2
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Canciller pide licencia para
centrarse en su candidatura a la ONU La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, solicitó catorce días de licencia para concentrarse en la candidatura a presidir la 73 Asamblea General de la ONU, designación que el país no ocupa hace 45 años. La Cancillería indicó hoy en un comunicado que Espinosa solicitó al jefe de Estado, Lenín Moreno, la licencia del 24 de mayo al 6 de junio. Ello, para “dedicarle una atención especial (a la candidatura de Ecuador) dada la proximidad de la respectiva elección por parte de los Estados miembros de la ONU, prevista para el 5 de junio del año en curso”, señaló la nota oficial. La licencia se solicitó -según Espinosa- debido a que la intensidad de la agenda como ministra no ha permitido “impulsar a cabalidad la can-
didatura a la Presidencia de la Asamblea General de Naciones Unidas para el periodo 2018-2019, que fue presentada a nombre del Ecuador por Moreno. Espinosa destacó que se trata de una “candidatura de país” y resaltó que en el exterior, Ecuador es un país “respetado”, que aporta al sistema internacional.
“No es de gana que, por primera vez en la historia, se le ha invitado Ecuador a la cumbre del G7 en Canadá”, destacó la titular de Exteriores, quien cuestionó la postura de ciertos actores políticos locales que públicamente han mostrado su respaldo por la candidatura de Honduras. “Esos actores políticos deberán explicarle a Ecuador por qué están apoyando al contendor”, enfatizó. El pasado 21 de febrero, Ecuador presentó por sorpresa
la candidatura de Espinosa, lo que generó un rifirrafe con Honduras, que hace ya dos años postuló a su diplomática Mary Elizabeth Flores.
Honduras sostiene que con ello el Gobierno del país suramericano rompió un acuerdo de 2015 para un canje de nombramientos por el que Tegucigalpa dio su apoyo a la candidatura del ecuatoriano Patricio Pazmiño Freire como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (cargo que ejerce desde 2016). Además, defiende que, a diferencia de Ecuador, nunca ha ocupado la presidencia de la Asamblea General. Ecuador argumentó, al revelar sus aspiraciones, que ese acuerdo no existe y Espinosa defendió a principios de mes su candidatura argumentando que es “sólida, de alto nivel, (con) una persona con experiencia en el tema multilateral”.
“La unidad debe prevalecer”: Paúl Granda El secretario nacional de Gestión de la Política, Paúl Granda, dijo ayer que se debe mantener la unidad nacional para afrontar la situación que se vive en la frontera norte, donde se han registrado ataques con artefactos explosivos, secuestros y asesinatos desde enero pasado. “La situación que vivimos en la frontera norte nos debe convocar a todos, en espe-
cial a la institucionalidad del Estado, a tratarla con alta responsabilidad y con el principio de unidad nacional”, escribió Granda en su cuenta de Twitter. En el cargo desde esta semana, Granda explicó que a la situación se le debe dar ese tratamiento “para juntar esfuerzos en bien de la seguridad y la paz de todos los
ecuatorianos”. Desde enero pasado, se ha registrado un deterioro de la seguridad en la frontera norte del país y entre otros, la explosión de un coche bomba, así como con el secuestro y asesinato en cautiverio de tres miembros de un equipo periodístico y el secuestro de una pareja, estos últimos atribuidos a disidentes de las FARC. (I)
Sobre sus posibilidades de salir elegida, la canciller se mostró entonces “optimista”, pero agregó que, entendiendo
que “es una votación secreta, universal, hay que estar siempre preparados para el resultado final”. (I)
José Serrano suspendido por 60 días dentro de movimiento Alianza País José Serrano fue sancionado ayer por la Comisión Ética de Alianza País con 60 días de suspensión, tiempo por el que pierde
los derechos como adherente y no podrá participar en eventos políticos del movimiento. Así lo confirmó Mary Verduga, coordinadora del comité.
La decisión se basó en el audio que fue filtrado por el exfiscal Carlos Baca. (I)
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Texto de reformas a la Ley de Comunicación
fue entregado a la Asamblea Las reformas a la ley de comunicación fueron presentadas en el Legislativo. Andres Michelena, representante de la Secom fue recibido por la presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, y los coordinadores de las diversas bancadas políticas. Entre las reformas a la Ley de Comunicación está la eliminación de la Superintendencia de Comunicación (Supercom) y la figura de
linchamiento mediático, así lo confirmó la mañana de este lunes Andrés Michelena, titular de la Secretaría de Comunicación (Secom). “El documento plantea cambios estructurales, como la eliminación de todo esquema administrativo de sanción y control, la desaparición definitiva de la Supercom, con lo que terminará el uso discrecional o político de la Ley”, señaló Michelena. Presentación de la propuesta de reforma a la Ley de Comunicación:
Para estos últimos se elaborará un reglamento que determine parámetros para su conformación, funcionamiento y financiamiento. También se incluye un nuevo concurso de frecuencias para medios privados y comunitarios. En este aspecto, se plantea una asignación directa de frecuencias para las nacionalidades indígenas. También se plantea la venta de los paquetes accionarios de los medios que fueron incautados en el gobierno pasado. (I)
Delegación de la SIP visitará Ecuador Una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) visitará Ecuador este 23 de mayo, con la finalidad de revisar junto con el presidente de la República, Lenín Moreno, temas como la reforma a la Ley Orgánica de Comunicación que el Ejecutivo envió a la Asamblea Nacional este 21 de mayo; la seguridad y protección de los periodistas y políticas públicas en torno a los medios de comunicación. El presidente de la institución, Gustavo Mohme, lidera la comitiva que se desplazará hasta el país, como parte de lo resuelto en la asamblea de la SIP de octubre de 2017 en Utah, confirmada luego en su reunión de Medellín de abril de este año, tras el asesinato de tres trabajadores del diario El Comercio. Allí se aprobó el envío de “una misión urgente de autoridades de la SIP para
analizar in situ la gravedad de la situación de la seguridad de los periodistas y de la libertad de prensa... buscar el compromiso de todos los poderes del Estado con el ejercicio pleno de la libertad de expresión y el derecho a la información”. En la reunión, que se realizará en el Palacio de Carondelet, participarán también Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información y director del portal La Silla Rota (México); María Elvira Domínguez, primera vicepresidenta y directora de El País (Colombia); Edward Seaton, expresidente de la SIP
y director de Seaton Newspaper (Estados Unidos), y Ricardo Trotti, director ejecutivo de la organización. Además, acudirán socios locales de la SIP y representantes de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), entre ellos su presidente Pedro Zambrano, de El Diario de Manabí. Asimismo, la delegación de la SIP se reunirá con los familiares de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, grupo periodístico de diario El Comercio. (I)
Eventual eliminación de Supercom genera discrepancias La entrega del proyecto de reformas a la Ley de Comunicación por parte del Ejecutivo a la Asamblea este lunes, ya genera reacciones, entre ellas, en el sentido de que la Defensoría del Pueblo asuma ciertas funciones de la Superintendencia de Comunicación (Supercom) al eliminar este organismo, como propone la normativa planteada desde Carondelet. A criterio del abogado Xavier Aguilar, las facultades corresponden a la Supercom. Hacer lo contrario, es “no respetar ni resguardar los derechos de los ciudadanos”. Al enviar una propuesta al Legislativo para reformar y dentro de esto pretenden eliminar la Superintendencia y asignarles las competencias a la Defensoría del Pueblo, yo creo que no porque las competencias están bien definidas. Yo creo que las competencias nacen de la
propia Ley Orgánica de Comunicación, la cual les otorga facultades exclusivas y privativas a la Superintendencia de Comunicación”, aseveró. Efraín Luna, director encargado de la carrera de Comunicación de la Universidad Católica de Guayaquil, no cree que algunas de las funciones de la Supercom deban pasar a la Defensoría. “Los organismos de comunicación deben
estar relacionados a la comunicación”, expresó. Luna recalca que no debería existir una Superintendencia de Comunicación. “Un ente de control no puede tener, sobre todo cómo estaba organizado, la Supercom realmente era un inconveniente, un problema. Si hay un organismo de control, debe tener otra composición”, dijo. (I)
Subsecretario de Defensa de EE.UU. visita Ecuador
El subsecretario adjunto de Defensa de los Estados Unidos, Sergio de la Peña, llegó a Ecuador para una visita de dos días encaminada a ampliar las relaciones bilaterales y la cooperación en materia de seguridad, informó la Embajada estadounidense en Quito. Según la agenda, el Subsecretario mantendrá una reunión con el ministro de Defensa de Ecuador, Oswal-
do Jarrín, para tratar la problemática del país en su frontera con Colombia. Desde enero, en esa zona se han registrado violentos ataques atribuidos a un grupo disidente de las FARC, presuntamente al mando de un sujeto identificado como alias “Guacho”. Esos actos violentos provocaron la muerte de cuatro militares y heridas una trein-
tena de personas en la frontera con Colombia, donde, además, ocurrió el secuestro y posterior asesinato en cautiverio, de tres miembros de un equipo periodístico del diario El Comercio, de Quito. En la misma zona también fue secuestrada una pareja de ecuatorianos que vivían de la provincia de Santo Domingo de la que no se tiene aún ninguna información desde su captura. (I)
Machala, martes 22 de mayo de 2018
- Raúl Ledesma de Trabajo; y Rubén Flores, de Agricultura.
Ministros socializan Manual de Seguridad
Con la finalidad de socializar con el sector agrícola el Manual de Seguridad y Salud Ocupacional que regirá para los trabajadores y empleadores del agro, el ministro del Trabajo Raúl Ledesma visitó el cantón El Guabo donde se reunió con los representantes del sector bananero. El ministro aunque no precisó cuales serán las sanciones específicas que recibirán quienes incumplan con lo que ordena el Manual, si dijo que estas estarán sujetas a lo que manda el Código del Trabajo, del cual estarán vigilantes que se cumpla. El Ministro aclaró que el instructivo laboral ya no es un simple manual, sino que ahora es un Acuerdo Ministe-
rial con validez jurídico. “Es una realidad, es una norma jurídica de cumplimiento obligatorio”, con la cual se busca demostrar que en Ecuador no existe “esclavitud laboral”, enfatizó Ledesma. Control Sin embargo, el tema de la incursión de menores de edad en el trabajo agrícola, es una realidad que las autoridades están conscientes que existe, para ello anuncian campañas de concienciación.
dediquen a trabajar cuando no tienen edad para hacerlo”, subrayó el ministro Ledesma. Sin embargo, el ministro de Agricultura Rubén Flores enfatizó que se debe diferenciar entre los menores de edad que trabajan para el agronegocio, y quienes forman parte de un sistema de agricultura familiar campesina, la cual representa el 70% de los alimentos diarios de consumo. “Pero no hay que adoptarlo o entenderlo como un trabajo infantil”, puntualizó.
“Con el MAG tenemos programado hacer campañas de socialización, para llegar a los padres de familia y hacerles saber que por ayuda o por aprendizaje que quieran tener en sus hijos menores de edad, no es correcto que se
Añadió que es un esfuerzo conjunto que forma parte de la gran minga agropecuaria que tiene tres principios fundamentales, como la corresponsabilidad, la generosidad y la búsqueda de suerte común.
Vigente La normativa que según Ledesma ya está vigente, pretende beneficiar a no menos de dos millones 500 mil trabajadores del agro, quienes laboran para un promedio de 4 mil 787 productores a lo largo de 163 mil 039 hectáreas de banano. “Con esta normativa, somos uno de los primeros países en Latinoamérica e Iberoamérica, que tienen una norma que va dirigida a precautelar el bienestar y la salud de los trabajadores, desde cosas pequeñas como picaduras de insectos hasta situaciones muy graves como temas de picaduras de serpientes”, explicó el titular del ministerio del Trabajo. Los representantes del sector productivo y exportador, se-
ñalaron que están conformes con esta normativa que ayudará a fortalecer al sector. “Este es el inicio de temas importantísimos para decirle al mundo que aquí en el Ecuador hay normas claras y específicas en beneficio del productor, de los trabajadores y de la sociedad en general”, dijo Paúl González, presidente del Centro Agrícola de Machala. “Nosotros colaboramos con el manual con asesores y técnicos y gracias a ello estuvo terminado en el mes de diciembre (…) y quedó ajustado a la realidad del país”, sostuvo Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación de Exportadores Bananeros del Ecuador. Componentes El Manual establece entre
otras cosas, conocimiento del manejo de agroquímicos, fumigación aérea y terrestre, seguridad social y enfermedades, riesgos químicos, de control de maleza, preparación de terreno, mantenimiento del cultivo, cosecha, empaque, entre otros componentes. John Preissing, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; destacó esta alianza entre los ministerios de Trabajo, Agricultura y ONU, para garantizar la salud de los trabajadores a través de esta normativa que es una de las primeras en el continente. (OM7)
Ministro del Trabajo socializó la nueva normativa laboral en El Guabo.
Sector productivo escuchó sobre contenido del Manual Seguridad y Salud Ocupacional.
Pese a la preocupación que existía en algunos productores de camarón que temían que los precios sigan bajando, esto estaría superándose de a poco a nivel nacional.
tas y otros alimentos que son importados por esas naciones.
precio en el que venda su camarón, detallaron.
Calderón, aclaró que en esta época del año la producción de camarón aumenta en la mayoría de los países, lo cual hace que al tener un mercado fijo, se normalicen los cupos en cada país.
En lo que va del año, la producción es normal y los precios se van estabilizando, lo cual les crea favorable expectativa en el sector productor y exportador, considerando que por el clima, la producción de camarón es igual todo el año; cosa que no sucede en otros países, finalizó el presidente de la Cámara de Productores de Camarón de El Oro. (OM7)
Precios del camarón se estabilizan
Segundo Calderón, presidente de la Cámara de Producción de Camarón de El Oro, explicó que por algunas semanas los precios pasaron por una variación de baja y estabilidad, debido a la sobreoferta a nivel mundial, sin embargo, que en esta semana de mayo, los precios son conforme a la dinámica anual de mercado. La acumulación del camarón en las bodegas, hizo que algunos comercializadores del producto, lo vendan para el
consumo interno, haciendo que los precios sean accesibles en los mercados y centros de abastos. Falta contenedores El dirigente explicó que otro factor que hizo que el camarón no pueda salir del país, no se debió al precio, sino a la falta de contenedores que no llegaban al Ecuador y que salían directamente desde los países de Perú y Chile. Este inconveniente se entiende, porque en Ecuador bajaron las importaciones, lo cual no hace rentable para las navieras en venir al país, vacíos y por un solo producto; mientras que a países vecinos, los barcos llegan con fru-
Demanda De acuerdo a los productores el camarón que más se comercializa es el de 14 gramos, pero que los precios varían conforme la exportadora y el requerimiento que esta necesite, pues “hay algunas exportadoras que prefieren camarón pequeño, otros con cola o cabeza” y que eso ya depende de cada productor el
Productores se toman un respiro ante estabilidad de precio de camarón. (Foto cortesía CNA)
Actualidad
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Subsecretaría del Banano ya es una realidad Ministro de Agricultura confirmó que esta semana se empieza a estructurar entidad El ministro de Agricultura y Ganadería, Rubén Flores, cumplió agenda en El Oro y se reunió con los representantes del sector productivo y exportador de banano, así como otros gremios agropecuarios, en donde expuso los proyectos de fomentación del agro. El Ministro mencionó que ya cuentan con la aprobación para la Subsecretaría del Banano y que esta semana espera recibir el visto bueno desde el ministerio de Economía y Finanzas, con la cual les dará luz verde para la inmediata estructuración de la nueva entidad que será de atención exclusiva para el sector bananero. De acuerdo, a Flores, con la Subsecretaría se busca demás de brindar agilidad en los trámites a los productores, también se aspira simplificar los procesos para adquisición de créditos, tal como ya se viene haciendo desde BanEcuador. Competitividad Actualmente el Ecuador viene exportando más de seis millones de cajas de banano semanales, siendo Alemania el país donde mayor fruta se vende, por lo que las autoridades de Agricultura, in-
vitaron a los productores y exportadores, respetar los contratos para evitar un perjuicio cuando la oferta se normalice en los países vecinos. “Los contratos se deben mantener para evitar la informalidad” y que no se puede caer en el juego del precio spot, enfatizó. Y es que el Gobierno a través de la Mesa Territorial, viene recogiendo las quejas, propuestas y obstáculos que el sector agrario expone, para luego analizarlas desde la Mesa Técnica, donde se tratan temáticas relacionadas a la producción, préstamos y comercialización, entre otras. El funcionario confirmó que la semana pasada envió una carta a los productores y exportadores, indicando que se pongan en orden con las disposiciones ministeriales, con lo cual el Ministerio pretende recuperar la autoridad para dar estabilidad al sector. “En cuatro meses no se puede hacer mucho”, pero que ya se ven los cambios y que en una semana desde que se envió dicha carta, ya se empiezan a ver los resultados en los precios, con lo que la producción ecuatoriana gana en competitividad.
