CURSO: LABORATORIO DIDÁCTICO
REFLEXIÓN SOBRE LA MEJORA DE LA CALIDAD
OSBERTO ALEJANDRO PINEDA GONZALEZ CARNE: 201790019
Guatemala, 10 de noviembre de 2018
REFLEXIÓN SOBRE LA MEJORA DE LA REALIDAD Introducción: El día 9 de noviembre por la noche se realizó la encuesta sobre el curso de Proyecto de Graduación 2. Ese día asistieron 19 alumnos a quienes se les compartió el link para que desde Google Forms pudieran llenarla. Los resultados fueron bastante interesantes y de una manera constructiva fueron discutidos con los propios alumnos. Esta es una reflexión que servirá para cuando se tengan que impartir cursos venideros Esta es una buena práctica que se seguirá realizando en los próximos semestres y queda como aprendizaje del curso de Laboratorio Didáctico. Alguien dijo alguna vez “no se puede mejorar lo que no se mide” y ese era el caso de su servidor, porque no había implementado este tipo de mediciones. Se tomó como base el trabajo realizado el día 28 de octubre, en donde se escogieron 20 de las preguntas que se consideraron pudieran ser útiles para obtener la retroalimentación correspondiente. Todos los resultados se muestran a continuación
Resultados:
Algunos Comentarios y Retroalimentación sobre los Resultados
De los aspectos que se visualizaron de mejora con respecto a los resultados se pueden concluir los siguientes aspectos: •
Debe de mejorarse la comunicación puesto que los estudiantes piensan que esa parte podría mejorarse
•
Debe de trabajarse también en la motivación que se le da a los alumnos. Al preguntar el por qué de esta situación se indica que es porque a veces se da la apariencia de ser muy frío y distante.
•
Un aspecto que debe de mejorarse es la utilización de rúbricas o listas de cotejo como instrumentos de evaluación, puesto que en este momento casi no son utilizadas.
•
Otro aspecto relacionado con la motivación de los alumnos consiste en la relación con los estudiantes es el de motivar e inspirar para la superación de ellos. Ese es un aspecto que debe de trabajarse definitivamente. Debe de ser uno más cercano con los estudiantes y ser fuente de inspiración para ellos. Esto también tiene que ver con incentivar la participación del estudiante, puesto que por la misma lejanía que sienten los estudiantes, entonces optan por no participar activamente de la clase.
•
Los alumnos consideran que no hay una suficiente actualización de los contenidos que se están impartiendo, se trabajará en ver contenido más acorde a los tiempos actuales y en cómo llegarle a las nuevas generaciones.
•
Es la percepción de los estudiantes por la frialdad con la que se imparten clases que pareciera que no se demuestra que haya un gusto por el impartir clases. Nada más alejado de la realidad, pero esa es lo que se externa a los estudiantes.
•
Un aspecto que depende de la institución educativa es la mejora de las instalaciones. Sobre este aspecto se está trabajando y se espera tener un cambio sustancial en los próximos años
•
A pesar de que se utilizan herramientas tecnológicas para impartir la clase, falta todavía el poder encontrar medios para la comunicación con los estudiantes. En esto también se trabajará para que a través de las redes sociales se pueda tener un mayor acercamiento.