Revista paisajismo

Page 1

Jardines Urbanos

 Síntesis histórica sobre la evolución de los jardines.  La arquitectura paisajista, concepto. Generalidades sobre jardinería.  Definición de jardín Clasificación de los jardines  Estilos de los jardines Importancia del plano del proyecto donde se va a realizar el Paisajismo.  Importancia de la adecuada selección de la escala.

 La simbología utilizada en los diseño Mirthgelys Pineda CI:19323568 Javier Sivira CI:22275343 Oryeli Arroyave: 25814953



Síntesis histórica sobre la evolución de los jardines Historia del paisajismo En este articulo hablaremos de la historia del paisajismo, sus diferentes estilos y como fue variando a través del tiempo. Al paisajismo se lo puede definir como el arte de diseñar jardines y parques. Además se lo puede considerarse como el proceso racional por el cual el hombre utiliza a la naturaleza, con el fin de poder expresarse y al mismo tiempo de obtener otros beneficios. Es un concepto que intenta englobar distintas disciplinas tales como agronomía, arquitectura, sociología, ecología, art, etc., para tratar los espacios teniendo en cuenta tanto el volumen de este como el factor tiempo, ya que lo utilizado en esta disciplina son seres vivos y estos tienen procesos. El jardín propiamente dicho, surge con la intención de buscar la satisfacción corporal y espiritual inspirada por la presencia de vida vegetal en un espacio especial. La historia del paisajismo, comienza con la aparición de los primeros jardines en Egipto y la Mesopotamia. Los egipcios basaban su jardinera en la utilidad. Esto quiere decir que crean jardines con un determinado fin, ya sea para alimentarse, como sombra mediante la alineación de palmeras o estanques donde abundan peces comestibles. Los diseños utilizados por los egipcios son muy geométricos. Sin embargo los egipcios no fueron los únicos exponentes de este arte en la historia del paisajismo. También se debe considerar los jardines sirios, en los que se destacan los jardines colgantes de Babilonia, construidos por Nabucodonosor II sobre el 600 a.C. Otros jardines famosos a lo largo de la historia del paisajismo son los griegos y los romanos. Los griegos adinerados tenían grandes jardines interiores en sus casas, los cuales estaban rodeados por una gran tapia y flanqueados por una columna. Su mayor exponente, son los jardines públicos de Atenas, donde se daban clases de filosofía. Por su parte, los romanos heredaron esta tradición de los griegos adinerados de construir grandes jardines en sus casas, llamados “hortus”, que les proporcionaban alimentos y flores. Pero los jardines mas ostentosos eran los que rodeaban las grandes villas romanas como los jardines de Villa Adriana en Tivoli, en las cercanías de Roma, considerado uno de los más bellos. Sin embargo, parte de estas concepciones que se tenían en los comienzo del paisajismo cambiaron.



