) que dejó sin opciones al inquebrantable portero venezolano Wuilker Fariñez, responsable de que su equipo no cayera. Los ‘embajadores’, orientados por el argentino Miguel
Ángel Russo, se habían ido adelante luego de que su capitán, el central Andrés Cadavid (59), transformara en gol un penal por una mano de Fernando Amorebieta dentro del área. Con el empate, Independiente llegó a 7 puntos y mantiene la segunda posición del grupo, que encabeza el ya clasificado Corinthians con 10 unidades. Millonarios comprometió aún más sus aspiraciones, pues siguió colero, con 5 puntos, a uno del tercero Deportivo Lara de Venezuela. La última jornada, a disputarse el próximo jueves,
definirá el último cupo del grupo a la próxima fase. Independiente recibirá a Deportivo Lara, mientras que Millonarios visitará a Corinthians en Brasil. A los rojos los clasifica una victoria e incluso un empate, siempre y cuando Millonarios no gane. A los azules los mete un triunfo a domicilio y una igualdad en Avellaneda. El volante ecuatoriano ingresó al minuto 69 y dio mayor movilidad al equipo argentino que encontró el empate.
En el primer tiempo el conjunto local fue el que intentó tomar las riendas del partido, sin embargo, la imprecisión en sus hombres de ataque, sumado al orden defensivo de la visita, impidió el normal desarrollo de BSC. Y fue Guayaquil City que se iba encontrar el primer
gol luego de una jugada de Vargas, quien ganó la línea de fondo y centró para que Mancilla solo empuje el balón y anote la primera en el minuto 22. Para la segunda parte el estratega Guillermo Almada, hizo ingresar a Zamora y al joven atacante Ángel Quiñónez, sin embargo, la imprecisión en los jugadores amarillos continuó. La segunda anotación la iba a conseguir, Michael Hoyos, quien anotó un verdadero golazo de bolea luego de recibir
un centro bombeado de parte de Portocarrero. Con este resultado el conjunto de Guayaquil City abandonó el último puesto de la tabla y se pone a uno de Macará, mientras que Barcelona perdió la opción de quitarle momentáneamente la punta de la tabla a LDUQ y en caso de que la Universidad Católica logre ganar, los toreros podrían caer al tercer puesto. Fuente: Ecuagol.com
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Los beneficios del chontaduro
Esta fruta procede de una palmera que puede llegar a alcanzar los 20 metros de altura y se encuentra en países de Latinoamérica que disfrutan de un clima tropical, es muy popular en países como Colombia, Ecuador, al igual que en Costa Rica, Panamá, Perú, Venezuela, y Brasil. Al chontaduro, se le ha definido como el ‘huevo vegetal’ para destacar sus
importantes propiedades nutricionales, pues es rico en aminoácidos esenciales, proteínas, ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y omega 6, fibra, vitaminas A, C y D, carbohidratos, y minerales como hierro, magnesio, fósforo y calcio. Beneficios El chontaduro es un alimento muy completo y nu-
tricionalmente equillibrado, que proporciona numerosos beneficios para la salud. Está especialmente indicado para pacientes con anemia o anorexia, o aquellas personas que sufran trastornos digestivos, falta de apetito o de vitalidad, y problemas de memoria. Además, su pulpa se usa para estimular las glándulas endocrinas (gónadas, ovarios y próstata).
Entre las principales ventajas que conlleva incluir el chontaduro en la dieta diaria destacan:
- Su bajo índice glucémico lo convierte en un alimento muy adecuado para personas diabéticas.
- Ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (el malo) por su contenido en ácidos grasos poliinsaturados. - Reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares (gracias también a sus grasas saludables).
- Aporta los aminoácidos necesarios para un buen funcionamiento del organismo. - Mejora la visión porque es una fuente natural de carotenoides, como beta-caroteno –precursor de la vitamina A–
y licopeno. - Contribuye al cuidado de la piel, gracias a la función antioxidante de los carotenoides. - Favorece la salud del intestino por su contenido en fibra dietética, que también ayuda a mantener el peso corporal, y a prevenir enfermedades como el cáncer de colon y la diabetes.
Alimentos ancestrales del Ecuador Los europeos cultivaban, en forma extensiva, cereales como el trigo y la cebada. Ese mismo sistema de monocultivo fue impuesto en lo que hoy es Ecuador, inclusive para productos autóctonos como el maíz y la papa. La consecuencia fue que si un latifundista sembraba maíz, el único producto disponible para la alimentación de los indígenas que trabajaban en el latifundio y tenían un huasipungo (terreno prestado), era solamente el maíz. De la alimentación variada y balanceada que antes tuvo la población aborigen, pasó a una alimentación pobre, casi univalente, que produjo la primera epidemia de desnutrición. Esto porque el régimen colonial -ordenado por el latifundista español- impuso una tecnología agrícola dis-
tinta de la que a lo largo de miles de años los pobladores primitivos de América habían desarrollado. Qué consumían Antiguamente los indígenas dispusieron de un centenar de productos vegetales, incluyendo frutas. De ellos se destacan el maíz, que fue el cereal más consumido desde Norteamérica hasta Chile, así como el fréjol, acompañante obligado en el consumo del maíz, el chocho, la quinua y otros. Los indígenas de la Cordillera de los Andes, desde Colombia hasta Bolivia, consumían en gran cantidad el chocho, una leguminosa que junto con la habilla blanca, tubérculos como la papa, la oca, el melloco, la zanahoria blanca o arracacha, y en la Costa la yuca y el maní, rico en aceite y grasa, eran componentes
permanentes de su mesa. Alimentos.- El chocho es uno de los alimentos vegetales más ricos en proteínas, pues contiene del 45 al 50 %. Es una planta que crece en terrenos semisecos, de muy pocas exigencias agronómicas y de rendimiento más óptimo que la mayoría de los cereales. La quinua es otro de los productos que utilizaron los antepasados. Tiene entre 14 y 17 % de proteína, alrededor de 6 % de grasa y además contiene hidratos de carbono y otros principios nutritivos. Su proteína tiene una composición en aminoácidos bastante balanceada, más que la carne o leche de vaca y muy cercana a la leche materna humana. Los aborígenes acostumbraban alimentar a base de
quinua a los niños desmamados. Empíricamente habían descubierto que era el mejor alimento, de fácil digestión y
asimilación. Al igual que el chocho, la quinua es muy poco exigente de condiciones climáticas y
edafológicas o de cuidados agronómicos y tiene un gran rendimiento. ©.
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Gusanos chontacuros son parte de la dieta indígena en la Amazonía Los chontacuros (que en quichua significa “gusanos de la chonta”) son parte de la dieta alimenticia de los indígenas amazónicos, pero en los últimos meses esta se ha difundido en las ciudades para compartir con los turistas y residentes. El chontacuro se transforma en un grueso gusano luego de que es depositado en el corazón del árbol de chonta por un escarabajo negro que trae en sus alas los huevos que luego se convertirán en larvas.
