celular +593 96 879 9743 correo ortegacampoverde@outlook.com dirección Guayaquil, Ecuador
práctica***
2019 Habitat Flotante Productivo “El Refugio del Pescador”***
2020 Prototipo de Pabellón Turístico**
2021 Jardín Vertical “La Guarida”*
2022 Observatorio de Santay***
2022+ Operación entre Apartamentos***
2022++ Casa de Arte y Música***
2022+++ Ilustración Fundación La Iguana**
2023 Centro Comunitario “Las Tejedoras”***
2023+ Prototipo de vivienda de Interés Social*
2023++ Planta Geotermia DOM3* Proyectos Académicos*
2019 Bosque Escuela Olón Yaku
2020 Conjunto Residencial para Artistas
2021 Conjunto de vivienda Cruz Urbana
2022 Conjunto de vivienda Ecosistema Habitar
2022+ Centro de atención infantil “La Guardería”
investigación**
2021 Proyecto de Investigación SINDE: Caracterización morfo-tipologica de los Barrios Obreros de Guayaquil 1930
2021+ Consultorio Urbano: Investigación fibras naturales aplicadas a la construcción de paneles contralaminados
2022 Mapeando la Bauhaus
2022+ Plan de desarrollo urbano Coaque
2022++Concurso Rescate de la avenida Nueve de Octubre y Casco Comercial de Guayaquil
docencia
2020 Ayudante de cátedra en pre universitario de Arquitectura
2021 Diagramación de recopilatorio de proyectos VIS para el Lab VIS Gye
2022 Taller de herramientas de producción arquitectónica HPA
2023 Ayudante de cátedra en taller de Proyecto Arquitectónico
2022-2023
Centro Comunitario “Las Tejedoras”
CUBIERTA DE ZINC
RECUBRIMIENTO DE TABLILLAS MACHIEMBRADAS DE MADERA
VIGUETAS DE MADERA
ESTRUCTURA PRINCIPAL DE MADERA ROLLIZA DE TECA
ENVOLVENTE PISO TECHO DE CHAZAS DE MADERA
MAMPOSTERIA CON PATRON DE LADRILLO
PISO DE TABLONES MADERA MACHIEMBRADA
BARANDILLA DE PLETINAS METÁLICAS
CONTRAPISO DE HORMIGÓN PULIDO
CIMENTACIÓN SUPERFICIAL DE ZAPATAS AISLADAS
Herramienta de vinculación y soporte de mujeres tejedoras: “Las Tejedoras” se ubica en la periferia de la parroquia urbana Chongón, Ecuador, con una población de 4.900 perso-
nas aproximadamente, donde su mayoría son mujeres que no forman parte de la comunidad económicamente activa, con baja posibilidad de insertarse en algún nicho laboral. Desde el
2009 la Fundación Young Living; dedicada a generar programas que fomentan el potencial de las comunidades a través de la educación y el emprendimiento, apertura la Academia Young
Living donde estudian alrededor de 150 niños de bajos recursos, cuyas madres son parte de los talleres productivos de la localidad, formándose así la Organización de Mujeres Artesanas
Bromelias, enfocada en el desarrollo a través de tejidos hechos a mano con fibras naturales. Con el tiempo, el grupo ha incrementado sus integrantes surgiendo así la necesidad de un
nuevo espacio. El proyecto se desarrolla desde su diseño y construcción mediante el trabajo transdisciplinar de Fundación Young Living, Bromelias, Natura Futura y Juan Carlos Bamba,
teniendo como objetivo principal generar un centro productivo de aprendizaje, integración-intercambio y venta de las artesanías. Se plantea como propósito que los procesos de obra sean
una herramienta de formación e inserción, por lo que se realizaron varios talleres de construcción con la comunidad y padres de familias de la academia, con el fin de generar habilidades que
ayuden fortalecer el desarrollo local y medioambiental. Se propone un patio con vegetación endémica como lugar de encuentro y exposición que está contenido por dos naves laterales y
una central; uno contiene aulas formativas teóricas, cafetería y servicios higiénicos; el otro, talleres de aprendizaje práctico, espacio de dormir, bodegas y una tienda para vender los productos
desarrollados en la nave central donde se realizan los tejidos artesanales. Las Tejedoras busca ser un espacio de intermediación de procesos de desarrollo productivo, vinculando a mujeres
en condición de desempleo mediante la participación activa, la potencialización de las técnicas artesanales locales y la dinamización del aprendizaje como herramienta de empoderamiento.
