OPINION

Page 1

Ministra: “No hay registro de salida de Alvarado“


2

Machala, martes 30 de octubre de 2018

Seguridad para el feriado

44.010 policías

Quito.- La Policía destinará 44.010 uniformados para dar seguridad en Ecuador desde el próximo miércoles como parte del operativo que se emprenderá durante el feriado de cuatro días, por el Día de los Difuntos (2 de noviembre) y la Independencia de Cuenca (3 de noviembre), anunció este lunes la Policía Nacional en rueda de prensa. El objetivo del operativo

de control, que se iniciará a las 12h00 del miércoles 31 de octubre y concluirá a las 06h00 del próximo lunes 5 de noviembre, es prevenir y reducir los índices delincuenciales, accidentabilidad, morbilidad y mortalidad, indicaron las autoridades policiales. Durante estos cuatro días se incrementará la presencia policial en los eventos y

lugares de concentración masiva. El personal policial estará, además, con 4.156 patrulleros, 4.742 motocicletas, 9 helicópteros, 65 mulas, 45 canes y dos aviones. (I)

Une a las provincias Los Ríos y Santo Domingo

$1.300 millones para vía

Santo Domingo-Jujan

Quito.- La Subsecretaría de Delegaciones y Concesiones del Transporte, emitió el informe para que este proyecto sea ejecutado por el sector privado. Esta carretera tendrá un costo de $1.300 millones, pero será concesionada a la empresa privada. “Así, todos ganamos: el constructor, el Estado y ustedes, los millones de usuarios que necesitan ser mejor atendidos”, dijo Moreno.

Agregó que con esta concesión se podrá “ahorrar recursos para usarlos en más obras de salud, mejor educación, más vivienda, mayores programas sociales. Especialmente para quienes más lo necesitan”. La ampliación de esta vía, considerada la arteria principal que une a las provincias

Revisarán los requisitos

Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas, será financiada y administrada en concesión por una empresa constructora privada, debido a que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas no tiene la capacidad técnica y económica para ejecutarlas.(I).

Conformada comisión para nueva Judicatura

Quito.- Tres delegados del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) transitorio conforman la comisión técnica, que revisará los requisitos de los integrantes de las ternas, remitidas por cinco entidades del Estado, para definir al Consejo de la Judicatura permanente. En sesión del pleno, ayer lunes, se resolvió designar a Santiago Obregón Calderón, Guido Quezada y Douglas Torres por recomendación de los consejeros transitorios Pablo Dávila, Miryam Félix y Xavier Zavala, respectivamente. A esta instancia, se sumará Carlos Efraín Sierra como veedor del proceso de selección y designación. Su nombre salió producto de un sorteo, de un banco de

elegibles de 16 personas. Al término de la sesión, Trujillo y otros consejeros explicaron que una vez en funciones, la comisión tendrá tres días hábiles para revisar que los postulantes cumplan con los requisitos, establecidos en el mandato del proceso.

Hasta el 26 de octubre de 2018, Presidencia de la República, Asamblea Nacional, Fiscalía General, Corte Nacional de Justicia y Defensoría Pública enviaron sus propuestas revisadas al CPCCS, tras una extensión del plazo para hacerlo. Esto, tras las críticas recibidas contra ciertos integrantes de las ternas. La Fiscalía modificó a todos los integrantes de su primera terna, dejando fuera inclusive a la exjueza Gladys Terán,

quien pidió al organismo que su nombre sea retirado. Ella fue parte del tribunal que confirmó las sentencias contra Fernando Villavicencio, Cléver Jiménez y Carlos Figueroa. Mientras que la Corte Nacional y la Defensoría optaron por cambiar a solo un integrante de la lista. El legislativo y el Ejecutivo ratificaron sus ternas iniciales. El cambio se produjo luego que algunos de los candidatos recibieran cuestionamientos. Este concurso se da tras la designación de un Consejo de la Judicatura transitorio, cuya gestión ha sido cuestionada por una serie de denuncias, desde presunto conflicto de intereses hasta escuchas dentro del organismo. Esto le valió una suspensión por

parte del Consejo de Participación, que luego fue levantada. La Judicatura transitoria está en funciones desde el 14 de

junio de 2018, tras la ratificación de la destitución del organismo, integrado por Gustavo Jalkh.(I).


Actualidad

Machala, martes 30 de octubre de 2018

Suelo y aire

OMS: Alerta exceso de contaminación Quito.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho, con motivo de la celebración de la primera Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud, que estos días se celebra en Ginebra (Suiza), de que el 90 por ciento de la población respira aire contaminado y que, por esta causa, cada año mueren 7 millones de personas, ya que tiene un efecto “equivalente” al de fumar tabaco y “mucho más alto” que el de tomar mucha sal. “De la contaminación del aire es difícil escapar, porque no importa qué rica sea el área en la que se viva, ya que está a nuestro alrededor. Los contaminantes microscópicos en el aire pueden deslizarse más allá de las defensas de nuestro cuerpo, penetrando profundamente en nuestro sistema respiratorio y circulatorio y dañando nuestros pulmones, corazón y cerebro”, ha alertado la OMS. Por este motivo, el organismo de Naciones Unidas está realizando diferentes trabajos sobre la contaminación del aire, que va a presentar en la conferencia, como, por ejemplo, la Plataforma Global sobre Calidad del Aire y Salud, la cual está trabajando en técnicas para detectar con

mayor precisión la contaminación del aire proveniente de diferentes fuentes de contaminación. Además, está trabajando para mejorar las estimaciones de la calidad del aire mediante la combinación de datos de varias redes de monitoreo de la calidad del aire, el modelado atmosférico y la detección remota por satélite. Hay dos tipos principales de contaminación del aire: la contaminación del aire ambiente y la contaminación del aire en los hogares, la cual se refiere a la contaminación generada por la combustión de combustibles en los hogares (como carbón, madera o queroseno) que utilizan incendios abiertos Estufas básicas en espacios poco ventilados. En este sentido, según datos de la OMS, la contaminación del aire en los hogares mata a cuatro millones de personas al año y tiende a afectar a los países de África y Asia donde se utilizan combustibles y tecnologías contaminantes para cocinar, calentar e iluminar. La población más afectada son las mujeres y los niños porque suelen pasar más tiempo en interiores.

Concretamente, los principales contaminantes son las partículas, una mezcla de gotitas sólidas y líquidas que surgen principalmente de la combustión de combustible y el tráfico rodado; el dióxido de nitrógeno, del tráfico o de las cocinas de gas en interiores; el dióxido de azufre por la quema de combustibles fósiles; y el ozono a nivel del suelo, causado por la reacción de la luz solar con contaminantes de las emisiones de los vehículos.

Y es que, mientras que las partículas con un diámetro de 10 micrones o menos pueden penetrar y alojarse profundamente dentro de los pulmones, las partículas aún más dañinas para la salud son aquellas con un diámetro de unos 2,5 micrones, partículas son tan pequeñas que se necesitarían 60 para alcanzar el ancho de un pelo. Todas ellas pueden aumentar el riesgo de patologías cardiacas, respiratorias o cáncer de pulmón. Para alentar a las ciudades a reducir la contaminación del aire, incluso si no pueden alcanzar los niveles de seguridad ideales, la OMS ha establecido tres objetivos provisionales para las ciudades. Estos son: 15 microgramos por metro cúbi-

Envió comunicación a Finanzas

co (objetivo intermedio 3); 25 microgramos por metro cúbico (objetivo intermedio 2); y 35 microgramos por metro cúbico (objetivo intermedio 1). Muchas ciudades ahora están superando el nivel muy alto del objetivo intermedio 1. Por otra parte, la OMS ha alertado de que cada año, más de 570.000 niños menores de 5 años mueren a causa de enfermedades respiratorias relacionadas con la contaminación del aire. “La contaminación del aire también está vinculada a los cánceres infantiles. Las mujeres embarazadas están expuestas a la contaminación del aire, puede afectar el crecimiento del cerebro fetal. La contami-

nación del aire también está relacionada con el deterioro cognitivo en niños y adultos”, ha explicado la OMS. Además de afectar la salud, los contaminantes en el aire también están causando daños ambientales a largo plazo al impulsar el cambio climático, que en sí constituye una gran amenaza para la salud y el bienestar. Por todo ello, la OMS y sus socios, como ONU Medio Ambiente, están apoyando a los países de diferentes formas. Por ejemplo, la OMS está desarrollando un conjunto de herramientas (el Conjunto de herramientas de soluciones de energía doméstica limpia, CHEST) para ayudar a implementar las recomendaciones sobre la combustión de combustible en los hogares y para

desarrollar políticas para expandir el uso de energía doméstica limpia. Asimismo, BreatheLife, una campaña mundial para el aire limpio, encabezada por la OMS, la Coalición del Clima y el Aire Limpio y el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, está movilizando a las comunidades para reducir el impacto de la contaminación del aire en ciudades, regiones y países, que actualmente llega a alrededor de 97 millones de personas. Finalmente, en la conferencia se van a presentar actividades y resultados de un trabajo en curso sobre la Iniciativa de Salud Urbana de la OMS centrada en apoyar a las ciudades con los datos, herramientas y capacidad para seleccionar, implementar y rastrear políticas “limpias y saludables” a nivel de la ciudad. (I).

La contaminación por basura asfixia no solamente la ecología sino al ser humano.

En la Asamblea

IESS pide USD 2 457 para 2019 Recibirán más datos de grillete Quito.-Las contribuciones que debe hacer el Fisco para la seguridad social representarán una carga

mayor a la inicialmente esperada para el Presupuesto del Estado del próximo año. El ministro de Finan-

Ejecutivos de IESS se aseguran de recursos.

zas, Richard Martínez, había estimado en USD 1 500 millones el aporte del Estado para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Sin embargo, la entidad envió en estos días una comunicación a Finanzas reclamando montos mayores para considerarlos en la Pro Forma del 2019. Según información de la Cartera a la que accedió este Diario, las transferencias que deberá hacer Finanzas al IESS en el 2019 sumarán un total de USD 2 457 millones. De ese monto, el mayor rubro corresponde al aporte del 40% del Estado por pensiones, que, según el IESS, sumará USD 1 812 millones. (I)

Quito.- La Asamblea Nacional espera recibir hasta hoy a seis funcionarios del Gobierno y a una exfuncionaria del anterior régimen para que presenten sus informes sobre el grado de responsabilidad en el uso y

seguridad del grillete electrónico que usó el ahora prófugo Fernando Alvarado. Han comaparecido el fiscal general, Paúl Pérez Reina; el ministro de Justicia (e), Paúl Granda, y la exminis-

tra Rosana Alvarado. Ayer lunes la sesión del pleno se instaló a 15:30, y hoy martes, a las 09:00. Con las seis comparecencias, el pleno abrirá un debate que concluirá con una resolución.(I).

Desde ayer y hasta hoy la Asamblea sigue investigando el grillete de Alvarado y su escape.


Machala, martes 30 de octubre de 2018

Se intensifica control al tránsito

Autoridades presentaron informe semanal de seguridad Machala - Las autoridades que conforman la Mesa de Seguridad de El Oro, convocaron a la prensa para informar sobre las acciones emprendidas durante la semana 43 de lo que va de 2018, para contrarrestar la inseguridad ciudadana. Los representantes de la Gobernación, de la Policía Nacional, Agencia Nacional de Tránsito, Comisión de Tránsito, Ejército, ECU911 y del Servicio Nacional de Gestión Riesgos y Emergencias; expusieron que los accidentes y contrabando con su principal preocupación. Accidentes

La gobernadora Rosa López, lamentó que la mayoría de los accidentes de tránsito, sean producidos por el descuido de los conductores, los mismos que manejan hablando por teléfono o comiendo. De acuerdo al informe de la Comisión de Tránsito del Ecuador, en la última semana se produjeron 12 accidentes de tránsito en las vías estatales; mientras que la Policía Nacional registró seis, en zona urbana y de su competencia. López, detalló que son los motociclistas quienes más accidentes ocasionan. A ellos se suman los consumidores de alcohol que conducen ebrios

y también causan incidentes; por lo que nuevamente el llamado de atención fue para los dueños de los ‘amanecederos’, para que respeten los horarios. Controles Marlon Villacís, director de la ANT, informó que el miércoles último se reunió con los representantes de las empresas de Movilidad de Santa Rosa y Machala, para planificar los controles en las terminales terrestre, por el feriado. Advirtió que se realizarán rigurosos controles, incluida la inspección del estado de las llantas, uso del casco en las motocicletas y cinturón de se-

guridad en los vehículos. Recordó que a las operadoras de tránsito que fueron notificadas por no portar el kit de seguridad, tendrán plazo hasta el 31 de octubre para instalar estos implementos. Asimismo la Gobernadora adelantó que los operativos se intensificarán en los diferentes puntos de la provincia, para el uso del cinturón de seguridad que desde enero de 2019, todas las unidades de buses tienen que contar con este dispositivo para uso de los pasajeros. Operativos Francisco Aguilar, jefe del

distrito policial de Machala, informó que en la semana última se realizaron mil 314 operativos, logrando 86 detenciones de personas por diferentes causas, 31 vehículos y 350 motos retenidas. Se decomisaron 13 armas, se recuperaron 33 municiones y tres vehículos con dos motos; lográndose un decremento del 47% de hechos delictivos, en comparación al 2017. Asimismo las Fuerzas Armadas, participaron en 63 operativos, relacionados principalmente con la minería ilegal en Zaruma, Portovelo y Santa Rosa, así como el decomiso de armas en Arenil-

las, Santa Rosa, Huaquillas y Pasaje; siendo los hechos más repetitivos el contrabando de neumáticos y whisky. Finalmente, la CTE anunció que 278 agentes participarán de los controles del feriado que inicia el jueves 1 de noviembre, los mismos que estarán desplazados en 13 puntos estratégicos de la red estatal de El Oro. (OM7)

Autoridades anuncian trabajos conjuntos para reducir accidentes de tránsitos.

Hoy cumple 10 años

Por ningún punto de control

7.5 millones de ecuatorianos Ministra: “No hay registro de acceden al servicio de CNT salida del país de Alvarado”

Quito.- Hoy 30 de octubre, se cumplen 10 años de la creación de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP., la misma que nació de la fusión de Andinatel S.A y Pacifictel S.A., y la absorción de Telecsa.

Quito.- La ministra del Interior, María Paula Romo, aseguró ayer lunes que no existe, en ningún punto migratorio, registro de salida del país del exsecretario de Comunicación, Fernando Alvarado, quien se removió su brazalete electrónico el pasado 20 de octubre.

Como parte de las celebraciones, la CNT organizó una feria tecnológica gratuita en la explanada de la Plataforma Financiera, en la avenida Amazonas. Allí se levantó un domo inflable con pantallas y stands de los aliados de CNT como son: Microsoft, GMS, Nexsys, Oracle, Nokia, Samsung, Akea, Sony, LG y Huawei.(I)

CNT organizó una feria tecnológica gratuita.

La funcionaria explicó que se procedió a redoblar los controles migratorios luego de la huída de Alvarado, pero que no ha existido ninguna coincidencia. Romo aseguró que a su despacho solo le compete el seguimiento de órdenes judiciales en este caso y por eso no existía inteligencia policial detrás de Alvarado. “En este gobierno se respeta

el Estado de Derecho y en ese marco, la vigilancia de una persona solo procede una orden judicial, que en ese entonces no existía”. Igualmente, informó que en este momento Fernando Alvarado ha ingresado en la lista de los más buscados por la justicia ecuatoriana, en la posición número 7. Por su parte, el Comandante

General de la Policía, Nelson Villegas, reiteró que las responsabilidades del cuerpo uniformado se ciernen a hacer cumplir el arresto domiciliario e intervenir en los casos que requiera el sistema ECU 911, por lo que no tienen responsabilidad alguna sobre la colocación, monitoreo y seguimiento de dispositivos electrónicos.(I).


Actualidad

Machala, martes 30 de octubre de 2018

Desde la semana pasada se venden

Las guaguas de pan una tradición de temporada Machala-. Que un pedazo de Quito está en Machala y la tradición de las guaguas de pan, tienen el sabor de la serranía ecuatoriana, comentó Daniel Taday, propietario de la panadería SuperQuito.

Daniel junto a sus seis colaboradores, inició con el proceso de la elaboración de este delicioso pan, que junto a la colada morada son una tradición en el Ecuador, el

Día de los Difuntos. Todo comienza con la compactación de la masa, la misma que luego de un proceso se la empieza a cortar en tamaños regulares, para

después estirarla ponerle el relleno de queso, manjar o piña y demás dulces, conforme los paladares más exigentes. Comercio Para estos panaderos el hacer las guaguas de pan, tiene muchos significados, pues a más de dar trabajo, también ayuda a mantener las tradiciones ecuatorianas en las diferentes latitudes del país y en el extranjero.

Taday quien lleva 30 años en Machala, dijo que los ingredientes principales son la yema de huevo, aceite, mantequilla, el relleno y el toque secreto que está car-

gado de mucha dedicación, para deleitar a los orenses, puntualizó. (OM7).(I)

En el caso específico de esta panadería, los pedidos iniciaron desde la semana pasada, donde las decenas de clientes preguntaban por ‘las guaguas’, las mismas que aunque cambian de sabor en su relleno, la calidad de la masa es la misma en todas, puntualizó Daniel.

Las deliciosas guaguas de pan que desde ahora puede degustarlas en SuperQuito.

Se calcula que unas 500 guaguas de pan se puedan vender en los próximos días, conforme se acerca el ‘Día de los Difuntos’.

En los moldes empieza el proceso de la elaboración de las guaguas de pan.

