opinion

Page 1


2

Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

Mirador porteño…

Se adelantó al viaje sin retorno

Lamentan deceso de Betty E. de Guijarro PUERTO BOLÍVAR.Honda consternación ha causado el prematuro deceso de quien en vida se llamó Betty Echeverría de Guijarro que fue parte de una respetable familia porteña, enlutando hogares de diferentes sectores de la provincia, país y el extranjero. Virtuosa dama La decesada se distinguió por sus dotes de generosidad y siempre estuvo presta en ayudar a las personas que más lo necesitaban, lo que siempre fue reconocido por la comunidad porteña.

Machala, en medio de la consternación de los habitantes de Puerto Bolívar.

Paz en su tumba. ( OE3) (I)

UE. “Virgen del Cisne”

Se alistan para celebrar XXV aniversario de vida

PUERTO BOLÍVAR.- Una serie de actividades han preparado los miembros de la comisión social de la UE. “Virgen del Cisne” presidida por la Lcda. Amanda Florin con ocasión de la celebración del XXV aniversario de existencia en medio del júbilo de quienes se cobijan en el anotado centro educativo de la parroquia porteña, se dio a conocer a este segmento.

Evento galante Es así que para el viernes 23 del corriente, a las 09h00, en los patios del plantel, se ha previsto el evento galante en que se elegirá a la nueva soberana y su corte de honor. Aspirantes 5 lindas chiquillas se han inscrito para participar en la lid galante. Ellas son: Diana Romero Tello (noveno), Danna Benítez (I Bachille-

rato), Dayana Gómez (octavo), Nicole Carranza (décimo) y Madelay Saragina (séptimo). Gran expectativa La celebración de las Bodas de Plata del plantel se cumplirán en medio de mucho colorido y alegría. Se trata de un centro educativo que goza de mucho prestigio dentro de la comunidad porteña, se recalcó. (OE3) (I)

Reconocimiento Precisamente en el 2014 recibió un homenaje especial por parte del municipio de Machala en la sesión solemne por las festividades de Puerto Bolívar, en que estuvieron presentes sus allegados y amistades. Datos Fue casada con el Prof. Fernando Guijarro y desempeñó importante labores en varias organizaciones de tipo social. Sus restos fueron sepultados ayer domingo en el cementerio general de

Se aprecia en la toma a las lindas candidatas al reinado del CE. “Virgen del Cisne” de Puerto Bolívar. Las acompañan maestros, directivos y estudiantes. El acto galante se cumplirá este viernes a las 09h00. Un recuerdo del agasajo que recibió en el 2014 la hoy decesada Betty E. de Guijarro en que aparece acompañada por sus familiares y allegados.

UE. “Eugenio Espejo”

Cumplió destacada actuación en el torneo escolar de fútbol PUERTO BOLÍVAR.Una destacada actuación cumplieron los jugadores del equipo que representó a la UE. “Eugenio Espejo” en el reciente torneo escolar de fútbol jugado en la ciudad de Machala, llegando a las instancias finales del evento.

Cuarto lugar Este plantel se ubicó en la cuarta casilla luego de haber hecho una meritoria campaña a lo largo del evento bajo la conducción del Prof. Alejandro Tello. Buenos valores En el equipo destacan chi-

cos que se abren campo en el rey de los deportes y que sin duda darán que hablar con el paso de los años. Se

espera que sigan por este sendero y se conviertan en figuras del rey de los deportes. (OE3) (I)

El 18 de diciembre

Preparativos para las

festividades de fundación

PUERTO BOLÍVAR.- Una serie de actividades se cumplirán el próximo 18 de diciembre con motivo de la celebración de un nuevo aniversario de vida de las festividades de fundación de la parroquia porteña, en medio del regocijo de sus habitantes, se dio a conocer a este segmento. Desfile Uno de los números a cumplirse en esa fecha será el desfile que recorrerá las principales calles de la parroquia, con la participación de delegaciones de maestros, estudiantes y representantes de las agrupaciones más representativas del Puerto. Sin obras Pese a la proximidad de

la celebración de un nuevo aniversario de fundación, este sector no cuenta con obras de importancia por parte de la actual administración municipal,

por lo que existe desaliento en la población. “Ya vienen las elecciones y volverán a pedir el voto”, se escuchó decir. (OE3) (I)

Puerto Bolívar se alista para celebrar un nuevo aniversario de fundación en medio del olvido de las autoridades municipales.


Actualidad

Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

Al presidente Moreno

Julio César Trujillo, indicó que entregaron las peticiones hace varias semanas

Madre de David Romo pide que solicite ayuda internacional

Plazo para que entreguen Información a salud, Educación y Vivienda

La entidad envió peticiones por separado a instituciones

La ciudadana considera que es necesario que el Jefe de Estado intervenga y pida la cooperación de expertos en desaparición de personas

Quito.-Alexandra Córdova, madre de David Romo, solicita a las autoridades que busquen ayuda internacional para encontrar a su hijo, desaparecido desde el 16 de mayo de 2013. En una carta dirigida al presidente de la República, Lenín Moreno, la ciudadana considera que es necesario que el Jefe de Estado intervenga y pida la cooperación de expertos en desaparición de personas y forenses en

la reconstrucción de estos hechos. “Son cinco años seis meses llenos de zozobra, angustia, desesperación, desolación, impotencia, rabia y todos los sentimientos más lúgubres que jamás imaginé experimentarlos y atravesarlos en mi vida”, explica en la carta la mujer. Córdova ampara su petición en el informe elaborado por la Defensoría del Pueblo, que revela violaciones a los

derechos humanos y negligencias en el caso de su hijo. En palabras de Córdova, además de la corrupción también deben perseguirse actos como el ocultamiento de información, la falta de investigación, la declaratoria ilegal de reserva en expedientes, la detención de procesos o un espíritu de cuerpo “mal entendido en varias instituciones públicas”.

También se desarrolla el Plan social Toda una vida

Presidente dice que Loja ha recibido unos 125 millones dólares en obras Loja.-El presidente Lenín Moreno, recordó que la provincia de Loja, que ayer cumpló 198 años de independencia, ha recibido alrededor de USD 125 millones entre inversión directa, asignaciones de ley y recursos del Banco de Desarrollo. “Además, entre BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional entregamos 22 millones en créditos

productivos para medianos y pequeños empresarios”, comentó en un mensaje en redes sociales por la conmemoración de la independencia.

En la provincia, situada en el sur del país, también se desarrolla el Plan social Toda una vida, “que benefician a miles” de niños, jóvenes, mujeres, personas con dis-

capacidad y ancianos, anotó. “Jamás duden de que los seguiremos apoyando siempre”, indicó el gobernante al pedir a los habitantes dejar “muy en alto” el nombre de Loja también en el III Festival de las Artes vivas que se desarrolla al momento en esa provincia y que reúne a decenas de artistas locales e internacionales.(I).

Quito.-Los datos requeridos son parte del trabajo que la institución realiza en la lucha contra la corrupción. Algunos de los casos que se investigan, responden a denuncias presentadas por ciudadanos a nivel nacional. El pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCST) otorgó 15 días de plazo para que las entidades públicas, a las que solicitaron información, envíen la documentación requerida. El presidente del CPCCST, Julio César Trujillo, indicó que entregaron las peticiones hace varias semanas y meses, pero hasta el momento no hay respuesta. En caso de que no se entregue la información den-

tro del plazo establecido, el organismo advirtió que hará uso de sus facultades extraordinarias y constitucionales, “determinando la responsabilidad de los servidores públicos conforme lo establece el artículo 208 numerales 2, 3, 4 y 8 de la Carta Magna”. La entidad envió peticiones por separado a instituciones, como el Ministerio de Educación a la que pidieron todos los archivos sobre las contrataciones, estudios y desempeño en la edificación de las escuelas del Milenio. Asimismo, al Ministerio de Salud Pública se solicitó todo lo relacionado a la construcción de hospitales públicos en el régimen anterior. Al Cuerpo de Ingenieros del Ejército requirieron todos los datos referidos al proyecto Toachi-Pilatón.

A la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, el CPCCST solicitó un informe, por separado, de los recursos asignados a la reconstrucción de Manabí, así como el detalle de la utilización de esos fondos, desde que se pidió la información pasaron 50 días sin resultado. En todos estos casos se hicieron los requerimientos detallados por escrito, pero hasta la fecha no han sido atendidos. Por este motivo el pleno del Consejo Transitorio advirtió que los papeles deben ser proporcionados de forma inmediata, clara y precisa, para no obstaculizar el óptimo desarrollo de las investigaciones que se realizan. (I)

Ofrece aportar a investigación del Caso Gabela

Reaparece excustodio de esposa de Correa

Quito.-El excapitán de la Fuerza Aérea y excustodio de la esposa del expresidente Rafael Correa, Diego Peñaherrera, ha dicho en una entrevista telefónica con radio Sucesos que tiene expedientes que podrían aportar a la investigación del asesinato del general de la Fuerza Aérea Jorge Gabela y que está dispuesto a colaborar con la justicia. Peñaherrera, que desde hace tres años reside en México, señaló que se debe investigar a las personas que hicieron el informe técnico que sugería la adquisición del equipamiento de las FF.AA. Y que además de los helicópteros DRHUV se debe revisar la compra de los aviones Cheeta y de los radares chinos que fueron adquiridos por la institución aérea.

Peñaherrera aseguró que no hubo un delito común ni de delincuencia organizada en el asesinato de Gabela. “Lo

que hubo fue un ocultamiento del poder político detrás del caso Gabela”. dijo.(I).

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR

“SANTÍSIMOS CORAZONES”

BUSCAMOS DOCENTES CON EXPERIENCIA EN LAS SIGUIENTES ASIGNATURA: • EDUCACIÓN BÁSICA (PRIMERO A DÉCIMO) • BACHILLERATO (QUÍMICA, FÍSICA, MATEMÁTICAS, INGLÉS, LENGUA Y LITERATURA)

Interesados por favor presentar la carpeta en la Secretaria de la Institución. Dirección: Ochoa León y Bolívar Celular: 0990763908 Teléfono: 072915145 Correo electrónico: uepsscc@gmail.com


Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

Buscan un récord guinness

En Zaruma se preparará el tigrillo más grande del mundo MACHALA – Buscar que se hable de Zaruma en forma positiva, de su cultura, de su riqueza colonial, de la tierra con aroma a café y su inigualable gastronomía; es lo que pretende la asociación ciudadana ‘Un Zaruma Para Todos’, con la elaboración del Tigrillo Más Grande del Mundo. El evento que apunta a entrar en los Récords Guinness, se desarrollará desde las 11:00 en el Parque de la Independencia del cantón Zaruma. Quienes asistan desde esa hora, podrán conocer de cerca como se prepara este plato típico de la ‘Sultana de El Oro’ y de la gastronomía ecuatoriana. OPINIÓN recibió la visita de Julia Veintimilla Jaramillo y María Chamba, organizadoras del evento, quienes informaron que aspiran vender no menos de mil platos con el tradicional tigrillo y café zarumeño, el

mismo que estará disponible para degustarlo desde las 15:00. Veintimilla dijo emocionada que los ingredientes fueron donados por los mismos zarumeños residentes en diferentes ciudades del Ecuador y del extranjero, así como de la cooperativa ‘Padre Julián’, completando

más de dos mil plátanos o ‘verdes’. Importancia De acuerdo con las organizadoras, el hacer el Tigrillo Más Grande del Mundo, es una forma de protestar por el abandono en que se encuentra Zaruma y por el despertar de los mismos ciudadanos que siguen con-

movidos con el estado de la ‘Ciudad Patrimonio’, pero no reaccionan.

protesta cívica, cultural y gastronómica”, aseveró Julia Veintimilla.

“Ya no hay niños que nazcan en Zaruma, nacen en Piñas ahora y nadie dice nada. Entonces con ‘Un Zaruma Para Todos’ y en esta mesa de Cultura y Turismo es un reto para unir a los zarumeños, que se levantes en esta

María Chamba, mencionó que los zarumeños nunca han sido desunidos y ahora es el momento de renovar eso y realizar un encuentro con ellos mismo, con los zarumeños de siempre y que ahora residen lejos de su

tierra natal. “Lo que queremos es unir. Reencontrarnos con nosotros, nuestros valores, nuestra cultura y tradiciones familiares. Eso es lo que queremos, rescatar esto. Luchar por nuestra Zaruma y no dejarla caer, porque la gente está fría. La tierra tiembla (por detonaciones) y la gente cree que es normal y no lo es”, puntualizó A esta cruzada se ha sumado también el Centro Gastronómico Orense, de la ciudad de Machala, la ‘Zarumeñita’ de Cuenca, aportará con su experiencia en la elaboración de tigrillo, para lo cual, también cuentan con pailas grandes para el respectivo cocinado. (OM7) (I)

Julia Veintimilla (i) y María Chamba, preparan el tigrillo más grande del mundo.

