2
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Llaman a juicio por peculado Piden investigar presiones a jueces a Carlos Pareja Yannuzzelli durante el Gobierno de Correa
La organización Human Rights Watch (HRW) llamó ayer viernes a Ecuador a investigar de forma “exhaustiva e imparcial” las acusaciones “creíbles” de que el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017) presionó al sistema judicial. “Las autoridades ecuatorianas deberían llevar a cabo una investigación exhaustiva e imparcial sobre denuncias creíbles de injerencia política en el poder judicial”, señaló HRW en un comunicado en el que señala a “altos funcionarios” del Gobierno de Correa y del Consejo de la Judicatura por interferir en casos de “interés político”. Estas injerencias eran llevadas a cabo mediante la toma de represalias contra jueces independientes que eran intimidados o, directamente, destituidos de sus cargos por parte de la Administración con el objetivo de que no tomaran decisiones judiciales
contrarias a los intereses del Gobierno. “Durante la presidencia de Correa hubo funcionarios que presionaron e intimidaron a jueces, y destituyeron a aquellos que se negaron a seguir órdenes”, señaló el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, citado en el comunicado.
que los investigadores de HRW entrevistaron a autoridades del Consejo de la Judicatura, jueces y exmagistrados, funcionarios, abogados, académicos y organizaciones no gubernamentales, HRW documentó hasta doce casos de posibles presiones por parte del gobierno de Correa.
Miembros de la organización humanitaria se desplazaron a Ecuador en 2017, meses después de que el actual presidente, Lenín Moreno, asumiera la Presidencia, como parte del proceso de seguimiento de un informe sobre la independencia judicial en el país andino elaborado por HRW en 2014, Durante dicha visita, en la
Según la investigación, jueces que “no acataron las instrucciones” fueron suspendidos o destituidos. La organización destaca, además, que según medios y organizaciones no gubernamentales se produjeron decenas de casos similares. (I)
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO ORENSE
OROTRANSPE CIA. LTDA CONVOCATORIA
NORGE LEOVALDO ROMERO VALDEZ, PRESIDENTE de la Compañía de Transporte Pesado Orense “OROTRANSPE CIA LTDA.”. De acuerdo a lo que dispone el Art. Décimo séptimo, de los Estatutos Vigentes, me permito CONVOCAR a JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS, para el día DOMINGO 29 DE ABRIL del 2018 a las 11H00 en las oficinas administrativas ubicadas en las calles Fulton Franco y Machala de la parroquia El Cambio cantón Machala. De acuerdo al siguiente orden del día: 1.- Constatación del quórum Reglamentario. 2.- Instalación de la Junta General Ordinaria. 3.- Informe del señor PRESIDENTE Ing. Norge Romero. 4.- Informe administrativo y económico del señor Gerente 5.- Lectura y aprobación del BALANCE DEL AÑO 2017. 7.- Asuntos de trabajo. 8.- Clausura. Machala, 17 de abril de 2018 Ing. Norge L. Romero Valdez Lcdo. Mario U. Aguilar Alvarado PRESIDENTE DE LA COMPAÑIA GERENTE P.D. De acuerdo a lo que disponen los Estatutos vigentes, Art. 20, de no haber más del 50% de las participaciones legales, se posterga la Junta General para una próxima convocatoria.
Este viernes, el exministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yannuzzelli, fue llamado a juicio por peculado dentro del caso Petroecuador por parte de la jueza Paola Campaña.
co, si queda libre en los otros procesos judiciales.
Pareja Yannuzzelli también tendrá prohibición de salida del país, de enajenar bienes, se retendrán sus cuentas y deberá usar un grillete electróni-
La Fiscalía señala posible perjuicio al Estado por incremento injustificado de 16% en un contrato de la Refinería de Esmeraldas.
La jueza Campaña también llama a juicio a Álex Bravo, Diego Tapia y Jorge Vivar.
Marcha binacional en Puente Rumichaca para exigir paz
El Puente Internacional de Rumichaca fue el escenario para que comunicadores de Carchi y de la localidad colombiana de Nariño se unan en una sola voz, exigiendo paz. Los ciudadanos rindieron homenaje a los cuatro infantes de marina y al equipo periodístico de diario El Comercio, quienes fueron asesinados por integrantes de la disidencia de las FARC.
Llamaron por los dos civiles secuestrados, de quienes no se sabe nada hasta el viernes 20 de abril de 2018. Los participantes enviaron a la distancia un mensaje de
La ONU condena incidentes en frontera colombo-ecuatoriana La ONU condenó ayer el asesinato en cautiverio de tres integrantes de un equipo periodístico y el posterior secuestro de dos civiles en la
La mañana de este viernes comenzó la audiencia preparatoria de juicio, donde el fiscal Mario Salazar sustentó la revocatoria de los dictámenes abstentivos emitidos anteriormente y pidió que se llame a juicio a los procesados. (I)
frontera entre Colombia y Ecuador, y ratificó su disponibilidad de brindar apoyo a ambos Gobiernos en las áreas que consideren necesarias.
Al referirse al asesinato de Javier Ortega (periodista), Paúl Rivas (fotógrafo) y Efraín Segarra (conductor), del diario El Comercio, el secretario
solidaridad a los familiares de las víctimas, quienes por seguridad no acudieron al sitio. Todos coincidieron en que el sentimiento de paz unirá a Ecuador. (I)
general de la ONU, António Guterres, expresó a través de su portavoz sus “condolencias a las familias de las víctimas y su simpatía y solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Ecuador“. Una semana después de confirmarse, el pasado 13 de abril, el asesinato del equipo periodístico que había desaparecido el 26 de marzo, el Gobierno ecuatoriano informó del secuestro de dos civiles en una zona fronteriza con Colombia. Ambos hechos han sido atribuidos a un grupo disidente de las FARC. “Estos actos destacan las amenazas que presentan los grupos criminales que operan en la frontera entre Ecuador y Colombia”, indicó el secretario general, según la declaración del portavoz Farhan Haq. (I)
Machala, sábado 21 de abril de 2018
10.000 uniformados hacen guardia en la frontera Unos 10.000 soldados y policías ecuatorianos hacen guardia actualmente en la frontera con Colombia a raíz del deterioro de la seguridad desde el pasado mes de enero, dijo el almirante John Merlo, comandante del mando único de operaciones en esa zona. “Son soldados de infantería con vehículos mecanizados para el transporte de personal y también agentes de policías“, describió el alto el mando sobre el despliegue militar con el que Ecuador trata de hacer frente a bandas de narcotraficantes que en los últimos tres meses han convertido el norte de la provincia de Esmeraldas, en un inusual campo de batalla. Merlo, que asumió sus funciones el pasado diciembre, agregó que esta presencia militar y policial ha hecho que “haya bajado la intensidad” de la tensión y de las actividades de las bandas de delincuentes en los últimos días. Se refería a los ataques con
bomba contra fuerzas armadas, que desde enero han dejado cuatro soldados muertos y una treintena de heridos, aunque no ha evitado el secuestro de una pareja la semana pasada en la provincia de Esmeraldas. Las actividades de estas bandas, consideró, están “relacionadas directamente con la coca”, tienen que ver “con la
cosecha y la producción”, y evaluó que los ataques que las bandas de narcotraficantes han lanzado se debe a que “se le han cerrado los canales” de paso. Ecuador atribuye la ola de violencia a un disidente de las FARC presuntamente vinculado al narcotráfico y que se identifica por el alias de “Guacho”.
Se cree que se encuentra en el sur de Colombia y que actúa en operaciones transfronterizas, si bien contaría con apoyo del lado ecuatoriano de la frontera a juzgar por las detenciones practicadas en las últimas operaciones. Según distintos recuentos, los detenidos presuntamente vinculados con esta banda rondaría el medio centenar,
Centenares de fronterizos abandonaron sus casas
y su desempeño servía a la organización como apoyo logístico para el ingreso de precursores químicos en Colombia y la salida de ese país de la cocaína ya procesada para el consumo. Destacó en ese sentido los recientes “golpes” que se han dado a las bandas de delincuentes, producto indicó “del trabajo coordinado con las
Fuerzas Armadas colombianas”. “El trabajo coordinado va dirigido a tener más información e inteligencia, que llega a Ecuador y es utilizada para nuestras operaciones”, apuntó sobre un trabajo conjunto que Ecuador venía demandando con insistencia desde enero, pero que parece haberse consolidado realmente en el último mes. (I)
Grupo de alias ‘Guacho’ es brazo armado del cartel de Sinaloa El fiscal de Colombia, Néstor Humberto Martínez, aseguró que el grupo de disidentes de las Farc que lidera Walter Patricio Arizala, alias ‘Guacho’, es el brazo armado del cartel de Sinaloa.
Cientos de personas han abandonado las poblaciones y comunidades rurales de la provincia de Esmeraldas, en el norte de Ecuador, a raíz del deterioro de la seguridad desde finales de enero. Así dijo el padre Ottorino Poletto, párroco de Mataje, la localidad quizás más afectada por la situación de inseguridad y muchos de cuyos habitantes se han desplazado en busca de refugio hacia el sur, entre otros lugares a San Lorenzo. “Actualmente alrededor de 400 personas se encuentran albergadas en esta
ciudad, en casas de la catequesis, centros comunitarios y en escuelas que no son utilizadas”, dijo el párroco, que no supo precisar el número total de desplazados. La huida de habitantes se debe a las sucesivas explosiones que han tenido lugar en la frontera con Colombia, en la que han muerto cuatro militares y casi tres decenas resultaron heridos, así como por el secuestro y posterior asesinato de un equipo periodístico del diario El Comercio.
En las últimas semanas el Ejército ecuatoriano ha intensificado sus operaciones en la zona, lo que hace temer a la población que se conviertan en blanco de un fuego cruzado o de los atentados de la banda delictiva.
males”, declaró. La huida ha afectado sobre todo a las pequeñas comunidades de El Pan, Mataje Alto y Las Juntas, que a partir de febrero, con las primeras explosiones, comenzaron su éxodo.
Poletto, que lleva dos años como párroco de Mataje, explicó que en los albergues de San Lorenzo, a apenas 37 kilómetros, se encuentran en su mayoría mujeres y niños.
Poletto, que vive en San Lorenzo y viaja todas las semanas a las comunidades para apoyar a la población que aún se encuentra en esos lugares, asegura que “no son fantasmas y tampoco están deshabitados del todo”. Reconoce que “la misa se realiza con diez o quince personas”. (I)
“Los hombres se quedan en sus casas cuidando las fincas y alimentando a los ani-
Las declaraciones del fiscal las realizó durante el Congreso de Municipios de ese país que se realizó en Cartagena. Según el funcionario, esta situación puede derivar en un “problema geopolítico”. “’Guacho’ y todos sus disidentes constituyen, para decirlo con claridad según información que tenemos judicializada en la Fiscalía General de la Nación, el brazo armado del cartel de Sinaloa”, afirmó Martínez, cuyas declaraciones las publica RCN de Colombia. En San Lorenzo, Esmeraldas, fronteriza con Colombia, se han producido una serie de atentados, asesinatos y secuestros atribuidos
-por los gobiernos de Colombia y Ecuador- al grupo autodenominado Frente Oliver Sinisterra. Según las autoridades, los ataques a un cuartel de la policía, en enero pasado, el asesinato de cuatro miembros de la Infantería de Marina y de un equipo periodístico de El Comercio, y el secuestro de una pareja fueron realizados por ese grupo. (I)
Machala, sábado 21 de abril de 2018
En la Judicatura Provincial se ventilan 14 mil 96 causas en las 21 unidades judiciales
Mañana desfile
Historiadores contaron creación y evolución de El Oro
ha presentado ninguna denuncia. Entre tanto, por causas generales por diferentes delitos, hasta marzo de 2018, se han evacuado 42 mil 865 causas que vienen de años anteriores y solo de enero de 2017 a marzo de este año, ingresaron 37 mil 305 causas, todas en proceso de despacho.
Director de la Judicatura asegura que trabajan en agilizar los procesos para evitar su impunidad. Con 97 jueces para ejercer justicia, la dirección provincial de la Judicatura asegura que viene trabajando con agilidad para depurar las causas que a diario ingresan a la dependencia judicial. En trámite al 31 de marzo de 2018, en la Judicatura provincial se ventilan 14 mil 96 causas en las 21 unidades judiciales que cuenta El Oro, en 11 cantones de la provincia. “Nosotros hemos tenido un despacho ya más ágil, principalmente los temas de conmoción social. Hemos tenido penas significativas como por ejemplo las de femicidio (…) vemos con agrado que las penas im-
puestas contra las personas infractoras de la ley tienen su máximo peso”, señaló José Flores, el director de la Judicatura. Cifras Y es que de acuerdo a las estadísticas del sistema Automático de Trámites Judiciales (Satje), desde enero de 2016 hasta abril de 2018, a la Dirección Provincial ingresaron ocho causas por presunto delito de femicidio, de las cuales seis ya fueron resultas y dos que ingresaron en agosto y noviembre de 2017, están en trámite. Por tentativa de femicidio, también entraron ocho denuncias y están resueltas tres. En lo que va de 2018 no se
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADO
“LULUTRANSCAR S.A.” CONVOCATORIA
Ing. CELSO CAYETANO AGUILAR CARRION, PRESIDENTE de la Compañía de Transporte de Carga PESADO “LULUTRANSCAR S.A. De acuerdo a lo que dispone el Capítulo primero Art. Décimo primero de los Estatutos Vigentes, me permito CONVOCAR a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, para el día DOMINGO 29 de ABRIL del 2018 a las 10H00 en las oficinas administrativas ubicadas en las calles Fulton Franco y Machala de la parroquia El Cambio. De acuerdo al siguiente orden del día: 1.- Constatación del quórum Reglamentario. 2.- Instalación de la Junta General Ordinaria. 3.- Informe del señor PRESIDENTE Ing. Celso Aguilar. 4.- lnforme administrativo y económico del señor Gerente Ing. Norge Romero. 5.- Lectura y aprobación del BALANCE DEL AÑO 2017. 6.- Asuntos de trabajo. 8.- Clausura. Machala, 17 de abril de 2018 Ing. Celso Aguilar Carrión PRESIDENTE DE LA COMPAÑIA
Ing. Norge L. Romero Valdez GERENTE
P.D. De acuerdo a lo que disponen los Estatutos vigentes, Art. 20, de no haber más del 50% de las participaciones legales, se posterga la Junta General para una próxima convocatoria.
“Tenemos delitos de narcotráfico, de contrabando también que actualmente están en trámite. Además tenemos detenidos y otros ciudadanos con arrestos preventivos”, señaló Flores. Referente El funcionario destacó lo que se viene haciendo en la Judicatura, señalando que en el último encuentro binacional, con autoridades y delegados judiciales de Nuevo Chimbote, se evidenció que las causas que en Perú se tardan hasta cuatro meses, en El Oro se resuelven en un día. De ahí que adelantó que este lunes y martes estará participando de un evento judicial en Nuevo Chimbote, donde dictará una conferencia en relación a las prácticas del sistema de justicia del Ecuador. (OM7)
Estudiantes, maestros y autoridades participaron de Panel sobre la historia de El Oro. Con la finalidad de festejar los 134 años de provincialización de El Oro, la Gobernación organizó una agenda especial por festividades, donde se busca resaltar la historia de la provincia. Como parte de esa agenda ayer se cumplió un panel bajo la temática ‘Fundación de la provincia: Antecedentes históricos y Realizaciones’, al mismo que se invitó a los historiadores Wilson Espinoza, Jorge Zambrano y Rodrigo Murillo. Mientras que el escritor y periodista Voltaire Medina, fue el moderador. Los historiadores miembros de la Academia de la Historia de Ecuador, dijeron que se sentían honrados de poder contribuir con su aporte para celebrar el Cuadragésimo Cuarto Aniversario de Fundación. Durante sus intervenciones se remontaron a más de 400 años, a tiempos incas y de
la colonia, para contarnos las distintas fases por las que pasó nuestro territorio, para finalmente el 23 de abril de 1884 constituirse como la provincia de El Oro. Entusiasmo El también exdocente Voltaire Medina, invitó a los orenses a interesarse más por su provincia, a conocer más de su historia, de sus bondades naturales y culturales. “Queremos que se conozca más de la provincia para que la quieran como a su padre y a su madre”, pues sostiene que para amar algo, primero se tiene que conocer, por lo que pidió a los jóvenes que conozcan más de El Oro y se interesen en leer de la provincia, así como lo hacen con sus artistas favoritos. La gobernadora Rosa López, gestora de la agenda ‘Viva El Oro’, considera que la mejor forma de celebrar a la pro-
Se hizo audiencia para analizar la legalidad de la tasa aduanera Juan Carlos Díaz-Granados, director ejecutivo; y, Gabriela Uquillas, asesora aduanera de la CCG, presentaron los argumentos y documentación que respaldan la demanda, considerando a la tasa un impuesto disfrazado con fines netamente recaudatorios.
