2
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Usuarios manifiestan descontento
Varían precios de productos de consumo masivo Machala. Preparar una ensalada de cebolla con tomate, está resultando ser un lujo, esto porque sus ingredientes son los más caros que se venden en las últimas semanas en el mercado local.
La libra de estos dos productos en este momento se cotiza a 0,35 y 0,50 centavos de dólar, a diferencia de unos meses atrás, donde por ejemplo la cebolla era com-
ercializada a 0.20 centavos de dólar.
no les queda otra que apretar el bolsillo de los clientes.
Los comerciantes arremeten que son los mayoristas los que aplican el alza, por lo que
Aseguran que la poca producción de cebolla ecuatoriana está afectando el comercio, así como también quienes logran evadir los controles de aduana y llegan de forma ambulante a comercializar cebolla peruana a bajo costo, terminándose de llevar la clientela, acotaron, los minoristas. En tanto, que otro producto agrícola también utilizado para jugos, ensaladas y hasta para tratamientos faciales, el pepino esta en su mejor precio, la unidad está a 0,10 y 0,12 centavos de dólar. Pero cabe destacar que este precio aplica, si el cliente aprovecha la oferta de llevar por encima de 1 dólar.
La papa también presentó un ligero incremento, antes estaba a 8 libras por un dólar y ahora esta a 5 libras por un dólar la papa chola. ubicó las 6 libras en 1 dólar, la papa bolona a 1 dólar las 3 libras y la papa chaucha a 1 dólar las 2 libras. La fruta más barata fue la frutilla a 1 dólar la libra y el durazno a 10 centavos cada unidad.
El pimiento sigue barato, esta semana se lo expendió las 24 unidades por 1 dólar. El pepino es el producto vegetal más barato de la semana, pero el tomate y la cebolla sigue estando caro.
El precio de la papa presentó un ligero incremento en esta semana; la papa chola se
En Universidad Técnica de Machala
Eligen a nueva reina de contabilidad El acto fue realizado la mañana del sábado último, en el coliseo del alma máter local, con la presencia de: Cecilia Durán, subdecana de la unidad académica de ciencias empresariales; Félix Romero Jiménez, exdocente de la Ut-
mach; Gonzalo Chávez Cruz, coordinador de la carrera de contabilidad; entre otros docentes. Tras la presentación de doce candidatas, representantes de los diferentes cursos y paralelos, los miembros del jurado calificador designaron a Mariuxi Abril como la nueva reina y a Mélanie Macas como virreina. La soberana de Contabilidad comprometió su accionar a apoyar a la plana directriz de la Carrera en mención; así
como a las autoridades de la Utmach. Mariuxi Abril representará a Contabilidad como candidata a Reina de la Universidad Técnica de Machala, acto a desarrollarse el viernes 9 de noviembre próximo, a las 20h00, en la feria Mundial del Banano. (I)
El Ing. Félix Romero Jiménez junto a Marixi Abril, reina, y Mélanie Macas, virreina de la carrera de contabilidad, de la Unidad Académica de Ciencias Empresariales.
Publicidad SERAFIN-0986651359
En acto solemne eligieron a la reina de la carrera de contabilidad, de la Universidad Técnica de Machala -Utmach, dignidad que recayó en Mariuxi Abril.
Por otro lado, los cárnicos se mantuvieron al precio de la semana pasada, el hueso blanco a 2 libras por 1 dólar, el hueso carnudo a 1 dólar la libra, la carne a 3,25 y el pollo a 1,25 la libra.
El camarón se lo encontraba desde 1,75. El pescado fresco desde 1,50 la libra. OZ2. (I)
SINDICATO PARROQUIAL DE CHOFERES PROFESIONALES DE BUENAVISTA
Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue socio activo Señor Dn.
FRANCISCO CELSO VELEZ VIVAR
Quienes formamos parte de esta altiva institución del volante, nos unimos al dolor que aflige a su distinguida familia y de manera especial a nuestros apreciados amigos: HIJA E HIJOS, por tan irreparable pérdida de quien en vida fue miembro de nuestra gloriosa institución sindical. PAZ EN SU TUMBA Buenavista, 28 de Octubre del 2018 Lcdo. Francisco Castro Torres SECRETARIO GENERAL
Sr. Segundo Gonzales Paladines SECRETARIO DEL MORTUORIA Y BENEFICENCIA Tecnólogo Wilmer Sánchez Noblecilla SECRETARIO DE AA.CC.
Actualidad
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Voluntariado Ing. Leonardo Escobar:
“Agricultura en terapia intensiva” Machala.Como un proyecto que promete levantar el ánimo del campesino, Leonardo Escobar socializó las acciones que emprende el “Voluntariado agropecuario” a nivel nacional.
Leonardo Escobar tiene un destacado aporte dentro de la esfera política y pública. Es ingeniero agropecuario que inició sus estudios en Babahoyo y los finalizó en Europa, fue diputado Nacional y Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, entre sus roles más importantes. He sembrado y he cosechado toda mi vida, dijo Escobar y enfatiza que toda la experiencia adquirida ha permitido formar este voluntariado que entró en funciones el pasado 13 de enero y está próximo a cumplir 10 meses. Este equipo capacitador y de apoyo lo compone ingenieros agrónomos, economistas agropecuarios y técnico de desarrollo agrario. “Se ha recorrido casi todos los cantones de la provincia y más que todo sus recintos, buscamos recoger experiencias, detalles y falencias que sufre actualmente el campesino ecuatoriano”, detalló. Con este recorrido por el
los pequeños productores se empoderen para sacar adelante sus plantaciones que se ven plagadas de trabas y obstáculos gubernamentales.
“Cuando los campesinos están bien, el país está bien”, así lo dijo Leonardo Escobar ratificando que el agro es la mayor fuente de empleo del país y de la provincia que disfruta del ‘oro verde’ (banano).
Leonardo Escobar fue quién impulsó la creación de este proyecto que está a punto de cumplir el año de creación. país se procederá a escribir un libro que será escrito a detalle con los aportes de la gente a la que se visita, aquellos que permiten que con esfuerzo día a día tengamos un plato de comida en la mesa. “Se ha relegado el rol de la mujer campesina y es importante resaltar su aporte. Son dos millones ochocientas mil personas que trabajan como campesinos entre ellas, las mujeres”, reveló Escobar. Milton Serrano, es el coordinador provincial de este voluntariado y menciona la importancia de que el agro y
Escobar es errático en decir que Ecuador carece de incentivos para los pequeños productores a través de la banca. “Ecuador aún ofrece prestamos con intereses altísimos que no benefician a los pequeños productores y que a diferencia de los grandes imperios de producción que tienen su ‘colchón’ para soportar épocas malas a los pequeños se los desplaza”, explicó. Por ello, Escobar ratifica que el voluntariado agropecuario busca levantar el autoestima al agricultor. “El voluntariado lo conforman más de 40 personas que ofrecen sugerencias técnicas, opiniones respecto al agro, capacitaciones y conferencias en facultades de diversas universidades del país”, concluyó. (PAC) (I)
El equipo del voluntariado agropecuario a visitado casi todas las provincias del Ecuador sirviendo de apoyo al agro.
El titular del voluntariado y su equipo dialogó con el director de Diario Opinión, Abg. Hugo Quevedo sobre la situación agraria en la provincia y el país.
No al transporte informal
3.103 operadoras habilitadas para el transporte público Machala.- Los vehículos para poder circular dentro del cantón aprueban la revisión anual realizada por la Empresa Pública de Movilidad Machala. Esta revisión certifica que la unidad cumpla los requisitos mínimos para movilizarse en beneficio de la ciudadanía.
dad se exige la denuncia por la utilización en la que debe constar el número de la placa y el nombre de la cooperativa. Todo esto se realiza a través de la página web de la entidad.
En Machala están habilitadas 3.103 operadoras propias de las cuales se dividen en: 266 de transporte urbano (bus), 72 carga liviana, 168 transporte escolar, 2.339 unidades de taxi convencional y 258 de taxi ejecutivo.
Vanessa Fajardo usuaria de taxis menciona que mientras exista gente que se sube a los taxis informales estos no van a desaparecer. “A algunos les resulta más fácil coger un taxi a Pasaje, Santa Rosa o al menos local no pone taxímetro porque sale más barato. Aún falta más cultura para respetar el trabajo”, explico la mujer.
Dentro de las regulaciones para los taxis está la exigencia del taxímetro. La empresa pública explica la importancia de la utilización de este método y ante cualquier irregulari-
La provincia se encuentra en una lucha constante contra el taxismo informal que poco a poco dificulta el trabajo de quienes han optado por la formalidad.
Las ventajas el correcto cumplimiento de las normas y leyes de tránsito deriva en que las unidades de transportación pública y comercial, cuentan con cámaras de seguridad que son monitoreadas por el ECU 911 y una revisión técnica rigurosa que garantiza la seguridad del pasajero. (I)
TARIFAS
Horario diurno: 06h00 a 08h00 -Arrancada $0,50 - Kilómetro de recorrido $0,35 - Minuto de espera $0,08 - Carrera mínima $1,40 -Distancia carrera mínima 2,5 km Horario nocturno: 20h00 a 06h00 - Arrancada $0,50 - Kilómetro de recorrido $0,40 - Minuto de espera $0,10 - Carrera mínima $1,60 -Distancia carrera mínima 2,5 km
Machala cuenta con un gran parque automotor, parte de este, es la transportación pública y comercial.
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Hospital Teófilo Dávila
112.054 pacientes atendidos * En consulta externa se han atendido 49.484 pacientes, mientras en emergencia se atendieron 62.570…
Machala:- A 112.054 atenciones asciende el número de pacientes atendidos en el Hospital ‘Teófilo Dávila’ – HTD- de Machala, de enero a agosto de 2018, según datos estadísticos proporcionados por Darío Mora Basantez, gerente de la casa de salud.
Solo en consulta externa se han atendido 49.484 pacientes, mientras en emergencia se atendieron 62.570, lo que da un total de 112.054 aten-
ciones.
Esto da como resultado que el hospital Teófilo Dávila atiende un promedio de cinco mil pacientes mensuales en consulta externa, mientras que en la Sala de Emergencia un promedio de 8 mil pacientes mensuales. Entre las atenciones que ha brindado la sala de emergencia del hospital Teófilo Dávila, de enero a agosto
de 2018 son: clínica 27.596 atenciones, pediatría 18.129 atenciones, ginecología 8.280 atenciones, traumatología 3.604 atenciones. El hospital Teófilo Dávila cuenta con la siguiente cartera de servicios: diabetología, medicina general, oftalmología, cardiología, psiquiatría, psicología, pediatría, traumatología, alergología, dermatología, ginecología, urología, neumología, cirugía vascu-
112.054 pacientes han sido atendidos en el Hospital ‘Teófilo Dávila’ –HTD- de Machala.
lar, cirugía general, cirugía plástica, cirugía maxilofacial, neurología, nefrología, neonatología, neurocirugía, emergenciólogo, entre otras especialidades.
Así mismo, el hospital Teófilo Dávila ha brindado los siguientes auxiliares de diagnóstico: 18.254 radiografías en el área de Imagenología. 21.480 terapias de estimulación temprana en el área de medicina física y reha-
bilitación. 217.815 recetas se despacharon en farmacia institucional. 1.921 niños nacieron en centro obstétrico del área de ginecología.
Realizaron 7.664 tratamientos para pacientes con insuficiencia renal, 7.489 hemodiálisis y 175 diálisis peritoneales. Así mismo, se realizaron 4.985 intervenciones quirúrgicas en diferentes especialidades y 865.183 pruebas de laboratorio, entre
otros servicios. Vale señalar que el hospital Teófilo Dávila es un establecimiento de segundo nivel, los médicos son especialistas y están preparados para atender cualquier emergencia en específico. El HTD atiende las 24 horas del día, los 365 días del año. (I)
En emergencia y consulta externa son el mayor número de atenciones.
Celebra 54 años de creación
Barrio “San Martín de Porres” de fiesta Machala:- Los moradores del barrio San Martín de Porres de Machala, iniciaron los festejos por los 54 años de creación que cumplirá el próximo 3 de noviembre se informó a Diario Opinión. El programa de festejos arrancó el sábado anterior con el pregón de fiestas por las principales calles del sector donde desfilaron carros alegóricos comandados por Luisana Peñafiel Gallardo, señorita patronato 2017- 2018. El miércoles arrancó la novena que concluirá el jueves 1 de noviembre.
Luisana Peñafiel Gallardo, señorita patronato 2017- 2018, presidió el desfile de carros alegóricos.
El sábado 3 de noviembre Moradores del barrio San Martín de Porres, desfilaron con motivo del inicio de los festejos por se realizará la velada artística, los 54 años de fundación. presentación de grupos musicales, la elección de la niña y noviembre se llevará a cabo la ación del barrio San Martín de están organizados y prestos a señorita Santa Martín a parte misa a partir de las 09h30. Así, Porres, en el sur de Machala, celebrar. (I) de las 19h30. El domingo 4 de se festeja los 54 años de cre- donde sus habitantes siempre
Actualidad
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Nuevo precio del banano
Fomentará desarrollo y productividad
Machala.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) fijó en 6,30 dólares el precio mínimo de sustentación de la caja de banano de 41.5 a 43 libras, destinadas a la exportación. Este valor regirá para el periodo enerodiciembre de 2019. El Acuerdo Ministerial 135, suscrito por Xavier Lazo, ministro de Agricultura y Ganadería, establece los precios mínimos de sustentación para los diferentes tipos de caja de banano y musáceas (orito y morado), así como los valores de exportación en puerto (FOB) para los mencionados productos. Acciones Mediante el Acuerdo Ministerial, el ministro Xavier Lazo también dispuso la ejecución de acciones de políticas para fomentar la productividad y el desarrollo del sector, que deberá ejecutarlas la Subsecretaría de Musáceas en corresponsabilidad con los productores, comercializadores y exportadores de la
fruta.
Entre estas consta el fomento del crédito especializado para el fortalecimiento de la producción, priorizando las renovaciones de áreas de baja productividad, las certificaciones internacionales y el mejoramiento de la infraestructura, con el objetivo de alcanzar estándares internacionales de inocuidad. También se debe controlar que no se realicen descuentos de gastos administrativos y de evaluadores no autorizados por el productor y no establecidos en la Ley; en tanto que la conversión de banano convencional a orgánico deberá ser controlada entre la Subsecretaría de Musáceas y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria (Agrocalidad). SRI Con el Servicio de Rentas Internas (SRI) se deberá coordinar los asuntos tributarios; la gestión con entes públicos y privados de ac-
Aparejadas con el nuevo precio, el MAG ha dispuesto una serie de acciones de apoyo a la productividad bananera.
ciones que permitan reducir tasas arancelarias e insumos; realizar un nuevo levantamiento del catastro bananero; gestionar recursos para renovar las fincas bananeras con
cultivos mayores a 20 años de producción, y que la Dirección de Fomento de Musáceas tengan un equipo profesional para capacitar a todos los pequeños y medianos sobre las
buenas prácticas agrícolas. El acuerdo, adicionalmente, dispone que quienes se sientan perjudicados por el incumplimiento del contrato de compra venta de la fruta,
podrán presentar sus denuncias ante la entidad. (I)
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Niños en la música
Concierto presentó a orquesta infantil de la provincia Machala.- Niños de siete a 14 años que luego de un proceso formativo musical de seis meses con la Orquesta Sinfónica Juvenil de El Oro pasarán a formar parte de la Orquesta infantil de la provincia, previo a ello realizaron una presentación magistral de nuevos artistas en ascenso, la noche del viernes último en el salón principal del edificio de la Prefectura
de El Oro. Zoraida Jimenez, secretaria de desarrollo social de la Prefectura de El Oro dijo sentir orgullo porque niños y jóvenes aún se interesan por la cultura y la música. “Un verdadero semillero se presente ante ustedes, este tipo de iniciativas hacen que la provincia se presente a nivel nacional como un referente musical y que con orgullo
digan que han sido formados en El Oro”, dijo Jiménez.
