FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS AGROECOLOGICOS, DE EMPRENDIMIENTO, DE ORGANIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA FINCA COMO EMPRESA, YA INICIADOS CON FAMILIAS Y COMUNIDADES RURALES DE LA DIÓCESIS LÍBANO-HONDA
PROPUESTA PARA EL MONTAJE DE UN BIODIGESTOR TIPO SALCHICHA CON FINES DE GENERAR ENERGÍA CALORICA Y BIOFERTILIZANTE A PARTIR DE PRODUCTOS COMO EL ESTIERCOL DE CERDO, EL ESTIERCOL DE BOVINOS, LA CEREZA Y EL MUCILAGO DEL CAFÉ EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA DIOCESIS LIBANO-HONDA – V. 02.1
DOCUMENTO DE CONSULTA
ELABORADA POR
ORTILIO ANTERO APONZA TECNOLOGO EN PRODUCCIÓN ANIMAL – UNAD FACILITADOR PASTORAL RURAL DIÓCESIS DE LÍBANO-HONDA LIBANO TOLIMA
ENERO 2016. Actualizado el 08/11/2016 - Página 1 de 19
CONTENIDO Introducción
3
1. Que es un biodigestor
4
2. Biodigestores y sus productos en el mundo
4
3. Principales productos y subproductos del biodigestor
4
4. Usos y aplicaciones
5
5. Algunas ventajas de los biodigestores
6
6. Algunas desventajas de los biodigestores
6
7. Impacto
7
8. Tipos de biodigestores
7
9. Criterios y factores para considerar en el diseño e instalación de un biodigestor
9
10. Componentes de un biodigestor
11
11. Instalación y mantenimiento de un biodigestor
12
12. Recomendaciones para el buen manejo de un biodigestor
13
13. Esquema para la instalación de un biodigestor.
13
14. Objetivos, Metas e Indicadores de la propuesta.
15
15. Plan de trabajo para la propuesta.
17
16. Matariales requeridos para la instalación de un biodigestor tipo salchicha.
18
17. Literatura consultada.
19
Actualizado el 08/11/2016 - Página 2 de 19
INTRODUCCIÓN. El presente documento comprende la propuesta de diseño, construcción y puesta en marcha de un biodigestor, para la producción de biogás y bioabono mediante el reciclaje del estiércol generado por los vacunos y los porcinos que generalmente tienen los campesinos de la región. Como parámetro principal para el establecimiento del biodigestor se toma inicialmente la cantidad de estiércol (ver tabla 1) y orina producida por los animales en cada una de las fincas donde se desarrolle la propuesta, adicionalmente, se debe tener en cuenta la disponibilidad constante de los animales para el suministro de la materia prima frente a la alimentación del biodigestor, y en concordancia con ello la disponibilidad de alimentos para la manutención de los animales. Al contar con las cantidades necesarias de estiércol, la producción de biogás generada en el biodigestor debe ser suficiente para suplir las necesidades energéticas de una familia al menos para la preparación de sus alimentos, lo que generará un ahorro significativo frente a la compra de gas en cilindros, además de la reducción frente a la tala de bosques con el consumo de leña. La generación y uso de biogás como fuente de energía renovable es el principal beneficio con la implementación de la digestión anaerobia, convirtiéndose en una opción con garantía de rentabilidad, ya que es una alternativa que no solamente resuelve una problemática ambiental al momento de darle una adecuada disposición a la materia orgánica, sino que representa para los campesinos un evidente ahorro económico al volverse auto sustentable en la generación de energía calorífica además de una fuente de nutrientes abonamiento para sus cultivos El adecuado reaprovechamiento del metano (biogás) que se genera por los residuos representa una forma significativa de disminución de emisiones de gases efectoinvernadero al medio ambiente.
