2
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Ministerio de Salud hizo la entrega
Autoridades alistan informes
Machala.- Como parte de la campaña “Ecuador Libre de Humo de Tabaco”, el Servicio de Rentas Internas recibió de manos de representantes del Ministerio de Salud Pública del distrito Machala la certificación que los acredita como “Establecimiento 100% libre de humo de tabaco”.
sivos, teniendo problemas de salud a futuro”, enfatizó. Cárdenas afirmó que a nivel nacional se promueve la política libre de tabaco. “No solo apoyamos a la ciudadanía con el servicio de cobros y control tributario, sino incentivar a mantener un ambiente sano, libre de humo”, detalló.
Machala.– Imparable. Así se encuentra la precampaña electoral que se realiza en Machala y otras ciudades de El Oro, desde hace un año y que en las próximas horas podría aumentar con la convocatoria a las inscripciones para las Elecciones Seccionales del 24 de marzo de 2019.
Regina Cárdenas, directora del Servicio de Rentas Internas en El Oro explicó que a partir del año 2011 se implementó la política de prohibir el consumo de tabaco en las instalaciones para servidores y visitantes. “La entidad promueve un espacio libre de humo ya que los afectados a la larga no son sólo los fumadores, sino quienes están a su lado y se convierten en fumadores pa-
Pedro Asaquibay, especialista distrital de Promoción de Salud e Igualdad del distrito de Salud dijo que en 2018, cinco instituciones han recibido estas certificaciones entre ellas Cruz Roja, Registro Civil, Agrocalidad, SRI y ECU 911. “Existen en proceso varias instituciones públicas próximas a acreditarse, luego se replicará en las privadas y de esta manera acaparar el
SRI recibió certificación como espacio 100% libre de humo
Pedro Asaquibay, especialista distrital de Promoción de Salud afirmó que la campaña constante que se realiza en la instituciones es a favor de mantenerlas libre de humo.
sentido de conciencia sobre el tabaquismo en Machala”, enfatizó. En pro de garantizar la salud de los ecuatorianos, el 22 de julio de 2011, se publicó en el Registro Oficial, la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco, en la que se resaltan tres elementos fundamentales para la salud pública del país. Los espacios 100% libres de humo de tabaco, la prohibición de la publicidad de productos del tabaco a través de los medios de comunicación colectiva y las advertencias sanitarias con pictogramas o gráficos en las cajetillas, empaques o envolturas de productos de tabaco son los elementos principales. (PAC).
Representantes del Ministerio de Salud Pública del distrito Machala hicieron la entrega del certificado firmado por la titular de la cartera de estado, Verónica Espinoza.
Paredes manchadas se toman Machala
OPINIÓN realizó un recorrido por la capital orense, donde se evidenció el irrespeto a la normativa electoral, por parte de las distintas organizaciones sociales. El movimiento SUR, del alcalde de Santa Rosa, Clemente Bravo Riofrío, quien se autoproclamado precandidato a la Prefectura de El Oro, es el que más murales tiene por todos lados en Machala, incluidas zonas en regeneración y regeneradas. Le siguen en también en alto número de murales, el color naranja de Centro Democrático que auspicia a Favián Aguilar, quien se apunta como precandidato a la Alcaldía de Machala. La actual viceprefecta Cecilia Serrano, también empieza a posesionar su nombre en las paredes que enmarcan las calles y venidas hacia Puerto Bolívar. Ella sería la candidata a la prefectura de El Oro, por el partido Adelante Ecuador Adelante.
Mapeo El prefecto Esteban Quirola, quien ha confirmado que irá por la reelección, es cauto en la colocación de campaña preelectoral y está colocando su nombre, también en las paredes.
Otros como Ginger Noblecilla, han optado por colocar letreros y en pantallas gigantes, su promoción por el movimiento CREO, aunque tampoco anota las dignidad por la que podría terciar. La exlegisladora Rosa María Loaiza, se suma al listado de precandidatos que han optado por los murales y vehículos pintados con su nombre y rostro, para informar al electorado que está de vuelta. En el caso del movimiento MAR, pese a que ya tendría definidos algunos nombres en 12 de los 14 cantones de El Oro, tan solo se ha colocado en Puerto Bolívar, principalmente un nombre suelto “Ing. Montgómery”, con un fondo blanco; sin que ni a la interna se confirme una posible candidatura del actual asambleísta Montgómery Sánchez Reyes.
Similar hermetismo mantiene el Partido Social Cristiano (PSC) del alcalde de Machala, Carlos Falquez Aguilar. Mientras que el exsocialcristiano como Luis Gaibor, se ha tomado la circunvalación Norte para colocar su nombre. Entre tanto Darío Macas, que podría buscar la alcaldía de Machala, buscó puntos estratégicos para imponer carteles, murales o gigantografías. Seguimiento De acuerdo a la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral, El Oro; todavía no pueden hablar de sanción, porque se tratan de precandidatos, por lo que se encuentran realizando elaborando un informe que será presentado una vez que el sujeto político sea calificado, esto para controlar el gasto electoral. Mientras que desde la municipalidad de Machala, se aseguró que realizaron el blanqueamiento de algunas paredes teñidas con propaganda preelectoral, sin embargo lamentaron que las organizaciones políticas irrespeten a la ciudad, manchando sus paredes. (OM7)
El diésel es uno de los que tienen en mente seguir revisando
Analizan nueva revisión de subsidios
Quito.- El Gobierno del presidente Lenín Moreno revisa los “subsidios re-
gresivos, es decir que no llegan a quienes tienen que llegar”, así lo indicó el sec-
retario general de la Presidencia, Eduardo Jurado tras un evento en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).
Indicó la noche del lunes que “el diésel es uno de los que tienen en mente seguir revisando, todavía hay un espacio de revisión”. Agregó que “también hay preocupación por la gasolina extra”. Jurado recalcó que “nosotros estamos analizando el tema de los subsidios desde hace mucho tiempo”. El secretario general de la Presidencia destacó que “lo que si no vamos a tocar absolutamente es ningún subsidio que tenga que ver con las clases menos favorecidas
El secretario general de la Presidencia destacó que “lo que si no vamos a tocar absolutamente es ningún sub-
sidio que tenga que ver con las clases menos favorecidas. El gas, por ejemplo, no, transportación pública tampoco”. Sobre la gasolina ecopais, el funcionario señaló que eso lo están viendo en el Ministerio de Energía. El 21 de agosto de 2018, el presidente de la República, Lenín Moreno, anunció un conjunto de medidas para restablecer el equilibrio económico e impulsar el crecimiento del país. Jurado informó en esa fecha que se incrementaba el precio de la gasolina súper de $2,32 a $2,98 por galón, un incremento de 28,44%. (I)
Así lucen los costados de las arterias principales de Machala en precampaña.
Actualidad
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
542.864 electores
En El Oro se elegirán 347 nuevas autoridades Machala – Los orenses y residentes en El Oro se preparan para ir de nuevo a las urnas, esta vez para elegir un prefecto, 14 alcaldes, 60 concejales urbanos, 22 concejales rurales y 250 vocales de los gobiernos parroquiales rurales, en total 347 dignidades.
Son 542 mil 864, los ciudadanos que están habilitados para sufragar el próximo domingo 24 de marzo de 2019, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). En el caso de Machala, son 11 los concejales que se nombrarán, los mismos que se votan por distrito, considerando que por su población que bordea los 241 mil 606, se elige
por distritos.
Requisitos Los requisitos para los candidatos están establecidos en el artículo 94 del Código de la Democracia, en el que señala entre otras cosas, que los candidatos o candidatas deberán ser seleccionados mediante elecciones primarias o procesos democráticos, que garanticen la paridad de género. Asimismo, las organizaciones políticas deberán considerar las disposiciones del artículo 93 del mismo Código de la Democracia, esto es que los dignatarios de elección popular solo podrán reelegirse una sola vez consecutiva o no.
Además es obligatorio que los candidatos presenten el plan de trabajo, al momento de la inscripción del o los candidatos.
Los requisitos para las alianzas , también están establecidos en el Código de la Democracia, en sus artículos 325 y 326, donde se ordena que debe haber un Acuerdo de alianzas electorales entre las
Los consejeros que estuvieron presentes en la sesión en la sala del Pleno fueron Diana Atamaint, Enrique Pita y José Cabrera. Atamaint manifestó que la designación de las autoridades es legítima pese a discrepancia con vocales Verdesoto y Acero. Atamaint manifestó que la designación de las autoridades es legítima pese a discrepancia.
Pita explicó a la prensa que no se puede mover las fechas del calendario electoral, como
habían pedido los consejeros que abandonaron la sesión. Los nuevos integrantes del Consejo deben preparar la convocatoria a elecciones 2019 que, de acuerdo con el calendario electoral, debe realizarse el 21 de noviembre de 2018. Previamente a la sesión, Luis Verdesoto, Enrique Pita, Esthela Acero, José Cabrera y Diana Amaint fueron posesionados por la presidenta de la Asamblea como los nuevos integrantes principales del CNE. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) transitorio tiene pendiente definir a los suplentes del organismo.(I)
Mañana
Consejo Ciudadano invita a importante reunión * A las 17h00
Machala.- Se dio a conocer a este diario que el Consejo Ciudadano de Machala ha previsto para mañana jueves una importante reunión de trabajo a cumplirse a las 17h00 en el salón de eventos “Nelly Freire Cevallos”, ubicado en el sector de la calle Guayas, entre Arízaga y General Serrano.
Reunión participativa Se dijo que se trata de la reunión participativa de aniversario de la anotada agrupación. Estarán presentes, entre otros, Juan E. Vargas, Consejo Ciudadano de Machala; Carlos Carvajal Ramírez, CEDOC-El Oro; Richard Freire Cevallos, Barrios Populares-Machala y Cecilia Quezada, secretaria. Se ha in-
(OM7).
Los ecuatorianos se alistan para ir a las urnas el 24 de marzo de 2019.
A terminar el año con resultados fiscales sólidos
Diana Atamaint es la presidenta del Consejo Nacional Electoral Pita como vicepresidente. Esto se da luego de que este martes Luis Verdesoto y Esthela Acero, dos de los 5 nuevos vocales, abandonaron el organismo en medio de desacuerdos con los otros vocales.
de selección de candidatos por ejemplo elecciones primarias; entre otras disposiciones.
Alianzas Las inscripciones de alianzas electorales, no tienen una fecha específica, pero sí debe definirse antes de presentar a los candidatos ante las Juntas Electorales y puede darse entre dos o más Organizaciones Políticas (OP).
Enrique Pita como vicepresidente
Quito.- Con la participación de tres los cinco vocales principales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) definitivo eligió la tarde de ayer a Diana Atamaint como presidenta del organismo y a Enrique
OP, designar un Procurador común de la alianza, determinar condiciones, mecanismos
vitado a los dirigentes de los diferentes sectores barriales y de organizaciones afines, se subrayó. Novedades El Consejo Ciudadano de Machala es una entidad de la sociedad civil organizada, conformada en orden a los artículos 61,95,96 y 102 de la Constitución , se recalcó. (OE3)
Ecuador cerrará 2018 con un déficit de 3,1% del PIB
Quito.- Mientras la Asamblea Nacional se prepara para discutir el presupuesto nacional para 2019 en Ecuador, vale la pena evaluar el progreso de la administración de Lenín Moreno en alcanzar su meta de reducir el déficit primario y alcanzar una posición fiscal sostenible. De acuerdo con Torino Economics, Ecuador luce encaminado a terminar el año con resultados fiscales sólidos, con un déficit para el sector publico consolidado de 3,1% del PIB, una mejoría de 2,8 puntos porcentuales con respecto a 2017.
Los resultados fiscales de los primeros dos trimestres de 2018, publicados por el Banco Central de Ecuador, dan razones para ser optimistas. La data revela un déficit de USD 761 millones al cierre del primer semestre, una mejoría con respecto a los USD 2,14 millardos registrados en el mismo periodo de 2017. Parte de la mejoría, explica la firma, se debe a ingresos fiscales más altos, incluyendo los provenientes del sector petrolero, dada el alza en los precios del crudo. Sin embargo, estos son facto-
res externos que poco tienen que ver con el ajuste fiscal realizado por el gobierno. “Nuestros resultados muestran un retroceso parcial en el ajuste fiscal en los últimos cuatro meses en comparación con los resultados arrojados los primeros dos trimestres, pero se siguen representando una mejoría en términos interanuales. El gobierno central presentó un superávit primario de USD 316 millones y un déficit general de USD 416 millones en el periodo julio-octubre de 2018, ambos peores que las cifras correspondientes al primer semestre de 2018”, indica el informe.
No obstante, estos resultados representan una mejoría al compararse con el año anterior. Para la firma, la mejor referencia para evaluar el progreso fiscal es comparar los cambios en el déficit como porcentaje del PIB. Los resultados del periodo entre julio y octubre de 2018 representan 0,3% del PIB anual, una mejoría de 0,5 puntos porcentuales con respecto a 2017. “La mayor parte de la mejoría fiscal en lo que va de año se logró en los primeros seis meses y no en los cuatro últimos”, seña-
la el informe. No obstante, esto no implica un retroceso. Los ingresos fiscales crecieron 12% en términos interanuales, mientras que los gastos aumentaron 1,1%. La firma advierte que los ajustes fiscales que ponen todo el peso en la reducción de los gastos de capital, tal como ha hecho Ecuador, puede generar problemas en el crecimiento de la economía a largo plazo. Sin embargo, pronostica que en los últimos meses del año el gasto crecerá debido a factores estacionales, como el pago del decimotercer sueldo a los empleados públicos. La posición del sector público no financiero se muestra un poco más sólida, aunque la data solo está disponible hasta agosto. Para esa fecha, el sector había arrojado un superávit de USD 3,2 millardos (3.0% del PIB estimado por la firma). Esto se debe a que los ingresos crecieron 15,2% en un año, mientras que los egresos solo aumentaron 2,4%. “En otras palabras, la data nos muestra que ha habido un esfuerzo fiscal más grande y efectivo en el sector público consolidado que en el gobierno central”, señala la firma.(I)
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Cinco provincias tienen el servicio
Duplicado de cédula virtual llegó al El Oro
Machala.- El largo trámite presencial para la renovación de la cédula ahora se puede obviar gracias a que la Agencia Virtual del Registro Civil habilitó la opción de solicitar un duplicado de la cédula por medio del portal electrónico de la entidad. La opción ahora está habilitada para las provincias de Guayas, Pichincha, Azuay, Imbabura y ahora El Oro desde la comodidad de su casa u oficina. La institución ha ratificado que dependiendo de la demanda de este servicio, se habilitarán más agencias alrededor del país. Recordemos que el 10 de octubre del presente año se lanzó este servicio en Quito (Agencia Matriz), Guayaquil (Agencia Principal Centro) y Cuenca (Agencia San Blas), en su primera fase. Vinicio Moncayo, coordinador de la oficina técnica de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y cedulación indicó que desde su lanzamiento,
el servicio de duplicado ha despertado gran interés en la ciudadanía. “Al momento aproximadamente mil 99 usuarios registrados han solicitado y obtenido la reposición del documento de identidad.
El trámite vía portal web, le tomará al usuario alrededor de diez minutos desde que ingresa al aplicativo, hace la solicitud, paga en línea con tarjeta de crédito y retira el documento en la agencia escogida que conste dentro de las provincias señaladas (Pichincha, Guayas, Azuay, Imbabura y ahora El Oro), luego de transcurrido el tiempo acordado para la entrega.
Vinicio Moncayo, coordinador de la oficina técnica de la Dirección General de Registro Civil dijo que la entidad está enrumbada a la simplificación de trámites al usuario.
La puesta en marcha de este servicio se alinea al Objetivo Estratégico institucional número 1, que busca incrementar la satisfacción del usuario y es parte de la contribución a la simplificación de trámites al ciudadano. Para acceder a este servicio el ciudadano previamente
deberá registrarse en la página virtual de la Dirección General de Registro civil, identificación y cedulación. El costo del servicio es de 15 dólares. De enero a octubre se han cedulado 96 mil 471 personas en la provincia.
Alrededor de 500 mil usuarios se han acercado a las oficinas para renovar su cédula de manera presencial.
Catálogo de Servicios de la Agencia Virtual Se amplia el catálogo de servicios en línea que oferta la institución en beneficio del usuario y en apoyo al gobierno electrónico.
Solicitud de Certificados Electrónicos de Datos o Actos Civiles como: • Certificados simples como de identidad y estado civil. • Certificados de fa-
miliares. • Consulta de la Condición de Donante de Órganos, Tejidos y Células y ahora la solicitud de Duplicado de Cédula de Identidad. (PAC) (I).
Instituciones educativas incentivan con planes
Machala carece de cultura lectora en niños y jóvenes Machala.- Machala es una ciudad que poco a poco va ganando terreno en diversos ámbitos intelectuales. Se trabaja para que la lectura en los docentes y estudiantes sea considerada como el pilar fundamental en el proceso educativo. María José López, directora académica de la Unidad
Educativa Particular “Mi Sendero” informó que la campaña ‘Yo leo’ se aplica en las instituciones educativas a nivel nacional y forma parte del Plan de Lectura. “Tiene el objetivo de establecer estrategias innovadoras para usar la literatura como el medio para potenciar la creatividad, sensibilidad y
el pensamiento crítico entre los jóvenes”, enfatizó.
“Se incentiva en la creación de microcuentros, dramatizaciones e incluso bailes todo relacionado a los cuentos y libros favoritos de los estudiantes, con la finalidad de formar ese interés lector desde pequeños”, afirmó.
Los padres son los primeros que deben incentivar a los niños a la lectura.
Adelaida Jaramillo, propietaria del espacio Palabra Lab indicó que existen escuelas y colegios en los que la lectura es una prioridad, en los que se cumple el currículo escolar para alcanzar una calificación y seguir funcionando.
