De Capas y Panderetas

Page 1

Enero 2006, Año1, Nº 1 Distribución Gratiuta

Definición de Tuna Historia de la Tuna Primera Parte

La Rondalla y la Jota La La Estudiantina Estudiantina en en Venezuela Venezuela Pergaminos: Pergaminos: Razón Razón de de Amor Amor

Palencia: historia y lugares


Dirección Oscar G. Rivera Lozano Edición Oscar Rivera Lozano Colaboración Rafael Asencio González (Chencho), Félix Martin Martinez, Enrique Pérez Penedo (Lapicito) Tuna Universitaria de Oviedo Tuna de la Universidad Politécnia de Valencia Ayuntamiento de Palencia Raimundo Gomez Blasi Roberto Martinez Del Río Serafín Mateo Montalbán Diseño y Diagramación Oscar G. Rivera Lozano

Editorial....................................04 Pergaminos: Razón de Amor Definición de y denuestos del agua Tuna...........................................05 y del vino............................................16 Imágenes de Ayer: collage del recuerdo.................20 Historia de la Tuna Sociales: Primera Collage actual...........................21 Parte..........................................06 Arte culinario: Alboronía y Paella....................22 Caprichos de Baco: receta de tragos........................23 Estudiantinas en Venezuela..................................07 Historia de las rondallas en Aragón.......................................08 La Rondalla y la Jota............................................09

Envíenos sus consultas, colaboraciones y sugerencias a: decapasydepanderetas@walla.com

Cancionero................................10 Palencia: historia y lugares emblemáticos, La Catedral de San Antolín (Castilla y León España).....................................11 Norte

Centro Capital

Sur

Revista de Distribución Gratuita

Palencia

Relatos del Arlequín: Sección de Humor.....................24


S

iglos han pasado desde esas epocas medievales en que los primeros sopistas cantaban en busca de sustento. Con el transcurrir del tiempo aparecieron agrupaciones vinculadas por el amor a la musica y la motivacion de la ronda, ganandose asi la admiracion de unos y la molestia de otros.

Esta revista pretende indagar en la historia y dar a conocer poco a poco, como se fueron adaptando la tuna, la estudiantina y la rondalla, en las diferentes epocas y paises, dando a conocer las particularidades actuales de cada una, que son diferentes en los paises de America, citando un ejemplo podemos apeciar que una rondalla, se asemeja a una estudiantina de Venezuela y que esta a su vez se asemeja a una orquesta de pulso y pua de Espagna. El porque de esta diferencia conceptual y la demora de la tradicion en America, se remonta a epocas virreynales, en que la iglesia normaba los usos y costumbres en las nuevas colonias, prohibiendo todo aquello que para sus ojos podria ser malo, y las tunas en ese entonces no eran bien vistas en Espagna, y en consecuencia fueron vetadas. Es asi como a los estudiantes de la Universidad Decana de America con sede en la capital del virreynato, no tendrian la menor intencion de formar tuna alguna. Posteriormente las rondas se adaptaron de manera diferente en cada pais de America, ya que debido a la independencia de estos paises, satanizaron usos y costumbres que habian llegado de Espagna, asi como otros que pudieran significar su presencia. Actualemente, la globalizacion del siglo en que vivimos nos permite el comun y rapido acceso a la informacion. De Capas y Panderetas, pretende difundirse de manera gratuita y compartir acontecimientos de tunas, rondallas y estudiantinas, manteniendo la independencia que a cada uno le caracteriza respecto de sus usos y costumbres, matizando ademas con articulos sobre arte en general, fomentando el aprecio por el mismo. Bienvenidos sean todos a esta aventura, ya sea como lectores o colaboradores que nos quieran informar sobre el arte que

practican.


B

uscando en los diccionarios, podemos encontrar significados desfasados, que no encierran el espíritu de lo que significa la tuna, dejando simplemente cortas, vacías y hasta erradas definiciones que actualmente, no van acorde con la tradición de tuna y que inducen a los lectores hacia una mala concepción de ésta. Para muestra un botón, veamos lo que nos dice la RAE: tuno, na. (Del fr. roi de Thunes, rey de Túnez, usado por el jefe de los vagabundos). 1. adj. Pícaro, tunante. U. t. c. s. 2. m. Componente de una tuna (grupo musical de estudiantes). 3. f. Grupo de estudiantes que forman un conjunto musical. 4. f. Vida libre y vagabunda. 1. fr. coloq. tunar. estudiante de la tuna

V

eamos ahora el significado de ésta tradición según la pueden relatar sus miembros : “Grupo musical de estudiantes varones en la universidad española, que se dedican en los ratos de ocio a las rondas o serenatas y a los pasacalles, haciéndose acompañar por instrumentos de cuerda pulsada principalmente. El término "Tuna", procede de tune, tonada, tonar o afinar, tuóno ó tono. La tuna nace con la creación de la universidad española a principios del s. XIII. cuando una parte de los estudiantes universitarios, heredando viejas maneras de los clérigos vagantes o goliardos, de los juglares, forman “Yuntamiento que es fecho d'escolares, trovadores por

aver mantenencia, andar las tierras e servir las dueñas dellas con cortesía. Ansí mesmo es escuela de vida, palestra de ingenios, urdidora de ensueños, crisol de amigos nuevos e probanza de antiguos, fontana de alegrías, matadora de tristura, palestra de ingenios, urdidora de ensueños dadora de ilusiones y honra de las Españas. En tuna, de cien partes, son cincuenta música y las otras cincuenta la pólida cortesanía, el dispierto ingenio, la galanura sin tasa, la osadía abundadosa y las demás prendas que han de ornar al tuno verdadero. Pues bien, tuno es aquel que, contando con el número de la alegre, curiosa e nocturnal gente, amante de doncellas andariego, es, ansí mesmo, escolar de Universidad. Tañen, canten y alegren, cumplan su menester los tunos, derramen sus gracias y aplíquense que esa tarea les toca.” ("Libro del Buen Tunar! de Emilio de la Cruz y Aguilar). “La Tuna es una institución universitaria de carácter cultural que mantiene vivas las costumbres heredadas de los estudiantes españoles del siglo XIII y, más que una institución, es una tradición en sí misma, por lo que, para poder comprenderla a fondo, es necesario ahondar un poco en su historia y costumbres. Mantenida por los jóvenes estudiantes que año tras año ingresan en sus filas, es un punto de encuentro para todos aquellos universitarios amantes del romanticismo, la noche, la música y los viajes.

La Tuna es una institución universitaria de carácter cultural que mantiene vivas las costumbres heredadas de los estudiantes españoles del siglo XIII.

En sus orígenes aglutinaba a aquellos estudiantes que por su condición económica no podían costearse su estancia en la universidad, y trovaban por las fondas y mesones para conseguir algo de dinero y un plato de sopa con los que mantenerse. Por esta razón se les conocía como sopistas. Para tales menesteres tañían guitarras y bandurrias, y cantaban coplas populares. También se servían de sus habilidades musicales para enamorar a las doncellas que pretendían, según consta en el archivo de la Universidad de Lérida , y en la que se prohíbe a los estudiantes hacer rondas nocturnas bajo pena de confiscarles los instrumentos. Actualmente por la evolución de la sociedad, ha perdido su función como medio de vida de los estudiantes que la integran y agrupa a estudiantes universtarios que, aficionados a la música y a las tradiciones, gustan de conocer

mundo, mujeres y nuevas sensaciones sin disponer de gran poder adquisitivo. Sigue manteniendo vivas las tradiciones que heredó de siglos anteriores y viste con trajes de época, interpreta canciones populares con los mismos instrumentos (bueno, unos iguales pero nuevos), ronda a las mujeres (a las que sigue enamorando con sus trovas), viaja (invitada o contratada en gran número de ocasiones por gente de todos los rincones del mundo que quiere disfrutar de su música y simpatía) y reparte su alegría por calles y restaurantes a cambio de algún “durillo”. Justo Nieto Nieto Rector UPV 1986 - 2004 Conseller de Empresa, Universidad y Ciencia. Fuentes: Emilio de la Cruz Justo Nieto Nieto Diccionario Enciclopédico Océano.