Al menos mil de estos platos típicos de Zaruma, se aspira vender este sábado. (Foto cortesía)

200 extranjeros recorren la provincia

EL DATO - Pasar ser parte del libros de los récords Guinness, la marca o propuesta tiene que ser nueva, medible, comparable y rompible, por nuevos desafiantes en un futuro.

El Oro sitio de interés turístico internacional MACHALA – Como una oportunidad para mostrar lo que tiene El Oro, fue calificada la visita de al menos 200 extranjeros que llegaron por Puerto Bolívar. Los turistas que vinieron a bordo del Crucero Internacional SeanBourn, se encuentran maravillados por las ciudades como Zaruma,

el bosque petrificado Puyango y Machala. Los extranjeros, adultos en su mayoría recorrieron los parques y avenidas de la capital orense, en los buses turísticos, desde donde sacaron algunas fotografías y dijeron sentirse muy gustosos de estar en nuestra provincia. Lo que más les llamó la

atención, fueron sus calles angostas, adoquinadas, la naturaleza y el dinamismo con que se mueve Machala, la cercanía de mercados con la banca e iglesias, por lo que optaron por caminar por nuestras plazas y parques para conocer más de las costumbres aplicadas aquí. Anfitriones

Para este recibimiento se instaló una Feria de Emprendimientos en el parque central Juan Montalvo, donde se realizaron algunos bailes y danzas, propios de nuestro país, con vistosos vestidos y alegre música, lo cual llamó la atención de los turistas. Tanya Romero, comentó que este es el cuarto crucero internacional que llega a Machala por Puerto Bolívar,

por lo que optaron por dar un reconocimiento cálido a los visitantes que se quedaron en el barco para recorrer la ciudad.

hemos ofrecido esto, el tener en un espacio chiquito algo de todo la diversidad que puede tener El Oro”, acotó una de las organizadoras.

“La mayoría de ellos están distribuidos en la reserva de Arenillas, Puyango, Zaruma y la Finca bananera Santa Mónica. Muchos de ellos quieren conocer que ofrece Machala, entonces por eso

Los visitantes son de los Estados Unidos, Canadá, Australia, entre otros países quienes estarán recorriendo la provincia como parte del crucero. (OM7) (I)


Actualidad

Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

Bajo las estrellas

En playa Bajo Alto se realizó fiesta de música electrónica EL GUABO. - Este 17 de noviembre en la explanada del malecón escénico sobre la playa Bajo Alto en El Guabo, se desarrolló el evento de música electrónica denominado “BUCASHOWS”, a partir de las 17h00 comenzaron a llegar al balneario los amantes del electro mouse, los alrededores fueron custodiados por las fuerzas del orden, Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos.

Aproximadamente a las 22h00 el malecón registraba cerca de cuatrocientas personas, jóvenes y adultos que bailaban al ritmo de la música tocada por talentosos djs orenses encargados de motivar a los asistentes.

El evento se realizó con libre acceso, el público aprovechó para cerrar la semana de labores en un ambiente diferente coreando las canciones

y danzando sobre la arena, y no se diga de quienes disfrutan del mar, al escuchar el romper de las olas del mar, bajo las estrellas. A la playa llegaron habitantes de ciudades cercanas como Machala, Pasaje, Santa Rosa y Ponce Enríquez. Mario González, joven de 23 años es seguidor de la música electrónica, señaló “muchas veces me ha tocado viajar a Guayaquil y Cuenca para asistir a fi-

estas como estas, ahora estoy en El Guabo y vengo a disfrutar a menos de treinta minutos de distancia”. La ejecución de “BUCASHOWS”, según señaló uno de sus organizadores ha sido con el fin de promocionar el punto turístico de la provincia de El Oro, como lo es Bajo Alto. Es la primera edición de esta fiesta, sin embargo, ya se estarían planteado organizar la segunda. (A96) (I)

Djs orenses tocaron los éxitos de la música electrónica, cada uno a su estilo.

Foto panorámica desde el aire de la playa de Bajo Alto, El Guabo.

Se registraron más de 400 personas asistentes a BUCASHOWS, en Bajo Alto.

Pescadores habrían sido asaltados por delincuentes

Armada del Ecuador, entregó una embarcación a su propietario

PUERTO BOLÍVAR.- La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Puerto Bolívar, informó ayer que una embarcación de pesca artesanal fue hallada a

la deriva a 4 millas náuticas de la Punta El Faro del Archipiélago de Jambelí. El 17 de noviembre del presente año, se recibió una lla-

mada de alerta por parte del personal de pescadores que navegan en esta jurisdicción indicando que una embarcacion de pesca artesanal se encontraba a la deriva

sin tripulación y sin motor, por lo que se procedió a desplazar una patrulla hacia el punto para su remolque hasta el Muelle de Cabotaje de Puerto Bolívar.

La embarcación encontrada pertenece a pescadores de la Provincia de Santa Elena, quienes el día viernes 16 de noviembre, habrían sido asaltados por delincuentes

que operan en la mar.

Una vez revisada, verificada la legitimidad de los documentos, se realizó la entrega a su propietario. (I)

Una embarcación de pesca artesanal fue hallada a la deriva a 4 millas náuticas de la Punta El Faro del Archipiélago de Jambelí y entregada a su propietario.


Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

En Pasaje se alista construcción

Programas de vivienda en marcha en El Oro

MACHALA – Con la finalidad de contrarrestar el déficit habitacional en El Oro, que solo en Machala supera el 40%, el Gobierno Nacional a través del ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), trabaja en la ejecución de proyectos para atender a la población. Si bien en el Gobierno de Lenín Moreno, no se ha podido avanzar a un ritmo acelerado en la construcción de nuevas soluciones habitacionales, sin embargo, las gestiones ante los gobiernos municipales se mantienen para obtener los terrenos que permitan ampliar el plan de

vivienda ‘Casa Para Todos’. John Franco, director provincial del Miduvi, resaltó que están trabajando en el proyecto del cantón Huaquillas, que aspiran entregarlo a más tardar en enero próximo, con el cual se benefician 277 familias de extrema pobreza y pobreza moderada.

Esta construcción está a cargo de la empresa pública Ecuador Estratégico, la contratista es EcuaEmpire de la provincia de Pichincha. La obra tiene un avance del 50% y la inversión bordea los cinco millones de dólares.

El proyecto del cantón fronterizo fue sometido a algunos ajustes por disposición del ministro Javier Torres, quien solicitó que se incluya una casa comunal, zona de parqueo y espacios adecuados para el trayecto de personas con discapacidad.

Complemento El Miduvi está a la espera de que la municipalidad de Huaquillas, concrete un préstamo para concluir el mercado a un costado del parque lineal, esto le permitirá al Gobierno Nacional intervenir en la zona que será desocupada por

Esta semana visita Huaquillas el ministro de Vivienda en miras a concluir obra binacional.

los comerciantes y así aportar con el ordenamiento del cantón fronterizo.

“Estamos en conversaciones Binacionales para poder definir el término de la construcción del parque lineal. Tenemos la plata para las posibles indemnizaciones que hubiera que hacer, porque los comerciantes para indemnizarse tiene que tener la documentación de los terrenos”, explicó Franco. Para esta semana se anuncia la visita del ministro Javier Torres a Huaquillas, para sostener una reunión con su homólogo del Perú, para ponerse de acuerdo en el diseño a aplicarse en el parque lineal, que tiene un avance

del 80% de construcción, quedando un 20% por hacerse, donde se invertirán cerca de dos millones de dólares.

Otros planes En el cantón Pasaje se alista la construcción de 350 viviendas en la parroquia Loma de Franco. Allí la municipalidad entregó cinco hectáreas y su ejecución estará a cargo de la empresa pública ‘Casa Para Todos’, “ellos están trabajando el Plan MASA y están en la fase del anteproyecto del futuro proyecto”, puntualizó el director del Miduvi. Posteriormente se espera concretar el proyecto para el cantón Santa Rosa, donde

se construirían unas 120 soluciones habitacionales. Mientras que en Machala, todavía no existe un terreno. Sin embargo, el Miduvi también ejecuta otro tipo de programas habitacionales, en los que en el caso de El Oro, está por entregar 49 viviendas en cuatro cantones, donde los beneficiarios facilitaron un terreno con el respectivo relleno de un diámetro de 9 por ancho. Aquí el Miduvi invirtió 612 mil 500 dólares, con un bono de 12 mil 500 dólares por cada vivienda, de las cuales 22 fueron entregadas en El Guabo, cinco en Las Lajas, nueve en Santa Rosa y 13 en Machala. (OM7) (I)

John Franco, asegura que están trabajando por disminuir déficit de vivienda.

El viernes harán marcha

Mujeres levantan la voz contra la No violencia

MACHALA – Con la socialización de la normativa de aplicabilidad de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género, arranca esta semana el Movimiento de Mujeres de El Oro (MMO), previo a conmemorarse este 25 de noviembre el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. En el caso de la provincia de El Oro, las actividades iniciaron el 13 y 14 de noviembre, con la campaña de prevención de violencia, realizada puerta a puerta y, el Festival de Cine contra la violencia de género, respectivamente. Para hoy a partir de las 17:00 se tiene previsto desarrollar la socialización de la Ley Orgánica Integral para Pre-

venir y Erradicar la Violencia de Género, en la Corte Provincial de Justicia de El Oro. Esto será replicado hasta el jueves 22 de noviembre en instituciones como el ministerio de Educación, de Salud, del ECU911, Policía Nacional y el ministerio de Inclusión Económica y Social.

Caminata La marcha que este año se hace bajo el lema ‘Todas las Mujeres. Todas Contra la Violencia y la Trata’, se realizará el próximo 18 de diciembre y será acompañada por una Feria Gastronómica, de integración e interculturalidad. No obstante, este viernes se efectuará una caminata y un festival contra la violencia,

el mismo que empezará a las 08:00 en el parque central Juan Montalvo y se extenderá hasta las 12:00 en el Coliseo 3.000.

zación contra la violencia de género, entres otras actividades aun por confirmarse en los diferentes cantones.

Cabe mencionar que en lo que va del año, en Ecuador se han cometido 53 femicidios, teniendo consignas de

rechazo y condena, por la sociedad y principalmente por estas agrupaciones sociales. (OM7). (I)

El mismo viernes se dictará el taller de formación y sensibilización en trata, tráfico y violencia de género, a las 17:00 en el salón auditórium de la Corte Provincial de Justicia de El Oro. El 25 de noviembre, día propio de esta conmemoración, el MMO junto con otras instituciones, se desplazarán hasta el cantón Huaquillas, donde pintarán un lienzo contra la violencia de género. Otras actividades están relacionadas con ferias, cine foro, charlas, capacitaciones, campañas de sensibili-

Mujeres le apuestan al empoderamiento de la Ley en el mes de la No Violencia de Género. (Foto archivo)


Actualidad

Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

Clubes a la espera de que se mejore el coloso ‘Nueve de Mayo’

Soluciones inmediatas

MACHALA – Que ya son más de 10 años los que el estadio ‘Nueve de Mayo’ no es intervenido como sí se lo hace con otros estadios del país, afirmó Ángel Rambay, seguidor del club Deportivo Audaz Octubrino. A él se le sumaron otros dirigentes deportivos, quienes están entre la comprensión de dar un tiempo al nuevo directorio de la Federación Deportiva Provincial de El Oro (Fedeoro) y quienes solo esperan soluciones inmediatas. Las exigencias van desde el mejoramiento de cameri-

nos, cancha, graderíos, baterías higiénicas, luminarias, tablero electrónico, entre las principales.

OPINIÓN conversó con Jhon García, gerente deportivo de Fuerza Amarilla SC; quien dijo que por las falencias del escenario deportivo, se puede decir que este club ha sido uno de los más perjudicados. El dirigente, hizo referencia a que Fuerza Amarilla SC, se vio obligado a ir a jugar en Guayaquil la Copa Sudamericana porque el estadio orense, no cuenta con las condiciones ni luminarias,

requeridas para este torneo internacional. Ese repentino cambio de localidad significó gastos adicionales como alquiler del estadio Modelo, alquiler de un hotel y traslado de jugadores y equipo técnico; teniendo que asumir todos estos gastos, el club, aseveró.