Actualizado el 08/11/2016 - Página 3 de 19
1. QUE ES UN BIODIGESTOR?
Es un recipiente o tanque (cerrado herméticamente) que se carga con residuos orgánicos. En su interior se produce la descomposición de la materia orgánica para generar biogás, el cual puede reemplazar o complementar al gas natural (de cilindros o el gas natural). El residuo, luego de ser descompuesto y estabilizado, se utiliza como biofertilizante. El biodigestor puede ser construido con diversos materiales como ladrillo, cemento, metal o plástico. El biodigestor es una forma barata y fácil para la producción de energía, la misma tiene gran potencial para ser desarrollada y utilizada ampliamente a nivel rural. 2. BIODIGESTORES Y SUS PRODUCTOS EN EL MUNDO Se constituyen en una valiosa alternativa para el tratamiento de los desechos orgánicos de las explotaciones agropecuarias porque nos permiten: Disminuir la carga contaminante, mejorar la capacidad fertilizante del material y eliminar los malos olores. 3. PRINCIPALES PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DEL BIODIGESTOR Biogas Es una mezcla de gases cuyos principales componentes son el metano y el bióxido de carbono, el cual se produce como resultado de la fermentación de la materia orgánica en ausencia del aire, por la acción de un grupo de microorganismos y su resultado es el Biol o Bioabono. El Biogás, con su alto contenido de metano es una fuente de energía que puede usarse para: Cocinar, iluminar, generar calor, operar maquinaria agrícola, bombear agua, generar energía eléctrica, por lo que se pueden adaptar cocinas o estufas, lámparas, generadores etc.,
Tabla 1. Composición Química aproximada del biogás Componentes Porcentaje (%) Metano 60 – 70 Gas Carbónico CO2 30 – 40 Hidrógeno 0.5 Nitrógeno 0.1 Oxígeno 0.1 Ácido Sulfhídrico 0.1 Biol o Bio-abono Es una fuente de fitoreguladores que se obtiene como producto del proceso de descomposición anaeróbica de los desechos orgánicos en los biodigestores, y actúa como bioestimulante orgánico en pequeñas cantidades y es capaz de promover el crecimiento y desarrollo de las plantas. Actualizado el 08/11/2016 - Página 4 de 19
Principales funciones Acciona la floración, el follaje, la raíz, etc. 4. USOS Y APLICACIONES Si tomamos como base el biodigestor, podemos decir que nos genera dos grandes productos o sub-productos de gran valor para los productores y quienes lo implementan como son: El Biogás y El biol o biofertilizante, los cuales generan una gran y beneficiosa relación con el resto de los componentes dentro del sistema productivo (finca), los cuales podemos apreciar a continuación.
Imagen 1.
http://sistemabiobolsa.com/
Como ya se mencionó anterior mente podemos utilizar el biodigestor para la producción de biogás y Bio-abono, los cuales podemos utilizar de la siguiente manera: Tabla 2. Usos y aplicaciones de los subproductos del biodigestor. Producto Usos o Aplicaciones Generación de energía calórica. Calor para lechones. Combustible. Biogás Uso en lámparas. Cocción de alimentos. Reducción de costos en combustibles. Descontaminación de fuentes de agua. Biol, Bio Aplicación a cultivos. Abono Reducción de costos en insumos de síntesis químicas. Actualizado el 08/11/2016 - Página 5 de 19
5. ALGUNAS VENTAJAS DE LOS BIODIGESTORES Relacionadas con el medio ambiente Favorece el reciclaje y disminución de residuos orgánicos. El biogás, ahorra en combustible fósiles. Evita los malos olores entre el 90 y 100%. Diversidad de usos (alumbrado, cocción de alimentos, producción de energía eléctrica, y otros). Se evita o disminuye la contaminación de suelos y agua. Se evita la tala de árboles para la cocción. Relacionadas el bienestar familiar Mejora las condiciones higiénicas de la casa. No se carga leña. No hay peligro de explosiones. Mejora la economía familiar. Producción de energía barata Es una inversión para muchos años, Entre otras. Relacionadas