OpptaPublica Intervenciones para la Emergencia 02

Page 1



OPPTA Publica

Intervenciones para la Emergencia. Proyectos Ganadores

Directoras de este número

Irene Pérez Carmen Varela

Coordinación y edición

Itziar Vinagre

Equipo OPPTA

Alberto Álvarez Vanessa Cerezo Rodrigo O´Malley Irene Pérez Erick Maass Karina Scarone Carmen Varela Itziar Vinagre Ana Zazo

Fotógrafo

César Mariscal

Diseño gráfico

Ismael García

Observadores OPPTA

Dereck Dellekamp y Erick Maass (México) Teresa Morán (Colombia) Pablo Muñoz Unceta (Perú) Andrea Maldonado, Timo Márquez y Javier Arángua (Chile) Marcela Abla (Brasil) Kysbel Sofía Deseda (Centro América) Carla Urbina e Idanis Rondón (Venezuela)

Colaboradores e interlocutores

Arturo Ortiz y Gabriel Sánchez, México UN-Hábitat Colombia Fundación Promotora Canal del Dique, Colombia Instituto Catastral de Lima Proyecto Ciudades Focales, Lima ATALIR y ATIARRES, Asociación de Recicladores de Cercado de Lima Universidad Mayor de Chile, Temuco Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile MINVU Comites Locales de Vivienda, Puerto Saavedra, Chile Asociación Traytraco, Puerto Saavedra, Chile Sergio Abla (APA - Petrópolis) Embraero aerofotografía Ltda., Brasil Municipalidades de San Cristóbal, Lima, Saavedra y Prefectura de Petrópolis Embajadas de México, Chile y Brasil en España Embajada de España en Chile y Colombia

Traducción

Daniel Lacasta Fitzsimmons (inglés) Sandra Pereira Pinto (portugués)

Imprenta

NIMAR Soluciones Gráficas

Papel

Fedrigoni. Papel Freelife Cento SW reciclado certificado FSC

Observatorio Panamericano OPPTA Fray Luis de León 12 1 28012 Madrid www.observatoriopanamericano.org / www.oppta.org http://concurso.oppta.org

Actividad subvencionada por Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Actividad patrocinada por grupo TRAGSA

ISBN: 978-84-695-3967-5 Madrid © Copyright 2013, OPPTA España Todos los derechos reservados


CONCURSO OPPTA Concurso OPPTA 2011-2012: Intervenciones para la Emergencia

2

Ganadores Concurso OPPTA

5

CHIMALHUACÁN [México]

SAN CRISTÓBAL [Colombia]

CERCADO DE LIMA [Perú]

PUERTO SAAVEDRA [Chile]

PETRÓPOLIS [Brasil]

13 33 71 83 117


CONCURSO OPPTA EDICIÓN 2011-2012 Intervenciones para la Emergencia La convocatoria del Concurso, pionera en América por su metodología y filosofía, se inscribe dentro de los cinco programas que desarrolla la Asociación Observatorio Panamericano (OPPTA). Sus objetivos generales son la construcción en el tiempo, y a lo largo de sucesivas ediciones, de un domino común para la evaluación crítica de problemáticas vigentes, la elaboración de alternativas desde el trabajo conjunto de diversas disciplinas y agentes, y la creación de un catálogo de herramientas, mecanismos y soluciones, que sirvan de referencia para problemáticas comunes a lo largo del territorio americano. Como proyecto principal del conjunto de programas de OPPTA, se concibe como un elemento para la construcción de una plataforma que promocione y posibilite trabajos de investigación, divulgación e intervención dentro del marco común del diseño. La creación de canales de comunicación e intercambio, el desarrollo de modos de gestión y trabajo inclusivos, la publicación de documentos referenciales de libre acceso, y la gestión de acciones que deriven en implementaciones tratan, en definitiva, de definir una estructura que permita normalizar la generación común y colectiva, y en un ámbito transfronterizo, de ideas y prácticas que incluyan desde la arquitectura hasta políticas espaciales y territoriales. Los procedimientos de actuación, los objetivos y las reglas son comunes a todos los países, atendiendo las especificidades derivadas de las necesidades en cada sitio. Para ello se establecen estrategias, definidas de forma diferente para cada área y problemática, que se recogen en las bases del concurso. La finalidad es enriquecer las propuestas desde las múltiples visiones que los procesos contemporáneos deben contemplar, promoviendo el trabajo transnacional, en red, colaborativo y participativo en un ámbito de difusión global con vocación de continuidad. De forma sintética, el Concurso OPPTA promueve: • El Debate Panamericano - El Concurso OPPTA permite contrastar las ideas y visiones que, sobre los procesos de desarrollo, crecimiento y transformación del territorio y la arquitectura americana, se tienen tanto dentro como fuera del continente. • La Difusión Global - Los proyectos OPPTA están imbricados de manera que cada uno amplifica la difusión del resto, a través de las diferentes actividades que se realizan: publicaciones, exposiciones, conferencias, debates y talleres de alcance internacional. • Los Proyectos en Red - Forma parte de una red de proyectos de alcance transcontinental, alentando el trabajo colaborativo y participativo que trasciende el ámbito particular de actuación. • La transversalidad de disciplinas. Se incentiva la participación de equipos multidisciplinares, propuestas que, desde diversos enfoques: diseño arquitectónico, planificación, gestión medioambiental, desarrollo económico, participación pública etc., puedan abarcar la compleja realidad contemporánea. 2


• La implementación y desarrollo. En cada emplazamiento las propuestas se incorporan a proyectos, programas o planes ya en desarrollo, facilitando la implementación de éstas y su gestión, el mantenimiento y la capacidad de incidir de manera positiva en comunidades locales a largo plazo. • La distribución del conocimiento. Los resultados del Concurso y las investigaciones previas, además de todos los estudios realizados formarán parte de un archivo digital, para facilitar su divulgación y acceso, no solo para el ámbito académico, sino profesional, gubernamental, etc. La metodología del Concurso OPPTA se plantea en dos fases, abriendo el debate en torno a temas que trascienden más allá del propio Concurso e involucrando a múltiples agentes: • Concurso de ideas. Un jurado internacional selecciona un número de propuestas por emplazamiento. El criterio de selección se basa en la capacidad potencial de cada equipo de incorporarse a mecanismos locales de trabajo y desarrollo de proyectos, planes y estrategias. • Mesas de proyecto. Los equipos seleccionados presentan sus propuestas a actores relevantes (municipalidad, representantes vecinales, inversores, asociaciones etc.) para el desarrollo e implementación de éstas. Cada mesa evalúa por tanto la viabilidad real de cada propuesta, al tiempo que aporta nuevos modos y posibilidades de abordar las problemáticas específicas de los emplazamientos.

CONCURSO OPPTA 2011-2012 Bajo el tema Intervenciones para la Emergencia, la primera edición del Concurso OPPTA abrió una convocatoria de ideas a realizar en cinco emplazamientos de forma simultánea: Chimalhuacán (México), San Cristóbal (Colombia), Puerto Saavedra (Chile), Cercado de Lima (Perú) y Petrópolis (Brasil). La organización se ha centrado en la búsqueda común de soluciones que, desde la gestión urbana y territorial, el crecimiento sostenible, el diseño de infraestructuras y la excelencia arquitectónica, minimicen la vulnerabilidad y refuercen la flexibilidad y la resiliencia de las poblaciones afectadas por los impactos de emergencias presentes y futuras. El contexto particular y el conjunto de problemáticas específicas de cada uno de dichos emplazamientos permitió abordar el planteamiento inicial del concurso desde una multiplicidad de aspectos. Ya en el trabajo previo al desarrollo de las bases en colaboración con observadores, colaboradores y agentes locales se pudo constatar la variedad y complejidad de elementos asociados a las emergencias derivadas de fenómenos naturales y/o antrópicos. El creciente impacto del conjunto de éstos a lo largo de los últimos años junto con el desarrollo de nuevos modos y protocolos para su evaluación han contribuido a subrayar la creciente relevancia de incorporar la prevención de desastres en la 3


redacción de planes y proyectos en ámbitos muy diversos. Así se refleja en el enunciado particular del concurso en cada emplazamiento: • En Chimalhuacán, México, reestructurar un tejido urbano resultado de procesos acelerados de crecimiento irregular en el entorno de un lago desecado. • En San Cristóbal, Colombia, gestionar el desarrollo integral de la habitabilidad en un territorio afectado por inundaciones cíclicas ligadas al cambio climático. • En Puerto Saavedra, Chile, planear el reciclaje de un centro urbano en proceso de decrecimiento derivado de la amenaza por el riesgo de desastres naturales. • En Cercado de Lima, Perú, regenerar un tejido no planificado amenazado por riesgos antrópicos. • En Petrópolis, Brasil, consolidar un tejido informal y un entorno de protección ambiental en mutua amenaza. Cabe destacar que, junto con el aspecto de prevención y protección frente a los efectos de ciertos fenómenos, el concurso ha planteado la búsqueda de nuevas propuestas de estructuras de desarrollo urbano y de bases económicas y sociales que posibiliten la implementación de estrategias espaciales. Los proyectos presentados han incorporado planteamientos que han incluido desde la promoción de nuevos modos de turismo hasta el diseño de infraestructuras públicas a ejecutar por la población local, la organización de programas de educación y difusión, la gestión de programas de decrecimiento, la incorporación de bases productivas irregulares a proyectos de espacios colectivos, el uso de infraestructuras como elementos paisajísticos etc. Los proyectos incluidos en esta publicación fueron seleccionados por el jurado del Concurso OPPTA 2011-2012 reunido los días 1 y 2 de junio de 2012 en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santiago de Chile. Agradecemos desde aquí el trabajo realizado por Carlos Arroyo, Raquel Barrionuevo, Felipe Correa, Derek Dellekamp, Juan Freire, Rodrigo Pérez de Arce y Camilo Restrepo como miembros de este. Su implicación, rigor y visión enriquecieron y animaron los intercambios de argumentos a lo largo varias reuniones. Tras el fallo del jurado, se abre una segunda etapa del concurso, en la que los equipos finalistas se involucrarán en procesos abiertos en los que poder contrastar la capacidad de generar valor añadido desde propuestas de diseño y creación de espacios y construcciones.

4



CONCURSO OPPTA EDICIÓN 2011-2012 Acta del Jurado ESCUELA DE ARQUITECTURA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. SANTIAGO DE CHILE. 01- 02 DE JUNIO DE 2012 PRESENTACIÓN DE LOS EMPLAZAMIENTOS A CARGO DE LOS REPRESENTANTES DE OPPTA A las 9:00 horas del viernes día 1 de Junio, en el Salón Sergio Larraín García Moreno de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Santiago de Chile, Rodrigo O´Malley y Vanessa Cerezo, coordinadores del Concurso OPPTA 2011-2012 organizado bajo el tema Intervenciones para la Emergencia, abrieron la primera reunión para el fallo del Jurado OPPTA 2011-2012, dando la bienvenida a los observadores locales de la red OPPTA y a los miembros del jurado. El jurado tendría que analizar un total de 71 propuestas distribuidas entre los cinco emplazamientos de la siguiente manera: Chimalhuacán. México. DE CÓMO REGENERAR UN TEJIDO URBANO RESULTADO DE PROCESOS ACELERADOS DE ASENTAMIENTOS IRREGULARES: 14 Propuestas entregadas. San Cristóbal. Colombia. CÓMO GESTIONAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA HABITABILIDAD EN UN TERRITORIO AFECTADO POR INUNDACIONES LIGADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO: 19 Propuestas entregadas. Cercado de Lima. Perú. CÓMO REGENERAR UN ASENTAMIENTO NO PLANIFICADO AFECTADO POR RIESGOS ANTRÓPICOS: 11 Propuestas entregadas. 6

Puerto Saavedra. Chile. CÓMO RECICLAR UN TERRITORIO AMENAZADO POR EL RIESGO DE CATÁSTROFES NATURALES: 14 Propuestas entregadas. Petrópolis. Brasil. CÓMO CONSOLIDAR UN TEJIDO INFORMAL Y UN ÁMBITO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN MUTUA AMENAZA: 13 Propuestas entregadas. A continuación dio comienzo la presentación y descripción de los emplazamientos. El emplazamiento de Chimalhuacán fue presentado por Derek Dellekamp, observador OPPTA en México y miembro del jurado y por Rodrigo O´Malley, coordinador del concurso OPPTA 2011-2012. Se aclaró que el objetivo principal de las propuestas debía ser incorporar en el tejido construido existente una nueva red de equipamientos o programas que lograsen activar el uso de los espacios públicos y semi públicos urbanos. El emplazamiento de Colombia fue presentado por Rodrigo O´Malley coordinadores del concurso OPPTA 2011-2012, contando con las aportaciones de Camilo Restrepo, miembro del jurado (Colombia). El emplazamiento de Perú fue presentado por Vanessa Cerezo, coordinadora del concurso OPPTA 2011-2012, contando con las aportaciones de Raquel Barrionuevo, miembro del jurado (Perú). El emplazamiento de Chile fue presentado por Javier Arangua y Andrea Maldonado, arquitectos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor de Chile en Temuco y redactores del Estudio de Riesgo y Actualización PRC de Saavedra. En este momento se encuentran redactando el anteproyecto del nuevo Plan Regulador de esta localidad y son Observadores OPPTA en Chile.

El emplazamiento de Brasil fue presentado por Rodrigo O´Malley y Vanessa Cerezo, coordinadores del concurso OPPTA 2011-2012.

CONSTITUCIÓN DEL JURADO Y COMIENZO DE LA SESIÓN PARA EL FALLO DE LA PRIMERA FASE DEL JURADO DE CONCURSO OPPTA 2011-2012 El Jurado formado por D. Carlos Arroyo (España), Dña. Raquel Barrionuevo (Perú), D. Felipe Correa (Ecuador), D. Derek Dellekamp (México), D. Juan Freire (España), D. Rodrigo Pérez de Arce (Chile) y D. Camilo Restrepo (Colombia) se reunió a puerta cerrada a las 11:30 del jueves día 1 de Junio. Actuaron como secretarios del Jurado Dña. Vanessa Cerezo y D. Rodrigo O´Malley. Se le indicó al jurado el objetivo de seleccionar un máximo de tres propuestas por emplazamiento, teniendo en cuenta que los equipos pasarían a una segunda fase. En dicha fase se organizaría una reunión en cada uno de los emplazamientos en la que los miembros de los equipos seleccionados presentarían sus proyectos, en una mesa de trabajo, a agentes y actores relevantes en relación a una futura implementación. Como criterio de selección principal debería por tanto considerarse el potencial de las propuestas para incorporarse a mecanismos de trabajo con agentes locales para el desarrollo de planes o proyectos. El Jurado decidió no nombrar un Presidente individual y optó por trabajar con una fórmula de presidencia colegial.


PRIMERA RONDA ELIMINATORIA

Cercado de Lima. Perú

CHIMALHUACÁN. MÉXICO

Se realizó un análisis individual de las propuestas, tras la que los miembros del jurado otorgaron su voto a aquellos proyectos que consideraron que debían pasar a una segunda ronda.

PE_128484 (1 voto)

MX_052229

PE_534525 (1 voto)

Se procedió a continuación a una segunda revisión conjunta de aquellas propuestas que hubiesen recibido al menos un voto.

Puerto Saavedra. Chile

El jurado ha valorado cómo la propuesta recupera espacios pequeños de grano fino a través de actuaciones puntuales que crean un proyecto más ambicioso que la suma de cada una de sus partes, mediante la inclusión de espacios y edificios públicos.

En la discusión del jurado en relación a las propuestas votadas inicialmente para el emplazamiento de Puerto Saavedra se contó con la participación de Javier Arangua y Andrea Maldonado para aclarar dudas y ampliar información sobre dicho emplazamiento. Así, el viernes día 1 de junio, se alcanzó una selección de 18 proyectos, distribuidos por emplazamientos del siguiente modo:

CH_052229 (4 votos) CH_205214 (3 votos) CH_220901 (4 votos) CH_509869 (4 votos) CH_862824 (5 votos) Petrópolis. Brasil BR_145416 (2 votos) BR_403423 (5 votos)

Chimalhuacán. México MX_052229 (5 votos) MX_444290 (6 votos) MX_695712 (4 votos) San Cristóbal. Colombia CO_090358 (5 votos) CO_104933 (2 votos) CO_506183 (5 votos) CO_784189 (2 votos)

BR-566360 (3 votos) BR_881210 (5 votos)

Se valoró especialmente la capacidad de la estrategia planteada de proponer un sistema estructural urbanístico que pueda proveer de infraestructuras y servicios sociales a una escala mayor a la de una manzana independiente pero menor a la del distrito general, si bien, esa misma estrategia tiene que ser repensada en la manera de cómo culmina a su llegada al cerro, y en cómo se integra el lago al proyecto. El jurado quiso puntualizar que la propuesta es interesante desde el punto de vista conceptual, pero que requeriría un mayor desarrollo material y de diseño. MX_444290

El sábado día 2 de Junio, se inició la sesión con la presencia de todos los miembros del jurado a las 12:00 horas en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile en Santiago.

Se ha valorado que el proyecto identifica claramente la jerarquía de agentes y factores que deben incorporarse en la resolución de los problemas de la zona, lo que permite visualizar y dar valor a las estructuras que existen más allá de lo que permite verse a simple vista.

Se debatieron conjuntamente las propuestas seleccionadas en la jornada anterior, valorándose de manera particular su desarrollo potencial de cara a la organización de las mesas de negociación en la siguiente fase del Concurso OPPTA.

Por otra parte, desarrolla un catálogo de posibles acciones y herramientas que podrían contribuir al desarrollo de nuevas infraestructuras sociales, culturales y recreativas que lleguen a crear una nueva dimensión para el tejido de la zona.

SEGUNDA RONDA ELIMINATORIA

7


Siendo una herramienta para el diagnóstico y para la negociación en el desarrollo de futuros proyectos, quizás es ésta su principal debilidad, al plantear más que acciones específicas, opciones y quizás debería pensarse en la posibilidad de que este proyecto interaccione o colabore con otros proyectos en la misma zona.

SAN CRISTÓBAL. COLOMBIA CO_090358 El Jurado valora la capacidad técnica y la sensibilidad constructiva de este equipo para diseñar espacios con precisión y con calidad a partir de técnicas básicas y materiales sencillos, destacando la capacidad de la propuesta de trabajar en distintas capas sobre el proyecto de manera que la comunidad pueda participar de la construcción, identificando los puntos en los que una capacidad técnica mayor es necesaria, pero minimizando así los costes en la producción, limitándolos fundamentalmente a algunos aspectos. También se valora la propuesta de espacios comunes compartidos de las viviendas, en una zona interior opuesta a un lugar más de circulación. Como recomendación, se propone, en la medida de lo posible, visitar el lugar. El Canal del Dique posee una serie de condiciones muy particulares de clima, de terreno, de topografía y de idiosincrasia que no coinciden con algunos de los planteamientos, sobre todo en relación a las zonas deportivas y a las especies vegetales propuestas, así como un mayor conocimiento de los modos de vida de la zona ayudarían a perfilar con mayor detalle los espacios semi-públicos y públicos. 8

CO_104933 Al jurado le ha interesado especialmente de este proyecto la visión territorial que presenta y la manera en la que el problema de las aguas se transforma en una manera de estructurar el territorio, dándole sentido a la expansión de la localidad. La propuesta plantea dos alternativas de implementación, sin precisar si se favorece una respecto a la otra. Este aspecto tiene un cierto interés al inicio de esta segunda etapa, ya que puede abrir un debate respecto a la morfología propuesta, pero sería necesario también, por parte de los autores un planteamiento más jerarquizado a la hora de desarrollar la implementación del plan. El jurado quiso puntualizar que la propuesta es interesante desde el punto de vista conceptual, pero que requeriría un mayor desarrollo material y de diseño. CO_506183 El proyecto generó mucho entusiasmo en el Jurado, que valoró el equilibrio en los distintos niveles de aproximación al problema. Es un proyecto y es al mismo tiempo una metodología para localizar y desarrollar los temas claves y las agendas de desarrollo de la zona. Es abierto, propositivo y bastante completo. El jurado valoró especialmente como la propuesta asume los diferentes factores y la problemática tanto material como social del lugar, dando resultados, respuestas y propuestas en todos los ámbitos antes mencionados. Esto le permite ser una propuesta coherente desde el espacio urbano; desde la vivienda y desde los materiales; desde las propuestas

de trabajo alternativo para la zona que se quieren implementar, hasta las diferentes políticas y proporciona un vínculo social entre las personas y el uso de su espacio abierto. Se recomienda a los concursantes trabajar más a fondo en las tipologías de vivienda propuestas. Si bien se valora la buena respuesta práctica en caso de inundación y el uso de tejido de mimbre para la fachada, sería deseable un mayor desarrollo para dotarlas de mayor confort térmico, teniendo en cuenta las altas temperaturas de la zona, y pudiendo recurrir a espacios intermedios entre el exterior y el interior (balcones, pasarelas,…) algo muy utilizado en esta región de Colombia y muy vinculados al modo de vida propio del lugar.

CERCADO DE LIMA. PERÚ PU_118484 El Jurado valora la propuesta de utilización de El Montón como una oportunidad para crear un espacio público y un evento dentro de la trama, con una zona pública elevada desde la cual se pueda ver el horizonte, dando una amplitud de miras al contexto. También se valora la utilización de la materia propia de El Montón para extraer el gas, lógicamente, pero también para proporcionar un corazón verde, aprovechando los insumos orgánicos del Montón, para crear un espacio verde. Y los distintos elementos de programa comunitario que se basan en los laterales y encima para dinamizar la zona. También aprovechar la altura para proponer un punto de cruce del río, conectando con sus márgenes, pero también con un parque lineal. Y todo esto integrado dentro de una red de intervenciones puntuales a lo largo


de toda la zona de reflexión, como elementos de acupuntura urbana que permitan encontrar otros espacios libres, otros espacios públicos dentro del contexto. Como recomendación se propone afinar más el estudio volumétrico y geométrico del propio diseño de la intervención, probablemente a partir de un dimensionado más preciso de cada uno de los elementos, una vez que se tenga contacto con el lugar.

PUERTO SAAVEDRA. CHILE CH_052229 Se valora la propuesta de recuperar y hacer uso de la trama urbana existente para crear una nueva infraestructura compuesta que gestione el espacio público y un nuevo sistema hidráulico para el control de los flujos de crecidas. Se aprecia asimismo la intención de reconquistar territorios abandonados con nuevas actividades productivas dentro de los nuevos mini distritos delimitados a partir de la revisión de la cuadrícula actual. El jurado recomienda un estudio más detallado del funcionamiento de la infraestructura de canales propuesta, y definir la integración de las torres con las rutas existentes de evacuación. CH_220901 Se valora la capacidad de la propuesta de, a partir de la construcción de una estructura liviana pero de imagen contundente, integrar el paisaje, el urbanismo y la arquitectura a diversas escalas. La creación de una nueva imagen de referencia y el potencial

de generar diversos usos públicos y productivos, al mismo tiempo que se incide en reforzar las vías de evacuación en caso de tsunami, le otorgan al proyecto la doble capacidad de respuesta frente al posible desastre y ser vehículo de regeneración local. Hay ciertas dudas con respecto al efecto potencial de la estructura propuesta si no construye en su totalidad en una única fase. Finalmente, se recomienda estudiar con más detalle los aspectos constructivos y estructurales de ésta, y en particular su resistencia frente a un posible tsunami. CH_862824 El jurado ha valorado especialmente la capacidad de la propuesta para desarrollar una estrategia que permita acercarse a toda la complejidad de la problemática de la localidad, mediante el desarrollo de modelos de prevención y gestión. Así como su capacidad para localizar áreas de oportunidad. Se recomienda utilizando todo este listado de estrategias llegar a desarrollar intervenciones más concretas y tangibles.

