Memoria de Labores 2016
1
Memoria de Labores 2016
INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA
Silvia Patricia Valdés Quezada Presidenta del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia
Thelma Esperanza Aldana Hernández Fiscal General de la República y Jefa del Ministerio Público
Nydia Lissette Arévalo Flores de Corzantes Directora General del Instituto de la Defensa Pública Penal
Francisco Manuel Rivas Lara Ministro de Gobernación
2
Memoria de Labores 2016
AUTORIDADES Lic. Héctor Aníbal De León Polanco SECRETARIO EJECUTIVO Lic. Douglas Pineda Velásquez COORDINADOR ADMINISTRATIVO Lic. Manuel Rodolfo González Lima COORDINADOR FINANCIERO Inga. Astrid Celeste Cabrera Aldana COORDINADORA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DE PROGRAMAS Ing. Oscar Fernando Argueta Mayorga COORDINADOR TÉCNICO SUBVENCIONES PROGRAMA AECID Dr. Rolando López Morán ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA DE APOYO A LA SEGURIDAD Y JUSTICIA EN GUATEMALA -SEJUSTIng. Juan Carlos Linares Cruz COORDINADOR DE LA UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA BID 1905/OC-GU
3
Memoria de Labores 2016
LICENCIADO HÉCTOR ANÍBAL DE LEÓN POLANCO SECRETARIO EJECUTIVO INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA
4
Memoria de Labores 2016
ÍNDICE PRESENTACIÓN..................................................................................................................................................................... 6 1. INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA.......................7 2. BASE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN........................................................................................................................8 3. MARCO ESTRATÉGICO...............................................................................................................................................9 4. VALORES INSTITUCIONALES...............................................................................................................................10 5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.....................................................................................................................11 6. SECRETARIA EJECUTIVA DE LA INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA..............................................................................................................................................12
6.1
AREA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL...................................................................................14
6.2
AREAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS...........................................................................................17
6.3
EJECUCIÓN FINANCIERA DURANTE EL AÑO 2016..............................................................................18
6.4 ADMINISTRACIÓN DE LOS CENTROS DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA -CAJS- Y PRESTACIÓN DE SERVICIO DE BUFETE POPULAR..............................................................19
6.4.1 RESPONSABILIDADES DE LA INSTANCIA Y DE LA SECRETARÍA
EJECUTIVA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS CENTROS DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.........................................................................................................20
6.4.2 UBICACIÓN DE LOS CAJS Y REFERENTE FÍSICO...........................................................................20
6.4.3. ACTIVIDADES DE LOS CENTROS DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA..................................22 7. PROGRAMAS QUE COORDINA LA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA...............................................23
7.1
PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR JUSTICIA PENAL PRÉSTAMO BID 1905 /OC-GU................24
7.2
PROGRAMA DE APOYO A LA SEGURIDAD Y JUSTICIA EN GUATEMALA -SEJUST-.....................28
7.3.
PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES -AECID-.........................34
8. DESAFÍOS Y EXPECTATIVAS PARA EL AÑO 2017...........................................................................................39
5
Memoria de Labores 2016
PRESENTACIÓN 18 años han transcurrido desde la creación de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia, durante este tiempo la Secretaria Ejecutiva ha realizado acciones importantes y significativas para el Sector Justicia de Guatemala. En sus primeros años de administración contribuyó a la Construcción de Cinco Centros de Administración de Justicia –CAJ-ubicados en zonas que fueron duramente golpeadas durante el conflicto armado interno. Los CAJ fueron construidos a raíz de la firma de los acuerdos de paz y se instalaron en los lugares donde predominó la guerra interna y les fue vedado el derecho de acceso a la justicia a la población. A partir de la instalación de los cinco Centros de Administración de Justicia en cuatro departamentos del occidente del país, se comenzó una tarea de coordinación interinstitucional por parte de la Secretaría Ejecutiva, lo cual implicó consolidar fuertes y estrechos vínculos con las cuatro instituciones que conforman la Instancia Coordinadora, esto ha permitido que se puedan desarrollar más proyectos conjuntos con cooperantes internacionales como Cooperación Española, Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente la Secretaría Ejecutiva cuenta con un presupuesto de 9 millones de Quetzales que le permite garantizar el funcionamiento de los Centros de Administración de Justicia, con personal, mobiliario y equipo y así brindar la coordinación interinstitucional en esas regiones donde funcionan los CAJ. También se cuenta con el personal administrativo y técnico para la ejecución de los programas en las oficinas centrales de la Secretaría Ejecutiva. Como parte de las metas trazadas, están el crear un espacio permanente de discusión, análisis y de toma de decisiones en la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia, que permita que los cuatro entes actúen coordinadamente y puedan de manera práctica resolver problemas del diario vivir de los operadores de justicia. Dentro de los retos también está que la Secretaría Ejecutiva cuente con una Ley que garantice la permanencia en el tiempo de la institución. En esta memoria de labores de la Secretaría Ejecutiva se plasma de una manera resumida las actividades realizadas durante el presente año de 2016, esperando que, con este granito de arena aportado al Sector Justicia Penal en Guatemala, logremos todos alcanzar un mejor futuro para las nuevas generaciones de guatemaltecos.