“Hay aciertos del Ministerio de Educación que se deben a la implementación de actividades en el currículo escolar y que vinculan a la lectura como parte de las actividades anuales del plan educativo, por ejemplo, la fiesta de la lectura es hoy una obligación en las instituciones escolares”, acotó Jaramillo. Jaramillo impulsa a niños y adultos con Palabra Lab por medio de talleres de escritura creativa, juegos en espacio lúdicos, además dijo que el Plan Nacional de Lectura “José de la Cuadra” recientemente implementado por el Ministerio de Cultura atiende al sector desde la base, es decir, pretende fomentar el estudio de bibliotecología, la motivación y creación para publicaciones
de editoriales independientes, la formación y capacitación de docentes, artistas y gestores, que son los que tienen que estar al día y motivados para poder contagiar a sus diámetros de acción.
“Más bien por ese lado ha habido un cambio, porque éramos uno de los pocos países en la región que no teníamos un plan lector, este plan debería ser un éxito siempre que sea bien implementado”, informó.
En Machala, se debería convocar, según Jaramillo a profesionales que tengan experiencia en el área para trabajar en un plan de acción para que se vuelva una ciudad lectora. “Trabajar con los jóvenes, pero también incentivar la lectura en niños y en adultos, porque en las casas de niños y jóvenes en las que no hay adultos lectores, la tarea que tienen va a ser más difícil”, concluyó. (PAC)
CUIDADORA
SOLO POR MEDIO TIEMPO A SR. DISCAPACITADO DIR: 6TA OESTE Y 12VA SUR, FAMILIA GOMEZ
TELF: 2935459 0983807372
Actualidad
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
La idea es generar empleo o autoempleo
Machala se ha comprometido con el emprendimiento Machala.- Al culminar una carrera universitaria o estar en los últimos semestres supone una incertidumbre en el plano laboral. La idea es generar empleo o autoempleo, a través de los recursos que se tengan a la mano y en nuestro territorio en específico, Machala en los últimos dos años se ha podido observar como la población responde a una demanda laboral que requiere nuevas ideas de producir ingresos. Alex Díaz, director regional del Ministerio de Trabajo indicó que en el Sistema único de Trabajo se han podido registrar desde el mes de agosto de 2018 alrededor de 14 mil 500 contratos de
Alex Díaz, director regional del Ministerio de Trabajo indicó que Machala si es un generador de empleos gracias al emprendimiento.
trabajo lo que significa que se acrecientan las plazas de empleo. “Machala se ha comprometido con el emprendimientos, en los últimos años hemos observado como negocios salen a flote y florecen; lo que anteriormente se veía plagado de locales cerrados y que habían fracasado en el intento”, afirmó.
Díaz ratifica que Machala es una ciudad fértil en el sentido laboral. “Existe la frase repetitiva de decir que no hay trabajo, el nuevo graduado o egresado no debe de decir ‘voy a buscar trabajo’ debe rectificar y decir ‘voy a generar trabajo’”, enfatizó. Además,
Díaz dijo que debe existir capacitación, asesoramiento, tutorización y mentorización personalizada, tanto presencial como a distancia y buscar las alternativas de acciones a desarrollar por las personas que emprendan. BanEcuador ofrece el “Crédito emprendimiento” con la prestación de montos desde $500 a $50.000 y la frecuencia de pago va personalizada de acuerdo al flujo de caja de cada proyecto.
Así mismo, el crédito “Mi Pymes” en la misma banca otorga montos desde $5.000 a $500.000. El primer crédito es para quienes están iniciando en su emprendimiento y el segundo va para quienes quieran expandir sus recursos para generar ingresos a futuro y proyectar de mejor manera los negocios. Paul Apolo, gerente de Rosso Pastas y Vinos dijo que Machala se ha venido desarrollando a paso acelerado los últimos años, y así mismo ha aumentado el tema de emprendimientos. “Hay dos tipos de emprendimientos, uno es el empírico, aquellos que carecen de un estudio de mercado y que quizá se lanzan al ‘ruedo’ y sólo alcanzan los tres meses de apertura; y el otro tipo de emprendimiento es el que
Rosso actualmente tiene dos años de funcionamiento y emplea a más de 17 personas.
se proyecta, se estudia y que por lo general alcanzan el éxito”, afirmó Apolo ratificando que este último tipo de proyecto es el que menos se ha desarrollado en Machala.
con ocho personas, entre cocineros y meseros, ahora se encuentran en un local en Ciudad del Sol y han proporcionado fuentes de empleo a más de 17 personas.
El ahora empresario, revela que no existen muchas facilidades pero que eso tampoco representa limitantes. “El tema primordial siempre es el factor monetario y los trámites en entidades financieras no siempre llegan a feliz término”, detalló.
Pamela Betancourt visionó crear un espacio de micro teatro en la ciudad. Vilatro es su emprendimiento, al igual que Apolo ratifica que generar nuevos espacios en temáticas no explotadas en la ciudad, da trabajo a profesiones olvidadas. “Productores, directores y actores han encontrado un lugar para trabajar. Adicionalmente, existe poca información para quienes emprendemos, en la marcha conocí instituciones y trámites a realizarse que
La ventaja de emprender, según Apolo, es disponer de toda la capacidad para convertirte en un ente generador de empleo. Rosso inició en el Centro Comercial Oro Plaza
me facilitaron el proceso”, reveló. Oscar Solano, propietario de la plaza Food Truck dijo que la gente genera gente. “La afluencia de gente hace que uno contrate más personal por lo tanto se genera un movimiento económico y se abren plazas laborales. Siempre en Machala se tenía la idea de negocios convencionales pero, poco a poco se va abriendo la gama para explorar nuevos espacios y por lo tanto aquellos que deseaban trabajar en diferentes ramas ahora lo hacen, siendo sus propios jefes o trabajando para gente que comparte sus mismos ideales. (PAC).
Vilatro es un emprendimiento enfocado al teatro, actualmente es plaza laboral para productores, directores y actores de la provincia.
Jóvenes de 25 años son quienes idealizaron la plaza “Food Truck” que actualmente acoge a más de diez pequeños emprendedores.
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
La solidaridad se hace presente
Este jueves 22 de noviembre
Artistas en caravana Asociación de Payasos musical a favor de Delvis posesiona nueva directiva Machala.- Ayer se dieron cita en la biblioteca de la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro varios artistas orenses en una rueda de prensa con la finalidad de promover la realización de un evento benéfico en favor del artista Gino Delvis que se encuentra delicado de salud, esto los motivó a unirse para ofrecer a la ciudadanía un show musical que unirá sus voces para
ayudar al artista en el hecho del dolor.
La ciudadanía podrá disfrutar de grandes actuaciones este viernes 23 de noviembre, en el parque Juan Montalvo de Machala desde las 10h00. La dilatada trayectoria de Gino Delvis lo ha hecho merecedor del respetuoso aplauso del público no solo
en escenarios de Machala y la provincia, sino a nivel nacional y fuera de nuestras fronteras.
Finalmente llamaron a todo el público que ha disfrutado de las canciones inolvidables de Gino Delvis para que se den cita y disfruten de este show y tengan la oportunidad de ayudar a un gran talento de la música orense que necesita de todos para recuperar su salud.(I).
Machala.- La Asociación Provincial de Payasos y afines de El Oro (APPO) posesionará este jueves 22 de noviembre a su nuevo directorio, que estará al frente del gremio durante el período 2019-2021.
de enero del próximo año, ganó las elecciones celebra-
das el pasado lunes 21 de noviembre.
El acto se desarrollará a partir de las 19h30 en la Casa Comunal de la ciudadela Venezuela; así lo anunció Rudy Espinoza, presidente del tribunal electoral de la APPO. La flamante directiva está encabezada por Eduardo Chávez, payaso Toyotín Jr., presidente, y David Álvarez, payaso Chichobelo, vicepresidente. El equipo de trabajo lo completan: Rudy Espinoza “Saltarín”, secretario; Carmen Córdova, “Globina”, tesorera; Carlos Barros “Tapita”, coordinador general; Julio Chuchuca “Picolín”, Síndico; y Luis Procel “Pico Pico”, relacionista público.
Varios artistas orenses en una rueda de prensa con la finalidad de promover la realización de un evento benéfico en favor del artista Gino Delvis.
El Servicio Nacional de Aduana
Llaman a subasta
Machala.- El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, SENAE, invitó ayer a la ciudadanía a inscribirse en la subasta en línea de varias mercancías en Puerto Bolívar, la misma que se encuentra activa hasta el 3 de diciembre de este año, fecha donde se conocerá al mejor postor, se informó a este Diario. Se informó que el proceso de inscripción se puede realizar en la plataforma subastas.aduana. gob.ec, Distrito Puerto Bolívar, donde además se puede verificar los detalles, características y valores bases para la subasta y para quienes deseen realizar el reconocimiento físico, pueden hacerlo con previa coordinación a través del correo electrónico mesadeservicios@aduana. gob.ec desde el 15 de noviembre hasta el 3 de diciembre de 2018. Este proceso está regulado por las normativas vigentes del Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), el cual permite que la Aduana subaste las mercancías declaradas en abandono o decomiso, luego de pasar por el proceso legal correspondiente, se dijo finalmente.(I).
El nuevo directorio, que entrará en funciones des-
Eduardo Chávez, payaso Toyotín Jr., será posesionado como nuevo presidente de la APPO.
Antes se usaban equipos plegables
Tradición de tomar fotos en el parque sustituida por cámaras digitales
Machala.- El parque central Juan Montalvo ofrece a propios y extraños una gran vista del centro regenerado de la ciudad, en el que se dan cita varios fotógrafos que ofrecen sus servicios.
Pero es importante señalar que la tradición que antes había, ha ido desapareciendo con el transcurso de los años, puesto que en la actualidad no vemos las figuras o adornos en los cuales los visitantes podían posar en alguno de ellos para llevarse una foto de recuerdo. Luis Sánchez, fotógrafo de profesión lleva alrededor de 48 años prestando sus servicios de reproducción instantánea en el parque central, dijo que es uno de los pioneros en esta profesión, cuando todavía se realizaban
fotografías en las cámaras de tres patas o conocidas como cámaras plegables.
Empezó cuando la revelación fotográfica era todavía en blanco y negro, por tal motivo recalcó que tuvo que irse adaptando a la era digital. En la actualidad cuenta con una cámara digital de alta gama y una impresora portátil para poder brindar un servicio eficaz a los usuarios que requieran de su trabajo. Sánchez también señaló que han surgido cambios en el centro de la ciudad de Machala, la mayoría de los fotógrafos se han ido retirando por el motivo que no pueden trabajar como lo hacían hace años atrás. Señaló también que con el nuevo alcalde tuvieron que regirse a normativas más exigentes del uso de la vía
pública por el municipio de la ciudad, ya que han solicitado que les brinde un permiso en el cuál ellos puedan trabajar con sus estatuas de
animales en el centro de la ciudad, se asume que la tradición de antes se ha ido perdiendo con el transcurso del tiempo. (D.G)
Luis Sánchez, fotógrafo del parque Juan Montalvo.
Actualidad
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Para mantener presupuestos
Gobierno y universidades pactan acuerdo
Quito.- El Gobierno y las universidades públicas de Ecuador pactaron un acuerdo para mantener el presupuesto destinado a los centros superiores, además de propuestas económicas a largo plazo, informó ayer el Ministerio de Economía y Finanzas.
En un comunicado menciona que el pacto fue posible tras un encuentro de seis horas en la Escuela Politécnica Nacional en la noche del lunes, entre los rectores de todas las universidades del Estado, representantes del Ministerio y de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
las universidades públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2018. También se fijaron garantías por parte del Gobierno sobre la gratuidad del sistema de educación superior, en paralelo a un esfuerzo compartido con Instituciones de Educación Superior (IES) para la sostenibilidad del Sistema Público de Educación Superior. Se acordó igualmente el establecimiento de una comisión interinstitucional con el objetivo de garantizar la transparencia, agi-
lidad y optimización de los procesos. Y se reconoció por parte de los centros académicos la compleja situación fiscal que atraviesa el país y la necesidad de implementar medidas de austeridad que garanticen los recursos asignados. Otra de las medidas acordadas fue garantizar la oferta académica y cupos de acuerdo a la ley, y promover por parte de las entidades pertinentes del Ejecutivo que se presenten alternativas viables para financiar el de-
sarrollo en infraestructura y tecnología de las IES.
Por último, se estableció la transparencia de las cuentas corrientes para gestionar desde las universidades y escuelas politécnicas los recursos de autogestión. En los próximos días está previsto que se inicie el trabajo conjunto entre las universidades y del Ejecutivo, representado por el titular de Economía y Finanzas, Richard Martínez, y el Secretario de Educación Superior, Adrián Bonilla.(I)
En la mesa de diálogo también estuvo presente el Servicio Nacional de Contratación Pública y la Secretaría Nacional de Gestión de la Política. De acuerdo al comunicado, los centros de educación superior se comprometieron a mejorar el uso de los recursos sociales y energéticos, así como restituir en la pro forma del presupuesto de 2019 las asignaciones para
Los centros de educación superior se comprometieron a mejorar el uso de los recursos sociales y energéticos.
ACUERDO
1. Restituir en la proforma del presupuesto del año 2019 las asignaciones presupuestarias para las Universidades Públicas correspondientes para el ejercicio fiscal 2018. 2. Garantizar de parte del Gobierno Nacional la gratuidad del sistema de educación superior y realizar un esfuerzo compartido con las IES para la sostenibilidad del sistema público del Educación Superior. 3. Establecer una comisión interinstitucional entre el Directorio Ejecutivo de la Asamblea del Sistema de Educación Superior, el Ministerio de Economía, la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; y, el Servicio Nacional de Contratación Pública para operativizar en el plazo máximo de 90 días la aplicación del Régimen Especial para las Compras Públicas del Sistema de Educación Superior en lo pertinente a lo sustantivo de las IES con el objetivo de garantizar la transparencia, agilidad y optimización de los procesos. 4. Reconocer de parte de la Universidad Pública la delicada y compleja situación fiscal que el país afronta, y comprometer a las Universidades y Escuelas Politécnicas en implementar medidas de austeridad que garanticen que los recursos asignados se utilicen de manera prioritaria en inversión, gratuidad y mejoramiento del servicio, así como optimizar la contratación docente, promover una política salarial pertinente, sin que lo anterior afecte las recategorizaciones y promociones establecidos en la ley y normativa vigente. 5. Garantizar la oferta académica y cupos que el sistema de educación superior pone a disposición de los jóvenes ecuatorianos, en el marco de la ley. 6. Promover por parte de las entidades pertinentes del Gobierno Nacional se presenten alternativas viables para financiar el desarrollo en infraestructura y tecnología de las instituciones de educación superior. 7. Viabilizar la apertura de las cuentas corrientes para gestionar desde las Universidades y Escuelas Politécnicas los recursos de autogestión conforme a la LOES, de manera inmediata.
Molusco apetecido
Concha “Pata de Mula” esta escasa requiere de protección
El Oro. – La sobreexplotación, la suma de esfuerzo en la pesca, la pérdida del conocimiento ancestral, la falta de capacitación de manejo efectivo, la destrucción del hábitat y los conflictos territoriales, serían las causas de los escases de la concha negra, explicaron este 20 de noviembre los comerciantes de mariscos del Mercado Central de Machala para diario OPINIÓN. La concha negra, es un molusco apetecido y requiere de protección para aumentar su población, en Esmeraldas, se lo hace en San Lorenzo y Muisne. En el Guayas, en Puerto del Morro, y, en El Oro, en Puerto Bolívar, Puerto Jelí, y Hualtaco; estos son los lugares de donde se extrae esta especie en el Ecuador.
Según el Art. 19 Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, se menciona que se debe mantener la prohibición de captura de conchas por debajo de la talla mínima (menor a 45 mm LT) durante todo el año y mantener el periodo de veda (febrero 15 a marzo 31) debido a que en estos meses se produce la más alta reproducción. Vendedores de concha negra – Mercado Central de Machala Comerciantes de concha negra como Carlos Alberto Espinoza, alias “el conejo”, desconocen que este molusco debe atravesar una veda al igual que el cangrejo, desde su experiencia en el negocio explicó que durante estas fechas (noviembre), la concha “Pata de
Mula” no se está comercializando porque hay aguaje, rescató, “es la más vendida, sí, pero es porque es la más económica y tiene más carne y sangre”. José Quintero, vendedor de camarón y concha prieta cuyo puesto está ubicado en calle 9 de Mayo y Boyacá (Mercado Central de Machala), dijo, “ahora no hay, no hay marea, por eso estamos vendiendo la concha Prieta, es más pequeña, pero es de mejor calidad, la funda cuesta USD 5 y la Pata de Mula USD 1 en la funda viene 10 a 12 conchas pata mula”. Controles de peso y calidad Manifestaron los vendedores de mariscos que las instituciones rectoras como el Ministerio de Ambiente
(MAE), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAG) y el Instituto Nacional de Pesca (INP) velan porque no se extinga, una vez al año según sus cálculos los visitarían para realizar un operativo de control. Acudimos al
Coronel, Cesar Proaño jefe de Policía Municipal de Machala, para contar con su pronunciamiento, puntualizó, “nosotros hacemos el control de espacio público, contrastamos el peso y calidad del producto, si se esta vendiendo un producto en
mal estado se les hace un llamado de atención a los comerciantes, a través de la Ordenanza reglamentaria para la contrastación o aferición de pesas, medidas y aparatos para pesar y medir en el cantón Machala”. (A96) (I)
Se debe respetar el periodo de veda (febrero 15 a marzo 31) que atraviesa la concha “Pata de Mula”.
Actualidad
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Entrevista en radio Candela 90.7 Fm
“Machala necesita un cambio”: Ginger Noblecilla pre-candidata a la Alcaldía
Machala.- Ginger Noblecilla, pre-candidata a la Alcaldía por CREO dijo anoche en radio Candela 90. 7 FM, que Machala necesita un cambio, al contestar varias preguntas del director del informativo y de la emisora abogado Hugo Quevedo. Dijo tener varias visiones como mujer para administrar la ciudad. Señaló que deben confiar en una mujer, por que ya es hora del cambio con un enfoque en la parte social de una mujer con nuevas ideas.