con el bienestar Social Se reduce el riesgo de transmisión de enfermedades. Proporcionan combustible (biogás) para suplir las necesidades energéticas a nivel rural. Mejora de los alimentos para animales mediante la fertilización de los cultivos con el efluente (Biol). Se pueden instalar desde los 0 hasta más de los 2.800 m.s.n.m. La producción estable de biogás y abono orgánico se obtiene entre los 20 a 50 días después de la instalación, según el manejo que se le dé. Para su funcionamiento el biodigestor requiere de las excretas producidas diariamente por una vaca o cinco cerdas de cría en sistema de estabulación. La bolsa de polietileno (plástico) del biodigestor tiene una vida útil promedio de diez años. 6. ALGUNAS DESVENTAJAS DE LOS BIODIGESTORES El biodigestor debe encontrarse cercano a la zona donde se recoge el sustrato de partida (alimentación) y a la zona de uso tanto del Biogás como del Biol. Debe mantenerse una temperatura constante y cercana a los 35ºC. Esto puede encarecer el proceso de obtención de biogás en climas fríos. Requiere de un trabajo diario y constante, sobre todo para la carga de la materia orgánica. Requieren de mucho cuidado cuando son construidos con plástico, ya que éstos pueden ser fácilmente cortados y quedar inutilizados para éste fin. Los beneficios de los biodigestores no han sido lo suficientemente difundidos ante la población rural, y donde se ha hecho no le han dado la suficiente importancia. Debido a la baja velocidad de crecimiento de los microorganismos, en el proceso anaeróbico la puesta en marcha de este tratamiento es lenta. Actualizado el 08/11/2016 - Página 6 de 19
7. IMPACTO: Con la puesta en marcha de los biodigestores se generan muchos impactos positivos tanto para el medio ambiente como para las personas que los utilizan y sus vecinos, aquí mencionamos algunos de ellos. A nivel de la salud Disminuye las probabilidades de la aparición de vectores contaminantes por las presencia de material en estado de descomposición al que no se le da buen uso. A nivel económico Disminuye el gasto en combustibles (leña, gas, etc.) para la cocción de los alimentos principalmente y el gasto de energía eléctrica en la crianza de animales como cerdos (lechones), pudiendo llegar a ser una buena fuente de iluminación para las viviendas. También disminuye la compra de insumos de síntesis química para la producción. A nivel ambiental Disminuye la tala de bosques y el agotamiento de otras fuentes de generación de energías no renovables. No permite que se generen malos olores en las explotaciones pecuarias entre otras. Disminuye la contaminación por el manejo de criaderos de cerdos. A nivel social Mejora la salud a nivel comunitario evitando los focos de contaminación por vectores frente a la no buena disposición de los desechos o residuos de proyectos agropecuarios.
8. TIPOS DE BIODIGESTORES Según su forma de operación. Discontinuo: Se cargan una sola vez y se retira cuando ya se ha dejado de producir gas, solo entonces se renueva de materia orgánica.
Imagen 1, Biodigestor Discontinuo. (http://www.rmrperu.com/biodigestoresbiogas.htm)
Actualizado el 08/11/2016 - Página 7 de 19
Según su forma de operación. Semi-continuo: Se cargan en lapsos cortos como de 12 horas, 1 vez al día, o cada dos días. Se utiliza cuando la disponibilidad de materia orgánica es constante en los días. Estos son el tipo chino, hindú y el salchicha o taiwanés.
Imagen 2, Biodigestor Tipo Chino. (http://www.rmr-peru.com/biodigestoresbiogas.htm)
Imagen 3, Biodigestor Tipo Hindú (http://www.rmr-peru.com/biodigestoresbiogas.htm)
Imagen 4, Biodigestor Tipo Salchicha. (http://www.energizar.org.ar/images/Esq uema_Biodigestor2.jpg)
Actualizado el 08/11/2016 - Página 8 de 19
Según su forma de operación. Continuo: Se cargan continuamente, tienen la finalidad de tratamiento de aguas negras y usan alta tecnología para su control.