Representantes de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) acudieron a la audiencia preliminar correspondiente a la demanda que presentaron junto a la Federación Nacional de Cámaras de Co-
mercio en febrero de 2018, para que se declare la ilegalidad de la Tasa de Control Aduanero, impuesta por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador el 11 de noviembre del año pasado.
El director ejecutivo de la CCG recordó que ya hubo países que quisieron aplicar una tasa aduanera y la jurisprudencia de la Comunidad Andina ha dicho que se trata de un impuesto, exactamente con los mismos argumentos que la Cámara de Comercio de Guayaquil y la Federación Nacional de Cámaras de Comercio alegaron en la Corte Nacional de Justicia, donde
vincia es generando espacios propicios para la conciencia, memoria y el fortalecimiento de los valores humanos. Agenda Las actividades organizadas por la Gobernación, continúan mañana con el desfile cívico estudiantil a cumplirse desde las 09:00 a lo largo de la Av. 25 de Junio. El lunes 23 de abril se efectuará el Minuto Cívico a las 07:00 en el Parque Central del cantón Zaruma. El viernes 27 de abril a partir de las 07:00, se realizará la carrera de postas y festival cultural denominado ‘La Juventud Orense saluda a El Oro’, la misma que saldrá desde la parroquia El Cambio y culminará en el parque urbano ‘Zoila Ugarte de Landívar’. Finalmente el sábado 28 de abril, se desarrollará el Festival Gastronómico, en el parque urbano ‘Zoila Ugarte de Landívar’, desde las 10:00. se desarrolló la audiencia. “Esto nos resta poder adquisitivo, nos resta la posibilidad de ser competitivos, nos resta la posibilidad de atraer inversión extranjera porque en los otros países de la región no existe la PaqueTasa”, recalcó. Por su parte, Gabriela Uquillas asegura que la administración aduanera pretende recaudar 121 millones de dólares mediante la Tasa de Control Aduanero sin una justificación técnica, basada en un intento de generar un nuevo impuesto. “Esperábamos que la administración aduanera como parte de sus respuestas en esta audiencia señale cuánto ha recaudado y en qué lo ha invertido, pero lamentablemente no se ha dado esa información”, señaló.(I).
Actualidad
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Precios y peso serán regulados mediante operativos
Ciudadanía y comerciantes exigen accionar de las autoridades para controlar precios. Que el problema para la regulación de los precios de los alimentos de primera de necesidad es porque no existe una tabla de precios fijos, pero que esto no los limita a controlar dijo el intendente de Policía, Jorge Gómez. Y es que luego que algunos comerciantes minoristas presentaran su queja a Opinión, donde señalaron que las autoridades de control como
Intendente o comisarios de Policía de El Oro, no realizan ningún control de precios, el Intendente sostuvo que están coordinando con la municipalidad Machala para un operativo interinstitucional. “Nosotros estamos ya en coordinaciones con el municipio de Machala a fin de efectuar controles por obvias razones y tratando de que no se nos caigan los operativos
no podemos dar fechas, pero estamos en coordinaciones justamente para atacar estos frentes”, explicó el funcionario. Controles Los vendedores de frutas y legumbres, principalmente, mostraron su malestar señalando que los comerciantes mayoristas en el mismo día cambian los precios de comercialización de los pro-
ductos y que eso pasa porque nadie controla. Ante ello, Gómez mencionó que en Semana Santa ya realizaron los controles con buenos resultados, debido a que actuaron conforme los precios referenciales de los productos que maneja el ministerio de Agricultura. El Intendente advirtió que el operativo no solo será para
controlar los precios, sino también las balanzas para que se cumpla con el peso legal, puesto que esa es otra de las constantes denuncias que reciben. Respuestas De acuerdo a los comerciantes minoristas de Machala, los controles deben nacer desde el mercado mayorista y luego extenderse a los locales, por lo que
la Intendencia invitó a los vendedores para acudan a la entidad y crucen información para actuar en focos específicos. Asimismo, en un trabajo conjunto de instituciones relacionadas con el control y regulación del mercado, se solicitará a todos los comerciantes exhibir el listado de precios en los locales para evitar especulaciones. (OM7).
INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM
Has partido camino al cielo, tu morada es ahora la de nuestro padre celestial, y tú estás rodeado de la Luz de su amor. Te fuiste para seguir el llamado de la verdadera vida y existir eternamente en el amor, disfrutando de la verdadera paz espiritual. Mientras te recordamos te agradecemos por el ejemplo de vida, porque tu memoria siempre permanece viva en nuestros corazones.
Su esposa: Margoth Guaicha; sus hijos: Kléber y Byron Ramírez Guaicha; sus nietas: Anny, Valentina, Fiorella Ramírez Balarezo, Lucianna Ramírez Sacta; sus hermanos y demás familiares de quien en vida fue Sr.:
Washington Francisco Ramírez Noblecilla Al cumplirse el PRIMER MES de su sensible fallecimiento invitamos a nuestros familiares, amigos y más relacionados a unirse en oración por el eterno descanso de su alma en la misa de réquiem que se oficiará el día sábado 21 de abril del 2018 a las 16:00 pm en la Iglesia ubicada en el sitio San Rafael de la parroquia Tenguel. Por la asistencia a este acto de fe cristiana sus familiares expresan su imperecedero agradecimiento. Tenguel, 21 de Abril de 2018
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Feria Agropecuaria vendió arroz, maní, café, lácteos en pleno centro de Machala
En el Paseo ‘La Merced’ del parque Juan Montalvo se desarrolló la Feria Agropecuaria.
Ciudadanía aprovechó de venta directa de productores para adquirir alimentos y adornos.
Con quince stands de diferentes productos, se desarrolló la Feria Agropecuaria en el parque Juan Montalvo, la misma que fue realizada por la dirección provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El interés ciudadano se evidenció en cada uno de los stands, donde se exponían los productos de forma fresca y con precios accesibles. Algunos de los compradores dijeron ser seguidores de la feria Agropecuaria que también la realizan otras instituciones, debido a que el producto viene directo del campo al comercio y por su buen estado.
Productos como arroz, cacao, café, maní, lácteos, verduras, quesos y demás alimentos, así
como una variedad en manualidades, que fueron comercializados directamente por los productores a la ciudadanía en más de 15 stands. Rocío Vaca, directora Zonal 7 de Redes Comerciales del MAG, dijo que con estas ferias buscan dar a conocer lo que se produce en el campo y así poder apoyar a los em-
prendedores. Resaltando que el Ministerio no únicamente da atención técnica, sino que también genera estos espacios. “Estamos también cumpliendo con los ejes de la minga agropecuaria, como es la comercialización y dar valor agregado a los productos”, añadió la funcionaria. Asistencia
Asimismo, los emprendedores señalaron que se trata de una gran oportunidad de comercializar sus productos, sobretodo en ciudades de gran dinamismo como Machala. A la feria también se sumaron productores de otras provincias como Loja, que forma parte de la Zonal 7 junto con Zamora Chinchipe y El Oro.
Esta feria se espera seguirla haciendo una vez por mes en Machala, para ello se tramita los permisos en la municipalidad para poderlo hacer oficial y seguir impulsando la comercialización también de productos como la moringa y jamaica que actualmente se producen en Palmales y Las Lajas. (OM7)
Medicina alternativa se implementa en El Oro privados según Registro Oficial 755 del 16 mayo 2016. El centro de salud Velasco Ibarra, de Machala, implementará el servicio de Terapias Alternativas y/o complementarias con apoyo de médicos y equipo de profesionales donde se atenderá en biomagnetismo (imanes), flores de bach (esencias naturales), masajes y fitoterapia (plantas y sustancias vegetales).
El Sistema Nacional de Salud a través de la Constitución del 2008 considera 3 subsistemas de salud dentro del Sistema Nacional de Salud, es decir, medicina occidental o alopática, medicina
tradicional o ancestral y la medicina alternativa y/o complementaria, María Santillán, directora distrital de salud, dijo que existe una normativa para el ejercicio de las terapias alternativas
que es parte de la medicina complementaria donde se busca la unidad entre cuerpo, alma y mente. Este método está reconocido desde el año 2016, pudiendo ser ejercida en los establecimientos de salud públicos o
Santillán indica que la medicina alternativa es de apoyo, permite que el paciente complete su tratamiento y su recuperación sea más rápida, ya que maneja la parte integral, espiritual y emocional. Se han organizado jornadas de terapias alternativas para los profesionales de la salud, adultos mayores, población general de los centros de salud, refirió Pedro Asaquibay, naturópata, quien estará al frente del servicio. (I)
Mundo
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Santos dice que Piñera lo llamó para ofrecerse como sede diálogos con ELN El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, lo llamó ayer para ofrecer a su país como sede de los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, que se realizan en Ecuador desde febrero de 2017. “Esta mañana me llamó el presidente Sebastián Piñera de Chile, me dijo que se ofrece con entusiasmo para ser sede de esas conversaciones con el ELN ahora después de que el Ecuador decidió que no iba a continuar”, manifestó Santos en un acto con agricultores en Supía, localidad del departamento de Caldas, en el centro del
país. El pasado miércoles el Gobierno de Ecuador anunció que dejará de ser garante y país sede de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) debido a los actos terroristas cometidos por esa guerrilla. “El presidente de la Repúbli-
ca, Lenín Moreno, dispuso a la canciller María Fernanda Espinosa informar a su par en Colombia, (María Ángela Holguín), que Ecuador suspende su condición de garante de los diálogos de paz entre el Gobierno del vecino país y la guerrilla ELN, que se llevaban a cabo en territorio ecuatoriano”, informó en un comunicado el Gobierno ecuatoriano. Santos detalló que la misma oferta de Chile la ha recibido de Brasil, Cuba y Noruega, países garantes del proceso de paz con esa guerrilla, grupo del que también hace parte Venezuela. (I)
El fin del ETA:
Grupo terrorista pide perdón
Más de 200.000 venezolanos ingresaron a Perú y 36.000 tienen permiso temporal
Más de 200.000 venezolanos han ingresado a Perú como turistas y alrededor de 36.000 han recibido el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) en el último año, explicó ayer viernes el Superintendente Nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla.
A la fecha, la mayoría de los 200.000 venezolanos que permanecen en Perú tienen 183 días de permanencia autorizada en el país, pero de la misma forma que un grupo está tramitando el PTP, otro sigue su viaje hacia Chile, Argentina y Uruguay, indicó.
“Así como se ha registrado un incremento de ciudadanos venezolanos por la frontera con Ecuador; también se ha elevado el número de ciudadanos que salen del país por la frontera con Chile; lo que refleja que somos un país de destino, pero también de tránsito”, declaró Sevilla a la agencia estatal Andina. El año pasado, Perú implementó el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) para que los venezolanos en el país puedan acceder legalmente a un trabajo y a servicios de salud y educación, así como al pago de impuestos. En tanto, Colombia activó el
Permiso Especial de Permanencia (PEP) que ha sido otorgado a más de 171.000 venezolanos, mientras que Chile implementó la Visa de Responsabilidad Democrática para los ciudadanos de ese país afectados por una grave crisis política y humanitaria. Sevilla recordó que el fenómeno migratorio venezolano es regional y que tanto la Organización Mundial para las Migraciones y la Agencia de Naciones Unidas para Refugiados han solicitado a los países acoger a estos migrantes y adoptar fórmulas para regularizarlos. (EFE)
SINDICATO PROVINCIAL DE CHOFERES PROFESIONALES DE EL ORO
Festividad por Septuagésimo segundo aniversario de fundación La organización separatista vasca ETA anunciará su disolución durante el primer fin de semana de mayo en el País Vasco francés, mediante una declaración “muy clara”, aseguró ayer un mediador internacional, Alberto Spectorovsky, miembro del GIC que trabaja por la país en la paz. “Aparentemente” el anuncio de la disolución se producirá el primer fin de semana de
mayo (5 o 6 de ese mes), “si no hay algún imprevisto de último momento”, afirmó a la radio pública vasca EITB Spectorovsky. El anuncio tendrá lugar en el País Vasco francés, indicó. “La declaración de que ETA ya no está más va a ser muy clara. Las palabras no se las puedo mencionar. Pero no va a quedarle ninguna duda a nadie”, garantizó.
ETA renunció a la lucha armada en 2011 y en abril del 2017 entregó sus armas, proporcionando a la justicia francesa una lista de sus depósitos. “Tiene como objetivo compartir elementos importantes sobre el proceso de desmovilización de la organización ETA”, anunció Bake Bidea sin ofrecer más precisiones. (I)
Rusia espera que Trump concrete su invitación a Putin
ando le llamó para felicitarle por la contundente victoria en las elecciones presidenciales celebradas en Rusia el 18 de marzo.
El Kremlin espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concrete la invitación a la Casa Blanca que hizo hace un mes a su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, declaró hoy el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. “El presidente de EE.UU hizo esa invitación en conversación telefónica, algo que ya se sabe. Dijo que se alegrará
de ver (a Putin) en la Casa Blanca. (…) No queremos ser insistentes, pero tampoco queremos ser descorteses, y esperamos que el presidente Trump concretará la invitación que hizo”, expresó Lavrov. Putin, agregó Lavrov, “está dispuesto a celebrar ese encuentro”. Trump invitó a jefe del Kremlin a la Casa Blanca el pasado 20 de marzo, cu-
Dos semanas más tarde, Estados Unidos propinó un duro golpe a la economía de Rusia al adoptar sanciones contra varios oligarcas y las corporaciones que dirigen, lo que provocó el desplome del rublo y de la Bolsa de Moscú. El pasado sábado 14 de abril, Trump ordenó un ataque con misiles contra instalaciones gubernamentales sirias en represalia por el supuesto uso de armas químicas en la ciudad siria de Duma, del que Washington también responsabiliza a Moscú por su respaldo al régimen de Bachar al Asad. (I)
Los miembros del Comité Ejecutivo, en coordinación con la Comisión Fiscalizadora, por conmemorar los 72 años de creación institucional, rinden homenaje a los socios y socias; así como al personal que forma parte de esta entidad del volante orense.
PROGRAMA DE FIESTA Viernes 27 de abril, a las 20h00, en Feria Mundial del Banano, elección de Reina, Virreina y Señorita Volante. Show artístico con: Danny Macías, Jean Carlos Heredia, Otto Garzy (del programa Yo me llamo), Roberto Calero Piedrahita (el Payador de Vinces). Jueves 3 de mayo, de 08h0 a 12h00, casa abierta en parque Juan Montalvo. 17h00, en Complejo Deportivo “Virgen de El Cisne” (Km 10 1/2 vía Balosa), clausura campeonatos post 40 de fulbito y voleibol. Sábado 5 de mayo, a las 20h00, en la Cámara de Industrias de El Oro, baile de confraternidad y unidad de los choferes orenses, y gran show artístico con artistas nacionales. Lunes 7 de mayo, a las 16h00 desfile institucional y motorizado. Concentración en la esquina de las avenidas Bolívar y 10 de Agosto, hasta Las Palmeras. Sesión solemne a las 19h00, en la Unidad Educativa Siete de Mayo, donde se exonerará a socios, condecoraciones a trabajadores y empleados.