Fernando Cortez, miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil de El Oro (OSJO) explicó que los niños fueron parte de la convocatoria que se realizó en enero para los cursos musicales de la sinfónica. “Son alrededor de 45 nuevos músicos que se formaron aprendiendo instru-
mentos propios de una sinfónica mayor como violines, violinchelos, flautas transversas además de canto”, detalló.
llegar a pertenecer a la sinfónica juvenil que es la que representa a la provincia”, concluyó.
Los chicos están destinados a pertenecer a la OSJO. “Luego del periodo formativo inicial, los niños continuarán ensayando y aquellos que tengan una participación más destacada serán quienes subirán a los siguientes niveles hasta
Canciones populares fueron tocadas en conjunto como “Que canten los niños”, “La naranja” y “Los bajos de Bogie” en formato de orquesta formaron parte del repertorio de los nuevos músicos en ascenso de la provincia.
Son 45 niños que ahora forman parte de la Orquesta infantil de El Oro.
El equipo de trabajo estuvo conformado por: Jeysi León, directora de la orquesta; Fernando Cortez, instructor de instrumentos de viento; Kevin Morocho, instructor de piano y Tito Jara, encargado de la parte vocal.(PAC). (I)
En el área de canto, las niñas interpretaron albazos y pasacalles bajo la dirección de Tito Jara.
En concurso provincial de declamación
Machaleña ganó la “Lira de Oro” Pasaje:- La estudiante de la unidad educativa “Hermano Miguel” de Machala –UNEPHEM-, Emilse Villacís, ganó el concurso provincial de declamación, realizado el viernes último en
el Colegio Pasaje.
que se desarrolló en Pasaje, donde élla brilló con luz proEmilse Villacís, prim- pia y se llevó el premio más ero participó internamente, alto que otorga este concurso, donde demostró las condi- la Lira de Oro. ciones para la declamación y clasificó al evento provincial Destacada estudiante de
Parte de los estudiantes de toda la provincia que participaron.
tercero de bachillerato de la unidad educativa Hermano Miguel de Machala, se mostró muy feliz por el logro conseguido, con el apoyo de sus padres y de la institución. (I)
La ganadora en el momento de la premiación, junto a la Lic. Patricia Torres, docente de Lengua y Literatura.
Actualidad
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Cielo nublado la mayor parte de los días Legisladora es señalada Clima fresco persiste por gestionar un cargo en la costa de El Oro * Comisión multipartidista conformada para indagar las denuncias por cobros de “diezmos” recomendó su destitución. La aludida dijo que se defenderá.
Lo que empezó como una indagación por el recorte irregular de dinero de los sueldos de los asesores de la asambleísta Norma Vallejo, presuntamente para su beneficio, desembocó en la elaboración por parte de la Comisión multipartidista de un informe que recomendó su destitución.
El asambleísta Eliseo Azuero, quien presidió la comisión, explicó que la legisladora de Alianza PAIS incurrió supuestamente en prohibiciones tipificadas en el artículo 163 de la Ley Orgánica de la Función Judicial. La conclusión se desprendió de las declaraciones de los colaboradores de Vallejo, quien habría gestionado un cargo público en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para uno de sus asesores, lo cual está expresamente impedido por el numeral 3 del artículo
anotado. Azuero aclaró que la recomendación no se adoptó por el retiro de dinero de los sueldos de los empleados que la legisladora contrató y que se conoció como “cobro de diezmos”. El asambleísta comentó que en la norma sobre las causales de destitución no hay una referencia a la entrega de parte del salario en favor de los legisladores, por lo que en ese caso, a pesar de que esa actividad fue lo que motivó la investigación, pasarán los audios y las pruebas presentadas por los afectados a la Fiscalía, de manera que se siga con el debido proceso. De su lado, la asambleísta Vallejo dijo que ahora la acusan de haber ofrecido un cargo público, “supuestamente al señor Martín Campos en el IESS, o sea ya no es que he cobrado diezmos”.
Enfatizó que no compareció al llamado de la comisión porque no aceptaron el ingreso de las pruebas que había solicitado. Por eso aseguró que demostrará en el pleno de la Asamblea que quieren destituirla “para cubrir otras cabezas y lo voy a probar, tengo pruebas de las presiones y de que supuestamente se vendió mi cabeza para salvar otras. Yo voy a permanecer en Alianza PAIS porque creo y estoy convencida de que saldrá la verdad”, indicó Vallejo. El asambleísta Montgómery Sánchez dijo que cuando se conozca en el pleno el informe, “analizaremos y tomaremos la acción que fortalezca la institución y de haberse cometido errores reñidos con la ley, deben ser sancionados”. (I)
Machala:- Cielo nublado y temperaturas frescas continuarán siendo las constantes del clima, durante la presente semana, en el litoral orense. Así lo indica el reporte del The Weather Channel, sitio de meteorología, el cual señala también que las probabilidades de lluvias son escasas. Según el informe, solo hoy domingo y el lunes, se espera tardes soleadas; pero, el resto de los días la bruma será la que domine. El termómetro registrará los 28 grados Celsius como máxima y los 21 grados como mínimo. Eso sí, se prevé brisa fría todos los días con un promedio de velocidad entre los 15 y los 18 kilómetros por hora. El viento se sentirá sobre todo al amanecer y en las noches; de preferencia en los sitios junto al mar como Puerto Bolívar, Puerto Jelí, Puerto Pitahaya, y Puerto Hualtaco. Lo mismo en las islas del archipiélago de Jambelí. Otras previsiones
Debido al clima en el litoral orense, la aparición de alergias, tos seca, resfriados y otras enfermedades relacionadas con las vías respiratorias podrían aparecer durante estos días. Por otra parte, la humedad seguirá entre el 76 por ciento y el 80 por ciento; lo cual, unido al viento frío, crearía las condiciones propicias para el desarrollo de enfermedades asociadas con las vías respiratorias. Alergias, infecciones de garganta, tos seca, gripes y resfriados podrían presentarse con más frecuencia. Por ese motivo, la recomendación es no exponerse sin abrigo ante las corrientes de
aire; tomar suplementos de vitaminas A, D, y C; consumir frutas e ingerir agua. De acuerdo con el Instituto Oceanográfico de la Armada, INOCAR, en la zona costera ecuatoriana, desde el 26 hasta el 29 de octubre, se prevé un estado de mar moderado. Esta condición se debe a la conclusión reciente del aguaje. (I)
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Por la Ciudad…
Ciudadela “3 de Noviembre” en medio de necesidades se apresta a celebrar 49 años de vida. Habitantes de la ciudadela “Alcides Pesantez” piden que permitan ingresar los vehículos a los callejones ante la presencia de constantes robos. Solares abandonados causan molestias a moradores. Para cobertura llamar al 2982-732
Ciudadela 3 de Noviembre
Se apresta a celebrar 49 años
en medio de necesidades
El parque de la ciudadela 3 de Noviembre está en el olvido.
Machala.- La ciudadela “3 de Noviembre” de Machala se apresta a festejar los 49 años de creación con un amplio programa que inició el viernes último, pero en medio de muchas necesidades, señalan sus directivos. Necesitamos la remodelación del parque que está junto a la iglesia, además la casa comunal está en malas condiciones, actualización de la biblioteca que funciona junto a la escuela “Romeo Murillo”, son las necesidades más urgentes que requiere nuestra ciudadela”, dice el presidente Félix
Reyes. La ciudadela esta alrededor de las calles Marcel Laniado y Junín, comprende de 28 manzanas, es bien amplia, por eso esperamos que las autoridades atiendan nuestros pedidos, agrega Reyes. El programa de festejos comenzó el viernes con el pregón de fiestas, el sábado se realizó la elección de la reina, señora bonita y minireina y seguiremos con el programa hasta el día 3 de noviembre, fecha central,
habrá el desfile, la sesión solemne y el campeonato de indor. Por la noche se realizará el baile popular con la presentación de Gerardo Morán. La directiva está estructurada por Félix Reyes, presidente; Mercedes Maldonado, vicepresidenta; secretaria Martha Toro, tesorera; Pedro Vaca, Alfredo Chimbo y Samanta Ordóñez, vocales principales; Luis Delgado, Franklin Plancencio y Gonzalo Ajila, vocales suplentes. (I)
Moradores piden mayor atención
Constantes robos en la ciudadela Alcides Pesantez
Machala.- Los moradores de la ciudadela Alcides Pesantez, al sur de Machala, denuncian los constantes robos a los vehículos que los moradores dejan parqueados en la partes posterior, debido a que se encuentran colocando los adoquines en los callejones. Los habitantes hacen un pedido al municipio de Machala que les permitan ingresar los vehículos aunque sea durante las noches para
La casa comunal, necesita mantenimiento, señalan los moradores.
evitar los constantes robos. Durante las tres últimas al menos unos ocho vehículos han sido robados por parte de sujetos que se movilizan en motocicletas y muchas veces caminando, señalan los afectados.
“Creo que lo justo sería que nos permitan guardar nuestros vehículos junto a nuestras viviendas, porque los ladrones están al asecho, esperemos que el municipio atienda este pedido, para evitar tantos robos,
esto nos perjudica. Nosotros pagamos un impuesto y que no nos permitan guardan nuestros vehículos al pie de nuestras casas, me parece injusto” dijo Manuel R., habitante del sector. “Hacemos un llamado a la Policía para que realicen operativos sorpresivos especialmente en los callejones, donde no nos permiten ingresar nuestros vehículos, pero los ladrones en motocicletas se pasean día y noche”, expresó Rodolfo E. (I)
Al momento realizan la colocación de adoquines en la ciudadela Alcides Pesantez y no permiten el ingreso de los vehículos a los callejones por seguridad.
10 Opinión
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
9837
Soberanía alimentaria un mandato constitucional
de la antizada en el Art.- 281 aria se encuentra garmi ado la Est al iga obl que La soberanía alimentpúb a sm or, lica del Ecuad ncelarias que proConstitución de la Re fiscales, tributarias yal,ara as ític pol de n ció nta a evitar le depenme par ple im pesquero nacion y ario ent im oal agr tor sec al tejan entos. dencia de importaciones de alim producueñas unidades de vac la producción en peq ión y ser pre la ver Énfasis en impulsarcon mo or agregado, pro desarrollo de la invesval su tria dus oin agr la n, ció gurar el obiodiversidad, asenol er a recuperación de la yagr ógica, prevenir y proteg tec n ció ova inn la en de gan ca pon que o dos ina tigación científi tam con alimentos la población del consumo de riesgo su salud. exigible stitucional debe serde os de una garantía con fortalpue se o sol n Entonces si hablam ció duc pro la el impulso de la de pos, esa mujer y hombre campesipor los ciudadanos,la mirada a los cam ina orientando sus sueños en la ecer si regresamos rfa no de apoyo, term e en sus manos la obligación hué nte sie se que no o de agricultura tien teri nis mi el , dad gran ciu entos. alim s stro nue de cuidar por órganos s debe ser agiles, loslos créditos gubernamentale interos, ilos sig y os La inversión de losnte n que ser enérgic se afecte en cuanto al drá ten ras fro las en l tro de con ino no ente inar para que el campes mediarios deben term e ser requerida nuel vam deb G ON las de ión pac bién tici tam par tro con de es dad precio final, la ori aut al agro, por ultimo lasendio de los alimentos. brindando asistencia car los lugares de exp tifi cer a s ada llam son
FOTO DEL DÍA
Servir o servirse José Mario Ruiz Navas
Estamos aún en días menos propicios para la suspicacia en interpretar juntas las palabras política y clero. Los sacerdotes debemos hacer política, la política del bien común. Por nuestra identidad, que tiende a la totalidad, reconociendo la importancia de las partes, no hemos de encerrarnos en política de partido. Limitando la reflexión a la economía y a la libertad, ha habido, hay y habrá políticos (de partido) honrados, menos honrados y ladrones “de cuello blanco”. A contraluz de la realidad actual, el testimonio de Velasco Ibarra como que grita a los ciudadanos, añadiendo a sus palabras la amonestación con su dedo: política es servir, no servirse. Servir con austeridad, a la libertad, la justicia, la honradez. Firmó con su vida la lección hoy dolorosamente actual: el poder sirve para servir, no para servirse. El cinco veces presidente murió pobre: su esposa no tuvo dinero para un taxi. Él no tuvo casa; se hospedó en casa de un sobrino. Murió después de haber colocado a Ecuador en proceso de libertad de elecciones, de libertad educativa en escuelas, colegios y universidades. Ciudadanos, no seamos cándidos con los candidatos: exijamos programas concretos; no bastan “cuentas alegres”, exijamos cuentas, contrastando los bienes que deben declarar al iniciar su servicio con los bienes que tienen en cabeza propia o cercana, al terminar su mandato. Se requiere una ley de fácil aplicación que exija devolución. No se puede afirmar, pero sí sospechar que los gobernantes que no exigen cuentas a sus antecesores actúan
curándose en salud: “Hoy por ti, mañana por mí”. Una pregunta surge de la mente y del corazón de ciudadanos pensantes: los candidatos para alcaldes están apareciendo como hongos. ¿Son posibles y reales 10 programas distintos para municipios? Por “bien pensados” que intentemos ser, se nos impone la sospecha de que el (la) candidato (a) no busca tanto servir cuanto servirse. A contraluz recuerdo experiencias de ayer humanamente cercanas: los presidentes de concejos municipales (alcaldes) servían gratuitamente (les aseguro) con plena dedicación. Eran “tontos”: se sentían retribuidos por el honor de servir. Las campañas electorales eran igualmente fogosas que hoy. El ser y parecer honrado y servidor de la comunidad era un gran tesoro; era lo mejor que, junto con un trabajo, se quería y podía dejar a los hijos. ¿Hemos progresado? ¿Hemos retrocedido? Depende del cristal con que se mire. La supresión de la educación en valores, en coincidencia con un arca nacional con más bienes, propicia la realización del dicho “En arca abierta el justo peca”. Hay más: la persona no se desdobla, el yo es uno solo. El político corrupto, para encubrir su robo, hace del capricho su norma, al margen del bien de la sociedad, al margen de la honradez. El dinero mal adquirido puede incluso liberar al ladrón de la prisión. ¿Qué importancia tiene actualmente ser calificado como ladrón? La honra se desvanece, el dinero queda. La supresión de valores morales corrompe la autoridad, la aleja del servicio y suprime la libertad y la justicia. Suprimir los valores morales de la educación es colocar al país en un despeñadero. (O)
Asociación de Funcionarios y Empleados Judiciales de El Oro, celebraron sus bodas de oro con sesión solemne y reconocimientos a los expresidentes y más antiguos.
