La edad Moderna

Page 1



- - - ---------- - - - - ----- - - _._-

INTRODUCCIÓN 1.

PR EÁMB ULO

Una de lus funciones de los histo riadores parece se r la de trazar el curso de las vicisitu des humanas en los ritmos sucesivos que res ulten apropiador. a los gi ros e fec tivos de esas mismas vicisit udes . Estas últimas . sin e mbargo. no sólo son co mplejas. sino que se desarrolla n tambi én en una multiplicid ad de plan os: por esto es casi imposible concreta r fechas e n tomo a [as q ue lodos o casi todos los factores concu rran o se com binen para indicar im portant e s cesuras. Sea por esta dificultad ti por e l tipo de historia que tradicionalmente ha prev alecido hasta no hace muc ho ücmpo. se han aceptado de hech o unas parti ciones q ue tienen mucho de co nve ncio nales, adem ás de ser eurocéntricas. La periodicidad, no obstante, no es só lo la obra de los es tudiosos que la han establecido en teoría, a posteríori o pur vfa de compromiso. Esta periodicidad es tamb ién y sobre todo el e fecto. aunque sea aproximado. de auténticos procesos de concienciación co lec tiva verificados e n detenninadus ambientes o e lites. Esas to mas de co ncie ncia se han concretado obviamente en la dimensión cultural, en la anbtica o en la política. Asr. ha habido diversos modos de establecer períodos. que han partido de premi..a.. diferentes y que no han llegado a resultados concordames. Las tornas de conciencia hace poco evocadas -que han dado lugar. por ejemplo. 3 las nociones de Re nacimiento y de Ilustración- son por s¡ mismas los acomectrníemos históricos de relieve que se han tenido e n cuenta. Pero esas lo mas de co ncie nc ia traducen las visiones. y por lo tanto proponen sus ritmos. principalmente c uhurales. que tienen poco o nada e n c uenta las realidades econ ómica... tec nocieru ificar.. e incl uso sociales . En otros t érminos. la periodicidad se re vela desde luego como un hech o no .'> (í ln convencional. por un lado. sino tam bié n ideológico. por otro, q ue suce sivas investigaciones pueden poner en cuestión con fu ndados urgumentos. Por otra parte , la misma vida intelec tual -y no só lo la académica o pcdag ógica-c- tiene su propi o peso y paga un fuerte tributo a la fuerza de inerci a. Cuando una noció n histó rica se ha consolidado o ha ec hado rafees. aunque se impugne co n j ustas razone s, resulta sum ame nte arduo llega r a ex purgarla o a hacerla abandonar. Es decir, esa noción no es sólo un nom bre o una etiq ueta sustituible. porq ue la adhesión que ha obtenido d urante tanto tiempo y tan ampliamente se ha transformado en un dalU fáctico, aunq ue sea cultural. te naz mente transmitido e inculcado. un dato que es ca...i irremovible.


mno


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---

INT RO D UCCI Ó N

9

.medida en q ue se I;IS precise y se las art icule. El Medie vo. e n e fecto. no ha perdí. do nunca xu carácter ficticio de ex pediente para den o minar un período de la histo ria e uropea. A parece constituido po r una larga serie de siglos cuya.. princ ipales ' vic isitudes tienen un grado lim itado de coherencia entre sí. Desde este punto de vista. el Medievo aparece e n primer lugar co mo un co ntenedor de materia.. diversas y mode rad amen te congrue ntes. M ientras que e n algu nos pla nos se advierle n ciertas líneas de co ntinuidad. e n o tros ésta es más bien escasa; numerosos fenómenos del período prccarolingio tienen muy poco en común con lo:'> de l a fase

posterior a las cruzadas. Ahora bien, as í como en la historia europea hay aspec tos que, mctu so después de l año 1500. pueden hace rse remo ntar al m undo an tiguo, no e s de extrañar q uc algunos ot ros aparezcan como la prolon gació n o la supervivencia de cuanto se de nomina «medie val» . Sin e mbargo. si las parti ciones histó ricas tiene n un sentido. esto deri va de la posibilidad de revelar carac teres suficie ntemente nue vos y determ inantes durante un largo período y e n un érea po r lo menos vasta. Se ha subrayado ya q ue tales divisiones son en realidad bastante co ntrovertidas o controve rtibles y que panl salir del atolladero hay q ue recunir a aque llas que se han afirmad o trad icio na lmente. Sin e mbargo. los resultados converge ntes de un gran número de ind agaciones más actualizadas han puesto de relieve una suma ta l de cambios a lrede do r de 1350 q ue hace co nsidera r es ta fecha co mo más adaptada pnru se ña lar el inicio de la modernidad (y no tant o e l año 1700 aproximadamente. co mo giro que san ciona la madu rez de tal fase). En todo caso. los mismos es tudiosos de l Medie vo han conside rado indispensable articular sus fe nómenos e n sectores que eq uiva lgan a las particiones más apropiadas . Es cierto que esos estudiosos ha n dado prueba de muy esca sa imaginació n limitándose a di stin guir una Alta Edad Media de una Baj a Edad Media. De todas maneras, no puede extrañar e l hecho de que, tras una larga se rie de varios siglos. precisamente el siglo XIV y el xv m ani fi esten vínculo s mu y estrechos co n los que los siguiero n inmediatame nte. Po r otra parte. como es obvio. no ticne sentido imaginar que de una década a otra se pase verdaderamente de una época a o tra diversa. Por esto. e l año 1500 hay q ue considerarlo como una fecha que no tiene más significado que tantas otras y q ue so n so bre todo co nve ncio nes e xentas de relie ve las que hacen considerarla aún como aceptable u al me nos o rientativa. Co n todo. a un queriéndola to mar co mo punto de referencia. no se po-drán dejar de evocar aquellas o tras fechas. anteriores a 1500 . que ya habían manifestado nue vas orientaciones y nuevos caracteres de te mple bien diverso del co nsiderado medieval. Co mo co rresponde a una introd ucció n. no se proc ede rá a una presentaci ón adecuada de l siglo o siglo y medio que precedió a l siglo XVI. pero sí al menos a una refe rencia de lus factore s notables q ue ya habían co menzado y que s iguieron luego actuando co mo e leme ntos de la «modern idad».

2 . L A CRISTIAN DAD

El m undo cristiano del siglo XIV y del xv aparecía. sobre todo en alg unos sectores, fi r memente ancl ado en sus doctrinas y en sus tradic iones o intuiciones.



11 toía c videnciaLlo )'3 que el inlerlOl..'Ulor laico drl ~prnno poder religioso no estaba l'q'I1:'!'oCtllado ya solamente por el emperador- germánico, sino por muchos ecos prínci pes y grandes ciudades-es tado . El nuevo tipo de relaciones entre la Iglesia y el estado en los diverso s pafscs del Occidente europeo caracte rizó e sta área en 1'o U conjunto y. a l mismo tie mpo. coestu uy ó un fe nómeno lk pan rcheve . El trénsito del diálogo pri ví~giadodel papa co n ti emperador a 10' lJ'alo!;, del primero con loto; otros poéeres d'leranus fue acompañado de' una comrk'ja e innnediabk Jegrad¡a.. ción del prt'StiJio Y de la autoridad de loto; ponliflCeS romanos. Incluso los enfmu.amiemos má.. llamativos que se produjeron después con el mm imicnm prcrestante hay que considera rlos desde esa pcrspccnva. El triunfo de la Re forma en el siglo .\ \'1está en cuadrado e n una nue va relación de fuerzas que se remonta al siglo XIV. De e..re modo. e l papaoo pagaba. por Jo menos en pancolas consecuencias de una ejeccíén hecha en los enüentamieruos prodecioos en la penín...ula italiana, una ejección en la que lanlO se había comrmmetido poIiticamrnte. Como ya wbny6 Maquia\'clo ~ comienzos del siglo la conflumcia de múltiples elementos hizo del papado un tipo de poder muy singular. Por c uanto no residió e n Roma dura nte setenta años a proximada me nte e n ct rranscurso del s ig lo xrv, preci samente desde e nto nces s u dominio ca m bió el apelati vo de ..patrimonio de sa n Pedro.. por el de ..es tado de la Iglesia ... Ni las fuerzas polrncas italianas ni las de las dem:b pote ncias occidentales contemplaron jam:b la evenruaIidad de pri\ar al pontiCtee de e~t.iI dote y ni ..iquiera de dismi nuir ...u con..i..tencia. En eae caso. también jugó a faHw del papa la costumbre milenaria de asociar el ejercicio de la profesión y del ministerio sacerdotal a la propiedad de bienes. sobre todo te rre nos. Desde siglos atrás se había cons tituido en lUJ a Euro pa una auté ntica soc iedad ecles iástica, de sólidas ba ses econó m icas y de pri vil egio s reconccidos. sustancialmente respetados y mantenidos. El papa no era sino el mayO!" dete ntor de cce panicular g éoerc de poder eccpcaoo como habitual; coispos, abades. canóni~ y sacerocees con....itufan sus beneficiarios rnenoees, aunque mucho más nu merosos. En conju nto. la fuerza económica y pe-.. tanto política. ~­ más de social. del clero e n Europa durante ~ s ig los XIV y X\ era grande y serta im pos ible determinar su fic ie nte me nte su entidad . l.a obstaculizaban so la me nte raros promotore s de una Iglesia más scpa ruda de lo.. bie ne s te rre nos y semejante a la imaginada com unidad cristiana de la... primeros siglos. Pero tendían més a in~idiarta peligrosamente ~ príncipes que -por motivos sobre todo poIitirotton6miC&.>- consideraban excesivo su poder. Poroua pene. la IgJo,i a de Occidente no era sólo no. La regfa una organiza. ción sc pranacional que te nia e n su cúspide al papado romano y a su curia e n \'ía'i de a van zada e structuraci ón. Este pode r ce ntra l dese m peñaba fun ci one s que nu nca podían ser e stric tame nte re lig iosas y q ue se re ferian s imu ltá neame nt e a la econom ía. la polüica y la c ultura. El título con el q ue cI papa ejercfa su au toridad era el de Vicario de Cri....o . Entre e l met\.(,3je atribuido a l Hombre Dios y el armazón juridirodoctrinal de la Iglesia de los siglos XIV y xv había toda la distancia que habia producido un mik'ntu de historia, de ~peculación filO!'oÓfica)' In)lógica. de práctica litlirgica. de compromisos cu lturales y de a mbiciones temporales. La s uma de exencione s. inmunidades y pri vilegi os acumulada d ura nte tanto tiempo

)1;"'.


1

J


l"'lJ1UDUCC I Ó~

área cultural e uropea. Se constataría que desde aquel momento. durante los ültimos diez sig los . la civilización occidental -e-q ue no se encontraba entonces a un nivel mental o tecnológico muy superior al de la... otra s civilizacione s extracuropeas más evoluc ionadas-e- se d istanci ó cada vez más de e llas. hasta e l punto de poderlas di sgregar o destruir con su simplc contacto. Sin duda alguna, e l Occidenre precarolingio no tardó en sacar provecho de gran patrimonio clásico. heredado en parte precisamente grectas al cristianismo o a trav és de ~1. Muy pronto. además. las exigencias fundamentalmente religiosa, de este úhimo asumieron tamb ié n un número creciente de instancias laicas. Este es el sentido de los distintos ..renacimientos.. qu e se ha n pretendido concre tar en la c ultura e urope a desde el siglo IX en adelante. Se puede evocar al respecto un fenó meno significativo. q ue no es muy anterior al periodo comprendido e ntre el sig lo xv y el xvi. En e l ari stotelismo y sobre todo en e ltomismu de l siglo XIII . e l peso especifico de las instancias no propiamcme cristianas contrabalanceaba ya el de los co nte nido s marcadamente religiosos. aunque la forma de estos últimos se presentase aú n no !IIl' lO como cristiana. sino ta mbién como ortodoxa. Los resultados. no obstante. fueron muy d istintos. Precisamente aquel imponente co mpromiso reveló en poc as décadas sus conuu dicciones internas y desembocó en la cris is filo sófica de mediados del siglo XIV (marcada por el nominalismo de Ro scelíno y de Guillermo de Oc kbam). En otros térmi nos - lo q ue no es más q ue un ejemplo-e, el cristianismo había llegado ya entonces a un atolladero. por obra de aquella misma intelligemsia que él mismo había producido. Es verdad q ue 1O!i mecani smo s de aceleraci ón de la civilización e uropea deben bu scarse sobre todo en otros sectores. Sin embargo. era indis pensable subrayar que a esos sectores tampoco se sustraía el naturalmente más indinado al tradicionalismo y a la inmo vilidad. Por lo demás. precisa mente al intentar mantener la dirección de todas las actividades humanas y afirmar su magisterio. el pcnsamiento cristiano y eclesiástico llegó a encontrarse preso en la dinámica del desarrollo hi stóri co. En su intento de e ncuadrarte para no dejarlo escapar. la reti gió n se iba secularizando cad a vez más. igu al q ue en el ámbito organizador la Iglesia se iba convirtiendo cada vez mas e n una institución terrena y económica . No ha de ex tra ñar que e l resultado de tal proceso. que se había hec ho todavía más intenso, fue se un malestar múltiple y profundo. Una pequeña parte del clero intentaba rec urrir a remedios y propugnaba una serie de re formas . Su programa. dictado también por la co ncienc ia de la distancia cad a vel mayor entre el organismo eclesial existente y e l de los orígenes. se inspiraba en un retorno a la mítica pureza de l cristianismo pri miti...o. En todo caso. incluso antes que por lo s laicos. la bú squeda del lucro y la pe rsecución de las ren las por parte de los mini stros del c ulto fueron denunciadas abiertamente por algunos eclesi ásticos. Como las voces. a menudo italianas. de lo s franciscanos ..es piri tuales.. (es decir. panidarios de una conducta económica más severa. incluso por parte de su o rden religiosa). las voces má-<io célebres que se levantaron en ese sentido fueron las de JOOn w ycli f Jerón imo de Praga y de Jan Hus. Era muy natural q ue lo s laicos no tardasen e n seguirlos. sobre 1000 e n Itali a. al me nos a partir de la primera mitad del siglo XIV. Fueron los primeros g érmenes. aunq ue vi-