Síntesis histórica sobre la evolución de los jardines

Esto ocurrió en el siglo XX, lo cual significó un punto de inflexión en la historia del paisajismo. La preocupación principal de los paisajistas cambió. Paso a ser la de integrar los jardines dentro de las grandes urbes, creando grandes espacios verdes en las ciudades para conjugar las grandes construcciones con la naturaleza, a diferencia de lo hecho en los comienzos de la historia del paisajismo. Estos aportan toda su estética y constituyen un espacio de recreación y oxigenación para las pobladísimas ciudades de este siglo. Ahora bien, dejando un poco de lado el tema histórico de la historia del paisajismo, nos centraremos en como esta en la actualidad esta disciplina. Ya que ha dejado de ser un elemento condicionante para definir culturas, es más, hoy en día se puede encontrar jardines con características orientales en occidente y viceversa. Esto se debe al fenómeno de la globalización, que ha logrado poder conocer a fondo las culturas de todos los habitantes del planeta y ha dado por resultado que las culturas se enriquezcan con elementos de otras. Los máximos exponentes de este periodo y que forman parte de la historia del paisajismo gracias a sus visiones que rompieron con lo tradicional, son: Frederick Law Olmsted, diseñador del Central Park, en Nueva York. Andrè Le Notre, quien se encargó de los jardines del Palacio de Versalles. Y Alan Fred Titchmarsh, famoso por el campo de la jardinería. Sin embargo, Latinoamérica no se queda atrás, y tiene sus propios exponentes que han marcado la historia del paisajismo en el continente, como Luis Barragán. Creador de los jardines del Pedregal y los del Predio del Cabrìo en la Ciudad de México. Si bien a lo largo de la extensa historia del paisajismo, este ha cambiado su forma, mantuvo siempre una línea. Esto quiere decir que nunca renunció a sus principales características, solo las ha mejorado. Una de ellas, son los medios por los que se manifiesta el paisajismo. Estas son las bases para realizar una actividad óptima en el jardín y son: Planificación, creatividad, organización e imaginación. Sin ellas el jardín que se quiere llevar acabo no está completo. Son sumamente necesarias y se han mantenido a lo largo de la historia del paisajismo sin cambiar ya que forman parte de la base de esta corriente. Nunca a lo largo de la historia del paisajismo, esta disciplina ha tenido un momento en el que sea tan popular. A modo de que el paisaje está muy arraigado a nosotros y ya forma parte de nuestra historia y de nuestra cultura. La necesidad de las personas de tener una actividad en la que, no se realiza un gran esfuerzo físico, embelleciendo nuestro espacio da por resultado, involuntariamente que ayude a que vivamos en un mundo con menos contaminación. Ya hoy en día no se trata solamente de contemplar sino también de vivir de forma sana y equilibrada realizando una tarea simple. Por ello es que si queremos decorar de forma estética a nuestro parque o jardín, una opción es conocer la historia del paisajismo, para si luego remodelar nuestro espacio verde.


La Arquitectura del Paisaje En el campo del diseño estamos poco habituados a hablar de esta profesión como una disciplina. El nombre nos hace oscilar entre la idea de la arquitectura y la del paisajismo. En el primer caso, nos sugiere que la disciplina es una extensión de la arquitectura hacia los espacios exteriores. En el segundo, nos lleva a la idea de la jardinería. Sin embargo, no es ni lo uno ni lo otro, aunque tiene algo de ambos.

En el campo del diseño estamos poco habituados a hablar de esta profesión como una disciplina. El nombre nos hace oscilar entre la idea de la arquitectura y la del paisajismo. En el primer caso, nos sugiere que la disciplina es una extensión de la arquitectura hacia los espacios exteriores. En el segundo, nos lleva a la idea de la jardinería. Sin embargo, no es ni lo uno ni lo otro, aunque tiene algo de ambos. El término nació en Estados Unidos, a partir de los trabajos de Frederick Law Olmsted, considerado el padre del paisajismo norteamericano. Olmsted fue el autor, entre otros, del diseño del Central Park de Nueva York y de una serie estupenda de parques interconectados en Boston, que por esta razón se llaman el Collar de Esmeralda. Lo que tiene de diferente la aproximación de Olmsted al paisajismo, es que cambió la concepción desde el exclusivo diseño de jardines ?una jardinería- a una en que el espacio exterior urbano debe ser planificado para el provecho de la gente. Cambió el concepto desde la jardinería a la creación de "lugares", que son espacios con sentido y significación. A partir de los trabajos de Olmsted, y un importante número de seguidores hasta nuestros días, la arquitectura del paisaje tomó las características de una disciplina por sí misma y tiene campos de aplicación muy específicos, que a veces la acercan a la jardinería, pero en otras al diseño urbano, a la planificación, a la ingeniería y a la ecología. En los Estados Unidos, donde ha tenido uno de los mayores desarrollos, la profesión de arquitecto paisajista es una de las más diversificadas y se dedica especialmente a lograr "el mejor diseño de lugares para la gente". La profesión tuvo su origen en Mesopotamia, cuando el rey Nabucodonosor erigió los famosos jardines colgantes de Babilonia para que su reina recordara su tierra natal. Los nobles egipcios tuvieron estupendos jardines con estanques de peces, prados y arboledas. La casa romana, a su vez, de las clases pudientes, se organizó en torno a un patio central provisto de hierbas