Orígenes - Primera Parte

L

os antecedentes más remotos de Tuna los encontramos en la cultura goliárdica, fenómeno poético musical (encuadrado en la literatura latina del siglo XII), que nace en Francia en los focos culturales de Paris y Chartes. Ésta se extendió por Alemania, Italia, Inglaterra y toda Europa, ya que estos goliardos iban vagando de una ciudad a otra. Componían cantares, poemas y diálogos profanos, principalmente en latín, lengua en que se estudiaba y que los unía. Paralelamente en Francia en la edad de Oro (SS. XII e XIII) aparece la figura de trovador o poeta cortesano.

Goliardos

Los goliardos o clérigos vagantes eran estudiantes o profesores que frecuentemente tenían órdenes menores y andaban por las escuelas de Europa, de ciudad en ciudad, buscando a los mejores maestros y entregados a una vida disoluta por tabernas y burdeles, cantando las canciones que ellos mismos componían exaltando el vino, celebrando la belleza de alguna dama o criticando la prepotencia y corrupción del clero.

Valladolid, Lérida, Santiago de Compostela, concibiendo una nueva casta o grupo profesional, que está conformado por los estudiantes. El sentido corporativo de estos estudiantes es muy fuerte y procede de la natural defensa de todo aquel que se encuentra apartado de su patria, es entonces que la propia “Universidad” se configura como una auténtica república de estudiantes y profesores. De ésta manera se va forjando una fuerte conciencia de grupo, el cual halla reflejo, en nuevas organizaciones, con ritos de iniciación no oficializados y con una jerarquía estructurada entre sus miembros, que constituirían la esencia de las más antiguas tradiciones estudiantiles. Algunos de éstos estudiantes no conformes con el ya de por sí estamento privilegiado que les otorgaba el fuero estudiantil, sienten la necesidad de agruparse y deambular de un centro a otro en busca de los mejores maestros. Es fácil deducir que una parte de aquellos estudiantes universitarios, utilizaran la Música como "vehículo" de transporte, sustento y posada, a la vez que como instrumento con el que expandir sus inquietudes de juventud, de desenfreno y de burla, cuando no de irreverencia hacia la Iglesia, estamento del cual dependían. A estos Estudios Generales y a los que sucesivamente se crearon, acudían jóvenes de toda con-

dición y todo lugar llegando de ésta manera a la península Ibérica el espíritu goliárdico, no sólo como novedad cultural, sino como reflejo de vida andariega y bohemia de estos personajes, que de sus cantos jocosos y amorosos recibían unas monedas, vino, o alguna sopa caliente, marcando el primer enfrentamiento contra el orden social establecido en la Edad Media. Dichos estudiantes tenían que sobrevivir y mantenerse en las ciudades universitarias y debían de hacerlo la mayoría con pocos recursos por lo que necesitaban de su picaresca, ingenio, habilidades y cualidades artísticas para conseguirlo, heredadas de juglares y trovadores de épocas anteriores y aprendidas de cómicos y artistas con los que normalmente compartían caminos y aventuras. De esta manera surgen los “sopistas”, quienes se gestaron como la versión española del fenómeno conocido como Goliardos, y que como mencionamos, en la Edad media se había generalizado en toda Europa, representando la bohemia universitaria viviendo como juglares y trovadores. Estos sopistas vendrían a ser los predecesores de los actuales tunos. Recibían el nombre de sopistas porque vivían de la sopa boba. Durante siglos, los estudiantes sin recursos acudieron a comer la sopa que se repartía en las porterías de los conventos, parti-

cularmente las del convento de los Capuchinos a las 12 horas del medio día, o mendigaron la comida ostiatim (de puerta en puerta), por este motivo fueron conocidos con el nombre de sopistas o sopones, términos que con el tiempo quedarían asociados a los tunos. Los sopistas, ofrecían su música, simpatía y picardía recorriendo figones, conventos, calles y plazas a cambio de un plato de sopa y monedas que les ayudaban a costear sus estudios, y no escaseaban las situaciones e historias en donde los estudiantes haciendo uso de su ingenio, picardía, y muchas de la veces de sus malas artes, acababan en problemas con la justicia. Todo esto era debido a la época de escasez que se vivía y a su condición de estudiantes pobres y que se unían “en tuna ” o para “correr la tuna” y no de tunos porque no existía esta figura como tal. Siempre iban provistos de cuchara y tenedor de madera, lo que les permitía comer en cualquier lugar donde se les presentaba la ocasión. Estos cubiertos de madera eran distintivo de los sopistas, siendo en la actualidad símbolo de todas las Tunas Universitarias. Cuando anochecía y una vez que sonaba la campana de queda o recogida, salían a rondar los balcones para enamorar a las féminas que pretendían. Continuará...

Primeros lugares que funcionaron como Estudios Generales

Como consecuencia de la profunda agitación intelectual que convulsiona a la sociedad europea del Siglo XIII, se fundan en España al amparo de la Escuelas Catedralicias los “Studium Generale” que vienen a ser Las “primeras Universidades” así tenemos Palencia (1.184), Salamanca (1.218),

Palencia

Salamanca

Valladolid

Lérida

Santiago de Compostela


(En América)

P

ara entender mejor el concepto de la palabra estudiantina, debemos diferenciar dos concepciones básicas, la Europea que muchas veces usa ésta palabra como sinónimo para denominar a las tunas; y la Americana que no la asocia directamente con la Tuna y muy por el contrario se usa para diferenciarse y varia según la región o país, no siendo necesariamente agrupaciones de estudiantes universitarios. Según el Diccionario Enciclopédico de la Música Española e Hispanoamericana: Estudiantina [rondalla, tuna]. Conjunto vocal e instrumental formado, en sus orígenes, por estudiantes con el ánimo de divertirse. En la actualidad se asocia con grupos de músicos que interpretan determinados repertorios, básicamente con instrumentos de cuerdas pulsadas. Existen diversas variantes y conformaciones de este tipo de agrupación en varios países de la comunidad iberoaméricana. En algunos de ellos se denomina tuna y, excepcionalmente, rondalla. Estudiantina y tuna son sinónimos, pero ésta definición no es aplicable en tierras americanas, dado que por aquellas cosas de la transculturización, en América, la palabra estudiantina tiene diferentes significados, y algunos grupos que en América han dado en llamarse estudiantinas, no son tunas. De modo que existen muy marcados usos y costumbres para cada uno de las tres agrupaciones que pueden derivar de ésta acepción: tunas, estudiantinas y rondallas. Y lo que es más confuso aún es que no son definiciones marcadas tomadas a cabalidad en todos los países, por lo que muchas veces se pueden observar a 2 personas de

distinto país, discutiendo sobre la definición de un grupo pero ambos con su propio concepto. Al parecer las primeras noticias que llegaron a América con respecto a las estudiantinas se ubican en el siglo XIX , referida a la Estudiantina Española Fígaro, agrupación fundada en Madrid por el año de 1878 por Dionisio Granados y que unos años después de su fundación emprendió una gira por el continente americano, dejando marcadas influencias musicales en todos los países que visitaba. Contaba con los siguientes instrumentos: bandurria, guitarra, violín, violoncello e instrumentos de percusión como panderetas y castañuelas. El muy aclamado repertorio que ofrecían constaba de : música popular española y obras de compositores europeos (Mozart, Rossini, Schubert, Verdi y el mismo Granados). La expectativa causada y la repercusión que tuvo fue muy grande, de modo que el impacto cultural que tuvo dió origen en Latinoamérica a distintas estudiantinas, entre las que encontramos las estudiantinas familiares, masculinas, femeninas y de organizaciones gremiales y que cuya instrumentación ha variado con el tiempo. Como primera referencia veámos como fueron evolucionando las estudiantinas en Venezuela. Aquí el término estudiantina define más el tipo de instrumentos utilizados que a quienes integran estos grupos. Por lo tanto, así como podemos encontrar algunos de ellos integrados en su totalidad de por estudiantes, también los hay que no, como en el caso de los conformados por personas que no cuentan con actividad escolar, como trabajadores en empresas privadas, corporaciones, bancos y

