2
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Ecuador ratifica apoyo a refugiados y garantiza su protección internacional Ecuador ratificó ayer su total apoyo a las personas en situación de movilidad humana y garantizó el uso de instrumentos internacionales para su protección, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Refugiado. El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, José Valencia, dijo en uno de los encuentro por la conmemoración, que Ecuador es un país solidario que garantiza los derechos de los refugiados. Según el funcionario, destacó el otorgamiento de cédulas de identidad, porque “esto permite una mayor y mejor inclusión económica y social y pleno acceso a derechos a las personas refugiadas”.
Desde noviembre de 2017 el Gobierno de Ecuador otorgó cédulas de identidad ecuatorianas a ciudadanos extranjeros reconocidos como refugiados y “hasta ahora se entregaron 1.909 documentos”, aseguró el canciller. De su lado, Sergio Shcherbakov, vicecónsul de Ecuador en Queens (EE.UU.), afirmó durante el encuentro en la Cancillería en Quito, que el país apoya incondicionalmente a las personas que se desplazan en busca de bienestar, desarrollo, seguridad y paz.
El diplomático recordó que este fenómeno social surge por factores como la violencia, que obliga a miles de familias a abandonar sus hogares. Por eso, dijo, “es importante trabajar permanentemente por generar procesos de atención e inclusión a las personas en movilidad humana y de protección internacional”. De otro lado, la presidenta de la Asamblea Nacional (Parlamento), la oficialista Eliza-
beth Cabezas, entregó hoy a la representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Ecuador, María Clara Martín, una resolución sobre el Día Internacional del Refugiado. El Legislativo ecuatoriano, en esa resolución, se comprometió a trabajar en un marco normativo que permita garantizar los derechos de las personas en situación de movilidad humana.
Asimismo, exhortó a la comunidad internacional a la paz en un mundo donde se respeten las ideas, las formas de pensar y creencias, al considerar que un mundo de tolerancia es la mejor herencia que se puede dejar a las futuras generaciones. En un foro organizado por la Asamblea por el Día del Refugio y bajo el lema “Nos mueve tu nueva vida, nos mueve tu futuro”, Cabezas dijo que este era el marco ideal para ratificar el apoyo a
quienes huyen de sus países y ponen en riesgo su estabilidad y sus vidas. En Ecuador, dijo, “tenemos una ley innovadora que busca la igualdad y acceso a todos los servicios, pero sabemos que aún hace falta mucho por hacer”. “Debemos encontrar nuevas estrategias y buscar soluciones oportunas para brindar las condiciones necesarias para que se garanticen los derechos de todas las personas en movilidad humana”, puntualizó Cabezas.
María Clara Martín, representante de Acnur en Ecuador, aseguró que el impacto del refugio es enorme para los países de acogida, por lo que insistió en la necesidad de un mayor apoyo, sistemático y a largo plazo para atender a las personas en movilidad.(I).
La próxima semana se firmará Asamblea aprobó Ley de Fomento el acuerdo comercial europeo Productivo con excepciones El pleno de la Asamblea aprobó la Ley de Fomento Productivo, hoy jueves 21 de junio del 2018, con 73 votos afirmativos, 28 negativos y 26 abstenciones.
La votación se realizó en dos partes, a pedido del asambleísta Esteban Albornoz, presidente de la Comis-
ión de Desarrollo Económico que trató el proyecto de ley desde el pasado 4 de junio. La propuesta de Albornoz fue primero votar por la iniciativa legal, a excepción de los articulados que planteaban gravar con el impuesto a la renta (IR) a la decimotercera y a la decimocuarta remuneraciones y excluir a estos
beneficios de la deducción de gastos personales. Estos temas apenas tuvieron 42 votos positivos. Tras la aprobación de la Ley, el documento se remitirá al Ejecutivo para su validación o veto total o parcial.
-El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) informó que el próximo 25 de junio se firmará del Acuerdo Comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). El ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, suscribirá, en Islandia, el acuerdo con el cual los productos ecuatorianos entrarán, sin aranceles, a los países miembros de este bloque (Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza), un mercado de 13 millones de habitantes.
Este bloque, en conjunto, cuenta con un PIB de 972 mil millones de dólares y con una población de aproximadamente 13 millones. De acuerdo con el Comex, se priorizó negociar con el EFTA con el objetivo estratégico de completar y asegurar el acceso de productos ecuatorianos a todo el continente europeo. Los principales sectores que podrían beneficiarse del
acuerdo son: banano, rosas, flores, atún, conservas de frutas, legumbres, sombreros, algunos tipos de textiles, entre otros sectores que cubren gran parte de la generación de empleo del país. El acuerdo brindará, además, normas claras y permanentes para el comercio de bienes y servicios, así como para las inversiones, mecanismos de defensa comercial, el cuidado del ambiente, la protección de los derechos de los trabajadores y la transferencia de
tecnología y conocimiento, son otros de los aspectos que se están tomando en cuenta en las negociaciones. Según el Ministerio, el Acuerdo Comercial con el EFTA no solo permitirá el tratamiento preferencial de productos ecuatorianos hacia ese mercado, sino que impulsará la transformación de la matriz productiva y la inserción estratégica del Ecuador en el mundo. (I)
Actualidad
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Cuerpos hallados son los 3 periodistas ecuatorianos lidera Walter Patricio Arizala, alias “Guacho”, autor del secuestro, los asesinó días después, según confirmó en su momento el propio presidente ecuatoriano, Lenín Moreno. En este sentido, Holguín explicó que los dos gobiernos están trabajando en el caso.
Tres de los cuatro cuerpos hallados ayer en una zona selvática del sur de Colombia corresponden a los miembros del equipo periodístico del diario El Comercio, confirmó la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín.
los cuerpos de los periodistas asesinados, están hoy precisamente en Cali en ese reconocimiento para entregárselos a sus familiares”, dijo Holguín a periodistas en Paraguachón, paso fronterizo con Venezuela, donde inauguró una casa lúdica.
Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, fue secuestrado el 26 de marzo en una zona rural de la parroquia de Mataje, provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, a donde se habían desplazado para cubrir la inseguridad creciente en la zona.
“Ayer llamé al canciller de Ecuador a darle la noticia de que habíamos encontrado
El equipo del diario quiteño, compuesto por el periodista Javier Ortega, el fotógrafo
El grupo disidente de las FARC autodenominado “Frente Oliver Sinisterra” que
Comitiva de Ecuador en Cali
Una comitiva, conformada por autoridades del Ejecutivo, como Cancillería, Ministerio de Justicia, Policía y Fiscalía; y los familiares de los comunicadores, fue a Cali, Colombia. A esa ciudad del vecino país fueron trasladados, en simultáneo, los restos encontrados en la zona de Tumaco por elementos del Gaula de la Policía y de las Fuerzas Especiales del Ejército colombiano Medios de ese país, como El Tiempo, registraron el momento de la movilización de los ataúdes que contendrían los cuatro cuerpos encontra-
dos, tres de ellos serían de los periodistas ecuatorianos. Antes de viajar, Santiago Chávez, viceministro de Movilidad Humana, afirmó que la Cancillería de Ecuador activó a los cónsules residentes en Colombia para la coordinación de la ayuda a los familiares de los periodistas y agilizar los trámites de repatriación de los cuerpos, en caso de confirmarse su identidad. En tanto, el fiscal del caso Wilson Toainga confirmó una reciente comunicación con su par de Colombia y reiteró que en esta comitiva hay profesionales forenses para par-
ticipar en el reconocimiento de los cuerpos. Noticias Caracol conoció detalles de la ubicación y rescate de los restos óseos. Un helicóptero de la Policía fue el encargado, desde el aire, de cuidar a los comandos especiales y a los casi 50 expertos del Gaula de la Policía que encontraron y rescataron los cuerpos. En el video, grabado por un uniformado, se observa el operativo que se realizó en la selva de esta zona, conocida como el Alto Mira, y hasta donde llegaron los expertos del Gaula. (I)
Caso Petroecuador: sentencian a 20 meses de prisión a exgerente Diego Tapia exgerente de la empresa Petroecuador fue sentenciado ayer viernes a 20 meses de prisión, una multa de 10 salarios básicos y USD 2’799.005,27 como reparación integral por el delito de tráfico de influencias dentro del caso Petroecuador. Este Diario conoció que Tapia, se acogió al procedimiento abreviado y aceptó su participación en el delito, también deberá publicar la sentencia y disculpas públicas en un medio de comunicación a nivel nacional. Según la Fiscalía, Tapia pro-
puso y firmó un contrato complementario para el servicio de trasvase, embalaje y desalojo, almacenamiento temporal, transporte y disposición final de residuos peligrosos de sosa caustica gastada y dietanolamina, almacenados en la Refinería de Esmeraldas, suscrito con la empresa Galileoenergy S.A. representante en Ecuador de la empresa Veolia, por el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2014 al 31 de diciembre de 2016. “Se determinó que se violó la Ley de Contratación Pública, artículo 85. Es decir, los
documentos, ofertas, respuestas a preguntas y estudios complementarios, no fueron suficientes para realizar la contratación con la empresa Galileoenergy”, informó el Ministerio Público en su web. El fiscal del caso, Juan Carlos Zúñiga, indicó que el Banco Central no realizó observación alguna a los pagos realizados en una cuenta en Panamá (considerada como Panamá Papers) que enlaza a todas las otras irregularidades de todos los otros contratos relacionados con la trama de corrupción de Petroecuador. (I).
La labor conjunta no sólo se ocupa del caso de los tres miembros del equipo periodístico, sino que también están “tratando de unir esfuerzos en esa lucha contra el narcotráfico” en la frontera común. Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, explicó que la zona en que fueron enterrados los cadáveres fue minada para que nunca fueran encontrados los cuerpos.
“Los asesinos de estas personas enterraron los cadáveres de tal modo que nunca fueran encontrados”, aseveró a periodistas en la base de la Policía de San Luis, municipio del departamento del Tolima, en donde asistió a una demostración de nuevos mecanismos para erradicación de cultivos ilícitos. Los cuerpos fueron hallados después de dos meses y 18
días de búsqueda por el grupo antisecuestro de la Policía (Gaula) y las Fuerzas Especiales del Ejército en una zona selvática de Tumaco, municipio del departamento de Nariño fronterizo con Ecuador. Villegas también aseguró que lo que los asesinos de esas personas buscaban sumir “en la incertidumbre permanente” a Colombia y Ecuador. (I)
Canes hallaron las fosas con los restos
Un equipo canino de la Policía de Colombia encontró las fosas de donde se rescataron los restos que se supone son de los ecuatorianos secuestrados y asesinados por un grupo disidente de las FARC. La declaración la dio ayer viernes el ministro de Defensa del vecino país, Luis Carlos Villegas. El funcionario explicó que los cuerpos habían sido enterrados rodeados de explosivos para que no se encontraran nunca. Detalló a medios colombianos que la operación de res-
cate de estos restos fue difícil porque es en plena selva, con dificultades por los explosivos colocados y por las dificultades topográficas, así como para llevar recursos humanos y científicos al lugar, “pero la Policía se ideó para tener información de inteligencia, llevar equipos y caninos”. El funcionario dijo que primero los perros encontraron una fosa con dos cadáveres y posteriormente horas después otras dos fosas. Se cree que tres de los cuerpos son de los ecuatorianos secuestrados y asesinados por el grupo Oliver Sinisterra, al mando de
alias Guacho. Y, el optro cuerpo se estima que sería de un lugarteniente de Guacho que también había sido asesinado. Villegas confirmó que aunque habla de que prácticamente tienen certidumbre de que son los ecuatorianos, solo se sabrá en un par de días cuando se emita el dictamen forense. Al momento los restos se encuentran en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cali donde procederá a la verificación de la identidad. (I)
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Organizaciones recibieron taller sobre elaboración de proyectos Artesanos emprendedores expusieron
su producción en Casa Abierta
Organizaciones sociales recibieron taller sobre diseño, estructura y elaboración de proyectos. Con la finalidad de dar las herramientas básicas en elaboración de proyectos sociales, se desarrolló ayer en Machala un taller en el que se actualizaron conocimientos en las estructuras de elaboración de proyectos. La capacitación estuvo dirigida a los representantes de organizaciones sociales, comunidades e instituciones públicas, tanto del Gobierno Nacional, así como de gobiernos seccionales que trabajan en programas de desarrollo social y apoyo a grupos vulnerables. Fernando Sánchez, asesor de la ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero; fue el encargado de dictar el taller, que generó múltiples preguntas entre los participantes que buscan beneficiarse con la presentación de este tipo de proyectos. “Estamos en un taller de formulación de proyectos sociales a efectos de capacitar e in-
troducir de cómo son y cómo se elaboran los proyectos sociales y está dirigido a las organizaciones de la provincia que están interesadas en diseñar y formular proyectos para la atención de población vulnerable”, afirmó el facilitador.
lo exija. Uno de los temas claves de este taller, se justificó en que se busca tener a la población lista para las diferentes convocatorias que realicen los ministerios, municipios, gobiernos provinciales u organizaciones internacionales y demás.
Coordinación El evento se desarrolló en coordinación entre el MIES y la Fundación Zagales y tuvo gran acogida de los diferentes sectores de la provincia, con los cuales vienen trabajando las instituciones.
“Al estar las personas capacitadas, se disminuye el margen de error para garantizar que efectivamente puedan acceder a esos recursos y con ello responder a los requerimientos o necesidades de la gente que quieren atender”, acotó el asesor del MIES.
Sánchez lamentó que aun existan ciertas falencias entre la ciudadanía, en cuanto a la elaboración de proyectos, lo cual se lo debe a la falta de vinculación de la academia con hechos reales que enfrenta la comunidad, sin embrago, de a poco se viene superando y por ello no descarta la realización de nuevos talleres en caso que la población así
Tanto Zagales como las autoridades del MIES, esperan mejorar la alianza que mantienen con los gobiernos municipales, en miras a encaminar estrategias que permitan optimizar los recursos y que estos vayan en beneficio de obras prioritarias de la comunidad. (OM7)
La diversidad artesanal y gastronómica se tomó el parque central de Machala. Generar un espacios para hacer visibles las creaciones y elaboraciones de los diferentes grupos de artesanos y emprendedores de Machala, fue el motivo de la Casa Abierta desarrollada ayer en Paseo ‘La Merced’. Los diversos stands de gastronomía, dibujo, belleza, artesanía, orfebrería; entre otros, fueron expuestos a la ciudadanía, quienes aprovecharon para comprar y degustar algunos de los platos de comida típica y dulces que se ofertaban. Lida Ullú, llegó desde la ciudad de Loja, con algunas ollas que las elabora ella misma junto con su familia, desde que tiene siete
años de edad, contó. Ella junto a otras artesanas participaron de la expoferia, dijo que se sentía agradecida por cómo siempre los orenses acogen sus productos, lo cual le incentivan para visitar Machala, a través de los programas que impulsa la prefectura lojana Iniciativa Mercedes Landín, subdirectora del departamento de Acción Social de la municipalidad de Machala, agradeció a la ciudadanía por haber acogido de buena forma los diferentes productos que fueron expuestos. Las exponentes, en su mayoría eran las amas de casa que forman parte de los cursos de capacitación y empren-
dimiento que desde hace 11 años vienen siendo parte de los proyectos sociales. La repostería, artesanía y bisutería, fueron los stands que más llamó la atención de los transeúntes, que hacía una pausa por la agitada ciudad para hacerse de algunos accesorios y bocadillos. De acuerdo a la Subdirectora, son mil 300 mujeres las que se vienen capacitando en los cursos con la ayuda de 15 maestras artesanas. Además se ha logrado organizar ocho asociaciones de nuevas emprendedoras, las mismas que están siendo ubicadas en los locales de los mercados de la ciudad. (OM7)
Cámara de Turismo y hotelería unifican objetivos de promoción Mediante una Rueda de Negocios, la Cámara de Turismo de El Oro juntamente con el gremio hotelero de Loja, buscan potencializar los atractivos en el Sur del país, para lo cual se reunieron ayer en Machala. Los empresarios coincidieron en que falta información en cuanto a los paquetes turísticos, que incluyan guías, cómo llegar, costos, movilización, entre otros.
Representantes de las cámaras y hotelería del sur del país, se reunieron ayer.
“Creemos que para hacer turismo entre nosotros, el paquete turístico casi no funciona, porque si la familia va a Loja o viene acá, pues pienso que lo que necesito es la facilitación de la información”, sostuvo Claudio Eguiguren, hotelero de la
provincia de Loja.