Ab. Marcio Galarza Orellana SECRETARIO GENERAL COMITÉ EJECUTIVO
Vicente Peñarreta Gallardo SECRETARIO DE AA. CC COMISIÓN FISCALIZADORA
Actualidad
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Jhelenny Tello, reina de El Oro; Ruth Maldonado, virreina
(P.M.R.).- En un programa especial, lleno de glamour, colorido, belleza y música, con una masiva asistencia y la participación de 14 candidatas, anoche en el coliseo cubierto “Armando Mora Borja” de la ciudad de Piñas, se realizó la elección, proclamación y coronación de la Reina de la Provincia de El Oro 20182019, dignidad que recayó en Jhelenny Tello representante de Santa Rosa; y Ruth Maldonado, representante de Machala, virreina.
El evento se inició a las 21h00 con el ingreso de las reinas invitadas, luego se presentó un opening con las beldades, para a continuación ser el Prefecto de El Oro, Esteban Quirola, quien
Las 14 candidatas con sus trajes de gala.
de el saludo de bienvenida y ofrecimiento del acto. Se designó como jurado
Jhelenny Tello, representante de Santa Rosa, Reina de la Provincia de El Oro; y a Ruth Maldonado, representante de Machala, virreina (Fotos Don Pepe)
Invitados especiales y anfitriones durante el evento.
calificador a Daniela Cepeda, Miss Ecuador; Leslie Giler Miss Heart, Procurador Síndico de la Prefectura del Guayas y como escrutadora la Dra. Glenda Romero, Notaria de Piñas. Acto seguido vino la segunda presentación de las aspirantes en traje de baño y expresaron un saludo a Piñas. Se presentó cada una: Evelyn Enríquez, de Atahualpa; Brigitte Cabezas, de Balsas; Karla Macas, de Chilla; Stefanía Zambrano, de Huaquillas; Génesis Suárez, de El Guabo; Katherine Pérez, de Las Lajas; Ruth Maldonado, de Machala; Angy Loayza, de Marcabelí; Julissa Torres, de Pasaje; Eduarda Feijóo, de Piñas; Nataly Espinoza, de Portovelo; Jhelenny Tello, de Santa Rosa; Claudia Asanza, de Zaruma y María Pauleth Tene, representante de las parroquias rurales de El Oro. El Diablo
Inmediatamente llego la presentación del actor y músico norteamericano, de padres cubanos, Jeancarlos Canela, recordado por su actuación en la novela “Más sabe el diablo”, fue el artista invitado. El “Diablo”, como se lo conoce, ofreció un espectacular concierto en este certamen de belleza, llevándose sonados aplausos y el cariño de los presentes.
Elección Al final, siendo aproximadamente 1 de la madrugada de hoy, el jurado eligió a Jhelenny Tello, representante de Santa Rosa, Reina de
la Provincia de El Oro; y a Ruth Maldonado, representante de Machala, virreina; la candidata representante de Zaruma fue designada Miss Turismo.
Traje de Gala Una vez concluida la presentación del artista invitado, las 14 candidatas exhibieron elegantes trajes de gala, siendo aplaudidas por el público y alentadas por las barras. Cada una de las participantes dio su mensaje a los presentes en este extraordinario evento. Pata Grande La actuación del Grupo Pata Grande de la ciudad de Piñas puso también el toque de música y talento de los orenses, siendo también aplaudidos.
El artista invitado Jencarlos Canela, largamente aplaudido en su show.
Parte de los asistentes al evento de elección de reina de la provincia de El Oro.
Actualidad
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú se retiraron de la Unasur Este grupo de naciones representa la mitad de los miembros del bloque. Sus gobiernos argumentaron en un comunicado, fechado el jueves y al que Reuters tuvo acceso, que la Unasur ha estado a la deriva bajo la actual presidencia pro tempore de Bolivia. En una carta enviada al canciller boliviano, Fernando Huanacuni, los ministros de Relaciones Exteriores de los seis países dijeron que dejarían de participar en las actividades de la Unasur desde el miércoles por lo que dijeron son problemas de funcionamiento del bloque, según un funcionario brasileño. En la carta, destacaron que la decisión “responde, primero a la urgente necesidad de resolver la situación de acefalía de la organización”, agregó. Una fuente de la cancillería peruana y otra de la paraguaya, que solicitaron el anonimato, confirmaron el envío de
la carta a las autoridades bolivianas. La fuente peruana explicó que la decisión implica la suspensión del pago de cuotas al organismo. “Unasur funciona como consenso y dentro de Unasur hay tales discrepancias entre los miembros sobre las visiones políticas y económicas que lo hace inoperante”, dijo la fuente, que aseguró que hay diferencias con Venezuela y Bolivia sobre la elección del secretario general. No se sabe aun hasta cuando se sostendrá esta situación. Fuentes calificadas de la Cancillería Argentina dijeron a Infobae que “la situación es delicada y no se quiere romper del todo con la UNASUR para no darle la razón a los grupos de países del ALBA”. El canciller boliviano, al ser consultado en Quito sobre el supuesto deseo de Brasil de salirse del bloque, dijo el viernes no tener información oficial y que estaba previsto convocar a una reunión de cancilleres de Unasur para mayo.
“No tenemos ninguna información oficial (…) Los mecanismos y los procedimientos internos requieren formalidades”, dijo a periodistas. “Unasur es una realidad geográfica e histórica”. La Unasur nació impulsada por el fallecido líder socialista venezolano Hugo Chávez en 2008, cuando la izquierda tenía varios presidentes en el poder en América del Sur. Pero en los últimos años, gobiernos de centroderecha han tomado las riendas de varios países latinoamericanos. Chávez y otros líderes se oponían a la propuesta respaldada por Estados Unidos de crear un Área de Libre Comercio de las Américas y, en su lugar, acordaron crear la Unasur en pro de una unión económica y política de las naciones sudamericanas. Los otros miembros del bloque son Ecuador, Guyana, Suriname y Uruguay.
Bolivia desconoce Fernando Huanacuni Mamani, ministro de Exteriores de Bolivia y presidente pro témpore de la Unasur, dijo este viernes desconocer la intención de algunos países de abandonar el organismo regional y adelantó que su intención es convocar para mayo una reunión de los ti-
tulares de Exteriores. En una rueda de prensa en Quito, capital a la que llegó el miércoles para asumir la presidencia de turno de la organización, dijo que no ha recibido ninguna notificación oficial y que el proceso de abandono requeriría un formalismo para el cual no se ha recibido nada.
El canciller respondía así a una pregunta de periodistas acerca de que seis países de la región -Argentina, Brasil, Perú, Paraguay, Colombia y Chile- preparan su salida de la Unasur, lo que acabaría con una organización de por sí debilitada por la ausencia de un secretario general de consenso. (I)
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Año 26
9647
!... Otro Castro menosC ubano Galimatías en gobierno y del Consejo de Ministros
tro de la jefatura del gobierno La salida del poder de otro Cas Cuba, forja expectativas en el continente y la sociedad de la República comunista de agenario, Raúl Castro Ruz, seguirá atribuyéndose conglobal, no obstante que el non o complacer la ortodoxia del culto a la personalidad, troles supremos extras exigiendsembrado como hiedra en la isla, durante sesenta años. del apellido y poder comunista alicaído Estado manl Bermúdez asume el poder del El sucesor Miguel Díaz-Cane cterísticas de gobierno anclado durante medio siglo es por razones exógeteniendo modelo, estilo y cara su situación de estancamiento ado desde la primera que de oria hist ma mis la o form contand a del imperio. El sucesor está nas, particularmente, por culp tro, desde hace 4 años, preparándose para el ascenso Cas l partido comunista, al vicepresidencia junto a Raú sistencia, fidelidad y lealtad al siempre y cuando mantenga concesor. Se le entrega el poder – de este galimatías- con dedo índice y al güiño del ante de 5 vicepresidentes, 23 Miembros del Consejo de una brutal burocracia socialistar y controlador. Estado, Organismo colegislado presidente y confiro nuevo liderazgo es legado del com arlo ign des a par n isió dientes y obsecuentes La dec , entre sus 600 asambleístas obe mado por el Congreso cubano ero, hoy por hoy >>entrará irremediablemente<< en del modelo del siglo XX; empl, se fruncen los aliados: Bolivia y Venezuela. Ecuador fase de transición…. De lo cuaos para mantener “excelentes relaciones bilaterales”. El en acto seguido, le augura éxit rturismo y respeto a la democratización de la sociedad primer mundo recomienda apede economía liberal -estilo occidente- a fin que logre cubana; también otros países cambios humanistas. crecimiento, modernización y FOTO DEL DIA
Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com
PARA VIEJOS Y JÓVENES INTELIGENTES
En una reunión que se hablaba de los avances tecnológicos y científicos en un plantel secundario, un joven preguntó al viejo que tenía a su lado: Si en su tiempo no tuvieron computadoras ni calculadoras, qué utilizaron para estudiar?... El cerebro le respondió el Viejo, solamente con esa herramienta logramos dejar para Ustedes computadoras y calculadoras; Ustedes, hagan el esfuerzo de dejar para la nueva generación, algo mejor, muchachito insensato.
Como ese jovencito, no es el único que subestima a los Viejos, aprovecho de un mensaje que me envió un gran Amigo, para hacerles conocer varios pensamientos sobre la vejez: “Cuando me dicen que estoy demasiado viejo para hacer una cosa, prefiero hacerla enseguida”. Pablo Picasso. “El arte de envejecer, es el arte de conservar alguna esperanza”. André Maurois. Todos deseamos llegar a viejos, y casi todos negamos haber llegado”. Francisco de Quevedo. “Si quieres ser viejo mucho tiempo, hazte viejo pronto”. Cicerón. “La vejez comienza, cuando el recuerdo es más fuerte que la esperanza”. Proverbio Hindú. “Las arrugas del espíritu, nos hacen más viejos que las de la cara”. Michel E. de Montaine. “Hay cuatro cosas viejas que son buenas: viejos amigos para conversar, leña vieja para calentarse, viejos vinos para beber y viejos libros para leer”. Emile A. Faguet. “El viejo no puede hacer lo que hace un joven, pero lo hace mejor”. Cicerón “Viejo es quien considera que su tarea está cumplida; quien se levanta sin metas y se acuesta sin esperanzas”. Desconocido. “Quienes en realidad aman la vida, son aquellos que están envejeciendo”. Sófocles. “El joven conoce las reglas, pero el viejo, las excepciones”. Oliver Olmes.
“El hombre no envejece cuando se le arruga la piel, sino cuando se le arrugan sus sueños y sus esperanzas”. Grafiti callejero. “En la juventud aprendemos, en la vejez, entendemos”. Marie Eschenbach “Envejecer es como escalar una gran montaña; mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”. Ingmar Bergman. “Envejecer, todavía, es el único medio que se ha encontrado, para vivir mucho tiempo”. Charle A. Saint-Beuve. “Los cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario”. A. Schopenhauer. “Nada nos hace envejecer con mayor rapidez, que el pensar incesantemente en que nos estamos haciendo viejos”. G. Ch. Listtenberg. “Jamás un hombre es demasiado viejo para recomenzar su vida y no hemos de buscar que lo que fue le impida ser lo que es o lo que será”. Miguel de Unamuno. “Una bella ancianidad es, ordinariamente, la recompensa de una bella vida”. Pitágoras. “Se es viejo cuando se tiene más alegría por el pasado que por el futuro”. John Knittel. “Los hombres son como los vinos: la edad agria los malos y mejora los buenos”. Cicerón. “Nadie es tan viejo que no pueda vivir un año más, ni tan mozo que hoy no pudiese morir”. Fernando de Rojas. “Hoy, sólo con una dosis moderada de prevención, la expectativa de una vida completa y saludable no es el privilegio de unos pocos sino la suerte de la mayoría. Por eso las muertes prematuras resultan especialmente chocantes, indefendibles y crueles”. Luis Rojas Marcos.
Cuba: rumbo a la transición y globalización, con el nuevo presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez que reemplaza al comunista Raúl Castro. El mundo espera nuevo estilo, modelo y característica de gobierno.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
HAY QUE LEVANTARSE SIEMPRE
Urge elevarse y ennoblecerse como ciudadanos de bien; dispuestos a compartir horizontes y a soñar con otro mundo más pacífico. Entremos en conversación, con
la empatía necesaria para el consenso, y así se propagarán noticias esperanzadoras que nos despertarán el ánimo. Ahora sabemos, por ejemplo, que doscientos ni-
ños de Sudán del Sur ya no tendrán que tomar las armas a diario. Los grupos armados los han liberado de sus filas tras unas negociaciones apoyadas por UNICEF, que ha destacado que “por cada niño liberado, se marca el comienzo de una nueva vida”. Se espera que sean mil los menores que dejen la guerra en los próximos meses, pero aún quedan 19.000 niños soldados en el país africano.
Algo es todo, conviene recordarlo. Indudablemente, el querer lo es todo en la vida. Es la energía interna de cada cual la que nos trasciende y nos transporta. A propósito, también este año, se celebra el octavo “Diálogo sobre armonía con la naturaleza”, el día 23 de abril en la Sede de la ONU de Nueva York. Pensamos que esta plática interactiva es una buena plataforma para tratar temas como la producción sostenible y los
patrones de consumo. Asimismo, el coloquio quiere fomentar que los ciudadanos y las sociedades se conciencien sobre cómo se pertenecen y cómo pueden acoplarse con el mundo natural; al mismo tiempo, pretende mejorar los cimientos moralistas de la relación entre la Humanidad y la Tierra, en términos de desarrollo sostenible, puesto que, si la Tierra y sus Ecosistemas son nuestro hogar, también el cuerpo y el espíritu son nuestra vida a proteger, lo que nos
reclama un respeto innato el uno por el otro; ya que, de lo contrario, nuestra propia existencia deja de ser aceptable. De ahí, que por la concordia todo se engrandece, mientras la discordia todo lo destruye. La esperanza nos espera siempre para abrazarnos. Dejémonos envolver por su estimulante vital, muy superior a la suerte e inmensamente vivificador de nuestros días.
Machala, sรกbado 21 de abril de 2018
msn: jroldan44@hotmail.com
Opiniรณn
11
Machala, sábado 21 de abril de 2018
grama
Por:
Actores famosos
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Cel.: 0979185808
Caja comúnmente de madera
DIARIO en inglés Selenio Poco atractivo
Astro dotado de luz propia
Despedir llamas
Cromo
Prosélito, converso Aquello
Átomo
Sin artificio
Artículo masculino
Hueso plano en la caja torácica Fam. Persona inculta o torpe
Acción mala o vil Teluro Nota musical
Nota musical
Erbio
Andar ve- COMER lozmente en inglés
Rastro Denota posesión
Honesto Siglas de alcohólicos Anónimos
Imputa, culpa
Reclusas
Conducto por donde se expele la orina Abrev. de Doctora
Rutenio
Gracia, garbo
Arsénico
Quintana ... ,estado de México
Vencer, someter
Mineral Exposición brillante hablada en público Labrar Pref.veinte Ataque, pl. Germanio
Perro
Arma blanca
Un punto cardinal
Extraño, diferente
adj. Manifiesto, evidente
Viento suave
Elemento no metálico, símb. C Mamífero plantígrado de cuerpo macizo
Cándido, engañado Metal precioso de color amarillo
Oxígeno (bis)
Quitar Símbolo del Dubnio
ap. Suyo Remolcar Estimulante Circonio Letra griega
Fam. Astuto, taimado, pl.