en algunos casos aquellos individuos dependientes de los ateneos y casas de cultura. Luego de la visita de la Estudiantina Española Fígaro en 1886, el 22 de mayo del mismo año se funda la primera estudiantina en Venezuela a cargo del músico español Manuel Martín Marrero en Caracas fundando la Estudiantina Fígaro (de Venezuela), que era integrada por jóvenes nativos de las Islas Canarias que radicaban en dicho País. Éste arte se empezó a generalizar por Venezuela de modo que en los siguientes años se empezaron a crear otras estudiantinas como: La Estudiantina Zuliana (estado de Zulia) en 1888, bajo la dirección de José Trinidad Ortega. Así también tenemos en la Ciudad de Bolívar la Estudiantina Guyanesa debutando el 4 noviembre de 1888. En 1889 se crea la Estudiantina Venezolana dirigida por el músico Rogerio Caraballo. En 1890 tenemos la Estudiantina de los Calcaño (conocida también como “La Clásica” dirigida por Ernesto Calcaño). De esa época también son la Estudiantina Cobija y Colcha, dirigida por Eduardo Franklin; la Estudiantina Cañon de la Glorieta y la Estudiantina del profesor Miguel Angel Granados A finales del siglo XIX en el estado de Monagas el profesor Carlos Mole fundó una estudiantina en su casa en Maturín y el Dr. Vicente Peña fundó la estudiantina Aragueña en Santa Ana en 1890. A principios del siglo XX tenemos la Estudiantina Las Diosas en Barquisimeto (estado Lara)1908 dirigida por David Ramos hijo, luego y en orden cronológico podemos mencionar las si-

guientes: En 1913, Estudiantina Boconó (estado de Trujillo) fundada y dirigida por el músico colombiano Antonio Estévez y Gálvez. En 1926, Teófilo León crea una estudiantina sin nombre y que tuvo actividad hasta 1928 , éste fue un músico muy solicitado. En 1930, Regulo Rico funda la Estudiantina Santa Cecilia (región de Guatire), estado de Miranda En 1931, Teófilo León nuevamente funda otra estudiantina denominada Estudiantina Caracas. En los años 30' y 40' en el estado de Tachira destacaron Jose Apolinar Cantor y Ruben Moros quien tuvo una estudiantina con sus hermanos. En 1940, en Bocoro aparece la Estudiantina Ideal. En 1954, la ciudad de Mérida también contaba con una estudiantina a cargo de José Rafael Rivas esta era la Estudiantina Merideña. En la misma ciudad Manuel Enrique Franco dirigió la Estudiantina Corpoandes y en 1952 el italiano Gisueppe Carbonara también organiza una similar por su cuenta. El auge del movimiento de estudiantinas que posee Venezuela hasta hoy, surge a raíz de la fundación de la Estudiantina Universitaria de la Universidad Central de Venezuela en 1959 por iniciativa de Zuleica Gorrin (estudiante de medicina) la dirección estuvo a cargo de Teófilo León hasta 1968, luego por Simón Hernández hasta 1980 y Orlando Gámez hasta la actualidad. Posteriormente veremos como se difunde este arte en los distintos países de Latinoamérica. Fuentes: Actas del III congreso Latinoamericano de la Asociación Internacional para el estudio de la Música Popular. Diccionario Enciclopédico de la Música Española e Hispanoamericana


U

no de los tantos significados que podemos encontrar en los diccionarios es este: Rondalla: Conjunto, de personas, vocal-instrumental, que cantan acompañándose con diversos instrumentos de pulso y púa (bandurrias, guitarras, laúdes), y algunos otros para llevar el ritmo, (panderetas, castañuelas, etc).

Enciclopedia Universal Milla Batres. Ahora, ahondemos en parte de su historia para entender mejor la amplitud de ésta palabra. La rondalla, de origen español, es una agrupación de instrumentos de pulso y plectro. (púa o pajuela). Por lo general se compone de guitarras, guitarrillos, bandurrias, laúdes, y como instrumentos de percusión, las castañuelas, el triángulo y las panderetas. La palabra rondalla deriva de la palabra ronda, ya que hace años no tenía la concepción ni la composición actualsino que era una agrupación de músicos y cantores que rondaban por diversos motivos como festividades, albadas, auroras etc. Existen diferentes versiones sobre el origen de la rondalla.

! La primera versión dice que en un principio era un grupo de jóvenes que salían regularmente por el vecindario a cantar y tocar frente a las casas. ! La segunda versión cuenta que era un grupo de músicos pidiendo por las almas. A este se le conocía como murza o murga. ! La tercera versión relata que eran grupos musicales llamados comparsas que tocaban en diferentes escenarios. ! La cuarta versión narra que surge de un grupo musical muy popular en las universidades de España conocido como estudiantina o tuna. En sus inicios, las letras en

las canciones de rondallas buscaban la picardía en sus letras, se disfrazaban con atuendos de las murgas, predominando las máscaras individuales, pero luego se generalizó la costumbre de disfrazarse.

Las Rondallas en Aragón Hasta el momento no se puede precisar cuando surgió la primera rondalla en Aragón. Quizá al unirse espontáneamente diferentes instrumentos musicales, en los que seguramente encontraríamos vihuelas, bandurrias, laúdes, flautas, violines y panderetas, como si de una estudiantina se tratara en la actualidad. Pero a principios del S. XIX, durante el asedio de los franceses a Zaragoza, ya circulaba por las calles zaragozanas la “provincial rondalla” a base de guitarras. Quizás fuera ésta, el origen, de la que posteriormente se denominara “Rondalla Zaragozana”, en cuya formación sólo habrá instrumentos de pulso y púa. Las rondallas empezaron a crecer en fama, existiendo siempre gran rivalidad entre las mismas. Se podrían narrar cientos de anécdotas, sobre todo en noche de ronda: como dice la copla “callaban los guitarricos y sonaban los guitarrazos”. Posteriormente las rondallas no sólo salían esporádicamente para celebrar cualquier acto festivo de la localidad, (ronda, quintos, etc.) empezaron a reunirse para ensayar, más jotas, más piezas bailables, con lo cual serían los que al final hicieran los bailes en la

Las Rondallas empezaron a reunirse para ensayar, más jotas, más piezas bailables, con lo cual serían los que al final hicieran los bailes en la plaza para las fiestas.

plaza para las fiestas. En Zaragoza las rondallas toman ya carta de naturaleza propia apartir de 1875, donde se van formando rondallas mucho más completas, participando en multitud de actos, como así reflejan los cronistas de aquella época. Sin menospreciar a las muchas y meritorísimas rondallas que han existido en todo Aragón, hay que rendirse a la evidencia de que fue Zaragoza donde mayor número y más alto nivel artístico-musical alcanzaron. Como por ejemplo citaremos al Maestro Oros, Tremps, Calabia o Sánchez Caüdial, que dirigieron las más ilustres rondallas del momento. El principal objetivo de estas rondallas eran los temas musicales de concierto, dejando en un segundo plano el acompañamiento a los cuadros de jota. Posteriormente y con el transcurrir de los tiempos, el orden prioritario sería cambiado siendo su principal misión acompañar a los cuadros y raramente interpretar temas de concierto. Estos son años en los que las rondallas van perdiendo su

protagonismo, para ser una sección más de los Cuadros o Grupos folklóricos. Las rondallas, en su faceta hoy más difundida de acompañar al baile y canto del Grupo folklórico al que pertenecen, van siendo cada día más técnicas. No sólo deben dominar todos los bailes que el grupo interpreta, sino que también deben conocer perfectamente los diferentes estilos y tonadas que los cantadores van a interpretar durante su actuación. En la actualidad son bastantes las que no sólo se preocupan del acompañamiento al grupo, sino que como una actividad más de la Agrupación, se preparan como si de una rondalla de concierto se tratase. Los temas que suelen incorporar a su repertorio son siempre de corte aragonés: La Dolores, Goyescas, Aragón, El Sitio de Zaragoza, Los de Aragón, Gigantes y Cabezudos, etc. Fuentes: Angel Guzmán Serafín Mateo Montalbán - Profesor de Rondalla