PETRÓPOLIS. BRASIL BR_145416 El jurado valora la definición de un programa integral del proyecto, que abarca desde técnicas precisas de gestión hidráulica de la cuenca del río San Antonio a propuestas paisajísticas de desurbanización de suelos, pasando por programas educativos que refuercen la capacidad local de resiliencia por parte de los habitantes del ámbito. La inclusión de nuevas

infraestructuras de ralentización de escorrentías, la propuesta de nuevos modelos de gestión de la propiedad suelo, o el desarrollo de un programa divulgativo en soporte audiovisual son otros elementos que sientan las bases para establecer un diálogo rico, abierto y productivo con los diversos agentes implicados. BR_403423 El jurado valora el planteamiento inicial del proyecto al considerar el tratamiento de la cuenca completa y la gestión del valle. Se observa un salto de dicha escala a la definición de una solución habitacional concreta, no considerando por tanto la escala intermedia. Tiene por tanto el valor de poder por una parte presentar estrategias a nivel político e institucional desde la intervención en el paisaje y la preparación del terreno, y por otra plantear proyectos residenciales para los habitantes locales. Se recomienda un desarrollo de los diagramas de estrategias para elaborar propuestas más operativas y con el potencial de poder ser implementadas. BR_881210 Se valora la propuesta como plan de gestión por etapas que identifica áreas de oportunidad y organiza procesos de decisión y proyección en el tiempo. Propone claramente estrategias de evacuación, repoblación y recualificación a diferentes escalas (territorial, municipal y loca) y plantea acciones con diversos interlocutores con el fin de construir un objetivo común. El uso del timeline como herramienta de coordinación de estrategias distribuidas en el 9


tiempo añade claridad y operatividad al proyecto. Asimismo, la participación de la comunidad a lo largo de todo el proceso se considera muy importante.

Cercado de Lima. Perú

Se echa en falta la definición de tácticas que permitan la implantación de las estrategias (por ejemplo, en relación al crecimiento de las viviendas) y unas propuestas de diseño convincentes. Asimismo, el tiempo de desarrollo planteado de 10 años parece ser excesivo a la hora de proponer soluciones necesarias a corto plazo. Se recomienda por tanto incidir en estos aspectos en fases posteriores de revisión del plan.

Puerto Saavedra. Chile

Una vez ratificada la decisión del jurado de conceder 12 premios entre el total de propuestas presentadas, en presencia de los miembros del jurado se procedió a la apertura del sobre que desvela el anonimato de los autores de los trabajos galardonados en el Concurso OPPTA 2011-2012.

BR_145416. Matías Nieto Tolosa.

AUTORES DE LAS PROPUESTAS GANADORAS* Chimalhuacán. México MX_052229. Anna Gutiérrez Merín. MX_ 444290. David Ortega y Alberto Odériz. San Cristóbal. Colombia CO_ 090358. Amaya Barrera González. CO_104933. Daniel González Ochoa y Antonio Luigi Stella Richter. CO_506183. Elena Gómez Merino, Juana Canet Roselló y Rut Cuenca Candel. 10

PU_128484. Jaime G. Méndez Quintero y Yesenia I. Teles de Aguiler.

CH_052229. Anna Gutiérrez Merín. CH_220901. José María Sánchez García. Jorge Nieto Pujol y Tadea Ipiña Mariscal. CH_862824. Benedetta Rodeghiero, Elena Gimeno Bayés y Jordi Marfá Bayés. Petrópolis. Brasil BR_403423. Gonzalo Castro Fernández-Palacios, José Ramón Guerra del Moral y Edgar Ignacio Mazo Zapata. BR_881210. Lucía Martín López y Gonzalo Muñoz Bartolomé. * Una vez identificados los autores de los proyectos seleccionados, se procedió a cotejar, con la presencia del jurado en su totalidad, la correspondencia entre las propuestas ganadoras y sus correspondientes códigos identificativos. Seguidamente, los miembros del jurado refrendaron con su firma la elección final.


CONCURSO OPPTA EDICIÓN 2011-2012 Listado ganadores México 52229 Anna Gutiérrez MerÍn Jordi Safont-Tria Álvaro Cuéllar Max Gimeno Miquel Camacho Israel Barroso Ema Stojevic Sabrina Bentata Lydia Lymperopoulou Nicolás Martínez México 444290 David Ortega Alberto Odériz Colombia 90358 Amaya Barrera González Helena Cermeño Mediavilla Colombia 104933 Daniel González Ochoa Antonio Luigi Stella Richter Jonathan Lazar Colombia 506183 Elena Gómez Merino Juana Canet Rosello Rut Cuenca Candel Pablo Sánchez-Romo Alonso Perú 128484 Jaime G. Méndez Quintero Yesenia I. Teles de Aguiler Betsy Quintana Ruth Quintana Chile 862824 Benedetta Rodeghiero Elena Gimeno Bayés Jordi Marfá Bayés Fernando Flores Araya Ross Péres Ayés

Chile 220901 José María Sánchez García Jorge Nieto Pujol Tadea Ipiña Mariscal Mariló Sánchez García Marta Cabezón López Helena Cánovas Pérez Enrique García-Margallo Solo de Zaldívar Chile 52229 Anna Gutiérrez Merín Jordi Safont-Tria Álvaro Cuéllar Max Gimeno Miquel Camacho Israel Barroso Ema Stojevic Sabrina Bentata Lydia Lymperopoulou Nicolás Martínez Brasil 145416 Matías Nieto Tolosa Antonia Peña Elisabete Alves Pinto Leandro de Mello Souza Brasil 403423 Gonzalo Castro Fernández-Palacios Jose Ramón Guerra del Moral Edgar Ignacio Mazo Zapata Natasha Renha Sebastián Mejiá Guillaume Didier Avila de Suremain Sebastián Véllez Sánchez David Cardona García Juan Manuel Bernal Juan Esteban Giraldo Daniel Zuluaga Brasil 881210 Lucía Martín López Gonzalo Muñoz Bartolomé 11


www.observatoriopanamericano.org info@observatoriopanamericano.org c o n c u r s o . o p p t a . o r g 0034-915399364 / 0058-4146106593 Fray Luis de León 12 1C 28012 Madrid España Edf. Montielco Piso 4 6ª Maracaibo Estado de Zulia Venezuela Depósito legal-España Depósito legal-Venezuela

G-86137221 J-31378802-3

ISBN 978-84-695-3967-5


SUEÑO DE UNA TARDE DOMINICAL EN UNA PLAZA DE CHIMALHUACÁN

AUTORES:

Jordi Safont-Tria (arquitecto), Anna Gutiérrez (arquitecta), Álvaro Cuéllar (arquitecto)

COLABORADORES:

Israel Barroso (urbanista), Sabrina Bentata (arquitecta), Lydia Limperopoulou (arquitecta), Miquel Camacho (estudiante de Arquitectura), Max Gimeno (estudiante de Arquitectura), Nicolás Martínez (estudiante de Aquitectura), Ema Stojevic (estudiante de Arquitectura)

22

LEMA:

05

CHIMALHUACÁN. MÉXICO

MX

LOCALIZACIÓN:

29

MÉXICO. MÉXICO. CHIMALHUACÁN.


SUEÑO DE UNA TARDE DOMINICAL EN UNA PLAZA DE CHIMALHUACÁN CÓMO REGENERAR UN TEJIDO URBANO RESULTADO DE PROCESOS ACELERADOS DE ASENTAMIENTOS IRREGULARES El hilo conductor del proyecto fue inspirado por el mural de Diego Rivera Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, donde se muestra un paseo imaginario por la historia de México y los recuerdos de la niñez del pintor. Este grandioso mural sitúa en el mismo marco de La Alameda, un parque de recreo para la élite mexicana, un collage de personajes históricos, legendarios y del presente. El espacio público deviene catalizador de ciudadanos de diferentes épocas, profesiones, edades y clase social. Nuestra propuesta toma esta concepción de La Alameda como lugar de encuentro y collage urbano. Las nuevas plazas sirven de base para el desarrollo de los canales infraestructurales básicos, y se insertan en el tejido existente para generar un plano de encuentro. El sueño de Rivera deviene una semilla que se implantará en el territorio para regenerar el contexto actual y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos del presente y del futuro.

14

ESTRATEGIA

LA PLAZA COMO NÚCLEO INFRAESTRUCTURAL

La propuesta se basa en repensar un nuevo tipo de espacio público condensado y equipado que funcione conjuntamente como plaza e infraestructura. La plaza, elemento urbano prácticamente inexistente en asentamientos irregulares, tiene un gran potencial para ser repensado no sólo como lugar de intercambio social y articulador de espacios verdes, sino también como soporte para una nueva red de servicios básicos, integrador de diferentes tejidos residenciales, mejora de la accesibilidad y la calidad ambiental del vecindario y, por tanto, renovador del asentamiento para potenciar su desarrollo. Cada plaza definiría una unidad básica de actuación que denominamos núcleo infraestructural.

El núcleo infraestructural se concibe como un dispositivo que aglutina una serie de elementos de servicio, arquitectónicos y sociales que una vez instaurados abastecerán a la unidad vecinal de aquellas condiciones urbanas hasta ahora inexistentes. En primer término, la construcción de un nuevo núcleo servirá para recoger y tratar el agua de lluvia, con el fin de auxiliar el escaso volumen de agua potable. El saneamiento y suministro de agua y electricidad serán intrínsecos a las obras de urbanización de la nueva plaza. Una vez implantados los servicios básicos, la conformación de la plaza variará según el tipo concreto de tejido. Además, cada actuación fomentará la continuidad de vías y mejorará los accesos a las unidades vecinales. Todas las plazas deben catalizar actividades y programa por un lado y, por el otro, permitir la nueva edificación necesaria en cada lugar, bien sea residencial, de equipamientos o industrial. La mayoría de núcleos también desarrollarán un papel de interconexión modal, albergando las estaciones de autobús y paradas de mototaxis. Todo núcleo infraestructural subscribe las siguientes premisas:

Estos nodos se implantarán en el territorio con la finalidad de estructurar y asegurar unos servicios mínimos para cada vecindario: como el control y tratamiento de aguas pluviales, suministros básicos, saneamiento, recogida selectiva de residuos, equipamientos y espacio público. Este nuevo sistema de núcleos infraestructurales será presente en la ciudad a modo de plazas, las cuales articularán tanto las posibles inversiones de infraestructura subterránea como los posibles edificios de equipamiento y vivienda de interés social. La finalidad del proyecto es imaginar una secuencia de plazas que proporcionen un espacio libre y equipado cada 2.000 o 2.500 habitantes; lo equivalente a un radio de influencia aproximado de 250 m (20 hectáreas). Así, las plazas insisten en la idea de núcleos públicos que potencian la cohesión de las unidades vecinales. El objetivo final de la propuesta es que todo ciudadano chimalhuaquense se identifique con un espacio público dotado del suficiente programa para generar los encuentros y actividades necesarias para la vida y desarrollo de una ciudad. La imagen del proyecto es un sueño, una visión de futuro donde vecinos y visitantes podrán pasear una tarde dominical en una de las plazas de Chimalhuacán.

• El núcleo infraestructural se emplaza no tanto para proponer edificios específicos en localizaciones concretas, sino para fundar su propio contexto. Este núcleo se implanta para preparar el terreno y permitir la edificación futura, pública y/o privada. • Los núcleos infraestructurales deben ser flexibles y con un carácter anticipatorio. La construcción de cada contexto y unidad vecinal es un proceso largo en el tiempo e inacabado. • Esta estrategia reconoce la identidad colectiva de la ciudad y permite la participación de múltiples autores. Los núcleos infraestructurales tan sólo fijan unos puntos de servicio, espacio libre y acceso, pero no tienen la necesidad de formalizar de manera concreta su contexto. • El núcleo infraestructural funciona como regulador ecológico. Dirige los recursos, los flujos de agua y energía de la unidad vecinal, reúne el espacio libre mayoritario y condiciona la densidad de población e identidad del hábitat.


• La forma final pasa a un segundo plano. La plaza nace del diseño específico de los elementos técnicos y sus necesidades (depósitos de agua, recogida de residuos, placas fotovoltaicas, etc.), que facilitan las dimensiones y límites de la arquitectura. En palabras de Stan Allen, <<en el urbanismo infraestructural, la forma importa, pero importa más por lo que pueda hacer que por su aspecto>>.

cleos infraestructurales se convierte en una red que estructura la ciudad, tanto a nivel de servicios como a nivel de mapa mental para sus residentes. Este conjunto de plazas acabará siendo la imagen identitaria de Chimalhuacán.

FORMAS DE ACTUACIÓN SEGÚN TIPO DE TEJIDO

Corredor ecológico con basurero controlado y planta de biocombustible

Cobertura del dren Chimalhuacán II con un nuevo paseo

Zona arqueológica

FASES DE IMPLANTACIÓN Y OBJETIVOS El acierto en la localización de los núcleos infraestructurales en el tejido es clave. Intervienen factores prioritarios como las zonas con riesgos de inundaciones o deslaves, así como todas aquellas áreas sin suministros básicos ni alcantarillado. También se debe tener una visión estratégica que abarque las relaciones entre unidades vecinales, sus conexiones entre barrios y con la totalidad del municipio, la situación de las zonas de actividad económica, los equipamientos existentes y las zonas verdes. La analogía de la acupuntura ―como tratamiento de un cuerpo a partir de puntos sensibles― nos permite entender que esta estrategia no tiene tanto que ver con pequeños proyectos aislados en un territorio, sino con la generación de un sistema interconectado de afectación muy superior a la mera superficie renovada. Cada implantación de un núcleo infraestructural se cuidará de curar tanto las cicatrices de una superficie enferma, como proporcionar un correcto funcionamiento entre distintos puntos de la ciudad y sus muchas relaciones. El objetivo primero de un núcleo infraestructural no es solamente solventar los problemas locales: controlar, recoger y tratar el agua pluvial, extender una red de servicios básicos y pavimentar una plaza; sino que además debe generar actividad (económica y cultural), y debe potenciar la accesibilidad y conexión de la unidad vecinal con el resto del territorio. El objetivo último es que la totalidad del municipio tenga los servicios urbanos básicos, y que cada ciudadano tenga, a menos de 3 minutos andando, una plaza pública que forma parte de un sistema de espacios colectivos que aportan las prestaciones suficientes para cada vecindario. Finalmente, este sistema de nú-

Traslado del basurero existente Nuevo frentre industrial y terciario

Zona A: Límite junto al canal y el Circuito Mexiquense Estrategia: Límite; Frente industrial y terciario. Se trata de toda la zona límite con la planicie del antiguo Lago Texcoco, donde en la actualidad el crecimiento queda frenado por la existencia del canal de drenaje a cielo abierto. La propuesta parte de la cubrición de dicho canal y con la construcción de una nueva avenida que funcione como ronda perimetral: el Paseo del Lago. Esta avenida va a vertebrar las nuevas actuaciones y demarcará la relación con el futuro corredor ecológico. Los nuevos edificios serán principalmente industriales o de uso terciario, para incrementar la actividad económica de la zona y, a la vez, generar un frente sólido sobre la autopista.

Av. del Peñón

Consolidación de vías

J. Mª Av.

relos

Mo

Consolidación y ampliación de zonas agrícolas

Intercambiador modal

Consolidación y ampliación de zonas agrícolas

Escorrentías de agua de lluvia

Paseo alrededor del cerro (longitud 8 km)

Núcleos infraestructurales que construyen o mejoran la continuidad entre vías existentes. Núcleos infraestructurales que conectan los barrios de la ladera del cerro. Núcleos infraestructurales con implantación de servicios básicos y forma según tejido existente.

E: 1/20.000 0

500

1000

Planta del municipio con actuaciones estratégicas

Zona B: Malla superpuesta al terreno llano compresible Estrategia: Vaciar; Plaza junto a la calle. El rápido crecimiento de Chimalhuacán ha ido ocupando la planicie con un tejido de forma rectangular, con manzanas muy largas en sentido norte-sur y muy estrechas en sentido transversal. La implantación de los núcleos infraestructurales debe esponjar la alta densidad de esta zona. Pueden existir tres condiciones: • En los bloques de mayor anchura (más de 40 m), se vacía entre 1/3 parte y la 1/2 del bloque, disponiendo un nuevo equipamiento junto las medianeras y la plaza frente a la vía principal. • En los bloques entre 20 y 40 m de anchura, se vacía entre 1/3 parte y la 1/2 de tres bloques consecutivos, generando una plaza de más anchura con uno o dos nuevos edificios. • Los bloques menores de 20 m son susceptibles de ser vaciados y convertirse en paseos ajardinados. Los distintos equipamientos pueden ser insertados a lo largo de la avenida, y las

Diagrama de servicios de un Núcleo Infraestructural 15


fachadas existentes expuestas tienen el potencial de convertirse en corredores comerciales con mucha vida y actividad. Zona C: Tejido histórico con vacíos indefinidos Estrategia: Conformación; Plaza entre fachadas. A lo largo de la avenida José María Morelos se estructura la parte más antigua de la ciudad, conformando una fachada continua en todo su desarrollo. Detrás de esta avenida principal las construcciones se disgregan y aparecen jardines, con algunas parcelas vacantes idóneas para la implantación de los núcleos infraestructurales. La nueva edificación se dispondrá de manera que conforme la nueva plaza, delimitando el nuevo espacio libre y dotándolo de viviendas de interés social, comercio, servicios y equipamientos.

“SUEÑO DE UNA TARDE DOMINICAL EN UNA PLAZA DE CHIMALHUACÁN” TEJIDOS URBANOS TIPO

A

ZONA LÍMITE JUNTO AL CANAL Y EL CIRCUITO MEXIQUENSE

500 m

Área de influencia del núcleo infraestructural pendiente 0-5%

Zona D: Baja densidad junto a escorrentías Estrategia: Contención; Plaza embalse. La ocupación de escorrentías son lugares de alta vulnerabilidad, con riesgos de deslaves e inundaciones. La implantación de los núcleos infraestructurales debe limitar claramente el espacio inundable y, segundamente, controlar, recoger, tratar y suministrar el agua de lluvia que pasa por dicha zona.

área 20

densidad 110-130 hab/ha

B

población 2400

ZONA DE MALLA SUPERPUESTA AL TERRENO LLANO COMPRESIBLE

FORMAS DE ACTUACIÓN SEGÚN TIPO DE TEJIDO estrategia

propuesta

LÍMITE

FRENTE INDUSTRIAL Y TERCIARIO

052229-MX E: 1/7.500 0

100

500

dotación

A1 Nuevos edificios industriales o terciarios sobre la planicie del antiguo lago. Edificación que genere espacios controlados de transición entre el tejido urbano y el futuro corredor ecológico

A3 Nuevos edificios industriales o tercearios que articulan una nueva fachada sobre la planície y las nuevas plazas insertadas en el tejido urbano A2 Nuevos edificios terciarios alineados con la fachada urbana actual, que producen el cambio de escala entre el futuro corredor ecológico y unas plazas urbanas dentro del tejido existente

estrategia

propuesta

VACIAR

PLAZA JUNTO A LA CALLE

dotación

Zona E: Encuentro entre tejido urbano y agrícola Estrategia: Articulación; Plaza mirador. La ocupación de las laderas del cerro y partes agrícolas ha invadido la zona natural más significativa de la ciudad. Los núcleos infraestructurales deben implantarse con la intención de articular los espacios libres indefinidos de la malla urbana y el espacio agrícola del cerro. Se promocionará la continuidad del nuevo Paseo del Cerro, un camino que conectará todos los barrios perimetrales del monte. Las nuevas edificaciones habitacionales generarán, con la ayuda del desnivel del terreno, una doble plaza: a nivel superior un amplio mirador hacia la ciudad, como ensanchamiento del Paseo del Cerro, y otra a cota inferior, como plaza urbana con dotación de equipamientos para el vecindario.

500 m

Área de influencia del núcleo infraestructural pendiente 0-5%

área 20

densidad 130-150 hab/ha

C

16

población 2800

ZONA HISTÓRICA CON VACÍOS INDEFINIDOS

Área de influencia del núcleo infraestructural pendiente 0-10%

D

B3 Bloques de anchura entre 20 y 40m. Vaciado de 2 o 3 bloques para generar una plaza abierta a la calle principal, con nueva vivienda social y equipamiento B2 Bloques de anchura inferior a 20m. Potencial para vaciar su totalidad y generar plaza lineal en forma de paseo equipado

estrategia

propuesta

CONFORMACIÓN

PLAZA ENTRE FACHADAS

C1

500 m

densidad 80-100 hab/ha

B1 Bloques de anchura superior a 40m. Vaciado para generar una plaza abierta a la calle principal, con un nuevo equipamiento como fachada principal

área 20

Nuevas viviendas y equipamiento conformando una fachada continua para la nueva plaza, generando un espacio libre singular paralelo a la Av. J. Ma. Morelos

dotación

C2

Nuevas viviendas en altura con un equipamiento generando secuencia de plazas interconectadas entre si con distintas caracterizaciones de espacio público

población 1800

ZONA DE BAJA DENSIDAD JUNTO A ESCORRENTÍAS

estrategia

propuesta

CONTENCIÓN

PLAZA EMBALSE

dotación

Formas de actuación según el tipo de tejido Áreas de influencia de los Núcleos Infraestructurales


Tipos de nĂşcleo infraestructural con sus respectivas plazas segĂşn el contexto urbano 17


SueĂąo de una tarde dominical en una plaza de ChimalhuacĂĄn 18





MÉXICO. MÉXICO. CHIMALHUACÁN.

LOCALIZACIÓN:

CHIMALHUACÁN. MÉXICO

LEMA:

INSTRUCCIONES DE USO

AUTORES:

David Ortega (arquitecto)

MX

44

42

90

Alberto Odériz (arquitecto)


INSTRUCCIONES DE USO

CÓMO REGENERAR UN TEJIDO URBANO RESULTADO DE PROCESOS ACELERADOS DE ASENTAMIENTOS IRREGULARES ANÁLISIS En Chimalhuacán tenemos en una sola generación todos los ingredientes físicos de la aparición de una ciudad: UN TERRITORIO. El área alrededor del cerro de Chimalhuacán en el límite sur del Lago de Texcoco. LOS POBLADORES. Grupos heterogéneos de habitantes en una situación vulnerable por riesgos ambientales: inundaciones, deslaves, sismos, sequías; deficiencias en infraestructura urbana: transporte, educación, sanidad, abastecimientos, basuras, seguridad; y bajos recursos económicos. LA ARQUITECTURA. Vivienda autoconstruida sobre una trama urbana adaptada a la topografía, con un centro histórico y un camino de origen prehispánico que vertebra el sitio. En esta nueva etapa del municipio el principal problema no es económico, es la imposibilidad de desarrollo, incluso con dinero. Ante las transformaciones necesarias son muchos los intereses para el control de lo que va a suceder, la última estimación ronda el millón de habitantes y sus correspondiente equivalencia en votos, dinero y poder.

24

Plan urbano general. Transporte público, Red de espacios verdes, Conexión con municipios colindantes, Plan de emergencias


INSTRUCCIONES DE USO La propuesta es una matriz de actuación en dos direcciones, una horizontal que la recorre en escala y otra vertical que la desarrolla en cuatro niveles simultáneos. A través de la vialidad, el transporte público, una red de áreas verdes y una nueva centralidad equidistante (5 nodos estratégicos) se posibilita el movimiento y la relación de los habitantes tanto dentro del municipio como con el resto de la metrópolis. Cada estrategia está relacionada con las demás pero su materialización no depende del conjunto para su funcionamiento, no es necesaria la totalidad para que las partes trabajen. El proyecto está planteado como unas instrucciones de uso cuyo interlocutor variará dependiendo de la escala. Un sistema de actuación donde el municipio obtenga resultados desde el primer día, pavimentación de las calles ligada a un plan de transporte, repensar el plan de riesgos incorporándolos a la red de espacios verdes, proponer un transporte interno para el municipio y su conexión con el área metropolitana, programas sociales, legislación y reconcucción de las fuerzas que dominan el Municipio (de una estructura piramidal a una sociedad horizontal y permeable).

