Manual de Pruebas Diagnósticas en Fisioterapia

Page 1



Pruebas Diagnósticas 1° Edición Aquino M1, Arroyo N1, Cantero O1, Castillo S1, Chávez I1, Sosa F1. 1

Estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de la licenciatura en fisioterapia.

PaidoFisio



Prefacio La fisioterapia es una carrera relativamente nueva que ha tenido que ir creando su identidad a base de la aplicación del método científico, probando como cada uno de sus actos es fiable, en la actualidad se ha servido de diversos métodos con el fin de lograr unificar un diagnostico a nivel profesional, con el propósito de que todos lo que profesan esta licenciatura tengan un criterio que les otorgue una mayor credibilidad al momento de redactar la parte final de las valoraciones. La Imagenología ha sido una herramienta de gran uso para estos profesionales ya que a través del uso de esta tecnología se han logrado detectar ciertos trastornos a nivel musculoesquelético que son de competencia del terapeuta físico. Pero esto no significa que sean la herramienta de oro para el diagnóstico fisioterapéutico, estas solo forman parte de un conjunto de métodos que permiten llegar al mismo. La clínica es por excelencia la herramienta primordial de la cual debe basarse el clínico para lograr darle un resultado adecuado al paciente, es importante conocer incidencia, prevalencia e incluso el que hacer de los pacientes para lograr encaminar los signos clínicos a un diagnóstico certero; las pruebas de carácter ortopédico son de gran ayuda para que el experto en movimiento pueda corroborar sus sospechas sobre la clínica. A continuación se presentan una serie de pruebas ortopédicas, que han sido estudiadas por años y que han demostrado una buena especificidad y sensibilidad al ser aplicadas tomando en cuenta los datos recolectados del apartado de las valoraciones por lo tanto, del gran arsenal de pruebas que existen para cada articulación, el clínico será capaz de discernir entre ellas por la adecuada para corroborar sus datos y obtener así el diagnóstico y finalmente encaminar el tratamiento adecuado para su paciente.



Índice COLUMNA Y PELVIS ................................................................................................................... 1 Columna Cervical............................................................................................................................. 2 Examen de Rotación de la Columna Vertebral Cervical ............................................ 3 Prueba de Rotación de Cabeza en Extensión Máxima ............................................... 4 Prueba de Rotación de Cabeza en Flexión Máxima .................................................... 5 Prueba de O’Donoghues ................................................................................................ 6 Prueba de Valsalva ........................................................................................................ 7 Prueba de Spurling ........................................................................................................ 8 Prueba de Compresión Máxima del Agujero Intervertebral ...................................... 9 Prueba de Compresión de Jackson ............................................................................. 10 Prueba de Distracción ................................................................................................. 11 Prueba de la Arteria Vertebral ................................................................................... 12 Prueba del Escaleno .................................................................................................... 13 Columna Torácica .......................................................................................................................... 14 Prueba de Compresión de las Costillas ...................................................................... 15 Prueba de Amplitud Torácica ..................................................................................... 16 Prueba de Schepelmann .............................................................................................. 17 Prueba de Ott ............................................................................................................... 18 Prueba de Inspiración-Espiración .............................................................................. 19 Columna Lumbar ........................................................................................................................... 20 Prueba de la Distancia Dedos-Suelo .......................................................................... 21 Signo de Schober .......................................................................................................... 22 Signo de Adam ............................................................................................................. 23 Prueba de Percusión de las Apófisis Espinosas ........................................................ 24 Signo del Psoas ............................................................................................................ 25 Signo de Hoover ........................................................................................................... 26 Prueba de los Ligamentos ........................................................................................... 27 Prueba de Patrick (Fabere): Signo de Cuatro ........................................................... 28 Prueba: Prueba de Yeoman......................................................................................... 29 Prueba de Laguerre ..................................................................................................... 30 Prueba de Lasègue (Prueba de Elevación de la Pierna en Extension)................... 31 Signo de Bonnet (Signo del Piriforme) ....................................................................... 32


Signo de Bragard ......................................................................................................... 33 Prueba de “Marcha de Talones y de Puntillas” ......................................................... 34 Prueba de Pheasant..................................................................................................... 35 Prueba de Trendelemburg .......................................................................................... 36 HOMBRO........................................................................................................................................ 37 Pruebas de Orientación; Prueba Rápida de Combinación de Movimientos ................. 39 Signo de Codman- Griff ........................................................................................................... 40 Signo de Bursitis ....................................................................................................................... 41 Prueba de Abducción de 0°...................................................................................................... 42 Prueba del Músculo Supraespinoso Según Jobe ................................................................ 43 Prueba del Músculo Subescapular ........................................................................................ 44 Prueba de Lift-Off Según Gerber .......................................................................................... 45 Prueba del Músculo Infraespinoso ........................................................................................ 46 Prueba del Músculo Redondo ................................................................................................. 47 Signo del Brazo Caído .............................................................................................................. 48 Prueba de Apley (Scratch-Test) ............................................................................................. 49 Prueba de Impingement Según Neer ................................................................................... 50 Prueba Inespecífica del Tendón del Bíceps ......................................................................... 51 Prueba del Chasquido .............................................................................................................. 52 Prueba del Yergason ................................................................................................................ 53 Prueba del Compresión............................................................................................................ 54 Prueba del Aprensión Anterior .............................................................................................. 55 Prueba de Cajón Anterior ....................................................................................................... 56 Prueba de Compresión y Deslizamiento .............................................................................. 57 Prueba de Cajón Posterior ...................................................................................................... 58 Prueba del Surco ....................................................................................................................... 59 Prueba del Fulcro ...................................................................................................................... 60 Prueba de Kibler ....................................................................................................................... 61 Prueba de Patte ......................................................................................................................... 62 Prueba de Aducción Cruzada ................................................................................................. 63 Prueba de Adson ....................................................................................................................... 64 Prueba de Wright ...................................................................................................................... 65


CODO............................................................................................................................................... 66 Prueba de Hiperflexión ............................................................................................................ 67 Prueba de Estabilidad: Estrés en Varo ................................................................................ 68 Prueba de Estabilidad: Estrés en Valgo .............................................................................. 69 Prueba Activa Para Epicondilitis .......................................................................................... 70 Prueba de la Silla ...................................................................................................................... 71 Signo de Tinel ............................................................................................................................ 72 Prueba Activa para Epitrocleítis ........................................................................................... 73 Prueba Pasiva para Epitrocleitis........................................................................................... 74 Prueba de Inestabilidad Lateromedial del Codo ................................................................ 75 Prueba de Compresión del Supinador Corto....................................................................... 76 MUÑECA, MANO Y DEDOS ..................................................................................................... 77 Prueba del Músculo Flexor Profundo de los Dedos ........................................................... 78 Prueba del Músculo Flexor Superficial de los Dedos ........................................................ 79 Prueba del Músculo Flexor Largo y Extensor Largo del Pulgar .................................... 80 Prueba de Muckard .................................................................................................................. 81 Prueba de Finkelstein .............................................................................................................. 82 Signo de Tinel-Hoffmann ........................................................................................................ 83 Prueba de Phalen ...................................................................................................................... 84 Prueba de Durkan..................................................................................................................... 85 Prueba de Watson ..................................................................................................................... 86 Prueba de Bunnel ..................................................................................................................... 87 Prueba de Bamboleo ................................................................................................................. 88 CADERA ......................................................................................................................................... 89 Prueba de Ober .......................................................................................................................... 90 Prueba de Anvll ......................................................................................................................... 91 Signo de Fabere-Patrick .......................................................................................................... 92 Signo De Trendelenburg-Duchenne ...................................................................................... 93 De Galeazzi Elus ....................................................................................................................... 94 Prueba de Faber ........................................................................................................................ 95 Prueba de Piriforme ................................................................................................................. 96 Acortamiento Isquiotibial ....................................................................................................... 97 RODILLA ........................................................................................................................................ 98


Rótula Bailarina ........................................................................................................................ 99 Desplazamiento De La Rótula ............................................................................................. 100 MCCONNEL ............................................................................................................................ 101 Tracción Y Compresión .......................................................................................................... 102 Mcmurray ................................................................................................................................. 103 Bragard........................................................................................................................................ 104 Prueba de Steinmann I......................................................................................................... 105 LACHMANN I ......................................................................................................................... 106 Cajón Posterior En Flexión De 90 ....................................................................................... 107 Apley .......................................................................................................................................... 108 Cajón Anterior ......................................................................................................................... 109 Inestabilidad Lateral (Varo Forzado .................................................................................. 110 Prueba de Inestabilidad Medial: Valgo Forzado .............................................................. 111 Prueba de O´Donoghe ............................................................................................................ 112 Prueba de Bragard.................................................................................................................. 113 Signo de Cabot ......................................................................................................................... 114 Prueba de la Plica Mediopatelar ......................................................................................... 115 Prueba de la Plica Suprapatelar (De Hughston) ............................................................. 116 TOBILLO Y PIE .......................................................................................................................... 117 Prueba de Thompson .............................................................................................................. 118 Prueba de la Flexibilidad del Pie......................................................................................... 119 Prueba de Estabilidad Lateral y Medial del Tobillo ....................................................... 120 Prueba del Cajón Anterior y del Posterior ........................................................................ 121 Signo de Tinel .......................................................................................................................... 122 Prueba para los Peroneos Laterales ................................................................................... 123 Prueba de Dislocación de los Tendones Peroneos ............................................................ 124 Prueba de Cajón Anterior de Tobillo .................................................................................. 125 Prueba de la Inclinación Astragalina (Peroneocalcáneo) ............................................... 126 Ángulo Aquileo-calcáneo ....................................................................................................... 127 SISTEMA VENOSO ................................................................................................................... 128 Prueba de Lowenberg............................................................................................................. 129 Prueba de Trendelenburg ..................................................................................................... 130 Prueba de Perthes ................................................................................................................... 131


Prueba de Homans.................................................................................................................. 132 Prueba de Allen (Prueba del Cierre de PuĂąo)................................................................... 133



COLUMNA Y PELVIS La columna vertebral está constituida por piezas óseas superpuestas, las vértebras, cuyo número es de 33 a 34. La columna comprende 4 porciones que, de arriba hacia abajo, son: cervical, torácica, lumbar y pelviana.

Imagen 1: esquema general de la constitución de la columna vertebral Sus principales rangos de movimiento son: Columna vertebral cervical Flexión de cuello Flexión de cabeza Extensión de cuello Inclinación de cuello Rotación de cuello

0-45° 0-15° 0-30° 0-45° 0-80°

Columna vertebral lumbar Flexión lumbar 0-80° Extensión lumbar 0-30° Rotación 0-30/35° Inclinación 0-45° La responsabilidad principal de la articulación sacroilíaca es transferir el peso de la parte superior del cuerpo a las extremidades inferiores. La articulación sacroilíaca es una verdadera articulación diartrodial. Las superficies articulares tienen forma de oreja y contienen bordes y depresiones irregulares. La superficie sacra cóncava está cubierta por un cartílago hialino grueso y la superficie ilíaca convexa está revestida por fibrocartílago delgado.

1


Columna Cervical 2


Examen de Rotación de la Columna Vertebral Cervical Estructuras osteoligamentosas de la columna vertebral cervical

VALORACIÓN:

ESTRUCTURA A VALORAR:

Columna vertebral cervical

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente sentado recto.

Detrás del paciente colocando sus manos en la región parietal de la cabeza. PROCEDIMIENTO:

Rodear la cabeza del paciente con ambas manos en la región parietal y la extiende levemente desde la posición neutra y rora de forma alternada a ambos lados. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La limitación de la rotación con un tope duro y dolor en el límite del movimiento indica alteraciones degenerativas, especialmente a nivel de la columna cervical media. Un tope suave indica un acortamiento de los extensores largos de la nuca o del musculo largo del cuello.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Movimiento dado por la articulación de C1 y C2, se da debido a las articulaciones en forma de cuña, que proporcionan un apoyo oblicuo de una vértebra sobre otra lo que causa que al inclinarse una vértebra sobre otra resbalen entre sí. Los músculos que intervienen son oblicuo externo e interno de la cabeza. Fascículo del oblicuo superior del largo del cuello, esplenio de la cabeza y esternocleidomastoideo. IMAGEN:

3


Prueba de Rotación de Cabeza en Extensión Máxima VALORACIÓN:

Integridad de los ligamentos y estructuras óseas de la columna cervical.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Prueba funcional de la columna cervical baja

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en sedestación de frente al terapeuta.

De pie frente al paciente.

PROCEDIMEINTO: Rodear la cabeza del paciente con una mano el occipital y la otra en el mentón, y extiende la cabeza pasivamente, rotándola hacia los lados. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Las limitaciones del movimiento con dolor son expresión de la disfunción segmental. Las alteraciones que deben considerarse son las alteraciones degenerativas en la zona media inferior de la columna vertebral cervical. Cuando se presenta vértigo cabe la sospecha de una reducción de la irrigación sanguínea

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

En extensión máxima, la articulación craneal se encuentra bloqueada por lo tanto el movimiento de rotación es producido únicamente en la región de los segmentos inferiores de la columna cervical. IMAGEN:

4


Prueba de Rotación de Cabeza en Flexión Máxima VALORACIÓN:

Integridad de los ligamentos y estructuras óseas de la columna cervical.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Prueba funcional de la columna cervical alta

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en sedestación de frente al terapeuta.

Rodea la cabeza del paciente con una mano en el occipital y la otra en el mentón. Flexiona la cabeza pasivamente, rotándola hacia ambos lados.

PROCEDIMIENTO: Rodea la cabeza del paciente con una mano en el occipital y la otra en el mentón. Flexiona la cabeza pasivamente, rotándola hacia ambos lados. INTERPRETACÓN DE LA PRUEBA: Las limitaciones del movimiento con dolor son expresión de la disfunción segmental. En primer lugar, las causas que deben considerarse son las alteraciones degenerativas, las inestabilidades y las alteraciones inflamatorias. En flexión máxima los segmentos por debajo de C2 se encuentran bloqueados y la rotación se produce en gran medida por la articulación atlantooccipital y atlantoaxoidea. ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La carilla articular derecha del atlas se desliza en sentido posterior con respecto a la carilla articular derecha del axis y la carilla articular izquierda se desliza en sentido anterior con respecto a la carilla articular del axis. IMAGEN:

5


Prueba de O’Donoghues Estructuras ligamentarías y musculares de la columna cervical.

VALORACIÓN:

Diferenciación entre dolores de nuca ligamentosos y musculares.

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación por delante del terapeuta.

Detrás del paciente.

PROCEDIMIENTO: Inclinar pasivamente la cabeza del paciente hacia ambos lados. A continuación, ofrecerá resistencia al movimiento activo del paciente. INTERPRETACION DE LA PRUEBA: Las manifestaciones de dolor durante este movimiento activo de la cabeza con tensión isométrica de la musculatura paravertebral ipsolateral, aunque también dela contralateral, puede indicar una disfunción cervical; dolor con inclinación pasiva indica trastornos ligamentosos.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Se lleva a cabo por los mismos músculos que realizan la extensión y la flexión al contraerse unilateralmente y también por el musculo recto lateral de la cabeza. La movilización pasiva causara distención ligamentaría, en tanto que la realización de forma activa obligara a una activación muscular. IMAGEN:

6


Prueba de Valsalva VALORACIÓN:

Estructuras de la columna vertebral cervical.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Estructuras de la columna cervical.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en sedestación

De frente al paciente. PROCEDIMIENTO:

Se le indica al paciente que trate de expulsar su pulgar que se encuentra en su boca, insuflando las mejillas. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Presionando de esta forma se produce un aumento de la presión intraespinal. De esta manera, se evidencian procesos ocupantes de espacio como prolapsos o hernias discales, tumores estrechamientos osteofíticos e hinchazones de partes blanda, dando paso a sintomatología radicular

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

El aumento de la presión intraespinal causará que estructuras cuyas superficies rebasen su límite provoquen sintomatología y molestias al ocupar el espacio de otras estructuras, en este caso, estructuras nerviosas. IMAGEN:

7


Prueba de Spurling Superficies articulares y sintomatología de origen vascular.

VALORACIÓN: ESTRUCTURA A VALORAR:

Evaluación de un dolor de las superficies articulares y de una irritación radicular.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en sedestación.

Por detrás del paciente. PROCEDIMIENTO:

Una mano en la cabeza del paciente; con la otra va percutiendo levemente sobre la mano que se encuentra encima de la cabeza. Si el paciente tolera la prueba, se repite adicionando un componente de rotación. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Si existe una irritación de las superficies articulares o una compresión radicular neural, la exploración es muy dolorosa.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

El movimiento es realizado por el musculo esternocleidomastoideo, la presión y el golpe generan estrés sobre las articulaciones facetarías la extensión simultanea de las cervicales estenosa los agujeros intervertebrales de causando disminución en la irrigación sanguínea. IMAGEN:

8


Prueba de Compresión Máxima del Agujero Intervertebral VALORACIÓN:

Evaluación de un dolor de las superficies articulares y de una irritación radicular. En columna vertebral cervical.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Columna vertebral cervical.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en sedestación.

De frente al paciente. PROCEDIMEINTO:

Da indicaciones al paciente de inclinar la cabeza a un lado y, simultáneamente, realizar una leve inclinación hasta atrás. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Si se produce una sintomatología dolorosa local y no en dirección distal referida al dermatoma, la causa es una disfunción de las articulaciones facetarías. Si se indica dolor en el lado opuesto, este puede estar condicionado por una distención de la musculatura.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Este patrón de movimiento da lugar a una compresión de los forámenes intervertebrales con estrechamiento de los agujeros intervertebrales irritación de las raíces nerviosas. IMAGEN:

9


Prueba de Compresión de Jackson VALORACIÓN:

Integridad de las estructuras óseas de la columna cervical.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Espacio intervertebral y agujero transverso de la columna vertebral cervical.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en sedestación.

