LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Page 1

LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TRABAJO DE GRADO

JORGE ORLANDO CORTES CARRILLO MARIA DEL SOCORRO NOREÑA CARDONA GLORIA AMPARO ZAPATA CARO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA DE LA EDUCACIÓN SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA 2011.


LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TRABAJO DE GRADO

JORGE ORLANDO CORTES CARRILLO MARIA DEL SOCORRO NOREÑA CARDONA GLORIA AMPARO ZAPATA CARO

Trabajo de tesis para optar el título de especialista en Administración de la Informática y la Educación.

ASESOR WILLIAM PULGARIN

UNIVERSIDAD DE SANTANDER ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA DE LA EDUCACIÓN SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA 2011.


Nota de aceptaci贸n

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________ Firma Director

__________________________________ Firma Coordinador

__________________________________ Firma Calificador

Santa Rosa de Cabal. Risaralda, Septiembre de 2011.


ABSTRACT

En la actualidad con mucha frecuencia se usa el concepto de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en todos los campos sociales, en especial en la educación. Como educadores somos conscientes de buscar constantemente nuevas situaciones de aprendizaje y que mejor que la utilización de las TICS para desarrollar en ellos la capacidad de aprender a aprender, aprender a consultar, a escribir, a estructurar, a comunicar, a analizar y a sintetizar a través de la fusión entre el uso de las Tics y la enseñanza de las ciencias sociales.

La falta de motivación de los alumnos hacia el aprendizaje de las ciencias sociales lleva a pensar en nuevas propuestas de enseñanza, enfocándonos hacia el diseño de un blog llamado “NUESTRO ESPACIO Y TIEMPO”, dirigido en un principio a estudiantes de grado sexto, pues es a partir de allí que se debe empezar un nuevo cambio, más adelante se ampliará el rango de edad. Este blog presenta a estudiantes y profesores diferentes opciones de enseñanza aprendizaje, basados en unidades de producción de conocimiento, soporte importante de la educación personalizada.

Estas

unidades

están

conformadas

por

una

ambientación o motivación, una presentación del tema, llamada conceptualización

y

unos

ejercicios

denominados

propósitos

individual y grupal. Nuestro blog también exhibe los perfiles de los diseñadores y las metas de nuestra institución.


ABSTRACT

Actually, very often use the concept of new information technologies and communication in all social fields, especially in education. As teachers we are aware of the constant seek of new learning situations and better use of TICS to develop in them the ability to learn to learn, learning to consult, to write, to structure, to communicate, to analyze and to synthesize through the merger between the use of TICS and the teaching of Social Sciences.

The lack of interest from our students in learning Social Sciences led us to consider new school proposals, focusing on the design of a blog called "NUESTRO ESPACIO Y TIEMPO", addressed at first to sixth grade students, since it is from there that we should start a new change. Later the age range will be expanded. This blog will enable students and teachers, teaching and learning options based upon units of knowledge production

(UDPROCOS),

the

corner

stone

of

“Educación

Personalizada”. These work units are constituted by a warming or motivation, a presentation of the study topic, called conceptualization and individual and team exercises named purposes. Our blog also displays the profiles of designers and goals of our institution.


CONTENIDO Pag. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 9 1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 12 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................ 12 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................ 13 1.3

OBJETIVOS ..................................................................................................... 13

1.3.1

Objetivo General ....................................................................................... 13

1.3.2

Objetivos Específicos................................................................................. 14

2.

JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 15

3.

MARCO REFERENCIAL ........................................................................................... 20 BREVE HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA E IMPACTO DE LAS TICS ............................... 20 LA PEDAGOGÍA COMO PARTE DE LAS TICS ............................................................... 21 LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES .......................................... 24

3.1

MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 27

ANTECEDENTES ......................................................................................................... 27 3.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 30 3.3

4.

OTROS MARCOS ................................................................................................ 34

3.3.1

Marco Legal ............................................................................................... 34

3.3.2

Derechos de Autor .................................................................................... 34

DISEÑO BÁSICO METODOLÓGICO......................................................................... 37 4.1 TIPO DE ESTUDIO. ............................................................................................... 37 4.2 METODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ........................................ 37 4.2.1 Encuesta Dirigida a Docentes........................................................................... 38 4.2.2 Encuesta Dirigida a Estudiantes ...................................................................... 40 4.3 TRATAMIENTO DE LA INFORMACION ................................................................. 43 4.3.1 Encuesta Dirigida a Docentes........................................................................... 43 4.3.2 Encuesta Dirigida a Estudiantes ...................................................................... 49


4.4 CRONOGRAMA........................................................................................................ 57 4.5 PRESUPUESTO ......................................................................................................... 58 5.

DESCRIPCIÓN DEL BLOG ........................................................................................ 59


LISTA DE GRÁFICOS Gráfica 1: Computador Personal........................................................... 43 Gráfica 2: Frecuencia de Empleo de las TIC ........................................ 44 Gráfica 3: Frecuencia de Utilización de las TIC .................................... 45 Gráfica 4: Elaboración de materiales con las TIC ................................. 46 Gráfica 5: Material empleado en las TIC ............................................... 47 Gráfica 6: Dificultades al usar TIC ........................................................ 47 Gráfica 7: Desventajas en el uso de TIC .............................................. 49 Gráfica 8: Computador personal ........................................................... 50 Gráfica 9: Estudiantes con internet en casa ........................................ 50 Gráfica 10: Frecuencia de acceso a internet ........................................ 51 Gráfica 11: Frecuencia de uso de programas ....................................... 52 Gráfica 12: Uso didáctico del computador ............................................ 53 Gráfica 13: Importancia de las Tecnologías en lo académico ............... 54 Gráfica 14: Uso en el aula de clase ...................................................... 55 Gráfica 15: Uso de internet ................................................................... 56


INTRODUCCIÓN

Los conocimientos, instrumentos y métodos técnicos empleados en las tecnologías avanzan con gran rapidez, lo que es considerado por muchos como una panacea, destacando las modificaciones que estas han causado, modificando en su mayor parte los hábitos de vida fuera de las aulas y seguramente van a continuar modificándolos aún radicalmente.

La búsqueda constante de nuevos cambios tecnológicos, llevó a la integración de la computadora, la televisión y las telecomunicaciones, gracias a la digitalización, reducción de costos, la gran flexibilidad de las aplicaciones, la fibra óptica y la miniaturización de sus diferentes componentes, entre otras.

Todas estas nuevas tecnologías llaman a gritos la atención de docentes para que comiencen a implementarlas en sus metodologías, llevando a plantear propuestas pedagógicas que motiven su uso y aplicación para el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje, que ayuden a la apropiación y adaptación de competencias.

Por lo anterior, este trabajo brinda una de las tantas posibilidades de cambiar los paradigmas tradicionales establecidos en la forma de enseñar, basado en todo lo relacionado con el aspecto social de la informática conectada a internet, permitiendo el uso del conjunto de innovaciones tecnológicas, pero de igual manera los elementos necesarios para originar un cambio radical del funcionamiento de la sociedad. 9


Es a partir de las tics que los jóvenes pueden salir de las aulas para encontrar un mundo lleno de experiencias, en donde pueda viajar virtualmente y compartir con diferentes personas con intereses iguales o similares, facilitando la comunicación y el conocimiento multicultural que lo lleven desde lo local hasta lo global. Es a través de ellas, que los estudiantes pueden desarrollar procesos de investigación, observación, organización de datos, explicación, reflexión, acción, pensamientos críticos y resolución de problemas.