6
Memoria de Labores 2016
1. INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA La Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia, es un órgano que se encuentra conformado por las autoridades del más alto nivel del Sector Justicia.
•
Organismo Judicial –OJ-
•
Ministerio Público –MP-
•
Instituto de la Defensa Pública Penal –IDPP-
•
Ministerio de Gobernación –MINGOB-.
La ICMSJ fue creada con el propósito de coordinar y ejecutar acciones encaminadas a fortalecer y mejorar la administración de justicia, por medio de una carta de intención en la que aparecen las firmas de los representantes de cada una de las instituciones que conforman el Sector Justicia. Carta que fue suscrita el 25 de septiembre de 1997, en la que acuerdan dar impulso a la modernización, coordinar y priorizar las actividades del Sector, colaborando conjuntamente para el aprovechamiento de los recursos, dejando la posibilidad de incorporación de otras entidades afines.
7
Memoria de Labores 2016
2. BASE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN La Secretaria Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (SEICMSJ) como institución descentralizada basa su funcionamiento en las siguientes normas:
•
Carta de Intención (25 de septiembre de 1997).
La Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (ICMSJ), considerando la necesidad de satisfacer de manera integral el clamor de justicia de la sociedad guatemalteca como uno de los objetivos principales del Estado, consideró crear mediante una “Carta de Intención y Convenio Interinstitucional” la Secretaría Ejecutiva de la ICMSJ, quien deberá impulsar la modernización de las instituciones que la integran (OJ, MP, IDPP Y MINGOB). Asimismo, coordinará las actividades de aquellas instituciones, establecerá prioridades y en general, colaborará para el mejor aprovechamiento de los recursos de las instituciones que la integran, así como de los programas y proyectos de la cooperación nacional e internacional.
• Convenio Interinstitucional para la creación de la Secretaria Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (26 de mayo de 1998).
• Ley Orgánica del Presupuesto -Decreto 101-97 del Congreso de la República- y su Reglamento -Acuerdo Gubernativo No. 240-98, y la Ley de Contrataciones del Estado– Decreto 57-92 del Congreso de la República- y su Reglamento –Acuerdo Gubernativo No. 1056-93-, y lo establecido en las Normas de Control Interno Gubernamental de la Contraloría General de Cuentas.
• Artículos 6 y 7 del Decreto 89-98 del Congreso de la República de Guatemala.
• Acuerdo No. SEICMSJ 025-2012 (Guatemala, 01 de junio 2012).
• Acuerdo No. SEICMSJ 014-2013 (Guatemala, 02 de julio 2013).
8
Memoria de Labores 2016
3. MARCO ESTRATÉGICO VISIÓN
MISIÓN
Ser el órgano ejecutor y coordinador de los planes, programas y proyectos sectoriales acordados por la ICMSJ.
Cumplir con lo encomendado por la ICMSJ, Garantizando el acceso, la eficiencia y el fortalecimiento de la administración de la justicia, a efecto de consolidar el Estado de Derecho.
OBJETIVOS • Coordinar actividades, procedimientos y programas que optimicen el empleo de los recursos humanos, materiales y técnicos, de manera integral, racional y permanente, para el fortalecimiento y la modernización de la justicia. • Apoyar a la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia en el fortalecimiento de la justicia y en la modernización de las instituciones que la conforman. • Promover el acceso a la justicia; y facilitar la participación de la sociedad civil para lograr fortalecer las instituciones del sector justicia y seguridad.
9
Memoria de Labores 2016
4. VALORES INSTITUCIONALES
PROFESIONALISMO Recurso humano, comprometido e identificado con el quehacer de la Secretaria Ejecutiva, poniendo en práctica su experiencia y la sinergia institucional, en busca de una mejora permanente en el servicio.
PRODUCCIÓN Aprovechamiento de las capacidades técnicas y profesionales, para alcanzar resultados a nivel óptimo en función del esfuerzo y recursos invertidos.
EFICIENCIA Respuesta oportuna y eficaz a las peticiones de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia y a los Programas y Proyectos de la Cooperación Nacional e Internacional, en cumplimiento a su mandato institucional.