Tanto Loja como Zamora Chinchipe, vienen trabajando en la promoción de las reservas ecológicas que las combinas con cascadas, clima, flora y fauna. Así como el turismo étnico, religioso y parques, con el que buscan conquistar a los orenses. Respaldo Andrés Wierdak, director de Desarrollo Productivo del Gobierno Provincial de El Oro, sostuvo que están dispuestos a colaborar con todas las iniciativas que tengan el sector en beneficio de la explotación turística de la Región. Entre tanto, Ítalo Encalada, director de la Cámara de
Turismo de El Oro, define al Sur del Ecuador como un mercado complementario en cuanto a turismo se refiere. “La Cámara de Turismo de El Oro, lo que hace es prestar facilidades hacia ustedes (empresarios lojanos) que vienen a vender un producto”, para lo cual esperan coordinar acciones que permitan ayudarse mutuamente en el fomento turístico. Como Cámara provincial, están realizando las gestiones para desplazarse a provincias como Loja y Azuay, hasta donde también se quiere llevar la promoción turística y las bondades que ofrece El Oro, adelantó Encalada durante su exposición. (OM7)
Actualidad
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Mañana es el desfile estudiantil en homenaje a los 194 años de cantonización de Machala mientras que la tarima con las autoridades e invitados especiales, se ubicará en los bajos del Palacio Municipal. Se calcula que más de mil estudiantes participen del desfile, con bandas de gala, cachiporreras, vistosas coreografías y vestimentas; que en medio del civismo, gallardía y juventud, le dirán presente a la ‘Ciudad de las Palmeras’. Salida De acuerdo al cronograma del distrito de Educación, el desfile lo abrirá la Banda de Músicos de la Brigada No. 1 Motorizada – El Oro, quienes con sus tradicionales entonaciones pondrán el preámbulo de la fiesta estudiantil.
Centenares de estudiantes rendirán homenaje con desfile cívico estudiantil, mañana. Al menos 26 instituciones educativas participarán del desfile cívico estudiantil organizado por el distrito de Edu-
cación Machala, por los 194 años de cantonización de la capital orense. El desfile iniciará a las 09:00
desde el Parque Ismael Pérez Pazmiño y recorrerá la avenida 25 de Junio, hasta culminar en la calle Guayas,
Seguido de los músicos, se sumará la delegación de autoridades de Educación y civiles, así como los funcionarios de la dirección distrital de Educación – Machala. Con paso gallardo y honrando a sus colores y el emblema patrio, se dará paso a los aban-
derados del Pabellón Nacional y Escoltas. Así como a los Portaestandartes de la bandera del cantón y de las instituciones educativas; todas con sus respectivos Escoltas.
Participantes Como es tradición, será la institución que lleva el nombre de la ciudad, el que abra el saludo estudiantil a través del colegio de Bachillerato ‘Machala’. A este noble plantel le seguirán las unidades educativas ‘Dr. José Jaramillo Montoya’, ‘Ciudad de Machala’, escuela de EB ‘Romeo Murillo Pazmiño’. El desfile continuará con la UE ‘Santa María’, el colegio de Bachillerato ‘República del Perú’, ‘Hermano Miguel’, colegio de Bachillerato Mario Minuche, Nueve de Octubre, Latinoamericano, El Principito - Marcel Laniado de Wind; la delegación de la Unidad Educativa Fiscal Alfg. Víctor Naranjo Fiallo, La Inmaculada y Julio María Matovelle. Otros de los planteles que
se sumarán al saludo cívico son los colegios: ‘Dr. Juan Henríquez Coello’, ‘Kléber Franco Cruz’, UE Particular ‘Sagrado Corazón de Jesús’, ‘16 de Junio’, colegio de Bachillerato Particular ‘9 de Mayo’, ‘Atahualpa’; la Unidad Educativa Particular ‘Siete de Mayo’, ‘Tía Blanquita’, ‘24 de Mayo’. Finalmente las escuadras estudiantiles la cerrarán el colegio de Artes Machala, la Unidad Educativa Particular Eloy Alfaro y el colegio de Bachillerato ‘Ismael Pérez Pazmiño’, por ser uno de los más representativos planteles de El Oro y del país. Cabe mencionar que con este evento, el distrito de Educación Machala, cierre un ciclo de actividades que estuvieron enmarcadas en la integración estudiantil, de maestros y padres de familia, teniendo como un objetivo común, homenajear a Machala en su aniversario. (OM7)
Artesanos recibieron camaronera para actividad comunitaria La ministra de Acuacultura y Pesca, Katuska Drouet en su última visita a Machala entregó una concesión por 20 años a la comuna ancestral ‘Isla Las Casitas’, en Las Huacas en el archipiélago Jambelí de la provincia de El Oro. La entrega la realizó la Ministra el jueves último, mien-
tras cumplía agenda en la provincia. La camaronera comprende una área de 14.4 hectáreas y busca beneficiar a las 28 familias que habitan en la comuna de pescadores ancestrales y a su vez mejorar sus condiciones de vida. El evento se produjo con la participación de repre-
sentantes de las comunas de cinco de las islas del Archipiélago de Jambelí. El acuerdo contempla que la concesión sobre una extensión de 14.48 hectáreas de zona de playa y bahía ubicadas en el sitio El Cuervo (Comuna Isla Las Casitas), del cantón Santa Rosa.
Ministra de Acuacultura entregó concesión a comuneros, por 20 años.
Compromiso Drouet aseguró que su administración se orienta a acompañar a las comunas ancestrales en su desarrollo, por lo que se analizó el pedido y otorgó la concesión, un sueño anhelado para una comunidad que actualmente se dedica a la pesca artesanal y la extracción de concha.
apoyarlos y trabajar conjuntamente”, aseguró Drouet en el evento.
“El Ministerio está al servicio de ustedes (…). Este acuerdo va a mejorar la calidad de vida de todos ustedes. Ese es el compromiso de nuestro Gobierno. Estamos para
Con el otorgamiento de la concesión se apuntalan las iniciativas que llevan adelante los comuneros en el marco de la economía popular y solidaria, informó el MAP.
La comuna Isla Las Casitas’ realizó la solicitud en el 2011, pero no fue procesada, sin embargo ahora servirá para la cría, cultivo y comercialización interna de camarón blanco.
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Evento se realizó en Loja
UEPRIM: 17 medallas de oro, 9 de plata y 9 de bronce en V Olimpiada Binacional de la Excelencia Académica
3D, en Olimare Kids 3, en Dibujo Artístico y en Eureka Kids así como las primeras ubicaciones en casi todas las categorías”, señaló Jiménez Ordóñez.
La UEPRIM cumplió una brillante participación en la V Olimpiada Binacional de la Excelencia Académica Gerardina al lograr 35 medallas (17 de oro, 9 de plata y 9 de bronce), al obtener el primer lugar del concurso 2018. En la gráfica, el rector del plantel orense, Mgs. John Timothy Nilsson, junto a directivos de varios centros educativos del país. La Unidad Educativa Particular Bilingüe “Principito & Marcel Laniado de Wind” (UEPRIM), nuevamente hace historia al cumplir una brillante participación en la V Olimpiada Binacional de la Excelencia Académica Gerardina, señala un parte de prensa de esa casa de educación eniado a OPINION. La nota señala que en el evento ha sido organizado por quinto año consecutivo por la Unidad Educativa Particular San Gerardo, en la ciudad de Loja, ante más de 1.200 estudiantes de 47 establecimientos educativos públicos y privados de Perú y de nuestro país, la Unidad Educativa en mención logró 35 medallas (17 de oro, 9 de plata y 9 de bronce), convirtiéndose en la institución participante con más reconocimientos dentro del concurso 2018.
Con estos halagadores resultados, superó la participación de 2017, donde logró el primer lugar y el reconocimiento especial a la Excelencia Académica Bioleage, cuando obtuvo un total de 27 medallas, de las cuales 11 fueron de oro, 8 de plata y 8 de bronce. Preparación Según informó el ingeniero David Jiménez Ordóñez, director del área de Ciencias Naturales y coordinador general de la Unidad Educativa en el citado concurso, la clave del éxito fue la preparación eficaz y eficiente de estudiantes y docentes así como el apoyo irrestricto de las autoridades del plantel. “Llevamos a cabo una preparación minuciosa de nuestros estudiantes, con rigurosos entrenamientos en las áreas de Matemática, Química, Ciencias Naturales, Len-
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑíA ROQUICAM C. LTDA. Según lo dispuesto en el Art. 236 de la Ley de Compañías y en los Estatutos Sociales, se convoca a los Socios de la Compañía ROQUICAM C. LTDA., a la Junta General Extraordinaria de Socios, a celebrarse el día Sábado 30 de Junio del año 2018, a las 10H00, en las oficinas de la compañía ubicadas en la Ciudadela Machala (IESS), Manzana 20 Villa 18, en la ciudad de Machala, para tratar el siguiente orden del día: 1.- Constatación del quórum. 2.- Instalación de la Junta. 3.- Nombramiento de Presidente de la Compañía para un periodo de dos años. 4.-Nombramiento de Gerente General de la compañía para un periodo de dos años. Machala, 22 de Junio del 2018 ING. COM. INES QUIROLA VllLALBA GERENTE GENERAL DE ROQUICAM C. LTDA.
guaje, Idiomas, Informática, Robótica, Educación Física y Cultura Estética. El resultado del esfuerzo dio sus frutos al tener una exitosa participación en todos los concursos de las olimpiadas ya que nuestra institución obtuvo los mejores puntajes en varios eventos”, informó. Los mejores Entre las categorías que se cumplieron como parte de las olimpiadas estuvieron Mentelocuente, Olimare SG, Olimar Kids 1, 2 y 3, Origami 3D, Dibujo artístico, Firog (teórica), Eureka, Dibujo Matemático, Mentelocuente (oratoria y debate), Firog (experimento), Mentelocuente (improvisación), Mubarte (música, baile y teatro). “En el evento 2018, obtuvo el primer lugar en la valoración general al obtener importantes resultados, como ser el mejor puntuado en Origami
Comitiva La destacada delegación estudiantil estuvo acompañada de un grupo de docentes y autoridades, encabezada por el rector de la UEPRIM, Mgs. John Timothy Nilsson; Área de Ciencias Naturales con el Ing. David Jiménez, Mgs. Joan Pabón y Bioq. Carlos Cruz. Área de Matemática con el Ing. Henry Solano, Ing. Jhonny Albán, Ing. Patricia Fernández, Lcda. Ingrid Celi, Lcda. Ruth Añazco. Junto a ellos, el Área de Cultura Estética con el Prof. Julio Jaramillo, Lcda. Fanny Gallardo, Arq. Cristhian Torres; Área de Lengua y Literatura por el Lcdo. Pedro Díaz; Área de Educación Física por la Lcda. Yadira Marín; Área de Idiomas con la Lcda. Cristina López; Área de Ciencias Sociales por la Econ. Aidée Gómez y el Área de Robótica por los Ings. Stalin Samaniego y Karen Ochoa. La labor de los docentes que prepararon a los estudiantes fue decisiva para brindar este triunfo a la provincia de El Oro, entre ellos quienes viajaron en la delegación a Loja junto a la Lcda. Luisa Revelo, Lcda. Nelly Ávila, Lcda. Marlene Salazar, Lcdo. José Novillo, Ing. Fernando Vizñay, Ing. Diego Ayala, Lcdo. Yovany Cañar, Ing. Nancy Peralta, Lcda. Ruddy Tandazo, Mgs. Mariana Calle y Prof. Jenny Santos.
Medallas de plata, bronce y menciones de honor Competencia: Olimare Kids 2, Sofía Poma Bustos, Diego Celi y Wendy Li Zhuo. Competencia: Olimare SG, Henry Zhuo Zhuo, Adriana Rong Zhuo y Doménica Aguilar Aguilar. Competencia: Eureka, Brissa Armijos, Melany Jiménez Conza y Ana Paula Hernández. Competencia: Oliquim, Ximena León Valarezo. Competencia: Firog, Juan Malnati, Camilo Prado, Marena Ajila. Competencia: Dibujo artístico, Gigi Espinoza. Competencia: Dibujo matemático,Valentina Vallejo, Amy Huang. Competencia: Mubarte, Génesis Sánchez. Competencia: Origami 3D, Zhu Yanbin, Siyuan Chen. Competencia: Mubarte Danza, Alejandra Echeverría, Alejandra Romero, Ivanna González, Milena Casanova, Dalila Romero, Valentina Cordero, José Andrés Medina, Davor Marich, Valentina García y Andrea Paladines.
Medallas de Oro para la UEPRIM Competencia: Olimare Kids 2, Israel Zhuo. Competencia: Olimare SG, Ashley Gavilanes Valarezo y Daniela Palacios Cabrera. Competencia: Eureka, primer nivel Diego Palacios, Braulio López y Wellintong Arias. Segundo nivel, Alanis García, Amelia Li y Rebecca Molina. Tercer nivel, Amelia Li Ramírez, Eduarda Córdova y Donnis Loayza Parra. Cuarto nivel, María Alicia Guillén, Anahí Fernández y Hannah Espinoza. Competencia: Oliquim, David Chen Chen y Ana Paula Hernández. Competencia: Firog, Jiang Chen, Isabel Tai Li y Ramsis Peñaloza. Competencia: Dibujo artístico, Wilson Cáceres y Dino Romazzo. Competencia: Origami 3D, Zhi Tong Chen Xu, Ye Enxu y Santiago Pazmiño. Idiomas: Camila Suquilanda y Manuel Serrano.
“Estamos felices por haber mejorado nuestro desempeño con respecto al año anterior, cuando obtuvimos el trofeo a la excelencia educativa, por lo que hacemos extensivo el agradecimiento a las autoridades y promotores. Además, felicitar a los docentes que se encargaron de los entrenamientos, a los compañeros que estuvieron dispuestos a
colaborar prestando sus servicios hasta los días sábados y fuera de jornada laboral, a quienes nos reemplazaron desinteresadamente en aras de conseguir mejores resultados así como a los estudiantes y padres de familia por su dedicación, confianza y esfuerzo”, finalizó el coordinador general.
Playas de Manabí, Santa Elena y Esmeraldas son sitios ideales para ver la danza de las ballenas El Ministerio de Turismo, como parte de sus actividades promocionales, invita a los turistas nacionales y extranjeros a disfrutar de la danza de las ballenas jorobadas que se desarrolla en las costas del Ecuador.
Varias playas de las provincias de Santa Elena, Manabí y Esmeraldas tienen las condiciones ideales para el parto y la primera adaptación de las crías. También favorecen las condiciones oceánicas que se convierten en el hogar provisional de las ballenas de esta especie y la ausencia de depredadores como orcas o tiburones blancos.
Además, escogen estas aguas cálidas para vivir un romance. Los cetáceos alcanzan los 15 metros y pesan cerca de 30 toneladas, las ballenas son los animales más grandes del universo marino.
Isla de la Plata Un atractivo especial para el turismo es el hecho de que muchas de las jorobadas buscan las cercanías de la Isla de la Plata, a unos 60 kilómetros frente a Puerto López, formación que se asemeja a la del archipiélago de Galápagos. La Isla de la Plata alberga el 60% de especies de aves marinas que se encuentran en el gran archipiélago, como los
piqueros de patas azules, fragatas y albatros, entre otras.
Puerto López En esta zona el muelle turístico que facilita el acceso en seco a lanchas para visitantes nacionales y extranjeros interesados en el avistamiento de las ballenas jorobadas, prácticas amateur y profesional de buceo, así como las visitas en la Isla de la Plata. Salinas Las playas de la provincia de Santa Elena y, en particular, Salinas y Ayangue, también son sitios idóneos para realizar avistamiento de ballenas jorobadas. El lugar
autorizado para embarque y desembarque en Salinas es el Muelle Público. Esta facilidad turística es el resultado de un trabajo conjunto entre la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (Dirnea), GAD Municipal, el Salinas Yacht Club y el Ministerio de Turismo. Súa En la provincia de Esmeraldas, para observar a las danzarinas del mar, los turistas deben desplazarse hasta Súa que cuenta con una playa en forma de herradura con aguas tranquilas. Desde esta playa parten los viajes para el avistamiento. (I)
Mundo
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Ex presidente José Mujica visitó Santos: “Espero que Duque no se deje manipular y Uribe le deje gobernar” a Lula Da Silva en la cárcel – “El presidente electo me ha ratificado que va a continuar con el proceso de paz”. – “No voy a ser como Uribe y no interferiré en el próximo Gobierno” – “El Galeón San José es un patrimonio colombiano, en aguas colombianas, que queremos rescatar para los colombianos”. Parte de una entrevista difundida ayer en Colombia.
No somos ni el 10 % de la economía del mundo”, dijo. Mujica aseguró que su visita a Lula fue “muy cordial” y que hacía tiempo no veía al ex presidente brasileño pese a la amistad entre ambos y a estar eternamente agradecido con su ex homólogo.
El ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, que visitó este jueves a Luiz Inácio Lula da Silva en la prisión en la que el ex jefe de Estado de Brasil purga desde el 7 de abril una condena de 12 años de prisión por corrupción, aseguró que lo encontró preocupado con el futuro de Brasil y de Latinoamérica. “Lo encontré con muy buen ánimo y buen temperamento; con unos kilos menos; leyendo muchos libros y preocupado, como no podía ser de otra manera, por el destino futuro de Brasil y de nuestra América”, aseguró el ex gobernante uruguayo en declaraciones que concedió a periodistas al final de su visita de 15 minutos. “Conversamos de esas cosas, de la preocupación que tenemos con América Latina”,
agregó Mujica, considerado junto con Lula como uno de los principales líderes de la izquierda en América Latina. Lo encontré con muy buen ánimo y buen temperamento; con unos kilos menos El ex jefe de Estado de Uruguay, que visitó a Lula acompañado por la presidente del Partido de los Trabajadores (PT), la senadora Gleisi Hoffmann, aseguró que los países de América Latina tienen que unirse hoy más que nunca para no perder protagonismo en el mundo. “Yo no lo voy a ver, pero ante el mundo que se nos viene, necesitamos que los latinoamericanos tengamos la astucia y la grandeza de darnos cuenta de que tenemos que tener fuertes vínculos, porque, si no, no existiremos.
