Manual Jeep Diesel 2. 5 2. 8 CDR

Page 1

INDICE DE LOCALIZACION DE GRUPOS

0 7 8E 8F 8I 9 11 14 21 25

Programas de mantenimiento Refrigeraci贸n - 2.5L/2.8L Turbo Diesel Modulos de control electronicos Sistemas del motor Control de encendido Motor Sistema de escape y turboalimentador Sistema de conbustible Caja de cambios automatica - 545RFE Control de emisiones - 2.5L/2.8L Turbo Diesel

Impresos para comentarios sobre el Manual de servicio (Parte posterior del manual)



PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO

KJ

0-1

PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO INDICE pa´gina PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PARA TODOS LOS MERCADOS EXCEPTO EE.UU., CANADA y MEXICO DESCRIPCION — MOTORES DIESEL . . . . . . . . 1

PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PARA TODOS LOS MERCADOS EXCEPTO EE.UU., CANADA y MEXICO DESCRIPCION — MOTORES DIESEL La información sobre los Programas de mantenimiento no está incluida en esta sección, sino que se encuentra en el manual del propietario correspondiente. Hay dos programas de mantenimiento que muestran el servicio requerido para su vehículo. El primero es el Programa B. Este es un programa para vehículos que operan en las condiciones que se indican a continuación y al principio del programa. • Largos períodos de motor en ralentí. • Conducción por caminos con polvo. • Más del 50% de la conducción se realiza a altas velocidades continuas en clima caluroso, por encima de 32° C (90° F). • Arrastre de remolque • Servicio de taxi, policía o reparto (servicio comercial). NOTA: Casi todos los vehículos operan en las condiciones que se indican en el Programa B. El segundo es el Programa A. Este programa es para vehículos que no operan en las condiciones que se indican en el Programa B. Utilice el programa que mejor se adapte a sus condiciones de conducción. Cuando se mencionan tiempo y kilometraje, siga al intervalo que transcurra antes. PRECAUCION: En caso de no cumplir con lo que se requiere en el mantenimiento, es posible que el vehículo se dañe.

En cada parada para repostar combustible • Compruebe el nivel de aceite del motor una vez transcurridos 5 minutos después de apagar un motor completamente caliente. Compruebe el nivel de aceite con el vehículo sobre un terreno nivelado para mejo-

rar la precisión de la lectura de nivel de aceite. Agregue aceite solamente cuando el nivel esté en la marca ADD (agregar) o MIN o por debajo de ellas. • Compruebe el solvente del lavaparabrisas y agregue si fuera necesario.

Una vez al mes • Compruebe la presión de los neumáticos y determine si el desgaste es anormal o están dañados. • Revise la batería, limpie y apriete los terminales según sea necesario. • Compruebe los niveles de líquido del depósito de refrigerante, del cilindro maestro de freno, de la dirección asistida y de la caja de cambios. Agregue líquido según sea necesario. • Compruebe que todas las luces y demás elementos eléctricos funcionan correctamente. En cada cambio de aceite • Cambie el filtro de aceite del motor. • Inspeccione el sistema de escape. • Inspeccione las mangueras de los frenos. • Revise el nivel de líquido de la caja de cambios manual — si está equipado. • Verifique el nivel de refrigerante, las mangueras y las abrazaderas. • Inspecciones las correas de transmisión de accesorios del motor. Reemplace según sea necesario. • Inspeccione para comprobar si existe presencia de agua en la unidad de filtro de combustible/separador de agua. • Gire los neumáticos.

Programa B Siga este programa si el vehículo opera habitualmente en una o más de las condiciones siguientes. • Largos períodos de motor en ralentí. • Conducción por caminos con polvo. • Más del 50% de la conducción se realiza a altas velocidades continuas en clima caluroso, por encima de 32° C (90° F). • Arrastre de remolque • Servicio de taxi, policía o reparto (servicio comercial).


0-2

PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO

Kilómetros

KJ

10.000 km

20.000 km

30.000 km

40.000 km

50.000 km

Cambie el aceite y el filtro de aceite del motor.

X

X

X

X

X

Inspeccione las articulaciones de rótula.

X

X

X

X

X

Inspeccione la correa de transmisión de accesorios del motor.

X

X

X

X

Reemplace la correa de transmisión de accesorios del motor. Inspeccione el elemento del filtro de aire del motor. Reemplace según sea necesario.

X X

Reemplace el elemento del filtro de aire del motor.

X

X

X

X

Reemplace la correa de distribución del motor.

X

Inspeccione las poleas de guía y el tensor de la correa de distribución‡.

X

Reemplace la unidad de filtro de combustible y separador de agua. Inspeccione los forros de los frenos.

X X

Drene y rellene con líquido los ejes delantero y trasero.

X

X X

X

X X

Drene y rellene con líquido de la caja de cambios automática, y reemplace el filtro del sumidero principal de la caja de cambios. Kilómetros

X

X

60.000 km

70.000 km

80.000 km

90.000 km

100.000 km

Cambie el aceite y el filtro de aceite del motor.

X

X

X

X

X

Inspeccione las articulaciones de rótula.

X

X

X

X

X

Inspeccione la correa de transmisión de accesorios del motor.

X

X

X

X

X

Reemplace la correa de transmisión de accesorios del motor.

X X

Inspeccione el elemento del filtro de aire del motor. Reemplace según sea necesario. Reemplace el elemento del filtro de aire del motor.

X

X

X

X

Inspeccione las poleas de guía y el tensor de la correa de distribución‡.

X

Reemplace la correa de distribución del motor.

X

Inspeccione los forros de los frenos.

X

X

X

X

X

Drene y rellene con líquido los ejes delantero y trasero.

X

X

X

Reemplace la unidad de filtro de combustible y separador de agua.

X

X

X


PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO

KJ Kilómetros

60.000 km

70.000 km

80.000 km

90.000 km

0-3

100.000 km

Vacíe y rellene con líquido de la caja de transferencia.

X

Drene y rellene con líquido de la caja de cambios automática, y reemplace el filtro del sumidero principal de la caja de cambios.

X

Kilómetros

110.000 km

120.000 km

130.000 km

140.000 km

150.000 km

160.000 km

Cambie el aceite y el filtro de aceite del motor.

X

X

X

X

X

X

Inspeccione las articulaciones de rótula.

X

X

X

X

X

X

Inspeccione el elemento del filtro de aire del motor. Reemplace según sea necesario.

X

Reemplace el elemento del filtro de aire del motor. Inspeccione la correa de transmisión de accesorios del motor.

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

Reemplace la correa de transmisión de accesorios del motor.

X

Inspeccione las poleas de guía y el tensor de la correa de distribución‡.

X

Reemplace la correa de distribución del motor.

X

Inspeccione los forros de los frenos.

X

X

X

X

X

X

Drene y rellene con líquido los ejes delantero y trasero.

X

X

X

Reemplace la unidad de filtro de combustible y separador de agua.

X

X

X

Vacíe y reemplace el refrigerante del motor. Drene y rellene con líquido de la caja de cambios automática, y reemplace el filtro o filtros de la caja de cambios. La inspección y el servicio también deberán efectuarse siempre que se observe o se sospeche que existe un desperfecto. Conserve todos los recibos. ‡ Reemplace si existe desgaste superficial, luz entre cojinetes o fuga evidente de grasa.

X X


0-4

PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO

KJ

Programa A 20 000 km

40.000 km

60.000 km

80.000 km

100.000 km

Cambie el aceite y el filtro de aceite del motor.

X

X

X

X

X

Inspeccione las articulaciones de rótula.

X

X

X

X

X

Kilómetros

Inspeccione los forros de los frenos. Inspeccione el elemento del filtro de aire del motor. Reemplace según sea necesario.

X X

X

Reemplace el elemento del filtro de aire del motor. Inspeccione la correa de transmisión de accesorios del motor.

X X

X X

X

X

X

X

Reemplace la correa de transmisión de accesorios del motor. Reemplace la unidad de filtro de combustible y separador de agua.

X X

X

X

X

X

X

Inspeccione las poleas de guía y el tensor de la correa de distribución‡.

X

Reemplace la correa de distribución del motor.

X

Inspeccione el líquido de la caja de transferencia.

X 120.000 km

140.000 km

160.000 km

180.000 km

Cambie el aceite y el filtro de aceite del motor.

X

X

X

X

Inspeccione las articulaciones de rótula.

X

X

X

X

Inspeccione los forros de los frenos.

X

Inspeccione la correa de transmisión de accesorios del motor.

X

Kilómetros

Inspeccione el elemento del filtro de aire del motor. Reemplace según sea necesario.

X

X

X

Reemplace el elemento del filtro de aire del motor.

X

Reemplace la unidad de filtro de combustible y separador de agua.

X

Vacíe y reemplace el refrigerante del motor. Inspeccione el líquido de la caja de transferencia.

X

X X

X

X

La inspección y el servicio también deberán efectuarse siempre que se observe o se sospeche que existe un desperfecto. Conserve todos los recibos. ‡ Reemplace si existe desgaste superficial, luz entre cojinetes o fuga evidente de grasa.

X

X X

Vacíe y rellene con líquido de la caja de transferencia. Drene y rellene con líquido de la caja de cambios automática, y reemplace el filtro o filtros de la caja de cambios.

X

X X

ADVERTENCIA: Puede sufrir lesiones graves cuando trabaja en el motor del vehículo o cerca de él. Realice solamente los trabajos de reparación para los cuales cuenta con el conocimiento necesario y el equipo correcto. Siempre que tenga alguna duda acerca de su capacidad para realizar una reparación de servicio, acuda con su vehículo a un mecánico competente.


REFRIGERACION - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL

KJ

7-1

REFRIGERACION - 2.5L / 2.8L TURBO DIESEL INDICE pa´gina REFRIGERACION- 2.5L/2.8L TURBO DIESEL DESCRIPCION - SISTEMA DE REFRIGERACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DIAGNOSIS Y COMPROBACION DIAGNOSIS Y COMPROBACION – VERIFICACION DEL FLUJO DEL SISTEMA REFRIGERANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DIAGNOSIS Y COMPROBACION AIREACION DEL SISTEMA DE REFRIGERACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DIAGNOSIS Y COMPROBACION - PRUEBA DE FUGAS DEL SISTEMA REFRIGERANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DIAGNOSIS Y COMPROBACION DIAGNOSTICOS DE A BORDO (OBD) . . . .

...1

...1

...2

...2

pa´gina DIAGNOSIS Y COMPROBACION - SISTEMA REFRIGERANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL SISTEMA DE REFRIGERACION - LAVADO A LA INVERSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 LIMPIEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 INSPECCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES - CAPACIDAD DEL SISTEMA REFRIGERANTE . . . . . . . . . . . . . . 10 ESPECIFICACIONES - TORSION . . . . . . . . 10 TRANSMISION DE ACCESORIOS . . . . . . . . . . . . 12 MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

...3

REFRIGERACION - 2.5L / 2.8L TURBO DIESEL DESCRIPCION - SISTEMA DE REFRIGERACION El sistema de refrigeración regula la temperatura de funcionamiento del motor. Asegura que el motor alcance una temperatura de funcionamiento normal lo más rápidamente posible, mantiene esta temperatura e impide el recalentamiento. El sistema de refrigeración también proporciona un medio de calefacción del habitáculo. El sistema de refrigeración está presurizado, y utiliza una bomba de agua centrífuga para hacer circular el refrigerante por todo el sistema. Se emplea un depósito de refrigerante presurizado, separado y montado a distancia, que utiliza un tapón de presión y respiradero.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE REFRIGERACION El sistema de refrigeración consta de: • Enfriador de aire de carga • Ventiladores de refrigeración eléctricos • Radiador con núcleo de aluminio con depósitos laterales de plástico • Depósito de refrigerante presurizado separado • Tapón de presión y respiradero en el depósito de refrigerante • Cubierta del ventilador • Termostato • Refrigerante • Luz de advertencia de refrigerante bajo • Indicador de temperatura del refrigerante • Bomba de agua

• Mangueras y abrazaderas de mangueras

DIAGNOSIS Y COMPROBACION DIAGNOSIS Y COMPROBACION – VERIFICACION DEL FLUJO DEL SISTEMA REFRIGERANTE Para determinar si el refrigerante circula en el sistema de refrigeración, siga el procedimiento que se detalla a continuación: (1) Si el motor está frío, mantenga el motor en ralentí hasta que alcance la temperatura normal de funcionamiento. Después toque la manguera superior del radiador. Si está caliente, significa que el refrigerante circula. ADVERTENCIA: NO RETIRE EL TAPON DE PRESION DEL SISTEMA DE REFRIGERACION CUANDO EL SISTEMA ESTA CALIENTE Y BAJO PRESION. DE LO CONTRARIO, PODRIA SUFRIR SERIAS QUEMADURAS PROVOCADAS POR EL REFRIGERANTE. (2) Retire el tapón de presión del radiador y respiradero cuando el motor esté frío, en ralentí hasta que se abra el termostato. Deberá observar el flujo del refrigerante mientras mira hacia abajo en el recipiente de presión de recuperación del refrigerante. Una vez que haya detectado flujo, instale el tapón de presión y respiradero.


7-2

REFRIGERACION - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL

KJ

DIAGNOSIS Y COMPROBACION - AIREACION DEL SISTEMA DE REFRIGERACION El nivel bajo de refrigerante en un radiador de flujo cruzado será igual en los dos depósitos con el motor apagado. Con el motor en funcionamiento y a temperatura normal de funcionamiento, el depósito de entrada de alta presión funciona a lleno y el depósito de salida de baja presión cae, lo que ocasiona la aireación del sistema de refrigeración. La aireación suministra aire a la bomba de agua lo cual resultará en lo siguiente: • El indicador de temperatura mostrará una lectura alta. • Pérdida de flujo de refrigerante a través del núcleo del calefactor. • Corrosión en el sistema de refrigeración. • La junta de la bomba de agua puede secarse, aumentando el riesgo de un fallo prematuro. • Las fugas de gases de combustión en el refrigerante también pueden provocar aireación.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION - PRUEBA DE FUGAS DEL SISTEMA REFRIGERANTE ADVERTENCIA: LA FRASE DE ADVERTENCIA DO NOT OPEN HOT (NO ABRA CALIENTE) QUE APARECE EN EL TAPON DE PRESION DEL RADIADOR CONSTITUYE UNA PRECAUCION DE SEGURIDAD. CUANDO ESTA CALIENTE, SE ACUMULA PRESION EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION. PARA EVITAR QUEMADURAS O LESIONES, NO SE DEBE RETIRAR EL TAPON DEL RADIADOR MIENTRAS EL SISTEMA ESTE CALIENTE O SOMETIDO A PRESION. Con el motor detenido, retire el tapón de presión y respiradero del recipiente de presión de recuperación de refrigerante, y estregue el asiento del sellante de la boca de llenado hasta que quede limpio. El nivel de refrigerante en el recipiente de presión de expansión debe estar lleno. Instale el aparato de prueba del sistema de refrigeración 7700, o una herramienta similar, como se muestra en la (Fig. 1) y aplique una presión de 104 kPa (15 psi). Si la presión cae más de 13,8 kPa (2 psi) en 2 minutos, inspeccione todos los puntos para detectar si existen fugas externas. Se deberán sacudir todas la mangueras del radiador y el calefactor mientras se ejerce una presión de 104 kPa (15 psi) debido a que algunas fugas se producen durante la conducción por el balanceo del motor.

Fig. 1 PRUEBA DE PRESION DEL SISTEMA DE REFRIGERACION 1 - APARATO DE PRUEBA DE PRESION DEL REFRIGERANTE 2 - RECIPIENTE DE PRESION DE EXPANSION DE REFRIGERANTE

Si no se advierten fugas externas después de que el indicador del comparador haya mostrado una caída de presión, desconecte el aparato de prueba. Arranque el motor y hágalo funcionar hasta que se abra el termostato permitiendo que se expanda el refrigerante. Vuelva a conectar el aparato de prueba del sistema de refrigeración. Si la aguja del comparador fluctúa, indica que existe una fuga de combustión; por lo general, se trata de una fuga en la junta de la culata. ADVERTENCIA: CON LA HERRAMIENTA INSTALADA, LA PRESION AUMENTARA CON RAPIDEZ. SI SE PRODUCE UNA CANTIDAD EXCESIVA DE AUMENTO DE PRESION COMO CONSECUENCIA DEL FUNCIONAMIENTO CONTINUO DEL MOTOR, SE DEBERA DESCARGAR PRESION HASTA ALCANZAR UN NIVEL DE PRESION SEGURO. NUNCA PERMITA QUE LA PRESION SUPERE LOS 138 kPa (20 psi). Si la aguja del comparador no fluctúa, eleve las rpm del motor unas cuantas veces. Si desde el tubo de cola se emite una cantidad anormal de refrigerante o vapor, podría indicar que hay una fuga de refrigerante causada por una junta de culata defectuosa, grietas en el bloque del motor o en la culata de cilindros. Es posible que existan fugas internas que se podrán detectar retirando la varilla indicadora de aceite. Si se detectan gotas de agua mezcladas con el


REFRIGERACION - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL

KJ aceite, significa que existe una fuga interna en el motor. En caso de que se produzca una fuga interna, se deberá desmontar el motor para efectuar la reparación.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION - DIAGNOSTICOS DE A BORDO (OBD) DIAGNOSTICOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA DE REFRIGERACION El Módulo de control del motor (ECM) ha sido programado para controlar ciertos componentes del sistema de refrigeración. Si el problema se ha detectado en un circuito controlado, con la frecuencia suficiente como para indicar un problema real, se almacena un DTC. El DTC quedará almacenado en la memoria del ECM para su posterior visualización por parte del técnico de servicio. (Consulte el grupo 25 - CONTROL DE EMISIONES - DESCRIPCION).

ACCESO A CODIGOS DE DIAGNOSTICO DE FALLOS Para leer los DTC y obtener datos del sistema de refrigeración, (consulte el grupo 25 - CONTROL DE EMISIONES - DESCRIPCION).

BORRADO DE CODIGOS DE DIAGNOSTICO DE FALLOS Una vez que se ha reparado el problema, utilice la herramienta de exploración DRB IIIt para borrar el DTC. Para informarse sobre el funcionamiento de la herramienta de exploración DRB IIIt, consulte la información sobre procedimientos de diagnóstico del mecanismo de transmisión apropiado.

7-3

del sistema de refrigeración, como las enumeradas a continuación, pueden ser la causa: (1) RALENTI PROLONGADO, TEMPERATURA AMBIENTE MUY ALTA, LIGERO VIENTO DE COLA EN RALENTI, TRAFICO LENTO, ATASCOS DE TRAFICO, VELOCIDADES ALTAS O SUBIDA DE PENDIENTES. • Ralentí con el A/A apagado cuando el indicador de temperatura está al final de la escala normal. (2) ARRASTRE DE REMOLQUE Consulte la sección Arrastre de remolque del manual del propietario. No exceda los límites. (3) SERVICIO RECIENTE O REPARACION POR ACCIDENTE: Determine si recientemente se ha realizado algún servicio al vehículo que pudiera afectar al sistema de refrigeración. Esto puede ser: • Reglaje de motor (distribución incorrecta) • Correa de transmisión de accesorios del motor que patina • Frenos (posible rozamiento) • Piezas cambiadas (bomba de agua incorrecta) • Radiador reacondicionado o rellenado de sistema de refrigeración (posible llenado incompleto o aire en el sistema) NOTA: Si la investigación revela que ninguno de estos elementos es la causa del problema de recalentamiento del motor, consulte los cuadros de Diagnosis del sistema de refrigeración siguientes. Estos cuadros únicamente deben utilizarse a modo de referencia rápida.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION - SISTEMA REFRIGERANTE Establezca cuáles fueron las condiciones de conducción que causaron el problema. Las cargas anormales

DIAGNOSIS DEL SISTEMA DE REFRIGERACION-MOTOR DIESEL CONDICION

CAUSAS POSIBLES

CORRECCION

LECTURA DEL INDICADOR DE TEMPERATURA BAJA

1. Los motores diesel, debido a la eficiencia inherente a los mismos, tardan más en calentarse que los de gasolina y funcionarán a temperaturas más bajas cuando el vehículo no esté cargado.

1. La lectura baja del indicador puede ser normal. Para informarse, consulte Termostato en el texto del manual. Consulte Diagnosis del termostato - Motor diesel.

2. ¿Está el indicador de temperatura conectado al sensor de refrigerante del indicador de temperatura en el motor?

2. Verifique el conector del sensor de temperatura del motor en el compartimiento del motor.


7-4

REFRIGERACION - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL CONDICION

LECTURA DEL INDICADOR DE TEMPERATURA ALTA EL SISTEMA DE REFRIGERACION PUEDE O NO TENER UNA FUGA DE REFRIGERANTE

KJ

CAUSAS POSIBLES

CORRECCION

3. ¿Funciona el indicador de temperatura correctamente?

3. Compruebe el funcionamiento del indicador. Repare según sea necesario.

4. El nivel de refrigerante es bajo a temperaturas ambiente bajas, junto con bajo rendimiento del calefactor.

4. Verifique el nivel del refrigerante en el depósito de refrigerante. Inspeccione si el sistema tiene fugas. Repare las fugas según sea necesario. Antes de retirar el tapón de presión, consulte las ADVERTENCIAS y precauciones en la sección Refrigerante.

5. Funcionamiento incorrecto de las puertas internas del calefactor o de los controles del calefactor.

5. Inspeccione el calefactor y repare según sea necesario. Para informarse sobre los procedimientos, consulte Calefacción y aire acondicionado.

1. El vehículo arrastra un remolque, sube una pendiente pronunciada, funciona en tráfico lento, el motor está en ralentí con temperatura ambiente (exterior) muy alta y con el aire acondicionado encendido. Las mayores altitudes pueden agravar estas condiciones.

1. Puede tratarse de una condición transitoria que no requiera reparación. Apague el aire acondicionado e intente conducir el vehículo sin que se produzcan ninguna de las condiciones anteriormente detalladas. Observe el indicador de temperatura. Este debería volver a los valores normales. Si el indicador no vuelve a valores normales, determine la causa del recalentamiento y proceda a la reparación.

2. El indicador de temperatura funciona incorrectamente.

2. Compruebe el indicador. Consulte el grupo Tablero de instrumentos.

3. Nivel de refrigerante bajo en el depósito de refrigerante y en el radiador.

3. Compruebe si existen fugas de refrigerante y repare según sea necesario.

4. El tapón de presión no está bien apretado. Si el tapón está flojo, el punto de ebullición del refrigerante bajará.

4. Apriete el tapón.

5. Juntas deficientes en el tapón de presión y respiradero.

5. (a) Compruebe el estado del tapón y de las juntas del mismo. (b) Compruebe el estado de la boca de llenado del depósito de refrigerante. Asegúrese de que no pierde presión.

6. El punto de congelación del anticongelante no es correcto. La mezcla puede ser demasiado rica.

6. Verifique el anticongelante. Ajuste la proporción de anticongelante en agua según sea necesario.


REFRIGERACION - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL

KJ CONDICION

LA LECTURA DEL INDICADOR DE TEMPERATURA ES IRREGULAR (FLUCTUA, CICLA O ES ERRATICA)

7-5

CAUSAS POSIBLES

CORRECCION

7. El refrigerante no circula a través del sistema.

7. Verifique el flujo de refrigerante en el depósito de refrigerante con el motor caliente y el termostato abierto. Debería observarse refrigerante circulando por el depósito. Si no se observa este flujo, determine la causa de esta falta de flujo y repare según sea necesario.

8. Las aletas del condensador del A/A o el radiador están sucias u obstruidas.

8. Limpie la suciedad del radiador o del condensador del A/A

9. El núcleo del radiador está corroído u obstruido.

9. Haga reparar o reemplazar el núcleo del radiador.

10. A/A instalado postventa sin el condensador apropiado.

10. Instale el condensador de A/A apropiado.

11. Rozamiento de frenos.

11. Compruebe y corrija según sea necesario.

12. Se está utilizando una pantalla contra insectos que no es de fábrica y que reduce el flujo de aire.

12. Sólo debe utilizarse una pantalla de fábrica.

13. El termostato está parcial o totalmente cerrado. Esto es más común en vehículos con kilometraje alto.

13. Compruebe el termostato y reemplace según sea necesario.

14. Junta de culata de cilindros con fugas.

14. Compruebe la existencia de fugas en la junta de la culata de cilindros.

15. Fuga en el núcleo del calefactor.

15. Compruebe si existen fugas en el núcleo del calefactor. Repare según sea necesario.

1. Durante el funcionamiento con clima frío, con el ventilador del calefactor en la posición alta, la lectura del indicador puede caer ligeramente. En los motores diesel, las fluctuaciones también están influidas por las cargas, la temperatura exterior y un tiempo prolongado de ralentí.

1. Se trata de una condición normal. No es necesario efectuar correcciones.

2. Indicador de temperatura o sensor del indicador instalado en el motor defectuoso o en corto. También, cableado corroído o suelto en este circuito.

2. Compruebe el funcionamiento del indicador y repare según sea necesario.

3. La lectura del indicador aumenta cuando el vehículo se detiene después de un uso riguroso (con el motor todavía en marcha).

3. Se trata de una condición normal. No es necesario efectuar correcciones. La lectura del indicador debe volver a los valores normales una vez que vuelve a conducirse el vehículo.


7-6

REFRIGERACION - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL CONDICION

EL TAPON DE PRESION EXPULSA VAPOR Y/O REFRIGERANTE. LA LECTURA DEL INDICADOR DE TEMPERATURA PUEDE SER MAYOR DE LO NORMAL PERO NO ALTA. EL NIVEL DE REFRIGERANTE PUEDE SER ALTO EN EL DEPOSITO DE REFRIGERANTE.

CAUSAS POSIBLES

KJ CORRECCION

4. La lectura del indicador es alta después de poner en marcha un motor ya calentado (caliente).

4. Se trata de una condición normal. No es necesario efectuar correcciones. La lectura del indicador debe volver a los valores normales después de unos minutos de funcionamiento del motor.

5. Nivel de refrigerante bajo en el depósito de refrigerante (se acumula aire en el sistema de refrigeración provocando que el termostato se abra tarde).

5. Compruebe y corrija las fugas de refrigerante.

6. Fugas por la junta de culata de cilindros que propician que los gases de escape penetren en el sistema de refrigeración, provocando que el termostato se abra tarde.

6. (a) Compruebe si existen fugas en la junta de culata de cilindros empleando un aparato de pruebas de fugas disponible en el comercio. (b) Compruebe la existencia de refrigerante en el aceite del motor. Inspeccione la presencia de vapor blanco emitido por el sistema de escape. Repare según sea necesario.

7. El impulsor de la bomba de agua está suelto en el eje.

7. Compruebe la bomba de agua y reemplace según sea necesario.

8. Correa de transmisión de accesorios floja (patinamiento de la bomba de agua).

8. Compruebe y corrija según sea necesario.

9. Una fuga de aire en el lado de succión de la bomba de agua propicia la acumulación de aire en el sistema de refrigeración y hace que el termostato se abra tarde.

9. Localice la fuga y repare según sea necesario.

1. La válvula de descarga de presión en el tapón de presión/respiradero está defectuosa.

1. Verifique el estado del tapón de presión/respiradero y las juntas del mismo.

2. Fuga en junta de culata o culata de cilindros agrietada.

2. Repare según sea necesario.


REFRIGERACION - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL

KJ

7-7

CONDICION

CAUSAS POSIBLES

CORRECCION

PERDIDA DE REFRIGERANTE AL SUELO SIN QUE SE PRODUZCA DESCARGA POR EL TAPON DE PRESION. LA LECTURA DEL INDICADOR MARCA ALTA O CALIENTE

1. Fugas de refrigerante en el radiador, mangueras del sistema de refrigeración, bomba de agua o motor.

1. Realice una prueba de presión del sistema de refrigeración y repare según sea necesario.

MANGUERA O MANGUERAS QUE SE APLASTAN CUANDO EL MOTOR SE ESTA ENFRIANDO

1. El vacío que se crea en el sistema de refrigeración cuando se enfría el motor no se descarga a través del tapón de presión y respiradero.

1. Válvula de descarga del tapón agarrotada. Reemplace lo que sea necesario.

VENTILADOR RUIDOSO

1. Aletas del ventilador de refrigeración flojas.

1. Reemplace el conjunto de ventilador de refrigeración.

2. Las aletas del ventilador de refrigeración golpean contra algún objeto cercano.

2. Localice el punto de contacto de las aletas del ventilador y repare según sea necesario.

3. Obstrucciones de aire en el radiador o en el condensador del A/A.

3. Elimine las obstrucciones o limpie la suciedad del radiador o del condensador del A/A.

1. Radiador y/o condensador del A/A restringidos, obstruidos o sucios (insectos, hojas, etc.)

1. Elimine las obstrucciones o limpie la suciedad del radiador o del condensador del A/A.

2. Repare según sea necesario. El motor se recalienta (el calor puede estar transfiriéndose del radiador al condensador del A/A. Las altas temperaturas generadas debajo del capó debido al recalentamiento del motor, también pueden transferir calor al condensador del A/A).

2. Corrija el problema de recalentamiento.

3. El sistema de refrigeración está equipado con obturadores de aire en el radiador y/o condensador del A/A. Si faltan estos obturadores o están dañados, el caudal de aire de aire impulsado a través del radiador y el A/A no será suficiente.

3. Compruebe si falta o está dañado algún obturador. Repare según sea necesario.

1. Los motores diesel, debido a la eficiencia inherente a los mismos, tardan más en calentarse que los de gasolina y funcionarán a temperaturas más bajas cuando el vehículo no esté cargado.

1. La lectura más baja del indicador puede ser normal.

2. Nivel de refrigerante bajo.

2. Efectúe una prueba de presión del sistema de refrigeración. Repare las fugas según sea necesario.

RENDIMIENTO INADECUADO DEL ACONDICIONADOR DE AIRE (PREVISIBLEMENTE DEL SISTEMA DE REFRIGERACION).

RENDIMIENTO INADECUADO DEL CALEFACTOR. PUEDE ESTAR ACOMPAÑADO POR UNA LECTURA BAJA DEL INDICADOR


7-8

REFRIGERACION - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL CONDICION

OLOR A QUEMADO

VAPOR PROVENIENTE DE LA PARTE DELANTERA DEL VEHICULO CERCA DEL AREA DE LA REJILLA CON CLIMA HUMEDO, EL MOTOR CALIENTE Y EN MARCHA, Y EL VEHICULO ESTACIONADO. EL INDICADOR DE TEMPERATURA ESTA EN LOS VALORES NORMALES.

KJ

CAUSAS POSIBLES

CORRECCION

3. Obstrucción en la conexión de la manguera del calefactor en el motor.

3. Retire las mangueras del calefactor y compruebe si existen obstrucciones. Repare según sea necesario.

4. Manguera del calefactor estrangulada.

4. Localice la parte estrangulada. Repare según sea necesario.

5. La bomba de agua no bombea agua al núcleo del calefactor. Cuando el motor se ha calentado completamente, ambas mangueras del calefactor deben notarse calientes al tacto. Si solamente una de las mangueras está caliente, es posible que la bomba de agua no esté funcionando correctamente. La correa de transmisión de accesorios puede también estar patinando, lo que hace que el funcionamiento de la bomba de agua sea deficiente.

5. Consulte Bombas de agua en este grupo. Repare según sea necesario. Si se detecta que la correa patina, consulte Correas de transmisión de accesorios, en este grupo. Repare según sea necesario.

1. En ciertos componentes del sistema de transmisión se utilizan distintos protectores contra el calor. Puede que falte uno o más de estos protectores.

1. Localice si falta algún protector. Reemplace o repare según sea necesario.

2. ¿Está la lectura del indicador de temperatura por encima de la escala normal?

2. Consulte Lecturas del indicador de temperatura alta en estos Cuadros de diagnóstico. Repare según sea necesario.

3. ¿Funciona el ventilador de refrigeración correctamente?

3. Para informarse de la diagnosis, consulte Ventilador del sistema de refrigeración en este grupo. Repare según sea necesario.

4. ¿Se ha aplicado innecesariamente una capa protectora a algún componente?

4. Limpie la capa protectora según sea necesario.

1. Con clima húmedo, la humedad (lluvia, nieve, hielo o condensación) del radiador se evaporará cuando se abra el termostato. Esto deja que entre agua calefaccionada al radiador. Cuando la humedad entra en contacto con el radiador caliente, puede convertirse en vapor. En general, esto ocurre cuando hace frío y el ventilador no está encendido ni hay flujo de aire para esparcirlo.

1. La emisión ocasional de vapor por esta zona es normal. No es necesario efectuar reparaciones.


REFRIGERACION - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL

KJ

7-9

CONDICION

CAUSAS POSIBLES

CORRECCION

OLOR A REFRIGERANTE

1. El color del refrigerante no es necesariamente una indicación de protección adecuada contra la corrosión o la temperatura. No se fíe del color del refrigerante para determinar el estado del mismo.

1. Consulte Refrigerante en este grupo para realizar pruebas de anticongelante. Ajuste la proporción de anticongelante en agua según sea necesario.

EL NIVEL DEL REFRIGERANTE CAMBIA EN EL DEPOSITO DE REFRIGERANTE. EL INDICADOR DE TEMPERATURA ESTA EN LOS VALORES NORMALES.

1. Se esperan cambios en el nivel a medida que el volumen de refrigerante fluctúa con la temperatura del motor. Si el nivel en el depósito estaba entre las marcas de HOT (caliente) y COLD (frío) a temperatura normal de funcionamiento del motor, el nivel debería regresar a ese margen después del funcionamiento a temperaturas elevadas.

1. Se trata de una condición normal. No es necesario efectuar reparaciones.

PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - SISTEMA DE REFRIGERACION - LAVADO A LA INVERSA PRECAUCION: El sistema de refrigeración normalmente funciona a una presión de 97 a 110 kPa (14 a 16 psi). Si se excede esta presión, se pueden dañar el radiador o las mangueras.

PRECAUCION: El sistema de refrigeración normalmente funciona a una presión de 97 a 110 kPa (14 a 16 psi). Si se excede esta presión, se pueden dañar el radiador o las mangueras.

El lavado a la inversa del sistema de refrigeración consiste en forzar agua a través del sistema. Esto se consigue utilizando presión de aire en la dirección opuesta a la de circulación normal del refrigerante. Habitualmente, esto es únicamente necesario cuando los sistemas están muy sucios o parecen estar parcialmente taponados.

Deje que el radiador se llene con agua. Cuando el radiador se haya llenado, aplique breves descargas de aire, permitiendo que el radiador se vuelva a llenar entre cada descarga. Continúe este lavado a la inversa hasta que fluya agua limpia a través de la parte trasera de los tubos de refrigeración del radiador. Para más información, consulte las instrucciones de funcionamiento suministradas con el equipo de lavado. Haga limpiar más a fondo el radiador en un taller de reparación de radiadores.

LIMPIEZA CON PRODUCTOS QUIMICOS

LAVADO A LA INVERSA DEL MOTOR

Si una inspección visual indica la formación de sedimentos o de depósitos de óxido, utilice un limpiador para radiadores (Radiator Kleen de Mopar o algún equivalente) antes del lavado. Este producto ablanda los sedimentos y otros depósitos y facilita la operación de lavado.

Drene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). Desconecte la manguera superior del radiador y conecte a la manguera una pistola para lavar. Desconecte la manguera inferior del radiador de la bomba de agua. Conecte una manguera de desagüe a la conexión de entrada de la bomba de agua.

PRECAUCION: Asegúrese de seguir las instrucciones que aparecen en el envase.

LAVADO A LA INVERSA DEL RADIADOR Desconecte las mangueras de las conexiones del radiador. Conecte un tramo de la manguera del radiador a la conexión de salida inferior del radiador e inserte la pistola para lavar. Conecte una manguera de suministro de agua y la manguera de suministro de aire a la pistola de lavar.

PRECAUCION: Asegúrese de que la válvula de control del calefactor esté cerrada (HEAT en OFF). Esto se hace para evitar que penetre en el núcleo del calefactor refrigerante con sedimentos y otros depósitos. Conecte una manguera de suministro de agua y la manguera de suministro de aire a la pistola de lavar. Deje que el motor se llene de agua. Cuando esté lleno, aplique breves descargas de aire, permitiendo que el sistema se vuelva a llenar entre cada des-


7 - 10

REFRIGERACION - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL

carga. Repita la operación hasta que fluya agua limpia por la manguera de desagüe. Para más información, consulte las instrucciones de funcionamiento suministradas con el equipo de lavado. Retire la manguera de desagüe, la pistola de lavar, la manguera de suministro de agua y la manguera de suministro de aire. Retire la caja del termostato. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/ TERMOSTATO DE REFRIGERANTE DEL MOTOR DESMONTAJE.) Instale la caja de termostato con una junta de repuesto. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/TERMOSTATO DE REFRIGERANTE DEL MOTOR - INSTALACION.) Conecte las mangueras del radiador. Vuelva a llenar el sistema de refrigeración con la mezcla de anticongelante y agua correcta. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.)

KJ ESPECIFICACIONES DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES

Sistema de refrigeración con calefactor auxiliar

16,6 litros (17,5 cuartos de gal.)

Sistema de refrigeración sin calefactor auxiliar

13,8 litros (14,6 cuartos de gal.)

ESPECIFICACIONES - TORSION

LIMPIEZA Drene el sistema de refrigeración y vuelva a llenarlo con agua limpia. Consulte los procedimientos en esta sección. Haga funcionar el motor con el tapón de presión y respiradero instalado, hasta que la manguera superior del radiador esté caliente. Detenga el motor y drene el agua del sistema. Si el agua está sucia, repita los procedimientos de llenado, marcha del motor y drenaje, hasta que el agua salga limpia.

INSPECCION Una vez que se llevó a cabo el procedimiento de limpieza y lavado, revise todas las mangueras, abrazaderas y conexiones para verificar si presentan fugas o deterioro. Inspeccione el radiador y el núcleo del calefactor en busca de fugas.

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES - CAPACIDAD DEL SISTEMA REFRIGERANTE

MOTORES DIESEL 2.5L/2.8L - ESPECIFICACIONES DE TORSION DESCRIPCION

N·m

Lbs. pie

Lbs. pulg.

Perno de polea de guía de correa de transmisión de accesorios

53

39

Perno de tensor de la correa de transmisión de accesorios

47,1

35

Pernos del soporte del ventilador de refrigeración

47,1

35


REFRIGERACION - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL

KJ DESCRIPCION

N·m

Lbs. pie

Lbs. pulg.

Pernos de caja del termostato

27,5

21

Tuercas de caja de la bomba de agua

24,4

18

215

7 - 11


7 - 12

TRANSMISION DE ACCESORIOS

KJ

TRANSMISION DE ACCESORIOS INDICE pa´gina TRANSMISION DE ACCESORIOS ESPECIFICACIONES - TENSION DE CORREA DE ACCESORIOS . . . . . TENSORES DE CORREA DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . FUNCIONAMIENTO ........... DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . CORREA DE TRANSMISION DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . .

LA . . . . . . . . . . 12 . . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. 12 . 13 . 13 . 14

pa´gina FUNCIONAMIENTO -CORREA DE TRANSMISION DE ACCESORIOS . . . . . . . DIAGNOSIS Y COMPROBACION - CORREA DE TRANSMISION DE ACCESORIOS . . . . DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . POLEAS DE GUIA DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . 14 . . . . 14 . . . . 17 . . . . 17 . . . . 18 . . . . 19

. . . . . . . . . . 14

TRANSMISION DE ACCESORIOS ESPECIFICACIONES - TENSION DE LA CORREA DE ACCESORIOS CORREA DE TRANSMISION DE ACCESORIOS

INDICADOR

MOTORES DIESEL 2.5L/2.8L Compresor y generador de A/A Correa de dirección asistida

Tensor dinámico Tensor dinámico

TENSORES DE CORREA DESCRIPCION El motor está equipado con un tensor de correa automático con carga de muelle (Fig. 1). Este tensor mantiene una tensión constante de la correa en todo momento y no requiere mantenimiento ni ajuste. PRECAUCION: No intente comprobar la tensión de una correa empleando un indicador de tensión de correas en vehículos equipados con tensor de correa automático.

Fig. 1 RECORRIDO DE LA CORREA DE ACCESORIOS 1 - POLEA DE GUIA 2 - GENERADOR 3 - POLEA DE GUIA 4 - COMPRESOR DE A/A 5 - SOPORTE DEL VENTILADOR DE REFRIGERACION 6 - AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES 7 - TENSOR DE CORREA 8 - BOMBA DE LA DIRECCION ASISTIDA 9 - CORREA DE TRANSMISION DE ACCESORIOS 10 - CALEFACTOR DE TRANSMISION VISCOSA


KJ

TRANSMISION DE ACCESORIOS

7 - 13

FUNCIONAMIENTO ADVERTENCIA: EL CONJUNTO DE TENSOR DE CORREA AUTOMATICO TIENE CARGA DE MUELLE. NO INTENTE DESENSAMBLAR EL CONJUNTO DE TENSOR. El tensor de correa automático mantiene la tensión correcta de la correa empleando un muelle en espiral dentro de la cubierta del tensor. Este muelle ejerce presión sobre el brazo del tensor, presionándolo contra la correa y tensándola. Si se va a instalar una correa nueva, la flecha debe estar a aproximadamente 3 mm (1/8 pulg.) de la marca de referencia (punto B). Se considera que la correa está nueva si se ha utilizado durante 15 minutos o menos. Si no puede cumplirse esta especificación, compruebe si: • Se está instalando una correa inadecuada (de longitud o ancho incorrectos). • Los cojinetes de un accesorio del motor (compresor del A/A, bomba de la dirección asistida, bomba de agua, polea de guía o generador) están desgastados • Hay una polea de un accesorio del motor floja. • Existe desalineación de un accesorio del motor. • La correa está encaminada incorrectamente.

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la correa de transmisión de accesorios (Fig. 2).(Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE).

Fig. 2 RECORRIDO DE LA CORREA DE ACCESORIOS 1 - POLEA DE GUIA 4 - GENERADOR 3 - POLEA DE GUIA 4 - COMPRESOR DEL A/A 5 - SOPORTE DE VENTILADOR DE REFRIGERACION 6 - AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES 7 - TENSOR DE CORREA 8 - BOMBA DE LA DIRECCION ASISTIDA 9 - CORREA DE TRANSMISION DE ACCESORIOS 10 - CALEFACTOR VISCOSO

(3) Retire el perno de retención del tensor de correa y retire el tensor del soporte (Fig. 3).


7 - 14

TRANSMISION DE ACCESORIOS

Fig. 3 CONJUNTO DE TENSOR DE CORREA 1 - PERNO DE RETENCION DEL TENSOR DE CORREA DE ACCESORIOS 2 - POLEA DE LA BOMBA DE DIRECCION ASISTIDA 3 - TENSOR DE CORREA 4 - SOPORTE 5 - BOMBA DE LA DIRECCION ASISTIDA 6 - PERNOS DE RETENCION DE LA BOMBA DE LA DIRECCION ASISTIDA 7 - PERNOS DE RETENCION DE POLEA DE BOMBA DE LA DIRECCION ASISTIDA

INSTALACION

KJ

Fig. 4 RECORRIDO DE LA CORREA DE ACCESORIOS 1 - POLEA DE GUIA 2 - GENERADOR 3 - POLEA DE GUIA 4 - COMPRESOR DE A/A 5 - SOPORTE DEL VENTILADOR DE REFRIGERACION 6 - AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES 7 - TENSOR DE CORREA 8 - BOMBA DE LA DIRECCION ASISTIDA 9 - CORREA DE TRANSMISION DE ACCESORIOS 10 - CALEFACTOR DE TRANSMISION VISCOSA

FUNCIONAMIENTO - CORREA DE TRANSMISION DE ACCESORIOS

(1) Instale el tensor de la correa en el soporte (Fig. 3). Apriete las tuercas de retención con una torsión de 47,1 N·m (34,73 lbs.pie). (2) Instale la correa de transmisión de accesorios. (Fig. 2)(Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - INSTALACION). (3) Conecte el cable negativo de la batería.

Las correas de transmisión de accesorios son un enlace entre el cigüeñal y los accesorios impulsados del motor.

CORREA DE TRANSMISION

DIAGNOSIS VISUAL

DESCRIPCION La correa de transmisión de accesorios es una correa tipo serpentina (Fig. 4). El funcionamiento satisfactorio de estas correas depende del estado de la correa y su correcta tensión.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION - CORREA DE TRANSMISION DE ACCESORIOS Cuando realice la diagnosis de las correas de transmisión de accesorios en serpentina, las pequeñas grietas que se extienden a través de la superficie nervada de la correa, entre nervaduras (Fig. 5), se consideran normales. Estas no son una razón para reemplazar la correa. Sin embargo, las grietas que se extienden a lo largo de una nervadura (no a través) no son normales. Toda correa con grietas a lo largo de una nervadura deberá reemplazarse (Fig. 5).


TRANSMISION DE ACCESORIOS

KJ Reemplace también la correa, si ésta tiene desgaste excesivo, cordones rozados o vidriado grave. Para obtener más información sobre la diagnosis de las correas, consulte CUADRO DE DIAGNOSIS DE CORREAS DE TRANSMISION DE ACCESORIOS .

7 - 15

DIAGNOSIS DE RUIDOS Los ruidos generados por la correa de transmisión de accesorios son más perceptibles en ralentí. Antes de reemplazar una correa para solucionar un problema de ruido, inspeccione todas las poleas de transmisión de accesorios para comprobar la alineación y si presentan vidriado o un juego longitudinal excesivo.

Fig. 5 PATRON DE DESGASTE DE LA CORREA 1 - LAS GRIETAS SON NORMALES, LA CORREA ESTA BIEN 2 - LAS GRIETAS NO SON NORMALES, REEMPLACE LA CORREA

CUADRO DE DIAGNOSIS DE CORREAS DE TRANSMISION DE ACCESORIOS CONDICION

CAUSAS POSIBLES

CORRECCION

DESPRENDIMIENTO DE NERVADURAS (una o más nervaduras se han separado del cuerpo de la correa).

1. Materias extrañas incrustadas en las acanaladuras de la polea.

1. Retire las materias extrañas de las acanaladuras de la polea. Reemplace la correa.

2. Averías en la instalación

2. Reemplace la correa.

DESGASTE DE NERVADURAS O DE LA CORREA

1. Polea desalineada.

1. Alinee la o las poleas.

2. Entorno abrasivo.

2. Limpie la o las poleas. Reemplace la correa si fuese necesario.

3. Polea o poleas oxidadas.

3. Limpie el óxido de la o las poleas.

4. Puntas de la acanaladura de polea afiladas o dentadas.

4. Reemplace la polea. Inspeccione la correa.

5. Goma de la correa deteriorada.

5. Reemplace la correa.


7 - 16

TRANSMISION DE ACCESORIOS CONDICION

LA CORREA PATINA

GRIETA LONGITUDINAL DE LA CORREA

SALTO DE ACANALADURA (La correa no mantiene el emplazamiento correcto en la polea).

CORREA ROTA (Nota: Identifique y corrija el problema antes de instalar la correa nueva).

RUIDO (Se oye o percibe un chillido, chirrido o ruido sordo molesto mientras la correa de transmisión está funcionando).

KJ CAUSAS POSIBLES

CORRECCION

1. La correa patina debido a una tensión insuficiente.

1. Inspeccione el tensor y reemplácelo si fuese necesario.

2. Correa o polea expuesta a una sustancia (recubrimiento de correa, aceite, glicoletileno) que ha reducido la fricción.

2. Reemplace la correa y limpie las poleas.

3. Fallo del cojinete del componente impulsado (gripado).

3. Reemplace el componente o cojinete defectuoso.

4. Correa vidriada o endurecida por el calor y el patinamiento excesivo.

4. Reemplace la correa.

1. La correa se ha descarrilado de la acanaladura de la polea.

1. Reemplace la correa.

2. La punta de la acanaladura de polea se ha desgastado hasta el miembro de tensión.

2. Reemplace la correa.

1. Tensión de la correa incorrecta.

1. Inspeccione el tensor y reemplácelo si fuese necesario.

2. La o las poleas no están dentro de la tolerancia de diseño.

2. Reemplace la o las poleas.

3. Materias extrañas en las acanaladuras.

3. Retire las materias extrañas de las acanaladuras.

4. Desalineación de polea.

4. Alinee el componente.

5. Cordón de correa roto.

5. Reemplace la correa.

1. Tensión de la correa incorrecta.

1. Revise y reemplace el tensor si fuera necesario.

2. Miembro de tensión averiado durante la instalación de la correa.

2. Reemplace la correa.

3. Desalineación grave.

3. Alinee la o las poleas.

4. Fallo en el soporte, polea o cojinete.

4. Reemplace el componente defectuoso y la correa.

1. Tensión de la correa incorrecta.

1. Inspeccione el tensor y reemplácelo si fuese necesario.

2. Ruido de cojinetes.

2. Localice y repare.

3. Desalineación de la correa.

3. Alinee la correa y la o las poleas.

4. La correa no se corresponde con la polea.

4. Instale la correa correcta.

5. Vibración inducida por el componente impulsado.

5. Localice el componente impulsado averiado y repárelo.


TRANSMISION DE ACCESORIOS

KJ CONDICION

CAUSAS POSIBLES

7 - 17

CORRECCION

FALLO DE TENSION DE LAS LAMINAS DE TELA (La tela tejida de la circunferencia externa de la correa está cuarteada o se ha separado del cuerpo de la correa).

1. Las láminas de tensión hacen contacto con un objeto fijo.

1. Corrija la condición de roce.

2. Calor excesivo que provoca el envejecimiento de la tela tejida.

2. Reemplace la correa.

3. Se ha fracturado el empalme de las láminas de tensión.

3. Reemplace la correa.

FALLO DEL BORDE DE CORDON (El miembro de tensión está expuesto en los bordes de la correa o se ha separado del cuerpo de ésta).

1. Tensión de la correa incorrecta.

1. Inspeccione el tensor y reemplácelo si fuese necesario.

2. La correa toca un objeto fijo.

2. Reemplace la correa.

3. La o las poleas no están dentro de la tolerancia de diseño.

3. Reemplace la polea.

4. Adhesión insuficiente entre el miembro de tensión y la matriz de goma.

4. Reemplace la correa.

DESMONTAJE NOTA: Los esquemas de recorrido de correa se publican teniendo en cuenta la última información disponible en el momento de la publicación. Si algo difiere entre estos esquemas y la etiqueta de recorrido de correa, utilice el esquema de la etiqueta. Esta etiqueta se encuentra en el compartimiento del motor. PRECAUCION: NO PERMITA QUE EL BRAZO DEL TENSOR RETROCEDA A LA POSICION DE LIBERACION, YA QUE PODRIA AVERIARSE SERIAMENTE EL TENSOR. La tensión de la correa no es ajustable. El ajuste de la correa se mantiene mediante un tensor automático (con carga de muelle). (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Gire el tensor de la correa hasta que contacte con su tope. Retire la correa, y a continuación gire lentamente el tensor a la posición de liberación del brazo.

INSTALACION NOTA: Los esquemas de recorrido de correa se publican teniendo en cuenta la última información disponible en el momento de la publicación. Si algo difiere entre estos esquemas y la etiqueta de recorrido de correa, utilice el esquema de la etiqueta. Esta etiqueta se encuentra en el compartimiento del motor. La tensión de la correa no es ajustable. El ajuste de la correa se mantiene mediante un tensor automático (con carga de muelle).

(1) Compruebe el estado de todas las poleas. PRECAUCION: Cuando instale la correa de transmisión de accesorios en serpentina, ésta DEBE estar correctamente encaminada. De lo contrario, el motor puede recalentarse debido al giro en la dirección incorrecta de la bomba de agua. (2) Instale la correa nueva. Encamine la correa alrededor de las poleas, excepto la polea de guía (Fig. 6). Gire el brazo del tensor hasta que contacte con su tope. Encamine la correa alrededor de la polea de guía y permita que el tensor gire lentamente dentro de la correa. Asegúrese de que la correa calza sobre todas las poleas (Fig. 6).


7 - 18

TRANSMISION DE ACCESORIOS

KJ

Fig. 7 SOPORTE DE VENTILADOR DE REFRIGERACION 1 2 3 4

-

POLEA DE GUIA SOPORTE DE VENTILADOR DE REFRIGERACION PERNOS DE RETENCION GANCHO DE ELEVACION DEL MOTOR

Fig. 6 RECORRIDO DE LA CORREA DE ACCESORIOS 1 - POLEA DE GUIA 2 - GENERADOR 3 - POLEA DE GUIA 4 - COMPRESOR DE A/A 5 - SOPORTE DEL VENTILADOR DE REFRIGERACION 6 - AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES 7 - TENSOR DE CORREA 8 - BOMBA DE LA DIRECCION ASISTIDA 9 - CORREA DE TRANSMISION DE ACCESORIOS 10 - CALEFACTOR DE TRANSMISION VISCOSA

POLEAS DE GUIA DESMONTAJE PRECAUCION: Los pernos de retención de las poleas de guía tienen rosca hacia la izquierda. (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (3) Retire los pernos de retención de las poleas de guía y las poleas (Fig. 7) y (Fig. 8).

Fig. 8 AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES Y POLEA DE GUIA 1 - PERNOS DE RETENCION DEL AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES/POLEA DEL CIGÜEÑAL 2 - AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES/POLEA DEL CIGÜEÑAL 3 - POLEA DE GUIA


KJ

INSTALACION (1) Instale las poleas de guía y los pernos de retén (Fig. 7) y (Fig. 8). Apriete los pernos con una torsión de 53 N·m (39 lbs. pie). (2) Instale la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - INSTALACION). (3) Conecte el cable negativo de la batería.

TRANSMISION DE ACCESORIOS

7 - 19


7 - 20

MOTOR

KJ

MOTOR INDICE pa´gina REFRIGERANTE PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL DRENAJE DEL SISTEMA REFRIGERANTE . PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL LLENADO DEL SISTEMA DE REFRIGERACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL RELLENADO DEL SISTEMA DE REFRIGERACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . RECIPIENTE DE PRESION DE RECUPERACION DE REFRIGERANTE DESCRIPCION ...................... FUNCIONAMIENTO ................... VENTILADOR DE REFRIGERACION DESMONTAJE DESMONTAJE - VENTILADOR DE REFRIGERACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DESMONTAJE - SOPORTE DEL VENTILADOR DE REFRIGERACION . . . . . . LIMPIEZA .......................... INSPECCION ........................ INSTALACION INSTALACION - VENTILADOR DE REFRIGERACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION - SOPORTE DEL VENTILADOR DE REFRIGERACION . . . . . . MANGUERAS DEL SISTEMA REFRIGERANTE DESMONTAJE DESMONTAJE- MANGUERA DEL RADIADOR SUPERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . DESMONTAJE - MANGUERAS DEL NUCLEO DEL CALEFACTOR . . . . . . . . . . . . INSTALACION INSTALACION - MANGUERA DEL RADIADOR SUPERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION – MANGUERAS DEL NUCLEO DEL CALEFACTOR . . . . . . . . . . . . SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR DESCRIPCION ...................... FUNCIONAMIENTO ...................

. 21

. 21

. 21

. 21 . 22

. 22 . 22 . 22 . 22

. 23 . 23

. 23 . 23

. 24 . 24

. 24 . 25

pa´gina DESMONTAJE ...................... INSTALACION ...................... TERMOSTATO DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR DESCRIPCION ..................... FUNCIONAMIENTO .................. DESMONTAJE ...................... INSTALACION ...................... EMBRAGUE DE TIPO VISCOSO DE LA TRANSMISION DEL VENTILADOR DESCRIPCION ..................... FUNCIONAMIENTO .................. DIAGNOSIS Y COMPROBACION EMBRAGUE DE TIPO VISCOSO DE LA TRANSMISION DEL VENTILADOR . . . . . . . DESMONTAJE ...................... INSTALACION ...................... RADIADOR DESMONTAJE ...................... INSTALACION ...................... BOMBA DE AGUA DESCRIPCION ..................... FUNCIONAMIENTO .................. DESMONTAJE - BOMBA DE AGUA ...... LIMPIEZA ......................... INSTALACION ...................... TAPON DE PRESION DEL RADIADOR DESCRIPCION ..................... FUNCIONAMIENTO .................. DIAGNOSIS Y COMPROBACION DIAGNOSIS Y COMPROBACION - TAPON DE PRESION DEL SISTEMA DE REFRIGERACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DIAGNOSIS Y COMPROBACION - PRUEBA DE DESCARGA DE PRESION . . . . . . . . . . LIMPIEZA ......................... INSPECCION ....................... ABRAZADERAS DE MANGUERAS DESCRIPCION - ABRAZADERAS DE MANGUERA ....................... FUNCIONAMIENTO - ABRAZADERAS DE MANGUERA .......................

. . 25 . . 25

. . . .

. 25 . 26 . 26 . 27

. . 27 . . 27

. . 27 . . 28 . . 29 . . 29 . . 30 . . . . .

. 30 . 30 . 30 . 31 . 31

. . 31 . . 31

. . 31 . . 32 . . 33 . . 33

. . 33 . . 33


MOTOR

KJ

REFRIGERANTE PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - DRENAJE DEL SISTEMA REFRIGERANTE ADVERTENCIA: NO RETIRE LOS TAPONES DE DRENAJE DEL BLOQUE DE CILINDROS NI AFLOJE EL GRIFO DE DESAGÜE DEL RADIADOR CON EL SISTEMA CALIENTE Y SOMETIDO A PRESION. EL REFRIGERANTE PUEDE PROVOCAR QUEMADURAS GRAVES. (1) NO retire la tapa del radiador en primer lugar. Con el motor frío, levante el vehículo sobre un elevador y localice el grifo de desagüe del radiador. NOTA: El grifo de desagüe del radiador se encuentra en la parte inferior derecha del radiador, mirando hacia la parte trasera del vehículo. (2) Fije un extremo de una manguera al grifo de desagüe. Coloque el otro extremo dentro de un recipiente limpio. Abra el grifo de desagüe y drene el refrigerante del radiador. De esta forma se vaciará el depósito de reserva y expansión de refrigerante. El refrigerante no debe retirarse del depósito a menos que el sistema se deba rellenar con una mezcla nueva. Retire el tapón del radiador y continúe drenando el sistema de refrigeración.

PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - LLENADO DEL SISTEMA DE REFRIGERACION Retire el tapón de presión y respiradero y llene el sistema, con una mezcla a partes iguales de anticongelante y refrigerante, de fórmula y agua, fórmula para 5 años y 160.000 km (100.000 millas) de Mopart, Mopart Antifreeze/Coolant, 5 Year/100,000 Mile. Continúe llenando el sistema hasta su capacidad. Procure no derramar refrigerante en las correas de transmisión ni en el generador. Llene el recipiente de presión de recuperación de refrigerante al menos hasta la marca MAX (máximo) con una solución al 50 por ciento. Puede ser necesario añadir refrigerante al recipiente de presión de recuperación después de tres o cuatro ciclos de calentamiento y enfriamiento para mantener el nivel de refrigerante entre las marcas MAX (máximo) y MIN (mínimo). Esto permite eliminar el aire atrapado del sistema.