RESPONSABILIDAD Convicción positiva institucional que se asume, en respuesta y cumplimiento al mandato de la Secretaria Ejecutiva.
TRANSPARENCIA Uso de sistemas y herramientas modernas y útiles, que permiten el control administrativo, financiero y de auditoria gubernamental; además de aplicar el principio del uso racional de los recursos, que son escasos.
10
Memoria de Labores 2016
5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SECRETARIO EJECUTIVO
AUDITORÍA INTERNA
ASISTENTE DEL DESPACHO COOPERACIÓN INTERNACIONAL (Programa y Proyectos)
SUBSECRETARIO EJECUTIVO
RECURSOS HUMANOS ACCESO A LA INFORMACIÓN RECEPCIÓN
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA
COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
COORDINACIÓN FINANCIERA
ADQUISICIONES
ALMACÉN DE SUMINISTROS
CONTABILIDAD
PRESUPUESTO
FONDO ROTATIVO
INFORMÁTICA
TESORERÍA
INVENTARIOS
SERVICIOS GENERALES
11
COORDINACIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DE PROGRAMAS
ASISTENTE DE PLANIFICACIÓN
Memoria de Labores 2016
6. SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA -ICMSJ La Secretaría Ejecutiva es un órgano ejecutor, cuya función principal es poner en práctica las decisiones tomadas por la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia, así como proporcionarle asesoría, apoyo operativo, consultivo y administrativo. Tiene facultades para materializar los programas y proyecto que se le asignen, además de propiciar la coordinación y evaluación general, de las acciones realizadas en forma conjunta a nivel intersectorial, de una manera eficiente y transparente.
ACTIVIDADES: • Ejecutar las disposiciones de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia. • Seguimiento de operaciones en el Sistema SIAFSAG, SICOIN WEB, SIGES. • Administración de 5 Centros de Administración de Justicia CAJ’S:
Actualmente se está dando seguimiento a la problemática suscitada en el CAJ de Santa Eulalia, Huehuetenango y el de Ixchiguan, San Marcos.
• Administración de Programas y/o Proyectos de Cooperación Internacional y Organismos Bilaterales: Descripción Préstamo BID 1905/OC-GU Donación SEJUST/UE Cooperación Española AECID (Reducción de muertes violentas de mujeres)
Monto US$30.0 Millones €22.0 Millones €2.0 Millones
• Conformación de la Mesa Técnica para análisis, coordinación y seguimiento en temas específicos comunes a la ICMSJ: –
Seguimiento a las Reformas al Código Procesal Penal, Decreto 7-2011.
–
Propuesta para el deshacinamiento de cárceles. 12
Memoria de Labores 2016
–
Presentación Modelo de Funcionamiento Juzgado G.
–
Análisis para implementación de sala de videoconferencias para el preventivo de la zona 18.
–
Análisis y discusión de plazos procesales.
–
Estudio de leyes procesales para realizar propuesta de reformas.
• Comisión Nacional para el seguimiento y apoyo al fortalecimiento de la justicia. • Presupuesto unificado como Sector Justicia. • Coordinación de la Mesa Tecnológica, Mesa Financiera, Mesa de Capacitación y Mesa de Infraestructura del Sector Justicia para apoyo a los Programas de la ICMSJ. • Coordinación para el lanzamiento de la Política Sectorial de coordinación interinstitucional para mejorar el tratamiento de los casos de violencia contra la mujer, en el sistema de justicia de Guatemala.
13
Memoria de Labores 2016
6.1 ACTIVIDADES DURANTE EL AÑO 2016 AREA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL La Instancia tiene una Secretaría Ejecutiva (SEICMSJ), cuya misión es ejecutar los proyectos del sector, financiados por la Cooperación Internacional. La SEICMSJ canaliza fondos de cooperación para otras instituciones estatales que no forman parte de la Instancia. La SEICMSJ tiene una larga experiencia en gestión de proyectos de cooperación internacional en materia de justicia y seguridad, principalmente con la Unión Europea (PARJ y SEJUST), el Banco Interamericano de Desarrollo (ampliación geográfica de los servicios de justicia) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Programa Justicia y Seguridad, así como el Programa Reducción de Muertes Violentas de Mujeres). Es por ello que a través de la Coordinación de Fortalecimiento Institucional se han estado coordinando actividades que tiene como objetivo fortalecer las capacidades a nivel institucional del sector justicia. Este fortalecimiento se hace a través de la búsqueda de nuevos cooperantes y consolidar los canales de comunicación con los ya existentes, para que brinden formación y fortalecimiento (equipamiento, infraestructura, visibilidad, etc.) a las instituciones que conforman la Instancia Coordinadora.