Pertenezco a un pequeño país y cuando Lula fue presidente de este país gigantesco tuvo una actitud de mucha consideración con los países pequeños de América Latina.
Pregunta: Se acaban de celebrar las elecciones presidenciales. ¿Qué opinión le merece la victoria del señor Duque? Respuesta: Quedé muy satisfecho con estas elecciones porque fueron las más tranquilas, seguras, con más garantías y con más participación en la historia reciente o en la historia del país. Dos candidatos que eran de la oposición del Gobierno tuvieron todas las garantías por parte nuestra, o sea que la democracia colombiana se vio fortalecida, ganó el candidato de la derecha en franca lid. Y también es la primera vez que se ve un resultado de la izquierda con ese volumen de votos. Y otra cosa muy importante: es la primera vez que vota el ex comandante de
“Pertenezco a un pequeño país y cuando Lula fue presidente de este país gigantesco tuvo una actitud de mucha consideración con los países pequeños de América Latina. Mientras Lula estuvo en la Presidencia, Brasil se comportó como una especie de hermano mayor. Y se lo tengo que reconocer y se lo reconozco siempre”, afirmó. Sobre la situación en Brasil, con el actual líder de las encuestas de intención de voto para las elecciones presidenciales de octubre preso por corrupción pese a decirse un perseguido político, el ex mandatario uruguayo dijo no pensar nada y que tan sólo observa. (I)
España sale a las calles a protestar liberación de “La Manada”
P
las FARC, como jefe de partido político, la primera vez en su vida que vota, y eso es algo que resume mucho lo que está pasando en este país. P: Las fuerzas “antiuribistas” hablan de una posible situación de inestabilidad, de retroceso en el país. ¿Comparte esa opinión? R: No. El candidato Duque hizo unos pronunciamientos que a la izquierda no le gustan. Sobre eso no voy a opinar porque creo que lo que hay que hacer es construir sobre lo construido. Nosotros estamos entregando una economía mucho más fortalecida, mucho más vigorosa de lo que recibimos hace ocho años, y si usted ve por ejemplo lo que ha pasado con los países que han tenido elecciones en los mercados
financieros internacionales, en todos ha habido bastante tormenta. En el caso colombiano, tranquilidad absoluta. Eso es una demostración de confianza y ojalá que el propio Gobierno construya sobre lo construido, que es lo que se espera. Reunión con Duque P: Acaba de reunirse con el presidente electo. ¿Cómo fue ese primer encuentro? ¿Cómo fue el clima? ¿Qué tal se sintió? R: Yo he trabajado con él mucho tiempo, él comenzó su carrera pública trabajando en la fundación que yo tenía y después me lo llevé al Ministerio de Hacienda, y luego lo nombré en el BID, o sea que lo conozco bastante bien, conozco a su familia y el encuentro fue muy amable. (I)
DR. WILLIAM JACINTO GRANDA ENCALADA ABOGADO LUÍS ALFONSO PATIÑO BURGOS DR. WILFRIDO SILVESTRE ANDRADE CHICA ABG. VANESSA ESTEPHANIA GRANDA CALDERÓN TNLGA. FANNY GRACIELA BRICEÑO LAPO Lamentando profundamente el sensible fallecimiento de quien en vida se llamó Señor Don:
Luis Nolberto Betancourt Betancourt
Miles de personas se manifestaron este viernes en distintas ciudades de España en repudio a la liberación de “La Manada”, cinco jóvenes que abusaron en grupo de una chica y que han podido volver a sus casas a la espera de que su condena quede confirmada en apelación. El tribunal de Pamplona (norte) a cargo del caso decretó libertad provisional bajo
fianza de 6.000 euros para los cinco jóvenes sevillanos, que este viernes por la tarde ya habían abonado la suma y salido de prisión.
en el portal de un edificio de Pamplona durante la fiesta de Sanfermines en julio de 2016, y se grabaron a sí mismos.
El tribunal ya había causado escándalo en abril, cuando se pronunció en primera instancia. Los jueces descartaron la calificación de violación en los hechos cometidos por los acusados, quienes penetraron sucesivamente a su víctima
Cada uno de ellos fue condenado a nueve años de prisión por “un delito continuado de abuso sexual”, pero ahora han quedado en libertad provisional a la espera de que se examine su caso en apelación. (I)
Expresamos nuestra sentida N OTA D E P E S A R a su esposa, hijos, nietos, bisnietos y demás familiares por la dolorosa e irreparable pérdida del padre, así como pedimos al todopoderoso por la resignación y consuelo espiritual. Que Dios lo tenga en sus brazos. Santa Rosa, 22 de junio del 2018
Amenidades
Machala, sรกbado 23 de junio de 2018
Actualidad
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Inauguraron torneo interfamiliar Camilo Ponce Enríquez 2018 Se inauguró torneo de fulbito interfamiliar “Ponce Enríquez 2018”, el último fin de semana promovido por la Municipalidad del cantón a través de la unidad de deportes municipal que busca unir vínculos de confraternidad entre familias
ponceñas. Alrededor de 20 familias desfilaron por las principales calles del cantón, familias llenas de entusiasmo, algarabía, dibujaban sonrisas desde los más pequeños hasta los que hicieron posi-
Las autoridades del cantón durante el evento organizado.
ble crear una generación de bienestar y desarrollo a la sociedad.
Espinoza, la concejal Regina Maldonado, la reina y la señorita turismo del cantón.
El torneo interfamiliar ‘Ponce Enríquez 2018’ se inauguró con la presencia de la máxima autoridad cantonal, como es el alcalde Manuel
En el evento se eligió la tradicional madrina de deportes que recayó en la guapa María Emilia Cando Gutiérrez representante de la
familia Gutiérrez, el equipo mejor uniformado que recayó en la familia Sánchez Narea, además se realizó el juramento deportivo a cargo de Galo Jumbo integrante de la familia Jumbo. Esta clase de iniciativas
Los equipos desfilaron con sus mejores uniformes.
realizadas gracias a la visión de un hombre que sueña con trabajar de la mano con todos y todas, con el firme objetivo de hacer crecer este pedazo de patria llamado Camilo Ponce Enríquez, por que con el deporte se unen lazos, y se desarrollan los pueblos, se dijo.
10
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Año 26
9710
ivo La Ley de Fomento Product
tivo estaría focalizado en ento la Ley de Fomento Produc rsionistas eximiéndoles El impacto que genera al mom inve e eficio de los empresarios ben en va que el ero. Prim ; dos ejes a patronal – en esta situación multas tributarias sobre la mor del pago de los intereses por exoneración- El real benefila a e harían cola para acogers que rios resa emp de es mil mora proceda al pago del hay pre y cuando el empresario en cio legal únicamente será siem ere la Ley; el segundo eje corresponde a trabajadores refi ios del crédito, entrega capital durante los 90 días que ventanillas para recibir benefic uiría dicha Ley a esrán tend que s ado afili o es servidor contrib de reservas……. Con lo cual, de sus aportaciones de fondos por esta causal. os izad ovil inm es rial resa timular a grupos de PEA y emp cuenta con alto índice de s económico-productivo que impulsar economía e inGrupos para emprendimiento para eficio les otorga la Ley ben de nto cuá r oce con iere PEA requ generadora de empleo y riqueción industrial, agroindustrial versiones, fomentar la produc ntes, conocer volúmenes de uye incl ventanillas de crédito en ón raci ope a and dem … as burocráticas que vuelza,… ores incluye sin las benditas trab capital, y conocer a que subsect iticia. ven cansino la tramitología cred s productivas corresponta la mayor cantidad de unidade a tratamiento preferand La microempresa que represen dem s icio ción, comercio y serv diente a los sectores de produc prenda fortalecimiento de organización, capacitación com encial de políticas sociales que a su vez, recibir subsidios, en banca pública y privada; y estímulos crediticios blandos e subsidiando al Estado y la Sociedad dinamizando el duc puesto que, por más que pro be merecido beneficio estatal. do empleo; en cambio, no reci as que oferta la coyuntura, aparato productivo y ofrecien mic onó s con las políticas socioec De lograr nuevos tratamiento era. esp le tiva otra perspec
FOTO DEL DÍA
s
La Ley de Fomento Productivo potencia beneficiar a empleadores y servidores público-privados afiliados al IESS... se encuentra en espera de la promulgación en el registro oficial.
Mariano Bartolomé
El patrimonio cultural, blanco de las acciones de Estado Islámico en Siria e Irak
La destrucción de bienes culturales en el marco de conflictos armados registra antecedentes que se remontan hasta Egipto y Roma antiguos. Sin embargo, es una práctica que continúa vigente en el presente siglo, desde cuyos inicios se distinguen importantes casos en diferen-
tes países de África, Medio Oriente y Asia, muchos de ellos con mayoritarias feligresías musulmanas. La saga se inició en febrero y marzo de 2001, cuando los talibanes que entonces controlaban Afganistán destruyeron con explosivos las estatuas de Buda de Bamiyán, constru-
idas en el siglo VI d.C., por considerarlas ídolos paganos. En Malí, tiempo después, la vandalización sistemática de mausoleos y mezquitas sufíes ubicados en Tombuctú por parte de la organización salafista islámica Ansar al-Din (Defensores de la Fe) llevó a la Corte Penal Internacional (CPI) a tipificar los hechos como crimen de guerra. Consecuentemente, uno de los responsables del daño fue juzgado y condenado a nueve años de prisión. En el marco de los sangrientos conflictos armados
Desde mi noble cantón Arenillas, Sur Occidente ecuatoriano
Dr. Robinson Torres Jaramillo randy-toja@hotmail.com
Hay que hablar con la verdad… (III Parte)
Con los antecedentes anotados en la 1ra y 2da. parte de éste mí artículo de opinión, la “mano negra” en la administración del GAD Municipal es un hecho muy claro y muy bien entendible, donde ha existido presuntos silencios dañinos, cómplices, que encubre hechos reales. Y más claro está, que la “mano negra” sigue muy campante en su cargo. Una noticia pasó inadvertida en esta semana en la revista mensual El Reportero: !Arenillenses¡ despertemos…¿Cómo se entiende hoy en día la reelección del burgomaestre?
Con los hechos de conocimiento público donde el GAD Municipal Arenillas se encuentra inmerso en la protocolización de un certificado de avalúo realizado por la Notaría Séptima del cantón Machala, ha quedado demostrado públicamente que en verdad el certificado de avalúos presuntamente alterado es materia de investigación. Pero, no se lo ha denunciado conforme lo ha solicitado el Ex Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Arenillas. Por ello, vuestro servidor responsable de ésta columna de opinión, con las investigaciones realizada y con documentos contundentes ha preparado y está listo el Libro “El Festín de las tierras comprometidas”, muy pronto saldrá a la opinión pública. A más de las investigaciones realizadas, esta obra servirá de consulta para estudiantes de escuelas, colegio y universidad. Todo está relacionado con personajes que han hecho “historia” traicionando primeramente su conciencia, segundo pensaron que nunca iban a ser descubiertos. En una vista previa de una realidad comprometida con terrenos propios y no propios…con nuevos camaroneros y ricos de mi cantón Arenillas…han
internos que aún azotan a Siria e Irak, la organización autodenominada Estado Islámico (EI), y también apodada Daesh por académicos y periodistas occidentales, ha destrozado sistemáticamente bienes culturales situados en ambos países, a una escala sin precedentes. Tanto es así que se habla de la mayor destrucción física en el mundo islámico desde las invasiones de los mongoles, en el siglo XIII, o los peores daños al patrimonio que ha sufrido el mundo desde la Segunda Guerra Mundial.
hecho historia en menos de cuatro años de administración municipal, cuyo triste episodio a futuro tendrá muchas consecuencias. Amables lectores/as, decídanse a leer el libro a publicarse y saque sus conclusiones. Cuénteles a sus hijos, nietos, bisnietos y familiares de esta pura crueldad de hombres y mujeres que por el vil dinero (dólares) vendieron sus almas al diablo, al capricho de querer ser otros a diferencia de los demás que los rodean. La codicia de acaparar y vender terrenos eriazos con aptitud agropecuaria, efectuada a “dedo” y con oscuros acontecimientos jurídicos en contubernio con funcionarios públicos ha hecho posible que la historia de Arenillas cambie con sentencias “primitivas” la verdadera realidad de mi Noble Cantón Arenillas. Ha vuelto a revivir los fantasmas del tráfico criminal de la tierra. Son miles de hectáreas inmersas en este conflicto. El Señor Registrador de la Propiedad de Arenillas, en su RAZON No. 005, de fecha 1 de marzo del 2018, presenta muchos antecedentes, en los que incluye su respeto al ordenamiento jurídico… el principio de legalidad…aclaración… parte considerativa…principios registrales no considerados…y más normas legales en su responsabilidad del principio de seguridad jurídica; y, “…considera a criterio personal, que es un acto claro de PREVARICATO… En el libro “El Festín de las tierras comprometidas” hay mucha tela que cortar y serán las autoridades del GAD municipal de Arenillas y la Fiscalía que deben investigar estos hechos que enlutan la moral de los arenillenses con sentimientos y costumbres religiosos.
La destrucción de bienes culturales en el marco de conflictos armados registra antecedentes que se remontan hasta Egipto y Roma antiguos. Sin embargo, es una práctica que continúa vigente en el presente siglo, desde cuyos inicios se distinguen importantes casos en diferentes países de África, Medio Oriente y Asia, muchos de ellos con mayoritarias feligresías musulmanas. La saga se inició en febrero y marzo de 2001, cuando los talibanes que entonces controlaban Afganistán destruyeron con
explosivos las estatuas de Buda de Bamiyán, construidas en el siglo VI d.C., por considerarlas ídolos paganos. En Malí, tiempo después, la vandalización sistemática de mausoleos y mezquitas sufíes ubicados en Tombuctú por parte de la organización salafista islámica Ansar al-Din (Defensores de la Fe) llevó a la Corte Penal Internacional (CPI) a tipificar los hechos como crimen de guerra. Consecuentemente, uno de los responsables del daño fue juzgado y condenado a nueve años de prisión.
Opinión
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Rodrigo Murillo Carrión Antropólogo jrmc54283machala@gmail.com
El triángulo feliz
Después de pensarlo acuciosamente, con el apoyo de instrumentos históricos veraces; apremiado por la urgencia de sugerir alternativas ante críticas que hacemos de los sistemas económicos dominantes, de sus falencias o perversidades; y aprovechando los espacios de opinión libre, podría divagar sobre un asunto nada nuevo ni original; por el contrario, demasiado trillado, y por lo mismo materia de excesiva tergiversación: la prosperidad nacional. Se esgrime como tesis política de cualquier estado y partido o movimiento social; no debería tener opositores si supone la “prosperidad integral” de todos y cada uno de los ciudadanos de un país; lo que incluye justicia social, sin igualitarismos imposibles de ser en un mundo de diversidades; es decir, con libertad. Quizás esté abordando la recuperación de un principio universal “legítimo”, paradójicamente desconocido para las grandes mayorías del planeta, cuando un abismo cada vez más profundo separa a ricos y pobres. Hablar y prometer esa dichosa prosperidad ha sido el oficio de teóricos y políticos, como si su consecución fuera sólo cuestión de leyes, discursos, guerras, guerrillas y berrinches; cuando supone la convergencia de intereses, principios, valores y recursos, en un proceso consensuado por todos los segmentos de la nación.