Detrás del paciente. PROCEDIMEINTO:

Con sus manos sobre la cabeza de este y la mueve pasivamente hacia ambos lados. En una posición de inclinación lateral máxima ejerce una presión axial con las manos sobre la columna cervical. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Mediante la presión sobre los agujeros intervertebrales se produce un dolor periférico que no puede atribuirse con exactitud a un segmento específico. Si existe irritación nerviosa se producirá sintomatología radicular.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La compresión axial da lugar a un aumento de la presión con carga de los cartílagos intervertebrales y los lugares de salida de las raíces nerviosas, así como las articulaciones facetarías. IMAGEN:

10


Prueba de Distracción VALORACIÓN:

Determinar la presencia de radiculopatía cervical

ESTRUCTURA A VALORAR:

Región cervical

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Sentado, con la cabeza en posición neutra De pie, en vertical al hombro afectado, el cual estará a la altura del tronco. Una mano bajo la mandíbula del paciente y la otra bajo el occipital, en la base del cráneo. PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta realiza una tracción en sentido ascendente de la cabeza del paciente INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: El dolor decrece o desaparece mientras se mantiene la tracción, nos indica un hallazgo positivo La disminución o desaparición del dolor se debe a la menor presión sobre las raíces por el aumento del espacio en el agujero vertebral. Si el paciente lleva el brazo a abducción mientras la tracción es aplicada, ANÁLISIS BIOMECÁNICO: los síntomas a menudo disminuyen algo más en el hombro, lo cual confirma que la raíz está comprimida a nivel cervical. Está contraindicado en pacientes con algún segmento vertebral inestable. IMAGEN:

11


Prueba de la Arteria Vertebral VALORACIÓN:

El objetivo es provocar la aparición de sintomatología vascular de orientación cervical

ESTRUCTURA A VALORAR:

Artera vertebral

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Decúbito supino, con la cabeza fuera de la De pie, en la cabecera. Una mano sujeta el hombro del paciente y la otra Acuña el camilla occipucio PROCEDIMIENTO: Con la mano occipital lleva la cabeza a extensión hacia el lado a valorar, y mantiene esa posición unos 30 segundos. Puede acompañarse la extensión junto con una inclinación lateral. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La aparición de síntomas -vértigo y mareo o nistagmo- en una de sus rotaciones indica una compresión de la arteria vertebral en el lado de la rotación. Biomecánica: al combinar los movimientos de extensión e inclinación de la cabeza se hace una disminución en la luz del vaso de la arteria vertebral del lado al que se está realizando dicho movimiento manifestándose así la sintomatología ya descrita en el caso de que sea positiva la prueba. Al llevar la cabeza a una extensión se provoca una disminución del conducto intervertebral, comprimiéndose las raíces nerviosas de dicho segmento, provocando las manifestaciones descritas. ANÁLISIS BIOMECÁNICO: De igual forma al combinar el movimiento de extensión con una inclinación se provoca aún más la oclusión del foramen intervertebral aunado al desplazamiento del disco intervertebral. IMAGEN:

12


Prueba del Escaleno VALORACIÓN:

Su objetivo es manifestar la presencia del síndrome escaleno

ESTRUCTURA A VALORAR:

Músculo escaleno

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Decúbito supino con el cuello en posición neutra

A la cabeza del paciente, en bipedestación

PROCEDIMIENTO: El ft con 2 y 3 dedos, aplica presión sobre las fibras bajas de la masa escalénica- cerca de su origen entre la primera y la segunda costilla- presión que mantiene unos 30 segundos. El síndrome del escaleno es frecuentemente confundido con una hernia discal cervical. Sin embargo, el primero se manifiesta en los dermatomas correspondientes a las raíces de C8 y T1 -distribución ulnar- y posee además un componente vascular por compresión de la arteria subclavia contra la primera costilla. Por otro lado cualquier lesión cervical es susceptible de provocar un espasmo del escaleno. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La aparición de dolor en pecho, cuello y zona interescapular, que en condiciones normales es uniforme y que no lo es en presencia de compresión neurovascular. Anatómicamente el plexo braquial y la arteria subclavia discurren por el “trígono costointerescalénico” formado por la primera costilla y fibras escalénicas anteriores y medias. El desequilibrio biomecánico de cualquiera de estas ANÁLISIS BIOMECÁNICO: estructuras puede dar lugar a la aparición de fenómenos compresivos. Entre las causas más frecuentes encontramos la hipertrofia o desplazamiento del escaleno, la presencia de costilla cervical y la compresión costoclavicular de la arteria subclavia. IMAGEN:

13


Columna Torรกcica

14


Prueba de Compresión de las Costillas VALORACIÓN:

Integridad de las estructuras óseas de la caja torácica.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Proporciona indicios de bloqueo de costillas/vertebras o costillas/esternón y de fractura de las costillas.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en sedestación por delante del terapeuta.

Detrás del paciente.

PROCEDIMIENTO: Rodear el tórax del paciente con sus brazos y efectúa una compresión del tórax en dirección sagital y horizontal. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Si existe un bloque articular u otras irritaciones de una de estas articulaciones la prueba da lugar a un dolor localizado. Un dolor en el recorrido de una costilla o entre dos costillas puede indicar una fractura

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Por presión sobre las costillas se produce un aumento del movimiento de las articulaciones esternocostales y costotransversales o costovertebrales. IMAGEN:

15


Prueba de Amplitud Torácica VALORACIÓN:

Integridad de las estructuras óseas de la caja torácica.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Medición de la amplitud del tórax en inspiración y espiración profunda.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

El paciente en sedestación o de pie dejando colgar ligeramente los brazos.

Detrás de paciente.

PROCEDIMIENTO: La diferencia de amplitud del pecho se mide en inspiración y espiración máxima; en mujeres sobre el inicio del pecho y en varones justo por debajo de los pezones. La diferencia entre inspiración máxima y espiración máxima debe situarse entre 3,5 y 6 cm. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La limitación o el dolor en inspiración y espiración con limitación de la amplitud respiratoria se dan en bloques de costillas y vertebras, en procesos pleurales inflamatorios o tumorales y en la pericarditis.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La inspiración comienza con la contracción del diafragma, produciendo un descenso del centro frénico aumentando el diámetro vertical del tórax, las últimas costillas rotan posteriormente y su extremo anterior asciende, el esternón se proyecta hacia arriba y adelante, la primero costilla es fijada por los escalenos y la última por el cuadrado lumbar. El proceso de espiración se produce por mecanismo de retracción elástica del parénquima pulmonar. IMAGEN:

16


Prueba de Schepelmann VALORACIÓN:

Integridad de las estructuras de la caja torácica.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Diferencia de dolores torácicos.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en sedestación.

A un costado del paciente. PROCEDIMEINTO:

Dar indicación al paciente de realizar inclinación lateral de tronco primero hacia un lado y luego hacia el otro. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: El dolor en el lado cóncavo indica una neuralgia intercostal, el dolor del lado convexo indica pleuritis. Las fracturas costales duelen en cualquier movimiento de la columna vertebral

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Desplazamiento en sentido craneal de la apófisis articular inferior izquierda de T12 con respecto a la apófisis articular superior de L1 y deslizamiento en sentido caudal de la apófisis articular derecha de T12 con respecto a la apófisis articular derecha de L1 y ocurre del mismo modo hacia la izquierda. IMAGEN:

17


Prueba de Ott VALORACIÓN:

Estructuras de la columna torácica.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Capacidad de expansión de la columna vertebral torácica.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

El paciente en bipedestación.

Detrás del paciente.

PROCEDIMIENTO: Marca la apófisis espinosa de C7 y un punto caudal a 30cm. En la inclinación hacia delante se agranda la distancia de 2-4cm y vuelve a reducirse en la inclinación máxima hacia atrás de 1-2cm. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: En trastornos degenerativos e inflamatorios de la columna vertebral se produce una limitación de la movilidad de la columna y con ello de la capacidad de expansión de las apófisis espinosas.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Deslizamiento en sentido craneal y anterior de la apófisis articular inferior con respecto a la apófisis articular superior de L1. IMAGEN:

18


Prueba de Inspiración-Espiración VALORACIÓN:

Su objetivo es evidenciar una fractura costal

ESTRUCTURA A VALORAR:

Costillas

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

El paciente se encuentra en decúbito supino

Indiferente

PROCEDIMIENTO: Se le pide al paciente que respire normalmente y que, tras una inspiración profunda, efectúe una rápida espiración. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La presencia de dolor tanto en la inspiración profunda como en la espiración rápida, lo cual es sintomático de fractura costal o subluxación costocondral Al realizar una inspiración se povica un aumento de la caja torácica, mismo que provoca la presencia de dolor, lo mismo ocurre en la espiración al disminuir el volumen en la caja torácica provocando el movimiento de está. ANÁLISIS BIOMECÁNICO: Si las características del patrón respiratorio son rapidez y superficialidad, puede tratarse de una fractura costal. Las fracturas costales o subluxaciones costocondrales se manifiestan dolorosas igualmente con la movilización del tronco. IMAGEN:

19


Columna Lumbar 20


Prueba de la Distancia Dedos-Suelo VALORACIÓN:

Medida de la movilidad de toda la columna vertebral al inclinarse hacia delante

ESTRUCTURA A VALORAR:

Columna vertebral.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente delante de la camilla o sentado encima de ella.

Delante del paciente.

PROCEDIMIENTO: Con las rodillas extendidad debe inclinarse hacia adelante con los brazos/manos extendidas y llegar aproximadamente por igual con ambas manos a los pies. Se mide la distancia entre las puntas de los dedos y el suelo, o se indica la altura hasta donde llegan las puntas de los dedos (rodillas, a mitad de la tibia, etc). INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Si una cadera presenta buena movilidad puede compensar parcialmente la rigidez de la columna. A parte de medir la distancia, tambien debe evaluarse el perfil de la columna inclinada (cifosis armonica, cifosis fija).

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Deslizamiento en sentido craneal de apófisis articulares inferiores de vértebra suprayacente con respecto a apófisis articulares superiores de vértebra subyacente.

las la las la

IMAGEN:

21


Signo de Schober VALORACIÓN:

Medida de la capacidad de expansión de la columna vertebral lumbar.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Columna lumbar.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en bipedestación.

Aun costado del paciente.

PROCEDIMEINTO: Se marca la apofisis espinosa de S1 y un punto craneal a 10cm. Estas amrcas se separan en la inclinacion hacia delante hasta una distancia aproxiamda de 15cm y vuelven a aproximarse en la inclinacion maxima hacia atrás hasta los 8-9cm. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: En trastornos degenerativos e inflamatorios d ela columna vertebral se produce una limitacion de la movilidad del raquis y con ello de la capacidad de expansion de las apofisis espinosas.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Deslizamiento en sentido caudal de apófisis articulares superiores de vértebra suprayacente con respecto a apófisis articulares inferiores de vértebra subyacente.

las la las la

IMAGEN:

22


Signo de Adam VALORACIÓN:

Evaluación de una escoliosis estructural o funcional.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Columna vertebral.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en bipedestación o sedestación.

Por detrás del paciente.

PROCEDIMEINTO: Se le indica al paciente que se incline hacia delante. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Esta prueba se efectua en pacientes con uan escoliosis evidente de origen desconocido o en pacientes con anamnesis familiar referente a una desviacion lateral escoliósica dentro del marco de exploracion previa. Si la desviacion laterl escoliósica se reduce o corrige en la inclinacion ventral, se trata de una escoliosis funcional. Si se produce una mal posicion el¿n la zona toracica, se trata de una alteracion estructural.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Deslizamiento en sentido craneal de apófisis articulares inferiores de vértebra suprayacente con respecto a apófisis articulares superiores de vértebra subyacente.

las la las la

IMAGEN:

23


Prueba de Percusión de las Apófisis Espinosas VALORACIÓN:

Proporciona indicios de un síndrome de columna vertebral lumbar.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Columna vertebral lumbar.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación con ligera inclinación anterior.

Por detrás del paciente.

PROCEDIMEINTO: Con el martillo para reflejos, el examinar percute sobre las apofisis espinosas de la zona lumbar y la musculatura paraespinal. INTERPRETACION DE LA PRUEBA: El dolor localizado puede deberse a una irritacion de los correspondientes segmentos de la columna a causa de alteraciones inflamatorias degenerativas; un dolor radicular puede indicar un trastorno de los cartilagos intervertebrales.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Deslizamiento en sentido craneal de las apófisis articulares inferiores de la vértebra suprayacente con respecto a las apófisis articulares superiores de la vértebra subyacente. Se disminuye el grosor del disco en su parte anterior y se aumenta en su parte posterior, tomando forma de cuña. El núcleo pulposo es desplazado hacia atrás, lo que lo vuelve vulnerable ante la percusión del martillo. IMAGEN:

24


Signo del Psoas VALORACIÓN:

Detección de dolores lumbares.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Columna vertebral lumbar.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En decúbito supino.

A un costado de la camilla, a nivel de la pierna. PROCEDIMIENTO:

Se eleva la pierna extendida y a continuacion el terapeuta ejerce una presion inesperada sobre la zona anterior del muslo. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Puede manifestarse dolor en afecciones de la columna lumbar como espondiloartrosis, espondilitis, hernia discla o de la articulacion sacroiliaca.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La presión súbita y rápida ejercida sobre el tercio distal del muslo produce na contracción refleja del musculo iliopsoas con tracción sobre las apófisis transversas de la columna lumbar. IMAGEN:

25


Signo de Hoover VALORACIÓN:

Detecta simulación de trastornos de la columna vertebral lumbar.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Columna vertebral lumbar.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Recostado en la camilla en decúbito supino.

A un costado del paciente a un lado de la pierna.

PROCEDIMEINTO: Se le pide al paciente que levante la pierna dolorosa, mientras el terpaueta coloca su mano debajo del talon de la otra pierna en reposo. INTERPRETACION DE LA PRUEBA: En caso de isquialgia, el paciete es incapaz de levantar la pierna activamente, y presiona con fuerza el talon de laotra pierna contra la camilla. Si el aciente simula, no apoya la pierna contralateral contra la camilla y con frecuencia refiere no poder elevar la pierna de ningun modo. ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

El musculo iliopsoas tracciona la columna vertebral lumbar e irrita el movimiento. IMAGEN:

26


Prueba de los Ligamentos VALORACIÓN:

Integridad de los ligamentos pélvicos.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Ligamentos pélvicos.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Recostado decúbito supino.

A un costado del paciente a la altura de la rodilla. PROCEDIMEINTO:

Para examinar el estado del ligamento iliolumbar, la pierna debe flexionarse por las articulaciones de la rodilla y coxofemoral, y acontinuacion efectuar una aduccion hacia la articulacion coxofemoral contralateral. Durante este movimeinto se realiza una apresion axial sobre la articulacion de la rodilla en direccion longuitudunal el muslo. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Si despues de unos segundos aparece dolor a la distencion, es indicativo de acortamiento y sobrecarga funcional de los ligamentos; asi mismo, la articulacion sacroiliaca puede presentar hipermovilidad o bloqueo. El dolor a la distencion de los ligamentos iliolumbares se irradia a la region inginal; el dolor de los ligamentos se proyecto al dermatoma S1 y el dolor del ligamento sacrotuberoso hacia la cara dorsal del muslo.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Todos los movimientos que se realizan generan que las tuberosidades isquiáticas se separen y las crestas iliacas roten hacia atrás. Esto provoca un aumento del estrecho inferior de la pelvis con disminución del estrecho superior. Tensando los ligamentos interóseos y sacrotuberosos así como el ligamento sacroilíaco. IMAGEN:

27


Prueba de Patrick (Fabere): Signo de Cuatro VALORACIÓN:

Diferenciación entre una patología de la articulación de la cadera y de la articulación sacroilíaca.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Articulación sacroilíaca y articulación de cadera.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Recostado decúbito supino.

A un costado a la altura de la pierna a valorar. PROCEDIMEINTO:

Con una pierna estirada y la otra flexionada en la articulacion de la rodilla. El maleolo externo de la pierna flexionada se situa encima de la rotula de la pierna extendida. La prueba puede efectuarse tambien situando el pie de la pierna flexionada en la parte interna de la rodilla de la otra pierna. A continuacion se deja caer o se presiona hacia afuera la pirna flexionada. La pierna extendida debe fijarse a la altura de la pelvis con el fin de evitar su movimeinto concomitante. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Normalmente, la rodilla de la pierna abducida de este modo llega casi a la camilla. Hay que medir la distancia entre la rodilla y la camilla y compararla entre ambos lados. La delimitacion de las patologias de la cadera se efectua comprobando el movimeinto de la articulacion de la cadera (sobre todo de la rotacion) y la palpacion de la capsula articular en la profundidad de la ingle. ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Ligero desplazamiento hacia anterior de las facetas articulares del ilion con respecto al sacro. IMAGEN:

28


Prueba: Prueba de Yeoman VALORACIÓN:

Funcionalidad de los ligamentos sacroilíacos

ESTRUCTURA A VALORAR:

Articulación sacroilíaca

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

El paciente se encuentra en decúbito prono.