«En las editoriales de poesía con prestigio las mujeres no existen» Elena Medel
I PARTE.- La entrada de Elena Medel (Córdoba, 1985) en la poesía fue «muy extraña». En los versos de Federico García Lorca en «Poeta en Nueva York» descubrió «un filtro con el que ver el mundo» y, gracias a ellos, fue conformando su propia mirada. Hoy, muchos años y otros tantos buenos
poemarios después, Medel es una de las voces de referencia de la poesía española. En 2004 fundó la editorial La Bella Varsovia, que da cobijo a esa talento lírico llamado a dibujar el futuro de nuestras letras, y acaba de publicar el ensayo «Todo lo que hay que saber sobre poesía» (Ariel), un manual concebido como
«libro de consulta». ¿Qué tiene la poesía que produce ese distanciamiento, ese rechazo, por qué se considera un género elitista? Hay un estereotipo y un lugar común que, según mi experiencia, está forjado en el momento en que empezamos a acercarnos a los libros y no sé si incluso en los propios centros de enseñanza. La poesía es algo que tienes casi que traducir. Quizás ese esfuerzo, que no tenemos que tener cuando estamos leyendo una novela o un relato,
sí te lo exige la poesía, según nos cuentan. ¿Hay que entender la poesía? No hay que entenderlo, no hay que entenderlo. Básicamente es qué es lo que te despierta. Para mí, los poemas son casi como una página web llena de enlaces: cada imagen te enlaza con una experiencia, con una sensación… Esa sensación de no entender un poema, casi de desconcierto ante la escritura, ya es una interpretación del poema. Yo no estoy en la cabeza de los
poetas a los que leo para saber qué querían decir en ese momento, pero sin embargo a mí me dicen mucho, van creando un mundo. Hay que leer la poesía partiendo de ese punto y de esa experiencia. ¿Se puede acabar con los prejuicios que rodean la poesía? Yo creo que sí. Para mí es tan fácil como acercarse de otra manera, coger otros textos, animar a que la lectura de poesía se aborde desde la búsqueda de la identificación. Desde el placer, no desde la
obligación. ¡Claro! Pero en general toda la literatura. Es fundamental darles libertad a quienes deciden qué se lee. En ese sentido, ¿qué es para Elena Medel la poesía? Para mí, la poesía es casi como actitud, una mirada. Es un filtro con el que ver el mundo. De manera muy evidente, la poesía está en un poema, pero los recursos de la poesía están también en la publicidad, en la música… Es una disciplina casi transversal, que está presente en muchas otras disciplinas. (O)
Opinión
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Rememorando
Ecuador- Perú: acuerdos para una paz definitiva (III) Ramón D.Ortiz
En estas circunstancias, la demarcación fronteriza definitiva, propuesta por los cuatro países garantes y asumida por Quito y Lima, ha sido cuidada al máximo para encontrar un término medio entre las aspiraciones de las partes. Así, la línea divisoria se ha fijado de acuerdo con los criterios establecidos por el Protocolo de Río y la interpretación del mismo que realizó el cartógrafo brasileño Braz Días de Aguiar en 1945. Una posición que coincide con las aspiraciones de Lima. Paralelamente, peruanos y ecuatorianos establecerán sendos parques naturales ambos lados de la frontera completamente desmilitarizados a excepción de la permanencia de los puestos militares preexistentes al acuerdo que conservarán una guarnición mínima. Por último, el texto del acuerdo estipula que Perú concederá a Ecuador la propiedad privada de un kilómetro cuadrado del valle de Twintza donde erigirá un monumento a sus caídos en el conflicto de 1995. Esta zona estará conectada con la frontera a través de un pasillo por el que podrán circular libremente los nacionales ecuatorianos siempre que vayan desarmados. De este modo, el compromiso alcanzado garantiza que Perú no se verá obligado a renunciar a ningún fragmento de soberanía mientras que Ecuador obtiene una concesión simbólica visible. Por otra parte, la casi completa retirada de efectivos militares garantiza que no se producirán nuevos incidentes que hagan susceptibles una nueva escalada de tensión.
Las medidas para estimular el desarrollo y la interdependencia de las zonas fronterizas son un factor clave de los acuerdos ecuato-peruanos. Esta previsto la puesta en marcha de proyectos valorados en tres mil millones de dólares que pueden incluir la construcción de un oleoducto y una conexión eléctrica transfronteriza. Este impulso favorecerá la integración de las regiones limitrofes en dos planos complementarios. Por un lado, el progreso económico de estas áreas incrementará sus lazos con las respectivas capitales. Por otro, el estimulo de los intercambios fronterizos acentuará los vínculos entre los dos países. La zona de contacto amazónica entre Ecuador y Perú dejará de ser una tierra de nadie y ganará en estabilidad. Otros aspectos comerciales de los acuerdos de Brasilia son igualmente significativos. Los textos firmados garantizan una completa libertad de navegación a Quito por el Marañon-Amazonas así como el establecimiento de dos centros de comercio ecuatorianos en territorio peruano. De este modo, se materializa un derecho que ya contemplaba el acuerdo de Río de 1942, pero que no había sido desarrollado a causa del contencioso entre Lima y Quito. En consecuencia, Ecuador obtiene una ventaja práctica por su definitiva adhe-
sión al Protocolo que había impugnado casi medio siglo antes . Por último, los acuerdos entre Ecuador y Perú se complementan con un convenio dirigido a reforzar la estabilidad del balance militar bilateral. Con este fin, el citado documento contempla la creación de una comisión militar encargada de desarrollar medidas de fomento de la confianza entre los dos países. En los últimos años, Quito y Lima ya han ensayado una serie de mecanismos de este tipo. Este ha sido el caso con la creación de un grupo de trabajo dedicado a intercambiar información sobre las respectivas adquisiciones de armamento. Igualmente, se ha establecido un mecanismo de notificación previa de maniobras militares y un código de conducta para prevenir incidentes fronterizos. Sin embargo, estos instrumentos de cooperación han demostrado sus limitaciones. No fueron capaces de prevenir que la compra peruana de 14 aviones Mig-29 y otros tantos Su-24 recalentase el clima diplomático entre ambos países, ni tampoco pudieron evitar que, en agosto pasado, una supuesta infiltración fronteriza de tropas ecuatorianas colocase a ambos países, de nuevo, cerca del enfrentamiento . Frente a estos antecedentes, el nuevo acuerdo sobre medidas de confianza resulta un tanto frágil ya que deja exclusivamente en manos de las partes la iniciativa para avanzar en el terreno de la distensión militar. Desde el nacimiento de ambas repúblicas, las fuerzas armadas de Quito y Lima han mantenido una permanente rivalidad. En consecuencia, no resulta extraño que exista una cultura estratégica de rivalidad y desconfianza que represente una barrera difícilmente franqueable a la hora de iniciar cualquier ejercicio de transparencia. Las dificultades pueden agudizarse si, como parece previsible, la Misión de Observadores Militares en Ecuador y Perú (MOMEP) se retira una vez que se complete la demarcación de la frontera . Desde el conflicto de 1995, este contingente, formado por oficiales de los cuatro países garantes, ha jugado un papel decisivo en la estabilización de la frontera. Su repatriación puede dejar a peruanos y ecuatorianos como únicos responsables de la recién dibujada frontera con las consiguientes incertidumbres que esta situación podría alimentar. En este contexto, parece importante que los garantes de Protocolo de Río busquen nuevas fórmulas diplomáticas y militares para permanecer vinculados al proceso de distensión ecuato-peruano. Así, la prevista participación de unidades estadounidenses en las operaciones de desminado de la frontera que se han comprometido a realizar conjuntamente los ejércitos de Ecuador y Perú representa un buen ejemplo de estas vías de cooperación alternativas. (O)
11
HISTORIA DEL CANTÓN “PASAJE DE LAS NIEVES”
Por: Vicente A. Poma Mendoza Primer orense reconocido por la Academia Nacional de Historia (2002) X PARTE.- El río Jubones nos interesa por ahora sólo en su curso inferior de 4 a 5 leguas, desde el pueblo de Pasaje; porque todo el resto cae en la región andina y queda descrito más arriba. En su curso medio llevaba el rumbo o de este a oeste, pero desde su salida de las montañas cerca de Pasaje, vira a noroeste y lleva el nombre característicos de El Rompido. Es bastante correntoso hasta su desembocadura el en el Golfo de Guayaquil, al lado del pueblecito de Bajo Alto, de manera que la navegación se dificulta aún para canoas de pieza, a lo menos desde el sitio del Guabo por arriba.
nuevo de El Rompido, como las cartas antiguas son tan defectuosas, no puede indicar con exactitud el curso antiguo del Jubones; pero basta observar con alguna atención aquella región sobre un mapa nuevo, para aprobar la conjetura de que el antiguo Jubones haya pasado por las tembladeras al sur oeste de Pasaje y por el río Motuche, para desembocar en el actual estero de Guarumal.
Probablemente esa no fue la única vez, que el Jubones cambió de curso en las pampas que se extienden entre Machala, Pasaje y Buenavista, se encuentra por todas partes antiguos cauces secos de ríos. y el terreno se En esta parte atraviesa terrenos muy bajos, compone en gran parte de arena muerta y de dividiéndose en varios brazos y formando cascajo, como lo arrastran los ríos durante tembladeras, por las cuales cruza un brazo al las crecientes. (O) norte hasta el río Chaguana, que es tributario del río Pagua. “De aquí se explica su nombre
Se cayó la máscara Andrés Araujo Solórzano
A pesar de que estamos en otro gobierno, los ecuatorianos aún seguimos viviendo las terribles secuelas de esa década anterior.
Es increíble cómo cada día sale a la luz algo “nuevo” en el país y no es que nos llena de orgullo sino que nos indigna y lleva a preguntarnos ¿qué es lo que “tanto se hizo” en esa década “ganada”?, porque a estas alturas ya se sabe más de la cuenta que nada bueno se ganó y todo era maquillado por una publicidad engañosa y millonaria; están: las mega adquisiciones de radares que no sirven para contro-
elas de u c e s s a l Siguen a anterior... la décad
¡Ahora dicen que he tenido una publicidad millonaria!!!
lar nada, un sistema de vigilancia electrónico con grilletes electrónicos que son fáciles de vulnerar, los contratos hechos a medias tintas y no seguir un debido proceso de contratación pública; figuras políticas se han desenmascarado demostrando que no existió un compromiso ni idealismo común, sino un clientelismo de momento que llegó a la conclusión de que la frase “con la plata baila el mono” es muy verdadera. Van a seguir surgiendo problemas de esa década “ganada”, los únicos perjudicados seguirán siendo los ecuatorianos. (O)
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
grama
Actores famosos
Por:
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
Pagar por completo una deuda
Fuerte, duro Cacahuete
Símbolo del Helio
Ostentación
UNO en inglés
Estroncio
Principio
Nota musical Nobelio
Señal internacional de auxilio
Obstinado, terco Subirse sobre un animal
Nombrar, referir
Aluminio
Superficie del rostro
Espinazo de los cuadrúpedos
Para dormir Osmio
Vocales seguidas La letra R Calcio Ser imagen de algo
Selenio
Línea aérea de Chile
Metal precioso
En las primeras horas del día
Niño pequeño Escorpión Suplicar Época Doctor,abr.
Valioso, Membrana del ojo excelente Deseo
Quiera, adore
Tangible, corpóreo
Malla Acuden, recurren
Aditamento
Muralla para defensa contra las aguas
Ganancia 1053 en romanos Cadena montañosa de Grecia
Conjunto de cosas relacionadas entre sí Símbolo del Oxígeno (bis)
Molestar, perseguir Oficio Soga Cobre Patriarca Tosecilla del diluvio
Bebida gaseosa,pl
Prefijo que significa “Vida”
Recuperar
Utensilio de cocina Nota mus. 50 en números romanos
Saludos para Leonardo Abad
Estado de Asia, su capital es Vientiane
Regala, obsequia Plutonio
Barbilla Decorar, ataviar
RECIO SALDAR T MANÍ HE A N MI POMPA INICIO M T AL SR MONTAR OS LOMO ERE EI REPRESENTAR CA N LAN Y A SED CRIO TEMPRANO ERA ÍTEM RED W LOGRO MALEC{ON A PINDO ACOSAR CU LÍA BIO L R SERIE SARTÉN A OO L F DA PU MENTÓN ADORNAR
Respuestas del crucigrama
CORRER en inglés
ARIES.- Deja de postergar las actividades que tienes para hoy, es mejor que las hagas cuanto antes y te quites de en medio las tareas tediosas o aburridas...
LIBRA.- Las malas noticias no hacen más que perseguirte. Estás muy harto de ello y no sabes cómo responder ante tanto problema o asunto sin responder. Crees que hay gato encerrado...
TAURO.- Hoy será un día en el que abandonarás tu
ESCORPIO.- Cuando sacas a relucir tu lado más enigmático y fuerte, hay muchas personas que se interesan por sacarte para que los demás te vean, que todos conozcan a tan interesante persona...
GÉMINIS.- Aún no estás acostumbrado a lidiar con los
SAGITARIO.- Casi a punto de terminar el mes y tú con la mente en todos los planes del fin de semana y de lo que puedes hacer en él con tus amigos...
CÁNCER.- No todo en la vida se soluciona luchando
CAPRICORNIO.- El abismo está mucho más cerca
desgano y enojo constante, tendrás una sonrisa en la cara y volverás a ser la amabilidad personificada. ¿No es tan difícil, verdad?..
asuntos de la vida adulta, quieres ser más de lo que eres, pero no acabas de conseguirlo. Sigue apostando por ti mismo y lo harás...
contra el sistema. Hoy aprenderás qué es mejor ir haciendo independientemente de los demás y ponerte al día con tus cosas...
LEO.- Sigues con la sonrisa en la cara, con una expresión de extraña felicidad que no tiene anda que ver con la realidad de tu vida. Deja de fingir cuanto antes...
VIRGO.- Cada cosa tiene su tiempo y ocurre o llega cuando debe hacerlo. Por mucho que corras, sabes que llegará cuando deba hacerlo. Hoy es ese día en tu vida...
de lo que piensas, caer te va a resultar más sencillo de lo común si estás siempre dispuesto a arriesgar todo a una carta...
ACUARIO.- Las pruebas que la vida te ponga en el camino no son lo suficiente para ti, eres más fuerte que todos los problemas que tengas... PISCIS.- No permitas que una tonterías fastidie tu buen hacer en casa. Has limpiado, cocina, ordenador, etc. todo a tu alrededor y no puedes explotar porque alguien ponga un pie en lo fregado...
Provincia
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Las Lajas Habitantes exigen atención urgente
Vía El Guarumo -La Victoria con obras abandonadas
Las Lajas:- Los agricultores del sitio Guarumo de la parroquia Palmales y los de la cabecera cantonal de La Victoria del cantón Las Lajas, vieron en un principio con buenos ojos los trabajos que estaba realizando la prefectura en la vía antes indicada, lo que mejoraría vida de cada uno de los productores.
do en la socialización de la obra, la comunidad también participó con la alimentación y otros cosas, y la prefectura con la maquinaria que en un principio se empezó a trabajar en el lastrado integral y ampliación de la carretera donde era necesario los trabajos, que solo llegaron al lugar conocido como Palma Mocha.
Para Aníbal Castillo ver que esta obra se estaba realizando era un sueño, ya que por muchos años ellos habían aspirado la construcción de la carreta lo que traería prosperidad para los agricultores, castillo indico que los trabajos se empezaron como se había acorda-
De su parte Javier Salazar Hernández director de obras públicas de la prefectura indicó, que los trabajos solo llegaron hasta ahí por la falta de apoyo de los habitantes, quien además destacó que un principio si nos ayudaron, Salazar señaló que la obra no estaba contemplada para este
año sino para el otro, pero en vista de la necesidad de los campesinos y con el compromiso que iban ayudar se empezó los trabajos, los que están hasta el lugar antes indicado, dijo.
Además, se nos informó que la obra llegó hasta ese lugar por falta de ayuda del municipio Las Lajas, quien en un principio solo ayudó con una moto niveladora porque no cuenta con equipo caminero en buenas condiciones, por ese motivo los agricultores que están en los linderos de Las Lajas piden que se retome los trabajos y la obra sea terminada como ofrecieron. (I)
Las calles en mal estado debido al abandono de los trabajos.
Santa Rosa Parroquia San Francisco de Jumón se benefició
Voluntariado busca recaudar fondos
Se realizaron jornadas Hoy colada morada médicas comunitarias y guaguas de pan
Santa Rosa.- El fin de semana realizaron las jornadas médicas comunitarias, en la parroquia San Francisco de Jumón en odontología, con limpiezas y extracciones, terapias de rehabilitación, veterinaria, toma de presión arterial, asesoría legal, oftalmología, cortes de cabello, maquillaje. Decenas de personas de todas las edades acudieron hacerse atender en las dife-
rentes especialidades y con el particular que recibieron medicina gratuita y la consulta también, estas jornadas médicas tuvieron el apoyo de un grupo de profesionales que se identifican con los más necesitados para dar atención. Esta obra fue promovida por Jorge Chávez Valarezo, prospero camaronero, quien expresó que esta iniciativa de organizar jornadas médicas es por cuanto se ve la necesidad de poder llegar a los sectores
más vulnerables y que no tienen para pagar una consulta médica y así poder conocer como están con su salud, para ello colaboran un grupo de jóvenes y adultos que dejando cualquier actividad están prestos para apoyar las jornadas médicas y próximamente estarán otro sector del cantón que requieran de estas jornadas comunitarias.(H.V.R.) (I)
Momentos que realizaban las jornadas médicas.
Santa Rosa.- Con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a internos de escasos recursos del hospital Santa Teresita, realizarán este domingo la venta de la colada morada y las guaguas, se informó a Diario Opinión. La morada costará $1 el
vaso, $3 el litro, $1 las guaguas de pan; $1 porciones de tortas y postres este domingo 28 de octubre, desde las 08h00 en el Parque de la Madre.
Igualmente estarán realizando el mercado de pulgas que lo hacen mensualmente y que cumple doble objetivo;
ayudar a las personas que adquieren las prendas a $ 1, $ 2 y $3; y este valor económico; sirve para que este voluntariado continúe con la labor social; dirigida a brindar ayuda a las personas de escasos recursos económicos internas en el hospital Santa Teresita. (H.V.R.) (I)
Voluntariado del Hospital Santa Teresita en actividad por finados.
Provincia
Machala, dominfo 28 de octubre de 2018
Pasaje Karelys Rodríguez Rojas, fue electa Madrina Deportes del torneo.
Inauguraron novenos juegos
deportivos de empleados Municipales
Aguapas EP, quiere llevarse el título.
Deso Sporting Club, va con todo en este torneo.
Los novenos juegos deportivos de empleados Municipales fueron inaugurados este viernes con la participación de varios equipos. El torneo busca la confraternidad entre direcciones administrativas, empresas públicas y entidades adscritas al gobierno municipal. Karelys Rodríguez Rojas fue
electa Madrina Deportes. La Reina Natalia Sánchez, Virreina, Valentina Cordero. Confraternidad El torneo se realiza con la presencia de la dirección de Justicia y Vigilancia, Comisaría Municipal, Registro de la Propiedad, Cultura, Comunicación, Riesgos y Gestión Ambiental,
Bomberos, Aguapas, Planificación y Avalúos, Tránsito, Camal, Obras Públicas, Administrativo, Sistemas, Acción Social y Talento Humano. Mike Nagua realizó el juramento deportivo, Aguapas fue el mejor uniformado varones y Talento Humano mejor uniformado en mujeres. El evento inaugural
se efectuó en el coliseo Lupe Ríos Mosquera, los partidos de fulbito se realizan en las canchas adyacentes y partidos de básquet en la cancha del coliseo de deportes. En la primera jornada se jugaron los primeros partidos en las dos disciplinas. Cada viernes se realizarán los encuentros deportivos, se dijo. (I)
Las madrinas de cada equipo participante.
Karelys Rodríguez, flamante madrina.
Deportes
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Hoy a las 17h30
Barcelona visita al Macará en pos de tomar la punta
Barcelona Sporting Club resucitó en el campeonato ecuatoriano y luego de sus dos victorias quedó a un punto de los líderes, si gana al Macárá hoy a las 17h30, será el nuevo puntero del torneo.
Macará: El once sería: Javier Burrai; Galo Corozo, Moisés Corozo, Alejandro Manchot, Leonel Quiñónez; José Luis Cazares, Dubar Enríquez, Orlin Quiñónez, Jean Carlos Estacio; Pablo Burzio y Juan Manuel Tévez. DT: Paúl Vélez.
Para este domingo deberá visitar el Bellavista de Ambato y tiene un posible 11. La única baja será la de Xavier Arreaga que llegó a su quinta tarjeta amarilla.
Barcelona: Máximo Banguera; Byron Castillo, Gabriel Marques, Felix Torres, Beder Caicedo; Steven Zamora, Matías Oyola, Ely Esterilla, Christian Alemán, Marcos Caicedo; Juan Ignacio Dinenno. DT: Guillermo Almada
El equipo canario va motivado por la victoria que le dio vida en el camino a conseguir la etapa y jugar la final ante Liga Deportiva Universitaria de Quito. Mientras que el Macará
Posibles alineaciones:
está obligado a ganar para mantener sus aspiraciones de conseguir regresar a la cima del torneo. Los de Paúl Vélez no estarán completos puesto que tienen una baja confirmada por suspensión. El mediocampista Ronal
De Jesús no estará en el partido debido a que acumuló su quinta tarjeta amarilla, de igual forma el cuadro celeste ya tiene el once definido para enfrentar a los ‘toreros’, otro de los clubes que pelean por la etapa. (I)
En la cancha la Calderita
Barcelona, podría tomarse la punta del torneo.
Para el juego ante Emelec
Hoy continúa el torneo Aucas dio a conocer los senior en Las Palmeras precios de las entradas Santa Rosa.- Hoy continúa el campeonato de fútbol senior, en la ciudadela Las Palmeras, en la cancha La Calderita, denominado copa Rocío Valarezo Ordoñez, este torneo está bajo la coordinación de Cosme Macas. (H.V.R.) (I)
La jornada Domingo 28 de octubre 09h30 Panas de Pato Pereira VS Bellavista 11h00 Future Star VS Cesar Delgado 12h30 Palmeras VS Los Elegidos 14h00 Los Nines VS Atlético Juvenil 15h00 Helechos VS Amigos de Chocho 16h00 San Marcos VS Atlético Juvenil 17h00 Amigos del Profe VS 10 de agosto
Amigos de Chocho, uno de los equipos que está entre los mejores del torneo.
La directiva de Aucas estableció el valor de los boletos para el atractivo y decisivo encuentro ante Emelec, a jugarse este domingo a las 12:00 en el Gonzalo Pozo por la jornada 16 de la segunda etapa. Mediante sus medios
oficiales el elenco capitalino detalló los siguientes precios: General: $ 10,00 Tribuna: $ 20,00 Palco: $ 30,00 Los orientales, que esperan casa llena, marchan sextos con 23 puntos, uno menos que
El equipo oriental, también quiere llegar a la final.
los azules que son cuartos. Ambos elencos están en plena pelea, por lo que un triunfo será vital para sus aspiraciones de llegar al liderato. (I)
Actualidad
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
El miércoles 31 de octubre
Alumnos abanderados del emblema nacional recibirán reconocimiento
Pasaje (S.C.).- En homenaje a los 124 años de aniversario de cantonización, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pasaje, el miércoles 31 de octubre del presente año, tiene previsto un acto especial de premiación a los mejores estudiantes y otros ciudadanos que se han distinguido en el ámbito educativo, cultural, deportivo y social del cantón. El mencionado acto tendrá lugar en el Salón de la Ciudad “Gral. Luis Larrea Alba”, a partir de las 09h00, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Personalidades
Al inicio se entregaran acuerdos a varias personalidades que se han distinguido en el ámbito educativo, cultural deportivo y social del cantón,
con la presencia del señor alcalde, concejales e invitados especiales. Abanderados
Además el acto incluye la entrega de acuerdos a todos los alumnos Abanderados del Emblema Nacional de las Instituciones Educativas del nivel
NÓMINA DE LOS ALUMNOS ABANDERADOS -U. E. Particular “Juan Pablo II”: Kerolyne Eilyn Loayza Pinzón -U. E. Particular “Dr. Manuel A. González”: Ivanna A. Jaya Román -Colegio “Carmen Mora de Encalada”: Génesis G. Guillén González -Colegio “Dr. José Ochoa León”: Luiggi Anthony Zari Nagua -U. E. Particular “Santísimos Corazones”: José A. Pineda Molina -Colegio de Bachillerato “Pasaje”: Belén Carolina Vásquez Valarezo -U. E. “Enrique Coello Lecaro”: Sammy Mariel Cuesta Macas -U. E. Fiscomisional “Juan XXIII”: Renata Michelle Guerra Jaramillo -Colegio “Ing. Agustín E. Pazmiño B.”: Dayana S. Andrade Aguilar
secundario del cantón Pasaje.
Así mismo se entregará Presea “Municipalidad de Pasaje”, al estudiante con el mayor pun-
taje en aprovechamiento entre los abanderados del Emblema Nacional de nuestra jurisdicción cantonal.(I)
-Colegio de Bachillerato “El Progreso”: José Luis Uyaguari Tacuri -Colegio “Ing. José Corsino Cárdenas”: Marjorie E. Robles Herrera -U. E. “Oliva Cárdenas de Sánchez”: Yeraldin E. Lozano Velepucha -U. E. Fiscomisional “José María Velaz S.J.”: Oscar E. Macías Len -U. Educativa “Leónidas García Ortiz”: Midalis García Sánchez -Colegio de Bachillerato “Jorge Icaza”: Erickson O. Robles Romero -Colegio de Bachillerato “Panamericano”: Josely L. Jaén Solano -Colegio de Bachille. “Prof. Ángel B. Nagua”: Brandon A. Valencia M. -Colegio de Bachille. “Aurelio Prieto M.”: Ronald R. Falconi Cabrera -U. E. Particular “Mariscal Sucre”: José Javier Jiménez Pillacela
Ivanna Alexandra Jaya Román, Abanderada del Pabellón Nacional de la U. E. Particular “Dr. Manuel A. González”.
Belén Carolina Vásquez Valarezo, Abanderada del Pabellón Nacional del Colegio de Bachillerato “Pasaje”.
Renata Michelle Guerra Jaramillo, Abanderada del Pabellón Nacional - U. E. Fiscomisional “Juan XXIII”.
Oscar E. Macías Len, Abanderado del Pabellón Nacional de la U. E. Fiscomisional “José María Velaz S.J.”.
Joselyn Lisbeth Jaén Solano, Abanderada del Pabellón Nacional del Colegio de Bachillerato “Panamericano”.
Luiggi A. Zari Nagua, Abanderado del Pabellón Nacional del Colegio de Bachillerato “Dr. José Ochoa León”.
Kerolyne Eilyn Loayza Pinzón, Abanderada del Pabellón Nacional de la U. E. Particular “Juan Pablo II”:
Dayana S. Andrade Aguilar, Abanderada del Pabellón Nacional del Colegio “Ing. Agustín E. Pazmiño B.”.
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Durante cuatro horas la población pudo apreciar el desfile
Pregón marcó el inicio de festejos cantonales en Piñas
Piñas.- Desde la piscina municipal partieron por las principales calles de la ciudad, hasta llegar al recinto ferial, empezó a las 10h00, el pregón folclórico cultural, en homenaje a Piñas que se apresta a celebrar 78 años de cantonización el 8 de noviembre; es decir duró cuatro horas este evento. El desfile estuvo encabezado por el alcalde Jaime Granda Romero, su esposa, concejales, la jefe política Jenny Romero, el prefecto de El Oro Esteban Quirola, invitados y luego las distintas delegaciones, organizaciones, gremios, entidades educativas, carros alegóricos con sus respectivas reinas, las comparsas que durante el recorrido, efectuaban su participación, exhibición de vehículos y cabalgata. En este desfile, concurso de
comparsas y carros alegóricos el orden en que salieron en el pregón fue el siguiente: patrullero, pancarta, orquesta sinfónica infanto juvenil, autoridades invitadas, carros alegóricos de las reinas y candidatas a soberana del cantón, distrito MIES programa CNH, escuela de educación básica “San José” paralelo “B”, escuela de educación básica “Juan Jacobo Rosseau” de la parroquia Moromoro, escuela de educación básica “Ciudad de Cuenca” No. 121 del sitio Los Amarillos, parroquia Capiro, escuela de educación Básica “Dr. Gonzalo Abad Grijalva”, escuela de educación básica “Cristóbal Colón”, Unidad educativa “Sagrado Corazón”, escuela de educación Básica “Dr. Federico González Suárez”, escuela de educación básica
“Teresa Molina de Muñoz”, Asociación de Jubilados y Pensionistas de Piñas, Proyecto Adulto Mayor modalidad espacios alternativos, Asociación de Músicos y cantantes de Piñas, entre otras.
Quienes asistieron a presenciar este pregón, expresaron que les llenó de mucha emoción y alegría el maravilloso evento que se dio por el inicio de las festividades novembrinas, es un gran aporte al turismo, además fomenta e incentiva nuestras costumbres, cultura y mueve la economía local; porque la mayoría de negocios estaban a full, el transporte igual. (P.M.R.) (I)
En caballos también desfilaron, en medio del aplauso de los asistentes.
Los vehículos ‘tuning’ también hicieron su recorrido durante el desfile.
Niños participantes en el desfile por las calles de Piñas.
La belleza de la mujer de la ‘Orquedea de Los Andes’, presente en el desfile
Deportes Hoy con mucha expectativa
Nueva fecha del torneo de fútbol senior en Pasaje
Pasaje .- Con éxito se juega conocer Rubén Nieto, presi- te pasajeño. (A. C.) (I) el torneo de fútbol senior or- dente de la matriz del deporganizado por la Liga Deportiva Cantonal de Pasaje, los Domingo 28 de octubre equipos en cada fecha presen09h00.- Senior Vs Río Casacay tan los mejores jugadores para conseguir los puntos necesa10h15.- Los Naranjos Vs S.J. Casacay rios para alcanzar las prime11h30.- 11 de Julio Vs Carmen Mora ras posiciones y el título del 12h45.- Buevavista Vs Juventud Salsera certamen que tiene en juego 14h00.- Bar de Galo Vs Spencer jugosos premios económicos, 15h15.- Independiente Vs B y G trofeos, medallas y otros estí16h30.- Cañaquemada Vs Yerbita tulos, lo que hace más atractivo el campeonato. Así lo dio a
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Hoy a las 12h00
Emelec listo para medir al Aucas El Club Sport Emelec dejó listo el plantel para el duro partido que tendrá que disputar con Aucas este domingo en Quito por la fecha 16 del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Serie A
Para este duelo la única novedad que tendría Mariano Soso sería el regreso de Holger Matamoros al rol titular, dejando en el banco de suplentes a Joel López. Esta decisión pasaría por un gran rendimiento de la ‘Chicharra’ en la capital. Por otro lado Oscar Bagüí continúa con su recuperación y podría hacer trabajos físicos desde la próxima semana, ya que ha mejorado mucho en los últimos días. (I)
La jornada
Domingo 28 de octubre Estadio Gonzalo Pozo Ripalda
12h00: Aucas vs Emelec Central: Omar Ponce A1: Edwin Bravo A2: Jorge Párraga
Estadio: Olímpico Atahualpa
15h00: Independiente vs Liga de Quito Central: Diego Lara A1: Luis Vera A2: José Alvarado Estadio: Bellavista
17h30: Macará vs Barcelona SC Central: Carlos Orbe A1: Byron Romero A2: Juan Cruz
Yerbita es protagonista del torneo de fútbol sénior que se juega en Pasaje y que es organizado por la Liga Deportiva Cantonal de Pasaje.