De manera evidente, primero debe crearse la riqueza para después repartirla; imposible hacerlo si no existe, sólo podría repartirse migajas, pobreza. Y la generación de riqueza es un proceso lento, penoso, complejo, pero concreto y posible –no el sueño milagroso de una utopía convertida en realidad-. Se produce con la participación de tres vectores fundamentales: primero el estado, que pone sus recursos y medios para el desarrollo; segundo, el capital o empresa privada que monta los negocios e industrias; tercero, el trabajador indispensable, sin el cual no es posible que los engranajes entren a funcionar. Esto también lo sabe todo el mundo; aunque el orden de los segmentos puede disponerse de distintas formas; considerando la variedad de medidas que el triángulo puede adoptar, sin olvidar el teorema de Pitágoras, que nos manda a determinar qué de ellos sería la hipotenusa: el problema a resolver en este juego de trigonometría. Aquí van mis “divagaciones” particulares: el rol del estado puede limitarse a poner su patrimonio, o puede ser un socio (en el papel de empresario absoluto generalmente falla, por diversas causas; pero sobre todo por la vulnerabilidad de la burocracia gubernamental-política, y que al parecer lleva la maldición de querer entorpecer todo lo que llega a
sus manos). El trabajador, puede ser uno solo, un sabio, o un obrero iletrado; la empresa podría requerir un ejército de ellos o dedicarse a instalar robots que los reemplacen, inclusive en el campo. El capital y la empresa alcanzan diferentes volúmenes, con distintas capacidades, fortalezas y debilidades. De esta manera cada fuente de trabajo y riqueza representa un triángulo específico (equilátero, isósceles o escaleno), con dimensiones y singularidades que saltan a la vista, como la historia lo ilustra. Hay triángulos pequeños y otros fabulosos, de dimensiones planetarias (se llaman multinacionales). En los anales de la ciencia y la economía destacan las grandes empresas –casi todas-; empezaron siendo pequeñas, negocios familiares, de subidas y caídas recurrentes, iniciativas de visionarios lúcidos, empeños obstinados, chispas de genialidad y perseverancia. Bill Gates empezó en el garaje de su casa, Ford, Boeing, Heinz, no recibieron de herencia más que sus genes y un temperamento de coraza. Un linaje se edifica y fortalece en las crisis, aún el de las monarquías. El 80% de los milmillonarios actuales son de origen humilde. Entre las dinastías enriquecidas constan los Rothschild, los descendientes de J.P. Morgan y Walt Disney, los Rockefeller; pero inclusive los patriarcas de estos clanes en sus inicios fueron de condiciones económicas modestas; no ganaron loterías ni encontraron tesoros enterrados; para amasar sus fortunas trabajaron arduamente, ahorraron ejerciendo una inicial austeridad, tropezaron, regateaban por todo, vencieron escrúpulos y competidores. Los hijos de terrible Cornelius Vanderbilt, de quienes se decía fueron los dueños de SADCo, la empresa minera de Portovelo, no recibieron herencia, salvo uno solo de sus hijos, y la fortuna se perdió con el tiempo; ahora sus descendientes sobreviven aprovechando el ilustre apellido; Anderson Cooper, bisnieto del magnate, hijo de la otrora famosa diseñadora de modas Gloria Vanderbilt, trabaja como presentador de CNN. No todos nacimos para emprendedores ni magnates, si la genética es diferente en cada individuo, que a cambio provee de talentos y cualidades para otros oficios y actividades. Todos pueden aportar a la generación de la riqueza si tienen libertad e ingenio, para después ganar y compartir según las normas de la reciprocidad y las medidas que tome cada uno de los triángulos. Es difícil elaborar una fórmula o ecuación que establezca las medidas de la justicia y la reciprocidad, pero los temas complejos requieren de ingenio y en este caso, de alguna urgencia.
11
China cierra las puertas a la basura de plástico y genera un problema para el mundo China ha sido durante años el basurero mundial de plástico, revela un estudio de investigadores universitarios estadounidenses publicado en la revista Science Advances. Millones de toneladas de botellas de agua, yogures, contenedores de pasta instantánea y otros innumerables envases de plástico llegaron a China para ser reciclados allí desde los años 1980. Sin embargo, la prohibición de Pekín en 2017 de importar residuos no industriales ha cambiado esta práctica. Ahora, el plástico, otrora destinado a las plantas de reciclaje chinas, va a los vertederos, mientras que el Estado chino toma medidas contra los residuos que se dirigen hacia sus fronteras. Pekín no soportó un
aumento del 800 %. El estudio universitario, publicado este 20 de junio, estima el impacto económico y ambiental de esta decisión. Así, los analistas han calculado cuántos desperdicios de plástico procesó China en los 28 años previos al veto y cuál es el exceso de plástico que deberá redistribuir el resto del mundo si la prohibición se mantiene.
Descubren en el Báltico un legendario destructor ruso hundido por los nazis del último refugio del destructor Novik, ubicado cerca del cabo de Juminda, en el norte de Estonia. Las imágenes incluyen diversos detalles de la nave, entre ellos el emblema de la Unión Soviética en la popa y el telégrafo náutico, así como el nombre ‘Yákov Sverdlov’, que el Novik recibió en 1926. Un grupo de buscadores rusofinladés ha descubierto uno de los buques más legendarios de la Armada rusa más en el fondo del golfo de Finlandia, que se hundió en 1941 durante la evacuación de Tallin (Estonia). El Equipo de Exploración Subacuática ruso y el finlandés SubZone publicaron las fotos
El Novik fue el buque más veloz del planeta al momento de ser incorporado a la Armada rusa en 1913 y participó en casi todas las batallas en el Báltico durante la Segunda Guerra Mundial, hasta tocar una mina el 28 de agosto de 1941. La explosión rompió su casco en dos partes, dejándolas a 75 metros de profundidad.
La erupción del volcán Kilauea es tan potente que se ve desde la EEI
El astronauta Rick Arnold tomó una impresionante foto del volcán Kilauea, en la Isla Grande de Hawái, mientras la Estación Espacial Internacional sobrevolaba el Pacífico, informa Earther. Este 20 de junio Arnold publicó la imagen en su cuenta de Twitter. La foto muestra fuentes de lava del volcán reducidas a un punto naranja en la parte derecha de la imagen, contra el telón oscuro del planeta. El magma del Kilauea puede alcanzar temperaturas de hasta 1.700 grados Celsius,
por lo que su vibrante resplandor se ve incluso desde el espacio, subrayado por el manto oscuro del planeta sumergido en la noche. El Kilauea entró en erupción a comienzos de mayo y desde entonces no ha cesado su actividad, virtiendo ríos de lava al océano. Según el último reporte del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el miércoles el volcán continuaba arrojando al aire fuentes de lava de hasta 57 metros de altitud.
Machala, sábado 23 de junio de 2018
grama
Famosos
Emperador ruso
Lugar en donde se imparte instrucción Osmio
Teluro Prefijo de “Dios”
Nota musical
TATUAJE en inglés Invención, creación de la imaginación Ruedo
Símb.del Uranio (bis) Que se mueve por tierra y agua
Iguales Desnudo, estricto
Mimar MAÍZ en inglés
Samario
Osadía, tupé
ARCO en inglés
Terreno Grosero, rudo
Valor, esfuerzo, energía
Cafeto, arbusto
Dorso
Huevas de Prefijo de esturión “Petróleo” Oblata Iguales Superficie Erbio
Aquello
Lantano
Soga de esparto trenzado
Vocales distintas Criminalidad
Artículo neutro
Paladio Pron. indef. Ninguna persona Personas que sirven en la milicia
Regala Dueño, señor Pavimento
ZAR BOA VEREDA ESCUELA ÉTER I CASTA Y ÉL N E A R DISTINTO FICCIÓN ANEA I REA COCO CORTE RO PITE UU OS N A AA ESCUETO TRATO L RN CL CORN DESCARO O CAFÉ ÁNIMO R CAVIAR AI LA I BI ÁREA O LO NADIE PISO AMO A ROO SOLDADOS
Respuestas del crucigrama
Radón Cloro Argón
Pronombre personal
Pacto, convenio
Quintana ..., estado de México
Metal Nivel, radioactivo igualdad duro y Osmio denso
Abuchee
Arte de preparar la comida
Símbolo químico del Bismuto
Planta parecida a la espadaña
Tribunal de justicia
Presidiaria Chuchaqui Letra grieg. Osado
Símbolo químico del Nitrógeno
Diferente
Pronombre personal
Fruto de la palmera
Símbolo del Oxígeno (bis)
Cielo, bóveda celeste
Artículo masculino
Linaje, estirpe
Sonreí
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
Para que circulen los peatones
Anaconda
Flanco, costado
Por:
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Últimamente estás aburrido en
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: La indecisión que sientes constantemente no
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Estabas convencido de que tu opinión era la correcta, pero hoy vas a vivir una experiencia que te hará plantearte si estabas equivocado o no. Será una revelación...
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Tienes el poder de hacer daño con tus
tu propia vida, te encantaría encontrar alguna actividad o afición que te ayudara a hacer tus días menos pesados. Necesitas movimiento, cambiar de aires...
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Tienes la sensación de que ese amigo no
para de inventarse excusas para no quedar contigo. No entiendes por qué no puede hablar con sinceridad...
tiene por qué ser algo malo, no te tomas las decisiones a la ligera, necesitas tiempo para saber qué debes hacer...
palabras cuando te lo propones y hoy acabarás haciéndoselo a una persona que te importa de verdad. Te arrepentirás... SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Quizás hayas sido demasiado optimista
últimamente, te ha faltado realismo, por eso estás metido en ese problema. Deberías pedir ayuda a alguno de tus amigos, sabrán sacarte de ahí...
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL. A partir de ahora vas a mirar antes de saltar,
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE. Tienes tu propia versión del mundo
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Estás intentando fingir que esa persona no te
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Estás cansado de darle consejos a ese
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Hay personas que creen que pueden enga-
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Creías que esa persona podía llegar
vas a dejar de confiar ciegamente en otras personas, te has dado cuenta del daño que pueden llegar a hacerte...
importa y aunque lo haces muy bien, en el fondo no puedes engañarte a ti mismo, no puedes olvidarle..
ñarte, por eso debes recordarles que eres más listo de lo que creen. Hoy no sabrán cómo responder cuando sepan que les has pillado...
y a veces puede ser completamente diferente a la de las personas que te rodean. Te hace sentir solo, incomprendido en muchas ocasiones...
amigo y que no te haga caso, sólo buscas lo mejor para él o ella, pero no te tiene en cuenta nunca...
a ser tu amigo, pero has visto algo en él o ella que no te convence, tu intuición te dice que no es de fiar...
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Mañana en Zaruma
III Ruta patrimonial, cultural y turística (P.M.R.).- Mañana domingo 24 de junio, a las 8h00, se concentrarán en la Plaza de la Independencia, varios operadores turísticos, periodistas nacionales e internacionales, los mismos que se integrarán a la III Ruta patrimonial, cultural y turística, que recorrerá el sector occidental de
Zaruma. La Dirección de Desarrollo Socioeconómico, la Unidad de Cultura y el Museo del GAD-Municipal, han organizado esta actividad, con la participación del alcalde Jhansy López Jumbo, para promover el desarrollo turístico, cultural, histórico y gas-
tronómico de las parroquias: Malvas, Arcapamba, Muluncay y Huertas. Luego de este periplo los participantes caminarán 20 minutos hasta llegar a la cascada Huayquichuma (Huertas) de más de 80 metros de altura. Cada sitio tiene peculiares características: Malvas.- Es considerada como una de las parroquias más antiguas del cantón Zaruma, su nombre proviene de la abundancia de la planta medicinal conocida como Malva. Su atractivo principal es la iglesia de San Jacinto, donde se pueden observar en su cielo raso pinturas originales de muchos años atrás, imágenes religiosas, campanario y otros objetos antiguos. Arcapamba.- Se distingue
por sus singulares paisajes y sus verdes campos. Su nombre proviene de las voces: Arca que significa cordillera en forma de arco y Pamba que significa pampa de producción, por sus tierras fértiles y productivas. Es probable, que en el periodo colonial, fuera un asentamiento de origen sefardita. Muluncay.- Lugar que en el pasado creció en abundan-
cia la planta “Lágrimas de San Pedro”, sus semillas al caer son observadas en forma de mullos, de ahí viene el nombre de esta parroquia: Mullos=semilla, Cay=caída, expresiones que unidas significan: mullos que caen. Sus habitantes se dedican a la agricultura, explotación de minerales, trabajos artesanales, entre otras actividades productivas. Huertas.-
Es
conocida
como “La querida”. De cascadas y arqueología, de paisajes y verdes campos, es la parroquia más extensa. Su nombre proviene de los vestigios de cercos en forma de huertos que fueron encontrados por los colonos. Uno de sus atractivos son los ruinas arqueológicas de un asentamiento prehispánico con influencia Cañari e Inca. Otro sitio importante es la cascada Huayquichuma. (I)
Piñas
Construirán nuevo tanque de abastecimiento de agua potable (P.M.R.).- El martes 20 de junio, el Gobierno Municipal de Piñas representado por su alcalde Jaime W. Granda Romero y el Ing. César Quezada Abad – Rector de la Universidad Técnica de Machala, suscribieron la escritura por permuta sobre un terreno, el cual será ocupado por la primera institución antes mencionada para la construcción de un nuevo tanque de abastecimiento de agua potable para
la ciudad de Piñas. El Gad municipal, con el objetivo de seguir ofreciendo servicios de calidad a la colectividad que habita en el cantón, realizará la construcción de un moderno y amplio tanque de abastecimiento de agua potable; por ello realiza el cambio de terrenos para lo cual la Municipalidad entregó una propiedad ubicada en el sitio el Portete cuya dimensión es de 6.262 m2 a la Universi-
dad Técnica de Machala, mientras que esta entidad educativa otorgó un terreno ubicado en la ciudadela La Inmaculada de 1608,64m2, que está ubicado entre la calle Ancísar Aguilar y Av. José E. Loayza. El trabajo mancomunado, la gestión oportuna y eficaz son las fortalezas del alcalde para seguir enrumbando por la senda del progreso y desarrollo al cantón Piñas. (I).
Abg. Nelson Paredes. AGENTE FISCAL
FISCALIA DE ESMERALDAS
Saludos de JUSTIN, PRINCESA Y KATRINA
Felices Fiestas
Maquillaje y Perfumes WET AND CHILD (USA) 0958957547 Glenda B
Abg. Jonny González AGENTE FISCAL FISCALIA DE EL ORO Saludos a la ciudad de Machala, nuestra Capital Bananera Dra. María Lourdes Bustamante AGENTE FISCAL DE EL ORO
En pleno diálogo alcalde y autoridades de la UTMACH.
Dr. Sixto Minga AGENTE FISCAL FISCALIA DE EL ORO Felicidades a Machala en sus Fiestas Cantonales
Dr. Manuel Pauta A. AGENTE FISCAL FISCALIA DE EL ORO Saluda a Machala en su mes de Cantonización Dr. Segundo Cañafe AGENTE FISCAL FISCALIA DE EL ORO Saluda a Machala en sus 194 años de Cantonización HELADERIA “ORITO” Saluda a la capital Bananera del Mundo en sus 194 años de Cantonización Pedidos: 0981004524
GRACIAS POR SU COLABORACION
Abg. Pedro Marroquín SECRETARIO DE FISCALIA DE EL ORO Machala, felices fiestas de
Cantonización
Andrea Padilla MAKEUP ARTIS 0995973645
Dr. Plácido Flores AGENTE FISCAL FISCALIA DE EL ORO Viva Machala!!! En sus Fiestas Cantonales
Abg. Rodrigo Morocho AGENTE FISCAL FISCALIA DE EL ORO Cantón Machala capital de la Provincia de El Oro, felices Fiestas! Dr. Carlos Vera Chávez AGENTE FISCAL FISCALIA DE EL ORO Saluda a la capital Bananera del Mundo en sus 194 años de Cantonizacion
Provincia
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Huaquillas Fronterizos piden a gritos la limpieza
Turistas se llevan la peor impresión del sucio canal internacional: Huaquillas
(SN).- Como el canal de la vergüenza es calificado el límite internacional que divide a los países de Ecuador y Perú, llamado así por la imagen que presenta a los turistas nacionales y extranjeros que cruzan de un país a otro, al ver un canal lleno de toneladas de basura, llevándose la peor impresión de la entrada o salida a las poblaciones de Huaquillas y Aguas Verdes. Jose Lapo, comerciante del sector, señaló, que desde hace seis meses no se ha procedido a la limpieza del canal internacional, que hoy se encuentra lleno de toneladas de basura, convirtiéndose en un foco peligroso de contaminación que puede desatar problemas de salud y ambientales en los
habitantes de las dos poblaciones fronterizas.
En el recorrido que realizó este medio en la zona de influencia se puso verificar gran cantidad de desechos sólidos acumulados en el cauce, en el tramo que comprende desde el puente internacional hasta el mercadillo ubicado cien metros arriba, donde los comerciantes botan los desperdicios y basura en el canal acumulándose con el paso de los días hasta llenar el cauce del mismo. La tarea de limpieza corresponde a los municipios de las poblaciones de Huaquillas y Aguas Verdes, que en otras ocasiones contaron con el apoyo de la Defensa Civil, Care Internacional, Ministerio de Salud Pública, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, brigadas estudiantiles
Toneladas de basura están acumuladas en el sector del canal internacional.
entre otras instituciones; dejando limpio el cauce del límite internacional. La ciudadanía exige a los alcaldes y funcionarios de los departamentos de higiene ambiental de los municipios de Huaquillas y Aguas Verdes, para crear ordenanzas en cada una de sus poblaciones con artículos que sancionen a los comerciantes que votan basura en los dos lados del canal internacional; así como también capacitar a los comerciantes en temas de salud y prevención del riesgos ambientales.
El canal está lleno de desechos sólidos y no es limpiado desde hace seis meses.
El problema de la acumulación de la basura del canal internacional no es de ahora sino de muchos atrás, por la presencia de los comerciantes peruanos y ecuatorianos en los dos
lados de la frontera, que venden todo tipo de productos en estas condiciones y no hacen conciencia del problema ambiental que ocasionan al botar la basura en el cauce del canal inter-
La responsabilidad de la limpieza del canal es de las autoridades de Huaquillas y Aguas Verdes.
La presencia de la basura trae problemas de salud y ambientales a los habitantes fronterizos.
nacional. Este problema debe ser resuelto por las autoridades de los dos países a través de mingas binacionales de limpieza para retirar las
toneladas de basura del sector y la maleza del cauce existente desde el puente internacional internacional aguas abajo para que pueda correr el agua, se terminó puntualizado.
En los dos lados de la frontera está acumulada la basura.
