E
cuadro, la iluminación marca espacios y genera escenografías. Estoy sta nueva edición del TSD Report esta especialmente convencido, que un espectáculo se puede hacer sin ningún decorado dedicada a dos espectáculos de Cibrián y Mahler: El y buenas luces, lo cual no significa muchas necesariamente, sino las Jorobado de París y El Retrato de Dorian Gray. necesarias y saber jugar con ellas. Esto es lo que hace la gloria de un Como es conocido, la iluminación para Cibrián, Director general y espectáculo, sinceramente para mi las luces son un placer, ver un diseñador de la puesta junto a Carlos Gaber, juega un rol protagónico, espectáculo bien iluminado con coherencia, con delirio, con juego, al punto de considerar que un espectáculo se puede hacer sin ningún me parece que es fundamental. Claro, decorado y buenas luces. Para ambas después también la luz acompaña a la obras, el director eligió los móviles acompaña cuando está, MMX Spot de Robe y según parece, “la iluminación en todo espectáculo escenografía, pero si no está, la luz juega un rol igual quedó más que conforme: “Los es como pintar un cuadro” protagónico. equipos de Robe son alucinantes, son algo realmente mágico, porque Como director ¿qué buscaba nos dieron posibilidades infinitas. transmitir en la puesta del Jorobado y en el Retrato de Realmente esperamos poder seguir poniendo esas luces porque son Dorian Gray? gloriosas, realmente gloriosas”. Para mi dirigir tanto al Jorobado como Dorian significa dos estilos, Hablamos con Cibrián y Gaber, quien aparte opera El Retrato de dos estéticas totalmente distintas. El Jorobado es un espacio de Dorian Gray. Acá lo que nos contaron. libertad, a pesar de esa prisión en la cual se supone que los demás creen que vive, cuando él en realidad vive en una gran libertad. ¿Qué lugar ocupa la iluminación en tus espectáculos? Puesto que el vive con sus campanas, con sus nubes, con sus Creo que la iluminación en todo espectáculo es como pintar un
fantasías, entonces requería de algo más alegre, más sol. Mientras que Dorian es una obra oscura, de hecho la primera vez que la hicimos, la hice toda con luces blancas, había ocho mil millones de luces y todas eran blancas. Pero en ambas obras, junto a Carlos Gaber, que es un compañero ideal, porque no solo sabe muchísimo más que yo de técnica, definitivamente, pero yo tengo como director de la obra y toda mi vida he puesto luces desde el año 71 que empecé a poner luces y que había cosas muy pobres pero que para mi eran lujosisimas, hemos formado un equipo muy agradable, él es muy sensible, tiene sentido del humor, me complementa, lo complemento, me aporta muchísimo, y creo que las 2 obras han
logrado lo que se busca. La gente se siente envuelta por ese clima, y como director yo busco el alma de la obra a través de las luces. Y en el caso junto a Carlos es una persona con la cual yo he trabajado muy contento. ¿Qué ventaja le dió el uso de los móviles de Robe frente a otros equipos que venían utilizando? Los equipos de Robe son alucinantes, son algo realmente mágico, porque nos dieron posibilidades infinitas, yo se que la tecnología
gloriosas.
avanza permanentemente y de esto si entiende más Carlos que seguramente va a poder responderles sobre este tema. Pero en relación a lo que hemos puesto de la empresa de ustedes y de las luces fue un placer, realmente esperemos poder seguir poniendo esas luces porque son gloriosas, realmente
¿Qué es lo que más te gustó de estos equipos? La precisión, la calidad de su luz, la variedad de sus filtros, las
dimensiones... Son muy mágicos, insisto, abarcan, te envuelven. Jugábamos con idas y venidas, son muy puntuales, muy limpio... y cuando uno quiere ensuciar también se ensucia. Es como un buen actor. ¿Volverías a elegir la marca? Claro! La volvería a utilizar más allá de la tecnología, porque han sido muy gentiles y muy sensibles, en poder darnos esta calidad y esta amplitud para que nuestra creatividad, que es mucha y realmente me hago cargo, porque amamos lo que hacemos, si claro que la utilizaría. Sería más que placentero seguir usandolos con los que van a venir.
Qu iĂŠn di j o
Carlos Gaber, Diseñador de luces.
Carlos Gaber diseñó la puesta de luces junto a Cibrián de “El retrato de Dorian Grey” y “El jorobado de París” y es el operador de esta última obra mencionada. Los MMX de Robe tienen muchas características destacables. Por ejemplo, a Pepe le gusta mucho hacer escenas muy puntuales en donde utilizamos iris chiquititos que después van a grandes y seguir las caminatas
de los actores de una punta del escenario a otra. Los Robe permiten hacer justamente eso por la resolución que tienen en los movimientos de pan y tilt. Es importante que para poder hacer eso un equipo siempre repita la misma posición, sin errores. Por otro lado, las paletas de colores que tiene son realmente sorprendentes. Para Dorian Gray usé un color que es un Lee #241 y con la mezcla de los colores del MMX Spot,
pude reproducir exactamente el mismo color que la gelatina, para poder “empatar” los colores de la obra. Hay un cue específico en Dorian Gray donde hay un cambio de color desde blanco hasta azul en 2 minutos y medio, y es prácticamente imperceptible sin saltos, cosa que con otro tipo de aparatos se notaria algún saltito algún “serruche” y con estos aparatos no. Son sorprendentes y veloces y confiables.