OBJETIVO El objetivo global es la incorporación de Chimalhuacán a la metrópolis mexicana, construyendo las estructuras necesarias para su desarrollo interno y su conexión con el resto de la metrópoli. El objetivo a corto-medio plazo es minimizar la dependencia económica necesaria para el desarrollo del municipio y reconducir las inercias positivas existentes haciendo que el plan funcione en cualquiera de sus planteamientos (plan emergencia, transporte público, espacios colectivos, vivienda) para que sea más difícil impedirlo desde grupos con intereses propios. Creando las condiciones para el desarrollo del municipio a través de la construcción (real e imaginaria) de lo colectivo: la incorporación de los habitantes y sus construcciones a la ciudad.

Plan urbano general. Ubicación 5 nodos en el anillo. 4 nodos de exteriores. Densidad del municipio. Estructura programática 25


INERCIAS Reorganizamos las inercias del municipio exprimiendo sus potencialidades (una buena trama urbana, un pasado histórico que vertebra el municipio y una geográfica unificadora) y reconducimos sus problemas (peligros por inundaciones, plan de pavimentación, gestión de residuos, segregación social, control de grupos de poder no democráticos).

ESTRATEGIAS Cada estrategia está relacionada con las demás pero su materialización no depende del conjunto para su funcionamiento. No es necesaria la totalidad para que las partes trabajen.

VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO El plan se estructura a partir del transporte público, tanto metropolitano como local. Este es el promotor de oportunidades para el desarrollo en todo el territorio.

RED DE ÁREAS VERDES La manera de limitar el desarrollo urbano horizontal es con la preservación de las zonas verdes. Estas serán los bordes públicos y utilizables de la ciudad con equipamiento de esparcimiento y deporte además de su potencial en agricultura y otros beneficios ecológicos.

NUEVAS CENTRALIDADES EQUIDISTANTES (5 NODOS ESTRATÉGICOS) En los cruces de la cremallera con las vialidades radiales más importantes se ubican 5 Nodos programáticos equidistantes entre sí. Pretenden extender los servicios al conjunto del municipio y descentralizar la dependencia a los grupos de poder. 26

Viabilidad. Zonas verdes. Distribución de nuevos usos. Social y administrativo


PROGRAMA SOCIAL / ADMINISTRATIVO Incorporar junto con las transformaciones de la forma urbana los programas necesarios para la incorporación de lo público en el municipio: fomentando la participación, la información y la capacitación de la población. Todo ello para construir una sociedad horizontal y comunicada con las distintas redes colectivas del área metropolitana.

APLICACIÓN La última escala de intervención está dividida igualmente en 4 niveles de actuación. Buscando no la formalización de un proyecto arquitectónico sino la detonación de un programa específico en cada barrio, estructurado desde la escala metropolitana pero que capaz de llegar a la escala de cada vivienda y cada habitante donde la propuesta se convierte en unas instrucciones de uso para que cada ciudadano las aplique en su vivienda (programa contra inundaciones), en las indicaciones estratégicas de dónde colocar el programa municipal (educación, parques, sanidad, justicia), la dotación de infraestructuras urbanas siguiendo una secuencia una red jerárquica, etc. Cada programa está estructurado bajo una escala y unas necesidades analizadas para el conjunto de la ciudad pero la implementación de cada uno debe responder a una lógica social y disciplinar propia. Por ello es fundamental la incorporación de los distintos agentes sociales y los técnicos especialistas en cada nivel (biología, sociología, ingenieros).

La escala arquitectónica. Viabilidad. Verde. Usos. Social y administrativo 27


Vista de Chimalhuacรกn con la estructura propuesta 28





OPERACIÓN CANAL DEL DIQUE

DIRECTOR DE EQUIPO:

Amaya Barrera González (arquitecta)

COLABORADORES:

Helena Cermeño Mediavilla (arquitecta)

03

LEMA:

09

SAN CRISTÓBAL, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR, COLOMBIA

CO

LOCALIZACIÓN:

58

COLOMBIA. BOLÍVAR. SAN CRISTÓBAL.


OPERACIÓN CANAL DEL DIQUE CÓMO GESTIONAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA HABITABILIDAD EN UN TERRITORIO AFECTADO POR INUNDACIONES LIGADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO EL PROYECTO La Operación Canal del Dique, es un proyecto integral para mejorar la habitabilidad de un territorio afectado por inundaciones ligadas al cambio climático. La actuación se localiza en el municipio de San Cristóbal, en el Departamento de Bolívar (Colombia). El proyecto propone un sistema flexible cuya implantación puede ser adaptable a los diferentes municipios de la zona, ya que tienen características similares. El desarrollo del proyecto se ha hecho bajo el enfoque de Marco Lógico para proyectos de cooperación y se planteó a través de árboles de problemas y objetivos.

34

PLAN URBANO ACTUACIÓN A ESCALA TERRITORIAL Actualmente existen viviendas a lo largo de la orilla del Canal con una alta vulnerabilidad frente inundaciones. Se plantea el traslado de estas viviendas a un nuevo emplazamiento, además de la construcción de más lotes de vivienda, así como la implantación de un parque fluvial en el margen del Canal del Dique. Éste dotará a la población de nuevos espacios de esparcimiento, deporte y otros servicios, zonas de cultivos y plantaciones. La vegetación del parque ha sido estudiada, para mantener los árboles y plantas actuales así como añadir especies nuevas.

ESTRUCTURA URBANA El Parque Fluvial Oeste forma una macla que conecta el nuevo desarrollo urbano de San Cristóbal y la trama ya existente. La geometría utilizada para las nuevas edificaciones se basa en un sistema de edificios en bandas que permiten adaptar la edificación a la topografía, y conectar la trama existente ortogonal con la nueva trama orgánica. El sistema de bandas responde a un sistema constructivo de muros quebrados. Las bandas giran en sus esquinas, permitiendo multitud de soluciones mediante la combinación de bandas.

ACCIONES

RED DE ESPACIOS VERDES

Se plantean una serie de estrategias de actuación integral a escala territorial. Estas se estructuran en una serie de Acciones: Acción Empleo y Producción, Acción Educación, Acción Salud, Acción Agua y Medio Ambiente, Acción Vivienda, Acción Ocio y Deporte, y Acción Turismo, cada una de ellas con sus objetivos, actividades y actores correspondientes, que trabajan en conjunto para un desarrollo integral.

El proyecto propone diferentes espacios verdes: un parque fluvial al borde del Canal para prevenir inundaciones, un parque fluvial al oeste para fomentar el ecoturismo, bandas de espacios verdes dentro de la nueva ordenación, y espacios verdes a modo de humedales de comunidad para el tratamiento de aguas grises. En el Parque del Canal se proponen distintos usos del espacio al aire libre, así como un sistema de jardines, cultivos inundables que recogen el exceso de caudal para prevenir inundaciones.

El parque funciona a modo de infraestructura hídrica reguladora del caudal del Canal. El Parque Oeste propone caminos verdes a través de la laguna para fomentar el turismo relacionado con el medio ambiente. Las diferentes bandas recogen distintos tipos de vegetación autóctona y están a su vez relacionadas con la edificación del parque: viviendas y edificios dotacionales relacionados con la educación para el medio ambiente y la formación para el mantenimiento de los humedales vecinales.

PLAN HIDRÁULICO TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES Tanto el sistema constructivo de muros quebrados como la ordenación orgánica de las viviendas, a modo de estructura ramificada, permiten que el sistema de suministro de agua y saneamiento sea de bajo coste. Para el tratamiento de aguas residuales se opta por una solución que combina un tratamiento primario mediante fosas sépticas a nivel de vivienda y un tratamiento secundario mediante humedales construidos de filtro horizontal a nivel de comunidad de viviendas. El agua residual fluye horizontalmente en unos canales de poca profundidad (< 1m) a través de una cama de grava y plantas macrófitas, que filtran el agua y permite la reducción del material orgánico por parte de microrganismos anaeróbicos y aeróbicos en la cama del canal y en las raíces de las plantas. El sistema es adecuado al contexto por diversas razones. Se trata de un sistema de bajo coste que reduce eficazmente la proliferación de vectores de enfermedades infecciosas ya que el agua no está estancada en el proceso de tratamiento. Tiene un alto valor estético y se integra fácilmente en espacios verdes. Su construcción y mantenimiento es un motor de empleo, y no necesita de suministro eléctrico para su funcionamiento.


Plan urbano general: Conexi贸n con la urbanizaci贸n existente y 谩reas de operaci贸n de las distintas Acciones 35


IMPLANTACIÓN DE VIVIENDAS Y ZONAS COMUNES Se propone la implantación de pequeños núcleos vecinales, agrupados en bandas quebradas de viviendas. Los distintos quiebros en las bandas dan lugar a espacios comunes, de diferentes tipos (mercado, espacios productivos, lavandería, guardería, comedor, gestión de basuras etc.) para el uso de los miembros de la comunidad. En el espacio interior generado por la tira quebrada se sitúan zonas verdes comunitarias con tanques de acumulación de pluviales, espacios libres de ocio y superficies de poca profundidad para el tratamiento de aguas. Estas lagunas de pequeña escala a nivel de comunidad, recogen las aguas previamente tratadas en sistemas primarios, y permiten el tratamiento y la reutilización de aguas residuales para huertas vecinales.

VIVIENDAS Las viviendas se generan principalmente en las franjas rectas de las bandas estructurales. Se plantean tres tipologías de vivienda de distintos tamaños. El concepto de vivienda es el mismo y se podrá adaptar a cada familia gracias a su gran flexibilidad y capacidad de ampliación progresiva. Existen ejes en los que se sitúan todos los núcleos húmedos así como ejes de almacenamiento para permitir una flexibilidad máxima del espacio.

SISTEMA ESTRUCTURAL DE IMPLANTACIÓN DE LAS VIVIENDAS La disposición estructural más eficaz es la de líneas de cargas paralelas, muros a distancias iguales, y muros transversales para asegurar la estabilidad del edificio. La resistencia al viento, y sobre todo la resistencia al sismo, obligan a aumentar el porcentaje de muros transversales, de ahí que se optará por un sistema de muros quebrados. 36

Los elementos del sistema estructural son muros de bloques de adobe, forjados sanitarios con bovedillas de ferrocemento, cubiertas con estructura de madera y cubrición vegetal.

EL PROCESO CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y DOTACIONES COMO PROCESO PARTICIPATIVO Para la puesta en marcha del proyecto, Acción Educación, se formará a profesionales de la construcción especializados en las técnicas ecológicas que se van a utilizar. Estos profesionales construirán la parte de infraestructura y base estructural de los núcleos de viviendas. Los miembros de la comunidad a su vez recibirán formación para la autoconstrucción y deberán colaborar en la fabricación de materiales para la construcción de la base estructural de sus viviendas así como completarlas con tabiques, acabados, puertas, ventanas y cubiertas. Las viviendas permiten ampliaciones posteriores que serán ejecutadas por los propios usuarios capacitados a través de talleres formativos.

Prototipo de conjunto de viviendas y zonas comunes. Las franjas quebradas de la estructura albergan los usos comunes y las rectas contienen las viviendas

TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN Las técnicas de construcción de todos los elementos serán ecológicas. Mediante la instrucción se fomentará la autoconstrucción de cubiertas, cerramientos, carpinterías y acabados.

Sistema estructural de implantación de las viviendas. Muros estructurales resistentes de adobe


PRINCIPIOS DE DISEÑO RED DE ACCESO • Segregación de calles con tráfico rodado y peatonal. • Jerarquía de calles para garantizar la intimidad. • Calles adaptadas a la topografía del terreno para minimizar desmontes y rellenos.

ESPACIOS COLECTIVOS • Espacios abiertos en lugar de centralizados distribuidos en todo el asentamiento para mejor interacción, acceso y uso efectivo. • Espacios colectivos en jerarquía de escala apropiada al grupo, subgrupo, comunidad usuaria y su respectiva función. • Viviendas orientadas a los espacios abiertos para aportar sentido de la propiedad. • Espacios abiertos interconectados formando su propia red para garantizar mayor interacción y comunicación.

CARÁCTER CONSTRUIDO • Continuidad de forma construida a lo largo de las calles para la definición de borde. • Variación de la línea de fachada para mejorar la riqueza y el carácter de la calle. • Escaleras, plataformas y extensiones de vivienda como elementos de conformación de la calle.

Implantación de conjuntos de viviendas y zonas comunes. Conexión de patios y espacios verdes 37


CLIMA Y ENTORNO • Árboles y vegetación para microclima y equilibrio ambiental. • Volúmenes compactos y muros de carga compartidos para reducir exposición solar y optimizar recursos materiales. • Tratamiento y reciclaje de aguas grises y colecta de aguas pluviales de cubiertas y terreno.

TIPOLOGÍA Y FORMA • Viviendas de poca altura para mantener el contacto con la vida comunitaria de las calles y patios. • Espacio abierto privado para la actividad y crecimiento de cada vivienda.

FLEXIBILIDAD • Permitir el crecimiento natural de la vivienda a lo largo del tiempo. • Permitir la personalización de algunos elementos de fachada y cubierta para aumentar el sentido de la propiedad. • Selección de opciones en cuanto a tamaño, tipo y organización del espacio en las diferentes viviendas para acomodarse a niveles adquisitivos y necesidades.

CONSTRUCCIÓN • Diseño modulado para facilitar la eficiencia y velocidad de construcción. • Combinación de elementos ligeros fabricados en serie y muros in situ. • Utilización de materiales reciclados y de desecho. 38

Prototipos de vivienda con integración de elementos autoconstruidos





COLOMBIA. BOLÍVAR. SAN CRISTÓBAL.

LOCALIZACIÓN:

SAN CRISTÓBAL. DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR. COLOMBIA

LEMA:

PELIGROS Y OPORTUNIDADES

DIRECTOR DE EQUIPO:

OCHOA + STELLA RICHTER ARQUITECTOS Daniel González Ochoa (arquitecto), Antonio Luigi Stella Richter Jonathan Lazar

MCOX 10054 2923 239

COLABORADORES:


Esquemas de an谩lisis y actuaci贸n 44


PELIGROS Y OPORTUNIDADES

CÓMO GESTIONAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA HABITABILIDAD EN UN TERRITORIO AFECTADO POR INUNDACIONES LIGADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO SITUACIÓN ACTUAL La problemática actual en torno al Canal del Dique está muy relacionada con las oportunidades perdidas en el aprovechamiento de sus potencialidades. Las acciones emprendidas en el pasado, que tenían como objetivo mejorar su navegabilidad, han terminado provocando precisamente lo contrario debido a una falta de actuación sobre el Canal entendiéndolo como elemento territorial globalizador. En la actualidad existe una especie de círculo vicioso destructivo alimentado por el cambio climático, la descompensación meteorológica y una vulnerabilidad del suelo que es consecuencia de la constante deforestación y abandono de prácticas agrícolas, motivadas por la erosión que provocan las catástrofes naturales. La pérdida de la cubierta vegetal del suelo provoca, a su vez, la sedimentación de la cuenca fluvial, lo que conlleva una reducción de la capacidad del Canal para transportar el caudal que recibe, una sucesión de procesos que se alimentan entre sí, cuyo resultado es el paso de una economía potencialmente autónoma y productiva a una

Conexión de ciénagas y canales existentes, generando un recurso hídrico interconectado 45


economía dependiente de la ayuda externa, incapaz de gestionar los recursos naturales de que dispone y expuesta cada vez más a fenómenos destructivos.

las lagunas existentes configurando un sistema hídrico solidario con mayor capacidad para compensar y reducir los efectos derivados del incremento de las precipitaciones.

La propuesta se basa en la inversión del ciclo destructivo actual, mediante la modificación de las relaciones entre la población y el medio natural. Estas relaciones comienzan en la escala territorial, recuperando la conectividad del recurso hídrico y su capacidad de funcionamiento como vía de comunicación, fomentando la reforestación y la agricultura como estrategia no sólo frente a la erosión del suelo sino también como motor para el desarrollo autónomo de la región que permita transformar una economía de subsistencia y dependencia en una economía productiva y autosuficiente.

Como medida de protección de los terrenos limítrofes se plantea una reforestación intensificando la plantación de árboles de gran porte en los márgenes del Canal y de las lagunas con riesgo de inundación que evite la erosión de los actuales límites reduciendo el riesgo de desbordamiento.

A escala urbana, es preciso repensar la relación entre los asentamientos y el sistema hídrico, aprovechando las ventajas derivadas del agua, así como mejorando la relación entre las poblaciones y medio natural.

ACTUACIONES SOBRE EL CANAL DEL DIQUE Atendiendo a los planes existentes del gobierno de Colombia para el control del caudal entrante al Canal de Dique desde el río Magdalena, las primeras acciones a efectuar deben ser de índole territorial, de modo que se establezca un equilibrio natural en el curso de las aguas mediante una serie de estrategias. En primer lugar recuperar la sección del Canal de Dique que le permita ser mas operativo para la navegación, de modo que pueda volver a funcionar como vía de transporte de mercancías y personas en la región, esta última con fines incluso turísticos en la creación de circuitos con paradas temáticas en las poblaciones de la zona. En segundo lugar se propone la recuperación de cursos de agua pertenecientes al trazado anterior, que conecten 46

En tercer lugar, se propone, a menor escala, una irrigación de los terrenos circundantes que aproveche el recurso hídrico en dos vertientes, para el fomento de la agricultura local y para el desarrollo de áreas de fitodepuración que permitan purificar las aguas de los actuales vertidos directos, causa de la pérdida de la pesca local por contaminación o de las malas condiciones sanitarias del abastecimiento en la región.

Puerto y borde vegetal frente al Canal de Dique y conexión de la nueva plaza del puerto con la de la iglesia

Es preciso, en esta dirección, corregir las actuales prácticas de vertidos de aguas fecales directamente al Canal desde las poblaciones limítrofes.

ACTUACIONES SOBRE SAN CRISTÓBAL BORDE CON EL CANAL DEL DIQUE La propuesta establece una franja de respeto de 60 m entre el Canal de Dique y la población, de modo que se plantea la reubicación de los habitantes de las posiciones vulnerables ante el riesgo de inundación hacia el nuevo crecimiento urbano planificado en el interior. El nuevo borde se propone vegetal, consistente en manglares y otras especies, destinadas no sólo a la prevención de la erosión provocada por el agua sino a su explotación como recurso forestal de rotación, de modo que gracias a la doble función medio ambiental-económica se consiga garantizar su mantenimiento y conservación.

Sistema de densificación urbana según las características espaciales actuales


PUERTO Integrado en el borde vegetal y como recurso para potenciar la relación de la población con el Canal se propone un puerto, consistente en una sucesión de embarcaderos que funcionan como espigones, generando áreas protegidas de las corrientes de agua por la plantación de manglares. Estos embarcaderos son soporte de una red de molinos, que aprovechan la fuerza motriz del agua para la generación de electricidad o la ayuda a actividades agrarias y al mismo tiempo funcionan como oxigenadores del agua y eventual drenaje en caso de inundación del pueblo. El puerto presenta un área principal de operaciones, servida por edificios dotacionales vinculados a la actividad del Canal y en correspondencia con una explanada que sumada a la de la Iglesia genera una gran plaza urbana, referente para encuentros colectivos del pueblo y su entorno. El tejido urbano existente, presenta vacíos, edificaciones abandonadas o a medio construir y algunas en mal estado. Se propone una densificación urbana a partir de la tipología arquitectónica propuesta, que aproveche y optimice las oportunidades de la trama urbana existente, trabajando sobre la tipología de manzana cerrada con huertos privados en su interior. Dada la complejidad asociada al traslado del cementerio y una vez abordados sistemas de seguridad para evitar la entrada de las aguas al municipio, se plantea mantener el cementerio en su situación actual, terminando de configurar la plaza previa a su acceso mediante el crecimiento de la trama urbana, gracias a la creación de áreas de laminación previa mediante la ramificación de subcanales en comunicaciòn con la ciénaga Rabon o la creaciòn de los nuevos canales desde la ciénaga la Laguna, así como la reforestación con árboles de gran porte de los frentes expuestos a inundación. Los canales agrícolas y su relación con la nueva trama urbana 47


NUEVO CRECIMIENTO URBANO Se plantea reubicar las viviendas expuestas a riesgo por su cercanía al Canal y prever el futuro crecimiento de la población hacia el interior, crecimiento que se prevé pueda desarrollarse escalonadamente a lo largo del tiempo. La naturaleza de esta ampliación es la de establecer un equilibrio entre asentamiento urbano y la explotación conservación de su medio natural cercano con unas características tales que le permitan resistir los efectos producidos por las eventuales inundaciones. Se propone una sucesión de franjas urbanas alternándose con bandas vegetales, ligeramente deprimidas topográficamente, dedicadas a cultivos agrarios y bandas surcadas por subcanales provenientes de la ciénaga de la Laguna, que funciona como vaso de expansión previo y primer filtro de control, al conectarse con el Canal de Dique en un único punto. Esta red de subcanales se propone navegable con embarcaciones de pequeño tamaño, para el transporte de productos agrarios desde los cultivos productores al Canal de Dique y a través de éste a toda la región, promoviendo así el comercio dentro de la zona. La depresión de las bandas destinadas a cultivos respecto de aquellas destinadas a asentamientos urbanos es una medida de seguridad añadida frente a una eventual inundación, estableciendo así corredores de agua que salvaguarden las áreas habitadas. El crecimiento urbano se desarrolla en franjas que se rematan lateralmente mediante elementos naturales, en conexión con el medio circundante. Así en el extremo sureste, el límite de la expansión urbana se resuelve mediante masas vegetales de gran porte que funcionan a su vez como borde de la ciénaga La Laguna protegiendo el perímetro de ésta, de la erosión producida por un eventual crecimiento del nivel del agua. Variante urbana basada en el tejido urbano existente 48


En el extremo noroeste, se produce la misma operación en torno a las ciénagas existentes, evitando que el crecimiento urbano repita el error de aproximarse al borde del Canal del Dique. Dado que el presente concurso pretende ser la base para propuestas y soluciones que puedan a su vez aplicarse en otros municipios limítrofes o cercanos al Canal de Dique, la propuesta presenta dos alternativas de tejido urbano, variantes de una misma concepción del sistema de relaciones que se plantea entre asentamiento urbano y medio natural.

VARIANTE URBANA BASADA EN EL TEJIDO URBANO EXISTENTE En esta variante, la trama urbana propuesta para la ampliación es consecuencia del tejido urbano existente, en una adaptación de su orientación longitudinal prioritaria a las irregularidades del medio natural circundante. El tejido generado se compone de hileras de viviendas cuya tipología extrae las características propias del modo de habitar del lugar, basada en vivienda y jardín traserohuerto. Las hileras de viviendas se organizan según circulaciones longitudinales que se unen o bifurcan alternando vacíos dentro de la trama para la inserción de elementos dotacionales y plazas destinadas a encuentros colectivos. La longitudinalidad de la trama se interseca con circulaciones transversales, mucha de ellas ya existentes, en conexión de San Cristóbal con su entorno y con municipios como Higueretal.

VARIANTE URBANA BASADA EN EL TEJIDO AGRÍCOLA En esta variante, el tejido urbano se estructura según las leyes de organización de tejidos agrarios, en orientación transversal, estableciendo una permeabilidad en la secuencia entre bandas urbanas, bandas agrarias y a su vez con el casco urbano del asentamiento de San Cristóbal.