INVITACIÓN A SEPELIO ORACIÓN: Cuando vio Dios que llegó tu día, te tomó entre sus brazos y te dijo “Ven a mi regazo”. Con lágrimas vimos que te alejaste a pesar de nuestras súplicas de que queríamos que no partieras. No pudimos mantenerte entre nosotros. Tu corazón de oro dejó de latir y una vez más Dios nos demostró que él siempre se queda con lo mejor. Tu presencia siempre reinará en tu familia y serás el más grande y hermoso recuerdo que nos acompañará en nuestras vidas. Nunca te olvidaremos MAMI MILA te llevamos siempre en nuestro corazón.

SU ESPOSO: Segundo López Calle. SU HIJO: Milton López Chango. SUS HERMANOS: Alonso, Arcelinda (+), Alberto (+) y Laura (+) Chango Chango. SU HIJA POLÍTICA: Yuliana Vilela Cevallos de López. SUS NIETOS: Milton Josué, Gislayne Maite y Britany Juliet López Vilela. SUS SOBRINOS, SUS PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue distinguida Señora.

Publicidad SERAFIN-0986651359

LUZMILA CHANGO CHANGO

Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus familiares y amigos su sensible fallecimiento acaecido en el cantón El Guabo, el día lunes 29 de octubre de 2018. E invitamos a la Misa de Cuerpo Presente que se oficiará el día de HOY MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018, a las 16h00 (cuatro de la tarde) en la Iglesia Matriz de Pasaje y luego al traslado de sus restos mortales hasta Camposanto Parque de La Paz de Pasaje, para su cristiana sepultura. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares expresan su imperecedero agradecimiento. Pasaje, 30 de octubre de 2018 NOTA: HOY MARTES 30 DE OCTUBRE, SE LEVANTARÁ UNA CAPILLA ARDIENTE EN LAS CALLES AV. AZUAY Y MACHALA, DESDE LAS 09H00.


Machala, martes 30 de octubre de 2018

Consolidan relaciones internacionales

Por fuga de Alvarado

Aduanas de Ecuador firmó Depuración de funcionarios acuerdo con su similar de Perú Guayaquil.- En el marco de la firma del Acuerdo sobre facilitación al comercio y el desarrollo del Gabinete binacional entre Ecuador y Perú, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador consolidó sus relaciones internacionales a través de la firma de un Acuerdo de cooperación con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria de Perú (SUNAT), conoció este Diario.

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador consolidó sus relaciones internacionales a través de la firma de un Acuerdo.

P

El Acuerdo promueve y fortalece el desarrollo del intercambio mutuo de conocimientos y acciones sobre asuntos concernientes a procesos aduaneros. Entre los principales objetivos de la firma, está garantizar la aplicación de una apropiada legislación, prevenir y combatir delitos aduaneros

y realizar un constante intercambio de información y garantizar la seguridad de la cadena logística internacional. Dicho Acuerdo, está alineado a los ejes que mantiene la actual administración de la Aduana del Ecuador, los cuales buscan reconstruir la integridad aduanera, reconciliar la realidad aduanera del Ecuador con el sector privado, fortalecer la lucha contra el contrabando y brindar un óptimo servicio al usuario. La Aduana del Ecuador está trabajando en el desarrollo de una gestión pública eficiente y de resultados visibles, que permita la facilitación del comercio internacional, se dijo finalmente. (I)

Quito.- La fuga de un exresponsable del régimen de Rafael Correa acusado de corrupción y que habría contado con colaboración interna, ha desatado las alarmas en el Gobierno de Lenín Moreno, que ha lanzado una cruzada para depurar las instituciones de elementos afines a su antecesor. El jefe del Estado no ha dudado en emplear los términos de “mafia” y sus asesores hablan de “fanáticos” y “topos” de una red de seguidores de Correa dispuestos a hacer todo lo que esté en su mano para garantizar que los casos de corrupción sigan impunes y que aún campan en los diferentes ministerios y organismos del Estado. “La fuga de un sospechoso es evidencia de una traición enquistada en nuestras dependencias. Hay un proceso de investigación en marcha

y daremos con los responsables”, manifestaba esta semana Moreno en una emisión de cadena nacional. Se refería a la fuga de Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación de Correa, procesado por un delito de peculado (malversación de fondos públicos) y que logró zafarse del grillete electrónico que portaba desde el pasado mes de agosto, extremo que confirmaron las autoridades ecuatorianas hace una semana. Su huida a otro país -según explicó el fugitivo en un video-, levantó las alertas en el Ejecutivo de Moreno, que ha hecho de la lucha contra la corrupción en el Gobierno de Correa (2007-2017) una política de su Administración, y ordenó la suspensión de toda la cadena de mando responsable de su custodia. “Nos ha golpeado la mafia,

nos han engañado los estafadores de siempre”, pronunciaba Moreno antes de afirmar que hay delitos en todos los sectores del Estado y acusó a sus antecesores de “haber creado una administración con tentáculos de ignominia y corrupción”. Alvarado levantó en su última cinta conocida el viernes aún más la ampolla al asegurar que logró escapar de la medida cautelar de vigilancia gracias a un colaborador interno. “Si usted conociera al ser que me ayudó a librarme de ese grillete no lo creería…!Está tan cerca suyo, pero tan cerca suyo! Y conociendo todo lo que me estaban haciendo a mí, hizo un acto de justicia”, señaló el prófugo. (I)

CLUB DE LEONES DE PUERTO BOLÍVAR AGRADECE A LAS PERSONAS QUE COLABORARON EN LA PUBLICACION DE LAS SIGUIENTES FIRMAS COMERCIALES LCDA. LCDO. CALIXTO ZAMBRANO Ing. Com. Alexandra García López “GRUPO MERCEDES RIOS RODRICONFORME CONCEJAL GUEZ SOCIA DEL CLUB PRESIDENTA DEL CLUB DE LEONES MUSICAL DE LEONES DE PUERTO DEL GAD. MUNICIPAL DE PUERTO BOLIVAR. BOLIVAR DE MACHALA C-14” Experiencia, Calidad y Buen Gusto Machala-El Oro-Ecuador Celulares: 0979474826 0995339680-0981260615

KLEBER MATAMOROS REPUESTOS YAMAHA

Venta de Repuestos y Motores fuera de borda YAMAHA Gonzalo Córdova y Municipalidad Puerto Bolívar-El Oro-Ecuador Teléfonos: 07-2929-797 Cel.: 0983277231 Mail:repuestos.yamaha@hotmail.com Distribuidor Autorizado

DR. JUAN APONTE SILVESTRE ABOGADO

PATRICIO SOLANO DE LA SALA TEC. INDUSTRIAL CEL. 0999 427149

ING. COMERCIAL SRA. FIDELA IBAÑEZ TANIA MOLINA CAICEDO ZHIGUI

OPTICA VISION

BOLIVAR E/JUNIN Y JUAN MONTALVO

TELF. 2937-256-MACHALA RESTAURANTE LAS PALMERAS

BARRIO MIRAFLORES PROP. PILAR MAYORGA

Camaronera RITORSA S.A. VENTA DE CAMARON TELF. 2 935-488

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO AUCA

Dir. Avda. Maldonado #2431 y Vela Celular: 0984470085. Telf. 2458-280

JUGUERIA VENDE RICOS Y DELICIOSOS JUGOS DE SABORES DE FRUTAS DIR. SUCRE Y COLON

BAZAR-MANUALIDADES –VARIEDADES D´MOTIVOS Y LABORES Av. Bolívar y Madero VarPichincha 1108 e/Guayas y 9 de Mayo gas. Circunvalación Sur

RESIFIBRA

JJ. EVENTOS FINCA SAN LUIS Propietaria. María García Fono: 2928-650

TNLG. RICARDO PAREDES V. AVALUOS-PERITAJES CEL. 0958877977

LA QUEBRADA

leoclubpuertobolivar @gmail.com 0988 809566

“Grupo de Damas Amistad Solidaridad y Progreso“ 2018

MARCO CALVACHE TORRES ABOGADO CEL. 0981637742

ASC. DE COMERCIANTES Y AFINES ESTERO HUAYLA Dir. Estero Huayla y Apol. Galvez Telf. 2928-842

BIOMEDILAB LABORATORIO QUÍMICO CUIDAMOS SU SALUD FAMILIAR DIR. BUENAVISTA ENTRE SUCRE Y OLMEDO.

RESIFIBRA Gabriel y Matias Piñeiros PROPIETARIOS

SRA. ROSA MEJIA DIRECTORA COMITÉ DE DAMAS. CLUB DE PUERTO BOLIVAR.


Actualidad

Machala, martes 30 de octubre de 2018

Venezuela-Colombia

Cierre comercial por aftosa

Caracas.- El Gobierno de Venezuela anunció ayer lunes que procedió al cierre de la frontera comercial con Colombia ante el “riesgo epidemiológico inminente” por el brote de fiebre aftosa detectado hace días en el municipio colombiano de Maicao, situado en el departamento de La Guajira (Norte). El ministro para la agricultura de Venezuela, Wilmar Castro Soteldo, dijo en una alocución televisada que la medida se toma después que el Gobierno confirmó el nuevo brote de aftosa en Colombia, país al que acusó de no seguir los protocolos establecidos para la protección del ganado. La resolución afecta a los “animales, productos y subproductos capaces de vehiculizar o trasmitir el virus de la fiebre aftosa”, tales como rumiantes en pie, porcino, carnes, embutidos, productos lácteos y derivados de origen animal. Además, se ordenó la intensificación de la vigilancia epidemiológica en los estados fronterizos y la inmunización del rebaño bovino y bufalino del país, para lo cual, aseguró Castro Soteldo, se disponen de 32 millones de vacunas. También se determinó el “sacrificio inmediato, destrucción e incineración” de cualquier animal, producto o subproducto de riesgo procedente de Colombia, sin importar si su tránsito ha sido legal o ilegal. Asimismo, Castro Soteldo acusó al Gobierno de Colombia de tener “un exiguo control” en el tránsito de animales hacia su país, al tiempo que negó que estos últimos brotes de aftosa provengan de Venezuela. “Nosotros alertamos a nuestros productores, a nuestros distribuidores que tengan el mayor control y la mayor vigilancia posible para evitar que productos provenientes de la hermana república de Colombia puedan ingresar a nuestro país”, añadió. Según las autoridades migratorias de Colombia, cada día cruzan a este país casi 35.000 venezolanos, muchos en busca de alimentos básicos y otros para radicarse allí de forma definitiva.(I)

Venezuela anunció cierre de la frontera comercial.

Contra Julian Assange

Jueza rechaza acción de protección Quito - La jueza Karina Martínez rechazó la acción de protección presentada al protocolo especial de visitas, comunicaciones y atención médica de parte del activista y hacker naturalizado ecuatoriano Julian Assange, conoció este Diario Luego de la reinstalación de la audiencia en el complejo judicial norte que duró más de 6 horas, Martínez dijo que es improcedente. Alegó por ejemplo que se deben establecer lineamientos de convivencia. La resolución es de primera instancia y puede ser apelada. Con la demanda, el fundador de Wikileaks pretendía lograr el restablecimiento de sus telecomunicaciones, cortadas desde marzo por Ecuador, y bloquear la aplicación de un protocolo especial de convivencia para su asilo en la legación, cuyo incumplimiento derivará en la “terminación del asilo”. Martínez señaló que la advertencia de dar por terminado el asilo si Assange no cumple con las reglas no es una vulneración de derechos, como el australiano sostiene en su demanda contra el canciller José Valencia, debido a que es potestad del Estado ecuatoriano conceder y retirar ese

estatus.

El protocolo está vigente desde octubre y según el mismo las comunicaciones de Assange serán restablecidas. Previamente la defensa de Assange alegó que ese protocolo afecta sus derechos mientras que la Cancillería y la Procuraduría argumentaron que solo busca normar su comportamiento pues, entre otras cosas, la embajada de Ecuador en Londres,

Reino Unido, fue diseñada para el trabajo de funcionarios, atención al público, pero no para vivienda. Carlos Poveda, defensor de Assange, sostuvo que está en riesgo la vida de su defendido. El Estado ecuatoriano recordó que por la condición de asilado de Assange, desde 2012, está impedido de formular declaraciones que afecten la política interna o las relaciones con otras naciones. Íñigo Salvador, procurador

Instantes en que se tomaba la resolución en primera instancia

del Estado, pidió que se rechace la acción y sostuvo que la alternativa es la Corte Constitucional (CC) pero Poveda recordó que esa institución está en acefalía. Según Salvador, al Ecuador le ha costado hasta el momento 6 millones de dólares, un millón anual la presencia de Assange.(I).


8

Comunidad

Machala, martes 30 de octubre de 2018

En Machala

www.diariopinion.com

Esta página está dedicada a los barrios y ciudadelas. El desarrollo del suburbio y centro de la ciudad, son territorios de una misma patria chica, en donde por igual las obras de infraestructura tendrían que ser parte fundamental del presente y futuro del cantón.

cito

en t u Barrio

No hay agua "entubada". Las familias tienen que hacer malabares para que les alcance un poco para el lavado de ropa. Tienen que comprar el líquido vital a los tanqueros.

Si desea que su solicitud sea considerada, comuníquese al: 0968762025 o escríbanos al e-mail: direccion@diariopinion.com -opinioncito@diariopinion.com y un equipo visitará su barrio o comunidad, para escuchar sus peticiones, sugerencias y/o comentarios...

Ciudadela "Villas del Sol"- Machala

Moradores olvidados a su propia suerte Las familias se quejan porque están olvidados a su propia suerte por parte de las autoridades municipales a pesar de que pagan cumplidamente sus impuestos. No cuentan con los servicios básicos. OPINIONCITO visita en esta oportunidad a la ciudadela " Villas del Sol " de Machala. Tienen problemas por la falta de agua y alcantarillado. Origen Este asentamiento está ubicado a la entrada de Machala, en lo que tiene que ver a la vía Pajonal. Fue producto de donación por parte del MIDUVI en el gobierno anterior. Recibieron las viviendas más de 30 familias con sus respectivas escrituras, se dijo. Nombre Esta denominación fue impuesta por la firma constructora a través del MIDUVI. Tiene más de 10 años de vida. Se ubica en un sector estratégico de Machala. Necesita de mejor suerte. Olvidados A simple vista se observa un olvido total. No cuentan con los servicios básicos y se sufre mucho con la estación lluviosa. Sin agua No cuentan con agua "entu-

bada". Tienen que comprarla a los tanqueros que pasan por el lugar. El valor de cada tanque es de 70 centavos. Se las ingenian para que les alcance para preparar los alimentos, asearse, etc. Sin alcantarillado Tampoco tienen alcantarillado. Las aguas servidas van a dar a un canal cercano a la zona. Se recuerda que la exvicealcaldesa Patricia Henríquez les ofreció esta obra, pero todo quedó en ofrecimientos, se recalcó. Malas condiciones Cuando las lluvias son fuertes, las calles se vuelven intransitables y la zona se inunda por completo, lo que trae una serie de molestias a la población. Enfermedades En el lugar predomina la vegetación y por ello la proliferación de mosquitos. Se han presentado muchos casos de dengue, chikungunya, zika, etc.

Sin atención No tienen directiva y por ello el olvido de las autoridades. Se dijo que no hay nadie quien reclame y cada quien vive su vida.

Algunas familias no cuentan con el mismo. Las calles están semi oscuras. La iluminación deja mucho que decir. Se han quemado varias lámparas, se denunció.

Caminar Para dirigirse al centro de la urbe tienen que caminar un buen trecho y tomar las unidades que van a Machala o a otros puntos de la provincia.

Centros La mayoría de los centros educativos están alejados del poblado. Las familias tienen que trasladar a sus pequeños en los buses e ir a las escuelas y colegios.

Deteriorada Existe una alcantarilla cuya tapa está en malas condiciones y emanan malos olores que son atentados para la salud de la población.

Mejores días Las familias esperan que se den las obras y con ello vengan mejores días para la población asentada en la zona.

Sin espacios Tienen una área donde algún día piensan levantar la casa comunal. No hay espacios para la práctica del deporte. Los niños tienen que jugar en la calle, se recalca.

Ofrecimientos Se recalca que los políticos se acuerdan de ellos solo en la campaña electoral. "Vienen, ofrecen y se van. Una vez en los puestos se olvidan de todo", se escucha decir.

Inseguridad En vista que se trata de un sector distante del centro de la urbe, sufren la arremetida de los pillos. Hay que andar con mucho cuidado, en especial en horas de la noche, se dijo.

Necesidades Las necesidades más apremiantes tienen que ver a la dotación de agua, alcantarillado, construcción de casa comunal, espacios deportivos y arreglo de las calles. En invierno se sufre mucho, se recalcó.(OE3)

Electrificación Este servicio es a medias.

Las familias esperan mejores días y que las autoridades municipales se acuerden de los ofrecimientos. Están olvidados a su propia suerte, se dijo.

VOC VOCES: Luis Bautista, morador "Sin atención" " Pese a los pedidos, estamos olvidados a nuestra propia suerte. Aquí se sufre mucho en la estación invernal. No contamos con los servicios básicos. Las autoridades se acuerdan de nosotros en tiempos de campaña". Gloria Fuentes, moradora "Sin agua" "Mire, no contamos con agua. Tenemos que comprarla a los tanqueros. Cada tanque cuesta 70 centavos, lo que nos trae una serie de problemas a los hogares. No se han cumplido los ofrecimientos de las autoridades". Maria Sivizaca, moradora "Malas condiciones" "En invierno las calles se convierten intransitables y los carros no quieren ni entrar. Esperamos que nos doten del servicio de agua y alcantarillado. Somos pobres y no tenemos para gastar en la compra de agua. Queremos que lleguen las obras".

La tapa de esta alcantarilla está en mal estado. Emite malos olores que afectan la salud de los moradores. Se ha pedido su cambio, pero no hay atención al mismo.