Urgente Ángel Rambay, quien junto a su familia y amigos conforman la barra Nuevel’s, del Deportivo Audaz Octubrino, lamentó que siendo el legendario ‘Nueve de Mayo’ testigo de grandes hazañas del fútbol machaleño y orense, hasta la fecha

Las cabinas para la prensa permanecen cerradas por falta de seguridad.

siga en el abandono de los directorios y Gobiernos de turno.

“Cuando Audaz Octubrino jugaba hasta de noche y había un marcador electrónico y ahora ya no hay nada. Se desaparecen las cosas del Nueve de Mayo. Habiendo los estadios que en los mismos años les dieron los marcadores electrónicos y luces y, todavía los tienen”, añadió Rambay. Los aficionados se mostraron asombrados de que otros estadios como el Jocay de Manta y el Reales Tamarindo de Portoviejo, que recibieron un promedio de 150 mil dólares, al igual que el estadio de la capital orense, haya hecho reparaciones duraderas, mientras que aquí tan solo se mejoró parte de la cubierta. Criticaron que con el concierto de abril último, la cancha quedó en peor estado, al igual que los desfogues por donde sale el agua de la cancha. Tiempo Danilo Palacios, presidente de Orense S.C., también se quejó por el estado de la cancha, pero aclaró que están aportando con soluciones y propuestas para juntamente con el nuevo directorio de Fedeoro sacar adelante al recinto deportivo. El dirigente anotó que les

Aficionados del fútbol a la espera de que las luminarias vuelvan a instalarse.

preocupa el estado de la cancha, la misma que presenta una especia de maleza (coquillo) que debería ser eliminada de forma inmediata para que no dificulte el juego. Además está sugiriendo que el camerino se cambie el porcelanato por césped sintético, para evitar que los jugadores sufran cualquier accidente por un resbalón o caída.

El promedio que cancelan los clubes como Fuerza Amarilla SC y Orense SC, bordea los 500 a 700 dólares mensuales, sin embargo, cuando estaba en la Serie ‘A’ del campeonato nacional de fútbol, se cancelaba dos mil dólares, puntualizó el gerente deportivo de Fuerza Amarilla. “Hemos visto en tantos años que nosotros hemos venido apoyando al Audaz Octubrino, que no vale (el estadio) el tema abajo es una pestilencia totalmente y no hacen nada por nada, así cambien a uno u otro, lo mismo es”, aseveró el dirigente de la barra del club Deportivo Audaz Octubrino.

Es de resaltar, que en ediciones anteriores de OPINIÓN, informamos que el presupuesto general que maneja Fedeoro es de un millón 300 mil dólares, de los cuales tan solo 35 mil quedan para el mantenimiento de los escenarios deportivos a su cargo. Esto ahonda la realidad del Nueve de Mayo, que requiere de cerca de un millón de dólares, para las luminarias y otras reparaciones. Ronald Batallas, presidente de Fedeoro, sostuvo que por autogestión están buscando recursos para acondicionar de manera urgente las cabinas de prensa hoy cerradas. Entre tanto, la secretaria del Deporte, Andrea Sotomayor, es su visita última a Machala, se comprometió a revisar las condiciones del estadio machaleño, para realizar una posible reforma a la entrega de recursos a esta Federación y otras del país en situaciones críticas. (OM7) (I)

Afición exige se mejore estadio Nueve de Mayo, incluidos malos olores.


Actualidad

Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

Mónica Monica de Roman, Rodrigo Roman, Juan José Jose Roman, Nia de Roman. Cumpleaños de Kleber Muñoz Cedillo con sus amigos.

Cumpleaños Cumpleaños de de Mishell Mishell Carrión, Carrión, con con Mónica Monica Rizzo, Rizzo, Paola Paola Rizzo Rizzo yy Maryuri Maryuri Romero. Romero

Freddy González Gonzalez y Glenda Serrano de González. Gonzalez.

Flerida Rios, Zemia Valdiviezo, Ma. Eugenia Arce, Yolanda Lara.

Luis Miguel Encalada, Lorena Encalada, Darwin Noblecilla, Ma. del Carmen de Noblecilla, Bessie de Nuñez, Vicente Nuñez, Gloria de Solano, Atilio Solano. Compartiendo compartiendo en el evento que organizó Restaurante “LA MARTINA” el día sábado 17 de noviembre.


Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

En los Grammy Latinos 2018

Las nuevas voces femeninas que triunfaron

Con una gran cantidad de nominadas y premiadas en esta edición de los Grammy Latinos el discurso feminista cobró vigencia no solo por la variedad de voces de mujeres que subieron al escenario, sino por el apoyo que recibieron dentro de la industria,

un acto evidente en todo momento incluso cuando provino de figuras masculinas.

La catalana Rosalía, un fenómeno del flamenco urbano que llegó con cinco nominaciones, se alzó en esta noche de gala con el premio a Mejor

Fusión Interpretación Urbana por su canción ¨Malamente¨, del álbum ¨El mal querer¨.

Durante su discurso de agradecimiento, la española no pudo dejar de reconocer a las mujeres de la industria

musical la apoyaron y guiaron su carrera desde los mismos albores.

Otra destacada voz femenina que se impuso con la gracia y el carisma que la caracteriza fue la colombiana Karol G, quien resultó con

el galardón a Mejor Nueva Artista y quiso rendir tributo también a todas las mujeres que la animaron desde sus inicios, cuando con incipientes sueños se lanzó a defender la música urbana, un género dominado mayormente por figuras masculinas.

Sin dudas entre las actuaciones femeninas de la noche destacó la de Angela Aguilar, una joven de apenas 15 años a quien le precede una tradicional familiar en la música mexicana, pero que encantó en esta ocasión con su dulce y portentosa voz. (E)


Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

9868

EPTO “LA MARTINA” UN CONC PRENDEDORAS NUEVO HECHO POR EM

Ecuador y sobre a el desarrollo económico del porque uno de asis Emprendimiento es básico par énf cho deberá poner mu nal cio Na rno bie Go el a tem negocio, la mayeste el capital para poder iniciar un las herramientas ta los principales problemas es os has y la visión, las ganas em ten nes sio oca las de oría en práctica. pero no el dinero para ponerlo da inicio a su vencidas y el emprendedor Cuando las adversidades sonque son las trabas burocráticas que en muchas sistencia del proyecto se va dando cuenta tes y determinantes para la sub ocasiones son factores limitancia son fundamentales para conseguir el resulmismo, la tenacidad y constan tado anhelado. te y cafetería que “LA MARTINA” un restauran ar encontramos lug El fin de semana visitamos par or ged a la urbe, en el aco te ren dife to cep ORO y que con un trae casa de la cultura núcleo de EL libros que son donados por lantes, música en vivo y show de cómicos ecuestán a disposición de los clie atorianos. Rosalía Landin miento de Johanna Encalada y Todo esto gracias al emprendicreado un centro de diversión donde el objetivo dos jóvenes amigas que hanpañía familiar y de amistades, seguro que la coprincipal es disipar en com paldar la iniciativa con su presencia, por lo que munidad machaleña sabrá res merecen nuestra felicitación.

FOTO DEL DÍA

“LA MARTINA” se llama el lugar donde Rosalía Landin y Johanna Encalada dieron rienda suelta a su imaginación y el fin de semana ofrecieron un lindo espectáculo protagonizado por la actriz y comediante Mercedes Payne.

Conviviendo con la violencia Rosa Montero I Parte

El CALOR ENFERMIZO de este tórrido otoño quizá haya contribuido a inundar de sangre el final de septiembre: en poco más de 48 horas fueron asesinadas en España cinco mujeres. De esa cosecha atroz me estremeció en especial la última víctima, una mujer de 44 años que fueacuchillada

repetidas veces en ¬Torrox, Málaga. Arma blanca, furia negra: hace falta odiar mucho y tener unas tripas envenenadas para ser capaz de clavar una y otra vez la afilada hoja, tan cerca de tu víctima, tan manchado por su miedo y su dolor. Pero no es por esta horrible forma de matar, por desgracia tan

común, por lo que el caso de Torrox me conmovió, sino porque la mujer tenía interpuestas dos denuncias por maltrato contra dos hombres, los dos con orden de alejamiento. Uno de ellos fue quien la asesinó. Al parecer, había vuelto a convivir con él. Los psicólogos que trabajan con la violencia de género lo llaman la “luna de miel”. El maltratador vuelve arrepentido, llora, promete dulzuras y un amor eterno, durante

Petróleo: negra realidad Francisco X. Swet

Quien diga que sabe cuál va a ser el precio del petróleo miente descaradamente. Benoit Mandelbrot ya lo demostró con claridad meridiana en la teoría de los fractales, argumentando que en eventos de extrema volatilidad la fuerza predictiva de la curva normal de Gauss no funciona. Los mercados del petróleo se rigen por la oferta y la demanda de los agentes de mercado, los que no necesariamente son ni los productores ni los consumidores del crudo físico. Es más, el valor de las transacciones financieras (el denominado “petróleo de papel”) es un múltiplo mayor a treinta veces el valor del crudo transado en el mundo. Es el “sentimiento” de estos agentes respecto de las tendencias del mercado el que determina cuál, finalmente, es el precio del crudo en ciclos marcados por recurrentes “alzas y bajas”. En estas circunstancias, proyectar un presupuesto estatal sobre un precio referencial de $58.29 es, más que una mala broma, un ejercicio absurdo que alimenta una discusión estéril. Contrario a lo que se piensa, el valor del crudo tiene una incidencia secundaria sobre el presupuesto (no así sobre la economía) excepto cuando, como en época de RC, se malbarataron los ingresos petroleros hipotecando los mismos para alimentar la estulticia de quien se creía el jaguar americano. Tan mal concebido ha sido el uso de la riqueza petrolera que me veo obligado a afirmar una vez más que una tercera parte de los ingresos provenientes de las exportaciones de crudo se han perdido en la sustentación del malhadado subsidio de los combustibles, monto que equivale a haber quemado alrededor de $55.000 millones de una fortuna que nos dio la

unos días es el príncipe azul. La maltratada, que a esas alturas está con la autoestima por los suelos, desprotegida, aislada, confundida y tan necesitada de amor como el yonqui necesita su dosis de droga, baja las defensas y se entrega a él. Pero lo más atroz es que esto se convierta en una pauta de comportamiento. La mujer de Torrox había convivido antes con otro maltratador, y es probable que hubiera otros verdugos a los que

naturaleza. Pero los gobiernos no aprenden. El de Moreno prefiere continuar la práctica e imponer medidas torpes como el incremento del precio de la gasolina Súper, con lo que ha logrado ahondar aún más las distorsiones existentes en el mercado de derivados e incrementado el subsidio. No aprenden tampoco los “expertos” del Ministerio de Finanzas que continúan en la torpe tarea de cuadrar las cifras de un presupuesto impresentable para así poder afirmar que todo va en la dirección correcta. Si el precio del petróleo importara, entonces lo que deberían hacer es una “cobertura” (hedge) del precio que, funcionando a manera de póliza de seguro, permitiría que, si el precio cayese por debajo del monto fijado, se cubra la diferencia. Sin embargo, en nuestro desventurado y financieramente ignorante medio, la única vez que se lo intentó, el precio se mantuvo por encima de lo programado, y la autoridad que lo propuso fue acusada de negociado ¡por haber apostado mal! Soy de los que piensa que la presencia del petróleo le causó más daño que bien al país. Nos hizo adictos a la renta petrolera; éramos jeques árabes (en los setenta) o habíamos descubierto una nueva economía (en la década perdida). Nos dio muy mala reputación en el mundo y dentro de casa alimentó al centralismo que ha malogrado el país. En el Yasuní se arruina la naturaleza para luego, con el botín, sustentar un subsidio pernicioso y financiar el pago de intereses de los dineros que gobiernos irresponsables malgastaron con la falsa pretensión de prometer mejores días. (O)

no denunció. Quién sabe si incluso la pegaron de niña: a veces la trampa de la violencia se construye en la infancia. También para los agresores: diversas fuentes señalan que un tercio de los maltratadores fueron maltratados de niños. En los varios reportajes que he hecho sobre la violencia de género conocí a bastantes mujeres que iban pasando de un energúmeno a otro sin solución de continuidad. Que creían haber encontrado por fin al hombre amoroso y

protector hasta volver a recibir la primera paliza. Es un despeñadero autodestructivo demasiado frecuente. Estas vidas atrapadas por la brutalidad nos resultan chocantes, pero lo cierto es que toda nuestra sociedad pivota en torno a la violencia, intentando encontrar con ella, o contra ella, un acomodo difícil. No hablo ya de la violencia de género, que es un ejemplo nítido y extremo, sino de las muchas y distintas agresiones cotidianas. (O)