Observatorio de Santay
El observatorio de Santay se plantea como un espacio flotante de expresiones artísticas, talleres de capacitación para niños y adultos, investigaciones ambientales y actividades de integración
comunitarias. La isla Santay, con 315 habitantes, forma parte del sistema nacional de áreas protegidas por su diversidad ecológica. Ubicada en el río Guayas, a 800 metros de la ciudad portuaria
de Guayaquil y perteneciente al cantón Durán. Su situación de protección ecológica complejiza el desarrollo de infraestructuras que promuevan el desarrollo cultural, educativo, la dignificación
y revalorización de la memoria colectiva del sitio. Pese a su condición de alto valor ambiental, los índices de necesidades básicas insatisfechas son constantes en la población.
El proyecto surge desde una sinergia entre la fundación Amigos de Santay, profesionales y la comunidad de la isla, con la visión de integrar y gestionar manifestaciones culturales y sociales
en el territorio, acercando a la comunidad local y los visitantes con el medio natural y las técnicas constructivas tradicionales, y fortaleciendo la memoria local hacia futuras generaciones. Se
trata de una plataforma flotante multifuncional capaz de adaptarse a diversas actividades mediante puertas plegables de paneles prefabricados de madera de balsa que conectan el espacio in-
terior con una galería exterior que mira hacia el río Guayas y la isla Santay. El Observatorio reflexiona sobre la habitabilidad sobre el agua, como un espacio convertible y adaptable.
El Refugio del Pescador
Lámina: Diseñada de manera automatizada en la página web para el premio Mies Crown Hall Americas Prize 2022. La metodologia se basa en la selección del material gráfico del proyecto y los
textos descriptivos que corresponden a los ejes de: contexto, objetivos y desarrollo. Este formato permite una memoria con enfoque crítico y posterior comparación con otros proyectos.
Refugio del Pescador se ubica en las orillas del río Babahoyo, en la ciudad de Babahoyo, Los Ríos, Ecuador. Con 150 mil habitantes aproximadamente, la ciudad, históricamente se ha desar-
rollado basada en el intercambio de productos a través del río, equipada con bodegas y refugios flotantes, con una fuerte tradición vinculada a la pesca y el transporte fluvial. Con el paso del
PLANCHA DE CAÑA PICADA
CERCHA DE MADERA ESTRUCTURAL Y ALMACENAJE
ENVOLVENTE DE MADERA TRASLAPADA
PUERTA / VENTANA DE MADERA
PLATAFORMA REHABILITADA EXISTENTE DE MADERA BOYAS
BIDONES DE RE USO
tiempo estas condiciones han sido olvidadas. La intervención plantea la utilización integral de madera de laurel, siendo un recurso tradicional en la costa ecuatoriana. El primer paso fue la
reutilización y extensión de la estructura original de la plataforma flotante para generar espacio de reparación y productividad; apoyada por bidones reciclados de plástico debajo de las boyas
de madera de balsa, para mejorar su flotabilidad. La pendiente y la altura de la cubierta, junto a su diseño de cercha, se incrementa para producir ventilación cruzada y generar espacios de
almacenamiento. El refugio del pescador es un motor de conciencia que manifiesta un trabajo silencioso y sin pretensiones para mejores para mejorar la habitabilidad en el río; mediante la par-
ticipación activa del ocupante, comunidad, arquitecto y la inminente necesidad de revalorizar una técnica artesanal tradicional en extinción junto a la memoria histórica de la ciudad.La financiación
del refugio nace de la autogestión (ahorros, donaciones, voluntarios externos) del equipo de arquitectura para obtener recursos y trabajar junto a Don Teodoro, comunidad y colaboradores.
Operación entre Apartamentos
Operación Acordeón
Accordion Operation
Operación Polea
Pulley Operation
La unidad de vivienda: La Operación entre apartamentos se ubica a las orillas del río del casco urbano, donde una joven pareja buscaba desde siempre la oportunidad de habitar el centro de
la ciudad, junto deciden adquirir un apartamento en desuso en un edificio de vivienda colectiva de los años 80 frente al río. La configuración tradicional del apartamento es rígida, de esca-
Operación Pivote de Mesa
Table Pivot Operation
Operación Abatimiento
Dejection Operation
sa iluminación y con incapacidad de adaptarse a nuevas necesidades. La intervención plantea como objetivo generar un espacio que albergue distintas oportunidades de uso, flexible y, sobre
todo, transformable. Con ello se conceptualiza el uso de seis operaciones.
Los mecanismos de cada operación fueron construidos en base a prueba y error, in situ. Usando técnicas y mano de obra artesanal local; configurados así con materiales de la costa ecuatoriana,
tales como fibras vegetales, madera, textiles y alfarería del sitio.