Título nobiliario ... Paulo, Brasil Acotar
Iguales Símb. del Americio
JOURNAL ARCA K SE O ESTRELLA NEÓFITO E EAT N ÉL ESTERNÓN INFAMIA TE S H FA MI R URETRA DECENTE DRA DE RU AA O ROO AS ARAR DISCURSO CAN ICO GE N ILUSO CARBONO S SU SACAR DB TOAR APERITIVO RO ZORROS SIR NOTAR OÍ AM OO
Respuestas del crucigrama
Escuché, percibí
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Has pasado mucho tiempo
de tu vida dando importancia a las personas que te hicieron daño, ahora quieres centrarte sólo en las que se han portado bien contigo...
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Después de mucho tiempo viviendo según tus propias reglas, ahora te das cuenta de que te has equivocado, de que deberías haber tenido en cuenta los sentimientos de los demás...
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: No olvidas a las personas que te hicieron daño, pero prefieres centrar tus esfuerzos y tu atención en las que más te quieren. Estás cansado del rencor...
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Te has alejado de tus seres queridos porque has vivido demasiado tiempo sólo por ti mismo y así es imposible que pudieras conservar a esas personas a tu lado...
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: No vas a volver a dejar que tus miedos se vuelvan a interponer entre lo que quieres y tú. Vas a combatirlos con todas tus fuerzas, lo tienes muy claro...
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: No pierdas los nervios a la primera de cambio hoy, tienes que conservar la estabilidad en tu estado de ánimo si quieres que todo vaya bien...
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Para no arrepentirte de no
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE. Hoy no puedes dejar
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Eres un experto en buscar excusas para no enfrentarte a tus problemas. No puedes seguir así, tienes que ser capaz de plantar cara y resolver lo que te preocupa...
ACUARIO.- 22 ENE-17 FEB.: Estás en paz contigo mismo, por eso
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Hoy tendrás muchos temas
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Has dejado los remordimientos atrás y así es mucho más fácil enfrentarte a lo nuevo que te trae la vida. Dejas de pensar en el pasado, te centras en el presente...
haber hecho lo que deseabas lo único que debes hacer es ser más valiente. Enfrentarte a tus miedos y decir sí a lo que quieres...
pendientes que resolver. No puedes seguir dejando todo para más adelante, enfréntate a ello y deja de huir de una vez. Se están acabando las excusas...
que tus instintos asesinos aparezcan a la primera de cambio. Tienes que comprender que cada persona se guía por sus propias leyes...
no tienes que preocuparte por los errores que cometiste en el pasado. Estás por completo libre de remordimientos...
Provincia
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Portovelo
Vía el Pache, Osorio, Zaruma, necesita ser reparada (P.M.R.).- No son en abundancia los baches, pero que existen unos cuantos huecos en varios tramos y otras fallas en la vía El Pa-
che, Osorio, Zaruma, los hay y no dejan de causar molestias a los dueños de los automotores y cuando no conocen de la ruta algunos caen y de alguna
forma sufren los vehículos. Se pudo observar la semana anterior que maquinaria y obreros del MTOP estaban trabajando en la vía desde Sa-
Huecos que aún persisten en la vía Estatal ingreso a Zaruma.
sarrollaron el 17 y 18 de abril, tuvieron como objetivo coordinar acciones que permitan agilitar la atención a la ciudadanía. Iván Rivadeneira, director distrital del MIES Piñas, señaló que es importante que estas autoridades cantonales y parroquiales conozcan los servicios que brinda el MIES para así poder articular acciones que garanticen que los servicios lleguen a la población de manera oportuna, con calidad y calidez. Durante esta jornada de tra-
también hay baches. Es de esperar en todo caso que aprovechando la buena temporada se culmine con los trabajos de reparación de esta
vía estatal hasta la ciudad de Zaruma e igual se repare los daños en el tramo El Pache, El Osorio; para evitar se siga destruyendo más. (I)
Se está deteriorando algunos tramos vía El Pache, El Osorio.
Piñas: MIES socializa servicios (P.M.R.).- Alrededor de 30 representantes del ejecutivo desconcentrado en territorio, entre jefes políticos cantonales y tenientes políticos parroquiales de los diez cantones del Distrito Piñas, encargados de coordinar el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional, conocieron los servicios sociales que brinda el Ministerio de Inclusión Económica y Social a los grupos de atención prioritaria. Estos encuentros que se de-
racay, solo llegaron a reparar los daños hasta el Portete, ingreso al cantón Atahualpa y el resto ahí dejaron e igual desde este lugar hasta Portovelo,
bajo se resolvieron inquietudes respecto a los grupos poblacionales que acceden de manera prioritaria a los servicios del MIES. De igual forma, se acordó trabajar de manera conjunta en la socialización de los servicios de esta cartera de Estado a la población de los cantones: Piñas, Zaruma, Portovelo, Atahualpa, Balsas, Marcabelí, Las Lajas, Arenillas, Santa Rosa y Huaquillas. (I)
MIES Piñas articula acciones con jefes y tenientes políticos para garantizar calidad de servicios.
En Piñas: Se cumplió jornada médica visual (P.M.R.).- El Municipio junto a la reina del cantón Eduarda Feijóo Pástor y Óptica “Maxim” de la ciudad de Quito, realizaron una jornada médica visual los días sábado 14 y domingo 15 de abril del año en curso, en las Instalaciones del Palacio Municipal, en horario de 08H00 a 17H00. Dicha jornada médica fue dirigida con el objetivo de detectar de manera temprana anomalías o defectos de la vista, tales como miopía, catarata, glaucoma, hipermetropía, entre otras; la consulta médica tuvo un valor de $2.00 dólares mientras los lentes con precios módicos desde los 8.00 dólares, a fin de que la ciudadanía pueda adquirir anteojos en caso de necesitarlos. Un aproximado de 120 personas entre niños, adultos y adultos mayores acudieron a esta jornada médica a fin de ser atendidos, para lo cual se evaluó a cada paciente realizando medidas de las vistas computarizadas, medidas de la presión ocular para poder detectar
los diferentes problemas visuales como: visión borrosa, pérdida visual entre otros,
para luego proceder a elaborar los anteojos según el problema de cada persona. (I)
Pacientes reciben atención en las jornadas.
Provincia
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Ruido Social de Pasaje
Pasaje
Grupo “Amigos por siempre” se reúnen hoy en Casacay Pasaje.- Redop.- La agrupación “Amigos por siempre” se reunirán hoy -11H00- en el balneario Casacay de la parroquia rural del mismo nombre ubicado a dos kilómetros en la parte posterior de las instalaciones del colegio local. El Lic. Víctor Mendía, tesorero del grupo, señaló a Opinión que todo se ha coordinado por parte de sus principales directivos licenciados Cecilia Tinoco y Vicente Cordero junto al resto del directorio institucional con el propósito de asistir todos y compartir en forma amena la impor-
tante reunión tal como lo han hecho en otras ocasiones. Integrantes Se dio a conocer que integran la agrupación ex directivos de planteles educativos del cantón, Rectores o Directores, quienes con sus cónyuges forman parte del grupo, entre caballeros y damitas, ellos son: Cecilia Tinoco y Vicente Cordero, Rosario González, Irma Pazmiño, Blanquita Ludeña, Efraín Romero y Pilar Espinoza, Joffre Guerrero, Víctor Mendía y Leonor Polo, Fausto García, Rodrigo Granda, Jorge Salinas, Miguel Aguirre y Carmen Tinoco, Diego Juárez, Jorge
Armijos, Fausto Macas y Luz Angélica Parreño. Salida y programa La salida en caravana, según se indicó, será a las 10H00 desde la esquina céntrica de Ochoa León y Bolívar junto a la unidad Santísimos Corazones, desde aquí hacia el balneario Casacay donde se realizará la programación consistente en entrega del informe de labores por parte de la presidenta Dra. Cecilia Tinoco de Cordero, así como la planificación de las próximas celebraciones de los cumpleañeros del grupo, todo esto, tal como afirmaron, dentro de un sano ambiente de amistad y compartiendo suculentos platos criollos. (I)
Jefferson Carmona Londoño junto a Jennifer Paola Lema Nieto; unieron sus vidas bajo el sacramento del matrimonio eclesiástico celebrado en la Iglesia Matriz. La acompaña en el centro su abuelita María Tocto.
Recientemente cumplió 15 años el joven Steven Gómez Yumbo, sus padres Javier y Martha; sus hermanas Gracianna y Kristel les desean muchas felicidades.
Grupo de damitas, entre directivas y asociadas de la agrupación “amigos por siempre” que se reúnen en Casacay.
Hace pocos días Britany Denisse Rosales B., celebró sus siete años de risueña existencia, su padre Lcdo. Alfonso Rosales le desea lo mejor del mundo y que Dios la colme de muchas bendiciones. (fotos: Serafín).
Deportes
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Año lectivo 2018-2019 se inauguró en Colegio Bachillerato “Pasaje” (S.C.).- El martes 17 de abril, a las 13h00 se inauguró el año lectivo 2018-2019 en el Colegio de Bachillerato Pasaje, evento que contó con la presencia del Lcdo. Sabino Tacuri Sanmartín, rector del plantel; Lcda. Carmen Ajila, vicerrectora; tutores, personal docente, padres de familia y estudiantes, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Minuto de silencio Antes de iniciar con el programa de inauguración del año lectivo 2018-2019, hubo un minuto de silencio por las víctimas de la violencia en la frontera norte que deja como saldo siete personas fallecidas, entre ellas el equipo periodístico de diario El Comercio. Acto seguido el Himno
Nacional del Ecuador, coreado por los presentes. Bienvenida El Lcdo. Sabino Tacuri Sanmartín rector del Colegio de Bachillerato Pasaje dio la bienvenida a la comunidad educativa e indicó “preparados y listos en la línea de salida de este nuevo año lectivo, dispuestos a empezar una nueva etapa, dispuestos a seguir aprendiendo, construyendo y creciendo con alegría y dedicación, todos juntos; colaborando unos con otros, cada uno desde su importante rol, dispuestos a dar lo mejor, dispuestos a relacionarnos en un ambiente de convivencia armónica con amistad, respeto y honestidad..”. “Hemos declarado juntos cuál es nuestra misión, tra-
bajamos juntos para lograr que este espacio educativo siga formando seres libres, integradores, líderes, creativos, respetuosos, responsables, justos, autónomos, coherentes con los principios institucionales de Libertad, Igualdad y Fraternidad; todo esto con el fin de contribuir al desarrollo social, económico, natural, cultural y ético, de nuestra provincia y el país, señaló Lcdo. Sabino Tacuri Sanmartín. Así mismo la Lcda. Carmen Ajila, vicerrectora del colegio; también hizo la bienvenida y parte de su intervención manifestó “estando dando inicio al nuevo año escolar nuestras aulas, pasillos, espacios se vuelven a llenar de alegría, ustedes señores estudiantes son el alma de
Captamos a las docentes: Lcda. Luz Chamba y Lcda. Marlene Encalada, junto a estudiantes listos para su primer día de clases.
esta institución, son la razón principal de nuestro quehacer docente, nuestro colegio da la bienvenida a estudiantes que han decidido estudiar por primera vez y también los recibe con alegría a estudiantes que ya tuvieron el año pasado”. Posteriormente, hizo la presentación de tutores (as) y personal docente. Indicaciones Luego se procedió a dar indicaciones generales de comportamiento, por parte de Inspectora General, Econ. Tanya Herrera. La hora de ingreso es a las 11h50 y a las 12h00 se inicia la primera hora de clases. El básico va a salir a las 17h00 y el bachillerato la hora de salida es a las 18h20. En cuanto a los uniformes
de los varones, indicó para todos los estudiantes de Básica y Bachillerato de la sección vespertina y nocturna del período lectivo 2018-2019. La camiseta blanca con cuello con el logotipo de la institución. Pantalón jean clásico (educativo) con basta 20 cm. (no entubado). Zapato de suela de color negro (no deportivo ni de cuero). Medias negras a la canilla. Correa de cuero color negro. Cabello corte normal (no tinturado). Uniforme de cultura física con el logotipo de la institución con basta 20 cm (no entubado). Prohibido con cortes de cabello extravagantes y el uso de aretes. Prohibido traer objetos de valor (no se responsabiliza la institución). Para las mujeres, camiseta blanca con logotipo de la ins-
con dos muros de hormigón ciclópeo a los costados de una longitud de ocho metros, con un alud de seis metros con vigas de amarre para sostener la loza de 20 cm; la altura quedaría libre 3 por 6 m., lo informó el director de obras públicas municipales, Mauricio Feijóo.
El puente se construirá en la calle Rogelio Sangurima,
La construccion del puente se realiza mediante conve-
nio, el municipio aporta con la excavación, arena, piedra, hierro, encofrado y mano de obra, mientras que la Comunidad colabora con 500 fundas de cemento, apoyo significativo para culminarlo, ponerlo en funcionamiento para que cruce cualquier tipo de vehículo y descongestionar el tránsito, en esta importante población. (I)
La hora de ingreso para el personal docente y administrativo será a las 11h50. Inspectora 11h00 y personal docente nominado 12h00, se dijo. Los (as) tutores (as) luego de la inauguración e indicaciones generales, pasaron a las aulas asignadas para que inicie la inducción hasta la hora de recreo.
Se aprecia a los directivos, parte de los maestros y representante de los padres de familia del Colegio de Bachillerato Pasaje, que fueron parte de la mesa directiva.
Piñas Grande se beneficiará con puente (P.M.R.).- La población de la parroquia Urbana Piñas Grande, será beneficiada con la construcción de un puente de hormigón, obra que se inició con la excavación y el movimiento de tierra con maquinaria municipal, previos a los trabajos que tienen que ejecutar para concretarla.
titución. Falda con tabletones de color azul a la rodilla. Zapatos negros. Medias blancas con el logotipo de la institución a media canilla. Cabello recogido con moño de color blanco o azul (sin tinturado). Prohibido el maquillaje y el pintado de uñas. Prohibido traer objetos de valor (no se responsabiliza la institución).
Iniciaron trabajos para construir puente a Piñas Grande.
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Hoy en Machala
Se realiza la copa integración femenina de voleibol pre-juvenil
Hoy se llevará a cabo en el coliseo polideportivo 3000 de Machala, la Copa Integración de voleibol femenina, con la participación de un equipo del Perú, las provincias de Guayas, Manabí y El Oro.
Hoy en el 9 de Mayo, a las 15h30
Orense SC recibe al Santa Rita * El equipo bananero sale en busca de los tres puntos que le permitan mantenerse en ‘zona segura’
Orense Sporting Club saltará al gramado del estadio 9 de Mayo, esta tarde a las 15h30 ante Santa Rita de Vinces, en partido correspondiente a la octava fecha, de la Serie “B”, del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol.
La jornada en la categoría pre-juvenil se realizará desde las primeras horas de la mañana hasta la tarde a doble jornada, se dijo.
El equipo dirigido por el entrenador orense, Orly García, cayó en la fecha anterior (0x1) ante Mushuc Runa en Ambato y ahora necesita sumar para mantener en un lugar ‘seguro’ de la tabla.
CalendarioSábado 21 de abril 08h30: Manabí vs Universidad San Pedro de Perú 10h00: Guayas vs El Oro 11h00: Manabí vs El Oro 12h00: Manabí vs Univerisidad de Perú. 15h30: Manabí vs Guayas 17h00: Universidad de Perú vs El Oro.
Es importante el apoyo que la hinchada pueda brindar al equipo bananero que este año está haciendo su debut en el torneo de la Serie B y que espera ir ganando experiencia y al final de temporada pueda conseguir sus objetivos.
Domingo 22 de abril 10h00: Por el tercer lugar. 11h30: Final. El Oro compite en damas en categoría pre-juvenil en el cuadrangular de voleibol.
Orenses compiten en torneo nacional juvenil de taekwondo
La selección provincial masculina y femenina de taekwondo de El Oro participa en el campeonato nacional, en Portoviejo-Manabí, previo a los Juegos Deportivos Nacionales de la categoría juvenil.