Imagen 5, Biodigestor Industrial, Tipo continuo (http://www.aqualimpia.com/images/BIODIGESTOR-Protena-3.jpg)
9. CRITERIOS Y FACTORES PARA CONSIDERAR EN EL DISEÑO E INSTALACIÓN DE UN BIODIGESTOR Lo primero que debemos tener en cuenta al pensar en la construcción de un biodigestor es en el material para su alimentación, pues de ello depende el éxito de su funcionamiento. A continuación presentamos una tabla que nos indica las cantidades requeridas a diario de diferentes materiales para el sostenimiento de un biodigestor. Tabla 3. Producción de biogás dependiendo del origen del estiércol. Kg. Litros agua para Litros Origen del Estiércol mezclar un Biogás/Kg estiércol /día kg de estiércol Estiércol Vaca 6 -12 1 a 1,5 60 Cerdos 4 1 78 Gallinas 0.07 2 a 2,5 62 Humanos 0.4 1 70 Otros sustratos Pulpa de café 1 128 Aguas Mieles 1 126,98 También se deben tener en cuenta los siguientes son los aspectos a tener en cuenta en el diseño, planificación y construcción de un biodigestor: Factores humanos Idiosincrasia (cultura, costumbres) Actualizado el 08/11/2016 - Página 9 de 19
Tener claro cuál es nuestra Necesidad, la cual puede ser sanitaria, energía y de fertilizantes. Recursos disponibles de tipo económicos, materiales de construcción, mano de obra, utilización del producto, área disponible. Contar con buena disponibilidad de materia prima para la alimentación, si se cuentan con desechos agrícolas, desechos pecuarios, desechos domésticos, desechos urbanos, desechos industriales. Factores biológicos Que nos ayude a disminuir tanto enfermedades como plagas humanas como pecuarias y agrícolas. Factores físicos Localización, la ubicación si es en zona urbana, rural o semi-urbana y la geografía aspectos como la latitud, longitud y altitud. Climáticos dentro de estos aspectos están las temperaturas máximas y mínimas, la precipitación pluvial (lluvias), la humedad ambiental, la intensidad solar, los vientos su intensidad y dirección. Vías de acceso. Topografía, teniendo en cuenta el declive del suelo: si es plano, ondulado, o quebrado. Suelos con sus características como la textura, estructura, nivel freático y capacidad agrológica. Factores de construcción Técnicas de construcción: si es de tierra compactada, o ladrillo (barro cocido, suelocemento), planchas prefabricadas, ferrocemento, concreto, módulos prefabricados. Factores utilitarios Función principal, si se construye de manera experimental, demostrativa o productiva. Usos, si el uso es de tipo sanitario, energético, fertilizante, integral. Organizativo si el biodigestor se va a construir a escala doméstica, para grupo familiar, comunitario o empresas. Capacidad, si es pequeño de 3 a 12 m3 / digestor; si es mediano de 12 a 45 m3 / digestor y si es grande de 45 a 100 m3 / digestor. Con el objetivo de disminuir el tamaño de los digestores se han utilizado los productos orgánicos que brindan mayor cantidad de biogás por unidad de volumen; algunos de ellos son: la excreta animal (cerdos, vacas, Conejos, etc.), la cachaza de la caña de azúcar, los residuales de mataderos, destilerías y fábricas de levadura, la pulpa y la miel o mucilago del café, así como la materia seca vegetal. 10. COMPONENTES DE UN BIODIGESTOR Un biodigestor presenta los siguientes componentes: Actualizado el 08/11/2016 - Página 10 de 19
Tubo de admisión o alimentación (entrada): Es un tubo de plástico de entre 4 a 6 pulgadas de diámetro, que se usa para la admisión de desechos y debe sumergirse en los residuos al menos a 15 cm de profundidad, lo cual previene el escape del metano, es necesario utilizar un pozo para limpiar el material de alimentación antes de ingresar al biodigestor, porque este puede obstruir con facilidad la entrada del mismo. Fermentador y bolsa de almacenamiento (Digestor): Este es el principal componente del biodigestor y la bolsa de almacenamiento está en la parte superior del biodigestor. El tamaño del fermentador depende de la cantidad de desechos a fermentar por 0.3 m3, pero este no debe ser muy grande. Es deseable que el biodigestor este aislado y cuente con un dispositivo de calentamiento y de agitación. La bolsa de almacenamiento de gas puede incorporarse al digestor o estar independiente y puede instalarse cerca de la cocina. Tubo del afluente (salida de Bioabono o Biol): El diámetro del tubo debe ser de 4 a 6 pulgadas de material de plástico, este se localiza por debajo del tubo de entrada en el lado opuesto del digestor, el tubo del afluente también debe ser sumergido a 15 cm de profundidad del fermentador para prevenir el escape del gas, se debe mantener el flujo constante. Tubo de metano (salida del biogás): Este tubo se ubica en la parte de la bolsa de almacenamiento de metano, este tubo debe tener de ½ a 1 pulgada de diámetro y se usa para transportar el biogás a su lugar de uso, el tubo posee una salida que está sumergida en agua y que drena la humedad condensada. Dispositivo de seguridad (Válvula de seguridad): Esta se utiliza para prevenir la ruptura del fermentador (digestor) debido a presiones altas de la fermentación anaeróbica de los desechos. Consiste en una botella de al menos 10 cm de profundidad insertada al tubo de salida, cuando la presión del digestor es mayor a la del agua, se libera el biogás. Tubo de limpieza (opcional): El lodo que se sedimenta en el fondo del biodigestor debe ser removido cada dos años, la tubería sirve para evacuar estos lodos por mecanismos como bombeo, se pueden disponer cuando el biodigestor es muy largo de un tubo en un extremo del biodigestor y otro tubo en la mitad del mismo.