7 - 21

PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - RELLENADO DEL SISTEMA DE REFRIGERACION (1) Apriete el grifo de desagüe del radiador y el tapón o tapones de drenaje del bloque de cilindros (si fueron retirados). PRECAUCION: Si no se purga el aire del sistema de refrigeración puede producirse un recalentamiento y averías de importancia en el motor. (2) Llene el sistema con una mezcla de anticongelante de glicoletileno y agua con bajo contenido mineral a partes iguales hasta que el refrigerante permanezca en la parte inferior del depósito de reserva/derrame de refrigerante. Instale el tapón del radiador. (3) Con la unidad de control del calefactor en la posición HEAT (calor), haga funcionar el motor con el tapón del radiador puesto. (4) Una vez que el motor ha alcanzado su temperatura normal de funcionamiento, apáguelo y déjelo enfriar. Cuando el motor se está enfriando, el refrigerante será absorbido dentro del radiador desde el depósito de reserva/derrame. (5) Agregue refrigerante al depósito de reserva/derrame según sea necesario. Agregue refrigerante al depósito de reserva/derrame solamente con el motor frío. Debido a la expansión térmica, el nivel de refrigerante de un motor caliente será más alto.

RECIPIENTE DE PRESION DE RECUPERACION DE REFRIGERANTE DESCRIPCION El sistema funciona junto con el tapón de presión del radiador. Lo hace utilizando la expansión y contracción térmica del refrigerante para mantenerlo libre de aire. El sistema asegura lo siguiente: • Un volumen para la expansión y contracción del refrigerante. • Un método conveniente y seguro para verificar y ajustar el nivel del refrigerante a la presión atmosférica. Esto se realiza sin quitar el tapón de presión del radiador. • Cierta cantidad de refrigerante de reserva para cubrir fugas menores y las pérdidas por evaporación o ebullición. Al enfriarse el motor, se forma un vacío en el sistema de refrigeración tanto del radiador como del motor. Esto hará que se absorba refrigerante del depósito y se devuelva al radiador a su nivel correcto. El sistema de reserva/derrame de refrigerante consta de un tapón presurizado instalado en el radiador, un tubo de derrame, un depósito de plástico de


7 - 22

MOTOR

KJ

reserva/derrame del refrigerante de plástico instalado en el lado derecho del cubretablero. Está instalado en el cubretablero con dos tuercas en la parte superior y un soporte deslizante en la parte inferior

FUNCIONAMIENTO La cámara de presión mantiene el refrigerante libre de aire atrapado, proporciona un volumen para la expansión y contracción y proporciona un método cómodo y seguro para comprobar y ajustar el nivel de refrigerante a la presión atmosférica. También proporciona algo de refrigerante de reserva para compensar fugas menores y las pérdidas por evaporación o ebullición. La cámara de derrame permite la recuperación de refrigerante en caso de recalentamiento.

VENTILADOR DE REFRIGERACION DESMONTAJE DESMONTAJE - VENTILADOR DE REFRIGERACION

Fig. 1 SOPORTE DE VENTILADOR DE REFRIGERACION 1 2 3 4

-

POLEA DE GUIA SOPORTE DE VENTILADOR DE REFRIGERACION PERNOS DE RETENCION GANCHO DE ELEVACION DEL MOTOR

(1) (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/ACOPLAMIENTO DE TRANSMISION VISCOSA DEL VENTILADOR - DESMONTAJE).

LIMPIEZA

DESMONTAJE - SOPORTE DEL VENTILADOR DE REFRIGERACION

Limpie las aletas del ventilador utilizando jabón suave y agua. No utilice un producto abrasivo para limpiar las aletas.

(1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire el conjunto del ventilador y acoplamiento de transmisión viscosa del ventilador.(Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/ ACOPLAMIENTO DE TRANSMISION VISCOSA DEL VENTILADOR - DESMONTAJE). (3) Retire el soporte del ventilador de refrigeración del bloque del motor (Fig. 1).

INSPECCION ADVERTENCIA: SI EL VENTILADOR NO CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES, NO INTENTE CURVAR O ENDEREZAR LAS ALETAS DEL VENTILADOR. PRECAUCION: Si el conjunto de aletas del ventilador se reemplaza debido a una avería mecánica, la bomba de agua y el acoplamiento de la transmisión viscosa del ventilador también deberán inspeccionarse. Estos componentes pueden haber sufrido daños como consecuencia de una vibración excesiva. (1) Retire el conjunto de aletas del acoplamiento de la transmisión viscosa del ventilador (cuatro pernos). (2) Apoye el ventilador sobre una superficie plana con el borde de entrada mirando hacia abajo. Con la punta de la aleta en contacto con la superficie plana, reemplace el ventilador si la separación entre la aleta opuesta y la superficie es superior a 2,0 mm (0,090 pulg.). El balanceo de las aletas opuestas no debe


MOTOR

KJ

7 - 23

exceder de 2,0 mm (0,090 pulg.). Pruebe todas las aletas de este modo. (3) Inspeccione si el conjunto de ventilador tiene cuarteaduras, está doblado, tiene remaches sueltos o soldaduras rotas. Reemplace el ventilador si encuentra cualquiera de estas averías.

INSTALACION INSTALACION - VENTILADOR DE REFRIGERACION (1) (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/ACOPLAMIENTO DE TRANSMISION VISCOSA DEL VENTILADOR - INSTALACION)

INSTALACION - SOPORTE DEL VENTILADOR DE REFRIGERACION (1) Instale el soporte del ventilador de refrigeración en el bloque del motor (Fig. 1). Apriete los pernos con una torsión de 47,1 N·m (32,9 lbs. pie). (2) Instale el conjunto del ventilador y acoplamiento de transmisión viscosa del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/ ACOPLAMIENTO DE TRANSMISION VISCOSA DEL VENTILADOR - INSTALACION). (3) Conecte el cable negativo de la batería.

MANGUERAS DEL SISTEMA REFRIGERANTE DESMONTAJE DESMONTAJE - MANGUERA DEL RADIADOR SUPERIOR (1) Drene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (2) Desconecte la manguera superior del radiador de la caja del termostato (Fig. 2). (3) Desconecte la manguera superior del radiador del radiador y retírela del vehículo (Fig. 2).

Fig. 2 MANGUERA SUPERIOR DEL RADIADOR 1 2 3 4

-

CUBIERTA DEL VENTILADOR ABRAZADERA DE MANGUERA MANGUERA SUPERIOR DEL RADIADOR CAJA DEL TERMOSTATO

DESMONTAJE - MANGUERAS DEL NUCLEO DEL CALEFACTOR (1) Drene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (2) Retire la cubierta del motor. (Consulte el grupo 9 - CUBIERTA DEL MOTOR - DESMONTAJE). (3) Desconecte el conducto de suministro del núcleo del calefactor en el núcleo y el calefactor viscoso (Fig. 3). Retire la manguera del vehículo. (4) Desconecte el conducto de retorno del núcleo de calefactor del núcleo y el enfriador de EGR (Fig. 3). Retire la manguera del vehículo.


7 - 24

MOTOR

KJ EGR. Coloque las abrazaderas de manguera en la posición correcta. (3) Instale la cubierta en el motor. (Consulte el grupo 9 - CUBIERTA DEL MOTOR - INSTALACION). (4) Rellene el sistema de refrigeración hasta el nivel correcto. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL).

SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR DESCRIPCION El sensor de temperatura de refrigerante del motor está enroscado dentro de un conducto de refrigerante en la culata de cilindros (Fig. 4). Los sensores nuevos tienen sellante aplicado a las roscas.

Fig. 3 MANGUERAS DE REFRIGERANTE DEL NUCLEO DE CALEFACTOR 1 - MANGUERA DE NUCLEO DEL CALEFACTOR A CALEFACTOR VISCOSO 2 - ESPARRAGO DE INSTALACION 3 - ABRAZADERA DE MANGUERA 4 - ABRAZADERA DE MANGUERA 5 - MANGUERA DE NUCLEO DEL CALEFACTOR A ENFRIADOR DE EGR

INSTALACION INSTALACION - MANGUERA DEL RADIADOR SUPERIOR (1) Instale la manguera superior del radiador en el radiador y la caja del termostato (Fig. 2). (2) Vuelva a colocar las abrazaderas de manguera en la posición correcta. (3) Rellene el sistema de refrigeración hasta el nivel correcto. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL).

INSTALACION – MANGUERAS DEL NUCLEO DEL CALEFACTOR (1) Conecte la manguera de suministro del núcleo del calefactor al núcleo del calefactor y calefactor viscoso. Coloque las abrazaderas de manguera en la posición correcta. (2) Conecte la manguera de retorno del núcleo del calefactor en el núcleo del calefactor y el enfriador de

Fig. 4 CONJUNTO DE CULATA DE CILINDROS 1 - PERNO DE LA CULATA DE CILINDROS 2 - BUJIA INCANDESCENTE 3 - SENSOR DE TEMPERATURA DE REFRIGERANTE 4 - PASADOR DE ALINEACION DE LA CULATA DE CILINDROS 5 - MAZO DE BUJIAS INCANDESCENTES 6 - CAMISA DE CILINDRO 7 - BLOQUE DE CILINDROS 8 - JUNTA DE CULATA DE CILINDROS 9 - CULATA DE CILINDROS 10 - CONJUNTOS DE BALANCIN


MOTOR

KJ

7 - 25

FUNCIONAMIENTO El sensor de temperatura del refrigerante (ECT) es un termistor con coeficiente negativo de temperatura (NTC) (la resistencia varía de forma inversamente proporcional a la temperatura). Esto significa que con temperaturas frías su resistencia es alta, de forma que la señal de voltaje será alta. A medida que aumenta la temperatura del refrigerante, la resistencia disminuye y el voltaje de la señal será bajo. Esto permite al sensor proporcionar una señal de voltaje análogo al ECM.

DESMONTAJE ADVERTENCIA: NO RETIRE NI AFLOJE EL TAPON DE PRESION Y RESPIRADERO DE REFRIGERANTE, LOS TAPONES DE DRENAJE DEL BLOQUE DE CILINDROS NI EL GRIFO DE DESAGÜE CUANDO EL SISTEMA ESTA CALIENTE Y SOMETIDO A PRESION, YA QUE EL REFRIGERANTE PUEDE PROVOCAR QUEMADURAS GRAVES. (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Drene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE- PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.) (3) Desconecte el conector eléctrico del sensor de temperatura del refrigerante (Fig. 5). (4) Retire el sensor de temperatura de refrigerante de la culata de cilindros (Fig. 5).

Fig. 5 CONJUNTO DE CULATA DE CILINDROS 1 - PERNO DE LA CULATA DE CILINDROS 2 - BUJIA INCANDESCENTE 3 - SENSOR DE TEMPERATURA DE REFRIGERANTE 4 - PASADOR DE ALINEACION DE LA CULATA DE CILINDROS 5 - MAZO DE BUJIAS INCANDESCENTES 6 - CAMISA DE CILINDRO 7 - BLOQUE DE CILINDROS 8 - JUNTA DE CULATA DE CILINDROS 9 - CULATA DE CILINDROS 10 - CONJUNTOS DE BALANCIN

INSTALACION (1) Instale el sensor de temperatura de refrigerante en la culata de cilindros (Fig. 5). (2) Conecte el conector eléctrico del sensor de temperatura del refrigerante (Fig. 5). (3) Rellene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE- PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.) (4) Conecte el cable negativo de la batería.

TERMOSTATO DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR DESCRIPCION Un termostato del tipo pastilla controla la temperatura de funcionamiento del motor, regulando la intensidad del flujo de refrigerante al radiador (Fig. 6).


7 - 26

MOTOR

KJ alguna prueba. Si el motor funciona sin el termostato, se producen otros problemas. Tales como: el tiempo de calentamiento del motor es mayor; el rendimiento del calentamiento no resulta fiable; se produce un incremento de las emisiones del escape y condensación en el cárter. Esta condensación puede provocar la formación de sedimentos.

DESMONTAJE NOTA: El termostato no puede recibir servicio por separado. El termostato y la caja deben reemplazarse como un conjunto. (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la cubierta del motor. (Consulte el grupo 9 - CUBIERTA DEL MOTOR - DESMONTAJE). (3) Drene parcialmente el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/ REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (4) Desconecte la manguera superior del radiador y las mangueras de desviación de la caja del termostato. (5) Retire los pernos de retención de la caja del termostato, el soporte de apoyo (2.8L) y la caja de la culata de cilindros; deseche la junta (Fig. 7).

Fig. 6 CAJA DEL TERMOSTATO 1 - JUNTA DE LA CAJA DEL TERMOSTATO 2 - CAJA DEL TERMOSTATO 3 - PERNO TIPO BANJO DEL CONDUCTO DE SUMINISTRO DE ACEITE DEL TURBOALIMENTADOR 4 - PERNOS DE RETENCION DE LA CAJA DEL TERMOSTATO 5 - ARANDELA DE LATON 6 - JUNTA DEL COLECTOR DE ESCAPE 7 - COLECTOR DE ESCAPE 8 - PROTECTOR CONTRA EL CALOR DEL COLECTOR DE ESCAPE 9 - PERNOS DE RETENCION DEL PROTECTOR CONTRA EL CALOR DE COLECTOR DE ESCAPE 10 - MANGUERA DE RETORNO DE ACEITE 11 - ABRAZADERAS DE MANGUERAS 12 - TUERCAS DE RETENCION DE COLECTOR DE ESCAPE 13 - ESPARRAGOS DE TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR 14 - JUNTA DE TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR 15 - TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR 16 - TUERCA DE RETENCION DEL TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR

FUNCIONAMIENTO El termostato comienza a abrirse a 80° C (176° F). Por encima de esta temperatura, se permite que el refrigerante circule al radiador. De este modo se logra un calentamiento más rápido del motor y un control de temperatura general. Se utiliza el mismo termostato en verano e invierno. No se debe hacer funcionar un motor sin el termostato, excepto cuando se realiza el servicio o

Fig. 7 CONJUNTO DE CAJA DEL TERMOSTATO 1 - JUNTA DE LA CAJA DEL TERMOSTATO 2 - CAJA DEL TERMOSTATO 3 - PERNOS DE RETENCION 4 – CULATA DE CILINDROS 5 – COLECTOR DE ADMISION/TAPA DE CULATA DE CILINDROS


MOTOR

KJ

7 - 27

INSTALACION (1) Limpie el material de la junta antigua de la culata de cilindros y la caja del termostato. (2) Instale la caja del termostato con la junta y el soporte de apoyo (2.8L) en la culata de cilindros (Fig. 7). Apriete los pernos con una torsión de 27,5 N·m (243 lbs. pulg.). (3) Conecte la manguera de derivación de refrigerante y la manguera superior del radiador a la caja del termostato. (4) Rellene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (5) Instale la cubierta del motor. (Consulte el grupo 9 - CUBIERTA DEL MOTOR - INSTALACION). (6) Conecte el cable negativo de la batería.

EMBRAGUE DE TIPO VISCOSO DE LA TRANSMISION DEL VENTILADOR DESCRIPCION PRECAUCION: Si la transmisión viscosa del ventilador se reemplaza debido a una avería mecánica, las aletas del ventilador de refrigeración también deberían inspeccionarse. Inspeccione si existen grietas por fatiga y aletas o remaches sueltos que pudieran ser resultado de una vibración excesiva. Reemplace el conjunto de aletas del ventilador si se encuentra cualquiera de estas condiciones. Inspeccione también el conjunto de cojinete y eje de la bomba de agua para detectar cualquier avería relacionada con el funcionamiento incorrecto de la transmisión viscosa del ventilador. La transmisión viscosa térmica del ventilador (Fig. 8) es un acoplamiento relleno de silicona líquida que se utiliza para conectar las aletas del ventilador al conjunto de soporte de apoyo del ventilador. El acoplamiento permite que el ventilador sea impulsado de una manera normal. Esto se realiza a bajas velocidades del motor, mientras que a mayores velocidades del motor se limita la velocidad tope del ventilador a un nivel máximo predeterminado. En el motor 2.5L diesel, el ventilador de transmisión viscosa es de serie.

Fig. 8 Transmisión viscosa del ventiladorCaracterística 1 - TRANSMISION VISCOSA DEL VENTILADOR 2 - MUELLE TERMOSTATICO 3 - TUERCA DE INSTALACION EN MAZA DE LA BOMBA DE AGUA

FUNCIONAMIENTO En la cara delantera de la unidad de transmisión viscosa del ventilador hay una espiral de muelle bimetálica termostática. Esta espiral de muelle reacciona a la temperatura del aire de descarga del radiador. Si la temperatura proveniente del radiador sube por encima de un cierto punto, la espira de muelle acopla la transmisión viscosa del ventilador para obtener una mayor velocidad del ventilador. El ventilador continuará funcionando a una velocidad reducida de rpm, independientemente de la velocidad del motor, hasta que sea necesaria una cantidad adicional de refrigerante del motor. Normalmente serán menos de trescientas (300) rpm. La transmisión viscosa del ventilador sólo se acoplará cuando exista una cantidad suficiente de calor. Esto ocurre cuando el aire que fluye a través del núcleo del radiador provoca una reacción a la espira bimetálica. Entonces, ésta aumenta la velocidad del ventilador para proporcionar la refrigeración adicional necesaria para el motor. Una vez enfriado el motor, la temperatura de descarga del radiador disminuirá. La espira bimetálica reacciona nuevamente y la velocidad del ventilador se reducirá a la velocidad previa a la desactivación.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION - EMBRAGUE DE TIPO VISCOSO DE LA TRANSMISION DEL VENTILADOR Si el conjunto de ventilador gira libremente sin rozamientos (las aletas del ventilador completarán más de cinco vueltas cuando son empujadas manualmente), reemplace la transmisión del ventilador. La prueba de giro libre debe efectuarse con el motor frío. Para efectuar la prueba siguiente, el sistema de refrigeración debe estar en buen estado. Esto tam-


7 - 28

MOTOR

bién evitará que la temperatura del refrigerante sea excesivamente alta. ADVERTENCIA: ANTES DE PERFORAR, ASEGURESE DE QUE LAS ALETAS DEL VENTILADOR DISPONEN DE UN ESPACIO LIBRE ADECUADO. (1) Perfore un orificio de 3,18 mm (1/8 de pulgada) de diámetro en el centro superior de la cubierta del ventilador. (2) Consiga un termómetro de cuadrante con un vástago de 203 mm (8 pulg.) o equivalente. Su escala debe marcar de -18° a 105° C (0° a 220° F). Inserte el termómetro a través del orificio en la cubierta. Asegúrese de que haya un espacio libre adecuado desde las aletas del ventilador. (3) Conecte un tacómetro y una luz de regulación de encendido del motor (esta luz debe usarse como lámpara estroboscópica). (4) Bloquee el flujo de aire a través del radiador. Fije una lámina de plástico delante del radiador (o del condensador del acondicionador de aire). Utilice cinta adhesiva en la parte superior para asegurar el plástico y asegúrese de que el flujo de aire esté bloqueado. (5) Asegúrese de que el acondicionador de aire (si está instalado) esté apagado. ADVERTENCIA: TENGA SUMO CUIDADO CUANDO EL MOTOR ESTE EN FUNCIONAMIENTO. NO SE SITUE EN LINEA DIRECTA CON EL VENTILADOR. NO ACERQUE LAS MANOS A LAS POLEAS, LAS CORREAS O EL VENTILADOR. NO USE ROPAS HOLGADAS. (6) Ponga en marcha el motor y hágalo funcionar a 2.400 rpm. En un intervalo de 10 minutos la temperatura del aire (indicada en el termómetro de cuadrante) debería alcanzar hasta 93° C (200° F). El acoplamiento de la transmisión del ventilador debería empezar a producirse entre los 91° y 96° C (195° y 205° F). El acoplamiento se hace evidente por un claro aumento en el ruido del flujo del ventilador (rugido). La luz de regulación también indicará un aumento de la velocidad del ventilador. (7) Cuando la temperatura del aire alcance 93° C (200° F), retire la lámina de plástico. El desacoplamiento de la transmisión del ventilador debería empezar a producirse entre los 62° y 85° C (145° y 185° F). Debe observarse una clara disminución del ruido del flujo del ventilador (rugido). De lo contrario, reemplace la unidad de transmisión viscosa del ventilador defectuosa.

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería.

KJ NOTA: El conjunto de aletas de ventilador y transmisión viscosa térmica del ventilador está fijado (enroscado) en el soporte del ventilador. (2) Retire el conjunto de aletas del ventilador y transmisión viscosa del ventilador de la bomba de agua con la llave ajustable, herramienta especial 6958, girando hacia la izquierda la tuerca de instalación, visto desde la parte delantera (Fig. 9), (Fig. 10). Las roscas de la transmisión viscosa del ventilador son de GIRO A LA DERECHA..

Fig. 9 ACOPLAMIENTO DE LA TRANSMISION VISCOSA DEL VENTILADOR - CARACTERISTICA 1 - LLAVE AJUSTABLE, HERRAMIENTA ESPECIAL 6958 2 - VENTILADOR


MOTOR

KJ

7 - 29

NOTA: El ventilador de transmisión viscosa y su cubierta deben instalarse como conjunto. (2) Coloque cuidadosamente el ventilador y la transmisión viscosa en la cubierta. (3) Instale el perno de instalación de la cubierta del ventilador en el radiador. Apriete los pernos con una torsión de 5,5 N·m (3,8 lbs. pie). (4) Enrosque el ventilador y la transmisión viscosa en el soporte del ventilador y apriete la tuerca mediante una llave ajustable, herramienta especial 6958. (5) Conecte el cable negativo de la batería.

RADIADOR DESMONTAJE

Fig. 10 ACOPLAMIENTO DE TRANSMISION VISCOSA Y VENTILADOR DE REFRIGERACION 1 - CONJUNTO DE ACOMPLAMIENTO DE TRANSMISION VISCOSA DEL VENTILADOR Y VENTILADOR DE REFRIGERACION 2 - SOPORTE DE VENTILADOR

(3) No intente desmontar en este momento el conjunto de ventilador y acoplamiento de transmisión viscosa del ventilador del vehículo. (4) No desenrosque del acoplamiento de la transmisión viscosa del ventilador el conjunto de aletas del ventilador en este momento. (5) Retire los pernos de la cubierta del ventilador al radiador. (6) Retire del vehículo la cubierta del ventilador y el conjunto de aletas y acoplamiento de la transmisión viscosa del ventilador como unidad completa. (7) Una vez retirado el conjunto de aletas del ventilador y conjunto de acoplamiento de transmisión viscosa del ventilador, no coloque la transmisión viscosa del ventilador en posición horizontal. Si se coloca en posición horizontal, el líquido de silicona contenido en el acoplamiento de la transmisión viscosa del ventilador puede drenar dentro de su conjunto de cojinete y contaminar el lubricante. (8) Retire los cuatro pernos que fijan el conjunto de aletas del ventilador al acoplamiento de la transmisión viscosa.

INSTALACION (1) Ensamblaje las aletas del ventilador en la transmisión viscosa del ventilador. Apriete los pernos de instalación con una torsión de 27 N·m (20 lbs. pie).

(1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Drene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.) (3) Retire el tapón de llenado de aceite del motor. (4) Retire la cubierta del motor. (Consulte el grupo 9 - CUBIERTA DEL MOTOR - DESMONTAJE). (5) Retire el conjunto de filtro de aire de su emplazamiento en el motor. (6) Recupere y vacíe el sistema refrigerante. (Consulte el grupo 24 - CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO/TUBERIAS PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL) y (consulte el grupo 24 - CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO/TUBERIAS PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (7) Desconecte el conducto de refrigerante del lado de alta del soporte de apoyo superior del radiador. (8) Retire los pernos de retención del soporte de apoyo superior del radiador y retire el soporte de apoyo. (9) Retire la tuerca de retención del conducto de refrigerante del lado de alta y retire el conducto del conjunto del condensador. Aparte el conducto de la zona de trabajo. (10) Quite los pernos del ventilador de refrigeración de su soporte. (11) Retire los pernos de retención de la cubierta del ventilador y retire el ventilador y la cubierta como un conjunto. (12) Desconecte las mangueras del enfriador de aire de carga del enfriador. (13) Desconecte las mangueras de refrigerante de motor del radiador. (14) Desconecte la manguera del depósito de refrigerante del radiador. (15) Retire la tuerca de retención del conducto de refrigerante del lado de baja y retire el conducto del conjunto del condensador. Aparte el conducto de la zona de trabajo.


7 - 30

MOTOR

(16) Retire los pernos de retención del conjunto del condensador y retire el condensador del vehículo. (17) Retire los pernos de retención del enfriador de la dirección asistida y desenganche los deflectores de aire de ambos lados del conjunto del radiador (módulo de refrigeración). (18) Levante el conjunto de módulo de refrigeración, sacándolo de su emplazamiento en el motor. (19) Retire los pernos de retención del radiador, y retire el módulo del sistema de refrigeración del vehículo. (20) Separe el enfriador de aire de carga del radiador.

INSTALACION (1) Instale el radiador en el enfriador de aire de carga e instale los pernos de retención. (2) Instale el conjunto del radiador (módulo de refrigeración) en su emplazamiento en el motor. (3) Instale los pernos de retención del enfriador de la dirección asistida y enganche los deflectores de aire a ambos lados del conjunto del radiador (módulo de refrigeración). (4) Instale el conjunto del condensador y los pernos de retención. (5) Instale el conducto de refrigerante del lado de baja y la tuerca de retención. (6) Conecte la manguera del depósito de refrigerante en el radiador. (7) Conecte las mangueras de refrigerante del motor en el radiador. (8) Conecte las mangueras del enfriador de aire de carga en el enfriador. (9) Instale el conjunto de ventilador y cubierta de ventilador y los pernos de retención. (10) Instale el conjunto de ventilador de refrigeración en su soporte. (11) Instale el conducto de refrigerante del lado de alta y la tuerca de retención. (12) Instale el soporte de apoyo superior del radiador y los pernos de retención. (13) Conecte el conducto de refrigerante del lado de alta en el soporte de apoyo superior del radiador. (14) Vacíe y vuelva a cargar el sistema refrigerante. (Consulte el grupo 24 - CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO/TUBERIAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (15) Instale el conjunto de filtro de aire en su emplazamiento en el motor. (16) Instale la cubierta del motor. (Consulte el grupo 9 - CUBIERTA DEL MOTOR - INSTALACION). (17) Llene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (18) Conecte el cable negativo de la batería.

KJ

BOMBA DE AGUA DESCRIPCION La bomba de agua de los motores 2.5L/2.8l CRD diesel tiene una caja de aluminio fundido a presión. Está unida mediante pernos a una caja de aluminio que se fija al bloque del motor.

FUNCIONAMIENTO La bomba de agua se utiliza para hacer circular el refrigerante a través del sistema de refrigeración. El refrigerante se bombea a través del bloque del motor, la culata de cilindros, el núcleo del calefactor, el enfriador de EGR, el calefactor viscoso y el radiador.

DESMONTAJE - BOMBA DE AGUA (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Drene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (3) Retire las cubiertas interior y exterior de la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (4) Retire los pernos de retención de la bomba de agua y la bomba (Fig. 11).

Fig. 11 LOCALIZACION DE LA BOMBA DE AGUA 1 2 3 4 5

-

CULATA DE CILINDROS BLOQUE DEL MOTOR ENFRIADOR DE ACEITE CAJA DEL FILTRO DE ACEITE BOMBA DE AGUA


MOTOR

KJ

7 - 31

LIMPIEZA

FUNCIONAMIENTO

Limpie las superficies de contacto de la junta según sea necesario.

El sistema de refrigeración está equipado con un tapón de presión que descarga el exceso de presión, manteniendo un margen de 97 a 124 kPa (14 a 18 psi). El sistema de refrigeración funcionará a una presión mayor que la atmosférica. La presión superior eleva el punto de ebullición del refrigerante, permitiendo así un aumento en la capacidad de refrigeración del radiador. Existe también una válvula de respiradero en el centro del tapón. Esta válvula también se abre cuando el refrigerante se enfría y se contrae, permitiendo que el refrigerante regrese por vacío al sistema de refrigeración desde el depósito del sistema de reserva de refrigerante, a través de una manguera de conexión. Si la válvula queda cerrada, o la manguera de recuperación de refrigerante está retorcida, las mangueras del radiador se aplastarán cuando se produzca el enfriamiento. Limpie la válvula de respiradero (Fig. 12) e inspeccione el recorrido de la manguera de recuperación de refrigerante para asegurar un correcto sellado adecuado cuando se alcance el punto de ebullición. La junta del tapón sella la boca de llenado, de modo que se pueda mantener el vacío, permitiendo de esta forma que el refrigerante vuelva al radiador desde el depósito de reserva. Si la junta está sucia o dañada, puede que no se consiga el vacío, dando lugar a una pérdida de refrigerante y un eventual recalentamiento debido al bajo nivel de refrigerante en el radiador y el motor.

INSTALACION (1) Limpie las superficies de contacto de la caja de la bomba de agua y el bloque del motor según sea necesario. (2) Sitúe un anillo O nuevo en la acanaladura de la caja de la bomba de agua. Instale la bomba de agua y los pernos de retención. Apriete los pernos con una torsión de 24,4 N·m (215 lbs. pulg.). (3) Instale las cubiertas interior y exterior de la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION). (4) Llene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (5) Conecte el cable negativo de la batería.

TAPON DE PRESION DEL RADIADOR DESCRIPCION El tapón de presión del sistema de refrigeración está situado en el depósito de presión de recuperación del refrigerante. La construcción del tapón incluye; un acoplamiento giratorio de acero inoxidable, juntas de goma, retenedor, muelle principal y una válvula con carga de muelle (Fig. 12).

DIAGNOSIS Y COMPROBACION DIAGNOSIS Y COMPROBACION - TAPON DE PRESION DEL SISTEMA DE REFRIGERACION

Fig. 12 Boca de llenado del tapón de presión del sistema de refrigeración 1 2 3 4 5 6 7 8

-

RACOR DE DERRAME MUELLE PRINCIPAL RETENEDOR DE LA JUNTA ACOPLAMIENTO GIRATORIO DE ACERO INOXIDABLE JUNTAS DE GOMA VALVULA DE RESPIRADERO BOTELLA DE PRESION BOCA DE LLENADO

Sumerja el tapón de presión en agua. Limpie cualquier depósito que pueda tener la válvula de respiradero o su asiento y ponga el tapón en el extremo del adaptador de prueba del tapón de presión, que acompaña al aparato de prueba del sistema de refrigeración 7700. Mueva el émbolo y lleve la presión a 104 kPa (15 psi) en el indicador. Si el tapón de presión no mantiene una presión de por lo menos 97 kPa (14 psi), reemplácelo.


7 - 32

MOTOR

KJ

PRECAUCION: El aparato de prueba del sistema de refrigeración es muy sensible a las pequeñas fugas de aire que no provocan problemas en el sistema de refrigeración. Un tapón de presión que no haya tenido anteriormente pérdidas de refrigerante no debe reemplazarse por el simple hecho de que pierda lentamente cuando se prueba con esta herramienta. Añada agua a la herramienta. Gire la herramienta hacia abajo y vuelva a probar el tapón de presión para confirmar que sí tiene un problema. La prueba del tapón de presión es satisfactoria cuando se encuentra en el aparato de prueba del sistema de refrigeración (Fig. 13), pero el tapón no mantiene la presión o el vacío cuando se coloca en la boca de llenado. Inspeccione si la boca de llenado y la junta superior del tapón tienen imperfecciones que puedan impedir el correcto sellado del tapón.

Fig. 14 Boca de llenado del tapón de presión del radiador 1 2 3 4 5 6 7 8

-

RACOR DE DERRAME MUELLE PRINCIPAL RETENEDOR DE LA JUNTA ACOPLAMIENTO GIRATORIO DE ACERO INOXIDABLE JUNTAS DE GOMA VALVULA DE RESPIRADERO BOTELLA DE PRESION BOCA DE LLENADO

ADVERTENCIA: LA FRASE DE ADVERTENCIA “DO NOT OPEN HOT” (NO ABRA EN CALIENTE) QUE APARECE EN EL TAPON DE PRESION DEL RADIADOR CONSTITUYE UNA PRECAUCION DE SEGURIDAD. CUANDO ESTA CALIENTE, SE ACUMULA PRESION EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION. PARA EVITAR QUEMADURAS O LESIONES, NO SE DEBE RETIRAR EL TAPON DEL RADIADOR MIENTRAS EL SISTEMA ESTE CALIENTE O SOMETIDO A PRESION.

Fig. 13 Prueba del tapón de presión del sistema de refrigeración 1 - TAPON DE PRESION 2 – APARATO DE PRUEBA DE PRESION

DIAGNOSIS Y COMPROBACION - PRUEBA DE DESCARGA DE PRESION La descarga de presión en la junta (sello) superior del tapón de presión se podrá comprobar si se retira la manguera de derrame del racor de la boca de llenado del radiador (Fig. 14). Fije la herramienta de presión del radiador al racor de la boca de llenado y bombee aire al radiador. Se deberá efectuar la descarga en la junta superior del tapón de presión a 69-124 kPa (10-18 psi) y la presión se deberá mantener en 55 kPa (8 psi) como mínimo.

No es necesario retirar el tapón del radiador en ningún momento excepto para lo siguiente: (1) Comprobar y ajustar el punto de congelación del refrigerante (2) Rellenado del sistema con refrigerante nuevo. (3) Realización de procedimientos de servicio. (4) Comprobación de fugas de vacío. ADVERTENCIA: SI EL VEHICULO SE ACABA DE UTILIZAR, ESPERE 15 MINUTOS ANTES DE RETIRAR EL TAPON DE PRESION. LUEGO, COLOQUE UN PAÑO DE TALLER SOBRE EL TAPON Y, SIN EMPUJAR HACIA ABAJO, HAGALO GIRAR HACIA LA IZQUIERDA, HASTA EL PRIMER TOPE. PERMITA QUE FLUYAN LOS LIQUIDOS A TRAVES DEL TUBO DE DERRAME Y, CUANDO EL SISTEMA DEJE DE EXPULSAR REFRIGERANTE Y VAPOR Y LA PRESION DISMINUYA APRIETE HACIA ABAJO Y RETIRE EL TAPON COMPLETAMENTE. SE RECOMIENDA EJERCER PRESION EN LA MANGUERA DE ENTRADA DEL RADIADOR CON UN PAÑO DE TALLER (PARA CONTROLAR LA PRESION) ANTES Y DESPUES DE ALCANZAR EL PRIMER TOPE.


KJ

MOTOR

7 - 33

LIMPIEZA Utilice sólo un jabón suave para limpiar el tapón de presión.

INSPECCION Sostenga el tapón en la mano, con la parte superior hacia arriba (Fig. 14). La válvula de respiradero situada en la parte inferior del tapón debe abrirse. Si la junta de goma está hinchada, impidiendo que la válvula se abra, reemplace el tapón. Sostenga el tapón limpio en la mano, en posición invertida. Si detecta luz entre la válvula de respiradero y la junta de goma, reemplace el tapón. No utilice un tapón de recambio que tenga un muelle para mantener cerrado el respiradero. El tapón de recambio debe ser del tipo diseñado para sistemas de recuperación de refrigerante. Este diseño asegura el retorno del refrigerante al radiador.

ABRAZADERAS DE MANGUERAS DESCRIPCION - ABRAZADERAS DE MANGUERA El sistema de refrigeración utiliza abrazaderas de manguera del tipo muelle. En caso de ser necesaria la sustitución de una abrazadera tipo muelle, utilice únicamente abrazaderas tipo muelle del equipamiento Mopart original. ADVERTENCIA: EN LA MAYORIA DE LAS MANGUERAS DEL SISTEMA DE REFRIGERACION SE EMPLEAN ABRAZADERAS DE MANGUERA DE TENSION CONSTANTE. CUANDO RETIRE O INSTALE, UTILICE SOLO LAS HERRAMIENTAS DISEÑADAS PARA EL SERVICIO DE ESTE TIPO DE ABRAZADERA, TAL COMO LA HERRAMIENTA ESPECIAL DE ABRAZADERAS (NUMERO 6094) (Fig. 15). LA HERRAMIENTA PARA ABRAZADERA DE CALCE INSTANTANEO (NUMERO HPC-20) PUEDE UTILIZARSE PARA ABRAZADERAS MAS GRANDES. CUANDO REALICE EL SERVICIO DE LAS ABRAZADERAS DE TENSION CONSTANTE UTILICE SIEMPRE GAFAS DE SEGURIDAD. PRECAUCION: En las lengüetas de las abrazaderas de tensión constante hay un número o letra estampado. En caso de ser necesaria su sustitución, utilice únicamente abrazaderas del equipamiento original con el mismo número o letra (Fig. 15).

Fig. 15 Localización de medida de abrazadera de muelle 1 - LOCALIZACION DE MEDIDA DE ABRAZADERA DE MUELLE

FUNCIONAMIENTO - ABRAZADERAS DE MANGUERA Las abrazaderas para mangueras tipo muelle aplican una tensión constante a la conexión de manguera. Para retirar una abrazadera de manguera tipo muelle, utilice únicamente alicates para abrazaderas de tensión constante diseñados para comprimir la abrazadera de manguera.



MODULOS DE CONTROL ELECTRONICOS

KJ

8E - 1

MODULOS DE CONTROL ELECTRONICOS INDICE pa´gina MODULO DE CONTROL DEL MOTOR DESCRIPCION ........................1 FUNCIONAMIENTO .....................1 PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL PROGRAMACION DE PCM/ECM/SKIM DIESEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

MODULO DE CONTROL DEL MOTOR DESCRIPCION El ECM está situado en el lado izquierdo del compartimiento del motor, fijado al guardabarros interior izquierdo detrás de la batería (Fig. 1).

pa´gina DESMONTAJE INSTALACION

.........................4 .........................4

FUNCIONAMIENTO El ECM ha sido programado para monitorizar diferentes circuitos del sistema de inyección de combustible diesel. Esta monitorización se denomina diagnósticos de a bordo. Para que un código de fallo quede almacenado en la memoria del ECM deben cumplirse ciertos criterios. Los criterios pueden ser un margen de: rpm del motor, temperatura del motor, tiempo y otras señales de entrada al ECM. Si se cumplen todos los criterios para la monitorización de un sistema o circuito y se detecta un problema, entonces se almacenará un DTC en la memoria del ECM. Es posible que un DTC para un circuito monitorizado no sea almacenado en la memoria del ECM, incluso en caso de producirse un funcionamiento incorrecto. Esto puede suceder cuando no se han cumplido los criterios de monitorización. El ECM compara los voltajes de las señales de entrada desde cada dispositivo que aporta entradas con las especificaciones (los límites altos y bajos del margen de la entrada) que tiene programadas para ese dispositivo. Si el voltaje de la entrada no está dentro de las especificaciones y se cumplen otros criterios para el código de fallo, se almacenará un DTC en la memoria del ECM.

MODOS DE FUNCIONAMIENTO DEL ECM

Fig. 1 DESMONTAJE E INSTALACION DEL MODULO DE CONTROL DEL MOTOR (ECM) 1 - CONECTORES ELECTRICOS DEL ECM 2 - MODULO DE CONTROL DEL MOTOR (ECM) 3 - SOPORTE DE INSTALACION DEL ECM 4 - ESPARRAGOS DE INSTALACION DEL SOPORTE DE INSTALACION DEL ECM 5 - TUERCAS DE RETENCION DEL SOPORTE DE INSTALACION

Cuando cambian las señales de entrada al ECM, éste ajusta su respuesta a los dispositivos de salida. Por ejemplo, el ECM debe calcular una cantidad de regulación de encendido y cantidad de combustible diferente para una condición de ralentí del motor que para una condición de mariposa del acelerador completamente abierta. Existen diferentes modos de funcionamiento que determinan cómo responde el ECM a las distintas señales de entrada. Interruptor de encendido ON (motor apagado) Cuando el encendido se coloca en posición ON, el ECM activa el relé de bujías incandescentes durante un período de tiempo que es determinado por la temperatura del refrigerante del motor, la temperatura atmosférica y el voltaje de la batería.


8E - 2

MODULOS DE CONTROL ELECTRONICOS

KJ

Modo de puesta en marcha del motor El ECM utiliza las entradas del sensor de temperatura del motor y el sensor de posición del cigüeñal (velocidad del motor) para determinar la cantidad de inyección de combustible.

CODIGOS PERMANENTES Un DTC que reaparece dentro de un ciclo de la llave de encendido es un código permanente. Esto significa que el problema existe cada vez que el ECM y/o SKIM comprueba ese circuito o esa función. Los procedimientos de este manual verifican si el DTC es un código permanente al comienzo de cada prueba. Cuando el fallo no es un código permanente, deberá efectuarse una prueba de códigos intermitentes. NOTA: Si la DRBIIIt visualiza fallos para varios componentes (por ej. sensores de ECT, VSS, IAT), antes de continuar identifique y compruebe los circuitos compartidos en busca de posibles problemas (por ej. circuitos de masa o de alimentación de 5 voltios de sensores). Para identificar los circuitos compartidos, consulte el diagrama esquemático apropiado. Para más información, consulte el Manual de diagnóstico del mecanismo de transmisión diesel apropiado.

Modos de conducción normal Los modos de ralentí del motor, calentamiento, aceleración, desaceleración y de mariposa del acelerador completamente abierta son controlados a partir de todas las entradas de sensores al ECM. El ECM utiliza estas entradas de sensores para ajustar la cantidad de combustible y la regulación de los inyectores. Modo de fallo Si se detecta un fallo con el sensor de posición de pedal del acelerador, el ECM fijará la velocidad del motor en 1.100 RPM. Modo de detección de velocidad excesiva Si el ECM detecta que las RPM superan las 5.200 RPM, el ECM establecerá un DTC en la memoria e iluminará la MIL hasta que el DTC sea borrado. Modo post - marcha El ECM transfiere la información de la RAM a la ROM y efectúa una comprobación de estados de Entradas y Salidas.

CIRCUITOS MONITORIZADOS El ECM está capacitado para monitorizar e identificar la mayor parte de las condiciones de fallos relacionados con la capacidad de conducción. Algunos circuitos son monitorizados directamente a través del conjunto de circuitos de retroalimentación del ECM. Además, el ECM monitoriza el estado de voltaje de algunos circuitos y compara esos estados con los valores esperados. Otros sistemas son monitorizados indirectamente cuando el ECM lleva a cabo una prueba de racionalidad para identificar problemas. Aunque la mayor parte de los subsistemas del módulo de control del motor son controlados directa o indirectamente, puede darse el caso de que los códigos de diagnóstico de fallos no sean identificados inmediatamente. Para que se establezca un código de fallo, deben producirse una serie de condiciones específicas, de lo contrario el DTC no se establecerá.

CODIGOS DE DIAGNOSTICO DE FALLOS Cada Código de diagnóstico de fallo (DTC) se diagnostica siguiendo un procedimiento específico. El procedimiento de prueba de diagnóstico contiene instrucciones paso a paso para determinar la causa del DTC, así como los problemas que no registran un código de fallo. Para más información, consulte el Manual de diagnóstico del mecanismo de transmisión diesel apropiado.

CODIGOS INTERMITENTES Un DTC que no aparece cada vez que el ECM y/o SKIM comprueba el circuito o la función es un código intermitente. La mayor parte de los DTC intermitentes son producto de problemas de cableado o conectores. Los problemas que pueden presentarse y desaparecer como éstos son los más difíciles de diagnosticar; deberán buscarse bajo las condiciones específicas en que se producen. NOTA: Una interferencia electromagnética (radio) puede provocar un funcionamiento incorrecto intermitente de un sistema. Esta interferencia puede interrumpir la comunicación entre el transpondor de la llave de encendido y el SKIM. Las comprobaciones siguientes pueden ser útiles para identificar un posible problema intermitente: • Inspeccione visualmente los conectores de mazo de cables asociados. Observe si existen terminales rotos, curvados, desplazados hacia fuera o corroídos. • Inspeccione visualmente el mazo de cables asociado. Observe si existen cables excoriados, perforados o parcialmente rotos. • Consulte cualquier línea directa o boletín de servicio técnico aplicable. Para más información, consulte el Manual de diagnóstico del mecanismo de transmisión diesel apropiado. CODIGOS DE DIAGNOSTICO DE FALLOS DEL ECM AVISO IMPORTANTE: Antes de reemplazar el ECM debido a un impulsor, circuito de control o circuito de masa defectuosos, asegúrese de comprobar la integridad de componentes y circuitos asociados en busca de fallos no detectados debido a un doble fallo en el circuito. La mayor parte de los fallos de circuitos de impulsor y control del ECM son causados por fallos de componentes internos (por ej. relés y solenoides) y circuitos en corto (por ej. elevación de sensores, impulsores y circuitos de masa). Estos fallos


KJ

MODULOS DE CONTROL ELECTRONICOS

son difíciles de detectar cuando se ha producido un fallo doble y se ha establecido un solo DTC. Si la DRBIIIt visualiza fallos para varios componentes (por ej. VSS, ECT, temp. de bat., etc.), antes de continuar identifique y compruebe los circuitos compartidos en busca de posibles problemas (por ej. circuitos de masas o de alimentación de 5 voltios de sensores). Para identificar los circuitos compartidos, consulte los diagramas de cableado apropiados. Para más información, consulte el Manual de diagnóstico del mecanismo de transmisión diesel apropiado.

• Utilice la DRB IIIt para seleccionar MOTOR, VARIOS, y a continuación HABILITACION/INHABILITACION DE A/A. • Pulse 1 para habilitar el A/A. La pantalla de la DRB IIIt debe visualizar A/A Activado.

PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - PROGRAMACION DE PCM / ECM / SKIM - DIESEL NOTA: Antes de reemplazar el PCM/ECM debido a un impulsor, circuito de control o circuito de masa defectuosos, asegúrese de comprobar la integridad de componentes y circuitos asociados en busca de fallos no detectados debido a un doble fallo en el circuito. La mayor parte de los fallos de circuitos de impulsor y control del PCM/ECM son causados por fallos de componentes internos (por ej. relés y solenoides) y circuitos en corto (por ej. tensiones de elevación, impulsores y circuitos conmutados). Estos fallos son difíciles de detectar cuando se ha producido un fallo doble y se ha establecido un solo DTC.

PROGRAMACION DEL PCM / SKIM Cuando el PCM (JTEC) y el SKIM son reemplazados al mismo tiempo, será necesario llevar a cabo los siguientes pasos en orden: (1) Programar el nuevo PCM (JTEC) (2) Programar el nuevo SKIM (3) Reemplazar todas las llaves de encendido y programarlas para el nuevo SKIM.

PROGRAMACION DEL ECM / SKIM Cuando el ECM (Bosch) y el SKIM son reemplazados al mismo tiempo, será necesario llevar a cabo los siguientes pasos en orden: (1) Programar el nuevo SKIM (2) Programar el nuevo ECM (Bosch)

PROGRAMACION DEL ECM (Bosch) (1) Para programar el VIN, conecte la DRB IIIt y coloque el encendido en posición ON. (2) Seleccione Motor del menú principal. Antes de continuar, la DRB IIIt requerirá que se introduzca el VIN. (3) Seleccione ENTER para actualizar el VIN. La DRB IIIt visualizará el VIN actualizado. (4) Si el vehículo está equipado con aire acondicionado, deberá habilitarse la función del A/A del ECM. Habilite la función del A/A del ECM de la siguiente forma:

8E - 3

PROGRAMACION DEL PCM (JTEC) La clave secreta del SKIS es un código de identificación exclusivo para cada SKIM. Este código se programa y almacena en el SKIM, el PCM y los chip de transpondor (llaves de encendido). Al reemplazar el PCM es necesario programar la clave secreta en el PCM nuevo utilizando la DRB IIIt. Para programar la clave secreta en el PCM, efectúe los siguientes pasos. (1) Coloque el encendido en posición ON (caja de cambios en PARK/NEUTRAL). (2) Utilice la DRB IIIt y seleccione ALARMA ANTIRROBO, SKIM y a continuación VARIOS. (3) Seleccione PCM REEMPLAZADO (MOTOR DE GASOLINA). (4) Entre en el modo de acceso asegurado introduciendo el PIN de cuatro dígitos del vehículo. (5) Seleccione ENTER para actualizar el VIN del PCM. NOTA: Si se efectúan tres intentos para entrar en modo de acceso asegurado utilizando un PIN incorrecto, el modo de acceso asegurado quedará bloqueado durante una hora. Para salir de este modo de bloqueo, coloque el encendido en posición RUN durante una hora y a continuación introduzca el PIN correcto. (Asegúrese de que todos los accesorios están apagados. Controle también el estado de la batería y conecte un cargador de batería, si fuese necesario.) (6) Pulse ENTER para transferir la clave secreta (el SKIM enviará la clave secreta al PCM). (7) Pulse PAGE BACK para acceder al menú de Selección de sistema y seleccione MOTOR, JTEC (diesel solamente), VARIOS, y COMPROBACION DE MEMORIA DE SRI. (8) La DRB IIIt le preguntará, ¿La lectura del odómetro está entre XX y XX? Seleccione el botón YES (sí) o NO en la DRB IIIt. Si selecciona NO, la DRB IIIt visualizará, Introduzca lectura de cuentakilómetros <De cuentakilómetros del T.I.>. Introduzca la lectura del odómetro del tablero de instrumentos y pulse ENTER.

PROGRAMACION DEL SKIM (1) Coloque el encendido en posición ON (caja de cambios en PARK/NEUTRAL). (2) Utilice la DRB IIIt y seleccione ALARMA ANTIRROBO, SKIM y a continuación VARIOS. (3) Seleccione PCM REEMPLAZADO (MOTOR DE GASOLINA).


8E - 4

MODULOS DE CONTROL ELECTRONICOS

KJ

(4) Programe el PIN de cuatro dígitos del vehículo en el SKIM. (5) Seleccione CODIGO DE PAIS e introduzca el país correcto.

Llave aprendida en encendido - La identificación de transpondor de la llave de encendido actualmente se encuentra programada en la memoria del SKIM.

DESMONTAJE NOTA: Asegúrese de introducir el código de país correcto. Si se programa un código de país incorrecto en el SKIM, éste deberá reemplazarse. (6) Seleccione YES para actualizar el VIN (el SKIM aprenderá el VIN del PCM). (7) Pulse ENTER para transferir la clave secreta (el PCM enviará la clave secreta al SKIM). (8) Programe las llaves de encendido en el SKIM.

(1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Desconecte los conectores eléctricos del ECM (Fig. 2). (3) Retire las tuercas de retención del soporte del ECM del guardabarros interior (Fig. 2). (4) Retire el conjunto de ECM y soporte del vehículo (Fig. 2).

NOTA: Si el PCM y el SKIM son reemplazados al mismo tiempo, será necesario reemplazar y programar todas las llaves del vehículo en el nuevo SKIM.

PROGRAMACION DE LLAVES DE ENCENDIDO EN EL SKIM (1) Coloque el encendido en posición ON (caja de cambios en PARK/NEUTRAL). (2) Utilice la DRB IIIt y seleccione ALARMA ANTIRROBO, SKIM y a continuación VARIOS. (3) Seleccione PROGRAMACION DE LLAVES DE ENCENDIDO. (4) Entre en el modo de acceso asegurado introduciendo el PIN de cuatro dígitos del vehículo. NOTA: Puede efectuarse el aprendizaje de un máximo de ocho llaves en cada SKIM. Una vez efectuado el aprendizaje de una llave en un SKIM, la llave no puede transferirse a otro vehículo. Si la programación de la llave de encendido no se ha producido, la DRB IIIt visualizará uno de los mensajes siguientes: Programación no conseguida - La DRB IIIt intenta leer el estado de llaves programadas y no encuentra llaves programadas en la memoria del SKIM. Programación de llave fracasada (posiblemente por usar una llave que no es de este vehículo) - El SKIM es incapaz de programar la llave debido a una de las causas siguientes: • Transpondor de llave de encendido defectuoso • Llave de encendido programada para otro vehículo. Ya se han programado 8 llaves, Programación no efectuada - La memoria de identificación de transpondores del SKIM está llena. (5) Obtenga del cliente las llaves de encendido a programar (8 llaves como máximo). (6) Utilizando la DRB IIIt, borre todas las llaves de encendido seleccionando VARIOS y BORRAR TODAS LAS LLAVES DE ENC. ACTUALES. (7) Programe todas las llaves de encendido.

Fig. 2 DESMONTAJE E INSTALACION DEL MODULO DE CONTROL DEL MOTOR (ECM) 1 - CONECTORES ELECTRICOS DEL ECM 2 - MODULO DE CONTROL DEL MOTOR (ECM) 3 - SOPORTE DE INSTALACION DEL ECM 4 - ESPARRAGOS DE INSTALACION DEL SOPORTE DE INSTALACION DEL ECM 5 - TUERCAS DE RETENCION DEL SOPORTE DE INSTALACION

(5) Separe el ECM del soporte.

INSTALACION (1) Instale el Módulo de control del motor (ECM) en el soporte (Fig. 2). (2) Coloque el conjunto de ECM y soporte en el vehículo (Fig. 2). (3) Instale las tuercas de retención del soporte del ECM en el guardabarros interior (Fig. 2). (4) Conecte los conectores eléctricos del ECM (Fig. 2). (5) Conecte el cable negativo de la batería.


SISTEMAS DEL MOTOR

KJ

8F - 1

SISTEMAS DEL MOTOR INDICE pa´gina BATERIA DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . DIAGNOSIS Y COMPROBACION - BATERIA PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL CARGA DE LA PLACA ESPIRAL DE BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.....1 .....1 ....2

pa´gina PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL – UTILIZACION DEL PROBADOR DE BATERIAS MICRO 420 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

.....2

BATERIA DESCRIPCION Los vehículos equipados con motor diesel utilizan una batería diseñada con placas enrolladas en espiral con tecnología de recombinación. Se trata de una batería sin mantenimiento, capaz de suministra mayor energía que una batería convencional. Esta energía adicional es necesaria para el arranque en frío de un motor diesel. La tecnología de placas en espiral lleva los elementos de las baterías tradicionales, es decir plomo y ácido sulfúrico, a un nivel más avanzado. Enrollando de forma ajustada capas de retículas en espiral y separadores vítreos impregnados en ácido dentro de las células, el fabricante ha desarrollado una batería con más potencia y vida útil de servicio que las baterías convencionales del mismo tamaño. La batería de placas en espiral está permanente y completamente sellada. Mediante la recombinación de gases, el hidrógeno y oxígeno del interior de la batería son apresados durante la carga normal y reunidos para formar el agua contenida en el electrólito, eliminando la necesidad de agregar agua destilada. Por lo tanto, estas baterías tienen tapones de respiradero de la batería no extraíbles. A esta batería no se le puede agregar agua. El ácido del interior de una batería de placas en espiral está confinado dentro de separadores vítreos, acabando así con la amenaza de fugas de ácido. Esta característica permite que la batería pueda ser instalada en cualquier posición y lugar del vehículo. La tecnología de las placas en espiral es el proceso mediante el cual las placas que contienen el material activo de la batería son enrolladas ajustadamente en arrollamientos, en vez de colgar planas como en las baterías convencionales. Este diseño tiene una resistencia interna inferior y además aumenta la zona de superficie de material activo.

ADVERTENCIA: JAMAS EXCEDA LOS 14,4 VOLTIOS AL CARGAR UNA BATERIA DE PLACAS EN ESPIRAL PODRIAN PRODUCIRSE LESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS A LA BATERIA. Debido al diseño sin mantenimiento, no puede agregarse agua destilada a esta batería. Por lo tanto, si se utilizan más de 14,4 voltios durante el proceso de carga de una batería de placas en espiral, el vapor de agua puede salir por los respiraderos de la batería sensibles a la presión y perderse. Esto puede dañar permanentemente la batería de placas en espiral. Jamás exceda los 14,4 voltios al cargar una batería de placas en espiral. Podrían producirse lesiones personales y/o daños a la batería. Las baterías se utilizan para almacenar energía eléctrica en forma química. Cuando se aplica una carga eléctrica a los terminales de la batería, se produce una reacción electroquímica dentro de la misma. Esta reacción provoca que la batería descargue corriente eléctrica.

FUNCIONAMIENTO La batería está diseñada para almacenar energía eléctrica en forma química. Cuando se aplica una carga eléctrica a los terminales de la batería, se produce una reacción electroquímica dentro de la misma. Esta reacción provoca que la batería descargue corriente eléctrica por sus terminales. A medida que se descarga la batería, tiene lugar un cambio químico gradual dentro de cada célula. Los cambios químicos dentro de la batería son causados por el movimiento de electrones excedentes o libres entre los grupos de placas positivas y negativas. Este movimiento de electrones produce un flujo de corriente eléctrica a través del dispositivo de carga conectado a los terminales de la batería. La batería se ventea para liberar el exceso de gas hidrógeno que se forma al cargarse o descargarse. No obstante, incluso con estos venteos, puede acumularse gas hidrógeno dentro o alrededor de la batería.


8F - 2

SISTEMAS DEL MOTOR

Si el gas hidrógeno se ve expuesto a llama o chispas, puede inflamarse. Si la batería está equipada con tapas de células extraíbles, agregue agua destilada siempre que el nivel de electrólito se encuentre por debajo de la parte superior de las placas. Si las tapas de las células no pueden quitarse, la batería debe reemplazarse cuando el nivel de electrólito sea bajo.

KJ Si la batería no acepta carga, ello indica que está defectuosa y debe reemplazarse. No es necesario continuar con las pruebas. Una batería totalmente cargada debe probarse para determinar su capacidad de arranque. Una batería que está totalmente cargada, pero que no supera la prueba de carga o con el aparato de prueba Micro 420, significa que está defectuosa y deberá reemplazarse.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION - BATERIA Antes de efectuar procedimientos de diagnóstico, la batería debe estar completamente cargada y es necesario limpiar e inspeccionar correctamente los terminales. Para informarse sobre los procedimientos de limpieza apropiados para la batería, consulte Limpieza del sistema de batería, y para informarse sobre los procedimientos de inspección apropiados para la batería, consulte Inspección del sistema de batería. Para informarse sobre los procedimientos de carga para la batería correctos, consulte Procedimientos convencionales.