La pre-candidata Ginger Noblecilla, acerca de sus perspectivas que tiene para la ciudad como alcaldesa, dijo que estará dedicada sobre todo al servicio social para aquellas personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad. Manifestó que tiene muchos sueños que no le permiten dormir por llegar a la Alcaldía para poder ayudar a la ciudadanía que más necesita, ya que la mayoría de sus proyectos están enfoca-
dos al labor social. Por ello su principal objetivo será la construcción de una clínica de rehabilitación para jóvenes que necesitan de verdad. Creará una guardería para todas las madres que no cuenten con un familiar para dejar a sus bebes mientras ellas trabajen. Pero también tiene como objetivo la ayuda de emprendimiento para todas las mujeres que no han podido estudiar o no cuentan con un trabajo estable, “por ello me centro sobre todo en la ayuda a los que más necesitan”, insistió. Otro punto primordial son los servicios básicos que debe tener la ciudad sin ninguna dificultad; alcantarillado, agua potable, todo ello es obligación de la Alcaldía. Además se debe cumplir con la fiscalización, ya que “debemos constatar lo que sucedió en la Alcaldía anterior”, recalcó. Dijo que para ella, es un honor recorrer las calles de Machala, porque la ciudadanía la recibe con una sonrisa y sobre todo tienen la con-
fianza de decir todas las necesidades que ellos tienen, “es un tema que me conmueve mucho. Por ello puedo mencionar que Ginger es Machala, por tal motivo Machala es mi corazón”.
En la actualidad han surgido varias problemáticas en el centro de la ciudad y voy a buscar soluciones sobre el mercado central, ya que los comerciantes necesitan un buen ambiente para poder trabajar tranquilamente. Por eso es importante contruir un mercado popular donde puedan brindar un servicio de calidad para la venta de sus productos, sin duda es una problemática muy latente que presenta la ciudad. Otro punto importante es el mercado mayorista, este no se encuentra totalmente adecuado para los comerciantes, por que no cuentan con los servicios básicos, esto es un derecho del cuál ellos no están favorecidos. Existen varios espacios públicos que no están bien establecidos ni organizados, además realizaré un análisis sobre
las nuevas construcciones mento de dar su voto, pienque se están haciendo, dijo. sen en su bienestar. Por varias situaciones que han pasado quiero llevar a la conciencia el voto, ya que para mí el voto es importante, por que la ciudadanía es la que debe elegir. En la actualidad no tenemos confianza al momento de las elecciones, por que hay varias injusticias que se presentan en las urnas. Solo confío que la gente al mo-
Respecto del partido político al cuál formó parte, todavía nos encontramos organizando los últimos detalles acerca de la candidatura, por tal motivo es que estoy en conversación con los diferentes directivos. Por ahora todavía no he tenido el gusto en reunirme personalmente con el líder Guillermo Las-
so, recordó Para finalizar, quiero agradecer la invitación a la emisora. Quiero decirle a la ciudadanía que confíen en una mujer honesta, amigable, respetuosa, pero sobre todo natural que siempre buscará un cambio para Machala, ya que Ginger es Machala. Les invito a pensar bien su voto, pero que todos los machaleños busquen un cambio y voten por una mujer de nuevas ideas. (DG).
Ginger Noblecilla, entrevistada por el Abg. Hugo Quevedo director de Radio Candela.
En el innovador Centro Integrado de Servicios CNT
CNT y Sony Mobile Ecuador
presentaron sus nuevos smartphones
En la gráfica Telmo Paredes, gerente general nacional comercial; Darwin Romero, gerente general de CNT; el ministro de Telecomunicaciones, Guillermo León; y el presidente de la Asociación de Empleados de CNT. Mario Molina.
Quito.- Sony Mobile Ecuador, empresa líder en dispositivos móviles de vanguardia a nivel mundial, presentó sus nuevos smartphones Xperia L2, XA2 y XZ2 en el innovador Centro Integrado de Servicios Vivaldi de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT. Los nuevos equipos de la familia Xperia, se destacan principalmente por su tecnología de cámara, sus elegantes diseños y su gran rendimiento, que cautivará a los usuarios con entretenimiento inmersivo. El evento se realizó con la presencia del ministro
de Telecomunicaciones, Representantes de Sony Mobile, CNT y medios de comunicación.
ocupa una posición única por ser la compañía líder en electrónica y entretenimiento en el mundo.
Sony Mobile Communications Sony Mobile Communications es subsidiaria de Sony Corporation con sede en Tokio, líder innovador a nivel mundial en audio, video, juegos, comunicaciones, dispositivos clave y productos para la tecnología de la información, tanto para el mercado del consumidor como del profesional.
A través de su portafolio de smartphones y tablets Xperia™, así como los productos innovadores SmartWear, Sony Mobile Communications, ofrece lo mejor de la tecnología de Sony, al igual que contenidos y servicios de primer nivel y una fácil conectividad con el mundo de experiencias de la red de entretenimiento de Sony. Para obtener más información, visita: www.sonymobile.com.(I)
Con su música, películas, entretenimiento informático y negocios en línea, Sony
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Sonríen para nuestro lente.- Laura Sandoval, Patricia Carrión, Saida Correa, Elsa Pinta y Gioconda Aguilar.
En plena tertulia captamos a.- Ligia Garcés, Nelli Peñaloza, Blanca Tinoco, Ingrid Echeverría, Paola Saltos, Francis Garrido y Hortencia Macharé.
En el cumpleaños de Enrique Noblecilla, Darwin Noblecilla, Jhon Salazar, José Alvarado, Jimmy Martínez, Nicolás Peñafiel y Germán Rodas.
Muy guapas.- Ma. Fernanda Delgado, Yomara Maldonado y Viviana Correa Pontón. P
9
Compartiendo agradables momentos.- Johanna Ariopajas, Cecilia Bravo, Maritza Argudo y Gerardo Aguilera López.
Posaron para nuestra página.- Glen Vega, Raúl Naranjo, Vicente Sánchez Jaramillo, Narcisa López y Lixeth Blacio.
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
9870
TORAL EMPEZÓ EL CLIENTELISMO ELEC
que está próximo movimiento político recuerda los cuadros más Cuando una organización o de da que bús esperadamente la s de la comunia una elección empiezan des sarios o personajes influyente pre em os lad unos dirigentes populares, acauda alg te tan tienda electoral, no obs respecto a las les dad para que enfrenten la con cia vin pro tes gen nes a sus diri nacionales imparten instruccio er ese aval hoy candidaturas. los candidatos además de ten “primarias” de ón cci ele de o ent imi ced das El pro elecciones internas denomina también deben cumplir con las donde el CNE debe levantar un acta para ivo acto democrático administrat la ley, lo que origina el enfrentamiento entre oa gad ape ua act se que r fica de personajes de rati veces termina en la dimisión grupos internos que muchas importancia y trayectoria. como día a día van luye los murales que vemos La pre-campaña también inc que llegue la próxcomo siempre perduran hasta “adornando” la ciudad y que como un territorio que no se puede usar por ima elección, los murales son elección siguiente es una especie de prescripla enanza municiotro candidato ni siquiera en re los murales, aunque la ord sob inio dom de a itiv uis . ción adq nte cie sufi es no lo prohíbe eso pal existe para regular y la ley n por alcanzar adeptos y congráciese con el ció era esp des la en el transEs indudable que ntelismo electoral toma forma a para los clie el y as uem esq pe rom r positiv electo toca la navidad y es la parte curso de la campaña, ahora les tendrán muchos agasajos navideños y se los más necesitados porque seguro debemos saber que estamos decidiendo soar debe aprovechar, pero para vot provincia y parroquia. , dad ciu stra bre el futuro de nue
FOTO DEL DÍA
Ojalá que cuando termine la campaña los candidatos tomen la iniciativa de realizar murales como estos que son aportes artísticos de extraordinarios ciudadanos, Machala te queremos hermosa.
ESTABILIDAD EN EL CRUDO
Las oscilaciones bruscas de los precios complican la planificación presupuestaria y, por añadidura, interfieren en las expectativas de los mercados financieros que suelen magnificar las respuestas
Los mercados energéticos y los países productores de petróleo intentan en estos momentos evitar la volatilidad del precio del crudo en 2019. Las subidas bruscas y las caídas abruptas del barril producen una inseguri-
dad macroeconómica que es tanto más delicada en cuanto que algunas zonas económicas, como Europa, están sufriendo una desaceleración evidente en su tasa de crecimiento. La tosca intervención de Estados Unidos prolongando
unas sanciones a Irán que afectan directamente a sus exportaciones complica todavía más la gestión geoestratégica del petróleo, la energía dominante durante los próximos decenios incluso aunque se cumplan las previsiones de proliferación de las energías renovables. La situación actual del mercado es un precio de 68 dólares por barril, des-
Políticas que funcionan Por Era Dabla-Norris y Kalpana Kochhar
Los gobiernos deben poner en práctica políticas que promuevan la igualdad de género y el empoderamiento en la cambiante escena laboral: • Ofrecer a las mujeres la posibilidad de adquirir las aptitudes necesarias. Invertir cuanto antes en la participación de las mujeres en el campo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas, como el programa Girls Who Code en Estados Unidos, junto con el mentoreo entre pares, puede ayudar a quebrar los estereotipos de género e incrementar el número de mujeres en campos científicos. Las deducciones de impuestos para la capacitación de personas que ya forman parte de la población activa, como en los Países Bajos, y las cuentas individuales transferibles para aprendizaje, como en Francia, podrían contribuir a eliminar los obstáculos al aprendizaje permanente a lo largo de la vida. • Cerrar la brecha de género en los puestos de liderazgo . Ofrecer servicio de guardería de costo asequible y reemplazar la tributación familiar por la tributación individual, como en Canadá e Italia, pueden ser importantes como forma de contribuir al avance profesional de las mujeres. Los países pueden establecer para las organizaciones objetivos pertinentes con respecto a la contratación y retención de empleados, así como cuotas con respecto al ascenso en la carrera, como en Noruega, y establecer programas de
pués de rozar los 86 dólares tan solo un par de meses atrás. El cambio brusco no atañe solo a los precios: los analistas consideran que en el mercado hay un exceso de oferta de unos 500.000 barriles diarios, cuando en el verano pasado era evidente una infracapacidad similar, en torno a los 500.000 barriles. La reunión de la OPEP del próximo 4 de
mentoreo y capacitación para promover el ascenso de las mujeres hacia puestos directivos. • Cerrar la brecha digital de género . Los gobiernos tienen un papel que desempeñar realizando inversiones públicas en infraestructura de capital y garantizando la igualdad de acceso al financiamiento y la conectividad, como en Finlandia. • Facilitar la transición para los trabajadores. Los países pueden apoyar a los trabajadores en el proceso de cambio de trabajo debido a la automatización, mediante capacitación y prestaciones que estén vinculadas a cada persona y no al puesto de trabajo, como las cuentas individuales de capacitación que existen en Francia y Singapur. Los sistemas de protección social deberán adaptarse a las nuevas formas de trabajo. Para hacer frente al deterioro de la seguridad de los ingresos asociado al rápido cambio tecnológico, algunos países podrían considerar la posibilidad de ampliar las pensiones no contributivas y podría justificarse la adopción de ingresos básicos garantizados. La automatización ha hecho aún más urgente intensificar los esfuerzos para nivelar el campo de juego entre hombres y mujeres, de modo que todos tengan las mismas oportunidades de contribuir y beneficiarse de este nuevo mundo en que la tecnología abre nuevas posibilidades. (O)
diciembre es crucial para necesitará además, para fijar una política de precios conseguir el objetivo menpara todo el año próximo. cionado, otros dos requisitos importantes. El priLas predicciones apun- mero, que Rusia también tan a que la organización recorte su producción; el reducirá la producción a segundo, que no se produzentre 500.000 y un millón ca una desaceleración muy de barriles diarios, con el acusada del crecimiento objetivo de resituar el pre- mundial, porque en ese cio en el mercado entre 70 caso descendería la demany 80 dólares. Aunque su da y el precio volvería a sidecisión marcará la línea tuarse por debajo de los 70 a seguir por los mercados, dólares.(O)
Opinión
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
11
Héctor Contreras Araújo
Adictos a las pantallas Geraldo Mendoza Matovelle Impulsadas por la revolución tecnológica, las sociedades modernas se están haciendo cada vez más dependientes de las pantallas digitales. Las actividades económicas, laborables, educativas y familiares no se conciben hoy en día sin los teléfonos móviles, las tabletas, las consolas de videojuegos o la televisión. Estos artilugios han entrado a formar parte de la rutina, especialmente para los niños, que desde prácticamente su nacimiento viven conectados a los dispositivos móviles. Pero estar sometidos a un excesivo tiempo de exposición ante los contenidos que albergan estas pantallas puede tener efectos perniciosos sobre su desarrollo cognitivo, como acaba de verificar un ambicioso trabajo realizado por investigadores canadienses. Lo que durante mucho tiempo ha sido objeto de mera sospecha parece ahora comprobado: existe una correlación directa entre el uso de los dispositivos móviles por parte de los menores y su maduración intelectual. Se podría decir que, paradójicamente, los teléfonos inteligentes no hacen más listos a los niños que los utilizan. El problema no está en el uso sino en el abuso. Una desmesurada dedicación a las redes sociales o a los chats puede desembocar en una grave adicción. La tecnología es considerada ya como una sustancia nociva para la salud o el equilibrio psíquico, comparable a las drogas o el alcohol, capaz de provocar efectos perjudiciales tanto en el plano individual como social. Jóvenes y niños son colectivos especialmente vulnerables, y hacia ellos se deben dirigir las acciones preventivas. Un paso en esta dirección es la inclusión este año de la dependencia tecnológica en el Plan Nacional de Adicciones elaborado por el Ministerio de Sanidad. Otro modelo es el aplicado en Francia, donde se han prohibido los teléfonos móviles en los colegios.
LUCHA ESTUDIANTIL PRO UNIVERSIDAD DE MACHALA Por: Vicente A. Poma Mendoza
Primer orense reconocido por la Academia de Historia del Ecuador
Adversas y además muchos padres de familia no tenían para cubrir los gastos de manutención de sus hijos para el estudio en otras provincias, donde habían ofertas para otras provincias, donde habían ofertas para estudiar profesiones competitivas en aquella década de los 60. En este Cincuentenario de la creación de la UTMACH, Vicente Poma Mendoza, Primer orense reconocido por la Academia Nacional de Historia del Ecador (2002), ha escrito y analizado la hermenéutica de los tiempos históricos, por el cual pasó su proceso de lucha, de ser una necesidad básica para la educación orense, a la protesta estudiantil; pero antes pasó a
Lo ví por TV Era el código que en nuestra niñez utilizabamos para decir que vehíamos televisión, que era el artilugio recurrente tanto de clase como cultural, en las décadas que terminaron con el siglo anterior fue la televisión el marco comunicacional para plantear nuevos paradigmas, hoy la tecnología avanzó más y llegó a digitalización personal, porque andamos a cargar en las manos además de un “televisor permanente” un receptor un comunicador y conectados directamente con los satélites que nos rebotan imágenes
Te ví en TV
Como población de riesgo, el foco debe estar puesto en los menores para que, como proponen los científicos canadienses, se reduzca a un máximo de dos horas diarias su exposición a las pantallas. Eso significa recortar a la mitad el tiempo que actualmente pasan delante del móvil, la tableta o la televisión en España, que se aproxima a las cuatro horas diarias. Cumplir este objetivo exige un cambio de hábitos tendente a fomentar otras actividades de ocio. Inculcar la práctica deportiva evitaría de paso el sedentarismo que propicia navegar por Internet o ver la televisión. Tal y como apuntan los expertos, la tecnología es una industria basada en la extracción: nos separa de la familia, los amigos y nos quita horas de sueño. Y si bien aporta innumerables ventajas, también acarrea peligros que hay que combatir de manera coordinada desde la Administración, la escuela y la familia.(O)
una etapa de gestión cívica pro-universidad, a través de los pedidos formales a las autoridades, comités ProUniversidad, periodistas de opinión que hacían sentir en forma crítica la necesidad de una Alma Máter en El Oro, esto es desde mediados de los años 60; cuando aún la Junta de Reconstrucción manejaba recursos del impuesto al banano de 50 centavos de sucres por racimo que se exportaba, impuesto que luegod e la postinvasión peruana y, la transferencia del cultivo del cacao al banano, el Gobierno de Galo Plaza acertó con dicha tributación con obras de: Puerto Maritimo, Vialidad y Regadío.
Ahora TVo en las redes sociales
satelitales. Hoy la televisión solo quedan en los hogares para los noticieros acompañando en el desayuno el almuerzo y la merienda y también cabe si se conecta a los diferentes facilidades que dan las redes. Ya no queda la romántica televisión a no ser que se tenga por cable algunos servicios que no se inserta en eventos nacionales culturales sociales, eventos de reinas, maratones, series antiguas películas que están a un despistadas en los menus de la programación de los canales que no son por cables.
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
grama
Por:
Actrices famosas
Debilitar o cercenar
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
Cualquier bebida muy dulce Acechar, observar
Iridio Defecto, tacha
Sodio Grupo terrorista
Valorar
Praseodimio
Nota musical
Argón
Artículo neutro
Iguales
Tecnecio Hueso de la cadera ap. Tono
HIERRO en inglés
Malla Nombre árabe
Alfa
Burro
Administrador
Capital de Noruega
Litio Para el béisbol,pl.
Dirección o gobierno de algo
Núcleo Peligro Agarradera Seductor
MUÑECA en inglés
Art. neutro Resonancia
Aluminio Acondicionador,pl. Capar
Arsénico
Figura en Vocales forma de X (plural) seguidas
Macho de la vaca,pl.
Hogar de las aves,pl.
Muñón Laurencio
Óxido de calcio
Vocales
La letra P
Advertencia, señal Hipotético Parte que queda de un todo Símbolo del Protoactinio
Cobre Hermanas de mi padre
VER en inglés
Mira, observa
Argón
Lienzo
Absurdo, dislate Dueño Peldaño, escalón
Fúnebre, triste
Americio
Triunfo Quitar las impurezas de una cosa
País de África, cap. Mogadiscio
...... Nueva FILA, Guinea, HILERA ne estado de inglés Oceanía
Agarrar, asir
LIMAR K JARABE IR TARA ESPIAR LO R ETA TC NN INTENDENTE TON A ALÍ D OSLO I N RIENDAS FOCO ASA O DOLL ECO CASTRAR RINSES O E CAL PE LR DIANA SUPUESTO RESTO T AR VE I PA DISPARATE GRADO LAUREL H U SOMALIA EI E EZ TOMAR WITT
Respuestas del crucigrama
Vocales consecutivas
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Lo que te has propuesto, intentarás
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.:Hoy te apetece estar solo, pasar tiempo contigo
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Hoy vas a tener que hacer frente a tus responsabilidades y no te apetece nada, pero en cuanto te pongas con ellas te darás cuenta de que en realidad te gustan...