Con éste trabajo se pretende favorecer la incursión de las nuevas tecnologías en los métodos educativos, por su carácter motivador y por la necesidad que tienen los estudiantes de introducirse en un mundo atractivo para su ocio, al igual que para su inserción futura en el mundo laboral.

Las Tics son particularmente valiosas para enriquecer ambientes de aprendizaje en las Ciencias Sociales. Además, han transformado la forma en que estas se enseñan actualmente,

también facilitan la

realización de indagaciones en temas propios de esta área y crean un espacio para desarrollar en los estudiantes habilidades de investigación (búsqueda,

acceso,

selección

y

organización

de

información);

habilidades de análisis (interpretación y síntesis de información); y habilidades comunicativas (exposición coherente y fundamentada de ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias). Este trabajo, en las Ciencias Sociales, en especial, en la Geografía e Historia, exhibe una de las opciones de trabajo en unión con las nuevas tecnologías, como el blog.

10


Sus diferentes tem谩ticas, favorecen como pocas, el trabajo en internet, por el sin n煤mero de contenidos que existen, acrecentando habilidades que permiten desarrollar en los j贸venes la comprensi贸n del entorno social y los oriente para actuar responsablemente en la sociedad con principios de solidaridad y cuidado del entorno.

11


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El papel del docente contemporáneo, le exige buscar nuevas metodologías y estrategias que permitan mediar la relación de los estudiantes con el conocimiento, posibilitando el acercamiento práctico y positivo a los aprendizajes, teniendo en cuenta que éstos exigen y esperan un papel más dinámico y moderno del educador, ya que para ellos, el mundo de la tecnología es muy atrayente y es esto lo que el docente debe aprovechar como un medio para llegar a los estudiantes. Es preciso considerar que las nuevas formas de concebir la enseñanza y el aprendizaje con el apoyo de los recursos tecnológicos, están provocando

diversas

actitudes

y

opiniones

frente

al

uso

y

aprovechamiento de ellos para lograr un desempeño académico óptimo. Por tanto, los docentes deben poseer los niveles de conocimiento y habilidades necesarias para acompañar a sus estudiantes durante este proceso, y asumir que la incorporación de estas herramientas tecnológicas facilitará su quehacer pedagógico, además de enriquecer los ambientes de aprendizaje. Es aquí donde es conveniente preguntarse ¿cuál es el verdadero significado que le dan los docentes al uso de estas tecnologías, para plantear propuestas pedagógicas que orienten su uso y aplicación como mediación para el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje que impacten positivamente el desarrollo de competencias en los estudiantes?, es necesario establecer estrategias y metodologías

12


innovadoras para que los estudiantes puedan interactuar

con el

conocimiento y aprender de manera significativa. Se puede observar que los estudiantes del grado sexto del INSITUTO TÉCNICO MARILLAC, son apáticos a recibir nuevos conocimientos, evadiendo relacionar las nociones adquiridas con los ya existentes, así como también asumiendo una actitud negativa frente a los aportes que dan las Ciencias Sociales para ser un individuo crítico y un ser humano integro frente a una sociedad; dando como resultado estudiantes desinformados, faltos de raciocinio e interpretación, incapaces de ubicarse en un entorno social, político y cultural.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo utilizar las Tics para motivar el aprendizaje de las Ciencias Sociales en los estudiantes del grado sexto del INSTITUTO TECNICO MARILLAC, de Santa Rosa de Cabal, Risaralda, para el año 2012?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Utilizar las Tics para motivar el aprendizaje de las Ciencias Sociales en los estudiantes del grado sexto del INSTITUTO TÉCNICO MARILLAC, de Santa Rosa de Cabal, Risaralda.

13


1.3.2 Objetivos Específicos

Elaborar y aplicar una encuesta diagnóstica a los estudiantes para indagar la utilización de las Tics en su ámbito educativo.

Replantear las actividades del plan de asignatura de las Ciencias Sociales a partir del uso esmerado de las Tics.

Utilizar las herramientas informáticas para el desarrollo de los aprendizajes en los estudiantes del grado sexto del Instituto Técnico Marillac.

Diseñar un Blog en Ciencias Sociales para grado sexto y así reforzar el conocimiento adquirido en la materia como ejemplo de la implementación de las Tics.

14


2. JUSTIFICACIÓN

Desde tiempos muy remotos, el hombre ha tenido la necesidad de sobrevivir dentro del medio que lo rodea, viviendo en grupos, pues sería imposible perdurar solo, fue y es necesario vivir agrupados para poder hacer más fácil su supervivencia, en un principio el mayor logro fue el de adaptarse al grupo que le circundaba, más adelante. Los grupos a los que pertenecía aumentaron el número de miembros, lo que dio lugar al apartamiento de los individuos y por ende al origen de las familias, aunque en un principio estos individuos tuvieron dificultades para poder alimentarse, por ende, su creatividad comenzó a florecer para lograr esa supervivencia y con el tiempo la adaptación al medio que le rodeaba le ayudó a entender que la única forma de conseguir

su

objetivo era creando armas que le ayudaran a obtener su alimentación, lo que originó actividades de gran importancia como la caza, después la pesca y con el tiempo llegando a cultivar sus propios alimentos. Dicha creatividad también originó otros descubrimientos que fueron de vital importancia para la aparente comodidad humana como el fuego, la rueda, dinamita, bomba atómica, el trueque, el dinero, las maquinas, entre otras. Siendo el trueque una de las acciones que dio origen al dinero, vocablo que ayudó a la estratificación de nuestra sociedad actual. A partir de allí la continua búsqueda de mejores comodidades suscitó al individualismo, egoísmo y todo un sin número de anti valores que perjudicaron la convivencia del individuo, creando guerras y violencia. El siglo XXI ha sido la cima de la evolución del hombre y de su economía en todos los tiempos por inventos como el computador y la

15


Internet, tecnologías que han ayudado a mejorar la forma de vida de los millones y millones de usuarios. El manejo y aprendizaje de un computador es uno de los requisitos mínimos para el desarrollo de toda tarea profesional, todas las áreas tienen relación con éste. Profesiones como los abogados, médicos, campesinos, entre otros, son conscientes de su importancia, mucho más deben serlo los educadores quienes son los formadores de nuestra futura sociedad. La educación colombiana constantemente pide cambios que optimicen un verdadero aprendizaje en cualquiera de las áreas más importantes. El aprendizaje y manejo de un computador, de la misma manera los requiere.

Después de analizar los resultados del aprendizaje en algunos de los educandos, se ha llegado a la conclusión de que sólo se pueden lograr los más altos si se trabaja con base en las necesidades reales de los discentes y de su entorno.