/



, I N TlH lOU l T I Ó N

15

ro renta en el brazo secular, se tradujo e n constante s tragedi as, sobre todo e n la.. regiones a lpin as. Poco arrie sgada. y de implantación precommarncmcnte urbana. era la pracuca de la a strotogfe. El demonio e ra por antonomasia el ene migo de Cristo y la encamación del mal en el e spíritu y con ('1lenguaje tradicsenales. Les astros. en cambio, eran criaturas de D ios. Y los pI3nt1a... eran considerados como I~ regidores de la... di versa.. esferas coocénmcas que, segun la doctrina aristotéli ca. !iC pensaha q ue envolvían la Tierra. La jerarqufa cristiana ponía por debajo de la Trinidad a los apocotes. a los principale .. ..anl m.. a la densa corte de loJo.> 1()1i, bearos y fi nalmente a los innumerables ángeles. F..sa jerarquia nu ten ía nexos precisos con la estructura animada que se atri buía al cocmos. sino que esta estructura era tambi én - ce teste-. de modo que en el único cielo no se imaginaba que pudieran situarse (uer7a.'io opeesta... A los a... uos y a los plan.=laS se ~ atribufa también influencias reale s sobre los acontecimientos terre..tres. M:h que advenir un contraste entre aq ué llos y la providencia divina. e.i ..tia la tendencia a admitir una especie de alianza o de unión matrimonial entre talcos inñuencias. Se consolidó así a gran escala la proliferación de loo. intermediarios: entre el alma y Dios. entre el hombre y e l cosmo... Bajo innumerables formas se reforzó y se inte ns ificó el ya amplio recurso a la intervenci ón de la virgen. de 1~ santos. de lo.. ángeles. de lo-, demonios. El antropomorfismo triunfaba bajo las especies má.. divervav. Lo sobrenatural. lo blblico y lo evangélico no han estado quizá nunca tan representados y senndcs de una manera tan inmediata y sencilla. tan asi milados a los rasgos propios de la vida cotidiana. tan vividos y. por decirlo así. implícitos en el ámbito de la ni-.tencia terrena. Esta sed de lo concreto. esta an sia de identificación sensible llegó a 'oCf - por vías en parte )·a frazadas. en parte n ue\' lL~ la imagen del propio destino ind.i\·idual. de la propia suerte Ilsica y de la fuerza que interviene para de~irla . Por un lado. se representaba como se podía la entrada de la propia alma en la ultratumba. la lucha e-ntre los lSnge-Ie y lo-. demonios que conte-ndían por ella. el juicio que detNa decidir ..u suerte individual. Por otro. precedida de representaclones ba...teme groseras del cuerpo muerto y putrefacto. no mucho más larde de 1350 apareció una especie de nueva diosa. ba...tame menos instrumento de Dios que encamación de una ley inexorable : la M uerte. La nueva simbolizació n de su poder. sin e mbargo. no se limitó a la de un ser que sobrevolaba por encima de una multitud de víctimas de toda clase social (como queriendo concretarlo y conviderar lo como e l fan tasma y el a utor de l Flage lo colectivo que significaban la.. epidemias de la époc a ). Al principio. esa forma de pe rsun ificaci(\n fuc propia cxctustva mcnrc de la penínsu la italia na. En e l siglo x v. su fi gura vino a co nstituir otro lema iconográfico. probablemente de origen teatral , du ran te mucho tiempo repetido e n amplios ciclos de frescos. sobre lodo en e l norte de los Al pes y de los Pirineos: la llamada ..danza macabra • . En ella fueron personificada.. casi toda.. las categorías sociales. incluyendo a los más alto.. representan tes del poder laico o ec lesiástico. cada uno e n compa ñía de un cadá ve r que venta de repente a invitarlo irónicamente y a llevárselo con siso.



17

IN T ROD UCCIÓN

suba en e l ce ntro de las mayores plazas. La formación de los párrocos y de [os sao cerdotcs del siglo xv no se apoyaba e n una selección bien organizada. a l tiempo que sus instituciones tampoco los preparaban de manera adecuada para las funcio nes doc trinale s de su magisterio. Esta care ncia era compensada en gran parte co n la intervención e n la predicación. sobre todo urbana. de los francisc anos y de los do minicos. q ue salían de un aprendizaje conventual mucho más a mplio y s ólido. Se trataba en la práctica de au tén ticos es peci alistas en el magis terio ora l. algunas de cuyas inte rvenciones reunidas en colecciones e n lengua vulgar re velan su eficacia y su pericia. Sus pred icaciones eran normalme nte organizadas e n e lclos (de Cuaresma . de Adviento. ctc .) y la elección de l orador corres po ndía a rnenudo a las autoridades ci viles más que a las religiosas. La predicación constitura. en e fecto, una manifestación púb lica de múl tiples reflejos -c-polñicos. socia les, económicos . ad em ás de morales- o po r cuanto se refería a (Oda suerte de comportarn ientos . La impo rtancia de l púlpito se había acrecentado sing ula rmente por e l hec ho de se r la única tribuna desde la que se hablaba verdaderamente e n público a los miembros de todas las clases sociales. con suficiente frec ue ncia y de una ma nera particularizad a. El predicador componía ciertame nte su discu rso sobre la trama de la doctrina religiosa y de las ex ige ncias éticas cristianas. pero procuraba no rehuir ninguna cuestió n que fuese de actual idad. De este modo. e l predi cador co nstituyó el principal artífice de la opin ión a l men os d urante todo e l sig lo XV I. Au nq ue sus se rmones estaban marcados por un con formi...mo fundame ntal, lo poco q ue se perm itía de personal o de o riginal era naturalme nte lo que llam aba más la ate nción. En la lista de pre dic adores ren ombrados y a men udo ce lebérrimos que destacaron e n el púlpito antes del año 1500 hay que me ncionar al me nos 1419 ) Y Be rnardino de Siena a Ju an Nepomuce no (t 1393). Vice nte Fe rre r 1444 ). De sus filas surgiero n famosos animadores de mo vim ientos de devoción. a veces de rev ueltas pro lo ngadas como la husita. más raramente de auté nticos partidos políticos e ntre los ciudada nos (como. por eje mplo. Jeró nimo Savonaro la) . De ahí que no deba extraña r e l hecho de que e l éxi to de la Reforma a comienzos del siglo XV I se hubi era asegurado por la voz de esos eclesiásticos más q ue por la difusión por la impre nta de los escritos protestantes . Cuando se q uiere conside rar las formas culturales q ue de modo apro ximado se pueden calificar de laic as, e l panorama es obvia me nte dive rso. Aquí nos enco mramos cierta me nte ante una aut éntica eclosió n de grandes novedades. pero por o tra parte no constituyeron de hecho un conjunto como el eclesiástico. En efecto. la c ultura mercantil. la humanístic a y e n cierta medida la caballeresca se desarrollaron mediante direc trices bie n distintas. más diverge ntes que converge ntes. al me nos e n apariencia. Los sitios de g rav itación de la vida caba lleresc a. incluso en el plano cultural, e ran sobre todo las cortes. el único altar opuesto. e igualme nte publico. al esplendor de las m ayores ce remonias de la Iglesia. En ellas se organizaban e ntradas triu nfa les. fi estas y to rneos. q ue regularmente valoraban di ve rsas act ividades c reativas. En el ámbito de las cortes . e n pan icular fuera de Ita lia. no actuaban de hecho solame nte los laicos. En la península italiana. e n cambio. en lo rno a los se -

<t

<t



INIItODU(T IÓN

'9

Salvo algunas excepciones. los mismos eclesiás ticos no e sta ban animado." por una hostilidad hacia el patrimonio antiguo. A su vez, los humanistas no inrentaban de hecho poner en duda los dogmas religiosos ni me nos aún criticar a fondo la estructura de la Ig lesia de su tiem po. Par" ellos, lo esencial era dar finalmente derecho de ciudadanfa a los valore s en que la civilización laica en parncular creía firmemente: la importancia de la vida activa, la legitimidad de los honores terrenos. la uti lidad de tes vi rtudes cívicas y políticas. Si bien se mira. ex i!<llia ciertamente una falla de conciliación real entre sus perspectivas y lus, más propiamente cristiana." (X'ro el Conflicto fue evi tado durante mucho tiempo. JX>r lo menos has ta finales del siglo XVI y aún má.. allá. aunque de hecho tampoco fue buscado ni por unos ni por otros. La presencia de tamos m iembros del clero e ntre lo s humanistas del siglo xv testimo nió la unió n armónica que. en vcz de oposic ió n, se verific ó d urante mucho tiem po entre cu ltura humanista y eclesiástica. Si luego !oC quiere considerar la funció n é tica y política de los humanistas, sobre 1000 en Italia, está claro q ue éslos no se alinearon ya e n la parte de los regíme nes republicanos. si no en la de lo s princi pado s y de lo s reino s. Co mo era grande el prestigio de la Roma ant igua. fue na tu ra l la reasu nción en Occ idente de su patrimonio c ultura l y, así, también lo s cl ásicos griegos h icieron sentir muy pronto su fasc inación, q ue se e xte nde rla duran te m ucho tiempo hasta el um bral del e ñe 1500. Po r lo dcrnass. a fin ales de l sig lo XIV y comícn...t es del X...., un numeroso grupo de griegos se dirigió haci a la península italiana : por ejemplo . Emmanuel C risolara (t 141 5), Teodoro de G aza (t 14 75 ) YJorge de Trebisonda (t 1486). Los trabajo s parala unión de las igle sias ortodoxa y lati na hicieron "'C· nir a Ital ia a Jorge GemiMo(t 1452), a Juan A rgi ropulo (t 1490), a Demctrio Calcondila (1' 1511) Y a Juan Bcssarí ón (t 1472). Por otra parte, no fueron de hecho raros los italianos que se traslad aron e xpresamente a Oriente para aprender y perfeccionar el griego o para adquirir man uscritos de lo .. ct ésicos an tiguos. En definitiva. desde e l siglo xv hu bo un n utrido grupo de intelectuales que fu eron proragoni..ta... de una nueva cultura; pard e llos, la aparici ó n de la imprenta debfa o frecer el inesperado pero potente medio de difu ndir má... se ncillamente sus obras. S in embargo . hasta la segunda m itad del sig lo XVt, la d imensión del mundo cultural creada por 1m. nuevos clérigos entusiastas de la Antigüedad qued ó reservada a las e lites aristocráticas, c iv iles o cortesanas.

5. LAs A M"lES De la im pre nta de O porinus e n Basilea salió e n 154 3 1;1 espléndid a ed ición de la obra de A ndrés v esal¡o titu lada De human¡ corporís fab rica, El autor sentía aún de mane ra muy viva la necesid ad de defe nde r su obra de anatomía atacando a la m ayor parte de lo s profesores u ni ve rs itario s q ue seguían limitando su e nscñenza a una vetusta doc tri na libresca y rehusaban fund amentarse personalmente con la práctica anatóm ica. De hecho, el médico de Basilea no exageraba. Pocos años an tes, e l gran humanista Luis v ives había descrito precisamente a los cie nIfficos de su tiem po con e stos términos: ...Enojados contra la naturaleza que ellos



INlllooucn6 N

21

El surgimiento de los nuevos hori zornes arñsncos lIparece sustancialme nte vinculado a la person alidad de Filippo Bnmcllcschi ( 1377· 1446). Él fue a su modo un hombre «universal..: orfebre. innovador de la representación e n perspectiva. arq uitecto y urbanista. así como ingeniero militar. A él va unido en primer lugar el nuevo modo de construir y de re presentar que se ha calificado de ren:lcentista. Esto no concierne solamente al siglo xv y al XVI. ya que e ncontró de...arrol les coherentes y directos en las fases siguientes definidas como manierista, clasicista. barroca y neocl ásica. Ha..ta la primera mitad del siglo XX. sus destacados reflejos se encontrará n e n lodo el con tinente europeo. as¡ como e n las c u as éreas culturales en las que este ultimo tU\'O influencia. Este movimiento artístico. que innegablemente se inició e n la región de TosC:IOa. se di fundió por el resto de Italia e n el transcurso del siglo xv. En cambio. re.o¡, uhó cronológicamente escalonado y geográficamente diferenciado el camino de su compleja propagación por el resto de Europa. Segun e n qué países. durante una primen, fase. sus manifestaciones coexistieron con las góticas (hasta pleno siglo XVII). Un nuevo arte fue elaborado en todas panes a part ir de talleres y gruprn. de artífices que todavía eran considerados como - mecénicos... Aunque plasnu; el gusto colectivo y respondió a una demanda cada vez más amplia. la verdad e... que este arte no resultó casi nunca popular. E... decir. hay que subrayar que. a dife rencia del arte medi eval. el renace ntista en sentido lato. de refinada factu ra. fue más bien de cuno docto e intelectual. De ahí que. en cierto sentido. ese arte se ~eparara de la ve na espontánea de los estratos sociales inferiores, una "coa que se encontró marginada en una dime nsión securaíaria.jcrgal o provincia!. Fue el va...• ro sector del arte producido para responder a la.. exigencias religiosas el que permaneció má.s cercano a la sensibilidad colectiva. hasta el punto de seguir sie ndo durante mucho tiempo la zona de e ncuentro cultural de los distintos es tratos de la ..ociedad en la dimensión Iconográfica. Hay que hacer constar, no obstante. que también la Iglesia católica e-como a continuac ión lo hizo igualmente. a! menos e n parte. la protestante- aceptó sin resistenci a el nuevo arte . La misma reorganización ec lesi ástica postridentina -<lue volvió a poner progresivamente en manos de la jerarquía la iniciativa cultural- con tribuyó sin duda alguna a ese desarro llo. Eri la base de las em erge ntes concepciones artísticas hab ía una nue va intuición de l espacio. no siendo ca.s ual el hecho de que su primer promotor fuera ante todo un arquitecto. La exigencia que se intentó satisfacer en primer lugar fue la de la colocación --del edificio, de la escena o de la estatua- e n un campo que cumpliese las normas tanto de la perspectiva como de la fruición estética y soci al. De este modo. no se toler ó ya que los personajes situados a distintas profundidades de la representación no obedecie ran It las leyes de la óptica. Sobre la superñd e lisa disponible. el pintor quería dispo ner todo cuerpo y objeto respetando la proporcionalidad de la visión es paci al. Ello comportaba tanto un intento artístico difere nte como el conocimiento y el apre ndizaje dc los nuevo s procedimientos técnicos de expres ión. El inten to consistió e n some ter la figuración a reglas rigurosas. de natu rale za matemática. no del todo desconocidas anteriorme nte. si bien ante!' no se había querido adaptar a ellas las escenas representadas. En la mayor



lo,¡TRQO l!(:nó..