“Orense cuenta con un buen plantel de jugadores, buen cuerpo técnico y la hinchada que está respaldando el trabajo de la dirigencia. Poco a poco los resultados comenzarán a darse y sería importante que este equipo logre el ascenso”, Miguel Ortega, hincha del equipo. Las entradas están a la venta en las oficinas de Orense Unioro y en el complejo deportivo “Euclides Palacios Palacios”, el valor es de $3 la general, $5 tribuna y 10$ palco. OE3.
La jornada
Sábado 21 de abril de 2018 Ciudad: Santo Domingo Estadio: Olímpico Santo Domingo 15h00: Deportivo Puerto Quito vs América de Quito Central : Augusto Alarcón Asistente 1 : Andrés Tola Asistente 2 : Danny Ávila 4to Arbitro : Jhon Briones Ciudad: Sangolquí Estadio: Rumiñahui 15h00: Clan Juvenil vs Manta Fútbol Club Central : Carlos Bayas Asistente 1 : Paúl Palacios Asistente 2 : Jonathan Napa 4to Arbitro : Roberto Flores Ciudad: Machala Estadio: Nueve de Mayo 15h30: Orense Sporting Club vs Santa Rita Central : Byron Reinoso Asistente 1 : Guillermo Parra Asistente 2 : Adrián Lescano 4to Arbitro : Christian Chamba Ciudad: Portoviejo Estadio: Reales Tamarindos 16h00: Liga de Portoviejo vs Mushuc Runa Central : José Luis Espinel Asistente 1 : Ricardo Valdiviezo Asistente 2 : Félix Vera 4to Arbitro : Miguel Ángel Maldonado Ciudad: Gualaceo Estadio: Gerardo León Pozo 16h00: Gualaceo Sporting Club vs Liga de Loja Central : Manuel Carriel Asistente 1 : Fernando Zambrano Asistente 2 : Jonathan Carriel 4to Arbitro : Juan Gabriel Caguana
El evento inició este viernes 20 y concluirá el lunes 23 de abril y el objetivo es ubicar a los deportistas en los primeros lugares y mejorar lo técnico, así como la parte física. Los entrenadores Gerardo Nieto y Teófilo Hernández, buscan poner a punto para la cita nacional. OE3-. La nómina: Adela Parra Landín Roy Zambrano Morales Adrián Miranda Ramón Fabricio Arévalo Miranda Carlos Calderón Espinoza.
Los orenses compiten en Portoviejo
Orense SC buscará los tres puntos ante Santa Rita, hoy en el estadio 9 de Mayo.
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Hoy y mañana sigue la jornada
Campeonato de fútbol del bueno en Pasaje Pasaje (A. Caiminagua).Continúa con éxito el campeonato de fútbol senior abierto en Pasaje, el mismo que es orgamizado por la Liga Deportiva Cantonal que preside Rubén Nieto. El torneo tiene como patrono a Javier Carmona Rivas. La fecha es candente, por cuanto, de los resultados obtenidos se conocerán a los clasificados que pasarán a la siguiente fase de la competencia.
La jornada Sábado 21 de abril 11h30.- GAD Cañaquemada Vs Los Muchachos 12h40.- Carposolano Vs El Cangrejo 13h50.- Seniors Vs Golden 360 15h00.- Olmedo Vs Deportivo Pasaje
Faltan 53 días para el Mundial Rusia 2018
Te perderás en el metro de Moscú
Domingo 22 de abril 09h10.- Clan Mora Vs Los Pumas 10h20.- Los Naranjos Vs Libertad 11h30.- Yerbita Vs Tigres del Sur 13h50.- Diego Sport Vs Palenque 15h00.- Independiente vs Loma de Franco 16h10.- Av. Rocafuerte Vs Buenavista
Y no porque sea grande o no hables el idioma, sino porque el metro de Moscú es, probablemente, el más hermoso del mundo,
y muchas de sus estaciones parecen museos o palacios subterráneos. No intentes recorrerlas todas o seguro que llegarás tarde al partido.
No verás ni un oso tocando la balalaika
Yerbita es el elenco que destaca en el torneo abierto de fútbol de la Liga Cantonal de Pasaje.
Si esperabas ver a un oso animando a la selección rusa, te vamos a decepcionar: a los osos no les dejan entrar en los estadios... Bueno, ahora en serio: es probable que después de este viaje te desprenderás de muchos prejuicios extendidos sobre Rusia, desde el mito del eterno frío (te llevarás una sorpresa al ver qué tiempo hace en verano), hasta el ‘amor’ de todos los rusos por el vodka (verás que la cerveza también nos gusta).
No podrán irse de Rusia Pero si ninguno de estos riesgos te echa para atrás, quizás lo haga el último de todos, porque cuando conozcas Rusia, viajes por sus ciudades históricas y hagas nuevos amigos, es probable que quieras quedarte (no te rías: ya
Golden 360 protagonista en el campeonato de fútbol en Pasaje.
le pasó a nuestro presentador Galo Fernández, quien “vino a Rusia por seis meses en 2001”). Y si aún piensas que podrás aguantarlo, entonces ven a Rusia: seguro que no te va a decepcionar.
Deportes
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Liga Cantonal reinaugura mini complejo de básquet Pasaje (A. Caiminagua).Ayer a las 16h00, procedieron a la reinauguración del complejo de mini básquet “Ronald Crespo Rengel”, en el mismo, se procederá con la clausura de los cursos vacacionales organizados por Liga Deportivo Cantonal de Pasaje. El acto fue sencillo y contó con la presencia de los padres de familia, autoridades
y dirigentes deportivos. Programa La programación se inicia a las 16h00, con una demostración de conocimientos adquiridos por los niños asistentes a los diferentes cursos vacacionales. Seguidamente se oficializará la reinauguración del mini complejo de básquet Ronald Crespo Rengel. En la ceremonia intervino el presidente de la Liga Cantonal, Rubén Nieto y otros dirigen-
tes del deporte. El complejo de minibásquet lleva el nombre de Ronald Crespo Rengel, en homenaje a este joven basquebolista pasajeño que destacó en esta disciplina y que a los 14 años ya fue seleccionado por nuestra provincia y que al retornar de una competencia nacional falleció víctima de un accidente de tránsito. En su honor se construyó este mini complejo de básquet.
Hoy enfrenta al Parma en Pasaje
Cantera del Jubones requiere el apoyo de la hinchada Cantera del Jubones enfrenta, esta noche (20h00) al Parma FC en el estadio ‘Carlos Falquez’ de Pasaje en cotejo correspondiente a la segunda jornada del campeonato de fútbol de Segunda Categoría.
dijo.
El técnico del equipo pasajeño Robinson Ureña, conoce de lo difícil que es el Parma por ello toma los recaudos y presentará un equipo bien estructurado que han corregido los errores que han presenciado y esperan el apoyo de la hinchada, se
El Parma ha solicitado jugar como local en Pasaje, por lo que espera gran presencia de público como en el partido anterior. El cotejo será transmitido en directo por radio Pública Jubones 91.9 FM, se informó a Diario Opinión. Posibles alineaciones:
En la primera jornada Cantera del Jubones sumó tres puntos al vencer 2x0 al Atlético Mineiro, mientras que Parma empató 2x2 con Deportivo Bolívar.
El entrenador Robinson Ureña, en una charla con los jugadores.
Cantera del Jubones: José Izquierdo en el arco, Víctor Moreira, Ricardo Márquez, Mario Avilés y Erick López; José Porozo, Luis Tigua, Maikol Villafuerte y Jonathan Mancilla; Carlos Barzola y José Etoo Caicedo. Parma FC: Freire en el arco, línea defensiva con Ruano, García, Rosero y Arias; en la media con Vera, Cueva, Chica y Quiñónez y en delantera Lucas y Aguilar. DT. Juan Carlos Vega. OE3
Complejo de mini básquet Ronald Crespo Rengel, que fuera mejorado y reacondicionado por la actual administración de Liga Cantonal que dirige Rubén Nieto.
Se juega en Estudiantes Octubrinos, 24 goles se marcaron en el Sub 50 Una buena producción de goles se registró el Tabla de posiciones 1.- Amigos de Calixto 2.- Los Socios 3.- Audaz Octubrino 4,. Tallers Ajila 5.- La Providencia 6.-Venman 10 7.- Rumberos 8.- C.S.D. Urseza 9.- Halley’s 10.- Luvagol 11.-Est. Octubrinos 12.- AMFASP 13.- Intrépidos 14.- Independiente
último fin de semana en el campeonato súper master de fútbol que impulsa Estudian18 18 16 16 16 16 16 14 14 12 8 6 4 1
+24 +21 +9 +9 +7 +3 +2 +4 +3 +1 -8 -14 -17 -17
tes Octubrinos en el que participan 14 equipos de Machala y Puerto Bolívar.
Resultados. Amigos de Calixto 3, Luvagol 2 Urseza 2, Independiente 1 Rumberos 3, Venman10 1 Halley’s 4, Estudiantes Octubrinos 1 Intrepidos 0, Los Socios 7 Talleres Ajila 0, Providencia 0 Próxima fecha Domingo 22 de abril 08h45: Urseza vs Los Rumberos 10h30: Independiente vs Estudiantes Octubrinos 12h00: Venman 10 vs Los Socios 13h30: Halley’s vs Talleres Ajila 15h00: Intrépidos vs Amigos de Calixto 16h30: Luvagol vs AMFASO Libre: Audaz Octubrino Gana los puntos La Providencia.
Jaime Zambrano, Carlos Soriano y Rolando Bagüi, jugadores del Club Social Deportivo “Urseza”.
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Hoy se jugarán dos partidos
En Machala
Avanza el campeonato infantojuvenil ‘Futuras Estrellas del Fútbol’ La octava fecha del campeonato nacional “Futuras Estrellas del Fútbol’ continúa este fin de semana en Machala en el complejo “Euclides Palacios Palacios”, con la participación de varios equipos de todo el país. La jornada
Sábado 21 de abril Cancha # 1 (Césped natural) 13h45 Municipal Naranjal Vs G.A.D. Buenavista Sub 13 15h10 Parma F.C. Vs Emelec Machala Sub 17 16h20 Municipal Naranjal Vs Santa Rosa City Sub 13 Cancha # 2 (Césped Natural - Zapatos De Pupos-Pupillos) 13h45 G.A.D. Barbones Vs Santa Rosa City Sub 12 15h10 G.A.D. Barbones Vs Barcelona Sub 14 16h20 G.A.D. Barbones Vs Emelec Machala Sub 16 Cancha # 3 (Césped Sintético) 12h00 E.F. La Peaña Vs A.F. Machala Pro Sub 17 13h10 E.F. Mun. Huaquillas Vs E.F. Zoila Ugarte Sub 15 14h20 E.F. Mun. Huaquillas Vs Buldog Soccer Sub 17 15h30 E.F. Mun. Huaquillas Vs Orense S.C Sub 13 16h40 Barcelona Vs Independiente Arenillense Sub 16 Cancha # 4 (Césped Sintético) 08h15 Sport Solo Fútbol Vs Orense S.C. Azul Sub 11 09h30 Edgar Bueno A Vs Parma F.C. Sub 10 10h30 Edgar Bueno B Vs Parma F.C. Sub 11 11h30 Santa Rosa City Vs Orense S.C. Azul Sub 10 12h30 Barcelona Vs Orense S.C. Verde Sub 10 13h30 Orense S.C. Verde Vs Municipal Naranjal Sub 11 14h30 Santa Rosa City Vs Orense S.C. Sub 9 15h30 Edgar Bueno A Vs Municipal Naranjal Sub 11 16h30 Edgar Bueno Vs E.F. Deportivo Jelí Sub 9 Cancha # 5 (Césped Sintético) 08h15 Orense S.C. Azul Vs Edgar Bueno 09h30 Parma F.C. Vs Orense S.C. Azul 10h30 G.A.D. Piñas Vs Parma Halcones 11h30 Santa Rosa City Vs Parma F.C. 12h30 Orense S.C. Verde Vs G.A.D. Piñas 13h30 Orense S.C. Vs Edgar Bueno 14h30 Barcelona Vs Parma F.C. 15h30 Barcelona Vs Punto Penal 16h30 Barcelona Vs Punto Penal
Cancha # 2 (Césped natural) 08h15 Liga De Quito - Azogues Vs G.A.D. Barbones Sub 14 09h30 E.F. Zoila Ugarte Vs Barcelona Sub 17 10h40 Liga De Quito - Azogues Vs G.A.D. Piñas Sub 14 11h50 Orense S.C. Verde Vs G.A.D. Piñas Sub 15 13h00 Orense S.C. Vs Barcelona Sub 14 Cancha # 3 (Césped sintético) 08h15 Parma F.C. Vs Barcelona Sub 12 09h30 E.F. Afutar Vs Sport Solo Futbol Sub 16 10h40 E.F. Afutar Vs Parma F.C. Sub 15 11h50 E.F. Afutar Vs G.A.D. Barbones Sub 16 13h00 Club Deportivo El Nacional Vs Barcelona Sub 18 Cancha # 4 (Césped sintético) 08h15 Liga De Quito - Azogues Vs Sport Solo Fútbol Sub 11 09h30 Barcelona Vs G.A.D. Buenavista Sub 9 10h30 Liga De Quito - Azoguez Vs Barcelona Sub 11 11h30 Municipal Piñas Vs Orense S.C. Sub 7 12h30 Municipal Piñas Vs Edgar Bueno Sub 8 13h30 Barcelona Vs Cantera de Naranjal Sub 6
master en el que participan varios equipos de Machala y Puerto Bolívar.
La jornada
Sábado 21 de abril Estadio: Capwell 16h00: Guayaquil City vs. Universidad Católica Juez central: Roddy Zambrano Asistente 1: Guilber Gracia Asistente 2: Marco Correa Cuarto árbitro: Diego Macías Estadio: Olímpico Atahualpa 18h30: El Nacional vs. Independiente del Valle Juez central: Luis Quiroz Asistente 1: Flavio Nall Asistente 2: Luis González Cuarto árbitro: Juan Carlos Albarracín Domingo 22 de abril Estadio: Bellavista -Ambato 12h30: Macará vs. Liga de Quito Juez central: Vinicio Espinel Asistente 1: Byron Romero Asistente 2: Jorge Luis Párraga Cuarto árbitro: Roberto Alarcón
Estadio: Monumental -Guayaquil 17h00: Barcelona vs. Deportivo Cuenca Juez central: Marlon Vera Asistente 1: Ricardo Baren Asistente 2: David Vacacela Cuarto árbitro: Leandro Angulo
El torneo infantil avanza en Machala.
Avanza el master en El Cambio Este fin de semana se juega una nueva jornada del campeonato de fútbol
Hoy se juegan dos partidos más correspondientes a la décima jornada de la primera etapa del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. La fecha inició con el juego entre Aucas y Técnico Universitario, jugado la noche del viernes.
Estadio: Jocay -Manta 15h00: Delfín vs. Emelec Juez central: Roberto Sánchez Asistente 1: Edwin Bravo Asistente 2: Dennys Guerrero Cuarto árbitro: Henri Arízaga
Sub 8 Sub 6 Sub 7 Sub 8 Sub 8 Sub 7 Sub 7 Sub 6 Sub 6
Domingo 22 de abril Cancha # 1 (Césped natural) 08h15 Orense S.C. Vs Orense S.C. Og Sub 17 09h30 Orense S.C. Vs Estudiantes de Cuenca Sub 18 10h40 Parroquial La Avanzada Vs Estudiantes de Cuenca Sub 18 11h50 E.F. Zoila Ugarte Vs Estudiantes De Cuenca Sub 18 13h00 Emelec Machala Vs Deportivo Huaquillas Sub 16
Guayaquil City ante la Universidad Católica y Nacional - Independiente
La jornada Sábado 21 de abril 11h45: Los 40 vs Junklemar 13h30: Gremio vs Ferroviarios 15h00: Evolución vs Los Beer’s 16h30: La Candela vs Los Compas Domingo 22 de abril 09h45: 3 de Noviembre vs Jaramillense 11h30: El Abuelo vs Provamsur 13h00: Venman 10 vs Centenario 14h30: El Cambio vs Acapulco Jr
Hoy continúa la jornada de la Serie A.