Actualizado el 08/11/2016 - Página 11 de 19
11.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN BIODIGESTOR
Instalación: Lo primero que se debe hacer es preparar un hueco o zanja que debe ser un poco más grande que el biodigestor, luego se procede a instalar el biodigestor y los tubos de entrada y de salida. Después de tres o cuatro días se llena el foso con agua, se descargan los desechos de animales, el agua que rodea el digestor puede ayudarle a expandirse completamente y disminuye la tensión que ejerce en los tubos de entrada y de salida. Dependiendo de la época del año en la que se haga la instalación el proceso de fermentación se hace más rápido en verano y más lento en invierno.
Imagen 6. Proceso de un biodigestor (http://www.granma.cu/file/img/2014/07/medium/f0013960.jpg)
Mantenimiento: Estos biodigestores pueden tener una durabilidad de 5 a 20 años, en el caso de presentarse rupturas de este pueden ser fácilmente reparadas del mismo material del biodigestor usando un adhesivo fuerte, la parte reparada debe permanecer seca hasta su endurecimiento por completo. Cuando se necesita el metano solo se ejerce una pequeña presión sobre la bolsa de almacenamiento moviendo de esta forma el biogás a donde se necesita.
Actualizado el 08/11/2016 - Página 12 de 19
12.
RECOMENDACIONES PARA EL BUEN MANEJO DE UN BIODIGESTOR
El biodigestor debe estar protegido contra los animales (aves, cerdos, etc.) que le puedan generar daños. Debemos protegerlo dela caída de objetos de cualquier especie que lo puedan dañar. Alimentar diariamente el biodigestor con la cantidad de material requerido. En el caso de alimentarlo con estiércol de cerdos, no utilizar tratamientos con productos químicos o antibióticos que puedan alterar el normal desarrollo de las bacterias en el Biodigestor. En el caso de alimentarlos con las aguas tratadas de la vivienda, no utilizar detergentes, pues estos no permiten el normal desarrollo del proceso de las bacterias dentro del biodigestor. Para alimentar el biodigestor con estiércol de vacas, este se debe diluir muy bien antes de echarlo al mismo, con lo que se evita la formación de una costra dentro del plástico. Debemos estar mezclando el contenido del biodigestor por lo menos una vez por mes, esto evita que se formen costras dentro del plástico.
13.
ESQUEMA PARA LA INSTALACIÓN DE UN BIODIGESTOR.
Imagen 7. Excabación, foza o hueco para el biodigestor, el piso de esta debe estar nivelado.
Actualizado el 08/11/2016 - Página 13 de 19
Imagen 8. Corte lateral de un biodigestor instalado.
Imágenes 9, 10, 11, 12 y 13. Biodigestor Instalado y funcionando en la finca del Señor Horacio Chavarría, vereda el Castillo Corregimiento de Convenio, Líbano Tolima. (fotografías tomadas por Ortilio antero y Luz Stella García, Pastoral rural)
Actualizado el 08/11/2016 - Página 14 de 19
14.
OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DE LA PROPUESTA
Tabla 4. Objetivos, Metas e Indicadores.
1
Construcción de un biodigestor para la producción de Biogás partir de materia orgánica como el estiércol de cerdos, vacas y hasta la cereza y el mucilago del café.
Construcción de ____ Biodigestores en las ____ Biodigestores _____ Biodigestores fincas de los funcionando construidos. destinatarios del correctamente programa.