Variante urbana basada en el tejido agrícola 49


Esta transversalidad permite la agrupación de hileras de viviendas generando subconjuntos, organizados en torno a pequeñas plazas-ensanchamientos de barrio.

La construcción se resuelve mediante una retícula de pilares de madera y vigas, rastreles y pavimento con listones de madera.

La intersección de las vías transversales que comunican San Cristóbal con su entorno genera en la trama vacíos, plazas para encuentros colectivos que alojan elementos dotacionales, repartidos homogéneamente dentro de la trama urbana.

Los cerramientos se resuelven mediante una fachada ventilada, compuesta por un estrato exterior de caña, una cámara de aire, un paquete de aislamiento compuesto por prensado de paja y cara interior de caña.

NUEVA TIPOLOGÍA HABITABLE Se propone una nueva tipología de vivienda basada en las características propias de la vivienda popular local. Se trata de una vivienda construida con madera y elevada 1,50 m respecto del nivel del suelo, con la posibilidad de flotar gracias a bidones localizados bajo su entramado de piso y a un sencillo sistema de guías que forma parte de la estructura palafítica anclada al suelo impidiendo su desplazamiento, en caso de que las aguas superen la cota de 1,50 m. La distribución se organiza en torno a una pieza central comunicante entre el acceso desde la calle y el huerto trasero, desde la que se accede al resto de estancias y que funciona como espacio multifuncional tanto para la vida doméstica como para la producción.

50

La cubierta se plantea con una chapa grecada, sobre la que ejecutar un estrato ventilado de aire y un acabado exterior de caña que proteja de la incidencia del soleamiento directo. La recogida de aguas se propone mediante una limahoya en la cubierta, de modo que las aguas sean conducidas a un depósito-bidón para su almacenamiento.

ELEMENTOS DOTACIONALES En el asentamiento actual de San Cristóbal, se propone la mencionada plaza abierta al Canal de Dique sumándose a la existente de la Iglesia, así como la configuración de la plaza del cementerio y una sucesión de espacios colectivos servidos por elementos dotacionales vinculados al puerto.

Este espacio multiusos se puede abrir complemente a ambos frentes, funcionando como espacio semi-interior que permite la circulación cruzada de aire.

Se propone la reutilización del mercado actual y la creación de una plaza previa para la celebración de ferias regionales y mercadillos. Se plantea el traslado del actual campo de baseball a uno de los vacíos dotacionales dentro de la trama de expansión del municipio.

A un lado del estar central se organiza la zona de noche, distribuida en dos habitaciones, una doble, de menor tamaño y otra mayor; del lado opuesto, una banda de servicio aloja la cocina, el baño y una escalera que conecta con un altillo que puede funcionar como almacenaje o bien ser ocupado, en caso de familias numerosas.

En las tramas urbanas propuestas se plantea la inclusión homogénea de elementos dotacionales como una escuela, un centro de salud, campos deportivos, espacios para la producción, el comercio o depósitos – señal de alarma que funciona a su vez como puntos de recogida de personas en caso de emergencia.

La escuela se ubica en una de las nuevas plazas, elevada una planta sobre el nivel del suelo y organizada en torno a un patio central. El nivel inferior cubierto tiene la capacidad de alojar usos múltiples incluso lecciones al aire libre. La escuela, igual que el resto de elementos dotacionales propuestos, puede funcionar como punto de acogida en caso de emergencia. El centro de salud, también sobre elevado respecto del nivel del suelo se organiza según una trama ramificada que permite su crecimiento posterior en función de las necesidades de la población. El sistema constructivo de los elementos dotacionales se desarrolla como el descrito en las viviendas.

SISTEMA DE ALARMA Se plantea una red de depósitos de agua, que capten y almacenen agua de lluvia, para el consumo humano, riego o producción. Estos depósitos tienen la doble función de operar como aviso de alarma en caso de crecimiento del nivel del agua, mediante señal sonora y al mismo tiempo ser hitos para la reunión y recogida de personas en caso de emergencia. Desde estos puntos situados homogéneamente a lo largo del asentamiento se trasladaría a las personas hasta los elementos dotacionales de la ampliación, conectados a su vez con las vías de comunicación transversales que alejándose del Canal de Dique, unen San Cristóbal con el interior permitiendo al mismo tiempo la fácil accesibilidad de la ayuda externa.


Nueva tipologĂ­a de vivienda 51


Elementos dotacionales 52





PRODUCIMOS CON CAÑA GUADUA Y REFLOTAMOS SAN CRISTÓBAL EN VERDE

DIRECTOR DE EQUIPO:

Elena Gómez Merino (arquitecta)

CO-AUTORES

Juana Canet Roselló y Rut Cuenca Candel (arquitectas)

COLABORADORES:

Pablo Sánchez-Romo Alonso (arquitecto)

618

LEMA:

50

SAN CRISTÓBAL. DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR. COLOMBIA

CO

LOCALIZACIÓN:

3

COLOMBIA. BOLÍVAR. SAN CRISTÓBAL.


PRODUCIMOS CON CAÑA GUADUA Y REFLOTAMOS SAN CRISTÓBAL EN VERDE ESTRATEGIAS Y PROCESOS ¿Cómo implicar a la población e instituciones en procesos de participación pública? ¿Cómo estructurar el hábitat? ¿Cuáles son las estrategias de planeamiento urbano y territorial? ¿Qué usos fortalecen la actividad económica y erradican actividades destructivas del hábitat? ¿Qué tipologías constructivas proporcionan un entorno seguro y sostenible? Estas son algunas preguntas a las que hemos intentado dar respuesta, de forma teórica, mediante una serie de estrategias generales con una descripción de las posibles actuaciones y, de forma práctica, mediante la elaboración de un proyecto de actuación que servirá de guía de trabajo a un proceso abierto de diseño participativo.

Organigrama general

Se pretende lograr el desarrollo económico, ambiental y social de los habitantes del Municipio de San Cristóbal y su comarca, con la idea de convertirse en un referente regional, lo que redefinirá las estrategias de planificación territorial, reforzando con ello la conectividad entre los municipios de la comarca, tanto a nivel terrestre como fluvial. El empleo de la caña guadua (bambú) y las herramientas de diseño participativo son las dos ideas principales en las que se basa dicha estrategia. Se trata de una especie que proporciona amplios beneficios. Para el medio ambiente, al actuar como protectora de las cuencas hidrográficas y como bomba de almacenamiento de agua. Para la economía de la región, debido a que es un recurso productivo de fácil cultivo, crece rápidamente, es resistente y tiene grandes posibilidades de producción, potenciando el ecoturismo. Para la sociedad, ya que recupera un elemento identificativo de la cultura popular. 58

Algunas problemáticas y estrategias


Organigrama de etapas del proyecto 59


Como respuesta a la situación crítica de San Cristóbal y su región, las acciones propuestas se estructuran en tres tipos de estrategias, como aplicación pragmática de las teorías de Felix Guattari en su libro “Las tres ecologías”, 19891. Se proponen tres estrategias principales: • Económica, reforzando las principales actividades económicas existentes e incorporando nuevas derivadas del uso de la caña guadua. • Ambiental, mejorando la respuesta a desastres naturales mediante plantaciones de caña guadua y estableciendo planes de recuperación de la biodiversidad. • Social, implicando a la población en la toma de decisiones, mejorando las condiciones de habitabilidad de las viviendas y la dotación de nuevos espacios y dotaciones públicas. Las actuaciones derivadas de estas estrategias se estructuran en cinco etapas, en un proceso complejo, abierto y cíclico a lo largo del tiempo.

ETAPA 1. DISEÑO PARTICIPATIVO + REFUERZO ACTIVIDADES ECONÓMICAS EXISTENTES Y NUEVAS El diseño participativo es la herramienta para la estructuración social del hábitat y para el diseño de líneas estratégicas que respondan a las problemáticas detectadas en San Cristóbal. El proceso se inicia con talleres de sensibilización, información y trabajo utilizando recursos gráficos, mapas, maquetas, legibles para la comunidad, etc. Se plantea el fortalecimiento de las actividades económicas existentes, las agropecuarias y piscícolas y las nuevas actividades económicas, derivadas del cultivo de la caña guadua. 1. Para dar respuesta a la situación crítica del mundo

contemporáneo, se debe producir la articulación éticopolítica entre tres registros ecológicos: el del medio ambiente, el de las relaciones sociales y el de la subjetividad humana 60

ETAPA 2. COOPERATIVAS + ESCUELAS TALLER + PLANTACIONES DE CAÑA GUADUA La población se agrupará en cooperativas u otros modos de asociación grupal para el cultivo, tratamiento, producción y comercialización de la caña guadua, partiendo de la creación de plantaciones en los bordes de las Ciénagas y el frente del Canal del Dique. Se proponen dos Escuelas Taller que, situadas a ambos extremos del pueblo, activarán las conexiones entre las Ciénagas, el centro urbano y el Canal del Dique. En ellas se capacita a la población recibiendo formación para trabajar con la caña guadua en todas sus variedades, desde su plantación, selección, corte y tratamiento de los elementos estructurales, hasta la producción de productos artesanales, y la industrialización de los componentes de la vivienda: paneles de fachada, particiones interiores, etc. obteniendo su diploma acreditativo. Se realizan plantaciones de caña guadua como elemento de contención y de producción en las zonas inundables del Canal del Dique y Ciénagas. En la plantación convivirán estas dos zonas con densidades de caña diferente; una, más densa, que se utilizará para mejorar la capacidad resistente del terreno y que permitirá las fluctuaciones del agua; y otra, más holgada, destinada a la producción de la caña guadua. Hasta los 3 años de crecimiento en que la plántula está preparada para uso estructural en construcción, parte de los guadales se utilizarán para aplicaciones que no necesitan un periodo de crecimiento tan elevado (artesanía, alimento humano, mobiliario) iniciándose una nueva actividad económica para la población. El uso total de los guaduales para la construcción, obtendría una producción máxima de 140 viviendas. Los guaduales refuerzan el paisaje, potencian el ecoturismo y el desarrollo de actividades al aire libre en circuitos alrededor de las Ciénagas y del borde del Canal del Dique. Una vez activado el turismo en la zona, se propone la creación de viviendas anfibias en el Canal.

Análisis de la problemática en San Cristóbal mediante participación ciudadana

La caña guadua genera una cadena socio productiva sostenible

Conexión de las dotaciones existentes con el Canal Dique, centro urbano y las Ciénagas. Potenciación del ecoturismo


ETAPA 3. DISEÑO PARTICIPATIVO EN EL CRECIMIENTO URBANO

CRECIMIENTO URBANO FASES 2 Y 3. TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA. DENSIFICACIÓN Y ESPONJAMIENTO DEL CENTRO URBANO

CRECIMIENTO URBANO FASE 1

En el tiempo y en una segunda y tercera fase la población irá ocupando las zonas inmediatamente cercanas a la extensión urbana siguiendo un crecimiento radial. La segunda generación de familias irá densificando el lote inicial de la primera fase con una segunda vivienda, manteniendo los lazos familiares unidos.

Para el planteamiento del crecimiento urbano se realizarán una serie de talleres a lo largo del tiempo, donde se actualizarán los programas de necesidades y las soluciones aportadas. En la estrategia planteada, se planifica el crecimiento urbano por fases. La primera fase gestiona el realojo de las familias cuyas viviendas están situadas en zonas de riesgo de inundación de las Ciénagas y del Canal Dique. Las familias tendrán la posibilidad, por un lado, de permanecer en un radio cercano a sus viviendas, densificando el centro urbano en los lotes existentes, y por otro, se podrán desplazar a la primera zona de extensión de desarrollo urbano de San Cristóbal, situada en los bordes más próximos al Canal y siguiendo el crecimiento natural del pueblo, limitado por las Ciénagas y el Canal Dique. Se pretende mejorar la conexión de las nuevas zonas urbanas con el Canal del Dique mediante: • Implantación de dotaciones. Para ello se identifican las dotaciones existentes: plaza principal del pueblo, campo de fútbol y de béisbol, cementerio, mercado de abastos…se analiza el programa de necesidades y se plantea la ubicación de posibles nuevas dotaciones: estación de transporte, centro cultural y de salud, etc.. en solares de fácil acceso desde la comarca para facilitar su servicio y como cuña entre el asentamiento existente y las nuevas zonas de extensión urbana. • Ejes conectores de espacio público, que recorren en zigzag el nuevo asentamiento con el objeto de ralentizar el tráfico, y conectar con el Canal del Dique. Cada espacio lleva asociado unas actividades que vinculan el tratamiento de los mismos.

La conexión entre la extensión urbana existente y las nuevas zonas de desarrollo se realiza mediante la creación de anillos de crecimiento o cinturones verdes sucesivos, que facilitan la comunicación entre las Escuelas Taller y las Ciénagas. A la vez, marcan una jerarquía de calles más amplias llamadas paseos, caracterizados por sus condiciones de límite y por actuar de ejes de tráfico fluido. Tenemos así el Paseo del Canal, del Guadual, el Comercial, de las Dotaciones, de los Deportes y del Campo. En los mismos y debido a lo heterogéneo de su recorrido se plantean posibles rutas turísticas de distinta duración y se propicia la realización de diferentes actividades al aire libre: rutas en bici, a caballo, actividades de pesca, restauración, paseos en barco, artesanía, etc. Se plantean dos tipologías de vivienda, en el interior, la tipología A, con una altura de planta baja más una y altillo, y en el frente de calle de estos paseos la tipología B que le suma una altura más. Es impredecible si a lo largo del tiempo la tipología A llegará a convertirse en B. Las dimensiones del lote se proponen similares a los de la trama urbana existente, siendo la nueva tipología de vivienda pareada, con núcleo húmedo compartido en medianera y con posibilidad de futuras ampliaciones. En estas ampliaciones las viviendas pueden alcanzar un módulo más, convirtiéndose en una hilera, colmatando el frente de calle y pudiendo así crear una calle porticada.

Crecimiento urbano. Fase 1: Realojo en centro urbano y primera área de extensión

Crecimiento urbano. Fase 2: En el tiempo, segunda extensión urbana y densificación de la fase 1

Crecimiento urbano. Fase 3: En el tiempo, tercera extensión urbana y densificación de las fases anteriores 61


Se idean dos accesos al lote, con una calle principal y una trasera, permitiendo la independencia de las dos futuras edificaciones, que se alinearán a los frentes de calle. La calle principal es arbolada y de un ancho generoso, la trasera es peatonal y permite la entrada restringida de vehículos. Inicialmente la vivienda principal se sitúa en el frente de la calle principal, y con el paso del tiempo, se proyecta una posible densificación, con una segunda vivienda en el frente de la calle secundaria.

PROPUESTAS ESPECÍFICAS PARA DENSIFICACIÓN DE LAS MANZANAS EXISTENTES DEL CENTRO

1

Se estudia el plano del estado actual de las manzanas del centro urbano y se propone la adaptación de la tipología de vivienda propuesta en la densificación. Según su situación urbana y el estado inicial de la vivienda, se proponen los siguientes criterios de actuación: 1. Si su situación urbana es relevante para el asentamiento coincidiendo con los ejes de conexión: • y el estado de la edificación es bueno, se parasitará la vivienda en la parte superior y se liberará la planta baja para uso comercial. • y el estado de la edificación es regular o malo o se trata de un solar vacío, se demuele la vivienda y el solar se deja vacío para el uso público. 2. Si su situación urbana no es relevante, la actuación siempre es densificar, parasitando la vivienda existente si el estado de la edificación es bueno y si es malo o el solar está vacío, construyendo una nueva. Densificando en el tiempo se cambiará la configuración de calle actual, con viviendas aisladas, a un frente de calle continuo porticado y con uso híbrido, a la vez que se dotarán de espacios públicos de relación antes inexistentes. Todo ello contribuye a promover un centro urbano más sostenible. 62

1. Tipologías de vivienda A y B y densificación del lote en el tiempo

2

2. Tratamiento de los espacios públicos en las áreas de crecimiento


TRATAMIENTO DE ZONAS INUNDABLES DEL CANAL DIQUE Y CIÉNAGAS: LA PLANTACIÓN DEL GUADUAL La zona de riesgo del Canal y Ciénagas, liberada debido al reasentamiento de las viviendas, será una zona de contención de agua mediante la plantación de caña guadua, al responder a fluctuaciones, absorbiendo por capilaridad el excedente de agua en épocas de lluvia y expulsándolo en épocas de sequía, y mejorar la capacidad resistente del terreno. La trama adecuada es 2,5 x 2,5 m. También existirá otra trama de 4 x 4 m, empleada para la producción de caña para alimentación, construcción y artesanado.

TRATAMIENTO DEL FRENTE FLUVIAL DEL CANAL DIQUE: PASEO DEL CANAL, PASEO DEL GUADUAL Y ACTIVIDADES PROPUESTAS Los paseos del Canal y del Guadual son espacios públicos, abiertos y continuos, con puestos de artesanía, zonas de restauración, etc. El paseo interior al Guadual, tiene carácter local y urbano y el paseo exterior, potenciado por el turismo, se abre al Canal y a sus actividades convirtiéndose en foco de atracción comunitario. Además, incentivado por nuevas actividades productivas, se abre al comercio fluvial mediante un puerto.

1

3

Satisfaciendo las necesidades del turismo, el Canal desarrolla una tipología de vivienda anfibia palafítica, conectada a la costa mediante pasarelas, que a la vez son muelles para atracar barcas pesqueras y turísticas, adentrándose en la plantación del guadual hacia el área urbana.

1.Plantación de caña guadua en el borde de las Ciénagas 2.Espacio urbano perimetral de las Ciénagas y propuesta de actividades

TRATAMIENTO DE BORDES DE LAS CIÉNAGAS Se idea un paseo arbolado con espacios públicos accesibles para desarrollar diferentes actividades, permitiendo la circulación del tráfico de coches y bicis. Se refuerzan las actividades económicas existentes de ganadería y pesca planteando una zona experimental de trabajo para su mejora.

3.Plantación de caña duadua en el borde del Canal del Dique

2

4

4.Tipología de vivienda anfibia y actividades de Ecoturismo en el Canal del Dique 63


ETAPA 4. AUTOCONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA UNA ESTRATEGIA DE VIVIENDA Las estrategias de vivienda mediante caña guadua aquí presentadas intentan ser una respuesta a la problemática existente actual con respecto a los desastres naturales, al acceso a la vivienda y al fortalecimiento del tejido social productivo de San Cristóbal. Esta es la propuesta de vivienda base, las propuestas finales serán definidas por los usuarios a través de un proceso participativo. Los mecanismos considerados son los siguientes:

1

• La autoconstrucción mediante un sistema constructivo de caña guadua, sirviéndonos de la industrialización y panelización de componentes de vivienda, accesible tanto económicamente como constructivamente a la población. • Tipología de vivienda: palafítica, flexible y crecedera. • Diseño pasivo de acondicionamiento energético.

LA AUTOCONSTRUCCIÓN Se plantea un sistema constructivo con caña guadua, por sus buenas propiedades físico-mecánicas y su capacidad de resiliencia ante empujes externos, por ser un recurso local, económico y de fácil ensamblaje. La tipología se realiza con procesos constructivos accesibles a la población mediante la autoconstrucción. El lote propuesto para la vivienda tiene un tamaño similar al lote típico existente en la trama urbana de San Cristóbal y es de 20,3 m x 10,8 m. Está formado por una retícula de 8 x 4 módulos de 2,9 m x 2,7 m cada uno, que responde a las dimensiones óptimas de corte de la caña de guadua estructural.

VIV. TIPO 1-ESQUELETO (m2 útiles) Planta baja _ZONA CUBIERTA ABIERTA VIV. TIPO Planta 1ª 1-ESQUELETO (m2 útiles) _COCINA: 5 _ZONA ASEO: 3,7 Planta baja _ZONA ESTAR/DORMITORIOS: 30 _ZONA CUBIERTA ABIERTA _CIRCULACIONES: 4,3 Planta 1ª Planta 2ª _COCINA: 5 _ZONA ASEO: DORMITORIOS _ZONA 3,7

VIV. TIPO 1-ESQUELETO (m2 útiles) Planta baja _ZONA CUBIERTA ABIERTA Planta 1ª _COCINA: _ZONA ASEO: _ZONA ESTAR/DORMITORIOS: _CIRCULACIONES: Planta 2ª _ZONA DORMITORIOS TOTAL

5 3,7 30 4,3

m2 m2 m2 m2

TOTAL

m2 m2 m2 30 m2 m2 43 4,3 m2 m2 43 m2

m2 43 m2

1.Estrategias y mecanismos conceptuales de vivienda 2.Propuesta de vivienda mínima principal y posible vivienda secundaria en lotes pareados 2

64

_ZONA ESTAR/DORMITORIOS: TOTAL _CIRCULACIONES: Planta 2ª _ZONA DORMITORIOS

m2 m2 m2 m2

3

3.Propuesta de vivienda por plantas


L Planta baja _ZONA CUBIERTA-CERRADA Planta 1ª _COCINA: _ZONA ASEO: _ZONA ESTAR/DORMITORIOS: _CIRCULACIONES: Planta 2ª _ZONA DORMITORIOS

3 m2

5 7 0 3

m2 m2 m2 m2

5 m2

58 m2 5 3,7 45 4,3

m2 m2 m2 m2

32 m2

TOTAL 148 m2

1 m2

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA: PALAFÍTICA, FLEXIBLE Y CRECEDERA Es palafítica, está elevada sobre pilotes para aislarse del terreno y protegerse de animales y amenazas meteorológicas. El espacio en planta baja es una zona protegida bajo vivienda, pudiendo ser dedicada a actividades productivas, tienda, taller, almacén o usos privado, previendo un acceso al agua situado debajo de la zona de instalaciones sanitarias. La vivienda es flexible. A partir de unos parámetros fijos como son la dimensión de los elementos estructurales, la posición de los núcleos húmedos compartidos y el sistema de elementos de cerramiento prefabricado propuestos, cada usuario configura los elementos internos y externos de su vivienda. Y es crecedera. A partir de un volumen mínimo inicial puede ampliarse exteriormente, creciendo en horizontal hasta dos módulos y colmatando el lote, verticalmente, ocupando la planta baja; e internamente, compartimentando el espacio interior mediante un altillo y pequeñas plataformas.

DISEÑO PASIVO DE LA VIVIENDA Su diseño adopta las medidas pasivas de acondicionamiento bioclimático relacionadas con el material de construcción y con el clima: se elevan las zonas habitables para su mejor aislamiento y protección, se plantea la cubierta aislada y ventilada, la iluminación natural y la ventilación natural y cruzada por fachada, se plantea el uso de aleros amplios para proteger del sol y la lluvia, la utilización de materiales ligeros de baja conductividad térmica, la implantación de un sistema de recogida de agua de lluvias en tanque de agua para riego o abastecimiento de usos de agua no potable y la gestión de residuos animales para la producción de gas. La imagen exterior de la vivienda está compuesta por la combinación de catorce tipos de paneles industrializados de esterilla de caña guadua prefabricados en los talleres de producción, facilitando la personalización por cada usuario.