Con este proyecto se pretende que los

estudiantes se motiven al aprendizaje constante y divertido de cualquier área de interés y que los docentes den cuenta que la integrarse

labor debe

con las nuevas tecnologías de la información y de la

comunicación, las cuales ya han modificado hábitos de vida tanto de docentes como de estudiantes fuera de la escuela y pide que se tengan en cuenta también en ella para poder formas personas competentes con otros de edades similares de cualquier parte del mundo.

El uso de las tecnologías de la información y comunicación origina nuevas situaciones de

aprendizaje,

propone

una

variedad

de

instrumentos puestos a la disposición de los educandos y de los docentes, crean nuevas situaciones basadas en el descubrimiento, le

16


da la posibilidad de buscarle solución a los problemas que se le presenten, la simulación que ayudará a vivenciar hechos de importancia para la comunidad y principalmente el poder discernir con diferentes personas en distintos lugares del mundo sin necesidad de desplazarse.

Por lo anterior la presencia de las TIC en las aulas colombianas es la opción que se tiene de acabar con la enseñanza de programas que no corresponden ni a las expectativas de los estudiantes y mucho menos a las necesidades del mercado, situaciones que hacen que los educandos abandonen los estudios o se encuentren mal preparados con relación a los requerimientos reales de los empleos que los espera.

Los estudiantes del grado sexto del INSTITUTO TÉCNICO MARILLAC, son jóvenes apáticos a la adquisición de nuevos conocimientos, demostrando desinterés total en su proceso de aprendizaje, de igual manera las Ciencias Sociales no son ajenas a este tipo de actitud, sin tener en cuenta los diferentes aportes que dan las Ciencias Sociales en su propia vida para que en su futuro sea una persona crítica y productiva y ante todo un ser humano integro que aporte al desarrollo de su sociedad, pero si esa inadecuada disposición no se modifica se tendrá como resultado estudiantes desinformados, faltos de raciocinio e interpretación, incapaces de ubicarse en un entorno social, político y cultural. Con el presente trabajo se busca desarrollar en cada uno de los estudiantes del grado sexto, del INSTUTO TECNICO MARILLAC, de Santa Rosa de Cabal, el sentido crítico y participativo en la toma de decisiones, a través de la lectura e interpretación de mapas, coordenados y convenciones de los fenómenos geográficos y su

17


relación con el hombre. Llevar a los alumnos a hacer una lectura crítica y reflexiva sobre los grandes logros y desaciertos de las culturas del mundo antiguo y su gran legado a la humanidad. El área de Ciencias Sociales promueve una conducta positiva frente a los cambios sociales, procurando que los sujetos conozcan y analicen rigurosamente su realidad y que a la vez se interesen por los problemas sociales de su entorno, asumiendo una conducta critica, tolerante y sobre todo con conciencia frente a los valores sociales, éticos y morales que presenta su realidad. Es por esto que la herramienta que se ha seleccionado para el mejoramientos de la enseñanza de las Ciencias Sociales, en los estudiantes del grado sexto, del INSITUTO TECNICO MARILLAC, de santa Rosa de Cabal, Risaralda, es un blog que agilizará el proceso enseñanza – aprendizaje ya que será más dinámico y motivador para ellos guiándolos en el proceso y en la búsqueda del conocimiento utilizando las herramientas que les proporcionan las nuevas tecnologías y accediendo a más y variada información en un menor tiempo.

La introducción de las TIC en el grado sexto en el área de Ciencias Sociales, es un reto importante que se debe enfrentar en el sistema educativo en general y el profesorado en particular. Es cierto que la forma para lograr ese objetivo es ardua, que queda todavía mucho camino por recorrer: equipos e instalaciones adecuadas, formación del profesorado, reforma del currículum... pero esto es inevitable. Ello constituye un reto pero también una oportunidad excepcional que no se debe, ni se puede, pasar por alto. Es necesario estar atentos a las grandes expectativas que suscitan las TIC, pero sería erróneo pensar

18


que la utilización de estos medios va a resolver todos los problemas que se tienen en las aulas o que hay un nuevo paradigma educativo, al menos a corto o medio plazo. De la misma manera, no se puede permanecer como si no pasara nada, como si los alumnos no dispusieran de computadores en sus domicilios, en los cibercafés, en casa de los amigos o como si no existiese Internet,... como decía el poeta José A. Goytisolo “Tú no puedes volver atrás, porque la vida ya te empuja, como un aullido interminable”. Efectivamente, ya no se puede volver atrás. Es necesario saber dónde se está hoy y dónde se podrá hallar mañana, y se necesita estar preparados para ello.

19


3. MARCO REFERENCIAL

BREVE HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA E IMPACTO DE LAS TICS

Según los historiadores, los años 70, también llamados el fin de los “años dorados”, marcaron para bien o mal los diferentes campos artísticos, laboral, político, científico y sobre todo el socioeconómico, en donde la caída espectacular de los precios de las materias primas y el dominio

de

las

tecnologías

de

la

información,

que

mezclan

fundamentalmente la electrónica como el diseño de software, se convirtieron en el pilar de una nueva tecnología que comenzó a liderar los años 80 con términos como la informática, tecnología, correo electrónico y computadores u ordenadores entre otros. Estos a su vez se convirtieron en un nuevo motor de vital importancia para la sociedad mundial. A través de los tiempos la comunicación ha evolucionado por la necesidad de interactuar con los demás miembros de cualquier sociedad, desde la aparición del telégrafo en 1833 y el subsiguiente despliegue de la telegrafía en el mundo facilitaron la comunicación entre las personas, este desarrollo de campos comunicativos incorporaron la tecnología digital, que ha permitido cambios y nuevas tendencias. Para ampliar

más

la

información

leer

en

Internet

http://tecnologías.gio.etsit.ups.es/telecomunicaciones/nacimiento-yevolución-41.asp.

20

en:


A partir de toda la revolución electrónica de los años 70 se da paso a la era digital, la cual posibilitó la unión entre la electrónica, la informática y las telecomunicaciones, originando el término Tic, que ha pasado a formar parte de un importante sector para la nueva economía. Si las Tics fueron modificando todas las áreas sociales, de igual manera fue sucediendo con su gran influencia en la educación, aunque algunos estudiosos afirman que es la innovación más grande que se haya obtenido para la sociedad, otros la consideran un peligro con respecto a su potencialidad pedagógica y su uso en los procesos educativos, en especial los impartidos en el aula de clase. Armand St-Pierre y Nathalie Kustcher en su libro pedagogía e Internet apoya los anteriores conceptos afirmando: “En la actualidad a menudo se usa el concepto de nuevas tecnologías de la información (NTIC); algunos las consideran una panacea, otros un peligro, cualquiera que sea la actitud adoptada, conviene destacar que estas nuevas tecnologías ya han modificado en mucho nuestros hábitats de vida fuera de la escuela y seguramente van a modificarlos aún radicalmente.”

LA PEDAGOGÍA COMO PARTE DE LAS TICS

Los cambios acelerados que producen en la sociedad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a la vez que entrañan grandes retos, ofrecen un enorme potencial para transformar la educación. Ellas posibilitan realizar los cambios necesarios para ofrecer una educación actualizada y de calidad, generando con su utilización

21


adecuada

diferentes

ambientes

de

aprendizaje

enriquecidos.

