GRATIS FREE
14 de noviembre vivaoklahoma.com EN ESPAÑOL/EN INGLÉS
¡OYE! NOTICIAS SOBRE: CALENDARIO, MÚSICA, Y MÁS PÁGINA 12
PROYECO DE AYUDA COMUNITARIA TRAE ESPERANZA AL SUROESTE DE LA CIUDAD. PAGINA 8
Pareja comparte risas, amor y compromiso por toda una vida
Pagina 2
PAREJA EJEMPLAR
ANUNCIOS Don White Retail Sales Manager/ Project Development Manager Jose Rodriguez Account executive 475-4147, jrodriguez@opubco.com Todd Archer Account Executive 475-3356, tarcher@opubco.com
EDITORIAL Yvette Walker Director, Custom Publishing and Presentation Melissa Howell Niche Publications Editor Paul Shell Designer Antonio Ruiz-Camacho Consultant Los ejemplares de !Viva Oklahoma! Se pueden conseguir gratuitamente en diferentes lugares, de Lawton a Oklahoma City. Copias adiciones se podran adquirir al pricio de $1 por ejemplar. La venta al mayoreo asi como la retirada masiva e indiscriminada de publicaciones de !Viva Oklahoma! De los puestos de periodicos para otros fines que los de uso individual, seran sancionados por ley. Se haran todos los esfuerzos por asegurar que las actividades del calendario sean las correctas. Al cierre de edicion esta es la informacion mas actualizada de la que disponemos. !Viva Oklahoma! No garantiza los eventos ni los horarios de los mismos. Invitamos a nuestros lectores a que llamen con anticipation para confirmar fechas y horarios. !Viva Oklahoma! Es un publicacion mensual de The Oklahoman, 9000 Broadway Extension, Oklahoma City, OK 73114. Para publicidad y opportunidades de promocion, por favor contacte al departamento de publicidad de The Oklahoman al telefono 475-3338.
Jesse y Anita Martinez.
Pareja comparte risas, amor y compromiso por toda una vida POR LINDA MILLER lmiller@opubco.com
Después de 63 años de matrimonio, Anita y Jesse Martínez se siguen riendo muchísimo. A veces el uno del otro, pero la mayor parte del tiempo se ríen el uno con el otro. Es una conexión que los ayuda a pasar el día a medida que recuerdan cómo fue que se conocieron, cómo se casaron cuando eran muy jóvenes y el único medio de transporte que se podían permitir era la bicicleta, el Parkinson de él y sus incansables pero fructíferos años en el centro para mayores La Puerta de Oro. Anita Martínez fue la directora, desde 1975 hasta 2005, del primer centro hispano de Oklahoma City, que sigue siendo el único centro en el estado en el que sólo se habla en español. Viajó a lo largo y ancho del país hablando sobre el centro y lo que lo hizo tan exitoso. Todavía sigue haciendo obras de voluntariado en el centro dos veces por semana. Después de retirarse de la Base Aé-
INSPIRING COUPLE Read this story in English in Sunday’s Life section of The Oklahoman.
rea Tinker en 1981, Jesse Martínez empezó a manejar un autobús para el Salvation Army, quien ofrece viajes al centro para que las personas mayores puedan disfrutar de una comida caliente, puedan socializar, divertirse y aprender un poco de inglés para poder comunicarse mejor con los doctores. Él también se jubiló en 2005. “Cuando él vino a trabajar conmigo, oh, fue tan bonito”, dijo ella. “Nuestras oficinas estaban pegadas”. Un día ella le preguntó, ‘Viejo, ¿alguna vez pensaste que trabajarías aquí conmigo? “Si lo hubiera hecho, no me habría jubilado”, recuerda ella que él le con-
testo. ‘Viejo’ es el apodo de él. El de ella es ‘vieja’ “Todas las personas en el centro lo conocen a él por ese nombre”, dijo Anita. Anita tiene 80 años; Jesse, 85. Sus primeros años trabajando en el centro fueron muy demandantes. Ella era la encargada de hacer todas las comidas, de manejar y de la planeación de actividades. Incluso dirigía la banda. En aquellos tiempos, cerca de 100 personas llegaban al centro cada día; actualmente el número es cerca de 30. Y la recogida en autobús es sólo dos días a la semana. “Cuando mamá dejó de cocinar, perdió mucha clientela”, señaló su hija Bernadette Martínez, quien trabaja para el Programa de nutrición para mayores del condado de Oklahoma y es administradora del centro. Ella sabe que de todos modos, su madre sigue siendo el corazón y el alma del centro. “Ella es la que lo construyó. Ella es la mujer que establece los contactos.
PAREJA EJEMPLAR / INSPIRING COUPLE Es a ella quien vienen a ver”, dijo su hija. Anita Martínez y su marido trabajaban juntos cuando él no estaba manejando el autobús. A los mayores les gustaba que fuera él quien estuviera al volante porque él era el que de vez en cuando cambiaba de ruta si uno de ellos necesitaba pan o leche del supermercado. Todo lo que tenían que hacer era pedirlo. Dos veces estuvo en el lugar adecuado, en el momento adecuado. Una vez, una señora se había caído cerca de su casa y él la encontró. Otra vez un señor tuvo un ataque al corazón y él lo revivió. “No era nada aburrido”, dijo Jesse.”Me divertía trabajando con los ciudadanos mayores”. Para él, el trabajo nunca
era importante por el salario. “Era un trabajo que disfrutaba. Lo hice durante un mes como voluntario. Después de un mes, me contrataron y me pusieron en la nómina”. Anita Martínez dijo que para ella lo más grato era lo mucho que aprendió de los mayores. Aunque ella estaba allí para enseñarles, ella aprendió de ellos tanto como ellos de ella. En 1999, la pareja ganó el Premio a las Artes del Gobernador por sus esfuerzos para ayudar a los ancianos hispanos de Oklahoma City. Los dos han recibido más premios de los que pueden recordar. Ambos se conocieron en 1947 en la sala de baile Trianon. Él había dejado el servicio hacía unos meses
y estaba trabajando en un restaurante sirviendo sándwiches y hamburguesas. Él estaba paseando por la sala de baile cuando la vio bajando las escaleras con sus primas. “Le eché el ojo inmediatamente y me dije ‘voy a llevar a esta chica a casa’”. Ella dijo: “nos reímos todo el camino hasta mi casa. Él era muy divertido”. Ella recuerda que pensó que él era muy amigable y un buen bailarín. Cuando él la invitó a bailar ella contestó que no. Estaba acostumbrada a bailar con sus primas. La respuesta de él fue: “de todas formas no quería bailar. Sólo quería abrazarla”. Pero bailaron. “Yo comencé a dirigir y él me dijo, ‘no, yo te llevo a ti’”.
Se casaron el 3 de julio de ese mismo año, y desde entonces han estado riéndose y disfrutando de la compañía del otro. Ella dice que él es un buen marido, padre, cuñado y abuelo. Tienen cuatro hijos. “Siempre nos hemos respetado mutuamente”, dijo él. Incluso si discuten, pronto se les olvida. “Al día siguiente ya se nos olvidó por qué estábamos discutiendo. Hemos tenido un buen matrimonio”. Su entusiasmo por la vida es contagioso, incluso a pesar de que él padece Parkinson desde hace quince años. “Mi caso no es realmente grave”, dijo él. A medida que envejece, sus músculos se ven cada vez más afectados. “Una vez
Jesse y Anita Martinez.
que me paro puedo caminar”, señaló. Ella dijo que “lo que me hace sentir bien es que a él no le duele”, “Sólo un poco de temblor, traqueteo y balanceo”, dijo él. La risa y el amor parecen ser su secreto para estos 63 años juntos.