Personalización de la vivienda mediante distintos trenzados de esterilla de caña guadua

Alzados. Imagen exterior de la vivienda mediante la combinación de distintos paneles prefabricados de esterilla de caña guadua

Secciones. Imagen interior de la vivienda, posibilidades espaciales y ampliaciones 65


ETAPA 5. POST-CONSTRUCCIÓN MEJORA, AMPLIACIÓN O MANTENIMIENTO A realizar por los propios usuarios acreditados, tras su formación en las escuelas-taller, o por contratas. La expedición de estos diplomas acreditativos permite mejorar sus posibilidades de empleo, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

CONCLUSIONES El buen funcionamiento del proyecto exige la implicación de los poderes públicos a lo largo de todas la etapas del mismo (Joan McDonald) para conseguir una mayor confianza de la población en el uso de la caña guadua. La construcción por parte de la Municipalidad de nuevos edificios dotacionales con dicho material, contribuirá a una mejor aceptación del mismo por parte de la población. Con el objetivo de facilitar el inicio del diseño participativo de definición de soluciones urbanísticas y habitacionales más adecuadas a cada ciudadano, el proyecto presenta una estrategia teórica que describe, a modo de orientación, las posibilidades de intervención que tiene San Cristóbal. Esta propuesta-boceto es una posible intervención urbana y una solución habitacional que se puede tomar como base para iniciar los diálogos de participación y diseño entre todos los agentes. Esta propuesta-boceto intenta facilitar que, a partir de ella, la población decida cuál es su mejor opción habitacional desechándola, transformándola o definiendo una nueva y, encuentre en el sistema constructivo y la tipología edificatoria propuestos, las herramientas para resolver satisfactoriamente sus necesidades.

66

Análisis espacial de la vivienda propuesta en planta baja, primera y altillo. Paneles de cerramiento de fachadas y ampliación modular





RECICLEMOS UN MONTÓN

DIRECTOR DE EQUIPO:

Jaime Méndez y Yesenia Teles

COLABORADORES:

Betsy Quintana y Ruth Quintana

48

LEMA:

128

CERCADO DE LIMA, PERÚ

PE

LOCALIZACIÓN:

4

PERÚ. LIMA. CERCADO DE LIMA.


RECICLEMOS UN MONTÓN

INTERVENCIONES PARA LA EMERGENCIA CERCADO DE LIMA El área del Cercado de Lima y la Margen Izquierda del Río Rímac forman un lugar aislado de la dinámica urbana, cultural y económica de la ciudad de Lima, un espacio que no existe a los ojos de quienes habitan en otros puntos de la ciudad. Simplemente se bordea para llegar a los focos económicos y culturales importantes de la ciudad, como el centro histórico, el puerto o el aeropuerto. Un espacio residual, inseguro, sin servicios ni áreas de recreación para sus habitantes, contaminado, desligado de los elementos naturales que posee, insalubre; en definitiva un área de riesgo. Es el resultado de un crecimiento sin planificación, de procesos informales de ocupación del suelo, de actividades económicas sin control, de usos agresivos y peligrosos o de llegadas y éxodos masivos. Sin embargo, la oportunidad que se presenta con la construcción del Parque Río Rímac y el planteamiento de reorganización de las principales vías, ofrece un panorama de alternativas que permiten revertir la situación y mejorar las condiciones de calidad de vida del lugar hacia los estándares apropiados. Según estudios de la Organización Mundial de la Salud, se recomiendan 15 m2/hab. de espacio verde recreativo para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Lima tiene unos 2m2/hab. de área verde recreativa por habitante, muchas de ellas generadas y gestionadas de manera espontánea por los propios ciudadanos.

72

Lima hoy 2 m2 /hab

Lima hoy 15 m2 /hab

Esquema de ubicación de El Montón dentro de la ciudad


La idea se desarrolla desde el concepto de CÍRCULO DE BENEFICIOS, en el que los habitantes le dan a el Montón y éste a su vez a ellos, a través de técnicas de recuperación e integración, en las que participan instituciones, gobierno y los propios ciudadanos. La comunidad construye el Montón y éste a su vez construye la comunidad. Se plantea la idea de construir a partir de la actividad de la basura, ya que es el motor económico del lugar. Esto, a su vez, permite reutilizar sistemas y recursos que son escasos en el sitio. El compromiso es social, dedicado a la comunidad, generando focos de actividad tanto a escala metropolitana, como distrital o vecinal. Se propone crear micro-vecindarios, evitando desplazar a los habitantes locales, sus sistemas y organizaciones, integradas en todo el planteamiento. A corto plazo, se plantea desarrollar los usos que se establecen a lo largo del paseo del río para activar este nuevo espacio público, combinando áreas verdes, plazas, comercio, senderos, etc., para establecer focos de actividad metropolitana con conexiones al casco histórico, y el resto de la ciudad. Partiendo de este sistema se establecen conexiones hacia ambos lados del río, Lima Cercado y San Martín de Porres, reforzando y recuperando el tejido urbano. Las soluciones, a largo plazo, van dirigidas al saneamiento de el Montón, planteando soluciones a nivel técnico, infraestructural y dotacional, permitiendo así: • Sanear la zona de forma controlada y recuperarla como espacio público. • Controlar la emisión de gases, con un objetivo sanitario y medioambiental. • Dotar de una infraestructura, un Centro de Reciclaje, que sirva para impulsar una red más amplia de centros de gestión y reciclaje a nivel municipal y de ese modo activar económicamente al barrio.

• Capacitar a la población involucrada en el proceso de gestión de residuos formalizando su situación laboral, generando una comunidad activa capaz de sostener el proyecto en el tiempo. A medio plazo, proponemos la reutilización de viejas naves industriales, adaptadas a nuevos usos como la vivienda. La utilización de estas naves permite crear micro-vecindarios, evitando desplazar a los habitantes lejos de sus actividades diarias, apoyando la autoconstrucción y gestión organizada bajo una estructura consolidada que permita utilizar materiales más económicos e innovadores. El resto de viviendas se establecen en parcelas vacantes o antiguos centros de acopio informal de desechos. Se crearán micro-centros comunitarios de reciclaje y servicios y espacios ubicados dentro de otros edificaciones como colegios repartidos por todo el área, donde los ciudadanos llevan sus desechos orgánicos para convertir en compost. Podrán encontrar, además, servicios como guarderías, bibliotecas, dispensarios o centro de mayores, gestionados por diferentes empresas como programa de obra social. Se propone organizar y continuar los parques creados y gestionados por los propios habitantes, dotándolos de equipamiento y dándoles un carácter más seguro. Además de las naves industriales se propone utilizar los terrenos vacantes y los centros de acopio informales para reubicar nuevas viviendas, mediante sistemas prefabricados de rápida y fácil construcción, buscando siempre un equilibrio entre el área construida y el espacio verde. Así mismo, es importante minimizar el impacto de los nodos y vías rápidas, integrando áreas verdes y senderos a esos espacios y conectando con el casco histórico. Se plantea, para ello, un lugar de confluencia de usos culturales como inicio o remate del Parque Río Rímac.

73


Intervenci贸n a escala metropolitana 74


A largo plazo, el objetivo de la intervención es la recuperación de el Montón, basada en estrategias de participación ciudadana revirtiendo el concepto de vertedero, no ya como un lugar de desechos, sino construido a partir de los desechos de los habitantes. Se plantean tres fuentes principales basadas en el reciclaje: • Desechos orgánicos, convertidos en compost en los centros de servicio y reciclaje comunitario, para alimentar las plantas que a través de la fitorecuperación sanearán el suelo de el Montón. • Aguas residuales, recicladas en biofiltros comunitarios para riego de el Montón. Estos biofiltros permiten solucionar también los problemas de contaminación del río Rímac y el destino de las aguas residuales, ya que dejarían de verterse al mismo. • Desechos sólidos, tratados en la cooperativa de reciclaje, para venta y obtención de fondos destinados, en parte, al mantenimiento de el Montón. La idea es controlar, organizar y normalizar el negocio informal de recolección y venta de desechos sólidos, que es un motor económico del lugar. Se hace a través de un centro-cooperativa de reciclaje, que desplaza los centros de acopio informales y soluciona problemas importantes de ocupación de la vía pública y obstaculización de salidas de emergencia. Dicho centro es un modelo de forma empresarial colectiva, que puede repetirse en otras áreas de la ciudad. Estas estrategias de participación ciudadana se ejecutan en el Montón a través de dos técnicas principales de recuperación de vertederos, poco agresivas y económicas: la fitorecuperación y la extracción de gases. La fitorecuperación consiste en el uso de plantas para eliminar, retener o disminuir la toxicidad de los contaminantes del suelo. Los compuestos orgánicos exudados por las raíces de las plantas, activan los procesos químicos y biológicos del suelo, recuperando la actividad microbiana. Propuestas de escala local 75


Por tanto, el suelo, regenera una cubierta vegetal que evita que se produzca una mayor degradación del suelo por aceleración de los procesos de erosión. Este proceso se llevará a cabo por zonas, según el planteamiento de fases. La recuperación de gas o biogás se lleva a cabo mediante una serie de pozos y canalizaciones, sometido a procesos de deshumidificación, pasando por grupos motor-alternador, que lo transforman en energía eléctrica exportada a la red una vez deducido el autoconsumo de las propias instalaciones. La energía que se pueda producir será destinada a la cooperativa de reciclaje. El excedente de biogás es conducido a una antorcha para su quemado, que se convertirá en un icono de el Montón. El beneficio de estas técnicas de recuperación se traduce en un centro recreativo y educativo en Cercado de Lima, cuya idea central parte de crear un corazón verde al cual se le van engranando otras áreas de diferentes actividades: • ÁREA ECONÓMICA. Se refiere a la cooperativa de reciclaje, planteada como una edificación borde, con todos la estructura de espacios necesarios para la actividad. • ÁREA DEPORTIVA y CULTURAL. Esta zona está planteada como auditorio, canchas deportivas y casa comunal, dirigida a toda la comunidad y gestionada por ellos mismos. • ÁREA FAMILIAR. Propuesta como un pequeño parque delimitado por taludes, con todos los servicios para llevar a cabo actividades como picnis, fiestas, barbacoas, etc. • ÁREA COMERCIAL. Presentada como plaza multiuso, a nivel de calle, donde se desarrolla la actividad de mercado ambulante, diferente para cada día de la semana. • ÁREA EDUCATIVA. Un edificio borde, de conexión al parque del río Rímac, en él se desarrollan actividades de educación ambiental; un lugar de trabajo con universidades o centros de investigación. Propuestas de escala local 76


• ÁREA VECINAL. Un espacio reflejo de todo el trabajo desarrollado por los propios vecinos, donde se encuentran los biofiltros, el área de recolección de gases, los huertos urbanos y cualquier otro tipo de zonas de estudio ambiental. El desarrollo de la propuesta se divide en cuatro fases: Consolidación Se refiere a la adecuación de los bordes, aceras y taludes necesarios para consolidar el Montón y controlar los riesgos de estabilización que representa. Esta primera etapa requiere la participación gubernamental. Comunicación Apertura de el Montón para hacerlo un espacio transitable y accesible para el barrio. En esta etapa se crean los accesos, controlando las áreas visitables, para que los ciudadanos puedan hacer seguimiento de la recuperación, y utilizar el Montón como lugar de paso, reactivándolo. Equipamiento Construcción de las infraestructuras necesarias para la fitorecuperación y la extracción de gases de el Montón. Ocupación Instalación de los equipamientos necesarios para el disfrute por parte de la comunidad y los limeños. En esta etapa, se propone comenzar con el edificio de la cooperativa de reciclaje, ya que resuelve problemáticas importantes del lugar y genera beneficios directos a el Montón. A continuación se desarrolla el área deportiva y cultural que requiere de menor inversión. La zona comercial de mercado también puede establecerse desde el principio, al estar a nivel de calle. El área familiar y vecinal, así como el corazón verde, requiere de la completa recuperación del suelo. Por tanto, su consolidación llevará más tiempo, así como la edificación educativa, que se propone construir con financiación de agentes externos. Estrategias de recuperación 77


De esta manera se entregan las estrategias y estructuras para proporcionar al Cercado de Lima y todos los limeños, un Montón convertido en un espacio verde, recreativo, educativo y cultural. Un centro importante del Cercado de Lima, punto de referencia y orden del Parque río Rímac. El proceso llevará un tiempo considerable de ejecución, pero traerá resultados positivos para la comunidad y toda la ciudad desde las primeras etapas, convirtiéndose en un modelo y proceso de gestión coordinada entre gobiernos, instituciones, empresas y lo más importante, la comunidad. Un montón de problemas, convertido en un montón de oportunidades con la participación de un montón de manos, para obtener un montón de beneficios para todos los limeños.

Fases propuestas 78





I

II

III

IV V RM VI VII VIII IX X

XI

XII

CHILE. ARAUCANÍA. SAAVEDRA.

LOCALIZACIÓN:

PUERTO SAAVEDRA. REGIÓN DE LA ARAUCANÍA. CHILE

LEMA:

IsLAND

DIRECTOR DE EQUIPO:

Anna Gutiérrez Merín

COLABORADORES:

Álvaro Cuéllar (arquitecto), Jordi Safont-Tria (arquitecto)

CH

05

22

29

Israel Barroso (urbanista), Sabrina Bentata (arquitecta), Lydia Limperopoulou (arquitecta), Miquel Camacho (estudiante de Arquitectura), Max Gimeno (estudiante de Arquitectura), Nicolás Martínez (estudiante de Aquitectura), Ema Stojevic (estudiante de Arquitectura)


ISLAND CÓMO RECICLAR UN TERRITORIO AMENAZADO POR EL RIESGO DE CATÁSTROFES NATURALES INTRODUCCIÓN

ISLAND

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

¿CÓMO VIVIR EN UN PAISAJE LÍMITE ENTRE EL AGUA Y LA TIERRA?

De los diferentes emplazamientos propuestos y teniendo en mente el tema del concurso Intervenciones para la Emergencia, en el caso de Chile, la condición de vulnerabilidad no está directamente relacionada a un territorio pobre como en otros casos del concurso. De hecho, mientras Puerto Saavedra funcionó como puerto, el desarrollo económico de la zona fue muy activo y actualmente, las mismas bases ponen de manifiesto el interés turístico de este emplazamiento costero fruto de su alto valor paisajístico. Por este motivo, nos planteamos la pregunta de este modo, ¿de qué manera la naturaleza y sus sistemas ecológicos pueden proponerse como el soporte de un futuro desarrollo? En este debate, además de hacer una reflexión sobre el futuro de un territorio muy comprometido con el medio ambiental, cabe hacerse una reflexión en cuanto a cómo gestionar el desarrollo económico de la zona para evitar intervenciones que degraden o vayan en contra de la lógica de este enclave paisajístico. Es decir, no solamente hay que mitigar el riesgo de catástrofes naturales sino entender el papel de esta pieza en el territorio como punto de activación de esta zona costera de la Araucanía. Bajo estas preocupaciones, la propuesta que presentamos tiene como objetivo ofrecer una nueva visión de la ciudad más integrada en el territorio y que funcione como parte del ecosistema natural en el que no solamente haya una 84

garantía de seguridad frente a las amenazas naturales sino que su manera de responder a estas amenazas ofrezca la oportunidad de vivir nuevos espacios de interés acorde con un territorio tan singular. Por lo tanto, no se trata de una propuesta cristalizada sino una forma de entender la ciudad para que los propios ciudadanos puedan decidir sobre su propio desarrollo.

una visión paisajística de la ciudad. Teniendo en cuenta que hoy en día es un enclave en el que la inseguridad se debe al poco control de los cursos del agua, la propuesta apuesta por retomar el control de las aguas y convertir Saavedra Bajo en una pieza autosuficiente entendida como una isla integrada en el ecosistema donde naturaleza, habitabilidad, actividades y economía se desarrollen bajo una misma lógica.

ESTRATEGIA

Oyendo... con la mitad del alma en el mar y la mitad del alma en la tierra, y con las dos mitades del alma miro el mundo. Pablo Neruda Saavedra es un lugar con una fuerte identidad paisajística. El nombre original como se conocía a Puerto Saavedra en mapundugun es Konun Traytrayko que significa encuentro de las aguas. Este nombre explica a qué responde la matriz biofísica de este territorio. Como expresa Neruda en sus versos, su condición entre el mar y la tierra conforma un paisaje con una identidad ligada y condicionada por el agua. La situación de marisma, con el agua introduciéndose en el territorio y luego retirándose, junto con el desbordamiento del río invadiendo la tierra durante la época de lluvias, conforma un territorio de límites blandos y cambiantes en el tiempo. Este lugar conforma un ecosistema natural de gran interés ecológico. Frente a esta situación natural, Puerto Saavedra se construye a partir de una malla colonial que poco tiene en cuenta esta posición tan comprometida con el medio. isLAND sirve de metáfora para proponer una nueva forma de organizar la forma de vida de Puerto Saavedra, desde

Desde una escala territorial, reconocemos un doble interés. Por un lado, el variado mosaico de piezas paisajísticas que ofrece este territorio a escasa distancia uno de otro. Por otro, los diferentes asentamientos tienen que ver con una determinada forma de vivir en ese paisaje, en función de su relación con el agua. Este diálogo se establece tanto para su aprovechamiento como para su protección: Saavedra Alto situada en la meseta, en zona alta y segura. Población Corvi y Villa Maule se colocan en el borde de inflexión entre la llanura y la topografía. Otras piezas del territorio son el parque de defensa, la llanura inundable o el río Imperial. En este diverso marco paisajístico, proponemos que Saavedra Bajo se transforme en otra de las piezas paisajísticas, como una forma de vida en la llanura inundable. Proponemos re-pensar Saavedra Bajo desde la lógica de una isla, organizando la ciudad en función del agua, de manera que la nueva forma de vida se integre en el ecosistema natural. De este modo, Saavedra se transforma en un territorio con múltiples formas de vida en relación con el agua. Así, visitar Saavedra durante la época de lluvias sería una ocasión muy especial. Se pueden organizar llegadas en barco por el río Imperial o bien en coche desde el camino de Carahue recorriendo los lomajes agrícolas (zona segura) a pié o en bicicleta. Desde estos itinerarios, es un buen momento para contemplar la gran llanura inundada, especialmente desde el mirador de Cerro Maule y luego acceder a Puerto Saavedra.


EL RECICLAJE DE LA MALLA COMO SISTEMA DE CONTROL DE AGUAS Las dos acciones a resolver frente al agua son la inundación y el tsunami. Frente a las inundaciones, se trata de recoger el agua y contenerla para luego conducirla al mar de forma controlada y poderla utilizar para otros fines. Frente al tsunami, la ciudad debe construir una defensa que frene la fuerza de la ola. De esta forma, se propone reciclar la malla y re-naturalizarla para organizarse en tres zonas programadas de acción que cumplen diferentes funciones y que ofrecen nuevas experiencias relacionadas con el control del agua y el paisaje: 1. La huerta de retención: encargado de dar respuesta a las inundaciones y desbordamientos del rio Imperial, actúa recogiendo y reteniendo las aguas de lluvia. Este nuevo frente hacia el espacio agrario, se formaliza mediante una nueva sección del canal 21 de mayo más amplio que sigue el límite de la ciudad, creciendo de forma intermitente para crear nuevos espacios tecnológicos que se convierten en espacios de interacción social con las siguientes actividades: • Estanques de retención: son espacios de conservación de los humedales en los que se producen auto-cultivos y se recupera la biodiversidad del lugar, acondicionados para su visita y para poner en valor el potencial de este tipo de suelos. • Torres tecnológicas formalizadas con torres híbridas y con múltiples actividades asociadas al paisaje: hoteles para turistas, observatorio del paisaje, espacios museísticos, aprovechamiento de energía solar y eólica, etc. Estos edificios en altura sirven también como puntos de evacuación en caso de emergencia o bien, como depósitos para el tratamiento de agua. El nuevo frente al campo es un frente abierto para dejar penetrar la naturaleza hacia la ciudad. Las nuevas arquitecturas en altura se convierten en puntos iconográficos de referencia de la ciudad.

2. Las calles canal: las secciones de 20 metros de calle se transforman en calles verdes de agua con canales naturalizados capaces de absorber distintos niveles de crecimiento del agua en función de las lluvias y de conducir las aguas de forma controlada desde los estanques al mar. • Con el apoyo de un nuevo esquema viario, se propone reducir el espacio para tráfico rodado y potenciar la eco movilidad con medios blandos como a pié, bicicleta, caballo en espacios adecuados. • Los nuevos paseos entre el campo y el mar ofrecen actividades mixtas asociadas a la habitabilidad: comercios, servicios, nuevas viviendas, equipamientos culturales, terrazas de descanso, etc. Estas calles públicas se convierten en espacios de paseo, asociados al paisaje, con una relación muy directa con el agua y la vegetación integrada en la ciudad potenciando que la biodiversidad de flora y fauna penetre y se integre con lo urbano.

Island La identidad paisajística de Saavedra viene condicionada por su condición vinculada al agua

3. El parque de defensa: es el otro frente de gran interés ambiental. Se redefine la línea costera mediante un nuevo frente continuo y elevado 6 metros por encima del nivel del agua. El tratamiento de la topografía acompañada de una gran masa vegetal de pinos, eucaliptus y arbustos será la segunda amortiguación después de la acción de la barra que ayudará a mitigar el impacto de un tsunami. • En este frente, no se puede edificar a menos de 30 metros de la línea de mar de forma que se propone este espacio como un nuevo parque y paseo de ocio acompañado de baños y piscinas además de zonas de esparcimiento, deportivas y de contemplación al mar. El proceso de deconstrucción y renaturalización de la trama de calles deja penetrar lo natural en la ciudad. El control del agua organiza una nueva forma de vida más acorde con las necesidades ambientales. Calle Canal 85


Basado en esas tres zonas de acción, la malla que organiza lo urbano pasa a ser una ordenación en peine que incorporan tres nuevos espacios de identidad de la ciudad. En ellos se establece una interesante interacción de la ciudadanía con el paisaje, reconociendo el valor de la condición de wetland y desembocadura del río. Una nueva forma de vida para una sociedad que vive para y con su paisaje, y que construye una ciudad para el progreso urbano, cultural y económico, basada en su identidad y en el desarrollo de las economías locales. El conjuntos de actividades como agricultura, mixtura, R&D, intensivas, ocio, deporte, contemplativo, industria, deportes, vivienda conforman un nuevo ecosistema. El conjunto de estos paisajes confiere una matriz ecológica autosuficiente: Producir, habitar, ocio, cultura, naturaleza conforman una relación holística que hace de este territorio un lugar de alto interés paisajístico. El visitante que llega a Saavedra quedará sorprendido por las múltiples maneras de utilizar y relacionarse con el agua.

LOS HUMEDALES COMO ALTERNATIVA DE DEPURACIÓN DE AGUAS Las calles verdes y los humedales cumplen la función de tratamiento de depuración de las aguas residuales, lo que hasta cierto punto significa una forma de dimensionar la intensidad de usos admisibles. El uso de plantas acuáticas y el agua que se mueve arriba y abajo del gradiente de humedad, asimila una variedad de constituyentes químicos y físicos en solución, ya sea como detritus o sedimentos, estos a su vez se transforman y transportan a los alrededores del paisaje. El suelo cumple la función de filtro natural gracias a la acción conjunta de varios elementos: la precipitación y el intercambio iónico, las raíces de las plantas que absorben nutrientes y los microorganismos que degradan la materia orgánica de las aguas negras.