En bipedestación a la altura de la pelvis del paciente y del lado a valorar

PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta coloca una mano bajo la rodilla del paciente y con la otra sujeta a la altura del tobillo. Lleva la rodilla a 90º de flexión y provoca extensión de cadera. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Un hallazgo positivo sería encontrar dolor en la articulación sacroilíaca, lo que es patognómico de afectación de los ligamentos saacroilíacos. La presencia de dolor en la zona lumbar indica un proceso patológico local. Puede aparecer dolor lumbar debido al cierre de las carillas articulares. Por otro lado, también es posible la aparición de parestesias por el estiramiento al que el nervio femoral es sometido.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

IMAGEN:

29


Prueba de Laguerre Diagnóstico diferencial entre el dolor con origen en la articulación coxofemoral y el dolor sacroilíaco

VALORACIÓN:

ESTRUCTURA A VALORAR:

Articulación coxofemoral

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

El paciente se encuentra en decúbito supino.

Decúbito supino al lado de la camilla de la extremidad a valorar.

PROCEDIMIENTO: El clínico efectúa una flexión de 90º de la articulación coxofemoral y de la articulación de la rodilla. A continuación, se realiza la abducción y rotación externa de la articulación coxofemoral. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La presencia de dolor en la articulación coxofemoral sugiere artrosis, displasia de cadera o contractura del músculo psoas ilíaco. La presencia de dolor en la articulación sacroilíaca indica un proceso patológico local.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Esta maniobra provoca un desplazamiento de la cabeza femoral hacia la parte anterior de la cápsula articular.

IMAGEN:

30


Prueba de Lasègue (Prueba de Elevación de la Pierna en Extension) Su objetivo es poner de manifiesto la existencia de alguna radiculopatía lumbar de origen mecánico

VALORACIÓN:

Región lumbar

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Decúbito supino estricto

De pie, lateral al paciente, una mano sobre el muslo cerca de la rodilla y otra en la cara plantar del antepié.

PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta flexiona la cadera unos 70º manteniendo la rodilla en extensión y aplicando una ligera rotación interna y aducción de la cadera. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La aparición de dolor en la zona lumbar o en éspeta y en la cara posterior del miembro inferior por tensión del nervio ciático o de cualquiera de sus raices nos habla de un hallazgo positivo. El dolor entre los 70º y 90º generalmente se debe a un problema mecánico de la articulación sacroilíaca o a un síndrome facetario. El dolor corresponde a un deficitario deslizamiento de la raíz nerviosa o bien al incremento en el trayecto recorrido por ésta debido a la presencia de un núcleo herniado, o por una alteración d elos tejidos que conforman el canal medular.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

IMAGEN:

31


Signo de Bonnet (Signo del Piriforme) Detección de un síndrome radicular por compresión del músculo piriforme.

VALORACIÓN:

ESTRUCTURA A VALORAR:

Músculo piriforme

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En decúbito supino

En bipedestación del lado a la estructura a valorar y a la altura de la cadera del paciente.

PROCEDIMIENTO: El Fisioterapeuta efectúa una aducción y una rotación interna de la pierna. flexionada por las articulaciones de la cadera y la rodilla. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Un hallazgo positivo será aquel que produzca dolor en el cuerpo del músculo ya que indica o es signo de contractura del piriforme. Si este comprime el nervio ciático a su paso por la nalga dará lugar a la aparición de una ciatalgia.

El nervio experimenta una distensión adicional en su trayecto a través del músculo piriforme. lo que conduce a una acentuación del dolor.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

IMAGEN:

32


Signo de Bragard Constituye un signo indicativo de síndrome de compresión radicular: diferencia el signo de Lasègue verdadero del seudo signo de Lasègue.

VALORACIÓN:

Nervio ciático

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

en decúbito supino

En bipedestación al lado de la estructura a valorar. PROCEDIMIENTO: Con una mano el clínico sujeta el talón del enfermo y con la otra la rodilla por la parte de delante. La pierna hiperextendida se levanta lentamente. Cuando aparece dolor ciático (signo de Lasègue). la pierna baja hasta que este ya desaparece. En esta posición se produce una flexión dorsal del pie, que desencadena el típico dolor de distensión ciática. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: El signo de Bragard positivo indica compresión radicular entre L4 y L5. Un dolor sordo e inespecífico en la parte posterior del muslo y su propagación a la articulación de la rodilla indica distensión de la musculatura isquiocrural y no debe considerarse un signo de Lasègue positivo. La tensión en la pantorrilla puede ser causada por tromboflebitis. trombosis o contractura del músculo gastrocnemio. Con el signo de Bragard puede detectarse una agravación del estado del paciente, ya que entonces este signo suele ser negativo. Una depresión de la pierna inesperada provoca una acción refleja a nivel lumbar, comprimiendo el espacio intervertebral de forma súbita lo cual se manifiesta con dolor.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

IMAGEN:

33


Prueba de “Marcha de Talones y de Puntillas” Diferenciación y valoración de un trastorno radicular en la columna vertebral lumbar.

VALORACIÓN:

Columna lumbar

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En bipedestación

En bipedestación al lado del paciente

PROCEDIMIENTO: Se le pide al enfermo que se mantenga en bipedestación. primero sobre sus talones y luego de puntillas y si es posible dé algunos pasos. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La dificultad o la imposibilidad de mantenerse o andar de puntillas indica una lesión de S1; la dificultad o imposibilidad de mantenerse o andar sobre talones sugiere una lesión de L5/L4. Para poder realizar una posición en puntillas se requiere la acción de músculos como gastrocnemio y soleo, inervados por el nervio tibial que tiene raíz en el plexo sacro, es por ello que la incapacidad de colocarse en puntillas manifistes una alteración a ese nivel.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

IMAGEN:

34


Prueba de Pheasant Su objetivo es diferenciar el dolor neurológico del dolor mecánico en la columna vertebral

VALORACIÓN:

Columna vertebral

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Decúbito prono

De pie, lateral al paciente y a la altura de sus caderas

PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta con la mano cefálica aplica presión sobre las vértebras lumbares bajas. Con la mano caudal, tomando la cara anterior de ambos tobillos, provoca flexión de rodilla, aproximando lo más posible sobre los talones a los glúteos. Se mantiene la posición de 45 a 60 segundos y después la rodillas vuelven a 90° de flexión, valorando entonces los reflejos de rodilla y tobillo. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Supresión o abolición de los reflejos y/o manifiesto de aumento de debilidad del extensor largo del primer dedo, tibial anterior o tríceps sural debidos a la compresión de las raíces L3 o L4 es indicativo de un hallazgo positivo. La flexión bilateral de ambas rodillas implica extensión lumbar y estiramiento del recto anterior, que a su vez provoca tracción del nervio femoral. Por otro lado, el movimiento inducido en la columna lumbar puede desencadenar dolor si existe algún segmento vertebral inestable.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

IMAGEN:

35


Prueba de Trendelemburg Su objetivo es valorar la competencia de la musculatura pélvica, especialmente del glúteo mediano.

VALORACIÓN:

ESTRUCTURA A VALORAR:

Musculatura pélvica

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En bipedestación

Atrás del paciente

PROCEDIMIENTO: Se solicita apoyo monopodal con discreta flexión de cadera y rodilla INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Apreciación visual de un descenso de la hemipelvis del lado estudiado es un indicativo de hallazgo positivo. La causa de que la hemipelvis ascienda se debe a que el glúteo mediano del lado opuesto -en cargaes es solvente y capaz de sostener la pelvis. Si la hemipelvis del lado de no carga apareces caída se considera un signo de debilidad de la musculatura abductora de la cadera, esencialmente del glúteo medio.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

IMAGEN:

36


HOMBRO El hombro está compuesto por varias articulaciones que deben trabajar de forma conjunta para dar un movimiento global armónico. El complejo articular del hombro ó articulación del hombro está formada por:  Húmero  Clavícula  Escápula (u omóplato)  Esternón

Estos 4 huesos forman 5 articulaciones, las cuales, deben tener un movimiento armónico y congruente para la correcta ejecución de sus diferentes movimientos:

Articulación escapulohumeral Articulación subdeltoidea Articulación acromioclavicular Articulación esternocostocalvicular Articulación escapulo-torácica Sobre la articulación del hombro encontramos dos cubiertas óseas: 1. Acromion 2. Proceso coracoideo Estas dos formaciones óseas forman el punto de partida de diversos ligamentos, que, entre otras muchas funciones, estabilizan la clavícula. Partiendo del acromion, el ligamento coracoacromial va hasta el proceso coracoideo. El pinzamiento de musculatura o tendones entre el acromion y la cabeza del húmero puede derivar en limitaciones de movimiento y dolores (síndrome de pinzamiento subacromial).

37


Amplitud del Movimiento de la Articulación del Hombro (Método Neutral O)

150°-170°

180°

160°-180°

90° 90°

40°

b

a

c

20°-40°

a) Elevación en direcci6n ventral/dorsal (anteversión/retroversión/flexión/extensión dorsal). b) Movimiento lateral/ hacia el cuerpo, abducción/aducción. c) Abducción superior a 90°; implica una rotación externa del brazo por la articulaci6n del hombro y un giro de la escápula

d

e 135°

40°-50°

Continuación. d) Flexión/extensión horizontal (el brazo, abducido 90°, se mueve en direcci6n horizontal por delante del tórax y hacia atrás). e-f) Rotación externa/interna: con el brazo levantado (e) y en abducción de 90° (f). g) Movimiento del hombro adelante/atrás. h) Elevación/descenso del hombro. i) Rota ión de la escápula

f

g a

38


Pruebas de Orientación; Prueba Rápida de Combinación de Movimientos VALORACIÓN:

Rango de movilidad de la articulación del hombro

ESTRUCTURA A VALORAR:

Articulación del hombro

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Bipedestación

Ft. Indiferente

PROCEDIMIENTO: Para efectuar una prueba rápida de la movilidad de la articulación del hombro se pide al paciente que se toque con una mano y por detrás de la cabeza el margen superior de la escapula contralateral. En un segundo movimiento, la mano debe dirigirse interiormente por detrás de la espalda para tocar el margen inferior de la escapula contralateral. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Las limitaciones del movimiento al comparar ambos lados del cuerpo informan de una posible enfermedad del hombro, que puede diagnosticarse mediante pruebas específicas. Al realizar esta combinación de movimientos es posible valorar la articulación del hombro en todos sus rangos de movimiento, el giro, rodamiento y deslizamiento de la cabeza humeral con la cápsula glenoidea. Así como los ligamentos y musculatura que participa.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

IMAGEN:

39


Signo de Codman- Griff VALORACIÓN:

Detección pasiva del movimiento en la articulación del hombro.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Articulación del hombro

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Ft. Bipedestación detrás el paciente PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta se sitúa detrás del paciente y coloca su mano en el hombro de modo que el dedo pulgar fije la escápula por debajo de la espina escapular; coloca el dedo índice encima del margen ventral del acromion, en dirección a la apófisis coracoides, y con el resto de los dedos sujeta el acromion. Con la otra mano, el clínico efectúa movimientos pasivos del brazo en todas direcciones. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Se observan crepitaciones en la articulación glenohumeral. fenómenos articulares con movimientos hacia atrás (p. ej., luxaciones del tendón de la porción larga del bíceps), y limitaciones del movimiento. Se examinan los puntos dolorosos a la presión, como el troquiter y troquín humerales, la apófisis coracoides, las articulaciones esternoclavicular y acromioclavicular, así como la estabilidad de las articulaciones. Mediante la palpación se detectará si aparece dolor en el recorrido del manguito de los rotadores. La medida de la movilidad se determina mediante el método neutral o se valorará asimismo la medida del movimiento activo y pasivo. así como su localización. La limitación activa y pasiva de la movilidad a todos los niveles se conoce con él término de «hombro congelado» del manguito de los rotadores. Px. en sedestación

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Al realizar una movilización pasiva de la articulación del hombro, podemos valorar la musculatura, ligamentos, osteocinemática y artrocinemática de esta. IMAGEN:

40


Signo de Bursitis VALORACIÓN:

Detección de dolor inespecífico del hombro.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Articulación del hombro

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Px. En sedestación

Ft. En bipedestación detrás del paciente

PROCEDIMIENTO: Con el dedo índice y el dedo medio de una mano se palpa la zona subacromial lateroventral. Mediante la extensión o la leve hiperextensión del brazo con la otra mano libre y al presionar sobre la cabeza del húmero con el dedo pulgar de la mano que explora se puede ensanchar el espacio subacromial. Es posible palpar, además, la porción craneal del manguito de los rotadores y su inserción en el troquiter. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La presencia de dolor localizado y sensible a la presión en el espacio subacromial indica un estado irritativo de la bolsa subacromial, pero también una enfermedad del manguito de los rotadores. La presión a las estructuras de la zona subacromial junto con la extensión aumenta el espacio subacromial permitiendo una mejor palpación y detección de trastornos.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

IMAGEN:

41


Prueba de Abducción de 0° VALORACIÓN:

Pinzamiento en el manguito de los rotadores

ESTRUCTURA A VALORAR:

Músculos del manguito rotador

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Ft. En bipedestación frente al paciente PROCEDIMIENTO: Los brazos del paciente se encuentran en posición anatómica, paralelos al cuerpo y el fisioterapeuta los sujeta por el tercio inferior del antebrazo. El paciente intenta realizar una abducción venciendo la oposición efectuada por el fisioterapeuta. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La aparición de dolor y, en especial, de debilidad durante la abducción, y la permanencia del brazo elevado deben hacer pensar en una rotura del manguito de los rotadores. La centralización errónea de la cabeza del húmero, llamada elevación de la cabeza del húmero por rotura del manguito de los rotadores. comporta una relativa insuficiencia de la musculatura externa del hombro. Las roturas pequeñas pueden compensarse desde el punto de vista funcional, ya que producen pérdidas insignificantes de la función; las roturas de mayor tamaño se reconocen por debilidad y pérdida de función. Al realizar el movimiento de abducción se realiza un deslizamiento de la cabeza humeral con respecto a la glenoides distendiendo a los músculos que lo conforman (subescapular, infraespinoso, supraespinoso y redondo menor) ANÁLISIS BIOMECÁNICO: disminuyendo el espacio intracapsular superior de la articulación glenohumeral, a esto se le suma la aplicación de una fuerza en sentido contrario al movimiento que, en caso de ser positivo, provoca dolor. En bipedestación

IMAGEN:

42


Prueba del Músculo Supraespinoso Según Jobe VALORACIÓN:

Valora alteraciones en el músculo supraespinoso, perteneciente al manguito rotador

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE: Px. en sedestación, o bien, en bipedestación con el codo en extensión

Músculo supraespinoso FISIOTERAPEUTA: Ft detrás del paciente

PROCEDIMIENTO: Se mantiene el brazo del paciente en abducción de 90°, en flexión horizontal de 30° y en rotación interna. Durante el movimiento de abducción y de flexión horizontal. el fisioterapeuta efectúa una presión sobre el brazo de arriba hacia abajo. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Si la prueba produce dolor más o menos intenso y el paciente no es capaz de realizar una abducción del brazo de 90' y mantenerlo levantado, resistiendo una presión en sentido contrario, se considera un «signo del brazo caído» positivo. Durante la rotación interna (el dedo pulgar señala el suelo) se explora especialmente la porción superior del manguito de los retadores (músculo supraespinoso), y durante la rotación externa, la ventral. Una prueba complementaria consiste en mantener el codo en extensión y la palma de las manos hacia arriba (lo que significa rotación externa máxima) en un ángulo de 90° a ANÁLISIS nivel escapular. BIOMECÁNICO: Esta prueba igual a la de Jobe, pero con una rotación del brazo inversa; si aparece dolor y dificultad para mantener la posición significa un trastorno del músculo subescapular, al menos en su parte superior. Dado que tanto el músculo pectoral mayor, el dorsal ancho y el subescapular son los encargados de la rotación interna. la prueba no siempre es muy específica, especialmente cuando existe una alteración de los otros músculos. IMAGEN:

43


Prueba del Músculo Subescapular VALORACIÓN:

Valoración del músculo subescapular

ESTRUCTURA A VALORAR:

Músculo subescapular

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA: Ft bipedestación detrás del paciente

Px. Bipedestación

PROCEDIMIENTO: La prueba es inversa a la del músculo infraespinoso. Con el codo sólo ligeramente separado del cuerpo, se mide la capacidad de rotación externa pasiva en comparación con la contralateral, así como la rotación interna activa de la articulación glenohumeral (venciendo una resistencia determinada). INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La rotación externa pasiva aumentada en comparación con la contralateral indica rotura del músculo subescapular, que puede ser mínima o afectar solamente a la parte superior. En la mayoría de los casos, la causa de un aumento de la rotación externa es la inactividad del músculo subescapular y no su rotura. La enfermedad del músculo subescapular se manifiesta por la disminución de la capacidad de llevar a cabo una rotación interna y por dolor. La debilidad (falta de fuerza) junto a un dolor de poca intensidad sugieren rotura; si el dolor es intenso, la mayoría de las veces no es fácil distinguir si el músculo está roto o no. Para el músculo subescapular resulta específica la rotación interna activa por detrás de la espalda, donde el brazo doblado por la articulación del codo a 90' es presionado hacia atrás por la columna vertebral lumbar. Es posible medir la rotación ANÁLISIS BIOMECÁNICO: interna pasiva (como combinación del movimiento glenohumeral y escapulotorácico) mediante el dedo pulgar, que se coloca sobre las apófisis espinosas de las vértebras lumbares y torácicas. IMAGEN:

44


Prueba de Lift-Off Según Gerber VALORACIÓN:

Valora la integridad del tendón del músculo subescapular

ESTRUCTURA A VALORAR:

Músculo subescapular

PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: Sentado, con el hombro completamente De pie, detrás del sujeto. Una mano extendido, rotador internamente, y el codo estabiliza la escápula y la otra se sitúa flexionado, de modo que el dorso de la sobre la palma de la mano o el tercio distal mano contacta con la espalda. del antebrazo del miembro superior a examinar. PROCEDIMIENTO: El paciente intenta separar contra resistencia la mano del dorso merced a una rotación interna del hombro. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La incapacidad para separar el dorso de la mano de la espalda y/o dolor en la cara anteromedial del tercio humeral proximal nos habla de un hallazgo positivo.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La cabeza del húmero al realizar un movimiento combinado de extensión y rotación interna de hombro se desplaza hacia anterior, alongando los tendones que ahí se insertan, la incapacidad para realizarlo, nos habla de una debilidad. IMAGEN:

45


Prueba del Músculo Infraespinoso

PACIENTE:

La aparición de dolor o de debilidad durante la rotación externa indica una alteración del músculo infraespinoso Musculo infraespinoso. Es mejor efectuar la prueba comparativamente en ambos lados. Los brazos del paciente deben estar relajados y en posición anatómica; la articulación del codo se encuentra flexionada 90'. FISIOTERAPEUTA:

La prueba puede llevarse a cabo con el paciente en sedestación o en bipedestación.