Los indígenas consumen este gusano considerado como un alimento de alto contenido proteínico por su grasa natural.
por lo que es difícil cosechar los frutos manualmente, ante lo cual la mayoría de árboles son derribados al suelo. Allí se desarrollan estas larvas.
Su nombre varía de acuerdo al idioma de la nacionalidad, así, en shuar se le conoce como mundish; mientras que en achuar como muquindi. El árbol de chonta en el que crece este gusano tarda entre uno y dos años en desarrollarse hasta alcanzar una altura de 6 a 9 metros con sus característicos espinos puntiagudos en toda su corteza,
Desarrollo del gusano Luego de que los indígenas han cultivado la fruta del árbol de chonta, este es cortado y se le saca el palmito, que es empleado en la preparación de algunos platos típicos en la Amazonía. Los restos de este árbol que se dejan en el suelo sirven para que el escarabajo negro deposite sus larvas. Transcur-
ridos dos meses, los indígenas regresan a recoger los gusanos chontacuros. De cada pedazo de chonta se pueden recoger entre 40 y 50 ejemplares. Por su alto contenido de grasa, los habitantes de las comunidades le atribuyen propiedades curativas, algunas madres los emplean para sanar infecciones de la lengua y garganta en los niños, además alivia la tos y el asma, según Rebeca Sharup, indígena achuar. Los nativos suelen con-
sumirlos de forma natural, sin desechar ninguna parte de este gusano, que alcanza 7 centímetros de largo por 5 de diámetro. En la ciudad de Puyo existen lugares de comida típica que han optado por ofrecer este plato típico a turistas, incluso los propios nativos acuden a consumirlos. El restaurante Napurak, en la calle Francisco de Orellana, ofrece este plato. Su propietario, Luis Vargas, de nacionalidad achuar, dijo que la idea de ofrecerlo nació por
pedido de turistas que han escuchado y leído sobre estos gusanos. Vargas agregó que hay diferentes formas en las que se preparan estos gusanos, como los pinchos (6 gusanitos) asados a leña, los tradicionales maitos (envueltos en hojas de la selva) y también se sirven fritos. ©.
Régimen alimentario de los pueblos indígenas
En cambio, nosotros, éramos los hijos del maíz y de la yuca, de la piña y del amaranto, del moriche y de la papa, según la visión del mundo de cada uno de nuestros pueblos en relación con sus potencialidades alimenticias y la convivencia con los diferentes ecosistemas. Como no podían suprimir nuestros ricos y variados regímenes alimenticios, la sociedad colonial a lo largo de tres siglos, para formar una sociedad de castas, jerarquizó también sus propias costumbres alimenticias donde el trigo debía representar la cumbre de los cielos, mientras el maíz y nuestra chicha representarían lo mundano y lo terrenal como base del trabajo esclavo y servil. Aquel alimento que era Dios mismo, el trigo, en Europa estaba limitado a las clases altas y las clases bajas tenían que complementar su dieta con avena y centeno. Trigo El mito del trigo, ligado
a su visión del mundo no era nuevo. Venía consolidándose desde la Edad Media europea, pero olvidaba su uso milenario por pueblos asiáticos, árabes y del norte de África, quizás para ocultar de alguna manera su remoto origen “pagano”. Lo que nos interesa destacar es, aparte de la manipulación colonial, que el régimen alimenticio de cada pueblo es indesligable de su visión del mundo y de sus modos de convivencia (cosmovisión y cosmovivencia). De su religiosidad intrínseca, adoptada libremente o impuesta por el colonialismo. Pero que está marcado por un profundo surco de clase en las sociedades de clases. Minar su estructura interna, en cuanto base del sustento diario, significa trastocar sus modalidades de organización del trabajo, su economía de convivencia, sus formas de organización familiar y comunal, sus sistemas de valores trasmitidos de la manera más profunda y auténtica en su propia lengua, formas de comunicación y de solidari-
dad. De convivencia comunitaria e intercomunitaria. Formas de tenencia de la tierra, predominantemente familiares y comunales y estrategia de ocupación del territorio (patrón de asentamiento). Minar su estructura interna en los pueblos y sociedades colonizadas, significa profundizar la dominación y la dependencia. El alimento Lo que hace significativo a un alimento, no es el número de ingredientes o sólo la calidad de ellos, sino también su
capacidad de vincular a la familia entre sí, al vecino y a toda la comunidad: la matriz colectiva, su capacidad para comunicar, para intercambiar y compartir. Véase incluso como la hallaca, marcada ya por el proceso de criollización, en cuanto plato tradicional de Venezuela, como parte de una matriz colectiva, no se podía hacer y comer sin que mediara el compartir, el intercambio entre familias, parientes y amigos. Su sentido y significado está en relación con el sentido del trabajo compartido y la fi-
esta. Sin ello, nada significa, como Navidad o buena noticia.
Desde una visión integral para un pueblo indígena, alimento es comunión con la Madre Tierra, con la Madre Naturaleza. Con la comunidad... El alimento tiene un profundo sentido cósmico. Alimento no es sólo lo que nos llevamos a la boca, tal y como llegó a expresarlo en un primer momento de su historia la Organización Mundial de la Salud. Era todavía una definición muy castrante y reductora. Aquella advertencia evangélica, de que no solo de pan viviremos, se realizaba de alguna manera en el mundo indígena, pero bajo otras cosmovisiones. Cualquier chamán entiende que también nos alimentamos de oración y ayuno, con los pies desnudos en la tierra, con el aire que respiramos, con el Padre Sol que nos alumbra, con la brisa que arropa nuestros brazos, con el río y el arroyo como fuente de vida, con el aroma
del paisaje y los pájaros que se pierden en el horizonte. Con el ritual y la danza de retribución. No por ello el régimen alimenticio de cada pueblo deja de tener una base terrenal concreta, en el conuco, en la terraza, en la troja para la siembra de hortalizas, en la recolección de frutos y semillas, en la caza y la pesca, en la combinación de lo crudo y lo cocido. Trabajo y juego, mediado todo por la comunicación y el intercambio. Por la complementariedad intercomunitaria. El tan mal reputado trueque para los economistas neoliberales, ha sido uno de los nudos de esa complementación entre pueblos, entre familias y comunidades. Antes de la aparición de la moneda y aún después sobrevivió hasta hoy en algunos casos.(C)
22
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Hoy encuentro de saberes y conocimientos
Las Huacas y los Isleños participan en un plan de manejo de negocios través del proyecto Oromanglar, cuyo 1er Encuentro de Saberes y Conocimientos del Manglar se desarrollará hoy y mañana en la parroquia Puerto Bolívar.