“Nos sentamos aquí y recordamos un montón de situaciones”, dijo ella. Una vez ella dijo: “vamos a bailar, viejo. Yo te llevo”. “No podemos siquiera caminar hasta el coche, mucho menos bailar”, dijo él, riéndose ambos al recordarlo.
NOTICIAS / NEWS
Dia de los Muertos
An altar is pictured during a Day of the Dead celebration on Oct. 30, at Urban Art in Oklahoma City. PHOTO BY SARAH PHIPPS, THE OKLAHOMAN
Left: Clarissa Sharp takes part in a Day of the Dead celebration at Urban Art. PHOTO BY SARAH PHIPPS, THE OKLAHOMAN
Right: Jason King talks with his daughters Lilly and Isabel, right, about an altar created by artist Mike Bustamante during the annual Dia de los Muertos celebration at Oklahoma City University. PHOTO BY JOHN CLANTON, THE OKLAHOMAN
Adelita Hernandez, dances a Mexican folkloric dance during the annual Dia de los Muertos celebration at Oklahoma City University. PHOTO BY JOHN CLANTON, THE OKLAHOMAN
NOTICIAS / NEWS
Voters line up at a neighborhood polling place in East Los Angeles during the midterm elections Nov. 2. AP PHOTO
Report tracks Latino voting pattern in midterm election FROM STAFF REPORTS
This month’s midterm elections were historic for Hispanics. For the first time ever, three Latino candidates — all of them Republicans — won top statewide offices. In New Mexico, voters elected the nation’s first Latina governor, Republican Susana Martinez. In Nevada, Republican Brian Sandoval won the governor’s race and became Nevada’s first Hispanic governor. And in Florida, Republican Marco Rubio won the U.S. Senate race. Despite these big topof-the-ticket wins for Republican Hispanic candidates, Latino voters continued their strong support for Democratic candidates nationwide.
Despite these big top-of-the-ticket wins for Republican Hispanic candidates, Latino voters continued their strong support for Democratic candidates nationwide. National exit poll results show that Democrats had a nearly two-to-one advantage — 64 percent versus 34 percent — over Republicans in U.S. House races among Latino voters. In other statewide races, Democratic candidates won the Latino vote, usually by wide margins. Overall, according to the national exit poll, Latinos represented 8 percent of all voters, unchanged from 2006. The report, “The Latino Vote in the 2010 Elections,” authored by Mark Hugo
Lopez, Associate Director of the Pew Hispanic Center, is available at the Pew Hispanic Center’s website, www.pewhispanic.org.
OYE: GENTE
Hispanic Chamber of Commerce Business After Hours Gabriella Vidal, Ana Herrera, Elana Troya, Martha Vasquez
Robert Briscoe, Hector Salinas, Ida Salinas.
David Castillo, Yolanda Lopez.
Nikki Bryan, Myra Hernandez, Ruby Medina, Pabliana Trywicks
OYE: GENTE UCO Homecoming
Tom Collins, Maria Mata.
John Head, Ida Head.
Miss Hispanic UCO, Edith Quinonez, waves to the crowd during the University of Central Oklahoma homecoming parade in Edmond, Oct. 16. PHOTO BY PAUL HELLSTERN, THE OKLAHOMAN
NOTICIAS / NEWS
Proyecto de ayuda comunitaria trae esperanza al suroeste de la ciudad POR BRYAN PAINTER Staff Writer bpainter@opubco.com
La historia de la “ventana rota” no es un disco rayado. Lo oí una y otra vez en un período de una hora y media, pero era pertinente. Brian Maughan, comisionado del condado de Oklahoma me llevó por zonas del suroeste de Oklahoma City mientras me hablaba del programa SHINE, acrónimo en inglés de Empezar a Ayudar Barrios Afectados En todas partes. El trabajo incluye borrar los graffitis de las paredes, la recogida de basura y la limpieza de áreas arboladas desatendidas en el distrito de Maughan. Condujimos por un conducto de drenaje de cemento donde una vez, a ambos lados de las cinco millas, estuvo todo cubierto de pintadas, pero que ha sido recientemente recubierto de pintura gris. Pasamos una zona de árboles con vegetación asilvestrada donde se han encontrado jeringuillas, así como otro grupo de árboles debajo de los cuales se encontraron un par de colchones y botellas de licor vacías. Estas dos últimas zonas están en la lista de proyectos futuros. Maughan también me presentó a varios líderes comunitarios. Y al menos cuatro veces, oí la historia de la “ventana rota”. Ella explica el propósito de este programa que el comisionado inició la primavera pasada junto con la asistencia del condado de Oklahoma, Oklahoma City, las escuelas públicas de Oklahoma City, las cortes, Chesapeake Energy y otros. Más que ser sólo un proyecto de embellicimiento, se
trata de un esfuerzo por arreglar los problemas con las bandas, con el consumo de drogas y con los vagabundos cerca de parques y escuelas, y dentro de los barrios, señaló. “Si dejas que haya una sola ventana rota, entonces lo próximo que piensas es que a nadie le importa y entonces pintan con spray el lugar”, dijo Maughan. “Entonces a alguien no le importa y entonces no cortan el pasto. Entonces a alguien no le importa y los árboles crecen descuidados alrededor”. “El problema viene de dejar que la primera ventana rota se mantenga así. Por eso realmente estamos haciendo todo lo que podemos para atajar ese primer problema... enseñándoles a las bandas y a todo el mundo que nos preocupamos por nuestro barrio”.
Servicio comunitario Con escasos presupuestos, las entidades gubernamentales no tenían el dinero y la mano de obra para arreglar las ventanas rotas o el deterioro posterior. Así que Bob Ravitz, defensor público del condado de Oklahoma, sugirió a Maughan que usara una combinación de presos no violentos sentenciados a trabajo comunitario y voluntarios, y con pintura donada por la comunidad, se encargaran de los graffitis. El comisionado organizó e inició SHINE. En cerca de 30 proyectos, el programa ha usado 12.000 horas de trabajo de voluntarios corporativos o individuos. El programa también ha utilizado 6,000 horas de servicio a la comunidad. ¿Por qué es esto importante?
Maughan dijo que la cárcel del condado de Oklahoma se gasta $450,000 al mes en gastos médicos de los internos. Así que en lugar de enviar a la cárcel a algunos de los acusados de delitos no violentos, se les sentencia a trabajo comunitario en el programa SHINE. En el verano, el trabajo incluyó la retirada de graffitis en la zanja de concreto o a lo largo de una barda de madera. Este invierno, seguramente, incluirá la retirada de hielo y nieve de los pasos públicos o aparcamientos, en lugar de contratar a proveedores privados. “Ellos evitan la cárcel, vienen aquí y realmente tienen que trabajar, quiero decir que realmente tienen que trabajar”, dijo Maughan.”Les he dicho a los jueces que me envíen a cuanta gente puedan a través del sistema con tantas horas como ellos crean que se justifican. Lo único que les puedo asegurar a cambio es que siempre tendré algo para que esa persona haga”. Además de beneficiar al barrio, Ravitz dijo que con suerte dará a la persona que realiza el servicio comunitario una sensación de orgullo. “Uno de los mayores problemas con la gente, sobre todo en términos de consumo de drogas, es la falta de sentimiento de que uno vale”, dijo Ravitz. “Cuando ves que has hecho algo positivo por tu comunidad te sientes bien”.