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Gastronomía indígena
En uno de los festivales que se realizan cada año en Lago Agrio, Tomamos una muestra de la riqueza gastronómica. El ‘maito’ fue expuesto en sus diferentes formas, colores, olores, y sabores. En un encuentro intercultural donde se celebró el Día Internacional del Turismo (el 27 de septiembre) y el Día de la Interculturalidad (12 de octubre), sus organizadores quisieron mostrar a los visitantes nacionales y extranjeros “los aspectos positivos” que tiene Lago Agrio (Sucumbíos). Sus habitantes están convencidos de que la verdadera riqueza de la provincia está en su cultura, la calidez, la amabilidad, la hospitalidad de su gente, y los recursos naturales. Para ellos, estas particularidades van más allá de la “estigmatización” de los problemas con la frontera con Colombia, los impactos petroleros o ambientales. De hecho, una de sus “fortalezas” quedó evidenciada durante una feria turística y exposición de artesanías, en la cual se desplegó -en 10 stands tradicionales- también una variada y colorida gastronomía de siete nacionalidades indígenas: los cofanes, los kichwas, los shuaras, los awás, los sionas, los secoyas y el
pueblo afro. El escenario fue el parque recreativo Nueva Loja. Comida para degustar El maito -plato ancestral y característico de la Amazonía- fue expuesto en sus diferentes formas, colores, olores y sabores. Y fueron los representantes de la nacionalidad cofán, vestidos con trajes originales, los encargados de satisfacer la diversidad de gustos de quienes se acercaron a probarlos. Paiche, bagre, sábalo, pescados de río de agua dulce, asados o cocinados, envueltos con yuca en hojas de bijao, de un tono verde oscuro y similares a pequeños paraguas que crecen en las orillas del Aguarico, dieron el toque especial. El plato va acompañado de chica de yuca o de chonta. De todo un poco Los kichwas deleitaron el paladar de los visitantes con maitos de tilapia, caldo de gallina y mayones o chontacuros (que en kichwa significa gusanos de la chonta). Son parte de la dieta alimenticia de los indígenas y, según las creencias, tienen un alto contenido proteínico por su grasa natural. Le atribuyen
propiedades curativas para sanar infecciones de la lengua y la garganta en los niños. El chon-
tacuro alcanza 7 cm de largo por 5 de diámetro. Los ‘gusanitos’ se sirven como pinchos asados
a leña y fritos.
el arazá.
Los shuaras, originarios de Morona Santiago, ofrecieron el maito de palmito. Y la gastronomía del pueblo afro giró alrededor de preparados con encocado: gallina criolla y pescado.
Alternativa de vida En la feria gastronómica también marcó tendencia el paiche, el pez con escamas que vive en los ríos amazónicos y que es el más grande del mundo. Mide 3 m. y alcanza unos 250 kg de peso. Desde mayo, el Ministerio de Ambiente otorgó a sus productores la licencia ambiental para su cultivo y reproducción.
En los stands de comida nacional, el pueblo mestizo también tuvo representación. La fritada de Otavalo, el hornado, la pastelería, los encebollados y los cuyes captaron la atención de los visitantes. (SC) Investigación Carlos Alberto Larcos, más conocido como ‘Beto’, es un joven emprendedor que estudia gastronomía en una universidad de Quito. Comenta: “siempre estoy inventando nuevas recetas y platos”, dice, mientras prepara cocteles refrescantes elaborados con licor de caña y siete hierbas medicinales, entre ellas la chugchuguaza, utilizada para dolencias reumáticas. La bebida es aderezada con limón-mandarina. “Este limón rústico otorga un sabor característico”. En Lago Agrio, Larcos lleva a cabo una investigación de la gastronomía de la ciudad utilizando frutas originarias de la región como
Loly Sevilla, directora de Turismo del Municipio de Lago Agrio, destaca la promoción de este cultivo para su comercialización. La carne de Paiche ya se consume en varios hoteles de Quito. “Esto nos motiva porque nos permite soñar en un futuro psicultor para nuestra provincia; para desarrollar el turismo necesitamos diversificar los destinos y los servicios”, indica la funcionaria. La propuesta, entonces, es unir la gastronomía con la actividad turística. Nelson Ortega se dedica a la piscicultura amazónica desde hace 18 años. Afirma que la intención con este cultivo también es volver al equilibrio ecológico porque son animales extraídos del medio natural. Y es una alternativa de vida para los productores de Sucumbíos.
Machala, sábado 21 de abril de 2018
La minga indígena, una actividad ancestral Mientras el ‘Taita Inti’ se presenta entre el fuerte viento del páramo, los animales y la producción agrícola, los moradores de la comunidad de Angahuana buscan sus herramientas, pues es día de minga y nadie puede faltar. Carmen Iza, moradora de este sitio, desde tempranas horas de la mañana con mucha prisa da de comer a sus animales y arregla su casa, puesto que la convocatoria es masiva a través de los parlantes, por los cuales se llama para la actividad que se va a realizar. Con mucho cuidado envuelve su tonga en una chalina y presurosa sale de su vivienda rumbo al punto de concentración. Cientos de comuneros llegan al sitio todos con sus atuendos típicos y listos para el trabajo, mientras que los directivos organizan la jornada. De acuerdo con Carmen, en la comunidad todos acuden al llamado sin distinción de edad o sexo para participar en el trabajo comunitario. “Dejamos el trabajo cotidiano para dar valor a nuestras costumbres y ayudarnos entre vecinos, sobre todo cuando se trata de un beneficio que es para todos”, asegura.
las bebidas refrescantes, la movilización y al final de la misma, la organización del huasipichai por la nueva obra. Todo requiere de colaboración y compromiso, asegura Ariruma Kowii.
La minga es una manifestación de origen andino y que se practica en el seno de los pueblos y las nacionalidades indígenas de Ecuador, con lo que se revela el trabajo, contrariamente a la individualidad del pensamiento occidental. La minga es una filosofía de vida de las comunidades que ha permitido dar continuidad a las diferentes formas de expresión cultural, afirma Ariruma Kowii, director del área de Letras de la universidad Andina Simón Bolívar. Más Las comunidades indígenas del país mantienen el trabajo en minga para construir y conseguir obras que los beneficien y que, además,
les permiten ahorrar tiempo y dinero. Con la minga, un sistema de colaboración, solidaridad y responsabilidad, han logrado edificar caminos, sistemas de riego y distribución de agua a sus tierras, casas, iglesias, escuelas... Esta institución, pilar del ayllu, una forma de comunidad familiar extensa originaria de la región andina con una descendencia común en la época del Tahuantinsuyo, buscó, a través de la organización social, conseguir beneficios para toda la comunidad. Ariruma Kowii, un otavaleño que dirige el área de Letras de la Universidad Andina Simón Bolívar
(UASB), señala que la minga es una institución muy importante porque fomenta valores como la solidaridad, la corresponsabilidad, la disciplina y el compromiso, lo que permite a las familias beneficiarse de las obras planeadas. En la comunidad y en la familia Kowii cuenta que en la época del ayllu había dos instituciones que se manejaban para conseguir beneficios: la minga, de carácter público y comunitario para abrir caminos, regadío, construcciones para la administración del estado como para la religión…, y el ayni, una minga familiar y eventualmente de vecindad, para la construcción de una casa o preparar la tierra para
sembrar, por ejemplo. Estas prácticas se mantienen hasta la actualidad, aunque un poco debilitadas, pero con estas se ha permitido ahorrar tiempo y dinero a las comunidades, manifiesta el también escritor y poeta. Asegura que los mingueros, que son familias enteras, ponen su mano de obra para la construcción, siguiendo siempre las especificaciones dadas por las autoridades, sin alterar las disposiciones, indica.
Se asigna a cada familia el tramo que tiene que trabajar y el tiempo en que debe entregar si lo hace de forma individual, pero por lo general participan con la comunidad entera en días previamente establecidos. “En la historia del país, la mayoría de las comunidades lograron tener caminos, agua, sistemas de riego, centros educativos… gracias a la minga, que es el esfuerzo de las propias comunidades que estuvieron abandonadas, más que por la distancia, por la ideología de exclusión y discriminación que ha caracterizado a la sociedad ecuatoriana y las autoridades”, expresó el docente indígena de la UASB. (CM)
Responsabilidad compartida En la minga se reparten responsabilidades por tarea: el trabajo a realizar, la comida,
La Tonga La envoltura es de hojas de plátano. En su interior van una porción de casi cuatro onzas de arroz, un maduro frito partido por la mitad, una presa de pollo criollo, todos acompañados por una salsa líquida de maní. Es la tonga, más conocida como “pandao” o almuerzo del campesino manabita, en la Costa de Ecuador. Este plato típico de Manabí no se sirve en vajillas ni en recipientes plásticos, solo en hojas de plátano, sobre la mesa. La tonga, por su versatilidad y de fácil transporte, se la lleva dentro de una maleta, funda plástica, tanques, entre otros artículos. Por ello se convirtió desde hace más de dos décadas en un plato comercial. Grupos familiares la elaboran en el norte, centro y sur de Manabí. En el cantón Rocafuerte
(centro de la provincia), Trina Muñoz elabora tongas desde hace 14 años. En su casa, ubicada en las calles Kennedy entre Bolívar y Elías Cedeño, está su microempresa donde laboran 10 personas; todos miembros de su familia. Cinco mesones recubiertos con cerámica blanca en un área de 100 metros cuadrados son el sitio de trabajo de Muñoz, sus hijos, nietos y familiares. Ahí En el cantón Rocafuerte (centro de la provincia), Trina Muñoz elabora tongas desde hace 14 años. En su casa, ubicada en las calles Kennedy entre Bolívar y Elías Cedeño, está su microempresa donde laboran 10 personas; todos miembros de su familia. Cinco mesones recubiertos con cerámica blanca en un área de 100 metros cuadra-
dos son el sitio de trabajo de Muñoz, sus hijos, nietos y familiares. Ahí todos los días desde las 05:00 empieza el movimiento. Mientras unos cocinan las presas de pollo, otros se encargan del arroz; los plátanos maduros son responsabilidad
de los nietos, mientras que la limpieza y el sahumado de las hojas de plátano están a cargo de Elvia Cedeño Muñoz, una de las hijas mayores de doña Trina. Cuando todos los ingredientes están en su punto, Muñoz, con un cucharón, coloca
el arroz sobre una base de tres hojas de plátano de 50x50 centímetros, luego la salsa de maní, la presa de pollo y el maduro frito. Los nietos Joao y Juan Carlos Cedeño, junto a su madre Betsy, se encargan del amarrado de las tongas con hilos de hoja de plátano. Las sujetan hasta darles la forma de un paquete de 30 centímetros de largo por 20 de ancho y 5 de espesor. La tonga tiene sus orígenes en la actividad de los caucheros y los primeros colonizadores cuando existía la jungla manabita, cuenta el investigador e historiador chonero, Enrique Delgado Coppiano. Los campesinos ingresaban todas las mañanas a los bosques montañosos a extraer el caucho para obtener el látex. Las madres y esposas de estos obreros les preparaban
sus almuerzos a base de arroz, maduro frito, maní y todo lo envolvían en hojas de plátano. Muñoz cuenta que la hoja de plátano sahumada conserva los sabores naturales de pollo y los aliños que le aplican a la salsa de maní. Muñoz cuenta que la hoja de plátano sahumada conserva los sabores naturales de pollo y los aliños que le aplican a la salsa de maní. La tonga se ha convertido en el plato requerido para reuniones sociales, familiares, encuentros benéficos, bingos. También se sirve en restaurantes en Manta, Portoviejo y Chone. Hay personas que las entregan en oficinas de empresas privadas y dependencias públicas. En la microempresa de doña Trina se prepara unas 2.000 tongas todas las semanas. (I)
22
Machala, sรกbado 21 de abril de 2018
Machala, sábado 21 de abril de 2018
El “tren de la caca”: la increíble pesadilla; 4.500 toneladas de excrementos
Un tren cargado con 4.500 toneladas de excrementos se encuentra detenido hace dos meses cerca del pequeño poblado de Parrish, en Alabama, para furia de sus vecinos y mientras crece una polémica interestatal sobre el tratamiento de la basura. Los excrementos humanos no le pertenecen a los habitantes de Parrish, ni siquiera a Alabama, sino que el tren trajo esa carga desde el estado de Nueva York, donde una ley aprobada en los años 80 prohibió que los residuos de las cloacas urbanas sean arrojados al océano Atlántico tras su tratamiento.
Desde entonces, las plantas de tratamiento neoyorquinas han estado utilizando diversos rellenos sanitarios donde disponer los residuos. Primero fue en el mismo estado de Nueva York, pero luego comenzaron a hacerlo en estados del sur, donde las tierras son más baratas y las leyes más laxas.
A principios de 2017, Nueva York firmó un contrató con la firma Big Sky Environmental LLC de Alabama para enviarle toneladas de los deshechos a sus plantas de tratamiento cloacal. Los “trenes de la caca” (“Poop trains”, los llaman en la zona)
llevaron durante meses su cargamento hasta el pueblo de West Jefferson, donde eran transferidos a camiones que se encargaban del traslado hasta su destino final. Pero un abogado local interpuso un recurso contra la compañía contra sus cargamentos “que huelen a animales podridos y excremento humano” y que han hecho que la zona se haya “infestado de mosquitos”. La Justicia aceptó el amparo y determinó que el tren no pueda ingresar más a West Jefferson. Así, el último cargamento que estaba en camino quedó varado en la cercana Parrish, cerca de los campos donde los ni-
ños del pueblo juegan béisbol… desde hace dos meses. “El olor es insoportable. Especialmente al atardecer, cuando la atmósfera está caliente”, le dijo la alcaldesa de Parrish, Heather Hall, a la agencia AP. “Es una pesadilla. Huele como cadáveres podridos. Huele como la muerte”.
Heather refleja la furia de todo su pueblo. “¿Le gustaría a la gente de Nueva York que nosotros le envíaramos nuestra caca para siempre? Ellos no quieren tirarla en sus ríos, pero creo que cada estado debería ocuparse de sus propios deshechos”. Mientras trabaja en una
nueva legislación para que esto no vuelva suceder, la alcaldesa espera que la Justicia permita cuanto antes que este cargamento pueda ser llevado al relleno sanitario cuanto antes. “Estamos llegando al verano y aquí el calor no perdona. Esto puede convertirse en una pesadilla aún mayor”. (I).
Narcos mexicanos siembran más terror:
Exhibieron los cuerpos de los policías asesinados
En las imágenes se observan los cuerpos de los uniformados masacrados. El individuo que se escucha hablar filma con un teléfono celular el resultado del brutal ataque “Esto es para que sepan que con El 40 y El Chivo Loco nadie se mete. Nuestros compañeros no van a morir en vano. El que se mete aquí, sale así”.
Los dichos corresponden a uno de los criminales que camina entre los cadáveres de los policías asesinados el martes pasado en Zihuatanejo, Guerrero. En las imágenes se observan los cuerpos de los uniformados masacrados y se ve sangre por todos lados. El individuo al que se escucha hablar filma con un teléfono
celular el resultado de la emboscada que dejó seis policías muertos.
De acuerdo con lo que informó el periódico Sin embargo, los efectivos murieron al ser emboscados por 15 civiles armados en la comunidad serrana de Las Mesillas. A las 19:00 horas, las autoridades recibieron el reporte del ataque a la patrulla en la que viajaban los uniformados, quienes iban bajando de la comunidad El Camalote y, al pasar por Las Mesillas, fueron emboscados. El mismo diario publicó que en la zona había varios casquillos percutidos para fusil AR-15, AK- 47 y calibre .9 milímetros. Luego de conocerse el video, el Gobierno de Guerrero amenazó a los medios de comunicación de México.