Emilio Castro representante de la fundación Heifer Ecuador explicó que el evento es muy diferentes a lo tradicional ya que esta vez las comunidades expondrán sus ideas y en base a eso se armará un plan, donde la fundación generará actividades que mejoren las condiciones de vida de las Emilio Castro representante personas del manglar. de la fundación Heifer Ecuador indicó que en El Oro En este proyecto también las organizaciones pesqueras forma parte la principal de la Las Huacas y Los Isleños Gobernación en la provincia, participan de Oromanglar. Rosa Luz López Machuca y el Director Provincial del Ministerio del Ambiente en El Oro, Empoderan a la gente del Reinaldo Sánchez. manglar, de lo que ellos tienen y de lo que necesi- Las autoridades refirieron que tan, es lo que se busca a en este primer encuentro par-
ticiparan de nuestra provincia, los integrantes de organizaciones de recolectores de concha prieta y cangrejo rojo de las Huacas y Los Isleños.
López resaltó el que Heifer Internacional se una a la institucionalidad del Estado para contribuir a mejorar la competitividad de las asociaciones de recolectores de concha prieta y cangrejo rojo, asegurando una inserción económica sostenible y responsable con el medio ambiente, al mismo tiempo que preservan el ecosistema de manglar. La Fundación Heifer Internacional tiene previsto trabajar durante cuatro años con cinco comunidades concesionarias de Socio Bosque, organizadas en asociaciones de recolectores de concha prieta y cangrejo rojo que representan a 500 familias (500 recolectores), 110 mujeres, la Red Unión
En este proyecto también forma parte la principal de la Gobernación en la provincia, Rosa Luz López Machuca y el Director Provincial del Ministerio del Ambiente en El Oro, Reinaldo Sánchez. de Organizaciones de Producción Pesquera Artesanal de El Oro (UOPPAO) y 500 de sus socios recolectores, 2 nuevos bioemprendimientos y el ecosistema manglar.
Heifer Ecuador es diseñar y apoyar las propuestas de las políticas públicas que permitan la participación activa de las organizaciones que constituyen la pesca artesanal.
Castro aseguró que otro de los objetivos del proyecto de
De igual forma, Reinaldo Sánchez, Director Provincial
del MAE en El Oro, señaló que con esta actividad se quiere demostrar cómo se pueden realizar y poner en práctica las políticas públicas en territorio desde el marco del respeto y competencias de cada ministerio. (OZ2)
Caso de polizones: informe revela entrada al aeropuerto Galápagos no quiere ingreso de yogur del continente
El equipo de seguridad de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), en rueda de prensa, informó que los jóvenes polizones, quienes cayeron de un avión en el aeropuerto de Guayaquil, ingresaron en la madrugada al tren de aterrizaje. Los representantes de la entidad emitieron recomendaciones al concesionario, operadora y empresa de seguridad de la terminal aérea José Joaquín de Olmedo. Según el director de la DGAC, Carlos Álvarez Mantilla, “una vez conocido el percance se designó un Equipo de Investigación de Seguridad de la Aviación”. Así mismo, Jorge Herrera, director de Seguri-
dad y Prevención Aeronáutica, manifestó que “se trabajó en la revisión de videos con personas que estaban encargadas en el tema de seguridad del 25 y 26 febrero, se realizó recreación de hechos, además se revisaron 358 cámaras”. Pese a que la investigación permanece abierta, Álvarez dijo que “las recomendaciones para el fortalecimiento de los sistemas de seguridad de la aviación en el aeropuerto de Guayaquil deberán ser solventadas en un plazo no mayor a 90 días contados a partir de este día (16 de mayo de 2018)”. Entre las recomendaciones entregadas a la concesionaria del Aeropuerto de Guayaquil constan:
• Mejorar el cerramiento perimetral. • Fortalecer el control de seguridad en las instalaciones de los arrendatarios. • Verificar que se asigne personal de seguridad de manera permanente. • Mejorar los procedimientos de patrullaje por parte de personal de seguridad a fin de detectar. • Disuadir el acceso no autorizado. • Analizar y disminuir el número de puertas de acceso a las zonas restringidas del aeropuerto. Por su parte, el operador aéreo deberá: • Fortalecer procedimientos de supervisión de servicios que contratados al proveedor de servicios de seguridad. • Fortalecer los controles de seguridad durante la pernocta, (custodia aeronave), con la finalidad de detectar acceso de personal no autorizado. • Actualizar los procedimientos de seguridad, especialmente aquellos inherentes a la inspección de la aeronave previo al vuelo. • Mejorar procedimientos relativos al registro (documentación) establecidos en su Programa de Seguridad de Operador aéreo. (I)
El Gobierno del archipiélago de Galápagos restringirá el ingreso de yogur producido en el continente, debido a que la oferta local es suficiente para abastecer a su población y a los operadores turísticos de la región. Así lo informó la ministra presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, Lorena Tapia, quien aseguró que la medida tiene un fundamento económico, pero también atiende una necesidad ambiental.
bastecimiento” de alimentos, como medida para impedir la llegada de cargamentos que puedan poner en riesgo el frágil ecosistema de las islas, ubicadas a mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador.
Recordó que una Ley especial que rige en Galápagos establece que el archipiélago debe procurar el “autoa-
Y es que “cuando llega carga del continente, pueden también llegar especies introducidas” en los buques, lo que
pondría en peligro a los ecosistemas insulares, anotó Tapia. Es por ello, dijo, que el Consejo del Régimen Especial de Galápagos, tras un proceso de diálogo con productores, sectores sociales y entidades del Estado, resolvió restringir la entrada del yogur, un primer producto que ha sido analizado. (I)
Actualidad
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
34 obispos chilenos renunciaron por los abusos sexuales en la Iglesia
T
odos los obispos chilenos presentaron sus renuncias ante el papa Francisco por los casos de abusos, después de haberse reunido con él durante tres días en el Vaticano, anunciaron en una nota conjunta. Un total de 34 prelados de Chile fueron convocados desde el martes al jueves para reunirse con el papa Francisco después de los graves errores y omisiones en la gestión de los casos de abusos, sobre todo en relación al caso de Juan Barros, acusado de encubrir al sacerdote Fernando Karadima. En una declaración leída por los portavoces a la prensa, los obispos anunciaron que “todos” han puesto sus “cargos en manos del Santo Padre para que libremente decida con respecto a cada uno”. Francisco destacó el jueves que en sus reuniones con los
obispos para abordar los casos de pederastia éstos avanzaron su “plena disponibilidad” a colaborar ante los cambios que se tomarán para “restablecer la justicia”.