De igual manera tienen una serie de ventajas para el alumnado evidentes como: la posibilidad de interacción que ofrecen, por lo que se pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos, también aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su

iniciativa,

ya

que

se

ven

obligados

constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar, así lo afirman Armand St-Pierre y Nathalie Kustcher en su libro Pedagogía e Internet- Aprovechamiento de las nuevas tecnologías: “La educación siempre ha sido permanentemente puesta en cuestión por los métodos, medios, estrategias, herramientas y técnicas utilizadas para comunicar información, en la medida en que, conforme los medios son más pertinentes, mejor es el aprendizaje. Tanto los docentes como los educandos pueden aprovechar herramientas que permiten el acceso a una información más completa sobre pedido o que nos proporcionan información en el lugar en que nos encontramos, con más rapidez, con mayor eficacia, ocupándose de ciertas tareas repetitivas o aburridas.”

Sin duda alguna entre los beneficios que tienen las TIC en la educación está la promoción del aprendizaje autónomo y del aprendizaje cooperativo. Sin embargo, es importante recalcar que para que estos aprendizajes

sean

posibles

son

indispensables

estrategias

instruccionales diseñadas para fomentar el aprendizaje auto dirigido orientadas a actividades tanto individuales como intragrupales.

22


Es fundamental, que cada maestro se redescubra como un sujeto que educa y se educa con el otro y que se convierte en referente para dar razones de las transformaciones más importantes de la historia que inicia su entramado en el espíritu del aula reencantada, toda vez que sea el lugar del amor, del reencuentro dignificante, del gozo y la alegría, de la esperanza y de los sueños realizables, el lugar donde cada maestro se entrega sin tregua con un renovado ardor haciendo de la vida un acontecimiento histórico imborrable, de este modo, la educación se “orienta a la transformación de la sociedad, permitiendo a la colectividad el derecho a la crítica” (Hoyos, 2002), fundamentales para abordar con nuevo sentido el tema del desarrollo, en el cual cada sujeto hace parte histórica desde su presencia y compromiso social.

Esta transformación debe estar acompañada de estímulos a los jóvenes, desde etapas muy tempranas, por el interés y la curiosidad por la ciencia, por la apropiación social de esta y de la tecnología y la popularización de las mismas en todos los grupos sociales y a través de todos los medios de educación y comunicación. La estrategia pedagógica a utilizar debe estar basada en estrategias de enseñanza y de aprendizaje, las unas plantean la forma de enseñar cualquier cosa y las otras son las acciones que una persona plantea con el objetivo de aprender.

Los Conductistas por ejemplo afirman que el aprendizaje se hace y se mide haciendo uso de la observación y que el desarrollo de esos comportamientos constituye el aprendizaje. Los Cognoscitivistas piensan que el cerebro del joven es el motor del aprendizaje, le dan mayor importancia a todos los procesos de investigación y de estudio, ya sean a corto o largo plazo y al procesamiento de la información y de 23


la asimilación. Los Constructivistas argumentan que el aprendizaje se debe basar en las necesidades de los estudiantes.

Todas estas concepciones ayudan a reforzar la idea de que la educación actual debe combinar muchos tipos de aplicaciones pedagógicas de las nuevas tecnologías con las actividades ligadas al aprendizaje de un contenido.

En este sentido, es fundamental que los profesores cambien de un rol tradicional a un rol activo apoyado en una relación horizontal con sus alumnos. Así, la metodología comunicativa es la que se ha de aplicar pues de esta forma se utilizarán las herramientas que la Web 2.0 ofrece y con las cuales los estudiantes trabajarán para lograr un aprendizaje significativo comunicándose en todo momento con sus compañeros y con el asesor.

LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

En la era digital, los alumnos han encontrado nuevas maneras de interactuar entre sí, esto ha traído impactos considerables en los procesos de educación. Más allá de las formas de inteligencia que se ponen en práctica en el momento de aprender, como son la forma lógica, espacial, interpersonal, musical, lingüística, etc., los niños y jóvenes se valen de herramientas tecnológicas para descubrir nuevas cosas, construir nuevos lazos y dominar nuevos conceptos, las búsquedas en Internet, la actividad en redes sociales, la comunicación vía celular e incluso los videojuegos, son prácticas cotidianas de los

24


estudiantes tanto de nivel básico como superior y que, sin lugar a dudas, promueven continuos aprendizajes. Armand St-Pierre y Nathalie Kustcher en su libro “Pedagogía e Internet” opinan: “El crecimiento de las nuevas tecnología ha desencadenado toda una revolución en el mundo de la comunicación y actualmente ofrece nuevas formas de transmitir la enseñanza. Al principio, la computadora fue una herramienta para solucionar problemas pero cada vez más es utilizada como medio de enseñanza y de aprendizaje.”

En

el mundo

se está produciendo una

auténtica “revolución

tecnológica”. Las nuevas tecnologías están cambiando los métodos educativos, debido por un lado a su carácter motivador y por otro a la creciente necesidad que sienten los alumnos por introducirse en un mundo tan atractivo para su ocio, pero también tan importante para su inserción futura en el mundo laboral.

El campo de las Ciencias Sociales, y más concretamente el de la Geografía e Historia, aparece como uno de los mejores para ser trabajado desde las Nuevas Tecnologías. Son disciplinas que se prestan como pocas para su trabajo en Internet. Quizás el mayor inconveniente que se encuentra sea su mayor virtud. Por su versatilidad y atractivo, la Red está saturada de contenidos, y discernir lo principal de lo superficial o lo acertado de lo erróneo se convierte en una ardua labor.

Del documento Lineamientos curriculares para Ciencias Sociales publicado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia se puede extraer conceptos tales como: “que los estudiantes adquieran, 25


desde diferentes enfoques y perspectivas, una visión del pasado, presente y posibles futuros del hombre en sociedad; que intervengan en su comunidad de manera responsable, justa, solidaria y democrática; y que comprendan el mundo, y cuando sea necesario, lo critiquen y lo transformen”.

La enseñanza de los estudios sociales es compleja porque los objetivos que persiguen varían con las condiciones propias de la sociedad en la cual se desarrollan los programas. Lo que se pretende con los estudios sociales es el desarrollo en los alumnos, de habilidades que les permitan comprender el entorno social y los oriente para actuar responsablemente en la sociedad sobre la base de principios de solidaridad y cuidado del medio ambiente.

Las Tics enriquecen el ambiente de aprendizaje de las Ciencias Sociales e innovan las formas en que éstas se enseñan actualmente, por lo tanto, incorporar Tics a las clases de Ciencias Sociales es facilitar la

realización

de

indagaciones,

desarrollando

en

los

alumnos

habilidades para la búsqueda, selección y organización de la información como así también las habilidades comunicativas, estas también ofrecen los medios para acceder, organizar y presentar informaciones en diferentes formas, para comunicar e intercambiar información.