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Estás rodeado de gente que intenta llamar
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Hoy vas a pasar algo de tiempo con tus
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.:Hoy cuando acabes con tus responsabi-
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Puede que la vida no te haya tratado del todo
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE. Has intentado defender a alguien
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.:Las personas a las que quieres son lo más im-
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Puede que en ocasiones te sientas solo
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Estás siendo poco comunicativo últimamente
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.:Normalmente te falta fuerza de vo-
hacerlo realidad hasta el final, aunque todo el mundo crea que es imposible y que nunca lo conseguirás, sigues adelante...
mejores amigos y tu lado más loco y desinhibido saldrá cuando estés con ellos. Puedes ser tú mismo, no tienes que fingir...
bien, pero con cada golpe que te han dado, has conseguido levantarte y ser más fuerte...
portante de tu vida, por eso siempre les proteges y les ayudas en todo lo que puedes, lo das todo por ellas...
y eso sólo te está separando de las personas que te rodean y se preocupan por ti día tras día. Piensa en ellos...
mismo, dedicándote a esas tareas tranquilas que necesitas para estar en paz de vez en cuando. Te sentirás mejor...
la atención constantemente cueste lo que cueste, y tú prefieres a la gente auténtica, la gente sencilla que no necesita la aprobación de los demás...
lidades te apetecerá quedarte en casa solo, relajándote o realizando esas tareas del hogar que tienes pendientes. Te ayudará a recargar tus energías...
importante para ti y ha acabado rechazando tu ayuda, debes comprender que hay personas que prefieren librar sus propias batallas y tienes que respetarlo... en el mundo, pero sabes que eres distinto a los demás y sentirte especial es más importante que toda la compañía que puedas tener...
luntad, pero ahora que te has decidido a seguir adelante en ese proyecto de vida, sabes perfectamente que lo llevarás adelante hasta el final...
Provincia
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Los agricultores
Realizan campaña alimenta tu café
Las Lajas.- El ministerio de agricultura, swisscontact y los agricultores de café y cacao realizaron un día campo, donde recibieron tecnificación de cómo ayudarse en la producción de café y cacao. Para realizar el día de campo estuvieron presentes varios productores, los mismos que compartieron experiencias con los capacitadores entre los que estaban, Ing. Ana Julia Jaya, Ing. Mauricio Muñoz,
cada uno de ellos impartió sus conocimientos en los diferentes temas, con lo que pretende que los agricultores siembren con calidad
La empresa yara y el ministerio informaron que el programa alimenta tu café, es un programa de ayuda al agricultor, en lo concerniente a la tecnificación, preparación de abonos o fertilizantes para mejorar la producción y la calidad del fruto, además de los créditos para los que están de-
dicados a la siembre de estas variedades de plantas. Floresmilo Coronel agricultor de la zona nos indicó que esta bien lo que está realizando el gobierno, con la preparación a cada uno de ellos, hoy se conoció nuevas formas de ahorrar dinero preparando nuestros propios fertilizantes, esto evita comprar abonos convencionales, de los créditos señaló que ojalá sea verdad y no los estén engañando. (OMR).
En convenio MTOP, Municipio y CONSUR
Se firmó contrato de construcción de paso lateral
Ponce Enríquez.- Aunque sin fecha establecida de construcción, se celebró con júbilo la suscripción del contrato de la vía alterna de 7.8 kilómetros que servirá para alivianar el pesado tráfico que al momento soporta la vía panamericana. Pasadas las 12h00 del miércoles 07 de noviembre del 2018, representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Secretaria de la Zona 6 del MTOP,
Concesionaria del Sur, Gobierno Autónomo Municipal de Camilo Ponce Enríquez y autoridades de diferentes instituciones fueron testigos de la millonaria inversión (18 millones) que el estado se comprometió aportar para el inicio de los trabajos de la primera etapa, los cuales consisten en el pavimento flexible de dos carriles y señalización horizontales y vertical. Jimmy Armijos, director de Planificación intervino, manifestando que la contra-
parte del municipio en el convenio de esta red vial son los estudios técnicos de proyección de una vía lateral de cuatro carriles, dos redondeles a la altura de la entrada a La López y la Gasolinera Marod en la vía a Guayaquil. El mantenimiento y la operadora estarán a cargo de la empresa privada por 30 años. De su parte, German Cueva, transportista del cantón dijo a nombre de la federación de transportistas
sentirse orgulloso del fruto logrado que por décadas añoraban los conductores de Ponce Enríquez, pero al mismo tiempo refutó en que se agilite la construcción de la vía estatal Río Siete Naranjal, la cual el Estado y la empresa privada firmaron convenio hace dos años y no se ha colocado ni una sola piedra. El alcalde Manuel Espinoza, manifestó que esta importante obra no solo beneficiará a los habitantes del cantón sino también a
provincias hermanas como El Oro, Loja, Guayas, jurisdicciones ricas en producción agrícola, comercial, además la vía fomentará el desarrollo turístico del país.
“Espero que los técnicos de la empresa que va a contratar la obra, digan en que tiempo podrá estar, pero creo debe ser pronto ya que la obras era un desahogo a los transportistas internos, a pesar de que hemos hecho puentes por administración directa para descongestionar la movilidad, sabemos
que esto no es suficiente para velar por la seguridad de los ciudadanos”, dijo el burgomaestre. Casi al finalizar la ceremonia, Joaquín Hidrovo, delegado del viceministro de Gestión de Transporte del MTOP, ratificó el compromiso de su cartera de estado con la provincia y el cantón, para trabajar de forma articulada con los integrantes del convenio, para que se puedan cumplir los plazos establecidos en la construcción de la obra.
Se celebró con júbilo la suscripción del contrato de la vía alterna de 7.8 kilómetros, representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Secretaria de la Zona 6 del MTOP, Concesionaria del Sur, Gobierno Autónomo Municipal de Camilo Ponce Enríquez y autoridades de diferentes instituciones fueron testigos de la millonaria inversión (18 millones) que el estado se comprometió aportar para el inicio de los trabajos de la primera etapa.
Provincia
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Exalumnos se unen a docentes y estudiantes de hoy a la celebración
Colegio “Modesto Chavez Franco” celebra 50 años de actividad Santa Rosa.- Uno de los planteles más antiguos del cantón, es el colegio de bachillerato Dr. Modesto Chávez Franco (antes colegio 30 de Agosto), por ello las autoridades del plantel han preparado un extenso programa, deportivo, cultural, sesión solemne entre otras actividades. El Dr. Ángel Ortega Jadan, uno de los primeros bachilleres de este colegio, habla de la historia del plantel. El 1967 y un gran número de jóvenes santarroseños, no sabíamos que rumbo tomar en el devenir de la vida, toda vez que por varias razones no habíamos podido continuar estudios secundarios en el único plantel educativo que existía en Santa Rosa, por ese tiempo, el Normal Zoila Ugarte de Landívar. A finales del año, surgió la idea de un ilustre hombre público que tuvo Santa Rosa: José María Ollague Paredes, que en la época cumplía funciones
de presidente del Concejo Cantonal, quien planteó la inquietud en el cuerpo edilicio de crear un colegio nocturno, que permitiera que todos aquellos jóvenes que trabajaban durante el día tuvieran la oportunidad de prepararse para el futuro, propuesta por demás loable que fue acogida de manera unánime por lo concejales en una sesión de Concejo.
tivo 1968-1969, que contó con ciento 17 alumnos en un solo paralelo, teniendo como local el edificio de la centenaria escuela “Antonio José de Sucre”. Se designó como primer rector ocasional a Enrique Suárez Pimentel, para posterior encargar esa función al Dr. Luis Gabriel de los Reyes Arcos.
Resolviendo la creación de un nuevo establecimiento educacional secundario, designándolo como colegio municipal nocturno “30 de Agosto”, en honor a las festividades patronales de Santa Rosa, procediéndose de inmediato por altoparlantes a realizar la invitación para que los interesados se inscribieran para el inicio del primer curso.
Contando con una planta de docentes, entre los que se recuerdan a Guillermina Unda de García, Odalia Zhuma de Ordóñez, Armando Díaz, Teodoro Maldonado, Victor Feijóo Granda, Wilson Betancourth, Pedro Pablo Flores, Olmedo Ordóñez Porras,Carlos Orellana, entre otros, actuando como secretario Gonzalo García Unda.
Inscripciones A comienzos del año 1968, luego de los trámites regulares, se iniciaron las inscripciones, en el domicilio de Edwar Valarezo Sánchez, (+) para de inmediato iniciar el año lec-
A fines de 1973, el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Educación emitió el decreto respectivo, mediante el cual transformó al colegio municipal “30 de
Agosto”, en colegio nacional nocturno, “Dr. Modesto Chávez Franco”, en honor a un ilustre santarroseño.
Por consiguiente al haberse transformado en colegio fiscal, se realizó el cambio de local, pasando a ocupar las instalaciones del colegio Z.U.L. En donde continua funcionando hasta los actuales momentos en su local propio. Se procedió a renovar la planta docente y administrativa, llegando una nueva pléyade de profesores jóvenes con deseos de triunfar en sus cometidos y enrrumbar definitivamente al plantel por los derroteros del progreso, Así vinieron desde Loja Lic. Franklin Ordóñez Luna, Lic. Alejandro Barba Chamba, Lic. Miguel Ruíz, y de nuestra ciudad: Celina García de Urdiales, Grace Arteaga de Villa, Sr. Carlos Concha Alvarez, Blanca María Segarra, Dr. Hernán Aguilar, Jenny Valarezo, Julio Loján, Gloria Alvarado, Arturo Torres, Rosa Nelly Orellana, Walter Araujo,
Jaime Arias Asnalena Walter Matamoros y otros que mi frágil memoria de manera involuntaria no recuerda, por cuya omisión pido mil disculpas.
Primera promoción En el mes de febrero de 1974, luego de cumplir con lo requerimientos de ley, una vez rendidos los examenes teoricos - prácticos, después de presentar las correspondientes tesis y disertar sobre el grado oral, nos incorporamos como bachilleres de la República del Ecuador, veinte y siete estudiantes de las especializaciones Filosófico Sociales y Químicos - Biólogos Físicos -Matemáticos: Fernando Virgilio Balseca Falconi, Francisco Benítez Luna, Petter Cabrera Ayala, Eduardo Santos Celi Jorge Fernando Córdova, Elena Coronel Betancourt, José Coronel Quirola, Osler Coronel Soto, Medardo Cun Santos, Manuel Fernández Mendieta, Angela Guzmán Nieves, Juan Guzmán Roque, Regina Honores Valarezo,
Enrique Mendoza Ramón, Belgica y Santiago Murillo Peña, Angel Ortega Jadán, Rosa Pacheco Mosquera, Carlos Roldán Izquierdo, Vitervo Romero Romero, Angel Rosario Congo, Carlos Sánchez Zambrano, Rosa Tello Vergara, José Torres Ruiz, Joffre Unda Benítez, Nestor Eduardo Vega; y Carlos Zavala Jara, Todos a la fecha profesionales en diferentes ramas orgullosamente. De los cuales cinco se nos han adelantado en el encuentro con el señor. Docentes Posterior a la incorporación de la primera promoción de bachileres de la República, se han ido renovando las plantas docentes, administrativas y de servicio, hasta llegar al colegio a la celebración de sus Bodas de Oro. Cincuenta años al servicio de la preparación de generaciones, pasadas, presente y futuras; para orgullo de su fundador, de los estudiantes en cuyas aulas se han formado y siguen formándose en bien de la colectividad.
Ayuda de terapias ambulatorias a jóvenes y familias
Realizan campaña de prevención de Drogas
Un grupo de la primera promoción de bachilleres.
Para recordar cuando era el colegio “30 de Agosto” hoy “Chávez Franco”, instantes en que Celina García de Urdiales, en calidad de presidente del Tribunal de Grado, oral, colocaba la capa y museta, al estudiante Angel Ortega Jadan, declarándolo bachiller de la República.
Piñas.- El municipio desde el mes de julio del presente año lleva adelante el proyecto denominado “Prevención Integral del Uso y Consumo de Drogas a la Población del cantón Piñas”.
El objetivo de este proyecto es prevenir el consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en los adolescentes de nuestra localidad y facilitar el tratamiento oportuno a las personas adictas, con la finalidad de reintegrarlos a la sociedad con ayuda de terapias ambulatorias a jóvenes y familias para que superen la codependencia de la drogadicción y el alcoholismo; o con el ingreso al Centro de Rehabilitación Huaquillas. Cabe indicar que del
monto total que asume cada caso, la institución municipal subsidia el 50% mientras que el restante corre por cuenta de cada paciente.
En el mencionado establecimiento los jóvenes reciben terapias psicológi-
cas; atenciones neurológicas, psiquiátricas y fisiátricas; además de terapias en servicio ocupacional artesanal. A la fecha, se cuenta con seis casos de pacientes que ya están ingresados al Centro, quienes reciben el debido tratamiento para su rehabilitación. (M.C.P.) (I).
Campaña de prevención ante el uso de Drogas.
Deportes
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Prof. Karina Davis
Gran trabajo en busca de nuevos talentos en básket Puerto Bolívar .- Un intenso, positivo y silencioso trabajo viene cumpliendo la Prof. Karina Davis en la búsqueda de los nuevos talentos en la disciplina del básket en
este sector del país, se dio a conocer a OPINIÓN. Trabajo Los entrenamientos se llevan a cabo en las instalaciones del coliseo “Walter
Sacco” con la presencia de un buen número de niños de diferentes edades. Pertenecen a la escuela de basket del GAD- Machala, indicó la fuente. Buenos valores Se estima que Puerto
Parte de las niñas que vienen recibiendo formación por parte de la Prof. Karina Davis.
El viernes
Se reinicia torneo
de la Primera A Guayaquil.- El próximo viernes 23 se reiniciará el torneo doméstico, una vez que la TRI ha cumplido los dos partidos amistosos ante Perú y Panamá por la fecha FIFA.
Pausa El evento tuvo una breve pausa la semana anterior. La fecha 19 se la jugará íntegramente el miércoles 28, se dio a conocer a OPINION. Clasificación Emelec es el líder de la competencia con 33 unidades. A continuación se ubican : Macará (31 ), Liga de
Quito y Delfín (29), Independiente del Valle y Barcelona
(28), Aucas (26).
Los cotejos Viernes 23 Estadio Atahualpa, 16h00 U. Católica vs Aucas Estadio Bellavista,18h00 T. Universitario vs Delfín Estadio Alejandro Serrano A., 20h10 Dep. Cuenca vs Macará Sábado 24 Estadio Rodrigo Paz,12h00 Liga de Quito vs El Nacional Estadio Christian Benítez, 18h25 Guayaquil City vs Emelec Estadio Rumiñahui, 20h30 Independiente del Valle vs Barcelona(OE3)
Bolívar y Machala tendrán nuevas figuras en el deporte de la canasta en los próximos años, los que esperan ser parte de la selección de El Oro. Trayectoria Karina Davis es una ex-
un trabajo silencioso, pero efectivo. ( OE3)
Los niños participan con mucho entusiasmo. Se abren campo en el deporte de la canasta.
HOY
Se juega penúltima fecha en el campeonato de la B * Mushuc Runa primer clasificado a la A Guayaquil.- HOY miércoles se disputará la penúltima fecha del torneo nacional de fútbol de la Primera B., en que está en juego la clasificación de tres elencos a la serie de honor de nuestro fútbol para el año que viene. Clasificado El primer clasificado con volver a la Serie “A” es Mushuc Runa que venció en la jornada anterior 3 x 0 a Orense. Tiene 74 puntos. Los aspirantes a los tres cupos restantes son : América (71), F. Amarilla (70), Liga de Portoviejo y Olmedo de Riobamba (68). Candidatos al descenso a segunda división son : Gualaceo (37) y Clan Juvenil (38) Última fecha La última jornada de la serie de los chicos se jugará entre el sábado 24 y domingo 25 de noviembre.(OE3)
Entre el viernes 23 y sábado 24 se jugará la fecha 20 de la competencia local, una vez que ha finalizado la actuación de la TRI en los amistosos FIFA.
perimentada estratega en el baloncesto. Fue integrante de la selección de El Oro y del combinado nacional. Desde hace mucho tiempo viene trabajando con las divisiones formativas en relativo éxito. Se trata de
Hoy miércoles se jugará la penúltima fecha del torneo nacional de la Primera B. El cotejo más atractivo lo harán América de Quito y Liga de Portoviejo.
La jornada La fecha se la jugará de la siguiente manera : Miércoles 21(hoy) Estadio Jocay,15h00 Manta vs Puerto Quito Estadio Rumiñahui, 15h00 Clan Juvenil vs Olmedo Estadio 9 de Mayo,15h00 Orense vs Gualaceo Estadio Mushuc Runa,15h00 Mushuc Runa vs Santa Rita Estadio Reina del Cisne,15h00 Liga de Loja vs F. Amarilla Estadio Atahualpa,15h00 América vs Liga de Portoviejo
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Hoy se convocó a
Tablero electoral se empi
Nuevos y tradicio se mantienen en la p
Machala.– Pese a que la campaña política para las elecciones seccionales y para los consejeros de Participación Ciudadana y Control Social, inicia del 5 de febrero al 21 de marzo de 2019; sin embargo, las organizaciones políticas no pierden tiempo y ya empiezan a barajarse nombres. OPINIÓN conversó con los directores del Partido Social Cristiano (PSC), movimiento Creando Oportunidades (CREO), el movimiento Alianza Patria Altiva I Soberana (AP), Movimiento Autonómico Regional (MAR) Adelante Ecuador Adelante (7) y Unidad Popular (UP), consideradas las fuerzas políticas de El Oro; a propósito de que el Consejo Nacional Electoral, realiza hoy la convocatoria para las Elecciones Seccionales del 24 de marzo de 2019. PSC Guillermo Serrano, director provincial del PSC, Listas 6; aclaró que todavía no pueden hablar de nombres definitivos, sino únicamente de posibles precandidatos, porque todo puede cambiar, mientras el CNE no califique las candidaturas. En este marco, el PSC busca captar la mayor cantidad de alcaldías en la provincia colocando candidatos propios. Hasta el momento se han proclamado las siguientes precandidaturas para alcaldes desde la zona baja, alta y frontera de El Oro. En Arenillas, estaría Félix Romero; en Las Lajas, Walter Cañar; en Santa Rosa, Luis Espinoza; en Piñas, Letty Añazco; en Zaruma, Roxana Espinosa; Florencio Fárez, por Huaquillas; Wilman Armijos, en Atahualpa; Guillermo Serrano, por El Guabo; Ángel Godoy, por Portovelo; en Chilla, Víctor Nagua y; Hugo Crespo, en Marcabelí.