Productores Durante el 2018 el precio mínimo de sustentación de la caja de banano de 41.5 a 43 libras es de 6.26 dólares; sin embargo, al menos 380 otros productos no cuentan con un precio fijo, según el MAG. Los productores, si bien ratificaron su respaldo a la gestión que viene haciendo Flores, no obstante, también esperan que se trabaje en programas que fortalezcan al sector. El tema de regresar a programas como la entrega del banano como parte del desayuno escolar, la industrialización de la fruta, un mercado alternativo para incursionar al banano como alimento, fueron algunos de los planteamientos que los productores hicieron. Asimismo, ante el anuncio de la creación y la inmediata restructuración de la Subsecretaría, los bananeros solicitaron al Ministro que no se quede solo en un lujoso edificio que será pagado por ellos, sino que se cumpla con el objetivo para lo cual están pidiendo su creación. Ante ello, Rubén Flores, respondió que estas inquietudes ya forman parte de los planes establecidos por el Ministe-
Ministro Rubén Flores se reunió con los agricultores en el cantón El Guabo.
rio. En el caso de aprovechar al banano, en programas escolares y sociales, esto ya está planteado pero forma parte de un proceso. Actualmente el Gobierno invierte 240 millones de dólares en la compra de alimentos escolares, para hospitales y de alimentación de los privados de libertad, por lo que se espera que los proyectos sean aprobados para el consumo de la fruta ecuatoriana. Contrabando
Otra de las preocupaciones que aqueja al sector, es la facilidad con la que se incrementa el contrabando, en el caso de El Oro, la afectación directa llega desde el Perú. De ahí que el Gobierno le apuesta a la construcción de los Centros de Inteligencia contra el Contrabando, los mismos que se pretende funcionen desde las zonas de frontera. Asimismo, el Gobierno a través del MAG quiere fortalecer los conocimientos de
Productores y Gobierno vigilarán que no siembre más banano para estabilizar al mercado.
quienes se dedican y se van a dedicar al trabajo agrario, para ello mañana suscribirán un convenio con la Secretaría Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación (Senescyt), para contar con institutos técnicos donde se enseñe desde como podar las plantaciones de cacao. Finalmente, el ministro durante el diálogo con los productores, les pidió colaboración para enfrentar lo que podría ser una campaña internacional de desprestigio de la fruta ecuatoriana. (OM7)
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Partido Social Cristiano se reunió en Asamblea Provincial El Partido Social Cristiano se reunió en Asamblea Provincial, con la presencia de sus 14 directivas cantonales y la directiva provincial, con el objetivo de planificar el trabajo político de cara a las futuras elecciones seccionales: alcaldías, prefectura y juntas parroquiales, a desarrollarse en Marzo del 2019, señala a OPINION un oparte de prensa enviado a este Diario. La nota dice que la asamblea contó con la presencia de dirigentes y autoridades electas social cristianas como el asambleísta Carlos Falquez Batallas, vicepresidente Nacional del PSC; Carlos Falquez Aguilar , alcalde del cantón Machala; alcalde de El Guabo Guillermo Serrano, presidente Provincial del PSC; vicealcalde de Machala Dr. Nelson Ríos, presidente
cantonal de Machala del PSC, así como demás dirigentes cantonales y autoridades del Partido Social Cristiano. La nota señala además que la asamblea provincial de dirigentes del PSC, estuvo presidida por el vicepresidente Nacional del PSC Carlos Falquez Batallas, más los 14 presidentes de las directivas cantonales de la provincia de El Oro y las autoridades electas; quienes manifestaron encontrarse trabajando de cara a las futuras elecciones de este 2019, además indicaron que cuentan con el respaldo del pueblo, producto de la postura seria del PSC y sus líderes Provinciales y Nacionales. El asambleísta Falquez manifestó que confiaba que en estas futuras elecciones, será la ratificación del triunfo del
pueblo, a través del éxito de los candidatos de la 6 PSC, “porque nuestro pueblo ve en nuestra propuesta política, la defensa auténtica de sus intereses, como lo hemos hecho a lo largo de nuestra trayectoria y en el presente contra del abuso y el abandono del Correísmo, el cual en diez años de su gobierno discriminó a nuestra Provincia de El Oro y ciudad de Machala, recordemos Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, fue entregada a la empresa turca Yilport, en contra del bienestar de los orenses; creó la Zona 7 afectando a los orenses, ya que apenas a nuestra provincia le entregaron 4 áreas administrativas, a Zamora 1 y a Loja las 21 sobrantes; fue incapaz de construir la vía Machala - Guayaquil con al menos 4 carriles; disminuyó las rentas a los municipios de
El Oro y Consejo Provincial; abandonó al sector minero, al
sector fronterizo de Huaquillas y otras áreas productivas
de la provincia, repudiable”, señaló. (I)
La mesa directiva estuvo presidida por Carlos Falquez Batallas, Vicepresidente Nacional del PSC y el Alcalde de Machala Carlos Falquez Aguilar más los 14 presidentes de las directivas cantonales, en esta Asamblea Provincial de dirigentes del PSC.
El próximo 15 de junio Paola Ximena Galarza, segundo lugar en concurso Exalcalde de Caracas Antonio Ledezma dictará conferencia binacional de artes plásticas El 18 y 19 de mayo, en la Unidad Educativa San Gerardo de la ciudad de Loja, se realizaron las Quintas Olimpiadas Binacionales de Excelencia Académica “Gerardina”. Participaron en el evento 30 participantes representantes de instituciones educativas de Ecuador y Perú; representando a la provincia, estuvo la estudiante del colegio Ismael Pérez Pazmiño, Paola Ximena Galarza, quien obtuvo el segundo lugar. El evento se realizó a nivel binacional, recalca Paola, nos visitó a ayer a OPINION y nos contó detalles de su participación, habiendo llegado con sus acompañantes Enrique Jaramillo y Ronald Rogel.
La estudiante del colegio Ismael Pérez Pazmiño de 16 años de edad y de tercero de bachillerato, Paola Ximena Galarza, obtuvo el segundo lugar en las Quintas Olimpiadas Binacionales de Excelencia Académica, Loja.
En sus manos, la medalla ganada y el diploma a la participación del evento en la
Unidad Educativa San Gerardo, cuya rectora es la magister Violeta Pilco.
magistral en Machala
El exalcalde Mayor de Caracas, Antonio Ledezma Díaz, será huésped ilustre de Machala el próximo viernes 15 de junio, cuando visite la ciudad, invitado por el alcalde Carlos Falquez Aguilar, para que dicte una conferencia en el marco de las conmemoraciones por las festividades de cantonización de Machala, se informó ayer a través de una nota de prensa del Cabildo local. El informe expresa que Antonio Ledezma Díaz es un político y abogado venezolano, quien fuera el alcalde Mayor del Distrito Metropolitano de Caracas hasta 2015, cuando fue sustituido por Helen Fernández. También se ha desempeñado como alcalde del municipio Libertador de Caracas en dos ocasiones y gobernador del antiguo Distrito Federal. Fue dos veces Diputado del extinto Congreso Nacional de Venezuela (actual Asamblea Nacional) desde 1984 y fue electo Senador de la República en 1994, siendo la persona más joven
en ser elegida para ese cargo. “Queremos anunciar a la ciudadanía la presencia en nuestra ciudad del señor Antonio Ledezma, ex Alcalde de Caracas-Venezuela, un hombre de gran visión de la realidad internacional, para que comparta con los machaleños sus experiencias en el campo político, la democracia y la actualidad de los gobiernos
Latinoamericanos, de tal forma que su importante contribución intelectual sea un aporte positivo para nuestros ciudadanos” expresó el alcalde Carlos Falquez. La conferencia de Antonio Ledezma, se llevará a efecto el próximo viernes 15 de junio, las 20h00, en el Salón Machala del hotel Oro Verde.
El ex Alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, estará en Machala el viernes 15 de junio, para dictar una conferencia magistral en el marco de las festividades por los 194 años de cantonización de la ciudad.
Actualidad
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Bloquean carreteras en Brasil La lava del volcán Kilauea llegó al Océano Pacífico y creó una nube por alza en los combustibles Varios grupos de camioneros se concentraron ayer en vías de por lo menos 12 estados de Brasil como protesta por las continuas alzas de la estatal Petrobras en los precios de los combustibles, informaron fuentes oficiales. Los más de 120 sindicatos que reúne la Confederación Nacional de los Transportistas Autónomos (CNTA) y la Asociación Brasileña de Camioneros (ABCAM) aprobaron un paro indefinido
que oficialmente comenzó este lunes en protesta por el reajuste en el precio del diesel y por la cobranza de peajes cuando los automotores viajan vacíos. Según la Policía de Carreteras, desde tempranas horas de este lunes camioneros se concentraron en diferentes vías del país, algunas de las cuales se encuentran bloqueadas y en otras los camiones ocupan una o más franjas de las carreteras, con lo que se
han producido embotellamientos. Las protestas fueron anunciadas desde el pasado viernes por la ABCAM y por CNTA por el incremento constante del diesel que, según las agremiaciones, ha vuelto “insostenible” la situación para los camioneros. “El aumento constante del precio en las refinerías y los impuestos que recaen sobre el diesel volvió la situación insostenible para el transportista autónomo”, señaló el comunicado de la ABCAM. (I)
Reino Unido lanza una estrategia para combatir las amenazas El Reino Unido ampliará el número de efectivos militares dedicados a combatir “las crecientes amenazas desde el espacio”, anunció hoy el ministro conservador de Defensa, Gavin Williamson. En la presentación de la nueva Estrategia de Defensa Espacial, Williamson explicó que se aumentará hasta en unas 600 personas en cinco años el número de empleados destinados a este sector, que estarán supervisados por la Real Fuerza Aérea (RAF). El departamento de seguridad espacial se ocupará de detectar las posibles amenazas, como “el colapso de satélites civiles usados por emisoras o de satélites de navegación que apoyan a los efectivos militares”, dijo. Además, analizará la aportación que el Reino Unido hace al proyecto Galileo de la Unión Europea (UE) -que pondrá en marcha satélites civiles y militares-, y estudiará “los posibles beneficios para las empresas británicas” de que este país desarrolle su propia red de satélites, apuntó el ministro. “Es esencial proteger nuestros intereses y nuestros
activos de adversarios potenciales que quieren provocar el máximo caos y causarnos daño”, declaró. “La tecnología de satélite no es solo una herramienta crucial para nuestras fuerzas armadas, es también vital para nuestro estilo de vida, sea el acceso al teléfono móvil, internet o la televisión”, añadió. La semana pasada, el secretario de Estado de Ciencia del Reino Unido, Sam Gyimah, reveló que el Gobierno de Londres estudia la posibilidad
de desarrollar su propia red de satélites de localización si su salida de la UE le deja fuera de áreas clave del proyecto comunitario Galileo. Galileo, conocido como “el GPS europeo”, contará con un servicio civil que se utilizará en navegación y telecomunicaciones, entre otros ámbitos, y uno militar, bautizado como Servicio Público Regulado (PRS, en inglés), que estará encriptado y tendrá fines militares y de seguridad. (I)
Nubes blancas de ácido y cristales extremadamente finos se elevaban hacia el cielo de Hawaii al contacto del magma del volcán Kilauea con el océano, creando un nuevo peligro en la erupción que comenzó hace dos semanas. Las autoridades advirtieron el domingo a la población que se mantenga lejos de la nube tóxica producida por la reacción química cuando la lava toca agua de mar. Tierra adentro, el magma continuó saliendo de las grandes grietas que se abrieron en el piso en vecindarios
residenciales de una zona rural de la Gran Isla. La roca fundida formó ríos que dividieron bosques y granjas en su sinuoso avance hacia la costa. La cantidad de dióxido de azufre que sale de las fisuras volcánicas se triplicó, lo que llevó al condado de Hawaii a repetir sus advertencias sobre la calidad del aire. En la cima del volcán, dos erupciones explosivas provocaron nubes de ceniza. El viento desplazó gran parte de esas cenizas hacia el suroeste.
Joseph Kekedi, un cultivador de orquídeas que vive y trabaja a unos 5 kilómetros (3 millas) del lugar por donde la lava entró al mar, dijo que afortunadamente el magma no se dirigía a donde estaba él. En un momento dado, llegó a estar a un kilómetro (milla) de sus propiedad en la comunidad costera de Kapoho. Los residentes no pueden hacer mucho más que estar informados y estar listos para marcharse, dijo. “Aquí la naturaleza nos recuerda de nuevo quién manda”, señaló Kekedi. (I)
Vladimir Putin aplaudió la victoria de Nicolás Maduro Vladimir Putin envió un saludo de felicitación al líder chavista Nicolás Maduro, quien se reeligió por seis años más en el poder. “El presidente ruso desea a Maduro buena salud y éxitos en la resolución de los problemas económicos y sociales que enfrenta el país”, indicó el Kremlin a través de un comunicado. Además, Putin expresó su deseo por un “diálogo nacional en favor de los intereses de todo el pueblo venezolano”. Según cifras oficiales del régimen, Maduro ganó en los comicios de este domingo al obtener 5.823.728 votos con una participación de 8,6 millones de los más de 20 millones que estaban llamados a las urnas, lo que se traduce en uno de los porcentajes de
participación (cercano al 48%) más bajos de la historia venezolana. El Consejo Nacional Electoral cuenta con poco prestigio debido a las ir-
regularidades de los últimos comicios. A su vez, la oposición reportó que la cifra de participación estuvo por debajo del 30 por ciento. (I)
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Mirador Porteño...
Amplia agenda por aniversario La novena en honor a la Virgen del Cisne, patrona de la Compañía de Transporte Oroconti marca el inicio de las festividades del vigéismo tercer aniversario.
Como es tradicional, autoridades, socios, trabajadores de esta compañía y la ciudadanía en general participó de esta actividad religiosa a realizarse hasta el 24 de mayo en la sede de dicha institución. Sesión solemne Para el 25 de mayo, en el local Campos Verdes se desarrollará la sesión solemne de aniversario, donde Joffre Pesantez Albarracín, comisario de
Compañía de Transporte “Oro Conti”. Cumple 23 años de vida.
la compañía será quien intervendrá con una breve reseña histórica de los acontecimientos más relevantes que sirvieron para constituirse y prestar un servicio urbano de calidad para todos los machaleños. Reconocimientos Habrá entrega de reconocimientos a la Compañía Oroconti por parte de la Cámara Nacional de Transporte Urbano del Ecuador. En tanto, la compañía entregará reconocimientos a José Astudillo, gerente de Movilidad y a directivos de la compañía. Acto seguido de acuerdo al protocolo se dará la elección
y designación de la Reina de la Compañía Oroconti para el periodo 2018-2019. Brindis El brindis estará a cargo de Alex Maldonado Torres, gerente general de la Compañía Oroconti, quien dará paso a la cena de aniversario y baile de gala, para socios e invitados especiales.
Parte de lo que fue el inicio de la novena dedicada a la Virgen del Cisne, patrona de la entidad, con la participación de directivos, socios y familiares.
Mientras el sábado 26, a las 18:00 habrá concentración de los socios en la sede de la compañía, para luego participar de la romería hacia la iglesia de la parroquia El Cambio, donde se celebra la misa en honor a la Santí-
sima Virgen del Cisne. A las 20:00, en la sede de la empresa habrá interpretación de la banda de música Explosión Musical y a las 22:00 quema del castillo y vaca loca. Día campestre Y para el domingo 27, des-
Invadidas por comerciantes
Siguen operativos para dejar libre de obstáculos en aceras
de las 08:00, se realizará el día campestre en el Club Banco del Pacífico ubicado en la Circunvalación Norte y Marcel Laniado donde se desarrollan campeonatos relámpagos de voley y fútbol.Se incluye además la elección de la Madre
Matovellanos celebraron el día de las madrecitas
Con una serie de actividades la familia “Matovellana” celebró el día dedicado al ser más sublime de la tierra, la madre, con la participación de directivos,
maestros y estudiantes, se dio a conocer a este segmento.
Colorido y alegría En la jornada imperó el colorido y alegría. Además
Símbolo, y para los hijos de los socios habrá animación infantil. En la tarde se realizarán sorteos múltiples de obsequios y baile popular. La entidad ofrece sus servicios a usuarios de Machala, Puerto Bolívar y El Cambio, se indicó.
Con programa especial
se entregaron los premios a las madres ganadoras de los diferentes concursos. El acto se desarrolló en los patios del plantel, se subrayó. (OE3)
Se aprecia una parte de a actividad cumplida por las autoridades municipales en las calles de Puerto Bolívar.
Los comisarios municipales de Machala y Puerto Bolívar, Andrés Carrión y Héctor Zambrano, respectivamente, vienen llevando a cabo operativos periódicos en varias calles de la parroquia porteña a fin de eliminar los obstáculos existentes con la presencia de comerciantes informales, se dio a conocer a este diario. Desalojo
Hay que anotar que días atrás se llevó a cabo el recorrido por varias calles de Puerto Bolívar donde se llamó la atención de los comerciantes a fin de que dejen libres estos espacios para el libre tránsito peatonal, lo que ha sido bien visto por la comunidad porteña, se dijo. Continuidad Dichas autoridades indicaron que continuarán con estos
operativos a fin de evitar que las aceras sean ocupadas de manera arbitraria por parte de los comerciantes informales. “Se hizo el recorrido de 2 cuadras y el trabajo proseguirá en los próximos días. Se contó con la colaboración del personal de la policía nacional y municipal”, se manifestó. (OE3)
Los operativos continuarán de acuerdo al cronograma establecido por los comisarios de Machala y Puerto Bolívar, se dijo.
La jornada fue emotiva y llena de colorido. Las madrecitas disfrutaron de inolvidables momentos.
La toma registra a las madres ganadoras de los diferentes concursos y que recibieron los respectivos premios.
Machala, martes 22 de mayo de 2018
9678
hala ac M e d re st re er T al in m er T l E anera del mun-
ital ban el Terminal Terrestre para la cap Más allá de las palabras sobre para el próximo 2 va” que por va y su “inauguración do, ahora la suerte está echada ión de Machala. de aniversario de la cantonizac de Junio – justamente en el mes eslabón certero que el z Aguilar, Usted se convierte en Señor Alcalde, Carlos Falque los diseños arquide ra fue Terminal Terrestre el do cien ofre era, esp la a fin pone geniería y funcional, sente- obra moderna, con rein tectónicos del pasado y del pre itación “ Trascedental lo que dice la esquela de inv guardando correspondencia a manera. La ciudadanía ciudad”. No podía ser de otra Aporte al desarrollo de nuestra dos emocionales una esta de estímulos y cambio birá reci rno ento del y ña machale con tecnología de cono para el servicio de primera vez que se inicie el movimient cer el beneficio necesalismo administrativo para ofre troles, ingeniería y profesiona servicios y beneficios án de personas al año que ocupar rio a no menos de 20 millones de la imponente obra. en la costosa estructura atorianos están enclavados Los ojos de los orenses y ecu o plazo por usuarios, la es de dólares, a pagarse a larg que supera los USD 21 millon a la planificación ellos o del transporte que, de acuerd ciudadanía y los empresarios a las comodidades a ido deb s, eficio, sin interese ben te elen exc con s ado sidi sub serán minal cobijará a miles á previsto que espacio de la Ter recibir para transportación. Est sur ecuatoriana y norte estre integrando a la Región de unidades del transporte terr rando las principales log o han logrado y seguirán peruana con tal resonancia com …No se resistía más nca Cue : Quito, Guayaquil, icos nóm eco nes azo cor y es capital este servicio. D Municipal siga postergando justificaciones para que el GA
FOTO DEL DÍA
s
Moral y Buenas Costumbres:
Escribe: Hernán Aguilar Romero hernanaguilarromero@hotmail.com
EL DÍA DEL ÁRBOL Decía Stirling Morton “La naturaleza es sagrada; los árboles son mis templos y los bosques son mis catedrales” que se fortalece con un anónimo: Una sociedad se hace grande cuando los ancianos plantan árboles aunque saben
que nunca se cobijaran bajo su sombra fresca. El 22 de mayo de 1920 se instauro en Ecuador – El Día Del Árbol – ese símbolo de vida que representa para todos es hoy solo un símbolo.