Reducir la contaminación de las fuentes de aguas cercanas a las fincas con el excremento y la orina de porcinos, la cereza y las aguas mieles del café.
Familias que no contaminan las fuentes de agua cercanas con excremento y la orina de los cerdos, la cereza y las aguas mieles del café.
_____ Familias que no contaminan las fuentes de agua cercanas con excremento y la orina de los cerdos, la cereza y las aguas mieles del café.
_____ Fuentes de agua cercanas no contaminadas con excremento y la orina de los cerdos, la cereza y las aguas mieles del café.
_____ %
Familias que reducen la inversión económica en la compra de combustibles.
_____ Familias que cocinan con biogás.
_____ Familias que reducen la inversión en la compra de combustibles.
_____ %
Amas de casa que no se exponen al humo de la leña para la preparación de los alimentos.
_____ Familias que reducen la utilización de leña para la preparación de alimentos.
_____ Familias que utilizan el Biogás como combustible para la preparación de los alimentos.
_____ %
3
4
Reducir la inversión de las familias en gas, leña o energía eléctrica, mediante la utilización del biogás como combustible. Mejoramiento de la salud y la calidad de vida de las amas de casa mediante la reducción del uso de leña para la preparación de los alimentos para la familia
INDICADORES
CUMPLEMIENTO DE LA META %
OBJETIVOS
2
METAS
LOGROS DE INDICADORES
ITEMS
_____ %
Actualizado el 08/11/2016 - Página 15 de 19
5
6
Reducción de insumos externos (abonos de síntesis química) mediante el aprovechamiento de los subproductos (Biogás y Biol) generados en el biodigestor después del proceso de fermentación del material con el que se alimenta. Mejoramiento de los suelos y los cultivos mediante la aplicación del Biol, resultado de la fermentación de la materia orgánica con que se alimenta el biodigestor.
Bajar costos en la compra de insumos para la producción agropecuaria por la utilización del Biol como fertilizante para los cultivos.
Mejoramiento de la calidad de la producción.
____ Familias que utilizan el biol como fertilizante para los cultivos. ____ Familias que mejoran la calidad de los suelos mediante la utilización del biol como fertilizante.
____ % de dinero ahorrado por la utilización del biol como fertilizante para los cultivos.
_____ %
Actualizado el 08/11/2016 - Página 16 de 19
15. PLAN DE TRABAJO PARA LA PROPUESTA Tabla 5. Plan de trabajo. Tiempo Semanas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Actividades Días 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 1. Selección y adecuación del terreno. x 2. Construcción y adecuación del hueco x para el biodigestor. 3. Instalación del plástico y sus componentes en el hueco. Llenado de la x bolsa plástica con agua y su primera carga. 4. Instalación de la válvula de seguridad. x 5. Alimentación con materia orgánica (Estiércoles de cerdo, vacas, conejos, etc., x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Cereza o mucilago de café) 6. Instalación del filtro para ácido x Sulfhídrico. 7. Adecuación de la tubería de conducción del gas desde el biodigestor a la cocina y/o x donde se vaya a utilizar. 8. Adecuación e instalación de los x quemadores o estufa. 9. Producción de Biol. x x x x x x x x x x x 10. Producción de Biogás. x x x x x x x x x x x Ítem /
7
x
x x
Nota: lo concerniente a la adecuación de la adecuación e instalación del filtro para el ácido sulfhídrico, la tubería para la conducción del biogás y los quemadores o estufa, se puede desarrollar antes de que se inicie la producción del biogás, teniendo la precaución de no dejar conectada la tubería hasta la cocina, con esto se evitan los olores fuertes dentro de las vivienda y la cocina.