Para la ejecución de éste proyecto se ha tomado como base referencias bibliográficas que sustentarán la aplicación y aprehensión de toda la terminología usada en las Tecnologías de la Informática y la Comunicación relacionada con el quehacer pedagógico.

26


3.1 MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES Según el blog de la estudiante “Sabina del Rosario Rivera Espinoza”, en su estudio “Qué son las TIC y cuáles son sus inicios” a partir de la incursión de

las nuevas herramientas tecnológicas en el mercado

empezó a surgir una nueva era basada en el crecimiento acelerado de Internet, que ha posibilitado la creación de ambientes colaborativos y cooperativos que cruzan fronteras. Pero antes es necesario tener en cuenta el significado dado a lo que son las TIC: “Por tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se entiende un término para designar lo relativo a la informática conectada a Internet y especialmente el aspecto social de éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un

conjunto

de

innovaciones

tecnológicas

pero

también

las

herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad. En resumen las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación informáticas

son que

aquellas

procesan,

herramientas almacenan,

computacionales

sintetizan,

recuperan

e y

presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales”.

A partir del uso de las tic los estudiantes pueden salir de su mundo cotidiano para embarcarse en experiencias con compañeros que se encuentran prácticamente en cualquier parte del mundo y tender así puentes de comunicación multiculturales que vayan desde lo local hasta lo global y, que ofrezcan además, la posibilidad de debatir temas de una materia

particular o temas interdisciplinarios.

27

Ya

no

se

trata


simplemente de absorber pasivamente la información sino de hacer aportes o controvertir con buenos argumentos y de tener la sensación de que se les oye y responde, como lo puedes leer en la página http://es.scribd.com/doc/3285126/USO-DE-LAS-TICS En otras investigaciones como: “ Los proyectos Nacionales de integración de las Tics en el sistema educativo, de la unidad de investigaciones educativas Mariana Landan”, se encuentra que el uso de las Tics posibilita en los estudiantes realizar actividades con buenos temas de discusión para grupos pequeños que pueden ampliarse luego a discusiones que involucren a toda la clase. Además, las Tics ayudan a los estudiantes a construir argumentos más sólidos y complejos, pues ofrecen un amplio rango de posibilidades y acceso a medios de información que les permiten ser más selectivos en la forma de comunicarse y en la elección del método más eficiente para llegar al logro del objetivo. La integración de las Tics en el sistema educativo forma parte de las agendas de política educativa. Desde lo retórico, estos programas se encuadran en la necesidad de mejorar la calidad del sistema educativo, adaptándola a las necesidades de la sociedad de la información, las nuevas demandas de la economía global y los nuevos requerimientos del mercado de trabajo. Otros discursos avanzan un paso más y establecen una estrecha relación entre la integración de las TIC y la calidad de la enseñanza. Al respecto, Larry Cuban (1998) señala que la investigación en la materia no arroja resultados tan precisos ya que las prácticas pedagógicas se encuentran fuertemente vinculadas a los objetivos de enseñanza.

28


Además, ayuda a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico; la habilidad para resolver problemas; actitudes que promueven la curiosidad y el sano escepticismo; y la apertura para modificar las propias explicaciones a la luz de nueva evidencia, como se puede apreciar en la dirección: http://diniece.me.gov.ar/images/stories/diniece/investigacion_programas /evaluaciones/comparativo.pdf El blog “pasado continuo” de la estudiante peruana Alis Matos, habla de la importancia de las Ciencias Sociales a nivel mundial y como con el estudio de estas se puede entender todo lo que ha sucedido a través de los años, al mismo tiempo muestra que los hechos sucedidos en el pasado tienen repercusión en el presente y tendrán mucho que ver con el futuro.

El estudio de las Ciencias Sociales en el nivel medio pretende incentivar en los estudiantes actitudes de creatividad, búsqueda y compromiso, frente a la realidad política, económica y sociocultural de la sociedad en la

cual

se

encuentran,

creando

conciencia

internacionalista

y

latinoamericana de todos los hechos históricos que de alguna forma han influido en el desarrollo de su identidad cultural, promoviendo una conducta positiva frente a los cambios sociales, generando conciencia reflexiva de su realidad, para que analicen los problemas sociales de su entorno y se apropien de su presente de forma crítica y tolerante, asumiendo valores sociales, éticos y morales que conlleven a mejorar su realidad.

http://pasadocontinuo.over-blog.com/article-33968690.html

29


El blog “Recursos de Geografía, Historia y Tics” de Juanjo Romero, está diseñado para ofrecer a sus estudiantes y comunidad educativa en general todos los recursos electrónicos de las nuevas tecnologías, es un blog de estudio dividido en grados, cada grado tiene sus unidades y temas, y al final de la explicación de cada tema están las actividades que el estudiante debe realizar para comprobar lo aprendido.

http://www.juanjoromero.es/blog/2008/04/unidad-2/ En conclusión las TIC ofrecen una variedad de medios y herramientas para enriquecer las investigación

habilidades que poseen los estudiantes. La

implica desarrollar procesos tales como averiguación,

observación, organización de datos, explicación, reflexión y acción.

3.2 MARCO CONCEPTUAL

Para lograr una comprensión óptima de la importancia que tiene el uso de los recursos y de las tics en la educación, que permitan optimizar constantemente el proceso de aprendizaje de los estudiantes, adquiriendo y proporcionando ayudas dinámicas, acordes con las necesidades e intereses de

los jóvenes a quienes van dirigida la

metodología, se debe tener muy claro e interiorizados los conceptos utilizados en el quehacer pedagógico.

30


Tecnología:

Conjunto de los conocimientos, instrumentos y métodos técnicos empleados en un sector profesional.

Informática:

Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadores.

Correo electrónico:

Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente, denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas, mediante sistemas de comunicación electrónicos.

Computador:

Máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas matemáticos y lógicos mediante la utilización automática de programas informáticos.

Comunicación:

Unión que se establece entre ciertas cosas, tales como mares, pueblos, casas o habitaciones, mediante pasos, crujías, escaleras, vías, canales, cables y otros recursos.

Telégrafo:

Sistema de comunicación mediante combinaciones de bandera u otras señales, hechas con arreglo a una clave, que se usa para comunicarse en el mar.

Digital:

Referente a los números dígitos y en particular a los instrumentos de medida que la expresan con ellos.

Internet:

Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación.

31


Electrónica:

Estudio y aplicación del comportamiento de los electrones en diversos medios, como el vacío, los gases y los semiconductores, sometidos a la acción de campos eléctricos y magnéticos.

Telecomunicaciones:

Es una técnica que consiste en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. Se deriva del prefijo griego tele “Lejanía” y de comunicación, lo que significa “Comunicación a distancia”.

Innovación:

La innovación, según el diccionario de la Real Academia Española, es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial.

Tics:

Las TIC se definen como sistemas tecnológicos mediante los que se recibe, manipula y procesa información, y que facilitan la comunicación entre dos o más interlocutores, las TIC son algo más que informática y computadoras, puesto que no funcionan como sistemas aislados, sino en conexión.