Provincia
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Pasaje
Club Rotaract y Club Rotario realizaron evento
El Club Rotaract Pasaje y Club Rotario este miércoles 20 de junio realizaron una campaña de nutrición “NutriLunch” en la Escuela de Educación Básica 23 de Abril, ubicada en el sector de Pasaje Libre, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación.
El principal objetivo de la campaña fue concientizar a los niños de edad escolar
sobre la importancia del consumo de alimentos saludables e informar a los padres de familia acerca de la preparación de alimentos de alto contenido nutricional y a bajo costo, se dijo. Como parte de esta actividad se dictó una charla informativa para los niños y padres de familia sobre alimentos saludables, a cargo de los socios del club y de una representan-
Ecos del Día del Padre en U. E. “Dr. Manuel A. González” PASAJE – EL ORO
te de suplementos alimenticios para niños ENSOY. Durante el cierre de la charla se entregaron lunchs saludable a los niños y docentes de la institución. Para la realización de esta campaña los socios del Club Rotaract Pasaje contaron con el apoyo de los socios del Club Rotario Pasaje. (Por: Niurka Fernández-estudiante Comunicación Social UTM). Melany Bueno Farez, de 10º “A” hizo la entrega de unas bonitas tarjetitas a su papacito lcdo. Rafael Bueno.
Henry Marín Saldarreaga, estudiante de 1º Bachillerato “C” hizo la entrega de un presente a su papito Henry.
Richard Aguilar recibe de su querido hijo Jeremy Aguilar Matamoros de 8º “C” un bonito obsequio.
Jonás Arboleda Orellana de 9º “C” realiza la entrega de una bonita tarjetita a su papito Jonás Arboleda.
Socios del Club Rotaract Pasaje contaron con el apoyo de los socios del Club Rotario Pasaje, para la campaña de nutrición.
Santa Rosa: Consorcio artístico Consar lanzó programa jueves cultural (H.V.R.) Desde el jueves anterior el consorcio Consar, lanzó el programa artístico jueves cultural, este evento que reúne a los artistas del cantón, se dio a partir de las 20h00, en la plazoleta Bolívar y contó con una buena concurrencia de público, el acto tuvo la conducción de Eduardo Córdova Pablo. Este consorcio artístico, está dirigido por el maestro
musical Pablo Chérrez, quien busca tener un programa diferente que conlleve a la participación artística del talento santarroseño, se estará desarrollando todos los jueves en los bajos del palacio municipal y se lo denomina un encuentro con el arte. En el lanzamiento del primer programa estuvieron en el escenario, el grupo de danza de Yotty Borja, grupo de
El grupo Madera Fina estuvo actuando en el jueves cultural.
danza de la UNE Santa Rosa, grupo Madera Fina, grupo Amawta Takikuna, poesía de Fanny Jaramillo y el grupo artístico de pintura Los Meleros. Los organizadores, invitan para este y todos los jueves asistan a la plazoleta Bolívar a presenciar la actuación artística del talento santarroseño, evento gratuito.
Destacados estudiantes de 8º “C”: Paulo Espinoza, Roger Astudillo, Cristián Bustamante y Silvio Trelles, listos a entregar una tarjetita a su papito. (fotos: Serafín).
Machala, sรกbado 23 de junio de 2018
Machala, sรกbado 23 de junio de 2018
Deportes
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Brasil sufrió hasta el final, ganó y se mete en octavos En San Petersburgo, Brasil le costó pero encontró el gol a los 91 minutos de partido de un cabezazo de Firmino, un control malo de Gabriel Jesús y el olfato de Coutinho, quien otra vez marcó. ¿La figura? Keylor Navas, sí el gigante arquero de Costa Rica. Después del empate ante Suiza y la derrota con Serbia, en San Petersburgo se enfrentaron dos de las tres selecciones que no pudieron sumar de
a tres en el Grupo E: Brasil y Costa Rica.
cero para la mala precisión o el arquero tico pudieron más.
Con un Keylor Navas monumental, ese que ha sido protagonista del Real Madrid tres veces campeón de la Champions League, los ticos se unieron en defensa y apostaron por su gran arquero.
Sin embargo, Brasil encontró sobre el final cómo quebrar a Costa Rica: gol de Philippe Coutinho a los 91 minutos y después de Neymar sobre el final para un 2x0 acorde a cómo fue el encuentro.
Neymar, todavía lejos del nivel que lo pone como uno de los mejores del mundo, tuvo varias para quebrar el
Para decorar el resultado y darle mayor veracidad, Douglas Costa se escapó en la última jugada y asistió al diez
Neymar marcó su primer gol en el Mundial y salió llorando.
para el 2x0 del final. Un resultado que pone primero a Bra-
sil del Grupo E, por lo menos antes que juegue Serbia, y eli-
mina en posibilidades reales a Costa Rica.
Nigeria gana a Islandia y le Hoy y mañana fútbol infantil y senior en Pasaje da un respiro a Argentina * Con dos goles de Musa, el seleccionado africano se posiciona en segundo lugar en el Grupo D
Nigeria ha ganado a Islandia en el partido de la segunda jornada del Mundial. Con dos goles de Musa, el seleccionado africano se ha posicionado en el segundo lugar en el Grupo D con tres puntos, detrás de Croacia que tiene seis y por delante de Argentina e Islandia que tienen uno. Los nigerianos deberán resolver su futuro ante los de Sampaoli el próximo martes a las 13h00, mientras que Islandia peleará por su pase a octavos de final ante la Croacia de Modric. Esta victoria de Nigeria, da vida a Argentina, que sigue teniendo opciones de clasificarse tras la derrota del equipo islandés. Ahora, Croacia
confirma su liderato con 6 puntos, Nigeria es segunda
con 3 e Islandia y Argentina cierran el grupo con un punto.
Resultados de ayer Viernes 22 de junio Brasil 2 - Costa Rica 0 Nigeria 2 - Islandia 0 Serbia 1 - Suiza 2
Pasaje (A. Caiminagua).Hoy se juega el partido diferido entre Independiente y Cerritos. La fecha se completa con partidos el día domingo y que corresponden al hexagonal final de fútbol sénior que organiza la Liga Cantonal de Pasaje que se encuentra presidida por el Abg. Rubén Nieto y Francisco Sarez en la Comisión de fútbol.
Partidos de hoy
Cartelera Sábado 23 de junio 10h00.- Victory Vs Cañaquemada (Sub 14) 11h00.- Galarza Vs Buenavista (Sub 14) 12h00.- Victory Vs Liga Pasaje (Sub 12) 12h00.- Cúpula Vs Gad Pasaje (Sub 10) 13h00.- GAD La Peaña Vs Gad El progreso (Sub 12) 14h00.- Buenaavista Vs Gad Pasaje (Sub 9) 14h00.- Cúpula Vs Liga Pasaje (Sub 9) Categoría Senior 16h00.- Independiente Vs Cerritos Domingo 24 de junio 13h00.- Independiente Vs Cerritos 14h30.- Olmedo Vs Golden 16h00.- Audaz 2002 Vs Juventud Salsera
Sábado 23 de junio 07h00 Bélgica vs Túnez 10h00 Alemania vs Suecia 13h00 Corea del Sur vs México
Domingo 24 de junio
07h00 Inglaterra vs Panamá 10h00 Japón vs Senegal 13h00 Polonia vs Colombia
Independiente tiene que bregar duro para pasar a la siguiente fase del fútbol senior en Pasaje.
Audaz 2002, en el partido anterior empató sin goles en el marco del campeonato de fútbol senior organizado por la Liga Cantonal de Pasaje.
Deportes
Machala, sábado 23 de junio de 2018
En el 18 de Octubre
Santa Rosa
etapa de fulbito
en Las Palmeras
Arranca la tercera Sigue el fútbol senior Este sábado se juega la segunda fecha de la tercera etapa del campeonato de fulbito que se desarrolla en la ciudadela 18 de Octubre, impulsado por la Liga del Oeste. 16 equipos van en busca de meterse en la fase final para buscar el título. El cuadro de Rectificadora Freire abre la fecha ante Mandarina son.
La jornada Tercera etapa - fecha 2 Sábado 23 de junio 14h45: Rectificadora Freire vs Mandarina Son 16h00: Parlamento vs Los Lucas 17h00: Petrolero vs 4 Mil 18h00: Amigos de Piloto vs Chuo Sport 19h00: Leones del Sur vs Los Panitas 20h00: Ídolo vs Independiente 21h00: Murciélago vs Los Tremendos 22h00: Yogos Alfarinos vs Amigos del 18
Los equipos en cada jornada pugnan por sumar para mantenerse en pelea por el título.
(H.V.R.) Entre sábado y domingo se juega la novena fecha del campeonato de fútbol senior, este torneo organiza Cosme Macas y se lo desarrolla en la cancha llamada La Calderita. Próxima fecha Sábado 23 de junio 13h00 Panas de Toledo VS Unión Juvenil 14h30 Las Lomas VS Puro Pase 15h30 Amigos del Profe VS Los Elegidos 16h30 Orito VS 10 de agosto 17h30 Amigos de Chocho VS La Avanzada 18h30 San Antonio VS Bellavista 19h30 Centec VS Amigos de Eduardo
Domingo 24 de junio 09h00 Amigos de Verdad VS Pital 10h30 Los Panas de Pato Pereira VS San Marcos 11h30 Bar de Galo VS Escala Nigh 13h00 Helechos VS César Delgado 14h00 Los Nines VS Independiente 15h00 Jorge Chávez VS Joubels 16h00 Paraíso VS Palmeras 17h00 Centec VS Amigos de Ricardo 18h00 Chang VS Atlético Juvenil
Las Lomas uno de los favoritos del torneo.
Maradona grita, reza Se realiza partido de y termina llorando integración familiar Hoy en Machala
El astro argentino Diego Maradona asistió al partido entre las selecciones de Argentina y Croacia y protagonizó un show. Besó una camiseta
de Messi, juntó las dos palmas de las manos y pidió de favor a los jugadores que ganen. En el segundo tiempo, Maradora gritó, se comió las
uñas, se agarró la cabeza y nada. Sufrió con el gol de Modric y el de Rakitic lo dejó hundido en su butaca. Su ruego no fue escuchado.
Con el objetivo de confraternizar con la familia se realizará esta noche en la cancha de fútbol del parque urbano de Machala un partido amistoso entre el equipo de Arcaya FC y Orings Line, a partir de las 21h00, se dijo.
Cada fin de semana se juega un partido amistoso entre diferentes familias, como la Familia de Harry Álvarez, familia Tigreros, Familia Arcaya, entre otras. “La idea es confraternizar y
unir a las familias a través del deporte, creo que es una buena idea jugar fútbol, salir del estrés del trabajo de la semana y de paso nuestras familias también se divierten” señaló Alberto Arcaya, principal mentalizador de estos eventos. En esta ocasión enfrentarán al equipo de Orings Line comandado por su gerente propietario Edgar Veintimilla Lozano, pueden jugar, hermanos, tíos, hijos, nietos de las familias, se dijo. OE3. La familia Arcaya enfrentará esta noche a Orings Line.
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Así se celebra el Inti Raymi en provincias
En honor al sol al que se les agradece por una buena y abundante cosecha –sobre todo de granos- se realiza una de las festividades más importantes dentro del calendario andino durante junio. El Inti Raymi o la Fiesta del Sol se vive en cada provincia de forma distinta, donde habita un pueblo indígena con sus propias costumbres; aunque los rituales y ceremonias giran en torno al sol. Esta fiesta también se conjuga con otras tradiciones mestizas en una sola celebración que se realiza durante varios días y que incluye actividades deportivas, artísticas, competencias, exhibiciones, entre otras. El día principal de esta celebración se vive cada 24 de junio día en el que, para la cosmovisión andina, el sol se ubica más cerca de la tierra.
Para esta temporada, el Inti Raymi se vivirá así en la región andina: En Imbabura En Cotacachi En cada cantón se festeja de forma distinta. En Cotacachi, por ejemplo, se celebrará el Hatun Puncha (Día grande, en español) con la toma de la plaza. Los habitantes de 30 comunidades indígenas bailarán zapateando para rendir homenaje a la pachamama (Madre Tierra) y al Sol. Actos principales: -23 de junio: Toma de la Plaza Matriz por parte de los niños -24 y 25 y 29 y 30 de junio: Toma de la Plaza los hombres -1 de julio: Danzarán las mujeres En Antonio Ante El Pueblo Natabuela está a cargo de la celebración del Inti Raymi. La fiesta incluye rituales y
bailes ceremoniales como la toma de la plaza. Una de las características de estos kichwas es la vestimenta. Usan camisa y pantalón blanco de lino. También de un sombrero de ala ancha y atado con un pañuelo multicolor. Actos principales: -25 de junio: Toma de la plaza cultural de la comunidad de los Óvalos. -28 de junio: Ritual del Inti Raymi y encuentro cultural en el barrio San Vicente. -30 de junio: Toma de la plaza cultural del pueblo Natabuela. Pichincha En Cayambe En este cantón las fiestas en honor al sol se conjugan con la tradición mestiza y religiosa en honor a San Pedro. La fiesta contiene actividades tradicionales del pueblo Kayambi como la Toma de la Plaza, Desfiles de Comparsas con warmis y danzantes, recitación de coplas y elección
de las Ñustas. Actos principales: -21 de junio: Ceremonia en honor al sol. -29 de junio: Toma Simbólica de la Plaza y del Sitio Sagrado de Puntiatzil. En Pedro Moncayo En este cantón también se celebra al sol, la cosecha y al patrono San Pedro. En Salasaka En la parroquia indígena del cantón Pelileo se realizará la celebración ancestral en la plaza Llikakama. La fiesta contiene actividades tradicionales y la venta de artesanías elaborados por los indígenas. Además se presentarán grupos musicales de la comunidad. En Santa Rosa Los dirigentes de la comunidad Angahuana Bajo organizan la fiesta del Inti Raymi. La comunidad se encuentra al sur de Ambato y sus dirigentes rescatan las actividades ancestrales. Actos principa-
les: -24 de junio: Ritual del sol, pambamesa, desfile de las ñustas por la comunidad y elección de la Inti Ñusta. -25 de junio: Feria de los alimentos andinos, platos típicos y artesanías. Cotopaxi Los dirigentes del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi realizarán rituales por el Inti Raymi en Latacunga, Sigchos y Salcedo. Los ritos andinos se realizarán en las plazas y lugares sagrados con que cuenta Cotopaxi. Actos principales: -21 de junio, en la plaza San Agustín del cantón Latacunga se realizará el ritual a las 12:00. Mientras que en el sitio arqueológico Churo de Amanta se desarrollará el evento ancestral en Sigchos. Loja En la comunidad de Lagunas, perteneciente al cantón lojano de Saraguro, la celebra-
ción central del Inti Raymi se conmemora con baño ceremonial de purificación en las cuevas del Baños del Inca, en la comunidad de Ñamarín, la wagra llushtina (pela de la vaca) y la apertura de una expoferia artesanal en el parque central de Lagunas. Chimborazo Para las comunidades indígenas de Chimborazo la celebración del Inti Raymi es un sinónimo de la temporada de cosecha de granos secos. La cosecha del maíz, la cebada y el trigo se hace al ritmo del canto del Jaway y entre el 24 de junio y 1 de julio se realizan ceremonias de agradecimiento al sol. Actividades principales: -24 de junio: Kallpashun, camino del Puruhá.
País
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Armada será parte de las maniobras navales ‘Unitas’ El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, aseveró que la presencia de la Armada del Ecuador en las maniobras navales ‘Unitas’, realizadas anualmente por la Armada de Estados Unidos en conjunto con otras armadas latinoamericanas, está garantizada para este año. El ministro puntualizó que
el país no puede mantenerse aislado del resto del mundo, sobre todo en este tipo de intercambios que permiten aprender, coordinar y fortalecer el nivel de liderazgo de los militares. “Hay que aprender de los avances que existen. Nosotros necesitamos la presencia en nuestro mar ter-
ritorial, de naves –en la zona económica exclusiva– de toda América Latina”, dijo. El funcionario aclaró que la participación en estas maniobras no afecta en forma alguna la soberanía del país, por lo que ratificó que no se instalarán bases norteamericanas en territorio ecuatoriano. (I)
El Diablo Huma es la conexión con el cosmos y la tierra durante la fiesta del Sol El Ministerio de Turismo promociona las actividades del Inti Raymi (Fiesta del Sol) en las diferentes provincias y cantones de la región andina. Las agendas se realizarán durante todo el fin de semana y por ello impulsa la campaña Inti Raymi EC con la que invita a los turistas a conocer, disfrutar y valorar las tradiciones de los pueblos indígenas. Parte de esta cruzada es dar a conocer los personajes principales del Inti Raymi. En su página institucional presenta al Aya Uma o Diablo Huma, personaje principal de la fiesta andina con un importante significado espiritual para las comunidades indígenas. El orden cósmico llega a la fiesta con este personaje que ahuyenta a los demonios que rondan entre las cosechas. En la fiesta del Sol, las ofrendas, bailes y ritualidad muestran el sincretismo de la cultura andina y occidental. El Aya Uma un ejemplo de ello. El nombre de diablo se asignó
en el proceso de la conquista española para sembrar en la cultura indígena temor por celebrar fiestas en honor a los dioses de la naturaleza. Con el tiempo su nombre se transmitió a lo largo de los siglos como Diablo Huma. Sin embargo, su significado no tiene que ver con el mal, porque su función en el día de celebración es reunir la buena energía y ser la conexión entre el cosmos y la vida terrenal. Baños de purificación y renovación realiza el Aya Uma, quien, bajo las cascadas, adquiere el poder espiritual de la naturaleza necesario para luchar contra las protervas energías. En la fiesta, el Diablo Huma danza en tres tiempos para conectarse con la Tierra, el Sol y la Luna. Su atuendo se compone de una máscara de colores y dos caras. Muestra la dualidad del cosmos (el bien y el mal, lo bueno y lo malo, el día y la
noche, el futuro y el presente, el norte y el sur). Asimismo, tiene cabellos que simbolizan la sabiduría. También se admira en su máscara cuatro tipos de orejas que hacen referencia a las cuatro direcciones y los cuatro elementos de la naturaleza el aire, agua, fuego y tierra, según varios documentos históricos. Así también, su atuendo se compone de un látigo, símbolo de poder y autoridad. Sus piernas se cubren de un zamarro (prenda elaborada con diferentes pieles de animal) para guiar a quienes participan en la fiesta del Inti Raymi. En algunas comunidades indígenas, el Diablo Huma entona instrumentos de viento, mientras danzan al ritmo de tambores, guitarras y cantos de mujeres indígenas. (I).