86

Re-organización de la ciudad. Movilidad, nuevos elementos arquitectónicos, aportaciones tecnológicas y desarrollo de actividades


RE-ORGANIZACIÓN URBANA Puerto Saavedra, helado en las riberas del Imperial: las desembocaduras enarenadas, el glacial lamento de las gaviotas que me parecían surgir como azahares tempestuosos, sin que nadie arrullara sus follajes, dulces desviadas hacia mi ternura, despedazadas por el mar violento y salpicadas en las soledades. Canto General, Pablo Neruda

Cuatro fases para la reorganización de la ciudad: 1. La transformación de la trama a favor de su renaturalización tiene su primer paso en la transformación de las vías en calles verdes y la construcción de los estanques de retención del frente agrícola. La excavación va ligada a la construcción del parque de defensa de mar. Las tierras extraídas de la excavación de las calles y de los estanques de retención se aprovechan para construir la topografía del parque de defensa. Catalogo de secciones posibles de la calle. 2. La construcción de las torres tecnológicas se construyen en función de las necesidades de evacuación. Se proponen torres de base estrecha y de mayor dimensión a partir de la planta 3 planta. Se estima que cada torre es capaz de albergar 250 personas en caso de emergencia. La construcción de estas torres dependerá de la cantidad de población estimada que se debe evacuar teniendo en cuenta la población local y la turista. 3. La propuesta defiende un tipo de movilidad acorde con las velocidades de este paisaje. Por eso se propone un cambio en el concepto viario que funciona en árbol. Los puntos de acceso a la ciudad deben ser puntos estratégicos

especialmente en la época de lluvias. Estos puntos están dotados con aparcamientos, parada de bus y servicios necesarios de cara a que el turista pueda moverse por la ciudad con medios blandos. Puerto Saavedra Bajo se convierte en una ciudad puerta al territorio de forma que sirve de enlace a los distintos paisajes que le rodean: la llanura inundable y la zona productiva, el río imperial hasta Carahue, el paisaje patch del lomaje y la zona costera con los puertos y la barra dunar. Se propone recorrer este territorio también con medios adecuados para el goce y disfrute de los paisajes: pié, bicicleta, barco, kayak, caballo, etc. 4. Respecto al desarrollo futuro del espacio privado la propuesta planteada ofrece una condición flexible. La propuesta queda abierta a múltiples escenarios futuros para que los propios ciudadanos locales pueden decidir: Saavedra puede quedarse con la condición actual (conservación) o bien puede sufrir cambios e introducir otro tipo de actividades edificatorias como nuevos espacios de ocio u hoteleros (restitución). O bien, se pueden recuperar espacios privados a favor del paisaje (relocalización).

Esquema sobre Saavedra hoy y Saavedra futura Control del agua

Se crea así un marco donde diferentes actores pueden contribuir en el tiempo. Su participación se puede asociar a la definición de las calles, de las torres y los estaques, así como del parque de protección frente al mar. En definitiva, son los propios ciudadanos los que pueden decidir sobre su futuro en función de las necesidades de cada momento. El enclave seguirá manteniendo el interés paisajístico que le dota de identidad. La propuesta presentada pretende hacer evolucionar la ciudad hacia un modelo de calidad, integrada en el paisaje de forma que lo natural y lo urbano se adapten con una misma finalidad. Los elementos de arquitectura, las aportaciones tecnológicas, la involucración ciudadana y el desarrollo de las actividades locales deben confluir con las lógicas de la naturaleza para organizar desde la identidad de este territorio, un ecosistema mayor.

Futuro de Saavedra: Reciclaje de la malla. Lo natural y lo urbano se adaptan para un mismo fin 87


Secci贸n Las tres zonas de acci贸n, las huertas de retenci贸n, las calles canal y el parque de defensa

Imagen Huerta de retenci贸n 88





I

II

III

IV V RM VI VII VIII IX X

XI

XII

CONDICIÓN LINEAL

DIRECTOR DE EQUIPO:

José María Sánchez García (arquitecto), Jorge Nieto Pujol (co‐autor), Tadea Ipiña Mariscal (co‐autora), Mariló Sánchez García (co‐autora)

COLABORADORES:

Marta Cabezón López , Enrique García-Margallo Solo de Zaldívar, Helena Cánovas Pérez

09

LEMA:

22

PUERTO SAAVEDRA. REGIÓN DE LA ARAUCANÍA. CHILE

CH

LOCALIZACIÓN:

01

CHILE. ARAUCANÍA. SAAVEDRA.


CONDICIÓN LINEAL

CÓMO RECICLAR UN TERRITORIO AMENAZADO POR EL RIESGO DE CATÁSTROFES NATURALES CONECTIVIDAD Y EVACUACIÓN La estructura de Puerto Saavedra está determinada por los elementos geomorfológicos propios del lugar, dos niveles que se extienden de manera longitudinal, conformando vacíos entre la trama y discontinuidad visual. Se deja a los sectores urbanizados como islas conectadas por el eje estructural Ruta S40 como único elemento que los vincula. Entre estas unidades se conforman espacios a lo largo de la localidad, destinadas algunas a usos agrícolas, propensos a procesos de inundación y anegamiento. Se diferencian 5 poblaciones claras en la quebrada trama urbana; Saavedra Bajo, Saavedra Alto, Corvi, Villa Maule y Boca Budi. Cada una con una función bien diferenciada de las demás.

CONECTIVIDAD Se establece como prioridad la conectividad entre las poblaciones actualmente desconectadas entre sí. Para ello marcamos dos cotas de intervención: uno a nivel de suelo Terrestre, y el otro elevado en zona segura Aéreo: • Terrestre: para conectar las poblaciones a nivel de suelo se desarrollan dos ejes principales. Uno a lo largo del límite entre Puerto Saavedra y la Laguna Imperial (Costanera) y otro en el límite entre la población y las zonas inundables (Canal 21 de Mayo).

• Aéreo: la conexión a cota segura se desarrolla a lo largo de una pasarela en dos niveles dotada de usos y actividades en su recorrido. En la conexión Terrestre se ha optado por la consolidación y mejora de los actuales ejes verdes de la Costanera y el Canal 21 de Mayo, dotándolos de los usos y el diseño adecuado para potenciar la linealidad existente y aprovechar al máximo la riqueza paisajística de estos bordes. Estos límites se convierten en lugares de paseo, esparcimiento y deporte con áreas de descanso y disfrute paisajístico. Estas dos importantes líneas verdes están conectadas entre sí por ejes verdes perpendiculares. Para la conexión Aéreo se diseña una pasarela en dos niveles, que alberga en su interior usos y equipamientos protegidos de la lluvia. En su nivel superior se propone un eje urbano con carácter peatonal, donde podrán darse las actividades propias de una calle peatonal urbana. Carril bici, running, venta ambulante de artesanía o mercados de fruta, son algunas de las actividades que permite la pieza, facilitando la conexión entre las diferentes poblaciones a una cota segura. Esta estructura atraviesa humedales y salva los vacios entre poblaciones para conectar Saavedra Bajo con las faldas del cerro.

EVACUACIÓN Mediante una pasarela que recorre todo el límite entre Saavedra Bajo y las zonas de cultivo, se dota a la población de una vía de evacuación clara y directa, pudiendo alcanzar rápidamente desde cualquier punto de la trama urbana una cota segura frente a la ola. Una vez en cota segura, la evacuación hacia el cerro se produce normalmente a lo largo de la pasarela.

ESPACIOS VERDES Y PÚBLICOS Existe una carencia notable de zonas verdes y espacios públicos. Según la OMS es necesario el doble de m²/hab. de lo que actualmente presenta. La baja consolidación entre las áreas verdes, espacios públicos y edificaciones, imposibilita una armonía. Los mínimos espacios públicos consolidados existentes en Saavedra, son la Plaza de Armas y la Plaza Arturo Prat, de gran importancia en las celebraciones locales siendo los lugares donde se desarrollan la “feria del día de Pago” y el “día del Roto chileno”. Hay diferentes áreas verdes tanto en el centro como perimetralmente sin diseñar y sin infraestructuras: La costanera, el Canal 21 de Mayo, los predios agrícolas inundables, La Barra y los predios abandonados en el centro de urbano. Se propone una consolidación de los dos límites naturales de Saavedra Bajo como zonas verdes. Tanto la Costanera como el Canal 21 de Mayo, pasan a ser las fronteras verdes que conectan a la población con su entorno. Con el desarrollo de estos dos ejes verdes se busca potenciar la conexión entre poblaciones dotando a los residentes de un espacio de ocio en el que pasear, practicar deporte o descansar. Para articular estos ejes, se propone adosarles los solares que se han quedado vacios por la reubicación provocada por el Plan Regulador de 1963. Estos predios vacios se incorporan al eje verde como dilataciones en su linealidad sirviendo para localizar usos determinados asociados al eje. Uniendo estos límites verdes y las zonas verdes preconsolidadas de Saavedra Bajo, se proponen unos ejes verdes perpendiculares que articulan la trama urbana existente. Se plantea una programación de espacios verdes y públicos en todos sus aspectos: deportivo, lúdico, social,

94


cultural, económico, turístico o simplemente verde, dando respuesta a un total aproximado de 160 hectáreas verdes que una trama paisajística muy diversa. Estas actuaciones lineales mejorarán la calidad visual globalmente de toda la comunidad.

MOTOR ECONÓMICO TURISMO El terremoto y posterior tsunami del año 1960 cerraron definitivamente el acceso del Puerto de Saavedra al océano creando la Laguna Imperial y limitando el principal motor de su economía. En la actualidad podríamos agrupar las actividades productivas de Saavedra en tres grandes grupos; la agricultura, el pequeño comercio y el turismo. El principal problema al que se enfrenta Saavedra es la falta de seguridad para la inversión. El riesgo de catástrofe provoca una ausencia del capital necesario para favorecer el desarrollo de la zona. Asumiendo el turismo como el auténtico motor de la economía de la zona, la primera respuesta que tenemos que buscar es la que asegure esta inversión. Muy a pesar del riesgo existente en la zona, el turista sigue demandando Saavedra como lugar de descanso y busca la cercanía a la costa. Pero la falta de inversión que absorba esta creciente demanda turística, provoca que en época estival se sature y en la invernal no haya suficiente actividades de interés que produzcan una atracción. En la medida en que seamos capaces de ofrecer espacios cerca de la costa que aseguren la inversión turística independiente de la estacionalidad, se conseguirá regenerar y desarrollar poco a poco todas las posibilidades de la zona. Mediante una pasarela elevada que salve la zona de máximo riesgo se consigue dotar a Saavedra de usos turísticos seguros. Esta pasarela conecta a su vez Saavedra Bajo con la zona segura mediante recorridos peatonales que favorecen una rápida evacuación en caso de emergencia.

Diagramas de estrategia territorial Esquemas de conectividad y evacuación, ubicación de la pasarela y los nuevos ejes y zonas verdes 95


Los últimos planes reguladores continúan la dirección marcada por el de 1963 y poco a poco van trasladando los equipamientos y viviendas a las zonas altas de la comuna. Esto va dejando aislada la calle comercial de Saavedra Bajo. Para favorecer este movimiento de la población residente, la pasarela propuesta absorbería los usos comerciales que se quieran seguir manteniendo cerca de la costa. El impacto de esta pasarela en el desarrollo de Saavedra da solución a tres posibles modelos de evolución; recolocación de toda la población a zona segura, densificación de la zona, cambio de morfología por la catástrofe. • Debido a la pasarela se genera una mayor y mejor conexión entre poblaciones, por lo que el residente acepta reubicarse en zonas seguras manteniendo una rápida conexión peatonal con sus fuentes de ingresos, que incluso pueden estar en la pasarela. Esto iría poco a poco vaciando la actual trama urbana de Saavedra Bajo y sustituyendo las edificaciones abandonadas existentes por predios para el cultivo y áreas verdes y públicas. Pudiéndose dar en un futuro una pasarela sobre cultivos que se conecta con la zona verde de la Costanera mediante ejes verdes perpendiculares. • La pasarela genera una revitalización del turismo que provoca una densificación de la trama urbana. Esta densificación no supone ningún riesgo en vidas, ya que la pasarela ofrece una evacuación rápida y directa. Debido a las zonas verdes propuestas, la pasarela queda conectada con la Costanera mediante ejes verdes. • Tras un tsunami o una inundación, el terreno donde actualmente se sitúa Saavedra Bajo, puede sufrir un cambio de morfología, pudiendo incluso cambiar su línea costera. La pasarela se manifiesta entonces como un puente que mantendría intactos sus usos y actividades. Proponemos un elemento, independiente, con capacidad de adaptación según la variabilidad de desarrollo de Saavedra en el tiempo. 96

Imagen aérea de las 5 poblaciones: pasarela - zonas verdes y espacios públicos


IMAGEN Saavedra ofrece actualmente una imagen no consolidada y desestructurada donde la autoconstrucción domina sobre la planificación. El plan regulador de 1963 limita la construcción en Saavedra Bajo, directriz que se mantiene posteriormente. Actualmente se están trasladando los equipamientos y favoreciendo la reubicación de la población en la zona alta, por lo que la imagen de Saavedra Bajo va disolviéndose. Puerto Saavedra no ha sabido aprovechar hasta el momento el potencial paisajístico de la zona y ha favorecido la degradación visual del conjunto con intervenciones urbanas en los puntos conflictivos limítrofes entre lo urbano y el entorno natural, lugar donde se encuentran construcciones abandonadas, basuras, etc. Existe en Saavedra asociaciones vecinales y de empresarios interesadas en enriquecer la oferta visual que permita desarrollar circuitos turísticos o espacios amables y armónicos con su entorno. Actualmente casi todas las construcciones de Saavedra son viviendas aisladas en madera de una altura, generalmente autoconstruidas, pintadas en colores. La mayor parte de estas viviendas muestran un elevado nivel de deterioro y precariedad. Por otro lado, no se distinguen elementos arquitectónicos que puedan caracterizar de forma particular a las edificaciones del lugar. Esta situación no ayuda a definir una imagen urbana reconocible, que compatibilice con el carácter turístico que quiere explotarse en la zona para el desarrollo económico de la comuna. Tanto la agricultura, como el pequeño comercio están más enfocados al residente y tienen un condición de economía de subsistencia. Es el turismo el que se puede considerar como el verdadero motor económico de la región. Mediante la propuesta de un desarrollo de los límites verdes de conexión (Costanera y Canal 21) y la incorporación de una pasarela de conexión/evacuación se busca dotar a la zona de una nueva imagen que sirva de base para su desarrollo económico basado en el turismo. Esta imagen

tiene que estar ligada principalmente a los atributos paisajísticos del lugar, a su historia y al fuerte acervo cultural que conserva la comuna. La propuesta consta de dos intervenciones diferenciadas que afectan a la imagen actual de Saavedra Bajo; Zonas verdes-públicas y Pasarela. Las zonas verdes y espacios públicos propuestos funcionan a la vez como generadores de imagen y calidad visual del conjunto, como lugares desde los que disfrutar y apreciar el potencial paisajístico de la zona. Estás zonas verdes sirven también para solucionar los límites entre lo urbano y lo agrícola, actualmente en situación de abandono. La pasarela propuesta asume la carencia de una identidad arquitectónica del lugar, proporcionando a la comuna un hito reconocible que sirva para el desarrollo turístico y económico. Como los ejes verdes, la pasarela funciona como generador de paisaje, pero también como espacio único y privilegiado para disfrutar de éste.

Imagen de la pasarela, dotada de usos y actividades en su recorrido como conexión a cota segura: transparencia y permeabilidad

Para recuperar la calidad visual perdida de la zona es importante no sólo plantear operaciones claras y rotundas, como las zonas verdes y la pasarela, sino ser muy cuidadosos con el impacto visual que estas operaciones pueden llegar a tener. Tanto los materiales como los procesos de desarrollo de estas intervenciones son fundamentales para una correcta integración.

MATERIALES Tanto en la pasarela como en las pequeñas construcciones que se planteen en los límites verdes, se mantiene la continuidad visual de la población con el empleo de las mismas maderas pintadas. Maderas idénticas a las que nos encontramos en las viviendas de Saavedra, e incluso se plantea reutilizar las mismas maderas que actualmente revisten las viviendas, una vez que hayan sido deshabitadas por un movimiento de la población en las zonas seguras.

Imagen aérea Pasarela, zonas verdes y espacios públicos 97


De esta forma, tanto la pasarela como los límites verdes, se convierten en elementos vivos que se van completando con usos según se va desarrollando la zona.

IMPACTO Una propuesta tan rotunda como la pasarela, necesita ser tratada con extrema delicadeza para no afectar negativamente a la calidad paisajística del lugar. Para eso se propone una estructura metálica ligera de carácter repetitivo que marque la horizontalidad del elemento y desaparezca. Se plantea una pieza cuyas propiedades más destacadas son la TRANSPARENCIA y la PERMEABILIDAD.

PROCESOS Para el desarrollo de las construcciones se busca la colaboración junto a la ciudadanía, haciendo partícipes a la comunidad en el desarrollo del proyecto y favoreciendo una contribución de los vecinos en la redefinición de la identidad de la ciudad, el barrio y los edificios. La utilización de técnicas y materiales tradicionales, conocidas por todos, e incluso de la autoconstrucción, es un aspecto fundamental para una correcta integración, tanto de la pasarela como de las zonas verdes, en la idiosincrasia del lugar y sus habitantes.

Diagramas constructivos Construcción ligera de carácter repetitivo y materiales de la zona a base de maderas reutilizables 98


CÓMO RECICLAR UN TERRITORIO AMENAZADO POR EL RIESGO DE CATÁSTROFE NATURAL

para que entre inversión y desarrollo económico a su comunidad. Los lugares de costa suelen ser potenciales atractores de turismo, pero necesitan confianza en su negocio.

PASARELA: BASE DE ACTUACIÓN PARA OTROS LUGARES

A través de la construcción de la pasarela elevada que salva la zona de máximo riesgo se consigue dotar de usos turísticos-comerciales seguros.

CONECTIVIDAD: La Pasarela realiza una conexión por cota segura. Se desarrolla en dos niveles dotada de usos y actividades en su recorrido. El nivel superior actúa como una calle peatonal urbana. En el nivel inferior, cuenta con un espacio cubierto, dónde las actividades sociales puedan ocurrir con mayor espontaneidad. Facilita la conexión entre distintos puntos urbanos o diferentes sectores de población a una cota segura. EVACUACIÓN Y SEGURIDAD: El posicionamiento de La Pasarela tiene que estar pensado para un funcionamiento óptimo desde el punto de vista de evacuación . De forma que proporcione a la población una vía próxima y rápida desde cualquier punto de la trama urbana y conectada con zonas de seguridad. ACTIVACIÓN DE LA ZONA TRAS CATÁSTROFE La Pasarela al actuar como pieza independiente y estructura segura, tras la ola puede contener áreas de emergencia (primeros auxilios, viviendas temporales). Por otra parte, el comercio que contiene permanecería en buen estado y podría continuar con su actividad habitual.

INTEGRACIÓN Y EVOLUCIÓN La idea visual que tiene la pasarela es crear un elemento que se mimetice con el lugar, debido a su transparencia y permeabilidad, destacando las cualidades paisajísticas del entorno. Para su construcción es fundamental la contribución de los habitantes, donde pueden incorporar parte de la identidad del lugar en la nueva obra, como podría ser el emplear técnicas constructivas propias. La utilización de materiales tradicionales y reciclados de otras viviendas obsoletas. La idea proyectual de la pasarela, es crear un elemento independiente y autosuficiente, debido a la inestabilidad del lugar en el que se encuentra, pero a su vez, está ajustado y moldeado a él. Esa autosuficiencia produce una flexibilidad en el desarrollo de la comunidad en el tiempo, dando solución a distintos escenarios de evolución.

Todas las viviendas y equipamientos que se quedaron obsoletos, pueden reciclar sus materiales aptos, al crecimiento de distintos usos en la Pasarela. MOTOR ECONÓMICO SEGURO Uno de los grandes problemas que tiene que combatir las poblaciones expuestas a catástrofe, es generar seguridad

Imágenes de las pasarelas: vistas parciales 99


Imรกgenes de la pasarela : vistas de alzados de la pasarela 100





I

II

III

IV V RM VI VII VIII IX X

XI

XII

CHILE. ARAUCANÍA. SAAVEDRA.

LOCALIZACIÓN:

PUERTO SAAVEDRA. REGIÓN DE LA ARAUCANÍA. CHILE

LEMA:

INTELIGENCIA PROPIA DEL TERRITORIO

DIRECTOR DE EQUIPO:

Benedetta Rodeghiero (dra. arquitecta)

COLABORADORES:

Co-autores: Elena Gimeno (arquitecta), Jordi Marfà (arquitecto) Colaboradores: Ross Pérez (estudiante de Arquitectura), Ania Bech (estudiante de Arquitectura), Ricardo Montoya (estudiante de Arquitectura)

CH

86

28

24

Colaboradores en Chile: Fernando Flores (dr. arquitecto), Jaime Jofré (dr. arquitecto), Valentina Ortega (arquitecta)


INTELIGENCIA PROPIA DEL TERRITORIO CÓMO RECICLAR UN TERRITORIO AMENAZADO POR EL RIESGO DE CATÁSTROFES NATURALES EL FUTURO ANTERIOR DEL PROYECTO LA RECONSTRUCCIÓN POSIBLE El estudio en profundidad de casos1 de reconstrucción territorial y urbana seguidos a catástrofes (de origen natural o antropogénico), nos proporciona unas reflexiones muy útiles a la hora de intervenir en un nuevo territorio afectado por una tragedia similar. El proceso de reconstrucción siempre es extremadamente complejo, en primer lugar porqué se enfrenta con el sentimiento inconmensurable de perdida padecido por los habitantes. Sentimiento cuya elaboración dura décadas. El diseño, pues, de una nueva ciudad no implica solamente cuestiones de orden formal y arquitectónico, sino sobre todo político ya que no prefigura solo una forma de ciudad sino un modo de convivencia entre personas. Es por ello que en todos los casos estudiados se ha demostrado como el solo nivel profesional del equipo de proyecto no es ninguna garantía de éxito del proyecto mismo. No basta con reconstruir las casas y los equipamientos, hay que intervenir con la misma intensidad y calidad en 1. El equipo de LEMUR se ha dedicado durante años al estudio de situaciones de emergencia y post catástrofe, tal y como puede apreciarse en la página web www.lemur.cat 106

los espacios edificados como en los abiertos, en los llenos como en los vacíos, porqué en primer lugar hay que preservar la identidad tanto del lugar como de la comunidad local que lo habita. Es una tarea muy compleja porqué implica la capacidad de leer un territorio, no solo a través de sus componentes materiales y explícitos, sino también inmateriales e implícitos, y encontrar las formas de su actualización en el presente. Si nos focalizamos en el problema de la vivienda, lo que suele ocurrir es que urbanistas y expertos de planeamiento diseñan un trazado y definen unos usos prioritarios y luego los arquitectos llenan los huecos con edificios, muy a menudo ajenos los unos a los otros y al conjunto de la ciudad. Pero ¿qué pasa con todo lo que hay entre medio?, ¿qué pasa con el tejido vivo que conforma el espacio público2? El espacio público, el semipúblico y en cierta medida también el privado, son espacios compartidos y por ello su proceso de proyecto debería ser abierto y transparente. Los urbanistas y arquitectos tendemos a imaginar la ciudad o la casa diseñando un modelo pensado para una sociedad ideal y una familia ideal que no existen. La ciudad, sin embargo, es un organismo vivo, y por esto mismo nunca perfecto, nunca acabado, nunca unidireccional. Un ejemplo sencillo para visualizar este concepto seria reflexionar sobre la percepción de la ciudad que tiene una madre que mesura paso a paso la calle yendo de la mano de su hijo de año y medio: se trata de una visión diametralmente opuesta a la de un adulto que se mueve rápidamente en coche para alcanzar el lugar de trabajo. Pues esta madre tiene un conocimiento de la ciudad que quizás los técnicos no tengamos. Deberíamos sumar el conocimiento práctico-vivencial al conocimiento más técnico y disciplinar.

