“Martirio" de los templos. Diòcesis de Barcelona (1936-7)

Page 1

El martirio de los templos en la diócesis de Barcelona (1936-1939) José M. Martí Bonet Barcelona, 2008 464 pág. Un principio básico en medicina es que para curar una herida es necesario descubrirla, limpiarla, desinfectarla… un proceso doloroso, pero necesario para que cicatrice bien. Siguiendo este símil, José M. Martí Bonet, archivero diocesano y delegado del patrimonio cultural del Arzobispado de Barcelona, nos ofrece una obra monumental en el martirio de los templos en la diócesis de Barcelona (1936-1939). Las heridas en el patrimonio cultural y religioso de la diócesis catalana fueron terribles. De la misma manera que el tipo de herida dice mucho sobre qué la causó, en las heridas que recoge “El martirio de los templos” se descubre, al lado de la barbarie y la ignorancia, un sedimento de odio a todo lo religioso. El autor, en el prólogo, comenta que “era necesario destruir y borrar cualquier signo religioso” después de explicar el testimonio del artista Darío Vilás, quien testimonió que muchas pinturas al fresco fueron quemadas y destruidas con ácido sulfúrico para que no hubiera ninguna posibilidad de restaurarlas. Se han escrito, y se escriben, muchos martirologios de estos años de barbarie. En esta labor histórica, es imprescindible una investigación exhaustiva que presente los hechos con la mayor veracidad posible. Esto lo ha conseguido Martí Bonet manejando información de primera mano: el archivo de Mn. Manuel Trens, que fue director del Museo Diocesano de Barcelona; un informe de la Generalidad de enero de 1938 que contiene el significativo epígrafe: “Inventario de los edificios de carácter religioso del territorio de la audiencia de Barcelona con expresión de su destino”; así como el informe reservado que posiblemente se envió a Roma y que fue descubierto casualmente el año 2000. Este informe resume las respuestas a la encuesta, que justo después de la Guerra, los rectores de las respectivas parroquias del obispado tuvieron que llenar y que también hablan de los inicios de la gran restauración de todas les iglesias y de la recuperación de sus archivos.


El martirio de los templos dedica la mayor parte de sus páginas (capítulo IV) al reportaje informativo y fotográfico de cada una de les parroquias durante la Guerra. Doscientas páginas de fotografías que hablan por si solas. Los capítulos previos ofrecen una introducción (cap. I), el marco histórico y la persecución religiosa durante la Guerra Civil (cap. II) y una amplia referencia al Informe o manuscrito inédito con el resultado de la encuesta sobre la situación de las parroquias barcelonesas (cap. III). El autor incluye cuatro apéndices de gran interés, entre ellos un manuscrito del Dr. Pedro Tarrés en el cual, después de relatar algunas experiencias de aquellos años, valora situaciones y la actuación de algunas personas públicas y acaba perdonándolas. Todo un resumen de este gran libro. Isidoro Ramos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.