“Cualquier material audiovisual que atente contra los derechos de las víctimas, haga apología de la violencia y contribuya a la revictimización es reprobable. No se tolerará su difusión por ningún medio de comunicación”, manifestó. Y agregó: “El Gobierno
del Estado ha solicitado la intervención de la Fiscalía General del Estado y de la Policía Cibernética para localizar el origen de su difusión, así mismo procederán acciones legales contra quienes divulguen contenidos de naturaleza violenta”. Mientras se realizaba
el velorio de uno de los seis policías asesinados el día martes en Zihuatanejo, Guerrero, se suscitó una balacera a escasos metros de la casa en donde se velaba el cuerpo del policía en la colonia Independencia de Acapulco. (I)
Amenidades
Machala, sรกbado 21 de abril de 2018
Ciencia y tecnología
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Facebook recibe los golpes mientras el resto de Silicon Valley se escabulle
Samsung lanza celular que evita que los estudiantes se distraigan
.. ................................................................................
Tips para móvil a rápida, Primero fueron los cables de cárg mbricos inalá los , rnas exte rías bate luego las con batería o los cargadores que funcionan ador de carg : uno en dos el bién solar. Tam en una os unid idas móvil y enfriador de beb nto inve gran imo próx ¿El a. play de tumbona froo com cillo sen para cargar el móvil? Tan tíficos de tarlo con la ropa. Un equipo de cien lograha a Chin de la Universidad del Sudeste o maleactric oelé piez l eria mat un do diseñar móviles, s fono telé los ble que, incorporado a roce. el con rgía ene es rarl inist permite sum
Esta herramienta le permite navegar en internet sin ser rastreado La experiencia moderna de internet está mediada por una tensión fundamental entre privacidad (entre otros derechos fundamentales) y la experiencia de servicio de plataformas como Twitter, Google y Facebook. En el medio están los anunciantes y el lucrativo negocio de la pauta en línea. Esta ecuación, con sus abusos y extralimitaciones, es posible gracias a los rastreadores que siguen a cada usuario en internet: qué lee, en qué sitios, por cuánto tiempo, en dónde hace clic, hasta qué punto de esta nota llegó. Esto es posible gracias a una multitud de herramientas y tecnologías que permiten recabar mejor información sobre el comportamiento de los usuarios con el fin, al menos en un principio, de ubicar mejores avisos publicitarios para el público adecuado. Como demuestran las revelaciones en el escándalo de Cambridge Analytica, la consultora política que tuvo acceso a la información personal de hasta 87 millones de usuarios de Facebook (explotando herramientas de la red social), la ecuación entre privacidad y modelo de negocios está fuera de todo control, sin ánimo de ser demasiado apocalíptico. Hay formas de contratacar. Claro, la primera y más radical sería optar por no estar en estos servicios, como Facebook, por ejemplo. La otra es instalar software para limitar las posibilidades de rastreo que tienen todos los sitios en internet. La Eectronic Frontier Foundation (EFF, por sus siglas en inglés) lanzó hace poco menos de tres años Privacy Badger, una herramienta que bloquea rastreadores para proteger la privacidad de los usuarios. La herramienta acaba de recibir un rediseño masivo que busca mejorar drásticamente su funcionamiento y alcance. Y en tiempos en los que ni siquiera los congresistas de Estados Unidos saben cómo mejorar la privacidad en línea, bien vale la pena instalar Privacy Badger.
Criptomonedas, el terreno en el que más crecen los ciberataques
HomePod no es el éxito de ventas que Apple esperaba
Revelan el ‘smartphone’ que genera más beneficios El modelo ha permitido recaudar impresionantes beneficios en el cuarto trimestre de 2017, a pesar de no haber estado en venta durante todo el período. En el cuarto trimestre financiero de 2017 a nivel mundial las ganancias de los teléfonos móviles disminuyeron un 1% en comparación con el año anterior. Sin embargo, Apple logró aumentarlas el 1 %, estima una investigación de Counterpoint Research. El reporte de la compañía recoge que, pese a que el iPhone X estuvo disponible solo durante dos meses de este periodo, este modelo “generó el 21 % de los ingresos de la industria total y el 35% de los beneficios” y agrega que el porcentaje probablemente continuará creciendo. Además, en el ‘top 10’
de los ‘smartphones’ que más ganancias generaron en el cuatro trimestre figuran ocho modelos de Apple (iPhone X, iPhone 8, iPhone 8 Plus, iPhone 7, iPhone 7 Plus, iPhone 6, iPhone 6S y iPhone SE). Solo hay en el selecto listado dos de
Samsung (Galaxy Note 8 y Galaxy S8 Plus), que ocupan sexto y octavo lugar de la lista, respectivamente. En suma, Counterpoint Research estimó que Apple sigue siendo la marca más beneficiosa en el mercado de los teléfonos móviles, al generar
el 86% de las ganancias de la industria. Asimismo, hizo notar que los dispositivos de las generaciones de ‘smartphone’ más antiguos de Apple como iPhone 6 y 7 todavía recaudan más dinero que algunos de los modelos más recientes que funcionan con Android.
¿Problemas con su pareja? Un robot sexual podría ayudarlo ¿Puede un robot sexual ayudar a salvar un matrimonio en problemas? Para la profesora Marina Adshade, de la Escuela de Economía de Vancouver, en la Universidad de Columbia Británica (Canadá), estas máquinas con forma humana podrían ser un aporte significativo para mejorar las relaciones monógamas, al restar parte de las exigencias mutuas que en la sociedad actual suelen estar presentes en las parejas, informa The Vancouver Sun. Adshade publicó recientemente el libro ‘Sexo robótico: implicaciones sociales y éticas’ (‘Robot Sex: Social and Ethical Implications’, en De tal manera, ese tipo de humanoiinglés), en el que desarrolla en detades facilitará la búsqueda de la ‘media lle este tema. naranja’ con el objetivo de crear una “Encontrar a alguien que sea un familia estable, ya que las personas no buen padre o madre para tus hijos” tendrán que preocuparse por la química y, al mismo tiempo, “que satisfaga sexual en la pareja. tus necesidades sexuales”, no es una Sin embargo, la autora no cree que tarea nada fácil, sostiene Adshade. Y agrega que el liberar a la pareja de esos compañeros sexuales cibernéticos exigencias eróticas “permite enfo- puedan jamás reemplazar al cónyuge carse en la otra parte” de la relación. por completo, sino que serán un com-
plemento de las relaciones románticas entre los seres humanos e, incluso, ayudarán a promover la aceptación de formas menos tradicionales de matrimonio. En la sociedad contemporánea, la gente “quiere poder determinar el carácter de su propio matrominio”, concluye la autora, y agrega: “Creo que definitivamente los robots sexuales contribuirán a este fenómeno”.
Acontecimientos
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Operativo pionero se realizó en Ponce Enríquez
Lo asesinaron fuera de la vivienda de su madre
Rolando Fabián Ayón Quiroz, de 34 años, perdió la vida luego de recibir un impacto de bala fuera de la vivienda de su madre. El día miércoles 18 de abril, desde las 16:00 hasta las 18:00 horas se realizó el operativo pionero en la vía panamericana sector San Francisco, perteneciente al cantón Ponce Enríquez. Este operativo estuvo coordinado por la Econ. Lady Yépez, Jefa Política de Camilo Ponce Enríquez por la seguridad del Cantón. Compromiso adquirido por la Gobernación del Azuay mediante comité de seguridad liderado por el Ing. Xavier Enderica Gobernador del Azuay. Además participaron miembros de la CTE del Azuay, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Teniendo como resultado: 16 citaciones emitidas a 94 vehículos entre livianos y pesados revisados, 43 personas revisadas y decomisadas 3 armas blancas. Estos operativos se los vienen realizando por el bienestar y seguridad de la ciudadanía.
Rolando Fabián Ayón Quiroz, de 34 años, perdió la vida luego de recibir un impacto de bala. El hecho se registró la noche del jueves, en las calles Cotopaxi y Rocafuerte, de Jipijapa. La víctima fue trasladada hasta el hospital básico del cantón donde solo se comprobó su
deceso. Según versión de testigos, el hecho habría ocurrido cuando el hombre llegaba al hogar. Él se desempeñaba como guardia de seguridad.
En el sitio del hecho se presenciaron escenas de dolor por parte de los familiares del hoy fallecido, quienes no se explicaban el porqué del asesinato. (I)
Balao
Otro asalto a bus interprovincial El pasado martes, fue asaltado un bus interprovincial, que se movilizaba hasta el cantón Balao, por el sector de Buena Vista, perteneciente a la parroquia Tenguel. El vehículo había salido desde la ciudad de Machala con dirección hasta ese cantón perteneciente a la
provincia del Guayas. Los delincuentes sacando armas de grueso calibre, intimidaron al conductor del vehículo, para posteriormente asaltar a todos los pasajeros de la unidad de transporte, donde inclusive habían hecho disparos, lo que alarmó a los ha-
bitantes del sitio Buena Vista, perteneciente al recinto La Fortuna; después del asalto los antisociales aprovecharon la oscuridad de la noche para huir por los matorrales, dejando a los usuarios sin los celulares, dinero en efectivo y otros artículos que portaban.
El pasado martes fue asaltado una unidad de transporte, que se dirigía hasta el cantón Balao, desde la ciudad de Machala, el asalto se realizó en horas de la noche, por el sector del sitio Buena Vista perteneciente a la parroquia Tenguel.
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Machala
Alarmas de bombas preocupan a la ciudadanía
La noche del jueves, una segunda alerta de bomba se difundió que estaba amenazando los edificios de la Corte Provincial de Justicia, la Fiscalía, Municipio de Machala y estadio Nueve Mayo. El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 informa sanciones para quien cometa delito de paralización de un servicio público. Ante las alertas falsas por
amenazas de bomba en las instituciones públicas de Machala y el país, que ha provocado el despliegue de las unidades especializadas, la Policía Nacional y Ecu911 se recuerda a la ciudadanía, que
aquella persona que realice esta maliciosa actividad será sancionada hasta tres meses de cárcel. La noche del jueves, una segunda alerta de bomba se di-
fundió que estaba amenazando los edificios de la Corte Provincial de Justicia, la Fiscalía, Municipio de Machala y estadio Nueve Mayo.
manera ininterrumpida, para la coordinación en la atención de emergencias, con las entidades articuladas de respuesta inmediata.
Razón por la cual el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía Nacional, se movilizó para revisar las instalaciones de estas instituciones.
Indicó su principal autoridad, Johan Coronel, que el uso del 9-1-1 debe ser de manera responsable, acerca de incidentes reales y más aún, si es necesaria la movilización o el arribo de recursos, pertenecientes al Ministerio de Salud Pública (MSP), Policía Nacional (PP.NN), Fuerzas Armadas (FF.AA), Cuerpo de Bomberos, Comisión de Tránsito del Ecuador, entre otros.
Todo esto sucedió después que culminó la ‘Marcha por la Paz’ que se efectuó en el parque central de la capital orense. La iniciativa fue replicada en otras ciudades del país. Las vías principales como la 25 de Junio y Rocafuerte estuvieron cerradas al tránsito mientras se realizan las pericias. En tanto, ayer el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 emitió un informe dando a conocer que la institución trabaja diariamente y de
Machala: Recuperan 6 flotas La tarde del jueves, seis embarcaciones pesqueras fueron decomisadas por la Armada del Ecuador en la parroquia Puerto Bolívar de Machala.
Las investigación de la agencia de inteligencia marítima desplegó el operativo en el estero Huaylá, donde se tenía conocimiento que embarcaciones robadas eran comercializadas en este punto.
Además, mencionó de que el artículo 396 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), establece sanciones con privación de libertad de 15 a 30 días, a la persona que de manera indebida realice uso del número único de atención de emergencias para dar un aviso falso de emergencia y que implique desplazamien-
to, movilización o activación innecesaria de recursos de las instituciones de emergencia.
Asimismo en lo que respecta a la paralización de un servicio público, el artículo 346 del COIP señala que: La persona que impida, entorpezca o paralice la normal prestación de un servicio público o se resista violentamente al restablecimiento del mismo; o, se tome por fuerza un edificio o instalación pública, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Frente a ello reiteró a la ciudadanía en general, hacer un correcto uso de la línea única para emergencias 9-1-1, con el fin de evitar contratiempos y permitir un buen desempeño de las entidades que se preocupan constantemente por la atención de eventos no deseados, donde se encuentre en riesgo la vida de las personas. (OZ2)
Ponce Enríquez: hallan cadáver de minero
Es así que al realizarse una minuciosa operación comprobaron que motores fuera de borda de seis embarcaciones presentan adulteraciones en los seriales y troquelados. Los agentes presumen que estas naves fueron robadas por los denominados “piratas” a pescadores artesanales de la península de Santa Elena. Seis embarcaciones con motores adulterados fueron recuperados por la Marina. Se presume que los automotores fueron robados en Santa Elena.
La primera autoridad de la Capitanía de Puerto Bolívar, Hernán Peñarreta indicó que están al tanto de que existe bandas que operan en Puerto Bolívar, pero que también hay otras que están delinquiendo en otros sectores costeras del Ecuador. Las embarcaciones retenidas fueron entregadas bajo cadena de custodia, hasta que los dueños realicen el trámite respectivo de su legal titularidad y puedan recuperar su herramienta de trabajo. (OZ2)
Hallan cadáver al pie de la vía que conduce al recinto SANTA MARTHA, la tarde del día jueves, el mismo que se trataría de un trabajador minero que habría fallecido posiblemente a través de una balacera ocurrida por el sector. El jueves en horas de la tarde, por las inmediaciones de una mina ubicada en la vía a Santa Martha cantón Ponce Enríquez, fue encontrado el cadáver de un minero, presuntamente muerto en una balacera ocurrida por el sector. Extraoficialmente se conoce que habría tres personas heridas, las cuales habrían sido conducidas a casas asistenciales en la ciudad de Machala.
Un vehículo de medicina legal llegó hasta el lugar, para trasladar el cadáver hasta la ciudad de Machala, para la autopsia correspondiente, igual forma se conoció que el fallecido era oriundo del oriente, sector Zamora. Caso como este, estarían constantemente ocurriendo posiblemente por problemas de territorio, lo que motiva preocupación en las autoridades de Ponce Enríquez.
Acontecimientos
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Huaquillense perdió la vida en vía Cuenca-Azogues
Un huaquillense murió atropellado la noche del jueves 19 de abril, en la vía Cuenca-Azogues.
Un auto fantasma atropelló en la vía Cuenca-Azogues a José Antonio Quito Baculima.
En la sala de emergencia del hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), falleció la noche del jueves, un hombre de 48 años, quien fue atropellado en la vía
llamaron al Ecu 991, quienes coordinaron la emergencia. Al lugar acudió el equipo de socorro del IESS, que dio los primeros auxilios al ciudadano, para de inmediato ser trasladado al Hospital José
Cuenca-Azogues, en el sec- Huaquillas, de la provincia de tor de ingreso al Camposanto El Oro. Santa Ana. Se supo que la víctima fue La víctima fue identificada golpeado por un automotor como José Antonio Quito Bac- y expulsado varios metros. ulima. Era oriundo del cantón Tras la tragedia, conductores
Santa Rosa
Policía decomisa 390 galones de gasolina Tres personas fueron detenidas por el presunto delito hidrocarburífero. Se realizó el decomiso de galones de gasolina.
Gran cantidad de galones de gasolina, tres detenidos y tres motos fueron el resultado de un operativo hidrocarburífero.
