Revista reingenieria

Page 1


Un poco de historia... La forma en que las empresas funcionan actualmente a sido una evolución del proceso propuesto por Taylor de la especialización; y que se desbordó a todas las áreas de la empresa. El principio de la especialización dio resultados maravillosos, la productividad hizo explosión. Además se aplicó al trabajo mental y no solo al material. Hasta el trabajo profesional y administrativo se especializó, y las empresas de negocios agruparon especialistas de habilidades similares en organizaciones funcionales. Actualmente se notan dos problemas de la especialización. Como cada persona es responsable de una parte del proceso, nadie es responsable del total y del producto del proceso. Esto provoca una gran infraestructura para organizar, dirigir y controlar el trabajo. El segundo problema es que no aprovecha el potencial huma-no.

Importancia de la reingeniería La reingeniería de procesos es una herramienta de gestión, que le permite a una empresa optimizar sus recursos, a través de un manejo adecuado del

Cuantas menos habilidades utilice el trabajo menos aprovecha nuestro potencial. (Manganelli, 1995) Pese a esto, este tipo de organización produjo mayores resultados como nunca antes. La organización de mando y control que se necesita para mantener el control es inflexible y pesada, es buena para imponer el conformismo y mala para crear compromiso. Este tipo de organizaciones tienen miedo al riesgo. El modelo de mando y control se ve hoy en día como una organización cada vez menos eficiente, porque vivimos en una época de cambio acelerado. Las tendencias geopolíticas, sociales, económicas, culturales y tecnológicas cambian con tanta velocidad que estas estructuras no logran responder a los cambios. En una organización no rediseñada no hay dueño del proceso porque nadie se hace responsable de este. La reingeniería con frecuencia crea organizaciones más planas, que incentiva la política de puertas abiertas y las nuevas tendencias de liderazgo participativo. Por esto, el concepto de reingeniería es una opción para reaccionar ante la situación actual y sus cambios. La reingeniería, enfocada en procesos eficientes que se basen en la satisfacción del cliente, logra eliminar la antigua forma de funcionamiento de las empresas.

tiempo, del personal y de los recursos, obteniéndose procesos inter-nos adecuados y eficientes, para lograr productos de calidad que satisfagan a las necesidades del cliente. La reingeniería de procesos requiere un

La reingeniería ha tenido un nivel de éxito asombroso, debido a que los paradigmas tradicionales de organización del trabajo están obsoletos. Estos datan de la época de Adam Smith y de Frederick Taylor; el primero de ellos, al publicar su famoso libro "La riqueza de las naciones" (a fines del siglo XVIII) promovió las ventajas económicas de la especialización del trabajo. Taylor, que es considerado el padre de la ingeniería industrial, un siglo más tarde revolucionó la organización de la industria en base a sus conocidos estudios de tiempos y métodos, que llevaron a una racionalización científica del trabajo industrial. Este enfoque produjo aumentos espectaculares de productividad en la industria, y se basó en la división del trabajo en peque-ñas tareas elementales de carácter repetitivo. Los enfoques de Smith y Taylor funcionaron asombrosamente bien mientras los mercados eran pequeños y no competitivos, y los clientes poco exigentes.

cambio radical en los procesos que actualmente realiza una empresa, debe concebirse como una nueva oportunidad para que la empresa se convierta el líder en el mercado.

PÁGINA 2


PÁGINA 3

REINGENIERIA

Reingeniería del Pensamiento ´ Cambia

la forma en que te "hablas a ti mismo". Todos lo hacemos en nuestros pensamientos. Trata de pensar más en cosas buenas en lugar de vivir pensando en los fracasos o en el rencor.

Mente de liderazgo Es cuestionar los supuestos e interpretar los datos y los hechos con las creencias, ideas y pensamientos propios, y no en función de reglas preestablecidas o categorías definidas por otros. • Los lideres que deliberan tienen una mentalidad abierta y, con su curiosidad y preguntas, propician que otros también piensen. La irreflexión es lo contrario dela deliberación y significa aceptar ciegamente las reglas y las etiquetas crea -das por otros. • “Pensar con independencia significa tener una mente alerta y sentido critico

“Los lideres procura crear modelos mentales que estén en línea con las necesidades, las metas y valores de la organización”.

