LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945.
Las causas de la Segunda Guerra Mundial más inmediatas al estallido de la misma son, por una parte, la invasión a Polonia por parte de los alemanes, y los ataques japoneses contra China, los Estados Unidos de América y las colonias británicas y holandesas en Asia. La Segunda Guerra Mundial estalló después de que estas acciones agresivas recibieran como respuesta una declaración de guerra, una resistencia armada o ambas por parte de los países agredidos y aquellos con los que mantenían tratados. En un primer momento, los países aliados estaban formados tan sólo por Polonia, Gran Bretaña y Francia, mientras que las fuerzas del Eje consistían únicamente en Alemania e Italia, unidas en una alianza mediante el Pacto de Acero.
Alemania fue la más afectada por la crisis y se refugió en el nacionalismo extremista del partido nazi. Uno de sus primeras medidas es la denuncia del Tratado de Versalles, tanto en su aspecto económico como en el territorial. Alemania suspende los pagos y bajo la idea ya expuesta en Mein Kampf (espacio vital) comienza una larga campaña pangermanista, que comenzará con el asesinato de Dollfuss, presidente de Austria opuesto a sus intereses. En 1933 Alemania se retirará de la SDN. Para evitar la duplicación de frentes Hitler firma con Stalin su tratado de No Agresión, que también permitía a Moscú quedar con las manos libres para proseguir sus planes económicos. En él se prevé el reparto de Polonia que será invadida en septiembre de 1939, iniciándose así la II Guerra Mundial.
En el Pacífico el principal foco de tensiones fue Japón, que ya había iniciado su política expansionista con la conquista de Corea (1898) y guerra ruso-japonesa de 1905 Sin embargo a partir de los años veinte resurge un fuerte militarismo y politización del ejército, que fue paralelo al
nazismo alemán (en 1927 se estableció ya el plan Tanaka como futura conquista del continente asiático). Con la crisis del 29 los clanes militares se reforzaron en torno a la figura del emperador, y su primer objetivo fue Manchuria en 1931, saliendo de la Sociedad de Naciones en 1933. La invasión de China en 1937 fue el segundo gran capítulo de la expansión japonesa, acercándose a los fascismos con el pacto antiKomintern (con Alemania, contra la URSS, al cual rápidamente se unió Italia, 1939). El final del proceso se culminará con el ataque en 1941 la base americana de Pearl Harbour (ante las los embargos de acero y petróleo norteamericanos) para iniciar así la guerra del Pacífico.
1939: invasión alemana de Polonia tras la invasión de la parte oriental por el Ejército Rojo, el territorio polaco se reparte entre el III Reich y la Unión Soviética en virtud del Pacto GermanoSoviético. Como consecuencia de la invasión de Polonia, Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania. Ataque de la URSS contra Finlandia-
Las tropas alemanas se acercan a Bydgoszcz. Polonia, 18 de septiembre de 1939. Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939, iniciando la Segunda Guerra Mundial. Sobrepasando rápidamente las defensas de las fronteras polacas, las fuerzas alemanas avanzaron hacia Varsovia, la capital polaca. Varsovia se rindió el 28 de septiembre de 1939.
Polacos caminan entre las ruinas de la Varsovia sitiada 1940: los alemanes invaden Dinamarca. Se inicia la invasión de Noruega. Hay una campaña alemana invadiendo Holanda, Bélgica y el norte de Francia. Gran parte de las tropas británicas y francesas consiguen reembarcar en Dunquerque y trasladarse a Inglaterra. Los alemanes continúan la ofensiva hacia el Sur de Francia, hasta la rendición de ésta. Comienza la batalla de Inglaterra: Alemania lanza continuos ataques aéreos contra el Sur de Inglaterra, para preparar la invasión de la isla; pero los cazas británicos y las instalaciones de radar inclinan el control del espacio aéreo de parte de Inglaterra, haciendo a Alemania desistir de la invasión. Italia entra en la guerra junto a Alemania. Ataque italiano desde Libia contra el Egipto británico, abriendo así un nuevo escenario de guerra en el norte de África. Desde Albania, los italianos atacan Grecia, pero son rechazados por fuerzas británicas. 1941: alemania envía tropas a Libia bajo el mando de Romel ("Afrikakorps" , que consiguen penetrar en Egipto. Comienza la campaña alemana en los Balcanes, lanzada desde Hungría, Rumania y Bulgaria (aliadas de Reich); en menos de un mes se produce la ocupación de Yugoslavia y Grecia, con lo que Inglaterra pierde sus últimas bases en el continente. Alemania ataca a la URSS sin declaración de guerra. Stalin firma una alianza militar con Gran Bretaña y organiza el traslado de la industria soviética al este de los Urales, para evitar que caiga en manos de los alemanes. Estados Unidos empieza a suministrar
material bélico a la URSS. Carta del Atlántico, declaración conjunta, de Churchill y Roosevelt, que marca el final de la neutralidad de Estados Unidos. Las tropas soviéticas detienen el avance alemán a las puertas de Moscú y de Leningrado.
El 26 de julio de 1941, los EE:UU decreta un bloqueo económico total contra Japon. Ataque aéreo japonés contra la base americana de Pearl Harbour (Hawai), que provoca la declaración de guerra de Estados Unidos y Gran Bretaña contra Japón; los Estados Unidos entran también en la guerra contra Alemania e Italia. Japón realiza una rápida expansión en Asia y el Pacífico.
El 7 de diciembre de 1941, Ataque japonés a la base naval estadounidense Pearl Horbour, en las islas de Hawai, en el océano Pacífico.
1942:con el ataque aéreo angloamericano sobre Colonia comienza el bombardeo masivo de las ciudades alemanas. Nueva ofensiva alemana en Stalingrado. La victoria americana en la batalla aeronaval de Midway y el posterior desembarco en Guadalcanal hacen pasar la iniciativa a manos de los aliados en el Pacífico. Desembarco de tropas anglo-norteamericanas en Marruecos y Argelia, bajo el mando de Eisenhower. El ejército británico en Egipto, bajo el mando de Montgomery, detiene a los alemanes en El Alamein. El ejército soviético cerca a los alemanes en Stalingrado y les hace capitular; comienza el avance de la URSS hacia el oeste: los alemanes se retiran de la zona del Cáucaso.
1943: capitulación de las tropas del Eje en el norte de África. Los aliados desembarcan en Sicilia, desde donde inician la conquista. Mussolini cae del poder y es sustituido por Badoglio, quien disuelve el Partido fascista y firma un armisticio con los aliados. En respuesta, los alemanes ocupan el norte y centro de Italia, y organizan la resistencia al avance angloamericano. Conferencia de Teherán; los aliados acuerdan un desembarco en Normandía para abrir un frente occidental en Europa.
Soldados alemanes en la Unión Soviética durante una ofensiva soviética de diciembre de 1943 en la frontera oriental. Las tropas alemanas invadieron el territorio soviético en junio de 1941 pero recibieron contraataques después de la batalla de Stalingrado. 18 de diciembre de 1943.
Tanques y equipaje de los alemanes hundidos en el barro durante la campaña militar en la frontera oriental. Nevel, Unión Soviética, otoño 1943.
1944:capitulación de las fuerzas alemanas en Italia. Tropas británicas, norteamericanas y chinas lanzan una ofensiva en Birmania, que hará retroceder a los japoneses hasta la frontera Tailandesa. El ejército soviético lanza una nueva ofensiva, hasta las afueras de Varsovia y rompe el frente alemán en los Balcanes. Rumania, Bulgaria, Hungría y Finlandia firman armisticios con la URSS. Yugoslavia y Albania son liberadas. Desembarco de Normandía: tras dos meses de lucha en Normandía, los aliados consolidan sus posiciones y avanzan hacia el interior, reconquistando París, el norte de Francia, Bélgica y Holanda.
Fracasa un último intento alemán de tomar la iniciativa en el frente occidental lanzando un ataque en las Ardenas.
Las tropas británicas llegan a las playas de Normandía el día D, el inicio de la invasión aliada de Francia para establecer un segundo frente contra las fuerzas alemanas en Europa. Normandía, Francia, 6 de junio de 1944.
Las tropas británicas llegan a las playas de Normandía el día D, el inicio de la invasión aliada de Francia para establecer un segundo frente contra las fuerzas alemanas en Europa. Normandía, Francia, 6 de junio de 1944.
Las tropas de los EE.UU. desembarcan en las playas de Normandía el día D, el inicio de la invasión aliada de Francia para establecer un segundo frente contra las fuerzas alemanas en Europa. Normandía, Francia, 6 de junio de 1944.
1945: La ofensiva lanzada por los soviéticos provoca el hundimiento del frente oriental alemán y deja Polonia en manos de la URSS. Primer desembarco americano en suelo japonés (Iwo Jima). Conferencia de Yalta: los aliados elaboran el diseño político de Europa y definen las zonas de ocupación de Alemania. Los soviéticos lanzan la ofensiva final, toman Berlín y se reúnen en Elba con las tropas angloamericanas que habían conquistado Alemania occidental. Capitulación de Wehrmacht. En el Pacífico, los americanos establecen una base aérea en Okinawa, desde donde bombardearán las ciudades e industrias japonesas. Conferencia de Postdam: los aliados discuten la organización del mundo tras la victoria, y acuerdan la declaración de la guerra contra Japón por parte de la URSS. Lanzamiento de dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, que determinan la capitulación del Japón (septiembre).
Consecuencias de la segunda guerra mundial El número de muertos (según las cifras más aceptadas) llegó a 50 millones. A esta pavorosa cifra hay que sumar las perturbaciones de los prisioneros, las secuels de los campos de concentración, la desorganización familiar, el hambre y le esfuerzo de adaptación de los soldados vueltos a la vida civil. Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, así como se afectaron los campos más fértiles. Alemania debió aceptar la rendición incondicional y los aliados dividieron su territorio en cuatro zonas de ocupación (norteamericana, inglesa, francesa y soviética). La ciudad de Berlín, situada en la zona rusa, también fue dividida en cuatro zonas de ocupación. El tratado de paz firmado entre los E.E.U.U. y algunos de sus aliados con el Japón, no fue suscripto por la U.R.S.S. Alemania sufrió el es mantelamiento de su aparato industrial. Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. La frontera polaca siguió la línea del Order-Neisse; en consecuencia, Alemania perdió la Prusia Oriental y los territorios ubicados al este de dicha línea. Los aliados de Alemania (Bulgaria, Hungría, Rumania y Finlandia) firmaron tratados de paz con los aliados, imponiéndose las condiciones dictadas por los soviéticos que ocupaban esos países. Italia perdió su imperio colonial; Trieste fue entregada a una comisión internacional, en tanto que l Venecia Julia pasó a manos de yugoslavia. Japón perdió sus conquistas. China recuperó Formosa, y la U.R.S.S., Salajín. Los E.E.U.U., por su parte, ocuparon posiciones estratégicas en el Pacífico, y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y soviéticas.
Europa perdió el poder global que conservaba de la guerra. Nació una "bipolaridad" del poder encarnado por dos superpotencias: E.E.U.U. y U.R.S.S. Algunas monarquías cedieron paso a regímenes republicanos: tales los casos de Italia, Yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria. El "mundo comunista "extendió su influencia sobre Europa Oriental y los Balcanes. Se planteó un nuevo conflicto ideológico: por un lado los comunistas y, por otro, las democracias occidentales. Nació la "era nuclear" y, paulatinamente, fue imponiéndose un nuevo "equilibrio del terror". La Naciones Unidas: un instrumento creado para servir la paz internacional Las divergencias y los diferentes puntos de vista entre las naciones no impidieron buscar una fórmula de compromiso que analizara las relaciones entre los países. Cuando culminaba la guerra (ya próximas a ser derrotadas las potencias del Eje), los aliados determinaron integrar un organismo internacional para afianzar la paz y la colaboración entre las naciones. Esta nueva organización venía a reemplazar a la malograda Sociedad de las Naciones, surgida luego de la Primera Guerra Mundial. Las bases de esta entidad internacional se elaboraron en la Conferencia realizada en Dumbrton Oaks (E.E.U.U.) entre agosto y octubre de 1944 con la presencia de delegados de los E.E.U.U., la U.R.S.S., Francia, Gran Bretaña y China. La carta de la Organización de la naciones unidas (O.N.U.) fue redactada en San Francisco, por los representantes de 50 naciones, entre abril y junio de 1945. La constitución oficial se produjo al firmarse la Carta, el 24 de octubre del mismo año.