Opinión

Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

Futuro del país Guillermo Arosemena

Mientras más estudio la historia, más convencido estoy de que es poco lo que el país ha mejorado en muchos aspectos, en otros ha retrocedido. Una de las áreas de mayor atraso y caos es la organización política; los políticos, lejos de asemejarse a los de países prósperos, insisten en tener un partido o movimiento por cada líder que surge. Durante un siglo hubo dos partidos: conservadores y liberales. Desde los años treinta del siglo XX comenzó la proliferación. No sorprendería si en los últimos setenta años se hubiesen fundado decenas, incluyendo movimientos. Lo trágico es que sigue sucediendo, para las elecciones presidenciales del 2017 habrá nuevos. Una forma de conocer si un país pertenece al Primer o Tercer Mundo es el número de partidos y candidatos presidenciales. Naciones prósperas como Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, Suecia, Alemania, Francia y otros no llegan a cinco partidos, la mayoría tiene tres. Hay excepciones, como países comunistas. Los caudillos/populistas son la manifestación más elocuente del atraso de la sociedad. Por desgracia en

el siglo XX Alemania tuvo uno, Hitler, y todos conocemos la destrucción que él causó. En Italia sucedió igual tragedia con Mussolini. Ninguna región del mundo ha tenido más caudillos/populistas que América Latina, vamos para tres siglos y no hay conciencia del mal que hacen. En numerosos países que fueron subdesarrollados, no hubo el nivel de caudillismo/populismo de Ecuador y otros de la región. La literatura sobre lucha de clases nació con el populismo y en el Ecuador de hoy, la producción de libros, folletos, ensayos y artículos de la prensa pública atacando a los empresarios y vendiendo la absurda idea de llegar a la igualdad por el camino equivocado, rompe todo récord histórico. No recuerdo que gobiernos anteriores gastaran tanto en vender una única versión de desarrollo económico y reducción de la desigualdad. La prosperidad no se obtiene fomentando odio. No podré vivir en una nación próxima a ser del Primer Mundo; en 10 o 15 años no se logrará cambiar una cultura y mentalidad centenarias, causantes del estado en que se encuentra el país. (O)

11

HISTORIA DEL CANTÓN “ARENILLAS” Por: Vicente A. Poma Mendoza

Primer orense reconocido por la Academia Nacional de Historia (2002) En el pueblo de Santa Rosa en diecisiete de Enero de mil ochocientos dos parecieron presentes el Alcalde, reguidores y toda la comunidad de este pueblo, oponiéndose a los pregones que estaban dándose a las tierras de San Agustín, manifestando en virtud de estos Títulos, hallarse comprendidos en ellos y en los linderos que se citan por lo que no debían ser rematados. Y visto dichos títulos su conmoción desde luego pertencerles a estos Indios, por lo cual se les ampara de nuevo la posesión larga que han tenido y se les confirma en ella en nombre de su majestard y como juez privativo que soy de tierras, para que ninguno les inquiete ni perturbe, y las laboreen libremente, devuélvaseles estos títulos su resguardo y a su consecuencia así lo preveía, mandé y firmé, actuando con testigos

a falta de Escribano.- Manuel de las Eras.- Testigo Ignacio Ayala. Testigo José Guzmán, etc.”. Conformación parroquial 1855-1879 La colonial hacienda de la huerta del Cayancas, que consta en el Acta de Fundación de Cuenca en 1562, y que formará parte en los inicios de la conquista de los territorios entregados por el Rey, que conformaron la gran hacienda Zarumilla y que va del Río Tumbes por el Sur, al Río Jubones al Norte. Para su estudio y para mejorar de la mejor forma la periodizción de la historia de Arenillas, historizamos este capítulo con el remate por parte del estado de los terrenos altos de la hacienda Arenillas el 2 de Marzo de 1855, fundó parte de aquellas latitudes, los históricos territorios de Cayancas. (O)

Carreño la urbanidad y buenas costumbres Geraldo Mendoza Matovelle

El primer sede de conectarde en esta disciplina fue la mujer, que en el siglo XIX optó por vestimenta con más protocolo que enseñando su belleza, hoy a lo mejor Carreño con sus recomendaciones nos estorba, pero hay una corriente que está retomando la propuesta de Carreño, además con esto de los diferentes sentimientos de femenidad masculinidad y otras manifestaciones que conforman el mundo social que rodea la actual globalización en modas música lecturas.

A vuelto Carreño con todo su homenaje de como horrar al padre y a la madre, de como comportarse en la mesa de como estar sencillo a los sentimientos humanos que son parte de entorno que nos roeda; pero ese Carreño regresa si lo leemos y para ello sería necesario en este flechazo que propicia Opinioncito presentar la portada de una de las tantas ediciones que ha tenido el maestro Manuel Antonio Carreño y su manual de Urbanidad y Buenas Costumbres.(O)

reño para Volvamos a Car lectura y honcon su reencontrarnos nducta, disciplina rar nuestra co rtamiento. y compo

En este texto está escrito el mayor testimonio para buscar nuestro mejor perfil de conducta.


Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

Día del hombre

Desde su contribución como género masculino, hasta la visión de moderno padre en el hogar y la otra propuesta de la “nueva masculinidad”

FEL IZ D IA D EL HOM BRE

Historia de esta celebración Desde hace 18 años, cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre, a fin de destacar su rol positivo en la sociedad y así promover la igualdad de género. El día fue elegido luego de que el profesor Thomas Oaster, en 1992, pero recién se popularizó en 1999 en Trinidad y Tobago. A lo largo de los años, este día busca con-

cientizar a los hombres a ser mejores y enfatizar los temas de salud de su género. Cabe destacar que este día no ha sido oficializado por la Unesco, pero en 1999 recibió el apoyo de Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz (Women and Culture of Peace Programme), para elegir un día internacional para el varón, al cual consideró como “una excelente idea que dará un poco de balance entre géneros”.

Descripción

Este día tiene un reconocimiento mucho menor al del análogo Día de la Mujer, que tiene carácter oficial en muchos países. Se celebra en más de 50 países. Pioneros de la IMD (International Mens Day) recordó que el día no tiene la intención de competir con el Día Internacional de la Mujer, pero es con el propósito de poner de relieve las experiencias de los hombres. Cada año, se sugiere un tema, como la paz en 2002, la salud de los hombres en 2003, la curación y el perdón en 2007, o modelos masculinos positivos en 2009.

Los 6 pilares que se promueven en este día

1. Promover modelos masculinos positivos, no sólo estrellas de cine y deportistas, sino también hombres de la vida cotidiana, de clase trabajadora, que viven vidas dignas y honradas. 2. Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, comunidad, familia, matrimonio, cuidado de niños y el medio ambiente. 3. Centrarse en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los

hombres. 4. Poner de relieve la discriminación contra los hombres, en las áreas de servicios sociales, las actitudes y expectativas sociales, y la ley. 5. Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género. 6. Crear un mundo más seguro y mejor, donde la gente puede estar segura y crecer para alcanzar su pleno potencial.

Definición de hombre

El hombre y la familia

Antiguamente se decía que el hombre era el jefe del hogar, encargado de traer dinero para dar de comer a toda la familia mientras la mujer se encargaba de realizar las tareas del hogar y de mantener el orden y la armonía familiar. En la actualidad las cosas han cambiado, en algunos casos los roles se han invertido y en otros ambos roles se comparten (ambos traen dinero y colaboran con las tareas del hogar y la crianza de los hijos). Cabe señalar, a propósito del rol que el hombre

cumple dentro del seno familiar, que el concepto de familia ha cambiado mucho. Pese a que las sociedades se resisten bastante a los cambios, la idea de familia como se entendía hace unas décadas ya no es inamovible. Ahora, como cabezas de familia puede haber un sólo individuo (soltero, viudo, separado) o parejas formadas por una mujer y un hombre, dos mujeres o dos hombres, indistintamente. En la sociedad ideal, posiblemente el concepto de familia podría incluir formas heterogéneas, grupos de personas que se encuentran unidas por algo pre-

ciso, no necesariamente los lazos de sangre, al igual que ocurre en la naturaleza en las poblaciones de los seres vivos, como las manadas en los lobos. Por último, podemos mencionar que se utiliza también el término de hombre para referirse a una criatura humana de sexo masculino que ha dejado de ser niño, que ha entrado en la etapa de la vida adulta, que tiene responsabilidades claras y libertad.

El término hombre puede definirse desde diversas perspectivas. En ocasiones, por citar un caso, se puede emplear para describir a los homínidos, a cualquier ejemplar masculino que pertenezca al género humano o, a nivel histórico y/o con sentidos más amplios, a la humanidad en general, sin distinción de ningún tipo entre damas y caballeros (por ejemplo, con frases como “El hombre era nómade y se trasladaba para buscar alimentos”). De todas formas, en la actualidad esa forma de nombrar a la especie humana está siendo cuestionada porque denota el aspecto sexista de la lengua, el cual debe ser modificado, en pos de una integración equitativa para todos los géneros. En su uso habitual, la

palabra hombre identifica a los seres que pertenecen al género masculino. También se utiliza el concepto de varón para señalar al macho humano desde un punto de vista biológico, pero no se puede dejar de tener en cuenta que la palabra hombre abarca un mayor número de nociones. Por supuesto, el hombre tiene sus propias cualidades biológicas y psicológicas que permiten trazar diferencias notorias entre él y la mujer. Entre ellas, aparece la testosterona, una hormona androgénica exclusiva de los caballeros que facilita el desarrollo de la musculatura corporal sin necesidad de hacer grandes sacrificios. Las integrantes del conjunto femenino producen dicha hormona, pero a una escala mucho menor. Por otra parte, el aparato reproductor masculino le otorga al hombre el poder de fecundar el óvulo femenino y transmitir los datos genéticos

a través de la célula espermatozoidal. En el hombre, los principales órganos sexuales son externos; en cambio, en el caso de la mujer éstos son internos. Entre otros detalles que marcan diferencias entre hombres y mujeres, se encuentran un tono de voz más grave, una altura física superior, el crecimiento de pelo en la zona facial, el mayor volumen corporal, la propensión a la calvicie y una piel más resistente. Cabe destacar que, más allá del desarrollo social alcanzado, los hombres en general tienen una expectativa de vida menor que las mujeres ya que ellas suelen vivir una media de siete años más.


Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

Yacuviña o Yacuviñay

Segundo vestigio monumental

Arqueológico Inca - Cañari del país

A pocos kilómetros de la ciudad de Paccha Capital del cantón Atahualpa se encuentra un vestigio arqueológico monumental, llamado Yacuviña desde tiempos muy remotos, luego de un estudio se lo llama también “Yacuviñay” es uno de los sitios de mayor importancia y talvez del que más se conoce en nuestro medio es importante señalar que a nuestra provincia le hacen falta un inventario de los recursos culturales, históricos, arqueológicos etnológicos, entre otros que nos ayuden a definir la diversidad geográfica y cultural que tenemos. Puede ser que este inventario nos indique que existen sitios mucho

mas antiguos y que están con alto riesgo de desaparecer como por ejemplo los Conchales de Hualtaco que son los mas altos de América del Sur y nuestros grupos étnicos de Zaruma y Chilla de los cuales nada se sabe, en resumen toda una historia cultural que no podemos contar porque no la conocemos. La Municipalidad y el Consejo Provincial de El Oro, en anteriores administraciones pensaron en el estudio del territorio a través de lo que llamamos bio-corredores que nos servirán para definir mejor las estrategias de identificación de problemas, necesidades y soluciones a los problemas de la Provincia, por ejemplo el problema de

TOPONIMO, MEMORIA HISTÓRICA

El nombre del lugar es un compuesto del kechua: Yacu = agua, y Viñay = permanente o eterno. Y en efecto, en el lugar mismo en el que se encuentran los principales vestigios arqueológicos, se hallan algunas fuentes subterráneas de agua, que recorren el área de manera continua; de suerte que aquí nunca falta el líquido vital. Ya desde un punto de vista histórico, Yacuviñay se enclava dentro de lo que fue el territorio kañari, ocupado tempranamente por los inkas; esto es, hacia el año de 1470. Sin embargo, no contamos con noticias sobre la existencia de este importante centro habitado, ya sea en las fuentes tempranas escritas por los cronistas de los siglos XVI y XVII o en las noticias y escritos de los historiadores de los siglos XVII y XIX. Suponemos además que dada la importancia estratégica del área, en las comunicaciones y comercio con las costas sur ecuatoriana y norte del Perú, así como también con la sierra austral del Ecuador, el Sitio debió estar ocupado mucho antes de la llegada de los incas. Como prueba de ello se han recuperado hasta la fecha. Cerámica costeño-ecuatoriana de origen Jambelí (500 A.0 500 D.0 y Mocha, del norte peruano (100 A.C-600 D.C). De suerte que las fechas más antiguas de ocupación de Yacuviñay podrían asociarse, por ahora, con los primeros siglos de la presente Era.