El portavoz vaticano Greg Burke señaló en un comunicado que el pontífice mantuvo a las 18:40 hora local (16:40 GMT) de este jueves el último de los cuatro encuentros con los 34 obispos chilenos llamados a Roma para abordar la gestión poco transparente de los abusos. Al terminar este “periodo de discernimiento y encuentro fraternal”, Francisco entregó a todos los obispos una carta en la que, en primer lugar, agradece su disposición de llevar a cabo este debate “franco frente a los graves hechos que han dañado la comunión eclesial y debilitado el trabajo de la Iglesia de Chile en los últimos años”. En la misiva, el pontífice señala que, “a la luz de estos acontecimientos
dolorosos respecto a los abusos -de menores, de poder y de conciencia-, hemos profundizado en la gravedad de los mismos, así como en las trágicas consecuencias que han tenido particularmente para las víctimas”. Recuerda que a finales de febrero recibió en el Vaticano a tres chilenos víctimas del cura Fernando Karadima, James Hamilton, José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz, a quienes pidió “perdón de corazón”. Un perdón al que, destaca el Papa, los obispos chilenos “se han unido en una sola voluntad y con el firme propósito de reparar los daños causados”. “Les agradezco la plena disponibilidad que cada uno ha manifestado para adherir y colaborar en todos aquellos cambios y resoluciones que tendremos que implementar en el corto, mediano y largo
plazo, necesarios para restablecer la justicia y la comunión eclesial”, indicó.
servicio a su Señor en el hambriento, en el preso, en el migrante, en el abusado”.
El pontífice los animó a que, después de estos días de oración y reflexión, sigan “construyendo una Iglesia profética, que sabe poner en el centro lo importante: el
El comunicado completo de la Conferencia Episcopal de Chile Después de tres días de encuentros con el Santo Padre, y de muchas horas dedicadas a la meditación y a la oración, siguiendo sus indicaciones, los Obispos de Chile deseamos comunicar lo siguiente: En primer lugar, agradecemos al Papa Francisco por su escucha de padre y su corrección fraterna. Pero especialmente, queremos pedir perdón por el dolor causado a las víctimas, al Papa, al Pueblo de Dios y al país por nuestros graves errores y omisiones. Queremos pedir perdón por el dolor causado a las víctimas, al Papa, al Pueblo de Dios y al país por nuestros graves errores y omisiones Gracias también a Mons. Scicluna y al Rev. Jordi Bertomeu por su dedicación pastoral y personal, así como por
el esfuerzo invertido en las últimas semanas para intentar sanar las heridas de la sociedad y de la Iglesia de nuestro país. Gracias a las víctimas, por su perseverancia y su valentía, a pesar de las enormes dificultades personales, espirituales, sociales y familiares que han debido afrontar, tantas veces en medio de la incomprensión y los ataques de la propia comunidad eclesial. Una vez más imploramos su perdón y su ayuda para seguir avanzando en el camino de la curación y cicatrización de las heridas. En segundo lugar, queremos anunciar que todos los obispos presentes en Roma, por escrito, hemos puesto nuestros cargos en las manos del Santo Padre para que libremente decida con respecto a cada uno de nosotros. Queremos anunciar que todos los obispos presentes en Roma, por escrito, hemos puesto nuestros cargos en las manos del Santo Padre para que libremente decida con respecto a cada uno de nosotros.
Ciencia y tecnología Boston Dynamics planea lanzar a la venta su perro robot Spot Mini
Anuncian el fin del roaming entre la Argentina y Chile en 2019
.. ................................................................................
Desfragmenta tu disco duro es que más Tu disco duro es una de las part s la usas pue , dora puta com trabajan en tu que no te (aun todo el tiempo, todos los días ramas prog los a der acce des cuenta) para creas. que ivos que usas y almacenar los arch en ivos arch los a grab no duro Pero el disco er prim el usa r: ningún orden en particula es que mo (mis tra uen enc que espacio vacío los pedazos creado al borrar archivos). Así, disco duro, el todo por n arce de datos se esp rmación info la a y esto provoca que el acceso fragdes que l ncia ese Es o. lent archivada sea que para ente mentes tu disco duro regularm lo Haz ible. pos sea o com do rápi funcione tan tu do asia dem mensualmente si no utilizas computadora...
Cuánto podemos vivir desconectados de las redes sociales? “A veces, la única forma de ganar es no jugar. No hay otra”. Eso fue lo que se dijo la guionista Carolina Aguirre el día que cerró su cuenta de Twitter, con 150 mil seguidores, en marzo de este año. Después de participar intensamente en esa red social durante ocho años, la escritora había decidido dar un paso al costado. “No, no sentí miedo de que me mataran”, me respondió unas semanas más tarde, alejada de la ansiedad de la conexión constante. “Sentí miedo de ser consumida por otros, de que me hablaran como si yo fuera un objeto o mi vida un reality show, como si no fuese una persona. Y también de que pudieran ubicarme en todo momento por tantas redes o twittear cualquier cosa y que eso se convirtiera en una noticia”, dice Aguirre, que recuerda que la tarde que tomó la decisión: estaba en una reunión de trabajo y la demanda de las personas en su teléfono era tan insistente que tuvo que cortar para pedirle a alguien que, literalmente, la dejara en paz. El caso de Carolina no es el único. El lento abandono de las redes sociales, o quitarse la aplicación del teléfono, dejar una de las muchas redes en las que participamos, o limitar su uso a determinados lugares u horarios, está creciendo. Los espacios de intercambio online, que alguna vez [allá por 2010 y 2011] eran el lugar adonde todos querían llegar y quedarse, están empezando a pensarse como cárceles donde pasamos tanto tiempo y ofrecemos una cantidad de intimidad que en algunos años nos recordarán a haber vivido un periodo similar al de la esclavitud. “Estamos tecno-institucionalizados”, escribió el neozelandés Alex Beattie en el primer número de The Disconnect, una revista digital que sólo se puede leer alejándose del wifi. “Hace diez años, el gobierno inglés acuñó el término nomofobia para describir la ansiedad de las personas si se separaban de su teléfono o de un lugar con conexión con internet. Esto capta perfecto cómo ve mucha gente hoy a internet: como algo esencial para sus vidas”. (T)
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Whatsapp anuncia nuevas funciones para los grupos
Las animaciones GIF se renuevan y ahora estarán disponibles en 360 grados