Durante el año las actividades más relevantes que se coordinaron fueron: • Implementación de los proyectos nuevos para el fortalecimiento de las Instituciones de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia. • Programa de Prevención de la Violencia y el Crimen contra Mujeres, Niños y Jóvenes con fondos de la Unión Europea mediante gestión indirecta con la AECID:
14
Memoria de Labores 2016
–
Apoyar en la coordinación para establecer una mesa técnica de seguimiento y para realizar el perfil.
–
Duración: 4 años y está previsto su inicio a mediados del año 2017.
–
El monto a subvencionar es de 15 millones de euros.
–
El área de intervención: Región sur-Escuintla, Retalhuleu y Suchitepéquez.
–
Las instituciones beneficiarias serán: Instituciones de Conforman la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (Organismo Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Gobernación e Instituto de la Defensa Pública Penal y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses).
–
Objetivo General: Apoyar a Guatemala en sus esfuerzos por reducir la impunidad y la violencia contra la mujer y la niñez, respetando los Derechos Humanos y promoviendo una cultura de paz.
–
Objetivos Específicos: • O.E.1: Reducir la criminalidad violenta contra la mujer y la niñez en la región sur del país, proveyendo capacidades y conocimientos a las instituciones y ciudadanos para identificar y prevenir la violencia y la revictimización. • O.E.2: Reducir la impunidad de los crímenes violentos contra la mujer y la niñez en la región sur del país (Escuintla, Retalhuleu y Suchitepéquez) mediante la mejora de capacidades de las instituciones de seguridad y justicia para dar servicios efectivos y transparentes a la población.
–
Actividades Realizadas: Desde el 05 de julio hasta el 08 de noviembre del 2016 se han sostenido siete (7) reuniones de mesa técnica con la participación de representantes de las 4 Instituciones del Sector Justicia que integran la Instancia, así como el INACIF, para conocer las líneas estratégicas del programa y realizar una matriz con las necesidades de cada institución y priorizar las mismas.
15
Memoria de Labores 2016
En la última reunión estuvieron presentes una delegación de Bruselas para el seguimiento de las actividades realizadas y dar a conocer datos relevantes del Programa.
• Convenio de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos:
–
Se apoyó en la coordinación de la firma del Convenio, que tiene como objeto establecer un marco de cooperación técnica interinstitucional entre las partes.
–
Se estará colaborando en las actividades siguientes: Diseño, formulación y ejecución de proyectos procedentes de la cooperación internacional, regionales o locales para ser desarrollados a favor de la Instancia Coordinadora de Modernización del Sector Justicia. Todo esto a través de consultorías especializadas y específicas que sea requerida por cada institución.
• Cooperación Italiana: Pendientes para la elaboración del perfil del Programa, el próximo año se tendrá la visita de una misión italiana para dicha actividad.
16
Memoria de Labores 2016
6.2 ACTIVIDADES DURANTE EL AÑO 2016 DE LAS AREAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS
• Fortalecimiento en las áreas de: Control de vehículos, control en la adquisición de combustible mediante cupones, control de recepción y donación de bienes, comunicación con el personal de los Programas AECID, SEJUST y BID. • Elaboración de Manuales y Reglamentos para mejorar el control interno. • Coordinación para la actualización del Plan Estratégico Sectorial con Apoyo del Programa SEJUST. • Coordinación del Manual de Funciones para la Coordinación de los Centros de Administración de Justicia.
• Capacitaciones para el desarrollo de actitudes, valores, destrezas y conocimientos requeridos para el logro de objetivos de la institución. • Reestructuración del Organigrama de la SEICMSJ.
17
Memoria de Labores 2016
6.3 EJECUCIÓN FINANCIERA DURANTE EL AÑO 2016 200 MATERIALES Y SUMINISTROS, 640,192.61
300 PROPIEDAD, PLANTA, EQUIPO E INTANGIBLES, 1,000,292.94 400 TRANSFERENCIAS CORRIENTES, 26,954.71
100 SERVICIOS NO PERSONALES, 7,962,846.49 000 SERVICIOS PERSONALES, 9,590,841.43, 50%
EJECUCIÓN FÍSICA SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA ICMSJ AECID 82.87%
Secretaría 95.86
BID 60.41%
SEJUST 94.38%
Secretaría
BID
SEJUST
AECID
TOTAL Q. 19,221,128.18 EJECUCIÓN AL 30 DE NOVIEMBRE 2016 18
Memoria de Labores 2016
6. 4 ADMINISTRACIÓN DE LOS CENTROS DE ADMINSTRACIÓN DE JUSTICIA -CAJS- Y PRESTACIÓN DE SERVICIO DE BUFETE POPULAR El Centro de Administración de Justicia es la integración física y funcional de los principales actores del sector justicia del país en una unidad desconcentrada y coordinada, con el objeto de proporcionar a la población servicios de justicia en forma eficiente y accesible, tanto desde el punto de vista territorial como cultural. •
Juzgado de Primera Instancia
•
Juzgado de Paz
•
Fiscalía del Ministerio Público
•
Oficina del IDPP
•
Centro de Mediación
•
Una subestación de PNC
•
Bufete Popular
•
Oficina de Coordinación
La infraestructura esta compartida, teniendo la SEICMSJ, la administración de las áreas comunes y cada una de las Instituciones la responsabilidad de dar mantenimiento a sus edificaciones.