Visitas repetidas El cinismo que hay en mí salió afuera cundo pensaba en la retirada de graffitis. ¿Qué le hace pensar que no van volver a hacerlo de nuevo? “Lo harán”, dijo Maughan.
Un trabajador cubre con pintura el graffiti puesto en una valla como parte de un programa de ayuda a vecindarios problemáticos. PHOTO BY BRYAN PAINTER, THE OKLAHOMAN
“Mientras hemos estado trabajando aquí afuera han regresado y han intentado pintar justo después de nosotros. Estaban aquí mismo esta mañana y estaban muy enfadados porque lo habíamos borrado. Van a volver, pero los ciudadanos están donando pintura y por lo tanto nosotros seguiremos viniendo también. Cuando llegamos aquí con Chesapeake y las personas asignadas por las cortes de justicia, la unidad de bandas de la policía de Oklahoma City vino y tomó fotos de los graffitis, y ellos pueden decir muchas cosas a partir de eso”. Manejando por una calle residencial, Maughan dijo “este vecino de aquí no nos va a dejar pintar la barda, le tiene miedo a las bandas”.
Identificando los problemas Maughan dijo que SHINE está
intentando determinar cuáles son los factores que interrumpen el desarrollo económico y desestabilizan a los barrios estables. Detrás de la preparatoria Capitol Hill había unos árboles que fueron plantados a principios de los años 70 y que nadie cuidaba. Como resultado, diez acres de zona boscosa plagada de malezas, ratas y signos de actividades de vagabundos. En lugar de cortar los árboles, el programa está limpiando la zona. El programa también ha limpiado áreas donde crecieron grupos de árboles frente al desagüe de concreto de un parque acuático infantil de Oklahoma City. “Creo que este tipo de esfuerzo repetido por asegurar que tras la limpieza de una zona ésta permanece limpia, se suma a la percepción de que alguien se preocupa”, dijo el consejero Pete White.
NOTICIAS / NEWS
Community Service project helps area SHINE BY BRYAN PAINTER Staff Writer bpainter@opubco.com
The story of the “broken window” isn’t a broken record. I heard it time and again in a span of about an hour and a half, but it was pertinent. Oklahoma County Commissioner Brian Maughan drove me around areas of southwest Oklahoma City talking about the SHINE program, an acronym for Start Helping Impacted Neighborhoods Everywhere. The effort includes graffiti removal, litter pickup and cleaning up unattended areas of trees in Maughan’s district. We drove through a concrete drainage ditch where both sides of a fivemile stretch once caked with gang graffiti, but recently covered with gray paint. We went past an area of overgrown trees among which they have found syringes and another clump of trees with two mattresses and empty liquor bottles. The last two are on the future projects list. Maughan also introduced me to several community leaders. And at least four times, I heard the story of the “broken window.” It explains the purpose of this program the commissioner initiated in the spring along with assistance from Oklahoma County, Oklahoma City, Oklahoma City Public Schools, the courts, Chesapeake Energy and others. More than just a beautification project, it is an effort to address problems with gangs, drug use and transients near parks and schools and in neighbor-
hoods, he said. “If you just let one broken window set, then the next thing you know someone doesn’t care and they spray paint that place,” Maughan said. “Then someone doesn’t care and they don’t mow the grass. Then someone doesn’t care and the trees get all grown up around it. “The problem comes from letting that first broken window stay that way. So we’re really doing everything we can to get it back down to that first problem ... showing the gangs and everyone that we do care about the neighborhood.”
Community service With strapped budgets government entities didn’t have the money and manpower to fix the broken window or the deterioration that follows. So Bob Ravitz, public defender of Oklahoma County, suggested to Maughan a program that would use a combination of nonviolent offenders sentenced to community service and volunteers, and paint donated from the community, to address graffiti. The commissioner organized and initiated SHINE. In about 30 projects, the program has used 12,000 hours from corporate volunteers or individuals. This program also has used 6,000 hours of community service time. Why is this important? Maughan said the Oklahoma County jail spends $450,000 in inmate health care costs per month. So instead of sending some nonviolent offenders to jail they are sentenced to
community service in the SHINE program. In the summer, that included removing graffiti in the concrete ditch or from along a wood fence. This winter it will likely include clearing ice and snow from public walkways or parking lots instead of hiring private contractors. “They bypass jail, they come out here and they really have to work, I mean really have to work,” Maughan said. “I’ve told the judges to send me as many people as they can through the system with as many hours as they feel are justified. The one assurance that I give them in return is that I will always have something for the person to do.” Besides benefiting the neighborhood, Ravitz said it hopefully will provide the person doing community service a sense of pride. “One of the biggest problems with people, especially in terms of substance abuse, is a lack of self-worth,” Ravitz said. “When you see that you’ve made a positive impact on your community it makes you feel good.”
Return visits The cynicism in me came out when thinking about graffiti removal. What makes you think they won’t just come and do it again? “They will,” Maughan said. “While we’ve been out here working, they’ve come back and tried to paint right behind us. They were out here this morning and were very upset that it is gone. They will come back, but citizens are do-
Oklahoma County District 2 Commissioner Brian Maughan stands in a transient camp amid overgrown trees and vines near SW 44 east of Pennsylvania Avenue. Areas like this are being cleaned up through the Start Helping Impacted Neighborhoods Everywhere program. PHOTO BY BRYAN PAINTER, THE OKLAHOMAN
nating paint and so we will keep coming back too. When we came out here with Chesapeake and those assigned from the courts, the Oklahoma City police gang unit came out and took pictures of the graffiti and they can tell a lot from that.” Driving down a residential street, Maughan said “this guy here won’t let us paint the fence, he’s scared of the gangs.”
Identifying the issues Maughan said SHINE is about trying to determine the factors that detour economic development and stable neighborhoods. Behind Capitol Hill High School were trees planted in the early 1970s that had gone unattended. That resulted in 10 acres of
heavily wooded area with weeds, rats and signs of transient activity. Instead of cutting down all the trees, the program is cleaning the area up. The program also cleaned up overgrown clumps of trees across the concrete drainage ditch
from an Oklahoma City children’s water park. “I think that the kind of repeat efforts to make sure that when places are cleaned up they stay cleaned up adds to that perception that somebody cares,” Councilman Pete White said.