Instituciones públicas reciben reconocimiento por calidad en atención El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, (Arcsa) recibieron el reconocimiento de Calidad y Excelencia en el Servicio Público, galardón que forma parte del Programa Nacional de Excelencia (Proexe). EL MSP informó que, en enero de 2018, la entidad ascendió hasta el segundo nivel “Organizado” tras un trabajo coordinado entre la Dirección Nacional de Gestión de Procesos y el equipo auto evaluador, conformado por delega-
dos de diferentes instancias del Ministerio. Además, en la ceremonia de premiación, que se realizó en las instalaciones de la Secretaría Nacional de Planificación, el ministro del Trabajo, Raúl Ledesma, junto al viceministro del Servicio Público, Daniel Peñaranda, presentaron la “Norma Técnica para la Evaluación y Certificación de la Calidad del Servicio Público”. El ministro Ledesma expresó que “el compromiso del Gobierno ha sido entregar un servicio de calidad
a todos los ecuatorianos. Por eso, estoy muy optimista al poner en marcha esta norma que garantizará servicios eficientes y eficaces”. El Proexe es una estrategia de calidad de aplicación obligatoria para las instituciones de la administración pública que cuenta con cuatro niveles de evaluación: compromiso, organización, desarrollo y excelencia. Hasta ahora 106 instituciones forman parte de esta estrategia. (I).
22
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Alcalde inauguró y premió a ganadores Ecuador galardona a empresas del Salón Machala novena edición amigables con el medio ambiente
El alcalde Carlos Falquez Aguilar, posa con el ganador del Salón Machala novena edición, Leonardo Moyano, con su obra: Splitting. En un acto realizado en el Centro Municipal de Arte y Cultura “Luz Victoria Ribera de Mora” ante la presencia de un numeroso público, el alcalde de Machala, Carlos Falquez Aguilar, inauguró y premió a los ganadores del Salón Machala, novena edición. El jurado calificador integrado por Martha Rizzo (Ecuador) María de los Ángeles Custoja (España) y Francoise Limuozine (Francia), seleccionaron a los ganadores, siendo estos los siguientes: Primer lugar y 10 mil dólares de premio: Para la obra “SPLITTING” del autor Leonardo Moyano de Guayaquil, Ecuador. Segundo lugar y 5 mil dólares
de premio: Para la obra “Estudio de las redes sociales y demás efectos deyavu” del autor Joel Ramírez de Ecuador. Tercer lugar y 3 mil dólares de premio: Para la obra “Devenir Inevitable” del autor Pedro Javier Quinapanta de Ecuador. Se entregaron Menciones de Honor a los siguientes artistas: -Obra: “Infrarrealismo” del autor David Celi de Ecuador. -Obra: “Interacción Subliminal” de Luis Alberto López Cruz de Perú. -Obra: “Agua contaminada” de la autora Diana Milena Carmona Zapata de Colombia. -Obra: “Ostracismo Inevi-
table” del autor Alexander Tongombol de Perú. -Obra: “Estampas para la cabeza de los Lumperburgueses” de la autora Jacqueline Villamar Cruz de Ecuador. -Obra: “Vestigios de Vida” del autor Carlos Letona de Perú. Alrededor de 180 obras de autores originarios de Argelia, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, participaron del Noveno Salón Machala. Todas las obras serán exhibidas desde el 21 de junio al 30 de julio en las salas principal y alterna del Centro de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora, así lo dio a conocer el Director del Salón, César Villacís.
El Ministerio del Ambiente de Ecuador galardonó hoy a 35 empresas nacionales e internacionales por sus buenas prácticas ambientales, informó un comunicado de la cartera de Ambiente. En el Centro de Convenciones Quórum del Paseo San Francisco en Cumbayá, cerca de Quito, el ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, hizo la entrega oficial de los “Galardones Punto Verde 2017-2018”. “Esta propuesta busca incentivar la implementación y aplicación de modelos de producción limpia”, apuntó
el escrito. Los premios se dividieron en cuatro categorías: Ecoeficiente, Certificación Ecuatoriana Ambiental, Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental y finalmente “Iniciativa Verde”, un incentivo honorífico entregado por iniciativas empresariales que apoyan a la gestión ambiental. En Ecoeficiente se premiaron a ocho empresas entre ellas a la multinacional suiza Nestlé Ecuador y la empresa Schlumberger que ofrece servicios a yacimientos petroleros, por sus procesos de producción limpia para optimización de recursos naturales. En
Certificación Ecuatoriana Ambiental se premió actividades y proyectos en sectores estratégicos, productivos de servicios y construcción, por la producción más limpia y disminución de la contaminación. Entre los galardonados en esta categoría están Holcim Ecuador, Procesadora Nacional de Alimentos PRONACA, Palmera de los Andes, entre otras. El Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental se destinó a entidades que generan consumo responsable y optimización de los recursos de la naturaleza. (I)
Se habría consolidado nueva mayoría en la Asamblea
Romero pedirá asilo en España Pablo Romero, ex director de la Secretaría de Inteligencia (Senain), tenía que rendir su versión en torno al secuestro del exasambleísta Fernando Balda, la mañana de este jueves 21 de junio, pero la diligencia fue declarada fallida. Romero reside en Madrid
y debía dar su testimonio a través de una videoconferencia desde el Consulado de Ecuador en esa ciudad. Diego Chimbo, abogado de dos agentes de policía detenidos por este caso, salió de la Fiscalía e informó que Rome-
ro no se presentó. La defensa del exfuncionario tampoco llegó para la diligencia. Esta es la segunda ocasión que Romero no rinde su versión. Ahora la Fiscalía deberá señalar nueva fecha y hora para realizar la diligencia. (I)
La oposición señala que la votación sobre la Ley de Fomento Productivo, desarrollada el jueves 21 de junio, consolidó una nueva mayoría conformada por Alianza PAIS y el partido socialcristiano. Los votos con los que se aprobó la ley sumaron 73, la mayoría de Alianza PAIS y del partido socialcristiano; además de Suma
y una parte del Bloque de Integración Nacional. El asambleísta César Rohon (PSC) expresó que han “trabajado duro por los acuerdos y consensos”. Así mismo, Esteban Albornoz (AP) indicó que se respetó “las decisiones que han tomado los diferentes bloques”. Sin embargo, la oposición cuestiona las repetidas coincidencias entre socialcris-
tianos y de Alianza PAIS. “Yo creo que hay varias votaciones que determinan la existencia de una nueva mayoría”, dijo Fabricio Villamar de CREO. Según algunos legisladores, esta mayoría oficialista - socialcristiana se irá consolidando aún más y haciéndose visible en las próximas decisiones que tome el Legislativo. (I)
Actualidad
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Canciller: Asilo a Julian Assange no puede durar años
“Lo que nosotros buscaremos e insistiremos es una solución al problema que encara el señor Assange, y por lo cual le llevó a estar asilado, en conversación con las autoridades inglesas”, añadió.
El nuevo canciller de Ecuador, José Valencia, dijo este miércoles que el asilo del creador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada ecuatoriana en Londres no puede durar años, por lo que se busca un arreglo a su situación. “Ecuador busca una solución a este problema, sí, porque en principio un asilo no es eterno, no se puede pensar en un asilo que dure por años y no haya un determinado punto en que esa situación se revea porque incluso eso es atentatorio con los derechos del asilado”, manifestó el diplomático al canal ecuatoriano Ecuavisa. Assange, de 46 años, se refugió en 2012 en la legación ecuatoriana en Londres para evitar ser extraditado a Suecia, que lo reclamaba para que enfrentara supuestos delitos sexuales que él niega. El australiano, quien ese mismo año recibió asilo de Ecuador, teme dejar la em-
bajada, ser detenido y acabar extraditado a Estados Unidos por haber difundido miles de secretos oficiales de ese país. La justicia sueca abandonó la última causa por violación en mayo de 2017, pero un tribunal londinense rechazó en febrero pasado dejar sin efecto el mandato de arresto de Assange, aduciendo un incumplimiento de las condiciones de su libertad bajo fianza. Valencia, quien hace poco reemplazó a la entonces canciller María Fernanda Espinosa -que en diciembre último anunció que Quito otorgó la nacionalidad ecuatoriana a Assange-, señaló que a su país “le corresponde honrar (...) los derechos que él tenga al estar dentro de la embajada”.
En marzo, Ecuador cortó todas las comunicaciones “con el exterior” de Assange por continuar interfiriendo en asuntos de otros países y le advirtió que podría adoptar “nuevas medidas ante el incumplimiento del compromiso” del australiano de no inmiscuirse en esos temas.
23
Denuncian a Rafael Correa por supuesto delito de odio Mauricio Enrique Janeta Falconí y Carlos Andrés Herrera Salazar han sido llamados por tercera ocasión este jueves a las 10:00 a reconocer las firmas en la Fiscalía General del Estado tras la presentación de una demanda contra el expresidente Rafael Correa. La denuncia por supuesto
delito de odio se da porque Correa denominó Efialtes en su cuenta de Twitter al actual mandatario Lenín Moreno. El reconocimiento de firmas se debe dar en la Unidad de Investigaciones previas e Instrucciones Fiscales. Al compararlo con este personaje de la mitología griega
que es representado como un jorobado deforme, el exgobernante cometió el delito de odio y discriminación hacia todos los discapacitados, de acuerdo a los querellantes. Moreno se moviliza en silla de ruedas luego de ser baleado en un asalto en la década de los 90. (I)
Alemania, México y Ecuador intercambian experiencias en políticas públicas urbanas
Dos meses después el presidente ecuatoriano Lenín Moreno dispuso que se retire la “seguridad adicional” en la embajada en Londres una vez que se revelara que su antecesor y exaliado Rafael Correa (2007-2017) habría montado un costoso sistema de protección para Assange. La administración de Correa puso cinco millones de dólares al servicio del dispositivo de seguridad en el que participó la Secretaría (ministerio) Nacional de Inteligencia (Senain) y una empresa que vigilaba a los visitantes de Assange, al personal de la embajada y a la policía británica, según una investigación de The Guardian y el portal ecuatoriano Focus. (I)
– El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), presentó el taller de cooperación triangular Alemania – México –Ecuador para el fortalecimiento de la política urbana y ordenamiento territorial.
construir vivienda sino también crea entornos. De su parte, Yannerit Morgan Sotomayor, embajadora de México en Ecuador, se mostró satisfecha por el acuerdo, con el que se intercambiarán experiencias y cooperación técnica entre tres países.
Xavier Torres, titular del Miduvi, resaltó esta alianza estratégica de cooperación y el trabajo que ejecuta la institución a su cargo, el mismo que dijo, no solo se centra en
En representación del gobierno alemán, el consejero Hubert Mukusch expresó su esperanza de que “los vínculos entre los tres países sean más estrechos, que permitan
una efectividad en la política de desarrollo sostenible de América Latina”. El proyecto tendrá un plazo de ejecución de dos años y medio. Su línea de estrategia permitirá identificar retos, oportunidades y aprendizajes en los temas de desarrollo, políticas públicas urbanas y gestión de suelo, que incorporen elementos de mitigación y adaptación al cambio climático.
Entre Ecuador y Bolivia
Acuerdo permitirá mejorar relaciones comerciales El Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Pro Ecuador y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior suscribieron un acuerdo de cooperación para el desarrollo de actividades orientadas a una mayor integración económica y comercial entre Ecuador y Bolivia. El acuerdo permitirá generar análisis y estudios que aporten el crecimiento socioeconómico a través de la promoción, las exportaciones recíprocas, generación de misiones comerciales y consultorías. Roberto Intriago, director de Pro Ecuador, destacó que un creciente número de empresas
bolivianas forman parte de la base de datos de Ecuador. Por su parte, el boliviano Gary Rodríguez, declaró: “resulta importante que dos países pertenecientes a la Comunidad Andina se comprometan a sumar sus capacidades técnicas para profundizar los lazos, no solo de hermandad y diplomáticos, sino también, los de carácter comercial”. De acuerdo a cifras del Banco Central del Ecuador, las exportaciones no petroleras de Ecuador a Bolivia en el 2017 fueron de 38.8 millones de dólares y presentan un crecimiento del 24% con respecto al 2016.
Ciencia y tecnología Como si fuera una máquina de escribir: así es Rymek, el teclado retro Bluetooth
La OMS reconoce la adicción a los videojuegos como un desorden de salud mental
..
................................................................................ Tips o LED? Una ¿Cómo funciona un televisor LCD está formada res viso tele s esto de talla pan emos enconpor un cristal líquido donde pod pixel, formas ado llam trar pequeños puntos, oidales de helic las écu mol as ueñ “peq por dos eléctrica e ient corr la ún Seg . ido” cristal líqu tales de cris s eso os ntam que apliquemos orie así que pase una forma u otra consiguiendo r u otro. más o menos luz y genere un colo formas, dos de os eram gen Y esa luz es la que LEDs. Hoy en con lámparas fluorescentes o r pantallas día es más frecuente encontra iendo. Más hab e sigu las LEDs que LCD pero principal venallá del consumo energético la más unifores luz esa que es LED un taja de l de la vida fina al o com cipio me. Tanto al prin útil del aparato.
Chile lidera el ranking de competitividad digital en América Latina Chile lidera en América Latina la competitividad digital al ocupar el trigésimo séptimo puesto en el nuevo ránking mundial publicado este martes por el Centro Mundial de Competitividad de la escuela de negocios IMD que evalúa a 63 economías en este campo, lideradas este año por Estados Unidos. Chile ha subido en 2018 tres posiciones en comparación con el año anterior, de acuerdo con este análisis, que sitúa además por detrás de este país del Cono Sur a México, que figura en el puesto 51. El resto de países de esa región evaluados se sitúan en la parte baja del índice de competitividad digital elaborado por IMD. Venezuela cierra el ranking al colocarse en el lugar 63, por detrás de Mongolia e Indonesia. De manera general, el informe revela que el 40 % de los países analizados (26 de un total de 63) muestran un cierto declive en la competitividad digital, ocho mantienen la misma posición que en 2017 y el resto sube ligeramente. Este año, EE.UU lidera el ranking, tras ocupar el tercer puesto el año pasado y desplazando a Singapur al segundo lugar. A partir de allí, el ranking está dominado por Europa, con Suecia en el tercer lugar, seguido de Dinamarca, Suiza, Noruega, Finlandia. En la octava posición figura Canadá para dar lugar después a Holanda y al Reino Unido, en los puestos 9 y 10, respectivamente. España se coloca en el puesto 31 en el ranking global. Según el director del Centro Mundial de Competitividad del IMD, Arturo Bris, “Estados Unidos ha capitalizado sus mejoras en conocimiento”, gracias a la buena formación de los empleados y a la cuota que representan los empleos de carácter científico y técnico.
Machala, sábado 23 de junio de 2018
China pone a prueba una autopista hecha de paneles solares
Google presentó su aplicación oficial para reproducir podcasts
Desarrolladores rebeldes están tratando de curar nuestra adicción a los teléfonos inteligentes con una aplicación
Para entender por qué es tan difícil liberarse del teléfono, de Facebook y de Twitter, necesitas saber la superstición de la paloma de B.F. Skinner. En la década de los cincuenta, Skinner comenzó a poner las aves en una jaula y las entrenó para picotear un pedazo de plástico cada vez que querían comida. Luego el investigador de psicología de Harvard manipuló el sistema para que no todos los picotazos significaran un sabroso bocado. Se volvió aleatorio: una recompensa cada tres picotazos, luego cinco y luego dos. Las palomas se volvieron locas y comenzaron a picotear compulsivamente durante horas y horas. Avanzamos seis décadas. Nos hemos convertido en las palomas picoteando nues-
tros iPhones, moviéndonos por el feed de actualizaciones, deslizando el dedo hacia la izquierda y la derecha en Tinder durante horas… En la economía moderna de tabletas y aplicaciones, nuestra atención se ha convertido en el producto más valioso. Las empresas tecnológicas tienen ejércitos de investigadores de comportamiento cuyo único trabajo es aplicar principios como las recompensas variables de Skinner para captar y mantener nuestra atención tanto como sea posible. Pero algunas personas están empezando a luchar contra eso. Un pequeño pero creciente número de científicos del comportamiento y antiguos desarrolladores de Silicon Valley están intentando contraprogramar esas alertas de noticias, solicitudes de amistad y actua-
lizaciones que atestan nuestras horas de vigilia. Cada vez más, los desarrolladores rebeldes usan el fuego para luchar contra el fuego, creando aplicaciones que intentan poner a los usuarios nuevamente en control. Llaman a su movimiento “bienestar digital” y, en las últimas
semanas, obtuvieron dos enormes victorias cuando Google y Apple anunciaron planes para incorporar algunos aspectos de las aplicaciones de bienestar digital -como permitir a los usuarios controlar el tiempo que permanecen en pantallaen las próximas actualizaciones de Android e iPhone.
Australia multó a Apple con USD 6,6 millones por engaño a los consumidores Apple deberá pagar una multa en Australia de unos USD 6,6 millones por engañar a clientes que compraron sus dispositivos entre febrero de 2015 y febrero de 2016, informaron fuentes judiciales. La Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, siglas en inglés) demandó ante el Tribunal Federal australiano a Apple US y su filial en el país oceánico tras investigar centenares de quejas vinculadas al “error 53”. Este fallo técnico inhabilitaba los teléfonos y las tabletas de la compañía después de que los propietarios de los aparatos bajaran una actualización del sistema operativo iOS, según un comunicado de la ACCC. Apple admitió haber rechazado la reparación de los terminales de al menos 275 clientes australianos afectados, al alegar que los aparatos ya habían sido reparados por un tercero.
“Si un producto tiene un fallo, los clientes tienen derecho a que se lo reparen o reemplacen bajo la Ley Australiana del Consumidor y algunas veces hasta un reembolso”, dijo la comisionada de la ACCC Sarah Court, al comentar el caso. Tras la notificación de las investi-
gaciones de la ACCC a Apple, la empresa puso en práctica un programa para compensar a los clientes afectados -que rondan los 5.000-, entre otras medidas, agregó el organismo que vigila los derechos de los consumidores en Australia.
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Demi Lovato estrenó una conmovedora canción sobre su adicción al alcohol de su deseo de ser un ejemplo, “Quiero ser un ejemplo, pero soy humana… Les pido perdón por volver a este lugar. Les prometo que buscaré ayuda. No fue mi intención. Me pido perdón a mi misma”. En los últimos meses, la estrella había anticipado en su cuenta de Twitter que iba a decir su “verdad” y que a mucha gente no le gustaría.
“Y lo siento por los fanáticos que perdí, los que me vieron caer de nuevo, quiero ser un modelo a seguir pero solo soy humana”. Demi Lovato el 15 de marzo festejó seis años de sobriedad, pero volvió a recaer en la adicción al alcohol.
La cantante hizo la valiente confesión en su más reciente canción, “Sober”. “A los que nunca me abandonaron, ya hemos transitado esta ruta. Les pido perdón, ya no estoy sobria”, dice la letra del tema recientemente lanzado. La cantante también habla
“No hay nada como la verdad. La honesta, incómoda y estremecedora verdad de Dios. Algunas veces tenemos que compartir nuestra historia de la manera más franca posible… para mí eso es a través de mi música”, escribió en mayo y agregó: “A veces hay que terminar una era para empezar a hablar de un nuevo capítulo en tú vida”. La ex estrella de Disney, también dejó entrever que había hecho cambios en su estilo
jredacción2@diariopin
de vida y en su círculo íntimo. “Siento que he crecido más en los últimos dos meses que en años. Me siento como una mujer nueva y estoy muy agradecida por la vida que tengo hoy”, declaró el primero de junio. Posteriormente Lovato de dejó seguir en twitter a su socio, Mike Bayer y comentó: “La mayor lección que aprendí este año es que uno no siempre puede confiar en la gente que pensamos nos había salvado”. Finalmente, Lovato se separó de PhillyMack, la compañía de relaciones públicas que durante años la representó y firmó contrato con Roc Nation. En marzo, Demi conmemoró seis años de sobriedad pero continuaba su lucha con la adicción. (I)
r o p rá a tu c a i in s u a P ra u a L primera vez en Cuba La cantante italiana Laura Pausini se subirá al escenario por primera vez en Cuba invitada por el popular dúo cubano de música urbana Gente de Zona en un concierto el próximo 26 de junio en la Ciudad Deportiva de La Habana, anunciaron medios de la isla. En el espectáculo que marcará el debut cubano de Laura Pausini se escuchará la canción “Nadie ha dicho”, que la intérprete italiana grabó con los reguetoneros Randy Malcom Martínez y Alexander Delgado, y que ha superado en YouTube los 25 millones de visitas. “Llevo 25 años soñando con este momento y, gracias a Gente de Zona, el próximo 26 de junio por fin tendré la oportunidad de cantar por primera vez en Cuba. Aunque sea solo por unos minutos cumpliré lo que tanto he anhelado. ¡Nunca te rindas, lucha por tus sueños!”, escribió Pausini en su cuenta de
Twitter. Ya en el pasado mes de marzo la artista italiana había manifestado su intención de cantar en la isla que según dijo había pedido visitar, “pero cantar en Cuba significa tener problemas con las radios de Miami. Ahora me invitó Gente de Zona, ¿cómo podía decir que no?”, afirmó entonces. El representante de Gente de Zona, Guillermo Morejón, dijo este miércoles
que se trata de un concierto “único” en La Habana, en el que Pausini estará en calidad de invitada, según cita la agencia estatal Prensa Latina. Además, adelantó que el famoso dúo musical cubano interpretará mayormente temas de la etapa actual, tras su gran éxito con la canción Bailando (2014) interpretada junto al cantante español Enrique Iglesias y el compositor cu-
bano Descemer Bueno que los lanzó a la fama internacional. El concierto de Pausini y Gente de Zona en el Coliseo de la Ciudad Deportiva habanera -con una capacidad para 14.000 espectadores– será gratuito y estará auspiciado por el Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de la Música y la empresa de promoción cultural de la isla ARTEX. (I).
ion.com
La reina de la música popular, Arelys Henao
Arelys Henao nació en Sabana larga Antioquia, Colombia, empezó a componer canciones desde muy niña, siempre soñó con cantarle al despecho y plasmar su manera de ver la vida en sus obras musicales. Sus grabaciones iniciaron en el año 1996, y desde ese año hasta la fecha tiene más 100 canciones grabadas en su voz en 6 álbumes musicales y diferentes colaboraciones. Tiene más de 200 composiciones interpretadas por diferentes artistas que han creído en su talento para hacer obras musicales. Los diferentes medios de comunicación le dieron el calificativo de “La Reina de La Musica Popular”, por su trayectoria y su lucha durante 20 años y por la forma de interpretar canciones que conquistan cada día más su fanaticada. En el año 2002 lanza al mercado el álbum musical “Sentimental y popular” con la canción “Por mis hijos”, canción que le dio reconocimiento nacional. En el año 2004 lanza al mercado su álbum musical “Por la puerta grande” que se dio a conocer en todo el país con temas como Madre Soltera, No aguanto más, se acabó el amor, entre otros. En el año 2007 sacó su álbum musical “Única” que incluía el tema “Señor Prohibido”, una canción que se convirtió en su mayor carta musical y que la llevó a los grandes escenarios. El año 2010, ganó de los
premios nacionales El Despecho como Mejor Intérprete Femenina de Música Popular, realizados por Produvisión y Telecafé. En el año 2012 ganó nuevamente como artista más querida por los medios de comunicación. Ha obtenido 4 nominaciones a los premios Nuestra Tierra como mejor intérprete femenina y como mejor artista femenina. En ese mismo año lanzo su álbum titulado “Mujeres y Despecho” con un tema titulado de igual manera “Mujeres y Despecho”. En el 2013 grabó el sencillo La Reina Y El Rey, con El Rey del Despecho Dario Gomez, un dúo exitoso en la música popular, tema de autoría de Argemiro Jaramillo, y que ocupo los primeros lugares en los diferentes medios de comunicación. Para el año 2015, lanzó la Canción un Amor Nuevo, autoría del maestro Jorge Luis Hortúa, tema que ocupo los primeros lugares a nivel nacional y con el cual conquistó los corazones de sus seguidores. Para el primer semestre del año 2016, sorprende a sus seguidores una producción grabada en los estudios del maestro Vicente Fernández, en Guadalajara México, de la cual se lanzó la canción No Me Conviene de su autoría, como primer sencillo y que ocupo los primeros lugares a nivel nacional en todas las estaciones radiales. (E)
Acontecimientos
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Detienen a banda de presuntos microtraficantes MACHALA
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos, realizó varios allanamientos en el barrio 18 de Octubre al norte de Machala, donde detuvieron a cinco personas, acusadas de expender droga desde los domicilios.
Según un informe policial, mediante tareas de gestión investigativa a través de vigilancias y seguimientos coordinados con la Fiscalía General del Estado, dentro de una investigación, en la ciudad de Machala, los agentes ejecutaron cuatro órdenes de allanamiento para varios inmuebles ubicados en el Barrio 18 de Octubre, sobre la calle 13ava. Oeste y Circunvalación Norte. En los allanamientos dieron cumplimiento a 5 órdenes de detención con fines investigativos girados en contra de varios ciudadanos que se
confabulaban para realizar actividades ilícitas y la aprehensión de sustancias sujetas a fiscalización. Los detenidos responden a los nombres de: Michael Enrique P. E., Teresa Raquel G. B., Romel Alonso V. G., Andrea Estefanía G. B., y Jennifer Lisseth G. B., quienes son acusados de tráfico para el consumo interno, desde los inmuebles que tenían conexiones internas y en la vía pública. De acuerdo al informe policial, los aprehendidos real-
Los detenidos responden a los nombres de: Michael Enrique P. E., Teresa Raquel G. B., Romel Alonso V. G., Andrea Estefanía G. B., y Jennifer Lisseth G. B., quienes son acusados de tráfico para el consumo interno. izaban comercialización de drogas a personas que frecuentan centros de tolerancia, night clubs y además de unidades educativas cercanos al lugar, sustancias que eran distribuidas durante todos los días a diferentes horas, causando zozobra e inseguridad al sector. Los detenidos fueron trasladados al Comando de Policía para ser puestos a órdenes de las autoridades competentes que analizarán su situación legal y jurídica. (Of4)
De acuerdo al informe policial, los aprehendidos realizaban comercialización de drogas a personas que frecuentan centros de tolerancia, night clubs y además de unidades educativas cercanas.
Machala: conductor habría estado alcoholizado
Aparatoso accidente de tránsito dejó un herido
El hombre quedó tendido en la calzada emanando abundante sangre.
Un hombre identificado como Carlos B., de 29 años, quedó tendido en el parterre a un costado de la vía, emanando abundante sangre, aturdido queriéndose levantar y pidiendo auxilio luego de haber tenido un accidente desde una motocicleta. Este hecho se suscitó aproximadamente a las 23h30 del último jueves en la Av. Circunvalación Norte de Machala. El fuerte estruendo alertó a los vecinos del sector que salieron a ver lo que pasaba. Al ver que un hombre estaba sangrando queriéndose levantar, llamaron al ECU 911, quien de inmediato coordinó con Ministerio de Salud Pública (MSP) y Policía Nacional. Los moradores del sector auxiliaron al herido y lo trasladaron al Hospital, para ser atendido por los
médicos de turno. Testigos del hecho manifestaron, que un vehículo presuntamente había perdido el control y topó a la motocicleta, saliendo despedido el conductor. Otro de los testigos explicó que el herido se trasladaba
a bordo de una motocicleta color roja. El vehículo quedó en medio de la vía y fue trasladado hasta los patios de retención vehicular, mientras que el herido se recupera de sus heridas. (OF4)
El herido fue trasladado hasta el hospital.
27
Machala, sábado 23 de junio de 2018
UIPA incauta 218 kilos de clorhidrato de cocaína
Labores investigativas de la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos (UIPA) derivaron en la incautación de 218 kilos de clorhidrato de cocaína.
Los cuatro detenidos fueron identificados como Rodrigo Cristian E.F., Carlos Magno M.A., Fernando José C.G. y Gabriel Ricardo M.B.
Labores investigativas de la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos (UIPA) derivaron en la incautación de 218 kilos de clorhidrato de cocaína, que iban a ser acopiados en un domicilio del sur de Guayaquil. Además, se realizó la retención de dos vehículos y la detención de cuatro ciudadanos
didos para determinar otros nexos del brazo del grupo narcodelictivo.
cumplían labores de guía y seguridad para el traslado de la droga”, informó Guerrón.
“Uno de los ciudadanos circulaba en una camioneta, en cuyo balde llevaba siete sacos de los cuales se pudo extraer 219 paquetes, tipo ladrillo; otros dos ciudadanos se movilizaban en un auto y
Los cuatro detenidos fueron identificados como Rodrigo Cristian E.F., Carlos Magno M.A., Fernando José C.G. y Gabriel Ricardo M.B., los dos últimos registran antecedentes penales, según reg-
de nacionalidad ecuatoriana. La operación, denominada Zulú, se efectuó la madrugada del miércoles 21 de junio, desde las 02h00, según lo indicó el mayor Julio Guerrón Sanmartín, jefe (s) Antinarcóticos de la Zona 8, quien informó que al momento se hace un seguimiento a personas cercanas a los aprehen-
Avión con hinchas peruanos aterrizó de emergencia: Rusia
istros de la Función Judicial. La droga, que iba a ser acopiada para luego ser enviada a Estados Unidos y Europa, vía marítima, estaba cubierta con funda plástica; y los bloques tenían una marca con el número 759. Según la Policía, la carga tenía un costo de 13´140.000 dólares
Machala: Accidente de tránsito dejó herido a motociclista
parecer una camioneta habría sido el causante del accidente que dejó tendido en el pavimento al motociclista que gritaba “¡Mi brazo, mi brazo!”. Este hecho se suscitó aproximadamente a las 16:00 de ayer jueves en las calles antes mencionada. Testigos, indicaron que el motociclista circulaba por la Buenavista, mientras que la camioneta de alquiler que transitaba por la Circunvalación, produciéndose el impacto. De igual manera indicó que el conductor del automotor al ver al hombre en la calzada siguió la marcha.
Un avión con unos 70 aficionados peruanos que asisten al Mundial de Rusia 2018 sufrió este viernes una falla después de despegar de Ekaterimburgo y tuvo que aterrizar de emergencia, informaron medios peruanos.
“Se escuchó una explosión y toda la cabina (de pasajeros) se llenó de humo. Vimos por la ventana que la turbina se quemó y luego se apagó”, relató la pasajera peruana Marcela Reyes a la radio limeña RPP. El incidente ocurrió en el vuelo UT-106 de la aerolínea Utair mientras volaba desde Ekaterimburgo, donde la selección peruana cayó 1-0 el jueves ante Francia, hacia la ciudad de Tiumén, situada a unos 350 kilómetros al este.
El avión, cuyo modelo no fue precisado por la prensa peruana, pudo aterrizar sin problemas en Tiumén y no hubo lesionados, informaron los medios. “El humo era muy intenso y ahora estamos con dolor de cabeza”, relató el camarógrafo de la TV peruana José Padilla, otro pasajero del avión. Tras ocurrir el percance en el motor, los sobrecargos pidieron a los pasajeros, que en su gran mayoría eran peruanos,
que se prepararan para un aterrizaje de emergencia, contó Reyes. “Solo se pararon para decirnos ‘amárrense los cinturones, vamos a aterrizar’; (un sobrecargo) en inglés me dijo ‘vamos a aterrizar si tenemos suerte’”, indicó Reyes. “Tuvimos suerte que el piloto haya aterrizado”, dijo la periodista peruana Milena Merino, quien iba en el mismo vuelo y quien está en Rusia cubriendo el Mundial. (I)
en el mercado internacional. “Hemos realizado un duro golpe a estas asociaciones narcodelictivas; se ha beneficiado a la sociedad para que no sean expendidas 2´182.000 dosis de cocaína; y se ha afectado al engranaje financiero de los grupos narcodelictivos”, ratificó el oficial. (I)
El hombre fue llevado de emergencia a una casa de salud gritando de dolor.
Un hombre de aproximadamente 30 años, quien circulaba en una motocicleta color
negra, se accidentó en las calles Buenavista y Circunvalación Norte de Machala. Al
El hombre fue llevado de emergencia a una casa de salud gritando de dolor por una aparente fractura en su hombro y brazo derecho. Policías que patrullaban la zona ayudaron al herido para subirlo a la ambulancia. (OF4)
Acontecimientos
Asaltan a comprador de un terreno en Naranjal
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Una de las afectadas indicó que le arrancharon la cartera porque pensaban que portaba dinero, pero dentro de ella no había nada.
Delincuentes asaltaron a pasajeros de un bus intercantonal: Pasaje Un nuevo asalto a una unidad de trasporte intercantonal se registró el último jueves, cuando el bus de la cooperativa El Oro, cubría la ruta Pasaje – Machala, fue asaltado a la altura de Bella India.