23

antigua, elléx éco obligado & 10lla co n..uucción nobl~)' dl~n3 de 00 perecer. una fu nció n complementaria. "In embargo. fue reconocida tamhi~n en e l llamado .. rústico toscano ... Un conjunto de relaciones volumétrica.. ) espaciale... de inspirac ió n simbólico-filosófica nUlk.Jue tambi én matcru ánco-musicnl. fue a... umido al mi..mo tiempo para establecer la.. proporcione", iikale~ ce In.. diversos tipos de ,ann. EMe amplí",imo recur-o sern áraico a la Antigüedad no vinculé. ..in embargo. la.. e-uucturas coecretas de íos edificiO'>. inslinliV3mcnle intuidos como neo C('san arnenle C'OITeSpondienlt'S a un tipo diferente de ~ Y de retacíoees hu mana... Ningtin e...fuerzo. plJe'. fue llevado a cabo para reproducir la típologra arquirectú nica d i... ica. salvo excepciones margt nales. El u...) del l éxico grecolati110 y de la.. relaciones vol umétricas «ideales.. no indujo a imi taciones anacrónicas ni limitó la fantas ía creadora d e los. consuuctore... E...ta fan w (a se de.. plegó de un muJ o no menos ininterrumpido y dinámico q ue la de los pinlurc:'>. dando lugar a un proceso arq ui tectónico y urban ístico q ue se extendió ('Iur Europa hasta fines del ..igjo xvm aprox imadamer ue. La penetraci ón de esos modelos de co nstrucción fue relati vamente rn és restringida y lenta que ta propagaci ón de lo s paradig mas figurati vos. Edificar o reedifi car co m portaba unos gastos muc ho mayores e implicaba problemas concretos md.. numerosos que la ejecuc ió n de un tapiz. de una tel a o de un fre sco . En la ruay"r parte de los casos. no sólo lo... ed ificios sino aun má.. la s ciudade.. tardaron e n -omererse a I()!' dictados de la perspectiva. M ucho.. centros. incluso ricos e importante .....igu ieron siendo medievales. Otros rsobre lodo e n e l érea CO~IXJD ­ d iente grosso modo a la de la Hansa ) se ¡jesarmllaron y engnlld ..-cieron sin alterar la f ...momta urbana heredada del pasado. E.s decir, la Irun..formaci ón arq uitectónica chocó no -.610 con obstáculos económicos y urhanf..ricos. sino tambi én con di ficultades sociológicas )' de gu..to colectivo. La fuerte tradici ón m unicipal y repub licana üev ó a los ricos comcrcíanres de la.. ciuda&s gennániea.. y sobre todo holandc~" a identificar \ti." tdeales civiles con los modck.... de la peopia conslrucción tradicional. a la que permanecieron rteks inclu'>tl en el periodo del üorecí míeuro producido entre el si!!lo X\'I )' el xvn. E"h'" reflejos actuaren simétricame nte . aunq ue e n sentido opuc..to . en el seno de la burguesre de negocio.. merid io nales, Antes Incl uso que para los nobles. el palacio oc ciudad conce bido de forma renacentis ta (en m ucbas zonas. también la casa tk campo) con..tiluyó el sigon v¡..ible del rango conqutsredo por la fam ilia del gsan co merciante. E..te fenómeno tuvo el desarrollo más significativo e n Ital ia. aunque con fuertes divergencias cronológica... Florencia y luego Venecia vieron surgir hacia el siglo x v lo q ue se reali 7ó en G éno va y Roma entre e l siglo XVI y e l XVII. El aspecto políti co y socia l de la llue va arquitectura ",e revela de un modo no me no s claro en el hec-ho de qu e ésta fue adoptada (con sign if'lcauvas modificac ione s segu n los par-es ) pnr la nobleza . por el alto clero y sobre todo pur los prin .. cípes de cualq uier rango. aunq ue partic ularmente pur los monarca v. La s forma.. re nace ntista.. -y lue go manicrísras y barrocas-e- (1(' inspirddórl clásica se hic ieron di ... umívus &= la o,uprcmada y del ptl!kr plfiuco o re ligioso. empicando pam IDnume r.thlcs edificios rnon umentak's y co!<>too.os (o ioclu!>O ndminislra tivO'i) una "u rna re levante de in vcr...iu nes...Con..lrulr a lo grande .. 'oC l."o nvin i6 e n una len-


) U Ld1 1.I V ,;:t

I


¡; INH IO U UCC IÓ N

25

to importaba no <'ólo intercambiarla del modo más rápido)' frecuente. sino tamo tnén tener a mano la esencial. condensada en prontuarios que especfficamc nte to-maron el título significativo de Pr ácticas JI' mercado. Debieron de existir ya en et siglo XVIII. dado que e n el siglo siguiente los encontramos ya e n su forma ma dura. Esos manua les estaba n redactados en le ngua vulgar po r los mismos co merciantcs, e n gen eral para uso de toda una red de socios . No te nían nada de doc tri nano. Coleccionados empfricar u cnte, a menudo co n meticulosa lentitud. sus diver.-.os elementos estaban ordenados e n secciones funcionales que se referían a los cambios de moneda de una plaza a o tra. las mercancías que se traficaban habitu alme me en cada emporio. los nempos necesarios para cubrir las distancias respectiva... los cale ndarios de las ferias. las equivalencias de pesos y medidas. etc. Hasta el siglo x vnr esta literatura. qu e no debía nad a a la ense ñanza univer..i· taria. prolifero po niéndose a l día constanteme nte. Contenta también elementos de co ntabilidad ---desde las ope raciones más simples ha...ta la redacci ón de los bao lances- y precisame nte en este sec to r fue ron realizados progreso s no table s (uno de los mayo res estuvo constituido por la teneduría de cuentas según el método de la partida dohle). Conscientes de la importancia de los resúmenes escritos de su actividad. las sociedades y también sus age ntes conc retos se habituaron a conservar la corresponde ncia y la relación de datos. Muy pronto. el uso sU"'liluyó las ej. tras romanas por las cifras árabes más ágiles. al liempo que la len gua vulgar fue la habitua l desde el comienzo para lo s escrito... mercantiles. Algunos de estos e scruos asumie ron un rel ieve panicular e n cuanto permitieron una co mplicació n provecho sa de las o peraciones credi ticia.o; y financieras. Entre el sig lo XIV y e l xv "e co nsoli daron la letra de cambio. e l efecto de co merci o. el endoso relativo. e l cheque y la póliza de segu ro. Gracías a esas técnicas y a esos e scrito s. los negocios pudieron basarse en una red densa )" supranacional de da tes informativos y cuanutatívos . E...te permitió a las sedes centrales de la... sociedades o empresas - aunque también a los agentes concretos bien organ izados-e- dominar los intercambio !'. que cubrían e l espacio curomcdit erré neo y ex tenderse hast a Sudan. hasta Pcrs¡a. para llegar poco a poco a escalas mténrícas cada vez más avanzadas, Esto no qu ita q ue lnctu so el órea europea est uv ie ra rete nida tan to má.. sólid ame nte en sus mano." en el plano económico cuanto má.. estuviera desartic ulada política y j urisdiccional me nte. El camerciante de los siglos XI\! )' X\! la había reducido a su modo a un lodo o rgánico y. cuando la... puertas de los demás continente" se abrieron a sus sucesore.... éstos ya se encontraron técnicament e preparados para resolver los problemas q ue surgían a escala oceánica. En algunos aspecto s de un modo más e fectivo q uc el humanismo. la pe rspectiva geo m étrica y el léx ico arquitec t ónico renovado . la c ultura mercantil const ituyó u n elemento unificador del espacio occidental y sobre todo potenciado r de sus capacidades de expansión . Desde los sig los XlV y xv. lo s mercaderes y los come rciantes supieron recoger periódicamente los fru tos de los intercambios regionales y supranacionales, manejando las feri as ---<n particular las mejor si tuadas - como plaz as de reaj uste regu lar (c1~aring) de lo s recíprocos acti vos )' pa· ..ivos come rciales , El mecanismo del cci nte r és e n lo... ne gocio... tambié n se


26

I.A FUAD MODfR NI\

perfeccion ó. Por lo demcs. e l recur so al seguro maríti mu Iprimern form a de ese tipo de garantía e n ponerse e n práctica a gran esc ala) se hizo haslullle frecuente a panir de ese periodo. empezando por el Medite rráneo. donde aume ntaba la pira-

ten a y la guerra corsaria . Tan to po r todo lo que se refería al contrato de seguro como por la estipulaci ón o la práctica de otras obligaciones crediticias, la clase mercantil llegó a choc ar con algunas JUI.'lri na.... económicas y con cierta j uris prudencia subu nlinada a e llas. Su cultura eminentemente e mpírica y la conciencia ideol ógica demasiado d ébil de sus propias funciones no le permitieron rebatir abie rtame nte lus argumentos de los adversarios . Así, los comerciantes tu vieron a menudo un complejo de inferioridad con respecte al magisteri o eclesiástico. que condenaba algu nos de su.. comportamientos como usureros o incluso contraries a Ins prc."CCpIUS religio~ . Mucho más que su capacidad de reacción teórica. lo q ue ..in duda sustrajo progresivamente a c,,", burgueses a las censuras cl eri cales fue la crecien te}' amplia te ndencia de lo.. prelados y de la C uria rumana a e nriquecerse a base de ingresos financieros . Muy pronto. tos pontífices se vieron obligados a recurrir a los servicios bancarios de los cornerciarnes y. como lo s otros príncipe... a pedirles préstamos. A debilitar e l morali..mo originario contribuyó tam bién la di sponihilidad de los agentes económicos al compromiso. Sin saber hacer algo mej or. éstos intentaron expiar por adelantado las pertas uhrarerrenas qu e consideraban haber merecido con su conduela. da ndo dinero para obras piadosas y ceremonias relig iosas o disponie ndo para la hora de su muerte generosos legados rc stamcnturios. Entre sus di vCNi' secciones de contabilidad . alg unos lleg aron a institui r la ak las de udas para con Domineddio, Dios Nuestro Señor (en la que acreditaban su ma... correspond ientes a los «pecado s. inevitables cometido... en el ejercicio normal de su actividad ). Es obviamente ard uo averiguar e n qué medida lo s comerciantes estu viero n verdaderame nte convencidos de haber incurrido e n culpas digna, de pu nición . Con todo. un a...pccro de su mentalidad e ra precisamente e l de intentar precaverse ante lo s riesgos . más o menos real es. La art iculación fun cional de la maquinari a económic a fue aculIlpañada por la de la... nue vas fo rmas de armamento. En e fec to . preci samente a partir de la mitad del siglo XIVse co nstata. e n lo s tipos más diversos de com ba te y e n lal<. zonas más va riadas. la apari ción de la arti llería. Así. algunas bombardas inglesas sorprendie ron a h», ad versario s en la hatall a de C récy ( 13-16). La.. piezas instaladn-, Jl'-Ir los rusos e n la defensa del Ktem lin hicieron efecto sobre las tropas tártara... del kan Tok-tamic, 4ue había ido a atacarlos en 1382. Desde e ntonces empezó un a lenta e volución: de sde las bombardas primitiva... (anchas de boca y muy cortas, capaces de lanzar balas de piedra a lo largo de una trayecto ria lIluy curva) hast a lo s pri meros ca ñones aut énticos de la segund a mi tad del siglo xv. La artillería cam bié las armas útiles sobre todo para operacio nes de asedio (aunq ue siguieron usá ndo r.c durante bast ante tiempo) por un conj unto de ha terías móviles gracias a su c ure ña. uptas para lan zar balas de bro nce con un di... paro casi rectilíneo. de un a fuerza de impact o mu cho mayor. Mientras que e n las técnicas de contabilidad y de banca los imliunos estuvieron e n la vanguardia. con respecto a la balística lo estuvie ron lo s nórdi co s. ale -


¡.