El miércoles, en un operativo, la policía y la fiscalía en Santa Rosa logró frenar el contrabando de gran cantidad de combustible que pretendía ser comercializada al menudeo en la frontera, destino al Perú. Fueron exactamente 390 galones de combustible lo que se decomisó y se aprehendió a tres personas involucradas junto a tres motocicletas, con las que se presumen servían de tanque receptor para almacenar el combustible. Para la autoridad, falta control de los entes rectores, ya que no es secreto que se expenda en las gasolineras este combustible en recipientes no aptos. (OZ2)
Carrasco, donde falleció. En dicho nosocomio se realizó el levantamiento del cadáver y luego ingresó el cuerpo al Centro Forense, donde se le practicó la nec-
ropsia. Familiares de Quito informaron que José Antonio Quito Baculima era casado y dejó en la orfandad a una niña. El conductor implicado en el accidente fugó. (OZ2)
En Jambelí
Sigue desaparecido un joven cuencano
Aun no hayan el cuerpo de un adolescente de 15 años, quien desapareció en la playa de Jambelí. La mañana de ayer, se reanudaron la tareas de búsqueda del adolescente desaparecido en la playa de Jambelí. La desaparición del joven de 15 años se registró la tarde del miércoles 18 de abril, luego de que amigos indicaran que después de meterse al mar no lo vieron salir. Búsqueda La Armada del Ecuador indicó que desde que se dio la alerta han ejecutado labores de búsqueda, incluso buzos incursion-
aron en la zona, sin ningún resultado. Se indicó que en las próximas horas sumará apoyo un helicóptero. Cabe mencionar que el joven oriundo llegó este miércoles hasta Jambelí, junto a un grupo de amigos desde la ciudad de Cuenca.
A estas tareas también brindan su contingente, lanchas del Batallón de Infantería de Marina de Puerto Bolívar. Familiares del joven han llegado hasta la provincia de El Oro, pero se reservaron la identidad de la víctima. (OZ2)
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Falleció líder comunitaria Motociclistas se accidentaron Ponce Enríquez
En la ciudad de Cuenca a la edad de 76 años falleció la Sra. María Guillermina Pineda Solano, quien vivió sus primeros años en el sector de Huizho cantón Pasaje sitio California, siendo una de las primeras pobladoras en este sector de la provincia de El Oro. Para posteriormente trasladarse hasta el cantón Quevedo, donde se constituyó en una de las líderes para la parroquialización de Venus del Río, además fue una persona emprendedora en el lugar. En la ciudad de Cuenca falleció la líder comunitaria Sra. María Guillermina Pineda Solano, tras producirle una aneurisma (dilatación de una arteria en el cerebro), su fallecimiento ocurrió días atrás, sus restos mortales fueron sepultados en la parroquia Venus del Río, perteneciente al cantón Quevedo provincia de Los Ríos, fue una de las fundadoras de este lugar, donde fueron sepultados sus restos mortales.
Su fallecimiento se originó al haberse producido una aneurisma (dilatación de una arteria en el cerebro), teniendo además familiares en el cantón Ponce Enríquez, la de su tío el fotógrafo Erráez.
al parecer había sido hurtado, en el asentamiento humano Edmundo Romero, en la prolongación Tumbes. En tanto, Luis C., se encontraba sacando una llanta de un chasis de la moto, al momento de ser intervenido por los agentes del orden, refirió que no tenía la documentación del vehículo. Posteriormente el hombre fue trasladado a la
comisaría de Zarumilla para realizar las investigaciones respectivas.
Lo pillaron desmantelando una motokar: Frontera sur La Policía intervino a una persona que estaba desmantelando un vehículo al perecer robado, en un centro de acopio de chatarra, de la provincia de Zarumilla, en Tumbes. El hecho ocurrió el jueves, al promediar las 20:30, cuando Luis Felipe C. S., de 24 años de edad, fue hallado desmantelando una motokar,
El hecho fue comunicado al fiscal de turno Juan Manuel Alvarado Ruesta, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Zarumilla, quien dispuso que el intervenido sea citado para las diligencias de Ley. (I)
Luis Felipe C. S., de 24 años de edad, detenido por desmantelar una motokar.
Accidente de tránsito en Ponce Enríquez, deja dos personas heridas, las mismas que se movilizaban en una motocicleta hasta su lugar de trabajo, hecho ocurrido el día de ayer viernes en horas de la mañana, en la vía panamericana sector entrada a Tenguel. Ayer cerca de las 06:00 falto, tras caer por el fuerte damente a las unidades de horas, se originó un acci- impacto que se dio, agentes socorro, tardaron en llegar al dente de tránsito, en el cual de la comisión de tránsito, sitio, lo que originó molestias dos personas que viajaban que laboran en Ponce En- en el tránsito, además se pudo en una moto, en la vía pa- ríquez, llegaron hasta dicho observar que uno de los henamericana, sector entrada lugar para realizar el respec- ridos pedía ayuda rápida, por los fuertes golpes que recibió a Tenguel – Ponce Enríquez, tivo parte del accidente. quedaron tendidos en el as- Pese a haber llamado rápi- el conductor de la moto.
I
Machala, sábado 21 de abril de 2018
AGRADECIMIENTO A YAMILA DE LA LUZ Soy Humberto Lozano de Pasaje
Agradezco a Yamila de la Luz porque fue ella quién me ayudó a recuperar mi hogar, después de haber pasado el tiempo y perdido dinero en otros lugares, mi esposa volvió a casa con mi hijo y toda esa hechicería fue destruída. Gracias maestra Yamila.
BANCARIOS
SE VENDE UN TERRENO EN LA CIUDAD DE PASAJE CERCA A LA BOMBONERA. AREA TOTAL 200 M2. 10 FRENTE POR 20 FONDO. TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS. $ 10.000 NEGOCIABLES. CONTACTOS: 095889 18 99 - 099167 3493
DE OPORTUNIDAD VENTA DE TERRENO EN PASAJE SECTOR LAS PEREZ. CON TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS. TOTAL AREA 277 M2. VALOR $ 10.000 NEGOCIABLES. CONTACTOS: 095 889 18 99 - 099 167 34 93
SE VENDE UN TERRENO EN EL CENTRO DE PASAJE CALLES SAN MARTÍN ENTRE 9 DE MAYO E INDEPENDENCIA. CON TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS. AREA TOTAL 178 M2. 8 M. FRENTE POR 23 M FONDO. VALOR $ 88.000 NEGOCIABLES. CONTACTOS: 095 889 18 99 099 167 34 93
SE VENDE DE OPORTUNIDAD UN TERRENO EN PASAJE. URBANIZACIÓN LA LAGUNA. CON TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS. AREA TOTAL 140 M2. 7 M. FRENTE POR 20 M. FONDO. VALOR $ 24.000 NEGOCIABLES. CONTACTOS: 095 889 18 99 - 099 167 34 93
VENTA DE TERRENO EN PASAJE. LOTIZACIÓN LAS PRADERAS. CALLES ASFALTADAS CON TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS. AREA TOTAL 200 M2. 10 M. DE FRENTE POR 20 M. DE FONDO. VALOR $ 24.000. NEGOCIABLES. CONTACTOS: 095 889 18 99 - 099 167 34 93.
VENTA DE TERRENO EN PASAJE CENTRO DE LA CIUDAD. CALLES: ELOY ALFARO Y COLÓN. JUNTO AL ANTIGUO REGISTRO CIVIL. CON TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS. AREA TOTAL 264.75 M2. CONTACTOS : 095 889 18 99 - 099 16 73 493.
OJO DE OPORTUNIDAD VENTA DE TERRENO EN LA CIUDAD DE PASAJE ESQUINERO DIAGONAL AL NUEVO COLISEO. ÁREA TOTAL 360 M2. CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS. CONTACTOS: 095 88 91 899 - 099 1673493
VENTA DE TERRENO ESQUINERO EN LA CIUDAD DE PASAJE URBANIZACIÓN LOS LAGOS. AREA TOTAL 280 M2. 14 M. FRENTE POR 20 M. FONDO. TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS. VALOR $ 24.000 NEGOCIABLES. CONTACTOS: 095 889 18 99 0991 673 493
Agradecimiento de Emilio del Amor
Soy Lorena González de Pasaje
Banco General Rumiñahui s.a.
Mi nombre es Elena Franco vivo en El Guabo. Estaba casi segura de que había perdido a mi amor en un ataque de celos y ya no quería volver conmigo, lo tenía desesperado con mi actitud, luego de eso y debido a la depresión que sentía y a la recomendación de mi amiga me dijo que Adrián y Aythana me podían ayudar a recuperar mi pareja, les escribí y hoy le doy gracias a Dios y a estos seres tan especiales y de grandiosos conocimientos; porque mi amor no solo regresó si no que también está mucho más amoroso y tierno conmigo y los resultados se dieron realmente rápido. Gracias a ustedes por su ayuda.
Estoy muy agradecida con Emilio del Amor por ayudarme para que yo pueda recuperar a mi esposo, por fin mis niños están junto a su papá después de un año que se fue de la casa, por los problemas que teníamos el en tan solo pocas horas logró que vuelva a casa. Gracias por
IMPORTANTE EMPRESA EN PASAJE
Solicita jóvenes de ambos sexos o madres solteras con mucho interés de ganar dinero de 500 a 700 dólares mensuales. Empresa ofrece: Capacitación continua, buen trato, viáticos. Dirección: Cdla. Los Mirtos calle Juan Montalvo y Nogales, del Colegio Eduardo Pazmiño a 1 1/2 cuadra, casa de dos pisos color beige.
Telf. 2787275-0989524063-0959949497
HORARIO DE ATENCION DE LUNES A VIERNES DE 07H30 A 12H00 AM.
Ecuador integra 3 comisiones en Cumbre Judicial (CJI) Ecuador integrará tres de las siete comisiones de la próxima Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se desarrollará en Panamá en abril de 2020, según se resolvió en la la XIX Asamblea Plenaria del foro, que se dio en Quito.
El Consejo de la Judicatura de Ecuador indicó en un comunicado que su presidente, Gustavo Jalkh, fue designado como miembro de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de la XX Asamblea Plenaria que se realizará en 2020. También se eligió al vocal del Consejo de la Judicatura ecuatoriano, Néstor Arbito, y a la presidenta de la Corte Nacional de Justicia, Paulina Aguirre, para que integren la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial y la de Mecanismos Alternativos y Restaurativos de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas y Alcohol, respectivamente. El juez de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador Marco Rodríguez fue elegido para formar parte del Instituto Iberoamericano de Altos EsSE VENDE DE OPORTUNIDAD UN COMPLEJO TURISTICO ZONA VENTURA SITIO QUERA A 10 MINUTOS DE LA CIUDAD DE PASAJE. 10 HECTAREAS CON DEPORTES EXTREMO, COMEDOR, BILLARES, CANCHA, RIO, AREAS VERDES, PISTA DE BAILE. CONTACTOS: 095 889 18 99 0991 673 493
RAIZA Y SALVADOR
¿Estás decepcionado y sin amor? Te devolvemos a tu ser amado, no importa distancia ni tiempo. Te orientamos para que triunfes en el amor. Escríbenos al whatsapp Si Navidad es tiempo de amor y unión porque estar ¿solo o sola? COSTO NUESTROS METODOS $ 22 SON UNICOS
0980415990
tudios Judiciales, precisa el texto sobre la segunda jornada de la Asamblea Plenaria, que concluirá mañana, viernes. El foro además designó, por unanimidad, a Panamá como la próxima Secretaría Pro Tempore y anfitriona de la Cumbre y Perú fue elegida como sede alterna. Durante esta segunda jornada también se aprobaron temas desarrollados por las distintas comisiones y grupos de trabajo como el “Protocolo para la estructura y redacción de sentencias”, el “Protocolo para la dirección de actuaciones judiciales orales”, el “Perfil del juez y modelo de formación” y el “Protocolo de Buenas Prácticas en Materia de Extinción de Dominio”. También se aprobaron el “Portafolio de Herramientas de Gestión Judicial a través de medios electrónicos como apoyo a juezas y jueces en el sistema oral” y el “Manual Identificador de la Jurisprudencia de Iberoamérica”, precisó el comunicado. (I)
Se vende terreno en La Peaña de 1.200 m2 Ubicado en Av. principal Informes al Cel.: 0995788801
Mi nombre es Pedro Vélez de Zaruma. Mi mujer por andar con las amigas comenzó a descuidar el hogar, yo no le podía decir nada porque se molestaba esta situación ya era insoportable, yo quería que cambie por eso acudí a la ayuda de Rayza y Salvador ellos con limpias a mi hogar lograron que mi mujer cambie de actitud y sea más pasiva; la vida en mi hogar ha cambiado gracias por ayudarme.
Machala, sábado 21 de abril de 2018
Más de 2 mil dólares se llevaron de una lavadora de autos
El robo a un negocio de lavadora de vehículos quedó registrado en las cámaras de seguridad. Una persona fue detenida para investigaciones sobre este delito. La medianoche del miércoles, delincuentes asaltaron un local de lavado de autos en las calles Oswaldo Rodríguez y Pascual Palomino, del cantón Naranjal y se llevaron dinero en efectivo además de un parlante.
negocio.
Con ayuda de una pata de cabra, logran abrir la ventana y uno de ellos, quien se había amarrado una camiseta en la cabeza entró al local, para luego de unos minutos salir con el botín y un parlante que le gustó, seguro para escuchar Evidencia En el video se observa a dos música o venderlo. sujetos cortando los barrotes de fierro, mientras un cam- Versión panero se ubicaba afuera del La perjudicada, dueña del
negocio indicó que el monto sustraído era de 2.500 dólares. Cabe indicar que la policía logró detener a uno de los tres asaltantes, esto gracias al llamado de emergencia de los moradores del ligar, quienes se percataron del robo, luego de que el ladrido del ‘negro’ un perro alertara de la intromisión de desconocidos. (OZ2)
Fiscalía investiga a un escolta presidencial y otros tres marinos vinculados a red narco
Un sospechoso detenido por el robo de 2.500 dólares de una lavadora de vehículo, las cámaras de seguridad lo grabaron todo.
En Santa Rosa
Tres pescadores desaparecidos
La Fiscalía avanza en las investigaciones a una red de narcotraficantes en la que está vinculado un escolta presidencial. La organización habría enviado droga desde las islas Galápagos. El escolta del presidente de la República, Lenín Moreno, y otros tres marinos habrían formado parte de una organización de 21 integrantes dedicada a la distribución de droga para el consumo interno de sectores del sur y noroeste de
Guayaquil. Además, según la Fiscalía, los individuos habrían enviado la droga desde Ecuador a través de Galápagos y luego a Panamá, en Centroamérica. La detención del integrante del equipo de seguridad del primer mandatario ocurrió el pasado sábado 14 de abril en Guayaquil, dentro del operativo denominado ‘Impacto 135’ que realizó la Policía. El parte oficial señala que “la función de este ciudadano dentro de la organización era la de dar
Tres familias lloran por el regreso de sus seres queridos. Ellos son pescadores artesanales que salieron a su faena de pesca el lunes y hasta la fecha dan señales de vida.
pescadores. Uno de los desaparecidos fue identificado como William Rodríguez, quien se había despedido de su familia, indicando que se iba a pescar en alta mar.
En el puerto pesquero de Santa Rosa de la provincia de Santa Elena, una madre, una hermana y una esposa aguardan a esperas de noticias que den con el paradero de tres
Sin embargo, la inquietud surgió luego de que se empezara a murmurar que los pescadores habían sido víctimas de piratas de mar, in-
cluso hubo quien mencionó diciendo que los acribillaron y los fondearon en el mar para que no aparezcan los cuerpos.
Ayer, el llamado de los familiares en el muelle fue de que no se paralice la búsqueda, entre tanto personal policial y de marina, se encuentra realizando las pericias respectivas para dar con el paradero de ellos. (OZ2)
seguridad en los traslados del alcaloide y otros delitos como robos a domicilios”. El caso permanece en investigación previa en la Fiscalía, pero el general Mosquera aseguró el jueves 19 de abril -día en que se conoció el caso- que ya tomaron acciones administrativas. Hasta el momento no se esclarece cómo la organización narcodelictiva ingresó la droga al país. (I)
La policía y la marina realizan trabajos de inteligencia para dar con el paradero de tres pescadores artesanales desaparecidos en alta mar.