19
Memoria de Labores 2016
6.4.1 RESPONSABILIDADES DE LA INSTANCIA Y DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS CENTROS DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA •
Unidad Coordinadora: Para discutir los problemas de justicia con los operadores, así como con la comunidad.
•
Bufete Popular: Convenios con USAC y URL. Se cuenta con traductores pagados por la Secretaría Ejecutiva.
•
Administración: Áreas comunes.
6.4.2 UBICACIÓN DE LOS CAJS Y REFERENTE FÍSICO
20
Memoria de Labores 2016
21
Memoria de Labores 2016
6.4.3 ACTIVIDADES DE LOS CENTROS DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA –CAJ Durante el año 2016, se fortaleció a los centros de administración de justicia en varias actividades, las cuales han servido para prestar un servicio de calidad al usuario y sobre todo para el buen funcionamiento de los mismos CAJ: • Reparaciones a la infraestructura de los Centros de Administración de Justicia: tales como mantenimiento a las plantas de tratamiento de aguas residuales, mantenimiento menor a los vehículos y a las plantas de energía eléctrica, se pintaron las instalaciones y se compararon baños sanitarios para el uso del público.
• En tema de fortalecimiento institucional: Se realizaron Foros de Protección de los Derechos Humanos de las Mujeres en Santa María Nebaj, Quiché. Se participó en reuniones de las redes de derivación en Santiago Atitlán. Y participo en taller motivacional y liderazgo en la Secretaría Ejecutiva.
• En temas de tecnología: se doto de equipo de cómputo y se instaló internet para utilizar correo electrónico institucional a cada uno de los Centros. Se está trabajando para implementar una base de datos para el año 2017, donde cada Centro de Administración de Justicia pueda generar estadísticas de los casos atendidos en el Bufete Popular.
• Actualmente está en proceso la contratación de una niñera y la instalación de una pequeña guardería en el –CAJ- de Playa Grande Ixcán, Quiché; dado a la afluencia de mujeres que llevan a sus hijos a dicho Centro.
Integrantes de los Centros de Administración de Justicia
22
Memoria de Labores 2016
7. PROGRAMAS QUE COORDINA LA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA AÑO 2016
AECID Proyecto Reducción de Muertes Violentas de Mujeres en 12 Municipios del departamento de Sololá DONACIÓN €400,000
AECID Fortalecimiento de los mecanismos de protección de las mujeres víctimas de violencia Fase 1. Subvención III
ICMSJ
UNIÓN EUROPEA Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala (SEJUST) DONACIÓN €22.0 millones
DONACIÓN €473,000
BID Programa de Apoyo al Sector Justicia Penal PRÉSTAMO €30.0 millones
23
Memoria de Labores 2016
7.1 PROGRAMA “APOYO AL SECTOR JUSTICIA PENAL” PRÉSTAMO BID 1905/OC-GU
24
Memoria de Labores 2016
SECRETARIA EJECUTIVA ICMSJ MINISTERIO PÚBLICO
• Adquisición del equipamiento interconexión sectorial informática.
• Implementación de las fiscalías en los hospitales públicos grupo No.1 y No.2
• Compra de Software y Hardware • Adquisición de equipos y suministros de laboratorio en materia de Investigación científica.
• Equipamiento y mobiliario para 8 fiscalías en hospitales públicos. • Equipo de cómputo para la implementación de las fiscalías en los hospitales
ORGANISMO JUDICIAL
• Interconexión en MP. Adquisición de equipo, archivo o papel.
• Diseño y planificación de los Centros Integrados de Justicia.
• Implementación tecnológico
• Softwares especializados y capacitaciones
SICOMP
3,
plan
• Adquisición de mobiliario, equipos especializados y de proyección; equipo de video y fotografía para el procesamiento de investigación científica.
• Módulo en investigación criminal para jueces. • Hardware para montar sistemas
• Capacitación de los funcionarios en MP. Consultoría Internacional Escena Crimen
• 2 bases de datos y 1800 licencias Microsoft.
• Readecuación espacio físico (Sede Central 9o nivel) Estructura Metálica y Ventanería (Sede Central 4to nivel)
• Reparación y mantenimiento del elevador instalado en el ala norte del edificio palacio de justicia.
