Vive SCORA
SALUD MENTAL
COLABORADORES: CLAUDIA MAYELA TORRES ROMERO MABEL ORTIZ DE LEO CINTHIA PATRICIA VARGAS CHÁVEZ GETZABEL ISAMAR XALCUACO BONILLA OSCAR CORREA GARCÍA
DISEÑO GRÁFICO: Oscar Correa García FORMACIÓN Y CORRECCIÓN: Dream Team SCORA-México Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial de ésta obra por cualquier medio o procedimiento, incluida la reprografía y el tratamiento informático, sin permiso escrito de los editores. 1a edicion: Febrero,2012 3a edición: Febrero, 2014
CONTENIDO: Mensaje de nuestra NORA IFMSA SCORA Tema de la Asamblea Agenda y Sesiones Que veras en la AN Que no puede faltar RED TEAM LORAS
7 8 10 12 15 17 20 21 27
Hola SCORA-angels!!! Espero que al igual que todo el RED-TEAM estés ANsioso porque llegue el 31 de enero e iniciemos en la Ciudad de Tepic, Nayarit nuestra XXII Asamblea Nacional. Estamos convencidos de que será una muy grata experiencia, donde además de aprender temas de actualidad de sexualidad, tendrás la oportunidad de compartir tus opiniones, de divertirte o de apasionarte ante un debate , también conocerás a muchas personas con las que te sentirás identificado, o bien te reencontrarás con aquellas otras que sólo ves dos veces al año. Y por supuesto!! Vivir las sesiones plenarias y el magnífico plan cultural que el Comité Organizador (OC) tiene para ti. Sabemos que la primer Asamblea es complicada porque usamos muchas abreviaciones y nombres raros, porque somos muchos comités y divisiones, porque escucharás a personas diciendo: -La RV estuvo buena, el CL y el CP trabajan muy bien, en SCOME son bien dedicados, los de SCORE son científicos, pero los de SCOPE son divertidos pero nunca como SCORA (jeje), y como no queremos que te quedes con cara de ¿Y estos locos qué?, precisamente para ello hemos creado éste Manual de Sobrevivencia a una AN para que tu experiencia sea inolvidable y puedas aprovecharla al máximo a pesar del lenguaje IFMSAian. Quiero agradecer a todo el Equipo Nacional porque sin ellos, esto que ahora tienes frente a tus ojos y/o manos, no sería posible.
Claudia Mayela Torres Romero Oficial Nacional del Comité Permanente de Salud Reproductiva incluyendo SIDA (NORA) Universidad de Guanajuato (UG) CEREMUG Gestión 2013-2014
IFMSA La
Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina o IFMSA, por sus siglas en inglés, es una organización internacional que agrupa estudiantes de medicina de más de 121 países, además de 6 paises que tienen una segunda federacion (peru, brasil, egipto, bosnia, rusia y China). Éste órgano fue fundado en Copenhaguen, Dinamarca, en 1951. Recién acontecidos los terrores del holocausto mundial, surgió en los jóvenes médicos una iniciativa de mejorar su entorno social y profesional a través de intercambios entre los diferentes países de Europa, bajo la idea de que, si los estudiantes de medicina de diferentes países se conocían, se darían cuenta de que no eran tan diferentes los unos de los otros y no habría más necesidad de guerras sin sentido.
que la convierte en la organización estudiantil más grande del planeta. Cada año, cerca de 10,000 estudiantes participan en los programas de intercambios universitarios, otros cientos diseñan proyectos de salud pública, atienden conferencias y organizan eventos relacionados con derechos humanos, educación médica, salud reproductiva, SIDA e Investigación. La federación internacional tiene varios objetivos primarios, que van desde fomentar en los estudiantes de medicina la utilización de sus conocimientos y capacidades en beneficio de la sociedad, hasta la generación de vínculos entre las asociaciones estudiantiles para fomentar la cooperación entre ellas, siempre en beneficio de la población más necesitada. Desde luego, tomando en cuenta que la federación es un foro de discusión para los estudiantes de medicina de todo el mundo.