7 curiosidades sobre internet, la red que cambió el mundo 1. Hay 4 mil millones de usuarios activos en internet. China, India y Estados Unidos lideran el ranking. En Argentina hay 7,8 millones de hogares con acceso a internet, lo cual representa un 57,6% de penetración, según datos de Enacom. 2. Las contraseñas más usadas en 2017, según SplashData, fueron 123456 y Password, tal como en los dos años anteriores. Algunas de las contraseñas que se sumaron al ranking de las más populares el año pasado fueron freedom (libertad), starwars y iloveyou (te amo). Como se verá, a la hora de pensar en passwords, los usuarios no se destacan por la originalidad. 3. El primer sitio web de la historia vio la luz el 6 de agosto de 1991. Fue creado por Tim Berners-Lee, conocido como “el padre de internet” por el rol vital que
desempeñó el desarrollo de la web. Esa página, que todavía está online, ofrece información sobre el proyecto web, su funcionamiento, cómo crear páginas y mucho más. 4. El porno lidera las búsquedas en internet. Tan solo en 2017, el sitio Pornhub recibió 25,5 mil millones de visitas. Eso es casi 1.000 visitas por segundo. 5. Hay 1,8 mil millones de sitios web en el mundo en la actualidad. Y Google procesa más de 40.000 búsquedas por segundo, en promedio, lo cual representa casi 3,5 mil millones por día. 6. El 76% de los argentinos se conecta a redes sociales desde diferentes dispositivos, principalmente el móvil, y pasan tres horas conectados a diario. Esto ubica a la Argentina en el quinto puesto a nivel mundial en relación a conectividad en redes sociales, según un informe compartido por Fibertel y
Personal. 7. El primer video que se publicó en YouTube se llama “Me at the zoo” (Yo en el zoológico) y fue publicado por Jawed Karim, uno de los creadores de la
plataforma. Se subió el 23 de abril de 2005 y ya suma más de 48 millones de visualizaciones. Karim nunca más volvió a compartir un video a través de YouTube. (T)
Las 5 novedades que llegaron a los grupos de WhatsApp WhatsApp sumó nuevas funciones para los grupos que se forman en su plataforma. La actualización está disponible para iOS y Android. El objetivo es ofrecer más opciones para mejorar la experiencia de los usuarios. En este sentido se añadieron algunas opciones de administración y gestión, que se detallan a continuación. 1. Descripción A partir de ahora se podrá incorporar unas líneas de textos para explicar brevemente de qué se trata el grupo. Se podrá mencionar la temática o las cuestiones más relevantes que se pueden tratar, e incluso algunas reglas básicas de “convivencia digital” para evitar que el grupo se llene de información que no es relevante para el objetivo con el cual se creó. 2. Un resumen para no perderse lo importante Hay grupos hiperactivos donde
se sumó la opción Editar info del grupo que permitirá seleccionar quiénes pueden cambiar el asunto, ícono y descripción del chat. Hay dos opciones: todos los participantes o solo los administradores. 4. Irse para siempre de un grupo El servicio de mensajería anunció que ya no se podrá añadir a un usuario a un grupo que decidió abandonar. Ahora el usuario conse intercambian cientos de mensajes tará con la opción de salir de un a diarios. En ocasiones resulta difícil grupo sin tener que preocuparse estar al día con tanta información. Así porque lo vuelvan a incorporar es que en WhatsApp pensó en añadir una y otra vez. una función muy útil para estos casos: se trata de un botón de arroba 5. Eliminar permisos (@) que aparecerá en la esquina in- Los administradores podrán gesferior cuando se pase mucho tiempo tionar los permisos de los otros sin entrar a un grupo. Al presionar allí participantes. Eso sí: los creadose verán los mensajes donde el usua- res no podrán ser eliminados de rio fue mencionado o las respuestas los grupos que ellos generaron. Esta opción se encuentra dispodirectas que haya recibido. nible dentro del menú Configura3. Editar información Dentro de la configuración del grupo ción del grupo.
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
jredacción2@diariopinion.com
Mañana comienza preventa de entradas para concierto de
Shakira
“El Puma” Rodríguez estalló de furia contra Maradona
Diego Armando Maradona bailó en el escenario montado en la Avenida Bolívar de Caracas durante el cierre de campaña presidencial de Nicolás Maduro. El astro argentino, quien siempre apoyó al chavismo, es ahora blanco de críticas. Quien salió al cruce del ex futbolista argentino fue el artista venezolano José Luis “El Puma” Rodríguez,
quien lo calificó como “aborrecible” y mercenario. “La verdad que Maradona es un tipo aborrecible, sin ningún ideal, lo mueve solamente el dinero, ahí está en Venezuela burlándose de los presos políticos, de los que mueren de hambre, de los que mueren por falta de medicina, dios tarda pero no olvida!”, escribió en Twitter. El músico ya había criticado a Maradona por apoyar al ré-
Enrique Iglesias
gimen de Maduro en agosto del año pasado, cuando el ex jugador de Boca Juniors y Nápoli, entre otros grandes equipos, se había declarado “soldado de Maduro”. “Las palabras de Maradona dan ganas de vomitar, ir a matar a venezolanos que están en contra del asesino de Maduro, eres igual de asesino”, señaló entonces. El ex entrenador de la Se-
lección Argentina, que esta semana firmó un vínculo millonario con un club de Bielorrusia, se mostró junto al dictador este domingo en el cierre de campaña de las polémicas elecciones que se llevarán a cabo el domingo. La oposición venezolana llamó a la abstención y países como Estados Unidos advirtieron que no reconocerán el resultado. (E)
promueve un concierto solidario junto a Cristiano Ronaldo
Guayaquil.- El próximo 1 de noviembre, la cantante Shakira vuelve al territorio ecuatoriano con un espectáculo en Guayaquil, como parte de su gira internacional El Dorado World Tour, que prevé arrancar en Alemania. El tour recorrerá México, República Dominicana, Brasil, Argentina, Chile y culminará en su natal Colombia, país al que irá después de actuar en Ecuador. La preventa de entradas para el concierto de la intérprete de Perro Fiel, comenzará mañana. Según un comunicado oficial de los organizadores, esta venta es solo para los usuarios de la tarjeta Pacificard y se extenderá hasta el 22 de este mes. La venta general, con cualquier tarjeta de crédito, será el miércoles 23 de mayo, desde las 12:00. Las entradas a El Dorado
World Tour saldrán a la venta en todas las agencias de Ticketshow a nivel nacional. (https://www.ticketshow.com. ec/). En Guayaquil, los puntos de venta son: Isla San Marino, Ríocentro Ceibos – EntreRíos y Musicalísimo Mall del Sol. En Quito: Musicalísimo Quito (Centro Comercial Iñaquito y Bosque), Almacenes Rickie y Paseo San Francisco.