Carlos Falquez Batallas, Montgómery Sánchez Reyes, Esteban Quirola, Norma Cecilia Serrano Campain y Clemente Bravo, podrían buscar la prefectura de El Oro
Quedando por definirse las posibles precandidaturas en los cantones de Machala, con Carlos Falquez Aguilar; en Pasaje, con Javier Farah y Balsas con Juver Añazco.
En cuanto a las concejalías y prefecto, Serrano sostuvo que están esperando consolidar los cuadros para las alcaldías y luego sustentar quienes harían fuerza como ediles. Mientras que para prefecto, la primera opción que barajan es la precandidatura del actual asambleísta Carlos Falquez Batallas, sin embargo no se descarta a la también legisladora Patricia Henríquez o hacer una alianza, en caso de que Falquez no acepte. Alianza PAIS De su parte el movimiento oficialista, se las jugó con una alianza para buscar la alcaldía de Machala y la prefectura de El Oro, pactando con los movimientos Centro Democrático y SUR. Dorian Flores, director provincial de Alianza PAIS Listas 35, dijo que se mantienen en el proceso de la búsqueda de los mejores cuadros para ganar las alcaldías y concejalías de El Oro, así como de la viceprefectura. Así para la alcaldía de Machala, tienen dos nombres para apoyar, se trata de Danilo Maridueña y Favián Aguilar, de Centro Democrático que mantiene alianza con el movimiento SUR. Aquí todo dependerá de lo que arrojen las encuestas posteriores. Para la alcaldía de Santa Rosa, pese a existir la alianza con el SUR, Alianza PAIS pondrá como precandidato a Kleyner Toledo y el SUR a Luis Porras. En Huaquillas, el precandidato es Alberto Astudillo; en El Guabo, Bolívar Márquez; en Piñas, Diego Abarca; en Atahualpa está por definirse entre Luis Alfonso o Exar Quezada (actual alcalde); en Chilla, el precandidato es Hermán Yupangui (actual alcalde). En Zaruma, iría Fabián Romero (exalcalde), por Pasaje, Dorian Flores; en Las Lajas, William Va-
lencia. P llas, Ma confirma Flores respalda prefectu go, la p la podrá nombres ro, actua Carla Pu
CREO Franc vimiento rando q tentativo informó siderado las alcal
Así G tual can chala; P Rosa; Éd por Hu por Zaru ñas a Te Luis Mo zar; en M je, Chill Para c do en M Alexand Pamela na. Por Mónica Y aun mociona tura de R prefectu estaría e
MAR Por su director mico Re define a como u ellos bu zas. Así a para las para el c Rosa a irá Norm
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
ocó a Elecciones
mpieza a mover en El Oro
dicionales rostros en la política orense
ejalías y que están cuadros sustentar o ediles. fecto, la jan es la al asamallas, sin a la tamenríquez so de que
ento ofia alianza Machala pactando ntro De-
provinistas 35, el procemejores caldías y como de
Machala, apoyar, dueña y o Demoanza con quí todo en las en-
nta Rosa, a con el drá como oledo y el
andidato El Guan Piñas, alpa está Alfonso o alde); en Hermán
n Rome, Dorian liam Va-
lencia. Para los cantones de Arenillas, Marcabelí y Portovelo está por confirmarse. Flores, informó que si bien AP respaldará a Clemente Bravo, a la prefectura de El Oro, sin embargo, la precandidata a viceprefecta la podrán ellos; para ello manejan nombres como el de Violeta Romero, actual jefa política de Machala, Carla Puertas y Ana Almache. CREO Francisco Vera, director del movimiento CREO, Listas 21; aclarando que todos los nombres son tentativos y están sujetos a cambio, informó de los precandidatos considerados hasta el momento para las alcaldía. Así Ginger Noblecilla, es la virtual candidata a la alcaldía de Machala; Patricio Sánchez por Santa Rosa; Édwin Rengel, por Arenillas; por Huaquillas, Ufredo Coronel; por Zaruma, Hittler Tituana; en Piñas a Teresa Feijóo; en Portovelo, Luis Mora; en Balsas a Paúl Balcázar; en Marcabelí, Atahualpa, Pasaje, Chilla y Arenillas; por definirse. Para concejales tienen adelantado en Machala. Por el Distrito 1: Alexandra Vallejo, Javier Franco, Pamela Betancourt y Jairo Yaguana. Por el Distrito 2: Jorge Valle, Mónica Rizzo y Arturo Calvache. Y aunque en los murales se promociona una posible precandidatura de Rosa María Loaiza, para la prefectura; no obstante esto todavía estaría en análisis. MAR Por su parte Washington López, director del movimiento Autonómico Regional (MAR), Listas 70; define al panorama político actual, como un juego de ajedrez el que ellos buscan tener las mejores piezas. Así apuntan como precandidato para las alcaldías a Kiki Álvarez, para el cantón El Guabo; por Santa Rosa a Jorge Chávez; en Zaruma irá Norman Astudillo (exalcalde);
en Pasaje, Rocío Barriga; en Arenillas, Franklin Jiménez; en Las Lajas, Jhon Salvatierra. A la alcaldía de Balsas la buscarán con George Apolo; en Chilla, Richard Cartuche; en Portovelo harán una alianza con Democracia Sí y postularán a Julio Romero; en Atahualpa también irán en alianza con el movimiento Renacer Atahualpa, para respaldar a Bismark Ruilova y en Piñas, el precandidato es el actual alcalde, Jaime Granda. En cuanto a concejales, se encuentran en análisis, así como para los cantones de Huaquillas, Marcabelí y Machala. Mientras que para prefecto el MAR mantiene su propuesta de que vaya el actual asambleísta Montgómery Sánchez Reyes, por lo que están a la espera de la respuesta del legislador. Unidad Popular Finalmente OPINIÓN buscó información con Francisco Garzón, director provincial de la UP, para conocer sobre las precandidaturas, sin embargo el dirigente solo adelantó que irán en alianza con Juntos PODEMOS y respaldarán la precandidatura de Darío Macas, para la alcaldía de Machala y de Jéssica González (UP), para la primera concejalía del cabildo machaleño. Desde enero 2018 la lista 7 del movimiento de Alvaro Noboa Adelante Ecuador Adelante, recibió la precandidatura de la viceprefecta en funciones, Norma Cecilia Serrano Campain, la misma que fue oficializada hace pocas semanas como firme decisión del partido Entre tanto del Movimiento SIII, del prefecto Esteban Quirola, quien ha confirmado que irá a la reelección, quedamos a la espera de que se atienda nuestra solicitud de los posibles precandidatos. (OM7)
Carlos Falquez A., Ginger Noblecilla, Darío Macas y Fernando Quezada; se apuntalan por la alcaldía de Machala.
Deportes
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
“Simón Bolívar” bicampeón
Se bajó el telón del escolar de balompié Machala.- En días pasados en el estadio 9 de Mayo se llevó a cabo la final del campeonato escolar de fútbol (masculino y femenino) evento organizado por la FDEO., con la asistencia de un buen número de espectadores que aplaudieron las destrezas de los pequeños en el campo de juego.
del evento. La clasificación fue la siguiente : Niñas 1 .- Santa María 2.- Galo Plaza 3 .- Eulogio Serrano 4 .- Luz de América Mejor jugadora, Geraldi-
ne Torres ( Galo Plaza) Niños 1 .- Simón Bolívar 2 .- Victor Naranjo 3 .- 16 de Junio 4 .- Eugenio Espejo Mejor jugador, Andrés “Hormiga” Laaz( Simón
Bolívar) Cierre De esta manera se cerró el certamen dedicado a los niños de las escuelas de la capital orense. Los chicos tuvieron la oportunidad de practicar su deporte favorito.(OE3)
Resultados Se trató de la final del evento. En niñas, Santa María venció 1x0 a Galo Plaza con anotación de Keyla Farah por la vía del penal. En varones, Simón Bolívar se acreditó el bicampeonato al superar 1x0 a Victor Naranjo con un golazo de media chilena de Yostin Vargas.
Geraldine Torres ( Galo Plaza ) fue designada como la mejor jugadora del torneo.
Clasificación Luego de los partidos vino la premiación y clausura del evento con la entrega de medallas y trofeos a los equipos y jugadores más destacados
Se aprecia en la toma a los cuatro mosqueteros de la Simón Bolívar. Ellos son : Yostín Vargas, Anderson “Messi” Córdova, Andrés “ Hormiga” Laaz y Jeanpier Lage.
Victor Naranjo logró el segundo lugar en varones. Otra vez será.
Galo Plaza cumplió una destacada actuación. No tuvo suerte en la final. Se ubicaron en la segunda casilla.
“Simón Bolívar” por segunda vez consecutiva se acreditó el título de campeón del escolar de fútbol. Los acompañan la Lcda. María Mora y el Prof. Paladines. El técnico es el Prof. Edgar Figueroa.
En niñas la corona fue para Santa María. Ganaron en la final 1x0.
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
HOY
Se juegan dos cotejos por la Copa Ecuador Guayaquil.- De acuerdo al calendario de juegos establecido por la FEF., hoy miércoles se jugarán dos interesantes cotejos en el marco de la Copa Ecuador, correspondiente a la I fase de la competencia. Clasificado Audaz Octubrino es uno de los elencos clasificados a la siguiente ronda del certamen al dejar en el camino a San Francisco de Azogues por gol
diferencia. En el partido de ida perdió 4x3 y en la vuelta se impuso 1x0. Tendrá como rival a La Gloria que eliminó a Valle
Catamayo (3x1-0x1).(OE3)
Los cotejos Miércoles 21(hoy) Estadio Reales Tamarindos, 16h00 Atl. Portoviejo vs San Pedro Estadio Olímpico,16h00 Imbabura vs Alianza Cotopaxi
En partido amistoso
Ecuador ganó 2x1 a Panamá
La selección ecuatoriana se impuso 2x1 a Panamá, la noche de este martes en el estadio Rommel Fernández, en el último partido amistoso del año para la tricolor. Ecuador abrió el marcador a los 57 minutos por obra de Jhon Jairo Cifuentes, el empate lo hizo Harold Cummings a los 84 y Enner Valencia cerró el marcador 2x1 positivo para la Tri a los 88, con este partido Hernán “Bolillo” Gómez cerró el ciclo de amistosos de este año.
El objetivo del estratega colombiano al mando de la selección ecuatoriana es probar a jugadores y estrategias, para los próximos desafíos
que son la Copa América en Brasil y las eliminatorias Qatar 2022.
Alineaciones de los equipos. Panamá, Mejía; Escobar, Harold Cummings, Murillo, Machado; Godoy, Quintero, Cris Martínez, Rodríguez; Rolando Blackburn ,Ricardo Clarke. Ecuador, Máximo Banguera; Beder Caicedo, Xavier Arreaga, Jhon Narvaez, Juan Carlos Paredes; Jhegson Méndez, Edisón Vega, Carlos Gruezo, Miller Bolaños; Jhon Jairo Cifuentes y Bryan Angulo
Audaz Octubrino es uno de los elencos clasificados a la siguiente fase de la Copa Ecuador. Se medirá a La Gloria de Cuenca.
Hoy en Pasaje, en damas
Ochoa León-Carmen Mora en la final intercolegial de fútbol Pasaje.- HOY se jugará la gran final del campeonato intercolegial de fútbol femenino entre Ochoa León y Carmen Mora, a jugarse en el estadio “Primero de Noviembre”, de acuerdo a lo establecido por la FDEO. Finalistas
Se conoce que es la primera vez que llegarán a esta instancia dos colegios pasajeños(damas) luego de haber dejado en el camino a sus respectivas rivales (semifinales). Gran expectativa Se conoce que existe mucha expectativa en esta
ciudad por conocerse cuál será el nuevo monarca del fútbol femenino a nivel intercolegial. Ambos equipos contarán con sus respectivas barras. Se vivirá una verdadera fiesta en el estadio pasajeño, se dijo.(OE3)
Ecuador se impuso a Panamá.
En el estadio “9 de Mayo”
Se vienen finales del intercolegial de fútbol * Martes 27 y miércoles 28
Carmen Mora de Encalada disputa hoy miércoles la final del intercolegial de fútbol femenino. Se medirá a Ochoa León.
Machala .- El torneo intercolegial de fútbol masculino llegará a su fin entre el martes 27 y miércoles 28 con programaciones a jugarse en el estadio 9 de Mayo, en medio de la expectativa de maestros, estudiantes y padres de familia, se dio a conocer a OPINIÓN
La jornada Martes 27 Víctor Naranjo vs Eugenio Espejo( junior ) COMIL vs Manuel González ( inferior ) Miércoles 28 KFC. vs 9 de Octubre ( intermedia ) Simón Bolívar vs Carmen Mora ( superior )(OE3)
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
La melodía más importante es la de la marimba
La marimba en rituales de los Tsáchilas
Los instrumentos musicales son claves al momento de realizar un ritual tsáchila, sin estos no se puede rendir un homenaje a los dioses, que son los encargados de la sanación. La melodía más importante es la de la marimba. “Los primeros curanderos la utilizaron para invocar a los dioses. Este sonido fue el canal para comunicarse”, según el vegetalista José Aguavil hace más de 100 años ya se utilizaba en las ceremonias chamánicas.
“Las primeras notas servían para pedirle autorización a los dioses para iniciar la purificación del cuerpo y alma del paciente”. Por las energías que se sentían en ese momento, el poné o curandero sabía si podía continuar con el ritual. Si no tenían la autorización entonces el enfermo no se sanaba. “Este instrumento de percusión era el más importante para la etnia”. Por eso, en la comuna Chigüilpe, ubicada en la vía que conduce a Quevedo, se organiza un festival para rendir tributo a la marimba. Lo organiza el centro cultural y turístico comunitario Tolón Pelé. La líder de esta organización, Albertina Calazacón, aseguró que “cuando suena la marimba tsáchila, se destaca la alegría, las sonrisas,
los lazos de amistad y a la vez la nostalgia, porque sus sonidos cantan a nuestros antepasados que ya no están con nosotros”. Los tsáchilas promocionan la actividad en las redes sociales con una foto hecha en 1930, en la que se encuentran varios tsáchilas rodeando a la marimba. Para Susana Aguavil, de la comuna Cóngoma Grande, la marimba en su comunidad es símbolo de alegría. Esta se entona únicamente en festividades importantes. “Cuando la escucho me siento tsáchila de verdad y me dan ganas de bailar descalza por todos lados”. Pero la nacionalidad Tsáchila no es el único grupo indígena que usa la marimba. También lo hacen los chachis y los afroecuatorianos de la provincia de Esmeraldas.
El catedrático universitario en historia del Ecuador, Julio Valencia, señala que la cercanía entre esos pueblos hizo que las culturas tuvieran similitudes incluso en la alimentación. “En la actualidad, los chachis viven en las comunas tsáchilas sin inconvenientes, porque tienen costumbres afines.
liares en Esmeraldas”.
Lo que cambia son los rituales y la adoración a los dioses, porque estos nacieron de los mitos que se basaron en la realidad de su entorno”, agregó Valencia.
“En Esmeraldas se tomaron rasgos de la música africana. Nosotros solo ha-
El chachi radicado en Santo Domingo, Clemente Tapuyo, dijo que al salir de Esmeraldas, la costumbre de enseñar a los hijos a tocar la marimba se perdió. “Llegamos a trabajar la tierra y a buscar un futuro mejor y por eso nuestras costumbres se perdieron. Solo lo hacemos cuando visitamos a nuestros fami-
El tsáchila Gustavo Calazacón, en cambio, toca la marimba desde hace 10 años. La encontró en la casa de su abuelo, el vegetalista Alberto Calazacón. Para él, el sonido que emite la marimba tsáchila es diferente al de la esmeraldeña.
cemos melodías, en su mayoría, sin letra”. El instrumento de percusión se entona en las asambleas generales, en los rituales de curación o purificación, en los funerales e incluso en los nacimientos de los bebés. Este sonido para los tsáchilas es como una capa de protección. Según Ángel Calazacón, ahora se utiliza también como una opción
para distraer a los turistas que visitan las comunas tsáchilas. Incluso los tres grupos de tecnocumbia de la etnia la usan en sus presentaciones. “Las costumbres se han modificado porque debimos adaptarnos a las costumbres occidentales. Cuando vienen turistas, quieren bailar como nosotros. Entonces les transmitimos nuestra alegría”.(C).