Próxima entrega Sitio " Buena Esperanza"- El Retiro


Machala, martes 30 de octubre de 2018

Publicidad


Machala, martes 30 de octubre de 2018

9849

Jair Bolsonaro Vs. Unasur y I las revoluciones del siglo XX

han marcado o fuerte de “Lula” en Brasil, Los sucesos dados en el antigu le puso el ricana, hasta que salió el que me noa lati ia tor his la en hito un Paulo donde a desde la conferencia de Sao cascabel al gato, Latinoaméric érica ya no am dos décadas tomarse Latino las izquierdas decidieron hace ulismo rampante. por las armas sino por un pop respecto presenta hoy “Opinioncito”, nos que ura fig la con os idim Coinc o de la no fue otra cosa que un símbol al monumento de Kirchner que ero endin y rdas fueron sedientas de poder corrupción, cuando las izquie a que hoy i todo los casos en Latinoaméric cas en ch, bre ode a ose ánd treg nteló a los ena de corrupción que desma mira con perplejo toda la cad países latinoamericanos. lo más rela la presidencia de Brasil , es o nar lso Bo r Jai de ada lleg La érica, fue bio de paradigma en Latinoam evante que a sucedido en el cam su voto, con ió cansó de la corrupción, sal el electorado brasileño que se en ” el resto todos los emuladores de “Lula a rechazar lo que habían echo del continente

FOTO DEL DÍA

Brasil, a segunda vuelta con claves indescifrables Jair Bolsonaro ganó ampliamente las elecciones del domingo al candidato de Lula, tanto que casi no se requiere de segunda vuelta. Pese a que hace una semana las encuestas le daban diez puntos de ventaja sobre su inmediato seguidor, Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores ( PT), y contra ciertos pronósticos que decían que se acortaría, el dato final fue contundente. Bolsonaro, de derecha extrema, logró el 46% de votos. Pero su victoria tiene varias curiosidades que vale la pena analizar. Un primer aspecto es que intentó -y lo logró, al parecer- presentarse como un ‘outsider’, a pesar que tiene 20 años en la política. Llama asimismo la atención su popularidad inmensa en los sectores marginales de las ciudades. Allá donde los violentos imponen su fuerza en los sectores más pobres de Brasil, Bolsonaro alcanzó una votación grande . Alguien diría que era un voto cautivo de Lula y el PT. Pero no. Es un candidato a quien se ha presentado como racista, en un país donde la diversidad étnica tiene huella como ninguno del continente.

Es un candidato estigmatizado por sus posturas antifeministas, que gana la elección en un país donde los derechos femeninos mueven a actores sociales. Es un antiguo capitán del Ejército que, además, derrota a la izquierda. Queda pendiente la pregunta de la influencia religiosa. Un factor que los analistas consideraron clave es el despropósito de las fuerzas centristas de ir divididos a la elección. En las elecciones pagaron la factura de la dispersión. Allá en el país donde Lula sacó a 16 millones de su condición extrema de pobreza, la remoción de Dilma Rousseff y la corrupción sistémica que tiene a Lula en la cárcel condenado a 12 años -pese a su gran popularidad- pasan al PT una factura inmensa. La corrupción, que aparece como problema secundario en las encuestas en varios países del continente, que parece solo preocupar a los intelectuales y a las capas medias, podría terminar hundiendo a la izquierda populista, salvo que remonte los casi 30 millones de votos de ventaja antes de fin de mes para que Haddad gane, lo cual luce muy difícil. D.C.QUITO. (O)

Las guaguas de pan y la colada morada, es la costumbre gastronómica de nuestro mestizaje recordando nuestro seres queridos

Recordemos hoy el Día de los Difuntos

Geraldo Mendoza Matovelle

En Egipto se inició lo que se llamaría el culto a los muertos. Luego se crearon los camposantos que guardan los restos mortales de aquellos que terminaron con el transcur-

recuerdos convertidos en una plegaria, una flor y una lágrima para adornar las tumbas de sus seres queridos.

so de sus vidas. En el Ecuador el Día de Difuntos es un fe- Varios cementerios en riado que se recuerda el país tienen mausoleos que los han conel 2 de noviembre. vertido en un lugar Los deudos van a los donde se recrea el arte cementerios a dejar sus que, junto al dolor,

deja una sensación que toca las fibras profundas del espíritu. Y el de Machala es un ejemplo tanto del dolor que produce la muerte como la sensación espiritual que admira el arte.

recibirán la visita de miles de deudos, y será la fecha para el recuerdo y la nostalgia.

En el frontis de algunos cementerios del Ecuador hay una frase que es toda una filosofía y que dice “Ecce vera En este día los cam- aequalitatem”. Traduposantos del Ecuador cida al español, quiere

decir “He aquí la verdadera igualdad”. El gran aumento de la población ecuatoriana, que se ha triplicado en los últimos años, ha determinado que los cementerios agreguen nuevas tumbas para recibir a los difuntos que se están multiplicando. (O)


Opinión

Machala, martes 30 de octubre de 2018

Lo que encarna Bolsonaro Etsom De Sousa De no mediar una sorpresa de extraordinarias proporciones, el aspirante por el Partido Social Liberal, Jair Bolsonaro, sería desde esta noche el nuevo presidente electo de Brasil. Al escribirse estas líneas, su ventaja en los sondeos era siempre superior a los diez puntos porcentuales sobre su rival, el exalcalde de São Paulo Fernando Haddad. La muy posible llegada al poder de este exdiputado y capitán en retiro del ejército, que ganó notoriedad en su país y el mundo con posturas radicales e incendiarias propias de la extrema derecha, tiene al continente en ascuas. Y hay motivos: su férrea aversión a las minorías, su escaso compromiso con el cuidado de la Amazonia y no pocas declaraciones de claros tintes misóginos alimentan el temor. Pero el principal miedo es por el futuro de la joven democracia brasileña si a Planalto llega alguien que, como él, no ha ocultado su simpatía con formas de gobierno totalitarias y sus métodos de control social, como los que conoció y sufrió su país el siglo pasado. Pero, todo hay que decirlo: si Brasil toma este rumbo, lo haría no como resultado de un golpe de Estado, sino de las decisiones que adopte un gobierno elegido popularmente. Y es en este punto donde debe darse la reflexión. La llegada al poder de líderes con estas tendencias se ha dado por las vías democráticas y en contiendas, en su mayoría –la excepción es Venezuela– libres de cuestionamientos. Expresan el sentir de un sector muchas veces mayoritario. Es un sentimiento de rabia y hastío con el establecimiento. Habrá que evaluar cada país, pero, en el caso de Brasil, puede hablarse de dos factores que sirven para entender el ascenso de una figura como la del aspirante del PSL. Por un lado están los hechos de corrupción ocurridos durante los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff, ambos mandatarios del Partido de los Trabajadores, ubicado en el otro extremo del espectro ideológico. La malversación de recursos, que tuvo lugar en episodios como los de Petrobras, y el popularmente conocido como Lava Jato crearon un clima de decepción enorme frente a las propuestas de izquierda. Muy atrás en el pasado parece ya el optimismo que invadió al gigante suramericano hace poco más de un lustro, cuando su economía crecía a un ritmo más que satisfactorio y su presidente, Lula, exhibía con enorme orgullo logros como el de haber sacado a alrededor de 30 millones de compatriotas de la pobreza. Y a este elemento está atado el segundo factor, que es algo paradójico. Se trata del temor de una parte de la naciente clase media a perder el terreno con tanta dificultad ganado. En una economía en recesión y con muy

tenues señales de reactivación, el candidato de la derecha lleva las de ganar, tal y como lo han demostrado las señales de los mercados en las últimas semanas. El reto es mantener estos liderazgos dentro de los cauces de la democracia. Pero a sabiendas de que esta requiere una cirugía urgente que, sobre todo, permita formular futuros promisorios y viables Incide también la inseguridad que azota los principales centros urbanos del país, situación que ha llevado al actual presidente, Michael Temer, a tener que recurrir al ejército para buscar algo de control y orden en varias favelas de Río de Janeiro. La necesidad de seguridad ha sido hábilmente capitalizada por Bolsonaro con una oferta de mano dura que es aceptada por millones. Qué tanto derive esta respuesta al auge de la criminalidad en una restricción de las libertades individuales a mediano y largo plazo no parece ser un factor que pese en la decisión de voto. Habrá que examinar así mismo hasta qué punto la avalancha de noticias falsas, transmitidas sobre todo a través de grupos familiares de WhatsApp, ha fortalecido a Bolsonaro y mermado a Haddad. También vale la pena una mención del apoyo de líderes cristianos que el primero recibió en la recta final, seguidos fervorosamente por millones de personas. Tras lo anterior puede decirse que la muy probable llegada de Bolsonaro al poder genera comprensible ansiedad entre quienes, como es el caso de este diario, consideramos que, con todos sus defectos, la democracia liberal, respetuosa de las minorías y comprometida con la defensa de unos mínimos derechos y libertades, debe prevalecer a falta de un paradigma mejor. Pero su ascenso no es sorpresa. Menos a estas alturas, cuando otros resultados electorales en el planeta –el ‘brexit’, el triunfo de Donald Trump, la misma derrota del ‘Sí’ en nuestro país hace dos años– ya han advertido lo suficiente de la existencia de un sentimiento de agotamiento frente al tipo de orden social que han moldeado las reglas de juego vigentes en buena parte del mundo en las últimas décadas.

11

HISTORIA DEL CANTÓN “PASAJE DE LAS NIEVES”

Por: Vicente A. Poma Mendoza Primer orense reconocido por la Academia Nacional de Historia (2002) XI PARTE.- Numerosos son los ríos que el sistema fluvial y la hoya de Jubones. Una riegan y fertilizan esta región El primero al norte de Jubones es el río de Pagua, que en su curso medio recibe como tributario el río Machalera, y cerca de su boca el de Chaguana. Todos los terrenos adyacentes a estos tres ríos pertenecen a la gran hacienda de Pagua. Sigue el pequeño río Siete, que no nace en la altura principal, sino entre sus últimas ramificaciones que separar los ríos de Pagua y de Tenguel, arriba del cerrito cónico de Tenguelillo. Su curso regular se pierde por algún trecho en las tembladeras de la costa, y sólo entre los manglares, cerca de su desembocadura, se declara de nuevo su cauce regular”.

ojeada sobre el mapa convencerá al lector mejor de cualquiera otra demostración, de que esta región puede se considerada como una verdadera hoya interandina, que sólo por la vertiente del río Jubones entre Mollepongo y los cerros de Angostura comunica con la región litoral del Ecuador.

Un autor de mayor antigüedad de WOLF es A. BALEATC quien en 1820 muy detallado titulado “La Provincia de Guayaquil tratado que sustenta geográfica e historiográficamente este sector que en aquel entonces pertenecía dicha provincia. Consta también en esta reproducción con sideraciones del Prof. M. J. Andrade que trata el tema en El gran nudo de Portete y Tinajillas al norte monografía dedicada a la provincia en 1925. la alta cordillera de Chilla y al sur la cordillera real al fondo oriental limitan netamente

Quiten busto de Kirchner Julio Molina Flores

La Carta Democrática y la doctrina Roldós constituyen un hito en nuestra historia latinoamericana, es uno de los legados más importantes para el fortalecimiento de la democracia de nuestros países, cuya autoría – para orgullo de los ecuatorianos– es del desaparecido presidente constitucional Jaime Roldós Aguilera. La Unión de Naciones Suramericanas, conocida con el acrónimo de Unasur, tiene su sede en nuestro país. Un costoso edificio en la Mitad del Mundo de caprichosa arquitectura, es el ejemplo más patético del despilfarro irresponsable. Este proyecto, ambicioso de uni-

hizo un ¿Qué? ¡Se o como monument orrupción! la c símbolo de

Así se hace con las revoluciones del despilfarro y el Holding de odebrecht...

dad de nuestros países sudamericanos, está al borde de su destrucción, simplemente porque han primado intereses ideológicos. Colombia ha anunciado su salida, al igual que varios países miembros. Algo que molesta a la gran mayoría de ecuatorianos es la presencia de una figura oscura en nuestra política regional, a través de un monumento, la del expresidente argentino Néstor Kirchner, un personaje símbolo de la más abyecta corrupción, cuya esposa también expresidenta, que para vergüenza de los ecuatorianos fue condecorada por nuestra Asamblea.


Machala, martes 30 de octubre de 2018

JUEVES

ARIES.- Sepa que necesitará tranquilizarse y estar preparado para lo que se acerque. En esta jornada, sentirá que algo nuevo y bueno está por suceder.

LIBRA.- En esta jornada intente estar preparado, ya saldrán a la luz aquellos cuestionamientos que permanecieron ocultos en su interior por mucho tiempo.

TAURO.- Seguramente la comunicación con los demás

ESCORPIO.- Momento para reconsiderarse muchos aspectos de su vida que lo atormentan. No postergue por más tiempo una decisión que determinará su futuro cercano.

GÉMINIS.- Intente observar la gente que lo rodea y de esta forma, comprobará que usted tiene las mismas oportunidades que los demás. Deje de desvalorizarse sin causa.

SAGITARIO.- Deberá aprovechar este período profesional para cosechar todo lo que sembró hace tiempo para su vida. Relájese y disfrute de las ganancias de los proyectos.

CÁNCER.- Gracias a la presencia lunar, podrá terminar

CAPRICORNIO.- Aproveche que sus poderes per-

será casi imposible en este día. Dedique más atención al modo de expresar sus ideas y todo mejorará.

todo lo que se propuso, Sepa que toda su energía vital se desplegará en todas las actividades que tenga.

LEO.- Entienda que antes de establecer cualquiera de los objetivos que tiene para su futuro, debe determinar las pautas concretas sabiendo con claridad los contras.

VIRGO.- Hoy se despertará con más valentía que la habitual. Exprese las ideas con franqueza, pero deberá cuidarse de no herir los sentimientos ajenos.

ceptivos estarán muy afinados. Utilícelos para ayudar a alguien que atraviesa un mal momento y necesita de ayuda.

ACUARIO.- Evite debilitarse, ya que todo va a salir como tenía planeado. Aunque la lentitud a usted lo exaspere, sepa que tendrá que ser paciente para alcanzar el éxito. PISCIS.- Hoy será una jornada donde podrá exponer su vitalidad e inteligencia. Ponga en marcha todos los proyectos postergados y en poco tiempo tendrá ganancias.


Provincia

Machala, martes 30 de octubre de 2018

“Mi barrio está en Navidad”

Organizan concurso Pasaje:- El organizador de este programa William Muzha dirigente barrial explicó que, ‘Mi barrio está en Navidad’ es un programa social, que genera prácticas de participación comunitaria, la misma toma la época de la Navidad como una oportunidad para que el entorno barrial pueda reflexionar sobre los valores del trabajo colectivo en su propio ambiente donde promueve el desarrollo de la creatividad y la valoración de las tradiciones asociadas a las festividades navideñas. Es generar prácticas de participación comunitaria tendientes a promover las tradicionales actividades navideñas en los barrios, a fortalecer los valores asociados a la Navidad, tales como la esperanza en la llegada de un futuro mejor y sus factores asociados como la solidaridad, la convivencia, la unión

familiar, entre otros. Por su parte en representación del comité Pro-mejoras de la ciudadela Las Nieves Lida Polo y Bolívar Romero Loayza, manifestaron que ya es el quinto año consecutivo que se realiza este evento por motivo de las festividades de navidad quien ha tenido la participación de varios sectores barriales del cantón Pasaje

El concurso consiste en decorar el barrio o su calle con el árbol de navidad, el nacimiento o pesebre y lo que más puedan hacer pero el 85 por cuento con materiales reciclables, las inscripciones son gratuitas y están abiertas desde hoy y el concurso empieza el jueves 1 de noviembre del 2018.(I)

De los carros alegóricos

Premiaron al mejor

Piñas. - La noche del sábado último en el recinto ferial en un intermedio, mientras se realizaba de manera gratis, el show artístico como arranque de las fiestas, con la asistencia de un masivo público los conductores del evento Carlos Espinoza y Deisy Castillo, dieron a conocer los resultados de los ganadores en el concurso de comparsas y carros alegóricos, que se organizó durante el día en el desfile denominado “Piñas Somos Diversidad”,

Ganadores En comparsas: primer lugar escuela Ciudad de Cuenca del sitio Los Amarillos de la parroquia Capiro; segundo puesto Cuerpo de Bomberos y tercer lugar Escuela de educación Bá-

sica “Dr. Gonzalo Abad Grijalva”; y en carros alegóricos: primer puesto Parroquia Urbana Piñas Grande, segundo lugar Comuna Piedra Blanca y tercer puesto ciudadela Guiricuña; premiación que la efectuarán pasando las fiestas novembrinas. Aspectos que calificaron En lo relacionado a las comparsas de acuerdo a las bases, el jurado calificó originalidad, expresión corporal, vestuario y coreografía (calidad de ejecución) y en carros alegóricos, la creatividad, el talento y representatividad demostrada en la elaboración del carro alegórico participante, la mejor alegoría, elementos de emplearon para su construcción y decoración y mensaje. Realizaron ayer A las 08h00 en el salón

múltiple del colegio “8 de Noviembre”, se realizó el conversatorio con el licenciado Carlos Carrión, tema: Atopía de Madrid; de 10h00 a 16h00 presentaron al Grupo de Teatro de la UTMACH, organizado por el Área de Lengua y Literatura del colegio “8 de Noviembre”, en el local del coliseo cubierto “Ing. Armando Mora Borja”; y a las 16h00 en el salón de la ciudad “Haraldo Gallardo Añazco”, el Municipio programó un cóctel a las cinco candidatas a reina del cantón Piñas, certamen de belleza que se prepara para el próximo viernes 2 de noviembre desde las 20h00 en el estadio Luis Rubén Pasaca (P.M.R.) (I).