La IFMSA está estructurada en 4 La IFMSA cuenta con más de 12 millones de estudiantes representados, lo niveles de trabajo, el general (mundial),
el regional (“continentes”), el nacional (IFMSA-México) y el Local (tu comité local), trabajando en cada nivel por medio de Comités Permanentes (CP), los cuales son: • SCOPE: Standing Committee on Professional Exchange. • SCORE: Standing Committee on Research Exchange. • SCORP: Standing Committee on human Rights and Peace. • SCOPH: Standing Committee on Public Health. • SCOME: Standing Committee on Medical Education. • SCONE: Standing Committee on National Exchange. • SCOMP: Standing Committee on Medical Publications. • SCORA: Standing Committee on Reproductive Health including AIDS. IFMSA-México fue fundada en 1994 por la Universidad Autónoma de Nuevo León en un esfuerzo por integrar a sus estudiantes de medicina al ámbito mundial y formar parte de la IFMSA Internacional. Actualmente IFMSA-México tiene estatus de miembro activo completo ante la IFMSA, que es el más alto grado que un miembro puede alcanzar en dicha organización. Con casi 20 años de experiencia, la federación en México ha encaminado
sus esfuerzos en formar estudiantes de medicina con un suplemento curricular para su educación médica. IFMSA e IFMSA-México tienen la misión de ofrecer una introducción comprensiva acerca de los diferentes temas de salud a nivel mundial. Al igual que la federación internacional, la funcionalidad y operatividad de la IFMSA-México depende de la existencia de reuniones físicas, donde se evalúan proyectos de carácter nacional. En estos eventos se reúnen los oficiales y mesas directivas locales de todas las universidades miembro de la federación, durante éstas se analiza el rumbo de la federación, los planes de expansión, el estado de los proyectos, la situación legal y financiera de la misma, se realizan las votaciones para elegir a los cargos nacionales y se reparten las plazas de intercambio firmadas durante las asambleas internacionales. Actualmente, las Asambleas Nacionales se realizan dos veces por año, la primera durante el mes de Febrero y la segunda durante el mes de Septiembre.
Es el comité permanente de salud reproductiva incluido SIDA por sus siglas en inglés: (Standing Committee on Reproductive Health including AIDS) se encarga de coordinar eventos encaminados a la promoción de la salud sexual, la sexualidad saludable, el conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual y los métodos más eficaces de prevenirlas.
Está integrado por Oficial Nacional (NORA), Oficiales Locales (LORA), Equipo Nacional de SCORA: Asistente de NORA, Coordinador de proyectos, Coordinador de soporte de nuevas tecnologías, Coordinador de actualización continua, Coordinador de Entrenamientos, Oficial de Enlace y por los Miembros Activos: SCORAngels que conforman los equipos de trabajo de SCORA en los dife Los estudiantes de medicina en 1992 rentes comités locales. formaron el grupo de trabajo más joven de IFMSA: la comisión permanente sobre Organiza, al igual que el resto de los el SIDA y las enfermedades sexualmente comités, proyectos, cursos, talleres y reutransmitidas (SCOAS). niones con el fin capacitar a los estudiantes de medicina y brindar espacios don El nombre cambio en 1998 al de debatir e intercambiar conocimientos comité permanente sobre salud acerca de la problemática de la educación reprouctiva incluyendo el SIDA (SCO- sexual y enfermedades de este tipo. RA).