Deportivo Pasaje, anima el torneo de fútbol y es un serio aspirante al título.
El equipo eléctrico espera sumar en Quito para mantener la posibilidad de buscar la final.
Segun René Blacio
Hoy en El Guabo se pone en marcha la Copa 30 de Abril El décimo campeonato de indor fútbol Copa “30 de Abril”, sigue su curso, este domingo se jugará una nueva jornada con muchos equipos participantes. El organizador René Blacio, dijo que participan equipos de diferentes sectores. (I)
La jornada Tercera fecha 10h00: Las Estrellas vs Pedrito 11h00: Los Inquietos vs Zeta 5 12h00: Tillalrock vs Hcda. Gertrudiz 13h00: Los Juveniles vs Refrigeración JJ 14h00: Copacabana Jr vs Pilsener FC 15h00: Zona L vs Diablos Rojos 16h00: Rechuchaboys vs Los Bajitos 17h00: Los Junior vs Los Compas 18h00: Amigos de Julio vs 4 Ases
Los Amigos de J u l i o cierran la jornada ante 4 Ases.
Machala, dominfo 28 de octubre de 2018
Con tacos en la cancha
Noemí Moreira, periodista deportiva: “Trabaja bien y obtendrás tu premio” Machala.- Noemí Moreira es amante del deporte y de su hija, que es pilar fundamental para realizar su trabajo, tiene varias facetas en el ámbito deportivo, es comentarista de radio, fotógrafa y amante de las letras que redacta en El Diario de la ciudad de Manta.
prácticamente, de un entrenamiento. Yo estaba tomando fotos del entrenamiento, cuando me acerqué al doctor del equipo y le pregunté las novedades, luego le dije que mañana dónde era la práctica. Entonces, el fue hasta donde estaba el coordinador.
El amor por el deporte se lo enseñó su padre que a temprana edad la llevaba al estadio para que conozca la pasión por el rey de los deportes. Siempre sonriente y con la frase impregnada en su mente “trabaja bien y obtendrás tu premio”, era lo que le decía su mamá a diario para que se esfuerce y consiguiera sus metas.
Luego vino y me dijo dos cosas: la primera el lugar donde entrenaban. La segunda que como ya había tomado “bastantes” fotos que me hiciera más atrás. Y más atrás estaba la puerta de salida.
Muy Personal Nombres Completos Noemí Brigitte Moreira Franco. Lugar y fecha de nacimiento Manta, 25 de noviembre de 1993. ¿Desde cuándo en el periodismo deportivo? Desde hace cuatro años,
También ejerce el periodismo radial.
en radio visión. ¿En qué medios ha trabajado? Trabajé en Radio Visión desde agosto del 2014 hasta febrero del 2016. De allí pasé a Radio Gaviota hasta 2017. Este año a inicios de enero fui parte de radio Modelo, hasta que me salió la oportunidad de irme al
periódico El Diario y es el medio de comunicación que estoy actualmente. ¿Por qué se inclinó por el periodismo deportivo? Fue por mi papá. Él me llevó por primera vez al estadio cuando yo tenía 8 años. Y a partir de allí él me empezó a llevar a varios partidos y a enseñar.
Fue allí donde dije “debo ser periodista”. ¿Se ha encontrado con trabas al momento de desempeñarse en el periodismo deportivo? No, desde que inicié todos mis compañeros me han ayudado mucho. Sólo tuve un experiencia que no me gustó. En una ocasión me botaron,
Noemí Moreira, ejerce el periodismo con pasión.
¿Qué piensa del estereotipo de que solo los hombres saben de fútbol? Ha sido un mundo predominado por hombres, pero las mujeres debemos demostrar que también tenemos la capacidad de hablar de deportes. Y cambiar esa mentalidad de que sólo los hombres saben y comandan el ámbito deportivo. ¿Cuál es su mayor sueño? Que mi trabajo sea reconocido y ser una gran periodista deportiva.
¿Es hincha de algún equipo? Todos tenemos nuestro corazón y el mío es amarillo. (entre risas) ¿Qué otras actividades realiza además del periodismo deportivo? Soy mamá y disfruto de mi hija cuando estoy libre. También me gusta leer mucho. ¿Cuál ha sido tu mayor anécdota a lo largo de tu carrera? Tengo muchas. Pero la que nunca voy a olvidar es la de comentar sola el “Clásico del Astillero”, cuando se jugó en Manta. ¿A quién admira en el ámbito profesional? Carlos Víctor Morales y de mujeres Mariegiselle. ¿Qué mensaje le puede dar a las chicas que quieren incursionar en el periodismo deportivo? Que se preparen mucho, que escuchen, que lean pero más que demuestren sus conocimientos. Y qué defiendan sus comentarios. (I)
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Periodo precolombina
El verdadero Imperio, el de los Incas El Imperio inca fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina. Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato y/o incario.
Huayna Cápac, quien consolidó los territorios.
Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica. Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de Ipiales (Colombia) en el norte hasta algún lugar entre el río Maipo, río Cachapoal y el río Maule (Chile) por el sur.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Entre los incas la viruela acabó con el monarca Huayna Capac, provocó la guerra civil previa a la aparición hispana y causó un desastre demográfico en el Tahuantinsuyo, que antes de la llegada de los españoles contaba con 14 millones de habitantes, mientras hacia el siglo XVIII contaba con apenas 1,5 millones. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios incas rebeldes,
Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas (Región Sur del actual Perú), lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca
hazañas de los gobernantes. En general, en el imperio incaico se recordaban los hechos que les parecían importantes de recordar y no era necesaria la precisión. Además, los gobernantes podían ordenar excluir intencionalmente de los registros históricos algunos hechos que pudiesen molestarles.
En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I. El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al extremo suroccidental de Colombia en la frontera, pasando por Ecuador, principalmente por Perú, el oeste de Bolivia, la mitad norte de Chile y el norte, noroeste y oeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo (Anti Suyu) al este y Contisuyo (Kunti Suyu) al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el actual Perú. Las crónicas Los primeros vestigios escritos sobre el imperio incaico lo constituyen las crónicas registradas por varios autores europeos (posteriormente existieron cronistas mestizos e indígenas que también recopilaron la historia de los incas); estos autores recopilaron la «historia incaica» basándose en relatos recogidos por todo el imperio.3 Los primeros cronistas tuvieron que enfrentar varias dificultades para poder traducir la historia incaica ya que, además de existir una barrera idiomática, se enfrentaron al problema de interpretar una manera de ver el mundo totalmente distinta a la que estaban acostumbrados. Esto conllevó a que existan varias contradicciones entre los textos coloniales y un ejemplo de ello lo representan las cronologías sobre
los gobernantes incas; así, en muchas crónicas se atribuyen las mismas hazañas, hechos y episodios a distintos gobernantes. Sobre las crónicas del imperio incaico, es importante acotar que sus diversos autores tuvieron ciertos intereses al escribirlas. En el caso de los cronistas españoles, su interés fue «legitimar la conquista a través de la historia», para esto en muchas crónicas se señala que los incas conquistaron usando enteramente la violencia y por lo tanto no tenían derechos sobre los territorios conquistados. En otro caso los cronistas ligados a la Iglesia católica buscaron legitimar la evangelización describiendo a la religión incaica como obra del demonio, a los incas como hijos de Noé y tratando de identificar a las deidades incaicas con las creencias bíblicas o el folclor europeo.3 Igualmente existieron otros cronistas mestizos e indígenas que también tuvieron un interés de ensalzar el imperio o alguna de las panacas con las cuales se emparentaban, como el caso del Inca Garcilaso, quien mostraba un imperio incaico idealizado donde no existía la pobreza, se repartía la riqueza y los recursos se explotaban racionalmente. Punteos Los ayllus y panacas tenían cantares especiales mediante los cuales narraban su historia. Estos cantares se ejecutaban en determinadas ceremonias frente al Inca. Estos relatos, a manera de memoria colectiva, constituyen los primeros registros históricos recogidos en las crónicas.3 Otro recurso utilizado para
registrar la historia fueron unos mantos y tablas que contenían pinturas representando pasajes heroicos. Estos documentos fueron guardados en un lugar denominado Poquen Cancha. Se sabe que el Virrey Toledo envió al rey Felipe II cuatro paños que ilustraban la vida de los incas añadiendo con sus propias palabras que «los yndios pintores no tenían la curiosidad de los de allá». Además, algunos hechos pasados fueron almacenados en los quipus, aunque no se sabe cómo pudieron utilizar estos sistemas de cordeles y nudos para almacenar hechos históricos existen varias crónicas que describen que los quipus servían para evocar las
María Rostworowski denomina a esta cualidad de la historia incaica una «amnesia política» que era asumida por todo el vulgo pero que era recordada por las panacas o ayllus afectados, siendo este un factor que contribuyó a las futuras contradicciones en las crónicas europeas sobre los incas. (C)
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
La reinvención Luego del encuentro de la cultura hispana y la andina, se estableció la escritura como medio de transmisión y registro de información; además se inició un proceso de mestizaje y sincretismo que dieron lugar a la recreación de tradiciones y la invención de otras.3
se inicia la decadencia de los estados Huari y Tiahuanaco en el área central andina. En el caso de Huari, la ciudad de Wari empieza a perder poder político en contraposición a alguna de sus ciudades periféricas, como lo demuestra el caso de Pachacamac situado frente al mar.
El aporte para esta recreación e invención de tradiciones fue tanto hispano como andino; esto se evidencia en las crónicas del siglo XVI en donde se describen personajes como el caso de Tunupa y Huiracocha con los apóstoles Tomás y Bartolomé, describiéndolos como hombres blancos y barbados que impartieron enseñanzas. Igualmente el imaginario europeo buscó, e incluso creyeron encontrar, «el dorado» y el «país de las amazonas» en el nuevo mundo.
En tanto en el caso de Tiahuanaco, el proceso de decadencia se inicia en sus colonias de la costa de manera sangrienta, como lo evidencia el caso de Azapa; en el Collao, en cambio, Tiahuanco fue perdiendo su poder gradualmente y mientras perdía hegemonía su población fue emigrando y fundando poblaciones nuevas.
En otros casos, afirmaban que el Cuzco tenía el perfil de un león americano (puma), poniendo similitudes con algunas ciudades del renacimiento europeo que tenían perfil aleonado. Más recientemente, en el siglo XX, aparecen otros elementos de esta reinvención de tradiciones, como son los casos de la bandera del imperio incaico y la ceremonia cuzqueña del Inti Raymi. Cabe indicar que todas estas reinvenciones, son parte de un proceso natural en todas las culturas, pero para entender la historia incaica es necesario diferenciar cuales son los aspectos sincréticos o inventados y cuales no lo son.3 Antecedentes Hacia el año 900 d. C.
Como una hipótesis sobre la decadencia de Huari y Tiahuanaco, existen evidencias de un prolongado periodo de sequía que duró desde el año 900 d. C. hasta el 1200 d. C. en los andes centrales. Arqueológicamente, existen evidencias de largos procesos migratorios de población a lo largo en los andes durante los periodos post-huari y post-tiahuanaco. La arqueología revela que en los valles interandinos, la población construyó sus asentamientos en lo alto de cerros procurando la seguridad, lo que nos habla de un prolongado periodo de enfrentamientos étnicos. En la costa, en tanto, varios grupos alcanzaban estabilidad política, como lo demuestran los casos de Chincha, Chimú y Huancavelica. Este periodo histórico fue plasmado en leyendas y
mitos andinos de diferentes maneras. En las tradiciones orales de los Andes se hace referencia a que en el principio los pueblos realizaron largas caminatas buscando tierras fértiles, surgiendo héroes míticos que eran, por lo general, semi-divinos y que iban siendo guiados por seres sobrenaturales (el sol, la luna, etcétera)
Memoria y reflexión ferrocarriles de El Oro omos “El Mayor Fondo Historiográfico de la Memoria Patri-monial Orense” con más de 30 años en esta labor e investigación, con la producción de una treintena de títulos o publicaciones. Los Fer-
I PARTE
rocarriles de El Oro tienen su génesis en la necesidad de transportar el cacao de Machala por Puerto Pilo, y el oro de Zaruma por el Puerto de Santa Rosa. El Garcianismo en su afán de afirmar la unidad nacional y la corriente modernista de la trac-
ción a vapor, generaron en la Convención Nacional de 1861 la propuesta de comunicar a través de ferrocarriles Babahoyo-Quito; Pilón — Ibarra; Naranjal — Cuenca y Puerto de Santa Rosa — Zaruma.
Estos héroes míticos generalmente tenían algún poder. De esa manera surgen las figuras de Manco Cápac, en el caso fundacional del Cuzco; o Pariaccaca en el caso de Huarochirí. Los orígenes míticos Existen dos mitos difundidos sobre el origen de la etnia cuzqueña. El más difundido es la versión garcilasiana de la pareja Manco Cápac y Mama Ocllo; el otro es el mito de los cuatro hermanos Ayar y sus cuatro hermanas, este último mito es recogido por Betanzos, Cieza de León, Guamán Poma, Santa Cruz Pachacuti y Sarmiento de Gamboa. La leyenda El sol, viendo el estado penoso de los hombres, creó una pareja: Manco Cápac el varón y Mama Ocllo, su esposa y hermana; les entregó un bastón de oro y les ordenó ir por el mundo para civilizar a los pobladores. Les encargó fundar una tribu, e implantar en ésta, el culto al dios sol.
En ese mismo año el Jefe Político de Machala Don Juan Antonio Robinson, pide a la Junta Provincial de Guayaquil se construya un Muelle de Mangle en Puerto de Pilo y como obra complementaria la construcción de terraplenes para posar durmientes y enrielar Puerto Pilo - Machala, con el fin de que carretones con ruedas de hierro aprovechen provisionalmente la tracción animal con el fin de trasportar el cacao desde Machala al embarcadero de Pilo con dirección a Guayaquil. Al constituirse la primera empresa de carros urbanos por el empresario Juan Bautista Dávila que levantó un tendido parcial de rieles Puerto Bolívar — Machala como así también lo aseguran los cronistas Alberto Cruz Murillo, José Ugarte Molina y Tito Fernández Márquez, quienes proponen que de 1896 ya hubo en forma par-cial el servicio Puerto Bolívar con dirección a Machala donde transitaba una locomotora a vapor; estas instalaciones después las aprovechó el nuevo contratista Ashaeel Dana Pipper.