Por: Serafín Mateo Montalbán

Z

aragoza ha sido la que siempre ha concentrado más cantidad de grupos, que comenzaron a formarse a principios de siglo. En las siguientes lineas podrán apreciar parte de la historia cronológica de las rondallas y su vinculación con la jota, hasta principios de los 40´s. En 1903, Balbino Orensanz crea la Academia de Jota Aragonesa en los locales del Teatro Principal de Zaragoza. En enero de 1940, se crea la Escuela de Jota Aragonesa, anexa al Conservatorio Oficial de Música, del que fue director Ramón Borobia. El examen de ingreso a la E. Oficial, constaba de un ejercicio al dictado y otro de aritmética elemental. Para el título de tocador de rondalla, se debían superar tres cursos con el siguiente temario: Primer Curso: Estudio elemental del solfeo, y práctica elemental de los instrumentos de pulso y púa. Segundo Curso: Ampliación de estudios de los instrumentos, y prácticas de los cantos más sencillos populares de Aragón, estudiando su aplicación y costumbres. Tercer Curso: Perfeccionamiento y conjunto instrumental en todos los aspectos típicos aragoneses, y el estudio del origen, filosofía y tecnicismo de la jota. 1941. El Orfeón Zaragozano inició la costumbre, de que el día 13 de octubre se diera en el Teatro Principal de Zaragoza, a las 11 de la mañana, un concierto mixto vocal, orquestal y de rondalla. Con ello, se dieron a cono-

cer cantadores ilustres, que no habían actuado más que en calles de Zaragoza, en serenatas, o algún otro acto particular, como fue Pedro Nadal, El Royo del Rabal. Las rondallas aragonesas, más las zaragozanas que estaban centradas en el foco de los acontecimientos, van ligadas a la cronología del Certamen Oficial de Jota aragonesa. Hechos significativos en la historia de la rondalla : 1874. La jota era lo fundamental en las rondallas, pero antes de esta interpretaba, polcas, valses, redovas o mazurcas a una sola voz. Si había alguno con buen oído, improvisaba algún dúo a las melodías. 1875. Se da a conocer en la ciudad y en otras regiones la formación de agrupaciones músico vocales como rondallas zaragozanas. 1879. Se crea la Rondalla Aragonesa.(Dir. Tomás Adiego). 1883. El 20 de octubre al presentarse en Zaragoza el tenor Julián Gayarre, fue obsequiado por una rondalla, de guitarras y bandurrias. Después se interpretaron tres piezas y se cantaron cinco jotas por el Royo del Rabal. 1886. El 18 de octubre se celebró el Primer Certamen Oficial en la Pza. de toros al que concurrieron 8 rondallas. Eran de Gallur, Cariñena, Aniñón, Caspe, Molinos y tres de Zaragoza. Los premios se otorgaron por ejecución, y por canto, separando el concierto de las jotas. 1887. Se reflejan los premios

en cantidades tales como un primero de 200 Pts., y un accésit de 100 Pts. 1891. Aparece uno de los mejores directores de rondallas que ha habido en Aragón como fue José Orós, de donde surgieron bandurrístas como José Rubio, Andrés Foronda o Angel Solá. 1892. El Primer Concurso de rondallas lo gana la Rondalla Orós, y el Segundo la de Tomás Adiego. 1894. El Certamen Oficial de Jota, dividía el premio en 4 secciones: 1ª: De concierto, donde las rondallas interpretaban una obra obligada y otra libre. 2ª: De ejecutantes, cantadores con rondalla. 3ª: De instrumentistas, bandurria con acompañamiento y obligación de tocar jota. 4ª: Bailadores de jota. 1895. Tomás Bretón estrena en Zaragoza la opera La Dolores. La rondalla de José Orós intervino para interpretar el Pasacalle y la Jota de la misma obra. Fue Orós quien explicó a Bretón las particularidades de las variaciones de jota, mientras componía la opera. Se crea la Rondalla Pignatelli que dirige José Tremps. 1898. Con motivo de la Guerra de Cuba no se celebra Certamen. 1900. A partir de esta fecha no hubo concursos de rondallas y se dio paso definitivo al Certamen Oficial de Jota como lo conocemos hasta la actualidad, de canto y baile.

1910. Como nota curiosa este año interviniendo la Rondalla Pignatelli, y a mitad de obra, se produjo un gran revuelo porque la moda de la época imponía unos grandes sombreros a las señoras, que no dejaban ver a los ocupantes de la butaca de atrás. Esa tarde se interrumpió el acto hasta que todas las señoras se quitaron los sombreros y luego se continuó con normalidad. 1918. Por la epidemia de gripe se suspenden las Fiestas del Pilar y se trasladan a mayo de 1919. 1919. Se disuelve la Rondalla Pignatelli, por el fallecimiento de su director el Mtro. Tremps. 1927. El 27 de enero, se presenta en el Teatro Principal la Rondalla Zaragozana de José Orós para tocar jota, consta de 114 instrumentistas. 1929. Aparece la Rondalla Goya cuyo director fue José Sánchez Candial, que sucederá en los conciertos del certamen a la desaparecida Pignatelli, alternando con la Rondalla Calabia algún año hasta 1943, salvo los años 1937 y 1938 por la Guerra Civil Española. Para terminar podemos mencionar que paralelo al certamen, en las fiestas del Pilar, se celebraba un día de gala denominado Fiesta de la Exaltación del Folklore aragonés, en el que se alternaban, obras teatrales, comedias, operas, ballet de compañías importantes, con presentaciones de renombrados cantadores, bailadores y sobretodo el de las rondallas .


CLAVELITOS Introducción: Lam MI Lam MI Lam Lam MI Lam Mocita dame un clavel, MI dame el clavel de tu boca, para eso no hay que tener Lam mucha vergüenza ni poca. Sol7 DO Yo te daré un cascabel, Sol7 DO te lo prometo mocita, MI Lam si tú me das esa miel MI LA que llevas en la boquita.

Clavelitos, clavelitos, Mi7 clavelitos de mi corazón, yo te traigo clavelitos LA colorados igual que un fresón. Si algún día clavelitos RE no lograra poderte traer LA no te creas que ya no te quiero, Mi7 LA es que no te los pude coger. La tarde que a media luz vi tu boquita de guinda, yo no he visto en Santa Cruz otra boquita más linda. Y luego al ver el clavel que llevabas en el pelo, mirándolo creí ver un pedacito de cielo. (Repetir Estribillo) Clavelitos...

LA COPLA DEL RONDADOR Introducción: LA Mi7 LA Mi7 LA Aquí está la tuna que con su alegría Mi7 recorre las calles con una canción, y con su bandera y con su armonía LA alegra la vida de la población. LA Son los estudiantes muchachos de honra, Mi7 de buenas palabras y gran corazón, y son trovadores y llevan sus notas LA para las muchachas de nuestra región. LA Canta una copla la tuna, Mi7 la copla del rondador, LA canta una copla la tuna, Mi7 para que salgas morena LA a ver a tu rondador, Mi7 para que salgas morena LA a ver a tu rondador.

IMÁGENES DE AYER RE La7 RE Recuerdo una canción que cantábamos entonces, SOL La7 hablaba de un balcón adornado con faroles, RE recuerdo aquel pardillo que no paraba de llorar, MI LA recuerdo unas mujeres que no estaban nada mal. Recuerdo como ayer yo di parches en Raimundo cansado de vivir aventuras por el mundo, recuerdo aquel preludio de amor, un beso y un cantar, recuerdo aquella flor que no tardaste en deshojar. La7 RE Pero quiero volver a vivir aquellos tiempos, La7 RE imágenes de ayer que están en mi pensamiento. SOL RE Y déjame vivir porque aún soy un galante La7 RE y mientras el cuerpo aguante seré tuno hasta morir. La7 RE Pero quiero volver a vivir aquellos tiempos, La7 RE imágenes de ayer que están en mi pensamiento. SOL RE Y quiero revivir aquellas noches de luna La7 RE que cantando con la tuna me sentía yo feliz. (2ª voz: Yo quiero volver a conocer la ilusión que me hace cantar. Quiero revivir un bello Abril y con mi guitarra cantar. ) Hoy vuelvo a recordar aquellas juergas de antaño que el tiempo no ha logrado borrar en tantos años, recuerdo aquella ronda de amor debajo de un balcón, al son de nuestras voces se rindió tu corazón. Hoy todo vuelve a mí en esta noche de luna cantando en mi guitarra canciones de la tuna, las lágrimas me invaden aquí sentado en mi sillón y me pongo a llorar recordando mi ilusión. Pero quiero volver...