• Materiales diversos para la adecuación del Espacio de la Fiscalía de Sección contra las Extorsiones.
• Adquisición de vehículos para el equipamiento de la unidad Co-ejecutora y equipo de computo
25
Memoria de Labores 2016
INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL
• Adquisición de mobiliario y equipo para 15 sedes policiales.
• Sedes regionales de Defensa Penal en proceso de adquisición para la supervisión de obra en Villa Nueva.
• Adquisición de equipo de cómputo para 10 sedes policiales. • Adquisición de complemento de dormitorios para 15 sedes policiales.
• Adquisición de equipo de cómputo y licencias
• Adquisición de insumos para área de video conferencia MINGOB-OJ BOQUERON MINGOB-OJ ZONA 18 MINGOBOJ SANTA TERESA MINGOB-OJ ANEXO “B” MINGOB-OJ FRAIJANES 2 MINGOB-OJ PAVON
• Gastos de capacitación Congreso para la creación de capacidad en Investigación Criminal usando evidencia digital • Materiales para procesamiento investigación científica y criminal
de
• Capacitación de los funcionarios en MG
• Adquisición para el equipamiento para UCE -Mobiliario de Oficina
• Encuentro latinoamericano de análisis criminal y Persecución penal inteligente”, Buenos Aires, Argentina “ • Reunión con grupos focales para levantamiento de información de necesidades de Capacitación en Investigación Criminal
MINISTERIO DE GOBERNACION • Adquisición de equipo de cómputo para 7 sedes policiales.
• Adquisición de papelería y suministros, mobiliario y equipo y equipo de cómputo para la Operación de la Unidad Coejecutora (CP).
• Construcción y equipamiento de sedes policiales de 8/10 sedes policiales.
26
Memoria de Labores 2016
27
Memoria de Labores 2016
7.2 PROGRAMA “APOYO A LA SEGURIDAD Y LA JUSTICIA EN GUATEMALA” -SEJUST-
28
Memoria de Labores 2016
Convenio de Cooperación Interinstitucional entre Chile y Guatemala para consolidar sistema judicial
y la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia de la República de Guatemala, con la finalidad de establecer relaciones de apoyo técnico y académico, el intercambio de buenas prácticas en la modernización y gestión institucional. En dicho documento, también se comparte el interés de una cooperación mutua, respeto por la independencia judicial y mejora del servicio de la Administración de Justicia.
• Se celebró la reunión anual con el Comité de Dirección del Programa de la Unión Europea “Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala (SEJUST), convocada por la Secretaría Ejecutiva de la ICMSJ para compartir las acciones realizadas y logros obtenidos durante 2016. • Participación en “Intercambio internacional sobre la oralidad”, realizado en Santiago de Chile, Chile por parte de los titulares y representantes de las instituciones que integran la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (ICMSJ). Como parte de este intercambio, se firmó Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República de Chile
29
Memoria de Labores 2016
• Se realizó la creación y el fortalecimiento de la Mesa Interinstitucional, integrada por las Unidades de Capacitación del Sector Seguridad y Justicia de Guatemala, con el propósito de vigorizar el trabajo conjunto para la actualización profesional del capital humano de las instituciones beneficiarias del Programa SEJUST.
parte de su Plan Estratégico Institucional 2015 – 2019.
Con esa función, se han elaborado 12 módulos temáticos como material de apoyo didáctico.
• Se especializaron 20 peritos y profesionales del INACIF, a nivel de Postgrado en Biología Molecular y Genética., con el aval académico de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
• Se graduaron 28 Abogados Defensores de planta del IDPP, en las Maestrías de Derechos Humanos y Derecho Procesal Penal como parte del Convenio Académico con la Universidad Rafael Landívar.
• Se capacitaron 50 Guardias Penitenciarios en talleres sobre Custodia, derechos humanos y seguridad de personas privadas de libertad con discapacidad y trastornos mentales.
• Se brindó apoyo al Ministerio Público para la inauguración de la Agencia Fiscal del Aeropuerto Internacional como
30
Memoria de Labores 2016
• Se realizó el Foro Políticas institucionales de sociedad civil: “Acceso a la Justicia, Violencia contra las Mujeres y Sistema Penitenciario”, cuyos estudios han sido compartidos con operadores de justicia y representantes del sector gubernamental, académico y sociedad civil.
• La construcción del edificio para el Juzgado Pluripersonal en La Libertad, Petén, que compartirá espacios físicos con el MP, IDPP, INACIF y PNC.