22
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Viajeros saldrán desde Machala
Tren Nariz del Diablo, Baños y Quilotoa una opción para orenses en el feriado Machala:- El obstáculo más grande al que se enfrentó la obra del ferrocarril transandino fue la Nariz del Diablo, una montaña con paredes casi perpendiculares. Para salvar este obstáculo se construyó una vía en zigzag que supera un desnivel de 500 metros en apenas 12 km de vertiginosa subida o bajada, y que sigue siendo hoy en día una impresionante obra de ingeniería que puede ser visitado por los
orenses con motivo del feriado.
Este tramo del tren ecuatoriano, sigue fascinando al turista nacional y extranjero. Los turistas pueden observar los cambiantes paisajes al bajar al subtropico en apenas hora y media de recorrido, hasta llegar a la estación de Sibambe donde además podrá interactuar participando en las danzas ancestrales realizadas por comunidades de-
scendientes de los Puruhas.
Baños Actualmente este destino es uno de los más visitados del país, con sus atractivos; cascadas Pailón del Diablo, Manto de la Novia con la práctica de los deportes extremos como Canopy, Puenting además de la visita al Columpio del Fin del mundo han hecho de este lugar de la patria muy visitado por turistas nacionales y extranjeros.
El Tren de Alausí, un destino turístico de Ecuador.
Laguna de Quilotoa Este volcán cubierto por agua, actualmente en estado inactivo, constituye una de las 15 lagunas de origen volcánico apreciadas como una de las más hermosas del mundo, en este feriado se aprestan a ser visitadas y disfrutar de esta misteriosa maravilla de la naturaleza ubicada en la provincia de Cotopaxi, a hora y media de Latacunga. En su caldera de 250 m de profundidad, se ha for-
mado una hermosa laguna con aguas de tonalidades turquesa y azulada. Los minerales le han conferido a sus aguas esas tonalidades cuando recibe el impacto de la luz solar lo que hace una vista espectacular. Dentro, existen manantiales que desde la orilla, se pueden percibir como burbujeantes estelas que ascienden a la superficie. Con la cercanía del próximo feriado las operadoras
están ofertando los días 2,3 y 4 de noviembre a los tres destinos en un solo tour, que incluye transporte, desayunos, dos noches de alojamiento en hoteles confortables, boletos del tren y tikets de ingreso a todos los lugares a visitar, por solo $ 198 por persona. Para mayor información, pueden contactarse a los teléfonos 2936-966 o al celular 0992834409 para obtener se dijo a conocer a Diario Opinión. (I)
El Pailón del Diablo, una opción para conocer en este feriado.
Actualización del padrón electoral 2019 finalizó ayer Este sábado 26 de octubre de 2018 se realizó el cierre técnico del padrón electoral, con miras a las elecciones del 24 de marzo del 2019.
segmento más grande que se eliminó fue el de ciudadanos extranjeros que no cumplían con los parámetros legales para constar en el listado. El CNE identificó 50 003 registros de ese tipo, que ya fueron borrados. A criterio de Cabrera, la “depuración” del padrón es un proceso continuo, que presenta inconvenientes debido a que se contraponen dos leyes a las que se deben el Registro Civil y el CNE.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibirá la última base de datos depurada del Registro Civil, con lo que se cerrará el listado final de personas que podrán sufragar. Inicialmente, el cronograma preveía que este proceso se realizara hasta el viernes 2 de Estas son el Código de noviembre. la Democracia y la Ley Orgánica de Gestión de la Pero debido a que esa fe- Identidad. Para ejercer el cha coincide con un feriado derecho al voto, la normanacional de cuatro días, el tiva permite que se utilicen CNE transitorio adelantó el cédulas vigentes y tamcierre de la actualización. bién expiradas. La Ley de Así lo explico el consejero Gestión de la Identidad, en electoral encargado, José cambio, establece una viCabrera. gencia de 10 años para la cédula de identidad. En aproximadamente dos meses se dieron de baja Claudio Prieto, subdirec21 639 casos de personas tor del Registro Civil, infallecidas o ciudadanos con dicó que se identificaron dos números de cédula. El unas 700 000 personas que
en más de 12 años no renovaron su documento de identidad. “Las distintas autoridades que han estado en el CNE han tomado la decisión de incluir a este grupo en el padrón electoral. Nuestro punto de vista ha sido de que eso no es pertinente porque es un grupo sensible del cual nosotros no hemos podido verificar su información”. Sin embargo, Prieto aseguró que las bases de datos que entrega el Registro Civil al CNE tienen el 99% de confiabilidad.
Y agregó que tomando en cuenta el índice de defunciones en el país, hasta el día de los comicios podrían aparecer unas 25 000 personas que fallecieron después del cierre técnico del padrón. Con corte al 24 de septiembre pasado, el padrón electoral actualizado tiene 13 272 130 electores. Esto equivale a un aumento de 245 532 registros,
comparado con el padrón que se usó en la consulta popular y referendo de febrero pasado. Otro insumo que se usa en la actualización es el proceso de cambio de domicilio. Para los comicios del próximo año, 587 135 personas realizaron este trámite. El organismo electoral realizó una verificación de los do-
micilios actualizados, en las jurisdicciones donde hubo más del 10% de cambios. En las delegaciones electorales de Esmeraldas, Sucumbíos y Azuay hubo denuncias de presuntas irregularidades en los cambios, para favorecer a determinados candidatos en las seccionales. Se prevé que
el martes 30 de octubre el Pleno del CNE conozca el padrón definitivo, con todas las actualizaciones. Camila Moreno, consejera del CNE transitorio, señaló que el 6 de noviembre se deberá aprobar el número definitivo de electores que estarán registrados para las elecciones. (I)
Actualidad
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
23
Organizado por la unidad educativa Principito & Marcel Laniado
En Machala realizan concurso binacional de matemática y regional de robótica Machala:- El próximo 7 de diciembre del presente año, las instalaciones de la unidad educativa particular bilingüe “Principito & Marcel Laniado de Wind” (UEPRIM) recibirá a instituciones educativas de diversos lugares de Perú y de Ecuador con motivo del VIII concurso binacional de matemática y II concurso binacional de robótica.
En el torneo de Robótica, que cuenta con el auspicio de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), la participación se cumplirá en las categorías Seguidor de línea lego; Reto lego; Lego sumo; y, Seguidor de línea velocista. Los ganadores se harán acreedores a eventos nacionales e internacionales.
La cita académica, que se lleva a efecto como uno de los puntos principales de la celebración de un aniversario más de vida de la UEPRIM (42 años), tendrá La Ing. Karen Ochoa Ludeña, la participación de estu- docente del programa robótica, diantes de Quito, Guaya- explica sobre el proyecto. quil, Cuenca, Loja, Zamora Chinchipe y El Oro por ca, el concurso se desarEcuador mientras que por rollará en 8 categorías, nuestros vecinos, han con- desde 6to. año de Básica firmado su presencia varias hasta 3er. año de Bachilleunidades educativas de la rato. Los planteles fiscales participarán entre sí al región norte del Perú. igual que los particulares medirán sus conocimienCategorías En el área de Matemáti- tos entre ellos.
Otros eventos La cita sirvió, además, para presentar el X Concurso Intercolegial de Oratoria “Influencia de la música en los jóvenes de hoy”, que se llevará a efecto el 5 de diciembre con la participación de los principales planteles educativos de la provincia. Las inscripciones pueden realizarse en línea mediante el email: concursodeoratoriaueprim2018. Así mismo, se aprovechó la oportunidad
La Ing. Karen Ochoa Ludeña, docente del programa robótica, Lcda. Finlandia Valarezo Noblecilla, coordinadora del programa Creatividad Actividad y Servicio -CAS-; Dra. Clara Real Moreira, directora del área del legua y literatura y el Ing. Fernando Vizñay Guapisaca, director del áera de matemática, en la rueda de prensa.
para la presentación de los proyectos CAS, que desarrollan los estudiantes de Bachillerato Internacional en bien de la ciudadanía.
Al respecto, la Lcda. Finlandia Valarezo, coordinadora, informó que mientras se desarrollen los concursos de
robótica y matemática se exhibirán los trabajos que cumplen los estudiantes de la UEPRIM en vinculación con la comunidad. (I)
En congreso internacional
Tratarán sobre las ciencias empresariales Guayaquil:.- Entre el 16 y 18 de noviembre expertos internacionales y nacionales serán parte del V Congreso Internacional de Ciencias Empresariales organizado por el Instituto Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB) cuya temática es: “nuevas tendencias en las prácticas empresariales: el camino hacia la empresa sostenible”. El objetivo del encuentro es propiciar un espacio para el aprendizaje y actualización de conocimientos en correspondencia con las tendencias, avances actuales y las mejores prácticas de las ciencias empresariales, contribuyendo a la preparación de los profesionales afines de manera que sean capaces de enfrentar los retos que le impone el entorno y la competitividad de las empresas y del país. Dentro de la actividad también se dará el Primer Simposio Internacional de Transporte, eventos que se
desarrollarán en el campus del ITB ubicado en la Atarazana.
Se disertarán entre otras las siguientes conferencias: uso de la matemática difusa para la toma de decisiones en la gestión de los recursos humanos; teoría tridimensional de la contabilidad: valoración cuali - cuantitativa de la existencia y circulación de la riqueza, ambiental, social y económica; propiedad intelectual, gestión del conocimiento y promoción de la innovación para la empresa del siglo XXI; métodos para la toma de decisiones empresariales basados en SOFTCOMPUTING; contabilidad ambiental para la sostenibilidad, gestión y toma de decisiones gerenciales, provisiones, activos y pasivos contingentes para las cuestiones ambientales: reconocimiento valoración y presentación. Potenciación de las redes a través de contenidos
orgánicos y pagos; inteligencia de negocios, transformación digital y movilidad corporativa; creando la cadena de suministros del futuro; programación IOS y ANDROID; para emprender, primero pre-
párese para vender; responsabilidad social empresarial; impacto de los sistemas inteligente de transporte en América Latina y buenas prácticas para la gestión de la distribución y logística reversa. Los expertos que
dictarán las conferencias serán Noel Varela, Colombiano-Cubano; Harold Álvarez, Colombia; Félix José Bell, Cuba; Rafael Bello, Cuba; Romer Álvarez, Venezuela; Ricardo Palmieri, Argentina; Yeim-
my llias Isaza, Colombia; Oscar Alejo Machado, Cubano-Ecuatoriano; Luis Solis, Mexicano-Español; Evangelina Gómez, Ecuador; y Benigno Armijos, Ecuador. (I)
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
A través de movilizaciones
Fronterizos protestan por más seguridad
Huaquillas.- Desde el jueves último, varios sectores fronterizos, realizaron dos plantones en el sector del puente internacional, para hacer un llamado de atención a las autoridades locales y nacionales; a la vez exigirles más seguridad, ante el insoportable clima de inseguridad que soporta este sector de frontera, por los constantes robos, asaltos, asesinatos y otros tipos de delitos que se cometen a diario en la ‘Centinela sin Relevo’. Reclamos En los plantones participaron activistas, comerciantes, trabajadores, dirigentes barriales y la ciudadanía en general, portando pancartas con frases: “Exigimos más seguridad”, “Necesitamos cambio de la ley al menor infractor”, “Las leyes actuales favorecen a la delincuencia”, “Exigimos que la Asamblea reforme las leyes”, entre otras consignas exhibidas por los reclamantes que tuvieron a punto de enfrentarse con la Policía. Estratégico Los activistas tomaron el puente internacional para los reclamos, que fue considerado como un lugar estratégico para desarrollar esta acción cívica ciudadana, logrando obstaculizar el paso de peatonal y vehicular, situación que puede provocar reacciones de las Cancillerías de los dos países, donde felizmente
se llegaron a acuerdos tácitos con la Policía para permanecer un determinado tiempo en el puente internacional.
toridades, jueces y fiscales, a los cuales se dijo que se les ha escapado de las manos el control de la delincuencia.
Restringido El tránsito de personas, mercaderías y vehículos entre las poblaciones de Huaquillas y Aguas Verdes, permaneció restringido por dos horas el jueves, mientras el viernes la Policía los madrugó impidiendo que tomen posesión en el limite internacional, por cuanto ese día se cumplía el evento de celebración por los 20 años de la firma de la paz entre Ecuador y Perú.
Reclamos Durante los dos días los reclamos de los fronterizos fueron incesantes y a medida de las intervenciones de los dirigentes fueron subiendo de tono, quejándose los manifestantes de la acción de los uniformados que pedían calma. Los dirigentes dijeron que era el inicio de la cadena de plantones que se llevarán a efecto en los próximos días, hasta ser escuchados por las autoridades nacionales que deben conocer los problemas de inseguridad que atraviesa la ciudad de Huaquillas.
Llamado Las protestas también se direccionaron para los fiscales y jueces de Huaquillas, quedando como un llamado de atención, reclamando que ponen en libertad a los antisociales, así como también eran grandes los pedidos del cambio inmediato de las au-
Cuestionan Los reclamos ciudadanos se extendieron a las autoridades locales, provinciales así como también a los jueces y fiscales de lo penal de Hua-
quillas, a los cuales se los culpabiliza de no aplicar mano dura con la delincuencia, conociendo casos de delincuentes que los ponen en libertad inmediatamente, exigiendo el cambio de los jueces y fiscales que laboran en la Judicatura de esta ciudad.
Delincuencia Huaquillas por su condición de frontera, su territorio se presta para la presencia de bandas binacionales, conformadas por delincuentes extranjeros, peruanos, ecuatorianos, colombianos y ahora sumándose los venezolanos que cometen hechos delictivos en un país y pueden ocultarse en el otro. También en la frontera existen la Trata de Blancas, sicariato, robos a mano armada, asaltos a los comercios, domicilios que se les ha escapado del control de la Policía y las autoridades. (SN). (I)
Los reclamos de la gente eran incesantes y dirigidos a las autoridades locales.
Con los plantones realizados esta semana los fronterizos exigen más seguridad.
LO QUE DIJERON: Isabel Gavilanes, comerciante. Esta es una lucha en la cual debemos participar todos los fronterizos, porque todos somos víctimas de la delincuencia en este cantón. Anoche el Presidente Lenin Moreno, pidió al pueblo ecuatoriano a denunciar todo tipo de corrupción que se esté dando en el país, sea este grande o pequeño, o que sea cometido por cualquier funcionario o autoridad, por eso levantemos nuestra voz de protesta para denunciar a quienes confabulan con la delincuencia”. Luis Campoverde, activista Derechos Humanos. “Gracias al pueblo que ha tenido la valentía de reclamar nuestros derechos, la policía debe dar paso para trasladarnos a la fiscalía porque allí reposan los casos que los perjudicados no son atendidos, por lo que pedimos mas celeridad en quienes manejan la justicia en Huaquillas, para que se proceda a sancionar a las personas que cometen delitos en contra de la sociedad”. William Iñaguazo, activista. “No estamos reclamando los derechos de unos pocos, sino de todo un pueblo que se siente perjudicado por el clima de inseguridad que atravesamos los fronterizos. El pueblo ha salido a las calles a manifestar su malestar por el alto índice delincuencial que soporta nuestro cantón”. José Córdova, presidente Cámara de Comercio. “Quiero aclarar a la policía nacional que nosotros no somos vandálicos como nos han tratado esta mañana, porque estamos reclamando el derecho de vivir en una ciudad más segura, así mismo dejo en claro que no estamos en contra de nadie; al contrario nuestra lucha será permanente hasta llegar que las autoridades nacionales atiendan nuestro pedido”.