Su misión principal es difundir en la sociedad y educar a la comunidad sobre temas relacionados a educación sexual, violencia sexual, reproducción humana, igualdad de géneros, diversidad sexual y SIDA. SCORA no solo se enfoca en temáticas de salud reproductiva sino también en puntos clave de problemáticas relacionadas con el sexo: • • • • • • • • • • • • •
Educación sexual Actualmente SCORA México cuenViolencia sexual ta con basto número de proyectos nacioIgualdad de género nales y varios más locales, aunque muchos Infecciones de Transmisión Sexual de ellos son celebrados y llevados acabo en (ITS) algún día del año en particular, debemos VIH/SIDA recordar que cualquier proyecto de SCODerechos de la mujer RA México puede realizarse en cualquier Transexualidad fecha del año. Embarazo adolescente Planificación familiar Orientación sexual Lactancia materna Menopausia Entre otros
Para la OMS La salud mental no es sólo la ausencia de trastornos mentales. Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. En la mayoría de los países, sobre todo en los de ingresos bajos y medios, los servicios de salud mental adolecen de una grave escasez de recursos, tanto humanos como económicos. La mayoría de los recursos de atención sanitaria disponibles se destinan actualmente a la atención y el tratamiento especializados de los enfermos mentales y, en menor medida, a un sistema integrado de salud mental. En lu-
gar de proporcionar atención en grandes hospitales psiquiátricos, los países deberían integrar la salud mental en la asistencia primaria, ofrecer atención de salud mental en los hospitales generales y crear servicios comunitarios de salud mental. Aún más reducidos son los fondos disponibles para la promoción de la salud mental, expresión amplia que abarca toda una serie de estrategias destinadas a lograr resultados positivos en materia de salud mental. El desarrollo de los recursos y las capacidades de la persona y la mejora de la situación socioeconómica figuran entre los objetivos de esas estrategias.
La promoción de la salud mental requiere que se adopten medidas multisectoriales, en las que participen diversos sectores del gobierno y organizaciones no gubernamentales o comunitarias. El principal fin ha de ser promover la salud mental durante todo el ciclo vital, para garantizar a los niños un comienzo saludable en la vida y evitar trastornos mentales en la edad adulta y la vejez.
tornos mentales, sino reconocer y abordar cuestiones más amplias que fomentan la salud mental. Para ello hay que incorporar la promoción de la salud mental a las políticas y programas no solo del sector de la salud, sino también de los sectores público y privado en aspectos como la educación, el trabajo, la justicia, el transporte, el medio ambiente, la vivienda o la asistencia social.
La promoción de la salud mental consiste en acciones que creen entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental y permitan a las personas adoptar y mantener modos de vida saludables. Entre ellas hay una serie de acciones para aumentar las posibilidades de que más personas tengan una mejor salud mental.
La promoción de la salud mental depende en gran medida de estrategias intersectoriales.
El clima de respeto y protección de los derechos civiles, políticos, socioeconómicos y culturales básicos es fundamental para la promoción de la salud mental. Sin la seguridad y la libertad que proporcionan estos derechos resulta muy difícil mantener un buen nivel de salud mental.
En México, uno de cada cinco personas los padece y solo 1 de ellas acude con un especialista, antes de los 30 años.
La Salud Mental, se torna un tema de vital importancia actualmente para todos los profesionales de la salud, debido a su gran aumento en los últimos tiempos.
De acuerdo con la OMS, más de 450 millones de personas en el planeta experimentan algún trastorno psiquiátrico y éstas representan ya hasta 12% de los inLas políticas nacionales de salud mental dividuos afectados por cualquier tipo de no deben ocuparse únicamente de los tras- enfermedad.
Según las conclusiones del Neurocongress 2013, uno de cada cinco mexicanos ha experimentado algún tipo de trastorno mental, pero únicamente 25% de esa población ha recibido atención psiquiátrica. Es por ello que en la XXII Asamblea Nacional Ordinaria de la IFMSA México A.C., en la ciudad de Tepic, Nayarit, se decide dar un paso mas para iniciar un cambio importante en esta cruda realidad. Una realidad donde la mayoría de personas mueren por gran falta de información y tratamiento; por lo cual en la FIMSA México estamos seguros que trabajando en pro de estos 2 pilares se podrán alcanzar el gran objetivo de proveer a la mayor parte de los mexicanos una Safuente: lud Mental.
