5 minute read

FORMACIÓN OPINIÓN

LOS OPTOMETRISTAS GALLEGOS APRENDEN JUEGOS VISUALES PARA CORREGIR DISfUNCIONES qUE AfECTAN AL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIñOS

Advertisement

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia organizó el pasado mes de febrero un curso práctico sobre “ d isfunciones binoculares y acomodativas. terapia Visual”, en su sede en s antiago. La formación, a la que asistieron unos cuarenta optometristas, fue impartida por el óptico-optometrista m anuel Cebeiro.

A pesar de los intentos que desde los colegios profesionales se realizan cada año relativos a la protección ocular, olvidamos sus recomendaciones pensando que cualquier gafa de sol es buena para nuestros ojos y que lo importante es “estar a la moda”. Por supuesto, nos equivocamos. Los estudios demuestran que la exposición a una alta radiación solar (aunque sea breve) o a una baja (durante mucho tiempo) causa alteraciones en los tejidos y afecciones oculares (que llegan a ser graves) en todas las estructuras del ojo, entre las que podemos destacar que: l A nivel del cristalino, se generarían cataratas y presbicia precoz. l En la retina, lesiones que causan degeneración macular asociada a la edad y retinopatía visual, entre otras.

Carmen Reija LÓPEZ Óptico-Optometrista. Colegiada 5.627 https://consejosdesaludintegral.com

l El nombre del fabricante.

l El índice del filtro solar. La normativa señala que oscila de 0 a 4 en función de la intensidad de absorción de luz, siendo independiente del color de la lente. El más indicado en la playa es el 3; para una luminosidad media llegaría con el 1; y, en función de sus propiedades, serán válidas o no para conducir de noche.

l El factor de protección ultravioleta. Antes de decidirte piensa en sus pro- libre y para quienes padecen cataratas o se han sometido a cirugía ocular (por ejemplo, de miopía). l El amarillo para deportes como el tenis, situaciones en las que varía la luz durante la conducción y para personas con problemas a nivel de la retina.

El especialista explicó que la terapia visual es una técnica optométrica basada en la evidencia científica y en ejercicios visuales de entrenamiento y rehabilitación, destinados a solucionar problemas binoculares y acomodativos. Está indicada para mejorar y agilizar ciertas habilidades del sistema visual, como la capacidad de estimular o relajar el sistema de enfoque, los movimientos de los ojos o los procesos de percepción visual. “Con la terapia visual se trata de enseñar al ojo las capacidades necesarias para poder realizar trabajos visuales sin esfuerzo y de manera más eficaz. Es un programa personalizado, en varias fases, que depende sobre todo de la problemática de cada paciente y de la edad”, indicó.

Cuando un paciente presenta alguna disfunción, Cebeiro recomienda esta terapia para solucionar alteraciones en la visión binocular –aquella en la que los dos ojos se utilizan conjuntamente– y otras limitaciones como los problemas de rendimiento escolar y el aumento de la miopía. En los casos de estrabismos, donde se aconseja cirugía, el experto explicó que es recomendable realizar terapia visual antes y después de la operación para conseguir mejores resultados.

En la consulta, el experto destaca que se le pautan al paciente una serie de actividades que luego tendrá que repetir.

“El paciente debe entrenar todos los días durante el tratamiento para obtener unos buenos resultados y que estos se mantengan a lo largo del tiempo, ya que, si no puede haber retrocesos y de nuevo quejas visuales”, explicó. Durante el curso, los asistentes aprenderán a hacer una terapia y sus diferentes procedimientos, y practicarán los ejercicios para que les resulte más sencillo entenderlos y transmitirlos a los pacientes.

Esta terapia está indicada para todas aquellas personas —niños, jóvenes o adultos— que sufren alguna disfunción visual, que con la habitual prescripción óptica no se ha podido solucionar completamente, o que presenten sintomatología asociada a cualquier tarea visual y que, en consecuencia, tienen un bajo rendimiento escolar, laboral o deportivo.

“Se puede aumentar el rendimiento mediante la eliminación de las difi - cultades visuales que interfieren en el aprendizaje, sobre todo de la lectura y escritura”, apuntó. También señala que la terapia visual se recomienda para la recuperación del ojo vago (ambliopía), e incluso se aplica para el control de la evolución de la miopía, con el objetivo de frenar o ralentizar su progresión. Cebeiro indicó que la mayoría de los pacientes suelen ser niños, por lo que se utilizan juegos en la terapia para estimular la función visual que se quiere potenciar. En concreto, explica que para corregir problemas de convergencia (capacidad del sistema visual para mantener la fijación de los ojos en algún objeto o estímulo), potenciar el cambio de foco o la acomodación los niños hacen dibujos, miran láminas para buscar una imagen —del tipo “Buscando a Wally”—, siguen el movimiento de una canica o realizan trabajos manuales, como colocar cuentas en un hilo. l En la córnea se puede producir una quemadura del epitelio muy dolorosa, que suele curar sin dejar secuelas. l A nivel conjuntival, las quemaduras superficiales o ciertas enfermedades como el pterigium se relacionan con el exceso de radiación.

“Cuando las habilidades de nuestros ojos están correctas desparecen o disminuyen los dolores de cabeza, la fatiga en cerca, la visión doble, síntomas cada vez más comunes que surgen a edades más tempranas”, lamentó.

Es posible prevenir el daño ocular siguiendo las pautas de los especialistas (ópticos-optometristas, fundamentalmente) que conocen tanto la fisiología del ojo como las peculiaridades de los cristales y monturas adecuados para cada ojo y/o problema visual. No debes pensar únicamente en la estética, sino también en tus necesidades concretas.

Una directiva europea que los fabricantes deben respetar regula completamente las características que debe cumplir una gafa de sol sanitariamente adecuada. Te recomendamos que acudas a un centro especializado, mires la etiqueta antes de elegirla y optes por la que incluya: l El cumplimiento con la normativa europea (CE). piedades ópticas, en que se adapte a la forma de tu cara y a la actividad que desarrollas, por ejemplo, y no únicamente en lo que te gusta, te queda mejor o está de moda. Tampoco creas que sólo la tienes que usar en verano; es imprescindible que te acostumbres a ella y te sientas cómodo para poder ponértela siempre que “la necesites”.

Decidir el color del cristal resulta muy importante. Debemos centrarnos en nuestras necesidades vitales reales, pues sus propiedades ópticas lo convierten en más o menos adecuado a cada situación: l El verde para realizar deportes náuticos o de invierno como el esquí. l El marrón para los deportes al aire l El gris para la conducción en condiciones normales de luminosidad, en ambientes con iluminación irregular y para quienes padecen fotofobia. l El negro tiene poco contraste y reduce la seguridad en la conducción. Las propiedades ópticas de la lente pueden ser mejoradas haciéndolas: polarizadas para evitar deslumbramientos, pues se eliminan los reflejos horizontales; espejadas para evitar la fotofobia o fotocromáticas para modificar la claridad en función de la intensidad luminosa. Consulta al especialista porque seguro que hay alguna opción interesante para ti.

Acude a tu óptica donde el óptico-optometrista te ayudará a elegirla adecuadamente. A nivel de salud visual debes evitar comprarla en tiendas no especializadas, cadenas comerciales o por Internet, pues el uso de lentes de baja calidad provoca mareos, dolor de cabeza, daños oculares, dilatación de la pupila, diplopia, etc. Ante cualquier problema consulta a un especialista y cambia de gafas. Tus ojos te lo agradecerán.

This article is from: