Historia de la Moda

Page 1

KLEIDEN

Evolución de la Moda a través del tiempo

HISTORIA DE LA MODA


MODA

Del francés mode, una moda es un uso o costumbre que está en boga en determinada región durante un cierto periodo. Se trata de una tendencia adoptada por una gran parte de la sociedad, generalmente asociada a la vestimenta.

La moda puede ser definida como un mecanismo que regula las elecciones de las personas ya que, por una especie de presión social, indica a la gente qué debe consumir, utilizar o hacer. La moda se convierte en un hábito repetitivo que identifica a un sujeto o a un grupo de individuos.

La moda es compleja y cambiante. A través de toda la historia la moda fue cambiando según las tendencias y los avances pero principalmente influenciada por los estándares o cánones de belleza estipulados por las distintas culturas.

KLAIDEN Significa vestido en idioma Alemán. Es una palabra que define el portafolio, ya que este trata sobre la evolución que ha tenido la vestimenta a lo largo de los siglos.


El vestuario comenzó como una necesidad básica que el ser humano debía tener, esto para protegerse del frio y del calor. Empezaron utilizando pieles de animales y plantas; más tarde el ser humano aprendió a tejer e hilar pero para ello tuvieron que pasar cientos de años.

HISTORIA DE LA MODA Y SU EVOLUCIÓN Conforme iba pasando el tiempo se inventaron técnicas para hacer del vestuario algo más que solo cubrir y empezó a ser utilizado para diferenciar culturas, épocas y rangos sociales. La Moda es cambiante y cada época tiene sus propias diferenciaciones, esto no quiere decir que muera, al contrario puede que regresen con más fuerza y con nuevas modificaciones. Hoy en día el vestuario no solo es para cubrir, sino para destacar y demostrar por medio de colores, texturas y estilos quién se es como persona; sin ninguna duda el vestuario es un lenguaje.


LA PREHISTORIA En la prehistoria el ser humano, iba vestido con pieles de animales que cazaban con sus lanzas hechas a mano. La piel, la lavaban, la cortaban y se la ponían para no pasar frío. Los hombres y las mujeres qué vivieron durante el periodo Paleolítico, cubrían el cuerpo con pieles a manera de taparrabos, que sujetaban con tiras de cuero crudo; se adornaban con collares hechos con las uñas y los dientes de los animales que cazaban para su sustento, así como también de caracolillos, que enhebraban en finas tiras de cuero.

La Prehistoria se divide en dos edades: -Edad de Piedra: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. -Edad de los Metales: Edad de Bronce y Edad del


Los nĂłmadas de la prehistoria vivĂ­an como cazadoresrecolectores, no tenĂ­an un lugar fijo para establecerse y periĂłdicamente se trasladaban y asentaban en distintas zonas por un tiempo muy corto.

Los huesos y colmillos de los animales que cazaban los utilizaban para hacer collares, flechas, lanzas, aretes y ganchos.


EDAD ANTIGUA En este período de la historia es dónde surgen las primeras sociedades y civilizaciones en el mundo. Las principales características de esta edad son: 

Surgimiento y desarrollo de la vida urbana.

Poder político centralizado en manos de reyes.

Sociedad marcada por la estratificación social.

Desarrollo de religiones (mayoría politeístas) organizadas.

Militarización y sucesos constantes de guerras entre pueblos.

Desarrollo y fortalecimiento del comercio.


MESOPOTAMIA EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA INFLUYERON VARIOS PUEBLOS LOS CUÁLES SON: LOS SUMERIOS, BABILONICOS ASIRIOS, ACADEOS, CALDEOS Y PERSAS

Mesopotamia significa “entre Ríos” es un territorio que se extiende entre los ríos Tigris y Éufrates. Se le considera la cuna de la civilización, ya que en ella se desarrollaron los primeros asentamientos humanos permanentes, así como los primeros estados e imperios. En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria. La vestimenta en esta era ya había evolucionado y no solo servía para cubrirse por las inclemencias del tiempo, sino para resaltar la belleza y estatus de las personas.


En los Penachos agregaban esencias aromáticas para mantenerse perfumados.

Los Sumerios habitaban al sur de Mesopotamia, en donde calor predominaba, por ello utilizaban prendas sueltas que cubrían la parte inferior y un pequeño penacho. No solían usar calzado y ni accesorios.

Las barbas eran postizas, hechas de pelo de animales.

Los Babilonios, Asirios y Persas utilizaban más telas para cubrirse haciendo así trajes impresionantes, llenos de color y accesorios.

El calzado estaba hecho de cuero, plantas y metales.


ANTIGUO EGIPTO Producto de un clima caluroso y las diversas actividades laborales a pleno sol, la vestimenta egipcia era habitualmente una ropa liviana y cómoda. Siendo el lino blanco, el más usado para la confección de atuendos con diferentes calidades, que iban desde el más elaborado hasta otros totalmente lisos. Aunque la lana fue muy usada, servía para fabricar abrigos y atavíos para la caza. En cuanto a la seda y el algodón, comenzaron a usarse durante el período Helénico de la cultura egipcia. También era una costumbre rasurarse la cabeza, sobre todo para evitar los piojos, siendo una característica común el uso de las pelucas.


Generalmente los egipcios humildes y trabajadores usaban el shenti, debido a que solían ser muy prácticos para las labores pesadas y soportar e l cal or , e n caso s e sp ecia le s como ceremonias religiosas solían usar pelucas de lana. Con respecto a los sirvientes de la realeza, siempre

Los hombres de la nobleza se vestían con un shenti un poco más elaborado, una capa sobre los hombros para cubrirse el torso y los símbolos distintivos del poder como el cetro, pieles de leopardo, la corona egipcia, el nemes o sombrero faraónico, el cual era hecho en telas de rayas azules y amarillas, ajustado en la frente y con caídas a los lados. En cuanto a las mujeres de la monarquía, era imprescindible mostrar su belleza con vestidos ceñidos al cuerpo, acompañado de pelucas elabora-


GRECIA Los materiales que utilizaban los griegos para confeccionar sus vestidos eran Lino , lana y las pieles. Las prendas esenciales tanto para hombre y mujer tenían el mismo nombre , chitón o himatión, que se traduce por túnica o capa. Las mujeres usaban una faja de tela para sujetar el pecho y arriba un peplo o quitón. Era una civilización que se preocupaba mucho por la belleza y el cuidado personal.

Los griegos implementaron las plataformas, esto para poder verse en las obras teatrales.


Las mujeres griegas utilizaban cremas, lociones, aceites e infusiones de plantas para el cuidado de la piel y cabello.

Adornaban sus cuerpos con joyas de todo tipo: diademas, brazaletes, collares, sortijas y pendientes, hechos con oro, plata y bronce.


ROMA Roma no solo usaba ropa para cubrirse y protegerse, sino para diferenciarse de los no romanos y de los mismos romanos, la ropa era diseñada y creada para ser un símbolo de status y poderío personal. La lana era el tipo de material mas utilizado para confeccionar las prendas, dada su abundancia y fácil manejo. Dependiendo del poder adquisitivo de las personas las prendas podían ser de algodón lino o seda. El uso de la túnica –Chitón y del calzado fue tomada de los griegos, haciéndoles algunas modificaciones.


Como accesorios, los romanos usaban fibulas, broches que permitĂ­an mantener la ropa fija en el hombro o cadera. Las romanas, ademĂĄs de diademas para el pelo llevaban aretes, colgantes, braza-


La Edad Media o Medieval esta dividida en dos fases: Alta Edad Media Baja Edad Media

EDAD MEDIA Tiene inicio con la Caída del Imperio Romano de Occidente en poder de los pueblos bárbaros en el año 476 y finaliza con la caída del Imperio Bizantino en 1492. Las principales características son: 

Fuerte Influencia de la iglesia

Predominaron las actividades agrarias y la principal fuente era la Tierra.

Fragmentación del poder: Monarquía y Nobleza.

El Feudalismo como esquema económico, político y social.

Las cruzadas, que fueron expediciones para recuperar el sepulcro de cristo.

Nacimiento de la religión Musulmana

La vestimenta en este período de la historia era hecha a la medida, incluyendo adornos, telas de colores y estampados, utilización de tocados, zapatos y ropa interior.


IMPERIO BIZANTINO El vestuario era muy conservador y se utilizaba variedad de telas como el algodón, lino, seda y cueros. Su nacimiento fue cuando el emperador Teodosio, tomó la decisión de dividirlo en dos: El imperio de Oriente y el de Occidente. La parte oriental del Imperio Romano pasó a ser también denominada Imperio Bizantino, pues su capital era una antigua colonia griega llamada Bizancio. En el siglo IV, bajo el gobierno del emperador romano Constantino, la ciudad fue reformada y recibió el nombre de Constantinopla. Actualmente pertenece al territorio de Turquía y se llama Estambul.


La Iglesia se convirtió en la institución más poderosa, influía en todos los ámbitos de la sociedad, imponía normas y leyes, buscaba el recato y la buena convivencia de la socie-


ISLÁMICO La civilización islámica en la Edad Media era muy avanzada y tuvo un gran impacto en Europa. Cuando los europeos establecen las Cruzadas con los musulmanes, aprendieron acerca de los muchos avances que ellos habían logrado. Si las Cruzadas no hubiera ocurrido, se creen que la revolución científica y el Renacimiento no habría sido posible. Mahoma fue un profeta que fundó la religión Musulmana, para esta religión el Corán es un libro sagrado. En el siglo XIII el poder lo toman los Turcos (pueblo procedente de Asia central), esto debido a luchas internas que provocan la desintegración del imperio. Su vestimenta era conservadora y utilizaban variedad de colores para sus telas, los cuales extraían de plantas, moluscos, piedras o maderas; estos mismo eran exportados por los comerciantes. Los hombres usaban turbantes, el cual indicaba su estatus social y político. Las mujeres acostumbraban llevar un manto sobre la cabeza o un tipo turbante llamado Zaragüellas.


El Comercio era su principal ingreso econĂłmico, exportaban telas, calzado, animales, plantas medicinales, joyas, esencias aromĂĄticas y animales.

Al calzado se le conocĂ­a como babuchas.


GÓTICO La indumentaria, empieza a proclamar que existe un cuerpo debajo de las ropas, y un cuerpo narcisista, deseoso de mostrarse al mundo. Se trata de la más grande revolución indumentaria registrada en el mundo: el surgimiento del traje anatómico. Las colas de los trajes cada vez son mas largos como también los tocados que se elevaron y eran más y más puntiagudos. Esto hacía que los cuerpos parecían ópticamente más alargados. Poco a poco iba apareciendo más piel, algo que disgustaba sobre todo a la iglesia. Los trajes cada vez eran más ajustados y los escotes de las mujeres se ampliaban.


El Estilo Gótico Flamígero se empezó a desarrollar a partir del siglo XIV y que se caracteriza por una decoración exuberante y por los adornos realizados a la vestimenta, tocados y calzado, tanto de hombre como de mujer.

Las Cruzadas fueron una serie de guerras militares durante la época de la Inglaterra medieval entre los cristianos contra los musulmanes del Medio Oriente. Los caballeros Templarios fueron una de las mas poderosas ordenes militares cristianas de la Edad Media.


EDAD MODERNA Se le denomina Edad Moderna a la tercera época de la Historia Universal. Desde 1453 año en que ocurrió la Toma de Constantinopla por los turcos, último baluarte del imperio Bizantino, hasta el año 1789, fecha en que estallo la Revolución Francesa. Las características de la Edad Moderna son: 

El sentido Antropocéntrico de la vida, se busca la felicidad terrenal, una vida plena, la admiración Artística y humana.

El carácter individualista del hombre se engrandece

El Progreso artístico, literario y científico

El desarrollo cultural

La formación de las grandes monarquías europeas y los nuevos Estados del Siglo XVIII. Decadencia del Feudalismo

El Renacimiento, es decir, el florecimiento de las Artes y las Letras en Europa Occidental, así como la trascendencia de la Reforma y la Contrarreforma religiosas

Los grandes descubrimientos geográficos, que permitió el conocimiento de la mayor parte de la superficie terrestre.


RENACIMIENTO El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en torno al 1400. Marca el salto de la época Medieval a la Edad Moderna y trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento. La vestimenta cumplió el objetivo de acentuar el aspecto físico femenino, resaltando los hombros que se manifestaban amplios, el talle largo y estrecho y las caderas amplias. Las prendas de vestir eran confeccionadas por sastres, y se adaptaban a los gustos de la clientela.


La vestimenta en cada región tenía sus propias características y singularidades.

La literatura y el arte era muy importante, en esta época nacieron los más grandes artistas, poetas y escritores.

Los hombres y mujeres se maquillaban para aparentar ser más pálidos; hacían uso de aceites, esencias de flores y vinagres para ocultar los olores ya que no eran tan higiénicos.


BARROCO Este estilo se desenvuelve en un ambiente de conflictos religiosos, con la división del cristianismo, la crisis del clasicismo y la evolución del manierismo; era una sociedad donde el gusto por lo extravagante, lo elegante y lo refinado (ornamentación excesiva) es característico; además de una nueva actitud espiritual e interés por los problemas religiosos y artísticos. La vestimenta es muy ostentosa y muy elaborada, los sastres hacían cada diseño a la medida de la persona. Las pelucas eran muy usadas para elaborar los exagerados peinados tanto de los hombres como de las mujeres.

Para ocultar los embarazos usaban una estructura de madera o alambre debajo del vestido y allí colocaban su vientre para que creciera hacia abajo, a esto se le llamaba guardainfante.


La nobleza y el clero refuerzan su poder econĂłmico y social.

Los accesorios fueron muy importantes y empezaron a utilizar guantes, paĂąuelos, ligas, moĂąas, plumas, listones, abanicos y toda clase de ornamentos.


ROCOCÓ Estilo de vestido del periodo Rococó (1730-1789), distintivo por su fantasía, asimetría, sus finos detalles y su ligereza; su vistosa belleza estaba acentuada por el uso de sus tejidos. Los más comunes en la ropa de mujer y de hombre eran las telas de satén, atlas, brocados y encajes, normalmente en tonos pastel. La ropa masculina estaba decorada tan ricamente que parecía afeminada.


El espíritu esencial de la moda rococó residía en la elegancia, el refinamiento y la decoración, así como en elementos caprichosos y extravagantes, como coquetería.

Para lucir más blancos usaban harina de arroz, se dibujaban lunares y los tocados de las mujeres alcanzaron su altura más exagerada; una gran influyente de esto fue María Antonieta.


No se usaba corsé ni guardainfante , hasta 1804 se empezó a usar un nuevo tipo de corsé sin ballenas. Las joyas eran usadas muy poco y no adornaban sus vestimentas demasiado.

NEOCLÁSICO El Neoclasicismo abarca desde finales de la Revolución francesa 1789 hasta 1829.

Neoclásico significa un regreso a las formas clásicas, surgió el gusto por el descubrimiento de dos ciudades romanas ; Pompeya y Herculanes. Los revolucionarios manifestaban su rechazo a la vieja sociedad vistiendo prendas de las clases bajas; aquellos que llevaban complicados y extravagantes trajes eran considerados enemigos de la revolución.


Las pelucas desaparecen y se vuelve una época de pelo corto. En cuanto a sombreros en Inglaterra surgirá el de copa y el uso de bastones y corbatines se destaco.

En lugar de la seda se prefieren tejidos más simples como el algodón y la lana, al igual que un colorido monocromo y oscuro.


ROMANTICISMO El Romanticismo es el movimiento artístico, cultural y literario que se produjo a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, extendiéndose luego a otros países de Europa y América. Nace como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. La moda es uno de los fenómenos sociales más interesantes, una época traumática y apasionante en la que se produjeron cambios que transformaron todos los órdenes de la vida cotidiana. En ese siglo triunfaron los primeros sastres con firma propia, aparecieron las revistas de moda y damas y caballeros sucumbieron, por primera vez en la historia, a los cambios de temporada con sus tendencias particulares.


Primer período: 1820-1850, permanencias del período neoclásico y progresivo cambio hacia cinturas más marcadas.

Segundo periodo: 1850-1870, máxima exageración del estilo romántico, faldas muy amplias y clara silueta de reloj de arena.

Tercer período: 1870-1890, decadencia de las formas típicas del Romanticismo, el volumen se mantiene sólo en la parte trasera del vestido.

El estricto protocolo elegía la indumentaria adecuada al decoro propio de cada actividad: el diario, el paseo, la visita o el baile; y a los distintos acontecimientos sociales, políticos o religiosos.


EDAD CONTEMPORÁNEA Se denomina Edad Contemporánea al período histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones, guerras y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas. Características principales de la edad contemporánea son: 

La consolidación del sistema de gobierno por nación o república.

Es un período de grandes avances y descubrimientos científicos.

El nacimiento de los principales medios de comunicación.

La Iglesia perdió el poder y la credibilidad.

En 1929 se produce una crisis económica en la bolsa de Wall Street.

Se desencadenaron varias guerras; 2 guerras mundiales, la guerra fría, la guerra de Vietnam y la guerra civil española.

Las máquinas reemplazan a la mano de obra.

Grandes inventos como el teléfono, el avión, las cámaras, computadoras, el internet, máquinas a vapor, telégrafo, etc.


Las mujeres en esta ĂŠpoca empezaron a usar el cabello corto, el corsĂŠ ya no era muy utilizado; los vestidos eran de corte recto, holgados y no topaban el suelo. Para los hombres no hubieron cambios notorios en su vestuario, el uso del bigote y las patillas era muy comĂşn .


Los llamaron „los alegres años 20‟, debido a que en los Estados Unidos este fue un período de prosperidad. Faldas más cortas, collares largos, menos corsés y más complementos como las estolas de marabú, broches, bolsos, guantes, estolas, plumas y lentejuelas. Las faldas se acortan para dejar ver las piernas que se lucen con medias con costura en la parte trasera o con dibujos. Las mujeres usaban el cabello corto sin llegar al hombro, la utilización de boinas y sombreros fue muy común. En los hombres el cambio no fue trascendental, ellos seguían usando traje de


En los años 30 se devuelve toda la anatomía femenina a su posición, los senos reaparecen y se realzan, la cintura se acentúa, así como las caderas gracias a la faja. La década de los años 30, comienza con el cierre de la Bolsa de NY en 1929, y la consecutiva crisis económica mundial, que influye sustancialmente en todos los ámbitos. El desarrollo de las fibras sintéticas hizo que la seda artificial fuera mucho más económica, así como el poliéster y el nylon, por lo que las medias pudieron ser más asequibles. Es una época de elegancia y fineza.


La moda de los años 40 vino marcada por los cambios, la mujer se incorpora al mercado laboral y comienza una apertura mental en la sociedad. Para el hombre el traje, seguía siendo la ropa de uso general.

Cinturas muy marcadas con chaquetas entalladas y cinturones, faldas midi (por debajo de la rodilla), guantes, zapatos tipo salón, guantes, collares de perlas, estolas de piel y sombreros. El maquillaje se vuelve importante.

En el vestuario predominaban el café y el verde, también los grises, beige, blancos y negros. El cabello rubio comenzó a ser tendencia y muchas mujeres empezaron a teñirse. Los labios rojos y las manicuras se convirtieron en seña de identidad de ésta época.


Luego

de años de angustia, preocupaciones, mucho trabajo y penurias, la mujer pudo vivir en la tranquilidad de su hogar, darse pequeños gustos y ser coqueta. Los años 50 se destaca por la vuelta del esplendor.

Los hombres podían permitirse liberarse de los trajes y enfundarse en prendas más cómodas. Los trajes se reemplazaban por fresca camisas de manga corta.

En los años 50 nacieron estilos juveniles ligados a la música, el cine y la literatura. En 1951 se populariza el término rock and roll, Elvis Presley se convierte en el representante más famoso de este nuevo género musical y símbolo juvenil e icono de estilo.


En los años 60, el ideal no era mostrar el cuerpo femenino ni sus atributos, curvas, etc., sino parecer delgadas y aniñadas, mostrar el lado más infantil a modo de juego de seducción. La liberación juvenil, eso fue lo que significó esta década. Los hippies llenaron de flores y color la sociedad mundial, las mujeres se mostraban modernas e independientes.

A mediados de los 60’s, la industria de la moda sufrió un proceso de innovación y revolución, gracias a la diseñadora Mary Quant, quien impuso la moda “mini”, que no era más que un pequeño trozo de tela.


La moda de la década de los años 70 fue una década de diversión. Los colores brillantes en la vestimenta tenían una gran demanda, las faldas y los pantalones eran muy utilizados. Las mujeres el cabello solían llevarlo largo y natural, y los hombres solían usar barba larga espesa, bigote corto y cabello largo o corto.

Lo mejor de esta época es que las mujeres podían vestir cómo querían sin sentirse juzgadas.


L o s añ os 8 0 s u pu s ie ro n una forma de pensar, de vestir, de cantar y de expresarse fuera de los convencionalismos, fue una época de rebeldía, Fundamentalmente la moda era una manera de expresión de aquellos jóvenes que mostraban su inconformismo a las convenciones agrupándose en lo que se llamó “Tribus Urbanas”.


En los primeros años se lleva la estética neohippie, poco preocupada por la belleza física y el atuendo. A mediados de los 90 vuelve un poco a revivir los colores de los 70 y durante un par de temporadas vuelven a llevarse las cejas muy depiladas y los ojos en tonalidades

La moda en los años 90 no estuvo caracterizada por un estilo específico, sino que más bien se definió como un impulso de las personas por marcar su individualidad a través de la ropa. A esto se sumaría el aporte de algunas tendencias


A inicios del siglo XXI, aùo 2000, se empieza a hablar de tribus urbanas y se asocian una serie de marcas y estilos a cada una de estas tribus. Grunge, hipster, normcore, lumber‌ Se trata de tribus o corrientes urbanas que intentan diferenciarse mediante su ves-

El traje y los vestidos clĂĄsicos se llevan solo en ocasiones especiales y en el


E n e s t a ú l t im a d é c a d a la vestimenta ha sido muy cambiante, cada año los diseñadores se esmeran en sus creaciones para impactar al mundo. El estereotipo de cuerpo en esta época tanto en hombre como en la mujer es muy


Estamos en una época en donde las modas del pasado están de vuelta y los diseñadores se inspiran para poder darles toques únicos y creativos.

El minivestido ochentero Con volúmenes en las mangas, largo mini, y algún drapeado. El exceso de los 80s, pero discreto.

El pantalón masculino Es el pantalón que está arrasando; ajustado y alto de cintura, ancho en la pernera y estrecho en el tobillo.

El reinado del cardigan Esta prenda, tan básica y tan de fondo de armario, ha resurgido del olvido y ahora se lleva abotonada y cerrada, directamente sobre la piel o top lenceros y con vaqueros de talle alto.

Algunas tendencias se van y otras vienen. Pero recuerda, un buen look no se consigue siguiendo las tendencias, sino con autenticidad. Como muy bien dijo la ex modelo y actriz estadounidense Lauren Hutton:

“La moda es lo que te ofrecen cuatro veces al año los diseñadores. El estilo, es lo que tu eliges”


PORTAFOLIO PREHISTORIA , EDAD ANTIGUA, EDAD MEDIA, EDAD MODERNA, EDAD CONTEMPORÁNEA

Geydi Carina Cruz Orantes #16009879 Jornada Matutina Sección: U

Historia y Utilización de la Moda en la Sociedad Catedrática: Licda. Laura Daniela Méndez Pereda Licenciatura en imagen pública y medios de comunicación

Guatemala de la Asunción, junio de 2019



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.