Reingeniería de pensamiento es revertir patrones de conducta, modelos mentales, estructuras de pensamiento, creencias y supuestos limitantes, permite abrir nuevos canales de observación y de acción hacia el logro de resultados que dada la inercia cultural, el orden natural de las cosas, pare pare-serían imposibles.


Reingeniería de Sistemas “Reingeniería del software se puede definir como: “modificación de un producto software, o de ciertos componentes, usando para el análisis del sistema existente técnicas de Ingeniería Inversa y, para la etapa de reconstrucción, herramientas de Ingeniería Directa, de tal manera que se oriente este cambio hacia mayores niveles de facilidad en cuanto a mantenimiento, reutilización, comprensión o evaluación.”

Beneficios de aplicar reingeniería Actividades Involucradas en la reingeniería de software

*análisis de inventarios *reestructuración de documentos *ingeniería inversa *reestructuración de programas y datos *ingeniería directa

Pueden reducir los riegos evolutivos de una organización. Puede ayudar a las organizaciones a recuperar sus inversiones en software. Puede hacer el software más fácilmente modificable.

 

Amplía las her las capacidad ramien tas CAS es de Es un E ca automa talizador pa ra la ti nimien zación del m to del s oftware antePuede ac dor pa tuar como cat alizara la aplicac técnica ión de s de int eligenci a.

Cuando una aplicación lleva siendo usada años, es fácil que esta aplicación se vuelva inestable como fruto de las múltiples correcciones, adaptaciones o me-joras que han podido surgir a lo largo del tiempo. Esto deriva en que cada vez que se pretende realizar un cambio se producen efectos colaterales inesperados y hasta de gravedad, por lo que se hace necesario, si se prevé que la aplicación seguirá siendo de utilidad, aplicar reingeniería a la misma.

PÁGINA 4


PÁGINA 5

Ventajas de la reingeniería 1. Mentalidad revolucionaria: Induce a pensar en grande en la organización. 2. Mejoramiento decisivo: Cambios notables en tiempos cortos para responder a la satisfacción del cliente. 3. Estructura de la organización: Enfocarse a las verdaderas necesidades del cliente. 4. Renovación de la organización: Aumenta participación en el mercado, rentabilidad y mejor posición frente a la competencia. 5. Cultura corporativa: Ayuda a evolucionar la cultura de la organización. 6. Rediseño de puestos: Crea empleos más incitantes y satisfactorios.

Desventajas de la reingeniería

1.

No es ningún secreto que para alcanzar el éxito en el mundo de los negocios, inclusive sobrevivir, es necesario realizar cambios fundamentales en la forma como se dirigen las empresas.

Resistencia al cambio.

2. Implica un alto riesgo ya que los cambios son radica-les. 3. En un principio el enfoque solo tomaba en cuenta la parte operativa y descuidaba el rediseño de la gerencia. 4. La reingeniería ha servido como excusa gerencial para despedir personal.


PÁGINA 6

Características de la reingeniería

LA REINGENIERÍA ES EL REDISEÑO DE UN PROCESO EN UN NEGOCIO O UN CAMBIO DRÁSTICO, ES COMENZAR DE CERO, ES UN CAMBIO DE TODO O NADA, ADEMÁS ORDENA A LA EMPRESA ALREDEDOR DE LOS PROCESOS. PARA QUE UNA EMPRESA ADOPTE EL CONCEPTO DE REINGENIERÍA, TIENE QUE SER CAPAZ DE DESHACERSE DE LAS REGLAS Y POLÍTICAS CONVENCIONALES QUE APLICABA CON ANTERIORIDAD Y ESTAR ABIERTA A LOS CAMBIOS POR MEDIO DE LOS CUALES SUS NEGOCIOS PUEDAN LLEGAR A SER MÁS PRODUCTIVOS

Enfocada a procesos: No a departamentos o áreas, trabajos, personas o estructuras. Los viejos principios de la administración que fragmentaban el trabajo en varias unidades ya no funcionan, ahora hay nuevos principios. Se define un proceso como una colección de actividades que reciben una o más entradas y generan una salida que es de valor para el cliente.