Estos son fuentes de oxígeno y ayudan a purificar este ambiente ya contaminado en que vivimos. Son el hábitat de una gran biodiversidad, en ellos habitan aves, insectos, mamíferos, reptiles…. formando un gran ecosistema necesario para un equilibrio ecológico, sin los arboles la vida se extinguiría. Los árboles nos dan sombra y nos protege contra el calentamiento global, creando microclimas. Si algún árbol está causando problemas lo más lógico es comunicar a las autoridades
AUTOR: Antr. Daniel X. Calva N, Prof. danielcalva@hotmail.com Twitter: @daxcan90
TEORÍAS DE LA CONSPIRACIÓN Qué son las teorías de la conspiración? Llamadas también teorías conspiranoicas o conspirativas, pues, son ideas para explicar hechos que afectaron, afectan o afectarán el andar de los seres humanos como especie dominante. La gente que apuesta por estas teorías por lo regular intentan decir (hipótesis central) que hay un grupo de personas (o no humanos) que tienen el poder para cambiar el destino de los pueblos. Algunos dicen que el mundo es gobernado por un grupo de seres reptilianos, la logia iluminati / francmasónica o incluso aliens que manejan a los políticos; lo que sí es real es que las potencias mundiales como EE.UU han estado detrás de muchos hechos de los cuales se ha comprobado que hicieron daño a habitantes de países emergentes, tal como expone la agencia de “Noticas RT” (a veces le llaman el “CNN Ruso”):
2. EE.UU no hubiera llegado a la luna sin ayuda nazi. En 1945 tras el fin de la segunda guerra mundial, el tribunal de Núremberg condenó a muerte a varios responsables de experimentos con seres humanos, sin embargo, EE.UU reclutó a científicos nazis mediante el proyecto PAPERCLIP, entre ellos, a tres que ayudarían en la carrera espacial por llegar a la luna: Kurt Debus que sirvió a Hitler en el programa nazi “Armas de Represalia” y que en EE.UU pasó a ser director del Centro Espacial Kennedy; Arthur Rudolph un fanático nazi que al llegar a EE.UU diseñó la lanzadera Saturno V con la que se impulsó la capsula Apollo 11; Wernher Von Braun diseñó para Hitler el cohete V-2 con el que asesinaron a civiles en Inglaterra, posteriormente fue director de programas en la NASA; y,
1. La CIA intentó controlar la mente. Lo que sí es verídico que en 1953 en EE.UU se diseñó el programa MK-ULTRA para controlar el comportamiento de las personas a través de la bioquímica. El objetivo era simplemente controlar al enemigo y de una vez destruir a la URSS, pero los resultados no fueron positivos, ya que hubo varios muertos y los familiares de la gente con la que se experimentó empezaron a denunciar el hecho; en aquellos años se experimentó con todo tipo de drogas para someter a la gente. Hasta la fecha de hoy no se sabe si de verdad consiguieron algún resultado aplicado, lo único que sí sabemos es que aunque se destruyó la evidencia el presidente Gerald Ford tuvo que pedir disculpas por las víctimas.
3. EE.UU. inoculó enfermedades. Una teoría conspiranoica famosa, es que científicos de este país crearon el virus VIH en laboratorios avanzados a finales de la década del 70 del siglo pasado y que se utilizó para disminuir la población de homosexuales y afrodescendientes en EE.UU, sin embargo, lo que sí está comprobado es que científicos estadounidenses en 1946 inocularon sífilis sin consentimiento en Guatemala para estudiar sus efectos, lamentablemente, no todos los contagiados recibieron ayuda médica. Recién en 2010 el gobierno de EE.UU pidió disculpas a los sobrevivientes guatemaltecos. Irónicamente en 1946 se perseguían a criminales científicos nazis como Josef Mengele.
respectivas en este caso a la Dirección de Medio Ambiente o a Fundación Natura que son entes autorizados y técnicos para solucionar los problemas. En el COIP existe una sanción penal para quienes talan árboles indiscriminadamente, son juzgados con una pena de hasta tres años de cárcel por parte de Fundación Natura. Son muy importantes para la humanidad y para todo ser viviente, sin el oxígeno que expulsan sus hojas la vida en la tierra sería muy distinta.
La importancia de los árboles radica, en que si estos maravillosos reinos el planeta sería un desierto. Al igual que todas las plantas que tienen clorofila, realizan la fotosíntesis. Esto significa que absorben dióxido de carbono y expulsan oxígeno para así convertir la materia orgánica en alimento gracias al cual pueden crear y desarrollarse correctamente. Los árboles por ser seres vivientes sienten al igual que las personas hay que cuidarlos de las plagas, del polvo evitar que se acumulen en sus partes
foliares y que el agua no permanezca demasiado tiempo en ellas. En el caso de que no lo hagamos podrían hacer la fotosíntesis y por lo tanto tampoco expulsarían oxígeno. La acumulación de gases en la atmósfera está haciendo que el clima en el planeta cambie más rápido. El ser humano ha jugado un papel protagonista en esta historia, puesto que desde la revolución industrial ha ido contaminando más y más, destruyendo todo a su paso.
Opinión
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com
SIGA CON LOS DECRETOS El expresidente de la República, Rafael Correa Delgado, teniendo todos los Organismos de control, administradores de justicia, Asamblea Nacional, Corte Constitucional, pudo hacer lo que le vino en gana con la jerarquía de las leyes del Estado y hasta con la Constitución de Derechos, dándole la mayor jerarquía a la que a Él se le ocurría. Constitucionalmente existen nueve jerarquías de las leyes, de mayor a menor, primero es la Constitución, tercera las leyes orgánicas, cuarta las leyes ordinarias, y novena los decisiones de los poderes públicos. En el Sexto lugar Decretos y Reglamentos, y en octavo Acuerdos y Resoluciones; sin embargo, el expresidente, con la Ley Orgánica LOSEP, modificó la Constitución, que otorgaba un “Estímulo Económico, por la jubilación de los docentes el sector público,…. cinco salarios básicos por cada año de servicios, con un máximo de 150 salarios básicos unificados del trabajador”; pero, se aprobó y no vetó la LOSEP, que le robó cuatro años de servicios al maestro, cuando dispuso que: “Los años de servicios se contarán a partir del quinto año”, lo que obliga al profesor, a trabajar por lo menos 34 años para merecer el máximo estímulo, que lo debía recibir con 30. Con un Decreto Ejecutivo, modificó la LOSEP, para que en su Art. 129 diga que: “En caso de haber disponibilidad presupuestaria, se pagará en efectivo, caso contrario se lo hará en bonos del Estado”; de allí que cientos de maestros jubilados, han fallecido y no han recibido su estímulo por jubilación; y, miles están en pie de lucha reclamando que se les pague su derecho, que no lo hizo cuando dispuso de mucho dinero, y le dejó en “La mesa servida”, esa deuda para que la asuma el actual Gobierno. Allí no termina el atropello a los maestros jubilados, con un Decreto, dispuso una nueva modificación a la LOSEP, que: “Del año 2015 en adelante, el estímulo por jubilación de los servidores públicos, se lo calculará con el SBU del año 2015”. ($ 354,oo), es decir, que el máximo valor que se recibirá, será de (150)(354) = $ 53.100,oo; pero, los jubilados del 2016 debían recibir (150)(366) = $ 54.900,oo UN MIL OCHOCIENTOS DÓLARES MENOS; los del 2017 (150)(375) = $ 56.250,oo TRES MIL CIENTO CIN-
CUENTA DÓLARES MENOS; los del 2018 (150)(386) = USD 57.900 menos. Con el Decreto Ejecutivo 1369, a escasos días de terminar su Mandato, el expresidente, se autorizó, y no hubo alguien que diga “Esta boca es mía”, una seguridad para Él y su Familia, durante un año; parece que es un “Secreto de Estado”, cuántos elementos conforman esa seguridad, dónde la brindan, cuánto le cuesta al pueblo ecuatoriano….; pero, nuestra Constitución señala: “Art. 163.- La Policía Nacional es una institución estatal de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional. Los miembros de la PN tendrán una formación basada en derechos humanos, investigación especializada, prevención, control y prevención del delito y utilización de medios de disuasión y conciliación como alternativas al uso de la fuerza. Para el desarrollo de sus tareas la PN coordinará sus funciones con los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados”. (Lo subrayado es mío). “Art. 11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: 1. Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento. 2. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades……………”. Con todo este marco legal, todavía se está esperando un informe para decidir si le amplían el plazo de esa seguridad… ¡Cosa más grande la vida!. En las redes sociales lo vemos avalando las elecciones vergonzosas en Venezuela…. Por suerte se están terminando estos falsos revolucionarios, son tan demócratas, que el pueblo los rechaza: Morales, Ortega y Maduro, solamente entre Ellos se tiran flores. Señor Presidente expida y haga prevalecer sus Decretos, aplique el refrán: “Con la misma vara que mides, serás medido”.
11
Primer nacimiento en 12 años en una remota isla donde está prohibido dar a luz Por primera vez en 12 años, en una remota isla brasileña del océano Atlántico, se ha registrado un nacimiento, reporta O Globo. Fue una niña y ocurrió el pasado sábado. La isla se encuentra en el archipiélago Fernando de Noronha, que tiene una población de aproximadamente 3.000 personas. En ella los partos no están autorizados debido al hecho de que su hospital no dispone de salas de maternidad. Las mujeres embarazadas de este pequeño territorio insular deben viajar al continente, y la ciudad de gran tamaño más cercana es Natal, situada a 365 kilómetros. El nacimiento de la niña fue una sorpresa para todos, incluidos sus padres. “La familia dice que no estaba al tanto del embarazo”, han afirmado las autoridades locales. “La madre, que no quiere ser identificada,
tuvo el parto en su casa”, ha informado la administración de la isla. La mujer, que ya tiene otro hijo nacido en territorio continental, ha asegurado que esta vez “no sintió nada” durante el embarazo.
Científicos chinos descubren el posible origen de las misteriosas señales espaciales misterioso fenómeno consiste en intensas explosiones de energía de radio en el espacio que duran apenas unos milisegundos. Desde entonces, los astrónomos han registrado más de dos docenas de estas ráfagas y han propuesto varias teorías sobre su origen.
Un grupo de astrónomos chinos ha ofrecido una nueva explicación sobre el origen de las así denominadas ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés), que llevan más de una década fascinando a los científicos. Detectado por primera vez en 2007, el
‘Estrellas extrañas’ Una nueva investigación encabezada por Yue Zhang, de la Escuela de Astronomía y Ciencias Espaciales (SASC) de la Universidad de Nankín, sugiere que estos rayos cósmicos pueden estar relacionados con ‘costras’ que se forman alrededor de ciertos tipos de estrellas de neutrones, conocidas como ‘estrellas extrañas’.
Descubren que el nivel de ingresos de una persona está relacionado con la anatomía de su cerebro Un equipo de científicos de la Universidad de Texas (EE.UU.) ha demostrado que la posición socioeconómica de una persona está relacionada con la función cerebral y la anatomía de su cerebro. Hasta ahora se sabía que la estructura y la función del cerebro de un niño pueden verse negativamente afectadas si crecen en entornos que carecen de educación, nutrición y atención de la salud adecuados. Pero en el nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, se ha descubierto que el cerebro adulto puede ser sensible a factores sociales y económicos que podrían alterarse activamente.
En la investigación participaron 304 individuos de entre 20 y 89 años de edad, a quienes se les midió la organización de las redes cerebrales funcionales utilizando imágenes de resonancia magnética. También se midió el grosor de la sustancia gris cortical con escáneres cerebrales. Los análisis revelaron que las personas de mediana edad (35-64 años) con un estatus socioeconómico alto tenían redes cerebrales organizadas eficientemente y una materia gris cortical del cerebro más gruesa. Mientras que los individuos con una posición socioeconómica baja tendían a tener redes cerebrales funcionales menos organizadas y una corteza más delgada. Los autores del estudio sugieren que una corteza más delgada de la sustancia gris cortical puede contribuir al deterioro cognitivo con el paso de los años, traduciéndose en pérdida de memoria y demencia. Sin embargo, advierten que los resultados de esta investigación son preliminares y que se necesitan más estudios para comprender mejor las posibles relaciones entre los factores socioeconómicos y la salud cerebral.
Machala, martes 22 de mayo de 2018
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Seguramente en este día deba tomar
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Despreocúpese, ya que pronto recuperará la
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Sería bueno que comience a mantener el equilibrio en todos los aspectos de su vida. Evite actuar de forma apresurada.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Durante esta jornada surgirán algunos
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Ponga la mente en positivo y confíe en su ca-
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Cuando comience a dejar de lado su ambi-
una decisión extremadamente importante. Sea transparente y aplique su capacidad.
pacidad de persuasión. De este modo, podrá obtener lo que usted desee.
pasión y la seguridad en sus semejantes. Con esta nueva actitud, todo lo que inicie será posible.
cambios drásticos en su vida. No se sienta desbordado, trate de actuar con mesura.
ción desmedida, podrá empezar a tener mayor confianza en usted mismo
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Usted es una persona que siempre quiere tener
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Evite oponerse, si alguna diversidad pa-
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Intente concentrarse, ya que sus distracciones
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: En todos los ámbitos de su vida, debería
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Podría acercarse a un ser querido del que estaba
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Hoy será una jornada donde la suerte
todo bajo control, lo que debe entender es que no siempre se puede planear todo.
podrían traerle más de un problema en esta jornada. Esté atento.
distanciado. La Luna en su signo, le concederá un espíritu conciliador.
reciera un obstáculo en lo que se proponga. Las trabas se irán diluyendo de un modo activo y sutil.
aprender a leer entre líneas y de esta forma podrá ver las cosas de otra manera.
le jugará a su favor. Trate de no desaprovechar las oportunidades y busque la más útil.
Actualidad
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Avanzan los trabajos en puente Río Grande: Piñas
Pescadores preocupados por irrespeto a su área de trabajo
Siguen soldando estructura de puente. (P.M.R.).- Con el objetivo de garantizar los avances de los trabajos de la construcción del puente sobre el Río Grande, la semana anterior, el alcalde Jaime Granda Romero y el concejal Fulvio Molina, efectuaron una supervisión de esta obra, que una vez concluida comunicará por la parroquia Capiro por esta ruta a las provincias de El Oro y Loja.
Este puente beneficiará directamente a los habitantes de los cantones Piñas y Chaguarpamba, con sus comunidades cercanas como Capiro, Santa Rufina, Amarillos y otras que utilizarán esta carretera para hacer un intercambio comercial de los productos, similar a como lo hacían antes nuestros antepasados, pero a lomo de mula por un camino
de herradura. Se conoció que esta obra se ejecuta mediante convenio con el Gad municipal de Piñas, Gad Chaguarpamba y los Gad’s parroquiales de Capiro y Santa Rufina, mismo que posiblemente en cuatro semanas estaría construido y habilitado para su funcionamiento, el que soportaría el peso de un vehículo de entre 5.5 a 6 toneladas. (I)
Competencia mundial de aguas finas en Quito
Desde este martes 22 de mayo, hasta el 23.
Pescadores se reunieron con autoridades de Capitanía. Preocupados. Así se encuentra un grupo de pescadores artesanales que pertenecen a la asociación de la Red de Pescadores de El Oro, por el ingreso de barcos industriales o bolicheros que estarían ingresando a las ocho millas designadas para los artesanales. Ayer en la mañana los pescadores acudieron hasta la Capitanía de Puerto de Puerto Bolívar, para informar a las autoridades sobre esta situación y lograr su inmediata intervención en miras a reducir los inconvenientes en la producción. De acuerdo, a los pescadores las faenas actualmente solo les genera gasto y los pone en riesgo, porque las pesca en nula, debido a que su área está siendo explotada por otro sector. Malestar “Uno va a pescar pero ni para la gasolina se coge. Los
Desde este martes 22 de mayo, hasta el 23, se realizará en Quito y Guayaquil, respectivamente, la más importante competencia de aguas finas del mundo, la “Water Tasting Competition 2018”, organizada por la entidad norteamericana Fine Water Society. La selección de nuestro país como anfitrión se debe a que en 2017, Agua Mineral Güitig fue reconocida en China como la mejor agua naturalmente gasificada del mundo, durante la competencia que tuvo lugar en la ciudad de Guangzhou. María Isabel Parra, gerente de asuntos comerciales de Tesalia CBC conversó con La República a propósito del tema. Parra comenta que Güitig se envasa desde hace 109
años en Machachi; de inicio, agrega, “como un producto medicinal en una botella de cristal verde, debido a que tenía muchos minerales”. Acerca del origen del nombre, afirma que la situación fue graciosa puesto que un alemán habría tomado un bocado del agua mineral de fuente, en ese entonces sin nombre, y habría dicho guten (que en alemán quiere decir bueno), pero al preguntarse entre los oyentes ecuatorianos de esa opinión, se respondieron, dijo güitig y así se quedó. La Fine Water Society (Sociedad de Aguas Finas en español) eligió a Ecuador como sede de la competencia mundial de aguas finas, des-
barcos bolicheros están arruinando toda la pesca. Ellos pecan aquí en el estero y no hay justicia”, dijo José Baltazar, quien por años se ha dedicado a la pesca artesanal. Esta problemática no es nueva, tiene más de 10 años y las autoridades lo saben, pero que no entienden porqué no se controla, señalaron los quejosos. “Ahora ya no hay como trabajar por motivo que estos barcos bolicheros se meten dentro de las ocho millas y es prohibido. Nosotros antes salíamos y traíamos dos o tres gavetitas de pescado y ahora ni media gaveta se hace”, aseveró Lorenzo Alcívar. Y es que según los pescadores, los barcos bolicheros pescan hasta a dos millas de la orilla del mar, lo cual ya se refleja en las islas como Costa Rica, donde aseguran ya no hay pescado, por lo que espe-
ran que la Capitanía intensifique los controles. “Antes eran dos o tres barcos bolicheros que existían en Puerto Bolívar, pero actualmente existen si quiera 20 barcos bolicheros. Estos barcos tienen matrícula de la ciudad de Manta (…) ya el sector pesquero está cansado, hemos hechos reuniones con la gobernadora (Rosa López) con los ministros, pero lamentablemente no hay solución”, enfatizó Calixto Zambrano, quien dijo ser dueño de un muelle pesquero. Atendidos Los pescadores fueron recibidos el teniente Ramírez, delegado de Capitanía, quien se comprometió a mantener los patrullajes en la zona denunciada. Este trabajo será evaluado por el sector pesquero en 15 días, para conocer si están dando resultado los operativos en alta mar. (OM7)
pués de que el año pasado Ecuador ganara la medalla de oro en Guangzhou, China. Este año concursan 45 marcas de aguas finas de países como: Chile, Perú, Portugal, Alaska, Croacia, Colombia, Francia, China y Ecuador. Para asegura que en gran medida el éxito de esta agua, que compite este año en la categoría: mejor agua naturalmente gasificada, se debe a que su origen es 100% natural, nace en el Cotopaxi, recorre cinco montañas y se deposita en Machachi cuyo suelo es muy rico en minerales; además, se mezcla con el CO2 del suelo y de allí solamente se purifican las impurezas en la planta.