Para personas de escasos recursos

Jornada médica Piñas.- Autoridades de esta ciudad junto con la reina Eduarda Feijóo Pástor y la Fundación Isrrael de la ciudad de Machala, realizaron una jornada médica visual los días sábado 20 y domingo 21 de octubre en la calle Bolívar, bajos del Palacio municipal, de 09h00 a las 17h00. Esta labor se la realizó, con el objetivo de ayudar a las personas de escasos recursos económicos. Se hizo exámenes computarizados totalmente gratuitos; se destinaron para obsequiar 1000 pares de lentes para lectura a toda la población asistente mayor a 40 años, quienes sufran de pres-

bicia; es decir, dificultad para poder ver los objetos próximos, dificultad para la lectura, cuando se teje, se cocina, etc. además subsidiaron hasta un 80% del valor de lentes correctivos para todas las personas que sufren de problemas visuales como: miopía, astigmatismo, hipermetropía,entre otras. Asistieron a esta jornada médica un aproximado de 450 personas entre adultos mayores, adultos y niños, a fin de ser atendidos por los médicos especializados, para lo cual se evaluó a cada paciente realizando medidas de la vista, medida de la presión ocular, para

poder detectar a tiempo los diferentes problemas visuales y proceder a dar un diagnóstico. Hay que destacar que con el afán de contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y velar por su salud, desde inicios de su reinado, la bellísima soberana en coordinación con el primer personero Municipal efectuaron constantes jornadas médicas en diferentes especialidades y de esta manera han llegado a los sectores más vulnerables de la urbe y rurales del cantón (P.M.R.) (I).

Parte de los asistentes a las jornadas de salud.

Piñas Grande, primer puesto.

Ciudadela Guiricuña, tercer puesto.

Comuna Piedra Blanca, segundo lugar.

Tercer lugar escuela de educación Básica “Dr. Gonzalo Abad Grijalva”.


Provincia

Machala, martes 30 de octubre de 2018

Se socializó el tema

Calendario Andino en instituciones educativas

Autoridades distritales realizaron la socialización del calendario Andino. Pasaje.- El programa que se socializó en días atrás en los patios del Distrito de Educación Chilla-GuaboPasaje, con la presencia de alrededor de 130 docentes y rectores de las instituciones educativas que conforman este distrito D0701. Con la participación de los profesores de matemáticas y estudios sociales, los que estarán a cargo de enseñar con material didáctico y textos dirigidos a esta enseñanza los que se entregaran desde el próximo mes de noviembre, el programa

consiste en rescatar los saberes ancestrales en las aulas en todas las instituciones educativas.

por un lado mientras que por otro, se garantiza que este instrumento no solo esté para las unidades educativas sino también para toda la comuEl calendario andino nidad. está compuesto por cuatro grandes celebraciones, cada Según la directora de una tiene que ver con un educación Lcda. Cecilia hecho astronómico específi- Márquez de Bustamante co (solsticios y equinoccios) para el docente, el calendario relacionado además con sirve para hacer recuperar los ciclos de la naturaleza, los saberes ancestrales, la además permite la recopi- identidad, la cultura, la lenlación histórica, ancestral de gua, desde lo pedagógico hasaberes y conocimientos de cia nuestros niños, jóvenes y cada uno de los pueblos y adolescentes de cada una de nacionalidades de Ecuador, las nacionalidades y pueblos.

Refuerzan seguridad en El Paraíso

Realizaron una presentación de lo que se refiere el calendario Andino. El calendario Andino registra 364 días en un año y el día que falta para completar el día está dedicado a la ceremonia del Sol, el calendario andino inicia en marzo con el Pawkar Raymi, Fiesta del Florecimiento, en el cual se agradece a la Pachamama y a todos los elementos de la naturaleza que intervienen durante el crecimiento y la cosecha de las plantas y los frut Después de esta conmemoración en junio se celebra el Inti Raymi, Fiesta del Sol y la Cosecha, aquí se hace

la recuperación de la cosecha, los granos, por un lado; mientras que por otro la dualidad de la vida (hombremujer) está en su momento perfecto para la procreación. En septiembre se celebra el Kulla Raymi, Fiesta de la Belleza Femenina y la Fecundidad, aquí la mujer asume y ve su capacidad de orientación dentro del hogar y es quien comienza a dar la preparación y sabiduría para exponer la importancia de la lengua y de la nacionalidad indígena dentro de la comu-

nidad. Fin del ciclo En diciembre termina el calendario con el Cápac Raymi, el cual representa la sabiduría y el liderazgo para un nuevo año andino, aquí toman el bastón de mando para aplicar con sabiduría el siguiente año”, señaló Márquez. JPN (I).

Por fiestas

Llegó la policía Se realizó la feria de los dulces Las Lajas.- El sábado último se realizó un evento especial en el que se presentó a los nuevos policías para el UPC de esta localidad, entre las autoridades invitadas estuvieron el mayor de policía de E.M Jhacksson Montenegro, delegado del coronel de policía de E.M Mauricio González jefe de la policía del distrito de Huaquillas

Pasaje.- La campesina hermosa concentró este último fin de semana a centenares de familias en la feria de dulces y en los juegos mecánicos, textilería, calzado, perfumes, artículos de cuero y otros elementos, oferta una gama de productos que atraen a los consumidores. Pasaje vive sus fiestas

2018 con eventos para niños y adultos en los juegos mecánicos, con noche del vallenato, de cumbia y festival de payasos, eventos programados para los fines de semana. Promocional Hicieron recorrido en el gusanito, rueda moscovita, carros chocones, jugaron futbolín y resbaladera. En

los stands visitaron locales de textil, perfumería, calzado, dulces, juguetería y artesanías. La feria está abierta de lunes a domingo, en los horarios de 10h00 a 23h00 entre lunes a viernes y de 10h00 a 02h00 en los fines de semana.(I).

Asistieron ademas el teniente político Franklin Enríquez y los moradores de la antes indicada parroquia. La bienvenida estuvo a cargo de la autoridad parroquial. Según dijeron, desde hace mucho tiempo atrás se vienen dando robos de motocicletas, por la falta de policía, que fue retirada hace mucho tiempo, lo que provocó desmanes en el sector. Por ello se pidió la gestión a la autoridad.(OMR)

En la gráfica representantes de la belleza que visitaron la feria.


Deportes

Machala, martes 30 de octubre de 2018

Se desarrolla en Chile

Cuatro orenses en sudamericano de basket

El combinado ecuatoriano, espera cumplir un buen rendimiento. La selección de baloncesto del Ecuador que integran cuatro orenses participa en el sudamericano de Chile que inició el 27 de octubre y concluirá el 5 de

noviembre. La seleccionadas orenses, Rebeca Carrión Medina, Daleska Prado Mora, Emilia Sarmiento y Gabriela Oviedo Zambrano, for-

man parte del combinado tricolor que está en Chile en el campeonato Sudamericano categoría Sub 15. El campeonato sudamericano comenzó el 27 de octubre y

Viajaron a Chile al campeonato sudamericano femenino

concluirá el 5 de noviembre. La delegación ecuatoriana, viajó acompañada de Jeny Díaz, miembro del directorio de la Federación Ecuatoriana de Baloncesto –FEB-.

Las seleccionadas orenses Rebeca Carrión Medina, Daleska Prado Mora, Emilia Sarmiento y Gabriela Oviedo Zambrano, están en Chile, junto a la Ing. Jeny Díaz, miembro del directorio de la FEB.

Por Copa Libertadores

Pasajeña integra selección Listos árbitros para semifinal ecuatoriana de básquet Pasaje.- El sábado desde la ciudad de Guayaquil, se desplazaron hacia Chile la selección Ecuatoriana de Baloncesto para participar en el campeonato

Rebeca Maytte Carrión Medina, es una deportista pasajeña y es integrante de la selección ecuatoriana de baloncesto.

sudamericano femenino, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Este evento se llevará a cabo el lunes 29 de octubre, donde se enfrenta ante la se-

lección de Brasil, correspondiente a la primera fecha. Según su abuelita Norma Carrión de Carrión, mencionó a Opinión que la selección ecuatoriana de baloncesto la integra una deportista pasajeña, que es mi querida nieta de nombres Rebeca Maytte Carrión Medina, tiene 15 años de edad y actualmente es una excelente estudiante de octavo año de educación básica, en la unidad educativa particular “Dr. Manuel A,. González” de la ciudad de Pasaje, acotó. Hizo conocer que la deportista Rebeca Carrión, también pertenece a la selección de la provincia de El Oro y de su colegio en la disciplina de básquet. A su corta edad ha obtenido trofeos, medallas de plata, bronce y oro; entre otros reconocimientos. Sus orgullosos padres son Jaime Marcelo Carrión y Judy Medina Sánchez, se dijo. (S.C.)

La Conmebol ya designó a los árbitros para las semifinales de vuelta de la Copa Libertadores que River y Boca disputarán la próxima semana ante Gremio y Palmeiras, respectivamente. Andrés Cunha impartirá justicia el martes 30 de octubre en Porto

Alegre, pero la noticia no cayó nada bien en el Millonario. Es que el uruguayo dejó malos recuerdos en la pasada edición, ya que estuvo en el VAR en la recordada semifinal contra Lanús en el Sur y no vio la mano de Iván Marcone dentro del área, cuando el equipo de Marcelo Gallardo contaba

con una diferencia de dos goles en el marcador. Menor necesidad de especulación tiene Boca que ganó 2-0 en la Bombonera y será dirigido por el colombiano Wilmar Roldán, que fue el árbitro titular en aquel partido de River, el miércoles 31 en San Pablo.(I)




Deportes

Machala, martes 30 de octubre de 2018

Luis E. Suárez Marquina / Editor Deportivo / lsuarez2@diariopinion.com

En cultura física, realizada en Portoviejo

El Oro campeón nacional de olimpiadas deportivas Johon Davis. Salto largo medalla de oro. RELEVOS 4 x 100 Medalla de plata Oscar Correa Raúl Lapo Johon Davis Fabricio Pineda Disciplina Natación Betty Mosquera 50 libre, medalla de bronce. Senior relevos 4x25 libre Cuarto lugar Jaime Castro Pablo Brito Raúl Lapo Duval Baquerizo En fútbol fueron imparables.

Machala.- El colegio de cultura física de El Oro consiguió el título nacional de las IX olimpiadas deportivas Manabí 2018, desarrolladas del 18 al 20 de octubre. En el evento participaron varias provincias con decenas de profesionales en cultura física en la provincia de Manabí, donde acudió la provincia El Oro con gran cantidad de deportistas que

lograron una exitosa participación en diferentes disciplinas que al final le dieron el título nacional. El Oro participó en atletismo senior y master, en ecuavoley, baloncesto, fútbol 8 femenino y masculino en senior, master y súper master, además de natación. La provincia de El Oro obtuvo fue campeón general, Manabí segundo y

Pastaza tercero. Ubicación: En atletismo categoría senior. Marlovi Davis.100 metros planos. Medalla de Oro Ángela Parra 200 metros planos. Medalla de plata. Raquel Tenorio 1500 m. Medalla de Bronce. Marlovi Davis impulsión (bala) medalla de plata. RELEVOS 4x100 m Medallas de oro Marlovi Davis. Pilar Reyna Raquel Tenorio Betty Mosquera. CATEGORIA MASTER DAMAS Pilar Reyna 100 metros medalla de Oro Betty Mosquera 100 metros medalla de plata. Pilar Reyna 200 metros medalla de oro.

En baloncesto lograron medalla de plata.

Varones. Alfredo Arroyo 50 libre, medalla de oro. Fabricio Pineda 50 libre, medalla de bronce. RELEVOS 4x 25 libre Medalla de bronce Jaime Castro Pablo Brito Raúl Lapo Duval Baquerizo. FULBITO 8 Categoría senior masculino Bicampeón. Categoría súper master varones Tercer lugar medalla de bronce BALONCESTO Categoría senior varones Segundo lugar, medalla de plata. Categoría Master varones Segundo lugar, medalla de plata. Disciplina ecuavoley Categoría senior varones.

En lo más alto del podio.

Segundo lugar, medalla de plata. Tabla general El Oro 34 puntos Manabí 32 puntos Pastaza 29 puntos

Colegio de profesionales de Educación Física de El Oro, está integrado por César Vargas presidente; Pilar Reyna, vicepresidenta, Martha Pereira, secretaria; Marco Poma, tesorero.

SENIOR VARONES Yomar Barrera 200 metros medalla de bronce. Relevos 4x100 Medalla de plata. Leonardo Peláez Richard Toalongo Yomar Barrera Gilber Marquinez.

El Lcdo. Jorge Campaín y la Lcda. Pilar Reyna, ‘brillaron’ en las olimpiadas en Portoviejo.

Categoría master. Raúl Lapo 100 metros medalla de plata. Johon Davis. 200 metros medalla de plata. Fabricio Pineda 3000 metros medalla de plata.

El colegio de cultura física de El Oro, campeón nacional de las olimpiadas deportivas.


Machala, martes 30 de octubre de 2018

En la categoría U9

Formativas de basket de Orense destacan

El quinteto masculino de Orense SC, junto a su entrenador Sammy Quezada posan para Diario Opinión.

Machala:- El quinteto de Orense SC quedó invicto en la categoría Sub 9 que participó en el I Festival Nacional U9 Mixto, organizado por la Federación Ecuatoriana de Baloncesto en la ciudad de Machala en el coliseo “Walter Sacco Mora”. El equipo de baloncesto Orense SC, ‘brilló’ con luz propia en el Festival Nacional U9 Mixto donde quedó invicto en este campeonato

recreativo con la participación niños y niñas de seis a nueve años de edad. Entre ellos Andrés Quezada, Rudy Ramos, Carlos Guzmán junto a Jimmy González, son algunos de los campeones dirigidos por el entrenador Sammy Quezada, que brillaron y llenaron las expectativas con su calidad de juego. Juana de Dios, Audaz Octubrino y Viejo Williams,

fueron los rivales en este grupo de Orense SC. Jugar baloncesto es Orense SC se ha convertido más que una pasión, deportistas disciplinados y motivados, hace que marquemos la diferencia, expresó el entrenador de Orense SC, Sammy Quezada. OE3.

Anunció Gianni Infantino, presidente de la FIFA

La Copa América se jugará en años pares desde 2020 La Copa América pasará a disputarse en años pares cada cuatro a partir de una edición especial en 2020, según anunció Gianni Infantino, presidente de la FIFA, posterior al Consejo que el organismo efectuó en Ruanda. “Después de atender la

petición de la Conmebol, hemos convenido que la Copa América se juegue en los años pares a partir de 2020. Es decir, después de la edición del próximo año en Brasil las siguientes serán los años 2020, 2024, 2028 y así sucesivamente”,

indicó Infantino en rueda de prensa. Así, luego de la cita en Brasil el próximo año, se desarrollará otra edición en 2020 en sede por definir. Para 2024 se tiene previsto que el torneo se juegue en Ecuador, según han manifestado en varias ocasiones Carlos Villacís, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Con este cambio, la Copa América se jugará a la par prácticamente de la Eurocopa. La idea es facilitar la preparación de las selecciones y tener una competición de alto nivel dos años después de una Copa del Mundo.

En baloncesto U9 mixto

Hermano Miguel - Viejo William participaron en festival nacional

Los integrantes de la escuela de baloncesto Hermano Miguel –Viejo Willian, posan para el recuerdo.

Machala:- La escuela formativa de baloncesto Viejo William-Hermano Miguel participaron en el primer festival U9 mixto organizado por la Federación Ecuatoriana de Basketball que se realizó en la ciudad de Guayaquil. El club machaleño participó con dos equipos Hermano Miguel-Viejo William “A” y Hermano Miguel Viejo William “B”. “Esta fue su primera experiencia en un torneo nacional y que motiva a seguir preparando a cada uno de nuestros deportistas. Agradecemos al gran grupo de padres de familia que son un pilar importante para nuestro club y para este tipo de participaciones, también a los directivos de la unidad educativa particular “Hermano Miguel”, por el respaldo a este proyecto deportivo”, expresó William Serrano, directivo del club. Durante dos días de full baloncesto vivieron intensamente, dirigentes, entrenadores, deportistas y padres de familia. Gracias a nuestros entrenadores William Serrano Batallas, Pablo Coronel Serrano y William Serrano Montenegro además a nuestra dirigente Mell Encalada por estar pendiente de todo, indicaron. OE3.

Los pequeños fueron premiados con medallas al final del evento.

Los pequeños disfrutaron al máximo el torneo de baloncesto.


Machala, martes 30 de octubre de 2018

Tradiciones ancestrales

Las fiestas populares en Ecuador Comparsas, colores y alegría es lo que encontrarás en una de las fiestas populares del Ecuador más El folclor, esa palabra que denota variados lazos coloridos que abre un mundo cultural: artesanía, bailes, supersticiones y más, vive en cada fiesta religiosa, patronal o ancestral, de esas que se remontan antes de la llegada de los incas y españoles. Es muy común encontrar en las fiestas populares o tradicionales una mezcla de manifestaciones culturales, con sus coloridos detalles, aquel compás repetitivo junto a flautas, guitarras y rondadores, que animan a todos aquellos que se inserten en estos encuentros, así sea de casualidad. Fuegos pirotécnicos, vacas locas, castillos con fuego, bebidas y comida que serán parte de estas celebraciones. Este es un listado de lo que podrás festejar en Ecuador: Fiesta del Inti Raymi El solsticio de verano es celebrado para agradecer al dios Inti (Sol) por la abundancia en las cosechas y a la Pachamama (Madre Tierra) por cuidar y bendecir cultivos. Celebrado el 21 de junio en casi todas

las poblaciones indígenas de la serranía. Las más reconocidas se registran en las provincias de Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Cañar, Azuay y Loja. La fiesta popular del Inti Raymi se caracteriza por tener danzantes que llevan sus cabezas decoradas con espejos, lentejuelas y plumas; o en el camino del Aya Huma (diabluma o diablo huma) este personaje puede girar muy cerca tuyo, con su máscara de dos frentes.

prepara la cerveza de la yuca y para ello hay una fiesta. Las mujeres de la etnia Sarayacu recogen la yuca de la huerta, mientras los hombres se van de cacería. La mujer cocina la yuca hasta que pueda ser masticada. Luego todas se reúnen y comienzan a masticar la yuca con el sonido del tambor, que da señales del inicio de una fiesta que acerca a la comunidad, para celebrar un ritual que se realiza en febrero.