Aprendizaje autónomo: Es el aprendizaje realizado con una motivación, unos contenidos, unas técnicas y una evaluación que proceden de la propia persona que aprende y son realizados por ella. Aprendizaje cooperativo: El aprendizaje cooperativo es un enfoque de enseñanza en el cual se procura utilizar al máximo actividades en las cuales es necesaria la ayuda entre estudiantes, ya sea en pares o grupos pequeños, dentro de un contexto enseñanza aprendizaje. Revolución tecnológica: Se puede definir como el cambio o

32


transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato en este caso de la tecnología. Aplicaciones pedagógicas de la computadora Nombre que surgió en Quebec para designar a toda la informática pedagógica. Comprende la enseñanza asistida por computadora, los sistemas de aprendizajes interactivos, los sistemas tutoriales inteligentes, los programas didácticos, el aprendizaje a distancia, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, en resumen, los programas de aplicaciones educativas en general. Aprendizaje:

Es el proceso que permite la evolución de la síntesis de los conocimientos y de las aptitudes de una persona.

Interactivo:

Característica del sistema operativo y de todo dispositivo y programa de aplicación que autoricen la instauración de una comunicación “tipo-diálogo” entre el usuario y su material, en virtud de la modalidad de manejo de los tiempos de respuesta a partir de los tratamientos y de las modificaciones que aporta el usuario.

Pedagogía:

Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza.

Educación:

Proceso de socialización y aprendizaje encaminado al desarrollo ético e intelectual de una persona.

Economía:

Ciencia que estudia la producción y la administración de bienes y servicios.

Sociedad:

Conjunto de personas que conviven y se relacionan dentro de un mismo espacio y ámbito cultural.

33


Conocimiento:

Conjunto de nociones e ideas que se tiene sobre una materia.

Aprendizaje:

adquisición de conocimientos, especialmente en un arte u oficio. Conjunto de medios, instituciones, personas, etc. Relacionados con la educación. Conjunto de datos sobre una materia determinada.

Enseñanza: Información:

Metodología:

En pedagogía es el estudio de los métodos de enseñanza.

3.3 OTROS MARCOS 3.3.1

Marco Legal

3.3.2 Derechos de Autor

Es la protección automática para cualquier creación, pero se recomienda que esta sea registrada ante la dirección de derechos de autor o ante un notario público. Existen dos tipos de derechos de autor:

DERECHOS PATRIMONIALES: son los que permiten comercializar la obra y distribuirla, estos tienen plazo de vida del autor por 70 años, cuando este supera el plazo pasa a ser de dominio público. Los derechos patrimoniales pueden ser transferibles y tienen algunas acepciones como por ejemplo: derecho de cita y copia privada.

DERECHOS MORALES: Dentro de este se encuentran los derechos de paternidad, en donde nadie puede cuestionar o atribuirse la autoría

34


que no le pertenece y derechos de integridad, donde nadie puede alterar las obras o trabajos de otros autores. Dentro de los derechos de autor existe el COPYRIGHT – C licencias muy restringidas.

CREATIVE COMMONS – CC Licencias estandarizadas de propiedad intelectual disponibles gratuitamente en la Web que permite licenciar bajo cualquier modalidad.

Con los derechos de autor cualquier persona puede proteger sus creaciones sin necesidad de intermediarios. RECONOCIMIENTO: Puede copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas basadas en ella sólo si se le da al autor los créditos en la forma prevista por estas.

NO COMERCIAL: Puede copiar, distribuir, exhibir y ejecutar la obra y hacer obras derivadas basadas en él sólo para fines no comerciales.

SIN OBRAS DERIVADAS O CON OBRAS DERIVADAS: Se puede copiar, mostrar, distribuir y ejecutar sólo copias literales del trabajo, no trabajos derivados basados en este. 35


ShareAlike: Se podrá distribuir trabajos derivados sólo bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original.

EN COLOMBIA, La Ley 1341 del 30 de julio de 2009, sancionada por el presidente Álvaro Uribe Vélez, busca dar un marco normativo para el desarrollo del sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), promueve el acceso y uso de las TIC a través de la masificación, garantiza la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y el espectro, y en especial, fortalece la protección de los derechos de los usuarios.

En enero 23 del 2009, el Congreso de la Republica de Colombia decreta la ley 1286 por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Conciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia. El objetivo de la presente ley es fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a Conciencias para lograr un modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los productos y servicios de nuestra economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva industria nacional. Por medio de la presente Ley se establecen los derechos de los ciudadanos y los deberes del Estado en materia del desarrollo del conocimiento científico, tecnológico y de la innovación.

36


4. DISEÑO BÁSICO METODOLÓGICO

4.1 TIPO DE ESTUDIO. El estudio realizado se ajusta a el tipo de investigación Cualitativa, con esta se busca entender y explicar la apatía, falta de interés y pereza que presentan los estudiantes del grado sexto del Instituto Técnico Marillac de Santa Rosa de Cabal frente a las clases magistrales, metodologías desactualizadas y poco motivadoras en Ciencias Sociales.

Con este tipo de investigación se busca conocer cómo interactúan los estudiantes del grado sexto en las clases de Ciencias Sociales, descubrir sus fortalezas, cualidades y observar el impacto que produciría en ellos una clase preparada utilizando las nuevas tecnologías.

4.2 METODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Estas encuestas

se utilizan para hacer un diagnostico sobre la

importancia y uso de las TIC en profesores y estudiantes del grado sexto del INSTITUTO TECNICO MARILLAC de Santa Rosa de Cabal

INSTITUTO TÉCNICO MARILLAC SANTA ROSA DE CABAL 37


4.2.1 Encuesta Dirigida a Docentes

El objetivo de esta encuesta es identificar el nivel de conocimientos y aplicación pedagógica de las TIC de los docentes del INSTITUTO TECNICO MARILLAC del municipio de Santa Rosa de Cabal. Su participación permite conocer una parte significativa del estado actual del quehacer pedagógico del colegio, sus respuestas no implican ningún tipo de calificación positiva o negativa. Sea lo más exacto posible en su respuesta, no le llevará más de 5 minutos, se agradece su colaboración.

OBJETIVO: Determinar el nivel de aceptación que tienen los docentes hacia el uso de las TIC dentro de su quehacer pedagógico. Marque con una equis (X) la opción que corresponde a su caso: 1. Ha recibido capacitación relacionada con el uso de las Tics? Si

NO

2. En la asignatura que orienta utiliza las TIC. SI

NO

3. Si la repuesta anterior es afirmativa, señale la frecuencia con que las utiliza. Diariamente Semanalmente Mensualmente Trimestralmente

38


4. Considera que las TIC pueden ser un recurso importante para mejorar la enseñanza. SI

NO

5. Ha elaborado materiales educativos relacionados con las TIC. SI

NO

6. Si la respuesta anterior es afirmativa, ¿qué tipo de material ha elaborado? Presentaciones en Power Point Página WEB Blog Otros

7. Que dificultad encuentra para usar las TIC con sus estudiantes, marque una o más casillas. Poca formación en las TIC. Falta de equipos en el colegio. Tecnofóbia del docente. Otros_______________________¿ Cuáles? ___________________________________

8. Valore en qué medida las características sobre las TIC que se mencionan a continuación favorecen los procesos enseñanza aprendizaje. Interactividad Facilidad de uso. Aprendizaje autónomo. Aprendizaje colaborativo. 39


Uso de variados recursos. Nada

Poco

Mucho

9. Se ha sentido en desventaja en el uso de tecnología con relación a sus estudiantes. Si Pocas veces Frecuentemente Nunca

10. Esta dispuesto a potenciar el uso de las TIC como apoyo en su labor. SI

NO

INSTITUTO TÉCNICO MARILLAC SANTA ROSA DE CABAL

4.2.2 Encuesta Dirigida a Estudiantes

La presente encuesta tiene

como objetivo medir el grado de

conocimiento y la motivación que tienen los estudiantes del INSTITUTO TECNICO MARILLAC frente a las Tics. y a todo lo relacionado con la educación.