21

I N 1110 U lK '(I Ó S

manes y Franceses en particular . En e l ñmbno mur ñimo, lo s pa íse s arlámicos precedieron tambi én a los mediterráneoc, y se dis laociamn de ellos cada vez más. La.. gateras de combare de estos üut mos. boIja-" de amurada. c!>(ahan (JOI.'O adaplada.. pa ra la instalaci ón de las nuevas pie 7a.s, a l contrario que las un idades de ene burdo de la marina oceánica. S in ninguna duda, la introd ucción de la artillería innuyó con be-teme lenti tud e n el ane de la guerra: con todo. SU~ progresos fueron regulares. de modo que ames del año 1:'00 empezaron a percib írse llamativamente sus e fectos. Por OIrU lado. la no vedad no residfu tamo e n e l cañón romo en el aprovechamiento de la pólvora de d isparo para lanzar proyectües a distancia. El rubo metálico que lo-. dirigía sobre el ohjcli vo asumió prontO Ia.\ Iongi t~ más variada.. y un peso capaz de hal.-crlo maniohrable por parte de oos hombres c inc luso por uno -.010. EMa.. armas concretas. c uyo U\O se difundió bastante a par· tir del año 1500 aproximadamemc. resultaron oeci.. i..'as. Esto se verifké no solamente en 1," luchas erare europeos o contra los turcos (que supieron pro"-OCfse de esas armas bastante bien). sino también en aquellas que 10\ occidentales no lardaron en entablar ron los pueblos ultramarinos de I~ lkm:i.s continentes. Si la, armas lralJirionales dominaron todavía en los !>ig~ JI'\-' Y xv, Iana.s. alabardas y flecha.. continuaron ..iendo empleada.. amp'iame-m~ en el siglo "'" e inclu..u en el xvn (igual q ue 1"" escudl~. los yelmos y la.. corazas). No obstam~. la caballcrfa entró en crisis repcnunameme. No es necesario insis.tir en el hecho de que ya nadie podía dudar Chile la, anna... blanca'!. y I~ arma.. de fuego. con tal de di..poner del equipamiento adecuado y de la capacidad de procurarse la.. segundas. Desde e ntonces. lo r. príncipes 00 pudie ron dejar de proveerse de aniuerta, cuya poesra a punto y cuyo em pleo superaban en gent.·nl1 Ia... posibilidades de los particulares. Bastante díferenre fue la ..ituacK'in en el mar. donde cada barco. aunque fuera mercante. cm capaz de transportar e~ tipo de anna... y de usarías. Poco a poco. casi ninguna unidad de cierta importancia se permitir estar desprovista de ellas, Puesto que en 13 prictka lo s CUOI4k.1o.. con los paises exrraeuropeos sólo tu vieron lugar por vfa maritima. perece c\--Klenle el rebeve que a..umió duranle siglos el armamen to de los barcos occidentales en su.. con ñicros béliCO'i, Por lo que respecta 3 Europa . ya !OC ha o bservado que las nuevas posibilidades bahsrlcas impusieron muy pronto un a renovación radical de las obras defensivas fija, . Murull a!>. torreo ne s y f0l13IeJ'.a!> o ciud.aJela e mpezaron en seguida a cam biar su aspecto a parur de la ~gu nda mil alJ del siglo xv, en un proceso que prosi guió Inin terrum pidame nte hasta el siglo XVIII. Los muros de pied ra ce die ron ..u puesto a anc hos terraplene.. () glac¡.. recubiertos de lad rillos: desaparecieron las torres y aparecieron los ba..tienes o baluartes cada ver. mejor di señados por lo s ingemcros mili tares, Asaltnlla flor cualq uier panc. sohre todo a partir de l inic io del siglo XVI. la pen ínsula ita liana co nce ntró sus esfuerzos en e ste sector de las nuevas obras defe nsiva... (que. e n cambio. casi fueron ignoradas cn Inglaterra}. Italia no s fueron e n general lo s ingenieros más competentes e n la materi a hasta el sig lo XVIt . desde Francesco d i G iorg¡o Marl ini ( t 150 I ) hasta Michcle Sammicbcf (t 1559 ) Y desde Fr-IOCCs.cU Man:hi et 1577) ha..ta Fmnce sco Paciouo (t 159 1). De manera si milar a la artillería, a unque ba... tante mc n~ anóni ma. la imprenta. cronolégicameme más tardra. "C' impuso e ntre la mitad del siglo xv y Ias pn-

rudo

I I

I


1"'...... -,.

11


INT){OOlJ(''( "IÓN

29

octos. Apenas hace falla ai\.adir que la imprenta hada nacer una nueva y espccrecetar dimensi ón para todo tipo de propaganda (sobre lodo reftgíosa y polñica). IX información o de intimidación. Las primeras generacíooes de Impresores no pudieron. en general. vislumbrar o aprovechar adecuadamenle todas las poslbilíJades implfcitas en el nuevo descubrimiento, También por esto. al marcharse de su lona alemana originaria. estos artcr...a nos iniciaron a menudo su propia actividad en plazas si n porvenir o pocu udapladas al incremento de la producción upogréñca. Cuando les parecía que I~ negocios no iban suficiente me nte bien. volvían a partir, Aunque al principio fueron e llo.. mismos lo s que elegían y vendrán las oIlras, MJ actuación no m.pondió en general a eur énricas directiva..editoriales. sino !oObre lodo a las ganancias. Pero una producción de este tipo 00 podía prescindir de la.. exíge ecías culturales ni de una tsUlJClUT'aCión económica más articulada. !\oluy pronto se quiso hacer tarnllttn del libro una obra de calidad, De un modo totalmente semejante a los de los manuscritos (y en gererat géécos. dado el origen nórdico de los tipógra fes). los primeros~.. de imprmta no tardaron en ceder ..u puesto a otros más legibles. En Ita lia. aunque también poco 3 poco en otros países. fueron susnnnoos por los tipos en redonda y en cursive.Los caracteres y la presentación externa del texto en la superficie de la página -como tambi én de la.. 1cU"'..... mayúscula.. a l inicio de 1()Io capúulos-c-üegaron a ser pronto y a menudo aur ér aicas realizaciones ani.-.lica'i. Los proJuetos de tas distintas imprentas Iueron co ntrase ñados con imágt:ncs embleménca.. ). de propaganda. análoga.. a las que enarbolaban los demá... I.3llern artesanos, aunque má.. n:finadas y al mísmo tiempo má.. ambiciosas. Sin embargo. esto no na suficiente para proteger la exclusividad de la producción de cada npógrafoc tampoco lo consiguió el privilegio de impresión. que no se tardó en in-airuir, aunque \Ó1o fue concedido en general para un periodo b-......tantc breve. La imprenta constituyó una de la.s producciones má.. características de Occidente. donde perm urcct é pr ñcncamenr e concentrada dura nte mucho tiempo. Pronto atrajo el interés de q uie n. d isponiendo de los medios adecuados. deseaba difund ir ciertos tipos de obras m ás que o tros. A este propósito se puede citar a dos erntnenres editores: williarn Caxton (t 149 1). gran promotor de la lengua ingleca, y Aldo Manuzio (t 1515). difusor de obras latina... y griegas (el primero instalado entre Bruj as y Londres. el segundo en Venecia}, Aun cuando ya la segunda ge neraci ón de impresores. <k'sdc 1485 aproximadamente. habia concretado la.. ubicaci ones más rentables para su propia actividad. factores particulares imervínicron en este proceso. Grandes centros comerciales (como Génova. M arsella o Barcelona) pe rmaneciero n ajenus al tri unfo de la ripograña. así como. al menos inicialmente . a lgunas célebres sedes uni versitari as (por ejem plo. Padua , Nápole s y Cam bridge). A falla de UO:I capita l polülca. e l espacio germá nico vio cómo sus mayores concentraci ones ed itoriales se alineaban a lo largo del dobl e eje cons tituido por los valles dd Rin y del Danubio . Colonia. Estrasburgo. Au gsburgo . Basilea y N üre mbe rg constit uyeron ..us pun tos de apoyo entre la mitad del sig lo xv y las primeras décadas del ..iglo siguiente . Desde Lubeck. corazón de la H ansa. 10\ artesanos germ ánicos partieron para instalarse (entre 1480 y 1500) en Dinamarca, Finlandia y Rusia .



1N"IM OU lIc n clN

~I

31

a mediodía aparecieron en 1509 en Lisboa. T a11l0 e n el siglo XI \' como en el vv. capitanes y pilotos siguieron dirigiendo sus barcos t'la...ándose en daros, sensoria les. no e n cálcu los elaborados. los marinero!'> poseten la brújul a. que se hat'lia hccho de uso corrie nte en lo s mares europeo s a lrededor del a ño 1300. Dispon ían "demás de las tab las tri gonométricas llam adas de decl inaci ó n mag nética. que pcrmitfan co rregir aproximada mente la d iferenc ia e ntre el norte y el polo rnagn éneo ind icado por la brújul a, Estaban provistos en fi n de carta s marina s Ipon ulanos) cuya producci ón había florecido particularmente a partir de la primera m itad del "iglo XIV. No se trataba. sin embargo . de auténtica... cartas marinas. qu e no sur,gicro n hasta fi nale s del sig lo X\1. cuando se generalizó la proyecció n de Mercator ( 1569 ). En cuanto al astrolabio. co nocido por los doc tos a fines del sig lo XII . "l.' introdujo en la práctica náutica en la segunda mir ad de l sig lo xv. Servía para medir a bordo la altitud de 111" a....tres. es decir. para establecer e l punto exacto de la situaci ón de la nave. An tes de l año 1500. si n e m bargo . ni siquiera los navegantes más expertos lograban e stablecerlo en gene ral. fuese por la fulta de cart as marinas o por la d ificultad de mantene r un a ruta regular. las lat itudes. por co nsíeurcrne. se o bt uvieron sistem áticamente sobre todo con el progre so del co nocímiento em pírico de la costa atlántica de África. Los gra ndes descubrimientos, en suma. preced ieron a la navegación astronómica y. ames del siglo XVI. la difuvión de ! saber náutico IOOlÓ cue rpu co n notable lcn ntud . A pesar de esto. los grandes viaje.. que se e fec tuaro n entre el sig lo XIVy el xv fuero n la base de la intensificación de los in tercam bios y de las co m unic aciones mund iale s. Su instru me nto principa l fue un nuevo tipo de nave. qu e respondia a la... necesidades de la exploración oce ánica; la carabela . Antes de que ésta apareciese. se habían creado en la pen ínsula ibérica y en Portugal en panicular la.. condiciones preliminares para los descubrimientos. A partir de la m itad del »iglo XI\'. e n erecto. fueron alcanzados -y progresivamente inse rtos en regulares circu itos maritimos- los arch ipiélagos de Canarias y de las Azores. La fase que va desde 1340 hasta 1420 aproxi madamente fue muy importante por la.' pcrs peclivas econó m icas que se abrieron (e n prime r lugar. el c ultivo de la caña de UZúcar), y aú n más po r la práctica náu tica que se im pu so a los navegante s. El reconoci m iento a gran escala de las costa." africanas se verificó a partir de 1420. cuando los marineros se Iucron adaptando a las características del espacio maritimo conquistado. Ha.s ta el siglo XVI. la navegación oceánica de los europeos permaneció sustanci almente vi nculada al régimen de los vientos y de la.s corrientes. De ahí q ue la experienci a que los navegantes ibéricos habían acum ulado poco a poco - reco rrie ndo aq uel la especie de Medite rrá neo particu lar que se halla entre las C anarias y las A 1.nrcs- se revelara como insust itui ble y de terminant e. Desde la isla más oriental de l primer archi piélago hasta la m as occi denta l del segundo hay más de 2.200 kiló me tro!' y soplan sobre todo vientos estacionales que los marinero!' euromcdirerráncos ignoraban. C ua ndo su paciente audacia intu yó y asi miló la periodicidad de éstos. se atre vie ron a lanzarse más lejos. Con todo . hasta la realización de los máximos descubrimientos, esos archipiélagos continuaron siendo los puntos de referenci a. de part ida y de llegada de sus empresas oceánic as. Acto res


I

r


(7

u

o






._-~~~~~~-------




I

1



I





l.{)~

lSfM>oS U JilU ..1-0S , .