APARATO DE PRUEBA DE BATERIA MICRO 420 El aparato de prueba de baterías de la industria automotriz Micro 420 está destinado a ayudar a los técnicos del concesionario en la diagnosis de la causa de una batería defectuosa. Para efectuar la diagnosis correcta de un vehículo siga el manual de instrucciones proporcionado junto con el aparato de prueba. Si no dispone del manual de instrucciones, consulte el procedimiento convencional en esta sección que incluye las instrucciones para utilizar el aparato de prueba de baterías Micro 420. ADVERTENCIA: SI LA BATERIA PRESENTA SIGNOS DE CONGELACION, FUGAS O BORNES FLOJOS NO LA PRUEBE, NI UTILICE UNA BATERIA AUXILIAR, NI LA CARGUE. LA BATERIA PUEDE EXPERIMENTAR UNA DESCARGA INTERNA Y EXPLOTAR. PODRIAN PRODUCIRSE LESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS AL VEHICULO. ADVERTENCIA: DENTRO Y ALREDEDOR DE LA BATERIA SE FORMA GAS HIDROGENO EXPLOSIVO. NO FUME, NO UTILICE LLAMAS, NI PROVOQUE CHISPAS CERCA DE LA BATERIA. PODRIAN PRODUCIRSE LESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS AL VEHICULO. ADVERTENCIA: LA BATERIA CONTIENE ACIDO SULFURICO, QUE ES VENENOSO Y CAUSTICO. EVITE EL CONTACTO CON LA PIEL, LOS OJOS O LA ROPA. EN CASO DE CONTACTO, ENJUAGUE CON ABUNDANTE AGUA Y LLAME A UN MEDICO DE INMEDIATO. MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.

NOTA: Las baterías completamente descargadas pueden tardar varias horas en aceptar carga. Para informarse sobre los procedimientos de carga para la batería correctos, consulte Procedimientos convencionales.

PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - CARGA DE LA PLACA ESPIRAL DE BATERIA Los vehículos equipados con motor diesel utilizan una batería exclusiva con placas en espiral. Esta batería cuenta con un voltaje de carga máximo que no debe superarse para restablecer todo el potencial de la batería; si no se utiliza el procedimiento de carga para baterías con placas en espiral podrían producirse daños al vehículo o lesiones personales. El procedimiento de carga de la batería es la manera de restablecer todo el potencial del voltaje de la batería. Una batería está completamente cargada cuando: • El aparato de prueba de baterías Micro 420 indica que la batería está CORRECTA. • El voltaje a circuito abierto de la batería es de 12,65 voltios o superior. • La batería pasa la Prueba de carga múltiples veces. ADVERTENCIA: SI LA BATERIA PRESENTA SIGNOS DE CONGELACION, FUGAS O BORNES FLOJOS, O TIENE UN NIVEL BAJO DE ELECTROLITO, NO LA PRUEBE, NI UTILICE UNA BATERIA AUXILIAR, NI LA CARGUE. LA BATERIA PUEDE EXPERIMENTAR UNA DESCARGA INTERNA Y EXPLOTAR. PODRIAN PRODUCIRSE LESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS AL VEHICULO. PRECAUCION: Antes de cargar una batería, desconecte y aísle siempre el cable negativo de la batería. Cargue la batería directamente en los terminales de la misma. Al cargar la batería, no supere nunca el límite de 14,4 voltios.


SISTEMAS DEL MOTOR

KJ PRECAUCION: La batería no debe estar caliente al tacto. Si lo está, desconecte el cargador y deje enfriar la batería antes de continuar la operación de carga. La batería podría resultar dañada. Una vez cargada la batería hasta 12,6 voltios o más, realice una prueba de carga para determinar la capacidad de arranque. Para informarse sobre los procedimientos de prueba correctos para la batería, consulte Batería, diagnosis y comprobación. Si la batería soporta la prueba de carga, puede volver a utilizarse. Si la batería no supera una prueba de carga, significa que está defectuosa y debe reemplazarse. Limpie y revise los anclajes, la bandeja, los terminales, los bornes y la parte superior de la batería antes de completar las tareas de servicio. Para informarse sobre los procedimientos de limpieza apropiados para el sistema de batería, consulte Limpieza del sistema de batería, y para informarse sobre los procedimientos de inspección apropiados para el sistema de batería, consulte Inspección del sistema de batería.

CARGA DE UNA BATERIA COMPLETAMENTE DESCARGADA – BATERIA DE PLACA EN ESPIRAL Proceda de la siguiente manera para volver a cargar una batería completamente descargada. Si cumple estrictamente las instrucciones que siguen, no será necesario reemplazar inútilmente una batería en buen estado. (1) Mida el voltaje en los bornes de la batería con un voltímetro con una precisión de 1/10 (0,10) voltios (Fig. 1). Para obtener instrucciones relativas al acceso, consulte Batería, Desmontaje e instalación. Si la lectura fuese inferior a los 10 voltios, la corriente de carga de la batería sería baja. La batería puede tardar varias horas en aceptar una corriente superior a unos pocos miliamperios. Es probable que dicha corriente no se detecte en los amperímetros generalmente incorporados a los cargadores.

Fig. 1 Voltímetro con una precisión de 1/10 de voltio (conectado)

8F - 3

(2) Desconecte y aísle el cable negativo de la batería. Conecte los cables del cargador de baterías. Algunos cargadores de baterías están equipados con circuitos de detección de polaridad. Estos circuitos protegen al cargador y la batería contra posibles daños en caso de conectarse de forma incorrecta. Si el estado de carga de una batería es demasiado bajo para que el conjunto de circuitos de detección de polaridad lo detecte, el cargador de baterías no funcionará. Esto hace que parezca que la batería no acepta corriente de carga. Para obtener detalles sobre la forma de derivar el conjunto de circuitos de detección de polaridad, consulte las instrucciones proporcionadas por el fabricante del cargador de baterías. (3) Los cargadores de baterías varían en cuanto a la cantidad de voltaje y corriente que suministran. El tiempo que necesita una batería para aceptar una corriente de carga mensurable a distintos voltajes se muestra en la Tabla de intensidad de carga. Si aún no es posible medir la corriente al finalizar el tiempo de carga, significa que la batería está defectuosa y deberá reemplazarse. Si ha podido medir la corriente de carga durante el tiempo de carga, es posible que la batería esté en buenas condiciones y la carga deberá completarse de la forma normal. TABLA DE INTENSIDAD DE CARGA DE BATERIAS CON PLACAS EN ESPIRAL Voltaje

Minutos

14,4 voltios máximo

hasta 10 minutos

13,0 a 14 voltios

hasta 20 minutos

12,9 voltios o menos

hasta 30 minutos

TIEMPO DE CARGA NECESARIO El tiempo necesario para cargar una batería variará en función de los siguientes factores: • Capacidad de la batería - Una batería de servicio pesado totalmente descargada, necesitará el doble de tiempo de carga que una batería de poca capacidad. • Temperatura - Para cargar una batería a -18° C (0° F) se necesitará más tiempo que para cargar una batería a 27° C (80° F). Cuando se conecta un cargador de baterías rápido a una batería fría, la corriente de carga aceptada por la batería será muy baja al principio. La batería aceptará mayor intensidad de corriente de carga (amperaje) a medida que la temperatura vaya aumentando. • Capacidad del cargador - Un cargador de baterías que suministra solamente 5 amperios requerirá un tiempo de carga superior. Un cargador de baterías que suministra ocho amperios requerirá un tiempo de carga inferior. • Estado de carga - Una batería totalmente descargada necesita un tiempo de carga mayor que una


8F - 4

SISTEMAS DEL MOTOR

KJ

batería parcialmente descargada. En una batería completamente descargada el electrólito es casi agua pura. Al principio, la corriente de carga (amperaje) será baja. A medida que se carga la batería, aumenta gradualmente el peso específico del electrólito. La tabla de tiempos de carga de la batería brinda una indicación del tiempo necesario para cargar una batería característica a temperatura ambiente, basándose en el estado de carga de la batería y la capacidad del cargador. TABLA DE TIEMPOS DE CARGA DE BATERIAS CON PLACAS EN ESPIRAL Amperaje de carga Voltaje a circuito abierto

5 amperios

8 amperios

Horas de carga a 21° C (70° F)

12,25 a 12,49

6 horas

3 horas

12,00 a 12,24

10 horas

5 horas

10,00 a 11,99

14 horas

7 horas

Menos de 10,00

18 horas

9 horas

PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL – UTILIZACION DEL PROBADOR DE BATERIAS MICRO 420

ADVERTENCIA: SIEMPRE QUE TRABAJE CON BATERIAS, TENGA SUMO CUIDADO Y LLEVE PROTECCION ADECUADA PARA LOS OJOS.

PRUEBA DE LA BATERIA (1) Si está probando la batería FUERA DEL VEHICULO, limpie los terminales de la batería con un cepillo de metal antes de efectuar la prueba. Si la batería está equipada con terminales de borne laterales, instale y apriete los adaptadores de espárrago de terminal de cable suministrados. No utilice los pernos de acero. Si no se instalan correctamente los adaptadores de espárrago, o si se utilizan adaptadores de espárrago sucios o desgastados las lecturas de prueba podrían ser falsas. (2) Si se prueba la batería EN EL VEHICULO, asegúrese de que todas las cargas de accesorios del vehículo estén apagados, incluso el encendido. La posición de prueba preferida es el terminal de la batería. Si la batería no está accesible, puede probarla utilizando los bornes de puente negativo y positivo. Seleccione COMPROBACION DE BORNE DE PUENTE al conectarlo en la localización. (3) Conecte el aparato de prueba (Fig. 2) en la batería o en los bornes de puente, la abrazadera roja en el positivo (+) y la abrazadera negra en el negativo (-). NOTA: Las baterías múltiples conectadas en paralelo deben tener el cable de masa desconectado para efectuar una prueba de la batería. Si no se desconecta pueden producirse lecturas de prueba de la batería falsas. NOTA: Cuando pruebe la batería de un PT Cruiser, hágalo siempre en los terminales de la batería (4) Utilice la tecla de FLECHA para seleccionar pruebas IN o OUT (fuera o dentro) del vehículo y oprima ENTER para validar la selección. (5) Si no se selecciona, elija rendimiento de la batería en Amperaje de arranque en frío (CCA). O seleccione el rendimiento de batería apropiado para su zona (consulte el menú). El aparato de prueba efectuará su prueba de autoprogramación de la batería y visualizará los resultados. Consulte el cuadro de resultados de prueba que sigue a continuación.

Fig. 2 APARATO DE PRUEBA MIDTRONICS Utilice siempre el Manual de instrucciones de Micro 420 suministrado con el aparato de prueba a modo de referencia. Si no dispone del manual de instrucciones puede utilizarse el siguiente procedimiento:

PRECAUCION: Si el resultado de la prueba es REEMPLACE LA BATERIA, esto puede significar que existe una conexión deficiente entre los cables del vehículo y la batería. Después de desconectar los cables de la batería del vehículo de la batería, vuelva a probar la batería mediante la prueba FUERA DEL VEHICULO antes de reemplazarla.


SISTEMAS DEL MOTOR

KJ (6) Mientras se visualizan los resultados de prueba de la batería, oprima el botón CODE (CODIGO) y el aparato de prueba le mostrará los 4 últimos dígitos del VIN. Utilice los botones de flechas UP/DOWN (arriba/abajo) para desplazarse hasta el carácter correcto; y después pulse ENTER para seleccionarlo y desplazarse hasta el dígito siguiente. A continuación pulse el botón ENTER para visualizar el CODIGO DE SERVICIO. Pulse el botón CODE (código) una segunda vez para volver a los resultados de prueba. RESULTADOS DE PRUEBAS DE LA BATERIA BATERIA BUENA

Devolver a servicio

BUENA - RECARGAR

Cargar la batería completamente y devolver a servicio

CARGAR Y VOLVER A PROBAR

Cargue completamente la batería y vuelva a probarla

REEMPLAZAR LA BATERIA

Reemplace la batería y vuelva a probar el sistema completo

REEMPLAZAR LAS CELULAS EN MAL ESTADO

Reemplace la batería y vuelva a probar el sistema completo

NOTA: Se requiere el CODIGO DE SERVICIO para cada reclamación de garantía presentada para reemplazo de la batería.

8F - 5



CONTROL DE ENCENDIDO

KJ

8I - 1

CONTROL DE ENCENDIDO INDICE pa´gina SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION ........................ BUJIA INCANDESCENTE DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . .

.1 .2 .2 .2

pa´gina FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION ..................... RELE DE BUJIAS DE PRECALENTAMIENTO DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . .

.....2 .....2 .....3 .....4 .....4

..2

SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS DESCRIPCION El sensor de Posición del árbol de levas (CMP) está instalado en la parte superior de la tapa de culata de cilindros/múltiple de admisión, en la parte trasera del motor (Fig. 1) (Fig. 2) El sensor de CMP es un dispositivo de efecto Hall.

Fig. 1 SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS

Fig. 2 SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS (CMP) 1 - SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS (CMP)


8I - 2

CONTROL DE ENCENDIDO

FUNCIONAMIENTO El sensor de CMP es un conmutador de efecto Hall. Un diente fabricado en material ferromagnético está fijado al árbol de levas. Cuando este diente pasa por el sensor de CMP se crea una señal electrónica. A continuación, la señal se envía al Módulo de control del motor (ECM). Esta señal es utilizada por el ECM para determinar qué cilindro acaba de entrar en su fase de compresión.

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la cubierta del motor, (consulte el grupo 9 – CUBIERTA DEL MOTOR - DESMONTAJE). (3) Desconecte el conector eléctrico del sensor de CMP (Fig. 3). (4) Retire el perno de retención del sensor de CMP y retire el sensor de la tapa de culata de cilindros/ múltiple de admisión (Fig. 3).

KJ (5) Conecte el cable negativo de la batería.

BUJIA INCANDESCENTE DESCRIPCION Las bujías incandescentes se utilizan para facilitar la puesta en marcha de un motor frío o muy frío (Fig. 4). Las bujías incandescentes se calentarán y pondrán incandescentes para calentar la cámara de combustión de cada cilindro. Se utiliza una bujía individual para cada cilindro. Cada bujía incandescente se enrosca dentro del lado izquierdo de la culata de cilindros, debajo de la tapa de culata de cilindros/múltiple de admisión.

Fig. 4 BUJIA INCANDESCENTE

FUNCIONAMIENTO

Fig. 3 SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS (CMP) 1 - SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS (CMP)

INSTALACION (1) Lubrique un anillo O en el sensor de CMP nuevo e instálelo en la tapa de culata de cilindros/ múltiple de admisión (Fig. 3). (2) Instale los pernos de retención. Apriételos con una torsión de 10,8N·m (96 lbs. pulg.). (3) Conecte el conector eléctrico del sensor. (4) Instale la cubierta del motor, (consulte el grupo 9 – CUBIERTA DEL MOTOR - INSTALACION).

Cada bujía incandescente consumirá momentáneamente aproximadamente 25 amperios de corriente eléctrica durante el ciclo de llave “ON” inicial. Esto es en un motor muy frío o frío. Una vez suministrada la calefacción, el consumo de corriente descenderá aproximadamente de 9 a 12 amperios por bujía. El consumo de corriente momentáneo total para las cuatro bujías incandescentes es de aproximadamente 100 amperios en un motor frío descendiendo hasta un total de aproximadamente 40 amperios una vez calentadas las bujías. El funcionamiento eléctrico de las bujías incandescentes es controlado por dos relés de bujías incandescentes. Cada relé de bujías incandescentes controla dos bujías incandescentes. Para más información, consulte Relés de bujías incandescentes.

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire el generador, (consulte el grupo 8 ELECTRICO/SISTEMA DE CARGA/GENERADOR DESMONTAJE). (3) Desconecte los conectores eléctricos de las bujías incandescentes (Fig. 6).


CONTROL DE ENCENDIDO

KJ

8I - 3

NOTA: Para retirar la bujía incandescente del cilindro n° 3 será necesario desmontar el tubo de entrada del múltiple de admisión (Fig. 5).

Fig. 5 TUBO DE ENTRADA DE AIRE DEL MULTIPLE DE ADMISION 1 2 3 4

-

TAPA DE CULATA DE CILINDROS/MULTIPLE DE ADMISION JUNTA DE TUBO DE ENTRADA DE AIRE TUBO DE ENTRADA DE AIRE DEL MULTIPLE DE ADMISION PERNOS DE RETENCION

(4) Retire las bujías incandescentes de la culata de cilindros (Fig. 6).

Fig. 6 CONJUNTO DE CULATA DE CILINDROS 1 - PERNO DE CULATA DE CILINDROS 2 - BUJIA INCANDESCENTE 3 - SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE 4 - CLAVIJA DE ALINEACION DE LA CULATA DE CILINDROS 5 - MAZO DE BUJIA INCANDESCENTE 6 - CAMISA DE CILINDRO 7 - BLOQUE DE CILINDROS 8 - JUNTA DE CULATA DE CILINDROS 9 - CULATA DE CILINDROS 10 - CONJUNTOS DE BALANCINES

INSTALACION (1) Instale las bujías incandescentes dentro de la culata de cilindros (Fig. 6). (2) Conecte los conectores eléctricos de las bujías incandescentes (Fig. 6). (3) Instale el tubo de entrada de aire del múltiple de admisión (Fig. 5). (4) Instale el generador, (Consulte el grupo 8 ELECTRICO/SISTEMA DE CARGA/GENERADOR INSTALACION). (5) Conecte el cable negativo de la batería.


8I - 4

CONTROL DE ENCENDIDO

RELE DE BUJIAS DE PRECALENTAMIENTO DESCRIPCION Hay dos relés de bujías incandescentes. Estos relés están situados en el Centro de distribución de tensión (PDC), en el compartimiento del motor (Fig. 7).

Fig. 7 RELES DE BUJIAS INCANDESCENTES 1 - RELE 2 - RELE 3 - RELE 4 - RELE 5 - RELE GUE 6 - RELE 7 - RELE 8 - RELE

DE EMBRAGUE DEL COMPRESOR DEL A/A DE CALEFACTOR VISCOSO DE ASD N° 2 DE BUJIAS INCANDESCENTES (3 + 4) DE SUPLANTACION DE CONMUTADOR DE EMBRAN° 1 DE BUJIAS INCANDESCENTES (1 + 2) DE MOTOR DE ARRANQUE DE CALEFACTOR DE COMBUSTIBLE

FUNCIONAMIENTO Cuando el interruptor (llave) de encendido se coloca en la posición ON, se envía una señal al ECM relativa a la temperatura actual del refrigerante del motor. Esta señal se envía desde el sensor de temperatura de refrigerante del motor.

KJ Una vez recibida la señal, el ECM determinará si deben activarse los relés de bujías incandescentes, cuándo y durante cuánto tiempo. Esto se hace antes, durante y después de poner en marcha el motor. Siempre que los relés de bujías incandescentes están activados, éstos controlarán el circuito de 12 voltios y 100 amperios para el funcionamiento de las cuatro bujías incandescentes. Cada relé controla dos bujías incandescentes. La luz de bujías incandescentes está ligada a este circuito. El funcionamiento de la luz también es controlado por el ECM. Con un motor frío, los relés de bujías incandescentes y las bujías incandescentes se activarán durante un máximo de 200 segundos. Consulte el cuadro de Control de bujías incandescentes que se ofrece a continuación para obtener una comparación de tiempo respecto de la temperatura del funcionamiento de los relés de bujías incandescentes. En este cuadro se mencionan los tiempos de Precalentamiento y Postcalentamiento. Precalentamiento es la cantidad de tiempo en que se activa el circuito de control de relés de bujías incandescentes cuando se coloca el encendido (llave) en posición ON, sin poner en marcha el motor. Postcalentamiento es la cantidad de tiempo en que se activa el circuito de control de relés de bujías incandescentes con el motor en marcha. La luz de bujías incandescentes no se activará durante el ciclo de postcalentamiento. Temperatura del refrigerante del motor con la llave de encendido en posición ON

Luz de espera para arrancar encendida (segundos)

Ciclo de precalentamiento (segundos de bujías incandescentes activadas)

Ciclo de postcalentamiento (segundos)

-30° C

20 SEG.

35 SEG.

200 SEG.

-10° C

8 SEG.

23 SEG.

180 SEG.

+10° C

6 SEG.

21 SEG.

160 SEG.

+30° C

5 SEG.

20 SEG.

140 SEG.

+40° C

4 SEG.

19 SEG.

70 SEG.

+70° C

1 SEG.

16 SEG.

20 SEG.


MOTOR

KJ

9-1

MOTOR INDICE pa´gina MOTOR - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL DESCRIPCION DESCRIPCION - 2.5L/2.8L TUBO DISTRIBUIDOR COMUN DE MOTOR DIESEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 DESCRIPCION - CUBIERTA DEL MOTOR . . . . 3 DESMONTAJE DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 DESMONTAJE - CUBIERTA DEL MOTOR . . . . 4 INSTALACION INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 INSTALACION - CUBIERTA DEL MOTOR . . . . . 6 ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES - 2.8L TUBO DISTRIBUIDOR COMUN DE MOTOR DIESEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 ESPECIFICACIONES - TORSION . . . . . . . . . . 8 HERRAMIENTAS ESPECIALES . . . . . . . . . . . . . 12 CULATA DE CILINDROS PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL SERVICIO DE VALVULA . . . . . . . . . . . . . . . . 17 PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL MEDICION DE LA PROYECCION DEL PISTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 LIMPIEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 INSPECCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 JUNTAS DE ACEITE DEL ARBOL DE LEVAS DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 ARBOLES DE LEVAS DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 TAPA DE CULATA DE CILINDROS DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 BALANCINES DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 ELEVADORES HIDRAULICOS DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 INSPECCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

pa´gina INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BLOQUE DEL MOTOR DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CIGÜEÑAL DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FUNCIONAMIENTO ................... PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL COMPROBACION DE LA HOLGURA LONGITUDINAL DEL CIGÜEÑAL . . . . . . . . DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COJINETES PRINCIPALES DEL CIGÜEÑAL DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . JUNTAS DE ACEITE DEL CIGÜEÑAL DELANTERO DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . JUNTAS DE ACEITE DEL CIGÜEÑAL TRASERO DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAMISAS DE CILINDRO DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSPECCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PISTONES Y BIELAS DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - AJUSTE DEL SEGMENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSPECCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BOMBA DE VACIO INTERNA DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUBIERTA DEL MOTOR - DELANTERA DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ACEITE DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ADAPTADOR DEL FILTRO DE ACEITE DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . 33 . . 33 . . 33 . . 34

. . 34 . . 35 . . 36 . . 37 . . 38

. . 40 . . 40

. . 41 . . 41 . . . .

. 42 . 42 . 43 . 43

. . 44 . . . .

. 44 . 45 . 46 . 47

. . 49 . . 50 . . 50 . . 50 . . 51 . . 52 . . 52 . . 52 . . 53 . . 53


9-2

MOTOR

COLECTOR DE ACEITE DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VALVULA DE DESCARGA DE ALTA PRESION DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CONMUTADOR Y SENSOR DE PRESION DE ACEITE DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FUNCIONAMIENTO ................... BOMBA DE ACEITE DESMONTAJE DESMONTAJE - TUBO CAPTADOR DE LA BOMBA DE ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . DESMONTAJE - BOMBA DE ACEITE . . . . . INSTALACION INSTALACION - TUBO CAPTADOR DE LA BOMBA DE ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION - BOMBA DE ACEITE . . . . . INYECTOR DE ACEITE DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COLECTOR DE ADMISION DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COLECTOR DE ESCAPE DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DISTRIBUCION DE VALVULAS PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - CIERRE DEL MOTOR A 90 GRADOS DESPUES DE PMS .............................

KJ . . 53 . . 54 . . 55 . . 55 . . 56

. . 56 . . 56

. . 57 . . 57

. . 58 . . 58 . . 58 . . 59 . . 59 . . 60 . . 60 . . 60 . . 60 . . 60

EJE REGULADOR DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FUNCIONAMIENTO .................... DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CORREA DE DISTRIBUCION / TRANSMISION POR CORREA(S) DESMONTAJE DESMONTAJE- TAPA INTERIOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION . . . . . . . . . . . . DESMONTAJE - TAPA EXTERIOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION . . . . . . . . . . . . INSTALACION INSTALACION - CUBIERTA INTERIOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION . . . . . . . . . . . . INSTALACION - TAPA EXTERIOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION . . . . . . . . . . . . POLEA DE GUIA DE LA CORREA DE DISTRIBUCION DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CORREA/CADENA DE DISTRIBUCION Y RUEDA O RUEDAS DENTADAS DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CORREA DE DISTRIBUCION/TENSOR Y POLEA DE CADENA DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AJUSTES AJUSTE - TENSOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. 60 . 61 . 61 . 61

. 62 . 64

. 64 . 65

. 65 . 66

. 66 . 68

. 69 . 69

. 70

. . 60

MOTOR - 2.5L / 2.8L TURBO DIESEL DESCRIPCION DESCRIPCION - 2.5L / 2.8L TUBO DISTRIBUIDOR COMUN DE MOTOR DIESEL Los motores de inyección directa 2.5L (2.500 cc) y 2.8L (2.800 cc) de cuatro cilindros con tubo distribuidor común (Common rail) son muy similares en cuanto a su diseño y funcionamiento, con unas pocas diferencias. El 2.5L es el motor para la caja de cambios manual y el 2.8L para la automática. Ambos motores de inyección directa y 4 cilindros con tubo distribuidor común (Common rail) disponen de un diseño de válvulas a la cabeza en línea. Los motores utilizan un bloque de cilindros de hierro fundido y una culata de cilindros de aluminio con cuatro válvulas por cilindro y dos árboles de levas a la cabeza. Ambos motores son turboalimentados y disponen de

enfriador intermedio. Las diferencias son un engranaje del cigüeñal más largo, huecos de cilindros más grandes y conductos de admisión más grandes en la culata de cilindros del motor 2.8L. El 2.8L también está equipado con un enfriador de EGR (Fig. 1). DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES

Cilindrada

2.5L (2.499 cc)

Cilindrada

2.8L (2.900 cc)

Diámetro interno - 2.5L

92,00 mm

Diámetro interno - 2.8L

94,00 mm

Carrera

94,00

Relación de compresión

17,5:1

Vacío en ralentí

700 mm/Hg (27,5 pulg./ Hg)

Tensión de la correa

Tensor de correa automático

Apertura del termostato

80°C ± 2°C


MOTOR

KJ DESCRIPCION

9-3

ESPECIFICACIONES

Régimen nominal del generador

Denso 12V-95A

Capacidad del sistema de refrigeración

13,8 litros sin calefactor auxiliar 16,6 litros con calefactor auxiliar

Capacidad de aceite del motor

6.0L con cambio de filtro

Sistema de distribución

Doble árbol de levas a la cabeza (DHOC) impulsados por correa

Admisión de aire

Filtro seco con turboalimentador y enfriador de aire de carga

Suministro de combustible

Bomba de excéntricas incorporada en la bomba de inyección

Sistema de combustible

Sistema de tubo de distribuidor común de inyección de combustible directa

Ciclo de combustión

4 tiempos

Diferencia de compresión de cilindros entre cilindros

5 bar

Sistema de refrigeración

Enfriamiento por agua

Bomba de inyección

Bomba giratoria de mando electrónico.

Lubricación

Lubricado por presión mediante bomba giratoria

Presión de aceite mínima (tibio)

0,7 bar en ralentí 2 bar a 3.800 rpm

Rotación del motor

A la derecha visto desde la tapa delantera

Fig. 1 MOTORES 2.5L/2.8 DIESEL DE TUBO DISTRIBUIDOR COMUN

DESCRIPCION - CUBIERTA DEL MOTOR La tapa del motor es de plástico y se usa para cubrir y dar aspecto a la parte superior del motor (Fig. 2).

DESMONTAJE DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Desconecte la luz de debajo del capó del conjunto del capó. (3) Con la ayuda de otra persona, retire el conjunto del capó del vehículo. (4) Drene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (5) Retire la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 MOTOR - DESMONTAJE). (6) Retire el conjunto del filtro de aire del compartimiento del motor. (7) Recupere el refrigerante del sistema de A/A. (Consulte el grupo 24 - CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO/TUBERIA - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (8) Desconecte de la ménsula de soporte superior del radiador el conducto de refrigerante del lado superior. (9) Retire los pernos de retención de la ménsula de soporte superior del radiador y retire dicha ménsula de soporte. (10) Retire la tuerca de retención del conducto de refrigerante del lado superior y retire el conducto del


9-4

MOTOR

conjunto del condensador. Coloque el conducto donde no interfiera. (11) Retire el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (12) Retire los pernos de retención de la cubierta del ventilador y retire el conjunto de ventilador y cubierta al mismo tiempo. (13) Desconecte las mangueras del enfriador del aire de carga. (14) Desconecte las mangueras de refrigerante del motor del conjunto del motor. (15) Desconecte la manguera del depósito de refrigerante del radiador. (16) Retire la tuerca de retención del conducto de refrigerante del lado inferior y retire el conducto del conjunto del condensador. Coloque el conducto donde no interfiera. (17) Retire los pernos de retención del conjunto del condensador y retire el condensador del vehículo. (18) Retire los pernos de retención del enfriador de la dirección asistida y abra los sujetadores de los deflectores de aire de ambos lados del conjunto (módulo de refrigeración) del radiador. (19) Eleve el conjunto del módulo de refrigeración y extráigalo del compartimiento del motor. (20) Retire la manguera del enfriador de aire de carga del colector de admisión. (21) Retire el conducto de refrigerante del lado superior del compresor de A/A y retire este conducto del compartimiento del motor. (22) Retire las tuercas de retención del depósito de refrigerante y los collarines que retienen el mazo eléctrico, y aparte el depósito de tal manera que pueda accederse a las mangueras restantes. (23) Desconecte las mangueras restantes del depósito de refrigerante y retire el depósito del compartimiento del motor. (24) Retire la correa de transmisión de accesorios del motor. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (25) Retire los pernos de retención de la bomba de dirección, accediendo a ellos por la polea de la bomba, y coloque la bomba a un lado con los conductos aún conectados. (26) Retire los pernos de retención del soporte de instalación de la tapa del motor y retire este soporte de la parte superior del motor. (27) Desconecte los cuatro conectores eléctricos grandes que están cerca de la parte trasera del hueco del guardabarros delantero derecho. (28) Desconecte las mangueras de entrada y salida del núcleo de calefactor. (29) Retire el generador del motor. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/CARGA/GENERADOR - DESMONTAJE). De este modo se podrá acceder a los cables que están debajo de él.

KJ (30) Retire las tuercas de retención del conducto de refrigerante del lado inferior del acumulador y el compresor y retírelo del compartimiento del motor. (31) Siga el cableado del motor y desconecte los conectores eléctricos y bridas de amarre, uno por uno, hasta que todo el cableado del motor esté desconectado del conjunto del motor. Cuando todo el mazo de cables eléctricos del motor esté desconectado, pliegue el mazo sobre el hueco del guardabarros delantero izquierdo. (32) Retire los pernos de retención del codo del refrigerante de la parte trasera de la bomba de agua. (33) Desconecte las mangueras de refrigerante que vienen del codo de refrigerante y retire este codo del motor. (34) Retire el adaptador del enfriador de aceite. (35) Eleve y apoye el vehículo. (36) Retire el filtro de aceite y el conjunto del adaptador. (37) Retire el motor de arranque del motor. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/ARRANQUE/MOTOR DE ARRANQUE – DESMONTAJE.) (38) Retire el cable de masa del chasis situado sobre el emplazamiento de instalación del motor de arranque en el bloque del motor. (39) Retire los pernos de retención de la entrada del escape y desconecte el tubo de escape del turboalimentador. (40) Retire los pernos de retención que fijan la caja de cambios al motor. (41) Baje el vehículo. (42) Conecte un dispositivo de elevación apropiado al conjunto del motor. (43) Retire el soporte derecho del motor del bloque del motor. (44) Desconecte el sensor de posición del cigüeñal, localizado en la parte trasera derecha del motor. (45) Desconecte el sensor de presión de aceite, localizado entre el bloque del motor y el turboalimentador. Asegúrese de que todo está desconectado del conjunto del motor. (46) Coloque un gato de suelo debajo de la caja de cambios apara apoyarla. (47) Con el motor y la caja de cambios apoyados en un dispositivo de elevación, separe cuidadosamente el motor de la caja de cambios. (48) Eleve el conjunto del motor retirándolo de su compartimiento.

DESMONTAJE - CUBIERTA DEL MOTOR (1) Retire el tapón de llenado de aceite y la varilla indicadora. (2) Con cuidado levante la tapa del motor desde los ángulos para retirarla del soporte de instalación (Fig. 2).


KJ

Fig. 2 DESMONTAJE E INSTALACION DE LA TAPA DEL MOTOR 1 - SOPORTE DE LA TAPA DEL MOTOR 2 - TAPA DEL MOTOR 3 - PERNOS DE RETENCION

INSTALACION INSTALACION (1) Instale el conjunto del motor en su compartimiento. (2) Alinee el eje impulsor de la caja de cambios con el orificio correspondiente en el conjunto del embrague (2.5L). Instale el conjunto de la caja de cambios en la clavijas montadas en el bloque del motor (2.8L), si fuera posible. Si esto resulta muy difícil, será necesario retirar la caja de cambios. (3) Conecte el sensor de presión de aceite, localizado entre el bloque del motor y el turboalimentador. (4) Conecte el sensor de posición del cigüeñal, localizado en la parte trasera derecha del motor. (5) Instale el soporte derecho del motor en el bloque del motor. (6) Desconecte el dispositivo de elevación del conjunto del motor. (7) Eleve y apoye el vehículo. (8) Instale los pernos de retención que fijan la caja de cambios al motor. (9) Instale el tubo de entrada del escape y los pernos de retención.

MOTOR

9-5

(10) Instale el cable de masa del chasis situado sobre el emplazamiento de instalación del motor de arranque en el bloque del motor. (11) Instale el motor de arranque en el motor. (12) Instale el filtro de aceite y el conjunto del enfriador. (13) Baje el vehículo. (14) Instale el adaptador del enfriador de aceite. (15) Instale el codo de refrigerante y los pernos de retención y conecte las mangueras provenientes de allí. (16) Siga el cableado del motor y conecte los conectores eléctricos y bridas de amarre, uno por uno, hasta que todo el cableado del motor esté conectado en el conjunto del motor. (17) Instale el conducto de refrigerante del lado inferior. (18) Instale el generador en el motor. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/CARGA/GENERADOR - INSTALACION). (19) Conecte las mangueras de entrada y salida del núcleo de calefactor en el núcleo. (20) Conecte los cuatro conectores eléctricos grandes que están cerca de la parte trasera del hueco del guardabarros delantero derecho. (21) Instale el soporte de instalación y los pernos de retención de la tapa del motor. (22) Instale la bomba de la dirección asistida y los pernos de retención accediendo a estos últimos por la polea de la bomba. (23) Instale la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION). (24) Instale el depósito de refrigerante y conecte las mangueras. (25) Instale las tuercas de retención del depósito de refrigerante. (26) Instale el conducto de refrigerante del lado superior en el compresor. (27) Instale la manguera del enfriador de aire de carga en el colector de admisión. (28) Instale el conjunto del módulo de refrigeración en el compartimiento del motor. (29) Instale los pernos de retención del enfriador de la dirección asistida y cierre los sujetadores de los deflectores de aire en ambos lados del conjunto (módulo de refrigeración) del radiador. (30) Instale el conjunto del condensador y los pernos de retención. (31) Instale el conducto de refrigerante del lado inferior y la tuerca de retención. (32) Conecte la manguera del depósito de refrigerante al radiador. (33) Conecte las mangueras de refrigerante del motor en el motor. (34) Conecte las mangueras del enfriador del aire de carga en el enfriador.


9-6

MOTOR

(35) Instale la cubierta del ventilador con el conjunto del ventilador dentro de la cubierta e instale los pernos de retención de la misma. (36) Conecte el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador en el soporte del ventilador. (37) Instale el conducto de refrigerante del lado superior y la tuerca de retención. (38) Instale la ménsula de soporte del radiador y los pernos de retención. (39) Conecte en la ménsula de soporte superior del radiador el conducto de refrigerante del lado superior. (40) Cargue el sistema refrigerante. (Consulte el grupo 24 - CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO/TUBERIAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (41) Instale el conjunto del filtro de aire. (42) Instale la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 - MOTOR - DESMONTAJE.) (43) Instale el tapón de la boca de llenado de aceite del motor. (44) Llene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.) (45) Con la ayuda de otra persona, instale el conjunto del capó en el vehículo. (46) Conecte la luz de debajo del capó en el conjunto del capó. (47) Conecte el cable negativo de la batería.

INSTALACION - CUBIERTA DEL MOTOR (1) Alinee la tapa del motor con el soporte de instalación. Presione firmemente en las cuatro esquinas de la tapa del motor para calzarla a presión (Fig. 2). (2) Instale el tubo de la varilla indicadora de aceite. (3) Instale el tapón de la boca de llenado de aceite.

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES - 2.8L TUBO DISTRIBUIDOR COMUN DE MOTOR DIESEL

KJ ESPECIFICACIONES DEL MOTOR DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES

Tipo

R2816K3.05A

Número de cilindros

4

Diámetro interno

94 mm

Carrera

94 mm

Cilindrada

2.800cc

Orden de inyección

1-3-4-2

Relación de compresión

17,5:1 (± 0.5)

Potencia máxima

105kW (140 HP) a 4.000 rpm

Par máximo

320 Nm (32,6 kgm) a 2.000 rpm

Compresión de cilindros (diferencia máx. entre cilindros)

5 Barias

Presión de aceite mínima (tibio)

0,7 Barias en ralentí 2 Barias a 3.800 RPM

CIGÜEÑAL Diámetro de gorrón delantero Nominal

62,985-63,005 mm

-0,25

62,735-62,755 mm

Diámetro de cojinete delantero Nominal

63,045-63,074 mm

-0,25

62,795-62,824 mm

Holgura entre gorrón y cojinete

0,040-0,089 mm

Diámetro del gorrón del centro Nominal

63,005-63,020 mm

-0,25

62,755-62,770 mm

Diámetro del cojinete central Nominal

63,005-63,020 mm

-0,25

62,755-62,770 mm

Holgura entre gorrón y cojinete

0,008-0,051 mm

Diámetro del gorrón trasero Nominal

89,980-90,000 mm

-0,25

89,730-99,750 mm

Diámetro de cojinete trasero Nominal

90,045-90,065 mm

-0,25

89,795-89,815 mm


MOTOR

KJ

9-7

DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES

Holgura entre gorrón y cojinete

0,045-0,080 mm

Diámetro interno del extremo grande

53,977-54,016 mm

Gorrón de biela

PISTONES

Nominal

53,940-53,955 mm

Nominal

53,977-54,016 mm

Diámetro de la falda (medido a, aproximadamente, 10 mm (0,39 pulg.) por encima de la base de la falda).

-0,25

53,690-53,705 mm

-0.25

53,727-53,766 mm

Holgura del pistón

0,010-0,022 mm

Holgura entre gorrón y cojinete

0,022-0,076 mm

Parte superior del pistón a la culata de cilindros

0,69-0,83 mm

Proyección del pistón

Junta de calce 0,49-0,60

Cojinete de biela

Juego longitudinal del cigüeñal

93,912-93,928 mm

Juego longitudinal

0,080-0,280 mm

Número (1,32), 0 escotaduras u orificios

Ajuste

Arandelas de empuje

Junta de calce 0,61-0,70

Arandelas de empuje disponibles

2,31-2,36 mm

Número (1,42), 1 escotadura u orificio

2,41-2,46 mm

Junta de calce 0,71-0,83

2,51-2,56 mm

Número (1,52), 2 escotaduras u orificios

Portador con arandelas de empuje instaladas

27,670-27,820 mm

PERNOS DE PISTON

PORTADORES DE COJINETES PRINCIPALES Diámetro interno Delantero

67,025-67,050 mm

Central

66,670-66,690 mm

Trasero

85,985-86,005 mm

Tipo

Completamente flotante

Diámetro del pasador

31,990-31,996 mm 32,000-32,004

Holgura

0,010-0,020 mm 0,004-0,012 SEGMENTOS

CAMISAS Diámetro interno

93,997-94,015 mm

Luz en la ranura

Proyección

0,00-0,05 mm

Superior

0,078-0,137 mm

Ajuste

Espaciadores

Segundo

0,065-0,110 mm

Espaciadores disponibles

0,15 mm

Control de aceite

0,035-0,080 mm

0,17 mm

Luz ajustada

0,20 mm

Superior

0,30-0,45 mm

0,23 mm

Segundo

0,30-0,50 mm

0,25 mm

Control de aceite

0,25-0,50 mm

CULATA DE CILINDROS

ARBOL DE LEVAS Diámetro del gorrón delantero

29,960-29,980 mm

Espesor mínimo

94,95-95,05 mm

Espesor de junta

1,32 mm ± 0,08, 0 escotaduras

Separación de cojinete

0,03-0,08 mm

1,42 mm ± 0,08, 1 escotadura

Diámetro del gorrón central

39,250-39,270 mm

1,52 mm ± 0,08, 2 escotaduras

Separación de cojinete

0,03-0,08 mm

Diámetro del gorrón trasero

39,250-39,270 mm

Separación de cojinete

0,03-0,08 mm

BIELAS Diámetro interno del extremo pequeño del cojinete

32,035-32,050 mm

ELEVADOR HIDRAULICO


9-8

MOTOR

KJ

DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES

Diámetro externo

11,994 ± 0,006 mm

Escape

16,5-17,0 mm

VALVULAS

MUELLES DE VALVULA

Válvula de admisión

Longitud sin comprimir

45,26 mm

Abre

15,6° ± 2° D.P.M.S.

Longitud comprimida

38,00 mm

Cierra

64,4° ± 2° D.P.M.I.

Peso en longitud de muelle comprimido

182 ± 5-10% Kg

Abre

66° ± 2° A.P.M.I.

395 ± 5% Kg

Cierra

32° ± 2° D.P.M.S.

Peso en la parte superior de la elevación Número de espiras

8

Válvula de escape

Angulo de cara Admisión

45° 25’-55° 35’

Escape

LUBRICACION

45° 25’-45° 35’

La válvula de descarga de presión abre a

6,50 barias

32,30-32,50 mm

Escape

30,80-31,00 mm

Muelle de válvula de descarga de presión Longitud sin comprimir

51,5 mm

Admisión

Diámetro de cabeza

BOMBA DE ACEITE

Asentamiento de culata Admisión

1,08-1,34 mm

Escape

0,99-1,25 mm

Diámetro del vástago Admisión

5,952-5,970 mm

Escape

5,942-5,960 mm

Luz en la guía Admisión

0,030-0,060 mm

Escape

0,040-0,070 mm GUIA DE VALVULA

Diámetro interno

0,060-0,160 mm

Desplazamiento libre interno del rotor

0,060-0,160 mm

Holgura de la parte externa del rotor al diámetro del cuerpo

0,130-0,240 mm

Holgura entre el cuerpo del rotor y el engranaje propulsor (sin la bomba montada)

0,90-1,50 mm

6,00-6,012 mm

ESPECIFICACIONES - TORSION

Altura ajustada Admisión

Desplazamiento libre externo del rotor

14,5-15,0 mm

ESPECIFICACIONES DE TORSION DE LOS MOTORES 2.5L/2.8L DIESEL DESCRIPCION

N·m

Lbs. pie

Lbs. pulg.

Pernos de bomba de aceite

10,8

8

96

Pernos de bomba de vacío

10,8

8

96

Pernos de engranaje de cigüeñal

10,8

8

96

Pernos del sensor de posición del cigüeñal

10,8

8

96

Pernos del volante - 2.5L

3 etapas, 50 N·m hacia la derecha, y a continuación 25N ·m más 90° en diagonal

37/18


MOTOR

KJ DESCRIPCION

N·m

Lbs. pie

Lbs. pulg.

Pernos del volante - 2.8L

3 etapas, 50 N·m hacia la derecha, y a continuación 25N ·m más 60° en diagonal

37/18

Pernos de la rueda del reluctor

14,6

11

130

Pernos de soporte de cojinete principal trasero

27,5

21

240

Perno de enfriador de aceite a bloque del motor

47,1

35

Espárrago de instalación del enfriador de aceite

50

37

Tuercas del alojamiento de la bomba de agua

24,4

18

212

Pernos del eje regulador

32,4

24

Pernos del inyector de aceite

10,8

8

96

Tubo de absorción de la bomba de aceite

32,4

24

Pernos del colector de aceite

11,8

8

96

Pernos del soporte estructural en el motor y la caja de cambios

45,1

33

Perno de maza de cigüeñal

275

203

Pernos de polea del cigüeñal

32,4

24

Pernos de tapa delantera del motor

6

53

Pernos de la caja de cambios al motor

83,4

62

Pernos de la tapa de culata de cilindros/colector de admisión

24,5

18

Pernos de acceso a distribución del árbol de levas

24,5

18

Tapones de acceso de árbol de levas

80

59

Pernos del separador de aceite

10,8

8

96

Perno del sensor de posición del árbol de levas

10,8

8

96

Pernos de culata de cilindros – consulte el procedimiento de servicio

Pernos de biela – consulte el procedimiento de servicio

9-9


9 - 10

MOTOR

KJ

DESCRIPCION

N·m

Lbs. pie

Lbs. pulg.

Presión reforzadora/temperatura de aire de admisión Pernos del sensor

5,4

48

Pernos de soporte de transmisión de accesorios

45,1

33

Perno de polea de guía de correa de transmisión de accesorios

53

39

Perno de conexión de conducto de vacío

56,9

42

Tuercas de bomba de combustible

27,5

21

Conexiones de conducto de combustible en la bomba

27,5

21

Pernos de retención del tubo distribuidor de combustible

24,5

18

217

8 mm

10,8

8

96

10 mm

45,1

33

3 mm

6

54

8 mm

10,8

8

96

Pernos de la ménsula de soporte del motor a la culata de cilindros

45,1

33

Pernos del soporte estructural en el motor y la caja de cambios

45,1

33

Pernos de tubo de entrada de admisión

10,1

8

89

Pernos de rueda dentada del árbol de levas

108

80

Pernos de acceso a distribución del árbol de levas

24,5

18

212

Perno de la polea de guía de la correa de distribución

47,1

35

Perno del tensor de la correa de distribución

29,4

22

Tuerca de engranaje de la bomba de inyección de combustible

88,3

65

Pernos de la tapa interna de la correa de distribución

Pernos de la tapa externa de la correa de distribución


MOTOR

KJ DESCRIPCION

N·m

Lbs. pie

Lbs. pulg.

Tuercas de retención de la bomba de inyección de combustible

24,4

18

212

Pernos de gancho de elevación del motor

45,1

33

Pernos de la caja del termostato

24,5

18

Conexión de conducto de suministro de aceite del turboalimentador

24,5

18

217

Pernos de conducto de retorno de aceite del turboalimentador

10,8

96

Tuercas del colector de escape

32,4

24

Protector contra el calor del colector de escape

24,5

18

217

Pernos de protector contra el calor del colector de escape

27,5

21

Tuercas de válvula de EGR

32,4

24

Pernos de tubería de refrigerante a válvula de EGR

32,4

24

Tuercas de tubo de bajada del turboalimentador

32,4

24

Pernos de soporte del turboalimentador

47,1

35

Pernos de amortiguador de vibraciones a maza de cigüeñal

27,5

21

Pernos de soporte de cigüeñal

44,1

33

Tuercas del turboalimentador al colector de escape

32,4

24

9 - 11


9 - 12

MOTOR

KJ

HERRAMIENTAS ESPECIALES

INSTALADOR DE JUNTA TRASERA DEL CIGÜEÑAL VM.1050

PASADOR DE ALINEACION DE ARBOL DE LEVAS Y ADMISION VM.1052

PASADOR DE ALINEACION DE ARBOL DE LEVAS DE ESCAPE VM.1053

EXTRACTOR DE VALVULA DE DESCARGA/ EXTRACTOR E INSTALADOR DE PASADOR DE PORTADOR CENTRAL VM.1054


KJ

SUJETADOR DE ENGRANAJE DE BOMBA DE INYECCION DE ALTA PRESION/ARBOL DE LEVAS VM.1055

MOTOR

9 - 13

INSTALADOR DE VALVULA DE DESCARGA DE PRESION DE ACEITE VM.1059

EXTRACTOR E INSTALADOR DE INYECTOR DE ACEITE VM.1060 PASADOR DE FIJACION DE EJE REGULADOR VM.1056


9 - 14

MOTOR

KJ

INSTALADOR DE CUBIERTA DELANTERA Y JUNTA DE ACEITE DELANTERA VM.1061 EXTRACTOR DE INYECTOR DE COMBUSTIBLE VM.1063

INSTALADOR DE BOMBA DE DIRECCION ASISTIDA VM.1062 EXTRACTOR DE ENGRANAJE DE BOMBA DE DIRECCION ASISTIDA VM.1064


MOTOR

KJ

COMPRESOR DE SEGMENTO VM.1065

PASADORES DE ALINEACION DE TAPA DE VALVULAS VM.1066

9 - 15

EXTRACTOR DE BOMBA DE ALTA PRESION VM.1067

MANGUITO EXTRACTOR E INSTALADOR DE CIGÜEÑAL VM.1069


9 - 16

MOTOR

HERRAMIENTA DE FIJACION DE VOLANTE VM.1070

KJ

EXTRACTOR E INSTALADOR DE COJINETE DELANTERO DE CIGÜEÑAL VM.1073

ADAPTADOR DE APARATO DE PRUEBA DE COMPRESION VM.1072 RETENEDOR DE CORREA DE DISTRIBUCION VM.1074


MOTOR

KJ

9 - 17

CULATA DE CILINDROS PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - SERVICIO DE VALVULA Este procedimiento se realiza con la culata de cilindros del motor desmontada del bloque.

DESMONTAJE

PASADORES DE ALINEACION DE VOLANTE VM.1075

(1) Retire del bloque de cilindros la culata de cilindros del motor. Consulte el procedimiento de desmontaje e instalación de la culata de cilindros en esta sección. (2) Use la herramienta compresora de muelles de válvula y comprima cada muelle de válvula. (3) Retire los seguros de válvula, los retenedores y los muelles. (4) Con una piedra de alisar suave o una lima de joyero elimine la rebaba que pudiera haber en la parte superior del vástago de válvula, especialmente alrededor de la muesca donde calza el seguro. (5) Retire las válvulas y colóquelas sobre un estante en el mismo orden en que fueron retiradas.

LIMPIEZA DE LAS VALVULAS

PASADOR DE ALINEACION DE PMS VM.8872

(1) Elimine el sedimento de carbón de las cámaras de combustión, las lumbreras de válvula, los vástagos de válvula, las guías de vástago de válvula y la culata. (2) Elimine toda suciedad y restos de material de junta de la superficie de la junta maquinada, en la culata de cilindros del motor.

INSPECCION

PASADOR DE ALINEACION DE 90 GRADOS DESPUES DE PMS VM.8873

(1) Inspeccione si hay grietas en los orificios de válvula y en la cámaras de combustión. (2) Inspeccione si hay grietas en el asiento de escape. (3) Inspeccione si hay grietas en la superficie de junta en cada conducto de refrigerante. (4) Inspeccione si las válvulas tuvieran las cabezas quemadas, cuarteadas o deformadas. (5) Inspeccione si los vástagos de válvula estuvieran rayados o doblados. (6) Reemplace las válvulas que muestren algún tipo de daño. (7) Compruebe la altura de muelles de válvula (Fig. 3).


9 - 18

MOTOR

KJ ESCAPE

ADMISION

ADMISION

ESCAPE

Fig. 3 CUADRO DE MUELLES DE VALVULA CARGA en Kg P1 0,00

ALTURA en mm H1 45,26

P2

H2

38,00

H3

28,20

P3

182-5 +10% 395±5%

ESTADO LONGITUD SIN COMPRIMIR VALVULA CERRADA VALVULA ABIERTA

RECTIFICACION DE VALVULAS (1) Use una máquina de rectificación de válvulas para rectificar las válvulas de admisión y de escape con el ángulo especificado. (2) Después de la rectificación, debe quedar un margen de, por lo menos, 4,52-4,49 mm (0,178-0,177 pulgadas) (Fig. 4). Si el margen es menor que 4,49 mm (0,177 pulg.), la válvula debe reemplazarse.

Fig. 4 ESPECIFICACIONES DE VALVULA MEDICION A B C

ADMISION 7,940-7,960 8,00-8,015 1,08-1,34

D

2,2 ± 0,08

E F G H I L

1,80-2,20 2,73-3,44 41,962-41,985 42,070-42,086 7,14-7,19 3,11-3,26

ESCAPE 7,922-7,940 8,000-8,015 0,990-1,250 +0,07 2,09 20,09 1,65-2,05 2,45-3,02 35,964-35,987 36,050-36,066 7,00-7,05 3,10-3,25

RECTIFICACION DE ASIENTOS DE VALVULA (1) Instale una guía de tamaño correcto en el hueco de la guía de válvula. Rectifique el asiento de válvula con el ángulo especificado empleando una muela para desbastar de buena calidad. Retire sólo la


MOTOR

KJ cantidad de metal suficiente como para proporcionar un acabado liso. (2) Cuando se requiera, utilice muelas ahusadas para obtener el ancho de asiento especificado.

ASENTAMIENTO DE VALVULAS El asentamiento de la válvula es para mantener una relación de compresión adecuada. (1) Invierta la culata de cilindros. (2) Encaje cada válvula en su respectiva guía de válvula. (3) Verifique el asentamiento de culata de válvulas usando una regla de trazar y un reloj comparador de espesor: Asentamiento de cabeza de válvula de admisión de 1,08 a 1,34 mm (0,042 a 0,052 pulg.) y el asentamiento de la válvula de escape de 0,99 a 1,25 mm (0,035 a 0,049 pulg.). (4) Si el asentamiento de la cabeza de válvula no cumple con los valores anteriores, deseche las válvulas originales, verifique el asentamiento con válvulas nuevas y vuelva a cortar los encastres de asiento de válvula a fin de obtener el asentamiento correcto.

GUIAS DE VALVULA (1) Requisitos de altura de guías de válvula. (2) Medición A (Fig. 5): 16,50 – 17,00 mm. Medición B: 14,50 – 15,00 mm.

9 - 19

MEDICION DE LUZ ENTRE VASTAGO DE VALVULA Y GUIA (1) Mida y registre el diámetro interno de las guías de válvula. El diámetro interno de las guías de válvula es de 8,0 a 8,015 mm (0,3149 a 0,3155 pulg.). (2) Mida los vástagos de válvula y registre los diámetros. El diámetro del vástago de válvula de admisión es de 7,94 a 7,96 mm (0,3125 a 0,3133 pulg.). El diámetro del vástago de válvula de escape es de 7,92 a 7,94 mm (0,3118 a 0,31215 pulg.). (3) Reste el diámetro del vástago de válvula al diámetro interno de su respectiva guía de válvula y obtendrá la luz del vástago de válvula en la guía de válvula. La luz del vástago de la válvula de admisión en la guía de válvula es 0,040 a 0,075 mm (0,0015 a 0,0029 pulg.). La luz de vástago de válvula de escape de la guía de válvula es de 0,060 a 0,093 mm (0,0023 a 0,0036 pulg.). (4) Si la luz del vástago de válvula en la guía de válvula excede las tolerancias, deben instalarse nuevas guías de válvula.

PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - MEDICION DE LA PROYECCION DEL PISTON (1) Utilice la herramienta especial VM.1010 con el comparador especial VM.1013 (Fig. 6).

Fig. 6 PROYECCION DE PISTON

Fig. 5 ALTURA DE GUIA DE VALVULA

(2) Lleve el pistón del cilindro n° 1 exactamente al punto muerto superior. (3) Coloque a cero el comparador en la superficie de contacto del bloque de cilindros. (4) Coloque el comparador sobre la corona del pistón (sobre el centro del perno de pistón) a 5 mm (1/8 de pulg.) del borde del pistón y anote la medición.


9 - 20

MOTOR

KJ

(5) Repita el procedimiento con el resto de los cilindros. (6) Establezca el espesor de la junta de acero sacando un promedio de las cuatro lecturas de proyección del pistón. Dimensión medida (mm)

0,49-0,60

Espesor de junta de culata de cilindros (mm)

1,32 Sin orificios ni muescas

Holgura de pistón (mm)

0,72-0,83

Dimensión medida (mm)

0,61-0,70

Espesor de junta de culata de cilindros (mm)

1,42 1 Orificio o muesca

Holgura de pistón (mm)

0,72-0,81

Dimensión medida (mm)

0,71-0,83

Espesor de junta de culata de cilindros (mm)

1,52 2 Orificios o muescas

Holgura de pistón (mm)

0,69-0,81

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la tapa y abrazadera del motor. (Consulte el grupo 9 - TAPA DEL MOTOR - DESMONTAJE). (3) Drene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (4) Retire el soporte del núcleo del radiador. (5) Retire el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - DESMONTAJE.) (6) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (7) Retire el tensor de la correa de transmisión de accesorios y ambas poleas de guía; los pernos de polea de guía tienen roscas hacia la izquierda. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/TENSORES DE CORREA - DESMONTAJE). (8) Retire la polea de la bomba de la dirección asistida. (9) Retire el soporte de elevación delantero del motor. (10) Retire el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR DESMONTAJE). (11) Retire el generador y el soporte de apoyo. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/CARGA/GENERADOR - DESMONTAJE).

(12) Retire el calefactor de transmisión viscosa. (13) Retire el amortiguador de vibraciones. (14) Retire el conjunto de cables de mariposa del acelerador y déjelo a un lado. (15) Desconecte los conectores de mazo de cableado principal del motor del interior del guardabarros derecho. (16) Desconecte los componentes auxiliares del mazo de cableado principal del motor y déjelos a un lado. (17) Retire la caja del depurador de aire. (18) Desconecte la tubería de entrada de agua del conjunto de enfriador de EGR. (19) Retire el enfriador de EGR del colector de escape (2.8L). Desconecte la tubería de refrigerante (2.5L).(Consulte el grupo 25 - CONTROL DE EMISIONES/RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE/ENFRIADOR DE VALVULAS - DESMONTAJE). (20) Retire el protector contra el calor del colector de escape (Fig. 7).


MOTOR

KJ

Fig. 7 CAJA DEL TERMOSTATO 1 - JUNTA DE CAJA DE TERMOSTATO 2 – CAJA DE TERMOSTATO 3 – PERNO TIPO BANJO DE CONDUCTO DE SUMINISTRO DE ACEITE DEL TURBOALIMENTADOR 4 - PERNOS DE RETENCION DE CAJA DEL TERMOSTATO 5 - ARANDELA DE BRONCE 6 – JUNTA DE COLECTOR DE ESCAPE 7 – COLECTOR DE ESCAPE 8 - PROTECTOR CONTRA EL CALOR DE COLECTOR DE ESCAPE 9 - PERNOS DE RETENCION DE PROTECTOR CONTRA EL CALOR DEL COLECTOR DE ESCAPE 10 - MANGUERA DE RETORNO DE ACEITE 11 - ABRAZADERAS DE MANGUERA 12 – TUERCAS DE RETENCION DEL COLECTOR DE ESCAPE 13 - ESPARRAGOS DE TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR 14 - JUNTA DE TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR 15 - TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR 16 - TUERCA DE RETENCION DE TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR

(21) Retire el perno de retención del protector contra el calor del turboalimentador y deje a un lado el protector contra el calor (Fig. 9). (22) Retire del turboalimentador el conducto de alimentación de aceite del turboalimentador (Fig. 9). (23) Eleve y apoye el vehículo. (24) Desconecte el soporte de la barra estabilizadora de escape en el colector de escape inferior (Fig. 9).