Muere cineasta
Eduardo Spiegeler filmando protesta en Nicaragua
Enrique Iglesias donará un 7% de lo que ingrese por este evento, cifra que coincide con el número del dorsal en el Real Madrid del jugador Cristiano Ronaldo, que este miércoles se ha encargado de anunciar y festejar esta iniciativa. Dicho mensaje ha hallado réplica casi instantánea por parte del intérprete de “Bailando”, que ha respondido: “Honrado por apoyar una causa tan increíble junto a @cristiano!! Gracias, campeón!!”. El de la capital portuguesa será el concierto más cercano a suelo español de Enrique Iglesias, que promociona actualmente su nuevo sencillo “Move to Miami” y que después de Lisboa ofrecerá conciertos en Moscú (1 de junio) y Copenhague (3 de junio). (E)
El cineasta guatemalteco Eduardo Spiegeler, falleció en Nicaragua mientras filmaba la caída de uno de los llamados árboles de la vida, derribado durante las protestas contra el gobierno. Spiegeler realizaba la filmación del derribo de la estructura metálica de unos 15 metros de alto y no le dio tiempo de escapar del lugar donde se desplomó, según videos colgados en las redes sociales. “Los dolorosos sucesos que nos han dejado sin su presencia son resultado de un accidente del que no puede culparse a nadie”, dijo en un comunicado la familia de Spiegeler.
Acontecimientos
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Según la policía fueron 13 disparos que acabaron con la vida de Cortez
Prisión preventiva para sospechoso de muerte de “Satanás”: Machala topsia reveló de 13 disparos, incluidos de cartuchera. Mientras que la gobernadora de la provincia Rosa López Machuca dijo que tras el hecho de sangre se activó el Consejo de Seguridad Provincial de El Oro para desde allí implementar las actividades que sean necesarias para esclarecer este hecho de sangre y más que todo precautelar la integridad de los orenses.
Según el coronel encargado de la policía, “Tatto” sería la persona quien ejecutó a Juan Carlos Cortez. La tarde de ayer se realizó la audiencia de formulación de cargos en contra de alias “Tatto”, único detenido sospechoso en la muerte de Juan Carlos Cortez, conocido como “Satanás”, los jueces le dictaron prisión preventiva mientras duren las investigaciones de este hecho violento. Marlon Jiménez, jefe encardado de Policía de la SubZona El Oro, dio detalles de la detención del único detenido en la muerte de “Satanás”. Según el coronel “Tatto” sería la persona quien ejecutó a Juan Carlos Cortez. “La persona que se encuentra en este momento siendo investigada, es de nacionalidad colombiana” dijo el jefe policial. Jiménez dijo que la au-
Machala
Operativo en el Centro de Adolescentes Infractores La noche del jueves, la Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), conjuntamente con Fiscalía, realizó un operativo al interior del Centro de Adolescentes Infractores (CAI) de la ciudad de Machala.
Fueron 31 adolescentes internos revisados, conjuntamente con agentes penitenciarios. En el operativo se encontró: dos celulares y tarjeta de memoria de 4 GB, dos cargadores, dos fosforeras, un dispositivo auricular y dos pipas. Según la policía, el operativo
se realizó con normalidad, sin presentar novedades. Los indicios encontrados fueron ingresados con la respectiva cadena de custodia de la Policía Judicial del Distrito Machala. (OF4)
Según la policía, el operativo se realizó con normalidad, sin presentar novedades.
“No vamos a descansar hasta combatir al delito en cada una de sus formas, no permitiremos que continúen generando inseguridad y pérdida de vidas de los orenses”, acotó la autoridad policial. Con respecto al hecho de sangre, la representante del Ejecutivo provincial señaló que son las autoridades policiales y judiciales quienes tras las investigaciones determinarán el móvil de este hecho sangre. Según las investigaciones preliminares el ciudadano Juan Carlos Cortez era acompañado por la esposa y su hija. Así también la gobernadora Rosa López informó que como reacción a este hecho de sangre, en el Centro de Rehabilitación Social de Machala se registró un enfrentamiento entre internos, lo que dio como resultado tres heridos, los cuales fueron trasladados hasta el Hospital Teófilo Dávila, donde se determinó que eran heridas leves. (OF4)
Alias “Satanás” fue ejecutado de 13 tiros según informó la policía.
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Riña dejó tres heridos en la cárcel: Machala Alrededor de las 17:30 del último jueves 17 de mayo, se registró una riña entre internos del Centro de Rehabilitación Social de Machala (CRS), donde tres reos resultaron con heridas por arma cortopunzante. La policía presume que la pelea se generó, luego que
los internos conocieran del asesinato de Juan Carlos Corte Ramírez (alias “Satanás”) sucedido horas antes. Producto de la riña resultan heridos Juan G., Walter V., y Santos B., quienes presentan heridas en su cuerpo, siendo atendidos por los paramédicos y trasladados al hospital
Teófilo Dávila. El centro carcelario, inmediatamente se rodeó de varias unidades policiales que intervinieron en el interior y exterior del CRS. Luego de una hora se controló la situación y los internos volvieron a sus celdas, sin ningún contratiempo. (OF4)
Luego de una hora se controló la situación.
La policía presume que la pelea se generó, luego que los internos conocieran del asesinato de Juan Carlos Corte Ramírez (alias “Satanás”) sucedido horas antes.
El centro carcelario, inmediatamente se rodeó de varias unidades policiales.
Pillos asaltan y se llevan vehículos en Balao
En la población del recinto San Carlos perteneciente al cantón Balao, los delincuentes siguen cometiendo asaltos y robos a diferentes medios de transporte, entre los cuales están taxistas informales, camioneteros y ci-
udadanos, que utilizan estos vehículos para movilizarse en sus trabajos que realizan en este sector perteneciente a la provincia del Guayas. Hace pocos días los antisociales se llevaron tres vehícu-
los que circulaban en este lugar, los delincuentes utilizan vías alternas para cometer sus fechorías y escapar sin ningún inconveniente, uno de ellos fue maniatado en la vía Naranjal-Puerto Inca, después de haberse llevado
un auto, que tenía como herramienta de trabajo.
teriormente se llevó su carro, el contumaz antisocial.
Uno de estos pillos le había solicitado una carrera, en la cual le manifestó al conductor, que se encontraba dañado el automotor, quien pos-
Temor Transportistas en el recinto San Carlos, perteneciente al cantón Balao, son víctimas
de la delincuencia, muchos de los cuales han perdido sus herramientas de trabajo, las cuales son camionetas que sirven para la transportación de pasajeros y autos informales, los mismos que trabajan en este sector diariamente.
Acontecimientos
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Arenillas
Tío y sobrino llegaron de vacaciones al país y encontraron la muerte La extraña muerte de Isidro Julca de 22 años, y Gramildo, de 16 años, tío y sobrino respectivamente, que murieron en una camaronera del cantón Arenillas, causó conmoción, pues los occisos apenas habían ingresado al país dos días antes de su muerte. Desde un inicio se manejó que presuntamente murieron intoxicados mientras trabajaban en una de las compuertas de la piscina camaronera. Sin embargo, extraoficialmente se dijo que murieron por sumersión en la compuerta. Según Pedro Julca de 30 años, los jóvenes apenas tenían dos días de haber llegado al país y habían llegado a vacacionar; sin embargo la mañana del jueves decidieron ayudarlo a su familiar a sacar unos tablones de la
compuerta de la piscina camaronera.