La Mama Negra Es en Latacunga, provincia de Cotopaxi, donde la Mama Negra, conocida como Santísima Tragedia, muestra las culturas indígena, española y africana del Ecuador. Una ceremonia mágica que devela la vida de diferentes pueblos concebidos en su mestizaje. Los vecinos de este lugar rinden también homenaje a la Virgen de la Merced como demostración de agradecimiento por los favores concedidos. Se realiza primero en el mes de septiembre, como una fiesta de devotos y la segunda fecha se realiza en la primera semana de noviembre, tras año el aniversario de independencia o fiesta política de Latacunga.

El Paseo del Chagra Machachi, en la provincia de Pichincha, recibe a sus visitantes vestidos con zamarros, ponchos, bufandas y sombreros. En julio, los locales desfilarán en sobre caballos, junto a las aplaudidas bandas de pueblo, en honor a la cantonización de Mejía y la cultura campestre del sector.

La Chonta de la Amazonía La fiesta popular que nos recuerda la recuperación de un accidente: el caso que se muestra es la mordedura de una culebra, una herida que te puede llevar al uwishin (curandero o anciana sabio), quien puede utilizar ají y hiervas medicinales para lavar la herida. Es celebrada en el mes de mayo durante la mayor producción de la chonta, una fruta amazónica. En esta celebración las mujeres salen cargadas las chankins (canastos), seguidas por los hombres que arrancan con un gancho los frutos, mientras ellas los recogen. La preparación de la chonta es lo que recibirá la noche, donde más de uno tendrá la cara pintada con achiote, una semilla que desprende un color rojizo. El Rodeo Montuvio costeño Es en la provincia de El Oro, en poblaciones como Pimocha y Vinces, o en los alrededores de Balzar, provincia del Guayas, donde se pueden encontrar rodeos montubios. Son fiestas populares acompañadas de mucho color, don-

de desfilan y compiten jinetes, hombres distinguidos, con sus trajes típicos que cuentan con el imprescindible sombrero de paja. En las competencias concursan hombres y se escoge a la “Criolla Bonita”, mujer que representará a las diversas haciendas del sector. El rodeo montuvio se realiza como un homenaje al Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, el 12 de Octubre. El Carnaval de Guaranda A puro ritmo de comparsa se enciende la fiesta más popular del Ecuador. Miles de personas se concentran cada año en la provincia de Bolívar, específicamente en la ciudad de Guaranda, para la fiesta que se sumerge en agua y música marcando el carnaval. Esta fiesta religiosa usualmente se celebra en el mes de febrero y permite compartir con los vecinos del lugar su alegría y hospitalidad, entre bailes, risas y juegos que hacen olvidar el tiempo. Fiesta de las Flores y las Frutas Las calles de Ambato, en

la provincia de Tungurahua, se convierten en una pasarela. Carros alegóricos, construidos por los vecinos de esta capital, recorren los barrios que se complementan con el paisaje de las montañas. Celebrada 40 días antes de la Semana Santa, el desfile de la confraternidad se complementa con la elección de la Reina de Ambato, además de la Bendición del Pan y de las frutas. Es una ronda acompañada de música y gastronomía. La Diablada de Píllaro La Fiesta de la Diablada se realiza todos los años en Píllaro, provincia de Tungurahua, del 1 al 6 de enero. Según cuenta la leyenda, las comparsas representan a un diablo que llegó a América con el cristianismo. Es en esta fiesta donde el indio salta, baila y se alegra transformado en diablo, colocando en su rostro grandes máscaras. Esta ancestral fiesta se expresa en la danza de todas las comunidades del cantón, que en círculo muestran su ritmo y en sus manos nunca falta una muñeca, la botella de licor y un pañuelo. En la provincia de Pastaza, en la amazonía ecuatoriana, se

El Yamor En Otavalo, provincia de Imbabura, en el mes de septiembre, se celebra una fiesta popular dedicada a una bebida sagrada: el Yamor. Esta se realiza con maíz y sirve para agradecer a la Pacha Mama (Madre Tierra) por su abundancia, además de ser un tributo a la virgen María de Monserrate. Aquí se vislumbra el mestizaje de creencias. Unos niños se disfrazan como los personajes la fiesta de La Mama Negra, celebrada en Latacunga. (C).


Machala, martes 30 de octubre de 2018

Muchas tradiciones ancestrales fueron suplantadas

Fiestas ancestrales de Saraguro Antes de la llegada de los conquistadores españoles a los Andes, las fiestas eran uno de los componentes fundamentales en la vida y cosmovisión de las sociedades aborígenes. Pero, según recogen varios historiadores, tras la llegada de los europeos a América, muchas tradiciones ancestrales fueron suplantadas, ese es el caso de las celebraciones de diciembre. Una de esas fiestas es el Kapak Raymi, o Fiesta Mayor, que se celebraba cada 21 de diciembre en las llamadas huacas o adoratorios generales de cada pueblo. En esa fecha, se produce el solsticio de verano en el hemisferio sur, momento en el que el sol se encuentra en el punto más lejano de la eclíptica solar. Para el historiador Segundo Moreno, el Kapak Raymi, o Fiesta del Señor, fue sustituido por la conmemoración del nacimiento de Cristo. “En lugar de conmemorar al sol, ahora se adora a Cristo considerado como sol de justicia”, explicó. Para el experto, esta tradición ha quedado en el folclor de los pueblos. Actividades actuales como el Pase del Niño (que se suele celebrar con danzantes, desfiles y trajes de curiquingues, o pájaros de los Andes) tienen cierta relación con ese pasado. Moreno agregó que el Inti Raymi (Fiesta del Sol), que todavía se celebra, coincide

también con las fiestas cristianas. “Cuando la tradición andina realiza el Inti Raymi, el cristianismo tiene las fiestas de San Juan”, comentó. El padre Roberto Fernández explicó que en 1570 se establecieron las bases para la cristianización de los indígenas de la época. “En el primer sínodo, o junta de eclesiásticos de Quito, en 1570, el padre Pedro de la Peña jugó un papel importante en la evangelización de los indígenas”, subrayó. Además, Fernández manifestó que a este concilio asistían los superiores religiosos, y curas urbanos y rurales. Una de sus principales tareas fue adoctrinar a los indígenas tratando de tener en cuenta los lugares donde hacían su culto a las antiguas divinidades y establecer en esos sitios nuevas simbologías cristianas, como la cruz. “¨La evangelización, hasta cierto punto, se construyó sobre la religiosidad indígena. Los solsticios de invierno y verano pueden coincidir con esta teoría”, puntualizó. Iván Ignacio, del Consejo Andino de Naciones Originarias, destacó que entre los solsticios se distinguen las celebraciones del Inti Raymi y del Kapak Raymi, fechas en las que el sol alcanza la máxima distancia en su alejamiento del centro equinoccial de la Tierra, lla-

mado también el Inti-ñan o Inti-guatana, lo que significa la ceremonia de protección del Padre Sol, a fin de que esta divinidad suprema permita la germinación y la maduración de los frutos que nacen de la Madre Tierra, conocida también como la Pachamama. En ciertas zonas, el Kapak Raymi se celebra todavía en el Ecuador, aunque con menor majestuosidad que en la época precolombina. Algunos de los sitios del país donde todavía se practica son las parroquias de El Juncal e Ingapirca. Sobre el kapak raymi Esta celebración, o Gran Fiesta de la Nueva Vida, es una festividad tradicional de ancestro indígena dedicada a la continuación de la vida. El Kapak Raymi, o Fiesta Mayor, se celebra en los Andes, en huacas o adoratorios de cada nación o pueblo el 21 de diciembre. Esta fiesta se conoce además como ‘Mes del Solemnísimo Baile General’, con música y cantos festivos, concluida la siembra del maíz. Se asocia con frecuencia al ciclo productivo, en especial a los períodos de siembra y cosecha. Las fiestas eran verdaderos ritos de integración. En cañar, el Kapak Raymi se inicia un mes antes con una gran minga general, en la que participan todas las comunidades. El día de la fiesta, dirigentes, estudiantes, autoridades y la comunidad celebran este acontecimiento en la cantera de la Labrashcarrumi.(C).

Machala Amor y Esperanza “He aquí su Rapsoda & Juglar”

L

Sin la música de José Antonio Jara “El Chazo“, no fuera un himno popular la poesía del Profesor Kléber Franco Cruz os cantores populares músicos y poetas como Kléber Franco Cruz y el Chazo Jara, son personajes, hecho, mitos, leyendas y relatos recreados metafísicamente, sus creaciones son partes de la cultura popular, viven por que nacen en las entrañas del pueblo y sobreviven en las cronologías reiteradas y tejidas en ese ambiente; a ellos y a sus productos culturales y creativos, el tiempo social efímero y fugaz,

y otros más largos de apariencia eterna, con sus cierres y clausuras no lo afectan. En estos gestores culturales orenses de a mediados del siglo pasado, las sinergia entre sus letras y arpegios para ingresar al pentagrama el Pasillo “Machala Amor y Esperanza” se da en las aulas y en la actividad cultural del centenario colegio “9 de Octubre” allá, por el año de 1965-1966, Kléber Franco escribió el poema con intención expresa de que sea

pasillo casi una década antes de que el Chazo le ponga música, fue el Alcalde Luis León León el que por pedido de estudiantes machaleños preocupados por la identidad y la apropiación de una machaleñidad universal, gestaron la musicalización que “pegó” inmediatamente en el imaginario sonoro local.

La razón sociohistórica que explica el pasillo “Machala Amor y Esperanza” nace de lo popular que hacen y se deshacen de las colectividades, el país viven de los sentimientos de localismo provincial que se sitúan a partir del Guayaquil de mis Amores en 1930, luego Lindo Quito de mi Vida, Chola Cuencana, Soy del Carchi, A Orillas del Zamora, y algunos otros pasillos que le dan sentido de apropiación de identificación a los ecuatorianos de las diferentes provincias. en ese entorno nacional en el cual desdeEs 1965 se promueve un pasillo que identifique a la Machala de entonces que vive los boom y crisis bananera consecutiva así como la transferencia del cultivo del cacao al banano.


22

Machala, martes 30 de octubre de 2018

En colegio bachillerato “Pasaje”

Con éxito XXIX festival de declamación “Lira de Oro” Pasaje- El colegio de bachillerato “Pasaje” realizó con éxito el XXIX festival abierto de declamación “Lira de Oro” como homenaje al cuadragésimo octavo aniversario del plantel y como tributo a los 124 años de erección política del cantón Pasaje, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación en la ciudad. El mencionado evento tuvo de carácter de cantonal y provincial, realizado el viernes 26 de octubre, desde las 20h00, en los patios de la institución educativa.

Inicio Se inició con el Himno Nacional del Ecuador, seguido de la inauguración del XXIX festival abierto de declamación “Lira de Oro” a cargo Lic. Sabino Tacuri Sanmartín, rector del colegio.

Jurado Previo al evento los maestros de ceremonia Lcdo. Wilson Arroyo e Ing. Magaly Morocho realizaron la presentación de los miembros del jurado calificador: Lcdo. Rodrigo Flores García, Abg. Génesis Nataly Tapia Delgado y Dr. Luis Bolívar Maurad Ordóñez. Mención de honor Previo a la premiación los directivos del plantel realizaron la entrega de mención de honor a todos los 14 par-

ticipantes, por su valiosa y excelente participación en el XXIX Festival Abierto de Declamación “Lira de Oro”. Resultados Luego de la excelente participación de cada uno de los estudiantes, el jurado calificador dio los siguientes resultados. -Primer lugar cantonal: Génesis Sofía Espinoza Coello (Casa Cultura Benjamín Carrión Núcleo Pasaje) con 278 puntos obtuvo presea Lira de Oro y mención de honor (participantes del Cantón Pasaje).

Benefactor: Alberto Serrano Zambrano.

-Primer lugar provincial: Emilse Teresa Villacis Vásquez (unidad educativa “Hermano Miguel”-Machala) con 257 puntos obtuvo presea Lira de Oro y mención de honor (participantes a nivel provincial). Benefactor: Abg. Hernán Carrión Matamoros. -Segundo lugar: José Anthony Pineda Molina (unidad educativa “Santísimos Corazones”) con 170 puntos obtuvo presea Lira de Plata y mención de honor (premiación entre todos

indistintamente entre todos los concursantes). Benefactor Ing. Sara Amaya García.

-Tercer lugar: Milena Rosibel Murillo Fierro (colegio de bachillerato “Dr. José Ochoa León), con 164 puntos obtuvo presea Lira de Bronce y mención de honor (premiación entre todos indistintamente entre todos los concursantes). Benefactor Franklin Espinoza. Clausura La clausura estuvo a cargo Mgs. América Saraguro Lucero, coordinadora del even-

to, en su intervención, expresó: “Es para mí un honor para dar las palabras de agradecimiento y estima por haber concurrido a este magno evento donde nos han deleitado con el arte de la belleza de la palabra jóvenes excelentes que han participado, felicitaciones a los jóvenes que mucho tienen que dar y sigan adelante…”, dijo. (S.C.).

Otro número fue el mix musical en lira interpretado por los estudiantes de la banda musical del plantel. Participación de la Srta. Lauriseth Nayeli Espinoza, como invitada especial y ganadora del primer lugar Lira de Oro 2017-2018, con el poema titulado Agua Mama Agua Tata. Así mismo intervino Andrea Nicole Llivisupa Malla, alumna de primer año de Ciencias en representación del plantel, con el poema “Para mi todas son madres”. Participación Participaron 14 estudiantes que representaron a diferentes instituciones educativas de la Provincia de El Oro e intervinieron con fondo musical propia y con vestimenta que estimaron conveniente.

Tercer lugar: Milena Rosibel Murillo Fierro (colegio de bachillerato “Dr. José Ochoa León), obtuvo presea Lira de Bronce y mención de honor.

Segundo lugar: José Anthony Pineda Molina (unidad educativa “Santísimos Corazones”) obtuvo presea Lira de Plata y mención de honor.

Primer lugar cantonal: Génesis Sofía Espinoza Coello (Casa Cultura Benjamín Carrión Núcleo Pasaje) obtuvo presea Lira de Oro y mención de honor.

Notigráficas de Zaruma Lectura La Unidad de Cultura y Deportes del Gobierno municipal, realizó la caravana de lectura: Mi Libro: sueño, magia y encantos. Con la participación de estudiantes de la escuela ciudad, para fortalecer valores universales e incentivar la motivación a la lectura.

Agua Sinsao recibió un nuevo sistema de agua potable, que beneficia a 210 familias, mediante la cooperación interinstitucional, igual ejecutaron la remodelación del parque central.

Deporte El club zarumeño de personas con discapacidad visual “The Dolphins”, se coronó campeón de la competencia regional de goalball, en la que participaron delegaciones de Manabí, Santo Domingo, Guayas y El Oro y Edwin Gualan Espinoza, de este mismo club, fue designado mejor jugador y goleador del campeonato. (P.M.R.) (I).


Actualidad

Machala, martes 30 de octubre de 2018

32 títulos de propiedad MAG entregó en El Oro

Machala.- Productores de los cantones Pasaje y Arenillas recibieron por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), treinta y dos títulos de propiedad a través de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria y el Distrito Provincial de El Oro. Bismark Ruilova, director Distrital de El Oro, afirmó que el acceso a tierras es un tema prioritario en las políticas de Estado. “Invitamos a todas las personas que aún no han legalizado su situación, sus terrenos se acerquen a realizar los trámites pertinentes para obtener los títulos habilitantes”, explicó.

Ruilova insistió que el servicio no tiene ningún costo dentro de esta cartera de Estado.

Esperanza Aguirre, responsable de la Unidad de Desarrollo Rural El Oro, comentó que actualmente, con la nueva reestructuración y la delegación del Acuerdo 116 del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se empezó a imprimir las providencias en la Dirección Distrital El Oro, así mismo se avoca conocimiento, sobre otros trámites administrativos que antes se ventilaban en la ciudad de Guayaquil. La Ley de Tierras regula la posesión, propiedad, admin-

istración y redistribución de predios rurales para garantizar así la soberanía alimentaria, propiciar un ambiente sustentable y equilibrado, para dar seguridad jurídica a los titulares de derechos; por lo que es importante que todos los productores legalicen sus tierras.

Mediante la legalización de tierras en el agro, el Gobierno Nacional pretende mejorar la situación del trabajo al agricultor ecuatoriano. Las tierras adjudicadas suman en total 198,25 hectáreas, ubicadas en los cantones Arenillas, El Guabo, Pasaje y Las Lajas. (PAC)

En la vía Machala-Santa Rosa

Policía de tránsito en operativos Machala.- Varios agentes de la unidad de control de transporte público –UCTPrealizan operativos a vehículos y conductores en la vía Machala-Santa Rosa, previo al feriado de los difuntos. Seis efectivos uniformados al mando de Jonathan Caixaluisa, realizan la revisión de los neumáticos,

vidrios polarizados, documentos del vehículo y del conductor para precautelar los accidentes de tránsito.

gan la licencia, además del uso de cinturón de seguridad, es lo que revisamos” señala Caixaluisa.