I .A~

GU H l.ltAS O le ITAUA

47

nativas. En el terreno financiero, en Francia surg lcron c ircun..cripcionce locales de ex tensión mod e sra Ilamedas ilt'(' r;onJ. q ue 8 "u 'l/CL loe reagrupaban en conjun1 0~ más amplios llamados ¡:bllralirfs . grupos dc consejeros generales (ci nco o sei s e n total). Desde fina les del sig lo XIV cxísua una duce na de secreta rios de fi nanzas; un s iglo má s tarde . se convcrtirtan en lo s grandes responsables del sector yen el prototipo de los futuros mini stros del sig to XVI. El reino de Francia heb ra ido aceptando un siste ma fi scal bajo la presión de las necesidades impuestas por la gucrra de los C ien Años. Este sistema se basaba en el monopolio de la sal {gabclal, el impuesto directo { talla} y e l subsid io (aidt') . a los que se añadieron de spués los derechos de adua nas y los die zmo s eclcsi éstices. Todos esos impuestos fueron poco regulare s al principio. pero lo fueron y a a partir de 14 30 apro ximadame nte. La ad mi nis traci ón fij ab a los importes. mientra s q ue las asamb leas que debían concede r tallas y subsidios se limita ban a aprobarlos a posteríon. De sde 1451 . el rey lo s exigió de manera autoritari a. La corona tenía en la ta lla "u fue nte de ingresos mas conspicua: éstos era n fijados por una ordena nza : su can tidad era repartida entre las provincias y pagada parroqui a por pa rroq uia (la contribución de cada fami lia era fijada seg ú n ese cómputo). Pcro ta l ...lsrern a de impue stos daba lugar a una relevante falta de equidad. pue sto q ue no estaban o b ligados a e llos los súbditos más ricos: los noble s. el c lero y lo s altos funcionarios. comu tam poco los prorcstonales y las pe rsonas influyentes . T amhién estaban exentos algunos pueblo s. di st ritos y ciudades (como Ru ém . En la práctica. la tall a venía a ser un impue sto reservado a la masa de las clases medias e infe rio res . ya que no pagarla era sin ónimo de d istinción social y el hecho de estar exento dc clla se adujo lue go co mo prueba de la co nd ición noble de la familia. Had a la mi tad del siglo XVI. la mo narqufa pe rfeccionó 1\U sistema de control atribuyé ndo se la supervisi ón de 1:1 \ fin anzas urbanas ( 1555) y confiand o a sus propios funcionarios la j urisdicción c ivil de las c iud ades ( 1567). La admi nistraci ón francesa res ulta ba la más compleja y también la más costO'3. aunq ue indudablc mente tam bi én era má.s capaz que las demás de responder a los impulsos y a las solic itudes del aparato central. En e l terreno eclesiástico. el conco rd ato de Amboise ( 146 1). si bien reservaba a l papa la potestad de conceder los bene ficios más impo rtantes. subord inaba esta concesió n al benepláci to de l rey. (Los bene fi cios menores dependían alternati vamente de las dos uutoridudes. un mes de cada un a. j M és tarde. el concordato de 151 6 entre Fran cisco f y León X con firió a l soberano e l derecho de nombrar alrededor de seiscientos cargos celesiésuccs de mayor relieve. Este acuerdo sancionó además que podía aprobar o no la publicaci ón de la s bulas papales e n su re ino. La situación espa ñola re sultó ba stante dist inta. La un ión de las coronas aragonesa y caste lla na sobre vino relativame nte tardc y. hasta el li nal del siglo x vn. las autonomías de las regiones mediterráneas se o pusieron con éxito al central ismo. En Catalu ña, la Gencralitat - supre mo régimen locat-c-, además de o tra.. atri buciones fisca les y financieras . as umió pronto prcrrogarívas.. judiciales y militares. Más allá de la au toridad de Castilla. esa instanc ia personificó los privilegios locales. co mo ocu rrió aná logamente en Arag ón. e n Na varra y e n la Lona de Va lencia. En A rug ón. las Co rtes era n más potentes y estructuradas que en Casti-



LOS rSrAUOS

l:lJ J(O "I()~'

I.AS GlJE RRAS UF: llAl lA

porque les era pocible ~g u ir los diClildn~ de la iml:li,gencia ¡'Inlitlcu. Como COf1I:cano de carrera y hucn consejero oe J"rinciIYs que había ..100 - primero en la coe11: de Carlos el Temerario. lue~o oe Lul' XI Y de los ~an~-. ntab3 ccoverct Jo oe que el homm: tiene la posibilidad &: arreOOer) alcanzar 1.. raciooalidad profunda e interna de 1( ", scoorecumenroc Para él. con igUlcntcmenlc. oocui d.1rla o mfringjrla sil!nlfic-dtya transgredir un orden divino y a la vez causar inevirablememe su propi a pérdida. Una minm-ioo;,.a rellc~ión. un debate rápido y una Indagació n sin pre-unciones debían pemunr al pol ítico escoger el mejor camino paru realizar sus prop ios planes. lo cual [',,",uponfa que esto- último.. fueran legi timados si mpleme nte por sus resu ltados positivos. E!>ta, conviccíoncs no só lo (Oran propias de C onnnynes. sino qu e se hahlan gene ra lizado en lo s gabi net es de ll" prrncípes. particularmente e n aque llo.. q ue los axistfun y lo.. secunda ban e n la conduc ta re fere nte al manejo L1cl e...tudo. No todo s lo... prtncipe-, eran pcrvcnalme nte tan frios )' calcoladore.. como Filippo M aria visco nu o Pranccsco Sfcrza en Italia, Luis XI en Franc te y Fernando el Católico en Espa"a. Pero el remedio a ...us eventuales in..uficiencías )"a se había encontrado y se praclkaba cada vez má..: con..i..tía en mdeaoe de háhilo m ini..eos )" de fidc... cceeejeros, que a . u \e'- 'ot valían & un cuerpo de funcionarios . En los estados europeos de ese periodo no existía un ~obíerno en el senuoo moderno del r érm tno . por cuanto los confidente, de l soberano no eran personalmente respon-abje-, an te la.. asambleas ni meno-. aún e~~~ban 10'> podere.. o 1," enalicio nes de e sa.. m i...ma.. asam blea... . En general. no hahía ministros con compete nci a.. muy especificas y sectoriales. salvo en e l terreno financiero. Se trataba de colaborado res laicos q ue podfan dese mpeñar d iversas funciones y acum ula r varias incumbencias. n bien parientes con..angurneos que asl..tfun al monnrcn en tanto que miembros de .. u familia. o inc lu..o a lto.. d ignatari os eclesi ástico.. nom brado.. por é l a causa de ..u gran capacidad y prestigio. Nu -c habían suprimido todavia los cargos mas excelsos q ue hahían caracterizado al periodo precedente• e0 010 el de senescal. maestro de ceremonia... chambelán o conoestabíe. aunque csla... funciones, reservadas a los nobles. ~ estaban conviniendo cada vez má.. en honotí ficaso A medida que organi7aban)" se articulaban 10'> con joc mil:'>. se iba perfilando una aut énuca lucha entre qu~"tr.. podían pretcO!.k.,. formar parte de euos pnr su sangre o por su rango y homhre... de procedencia mi.... modesta, es decir, burguesa. C uando "ühn:salfan por .. us cualidades personales. estos úlli~ eran a menudo los preferidos. sea porque sa h{an que lo debían todo al ...o beranc. sea pur qu e ..e solidarizaban m á~ con los intereses de xu señor. mediante el servicio al que hnbfan .. ido llamados. El triun fo de los d istintos patrones del nparmo buroc rático lue lento . La fi gura tradicional del canciller dominó todavía e n e l siglo XIV y e n el ..iglo xv. y los secretarios se im pusie ro n en el siglo XVI en grandes monarqu rus corno la ingfesa y la france sa, El secretario de Enrique VIII . Thoma.. C rom weü. se co nviníé en la (lCNma má.. importante del ~ tado e n 1533. cuando su..o tuyó al ("3rdenal Wo lsey . el canciller que le precedió. En Francia. tu.. secretarios del re)' entruro n a formar poane de '>ti consejo sohlmt=nte en 1~ 7_ En la mayoría de lo<. C8..<;.Q';. estO'> pl"N.Jn3)es mm jUri'ota.i o humani!">laS, capa-



r

UIS J-.SI Al>O S F.URO"UIS y I.AS (iUr RRAS u u IrA UA

51

tcórico,- y los administradores del c!>lado. en un lransfl"rt c ult ural má.. o menos con "iCi.,: nlc_

Lo que contribuyó en mit)'or medida a irk.TCmcntar la autoridad del priocipt fue la nigna...;oo tk ~ di,üntlb cargos y funciones péblicos. Se trat ó de un ~ cc..o le nto.. aunque irreversible. que Ikgó a ,,"u plcna mecuree ~Io a finales dd ¡glu X" II. precisamente con el triunfo del abMllutismo. Controlar las prelaturas era

.k1:isivo en la medida en que consm uia un medio sobrt'manc.-ra eücaz panI ~nc.-r bajO control a las familias nobI~. c uyos miembros mas jovenes tenían la impen0-.3 necesidad de lo-. beneficios q ue recibían. Con todo. el fa\'or principesco no era menos apio para eegurar la fortuna de la burguesía. Desde la primera mitad dd ",ig lo xv se hahía manifestado co n claridad que las grandes ganancias se ree!liahan sobre lodo con los monopolios y I~ contratos públicos. cuya concesión J ependía del soberano. I.>cMJe los Médicis a los Pazzi . de Jecqucs Coeur a los Fuggcr. Spínola. PaJ1av icieo, Bon...isi , etc.• todas las v icisitudes y peripecia... poltcica.' y militares aparec ían conectadas con las, retacioees entre el príncipe y los grandes empresarios o barqueros. Durante década... la interde pe nde nc ia fue hal:iénJo~ más . trecha. Y en el siglo xvr se impuso de una manera flagrante . De esle modo. la vía de acceso a los diversos tipos de fortuna personal y familiar dependía e n general del soberano y de su corte. de aquellos que aventajaban a 1O!i Jem:i.. en prestigio y poder. asumiendo la... funciones del gran mecanismo que movfa la "ida es tatal. Se observaré. sin embargo. que aún entre el siglo xv y el XVI. aunq ue sin idcn t lfka ~ entre sí. la corte y el soberano se d istingu ían bastante mal una del otm. En e ..le aspecto. pUl' ejemplo . el reino de N époíe, con..lilu ía casi una excepción . t-uera dc la corte. e n efecto. Alfonso el Magnánimo hahía instituido órganos autónomos como la Camera dclla Sornmaria (para las cuestiones económ icas y edmini..uauvasj . la Gran Corte dclla Vicaria (para la justicia c ivil y criminal) y el Sacro Regio Consigüo, además de 0U'a." canc iUeri:n del mi smo soberano. La ..iluación no era me~ clara en las cíudades-olado (dnde Italia hasta Jos Patse.. Baj<K y el área de la lIaru;a). donde toda una serie de mag ícraruras se habían formado pan; ejercer la jurhdicdón sobre 1000 el territorio que deJlC'ndía de e llas.

3 . B WIlOC RACIAS y O UGA RQulAS

Si bien el instrumente de la vasta acción monárquica era )'a la burocracia. é sta no de be en tenderse como un cuerpo impersonal y au tónomo al servicie del esrado. En el siglo xv, en e l siglo XVI y tambi én en el siglo XVII , lo" fun cionarios constituyeron una categoría muy emprendedora y activa. JX)r c ua nto cada uno de e llos es taba directamente inte resado en su propio co me tido . Cierta mente. este come tido no era interpretado co mo una mi sión ni se limitaba sie mpre a un empleo o a una plaza retribuida. La remuneración en senuéo estncto en¡ a menudo un rect or totalmente secund ario, tanto porque no estaba garantitala de un modo re gular co mo porque raramente ron!lolituía d atractivo pri ncipal o único del cargo desempeñado.


u _

.

.


LO S ESTA DOS U JROI'F.OS y LAS G UI'.RR A S 0 1: rTAI.ll\

53

nobleza. claramente por e ncima tamo de las actividades comerciales como de las artesanales o rurales. Así. a partir del siglo xv se impuso a una escala bastante amplia una clase más bien desigual y heterogénea desde: el punt o de vista de la procedencia y de las atribuciones. pero q ue constituyó una de Ia.s categorías má.s de lerm inantes en el desarrollo de las sociedades europeas en la Edad Moderna. Al irse formando, se gún las necesidades continge ntes y sobre todo externas a un ámbito verdaderamente orgá nico, la ad ministrac ió n ce ntral de los e stados europeos. y e specialmente también la periférica. dio vida a un conj unto e nmara ñaJo y co nfuso de compe te ncias. La di stinción e ntre dominio privado del príncipe y patrimonio «naci onal... casi inexistente al principio. se fue precisando co n extrema lentitud. Las atri buciones de los cargos administrativos podían ser tanto penales como fiscales y sobre todo estaban poco armonizadas entre se. de manera que el súbdi to podía encontrarse simultáneamente sometido a jurisdicciones co nuupues tas. Por otra parte. fallaba también el debido acoplamiento entre los poderes locales y los ce ntrales. lamo más cuanto que el estado se encontraba lejos de habe r triunfado sobre las autonomías feudale s y municipales. por no hablar de las ecles iásticas. Era por otro lado relevante el marge n de d iscrecionalidad propio de los fun cio narios y no solamente de los jueces . En el ambiente del Anden R égime, e l ejercicio de los cargos reales estaba marcado a mplia men te por la impronta de la me ntalidad feudal . favorable a los abusos y a las ma lve rsaciones. La inco herencia de las situaciones se veía favorecida naturalmente por la vigencia simultá nea de sistemas jurídicos diversos. tales como el derecho romano, el derecho can énicc y el consuetudinario. De todos e..tos elementos resultó en gra n parte el incre mento de la fortuna de las profesiones j uríd icas. cuyos especialistas eran en gene ral los únicos capaces de orientarse en el laberinto de la.s normas y de los tré miles regl amentarios. Los hombres de leyes y los ahogados. en efecto. cmcrgierun paralelamente a l afianzamiento de los ó rganos ad ministrativos y la burocracia. La articulaci ón de las magi straturas ya existentes y la institució n de ot ras nuevas eran fenómenos necesariamente am bivalentes. y sus o bjetivos de eñciencía pública no podían dejar de ir acompañados de complicaciones de funcionamiento o de escasa e ficac ia del personal. Eso no impidió a la máquina del e stado articular cada vez más su s engranajes. ni al príncipe y a su corte co nstitu irse como su s primeros motores. Los cargos má... elevados no fueron nunca vendidos y siguie ron dependiendo siempre de la conce sió n soberana. Su di sponibilidad equivalía a la posibilidad de un gobierno e fec tivo y se reveló co mo una de las vía s maestras del absolutismo. Nadie ponía e n duda que las incumbencias administrativas, ejecutivas o j udicia les tenían q ue ser otorgadas, igual q ue las militare s, por aq uel que e ncarnaba la auroridad más e levada. Era sin d uda un fenómeno corriente que el prínci pe no tuviese más en cuenta los méritos o las c apacidades objetivas que sus pre ferencias personales o el deseo de recompensar servicios. s in que hubiera re laci ón alguna Co n las funciones otorgadas. A menudo. entre los primeros y segundo.. cargos e xistía sólo una di stancia análoga a la que había entre e l estipendio oficial. o el Coste de la persona contratada, y el rédito efectivo del cargo. No existía ninguna estabilidad e n el ejercicio de los cargos más ele..-ados: la muerte del so be rano



