2__

Page 1

Semana del 3 al 10 de Mayo del 2014 wwwlsemanariopalestralcom

2

1

.-El lunes 28 de abril el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio a conocer el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018, que contempla la erogación de 7.7 billones de pesos, inversión sin precedente en la historia de México. Al ser publicado en el Diario Oficial de la Nación al día siguiente adquirió la fuerza que le da el compromiso legal. 2.-El Programa se realizará bajo un esquema de asociación público-privada, en el que el sector público invertirá el 60 por ciento y la iniciativa privada el 40 por ciento, lo cual es un indicador más de la confianza de este sector de nuestra economía en el nuevo modelo de nación que implementa la nueva administración. Solo como punto de referencia, esta inversión representa un 87 por ciento más que la realizada en el sexenio anterior. 3.-Sin duda, las reformas fundamentales enviadas por el Presidente de la República al Congreso de la Unión, consensuadas por las principales fuerzas políticas del país y aprobadas por ambas Cámaras en 2012 y 2013, empiezan a dar frutos que se multiplicarán exponencialmente cuando las leyes secundarias que aún se estudian para normarlas sean discutidas y aprobadas en su totalidad para cerrar el círculo virtuoso al que darán origen. 4.-La orientación que se le dará al Programa es multicolineal, ya que busca el desarrollo integral de nuestro país en seis sectores estratégicos: en comunicaciones y transportes la inversión ascenderá a 1.32 billones de pesos; en el sector energético a 3.9 billones; en el hidráulico a 415 mil millones; en salud a 72 mil 800 millones;

¡Nos vemos, amigo Alfredo Valenzuela!

B

ien por Erick Lagos Hernández, al tejer fino un problema social que amenazaba estallar al determinar la organización anarquista “Antorcha Campesina” suspender la marcha programada, donde movilizarían a más de 10 mil, según su líder Samuel Aguirre Ochoa, un gangster que recuerda épocas infaustas del salinato. Luego de una reunión en el WTC de Boca del Río, donde el gobernador Javier Duarte de Ochoa atendió a la agrupación acompañado por todo su gabinete, se determinó que en los próximos días se atenderían y resolverían todas las peticiones de la agrupación. En estricto sentido no se tendría por qué volcarse tanta atención y recursos a este grupo de violentos y arrebatados que se creen gobierno, pero la política es así, una negociación en aras de la paz social. Antorcha Campesina, “hoy preocupada por las mayorías” sostiene que su inconformidad es ante las obras pendientes como construcciones de aulas; faltan caminos rurales, hay puentes que aún no terminan, carreteras; no hay centros de salud en las comunidades y “están detenidos los programas de apoyo al campo”, según Aguirre Ochoa. Si lo dijeran los verdaderos campesinos que dice representar, tal vez resultara creíble, pero en voz de este asaltante de oficinas que manejan recursos, no lo es. Sin embargo el gobernador Javier Duarte ya cuereado en el quehacer político, ordenó que se hiciera “una cuantificación para posteriormente hacer una calendarización de la fluidez de recursos y así continuar con todas las obras que están pendientes en el Estado”. Lo que se puede pagar en política es barato. El secretario de Finanzas y Planeación, Fernando Charleston Hernández, fue instruido para que los atienda y entregue el nuevo calendario de actividades para reiniciar las obras pendientes así como la reactivación de proyectos que se encuentran atrasados. “Antorcha no quiere confrontar ni generar problemas al gobierno y mucho menos a los ciudadanos y dando muestra de cordura y prudencia tomó el acuerdo de suspender la marcha de este martes pero esperamos tener respuesta pronta y positiva, de lo contrario, el próximo miércoles 7 de mayo estaremos marchando los 10 mil antorchistas que ya habíamos anunciado”, dice su dirigente. Es decir, somos prudentes, pero no pendejos; somos partidarios de la cordura pero si no resuelven pronta y positivamente “marcharemos los 10 mil antorchistas”… somos buenos pero malos, muy malos, advierten. Pura grilla. Chillar para mamar y recordarnos que Antorcha Campesina es una organización creada en el mandato de Carlos Salinas de Gortari como brazo armado para combatir y atomizar a las verdaderas organizaciones campesinas. Hace 38 años, Aquiles Córdova Morán fundó este organismo que forma parte de la estructura