Actualidad
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Acontecer Estudiantil…
Unidad Educativa “Hermano Miguel” realizó presentación de Programa de Participación Estudiantil –PPE-, la unidad educativa “7 de Mayo” desarrolló proyecto estudiantil. Para cobertura llamar al 2982732.
Con la presencia de los padres
Centro educativo 7 de Mayo en “Casa abierta” Machala.- La unidad educativa 7 de Mayo realizó la presentación del proyecto estudiantil con la presencia de
los padres de familia de los estudiantes participantes. Varios proyectos de diferentes temas fueron expuestos
por los estudiantes guiados por sus docentes para que los directivos, padres de familia y visitantes puedan apreciar los
Las madres de familia también presentes en la exposición de los proyectos.
trabajos. La exposición se realizó en
los patios del plantel educativo, donde estuvieron presen-
tes los directivos e invitados especiales. (I)
Directivos, docentes y padres de familia analizaron los proyectos de los estudiantes.
Estudiantes de primero y segundo de bachillerato
Unidad educativa Hermano Miguel presentó proyecto de participación Machala.- La Unidad Educativa “Hermano Miguel” - UNEPHEM de Machala, presentó una casa abierta del Programa de Participación Estudiantil –PPE-. El evento fue organizado por estudiantes de primero y segundo de bachillerato en compañía de sus tutores.
En el evento estuvie-
ron presentes directivos, docentes, estudiantes, padres de familia e invitados especiales para observar los trabajos realizados por los estudiantes de los primeros y segundos años de bachillerato. Fueron algunas temáticas que expusieron en la casa abierta para que los visitantes puedan apreciar
y también preguntar a los expositores sobre los orígenes de cada presentación. La rectora de la UNEPHEM Sandra Campoverde, explicó que este tipo de trabajos realizan los estudiantes con sus tutores y que le toma un buen tiempo de preparación para presentar todo el proyecto. (I)
Los alumnos expusieron sus proyectos de participación estudiantil.
En los patios del plantel se realizó la presentación.
Los estudiantes de la UNEPHEM, presentaron el proyecto Vida Saludable.
Acontecimientos
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Algunos con resultados de muertes
340 robos a domicilio se registran en la provincia Machala.- Han pasado nueve días del asesinato del comerciante Freddy Flavio Díaz Orozco, quien presuntamente fue víctima de la delincuencia en su propia casa. Él salía con su esposa como todas las madrugadas, cuando delincuente fuertemente armados lo obligaron a ingresar y tras robar mercadería y dinero le pedían más, al ver que no tenía decidieron matarlo a tiros en plena sala. Este es uno de los 340 casos de robo a domicilio que registra la policía en la provincia de El Oro. De acuerdo a estadística de la Policía, de enero a septiembre se han registrados 320 robos a casas, siendo abril con más índices, con 44 robos. Machala es la ciudad donde los delincuentes más han acusado, en la capital orense se han registrados 116 robos a domicilios, en la mayoría de las veces los delincuentes
ingresan cuando las familias salen de viaje. El robo a domicilios es el segundo delito más común en Machala; entre 1 y 2 casas son saqueadas por los delincuentes al día, según las estadísticas. En la mayoría de los robos en viviendas, los delincuentes empleaban el mismo ‘modus operandi’. Los antisociales entraban a las casas mientras la gente abría las puertas de sus garajes. Los portones quedaban abiertos y es ahí donde se aprovechaban los antisociales. Incluso se han detectado casos de robos a domicilios dentro de urbanizaciones con guardianía privada.
Uno de los últimos robos con violencia se dio la mañana del último lunes 22 de octubre, donde una vivienda ubicada en las calles 10 de Agosto y Esmeraldas, de la
ciudad de Huaquillas, fue visitada por delincuentes que ingresaron, amarraron a la empleada y se llevaron cerca de 11 mil dólares. Es así que personal de la Policía Judicial, avanzó al punto donde tomó contacto con una mujer de 59 años, quien habría explicado a los uniformados, que salió de su vivienda, dejando a la empleada en casa.
Al retornar, indicó que la empleada se encontraba maniatada, minutos antes ingresaron delincuentes y le sustrajeron 11 mil dólares, tres televisores de diferentes marcas, joyas y demás pertenencias, robo valorado en aproximadamente unos 15 mil dólares. Los sujetos habrían sido detenidos al día siguiente, recuperando parte de lo robado. Recomendaciones La Policía recomienda a las familias que si va a salir de
Los operativos para capturar a los delincuentes se han dado en toda la provincia.
La semana pasada fue asesinado Freddy Flavio Díaz Orozco, en la sala de su casa, víctima de la delincuencia.
viaje, tiene la opción de contactar con el gendarme de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de su localidad y pedirle que acuda al predio y constate que no hay anomalías, el servicio también se lo puede solicitar llamando al
ECU 911. El coronel Víctor Tapia, jefe de la SubZona El Oro, dijo que la cifra de robo en cualquier modalidad se podría incrementar en los meses de noviembre y diciembre, donde los delincuentes apr-
ovechan las últimas semanas del año. Por lo general, los malhechores aprovechan los feriados, para apropiarse de las joyas y otros objetos de valor. (OF4) (I)
La Policía ha realizado varios allanamientos en Machala, deteniendo a sospechosos de robo a domicilios.
El pasado lunes una empleada fue maniatada por los delincuentes que se robaron 11 mil dólares de una vivienda.
27
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Tenía en su poder 390 dosis de droga
¡Capturan a presunto expendedor! investigativa a través de vigilancias y seguimientos coordinados con la Fiscalía General del Estado, ejecutaron una orden de allanamiento para un inmueble ubicado en el barrio Brisas del Mar, calles Fulton Franco y Héctor Chica.
Según la policía, dieron cumplimiento a una orden de detención con fines investigativos en contra de un ciudadano que supuestamente realizaba actividades ilícitas, también lograron la aprehensión de una sustancia blanquecina tipo polvo que sometidas a la prueba de identificación preliminar homologada (PIPH) dio positivo para Cocaína. La Dirección de Antinarcóticos informó que aprehendió a Carlos Gabriel A. L., de 33 años por presunto microtráfico.
Machala.- El Comando SubZona El Oro, a través de la Dirección de Antinarcóticos informó que aprehendió a Carlos Gabriel A. L., de 33 años, tras un allanamiento en el barrio Brisas del Mar, donde en el interior del domicilio los
agentes policiales encontraron 390 dosis de droga, presuntamente iban a ser vendidas en el sector. El hecho se dio alrededor de las 23:30 del último viernes 26 de octubre, cuando la policía, mediante tareas de gestión
Por ello decidieron aprehender a Carlos A., de 33 años, quien no registra antecedentes penales. En la vivienda se encontró 75 sobres de cocaína con un peso aproximado de 39 gramos, sacando del mercado 390 sobres de cocaína que iban a ser distribuidas a los consumidores. (OF4) (I)
El sector donde presuntamente fue allanada por los agentes policiales.
La policía decomisó los sobres de droga.
Huaquillas: policía los persiguió sin alcanzarlos
Delincuentes huyeron abandonando lo robado Huaquillas.- La noche de este 26 de octubre se registró una persecución por parte de la Policía Nacional, a dos supuestos delincuentes que minutos antes habrían cometido un hecho
delictivo. Según la policía, cuando los uniformados se encontraban de patrullaje,un ciudadano les habría alertado que en las calles 10 de Agosto y Esmeraldas de la ciudad de
Huaquillas, se encontraban dos sujetos armados en una motocicleta negra, presuntamente realizando un robo.
do, allí notaron a dos sujetos en actitud sospechosa, por lo que al acercarse aceleraron la motocicleta y huyeron.
Sin embargo, los agenPor ello, inmediatamente se dirigen al lugar antes indica- tes policiales armaron un rápido operativo de persecución, dándole alcance en las calles Cotopaxi y Loja, donde pierden estabilidad y proceden a dejar abandonada la motocicleta marca Dukare de color negra de placas HR291O, además un arma de fuego con 6 cartuchos sin percutir y dos cascos color negro, para huir a pie, internándose en la maleza. Posterior fijaron los indicios abandonados los cuales fueron llevados e ingresados en el centro de acopio de indicios y evidencias de la Sub Jefatura de la Policía Judicial del Distrito Huaquillas. (C.M) (OF4) (I)
Los presuntos delincuentes abandonaron una motocicleta tras ser perseguidos por la policía.
Arrojaron una cartera mientras huían de los uniformados.
Acontecimientos
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Accidente dejó daños materiales
Choferes resultaron ilesos Machala.- La mañana de ayer, 27 de octubre de 2018, a la altura de la calle Colón y 10ma Norte en la ciudad de Machala, se registró un accidente de tránsito que no dejó heridos.
Según testigos, una camioneta azul con balde de madera, supuestamente no respetó el disco pare e impactó a un auto color blanco. En este accidente, los conductores de los vehículos salieron to-
(I)
talmente ilesos.
“El señor que se pasó el disco pare asumió su culpa y pagará las afectaciones de mi carro”, informó el dueño del otro vehículo involucrado en un choque registrado. Según testigos, el conductor de una camioneta azul se pasó el disco pare, sin percatarse que por la vía principal circulaba un auto Chevrolet, color blanco, produciéndose
el impacto. Ante el estruendo, varios moradores del sector salieron a ver lo que sucedía.
Afortunadamente los ocupantes de los automotores resultaron ilesos, pero por coordinación del Ecu911 Machala, al sitio arribaron elementos de la Policía Nacional para tomar procedimiento. (OF4) (I)
Afortunadamente los ocupantes de los automotores resultaron ilesos.
El accidente causó daños materiales.
Según testigos, el conductor de una camioneta azul se pasó el disco pare.
Entre presuntos consumidores
Riña dejó un herido Puerto Bolívar.- Un ciudadano fue herido con un pico de botella, a la altura del hombro y cabeza, tras participar en una riña callejera en el sector del barrio Wilson Franco, en Puerto Bolívar; los responsables se dieron a la fuga, mientras que el afectado fue llevado al hospital, por los amigos que se encontraban en el lugar.
Sucesos Este hecho sucedió la madrugada del último viernes, aparentemente por presunto consumo de sustancias sujetas a fiscalización, indicaron moradores del sector, que prefirieron no
dar su nombre. Uno de los vecinos del sector, comentó que aparentemente el hombre sería consumidor de sustancias ilícitas y que debido a un problema con pandillas, lo hirieron. Los habitantes de la zona, varias veces han visto al herido con una pandilla que ‘opera’ en el sector y que también consumen estupefacientes. “Escuchamos disparos y a veces discusiones. Este lugar es peligroso y no salimos por miedo a que nos pase algo. Todas las noches hay peleas y se drogan, estamos cansados que suceda esto”, comentaron
moradores del sector Wilson Franco y barrio Atahualpa.
Según el mapa de georefeneciación del delito que maneja la Policía, el sector del Pampón, tienen problemas relacionados con el microtráfico de drogas y la presencia de antisociales. Presuntamente los agresores serían los habitantes del conocido sector el ‘Pampón’, sin embargo por la oscuridad de la noche los moradores no pudieron distinguir bien. (OF4) (I)
El herido fue ingresado al hospital por sus amigos.
29
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Se asustaron por la presencia policial
Abandonaron el arma tras frustrado asalto
Dos delincuentes dejaron abandonada el arma de fuego tras huir de la policía.
Arenillas.- La Policía Nacional, informó que recibió una alerta de asalto y robo a una adolescente, mientras se dirigían al auxilio, los presuntos delincuentes a bordo de una motocicleta huyeron del lugar tras escuchar las sirenas policiales, por lo que dejaron abandonado el arma y el celular que
minutos antes le habían sustraído a la víctima. El hecho se registró alrededor de las 20:30 del último viernes 26 de octubre en la ciudadela Los Ceibos: calle Juan Montalvo y 23 de Abril, cuando los agentes policiales, recibieron una
alerta del ECU 911, sobre un posible asalto y robo, por lo que avanzaron a la dirección antes descrita. La rápida presencia policial, no habría permitido que dos ciudadanos a bordo de una motocicleta terminen de cometer un presunto acto delictivo de asalto y robo, procediendo a darse a la fuga al escuchar la proximidad del patrullero policial. Por su desesperación de huir, dejaron abandonada la motocicleta marca Oro Moto color negra, sin placas, donde habían procedido amedrentar con un arma de fuego (revolver calibre 22), a la adolescente de 16 años de edad, a quien le habían sustraído su teléfono celular marca Samsung.
Andaban en lujoso vehículo
Fiscalía presentó cargos por presunta falsificación de dinero
Quito: A bordo de un auto de alta gama, Darwin Fermín T. y Dennis Wilfrido Ch. iban por una de las calles de la parroquia de Cotocollao, al norte de Quito, pero al ver a la Policía el primero saltó del vehículo, se tropezó en la vereda y cayó; mientras que el conductor trató pero no pudo esquivar a los vehículos de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD).
La moto en la que se trasladaban los presuntos delincuentes fue encontrada cuadras más delante donde se cometió el asalto
Deberán responder ante la ley
Dos meses de prisión a hermanos por delito de hurto
Guayaquil.- Los hermanos Jonathan Armando y Félix Rolando P., fueron ingresados al Centro de Privación de Libertad de personas Adultas en Conflicto con la Ley, para cumplir con una pena privativa de libertad de dos meses de prisión correccional por el delito de hurto.