9 - 21

(25) Desconecte el soporte del sistema de escape en el travesaño de la caja de cambios. (26) Baje el vehículo y retire las tuercas de retención del colector de escape. (27) Extraiga el colector de escape y el turboalimentador de los espárragos del colector de escape (Fig. 9). (28) Retire las mangueras de refrigerante de la caja del termostato. (29) Retire la manguera de retorno de combustible de los inyectores de combustible y déjela a un lado. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/INYECCION DE COMBUSTIBLE/INYECTOR DE COMBUSTIBLE - DESMONTAJE). (30) Retire los conductos de presión de los inyectores de combustible. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/INYECCION DE COMBUSTIBLE/INYECTOR DE COMBUSTIBLE - DESMONTAJE). (31) Desconecte el conducto de alta presión de la bomba de combustible en el tubo distribuidor de combustible. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/INYECCION DE COMBUSTIBLE/ INYECTOR DE COMBUSTIBLE - DESMONTAJE). (32) Desconecte el tubo de la varilla indicadora de aceite del colector de admisión. (33) Desconecte el soporte del conducto del reforzador de freno del colector de admisión y déjelo a un lado. (34) Retire los inyectores de combustible. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/INYECCION DE COMBUSTIBLE/INYECTOR DE COMBUSTIBLE - DESMONTAJE). PRECAUCION: Antes de retirar la tapa de la culata de cilindros/colector de admisión o la correa de distribución, el motor debe estar a 90° después de PMS De lo contrario, las válvulas y/o pistones podrían sufrir daños durante el remontaje. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.) (35) Retire la tapa de la correa de distribución exterior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (36) Retire la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - DESMONTAJE.) (37) Con la herramienta VM.1055, retire ambos engranajes de árbol de levas (Fig. 8).


9 - 22

MOTOR

KJ

Fig. 8 DESMONTAJE E INSTALACION DEL ENGRANAJE DEL ARBOL DE LEVAS 1 2 3 4 5

– TAPA INTERNA DE LA CORREA DE DISTRIBUCION - RUEDA DENTADA DEL ARBOL DE LEVAS - POLEAS DE GUIA - RUEDA DENTADA DEL ARBOL DE LEVAS - VM.1055

Fig. 9 CONJUNTO DE CULATA DE CILINDROS (38) Retire la tapa de la correa de distribución interior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (39) Retire la tapa de culata de cilindros y el colector de admisión.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS/TAPAS DE CULATAS DE CILINDROS - DESMONTAJE). (40) Retire de la culata de cilindros los conjuntos de balancines y botadores. Asegúrese de mantener el mismo orden seguido en el desmontaje. (41) Retire la junta de la tapa de culata de cilindros/colector de admisión de la culata de cilindros. (42) Desconecte los conectores eléctricos de las bujías incandescentes y del sensor de temperatura de refrigerante. (43) Retire el tubo de salida del turboalimentador a la manguera del enfriador de aire de carga. (44) Retire los pernos de culata de cilindros. (45) Retire el conjunto de la culata de cilindros del bloque del motor (Fig. 9).

1 - PERNO DE LA CULATA DE CILINDROS 2 - BUJIA DE PRECALENTAMIENTO 3 - SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE 4 - PERNO DE ALINEACION DE CULATA DE CILINDROS 5 - MAZO DE LA BUJIA DE PRECALENTAMIENTO 6 - CAMISA DE CILINDRO 7 - BLOQUE DE CILINDROS 8 - JUNTA DE CULATA DE CILINDROS 9 - CULATA DE CILINDROS 10 - CONJUNTOS DE BALANCINES

LIMPIEZA Limpie a fondo las superficies de contacto de la culata de cilindros del motor y del bloque del motor. Limpie las superficies de contacto del múltiple de admisión y escape, y la culata de cilindros del motor. Retire todo material de juntas y carbón. Compruebe y asegúrese de que no haya caído refrigerante ni materias extrañas en la zona del hueco del empujador. Retire los depósitos de carbón de las cámaras de combustión y de la parte superior de los pistones.

INSPECCION Con una regla de trazar y un calibrador de espesor verifique que las superficies de contacto de la culata y bloque de cilindros del motor sean planas. Espesor mínimo de la culata de cilindros 89,95 mm (3,541 pulg.).


MOTOR

KJ

9 - 23

INSTALACION PRECAUCION: Debe medirse la proyección del pistón a fin de determinar el espesor de la junta de la culata de cilindros, en caso que se hayan reemplazado una o varias camisas de cilindro. (Consulte el grupo 9 – MOTOR/CULATA DE CILINDROS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). NOTA: Si no se retiraron las camisas de cilindro, puede utilizarse el mismo espesor de junta de culata que se retiró. (1) Limpie e inspeccione las superficies de unión de la junta. (2) Coloque la junta correcta de la culata en el bloque del motor. (3) Instale la culata de cilindros en el bloque del motor. PRECAUCION: Deben usarse pernos de culata de cilindros nuevos. (4) Apriete los pernos de la culata de cilindros según el procedimiento que se indica a continuación.

Procedimiento de torsión de los pernos de la culata de cilindros (1) Lubrique los pernos con aceite de motor. (2) Apriete los pernos con una torsión de 30 N·m (22 lbs. pie), en orden numérico empezando por el perno n° 1 (Fig. 10). (3) Apriete todos los pernos 50° adicionales, empezando por el perno n° 4 y luego 5-6-7-8-9-10-1-2-3-1112-13-14-15-16-17-18 (Fig. 10). (4) Por último, apriete todos los pernos 75° adicionales, en orden numérico empezando por el perno n° 1 (Fig. 10).

PARTE DELANTERA

Fig. 10 SECUENCIA DE TORSION DE LA CULATA DE CILINDROS (5) Deslice el colector de escape y el turboalimentador en los espárragos del colector de escape (Fig. 11).


9 - 24

MOTOR

KJ (10) Conecte los conectores eléctricos de las bujías incandescentes y del sensor de temperatura de refrigerante. (11) Instale la junta nueva de la tapa de la culata de cilindros/colector de admisión. (12) Instale los conjuntos de balancines y botadores. Asegúrese de colocar los conjuntos en la misma posición en que estaban antes de retirarlos. (13) Instale la tapa de culata de cilindros y el colector de admisión.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/ CULATA DE CILINDROS/TAPAS DE CULATAS DE CILINDROS - INSTALACION.) (14) Instale la tapa de la cubierta de distribución interior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (15) Utilizando la herramienta VM.1055, instale ambos engranajes de árbol de levas y apriete los pernos con los dedos. (16) Instale la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - INSTALACION). (17) Utilizando la herramienta VM.1055, apriete los pernos de retención de engranajes de árbol de levas con una torsión de 108 N·m (Fig. 12).

Fig. 11 CAJA DEL TERMOSTATO 1 - JUNTA DE CAJA DE TERMOSTATO 2 – CAJA DE TERMOSTATO 3 – PERNO TIPO BANJO DE CONDUCTO DE SUMINISTRO DE ACEITE DEL TURBOALIMENTADOR 4 - PERNOS DE RETENCION DE CAJA DEL TERMOSTATO 5 - ARANDELA DE BRONCE 6 – JUNTA DE COLECTOR DE ESCAPE 7 – COLECTOR DE ESCAPE 8 - PROTECTOR CONTRA EL CALOR DE COLECTOR DE ESCAPE 9 - PERNOS DE RETENCIO DE PROTECTOR CONTRA EL CALOR DEL COLECTOR DE ESCAPE 10 - MANGUERA DE RETORNO DE ACEITE 11 - ABRAZADERAS DE MANGUERA 12 – TUERCAS DE RETENCION DEL COLECTOR DE ESCAPE 13 - ESPARRAGOS DE TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR 14 - JUNTA DE TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR 15 - TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR 16 - TUERCA DE RETENCION DE TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR

(6) Instale las tuercas de retén del colector de escape. Apriete las tuercas con una torsión de 32,4 N·m (24 lbs. pie). (7) Instale el protector contra el calor del colector de escape. Apriete los pernos con una torsión de 27,5 N·m (21 lbs. pie). (8) Instale el tubo de salida del turboalimentador al enfriador de aire de carga. (9) Instale la manguera superior del radiador.

Fig. 12 DESMONTAJE E INSTALACION DEL ENGRANAJE DEL ARBOL DE LEVAS 1 2 3 4 5

– TAPA INTERNA DE LA CORREA DE DISTRIBUCION - RUEDA DENTADA DEL ARBOL DE LEVAS - POLEAS DE GUIA - RUEDA DENTADA DEL ARBOL DE LEVAS - VM.1055

(18) Instale la tapa de la correa de distribución exterior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBU-


MOTOR

KJ CION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (19) En este momento retire el cigüeñal y ambos pasadores de fijación de árboles de leva. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (20) Instale los inyectores de combustible. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/INYECCION DE COMBUSTIBLE/INYECTOR DE COMBUSTIBLE - INSTALACION). (21) Instale el soporte del conducto del reforzador de freno en el colector de admisión. (22) Instale el tubo de la varilla indicadora de aceite en el colector de admisión. (23) Conecte el conducto de alta presión de la bomba de combustible en el tubo distribuidor de combustible. (24) Instale los conductos de presión de los inyectores de combustible. (25) Conecte la manguera de retorno de combustible a los inyectores. (26) Conecte las mangueras de refrigerante del motor a la caja del termostato. (27) Eleve el vehículo. (28) Vuelva a conectar el soporte del sistema de escape en el travesaño de la caja de cambios. (29) Conecte el soporte de la barra estabilizadora de escape al colector de escape inferior (Fig. 11). (30) Instale en el turboalimentador el conducto de alimentación de aceite del mismo. (31) Baje el vehículo. (32) Instale el protector contra el calor del turboalimentador. (33) Instale el protector contra el calor del colector de escape. (34) Instale el conjunto de enfriador de EGR y conecte las mangueras de refrigerante del motor. (35) Instale la caja del depurador de aire. (36) Instale el mazo de cableado principal del motor y conecte todos los componentes eléctricos auxiliares. (37) Instale el conjunto de cable de la mariposa del acelerador. (38) Instale el calefactor de transmisión viscosa. (39) Instale el amortiguador de vibraciones. (40) Instale el generador. (Consulte el grupo 8 ELECTRICO/CARGA/GENERADOR - INSTALACION). (41) Instale el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR INSTALACION.) (42) Instale el soporte de elevación delantero del motor. (43) Instale la polea de la bomba de la dirección asistida.

9 - 25

(44) Instale el tensor de la correa de transmisión de accesorios y ambas poleas guía. Los pernos de retención de las poleas de guía tienen rosca hacia la izquierda. (45) Instale la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION). (46) Instale el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - INSTALACION.) (47) Instale el soporte superior del núcleo del radiador. (48) Rellene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.) (49) Instale la tapa y abrazadera del motor. (Consulte el grupo 9 - TAPA DEL MOTOR - INSTALACION). (50) Conecte el cable negativo de la batería. (51) Ponga en marcha el motor e inspeccione si existen fugas. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA).

JUNTAS DE ACEITE DEL ARBOL DE LEVAS DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - DESMONTAJE.) (3) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (4) Retire el soporte del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR - DESMONTAJE). (5) Retire el amortiguador de vibraciones. (6) Retire la tapa de la correa de distribución exterior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). ADVERTENCIA: Antes de retirar la correa de distribución, el motor debe estar a 90° después de PMS De lo contrario, las válvulas y/o pistones podrían sufrir daños durante el remontaje. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.)


9 - 26

MOTOR

(7) Retire la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - DESMONTAJE.) (8) Con la herramienta VM.1055, retire ambos engranajes de árbol de levas (Fig. 13).

KJ TOR/VENTILADOR DEL RADIADOR INSTALACION.) (8) Instale la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION). (9) Instale el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - INSTALACION.) (10) Conecte el cable negativo de la batería.

ARBOLES DE LEVAS DESCRIPCION El árbol de levas es de hierro fundido gris y tiene ocho excéntricas maquinadas y cuatro gorrones de cojinete (Fig. 14).

Fig. 13 DESMONTAJE E INSTALACION DEL ENGRANAJE DEL ARBOL DE LEVAS 1 2 3 4 5

– TAPA INTERNA DE LA CORREA DE DISTRIBUCION - RUEDA DENTADA DEL ARBOL DE LEVAS - POLEAS DE GUIA - RUEDA DENTADA DEL ARBOL DE LEVAS - VM.1055

(9) Retire ambas juntas de aceite del árbol de levas.

INSTALACION (1) Instale una junta de aceite nueva en árbol de levas con la herramienta VM.1057. (2) Instale las ruedas dentadas del árbol de levas y apriete los pernos de retención con los dedos. (3) Instale la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - INSTALACION). (4) Apriete las ruedas dentadas de árbol de levas con una torsión de 108 N·m (80 lbs. pie), usando la herramienta VM.1055 para sujetar las ruedas dentadas (Fig. 13). (5) Instale la tapa de la cubierta de distribución exterior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (6) Instale el amortiguador de vibraciones. (7) Instale el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MO-

Fig. 14 ARBOLES DE LEVAS 1 - ARBOL DE LEVAS DE ADMISION 2 - ARBOL DE LEVAS DE ESCAPE

FUNCIONAMIENTO Cuando el árbol de levas gira, las excéntricas accionan los empujadores hidráulicos y los balancines, empujando los balancines hacia abajo, lo que abre las válvulas.

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la tapa y abrazadera del motor. (Consulte el grupo 9 - MOTOR - DESMONTAJE). (3) Drene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (4) Retire el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - DESMONTAJE.) (5) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI-


MOTOR

KJ

9 - 27

SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (6) Retire el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR DESMONTAJE). (7) Retire el amortiguador de vibraciones. (8) Retire el generador. (Consulte el grupo 8 ELECTRICO/CARGA/GENERADOR - DESMONTAJE). PRECAUCION: Antes de retirar la tapa de la culata de cilindros/colector de admisión o la correa de distribución, el motor debe estar a 90° después de PMS De lo contrario, las válvulas y/o pistones podrían sufrir daños durante el remontaje. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.) (9) Retire la tapa de la correa de distribución exterior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (10) Retire la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - DESMONTAJE.) (11) Retire la tapa de la correa de distribución interior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (12) Retire la tapa de culata de cilindros y el colector de admisión.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS/TAPAS DE CULATAS DE CILINDROS - DESMONTAJE). (13) Con la tapa de la culata de cilindros/colector de admisión sobre el banco de trabajo, retire los tapones situados en la parte trasera de la tapa de culata de cilindros/colector de admisión. (14) Retire las juntas de aceite del árbol de levas (Fig. 15). (15) Retire el anillo elástico y la arandela de empuje del árbol de levas (Fig. 15). (16) Deslice el árbol de levas a través del orificio de acceso en la parte trasera de la tapa de culata de cilindros/colector de admisión.

Fig. 15 CONJUNTO DE ARBOL DE LEVAS 1 - ARBOL DE LEVAS DE ADMISION 2 – ANILLO ELASTICO 3 - JUNTA DE ACEITE DEL ARBOL DE LEVAS 4 – ARANDELA DE EMPUJE 5 - TAPA DE CULATA DE CILINDROS Y COLECTOR DE ADMISION 6 - COLECTOR DE ESCAPE

INSTALACION (1) Lubrique los árboles de levas con aceite de motor de Mopart, Mopart Engine Oil Supplement, o un equivalente. (2) Introduzca cuidadosamente los árboles de levas en los orificios de acceso en la parte trasera de la tapa de culata de cilindros/colector de admisión. (3) Instale la arandela de empuje, el anillo elástico y la junta de aceite del árbol de levas (Fig. 15). (4) Instale los tapones de los orificios de acceso y juntas en la parte trasera de la tapa de culata de cilindros/colector de admisión. Apriete los tapones con una torsión de 80 N·m (59 lbs. pie). (5) Instale la tapa de culata de cilindros/colector de admisión en el bloque del motor. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS/TAPAS DE CULATA DE CILINDROS - INSTALACION). (6) Instale la tapa de la cubierta de distribución interior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (7) Instale la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - INSTALACION). (8) Instale la tapa de la correa de distribución exterior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBU-


9 - 28

MOTOR

CION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (9) Instale el generador. (Consulte el grupo 8 ELECTRICO/CARGA/GENERADOR - INSTALACION). (10) Instale el amortiguador de vibraciones. (11) Instale el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR INSTALACION.) (12) Instale la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION). (13) Instale el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - INSTALACION.) (14) Rellene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.) (15) Conecte el cable negativo de la batería.

TAPA DE CULATA DE CILINDROS DESCRIPCION La tapa de la culata de cilindros es de aluminio fundido así como el colector de admisión de este motor (Fig. 16).

KJ

DESMONTAJE PRECAUCION: Antes de retirar la tapa de la culata de cilindros/colector de admisión, el motor debe estar a 90° después de PMS De lo contrario, las válvulas y/o pistones podrían sufrir daños durante el remontaje. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.) (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la tapa y abrazadera del motor. (Consulte el grupo 9 - MOTOR - DESMONTAJE). (3) Drene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (4) Retire el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - DESMONTAJE.) (5) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (6) Retire el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR DESMONTAJE). (7) Retire el generador. (Consulte el grupo 8 ELECTRICO/CARGA/GENERADOR - DESMONTAJE). PRECAUCION: Antes de retirar la tapa de la culata de cilindros/colector de admisión o la correa de distribución, el motor debe estar a 90° después de PMS De lo contrario, las válvulas y/o pistones podrían sufrir daños durante el remontaje. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.)

Fig. 16 TAPA DE LA CULATA DE CILINDROS Y COLECTOR DE ADMISION

(8) Gire el motor hasta alcanzar 90° después de PMS Instale ambos pasadores de fijación del árbol de levas y el pasador de fijación del cigüeñal. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.) (9) Retire la tapa de la correa de distribución exterior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (10) Retire la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - DESMONTAJE.) (11) Retire la tapa de la correa de distribución interior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE).


MOTOR

KJ (12) Desconecte los conectores eléctricos del sensor de posición del árbol de levas, sensor de presión reforzadora y temperatura de aire de admisión, solenoide de EGR y sensor de presión de combustible. (13) Desconecte los conductos de vacío en el solenoide de EGR. (14) Coloque el mazo eléctrico a un lado. (15) Retire los inyectores de combustible. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/INYECCION DE COMBUSTIBLE/INYECTOR DE COMBUSTIBLE - DESMONTAJE). (16) Retire el tubo distribuidor de combustible. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE/TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE - DESMONTAJE.) (17) Retire el perno de retención del tubo de la varilla indicadora en la entrada del colector de admisión. (18) Desconecte la manguera de la entrada del separador de aceite del lado del separador. (19) Retire el perno de retención del tubo de entrada del turbo en el colector de admisión. (20) Desconecte el tubo de EGR en el tubo de entrada del colector de admisión. (21) Retire los pernos de retención de la tapa de culata de cilindros/colector de admisión (Fig. 17). (22) Levante la tapa de culata de cilindros/colector de admisión de la culata de cilindros (Fig. 17).

9 - 29

Fig. 17 CONJUNTO DE TAPA DE CULATA DE CILINDROS Y COLECTOR DE ADMISION 1 – PERNOS (LARGOS) DE TAPA DE CULATA DE CILINDROS Y COLECTOR DE ADMISION 2 - TAPA DE LA CULATA DE CILINDROS Y COLECTOR DE ADMISION 3 - CULATA DE CILINDROS 4 – JUNTA DE TAPA DE CULATA DE CILINDROS Y COLECTOR DE ADMISION 5 – PERNOS (CORTOS) DE TAPA DE CULATA DE CILINDROS Y COLECTOR DE ADMISION

NOTA: Cuando se retiran los conjuntos de balancines y botadores, asegúrese de mantenerlos en el orden en que fueron extraídos de la culata de cilindros. Siempre mantenga los botadores en posición vertical al sacarlos de la culata de cilindros. (23) Retire de la culata de cilindros los conjuntos de balancines y botadores. (24) Retire la junta de la tapa de culata de cilindros/colector de admisión de la culata de cilindros.

INSTALACION (1) Limpie e inspeccione las superficies de sellado. (2) Instale una junta nueva en la culata de cilindros. (3) Instale en la culata de cilindros los conjuntos de balancines y botadores. Asegúrese de colocar los conjuntos de balancín y botador en el mismo lugar de donde fueron retirados. (4) Instale los pernos de alineación de la tapa de culata de cilindros/colector de admisión en la culata de cilindros (Fig. 18).


9 - 30

MOTOR

KJ

PARTE DELANTERA

Fig. 18 PERNOS DE ALINEACION DE TAPA DE CULATA DE CILINDROS VM.1066 1 - PERNOS DE TAPA DE CULATA DE CILINDROS/COLECTOR DE ADMISION VM.1066 2 - CULATA DE CILINDROS

(5) Instale la tapa de culata de cilindros/colector de admisión sobre los pernos de alineación. NOTA: Asegúrese de lubricar los pernos de retención de la tapa de la culata de cilindros/colector de admisión con aceite de motor antes del montaje. Si se instalan pernos nuevos, NO los lubrique antes del montaje. (6) Instale dos pernos de retención de la tapa de la culata de cilindros/colector de admisión y apriételos con los dedos. (7) Retire los pernos de alineación e instale los pernos de retención restantes. Apriete los pernos de retención con los dedos. (8) Aplique la torsión a los pernos de retención de la tapa de culata de cilindros/colector de admisión según el procedimiento a continuación.

PROCEDIMIENTO DE APRETADO DE LA TAPA DE CULATA DE CILINDROS Y COLECTOR DE ADMISION • Alterne entre los pernos n° 11 y n° 16 para asentar la tapa de la culata de cilindros/colector de admisión en la culata de cilindros (Fig. 19). Apriete los pernos con una torsión de 7 N·m. (5 lbs. pie). • Apriete todos los pernos de retención de la tapa de culata de cilindros/colector de admisión con una torsión de 25 N·m (18,4 lbs. pie), en orden numérico, empezando por el n° 1 hasta el n° 16 (Fig. 19).

Fig. 19 SECUENCIA DE APRETADO DE LA TAPA DE CULATA DE CILINDROS Y COLECTOR DE ADMISION (9) Conecte el tubo de EGR en el tubo de entrada del colector de admisión. Apriete la abrazadera con una torsión de 10,8 N·m (8 lbs. pie). (10) Instale el perno de retención del tubo de entrada del turbo en el colector de admisión. Apriete los pernos con una torsión de 27,5 N·m (21 lbs. pie). (11) Conecte la manguera de la entrada del separador de aceite en el lado del separador. (12) Instale el perno de retención del tubo de la varilla indicadora en la entrada del colector de admisión. Apriete el perno con una torsión de 10 N·m (90 lbs. pulg.). (13) Instale el depósito de la bomba de la dirección asistida en el soporte. (14) Instale el tubo distribuidor de combustible. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLE/TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE - INSTALACION.) (15) Instale los inyectores de combustible y los conductos de alimentación de los inyectores. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/INYECCION DE COMBUSTIBLE/INYECTOR DE COMBUSTIBLE – INSTALACION). (16) Conecte los conductos de vacío en el solenoide de EGR. (17) Conecte los conectores eléctricos del sensor de posición del árbol de levas, sensor de presión reforzadora y temperatura de aire de admisión, solenoide de EGR y sensor de presión de combustible. (18) Instale la tapa de la cubierta de distribución interior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBU-


MOTOR

KJ CION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (19) Instale la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - INSTALACION). (20) Instale la tapa de la cubierta de distribución exterior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (21) Retire el cigüeñal y ambos pasadores de fijación de los árboles de levas. (Consulte el grupo 9 – MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (22) Instale el amortiguador de vibraciones. (23) Instale el generador. (Consulte el grupo 8 ELECTRICO/CARGA/GENERADOR - INSTALACION). (24) Instale el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR INSTALACION.) (25) Instale la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION). (26) Instale el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - INSTALACION.) (27) Rellene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.) (28) Retire la tapa y abrazadera del motor. (Consulte el grupo 9 - MOTOR - INSTALACION). (29) Conecte el cable negativo de la batería.

9 - 31

Fig. 20 CONJUNTO DE CULATA DE CILINDROS 1 - PERNO DE LA CULATA DE CILINDROS 2 - BUJIA DE PRECALENTAMIENTO 3 - SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE 4 - PERNO DE ALINEACION DE CULATA DE CILINDROS 5 - MAZO DE LA BUJIA DE PRECALENTAMIENTO 6 - CAMISA DE CILINDRO 7 - BLOQUE DE CILINDROS 8 - JUNTA DE CULATA DE CILINDROS 9 - CULATA DE CILINDROS 10 - CONJUNTOS DE BALANCINES

FUNCIONAMIENTO

BALANCINES DESCRIPCION Los balancines son de acero estampado (Fig. 20).

Las balancines hacen de articulación entre las válvulas y el árbol de levas. Al girar el árbol de levas las excéntricas de los mismos ejercen presión hacia abajo en los balancines. Esta presión es entonces transmitida a las válvulas lo que hace que éstas se abran.

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Drene el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (3) Retire el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - DESMONTAJE.) (4) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI-


9 - 32

MOTOR

SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (5) Retire el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR DESMONTAJE). (6) Retire el amortiguador de vibraciones. (7) Retire la tapa de la correa de distribución exterior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (8) Retire la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - DESMONTAJE.) (9) Retire la tapa de la correa de distribución interior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (10) Retire la tapa de culata de cilindros y el colector de admisión.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS/TAPAS DE CULATAS DE CILINDROS - DESMONTAJE). (11) Retire los balancines de los botadores (Fig. 21).

KJ (2) Instale una junta nueva en la culata de cilindros. (3) Lubrique el extremo de rótula de los empujadores, válvulas y rodillos de balancín con el lubricante Engine Oil Supplement de Mopart o un equivalente. (4) Conecte los balancines en los empujadores y vuelva a colocarlos en las válvulas. (5) Instale la tapa de culata de cilindros y el colector de admisión. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS/TAPA(S) DE CULATAS DE CILINDROS - INSTALACION.) (6) Instale la tapa de la cubierta de distribución interior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (7) Instale la correa de distribución (consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - INSTALACION). (8) Instale la tapa de la cubierta de distribución exterior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (9) Instale el amortiguador de vibraciones. (10) Instale el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR INSTALACION.) (11) Instale la correa de transmisión de accesorios, (consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION). (12) Instale el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - INSTALACION.) (13) Vuelva a llenar el sistema de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/ REFRIGERANTE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.) (14) Conecte el cable negativo de la batería.

ELEVADORES HIDRAULICOS DESCRIPCION Fig. 21 CONJUNTO DE BALANCINES 1 - CONJUNTO DE BALANCINES 2 - TAPA DE LA CULATA DE CILINDROS Y COLECTOR DE ADMISION 3 - EMPUJADOR HIDRAULICO 4 - CULATA DE CILINDROS 5 - VALVULA

INSTALACION (1) Limpie e inspeccione las superficies de sellado de la junta.

El juego de las válvulas es controlado por los empujadores hidráulicos que se encuentran dentro de la culata de cilindros en los huecos de los empujadores debajo de los árboles de levas (Fig. 22).


MOTOR

KJ

9 - 33

BLOQUE DEL MOTOR DESCRIPCION Los motores diesel 2.5L/2.8L CRD utilizan un bloque de motor de hierro fundido con camisas de cilindro húmedas de hierro fundido (Fig. 23).

Fig. 23 BLOQUE DEL MOTOR

CIGÜEÑAL DESCRIPCION

Fig. 22 CONJUNTO DE CULATA DE CILINDROS 1 - PERNO DE LA CULATA DE CILINDROS 2 - BUJIA DE PRECALENTAMIENTO 3 - SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE 4 - PERNO DE ALINEACION DE CULATA DE CILINDROS 5 - MAZO DE LA BUJIA DE PRECALENTAMIENTO 6 - CAMISA DE CILINDRO 7 - BLOQUE DE CILINDROS 8 - JUNTA DE CULATA DE CILINDROS 9 - CULATA DE CILINDROS 10 - CONJUNTOS DE BALANCINES

DESMONTAJE (1) (Consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS/BALANCIN/CONJUNTO DE REGULADOR - DESMONTAJE.)

INSPECCION Limpie cada conjunto de empujador con disolvente limpiador para eliminar restos de barniz y sedimentos. Inspeccione para determinar si se observan signos de desgaste en los lados y la base de cada cuerpo de empujador.

INSTALACION (1) (Consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS/BALANCIN/CONJUNTO DE REGULADOR - INSTALACION.)

El cigüeñal para los motores 2.5L y 2.8L cuenta con un diseño del tipo de acero forjado con cinco gorrones de cojinete principal. El cigüeñal está situado en la parte inferior del bloque del motor, y se mantiene en su sitio mediante tres soportes de cojinete principal (Fig. 24). Existe una diferencia entre los cigüeñales de los motores 2.5L y 2.8L. En el 2.5L la superficie delantera es lisa, mientras que en el 2.8L tiene una acanaladura. Los cigüeñales NO SON intercambiables.


9 - 34

MOTOR

KJ (consulte el grupo 9 - MOTOR - ESPECIFICACIONES).

Fig. 24 CONJUNTO DE CIGÜEÑAL CARACTERISTICO 1 2 3 4 5 6 7

-

MITAD DEL SOPORTE DEL CIGÜEÑAL MITAD DE COJINETE PRINCIPAL CIGÜEÑAL MITAD DE COJINETE PRINCIPAL MITAD DEL SOPORTE DEL CIGÜEÑAL PERNOS DEL SOPORTE DE COJINETE PRINCIPAL ARANDELAS

FUNCIONAMIENTO El cigüeñal transfiere la fuerza generada por la combustión que se produce en los huecos de los cilindros al volante o la placa flexible.

PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - COMPROBACION DE LA HOLGURA LONGITUDINAL DEL CIGÜEÑAL (1) Instale un comparador contra un punto fijo en la parte trasera del motor. Emplace la sonda perpendicular al volante (Fig. 25). (2) Desplace el cigüeñal totalmente hasta el tope delantero de su recorrido. (3) Ponga el comparador en cero. (4) Desplace el cigüeñal hacia atrás tanto como sea posible y efectúe la lectura del comparador. Para informarse sobre las holguras del juego longitudinal,

Fig. 25 VERIFICACION DEL JUEGO LONGITUDINAL DEL CIGÜEÑAL 1 - PERNOS DE RETENCION DEL VOLANTE 2 - COMPARADOR 3 - VOLANTE 4 - PERNO DE LA PLACA DEL ADAPTADOR DE LA TRANSMISION 5 - PLACA DEL ADAPTADOR DE LA TRANSMISION 6 - SOPORTE DEL COJINETE PRINCIPAL TRASERO 7 - ANILLO O 8 - ANILLO O 9 - PERNO DE ALINEACION 10 - CIGÜEÑAL 11 - RUEDA DEL RELUCTOR 12 - PERNOS DE RETENCION DE LA RUEDA DEL RELUCTOR 13 – PERNOS DE RETENCION DEL SOPORTE DEL COJINETE PRINCIPAL TRASERO 14 - PERNO DE LA PLACA DEL ADAPTADOR DE LA TRANSMISION 15 - COMPARADOR 16 - ADAPTADOR DEL PLATO DE FIJACIÓN DEL CONVERTIDOR 17 - PERNOS DE RETENCION DEL ADAPTADOR DEL PLATO DE FIJACIÓN DEL CONVERTIDOR 18 - PERNO DE ALINEACION


KJ

MOTOR

9 - 35

DESMONTAJE (1) Retire el motor del vehículo. (Consulte el grupo 9 - MOTOR - DESMONTAJE). (2) Instale el motor en un caballete. (3) Drene el aceite del motor y retire el filtro de aceite. (4) Retire la tapa de la correa de distribución exterior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (5) Retire la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - DESMONTAJE.) (6) Retire la tapa de la correa de distribución interior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (7) Retire la tapa de culata de cilindros y el colector de admisión.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS/TAPAS DE CULATAS DE CILINDROS - DESMONTAJE). (8) Retire la culata de cilindros. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS - DESMONTAJE). (9) Retire el volante. (10) Retire los pernos de retención del soporte del cojinete principal trasero y la placa adaptadora y retire ésta última (Fig. 26). (11) Retire el soporte del cojinete principal trasero enroscando dos pernos de retención en los orificios provistos para ello. Apriete los pernos de forma uniforme para que empujen el soporte del cojinete principal fuera del bloque (Fig. 26).

Fig. 26 DESMONTAJE DEL SOPORTE DEL COJINETE PRINCIPAL TRASERO 1 - PERNOS 2 - SOPORTE DEL COJINETE PRINCIPAL TRASERO 3 - CIGÜEÑAL

(12) Retire la tapa del motor delantera. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/TAPA DEL MOTOR - DESMONTAJE). (13) Retire la rueda dentada del cigüeñal. (14) Retire el colector de aceite. (Consulte el grupo 9 MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE - DESMONTAJE). (15) Retire el tubo de absorción de la bomba de aceite. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/BOMBA DE ACEITE – DESMONTAJE). (16) Retire el conjunto del eje regulador. (Consulte el grupo 9 – MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/EJE REGULADOR – DESMONTAJE). (17) Retire los inyectores de aceite. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/INYECTOR DE ACEITE - DESMONTAJE). (18) Retire los conjuntos de bielas y pistones. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/ PISTON Y BIELA – DESMONTAJE). (19) Coloque la herramienta especial VM.1069 en el cigüeñal (Fig. 27).


9 - 36

MOTOR

Fig. 27 MANGUITO DE CIGÜEÑAL VM.1069 1 - MANGUITO DE CIGÜEÑAL VM.1069 2 - BLOQUE DEL MOTOR

(20) Con la herramienta especial VM.1054, retire los retenedores y anillos O de los soportes del cigüeñal (Fig. 28).

KJ

Fig. 28 RETENEDORES DE SOPORTES DEL CIGÜEÑAL/ALIMENTACION DE ACEITE DEL EJE REGULADOR 1 - RETENEDORES DE SOPORTES DEL CIGÜEÑAL/ALIMENTACION DE ACEITE DEL EJE REGULADOR 2 - ANILLOS O (3) 3 - BLOQUE DEL MOTOR 4 – EXTRACTOR E INSTALADOR VM 1054 DE RETENEDORES DE SOPORTES DEL CIGÜEÑAL/ALIMENTACION DE ACEITE DEL EJE REGULADOR

(21) Extraiga el cigüeñal por la parte trasera del bloque del motor.

INSTALACION (1) Instale el cigüeñal en el bloque del motor. Asegúrese de que los orificios de aceite de los soportes del cigüeñal queden alineados con los del bloque del motor. (2) Instale los retenedores de los soportes del cigüeñal (Fig. 29).


MOTOR

KJ

Fig. 29 PASADORES DE ALINEACION DE RETENES DE SOPORTES DEL CIGÜEÑAL/ALIMENTACION DE ACEITE DEL EJE REGULADOR 1 - BLOQUE DEL MOTOR 2 – PASADORES DE ALINEACION VM 1079

(3) Retire la herramienta especial VM.1069 del cigüeñal (Fig. 27). (4) Instale la rueda dentada del cigüeñal. (5) Instale la tapa delantera del motor. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/TAPA DEL MOTOR - INSTALACION). (6) Instale el soporte del cojinete principal trasero en el bloque del motor (Fig. 26). Asegúrese de que el orificio de aceite del soporte del cojinete principal trasero quede alineado con el orificio del bloque. (7) Instale la placa adaptadora y los pernos de retención. Apriete los pernos con una torsión de 27,5 N·m (21 lbs. pie). (8) Instale el volante. (9) Instale los conjuntos de bielas y pistones. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/ PISTON Y BIELA – INSTALACION). (10) Instale los inyectores de aceite. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/INYECTORES DE ACEITE - INSTALACION). (11) Instale el conjunto del eje regulador. (Consulte el grupo 9 – MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/EJE REGULADOR – INSTALACION). (12) Instale el tubo de absorción de la bomba de aceite. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/BOMBA DE ACEITE – INSTALACION). (13) Instale el colector de aceite. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE - INSTALACION).

9 - 37

(14) Instale la culata de cilindros. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS - INSTALACION). (15) Instale la tapa de culata de cilindros y el colector de admisión.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/ CULATA DE CILINDROS/TAPAS DE CULATAS DE CILINDROS - INSTALACION.) (16) Instale la tapa de la cubierta de distribución interior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (17) Instale la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - INSTALACION). (18) Instale la tapa de la correa de distribución exterior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (19) Instale el motor en el vehículo. (20) Llene hasta el nivel correcto con aceite de motor adecuado.

COJINETES PRINCIPALES DEL CIGÜEÑAL DESMONTAJE El motor debe desmontarse del vehículo y desensamblarse por completo a fin de reemplazar el cojinete principal delantero.

COJINETES PRINCIPALES DEL CIGÜEÑAL NOTA: Identifique el cigüeñal correcto por la superficie lisa en la parte delantera del mismo en el motor 2.5L y por la acanaladura en el cigüeñal del motor 2.8L. (1) Con el conjunto del cigüeñal desmontado del motor. (2) Retire los soportes del cigüeñal y retire las mitades de cojinete de los soportes (Fig. 30).


9 - 38

MOTOR

KJ

Fig. 31 DESMONTAJE DE COJINETE PRINCIPAL DELANTERO 1 - VM.1073 2 - COJINETE PRINCIPAL DELANTERO DEL CIGÜEÑAL 3 - BLOQUE DEL MOTOR

INSTALACION COJINETES PRINCIPALES DEL CIGÜEÑAL Fig. 30 CONJUNTO DE CIGÜEÑAL 1 2 3 4 5 6 7

-

MITAD DEL SOPORTE DEL CIGÜEÑAL MITAD DE COJINETE PRINCIPAL CIGÜEÑAL MITAD DE COJINETE PRINCIPAL MITAD DEL SOPORTE DEL CIGÜEÑAL PERNOS DEL SOPORTE DE COJINETE PRINCIPAL ARANDELAS

COJINETE PRINCIPAL DELANTERO DEL CIGÜEÑAL (1) Con la herramienta especial VM.1073 extraiga el cojinete principal delantero de la parte delantera del bloque del motor (Fig. 31).

NOTA: Identifique el cigüeñal correcto por la superficie lisa en la parte delantera del mismo en el motor 2.5L y la acanaladura en la parte delantera del cigüeñal del motor 2.8L. (1) Instale las mitades de cojinete en los soportes del cigüeñal. (2) Lubrique el cigüeñal y los cojinetes principales con aceite de motor limpio. (3) Instale los soportes del cigüeñal en el cigüeñal (Fig. 32). Apriete los pernos con una torsión de 44,1 N·m (33 lbs. pie).


MOTOR

KJ

9 - 39

Fig. 33 INSTALACION DE COJINETE PRINCIPAL DELANTERO 1 - COJINETE PRINCIPAL DELANTERO DEL CIGÜEÑAL 2 - BLOQUE DEL MOTOR 3 – HERRAMIENTA ESPECIAL VM.1073

(2) Asegúrese de que el orificio de aceite en el cojinete coincida con la canalización de aceite en el bloque del motor (Fig. 34).

Fig. 32 CONJUNTO DE CIGÜEÑAL 1 2 3 4 5 6 7

-

MITAD DEL SOPORTE DEL CIGÜEÑAL MITAD DE COJINETE PRINCIPAL CIGÜEÑAL MITAD DE COJINETE PRINCIPAL MITAD DEL SOPORTE DEL CIGÜEÑAL PERNOS DEL SOPORTE DE COJINETE PRINCIPAL ARANDELAS

COJINETE PRINCIPAL DELANTERO DEL CIGÜEÑAL (1) Con la herramienta especial VM.1073 empuje el cojinete principal delantero del cigüeñal en el bloque del motor (Fig. 33).

Fig. 34 ALINEACION DE COJINETE PRINCIPAL DELANTERO 1 - BLOQUE DEL MOTOR 2 – ORIFICIO DE ACEITE EN EL COJINETE 3 - COJINETE PRINCIPAL DELANTERO DEL CIGÜEÑAL

(3) Vuelva a ensamblar el motor e instálelo en el vehículo.


9 - 40

MOTOR

KJ

JUNTAS DE ACEITE DEL CIGÜEÑAL - DELANTERO DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - DESMONTAJE.) (3) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (4) Retire el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR DESMONTAJE). (5) Retire el amortiguador de vibraciones y polea del cigüeñal. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES - DESMONTAJE). (6) Retire la tapa de la correa de distribución exterior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (7) Retire la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - DESMONTAJE.) (8) Retire la tapa de la correa de distribución interior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). NOTA: El perno de retención de la maza del cigüeñal tiene rosca a la izquierda. (9) Retire la maza del cigüeñal. (10) Retire la tapa delantera del motor (Fig. 35). (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/TAPA DEL MOTOR - DESMONTAJE).

Fig. 35 TAPA DELANTERA DEL MOTOR 1 – PERNO DE RETENCION DE LA MAZA DEL CIGÜEÑAL 2 – PERNOS DE RETENCION DE TAPA DELANTERA 3 - TAPA DELANTERA 4 - BLOQUE DEL MOTOR 5 – CLAVIJA DE ALINEACION DE LA TAPA DELANTERA DEL MOTOR 6 – MAZA DEL CIGÜEÑAL

(11) Con la tapa sobre el banco de trabajo, haga palanca para extraer la junta usada.

INSTALACION PRECAUCION: No utilice un martillo para instalar la junta de aceite del cigüeñal. NOTA: Para evitar el riesgo de fugas de aceite, NO toque la parte interna de la junta delantera del cigüeñal. Manipule siempre la junta por el diámetro externo. (1) Limpie las superficies de sellado del bloque del motor y la tapa delantera del motor. (2) Instale la junta de aceite del cigüeñal en la herramienta VM.1061 (Fig. 36). (3) Coloque el manguito para la VM.1061 en la prensa del banco de trabajo como se ilustra (Fig. 36).


MOTOR

KJ

9 - 41

SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION). (13) Instale el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - INSTALACION.) (14) Conecte el cable negativo de la batería.

JUNTAS DE ACEITE DEL CIGÜEÑAL - TRASERO DESMONTAJE Este procedimiento debe llevarse a cabo con el motor o la transmisión desmontados del vehículo. (1) Retire el conjunto del volante. (2) Haga palanca y extraiga la junta usada del cigüeñal.

INSTALACION Fig. 36 COLOCACION DE LA VM.1061 1 2 3 4

- VM.1061 - TAPA DELANTERA DEL MOTOR - PRENSA DE BANCO DE TRABAJO – MANGUITO DE LA VM.1061

(4) Coloque la herramienta VM.1061 y prense la junta nueva dentro de la tapa delantera del motor (Fig. 36). (5) Instale la tapa delantera del motor en el motor. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/TAPA DEL MOTOR - INSTALACION). (6) Instale la maza del cigüeñal y el perno de retención. Apriete los pernos con una torsión de 30,4 N·m (23 lbs. pie). (7) Instale la tapa de la cubierta de distribución interior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (8) Instale la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - INSTALACION). (9) Instale la tapa de la correa de distribución exterior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (10) Instale la polea y amortiguador de vibraciones del cigüeñal. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES – INSTALACION). (11) Instale el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR INSTALACION.) (12) Instale la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI-

NOTA: Para evitar el riesgo de fugas de aceite, NO toque la parte interna de la junta trasera del cigüeñal. Manipule siempre la junta por el diámetro externo. (1) Con la herramienta especial VM.1050, instale la junta de aceite trasera del cigüeñal en el soporte de cojinete principal trasero (Fig. 37).


9 - 42

MOTOR

KJ

Fig. 37 INSTALACION DE JUNTA DE ACEITE TRASERA DEL CIGÜEÑAL CON LA VM.1050 1 – HERRAMIENTA ESPECIAL VM.1050 2 - SOPORTE DEL COJINETE PRINCIPAL TRASERO 3 - COLECTOR DE ACEITE 4 – PLACA ADAPTADORA ENTRE EL MOTOR Y LA CAJA DE CAMBIOS

Fig. 38 EXTRACTOR DE CAMISA DE CILINDRO (3) Apriete el perno en la VM.1001 para retirar la camisa del bloque (Fig. 39).

(2) Instale la caja de cambios o el motor en el vehículo.

CAMISAS DE CILINDRO DESCRIPCION El diseño de camisa de pared del cilindro que se utiliza en este motor es de tipo húmedo. Se usan anillos O para sellar la camisa al bloque del motor.

DESMONTAJE (1) Retire el motor del vehículo. (2) Con el motor completamente desensamblado, use la herramienta especial VM.1001 para retirar el conjunto de camisa (Fig. 38).

Fig. 39 EXTRACCION DE CAMISA DE CILINDRO 1 – HERRAMIENTA ESPECIAL VM.1001 2 - CAMISA DE CILINDRO 3 - BLOQUE DEL MOTOR


MOTOR

KJ

9 - 43

(4) Retire los espaciadores de la camisa de cilindro o escotadura del bloque de cilindros. Mantenga los espaciadores con cada camisa de cilindro.

INSPECCION Debe verificarse la ovalización y el cono de mayor a menor de las paredes de los cilindros con un comparador para diámetros internos. La ovalización del diámetro interno del cilindro es de 0,100 mm (0,0039 pulg.) como máximo y el cono de mayor a menor es de 0,100 mm (0,0039 pulg.) como máximo. Si las paredes de los cilindros están muy rozadas o rayadas, deben instalarse camisas nuevas y esmerilarse, además de ajustar pistones y aros nuevos. Mida el diámetro interno del cilindro en tres niveles en las direcciones A y B (Fig. 40). La medición en el punto más alto debe ser 10 mm (3/8 de pulg.) por debajo de la base del hueco y la medición en el punto más bajo, 10 mm (3/8 de pulg.) por encima de la base del hueco.

Fig. 41 INSTALACION DE LA CAMISA 1 2 3 4 5

- CAMISA DE CILINDRO - ESPACIADORES - ANILLOS O – BORDE DEL BLOQUE - BLOQUE DEL MOTOR

NOTA: Todas las mediciones deben tomarse en el lado de la bomba de alta presión.

Fig. 40 INSPECCION DEL FORRO

INSTALACION (1) Limpie cuidadosamente la camisa y bloque del motor, y desengrase el bloque donde éste hace contacto con las camisas. Instale las camisas en el bloque del motor como se muestra, haciéndolas girar hacia atrás y hacia adelante en un ángulo de 45° a fin de garantizar el emplazamiento correcto (Fig. 41).

(2) Mida la parte rebajada de la camisa con respecto al puente del bloque con un comparador montado en una herramienta especial VM.1010A. Coloque en cero el indicador sobre la cubierta del bloque. (3) Mueva el comparador a la camisa de cilindro y registre la lectura en el comparador. (4) Retire la camisa y la herramienta especial. (5) A continuación, seleccione el espesor correcto de espaciador para lograr la proyección correcta (0,00 a 0,05 mm. (6) Coloque el espaciador y los anillos O en la camisa. (7) Lubrique la localización inferior de la camisa en el bloque. (8) Coloque las camisas en el cárter de tal modo que el espaciador se emplace correctamente en el asiento. Fije las camisas en su lugar mediante la herramienta especial (VM.1076) y los pernos (Fig. 42).


9 - 44

MOTOR

KJ

Fig. 42 LUGAR DE INMOVILIZACION DE LA CAMISA 1 - BLOQUE DEL MOTOR 2 – RETENEDOR DE CAMISA VM.1076 3 - CAMISA DE CILINDRO

(9) Vuelva a verificar la proyección de la camisa. Debe ser de 0,00 a 0,05 mm. (10) Vuelva a ensamblar el motor. (11) Instale el motor en el vehículo.

Fig. 43 CONJUNTO DE PISTON Y BIELA

PISTONES Y BIELAS DESCRIPCION El diseño de los pistones es de flotación libre. Inyectores de aceite situados en el bloque del motor lubrican y enfrían el conjunto de pistón y perno. Las bielas poseen un casquillo de muñón de pie de biela a presión in situ que es lubricado por los inyectores de aceite (Fig. 43).

1 2 3 4 5 6 7 8

-

PERNO DE PISTON PISTON ANILLO DE MUELLE NUMEROS DE ALINEACION DE BIELAS PINTADOS PERNO DE BIELA COJINETE DE BIELA BIELA ANILLO DE MUELLE

PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - AJUSTE DEL SEGMENTO (1) Limpie el hueco del cilindro. Inserte el aro y presione hacia abajo junto con el pistón para asegurarse de que calce a escuadra en el hueco. La medición de la luz entre aros debe efectuarse con el aro colocado por lo menos a 12 mm (0,50 pulg.) de la base del diámetro interno del cilindro (Fig. 44). Compruebe el entrehierro con un reloj comparador de espesor. Separación entre los extremos del anillo de compresión superior 0,3 a 0,45 mm (0,0118 a 0,0177 pulg.). Luz entre puntas del segundo aro de compresión 0,3 a 0,45 mm (0,0118 a 0,0177 pulg.). La luz del aro de control de aceite debe ser de 0,25 a 0,50 mm (0,0098 a 0,0196 pulg.).


MOTOR

KJ

Fig. 44 MEDICION DE SEPARACIÓN ENTRE LOS EXTREMOS DEL ANILLO 1 - RELOJ COMPARADOR DE ESPESOR

(2) Si las luces entre las puntas de los aros exceden las dimensiones proporcionadas, deben colocarse camisas de cilindro o aros nuevos. Mantenga los aros de pistón en los conjuntos de pistón. (3) Verifique la holgura entre el segmento y la acanaladura (Fig. 45). La separación entre los extremos del anillo de compresión superior es de 0,080 a 0,130 mm (0,0031 a 0,0051 pulg.). La separación entre los extremos del anillo de segunda compresión es de 0,070 a 0,110 mm (0,0027 a 0,0043 pulg.). La luz del aro de control de aceite es de 0,040 a 0,080 mm (0,0015 a 0,0031 pulg.).

9 - 45

(2) Retire la culata de cilindros. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS - DESMONTAJE). (3) Levante el vehículo sobre un elevador. (4) Retire el colector de aceite. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE DESMONTAJE). (5) Retire el tubo de absorción de la bomba de aceite. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/BOMBA DE ACEITE – DESMONTAJE.) (6) Retire el conjunto del eje regulador. (Consulte el grupo 9 – MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/EJE REGULADOR – DESMONTAJE). (7) Antes de desmontar los pistones del bloque de cilindros, retire el reborde superior de los huecos de cilindro con un escariador de rebordes. Asegúrese de mantener cubierta la parte superior de los pistones durante esta operación. (8) Debe retirar los pistones y las bielas de la parte superior del bloque de cilindros. Haga girar el cigüeñal de modo que cada biela esté centrada en el hueco del cilindro. NOTA: Tenga cuidado de no mellar o rayar los gorrones del cigüeñal. (9) Después del desmontaje, instale la tapa de cojinete en la biela complementaria y marque los pistones con el número de cilindro correspondiente de cuando se los retiró del bloque del motor.

PERNO DE PISTON - DESMONTAJE (1) Fije las bielas en una mordaza de mandíbulas blandas. (2) Retire los 2 anillos elásticos que fijan el perno del pistón (Fig. 46). (3) Empuje el perno de pistón fuera del pistón y la biela (Fig. 46).

Fig. 45 HOLGURA DE SEGMENTO A ACANALADURA

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería.


9 - 46

MOTOR

KJ

Fig. 47 SEGMENTOS – DESMONTAJE E INSTALACION (3) Retire del pistón el larguero lateral del anillo de aceite superior, el larguero lateral del anillo de aceite inferior y después el expansor del anillo de aceite. (4) Limpie cuidadosamente el carbón de las coronas y faldas del pistón y de las acanaladuras de anillo, asegurándose de que los cuatro orificios de lubricación en la acanaladura del anillo de control de aceite estén limpios.

INSPECCION PISTONES Fig. 46 CONJUNTO DE PISTON Y BIELA 1 2 3 4 5 6 7 8

-

PERNO DE PISTON PISTON ANILLO ELASTICO NUMEROS DE ALINEACION DE BIELAS PERNO DE BIELA COJINETE DE BIELA BIELA ANILLO ELASTICO

SEGMENTO - DESMONTAJE (1) La marca de identificación de la superficie de los segmentos superior y segundo debe apuntar hacia la corona de pistón. (2) Con un expansor de segmentos adecuado, retire los segmentos superior y segundo (Fig. 47).

(1) Diámetro de pistón: Medida: 91,912-91,928 mm (3,6185-3,6192 pulg.). Límite máximo de desgaste 0,05 mm (0,0019 pulg.). (2) Verifique la ovalización de los huecos de perno de pistón en el pistón. Efectúe 3 verificaciones en intervalos de 120°. Ovalización máxima: 0,05 mm (0,0019 pulg.). (3) El diámetro del pistón debe medirse a aproximadamente 15 mm (0,590 pulg.) de la base hacia arriba. (4) El desgaste de la falda no debe exceder de 0,1 mm (0,00039 pulg.). (5) La holgura entre la camisa de cilindro y el pistón no debe exceder de 0,065-0,083 mm (0,00250,0032 pulg.).

BIELAS PRECAUCION: Cuando ensamble la biela, asegúrese de que el fiador situado en cada una de las tapas de biela quede mirando hacia el lado trasero (volante) del motor (Fig. 48). (1) Ensamble los cascos y las tapas de cojinete en sus respectivas bielas asegurándose de que los dientes en la tapa y las marcas de referencia estén alineadas (Fig. 48).


MOTOR

KJ (2) Apriete los pernos de las tapas de biela con una torsión de 29 N·m (21 lbs. pie) más 60°. (3) Si aflojar los pernos de biela, apriete todos los pernos con una torsión de 88 N·m. (4) Verifique y registre el diámetro interno del extremo de cigüeñal de la biela. PRECAUCION: Cuando cambie las bielas, NO utilice un troquel para marcar la posición del cilindro. Identifique la posición de las bielas y tapas con un rotulador. Las cuatro deben tener el mismo peso y el mismo número. Las bielas de recambio sólo se proporcionan en juegos de cuatro (Fig. 48). Las bielas se proporcionan en juegos de cuatro porque todas deben pertenecer a la misma categoría de peso. La diferencia máxima de peso permisible es de 5 gramos. NOTA: Caliente ligeramente el pistón en un horno. Inserte el perno del pistón en su lugar y fíjelo con los anillos de muelle provistos.

9 - 47

(2) El diámetro del perno del pistón es de 31,992 a 31,996 mm (1,259524 a 1,259681 pulg.).

INSTALACION INSTALACION DEL PERNO DE PISTON (1) Fije la biela en una mordaza de mandíbulas blandas. (2) Lubrique el perno de pistón y el pistón con aceite de motor limpio. (3) Emplace el pistón en la biela (Fig. 49). PRECAUCION: Asegúrese de que la flecha en la corona del pistón y los números de las tapas de cojinete en la biela estén en el lado opuesto. (4) Instale el perno del pistón (Fig. 49). (5) Instale los collarines en el pistón para retener el perno del pistón (Fig. 49).

Fig. 48 IDENTIFICACION DE BIELA 1 2 3 4 5

– FIADOR DE BIELA - BIELA – IDENTIFICADOR DE CILINDRO PINTADO - COJINETES DE BIELA - BIELA

Después de recubrir las roscas con Molyguard, apriete los pernos de las bielas con una torsión de 29 N·m (21 lbs. pie) más 60°.

PERNOS DE PISTON (1) Mida el diámetro del perno de pistón en el centro y en ambos extremos.

Fig. 49 CONJUNTO DE PISTON Y BIELA 1 2 3 4 5 6 7 8

-

PERNO DE PISTON PISTON ANILLO ELASTICO NUMEROS DE ALINEACION DE BIELAS PERNO DE BIELA COJINETE DE BIELA BIELA ANILLO ELASTICO


9 - 48

MOTOR

(6) Retire la biela de la mordaza.

SEGMENTOS - INSTALACION (1) Instale los segmentos en los pistones con un expansor de segmentos adecuado (Fig. 50).

KJ en que estaban antes de desensamblarlos, determinada por los números estampados en la corona de cada pistón. Los cilindros del motor están numerados empezando por el extremo del tren de engranajes del motor. Apunte la flecha situada sobre el pistón hacia la parte delantera del motor. Por lo tanto, los números estampados en el extremo grande de la biela deberán mirar hacia el lado del motor correspondiente a la bomba de inyección. Para introducir el pistón dentro del cilindro utilice un compresor de segmentos, tal como se indica en la (Fig. 52).

INSTALACION

Fig. 50 SEGMENTOS - INSTALACION (2) El anillo de compresión superior es ahusado y cromado. El segundo es de tipo rascador y debe colocarse con el borde rascador enfrentado a la parte inferior del pistón. El tercero es un anillo de control de aceite. Las luces de los anillos deben posicionarse, antes de insertar el pistón en las camisas, del siguiente modo. (3) La luz del segmento superior debe estar en la posición n° 3 (mirando a la corona del pistón desde arriba) (Fig. 51). (4) La luz del segundo segmento debe estar en la posición n° 1 (Fig. 51). (5) La luz del anillo de control de aceite debe estar en la posición n° 2 (Fig. 51).

Fig. 51 LOCALIZACION DE LUZ DE SEGMENTO 3 – POSICION DE LA LUZ DEL ANILLO DE COMPRESION SUPERIOR 1 – POSICION DE LA LUZ DEL SEGUNDO ANILLO DE COMPRESION 2 – POSICION DE LA LUZ DEL ANILLO DE CONTROL DE ACEITE

(6) Cuando ensamble los pistones compruebe que los componentes estén colocados en la misma posición

(1) Antes de instalar los conjuntos de pistón y biela en el hueco, asegúrese de que las luces del segmento de compresión queden escalonadas, de modo que ninguna coincida con la luz del larguero del anillo de aceite (Fig. 51). (2) Antes de instalar el compresor de anillos, asegúrese de que los extremos del expansor de anillo de aceite se topen. (3) Sumerja la culata y los segmentos del pistón en aceite de motor limpio, deslice el compresor de segmentos sobre el pistón y apriételo (Fig. 52). Asegúrese que la posición de los anillos no cambie durante esta operación. (4) Apunte la flecha situada sobre el pistón hacia la parte delantera del motor. NOTA: Tenga cuidado de no mellar los gorrones del cigüeñal. (5) Gire el cigüeñal de modo que el gorrón de la biela quede en el centro del diámetro interior del cilindro. Inserte la biela y el pistón en el hueco del cilindro y la varilla de guía sobre el gorrón del cigüeñal.


MOTOR

KJ

9 - 49

Fig. 52 INSTALACION DEL PISTON CON LA VM.1065 1 - PISTON 2 - COMPRESOR DE SEGMENTO VM.1065 3 - BLOQUE DEL MOTOR

(6) Golpee el pistón hacia abajo en el diámetro interior del cilindro con un mango de martillo. Al mismo tiempo, guíe la biela hasta su posición sobre el gorrón de biela. (7) Instale las tapas de biela (Fig. 53). Instale los pernos de biela y apriételos con una torsión de 10 N·m (88 lbs. pulg.). Apriete en la etapa siguiente con una torsión de 30 N·m (22 lbs. pie) más 60°. A continuación apriete con una torsión de 88 N·m (65 lbs. pie).