perfumadas y flores. El Renacimiento, verdadera revolución cultural, se desarrolla a partir de los jardines que las clases pudientes organizaron alrededor de sus villas, adquiriendo un esplendor que nunca se vio anteriormente. Pero es en el Barroco, especialmente francés, donde el jardín tomó una envergadura majestuosa y se torna en una extensión del palacio, ampliando hacia el espacio exterior los salones donde se mostraba la corte. Este jardín demostraba, además, el nuevo espíritu de racionalidad, de imposición sobre el orden natural que caracterizó al Renacimiento. Más tarde, especialmente en Inglaterra, el Romanticismo impondría una nueva concepción de parques que indicaba la revalorización de lo natural y de la cultura clásicas. Las civilizaciones del oriente también han dado relevancia al jardín, aunque su respuesta es diferente. Así, encontramos los jardines árabes de Granada donde la consigna parece ser la de crear paraísos en la tierra. En China, en cambio, el jardín es una demostración simbólica del eterno fluir de las energías entre lo estático, representado por las rocas, y lo dinámico, representado por el agua, lo que se resume en el concepto, tan de moda hoy en día, denominado FengShui. Tampoco podemos dejar de mencionar la influencia del Zen - la contemplación - en el jardín japonés. Pero el jardín, que siempre estuvo asociado a las clases dominantes por las dificultades de mantención y de riego, tomó un giro diferente en el siglo 18, especialmente en Inglaterra. Producto de la Revolución Industrial se habían creado grandes bolsones de pobreza y hacinamiento en las ciudades. En respuesta a ello, se construyeron los primeros parques públicos, como una forma de brindar recreación al pueblo. Destacan, de esta época, el Victoria Park, en Londres, construido en 1845, y el Birkenhead Park, en Liverpool, de 1847. Hoy en día la profesión se ha diversificado de manera extraordinaria, pues se ha entendido que es necesario diseñar los entornos en que vive el hombre y éstos, por definición, son variados. En Estados Unidos existen especializaciones en esta disciplina, como, por ejemplo, el diseño del paisaje, que entiende la intervención en el lugar como un arte; la planificación del sitio, que se dedica a la organización de elementos construidos y naturales en un terreno determinado; la planificación urbana, que se dedica a definir zonificaciones, regulaciones, planes maestros y conceptuales para las ciudades; la planificación regional, cuyo acento está en la planificación ambiental, el manejo de los recursos hídricos, de los recursos naturales, preparación de estudios de impacto ambiental, análisis de aspectos visuales y manejo de zonas costeras, y otras importantes áreas de desarrollo en este campo son el diseño y planificación de áreas de recreación ( como parques nacionales), la planificación ecológica, la preservación de sitios históricos y el estudio de comportamiento y demandas sociales en el entorno.


Concepto de jardín Un jardín es un espacio diseñado para el cultivo, exhibición y disfrute de plantas y otras formas de naturaleza. Casi siempre se instalan en espacios abiertos y suelen seguir diseños determinados, que pueden ir desde formas simples hasta complejos diseños que utilicen cientos de plantas y kilómetros de terreno. En la actualidad, los jardínes más comúnes son los residenciales, que se utilizan para dar un toque de decoración agradable y aprovechar los espacios de terreno vacios. Muchos jardínes suelen combinar tanto objetos naturales como aquellos hechos por el hombre, y existen varios tipos en función del uso que se le quiera dar. Así, por ejemplo, existen jardínes que sirven solo como decoración y jardínes que se utilizan para producir alimento en pequeña escala. La jardinería es la actividad que se encarga del cuidado y mantenimiento de los jardínes, y a la persona que realiza este trabajo, ya sea tanto de forma amateur como profesional, se le llama jardinero. Por su parte, la disciplina que diseña los jardínes de forma artística es conocida como arquitectura del paisaje. El diseño de los jardínes consiste desde el diseño de las plantas hasta su cultivo mismo. Los profesionales en el diseño de los jardínes suelen ser personas con amplios conocimientos de horticultura, así como de diseño de paisajes y de una gran variedad de plantas existentes. Los jardínes grandes requieren no sólo del diseño de las plantas, sino también de colocación de mobiliario, como bancas o luminarias, y de caminos que permitan que las personas recorran la totalidad del jardín sin tener que pisar las plantas. Un profesional de la jardinería también toma en cuenta el tiempo de crecimiento de las plantas, el clima en el que se está trabajando e incluso el presupuesto de mantenimiento disponible. Los jardínes monumentales, por lo tanto, requieren de una enorme planeación y estrategia antes de ponerse en marcha.