El clínico coloca la palma de sus manos sobre el dorso de las del paciente.

VALORACIÓN:

ESTRUCTURA A VALORAR:

PROCEDIMIENTO: Se le pide a éste que efectúe una rotación externa del antebrazo venciendo la resistencia que ofrece el clínico INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Dado que la rotura de este músculo la mayor parte de las veces no provoca dolor. la debilidad que se observa durante la rotación indica. con gran probabilidad. Su rotura.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Con el movimiento de rotación e hueso del humero gira hacia exterior lo que hace que el musculo infraespinoso realice la contracción para el movimiento IMAGEN:

46


Prueba del Músculo Redondo VALORACIÓN:

El músculo redondo mayor produce una rotación interna del brazo.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Músculo redondo menor

PACIENTE: El paciente se encuentra en bipedestación y relajado. .

FISIOTERAPEUTA: El fisioterapeuta situado detrás valorará la posición de las manos.

PROCEDIMIENTO: Valorar la posición de las manos. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Si existe una contractura muscular, el brazo afectado se mantendrá en rotación interna y la palma de las manos mirará hacia atrás. Si esto sucede en posición de relajación será indicativo de contractura del músculo redondo mayor. La debilidad del manguito de los rotadores o una lesión del plexo braquial pueden ocasionar una posición asimétrica de la mano.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Los músculos redondo mayor al estar contraídos jalaran del humero desde su tendón de inserción lo que provocara que el brazo este hacia una rotación interna IMAGEN:

47


Signo del Brazo Caído VALORACIÓN:

La dificultad para mantener el brazo levantado (debilidad) junto a la presencia o ausencia de dolor.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Músculos del manguito rotador, sobretodo el supraespinoso.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en sedestación.

El fisioterapeuta estará detrás del paciente del lado de la extremidad a valorar.

PROCEDIMIENTO: Con el paciente sentado, se efectúa una abducción de 120· del brazo en hiperextensión. El paciente debe mantenerlo en esta posición, sin ayuda, y posteriormente dejarlo caer lentamente. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Un descenso repentino del brazo indica una lesión del manguito de los rotadores, ocasionada la mayor parte de las veces por una alteración del músculo supraespinoso. Existe la posibilidad de que el sujeto no pueda descender activamente el miembro, pero si detener la caída o sostenerlo desde el hombro. Una sola palmada sobre la ANÁLISIS BIOMECÁNICO: muñeca lo hará caer y pondrá de manifiesto la inoperancia o el desgarro del complejo rotador, en especial del supraespinoso IMAGEN:

48


Prueba de Apley (Scratch-Test) VALORACIÓN:

La aparición de dolor por encima del manguito de los rotadores. con incapacidad de llegar a tocar la escápula.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Músculos del manguito rotador, limitación de los movimientos.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

El paciente, en bipedestación.

El fisioterapeuta se coloca por detrás del paciente.

PROCEDIMIENTO: El paciente, en bipedestación. debe intentar tocarse el margen medial superior de la escápula contralateral con el dedo índice. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Como consecuencia de la limitada movilidad (en la rotación externa y en la abducción) indica una enfermedad del manguito de los rotadores (probablemente del músculo supraespinoso). (Diagnóstico diferencial: artrosis de la articulación escapulohumera y escapular. y fibrosis del manguito de los rotadores.)

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Cuando el musculo infraespinoso se encuentra acortado, no permite llevar a cabo una buena funcionalidad del brazo lo que limitara el rango de movimiento IMAGEN:

49


Prueba de Impingement Según Neer VALORACIÓN:

Si aparecen síntomas de impiiigement.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Músculos del manguito rotador, articulación subacromial.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en bipedestación.

El fisioterapeuta se colocara por detrás del paciente

PROCEDIMIENTO: Con una mano, el fisioterapeuta fija la escápula y con la otra levanta el brazo del paciente hacia delante, en aducción a la altura de la escápula. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Se observa dolor agudo durante el movimiento, debido a un estrechamiento subacromial por el impacto de la zona alterada con el margen anteroinferior del acromion. Esta disfunción se debe a una sobreactividad del trapecio superior respecto al inferior. Un deslizamiento lateral anómalo o excesivo del omoplato representa una mala adaptación ANÁLISIS BIOMECÁNICO: de esta musculatura periescapular al empleo del hombro en actividades de elevación por encima de la cabeza, lo cual predispone el desarrollo de lesiones por sobrepeso. IMAGEN:

50


Prueba Inespecífica del Tendón del Bíceps VALORACIÓN:

La aparición del dolor durante la prueba sobre la corredera bicipital.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Porción larga del tendón del bíceps.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

El paciente debe estar en bipedestación con El fisioterapeuta se situara en bipedestación a lado del paciente. el brazo afecto en ligera abducción y rotación neutra y el codo en unos 30° de flexión y pronación. Siguiendo las instrucciones del fisioterapeuta, el paciente realizara una rotación externa contra resistencia. PROCEDIMIENTO: Con una mano sobre la parte interna del codo y la otra sobre el dorso de la muñeca, dirigirá el movimiento de rotación del brazo afecto del paciente a la vez que realiza una resistencia. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: El dolor puede indicar una patología tendinosa en la porción larga del bíceps. El dolor en la zona lateral anterior el hombro puede indicar una patología en el manguito rotador, especialmente en el infraespinoso.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La aplicación de la resistencia debe respetar los ejes y planos a fin de no alterar el grado de abducción o rotación del hombro IMAGEN:

51


Prueba del Chasquido VALORACIÓN:

En caso de subluxación del tendón de la porción larga del bíceps.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Detección de subluxación del tendón de la porción larga del bíceps.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en sedestación siguiendo las instrucciones del fisioterapeuta.

Al lado del paciente en la extremidad a examinar.

PROCEDIMIENTO: Con los dedos índice y corazón de una mano el fisioterapeuta palpa la corredera bicipital, mientras con la otra mano sujeta la articulación de la mano (con el brazo abducido de 80' a 90' y flexionado por la articulación del codo) y efectúa movimientos pasivos de rotación de la articulación del hombro. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: El dedo de la mano del clínico percibe un chasquido del tendón en la corredera bicipital.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Al haber una subluxación por no tener una buena fijación del tendón este sale de su lugar lo que provoca que brinque y se sienta como un chasquido IMAGEN:

52


Prueba del Yergason VALORACIÓN:

La presencia de dolor en la corredera bicipital

ESTRUCTURA A VALORAR:

Determinación funcional del tendón de la porción larga del bíceps.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Sentado, con el brazo junto al tórax y el codo pronado y flexionado 90.

De pie, del lado del paciente.

PROCEDIMIENTO: Con una mano sostiene el codo y con la otra agarra la mueca del paciente. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Aumento de la sensibilidad en la corredera bicipital o luxación ocasional del tendón de la porción larga del bíceps correspondientes a tendinitis bicipital o lesión del ligamento transverso. La efectividad de esta prueba es menor que la de speed, ya que provoca un menor desplazamiento del tendón en la corredera. Por otro lado, el dolor tendinoso bicipital tiende a aparecer ante la movilización o la ANÁLISIS BIOMECÁNICO: palpación más que al colocarlo en tensión. La presencia del dolor asociado a chasquido en la corredera bicipital guarda relación con un cuadro de tenosinovitis. IMAGEN:

53


Prueba del Compresión VALORACIÓN:

El desplazamiento de la cabeza humeral.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Valorar el grado y el sentido de una probable inestabilidad glenohumeral.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación, sin respaldo. La mano Permanece de pie detrás del paciente. reposa sobre el musculo, cuello y hombros completamente relajados. PROCEDIMIENTO: Situá la mano proximal sobre la clavícula y la escapula, la otra agarra la cabeza humeral con el pulgar en la cara posterior y el resto de los dedos sobre la línea media anterior. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: El desplazamiento fácil y claro, con o sin dolor de la cabeza humeral, indica un problema de inestabilidad. La correcta ejecución de la maniobra se basa en una perfecta sincronización entre las fuerzas contrapuestas. Radiológicamente la inestabilidad se ANÁLISIS BIOMECÁNICO: manifiesta por un desplazamiento de la cabeza humeral mayor del 50% de su diámetro. IMAGEN:

54


Prueba del Aprensión Anterior VALORACIÓN:

La aparición de dolor en la zona anterior del hombro junto con la contracción de la musculatura.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Identificar una inestabilidad glenohumeral anterior.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Decúbito supino.

De pie a la altura del hombro a examinar, una mano sobre el codo y la otra en la muñeca.

PROCEDIMIENTO: Partiendo de 90°-135° de abducción del hombro se induce una rotación externa máxima. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Indica un síndrome de inestabilidad. Mediante esta contracción de la musculatura el paciente intenta evitar que se produzca una subluxación o una luxación de la cabeza humeral. También la ausencia de dolor, pero con contracción de la musculatura de la zona anterior del hombro (músculo pectoral) puede indicar un síndrome de inestabilidad.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Cuando se efectúa a 45° de abducción solicita el subescapular y el ligamento glenohumeral medio, mientras que con 90° será el ligamento glenohumeral inferior el que sufra un mayor estrés IMAGEN:

55


Prueba de Cajón Anterior VALORACIÓN:

Valorar el grado de inestabilidad o insuficiencia del hombro en sentido anterior.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Articulación glenohumeral.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Decúbito supino.

Frente al hombro afectado

PROCEDIMIENTO: Sostiene la mano del paciente en su axila más alejada de la camilla para asegurar la completa relajación. Con su mano proximal sostiene firmemente la escapula por su borde superior, con los cuatro últimos dedos sobre la espina escapular y el pulgar sobre la coracoides. El hombro es situado en una posición confortable, 80-120 ° de abducción, 20° de aducción horizontal y 30° de rotación externa. El examinador con su mano libre, abarca la cabeza humeral y la desplaza anteriormente. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Sostiene la mano del paciente en su axila más alejada de la camilla para asegurar la completa relajación. Con su mano proximal sostiene firmemente la escapula por su borde superior, con los cuatro últimos dedos sobre la espina escapular y el pulgar sobre la coracoides. El hombro es situado en una posición confortable, 80-120 ° de abducción, 20° de aducción horizontal y 30° de rotación externa. El examinador con su mano libre, abarca la cabeza humeral y la desplaza anteriormente.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Ocasionalmente puede apreciarse un chasquido audible –afectación del labrumasociado a veces a aprensión, lo que ha valido la denominación de “clunk” test. IMAGEN:

56


Prueba de Compresión y Deslizamiento VALORACIÓN:

El desplazamiento fácil y claro, con o sin dolor de la cabeza humeral, indica un problema de inestabilidad.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Valorar el grado y el sentido de una probable inestabilidad glenohumeral.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación, sin respaldo. La mano Permanece de pie detrás del paciente. reposa sobre el muslo, cuello y hombros completamente relajados PROCEDIMIENTO: Sitúa la mano proximal sobre la clavícula y la escapula, la otra agarra la cabeza humeral con el pulgar en la cara posterior y el resto de los dedos sobre la línea media anterior INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Desplazamiento excesivo de la cabeza humeral, cuyo sentido determina el carácter de inestabilidad. El hecho de no comprimir la cabeza ocasiona un mayor desplazamiento de esta, lo que alteraría el resultado de la prueba. La prueba queda definida por la cantidad de desplazamiento y con la facilidad con que esto ocurre, así como la reproducción de los ANÁLISIS BIOMECÁNICO: síntomas. Es importante asegurar la cabeza humeral este perfectamente ubicada dentro de la fosa glenoidea antes de ejecutar la prueba. la presencia de un chasquido audible es signo de un posible desgarro de labrum. IMAGEN:

57


Prueba de Cajón Posterior VALORACIÓN:

Un desplazamiento hacia atrás de la cabeza del humero indica inestabilidad.

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE:

Valorar el grado de inestabilidad o de insuficiencia del hombro en sentido posterior. FISIOTERAPEUTA:

Decúbito supino, al borde de la camilla.

De pie del lado a examinar.

PROCEDIMIENTO: Con el codo flexionado unos 120° y el hombro abducido 80-120° y en aducción horizontal de 20-30°, el examinador ubica su mano proximal en la raíz del miembro, con los dedos sobre el acromion y la espina escapular y el pulgar sobre la cabeza humeral, inmediatamente lateral a la apófisis coracoides, la otra mano se sitúa sobre e tercio proximal del antebrazo, rota el humero internamente y lo aproxima al plano horizontal unos 80°. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Excesivo desplazamiento posterior de la cabeza humeral que puede acompañarse o no de chasquido audible y / o aprensión. Deberá presentarse atención, ya que puede provocar dislocación o subluxación, el primer frenador del desplazamiento posterior a 90° ANÁLISIS BIOMECÁNICO: de abducción es el ligamento glenohumeral inferior, conjuntamente con la capsula posterior. IMAGEN:

58


Prueba del Surco VALORACIÓN:

La inestabilidad con descenso de la cabeza humeral muestra un hoyo en la piel (signo del surco)..

ESTRUCTURA A VALORAR:

Poner de manifiesto una inestabilidad glenohumeral inferior.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Sedestación, con los antebrazos sobre los muslos.

De pie tras el paciente.

PROCEDIMIENTO: La mano distal abraza al segmento del brazo por su tercio distal y tracciona de este en sentido vertical y descendente. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Tanto el fisioterapeuta como el paciente pueden percibir la subluxación de la cabeza humeral respecto a la glenoide y la aparición de un surco entre el acromion y la cabeza humeral, indicativo de inestabilidad interior. Es necesaria la completa relajación de la musculatura periarticular. En condiciones normales, un hombro presenta un punto final firme y solo permite un discreto ANÁLISIS BIOMECÁNICO: desplazamiento en sentido anterior. Los frenadores primarios en la posición inicial son los ligamentos glenohumerales superior y medio IMAGEN:

59


Prueba del Fulcro VALORACIÓN:

Detectar la presencia de una fractura de estrés en la diáfisis femoral.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Reproducir o incrementar la sensación de inestabilidad en sentido anterior del hombro. FISIOTERAPEUTA:

PACIENTE: En decúbito supino con el hombro en abducción de 90°.

De pie, junto al ángulo toracobraquial.

PROCEDIMIENTO: La mano proximal queda ubicada bajo la cabeza humeral actuando a modo de fulcro, con la otra mano se realiza una presa antebraquial que permita controlar dicho segmento. El examinador induce una retropulsión horizontal y una rotación externa sobre el hombro merced al fulcro INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Sensación de aprensión y / o dolor. La posición inicial del hombro hace que la banda anterior del ligamento glenohumeral inferior abrace la cara anterior de la cabeza humeral, previniendo el desplazamiento anterior. Marsen sugiere mantener la ANÁLISIS BIOMECÁNICO: posición al menos durante un minuto para fatigar el subescapular con objeto de anular su función sobre la capsula en el desplazamiento humeral anterior IMAGEN:

60


Prueba de Kibler VALORACIÓN:

Valorar a función estabilizadora de la musculatura escapular o el ritmo escapulohumeral

ESTRUCTURA A VALORAR:

Músculos de la escapula: romboides

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Bipedestación.

De pie detrás del paciente..