Nuevamente roban en el cantón Naranjal, perteneciente a la provincia del Guayas, a dos cuadras del Hospital. Tres delincuentes que se movilizaban en una moto ingresaron a una vivienda, con una arma de fuego y amenazaron de muerte a quienes estaban en el interior, se sustrajeron el dinero de una compra de un terreno quien tenía el compra-
dor en el momento que iba a realizar el pago por el terreno adquirido, llevándosele 10.000 dólares dinero en efectivo. El hecho se registró en las calles Juan Larreátegui y César Amador, de Naranjal. Perjudicadas impotentes indican que este dinero del terreno era para el tratamiento de una de los familiares que
tiene cáncer. Como resultado de este acto delictivo, una persona resultó herida herida la misma que fue atendida, en el hospital del cantón, por otra parte las ciudadanas afectadas están golpeadas. Una de las afectadas indicó que le arrancharon la cartera porque pensaban que portaba dinero, pero dentro de ella no había nada.
Según un reporte, dos sujetos armados habrían intimidado a los pasajeros que viajaban desde el Cantón Pasaje hasta la Ciudad de Machala. Según versiones extraoficiales, dos sujetos se habrían subido al bus, con rumbo a Machala, pero cerca de llegar a Bella India, proceden a pararse y a apuntar al chofer con la finalidad de que detenga la marcha, es cuando los sujetos y roban a los pasajeros El hecho fue reportado al
Dos presuntos delincuentes asaltaron un bus de la cooperativa El Oro. (foto ilustración)
ECU 911 Machala, quien coordinó con Policía Nacional, para que avancen al lugar. Al llegar los uniformados recaudaron información con los perjudicados para capturar a los delincuentes. Es así que las unidades polici-
ales realizan un barrido por el sector sin lograr mayor resultado. Al lugar avanzó personal de la policía judicial a recabar más información. Este hecho se encuentra en investigación para dar con los paraderos de los delincuentes. (OF4)
Machala
Capturado por robar a trabajadores de CNEL
El Comando SubZona El Oro, a través del Distrito de Policía de Machala, informó que detuvo a Gonzalo Fabián V. Q., quien habría participado en un robo a mano armada a trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel). El hecho se dio la tarde del el último jueves, en el barrio Santa Rita, a la entrada del balneario El Coco, donde los tres trabajadores se encontraban realizando obras de elec-
tricidad.
Según un informe policial, cuando los agentes se encontraban de servicio de patrullaje en el móvil Jambelí 1, recibieron una alerta del ECU 911, sobre un posible robo a personas en el barrio Santa Rita (entrada al Coco).
contacto con tres ciudadanos, los que explicaron, que mientras se encontraban realizando trabajos eléctricos para la empresa Cnel, tres sujetos de contextura delgada, procedieron a amedrentarlos y apuntarle con un arma de fuego tipo revólver y a sustraerles sus pertenencias, para luego darse a la fuga por el mismo sector.
los autores del robo con arma de fuego.
La policía verificó los datos del ciudadano en el sistema Siipne, el cual registra una detención de fecha 16/09/2015 por el delito de asesinato.
Los bienes sustraídos son: una tarjeta de crédito, un teléfono celular marca Samsung Galaxy s5 color blanco, una licencia de conducir y un certificado de votación; a otro de las víctimas se le sustrajeron un celular marca Samsung s5, una licencia de conducir,
Ante dicha alerta, de inmediato avanzaron las unidades policiales, quienes tomaron Sin embargo, las personas perjudicadas lograron visualizar, que uno de los presuntos infractores de la ley, ingresó a un domicilio con cerramiento de caña, por lo que, al tratarse de flagrancia, los agentes procedieron a ingresar al domicilio, en donde observaron a un ciudadano en el interior de la vivienda.
La Policía detuvo a Gonzalo Fabián V. Q., quien habría participado en un robo a mano armada a trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).
De inmediato intervinieron al sujeto y le realizaron un registro corporal, encontrándole en su poder, debajo de su chompa, un arma tipo revólver, con empuñadura de madera, con una munición en el interior de su tambor. Al ver aquello, los uniformados de inmediato procedieron a colocar las esposas trasladándolo hasta el comando de policía, donde lo pusieron a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. El sospechoso Gonzalo Fabián de 23 años de edad, habría sido reconocido plenamente por los tres trabajadores de Cnel como uno de
El sujeto fue capturado con un arma de fuego
una cédula de ciudadanía, una billetera, una radio musical del vehículo, dos tarjetas de crédito, un celular marca Samsung J7 prime color dorado, una tarjeta de débito, una libreta de ahorros y una chequera. (OF4)
29
Machala, sábado 23 de junio de 2018
TRAS LA DERROTA
Brutal paliza de hinchas argentinos a croatas Un grupo de argentinos abusivos arremetió contra dos croatas en un pasillo del estadio. Les dieron una tremenda golpiza antes de que intervengan las fuerzas de seguridad rusas.
En el video que se viralizó en las últimas horas puede verse a varios argentinos golpeando y pateando en el piso a uno de los hinchas europeos, mientras otro intenta intervenir en vano. Croacia venció al cuadro de Argentina por 3 tantos a 0 para el grupo de D en el
Mundial Rusia 2018. Resultado que pone en aprietos al equipo de Messi, que tienen 1 punto y son últimos en la tabla, frente a los 6 de Croacia y 3 de Nigeria, con este último se enfrentará el próximo 26 de junio y sólo un triunfo por goleada podría darle el pase a los octavos. (I)
Expulsan del Mundial al hincha argentino que grabó broma sexista a joven rusa Indignación en cual no se puede acceder a los estadios a petición del Ministerio de Seguridad de Argentina, que solicitó a Moscú que se tomara esa medida contra su ciudadano. El bromista, sin embargo, podrá permanecer en Rusia, ya que está exento de tener visado en virtud de un acuerdo bilateral entre los dos países.
Las autoridades de Rusia privaron ayer del derecho de acudir a partidos del Mundial al aficionado argentino que
grabó y difundió en internet un vídeo en el que denigra a una chica rusa de aspecto muy joven, confirmaron fuentes de
la Embajada de Argentina en Moscú. Las autoridades rusas quitaron al hincha el carne de aficionado (Fan ID) sin el
Perú por hincha “haciendo bromas” con mujer rusa
En el vídeo, el aficionado le pide a la joven que repita en español las palabras que él le indica, y le hace decir a la cámara en términos soeces que quisiera practicar sexo oral con argentinos. (I)
Mujer apuñaló a su marido en Bella Rica
El día jueves 21 de junio, en la población de Nueva Bella, perteneciente a Bella Rica, fue apuñalado por su mujer, cuando discutían en horas de la mañana, en una de las viviendas ubicadas en este sector minero.
El herido fue trasladado hasta el Centro de Salud de Ponce Enríquez, por cuanto presentaba una herida en el sector intercostal de su abdomen, mientras que la mujer quien presuntamente sería la causante, fue detenida por elementos de la policía de este sector, su captura fue gracias a la oportuna ayuda de los vecinos En Bella Rica sector Nueva Bella, fue herido con arma blanca un trabajador minero tras discutir con su mujer, hecho ocurrido el día jueves 21 de Junio en horas de la mañana. del afectado.
Un joven peruano que viajó a Moscú para ver el Mundial 2018, le faltó el respeto a una rusa, hecho que quedó registrado en una grabación que se viralizó en Facebook. El sujeto le hizo una pregunta proponiéndole tener relaciones sexuales en español y indujo a la mujer a decir “sí” con señas. “Si alguien lo conoce, díganle que tenga un poco más de respeto que sus bromitas no son nada graciosas. Y que en vez de dar risa da asco”, dice la publicación de una joven que compartió el indignante video. Los comentarios no se hicieron esperar en las redes sociales. “Qué lastima ver eso y saber que se trata de un peruano intentando ser gracioso cuando lo que realmente causa es repulsión. Vergüenza ajena”, se lee en Facebook.“Pretende hacerse el chistoso con algo tan grosero y machista, sobre todo dejando mal el país”, fue otro de los comentarios en las redes sociales.
30
Machala, sábado 23 de junio de 2018
SERVICIOS VARIOS
NECESITO CONTRATAR
VENDO DE OPORTUNIDAD EN PASAJE “PAQUISHA ALTO”
LOS SERVICIOS DE 2 PERSONAS DE GÉNERO MASCULINO, EXPERTOS EN MUSCULACIÓN Y AERÓBICOS PARA IMPORTANTE GIMNASIO EN LA CIUDAD DE PIÑAS. INVITAMOS A LOS HERMANOS
Solar: 20 mts. de frente por 25 mts de fondo (500 mts2)
Con agua, luz y cerramiento total con columnas de hormigón y ladrillo. Valor: 21.000 dólares Informes: 0987104122 2912-367
VENEZOLANOS Y COLOMBIANOS A PRESENTAR EL CURRICULUM AL CORREO info.gymmaster@gmail.com
(I)
10 personas para trabajo inmediato 0980088584 EN PASAJE
Soy Emiliano González vivo en Pasaje Gracias a los maestros Rayza y Salvador pudimos unirnos nuevamente después de una separación de 2 años por problemas, ahora no dudo de los conocimientos que tienen me dijeron que hagamos un amarre de amor y ahora estoy feliz de haber vuelto con mi esposa, a pesar que yo le fui infiel lo cual me arrepiento de corazón y ahora somos felices. Gracias.
RAIZA Y SALVADOR
¿Estás decepcionado y sin amor? Te devolvemos a tu ser amado, no importa distancia ni tiempo. Te orientamos para que triunfes en el amor. Escríbenos al whatsapp Si Navidad es tiempo de amor y unión porque estar ¿solo o sola? COSTO NUESTROS METODOS $ 22 SON UNICOS
0980415990
CONSTRUIMOS SU VIVIENDA Realizamos: Proyectos arquitectónicos, permisos municipales y BIESS- Fiscalizaciones. Contactos: 0994280321 Avda. Colón Tinoco y Ficus. Machala 0984760108 - Ferretería Colón. Sta. Rosa
En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces - Empleos - Ofertas, etc...
Machala, sábado 23 de junio de 2018
Decomisan 35 mil dólares en mercadería de presunto contrabando: Machala
Según la policía, la mercadería estaría valorada en aproximadamente 35 mil dólares.
Accidente en la vía Ponce Enríquez Naranjal
SECRETARÍA DEL AGUA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ART. 107 NUMERAL 3, LITERAL B) DEL REGLAMENTO A LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, TENDIENTES A OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE USO DEL AGUA DE ACUERDO A LA PETICIÓN; OBJETO DE LA AUTORIZACIÓN: AUTORIZACIÓN DE APROVECHAMIENTO DEL AGUA EN MINERÍA PARA USO INDUSTRIAL (LAVADO Y CLASIFICACIÓN DE MATERIAL PÉTREO); NOMBRE DE LA FUENTE: AGUA FILTRADA DEL RIO JUBONES; UBICACIÓN: EN EL SECTOR PITAHUIÑA, PARROQUIA CASACAY, CANTÓN PASAJE, PROVINCIA DE EL ORO, PUNTO DE CAPTACIÓN: EN LAS COORDENADAS 644240E - 9633482N, COTA 96; CAUDAL SOLICITADO: APROVECHAMIENTO EN MINERÍA, PARA USO INDUSTRIAL: 1.18 L/S; SERVIDUMBRES DE CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN: LA CAPTACIÓN DE AGUA PARA USO INDUSTRIAL EN LAS TERRAZAS ALUVIALES, SE ENCUENTRAN DENTRO DEL PREDIO, POR LO QUE NO SE NECESITA SERVIDUMBRES; OBRAS DE CAPTACIÓN: LAS ACTIVIDADES A REALIZAR SON DE CARÁCTER MÓVILES DISPONIENDO DE EQUIPOS Y BOMBAS QUE NO SON ESTACIONARIAS, AL MOMENTO NO EXISTE INFRAESTRUCTURA DE CAPTACIÓN, SE ACATARA LAS RECOMENDADAS POR EL PERITO TÉCNICO SI FUERE NECESARIO; USUARIOS CONOCIDOS: NO EXISTEN. EXTRACTO
La mercadería tenía como destino la ciudad de Guayaquil, donde aparentemente iba a ser comercializada. La policía Nacional, a través de la Unidad de Delitos Aduaneros, dio un duro golpe al presunto contrabando de mercadería de procedencia peruana. La tarde de ayer los agentes capturaron un camión con varios electrodomésticos, ropa y comida, en la vía Santa Rosa – Machala, a la altura de
Corralitos. Según uno de los agentes a cargo, tuvieron información de que un camión se trasladaba de manera sospechosa por la vía Corralitos, por lo que decidieron interceptarlo y pedir los documentos de la mercadería, la cual no habría sido justificada, por lo que
COMUNICADO
Al señor Henry Calle Beltrán C.I. 0703372755 Acercarse a Automotores Peláez, a retirar la matrícula de su auto Daewoo.
Placas OCL0983
el camión y la mercadería fueron detenidos. Agregó que el conductor, al darse cuenta de la presencia policial, dejó abandonado el vehículo, internándose en las plantaciones bananeras, para evitar ser detenido. Según la policía, la mercadería estarían valorado en aproximadamente 35 mil dólares. La mercadería tenía como destino la ciudad de Guayaquil, donde aparentemente iba a ser comercializada. La mercancía fue trasladada hasta el comando de policía de Machala, para ser valorada y puesta a órdenes de las autoridades competentes para el respectivo procedimiento. (OF4)
El día miércoles en horas de la mañana, se dio un lamentable accidente entre un automóvil y un vehículo tipo tráiler, se impactaron violentamente, en el cual el conductor del auto fallecio y el otro resultó herido, hecho que ocurrió en el sector conocido como el Samán. El fallecido era de la provincia de Esmeraldas, de nombres Royce Enrique Vanegas Jiménez, el cadáver fue trasladado en un vehículo de la Comisión de Tránsito, hasta la morgue del cantón Naranjal. El conductor del tráiler se dio la fuga, dejando el automotor abandonado.
ACTOR(A) MARÍA TERESA PALMA GUERRA, titular del area minera “SILPAL” código 30000465, AUTORIZACIÓN BAJO EL RÉGIMEN DE PEQUEÑA MINERÍA PARA LA EXPLOTACIÓN DE MATERIALES ÁRIDOS Y PETREOS. TRAMITE: Nro. DHJ-2018-1064-AP. SECRETARÍA DEL AGUA - DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES. Machala, martes 12 de junio de 2018, a las 14h22.- VISTOS: Avoco conocimiento en mí calidad de Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica Jubones, con Acción de Personal Nro. 0015-DHJ de fecha 29 de marzo de 2018. En lo principal: 1.- Incorpórese a los autos el escrito presentado por la señora MARÍA TERESA PALMA GUERRA, anexa: 1) Copia de la cédula de ciudadanía y certificado de votación de la peticionaria; 2) Copia del Registro Único de Contribuyentes; 3) Escritura pública de fraccionamiento, que otorgan a favor de la peticionaria; 4) Resolución Nro. 0011 - DRGAM-2017, Protocolizada; 5) Estudio técnico del área minera “SILPAL” código 30000466, se califica de clara, precisa y completa; y, reúne los requisitos básicos para el inicio del presente trámite de conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y su respectivo Reglamento, por consiguiente se la acepta a trámite correspondiente; 2.- Objeto de la Autorización: Autorización de Aprovechamiento del agua en Minería para Uso industrial (lavado y clasificación de material pétreo); Nombre de la Fuente: Agua filtrada del río Jubones; Ubicación: En el Sector Pitahuiña, parroquia Casacay, cantón Pasaje, Provincia de El Oro, Punto de captación: En las coordenadas 644240E - 9633482N, cota 96; Caudal solicitado: Aprovechamiento en Minería, para Uso Industrial: 1.18 l/s; Servidumbres de captación y conducción: La captación de agua para uso industrial en las terrazas aluviales, se encuentran dentro del predio, por lo que no se necesita servidumbres; Obras de Captación: Las actividades a realizar son de carácter móviles disponiendo de equipos y bombas que no son estacionarias, al momento no existe infraestructura de captación, se acatara las recomendadas por el perito técnico si fuere necesario; Usuarios Conocidos: No existen; 3.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3, literal b) del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación que se editan en la provincia de El Oro, realizando para el efecto tres publicaciones consecutivas; 4.- Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentados del Sector Pitahuiña, de la parroquia Casacay, cantón Pasaje, Provincia de El Oro, durante diez días consecutivos de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3, literal a) del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, para cuya diligencia se comisiona al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Pasaje, librándose despacho en forma; 5.- Oportunamente, una vez cumplidas las diligencias dispuestas en los numerales que anteceden, se estará señalando día y hora para que se realice la Inspección Técnica; 6.- Téngase en cuenta los correos electrónicos abjorgegomez@ gmail.com / eri_karlita@hotmail.com y teresapalma64@outlook.com, señalada para notificaciones; 7.- Que actué en calidad de secretario Titular el señor Lcdo. Gonzalo Patricio García Sánchez.- Notifíquese. F) Sr. Segundo César Cabrera Fajardo, Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica de Jubones.- Lo Certifico. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines de Ley, advirtiéndole a los presuntos interesados de señalar casillero judicial en esta ciudad de Machala dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto de citación. Lcdo. Gonzalo Patricio García Sánchez SECRETARIO TITULAR