Dijo que por razones desconocidas, los jóvenes murieron por un olor tóxico que se emanaba desde la compuerta, otro ciudadano se salvó, y solo presentó mareos y vómitos. Pedro confirmó a los agentes de policías que las víctimas son: su sobrino y hermano, además explicó a los uniformados que es empleado en la camaronera y que sus familiares habían llegado de vacaciones hace dos días. Pero a eso de las 10H00 de hoy 17 de mayo, decidieron ayudarlo a sacar unas tablas de la compuerta.
Según Pedro Julca de 30 años, familiar de los jóvenes, los occisos apenas tenían dos días de haber entrado al país y habían llegado a vacacionar.
Los cuerpos fueron trasladados al Centro Forense donde la autopsia habría revelado que murieron por sumersión en la compuerta. (OF4)
Machala: Taxista fue herido y arrojado a una guardarraya
Al conducir por la vía La Primavera, con rumbo a Machala, uno de los sujetos sacó un arma cortopunzante, y le propinó varios golpes en la cabeza, hasta sangrarlo, dejándolo herido en una guardarraya.
Édison N., nunca pensó que una carrera desde su natal Ponce Enríquez hasta Machala, iba a terminar con el robo de su vehículo particular. Pues la tarde del último miércoles, tres sujetos le solicitaron una carrera. Al escuchar que los lleve a Machala, pensando que se iba a ganar una buena cantidad de dinero, pero al conducir por la vía La Primavera, con rumbo a Machala, uno de los sujetos sacó un arma cortopunzante, y le propinó varios golpes en la cabeza, hasta sangrarlo, dejándolo herido en una guardarraya. El joven taxista informal, temeroso de perder la vida, hizo caso de todo lo que le indicaban; sin embargo, los delincuentes subieron al carro y se dieron a la fuga a bordo del auto. El taxista informal salió a la vía y solicitó ayuda. Al dar aviso al Ecu911 Machala, se coordinó la emergencia con elementos de la Policía Nacional del Servicio Urbano y de la Policía Judicial, además de una ambulancia, quien brindo atención al herido. Por ello, mediante labores investigativas, lograron ubicar el auto robado, en las calles Ayacucho entre Sucre y 25 de Junio, donde habría estado abandonado. Así la policía logró recuperar el vehículo marca Chevrolet, modelo Corsa, placas TDT092, dando aviso al propietario. (OF4)
Sacerdote va a la cárcel por 20 años tras violación a menor
A través de Twitter, la Fiscalía General del Estado obtuvo la sentencia de 20 años de pena privativa de libertad contra el sacerdote Pedro Vicente G., declarado culpable del delito de violación contra una menor de edad (suscitado en el 2012, en Guayaquil). Pedro Vicente G. había sido suspendido por la Iglesia. Además, estuvo desaparecido hasta que la Policía lo capturó en Quito, en agosto de 2017, por estar en la lista de los más buscados. El pasado viernes 11 de mayo del 2018, los tribunales declararon culpable el expárroco por el abuso sexual. La entonces menor de
edad, que actualmente tiene casi 17 años, pertenecía al coro de la iglesia cuando, según su denuncia, fue violada por el entonces sacerdote en varias ocasiones en la parroquia. El abogado de la joven indicó anteriormente que son por lo menos diez víctimas, entre abuso y violación, pero dijo que las familias no quieren denunciar para evitar la exposición. Según el Código Penal anterior, la violación contra menores de 12 años de edad se sanciona con pena privativa de libertad de 16 a 25 años. (I)
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Huaquillas
Dos heridos en accidente de tránsito
Dos personas resultaron heridas cuando un auto Chevrolet de color plomo, se habría pasado el disco pare. El hecho se registró en las calles Boyacá y Bolívar Madero de la ciudadela 12 de octubre. Versiones de testigos que observaron el accidente, manifestaron que el auto se habría cruzado el disco pare, impactando a la mototaxi que llevaba dos personas como pasajeros, los cuales eran los que habrían quedado golpeados por el impacto.
Ante el accidente, el conductor del vehículo no huyó y más bien se bajó para ayudar a las personas.
Los heridos fueron trasladados al hospital de Huaquillas.
Ante el accidente, el conductor del vehículo no huyó y más bien se bajó para ayudar a las personas heridas, quienes fueron trasladados al hospital de Huaquillas. (OF4)
El Guabo
Persecución policial terminó con la captura de mercadería de presunto contrabando
Una intensa persecución se registró en la vía Panamericana en el trayecto El Guabo – La Iberia, allí se dio la aprensión del chofer del camión tipo mula, el cual transportaba uvas y cebollas aparentemente de contrabando. La mercadería supuestamente ilícita, al parecer iba ser co-
mercializada en Guayaquil. Según testigos oculares, agentes de la UDAT, con sigilo, iniciaron la persecución desde el sector de La Iberia y lograron interceptarlos en las cercanías de una hacienda bananera, cuando el conductor encunetó el pesado automotor en un intento desesperado por burlar el delito de contrabando.
Luego de una intensa persecución, agentes de la Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios (UDAT) de la Policía Nacional logró capturar a un ciudadano en presunto delito flagrante. Según el oficial a cargo, se trata del conductor de un camión, quienes verificaron que trasladaba mercadería de contrabando. Se de-
talló que el ciudadano intentó huir entre los matorrales, pero fue capturado. Al revisar el camión, se percataron que se trataba de mercadería perecible, como uvas y cebolla, la cual fue trasladada a las bodegas de la Aduana. Este hecho se dio el último miércoles. (Of4)
El hecho se registró en las calles Boyacá y Bolívar Madero de la ciudadela 12 de octubre.
Ponce Enríquez
Tras las rejas alias el “Chino” uno de los más buscados en la provincia del Azuay Capturan a un peligroso sujeto apodado el “chino”, el mismo que está acusado de haber cometido un crimen al estilo sicariato, hecho registrado en el cantón Ponce Enríquez el pasado mes de enero.
El lunes 14 de mayo, en la parroquia Virgen de Fátima, perteneciente al cantón Yaguachi provincia del Guayas, fue capturado un peligroso delincuente, uno de los más buscados en la provincia del Azuay. Está acusado de haber cometido un crimen en el cantón Ponce Enríquez, el pasado mes de enero en la población del recinto La Patricia, donde terminó con la vida de un joven de aproximadamente 26 años de edad, conocido como Tigreros, el mismo que se dio a pocos metros de su vivienda, en horas de la tarde.
Se detalló que el ciudadano intentó huir entre los matorrales, pero fue capturado.