Fig. 53 INSTALACION DE PISTON Y BIELA 1 2 3 4

- CONJUNTO DE PISTON Y BIELA – NUMERO DE CUATRO CIFRAS – PERNO DE BIELA – NUMERO DE CUATRO CIFRAS

(8) Instale la culata de cilindros. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS - INSTALACION). (9) Instale el conjunto del eje regulador. (Consulte el grupo 9 – MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/EJE REGULADOR – INSTALACION). (10) Instale el tubo de absorción de la bomba de aceite. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/BOMBA DE ACEITE – INSTALACION). (11) Instale el colector de aceite. (Consulte el grupo 9 MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE - INSTALACION). (12) Conecte el cable negativo de la batería.

AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire el ventilador viscoso de refrigeración y la cubierta. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - DESMONTAJE). (3) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI-


9 - 50

MOTOR

KJ

SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (4) Retire los pernos de retención del amortiguador de vibraciones y el amortiguador (Fig. 54).

Fig. 55 BOMBA DE VACIO

DESMONTAJE

Fig. 54 AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES 1 – PERNOS DE RETENCION DE AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES/POLEA DEL CIGÜEÑAL 2 – AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES/POLEA DEL CIGÜEÑAL 3 - POLEA DE GUIA

INSTALACION (1) Instale el amortiguador de vibraciones y los pernos de retención. Apriete los pernos con una torsión de 27,5 N·m (21 lbs. pie). (2) Instale la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION). (3) Instale el ventilador viscoso y la cubierta del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE DE TRANSMISION VISCOSA DEL VENTILADOR - INSTALACION). (4) Conecte el cable negativo de la batería.

BOMBA DE VACIO INTERNA DESCRIPCION El motor diesel usa una bomba de vacío interna. La misma está montada en la parte delantera del bloque del motor, debajo de la tapa delantera del motor (Fig. 55). La bomba de vacío está impulsada por una rueda dentada situada en el cigüeñal.

(1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - DESMONTAJE.) (3) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (4) Retire el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR DESMONTAJE). (5) Retire el amortiguador de vibraciones y polea del cigüeñal. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES - DESMONTAJE). (6) Retire la tapa de la correa de distribución exterior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (7) Retire la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - DESMONTAJE.) (8) Retire la tapa de la correa de distribución interior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). NOTA: La maza del cigüeñal tiene rosca hacia la izquierda. (9) Retire la maza del cigüeñal. (10) Retire la tapa del motor delantera. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/TAPA DEL MOTOR - DESMONTAJE). (11) Retire la rueda dentada del cigüeñal (Fig. 56). (12) Retire la bomba de vacío (Fig. 56).


MOTOR

KJ

9 - 51

Fig. 57 COMPONENTES DE LA BOMBA DE VACIO 1 - CUERPO DE LA BOMBA DE VACIO 2 – BORDE AHUSADO DE ALETA DE BOMBA DE VACIO 3 – ALETA DE LA BOMBA DE VACIO

Fig. 56 BOMBA DE ACEITE Y BOMBA DE VACIO 1 2 3 4 5

-

BOMBA DE VACIO RUEDA DENTADA DEL CIGÜEÑAL BOMBA DE ACEITE BLOQUE DEL MOTOR CIGÜEÑAL

INSTALACION NOTA: Verifique que las 3 aletas de la vacío estén en su sitio y correctamente das. El borde ahusado debe estar en el rior. Antes de la instalación, asegúrese bomba gire.

bomba de ensamblalado extede que la

(1) Lubrique los componentes de la bomba de vacío e instale en el bloque del motor (Fig. 57). Apriete los pernos con una torsión de 10,8 N·m (8 lbs. pie).

(2) Instale la rueda dentada del cigüeñal. Apriete los pernos con una torsión de 10,8 N·m (8 lbs. pie). (3) Instale la tapa delantera del motor. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/TAPA DEL MOTOR - INSTALACION). (4) Instale la maza delantera del cigüeñal. Apriete los pernos con una torsión de 30,4 N·m (23 lbs. pie). (5) Instale la tapa de la cubierta de distribución interior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (6) Instale la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - INSTALACION). (7) Instale la tapa de la correa de distribución exterior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (8) Instale la polea y amortiguador de vibraciones del cigüeñal. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES – INSTALACION). (9) Instale el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR INSTALACION.) (10) Instale la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION). (11) Instale el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/


9 - 52

MOTOR

KJ

MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - INSTALACION.) (12) Conecte el cable negativo de la batería.

CUBIERTA DEL MOTOR DELANTERA DESCRIPCION En este motor, su tapa delantera es de acero estampado y cubre la bomba de aceite y la bomba de vacío.

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - DESMONTAJE.) (3) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (4) Retire el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR DESMONTAJE). (5) Retire el amortiguador de vibraciones.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES - DESMONTAJE). (6) Retire la tapa de la correa de distribución exterior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). PRECAUCION: Antes de retirar la tapa de la culata de cilindros/colector de admisión o la correa de distribución, el motor debe estar a 90° después de PMS De lo contrario, las válvulas y/o pistones podrían sufrir daños durante el remontaje. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.) (7) Retire la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - DESMONTAJE.) (8) Retire la tapa de la correa de distribución interior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). NOTA: La maza del cigüeñal tiene rosca a la izquierda. (9) Retire la maza del cigüeñal. (10) Retire la tapa delantera del motor (Fig. 58).

Fig. 58 TAPA DELANTERA DEL MOTOR 1 – PERNO DE RETENCION DE LA MAZA DEL CIGÜEÑAL 2 – PERNOS DE RETENCION DE TAPA DELANTERA 3 - TAPA DELANTERA 4 - BLOQUE DEL MOTOR 5 – CLAVIJA DE ALINEACION DE LA TAPA DELANTERA DEL MOTOR 6 – MAZA DEL CIGÜEÑAL

INSTALACION (1) Limpie las superficies de sellado del bloque del motor y la tapa delantera del motor. (2) Aplique un reborde continuo de 3 mm (0,1181 pulg.) de sellante siliconado en la tapa de distribución e instálela antes de que transcurran 10 minutos. Apriete los pernos con una torsión de 11,8 N·m. (9 lbs. pie) (Fig. 58). (3) Instale la maza del cigüeñal. Apriete los pernos con una torsión de 30,4 N·m (23 lbs. pie). (4) Instale la tapa de la cubierta de distribución interior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (5) Instale la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - INSTALACION). (6) Instale la tapa de la correa de distribución exterior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION). (7) Instale el amortiguador de vibraciones. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/ AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES INSTALACION). (8) Instale el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MO-


MOTOR

KJ

9 - 53

TOR/VENTILADOR DEL RADIADOR INSTALACION.) (9) Instale la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION). (10) Instale el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - INSTALACION.) (11) Conecte el cable negativo de la batería.

ACEITE DESCRIPCION Para informarse sobre las especificaciones correctas del aceite, consulte el manual del propietario.

ADAPTADOR DEL FILTRO DE ACEITE DESCRIPCION En este vehículo se usa un adaptador de filtro de aceite para cambiar de posición el filtro de aceite a fin de facilitar acceso con fines de servicio (Fig. 59).

Fig. 59 ADAPTADOR DEL FILTRO DE ACEITE 1 – ESPARRAGOS DEL ALOJAMIENTO DE LA BOMBA DE AGUA 2 – TUERCAS DE RETENCION DEL ALOJAMIENTO DE LA BOMBA DE AGUA 3 - ANILLO O 4 - ANILLO O 5 - ANILLO O 6 – PERNO DE RETENCION DEL ADAPTADOR DEL FILTRO DE ACEITE AL ENFRIADOR DE ACEITE 7 – ARANDELA DE BLOQUEO 8 - PERNO DE RETENCION DEL ADAPTADOR DEL FILTRO DE ACEITE AL BLOQUE DEL MOTOR 9 – CONJUNTO DEL ENFRIADOR DE ACEITE 10 – PERNO DE RETENCION DEL ENFRIADOR DE ACEITE AL BLOQUE DEL MOTOR 11 - CONJUNTO DEL ADAPTADOR DEL FILTRO DE ACEITE 12 - BLOQUE DEL MOTOR

COLECTOR DE ACEITE DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 MOTOR - DESMONTAJE). NOTA: Cuando instale un dispositivo de sujeción del motor, tenga cuidado de no dañar el conmutador de capó entreabierto montado en el interior del guardabarros derecho. (3) Instale el dispositivo de sujeción del motor, herramienta especial n° 8534. (4) Levante el vehículo sobre un elevador.


9 - 54

MOTOR

(5) Retire ambos conjuntos de llanta y neumático delanteros. (6) Retire la placa de deslizamiento delantera (si está equipado). (7) Drene el aceite del motor. (8) Retire el conjunto de eje delantero. (Consulte el grupo 3 - DIFERENCIAL Y SISTEMA DE TRANSMISION/EJE DELANTERO - DESMONTAJE). (9) Afloje los pernos pasantes de ambos soportes del motor. (10) Baje el vehículo. (11) Levante el motor empleando el dispositivo de sujeción, herramienta especial n° 8534, hasta que el ventilador viscoso casi toque la cubierta del ventilador. (12) Levante el vehículo sobre un elevador. (13) Sustente el conjunto de cuna delantera con un dispositivo de elevación adecuado. (14) Marque la posición de la cuna delantera respecto de los bajos de la carrocería para garantizar una alineación correcta durante el ensamblaje. (15) Retire ambos pernos de alineación del larguero interior de la cuna en el guardabarros delantero. (16) Afloje ambos pernos de retención del mecanismo de la dirección asistida, dejando las tuercas de retención en los pernos. (17) Afloje ambos pernos de instalación delanteros de la cuna. (18) Afloje ambos pernos de instalación traseros de la cuna. (19) Retire todos los pernos de retención del colector de aceite y baje el colector de aceite (Fig. 60). (20) Baje la cuna delantera utilizando un dispositivo de elevación adecuado hasta obtener el espacio libre suficiente para retirar el colector de aceite.

KJ

Fig. 60 VALVULA DE DESCARGA DE PRESION Y COLECTOR DE ACEITE 1 - PERNO DE RETENCION DEL SOPORTE ESTRUCTURAL AL BLOQUE DEL MOTOR 2 - SOPORTE ESTRUCTURAL 3 - COLECTOR DE ACEITE 4 - PERNO DE RETENCION DEL SOPORTE ESTRUCTURAL A LA PLACA DEL ADAPTADOR DE LA TRANSMISION 5 - CONMUTADOR DE PRESION DE ACEITE 6 - ADAPTADOR DEL CONMUTADOR DE PRESION DE ACEITE 7 – EMBOLO DE VALVULA DE DESCARGA DE PRESION DE ACEITE 8 – MUELLE DE VALVULA DE DESCARGA DE PRESION DE ACEITE 9 - ANILLO O 10 – TAPA DE VALVULA DE DESCARGA DE PRESION DE ACEITE 11 - JUNTA DEL COLECTOR DE ACEITE 12 - PERNOS DE RETENCION DEL COLECTOR DE ACEITE

INSTALACION (1) Limpie el colector de aceite y las superficies de sellado. Revise el colector de aceite y el bloque del motor. (2) Instale el colector de aceite, la junta y los pernos de retención (Fig. 60). (3) Apriete los pernos del colector de aceite con una torsión de 11,8 N·m (104 lbs. pulg.). (4) Levante la cuna delantera empleando un dispositivo de elevación adecuado y alinee la cuna con las


MOTOR

KJ marcas de los bajos de la carrocería realizadas durante el procedimiento de desmontaje. (5) Apriete los pernos de instalación de la cuna con una torsión de 122 N·m (90 lbs. pie). (6) Apriete los pernos de instalación del larguero interior con una torsión de 47 N·m (35 lbs. pie). (7) Apriete los pernos de instalación del mecanismo de dirección con una torsión de 162 N·m (120 lbs. pie). (8) Retire el dispositivo de sujeción de la cuna y baje del vehículo. (9) Baje el dispositivo de sujeción del motor, herramienta especial n° 8534, hasta que los pernos pasantes del soporte del motor queden asentados en la cuna. (10) Eleve el vehículo. (11) Apriete los pernos pasantes del soporte del motor con una torsión de 88 N·m (65 lbs. pie). (12) Instale el conjunto del eje delantero.(Consulte el grupo 3 - DIFERENCIAL Y SISTEMA DE TRANSMISION/EJE DELANTERO - INSTALACION). (13) Instale la placa de deslizamiento del eje delantero (si está equipado). (Consulte el grupo 13 BASTIDOR Y PARACHOQUES/BASTIDOR/PLACA DE DESLIZAMIENTO DELANTERA - INSTALACION). (14) Instale ambos conjuntos de llanta y neumático delanteros. (Consulte el grupo 22 - NEUMATICOS/ LLANTAS/RUEDAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL) y apriételos con una torsión de 115–155 N·m (85–115 lbs. pie). NOTA: Cuando retire un dispositivo de sujeción del motor, tenga cuidado de no dañar el conmutador de capó entreabierto montado en el interior del guardabarros derecho (si está equipado). (15) Baje el vehículo y retire el dispositivo de sujeción del motor. (16) Rellene el motor con el aceite de motor de la viscosidad correcta hasta el nivel adecuado. (17) Conecte el cable negativo de la batería. (18) Ponga en marcha el motor y revise si hay fugas. (19) Instale la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 - MOTOR - INSTALACION). (20) Efectúe una alineación completa de ruedas delanteras. (Consulte el grupo 2 - SUSPENSION/ ALINEACION DE RUEDAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL).

VALVULA DE DESCARGA DE ALTA PRESION DESCRIPCION La válvula de descarga de presión de aceite está instalada en la parte delantera del bloque del motor

9 - 55

y se usa para controlar el flujo de aceite que pasa por el sistema de lubricación (Fig. 61).

Fig. 61 VALVULA DE DESCARGA DE PRESION DE ACEITE 1 - ANILLO O 2 – TAPA DE VALVULA DE DESCARGA DE PRESION DE ACEITE 3 – MUELLE DE VALVULA DE DESCARGA DE PRESION DE ACEITE 4 – EMBOLO DE VALVULA DE DESCARGA DE PRESION DE ACEITE

DESMONTAJE (1) Retire el colector de aceite del motor, (consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE - DESMONTAJE). (2) Con la herramienta especial VM.1054, retire la válvula de descarga de presión de aceite del bloque del motor (Fig. 62).


9 - 56

MOTOR

KJ

Fig. 63 INSTALACION DE LA VALVULA DE DESCARGA DE PRESION DE ACEITE 1 2 3 4

-

VM.1059 VALVULA DE DESCARGA DE PRESION DE ACEITE BLOQUE DEL MOTOR BOMBA DE ACEITE

(5) Instale el colector de aceite (consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE INSTALACION).

Fig. 62 DESMONTAJE DE LA VALVULA DE DESCARGA DE PRESION DE ACEITE 1 2 3 4

-

VM.1054 VALVULA DE DESCARGA DE PRESION DE ACEITE BLOQUE DEL MOTOR BOMBA DE ACEITE

INSTALACION (1) Limpie completamente todos los componentes y la cavidad de la válvula de descarga en el bloque de cilindros. (2) Lubrique con aceite de motor todos los componentes de la válvula de descarga de presión de aceite. (3) Instale el émbolo, el muelle y la tapa de la válvula de descarga de presión de aceite. (4) Con la herramienta especial VM.1059, empuje hacia adentro la tapa de la válvula de descarga de presión de aceite hasta que quede al ras con el bloque del motor (Fig. 63).

CONMUTADOR Y SENSOR DE PRESION DE ACEITE DESCRIPCION El conmutador de presión del aceite está ubicado en el lado derecho del bloque del motor. El conmutador se atornilla en la canalización de aceite principal del motor.

FUNCIONAMIENTO El sensor de presión de aceite usa tres circuitos. Estos son: • Un circuito de señal al ECM. • Un circuito de masa del sensor a través del ECM. • Un circuito de referencia de 5 voltios proveniente del ECM. El sensor de presión de aceite devuelve una señal de voltaje al ECM relativa a la presión de aceite. El ECM suministra masa para el sensor.


KJ

BOMBA DE ACEITE DESMONTAJE DESMONTAJE - TUBO CAPTADOR DE LA BOMBA DE ACEITE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Levante el vehículo sobre un elevador. (3) Retire el colector de aceite. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE DESMONTAJE). (4) Retire el perno de retención del tubo de absorción de la bomba de aceite y extraiga dicho tubo del bloque del motor (Fig. 64).

Fig. 64 CONJUNTO DE TUBO DE ABSORCION DE LA BOMBA DE ACEITE 1 - EJES REGULADORES 2 - PERNO DE RETENCION DEL INYECTOR DE ACEITE 3 - INYECTOR DE ACEITE 4 - BLOQUE DEL MOTOR 5 - CIGÜEÑAL 6 - ANILLOS O 7 - PERNOS DE RETENCION DE EJE REGULADOR 8 - RETEN DE TUBO DE VARILLA INDICADORA DE ACEITE 9 - CASQUILLO DE GOMA 10 - PERNO DE RETENCION

DESMONTAJE - BOMBA DE ACEITE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - DESMONTAJE.) (3) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMI-

MOTOR

9 - 57

SION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (4) Retire el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR DESMONTAJE). (5) Retire el amortiguador de vibraciones.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES - DESMONTAJE). (6) Retire la tapa de la correa de distribución exterior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (7) Retire la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - DESMONTAJE.) (8) Retire la tapa de la correa de distribución interior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (9) Retire la tapa del motor delantera. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/TAPA DEL MOTOR - DESMONTAJE). (10) Retire la rueda dentada del cigüeñal (Fig. 65). (11) Retire los pernos de retención de la bomba de aceite y retire la bomba del bloque del motor (Fig. 65).


9 - 58

MOTOR

Fig. 65 BOMBA DE ACEITE Y BOMBA DE VACIO 1 2 3 4 5

-

BOMBA DE VACIO RUEDA DENTADA DEL CIGÜEÑAL BOMBA DE ACEITE BLOQUE DEL MOTOR CIGÜEÑAL

INSTALACION INSTALACION - TUBO CAPTADOR DE LA BOMBA DE ACEITE (1) Lubrique con aceite de motor el anillo O del tubo de absorción de la bomba de aceite. (2) Instale el tubo de absorción en el bloque del motor e instale el pasador de retención. Apriete el perno con una torsión de 32,4 N·m (Fig. 64). (3) Instale el colector de aceite.(Consulte el grupo 9 MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE - INSTALACION). (4) Rellene hasta el nivel correcto de aceite del motor. (5) Conecte el cable negativo de la batería.

INSTALACION - BOMBA DE ACEITE (1) Lubrique el rotor de la bomba de aceite con aceite de motor. (2) Instale la bomba de aceite en el hueco situado en el bloque del motor. (3) Instale los pernos de retén de la bomba de aceite. Apriete los pernos con una torsión de 10,8 N·m (8 lbs. pie). (4) Instale la rueda dentada del cigüeñal. Apriete los pernos con una torsión de 10,8 N·m (8 lbs. pie).

KJ (5) Instale la tapa delantera del motor (consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/TAPA DEL MOTOR - INSTALACION). (6) Instale la tapa de la cubierta de distribución interior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION). (7) Instale las correas de distribución (consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - INSTALACION). (8) Instale la tapa de la cubierta de distribución exterior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION). (9) Instale el amortiguador de vibraciones (consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/ AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES INSTALACION). (10) Instale el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR INSTALACION). (11) Instale la correa de transmisión de accesorios, (consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION). (12) Instale el ventilador de refrigeración y el conjunto embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/ EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - INSTALACION). (13) Conecte el cable negativo de la batería.

INYECTOR DE ACEITE DESCRIPCION Hay cuatro surtidores de aceite instalados en el bloque del motor. Estos surtidores de aceite se usan para enfriar y lubricar los conjuntos de pistones (Fig. 66).


MOTOR

KJ

9 - 59

Fig. 66 CONJUNTO DE SURTIDOR DE ACEITE 1 – PERNO DE RETEN 2 – SURTIDOR DE ACEITE 3 - ANILLO O

DESMONTAJE PRECAUCION: Sea cauteloso cuando retire e instale los inyectores de aceite. Si se dañan las boquillas de los inyectores de aceite, el motor podrá sufrir daños graves. NOTA: Retire los inyectores de aceite antes de retirar los pistones y las camisas del cigüeñal. (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Levante el vehículo sobre un elevador. (3) Retire el colector de aceite. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE DESMONTAJE). (4) Use la herramienta especial VM.1060 para sostener el inyector de aceite. Retire el perno de retención del inyector de aceite y extraiga el inyector del bloque del motor (Fig. 67).

Fig. 67 DESMONTAJE E INSTALACION DE INYECTOR DE ACEITE 1 2 3 4

– HERRAMIENTA ESPECIAL VM.1060 - INYECTOR DE ACEITE - BIELA - CIGÜEÑAL

INSTALACION PRECAUCION: Sea cauteloso cuando retire e instale los inyectores de aceite. Si se dañan las boquillas de los inyectores de aceite, el motor podrá sufrir daños graves. NOTA: Instale cuidadosamente los inyectores de aceite Después de ensamblar las camisas del motor, el cigüeñal y los pistones. (1) Lubrique el anillo O en el inyector de aceite. (2) Con la herramienta especial VM.1060, instale el inyector de aceite en el bloque del motor (Fig. 67). (3) Instale el perno de retención del inyector de aceite. Apriete el perno con una torsión de 10,8 N·m (8 lbs. pie). (4) Instale el colector de aceite (consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE INSTALACION).


9 - 60

MOTOR

(5) Rellene hasta el nivel correcto de aceite del motor. (6) Conecte el cable negativo de la batería.

COLECTOR DE ADMISION DESCRIPCION (Consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS/TAPAS DE CULATA DE CILINDROS DESCRIPCION).

DESMONTAJE (1) (Consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS/TAPAS DE CULATA DE CILINDROS DESMONTAJE.)

INSTALACION (1) (Consulte el grupo 9 - MOTOR/CULATA DE CILINDROS/TAPAS DE CULATA DE CILINDROS INSTALACION.)

COLECTOR DE ESCAPE

KJ (7) Retire el generador. (Consulte el grupo 8 ELECTRICO/CARGA/GENERADOR - DESMONTAJE). (8) Retire el tapón situado en la tapa de culata de cilindros/colector de admisión e inserte la herramienta VM.1052 para fijar el árbol de levas de admisión en su posición. (9) En esta instancia se puede retirar la correa de distribución para el servicio. (10) Después de que se complete el servicio del motor y se reinstale la correa de distribución, retire ambos pasadores de fijación de árboles de levas de la tapa de la culata de cilindros/colector de admisión. (11) Instale ambos tapones de acceso de árboles de levas. (12) Retire el pasador de alineación de 90° después de PMS (13) Instale el generador. (Consulte el grupo 8 ELECTRICO/CARGA/GENERADOR - INSTALACION). (14) Instale la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 - MOTOR - INSTALACION.) (15) Conecte el cable negativo de la batería.

DESMONTAJE

EJE REGULADOR

(1) (Consulte el grupo 11 – SISTEMA DE ESCAPE/SISTEMA DE TURBOALIMENTADOR/TURBOALIMENTADOR – DESMONTAJE).

DESCRIPCION

INSTALACION (1) (Consulte el grupo 11 – SISTEMA DE ESCAPE/SISTEMA DE TURBOALIMENTADOR/TURBOALIMENTADOR – INSTALACION.)

DISTRIBUCION DE VALVULAS PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL - CIERRE DEL MOTOR A 90 GRADOS DESPUES DE PMS (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Gire el motor con la mano hasta que la herramienta especial VM.8873 pueda instalarse en la placa del adaptador del motor en la caja de cambios en el lado derecho del motor, mirando hacia el motor desde el volante. De este modo se bloqueará el motor en 90° después de PMS (3) Retire la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 MOTOR - DESMONTAJE.) (4) Retire la válvula de EGR y las tuercas de retención del enfriador de EGR al colector de escape. (5) Coloque el conjunto de la válvula de EGR donde no interfiera. (6) Retire el tapón situado en la tapa de culata de cilindros/colector de admisión e inserte la herramienta VM.1053 para fijar el árbol de levas de escape en su posición.

Los motores diesel 2.5L y 2.8L con tubo distribuidor común (Common rail) están equipados con dos ejes reguladores de hierro fundido nodular que van dentro de un portador de fundición de aluminio. El conjunto de ejes reguladores está instalado en el bloque del motor (Fig. 68).


MOTOR

KJ

Fig. 68 TUBO DE ABSORCION DE ACEITE Y CONJUNTO DE EJES REGULADORES 1 - PERNOS DE RETENCION DE EJE REGULADOR 2 – CONJUNTO DE EJES REGULADORES 3 - PERNO DE RETENCION DEL SURTIDOR DE ACEITE 4 - SURTIDOR DE ACEITE 5 - PASADORES DE PORTADOR CENTRAL 6 - BLOQUE DEL MOTOR 7 - ANILLOS O DE PASADORES DE PORTADOR CENTRAL 8 - ANILLOS O DE TUBO DE ABSORCION DE LA BOMBA DE ACEITE 9 - TUBO DE ABSORCION DE LA BOMBA DE ACEITE 10 - PERNO DE RETENCION DE TUBO DE ABSORCION DE ACEITE

9 - 61

Fig. 69 TUBO DE ABSORCION DE ACEITE Y CONJUNTO DE EJES REGULADORES 1 - PERNOS DE RETENCION DE EJE REGULADOR 2 – CONJUNTO DE EJES REGULADORES 3 - PERNO DE RETENCION DEL SURTIDOR DE ACEITE 4 - SURTIDOR DE ACEITE 5 - PASADORES DE PORTADOR CENTRAL 6 - BLOQUE DEL MOTOR 7 - ANILLOS O DE PASADORES DE PORTADOR CENTRAL 8 - ANILLOS O DE TUBO DE ABSORCION DE LA BOMBA DE ACEITE 9 - TUBO DE ABSORCION DE LA BOMBA DE ACEITE 10 - PERNO DE RETENCION DE TUBO DE ABSORCION DE ACEITE

FUNCIONAMIENTO

INSTALACION

El eje regulador está impulsado por el cigüeñal. Los ejes reguladores están conectados mediante engranajes cónicos. Los ejes dobles de rotación contraria disminuyen la fuerza de las sacudidas verticales de segundo orden causadas por el movimiento de los componentes.

(1) Antes de la instalación del conjunto de ejes reguladores, se debe poner el cilindro n° 1 en PMS Con la herramienta especial VM.8872, gire el motor con la mano hasta que se pueda insertar en la placa del adaptador del motor y la caja de cambios para bloquear el volante. Cuando el cilindro n° 1 se haya situado en PMS, podrá instalarse el conjunto de ejes reguladores (Fig. 70).

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Levante el vehículo sobre un elevador. (3) Retire el colector de aceite. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE DESMONTAJE). (4) Retire el tubo de absorción de la bomba de aceite. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/BOMBA DE ACEITE – DESMONTAJE). (5) Retire el conjunto de ejes reguladores (Fig. 69).


9 - 62

MOTOR

Fig. 70 ALINEACION DE PMS 1 2 3 4 5 6

- BLOQUE DEL MOTOR - MOTOR DE ARRANQUE - SOPORTE ESTRUCTURAL - PASADOR DE ALINEACION DE PMS - TUBO DE ABSORCION DE ACEITE DEL MOTOR – CONJUNTO DE EJES REGULADORES

(2) Con el conjunto de ejes reguladores en el banco de trabajo. Inserte la herramienta especial VM.1056 en el conjunto de ejes reguladores (Fig. 71). De este modo garantizará el equilibrio adecuado del eje y la sincronización del cigüeñal después del montaje.

KJ

Fig. 71 PASADOR DE ALINEACION DE EJE REGULADOR VM.1056 1 - VM.1056 2 – CONJUNTO DE EJES REGULADORES

(3) Instale el conjunto de ejes reguladores y los pernos de retención. Apriete los pernos con una torsión de 32,4 N·m (24 lbs. pie). (4) Instale el tubo de absorción de la bomba de aceite. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/LUBRICACION/BOMBA DE ACEITE – INSTALACION). (5) Instale el colector de aceite. (Consulte el grupo 9 MOTOR/LUBRICACION/COLECTOR DE ACEITE - INSTALACION). (6) Rellene hasta el nivel correcto de aceite del motor. (7) Conecte el cable negativo de la batería.

CORREA DE DISTRIBUCION / TRANSMISION POR CORREA(S) DESMONTAJE DESMONTAJE - TAPA INTERIOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 MOTOR - DESMONTAJE.) (3) Retire el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - DESMONTAJE.)


KJ (4) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (5) Retire el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR DESMONTAJE). (6) Retire el amortiguador de vibraciones.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES - DESMONTAJE). (7) Retire la tapa de la correa de distribución exterior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (8) Retire la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - DESMONTAJE.) (9) Retire las poleas de guía de la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/POLEA DE GUIA DE CORREA DE DISTRIBUCION - DESMONTAJE). (10) Con la herramienta especial VM.1055, retire las ruedas dentadas del árbol de levas (Fig. 72).

Fig. 72 DESMONTAJE E INSTALACION DE LA RUEDA DENTADA DEL ARBOL DE LEVAS 1 2 3 4 5

– TAPA INTERNA DE LA CORREA DE DISTRIBUCION - RUEDA DENTADA DEL ARBOL DE LEVAS - POLEAS DE GUIA - RUEDA DENTADA DEL ARBOL DE LEVAS - VM.1055

(11) Retire el tensor de la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE

MOTOR

9 - 63

VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TENSOR DE CADENA Y POLEA - DESMONTAJE). (12) Retire la rueda dentada de la bomba de inyección. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE/ BOMBA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE – DESMONTAJE). (13) Retire los pernos de retención de la tapa interna de la correa de distribución y retire la tapa (Fig. 73).


9 - 64

MOTOR

KJ dor. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - DESMONTAJE.) (4) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (5) Retire el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR DESMONTAJE). (6) Retire el amortiguador de vibraciones.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES - DESMONTAJE). (7) Retire los pernos de retención de la tapa exterior de la correa de distribución y retire la tapa (Fig. 74).

Fig. 73 TAPA DE LA CORREA DE DISTRIBUCION INTERNA 1 - CONEXION DE TIPO BANJO 2 - ARANDELAS DE BRONCE 3 - CONDUCTO DE ENTRADA DE COMBUSTIBLE 4 - CONDUCTO DE SALIDA DE COMBUSTIBLE 5 - CONEXION DE TIPO BANJO 6 – TUERCA DE RETENCION DE LA BOMBA DE INYECCION 7 - BOMBA DE INYECCION 8 - PERNOS DE INSTALACION 9 - JUNTA DE LA TAPA DE DISTRIBUCION INTERIOR 10 - TAPA DE DISTRIBUCION INTERIOR 11 – PERNO DE RETENCION 12 – PERNO DE RETENCION 13 – PERNO DE RETENCION 14 – ABRAZADERA DE MANGUERA 15 - TAPA DE LA CULATA DE CILINDROS Y COLECTOR DE ADMISION 16 - CONDUCTO DE RETORNO DE COMBUSTIBLE A LA BOMBA DE INYECCION 17 – ABRAZADERA DE MANGUERA 18 - PERNO DE RETENCION DEL BLOQUE DE EMPALMES DE RETORNO DE COMBUSTIBLE 19 - BLOQUE DE EMPALMES DE RETORNO DE COMBUSTIBLE

DESMONTAJE - TAPA EXTERIOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 MOTOR - DESMONTAJE.) (3) Retire el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventila-

Fig. 74 TAPA EXTERIOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION 1 - CORREA DE DISTRIBUCION 2 - TAPA EXTERIOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION 3 - PERNOS DE RETENCION DE TAPA EXTERIOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION

INSTALACION INSTALACION - CUBIERTA INTERIOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION (1) Instale la junta entre la tapa interna de la correa de distribución y la tapa delantera del motor. (2) Instale las juntas entre la tapa interna de la correa de distribución y la tapa de la culata de cilindros. (3) Instale la tapa interna de la correa de distribución y los pernos de retención. Apriete los pernos de10 mm (0,4 pulg.) con una torsión de 47,1 N·m (35


MOTOR

KJ lbs. pie) y los de 8 mm (0,3 pulg.) con 10,8 N·m (8 lbs. pie). (4) Instale la rueda dentada de la bomba de inyección, (consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE/BOMBA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE – INSTALACION). (5) Instale las ruedas dentadas del árbol de levas. Apriete los pernos con una torsión de 108 N·m (80 lbs. pie). (6) Instale las poleas de guía de la correa de distribución (consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/POLEA DE GUIA DE CORREA DE DISTRIBUCION - INSTALACION). (7) Instale la correa de distribución y el tensor, (consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - INSTALACION. (8) Instale la tapa de la cubierta de distribución exterior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (9) Instale el amortiguador de vibraciones (consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/ AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES INSTALACION). (10) Instale el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR INSTALACION.) (11) Instale la correa de transmisión de accesorios, (consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION). (12) Instale el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - INSTALACION.) (13) Instale la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 - MOTOR - DESMONTAJE.) (14) Conecte el cable negativo de la batería.

INSTALACION - TAPA EXTERIOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION (1) Instale la tapa externa y la junta de la correa de distribución. Apriete los pernos de 3 mm (0,1181 pulg.) y 8 mm (0,3149 pulg.) con una torsión de 10,8 N·m (8 lbs. pie). (2) Instale el amortiguador de vibraciones (consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/ AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES INSTALACION). (3) Instale el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MO-

9 - 65

TOR/VENTILADOR DEL RADIADOR INSTALACION.) (4) Instale la correa de transmisión de accesorios, (consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION). (5) Instale el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - INSTALACION.) (6) Instale la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 MOTOR - DESMONTAJE.) (7) Conecte el cable negativo de la batería.

POLEA DE GUIA DE LA CORREA DE DISTRIBUCION DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 MOTOR - DESMONTAJE.) (3) Retire el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - DESMONTAJE.) (4) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (5) Retire el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR DESMONTAJE). (6) Retire el amortiguador de vibraciones.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES - DESMONTAJE). (7) Retire la tapa de la correa de distribución exterior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (8) Retire la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - DESMONTAJE.) NOTA: Los pernos de retención de la polea de guía se enroscan hacia la izquierda. (9) Retire las poleas de guía de la correa de distribución (Fig. 75).


9 - 66

MOTOR

KJ AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES INSTALACION). (5) Instale el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR INSTALACION.) (6) Instale la correa de transmisión de accesorios, (consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION). (7) Instale el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - INSTALACION.) (8) Instale la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 MOTOR - DESMONTAJE.) (9) Conecte el cable negativo de la batería.

CORREA / CADENA DE DISTRIBUCION Y RUEDA O RUEDAS DENTADAS DESMONTAJE

Fig. 75 CORREA DE DISTRIBUCION Y RUEDAS DENTADAS 1 - RUEDAS DENTADAS DE ARBOL DE LEVAS 2 – RUEDA DENTADA DE BOMBA DE INYECCION 3 – TUERCA DE RETEN DE LA RUEDA DENTADA DE LA BOMBA DE INYECCION 4 - CORREA DE DISTRIBUCION 5 – PERNO DE RETENCION DEL TENSOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION 6 - TENSOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION 7 - PASADOR DE ALINEACION DEL TENSOR 8 - POLEA DE GUIA 9 – PERNO DE RETENCION DE LA RUEDA DENTADA DEL ARBOL DE LEVAS

INSTALACION (1) Instale las poleas de guía de la correa de distribución. Apriete los pernos con una torsión de 47,1 N·m (35 lbs. pie). (2) Instale la correa de distribución (consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/ CORREA DE DISTRIBUCION/CADENA Y RUEDAS DENTADAS - INSTALACION). (3) Instale la tapa de la cubierta de distribución exterior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (4) Instale el amortiguador de vibraciones (consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/

PRECAUCION: PARA RETIRAR LA CORREA DE DISTRIBUCION EL MOTOR DEBE SITUARSE EN 90° DESPUES DEL PMS. DE LO CONTRARIO, LAS VALVULAS Y/O PISTONES PODRIAN SUFRIR DAÑOS DURANTE EL ENSAMBLAJE. (Consulte el grupo 9 MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.) (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 MOTOR - DESMONTAJE.) (3) Retire el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - DESMONTAJE.) (4) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (5) Retire el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR DESMONTAJE). (6) Sitúe el pistón n°1 en el PMS, gire el cigüeñal hasta que la escotadura en la maza del mismo quede en la posición de las 12 horas. (7) Mirando el motor desde el lado de la correa, gire el cigüeñal 90° hacia la derecha. (8) Instale el pasador de alineación de 90° dentro del orificio roscado del cárter del cigüeñal, en el lado


KJ

MOTOR

9 - 67

derecho del motor, para bloquear el cárter (asegúrese de que el cigüeñal no gira). (9) Retire el amortiguador de vibraciones.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES - DESMONTAJE). (10) Marque con pintura la maza del cigüeñal y la tapa de la bomba de aceite (esto será útil durante la comprobación de distribución). (11) Retire el alternador. (12) Retire los tapones del árbol de levas de admisión y escape de la tapa del árbol de levas para introducir los pasadores de distribución del árbol de levas (si el motor está bien regulado, los pasadores podrán instalarse). (13) Retire la tapa de la correa de distribución exterior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (14) Afloje el tensor de la correa de distribución y retire la correa (Fig. 76).

Fig. 76 CORREA DE DISTRIBUCION Y RUEDAS DENTADAS 1 - RUEDAS DENTADAS DE ARBOL DE LEVAS 2 – RUEDA DENTADA DE BOMBA DE INYECCION 3 – TUERCA DE RETEN DE LA RUEDA DENTADA DE LA BOMBA DE INYECCION 4 - CORREA DE DISTRIBUCION 5 – PERNO DE RETENCION DEL TENSOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION 6 - TENSOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION 7 - PASADOR DE ALINEACION DEL TENSOR 8 - POLEA DE GUIA 9 – PERNO DE RETENCION DE LA RUEDA DENTADA DEL ARBOL DE LEVAS

(15) Retire los pasadores de alineación del árbol de levas de admisión y escape. (16) Afloje los engranajes de árbol de levas empleando la herramienta especial VM 1055 para retener los engranajes mientras retira los pernos. (17) Utilizando el perno del árbol de levas, gire el árbol de levas de admisión hasta que el orificio de alineación de admisión quede alineado con el orificio en la tapa del árbol de levas. Instale el pasador de alineación VM 1052 y apriete con una llave (repita la operación para la alineación del árbol de levas de escape empleando el pasador de alineación VM 1053).


9 - 68

MOTOR

INSTALACION (1) Con ambos pasadores de alineación del árbol de levas aún instalados y el motor bloqueado en 90° después del PMS, verifique que los engranajes del árbol de levas están flojos. (2) Alinee la marca de distribución en el engranaje de la bomba de inyección de alta presión con la marca de distribución en la tapa (Fig. 77).

KJ CION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/POLEA Y TENSOR DE CADENA - AJUSTES). NOTA: Para igualar la tensión de la correa, con la herramienta especial VM1055, gire ligeramente hacia la izquierda la polea del árbol de levas de admisión. (5) Apriete los pernos de engranajes de árbol de levas con una torsión de 60N·m mientras sujeta los engranajes con la herramienta especial VM 1055. (6) Retire los pasadores de alineación de admisión y escape. (7) Apriete los pernos de engranajes de árbol de levas con una torsión de 108N·m mientras sujeta los engranajes con una herramienta especial VM 1055. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (8) Retire el pasador de bloqueo del motor del bloque del motor. (9) Instale la tapa de la correa de distribución exterior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) ADVERTENCIA: SI SE RETIRO LA TAPA DEL ARBOL DE LEVAS, ESPERE 30 MINUTOS ANTES DE GIRAR EL CIGÜEÑAL.

Fig. 77 MARCAS DE REGLAJE DE ENGRANAJE DE BOMBA DE INYECCION 1 – MARCA DE REGLAJE SOBRE LA TAPA 2 – MARCA DE REGLAJE SOBRE LA RUEDA DENTADA DE LA BOMBA DE INYECCION 3 – RUEDA DENTADA DE BOMBA DE INYECCION

NOTA: NO retire la correa de distribución del envoltorio hasta que esté lista para ser instalada. NO exponga la correa de distribución a aceite, grasa o contaminación por agua. NO retuerza la correa en un ángulo cerrado. NO limpie, la correas, poleas o tensor con disolvente. Antes de instalar la correa, compruebe que las poleas y cojinetes no estén agarrotados ni dañados. (3) Instale la correa de distribución en la maza del cigüeñal, fíjela con la herramienta especial VM1074, a continuación alrededor de la bomba de inyección de alta presión, la polea de guía, el engranaje del árbol de levas de admisión, el engranaje del árbol de levas de escape, la polea de guía y el engranaje de la bomba de agua. (4) Ajuste el tensor de la correa de distribución (gire hacia la derecha), alineando la escotadura central con la clavija de la tapa de aluminio. Apriete el perno de retención con una torsión de 28N·m.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBU-

(10) Gire el motor dos vueltas hacia la derecha (mirando al motor desde el lado de la correa). (11) Alinee cuidadosamente la marca pintada en la maza del cigüeñal con la marca en la cubierta de la bomba de aceite. (12) Compruebe que pueden instalarse los pasadores de alineación del árbol de levas de admisión y escape. ADVERTENCIA: SI LOS PASADORES DE ALINEACION DEL ARBOL DE LEVAS NO PUEDEN INSTALARSE EN ESTE MOMENTO, REPITA EL PROCEDIMIENTO DESDE EL PRINCIPIO. (13) Instale los tapones del árbol de levas. (14) Instale el amortiguador de vibraciones. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/ AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES INSTALACION). (15) Instale el alternador. (16) Instale el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR INSTALACION.) (17) Instale la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION).


MOTOR

KJ

9 - 69

(18) Instale el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - INSTALACION.) (19) Instale la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 - MOTOR - INSTALACION.) (20) Conecte el cable negativo de la batería.

CORREA DE DISTRIBUCION / TENSOR Y POLEA DE CADENA DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 MOTOR - DESMONTAJE.) (3) Retire el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - DESMONTAJE.) (4) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (5) Retire el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR DESMONTAJE). (6) Retire el amortiguador de vibraciones.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES - DESMONTAJE). (7) Retire la tapa de la correa de distribución exterior.(Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (8) Afloje el tensor de la correa de distribución y retírelo (Fig. 78).

Fig. 78 CORREA DE DISTRIBUCION Y RUEDAS DENTADAS 1 - RUEDAS DENTADAS DE ARBOL DE LEVAS 2 – RUEDA DENTADA DE BOMBA DE INYECCION 3 – TUERCA DE RETEN DE LA RUEDA DENTADA DE LA BOMBA DE INYECCION 4 - CORREA DE DISTRIBUCION 5 – PERNO DE RETENCION DEL TENSOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION 6 - TENSOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION 7 - PASADOR DE ALINEACION DEL TENSOR 8 - POLEA DE GUIA 9 – PERNO DE RETENCION DE LA RUEDA DENTADA DEL ARBOL DE LEVAS

INSTALACION NOTA: NO retire la correa de distribución del envoltorio hasta que esté lista para ser instalada. NO exponga la correa de distribución a aceite, grasa o contaminación por agua. NO retuerza la correa en un ángulo cerrado. NO limpie, la correas, poleas o tensor con disolvente. Antes de instalar la correa, compruebe que las poleas y cojinetes no estén agarrotados ni dañados. (1) Instale el tensor de la correa de distribución y el perno de retención. (2) Ajuste el tensor de la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE


9 - 70

MOTOR

VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TENSOR DE CADENA Y POLEA - AJUSTES). (3) Instale la tapa de la correa de distribución exterior. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - INSTALACION.) (4) Instale el amortiguador de vibraciones. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/BLOQUE DEL MOTOR/ AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES INSTALACION). (5) Instale el soporte del ventilador de refrigeración. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/VENTILADOR DEL RADIADOR INSTALACION.) (6) Instale la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION – INSTALACION). (7) Instale el ventilador de refrigeración y el conjunto del embrague viscoso de impulsión del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/ MOTOR/EMBRAGUE VISCOSO DE IMPULSION DEL VENTILADOR - INSTALACION.) (8) Instale la tapa del motor. (Consulte el grupo 9 MOTOR - INSTALACION.) (9) Conecte el cable negativo de la batería.

AJUSTES AJUSTE - TENSOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION (1) Con la tapa externa de la correa de distribución desmontada y la correa de distribución instalada. (2) Afloje el tensor de la correa de distribución (Fig. 79).

KJ

Fig. 79 AJUSTE DEL TENSOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION 1 2 3 4 5

– POLEA DE GUIA DE LA CORREA DE DISTRIBUCION - TAPA DELANTERA DEL MOTOR – MAZA DEL CIGÜEÑAL - TENSOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION - CORREA DE DISTRIBUCION

(3) Alinee el localizador de alineación del tensor de la correa de distribución con el tensor como se ilustra y apriete el perno de retención de dicho tensor con una torsión de 34,7 N·m (26 lbs. pie) (Fig. 80).


KJ

Fig. 80 ALINEACION DEL TENSOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION 1 - MUELLE DEL TENSOR 2 - SOBREPOSICION DE LOCALIZADOR DE ALINEACION DE 1 MM 3 - LOCALIZADOR DE ALINEACION DEL TENSOR 4 - CONJUNTO DEL TENSOR

(4) Gire el motor dos revoluciones completas y luego vuelva a verificar la alineaci贸n del tensor. Ajuste nuevamente el tensor seg煤n sea necesario.

MOTOR

9 - 71



SISTEMA DE ESCAPE Y TURBOALIMENTADOR

KJ

11 - 1

SISTEMA DE ESCAPE Y TURBOALIMENTADOR INDICE pa´gina SISTEMA DE ESCAPE Y TURBOALIMENTADOR DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ESPECIFICACIONES - TORSION . . . . . . . . . . TUBO DE ESCAPE DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION ........................ SILENCIADOR DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION ........................ PROTECTORES CONTRA EL CALOR DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ENFRIADOR DE AIRE DE CARGA Y TUBERIAS DESMONTAJE DESMONTAJE - MANGUERA DE ENTRADA DEL EAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

..1 ..1 ..2 ..2 ..3 ..3 ..4

pa´gina DESMONTAJE - MANGUERA DE SALIDA DEL ENFRIADOR DEL AIRE DE CARGA (EAC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 INSTALACION INSTALACION - MANGUERA DE ENTRADA DEL EAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 INSTALACION - MANGUERA DE SALIDA DEL EAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 TURBOALIMENTADOR DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 LIMPIEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

..4

SISTEMA DE ESCAPE Y TURBOALIMENTADOR DESCRIPCION El sistema de escape básico consta de un tubo múltiple de escape del motor, turboalimentador, tubo de bajada del escape, tubo de escape, protector o protectores contra el calor del escape, silenciador y tubo de cola del escape. El sistema de escape utiliza un solo silenciador. El sistema de escape debe estar adecuadamente alineado para evitar tensiones, fugas o contactos con la carrocería. Si el sistema se pone en contacto con cualquier plancha de carrocería, transferirá ruidos desagradables originados en el motor a la carrocería. Cuando se inspeccione el sistema de escape, inspeccione con detenimiento si existen juntas cuarteadas o

flojas, roscas de tornillos o pernos dañadas, corrosión o desgaste, péndolas cuarteadas o averiadas. Reemplace todos los componentes que presenten signos serios de corrosión o averías. NO intente repararlos. Cuando se necesite recambio, utilice piezas originales del equipo (o equivalentes). Esto asegurará la alineación adecuada y producirá niveles de ruidos del escape aceptables. PRECAUCION: Evite la aplicación de compuestos contra la corrosión o materiales de recubrimiento en los protectores contra el calor del sistema de escape en el suelo de la carrocería. Sólo es posible pulverizar ligeramente cerca de los bordes. La aplicación de revestimientos aumentaría las temperaturas del suelo de la carrocería además de la consecuente emisión de humos desagradables.

ESPECIFICACIONES - TORSION MOTOR 2.5L DIESEL - ESPECIFICACIONES DE TORSION DESCRIPCION

N·m

Lbs. pie

Lbs. pulg.

Tuercas del múltiple de escape

32,4

24

Pernos del protector contra el calor del múltiple de escape

27,5

21

Pernos del soporte del turboalimentador

47,1

35


11 - 2

SISTEMA DE ESCAPE Y TURBOALIMENTADOR

KJ

DESCRIPCION

N·m

Lbs. pie

Lbs. pulg.

Tuercas del tubo de bajada del turboalimentador

32,4

24

Conexión del tubo de alimentación de aceite del turboalimentador

24,5

18

215

Tuercas del turboalimentador al múltiple de escape

32,4

24

TUBO DE ESCAPE

(5) Baje el tubo de escape del vehículo.

DESMONTAJE (1) Eleve el vehículo sobre un elevador. (2) Retire las tuercas de retén del tubo de escape y el conjunto de silenciador y tubo de cola. (3) Retire los pernos de retén del tubo de escape al tubo de bajada del turboalimentador (Fig. 1).

Fig. 2 PENDOLAS DEL TUBO DE ESCAPE 1 - TUBO DE ESCAPE 2 - PENDOLAS DE GOMA DEL ESCAPE 3 - TRAVESAÑO DE LA TRANSMISION

INSTALACION

Fig. 1 DESMONTAJE E INSTALACION DEL TUBO DE ESCAPE 1 - TUERCAS DE RETEN 2 - JUNTA DEL TUBO DE ESCAPE AL TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR 3 - PERNO DE RETEN DEL TUBO DE ESCAPE 4 - TUBO DE ESCAPE

(4) Con una herramienta de palanca adecuada, retire el tubo de escape de las péndolas de goma del escape (Fig. 2).

(1) Instale el tubo de escape en el vehículo y fíjele las péndolas de goma del escape (Fig. 2). (2) Con una junta nueva, conecte el tubo de escape al tubo de bajada del turboalimentador (Fig. 1). Apriete los pernos con una torsión de 32,4 N·m (24 lbs. pie). (3) Instale las tuercas de retén del tubo de escape al conjunto de silenciador y tubo de cola. Apriételas con una torsión de 32,4 N·m (24 lbs. pie). (4) Baje el vehículo del elevador.


SISTEMA DE ESCAPE Y TURBOALIMENTADOR

KJ

11 - 3

INSTALACION

SILENCIADOR DESMONTAJE (1) Eleve el vehículo sobre un elevador. (2) Retire las tuercas de retén del tubo de escape al conjunto de silenciador y tubo de cola (Fig. 3). (3) Con una herramienta de palanca adecuada, haga palanca sobre el conjunto de silenciador y tubo de cola para extraerlo de la péndola del escape (Fig. 3). (4) Retire del vehículo el conjunto de silenciador y tubo de cola.

(1) Instale el conjunto de tubo de cola y silenciador en el vehículo y fíjelo a las péndolas del escape (Fig. 3). (2) Instale el conjunto de tubo de cola y silenciador a las tuercas de retén del tubo de escape. Apriete las tuercas con una torsión de 32,4 N·m (24 lbs. pie). (3) Baje el vehículo del elevador.

Fig. 3 CONJUNTO DE SILENCIADOR Y TUBO DE COLA 1 - TUERCA DE RETEN 2 - EMPLAZAMIENTO DE LOS ESPARRAGOS DE FIJACION 3 - CONJUNTO DE SILENCIADOR Y TUBO DE COLA

4 - EMPLAZAMIENTO DE LA PENDOLA DEL SILENCIADOR Y TUBO DE COLA


11 - 4

SISTEMA DE ESCAPE Y TURBOALIMENTADOR

KJ

PROTECTORES CONTRA EL CALOR DESCRIPCION Los protectores contra el calor son necesarios para proteger tanto el vehículo como el medio ambiente de las altas temperaturas desarrolladas por el convertidor catalítico. Este convertidor genera calor adicional en el sistema de escape. En condiciones de funcionamiento exigente, la temperatura aumenta en la zona del convertidor. Este tipo de condiciones pueden existir cuando el motor tiene un fallo de encendido o cuando por cualquier otro motivo no funciona con la mayor eficiencia (Fig. 4). PARTE DELANTERA

Fig. 5 MANGUERA DE ENTRADA DEL ENFRIADOR DEL AIRE DE CARGA Fig. 4 Protectores contra el calor del suelo de la carrocería delantero y trasero característicos 1 - PROTECTOR CONTRA EL CALOR DEL SUELO DE LA CARROCERIA TRASERO 2 - TUERCAS DE RETEN DEL PROTECTOR CONTRA EL CALOR 3 - PROTECTOR CONTRA EL CALOR DEL SUELO DE LA CARROCERIA DELANTERO

ENFRIADOR DE AIRE DE CARGA Y TUBERIAS DESMONTAJE DESMONTAJE - MANGUERA DE ENTRADA DEL EAC (1) Abra y sostenga el capó del vehículo. (2) Afloje las abrazaderas de manguera de ambos extremos de la manguera de entrada del enfriador de aire de carga (CAC) (Fig. 5). (3) Retire la manguera de entrada de CAC del turboalimentador y el CAC.

1 - ENFRIADOR DEL AIRE DE CARGA 2 - ABRAZADERA DE MANGUERA 3 - MANGUERA DE ENTRADA DEL ENFRIADOR DEL AIRE DE CARGA 4 - ABRAZADERA DE MANGUERA

DESMONTAJE - MANGUERA DE SALIDA DEL ENFRIADOR DEL AIRE DE CARGA (EAC) (1) Abra y sostenga el capó del vehículo. (2) Afloje las abrazaderas de manguera de ambos extremos de la manguera de salida del CAC (Fig. 6). (3) Retire la manguera de la entrada del CAC y el tubo múltiple de admisión (Fig. 6).


KJ

SISTEMA DE ESCAPE Y TURBOALIMENTADOR

11 - 5

TURBOALIMENTADOR DESCRIPCION PRECAUCION: El turboalimentador es una pieza de prestación y no se debe manipular. El soporte de la compuerta de salida de gases de escape es una parte integrante del turboalimentador. La manipulación de los componentes de esta compuerta puede reducir su vida útil al aumentar la presión de los cilindros y la carga térmica como producto de la presión del colector de escape y entrada incorrecta. Todo esto puede provocar un ahorro de combustible deficiente y el incumplimiento de las leyes que regulan la emisión de gases. El aumento de la presión reforzadora del turboalimentador NO aumenta la potencia del motor.

Fig. 6 MANGUERA DE SALIDA DEL ENFRIADOR DEL AIRE DE CARGA 1 - ENFRIADOR DEL AIRE DE CARGA 2 - ABRAZADERA DE MANGUERA 3 - ENTRADA DEL TUBO MULTIPLE DE ADMISION 4 - ABRAZADERA DE MANGUERA 5 - MANGUERA DE SALIDA DEL ENFRIADOR DEL AIRE DE CARGA

El turboalimentador es un sobrealimentador accionado por el escape que aumenta la presión y la densidad del aire que ingresa al motor. Cuando ingresa más aire al motor, se puede inyectar más combustible a los cilindros, lo cual produce mayor potencia durante la combustión. El conjunto de turboalimentador está compuesto por cuatro (4) sistemas componentes principales (Fig. 7) y (Fig. 8): • Sección de turbina • Sección de compresor • Cubierta de cojinete • Compuerta de salida de gases

INSTALACION INSTALACION - MANGUERA DE ENTRADA DEL EAC (1) Instale la manguera de entrada del Enfriador del aire de carga (EAC) en el turboalimentador y el EAC (Fig. 5). (2) Apriete las abrazaderas de la manguera (Fig. 5). (3) Cierre el capó.

INSTALACION - MANGUERA DE SALIDA DEL EAC (1) Instale la manguera de salida del Enfriador del aire de carga (EAC) en la entrada del tubo múltiple de admisión y el EAC. (2) Apriete ambas abrazaderas de manguera a la manguera de salida del EAC (Fig. 6). (3) Cierre el capó.

Fig. 7 Funcionamiento del turboalimentador 1 2 3 4 5 6 7 8

-

SECCION DE TURBINA GAS DE ESCAPE CUBIERTA DE COJINETE SECCION DE COMPRESOR AIRE DE ENTRADA AIRE COMPRIMIDO AL MOTOR GAS DE ESCAPE GAS DE ESCAPE A TUBO DE ESCAPE


11 - 6

SISTEMA DE ESCAPE Y TURBOALIMENTADOR

KJ

COMPUERTA DE SALIDA DE GASES DE ESCAPE CERRADA

Fig. 8 Accionador de la compuerta de salida de gases de escape del turboalimentador

COMPUERTA DE SALIDA DE GASES DE ESCAPE ABIERTA

1 - TURBOALIMENTADOR 2 - DIAFRAGMA 3 - ACCIONADOR DE COMPUERTA DE SALIDA DE GASES

FUNCIONAMIENTO La presión y la fuerza de los gases de escape impulsan la turbina, que a su vez impulsa el compresor centrífugo que comprime el aire de entrada; éste pasa al motor a través del enfriador y la tubería del aire de carga. Como el calor es un derivado de esta compresión, el aire debe pasar por el enfriador de aire de carga para enfriar el aire que ingresa y mantener la potencia y eficiencia. El aumento del flujo de aire al motor permite: • Mayor prestación del motor • Densidad menor del humo de escape • Mayor ahorro de funcionamiento • Compensación de altitud • Reducción de ruidos. El turboalimentador emplea también una compuerta de salida de gases (Fig. 9), que regula la presión de aire del colector de admisión e impide un exceso de presión reforzador a altas velocidades del motor. Cuando la válvula de la compuerta se cierra, todos los gases de escape circulan por la rueda de la turbina. A medida que aumenta la presión del colector de admisión, el accionador de la compuerta abre la válvula, desviando algunos gases de escape de la rueda de la turbina. Esto restringe la velocidad del eje de la turbina y la salida de aire del impulsor.

Fig. 9 Funcionamiento de la compuerta de salida de gases 1 - CONDUCTO DE SEÑAL 2 - VALVULA DE DERIVACION DEL ESCAPE 3 - COMPUERTA DE SALIDA DE GASES 4 - ESCAPE 5 - TURBINA 6 - VALVULA DE DERIVACION DEL ESCAPE 7 - COMPUERTA DE SALIDA DE GASES 8 - ESCAPE 9 - TURBINA 10 - CONDUCTO DE SEÑAL

El turboalimentador se lubrica con el aceite de motor presurizado, enfriado y filtrado. Un tubo de suministro roscado en el bloque envía el aceite al turboalimentador. El aceite ingresa a la cubierta de cojinetes, donde lubrica el eje y los cojinetes (Fig. 10). Un tubo de retorno en la parte inferior de la cubierta de cojinete devuelve el aceite de motor al cárter.


SISTEMA DE ESCAPE Y TURBOALIMENTADOR

KJ

11 - 7

CUADRO DE ENFRIAMIENTO DEL TURBOALIMENTADOR Conducción

Carga

Condición

Turboalimentador

Tiempo de ralentí (en minutos)

Temperatura

Antes de la detención

Detención y puesta en marcha

Vacío

Frío

Menos que 1

Detención y puesta en marcha

Medio

Tibio

1

Velocidades de carretera

Medio

Tibio

2

Tránsito de ciudad

GCWR máx.

Tibio

3

Fig. 10 Alimentación y drenaje de aceite del turboalimentador

Velocidades de carretera

GCWR máx.

Tibio

4

1 - COJINETES 2 - TUBO DE SUMINISTRO DE ACEITE (DESDE EL BLOQUE DEL MOTOR) 3 - TUBO DE RETORNO DE ACEITE (AL COLECTOR DE ACEITE)

Pendiente en subida

GCWR máx.

Caliente

5

El fallo más común del turboalimentador es un desperfecto en el cojinete que se produce por repetidas detenciones del motor en caliente con períodos inadecuados de enfriamiento. Cuando el motor se detiene repentinamente después de un período prolongado de funcionamiento, se transfiere calor de la sección de turbina del turboalimentador a la cubierta de cojinete. Esto provoca el recalentamiento y la descomposición del aceite; como resultado se producen daños al cojinete y al eje cuando el vehículo vuelve a ponerse en marcha. Si se deja el motor en ralentí después de un funcionamiento prolongado, la cubierta de la turbina puede enfriarse a la temperatura normal de funcionamiento. El cuadro siguiente debe utilizarse como guía para determinar el tiempo de ralentí de motor necesario para enfriar suficientemente el turboalimentador antes de detener el motor, según el tipo de conducción y la cantidad de carga a que fue sometido.

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la tapa del motor, (consulte el grupo 9 MOTOR - DESMONTAJE). (3) Retire el conjunto del depurador de aire (Fig. 11). (4) Retire la manguera de entrada de aire del turboalimentador (Fig. 11).


11 - 8

SISTEMA DE ESCAPE Y TURBOALIMENTADOR

KJ

Fig. 11 MANGUERA DE ENTRADA DEL TURBOALIMENTADOR PROVENIENTE DEL DEPURADOR DE AIRE 1 – MANGUERA DE ENTRADA DEL TURBOALIMENTADOR 2 - CAJA DEL DEPURADOR DE AIRE

(5) Retire la manguera del enfriador del aire de carga del turboalimentador y déjela a un lado. (6) Drene el sistema de refrigeración. (7) Retire el recipiente de presión de recuperación de refrigerante, (consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/RECIPIENTE DE PRESION DE RECUPERACION DE REFRIGERANTE - DESMONTAJE).

3 - TURBOALIMENTADOR 4 – MANGUERA DE ENTRADA DEL TURBOALIMENTADOR

(8) Desconecte las dos mangueras de refrigerante del enfriador de EGR situadas en el enfriador (Fig. 12). (9) Retire las tuercas de retén situadas entre la válvula de EGR y el tubo múltiple de escape (Fig. 12). (10) Retire el perno de retén del enfriador de EGR al tubo múltiple de escape (Fig. 12).


SISTEMA DE ESCAPE Y TURBOALIMENTADOR

KJ

11 - 9

Fig. 12 VALVULA DE EGR, ENFRIADOR Y COMPONENTES 1 - MANGUERA DE REFRIGERANTE 2 - RETENEDOR DE MANGUERA 3 - PERNO DE RETEN 4 - TUERCAS DE RETEN DE LA VALVULA DE EGR 5 - VALVULA DE EGR 6 - JUNTA DE LA VALVULA DE EGR 7 - ABRAZADERA DE MANGUERA 8 - MANGUERA DE REFRIGERANTE 9 - ABRAZADERA DE MANGUERA 10 - PERNO DE RETEN DEL ENFRIADOR DE EGR A TUBO MULTIPLE DE ESCAPE 11 - ENFRIADOR DE EGR 12 - PERNO DE RETEN DEL ENFRIADOR DE EGR A LA VALVULA DE EGR 13 - JUNTA ENTRE EL ENFRIADOR DE EGR Y LA VALVULA DE EGR 14 - ABRAZADERA DE MANGUERA

(11) Haga a un lado el enfriador de EGR. (12) Retire los pernos de retén del protector contra el calor del tubo múltiple de escape y retire el protector (Fig. 13). (13) Desconecte el conducto de alimentación de aceite del turboalimentador en el turboalimentador (Fig. 13). (14) Eleve el vehículo sobre un elevador. (15) Desconecte el tubo de escape en el tubo de bajada del turboalimentador. (16) Desconecte el conducto de retorno de aceite del turboalimentador en el turboalimentador (Fig. 13). (17) Baje el vehículo.

Fig. 13 TUBO MULTIPLE DE ESCAPE Y COMPONENTES 1 - JUNTA DE LA CAJA DEL TERMOSTATO 2 - CAJA DEL TERMOSTATO 3 – PERNO TIPO BANJO DEL CONDUCTO DE ALIMENTACION DE ACEITE DEL TURBOALIMENTADOR 4 - PERNOS DE RETEN DE LA CAJA DEL TERMOSTATO 5 - ARANDELA DE BRONCE 6 – JUNTA DEL TUBO MULTIPLE DE ESCAPE 7 - TUBO MULTIPLE DE ESCAPE 8 - PROTECTOR CONTRA EL CALOR DEL TUBO MULTIPLE DE ESCAPE 9 - PERNOS DE RETEN DEL PROTECTOR CONTRA EL CALOR DEL TUBO MULTIPLE DE ESCAPE 10 - MANGUERA DE RETORNO DE ACEITE 11 – ABRAZADERAS DE MANGUERA 12 – TUERCAS DE RETEN DEL TUBO MULTIPLE DE ESCAPE 13 - ESPARRAGOS DEL TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR 14 – JUNTA DEL TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR 15 - TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR 16 - TUERCA DE RETEN DEL TUBO DE BAJADA DEL TURBOALIMENTADOR

(18) Retire la correa de transmisión de accesorios, (consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (19) Retire el calefactor de tipo viscoso, (consulte el grupo 24 - CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO/TUBERIAS/BOMBA ELECTRICA DE REFRIGERANTE - DESMONTAJE).


11 - 10

SISTEMA DE ESCAPE Y TURBOALIMENTADOR

(20) Retire las tuercas de retén del tubo múltiple de escape y retire del vehículo el conjunto de tubo múltiple de escape y turboalimentador (Fig. 13). (21) Retire las tuercas de retén del turboalimentador al tubo múltiple de escape y extraiga el turboalimentador del tubo múltiple de escape (Fig. 14).

Fig. 14 CONJUNTO DE TUBO MULTIPLE DE ESCAPE Y TURBOALIMENTADOR 1 - ESPARRAGOS DE INSTALACION DE LA VALVULA DE EGR 2 - TUBO MULTIPLE DE ESCAPE 3 - ESPARRAGOS DE INSTALACION DEL TURBOALIMENTADOR AL TUBO MULTIPLE DE ESCAPE 4 - CONJUNTO DE TURBOALIMENTADOR 5 - PERNO DE INSTALACION DE LA CONEXION DE RETORNO DE ACEITE DEL TURBOALIMENTADOR 6 - CONEXION DE RETORNO DE ACEITE DEL TURBOALIMENTADOR 7 - JUNTA DE LA CONEXION DE RETORNO DE ACEITE 8 - TUERCA DE RETEN 9 – JUNTA DEL TURBOALIMENTADOR AL TUBO MULTIPLE DE ESCAPE

LIMPIEZA Todas las juntas antiguas deberán inspeccionarse en busca de cortes o señales de fugas anteriores. Si alguna junta muestra estas evidencias, deberán reemplazarse por juntas nuevas. Debe eliminarse el material de las juntas antiguas de todas las superficies de contacto de las juntas, para obtener una superficie de sellado uniforme y limpia para la junta nueva.

KJ

INSTALACION (1) Conecte el turboalimentador al tubo múltiple de escape con una junta nueva (Fig. 14). Apriete las tuercas de retén con una torsión de 32,4 N·m (24 lbs. pie). (2) Instale el conjunto de tubo múltiple de escape y turboalimentador en los espárragos de la culata de cilindros (Fig. 13). Instale las tuercas de retén y apriételas con una torsión de 32,4 N·m (24 lbs. pie). (3) Instale el calefactor de tipo viscoso, (consulte el grupo 24 - CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO/TUBERIAS/BOMBA ELECTRICA DE REFRIGERANTE - INSTALACION). (4) Instale la correa de transmisión de accesorios, (consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - INSTALACION). (5) Eleve el vehículo sobre un elevador. (6) Conecte el conducto de retorno de aceite del turboalimentador en el turboalimentador (Fig. 13). (7) Conecte el tubo de escape en el tubo de bajada del turboalimentador. (8) Baje el vehículo del elevador. (9) Conecte el conducto de alimentación de aceite en el turboalimentador (Fig. 13). Apriete la conexión de tipo banjo con una torsión de 24,5 N·m (18,07 lbs. pie). (10) Instale el protector contra el calor del tubo múltiple de escape (Fig. 13). Apriete los pernos de retén con una torsión de 27,5 N·m (20 lbs. pie). (11) Corrija la posición del conjunto de Enfriador de recirculación de gases de escape (EGR) y válvulas en el tubo múltiple de escape (Fig. 12). Apriete las tuercas de retén con una torsión de 32,4 N·m (24 lbs. pie). (12) Conecte las mangueras de refrigerante del enfriador de EGR en el enfriador (Fig. 12). (13) Instale el recipiente de presión de recuperación de refrigerante, (consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/RECIPIENTE DE PRESION DE RECUPERACION DE REFRIGERANTE - INSTALACION). (14) Vuelva a llenar el sistema de refrigeración, (consulte el grupo 7 – REFRIGERACION/MOTOR PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (15) Conecte la manguera de entrada del enfriador del aire de carga en el turboalimentador. (16) Instale el conjunto del depurador de aire (Fig. 11). (17) Conecte la manguera de entrada de aire en el turboalimentador (Fig. 11). (18) Instale la tapa del motor, (consulte el grupo 9 - MOTOR - INSTALACION). (19) Conecte el cable negativo de la batería.


SISTEMA DE COMBUSTIBLE

KJ

14 - 1

SISTEMA DE COMBUSTIBLE INDICE pa´gina SISTEMA DE COMBUSTIBLE - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL DESCRIPCION - SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE DIESEL . . . . . . . . . . . . ADVERTENCIA - PRESION ALTA DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE .......... DIAGNOSIS Y COMPROBACION DIAGNOSIS Y COMPROBACION - SISTEMA DE AIRE EN COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . DIAGNOSIS Y COMPROBACION RESTRICCIONES EN EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

...1 ...1

...1

pa´gina PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL – CEBADO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 PROCEDIMIENTOS CONVENCIONALES LIMPIEZA DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . 3 ESPECIFICACIONES - TORSION . . . . . . . . . . . . 3 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . 5 INYECCION DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . 22

...2

SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2.5L / 2.8L TURBO DIESEL

ADVERTENCIA - PRESION ALTA DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE

DESCRIPCION - SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE DIESEL

ADVERTENCIA: LOS CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION SUMINISTRAN COMBUSTIBLE SOMETIDO A UNA PRESION EXTREMA DESDE LA BOMBA DE INYECCION A LOS INYECTORES. ESTA PODRIA LLEGAR A SER TAN ALTA COMO 1.600 BAR (23.200 PSI). CUANDO INSPECCIONE LA EXISTENCIA DE FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION, EXTREME LAS PRECAUCIONES. EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A SEMEJANTE PRESION PUEDE PENETRAR EN LA PIEL Y PROVOCAR LESIONES PERSONALES O LA MUERTE. INSPECCIONE SI EXISTEN FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION CON UNA PLANCHA DE CARTON. CUANDO REALICE EL SERVICIO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD Y UNA ROPA PROTECTORA ADECUADA.

El sistema de combustible de los motores 2.5L/2.8L diesel Common rail (tubo distribuidor común) utiliza una bomba de inyección de combustible y un Módulo de control electrónico (ECM). El sistema de distribución de combustible se compone de: • Pedal del acelerador • Caja del depurador de aire y elemento • Filtro de combustible y separador de agua • Calefactor de combustible • Relé de calefactor de combustible • Bomba de inyección de combustible • Inyectores de combustible • Depósito de combustible • Conjunto de tubo de llenado y respiradero del depósito de combustible • Tapón del tubo de llenado del depósito de combustible • Módulo del depósito de combustible con válvula de inversión y conjunto aforador (sensor de nivel de combustible). • Tubos, conductos y mangueras de combustible • Conductos de inyectores de combustible de alta presión • Conductos de suministro de combustible de baja presión • Conducto de retorno de combustible de baja presión • Válvula de derrame • Racores de conexión rápida • Drenaje de agua.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION DIAGNOSIS Y COMPROBACION - SISTEMA DE AIRE EN COMBUSTIBLE Siempre que se desmonten o desconecten conductos de suministro de combustible, filtros separadores, la bomba de inyección, conductos de alta presión o inyectores, entrará aire en el sistema de combustible. El aire atrapado en el sistema de combustible puede dar lugar a dificultades en el arranque, funcionamiento irregular del motor, fallos de encendido, baja potencia, humo excesivo y golpes de encendido. Inspeccione si hay conexiones flojas en el sistema de combustible, desde el depósito de combustible


14 - 2

SISTEMA DE COMBUSTIBLE

hasta los inyectores. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA). Las fugas de combustible son indicadores de conexiones flojas o juntas defectuosas. También puede entrar aire al sistema de combustible entre el depósito de combustible y la bomba de elevación de combustible. Inspeccione el depósito de combustible y los conductos de combustible en busca de daños que pudieran propiciar la entrada de aire dentro del sistema. Con la DRBIIIt conectada al vehículo, seleccione Motor y a continuación Visualización de sensores. Utilice PAGE DOWN para ver el Punto de fijación de presión de combustible y la Presión de combustible real. Ponga en marcha el motor y observe el Punto de fijación de presión de combustible y la Presión de combustible real. Si la Presión de combustible real oscila por encima y por debajo del Punto de fijación de presión de combustible en un ciclo regular, inspeccione si se ha producido una entrada de aire al sistema de combustible. Si la Presión de combustible real disminuye gradualmente por debajo del Punto de fijación de presión de combustible y a continuación sube muy por encima del punto de fijación, reemplace el solenoide de presión de combustible. (Consulte el grupo 14 SISTEMA DE COMBUSTIBLE/INYECCION DE COMBUSTIBLE/SOLENOIDE DE PRESION DE COMBUSTIBLE - DESMONTAJE).

DIAGNOSIS Y COMPROBACION - RESTRICCIONES EN EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE CONDUCTOS DE BAJA PRESION Las obstrucciones en conductos de suministro de combustible o una bomba de elevación de combustible defectuosa pueden dar lugar a problemas en la puesta en marcha e impedir la aceleración del motor. Los problemas en la puesta en marcha incluyen: baja potencia o gases de escape en forma de neblina blanca. Pruebe todos los conductos de suministro de combustible en busca de obstrucciones o taponamientos, incluyendo el filtro de combustible. Lave o reemplace según sea necesario.

CONDUCTOS DE ALTA PRESION PRECAUCION: Los conductos de alta presión no pueden contactar entre sí ni con otros componentes. No intente soldar tubos de combustible de alta presión o reparar aquéllos que estén dañados. Los conductos de alta presión deben reemplazarse en cada desmontaje. Cuando sea necesario reemplazar conductos de combustible de alta presión, utilice únicamente los conductos recomendados. Los conductos de alta presión obstruidos (retorcidos o doblados) pueden provocar problemas en la puesta

KJ en marcha, prestaciones deficientes del motor, fallo de encendido del motor y humo blanco por el escape. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA).

PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL – CEBADO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE NOTA: NO fuerce ni tire fuerte del vástago cuando cebe el sistema de combustible. Podría averiarse el vástago o el filtro de combustible y separador de agua. El sistema de combustible debe cebarse en caso de haberse sometido a servicio. Esto se hace con el émbolo cebador de combustible situado en la parte superior del filtro de combustible y separador de agua. (1) Con el servicio completado en el sistema de combustible: (2) Desatornille hacia la izquierda el émbolo cebador del sistema de combustible (Fig. 1). (3) Tire del cebador hacia arriba en el hueco hasta que haga tope (Fig. 1). (4) Bombee el émbolo varias veces hasta que ya no se vean burbujas en el tapón del filtro situado en la base del filtro de combustible y separador de agua (Fig. 1).


SISTEMA DE COMBUSTIBLE

KJ

14 - 3

pulcritud debe ser máxima. Esto es particularmente aplicable a los inyectores de combustible, los conductos de combustible de alta presión, el tubo distribuidor de combustible y la bomba de inyección de combustible. En estas piezas se utilizan tolerancias muy ajustadas. La contaminación por suciedad puede provocar un rápido desgaste y posible obturación de los orificios de la punta de boquilla de los inyectores. Esto a su vez puede dar lugar a posibles fallos de encendido del motor. Antes del desmontaje, lave y limpie a fondo siempre, todo componente del sistema de combustible y, a continuación, séquelo con aire. NO utilice un cepillo de alambre en las boquillas de los inyectores cuando realice la limpieza. Después del desmontaje, tape o cubra cualquier pieza abierta. Antes del montaje, examine cada pieza en busca de suciedad, grasa u otros contaminantes y límpielos si fuese necesario. Cuando instale piezas nuevas, lubríquelas únicamente con aceite de motor limpio o combustible diesel limpio.

ESPECIFICACIONES - TORSION

Fig. 1 EMBOLO CEBADOR DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE 1 - EMBOLO CEBADOR DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE 2 - PURGA DE AIRE 3 - FILTRO DE COMBUSTIBLE Y SEPARADOR DE AGUA

PROCEDIMIENTOS CONVENCIONALES - LIMPIEZA DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE PRECAUCION: Cuando se manipulen o reemplacen componentes del sistema de combustible diesel la

MOTORES 2.5L/2.8L DIESEL - ESPECIFICACIONES DE TORSION DESCRIPCION

N·m

Lbs. pie

Lbs. pulg.

Perno del sensor de posición del cigüeñal

10,8

8

96

Pernos del sensor de temperatura de aire de admisión y presión reforzadora

5,4

48

Tuercas de bomba de inyección de alta presión

24,4

18

Racores del conducto de combustible en la bomba

27,5

21


14 - 4

SISTEMA DE COMBUSTIBLE

KJ

DESCRIPCION

N·m

Lbs. pie

Lbs. pulg.

Tuerca de rueda dentada de bomba de inyección de alta presión

88,3

65

Pernos de retén del inyector de combustible

32,4

24

Conductos de combustible de alta presión

22

17

194

Pernos del tubo distribuidor de combustible

24,5

18


SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

KJ

14 - 5

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE INDICE pa´gina FILTRO DE COMBUSTIBLE / SEPARADOR DE AGUA DESCRIPCION ........................5 FUNCIONAMIENTO .....................6 DESMONTAJE .........................6 INSTALACION .........................7 SENSOR DE AGUA EN COMBUSTIBLE DESCRIPCION ........................7 FUNCIONAMIENTO .....................7 DESMONTAJE .........................8 INSTALACION .........................8 TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION ........................8 FUNCIONAMIENTO .....................9 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 TUBOS DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 DESCRIPCION - CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION . . . . . . . . 11 FUNCIONAMIENTO - CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION . . . . . . . . 11 DIAGNOSIS Y COMPROBACION - TUBOS DE COMBUSTIBLE DE PRESION ALTA . . . . . . . . 12

FILTRO DE COMBUSTIBLE / SEPARADOR DE AGUA DESCRIPCION El conjunto de filtro de combustible y separador de agua está situado en la esquina trasera izquierda del compartimiento del motor (Fig. 1).

pa´gina BOMBA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION ..................... DESMONTAJE ...................... INSTALACION ...................... MODULO DEL DEPOSITO DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION ..................... DESMONTAJE ...................... INSTALACION ...................... CONJUNTO DE TRANSMISOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE / SENSOR DESCRIPCION ..................... FUNCIONAMIENTO .................. DIAGNOSIS Y COMPROBACION - CONJUNTO DE TRANSMISOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DESMONTAJE ...................... INSTALACION ...................... CALEFACTOR DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION ..................... FUNCIONAMIENTO .................. DESMONTAJE ...................... INSTALACION ...................... SOLENOIDE DE PRESION DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION ..................... FUNCIONAMIENTO ..................

. . 12 . . 13 . . 16 . . 16 . . 16 . . 18

. . 18 . . 19

. . 19 . . 19 . . 19 . . . .

. 20 . 20 . 20 . 21

. . 21 . . 21


14 - 6

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

KJ

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Drene el conjunto de filtro de combustible y separador de agua aflojando el tapón de drenaje en la base del filtro de combustible. (3) Retire los dos tubos de combustible del separador de agua (Fig. 2). Afloje las abrazaderas de retención y saque la manguera de las conexiones con púas (Fig. 2).

Fig. 1 FILTRO DE COMBUSTIBLE Y SEPARADOR DE AGUA 1 DE 2 3 -

CONJUNTO DE FILTRO DE COMBUSTIBLE Y SEPARADOR AGUA SENSOR DE AGUA EN COMBUSTIBLE CALEFACTOR DE COMBUSTIBLE

FUNCIONAMIENTO El filtro de combustible y separador de agua protege la bomba de inyección de combustible eliminando el agua y contaminantes del combustible. La construcción del filtro y separador permite que el combustible lo atraviese, pero contribuye a evitar que también lo haga la humedad (agua). La humedad se acumula en la parte inferior de la cámara. Para informarse sobre los intervalos de reemplazo del filtro de combustible recomendados, consulte los programas de mantenimiento. Para el drenaje de agua de la cámara, consulte la sección Desmontaje e instalación del filtro de combustible y separador de agua. El sensor de agua en combustible (WIF) forma parte del tapón del filtro de combustible. Consulte Descripción y funcionamiento del sensor de agua en combustible. El calefactor de combustible también forma parte del tapón del filtro de combustible. Consulte Descripción y funcionamiento del calefactor de combustible.

Fig. 2 TUBOS DE COMBUSTIBLE DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE Y SEPARADOR DE AGUA 1 - ABRAZADERA DE MANGUERA 2 - ABRAZADERA DE MANGUERA 3 - TUBO DE ENTRADA DE COMBUSTIBLE AL FILTRO DE COMBUSTIBLE Y SEPARADOR DE AGUA 4 - TUBO DE SALIDA DE COMBUSTIBLE A LA BOMBA DE INYECCION

(4) Retire las tuercas de retén del separador de agua y combustible y deslice cuidadosamente el separador fuera de sus espárragos de instalación (Fig. 3). Tome la precaución de no derramar el combustible ni dañar las conexiones eléctricas localizadas en la base del conjunto.


SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

KJ

14 - 7

SENSOR DE AGUA EN COMBUSTIBLE DESCRIPCION El sensor de agua en combustible (WIF) está situado en el recipiente del conjunto de filtro de combustible y separador de agua (Fig. 4).

Fig. 3 DESMONTAJE E INSTALACION DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE Y SEPARADOR DE AGUA 1 - SOPORTE DE FILTRO DE COMBUSTIBLE Y SEPARADOR DE AGUA 2 - TUERCAS DE RETEN DEL SOPORTE 3 - TUERCAS DE RETEN DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE Y SEPARADOR DE AGUA 4 - FILTRO DE COMBUSTIBLE Y SEPARADOR DE AGUA 5 - DRENAJE DE AGUA

(5) Desenchufe los conectores eléctricos situados en la base del conjunto del separador. (6) Retire el separador de agua y combustible de la zona del motor.

INSTALACION (1) Coloque el separador de agua y combustible en la zona del motor y enchufe los conectores eléctricos situados en la base del conjunto del separador. (2) Instale el separador de agua y combustible en sus espárragos de instalación e instale las tuercas de retén (Fig. 3). (3) Instale los dos tubos de combustible en el separador de agua (Fig. 2). (4) Cebe el sistema de combustible con el émbolo cebador de combustible, (consulte el grupo 14 – SISTEMA DE COMBUSTIBLE – PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (5) Conecte el cable negativo de la batería.

Fig. 4 FILTRO DE COMBUSTIBLE Y SEPARADOR DE AGUA 1 DE 2 3 -

CONJUNTO DE FILTRO DE COMBUSTIBLE Y SEPARADOR AGUA SENSOR DE AGUA EN COMBUSTIBLE CALEFACTOR DE COMBUSTIBLE

FUNCIONAMIENTO Cuando detecta la existencia de agua en el filtro de combustible y separador de agua, el sensor envía una entrada al Módulo de control del motor (ECM). A medida que aumenta el nivel de agua en el filtro y separador, la resistencia a través del sensor de WIF disminuye. Esta disminución en la resistencia se envía como una señal al ECM y se compara con un valor de alto nivel de agua convencional. Cuando este valor alcanza de 30 a 40 kiloohmios, el ECM activará la luz de advertencia de agua en combustible. Todo esto sucede cuando la llave de encendido se coloca inicialmente en la posición ON.


14 - 8

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Drene el conjunto de filtro de combustible y separador de agua aflojando el tapón de drenaje en la base del filtro de combustible. (3) Desconecte el conector eléctrico del sensor de WIF (Fig. 4). (4) Destornille el sensor de WIF del tapón del filtro de combustible en la base del conjunto de filtro de combustible y separador de agua.

INSTALACION (1) Instale con la mano el sensor de WIF en el tapón del filtro de combustible. (2) Enchufe el conector eléctrico del sensor de WIF (Fig. 4). (3) Cebe el sistema de combustible con el émbolo cebador de combustible, (consulte el grupo 14 – SISTEMA DE COMBUSTIBLE – PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (4) Conecte el cable negativo de la batería.

TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION ADVERTENCIA: LOS CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION SUMINISTRAN COMBUSTIBLE DIESEL SOMETIDO A UNA PRESION EXTREMA DESDE LA BOMBA DE INYECCION A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE. ESTA PODRIA LLEGAR A SER TAN ALTA COMO 1.600 BAR (23.200 PSI). CUANDO INSPECCIONE LA EXISTENCIA DE FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION, EXTREME LAS PRECAUCIONES. EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A SEMEJANTE PRESION PUEDE PENETRAR EN LA PIEL Y PROVOCAR LESIONES PERSONALES O LA MUERTE. INSPECCIONE SI EXISTEN FUGAS DE ALTA PRESION CON UNA PLANCHA DE CARTON. CUANDO REALICE EL SERVICIO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD Y UNA ROPA PROTECTORA ADECUADA. El tubo distribuidor de combustible está instalado en la tapa de culata de cilindros/colector de admisión. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA) (Fig. 5).

KJ


SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

KJ

14 - 9

Fig. 5 COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE 1 - TUBO DE RETORNO DE INYECTOR DE COMBUSTIBLE 2 - ARANDELA 3 4 5 6

-

INYECTOR DE COMBUSTIBLE PUNTO DE LUBRICACION DE CONJUNTO DE INYECTOR TUBO DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE

FUNCIONAMIENTO ADVERTENCIA: LOS CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION SUMINISTRAN COMBUSTIBLE DIESEL SOMETIDO A UNA PRESION EXTREMA DESDE LA BOMBA DE INYECCION A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE. ESTA PODRIA LLEGAR A SER TAN ALTA COMO 1.600 BAR (23.200 PSI). CUANDO INSPECCIONE LA EXISTENCIA DE FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION, EXTREME LAS PRECAUCIONES. EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A SEMEJANTE PRESION PUEDE PENETRAR

7 - SENSOR DE PRESION DE TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE 8 - CONDUCTO DE SUMINISTRO DE TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION 9 - SALIDA DE ALTA PRESION DE BOMBA DE INYECCION 10 - SOLENOIDE DE PRESION DE COMBUSTIBLE 11 - ENTRADA DE RETORNO DE PRESION DE COMBUSTIBLE

EN LA PIEL Y PROVOCAR LESIONES PERSONALES O LA MUERTE. INSPECCIONE LAS FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION CON UNA PLANCHA DE CARTON. CUANDO REALICE EL SERVICIO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD Y UNA VESTIMENTA PROTECTORA ADECUADA. El tubo distribuidor de combustible almacena el combustible para los inyectores a alta presi贸n. Al mismo tiempo, las oscilaciones de presi贸n generadas por el suministro de la bomba a alta presi贸n y la


14 - 10

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

KJ

inyección de combustible son amortiguadas por el volumen del tubo distribuidor. El tubo distribuidor de combustible es común para todos los cilindros, de ahí el nombre de tubo distribuidor común (Common Rail). Incluso cuando se extraen grandes cantidades de combustible, el tubo distribuidor de combustible mantiene una presión interna constante. Esto garantiza que la presión de inyección se mantendrá constante a partir del momento en que el inyector se abre.

DESMONTAJE ADVERTENCIA: LOS CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION SUMINISTRAN COMBUSTIBLE DIESEL SOMETIDO A UNA PRESION EXTREMA DESDE LA BOMBA DE INYECCION A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE. ESTA PODRIA LLEGAR A SER TAN ALTA COMO 1.600 BAR (23.200 PSI). CUANDO INSPECCIONE LA EXISTENCIA DE FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION, EXTREME LAS PRECAUCIONES. EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A SEMEJANTE PRESION PUEDE PENETRAR EN LA PIEL Y PROVOCAR LESIONES PERSONALES O LA MUERTE. INSPECCIONE LAS FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION CON UNA PLANCHA DE CARTON. CUANDO REALICE EL SERVICIO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD Y UNA VESTIMENTA PROTECTORA ADECUADA. (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire el conjunto de tapa y abrazadera del motor. (Consulte el grupo 9 - TAPA DEL MOTOR DESMONTAJE). (3) Desenchufe el conector eléctrico del sensor de presión de combustible (Fig. 6). (4) Desconecte el tubo de retorno del tubo distribuidor de combustible en el tubo distribuidor de combustible (Fig. 6). (5) Desconecte el tubo de alta presión de combustible de la bomba de inyección al tubo distribuidor del lado de éste último. (6) Desconecte el tubo de alta presión de combustible del tubo distribuidor al inyector de combustible del lado del primero (Fig. 6). (7) Retire los pernos de retén del tubo distribuidor de combustible y retire el tubo distribuidor de la tapa de la culata de cilindros y el colector de admisión (Fig. 6).

Fig. 6 COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE 1 - TUBO DE RETORNO DE INYECTOR DE COMBUSTIBLE 2 - INYECTOR DE COMBUSTIBLE 3 - PERNO DE RETENCION 4 – RETENEDOR DE INYECTOR 5 - TUBO DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION 6 - PERNO DE RETEN DEL TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE 7 - TUBO DE RETORNO DEL TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE 8 - SENSOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE 9 - TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE 10 - SENSOR DE PRESION REFORZADORA/TEMPERATURA DE AIRE DE ADMISION


KJ

INSTALACION ADVERTENCIA: LOS CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION SUMINISTRAN COMBUSTIBLE DIESEL SOMETIDO A UNA PRESION EXTREMA DESDE LA BOMBA DE INYECCION A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE. ESTA PODRIA LLEGAR A SER TAN ALTA COMO 1.600 BAR (23.200 PSI). CUANDO INSPECCIONE LA EXISTENCIA DE FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION, EXTREME LAS PRECAUCIONES. EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A SEMEJANTE PRESION PUEDE PENETRAR EN LA PIEL Y PROVOCAR LESIONES PERSONALES O LA MUERTE. INSPECCIONE LAS FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION CON UNA PLANCHA DE CARTON. CUANDO REALICE EL SERVICIO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD Y UNA VESTIMENTA PROTECTORA ADECUADA. (1) Instale el tubo distribuidor de combustible en el colector de admisión y la tapa de la culata de cilindros (Fig. 6). Apriete los pernos de retención con una torsión de 27,5 N·m. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA). (2) Conecte los conductos de combustible de alta presión en el tubo distribuidor de combustible (Fig. 6). (3) Conecte el tubo de combustible de alta presión en el tubo distribuidor de combustible. (4) Conecte el tubo de retorno de combustible en el tubo distribuidor de combustible (Fig. 6). (5) Enchufe el conector eléctrico del sensor de presión de combustible (Fig. 6). (6) Instale el conjunto de la tapa y la abrazadera del motor. (Consulte el grupo 9 - TAPA DEL MOTOR - INSTALACION). (7) Conecte el cable negativo de la batería.

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

14 - 11

COMBUSTIBLE/DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLE/CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE - FUNCIONAMIENTO).

DESCRIPCION - CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION NOTA: Los conductos de combustible de alta presión deben reemplazarse en cada desmontaje. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA). Los conductos de combustible de alta presión se utilizan entre la bomba de inyección de combustible y el tubo distribuidor de inyectores de combustible, y entre el tubo distribuidor de inyección de combustible y los inyectores. El resto de conductos de combustible se consideran conductos de baja presión.

FUNCIONAMIENTO - CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION ADVERTENCIA: LOS CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION SUMINISTRAN COMBUSTIBLE DIESEL SOMETIDO A UNA PRESION EXTREMA DESDE LA BOMBA DE INYECCION A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE. ESTA PODRIA LLEGAR A SER TAN ALTA COMO 1.600 BAR (23.200 PSI). CUANDO INSPECCIONE LA EXISTENCIA DE FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION, EXTREME LAS PRECAUCIONES. EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A SEMEJANTE PRESION PUEDE PENETRAR EN LA PIEL Y PROVOCAR LESIONES PERSONALES O LA MUERTE. INSPECCIONE LAS FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION CON UNA PLANCHA DE CARTON. CUANDO REALICE EL SERVICIO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD Y UNA VESTIMENTA PROTECTORA ADECUADA.

TUBOS DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION

NOTA: Los conductos de combustible de alta presión a los inyectores deben reemplazarse en cada desmontaje.

DESCRIPCION Todos los conductos de combustible hasta la bomba de inyección de combustible se consideran de baja presión. Esto incluye los conductos de combustible que van del depósito de combustible a la bomba de inyección. Los conductos de drenaje y retorno de combustible también se consideran conductos de baja presión. Entre la bomba de inyección y los inyectores de combustible se utilizan conductos de alta presión. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA). Consulte también Descripción y funcionamiento de conductos de combustible de alta presión. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE

PRECAUCION: Los conductos de combustible de alta presión no pueden contactar entre sí ni con otros componentes. No intente soldar tubos de combustible de alta presión o reparar aquéllos que estén dañados. En caso de que los conductos estuviesen retorcidos o doblados, deberán reemplazarse. Cuando sea necesario reemplazar conductos de combustible de alta presión, utilice únicamente los conductos recomendados. Los conductos de combustible de alta presión suministran combustible a una presión extremadamente


14 - 12

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

KJ

elevada desde la bomba de alta presión a los inyectores de combustible. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA). Los conductos se expanden y contraen por los impulsos de combustible a alta presión generados durante el proceso de inyección. Todos los conductos de combustible de alta presión tienen la misma longitud y diámetro interno. El uso correcto y la apropiada instalación de los conductos de combustible de alta presión es de suma importancia para el funcionamiento armónico del motor.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION - TUBOS DE COMBUSTIBLE DE PRESION ALTA ADVERTENCIA: LOS CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION SUMINISTRAN COMBUSTIBLE DIESEL SOMETIDO A UNA PRESION EXTREMA DESDE LA BOMBA DE INYECCION A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE. ESTA PODRIA LLEGAR A SER TAN ALTA COMO 1.600 BAR (23.200 PSI). CUANDO INSPECCIONE LA EXISTENCIA DE FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION, EXTREME LAS PRECAUCIONES. EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A SEMEJANTE PRESION PUEDE PENETRAR EN LA PIEL Y PROVOCAR LESIONES PERSONALES O LA MUERTE. INSPECCIONE LAS FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION CON UNA PLANCHA DE CARTON. CUANDO REALICE EL SERVICIO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD Y UNA VESTIMENTA PROTECTORA ADECUADA. Las fugas de los conductos de combustible de alta presión pueden originar problemas en el arranque y un rendimiento deficiente del motor. Ponga en marcha el motor. Desplace cuidadosamente la plancha de cartón sobre los conductos de combustible de alta presión y verifique si el combustible se pulveriza sobre la misma (Fig. 7). Si una conexión de conducto de alta presión tiene fugas, reemplace los conductos de combustible de alta presión dañados, obstruidos o con fugas por el conducto de recambio correcto.

Fig. 7 Comprobación de fugas característica empleando una plancha de cartón 1 - CONDUCTO DE ALTA PRESION 2 - PLANCHA DE CARTON 3 - RACOR

PRECAUCION: Los conductos de combustible de alta presión no pueden contactar entre sí ni con otros componentes. No intente soldar tubos de combustible de alta presión o reparar aquéllos que estén dañados. Utilice sólo los conductos recomendados cuando necesite reemplazar los conductos de combustible de alta presión.

BOMBA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION Se utiliza una bomba de émbolo radial como bomba de alta presión para generar presión de combustible, (consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA) (Fig. 8).


SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

KJ

14 - 13

(7) Retire el conjunto de soporte del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/ VENTILADOR DEL RADIADOR - DESMONTAJE). (8) Retire la tapa externa de la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TAPAS DE CADENA - DESMONTAJE). (9) Utilice la herramienta especial VM.1055 para retirar la tuerca de retén de la rueda dentada de la bomba de inyección de alta presión (Fig. 9).

Fig. 8 BOMBA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE 1 - BOMBA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE 2 - SOLENOIDE DE PRESION DE LA BOMBA DE INYECCION

DESMONTAJE ADVERTENCIA: LOS CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION SUMINISTRAN COMBUSTIBLE DIESEL SOMETIDO A UNA PRESION EXTREMA DESDE LA BOMBA DE INYECCION A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE. ESTA PODRIA LLEGAR A SER TAN ALTA COMO 1.600 BAR (23.200 PSI). CUANDO INSPECCIONE LA EXISTENCIA DE FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION, EXTREME LAS PRECAUCIONES. EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A SEMEJANTE PRESION PUEDE PENETRAR EN LA PIEL Y PROVOCAR LESIONES PERSONALES O LA MUERTE. INSPECCIONE LAS FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION CON UNA PLANCHA DE CARTON. CUANDO REALICE EL SERVICIO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD Y UNA VESTIMENTA PROTECTORA ADECUADA. (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la tapa y la abrazadera del motor. (Consulte el grupo 9 - MOTOR - DESMONTAJE). (3) Vacíe el sistema de A/A. (Consulte el grupo 24 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO/TUBERIA - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL). (4) Retire la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - DESMONTAJE). (5) Retire el ventilador de refrigeración y la cubierta del ventilador. (6) Retire la manguera de salida del enfriador de aire de carga al colector de admisión.

Fig. 9 DESMONTAJE E INSTALACION DE LA TUERCA DE RETEN DE LA RUEDA DENTADA DE LA BOMBA DE INYECCION 1 2 3 4

-

POLEA DE GUIA CORREA DE DISTRIBUCION VM.1055 RUEDA DENTADA DE BOMBA DE INYECCION

NOTA: La utilización de la herramienta especial VM.1067 le permitirá retirar la bomba de inyección de alta presión sin necesidad de retirar la correa de distribución del motor. De esta forma podrá desmontar e instalar la bomba de inyección de alta presión sin alterar la sincronización de la bomba de inyección. (10) Instale las patas de la herramienta VM.1067 en la rueda dentada de la bomba de inyección como se muestra en la (Fig. 10).


14 - 14

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

KJ

Fig. 10 INSTALACION DE PATAS DE LA HERRAMIENTA VM.1067 1 - SUPERFICIE DE SELLADO EXTERNA DE LA CORREA DE DISTRIBUCION 2 - CORREA DE DISTRIBUCION 3 - RUEDA DENTADA DE LA CORREA DE DISTRIBUCION 4 - PATAS PARA LA HERRAMIENTA ESPECIAL VM.1067 5 - TAPA INTERNA DE LA CORREA DE DISTRIBUCION

(11) Instale la pestaña interna de la herramienta especial VM.1067 en la rueda dentada de la bomba de inyección como se muestra en la (Fig. 11). Asegure la pestaña a las patas en la rueda dentada de la bomba de inyección con los pernos Allen que se suministran con la herramienta.

Fig. 11 INSTALACION DE LA HERRAMIENTA VM.1067 1 2 3 4

-

CORREA DE DISTRIBUCION RUEDA DENTADA DE BOMBA DE INYECCION PESTAÑA DE VM.1067 TAPA INTERNA DE LA CORREA DE DISTRIBUCION

(12) Enrosque el conjunto de placa de sujeción de la rueda dentada de la bomba de inyección de alta presión dentro de la pestaña de la herramienta VM.1067 (Fig. 12). Utilizando el perno con roscas a la izquierda suministrado, fije el conjunto de placa de sujeción a la tapa interna de la correa de distribución.


SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

KJ

14 - 15

Fig. 12 DESMONTAJE DE LA BOMBA DE INYECCION Y ENGRANAJE EMPLEANDO LA HERRAMIENTA VM.1067 1 - CORREA DE DISTRIBUCION 2 - TAPA INTERNA DE LA CORREA DE DISTRIBUCION 3 - CONJUNTO DE LA PLACA DE SUJECION DE RUEDA DENTADA DE LA BOMBA DE INYECCION, PIEZA DE LA VM.1067 4 - RUEDA DENTADA DE BOMBA DE INYECCION

(13) Desconecte los conductos de A/A en el compresor. (14) Retire el tubo de entrada de admisión del lado del colector de admisión. (15) Retire el conducto de alta presión de la bomba de inyección de alta presión al tubo distribuidor de combustible. (16) Desconecte el conector eléctrico del solenoide de presión de combustible de la bomba de inyección de alta presión. (17) Desconecte los conductos de suministro y retorno de combustible en la bomba de inyección de alta presión (Fig. 13) (18) Retire la abrazadera del alternador al colector de admisión. (19) Retire la abrazadera del conducto de vacío del colector de admisión. (20) Retire las tuercas de retención de la bomba de inyección de alta presión y retire la bomba (Fig. 13).

Fig. 13 DESMONTAJE E INSTALACION DE LA BOMBA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE 1 - CONEXION TIPO BANJO 2 - ARANDELAS DE BRONCE 3 - TUBO DE ENTRADA DE COMBUSTIBLE 4 - TUBO DE SALIDA DE COMBUSTIBLE 5 - CONEXION TIPO BANJO 6 - TUERCA DE RETEN DE LA BOMBA DE INYECCION 7 - BOMBA DE INYECCION 8 - ESPARRAGOS DE INSTALACION 9 - JUNTA DE LA TAPA INTERNA DE DISTRIBUCION 10 - TAPA INTERNA DE DISTRIBUCION 11 - PERNO DE RETEN 12 - PERNO DE RETEN 13 - PERNO DE RETEN 14 - ABRAZADERA DE MANGUERA 15 - TAPA DE CULATA DE CILINDROS/COLECTOR DE ADMISION 16 - TUBO DE RETORNO DE COMBUSTIBLE A LA BOMBA DE INYECCION 17 - ABRAZADERA DE MANGUERA 18 - PERNO DE RETORNO DEL BLOQUE DE CONEXIONES DE RETORNO DE COMBUSTIBLE 19 - BLOQUE DE CONEXIONES DE RETORNO DE COMBUSTIBLE


14 - 16

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

INSTALACION ADVERTENCIA: LOS CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION SUMINISTRAN COMBUSTIBLE DIESEL SOMETIDO A UNA PRESION EXTREMA DESDE LA BOMBA DE INYECCION A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE. ESTA PODRIA LLEGAR A SER TAN ALTA COMO 1.600 BAR (23.200 PSI). CUANDO INSPECCIONE LA EXISTENCIA DE FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION, EXTREME LAS PRECAUCIONES. EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A SEMEJANTE PRESION PUEDE PENETRAR EN LA PIEL Y PROVOCAR LESIONES PERSONALES O LA MUERTE. INSPECCIONE LAS FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION CON UNA PLANCHA DE CARTON. CUANDO REALICE EL SERVICIO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD Y UNA VESTIMENTA PROTECTORA ADECUADA. NOTA: Si existen problemas con la distribución del motor, (consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/ CADENA Y RUEDAS DENTADAS - INSTALACION) o (consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION/TENSOR Y POLEA DE CADENA - AJUSTES). (1) Afloje el perno situado en el centro de la placa de sujeción de la bomba de inyección y desplace la bomba de inyección de alta presión a través del soporte accesorio dentro de la rueda dentada de la bomba de inyección. (2) Instale las tuercas de retención de la bomba de inyección de alta presión (Fig. 13). Apriete las tuercas con una torsión de 27,5 N·m (20,3 lbs. pie). (3) Desatornille la placa de sujeción de la bomba de inyección (pieza de la herramienta VM.1067) de la tapa interna de la correa de distribución y retírela (Fig. 12). (4) Instale la tuerca de retención de la rueda dentada de la bomba de inyección de alta presión para sujetar la rueda dentada en su sitio. (5) Retire la pestaña y las patas (ambas parte de la herramienta VM.1067) de la rueda dentada de la bomba de inyección de alta presión (Fig. 10) y (Fig. 11). (6) Con la herramienta especial VM.1055 (Fig. 9), apriete la tuerca de retención de la rueda dentada de la bomba de inyección de alta presión con una torsión de 88,3 N·m. (7) Enchufe el conector eléctrico del solenoide de presión de combustible. (8) Conecte los conductos de suministro y retorno de combustible en la bomba de inyección de alta presión (Fig. 13). (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA).

KJ (9) Instale la tapa externa de la correa de distribución. (Consulte el grupo 9 - MOTOR/DISTRIBUCION DE VALVULAS/CORREA DE DISTRIBUCION /TAPAS DE CADENA - INSTALACION). (10) Instale el conjunto de soporte del ventilador. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/MOTOR/ VENTILADOR DEL RADIADOR - INSTALACION). (11) Instale la correa de transmisión de accesorios. (Consulte el grupo 7 - REFRIGERACION/TRANSMISION DE ACCESORIOS/CORREAS DE TRANSMISION - INSTALACION). (12) Instale el conjunto del ventilador de refrigeración y la cubierta. (13) Instale la manguera de salida de enfriador de aire de carga. (14) Instale la tapa y la abrazadera del motor. (Consulte el grupo 9 - MOTOR - INSTALACION). (15) Conecte el cable negativo de la batería. (16) Vacíe y cargue nuevamente el sistema de A/A. (Consulte el grupo 24 - CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO/TUBERIA - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL).

MODULO DEL DEPOSITO DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION El conjunto del módulo de la bomba de combustible está situado en el depósito de combustible. El conjunto se divide en dos secciones, superior e inferior. La sección inferior está fija a la base del depósito de combustible. El conjunto completo consta de los siguientes componentes: • Un filtro de absorción de combustible aparte, o filtro de admisión • Un anillo retén para sostener la sección superior del módulo de la bomba en el depósito • Una válvula de inversión • Una junta blanda entre el reborde del depósito y el módulo • Un conjunto de transmisor de indicador de combustible (sensor de nivel de combustible) • Dos conexiones de conductos de combustible (suministro y retorno). El conjunto de transmisor del indicador de combustible puede repararse en forma separada.

DESMONTAJE No se necesita desmontar el depósito de combustible para desmontar el módulo del depósito de combustible. Se accede por la zona de carga trasera. (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Cuatro abrazaderas de sujeción de carga se encuentran situadas en el interior del vehículo en el suelo de la zona trasera de carga. Retire las dos


SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

KJ

14 - 17

abrazaderas de más atrás extrayendo con el taladro los remaches de las abrazaderas. (3) Pliegue hacia adelante la alfombra para acceder a la placa de acceso del módulo del depósito de combustible (Fig. 14). (4) Retire las 4 tuercas de la placa de acceso del módulo de la bomba de combustible (Fig. 14).

Fig. 15 MODULO DEL DEPOSITO DE COMBUSTIBLE 1 - VALVULA DE RETENCION (CONTROL) DEL DEPOSITO DE COMBUSTIBLE 2 - RACORES DE CONEXION RAPIDA 3 - CONECTOR ELECTRICO

Fig. 14 PLACA DE ACCESO 1 - SUELO DE LA CARROCERIA EN LA PARTE TRASERA 2 - PLACA DE ACCESO DEL MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE 3 - TUERCAS (4) 4 - ABERTURA HACIA EL MODULO DE LA BOMBA

(5) Mientras aplica calor con una pistola térmica, levante cuidadosamente la placa de acceso al módulo del depósito de combustible mediante palanca. Procure no doblar la placa. (6) Limpie completamente la zona alrededor de la parte superior del módulo del depósito para evitar que penetre suciedad al depósito o a los tubos de combustible. (7) Desconecte los tubos de suministro y retorno de combustible en el módulo del depósito pulsando los dos botones a los lados de las conexiones. (8) Desenchufe el conector eléctrico del módulo del depósito de combustible. (9) Retire el anillo retén del módulo con un punzón de latón y un martillo (hacia la izquierda). (10) Eleve con cuidado la sección superior del módulo del depósito de combustible dejando expuestas las conexiones (Fig. 15), (eleve la sección superior del depósito lentamente, para que la junta de goma pueda sostenerse. De lo contrario, la junta se caerá dentro del depósito de combustible).

(11) Desconecte el conector eléctrico en la base de la sección superior del módulo del depósito (Fig. 15). (12) Desconecte ambos tubos de combustible en la base de la sección superior del módulo del depósito (Fig. 15). (13) Retire la sección superior del módulo del depósito de combustible. (14) Use un depósito aprobado para recibir gasolina y drene el depósito de combustible a través de la abertura del módulo. Si el servicio se realiza únicamente a la sección superior del módulo del depósito, no es necesario drenar el depósito de combustible. Si se someten a servicio otros componentes del depósito de combustible, el depósito debe vaciarse por completo. (15) Para retirar la sección inferior del depósito de combustible: (a) Con la presión de los dedos, apriete sobre la lengüeta de plástico de desenganche mientras desliza la lengüeta de traba hacia arriba (Fig. 16). (b) Los lados del módulo del depósito de combustible inferior poseen muelles tensores (Fig. 16). Estos muelles sostienen el módulo en la base del depósito de combustible en dos guías (Fig. 17). Desenganche el conjunto del módulo de estas dos guías moviéndolo hacia el lado derecho del depósito de combustible.


14 - 18

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

(c) Eleve el conjunto separándolo del depósito de combustible.

KJ

INSTALACION PRECAUCION: Siempre que se presta servicio al módulo del depósito de combustible debe reemplazarse la junta del módulo de la bomba.

Fig. 16 SECCION INFERIOR - MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE 1 - SECCION INFERIOR - MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE 2 - LENGÜETA DE DESENGANCHE Y TRABA 3 - MUELLES TENSORES

(1) Coloque la sección inferior del conjunto del módulo de la bomba de combustible en el interior del depósito de combustible. (2) La base del depósito de combustible tiene dos guías. Enganche el conjunto del módulo en estas dos guías moviéndolo hacia el lado izquierdo del depósito de combustible. (3) Empuje la lengüeta de plástico para trabar el módulo en las guías del depósito de combustible. (4) Conecte el conducto de suministro de combustible y los conductos de retorno a la base de la sección superior del módulo de la bomba. (5) Conecte el conector eléctrico a la base de la sección superior del módulo del depósito. (6) Coloque el módulo del depósito en el depósito de combustible. La muesca situada sobre el módulo debe orientarse hacia la parte trasera del depósito. (7) Coloque el anillo retén en el módulo. Golpee sobre el anillo retén con un punzón de latón y un martillo (hacia la derecha) hasta que quede girado hacia arriba contra los topes integrados. (8) Fije (calce) los dos conductos de combustible del filtro a la parte superior del módulo de la bomba de combustible. (9) Llene el depósito de combustible con combustible. (10) Ponga en marcha el motor y compruebe si existen fugas de combustible. (11) Aplique sellante de silicona a la base de la placa de acceso metálica del módulo de la bomba de combustible. (12) Instale la placa de acceso metálica del módulo de la bomba y las cuatro tuercas. Apriete las tuercas con una torsión de 3 N·m (26 lbs. pulg.). (13) Coloque la alfombra e instale dos remaches nuevos de abrazadera en cada una de las abrazaderas de sujeción de carga.

CONJUNTO DE TRANSMISOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE / SENSOR Fig. 17 GUIAS DEL MODULO DEL DEPOSITO DE COMBUSTIBLE (EN EL DEPOSITO DE COMBUSTIBLE) 1 - DEPOSITO DE COMBUSTIBLE (INTERIOR/INFERIOR) 2 - GUIAS DEL MODULO DEL DEPOSITO DE COMBUSTIBLE

DESCRIPCION El conjunto de transmisor del indicador de combustible (sensor de nivel de combustible) está fijado al lateral de la sección inferior del módulo de la bomba de combustible. El conjunto de transmisor se compone de un flotador, un brazo y un cursor (tarjeta) de resistor variable.


KJ

FUNCIONAMIENTO Para el funcionamiento del indicador de combustible: Se suministra una fuente de corriente constante de aproximadamente 32 miliamperios al cursor del resistor en el conjunto de transmisor del indicador de combustible. Este voltaje proviene directamente del Módulo de control del motor (ECM). NOTA: Para fines de diagnóstico, esta fuente de alimentación eléctrica de 12 voltios solamente puede comprobarse con el circuito abierto (conector eléctrico del módulo del depósito de combustible desenchufado). Con los conectores enchufados, los voltajes de salida variarán de unos 0,6 voltios en LLENO a unos 8,6 voltios en VACIO (cerca de 8,6 voltios en VACIO para los modelos Jeep y unos 7,0 voltios en VACIO para los modelos furgón Dodge). El cursor del resistor se utiliza para variar el voltaje (resistencia) en función del nivel del flotador en el depósito de combustible. A medida que aumenta el nivel de combustible, el flotador y el brazo se desplazan hacia arriba, con lo que el voltaje disminuye. A medida que disminuye el nivel de combustible, el flotador y el brazo se desplazan hacia abajo, con lo que el voltaje aumenta. La señal de voltaje modificada es devuelta al ECM a través del circuito de retorno del sensor. Ambos circuitos eléctricos entre el conjunto de transmisor del indicador de combustible y el ECM están conectados por cable (no multiplexados). Una vez que la señal de voltaje sale del cursor del resistor y retorna al ECM, éste interpreta la información de resistencia (voltaje) y envía un mensaje por los circuitos del bus multiplexado al grupo de instrumentos del tablero. Aquí se transforman en datos sobre el nivel de combustible adecuados para la lectura en el indicador de combustible. Para información adicional, consulte Tablero de instrumentos.

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

14 - 19

(± 5%). Con el flotador hacia abajo, la resistencia debe ser 270 ohmios (± 5%).

DESMONTAJE El conjunto aforador del nivel de combustible (sensor de nivel de combustible) y flotador está situado en el lateral de la sección inferior del módulo del depósito de combustible. La sección inferior del módulo del depósito de combustible se encuentra dentro del depósito de combustible. (1) Retire la sección inferior del módulo del depósito de combustible de dicho depósito. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLE/MODULO DEL DEPOSITO DE COMBUSTIBLE- DESMONTAJE). (2) Para retirar el conjunto aforador del módulo del depósito, levante la lengüeta de fijación de plástico (Fig. 18) mientras desliza hacia arriba el conjunto aforador. (3) Desconecte el conector eléctrico de la base de la sección superior del módulo del depósito de combustible. Separe el cableado necesario del conjunto aforador.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION - CONJUNTO DE TRANSMISOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE El conjunto de transmisor del nivel de combustible contiene un resistor variable (cursor). A medida que el flotador se desplaza hacia arriba o hacia abajo, la resistencia eléctrica cambia. Para informarse sobre la prueba del indicador de combustible, consulte Tablero de instrumentos e indicadores. Para comprobar solamente el conjunto de transmisor del indicador, éste debe retirarse del vehículo. El conjunto es una pieza aparte de la sección inferior del módulo del tanque de combustible. Para informarse sobre los procedimientos, consulte Desmontaje e instalación del módulo del depósito de combustible (retire solamente la sección superior del módulo de la bomba de combustible). Mida la resistencia en todos los terminales del conjunto de transmisor. Con el flotador en la posición hacia arriba, la resistencia debe ser de 20 ohmios

Fig. 18 CONJUNTO AFORADOR DEL NIVEL DE COMBUSTIBLE 1 - LEVANTE LA LENGÜETA PARA EL DESMONTAJE 2 - CONJUNTO AFORADOR DEL NIVEL DE COMBUSTIBLE 3 - PARTE INFERIOR DEL MODULO DE LA BOMBA

INSTALACION (1) Conecte el cableado necesario en los conectores eléctricos. (2) Coloque el conjunto de transmisor en el módulo del depósito. Deslícelo y cálcelo en su lugar. (3) Instale la sección inferior del módulo de la bomba de combustible, (consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE/MODULO DEL DEPOSITO DE COMBUSTIBLE - INSTALACION).


14 - 20

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

CALEFACTOR DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION El calefactor de combustible se utiliza para evitar que el combustible diesel se empaste y atasque el filtro de combustible cuando funciona en clima frío. El calefactor de combustible está situado en el tapón del filtro de combustible del conjunto de filtro de combustible y separador de agua (Fig. 19).

KJ mento del calefactor pertinente, calentando el combustible. Cuando la temperatura está por encima de 29° C (85° F) la resistencia del elemento de PTC aumenta y el flujo de corriente a través del elemento del calefactor se detiene. El voltaje para hacer funcionar el calefactor de combustible proviene del interruptor de encendido (llave) y del relé del calefactor propiamente dicho. Para obtener información adicional, consulte a continuación Relé del calefactor de combustible. El Módulo de control del motor (ECM) no controla el calefactor de combustible ni el relé de dicho calefactor.

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Desenchufe los conectores eléctricos del sensor de calefactor de combustible y agua en el combustible (WIF). (3) Drene el conjunto de filtro de combustible y separador de agua en un recipiente adecuado aflojando el tapón de drenaje en la base del filtro de combustible. (4) Retire el tapón del filtro de combustible de la base del conjunto del filtro. (5) Retire los tornillos de retén del calefactor de combustible y retire el conjunto del calefactor del tapón del filtro de combustible (Fig. 20).

Fig. 19 FILTRO DE COMBUSTIBLE Y SEPARADOR DE AGUA 1 DE 2 3 -

CONJUNTO DE FILTRO DE COMBUSTIBLE Y SEPARADOR AGUA SENSOR DE AGUA EN COMBUSTIBLE CALEFACTOR DE COMBUSTIBLE

FUNCIONAMIENTO El elemento del interior del conjunto del calefactor está compuesto de un material de Coeficiente positivo de temperatura (PTC) y se le aplica electricidad mediante el relé del calefactor de combustible, en todo momento en que la llave de encendido se coloca en la posición ON. El PTC posee una alta resistencia al flujo de corriente cuando su temperatura es alta, lo que implica que no genera calor si la temperatura se encuentra por debajo de un valor determinado. Cuando la temperatura está por debajo de 7° C (45° F), la resistencia del elemento de PTC disminuye y permite que la corriente fluya a través del ele-

Fig. 20 CONJUNTO DE CALEFACTOR DE COMBUSTIBLE 1 - CONJUNTO DEL TAPON DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE 2 - TORNILLOS DE RETEN DEL CALEFACTOR DE COMBUSTIBLE 3 - CONJUNTO DEL CALEFACTOR DE COMBUSTIBLE


KJ

INSTALACION (1) Instale el conjunto del calefactor de combustible en el tapón del filtro de combustible. Apriete los tornillos de retén. (2) Instale el tapón del filtro de combustible en el conjunto del filtro. (3) Enchufe los conectores eléctricos del sensor de calefactor de combustible y agua en el combustible (WIF). (4) Cebe el sistema de combustible con el émbolo cebador. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.) (5) Conecte el cable negativo de la batería.

SOLENOIDE DE PRESION DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION El solenoide de presión de combustible se fija a la parte trasera de la bomba de inyección. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA) (Fig. 21).

Fig. 21 BOMBA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE 1 - BOMBA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE 2 - SOLENOIDE DE PRESION DE LA BOMBA DE INYECCION

FUNCIONAMIENTO El solenoide de presión de combustible establece la presión correcta en el tubo distribuidor como función de la carga del motor y la mantiene al nivel apropiado. Si la presión del tubo distribuidor de combustible es excesiva, el solenoide se abre y una parte del combustible vuelve del tubo distribuidor al depósito de combustible a través del conducto de retorno. Si la presión del tubo distribuidor de combustible es demasiado baja, el solenoide se cierra y cierra la etapa de alta presión de la etapa de baja presión. (Consulte el

SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

14 - 21

grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA).


14 - 22

INYECCION DE COMBUSTIBLE

KJ

INYECCION DE COMBUSTIBLE INDICE pa´gina SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL DESCRIPCION .................... FUNCIONAMIENTO ................. DESMONTAJE ..................... INSTALACION ..................... SENSOR DE POSICION DEL PEDAL DEL ACELERADOR DESCRIPCION .................... DESMONTAJE ..................... INSTALACION ..................... SENSOR DE PRESION REFORZADORA DESCRIPCION .................... FUNCIONAMIENTO ................. DIAGNOSIS Y COMPROBACION – SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMISION/PRESION REFORZADORA . . . DESMONTAJE ..................... INSTALACION .....................

. . . .

. . . .

. 22 . 22 . 23 . 23

. . . 23 . . . 23 . . . 24 . . . 24 . . . 25

. . . 25 . . . 25 . . . 25

pa´gina SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMISION DESCRIPCION .................. FUNCIONAMIENTO ............... DESMONTAJE ................... INSTALACION ................... INYECTOR DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION INYECTOR DE COMBUSTIBLE .... FUNCIONAMIENTO ............... DESMONTAJE ................... INSTALACION ................... SENSOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION .................. FUNCIONAMIENTO ............... DESMONTAJE ................... INSTALACION ...................

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. 25 . 26 . 26 . 26

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. 26 . 27 . 28 . 29

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. 29 . 30 . 30 . 30

SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL DESCRIPCION El sensor de posición del cigüeñal está instalado en la parte posterior derecha del bloque del motor, debajo del turboalimentador (Fig. 1). Este sensor se utiliza para detectar la velocidad del motor.

Fig. 1 SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL

FUNCIONAMIENTO El sensor de posición del cigüeñal es un sensor tipo fonocaptor magnético que genera una señal de corriente alterna (CA). El sensor contiene un imán permanente y una bobina de alambre. El sensor genera una señal de CA cada vez que una muesca en la rueda reluctiva del cigüeñal atraviesa el imán per-


KJ manente. El ECM calcula la velocidad del motor basándose en la frecuencia de la señal CA.

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Levante el vehículo sobre un elevador. (3) Retire los pernos de retén del tubo de escape al tubo de bajada del turboalimentador y baje el tubo de escape del tubo de bajada del turboalimentador. (4) Desenchufe el conector eléctrico del sensor de posición del cigüeñal. (5) Retire el perno de retén del sensor de posición del cigüeñal y retire el sensor del bloque del motor (Fig. 2).

INYECCION DE COMBUSTIBLE

14 - 23

SENSOR DE POSICION DEL PEDAL DEL ACELERADOR DESCRIPCION El sensor de posición del pedal del acelerador es un resistor variable que proporciona una señal de entrada (voltaje) al ECM (Fig. 3). La señal representa la posición de la hoja de la mariposa del acelerador. A medida que cambia la posición del pedal del acelerador, la resistencia del sensor varía (Fig. 4).

Fig. 3 CONJUNTO DEL SENSOR DE POSICION DEL PEDAL DEL ACELERADOR

Fig. 2 DESMONTAJE E INSTALACION DEL SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL (CKP) 1 2 3 4

-

PERNO DE RETEN ARANDELA SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL (CKP) BLOQUE DEL MOTOR

INSTALACION (1) Lubrique el anillo O situado en el sensor de posición del cigüeñal e instale el sensor en el bloque del motor (Fig. 2). (2) Instale el perno de retención de dicho sensor (Fig. 2). Apriete el perno con una torsión de 10,8 N·m. (96 lbs. pulg.). (3) Conecte la conexión eléctrica del sensor de posición del cigüeñal. (4) Conecte el tubo de escape al tubo de bajada del turboalimentador. Apriete los pernos con una torsión de 32,4 N·m (24 lbs. pie). (5) Baje el vehículo del elevador. (6) Conecte el cable negativo de la batería.

Fig. 4 CONJUNTO DEL SENSOR DE POSICION DEL PEDAL DEL ACELERADOR ABIERTO

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería.


14 - 24

INYECCION DE COMBUSTIBLE

KJ

(2) Desconecte el conector eléctrico del sensor de posición del pedal del acelerador (Fig. 5). (3) Retire los pernos de instalación del conjunto del sensor de posición del pedal del acelerador (Fig. 5).

Fig. 6 CONJUNTO DEL SENSOR DE POSICION DEL PEDAL DEL ACELERADOR ABIERTO (5) Retire el conjunto del sensor de posición del pedal del acelerador.

INSTALACION Fig. 5 SENSOR DE POSICION DEL PEDAL DEL ACELERADOR 1 - PERNOS DE RETEN 2 - CABLE DEL ACELERADOR 3 - SOPORTE DEL SENSOR DE POSICION DEL PEDAL DEL ACELERADOR 4 - SENSOR DE POSICION DEL PEDAL DEL ACELERADOR 5 - SENSOR ELECTRICO DEL SENSOR DE POSICION DEL PEDAL DEL ACELERADOR

(4) Abra el conjunto del sensor de posición del pedal del acelerador y desconecte el cable del acelerador (Fig. 6).

(1) Conecte el cable del acelerador al conjunto del sensor de posición del pedal del acelerador y cierre la tapa. (2) Fije el conjunto del sensor de posición del pedal del acelerador al soporte de montaje. (3) Conecte el conector eléctrico del sensor. (4) Conecte el cable negativo de la batería.

SENSOR DE PRESION REFORZADORA DESCRIPCION El sensor de presión reforzadora y temperatura de aire de admisión está instalado en la parte superior del colector de admisión. El sensor permite que el ECM controle la presión del aire dentro del colector de admisión. Este sensor también se usa para controlar la temperatura del aire de admisión (Fig. 7).


KJ

INYECCION DE COMBUSTIBLE

14 - 25

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire el conjunto de tapa y abrazadera del motor, (consulte el grupo 9 – TAPA DEL MOTOR DESMONTAJE). (3) Desenchufe el conector eléctrico del sensor (Fig. 8). (4) Retire los pernos de retén y retire el sensor de la tapa de la culata de cilindros y el múltiple de admisión (Fig. 8).

Fig. 7 SENSOR DE TEMPERATURA DE AIRE DE ADMISION/SENSOR DE PRESION REFORZADORA

FUNCIONAMIENTO Cuando la presión del colector de admisión es baja, la salida de voltaje del sensor es de 0,25 a 1,8 voltios en el ECM. Cuando la presión del colector de admisión es alta por efecto de la presión reforzadora del turbo, la salida de voltaje del sensor es de 2,0 a 4,7 voltios. El sensor recibe un voltaje de referencia de 5 voltios desde el ECM. El ECM también proporciona la masa del sensor. El ECM utiliza la presión reforzadora junto con la temperatura de aire de admisión para determinar el volumen de aire que entra al motor.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION – SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMISION / PRESION REFORZADORA Si se produce un fallo en el sensor de presión reforzadora, el ECM registra un DTC (Código de diagnóstico de fallos) en la memoria y continúa haciendo funcionar el motor en uno de los tres modos de fallo. Cuando el ECM funciona en este modo se producirá una pérdida de corriente, como si el turboalimentador no estuviera funcionando. La mejor manera de diagnosticar fallos con el sensor de presión reforzadora es utilizando la herramienta de exploración DRB IIIt. Para obtener información adicional, consulte el manual de diagnóstico del mecanismo de transmisión diesel. Para informarse de la lista de Códigos de diagnóstico de fallos (DTC) relativos a ciertos componentes del sistema de combustible, consulte Diagnóstico de a bordo en Sistema de control de emisiones.

Fig. 8 LOCALIZACIONES DEL SENSOR 1 - SENSOR DE PRESION REFORZADORA/TEMPERATURA DE AIRE DE ADMISION 2 - SENSOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE

INSTALACION (1) Instale el sensor y pernos de retención en la tapa de culata de cilindros y múltiple de admisión (Fig. 8). Apriete con una torsión de 5,4 N·m (48 lbs. pulg.). (2) Conecte el conector eléctrico del sensor (Fig. 8). (3) Instale el conjunto de abrazadera y tapa del motor (consulte el grupo 9 - TAPA DEL MOTOR INSTALACION). (4) Conecte el cable negativo de la batería.

SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMISION DESCRIPCION El sensor de presión reforzadora y temperatura de aire de admisión está instalado en la parte superior


14 - 26

INYECCION DE COMBUSTIBLE

del colector de admisión. El sensor permite que el ECM controle la presión del aire dentro del colector de admisión. Este sensor también se usa para controlar la temperatura del aire de admisión (Fig. 9).

KJ

INYECTOR DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION INYECTOR DE COMBUSTIBLE ADVERTENCIA: LOS CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION SUMINISTRAN COMBUSTIBLE DIESEL SOMETIDO A UNA PRESION EXTREMA DESDE LA BOMBA DE INYECCION A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE. ESTA PODRIA LLEGAR A SER TAN ALTA COMO 1.600 BAR (23.200 PSI). CUANDO INSPECCIONE LA EXISTENCIA DE FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION, EXTREME LAS PRECAUCIONES. EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A SEMEJANTE PRESION PUEDE PENETRAR EN LA PIEL Y PROVOCAR LESIONES PERSONALES O LA MUERTE. INSPECCIONE SI EXISTEN FUGAS DE ALTA PRESION CON UNA PLANCHA DE CARTON. CUANDO REALICE EL SERVICIO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD Y UNA VESTIMENTA PROTECTORA ADECUADA.

Fig. 9 SENSOR DE TEMPERATURA DE AIRE DE ADMISION/SENSOR DE PRESION REFORZADORA

FUNCIONAMIENTO El sensor de temperatura de aire de admisión es un termistor con Coeficiente negativo de temperatura (NTC), (la resistencia varía de forma inversamente proporcional a la temperatura). Esto significa que cuando la temperatura del aire es fría su resistencia es alta, de forma que la señal de voltaje será alta. Cuando la temperatura del aire de admisión aumenta, la resistencia del sensor disminuye y la señal de voltaje será baja. Esto permite al sensor proporcionar una señal de voltaje análoga (0,2 a 4,8 voltios) al ECM.

(Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA). Hay inyectores de combustible individuales para los cuatro cilindros. Estos inyectores de combustible se utilizan para pulverizar combustible en la cámara de combustión (Fig. 10).

DESMONTAJE (1) (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/INYECCION DE COMBUSTIBLE/SENSOR DE PRESION REFORZADORA DESMONTAJE.)

INSTALACION (1) (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE/INYECCION DE COMBUSTIBLE/SENSOR DE PRESION REFORZADORA DESMONTAJE.)

Fig. 10 INYECTOR DE COMBUSTIBLE 1 2 3 4

-

INYECTOR DE COMBUSTIBLE BOQUILLA RACOR DE ENTRADA DE COMBUSTIBLE CONEXION ELECTRICA


KJ

INYECCION DE COMBUSTIBLE

14 - 27

FUNCIONAMIENTO

Inyector cerrado (con alta presión aplicada)

(Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA). El funcionamiento de los inyectores puede subdividirse en cuatro estados de funcionamiento con el motor en marcha y la bomba de alta presión generando presión: • Inyector cerrado (con alta presión aplicada) • El inyector se abre (inicio de la inyección) • Inyector completamente abierto • El inyector se cierra (final de la inyección)

Con el inyector cerrado (en estado de reposo), la válvula de solenoide no recibe alimentación eléctrica, y por lo tanto está cerrada. Con el orificio de purga cerrado, el muelle de la válvula fuerza la esfera de la armadura sobre el asiento del orificio de purga. La presión alta del tubo distribuidor se acumula en la cámara de control de la válvula, y la misma presión también existe en el volumen de la cámara de la boquilla. La presión del tubo distribuidor aplicada en la cara del extremo del vástago de control, junto con la fuerza del muelle de la boquilla, mantienen a ésta en posición cerrada en oposición a las fuerzas de apertura aplicadas a su etapa de presión (Fig. 11).

El inyector se abre (inicio de la inyección) La válvula de solenoide es excitada con la corriente del fonocaptor, lo que sirve para asegurar una rápida apertura. La fuerza ejercida por el solenoide de desencadenamiento ahora supera a la del muelle de la válvula, y la armadura abre el orificio de purga. Casi inmediatamente, el alto nivel de corriente del fonocaptor se ve reducido a una corriente de mantenimiento más baja necesaria para el electroimán. Esto es posible puesto que ahora el entrehierro del circuito magnético es más pequeño. Cuando el orificio de purga se abre, el combustible puede fluir desde la cámara de control de la válvula al interior de la cavidad situada encima de ésta, y de ahí a través del conducto del retorno de combustible al depósito. El orificio de purga impide un equilibrio completo de la presión, y como resultado, la presión en la cámara de control de la válvula desciende. Esto hace que la presión en la cámara de control de la válvula sea más baja que en el volumen de la cámara de la boquilla, que sigue estando al mismo nivel de presión que el tubo distribuidor. La disminución en la presión de la cámara de control de la válvula provoca una reducción en la fuerza ejercida sobre el vástago de control, como consecuencia la aguja de la boquilla se abre y se inicia la inyección (Fig. 11).

El inyector se abre completamente

Fig. 11 COMPONENTES DE LOS INYECTORES 1 - INYECTOR CERRADO (EN ESTADO DE REPOSO) 2 - CONEXION ELECTRICA 3 - ELEMENTO DESENCADENANTE (VALVULA DE SOLENOIDE) 4 - ENTRADA DE COMBUSTIBLE (PRESION ALTA) DESDE EL TUBO DISTRIBUIDOR 5 - ESFERA DE LA VALVULA 6 - ORIFICIO DE PURGA 7 - ORIFICIO DE ALIMENTACION 8 - CAMARA DE CONTROL DE VALVULA 9 - VASTAGO DE CONTROL DE VALVULA 10 - CONDUCTO DE ALIMENTACION A LA BOQUILLA 11 - AGUJA DE BOQUILLA

El vástago de control alcanza su tope superior, donde permanece sustentado por un cojín de combustible generado por el flujo de combustible entre los orificios de purga y alimentación. La boquilla del inyector ahora se ha abierto completamente, y el combustible es inyectado al interior de la cámara de combustión a una presión casi igual a la existente en el tubo distribuidor de combustible (Fig. 11).

El inyector se cierra (final de la inyección) En cuanto la válvula de solenoide deja de ser desencadenada, la fuerza del muelle de la válvula desplaza la armadura hacia abajo y la esfera cierra el orificio de purga. La armadura cuenta con un diseño


14 - 28

INYECCION DE COMBUSTIBLE

KJ

de 2 piezas. Aquí, aunque la placa de la armadura es guiada por un reborde en su movimiento descendente, puede superar su capacidad con el muelle de retroceso, de forma que no ejerce fuerza hacia abajo en la armadura y la esfera. El cierre del orificio de purga hace que se acumule presión en la cámara de control a través de la entrada desde el orificio de purga. Esta presión es la misma que existe en el tubo distribuidor y ejerce una fuerza mayor en el vástago de control a través de su cara del extremo. Esta fuerza, junto con la del muelle, ahora supera la fuerza ejercida por el volumen de la cámara y la aguja de la boquilla se cierra. La inyección cesa en cuanto la aguja de la boquilla vuelve a subir contra su tope inferior (Fig. 11).

DESMONTAJE ADVERTENCIA: LOS CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION SUMINISTRAN COMBUSTIBLE DIESEL SOMETIDO A UNA PRESION EXTREMA DESDE LA BOMBA DE INYECCION A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE. ESTA PODRIA LLEGAR A SER TAN ALTA COMO 1.600 BAR (23.200 PSI). CUANDO INSPECCIONE LA EXISTENCIA DE FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION, EXTREME LAS PRECAUCIONES. EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A SEMEJANTE PRESION PUEDE PENETRAR EN LA PIEL Y PROVOCAR LESIONES PERSONALES O LA MUERTE. INSPECCIONE SI EXISTEN FUGAS DE ALTA PRESION CON UNA PLANCHA DE CARTON. CUANDO REALICE EL SERVICIO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD Y UNA ROPA PROTECTORA ADECUADA. (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la cubierta del motor. (Consulte el grupo 9 - MOTOR - DESMONTAJE). (3) Desconecte el conector eléctrico del inyector. (4) Retire el conducto de retorno de combustible del inyector (Fig. 12). (5) Retire el conducto de alta presión de inyectores de combustible. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA) (Fig. 12). (6) Retire el retenedor y el pasador de retención del inyector de combustible (Fig. 12). NOTA: NO utilice un cepillo de alambre para limpiar el inyector de combustible o la boquilla. Podría producirse una restricción de la aguja del inyector. (7) Retire el inyector de combustible de la culata de cilindros (Fig. 12).

Fig. 12 COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE 1 - TUBO DE RETORNO DE INYECTOR DE COMBUSTIBLE 2 - INYECTOR DE COMBUSTIBLE 3 - PERNO DE RETENCION 4 – RETENEDOR DE INYECTOR 5 - TUBO DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION 6 - PERNO DE RETEN DEL TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE 7 - TUBO DE RETORNO DEL TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE 8 - SENSOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE 9 - TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE 10 - SENSOR DE PRESION REFORZADORA/TEMPERATURA DE AIRE DE ADMISION


KJ

INSTALACION ADVERTENCIA: LOS CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION SUMINISTRAN COMBUSTIBLE DIESEL SOMETIDO A UNA PRESION EXTREMA DESDE LA BOMBA DE INYECCION A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE. ESTA PODRIA LLEGAR A SER TAN ALTA COMO 1.600 BAR (23.200 PSI). CUANDO INSPECCIONE LA EXISTENCIA DE FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION, EXTREME LAS PRECAUCIONES. EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A SEMEJANTE PRESION PUEDE PENETRAR EN LA PIEL Y PROVOCAR LESIONES PERSONALES O LA MUERTE. INSPECCIONE LAS FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION CON UNA PLANCHA DE CARTON. CUANDO REALICE EL SERVICIO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD Y UNA VESTIMENTA PROTECTORA ADECUADA.

INYECCION DE COMBUSTIBLE

14 - 29

BLE DIESEL SOMETIDO A UNA PRESION EXTREMA DESDE LA BOMBA DE INYECCION A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE. ESTA PODRIA LLEGAR A SER TAN ALTA COMO 1.600 BAR (23.200 PSI). CUANDO INSPECCIONE LA EXISTENCIA DE FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION, EXTREME LAS PRECAUCIONES. EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A SEMEJANTE PRESION PUEDE PENETRAR EN LA PIEL Y PROVOCAR LESIONES PERSONALES O LA MUERTE. INSPECCIONE SI EXISTEN FUGAS DE ALTA PRESION CON UNA PLANCHA DE CARTON. CUANDO REALICE EL SERVICIO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD Y UNA ROPA PROTECTORA ADECUADA. El sensor de presión del tubo distribuidor de combustible se atornilla al tubo distribuidor de combustible en la parte superior del motor (Fig. 13).

NOTA: NO utilice un cepillo para limpiar alrededor de la boquilla del inyector. NO lubrique la zona que rodea la boquilla del inyector. El inyector podría obstruirse con impurezas. NOTA: Antes de su instalación en la culata de cilindros, asegúrese de que la arandela de cobre está instalada en el extremo del inyector. (1) Aplique un compuesto antigripado al cuerpo del inyector. (2) Instale el inyector de combustible en la culata de cilindros. (3) Instale el conducto de alta presión de inyectores de combustible. (Consulte el grupo 14 - SISTEMA DE COMBUSTIBLE - ADVERTENCIA) (Fig. 12). (4) Instale el retenedor y el perno del inyector de combustible (Fig. 12). Apriete el perno con una torsión de 32,4 N·m (23,9 lbs. pie). (5) Instale el conducto de retorno de combustible al inyector (Fig. 12). (6) Conecte el conector eléctrico del inyector de combustible. (7) Instale el conjunto de la tapa y la abrazadera del motor. (Consulte el grupo 9 - TAPA DEL MOTOR - INSTALACION). (8) Conecte el cable negativo de la batería.

SENSOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE DESCRIPCION ADVERTENCIA: LOS CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION SUMINISTRAN COMBUSTI-

Fig. 13 LOCALIZACIONES DEL SENSOR 1 - SENSOR DE PRESION REFORZADORA/TEMPERATURA DE AIRE DE ADMISION 2 - SENSOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE


14 - 30

INYECCION DE COMBUSTIBLE

FUNCIONAMIENTO ADVERTENCIA: EVITE TODO CONTACTO CON LA PULVERIZACION DE COMBUSTIBLE. LA BOMBA DE INYECCION SUMINISTRA COMBUSTIBLE A ALTA PRESION A CADA INYECTOR INDIVIDUAL A TRAVES DE CONDUCTOS DE ALTA PRESION. EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A SEMEJANTE PRESION PUEDE PENETRAR EN LA PIEL Y PROVOCAR LESIONES PERSONALES. CUANDO REALICE EL SERVICIO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD Y UNA ROPA PROTECTORA ADECUADA. El combustible fluye hacia el sensor de presión de combustible a través de una abertura en el tubo distribuidor cuyo extremo se cierra por la acción del diafragma del sensor. El combustible presurizado llega al diafragma del sensor a través de un agujero ciego. Para convertir la presión en señal eléctrica, el elemento del sensor (dispositivo semiconductor) está montado en el diafragma. La señal generada por el sensor es enviada al ECM.

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Retire la tapa del motor, (consulte el grupo 9 TAPA DEL MOTOR – DESMONTAJE). (3) Desconecte el conector eléctrico del sensor de presión de combustible (Fig. 13). (4) Retire el sensor de presión de combustible del tubo distribuidor de combustible (Fig. 13).

INSTALACION ADVERTENCIA: LOS CONDUCTOS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION SUMINISTRAN COMBUSTIBLE DIESEL SOMETIDO A UNA PRESION EXTREMA DESDE LA BOMBA DE INYECCION A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE. ESTA PODRIA LLEGAR A SER TAN ALTA COMO 1.600 BAR (23.200 PSI). CUANDO INSPECCIONE LA EXISTENCIA DE FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION, EXTREME LAS PRECAUCIONES. EL COMBUSTIBLE SOMETIDO A SEMEJANTE PRESION PUEDE PENETRAR EN LA PIEL Y PROVOCAR LESIONES PERSONALES O LA MUERTE. INSPECCIONE LAS FUGAS DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESION CON UNA PLANCHA DE CARTON. CUANDO REALICE EL SERVICIO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD Y UNA VESTIMENTA PROTECTORA ADECUADA. (1) Instale el sensor de presión de combustible en el tubo distribuidor de combustible (Fig. 13). (2) Conecte el conector eléctrico del sensor de presión de combustible (Fig. 13).

KJ (3) Instale la cubierta del motor. (Consulte el grupo 9 - CUBIERTA DEL MOTOR - INSTALACION). (4) Conecte el cable negativo de la batería.


CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ

21 - 1

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE INDICE pa´gina CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

....1

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE INDICE pa´gina

pa´gina

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 DIAGNOSIS Y COMPROBACION DIAGNOSIS Y COMPROBACION - CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 DIAGNOSIS Y COMPROBACION - PRUEBA DE CARRETERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 DIAGNOSIS Y COMPROBACION - PRUEBA DE PRESION HIDRAULICA . . . . . . . . . . . . . . . 4 ESQUEMAS Y DIAGRAMAS ESQUEMAS HIDRAULICOS ..............7 ESPECIFICACIONES TRANSMISION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 EMBRAGUES DE RETENCION DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 CONJUNTO DE EMBRAGUE DE IMPULSION DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

DESENSAMBLAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . MONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MECANISMO DE CAMBIOS DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FUNCIONAMIENTO ................ VALVULA SOLENOIDE DE CONMUTACION DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FUNCIONAMIENTO ................ CONVERTIDOR DE PAR FUNCIONAMIENTO ................ SOLENOIDE DE TRANSMISION/CONJUNTO DEL SENSOR DE POSICION DE LA TRANSMISION (TRS) DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FUNCIONAMIENTO ................ DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUERPO DE VALVULAS DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FUNCIONAMIENTO ................

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

y 3a para realizar las aceleraciones normales a través de los engranajes. La relación alternativa de engranaje de segunda (2a especial) permite retiradas de 4-2 más suaves a altas velocidades, aumentando de esta manera el rendimiento de la segunda velocidad en una gama más amplia de velocidades crucero de carretera. Un régimen de sobremarcha adicional (0,67:1) se ofrece también para aumentar la economía de combustible y bajar la NVH a velocidades de carretera. La parte hidráulica de la caja de cambios se compone del líquido de caja de cambios, los conductos de líquido, las válvulas hidráulicas y los diversos componentes de control de la presión de funcionamiento. Los componentes mecánicos primarios de la caja de cambios son los siguientes: • Tres embragues de impulsión de discos múltiples • Tres embragues de retención de discos múltiples • Cinco acumuladores hidráulicos

DESCRIPCION La caja de cambios automática 545RFE es una caja de cambios sofisticada de múltiples escalas de posición controladas electrónicamente; combina relaciones de engranajes optimizadas para lograr respuesta de rendimiento, características eficientes de última generación y NVH baja. Otras características incluyen cambios adaptables al conductor y tres conjuntos de engranajes planetarios que permiten una amplia capacidad de relación de engranajes con pasos precisos para optimizar la conducción. Los tres conjuntos de engranajes planetarios también ofrecen una relación de engranajes exclusiva y alternativa de segunda velocidad. La relación primaria del engranaje de 2a velocidad encaja entre los engranajes de 1a

. . . . . 33 . . . . . 36 . . . . . 41 . . . . . 41 . . . . . 41 . . . . . 41 . . . . . 42

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. 43 . 44 . 44 . 45

. . . . . 45 . . . . . 46


21 - 2

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

• Tres conjuntos de engranajes planetarios • Bomba hidráulica de aceite de dos pasos • Cuerpo de válvulas • Conjunto de solenoides El TCM (Módulo de control de la caja de cambios) es el corazón o el cerebro del sistema de control electrónico. El TCM se basa en la información proveniente de diversas entradas directas e indirectas (sensores, conmutadores, etc.) para determinar la demanda del conductor y las condiciones de funcionamiento del vehículo. Con esta información, el TCM puede calcular y realizar cambios oportunos y de calidad por medio de diversos dispositivos de salida o control (conjunto de solenoides, relé de control de la caja de cambios, etc.).

IDENTIFICACION DE LA CAJA DE CAMBIOS Los números de identificación de la caja de cambios están estampados en el lado izquierdo de la carcasa justo arriba de la superficie de sellado del colector de aceite (Fig. 1). Tome como referencia esta información cuando solicite piezas de recambio. Arriba de los números grabados en la carcasa de la caja de cambios se ha fijado una etiqueta. Esta contiene información adicional que también podrá emplearse para la identificación.

ETIQUETA

Fig. 1 Localización del número de serie y pieza de la caja de cambios 1 - NUMEROS DE IDENTIFICACION (GRABADOS)

RELACION DE ENGRANAJES Las relaciones de engranaje de la 454RFE son las siguientes: 1a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,00:1 2a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,67:1 2a especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,50:1

KJ 1a . . . . . . . . 3a . . . . . . . . 4a . . . . . . . . 5a . . . . . . . . Marcha atrás

. . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

. . . . .

3,00:1 1,00:1 0,75:1 0,67:1 3,00:1

FUNCIONAMIENTO La caja de cambios 545RFE permite el control electrónico total de todos los cambios automáticos ascendentes y descendentes y posibilita cambios de ciclo cerrado adaptables en tiempo real y control de presión. Los controles electrónicos de los cambios y del embrague del convertidor de par protegen a la caja de cambios de los daños que pudieran producirse por altas temperaturas en condiciones de funcionamiento severas. Mediante las modificaciones de los esquemas de cambios, la presión de funcionamiento y el control de embrague del convertidor, estos controles reducen la generación de calor y aumentan la refrigeración de la caja de cambios. A fin de reducir las pérdidas parásitas que quitan eficiencia, la caja de cambios incluye una bomba de líquido de dos pasos con control electrónico de presión de salida. En casi todas las condiciones de conducción, la presión de salida de la bomba excede las necesidades que tiene para mantener aplicados los embragues. El sistema de control de presión de la bomba de la caja de cambios 545RFE controla el par de entrada y ajusta la presión de la bomba en consecuencia. En el primer paso la bomba funciona de forma continua; en el segundo paso se deriva cuando la demanda es baja. El sistema de control también controla la velocidad de impulsión y transmisión; en caso de observarse un resbalamiento prematuro del embrague, se modifica el ciclo de servicio del solenoide de control aumentado la presión proporcionalmente a la demanda. Un conjunto amortiguador de convertidor de par de alto recorrido permite el acoplamiento prematuro del convertidor a fin de reducir la posibilidad de resbalamiento. Los cojinetes de empuje tipo aguja reducen la fricción interna. La carcasa de la caja de cambios 545RFE es una caja de una pieza de aluminio fundido a presión. Para reducir el nivel de NVH, la caja tiene alta rigidez lateral, vertical y torsional. Su diseño también permite maximizar los beneficios de la cubierta guardapolvo integrada que vincula la parte inferior de la cubierta del conversor con la bancada del motor, aumentando la rigidez total del mecanismo de transmisión. La bomba y otros componentes están protegidos con filtros dobles. Al filtro común del colector principal de la bomba se agrega otro filtro de retorno. Los circuitos independientes de lubricación y enfriamiento aseguran un amplio margen de presión para el funcionamiento normal de la caja de cambios, aún cuando el enfriador esté obstruido o el líquido no pueda circular debido a temperaturas extremadamente bajas.


KJ El diseño del sistema de control hidráulico (sin asistencia electrónica) proporciona a la caja de cambios las posiciones de cambio PARK (estacionamiento), REVERSE (marcha atrás), NEUTRAL (punto muerto), SECOND (segunda) y THIRD (tercera), sobre la base de la selección de la palanca de cambios efectuada por el conductor únicamente. Este diseño permite conducir el vehículo (en modo limp-in) en caso de producirse un fallo del sistema de control electrónico o cuando el TCM reconoce que la situación puede ser perjudicial para la caja de cambios. El TCM realiza también ciertas funciones de autodiagnosis y proporciona información completa (datos de sensores, DTC, y otros) que resulta útil para realizar una diagnosis y reparación adecuadas. Esta información puede visualizarse con la herramienta de exploración DRB.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION DIAGNOSIS Y COMPROBACION - CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA PRECAUCION: Antes de intentar realizar alguna reparación en la caja de cambios automática 545RFE, verifique con la herramienta de exploración DRBT si existen códigos de diagnóstico de fallos. Los funcionamientos incorrectos de la caja de cambios pueden ser producto de las condiciones generales siguientes: • Baja prestación del motor • Ajustes incorrectos • Funcionamientos hidráulicos incorrectos • Funcionamientos mecánicos incorrectos • Funcionamientos electrónicos incorrectos La diagnosis de estos problemas siempre debería empezar por comprobar las variables de fácil acceso:

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

21 - 3

nivel y estado del líquido y ajuste del cable de cambio. Luego deberá realizar una prueba de carretera para determinar si se corrigió el problema o es necesario profundizar la diagnosis. De persistir el problema después de las pruebas preliminares y de que se completen las correcciones, debería revisarse la presión hidráulica.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION - PRUEBA DE CARRETERA Antes de efectuar la prueba en carretera, asegúrese de que se haya comprobado el nivel de líquido y ajustado el cable de control según sea necesario. Compruebe que se hayan resuelto todos los códigos de diagnóstico de fallo. Observe el rendimiento del motor durante la prueba en carretera. Un motor con una puesta a punto deficiente no permitirá realizar un análisis preciso del funcionamiento de la caja de cambios. Haga funcionar la caja de cambios en todas las posiciones de marcha. Compruebe si hay variaciones en los cambios y explosiones que indiquen la existencia de resbalamiento. Observe si los cambios son bruscos, de acción esponjosa, retardados, prematuros o si los cambios descendentes con aceleración parcial son sensibles. El resbalamiento indicado por las explosiones del motor, por lo general significa que hay problemas en el embrague, el acoplamiento de rueda libre o la presión de funcionamiento. Con frecuencia, el resbalamiento del embrague se determina al comparar las unidades internas que se aplican en las distintas escalas de posición de cambio. El cuadro de Aplicación de embrague proporciona la base para analizar los resultados de la prueba de carretera.


21 - 4

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ

CUADRO DE APLICACION DE EMBRAGUES Posición de la palanca de cambios

UD

OD

R

2C

4C

P - ESTACIONAMIENTO

L/R

ACOPLAMIENTO DE RUEDA LIBRE

ON

R - MARCHA ATRAS

ON

ON

N - PUNTO MUERTO

ON

D–PRIMERA DE SOBREMARCHA

ON

SEGUNDA

ON

SEGUNDA ESPECIAL

ON

TERCERA

ON

ON*

ON

ON*

ON

ON

ON

ON ON ON

CUARTA

ON

QUINTA

ON

ON ON

MODO LIMP-IN

ON

ON

2-PRIMERA

ON

SEGUNDA

ON

ON

MODO LIMP-IN

ON

ON

1-BAJA

ON

*El embrague de baja-marcha atrás sólo se aplica cuando la velocidad de salida del eje está por debajo de 150 rpm.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION - PRUEBA DE PRESION HIDRAULICA Para la prueba se requiere un tacómetro preciso e indicadores de prueba de presión. El indicador de prueba C-3293-SP tiene una escala de 2.070 kPa (300 psi) y se usa en todos los puntos donde la presión exceda los 690 kPa (100 psi).

Localización de orificios de prueba de presión Sólo existen dos orificios de presión en la carcasa de la caja de cambios. Los orificios de embrague y desembrague del convertidor de par se encuentran en el lado derecho del cárter de la caja de cambios (Fig. 2).

Fig. 2 Localizaciones de presión del convertidor de par 1 - DESBLOQUEO DEL EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR DE PAR, TCC 2 - AL ENFRIADOR 3 - APLICACION DE TCC 4 - DEL ENFRIADOR 5 - SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO


CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ Para determinar la presión de funcionamiento, existen dos métodos disponibles. La herramienta de exploración DRBt puede utilizarse para leer la presión de funcionamiento del sensor de presión de funcionamiento. El segundo método es instalar el adaptador de presión de funcionamiento 8259 (Fig. 4) en el cárter de la caja de cambios y, a continuación, instalar el manómetro y el sensor original en el adaptador. Lo anterior permite una comparación de las lecturas de DRBt y las del indicador para determinar la precisión del sensor de presión de funcionamiento. La lectura de la presión de funcionamiento de la DRBt deberá coincidir con la lectura del reloj comparador dentro de un margen de ± 69 kPa (10 psi). A fin de acceder a cualquier otra localización de toma de presión, se deben retirar el colector de aceite de la caja de cambios y los tapones de los orificios de presión, e instalar el adaptador de toma de presión del cuerpo de válvulas 8258-A (Fig. 5). Las extensiones que se proveen con el adaptador 8258-A permitirán que se instalen indicadores de presión en el cuerpo de válvulas. Para informarse sobre la posición correcta de la toma de presión, consulte la (Fig. 3).

Fig. 4 Adaptador de presión de funcionamiento— 8259 1 TO 2 3 4 -

LP

21 - 5

ORIFICIO DEL SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENSENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO HERRAMIENTA 8259 TOMA DE PRESION

UD

LR REV VFS OD

Fig. 3 Localizaciones de toma de presión

Fig. 5 Adaptador de toma de presión del cuerpo de válvulas 8258-A 1 – CAJA DE CAMBIOS 545RFE 2 - HERRAMIENTA 8258-A


21 - 6

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA Todas las lecturas de presión deberán tomarse con el nivel de líquido para cajas de cambios en lleno, el aceite de la caja de cambios en su temperatura normal de funcionamiento y a 1.500 rpm del motor. Verifique el funcionamiento correcto de la caja de cambios en cada posición de cambio de velocidad que se esté tratando o, si se trata de un elemento específico, verifique las lecturas de presión en al menos dos posiciones de velocidad que empleen ese elemento. Consulte los esquemas hidráulicos al término de esta sección a fin de determinar las presiones correctas para cada elemento en una posición de cambio de velocidad dada. NOTA: La 545RFE utiliza un control de ciclo cerrado de la presión de funcionamiento de la bomba. Por consiguiente, las lecturas de presión deben variar considerablemente aunque siempre deberán seguir la presión de funcionamiento.

KJ Algunas presiones comunes que es posible medir para evaluar el rendimiento de la bomba y el embrague son las presiones de los cambios ascendentes y descendentes y las presiones de salida del cambio de estacionamiento. La presión de cambio ascendente y cambio descendente para todos los cambios excepto los cambios de 4-5 es de 827 kPa (120 psi). La presión de cambio ascendente para el cambio 4-5 es de 896 kPa (130 psi). La presión de salida del cambio de estacionamiento cuando se está realizando un cambio de N–R es de 1.517 kPa (220 psi). La presión de salida de cambio de estacionamiento para los cambios de R–N y N–1 es de 827 kPa (120 psi).


ENFRIADOR

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

FILTRO DE RETORNO

FILTRO COLECTOR

CONDUCTO

TEMPERATURA

S.S.V.

CC DESACTIVADO

C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

CC ACTIVADO

PRESION (PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN ESTACIONAMIENTO Y PUNTO MUERTO

REG. DEL CC

LUBRICANTE

CONMUTADOR DEL CC

LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

ESTACIONAMIENTO/PUNTO MUERTO VELOCIDAD INFERIOR A 13 KM/H (8 MPH)

KJ 21 - 7

ESQUEMAS Y DIAGRAMAS

ESQUEMAS HIDRAULICOS


ENFRIADOR

FILTRO

FILTRO DE RETORNO

COLECTOR

CONDUCTO

TEMPERATURA

CC DESACTIVADO

S.S.V.

CC ACTIVADO

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

PRESIONES (PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN PUNTO MUERTO POR ENCIMA DE 13 KM/H (8 MPH)

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

LUBRICANTE

REGULADOR DE CC

CONMUTADOR DEL CC

LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

NEUTRAL (PUNTO MUERTO) VELOCIDAD SUPERIOR A 13 KM/H (8 MPH)

21 - 8 KJ


ENFRIADOR

FILTRO

FILTRO DE RETORNO

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

REG. DEL CC

LUBRICANTE

CONMUTADOR DEL CC

COLECTOR

CC DESACTIVADO

CC ACTIVADO

PRESION (PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN MARCHA ATRAS

CONDUCTO

TEMPERATURA

S.S.V.

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

MARCHA ATRAS LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

KJ 21 - 9


ENFRIADOR

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

FILTRO DE RETORNO

FILTRO

REG. DEL CC

S.S.V.

CONDUCTO

CC ACTIVADO

PRESIONES (PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN BLOQUE DE MARCHA ATRAS

COLECTOR

CC DESACTIVADO

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

TEMPERATURA

LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

LUBRICANTE

CONMUTADOR DEL CC

BLOQUE DE MARCHA ATRAS CAMBIO A MARCHA ATRAS CON VELOCIDAD SUPERIOR A 13 KM/H (8 MPH)

21 - 10 KJ


ENFRIADOR

FILTRO

FILTRO DE RETORNO

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

LUBRICANTE

REG. DEL CC

CONMUTADOR DEL CC

CONDUCTO

CC DESACTIVADO

CC ACTIVADO

PRESIONES (PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS

# LR APLICADA VIA SSV Y SOLENOIDE DE LR/CC PROTECCION PARA CALIDAD DE CAMBIOS DE D-R

MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN PRIMERA VELOCIDAD (DE N U OD)

COLECTOR

TEMPERATURA

S.S.V.

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

PRIMERA MARCHA (DE N O CD)# LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

KJ 21 - 11


ENFRIADOR

FILTRO

FILTRO DE RETORNO

COLECTOR

CONDUCTO

TEMPERATURA

S.S.V.

CC DESACTIVADO

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

CC ACTIVADO

PRESIONES (PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS

# SSV EN POSICION LR; LR VENTEADA VIA SOLENOIDE DE LR Y CC

MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN PRIMERA VELOCIDAD (DE LANZAMIENTO A DESCANSO)

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

LUBRICANTE

REG. DEL CC

CONMUTADOR DEL CC

LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

PRIMERA MARCHA (DESPUES DE SALIR DE LA POSICION DE REPOSO) #

21 - 12 KJ


FILTRO

FILTRO DE RETORNO

COLECTOR

CONDUCTO

TEMPERATURA

S.S.V.

CC DESACTIVADO

CC ACTIVADO

PRESION (PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS

#SSV PERMANECE EN LA POSICION DE CONTROL DE CC

MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

ENGRANAJE DE PRIMERA VELOCIDAD DE FLUJO HIDRAULICO (DESDE LA RETIRADA)

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

LUBRICANTE

REG. DEL CC

CONMUTADOR DEL CC

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

PRIMERA MARCHA (DESDE LA RETIRADA) # LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

KJ 21 - 13


ENFRIADOR

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

FILTRO DE RETORNO

FILTRO

REG. DEL CC

LUBRICANTE

CONMUTADOR DEL CC

CONDUCTO

CC DESACTIVADO

CC ACTIVADO

PRESIONES (PSI) A 1.500 RPM

# SSV PERMANECE EN CONTROL DE CC

MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN SEGUNDA VELOCIDAD

COLECTOR

TEMPERATURA

S.S.V.

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

SEGUNDA MARCHA LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *DERRAME ELEVADO

21 - 14 KJ


ENFRIADOR

FILTRO

FILTRO DE RETORNO

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

LUBRICANTE

REG. DEL CC

CONMUTADOR DEL CC

S.S.V.

CONDUCTO

CC ACTIVADO

PRESIONES (PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN EMCC DE SEGUNDA VELOCIDAD

COLECTOR

CC DESACTIVADO

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

TEMPERATURA

LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

SEGUNDA MARCHA EMCC (EMBRAGUE DE CONVERTIDOR MODULADO ELECTRONICAMENTE)

KJ 21 - 15


ENFRIADOR

FILTRO

FILTRO DE RETORNO

COLECTOR

CONDUCTO

TEMPERATURA

S.S.V.

CC DESACTIVADO

CC ACTIVADO

PRESIONES (PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN ENGRANAJE DE SEGUNDA VELOCIDAD ESPECIAL

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

LUBRICANTE

REG. DEL CC

CONMUTADOR DEL CC

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

SEGUNDA MARCHA PRINCIPAL LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

21 - 16 KJ


ENFRIADOR

FILTRO

FILTRO DE RETORNO

COLECTOR

CONDUCTO

TEMPERATURA

S.S.V.

CC DESACTIVADO

CC ACTIVADO

PRESIONES (PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN EMCC DE ENGRANAJE DE SEGUNDA VELOCIDAD ESPECIAL

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

LUBRICANTE

REG. DEL CC

CONMUTADOR DEL CC

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

SEGUNDA MARCHA PRINCIPAL EMCC LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

KJ 21 - 17


ENFRIADOR

FILTRO DE RETORNO

FILTRO

LUBRICANTE

REG. DEL CC

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

MODULADO

MODULADO

CONMUTADOR DEL CC

COLECTOR

CC DESACTIVADO

CC ACTIVADO

PRESIONES (PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN DIRECTA

CONDUCTO

TEMPERATURA

S.S.V.

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION VPS=SENSOR DE PRESION VARIABLE V=RESPIRADERO

DIRECTA LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

21 - 18 KJ


ENFRIADOR

FILTRO

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

FILTRO DE RETORNO

REG. DEL CC

LUBRICANTE

CONMUTADOR DEL CC

CONDUCTO

CC DESACTIVADO

CC ACTIVADO

PRESIONES (PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN DIRECTA (A PRUEBA DE FALLOS)

COLECTOR

TEMPERATURA

S.S.V.

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

ENGRANAJE DE DIRECTA (A PRUEBA DE FALLOS) LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

KJ 21 - 19


ENFRIADOR

FILTRO

FILTRO DE RETORNO

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

LUBRICANTE

REG. DEL CC

CONMUTADOR DEL CC

S.S.V.

CC ACTIVADO

PRESIONES (kPa PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN EMCC DE ENGRANAJE DE DIRECTA

COLECTOR

CONDUCTO

CC DESACTIVADO

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION VPS=SENSOR DE PRESION VARIABLE V=RESPIRADERO

TEMPERATURA

LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

DIRECTA EMCC

21 - 20 KJ


ENFRIADOR

FILTRO

FILTRO DE RETORNO

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

LUBRICANTE

REG. DEL CC

CONMUTADOR DEL CC

CUARTA

S.S.V.

COLECTOR

CC ACTIVADO

PRESIONES (kPa PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN CUARTA

CONDUCTO

CC DESACTIVADO

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION VPS=SENSOR DE PRESION VARIABLE V=RESPIRADERO

TEMPERATURA

LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

KJ 21 - 21


ENFRIADOR

FILTRO

FILTRO DE RETORNO

LIMITADOR DEL T/C

REG. DEL CC

REGULADOR

LUBRICANTE

CONMUTADOR DEL CC

COLECTOR

LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

S.S.V.

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION VPS=SENSOR DE PRESION VARIABLE V=RESPIRADERO

CC ACTIVADO

PRESIONES (kPa - PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN EMCC DE CUARTA

CONDUCTO CC DESACTIVADO

TEMPERATURA

CUARTA EMCC

21 - 22 KJ


ENFRIADOR

FILTRO

FILTRO DE RETORNO

REGULADOR

LIMITADOR DEL T/C

LUBRICANTE

REG. DEL CC

CONMUTADOR DEL CC

S.S.V.

COLECTOR

CC DESACTIVADO

CC ACTIVADO

SOLENOIDES EXCITADOS MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN QUINTA

CONDUCTO

PRESIONES (kPa PSI) A 1.500 RPM

# LR APLICADA VIA SSV Y SOLENOIDE DE LR/CC PROTECCION PARA CALIDAD DE CAMBIOS DE D-R

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

TEMPERATURA

LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

QUINTA MARCHA

KJ 21 - 23


ENFRIADOR

REGULADOR

COLECTOR

CONDUCTO

TEMPERATURA

S.S.V.

CC DESACTIVADO

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

CC ACTIVADO

PRESIONES (kPa - PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN QUINTA CON EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR MODULADO ELECTRONICAMENTE (EMCC)

FILTRO

FILTRO DE RETORNO

LIMITADOR DEL T/C

LUBRICANTE

REG. DEL CC

CONMUTADOR DEL CC

LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

QUINTA MARCHA EMCC

21 - 24 KJ


ENFRIADOR

FILTRO

FILTRO DE RETORNO

LIMITADOR DEL T/C

REG. DEL CC

REGULADOR

LUBRICANTE

CONMUTADOR DEL CC

CC ACTIVADO

PRESIONES (PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS MODULADO

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN BAJA MANUAL O 1a DE AUTOSTICK

COLECTOR

CONDUCTO CC DESACTIVADO

TEMPERATURA

S.S.V.

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

BAJA MANUAL O 1ª DE AUTOSTICK LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

KJ 21 - 25


ENFRIADOR

FILTRO

FILTRO DE RETORNO

LIMITADOR DEL T/C

LUBRICANTE

REG. DEL CC

REGULADOR

CONMUTADOR DEL CC

CONDUCTO CC DESACTIVADO

CC ACTIVADO

PRESIONES (kPa - PSI) A 1.500 RPM

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN SEGUNDA MANUAL

COLECTOR

TEMPERATURA

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION VPS=SENSOR DE PRESION VARIABLE V=RESPIRADERO

SEGUNDA MARCHA MANUAL LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

21 - 26 KJ


ENFRIADOR

FILTRO

FILTRO DE RETORNO

LIMITADOR DEL T/C

COLECTOR

CONDUCTO CC DESACTIVADO

TEMPERATURA

S.S.V.

2C=EMBRAGUE DE 2ª OD=SOBREMARCHA 4C=EMBRAGUE DE 4ª CC=EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR D=COLECTOR DE ACEITE MS=MULTISELECCION LPS=SENSOR DE PRESION DE FUNCIONAMIENTO V=RESPIRADERO

CC ACTIVADO

PRESIONES (kPa - PSI) A 1.500 RPM

SOLENOIDES EXCITADOS

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

FLUJO HIDRAULICO EN SEGUNDA MANUAL (A PRUEBA DE FALLOS)

LUBRICANTE

REG. DEL CC

REGULADOR

CONMUTADOR DEL CC

LR=BAJA/MARCHA ATRAS UD=SUBMULTIPLICACION RC=EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS AC=ACUMULADOR PT=TOMA DE PRESION PS=CONMUTADOR DE PRESION PCS=SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION *=DERRAME ELEVADO

SEGUNDA MARCHA (A PRUEBA DE FALLOS)

KJ 21 - 27


21 - 28

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ

ESPECIFICACIONES

RELACION DE ENGRANAJES

TRANSMISION

1a

3,00:1

a

1,67:1

2 INFORMACION GENERAL Componente

Métrico

a

2 principal Pulgadas

Juego longitudinal del eje transmisor

0,22-0,55 mm

0,009-0,021 pulg.

Juego longitudinal del eje impulsor

0,46-0,89 mm

0,018-0,035 pulg.

Luz de conjunto de embrague 2C

0,455-1,335 mm

0,018-0,053 pulg.

Luz de conjunto de embrague 4C

0,770-1,390 mm

0,030-0,055 pulg.

Luz de conjunto de embrague de L/R

1,00-1,74 mm

0,039-0,069 pulg.

Luz de conjunto de embrague de OD

1,103-1,856 mm

0,043-0,073 pulg.

Luz de conjunto de embrague de UD

0,84-1,54 mm

0,033-0,061 pulg.

Luz de conjunto de embrague de marcha atrás

0,81-1,24 mm

0,032-0,049 pulg.

Líquido recomendado

ATF+4 de MoparT

1,50:1

3

a

1,0:1

4

a

0,75:1

5

a

MARCHA ATRAS

0,67:1 3,00:1

ESPECIFICACIONES DE TORSION DESCRIPCION

N·m

Lbs. pie

Lbs. pulg.

Conexión del conducto del enfriador en la caja de cambios

17,5

-

155

Perno del convertidor de par

31

23

-

Perno y tuerca del travesaño

68

50

-

Perno de plato de empuje al cigüeñal

75

55

-

Perno del colector de aceite

11,8

-

105

Tornillo del filtro de líquido primario

4,5

-

40

Perno de bomba de aceite

28,2

-

250

Perno del cuerpo de la bomba de aceite a la tapa

4,5

-

40

Tornillo de la placa al cuerpo de la bomba de aceite

4.5

-

40


CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ DESCRIPCION

Nยทm

Lbs. pie

Lbs. pulg.

Perno de cuerpo de vรกlvulas a la caja

11,8

-

105

Tapรณn de orificio de prueba de presiรณn

5.1

-

45

Perno de soporte del eje de reacciรณn

11,8

-

105

Tornillo del cuerpo de vรกlvulas a la placa de transferencia

5.6

-

50

Tornillo del mรณdulo de solenoide a la placa de transferencia

5.7

-

50

Tornillo de la cubierta del acumulador

4.5

-

40

Tornillo del muelle del detenedor

4,5

-

40

Perno del sensor de velocidad de impulsiรณn

11,8

-

105

Perno del sensor de velocidad de salida

11,8

-

105

Perno del sensor de presiรณn de funcionamiento

11,8

-

105

Perno del retenedor de cojinete trasero

54

40

-

Vรกlvula de derivaciรณn de filtro de retorno del enfriador

4,5

-

40

Tornillo de retenciรณn de leva de vรกlvula manual

4,5

-

40

Perno de la palanca manual

28,2

-

250

21 - 29


21 - 30

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

EMBRAGUES DE RETENCION DESCRIPCION Se utilizan tres embragues de multidiscos aplicados hidráulicamente para inmovilizar algunos componentes del tren de engranajes satélites mientras los embragues de impulsión impulsan otros componentes. Los embragues de 2a, 4a y baja y marcha atrás se consideran embragues de retención. Los embragues de 2a y 4a están situados en el retén y tapón del embrague de 4a (Fig. 6), en tanto que el embrague de baja y marcha atrás se encuentra en la parte trasera de la caja de caja de cambios (Fig. 7).

Fig. 6 Embragues de 2a y 4a 1 2 3 4 5 6 7

-

JUNTA EMBOLO DE EMBRAGUE DE 2a PLACA DISCO MUELLE BELLEVILLE DE EMBRAGUE DE 2a ANILLO ELASTICO ANILLO ELASTICO (SELECTIVO)

8 - PLACA DE REACCION 9 - ANILLO ELASTICO 10 - MUELLE DE RETROCESO 11 - JUNTA 12 - EMBOLO DE EMBRAGUE DE 4a 13 - RETEN Y TAPON DE EMBRAGUE DE 4a

KJ


CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ

21 - 31

Fig. 7 Embrague de baja y marcha atrás 1 2 3 4 5 6 7

-

ANILLO ELASTICO (SELECTIVO) PLACA DE REACCION DISCO PLACA RETEN DE EMBRAGUE DE BAJA Y MARCHA ATRAS JUNTA EMBOLO

FUNCIONAMIENTO EMBRAGUE DE 2a El embrague de 2a se aplica hidráulicamente en segunda velocidad y en quinta mediante líquido presurizado que empuja contra el émbolo de embrague de 2a. Cuando se aplica este embrague, el conjunto de engranaje solar de marcha atrás queda retenido o conectado a masa con la caja de la caja de cambios al retener la caja de satélites de reacción.

EMBRAGUE DE 4a El embrague de 4a se aplica hidráulicamente en segunda principal y cuarta velocidad mediante líquido presurizado que empuja contra el émbolo de

8 - JUNTA 9 - MUELLE BELLEVILLE 10 - RETEN 11 - ANILLO ELASTICO 12 - ACOPLAMIENTO DE RUEDA LIBRE 13 - ANILLO ELASTICO

embrague de 4a. Cuando se aplica este embrague, el engranaje anular de reacción queda retenido o conectado a masa con la caja de la caja de cambios.

EMBRAGUE DE BAJA Y MARCHA ATRAS El embrague de baja y marcha atrás se aplica hidráulicamente en estacionamiento, marcha atrás, punto muerto y primera velocidad, solamente a velocidades bajas, mediante líquido presurizado que acciona contra el émbolo de embrague de baja y marcha atrás. Cuando se aplica este embrague, el conjunto del anular de impulsión queda retenido o conectado a masa con la caja de la caja de cambios.


21 - 32

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ

CONJUNTO DE EMBRAGUE DE IMPULSION

• Embolo de baja • Embolo de sobremarcha y marcha atrás • Maza de sobremarcha

DESCRIPCION

• Maza de baja

Se utilizan tres embragues de impulsión de aplicación hidráulica para impulsar los componentes satélites. Los embragues de baja (UD), sobremarcha (OD) y marcha atrás se consideran embragues de impulsión y se encuentran dentro del conjunto de embrague de impulsión (Fig. 8) y (Fig. 9). El conjunto de embrague de impulsión también contiene: • Eje impulsor • Maza impulsora • Retén de embrague

FUNCIONAMIENTO Los tres embragues de impulsión tienen a cargo la impulsión de distintos componentes del tren de engranajes planetario.

EMBRAGUE DE SUBMULTIPLICACION El embrague de submultiplicación se aplica hidráulicamente en primera, segunda, segunda especial y tercera (directa) velocidad mediante líquido presurizado que acciona contra el émbolo de baja. Cuando se

Fig. 8 Conjunto de embrague de impulsión - parte 1 1 - MAZA DEL EMBRAGUE DE IMPULSION 2 - ANILLOS O 3 - JUNTA 4 - ANILLO ELASTICO 5 - ANILLO ELASTICO 6 - EMBOLO REGULADOR DE BAJA 7 - ANILLO ELASTICO 8 - EMBOLO DE BAJA 9 - MUELLE 10 - DISCO

11 - EMBRAGUE DE BAJA 12 - PLACA 13 - RETEN DEL EMBRAGUE 14 - JUNTA 15 - EMBOLO DE SOBREMARCHA Y MARCHA ATRAS 16 - MUELLE BELLEVILLE 17 - ANILLO ELASTICO 18 - AROS RETEN 19 - EJE IMPULSOR 20 - VALVULA DE RETENCION DE LUBRICACION Y ANILLO ELASTICO


CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ

21 - 33

Fig. 9 Conjunto de embrague de impulsión - parte 2 1 - COJINETE NUMERO 3 2 - MAZA Y EJE DE SOBREMARCHA 3 - ANILLO ELASTICO (ONDULADO) 4 - PLACA DE REACCION DE MARCHA ATRAS Y SOBREMARCHA 5 - COJINETE NUMERO 4 6 - ANILLO ELASTICO (PLANO) 7 - MAZA Y EJE DE MARCHA ATRAS 8 - EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS 9 - PLACA DE REACCION DE MARCHA ATRAS

aplica el embrague de baja, la maza de baja impulsa el engranaje solar de impulsión.

EMBRAGUE DE SOBREMARCHA El embrague de sobremarcha se aplica hidráulicamente en tercera (directa), en cuarta y en quinta mediante líquido presurizado que acciona contra el émbolo de sobremarcha y marcha atrás. Cuando se aplica el embrague de sobremarcha, la maza de sobremarcha impulsa el conjunto de caja de satélites de marcha atrás y el anular de impulsión.

10 11 12 13

-

ANILLO ELASTICO (SELECTIVO) PLACA DISCO EMBRAGUE DE SOBREMARCHA

14 15 16 17 18

-

ANILLO ELASTICO (AHUSADO) PLACA DE REACCION DE BAJA Y SOBREMARCHA ANILLO ELASTICO (PLANO) MAZA Y EJE DE BAJA COJINETE NUMERO 2

EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS El embrague de marcha atrás se aplica hidráulicamente en marcha atrás mediante líquido presurizado que acciona contra el émbolo de sobremarcha y marcha atrás. Cuando se aplica el embrague de marcha atrás, se impulsa el engranaje anular de reacción.

DESENSAMBLAJE (1) Retire el anillo elástico selectivo de la placa de reacción de marcha atrás del retén del embrague de impulsión (Fig. 10). (2) Retire la placa de reacción de marcha atrás del retén del embrague de impulsión.


21 - 34

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

(3) Retire la maza y el conjunto de embragues de marcha atrás del retén del embrague de impulsión. (4) Retire el cojinete número 4 de la maza de OD (sobremarcha). (5) Retire la maza de sobremarcha del retén del embrague de impulsión (Fig. 10). (6) Retire el cojinete número 3 de la maza de sobremarcha. (7) Retire el anillo elástico de la placa de reacción de sobremarcha y marcha atrás del retén del embrague de impulsión. (8) Retire la maza de UD (baja) y el embrague y la placa de reacción de sobremarcha del retén del embrague de impulsión (Fig. 10).

KJ

NOTA: Los discos de fricción de OD y los discos de acero son más gruesos que los componentes hermanados en los embragues de UD y marcha atrás. (9) Retire el cojinete número 2 de la maza de embrague de impulsión. (10) Retire el anillo elástico ondulado de OD del retén del embrague de impulsión. (11) Retire el anillo elástico ahusado de placa de reacción de UD y OD del retén del embrague de impulsión. (12) Retire la placa de reacción de UD y OD del retén del embrague de impulsión.

Fig. 10 Conjunto de embrague de impulsión - Parte 2 1 - COJINETE NUMERO 3 2 - MAZA Y EJE DE SOBREMARCHA 3 - ANILLO ELASTICO (ONDULADO) 4 - PLACA DE REACCION DE MARCHA ATRAS Y SOBREMARCHA 5 - COJINETE NUMERO 4 6 - ANILLO ELASTICO (PLANO) 7 - MAZA Y EJE DE MARCHA ATRAS 8 - EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS 9 - PLACA DE REACCION DE MARCHA ATRAS

10 11 12 13

-

ANILLO ELASTICO (SELECTIVO) PLACA DISCO EMBRAGUE DE SOBREMARCHA

14 15 16 17 18

-

ANILLO ELASTICO (AHUSADO) PLACA DE REACCION DE BAJA Y SOBREMARCHA ANILLO ELASTICO (PLANO) MAZA Y EJE DE BAJA COJINETE NUMERO 2


KJ

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

(13) Retire el anillo elástico plano de placa de reacción de UD y OD del retén del embrague de impulsión (Fig. 10). (14) Retire el conjunto de embragues de UD del retén del embrague de impulsión (Fig. 12). (15) Con el compresor de muelles 8251, oprima el émbolo regulador de UD y OD y retire el anillo elástico de la maza de embrague de impulsión (Fig. 11).

21 - 35

(16) Retire el émbolo regulador de UD y OD y el muelle de retroceso del émbolo del retén del embrague de impulsión (Fig. 12). (17) Retire el émbolo de UD del retén del embrague de impulsión (Fig. 12). NOTA: Tanto el émbolo regulador de UD y OD como el émbolo de UD tienen juntas moldeadas. Si la junta se daña, no intente instalar una junta nueva en el émbolo. El émbolo y la junta deben reemplazarse como conjunto. (18) Retire el anillo elástico ahusado del retén del embrague de impulsión. (19) Extraiga el retén del embrague de impulsión de la maza del embrague de impulsión. (20) Retire el émbolo de sobremarcha y marcha atrás del retén de la maza de embrague de impulsión (Fig. 12). (21) Retire todas las juntas y anillos O del eje y la maza de impulsión. Los anillos O de la maza tienen un color codificado. Procure anotar qué anillo O pertenece a cada localización.

Fig. 11 Compresión del émbolo regulador de baja y sobremarcha con la herramienta 8251 1 - PRENSA 2 - HERRAMIENTA 8251 3 - EMBOLO REGULADOR


21 - 36

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ

Fig. 12 Conjunto de embrague de impulsión - Parte 1 1 - MAZA DEL EMBRAGUE DE IMPULSION 2 - ANILLOS O 3 - JUNTA 4 - ANILLO ELASTICO 5 - ANILLO ELASTICO 6 - EMBOLO REGULADOR DE BAJA 7 - ANILLO ELASTICO 8 - EMBOLO DE BAJA 9 - MUELLE 10 - DISCO

MONTAJE (1) Instale todas las juntas y todos los anillos O nuevos en el eje impulsor y la maza de impulsión. Los anillos O de la maza están codificados por color. Procure instalar el anillo O correcto en la localización respectiva. (2) Verifique la válvula de retención de lubricación de la caja de cambios situada en el eje impulsor utilizando aire del taller. La válvula sólo debe aceptar que fluya aire en un sentido único. Si la válvula no acepta flujo de aire, o el aire fluye en los dos sentidos, entonces deberá reemplazarse.

11 - EMBRAGUE DE BAJA 12 - PLACA 13 - RETEN DEL EMBRAGUE 14 - JUNTA 15 - EMBOLO DE SOBREMARCHA Y MARCHA ATRAS 16 - MUELLE BELLEVILLE 17 - ANILLO ELASTICO 18 - ANILLOS DE JUNTA 19 - EJE IMPULSOR 20 - VALVULA DE RETENCION DE LUBRICACION Y ANILLO ELASTICO

(3) Lubrique todas las juntas con líquido para cajas de cambios automáticas de Mopart ATF +4 antes de la instalación. (4) Ensamble el émbolo de sobremarcha y marcha atrás en la maza del embrague de impulsión (Fig. 13). (5) Ensamble el retenedor del embrague de impulsión sobre la maza del embrague de impulsión.


CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ

21 - 37

Fig. 13 Conjunto de embrague de impulsión - Parte I 1 - MAZA DEL EMBRAGUE DE IMPULSION 2 - ANILLOS O 3 - JUNTA 4 - ANILLO DE RESORTE 5 - ANILLO DE RESORTE 6 - EMBOLO REGULADOR DE UD 7 - ANILLO DE RESORTE 8 - EMBOLO DE UD 9 - MUELLE 10 - DISCO

(6) Instale el anillo de resorte ahusado del retenedor del embrague de impulsión con el lado ahusado mirando hacia arriba sobre la maza del embrague de impulsión.

11 - EMBRAGUE DE UD 12 - PLACA 13 - RETENEDOR DEL EMBRAGUE 14 - JUNTA 15 - EMBOLO DE OD Y MARCHA ATRAS 16 - MUELLE BELLEVILLE 17 - ANILLO DE RESORTE 18 - ANILLOS DE JUNTA 19 - EJE IMPULSOR 20 - VALVULA DE RETENCION DE LUBRICACION Y ANILLO DE RESORTE

(7) Instale las guías de émbolo 8504 dentro del retenedor del embrague de impulsión (Fig. 14) y sobre la maza del embrague de impulsión para guiar a sus posiciones las juntas internas y externas del émbolo de submultiplicación.


21 - 38

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ

(12) Con el compresor de muelles 8251, oprima el conjunto de muelles de retorno de UD y OD y fije el émbolo en su sitio con el anillo de resorte (Fig. 16).

Fig. 14 Instalación del émbolo de submultiplicación con la herramienta 8504 1 - HERRAMIENTA 8504

(8) Instale el émbolo de submultiplicación dentro del retenedor del embrague de impulsión y en la maza de dicho embrague (Fig. 13). (9) Instale el conjunto de muelles de retorno del émbolo regulador de UD y OD dentro del retenedor del embrague de impulsión. (10) Instale la guía de émbolo 8252 en el retenedor del embrague de impulsión (Fig. 15) para guiar a su posición la junta del émbolo regulador de UD y OD dentro del émbolo de UD.

Fig. 15 Instalación del émbolo regulador con la herramienta 8252 1 - HERRAMIENTA 8252

(11) Instale el émbolo regulador de UD y OD dentro del retenedor del embrague de impulsión y del émbolo de UD.

Fig. 16 Compresión del émbolo regulador de UD y OD con la herramienta 8251 1 - PRENSA 2 - HERRAMIENTA 8251 3 - EMBOLO REGULADOR

(13) Instale el conjunto de embrague de submultiplicación dentro del retenedor del embrague de impulsión (Fig. 13). (14) Instale el anillo de resorte plano inferior de la placa de reacción de UD y OD (Fig. 17). El anillo de resorte correcto puede identificarse con dos orejetas indicadoras.


CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ

21 - 39

Fig. 17 Conjunto de embrague de impulsión - Parte II 1 2 3 4 5 6 7 8 9

-

COJINETE NUMERO 3 MAZA Y EJE DE OD ANILLO DE RESORTE (ONDULADO) PLACA DE REACCION DE MARCHA ATRAS Y OD COJINETE NUMERO 4 ANILLO DE RESORTE (PLANO) MAZA Y EJE DE MARCHA ATRAS EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS PLACA DE REACCION DE MARCHA ATRAS

(15) Instale la placa de reacción de UD y OD dentro del retenedor del embrague de impulsión. La placa de reacción debe instalarse con el escalón grande mirando hacia abajo. (16) Instale el anillo de resorte ahusado de la placa de reacción de UD y OD con el lado ahusado hacia arriba. (17) Instale el conjunto de embrague de impulsión en la horma de montaje de presión de embrague 8260 (Fig. 18). Instale un comparador en el conjunto, presione hacia abajo los discos de embrague y ponga en cero el comparador, apoyado contra los discos de embrague de submultiplicación (Fig. 19). Aplique una presión de aire de 138 kPa (20 psi) al embrague de

10 11 12 13 14 15 16 17 18

-

ANILLO DE RESORTE (SELECTIVO) PLACA DISCO EMBRAGUE DE OD ANILLO DE RESORTE (AHUSADO) PLACA DE REACCION DE UD Y OD ANILLO DE RESORTE (PLANO) MAZA Y EJE DE UD COJINETE NUMERO 2

submultiplicación y anote la lectura del comparador. Mida y registre la medición del conjunto de embrague de UD en cuatro (4) lugares, con 90° de separación. Saque el promedio de las cuatro mediciones y compare la especificación de holgura del conjunto de embrague de UD. La holgura correcta del embrague es de 0,84 a 1,54 mm (0,033 a 0,061 pulg.). La placa de reacción no es selectiva. Si la holgura del embrague no está en el margen de las especificaciones, deberá reemplazarse la placa de reacción como asimismo todos los discos de fricción y de acero.


21 - 40

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ

siรณn. Esta placa de reacciรณn no es direccional (Fig. 17). (21) Instale el anillo de resorte plano de la placa de reacciรณn de OD/marcha atrรกs dentro del retenedor del embrague de impulsiรณn. (22) Instale un comparador en el conjunto y pรณngalo en cero apoyado contra la placa de reacciรณn de OD y marcha atrรกs (Fig. 20). Aplique una presiรณn de aire de 138 kPa (20 psi) al embrague de sobremarcha y anote la lectura del comparador. Mida y registre la mediciรณn del conjunto de embrague de OD en cuatro (4) lugares, con 90ยฐ de separaciรณn. Calcule el promedio de las cuatro mediciones y compare la holgura del conjunto de embrague de OD especificada. Compruebe que la holgura de embrague sea de 1,103 a 1,856 mm (0,043 a 0,073 pulg.). La placa de reacciรณn no es selectiva. Si la holgura del embrague no estรก en el margen de las especificaciones, deberรก reemplazarse la placa de reacciรณn como asimismo todos los discos de fricciรณn y de acero.

Fig. 18 Conjunto de embrague de impulsiรณn montado en la herramienta 8260 1 - CONJUNTO DE EMBRAGUE DE IMPULSION 2 - HERRAMIENTA 8260

Fig. 20 Mediciรณn de la holgura del embrague de OD 1 - HERRAMIENTA C-3339 2 - PLACA DE REACCION DE OD/MARCHA ATRAS

Fig. 19 Mediciรณn de holgura de embrague de UD 1 - HERRAMIENTA C-3339 2 - CONJUNTO DEL EMBRAGUE DE SUBMULTIPLICACION

(18) Instale el conjunto de embrague de sobremarcha en el retenedor del embrague de impulsiรณn (Fig. 17). Las placas separadoras de acero de sobremarcha pueden identificarse porque carecen de recortes en forma de media luna en las lengรผetas de posiciรณn. (19) Instale el anillo de resorte ondulado del embrague de sobremarcha con las dos orejetas indicadoras calzadas dentro del retenedor del embrague de impulsiรณn. (20) Instale la placa de reacciรณn de OD/marcha atrรกs dentro del retenedor del embrague de impul-

(23) Instale el conjunto de embrague de marcha atrรกs dentro del retenedor del embrague de impulsiรณn (Fig. 17). (24) Instale la placa de reacciรณn de marcha atrรกs dentro del retenedor del embrague de impulsiรณn. (25) Instale el anillo de resorte selectivo de la placa de reacciรณn de marcha atrรกs dentro del retenedor del embrague de impulsiรณn. (26) Instale un comparador en el conjunto, empuje hacia abajo los discos de embrague, tire hacia arriba de la placa de reacciรณn para asegurarse de que estรฉ perfectamente calzada y ponga en cero el comparador, apoyado contra los discos de embrague de marcha atrรกs (Fig. 21). Aplique una presiรณn de aire de 138 kPa (20 psi) al embrague de marcha atrรกs y


KJ

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

anote la lectura del comparador. Mida y registre la medición del conjunto de embrague de marcha atrás en cuatro (4) lugares, con 90° de separación. Calcule el promedio de las cuatro mediciones y compare con la especificación de holgura del conjunto de embrague de marcha atrás. La holgura correcta del embrague es de 0,58 a 1,47 mm (0,023 a 0,058 pulg.). Ajústelo según sea necesario. Instale el anillo de resorte escogido y vuelva a tomar la medición para verificar que sea correcta la selección.

21 - 41

MECANISMO DE CAMBIOS DESCRIPCION El mecanismo del cambio de velocidad proporciona seis posiciones de cambio, a saber: • PARK (P) (Estacionamiento) • REVERSE (R) (Marcha atrás) • NEUTRAL (N) (Punto muerto) • DRIVE (D) (Directa) • Manual second (segunda manual) (2) • Manual low (primera manual ) (1)

FUNCIONAMIENTO

Fig. 21 Medición de holgura del embrague de marcha atrás 1 - HERRAMIENTA C-3339 2 - CONJUNTO DEL EMBRAGUE DE MARCHA ATRAS

(27) Retire el conjunto de embrague de marcha atrás del retenedor del embrague de impulsión. (28) Instale con vaselina el cojinete número 2 sobre la maza de submultiplicación, con la pista exterior apoyada contra la maza. (29) Instale la maza de submultiplicación dentro del retenedor del embrague de impulsión. (30) Instale con vaselina el cojinete número 3 sobre la maza de submultiplicación, con la pista exterior apoyada contra la maza. (31) Instale la maza de sobremarcha dentro del retenedor del embrague de impulsión. (32) Instale con vaselina el cojinete número 4 sobre la maza de marcha atrás, con la pista exterior apoyada contra la maza. (33) Instale la maza de marcha atrás dentro del retenedor del embrague de impulsión. (34) Instale el conjunto completo de embrague de marcha atrás. (35) Instale la placa de reacción de marcha atrás y el anillo de resorte. (36) Empuje hacia arriba la placa de reacción para permitir que el embrague de marcha atrás se desplace sin dificultad.

La escala de posición de MANUAL LOW (baja manual) (1) proporciona PRIMERA velocidad únicamente. Esta escala también permite frenado de rueda libre. La escala de posición de MANUAL SECOND (segunda manual) (2) proporciona sólo PRIMERA y SEGUNDA velocidad. La escala de posición DRIVE (DIRECTA) proporciona las velocidades de PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA, CUARTA DE SOBREMARCHA y QUINTA. El cambio a la escala de velocidad de CUARTA DE SOBREMARCHA y QUINTA sólo se produce después de que la caja de cambios haya completado el cambio a TERCERA velocidad en D. Para completar el cambio de 3-4 o 4-5 no hacen falta más movimientos de los mecanismos de cambios. El cambio ascendente de CUARTA y QUINTA velocidad se produce automáticamente cuando el conmutador del selector de sobremarcha está en posición ON. Es posible que un cambio ascendente a CUARTA y QUINTA velocidad no se produzca o pueda demorarse en algunos de los esquemas posibles de cambios. (Consulte el grupo 8 - ELECTRICO/MODULOS DE CONTROL ELECTRONICO/MODULO DE CONTROL DE LA CAJA DE CAMBIOS - FUNCIONAMIENTO).

VALVULA SOLENOIDE DE CONMUTACION DESCRIPCION La Válvula solenoide de conmutación (SSV) está localizada en el cuerpo de válvulas y controla la dirección del líquido de la transmisión cuando se excita el solenoide de L/R-TCC.

FUNCIONAMIENTO La válvula solenoide de conmutación controla la presión de funcionamiento proveniente del solenoide de LR-TCC. En 1a velocidad, la válvula solenoide de conmutación se encontrará en la posición de cambio descendente, dirigiendo de este modo el líquido al circuito del embrague de baja y marcha atrás. En las velocidades de 2a, 3a y 4a y 5a, la válvula solenoide de


21 - 42

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

conmutación se encontrará en la posición de cambio ascendente y dirigirá el líquido en el circuito del Embrague del convertidor de par (TCC). Cuando se efectúa el cambio a 1a velocidad, se realiza una secuencia hidráulica especial para asegurar el movimiento de la SSV a la posición de cambio descendente. Se controla el conmutador de presión de L/R para confirmar el movimiento de la SSV. Si el movimiento no se confirma (no se cierra el conmutador de presión de L/R), la 1a velocidad se sustituye por la 2a. Después de realizar tres intentos insatisfactorios de entrar en 1a velocidad en un solo arranque de llave, se establece un DTC.

CONVERTIDOR DE PAR FUNCIONAMIENTO El rotor de aletas del convertidor (Fig. 22) (miembro impulsor), que está incorporado a la cubierta del convertidor y atornillado al plato de empuje del motor, gira a la velocidad del motor. La turbina del convertidor (miembro impulsado), que reacciona por la presión del líquido generada por el rotor de aletas, gira y hace girar el eje impulsor de la caja de cambios.

TURBINA Cuando el líquido que se puso en movimiento por acción de las aletas del rotor incide contra las aletas

KJ

de la turbina, una parte de la energía y la fuerza de rotación se transfiere a la turbina y al eje impulsor. Esto hace que ambos (la turbina y el eje impulsor) giren hacia la derecha siguiendo al rotor de aletas. Cuando el líquido pasa por los bordes traseros de las aletas de la turbina, continúa en un sentido de “obstrucción” de vuelta hacia el rotor de aletas. Si el líquido no es redirigido antes de que incida sobre el rotor de aletas, lo golpeará en un sentido tal que tenderá a disminuir su velocidad.

ESTATOR La multiplicación de par se logra bloqueando el acoplamiento de rueda libre del estator en su eje (Fig. 23). En condiciones de calado (la turbina está fija), el aceite que pasa por las paletas de la turbina incide sobre la superficie de las paletas del estator y trata de hacerlas girar hacia la izquierda. Cuando esto sucede, el acoplamiento de rueda libre del estator se bloquea e impide que el estator gire. Con el estator bloqueado, el aceite incide sobre las paletas del estator y nuevamente es dirigido en un sentido “a favor” antes de entrar al rotor de aletas. Esta circulación de aceite desde el rotor de aletas a la turbina, de la turbina al estator y del estator al rotor de aletas, puede producir una multiplicación de par máxima de alrededor de 2,4:1. Cuando la velocidad de la turbina comienza a alcanzar la del rotor de aletas, el líquido que golpeaba el estator de tal manera que producía el bloqueo deja de hacerlo. En esta con-

VENTILADO

EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR DE PAR DESEMBRAGADO

EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR DE PAR APLICADO

Fig. 22 Funcionamiento del líquido del convertidor de par - Característico 1 - APLICA PRESION 2 - EL EMBOLO SE MUEVE LIGERAMENTE HACIA ADELANTE

3 - LIBERA PRESION 4 - EL EMBOLO SE MUEVE LIGERAMENTE HACIA ATRAS


CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ

dición de funcionamiento, el estator comienza a girar libremente y el convertidor actúa como acoplamiento líquido.

EL FLUJO PASA EN FORMA CASI RECTA (EL ANGULO ES MENOR)

EN CONDICION DE CALADO

CRUCERO

Fig. 23 Funcionamiento del estator 1 - SENTIDO DE ROTACION LIBRE DEL ESTATOR DEBIDO AL EMPUJE DEL ACEITE SOBRE EL LADO TRASERO DE LAS PALETAS 2 - PARTE DELANTERA DEL MOTOR 3 - AUMENTO DEL ANGULO CUANDO EL ACEITE INCIDE SOBRE LAS PALETAS 4 - SENTIDO DE BLOQUEO DEL ESTATOR DEBIDO AL EMPUJE DEL ACEITE SOBRE LAS PALETAS DEL ESTATOR

EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR DE PAR (TCC) En un convertidor de par convencional, el rotor de aletas y la turbina giran aproximadamente a la misma velocidad y el estator gira libremente, sin proporcionar ninguna multiplicación de par. Al aplicar el émbolo de la turbina y el material de fricción a la cubierta delantera, se puede obtener un acoplamiento total del convertidor. El resultado de este acoplamiento es una vinculación mecánica directa de 1:1 entre el motor y la caja de cambios. El embrague puede aplicarse en las posiciones de segunda, tercera, cuarta y quinta velocidad según sea la posición del conmutador de control de sobremarcha. Si el conmutador de control de sobremarcha está en la posición ON normal, el embrague se acoplará después de realizado el cambio a la cuarta velocidad y por encima de aproximadamente 72 km/h (45 mph). Si el conmutador de control está en la posición OFF, el embrague se acoplará después de realizado el cambio a la tercera velocidad a aproximadamente 56 km/h (35 mph) con un nivel bajo de aceleración. El TCM controla el convertidor de par por medio del software de lógica interna. La programación del software proporciona al TCM el control del solenoide de L/R-CC. Existen cuatro estados lógicos de salida que se pueden aplicar del siguiente modo: • Sin EMCC • EMCC parcial • EMCC total • Gradual a sin EMCC

21 - 43

SIN EMCC (embrague del convertidor modulado electrónicamente) En las condiciones de SIN EMCC, el solenoide de baja y marcha atrás (L/R) está desactivado. Hay diversas condiciones que pueden producir el funcionamiento en modo SIN EMCC. Este modo SIN EMCC se puede iniciar debido a un fallo de la caja de cambios o debido a que el TCM no detecta la necesidad de EMCC en las condiciones actuales de conducción. EMCC PARCIAL El funcionamiento en modo de EMCC parcial modula el solenoide de baja y marcha atrás (ciclo de trabajo) para obtener la aplicación parcial del embrague del convertidor de par. El funcionamiento con EMCC parcial se mantiene hasta que se solicita y se acciona el modo de EMCC total. Durante el funcionamiento con EMCC parcial, se produce cierto resbalamiento. El modo de EMCC parcial se produce normalmente a bajas velocidades, con baja carga y situaciones con un nivel bajo de aceleración. EMCC TOTAL Durante el funcionamiento en modo de EMCC total, el TCM aumenta el ciclo de servicio del solenoide de L/R para activarlo completamente después de que el control con EMCC parcial lleva la velocidad del motor a la escala de resbalamiento deseada de la velocidad de impulsión de la caja de cambios en relación con las RPM del motor. GRADUAL A SIN EMCC El funcionamiento en este modo tiene como finalidad suavizar el cambio de EMCC total o parcial al modo SIN EMCC. Esto se realiza con aceleración media disminuyendo el ciclo de servicio del solenoide de baja y marcha atrás.

SOLENOIDE DE TRANSMISION / CONJUNTO DEL SENSOR DE POSICION DE LA TRANSMISION (TRS) DESCRIPCION El conjunto de TRS y solenoide de la caja de cambios es un componente interno de la caja de cambios y está instalado en el conjunto del cuerpo de válvulas (Fig. 24). El conjunto consiste en seis solenoides que controlan la presión hidráulica aplicada a seis de los cinco elementos de fricción (embragues de la transmisión) y al embrague del convertidor de par. El solenoide de control de presión está situado en el lateral del conjunto de TRS y solenoide. El conjunto de solenoide/TRS también contiene cinco conmutadores de presión que suministran información al TCM.


21 - 44

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ

TCM debe detectar un punto de descarga inductivo durante esta prueba. En caso contrario, el circuito se prueba nuevamente para verificar el fallo. Además de la prueba periódica, los circuitos de los solenoides se verifican al producirse un error de relación de velocidades o de conmutador de presión.

CONMUTADORES DE PRESION

Fig. 24 Conjunto de TRS/solenoide de la caja de cambios 1 - SOLENOIDE DE CONTROL DE PRESION 2 - PLACA DE LA PALANCA DE CAMBIOS DE POSICIONES DE LA CAJA DE CAMBIOS 3 - CONECTOR DE 23 VIAS 4 - CONJUNTO DE SOLENOIDES 5 - SENSOR DE POSICIONES DE LA CAJA DE CAMBIOS 6 - CUERPO DE VALVULAS

El TCM se basa en tres conmutadores de presión para verificar la presión de líquido en los circuitos hidráulicos de L/R (baja y marcha atrás), 2C, 4C, UD (submultiplicación) y OD (sobremarcha). El propósito primario de estos conmutadores es ayudar al TCM a detectar cuándo se producen fallos de circuitos hidráulicos de embrague. Los conmutadores se cierran a 159 kPa (23 psi) y se abren a 76 kPa (11 psi) e indican simplemente si existe o no presión. El TCM verifica constantemente que los estados (apertura o cierre) de los conmutadores sean los correctos en cada cambio, según se indica en el cuadro siguiente: ENGRANAJE

L/R

2C

4C

UD

OD

R

A

A

A

A

A

P/N

C

A

A

A

A

a

C*

A

A

C

A

a

2

A

C

A

C

A

2 ESPECIAL

A

A

C

C

A

D

A

A

A

C

C

4

a

A

A

C

A

C

5

a

A

C

A

A

C

FUNCIONAMIENTO SOLENOIDES Los solenoides se utilizan para controlar los elementos de fricción de L/R (baja y marcha atrás), 2C, 4C, OD (sobremarcha), y UD (baja). El embrague de marcha atrás se controla mediante la presión de funcionamiento proveniente de la válvula manual del cuerpo de válvulas. Los solenoides se encuentran dentro del conjunto de solenoides y conmutadores de presión. Este conjunto cuenta con un solenoide adicional, multiselección (MS), que sirve principalmente para proporcionar un funcionamiento de modo limp-in en 2a y 3a velocidad. Los solenoides reciben alimentación eléctrica desde el relé de control de la caja de cambios a través de un único cable. El TCM excita o activa los solenoides individualmente al conectar a masa el cable de retorno del solenoide necesario. Cuando se excita un solenoide, la válvula solenoide conmuta, lo que implica que abre o cierra un pasaje de líquido (ventea o aplica), según sea su estado de funcionamiento por defecto. El resultado es la aplicación o el retorno de un elemento de fricción. Los solenoides de MS y UD están aplicados normalmente para permitir el funcionamiento de la caja de cambios en modo limp-in en caso de producirse una avería eléctrica. La continuidad de los solenoides y los circuitos se prueba periódicamente. Cada solenoide se activa o desactiva según el estado en que se encuentre. El

1 a

*L/R está cerrado si la velocidad de transmisión es inferior a 100 rpm en DRIVE (directa) o Manual 2. L/R está abierto en Manual 1. Si el TCM detecta cualquier conmutador abierto o cerrado en el momento incorrecto para un cambio dado, se establecerá un Código de diagnóstico de fallos (DTC).

DESMONTAJE (1) Retire el cuerpo de válvulas de la caja de cambios (Fig. 25).


CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ

21 - 45

conmutador de TRS estén correctamente emplazados en la placa selectora. (3) Instale los tornillos que sujetan el conjunto de TRS y solenoide de la transmisión en el cuerpo de válvulas. (4) Apriete primero los tornillos del conjunto de solenoides que están junto a las flechas grabadas en la parte inferior del cuerpo de válvulas. Apriete los pernos con una torsión de 5,7 N·m (50 lbs. pulg.). (5) Apriete los demás tornillos del conjunto de solenoides con una torsión de 5,7 N·m (50 lbs. pulg.). (6) Instale el cuerpo de válvulas en la transmisión.

CUERPO DE VALVULAS DESCRIPCION Fig. 25 Pernos del cuerpo de válvulas 1 - PERNOS DEL CUERPO DE VALVULAS A LA CAJA (6)

(2) Retire los tornillos que sujetan el conjunto de TRS y solenoide de la caja de cambios en el cuerpo de válvulas (Fig. 26). (3) Separe el conjunto de TRS y solenoide de la caja de cambios del cuerpo de válvulas.

Fig. 26 Tornillos del conjunto de TRS/solenoide de la caja de cambios 1 - PERNOS DEL CONJUNTO DE SOLENOIDES (15)

INSTALACION (1) Coloque la placa selectora del TRS en la posición PARK. (2) Sitúe el conjunto de TRS y solenoide de la transmisión en el cuerpo de válvulas. Procure que los dos pernos de alineación estén perfectamente asentados en el cuerpo de válvulas y que los contactos del

El cuerpo de válvulas se compone de un cuerpo de aluminio fundido, una placa separadora y una placa de transferencia. El cuerpo de válvulas contiene válvulas y bolas de retención que controlan el suministro de líquido al embrague, las correas y los embragues de fricción del convertidor de par. El cuerpo de válvulas contiene los siguientes componentes (Fig. 27) y (Fig. 28): • Válvula solenoide de conmutación • Válvula manual • Válvula de conmutación de baja y marcha atrás • 5 acumuladores • 7 bolas retén


21 - 46

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

KJ

Fig. 27 Componentes del cuerpo de válvulas 1 2 3 4 5

-

ACUMULADOR DE BAJA Y MARCHA ATRAS VALVULA DE CONMUTACION DE BAJA Y MARCHA ATRAS CUERPO DE VALVULAS SUPERIOR VALVULA MANUAL VALVULA SOLENOIDE CONMUTACION

6 7 8 9

-

ACUMULADOR ACUMULADOR ACUMULADOR ACUMULADOR

DE DE DE DE

SOBREMARCHA BAJA EMBRAGUE DE 4a EMBRAGUE DE 2a

VALVULA SOLENOIDE DE CONMUTACION

Fig. 28 Localizaciones de las bolas retén

FUNCIONAMIENTO NOTA: Para determinar la localización, el funcionamiento y el diseño de las válvulas, consulte los esquemas hidráulicos como ayuda visual.

La SSV (válvula solenoide de conmutación) controla la dirección del líquido de caja de cambios cuando se excita el solenoide de LR-TCC (baja y marcha atrás - embrague del convertidor de par). La válvula solenoide de conmutación controla la presión de funcionamiento proveniente del solenoide de LR-TCC. En 1a velocidad, la válvula solenoide de conmutación se encontrará en la posición de cambio descendente, dirigiendo de este modo el líquido al circuito del embrague de baja y marcha atrás. En las velocidades de 2a, 3a y 4a y 5a, la válvula solenoide de conmutación se encontrará en la posición de cambio ascendente y dirigirá el líquido en el circuito del Embrague del convertidor de par (TCC). Cuando se efectúa el cambio a 1a velocidad, se realiza una secuencia hidráulica especial para asegurar el movimiento de la SSV a la posición de cambio descendente. Se controla el conmutador de presión de L/R para confirmar el movimiento de la SSV. Si el movimiento no se confirma (no se cierra el conmutador de presión de L/R), la 1a velocidad se sustituye por la 2a. Después de realizar tres intentos insatis-


KJ

CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA - 545RFE

21 - 47

factorios de entrar en 1a velocidad en un solo arranque de llave, se establece un DTC.

VALVULA MANUAL La válvula manual es una válvula de relé. La finalidad de la válvula manual es dirigir el líquido al circuito correcto necesario para un cambio o una posición específicos de la caja de cambios. La válvula manual, como su nombre lo indica, es operada manualmente por el conductor con una palanca que se encuentra en la parte superior del cuerpo de válvulas. La válvula se conecta mecánicamente mediante un cable al mecanismo de cambios de velocidad. La válvula está sostenida en cada una de sus posiciones por un muelle detenedor tipo rodillo (Fig. 29) que acopla el peine de barra de acoplamiento de la placa selectora del TRS

Fig. 29 Placa selectora del TRS y muelle del detenedor 1 - PLACA SELECTORA DEL TRS 2 - MUELLE DEL DETENEDOR 3 - JUNTAS DE LOS CONDUCTOS DE EMBRAGUE

VALVULA DE CONMUTACION DE BAJA Y MARCHA ATRAS La válvula de conmutación de baja y marcha atrás permite que el embrague de baja y marcha atrás sea accionado por el solenoide de baja y marcha atrás embrague de convertidor o por el solenoide de MS (multiselección).



CONTROL DE EMISIONES - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL

KJ

25 - 1

CONTROL DE EMISIONES - 2.5L / 2.8L TURBO DIESEL INDICE pa´gina

pa´gina

CONTROL DE EMISIONES - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

ESPECIFICACIONES - TORSION . . . . . . . . . . . . 2 DIAGNOSTICO DE A BORDO . . . . . . . . . . . . . . . . 3 RECIRCULACION DE LOS GASES DE ESCAPE . . 9

CONTROL DE EMISIONES 2.5L / 2.8L TURBO DIESEL

Si existe un problema en el circuito, el ECM detecta si el circuito está abierto, en corto a masa (-) o en corto al voltaje (+). Presión de combustible: La bomba de inyección de combustible y el solenoide de presión de combustible controlan la presión de combustible. El ECM utiliza un sensor de presión de combustible para determinar si existe un problema en la presión de combustible. Fallos de los inyectores de combustible: El ECM puede determinar si un inyector de combustible tiene un problema eléctrico. Los inyectores de combustible en el motor diesel están controlados por el ECM.

DESCRIPCION El Módulo de control del motor (ECM) del motor 2.5L diesel controla muchos circuitos diferentes de los sistemas de bomba de inyección de combustible y de motor. Si el ECM detecta un problema en un circuito controlado para indicar un problema real, almacenará un Código de diagnóstico de fallo (DTC) en la memoria del ECM y, finalmente, puede iluminar la luz MIL (luz de funcionamiento incorrecto) de forma permanente cuando la llave se encuentra en posición ON. Si el problema se repara o es intermitente, el ECM borrará el DTC después de 40 ciclos de calentamiento sin que se detecte el fallo. Por ciclo de calentamiento se entiende cuando el motor está frío, a continuación, se calienta hasta una determinada temperatura y, por último, la temperatura del motor desciende hasta la temperatura normal de funcionamiento y la llave se coloca en posición OFF. Para que el ECM almacene un DTC en la memoria deben cumplirse determinados criterios. Dichos criterios pueden ser un intervalo determinado de rpm del motor, la temperatura del motor de combustible y/o el voltaje de entrada al ECM. Un DTC indica que el ECM ha identificado una señal anormal en un circuito o en el sistema. Existen varias condiciones de funcionamiento que el ECM no controla ni por las que establece un DTC. Consulte la sección siguiente Circuitos monitoreados y Circuitos no monitoreados.

SISTEMAS CONTROLADOS POR EL ECM El ECM puede detectar ciertos problemas en el sistema eléctrico. Circuito abierto o en corto - El ECM no puede distinguir entre un abierto o un corto a masa, aunque sí puede determinar si el circuito tiene una corriente excesiva, como un corto a voltaje o un descenso de resitencia en un componente. Flujo de corriente de dispositivo de salida - El ECM detecta si los dispositivos de salida se encuentran conectados eléctricamente.

SISTEMAS NO MONITOREADOS ECM El ECM no controla los siguientes circuitos, sistemas y condiciones que podrían tener funcionamientos incorrectos que afecten la capacidad de conducción del vehículo. No se visualizará ningún DTC para estas condiciones. Compresión de cilindros: El ECM no detecta una compresión de cilindros del motor baja, alta o con falta de uniformidad. Sistema de escape: El ECM no puede detectar un sistema de escape taponado, obstruido o con fugas. Asistencia por vacío: El ECM no puede detectar fugas o restricciones en los circuitos de vacío del Sistema de recirculación de gases de escape (EGR). Sistema de masa del ECM: El ECM no puede determinar una masa defectuosa del sistema. Sin embargo, se puede generar un DTC como resultado de esta condición. Acoplamiento del conector del ECM y PCM: El ECM no puede determinar si existen espigas del conector que estén abiertas o dañadas. Sin embargo, se puede generar un DTC como resultado de esta condición.

LIMITES ALTO Y BAJO El ECM compara las señales de entrada provenientes de cada dispositivo de entrada. Tiene los límites alto y bajo que están programados en el mismo para ese dispositivo. Si las entradas no responden a las especificaciones y se cumplen otros criterios de DTC, se almacena un DTC en la memoria. Otros criterios


25 - 2

CONTROL DE EMISIONES - 2.5L/2.8L TURBO DIESEL

de DTC podrían incluir límites de rpm del motor o voltajes de entrada de otros sensores o conmutadores. Puede ser necesario que el ECM detecte las otras

KJ

entradas cuando detecta un voltaje de entrada alto o bajo desde el dispositivo del sistema de control en cuestión.

ESPECIFICACIONES - TORSION MOTOR 2.5L DIESEL - ESPECIFICACIONES DE TORSION DESCRIPCION

N·m

Lbs. pie

Lbs. pulg.

Pernos de EGR a enfriador de EGR

32,4

24

Tubo múltiple de escape a enfriador de EGR

27,5

21

Tuercas de la válvula de EGR

32,4

24


DIAGNOSTICO DE A BORDO

KJ

DIAGNOSTICO DE A BORDO INDICE pa´gina DIAGNOSTICO DE A BORDO DESCRIPCION- CODIGOS DE DIAGNOSTICOS DE FALLOS

.............3

DIAGNOSTICO DE A BORDO DESCRIPCION - CODIGOS DE DIAGNOSTICOS DE FALLOS En las páginas siguientes se proporciona una lista de Códigos de diagnóstico de fallos (DTC) para el motor 2.5L diesel. Un DTC indica que el ECM ha reconocido una señal anormal en un circuito o en el sistema. Un DTC puede indicar el resultado de un fallo, pero es muy probable que no identifique directamente el componente que ha fallado. Para obtener más información sobre la diagnosis de los códigos de fallos, consulte el manual de diagnóstico apropiado. ACCESO A CODIGOS DE DIAGNOSTICO DE FALLOS Un DTC almacenado puede visualizarse haciendo uso de la herramienta de exploración DRB IIIt. La DRB IIIt se conecta al conector de enlace de datos. El conector de enlace de datos se encuentra debajo del tablero de instrumentos, cerca de la parte inferior de la columna de dirección (Fig. 1).

Fig. 1 CONECTOR DE ENLACE DE DATOS BORRADO DE CODIGOS DE FALLOS Después de reparar un problema, utilice la herramienta de exploración DRB IIIt para borrar el DTC.

25 - 3


25 - 4

DIAGNOSTICO DE A BORDO

KJ

MODULO DE CONTROL DEL MOTOR (ECM) - CODIGOS DE LA DRBIIIT Código de herramienta de exploración genérica

Visualización de la herramienta de exploración DRB IIIT

P0070

Voltaje de la señal del circuito de temperatura ambiente demasiado alto Voltaje de la señal del circuito de temperatura ambiente demasiado bajo

P0100

Plausibilidad del sensor de circulación de volumen de aire Zona positiva de plausibilidad del sensor de circulación de volumen de aire Voltaje de la señal del sensor de circulación de volumen de aire demasiado alto Voltaje de la señal del sensor de circulación de volumen de aire demasiado bajo Voltaje de suministro del sensor de circulación de volumen de aire demasiado alto o demasiado bajo

P0105

Voltaje de la señal del circuito de presión barométrica demasiado alto Voltaje de la señal del circuito de presión barométrica demasiado bajo

P0110

Señal del circuito del sensor temperatura de aire de admisión demasiado alta Señal del circuito del sensor temperatura de aire de admisión demasiado baja

P0115

El motor del circuito del sensor de temperatura del refrigerante del motor está frío durante demasiado tiempo Voltaje del circuito del sensor temperatura de refrigerante del motor demasiado bajo Voltaje del circuito del sensor temperatura de refrigerante del motor demasiado alto

P0190

Voltaje de la señal MALF del circuito del sensor de presión de combustible demasiado alto Voltaje de la señal MALF del circuito del sensor de presión de combustible demasiado bajo

P0195

Voltaje de la señal MALF del circuito del sensor de temperatura del aceite demasiado alto Voltaje de la señal MALF del circuito del sensor de temperatura del aceite demasiado bajo

P0201

Descenso de la corriente del circuito del inyector de cilindro 1 Descenso de la carga del circuito del inyector de cilindro 1 Lado alto de sobrecarga de corriente del circuito del inyector de cilindro 1 Lado bajo de sobrecarga de corriente del circuito del inyector de cilindro 1

P0202

Descenso de la corriente del circuito del inyector de cilindro 2 Descenso de la carga del circuito del inyector de cilindro 2 Lado alto de sobrecarga de corriente del circuito del inyector de cilindro 2


KJ Código de herramienta de exploración genérica

DIAGNOSTICO DE A BORDO

25 - 5

Visualización de la herramienta de exploración DRB IIIT Lado bajo de sobrecarga de corriente del circuito del inyector de cilindro 2

P0203

Descenso de la corriente del circuito del inyector de cilindro 3 Descenso de la carga del circuito del inyector de cilindro 3 Lado alto de sobrecarga de corriente del circuito del inyector de cilindro 3 Lado bajo de sobrecarga de corriente del circuito del inyector de cilindro 3

P0204

Descenso de la corriente del circuito del inyector de cilindro 4 Descenso de la carga del circuito del inyector de cilindro 4 Lado alto de sobrecarga de corriente del circuito del inyector de cilindro 4 Lado bajo de sobrecarga de corriente del circuito del inyector de cilindro 4

P0235

Plausibilidad del sensor de presión reforzadora Voltaje de la señal del sensor de presión reforzadora demasiado bajo Voltaje de la señal del sensor de presión reforzadora demasiado alto Voltaje de la señal del sensor de presión reforzadora demasiado alto o demasiado bajo

P0335

Plausibilidad dinámica del circuito del sensor de posición de CKP Reconocimiento de exceso de velocidad del circuito del sensor de posición de CKP Plausibilidad estática del circuito del sensor de posición de CKP

P0340

Fallo de sincronización de CMP/CKP del circuito del sensor de posición de CMP Plausibilidad dinámica del circuito del sensor de posición de CMP Activación de corte de combustible del circuito del sensor de posición de CMP Frecuencia de la señal del circuito del sensor de posición de CMP demasiado alta Plausibilidad estática del circuito del sensor de posición del CMP

P0380

Circuito abierto del circuito A de la bujía Circuito en corto del circuito A de la bujía

P0403

Circuito abierto del circuito del solenoide de EGR Circuito en corto del circuito del solenoide de EGR

P0480

Circuito abierto del circuito de control de ventilador n° 1 Circuito en corto del circuito de control de ventilador n° 1

P0481

Circuito abierto del circuito de control de ventilador n° 2 Circuito en corto del circuito de control de ventilador n° 2

P0500

Frecuencia del sensor de velocidad del vehículo demasiado alta Frecuencia del sensor de velocidad del vehículo de alta duración


25 - 6

DIAGNOSTICO DE A BORDO

Código de herramienta de exploración genérica

KJ

Visualización de la herramienta de exploración DRB IIIT Plausibilidad del sensor de velocidad del vehículo Voltaje de la señal del sensor de velocidad del vehículo demasiado alto

P0514

Voltaje de la señal del circuito del sensor de temperatura de la batería demasiado alto

P0520

Voltaje de la señal MALF del circuito del sensor de presión del aceite demasiado alto Voltaje de la señal MALF del circuito del sensor de presión del aceite demasiado bajo Voltaje de la señal MALF del circuito del sensor de presión del aceite demasiado alto o demasiado bajo

P0530

Plausibilidad del circuito del sensor de presión del A/A Voltaje de la señal del circuito del sensor de presión del A/A demasiado alto Voltaje de la señal del circuito del sensor de presión del A/A demasiado bajo Voltaje de suministro del circuito del sensor de presión del A/A demasiado alto o demasiado bajo

P0560

Voltaje del sistema demasiado alto Voltaje del sistema demasiado bajo

P0579

Voltaje del circuito de la señal del conmutador de control de la velocidad demasiado alto Voltaje del circuito de la señal del conmutador de control de la velocidad demasiado bajo

P0606

Error del ECM, disposición de puertas - Comunicación Error del ECM, disposición de puertas - Comunicación no verificada Error del ECM, disposición de puertas - Parar cantidad Error del ECM, disposición de puertas - Ha ocurrido Monitorización de pérdida de información redundante del error de ECM

P0615

Circuito abierto del circuito del relé del motor de arranque Circuito en corto del circuito del relé del motor de arranque

P0620

Circuito abierto de MALF del control de campo del generador Circuito en corto de MALF del control de campo del generador

P0641

Voltaje del circuito A de voltaje de referencia del sensor demasiado alto Voltaje del circuito A de voltaje de referencia del sensor demasiado bajo

P0645

Circuito abierto del circuito del relé del embrague de A/A Circuito en corto del circuito del relé del embrague de A/A

P0651

Voltaje del circuito B de voltaje de referencia del sensor demasiado bajo Voltaje del circuito B de voltaje de referencia del sensor demasiado alto


DIAGNOSTICO DE A BORDO

KJ Código de herramienta de exploración genérica

Visualización de la herramienta de exploración DRB IIIT

P0685

El circuito del control de relé del PCM y ECM se cierra demasiado pronto

25 - 7

El circuito del control de relé del PCM y ECM se cierra demasiado tarde P0703

Mensaje incorrecto de circuitos de señal de conmutador de freno Plausibilidad de circuitos de señal de conmutador de freno con contacto redundante

P1130

Detección de fuga pequeña en funcionamiento incorrecto de la presión del tubo distribuidor de combustible Detección de fuga pequeña en funcionamiento incorrecto de la presión del tubo distribuidor de combustible

P1131

Circuito abierto del solenoide de presión de combustible Circuito en corto del solenoide de presión de combustible

P1206

Voltaje 1 del inyector calculado demasiado bajo Voltaje 2 del inyector calculado demasiado bajo

P1511

Voltaje del conducto 1 de detección de batería demasiado alto Voltaje del conducto 1 de detección de batería demasiado bajo

P1601

Voltaje de voltaje 1 del condensador demasiado alto Voltaje de voltaje 1 del condensador demasiado bajo

P1602

Voltaje de voltaje 2 del condensador demasiado alto Voltaje de voltaje 2 del condensador demasiado bajo

P1605

Plausibilidad del interruptor de encendido

P1610

Voltaje de la señal del regulador de voltaje demasiado alto Voltaje de la señal del regulador de voltaje demasiado bajo

P1680

Plausibilidad de EEPROM, error de suma de verificación Plausibilidad de EEPROM, palabra de código incorrecta o ausente Plausibilidad de EEPROM, error de comunicación Plausibilidad de EEPROM, error de número de variación Plausibilidad de EEPROM, error de suma de verificación del VIN Plausibilidad de EEPROM, error de escritura del VIN

P1685

Código de llave del sistema de SKIM no válida recibido Llave secreta del sistema de SKIM no válida en EEPROM Comunicación de llave del sistema de SKIM fuera de tiempo Sistema de SKIM, error en el SKIM Escritura del sistema de SKIM, acceso a fallo de EEPROM

P1696

EEPROM, error de comunicación Comunicación de EEPROM no verificada EEPROM, parar cantidad Recuperación de EEPROM ocurrida


25 - 8

DIAGNOSTICO DE A BORDO

Código de herramienta de exploración genérica

KJ

Visualización de la herramienta de exploración DRB IIIT Monitorización de pérdida de información redundante de EEPROM

P1703

Plausibilidad de circuitos de señal de conmutador de freno con contacto redundante después de inicialización

P2120

Plausibilidad del circuito 1 del sensor de posición del pedal de acelerador Plausibilidad del circuito 1 del sensor de posición del pedal de acelerador con conmutador de freno Plausibilidad del circuito 1 del sensor de posición del pedal de acelerador con potenciómetro Voltaje de la señal del circuito 1 del sensor de posición del pedal de acelerador demasiado alto Voltaje de la señal del circuito 1 del sensor de posición del pedal de acelerador demasiado bajo Voltaje de la señal del circuito 1 del sensor de posición del pedal de acelerador demasiado alto o demasiado bajo


RECIRCULACION DE LOS GASES DE ESCAPE

KJ

25 - 9

RECIRCULACION DE LOS GASES DE ESCAPE INDICE pa´gina

pa´gina

RECIRCULACION DE LOS GASES DE ESCAPE DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 VALVULA DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

ENFRIADOR DE VALVULAS DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 SOLENOIDE DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 DESMONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

RECIRCULACION DE LOS GASES DE ESCAPE

los sensores de temperatura de refrigerante del motor, de posición de la mariposa del acelerador y de velocidad del motor. Cuando se suministra al solenoide de EGR la señal de masa variable, se permitirá que el vacío de la bomba pase a través del solenoide de EGR hacia la válvula de EGR por medio de una manguera de conexión. La recirculación de gases de escape comenzará en este orden cuando:

DESCRIPCION El sistema de EGR reduce la cantidad de óxidos de nitrógeno (NOx) presentes en el escape del motor. Esto se consigue permitiendo que una cantidad predeterminada del gas de escape caliente recircule y diluya la mezcla de combustible y aire entrante. Un funcionamiento incorrecto del sistema de EGR puede dar lugar a vacilación, pandeo o inestabilidad del motor, ralentí irregular, calado del motor y a una capacidad de conducción deficiente.

FUNCIONAMIENTO El sistema se compone de: • Un conjunto de válvulas de EGR. La válvula se encuentra en el lado derecho del motor por encima del múltiple de escape. • Un solenoide de EGR. El solenoide de EGR controla la regularidad de la válvula de EGR. • El ECM acciona al solenoide de EGR. El ECM está situado en el lado trasero izquierdo del compartimiento del motor. • La bomba de vacío suministra vacío para el solenoide de EGR y la válvula de EGR. Esta bomba también suministra vacío para el funcionamiento del reforzador del servofreno y del sistema de calefacción y aire acondicionado. La bomba se encuentra en el interior de la parte delantera del bloque del motor y es impulsada por el engranaje del cigüeñal. • Conductos y mangueras de vacío para conectar los diversos componentes. Cuando el ECM suministra una señal de masa variable al solenoide de EGR, comienza el funcionamiento del sistema de EGR. El ECM controlará y determinará cuándo suministrar y retirar esta señal de masa variable. Esto dependerá de las entradas de

• El ECM determina que es necesario el funcionamiento del sistema de EGR. • El motor se encuentra en funcionamiento para accionar la bomba de vacío. • Se suministra al solenoide de EGR una señal de masa variable. • El vacío variable pasa a la válvula de EGR a través del solenoide de EGR. • El asiento de entrada (válvula de movimiento vertical), en la parte inferior de la válvula de EGR, se abre para diluir y recircular los gases de escape de vuelta dentro del múltiple de admisión. Al cabo de 60 segundos de funcionamiento continuado del motor en ralentí, el ECM cerrará el sistema de EGR con el objeto de mejorar la calidad del ralentí.

VALVULA DESCRIPCION El sistema de EGR está compuesto por (Fig. 1): • Válvula de EGR • Mangueras de vacío • Enfriador de EGR • Solenoide de EGR


25 - 10

RECIRCULACION DE LOS GASES DE ESCAPE

KJ

bustible diluida reduce la de temperatura de llama máxima durante la combustión.

DESMONTAJE (1) Retire la cubierta del motor. (2) Drene parcialmente el sistema de refrigeración. (3) Desconecte el conducto de vacío de la válvula de EGR (Fig. 1). (4) Desconecte las mangueras de refrigerante de la válvula de EGR (Fig. 1). (5) Desconecte el tubo de la parte trasera del enfriador de la válvula de EGR (Fig. 1). (6) Retire el perno de retención del enfriador de la válvula de EGR al múltiple de escape (Fig. 1). (7) Retire el perno de retención de la válvula de EGR al múltiple de escape (Fig. 1). (8) Retire el conjunto de válvula de EGR y enfriador del vehículo. (9) Retire los pernos de retención de la válvula de EGR al enfriador y separe la válvula de EGR del enfriador.

INSTALACION

Fig. 1 VALVULA DE EGR, ENFRIADOR Y COMPONENTES 1 - MANGUERA DE REFRIGERANTE 2 - RETENEDOR DE MANGUERA 3 - PERNO DE RETENCION 4 - TUERCAS DE RETENCION DE LA VALVULA DE EGR 5 - VALVULA DE EGR 6 - JUNTA DE LA VALVULA DE EGR 7 - ABRAZADERA DE MANGUERA 8 - MANGUERA DE REFRIGERANTE 9 - ABRAZADERA DE MANGUERA 10 - PERNO DE RETENCION DEL ENFRIADOR DE EGR AL MULTIPLE DE ESCAPE 11- ENFRIADOR DE EGR 12 - PERNOS DE RETENCION DEL ENFRIADOR DE EGR A LA VALVULA DE EGR 13 - JUNTA DEL ENFRIADOR DE EGR A LA VALVULA DE EGR 14 - ABRAZADERA DE MANGUERA

FUNCIONAMIENTO Los motores utilizan sistemas de Recirculación de gases de escape (EGR). El sistema de EGR reduce la cantidad de óxidos de nitrógeno (NOx) presentes en el escape del motor y contribuye a evitar las detonaciones (golpeteo del motor). En condiciones normales de funcionamiento, la temperatura de los cilindros del motor puede superar los 1.648° C (3.000° F). La formación de óxidos de nitrógeno (NOx) aumenta proporcionalmente con la temperatura de combustión. Para reducir la emisión de estos óxidos, debe reducirse la temperatura de los cilindros. El sistema permite que una cantidad predeterminada de gases de escape calientes recircule y se diluya en la mezcla de aire y combustible entrante. La mezcla de aire y com-

(1) Conecte la válvula de EGR al enfriador con una nueva junta. Apriete los pernos con una torsión de 32,4 N·m (24 lbs. pie). (2) Instale el conjunto de válvula de EGR y enfriador en los espárragos de instalación de la válvula de EGR (Fig. 1). (3) Instale las tuercas de retención de la válvula de EGR (Fig. 1). Apriete las tuercas con una torsión de 32,4 N·m (24 lbs. pie). (4) Instale los pernos de retención del enfriador de EGR al múltiple de escape (Fig. 1). Apriete los pernos con una torsión de 27,5N·m. (5) Conecte el tubo en la parte trasera del enfriador de EGR. (6) Conecte las mangueras de refrigerante del enfriador de EGR. (7) Conecte el conducto de vacío a la válvula de EGR. (8) Llene el sistema de refrigeración. (9) Instale la cubierta del motor.

ENFRIADOR DE VALVULAS DESCRIPCION La válvula de EGR de este motor utiliza un enfriador para refrigerar los gases de escape antes de que regresen al múltiple de admisión (Fig. 2). El enfriador de EGR se fija a la válvula de EGR y se enfría con el refrigerante del motor.


RECIRCULACION DE LOS GASES DE ESCAPE

KJ

25 - 11

SOLENOIDE DESCRIPCION El solenoide de EGR está instalado en la parte trasera izquierda del compartimiento del motor (Fig. 3). El solenoide de EGR desempeña dos funciones diferentes. Una es controlar la purga de vacío de la válvula de EGR. La otra es controlar la regularidad de la válvula de EGR.

Fig. 2 VALVULA DE EGR, ENFRIADOR Y COMPONENTES 1 - MANGUERA DE REFRIGERANTE 2 - RETENEDOR DE MANGUERA 3 - PERNO DE RETENCION 4 - TUERCAS DE RETENCION DE LA VALVULA DE EGR 5 - VALVULA DE EGR 6 - JUNTA DE LA VALVULA DE EGR 7 - ABRAZADERA DE MANGUERA 8 - MANGUERA DE REFRIGERANTE 9 - ABRAZADERA DE MANGUERA 10 - PERNO DE RETENCION DEL ENFRIADOR DE EGR AL MULTIPLE DE ESCAPE 11- ENFRIADOR DE EGR 12 - PERNOS DE RETENCION DEL ENFRIADOR DE EGR A LA VALVULA DE EGR 13 - JUNTA DEL ENFRIADOR DE EGR A LA VALVULA DE EGR 14 - ABRAZADERA DE MANGUERA

DESMONTAJE (1) (Consulte el grupo 25 – CONTROL DE EMISIONES/RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE/VALVULA – DESMONTAJE).

INSTALACION (1) (Consulte el grupo 25 - CONTROL DE EMISIONES/RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE/VALVULA - INSTALACION).

Fig. 3 SOLENOIDE DE EGR 1 DE 2 3 4 5 -

CONDUCTO DE SUMINISTRO DE VACIO DEL SOLENOIDE EGR SOPORTE DEL SOLENOIDE DE EGR CONECTOR ELECTRICO DEL SOLENOIDE DE EGR SOLENOIDE DE EGR CONDUCTO DE VACIO A LA VALVULA DE EGR

DESMONTAJE (1) Desconecte el cable negativo de la batería. (2) Desconecte el conector eléctrico del solenoide de EGR (Fig. 3). (3) Desconecte ambos conductos de vacío del solenoide (Fig. 3). (4) Retire el solenoide de EGR del soporte de goma (Fig. 3).

INSTALACION (1) Instale el solenoide de EGR en un soporte de goma (Fig. 3). (2) Conecte los conductos de vacío del solenoide de EGR (Fig. 3). (3) Conecte el conector eléctrico del solenoide de EGR (Fig. 3). (4) Conecte el cable negativo de la batería.



COMENTARIOS SOBRE EL MANUAL DE SERVICIO

¿Qué error o errores ha encontrado? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Para poder prestarles mejor servicio, incluya por favor, el mayor número de detalles posible al indicarnos los errores.

Comentarios / Sugerencias ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________

Técnico del concesionario Código del concesionario:

Cliente

Título del manual, Año, Número y Página: _____________________________________________ ______________________________________________________________________________________

Su nombre:

Dirección:

________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Todos los comentarios pasan a ser propiedad de DaimlerChrysler Corporation y pueden ser utilizados sin obligación alguna de compensación.


8

Plegar por aquı´

Coloque el sello aquı´

DaimlerChrysler Corporation Attn. Publications Dept. CIMS 486-02-70 800 Chrysler Drive Auburn Hills, MI 48326-2757

Plegar por aquı´


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.