n PATRIA NUEVA

Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018: Un México moderno, dinámico y de progreso » Fidel Herrera Beltrán

en desarrollo urbano y vivienda a 1.8 billones; y en turismo a 180 mil millones de pesos. Todos estos rubros económicos son puntales de una economía emergente como la nuestra. 5.- Prácticamente el 50 por ciento de estas erogaciones se destinará a la creación de infraestructura en el sector de energía para desarrollar un plan de gasoductos, aumentar la capacidad productiva de la reserva de hidrocarburos de la Cuenca de Burgos en los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León y la modernización de las refinerías de Minatitlán, Veracruz; Salamanca, Guanajuato; Salina Cruz, Oaxaca; y Tula, Hidalgo. Estas inversiones nos permitirán contar con energía suficiente y a mejores precios, lo cual permitirá a nuestras empresas ser más competitivas y a las familias mexicanas erogar menos en gas, luz, gasolinas y diésel. 6.-El principal objetivo del PNI es impulsar el desarrollo de todas las regiones del país, de mane-

L í n e a C al i e n t e

Antorcha, rémora

»Edgar Hernández* del llamado voto verde del PRI. A lo largo de ese periodo acumuló tantos bienes materiales y empresas que es difícil cuantificar la fortuna económica de este líder nacional y su familia regada en 20 estados del país. Sin embargo cuantificaciones de los propios antorchistas, la fortuna no baja de dos mil millones de pesos. Córdova Morán encontró el secreto de la complicidad de funcionarios de los tres niveles de Gobierno para obtener de PEMEX 30 concesiones de gasolineras, además de terrenos para construir viviendas y hoteles. El portal oficial de Antorcha resalta que un grupo de profesores y estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura buscaba ayudar al campo y elevar el nivel de vida de los campesinos y que actualmente tiene presencia en 20 estados con 200 mil seguidores. Lo cierto es que de ese supuesto grupo de activistas sobresalen Córdova Morán y sus seis hermanos, más sus sobrinos, cuñados y compadres, quienes mantienen el control de la organización campesina. Los hermanos de Aquiles Córdova Morán son: Eleusis, Hersilia, Ulises, Perseo, Lorena y Soraya. Los sobrinos: Franklin Campos Córdova, Amina García Córdova, Eduardo Campo Flores, Lenin Campos Córdova y Soledad Solís Córdova. También forman parte de las filas antorchistas su cuñado: Juan Manuel Celis Aguirre, su compadre Tolentino Román y su esposa Marisela Serrano. Aparecen además Samuel Aguirre Ochoa y su esposa Minerva Salcedo. ¿Samuel Aguirre Ochoa? ¿Minerva Salceso?.. ¡Bingo! Son los delincuentes que están aquí, en el seno veracruzano. La historia de Antorcha Campesina tiene más pasajes oscuros y turbios que beneficios para sus allegados del campo. Por ejemplo, en el municipio de Chimalhuacán, estado de México, uno de los bastiones más importantes de Antorcha Campesina, Everardo Lara Covarrubias, quien forma parte de la dirigencia nacional y líder en el Distrito Federal, aparece como el concesionario de la gasolinera número 7655 otorgada por PEMEX. Otra historia se registra en el estado de Oaxaca. El líder de Antorcha es dueño de la gasolinera que se ubica sobre la carretera federal a 80 metros del crucero San Francisco. Según datos del INEGI, el municipio de San Sebastián Teitipac, tiene mil 735 habitantes y registra un alto grado de marginación. En Puebla, en Tepexi de Rodríguez, Puebla, tienen otra concesionaria de PEMEX que administra Franklin Campos Córdova, sobrino del dirigente nacional de Antorcha, Aquiles Córdova Morán. La gasolinera abastece de combustible a