http://www.who.int/topics/mental_health/es/
PROGRAMA GENERAL XXII AN IFMSA MEXICO TEPIC, FEBRERO 2014 HORARIO 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00
VIERNES 31 ENERO CHECK IN Hotel Nekie Tepic
PASEO CULTURAL* Laguna Sta. Maria del Oro
SABADO 1 FEBRERO DESAYUNO (Hotel Nekie)
SESIONES DE CP SESION DE DDS SESIONES DE PRESIDENTES (Hotel Nekie)
Transporte Inaguracion
INAGURACION XXII AN IFMSA-MEXICO (Teatro)
DOMINGO 2 FERBRERO
LUNES 3 FEBRERO
SESIONES DE CP SESION DE DDS SESIONES DE PRESIDENTES (Hotel Nekie)
SESIONES DE CP SESION DE DDS SESIONES DE PRESIDENTES (Hotel Nekie)
DESAYUNO (Hotel Nekie)
COMIDA (Hotel Nekie)
DESAYUNO (Hotel Nekie)
MARTES 4 FEBRERO DESAYUNO (Hotel Nekie) CHECK OUT
COMIDA (Hotel Nekie)
RON
COMIDA BUFFET
FENAPRO (Hotel Nekie)
PRIMERA SESION PLENARIA (Hotel Nekie)
SEGUNDA SESION PLENARIA (Hotel Nekie)
TERCERA SESION PLENARIA (Hotel Nekie)
CUARTA SESION PLENARIA (Hotel Nekie)
FIESTA DE BIENVENIDA** "SEMAFORO" Antro "La Santa"
MUESTRA CULTURAL*** "WHITE BEACH PARTY" Puerto de San Blas
ANTRO SEXUAL** Antro "Palazzo"
DIVAS** Antro "Hilo Reeve"
DORMIR/AFTER
DORMIR/AFTER
DORMIR/AFTER
DORMIR/AFTER
* La salida al paseo cultural, es previa confirmacion y no incluye alimentos **Los camiones comienzan a salir a las 21:30hrs del Hotel y el Regreso comienza a las 03:00hrs *** Los camiones a la Muestra Cultural Comienza a salir a las 09:00hrs, para que los CL puedan montar su stand y el regreso es a las 03:00hrs
SÁBADO 01 DE FEBRERO 09:00-9:30AM 9:30-10:15AM 10:15-10:45AM 10:45AM-11:00AM
PRESENTACIÓN / REGLAS ¿Soy un LORA? Publicaciones y sexualidad… ¿es posible?* Actividad Kiss the Llama
DOMINGO 02 DE FEBRERO 09:00-10.00AM 10:00-10:45AM 10:45AM-13:00PM
REPORTES DE LORA´S (9) RALLY IPAS
LUNES, 03 DE FEBRERO 09:00-11:30AM 11:30-11:50AM 11:50-12:30AM 12:30-1:00PM
AHF PROTOCOLO EMPODERAMIENTO FEMENINO POSITIVE HUGS (IFMSA-México e IFMSA-Perú) PREMIACIONES y CIERRE DE SESIONES *sesión en conjunto con SCOMP
NOTA: No olvides llevar
playera BLANCA
para la actividad de POSITIVE HUGS!!!!
Porque las sesiones de SCORA tienen la mezcla perfecta de diversión y aprendizaje ¿Quién más te ofrece eso? ¡¡Sólo nosotros!! A continuación te hablamos brevemente de las dos Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que estarán en las sesiones del comité en la XXII AN
ONG que trabaja para aumentar la capacidad de las mujeres de ejercer, en un marco de equidad, sus derechos sexuales y reproductivos, entre ellos el embarazo elegido. Cuentan con más de 30 años de experiencia en el mundo y con 18 años de tener presencia e impacto en México.
Promueven el aborto seguro para disminuir las muertes maternas por una mala práctica. Defienden los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres a través de la incidencia en políticas y programas públicos.
AIDS HEALTHCARE FOUNDATION (AHF), colabora con los Centros Ambulatorios del gobierno para la Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual. Ofrecen servicios de apoyo a los recursos humanos, capacitación y control de calidad para que los centros puedan ofrecer la mejor atención posible para las personas que viven con VIH-SIDA
¿Y qué hacen ellos en Tepic? Pues vendrán a darnos una capacitación para la “Aplicación de pruebas rápidas de VIH en espacios públicos”….
¡¡SCORA México….pensando en el desarrollo integral de cada uno de sus SCORA-Angels!!
¡¡PROYECTOS QUE SERÁN PRESENTADOS!!
Nuestro LORA Eric de ACEM-CJ, quiere aumentar la fortaleza espiritual, política, social y/o económica en las mujeres. Así como el impulsar cambios positivos a través del desarrollo de la autoconfianza en la mujer!!