Al revisar el camión, se percataron que se trataba de mercadería perecible, como uvas y cebolla.
Además el “chino” estaría acusado de otros delitos que van en contra de la ley, motivo por el cual la policía lo buscaba intensamente, habiendo sido detenido el pasado lunes, por agentes de la provincia del Guayas y del Azuay.
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
ASESORES COMERCIALES
REQUISITOS: SEXO: INDISTINTO DE PREFERENCIA FEMENINO. EDAD: 35 AÑOS EN ADELANTE. HABILIDADES: - ORIENTACIÓN COMERCIAL. - PERSEVERANTE. - CONOCIMIENTO TÉCNICO. - DISCIPLINA. - COMPROMISO. - HONESTIDAD. OFRECEMOS: SUELDO + BONO + COMISIONES + PREMIOS POR CUMPLIMIENTO. ENVIAR HOJA DE VIDA A: jnieves@parquedelapaz.com
ARRIENDO
LOCALES, BODEGAS, En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces - Empleos - Ofertas, etc...
DE 25 A 2200 M2 EN EXPOCEÁNICA
0960191799
VENDO TERRENO
Pasaje: “Nuevos Horizontes” por el camal – 260 m2 – con área de construcción 57m2, servicios básicos y proyecto para 2da planta. Tel. 2170 094 - 0959201004
ARRIENDO
CAMARONERA 50 HAS EN HUALTACO 0960191799
Se habría iniciado en una bodega
Nuevo conato de incendio en Maternidad de Santa Rosa
Más de 20 pacientes fueron evacuados a otras casas de salud. Más de 20 pacientes que se encontraban en la maternidad Ángela Loayza de Ollague, del cantón Santa Rosa, tuvieron que ser evacuados, luego de que se produjera un incendio en el tercer piso del edificio hospitalario, donde se encuentran las bodegas.
Este hecho sucedió alrededor de las 22:00 del último jueves 17 de mayo, cuando los familiares de los internos se inquietaron al escuchar las alarmas de emergencias, en la cual indicaba que había un incendio. Inmediatamente los emplea-
Esta sería la tercera vez que sucede un incendio en la maternidad. dos y directivos de la casa de salud, activaron el plan de contingencia, trasladando a los pacientes a otras casas de salud. Este sería el tercer incendio que se produce al interior de la maternidad, desde su inauguración. Fueron 17 bomb-
eros que actuaron en la emergencia, y debido al abundante humo fue necesario evacuar a todos. Rafael Martínez, corroboró que el conato de incendio se inició en unas de las bodegas del tercer piso de la materni-
dad, sin saber la causa, por lo que una comisión investigará para saber cuál fue el motivo que provocó este nuevo incendio. Mientras que el principal de la maternidad, Xavier Molina, comentó en un medio local,
que los pacientes evacuados fueron trasladados a casas de salud de Machala, Pasaje y El Guabo. Adelantó que verificarán las instalaciones eléctricas donde probablemente se haya iniciado el conato de incendio que contaminó de humo a los pisos 1 y 2. (Of4)
Machala, sábado 19 de mayo de 2018
Frustrado asalto en Naranjal
FRONTERA SUR: Hallan con arma de fuego a un menor
Un menor de edad es retenido por la Policía tras encontrarle una réplica de arma de fuego y por presuntamente pertenecer a la banda delincuencial “Los Babys de Miraflores” en Zarumilla. En tanto, los agentes del orden fueron alertados por moradores del asentamiento humano Miraflores que un grupo de menores se estaban desplazando a la altura del
colegió N° 096 y uno de ellos portaba un arma de fuego. Ante el suceso, el personal policial realizó la búsqueda de los menores, para ello usaron la estrategia del plan cerco, logrando ubicar al menor en el cruce de la calle Zavala y Mariscal Castilla. Al ser revisado se le encontró una réplica de arma de fuego a la altura de la cadera del lado
derecho, por lo tanto el menor fue trasladado a la comisaría de Zarumilla para las diligencias . Por otro lado, el intervenido indicó que los otros menores se dieron a la fuga al notar la presencia policial. También manifestó que el arma de fuego le había entregado un tal alias “Fonco”, quien sería el líder de la banda “Los Babys de Miraflores”. (SN)
HUAQUILLAS
Delincuencia hace de las suyas en el casco comercial
(SN).- En los dos últimos días varios locales fueron visitados por los antisociales peruanos y ecuatorianos que están frecuentando por las noches el casco comercial de la ciudad, quienes violentan las seguridades para llevarse las pertenencias, causando graves perjuicios a los comerciantes fronterizos.
La noche anterior le tocó el turno al ciudadano Miguel Astudillo, que tiene su negocio en la calle Remigio Geo Gómez y Avenida La República, a un costado del edificio donde funciona la Jefatura Política, la Comisaría Nacional y la Policía Nacional, demostrando la
delincuencia tanta audacia y osadía para delinquir sin atemorizarse de nada ni de nadie. Señala Astudillo, que a pesar que este sector es muy vigilado con guardias privados y cámaras “ojos de águila”, en horas de la madrugada los antisociales violentaron las seguridades del local para entrar como Pedro en su casa, y proceder a llevarse las cosas de valor del interior para luego desaparecer por encanto sin que nadie se percate de la acción de los delincuentes. Astudillo, comentó, que al siguiente día al ir a abrir el local para comenzar con su jornada de trabajo, se en-
Los delincuentes vaciaron las pertenencias del local.
contró con la desagradable sorpresa de encontrar violentadas las seguridades de la puerta, utilizando herramientas de herrero que al parecer le adaptaron silenciador para que no escuchen nadie ni los guardias del sector. Los comerciantes fronterizos piden más acción a la Policía para montar vigilancia nocturna en el casco comercial del cantón Huaquillas, por cuanto han bajado los robos durante el día los antisociales aprovechan la escasa vigilancia por las noches para hacer de las suyas en los locales comerciales. (I)
Le perdonó la vida a su agresor quien minutos antes le había apuntado con una arma de fuego a unos comerciantes de productos masivos, logrando quitarle el arma al asaltante, pero este le suplicó que no lo matara. 4 delincuentes que se movilizaban en dos motos, el jueves en horas de la mañana, apuntaron a expendedores de productos de consumo masivo, los mismo que se encontraban en una ciudadela del cantón Naranjal, comercializando la mercadería,
I
fueron amenazados con arma de fuego para que le entregue el dinero de sus ventas. Unos de los comerciantes fue herido en su mano derecha por unos de los antisociales, sin embargo se armó de valor e impidió el asalto, arrebatándole el arma con que le apun-
taba, para posteriormente la víctima del frustrado asalto, le amenazara con el arma con el propósito de matarlo, esto hizo que el antisocial le implorara que le perdonara la vida, evitando que se consuma la muerte del pillo.