Desconcentración y concentración de los servicios de justicia con pertinencia multicultural
• La construcción del “Módulo Residencial para Madres Privadas de Libertad”, con niños menores de 4 años, que conviven en el Centro de Orientación Femenina (COF), Fraijanes, dependencia del Sistema Penitenciario, Ministerio de Gobernación. • La construcción del edificio para el Juzgado Pluripersonal en San Pedro Carchá, Alta Verapaz, que compartirá espacios físicos con el MP, IDPP, INACIF y PNC.
• La construcción de la obra “Locutorios de entrevistas de sindicado con su abogado defensor”, en el Centro Preventivo para Hombres de la Zona 18, Guatemala, dependencia del Sistema Penitenciario, Ministerio de Gobernación.
31
Memoria de Labores 2016
• La construcción de los “Talleres de capacitación laboral” para el Centro Juvenil de Privación de Libertad para Mujeres (CEJUPLIM) Mixco, Guatemala.
• La construcción de los “Talleres de capacitación laboral” para el Centro Juvenil de Detención Provisional (CEJUDEP) Zona 13, Guatemala.
Entrega de Equipo
• La construcción de los “Talleres de capacitación laboral” para el Centro Juvenil de Privación de Libertad para Varones (CEJUPLIV), San José Pinula, Guatemala. • Se provisionó de equipos de comunicación de alta tecnología (17 plantas telefónicas y 17 equipos de videoconferencias) al Organismo Judicial.
32
Memoria de Labores 2016
• Se han proporcionado Equipos Rayos “X” y Plantas Eléctricas de Emergencia a nueve Sedes Periciales del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala. Asimismo, Se ha equipado las Oficinas Centrales con servidores, switches, etc.
Se hizo la dotación de equipo tecnológico al Ministerio Público para el fortalecimiento de sus diferentes áreas y centro de datos.
• Se hizo la entrega de suministros (mobiliario y equipó didáctico) a Centros de Privación de Libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal, a cargo de la SBS.
• Se dotaron Estaciones de Trabajo (Workstation) para fortalecer el Instituto de la Defensa Pública Penal
33
Memoria de Labores 2016
7.3 PROGRAMA “REDUCCIÓN DE MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES” -AECID-
34
Memoria de Labores 2016
Prevención:
Se diseñó una campaña de sensibilización en la prevención de la violencia contra la mujer, en los idiomas que se hablan en el departamento de Sololá. (kakchiquel, kiché, tz’utujil y español).
Se establecieron reuniones de trabajo con las Alcaldías Indígenas de Sololá, Panajachel, Nahualá, Santa Catarina Ixtahuacán, con el fin de trabajar en la prevención en relación a temas de violencia contra la mujer, teniendo en cuenta la socialización y sensibilización en la prevención de la violencia en contra de la mujer.
Investigación Criminal
Se dieron programas y talleres para el fortalecimiento de las redes de derivación de Sololá y Santiago Atitlán.
Se hizo el mejoramiento de software y hardware de la herramienta SIPOL versión 2.1.
35
Memoria de Labores 2016
Se realizaron reuniones de mesas interinstitucionales, para mejorar el procedimiento de registro de la denuncia.
Dotación de mobiliario y equipo para la Unidad de Investigación Criminal de Sololá.
Aumento en la cantidad de número de denuncias en delitos de violencia contra la mujer en el departamento de Sololá 2016
Total del número de condenados en casos de violencia contra la mujer 132
1301
2015
117
1742
2014
1592
2013 2012
Respuesta Judicial
1038 49
819 24
Se aumentó el número de denuncia a partir del año 2013, según datos obtenidos en SICOMP, 29/09/2016
2013
2014
2015
2016
Aumentó el número de sentencias emitidas a partir del año 2013, SICOMP, 29/09/2016.
Se realizaron talleres con operadores de justicia que presta atención a las mujeres víctimas de violencia contra la mujer en el departamento de Sololá.
36
Memoria de Labores 2016
Se llevó a cabo el Programa de Capacitación para funcionarios y auxiliares judiciales del departamento de Sololá.
Se donaron 6 motocicletas de modelo reciente al Organismo Judicial para que se distribuyan en los diferentes Juzgados en el departamento de Sololá y sus municipios. Se Instaló una mesa de trabajo, en la cual se lograron soluciones concretas con juzgados y tribunales de Sololá, a efecto de evitar la suspensión de audiencias por excusas de la defensa. (OJ/MP/IDPP). Se efectuaron propuestas de mejora en la aplicación más efectiva y eficiente de las medidas de seguridad
Se llevaron a cabo talleres de autocuidado personal, para los operadores de justicia del Organismo Judicial en el departamento de Sololá.
Dotación de Mobiliario y Equipo a los órganos jurisdiccionales ubicados en el departamento de Sololá.