Debe ser Rápida: En general debe ser rápida por-que se esperan resulta-dos en tiempos cortos.

Visión Holística: Observa todos los procesos des-de una perspectiva integral. Ve el todo y no las partes. Tiene una perspectiva global.

Se apoya en el principio de la incertidumbre (Teoría del Caos): En reingeniería todo es "pulso y vista". Pura intuición pero no ciega. Parte del supuesto de que el determinismo no existe y por lo tanto no existe nada establecido ni predeterminado. Hay que aprender a administrar o manejar la incertidumbre. Hay que tener una tolerancia a la vaguedad, ya que no hay guías ni precisión. Es construir un puente al vacío sin conocer la otra orilla.

Mu ltie specia lista (generalista): La reingeniería es antiespecialización. La especialidad tiene virtudes pero su defecto es la pérdida de flexibilidad. En reingeniería lo que más requieres es flexibilidad.

Destrucción creativa: Lo anterior ya no funciona y por lo tanto hay que destruirlo, pero de una manera creativa, construyendo los nuevos procesos.

Libre sin plan preestablecido: El modelo es que no hay modelo.

Renovadora: Cambia de mentalidad o de enfoque.


PÁGINA 7

Mejoramiento a la implementación

EMPRESA IMPLEMENTADORA DE LA REINGENIERIA

La reingeniería es funda-mental para toda empresa que espere un crecimiento grande ya que es base del éxito . Con su implementación se consigue la mejora total de una planta puedes bajar costos y tener resultados al momento


PÁGINA 8

CASO NISSAN MOTOR Los lectores de este blog que provienen del sector automoción (que son bastantes), habrán experimentado, tanto como yo, lo complicado que representa el controlar bien la introducción de una modificación de diseño cuando nuestro producto está en serie y con un volumen de fabricación de cientos o miles de piezas al día. Este proceso operativo, que forma parte del “mapa de procesos“ de empresas de automoción, aeronáutica, manufactureras, etc., etc., en muchos casos se convierte en fundamental por los riesgos que conlleva si no se con-trola correctamente (son los llamados Costes de “NO” Calidad: obsoletos, paros de línea, trans-

portes urgentes, retrabamos, horas extras, etc. –que lamentablemente muchas compañías asumen como costes de gestión – y las oportunidades asociadas si se hace bien (mejoras de calidad, productividad, reducción de coste, satisfacción del Cliente, etc.). Para un fabricante de coches, gestionar al año entre 1000 y 3000 modificaciones no es tarea fácil (desde que ingeniería lanza la modificación, se coordina con los departamentos de fábrica, se negocia con los proveedores, éstos gestionan sus “timings” de modificación, se homologa el cambio y se introduce el nuevo producto en la línea de coches después de

apartar el material obsoleto). Varios departamentos del OEM y del Tier 1 y 2 entran en juego. Decenas de personas están implicadas, todo tiene que cuadrar, un fallo de calidad o de gestión puede implicar miles de euros. Todos los OEM introducen cambios de diseño durante la vida en serie de un vehículo pero… ¿con la misma eficiencia?

¿Podemos decir que hubo también una mejora de la calidad en los coches con la introducción del Cuáles consideras han sido tus logros y los de tu equipo en el área del control de los cambios de diseño en Nissan Motor Ibérica?

La calidad de los coches con DCCM se mejoró en dos aspectos: a. Reducción de tiempos de introducción de cambios de diseño de alta prioridad para introducir mejoras de calidad (25,3 días.

b. Mejora de la planificación, coordinación y control de la gestión entre todos los departamentos de fábrica y con nuestros proveedores y, por lo tanto, de la reducción de errores.