Según los pescadores, los barcos industriales en una noche capturan hasta 30 toneladas en área artesanal. (Foto cortesía)
Provincia
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Santa Rosa
Comercio en crisis por regeneración inconclusa
En este estado está el tramo de la calle Sucre entre Eloy Alfaro y Modesto Chávez Franco. (H.V.R.) Los comerciantes y moradores del casco comercial de esta ciudad, se quejan de la lentitud en que se trabaja en la regeneración urbana y además los trabajos lo ejecutan de manera desordenada. Según varios moradores del Barrio Central, dieron a conocer que ellos no se oponen a los trabajos de regeneración urbana, ya que esto significa vivir en mejores condiciones, lo que llaman a los responsables de esta obra a que se trabaje de manera ordenada, que se empieza con unas calles, las rompen y las deja abandonadas y no la concluyen, como es el caso de las calles Colón y Sucre, que tienen tramos en total abandono, se manifiesta que trabajan a paso de tortuga y como el cangrejo haciendo huecos por todos lados lo que causa malestar. Según ellos primero se les había manifestado que la primera etapa comprendía hasta la calle Eloy Alfaro, pero para sorpresa de los comerciantes solo se trabaja hasta la Modesto Chávez Franco, mientras tanto abrieron el tramo entre la Eloy Alfaro y Modesto Chávez Franco, pero el malestar es porque desde que abrieron este sector, lo dejaron abandonado, con ello trayendo con las lluvias pozas y cuando sale el sol el polvo entra a sus locales. Uno de los que manifestó este inconveniente es Ángel Romero, quien expresó, esta regeneración no está dando las expectativas que suponía-
mos ya que tienen más de un año que se iniciaron los trabajos de la primera parte y hasta la actualidad no la pueden terminar, empiezan a trabajar en un lado, dejan dañando la vía y se van a otro sector, lo que causa malestar, tanto para los transeúntes y dueños de vehículos, como también el comercio que lo tienen quebrado. Que la irresponsabilidad de las autoridades que no exigen al consorcio responsable de la obra para que se trabaje de manera correcta, tiene que pagar el pueblo soportando una serie de inconvenientes, ante la lentitud de los trabajos se está planificando un plantón porque se cree que es la única manera que pongan atención, la maleza crece a diario, todo los días con machete en mano tengo que estar limpiando para en algo evitar los criaderos de mosquitos. Ya las calles rotas y abandonadas con las lluvias se convierten en criaderos de mosquitos, lodacero y malos olores porque rompen alcantarillas, son varias las personas que se han caído por la serie de huecos y alcantarillas abandonas que ni siquiera las tapan con una tabla, a ello se suma la falta de señalización en las calles. Opinión de comerciantes afectados Mónica Jaramillo, propietaria de un estudio fotográfico, esta mal llamada regeneración nos ha traído pérdidas, las personas casi no llegan a que les realice los trabajos debido al pésimo estado de este tramo Shirley Borja, propietaria de un cyber, son pocos
los clientes que llegan porque este tramo está lleno de agua, aquí ha crecido el monte y los mosquitos están en abundancia Rosa Morocho, propietaria de un puesto de calzado, casi nada se vende debido a la lentitud de los trabajos de la regeneración urbana, más de un año y no pueden terminar un tramo, empiezan en un lugar, lo dejan abandonado y empiezan en otro. El sector de las calles Sucre entre Eloy Alfaro y Modesto Chávez Franco, se rompió la calle y ahí la dejaron abandonada sin importar que este sector es comercial y que por culpa de la regeneración los negocios se ven afectados ante la no presencia de compradores, no es posible que hayan contratado a profesionales sin la debida experiencia en regeneración y somos los comerciantes los que tenemos que seguir perdiendo ventas diarias. Darwin Masache, propietario de trabajos en sublimado, las pérdidas siguen a diario, voy a tener que cambiarme de local, porque por el mal estado de este tramo las personas no llegan a comprar. Santiago Salazar, esta es la única regeneración que se trabaja de manera desordenada, lo que sin duda causa malestar a quienes vivimos en el casco central de la ciudad. Por ello los manifestantes dieron a conocer que responsabilizan al primer personero municipal, por ser el responsable de la contratación
Ponce Enríquez
Realizan control vectorial El Distrito de Salud de Ponce Enríquez, realiza un monitoreo continuo a las comunidades del cantón, con la finalidad de interrumpir el ciclo evolutivo del mosquito Aedes aegypti, para reducir la aparición de este vector y evitar el riesgo de transmisión de las enfermedades como Zika, dengue y chikungunya, señala un parte de prensa de salud. El control, vigilancia y educomunicación es parte del trabajo del equipo de control vectorial de esta institución, durante todo el año, el personal visita casa a casa a las familias con la finalidad de eliminar criaderos de mosquitos que puedan incidir en la salud de las personas.
mapeo del cantón Camilo Ponce Enríquez y las comunidades de Abdón Calderón, Luz y Guía, Río Balao y Shumiral, con el fin de reducir casos de enfermedades que son específicas de la época invernal.
limpiar canaletas y desagües pluviales, protegerse contra los mosquitos; usando ropa de mangas largas, uso de mosquiteros, telas metálicas, uso de repelentes (se puede aplicar tanto en la piel como en la ropa).
Del 11 al 15 de junio se tiene previsto realizar una minga de limpieza en todas las comunidades de Ponce Enríquez, con el apoyo de algunas instituciones tanto públicas como privadas, para contribuir a proteger la salud de la población. Desde agosto del año 2015 el equipo de salud ha venido trabajando en beneficio de las personas, previo a un
Se recuerda a la ciudadanía que la mejor forma de eliminar estas enfermedades es a través de la prevención, manteniendo limpios los patios de nuestras casas, deshacerse de los objetos que puedan acumular agua al aire libre, renovar el agua de floreros y bebederos de mascotas, colocar boca abajo los recipientes fuera de uso, tapar almacenajes de agua,
Del 11 al 15 de junio se tiene previsto realizar una minga de limpieza en todas las comunidades de Ponce Enríquez, con el apoyo de algunas instituciones tanto públicas como privadas, para contribuir a proteger la salud de la población.
Provincia
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Huaquillas
Fuerzas Vivas conocieron Ley de Desarrollo Fronterizo
Representantes de los sectores productivos de Arenillas-Huaquillas y Las Lajas participaron de este acto. (SN).- En la noche del sábado último, estuvieron en la frontera el asambleísta Montgomery Sánchez Reyes, acompañado de un equipo de asesores, para disertar sobre el contenido de la Ley de Ley de Desarrollo Fronterizo, acto que contó con la presencia de la señora gobernadora Rosa López, el ex Asambleísta Montgomery Sánchez Ordóñez; Alfredo Tamayo Moreno, jefe político de Huaquillas; representantes de los sectores comerciales y productivos de HuaquillasArenillas y Las Lajas y la sociedad civil, acto que se cumplió en el salón de la Cámara de Comercio de Huaquillas. El asambleísta Sánchez, hizo un repaso sobre la promulgación de la Ley de Desarrollo Fronterizo, ante lo cual dijo, que tomaron la decisión de formar un grupo parlamentario para retomar esta Ley, para luego convocar a los demás Asambleístas sin miramientos políticos, conformando el grupo de 28 Asam-
bleístas; quienes tras analizar la parte jurídica tomaron la decisión de no hacer Reformas a la Ley; amparados en el Art. 138 de la Constitución de la República y 64 de la Ley Orgánica de la Asamblea Nacional que señalan, que cuando una Ley ha sido vetada totalmente sin hacer ningún cambio y es puesta a consideración de la Asamblea Nacional y esta es analizada y aprobada por las 2 terceras partes de los miembros de la Asamblea nacional, esta Ley será publicada en el registro oficial y no pasará por el ejecutivo, precisó. Subrayó, que los asambleístas actuaron con responsabilidad, porque estuvieron conscientes, que era la mejor opción para contar con una Ley o instrumento jurídico indispensable para el desarrollo de los pueblos fronterizos, reiterando que como cualquiera de las leyes no están escritos en piedra, y más aún si han pasado seis años que fue aprobada, al mismo tiem-
El asambleísta Montgomery Sánchez Reyes, junto con su equipo de asesores disertaron sobre los beneficios de la Ley de Desarrollo Fronterizo.
po que existen otras leyes que tienen relación con esta; donde se analizado en primer debate el Proyecto de Reforma a la Ley de Solidaridad de Manabí y Esmeraldas por el terremoto; como también la Ley de Alianza Publica Privada y la Ley Productiva, que ha sido discutida con las autoridades del gobierno como la ministra de la Producción, de Comercio y de Turismo, creando los polos de desarrollo, no solo para estas provincias sino para las del resto del país, señaló. Entre tanto la gobernadora, sobre el mismo tema señaló, que en los recorridos por los diferentes cantones de la provincia, siempre manifestó que era necesario una ley como esta, para el desarrollo de los pueblos fronterizos; porque son considerados los límites de la patria; quienes en la mayoría de las veces no tiene iguales condiciones y oportunidades para desarrollarse, por ello es necesario contar con esta normativa
Los comerciantes ponen la esperanza en esta ley que será la tabla de salvación del comercio fronterizo. jurídica que se llama Ley de Desarrollo Fronterizo, que era una necesidad imperiosa, resaltando al mismo tiempo el trabajo realizado por el Asambleísta Montgomery Sánchez, quien desde el primer momento contribuyó para que esta ley que estaba vetada volviera a ponerse a primer plano, expresó.
Llamado Finalmente intervino Alfredo Tamayo, reiteró en la unidad de los fronterizos, haciendo referencia que se debe luchar juntos para conseguir propuestas con resultados positivos para el desarrollo de los pueblos de este sector de frontera. “Que la política no nos sepa-
Piñas
Realizan trabajos de limpieza en el sistema de alcantarillado (P.M.R.).- El GADM de Piñas a través del Departamento de Obras Públicas, viene realizando la limpieza de los sistemas de alcantarillado pluvial de las zonas más afectados como consecuencia de las precipitaciones que se han registrado en varios lugares de la urbe. Esta labor es con el fin de retirar maleza, basura y tierra
por derrumbes, en los canales, ductos, alcantarillas y cunetas, personal del departamento de Obras Públicas, efectuó ayer estos trabajos de limpieza en la Av. 8 de noviembre - ciudadela El Bosque, La Inmaculada y otros. En estos últimos días por la temporada invernal se han producido deslizamientos y taponamientos en las alcantarillas, por tal moti-
vo el GAD – Municipal realiza limpiezas constantes, con el propósito de garantizar salubridad y seguridad a todos los habitantes. Jaime Granda Romero, alcalde del cantón Piñas, está pendiente de las necesidades de la ciudadanía en general, por lo que su actuación es inmediata, en disponer la ejecución de estos trabajos. (I)
Limpian malezas y escombros en cunetas.
re, sino que el amor por la ciudad nos una a todos desde el más pobre al más rico, para hacer el seguimiento que se cumplan con los artículos de esta ley, que vengan más recursos y que sean bien administrados por nuestras autoridades”, terminó puntualizando la autoridad cantonal.
Concluyó III torneo de tenis en Machala
Parte de la premiación de los tenistas más destacados en varones. Con éxito concluyó el campeonato nacional de tenis de campo desarrollado en Machala desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de mayo con la participación de 29 tenistas de las provincias: Cotopaxi, Tungurahua, Azuay, Loja, Manabí Chimborazo, Guayaquil y El Oro.
Cuatro de días intensos de competencia se vivieron desde el jueves 17 al domingo 20 de mayo en las seis canchas tenis de arcilla roja del complejo deportivo “Euclides Palacios Palacios”. El torneo fue avalado por la Federación Ecuatoriana de
Los entrenadores junto a las damas ganadoras. Tenis (FET) y organizado por Orense SC, el director del torneo Danko Aguirre, el supervisor: Carlos Aguilar y el árbitro auxiliar Carlos Vásconez, fueron los encargados de llevar el control. Al final de las competencias realizaron la ceremonia de premiación con la presencia de Mar-
tha Romero de Palacios gerente de Orense SC. Cuadro de honor Sigles varones: sigles damas: campeones Castro Sergio (Guayaquil) Naranjo Francesco (El Oro), vicecampeones Concha Josué (El Oro) Wright Felipe (Guayaquil) resultado del parti
12 equipos disputan liguilla final de torneo de fútbol senior en Pasaje Pasaje (A. Caiminagua).- De los 24 equipos que clasificaron a la segunda fase, 12 pasan a disputar la liguilla final, los mismos que derrotaron a sus respectivos rivales en vibrantes y aguerridos partidos, así lo dio a conocer el presidente de la Liga Cantonal, organismo que tiene a su cargo la organización del torneo.
Clan Mora derrotó a Senior’s y clasificó para jugar la liguilla final del campeonato de fútbol en Pasaje.
Clasificados Los equipos clasificados a la fase de liguilla son: Independiente, Audaz 2002, Deportivo Pasaje, Cerritos, Libertad, Diego Sport, Clan Mora, Juventud Salsera, César Encalada, Golden 360, Olmedo Jr y Club Los Mirtos.
Caminan firmes al título
Amigos de Calixto imparable en el súper master de fútbol El equipo Amigos de Calixto, sigue imparable en el campeonato de fútbol súper master organizado por el club Estudiantes Octubrinos, en la última jornada venció a los anfitriones marcha invicto y puntero con 30 puntos en 12 partidos.
En la última jornada, goleó 7x2 al club Estudiantes Octubrinos con anotaciones de Julio Vallejo en cuatro ocasiones, Alan Leyva, Toyota Moscoso y la ‘Tuca’ Rivera marcaron en la goleada. Amigos de Calixto cuenta con jugadores destacados quienes se reúnen para practicar el deporte en el campeonato que se desarrolla en el complejo de Estudiantes Octubrinos.
Toyota Moscoso, ‘Tuca’ Rivera y Calixto Zambrano, figuras del Amigos de Calixto cuenta equipo Amigos de Calixto. con la delantera más goleadora Han jugado 12 partidos, han filas a goleador del equipo 47 goles marcados y la defensa menos batida con apenas ocho ganado nueve, empatados tres Julio Vallejo con 16 goles. y cero derrotas. Cuentan en sus OE3 goles recibidos.
Primer encuentro de confraternidad
Periodistas deportivos se vistieron de corto - Los periodistas deportivos se vistieron de corto la noche del sábado último y participaron de varios encuentros de fulbito con la finalidad de confraternizar entre los comunicadores de El Oro. El evento integró a todos quienes realizan periodismo deportivo a través de prensa, radio, televisión y medios digitales, todos participaron en un encuentro de camaradería y mucha emoción. Bryan Sarmiento, Ariel Suárez, Jimmy Ayala, Luis Suárez, Fernando Peña, Willian Silva y Hjalmar Intriago participaron del encuentro de confraternidad. En la reunión deportiva, estuvieron presentes; José Zambrano, Jaime Serrano Correa, Iván Carrión, Jhostyn Cabrera, Félix ‘Chino’ Flores, Richard Domínguez, Valerio Zambrano, Edgar Tinoco, Eduardo Alvarado, Freddy Macas, Jimmy Ayala, Marco Vaca, Fernando Peña, Hjalmar Intriago Espinoza, Fernando Ochoa, Ronald Quitio Cujilema, Luís Suárez, Bryan Sarmiento Arriaga, Octavio Pizarro, Ariel Suárez Jiménez, Bayron Cuenca, Willian Silva, entre otros. La iniciativa nace de un grupo de periodistas confraternizar entre los comunicadores deportivos y esperan que en los próximos días se de otro encuentro y se sumen más periodistas, que en esta ocasión no pudieron asistir por algunas coberturas informativas, se dijo. OE3 Los periodistas deportivos posan para Diario Opinión, tras la jornada deportiva.
Faltan 23 días para el Mundial Rusia 2018 Senegal listo para el Mundial
En su segunda participación en un Mundial, Senegal estará liderada en Rusia por la estrella del Liverpool Sadio Mané, según la lista de 23 jugadores publicada este jueves por el seleccionador Aliou Cissé. Cuartofinalista en 2002, Senegal inicia el Mundial en el grupo H ante Polonia el 19 de junio. Luego juega ante Japón (24) y Colombia (28). - Convocatoria de Senegal para el Mundial: Porteros (3): Abdoulaye Diallo (Rennes/ FRA), Khadim Ndiaye (Horoya/GUI), Alfred Gomis (Spal/ITA). Defensas (7): Kalidou Koulibaly (Nápoles/ITA), Lamine Gassama (Alanyaspor/ TUR), Kara Mbodj (Anderlecht/BEL), Moussa Wagué (Eupen/BEL), Youssouf Sabaly (Burdeos/FRA), Saliou Ciss (Valenciennes/FRA), Salif Sané (Hanóver/ ALL). Centrocampistas (5): Pape Alioune
Ndiaye (Stoke/ENG), Idrissa Gana Gueye (Everton/ENG), Cheikhou Kouyaté (West Ham/ENG), Cheikh Ndoye (Birmingham/ENG), Alfred Ndiaye (Wolverhampton/ANG). Delanteros (8): Sadio Mané (Liverpool)/ENG), Keita Baldé Diao (Mónaco/FRA), Diafra Sakho (Rennes/FRA), Moussa Konaté (Amiens/FRA), Ismaila Sarr (Rennes/FRA), Mbaye Niang (Torino/ ITA), Moussa Sow (Bursaspor/TUR), Mame Biram Diouf (Stoke/ENG).
Dos históricos quedan fuera de la lista de Portugal para el Mundial
Eder y Nani son los grandes ausentes de la lista de 23 jugadores para el Mundial ofrecida este jueves por el seleccionador portugués Fernando Santos, que sí ha llamado a los jóvenes atacantes André Silva y Gonçalo Guedes, junto al indiscutible Cristiano Ronaldo.
Otro vencedor de la Eurocopa 2016, André Gomes (Barcelona), también se ha quedado fuera de la lista definitiva, después de haber entrado en la preselección de 35 jugadores. Eder, autor del gol en la prórroga que dio a Portugal la Eurocopa 2016 en la final ante Francia, y Nani, tercer jugador con más se-
lecciones (112) tras Cristiano Ronaldo y Luis Figo, se han quedado fuera.
Delantero renuncia a la selección tras no ser convocado para el Mundial
El delantero alemán Sandro Wagner, de 30 años, anunció este jueves al diario Bild que renuncia definitivamente a la Mannschaft tras haber sido descartado por el seleccionador Joachim Löw de una primera lista para el Mundial de Rusia. “Me retiro inmediatamente de la selección nacional”, indicó al diario alemán Bild. “Mentiría si dijera que no estoy decepcionado. El Mundial, habría sido algo extraordinario”, añadió.