Esto sucedió la tarde del 24 de octubre de 2018. Ambos trataron de escapar porque en el vehículo llevaban una maleta de viaje con USD 460.000 contenidos en 250 paquetes de billetes de 20 dólares que no pudieron justificar su origen. En la audiencia de calificación de flagrancia realizada ante la jueza Giovanna Palacios la tarde del 25 de octubre, la fiscal de Pichincha Valeria Chicaiza, presentó cargos por el presunto delito de falsificación de moneda. Entre los elementos de convicción, la fiscal explicó que la pericia documentodológica practicada a los billetes encontrados concluyó que no tienen medidas de seguridad, hilo de fibra, la figura holográfica del número 20 en la esquina, además, cada paquete tiene la misma serie, cuando los paquetes de billetes de curso legal tienen la serie con numeración secuencial distinta, por lo tanto el dinero es falso. Según las primeras pesquisas, los billetes se iban a poner
Dicho teléfono fue encontrado a dos cuadras del hecho por ciudadanos que presenciaron este delito, simultáneamente lograron ubicar el arma de fuego a pocos metros del lugar donde habían dejado el celular. Por ello, procedieron a realizar un operativo conjuntamente con las unidades motorizadas del circuito, en los lugres donde presuntamente residen los ciudadanos que realizaron el acto delictivo, sin resultados de ubicar a dichos sujetos. El arma de fuego y la motocicleta fueron llevadas hasta las bodegas policiales para el respectivo procedimiento. (cm)(OF4) (I)
A bordo de un auto de alta gama, Darwin Fermín T. y Dennis Wilfrido Ch. fueron detenidos con 460.000 dólares, contenidos en 250 paquetes de billetes de 20 dólares que no pudieron justificar su origen.
en circulación en el sistema financiero local, a través de transacciones con pequeños comerciantes. Al término de la audiencia, la jueza dictó prisión preventiva para Darwin Fermín T. y medias sustitutivas, como presentaciones periódicas y prohibición de salida del país para Dennis Wilfrido Ch., este último justificó arraigos. El delito de falsificación de
moneda y otros documento consta en el artículo 306 del Código Orgánico Integral Penal donde sanciona con 5 a 7 años de prisión a la persona que falsifique, fabrique adultere ponga en circulación moneda de curso legal, nacional o extranjera. (I)
Los sujetos quienes se habían sustraído los retrovisores de un vehículo plateado de placas GSV2182, fueron aprehendidos a las 11:45 del jueves, en la Mz. 245 de la ciudadela Universitaria, por personal del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOE). Para los servidores policiales del Circuito Urdesa, que tomaron procedimiento mientras receptaban los pormenores del robo que se había producido, observan a poca distancia a los supuestos accesoristas, que se alejaban caminando, siendo alcanzados y conocer que los retrovisores los habían escondido entre uno matorrales. Posterior acompañados de los supu-
Jonathan Armando y Félix Rolando P., fueron sentenciados por presunto hurto de retrovisores de vehículos.
estos accesoristas se recuperó los dos retrovisores en el interior de una mochila, que además contenía varias herramientas que las empleaban para formar las seguridades y poderse sustraer los accesorios externos. El propietario del automotor al conocer que había sido detenido a las personas que se habían robado los accesorios, llegó y reconoció como suyos los retrovisores, que la Policía, los incautó como evidencias del hecho delictivo. En la Unidad de Flagrancia
donde ingresaron por delito flagrante los hermanos, previo a la instalación de la Audiencia de Flagrancia, habían decido declararse culpables del delito de hurto y acogerse al procedimiento abreviado de juzgamiento directo, que fue acogido por el juez, que al final les sentenció a dos meses de prisión correccional. (I)
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
SE ARRIENDA VILLA CIUDADELA ROLDOS-MACHALA
3 dormitorios, sala, comedor, cocina con anaqueles, cisterna, garaje. DIRECCIÓN: Manzana A3 Villa 23. Teléfono 2912243
EN PLENO CENTRO DE PASAJE
ARRIENDO 4 OFICINAS POR ESTRENAR. CON SISTEMA DE VIGILANCIA. DIRECCIÓN: Colón e/. Sucre y Bolívar. (Junto al Autobanco de Machala)
INTERESADOS
LLAMAR AL 2915482
Se necesita personal con experiencia para Mariscos y Parrilladas Informes:
OFERTA VENTA DE LOTE EN PASAJE
0981288764 Dir.: 4 Agosto y Machala PASAJE EL ORO
ATRÁS DEL ESTADIO. ESQUINERO. ÁREA TERRENO 500 M2, EN LOTIZACIÓN EL BOSQUE. VALOR $ 55.00 NEGOCIABLE. CONTACTOS: 095 889 18 99 - 09916 73 493.
Viví muchos momentos duros a raíz que mi esposo se fue con una mujer después de 15 años juntos, todo pasó de la noche a la mañana tanto así que ni de los hijos se acordaba por una amiga, supe de Yamila de la luz hablé con ella y me supo manifestar que esta mujer me tenía enterrada en el cementerio para que mi esposo se olvidara de su familia por fin el ha vuelto estoy contenta el dejó esta mujer y por eso estoy agradecida.
SE VENDE CASA EN PASAJE
URB. LA LAGUNA. PLANTA BAJA: SALA, COMEDOR, COCINA, PATIO CON BARBACOA, CISTERNA, BAÑO SOCIAL, CERCO ELÉCTRICO. ÁREA 63.75 M2.. PLANTA ALTA: 3 DORMITORIOS, TODOS CON CLOSET, 2 BAÑOS. ÁREA DE CONSTRUCCIÓN 80.88 M2.. ÁREA DE TERRENO 270 M2. VALOR $ 165.000. CONTACTOS: 095 889 18 99 – 099 16, 73 493.
VENTA DE CASA EN MACHALA
Soy Veronica Pluas de Santa Posa
0991673493
NUEVA URB. LA RIVIERA. DIAGONAL AL BIESS PLANTA BAJA: SALA, COMEDOR, COCINA, PATIO CON BARBACOA, CISTERNA, BAÑO SOCIAL Y CUARTO DE ESTUDIO. PLANTA ALTA: 3 DORMITORIOS, TODOS CON CLOSET. CUARTO MASTER CON BAÑO Y OTRO BAÑO COMPARTIDO CON LOS CUARTOS. ÁREA DE TERRENO 128 M2. PISCINA, GUARDIANIA. ÁREA DE CONSTRUCCIÓN 138 M2. CONTACTOS: 095 889 18 99 - 099 16 73 493.
SE VENDE LOTE
En Pasaje sitio La Sabana diagonal al parque de la Paz en toda la vía principal 7850 mt2 valor 150.000 negociable Contactos. 0958891899 0991673493
ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR Para Taxi en Cooperativa en Machala y tenga domicilio en Pasaje. Informes: 0967791879
En la administración de Fernando Alvarado
Subsecretario contrató a su hermano en la Secom * La empresa Gota Azul, de Carlos Bravo, tuvo contratos por $ 189.000 con la entidad.
REQUIERE PERSONAL
SE NECESITA CHOFER
SE VENDE EN PASAJE
LAS REGALÍAS EN PASAJE: -Bananeras full equipo de 4 hectáreas en adelante. -Finca de Cacao, Casas en el centro donde le guste a Ud. -Solares-Edificios con piscinas. Informes: Celu.: 0 9 9 8 1 7 3 5 4 5
CASA EN VENTA PASAJE.- Urb. Los Lagos, calles asfaltadas.
Todos los servicios básicos. En Avda. Enrique López. Planta Baja: sala, comedor, cocina, baño social, patio, garaje y alacena. Planta Alta: 2 cuartos con closet, baños, cuarto master con baño y sala Tv. Excelentes acabados. Área de construcción 155m2. Área total 190m2. $ 115.000. Negociables. Contactos 0958891899-0991673493
VENTA LOTE
Ubicado en la entrada a la ciudad de Pasaje, junto a la Urbanización Zhara, con todos los servicios básicos, calles asfaltadas. Total 5000mts.2 CONTADOS. 0958891899-0991673493
En 2010, Carlos Bravo Segovia e Iliana Yépez Aguirre constituyeron la empresa Gota Azul Corpoazgo S.A. En ese momento, el capital declarado a la Superintendencia de Compañías fue de $ 800. Sin embargo, esa misma entidad registró en 2017 un total de pasivos y patrimonio por $ 296.636,64.
Gota Azul S.A., según la Contraloría, tuvo contratos con la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom), en la administración de Fernando Alvarado, por $ 189.000 para producción y postproducción de documentales y cadenas. Sin embargo, la Contraloría encontró irregularidades como “duplicidad de pagos” en un contrato por $ 12.000 entre un prestador externo Víctor Hugo Erique Sarango y el trabajo que entregaba Gota Azul. Ambos cobraban a la Secom. Estas inconsistencias sobresalen en el Examen Especial a los gastos generados y recursos utilizados de los enlaces ciudadanos, que realizaron del 1 de junio de 2013
y el 24 de mayo de 2017. En noviembre de 2013, Alvarado, como secretario de la Secom, designó a Marco Antonio Bravo, hermano de Carlos, como subsecretario (e) de Medios Institucionales. En 2014, el subsecretario de Secom solicitó la contratación de prestación de servicios técnicos de Erique Sarango, quien debía entregar servicios audiovisuales para el enlace ciudadano. Cobró $ 1.500 mensuales, es decir $ 12.000 en 8 pagos entre mayo a diciembre de 2014. La Contraloría determinó que la Secom no sustentó por qué no podía realizarse con el personal de la propia entidad. Erique Sarango, bachiller en química biología, colocó en su hoja de vida la experiencia laboral en Radio Ciudadana y Secom. Adjuntó certificados laborales del gerente de Gota Azul (Carlos Bravo) y no certificó la obtención de un título de tercer nivel. (I)
Machala, domingo 28 de octubre de 2018
Iba a su casa tras tomar unas cervezas
¡Murió con la cabeza destrozada! Atahualpa. - Un hombre que salió de su trabajo de minería, decidió ir con sus amigos, presuntamente a tomarse unas cervezas, tras unos tragos decidió regresar a casa, pero en el camino perdió el control de su motocicleta y su cabeza se impactó con el bordillo quedando prácticamente destrozada, por lo que murió de contado. El accidente ocurrió en la vía Cerro Azul - Vega Rivera, a la altura del kilómetro 18, del cantón Atahualpa. En el lugar la escena era desgarradora pues algunos conductores que cruzaban por el sitio se pararon para ver lo que sucedía, al verlo con la cabeza reventada, temían lo peor, por lo que decidieron llamar al ECU 911, quien envió a los paramédicos del Ministerio de Salud Pública, quienes simplemente llegaron a confirmar la muerte a quien lo conocían de apellido Ordóñez. A pocos metros de la motocicleta Ranger, de placas IR-633G, quedó el cuerpo del hombre, que habría muerto de manera instantánea, con su cabeza destrozada, tras caer
de su liviano vehículo.
Esto ocurrió pasadas las 15:30 de ayer, 27 de octubre de 2018, en la vía Cerro Azul - Vega Rivera. Según testigos, el hombre de apellido Ordóñez, había salido de su trabajo donde labora como obrero en una sociedad minera, por lo que retornaba a su casa en su moto, pero lamentablemente en el camino se accidentó. Datos preliminares indican que el motociclista habría perdido pista, resbalado en la calzada, y la cabeza del hombre golpeado en el bordillo de la cuneta, muriendo al instante. Al sitio llegaron elementos de la Oficina de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (OIAT) de la Comisión de Tránsito del Ecuador, quienes procedieron a realizar el levantamiento de indicios que permitan determinar las causas del accidente. El hombre no llevaba el casco puesto. Tras la diligencia el cadáver fue ingresado al Centro de Investigaciones de Ciencias Forenses Machala para la necropsia de ley. Los
testigos manifestaron que el occiso vivía por la zona. (OF4) (I)
Un hombre que regresaba a su casa luego de pegarse unos tragos, murió al accidentarse en su motocicleta.
Familiares homenajearon a sus seres queridos ausentes
Quito.- El grupo Desaparecidos en Ecuador (Desendor) realizó un homenaje hoy 27 de octubre a la memoria de las víctimas de muertes violentas, femicidios, secuestros y personas desaparecidas.
Al acto, que se realizó en el auditorio José María Lequerica de la Asamblea Nacional, asistieron más de 50 familiares de las víctimas. Entre ellos, los allegados del periodista, del fotógrafo y el conductor de diario El Comercio que fueron asesinados en la frontera con Colombia.
“Es una muerte en vida” es el sentimiento en común de los asistentes. Juana Araujo cuenta entre lágrimas que su hermano de 33 años lleva desaparecido más de un año. Realizó un viaje a Baños y nunca más regresó. “Esto es bien duro.
Estamos sufriendo un calvario sin tener una ayuda de las autoridades”, comenta Araujo. Como parte del acto, se hizo un homenaje especial al activista Samuel Chambers, pues mañana 28 de octubre se cumple un año de su desapar-
AVISO REMATE JUDICIAL
ición.
Su cadáver fue encontrado en un bosque de Guápulo el 7 de noviembre del 2017. Según María Mejía, representante de Desendor, con este acto quieren hacer un llamado al Gobierno Nacional para que les dé respuestas sobre lo sucedido con sus familiares. Mejía tiene una hija desaparecida desde 2010. “Justicia” fue el pedido de todos quienes asistieron al homenaje. (I)
REANUDACIÓN DE REMATE
Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA con número 07333 del cantón MACHALA Provincia de EL ORO a cargo del juez (a) AGUILAR RUIZ LORGIA GABRIELA mediante actuación judicial de fecha 2018-09-11 dictada en el proceso EJECUTIVO número 0731420130463 propuesto por PELAEZ GARCIA KLEBER AUGUSTO en contra de DR. DANNY JAVE SAA SOLANO DE LA SALA, LIQUIDADOR DE COMPAÑIA PDG CONSTRUCTORA DEL ECUADOR CIA. LTDA. se ha fijado el día 2018-10-31 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación se detalla(n): DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR TIPO DE BIEN: Terreno
UBICACION
LIMITES Cantidad: I
ÁREA PROPIEDAD
ÁREA CONSTRUCCIÓN
CLAVE CATASTRAL CARACTERÍSTICAS
EL INMUEBLE SE ENCUENTRA UBICADO EN LA AV. 25 DE JUNIO EN EL KM 5,5, DE ALLÍ TOMAMOS UNA CALLE PÚBLICA SIN NOMBRE A 1.200 M SE UBICA LA PROPIEDAD, URBANIZACIÓN NUEVOS HORIZONTES, EN INMUEBLE SE ENCUENTRA DENTRO DEL PERIMETRO URBANO DE LA CIUDAD DE MACHALA, EN UN SECTOR RESIDENCIAL Y AGRICOLA, NO CENTRAL, NO CONSOLIDADA, PARROQUIA PROVIDENCIA, CANTÓN MACHALA, PROVINCIA DEL ORO. NORTE 396,65 CALLE VEHICULAR SUR 430,66 Y 37,29 TOTAL 467,95 PROPIEDAD DE ZOFRAORO ESTE 280,83 Y 26,59 TOTAL 307,42 PROPIEDAD DE PARTICULARES OESTE 127,06 CALLE VEHICULAR DE ACCESO 82396.57 VIVIENDA NRO. 1, 133.05 M2; VIVIENDA NRO.2, 104,84 M2; VIVIENDA NRO. 3, 123,70 M2; VIVIENDA NRO. 4, 76,10 M2; VIVIENDA NRO.5, 123,70 M2; VIVIENDA NRO. 6, 104,84 M2; VIVIENDA NRO. 7, 76,10 M2; VIVIENDA NRo.8, 104,84 M2; VIVIENDA NRO. 9, 49,84 M2; VIVIENDA NRO. 10, 76,10 M2; VIVIENDA NRO. 11, 123,70 M2; VIVIENDA NRO. 12, 104,84 M2; VIVIENDA NRO. 13, 76,10 M2; VIVIENDA NRO. 14, 104,84 M2; VIVIENDA NRO. 15, 123,70 M2; VIVIENDA NRO. 16, 123,70 M2; VIVIENDA NRO. 17, 123,70 M2; VIVIENDA NRO. 18, 49,84 M2;VIVIENDA NRO. 19, 104.84 M2: VIVIENDA NRO. 20, 76.10 M2’
AVALÚO 3719696.08
30-11-80-50-021 TERRENO DONDE SE HAN IMPLANTADO 20 EDIFICACIONES DE DIFERENTE TIPOLOGÍA
Total Avalúo: TRES MILLONES SETECIENTOS DIECINUEVE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS CON 08/100 dólares americanos (3719696.08 USD.) Los bienes a rematarse se encuentran bajo custodia del Depositario Judicial Senor(a): QUIÑONEZ RODOLFO HUMBERTO, Teléfono No.: 0997039711, Correo electrónico: rodoqui_2008@hotmail.com Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo:SI ( X ) NO ( ) Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura WWW. funcionjudicial.gob.ec el valor mínimo de las posturas será del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA No. de Cuenta: 007010314003 de BanEcuador . SECRETARIO FREDY CAMAÑO