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Nuevos materiales, sus instrumentos
Marimba esmeraldeña
Nuestro sentido orense de pertenencia ferroviaria 1900-1970
“Las locomotoras fueron propuestas desde 1866 en el periodo Garciano, con el tendido de líneas férreas Puerto-Santa Rosa-Zaruma”
A
La marimba esmeraldeña es un instrumento de percusión tradicional de la Provincia de Esmeraldas. Historia La música tradicional afroesmeraldeña se constituyó sobre la base de un equipo instrumental de origen claramente africano. Instrumentos de percusión y sonajeros: la marimba, el bombo, el cununo, el guasá, las maracas deben haber formado parte de la cultura material de algunas de las tribus originarias de la población negra que convergió en Esmeraldas. En su nuevo hábitat, los primeros negros llegados a esta región elaboraron, con nuevos materiales, sus instrumentos, y reeditaron sus cantos y sus bailes, con aportes de diversas etnias tribales y en consonancia con las nuevas situaciones históricas por las que debieron atravesar. Estructura La marimba esmeraldeña guarda notable similitud con una serie de xilófonos que se encuentran entre al-
gunas tribus africanas, en especial con el rongo, instrumento utilizado por los Ndogos pero cuyo origen se encontraría en la tribu de los Woro. Ambos instrumentos muestran idéntica estructura y sus diferencias consisten principalmente en sus respectivos tamaños y en los materiales utilizados: el rongo es de menor longitud y tiene menos teclas que la marimba esmeraldeña y, por otra parte, las calabazas ahuecadas de aquel son reemplazadas en ésta por ‘tarros’ de caña guadúa, desempeñando ambos elementos la función de cajas de resonancia. La ejecución del rongo es realizada por un músico único, el que maneja dos tacos de cada mano logrando dar simultáneamente cuatro sonidos. La marimba esmeraldeña es interpretada a la vez por dos ejecutantes cada uno de los cuales utiliza un par de tacos, obteniéndose igualmente cuatro sonidos simultáneos. Las raíces africanas
Los restantes instrumentos típicamente esmeraldeños tienen también un sinnúmero de referentes africanos. Sólo por citar un ejemplo, entre los mismos Ndogos se utiliza un tambor oblongo,3 muy simular al conuco. Del mismo modo, antecedentes africanos del bombo, del guasá y de las maracas se encuentran a través de todo el continente negro. Las formas musicales propias de la música tradicional esmeraldeña sugieren también las raíces africanas. Su riqueza rítmica, lograda mediante la ejecución de instrumentos de percusión, así como también la estructura de la composición coral, que es un juego de propuestas, respuestas, y repeticiones, refuerza la naturaleza rítmica de los temas, son características cuya procedencia no admite mayor duda. Con el fundamento de los instrumentos señalados, de formas musicales y de elementos coreográficos africanos, el negro esmeraldeño creó sus propias manifestaciones.
La marimba esmeraldeña guarda notable similitud con una serie de xilófonos que se encuentran entre algunas tribus africanas.
Algunos inconvenientes avanzaban en su construcción y había trazado una nueva ruta muy diferente a la que delineaba el camino de herradura, ruta circular que unió estos dos pueblos que partiendo de Machala seguía por La Puentecita, Las Cañas, Motuche, Corralitos, La Zanja, La Federación, La Media Montaña, El Playón; ruta que demoraba un día de camino a lomo de mula y que en épocas de invierno se volvía intransitable porque en los camellones, a las bestias les llegaba el lodo a la cintura. La nueva ruta tenía un nuevo trazo que se dirigía hacia el Norte de Machala saliendo por la lucha hacia la hacienda La Unión Gran Colombiana de los González Rubio, luego pasaba por la Media Montaña y entraba a Pasaje por el camino que comunicaba con la Plaza Nueva que había remplazado a las
canchas que quedaban en la Plaza de la Independencia donde hoy se levanta el actual parque Calderón, el estrépito de las máquinas se la escuchaba en el pueblo cuando la locomotora estaba llegando a la Curva del Mango “donde hoy son las seis esquinas”, sitio junto al cual se instaló el cambio frente a los terrenos donde posteriormente un comité del pueblo construyó el Hospital Civil San Vicente de Paul; los pobladores de la antigua ruta de herradura pidieron a las autoridades de la Junta de Ferrocarril de El Oro se enderece la línea férrea a un sitio entre Corralitos y La Zanja lugar por donde pasaba el trazo divisorio de la jurisdicción según la Ley Territorial del 12 de Octubre de 1899, pero rigores tecnicos no lo permitía.
22
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Navidad en Machala
Una tradición que sobrepasa los USD 200.000 Machala. – Este martes 20 del mes en curso en horas de la mañana, diario OPINIÓN visitó las instalaciones del Municipio de Machala, con el fin de percibir el presupuesto acordado para la celebración de Navidad en el presente año, pero, Ing. Renan Pardo, delegado precisó, “el precio se encuentra en el portal de compras públicas, todos pueden verlo, y todo está de acuerdo con el presupuesto del municipio de Machala, ha aumentado una vez que finalice este periodo todos podrán asistir a la rendición de cuentas”. El departamento de Desarrollo Turístico y de Cultura del Municipio de Machala, se encarga de la gestión, según especificó Pardo, subdirector de Cultura; el monto de inversión se encuentra en el Sistema Oficial de Contratación Pública, sin embargo, la justificación que consta es del periodo 2017, en la presente se plantea: “fomentar el turismo en el cantón Machala, con el desarrollo de expresiones artísticas que respondan al reconocimiento y conservación de nuestras costumbres y tradiciones navideñas a través del proyecto de Conceptualización, Diseño y Creación del Árbol de Navidad y Aldea Encantada 2017”. Los servicios de producción y presentación para representaciones artísticas
luz y sonido, fueron facturados por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Machala, bajo el código “RE-GADMMDTC-08-2017”, con presupuesto referencial total (Sin Iva) en USD 315,700.00, por la Navidad 2017. En el portal de compras públicas se indica que el proceso del año pasado fue desertado, el Gobierno Municipal se respalda en el Art. 33 literal A, por no haberse presentado oferta alguna, y conforme lo establece la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento de aplicación, su justificación es por no haberse presentado oferta alguna.
Una tradición que sobrepasa los USD 200.000 “Es tradición desde hace más de 10 años, son fechas para fomentar el turismo y comercio, tenemos visitantes de otras provincias y países anualmente, cada vez crece más la ciudad gracias a este evento, tenemos uno de los arboles más altos de América Latina y este año contaremos con más sorpresas”, expresó el Ing. Renan Pardo, subdirector de Cultura del Gobierno Municipal de Machala. De acuerdo con el hecho ocurrido el pasado 4 de enero de 2017, cuando se registró el incendio del árbol de Navidad de Machala y se perdió la estructura de 30 metros, hasta esa fecha considerado el ár-
En 2017 el árbol colocado en la plaza de El Otorongo de Cuenca fue el más grande de Ecuador.
Prohibido bañarse
bol navideño el más alto de Ecuador; Pardo señaló, “se ha tomado todas las prevenciones del caso, eso no volverá a suceder, garantizamos la seguridad de los asistentes e implementos”. Antecedentes 2017 En 2017 la navidad en Machala se encendió con el gigante árbol de 32 metros que se montó en la explanada de la ciudadela “El Seguro”, en el suroeste de la ciudad la expectativa generó que más de 20 000 personas se concentraran en el lugar, según el Municipio de Machala, durante once años seguidos se viene realizando el programa. El árbol colocado en la
plaza de El Otorongo de Cuenca fue el más grande de Ecuador; porque entre la base y la punta de la estrella tiene una altura de 35 metros, similar a un edificio de 10 pisos. Navidad en Machala 2018 Se prevé grandes sorpresas para el festejo de una de las fechas mas esperadas por los machaleños, la tradicional aldea, el pesebre, novena navideña, conteo regresivo del encendido del árbol y espectáculos artísticos, se desarrollarán con la participación de coros de las escuelas y colegios del Cantón. La expectativa es amplia pues no se ha concretado la ubicación del
Ing. Renan Pardo, subdirector de Cultura del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Machala.
despliegue navideño de este año, ni el tamaño del árbol, pues hasta el 2017 fue el segundo más grande de Ecuador. (A96) (I)
Árbol de navidad de Machala del 2017, ubicado en la ciudadela “El Seguro”, midió 32 metros.
Desbordándose canal de riego
El Guabo.– Debido al aumento de la temperatura es muy común que las personas quieran refrescarse y busquen opciones para mitigar la onda cálida, situación que para los más pequeños del barrio “Áreas Verdes”, es bastante norma todos los días en forma de juego se zambullen, sin embargo, los canales están hechos para distribuir agua a la producción, no para bañarse.
es letal una vez que ingresa al cuerpo. Además, los canales de riego representan un gran peligro por todos los tipos de corrientes que hay y porque son el ambiente natural. La ciudadanía solicita a los padres de familia cuidar a sus hijos y evitar en lo posible acudir a estos lugares, este 19 de noviembre el tope del agua se registraba a menos de 10 centímetros de los bordes. (A96) (I)
Esta práctica pone en riesgo la vida de los niños, señaló Eduardo Yanes, morador del sector de la jurisdicción, se hace un llamado a la población para que evite bañarse en canales de riego, drenes o pozos, ya que persiste la presencia de la amiba de vida libre, la cual
Moradores de barrio “Áreas Verdes”, hacen llamado a padres de familia. Estado actual de canal de riego que atraviesa el sector, el mismo es utilizado para bañarse por los niños.
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
“La tv cambió paradigmas comunicacionales”
n ió is v le te la e d l ia d n u m Día
n 1996, la Asamblea General proclamó el 21 de noviembre Día Mundial de la Televisión, una fecha que conmemora además la celebración del Primer Foro Mundial sobre
La televisión a partir de los años 40 es el punto de quiebre de las nuevas vía tecnológicas comunicacionales, junto con la nueva visión de la consultaría política y del marketing comercial cambiaron la visión de la vida social política económica de los países que iba penetrando de a poco; al Ecuador llego la televisión comercial en la década de los 60, especialmente en la costa desde Guayaquil con canal cuatro.
ese medio en la ONU. En la resolución A/RES/51/205 , se invitaba a los Estados a observar ese Día promoviendo intercambios de programas centrados en la paz, la seguridad, el desarrollo económico, social y la cultura, entre otras cuestiones. El 21 y 22 de noviembre de 1996 se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión, con la participación de importantes figuras de este medio de comunicación que se reunieron para considerar cómo podían reforzar su cooperación. Unos días después, en el mes de diciembre, la Asamblea General aprobó una resolución en la que se celebraba el Día Mundial de la Televisión en conmemoración de ese evento. La resolución suponía el reconocimiento del gran impacto de las comunicaciones geo-televisivas en el escenario presente mundial. De esa forma, la televisión fue reconocida como una herramienta importante de orientación, canalización y movilización de la opinión pública. Su impacto en los asuntos políticos no puede, por tanto, negarse. ONU Vídeo informa desde
todo el mundo con imágenes que llegan directamente desde el lugar donde ha acaecido la última catástrofe humanitaria; documentales que ponen un rostro humano a los asuntos prioritarios de nuestro tiempo, como los derechos humanos, la paz, la seguridad y el desarrollo; la cobertura en directo de las reuniones del Consejo de Seguridad dando respuesta a las crisis mundiales; y las de la Asamblea General cuando los dirigentes mundiales se reúnen en la Sede de la Organización en Nueva York.
Los productores informan desde varios puntos del planeta: las misiones de mantenimiento de la paz, como la de Malí o Sudán del Sur; las misiones políticas, en países como Afganistán y Colombia; y, en general, la vasta red de operaciones de la ONU en el mundo. Desde su creación en 1947, ONU Vídeo se produce en las seis lenguas oficiales de la Organización —árabe, chino, español, francés, inglés y ruso—. Entre las producciones más destacadas figuran: un documental corto, premiado con un óscar, sobre las personas con discapacidad ; una llamada urgente para pasar a la acción contra el cambio climático del Secretario General de la ONU. Consulta la ONU en Acción, además d e
nuestras redes sociales y otros productos como esta introducción a la Asamblea General. También puede visitar nuestro servicio diario de noticias UNifeed y nuestras Transmisiones web que funcionan ininterrumpidamente. ONU Televisión también cuenta con un verdadero tesoro de vídeos y registros sonoros de momentos emblemáticos e históricos de los últimos 70 años.
Las comunicaciones se han convertido en una de las cuestiones internacionales básicas de nuestro tiempo, no sólo por su importancia para la economía mundial, sino también por sus repercusiones para el desarrollo social y cultural. Dentro del mundo de las comunicaciones, la televisión es una de las protagonistas clave, por su influencia cada vez mayor en el proceso de adopción de decisiones, al haber sido los ojos del mundo en muchos conflictos y otras amenazas para la paz y la seguridad, así como por haber llamado la atención de toda la sociedad en importantes cuestiones económicas y sociales. El avance de la tecnología está provocando un cambio profundo en la forma en que se difunden contenidos televisivos y se accede a ellos. Datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) revelan que más del 55% de los hogares con televisión reciben ahora una señal digital, frente a un 30% en 2008. El cambio veloz de la TV analógica a la digital se nota también en los países en desarrollo, donde esta última modalidad se ha triplicado en cuatro años. La UIT constata además que la TV por Internet es cada día más popular, lo que unido a la diversificación de la oferta a través de múltiples plataformas hace que la TV siga siendo un medio muy valioso para informar y educar a amplios sectores de población.
Actualidad
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Presentan libro
Lucha Estudiantil y el Pueblo Orense
pro Universidad de Machala (1968) La lucha estudiantil de más de 3000 educandos de la provincia, fue calando hondo en el pueblo, ante la necesidad de instituciones de “Tercer Nivel de Enseñanza”, ya que el crecimiento mundial de la población era en 1968 de 2.1; en Sudamérica y Ecuador se promediaba un crecimiento entre 3 y 4 puntos y Machala que vivía la trasferencia de cultivo cacao banano, tenía un crecimiento de más de 7.2, tendencia ante la cual la provincia vivía una eclosión de desarrollo, convirtiéndose en la tierra prometida de los migrantes; Azuayos Lojanos y de otras provincias colindantes
Vicente Poma Mendoza “primer Orense reconocido en la Academia Nacional de Historia”. Machala.- En el marco de las celebraciones por el cincuentenario de la creación de la Universidad de Machala, desde la perspectiva que fue producto de la lucha estudiantil que se desarrolló en toda la provincia, con un alumnado de más de 3000 estudiantes que pugnaban por estudios superiores.
El evento se desarrollará en el Salón de Actos del Campus Universitario frente al Cementerio General, Se efectuará un amplio programa a partir de las 16h00 (4 PM), en la que intervendrán los anfitriones del evento, el rector de la UniversidadTécnica de Machala y el director del Diario Opinión.
En el programa está previsto la semblanza del autor cargo de la de la vicerrectora de la UTMACH Amarilis Borja; la presentación del estudio historiográfico sobre la lucha estudiantil lo realizará el Ab. Hugo Quevedo Madero Bajo la autoría de Vicen- director del Diario Opinión, te Poma Mendoza primer luego intervendrá el autor y Orense Reconocido por el rector César Quezada. la Academia Nacional de Historia del Ecuador, El guión estructural de la quien pone en valor el mo- obra en mención y sus fuenvimiento estudiantil que tes primigenias, construyen provocó un movimiento el escenario de como dicha social sin precedentes, lucha estudiantil a través del junto al pueblo pidiendo estudiante Héctor Contreras una Universidad para El Araújo recibe la influencia del URJE (Unión RevoOro.
lucionaria de la Juventud Ecuatoriana) quienes habían institucionalizado la FESE y la FEU desde los años 50 del siglo pasado. La “Romería Cincuentenaria” se desarrollará después del lanzamiento, cuando los directivos de la universidad y el autor del libro concurran a visitar la tumba del estudiante Héctor Contreras Araujo, quien con subilitancia y principios fue uno de los forjadores de lucha que buscaba otros futuros hace 50 años. La Universidad nace en la lucha estudiantil junto al pueblo que se diera del 14 de julio de 1968 al 22 de noviembre de ese mismo año, levantamientos estudiantiles que sucedieron en toda la provincia, teniendo como protagonistas a los colegios secundarios de ese entonces, así como los padres de familia y el pueblo en general, como respuesta a las crecientes demandas de una
Fue el único medio de comunicación, a través de una sana distracción
La bomba es una música con historia Ibarra.- El pueblo afro del Valle del Chota fue humillado durante la esclavitud en tiempos de la colonia y principios de la República; la bomba fue y es una trilogía de unión cultural. La bomba fue el único medio de comunicación, a través de una sana distracción muy formal para los negros, pero informal para los que siempre les persi-
guieron. El término bomba es de origen africano, allí existe un grupo étnico denominado Bomba; en los valles del Chota, Salinas y La Concepción constituye el principal referente cultural que confiere identidad a los afrochoteños. La bomba también es el instrumento de percusión que se utiliza para la ejecución del baile , la música y los
cantos escritos por los poetas populares. Para su elaboración se necesita un aro hueco, denominado México, en sus extremos se colocan cueros de chivo atados fuertemente con sogas. Este trabajo se realiza durante un mes y se toca directamente con las manos. También se conoce como bomba al baile y ritmo que ejecutan las parejas.
juventud y un pueblo que no se conformaban con la producción bananera, cacaotera, minera; exigía una educación científica y técnica, con el objetivo de lograr desarrollo para la provincia. Hoy hablar de la Universidad Técnica de Machala es hablar de 10.039 estudiantes matriculados en 30 carreras en las cinco Unidades Académicas existentes: Ciencias Agropecuarias, Ciencias Empresariales, Ciencias Sociales, Ciencias Químicas y de la Salud, Ingeniería Civil, donde laboran 315 docentes titulares y 338 docentes contratados, 115 trabajadores, 225 empleados y 15 contratados, todos trabajamos en equipo con una administración transparente con proyección a nivel nacional, e internacional, con una visión académica exigente, competitiva con avances científicos.
Acontecimientos
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
El hombre la habría matado en una planta de mango
¡Prisión por ahorcar a una perra preñada!
Pasaje.- La noche del último lunes, varios vecinos escucharon los gritos desesperados de una mascota, por lo que se acercaron a ver de donde provenían, llevándose la sorpresa de encontrar a una perra ahorcada desde una planta de mango y el presunto maltratador se encontraba con la acuerda en la mano.
Tras ver esa escena, los vecinos reportaron el hecho al ECU 911, quien coordinó con personal de la policía nacional, tras llegar los agentes constaron que la perrita se encontraba ahorcada, y su presunto verdugo alado de ella. El hecho se dio en la calle Sucre y 4 de Abril de la
ciudad de Pasaje.