Sandro Wagner, que marcó cinco goles en ocho partidos con la selección, no fue incluido en una primera lista presentada el martes por el seleccionador Joachim Löw.
Wagner, que comenzó la temporada en el Hoffenheim, esperaba ganar su plaza fichando por el Bayern Múnich en enero. Pero perdió la apuesta, ya que fue el veterano Mario Gómez, de 32 años, con 31 goles en 73 partidos internacionales, quien ganó su plaza en la lista preliminar junto al joven Timo Werner.
Deportes
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Santos rompe su maleficio en Toluca y se corona en el fútbol mexicano Ecuatoriano Carapaz desplaza
a Froome en el Giro de Italia
* Richard Carapaz (Movistar Team) ascendió a la sexta posición en la general, tras finalizar quinto este domingo, desplazando a Froome a la séptima casilla. El ecuatoriano sigue en pelea por el podio.
El Santos se consagró campeón del torneo Clausura-2018 del fútbol mexicano la noche del domingo tras empatar 1-1 con el Toluca en el partido de vuelta de la final, jugado en el estadio Nemesio Diez, en Toluca El argentino Julio Furch, al minuto 10, puso en ventaja a los ‘Guerreros’ del Santos. El también argentino Gabriel Hauche marcó el empate para Toluca al 82. Después del 1-0, el portero Jonathan Orozco se convirtió en la figura santista al tapar cuando menos tres ocasiones claras de gol del equipo toluqueño. Parecía que el Santos tenía controlado el partido, pero la coronación se le complicó en los últimos minutos con el gol toluqueño que dejó el marcador global 3-2 a favor de los ‘Guerreros’.
El Toluca salió dominante a tratar de remontar la derrota de 2-1 sufrida el jueves en la ida con uno de sus argumentos más fuertes: el ataque con sus laterales. En los primeros instantes, los ‘Diablos’ agobiaron a los ‘Guerreros’ que, sin embargo, encontraron el gol en su primer despliegue ofensivo. Furch recibió el balón en la media luna del área y luego de dar la media vuelta firmó el 1-0 con un tiro de derecha a ras. Comandada por la vivacidad del argentino Rubens Sambueza, la escuadra tolu-
queña se acercó al empate con dos remates colombianos. Primero Fernando Uribe conectó un cabezazo que se fue a un lado del área y luego Luis Quiñónez sacó un tiro de zurda que terminó en las manos del portero santista. Al 33, los ‘Diablos’ tuvieron un milagro en su área cuando el defensa argentino del Santos Carlos Izquierdo apareció para dar un testarazo cruzado. El balón impactó en el poste y luego fue a dar directamente a la posición del arquero toluqueño, Alfredo Talavera.
Árbitros orenses en campeonato nacional de fútbol femenino
Los árbitros orenses William Montero, Jairo Almeida, Michael Moreno y Carlos Espinoza, fueron parte del campeonato nacional de fútbol femenino que se jugó el último fin de semana en Guayaquil. El referí Carlos Espi-
noza, central, acompañado de Michael Moreno como línea uno; Jairo Almeida línea dos y Wiliam Montero cuarto arbitro fueron quienes impartieron justicia en el campeonato interclubes de fútbol femenino que disputan cupos
El británico Simon Yates (Mitchelton) se impuso en solitario este domingo en la 15ª etapa del Giro, con final en Sappada, y se afianza aún más como líder de la carrera. Su compatriota Chris Froome, vencedor en la víspera en el Monte Zoncolan, quedó de nuevo rezagado en esta etapa que bordeaba los Dolomitas. Yates protagonizó una actuación magistral en un recorrido rompepiernas,
aunque sin grandes puertos sobre el papel, y atacó a 17 km de meta para conseguir el tercer triunfo parcial en su primera participación en el Giro, tras los logrados en el Gran Sasso (9ª etapa) y Osimo (11ª). En meta, el británico aventajó en 41 segundos a un quinteto liderado por el colombiano Miguel Ángel López y en el que también estaba el ecuatoriano Richard Carapaz. El holandés Tom Dumoulin, segundo en la general, sufrió en las últimas rampas de la
etapa, pero logró entrar en esta quinteto perseguidor y acabar tercero para lograr unos segundos de bonificación que le distancian un poco más del italiano Domenico Pozzovivo y del francés Thibaut Pinot, tercero y cuarto en la general, también presentes entre esos cinco ciclistas. Froome, en el día de su 33 cumpleaños, se quedó descolgado en el cuarto y último ascenso de la jornada y perdió 1:32 con respecto al líder.Fuente: AFP
“Messi es un extraterrestre, pero no tiene liderazgo”
para la Copa Libertadores de América. Ellos diirgieron el encuentro realizado en FEDENADOR, entre Unión Libre del Guayas y la USPE de Pichincha con resultado 1x0 a favor del quipo Unión Libre. OE3
Jugadores, aficionados e incluso entrenadores consideran que Lionel Messi es capaz de cambiar un encuentro en el momento menos esperado; sin embargo, consideran que lo único que le falta es liderazgo. Así lo confesó el extécnico de Argentina, Alfio Basile. “Siempre hay que tener
uno o dos caudillos en el plantel. Por personalidad, no por calidad de juego. Hay líderes de vestuario que unen sin tener el cincuenta por ciento de la calidad del mejor. Hoy Messi es un extraterrestre, un goleador increíble, pero no tiene liderazgo”, declaró en entrevista para Infobae. Con respecto a Jorge Sampaoli, el extimonel del Amé-
rica consideró un gran error que teniendo jugadores naturales utilice a otros no aptos. “Si en la selección tienes mil 500 jugadores para elegir y pones a un volante como lateral izquierdo, hay algo que no está bien. Hoy no sé cómo formará Argentina”, agregó. Fuente: Infobae
Deportes
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Este sábado a las 09h00 en Puerto Bolívar
Encuentro de periodismo deportivo en Machala
Todo está listo para el primer encuentro de periodismo deportivo que se realizará este sábado en la Casa de la Cultura en Puerto Bolívar con la presencia de reconocidos exponentes.
El acto se realizará desde las 09h00 en el Muelle de Cabotaje de Puerto Bolívar y podrán participar, comunicadores sociales, estudiantes y dirigentes deportivos de
manera gratuita, solo deberán inscribirse mediante correo electrónico. Kléber Zambrano, director de deportes de radio CRE; Roberto Bonafont, presentador de Gamavisión; Alfredo Intriago, exárbitro y comentarista de CNT Sport; Jerson Ruiz, periodista de Diario Extra, Alejandra Carvajal, reportera de Ecuavisa y Giorge Ramírez de Machala, son los
exponentes.
Las personas interesadas podrán inscribirse escribiendo al correo: colegioperiodistasoro@gmail.com El evento es organizado por el colegio de Periodistas de El Oro con la finalidad de buscar la unidad y el progreso del gremio de comunicadores, se dijo-.
Roberto Bonafont, presentador de televisión.-
Agreden con ‘patada voladora’ a árbitro El árbitro Marco Antonio Villacís Páez fue agredido la tarde de este sábado 19 de mayo en el partido de la Sub 18 entre Aucas y Universidad Católica, en el complejo del estadio de Gonzalo Pozo Ripalda. Uno de los miembros del cuerpo técnico del equipo camaratta agredió al árbitro, El agresor será sancionado de manera drástica.
Buffon descarta regresar a la selección italiana
Gianluigi Buffón, guardameta italiano.
jugado 176 partidos con la selección italiana. Su último encuentro con los Azzurri habrá sido por tanto un amistoso en marzo contra Inglaterra, perdido por 2-0. Su presencia en el grupo italiano en esa ocasión había suscitado algunas polémicas, ya que varios observadores estimaban que tenía que dejar su lugar a otros guardametas en el marco de la reconstruc-
ción en curso, tras la eliminación en la repesca de acceso al Mundial. “Si Buffon se había convertido en un problema hace tres meses, no quiero ni pensar ahora, tres meses más tarde. La Nazionale tiene ya a grandes y jóvenes guardametas que deben vivir sus experiencias”, declaró Buffon quien se despidió de la Juventus.
ridad intervinieron posterior a la agresión del árbitro, para que la situación no pase a mayores. Después de los incidentes se reanudó el partido y el árbitro hizo que se cobrara el penal, que terminó en gol para Aucas. El juego quedó 2-2, por la fecha 14 del torneo.
Universidad Católica se pronuncia sobre las agresiones al árbitro
El presidente de Universidad Católica, Miguel Almeida, hizo público un comunicado en referencia a la agresión que protagonizó su técnico de la categoría Sub-18, Adolfo Monsalve, contra el árbi-
Gianluigi Buffon, que anunció que deja la Juventus, también declaró que no volverá a jugar con la selección italiana, cuando se hablaba de su presencia en un amistoso frente a Holanda el 4 de junio en Turín. “No estaré. La Nazionale es otra parte de mi recorrido, pero no necesito otras manifestaciones de estima o afectividad”, declaró Buffon. Buffon ha
después de que este sancionara un penal en el minuto 90, cuando el partido estaba 2-1 a favor del Trencito Azul. Villacís fue seguido por algunos miembros del cuerpo técnico en la cancha alterna del estadio del Aucas, pero uno de ellos lo agredió, contaron a Diario El Comercio, los periodistas que estuvieron presentes en el juego. Los policías que daban segu-
En encuentro Aucas-Católica Sub 18
tro Marco Villacís, durante el encuentro ante Aucas realizado el fin de semana en la categoría Sub 18. En el documento menciona que lamentan lo sucedido y que ya tomaron medidas in-
ternas contra los responsables: “Exigiremos que se impongan las sanciones que correspondan a todos los involucrados de este impresentable suceso”.
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Época del florecimiento
Peguche, siendo una comunidad con mucha influencia de otras culturas, debido a nuestro relacionamiento económico, social, político y cultural, hemos logrado mantener viva nuestras prácticas culturales.
En este sentido, desde hace unos diez años, los Peguches Tíos/as hemos vuelto a retomar la celebración del PAWKAR RAYMI o EPOCA DEL FLORECIMIENTO. Los pueblos Andinos, cada día estamos en la búsqueda de revitalizar, revalorizar y fortalecer nuestra cultura e ir construyendo un desarrollo con identidad. Es así que en el mundo Andino tenemos cuatro grandes fiestas que coinciden con los
dos Solsticios y dos Equinoccios del año, los cuales tienen una estrecha relación con el Ciclo Agrícola y que se constituyen en un referente del calendario festivo religioso - cultural.Coya Raymi: (septiembre /octubre).
Ritual de la luna y la tierra como elementos de la fecundidad. Kapak Raymi: (diciembre). Celebración del rito de la iniciación o madurez de los adolescentes. Coincidente con el Solsticio de Verano.Pawkar Raymi: (febrero/marzo). Fiestas que conmemoran la época del florecimientoInti Raymi: Fiesta en agradecimiento a la madre tierra y al sol, por la cosecha del maíz y los otros granos. En el año de 1995 un grupo
de personas de la comunidad, realizan una reunión informal a los pies de la Cascada de Peguche, en el que recuerdan cómo los papás, los abuelos, los tatarabuelos, celebraban las fiestas del Pawkar Raymi que en ese entonces era el “Cargu Pasai”, que consistía en dar misa a Santa Lucía y San José e iban bailando hombres y mujeres con los santos en los hombros, junto con el bullicio de los voladores, la Banda de pueblo, el trueno. El prioste era acompañado por toda la familia de Peguche, esta fiesta se lo realizaba durante el mes de Febrero; posteriormente se lo llamó “Fiestas del Carnaval”, en el que se incorporó el fútbol, permitiendo a Peguche una mayor relación con las co-
munidades aledañas. Peguche, tenía su propio equipo de fútbol integrado por los Hinojosas, Guajanes, Gramales, Lemas, Pichambas, Ca-
chiguangos, Arias, Conejos, Ruiz, Muenalas, Quimbos, e invitaban a otros equipos para la competencia. Los futbolistas indígenas en estos
años, utilizaban alpargatas de cabuya con planta de suelas con incrustaciones de pupos de caucho.
EL MEDIANO, plato ceremonial
El mediano, constituido por papas gruesas y selectas cocinadas, kuy y gallina asados, complementada por pan, plátanos, aguacates, huevos, licor y la infaltable chicha de maíz es el plato ceremonial que compartimos en las festividades del tumay-pacha / pawkar-raymi, así como también en todas las fiestas de importancia del ciclo agrícola.
El mediano es el plato que compartimos solamente con las personas de mayor estima como nuestros compadres y nuestras autoridades, complementando con el mote, el ají y la chicha. Es el reconocimiento de la valía como persona que ha logrado trascender los distintos ciclos de la vida y ha llegado al sitial de un ser humano con experiencias tanto materiales como espirituales de alto grado. El 31 de Diciembre en Atuntaqui se vive una fiesta,
el gobierno municipal, precisa el respaldo incondicional a la cultura popular entendida como el fortalecimiento de la identidad, su desarrollo e involucramiento en el accionar colectivo.
Así es que se invita a toda la población que por costumbre y tradición se disfraza a ser parte activa de todos los eventos que suman la gran fiesta, espacio donde cientos de turistas atraídos por la creatividad de las vestimentas, las caretas y la jocosidad de los personajes visitan la ciudad. El espíritu de la festividad es mantener y rescatar el uso de la careta, realizada en forma artesanal con material reciclado y que se remonta a 1926 en el surgimiento de la fábrica Imbabura, cuando sus trabajadores empezaron a utilizar la careta como un estupendo recurso satírico, para arrancar risas y hasta
carcajadas al remedar a algunos personajes públicos nacionales y conocidos del entorno social. Se ha conseguido la declaratoria de bien patrimonial inmaterial para esta fiesta, anualmente se ha incentivado a los clubes, gremios e instituciones participantes a que vuelvan los ojos a la careta, dejando a un lado el maquillaje en el rostro, sobre todo, para el tradicional desfile de comparsas del 31 de diciembre. Buscando la careta de oro El 31 de diciembre los participantes entre 15 y 20 comparsas buscan la ansiada “careta de oro”, que la Corporación 31 de diciembre luego de las deliberaciones del jurado calificador, otorgará al primer lugar. La careta es fabricada por artesanos de San Antonio en madera de cedro y bañada en pan de oro.
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Los preparativos se vienen: El Inti Raimi
celebración trascendental del pueblo andino. Es la acción de gracias al Dios Sol por su bondad con la naturaleza. Su relación es matemática con el solsticio de verano, gracias al manejo exacto de los astros y su influencia sobre la agricultura; al ritual ancestral le siguen los bailes del Inti Raymi que combinan con una amplia gastronomía y bebidas propias de cada etnia. El Aya Huma.- Es el personaje principal y más representativo, de la fiesta del Inti Raymi, representa la fortaleza. El Aya Huma motiva la continuidad y reproducción de los símbolos culturales del pueblo Kichwa. Posee cualidades de un ser especial con coraje y liderazgo. Ejerce el papel de guía y orientador, mantiene el dinamismo, equilibrio y creatividad del grupo. Simbolismo.- Representa las energías de la naturaleza personificado en un guerrero enmascarado que tiene 2 caras.
El 21 de junio es el día clave para realizar la ceremonia denominada Inti Watana es el solsticio de verano y tiene lugar justo cuando el sol se encuentra ubicado a los 23° 30¨ N de latitud norte, en el hemisferio sur del planeta. El Inti Raimi se originó cuando los indígenas de los Andes
tomaron conciencia de los beneficios recibidos de los diferentes astros como; el sol, la luna, las estrellas y de los otros elementos de la madre naturaleza -Pacha Mamacomo: Los montes, las vertientes, las cascadas, ríos, Lagos y de la misma madre tierra -allpa mama-buscan-
do un lenguaje de relación y de comunicación (culto y adoración a las wakas. Entonces desde ese momento de manera especifica el Sol, ya no es un elemento que simple y llanamente da luz y calor, sino que se transforma en un elemento preponderante en el
desenvolvimiento social y económico del pueblo. A partir del día 22 de junio, de cada año, a la medianoche, para dar inicio a las fiestas del Inti Raimi (San Juan) se realiza el Armay Tuta (Baño ritual) lo que le da al indígena coraje, resistencia y fortaleza, permitiendo que el agua sea
el medio para lograr una integración del hombre con la Pachamama (la madre tierra), obteniendo una convivencia armoniosa y trascendental durante todo el año siguiente. Este ritual se desarrolla con el dulce sonar de varios instrumentos musicales. Así el Inti Raimi aparece como la
El cual lidera el baile ritual del Inti Raymi. La máscara de dos caras que lleva puesto este personaje, representa el movimiento de rotación y traslación de la tierra. Cada una de ellas mira el sol naciente y poniente.
Otra fiesta “sonada”
El festival Coangue , en el Valle del Chota, a 33 km de Ibarra (Imbabura), es uno de los principales atractivos para el feriado de carnaval al norte del país. El área de espectáculos es junto a la ribera del río Chota. El Ministerio de Cultura, gobierno provincial de Imbabura, Municipio de Ibarra y Fundación Afroecuatoriana “Piel Negra” le apuestan a este evento, que difunde la riqueza cultural del pueblo
negro, a través de la danza, música bomba (ritmo de la zona), bandas mochas, poesía oral, artesanías, gastronomía y cosmovisión de la región.
El próximo domingo se inician las actividades con rafting y la feria de artesanías, videos, ropa y frutas exóticas del sector. La fiesta se extenderá hasta el martes 5 de febrero, con demostraciones de bailes con botella en la cabeza y exhibición de ritmos
“afrochoteños”.
A pocos kilómetros de El Chota, bajo el puente de El Juncal, en el límite entre Carchi e Imbabura, se desarrollará también el “Carnaval Olas del Río“, que tiene como protagonistas a las comunidades negras de ambas provincias. Pregón carnavalero, raffting, regatas, camisetas mojadas, clavados desde el puente hacia el río, fútbol,
concursos, bailes, y exquisita gastronomía son las atracciones en este lugar. Los turistas podrán hospedarse en Ambuquí, Pimampiro o Ibarra. El mes de Septiembre es el mes del Yamor. El ritual que ofrendaba el pueblo aborigen al Dios Sol por la cosecha del maíz, históricamente se vió fusionado con la celebración de un hecho religioso, con la fecha onomástica de la Virgen de Monserrate, cuyo festejo se centraba en un pequeño pero hermoso barrio otavaleño que lleva el nombre de la santa.
El Pregón de la Gruta del Socavón En septiembre, se inician las fiestas con el clásico Pregón dirigido a toda la comunidad y a los numerosos visitantes que acuden a la llamada del enamoradizo canto de esta tierra.