Para terminar, en estos tiempos de crisis, ¿nos das alguna receta?

En estos momentos difíciles, muchas empresas reducen bruscamente sus plantillas exigiendo a las personas que restan que realicen “las mismas tareas” con los mismos procedimientos y procesos ya obsoletos y con el mismo nivel de eficacia y eficiencia. Esto no es lógico y sólo provoca más “mala” gestión

y más costes adicionales (se produce un efecto do-minó). Por ejemplo, no podemos pretender hacer lo mismo que antes hacíamos con 20 personas y ahora, seguir haciéndolo con tan sólo 10. Esto no es posible sin optimizar los procesos y adecuarlos a las necesidades reales de la

compañía y de nuestros clientes. Recomiendo la receta simple de analizar los procesos, optimizarlos, crear sinergias internas y externas y automatizar todo lo que sea necesario. Hoy por hoy, ningún proceso colaborativo que no esté automatizado y controlado por un gestor de procesos, permanece estable en el tiempo y puede ser realmente mejorado (no “parcheado”, como muchos hacen).


PÁGINA 9

Reingeniería aplicada Ejemplo básico de sistemas de costes aplicado a una empresa las características de la empresa Nombre de la empresa: BICI CON ALAS S.L. Actividad objeto de la empresa: reparación y venta de bicicletas Definición de los generadores de ingreso: Venta por internet Reparación de bicis en taller y a domicilio Ubicación de la empresa: Blasco de Garay 59, 4ºG

REINGENIE-RIA APLICADA A LOS RECURSOS HUMA-NOS REINGENIERIA

CHAMPY JAMES HAMER MICHAEL REDISEÑO RADICAL REVISIÓN

Historia de la Reingeniería Muchas empresas se vie-ron obligadas ante las nuevas características del entorno a buscar formas diferentes a las los grandes desafíos de un establecidas para enfrentar merca-do altamente competitivo. Las formas tradicionales de dividir el trabajo, de estructurar las organizaciones.

EL ÉXITO EN TU NEGOCIO Entendido como uno de los fenómenos más positivos pero a la vez más complejos que puede vivir el ser humano, podemos describir al éxito como una situación de triunfo o logro en la cual la persona obtiene los resultados esperados y, por lo tanto, se encuentra satisfecha en ese aspecto. El éxito puede ser planeado o suceder espontáneamente dependiendo de la situación en la que ocurra. Por lo general,

la noción de éxito se relaciona con el ámbito laboral y social, pero poseer éxito o triunfar en la vida es un concepto mucho más amplio que se puede aplicar a cosas desde lo más pequeñas a lo más grandes y significativas.

FUNDAMENTAL ME-JORAS ESPECTACULA-RES MEDIDAS CRITI-CAS COTEMPORANEO RENDIMIENTO CO-STO – CALIDAD – SER-VICIO – RAPIDEZ

“”LUCHA POR LO QUE QUIERES “


Organización

Reingenieria

los pasos a desarrollar para la implementación de los cambios, son los siguientes: Movilizar integrar el equipo, elaborar el programa detallado (métodos, medios, fechas, etc.) Comunicar ubicación de los cambios en el contexto difusión del flujo de trabajo de la implementación exposición detallada de los cambios y sus probables consecuencias. Realizar ejecutar tareas controlar la ejecución de acuerdo con el plan difundir informes de avance Evaluar medir ejecución en relación con especificaciones Seguimiento administración del cambio control de actividades clave. verificación de actividades clave.

Salimos de la circularidad de las ideas fijas y de los paradigmas estáticos y decidimos involucrarnos en nuevos pensamientos, cuyo fin es el bienestar del hombre cumpliendo el manda-miento “ama a tu prójimo”. El monstruoso egoísmo (todo para mi) cambia por el desprendimiento de trabajar para todos con la responsabilidad de todos. Elaborado por : Rodríguez Yorkevin V-19.949.342 Pérez Oscar V-15.819.375 Profesor: LUIS APONTE Sección: SI Reingeniería - Escuela 47 PSM Maracay


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.