Los uniformados lo llevaros al comando de Policía de Pasaje, para ponerlo a órdenes de las autoridades. Este caso llegó a conocimiento del Movimiento Conciencia Animal (MCA) de Machala, quienes acudieron a Pasaje para poner la denuncia de maltrato con muerte de mascotas. El sospechoso fue identificado como Víctor O., quien la tarde de ayer fue llevado a la audiencia en el juzgado de Pasaje, donde se habría excusado que mató a la mascota, ya que presuntamente tenía una enfermedad contagiosa.
Según la página web de la función judicial, una mujer quien se encontraba visitando a su hermana, escuchó gritos de mascotas, su hermana le habría indicado que no se meta, ya que es costumbre de maltratos a animales en el sector, luego conocieron que se dio muerte a una mascota, sale y observa a Víctor O., quien presuntamente tenía una cuerda atada a un árbol de mango, para ejecutar el animal.
El sospechoso habría indicado a la policía que dio muerte a la mascota por tener una enfermedad, estableciendo que la mascota tendría una enfermedad contagiosa. Sin embargo, el agente di-
El vendedor de comida fue aprehendido
visó que únicamente se encontraba el procesado, sin la presencia de un profesional. Por ello, el juez descartó esa versión y dictó sentencia condenatoria en contra Víctor O., imponiéndole la pena de tres días de prisión y la multa del 25 % de una remuneración básica del trabajador.
Kelwin Calderón, activista del MCA, acudió a la audiencia para que se haga justicia en lo que él considera como un hecho repudiable. “Es lamentable que un individuo de forma violenta, ahorque a una perra en estado de gestación, colgándola en un árbol de su casa”, dijo. (OF4)
El procesado se excusó y dijo al juez que mató al animal por supuestamente tener una enfermedad contagiosa.
Se registraron daños materiales
Se cansó de ser víctima ¡Nuevo accidente cerca del de robo y lo macheteó monumento al “Bananero”! Pasaje.- Un vendedor de comida de aproximadamente 60 años se habría cansado de ser extorsionado y en ocasiones víctima de robo por parte de un presunto delincuente que llegaba a su puesto para arrancharle la comida de la venta, ante esto el vendedor llegó a su límite, cogió su machete y lo cortó en la cabeza. El presunto delincuente fue trasladado hasta el hospital
San Vicente de Paul, donde fue atendido, mientras que los agentes policiales retuvieron al comerciante, ante un presunto delito de lesiones, pese a que la gente protestaba que, simplemente se defendió ante el sujeto que es conocido en el sector por amedrentar a los ciudadanos de la parroquia Buenavista. El hecho ocurrió alrededor de las 09h40 de ayer martes 20 de noviembre. Según
Un vendedor de comida de aproximadamente 60 años se habría cansado de ser extorsionado y en ocasiones víctima de robo, por eso macheteó al presunto delincuente.
varios ciudadanos, el sujeto herido, siempre llegaba hasta el puesto de comidas que tiene en una esquina el comerciante, con la intención de pedirle comida a la fuerza, el vendedor no aguantó más, cogió su machete y lo hirió en la cabeza. Tras ser ingresado a la sala de emergencias, los médicos de turno confirmaron que la herida era superficial, a la altura de la oreja, por lo que no corría peligro. Los agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muerte y Extorsión (Dinased), llegaron al hospital para recabar información, ante el suceso se trasladaron a la parroquia Buenavista, donde los uniformados del servicio urbano ya tenían aprehendido al vendedor. El comerciante fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4)
Machala.- Tras el atropellamiento de una estudiante universitaria, suscitado la mañana del lunes, ayer martes 20 de noviembre se registró un nuevo accidente de tránsito en el mismo lugar, donde dos vehículos se vieron involucrados.
El hecho sucedió en la avenida Alejandro Castro Benítez de la ciudad de Machala. El hecho ocurrió pasadas las 16h30 de ayer. Según testigos, se trató de un choque por alcance entre un automotor Toyota,
color blanco, que habría sido chocado por un auto Suzuki Forsa, el cual dejó daños materiales.
Ante lo sucedido, moradores del sector llamaron a la Policía Nacional, ya que los dos vehículos quedaron pasados en la vía, causando congestionamiento. En la misma calle se han registrados dos accidentes de tránsito, el cual ha dejado una joven herida y daños materiales, lo que ha llamado la atención de la ciudadanía, quienes piden la
colocación de un semáforo. Y es que, la mañana del último lunes, una joven intentó cruzar la vía, pero debido a la gran cantidad de fluido vehicular, ella se quedó en medio de la calle, esperando el momento preciso para pasar; sin embargo, de la calle Bolivia el conductor de un vehículo Hyundai Tucson, color azul, aceleró atropellando a la mujer. Vecinos del lugar, indican que los accidentes suceden diariamente, incluso que hace dos meses un joven murió. (OF4)
Vecinos del lugar, indican que los accidentes suceden diariamente, incluso que hace dos meses un joven murió.
27
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Habían asaltado a una mujer
¡Delincuentes capturados con maquillaje y dinero! Machala.- Eliser Stalin A., de 31 años y Roberto Isaias A. S., de 21 años, fueron aprehendidos por miembros del Grupo de Operaciones Especiales (GOM), luego de que circulen a toda velocidad en una motocicleta de forma sospechosa, tras robar a una mujer por el colegio “Kléber Franco Cruz”. La aprehensión se dio cuando un agente del GOM regresaba de custodiar valores, se dio cuenta que dos individuos viajaban en una moto a toda velocidad, por lo que inmediatamente procedieron a seguirlos, tras registrarlos le encontraron una cartera con documentos personales, dinero, maquil-
laje y un celular, presuntamente habrían sido robados.
El hecho se dio el último lunes 19 de noviembre del 2018, en las calles 11va Norte e/ Ayacucho y Guayas, en ese lugar los agentes interceptaron a los sospechosos en la motocicleta color negro de placas IB502O de marca SUKIDA. Los sujetos fueron bajados de la moto, percatándose que uno de ellos llevaba un bolso blanco con naranja, en cuyo interior había un bolso pequeño rosado con bisuterías, dos cajas de maquillaje de yambal, un rímel negro, una cartera, la misma contenía una billetera con
una tarjeta de crédito, una cédula de ciudadanía y una papeleta de votación, además de 44 dólares, y un celular marca Samsung.
Los sujetos no supieron justificar la procedencia de dichas pertenencias, por lo que lo trasladaron hasta el Comando de Policía, allí pudieron averiguar, que minutos ante, una mujer fue víctima de robo a la altura del colegio “Kléber Franco Cruz”. La mujer puso la denuncia y los sospechosos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4)
Los policías decomisaron varias evidencias.
La motocicleta fue retenida para investigaciones.
Afortunadamente no ocasionó heridos
Fue sentenciado a 22 meses de cárcel
El Guabo.- Un tráiler que cubría la ruta Machala – Guayaquil, sufrió un percance al desprenderse el contenedor en plena vía Panamericana, terminando a un costado de la vía en las plantaciones bananeras.
que tenía alerta roja!
¡Contenedor se desprendió ¡Intentó cruzar la en plena vía Panamericana! frontera y descubrieron Genner J., fue aprehendido en el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF) de Huaquillas, al intentar ir al vecino país del Perú, pero al registrarle los datos en el sistema policial, arrojó que tenía una alerta roja, por un presunto delito de robo, el cual ya había sido sentenciado con 22 meses de prisión. El hecho ocurrió la mañana de ayer, 20 de noviembre, donde la unidad de flagrancia de la Policía Judicial del distrito Huaquillas, se trasladó al lugar, interviniendo al ciudadano identificado como Genner Alejandro J. E., de 29 años.
Los testigos indicaron que fue una desgracia con suerte al no registrase heridos, tan solo daños materiales. El hecho se registró la mañana de ayer martes, 20 de noviembre de 2018, a la altura del sector Río Siete, del cantón El Guabo. El accidente obstaculizó el tráfico vehicular por más de una hora, por lo que los vigilantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) tuvieron que controlar el paso. Una hora después llegó la grúa y sacó el contenedor del lugar para dar paso libremente al tráfico vehicular. Uno de los agentes, mencionó que al momento del descarrilamiento del container, no existieron automotores en la zona. (OF4)
Los testigos indicaron que fue una desgracia con suerte al no registrase heridos
Allí le informaron que se encontraba detenido por una orden emitida por la Unidad Judicial de Garantías Penales del cantón Machala, al ser investigado por el delito de robo. El aprehendido fue trasla-
dado al Centro de Rehabilitación Social de Machala, a órdenes de referida autoridad. Según datos de la Función Judicial Genner J., fue sentenciado a 22 meses
de reclusión al ser declarado culpable del delito de robo. Él y otro ciudadano habrían realizado el robo de un celular a un menor de edad en el año 2016. (OF4)
Él y otro ciudadano habrían realizado el robo de un celular a un menor de edad en el año 2016.
Acontecimientos
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Autoridades se mantienen que no pasa nada
Asaltos y robos a la orden del día en la frontera
Huaquillas.- La situación de inseguridad en el cantón es alarmante, todos los días se registran robos y asaltos en todos los sectores de la ciudad, mientras las autoridades dicen que no pasa nada; mientras el pueblo está sumergido en el miedo a la actitud de la delincuencia, que les hacen desconfiar de nuestras capacidades para afrontar el problema de inseguridad en este sector de frontera. La inseguridad ciudadana es uno de los temas que más han preocupado a los fronterizos, lo que no ha sido reconocido por las autoridades locales, jefe político, comisario y la Policía, sin dejar atrás al municipio, que también tiene que ver en el tema, al manejar el Comité de Seguridad Ciudadana, quienes no han podido convertir el tema en privilegiado; existiendo inapetencia para enfrentar el problema. Es por ello que cada vez son más frecuentes las demandas de ciudadanos,
que piden una acción más efectiva por parte de las autoridades para erradicar una actividad que genera temor e incertidumbre entre la población, cobros de vidas humanas y cuantiosas pérdidas económicas, se precisó.
Últimos sucesos Haciendo un recuento de los últimos hechos delictivos registrando en la frontera, para amanecer el sábado por la noche, los delincuentes asaltaron a los pasajeros de una buseta que cubre la ruta Guayaquil- Huaquillas, procediendo a robar el dinero a dos ciudadanos de nacionalidad peruana que viajaban en el vehículo. La policía dijo que tras el asalto desaparecieron los asaltantes y las víctimas, sin poner la denuncia a la Fiscalía. Horas más tarde para amanecer domingo 18 de noviembre, se produjo el asesinato a mano armada a un ciudadano de nacionalidad peruana, hecho delictivo que se registró
en el lado ecuatoriano del canal internacional, donde quedaron impregnadas las manchas de sangre en la loza del parque lineal, pero el cadáver fue tirado al otro lado de la frontera, en territorio peruano, suceso que está siendo investigada por la policía de ese país.
asaltaron a una mujer que se dirigía a coger transporte, siendo asaltada de sus pertenencias y mercadería, registrándose este mismo tipo de robos a otros comerciantes que se movilizan al interior del país. Aquí la policía detuvo a los facinerosos.
Ese mismo día, a las 17h30 aproximadamente, la delincuencia irrumpió en un local donde se realizaba una fiesta infantil, llevándose celulares, laptops, dinero en efectivo entre otras pertenencias a los invitados que se encontraban en la matiné social, sin respetar siquiera la integridad de los menores de edad, que al observar la actitud de los sujetos, las escenas quedarán impregnadas en sus mentes que más tarde les acarreará problemas psicológicos.
Ayer martes, siendo aproximadamente las 10h00, se produjo un nuevo asalto a un ciudadano en la calle Santa Rosa, frente al parque central, donde dos delincuentes con pistola en mano desmantelaron de sus pertenencias a un transeúnte que se dirigía por este céntrico y concurrido sector. A la misma hora se reportó un asalto similar en el mercado de bastos ubicado en la ciudadela “18 de Noviembre”.
Al siguiente día lunes en la madrugada, a la altura del parque ubicado en la avenida La República, frente al hospital del Seguro, dos antisociales que se movilizaban en una motocicleta
Los delincuentes bajaron al chofer con insultos
Continúan robos a mototaxistas Huaquillas.- Un nuevo asalto se registró el día lunes 19 de noviembre siendo las 06h00 de la mañana en la ciudadela Choferes spormant cuando un Mototaxista llevó a dos individuos realizándole una carrera desde el centro de la ciudad de Huaquillas, esto le ocurrió a conductor de la moto 09 de la compañía de tricimoto cotrifronsur.
En este sector de frontera se continúa registrando los robos a conductores de tricimotos. Según manifiesta la denuncia del mototaxista en la fiscalía, él habría estado estacionado en la parada que está ubicada frente al Gobierno de Huaquillas cuando dos individuos llegan se le acercan y le manifiesta que les dé llevando a la ciudadela chóferes spormant.
Un nuevo asalto se registró el día lunes 19 de noviembre siendo las 06h00 de la mañana en la ciudadela Choferes spormant.
El mototaxista procede a llevarlos pero al momento de llegar al lugar de destino que habrían manifestado que los lleve y proceden a bajarse apuntando con arma de fuego, con insultos lo bajan de la moto para revisar la todo a ver si no poseía más cosas para llevársele El conductor, al quedar solo sin sus pertenencias, de inmediato procedió hasta la Policía Judicial, para ver si podían recuperar lo sustraído sin tener resultado positivo, siendo conducido a la fiscalía para saber si mediante denuncia se pueda detener a los causantes de este delito que día a día continúa en este sector de frontera donde aumentos los robos sin detener a los causantes ya que los robos ahora aumentan siendo a diarios (C.M)
Dos horas después en el
I
sector donde venden flores en el canal internacional, se produjo un asalto a un ciudadano, al cual se le llevaron un bolso con dinero. Los delincuentes en esta ocasión se fugaron al Perú. A esto se suma el asalto que fue víc-
tima una buseta que recogía estudiantes que se movilizaban a una de las instituciones educativas de la ciudad de Machala, quienes fueron despejados de sus laptops y celulares.(SN).-
Ayer, en el sector del canal internacional un ciudadano fue asaltado por la delincuencia peruana.
29
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Sucedió en la ciudadela “La Primavera”
¡Taxista se ahorcó en el patio! Machala.- Andrés Elver Jiménez Macías, de aproximadamente 60 años, fue encontrado ahorcado por su esposa, quien se llevó la sorpresa de hallarlo colgado desde una viga que estaba en el patio.
Machala, quien coordinó con personal del Ministerio de Salud Pública (MSP), los paramédicos llegaron y confirmaron que Andrés ya se encontraba sin signos vitales.
Según los agentes policiales que llegaron al sitio para tomar procedimiento, el occiso se habría amarrado una piola al cuello, para luego colgarse. Los familiares desconocen el motivo por
el cual el hombre que se desempeñaba como taxista quiso terminar con su vida, simplemente que últimamente lo veían depresivo. Al lugar llegaron agentes de la Dirección Nacional
de Muertes Violenta (Dinased), quienes realizaron el respectivo levantamiento del cadáver, para trasladarlo al Centro Forense de Machala, donde le realizaron la respectiva autop-
sia de ley. Se conoció que el occiso estaba siendo velado en Puerto Bolívar, en el barrio Simón Bolívar, donde habita su hermano. (OF4)
El hecho sucedió la tarde de ayer en la ciudadela “La Primavera”, al norte de la ciudad de Machala. El occiso se desempeñaba como taxista. Fue su esposa Dina Aguirre, quien luego de realizar unas diligencias en el centro de la ciudad, regresó a su casa, al entrar notó algo raro, por lo que se dirigió al patio de su casa y se llevó la lamentable sorpresa de encontrar a su esposo colgado en el patio. Inmediatamente llamó a su hijo Marlon quien, según la policía, lo ayudó a bajar y brindarles los primeros auxilios, ante de ello ya habrían llamado al ECU 911 de
Andrés Elver Jiménez Macías, de aproximadamente 60 años, fue encontrado ahorcado por su esposa, en el patio de la casa.
Accidentes continúan
Vecinos de la Av. Alejandro Castro Benítez piden más seguridad para peatones Machala. - Tras accidente ocurrido este lunes en la mañana, cuando un vehículo Hyundai (Tucson) atropelló a la joven cuando ésta inten-
taba cruzar la transitada Av. Alejandro Castro Benítez, los vecinos de la Av. y Calle Bolivia, solicitan más medidas de seguridad para los
peatones, están preocupados por la alta velocidad a la que circulan los automovilistas. En la intersección de la Bolivia y Av. existe sólo un
Peatón con discapacidad física, comenta que para llegar al hospital del IESS debe atravesar la carretera a la altura del nosocomio.
paso cebra y este se presenta deteriorado, además está presente una señal de PARE, pero, las normas de seguridad vial se encuentran en la intersección, no en el nicho del problema, al decir por los comerciantes y habitantes del sector, el control de semáforos se da sólo a la altura del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Según un reporte del ECU 911, luego de la alerta, la Policía Nacional tomó procedimiento del hecho y se trasladó a la víctima a una casa de salud. El padre de la joven escribió que su hija se encuentra fuera de peligro, sin embargo, se siente indignado ya que al parecer el conductor del vehículo sí vio a la joven, sin embargo, no se detuvo. En el video se puede ver que por varios minutos el vehículo y la joven se encuentran parados en la vía, el carro esperaba
el momento para cambiarse de carril, mientras que la joven esperaba que no crucen carros para atravesar la calle.
humano tanto del peatón como del conductor. El paso peatonal está señalizado en los exteriores de la empresa Tomebamba”.
Pronunciamientos Julio Velepucha trabajador del restaurante “La Cabaña de César”, ubicado en la esquina del lugar de los hechos, señaló, “el accidente ocurrido afecta mucho, nuestros clientes sienten temor de concurrir a nuestra ubicación, aun mas los peatones; que yo me acuerde es la cuarta vez que se presenta un accidente en nuestras narices, uno fue hace pocos meses y cobró la vida de un joven, ayer por suerte no ocurrió algo similar, los carros no respetan a los peatones recorren la Av. a mucha velocidad”. OPINIÓN contactó al gerente general de MOVILIDAD Machala Empresa Pública el Ing. José Astudillo, señaló, “fue error
Detalles En la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, consta el Art. 191, el referido artículo indica que: los límites máximos y rangos moderados de velocidad vehicular permitidos en las vías públicas son los siguientes: El límite máximo de velocidad para vehículos livianos, motocicletas y similares en sector urbano es de 50km/h y el rango moderado es de 50 a 60 Km/h; en el sector perimetral es de 90km/h y el rango moderado es de 90 a 120km/h; rectas en carreteras es de 100km/h y el rango moderado es de 100 a 135km/h y curvas en carreteras es de 60km/h y el rango moderado es de 60 a 75km/h. (A96) (I)
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
AGENDAS 2019
ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR
Sencillas y de lujo
Con o sin impresión.