22
Acontecimientos
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Muertes violentas se han duplicado en Huaquillas Según comparativo, entre el año pasado y este 2018, realizados por la policía Subzona El Oro, hasta la fecha las muertes violentas ha aumentado en un cien por ciento en Huaquillas. Hasta mayo del 2017 se registraron cinco, ahora once. Víctor Tapia Duque, jefe de la Policía Subzona El Oro, en rueda de prensa, aseguró que han identificado cinco lugares críticos, de acuerdo a la interpretación de las estadísticas, analizadas durante una reunión de trabajo el miércoles pasado. “Se ha reforzado con personal preventivo especialmente los puntos identificados. En esos espacios públicos se han ubicado estaciones móviles de policías”, explicó Tapia. La autoridad detalló que otras de las medidas han sido accionar unidades de investigación en varios frentes. “Especialmente para desarticular las acciones delictivas dedicadas a la violencia impulsiva o instrumental que se dan en los territorios”. 11 detenidos en operativos policiales en El Oro Tapia también informó que
durante varios operativos realizados desde el 15 de mayo pasado se han capturado unas once personas involucradas en diferentes actividades ilícitas. Según la autoridad, el miércoles pasado se desarticuló una organización criminal dedicada al robo y asalto en espacios acuáticos. En ese caso se fueron detenidos tres ciudadanos, quienes “están siendo investigados por la desaparición de tres pescadores de Santa Rosa de la provincia de Santa Elena , las indagaciones están avanzadas en un 80 %”. El 16 de Mayo en el operativo “Impacto 187” en Machala y Pasaje se detuvieron seis personas con el decomiso de dos armas de fuego, además de la retención de dos vehículos y una motocicleta. Ellos están vinculados al robo de gasolineras, asalto en los ejes viales y robo a domicilios. “Fueron judicializados por el delito de asociación ilícita y tenencia ilegal de armas de fuego”, detalló. Ese mismo día en Santa Rosa , El Oro, con la ejecución del
Víctor Tapia Duque, jefe de la Policía Subzona El Oro, informó sobre los resultados del trabajo en El Oro.
operativo Objetivo 55 se detuvo a dos ciudadanos y se recuperó un vehículo sustraído en la ciudad de Guayaquil. El lugar del allanamiento es considerado un centro de acopio y desmantelamiento de vehículos que eran sustraídos a nivel provincial y local. Frontera En lo relacionado a la Unidad
de Contingencia Fronteriza en Huaquillas, se han decomisado cajas de whisky, frutas. La valoración de la mercadería en esta semana corresponde a $12 .919. Asesinato de alias “Satanás” Respecto a la muerte de Juan Carlos Cortez Ramírez, alias “Satanás”, registrada el
“Déjenme declarar para identificar quien mató a mi esposo” Génesis Arévalo, viuda de Juan Carlos Cortez Ramírez, alias “Satanás”, pide a las autoridades correspondientes una nueva audiencia por el asesinato de su esposo, para esta vez si poder dar su versión de lo sucedido, e identificar al presunto asesino. “Quiero declarar en contra del señor que está detenido, porque en su momento no me dejaron subir a la audiencia. No entiendo porque lo impidieron, o acaso no
tengo derechos”, cuestionó Arévalo.
llevarlo rápido al hospital”, denunció .
Ella además pide se investiguen a los policías y paramédicos que llegaron el jueves 17 de mayo a atender a Cortez, después de haber recibido los impactos de bala.
Además aclaró a Opinión pública que Cortez no tenía orden de detención, que no estaba en la lista de los más buscados y que no portaba arma el día de su muerte.
“A él no le mataron los impactos del proyectil, lo que terminó quitándole la vida fue la falta de atención. Él seguía vivo en la ambulancia y nadie hizo nada. Por último ni el conductor aparecía para
También pidió a los medios investigar sobre quién era Deris Junier Cortez, de 13 años de edad, quién murió por un impacto de bala accidental el día del velatorio de su padre. “Algunos publicaron fotos que
no eran de Junier y lo trataron de delincuente. Por favor pregunten en el colegio donde estudiaba, él era un niño bueno como cualquier otro”, recalcó Arévalo indignada. (OH1)
Génesis Arévalo, viuda de Juan Carlos Cortez Ramírez, pide a las autoridades una nueva audiencia para declarar e identificar al asesino de su esposo.
jueves 17 de mayo a las 15:30 aproximadamente, Tapia recordó que el presunto autor intelectual y material fue detenido en Huaquillas dos horas después de lo sucedido. “Se ha procedido a la recomisión del arma causante de la muerte, estamos avanzado con nuestros equipos de inteligencia en el presente
caso”, indicó. Tapia, señaló que los hechos están relacionados a una violencia instrumental criminal, donde el común denominador es el ajuste de cuentas, sumados a los actos delictivos que realizan las estructuras, “vemos que son causa-efecto de las acciones que realizan”. (OH1)
Machala, martes 22 de mayo de 2018
EN HUAQUILLAS:
Anciano se ahorcó en la frontera (SN).- El anciano que responde a los nombres de Sergio Ortíz, de 72 años de edad, apareció muerto ahorcado en su residencia, ubicada en la ciudadela Martha Bucaram, del cantón Huaquillas, sin conocer los móviles que le llevaron a cumplir esta fatal determinación, para terminar su vida de esta manera.
El hombre apareció ahorcado en su domicilio ubicado en la ciudadela Martha Bucaram del cantón Huaquillas.
El hallazgo se produjo al amanecer de ayer domingo, siendo aproximadamente las 06H45, por sus familiares que lo encontraron sentado en una silla y en su cuello colgaba una cuerda de nylon color verde, donde se colgó a una prudencial altura, en el interior de la vivienda ubicada en las calles Piñas y Cristóbal Colón de la ciudadela antes mencionada. Al lugar de los hechos llegaron los agentes de la Dinased y Policía Judicial del Distrito Arenillas Huaquillas Las Lajas, para realizar el levantamiento del cadáver, siendo trasladado al Centro de Ciencias Forenses de la ciudad de Machala, para la práctica de la autopsia de ley. El fallecido era oriundo del cantón Cariamanga, provincia de Loja, vivió por muchos en el cantón Huaquillas, con su esposa la cual es fallecida procrearon 6 hijos, quienes en su mayoría residen es esta ciudad fronteriza. Sus familiares retiraron el cuerpo de la morgue, siendo traído a la frontera, para el velatorio de sus restos mortales, que se llevará a efecto en su residencia en la ciudadela Martha Bucaram, donde recibirá el último adiós. (I).
Machala
Volcamiento dejó un herido La madrugada de ayer, alrededor de las 00:15, dos vehículos se accidentaron, uno de ellos dio vuelta de campana y terminó volcado. Producto de este percance una persona resultó con heridas y tuvo que ser trasladada a una casa de salud. El suceso se dio en la Av. Circunvalación Norte y 11ava Oeste, de la ciudad de Machala. Según la Policía Nacional, se trató de un choque por alcance y volcamiento entre un vehículo blanco, de placas OAJ-0352 y un auto Hyundai amarillo, cuyo conductor de este último tuvo que ser trasladado a una casa de salud, por sus múltiples heridas en su cuerpo. Se detalló que el conductor del primer automotor nombrado abandonó el lugar, dejando el automotor abandonado. Los vehículos accidentados fueron trasladados hasta los patios de retención vehicular para el trámite legal pertinente.
Según la Policía Nacional, se trató de un choque por alcance y volcamiento.
Machala, martes 22 de mayo de 2018
El pedido de perdón de Jason Statham por sus insultos homófobos El popular actor Jason Statham, de 50 años, se disculpó en su cuenta de Facebook tras ser acusado de lanzar comentarios homofóbicos durante la grabación de un filme. El protagonista de The Transporter pidió perdón por comentarios ofensivos que aparentemente ocurrieron en 2013 mientras rodaba la película Wild Card (Jugada Salvaje). Como publica The Blast, durante el rodaje de la película, el equipo de dirección le pidió a Statham que volviera a rodar ciertas escenas con las que no habían quedado contentos. Tras ello, el intérprete se enfadó y, preso de su ira, les gritó en numerosas
bación en la que se me escucha usando términos ofensivos para la comunidad LGBTI durante una conversación que tuve con un productor en un rodaje hace cinco años”, explicó el británico, añadiendo que pese a que ha solicitado las grabaciones, le fueron denegadas. ocasiones insultos como: “¡Jodidos maricones!”. En ese instante y, ante el enfado de Statham, R.J. Cipriani, productor asociado del filme, decidió grabarlo. De acuerdo con dicho portal, en 2017 el actor y Cipriani se reencontraron y discutieron. En ese momento, el productor “se enfrentó a Statham y le advirtió de que
¡A los be-
tenía aquella grabación” de carácter homófobo . Según las declaraciones de Statham, hay personas que lo han contactado asegurando que tienen el material en el que se escucha que usa términos ofensivos en el set. Pese a ello, él dice no recordar lo que ocurrió. “Me contactaron asegurando que tienen una gra-
Malu-
“Si en algún momento he dicho esas palabras, estaba equivocado y lo siento profundamente. Cualquiera que me conozca sabe que esos insultos no reflejan lo que siento por la comunidad LGTBI. Y como es imposible que pueda arreglar algo que dije en el pasado, prometo aprender de esto y hacerlo mejor en el futuro”, declaró. Sus seguidores lo han aplaudido por arrepentirse de una lamentable situación.
Le declaró su amor a Natalia Barulich en pleno show En sus conciertos, Maluma suele subir al escenario a alguna fanática para cantarle un tema y darle besos. Pero, en un show en los Estados Unidos el artista sorprendió al público cuando presentó a Natalia Barulich, su actual pareja. “Esta es la primera vez que hago esto”, dijo el popular cantante colombiano en un recital que realizó en el American Airlines Arena de Miami, como parte de su gira internacional F.A.M.E 2018, en la que está presentado su tercer disco. “Después de subir a tantas chicas al escenario, me di cuenta de que tenía a la correcta al lado mío”, explicó el intérprete de “Corazón” y “El préstamo”, mientras Natalia estaba sentada en una silla escuchando la romántica declaración. “Me tenía que enamorar alguna vez en la vida, después de tanto tiempo…”, confesó el artista en pleno concierto. Luego, frente a sus miles de fans se besó apasionadamente con la modelo, bailarina, cantante y DJ de origen cubano-croata. Ellos se conocieron en la grabación del video “Felices los cuatro”. La pasión que puede verse en ese clip traspasó la pantalla y el músico se enamoró de la bella joven que actualmente vive en Los Ángeles. En las redes sociales, Maluma suele compartir imágenes cariñosas con la mujer que conquistó su corazón. En una entrevista con el ciclo Ventaneando, Maluma admitió que está disfrutando mucho de esta relación: “Natalia me da muchas cosas muy bonitas: me da mucho cariño, me da muy buena compañía, me da mucho amor. Es un amor incondicional; somos compañeros y sí estoy pasando por un momento de mi vida muy feliz a nivel laboral y a nivel personal también”.
jredacción2@diariopinion.com
#TodosConVenezuela, la iniciativa de
Ricardo MontaEl reconocido cantautor Ricardo Montaner lanzó con la ONG Humans Righs Watch (HRW) una campaña a favor del respeto de los derechos humanos y del estado de derecho en Venezuela y para pedir que los responsables de los abusos sean conducidos ante la Justicia. A la campaña, que lleva el hashtag #TodosConVenezuela se sumó el actor venezolano Luis Chataing, quien difundió un video en el que acusa al régimen de Maduro de los abusos. “Venezuela enfrenta una devastadora crisis. Manifestantes han sido asesinados. Madres y bebés han sido y están pasando hambre. El presidente Maduro niega
que esto está ocurriendo”, muestra el actor a través de unos carteles. #TodosConVenezuela es la última de una serie de iniciativas de Montaner a favor de los venezolanos acechados por el régimen chavista. (E)
Madonna anuncia nueva música Cada vez que la auténtica Diva del pop abre la boca hace temblar a los medios especializados en música y les obliga a mirar hacia ella. En esta ocasión, Madonna ha publicado una foto en su cuenta personal de Instagram, en la que da a entender que está preparando nueva música. Después de tres años sin lanzar ninguna canción propia, Madonna parece que por fin tiene algo nuevo bajo la manga. La Diva del pop ha compartido una publicación en su Instagram, donde se puede leer “Que yo nunca aprendí... ¡Próximamente!”. Así pues, la cantante da a entender que está preparando una nueva canción con la que deleitar a sus fans. En la publicación que ha compartido la cantante, se puede ver su cara acom-
pañada de una corona y de un título, ‘Beautiful Game’, que presumiblemente será el nombre del álbum. Y es que la cantante llevaba desde 2015, cuando publicó ‘Bitch, I’m Madonna’, sin deleitar a sus fans con una nueva canción, por lo que sus seguidores ahora se encuentran ansiosos por ver qué sorpresas contendrá la nueva pista de la Reina del pop. Además, los fanáticos de la diva llevan desde que publicara ‘Rebel Heart’, el 10 de marzo de 2015, sin poder escuchar ningún nuevo álbum suyo. (I)
Ciencia y tecnología
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Elon Musk promete viajes bajo tierra a 250 km/h por un dólar
Microsoft presentó el nuevo control de Xbox para gamers con movilidad reducida
.. ................................................................................
o Desfragmenta el disco dur puede ser muy
Desfragmentar el disco duro a ganar en útil para que tu ordenador vuelva los datos r niza orga velocidad. Consiste en ido exhan se po, tiem del o pas el que, con o duro disc el todo por pandiendo y perdiendo os con ajam trab o mos ifica mod que cada vez un archivo. No satures el escritorio escritorio Cuantos más iconos tengas en el Por ello, PC. tu irá sum con RAM oria más mem , iconos o es importante eliminar los archivos nas utiliape y os alad inst as teng que carpetas en carpeces, o bien agrupar los que sí utilices memola erá dec agra lo te te men sola tas. No uctivo. ria RAM, también serás más prod
El nuevo YouTube Music, otro intento de Google para competir con Spotify YouTube relanzó YouTube Music, un servicio de streaming musical que había sido presentando en 2015 y ahora llega en una nueva versión que comenzará a estar disponible a partir de mañana en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, México y Corea del Sur. YouTube Music cuenta con una versión para escritorio y una app que se puede descargar sin costo. Permite acceder a miles de versiones de canciones oficiales, álbumes y videoclips. también permite ver directos, acceder a covers y listas de reproducción. También incluirá una sección con sugerencias personalizadas según las preferencias del usuario o dónde se encuentre. Así es que encuentra y sugiere listas de reproducción para escuchar en el gimnasio o aeropuerto, por ejemplo. Contará con una versión gratuita y una opción de suscripción mensual de 9,99 dólares para acceder al servicio Premium que no tiene publicidad y permite descargar material, así como escuchar en segundo plano. Por otra parte, los suscriptos de Google Play Music tendrán acceso automático a esta versión Premium de YouTube Music.
Por qué algunas personas buenas se vuelven malas en línea
Ahora puedes republicar contenidos de fotos y videos en Instagram Stories
Desde adentro: cómo es la experiencia del Google I/O, el mayor evento del año para desarrolladores El gigante tecnológico usa el congreso Google I/O, ya en su 11º edición, para presentar sus últimos avances en software (los gadgets y equipos suelen quedar para otra oportunidad) y marcar los lineamientos que encabezan su trabajo. En los últimos años, dejó en claro que su ruta está guiada por la inteligencia artificial como base de sus sistemas.
Cerca de 7.200 personas se reunieron por tercer año consecutivo en el Shoreline Amphitheatre de Mountain View (California), a metros del Googleplex, el complejo de oficinas de la empresa. Los asistentes pagaron hasta USD 1.150 por entrada (luego de un proceso de admisión), con descuentos para la comunidad académica y los miembros de programas asociados. Tras las
quejas del primer año en el lugar, era fácil de encontrar las fuentes de agua, bajo el sol que por momentos es abrasador, y todos recibían un envase con bloqueador para la piel. La apertura, en manos del CEO de la empresa Sundar Pichai, alternando en el es-
cenario con altos ejecutivos de la empresa, enmarca el tono de los tres días que se avecinan. Con un look informal, el líder indio es observado con fascinación por muchos. Por momentos muestra avances que causan espontáneas ova-
ciones y suspiros de asombro, como la sorprendente llamada telefónica del Google Assistant que imita sin ninguna huella robótica la forma humana de conversar. En otros, hasta una leve modificación a una barra de volumen genera aplausos de los sectores más entusiastas.
¿Laurel o Yanny? El nuevo desafío viral que enloquece a Internet El breve audio de una voz generada por una computadora se convirtió en la mayor controversia en Internet desde el célebre caso del vestido azul o dorado de 2015. La grabación apareció por primera vez en la red social Reddit. En ella se puede oír una palabra. El problema es que, según quien la escuche, esa palabra puede ser tanto “Yanny” como “Laurel”. Según el profesor David Alais, de la facultad de Psicología de la Universidad de Sídney, el caso es un típico ejemplo “de un estímulo de percepción ambiguo”.
terpretación definitiva”, dijo a The Guardian.”Si hay una pequeña ambigüedad, el cerebro se bloquea en una única interpretación”, agregó el experto.
¿Pero qué dice exactamente la “Pueden verse de las dos formas, y muchas veces la mente grabación? Brad Story, un profesor se balancea entre las dos inter- de ciencias del discurso, del lenguaje y del oído de la Universidad pretaciones. de Arizona, analizó las frecuencias Esto pasa porque el cerebro del audio con un detector de ondas no puede decidir sobre la in- sonoras.
Según explicó el investigador a Quartz, la frecuencia de ambas palabras es similar. En estos casos, si el audio se escucha a través de los altavoces de las computadoras o de los celulares y, como en este caso, la calidad de la grabación es baja, los sonidos pueden parecer iguales. No obstante, el científico concluyó que el análisis de las ondas dice que la palabra del audio es “Laurel”.
Acontecimientos
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Vía Santa Rosa - Machala
Accidente de tránsito dejó un herido
Jairo David J. de aproximadamente 34 años, resultó gravemente herido, tras accidentarse con otro vehículo en la vía Santa Rosa – Machala.