L O S ESTADOS lOUII.OI'loOS y I.AS <iUIo II. II.AS Dio: IT A LI A

55

arr.ügada ya e n el transcurso de lo s dos siglos unt...rie res. Si las ci udades-estado mvteron innegablemente la precedencia en ese proce so , este hecho IU VO cada vez má s corresponde nci a e n los países e uropeo... Como un apu nte preciso dado e n la historia, lo demostró e n la segunda mitad de l siglo xv la acci ón de monarcas 1.'0010 Lu is X I de Francia o Fernando e l Católico. Con e llo se subraya consiguie nteme nte el hecho de que esa conciencia progresiva de la razón de estado no iba ligada a un a doctrina . sino más b ien a un concurso de situaciones y a una mad uració n de las conciencia.s. al d ifundirse a partir de una verdadera y auté ntica dimc n..ión de la mentalidad. Incluso para Maquiavelo. que implrci tameme expuso su... normas, éstas eran e l fruto de una o bservació n e mpirica de una línea de cond ucta y de una aceptaci ón general. El príncipe e uropeo q uedaba así como revestido con nuevas vestiduras, laicas y civiles. aunque casi sagradas . Su acción se presentaba e n cieno m odo como rra-cendenre. en el doble sentido de que obedecía a una ló gica superio r a sí mismo . a la cual no podía dejar de conformarse. y de q ue a l mis mo tiempo j usti ficaha todos sus actos poniéndolo.. en un plano inatacable en sí mismo y por sí misme. Los asuntos de es tado constituían una esfesu que esca paba al com ún de los mortales - aunq ue fue ran nob les. feudararios o prelados-e, los cuales e ra bueno que no tu vieran acceso a e lla para que no violaran ni profanaran sus arcanos. Se trataba ciertamente de una esfera totalmente humana pero autónoma. q ue renta cierto sabor a divino y era superior a la misma religi ón. De hecho. igual que esta ú ltima. hacía cuanto era posible p3ra ponerse de acuerdo. asociarse y unirse con 10'. de más.

..t LAs CU LTURAS

NAClO!'llA. I.E S

El envés c u ltu ral de e sta actitud colectiva consistió e n el surgi miento o la renovació n de mitos propios de cada comu nidad y e n el concurso de los intelcc males para s u am plia difu!>i6n. También e n este plano fueron distintas las posiciones a menudo ya surgidas e n los am bie ntes cult os de lo s princ ipales rei nos de la mi to log ía política. mucho más in strume ntaliznda, elaborada por los humanistas para satisfa , ce r las e xigencias de los nue vo s poderes. Por moti vos totalmente aná logos y co he rentes co n los ya expuestos con respecto al de sarrollo de la c ulturu laica. la gran tradición a la que deliberadamente se e nlazaron las co m unid ades de l mundo lat ino fue la romana. e nte ndida en se nt ido a mp lio . A lgunos pue blo" u ci udade s, c uya histori a no pcnnit fa una conexi ón inm ediata con Roma y que querían evitar que e sto apareciese como un homenaj e implíci to a la auto rid ad imperial. situaron sus g loriosos orígenes e n el u on co troy ano. del que la mi sma Ro ma era' un a deri vaci ón. O bv iamente. esto permitía satisface r mej or e l propio orgultcérnico por cua nto. s¡ la remota ascendencia era co mún. no había ningún mo tivo para sentirse infe rior a q uiene s se consi deraba n más di rectamente he rederos de la romanidad. Las ún icas entidades polfticas q ue se limitaron a ser o rgullosamentc fieles a sus propio s oríge nes reales y humildes fueron la helvética y la Ve neciana. Aunque si n negar ser descendie ntes de u n núel eo de pescadores y de



LOS f-Sl ArKIS E URO I'UIS" I.AS ( iU U l: ll. ...S UI IIAlI'"

57

blídst:L"i que sabían em plear sus e sfuerzos a fa~or y en elogio o.k los soberano.. y. al menos indirecta mente , de sus propios países. Peoro Emilio recibió de Le¡ .. XII de Francia el encargo de ilustrar la... em~.. de su reino ) Pulidora Virgilio ohIU\'O una comi...ión anál~ a por parte de Enril.JUC VII dl= lnglal ema. La.. gestai de Lui.. XII e n el Milancllalo habían sido ce ~brada.. de hecho por un escntce de la cone alrededor del año 15(X). con acentos que diferían poco de J~ empleadoe por lo.. cronistas del siglo anlcTÍOf. tOOa\ ía e rnbe bidos de loo. vejcees caballeresco, n~ie \'alo. Incluso ~I~ últimos podían ser retomados sagazmente para e nsall ar a los príncipes comemporéneos. corno supe hacerlo magníficamente Ari(~t() en su Orlando furioso e n honor de la familia 11c lo.. E... te . Sin embargo. Ja vfu maestra seguía siendo la humanista, c uyo espíritu correspond ía mejor a la cvahacicn de In.. valores colectivos naclonalc... Lo habían compre ndido muy bien. por ejemplo. el polaco Giovann¡ Dlugosz l t I-lSO). aulnr de Ifj{toriro polonicae Jibri duodecim y el alemán Jacoh Wimpfe ling ( tI5:!8). Por 111 J emás, la hhturin¡;rafía española conremporénea estaba haciendo aún más funcional este upc de producci ón. por cuanto alternaba ya la redacción en le ngua vulgar co n el lann . En espa ñol. en efecto. fueron escritas las obras Crónica ti,. Fernunda ~ Isa bel, de Hernando del Pulgar (tI500 aproximadamente). más tarde la Historia J,J emperador Carlos V, de Pedro Med a. y ,\ ,raJn de la corona d, •\ r a.rtÓIl. de Jerónimo Zuriu (t 1580). Todas estas obn. enaltccran lo'i valores na cronales. fas glorias militares y la.. acciones personales de los soberanos. Pc ro no debe o lvidarse e l hecho de que tras sus huella... surgieron otras obras que. en cambio. investigaron con m ucho cuidado las memorias antigua... las creencias y tas costum bres de 1", puchltl'o germánicos. como lo hicier on justamente el hamhu r};ués Krantz (t 151 7 ). J uan T urmair (llamado Aventíno. t 1534) Y a continuación Juan Srurnpf (tI576). Por lo demás. hubo toda una serie de indicios significativos del progre..ivo r obcsrecimienro de IlI.'> conciencias nacionales. Del siglo XI\' en adelante se ecenluó el sentírmemo de solidaridad erare los habitames, de un mi ..mo reino. que ha-da considerar como ilíci18 una relación de vasallaje con respecte a señores esablecjdcs fuera de sus frontera" , También deMJe el siglo xrv se deS3lToHa el gu"'o flOr Jo.. especiécuíos r~tUOSOS que \ 'CNlJ1 ....lbn: la \'ida de los pstocipes )' parncc tarmerue !>Obre su ascensión al trono y su muerte. Si en mucha!> de esas f~.. predominaba la gOI:~a explosión de la colecuvidad. OIrU" e..taban canalizada... deliberada mente parol subrayar objetivos estaretes y monérquícos. Tras la aparición de la imprenta. la propaganda política no dudó e n servirse de e lla con gruhado ", o impresos laudatorio.. y también polé micos. Se observur é ig ua lme nte qu e e l crime n de lesa mujcstud. existe nte hasta connenzos del . .ig lo xrv sólo con re specto a It IS c m pcrudorc.... desde 1356 se extc nJ ió tambi én a aquellos que hubie ron ate ntado contra lus príncipes e lectores del Imperio. Es evidente que e n el resto de Europa e so fue evocado tambi én con ~S· recto a los demás soberanos. En tre OIms lIoigJKb de la afirmación estatal se recue rda la evolución que !>iguió el Im perio germémco. Aunttue tal proceso no tU\'O coeseccencíes dunMkra... se proclamó una paz perpetua en 1495. S imultáneamente se in:dituyó en Frankfurt un tribunal competeme para lodos los miembros


1


r• l OS ESTADOS EU RO PEO S Y l AS (,U U I RAS U I> II''' I-I A

59

sino q ue la preocupación principal de las mayores entidades pol íticas y económ icas que la componían era la de que ninguna de ella.. se hiciera tan pot ente como para amenazar la libertad y la independencia de las de más. Desde la mirad del siglo XIV. nin guna potenci a e uropea. salvo la de A ragon. hebra lo grado entromete rse permarerueme nte en 10.<; asuntos ital ia nos. Por 0lT0 lado. la corona de. Francia. habiendo

recenducido en 1483 los dominios de los Anjou bajo su propio control directo. mostraba qUC'K'r hacer suyas las prete nsiones de esa casa pri ncipesca al trono de Nápoles. En definitiva, el equilibrio que ostensi bleme nte tes potenci as italianas perseguían era doble mente inesta ble. Por un lado. 1O!i d iversos esieoos no dudaban ('JI hacer coaliciones siem pre nue vas. en las que se oponfan unos y o tros: por otro. no buscaban en absoluto los medios para una defensa co mún en caso de intervend{m forastera. Si hubiese dependido sólo de ello s. la relativa estabilidad habría podido durar todavía. pero la práctica ausencia de una solidaridad recíproca en la... relac iones con el extranjero daba paso a cualquier imprevisto. La evolución de las relaciones entre los distintos estados europeos const ituyó el verdadero engranaje que debía poner en cuestió n la precedent e ordenación del continente. Los co nnietos q ue estallaron a fin es del siglo xv no tuviero n motiva cio nes econó micas ni re ligiosa." (que interviniero n só lo e n una fa se sucesiva). Nadi e pensaba ponerse en campana contra tos otomano s. aunq ue éstos avanzasen ininterru mpidame nte. Al ténninn de la guerra de los C ie n Años ya no subsistían cuestione s política... relevantes entre las diversa.. potencias. a exce pció n de la que oponía Francia al Imperio por la herencia borgoñona de Carlos el Temerario. aUlllJue ésta fue re suelta finalmente con el tratado de Arrás ( 14 82 ). Cada estado buscaba reforzarse interiormente . pero no tenía ningún programa agresivo de relieve en el ám bito internacional. Era muy natural que fuese así: los problema." que cada uno tenía aún no eran secundarios. La uni ón de Castilla y Aragón era demaviudo reciente para poder dar frutos)' extgta tiempo para que la simb iosis pudie ra verdaderamente ponerse e n m archa. Por otra parte. Fernando e Isabel concretaron su primer cometido e n la consecuci ón de un objetivo com ún : la expulsión de finitiva de tos moros de la península ibérica y la guerra contra el reino de G ranada. La cam paña se alargó duran te bastante tiempo y la capital musulmana capi tu ló solamente e n 1492. Aunque Inglaterra estuvo ocupada e n cuestio nes mu y di stintas. no estuvo menos replegada sobre si misma a ca usa del co nfli cto interno que duró treinta años. conocido co mo la guerra de la... Dos Rosas. Dos casas. en efecto . la de Lan casre r y In de York. que ten ían ambas un a rosa en su emblema. se disputaron el trono hasta 14R5. E l ven cedor. sin em bargo. no pe rte necía ni a una ni a otra. Enrique. que se h izo designar como VII para subrayar la con ti nuidad . fundó una n ueva dinastía : la de los T udor. El país e staba repleto de energ ías y había evolucionado pclnlcamenre: d urante m uc hos uños. sin e mbargo. el lluevo sobera no no pensó en emprende r campañas exteriores. T ambién e l reino de Luis XI de Francia (146 I- 148 2 ) estuvo dominado por prohlema... internos. como tam bié n por la recuperaci ón de los dominios borgo ñones . En A lemania . el emperudo r Maximillano. aunq ue intentado poner orden cn la situaci ón del Imperio. se dedic ó sobre todo a consolidar y a estructurar mejor sus posesiones personales. es decir. las de la casa de Habsburgo .



l O S l'STAUOS EU RO I'EOS y l AS ( i IJE IUIAS DE ITi\I.li\

61

lían un tim oblicuo en dist intas d irecci o nes, de modo que las tro pas ene miga.. no podía n eludirlo, Aunque por monvos económico s no todas las vieja.. m urallas fueron abandonadas. las ciudades y lo s estados q ue poseían medios par.! hacerlo Ia.s sustituye ro n a pesar de sus inmensos costes. Como sucede a menudo. nadie hahría sabido evaluar cuál podría ser la capacidad potencial de impacto y destrucci ón de los DUe \ 'OS ejércitos () el nuevo tipo de g uerra ni sospechar q ué engranaje iba a poner cn funcio namiento e l primero que rompiera las hostilidades. En realidad. el mecanismo se montó y se compli ccí en fases sucesiv a-... con un progreso imparable q ue los hombres no supieron do mi nar. Su preámbulo no era ciertamente apto par.! il uminarlo suficientemente. En efecto. un conf licto au t énticamente internacional se hahiu pe rfi lado e n el horizonte en 1 ~87_ El emperador Ma xi miliano . tras la muerte de Lui.. X I de Francia. había concebido e l designio de desposar a la heredera del du cado de Bretaña. No sl\lo la fa lta de continuidad territorial e ntre aquella regió n y sus domi nios no le pareció un obsrécu fo. sino que consider é oportun a aquella j ugada. quc habría representado un a insid ia para la mo na rquía france sa. Ésta no pudo dej ar de reacc ionar: a pe sar de la presencia de un co ntingente inglés a l lado de su .. tropa s. Franci sco 11 . d uq ue de Bre ta ña. fue c turamcntc derrotado en 14 8S y o bligado a com promet erse a no desposa r a su hija A na sin el co nsentimiento de Francia. En 1489 . Ma xlmilinno pe rsuadió a l rey d e Ing laterra a hace rse guruntc j un to a é l de la inde pende nc ia bretona: a l ano sigu ien te se unía a esa alianza Ferna ndo el Católico . feliz de contrarrestar de ese modo las apete ncias fra ncesas con respecto a Cen íe ña y Ro sc tlo n . Maximilianc h izo más todavía: estipul ó el matri monio con Ana. que se celebró e n Reunes por procuraci ón. la... ho stilidades se reabrieron y l a~ tropa.s de Carlos VIII ocuparon si n d ificu ltad Reune s. capita l .x Bretaña. A su vez; Ana decidió re nunciar al lejano marido y aceptó la o ferta de matrimonio de l rey francés : un tratado sancionó la unión del ducado bret ón a su reino 11 491 ). Re sue lta la crisis bretona . Carlos V III log.ró restablecer momentáneamente l a~ buena.. relaciones co n Fernando e l Cató lico. a l q ue restituyó Cerde ña y Ro-ellón, y ta mbién con el rey de lngt arerra. El joven rey te nía las manos libres: aprovechando su alianza co n Ludo vico el Moro. se dejó inducir entonce s a COCT'C'r una aventura. seducido por la inv itación del papa Inoce nc io VI II pam que interviniera e n el rei no de N ápoles. S in embargo. Itali a no era Bretaña : 10 supieron por propia experiencia tanto el rcy franc és como los italianos. Estos últimos. e n e fec to . viero n con preoc upació n el avance de l mo narca sobre su suelo (otoño de 1494 e in vierno siguiente ). seguid o po r la flor de sus caballeros y por numerosas piezies de ertillcrta de bronce montadas sobre c ure ñas. con p ro yecti les de hierro. Superado s lo s Alpes. Carlos V III atraves ó los Apcníno s por el desfi ladero de la Cisa y desembocó e n la Tesce na septentriona l e n territo r io de la rep ública dc Florenci a. El jo ven Ped ro de M édicis , hijo d e Lorenzo e l Magnífi co . corrió al encuentro del rey y le pe r miti ó ocupar las fo rtaleza.. de Sarza na y Pietra santa. así como Pisa y Liorna . Esto bustó par.! caretizar e l descontento de los ciudada nos co n respecto a su se ño r y para dej ar al de scubierto la fragilidad del dominio de lo s M édicis sobre la d ud ad. E l desdén de k» florenti nos por su condescendencia impidió a Pedro tomar de nuc4


J




LOS l'.SIAnoS JO UMO I'F.OS l' LAS ("JJORRA" UI'. IlAU A

que mayomariamenre ~ imponía po.- entonces era la prueba renovada y manilie~ta de la falta de solidaridad entre 1O'i di ~tintu ) e lotadrn. italianos. En este plano. no sólo un príncipe inclinado a la.. intri gas como Ludovico e! Moro sino también un ponuñce severo y convencido de su justo derecho co mo Julio 11 habian demolotrado la mayor ligereza. El papa. en efecto. se hahfa dejado llevar al principio por lous resentimiento .. co n respecto a venecta. instalada ciertamente en algunas.. tierra... some tidas a su lejana jurisdicción...in considerar que ella era la única poicncia capaz de oponerse a la... ingerencias forasteras . La Liga que logró poner en su contra no arrebat é de hecho a la Scrc:ní)ima la posesión de la Tierra Firme. anre-, bien demostró que la.. miopes discordi:u internar.. eran el mod vo principal de la fragilidad italiana A pesar de lodo. Venecia co nsiguió r«s.«Va~ a s í misma ~ más tarde recuperar ca..i todo lo que había perdido. pero la península ya no se mostró capaz ni siquiera de renovar con éviro la unión provisional realizada con1(3 Carlos VIII. Ante la presencia extranjera, que él mismo h:lbía contribuido tanto a acrecentar. Julio n ¡mentó aprt::o.uradamente reparar lo ..ucedido formando una cooJición l.711n los restame, estados de la península para liberarla de les transalpinos (veraDO de 15 10 ). Sin embargo . esta lmtativa frac-.l.!.ó miserablemente)' e l mismo ponuñce. dándo-.e cuenta de eüo. se re~iplÓ a hacer una alianza ron 10:0. españoles rara echar del país a los franceses, como 'loi los primeros fUC'!ooCSl menos peligrosos que los se gu ndos (Liga Santa del 5 de: octubre de: 1511 ).

6

LA LUCHA POR LA PaEPOSDERA~ CIA E..... 1" '11"

Entre' finales del siglo xv y

pri~ años

del '1(\1, Francia había demostrado -e t , a pesar de la pérdida del reino napolitano.fa potencia más emprendedora en la penínsu la. Controlaba una buena parte del Piamonre, dominaba el ducado de ~ 1 i l án y . deMle abril de 1507. ocupaba también Génova. La política de J ul io li le habia permi tido consolidar aú n más su preponderante presenci a : Ferrura y M antua eran sus fieles a liadas y . a pesar de su red ucida consiste ncia territorial. le ofreeran una cu ña estrat égicamente preciosa en la llan ura bañ.u1a por e l Po. Su fuerza m ilitar. ..in embargo. tenía ~U!'o luces y s u~ sombrars. Por un lado. d isponía de un aguerrido grupo de artillería y de una caballería pesada formada por la flor de su numerosa nobleza; por OU'O. no obstante. le faltaba todavía una infantería moderna y sólo disponía de grupos de infantes compuestos de cadetes indi sciplinados. Por esto Franci a se: orientaba hacia los suizos y los alemanes, entre quie nes recl utaba como mercenario s a millares de hombres par.i cualq uier cam pa ña. gracias a los no tables recu rsos fin anci eros de q ue disponía. E n la inramería helvética. formada por pasto re s o campesinos. a m enudo vasallos de pequeños señores rurales o súbdi tos de oligan¡urao¡, ciudadanas. se verificaba todo cuanto no lograba obtenerse en Francia y en Ita lia : es decir, que los nobles ao=ptase n no hacer ya la gucrrol a caballo y asumiesen la función de oficiales a pie para dirigi r a los infantes. En los cuadros de piqueros sui zos, nobles, caballeros. arte"Unos y campesino.. se encontraban e fic az ment e fundidos y esto, juntamente con


l




l OS ESTADOS F UR OPEO S

v

l.AS {;U F Il RAS [l E ITAI.lA

69

q ue veinte a ño s atrás, el gobie rno hizo alguno s esfuerzo," posteriores, pero sólo una q uin ta pune de las tropas que defendían la ci udad estaba formada JXlr Florentinos, e n tanto que los súbdito!'o del territorio de la república permanecían pa...ivos. De masiado tarde . e n diciembre de 15 29 , se decidió armar a I~ ci udada nos de la capita l asediada. É..ta tuvo que cap itu lar e n agosto de 1530 y renunciar para sie mpre a los o rde namie ntos republi canos para acoger a un prínci pe . el duque Alejandro de Médicís. Constituía en cieno modo e l símbolo del de stino de toda la pcnín!'o ula. Francia había acabado suscribiendo la paz de Cambrai (5 de agosto de 1529). a la espera de ser capaz. de reemprender la o fensiva. A escala europea y mundial el co nflicto no estaba ni much o menos terminado. pero en Italia el triunfo de España y dc la casa de Habsb urgo parecía evidente . Lo sancio nó e l coronamiento de Carlos V. que tU\'O lugar en el corazón del país. en Bolon ¡a. ante los representantes de cas i todos los estados italianos. Incl uso Venecia renunció a la alianza fran cesa y se dispuso a afrontar la invasión de los imperiales intentando tratar con d ios de igua l a igual con vis tas a u n pos ible acuerdo anu turco. Tras haberse opuesto entre e lla... en e l tran scurso del siglo XIV y el x v. las potencias de la penínsu la italiana habían segu ido haciéndo lo en de fin iti va a favor de lo s ejércitos e xtranjeros. Su equilibrio ines tab le tenía que resu ltar de fi nitivamente ru to. por la desaparic ió n de do s de las principales (el reino de N époles y e l duc ado de Milán ) y por e l puso de otras dos al bando del ven cedor. Antes todavía de que Florencia se viese obligada a hace r e sto último. en efecto. en 15 28 Andrca Doria ya había separado bruscamente a Génova del bloque franc és y había su scrito un acue rdo con el emperador. Tal vez Italia era vfclima de una coyuntura adve rsa: tal ve z, si Ias potencias e uropeas hubiesen co ntinuado sosteniendo su actitud de no interferir seriame nte e n sus asuntos. ¿se hahria llegado a una mayor consistenc ia nacional? De todos modos. el peso del pasado se había revelado determinante y la ..ujeci6n política que había resultado de eIJo no habría podido verdaderamente ser puesta e n c uestión antes del ..iglo XIX .


2.

LA REFORM A PROT ESTANTE Y LOS CONFLICTOS EUROPEOS

l . PREÁll4BULO

Ningún gran acontecimiento de la historia occidental es tan complejo como la Re forma, e n parte porque ha sido reducida sobre todo a un fenóme no de la rcli giO'ioidad. Aún hoy - y probablemente ha...rante más e n los últimos tiempos que ames-e-. el' consilk-rada como propia de 1a esfera e piritual (tamo más cuanto el desarrollo de la conciencia europea ha Ue vado a sentirla bajo v~ aspect como un hecho personal má.. que como una d imeno¡ión colectiva). Si resulta algo instintivo observar desde semejante ángu lo visual las definidas manifestaciones reli gio sas precedentes. seria más apropi ado al mundo medieval tardío y del Ancien Ri gimt' verlas como parte s tmegranrcs de un ludo y elemento s inseparable.. lamo del conjunto d.= las vi veocias como de los conceptos <ubyacemes a todas la." demá.. actividades fundamentales. mentales y sociales. En e l panorama actual, fra gmentado p .lr la s espectaüzaciones. puede parecer legítimo pcn.-.ac que el conocimiento general de los factore s teológicos sea necesano para hacerse una visión exacta del periodo de 13 Reforma e n su conjunto. Apreciación plau~ible a condición de no considerar tale<;. rectores como aUIOOomo!io y regido<;. únicamente por una lógica propia. sino como funcionales con respecto 1I lo-, modos de pensar. de sentir y de actuar de la.s comunidades occtcenrales. Si hay que salir de la ten sión q ue upone lo «rnareria! .. 3 lo «esp iri tual... y de la subordinación de lo uno a Jo OIm. es necesario renunciar a aislarlos y a bacer de ellos dl", campos contrarios al menos en el estudio de aquella sociedad en la que y por la que !>C entrelazaban y se sosrenran el uno al otro. En el clima propio de la Reforma. se e ncontraban incrustados. Inrerpe netrados y estrechamente unidos lo po lñico. lo econérmco. lo social, lo reli gioso y \0 cultural, a pesar de nues tra tendencia a distingu irlo s de un modo dema..iado precíso. A su manera. las disnncioees operadas actualmente son e n cierta medida comprensibles y aplicables también a los siglos XI·..·XV o XV)·X \'II. Los viajes de exploración. la consiguiente am p liación del área marítima europea y la... re lativas colonizaciones constituyeron procesos del sig lo XVI ha...terne autónomos. aparte del impacto de la llegada de los metales peecioso-, americanos que instauro fuerlO. nexos entre aqudloo;, fenómenos . La Reforma representó una especie de coc-


LA

kF. fOR~"