Clasificación de los jardines EL PATIO ANDALUZ El patio andaluz puede considerarse un ejemplo más de espacio común en la arquitectura popular de toda la cuenca del Mediterráneo. En Andalucía,1 la fusión arquitectónica del mundo romano y musulmán han generado a través de los siglos una cultura particular de los patios que en muchas localidades se manifiesta cada primavera con fiestas y concursos para incentivar su cuidado y decoración. Son especialmente celebrados el concurso de patios en Córdoba y las fiestas de La Cruz de mayo, en Sevilla. JARDÍN ISLÁMICO O ÁRABE El Jardín islámico es un tipo de jardín que se ha desarrollado en el Cercano y Medio Oriente y en los territorios ocupados por los árabes en la cuenca mediterránea. Parte intrínseca de la cultura islámica, el jardín ha estado bien

representado en la pintura y en las miniaturas. El jardín islámico llama a todos los sentidos, el moteado de la cerámica, el perfume de las flores, el murmullo del viento y el agua, los cantos de los pájaros, ofrece al espectador una visión del jardín celestial del que hablaba Mahoma. ¡Qué hermoso este jardín, este jardín donde las flores de la tierra compiten con el brillo de las estrellas del cielo. A este cuenco de alabastro lleno de agua cristalina, ¿qué podemos comparar? Sólo la luna en todo su esplendor, brillando en medio del éter sin nubes. Poema Árabe


JARDÍN ITALIANO El jardín italiano o jardín a la italiana (en italiano:

Giardino all'italiana) nace sobre las colinas que bordean el Arno, en la región de Florencia, a comienzos del Renacimiento italiano, inspirado por los jardines romanos y napolitanos y sintetizando sus nuevas maneras. Durante el Renacimiento italiano, la transformación del arte de los jardines se efectúa sin renunciar a los temas medievales que empleaban céspedes, emparrados, abedules y fuentes adornadas de estatuas. La composición se produce sin embargo en conjuntos más vastos, superpuestos en terrazas y

abriendo amplias perspectivas. El jardín a la italiana se caracteriza por su capacidad para explotar el paisaje cercano. La composición de los planos horizontales en terrazas, la utilización de pantallas de vegetación cortadas crean fugas que enmarcan y ponen en valor el paisaje del campo italiano. Este modo de composición, que se encuentra en la pintura del Renacimiento italiano refleja el ideal de apertura del pensamiento humanista. CARACTERÍSTICAS Es habitual encontrar en los jardines de estilo italiano, la repetición de figuras y formas geométricas. Los canteros y las sendas se encargan de marcar con fuerza los límites, formando cuadrados bien formados. Dentro de la vegetación se destaca la variedad y la multiplicidad de especies, referentes a plantas, árboles y arbustos. Por otro lado, es importante destacar que el agua como elemento dentro del diseño italiano de los jardines, fue decayendo con el tiempo. En un principio, los estanques, los canales y las fuentes eran elementos frecuentes; sin embargo, con el tiempo se dejaron de utilizar. El agua pasó destinarse únicamente al riego, considerándose que esa era su función primordial. De esta manera, también se destaca la escasez de búsqueda estética en la confección de los jardines italianos. Los objetivos principales de los jardines italianos pasaron a ser el estudio y la conservación de las especies.


JARDÍN FRANCÉS (BARROCO) Durante la era barroca la jardinería tuvo un amplio desarrollo tanto técnico como teórico, y evolucionó desde la simple adecuación de un espacio natural adaptado a la habitabilidad del ser humano hasta elevados grados de diseño y planificación, de ordenación del espacio e integración del elemento natural con elaborados programas artísticos capaces de generar conjuntos de refinada evocación tanto sensorial como intelectual. La jardinería se elevó en esta época a un arte de pleno derecho, casi indisolublemente asociado a la figura del arquitecto, por cuanto su diseño conlleva un elaborado proyecto racional y profesionalizado. La concepción del jardín se planifica globalmente con el resto de las artes, especialmente la arquitectura,

pero también la escultura, la escenografía, el diseño hidráulico, etc. Así, en esta época la jardinería pasó a ser «el arte de ordenar la naturaleza según principios arquitectónicos CARACTERÍSTICAS La perspectiva , La subdivisión lateral (espacio) La estructura , El agua , La topiaria (La taille ) La escala,La geometría, La articulación