agua, de uso de los suelos, y de manejo sostenido y sustentables de los recursos naturales. Siendo también propuestas que se consideraron que el denominado: “COMPLEJO ARQUEOLÓGICO QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL e AUTÓNOMO DE EL ORO RECUPERA PARA_ PONER EN VALOR CULTURAL Y TUSRISTICO ESTA JOYA MONUMENTAL DE LA PRESENCIA INCAICA””. En el Kichwa (traducción moderna del Quichua) se podría leer a Yacuviñay (Yacuviña) como Agua Eterna; el nombre hace relieve a uno de sus mayores atributos, ya que el sitio posee un conjunto de ojos de agua y otras corrientes subterráneas de ese líquido. La importancia de Yacuviñay radica en su ubicación estratégica, porque desde la cima de la cordillera Dumarí se puede observar hasta la isla Puná, además tiene una vía a Santa Rosa en pocas horas, así como acceso directo a la Cordillera Andina. Es uno de los trayectos más cortos entre la Costa y la Sierra y posiblemente forme parte de la legendaria ruta del Inca que se extendió por los caminos milenarios de los Pacchas. Las ruinas de Yacuviñay en la provincia de El Oro juegan un rol fundamental en el desarrollo del País. Sin embargo, su riqueza no sólo se concentra en el potencial y las actividades agro exportadoras o mineras, puesto que su pasado histórico, enraizado en las identidades costeña y serrana de sus habitantes, se revela como un nuevo conjunto de elementos que testifican la íntima relación de los pueblos prehispánicos con su entorno natural, su biodiversidad y el manejo de sus recursos en forma sustentable. Enseñanzas que puede nutrir a las jóvenes generaciones de la Provincia.

Ciudad de Paccha, capital del canton Atahualpa desde donde se puede acceder a la monumental ruina Inca Cañari de Yacubiña.

Es por ello que, pensando en la necesidad de afianzar la personalidad cultural de su pueblo, a tiempo que se abre una nueva actividad económica basada en el turismo, el H. Consejo Provincial de El Oro, representado por el Ing. Montgómery Sánchez, en convenio con el I. Municipio de Paccha pusieron en marcha en el año de 1999, un proyecto de recuperación y revalorización del Complejo Arqueológico de Yacuviñay, ubicado en la sierra órense, Continuándose posteriormente los trabajos en el 2000, esta vez en una acción financiada por el Municipio de este Cantón, y otras de limpieza del Sitio, en el 2003 por parte de la Fundación INKA. POSICIÓN GEOGRÁFICA DE YACUVIÑAY (YACUVIÑA). Yacuviñay es un ramal montañoso localizado en el cantón Atahualpa de la provincia austral de El Oro. Forma parte de la cordillera de Dumarí, ubicada en los flancos exteriores de la Cordillera Occidental de los Andes ecuatorianos.

Su altura mayor alcanza los 2522 msnm. y pertenece a la formación bioclimática “Bosque Húmedo Andino”, con un clima templado muy húmedo y promedios de 1300 y 2000 mm de lluvias anuales. Además, el área se caracteriza porque desde su costado occidental nacen los ríos Chirola, Motuche, Buena Vista, varios de los afluentes del río Chico, el Santa Rosa, el Arenillas que alimenta la represa Tahuín, y el Moro Moro que posteriormente se convierte en el Puyango; mientras que desde su espacio norte nacen el Bono y Casacay que se unen a la cuenca del Jubones. Convirtiéndose entonces, todo el ramal de Yacuviñay, en una de la fuente más importante, junto con el Jubones, que surten de agua a la Provincia en su sector centro sur. Alogo de la historia de esta “RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR CULTURAL Y TURISTICA”. En diciembre de 1998, la Fundación Instituto de Civilización Andina (FNKA) presentó al Ilustre Consejo Provincial de El Oro. Las bases de un proyecto integral para

Yacuviñay y la sierra órense cuyos ejes de trabajo, partiendo de la existencia de un importante complejo arqueológico en la zona, se concentra en el inventaijo, investigación, recuperación y monitoreo medioambiental y arqueológico de la región. De suerte que, habiendo iniciado la prospección, limpie/a y restauración parcial de algunos de los conjuntos arquitectónicos, más algunas excavaciones preliminares, en el mes de septiembre de 1999 y hasta el 2000, se iniciaron todo una serie de acciones consistentes en la limpieza total del Sitio y la restauración completa de varios de los conjuntos arquitectónicos allí existente. (C)


14

Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

MIERCOLES

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Será un buen momento para el inicio de sus proyectos. Tener la Luna en su signo, lo beneficiará en las decisiones que deba tomar durante esta jornada.

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Si tiene algo que cambiar, hágalo hoy. Este día, le ofrece las mejores posibilidades para enfrentar las transformaciones y los cambios en su vida.

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Intente ser un poco más reservado en la vida. Disfrute de esta conducta y no se esfuerce en conformar siempre a su entorno, empiece a ser tal cual es.

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Aunque quiera cumplir con todos sus compromisos, hoy todo parecerá derrumbarse. No es momento para que se desespere, ya que de a poco todo se acomodará. SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.:Intente ser más responsable con sus decisiones y no acuse a los demás de sus propios errores. Comience a trabajar para solucionarlos y no recaer en ellos.

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Durante esta jornada, su vida social tomará otro rumbo ya que contará con la presencia de nuevos compromisos. Aproveche ya que su entusiasmo se potenciará. CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.-Esté atento, ya que podrá recibir en este día diferentes críticas en torno a sus reacciones emocionales. Debería escucharlas y así podrá mejorar en las relaciones.

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE..Sepa que la lucidez mental le permitirá encontrar las soluciones. Tendrá que moverse de un lado a otro para resolver esos temas difíciles e insólitos.

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.:Mañana propicia para que confíe en su visión y así pueda tomar esa determinación que hace rato lo tiene preocupado. Relájese, todo saldrá de manera correcta.

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Entienda que ya es hora para tomar esa determinación sin demorarse más tiempo. Sepa que no será conveniente que deje para mañana lo que desea hacer.

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.:Un cierto estado de indiferencia lo acompañará en el día. Evite cualquier esfuerzo y tómese el tiempo que crea necesario para cumplir con todas sus obligaciones.

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: En esta jornada, después de tanto logrará recuperar el tiempo perdido y podrá concretar todas las tareas que le quedaron pendientes en su vida profesional.


Provincia

Machala, lunes 19 denoviembre de 2018

15

Concentró a miles de personas

Espectacular concierto de Nacho y Américo PASAJE.- Esta ciudad disfrutó del concierto espectacular con Nacho de Venezuela y Américo de Chile cuyo espectáculo fue organizado como homenaje a los 124 años de cantonización y fiestas patronales que concentró a miles de personas.

cantante Nacho prendió la fiesta en el concierto. El venezolano inició su show con canciones que fueron

coreados por los asistentes. A las 00h30 horas fue el momento para la presentación del cantante interna-

cional Américo, los miles de asistentes cantaron temas que más gustan a nivel mundial. (I)

El concierto se inició con el opening realizado por el cantante y compositor pasajeño Alex Benalcázar, Fer Armijos y Omar Grunauer deleitaron al público con temas que pusieron a vibrar. Dayanara Peralta con su música y coreografía dieron un espectáculo como preámbulo al concierto de Nacho y Américo. La conducción estuvo a cargo de Jonathan Estrada, quien motivó a los asistentes con la entrega de recuerdos con elementos turísticos de Pasaje. Concierto espectacular con Nacho de Venezuela y Américo de Chile.

Nacho. La salida al escenario del

Los miles de asistentes cantaron temas que más gustan a nivel mundial.

En U. E. “Dr. Manuel A. González”

Entrega de un mural con temática “Desarrollo Agropecuario de Pasaje” PASAJE.- Como homenaje al quincuagésimo aniversario de fundación Institucional (Bodas de Oro) de la Unidad Educativa Particular “Dr. Manuel A. González” y como tributo a los 124 años de erección política del Cantón Pasaje, realizaron la entrega de un mural en cerámica con la temática “Desarrollo Agropecuario de Pasaje” elaborado en una de las paredes del establecimiento educativo, colaborando con el ornato de la ciudad, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación.

Inicio Se inició con la apertura del acto a cargo Dra. Yolanda Mosquera Maldonado, rectora y parte de su intervención expresó: “para la Unidad Educativa “Dr. Manuel A. González” este acto nos significa mucho porque nos estamos poniendo a la comunidad ayudando y dando realce al ornato de la misma, que la ciudad necesita de este ornato y lo hemos pensado muy bien con la colaboración de unos de los compañeros como lo es el Soc. Gorky Moscoso quien ha plasmado sus ideales con los estudiantes en esta pared”, acotó.

Develizamiento Posteriormente realizaron el develizamiento del mural de cerámica a cargo de las autoridades de la institución, autoridades de la ciudad y provincia e invitados.

Instantes del develizamiento del mural de cerámica a cargo de las autoridades de la institución, autoridades de la ciudad, provincia e invitados.

Objetivo Más adelante, intervino el señor Stalin Romero Seminario, estudiante del 1º Año bachillerato. En su discurso expresó: “Este proyecto organizado por los estudiantes de primer año de bachillerato general unificado y segundo año de bachillerato paralelos

“A” “B” y “C” bajo el gran liderazgo del Soc. Gorky Moscoso, profesor del área cultural y artística”. Expresó que el objetivo fundamental es mejorar el ordenamiento de nuestra institución y de nuestro cantón como lo tenemos aquí donde plasma las cosas más importantes de Pasaje de las Nieves. Tenemos nuestra

Iglesia central, al bananero representando al trabajador que es fertilizante de nuestra tierra, tenemos el caracol, el cacao, el banano muchos de los elementos fundamentales de este cantón, dentro de la provincia y dentro del país.

rentes etapas. La primera etapa es la inducción, que es la explicación del proyecto. La segunda planificación reunión de materiales necesarios para crear nuestro mosaico. La implementación que es trabajar en la creación de Etapas nuestro mural de cerámica y Stalin Romero, mencionó cuarto la evaluación. que este proyecto tuvo difePor su parte Soc. Gorky Moscoso, en su intervención expresó: “Agradecer a la Dra. Yolanda Mosquera y al vicerrector por el apoyo que brindaron este mural, me ha dado una alegría verlo plasmado afuera es el trabajo de mis alumnos, pero si no fuera por el apoyo y las autoridades del plantel esto no tuviera aquí. Agradecimiento a todos, a las autoridades y estudiantes, a mis compañeros que me han alentado con sus palabras, a mi esposa que ha soportado mi ausencia por varias tardes y al maestro Marcos mi agradecimiento”, acotó. (Serafín Cuenca). (I)

Mural en cerámica con la temática “Desarrollo Agropecuario de Pasaje” elaborado en una de las paredes parte exterior del establecimiento educativo frente a la Capilla de la Virgen de Chilla.