Tendremos un Training con la problemática más frecuente entre los LORAS
Querido SCORA. Hoy que estas aquí leyendo estas palabras te invito a que sigamos luchando por un mundo mejor para todos en donde exista una igualdad mayor para todos los seres humanos; y la única forma de lograrlo es a través de una mejor preparación...
"Entrénate"! Coordinador de entrenamientos Adán Leví De la Rosa Chaparro
¿¿Un SCORAsaurio en nuestras sesiones??
POSITIVE Hugs ¿Abrazarías a una persona que vive con VIH-SIDA? … IFMSA y SCORA-
Liderazgo.…
Porque todos llevamos a un líder dentro, uno de los dos NORA-Ass nos orientará a encontrarlo!!
Y por supuesto!!! No podía faltar una noche en la AN XXII de Antro sexual!!!!!!!
NORA
CLAUDIA MAYELA TORRES ROMERO, 21 Aテ前S CEREMUG COMIDA: PASTA /// COLOR: VERDE PINO ME CONSIDERO UNA MUJER QUE SE APASIONA POR TODO LO QUE HACE, SU CARRERA, SU FAMILIA, SCORA, LA LECTURA, ETC. QUE HACE LAS COSAS CON GUSTO Y QUE TIENE INICIATIVA. ESTOY EN CONSTANTE MOVIMIENTO Y VIVIR ES MI ACTIVIDAD FAVORITA. CONTACTO>>> MAYELATORRESFACU@GMAIL.COM
MABEL JOHANA ORTIZ DE LEO, 21 AÑOS
NORA-ASS
OSCAR CORREA GARCIA, 28 AÑOS
CEFMUV
SAMHUAZ
COMIDA: PIZZA /// COLOR: ROSA
COMIDA: CHINA /// COLOR: ROJO
ME DESCRIBO CÓMO AMIGABLE, AGRADABLE, DIVERTIDA Y MUY PERO MUY SEXUAL! ME ENCANTA ENCONTRARLE EL LADO POSITIVO DE LAS COSAS Y TAMBIÉN SER RESPONSABLE EN EL MOMENTO DE SERLO. MIS COSAS FAVORITAS EN LA VIDA SON VIAJAR, LEER, EL CINE Y UN BUEN CAFÉ.
EXTROVERTIDO, ALEGRE Y CARIÑOSO. SOY UNA PERSONA QUE LE GUSTA VIVIR CON RETOS, AMO LO QUE HAGO Y LAS PERSONAS QUE ME RODEAN. ME ENCANTA LA CREATIVIDAD Y A ORIGINALIDAD. DISFRUTO DE UN BUEN LIBRO, UN BUEN CAFÉ Y EL BUEN SEXO. PARA MI LA CLAVE DEL EXITO SE BASA EN LA ENTREGA, EL ENTUSIASMO, EL COMPROMISO Y LA DETERMINACIÓN
CONTACTO>>> HIPGIRL_07@HOTMAIL.COM
NORA-ASS
CONTACTO>>> OSCARCORRE6@HOTMAIL.COM
COORDINADORA COORDINADOR DE DE PROYECTOS ENTRENAMIENTOS GETZABEL ISAMAR XALCUACO BONILLA ADÁN LEVÍ DE LA ROSA CHAPARRO COMIDA:
19 AÑOS
21 AÑOS
IFMSA BUAP
AMEP
SUSHI /// COLOR: TURQUESA
COMIDA: POZOLE /// COLOR: AZUL SOY APASIONADO, TENAZ, ENOJÓN, BRO MI NOMBRE ES GETZA SOY UNA MISTA, EGOCÉNTRICO, RESPONSABLE, PERSONA AMIGABLE, DEDICADA, Y ME DISTRAÍDO, SENCILLO, DIFERENTE ENCANTA DIVERTIRME. MI PASATIEMPO FAVORITO ES BAILAR FOLCLOR Y AMO ESCUCHAR MÚSICA, ME ENCANTA EL CONTACTO>>> TRABAJO EN EQUIPO Y EL COMPROMISO ADANLEVI@HOTMAIL.COM CONTACTO>>> PINK321_@HOTMAIL.COM