POLITICOS / POLITICS
Pasaron las medidas sobre “sólo inglés”, seguro médico y leyes sobre la sharia POR DARLA SLIPKE
Recientemente, los votantes de Oklahoma aprobaron un trío de medidas apoyadas por los republicanos estatales. Las medidas aprobadas supondrán que el inglés sea la lengua oficial del estado, permitirán a los ciudadanos de Oklahoma no ser parte del sistema de salud pública y prohibirán a las cortes de Oklahoma considerar las leyes internacionales o islámicas a la hora de tomar una decisión en los casos judiciales. El martes 4 de noviembre los votantes decidieron sobre 11 cuestiones estatales. Con el 82% de los votos escrutados, el ‘sí’ supone el 76% de los votos a favor de la medida que proponía que el inglés fuera la lengua oficial, el 70% de los votos a favor de la medida sobre leyes internacionales y el 65% de los votos de la medida que exime de la obligación de tener seguro de salud. Una legislatura con mayoría republicana anuló el veto a estas tres medidas del gobernador Brad Henry para que pudieran estar en las boletas electorales del cuatro de noviembre. La propuesta estatal 751 autoriza que las acciones oficiales del estado sean hechas en inglés, con algunas excepciones. Oklahoma se une así a otros 30 estados que han adoptado medidas similares, según Tim Schultz, director de relaciones con el gobierno
de U.S. English, Inc., grupo de acción ciudadana nacional con cerca de 1.8 millones de miembros. Las excepciones a la medida sobre el inglés como lengua oficial serán las que afecten a las lenguas de los indios americanos, o si una ley federal requiere del uso de otras lenguas. La medida también previene que se puedan presentar demandas judiciales contra el estado o subdivisiones del estado en caso de que una agencia estatal no use otra lengua que no sea el inglés. El senador Patrick Anderson, republicano por Enid, y quien estuvo implicado en la reformulación de la medida, dijo que el inglés es esencialmente el idioma que los funcionarios de Oklahoma usan para hacer su trabajo. who was involved with rewriting the measure, said English already is essentially the language Oklahoma officials use to conduct business. La medida pretende proteger al estado de posibles demandas judiciales que podrían costarle dinero a los contribuyentes, tales como una orden judicial que requiriera la colocación de señales de tráfico en otro idioma, dijo Anderson. El senador Harry Coates, republicano por Seminole, describió la iniciativa como “una medida mansa y suave como un corderito”. "No tiene mucha enjun-
dia”, dijo Coates. “Sólo dice que si vamos a hacer negocios en Oklahoma, los vamos a hacer en inglés”. David Castillo, director ejecutivo de la Cámara Hispana de Comercio del área metropolitana de Oklahoma City, dijo que la medida de ‘sólo en inglés’ era innecesaria. "Creo que se trata de políticos intentando argumentar sobre todos los temas relacionados con la inmigración”, dijo Castillo. Rey Madrid, presidente del consejo de Oklahoma City de la Liga de Ciudadanos Unidos Latinoamericanos (LULAC), dijo que él se opone a la medida porque cree que provocará discriminación y racismo. "Oklahoma, como muchos otros estados, es un estado de inmigrantes”, dijo Madrid. “¿Por qué intentar negarlo?”
DE UN VISTAZO
SQ 746: IDENTIFICACIÓN DEL VOTANTE Se requerirá que los votantes muestren una identificación a la hora de votar. Aquellos que no tengan la documentación requerida pueden firmar una declaración jurada y emitir un voto provisional. SQ 747: LIMITACIÓN DE TIEMPO EN PUESTOS OFICIALES ESTATALES Se trataba de limitar el número de años que los funcionarios pueden servir en ciertas oficinas y puestos electos de todo el estado. Pasó la votación. La
medida impone un límite de ocho años para los puestos de gobernador, vicegobernador, procurador general del estado, tesorero, comisionado de trabajo, auditor e inspector, comisionado de seguros y superintendente. El comisionado de corporaciones tendrá un límite de 12 años. SQ 748: REPARTO LEGISLATIVO Se proponía cambiar la composición de la comisión legislativa de reparto, compuesta de tres miembros. Pasó también. La medida saca del comité al
procurador general, al superintendente estatal y al tesorero y la convierte en una comisión de siete miembros designados por el gobernador, el presidente del senado en funciones y el vocero de la cámara. SQ 750: PETICIÓN DE FIRMAS Los primeros resultados de esta medida estuvieron muy reñidos, con casi la mitad de los votos a favor y la otra mitad en contra. Si se aprueba, la medida cambiaría el número de firmas requeridas para la petición de referéndums e
iniciativas. Requeriría que el número de firmas se base en el porcentaje de votos emitidos durante la elección del gobernador, en lugar de alternar entre los votos emitidos en las elecciones del gobernador y las presidenciales. La medida probablemente disminuirá el número de firmas necesarias durante ciertos años, porque las elecciones presidenciales tienden a producir más votos. SQ 752: NOMINACIONES JUDICIALES Esta medida añade dos miembros a la comisión de nominación judicial, que es la que nomina a los candidatos para jueces cuando queda una plaza vacante. Ha sido aprobada. Los miembros serán nominados por el presidente del senado en funciones y el vocero de la cámara. No pueden ser abogados o tener abogados entre sus familiares más cercanos. SQ 757: INCREMENTO DE LOS FONDOS DE RESERVA Los primeros resultados de esta medida estaban muy cerrados, con cerca del 51% de los votantes a favor, la cual supondría aumentar la cantidad de ingresos excedentes que van a la reserva constitucional del estado del 10% al 15% provenientes de los fondos garantizados de los ingresos generales. Cerca del 49% de los votos tempranos estaban en contra de esta medida.
POLITICOS / POLITICS
English-only, health care, Sharia measures pass BY DARLA SLIPKE Staff Writer dslipke@opubco.com
Oklahoma voters approved a trio of Republican-backed statewide measures in the Nov. 2 election. The measures make English the state’s official language, allow Oklahomans to opt out of a health care system and ban Oklahoma courts from considering international or Islamic law for case decisions. They are among 11 state questions voters that were decided in the vote. With 82 percent of precincts counted, yes votes accounted for 76 percent of the official English language measure, 70 percent of the international law measure and 65 percent of the health care opt-out measure. A Republican majority in the Legislature overrode Gov. Brad Henry’s vetoes of those three measures to place them on the ballot. State Question 751 mandates that official state actions be conducted in English, with a few exceptions. Oklahoma joins about 30 other states that have adopted similar measures, according to Tim Schultz, director of government relations for U.S. English, Inc., a national citizen action group with about 1.8 million members. Exceptions to the official English language measure would be made for American Indian languages, or if federal law requires the use of other languages. The measure also prevents lawsuits from being brought against the state or subdivisions of the state if a state agency fails to use a language other than English. Sen. Patrick Anderson, REnid, who was involved with rewriting the measure, said English already is essentially the
language Oklahoma officials use to conduct business. The measure was intended to protect the state against lawsuits that could be costly to taxpayers, such as a court order that would require the state to provide street signs in another language, Anderson said. Sen. Harry Coates, R-Seminole, described the initiative as a "meek and mild measure." "It doesn’t have any meat to it," Coates said. "It just says if we’re going to do business in Oklahoma, we’re going to do it in English." David Castillo, executive director of the Greater Oklahoma City Hispanic Chamber of Commerce, said the English-only measure was unnecessary. "I think it’s politicians just trying to make a point with all the immigration issues," Castillo said. Rey Madrid, president of the Oklahoma City Council of the League of United Latin American Citizens, said he is opposed to the measure because he believes it will cause discrimination and racism. "Oklahoma, like many other states, is a state of immigrants," Madrid said. "Why try to deny that?"
AT A GLANCE
›
SQ 746: VOTER ID It would require voters to show identification at the polls. It passed. Those without the required identification could sign a sworn statement and cast a provisional ballot. SQ 747: STATEWIDE OFFICE TERM LIMITS It would limit the number of years officials may serve certain statewide elected offices. It passed. The measure imposes an eight-year limit on the office of the governor, lieutenant governor, attorney general, treasurer, labor commissioner, auditor and
›
Gov. Brad Henry and his wife, Kim, arrive at watch party for those opposed to SQ 744. PHOTO BY JIM BECKEL, THE OKLAHOMAN
inspector, insurance commissioner and superintendent. The corporation commissioner is limited to 12 years. SQ 748: LEGISLATIVE APPORTIONMENT It would change the makeup of the three-member legislative Apportionment Commission. It passed. The measure removes the attorney general, state superintendent and treasurer from the board and makes it a sevenmember commission appointed by the governor, Senate president pro tempore and House speaker. SQ 750: PETITION SIGNATURES Early results for this measure were split, with about half of
›
›
voters in favor of the measure and half against it. If approved, the measure would change the number of signatures required for initiative and referendum petitions. It would require the number of signatures to be based on the percentage of votes cast during gubernatorial elections, instead of alternating between votes cast for governor and for president. The measure would likely decrease the number of signatures required during some years because presidential elections tend to produce more votes. SQ 752: JUDICIAL NOMINATIONS It adds two at-large members to the Judicial Nominating Com-
›
mission, which nominates candidates for judge or justice when a spot opens. It passed. The members would be appointed by the Senate president pro tempore and the House speaker. They cannot be lawyers or have a lawyer in their immediate family. SQ 757: INCREASE RESERVE FUNDS Early results for this measure were close, with about 51 percent of voters in favor of the measure, which would increase the amount of surplus revenue that goes into the state’s constitutional reserve fund from 10 percent to 15 percent of certified general revenue funds. About 49 percent of early votes had come in against the measure.
›
OYE: CALENDARIO PROPORCIONADO POR
Informacio proporcionada por wimgo.com. Como siempre, si quire hacer publicidad de eventos en nuestros pruximas ediciones de !Viva Oklahoma!, por favor envielos a vivaoklahoma.com, a la direction electronica vivaoklahoma@opubco.com or llame al telefono (405) 4753770. (Source: wimgo.com. As always, if you have any events for publication in upcoming editions on Viva Oklahoma!, please submit them at vivaoklahoma.com, email vivaoklahoma@opubco.com or call (405) 475 3770.)
FORO SOBRE CREATIVIDAD CREATIVITY WORLD FORUM Nov. 15-17 Cox Convention Center Pensadores creativos, líderes de negocios y emprendedores de 33 estados y de
más de una docena de países visitarán Oklahoma City el próximo mes para el Fórum Mundial de Creatividad 2010. Oklahoma City es la primera ciudad de Norteamérica en auspiciar este evento anual. Los invitados tendrán la oportunidad de compartir ideas sobre las mejores prácticas en educación, comercio y cultura, al tiempo que se sentirán inspirados por pensadores innovadores de todo el mundo. Precio: sólo $375, además de tarifas especiales para estudiantes. Información en la página web www.stateofcreativity.com
HOLIDAY LIGHTS SPECTACULAR Desde las 6 p.m. hasta al menos las 10 p.m. Del 19 de noviembre hasta el 30 de diciembre Joe B. Barnes Regional Park, Midwest City Celebre la magia de la temporada viendo cómo más de un millón de luces con-
OYE: CALENDARIO vierten el parque regional Joe B Barnes en un invernal país de encantadores destellos. Desde el jueves hasta el domingo podrá disfrutar de paseos en carrozas tiradas por caballos. Se aceptan donaciones. Información en la página www.visitmidwestcity.com
FESTIVAL DE LA LUZ
Edades: desde recién nacidos hasta los 5 años Precio: la evaluación costará una pequeña cantidad Información: si desea solicitar una cita para hacer una evaluación, llame por favor a Child Guidance al teléfono 405-4254412.
A las 6 p.m. Desde el 23 de noviembre hasta el 31 de diciembre Shannon Springs Park, Chickasha Este festival de luces decembrinas está considerado uno de los 10 mejores del país, exhibiendo más de tres millones y medio de luces, un espectáculo de animación de luces por computadora, paseos en carroza, imágenes de Santa, rollos de canela, y más. Información en la página web www.chickashafestivaloflight.com
EVALUACIONES EN EL DESARROLLO 1 de diciembre, de 1 a 5 p.m. Biblioteca de Capitol Hill 18 de noviembre y 16 de diciembre de 9 a.m. a 12 p.m. Biblioteca pública de Downtown ¡Child Guidance ofrece nuevamente evaluaciones sobre desarrollo infantil, así como sobre habla y lenguaje en las bibliotecas públicas! La evaluación sobre desarrollo es una mirada muy general sobre cómo los niños se están desarrollando en comparación con otros niños de la misma edad. Si solicita una cita, se evaluará el progreso en el desarrollo de su hijo/a. Cualquier pregunta o duda que pueda tener sobre el desarrollo o el comportamiento de su hijo/a será atendida. Se dará información sobre las siguientes etapas del desarrollo así como sobre actividades que se pueden realizar en la casa.
4 de diciembre de 6 a 9 p.m. Regatta Park, 701 S Lincoln La tarde comenzará con el espectáculo de fuegos artificiales, seguido del desfile que contará con unos 25 barcos decorados con brillantes luces, incluyendo los tres barcos de Devon Energy que recorren el río. El espectáculo final es la visita especial de Santa con sus renos. El desfile decembrino de Devon atrae a las orillas del río Oklahoma a más de 30,000 personas anualmente. Este evento se ha convertido en una tradición familiar durante las vacaciones de diciembre en Oklahoma City. Información en www.okcparade.com
CUENTACUENTOS BILINGÜE PARA LA FAMILIA 9 de diciembre de 6:30 a 7:30 p.m. Venga, se leerán cuentos en español e inglés con la Doctora Luisa. Los padres y sus niños gozarán con cuentos interesantes, algunos de los cuales serán leídos por “Wally,” un títere. Llamar al 231-8650, extensión 4, para registrarse.
DOWNTOWN EN DICIEMBRE La tradición decembrina continúa en el centro de Oklahoma City, haciendo que se transforme en un parque de recreación invernal en esta novena celebración anual del Downtown In December. Esta celebración invernal para toda la familia ofrece más de cuarenta días de diversión para niños de todas las edades, incluyendo patinaje sobre hielo, toboganes de nieve y cruceros en el río. Únase a nosotros en el corazón de Oklahoma City, y viva momentos que recordará toda la vida.
DESFILE DECEMBRINO DE DEVON ENERGY
CARRERA DE SANDRIDGE SANTA
AÚN SIGUEN
4 de diciembre a las 9 a.m. Leadership Square, 211 N Robinson Este evento incluye una carrera de 5 kilómetros, una carrera divertida de una milla y una carrera para niños. Póngase su disfraz de temporada favorito y participe en nuestro concurso de disfraces. Vístase de Santa, de la señora Claus o de su personaje favorito de estas vacaciones decembrinas y compita por los $500 que se darán al primer premio. La carrera de 5K comienza a las 9 a.m., la carrera infantil con Santa a las 9:30, y la carrera divertida de una milla a las 10 a.m. Información en www.downtownindecember.com/SandRidgeSantaRun.aspx
Everything Goes Dance Studio, 1721 NW 16 Everything Goes Dance Studio ha incorporado una serie de clases nuevas en música vocal y actuación musical. Edades: a partir de 10 años. Precio: $60 por mes. Tours vespertinos de Safari interactivos
PASEO POR LAS GALERÍAS DEL PRIMER VIERNES 3 de diciembre de 6 a 10 p.m. Paseo Arts District, 3022 Paseo Participarán más de 60 artistas en más de 17 galerías, todas situadas en una distancia que se puede recorrer caminando. Habrá recepciones por la inauguración de exposiciones de cuatro a seis el viernes, donde se mostrarán los nuevos trabajos de los propietarios de los estudios y galerías, así como el trabajo de artistas invitados.
Viernes de 5 a 9 p.m. Tiger Safari, 963 S Frisco, Tuttle Los paseos vespertinos ofrecen la oportunidad de interactuar con muchos de los embajadores de los parques, así como disfrutar de refrigerios y botanas. Miércoles de película De 6 a 8 p.m. Biblioteca del Downtown, 300 Park Ave. “Westworld” se proyecta el 17 de noviembre, “A Holiday Affair” el 1 de diciembre, y “A Christmas Story” el 8 de diciembre. Peso saludable Todos los jueves de noviembre de 9:30 a 10:30 a.m. Biblioteca de Capitol Hill, 334 SW 26 Todos los miércoles de noviembre de 9:30 a 10:30 a.m. Biblioteca Southern Oaks, 6900 S Walker Ave. ¿Le gustaría perder unas libras de peso pero no sabe cómo? Venga y únase a "Healthy Weigh" y aprenda métodos sencillos para tener una vida más saludable. "Healthy Weigh" es un programa interactivo de 12 semanas, divertido y gratuito, para perder peso y aprender sobre nutrición. Aprenderá a mejorar su salud a través de una dieta nutritiva y sólo 20 ó 30 minutos de ejercicios diarios. Los temas que se tratan incluyen control del tamaño de las porciones, acabar con los malos hábitos, prevención de enfermedades, ejercicio físico, planeación de menús económicamente asequibles, y mucho más.
NOTICIAS / NEWS
Inmigrantes encuentran trabajo más rápido ESTUDIO DICE QUE LOS TRABAJADORES NACIDOS EN EEUU REGRESAN AL TRABAJO TRAS LA RECESIÓN MÁS LENTAMENTE POR ASSOCIATED PRESS WASHINGTON — Los inmigrantes
están reincorporándose al trabajo más rápidamente que los trabajadores nacidos en EEUU, pero están ganando significativamente menos que antes de la crisis económica, según un estudio realizado por el Pew Hispanic Center. Los inmigrantes en Estados Unidos ganaron 656,000 puestos de trabajo desde que la gran recesión acabara en junio de 2009. En comparación, los trabajadores nacidos en Estados Unidos han perdido 1.2 millones de puestos de trabajo. La tasa de desempleo entre inmigrantes en el mismo periodo pasó de 9.3% hasta 8.7%. Para los trabajadores nacidos en Estados Unidos, la tasa de pérdida de empleo subió de 9.2% a 9.7%. A los trabajadores nacidos fuera del país “les fue mejor en el primer año de la recuperación, pero no tanto como para que hayan recuperado las pérdidas que sufrieron anteriormente”, dijo Rakesh Koch-
har, director asociado de investigación del Pew Hispanic Center. Los inmigrantes, que suponen el 15.7 % de la fuerza de trabajo, empezaron a perder sus trabajos aproximadamente un año antes que los trabajadores nacidos en el país. El estudio dijo que los salarios de los inmigrantes cayeron drásticamente el pasado año, y que los latinos fueron los que experimentaron la mayor pérdida salarial de todos los grupos. Entre 2009 y 2010, el salario semanal de los trabajadores extranjeros cayó 4.5% comparado a las pérdidas de menos del 1% que experimentaron los trabajadores nacionales. En el segundo cuarto de 2010, el salario semanal promedio de los trabajadores estadounidenses era de $653, comparado a los $525 de los trabajadores extranjeros, dijo el Pew. Los trabajadores hispanos, ya sean nacidos en Estados Unidos o inmigrantes, han pagado el precio
más alto de todos. Son el único grupo cuyo salario cayó por dos años consecutivos, señaló Kochlar. El salario semanal promedio para todos los trabajadores hispanos cayó hasta los $480$ en el segundo cuarto, desde los $504 de dos años atrás. El Pew Hispanic Center incluyó a todos los emigrantes que llegaron de manera legal e ilegal a los Estados Unidos, a los ciudadanos naturalizados estadounidenses y a los nacidos en Puerto Rico, quienes son ciudadanos de Estados Unidos desde el nacimiento. El centro dijo que las razones de City. que el desempleo inmigrante esté Precinct 497, 1140 SW 29 en Oklahoma POR PAUL HELLSTERN, THE OKLAHOMAN decayendo son inciertas. Pero los trabajadores nacidos en el extranjeros tienen mayor movilidad, salen y entran del mercado laboral con más frecuencia y tienen menos posibilidades de conseguir ayudas por desempleo, por lo que muchos tienen que encontrar trabajo antes, incluso si los trabajos que aceptan son peores.
Immigrants finding jobs quicker, study says BY THE ASSOCIATED PRESS WASHINGTON — Immigrants are
returning to work quicker than their U.S.-born counterparts but are earning less than before the economic downturn, a Pew Hispanic Center study has reported. Immigrants in the United States have gained 656,000 jobs since the Great Recession ended in June 2009. By comparison, U.S.-born workers lost 1.2 million jobs. The unemployment rate for immigrants fell over the same period to 8.7 percent from 9.3 percent. For American-born workers, the jobless rate rose to 9.7 percent from 9.2 percent. Foreign-born workers “did better in the first year of the recovery, but not so much better that they
have recovered the losses they suffered beforehand,” said Rakesh Kochhar, Pew Hispanic’s associate director for research. Immigrants — who make up 15.7 percent of the labor force — began losing their jobs about a year before U.S.-born workers, he said. The study said immigrant wages fell sharply in the past year. From 2009 to 2010, the median weekly earnings of foreign-born workers fell 4.5 percent compared to a loss of less than 1 percent for U.S.-born workers. In the second quarter of 2010, the median weekly earnings for U.S. workers was $653, compared to $525 for foreign-born workers, Pew said. Hispanic workers, U.S.-born and immigrants, fared worst of all.
They are the only group whose wages fell two years in a row, Kochhar said. Median weekly wages for all Hispanic workers fell to $480 in the second quarter from $504 two years earlier. The Pew Hispanic Center included all immigrants who arrived legally and illegally in the U.S., naturalized U.S. citizens and people born in Puerto Rico, who are U.S. citizens at birth. The center said the reasons immigrant unemployment is decreasing are unclear. But foreignborn workers are more mobile, they exit and enter the labor market more frequently and are less likely to get unemployment benefits so they may have to find jobs sooner.
El voto latino en las elecciones de 2010 REDUCCION
Las elecciones intermedias que se celebraron a principios de este mes han sido históricas para los hispanos. Por primera vez en la historia, tres candidatos latinos (todos ellos republicanos) ganaron importantes cargos estatales. En Nuevo México, los votantes eligieron a la primera gobernadora latina, la republicana Susana Martínez. En Nevada, el republicano Brian Sandoval ganó la carrera para gobernador y se ha convertido en el primer gobernador hispano de Nevada. Y en la Florida, el republicano Marco Rubio ganó la carrera para el senado de los Estados Unidos. A pesar de estas enormes victorias para los candidatos hispanos republicanos, los votantes latinos siguen apoyando mayoritariamente a los candidatos demócratas en todo el país. Las encuestas nacionales a pie de urna demuestran que los demócratas tienen una ventaja entre los votantes latinos de casi dos a uno (64% frente al 34%) sobre los republicanos en la carrera por la cámara de representantes. En otras carreras estatales los candidatos demócratas ganaron el voto latino, generalmente, por amplio margen. En total, y según el sondeo nacional a pie de urna, los latinos representaron el 8% de los votantes totales, cifra que no ha cambiado desde 2006.