PROCEDIMIENTO: Se marca los ángulos inferiores de ambas escapulas y el punto de intersección entre una línea que una estos dos puntos y la línea media, tomando este último como referencia. Se lleva a cabo en tres posiciones. 1..-Miembros a lo largo del tronco 2..-Manos a la cintura 3.-Abducción bilateral en rotación interna con pulgares abajo INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Un deslizamiento lateral excesivo –campanilleo externo- y/o asincrónico o el despegamiento del borde escapular medial del plano del tórax –escapula alada- son señal inequívoca de la ineficacia de la musculatura estabilizadora del omoplato Es una prueba pseudoestatica en la cual se valora la posición de las escapulas respecto al eje vertebral en tres posiciones determinadas. Los hallazgos pueden ser ANÁLISIS BIOMECÁNICO: confirmados mediante solicitaciones diferentes, como la flexión anterior bilateral de ambos hombros o la flexión de miembros superiores contra un plano vertical IMAGEN:

61


Prueba de Patte VALORACIÓN:

La incapacidad de realizar una rotación externa activa en abducción del brazo indica una rotura con repercusión clínica del tendón del músculo infraespinoso

ESTRUCTURA A VALORAR:

Valorar patología del tendón infraespinoso.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Sentado, con una separación de 90° del De pie, detrás del paciente, una mano sobre brazo y el codo flexionado también a 90° la escapula y la otra sobre el tercio distal del antebrazo. PROCEDIMIENTO: Se solicita y resiste la rotación externa del hombro mediante una presa sobre el tercio distal del antebrazo. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Sensación dolorosa localizada bajo el ángulo posterolateral del acromion. La puesta en práctica de esta maniobra manteniendo el codo junto al tórax impediría aislar el infraespinoso del deltoides. La posición adoptada, por tanto, solicita selectivamente el infraespinoso, ANÁLISIS BIOMECÁNICO: considerado como principal rotador externo. Frecuentemente, una rotura del infraespinoso se acompaña de una hipotrofia muscular patente en la fosa infraespinosa. IMAGEN:

62


Prueba de Aducción Cruzada VALORACIÓN:

La presencia de dolor en la articulación acromioclavicular indica un trastorno articular o un impingement anterior.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Valorar la integridad de la capsula glenohumeral posteroinferior.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación °

De pie, efectúa una presa antebraquial y una compresa supraescapular.

PROCEDIMIENTO: Se ejecuta una aproximación horizontal pasiva del hombro de unos 40° partiendo de una posición de flexión de 90° y cierta rotación interna. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La protrusión posterior de la cabeza humeral o un dolor local indican lesión de la cara posterior de la capsula articular.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La aparición de dolor en la cara anterior del hombro indica una posible bursitis subcoracoidea o, por otro lado, una lesión capsular o del labrum glenoideo IMAGEN:

63


Prueba de Adson VALORACIÓN:

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE:

Provocación para detectar el síndrome del desfiladero torácico que puede estar provocado por una costilla cervical, por compresión de la arteria subclavia, o la compresión entre los músculos escalenos medio y anterior. Detectar la presencia de un fenómeno compresivo vasculonervioso en el desfiladero toracobraquial. FISIOTERAPEUTA:

En sedestación, con el miembro superior De pie, detrás del paciente localiza el pulso radial con el 2° y 3° dedo. ligeramente separado de tronco y la cabeza rotada hacia ese miso lado PROCEDIMIENTO: El paciente extiende la cabeza al tiempo que el fisioterapeuta extiende y rota externamente el hombro, entonces se le pide al paciente que inspire profundamente y mantenga el aire en los pulmones. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Disminución o desaparición del pulso radial al posicionar al sujeto o tras la inspiración profunda que se acompaña de parestesias y dolor Maniobra de elección cuando se sospecha el síndrome del escaleno o síndrome del desfiladero torácico. La arteria subclavia, la vena subclavia y el plexo braquial discurren ANÁLISIS BIOMECÁNICO: a través del foro formado por los fascículos anteriores y medio del escaleno, la primera costilla y el esternocleidomastoideo. IMAGEN:

64


Prueba de Wright VALORACIÓN:

Poner de manifiesto la presencia de un fenómeno compresivo vasculonervioso en el desfiladero torácico

ESTRUCTURA A VALORAR:

Desfiladero torácico.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Sentado, los brazos descansan sobre los muslo.

De pie, detrás del paciente con una mano sobre la escapula del lado a examinar y la otra asiendo el antebrazo a nivel de la muñeca, al tiempo que palpa la arteria radial con los 2° y 3° dedo.. PROCEDIMIENTO: Se lleva el hombro del paciente a abducción y rotación externa. Una vez en esta posición se le pide que gire la cabeza al lado contrario, efectuá entonces una inspiración profunda que debe mantener unos segundos. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Aparición de dolor en la cara medial del brazo. A veces el dolor se puede irradiar a cara y cuello

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Es una de las pruebas más fiables para provocar la compresión a la salida del tórax y la única que somete el paquete vasculonervioso a una compresión contra el plano inferior del espacio subcoracoideo. IMAGEN:

65


CODO Conformado por la articulación humerocubital, la articulación humeroradial y la articulación radiocubital proximal. La articulación humerocubital está formada por la tróclea humeral que se articula con la escotadura troclear del cúbito. La articulación humerorradial está formada por la unión entre el húmero y el cúbito y la articulación radiocubital proximal formada por la unión entre la escotadura radial del cúbito y la circunferencia articular de la cabeza del radio.

Rangos de movimiento Flexión

0-140°/150°

Extensión

140°/150°-0

66


Prueba de Hiperflexión Demostrar una enfermedad de la articulación del codo.

VALORACIÓN:

ESTRUCTURA A VALORAR:

Articulación del codo.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Se encuentra en sedestación.

En bipedestación a un lado del paciente PROCEDIMIENTO

EL fisioterapeuta toma la mano del paciente a nivel de la articulación y realiza una flexión máxima del codo. Debe vigilar cualquier limitación de la movilidad y la localización del dolor. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Un aumento o limitación de la movilidad articular junto con la aparición de dolor indica una lesión articular, una contractura muscular, una tendinitis o una distensión ligamentosa. El máximo volumen de la cápsula se observa con 70° de flexión. El edema se reconoce principalmente en el fondo del saco lateral entre el olecranon y la cabeza del radio.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

El movimiento que se realiza durante la flexión de hombro está dada por los músculos bíceps braquial y braquiorradial principalmente, la hiperflexión genera un aumento en la presión entre tejidos contráctiles, tejidos inertes y entre los segmentos óseos (húmero y cúbito). IMAGEN:

67


Prueba de Estabilidad: Estrés en Varo VALORACIÓN:

Demostrar inestabilidad de los ligamentos.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Ligamentos laterales externos de la articulación del codo.

PACIENTE: En sedestación y ligeramente el codo.

FISIOTERAPEUTA: flexiona

En bipedestación a un lado del paciente.

PROCEDIMIENTO: Con una mano estabiliza el antebrazo desde la parte medial y con la otra realiza una abducción del antebrazo contra el brazo a nivel del codo. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Se debe vigilar la aparición de dolor y también medir el movimiento fuera de la normalidad en comparación con el otro lado.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La fuerza externa aplicada sobre la zona interna de la articulación del codo produce inestabilidad en la misma y distensión sobre los ligamentos laterales de la articulación. IMAGEN:

68


Prueba de Estabilidad: Estrés en Valgo VALORACIÓN:

Demostrar inestabilidad de los ligamentos.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Ligamentos laterales internos de la articulación del codo.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación con ligera flexión de la articulación del codo

En bipedestación a un lado del paciente

PROCEDIMIENTO: Estabiliza con una mano el antebrazo desde lateral y con la otra realiza una aducción del antebrazo contra el brazo a nivel del codo. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Se debe vigilar la aparición de dolor y también medir los movimientos fuera de la normalidad en comparación con el otro lado. La inestabilidad puede ser postraumática o asociarse a una sobrecarga crónica del aparato cápsulo-ligamentoso medial. Son frecuentes las lesiones en los lanzadores. EL movimiento orientado al lanzamiento provoca una carga en extensión y valgo que puede ser origen de una artrosis y también de una neuritis del nervio cubital y una tendinosis de los músculos pronador redondo y palmar mayor.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La aplicación de una fuerza externa sobre la zona lateral de la articulación del codo produce aumento en la inestabilidad de la misma por la distensión de los ligamentos mediales de la articulación. IMAGEN:

69


Prueba Activa Para Epicondilitis Poner de manifiesto la presencia de inflamación en los tendones de la musculatura epicondílea.

VALORACIÓN:

ESTRUCTURA A VALORAR:

Tendones de músculos epicondileares. FISIOTERAPEUTA:

PACIENTE:

En sedestación frente al paciente.

En sedestación con el antebrazo en pronación y apoyado sobre la mesa.

PROCEDIMIENTO: Fija el codo con una mano, con la mano libre resiste la extensión y la desviación radial de la muñeca aplicando selectivamente la oposición sobre el 3er metacarpiano y sobre la falange proximal del 3er dedo INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: El dolor localizado en la región epicondílea indica tendinitis del segundo radial o del extensor común de los dedos.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La relajación de los dedos durante la extensión resistida sobre el 3er metacarpiano permite aislar el segundo radial del extensor común de los dedos. IMAGEN:

70


Prueba de la Silla VALORACIÓN:

Demostrar una epicondilitis.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Epicóndilo.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En bipedestación.

En bipedestación a un lado del paciente.

PROCEDIMIENTO: Pide al paciente que levante una silla colocando el brazo en extensión y antebrazo en pronación. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La aparición o aumento de las molestias en la región del epicóndilo con irradiación hacia los músculos extensores del antebrazo indica epicondilitis.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Cuando se realiza pronación del antebrazo, los músculos que se activan además de los pronadores son los extensores de la muñeca y de la mano, mismos que se originan en el epicóndilo del húmero, al ejercer fuerza hay una mayor activación de tales músculos. IMAGEN:

71


Signo de Tinel VALORACIÓN:

Evidenciar una neuropatía del nervio cubital.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Nervio cubital.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación.

En bipedestación se coloca lateral al paciente PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta, con una mano sujeta el antebrazo del mismo. Con el dedo índice de la mano libre, el examinador golpea suavemente el nervio cubital a su paso por el canal epitrocleoolecraneano. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La sensación en un hallazgo positivo es de descarga eléctrica a lo largo del trayecto nervioso en sentido caudal o creaneal pero no debe ser doloroso. Si hay dolor asociado al golpeteo se trata de un neuroma.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Cuando se mantiene la posición en abducción de hombro vertical a 90° con flexión del codo a 90°, se puede observar fácilmente el canal epitrocleoolecraneano, por lo que es fácil encontrar el paso del nervio. Al ser percutido el nervio dará una sensación de parestesias. IMAGEN:

72


Prueba Activa para Epitrocleítis VALORACIÓN:

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE:

Comprobar la existencia de una patología tendinosa de inserción en la epitróclea humeral. Tendones epitrocleares (principalmente de músculos pronador redondo y palmar mayor). FISIOTERAPEUTA:

En sedestación con el codo en extensión completa y el antebrazo en supinación.

Frente al paciente

PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta fija con una mano el codo y sitúa la otra en la palma de la mano del paciente. Partiendo de una posición de flexión dorsal de muñeca del paciente, resiste su flexión palmar y la pronación del antebrazo. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: EL dolor localizado en la región epitroclear es un hallazgo positivo. Los músculos que se afectan con más frecuencia son el pronador redondo y el palmar mayor.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Al intentar realizar la flexión palmar contra resistencia, los músculos que van a participar son aquellos que se encuentran con inserción en la epitróclea, lo que aumenta la tensión en la zona. IMAGEN:

73


Prueba Pasiva para Epitrocleitis VALORACIÓN:

Valorar una lesión insercional a nivel de la epitróclea humeral. Tendones epitrocleares.

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE: En sedestación con el codo en extensión completa y el antebrazo en supinación.

FISIOTERAPEUTA: En bipedestación frente al paciente.

PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta fija con una mano en la cara posterior del codo y la otra sobre la palma de la mano. Partiendo de una extensión completa de codo, realiza una flexión dorsal pasiva en el paciente. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: EL dolor localizado en la epitróclea humeral es un hallazgo positivo, debido al estiramiento de la musculatura epitroclear.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

El dolor que se produce es debido al estiramiento de la musculatura epitroclear. IMAGEN:

74


Prueba de Inestabilidad Lateromedial del Codo VALORACIÓN:

Poner de manifiesto una lesión de los ligamentos colaterales del codo.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Ligamentos colaterales del codo.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación con el antebrazo en Se coloca lateralmente al paciente, a la supinación y discreta flexión de codo altura del antebrazo. (aproximadamente 10-20°). PROCEDIMIENTO: Con una mano, el fisioterapeuta abraza el tercio distal del antebrazo y con la otra el codo. La valoración de los ligamentos del compartimento lateral se lleva a cabo mediante la aplicación de una fuerza en varo. La valoración de los ligamentos del compartimento lateral se lleva a cabo mediante la aplicación de una fuerza en valgo. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Se debe vigilar la aparición de dolor y también medir el movimiento fuera de la normalidad en comparación con el otro lado.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La fuerza aplicada sobre la articulación en la zona externa e interna aumenta la distensión de los ligamentos laterales, lo que provoca aumento de la inestabilidad de la articulación que puede aumentar el rango en valgo o valgo, debido a hiperlaxitud o por alguna lesión. IMAGEN:

75


Prueba de Compresión del Supinador Corto Evidenciar neuropatía del nervio mediano

VALORACIÓN:

Nervio mediano.

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación con el codo en ligera flexión (20° aproximadamente) y el antebrazo en pronosupinación media.

Frente al paciente, con una mano sostiene el codo y con la otra agarra la mano del paciente.

PROCEDIMIENTO: El paciente trata de extender y pronar el antebrazo contra la resistencia que le ofrece el fisioterapeuta. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La sensación parestésica percibida a lo largo del trayecto del nervio mediano a su paso por antebrazo y mano.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La aparición de dolor se debe a la compresión que la contracción del pronador redondo produce sobre el nervio mediano.

IMAGEN:

76


MUÑECA, MANO Y DEDOS La articulación radiocarpiana es la unión entre la epífisis inferior del radio con el carpo. Es una articulación del tipo elipsoidea. Las articulaciones de la mano son más complejas por el número de ligamentos que se encuentran entre las uniones de los huesos metacarpianos. A pesar de tener un mayor número de ligamentos, son menores y por lo tanto pueden ser inestables. Son articulaciones muy móviles

Rangos de movimiento Muñeca Flexión Extensión Desviación cubital Desviación radial

0-140°/150° 140°/150°-0 0-30° 0-20° Metacarpofalánficas

Flexión Extensión

0-90° 0-40° Interfalángicas

Flexión (proximal) Extensión (proximal) Flexión (distal) Extensión (distal)

0-100/110° 100/110°-0° 0-80/90° 80/90°-0 Pulgar

Flexión carpometacarpiana Extensión carpometacarpiana Flexión metacarpofalángica Extensión metacarpofalángica Flexión interfalángica Extensión interfalángica Abducción

0-15° 0-50° 0-50° 50°-0 0-80° 80°-0 0-60°

77


Prueba del Músculo Flexor Profundo de los Dedos VALORACIÓN: ESTRUCTURA A VALORAR:

Función del músculo flexor profundo de los dedos. Músculo flexor profundo de los dedos.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación con el antebrazo en supinación sobre una mesa/camilla.

Se coloca frente al paciente.

PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta coloca dos dedos de su mano (índice y medio) en la parte flexora del dedo afectado del paciente, de forma que quede fijo en extensión a nivel de la articulación interfalángica proximal. Se pide al paciente que realice una flexión aislada de la articulación interfalángica distal del dedo. Se puede repetir por separado para cada dedo. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Cuando no se puede flexionar la articulación interfalángica distal, se deberá sospechar de una lesión del tendón (rotura); si la flexión produce dolor, se deberá pensar en una tenosinovitis. Se debe realizar diagnóstico diferencial en la artrosis de las articulaciones distales (nódulos de Heberden), que suelen asociarse sobre todo a una contractura dolorosa en flexión. La estabilización de los dedos a nivel de la falange medial contribuye a aislar el músculo flexor profundo de los dedos, para que ANÁLISIS BIOMECÁNICO: durante la activación sea el único que intervenga y no sea por colaboración de otros músculos. IMAGEN:

78


Prueba del Músculo Flexor Superficial de los Dedos VALORACIÓN: ESTRUCTURA A VALORAR:

Función del músculo flexor superficial de los dedos. Músculo flexor superficial de los dedos.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación con el antebrazo en supinación sobre una mesa/camilla.

Se coloca frente al paciente.

PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta pide al paciente que flexione la articulación interfalángica proximal del dedo afectado, al tiempo que el explorador mantiene los dedos que no se desea explorar en extensión para evitar la función del tendón del músculo flexor común profundo de los dedos de la mano. La exploración se debe realizar por separado para cada uno de los dedos. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: En los pacientes con una lesión tendinosa, será imposible la flexión, mientras que la aparición de dolor sugiere más una tenosinovitis.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Cuando se estabiliza la falange proximal, el músculo flexor superficial que se inserta en la falange medial, produce un movimiento aislado del músculo flexor superficial de los dedos. IMAGEN:

79


Prueba del Músculo Flexor Largo y Extensor Largo del Pulgar VALORACIÓN:

Función de los músculos flexor largo y extensor largo del pulgar.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Músculos flexor largo y extensor largo del pulgar

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación con el antebrazo en supinación sobre una mesa/camilla.

Se coloca frente o lateral al paciente.

PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta toma el pulgar del paciente y lo fija en la articulación metacarpofalángica. Posteriormente se pide al paciente que flexione y extienda el pulgar. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La limitación para la extensión o la flexión en la articulación distal del pulgar sugiere una lesión (desgarro tendinoso) o enfermedad (tenosinovitis) del tendón correspondiente.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La estabilización en la articulación metacarpofalángica ayuda a aislar el movimiento de los extensores y flexores del pulgar para saber si es la activación propia de esos músculos. IMAGEN:

80


Prueba de Muckard VALORACIÓN:

Diagnosticar entre una tenosinovitis aguda o crónica del tendón de los músculos abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar (enfermedad de Quervain).

ESTRUCTURA A VALORAR:

Tendón de los músculos abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación o bipedestación con el Se coloca frente al paciente. brazo libre. PROCEDIMIENTO: El paciente realiza una desviación cubital de la muñeca con los dedos extendidos y el pulgar en aducción. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La aparición de un dolor intenso en la apófisis estiloides del radio que se irradia hacia el pulgar y el antebrazo indica una tenosinovitis de los tendones de los músculos abductor largo y extensor corto del pulgar. Aparece tumefacción y dolor a la presión en el territorio del primero tendón extensor. La abducción del pulgar contra resistencia también se asocia a dolor. La tenosinovitis se puede asociar a inflamación de los tejidos circundantes y se suele deber a una distensión o a enfermedades inflamatorias/reumáticas.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La desviación cubital aumenta la tensión de los músculos abductor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar. IMAGEN:

81


Prueba de Finkelstein VALORACIÓN:

Valorar tenovaginitis estenosante de De Quervain.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Tendón de los músculos abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar.

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación o bipedestación con el brazo libre.

Se coloca frente al paciente.

PROCEDIMIENTO: El paciente toma el dedo pulgar de la mano con el puño cerrado de la misma mano y se realiza una desviación cubital de forma activa o pasiva por parte del explorador. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La aparición de dolor o crepitación en la apófisis estiloides del radio indica una tenosinovitis inespecífica de los músculos abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar. Se debe comparar bilateralmente. Es importante diferenciar la tenosinovitis de De Quervain de la artrosis de la articulación trapezometacarpiana.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

El estiramiento de los músculos abductor largo y extensor corto mediante la desviación cubital conjunto con la aducción del pulgar aumenta la tensión en los tendones, por lo que el dolor aumentará en caso de ser afectados. IMAGEN:

82


Signo de Tinel-Hoffmann VALORACIÓN:

Lesión del nervio mediano.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Nervio mediano

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación, con el antebrazo en Se coloca lateral al paciente, con una mano supinación en una camilla/mesa con una sujeta el antebrazo del mismo. ligera dorsiflexión sobre un rollo a la altura de la muñeca. PROCEDIMIENTO: En la posición en la que se encuentra el paciente se debe percutir con el martillo de de reflejos o con el índice el nervio mediano a la altura de los pliegues de la articulación de la muñeca. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La aparición de parestesias y dolor en la mano, que se irradian parcialmente hacia el antebrazo, indica una compresión del nervio mediano. Las alteraciones sensitivas y las parestesias se localizan en la región distal al punto de compresión del nervio. Se obtiene un resultado falso negativo en la prueba cuando la compresión nerviosa lleva mucho tiempo de evolución y la capacidad de transmisión del nervio se encuentra ya reducida de forma importante.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La ligera dorsiflexión distiendo los tejidos permitiendo percutir más específicamente las estructuras que rodean el nervio mediano. IMAGEN:

83


Prueba de Phalen Evidenciar la compresión del nervio mediano bajo el túnel carpiano.

VALORACIÓN:

Nervio mediano.

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación con los codos apoyados en la Se coloca en sedestación frente al paciente. camilla y los antebrazos perpendiculares a la misma altura y en posición neutra de pronosupinación. PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta pide al paciente que, en la posición descrita, efectúe una flexión palmar completa de ambas muñecas, enfrentando los dedos de la mano, y que mantenga esa posición durante aproximadamente 1 minuto. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: En caso de ser un hallazgo positivo, habrá aparición de entumecimiento y parestesia en el territorio correspondiente al nervio mediano.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La flexión palmar aumenta la presión sobre los tejidos que se encuentran en la muñeca, por lo que también aumentará la presión de los tejidos adyacentes sobre el nervio mediano. IMAGEN:

84


Prueba de Durkan VALORACIÓN:

Evidenciar una neuropatía del nervio mediano. Nervio mediano.

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE: En sedestación con el antebrazo en supinación apoyado sobre la camilla.

FISIOTERAPEUTA: Se coloca en sedestación frente al paciente, los dedos pulgares de ambas manos sobre el nervio mediano a su paso por el túnel del carpo.

PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta aplica presión directa sobre el nervio mediano durante al menos 30 segundos. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: En caso de ser un hallazgo positivo, habrá aparición de hormigueo en dedo pulgar, índice y cara lateral de dedo medio.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La presión sobre la muñeca en la zona del ligamento transverso, genera un aumento en la presión del nervio mediano. IMAGEN:

85


Prueba de Watson VALORACIÓN:

Poner de manifiesto una inestabilidad escafolunar.

Huesos del carpo

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación con el codo apoyado sobre Se coloca en sedestación frente al paciente, la camilla y el antebrazo pronado. toma su mano a nivel del metacarpo y lleva la muñeca a inclinación cubital y ligera extensión. Coloca el pulgar de la otra mano sobre el polo distal del escafoides y con el resto de los dedos completa la presa sobre el tercio distal del radio. PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta moviliza de modo pasivo la mano del paciente hacia la desviación radial y ligera flexión, manteniendo una presión constante sobre el escafoides. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: En caso de ser un hallazgo positivo, habrá aparición de un chasquido doloroso secundario a una subluxación dorsal palpable y reductible del escafoides, producto de su inestabilidad.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La presión ejercida sobre el escafoides se opone a su rotación fisiológica a la vez que provoca un estrés subluxante. IMAGEN:

86


Prueba de Bunnel Valorar el estado de la musculatura intrínseca de la mano y de la cápsula articular de la interfalángica proximal.

VALORACIÓN:

Músculos lumbricales e interóseos.

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación con el dedo a valorar en extensión.

Se coloca en sedestación frente al paciente, con una mano mantiene la articulación metacarpofalángica en ligera extensión.

PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta efectúa una flexión de la articulación interfalángica proximal con su mano libre. A continuación, flexiona la metacarpofalángica y realiza nuevamente la flexión de la interfalángica. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: En caso de ser un hallazgo positivo, habrá un déficit de la flexión de la articulación interfalángica proximal mientras la metacarpofalángica permanece en extensión. Si la flexión interfalángica total se produce con ligera flexión metacarpofalángica, puede existir una contractura de la musculatura intrínseca. Si, pese a añadir cierta flexión metacarpofalángica, la interfalángica conserva el déficit de flexión, se trata de una retracción capsular.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La disminución de la movilidad en ausencia de tensión muscular se debe a un aumento de la tensión intracapsular de la articulación afecta. IMAGEN:

87


Prueba de Bamboleo Evidenciar una inestabilidad lunopiramidal.

VALORACIÓN:

Huesos del carpo.

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En sedestación con el antebrazo sobre la camilla.

Se coloca en sedestación frente al paciente, coloca ambos pulgares sobre la cara dorsal de piramidal y semilunar, y ambos índices en su cara palmar, completando una presa en doble pinza.

PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta efectúa una compresión axial de la muñeca, con desviación cubital o radial. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: En caso de ser un hallazgo positivo, habrá aparición de crepitación, dolor y /o hiperlaxitud asimétrica durante la maniobra, indicativos de inestabilidad lunopiramidal.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La disminución de la movilidad en ausencia de tensión muscular se debe a un aumento de la tensión intracapsular de la articulación afecta. IMAGEN:

88


CADERA La cadera está formada por dos huesos llamados iliacos o coxales, fuertemente soldados entre sí por delante y unidos hacia atrás por el sacro. Se dice que el hueso iliaco es plano, y este articula con el sacro, el cual hace función de cuña entre los dos iliacos. La unión de estos constituye el cinturón pélvico, donde están alojados órganos.

La articulación coxofemoral es una enartrosis de coaptación muy firme. Posee una menor amplitud de movimientos.

MOVIMIENTOS DE CADERA FLEXIÓN

0-120°

EXTENSIÓN

0-20°

ABDUCCIÓN

0-45°

ADUCCIÓN

0-15,20°

89


Prueba de Ober Contractura de la cintilla iliotibial

VALORACIÓN:

Tensor de la fascia lata

ESTRUCTURA A VALORAR:

PROCEDIMIENTO: Mediante una extensión de la pierna afecta que se va a explorar por la articulación de la cadera. el muslo se sitúa en la misma linea que la pelvis con lo que la cintilla iliotibial queda fijada a la altura del trocánter mayor. En esta posición se efectúa una aducción de la pierna. INTERPRETACIÓN: Si la pierna no cae aduciéndose. Es decir, se produce rápidamente un movimiento de flexión y rotación indica contractura de la cintilla iliotibial. PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: El clínico sujeta con una mano la pierna afecta De cubito supino con las piernas flexionadas y y con la otra estabiliza la pelvis. apoyado sobre el lado sano (para compensar la lordosis).

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La acción de este musculo, abd de cadera, flexion de cadera, rotación interna de pelvis, es por eso que se realizan esos movimientos para valorar la flexibilidad de dicho musculo. IMAGEN:

90


Prueba de Anvll VALORACIÓN:

Coxartrosis o coxitis

ESTRUCTURA A VALORAR:

Articulación de la cadera. (dolor en la ingle o en la zona del muslo)

PROCEDIMIENTO: El clínico levanta ligeramente una pierna con una mano, mientras golpea con el puño la planta del pie en dirección axial. INTERPRETACIÓN: La aparición de dolor en la ingle o en la zona del muslo próxima a la articulación indican una alteración de la cadera (coxartrosis o coxitis); en pacientes portadores de prótesis indica un aflojamiento del implante (el dolor en la ingle sugiere laxitud de la cavidad cotiloidea y en la cara lateral del muslo, laxitud de la diáfisis). PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: El paciente se encuentra en decúbito supino y En bipedestación en dirección caudal al mantiene las piernas en extensión. paciente

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Al realizar el golpe en la parte más distal del miembro inferior, este produce un estímulo mecánico el cual conlleva a la trasmisión de ondas, las cuales al llegar a la articulación coxofemoral siendo esta de mayor tamaño se producirá dolor en la ingle o zona proximal, lo cual indicara un tipo de alteración mecánica dentro de la misma articulación. IMAGEN:

91


Signo de Fabere-Patrick VALORACIÓN: ESTRUCTURA A VALORAR:

Enfermedad de Perthes.

Músculos aductores

PROCEDIMIENTO: El Paciente se encuentra en decúbito supino, con una pierna en extensión y la otra flexionada por la articulación de la rodilla. El maléolo externo de la pierna flexionada se sitúa sobre la rótula de la otra pierna. La rodilla de la pierna abducida contacta con la superficie de la mesa de exploración y se mide la distancia entre la rodilla y la mesa en comparación con el lado opuesto. INTERPRETACIÓN:

En el lado en que el signo de Patrick es positivo el movimiento está limitado. Los músculos aductores están tensionados y el niño aqueja dolor cuando se continúa abduciendo progresivamente la pierna, partiendo de una abducción ya limitada. El dolor en la región inguinal puede indicar enfermedad de Perthes. PACIENTE: Decúbito supino

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

FISIOTERAPEUTA: En bipedestación al lado del paciente Los músculos aductores están tensionados y el niño aqueja dolor cuando se continúa abduciendo progresivamente la pierna, partiendo de una abducción ya limitada. El dolor en la región inguinal puede indicar enfermedad de Perthes. IMAGEN:

92


Signo De Trendelenburg-Duchenne Debilidad muscular pelvitrocanterea

VALORACIÓN:

Musculatura pelviotrocantérea. ESTRUCTURA A VALORAR: PROCEDIMIENTO: Se le pide al paciente que levante una pierna flexionándola por las articulaciones de la rodilla y de la cadera y que mantenga esa posición. INTERPRETACIÓN: Si los músculos glúteos se encuentran afectos (debilidad muscular por luxación de cadera, parálisis o múltiples intervenciones) y se produce una pérdida de funcionalidad, no es posible mantener la pelvis sobre el lado de apoyo, y se inclina hacia el lado sano y no sobrecargado (signo de Trendelenburg positivo). PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: En bipedestación

Detrás del paciente

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La inclinación de la pelvis hacia el lado sano produce un desplazamiento del centro de sustentación del cuerpo, que se compensa con una lateralización hacia el tronco del hemicuerpo que actúa de apoyo. IMAGEN:

93


De Galeazzi Elus VALORACIÓN:

Dismetria de miembros inferiores

ESTRUCTURA A VALORAR:

Longitud del femur

PROCEDIMIENTO: El Ft valora el aspecto, la posición y la postura de ambas rodillas. Habitualmente ambas rodillas se encuentran a la misma altura. Si una queda más arriba que la otra significa que la tibia de esa extremidad es más larga (o la de la otra más corta). INTERPRETACIÓN: Habitualmente ambas rodillas se encuentran a la misma altura. Si una queda más arriba que la otra significa que la tibia de esa extre· midad es más larga (o la de la otra más corta). PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: En decúbito supino, con las rodillas flexionadas En bipetestación a un lado de las piernas del paciente. y los pies encima de la mesa de exploración

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Una posición más avanzada de la rodilla indica que el fémur es más largo (o el otro fémur más corto). Hay que efectuar la prueba de valoración de la longitud del muslo para evaluar una luxación de cadera. IMAGEN:

94


Prueba de Faber Acortamiento del musculo psoasiliaco VALORACIÓN: Musculo Psoas ESTRUCTURA A VALORAR: PROCEDIMIENTO: El examinador toma con su mano caudal la rodilla del paciente y lleva el miembro a flexión de cadera y rodilla hasta que la planta del pie reposa sobre la rodilla contralateral. Lleva la cadera a abducción mientras la otra mano evita la compensación de la hemipelvis contralateral. INTERPRETACIÓN: Deficit de separación por el que la rodilla permanece claramente por encima de la rodilla contralateral, lo cual es indicativo de un espasmo de psoas. PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: De cubito supino

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

De pie a la altura de la pelvis del paciente En condiciones normales la rodilla ipsolateral desciende hasta el plano de la Camilla o al menos se sitúa a la altura de la opuesta. De no ser así se puede tratar no solo de un problema muscular si no de una disfunción articular coxofemoral. IMAGEN:

95


Prueba de Piriforme Acortamiento musculo Piriforme

VALORACIÓN:

Musculo Piriforme

ESTRUCTURA A VALORAR:

PROCEDIMIENTO: El Examinador estabiliza la cadera con una mano mientras que con la otra aplica presión vertical y descendiente a la rodilla. INTERPRETACIÓN: La aparición de dolor en el cuerpo del musculo es signo de contractura del piriforme. PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: De cubito lateral con el miembro a valorar en De pie a la altura de la rodilla paciente. flexión de cadera a 60° y flexión de rodilla de 100°.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

El musculo piriforme o piramidal es uno de los principales rotadores externos y tiene una función aductora de la cadera. Cuando este musculo se contrae puede generar el sindrome piramidal. IMAGEN:

96


Acortamiento Isquiotibial Acortamiento del musculo isquiotibial

VALORACIÓN:

Musculo Isquiotibial ESTRUCTURA A VALORAR: PROCEDIMIENTO: Se le pide al paciente que desde la posición de flexión de cadera extienda ambas rodillas tanto como pueda. INTERPRETACIÓN: Una flexión mayor de flexión mayor de 20° se considera signo de acortamiento. PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: De cubito supino con flexión bilateral de ambas caderas Indiferente

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Al realizarse la marcha los músculos isquitibiales se contraen cuando el pie toca el suelo, flexionando la pierna y extendiendo la cadera. Si existe un acortamiento en este musculo puede provocar una ligera basculación de la pelvis. IMAGEN:

97


RODILLA La articulación de la rodilla es una articulación troclear formada por los dos cóndilos femorales, los platillos tibiales y la cara posterior de la rótula. La estabilidad de la articulación la promueven los ligamentos laterales, interno y externo y los cruzados, anterior y posterior que constituyen el denominado pivote central. 

Ligamentos laterales: encargados de reforzar la cápsula articular por su lado interno y externo, asegurando la estabilidad lateral de la rodilla. Tenemos dos ligamentos laterales:

Ligamento lateral interno (LLI).

Ligamento lateral externo (LLE). Ligamentos cruzados:la función de estos ligamentos es la de asegurar la estabilidad anteroposterior de la rodilla. Al igual que ocurre con los ligamentos laterales, también tenemos dos ligamentos cruzados:

 

Ligamento cruzado anterior (LCA).

Ligamento cruzado posterior (LCP).

La rodilla realiza los siguientes movimientos:

MOVIMIENTOS DE RODILLA FLEXIÓN

0-135°

EXTENSIÓN

135-0°

98


Rótula Bailarina Derrame articular de la rodilla

VALORACIÓN:

Rotula

ESTRUCTURA A VALORAR:

PROCEDIMIENTO: Con una mano presiona desde arriba el fondo de saco suprarrotuliano y con la otra presiona la rótu1a contra el fémur o la mueve en dirección medial y lateral (con una ligera presión). INTERPRETACIÓN: La resistencia elástica (rótula bailarina) es un signo patológico de derrame articular. PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: En decúbito supino o en bipedestación

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Frente al paciente a la altura de la rótula a valorar

Normalmente la rótula solo se desplaza de arriba a abajo y no transversalmente. Por lo tanto el movimiento normal de la rótula sobre el fémur durante la flexión es una traslación vertical a lo largo de la garganta de la tróclea y hasta la fosa intercondilea.