Se busca como objetivo, explorar nuevas posibilidades de habitar a partir de realidades contemporáneas; desde lo requerido por un universitario, hasta una familia numerosa. En este sentido,
el uso de los espacios evoluciona por el actuar y necesidad de quien la habite. Así se mantiene una perspectiva flexible, adaptable y convertible que reflexiona sobre lo que ya se tiene.
Prototipo de Vivienda de Interés Social en Guayaquil ECOSISTEMA HABITAR
Prototipo Franja equipada: Mediante un convenio entre el Laboratorio de Vivienda de Interés Social de Guayaquil (Lab VIS Gye) y la Empresa Pública Municipal de Vivienda de Guayaquil
(EPMV) surge ECOSISTEMA HABITAR, un diseño arquitectónico de viviendas de interés social unifamiliar y multifamiliares.
El principal objetivo de ECOSISTEMA HABITAR
es generar una visión a través de una reconfiguración material, estructural, funcional y climática de la vivienda social que apunta a un mejoramiento en términos de sostenibilidad, en su
proceso de producción y de habitabilidad. Con un concepto radical de agrupar los servicios para maximizar el espacio útil dentro de la vivienda y poder incorporar áreas productivas como parte
de un sistema que crece y se transforma en sus distintas escalas, desde lo domestico, pasando por la comunidad y el barrio hasta la ciudad. Se usan estrategias como los denominados “plug-
in” que son elementos agregados como balcones y terrazas que responden al programa y dotan de nuevas funcionalidades a la vivienda; la prefabricación estructural y el uso de un material
de reproducción local como el ladrillo que incentiva las microeconomías. La franja de servicios adopta un protagonismo funcional al contener el núcleo de circulación vertical, las zonas húme-
das como baños completos en ambas plantas, una cocina lineal y los servicios como lavandería, alacenas y demás espacios de almacenamiento necesarios para estilos de vida diversos.
Una escuela en un bosque: El Bosque Escuela “Olón Yaku” alberga un programa de investigación, hospedaje y aprendizaje académico relacionado intimamente con la naturaleza. El
emplazamiento y la ubicación de árboles configuran la forma del proyecto que se ajusta como una linea sinuosa que recorre el terreno, orientoComo si de una constelación se tratase, las distancias
y agrupaciones de árboles deciden por donde va a cruzar el cuerpo serpenteando a través de la naturaleza. Se piensa en el usuario efímero que paseara a forma de caminata o excursión por el
proyecto, en los estudiantes niños y jóvenes que aprenderán un sistema de estudio basado en el método Montessori y las actividades recreativas en el exterior como en el entorno del bosque.
Un hibrido entre la mano del hombre y lo natural. Un espacio activo, pero a su vez de contemplación. Este juego de forma función hace que sea un espacio vivo.
El ingreso al edificio está marcado por la imaginación del usuario ya que por la organización de la estructura se puede atravesar por cualquier punto de la franja abierta que se exterioriza a lo
largo de su conjunto. La circulación se da en los pasillos perimetrales resultado de la disposición de núcleos de servicios al centro de la cinta. Tendencia emergente de diseñar espacios de apren-
0 5 10 20
dizaje sostenible e inclusivo, de forma que este se incorpore respetuosamente y se desarrolle en un contexto natural directo.
Ecosistema Habitar
Ecosistema Habitar: Una visión del futuro de la arquitectura de vivienda de interés social (VIS). Este proyecto funciona como un prototipo de vivienda capaz de generar un plan habitacional
desarrollado de manera sostenible mediante la integración de diez conceptos fundamentales para la arquitectura de vivienda social: modular, prefabricada, progresiva, flexible, producti-
va, diversa, colectiva, accesible, económica y ecológica. El proyecto se apoya de este catálogo de componentes para la dimensión doméstica y comunitaria que permite sistematizar los eq-
uipamientos, capaz de ser producidos como muebles armables por maestros locales, para comercio, talleres y vivienda. Se proponen espacios privados para la comunidad organizados en
terrazas colectivas encima de las agrupaciones habitacionales que incorporan zona de huertos y equipamiento para actividades como talleres y clases al aire libre.
La lógica de distribución de las unidades habitacionales se da en función de un núcleo húmedo que incluye instalaciones, servicios y cocina del cual se desprende y empieza a crecer la superfi-
cie de la vivienda. El espacio de ocupación plus funciona como una terraza anexa, un espacio paralelo a la vivienda como anexo, vacío e interpretable según las necesidades directas de las
familias. La interacción entre viviendas da protagonismo a una comunidad productiva y adaptable a diversos programas familiares que busca generar un proyecto basado en las comunidades.
Caracterización morfo-tipológica de los Barrios Obreros de Guayaquil 1930
2023