DATOS GEOGRÁFICOS: Capital de la provincia de Palencia (Comunidad Autónoma De Castilla Y León), situada en la llanura de Tierra de Campos, en la ori-la del río Carrión, a 749 m. de altitud, que dista 235 km de la capital nacional y cuenta con 80.856 habitantes (a fecha 25/01/1999) sobre una exten-sión de 94,71 km2. CLIMATOLOGÍA Su carácter interior, apar-tada de toda influencia maríti-ma, determina que el clima sea continental, con una amplia oscilación térmica. La temperatura media de enero es de 3,3 ºC y la de julio de 21 ºC, pero se llega a mínimas absolutas y hasta dos meses de heladas.Las precipitaciones anua-les son escasas con una media de 414,2 mm, con un máximo primaveral y un mínimo veraniego. Los días despejados son 85 como media anual. GASTRONOMÍA: Lechazo, menestra de ver-dura con ternera, sopa albada, capón en pepitoria, jijas (fritos de embutidos), caza, anguilas y truchas del Carrión, queso de

Baltanás (de oveja), tortas de almendra, almendrados de Villoldo. ARTESANÍA: Mantas de lana. Forja. Cerámica de Astudillo, Guardo y Paredes de Nava. BREVE HISTORIA SOBRE PALENCIA Los orígenes históricos de la ciudad quedan inciertos, pero de lo que sí hay constatación arqueológica es de asentamientos prerromanos en el solar de la ciudad actual, a la que los celtíberos denominaron Pallantia. El pueblo que la ocupó fue el de los vacceos: culto, agrario y con una poderosa organización militar. Con los visigodos llegó la etapa de mayor esplendor para la ciudad, pues la constituyeron en sede de la corte, además que desde el siglo IV también era sede episcopal de relieve. La Edad Media es el período más turbulento de la historia de la ciudad, pero también el de mayor proyección en los acontecimientos en la

historia de Castilla. Alfonso VIII fue el más decidido impulsor de la ciudad, al coconcederle fueros y el primer concejo libre, y establecer en ella la primera Universidad de España. La prosperidad económica del siglo XVI convirtió a Palencia, junto con las otras provincias castellanas, en el corazón económico y demográfico del Imperio. Uno de los acontecimientos más beneficiosos para la vida de la ciudad durante el siglo XVIII fue la construcción del Canal de Castilla por Carlos III. Las guerras del siglo XX, como la I Guerra Mundial o la Guerra Civil, favorecieron hasta cierto punto el desarrollo económico de la ciudad, cuyas industrias (harinera, lanera y de armas) eran imprescindibles para el abastecimiento de los beligerantes. Los años siguientes contemplaron cambios urbanísticos profundos en la ciudad, para hoy poder decir que Palencia es una ciudad agradable para vivir y que merece la pena visitar y disfrutar.

Mapa de España Ubicación de Castilla y León

Mapa de Castilla y León Ubicación de Palencia

Norte

Centro Capital

Sur

Palencia


Canal de Castilla

LUGARES EMBLEMÁTICOS EL CRISTO DEL OTERO Obra clave de uno de los más insignes escultores palentinos: Victorio Macho. Erigida en 1931 sobre uno de los cerros que rodean la ciudad, y con una altura de 30 m, domina toda la ciudad, a la que está dirigida en actitud de bendecirla, y es visible desde muchos kms. antes de llegar a ella desde cualquier dirección.

La imagen del Corazón de Jesús, que resulta ser la segunda más alta del mundo, después de la de Rio de Janeiro, está concebida como un faro que se levanta verticalmente sobre el horizontal paisaje castellano. Es de estilo postcubista, simple y geométrico. Las manos y la cabeza, de una rigidez y primitivismo que recuerdan a la Grecia arcaica o a Bizancio, surgen de un

cuerpo que se diría el fuste de una gigantesca columna. Bajo la estatua y excavada en el cerro, hay una ermita de tres naves donde está enterrado el escultor y donde se conservan en un pequeño museo los proyectos de algunas de sus obras. Según la tradición, es el lugar donde en el siglo VI se refugió Santo Toribio huyendo de las iras de sus conciudadanos, que no admitían su predicación contra la herejía priscilianista de la que eran adeptos. El apedreamiento de que fue objeto el santo se recuerda en una romería popular a los pies de la ermita. En sus muros exteriores también se puede leer una inscripción gótica junto a unos escudos del siglo XVI. LA CALLE MAYOR Es, sin lugar a dudas, el espacio simbólico más representativo de la ciudad de Palencia. Con una longitud de poco

más de 900 metros, de los que tres cuartas partes aparecen cubiertos por soportales, constituye el auténtico eje neurálgico alrededor del que se organiza el conjunto de las actividades administrativas, comerciales y culturales de la ciudad y punto de encuentro de ciudadanos y visitantes. PLAZA MAYOR Construida en el siglo XVII como lugar para festejos públicos y mercado de la ciudad. Está presidida por un edificio neoclásico de finales del siglo XIX: la Casa Consis-

torial. En el centro está el monumento que Victorio Macho realizó como homenaje a Alonso Berruguete. Fue realizado en 1.963. EL PUENTE MAYOR Es una hermosa construcción en piedra del siglo XVI, reformada y ampliada a finales del XIX.

carácter de vieja ciudad castellana. MONASTERIO DE SANTA CLARA. Es una construcción gótica, levantada en piedra a partir del siglo XIV. En el interior de la iglesia se encuentran varios retablos realizados entre los siglos XVI y XVIII.

PUENTECILLAS De origen romano, a pesar de su aspecto medieval, fue reformado en el siglo XVI. El Bolo de la Paciencia que el Ayuntamiento colocó a su entrada fue durante muchas generaciones el mentidero de la ciudad. Ahora es paso peatonal hacia una de las zonas de ocio más amplias de la ciudad: el Sotillo.

P

alencia fue, como otras ciudades castellanas, un lugar en que las construcciones y domi-nios del clero se extendían por todo el espacio urbano aportándole unas especiales características. El perfil urbano hasta el siglo XIX estuvo definido por las torres de sus iglesias parroquiales, en torno a las que crecieron los barrios en época medieval, y por los grandes conjuntos conventuales que limitaban la ciudad por el norte, el sur y el este. Gran parte de estas cons-trucciones religiosas perviven como testigos mudos de la his-toria, aportando a Palencia el

CONVENTO DE SAN PABLO. El edificio original fue levantado en el siglo XIII, aunque la construcción que hoy conocemos es básicamente de los siglos XV y XVI, con la fachada de los pies remodelada en el siglo XVIII.


la en el parque conocido como la Huerta de Guadián.

IGLESIA DE SAN MIGUEL

IGLESIA DE SAN LÁZARO Una inscripción sobre la puerta recuerda que su origen estuvo en un lazareto fundado por el Cid y que fue reconstruido por un hombre muy influyente en la vida de la ciudad y cuyos blasones campean sobre los muros: Don Sancho de Castilla.

MUSEOS MUSEO ARQUEOLÓGICO Sito en la Casa del Cordón, uno de los pocos ejemplos de arquitectura renacentista en la ciudad. Ubicación: Pza. del Cordón.

riendo la orden en la ciudad exigió progresivas reformas que modificaron su primitivo carácter gótico. Adosada al convento, aunque construida en 1620, está la IGLESIA DE LA SOLEDAD. Su decoración interior, con bóvedas de yeserías, un retablo neoclásico y pinturas en los muros laterales, data del siglo XVIII. IGLESIA DE SAN BERNARDO.