2. No entendemos el espacio genérico de la plaza principal que celebra los triunfos de la ciudad, sino los miles de pequeños espacios que hacen ciudad y le dan calidad. Ver Jan Gehl, La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios, Editorial Reverté, Barcelona, 2009 y J.Borja, El espacio público. Ciudad y ciudadanía, Diputación de Barcelona, Xarxa de Municipis, Electa, Barcelona, 2003

EN DEFENSA DEL USO Muy a menudo la respuesta de la administración pública a la situación de emergencia de una población afectada por una catástrofe es su desplazamiento a una localidad considerada segura. El traslado, planteado como recurso temporal, suele convertirse en algo definitivo3. Todavía habría que reflexionar sobre el hecho que un desplazamiento siempre es violento. Pasar, por ejemplo, de una condición de vida en la costa a una en las alturas (o al revés) y de una ciudad consolidada a una nueva comporta un trauma emocional importante para la población al presuponer un giro copernicano en su manera de percibir y estar en el mundo. Se trata de operaciones que se suelen llevar al cabo de forma rutinaria, mientras que solamente un conocimiento sensible del lugar y de las maneras de habitarlo por parte de su gente podría acompañar un proceso traumático hacia la superación de su aspecto luctuoso. La cuestión de cómo un proyecto será recibido y entendido debería preocupar desde el comienzo del proceso. Y un proyecto es entendido cuando conecta con el universo de valores de sus usuarios, cuando responde a la situación real de quienes habitan los espacios. Para ello es fundamental la cuestión del uso. Uso, cuidado, y no función, ya que habría que desplazar el acento sobre la experiencia4 del espacio en todas sus significaciones: practica, contemplativa, simbólica, etc. 3. La definición de los límites, físicos y temporales, de la ciudad provisional es un tema de importancia vital, y en cambio suele ser infravalorado. La coexistencia de ciudades paralelas genera situaciones de esquizofrenia en los habitantes quienes no reconocen el lugar y se sienten asustados y desorientados llegando incluso a madurar un sentimiento de rechazo. En muchos casos puede demostrarse como han faltado la fase de asentamiento y un proceso de formalización progresiva de la ciudad y del habitar. 4. La cocina, o mejor dicho el lugar donde se prepara la comida, donde un niño juega con los alimentos; el dormitorio, o mejor dicho un lugar para dormir, leer, conversar, amar, etc., y a su vez todos los elementos arquitectónicos: puertas, ventanas, chimeneas, etc. no tienen valor por sus coordenadas dimensionales, sino una vez más por las relaciones que permiten entre personas y con el lugar en su conjunto. Ver: A. Rapoport, Cultura, arquitectura y diseño, Edicions UPC, Barcelona, 2003.


Por todo lo dicho, hay que defender que el espacio público entre viviendas es igual de importante que el espacio privado de la vivienda, ya que recoge y posibilita actividades y usos diferentes, y es libre de la rigidez de la especialización. Ahora bien, un espacio libre es significante solo si lo es su complementar construido, es decir solo si las dos partes, edificada y libre, son significantes desde un punto de vista urbano, es decir, otra vez, desde el punto de vista del uso que puede hacerse en ellos. Como consecuencia, la única manera para evitar que el enésimo desastre sea una vez más la gran oportunidad para los mecanismos de la especulación voraz, es reforzar el derecho a la ciudad para sus habitantes a través de pactos entre éstos y las instituciones democráticas y esto tiene que ver no tanto, o no solamente, con el aspecto formal del proyecto sino sobre todo con el proceso. Desde los comienzos del proceso de reconstrucción, por lo tanto, hay que aclarar quienes van a ser los actores, y cuál será su papel, no solamente técnico, sino, en primer lugar, político y económico. Los concursos de ideas pueden contribuir a un proceso de reconstrucción exitoso, siempre y cuando sepan generar las sinergias necesarias a establecer un laboratorio permanente in situ donde todos los protagonistas puedan expresar sus necesidades y elaborar respuestas adecuadas. Estos mecanismos tienen la capacidad de mover sentimientos y energías increíbles, y tienen la gran ventaja de la visibilidad generando un poderoso acto de territorialización5 que ayuda los habitantes en su proceso de reconocimiento primero, de implicación y cuidado después. 5. Sobre actos de territorialización ver: G. Dematteis, F. Governa, Territorialità, sviluppo locale, sostenibilità: il modello SLOT, Franco Angeli, Milano, 2005 y A. Magnaghi, Il progetto locale, Bollati Boringheri, Torino, 2000.

LEMUR LA PROPUESTA OBJETIVOS Lemur_Laboratorio de emergencias urbanas es un colectivo interdisciplinar que desarrolla proyectos temporales para dar respuesta a situaciones de emergencia urbana6. Una situación de emergencia altera los equilibrios territoriales, espaciales y sociales de un lugar, pero puede convertirse en una oportunidad de cambio y mejora si se brindan a la comunidad las herramientas para adaptarse a las necesidades y a los recursos cambiantes y se apuesta por un territorio hecho de obras construidas por hombres para ser habitadas. Por esta razón, consideramos que sin una experiencia directa de la situación, sin escuchar los relatos sobre la vida real de las personas7, y sin una clara visión de los agentes presentes en el territorio, ninguna programación y ninguna arquitectura reales son posibles.

Esquema reproducibilidad de la catástrofe Elementos resilientes: Geomorfología

El objetivo global de nuestra propuesta es generar un marco metodológico que permita emprender las acciones necesarias para el establecimiento de un nuevo equilibrio ecológico (físico-social) en la zona afectada y, por ende, el bienestar de sus habitantes. En zona de riesgo, la catástrofe tiende a reproducirse con regularidad y de manera imprevisible: no sabemos cuándo va a suceder y que resultado, físico y social, tendrá la acción destructiva. El proyecto propone una programación sensible a la realidad existente a partir una estrategia global que se desarrolla en 3 fases: diagnóstico, propuesta de intervención, gestión sustentable. A lo largo de todo el proceso se procede a una evaluación continua. 6. Por emergencia entendemos cualquier situación de perdida de calidad urbana, de diversa intensidad, que se produce tras un desastre, de origen natural o antopogénico, o en un contexto de alteración de los parámetros que posibilitan una convivencia armónica entre personas. La emergencia comporta un aumento de la sensación de riesgo percibido y de fragilidad colectiva. 7. Devolver la centralidad al ciudadano es al centro de la propuesta de H. Léfèvbre, El derecho a la ciudad, Península (4ª ed), Barcelona, 1978. Ver también: J. Jacobs, Muerte y vida de las grandes ciudades, Península, Barcelona, 1973.

Elementos resilientes: Infraestructuras y estructura urbana Manifestaciones culturales 107


A partir de las bases del concurso y de los informes encontrados, se ha elaborado un pre-diagnóstico técnico, basado en el reconocimiento de los elementos resilientes8 (aquellos que sobreviven reiteradamente a la catástrofe), explícitos e implícitos, propios del territorio en examen (se trata de un análisis ambiental, urbanístico e histórico). Para una transformación urbana eficaz es imprescindible la colaboración activa de todos los actores implicados en la construcción de la ciudad. Solamente así podríamos contar con un nuevo diagnóstico participado que ayude a individuar las necesidades de los habitantes de la zona y las reales posibilidades de realización para poder hacer una programación que ordene y priorice las acciones constructivas. La propuesta presentada ha consistido en una pre-visualización basada en la detección de los emplazamientos estratégicos capaces de ser motores de transformación y en una serie de micro operaciones de bajo impacto económico (18 acciones agrupadas en 3 familias: consolidación ambiental, conectores, activadores). Estas intervenciones facilitan su aceptación por parte de la ciudadanía y potencian los elementos resilientes de Puerto Saavedra mediante la puesta en marcha de un proceso de recuperación y valorización de la inteligencia propia del territorio. Este enfoque nos permite una gestión sustentable del proceso entero (diseño, realización, uso) que se sustentará en reuniones informativas con vecinos y técnicos y actividades de difusión. A corto plazo, el proceso propuesto pretende fomentar la implicación cívica de los habitantes de Puerto Saavedra y de los actores implicados y favorecer un conocimiento profundizado de la realidad territorial y cultural del lugar con el efecto de facilitar el proceso de empoderamiento por parte de las personas implicadas.

8. El concepto de resiliencia introducido en 1973 por el ecologista canadiense C.S. Holling, indica la capacidad de un sistema adaptativo complejo de adaptarse a un entorno cambiante. Actualmente el máximo centro de estudios sobre el tema es el Stockholm Resilience Centre.

108

Nuevos activadores: Centro Gastronómico: Esquema estrategia de rehabilitación del territorio


A medio plazo, la estrategia propuesta permitirá emprender acciones constructivas revisadas que eviten el progresivo abandono del área de Puerto Saavedra Bajo (opción no compartida por todos los habitantes) y ofrezcan alternativas sobre todo a los ciudadanos que no pueden trasladarse en las alturas a base de: poner en seguridad el territorio, reforzar su imagen paisajística global, potenciar la identidad de sus habitantes, generar nuevos recursos, promover la cultura local y abrir a un turismo y a unos sistemas productivos y reproductivos9 plenamente sustentables. El resultado a largo plazo será la paulatina reintegración de los sistemas naturales con las personas, las culturas, las políticas, los recursos que tiene alcanzando, finalmente, recomponer la unidad medioambiental del lugar.

CRITERIOS DE ACTUACIÓN A partir del pre-diagnóstico técnico realizado en fase de concurso y de acuerdo con unos valores basados en la preservación del medio ambiente y la implicación de todos los actores presentes en el territorio, la propuesta plantea 3 criterios de actuación: A. ACTIVACIÓN: consolidación de los sistemas naturales. B. CONEXIÓN: conexión e intensificación de tramas. C. PROYECCIÓN: realización de nuevos activadores + reciclaje de edificios. De acuerdo con el método propuesto, la transformación se produciría por fases de acuerdo con las urgencias, las necesidades y los medios de todos los actores implicados, por lo tanto no se trata de establecer en fase de proyecto el orden de ejecución de las acciones, que debe ser verificado directamente con los actores implicados en el proceso, sino de definir las etapas para pasar de una programación abstracta a una actuación concreta. Identificamos así, los siguientes tres objetivos parciales operativos: 9. Por sistema reproductivos entendemos todas las actividades y oficios que no dan un rendimiento económico inmediato.

Estrategia general 109


1. ACTIVACIÓN/DIAGNÓSTICO. La reactivación de Puerto Saavedra empieza por la involucración de la población y de los diferentes actores locales en el proceso de diseño. Las herramientas propuestas sirven para generar comunidad, si hay comunidad el proceso puede empezar. El objetivo de esta primera fase es: despertar la atención y activar la implicación de los actores locales para lograr un verdadero diágnóstico participado consistente en un mapeo in situ de los elementos resilientes y en un registro de vida en el espacio.

3. PROYECCIÓN/GESTIÓN SUSTENTABLE. Difusión y fomento del debate y del soporte a las iniciativas locales, primera fase realización propuestas. El objetivo de esta tercera fase es: el comienzo del proceso de construcción y gestión de los equipamientos.

Este objetivo se llevará a cabo mediante las siguientes acciones:

• Difusión del proyecto mediante exposiciones, presentaciones públicas, iniciativas en la calle.

• Constitución de grupo motor. Abertura, en lugar estratégico de Puerto Saavedra Bajo, de un aula abierta para el encuentro, la información y la reelaboración de las propuestas. Activación de puntos de información móviles. • Fomentar el debate y recoger información mediante: entrevistas con vecinos/expertos/entidades/inversores/ administración; pagina web local. • Mapeo critico colectivo con diagnóstico y propuestas. • Recorrido colectivo compartido entre técnicos y vecinos. 2. CONEXIÓN/PROPUESTA. Trabajo técnico iterativo con vecinos + entidades + técnicos + inversores. El objetivo de esta segunda fase es la revisión de las propuestas. Este objetivo se llevará a cabo mediante las siguientes acciones: • Talleres móviles sobre las acciones constructivas propuestas y los equipamientos estratégicos. • Re-elaboración técnica de la propuesta con emplazamientos y jerarquización de las acciones. • Presentación pública de la propuesta.

110

Este objetivo se llevará a cabo mediante las siguientes acciones: • Reuniones con vecinos, inversores, administración.

• Realización de las acciones constructivas iniciales, de acuerdo con la programación consensuada y los medios disponibles.

Acciones constructivas: Conexión e intensificación de las tramas

Seguidamente se detallan los criterios de actuación de la propuesta presentada a concurso: 3 familias por un total de 18 acciones constructivas basadas en un diseño modular y flexible con materiales locales y técnicas constructivas en seco que no requieren mano de obra altamente especializada, favoreciendo al máximo la implicación ciudadana. El orden y prioridad de las acciones será pactado entre todos los actores. A. ACTIVACIÓN. Consolidación de los sistemas naturales. La recuperación de los sistemas naturales y la protección de los hábitats existentes que están vinculados también a las actividades productivas y reproductivas. Esto proporcionaría por un lado el restablecimiento de un cordón ambiental que garantice una mayor seguridad en el caso de un nuevo tsunami; por otro lado, daría herramientas para un desarrollo social y económico sustentable. Este objetivo implica talleres de participación ciudadana, recuperación ambiental, rehabilitación de polos de atracción y de lugares reconocidos. Las acciones constructivas de esta familia son: apertura de un aula debate sobre reconstrucción post-tsunami y de puntos móviles de información y participación ciudadana,

Acciones constructivas: Conexión e intensificación de las tramas

Acciones constructivas: Nuevos activadores y reciclaje de edificios


recuperación de dunas, plantación de árboles (especies autóctonas), consolidación del Canal 21 de Mayo, potenciar las vegas inundables como área-cojín de protección, protección y observación de especies animales y la creación del aula natura.

• Coser las manzanas públicas mediante unos tejidos conectores que intensifican el uso de determinadas manzanas privadas que pasan a ser de uso público mediante expropiación o usufructo. Este tejido conector o pattern será pactado entre todos los actores implicados.

B. CONEXIÓN. Conexión e intensificación de tramas. Se trata de conectar los 5 sectores actuales de Puerto Saavedra mediante el refuerzo de las carreteras y los caminos existentes para construir una red que conecte los polos de atracción y los lugares reconocidos, ofreciendo distintas opciones de recorrido que se apoyan en una serie de activadores capaces de promover actividades productivas y/o de ocio. El eje principal es constituido por la costanera para no perder la histórica relación con el mar. En Puerto Saavedra Bajo se refuerzan los ejes transversales alternativos a la Avenida del Ejército. Se recuperan lo micro recorridos de las zonas inundables para reducir la erosión territorial. Se fomentan, en general, los recorridos alternativos al uso de transporte privado (a pie o en bicicleta), se potencia el transporte público.

• Poner en valor edificios existentes (públicos o de interés cultural) y el reciclaje de otros públicos o privados, contribuyendo a la construcción de una red de usos que potencia el territorio de Puerto Saavedra, mediante tejidos privados de uso público, red de residencias temporales, talleres de artesanía y aulas de formación. Las acciones constructivas de esta familia son: talleres ciudadanos para la individuación y priorización de activadores, tejidos y pavimentaciones, vivienda/caserío reciclados, residencia temporal y talleres, centro de estudios del tsunami, aulas formación.

Acciones constructivas: Residencia temporal + talleres

Las acciones constructivas de esta familia son: talleres ciudadanos para la individuación de emplazamientos estratégicos y jerarquización acciones, recorridos y puntos de encuentro, tejidos y pavimentaciones, fachada verde, puerta+gimnasio, torre mirador, área de picnic, módulos de servicio, aparcamientos. C. PROYECCIÓN. Realización de nuevos activadores + reciclaje de edificios. El criterio general es el de no urbanizar más sino consolidar los límites de la trama urbana e intensificar el uso de las áreas edificadas existentes, potenciando los usos socio-ecológicos. En la globalidad del área de actuación se reconoce como nudo principal de articulación entre Puerto Saavedra Bajo y los otros sectores el núcleo de caleta Huilque. Otro punto de atracción es el área denominada Medialuna. Estos polos se sustentan gracias a una red de lugares reconocidos (cementerios Stella Maris, mirador del Maule, balneario Boca Budi, cruce Nehuentue, etc.). En Puerto Saavedra Bajo se adoptan dos estrategias:

Acciones constructivas: Estrategia de intensificación de las manzanas 111


Consolidaci贸n del Canal 21 de Mayo Intensificaci贸n predios 112

de

los





LEMA:

RECIPROCIDADE CRIATIVA

DIRECTOR DE EQUIPO:

Matías Nieto Tolosa (arquitecto, diploma de estudios avanzados en investigaciones urbanas, Universidad Politécnica de Madrid)

COLABORADORES:

Elisabete Alves Pinto (gestora socio-sanitaria, Brasil), Leandro de Mello Souza (gestor ambiental, Brasil)

145

PETRÓPOLIS, RÍO DE JANEIRO, BRASIL

BR

LOCALIZACIÓN:

416

COLOMBIA. BRASIL. RIOBOLÍVAR. de JANEIRO. SAN PETRÓPOLIS. CRISTÓBAL.


RECIPROCIDADE CRIATIVA CÓMO CONSOLIDAR UN TEJIDO INFORMAL Y UN ENTORNO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN MUTUA AMENAZA MEMORIA CONTEXTO CRÍTICO DE LA INICIATIVA La asociación Observatorio Panamericano ha desplegado una osada iniciativa transatlántica de acciones progresivas para crear una red de trabajo donde poner en común las ideas y la experiencia profesional e investigadora de equipos profesionales internacionales, seleccionados por un grupo de expertos en arquitectura iberoamericana en cinco ternas (una por emplazamiento) con la intención de incentivar la voluntariedad necesaria para enfocar la problemática desde una actitud cooperativa y creativa no sólo en las enseñanzas técnicas y espaciales sino también en el carácter compartido de los procesos de promoción urbana y en la heterogeneidad de los actores puestos en juego. Desde este planteamiento le es fundamental promover diálogos sobre planes deseables basados en la colaboración mutua para enfrentar la problemática particular de los emplazamientos. Caminando en este sentido, la propuesta Reciprocidade Criativa es un ensayo práctico de un proceso de investigación acerca de las relaciones contraproducentes de la urbanística contemporánea con las dinámicas hídricas, para encontrar los códigos-fuente de fenómenos que suelen 118

mostrar una reciprocidad destructiva para reprogramarlos de forma creativa a través de la formación profesional, el planeamiento compartido y la innovación hidrológica1.

CONTEXTO HIDRO-SOCIOLÓGICO DEL EMPLAZAMIENTO El emplazamiento de la intervención crítica está en la microcuenca del torrente que separa el barrio de Madame Machado del poblado 1º de Mayo, en el distrito de Itaipava, municipio de Petrópolis. La parcelación de los suelos de la margen derecha está casi en su totalidad registrada en el catastro municipal mientras que la mayoría de los de la margen izquierda fue realizada espontáneamente por una ocupación paulatina: una toma de tierras abandonadas por una promoción inmobiliaria fraudulenta que desde finales de los 80 estimuló una auto-urbanización que se está ejecutando sobre laderas inestables de pendientes muy elevadas con deslizamientos verificados, suelos públicos de protección ambiental y los cauces del torrente y el río.

gráfica y generalmente efervescente en América y Asia en torno a 1950 y particularmente intensa en el sudeste brasileño desde las masivas migraciones europeas y nordestinas entre 1960 y finales de los 80, tuvieron en aquel desastroso verano de 2011 unos efectos trágicos y una repercusión aberrante tras la atención mediática despertada al calor de dos mega-eventos deportivos inminentes2.

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA RECIPROCIDADE CRIATIVA

Estamos en Vale do Cuiabá, el valle moldeado por el río San Antonio en plena Región Serrana de Río de Janeiro, 80 kilómetros al norte de la Cidade Maravilhosa, un exhuberante bioma donde se suicidó junto con su esposa el prestigioso autor de Brasil, País do Futuro un año después de escribirlo (1942) tras perder las esperanzas en el futuro de la humanidad por miedo a la expansión mundial del totalitarismo, donde existe la mayor densidad de biodiversidad del mundo (la Mata Atlântica) y reside el ecólogo ex-franciscano radical Leonardo Boff, donde Jobim irónica y proféticamente compuso en una casa arrasada por las riadas de enero de 2011 la canción Águas de Março y donde el agua, uno de los bienes comunes por antonomasia, dejó de favorecer el bien común de muchos de sus habitantes por complejas relaciones al mismo tiempo voluntarias y forzadas, recurrentes y dañinas. Estos hechos, que se suceden exponencialmente desde la expansión de la urbanidad contemporánea, demo-

Programa para ejecutar en 4 semestres un curso de formación profesional en prevención de riesgos hidrológicos que incluye materias prácticas de planificación urbana centradas en el planeamiento compartido de las acciones, como deseable complemento a los actuales programas de regularización fundiaria dentro del plan federal para resolver la precariedad habitacional en Brasil, sintetizado en las leyes federales 11.977/2009 (Programa Minha Casa Minha Vida) y 10.257/2001 (Estatuto da Cidade). El espíritu que subyace a la propuesta es planificar de forma compartida con los habitantes de la microcuenca los contenidos del programa y poner en práctica un curso piloto con un grupo de ellos (una cuadrilla seleccionada por expertos), involucrando al mínimo número de personas con el máximo de agentes locales para su preparación antes del próximo período lluvioso. Es fundamental ejecutar un curso para su divulgación vírica por otras microcuencas del bioma con probables emergencias análogas, empleando material didáctico generado en formato impreso y, especialmente, audiovisual, con el objetivo de ser reconocido ante el Ministerio de Educación de Brasil y efectivar unas prácticas laborales incentivadas con prestaciones sociales en el marco del trabajo cívico, la reordenación crítica de las masivas concesiones de titularidad individual y el Sistema Nacional de Emprego brasileño.

1. En el contexto anglosajón podría definirse como ‘water-sensitive open-source urbanism‘ siguiendo las tendencias actuales.

2. En 2014 el Mundial de Fútbol propiedad de la FIFA y en 2016 los Juegos propiedad del Comité Olímpico Internacional.


Dicho curso, cuyo profesorado provendrá en parte de técnicos locales contratados al amparo de la ley 11.888/2008 de Assistência Técnica Gratuita -y pública- para familias que ganen hasta 3 salarios mínimos, se estructura en 7 asignaturas identificadas con 7 prioridades frente a los riesgos locales (cuyo orden se debatirá con la población y los técnicos municipales de Petrópolis) , y están basadas en prácticas de campo ejecutadas desde la industrialización de la construcción civil y la bioingeniería en la propia microcuenca-laboratorio, monitoradas por un equipo de filmadores para generar material didáctico audiovisual propio que sea difundido con un sentido motivador. Las materias propias del curso, a modo de prioridades ante la prevención de riesgos hidrológicos y habitabilidad básica, son el núcleo específico del programa, identificándolas con los así llamados Recursos Didácticos Urbanos (RDU). Para la primera fase se seleccionó una muestra representativa de 7 prioridades que deberá redefinirse una vez comenzado el programa, cada una definida por un objetivo básico, unas acciones concretas, un perfil de asistencia técnica y profesorado y un cronograma, a saber: (1) Estrategias para la emergencia, (2) Hidrogeología preventiva, (3) Conviviendo con el torrente, (4) Desurbanización de suelos, (5) Ralentización de escorrentías, (6) Captación y aprovechamiento de aguas usadas, (7) Reordenación equidistributiva de usos del suelo y (8) Producción propia de material didáctico audiovisual. Estratégicamente, se ha compartimentado el programa en estos módulos para permitir un desarrollo independiente y ampliable, a modo de talleres o cursos de extensión universitaria, en función de las posibilidades presupuestarias y financieras y las contingencias administrativas. En paralelo, se plantea una forma de cooperación con la Fiscalía General para prevenir y reconducir desvíos fraudulentos de caudales públicos destinados a programas de regularización urbana (provenientes de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo y agencias similares) y así hacer efectivo el derecho a la ciudad con ciertas garantías para rebajar o eliminar las condiciones impuestas por las

agencias financieras internacionales, para reducir el pago a intermediarios y cargas tributarias y para la prevención y mitigación de riesgos hidrológicos sobre las rentas medias y bajas, en una ‘reciprocidad creativa’ entre las aguas y sus habitantes.