40


Su opinión es esencial, por lo que le rogamos que dedique unos minutos a responder este formulario. ¡Gracias por su tiempo!

OBJETIVO: Indagar si los estudiantes del colegio utilizan las TIC aplicándolas en el ámbito educativo.

Marque con una equis (X) la opción que corresponde a su caso: 1. ¿Tienes computador en tu casa? SI

NO

2. ¿Tienes Internet en tu casa? SI

NO

3. ¿Con que frecuencia accedes a Internet?

No accedo a Internet Solamente algunas veces Frecuentemente

4. Valore la frecuencia con que usa los siguientes programas de 1 a 10. Word. Power point. Excel. Navegadores. Email. Chat.

41


Nada

Poco

Mucho

5. ¿Utilizas el computador como recurso didáctico para estudiar? SI

NO

Algunas veces

6. Consideras importante el uso de la tecnología para tu formación académica. SI

NO

7. En el aula de clase los profesores hacen uso de:

Grabadora Televisor DVD Computador Videobeam

8. Hace uso del Internet para: (Puede señalar varias opciones)

Hacer amigos Escuchar música Realizar tareas y consultas Tomar cursos virtuales

Otros

Cuáles? ___________________ 42


4.3 TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

Los datos son necesarios para el análisis estadístico, en este caso se recogió la información por medio de encuestas las cuales se analizaron en forma cualitativa y sus resultados se organizaron en tablas de frecuencia y gráficas en pastel.

4.3.1 Encuesta Dirigida a Docentes

1. Ha recibido capacitación relacionada con el uso de las TIC

Si

10

No

3

Gráfica 1: Computador Personal

43


TIENES COMPUTADOR

3 Si

10

No

Fuente: Elaboración Propia

Se puede observar que la mayoría de los docentes del Instituto Técnico Marillac han sido capacitados en la utilización del uso de las TIC.

2. En la asignatura que orienta utiliza las tics Si

11

No

2

Gráfica 2: Frecuencia de Empleo de las TIC FRECUENCIA DE EMPLEO DE LAS TICS

2 Si No

11 Fuente: Elaboración propia

Un alto porcentaje de docentes de la institución utilizan las tics como una ayuda didáctica

44


3. Si la respuesta anterior es afirmativa, señale la frecuencia con que las utiliza Diariamente

1

Semanalmente

1

Mensualmente

10

Trimestralmente

1

Gráfica 3: Frecuencia de Utilización de las TIC FRECUENCIA CON QUE UTILIZA LAS TICS Diariamente

1 1 1

Semanalmente 10

Mensualmente Trimestralmente

Fuente: Elaboración propia

Según el esquema se puede observar que la mayoría de docentes utilizan las TIC en periodos mensuales, no con tanta frecuencia.

4. ¿Considera que las tics pueden ser recurso importante para mejorar la enseñanza? De 13 docentes encuestados todos respondieron SI En su totalidad los docentes reconocen que las tics son un recurso importante para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

45


5. Ha elaborado materiales educativos relacionados con las TIC

Si

11

No

2

Grรกfica 4: Elaboraciรณn de materiales con las TIC ELABORACION DE MATERIALES RELACIONADOS CON LAS TICS

2 11

Si No

Fuente: Elaboraciรณn propia

Un alto porcentaje de docentes de la instituciรณn han elaborado diferentes materiales educativos relacionados con las TIC para apoyar su que hacer pedagรณgico. 6. Si la respuesta anterior es afirmativa que tipo de material ha elaborado

Presentaciones

en

PowerPoint

9

Paginas Web

3

Blog

8

Otros

2

46


Gráfica 5: Material empleado en las TIC

MATERIAL EMPLEADO EN LAS TICS Presentaciones en PowerPoint

2 9

8

Paginas Web

3

Blog Otros

Fuente: Elaboración propia

Según el esquema se puede apreciar que el programa de PowerPoint y los blog, son las ayudas más utilizadas por los docentes en su trabajo.

7. Que dificultad encuentra para utilizar las TIC con sus estudiantes

Falta de equipos en el colegio

8

Tecnofóbia del docente

2

No responden

2

Gráfica 6: Dificultades al usar TIC

47


DIFICULTAD PARA USAR LAS TICS Falta de equipos en el colegio

2 2

8

Tecnofobia del docente No responden

Fuente: Elaboración propia

La problemática que más plantean los docentes para poder utilizar las tics es la falta de equipos en la institución.

8. Valore en qué medida las características de las TIC favorecen los procesos de enseñanza aprendizaje: Interactividad, facilidad de uso, aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo y uso de variados recursos.

El cien por ciento de los docentes de la institución reconoce que las características que presentan las TIC favorecen los procesos de enseñanza aprendizaje.

9. Se ha sentido en desventaja en el uso de la tecnología con relación a sus estudiantes Si

4

Pocas veces

5

Frecuentemente 2 Nunca

2

48


Gráfica 7: Desventajas en el uso de TIC DESVETAJA EN EL USO DE LA TECNOLOGIA 2

4

2

Si Pocas veces

5

Frecuentemente Nunca

Fuente: Elaboración propia

Según los datos obtenidos la mayor parte de los docentes encuestados manifiesta que pocas veces se ha sentido en desventaja frente a sus estudiantes en el uso de las TIC, cuatro de ellos si se sienten en desventaja total con respecto a sus estudiantes, dos manifiestan que nunca y dos frecuentemente han sentido en desventaja.

10. Esta dispuesto a potenciar el uso de las tics como apoyo en su labor

Todos los docentes respondieron que SI. Todos los docentes encuestados desean colocar en práctica el uso de las TIC para un mejor desempeño en su que hacer pedagógico.

4.3.2 Encuesta Dirigida a Estudiantes

1. ¿Tienes computador en tu casa?

49


Si

14

No

20

Gráfica 8: Computador personal TIENES COMPUTADOR

3 Si

10

No

Fuente: Elaboración propia

La mayoría de los estudiantes manifiestan no tener computador en casa.

2. ¿Tienes internet en casa? Si

10

No

24

Gráfica 9: Estudiantes con internet en casa

50


TIENE INTERNET EN CASA 10 Si

24

No

Fuente: Elaboración propia

La mayoría de estudiantes tampoco cuentan con este servicio.