JARDÍN INGLES (PAISAJÍSTICO) La expresión jardín inglés o parque inglés se usa en Europa Continental para designar un tipo de parque que tuvo su origen en Inglaterra durante el siglo XVII. Los principales elementos de todo jardín inglés son las estatuas, el agua y el terreno circundante. El estilo se diferencia ampliamente del diseño formal del barroco y del estilo formal francés. Uno de los parques

ingleses más conocidos en Europa es el Englischer Garten en Múnich, Alemania. CARACTERÍSTICAS Los diseños de jardines ingleses, tomando como partida los principios antes expuestos del elemento natural, no eran desde luego reservas naturales y salvajes como las que actualmente se conservan en la naturaleza, sino que eran, a su manera, tan artificiales y sofisticados como sus precedentes franceses. El canon europeo de parque inglés incluye un

buen número de elementos románticos: siempre existe un estanque con un puente o un muelle. Alrededor del lago suele encontrarse un pabellón hexagonal, a menudo con forma de templo romano. A veces el parque incluye un pabellón chino. Otros elementos corrientes son grutas y ruinas. Su

concepción

es

irregular.

con

caminos

tortuosos

y

vegetación

aparentemente no domesticada, dando una impresión natural. Se conservan y se explotan los accidentes del terreno, tales como cuestas. Hay abundante presencia de arbustos, malezas y elementos arquitectónicos que participan en su decoración: folly, rocas, estatuas, bancos, etc. Asociación de diversas artes decorativas. Las formas y colores de la vegetación son variados. Los itinerarios no se señalan, ya que en el paseo por un jardín inglés se deja un espacio a la sorpresa y al descubrimiento y no suelen existir grandes avenidas rectilíneas que guíen los pasos del paseante, sino más bien una clase de «vagabundeo poético»


JARDÍN CONTEMPORÁNEO Es un jardín informal de líneas claras y tendencias minimalistas muy adecuado para parcelas en la ciudad. El jardín moderno busca el contraste de formas y texturas duras con poca combinación de colores. La principal característica que se nos presenta con los jardines modernos, es la ampliación de los márgenes y la diversidad de elementos que utiliza para la elaboración de este tipo de jardines. Generalmente, se utilizan formas clásicas, con cánones de diseño ya establecidos, pero con combinaciones repetitivas pero

acertadas. Este tipo de jardines modernos, permiten vincular y relacionar diferentes formas de diseños de jardines, por ejemplo se pueden vincular figuras modernas a los elementos clásicos, tratando de alcanzar de cierta manera un equilibrio que se adapte perfectamente a nuestros gustos. 12. CARACTERÍSTICAS Predominio del pavimento y los elementos estructurales. Introducir numerosas estructuras de materiales

modernos como hormigón, ladrillos de distintas formas y colores, madera de exterior, cerámica… El jardín moderno es un espacio ideal para incluir construcciones vanguardistas, estanques o fuentes modernas, esculturas,.. Un número de plantas muy limitado. Las pocas plantas que se incluyen destacan por su follaje y sus contrastes de forma y textura en el conjunto del diseño. Algunas plantas muy utilizadas en jardines modernos son las gramíneas o el bambú.


JARDINES INDUSTRIALES El jardín industrial es aquel que es utilizado en áreas verdes de parques industriales, fabricas, aeropuertos, centros comerciales, jardines urbanos, plazas publicas, camellones y todas aquellas aéreas amplias y abiertas a la vista publica, que hagan un impacto visual de acuerdo a la fachada de edificios o paisajismo en general, es diseñado a base de plantas, pastos y arboles ornamentales, arboles nativos, palmas y pinos como principales elementos de decoración así como setos de plantas con flor de temporada, los cuales resaltan y brindan un ambiente de armonía y totalmente ecológico,

sus

diseños

son

complementados

con

piedras

decorativas: piedra volcánica, piedra y arena mármol, piedra de rio, grava y arena de barro, arena de mar, arena de rio, corteza de árbol, tierra vegetal, fuentes, macetas, entre otros