SEMANARIO PALESTRA

ra especial de la región sur sureste que por años ha permanecido al margen de los grandes proyectos nacionales y que se verá beneficiada con un billón 240 mil millones de pesos. Con ello se cumple la iniciativa prevista en la reforma hacendaria: redistribuir la riqueza nacional en beneficio de quienes han sido menos favorecidos. 7.-En la presentación del Programa, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso manifestó que con el PNI crecerá el PIB nacional alrededor del 2 por ciento y podrá generar alrededor de 350 mil empleos en cinco años, lo cual refuerza el nivel de crecimiento propuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 de un 4 por ciento más. 8.-Como beneficio colateral del PNI, la inercia natural será la atracción de otras inversiones, lo que permitirá la creación de un mayor número de empleos y evitará que nuestra fuerza de trabajo joven emigre a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. 9.-Con gran visión del futuro de México, el director para América Latina del Bank of America Merryll Lynch afirmó en febrero pasado que “México surge como estrella de último momento, por encima de Brasil. México es hoy tierra de oportunidades”. 10.-Nos unimos a las palabras expresadas por el presidente Peña Nieto: “Este es el México moderno, dinámico, de progreso que juntos estamos construyendo”, en esta dinámica participemos todos con la certeza de la grandeza de México. Twitter: @FidelHerrera

los vehículos del Ayuntamiento. En el estado de Veracruz, Antorcha Campesina también ha obtenido beneficios. El gobierno de Javier Duarte entregó al Movimiento Antorchista Nacional 48 mil 396 metros cuadrados de tierras de reservas ubicados en Xalapa. En el acta de entrega recepción del 18 de noviembre del 2011, el entonces Director General del Patrimonio del Estado, Carlos Hernández Martínez, cedió a la representante del Movimiento Antorchista en Veracruz, Minerva Salcedo, el terreno de 48.3 hectáreas. Por estos meses los antorchistas han estado soltando dinero para que se hable bien de ellos, para que les pinten una imagen de benefactores, de servidores sociales, de gestores ante el gobierno. Sin embargo Samuel Aguirre Ochoa y Minerva no son más que un par de pillos de siete suelas. Vendrán, sin embargo, tiempos mejores. Tiempo al tiempo. Pequeñeces: Hay muertos que no mueren. Uno de ellos es Jorge Uscanga Escobar, un político-político que siempre supo entender eso de los tiempos… sabia virtud. “En sus épocas malas para es tiempo de guardar, en las épocas buenas los tiempos son para compartir”, decía don Fernando. Al señor Uscanga lo conocí hace 29 años ¡Cómo pasa el tiempo pasa loco!.. Veracruz todo se preparaba para en arribo de un político que iba a hacer historia, que sería leyenda. Y Jorge estaba ahí listo desde su poderosa trinchera de la secretaría general del PRI, allá en el viejo edificio de Ruíz Cortines. Dante era el jefe, pero Uscanga el estratega. No conocía a don Fernando Gutiérrez Barrios, candidato a la gubernatura, pero no hubo necesidad de ello. Don Fer todo lo sabía. Poseedor del mejor archivo político de la república bien sabía la vida, obra y milagros de este amigo que se tuteaba con los brujos de Catemaco. Hasta la muerte de don Fernando, Jorge Uscanga se mantuvo fiel en la lealtad, en la amistad, en el servicio público, en el trabajo político inacabable. Jorge Uscanga ha trascendido en la política casi cuatro décadas. Siempre vigente, controvertido como todo político que se precie de serlo. Fidel Herrera siempre lo odio, pero no lo pudo derribar a pesar de tener todo el pinche poder en sus manos. Procurador, alcalde de Xalapa, secretario de Estado en varias ocasiones, legislador local y federal, dirigente del PRI en el estado, integrante del círculo próximo de Luis Donaldo Colosio y amigo-amigo de su compañero de curul Emilio Chuayffet Chemor, el de Catemaco, sirve hoy en el DF desde la trinchera de la Secretaría de Educación Pública. Es el más cercano al secretario. Y ha dicho a este reportero que está bien y que no tiene pensado regresar… al menos en lo que resta del sexenio. Es el coordinador general de Atención Ciudadana de la SEP, quien no suda ni se abochorna. Espera tiempos nuevos en el entendido que la política es de circunstancias no de corazonadas. Sabia virtud de conocer el tiempo. *Premio Nacional de Periodismo edhdezr@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.