“Buscamos prevenir los accidentes en la vías, por ellos revisamos que las llantas estén en buen estado, para eso contamos con los medidores, además de que los vehículos tengan la documentación en regla y los conductores ten-

El oficial agrega que los operativos serán en todas las vías de la provincia, por lo que piden a los conductores manejar con precaución, con los documentos en reglar para prevenir molestias y sanciones.

Los uniformados realizan operativos en las vías de la provincia de El Oro.

Personal del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Oro realizó la entrega de los títulos e informó a quienes deseen acceder a este beneficio.

Organizado por Casa de la Cultura

Canto, folklor, declamación y

teatro por 50 años “Juan XXIII” Pasaje.- La Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo Pasaje realizó un programa cultural en homenaje a las bodas de oro de la unidad educativa fiscomisional “Juan XXIII”, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. El evento cultural se llevó a cabo en la noche del miércoles 24 del presente, en el Teatro Público Poeta Alejandro Campoverde Andrade. Al acto asistieron:

Hna. Ana Suquinagua A., rectora del establecimiento educativo, personal docente, estudiantes, autoridades de la ciudad, directivos de la Casa de la Cultura-Pasaje, e invitados especiales. El canto, folklor, declamación y teatro se hicieron presentes en este homenaje. Contó con la participación teatro La Máscara con el tema: Fuiste tú. El grupo de baile cultural Años Dorados. El declamador Abg.

Jeán Carlos Tapia. El pianista Arturo Carlín, Las hermanas Granda (Marina y Regina) con tema musical. El grupo casa Cultura El Oro con el tema Tu llanto y mi Pena. El inolvidable evento cultural estuvo coordinado por la Casa de la Cultura de Pasaje, entre sus miembros el Dr. José Tapia Torres quien preside; Lic. Martha Arévalo Mosquera, Sra. Grace Ramón Apolo y Lic. Edison Medina.(S.C.)

El público aplaudió la participación del grupo de baile cultural Años Dorados.


Machala, martes 30 de octubre de 2018

El del Chavo del

8

El entrañable Don Ramón Cuenta la leyenda que el vestuarista tenía poco trabajo con Ramón Valdés: la remera desteñida por tantos lavados, los jeans gastados y las zapatillas viejas ya las traía el actor desde su casa. Todo puesto, claro. Era su ropa habitual. Pero había una prenda que el vestuarista debía tener ahí, preparada, junto a los zapatos de El Chavo, el delantal de Doña Florinda y el traje de marinero de Quico: el clásico gorrito añejo de Don Ramón. Y eso que al terminar cada jornada de grabación el actor se lo llevaba a su casa, también puesto. Si casi era suyo. Pero cada mañana, camino al estudio, Valdés solía acercarse a los chicos que encontraba en la calle. “Nací niño y sigo siendo chavito: tengo el carácter de niño y los chavitos me entienden bien”, había declarado el actor en varias ocasiones. Es por eso que siempre se detenía a conversar con ellos. Les firmaba autógrafos, les hacía bromas. Y uno solía llevarse de regalo el gran premio: el gorrito de Don Ramón. Minutos después el

lo hacía reír. Y destacaba, además, su capacidad para aprenderse los guiones, aunque luego sumara las frases y muletillas propias. El día que le propuso ser Don Ramón, Chespirito le dio una sola indicación: “Sé tú mismo”.

actor se encontraba con el vestuarista antes de salir a escena para grabar El Chavo del 8, y se disculpaba por haberse olvidado la prenda en su casa. Todos los días lo mismo. Pero no había reto posible. Con Monchito —como lo conocían desde su infancia— nadie podía enojarse. Ocurre que Don Ramón no era uno más dentro de la bonita vecindad de El Chavo. Malhumorado y cascarrabias, pero noble, humilde y de gran corazón, el personaje le debía mucho más al propio Ramón Valdés que al ingenio creativo de Roberto Gómez Bolaños. Empezando por el nombre, siguiendo por su ropa

y concluyendo en ciertos rasgos de su personalidad: uno y otro eran lo mismo. “Con permisito, dijo Monchito”, “¡Si serás, si serás!”, y tantas otras frases más fueron improvisadas por el actor, sin haber estado incluidas originalmente en los libretos. El mérito de Chespirito —no menor, por supuesto— fue haber notado un personaje en potencia en este hombre nacido el 2 de septiembre de 1923 en Ciudad de México, pero criado en una familia numerosa y de bajos de recursos de Ciudad Juárez. Gómez Bolaños les contaba a sus amigos que Monchito era el único que

Eso fue en 1971. Un año antes Gómez Bolaños lo había convocado para un programa llamado Los supergenios de la Mesa Cuadrada (era el Ingeniebrio Ramón Valdés). Significó su debut en la pantalla chica ya con 47 años, aunque para entonces Monchito había participado de ¡70 películas! En varias trabajó con Cantinflas, en muchas otras lo hizo con su célebre hermano Germán Tin Tan Valdés. Pero esa trayectoria no había redundado en una estabilidad económica. Por el contrario, quien tuvo 10 hijos con tres parejas distintas debía trabajar en otros oficios (sí, al igual que Don Ramón) para mantener a su familia: en distintas épocas fue comerciante, fabricó muebles de madera y se desempeñó como chofer, entre otras ocupaciones. Y cuando de todos modos no llegaba a fin de mes, era su hermana Rosalía Valdés o el exitoso Tin Tan quienes lo ayudaban, prestándole dinero.(E)

El ataque de Jon Bon n ia h s a d r a K im K a i v o J Jon Bon Jovi, de 56 años, criticó duramente a Kim Kardashian y a los reality show como Real Housewives por lanzas estrellas que no tienen ningún tipo de talento. El cantando de New Jersey atacó a las celebridades de este tipo de programas en una nueva y sincera entrevista. El rockero, que ha vendido más de 130 millones de álbumes en todo el mundo, fue muy critico tanto del show de

Kim Kardashian como el programa Real Housewives mientras hablaba con Lisa Wilkinson en The Sunday Project. “Creo que es horrible que vivamos en ese mundo y puedo decirte que nunca le he dado 60 segundos de mi vida, nunca, a una de esas amas de casa de blah bla bla y Kardashians”, dijo con rabia.”No sé sus nombres, nunca he visto 60 segundos del programa, no es para mí”.

La leyenda que creó Livin ‘on a Prayer mencionó luego la cinta de sexo de

Kim Kardashian en 2007 con el cantante de R&B Ray J: “¿Qué habrá en tu autobiografía? Hice una porno y me hice famoso”. (E).

jredacción2@diariopin

ion.com

Premio de narrativa Almudena Grandes: Los lectores son el premio

Buenos Aires.- La reciente ganadora del Premio Nacional de Narrativa, la escritora española Almudena Grandes, afirma que sus novelas sobre la posguerra española, cuya última entrega le ha valido el máximo galardón de las letras en España, han “dado forma” a sus convicciones políticas. “No solo me han reafirmado en mis convicciones sino que han dado forma a mis convicciones, las han solidificado y sobre todo me han dado argumentos para sostenerlas”, afirma hoy Grandes (Madrid, 1960) desde Buenos Aires, donde se encuentra para formar parte del jurado del Premio Clarín de Novela 2018. El Ministerio de Cultura

y Deporte español le concedió el martes pasado el premio Nacional de Narrativa por “Los pacientes del doctor García” (2017, Tusquets), el cuarto libro de su proyecto “Episodios de una guerra interminable”. La novela aborda la lucha contra el franquismo desde la diplomacia, cuando la vía diplomática era el último recurso de los republicanos en el exilio para intentar que los aliados se acordaran de que seguían existiendo. Aunque está “muy contenta” por conseguir el Nacional y lo califica como “un honor” inesperado, Grandes sostiene que las historias que se encontró después de publicar el libro son las que la emocionan.

Problemas en elección de Miss Colita Guayaquil.- Ania Jima, triunfadora del concurso Miss Colita, realizado el sábado último en una discoteca de Guayaquil, la ha emprendido a golpes en

contra de Carolina Escobar, una de las concursantes perdedoras que criticó abiertamente su triunfo, y la acusó de tener atributos postizos, además de agredirla físicamente.


Actualidad

Machala, martes 30 de octubre de 2018

El COE recibió la propuesta ayer

Municipalidad de Zaruma realizará estudios de hospital Machala-. El alcalde de Zaruma Jhansy López, confirmó que será la municipalidad la que asuma los costos del estudio técnico del hospital ‘Dr. Humberto Molina Astudillo’.

vienen recibiendo atención de consulta previa en el parque central, la hospitalización se realiza en el hospital del Seguro Social y los casos graves son trasladados a las casas de salud más cercanas.

OPINIÓN recibió la noticia del Burgomaestre, quien expuso entre otras cosas, que en los próximos días aspira lanzar a contratación la ejecución de los estudios, los mismos que tendrán una inversión de 115 mil dólares y estarán listos en tres meses.

Y es la calidad del servicio el que se busca mejorar, con un hospital propio hasta que se construya uno nuevo, considerando que el hospital de Piñas (próximo a inaugurarse) no cuenta con una capacidad suficiente para atender a los dos cantones, sostuvo el Alcalde.

López mencionó que esta decisión la tomó el Cabildo, tras la desatención del Gobierno Nacional, que en un año ha cambiado a tres ministros del Interior, lo cual obstaculiza avanzar en los temas prioritarios que aquejan al cantón. Vigilante Los estudios se extenderán hasta las zonas aledañas del nosocomio, para conocer el estado real del subsuelo, pues según los informes preliminares, el hospital pese a tener 43 años, si está hábil para ser reabierto, sin embargo es la parte inferior lo que preocupa y es lo que se espera conocer con los estudios. Actualmente los zarumeños

Minería y regalías La minería irresponsable, es otra de las preocupaciones de los habitantes del altiplano y orenses, principalmente porque están poniendo en riesgo a la ‘Ciudad Patrimonio’, por lo que la municipalidad, exhorta al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia, la inmediata elaboración de un plano de riesgo. Este plano permitirá ubicar a las bocaminas en la zona de exclusión minera, para proceder a rellenar de manera directa y técnica, conociendo el lugar exacto. En cuanto a la devolución de las Regalías Mineras que des-

de el 2009 que se aprobó la Ley de Minería, no se han entregado a Zaruma; estas habrían sido insertadas en un proyecto de 12.5 millones de dólares, para atender el sistema de agua potable del cantón, explicó Jhansy López.

lómetros de mejoramiento vial. Asimismo, se ha ejecutado proyectos de regeneración, construcción de parques y se alistas 12 proyectos turísticos para embellecer más al cantón, finalizó el alcalde Jhansy López, durante su visita al ‘Diario Moderno y Profesional’.

Las regalías representan poco más de un millón de dólares anual, a la municipalidad de Zaruma, la misma que maneja un presupuesto que bordea los cinco millones de dólares.

Atención Cabe mencionar que en horas de la tarde el Comité de Operaciones Emergentes (COE), se reunió en la Sala de Crisis del ECU911, para analizar la posible reapertura del hospital de Zaruma, donde Gestión de Riesgos propuso trazar una hoja ruta para dar seguimiento a la propuesta municipal y requerimiento ciudadanos. Hasta el cierre de esta edición no se conocían las resoluciones de dicha reunión. (OM7)

Vialidad Tras un acuerdo entre el gobierno municipal, con la Prefectura de El Oro y los gobiernos parroquiales, la ‘Sultana de El Oro’ está próxima a inaugurar 18 kilómetros de vialidad en la carretera Zaruma - Sinsao – Salvias. López dijo que la obra complementaria de la municipalidad ha sido la colocación de la base y sub-base, el gobierno parroquial construyó los bordillos y cunetas, mientras que la Prefectura colocó el asfalto.

Jhansy López, visitó OPINIÓN para informar acciones en beneficio del cantón.

Otras parroquias atendidas son Huertas, Muluncay, Arcapamba y Malvas, entre las cuales suman más de 22 ki-

El COE se reunió ayer para analizar propuesta de intervención del hospital.

Cientos de habitantes son atendidos con 22 kilómetros de vías en zona rural de Zaruma.


Acontecimientos

Machala, martes 30 de octubre de 2018

Puente “El Gallo”

Camión cayó de un puente en la vía a La Victoria Las Lajas.- Una persona resultó herida, tras caer con el camión que conducía desde la altura del puente “El Gallo”, ubicado en la vía a la Victoria.

El accidente vehicular se reportó a la central de emergencias a las 23h08 del domingo, donde personal médico y Cuerpo de Bomberos arribaron para auxiliar a las posibles

Eduardo Abaco Eras, conductor de un camión resultó herido tras caer de un puente en la vía a “La Victoria”.

víctimas. Según se indicó personal bomberil descendió del puente, donde divisaron se encontraba el camión junto a su conductor, quien estaba atra-

pado en la cabina, gritando y pidiendo auxilio. La persona liberada fue un paciente de sexo masculino de 66 años de edad, que presentaba politraumatismos,

El camión quedó destrozado al caer del puente “El Gallo”.

por lo que fue trasladado en ambulancia hasta el Hospital Básico de Arenillas. Entre tanto, agentes de la Comisión de Tránsito del

Ecuador (CTE) informó que el accidente se trató de una pérdida de carril con persona herida, de un camión conducido por Eduardo Abaco Eras. (OZ2)(I).

El herido fue trasladado en ambulancia hasta el Hospital Básico de Arenillas.

Redondel vial La Avanzada

Un herido, tras choque de camión y un bus de transporte Santa Rosa.- Ayer, una persona fue rescatada de un vehículo, luego de producirse un choque entre un camión de carga liviana y un bus de transporte intercantonal. Una llamada a la línea única para emergencias 9-1-1, permitió la coordinación para la atención de un accidente

de tránsito, registrado a las 06h25 del lunes, a la altura del redondel vial en la parroquia La Avanzada, perteneciente al cantón Santa Rosa. Una vez conocida la novedad, el Centro Zonal ECU 911 Machala dio aviso inmediatamente a Unidades de la Comisión de Tránsito

del Ecuador (CTE), Ministerio de Salud Pública (MSP) y miembros del Cuerpo de Bomberos de esa localidad, a fin de rescatar a una persona que se encontraba atrapada en un vehículo. Según informe de CTE que acudió al punto, en el incidente se vieron involucrados

un camión de carga liviana y un bus de transporte intercantonal, mismos que se impactaron aparentemente de forma lateral y frontal, dejando consigo daños materiales. Por su parte elementos de la casaca roja, hicieron uso de herramienta especializada, a fin de ampliar la cabina del

vehículo pequeño y facilitar la salida de una persona que se encontraba en el interior. El paciente de 30 años, presentó un trauma de tobillo derecho y politraumatismo, por lo que por razones de prevención, fue movilizado hasta el hospital Santa Teresita.

Ambos automotores fueron conducidos a los patios de retención vehicular más cercano, hasta determinar responsabilidades en este suceso. (OZ2)(I)

Un camión de carga liviana y un bus de transporte intercantonal, se impactaron de forma lateral y frontal, dejando consigo daños materiales.


27

Machala, martes 30 de octubre de 2018

Suicidio

¡Se quitó la vida en la habitación! Machala. La mañana de ayer, una persona de sexo masculino de aproximadamente 60 años de edad fue encontrado muerto por ahorcamiento. El hecho ocurrió en un domicilio ubicado en la vía Pasaje – Machala, sitio La Cadena, a la altura de Bella India.

no, colindantes a los patios del Consejo Provincial, fue el silencioso escenario para el fallecimiento de Miguel Antonio Pesantes Sanmartín, quien se habría quitado la vida, utilizando una soga y una camiseta que ató a la viga del techo de su morada.

En un inmueble internado entre plantaciones de bana-

Según recabación de información en el sector, una her-

mana del occiso que se aprestaba a llamarlo para servirle el desayuno se llevó la tremenda impresión de ver a su hermano ahorcado y ya sin vida. La emergencia fue reportada cerca de las 08:15 del lunes, por lo que Agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extor-

Carro de medicina legal retiró el cadáver de la víctima, en su domicilio ubicado el sitio La Cadena, a la altura de Bella India.

sión y Secuestros (Dinased) de la Subzona Machala llegaron al lugar a comprobar la escena. La zona de inmediato también se llenó de familiares y curiosos que se conmovieron por la noticia. Al respecto, hubo indisposición de un familiar por presencia de los medios de comunicación, impidiendo que se tomen versiones de los

deudos. Por otro lado, al parecer la motivación del auto estrangulamiento que apunta ocurrió horas antes, se debió a una fuerte depresión que atravesaba la infortunada víctima, a causa de secuelas que le dejó un accidente de tránsito producido hace 6 meses que lo habría dejado postrado en la cama.

De forma preliminar, se supo que el hombre habría amarrado una soga blanca a la viga de su habitación, luego se colocó una camiseta color verde alrededor del cuello, para luego soltarse al vació de la habitación y quedarse sin aliento. (OZ2)

Familiares conmocionados por el hallazgo del cadáver de Miguel Antonio Pesantes Sanmartín, quien se habría ahorcado en su domicilio.

En Shumiral

Murió aplastado con material aurífero Ponce Enríquez. En el balde una camioneta se hallaba el cadáver de un trabajador de la mina Metalesa quien pereció al ser aplastado con material aurífero. El levantamiento del cadáver se realizó en el centro del recinto Shumiral a eso de las 16h30 del pasado viernes.

Milton Eugenio Berrezueta Huanga de 30 años de edad, el mismo que se encontraba en posición decúbito dorsal, presentando visiblemente una herida de bordes irregulares de aproximadamente 5 cm en la cabeza, región occipital, escoriaciones en la región dorsal, rasmilladura en el brazo y antebrazo izquierdo.

Agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) del distrito de Ponce Enríquez, bajo disposición del fiscal de turno, constataron que en el balde de una camioneta marca Toyota color plateadas de placas PBN-5759, se hallaba el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino que fue identificado por sus familiares con los nombres de

Los hechos De acuerdo con las investigaciones, un compañero del occiso identificado como Cristhian Geovanny Zhingre de 18 años de edad, manifestó que ese día, a eso de las 14h00 ingresaron a laborar al interior mina de Metalesa, en el área Quebrada Fría, donde su compañero Milton realizaba tareas de vibración, mientras que él se encargaba de retirar el material para después sacarlo afuera.

Explicó que cuando se disponía a sacar el segundo carrito lleno de material aurífero, Milton le gritó indicado que espere que lo iba ayudar a empujar, fue entonces cuando al girar para llevar el carro, escuchó que calló algo y a lo que regresó a mirar observó que su compañero se encontraba aplastado con el material. Rápidamente dice que invocó por ayuda del resto de sus compañeros y procedieron a sacar el material para ayudar a Milton, y al rescatarlo lo llevaron a enfermería para darle los primeros auxilios. En el campamento minero, el enfermero Cristhian Jiménez lo atendió, procediendo a darle los primeros auxilios y poniéndole oxígeno, ya que Milton estaba consiente, pero en ese rato se acercó el ciu-

dadano Milton Romero quien dispuso lo suban al carro para llevarlo al centro de Ponce Enríquez, pero en el intento de salvarle la vida, falleció en el camino.

Una vez cumplida la diligencia, el cadáver fue trasladado hasta el Centro Forense para respectiva necropsia de ley, quien luego fue retirado por sus familiares, quienes le dieron cristiana sepultura este

fin de semana. (OZ2)

Milton Eugenio Berrezueta Huanga de 30 años de edad, murió aplastado cuando trabajaba en el interior de la mina Metalesa.


Acontecimientos

Machala, martes 30 de octubre de 2018

Accidente de tránsito

Cinco miembros de una familia muertos en la vía Quevedo.- Cinco personas fallecidas fue el saldo de un choque ocurrido a las 01h30 de ayer, lunes 29 de octubre

de 2018, en la vía QuevedoBuena Fe. El hecho se produjo entre un

vehículo tipo automóvil en donde viajaban cinco miembros de una misma familia. La Policía informó que habían salido anoche desde Salinas, tras pasar el fin de semana en la playa, y su destino final era Santo Domingo.

las víctimas se encuentran en la morgue de Quevedo y Fiscalía realizando los trámites para que se les realice la respectiva autopsia y trasladarlos hasta el cantón Santo Domingo dónde serán velados.

Al momento ya suman 98 los muertos en lo que va de este año en la provincia de Los Ríos, según datos de la Comisión de Tránsito del Ecuador.(I)

El otro vehículo involucrado es una camioneta en donde el conductor, identificado como Carlos G., de 40 años aproximadamente, quedó gravemente herido y fue trasladado hasta un hospital de Guayaquil donde se encuentra bajo pronóstico reservado.

Cinco personas fallecidas tras choque ocurrido en la vía Quevedo-Buena Fe.

Las víctimas mortales han sido identificados como: Omar Espinel, Nicole Lisintuña, Mateo Lisintuña, Flor Sánchez y un menor de edad que alcanzó a llegar con vida hasta el hospital Sagrado Corazón de Jesús, en Quevedo, pero al amanecer de ayer falleció.

Las víctimas perecieron de forma trágica y se realizó varias técnicas para el rescate de los cadáveres.

Al momento los familiares de

En un departamento de un edificio de tres pisos

Bomberos controlaron incendio Machala.- La tarde de ayer, cerca de las 16h30, un incendio se generó en la habitación de un departamento en un edificio de tres pisos ubicado en las calles Circunvalación Norte y Buenavista. La emergencia fue contro-

lada por los bomberos de Machala. La alerta de incendio declarado ingresó a través de la línea única de emergencias 9-1-1, lo que movilizó de inmediato a un contingente de cuatro unidades de ataque, abastec-

Un incendió se produjo en la habitación de un departamento en un edificio de tres pisos ubicado en las calles Circunvalación Norte y Buenavista.

imiento y quince bomberos hasta el lugar del siniestro. Por unos minutos se tuvo que cerrar la avenida principal con un cercado de seguridad evitando la intervención de la ciudadanía para evitar incidentes. Jaime Niebla, bombero de

Machala y comando del incidente índico que la llamada fue oportuna y la intervención del personal bomberil fue eficiente, esto evitó que el incendio se propague en otras departamentos del edificio. Es así que en pocos minutos

Trabajo de los bomberos en el área afectada del departamento.

se controló el incendio. Aun se desconoce el origen que provocó el siniestro. Elemento bomberil recomendó a la ciudadanía revisar las instalaciones eléctricas de sus viviendas para evitar situ-

aciones de riesgo. (OZ2)(I)

Unidades de abastecimiento del Cuerpo de Bomberos de Machala ayudaron a controlar el incendio.


29

Machala, martes 30 de octubre de 2018

Estaban en poder de 2.967 libras de camarón

Prisión preventiva contra implicados en delito de robo Machala.- Dos hombres identificados como Leonel B. y By-

ron C., quedaron con prisión preventiva, por 30 días que

dura la instrucción fiscal, para investigar el delito de robo de 2.967 libras de camarón. En la audiencia de formulación de cargos, realizada en la Corte Provincial de Justicia, la Fiscalía, los agentes de la Policía Judicial y al propietario del producto sustraído, descargaron testimonios del robo y hallazgo del producto robado al noche del jueves 25 de octubre en una camaronera en el estero de Nuevo Pilo de Puerto Bolívar.

Leonel B. y Byron C., quedaron con prisión preventiva, por 30 días que dura la instrucción fiscal por el delito de robo de camarón.

En la denuncia reposa que fueron alrededor de 15 personas las involucradas en el robo a mano armada, pero dos de los presuntos compinches fueron capturados y delataron el paradero del camarón robado, que ascendería a la suma de 14 mil dólares. Con estos antecedentes, el Juez de la Unidad Judicial de Machala dispuso que los dos detenidos sean ingresados al Centro de Rehabilitación Social de Machala mientras

AVISO REMATE JUDICIAL REANUDACIÓN DE REMATE

Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA con número 07333 del cantón MACHALA Provincia de EL ORO a cargo del juez (a) AGUILAR RUIZ LORGIA GABRIELA mediante actuación judicial de fecha 2018-09-11 dictada en el proceso EJECUTIVO número 0731420130463 propuesto por PELAEZ GARCIA KLEBER AUGUSTO en contra de DR. DANNY JAVE SAA SOLANO DE LA SALA, LIQUIDADOR DE COMPAÑIA PDG CONSTRUCTORA DEL ECUADOR CIA. LTDA. se ha fijado el día 2018-10-31 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación se detalla(n): DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR TIPO DE BIEN: Terreno

UBICACION

LIMITES Cantidad: I

ÁREA PROPIEDAD

ÁREA CONSTRUCCIÓN

CLAVE CATASTRAL CARACTERÍSTICAS

EL INMUEBLE SE ENCUENTRA UBICADO EN LA AV. 25 DE JUNIO EN EL KM 5,5, DE ALLÍ TOMAMOS UNA CALLE PÚBLICA SIN NOMBRE A 1.200 M SE UBICA LA PROPIEDAD, URBANIZACIÓN NUEVOS HORIZONTES, EN INMUEBLE SE ENCUENTRA DENTRO DEL PERIMETRO URBANO DE LA CIUDAD DE MACHALA, EN UN SECTOR RESIDENCIAL Y AGRICOLA, NO CENTRAL, NO CONSOLIDADA, PARROQUIA PROVIDENCIA, CANTÓN MACHALA, PROVINCIA DEL ORO. NORTE 396,65 CALLE VEHICULAR SUR 430,66 Y 37,29 TOTAL 467,95 PROPIEDAD DE ZOFRAORO ESTE 280,83 Y 26,59 TOTAL 307,42 PROPIEDAD DE PARTICULARES OESTE 127,06 CALLE VEHICULAR DE ACCESO 82396.57

AVALÚO 3719696.08

VIVIENDA NRO. 1, 133.05 M2; VIVIENDA NRO.2, 104,84 M2; VIVIENDA NRO. 3, 123,70 M2; VIVIENDA NRO. 4, 76,10 M2; VIVIENDA NRO.5, 123,70 M2; VIVIENDA NRO. 6, 104,84 M2; VIVIENDA NRO. 7, 76,10 M2; VIVIENDA NRo.8, 104,84 M2; VIVIENDA NRO. 9, 49,84 M2; VIVIENDA NRO. 10, 76,10 M2; VIVIENDA NRO. 11, 123,70 M2; VIVIENDA NRO. 12, 104,84 M2; VIVIENDA NRO. 13, 76,10 M2; VIVIENDA NRO. 14, 104,84 M2; VIVIENDA NRO. 15, 123,70 M2; VIVIENDA NRO. 16, 123,70 M2; VIVIENDA NRO. 17, 123,70 M2; VIVIENDA NRO. 18, 49,84 M2;VIVIENDA NRO. 19, 104.84 M2: VIVIENDA NRO. 20, 76.10 M2’ 30-11-80-50-021 TERRENO DONDE SE HAN IMPLANTADO 20 EDIFICACIONES DE DIFERENTE TIPOLOGÍA

Total Avalúo: TRES MILLONES SETECIENTOS DIECINUEVE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS CON 08/100 dólares americanos (3719696.08 USD.) Los bienes a rematarse se encuentran bajo custodia del Depositario Judicial Senor(a): QUIÑONEZ RODOLFO HUMBERTO, Teléfono No.: 0997039711, Correo electrónico: rodoqui_2008@hotmail.com Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo:SI ( X ) NO ( ) Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura WWW. funcionjudicial.gob.ec el valor mínimo de las posturas será del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA No. de Cuenta: 007010314003 de BanEcuador . SECRETARIO FREDY CAMAÑO

duran las investigaciones para dar con el resto de la banda delictiva. Cabe mencionar que 2.967 libras de camarón que fue robado fue recuperado de una vivienda ubicada en la avenida Circunvalación Sur de la ciudad.(OZ2)(I)

I

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON SANTA ROSA Santa Rosa AVISO DE CITACIÓN Al ciudadano SANTOS WILSON SARITAMA ELIZALDE, se le hace saber: Que en la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Santa Rosa, se ha presentado a trámite la demanda ORDINARIO (COBRO DE DINERO) en su contra y por cuanto la parte actora dice “Al demandado señor SANTOS WILSON SARITAMA ELIZALDE, al amparo en lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, sírvase citarlo por la prensa, ya que me ha sido imposible determinar su actual residencia habiendo incluso solicitado la información de instituciones públicas de la Provincia todo sin resultado positivo alguno conforme consta de los documentos adjuntos relativo a este mismo hecho por lo que bajo juramento declaro desconocer el domicilio actual del demandado. Cítese al demandado SANTOS WILSON SARITAMA ELIZALDE, mediante tres publicaciones en fechas distintas por medio de uno de los periódicos de mayor circulación en esta provincia de El Oro, a fin de que comparezca a juicio y señale casilla judicial para sus notificaciones en esta ciudad de Santa Rosa, lo que deberá hacerlo dentro del término de VEINTE DIAS HABILES, contados a partir de la tercera y última publicación del presente aviso de citación. ACTOR: AB. JAIME MARCELO PALADINES MACIAS (Procurador Judicial Banco Pichincha C.A.) DEMANDADO: SARITAMA ELIZALDE SANTOS WILSON JUICIO : ORDINARIO No 07307-2018-00115 CUANTIA: 27. 049,08 Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Fausto Ortiz Poma. PROVIDENCIA DICTADA : Santa Rosa, 28 de septiembre del 2018, las 12h16. Lo que se pone en conocimiento de la demandada para los fines de Ley. Santa Rosa 02 de octubre del 2018. Dra. Luz Alvarez Ramírez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON SANTA ROSA


Machala, martes 30 de octubre de 2018

AVISOS VARIOS

VISITADOR (A) A MÉDICOS

IMPORTANTE LABORATORIO NACIONAL

Perfil • Residente El Oro • Experiencia en Visita Médica 2 años • Vehículo en buen estado • Licencia de conducir vigente • Disponibilidad inmediata Interesados enviar hoja de vida a:

visitamedicaseloro@gmail.com

SE VENDE EN PASAJE

LAS REGALÍAS EN PASAJE: -Bananeras full equipo de 4 hectáreas en adelante. -Finca de Cacao, Casas en el centro donde le guste a Ud. -Solares-Edificios con piscinas. Informes: Celu.: 0 9 9 8 1 7 3 5 4 5 CONSEJO DE LA JUDICATURA REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTÓN ARENILLAS EXTRACTO DE CITACIÓN:

AL CIUDADANO EDWIN EFRAIN CHINCHUÑA PUCO, se le hace saber: Que en la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Arenillas de El Oro, se ha presentado a trámite la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, N° 07309-2018-00641, presentada por la ciudadana ORDOÑEZ SALAZAR VIRMA MARIBEL, La demanda presentada por la ciudadana VIRMA MARIBEL ORDOÑEZ SALAZAR, en contra del ciudadano EDWIN EFRAIN CHINCHUÑA PUCO, se califica de clara y completa por estimar que reúne los requisitos formales determinados en la Ley, Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; por lo que se admite a trámite mediante procedimiento sumario. ·”DOS. Cítese con la demanda y auto inicial, al demandado ciudadano EDWIN EFRAIN CHINCHUÑA PUCO, por medio de la prensa de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 1. del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los periódicos de amplia circulación de la ciudad de Machala, debido a que en este cantón no existe ninguno; pues a decir de la actora en el libelo de su demanda, le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado, con el fin de que comparezca a juicio y señale casillero judicial para sus notificaciones. ACTORA: ORDOÑEZ SALAZAR VIRMA MARIBEL DEMANDADO: EDWIN EFRAIN CHINCHUÑA PUCO JUICIO N°: 07309-2018-09641 ACCION: DIVORCIO POR CAUSAL JUEZ DE LA CAUSA: Dr. FRANKLIN EDMUNDO TENORIO PELAEZ AUTO DICTADO: Arenillas, 17 de Octubre del 2018, las 12h58 Lo que se pone en conocimiento del demandado ciudadano EDWIN EFRAIN CHINCHUÑA PUCO, para los fines de Ley.Arenillas, 25 de Octubre del 2018. Dr. Edwin Yovany Sánchez Flores SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE EL ORO CON SEDE EN ARENILLAS

R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A.- FERNANDO OLMEDO ROLDAN ARMENDARIZ, BISMARK OLMEDO ROLDAN PINEDA, AGUSTIN AURELIO ROLDAN PINEDA, CHRISTIAN FABRICIO ROLDAN PINEDA, MARIA RAQUEL ROLDAN PINEDA, JUAN PABLO ROLDAN FLORES, MARGARITA GRIMANEZA ROLDAN BATALLAS, CAROLINA CRISTINA ROLDAN BATALLAS, OLMEDO ALEJANDRO ROLDAN BATALLAS Y MARX LENIN ROLDAN PINEDA Y A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL EXTINTO ISMAEL OLMEDO ROLDAN SANDOVAL se le hace saber que en esta Unidad Judicial Multicompetente con sede en cantón Arenillas, provincia de El Oro, se ha iniciado el presente juicio de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio (Procedimiento Ordinario) Nro. 07309-2018-00569, que se sigue en su contra, cuyo extracto dice: ACTORES: Gladys Maria Honores López y Lerin Efraín. Toro Romero DEMANDADOS: FERNANDO OLMEDO ROLDAN ARMENDARIZ, BISMARK OLMEDO ROLDAN PINEDA, AGUSTIN AURELIO ROLDAN PINEDA, CHRISTIAN FABRICIO ROLDAN PINEDA, MARIA RAQUEL ROLDAN PINEDA, JUAN PABLO ROLDAN FLORES, MARGARITA GRIMANEZA ROLDAN BATALLAS, CAROLINA CRISTINA ROLDAN BATALLAS, OLMEDO ALEJANDRO ROLDAN BATALLAS Y MARX LENIN ROLDAN PINEDA Y A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL EXTINTO ISMAEL OLMEDO ROLDAN SANDOVAL TRAMITE: Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio (Procedimiento Ordinario) JUEZ PONENTE: Dr. Manúel Rigchac Betun Dr. Manuel Rigchac Betún Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en cantón Arenillas, provincia de El Oro , dentro de la causa Nro. 07309-2018- 00569 se ha dispuesto lo siguiente: UNO. Por reunir los requisitos formales de Ley contemplados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara y completa la demanda presentada por .el ciudadano LERIN EFRAÍN TORO ROMERO y la ciudadana GLADYS MARÍA HONORES LÓPEZ en contra de los ciudadanos FERNANDO OLMEDO ROLDAN ARMENDÁRIZ, BISMARK OLMEDO ROLDAN PINEDA, AGUSTÍN AURELIO ROLDAN PINEDA, CHISTIAN FABRICIO ROLDAN PINEDA, MARÍA RAQUEL ROLDAN PINEDA, JUAN PABLO ROLDAN FLORES, MARGARITA GRIMANEZA ROLDAN BATALLAS, CAROLINA CRISTINA ROLDAN BATALLAS, OLMEDO ALEJANDRO ROLDAN BATALLAS Y MARX LENIN ROLDAN PINEDA demanda que se la admite a trámite en el PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo dispuesto en el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos. D08.- Conforme a 10 dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días (30 días), para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. TRES.- Se ordena la citación de las personas demandadas, conforme el arto 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicación en la prensa de amplia circulación de la ciudad de Machala, al igual que a los herederos desconocidos del extinto ISMAEL OLMEDO ROLDAN SANDOVAL de acuerdo al art. 58 Ibídem ... CUATRO: ... Conforme lo disponen los incisos 5° y 6° del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, previo a la citación con la demanda, se inscriba. la demanda en el Registro de la Propiedad y Mercantil de este Cantón Arenillas ... CINCO: ... Atento a la Disposición General, Decima del Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización cuentese con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Arenillas representado por el señor Alcalde y Procurador Sindico en su orden, a quienes se deberá citar. SEIS: ... En cuenta lo que en derecho proceda al anuncio de prueba que hace en el libelo de demanda. En aplicación del Principio Constitucional de Inmediación, se dispone que los sujetos procesales, comparezcan personalmente o mediante Procurador Judicial con cláusula especial para transigir a las diligencias que se señalen. SIETE.- En consideración la cuantía fijada, el correo electrónico señalado y la autorización que concede el actor a sus abogados patrocinadores. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de la parte demandada: FERNANDO OLMEDO ROLDAN ARMENDÁRIZ, BISMARK OLMEDO ROLDAN PINEDA, AGUSTÍN AURELIO ROLDAN PINEDA, CHISTIAN FABRICIO ROLDAN PINEDA, MARÍA RAQUEL ROLDAN PINEDA, JUAN PABLO ROLDAN FLORES, MARGARITA GRIMANEZA ROLDAN BATALLAS, CAROLINA CRISTINA ROLDAN BATALLAS, OLMEDO ALEJANDRO ROLDAN BATALLAS Y MARX LENIN ROLDAN PINEDA Y A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL EXTINTO ISMAEL OLMEDO ROLDAN SANDOVAL, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la Ciudad de Machala, Provincia de El Oro, por no existir ninguno en la Ciudad de Arenillas, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Arenillas, a 23 de octubre de 2018. Abg Maritza Ochoa Aguilar SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA DE EL ORO