Una de las imágenes más características de la ciudad de Palencia viene definida por el magnífico perfil de la torre de esta Iglesia. Es una torre calada del siglo XIII con aire religioso y militar. Se levanta a los pies de un templo comenzado en el siglo XI, como atestigua su ábside románico, y terminado a finales del siglo XII; lo que le confiere un estilo de transición románico. IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA

Fue construida en Villanueva del Río Pisuerga, pero al ir a ser anegado el pueblo por las aguas de un embalse, se decidió trasladarla a la capital e instalar-

NUESTRA SEÑORA DE LA CALLE Llamada también Iglesia de la Compañía por haber sido erigida por la Orden Jesuítica a finales del siglo XVI. Como tal, sigue el modelo de la iglesia de Jesús de Roma, con una planta de cruz latina de una sola nave a la que va adosada a ambos lados una serie de capillas conectadas entre sí, con altares de los siglos XVII y XVIII en los que destaca un Cristo Crucificado de la escuela de Valmaseda. Desde 1768 es aquí donde se guarda la imagen de la Virgen de la Calle, patrona de la ciudad y objeto de su veneración. Se trata de una pequeña talla sobre una peana y andas sostenidas por cuatro ángeles, del siglo XVIII, colocada en el tabernáculo central. CONVENTO DE SAN FRANCISCO. Fundado por los Franciscanos en el siglo XIV y residencia temporal de reyes. La importancia que fue adqui-

MUSEO DIOCESANO Creado en 1.973 en el Palacio Episcopal. Sus diez salas nos ofrecen una amplia perspectiva de la historia del arte medieval y renacentista en la provincia de Palencia. Ubicación : Plaza Inmaculada, 2

MUSEO CATEDRALICIO Está situado en el interior de la Catedral, entre el Claustro y la Sala Capitular. En él se encuentra recogido todo un tesoro de objetos religiosos, pero su importancia radica sobre todo en las piezas de escultura, pintura y tapicería. MUSEO JERÓNIMO ARROYO Instalado en el último piso del Instituto de Bachillerato Jorge Manrique, alberga planos y otros documentos relacionados con este insigne arquitecto que dotó al centro histórico de Palencia de un carácter propio.

De esta iglesia sólo se conserva la fachada. El hastial es un retablo de piedra plateresco de dos cuerpos divididos en tres calles separadas por columnas acanaladas, de capiteles compuestos y con decoración vegetal en la base. En el centro hay una figura de san Bernardo de gran realismo, flanqueada por dos escudos con jarrones de azucenas. La fachada está rematada por una pared de ladrillo. En este lugar Santa Teresa de Jesús, a petición del obispo don Álvaro de Mendoza, había fundado un convento, que más tarde fue ocupado por religiosas bernardas, de donde toma el nombre. Hasta su traslado a la iglesia de la Compañía, fue aquí donde se veneraba a la Virgen de la Calle.

Ubicación: Avda. República Argentina, 11

FUNDACIÓN DÍAZ CANEJA Situada en la antigua y remodelada Casa de la Cultura de la ciudad. Sus fondos están integrados por una amplia y completa muestra de la obra pictórica de Juan Manuel Díaz Caneja, palentino bien relacionado con la vanguardia artística española del primer tercio de nuestro siglo. Ubicación: C/ Lope de Vega, 2

MUSEO VICTORIO MACHO Recoge bocetos del escultor responsable de algunos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, como el Cristo del Otero o el Monumento a Berruguete. Ubicación: Ermita Cristo del Otero.


CATEDRAL DE SAN ANTOLÍN Palencia Palencia

E

l aspecto exterior de LA CATEDRAL, con muros austeros y sin una fachada principal propiamente dicha, no anuncia el esplendor de los tesoros y estilos que guarda en su interior. Esta es la causa de que se la llame la Bella Desconocida. El templo actual se levantó sobre otro anterior. Los restos más antiguos de edificación, de estilo visigótico, corresponden al siglo VIII y los encontramos en la Cripta de San Antolín.

Cripta de san Antolín Sobre ella, el rey Sancho III de Navarra impulsó la construcción de un templo románico, del que también quedan vestigios en la misma cripta. La leyenda, representada en los bajorrelieves platerescos de la escalera que baja a la cripta desde el trascoro, dice que: "un jabalí

perseguido por don Sancho durante una cacería se ocultó en una gruta, que resultó ser la abandonada cripta donde Wamba había depositado las reliquias del mártir San Antolín. El rey no pudo cobrarse la pieza porque su brazo quedó paralizado cuando iba a dispararle una flecha". Tomado como la advetencia de la voluntad del santo, prometió erigir allí un templo si recuperaba la movilidad de su brazo. El desarrollo de la ciudad y las necesidades del culto condicionaron una posterior ampliación comenzada en 1321, que determina su carácter fundamentalmente gótico, aunque las obras se prolongaron hasta el siglo XVI. Esto explica la paulatina modificación del estilo a medida que la fábrica va tomando altura, y la incorporación de elementos decorativos pertenecientes a etapas bien diferentes. Incluso el siglo XX, también dejó su aportación a través de la restauración llevada a cabo por el arquitecto Jerónimo Arroyo, que añadió una baranda decorativa como remate exterior del ábside y algunas gárgolas.

Gárgola del Abside El interior de la Catedral tiene planta de cruz latina, aunque la ampliación del proyecto original en una segunda fase determinó la inclusión de un segundo crucero, por lo que el templo cuenta con cinco puertas. De entre ellas, la llamada de la Virgen o del Obispo es la más profusamente decorada. La última parte construida fue la sala Capitular y el claustro, de majestuosas proporciones. Son obra de Gil de Hontañón y actualmente albergan el museo Catedralicio. En él se encuentra recogido todo un tesoro de objetos religiosos, pero su importancia radica sobre todo en las piezas de escultura, pintura y tapicería. Entre las piezas de escultura destaca el grupo La quinta angustia, de Felipe Vigarny, y la talla de Alejo de Vahía Santa Ana, la Virgen y el Niño. Especial im-

Nervaduras de la Bóveda portancia para los palentinos tiene una custodia de metro y medio de altura y cobijada en un baldaquino de plata, que se conoce como el Carro Triunfante. Es una pieza de 1.585, obra de Juan Benavente, que se pasea por la ciudad en la procesión del Corpus Christi. En el campo de la pintura, nos encontramos con un San Sebastián de El Greco, cuadros de Pedro Berruguete (Díptico del Calvario), de Valdés Leal (Dolorosa), de Mabuse (Virgen con el Niño), de Mateo Cerezo, discípulo de Carreño de Miranda (Desposorios de Santa Catalina), de Nicolás Francés, de Juan de Villoldo. Una obra curiosa es "El retrato del Emperador Carlos V". Se trata de una metamorfosis, que consiste en trazar las manchas de


Puerta del Obispo

Detalles de la Catedral de Palencia

El martirio de San Sebastian El Greco

color de forma que sólo cobre sentido su composición al contemplar el conjunto desde un orificio lateral del marco del cuadro. Cuatro espléndidos tapices de la historia eclesiástica completan la oferta de este museo. Al elevar la vista en el interior, sorprende la riqueza de las nervaduras de las bóvedas y el triforio, que se va embelleciendo a medida que se acerca al crucero. La diferencia de altura entre la nave central y las laterales permite la apertura de vent-

Luminosidad del templo

Órgano barroco

anales que aportan luminosidad al templo. El coro tiene una meritoria sillería del siglo XV y un órgano barroco. Se encuentra cerrado por una reja realizada por Gaspar Rodríguez en 1571.

todo un ejemplo de arte plateresco en piedra, realzado, además, por el tríptico flamenco de Los Dolores de la Virgen. Son muchas e interesantes las capillas adosadas a las naves laterales. La mayoría fueron financiadas por diversos personajes influyentes, con el objetivo de ser finalmente enterrados en ellas. Entre éstas, es muy popular la de doña Inés de Osorio, en un lateral de la capilla del Sagrario. A sus pies reposa una doncella, como símbolo de fidelidad. La tradición cuenta que se le pueden pedir hasta tres deseos, tirando de la coleta a esta doncella. Otros enterramientos destacables por su decoración gótica son el del abad de Husillos y el del deán Rodrigo Enríquez, hijo del almirante de Castilla.

Coro de la Catedral

Sus laterales son obra de Diego de Siloé e incluyen sendos altares decorados: el de la izquierda representa al Salvador rodeado de los cuatro evangelistas, y es de Vigarny, y el de la derecha tiene imágenes de Juan de Ruesga. El trascoro es

Sepulcro del Abad de Husillos

Todo el templo está enriquecido con importantes obras de pintura y escultura. Por sólo citar algunas, cuenta con una Virgen románica del siglo XIII en el retablo plateresco de la Capilla del Sagrario, tallas de Felipe Vigarny y Juan de Valmaseda, pinturas de Juan de Flandes y un Cristo gótico del siglo XIII conocido como el Cristo de las Batallas. El día central de las grandes fiestas de la ciudad, es el 2 de Septiembre, Día de San Antolín. Se recuerda al santo con una misa en la Catedral ycomo tradición se suele beber agua del pozo milagroso de su cripta. Fuentes: Bibliografia "Castilla y León: Palencia” Colaboración del Ayuntamiento de Palencia - España


L

a más antigua poesía lírico-narrativa conocida en nuestra lengua, cuya composición probablemente data de comienzos del siglo XIII, la Razón de amor, si bien se dice hecha por un escolar que "hobo crianza en Alemania y en Francia" y "moró mucho en Lobardía por aprender cortesía", muestra por ciertos rasgos, su manifiesta procedencia literaria gallega.