EDUCACION / EDUCATION
Las universidades son más diversas, pero persisten las diferencias raciales ERIC GORSKI AP Reportero de Educación
Mientras que las universidades en Estados Unidos se han diversificado mucho racialmente en los últimos años, los estudiantes de las minorías (sobre todo hispanos) siguen quedándose atrás en medidas clave de progreso académico, según señala un nuevo estudio. Los datos fueron hechos públicos recientemente en un boletín de evaluación bienal de logros educativos en las minorías realizado por el Consejo estadounidense de Educación, con el patrocinio económico de la GE Foundation. En términos generales, el estudio concluye que la tasa de educación superior se ha estancado, lo que significa que los jóvenes adultos de hoy en día no están mejor formados que la generación nacida tras la Segunda guerra mundial. “La igualdad en educación para todos los americanos sigue siendo una meta esquiva que debemos luchar por conseguir”, dijo la presidenta de ACE, Molly Corbett Broad. El estudio presta especial atención a los 47 millones de hispanos que se estima hay en el país, incluyendo la que se describe como una población a la que no se tiene en cuenta en las políticas educativas y que son los emigrantes adultos hispanos. Los hispanos han hecho los mayores progresos y han acortado las diferencias con los estudiantes afroamericanos y blancos entre 1998 y 2008 en lo que respecta a terminar los estudios de preparatoria. La autora del estudio, Mikyung Ryu, destacó que era un “progreso impresionante”. Pero aun así, los hispanos siguen
siendo el grupo que posee la tasa más baja de graduación de preparatoria, con un 70%. En lo que respecta a los estudios universitarios, los índices de los hispanos son igualmente variados. En 2008, el 28% de los hispanos en edad universitaria estaban cursando estudios superiores, por encima del 17% de hace dos décadas. Pero otros grupos raciales han avanzado más, y la diferencia entre blancos e hispanos en índices de matriculación se ha ensanchado. Los hombres jóvenes hispanos están muy por detrás de las mujeres hispanas jóvenes. “No lo veo como la situación más catastrófica que podamos enfrentar, como vemos en muchos datos que parecen sugerir una especie de crisis”, dijo Deborah Santiago, vicepresidenta de políticas e investigación en Excelencia en Educación, organización que busca el éxito de los estudiantes hispanos en la universidad. “Pero sirve para empezar a articular dónde es que realmente necesitamos actuar”. Según los datos del departamento de educación de los Estados Unidos: Entre 1997 y 2007, la matriculación total de estudiantes pertenecientes a minorías en los campus estadounidenses creció un 52% hasta los 5.4 millones, mientras que el número de estudiantes blancos creció un 12%, hasta los 10.8 millones. Las minorías suponen el 30% de la población estudiantil universitaria, superando el 25% anterior. La diferencia de género se está agrandando, sobre todo debido al progreso de las mujeres blancas y de las de origen asiático. En total, el 45% de las mujeres en edad universitaria esta-
›
›
La Universidad de Oklahoma.
ban estudiando en la universidad en 2008, frente al 37% de los hombres en la misma franja de edad. A pesar del aumento de matriculación de estudiantes pertenecientes a minorías en la última década, en 2007 dos tercios de los titulados universitarios fueron hombres blancos. Los estudiantes minoritarios han crecido en las diplomaturas, mientras que los blancos han sido responsables del mayor crecimiento del número de licenciados.
›
POR JIM BECKEL
En un ensayo especial sobre los hispanos, el estudio destaca que el 14% de los inmigrantes latinos adultos logran una titulación, frente al 25% de los latinos nacidos en Estados Unidos. Urge una mayor inversión en educaciones alternativas y programas de capacitación para servir mejor a este grupo demográfico. Frank Alvarez, presidente y CEO de Hispanic Scholarship Fund, se cuestionó el énfasis en los inmigrantes. “El tema del estatus migrato-
rio resta importancia al tema principal, que debería ser tratar a la comunidad como un todo, como una porción importante de la población nacional, para convertirla en población universitaria”, dijo Alvarez. Responsables de ACE dijeron que la meta está garantizada, dada la importancia que los hispanos dan a intentar aumentar las tasas de estudios finalizados en las universidades de Estados Unidos y competir en la economía global.
EDUCACION / EDUCATION
U.S. colleges show more diversity today, but racial gaps still exist in enrollment ERIC GORSKI
In 2008, 28 percent of traditional college-age Hispanics were in college, up from 17 percent two decades earlier. But other racial groups made greater gains, and an enrollment gap that has whites ahead of Hispanics has widened.
AP Education Writer
While U.S. colleges have grown more racially diverse in recent years, minority students - especially Hispanics - still lag behind on key measures of academic progress, a new report says. Those findings were released Wednesday in a biannual report card on minority educational attainment by the American Council on Education, with financial backing from the GE Foundation. Overall, postsecondary educational achievement has flat-lined, meaning today’s young adults are no better educated than the baby-boomer generation, the report concludes. “Equality in education for all Americans remains a somewhat elusive goal that we must strive to reach,” said ACE president Molly Corbett Broad. The report pays special attention to the nation’s estimated 47 million Hispanics, including what it describes as an overlooked population in education policy - Hispanic immigrant adults. Hispanics made the largest gains and narrowed gaps with whites and blacks on high school completion from 1988 to 2008. Report author Mikyung Ryu called it “impressive progress.” Yet Hispanics still have the lowest high school completion rates of any
group, at 70 percent. When it comes to college, the Hispanic record is similarly mixed. In 2008, 28 percent of traditional college-age Hispanics were in college, up from 17 percent two decades earlier. But other racial groups made greater gains, and an enrollment gap that has whites ahead of Hispanics has widened. Young Hispanic men are lagging farther behind young Hispanic women. “I appreciate it isn’t a doomsday piece, like we see so much in data, like a crisis,” said Deborah Santiago, vice president of policy and research for Excelencia in Education, which advocates for Hispanic college success. “But it does start to articulate where we really need to act.” Among the other findings, based on U.S. Department of Education data: Between 1997 and 2007, total minority enrollment on U.S. campuses grew 52 percent to 5.4 million, while the number of white students grew 12 percent, to 10.8 million.
›
Minorities accounted for 30 percent of the college student population, up from 25 percent. The gender gap is growing, mostly driven by the progress of AsianAmerican and white women. Overall, 45 percent of traditional college-aged women were enrolled in college in 2008, compared with 37 percent of men. Despite enrollment gains by minorities in the past decade, two-thirds of undergraduate degrees were awarded to white students in 2007. Minority students drove growth in associate’s degrees, while whites were more responsible for bachelor’s degree growth. In a special essay on Hispanics, the report notes that Hispanic immigrant adults’ degree attainment is about 14 percent, compared with U.S.born Hispanics at 25 percent. It urges greater investment in alternative education and training programs to better serve that demographic. Frank Alvarez, president and CEO of the Hispanic
›
›
Students on the OU campus.