16

Actualidad

Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

Población y Organización Social

Las vivencias de una cultura autóctona Saraguros Esta etnia habla en lengua o idioma Kichwa; hablado también. por comunidades o centros indígenas de 12 provincias del Ecuador entre ellas; Pichincha. Cotopaxi. Imbabura, Tungurahua. Bolívar. Chimborazo, Cañar. Azuay. Napo, Pastaza, Loja y Zamora Chinchipe. Hablar de Saraguro es adentrarse a las vivencias de una cultura autóctona muy rica y sabia en conocimientos, esta es una ciudad que encierra muchos enigmas que enriquecen el espíritu, aquí se conserva auténtica toda la riqueza incásica, al conocer a su gente se siente un aire de misterio y de respeto por la vida únicos. Los indígenas saraguros visten de negro tanto hombres como mujeres, algunos dicen que el color negro es por que conserva mejor la energía solar y ayuda a mantener el calor corporal puesto que la región es bastante fría; para otras personas vestir ropa negra se debe al luto que aún guardan por la muerte de sus antepasados, como el valiente guerrero Atahualpa, cuando los conquistadores mancillaron sus tierras, sus costumbres y su honra, dejándolos huérfanos de sus más fieles representantes. Los indígenas son gente culta con un amor y respeto por la vida nunca antes visto, su mirada un tanto triste evoca el sufrimiento de su etnia por conseguir un trato justo, enmarcado en la solidaridad, la igualdad y el derecho a la identidad propia de la que todo ser viviente debe gozar. Estos hombres y mujeres se caracterizan por la

dedicación al trabajo y a la superación, sus organizaciones son dignas de imitar donde se destaca la convivencia armónica, la igualdad, el ánimo de sobresalir con visión de grupo, donde todos se beneficien con los logros obtenidos. Los Saraguros, fueron en sus orígenes, mitimaes enviados por el Inca Huyna Cápac cuando emprendió la conquista de Quito. Este grupo étnico jamás fue dominado y mantiene la fuerza de su raza y de sus costumbres. Son orgullosos de su estirpe y físicamente son de talla promedio de 1,65 m., corpulentos y aseados. No aceptan vivir con indígenas de otras etnias y hablan el quichua más puro. Los Saraguros difieren radicalmente de los otros grupos indígenas de la serranía ecuatoriana. Tienen

un origen centro andino y permite observar las diferencias y similitudes de los grupos culturales de los Andes. Saraguros En Ecuador existe una mágica ciudad llamada Saraguro con una población aproximada de 3.000 habitantes, una ciudad que esta en los fríos páramos del sur del Ecuador. Se presume que los saragureños son descendientes directos de los conquistadores incas que vinieron después que Túpac Yupanqui conquistara esta región alrededor del año 1455. bajo las leyes de los incas se exigía a las etnias que conservasen las vestimentas y peinados igual a la de los incas. A la llegada de los españoles se pretendió excluir estas tradicionales costumbres implantadas en la conquista inca, por otras, pero algunas siguieron conservando estos distintivos Existe información sobre los saraguros que nunca fueron

peones en las haciendas o latifundios que crearon los españoles, peor aun nunca fueron empleados en las fabricas de textiles que esclavizaron a otros grupos étnicos. Los saraguros se han conservado como agricultores y ganaderos y algunos hoy día proveen o suministran de carne vacuna a todo el sur del Ecuador. Los saraguros valoran la educación y figuran entre los indígenas más cultos de Ecuador. Existen institutos propios en esta población y en su mayoría acuden a las universidades tanto en Quito como en Cuenca. En la actualidad los saraguros cuentan con médicos propios y enfermeras indígenas. La vestimenta de esta etnia vistecon lana negra o azul oscuro que muchos asume o consideran signo de duelo por

la muerte del inca Atahualpa. La mayoría de los vestidos son hilados o tejidos a mano y en toda la región de Saraguro se puede apreciar a las mujeres y niñas con ruecas y husos hilando la lana para la ropa de su familia. A parte de la vestimenta de esta etnia lo más llamativo también son sus joyas que usan las mujeres para abrochar sus telas que llevan en su hombro, broches hechos de níquel o plata. Uno de los estilos que existe en los saraguros son los collares que consta de filas de pequeñas cuentas de semillas ensartadas en zigzag

y los colores de las cuentas y el número de filas indica a que comunidad pertenece cualquier mujer saraguro. Esta ciudad Saraguro fue también un asentamiento incaico y fuera de la ciudad, en los bosques situados en las laderas de monte Acacana existe muchas ruinas imposibles de encontrar sin un guía, estas ruinas se las denomina Inga Iglesia y están cubiertas de vegetación y que además contienen muros sin argamasa, se puede apreciar un fino trabajo en piedra, así como también canales grabados en las rocas para el sistema de riego. (C)


Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

Por la ciudad…. Preocupación en ciudadanía por eliminación de palmeras Machala se va quedando sin parterres y sin palmeras. Humilde familia pide ayuda a las autoridades. Consejo Ciudadano invita a reunión para el jueves 22. Para la cobertura informativa llamar al teléfono : 2982732.

Machala va perdiendo su identidad

Richard Freire Cevallos, presidente del Frente Barrial Suburbano de Machala-FBSM- mostró su preocupación por la decisión de la actual administración municipal de eliminar las palmeras ubicadas en los diferentes parterres de la ciudad, lo que se constituye en un grave atentado para la identidad de los machaleños. “Ciudad de Las Palmeras” En tiempos pretéritos la capital orense se identificaba con la presencia de las palmeras y por ello con mucha justicia se ganó la denominación de ciudad de las palmeras, lo que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo debido a las descabelladas actitudes y posturas de las autoridades

municipales.

Recuerdos “ Se recuerda que hasta el año 2004, a la entrada de la ciudad, en la calle 25 de Junio( antes 9 de Octubre) a la altura de la 10 de Agosto( antiguo sitio El Tropezón) existía un monumento de yeso y cemento de la forma de un león de propiedad del Club de Leones. Seguido al mismo se encontraban palmeras gigantes alternadas por pedestales de cemento que sostenía estatuas o bustos de personajes históricos como Eugenio Espejo, Eloy Alfaro, Juan Montalvo, Simón Bolívar, etc. que se prolongaban hasta las calles Buenavista, Junín, 9 de Mayo, Bolívar, Marcel

Laniado, entre otros. A partir de ese año se decidió extinguir las últimas plantas y monumentos que estaban en la Av. Las Palmeras y en las calles 9 de Mayo y Manuel Serrano, donde se ubicaba el obelisco( monumento piramidal) que sintetizaba la batalla de la carreta.Lo triste es que nuestra ciudad se ha convertido en una selva de cemento y sin pulmones naturales”, lo dio a conocer el citado dirigente barrial.

Desaparición De la misma manera, Freire acota que van desapareciendo los parterres que antes se constituían en espacios donde se sembraban plantas ornamentales que le daban un matiz especial a la urbe.(OE3)

Así luce en la actualidad la llamada Av. Las Palmeras. Se ha eliminado el parterre y las respectivas plantas. Dicen que le van a cambiar de nombre a esta arteria. ( Foto N.- 0043

Maryuri Maldonado Andrade

Postrada en el lecho del dolor requiere ayuda de autoridades

* Niños son los más afectados. Diario OPINION llega a Urseza II, sector 1, ubicada al norte de Machala, donde habita la familia de Maryuri Jessenia Maldonado Andrade de 22 años de edad y madre soltera, quien se encuentra postrada en el lecho del dolor y requiere la ayuda urgente de las autoridades y organismos de socorro. Estudió hasta el segundo curso en el colegio Juan Montalvo, en la tarde. Drama Esta familia a la que se integra sus 3 hijos además de la madre de Maryuri sobreviven en medio de una serie de penalidades. La casa que habitan es alquilada. Es de caña y pagan 40 mensual.Hay que pagar el agua aparte. La misma presenta una serie de limitaciones. Temen con la llegada del invierno. Un ambiente desolador se observa en el entorno. La pobreza es su eterna e inseparable compañera.En la rústica vivienda habitan 3 familias, se puntualizó. Postrada

Se conoce que Maryuri se encuentra postrada desde hace algunos días luego de estar recluida en el hospital “Teófilo Dávila” al ser intervenida de una cesárea en el parto de su tercer hijo. “ Botaba bastante sangre y tuve que ser intervenida por 3 ocasiones.

Tres niños Se suman al drama 3 inocentes criaturas llamadas Patricia Yadira,Andrea Jessenia Ayoví Maldonado y Katelelle Noemí de apenas 3 meses de

edad, las que también son víctimas del infortunio. Versión Luis García es vecino de la afectada y se une al pe-

dido para que ayuden a esta humilde familia que se debate en medio de la pobreza total. “ Esperamos que las autoridades se acuerden de la gente pobre. Estamos coordi-

nando con Richard Freire la realización de un bingo solidario en beneficio de esta familia para los próximos días”, agregó nuestro entrevistado. (OE3)

He quedado mal. No me puedo levantar y dedicarme a mis actividades.Paso postrada en la cama.Solo me dieron unas pastillas, nada más, las que se agotaron”, nos dijo en parte de la nota. Llamado Ante el drama que experimenta esta humilde familia se espera la intervención de la gobernadora, autoridades y organismos de socorro para que extiendan la mano caritativa y llegue la ayuda en forma oportuna y solucionar en parte la difícil situación por la que atraviesa este modesto hogar. Las personas de buen corazón pueden llamar al celular N.- 0939734574 y contactarse con Maryuri Maldonado Andrade.

Se aprecia en la toma a Maryuri acompañada de sus 3 tiernos hijos, su madre y sobrinos. Necesitan urgente ayuda.

uis García, morador de Urseza II, sector 1.


18

Actualidad

Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

Por temporada

El comercio en Machala se activa a víspera de Navidad

MACHALA.- A partir del 5 de noviembre hasta el 10 del último mes se comercializarán en el centro de la ciudad los adornos típicos de navidad; árboles, guirnaldas, pesebres, coronas de luces, cascadas, entre otros forman parte de la oferta comercial. OPINIÓN conoció este 18 de noviembre los precios que fluctúan en el presente periodo. Árboles y figuras de pesebre Cuentan los vendedores que se pueden encontrar arboles de 60 cm de alto por USD 8 hasta los de 2.10 m en los USD 114. Entre las nove-

dades para este año, existe la posibilidad de evitar armar y decorar los árboles en casa, pues si, ya se expenden árboles decorados, esta propuesta es accesible desde los USD 350. Y como olvidarnos de los pesebres, conversamos con los vendedores que se dedican únicamente al expendio de nacimientos navideños, el más comercializado hasta la fecha ha sido el de 15 cm, el juego de figuras vale USD 10, sin embargo, existe mucha variedad, se ofertan figuras para el pesebre de entre USD 5 hasta los USD 75, serían cerca de 12 piezas, tanto de yeso como de

cerámica.

Luces y bombillos Entre las ofertas resaltan las tradicionales luces, a partir de USD 5.50 hasta los USD 21; usted podrá llevar a casa vistosos juegos de diferente calidad y precio, según se ajuste a su presupuesto, las luces multicolores son pieza clave para darle vida a los arbolitos y espacios de la casa, luego de las 18h00. Los 9 bombillos grandes de gran resistencia y texturas novedosas costarían USD 7.50, y es que está a disposición una infinidad de colores, se impone el gold roses. Renos, pies de árbol y mallas plásticas Adornos como los llamativos renos de colores plata y dorado oscilan el precio de USD 30 y 80, dependiendo el tamaño. Los pies de árbol más caros cuestan USD 25 y los baratos están a USD 15. Las mallas plásticas se diferencian por color, ancho y largo, tienen precios que van desde le USD 1.50.

Desde hace 30 años, Dolores hace con sus manos casas para pesebres.

Artesanías navideñas Hace más de 30 años se dedica la Sra. Dolores Sisalema de Vera a la construcción y decoración de casitas de madera para nacimientos navideños. Ubicada junto al local de productos naturales “Los Jardines”, en la

calle Sucre y Junín esquina, vende las artesanías. Una casa miniatura para su nacimiento cuesta desde USD 0.50 ctvs., pero si desea del tamaño más grande (Ejemplo: 40cm), deberá cancelar hasta USD 20, el precio varía dependiendo del diseño y tamaño.

La mujer de avanzada edad explicó que a mano arma cada casa, el material sería traído de Ambato, ciudad donde ella nació. Los pincelazos de color y detalle son resultado de su gran talento, que es apreciado con mayor impacto en vivo y en directo, estas artesanías que se han hecho con mínimo detalle dan como resultado unas verdaderas obras de arte. En este improvisado pero histórico puesto que ubica a un costado de la acera, usted también encontrará figuras para el nacimiento, las más pequeñas que se pueda imaginar, hasta unas muy elegantes de cerca 50cm. Emprendimiento para el comercio de época Pese a que hace meses se

ha inaugurado una moderna infraestructura de dos pisos, en medio del comercio informal del centro de Machala, se registra una acogida de cerca de 500 personas al día en “Salón Navideño Miami”, sostuvo Lilian del Pilar Zamora Pulla, propietaria del local. Cada planta contaría con un despliegue de más de mil productos y decoraciones navideñas.

sa que es bien surtido, esta bonito algo diferente en el centro de Machala”. Explicó para nuestro medio que su visita se debe a la cotización de precios, pues este año han pensado comprar un nuevo árbol de navidad. (A96) (I)

Cuenta la Lcda. Celia Ramírez, colaboradora de Salón Miami, que la atención es personalizada, pues aquí es donde se comercializan árboles diseñados con minucioso detalle y al gusto del cliente. Mencionó, “estamos capacitados, el cliente viene nos explica su propuesta y nosotros le asesoramos, detallamos como decorar las áreas de la casa en esta temporada, totalmente gratis, con la condición de Lilian del Pilar Zamora Pulla, que compren en nuestra propietaria del local oferta más de 1.000 productos navideños. tienda”. Herman Guerrero, indicó, “vine con mi familia, es la primera vez que conocemos el local, me llevo la sorpre-

Lcda. Celia Ramírez, colaboradora de Salón Miami brinda asesoría en decoración.

Inmediaciones del “Salón Navideño Miami”, emprendimiento para el comercio de época.

Amantes de la Navidad visitan los comercios y aprovechan las ofertas.

Opinión ciudadana, Herman Guerrero junto a su familia aprovechó el domingo para realizar las compras.


19

Machala, lunes 19 denoviembre de 2018

Dos personas resultaron heridas

¡Venganza a “plomo” en el 5 de Diciembre! Un adulto y un menor de edad resultaron baleados en el atentado registrado en este populoso sector de Puerto Bolívar, presuntamente en venganza por una muerte violenta registrada en mayo de 2018. Puerto Bolívar.- Varias madres con sus hijos en brazos no podían creer que las ráfagas de balas que escucharon, impactaron en sus viviendas, y afortunadamente no dañaron a sus seres queridos. Pero todos no tuvieron la misma suerte, ya que dos personas resultaron heridas; un adulto y un adolescente, el último de mayor gravedad, ya que permanece con pronóstico reservado en una casa de salud.

rio 5 de Diciembre, un populoso sector de la parroquia Puerto Bolívar, Machala. Hasta este lugar llegaron más de 8 patrullas de la Policía Nacional, pues esta zona es considerada conflictiva. El oficial a cargo explicó que el Ecu911 Machala les reportó una balacera, con resultado de dos personas afectadas.

Moradores del sector indicaron que al lugar llegaron dos sujetos a bordo de una motocicleta escoltados por El suceso ocurrió cerca de un taxi. En ese momento el las 02h00 de ayer, domingo que iba de acompañante en 18 de noviembre, en el bar- el vehículo liviano sacó un

arma tipo metralleta y procedió a disparar con dirección a un callejón. Desafortunadamente un hombre que estaba sentado en la esquina, Carlos B., de 35 años, no avanzó a ponerse a buen recaudo y fue alcanzado por una bala, quedando herido en el sitio. Dentro del callejón estaba un adolescente de 16 años identificado como Rolando, quien recibió cerca de tres disparos en el estómago . “Todo fue rápido. Escuchamos una ráfaga de bala

Un adolescente de 16 años fue intervenido al recibir los disparos en el estómago.

Los curiosos se acercaron hasta el Pomerio Cabrera donde fueron llevados los heridos

y vimos que se dieron a la fuga”, dijo un ciudadano que no quiso identificarse por miedo a represalias. Mencionó que “todos saben quién es, hasta los policías, pero nadie quiere meterse en problemas”.

Fiscal de turno, Christian Ayala, quien mencionó que la venganza es una de las hipótesis preliminares que se ha tomado, pero que durante las investigaciones se establecerá la causa real de este atentado que puso en peligro la vida de más de 10 familias. Es que las balas dejaron sus huellas en ventanas, paredes, puertas y demás lugares, que afortunadamente, por la hora ningún niño estuvo fuera jugando.

Es que para ellos, este atentado es el resultado de una venganza, presuntamente por el asesinato de un joven el pasado mes de mayo, cuyo padre había caído preso y juro que al salir “saldaría” las “cuentas” con los asesinos de su hijo. Personal de Criminalística Esto fue corroborado por el levanto varios indicios y

evidencias de la escena, entre ellos varios cartuchos percutidos, que permitirá determinar el arma utilizada para este hecho que dejó dos personas heridas. Personal de la Dirección de Muertes Violentas y Desapariciones (Dinased) de la Subzona El Oro realizó el levantamiento de información y se indicó que ya tienen identificado al presunto responsable de este hecho, por lo que se realizaron varios allanamientos para ubicar al sospechoso. (OF4)

Las balas impactaron en las puertas de los vecinos

Policía recabó información de lo sucedido


20

Acontecimientos

Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

Fue atropellado en la ciudad de Huaquillas

El herido fue identificado como Vásquez B.

¡Murió horas después ¡Apuñaló a de ser atropellado! su hermano! Machala.- Su cuerpo no soportó las graves heridas registradas producto de un atropellamiento. Cerca de las 02h00 de ayer domingo, 18 de noviembre de 2018, los médicos del hospital general IESS Machala, informaron a los familiares de don Ángel Polidoro Rogel Ramírez, que su ser querido fallecido. Escenas dramáticas de dolor se vivieron en las afueras de este centro médico, hasta donde acudieron los familiares del huaquillense de 51

años. En dicho lugar el hijo del fallecido, Ángel Rogel Díaz, dijo que su padre fue atropellado en la ciudad de Huaquillas, donde fue trasladado al hospital de la localidad, pero debido a la complejidad de su diagnóstico fue transferido a Machala, pero que lamentablemente no resistió. Ante esto, personal del Servicio de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (SIAT) se trasladó a la morgue de esa casa de salud para proceder a realizar el levantamiento del

cadáver. Uno de los uniformados explicó que al realizar una inspección ocular externa, verificaron que el cuerpo presentaba traumatismo craneoencefálico grave. Tras el análisis respectivo, el cuerpo fue trasladado al Centro de Investigaciones de Ciencias Forenses Machala para la necropsia de ley. (OF4)

Ángel Polidoro Rogel Ramírez falleció luego de ser atropellado en Huaquillas.

Accidente de tránsito dejó una persona herida Un carro tipo Jeep, habría salido de una calle secundaria y lo impactó por la parte trasera de la moto. El herido explicó que por el impacto, “voló” varios metros y cayó hacia el pavimento, pero a pesar que estaba aturdido, le tocó arrastrarse hasta la vereda, para evitar ser aplastado por varios ve-

Los hechos se registraron en la ciudadela El Cisne del cantón Pasaje, sector donde el pasado 2 de octubre asesinaron al conocido ‘Negro Conga’.

Según testigos, en dicho lugar habitan dos hermanos, quienes tienen por costumbre consumir bebidas alcohólicas y sustancias sujetas a fiscalización. Ayer, 18 de noviembre, aproximadamente a las 09h00 ellos protagonizaron una pelea.

Se indicó que mientras se golpeaban, uno de ellos sacó un arma blanca de entre sus pertenencias, y sin dudar atacó a su hermano, apuñalándolo a la altura del torso, para luego salir a precipitada carrera con rumbo desconocido.

El herido fue identificado como Vásquez B., quien fue auxiliado por moradores del sector, que rápidamente llamaron al Ecu911 Machala, para que envíen ayuda.

Al llegar la ambulancia, lo trasladaron al hospital San Vicente de Paúl, donde fue intervenido quirúrgicamente. De esto también tomó procedimiento la Policía Nacional, quienes se entrevistaron con el afectado, indicando que fue su hermano quien lo hirió, por lo que iniciaron labores investigativas para localizarlo y capturarlo. (OF4)

Los hechos se registraron en la ciudadela El Cisne del cantón Pasaje, sector donde el pasado 2 de octubre asesinaron al conocido ‘Negro Conga’.

Delincuentes se llevaron más de 3 mil dólares

Vehículo se habría dado a la fuga

El Guabo. - Ernesto J., circulaba en su motocicleta por el sitio La Iberia en El Guabo, pero en el trayecto resultó herido, luego de ser impactado por un vehiculo. Las heridas causadas por el impacto del carro lo tienen aún en cama. El presunto causante del accidente, se habría dado a la fuga, según varios testigos.

Pasaje.- En el cantón Pasaje se registró un hecho que causó conmoción entre la ciudadanía. Dos hombres, que son hijos de la misma madre, revivieron la inolvidable historia de “Caín y Abel”, donde uno de ellos asesinó a su hermano por sus diferencias. Pero afortunadamente, en esta ocasión la víctima sobrevivió.

hículos. A los pocos minutos llegó una ambulancia que dio los primeros auxilios al hombre y los trasladaron a una casa de salud, mientras que elementos de la Comisión de Tránsito, para iniciar con las investigaciones. Se conoció que el presunto causante del accidente se dio a la fuga con dirección a Machala. (OF4)

El motociclista se encuentra recuperándose de sus heridas.

¡Asaltaron en pleno cumpleaños!

Huaquillas.- Asustados y sin sus pertenencias quedaron más de 50 personas que estaban celebrando el cumpleaños. El hecho ocurrió este último día domingo 18 de noviembre a las 17:45 en el sector de la ciudadela Simón Bolívar, en las calles 10 de Agosto y Velasco Ibarra, donde mientras festejaban un cumpleaños dos individuos ingresaron con armas de fuego, apuntando a quienes estaban en la fiesta. Con las armas amedrentaron a los presentes, con insultos y golpes le arrebataron uno a uno sus pertenencias en las cuales fueron 15 celulares, 1 Tablet, 2 relojes, entre otras pertenencias. Fueron 5 minutos que les tomó a los delincuentes para arrebatarle sus pertenencias a los que estaban festejando el cumpleaños, después de

lo cometido, una moto roja se habría acercado de inmediato, los cuales al tratar de huir, uno de ellos se cae, pero corrió atrás de la moto hasta que metros más allá se habría

subido. Minutos después llega la policía, se da un operativo sin tener resultados positivos (OF4) (C.M)

Asustados y sin sus pertenencias quedaron más de 50 personas que estaban celebrando el cumpleaños.


Actualidad

Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

21

Acontecer estudiantil….

Exposición de trabajos en la UE. “Velasco Ibarra” de El Guabo. Siguen las emociones del torneo intercolegial de fútbol (femenino y masculino). Para la cobertura informativa llamar al teléfono:2982732.

UE. “Velasco Ibarra” de El Guabo

Destacan trabajos del proyecto TINI EL GUABO.- En días pasados se llevó a cabo una interesante actividad en los patios de la UE. “Velasco Ibarra” de El Guabo y que tuvo que ver al proyecto TINI relacionado a la siembra, cuidado, riego y cosecha de plantas, lo que fue

calificado de exitoso por parte de los presentes.

Apoyo Para llevar a cabo con éxito esta clase de actividades se cuenta con el apoyo del proyecto TINI que permite a los maestros y estudiantes

La cosecha de nabos atrajo la atención de los presentes.

demostrar las destrezas en la siembra y cuidado de las plantas.

Exhibición Como parte de la programación se exhibieron las cosechas logradas por parte de los participantes de la actividad, lo que llamó la atención de las autoridades. Se contó con la presencia del Lcdo. Dagoberto Viveros, rector del establecimiento. Se destacó el trabajo de los maestros: Mgs. Susana Jumbo (plantas medicinales), Lcda. Melisa Enríquez (tutora de bachillerato internacional), Mgs. Fabiola Farez (sección matutina), Ing. Andrea Samaniego y Lcdo. Homero Vera (cosecha de nabos). Se expusieron trabajos relacionados a plantas medicinales, comestibles,ornamentales,

La Lcda. Jéssica Chuinco en el momento de su clase de Lenguaje y Literatura confinamientos de los ejes transversales.

frutales, etc.

Atención Las autoridades velasquistas pusieron mucha atención a las exposiciones de las diferentes áreas de conocimiento. Se hizo además una evaluación del proceso académico de los docentes que son parte de la programación. Intervención Llamó la atención la participación de la Lcda. Jessica Chuinco del área de Lenguaje y Literatura con lineamientos de ejes transversales relacionados con el proyecto TINI., lo que fue seguido con mucho interés por parte de los asistentes. (OE3) (I)

Se hizo hincapié sobre lo positivo del proyecto Tini, lo que es beneficioso para la juventud estudiosa.

La Mgs. Susana Jumbo hizo demostración sobre el papel de las plantas medicinales.

Deporte estudiantil

Se vienen semifinales del intercolegial de balompié * Masculino y femenino MACHALA.- Se va acercando la final del torneo intercolegial de fútbol (masculino y femenino ), evento organizado por la FDEO. y que se viene jugando en las canchas de la ex granja del colegio 9 de Octubre, en medio de la expectativa de maestros, estudiantes y padres de familia, se dio a conocer a OPINION.