AZUL
COORDINADORA COORDINADOR DE DE NUEVAS AC T UA L I Z AC I Ó N TECNOLOGIAS CONTINUA CINTHIA PATRICIA VARGAS CHÁVEZ ERIC FRANCISCO GUERRERO DELGADO 21 AÑOS
23 AÑOS
CECSQROO
ASEMCJ
COMIDA: POZOLE, PASTAS /// COLOR: AZUL Y ROJO
COMIDA: SUSHI /// COLOR: VERDEAZUL
ME GUSTA EL ORDEN Y SILENCIO SOY UNA PERSONA QUE LAS ACTI- CUANDO LA SITUACIÓN LO DEMANDA. VIDADES QUE HAGO SON PORQUE ME LA RESPONSABILIDAD Y PUNTUALIDAD GUSTA Y SIEMPRE TRATO DE HACERLAS SON VIRTUDES QUE TRATO DE FORTALELO MEJOR POSIBLE. SOY POCO TOLECER DÍA CON DÍA. RANTE EN EL TRABAJO (ENOJONA), PERO COMO AMIGA Y COMPAÑERA, ME GUSTA CONTACTO>>> QUE LAS PERSONAS QUE ME RODEAN ESERFO_90@HOTMAIL.COM TÉN BIEN. CONTACTO>>> DNUEVASTEC.CINTHIA@GMAIL.COM
ACEM UNE ALEXANDRA ERIDANY PALOMINO MORALES ACEM-UNISON SERGIO ANTONIO SANCHEZ
ACEMJAL FERNANDA ARACELI LÓPEZ ACEVES ACEMOAX NATALIA CHIÑAS AQUINO
AEM UJED KARLA EDITH GARCÍA PEREDA
AEMA UCA
BRENDA SILVESTRE ZAMARRIPA
AEMAP MARIA DE JESUS HIDALGO NIEVES
AEMEDGRO EMMA ITZEL VEGA AVILEZ AEMUAM MICHELLE BERENICE MORALES AVIÑA AEMUAS CRISTHEL CERVÍN BÁEZ
AEMUC MELISSA RAMÍREZ BEAS AEMUM B. JASIEL CABRERA RAGA
AMEP ROSA MARÍA RABÍA JIMÉNEZ AMEXA EDGAR NOMELÍ MONTOYA MÉNDEZ
AMFEMOR ILSE SARAHI MÁRQUEZ VERGARA
APDEMUVM EDGAR PADILLA VELÁZQUEZ AQUEMED CECILIA CORONADO BALDERAS
ASEMCJ ERIC FRANCISCO GUERRERO DELGADO CECSQROO MANUEL SANTIAGO PÉREZ DÍAZ CEFMUV MABEL JOHANA ORTIZ DE LEO
CEM JACQUELINE SANCHEZ GONZALEZ CEMA CARLOS ALVAREZ HERNANDEZ
CEMECH DANIEL ALEJANDRO MÉNDEZ ALEMÁN CEMUADY CARLOS ENRIQUE GONZÁLEZ GÓMEZ CEREMUG DANIEL MONTERRUBIO VALLADARES
CIFA UJED ALEJANDRO CAMPOS GARCIA EMPIA C. IGNACIO MANUEL LAGUNAS BUSTOS
EMUVCO OMAR DE JESÚS CENTURIÓN SOLANO FEDEM
ALEJANDRO EDUARDO DE AGUINAGA INURRIAGA
IFMSA BUAP GETZABEL ISAMAR XALCUACO BONILLA
IFMSA UABC VALLE DE LAS PALMAS
MARICÉ MORA SANTILLANA
SAEM GISELLE MONTOYA AZPEITIA
SAFADI A.C. VALERIA HERRERA LÓPEZ SAFMUACUT MONICA PATRICIA FRANCO
SAFMUAQ OSCAR SAN ROMAN OROZCO
SAMHUAZ OSCAR CORREA GARCÍA SEMECH A. C LAURA OLIVIA FERNANDEZ SERRANO
SINESP I. LLIBRAN REYNA RODRIGUEZ SOCIEMED ANA CECILIA JARA ETTINGER
SOCIEMUVEM DEY ASERET LUNA ESPINOZA