Scholarship Fund, questioned the emphasis on immigrants. “The issue of immigration status detracts from the main theme - getting
PHOTO BY JIM BECKEL, OKLAHOMAN ARCHIVE
the community as a whole, a major subsection of the American population, to become college-going,” Alvarez said. ACE officials say the fo-
cus is warranted given Hispanics’ importance in trying to raise U.S. college completion rates and compete in the global economy.
EDUCACION / EDUCATION
President renews national Hispanic learning measure BY DARLA SLIPKE Staff Writer dslipke@opubco.com
At 19 years old, Anabel Munoz has come much further with her education than her father did with his.Andres Munoz, Anabel’s father, came to the United States from Mexico when he was 17, hoping to achieve the American dream. A migrant worker with a fifth-grade education, Munoz toiled in hot fields in California. He picked boxes of tomatoes with hopes that his children would someday have a better education and more opportunities, his daughter said. Today, Anabel Munoz, the youngest of her three siblings, is a sophomore at Oklahoma City University where she is on track to graduate with a double major in French and philosophy. Her father in Oklahoma City, couldn’t be prouder. Last month, President Barack Obama signed an executive order to renew and enhance the White House Initiative on Educational Excellence for Hispanics - a national initiative that supports educational opportunities for Hispanic students. The order calls for a 30-member presidential advisory commission that will work to engage community members in efforts to improve education for Hispanic students. More than one in five students in the United States are Hispanic, Obama said. Hispanics are the fastest growing student group in Oklahoma, said Shelly Hickman, a spokeswoman for the state Education Department. Oklahoma’s Hispanic student population rose to 11 percent of the total public school population in 2009, compared with 3 percent in 1990, according to information from the state Education Department. Last year, Hispanic students made up about 41 percent of the student population in Oklahoma City Public Schools and about 22 percent of the students in Tulsa.
Higher education Despite a growing population of His-
panic youth, only about 19 percent who are 25 years or older have earned an associate degree or higher, according to Excelencia in Education, an organization that seeks to improve higher education success rates for Hispanic students. Hispanic students face challenges of “monumental proportions,” Obama said Tuesday, including limited access to early childhood education and a lack of preparation for college. “This is not just a Latino problem,” the president said. “This is an American problem. We’ve got to solve it because if we allow these trends to continue, it won’t just be one community that falls behind. We will all fall behind together.”
Growing challenge David Castillo, a member of the Oklahoma City School Board, learned English from his older sister when he was a boy. His parents were migrant workers who came to the United States from Mexico before Castillo was born. Castillo, who is a 1978 graduate of Classen High School, said he believes Oklahoma City Public Schools are headed in the right direction. Neither of Munoz’s parents graduated from high school, but both parents encouraged Munoz and her siblings to attend college. Munoz said some Hispanic students don’t try to go to a college or university because they are scared they won’t be accepted, won’t be able to keep up with the rigorous workload or won’t be able to afford tuition. Munoz received a full college scholarship. She hopes to attend law school and someday start a nonprofit organization that will help immigrants to the United States. Munoz said Obama’s executive order is a great show of support for Hispanic communities. “I think it’s an excellent idea,” Munoz said. “I hope students do take advantage of this opportunity.”
President Barack Obama shakes hands with Javier Garcia of Brownsville, Texas, before signing the Executive Order on the White House Initiative on Educational Excellence for Hispanics. AP PHOTO
EDUCACION / EDUCATION
El presidente renueva la iniciativa nacional para apoyar a los estudiantes hispanos POR DARLA SLIPKE
Con 19 años, Anabel Muñoz ha llegado mucho más lejos en su educación de lo que llegó su padre. Andrés Muñoz, el padre de Anabel, llegó a los Estados Unidos desde México cuando tenía 17 años, esperando realizar el sueño americano. Como trabajador emigrado y habiendo estudiado hasta quinto grado de primaria, Muñoz trabajó duramente en los soleados campos californianos. Recogió cajas de tomates con la esperanza de que sus hijos, algún día, tuvieran una mejor educación y más oportunidades, cuenta su hija. Hoy, Anabel Munoz, la más joven de sus tres hijos, está cursando su segundo año en la Universidad de Oklahoma City, donde espera graduarse en francés y filosofía. Su padre, en Oklahoma City, no podría estar más orgulloso. El mes pasado, el presidente Barack Obama firmó una orden ejecutiva para renovar y fortalecer la iniciativa de la Casa Blanca sobre excelencia en la educación de los hispanos, una iniciativa nacional que apoya las oportunidades educativas para estudiantes latinos. Dicha orden apela a una comisión de treinta consejeros presidenciales que trabajarán para que los miembros de la comunidad se comprometan en los esfuerzos para mejorar la educación de los estu-
diantes hispanos. Más de uno de cada cinco estudiantes en los Estados Unidos es hispano, dijo Obama. Los hispanos son el grupo de estudiantes que crece más rápido en Oklahoma, señaló Shelly Hickman, portavoz del departamento de educación del estado. La población estudiantil hispana de Oklahoma aumentó hasta suponer el 11% del total de la población estudiantil de las escuelas públicas en 2009, cuando en 1990 era sólo el 3%, según información del departamento estatal de educación. El pasado año, los estudiantes hispanos suponían el 41% de la población estudiantil de las escuelas públicas de Oklahoma City, y cerca del 22% de la población estudiantil de Tulsa.
Educación superior A pesar del crecimiento de la población juvenil hispana, sólo cerca del 19% de las personas de 25 años y más consiguió un título de educación técnica o superior, según Excelencia en Educación, una organización que busca mejorar los índices de éxito de los estudiantes hispanos en la educación superior. Los estudiantes hispanos se enfrentan a retos de “proporciones monumentales”, dijo Obama recientemente, como es el acceso limitado a educación infantil temprana y la falta de preparación para llegar a la
President Barack Obama speaks Tuesday in the East Room of the White House before signing the Executive Order on the White House Initiative on Educational Excellence for Hispanics. AP PHOTO
universidad. “Este no es sólo un problema latino”, dijo el presidente. “Este es un problema del país. Y tenemos que resolverlo, porque si permitimos que estas tendencias continúen, no será sólo un problema de una comunidad que se queda rezagada. Nos quedaremos rezagados todos juntos”.
Reto creciente David Castillo, miembro
del consejo escolar de Oklahoma City, aprendió inglés cuando era niño gracias a su hermana mayor. Sus padres eran trabajadores emigrados a los Estados Unidos que llegaron desde México antes de que Castillo naciera. Castillo, quien se graduó en 1978 de la preparatoria Classen, dijo que cree que las escuelas públicas de Oklahoma City van en la dirección correcta. Ninguno de los padres
de Muñoz se graduaron de preparatoria, pero ambos animaron a Muñoz y sus hermanos a estudiar en la universidad. Muñoz dijo que algunos estudiantes hispanos no intentan seguir estudios en la universidad o el college porque tienen miedo de no ser aceptados, de no ser capaces de aguantar la rigurosa carga de trabajo, o temen no ser capaces de pagar la matrícula. Muñoz recibió una beca
total. Espera poder ir a la escuela de leyes y algún día lanzar una organización sin ánimo de lucro para ayudar a los inmigrantes en los Estados Unidos. Muñoz dijo que la orden ejecutiva de Obama es una gran muestra de apoyo a las comunidades hispanas. “Creo que es una excelente idea”, señaló Muñoz. “Espero que los estudiantes aprovechen esta oportunidad”.