Este hecho se registró alrededor de las 20:00 del último domingo 20 de mayo, cuando Jairo circulaba por el sitio San Vicente, de pronto sintió un fuerte golpe con otro vehículo, cuyo conductor huyó del lugar abandonando el automotor. Los testigos del hecho, inmediatamente llamaron al ECU 911, quien coordinó con per-
sonal de la Policía Nacional y Comisión de Tránsito, asimismo con una ambulancia, para trasladar a Jairo, el cual se encontraba atrapado en el asiento del conductor, con heridas en su cabeza y extremidades inferiores. Los rescatistas, al llegar al sitio, tuvieron que utilizar herramientas hidráulicas para rescatar al herido, quien fue trasladado hasta el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Los paramédicos que atendieron al herido, indicaron que el hombre de 34 años tenía
un diagnóstico de trauma cráneo encefálico moderado, más trauma de cara y trauma de tórax. Así mismo Personal de CTE, explicó que se trató de un accidente de tránsito con estrellamiento de los vehículos: camión Mercedes blanco conducido por Jairo David J., y la camioneta Mazda café, cuyo conductor se dio a la fuga. Los vehículos fueron trasladados al Centro de Retención Vehicular de Machala.
Los paramédicos que atendieron al herido, indicaron que el hombre de 34 años tenía un diagnóstico de trauma cráneo encefálico moderado.
Puerto Bolívar
Aislado por presunta tenencia ilegal de arma de fuego Un adolescente fue aislado por miembros del Batallón de Infantería de Marina y Policía Nacional del Circuito Wilson Franco, quienes se encontraban realizando un operativo en el sector, encontrando al menor un arma de fuego sin justificar. Los rescatistas, al llegar al sitio, tuvieron que utilizar herramientas hidráulicas para rescatar al herido.
Jairo David se encontraba atrapado en el vehículo luego de accidentarse.
Así lo indica un informe policial, donde se detalla que entre la noche del domingo 20 y madrugada de este lunes 21 de mayo, la Policía Nacional del
circuito Wilson Franco y elementos del Batallón de Infantería de Marina Jambelí, se trasladaron hasta el barrio 5 de Diciembre de la parroquia Puerto Bolívar, para realizar un operativo de control, con el objetivo de prevenir hechos delictivos en el sitio. Según el informe policial, en el lugar verificaron que se encontraba un grupo de 5 personas, a quienes les pidieron colaboración para una revisión de rutina. En ese momento, al inspeccio-
nar a un joven que vestía buzo plomo y bermuda, encontraron en su bolsillo derecho un revólver marca Smith Wesson, que no pudo justificar su tenencia. Por esa razón se procedió al aislamiento del adolescente de 16 años de edad, quien fue puesto a órdenes de la autoridad competente, quien decidirá su situación jurídica. Asimismo su madre se acercó hasta las instalaciones policiales para arreglar el problema de su hijo.
El arma de fuego que supuestamente se le encontró al adolescente.
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Julio Torres Jiménez se guindó de la viga del techo de su dormitorio
Tercer ahorcado en menos de 48 horas Julio Bartolomé Torres Jiménez, de 54 años de edad, es la tercera persona que en menos de 48 horas decidió quitarse la vida atando un soga a su cuello, para luego guindarse de una viga y morir ahorcado. El último hecho sucedió en su vivienda ubicada en el barrio “Voluntad de Dios”, en Machala. A él se suma Sergio Ortiz Briceño, 65 años de edad, en Huaquillas; y Ezequiel Martín Picoita, 26 años de edad,
de Santa Rosa; que decidieron hacer lo mismo frente a diversas situaciones personales. El cuerpo de Torres, ya sin signo vitales, colgado en un tirante del tumbado de su dormitorio, fue encontrado por su conviviente Ana Plúa Zambrano, pasado el medio día. De inmediato llamó al Ecu911.
ecedor de Plúa, quien enviuda por segunda vez. “Me asusté, pensé que atropellaron a alguien, hasta que nos enteremos de lo sucedido”, explicó la ciudadana. Plúa llegaba como de costumbre a la hora de almuerzo, después de su jornada laboral, cuando se encontró lo inesperado.
Una vecina del fallecido, quien pidió no ser identificada, dijo que lo único que escuchó fue un grito estrem-
El cuerpo de su esposo estaba inerte, en el último día de los tres de descanso médico que le dieron en Solca, donde
El último sucedió en una vivienda ubicada en el barrio “Voluntad de Dios”, en Machala.
laboraba como auxiliar de quirófano. Las decenas de personas que llegaron al lugar conocían poco a Torres, de hecho solo lo identificaban como don Julio, pues desconocían su apellido. Entre la muchedumbre se preguntaban por qué lo habría hecho, considerando que las pocas veces que coincidían con él, habría sido atento y carismático. Después de los respectivos procedimiento personal del
Dinased, autorizado por el fiscal de turno, Orlando Palomeque, trasladaron el cuerpo hacia el centro forense para la autopsia, como lo establece la ley. (OH1)
Julio Bartolomé Torres Jiménez, de 54 años de edad, es la tercera persona que en menos de 48 horas decidió quitarse la vida ahorcándose.
El cuerpo de Torres, ya sin signos vitales, fue encontrado por su conviviente Ana Plúa Zambrano, pasado el mediodía.
Vendía droga desde el interior de una licorera Mediante orden de allanamiento emitida por la autoridad competente, servidores Policiales del Servicio Antinarcóticos de la Subzona Loja, detuvieron a Stalin Fernando S. G, y Lisbeth Fernanda O. R. de 18 y 19 años de edad respectivamente, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Este operativo policial se desarrolló el 20 de mayo, en el sector Daniel Álvarez Burneo, Sur Occidental de la ciudad de Loja, particularmente a un local camuflado como licorera de cuyo interior se decomisaron 540 dosis de una sustancia blanquecina que la almacenaban en fundas plásticas y posteriormente la expendían a los presuntos clientes del local comercial. La orden judicial se extendió para que el personal antinarcóticos revisara pormenorizadamente el domicilio de los
hoy detenidos, encontrando 147 dosis en el interior de un peluche, constituyéndose en indicios para los trámites legales respectivos. En otro patrullaje desarrollado en la misma ciudadela, se detuvo al ciudadano Bryan Armando S. C. de 19 años de edad, al ser sorprendido con 86 dosis de una sustancia verdosa que luego de su análisis químico dio positivo para marihuana. Dos terminales móviles, las sustancias catalogadas sujetas fiscalización, reposan en la oficina antinarcóticos, mientras que los detenidos se hallan a órdenes de la autoridad competente. (I) Stalin Fernando S. G, y Lisbeth Fernanda O. R. de 18 y 19 años de edad respectivamente, fueron detenidos por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas.
Acontecimientos
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Un preso por asesinato lideraba organización de microtráfico Una persona privada de la libertad, supuestamente, lideraba una red que ingresaba droga desde Colombia y la distribuía en Guayaquil. El interno es Óscar L., quien está preso desde el pasado febrero por el asesinato de Robert Moreira Villamar.
El ciudadano fue baleado cuando almorzaba en su casa, en la cooperativa Juan Montalvo, en el norte de la ciudad. Ese es uno de los sectores en los que la agrupación, liderada por Óscar, distribuía sustancias ilícitas, informó Carlos Alulema, director nacional de Antinarcóticos.
También operaba en los Álamos, la Florida, Trinitaria, Martha de Roldós, Mapasingue, Paraíso de la Flor, Flor de Bastión, entre otros sectores. El operativo realizado la madrugada de este jueves 17 de mayo fue denominado Impacto 189.
Una persona privada de la libertad, supuestamente, lideraba una red que ingresaba droga desde Colombia y la distribuía en Guayaquil.
Frontera sur
Rescatan a joven que fue víctima de trata de personas La noche del viernes, 18 de mayo personal del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Oro recibió en el aeropuerto de Tumbes a una adolescente oriunda de El Oro y sus padres, la cual fue recuperada en la frontera entre Perú y Chile y que era víctima de trata de
personas. Tras los trámites pertinentes de ingreso, la joven ya se encuentra en la provincia de El Oro junto a sus familiares. De acuerdo a un informe de la Gobernación de El Oro, la jovencita fue secuestrada, dro-
gada y obligada a prostituirse. De acuerdo a un informe de la Gobernación de El Oro, la jovencita fue secuestrada, drogada y obligada a prostituirse.
Los agentes de la Unidad Contra el Tráfico para el Consumo Interno (UCTCI) allanaron 21 inmuebles y capturaron a 14 ciudadanos, entre distribuidores, financistas, transportistas y expendedores. Uno de los aprehen-
didos tenía un dispositivo de rastreo satelital. Alulema informó de otro decomiso en la Coop. Gallegos Lara. Los agentes de la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos hallaron en un
vehículo 19 paquetes con 36,8 kilos de heroína que sería enviada a través de “mulas”, es decir ciudadanos usados por las redes de narcos para que saquen la droga por los aeropuertos. (I)
El interno es Óscar L., quien está preso desde el pasado febrero por el asesinato de Robert Moreira Villamar, sería el líder.
Actualidad
Machala, martes 22 de mayo de 2018
Ponce Enríquez
Tras la pista de sujetos que robaron un local de celulares La Policía Nacional del distrito de Ponce Enríquez realiza investigaciones de inteligencia para dar con los sospechosos de robo registrado en un negocio de celulares, en un evento que se dio la tarde del 16 de mayo, en la avenida panamericana y calle 28 de Marzo.
La policía está tras la pista de dos sujetos que robaron en un negocio de celulares en Ponce Enríquez
Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad del local, que fueron compartidos a la policía. El local identificado como Darwin Cel, fue interceptado por dos sujetos, que lo sorprendieron al supuestamente querer comprar un celular de gran alcance tec-
nológico. Como evidencia el video, en las imágenes se ve cómo los dos sospechosos aguardan mientras supuestos clientes se encuentran comprando celulares, aprovechando la multitud, ellos entran en escena también queriendo comprar celulares, una vez que logran que el dueño del local les facilitara los teléfonos para verlos, uno de ellos lo amedranta con una arma de fuego solicitándole que entregue los teléfonos más caros. En total se le llevaron 4 celulares de las características, dos
J7 PRO, S8 Y UN S9, cuyo valor del prejuicio asciende a 2 mil dólares. Luego de esto indicó el perjudicado que llamó al Ecu 911, sin embrago la respuesta de auxilio fue demorada, ya que llegaron en media hora, sin embargo realizó todos los trámites pertinentes, como el asentamiento de la denuncia para que este delito no quede en la impunidad. Cabe destacar que tras este atentado de inseguridad propietarios de negocios toman sus propias medidas de seguridad para no ser víctimas de la delincuencia. (OZ2)
Ponce Enríquez
Dos mujeres víctimas de robo luego de salir de entidad financiera En estos días, nuevos robos a personas se registraron a plena luz del día, en el casco central del cantón Camilo Ponce Enríquez. Esta vez las víctimas fueron dos mujeres, una de ellas, de la tercera edad.
con la fuerte suma de dinero, fue interceptada por sujetos desconocidos que al estilo ‘arranchón’ se le fueron llevando su cartera donde guardaba el dinero, y ahora tendrá que pagar al banco sin haberlo utilizado.
Relata una de las perjudicadas oriunda de la parroquia Tenguel perteneciente a la provincia del Guayas, que viajó a la Ponce para hacer un préstamo en una cooperativa de ahorro aprovechando que cobraba el bono.
Por otro lado, una adulta mayor fue encontrada desorientada en el centro de la Ponce, por lo que se presumía que había sido víctima de alguna sustancia que la dejó somnolienta.
La mujer que omitió identificarse por temor a represalias, manifestó que al salir
Una vez que se recuperó la señora, comentó a sus familiares que dos mujeres se le acercaron a preguntarle una
dirección, al rato revisa entre sus prendas de que ya no tenía el dinero que retiró tras cobrar el bono de desarrollo humano, por lo cual asumió que a efectos de este químico fue víctima de robo. La ciudadanía se muestra alarmada por la serie de modalidades de asaltos y robos que incurren a diario en este cantón minero, exhortan a las autoridades a tomar extremas medidas de hecho. (OZ2) En pleno casco comercial dos mujeres, una de ellas, de la tercera edad fueron víctimas de robo luego de salir de entidades financieras.
30
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN CAMILO PONCE ENRÍQUEZ CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JOSÉ DANIEL PORTILLA MARTÍNEZ Se hace saber que en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Camilo Ponce Enríquez a cargo del señor Juez Dr. Jairo Bermeo Ulloa, ha correspondido la demanda y providencia en recaída que en extracto dice: ACTOR: RAMON PINEDA MARIANA DE JESUS NATURALEZA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DE DOMINIO MATERIA: CIVIL CUANTÍA: 14267,14 USD TRÁMITE: ORDINARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE PONCE ENRIQUEZ.- 00022018 Ponce Enríquez 4 de Enero de 2018,las 08h14. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en virtud de encontrarme legalmente a cargo de esta unidad Judicial, mediante acción de personal No. 9226-DNTH-2014-CIP de fecha 10 de noviembre de 2014. la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Organico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación del demandado JORGE LUIS ZHINA QUICHIMBO, del señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal de este Cantón. Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Notifíquese.-
Machala, martes 22 de mayo de 2018
ARRIENDO
CAMARONERA 50 HAS EN HUALTACO 0960191799
PROVIDENCIA: Se acepta a trámite la demanda por ser clara, completa, precisa y por reunir los requisitos de Ley.- En lo principal y por cuanto el actor manifiesta bajo juramento desconocer el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fueron JOSE VALENTIN MORENO SANJINEZ Y JACINTA IRENE MORAN AREVALO solicita de conformidad con lo establecido en el 56 Art. 58 inc 2 del Código Orgánico General de Proceso, sean citados por la prensa, esto es, por uno de los diarios de mayor circulación de esta Provincia de El Oro. Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley, advirtiéndole a los demandados de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en este cantón El Guabo, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. El Guabo, 18 de Abril del 2018. Abg. Deibis Ponce Mendoza Secretaria de la UJMCEG
LOCALES, BODEGAS, DE 25 A 2200 M2 EN EXPOCEÁNICA
0960191799
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO DE MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIÉN EN VIDA SE LLAMÓ SEÑOR JACINTO EMILlANO ORTIZ SOLANO SE LE HACE SABER; Que por sorteo de Ley le ha tocado conocer a ésta unidad la presente demanda, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: ZARUMA ALVARADO TELMO HELEODORO DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ SEÑOR JACINTO EMILlANO ORTIZ SOLANO. OBJETO DE LA DEMANDA: JUICIO LABORAL No. 0048-2018. JUEZ DE LA CAUSA: DR. ERNESTO CASTILLO YANGE, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO DE MACHALA AUTO DE CALlFICACIÓN: VISTOS: La demanda que antecede se la acepta al trámite de juicio oral que solicita el compareciente. Por cuanto el actor bajo juramento manifiesta desconocer el domicilio de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ SEÑOR JACINTO EMILlANO ORTIZ SOLANO, se dispone se CITE a los mismos conforme lo dispone el Art. 56 numeral 1, del COGEP. Particular que comunico para los fines de Ley, advirtiéndoles a los demandados la obligación que tienen de señalar casilla judicial en ésta ciudad de Machala para las notificaciones dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de éste aviso, bajo prevenciones de Ley. Machala, 11 de mayo de 2018 Abg. Blanca Chicaíza de Márquez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO DE MACHALA
0002-2018 Ponce Enríquez 7 de Mayo de 2018, las 08h05 VISTOS: Una vez que se ha subsanado el defecto de Litis consorcio pasiva; se ordena la citación con todo lo actuado, de las demandadas BLANCA MARIA PORTILA OCHOA, AURORA DEL CARMEN PORTILLA OCHOA y URORA DEL CARMEN PORTILLA OCHOA en los lugares señalados, diligencia que se cumplirá mediante deprecatorio dirigido a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil de la ciudad de Machala, de la provincia de El Oro. Una vez que se ha prestado el juramento previsto en el Art. 56 del COGEP cítese a los herederos desconocidos del causante JOSÉ DANIEL PORTILLA MARTÍNEZ mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación en este Cantón. La misma contendrá un extracto de la demanda, de la calificación de la misma y del presente auto. Se citará a los herederos desconocidos de José Daniel Portilla Martínez además mediante mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en la radiodifusora Antena Sur de este cantón, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda, de la calificación de la misma y del presente auto. Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda, siendo el término señalado de treinta días. Notifíquese. Abg. Stefanía Indio Zambrano SECRETARIA TEMPORAL DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN CAMILO PONCE ENRÍQUEZ
República del Ecuador UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO EXTRACTO - CITACION A los señores HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE JOSE VALENTIN MORENO SANJINEZ Y JACINTA IRENE MORAN AREVALO se les hace saber que en este Juzgado se ha presentado el juicio Ordinario Prescripción Extraordinaria de Dominio cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: LUCIO ALFONSO MORENO MORAN DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE JOSE VALENTIN MORENO SANJINEZ Y JACINTA IRENE MORAN AREVALO TRAMITE: ORDINARIO CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO DE LA DEMANDA: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO JUEZ DE LA CAUSA: ABG. MARCELO AMBROSI GUERRA, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO. JUICIO No. 07317-2018-00156
ARRIENDO
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN PASAJE EXTRACTO DE CITACIÓN A. LUCAS MANTUANO KLEVER FERNANDO. Se la hace saber que en esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Pasaje, se ha iniciado el presente trámite juicio especial N. 07334-2015-01268 que se sigue en su contra, cuyo extracto dice. ACTOR. MARCIALESA CARRIÓN SOLANO DEMANDADO. LUCAS MANTUANO KLEVER FERNANDO TRÁMITE. ESPECIAL-INSOLVENCIA JUEZ PONENTE. ABG. ANA MARÍA ORDOÑEZ OCHOA Previo sorteo de ley, asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de ley, se la admite al trámite que le corresponde. Por cuanto la parte actora ha manifestado desconocer el actual domicilio de la parte demandada LUCAS MANTUANO KLEVER FERNANDO, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la ciudad de Machala provincia de El Oro, por no existir ninguno en la ciudad de Pasaje, conforme lo determina el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte al demandado la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados rebeldes. NOTA. La publicación deber ser realizada en tipo de letra helvética, tamaño de fuente 5.5 a doble espacio. Pasaje, a 24 de abril de 2018 Abg. Cinthia Pareja de Lama SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PASAJE