Actualizado el 08/11/2016 - Página 17 de 19
16. MATERIALES REQUERIDOS PARA LA INSTALACIÓN DE UN BIODIGESTOR TIPO SALCHICHA. Los materiales mencionados a continuación son los estrictamente necesarios para el montaje de un biodigestor con las especificaciones establecidas en la lista. No se incluyen costos de los mismos, ya que esto puede variar o ser cambiante dependiendo de la región donde se requiera construir, ni la mano de obra requerida para la construcción y adecuación de la zanja para el biodigestor, ya que esta puede variar dependiendo de la calidad del terreno donde se realice dicho trabajo. Tampoco se incluye el costo de la asesoría, ésta se debe convenir con los interesados en el desarrollo del trabajo. Tabla 6. Materiales necesarios para la construcción de un biodigestor de 8 metros de largo. MATERIALES Unid. Cant. Plástico calibre 8 con filtro UV Metros 20 Tubo Ventilación de 4" Metros 3 Codo de 45° o semicodo PVC de ½” Unidad 1 Flanche de 1/2” Unidad 1 Tee PVC de 1/2" Unidad 2 **ver 1 Tubo PVC de 1/2" Unidad **ver 2 Uniones PVC de 1/2" Unidad Codos PVC de 1/2" Unidad 4 Adaptador Macho PVC de 1/2" Unidad 2 Adaptador Hembra PVC de 1/2" Unidad 4 Llave de paso PVC de 1/2" lisas Unidad 3 Manila # 8 Metros 20 Pegante PVC x 1/64 Unidad 1 Limpiador PVC x 1/64 Unidad 1 Teflón Industrial Unidad 1 Yé de 3” Unidad 1 Reducciones de 3” a ½” Unidad 2 Tapón Limpieza de 3” Unidad 1 Viruta de hierro Bolsas 2 MATERIALES PARA CONSTRUIR ESTUFA (OPCIONAL) Miples Hg de ½” x 3” de largo Unidad 4 Miples Hg de ½” x 5” de largo Unidad 4 Miples Hg de ½” x 1/2” de largo Unidad 4 Miples Hg de ½” x 1” de largo Unidad 2 Té Hg de ½” Unidad 1 Codos Hg de ½” Unidad 4 Uniones Hg de 1/2” Unidad 2 Llaves de paso Hg de ½” Unidad 2 **1: la cantidad depende de la distancia del Biodigestor a la cocina. **2: la cantidad depende de los tubos que se compren.
Actualizado el 08/11/2016 - Página 18 de 19
17.
LITERATURA CONSULTADA. Dimensionamiento, diseño y construcción de Biodigestores y plantas de Biogás. Recuperado de: http://programaecomar.com/biodigestores_aqualimpia.pdf Biodigestores. Que son y cómo construirlos. Recuperado de: http:www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/prog-cerdos-biodigestores1.pdf Biodigestor, Manual de uso. Recuperado de: http://imd.uncuyo.edu.ar/upload/manual-uso-biodigestor.pdf Encuentro regional de fuentes de energías alternativas Red Biocol. Recuperado de: http://www.redbiocol.org/encuentrona1/pdf/RedBioCOLpr1LylianR.pdf Biodigestores Una alternativa a la autosuficiencia energética y de biofertilizantes , Fundación Hábitat, 2 de Abril de 2005 - Quimbaya, Quindío. Biodigestor. Manual para la construcción, Programa de Biocombustibles. Instituto Multidisciplinario de Energía Universidad Nacional de Cuyo. Argentina. Propuesta para el diseño de un biodigestor para el aprovechamiento de la materia orgánica generada en los frigoríficos de Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad Tecnológica, Ingeniería de Producción. Bogotá. 2012. Sistema de biogás: utilización de subproductos del café. Recuperado de: http://vinculando.org/mercado/sistema_de_biogas_utilizacion_de_subproductos_ del_cafe.html Biodigestión anaeróbica de la pulpa de café. propuesta de saneamiento ambiental y ahorro energético. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0ah UKEwiD5Nq7prnKAhWBqB4KHUGZD3kQFggqMAI&url=http%3A%2F%2Fwww.s aber.ula.ve%2Fbitstream%2F123456789%2F29753%2F1%2Farticulo6.pdf&usg= AFQjCNFAS_SUT2tQiVba3VMmdv-Ybvrh2g&cad=rja Producción de biogás a partir de aguas mieles y pulpa de café. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0ah UKEwiD5Nq7prnKAhWBqB4KHUGZD3kQFggjMAE&url=http%3A%2F%2Fbdigit al.zamorano.edu%2Fbitstream%2F11036%2F454%2F1%2FT3217.pdf&usg=AF QjCNFjkBQtWLjM3wo7iy118IpxEKUgSg&cad=rja
Actualizado el 08/11/2016 - Página 19 de 19