JARDÍN JAPONÉS El jardín japonés (日本庭園 nihon teien?) forma parte integrante de la tradición en las casas privadas de Japón, en la vecindad de los parques de las ciudades, en los templos Budistas ó capillas Sintoistas, y en lugares históricos tal como viejos castillos. Muchos de los jardines japoneses más famosos en Occidente, y así mismo dentro del propio Japón,

son los jardines Zen. La tradición de la Ceremonia del Té, ha generado jardines japoneses refinados en un grado sumo de cualquier otro estilo, que evocan la simpleza rural. CARACTERÍSTICAS Las rocas son los elementos base del jardín, la roca como montaña o como isla, contenidos en el vacío que representa el mar. Las más usadas son aquellas de origen volcánico, sobre todo el basalto. Shima (島?). Isla, se usa para designar a las rocas del jardín y al recinto que las contiene, y finalmente por extensión a todo el jardín. Iwakura (岩倉?). Textualmente, el lugar que ocupan las rocas. En ocasiones se atan las rocas con cuerda como si delimitaran el lugar que ocupan. Esta práctica procede del jardín chino, que usa rocas mucho más plásticas y redondeadas. Las rocas japonesas, por el contrario, son escarpadas. Se escogen en función de su forma y se trasladan y colocan tal cual se encuentran en la naturaleza, evitando las manipulaciones y protegiendo las rocas de los daños que puedan sufrir durante el transporte. El Monte Shumi, la montaña del eje del mundo para la religión budista. Se representa como una roca en el jardín. La isla/monte Hōrai (蓬莱?). Un lugar místico heredado del Monte Penglai de la mitología china. En cierto modo sería una especie de paraíso. Isla de los Bienaventurados, Isla de las Grullas eIsla de las Tortugas, se representan como piedras rodeadas por agua. Estas piedras no se distinguen las unas de las otras, se dan forma a unas ideas que se transmiten por tradición oral, dando finalmente lugar a un modelo. El jardín japonés es un jardín de iniciados. Aparte de las rocas, un jardín típico japonés puede contener, de forma real o simbólica, los siguientes elementos: Agua Una isla de verdad. Un puente a la isla Una linterna, típicamente de piedra Una casa de Té ó pabellón Además, se usan elementos vegetales como bambús y plantas relacionadas, plantas de hoja perenne, como el Pino negro japonés, y árboles de hoja caduca tales como arces que dejan desarrollarse debajo una alfombra de helechos y musgos.


PATIO GALLEGO El patio puede estar rodeado por tapias que lo separen de otros patios vecinos o de la vía pública, o rodeado completamente por el resto de piezas del mismo edificio. En todo caso será una zona sin techo, opcionalmente cubierta con porches, galerías interiores con columnas, vigas o arcadas para soportar la estructura del cobertizo. En edificios altos de viviendas se crean espacios interiores o "patio de luces" para iluminar las habitaciones interiores que dispongan de

ventanas. El fondo del patio puede ser privado (anexo a la vivienda de la plantas bajas) o comunal, bien como zona común accesible, o cerrada por motivos de seguridad. Estos patios pueden coincidir con otros análogos de edificios vecinos e incluso quedar con un lado abierto a la calle para obtener mayor iluminación. El suelo de los patios puede estar pavimentado, o poseer una zona ajardinada. En cualquier caso, suele disponer de un sistema de drenaje o de

evacuación del agua de lluvia para evitar así su acumulación. Las casas romanas (domus) solían disponer de un depósito de agua, o impluvium, que se llenaba directamente con la lluvia.