3. ¿Con que frecuencia accedo a internet? No accedo a internet

9

solamente algunas veces

16

frecuentemente

9

Gráfica 10: Frecuencia de acceso a internet

51


CON QUE FRECUENCIA ACCEDO A INTERNET 9

No accedo a internet

9

solamente algunas veces

16

frecuentemente

Fuente: Elaboración propia

Los resultados de la encuesta arrojan que un gran porcentaje de estudiantes acceden en algunas ocasiones al servicio de internet, mientras que una minoría lo hace frecuentemente y otros nunca lo hace.

4. Valore la frecuencia con que usa las siguientes programas: Word, PowerPoint, Excel, Navegadores, Email, Chat. Nada

4

Poco

3

Mucho

10

No responde

7

Gráfica 11: Frecuencia de uso de programas

52


FRECUENCIA CON LA QUE USA PROGRAMAS 4

7

Nada

3

Poco

10

Mucho No responde

Fuente: Elaboración propia

En el uso de los diferentes programas una gran mayoría de estudiantes los utilizan con mucha frecuencia, seguido por un grupo que no responden la pregunta y un bajo porcentaje utilizan poco o nada estos programas.

5. ¿Utilizas el computador como recurso didáctico para estudiar? si

14

No

2

Algunas veces

18

Gráfica 12: Uso didáctico del computador 53


EMPLEO DEL COMPUTADOR COMO RECURSO DIDACTO si

14

18

No

2

Algunas veces

Fuente: Elaboración propia

Un gran número de estudiantes encuestados utilizan el computador como ayuda para ampliar los conocimientos adquiridos, un muy bajo porcentaje dicen no utilizarlo.

6. ¿Consideras importante el uso de la tecnología para su formación académica? Si

33

No

1

Gráfica 13: Importancia de las Tecnologías en lo académico CONSIDERAS IMPORTANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LO ACADÉMICO?

1

Si

33

No

Fuente: Elaboración propia

54


La encuesta arroja que un noventa y nueve por ciento de los estudiantes afirman que es importante la tecnología en su que hacer académico.

7. En el aula de clase los profesores hacen uso de:

Grabadora

34

Televisor

27

DVD

26

Computador

26

Videobeam

20

Gráfica 14: Uso en el aula de clase

USO EN EL AULA DE CLASE 20

Grabadora

34

26

Televisor

26

27

DVD

Computador Videobeam

Fuente: Elaboración propia

Según la respuesta dada por los estudiantes consideran que los docentes de una u otra forma utilizan las dentro del desarrollo de sus clases.

55


9. Hace uso del internet para: (puede señalar varias opciones)

Hacer amigos

21

Escuchar música

27

Realizar

tareas

y

consultas Tomar

27 cursos

virtuales

2

Gráfica 15: Uso de internet

USO DE INTERNET

27

2

Hacer amigos

21

Escuchar música

27

Realizar tareas y consultas Fuente: Elaboración propia

La mayoría de los estudiantes responden que utilizan el internet para desarrollar diferentes actividades.

56


4.4 CRONOGRAMA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 Recopilación de datos a

X X

través de encuestas. Tratamiento

de

información

la

de

las

plan

de

X

encuestas. Ajustes

al

X X

asignatura de las Ciencias Sociales, incorporando las tics. Socialización

de

ajustes

X

del plan de asignatura con docentes y alumnos. Diseño de la metodología de

guías

integradas

X X

al

diseño de blogs. Elaboración del blog con

XX X

base en la temática de las Ciencias Sociales de grado sexto. Entrevista etnográfica con

X X

los alumnos para el uso de la sala de informática y del blog. Aplicación y ejecución del

X X X X X X X X

blog en el grado sexto del Instituto Técnico Marillac.

57


4.5 PRESUPUESTO

RECURSOS

VALOR

Asesor de investigación

$ 1´680.000

Honorarios de investigadores

$ 1´481.576

Encuestadores

$

90.000

Papelería

$

40.000

Impresión de encuestas

$

50.000

Procesamiento de la información

$

100.000

Uso de la sala de computo

$ 1’200.000

Imprevistos.

$

TOTAL

$ 4´941.576

58

300.000


5. DESCRIPCIÓN DEL BLOG

La exigencia que la pedagogía actual tiene sobre cada uno de los docentes y el implementar nuevas tecnologías en la labor provoca nuevas situaciones de aprendizaje, entregando una diversidad de instrumentos que están a la disposición de los estudiantes y docentes. El blog siendo una alternativa de evolución tecnológica y pedagógica ayudará a aprender a aprender, aprender a consultar, a estructurar, a comunicar, a analizar y a sintetizar. Se presenta el blog titulado “NUESTRO ESPACIO Y TIEMPO”, relacionado totalmente con el desarrollo de las ciencias sociales. Eligiendo ésta asignatura ya que como se menciona anteriormente, las Ciencias Sociales tienen una posición central entre dos extremos, por un lado las Ciencias Naturales (Matemáticas, Física, Química y Biología) y por el otro las humanidades (Filosofía, Literatura, Pintura, Escultura y Música). En la pantalla de INICIO se puede apreciar una imagen del Instituto Técnico Marillac de Santa Rosa de Cabal, al igual que un video que presenta la institución. También se da a conocer la Misión, visión y filosofía del colegio. Principales pilares de su labor.

59


En la sección “perfil del equipo de trabajo”, se encuentra la hoja de vida académica, de los autores de dicho blog.

En la sección tres aparece la presentación de toda la temática de ciencias sociales para desarrollar durante el año, en grado sexto del Instituto Técnico Marillac.

60


A partir de la sección número cuatro se desarrollan los temas en cuatro unidades, cada una de las ellas estructuradas en guías o Unidades de Producción de Conocimiento, las cuales pueden ser usadas como metodología

en

la

Educación

Personalizada.

Constan

de

Ambientación, Conceptualización, Propósito individual y grupal.

El blog también ofrece links que profundizan la conceptualización, al igual que Gadgets y actividades que van a reforzar el tema presentado.

61


6. BIBLIOGRAFIA

LERNA

GONZALEZ,

Héctor

Daniel.

Metodología

de

la

investigación. Bogotá, Ecoe Ediciones, 2003. 166p. 

MEJÍA J, Marco Raúl. 2006. Educación en la globalización. Entre el pensamiento único y la nueva cultura. Planeta paz.

ST-PIERRE, Armand; KUSTCHER, Nathalie. Pedagogía e Internet, Aprovechamiento de las nuevas tecnologías. México, 2001.

ZAMBRANO LEAL, Armando 2000. La mirada al sujeto educable. La pedagogía y la cuestión del otro. Talleres de Artes Gráficas del Valle. Cali.

REFERENCIAS DE LA WEB 

http://es.scribd.com/doc/3285126/USO-DE-LAS-TICS

http://diniece.me.gov.ar/images/stories/diniece/investigacion_pro gramas/evaluaciones/comparativo.pdf

www.tuning.unideusto.org/tuningal/

www.ane.gov.co/apc-aa-files/.../Ley_1341.pdf

es.wikipedia.org/wiki/Tic

62


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.