RAZÓN DE AMOR Y DENUESTOS DEL AGUA Y DEL VINO Autor: Anónimo Qui triste tiene su corazón venga oír esta razón; odrá razón acabada, feita d'amor e bien rimada. Un escolar la rimó que siempre dueñas amó, mas siempre hobo crianza en Alemania y en Francia; moró mucho en Lombardía por aprender cortesía. En el mes d'abril, después yantar, estaba so un olivar; entre cimas d'un manzanar un vaso de plata vi estar; pleno era d'un claro vino que era bermejo e fino, cubierto era de tal mesura no lo tocás la calentura. Una dueña lo y hobo puesto que era señora del huerto, que, cuan su amigo viniese, d'aquel vino a beber le diese. Qui de tal vino hobiese en la mañana cuan comiese, e dello hobiese cada día, nunca más enfermaría. Arriba del manzanar otro vaso ví estar; pleno era d'un agua frida, que en el manzanar se nacía. Bebiera d'ella de grado, mas hobi miedo que era encantado. Sobre un prado pus mi tiesta que nom' hiciese mal la siesta; partí de mí las vistiduras que nom' hiciés mal la calentura. Pleguém' a una fuente perenal, nunca fué homne que vies' tal: tan grant virtud en sí había, que de la fridor que d'y ixía, cient pasadas a derredor non sintríades la calor.

Todas yerbas que bien olíen la fuent cerca sí las teníe. Y es la salvia, y son las rosas, y el lirio e las violas; otras tantas yerbas y había que sol' nombrar no las sabría, mas el olor que d'y ixía a homne muerto resucetaría. Pris del agua un bocado e fui todo esfriado; en mi mano pris una flor, sabet non toda la peyor, e quis cantar de fin amor; mas vi venir una doncella, pues nací non vi tan bella. Blanca era e bermeja, cabellos cortos sobre l'oreja. Fruente blanca e lozana, cara fresca como manzana, nariz egual e dereita, nunca viestes tan bien feita, ojos negros e ridientes, boca a razón e blancos dientes, labros bermejos non muy delgados, por verdat bien mesurados; por la centura delgada; ben estant e mesurada; el manto e su brial de xámet era que non d'al; un sombrero tien' en la tiesta que nol' hiciese mal la siesta; unas luvas tien' en la mano sabet non ielas dió villano. De las flores vien' tomando, en alta voz d'amor cantando, e decía: "¡Ay, meu amigo, sí me veré ya más contigo! Amé sempre e amaré cuanto que viva seré. Porque eres escolar quisquiere te debría más amar. Nunca odí de homne decir que tanta bona manera hobo en sí;

más amaría contigo estar que toda España mandar; mas d'una cosa so cuitada: he miedo de seder engañada, que dicen que otra dona cortesa e bella e bona te quiere tan gran ben, por ti pierde su sen, e por eso he pavor que a ésa quieras mejor; mas si yo te vies' una vegada, a plan me queriés por amada". Cuant la mía señor esto dicía, sabet a mí non vidía; pero sé que non me conocía, que de mí non hoiría. Yo non hiz aquí como villano; levém' e prisla por la mano. Juñiemos amos en par e posamos so el olivar. Dijle yo: "Decit, la mía señor, si supiestes nunca d'amor?" Diz ella: "A plan, con grant amor ando, mas non conozco mi amado; pero dicem' un su mesajero qu'es clérigo e non caballero, sabe muito de trovar, de leyer e de cantar; dizem' que es de buenas yentes, mancebo barbapunientes". "Por Dios, que digades, la mía señor, ¿qué donas tenedes de la su amor?" "Estas luvas y es' capiello, est oral y est aniello envió a mí es' meu amigo, que por la su amor trayo conmigo". Yo conocí luego las alhayas que yo ielas había enviadas. Ella conoció una mi cinta man

a mano, qu'ella la hiciera con la su mano. Toliós el manto de los hombros, besóme la boca e por los ojos; tan gran sabor de mí había, sol' hablar non me podía. "Dios señor, a ti loado cuant conozco meu amado, agora he tod' bien conmigo cuant conozco meo amigo". Una gran pieza allí estando, de nuestro amor ementando, ella m' dijo: "El mío señor, hora m' sería de tornar, si a vos non fuese en pesar". Yo l' dij: "It, la mía señor, pues que ir queredes, mas de mi amor pensat, fe que debedes". Ella m' dijo: "Bien seguro seit de mi amor, no vos camiaré por un emperador". La mía señor se va privado, deja a mí desconortado. Desque la vi fuera del huerto,

por poco non fuí muerto. Por verdat quisieram' adormir, mas una palomela vi, tan blanca era como la nieve del puerto, volando viene por medio del huerto. Un cascabielo dorado trai al pie atado. En la fuente quiso entrar, cuando a mí vido estar entrós' en el vaso del malgranar. Cuando en el vaso fué entrada, e fué toda bien esfriada, ella que quiso exir festino, vertiós' el agua sobr'el vino.


Pag. 16

Arquitectura de La Coru帽a 1990

Izquierda, Pegatina de Medicina de C贸rdoba 1974

Derecha, y ya no tan verdes, Medicina de C贸rdoba 1988

Economicas de Sevilla 1990


Pag. 17

El detalle más que obvio, pegatina con alusión al 30 aniversario, de dicha Tuna. Arriba, dos caballeros ilustres de la Tuna Economia y Empresa de Murcia, acompañados con la modelo Ruth Arteaga, presentadora de la noche de ronda, noche en que todas las tunas de Murcia cantan temas de bienbenida universitaria.

Pasmao (Ciencias -Medicina -Universitaria de Madrid) y su torturante travesía por Singapur, totalmente estresado y aburrido, acompañado de sus pardillos de seguridad.

Amena tertulia de estos personajes: Er Becker de la Tuna Economia de Sevilla (izq), con Lapicito Pérez de Medicina de Córdoba con beca de la Tuna del Bosco de Sevilla 08 de Diciembre del 2005. Derecha, Tuna de la Universidad Católica de Chile setiembre del 2005, en Lima-Perú, disfrutando de la barra libre que ofrecía la discoteca. Su visita se debió al VIII Encuentro Internacional de Tunas organizado por la Tuna de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres.

Junio del 2005, Homenaje al Tuno Patán (Diego Criado del Rey), quien fuera fundador de la Tuna de Derecho de Valladolid. Culebra haciendo alarde y destreza con la bandera.


Pag. 18

ALBORONÍA Esta receta es gentileza de nuestro buen amigo sevillano Joaquín M Rebollo, aficionado a la cocina y gran conocedor de la Historia de Andalucía. El escritor y gastrónomo Nestor Luján, considera la alboronía (también llamada en algunos sitios Guisado de berenjenas) como la madre de todos los pistos. Ingredientes para 6 personas 6 berenjenas medianas, alargadas y sin semillas 3/4 de kilo de pimientos verdes 3/4 de kilo de tomates 1/2 kilo de calabaza amarilla 1 cebolla grande 1 vaso de aceite de oliva 1 cucharadita de pimentón dulce 1 cucharada de vinagre sal Preparación Pelar las berenjenas y la calabaza y cortarlas en forma de dados

no muy pequeños. Lavar y partir los pimientos, quitarles las semillas y cortarlos a tiras. Pelar y picar la cebolla. Escaldar los tomates, pelarlos y cortarlos en trocitos. Poner una cazuela al fuego y echar el aceita, cuando esté caliente, echar los pimientos y rehogarlos; a continuación echar la cebolla y cuando quiera empezar a dorarse, echar los tomates, dejar rehogar unos 5 minutos y entonces añadir las berenjenas y la calabaza. Bajar el fuego, salar al gusto y añadir el pimentón. Remover con una cuchara de palo, mezclándolo todo, de forma homogénea y añadir el vinagre. Volver a remover para que el vinagre se mezcle bien, tapar y dejar a fuego lento hasta que todo esté bien cocido, pero sin deshacerse.