Semifinales Han pasado a estas instancias los elencos Carmen Mora de Encalada (Pasaje) y 9 de Octubre (Machala ) en damas, luego de dejar en el camino a sus respectivas rivales. La final Se la jugará en el estadio 9 de Mayo, de acuerdo al calendario establecido por los organizadores. (OE3) (I)

9 de Octubre nuevamente llega a las semifinales del intercolegial de fútbol femenino.

Las carmelinas cuentan con buen plantel y esperan llegar a la final del evento.


Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

AGENDAS 2019

EN PASAJE

SE ARRIENDA

Sencillas y de lujo

Local comercial en Av. Rocafuerte entre Colón y Juan Montalvo, junto a Almacenes La Ganga, buen sector comercial Inf. 09820004900978993348 2915-328/02-2432220

Con o sin impresión.

Telf. 099618262 Descuentos especiales para publicistas

Se necesita Sra. o Srta para trabajar en alta costura Contactos 0993041132 / 0978888604

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACION DEMANDANTE: TENORIO ALTAMIRANO ADRIAN EDUARDO DR. PROCURADOR JUDICIAL DEL BANCO PICHINCHA C.A. DEMANDADOS: MONTES PIANDA SOCRATE OLMEDO OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE OBLIGACIONES PROVENIENTES DE TARJETA DE CREDITO TRAMITE: ORDINARIO 07333-2015-0361 JUEZ DE LA CAUSA: AB. JEFFERSON CORREA AGUILAR, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO. PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite correspondiente Nro. 073332015-0361 que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta bajo juramento desconocer el actual domicilio del demandado señor MONTES PIANDA SOCRATE OLMEDO, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de la localidad, conforme lo determina el Arts. 56 numeral primero del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte al demandado la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerado rebelde. Machala, 31 de Octubre del 2018

COMUNICATE AL 2982732

Abg. Viviana Samaniego Gómez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO

ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

GUARDIA

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8106657200 Cartola No. 16917511319 de CAMACHO RODRIGUEZ ALEJANDRO SPENCER del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 19 de Noviembre del 2018

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8402481500 Cartola No. 19189090079 de RAMIREZ VALDIVIEZO LUIS ELOY del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 19 de Noviembre del 2018

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8050401100 Cartola No. 16651970747 de BERRU ARMIJOS DIEGO EDUARDO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 19 de Noviembre del 2018

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8174150100 Cartola No. 17798890103 de CASTRO BLACIO LUIS ENRIQUE del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 19 de Noviembre del 2018

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8227385900 Cartola No. 18193540277 de JARAMILLO JARAMILLO VICTOR HUGO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 19 de Noviembre del 2018

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8481018100 Cartola No. 19735790016 de ORELLANA ORELLANA CARLOS ALBERTO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 19 de Noviembre del 2018

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8124368200 Cartola No. 17475700013 de GRANDA CHUQUIRIMA FERNANDA ELIZABETH del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 19 de Noviembre del 2018

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO EXTRACTO DE CITACION A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SEÑOR CARLOS OSWALDO CHARRIA BAQUERIZO CAUSA No.: 07317-2018-00617 TRAMITE: JUICIO ORDINARIO (DECLARATORIA DE UNION DE HECHO) CUANTIA: INDETERMINADA ACTOR: ROSA DEL PILAR LITUMA LAGE DEMANDADO: OSWALDO ANGEL CHARRIA GUERRA y JAQUELIN ALEXANDRA CHARRIA RIVAS OBJETO DE LA DEMANDA: A la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón El Guaba, comparece la señora ROSA DEL PILAR LITUMA LAGE con la finalidad que mediante sentencia se declare la existencia de la unión de hecho entre la compareciente y el extinto señor CARLOS OSWALDO CHARRIA BAQUERIZO, unión de hecho que afirma existió desde el 10 de junio de 1991 hasta el 08 de diciembre del 2017, sin que hayan procreado hijos y habiendo adquirido bienes inmuebles (solar) y un bien mueble (camioneta XBV0336).- La señora jueza califica de clara, precisa y completa dicha demanda por lo que se la acepta a trámite de ley, y como la actora ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar el domicilio e individualidad de HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SEÑOR CARLOS OSWALDO CHARRIA BAQUERIZO, de conformidad con lo establecido en el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con lo establecido en el artículo 58 ibidem se dispone la citación de HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SEÑOR CARLOS OSWALDO CHARRIA BAQUERIZO por la prensa. Se advierte a los demandados la obligación de señalar casilla judicial para sus notificaciones posteriores. En caso de no comparecencia se procederá en rebeldía. El Guabo, 06 de noviembre del 2018 Abg Gissela Salazar Yánez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO


23

Machala, lunes 19 de noviembre de 2018

Habría consumido droga

¡Mujer fue encontrada muerta en una casa abandonada! MACHALA- Jenny Gioconda Espinoza, de aproximadamente 49 años, fue encontrada muerta en una casa abandonada, en el barrio Sauces 1, al suroeste de Machala. Se presume que la mujer habría acudido a ese lugar a consumir sustancias sujetas a fiscalización, lo cual le habría provocado su muerte. El hecho ocurrió la tarde de ayer, cuando uno de los moradores cruzaba por el lugar y se llevó la sorpresa de encontrar un cadáver en la casa abandonada, inmediatamente llamó a los demás vecinos quienes reconocieron a la mujer como una mujer que se estaba rehabilitado del consumo

de droga. La hermana de la occisa llegó al sitio y reconoció a su familiar que estaba tirada en la vivienda abandonada, la cual era utilizada por consumidores del sector. Élla confirmó que su hermana se estaba rehabilitando y que estaba muy enferma, por lo

que le sorprende que haya acudido a ese lugar para consumir la sustancia. Al lugar llegaron agentes de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased), quienes tomaron procedimiento del hecho, presumiendo que se trate de una muerte natural,

por enfermedad. La Fiscalía llegó al lugar, pero al tratarse

de una presunta muerte natural el cuerpo fue sacado en un

ataúd para su cristiana sepultura. (OF4) (I)

(I)

Jenny Gioconda Espinoza, de aproximadamente 49 años, fue encontrada muerta en una casa abandonada.

Sepelio se realizará hoy

Familiares y amigos despiden a Gino Molinari GUAYAQUIL.- Los restos del chef ecuatoriano y exconcejal Gino Molinari son velados en la Sala Exclusiva 2 de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Allí sus cenizas se encuentran en una urna junto a uno foto del también expresentador, tal como él lo pidió. Familiares y amigos se han dado cita allí ayer domingo para despedir a Molinari, personaje muy reconocido en el país por sus programas de cocina que iniciaron hace varios años en la cadena Ecuavisa. Hernán Piedra, quien trabajó con Molinari durante 30 años, relató que la tarde del sábado se encontraba en la casa de su también amigo cuando le sobrevino la muerte, hacia las 18:45. Gisell, la hermana del expresentador, indicó que Molinari falleció “dejando roto el corazón de muchas personas, porque él siempre

fue una persona dadivosa, cariñosa ... siempre estuvo para todos”.

Relató que su hermano, quien padecía diabetes, estuvo ingresado en el hospital Luis Vernaza el 15 de octubre debido a un nuevo cuadro de gangrena en el pie ocasionado por un golpe con una mesa. Dijo que tras ser sometido a procedimientos médicos su salud mejoró e incluso recuperó el apetito. No obstante le habían advertido sobre el estado de su corazón. “A las 06:30 le llevaron una tortita... luego que comió y estaban bromeando, ni siquiera se sintió mal (sino que) hizo un movimiento y quedó allí. Más bendición de Dios no podemos pedir, murió en su casa, rodeado de amor y cariño de los seres que lo amaban... no sufrió, no hubo agonía”, indicó la hermana del exconcejal porteño cuyo sepelio se realizará a las 12:00 de

hoy lunes en el Cementerio Patrimonial. (I) AVISO REMATE JUDICIAL PRIMER SEÑALAMIENTO Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PASAJE con número 07334 del cantón PASAJE Provincia de EL ORO a cargo del juez (a) GODOY PALACIOS FULTON RAMON mediante actuación judicial de fecha 2018-10-17 dictada en el proceso EJECUTIVO número 0730620130441 propuesto por LIMONES CAIZA LUIS ENRIQUE en contra de PEREZ RUALES CARLOS ENRIQUE se ha fijado el día 2018-12-04 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación se detalla(n): DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR: TIPO DE BIEN: Terreno Ubicación Límites

Cantidad 1

Area Propiedad Area Construcción

Características

SOLAR SIGNADO CON EL No. 3 DEL BARRIO SAN JACINTO DE LA PARROQUIA LA PEAÑA. NORTE: CON EL SR. VIRGIO FIGUEROA CON 28,00 M. SUR: CALLEJON PEATONAL CON 28,00M. ESTE: SOLAR NO. 2 CON 31,30 M. OESTE: SOLAR No. 4 CON 33,20M. 899,66 MTS. CUADRADOS 166,54 MTS. CUADRADOS

Avalúo: 31156.40

EL SOLAR PRESENTA UNA TOPOGRAFIA PLANA DE TAMAÑO NORMAL MEDIADERO DE FORMA IRREGULAR, ESTA RELLENADO, SOBRE EL SOLAR SE ENCUENTRA UNA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA DE PLANTA BAJA. TIENE ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO. PAREDES, UNAS CON BLOQUES DE CEMENTO, OTRAS CON LADRILLO. LAS PAREDES ESTAN ENLUCIDAS UNA PARTE INTERIORMENTE Y LA FACHADA PRINCIPAL DE LA VIVIENDA ESTA ENLUCIDA, BAÑOS ESTAN ENLUCIDOS, TIENE INODORO Y DUCHA DE BAÑO. EN LA SALA COMEDOR ESTÁ ENLUCIDOS EL PISO. LOS DORMITORIOS TAMBIÉN ESTÁN ENLUCIDOS. LAS VENTANAS SON DE ALUMINIO Y VIDRIO. LA CUBIERTA ES DE ESTRUCTURA METÁLICA CON PLANCHAS DE DURATECHO.

Total Avalúo: TREINTA Y UN MIL CIENTO CINCUENTA Y SEIS CON 40/100 dólares americanos (31156.40 USD.) Los bienes a rematarse se encuentran bajo custodia del Depositario Judicial Señor(a): RIVAS NARVAEZ ARNALDO ROGERIO, Teléfono No.: 0988386588, Correo electrónico: arogerio1934@hotmail. com Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo: SI ( X ) NO ( ) Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec., el valor mínimo de las posturas será del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PASAJE No. de Cuenta: 007010314989 de BanEcuador. Fecha de publicación: 2018-10-30 Nombres y Apellidos Secretario (a): richard.sánchez

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO REPÚBLICA DEL ECUADOR A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUEIN EN VIDA SE LLAMO ADREANO ADELMO CANGO CURIMILMA. ACTOR: OLGA MARGARITA NANKAMAI PIRUCH. TIPO DE PROCESO: ORDINARIO ACCIÓN: DECLARATORIA DE LA UNION DE HECHO JUICIO No: 07205-2018-02567 JUEZ QUE CONOCE LA CAUSA: DR. HENRY WASHINGTON JAYA JARAMILLO, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de El Oro. AUTO: Dictado con fecha 5 de noviembre de 2018, a las 13h17, en la cual de la presente demanda de Declaratoria de Unión de Hecho presentada por la señora OLGA MARGARITA NANKAMAI PIRUCH, quien manifiesta que ha convivido con quien en vida se ha llamado ADREANO ADELMO CANGO CURIMILMA, se la califica de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de Ley, se la acepta a trámite de procedimiento ordinario que le corresponde, disponiendo acorde a lo que determina el Art. 56 numeral 1 y el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, se cite a los herederos desconocidos de quien en vida se llamó ADREANO ADELMO CANGO CURIMILMA, por tres días consecutivos en un diario de amplia circulación del Cantón Machala. Acorde a lo que determina el Art. 56 penúltimo inciso del COGEP, transcurridos 20 días desde la última publicación, comenzará a recurrir el termino de 30 días para que cualquier interesado pueda comparecer a juicio o contestar la demanda y señalar casillero judicial para sus notificaciones de conformidad con lo previsto en el inciso segundo del Art. 291 en los términos establecidos en el Art. 151 del Ibídem. Se hace saber a las partes que la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de la provincia de El Oro, se encuentra funcionando en el Edificio de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, ubicado en la Av. Rocafuerte entre las calles Guayas y Ayacucho, en esta ciudad de Machala. Machala, 13 de Noviembre del 2018. Abg. Walter Ramiro Rueda Rodríguez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.