IMAGEN:

99


Desplazamiento De La Rótula VALORACIÓN:

Laxitud ligamentosa, una subluxación de la rótula o una tendencia a la luxación.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Rotula

PROCEDIMIENTO: Ambos pulgares desplazan la rótula por encima del cóndilo lateral del fémur, y el dedo índice en sentido lateral. Para efectuar un movimiento medial, ambos dedos índices desplazan la rótula en sentido opuesto. Con los dedos índices es posible palpar la superficie posterior de la rótula. Si se sospecha un aumento en el desplazamiento lateral, se efectúa la misma prueba (tensionando los músculos cuádriceps) para comprobar la estabilidad. Con la mano en la misma posición es posible realizar una tracción de la rótula mediante una elevación de los cóndilos. INTERPRETACIÓN: El aumento en el desplazamiento lateral o medial sugiere una laxitud ligamentosa, una subluxación de la rótula o una tendencia a la luxación. La presencia de crepitación en el desplazamiento de la rótula indica condropatía o artrosis retrorrotuliana. PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: En bipedestación junto a la rodilla del enfermo y En decúbito supino sujeta con el dedo pulgar y el índice de ambas manos (por arriba y por abajo) la mitad superior y la mitad inferior de la rótula.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

La capsula articular forma tres fondos de saco profundos alrededor de la rótula. Cuando la inflamación une las 2 láminas de los fondos del saco, estos pierden toda su profundidad y la rótula queda adherida al fémur. La torsión externa de de tibia y el genu valgum favorecen la inestabilidad externa de la rótula. IMAGEN:

100


MCCONNEL Artrosis retrorrotuliano

VALORACIÓN:

Rotula

ESTRUCTURA A VALORAR:

PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta efectúa una presión de la rótula con ambos pulgares, desde la parte lateral hasta la medial. INTERPRETACIÓN: El dolor está provocado por una contracción isométrica del cuádriceps. Si aparece, puede aliviarse con la dislocación medial de la rótula. La mejora del dolor con la dislocación medial de la rótula constituye un criterio diagnóstico de dolor retrorrotulíano. PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: En sedestación en la orilla de En bipedestación junto a la rodilla la camilla a valorar

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

El desplazamiento medial de la rotula trata de normalizar la disfunción biomecánica femoropatelar y con ello la sensación dolorosa. IMAGEN:

101


Tracción Y Compresión VALORACIÓN: ESTRUCTURA A VALORAR:

Alteración de la cápsula y de sus ligamentos Ligamentos mediales y laterales, menisco medial

PROCEDIMIENTO: El Fisioterapeuta fija el muslo con su rodilla mientras efectúa una rotación de la rodilla del paciente primero traccionándola y después presionándola. INTERPRETACIÓN: La aparición de dolor en la articulación de la rodilla (flexionada) durante la rotación con tracción que efectúa el clinico indica una alteración de la cápsula y de sus ligamentos (prueba de tracción positiva); cuando aparece ejerciendo una presión indica una lesión meniscal (prueba de presión positiva). La aparición de dolor durante una rotación interna indica una lesión del menisco externo, es decir, una alteración de la cápsula y los ligamentos laterales; el dolor durante una rotación externa indica una lesión del menisco interno, es decir, una alteración de la cápsula y los ligamentos mediales. PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: En decúbito prono flexionando 90° la rodilla En bipestedatación a un costado del paciente afecta. Los meniscos ayudan a la congruencia articular entre las epífisis distales del fémur y la proximal de la tibia. Debido a que las cavidades glenoideas de la tibia presentan una cavidad poco marcada ANÁLISIS BIOMECÁNICO: que no se adapta bien a la convexidad mucho más pronunciada de los cóndilos femorales, los meniscos elevan sus bordes y aumentan su profundidad. IMAGEN:

102


Mcmurray Meniscos

VALORACIÓN:

Menisco medial y lateral

ESTRUCTURA A VALORAR:

PROCEDIMIENTO: El clínico sujeta la rodilla con una mano y el pie con la otra, y efectúa una rotación externa o interna del muslo, mantiene la pierna en esta posición y realiza una extensión hasta obtener un ángulo de 90. INTERPRETACIÓN: La aparición de dolor durante la extensión de la rodilla en rotación externa y en abducción del muslo indica una lesión del menisco interno; en rotación interna, en cambio, indica una lesión del menisco externo. PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: En decúbito supino y la articulación de la rodilla En bipedestación a un costado del paciente y la cadera están completamente flexionadas.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Durante la rotación externa de la tibia sobre el fémur, el menisco externo está impulsado hacia la parte anterior de la gleniode externa, mientras que el menisco interno se dirige hacia posterior. Durante la rotación interna el menisco interno avanza, mientras que el mensico externo retrocede. IMAGEN:

103


Bragard VALORACIÓN: ESTRUCTURA A VALORAR:

Integridad del menisco medial Menisco medial

PROCEDIMIENTO: El examaminador situa la rodilla en flexión de 90° aproximadamente y l rota externamente, llevándola seguidamente a extensión. INTERPRETACIÓN: Aparición de dolor en la interlinea medial patonogmonico de afectación del menisco medial y desaparición del dolor al rotar internamente y flexionar la rodilla. PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: De pie lateral al paciente. Con su mano distal De cubito supino sostiene el calcáneo y la mano proximal reposa sobre la cara anterior del muslo.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

En la rotación interna y en la flexión de la rodilla, el menisco se sitúa nuevamente dentro de la articulación y desplaza el dedo del fisioterapeuta, con lo que disminuye el dolor. Si se sospecha de una alteración del menisco externo se palapa este y se efectuara una rotación interna y una flexo extensión de la rodilla, con lo que disminuirá el dolor. IMAGEN:

104


Prueba de Steinmann I Trastorno de los meniscos

VALORACIÓN:

Menisco lateral y menisco medial

ESTRUCTURA A VALORAR:

PROCEDIMIENTO: El clínico fija con la mano izquierda la rodilla flexionada y con la derecha sujeta la pierna y efectúa movimientos giratorios forzados y rápidos de ésta, hacia fuera y hacia dentro. INTERPRETACIÓN: La presencia de dolor en la interlínea articular interna durante una rotación externa súbita sugiere un trastorno del menisco interno; durante la rotación interna, el dolor en la interlínea articular externa indica una alteración del menisco externo. PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

En decúbito supino

En bipedestación a un costado del paciente

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

En la rotación interna y en la flexión de la rodilla, el menisco se sitúa nuevamente dentro de la articulación y desplaza el dedo del fisioterapeuta, con lo que disminuye el dolor. Si se sospecha de una alteración del menisco externo se palapa este y se efectuara una rotación interna y una flexo extensión de la rodilla, con lo que disminuirá el dolor. IMAGEN:

105


LACHMANN I Integridad del LCA

VALORACIÓN:

LCA

ESTRUCTURA A VALORAR:

PROCEDIMIENTO: El Fisioterapeuta sitúa la rodilla entre la extensión completa y los 15° de flexión. Con la mano craneal sobre la cara anterior del tercio inferior del muslo se estabiliza el fémur, mientras la otra sostiene la pierna por su tercio superior y aplica una presión firme hacia anterior. INTERPRETACIÓN: Apreciación propioceptiva o visible de una traslación anormal o excesiva de la tibia respecto al fémur unida en un punto final blando es indicativa de afectación del LCA. PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: De cubito supino En bipedestación junto a la rodilla a valorar

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Globalmente los ligamentos cruzados aseguran la estabilidad anteroposterior de la rodilla a la vez que permiten los movimientos de charnela manteniendo de las superficies articulares en contacto.

IMAGEN:

106


Cajón Posterior En Flexión De 90 Inestabilidad ligamentaria

VALORACIÓN:

LCP

ESTRUCTURA A VALORAR:

PROCEDIMIENTO: El examinador aplica la primera comisura de cada mano sobre la cara anterior de la epífisis proximal de la tibia, pulgares sobre la interlinea y con el resto de los dedos termina de abrazarla. En esa posición se imprime una presión en sentido posterior. INTERPRETACIÓN: Excesiva traslación posterior del extremo proximal de la tibia respecto al fémur. PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: Semisentado sobre el pie del paciente. De cubito supino con rodillas y cadera flexionadas a 90°y 45° respectivamente.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

El ligamento cruzado posterior conecta la depresión del área intercondilea posterior y menisco lateral de la tibia con el cóndilo media del fémur y evita el desplazamiento posterior de la tibia con respecto al fémur. IMAGEN:

107


Apley Afectación de meniscos VALORACIÓN: Meniscos ESTRUCTURA A VALORAR: PROCEDIMIENTO: El fisioterapeuta fija el segmento del muslo con una rodilla sobre la cara posterior del tercio inferior. Con una mano apresa el retropié y con la otra agarra el tercio medio-inferior de la pierna. El examinador realiza una presión descendiente sobre la pierna, manteniendo esta presión se practica la rotación en ambos sentidos. INTERPRETACIÓN: La presencia de dolor y/o chasquido audible en el compartimiento lateral al realizar la rotación interna o en el opuesto al rotar externamente, indican lesión meniscal. PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: De cubito prono con la rodilla En bipedestación junto a la rodilla a valorar flexionada a 90°

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

El dx diferencial con las afectaciones capsulares o de ligamentos colaterales se llevaba a cabo asociado tracción de la pierna hacia arriba en lugar de compresión. IMAGEN:

108


Cajón Anterior VALORACIÓN:

Integridad del LCA

ESTRUCTURA A VALORAR:

LCA

PROCEDIMIENTO: El examinador abraza con ambas manos la epífisis proximal de la tibia, sitúa los pulgares sobre la cara anterior de la interlinea para sentir el grado de desplazamiento anterior, e induce una traslación anterior de la tibia. INTERPRETACIÓN: Se aprecia un deslizamiento anterior excesivo del extremo proximal de la tibia respecto a los cóndilos femorales. PACIENTE: FISIOTERAPEUTA: De cubito supino con las rodillas Semisentado sobre el pie del paciente. flexionadas a 90° y l cadera a 45°. Pies apoyados sobre la camilla.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

Si al realizar la maniobra la tibia presenta un movimiento anterior aumentado se puede considerar la inestabilidad del LCA, normalmente no se debe de producir un desplazamiento anterior de la tibia mayor a 5mm. IMAGEN:

109


Inestabilidad Lateral (Varo Forzado) Inestabilidad lateral de rodilla

VALORACIÓN:

LCL

ESTRUCTURA A VALORAR:

PROCEDIMIENTO: Se sitúa la mano proximal en la cara medial de la rodilla apoyando las eminencias tenar e hipotenar en los cóndilos mediales del fémur y la tibia. La otra mano agarra la pierna por su tercio distal a la altura del maléolo lateral. Con la mano más distal se fija el tobillo y con la proximal se imprime una fuerza varizante en la rodilla y se lleva a cabo extensión completa y en 30° de flexión. INTERPRETACIÓN: La presencia de bostezo articular o aumento del espacio articular corresponde al compartimento lateral acompañado de dolor, afectación del LCL. PACIENTE: En decubito supino

ANÁLISIS BIOMECÁNICO:

FISIOTERAPEUTA: Semisentado entre ambos miembros inferiores.

Un varo exagerado en extensión indica afectación en el LCL, capsula posterolateral, ligmento popitleo arqueado.

IMAGEN:

110


Prueba de Inestabilidad Medial: Valgo Forzado VALORACIÓN:

Apreciar el grado de inestabilidad medial de la rodilla

ESTRUCTURA A VALORAR:

Ligamento colateral medial de la rodilla

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en decúbito supino de frente al terapeuta.

De pie frente al paciente.

PROCEDIMEINTO: El explorador fija la pierna del paciente entre su antebrazo y su cintura para valorar la translocación(o desplazamiento de la tibia ), al mismo tiempo que palpa la hendidura articular realizando un estrés hacia valgo, los dedos que se apoyan sobre la hendidura articular pueden percibir un chasquido INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La presencia del bostezo articular o el aumento del espacio correspondiente al compartimento medial, frecuentemente se acompaña de dolor Durante el estrés que se aplica a la articulación se genera un bostezo aumentando el espacio articular en el ANÁLISIS BIOMECÁNICO: compartimiento lateral poniendo en tensión los ligamentos colaterales y valorando así su estabilidad IMAGEN:

111


Prueba de O´Donoghe VALORACIÓN:

Valora la integridad de ambos meniscos

ESTRUCTURA A VALORAR:

Rodilla

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en decúbito supino.

De pie a un costado del paciente a la altura de la articulación de rodilla.

PROCEDIMEINTO: De pie lateral al paciente. La mano cefálica contra la rodilla y la mano caudal agarra el pie del paciente El examinador flexiona la rodilla y cadera a 90 y hace una rotación. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La aparición de dolor provocado por la rotación en alguna de las posiciones es indicativo de irritación capsular o desgarro de menisco. Durante las rotaciones se genera un bostezo que aumenta la presión en los meniscos dependiendo del lado a valorar, esto generado por la rotación que en ANÁLISIS BIOMECÁNICO: colaboración con la flexión provocan una irritación sobre el menisco lesionado reproduciendo dolor IMAGEN:

112


Prueba de Bragard VALORACIÓN:

Valora la integridad del menisco medial

ESTRUCTURA A VALORAR:

Contenido interarticular de la rodilla

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en decúbito supino.

De pie a un costado del paciente a la altura de la articulación de rodilla.

PROCEDIMEINTO: Con una mano el fisioterapeuta sujeta la rodilla flexionándola a 90, mientras que con el dedo pulgar y el índice palpa la cara lateral y medial de la articulación, respectivamente, y con la otra mano sujeta el pie y guía la rotación de la pierna INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La presencia de dolor en la interlinea articular es indicativo de una lesión de meniscos. Si existe una alteración del menisco interno, el dolor en la interlinea articular interna se acentuara cunado se lleve a cabo una rotación externa y una extensión de la articulación de la rodilla. En rotación interna y en la flexión de la rodilla, el menisco se sitúa nuevamente dentro de la articulación y desplaza el dedo del fisioterapeuta, con lo que disminuye el dolor. Si se sospecha de una ANÁLISIS BIOMECÁNICO: alteración de menisco externo se palpa este y se efectuara una rotación una rotación interna y flexo extensión de la rodilla, con lo que disminuye el dolor. IMAGEN:

113


Signo de Cabot VALORACIÓN:

Valora la integridad del menisco lateral

ESTRUCTURA A VALORAR:

Contenido interarticular de la rodilla

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en decúbito supino.

De pie a un costado del paciente a la altura de la articulación de rodilla.

PROCEDIMEINTO: El lado a valorar se coloca con abducción de cadera y rodilla en flexión de tal manera que el pie repose sobre la rodilla opuesta lo que provocara varo y rotación externa. El examinador coloca un pulgar sobre la interlinea articular lateral, el resto de los dedos completa la prensa sobre la cara medial de la rodilla se solicita la extensión de la rodilla contra la resistencia. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La aparición de dolor agudo e incapacidad para completar el movimiento es indicativo de lesión degenerativa del menisco lateral Se basa en la existencia de una zona de menor resistencia mecánica en el tercio medio-posterior del menisco lateral, concretamente en el hiato u ojal de paso ANÁLISIS BIOMECÁNICO: del tendón del musculo poplíteo, la cual predispone a la degeneración quística local. La expresión clínica de este hecho se conoce como síndrome del hiato poplíteo IMAGEN:

114


Prueba de la Plica Mediopatelar VALORACIÓN:

Valora la integridad de la plica mediopatelar

ESTRUCTURA A VALORAR:

Rodilla

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en decúbito supino.

De pie a un costado del paciente a la altura de la articulación de rodilla.

PROCEDIMEINTO: Coloca el antebrazo bajo la rodilla a examinar y sitúa la mano sobre la rodilla contralateral induciendo en la primera unos 30 de flexión El fisioterapeuta aplica la presión en sentido medial de la rótula con el pulgar en sentido medial. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La aparición de dolor en la región peripatelar supero medial El dolor es causado por el atrapamiento de la plica entre rótula y el cóndilo femoral medial, el desplazamiento medial de la rótula aumenta la tensión en la banda medial y, por lo tanto los síntomas El dolor es causado por el atrapamiento de la plica entre la rótula y el cóndilo femoral medial. El desplazamiento medial de la rótula aumenta la tensión en la banda medial y, por lo tanto, los síntomas. Una ANÁLISIS BIOMECÁNICO: plica mediopatelar sintomática puede en ocasiones ser pallapada como una estructura blanda y depresible que discurre paralela al borde medial de la rótula. IMAGEN:

115


Prueba de la Plica Suprapatelar (De Hughston) VALORACIÓN:

Valora la integridad de la plica suprapatelar

ESTRUCTURA A VALORAR:

Rodilla

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en decúbito supino.

De pie a un costado del paciente a la altura de la articulación de rodilla.

PROCEDIMEINTO: De pie perpendicular al eje de la pierna, con el primer dedo sobre el borde lateral de la rótula. La otra mano sujeta el antepie El fisioterapeuta rota internamente la rodilla con la mano distal. Con el pulgar de la otra mano presiona medialmente la rótula siguiendo el curso de la plica suprapatelar hacia el cóndilo femoral medial INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La sensación de un clic o dolor bajo los dedos del fisioterapeuta indica afectación de la plica suprapatelar El signo de dolor es dado por la inflamación de la plica, cuyas características son similares al dolor femoropatelar por lo que ANÁLISIS BIOMECÁNICO: el diagnóstico diferencial será minucioso.

IMAGEN:

116


TOBILLO Y PIE El tobillo está conformado por la tibia, peroné, astrágalo y calcáneo, divididos en dos articulaciones la tibioastragalina y la subastragalina, que permiten la dorsiflexión, flexión plantar, inversión y eversión. La articulación tibioastragalina está compuesta por tibia, peroné y astrágalo. La articulación subastragalina está formada por el astrágalo y el calcáneo, que están separados del escafoides tarsal, cuboides y cuñas por la articulación mediotarsiana o de Chopart. La tibia y el peroné están unidos por una membrana interósea y la sindesmosis; ésta última estabiliza la articulación tibioperoneoastragalina también llamada mortaja.