37
Memoria de Labores 2016
Apoyo en Actividades:
III Congreso del Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones: Encuentro Nacional de Jueces y Magistrados de Niñez y Adolescencia. Observancia de la Legislación para la protección de los Derechos Humanos de la Niñez. Foro y Talleres de Capacitación sobre los Derechos Humanos de la Niñez con Perspectiva de Género y el Mejoramiento del Acceso a la Justicia de las Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas.
Se llevó a cabo la Marcha Conmemoración del día internacional de la no violencia en contra de la mujer, realizado en conjunto con la Alcaldía Indígena y organizaciones, el día 25 de noviembre del presente año. (más de 400 participantes).
Fortalecimiento interdisciplinario de la Magistratura de las Cortes de Apelaciones y otros Tribunales de igual categoría. (Organismo Judicial) a realizarse el 03 y 04 de junio 2016.
Se brindó apoyo al MP, para llevar a cabo el evento de Conmemoración del día Internacional de la Mujer en Sololá, el día ocho de marzo del presente año (150 participantes).
38
Memoria de Labores 2016
8. DESAFIOS Y EXPECTATIVAS PARA EL AÑO 2017 Desafíos de Programas:
Se está trabajando para la captación de nuevos programas, entre estos:
Seguimiento de Mesas Técnicas:
• Cooperación Italiana: PROYECTO MEJORA DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL JUVENIL $10,800,000.00.
• Tecnológica, Infraestructura, Capacitación, Financiera y Técnica-Jurídica.
Española: Proyecto • Cooperación FORTALECIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA. FASE II. Subvención IV Lugar de Intervención: Guatemala, Escuintla, Sololá. €250,000.00.
Establecer nuevas Mesas de Seguimiento: • Mesa de Planificación y mesa de coordinación con las Instituciones de la Instancia del Sector Justicia para llevar a cabo reuniones bimensuales para ver los avances y obstáculos en las actividades programadas durante la ejecución del Proyecto.
• Aporte de la Unión Europea y Cooperación Indirecta AECID: PROGRAMA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO CONTRA LA MUJER Y LA NIÑEZ. Lugar de Intervención: Región Sur -Escuintla, Retalhuleu y Suchitepéquez. €15,000,000.00.
Infraestructura: Asimismo, la Secretaria Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia, seguirá con la ejecución eficiente de los programas que tiene actualmente con financiamiento de cooperación internacional.
• Crear dos Juzgados Pluripersonales, concluidos, equipados y en funcionamiento para facilitar el acceso a la justicia con enfoque multicultural de las regiones de La Libertad, Petén y San Pedro Carchá, Alta Verapaz.
39
Memoria de Labores 2016
• El remozamiento de 11 Juzgados de Paz.
• Adquisición de software y hardware para seguridad de data center MINGOB.
• La implementación de fiscalías en hospitales tales como: Cobán, Zacapa, Cuilapa, Escuintla. Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos y San Benito, Petén.
• Adquisición de escáneres para fortalecimiento de sistemas de seguridad en dependencias de MINGOB. • Adquisición de equipo para investigación criminal.
• La ejecución de las sedes regionales de defensa penal hasta (IDPP) de la Libertad, Peten y Villa Nueva, Guatemala.
Otros:
• Construcción y equipamiento de sedes policiales.
• Revisar la normativa establecida en los convenios de subvención, a fin de establecer los mecanismos y procedimientos que hagan más ágil la ejecución por parte de la unidad ejecutora.
Tecnología: Equipamiento • Adquisición de equipos y suministros de laboratorio en materia de investigación científica.
• Crear un modelo de Gestión Interinstitucional en sedes judiciales integradas en juzgados construidos.
• Implementación de SICOMP 3
• Llevar a cabo campañas de sensibilización de acceso a la justicia (4 CIJ, Zacapa, Puerto Barrios de Izabal, Malacatán de San Marcos y San Marcos)
• Implementación plan tecnológico MP. • Adquisición de equipamiento y materiales de investigación criminal MP.
• La elaboración de un protocolo de investigación criminal y científica y la capacitación de los operadores del sistema de justicia penal en Guatemala
• Equipamiento de sedes mobiliario de oficina y equipo de cómputo para la IDPP. • Adquisición de equipamiento y materiales de investigación en IDPP.
• Estudio de victimización CF (MG). • Capacitaciones constantes y continuas para los Operadores de Justicia.
• Adquisición de equipo de computación para fortalecimiento de sistemas de PNC y MINGOB.
40
Memoria de Labores 2016
41
Memoria de Labores 2016
5ta. Avenida 8-44 Zona 9 TelĂŠfono: +502 2247 7500 www.seij.gob.gt Ciudad de Guatemala, Guatemala
42