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No.8461925500 Cartola No. 19592590038 de JAMI PLASENCIA ALEX IVAN del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 30 de Octubre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI

EN PLENO CENTRO DE PASAJE

ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR

ARRIENDO 4 OFICINAS POR ESTRENAR. CON SISTEMA DE VIGILANCIA. DIRECCIÓN: Colón e/. Sucre y Bolívar. (Junto al Autobanco de Machala)

INTERESADOS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ ALCALDÌA PROCESO ADMINISTRATIVO No. 2018-018-LBM A LA CIUDADANÍA DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ SE LE HACE SABER: PETICIONARIO: Sr. Carlos Eduardo Telcán Telcán TRÁMITE: Proceso Administrativo de Legalización de Bien Mostrenco No.: 2018-018-LBM AUTORIDAD QUE CONOCE EL TRÁMITE: Sr. Manuel Elías Espinoza Barzallo, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Camilo Ponce Enríquez. VISTOS. – A la Alcaldía de Camilo Ponce Enríquez, comparece mediante Oficio sin número, de fecha 23 de Agosto del 2018, comparece el Sr. Carlos Eduardo Telcán Telcán y solicita la legalización y adjudicación de un Bien mostrenco, del cual sería su legítimo posesionario, ubicado en las calles Ao TN-6-SH y 16A LO-11-SH de la Cooperativa 20 de Octubre de la Comunidad de Shumiral de este Cantón Camilo Ponce Enríquez, mismo que contaría con un área total de 200.000 metros cuadrados, bajo los siguientes linderos y dimensiones: Por el Norte.- Con la Calle A (TN-06-SH), en 20.00 metros lineales; Por el Sur.- Con la señora Rosa Estela Shunta Sanchim, en 20.00 metros lineales; Por el Este.- Con la Calle 16 (LO-11-SH) en 10.00 metros lineales; y , Por el Oeste.- Con la señora Zoila de Pilar Pando León, en 10.00 metros lineales. El señor Alcalde, por reunir los requisitos establecidos en el Articulo 16 de la Ordenanza que regula el Proceso de Legalización de Bienes Mostrencos ubicados en el Área Urbana, Zonas de Expansión Urbana, Cabeceras Parroquiales y Centros Poblados del Cantón Camilo Ponce Enríquez, califica la petición de clara, completa y la admite a tramite. De conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza ibidem, se publica este extracto, con la finalidad de que cualquier ciudadana o ciudadano que se considere afectado por el inicio del Presente Proceso Administrativo, pueda presentar su oposición o reclamo en la Secretaria General del Gobierno Municipal, en el termino de veinte (20) días, contados a partir de la ultima publicación, adjuntando los documentos previstos en el Articulo 22 de la normativa local en mención. Particular que comunico para los fines de ley. Camilo Ponce Enríquez, 24 de Octubre del 2018 María del C. Villavicencio Galván SECRETARIA GENERAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ (E)


Machala, martes 30 de octubre de 2018

JUDICIALES

Abusó de varios menores de edad

Detienen a hombre acusado de abuso sexCuenca.- En esta ciudad un hombre está detenido acusado de abusar sexualmente de varios menores de edad. Está vinculado a 11 casos, pero las autoridades sospechan que las vícitmas podrían ser más de 30. El acusado fue detenido el pasado mes de julio, la denuncia de una madre puso en alerta a las autoridades, que lo investigaron durante 2 meses.

Según la Fiscalía, hay varias pruebas que demostrarían la culpabilidad del hombre de 33 años. Realizaba los contactos con las menores de edad, a través de las redes sociales. Leonardo Morales representa a 11 de las víctimas, para él está claro que se trata de una caso de violación. Miguel Sarmiento asumió la defensa del acusado, confía en su inocencia; cree que en este caso hay presiones para que haya un fallo en contra.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA REPUBLICA DEL ECUADOR CITACIÓN A HEREDEROS ACTOR : KATHERINE AGUILAR ROMAN. DEMANDADO : MIRIAM LUCRECIA ROMAN LÓPEZ, y herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue JUDITH MARGARITA ROMÁN LÓPEZ. CAUSA : INVESTIGACIÓN DE MATERNIDAD JUICIO : 07205-2013-1650 JUEZ DE LA CAUSA: Dr. GABRIEL ROMERO CARRIÓN VISTOS: El señor juez califica de clara, precisa y completa por reunir los requisitos legales. Por cuanto la actora manifiesta la imposibilidad de determinar o individualizar la residencia de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida fue JUDITH MARGARITA ROMÁN LÓPEZ, de conformidad a lo establecido en el Art. 82 y 83 del Código de Procedimiento Civil; 56 Y 58 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación por la prensa. Se le previene a las demandadas de su obligación de comparecer al proceso, con su abogada defensora, a ejercer su derecho a la defensa dentro de veinte días; caso contrario, se procederá en rebeldía. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley. Machala 03 de octubre de 2018 Dra Edita Loaiza Moreno SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ ALCALDÍA PROCESO ADMINISTRATIVO No. 2018-016-LBM A LA CIUDADANÍA DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ SE LE HACE SABER: PETICIONARIO: Sr. Miguel Amadeo Lojano Criollo TRÁMITE: Proceso Administrativo de Legalización de Bien Mostrenco No.: 2018-016-LBM AUTORIDAD QUE CONOCE EL TRÁMITE: Sr. Manuel Elías Espinoza Barzallo, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Camilo Ponce Enríquez. VISTOS.- A la Alcaldía de Camilo Ponce Enríquez, comparece mediante Oficio sin número, de fecha 02 de Agosto del 2018, el señor Miguel Amadeo Lojano Criollo; y solicita la legalización y adjudicación de un Bien mostrenco, del cual sería su legítimo posesionario, ubicado en la Comunidad La Florida de este Cantón Camilo Ponce Enríquez, mismo que contaría con un área total de 306.50 metros cuadrados, bajo los siguientes linderos y dimensiones: Por el Norte.- Con una Calle sin nombre (TS-6A-LF), en 21.10 metros lineales; Por el Sur.- Con el señor Freddy Arias Tuza, en 21.20 metros lineales; Por el Este.- Con una Calle sin nombre (LO-01-LF), en 14.50 metros; y, Por el Oeste.- Con el señor Luis Chimbo, en 14.50 metros lineales. El señor Alcalde, por reunir los requisitos establecidos en el Artículo 16 de la Ordenanza que regula el Proceso de Legalización de Bienes Mostrencos ubicados en el Área Urbana, Zonas de Expansión Urbana, Cabeceras Parroquiales y Centros Poblados del Cantón Camilo Ponce Enríquez, califica la petición de clara, completa y la admite a trámite. De conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza ibídem, se publica este extracto, con la finalidad de que cualquier ciudadana o ciudadano que se considere afectado por el inicio del presente Proceso Administrativo, pueda presentar su oposición o reclamo en la Secretaría General del Gobierno Municipal, en el término de veinte (20) días, contados a partir de la última publicación, adjuntando los documentos previstos en el Artículo 22 de la normativa local en mención. Particular que comunico para los fines de ley. Camilo Ponce Enríquez, 24 de Octubre del 2018 María del C. Villavicencio Galván SECRETARIA GENERAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ (E)

Cinco de los asambleístas del Azuay dejaron de lado sus organizaciones políticas y se juntaron para exigir que haya justicia. Se sospecha que más

personas podrían estar involucradas en este caso.(I)

EXTRACTO DE CITACIÓN A: ANTHONY BISMARCK y JELSTIN RIKARDO ALVARADO BRAVO Se le hace saber que, a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de El Oro con sede en el Cantón Pasaje, le ha tocado conocer la presente demanda cuyo extracto es el que sigue: ACTOR: AB. FRANCISCO DANIEL LUNA POLO-PROCURADOR JUDICIAL DE CARLOS HERNÁN ALVARADO RAMÓN DEMANDADOS: ANTHONY BISMARCK y JELSTIN RIKARDO ALVARADO BRAVO JUEZ DE LA CAUSA: DRA. SHIRLEY GARCIA AÑAZCO OBJETO DE LA DEMANDA: EXTINCIÓN DE PENSIÓN DE ALIMENTOS PROCEDIMIENTO: SUMARIO JUICIO: No. 07957-2012-0658 PROVIDENCIA.- Revisada la demanda se estima de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se la califica y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. Se ordena la citación de los demandados ANTHONY BISMARCK y JELSTIN RIKARDO ALVARADO BRAVO, POR LA PRENSA de conformidad a lo que establece el Art. 56 en concordancia con el Art. 76 del Código Orgánico General de Procesos, previamente que en el término de tres días, comparezca el actor a declarar bajo juramento, de que le es imposible determinar la individualidad del domicilio o residencia de la demandada. Se concede a la demandada el término de diez días, para que presente su contestación de conformidad con el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de Ley. Transcurridos veinte día desde la última publicación comenzará el término para contestar a demanda. Pasaje, 22 de Octubre de 2018 Ab. Daniela Ruiz Gallardo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASAJE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO. EXTRACTO DE CITACIÓN A la señora GOMEZ MURILLO ANGEL TEODOLFO, le hago saber: Que en esta Unidad Judicial en Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Santa Rosa, Provincia de El Oro, mediante sorteo de Ley, nos corresponde conocer la Demanda de Divorcio por Causal Nro. 07201-2017-00828, cuyo extracto es como detallo a continuación: ACTOR (A): Abg. LUIS ÁNGEL CARPIO RAMÓN, Procurador Judicial de la parte Actora señora SOLIS BURBANO DUNIA ANTONIETA. DEMANDADO (A): GOMEZ MURILLO ANGEL TEODOLFO. CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL. Nro. 07201-2017-00828. OBJETO DE LA DEMANDA: SOUCITA QUE MEDIANTE SENTENCIA SE DECLARE DISUELTO EL VÍNCULO MATRIMONIAL QUE LOS UNE. TRAMITE: SUMARIO. CUANTIA: INDETERMINADA. JUEZ DE LA CAUSA: DRA. BELKIS QUITO PARDO. SECRETARIO: ABG. GABRIEL ANGULO ESPINOZA. AUTO INICIAL.- La demanda de divorcio se la califica de clara, precisa, completa y por reunir los requisitos de los Artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Proceso, por lo que se le admite al trámite sumario, deponiendo se cítese con la demanda y el presente auto de sustanciación sobre ella recaído al Demandado señor GOMEZ MURILLO ANGEL TEODOLFO, por medio de la prensa, de conformidad con lo dispuesto en el Art 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Proceso, publicación que se realizará en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar y/o de la provincia, ya que el actor afirma baje juramento de que le es imposible determinar la individualidad o residencia de la parte demandada, haciéndole conocer de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial pare futuras notificaciones que le correspondan. Transcurridos veinte días desde la tercera y última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Particular Que comunico a usted para los fines de ley. Santa Rosa, 27 de septiembre del 2018. Abg. Gabriel Angulo Espinoza. SECRETARIO D ELA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO.

SECRETARIA DEL AGUA

DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE DOS POZOS UBICADOS EN EL PREDIO (DE PROPIEDAD DE LOS CÓNYUGES SERGIO PEÑALOZA LÓPEZ Y JENNY FREIRE ELIZALDE EN EL SITIO PAMPAS DE LOS SERRANOS, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA CHACRAS, DEL CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA DE EL ORO, DEL POZO DE 85 METROS DE PROFUNDIDAD EL CAUDAL DE 2.03 L/S PARA USO ACUÍCOLA (CRIADERO DE CAMARONES) Y DEL POZO DE 32 METROS DE PROFUNDIDAD EL CAUDAL DE 1.04 L/S PARA CONSUMO HUMANO (10 PERSONAS). E X T R A C T O. ACTOR: Evelyn Johana Rodríguez Pereira, en calidad de comodataria OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas subterráneas que vierten de dos pozos ubicados en el predio (de propiedad de los cónyuges Sergio Peñaloza López y Jenny Freire Elizalde) en el sitio Pampas de los Serranos, perteneciente a la parroquia Chacras, del cantón Arenillas, provincia de El Oro, del pozo de 85 metros de profundidad el caudal de 2.03 l/s para uso acuícola (criadero de camarones) y del pozo de 32 metros de profundidad el caudal de 1.04 l/s para consumo humano (10 personas) Exp. Ad. Nro. DHJ-CACM-2018-1964-A.P. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES. CENTRO DEL ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 05 de octubre de 2018.- Las 15h05. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando W SENAGUA STDHJ.15-2018-0645-M, de fecha 26 de Junio del 2018, y al Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014. Resolución 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por la señora Evelyn Rodríguez Pereira, documento, escrito de aclaración con el cual ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia de 17 de septiembre de 2018, las 13h00. 1.- La solicitud presentada por la señora Evelyn Johana Rodríguez Pereira, en calidad de comodataria solicita la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de dos pozos ubicados en el predio (de propiedad de los cónyuges Sergio Peñaloza López y Jenny Freire Elizalde) en el sitio Pampas de los Serranos, perteneciente a la parroquia Chacras, del cantón Arenillas, provincia de El Oro, del pozo de 85 metros de profundidad el caudal de 2.03 l/s para uso acuícola (criadero de camarones) y del pozo de 32 metros de profundidad el caudal de 1.04 l/s para consumo humano (10 personas), se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de Chacras del cantón de Arenillas, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante exhorto legal al señor Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Arenillas, librándose despacho en forma 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico goldwasher1981@gmail.com, señalado para notificaciones posteriores 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia de cédula de identidad, certificado de votación, ruc, escritura, captación de aguas subterráneas, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos (2), Acuerdo Nro. 290-2018 emitido por la Subsecretaria de Acuacultura, 6.Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc la Ing. Rosa Murillo Reyes. F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ ALCALDÍA PROCESO ADMINISTRATIVO No. 2018-017-LBM A LA CIUDADANÍA DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ SE LE HACE SABER: PETICIONARIO: Sra. Marcia Nazari Cabrera Barreto TRÁMITE: Proceso Administrativo de legalización de Bien Mostrenco No.: 2018-017-LBM AUTORIDAD QUE CONOCE EL TRÁMITE: Sr. Manuel Elías Espinoza Barzallo, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Camilo Ponce Enríquez. VISTOS.- A la Alcaldía de Camilo Ponce Enríquez, comparece mediante Oficio No. 01, de fecha 14 de Agosto del 2018, la señora Marcia Nazari Cabrera Barreto; y solicita la legalización y adjudicación de un Bien mostrenco, del cual sería su legítima posesionaria, ubicado en la Comunidad de Shumiral de este Cantón Camilo Ponce Enríquez, mismo que contaría con un área total de 276.18 metros cuadrados, bajo los siguientes linderos y dimensiones: Por: el Norte.- Con una Calle sin nombre (TN-13-SH), en 12.83 metros lineales; Por el Sur.- Con el señor Manuel Vicente Sánchez Valarezo (Lote 008), en 13.10 metros lineales; Por el Este.- Con la señora Serafina Lucía Pesántez (Lote 010), en 21.28 metros lineales; y, Por el Oeste.- Con la Calle 12N (LO-06-SH), en 21.34 metros lineales. El señor Alcalde, por reunir los requisitos establecidos en el Artículo 16 de la Ordenanza que regula el Proceso de Legalización de Bienes Mostrencos ubicados en el Área Urbana, Zonas de Expansión Urbana, Cabeceras Parroquiales y Centros Poblados del Cantón Camilo Ponce Enríquez, califica la petición de clara, completa y la admite a trámite. De conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza ibídem, se publica este extracto, con la finalidad de que cualquier ciudadana o ciudadano que se considere afectado por el inicio del presente Proceso Administrativo, pueda presentar su oposición o reclamo en la Secretaría General del Gobierno Municipal, en el término de veinte (20) días, contados a partir de la última publicación, adjuntando los documentos previstos en el Artículo 22 de la normativa local en mención. Particular que comunico para los fines de ley. Camilo Ponce Enríquez, 24 de Octubre del 2018 María del C. Villavicencio Galván SECRETARIA GENERAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ (E).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.