Flexión plantar Dorsiflexión Inversión Eversión

Tobillo 0°-50° 0°-20° 0°-35° 0°-15°

Primer dedo del pie Flexión MTTF 0°-45° Extensión MTTF 0°-70° Flexión interfalangica 0°-90° Extensión 0°-90°

Dedos del pie MTF Flexión 0°-45° Extensión 50°-0° Hiperextensión 0°-20°

117


Prueba de Thompson VALORACIÓN:

De la ruptura del tendón de aquiles

ESTRUCTURA A VALORAR:

El tendón de aquiles

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en decúbito prono.

De pie a un costado del paciente a la altura de la pantorrilla del paciente.

PROCEDIMEINTO: El fisioterapeuta sujeta con una mano la pantorrilla afectada y efectúa una compresión fuerte sobre la musculatura INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Al presionar sobre la musculatura de la pantorrilla debe provocar una flexión plantar rápida y pasiva. Si no se produce es indicativo de rotura del tendón de Aquiles La musculatura que se encuentra en la cara posterior de la pierna (gastrocnemios y soleo) conocida como tríceps sural, cuya función es la flexión plantar del tobillo y flexión de rodilla, cuya inserción está dada ANÁLISIS BIOMECÁNICO: medialmente un potente tendón el cual es Aquileo. Es por eso que tras una ruptura de este tendón impedirá una flexión plantar de tobillo. IMAGEN:

118


Prueba de la Flexibilidad del Pie VALORACIÓN:

Valora un pie plano valgo con contractura o flexible

ESTRUCTURA A VALORAR:

Pie

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en bipedestación.

De pie en vista anterior lateral y posterior

PROCEDIMEINTO: Se pide al paciente se coloque de puntas y sobre las plantas de sus pies INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Si mediante esta maniobra puede corregirse fácilmente el antepie por encima de la línea media y eliminarse la posición en aducción, se trata de una mal posición se trata de un pie contracturado El eje de movimiento es oblicuo a los planos sagitales y horizontales y pasa por la punta de ambos maléolos. Lleva asociado un movimiento pasivo de aducción de los dedos. Debido a la asimetría de la polea astragalina en este movimiento el peroné se acerca, desciende ANÁLISIS BIOMECÁNICO: y gira en externo. Músculos agonistas (de medial a lateral): tibial posterior, flexor propio del 1er dedo, flexor común de los dedos, tríceps sural y peroneos laterales largo y corto

IMAGEN:

119


Prueba de Estabilidad Lateral y Medial del Tobillo VALORACIÓN:

Evaluación de la alteración ligamentosa lateral en la parte superior de la articulación del tobillo

ESTRUCTURA A VALORAR:

Ligamentos de tobillo

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en decúbito supino.

De pie a un costado de la camilla a la altura de la articulación de tobillo

PROCEDIMEINTO: El fisioterapeuta coloca una mano sujetando, desde la parte posterior, la pierna próxima al maléolo, y con la otra mano sujeta desde la parte externa el metatarso e intenta abrir la articulación del tobillo mediante una supinación. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La lesión de uno de estos ligamentos da lugar a inestabilidad y aumento de la abertura de la interlinea articular lateral. Si aumenta la supinación se debe sospechar de una lesión de los ligamentos. La hiperlaxitud durante los movimientos pueden ser síntoma de sospecha de distensiones o esguinces por la ANÁLISIS BIOMECÁNICO: incompetencia de los ligamentos

IMAGEN:

120


Prueba del Cajón Anterior y del Posterior VALORACIÓN:

Exploración de la estabilidad articulación superior del tobillo

de

la

ESTRUCTURA A VALORAR:

Ligamentos de tobillo

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en decúbito supino.

De pie frente al paciente a la altura del tobillo

PROCEDIMEINTO: Fisioterapeuta fija con una mano la tibia dorsalmente y con la otra sujeta el metatarso. Llevando a un movimiento de la articulación superior del tobillo en dirección dorsal con resistencia en la mano que fija la tibia. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Excesivo deslizamiento anterior posterior es indicativo de una lesión en los ligamentos El desplazamiento anterior es un mayor cuando también se encuentra afectado el LCM y la capsula antero lateral, desplazamiento que aumenta la ANÁLISIS BIOMECÁNICO: dorsiflexión.La dorsiflexión debe acompañarse de flexión de rodilla para aliviar la tensión sobre el tendón de Aquiles. IMAGEN:

121


Signo de Tinel Indica síndrome del túnel tarsiano

VALORACIÓN: ESTRUCTURA A VALORAR:

Nervios del tobillo

PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en decúbito prono con rodilla flexionada a 90°

De pie a un costado del paciente.

PROCEDIMEINTO: Con el martillo de reflejos, el fisioterapeuta golpea el nervio tibial por detrás del maléolo interno. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La presencia de dolor y disestesias en la planta del pie indican síndrome del túnel tarsiano En esta enfermedad se aparece una lesión crónica del nervio en el maléolo interno y por debajo del retinaculo de los músculos flexores. Puede palparse el nervio detrás del maléolo interno, lo que ocasiona dolor. ANÁLISIS BIOMECÁNICO: Si existe una lesión avanzada del nervio, puede apreciarse déficit sensitivo en la zona de intervención plantar, asi como parestesias y atrofia de los músculos de la planta del pie. IMAGEN:

122


Prueba para los Peroneos Laterales La lesión astragalino

VALORACIÓN:

del

ligamento

peroneo

ESTRUCTURA A VALORAR: PACIENTE:

FISIOTERAPEUTA:

Paciente en decúbito supino con los pies por fuera de la camilla.

De pie frente a los pies del paciente

PROCEDIMEINTO: Partiendo de una inversión máxima de tobillo, se le pide al paciente que efectué una eversión mientras se le coloca resistencia al movimiento. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: La aparición de dolor en el cuerpo del tendón es indicativo de una tendinopatía Inversión: flexión plantar + aducción +supinación o rotación externa. (La tibia rota hacia externo y aumenta el arco de la bóveda del pie).Cuadrante posterointerno: músculos flexores plantares, aductores y ANÁLISIS BIOMECÁNICO: supinadores (tibial posterior, flexores del 1er dedo y común de los dedos y sóleo del tríceps): inversores. IMAGEN:

123


Prueba de Dislocación de los Tendones Peroneos La estabilidad retromaleolar tendones peroneos

VALORACIÓN:

de

los

Tendones de los peroneos

ESTRUCTURA A VALORAR:

FISIOTERAPEUTA:

PACIENTE: Paciente en decúbito supino con la rodilla extendida y tobillo en posición neutra

De pie frente a los pies del paciente

PROCEDIMEINTO: Partiendo de cierta inversión del tobillo, se le coloca resistencia al movimiento. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Los tendones se deslizan desde su ubicación en la zona maleolar en la zona anterior del maléolo de modo palpable. Una corredera escasamente profunda predispone al desarrollo de este fenómeno, especialmente si se encuentra asociados a un pie plano, un retropié en valgo, hiperlaxitud o inestabilidad articular, o ANÁLISIS BIOMECÁNICO: rotura del retículo peroneo superior. Ante una subluxación, los tendones se sitúan delante del surco peroneo retromaleolar sin sobrepasar los límites del peroné IMAGEN:

124


Prueba de Cajón Anterior de Tobillo VALORACIÓN:

Valorar el grado de inestabilidad anterior de tobillo

ESTRUCTURA A VALORAR:

Ligamentos anteriores. FISIOTERAPEUTA:

PACIENTE: Paciente en decúbito supino con los pies por fuera de la camilla

De pie a un costado del tobillo a valorar

PROCEDIMEINTO: El fisioterapeuta recoge en su mano caudal el calcáneo y con la mano cefálica abarca el tobillo del paciente sobre la cara anterior de los maléolos, y lleva a una tracción anterior del pie. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Excesivo desplazamiento anterior del astrágalo nos indica una inestabilidad o lesión ligamentosa Ante una subluxación, los tendones se sitúan delante del surco peroneo retromaleolar sin sobrepasar los límites del peroné. La posición neutra, el ligamento peroneocalcaneo es perpendicular al eje ANÁLISIS BIOMECÁNICO: astragalino. Mediante el movimiento de pronación el estrés ligamentario se traslada a los ligamentos deltoideos, tibioescafoides, tibiocalcaneos posterior. IMAGEN:

125


Prueba de la Inclinación Astragalina (Peroneocalcáneo) La integridad peroneocalcáneo

VALORACIÓN:

del

ligamento

Ligamento peroneocalcáneo

ESTRUCTURA A VALORAR:

FISIOTERAPEUTA:

PACIENTE: Paciente decúbito lateral con rodilla en ligera flexión.

A un costado de los pies del paciente

PROCEDIMEINTO: Se abraza con ambas manos el tercio distal de la pierna y se sitúan los pulgares sobre la zona de inserción cancanea del ligamento INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Indicativo de alguna lesión de ligamento y se acompaña de dolor. La posición neutra, el ligamento peroneocalcaneo es perpendicular al eje astragalino. Mediante el movimiento de ANÁLISIS BIOMECÁNICO: pronación el estrés ligamentario se traslada a los ligamentos deltoideos, tibioescafoides, tibiocalcaneos posterior. IMAGEN:

126


Ángulo Aquileo-calcáneo El alineamiento pierna talón

VALORACIÓN:

El ángulo formado entre la pierna y el talón

ESTRUCTURA A VALORAR:

FISIOTERAPEUTA: PACIENTE:

De pie frente a los pies del paciente

En decúbito prono, con los pies por fuera de la camilla

PROCEDIMEINTO: Se colocan dos puntos separados de 5 cm a lo largo del tendón de Aquiles. Se marca otro punto de inserción del calcáneo y otro punto 1cm más abajo. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Cuando ambas líneas son paralelas o manifiesta un ligero varo el alineamiento es considerado normal. Ligamento lateral interno, medial o deltoideo: controla el valgo y tracción debido a los 5º fisiológicos de varo del tobillo. Existe uno profundo que une tibia ANÁLISIS BIOMECÁNICO: y astrágalo y otro superficial que va más allá de la articulación del tobillo y que se subdivide en 3 fascículos. IMAGEN:

127


SISTEMA VENOSO El Aparato Circulatorio contribuye a la homeostasis de otros aparatos y sistemas del organismo a través del transporte y distribución de la sangre a lo largo del cuerpo entregando sustancias (como oxígeno, nutrientes y hormonas) y retirando los desechos. Las Venas son vasos sanguíneos de paredes finas y preparadas para soportar baja presión a través de los cuales la sangre retorna al corazón. A pesar de que las venas están compuestas esencialmente por las 3 mismas capas (túnicas) que las arterias el espesor relativo de las capas es diferente. La túnica interna de las venas es más delgada que la de las arterias; la túnica media de las venas es mucho más delgada que en las arterias, con relativamente poco músculo liso y fibras elásticas.

VENAS PROFUNDAS En el pie y la pierna existen dos venas profundas para cada arteria, siguen su mismo trayecto, y recogen la sangre que las arterias han llevado a las regiones que irrigan. Solamente la arteria poplítea y la femoral se acompañan de una sola vena. A veces la vena poplítea, sin embargo, es doble. La vena poplítea corre por detrás y por fuera de la arteria y por delante del nervio ciático poplíteo interno. La vena femoral, prolongación de la poplítea, se extiende del anillo del tercer aductor al anillo crural y se continua con la vena ilíaca externa.

128


Prueba de Lowenberg VALORACIÓN:

Signo precoz de trombosis Sistema venoso

ESTRUCTURA A VALORAR:

FISIOTERAPEUTA:

PACIENTE: En bipedestación

De pie frente a los pies del paciente

PROCEDIMEINTO: El explorador coloca un maguito de presión en las dos piernas eh insufla has los 180mmHg INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Generalmente aparece disestesia cuando llega a una presión. Si existe trombosis, la pierna sana pobra tolerar la presión mientras que la otra no. Flexión de cadera y estando en decúbito supino la acción de la gravedad así como el vaciado de la vena hacen que la circulación en el mimbro inferior valorable disminuya. ANÁLISIS BIOMECÁNICO: Al pasar la posición en bipedestación lo normal sería que al retirar la presión y favorecer la gravedad de la circulación siga su trayecto normal en cuanto a tiempo. IMAGEN:

129


Prueba de Trendelenburg VALORACIÓN:

Permite valorar la presencia de varices en el muslo.

ESTRUCTURA A VALORAR:

Vena Safena menor FISIOTERAPEUTA:

PACIENTE:

De pie frente a los pies del paciente

En bipedestación con pierna levantada

PROCEDIMEINTO: Se le coloca una venda compresiva en la vena safena mayor, por debajo de la unión con la vena femoral. El fisioterapeuta vacía frotando las venas dilatadas INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Si tras 30 segundos en bipedestación las varices se llenan lentamente o permanecen colapsadas y, por el contrario, después de desaparecer la congestión se vacía en pocos segundos, hay insuficiencia valvular de la vena safena y perforante. Mientras el paciente se encuentra con la pierna con flexión de cadera y estando en decúbito supino la acción de la gravedad así como el vaciado de la vena hacen que la circulación en el mimbro inferior ANÁLISIS BIOMECÁNICO: valorable disminuya. Al pasar la la posición en bipedestación lo normal sería que al retirar la presión y favorecer la gravedad de la circulación siga su trayecto normal en cuanto a tiempo. IMAGEN:

130


Prueba de Perthes VALORACIÓN:

Función de perforantes

las

venas

profundas

y

Venas profundas

ESTRUCTURA A VALORAR:

FISIOTERAPEUTA: PACIENTE: En bipedestación.

De pie a un costado de las piernas del paciente

PROCEDIMEINTO: El explorador coloca al paciente (en bipedestación) una banda elástica proximal a las varices congestivas del muslo o la pierna y le pide que camine. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: El vaciado completo de las varices colapsadas durante la actividad muscular indica insuficiencia venosa de las venas perforantes. Paciente se encuentra con la pierna con flexión de cadera y estando en decúbito supino la acción de la gravedad así como el vaciado de la vena hacen que la circulación en el mimbro inferior valorable disminuya. ANÁLISIS BIOMECÁNICO: Al pasar la la posición en bipedestación lo normal sería que al retirar la presión y favorecer la gravedad de la circulación siga su trayecto normal en cuanto a tiempo IMAGEN:

131


Prueba de Homans VALORACIÓN:

Presencia de trombosis de las venas de las piernas

ESTRUCTURA A VALORAR:

Venas profundas FISIOTERAPEUTA:

PACIENTE: En decúbito supino.

De pie a un costado de las piernas del paciente

PROCEDIMEINTO: El fisioterapeuta levanta la pierna afectada extendida y efectúa una rápida flexión dorsal del pie con la articulación de la rodilla en extensión INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Si durante la flexión dorsal aparece dolor en la pantorrilla con la rodilla tanto en extensión como en flexión, es indicativo de trombosis. La aparición de dolor en la pantorrilla durante la extensión de la rodilla también puede deberse a alteraciones de los discos intervertebrales o contractura muscular. La trombosis venosa profunda, se presenta cuando se forma un coagulo sanguíneo en la vena profunda del cuerpo, las venas profundas se encuentran en los grupos de músculos. Estos coágulos se desarrollan ANÁLISIS BIOMECÁNICO: más frecuentemente en la parte inferior o en los muslos, por lo cual el mantener en cierta contracción por tiempo prolongado la musculatura posterior de la pierna contribuye a la aparición de esta IMAGEN:

132


Prueba de Allen (Prueba del Cierre de Puño) VALORACIÓN:

Valora la presencia de trastornos arteriales en la extremidades superiores

ESTRUCTURA A VALORAR:

Sistema arterial FISIOTERAPEUTA:

PACIENTE: En sedestación con el brazo levantado.

De pie junto al paciente sujetando la articulación de muñeca.

PROCEDIMEINTO: Explorador le coge la articulación de la mano e interrumpe el flujo arterial presionando con los dedos (arterias cubital y radial). A continuación, se pide al paciente que cierre el puño para comprimir el retorno venoso por las venas dorsales de la mano. Pasado un minuto se pide al paciente que deje colgando el brazo y abra la mano, que estará en ese momento pálida. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA: Si en poco tiempo aparece rubefacción de la palma de las manos y de los dedos, la vascularización es correcta. Si se encuentra afectada, en la zona de la mano y dedos se observa cambios isquémicos tardíos. Al realizar el movimiento de cierre de puño el músculos flexores de los dedos de la mano, bombean la sangre que los está irrigando, de regreso al corazón y al mantener esta flexión impide que regrese ANÁLISIS BIOMECÁNICO: nuevamente, esta circulación se impide aún más al ocluir la circulación de arteria radial y cubital; por lo cual se observa un cambio isquémico en la mano. IMAGEN:

133


Bibliografía    

Buckup, K. (2007). Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. Barcelona, España: Elsevier. Jurado, B; Porqueres, M. (2002). Manual de pruebas diagnósticas: traumatología y ortopedia. Barcelona, España: Paidotribo. Kapangi, A. (2007). Fisiología articular. 9° edición. España: Panamericana. Hislop, H; Avers, D; Brown, m. (2014). Daniels & Worthingham. Técnicas de balance muscular: técnicas de exploración manual y pruebas funcionales. Elsevier.

134


135


136


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.