CUESTIONES PARA EL DEBATE PÚBLICO ¿QUÉ SIGNIFICA CONSOLIDAR UN TEJIDO INFORMAL? Consolidar el urbanismo espontáneo ha caído con frecuencia en viabilizar lo inviabilizable: habitar suelos con peligros verificados cuya urbanización presenta costes inviables o raramente asumibles en términos de mínimos de calidad de ejecución y mantenimiento, por no enfrentar el problema estructural de la política económica regulada y de la vivienda colectiva asequible (las llamadas ‘casas baratas‘ –el uso del suelo para vivienda social- y su ordenación con sentido de barrio) apoyada en un planeamiento bien informado desde cartografías geotécnicas e hidrológicas actualizadas. Podemos pensar que no cabría hablar, desde una disciplina formal como el urbanismo, de intervenir materialmente sobre una problemática que el poder público local no termina de reconocer, sin antes abordar el problema de base de regularizar algunos fundamentos de las condiciones de vida y la calificación y titularidad del suelo sin hacer distinción de renta, a menos que nos convirtamos en urbanistas descalzos interviniendo en clandestinidad, como reclamaba Saskia Sassen en una entrevista sobre open-source urbanism (2011) haciendo referencia a los médicos descalzos de la Revolución Cultural de Mao Zedong. Para ahondar en la cuestión se podría extender esta alusión al espíritu del arquitecto descalzo de Johan van Lengen y de los domingueros de los poblados franquistas (como los de Sáenz de Oíza y Alejandro de la Sota en Fuencarral, periferia de Madrid) o al de los geógrafos de barrio como Bill Bunge en Detroit. Según los investigadores

Ejes del curso. Campo de prácticas. Recursos didácticos urbanos: educar el habitar mediante la formación profesional

Imagen del campo de prácticas. Las cuadrillas trabajan organizadas 119


Jean-François Tribillon y Gustave Massiah3, el primer error de ese urbanismo descalzo sería el <<hacer creer que se desentiende de la cuestión política estableciendo un diálogo directo entre el técnico y la población>>, es decir, del exceso de hacer creer que se ponen al servicio de las masas para que, bajo el dictado de éstas, se planifiquen, se programen y se diseñen los barrios y asentamientos periurbanos <<corriendo el riesgo de constituir un cuerpo de diseñadores-proyectistas al servicio de los pequeños especuladores>> y de los líderes de la comunidad; el segundo sería que <<la doctrina del urbanista descalzo en realidad no cree en el urbanismo como técnica>>. En la primera jornada de debates activos celebrada en Madrid el 20 de septiembre de 2012, el profesor de urbanismo Josep María Llop i Torné, de la Universidad de Lérida, planteaba que de nada sirve el derecho a la ciudad lefebvriano si la población no tiene el deber y el derecho a elaborar un plan (como pierde sentido la libertad de expresión sin pensamiento propio), y América Latina adolece de falta de planeamiento, más aún de uno compartido con sus habitantes. Reconociendo la posibilidad contrastada de perpetuar riesgos de todo tipo, encarecer cualquier intervención material futura, mantener la falta de accesibilidad y estimular el efecto llamada, la propuesta entiende que una de las prioridades es desurbanizar estas ocupaciones incorporando el criterio de geólogos expertos y sus cartografías para tender a consolidar las centralidades territoriales existentes desde enfoques estructurales, consolidando el tejido informal sólo en caso de minimizar los riesgos de forma vinculante mediante un plan o un programa formativo.

¿CÓMO SE REPRESENTA UNA AMENAZA MUTUA? Pensando que una amenaza es un delito de intimidación con el anuncio de provocación de un mal grave a las personas, ¿de qué forma un arquitecto se representa esa compleja reciprocidad para abordar su problemática particular desde la arquitectura y la planificación? ¿a qué elemento natural le provoca un mal grave la intimidación asociada a la urbaniza3. Profesores de urbanismo de Ecole Spéciale d’Architecture de Paris, autores de “Ciudades en desarrollo: Ensayo sobre las políticas urbanas en el tercer mundo” (Ed. Siglo XXI, 1993). 120

Imagen aérea. Cuenca del río Santo Antônio. Análisis


ción clandestina? Desde la perspectiva científica es obvio que no se puede intimidar a una roca, una capivara o un arroyo (a menos que una creencia les conceda cualidades humanas, o los horizontalice ecológica y jurídicamente como Bruno Latour o Michel Serres), sin embargo se intimida de hecho a otros habitantes mediante la alteración de las dinámicas biológicas, geológicas e hidrológicas, y esa amenaza está trascendiendo los marcos espaciales próximos y los patrones clásicos de la exclusión social (analizado por autores como David Harvey o Milton Santos) para afectar a habitantes cada vez más distantes y de formas crecientemente diversas (analizado en profundidad por el sociólogo Ulrich Beck, autor de la tesis sobre la brasileñización de occidente, y por los investigadores brasileños Raquel Rolnik y Edésio Fernandes desde un enfoque urbanístico). Asumiendo una identificación metafórica horizontal de carácter instrumental en torno a la reciprocidad entre las aguas y los habitantes, ¿qué fenómenos de identificación son reconocidos por la población, por el poder público y por los profesionales? ¿Cómo puede el urbanismo abordar la creencia en el sentido del bien común de una riada, un deslizamiento de tierras o una inundación con resultados trágicos, en la que están numerosos habitantes del valle afectados por la catástrofe de 2011 en la Región Serrana de Río? Desde un enfoque filosófico, ¿tiene sentido hablar de mutua intimidación en una reciprocidad asimétrica que llega a ser inconmensurable? De un lado están los males del fallecimiento prematuro de los habitantes, las contingencias económicas (el elevado coste de las reparaciones y las micro-migraciones más o menos temporales), las enfermedades y el deterioro de la salud pública por la contaminación del agua (leptospirosis, alteraciones hormonales, carcinogénesis, dengue, malaria, etc.) y la alteración de las condiciones espaciales de vida (alteraciones geográficas, afecciones a insfraestructuras urbanas, etc.), y de otro los fenómenos de alteración de los procesos silvestres orgánicos e inorgánicos como el deslave y sedimentación suplementaria, la dispersión de contaminantes químicos, la eutrofización, la aniquilación de especies de fauna y flora o la ruptura de cadenas tróficas.

¿CÓMO SE INTERVIENE EN UNA EMERGENCIA QUE SE HA VUELTO RECURRENTE? Un profesional crítico que interviene en estas problemáticas y un investigador comprometido que estudia las causas estructurales de estos fenómenos tiene que cuestionar el significado de una emergencia cuando deja de ser puntual y esporádica para ser hecho habitual y sistemático en una región, y cuestionar especialmente las respuestas convencionales como las ejecutadas desde una construcción civil particularmente onerosa y contraproducente o las financiadas con préstamos condicionales desde entidades internacionales generalmente ajenas a transformaciones estructurales. Desde una óptica económica, intervenir aquí es suspender el libre ejercicio de actividades o funciones para la habitabilidad espontánea (así se puede intervenir un determinado estilo de vida, unas prácticas de gobierno común, etc.), donde se impone algún tipo de condicionalidad (como la privatización de los servicios hídricos) y se media e intermedia, y también se medra, se mitiga y se previene. En este contexto, priorizar es planificar: es una didáctica práctica autopoiética. En esta propuesta se plantea abordar el problema desde una base educativa y formativa centrada en aspectos fundiarios y de planeamiento compartido. Es un problema de planeamiento del suelo-riesgo: el urbanismo bajo estados de calamidad pública y de excepción (de conmoción interior) y bajo declaración de zona catastrófica, relacionado con la equidad, ordenación y transparencia de desafectaciones, recalificaciones y desapropiaciones de suelo. Juzgar superficialmente un problema tan grave como complejo obvia la irresponsabilidad colectiva y deja entrever discutibles fenómenos de transferencia de responsabilidad, legitimados en masivas concesiones de titularidad como medida gubernamental ante la precariedad habitacional y concesiones en obras millonarias de ingeniería que a menudo transfieren los riesgos en el tiempo y el espacio. Estos lucrativos e infravalorados fenómenos con cierta carga de victimismo y la desadaptación derivada de migrar de unos suelos secos y planos a otros húmedos y en ladera son otros hechos importantes a ser debatidos que ocupan pocas líneas en las publicaciones de investigación sobre el tema.

Recurso didactico urbano 2: Hidrogeología preventiva. Modos de consolidación del terreno. Comportamiento del agua

Recurso didáctico urbano 7: reordenación equidistributiva de usos del suelo. Inserción de viviendas y equipamientos 121


Catรกlogo de los recursos didรกcticos a modo de cursos autรณnomos del programa formativo equivalentes a 7 prioridades ante los riesgos 122





COLOMBIA. BRASIL. RIOBOLÍVAR. de JANEIRO. SAN PETRÓPOLIS. CRISTÓBAL.

LOCALIZACIÓN:

PETRÓPOLIS, RÍO DE JANEIRO, BRASIL

LEMA:

SEM NOME

DIRECTOR DE EQUIPO:

Lucía Martín López (arquitecta)

BR

88

121

0

Gonzalo M.B. Castellanos (arquitecto)


SEM NOME CÓMO CONSOLIDAR UN TEJIDO INFORMAL Y UN ENTORNO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN MUTUA AMENAZA SISTEMA DE PARTICIPACIÓN A LO LARGO DEL TIEMPO Para consolidar el tejido informal de Madame Machado Alto en amenaza mutua con el ámbito de protección ambiental que lo rodea se ha decido proponer tres sistemas de actuación dependiendo del lugar sobre el que se trabaje (Decrecimiento y consolidación; Estabilización; y Crecimiento) para así conseguir equilibrar el orden de lo construido y el medio natural.

AGENTES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO Para este proyecto se necesitará la participación activa, consensuada e interrelacionada de distintos colectivos sociales y administrativos a los que afecta el plan. Dichos agentes, enumerados en el gráfico, existen actualmente en la estructura social y gestora del Municipio de Petrópolis y otros de estos agentes se crearán expresamente para realizar importantes acciones de seguimiento y control del proceso. Esta participación activa y consensuada que afecta a la comunidad a nivel social, físico y administrativo fortalecerá el sistema social de gestión del barrio, brindando, una vez que el proyecto acabe las bases organizativas para que se puedan realizar futuros trabajos de forma autónoma gracias a la mejorada estructura gestora del barrio. Para ello se convocarán una serie de mesas de trabajo en las que se irán planificando las acciones que se 128

Plan de zonificación urbana para reducción de riesgos


vayan a ejecutar a lo largo del proyecto. Dichas acciones tendrán como base el plan de trabajo propuesto en el concurso organizado por OPPTA que se podrá adaptar según los recursos y el tiempo del que se disponga.

MESAS DE TRABAJO Y PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Se realizarán una serie de acciones superpuestas en el tiempo que reducirán poco a poco el riesgo de mutua amenaza (antrópico / natural), estas operaciones se engloban en varias líneas de acción prioritarias derivando unas labores de otras. En función de las necesidades y de los recursos podrán realizarse simultáneamente varios planes de acción o dar prioridad a una u otra línea ya que estas no son co-dependientes. De esta manera, en caso de surgir problemas o preferencias distintas a las establecidas inicialmente se podría corregir el procedimiento favoreciendo a una línea en vez de a otra. Para que se puedan realizar dichas acciones se constituirán mesas de trabajo con los agentes involucrados en la acción y el financiador y en ellas se estudiará la estrategia a desarrollar y se fijarán objetivos, tiempos y recursos. Una vez establecido el plan de actuación, se tratará de ejecutar el objetivo ajustándose lo más posible al cuadro de tiempos generales y reajustándolo en cada cambio que se produzca.

SISTEMAS DE ACTUACIÓN SOBRE EL TERRENO A la hora de realizar el trabajo es importante la identificación de las áreas de alto riesgo por inundación y deslizamiento para realizar el plan de traslado por fases prioritarias (en este caso se reubicarán 108 viviendas localizadas en zonas de peligro alto o zonas ilegales), tratando de legalizar las viviendas que se encuentren en las zonas ocupadas.

Sistema de estabilización En caso de bajo riesgo, en el que se posea el título de propiedad de la vivienda, o se pueda llegar a poseer y que no se puedan reubicar las edificaciones por encontrarse en zonas ilegales, se procederá a estabilizar el suelo y a mejorar las condiciones de habitabilidad y vulnerabilidad de la construcción y el lote. En áreas de riesgo nulo se procederá a realizar mejoras urbanas estructurales. Para llevar a cabo el sistema de estabilización se seguirá el siguiente protocolo: se identificará la vivienda de Madame Machado Alto en zona ilegal; se comprobará la existencia de esta al menos un año antes del Plan mediante Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.) para evitar la picaresca y que la gente se desplace a áreas ilegales para obtener un suelo; se incluirá el lote y la vivienda en el censo y el catastro; se realizará la inspección técnica de la vivienda para ver su estado y sus necesidades; se capacitará a un equipo técnico que guíe a los habitantes en las mejoras (estabilización y drenaje de suelo, introducción de saneamiento, mejora constructiva de cubiertas, recogida y conducción de aguas, refuerzo de estructuras…).

Tipología residencial progresiva de las zonas de crecimiento

Sistema de decrecimiento y consolidación En zonas de riesgo alto se procederá a la reubicación de las edificaciones por orden de prioridad densificando el área consolidada según la siguiente estrategia de consolidación: se identificará la vivienda de Madame Machado Alto en peligro; se comprobará la existencia de la vivienda al menos desde un año antes del Plan mediante sistemas S.I.G.; se localizará una ubicación segura en Madame Machado Bajo (recolocación); se estabilizará el lote en el que se recolocará y se le dotará de infraestructuras; se construirá por procedimientos de ayuda mutua el pie de la nueva vivienda progresiva diseñada de forma participativa junto a los beneficiarios; se incluirán el lote y la vivienda en el censo y el catastro; se deconstruirá la antigua vivienda para con sus materiales poder ampliar la nueva; se entregarán los materiales excedentes de la primera vivienda al banco de materiales local consiguiendo ingresos familiares y aumentando el fondo de materiales de la comunidad en

Tipología residencial progresiva de las zonas de crecimiento: tratamiento de las orillas del río 129


caso de desastre o necesidad; se estabilizará el antiguo solar, ahora público; y se plantarán especies autóctonas extraídas del vivero municipal transformando el espacio en un parque. Sistema de crecimiento Únicamente tras el decrecimiento de las áreas de riesgo y la densificación del área consolidada se podrán ocupar las áreas identificadas como áreas de crecimiento. Para la ocupación de estas áreas se seguirá el siguiente procedimiento: se elegirá el terreno a ocupar dentro de la oferta del Plan urbano; se creará una cooperativa con los nuevos habitantes; se urbanizará el terreno y se le dotará de instalaciones básicas; se construirá la primera fase de bloques de vivienda progresiva; en caso de que se necesite, se ampliará la cooperativa para poder incrementar los bloques de vivienda y albergar a más familias gracias a un doble sistema de crecimiento exterior e interior del boque y las viviendas. Simultáneamente se realizará un plan de seguridad y evacuación. Para reducir el siniestro en caso de desastre se habilitarán unas plazas de seguridad donde permanecer en caso de deslave o inundación. Todas las viviendas tendrán acceso directo desde una vía de evacuación y no se encontrarán a más de 100 m de estas plazas seguras. A nivel estructural, se realizarán diversas acciones de mejora barrial para mitigar el riesgo por inundación y el riesgo por deslave. En primer lugar se canalizará la escorrentía de Madame Machado, posteriormente se tratarán sus bordes aterrazándolos y se acondicionarán las calles para su correcto drenaje en caso de fuertes lluvias. Tras afianzar o reubicar las viviendas en zonas de alto riesgo se estabilizará el suelo con muros de contención y trincheras de drenaje y a su vez se reforestará la ladera con las especies producidas en el vivero público. Esta estrategia extrapolable a distintos lugares puede ayudar a mitigar el riesgo de tejidos informales en amenaza por inundaciones estacionales y deslaves.

130

Agentes intervinientes en el proyecto y mesas de trabajo para llevarlo a cabo





TERRITORIOS ACORDES

DIRECTOR DE EQUIPO:

Gonzalo Castro Fernández-Palacios (arquitecto), José Ramón Guerra del Moral (arquitecto), Edgar Ignacio Mazo Zapata (arquitecto)

COLABORADORES:

Natasha Renha (arquitecta), Sebastián Mejiá (arquitecto), Guillaume Didier Avila de Suremain (estudiante de Arquitectura), Sebastián Vélez Sánchez (estudiante de Arquitectura), David Cardona García (estudiante de Arquitectura), Juan Manuel Bernal (estudiante de Arquitectura), Juan Esteban Giraldo (estudiante de Arquitectura), Daniel Zuluaga (estudiante de Arquitectura), Erica Martínez Pérez (arquitecta)

34

LEMA:

40

PETRÓPOLIS, RÍO DE JANEIRO, BRASIL

BR

LOCALIZACIÓN:

24

PETRÓPOLIS.RÍO. BRASIL


TERRITORIOS ACORDES CÓMO CONSOLIDAR UN TEJIDO INFORMAL Y UN ENTORNO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN MUTUA AMENAZA PETRÓPOLIS. MADAME MACHADO EQUILIBRIO ENTRE CIUDAD Y TERRITORIO Las necesidades de habitabilidad básica en el área de Petrópolis, Brasil, han dado como resultado una ocupación no planificada del territorio mediante asentamientos de carácter espontáneo. Dicha situación tiene como consecuencia directa la degradación progresiva del medio ambiente, lo que genera situaciones de alto riesgo para diversos sectores de la población residente. La proyecto por tanto, propone restablecer el equilibrio entre el medio ambiente y el tejido residencial, rescatando la identidad territorial y paisajística y garantizando la segura habitabilidad de la población.

136

dad del tejido residencial en las zonas consolidadas libres de riesgo, y el tratamiento del borde urbano mediante el reciclaje paisajístico en los dos escenarios típicos derivados de la configuración geofísica del territorio, que son las áreas de las inundaciones causadas por el desbordamiento del río San Antonio y las zonas inestables de ladera.

INTEGRACIÓN TERRITORIAL Asociadas a las áreas de inundación: Se propone ubicar un espacio de laminación para mitigar las afecciones de las crecidas del río. El territorio destinado para la regulación aprovecha las facultades hídricas del caudal, como recurso regenerativo y agrícola, potenciando las calidades naturales y generando un tejido asociativo para el territorio mediante circuitos de recreación. En este proceso se propone la diversificación del suelo del margen a través de actuaciones estratégicas asociadas a la agricultura para colectivos mediante huertos lúdicos y viveros, que permitan el acceso al cultivo a nuevos usuarios. Se proponen un sistema de cultivos de rotación que se complementaran con el acceso a la red de acequias de regadío y soportes equipados. Estos soportes estarán vinculados a una red de equipamientos para las actividades de investigación agroalimentaria, generando mayor grado de calidad, y evitando agresiones al entorno así como una oferta a la economía local.

La configuración territorial de Petrópolis se desarrolla a lo largo del borde fluvial del río San Antonio, el cual queda acotado por una fuerte topografía que genera bolsas o riñones que se suceden a lo largo del cauce del río, asociados a afluentes que desembocan en el mismo.

El caudal hídrico vertebrara un gran eje de recreación pública que comprenda actividades asociadas tanto al turismo como a la productividad, generándose una red de recorridos practicables a pie, bicicleta, caballo y fluvial, acompañados de espacios y equipamientos que promueven el ecoturismo.

Se plantea una estrategia replicable a las distintas bolsas identificadas mediante fases que pretenden alcanzar objetivos plausibles a corto plazo, y que tienen como objetivo fundamental la compactación e incremento de la densi-

Asociadas a las zonas inestables de laderas: se propone la regeneración de los bordes arbóreos para la consolidación del terreno, reconstitución del paisaje y producción de madera mediante una estrategia de reforestación controlada

Modelo territorial

Propuestas de usos y equipamientos


vinculada al bosque nativo. Se proyecta como límite blando entre el tejido urbanístico y el paisaje para evitar procesos de expansión descontrolados. La madera podrá revertirse en los procesos constructivos de la regeneración urbanística.

MADAME MACHADO. REGENERACIÓN URBANA El proyecto se desarrolla en tres fases que pretenden alcanzar objetivos plausibles a corto plazo, y que tienen como objetivo fundamental la compactación e incremento de la densidad del tejido residencial en las zonas consolidadas libres de riesgo, y el tratamiento del borde urbano mediante el reciclaje paisajístico y la inserción de programas blandos que eviten el desarrollo de asentamientos informales dispersos. Se procederá, previa reubicación de viviendas afectadas, a la estabilización de laderas, mediante la reforestación de bosque productivo generando un borde que protegerá el área urbana y evitará el desarrollo de vivienda espontánea en zonas de riesgo, desarrollando programas productivos y de esparcimiento mediante la restauración de las áreas afectadas por la vivienda de carácter informal. Además, se tratarán los márgenes fluviales con vegetación de ribera autóctona integrando programas productivos y recreativos hídricos vinculados al margen fluvial. Para ello se identifican en primer lugar los niveles de riesgo analizando las zonas de máxima pendiente y áreas de inundación, estableciendo de esta manera tres niveles de riesgo que servirán para reubicar las habitaciones afectadas de manera progresiva.

Fases de regeneración. Propuesta general. Vista aérea 137


MICROCOMUNIDADES Para la consolidación e incremento de la densidad del tejido residencial, se desarrolla un nuevo morfema urbano compuesto por la agrupación de un conjunto de lotes con vivienda aislada existente y viviendas de nueva planta, que pasarán a formar una micro-comunidad con un jardín interior compartido. Entre la vivienda preexistente y la nueva se genera un acuerdo del que ambas salen beneficiadas. La vivienda de nueva planta respeta la identidad tipológica de la existente, legalizándola, colocándose sobre la misma, dejando un espacio para que la anterior pueda expandirse horizontal y verticalmente. Además las cubiertas captadoras de las nuevas viviendas dotarán a las existentes de suministro de agua. La nueva vivienda se beneficia de una ubicación estratégica en el tejido urbano, así como de la red de instalaciones urbanas preexistentes.

VIVIENDA SEMILLA PROGRESIVA La vivienda se plantea como soporte material, energético y espacialmente flexible. Para ello se propone el crecimiento de la misma a partir de las viviendas semilla, capaz de expandirse vertical u horizontalmente dentro de una matriz tridimensional. Las tipologías de viviendas semilla constan básicamente de uno o dos núcleos verticales u horizontales, que irán dotados de una escalera, capaz de unir o dividir la vivienda en dos propiedades; una cocina, un baño y un tanque de agua. El modelo de vivienda semilla permite desarrollar una vivienda progresiva, y reversible en el tiempo, adaptable a los modos de habitar de sus propietarios configurable a través de pactos comunitarios. El proceso constructivo promueve el desarrollo de técnicas, y sistemas constructivos producidos prioritariamente con recursos energéticos, materiales y subproductos locales que puedan ser desarrollados mediante procesos de socialización tecnológica, difundiendo los conocimientos técnicos organizativos con miras a su adaptación local en programas de viviendas autogestionadas y autoconstruidas. 138

Microcomunidades Sección transversal Planta de las Comunidades Sistema constructivo de las viviendas





www.observatoriopanamericano.org info@observatoriopanamericano.org c o n c u r s o . o p p t a . o r g 0034-915399364 / 0058-4146106593 Fray Luis de León 12 1C 28012 Madrid España Edf. Montielco Piso 4 6ª Maracaibo Estado de Zulia Venezuela Depósito legal-España Depósito legal-Venezuela

G-86137221 J-31378802-3

ISBN 978-84-695-3967-5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.