MINISTERIO DEL TRABAJO República del Ecuador MINISTERIO DEL TRABAJO INSPECTORÍA PROVINCIAL DEL TRABAJO DE EL ORO EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN AL SEÑOR: IBARRA GRUESO PATRICIA YIRABEL Se le hace saber.- Que en esta Inspectoría se tramita la solicitud de Visto Bueno No. 270402-2018, cuyo extracto es como sigue: ACCIONANTE: Señor GARAYCOA OJEDA ALFREDO XAVIER CHRISTIAN, Gerente General de empresa EXPORTADORA MAREST C.A. ACCIONADO: IBARRA GRUESO PATRICIA YIRABEL CAUSAL: numeral 1 y 2 del Artículo 172 del Código del Trabajo. AUTO INICIAL: VISTOS: En virtud de la reasignación realizada por el Coordinador Provincial del Trabajo y Servicio Público de El Oro, Abg. Raúl León; Agréguese a la solicitud el escrito presentado por la accionante de fecha 14 de mayo 2018 a las 09h15. Avoco conocimiento de la presente solicitud de Visto Bueno No. 270402-2018, en mi calidad de Inspector Provincial del Trabajo de El Oro, propuesto por el empleador señor GARAYCOA OJEDA ALFREDO XAVIER CHRISTIAN, Gerente General de empresa EXPORTADORA MAREST C.A., en contra del trabajador señora IBARRA GRUESO PATRICIA YIRABEL, la misma que por reunir los requisitos de Ley se’la acepta a trámíte.- En lo principal: 1.- Amparada en lo que dispone el Art. 621 del Códjgo del trabajo, notifíquese al trabajador accionada señora IBARRA GRUESO PATRICIA YIRABEL por la prensa en unos de los periódicos de mayor circulación de la Provincia, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual previamente el accionante deberá comparecer a esta Delegación en el término de 48 horas a rendir su juramento de que desconoce la individualidad del domicilio o residencia del accionado, bajo prevenciones de ley: Por cuanto el accionante afirma bajo juramento desconocer el domicilio actual del accionado, se dispone se confiera el extracto correspondiente y se publique, haciéndole saber al accionado que tiene veinte días posteriores a la 3era y última publicación de este aviso, para contestar y la obligación que tiene de señalar casilla judicial. Con la contestación o en rebeldía del accionado: se practicará la diligencia de investigación, previo a dictar la resolución que corresponda de conformidad con lo dispuesto en el Art. 621 del Código de Trabajo.- 2) En atención a la solicitud de pruebas anunciada por la parte accionante en el punto cuarto de su petitorio, se dispone a): Que se tome en cuenta la prueba documental que anuncia la parte accionante y será presentada en la diligencia de de investigación.- b) Que en la diligencia de investigación se recepte la versión de ALVARADO CASTILLO INGRID KATHERINE con cedula No .0703218859 y BANCHON CRESPIN JESUS VICTORIA con cedula No 0701938466, quienes depondrán al tenor del siguiente interrogatorio. 1.- Como conoce a la accionada; 2.- La Falta cometida por la accionada. 3. fechas de las faltas de ingreso a sus labores. 4 Entregas de reglamento interno. 3. Tómese en cuenta adicionalmente el correo electrónico diapili-21hotmail.com señalado por el accionante para notificaciones y la autorización conferida para el patrocinio de la causa a las profesionales del derecho Abg. Diana Balladares Lambert y Abg. Letty Serrano Castro. cúmplase y notifiquese. ABG. WALTER PAREDES OCHOA INSPECTORIA PROVINCIAL DEL TRABAJO DE EL ORO
Machala, martes 22 de mayo de 2018
SECRETARÍA DEL AGUA SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUyA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS RIO COLORADO, UBICADA EN EL SITIO PARAISO, PERTENECIENTE A LA JURISDICCIÓN PARROQUIAL Y CANTONAL DE EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO. E X T R A C T O. ACTOR: Rufino Florentino Guerrero Ortiz y Diana Francisca Fárez Arciniega, OBJETO DE LA PETICIÓN: autorización de aprovechamiento de las aguas del río Colorado, ubicada en el sitio Paraiso, perteneciente a la jurisdicción parroquial y cantonal de El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 10.0 l/s, para destinarlo al riego de 22 hectáreas de plantación de banano el caudal de 0.50 l/s para consumo humano (7 personas), y; el caudal de 0.50 l/s, industria (procesamiento de fruta de banano), EXP. Ad. Nro. DHJ-CAM-2018-1856-A.P. SECRETARÍA DEL AGUA. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES. CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 02 de mayo de 2018, las 09h00. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando Nro. SENAGUA STDHJ.15-2017-0530-M, de fecha 24 de Julio del 2017. Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por los señores Rufino Florentino Guerrero Ortiz y Diana Francisca Fárez Arciniega, así como la siguiente documentación: copias simples de cédulas de identidad, certificados de votación (2), ficha registral emitido por el Registro de la propiedad del cantón El Guabo, escritura de propiedad, levantamiento planimetrico del predio. Siendo obligatorio el despacho del procedimiento administrativo de conformidad a lo dispuesto en el N° 1 de Art. 114 del Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva. La solicitud presentada por los señores Rufino Florentino Guerrero Ortiz y Diana Francisca Fárez Arciniega, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del río Colorado, ubicada en el sitio Paraíso, perteneciente a la jurisdicción parroquial y cantonal de El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 10.0 l/s, para destinarlo al riego de 22 hectáreas de plantación de banano el caudal de 0.50 l/s para consumo humano (7 personas), y; el caudal de 0.50 l/s, industria (procesamiento de fruta de banano), se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial del cantón El Guabo, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante exhorto legal al Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en el cantón El Guabo, librándose despacho en forma, 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas; 3.- Cítese a los usuarios conocidos señores: Jorge Augusto Servio Serrano Correa con copia del escrito y providencia recaida en ella en su domicilio ubicado en el cantón El Guabo (calles Sucre y Padre Florentino) y a la señora Enriqueta Villacis Villacis en su domicilio ubicado en el cantón El Guabo (calle Sucre entre Machala y Av. del Ejército), mediante exhorto legal al Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en el cantón El Guabo, a fin de que contesten y hagan valer sus derechos en el plazo de 10 días, 4.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio de lo solicitado; 5.- Téngase en cuenta la autorización conferida al Ab. Luis Eduardo Pintado Cajamarca asi como la casilla judicial Nro. 559 y el correo electrónico luispintado1961@hotmail.com, señalado para notificaciones posteriores. 6.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copias simples de cédulas de identidad, certificados de votación (2), ficha registral emitido por el Registro de la propiedad del cantón El Guabo, escritura de propiedad, levantamiento planimetrico del predio. 7.Se le otorga a los peticionarios el plazo de 10 días, a fin de que adjunten el plano de riego de la propiedad, 8.- Que actúe en calidad de Secretaria Titular la Ab. Carol García Tambo.- Notifíquese. F.) Ing. Teresa Oyola Sánchez. RESPONSIBLE TÉCNICO DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA(e) lo certifico ABG. CAROL GARCIA TAMBO SECRETARIA TITULAR
SECRETARÍA DEL AGUA DEMARCACiÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DEL RIO JUBONES QUE DISCURREN POR UN CANAL SIN NOMBRE QUE PASA POR LA PROPIEDAD DEL SOLICITANTE EN EL SITIO LA ROSITA, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA EL CAMBIO, CANTÓN MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 28 L/S PARA RIEGO SUBFOLlAR DE 56 HECTÁREAS DE CULTIVOS DE BANANO Y LA AUTORIZACiÓN DE APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE UN POZO QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN PREDIOS DEL SOLICITANTE EN EL SITIO LA ROSITA, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA EL CAMBIO, CANTÓN MACHALA, EL CAUDAL DE 5.00 L/S PARA PROCESAMIENTO DE FRUTA DE BANANO (UNA VEZ A LA SEMANA). E X T R A C T O. ACTOR: OLMEDO MINUCHE BRAVO OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento de las aguas del río Jubones que discurren por un canal sin nombre que pasa por la propiedad del solicitante en el sitio La Rosita, perteneciente a la parroquia El Cambio, cantón Machala, provincia de El Oro, el caudal de 28 l/s para riego subfoliar de 56 hectáreas de cultivos de banano y la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo que se encuentra ubicado en predios del solicitante en el sitio La Rosita, perteneciente a la parroquia El Cambio, cantón Machala, el caudal de 5.00 I/s-para procesamiento de fruta de banano ( una vez a la semana) Exp. Ad. No DHJ-CACM-2018-1852-A.P. SECRETARÍA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES.- CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 24 de abril de 2018.- Las 10h25. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando N° SENAGUA SDHJ.15-2017-0530-M, de fecha 24 de julio del 2017, Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal. Agréguese al expediente el escrito de aclaración presentado por el señor Olmedo Minuche Bravo, así como la siguiente documentación: copia simples de cédula de identidad, certificado de votación, plano de riego, ficha registral de predio emitido por el Registro de la Propiedad del cantón Machala, perfil de pozo. Siendo obligatorio el despacho del procedimiento administrativo de conformidad a lo dispuesto en el N.1 de Art. 114 del Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva. La solicitud presentada por el señor Olmedo Minuche Bravo, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del río Jubones que discurren por un canal sin nombre que pasa por la propiedad del solicitante en el sitio La Rosita, perteneciente a la parroquia El Cambio, cantón Machala, provincia de El Oro, el caudal de 28 l/s para riego subfoliar de 56 hectáreas de cultivos de banano y la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo que se encuentra ubicado en predios del solicitante en el sitio La Rosita, perteneciente a la parroquia El Cambio, cantón Machala, el caudal de 5.00 l/s para procesamiento de fruta de banano ( una vez a la semana), se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de la parroquia El Cambio, por diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la Parroquia El Cambio, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas; 3.Oportunamente se designará perito para que realice el estudio de lo solicitado; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico olmedo_min@yahoo.com, señalado para futuras notificaciones. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia simples de cédula de identidad, certificado de votación, plano de riego, ficha registral de predio emitido por el Registro de la Propiedad del cantón Machala, perfil de pozo. 6.- Que intervenga calidad de Secretaria Titular la Ab. Carol García Tambo.- Notifíquese.- F) Ing. Teresa Oyola Sánchez. RESPONSABLE TÉCNICO DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA. (e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electronico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo ds 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Abg. Carol García Tambo
Cuba identifica a 20 cuerpos tras accidente aéreo Cuba ha identificado a 20 de los 101 cadáveres que provocó el accidente aéreo del viernes 18 de mayo, mientras recibe muestras de solidaridad de “todos los confines del mundo”. “Ya hay 20 identificados”, informó el director del Instituto de Medicina Legal, Sergio Rabel, en conferencia de prensa. Añadió que “estamos estimando alrededor de un mes para terminar con las investigaciones”, y en la medida que son identificados, los restos se entregan a los familiares, dijo. Un Boeing 737-200 alquilado por Cubana de Aviación se estrelló cuando acababa de despegar desde el aeropuerto internacional de la capital cubana hacia Holguín (este). Tres mujeres cubanas sobrevivieron al accidente y su estado de salud es “crítico”, según las autoridades del hospital “Calixto García”, donde se encuentran internadas. Numerosos gobiernos y personalidades han enviado mensajes de condolencias y solidaridad, reseñados por la prensa local. “Han entrado muchos mensajes desde el exterior, yo diría que de todos los confines del mundo, con mucho respeto y también con expresiones de solidaridad”, dijo el presidente Miguel
Díaz-Canel, en declaraciones transmitidas este domingo por la televisión cubana. Cuba se mantiene en duelo oficial decretado por el Consejo de Estado desde la 6 de la mañana de ayer, hasta las 12 de la noche de este domingo. (I)
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8119243900 Cartola No. 16837410618 de CACAO CADENA, PEDRO-CELESTINO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 22 de mayo del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI
MINISTERIO DEL TRABAJO República del Ecuador MINISTERIO DEL TRABAJO INSPECTORÍA PROVINCIAL DEL TRABAJO DE EL ORO EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN AL SEÑOR: CADA AVILA ANA MARIA Se le hace saber.- Que en esta Inspectoría se tramita la solicitud de Visto Bueno No. 2704032018, cuyo extracto es como sigue: ACCIONANTE: Señor GARAYCOA OJEDA ALFREDO XAVIER CHRISTIAN, Gerente General de empresa EXPORTADORA MAREST C.A. ACCIONADO: CADA AVILA ANA MARIA CAUSAL: numeral 1 y 2 del Artículo 172 del Código del Trabajo. AUTO INICIAL VISTOS: En virtud de la reasignación realizada por el Coordinador Provincial del Trabajo y Servicio Público de El Oro, Abg. Raúl León; Agréguese a la solicitud el escrito presentado por la accionante de fecha 14 de mayo 2018 a las 12h17. Avoco conocimiento de la presente solicitud de Visto Bueno No. 270403-2018, en mi calidad de Inspector Provincial del Trabajo de El Oro, propuesto por el empleador señor GARAYCOA OJEDA ALFREDO XAVIER CHRISTIAN, Gerente General de empresa EXPORTADORA MAREST C.A., en contra del trabajador señora CADA AVILA ANA MARIA, la misma que por reunir los requisitos de Ley se la acepta a ttramite. en lo principal: 1.- Amparada en lo que dispone el Art. 621 del Código del Trabajo, notifíquese al trabajador accionada señora CADA AVILA ANA MARIA, por la prensa en unos de los periódicos de mayor circulación de la Provincia, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual previamente el accionante deberá comparecer a esta Delegación en el término de 48 horas a rendir su juramento de que desconoce la individualidad del domicilicio o residencia del accionante bajo prevenciones de ley. Por cuanto el accionante afirma bajo Juramento desconocer el domicilio actual del accionado, se dispone se confiera el extracto correspondiente y se publique, haciéndole saber al accionado que tiene veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, para contestar y la obligación que tiene de señalar casilla judicial. Con la contestación o en rebeldía del accionado, se practicará la diligencia de investigación, previo a dictar la resolución que corresponda de conformidad con lo dispuesto’ enlel Art. 621 del Código de Trabajo.- 2) En atención a la solicitud de pruebas anunciada por la parte accionante en el punto cuarto de su petitorio, se dispone: a) Que se tome en cuenta la prueba documental que anuncia la parte accionante y será presentada en la diligencia de investigación. B) Que en la diligencia de investigación se recepte la versión de ALVARADO CASTILLO INGRID KATHERINE con cedula No.O703218859 y BANCHON CRESPIN JESUS VICTORIA con cedula No.;O701938466, quienes depondrán al tenor del siguiente interrogatorio; 1.- Como conoce a la accionada; 2.- La Falta cometida por la accionada; 3.- fechas de las faltas de ingreso a sus labores 4.) Entregas de reglamento interno,- 3) Tómese en cuenta adicionalmente el correo electrónico diapili-21@hotmail.com señalado por el acccionante para notificaciones y la autorización conferida para el patrocinio de la causa a las profesionales del derecho. Abg. Diana Balladares Lambert y Abg. Letty Serrano Castro. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE ABG. WALTER PAREDES OCHOA INSPECTORA PROVINCIAL DEL TRABAJO
R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO EXTRACTO -CITACION A los señores: AMADA ANGELA BORBOR ORTIZ, LUCILA FILOMENA BORBOR ORTIZ, MARCOS MARCELINO BORBOR ORTIZ, ANA RAQUEL BORBOR ORTIZ, MARIA CATALINA BORBOR ORTIZ, SABINO BORBOR ORTIZ, FRANCISCO EUGENIO BORBOR ORTIZ se le hace saber que en esta Unidad Judicial se ha presentado el trámite VOLUNTARIO (Partición de Bienes Sucesorios) cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: SAUL TOBIAS LANCHI URGILEZ. DEMANDADOS: AMADA ANGELA BORBOR ORTIZ, LUCILA FILOMENA BORBOR ORTIZ, MARCOS MARCELINO BORBOR ORTIZ, ANA RAQUEL BORBOR ORTIZ, MARIA CATALINA BORBOR ORTIZ, SABINO BORBOR ORTIZ, FRANCISCO EUGENIO BORBOR ORTIZ. TIPO PROCESO: VOLUNTARIO ACCION/DELITO: PARTICION DE BIENES SUCESORIOS CUANTIA: $ 41.870,94 (CUARENTA y UN MIL OCHOCIENTOS SETENTA DOLARES CON 94/100) , JUEZ DE LA CAUSA: ABG. MARCELO AMBROSI GUERRA, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO, CON ASIENTO EN EL CANTON EL GUABO JUICIO No. 07317-2017-00372. PROVIDENCIA: Se acepta a trámite la demanda por ser clara, completa, precisa y por reunir los requisitos de Ley.- En lo principal y por cuanto el actor señor Saúl Tobías Lanchi Urgilez, manifiesta bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los demandados y que se han efectuado todas las diligencias necesarias para citar a los demandados señores AMADA ANGELA BORBOR ORTIZ, LUCILA FILOMENA BORBOR ORTIZ, MARCOS MARCELINO BORBOR ORTIZ, ANA RAQUEL BORBOR ORTIZ, MARIA CATALINA BORBOR ORTIZ, SABINO BORBOR ORTIZ, FRANCISCO EUGENIO BORBOR ORTIZ, pide de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Proceso, sean citados por la prensa, esto es, por uno de los diarios de mayor circulación de esta Provincia de El Oro. Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley, advirtiéndole a los demandados de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en este cantón El Guabo, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. El Guabo, Mayo 15 de 2018 Abg. Deibis Ponce Mendoza Secretaria de la UJMCEG
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ZARUMA PROVINCIA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACiÓN A. MARIA ALEJANDRA MORAN PEÑALOZA se le hace saber: Que en esta Unidad Judicial Multicompetente de Zaruma, se ha iniciado el presente Incidente de Extinción de Pensión Alimenticia en la causa Nro. 07204-20130212, propuesto en su contra por PATRICIO EMILIO MORAN JARAMILLO, sustanciado ante el Ab. Jefferson Ruilova Arce, Juez Ponente, cuyo extracto dice: ACTOR: PATRICIO EMILIO MORAN JARAMILLO DEMANDADO: MARíA ALEJANDRA MORAN PEÑALOZA CLASE DE JUICIO: ALIMENTOS -INCIDENTE DE EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA. JUICIO: NRO. 07204-2013-0212 JUEZ DE LA CAUSA: AB. JEFFERSON RUILOVA ARCE, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ZARUMA, PROVINCIA DE EL ORO. Comparece el señor PATRICIO EMILIO MORAN JARAMILLO presentando demanda en contra de la señora MARÍA ALEJANDRA MORAN PEÑALOZA, solicitando que se declare con lugar el Incidente de Extinción de Pensión Alimenticia. Admitida a trámite la demanda, por haber manifestado bajo juramento el actor la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia de La demandada, y por haberlo justificado testimonial y documentalmente, el señor Juez dispone CITAR A LA DEMANDADA POR LA PRENSA, conforme lo señala el Art. 56.1 del COGEP, para que comparezca ante la autoridad competente I en el término de DIEZ DÍAS por sus propios derechos o mediante procuración judicial, advirtiéndole de la obligación de señalar casillero judicial en esta ciudad y/o correo electrónico para futuras notificaciones. Particular que se pone en conocimiento del público en general, para los fines legales pertinentes. Zaruma, 14 de Mayo del 2018 Ab.Janeth Cuenca Masache SECRETARIA UNIDAD JUDlCIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ZARUMA