Telf. 099618262 Descuentos especiales para publicistas
QUEDA ANULADA
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8123284300 Cartola No. 17326870049 de ALVARADO ZAMBRANO JOSE FABIAN del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8258961100 Cartola No. 18350480309 de BONE GRUEZO VICENTE ANTONIO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Machala, 21 de Noviembre del 2018
Machala, 21 de Noviembre del 2018
Firma BANCO RUMIÑAHUI
Firma BANCO RUMIÑAHUI
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN MACHALA - EL ORO. EXTRACTO DE CITACIÓN A: OYOLA ESPINOZA YAMILETH MAYERLI ASUNTO: INCIDENTE DE EXTINCIÓN DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS. ACTOR: OYOLA LAINES GERMAN TEODORO DEMANDADA: OYOLA ESPINOZA y AMILETH MA YERLI. JUEZ DE LA CAUSA: AB. JOSE IVAN RIOFRÍO TINITANA OBJETO DE LA DEMANDA: INCIDENTE DE EXTINCIÓN DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS JUICIO: N° 07951-2014-0676 PROVIDENCIA.- Se califica de clara y completa, por lo que se la acepta a trámite del juicio sumario que le corresponde, de acuerdo a lo establecido en el Art. 332 del COGEP, Cítese a la demandada YAMILETH MA YERLY OYOLA ESPINOZA, concediéndole a la demandada el término de 10 días para que conteste la demanda, proponga las excepciones previas y enuncie la prueba que estime conveniente. Luego de ser citada la demandada, se señalará día y hora para la Audiencia Única, a la que concurrirán personalmente las partes o por medio de Procurador Judicial dotado de suficiente poder para transigir. Particular que comunico a ustedes para los fines de Ley. Machala, 06 de noviembre del 2018 Ab. Iván Moscoso Guamán
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER. NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MACHALA EL ORO (E).
Se necesita Sra. o Srta para trabajar
GUARDIA
en alta costura Contactos 0993041132 / 0978888604
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN Cito a los señores: CINTHIA ALEXANDRA CASTRO ROQUE, LENIN ROBERTO NOE CORREA, GLADYS MARIA BASTIDAS PLUA, y NARCIZO MANUEL ARCADIO INTRIAGO SALTOS, con la demanda presentada por el Ab. Christian Javier Rodríguez Tenesaca, en calidad de Procurador Judicial del señor RUPERTO AMADEO GRANDA RODAS, en calidad de Gerente General de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ONCE DE JUNIO” LTDA.DEMANDADO: SRES: CINTHIA ALEXANDRA CASTRO ROQUE, LENIN ROBERTO NOE CORREA, GLADYS MARIA BASTIDAS PLUA, y NARCIZO MANUEL ARCADIO INTRIAGO SALTOS.OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE DINERO TRAMITE: EJECUTIVO No. 07333-2015-00649 JUEZ DE LA CAUSA: DR. ANGEL VALENTIN CEVALLOS CUEVA, JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO.PROVIDENCIA: Por cuanto el actor manifiesta bajo juramento desconocer el actual domicilio, ubicación paradero e individualidad de los demandados señores: CINTHIA ALEXANDRA CASTRO ROQUE, LENIN ROBERTO NOE CORREA, GLADYS MARIA BASTIDAS PLUA, y NARCIZO MANUEL ARCADIO INTRIAGO SALTOS Y que le ha sido imposible determinar el domicilio y residencia de los mismos.- Se ordena citar por la prensa conforme lo dispone el artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los diarios de mayor circulación de la localidad. El mismo que debe ser publicado en letra elbatica 8.8 ya doble columna. Se advierte a los demandados, la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en la ciudad de Machala, caso contrario serán considerados rebeldes.Machala, 05 de Octubre del 2018. Ab. Ana De los Reyes Pesantes SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO.
SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUyA, SE CITA A POR LOS PREDIOS DENOMINADOS EL VALDE y ANTONIO MARIN (UBICADOS EN LA JURISDICCIÓN DEL CANTÓN EL GUABO, Y EL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE UN POZO UBICADO EN EL PREDIO DENOMINADO CERRO PALMAR EN LA JURISDICCIÓN DEL CANTÓN EL GUABO PROVINCIA DE EL ORO, E X T R A C T O. ACTOR: Olga Angélica Riera Rodríguez OBJETO DE LA PETICIÓN: autorización de aprovechamiento de las aguas del rio Chaguana que pasa por los predios denominados El Valde (2.71 has) y Antonio Marin (39.48 has) ubicaos en la jurisdicción del cantón El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 20 l/s, para riego de cultivos de cacao (método de aspersión), y la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en el predio denominado Cerro Palmar (60.85) el caudal de 5 l/s para cría de ganado vacuno ( 60 reses) Exp. Ad. Nro. DHJ-CACM-2018-2004-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 31 de octubre de 2018, las 16h50. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando Nº SENAGUA STDHJ.15-20108-645-M de 26 de junio de 2018, al Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014. Resolución 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por la señora Olga Angélica Riera Rodríguez, así como la documentación adjunta esto es: copia de cédula de identidad, escritura, ficha registral emitida por el Registro de la propiedad y Mercantil del cantón El Guabo, levantamiento planimetrico del predio (8 fojas), memoria del pozo. La solicitud presentada por la señora Olga Angélica Riera Rodríguez, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del rio Chaguana que pasa por los predios denominados El Valde (2.71 has) y Antonio Marin (39.48 has) ubicaos en la jurisdicción del cantón El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 20 l/s, para riego de cultivos de cacao (método de aspersión), y la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en el predio denominado Cerro Palmar (60.85) el caudal de 5 l/s para cría de ganado vacuno ( 60 reses) se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera cantonal de El Guabo, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión librada al señor Juez dela Unidad Judicial Multicomptente Penal con sede en el cantón El Guabo, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de 1 los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico iliviteri@hotmail.com y casilla judicial Nro 454, señalados para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia de cédula de identidad, escritura, ficha registral emitida por el Registro de la propiedad y Mercantil del cantón El Guabo, levantamiento planimetrico del predio (8 fojas), memoria del pozo. 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- Notifíquese.- F.) Ab Carol Garcia Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo certifico.Lo que comunico al público para los fines legales pertinentes la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala dentro del plazo de diez días posteriores de la tercera y última publicación. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc.
Machala, miércoles 21 de noviembre de 2018
Con el botín en mano, huyeron con dirección al Perú
Cuatro pillos asaltaron a cambista y se llevaron el dinero
Huaquillas.- Cuatro delincuentes armados con armas de grueso calibre, asaltaron a un cambista de monedas, llevándose el maletín con el dinero que utilizaba para trabajar, tras el asalto los delincuentes cruzaron el canal internacional para fugarse al Perú. El asalto se produjo cerca del medio día de ayer, en las inmediaciones del sector donde
venden flores, a poca distancia del canal internacional, donde los antisociales tras asegurar a su víctima uno de ellos sacó a relucir una pistola y a voz de: “Esto es un asalto, entrega la plata o te mueres”, el cambiador entregó el portafolio con el dinero, hecho que se registró a la vista de los presentes que optaron por cuidar sus vidas sin arriesgarse a enfrentar a los antisociales.
En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces - Empleos - Ofertas, etc...
REPÚBLICA DEL ECUADOR SALA DE LO CIVIL - CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN JUICIO: ORDINARIO N° 07310-2016-00006 ACTOR: AGUILAR CASTRO MARIA NARCISA DE JESUS DEMANDADO: CUEVA FREIRE ROSA IBELlA, DR. EXAR QUEZADA PEREZ y AB. PATRICIO FIGUEROA CHALAN JUEZ PONENTE: ABG. LEO VASCONEZ ALARCON PROVIDENCIA: Machala, Lunes, 29 de Octubre del 2018, las 15h09- ... al tenor del Art.58 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena que se cite ... (sic). A los herederos conocidos, desconocidos y presuntos de quien en vida fue ROSA IBELIA CUEVA FREIRE publicaciones en la forma y con los efectos señalados por el Art. 56 numeral 1 Ibídem con el extracto de la providencia, advirtiéndoles la obligación de comparecer a juicio, nombrar defensor y señalar casilla y/o correo electrónico para las notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a esta publicación. Lo que pongo en conocimiento del Público, para los fines de Ley. Machala, 07 de Noviembre de 2018 Abg. Celso Chuncho Pereira SECRETARIO RELATOR DE LA SALA CIVIL
Se informó que los antisociales con el botin en mano, huyeron con direccion al Perú, por el sector del canal internacional, dejando al
comerciante cambiador de monedas, sin su herramienta de trabajo, sin especificar la cantidad del dinero sustraído. (SN).-.
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACION A: ELVIA RUTH PESANTEZ TUQUERES se le hace saber que en esta Unidad Judicial CiViI de Pasaje se ha iniciado el presente juicio ordinario Nro. 073342016-00071 que se sigue en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: HAMILTON BISMARCK BALLADOLIT DUTA PROCURADOR JUDICIAL DEL ECONOMISTA JUAN CARLOS URGILES MARTINEZ, GERENTE DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO JARDIN AZUAYO LTDA. DEMANDADO: ELVIA-RUTH PESANTEZ TUQUERES TRAMITE: ESPECIAL INSOLVENCIA OBJETO: SE PRESUME EL ESTADO DE INSOLVENCIA DE LA DEMANDADA Y COMO CONSECUENCIA DE ELLO EISTE MERITOS PARA DECLARAR HABER LUGAR AL CONCURSO DE ACREEDORES. JUEZ PONENTE: Dr. Fernando Romero Galarza. PROVIDENCIA: EN AUTO Auto DE FECHA MARTES 6 NOVIEMBRE DEL 2018, LAS 16H01 SE ORDENA LA CITACION CONFORME LO ORDENA,EL ART 54 NUMERAL 1 Y 2 DEL C.O.G.E.P. LA CITACION DE LA DEMANDADA. Por cuanto la parte actora HAMILTON BISMARCK BALLADOLIT DUTA PROCURADOR JUDICIAL DEL ECONOMISTA JUAN CARLOS URGILES MARTINEZ, GERENTE DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO JARDIN AZUAYO LTDA. manifiesta desconocer el actual domicilio de ELVIA RUTH PESANTEZ TUQUERES se ordena citar por la prensa: I) Mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la capital de la provincia de El Oro. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones integras se agregarán al proceso; 2) Mediante mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora del cantón Pasaje, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente. La o el propietario o la o el representante legal de la radiodifusora emitirán el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio. Se advierte a la demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerado rebelde. Pasaje, a 19 de noviembre de 2018. Abg. Samantha Miranda G. SECRETARIA DE LA UNIDAD CIVIL DEL CANTON PASAJE
EXTRACTO DE CITACION AL PÚBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER: ASUNTO: APERTURA DE LA SUCESIÓN INTESTADA DE LOS BIENES DEJADOS POR QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ MARIA LUCINDA BARRETO MENDIETA y ANTONIO ERAS CEDILLO. ACTORA: ANA NATACHA ERAS BARRETO y ROSA ELIDA HERAS BARRETO. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida se llamaron MARIA LUCINDA BARRETO MENDIETA y ANTONIO ERAS CEDILLO. JUEZ DE LA CAUSA: DRA. SHIRLEY GARCÍ AÑAZCO OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES. TRAMITE: ESPECIAL JUICIO: N° 07206-2015-00680. PROVIDENCIA.- En atención a lo ordenado por los Jueces de la Sala de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial de El Oro, quienes mediante resolución de fecha 24 de febrero de 2017 (fs. 228 a 232), disponen que previo al inicio del inventario, el Juez que conozca la causa, deberá ordenar las publicaciones determinadas en el Art. 618 en concordancia con el 606.7 Y 82 del Código de Procedimiento Civil; por consiguiente, y previo al inicio del inventario, se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por quien en vida se llamó María Lucinda Barreto Mendieta, y de conformidad con lo previsto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, se dispone la citación por la prensa a todos los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó María Lucinda Barreto Mendieta. Se advierte a los demandados señores herederos presuntos y desconocidos de la causante señora María Lucinda Barreto Mendieta, la obligación de comparecer a juicio y señalar casillero judicial y correo electrónico para futuras notificaciones ... Con la finalidad de garantizar el derecho a la defensa de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó Antonio Eras Cedillo, y proseguir el trámite de la causa de acuerdo a los principios de celeridad contemplado en el artículo 20 del Código Orgánico General de Procesos; y evitar posibles nulidades posteriores se declara también abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por quien en vida se llamó Antonio Eras Cedillo, de conformidad con lo previsto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, se dispone la citación por la prensa a todos los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó Antonio Eras Cedillo. Se advierte a los demandados señores herederos presuntos y desconocidos la obligación de comparecer a juicio y señalar casillero judicial y correo electrónico para futuras notificaciones en esta ciudad de Pasaje, dentro de los veinte días posteriores a la publicación de este aviso, bajo prevenciones de Ley. Pasaje, 13 de Noviembre de 2018. Ab. Daniela Ruiz Gallardo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER,NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASAJE.
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACION A: BEATRIZ GRACIELA CARRION MENDOZA, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Pasaje se ha iniciado el presente juicio Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio Nro. 07334-2018-00331 cuyo extracto dice: ACTOR: Darwin Jovanny Macas Ríos DEMANDADOS: Beatriz Graciela Carrión Mendoza y otros. TRAMITE: ORDINARIO-PRESCRIPCIÓN OBJETO: Prescribir el bien inmueble ubicado en el Cantón Pasaje, provincia de El Oro JUEZA PONENTE: Abg. Ana María Ordoñez Ochoa VISTOS: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite ORDINARIO (PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO) que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el domicilio de la demandada BEATRIZ GRACIELA CARRION MENDOZA, se ordena mediante auto de sustanciación de fecha 6 de noviembre del 2018, citar por la prensa ala demandada Beatriz Graciela Carrión Mendoza, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la Ciudad de Machala, Provincia de El Oro, por no existir ninguno en la Ciudad de Pasaje, conforme lo determinan el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a los demandados la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados rebeldes. Pasaje, a 19 de noviembre del 2018. Abg. Cinthia Pareja de Lama SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON PASAJE.
República del Ecuador UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN DE HUAQUILLAS EXTRACTO DE CITACIÓN Al señor: LUIS EDUARDO CASTILLO AGURTO, se le hace saber, que en Unidad Judicial se ha presentado la demanda del Juicio Monitorio, cuyo extracto de demanda es como sigue: ACTOR: CARLOS OLMEDO MOROCHO BRAVO. DEMANDADO: LUIS EDUARDO CASTILLO AGURTO TRAMITE: Monitorio No. 07331-2017-00172 OBJETO DE LA DEMANDA: Se ordene el pago de la suma de 16629,80 dólares por trabajos realizados. JUEZ DE LA CAUSA: DR. GERMAN OSWALDO APOLO FEIJOÓ. PROVIDENCIA: Analizada la demanda se determina que es clara y completa por reunir los requisitos exigibles del Procedimiento Monitorio; se la admite a trámite correspondiente Vista la declaración juramentada en la cual el actor, bajo juramento manifiesta que luego de haber realizado las gestiones necesarias, le es imposible determinar el domicilio o residencia del demandado LUIS EDUARDO CASTILLO AGURTO; en tal virtud, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, dispongo se cite al demandado LUIS EDUARDO CASTILLO AGURTO, mediante tres publicaciones que se realizarán en fechas distintas en uno de los periódicos de amplia circulación de la ciudad de Machala, la publicación se realizará en el tamaño de letra legible. Particular que se le hace conocer para los fines de ley, advirtiéndole al demandado la obligación que tiene de señalar domicilio judicial en la ciudad de Huaquillas dentro de los veinte días posteriores de la tercera y última publicación de este aviso de citación. Huaquillas, 30 de Octubre del 2018. Ab. Mariana Natali Suárez Minuche SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON HUAQUILLAS.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA DE PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DE EUGENIA ALEXANDRA TORRES GONZABAY. Se le hace saber: Que, la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Pasaje-El Oro, con cuyo asiento en el cantón Pasaje, se tramita la demanda, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: JOSE NELSON RAMON ARELLANA. DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE EUGENIA ALEXANDRA TORRES GONZABAY. JUEZ DE LA CAUSA: DR. JORGE AUGUSTO CORREA VALAREZO. OBJETO DE LA DEMANDA: AUTORIZACION JUDICIAL DE VENTA DE BIENES DE MENORES DE EDAD. TRAMITE: VOLUNTARIO. JUICIO: N° 07206-2018-00764 Una vez que la parte actora con el escrito que presenta dentro del término de ley, con fecha 12 de Octubre de 2018, a las 15h05, ha dado cumplimiento al auto de sustanciación del suscrito del 9 de Octubre de 2018, por lo que, La demanda de AUTORIZACIÓN JUDICIAL para venta de bienes de bienes de derechos y acciones de menores de edad Luis Antonio Ramón Torres, Erika Alexandra y José Nelson Ramón Torres, presentada por el señor JOSE NELSON RAMON ORELLANA es clara, completa y precisa, y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento voluntario previsto en el artículo 334 del COGEP.- Se dispone la citación a la Herederos presuntos y desconocidos de la señora Eugenia Alexandra Torres Gonzabay en la forma prevista en el artículo 56 del COGEP, en uno de los medios de publicación impresa de mayor circulación de la provincia de El Oro. Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de Ley. Advirtiéndoles a los demandados la obligación que tienen de señalar correo electrónico y casillero judicial para notificaciones en esta ciudad de Pasaje, dentro de los veinte días posteriores a la publicación de este aviso bajo prevenciones de Ley. Pasaje, a 14 de noviembre de 2018. Abg. Carlos J. Peña Solano SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASAJE-EL ORO.