PAELLA La paella, plato típico de la provincia de Valencia, ha pasado a ser quizás el plato mas típico de la cocina española. Este plato, recibe su nombre del utensilio en que se elabora, una especie de sartén ancha, sin rabo y con dos asas. Hay tantas clases de paellas como cocineros, sí que a continuación una paella mixta. Ingredientes 7 tacitas de las de café, de arroz. 3 dientes de ajo. 3 tomates rojos maduros. 1/2 vaso de aceite de oliva. 1/2 conejo o 1/2 pollo troceados. 150 gramos de guisantes cocidos. 6 cigalas no muy grandes. 6 langostinos. 150 gramos de calamares cortados en rodajas. 250 gramos de mejillones. 250 gramos de almejas. Azafrán o condimento amarillo. Sal. Preparación Poner una paella al fuego y echar el aceite. Cuando esté caliente añadir tomates rallados y los ajos bien picados. A continuación echar los trozos de carne y rehogarlos. Añadir entonces el a-rroz y lo mezclarlo to-do bien con una cu-chara de palo, a continuación añadir los guisantes, los cala-mares, volver a mez-clar y añadir el agua (el doble que de a-rroz), echar la sal y el azafrán y

dejar a fuego fuerte durante durante 5 minutos. Transcurrido este tiempo, o bajar el fuego y mantener la cocción durante otros 15 minutos. Cuando todavía tenga algo de caldo, añadir las almejas y los mejillones, previamente cocidos y colocar las gambas y las cigalas encima del arroz adornándolo. Cuando el arroz esté en su punto, apartar del fuego, dejar reposar durante unos 5 minutos y servir en la misma paella. El fuego debe estar repartido de forma homogénea por todo el fondo de la paella. También es importante no mover el arroz desde que empiece a hervir.


S

i eres una persona sofisticada y gustas de atender a tus invitados con creatividad, he aquí algunas recetas que te serán útiles para compartir con tus invitados. Con Whisky: MOJACAR

3 Medidas de Whisky 1/2 Medida de Grand Mernier Rojo

Con Gin:

da a gusto.

GIN COBBLER

Variados:

1 Medida de Gin

A M A N E C E R MOSCOVITA

1/4 Medida de Curacao

2 Medidas de Vodka 1/3 Medida de Menta Blanca 1/4 Medida de Curacao Rojo

1 Cucharada de Azucar Jugo de 1 Limon Vierta los in-gredientes en un vaso alto con hielo picado. Remueva suavemente y decore con daditos de fruta fresca.

1/2 Medida de Cinzano 1/2 Medida de Cointreau Vierta los ingredientes en un vaso mezclador. Remueva y sirva sobre una copa de coctel con cubitos de hielo.

TORNADO

PINK LADY 2/3 Medida de Gin 1/3 de Medida de jugo de Limon 3 gotas de Granadina 1 Clara de Huevo Vierta los ingredientes en la coctelera con hielo. Agite bien y cuele sobre una copa de coctel. Decore con un trocito de limon y una guinda.

TOM COLLINS

Jugo de 2 Limones

1 Medida de Gin Jugo de 1 Limon Soda 1/2 Rodaja de Limon

Vierta los ingredientes en la coctelera con hielo. Agite bien y cuele sobre un vaso alto. Decore con una guinda roja y unas hojitas de menta.

Prepare directamente en vaso alto mezclando todos los ingredientes, excepto la soda, con hielo. Remueva con el agitador y añada so-

1 Medida de Whisky 1 Medida de Gin 1 Medida de Menta

Vierta el Curacao en una copa de coctel. Añada hielo. Vierta la Menta y el Vodka. Decore con una guinda y ramitas de menta.

CERVEZA VERDE 1 Botellin de Cerveza Rubia 2 Cucharadas de Curacao Azul Vierta los ingredientes en un vaso alto con hielo. Remueva suavemente y decore con un trocito de limon.

MIMOSA Champagne Helado 1 Cucharadita de Granadina . Jugo de 1 Naranja 1/4 Medida de Cointreau Vertir Granadina, jugo de naranja y Cointreau en 1 vaso mezclador con hielo. Remueva bien y cuele sobre una copa grande. Complete con Champagne.

DICCIONARIO ABSENTA: Licor de ajenjo, de color verde claro, con 50 a 60 grados. ADVOCKAAT: Licor holandés de 18º, elaborado a base de coñac, huevo y azúcar. Hay variedades con sabor a café o chocola-te. AFTER DINER: Licores y destilados digestivos o a las mezclas de éstos. AGUA DE LA VIDA: Nombre genérico, derivado del agua vitae de los alquimistas, con el que se designa cada nombre europeo los aguardientes destilados del vino, y por extensión, los licores de alta graduación. AGUA LOCA: Nombre con el que se denomina al aguardiente de pasas en el Norte de Chile, generalmente este aguardiente tiene más de 60°. A G U A T Ó N I C A (QUINICA): Agua efervescente, incolora no alcóholica utilizada para la mezcla de bebidasy preparación de diversos tragos. Tienen sabor amargodulce, generalmente se mezcla con gin, vodka y ron. AGUARDIENTE: Nombre genérico usado para designar bebidas de alta graduación (40º-60º), que se corresponde con el agua de la vida o el agua loca, aun-que se aplica más restringidamente al destilado de orujo (cáscara de uva).


De Médicos: - Doctor, ¿qué tal le fue con la operación? ¿Operación?... ¿no era una autopsia?! - Doctor, tengo tendencias suicidas, ¿qué hago? - Págueme por adelantado. -Doctor, el pelo se me está cayendo, ¿me puede dar algo para conservarlo? -Sí, claro, aquí tiene una caja de zapatos. -Doctor, me he fracturado el brazo en varios lugares. -Mire, yo que usted no regresaría a esos lugares. En el consultorio de un ginecólogo... - Señora, le tengo buenas noticias. - Soy señorita, por favor!!!!. - Entonces señorita, son malas noticias. - He ido al médico y me ha quitado el whisky, el tabaco y las drogas. - ¿vienes del médico o de la aduana? - Un hombre va al dentista y le dice: - Dr tengo los dientes muy amarillos, ¿qué me recomienda? - A ver... corbata marrón! Caricatura de Enrique Pérez “Lapicito” Se levanta un tipo después de la operación y dice: - Doctor, doctor, entiendo que se vista de blanco, pero ¿por qué hay tanta luz? - No soy doctor, hijo mío, soy San Pedro. MORALEJA

De Abogados : Va un abogado con su hijo a su hacienda ganadera. El hijo le pregunta al abogado: "Papá, papá, ¿todo lo que veo a mi alrededor es ganado?" "¡No hijo, es robado!” En el cielo, mientras San Pedro está repartiendo las habitaciones llegan al mismo tiempo un sacerdote y un abogado. San Pedro envía al abogado a un penthouse con TV, aire y otros lujos, mientras que al sacerdote lo envía a una habitación sencilla con un abanico, una vela y la Biblia. El sacerdote, enojado por lo que recibió, sale a reclamar y le dice a San Pedro: "¿Por qué a mi, que he sido un hombre dedicado a todo lo bueno, me das una habitación sencilla y a éste que es un abogado le das un penthouse?” Entonces San Pedro le contesta: “¡Lo que sucede es que sacerdotes tenemos de sobra, pero éste es el primer abogado que nos llega al cielo!”

Llega un paisano al bar del pueblo y deja atada su perra a un árbol. Al instante una jauría de perros se arremolina a su alrededor tratando de conquistarla. En medio de un concierto de ladridos, gruñidos, mordiscos y aullidos, un policía entra al bar y pregunta por el dueño de la perra. El paisano, que se estaba tomando un vaso grande de ginebra, levanta la mano y dice: YO! Su perra está alzada, -le dice el policía. No puede ser, yo la deje en el suelo, -responde el paisano. Quiero decir que está en celo, -insiste el policía. No puede ser, yo jamás le di motivos, ni siquiera miro a otras perras.contesta el gaucho sediento Digo que esta caliente, ¿me entiende? No, no lo entiendo, me cerciore de dejarla a la sombra. Exasperado, el policía exclama: Óigame, su perra quiere tener relaciones sexuales... El paisano le responde: ¡Métale, nomás. Siempre quise tener un perro policía... Moraleja: "HABLAR NO ES LO MISMO QUE COMUNICARSE”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.