JARDINES DE CACTUS Y SUCULENTAS Las plantas suculentas tienen escasas exigencias en comparación con otro tipo de plantas. Se puede hacer fácilmente una colección de este tipo de plantas con solo disponer de un espacio relativamente pequeño en cualquier patio, balcón o terraza. Son plantas adaptadas a pasar largos periodos de sequia que otras plantas no soportarían, de ahí sus sistemas de almacenamiento y retención de la poco agua que les llega. Por eso son plantas que necesitan un riego copioso de cuando en cuando. Estos riegos tendrán sus máximos en verano, disminuyen en el otoño y desaparecen en el invierno, ya que si las

temperaturas son bajas la humedad puede producir podredumbres. En las plantas que se encuentran en el exterior los riegos en los meses de verano pueden ser cada semana si están expuestas a pleno sol durante la mayor parte del día. En otoño se riegan cada 20 días. Es preferible dar pocos riegos abundantes que muchos superficiales. Necesitan un sustrato de buena porosidad, que no retenga el agua y sea ligeramente acido. La mezcla adecuada es un poco de mantillo, arena y tierra vegetal que no sea arcillosa.


EL PROYECTO DE JARDINERÍA Cada vez más, el mundo del paisajismo requiere de más profesionalidad. Los clientes, dueños de grandes o pequeños espacios ajardinados, exigen que los espacios exteriores de la

edificación vayan en consonacia con la arquitectura de su vivienda. El jardín debe transmitir su personalidad y estilo, al igual que la casa. A partir de esta idea, la profesionalidad en el ámbito del paisajismo y la jardinería se debe convertir en el pilar fundamental para un segmento de trabajo que había caído en la más pra dejadez. Cualquier persona podía decir: ‘Yo soy jardinero’ y esto era creíble ‘per se’. Con todos mis respetos: ¡Ya está bien¡ No podemos seguir permitiendo que este oficio pierda estatus por tanto intrusismo. Debemos procurar exigir a aquellos profesionales en los que vaya a confiar algo tan personal como los adentros de mi vivienda, que tengan la preparación y capacidad suficientes, como para que plasmen en el espacio exterior, mi sello, mi estilo. Con estos datos de partida debemos entender que la construcción de jardines requiere de un proyecto profesional, al igual que lo

requiere un proyecto de vivienda. Es obvio pensar que toda la rueda se pondrá a girar desde que el cliente entienda este concepto, y no se muestre reticente a pagar por un proyecto de jardín. El concepto de vivienda ya no se restringe, o no se debiera restringir, a la edificación residencial, si no que alberga un concepto más amplio abarcando todo el espacio interior a los linderos de la parcela.


El proyecto de paisajismo se hace inevitable para poder mostrar a la propiedad lo que se va a hacer, cómo se va a hacer y lo que le va a costar. Para ello se debe confeccionar un documento que recoja todos estos puntos. Así debe contener los siguientes epígrafes: Memoria del proyecto: es un resumen de como va a quedar definido el

proyecto de jardinería, donde se recojen datos del lugar donde se ubica el proyecto, climatología del sitio, datos edáficos del perfil del suelo que albergará el proyecto, trazas de diseño bajo las que se define el mismo, especies existentes, actuación sobre las mismas, incorporación de especies nuevas, infraestructuras que incorpora el proyecto, instalaciones que precisa el mismo…….. y un repaso a todo lo que se hará en líneas generales. Pliego de condiciones: es un documento que recoge el cómo se van a realizar

los trabajos. Debemos presentar un pliego de condiciones particulares sobre suministro de especies y otro sobre mantenimiento del jardín. Si por ejemplo fuese un proyecto de importancia por la plantación de ejemplares singulares, debería incluir otro sobre las plantaciones, y así con cada punto de interés. Anejos a la memoria: son documentos de detalle de cada uno de los puntos fuertes del proyecto. Si por ejemplo fuese un jardín acuático, debería existir un anejo de especies acuáticas donde se describiera al detalle como se debe enfrentar el constructor al mismo. Lo normal es que exista un anejo de especies ornamentales, otro de instalaciones (riego, drenaje y electricidad), otro de suelo, otro de plantación….y todo aquel que se precise para el desarrollo y posterior implantación del proyecto. Planos: todos los documentos gráficos necesarios para la ejecución del proyecto. Ni que decir tiene que previo a la ejecución del proyecto, debemos presentar al cliente el diseño del espacio en cuestión y para ello nos serviremos de planos de planta, perfiles, fotomontajes, perspectivas en 3D….y presentaciones en general maquetando la idea de proyecto. Presupuesto: es el documento que recoje el coste de la implantación del jardín al detalle, incluídos los gastos del propio documento de proyecto.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.