I' Ro r F.STAN"1 iO ' " I.O S n)NFUC I(IS l .lJItUI'UJ"i

71

ción en la que casi todo aparec ía impli cado, de modo q ue 10 que se califica de reIigio:<tO era todavía una trama impresci ndible de luJa... la.. realizaciones coleen vars, El intento de dar una orientaci ón o un orden diverso a las creencias.. e inclu0;0 a las prácticas del culto no ..ignificaha caracterizar a u n sector consistente en sí mismo. sino locar una lona neurálgica. Ero indispensable subrayar al menos fugazmente ese a..pecto tanto para no ..orprendersc de la confusión q ue produce la Reforma como para señalar 13 difi cultad de analizarla de modo adecuado. Antes de a frontar su rápido examen. hay que poner de relieve el carác ter de larga du ración propio de su desarro llo. La Re forma del sig lo XVI no sólo maduró a partir del siglo XIV y del XV. sino qu e a feet Ó profundamente tam bién a todo e l siglo x VII europeo con repercu sione s signi ñ cativas e n o tros cont inentes. qu e tal vez se prol on garon con gran fuerza hasta e l ..igto XVlIl. Co n este propós ito qu cda dicho también que e l conj unto de tale s procese s no resultaria comp rens ible si sus aspectos religioso s fueran colocados en una esfera a parte. siendo su indisolubilidad reciproca particularmente evidenle y presente en lo s siglos XVI y XVII . Uno de los JXK;OS e lementos que di ferencian en gran manera la segunda fase del Medievo. alrededor de la época posterior al año 1000. de: la fa-.e siguiente de nominada moderna e... la clara d ivergencia de la escala con respecto a la que se deben medir los aconreci micmos históricos. Más allá de a lgunas relaciones esporadicas con China e India y a pe sar- de los vigorosos intercam bios con Le vente y los países africanos del Mediterráneo. cn esa ulterior fase medieval Occideme se caracteriz ó aún en su co nj unto por un notable replegamiento e n sr mismo y tamo bién por la compartimentación entre las zonas que lo compo nían (a pesar de qu e se produjeron a lgu nas relaciones comerciales no de sde ñables). La situación empezó a Invcrtirsc a panir de la segunda mitad de l siglo xv, pam modificarse luego a ritmo cada vez más rápido en los dns siglos siguientes. En la ír nerdependcncia que se fue estableciendo progresivamente entre las áreas y la... potencias de Europa centrooccídernal y meridional. la Reforma desempeñó un pape l de ccetereci én. reve l ándose como uno de los fact ores má.. acentuados. En contra partida. la contemporánea expansión otomana desempeñ ó una función e n apariencia Cl.. rrcspondientc. aunque más bien su...tancialmente marginal. Las re laciones entre España. Francia. Inglaterra. el Im perio de los Habsburgo y los países escandinavos !'oC hicieron muy estrechas por la reagrupación de sus estados en formaciones co nfesionales mucho m és absorbe ntes que vu partic ipación e n la lucha contra e l imperio turco. Por o tra parte, este último hizo sentir su peso más dec isivo en las décadas en que la Reforma tras to rn ó más inten samente a Euro pa. es decir. entre 1530 y 1580 aproximadamente. Desde un p unto de vista general ha y 4ue otorgar un puesto re lativo a los tormentos espirituales de lo s individuos considerados protagonistas de la Reforma. así corno a los debates ueológícos. Unos y otros tuvie ron si n dud a un relieve m.. tahle, pero la medida real de su incidencia sigue siendo o pinable. Mientras que la .nención que les ha sido reservad a rcs utra m¡h bien excesiva en un plano global. aparece por el contrario cumo insuficiente la búsqueda de los subyacen tes significados mentales y sociales de algunas de las tomas de posición de los reforma-


72

F.L S UH.O XVI

d ores lid siglo XVI. E.s obv io que e n la lectura de los fe n óme nos no hay que o lorgar mayor prioridad a una visi ón o a un punto de visra que a o tros. Ni siq uiera cua ndo un hi stori ador afi rma q ue en tre los cristianos de t siglo xv y el XVI el sentido del pecado se hizo particularmente agudo y doloroso e s posible certificarlo con pruebas ind irectas o parciales ni puede bastar e l hecho de que eso se verificase en Lutero. Con argumen to.. de no menor importancia se puede sostene r que

en aquel periodo se hizo áspero y decisivo el se ntido de la muerte física más que la es piritual. aunque ambo.. sen timientos poseyeran un ne xo y una re lación recíprocerrenre esenciales. Sin du da alguna se han investigado 10!i0 motivos de los ecos y de las repercusiones que s usc itaron las tesis del rcfonnador alemán. pero e l problema se plantea más a llá de la visión puramente cristiana. dado que en la sociedad de e monces no actuaban solamente cond iciona mientos o exigencias de natu raleza religiosa o estrictame nte cristiana, Por poner sólo un eje mplo. es sabido que a partir de Lutero la ac titud de ío s re formadores con respec to a la mendicidad se reveló severa e incl uso hostil. Al reco nocimie nto de la figura de C risto en el pobre y en el indigente o miserable vino a opone rse la co nv icción de la usccsis santifica nte y del valor en sí mi smu del trabaj o . Así. las suc iedades protestantes e n gene ral, diferen ciándose de las católicas. pusieron e l acento e n la rea lización progresi va de l reino de Dios sobre la tie rra. persiguiendo de modo más taj ante y convencido el é xito de las propias iniciativas indi vidua les y de clase. Pe ro no se rá fácil soste ner qu e semejantes tendencias fue ran básicamenre de natural eza re ligiosa más q ue dic tados de exigenc ia específicamente mundana. S in ninguna duda. un fiel que debía se ntirse sie mpre como pecador ame Dios. a la ve¡o: que e staba convencido de su salvación pnr la fe gracias a C risto. era lle vado a una especie de activisrno terrenal (aunque esto se traduje se en fonnas y medidass d iferen tes e ntre luteranos, por un lado. y calvinistas. por otro). Pero semejantes formulacio nes espirituales y teológicas son precisamente interpretables también. si no más íegñimamenre. cumo e xpresiones de sólidas convicciones terrenas. económicas y sociales, No es e xtraño que la Reforma atrajera particularmente a la..s clases e n ascenso. sobre lodo e n las zona... ano g fosajooass, desde los comerciantes )' los burgue ses hasta los artesanos y cua ntos habían llegado al gobierno de las comunidades ciudadanas. En la., nueva.s lo mas de posición religiosas 00 se podian dejar de ve r el reco nocimiento y la consagrac ión de al me nos una igual d ign idad de los laicos frente a los miembros del e stado eclesial. Siempre desde una perspectiva simi lar. hay qu e hacer o tra s observaciones. independientemente de los apoyos sociales y de las j us tific aciones ideoló gicas qu e las te sis refo rmadoras pudieran ofrecer. en primer lugar a los campesino s. Los d iezmos y la fiscalidad eclesiás tica gravaban en ge neral amplio s estratos del mu ndo laico . hast a el punto por eje mplo de que los ob ispos imponían un a mu lta an ual por co ncubinato . En particu lar e n los países de lengua a le mana. aunqu e más am pli a me nte en los ang losajones. esos gravá me nes suscita ban un malestar cada vez mi... acentuado. Mucho an tes que Lute ro. no obs tante. se asentó la convicclcn de q ue e l diezmo se fun dase e n la ley humana. no e n la di vina ni lampoca en la natural: su aplicación formab a parte de las costumbres. aunque basando-


lA RH OIlM I\ I' llmlOSTI\NTF y L.O S CONf LlCl"OS I, U 5I: O PEOS

73

se e n el consent imiento de lo s fieles. Por u n lado . los reformudores ad mitieron que correspondía a esos ülu mos contribuir incurso en el ám bito materi al al functonamíento de su iglesia. Por o tro. sin embargo. es claro q ue la base de la no o bligación de pagar los d iezmos promovió una j us tificaci ón teórica que sirvió tambi én al vasto proceso de secu larización de los b ienes eclesiásticos en los paíces refonnados. Siendo campesina gran parte de la población. además. no podía dejar de parecer una injusticia la tentativa de extender los d iezmos a las cosechas y hacer de e llos una especie de canon de arrendam iento. Con todo. otras clases -ocí ales estaban directamente afectadas por los privilegios del clero. q ue incluían Impuestos sobre los productos en ve nta en el mercado y sobre las actividades mercantiles. Se hará evide nte, en suma. que e n las sociedades de la Europa septentrional y centra l. bastante más que en la.. meridionales, e ntre el siglo x v y e l xvr se era ya capaz. de hacer va ler las e xigencias de la vida civil inclu so e n detrimento de las tradiciones favorables a l cle ro. EsIO se verificó naturalmente de mudo más visi ble entre los gob iernos y los príncipes. quienes tuviero n un papel decisi vo y mu y notable en la co nso lidación de la Re forma. T ales actitudes se apoyaban en una amplia base re ivindicativa, pre sente e n cua lquie r estame nto la ico . de modo que incluso después permaneci ó en la parte católica. que hizo vale r con vigor scmej untes ins tancias. Se podría citar e l caso de Juan Bck. cam pe ón de la o rtodoxia romana y gran adversario teológico de los reformadores. Añ()~ antes de la revue lta luterana, este hombre despl egó su propia co mpetencia bfblica y canónica para resolver la cuestión de la legitimidad o como mínimo de los intereses sobre el dinero invertido. Tanto su DOra como sus intervencio ne s se d esplegaron con e l retraso propio de les ambientes financieros de la Alema nia meridional respecto a 10... italianos. aunq ue también con la expresa solici tud de lolo Fugg cr de quedar resguardados y si n duda con u na convicción tcdavfa más fue rte de no tener ya q ue someterse 3 ciertas prevari caciones o presunciones eclesiásticas. No se podrá decir. pues. q ue de la Reform a se haya d ado prioritariame nte una versió n económica y social. ni q ue ese movimiento haya tenido que ver con el espíritu capita lista. T odavía menos se puede compartir la o pinión de que pudo tener é xito en c ua nto se dedicó a combatir y e liminar lao¡ preten siones del clero. supri miendo su supuesto fundamento en la ley divina . Ni se puede pensar que la acció n de los mismo s ectesi é.. ricos que animaron semejante contes tación fuera sostenida únicame nte por moti vos espiri tuales y cristianos. dado que loe consideraban los intérpretes de todos los fie les y en panicu lar de aq uellos que estaban comprome tido s co n la vida acti va . Asf. no fue un fen ómeno e xcl usivo so la mente de Alemania el de proporcio nar un a hase teórica y una legitimación a la práctica de los negocios y de las transacciones de capital liquido . El mundo de lo s ncgc ele s requería una finan ciación cada vez más ágil de las inversiones y sobre todo del comercio a gran distancia, entonces en expansión. Ni la matriz alemana ni el ímpetu de Lutero habrían sido suficie ntes para hacer de la Reforma un rnovimie nto victorioso y me nos au n europeo: los presupue sto s de su éx ito, e n efecto, estaban ya muy presentes en amplias zonas cemroscpremrionales del contin entc . Si algo hay que expñcer c-co rno ya ha sido hecho por lo demás de un modo bas-


74

H . S IC; .

o

XVI

rante convince nte- es en de finitiva cómo 'i por qué la Rcfonna no se impuso en los es tados ibéricos ni en los italianos, dado su pronunciado ruvel de ev olución econ ómica y social. Obviamente no sorprende que ese mo vimiento no penetrase e n la mayor parte de la península balcánica. no sólo ampliamente dominada por los turcos. sino también calificada de zonu todavía subdesarrollada. Si adcmá... se fija la atención en la esfera más propiamente cultural. uno se enc uentra con la imposibilidad de verificar !'oí la instrucción fuc de verdad mol.. inte nsamente difundida en 1M áreas que se hicieron protestantes respecto a las que siguieron sie ndo católicas. La vasta expansión de la lectura que parece haterse verificado hacia fines del siglo X\' co nstituyó sin duda un elemento pote ncial mente fa vorabl e a la Reforma: con todo. hasta su manifestación detonante lo fue e n una medida primordialmente indirecta. Fue propiamente el mensaje de los reformadores el que se con-.. irtió en un poten te factor de promoción cultural y no sólo pUf el puesto eminente y esencial asignado por e llos alconocimieruo de las Escrituras y por la adopció n de las lengua s vulgares para su goce co lectivo. Por un lado. cuantos en la sociedad estaban de seosos de aprende r o habían tenido ya la instrucción adecuada se en contraba n e ntonces con la capacidad de articular sus propia s nece sidades reli giosas -c-uunque en rea lidad no fueran las únicas-o mie ntras que en e l pasado so lamente el clero había tenido e n gra n medida los medios para hacerlo. Pero las necesidades culturales fue ron e ntonces much o más que exclus iva y preemineruemente cristiana". La e lite de los reformadores csruv'o compuesta. e n efecto. no sólo de predicadores y teó logos . sino también de pedagogos. de juristas . de consejeros de príncipes e incluso de arti stas. Se ha puesto ya de relieve que en e l siglo XVI el estudio del derecho conquistÓ un ámbito es pecifico propio en contraposici ón a la teología. Pero. dejando esto aparte. hay que recordar que al menos durante todo el siglo XV en la mayor parte de las reli giones cenrrooccidentalcs europeas. desde Li shoa a Riga y desde Londres a Ragusa. subsistía una articulada. sólida y vasta cultura rncrcaruil, hecha no w lo de práctica cotidiana vino también de consciente racionalidad y de valores éticos propios. Sin el apoyo de esa cultura y sin el recurso a los ct ésícos paganos antiguos. difícilmente los juristas pudrían haberse convertido en los mejores inrérpretes de los gobiernos civiles ni de sus reivindicaciones anücclesiasucas. Si n las co nviccio nes aur énornameme maduras en la" esferas de las magistraturas de las c iudades-estado y de las eo n es de los soberanos. las Instancias polúicas del siglo XVI no habrían podido dar prueba de tanta seguridad e n el hecho de e ntrometerse en cuestiones dogmáticas y de leg islar sobre problemas en apariencia estrictamente re ligiosos. Se ha deb ido subrayar. pues , que e l volcán de la Re forma no ex pulsó su lava desde un magma de simple espi ritualidad y q ue la mar..a de sus lt'f,i1/i no fue ex ctusív amcr uc de naturale za teológica. La Reforma protestante gozó de un sustrulo no menor y qu izá más amplio y enraizado que la Revo lución francesa de casi tres siglos después. Ésta coronó una fase de caractere s que ya no eran definibles como medi evale s. dado que sus estructuras. aunque fueran de sarticuladas. ya no eran tales. En todo caso. se avino plenamente con la calificación de revolucionaria. aunque pasados los primeros dec enios su CUN) se canali zara entre renovados


U

RU OR MA p ROTLSIAN1E \' LOS CUN H . IC10S n JRUPLOS

75

y firmes muros de conTención Icomo sucede babuualmente en coyunturas similarrs). La Reforma constituyó un vuelco oe épocas que con todo derecho pudo concretar un antes nc::tamrnte lJJ~inlo del de~pué . En ella participó en gran parte directa o indirectamente al meO'» todo el Occíoenre europeo. en todo ámbito y en cualqu ie r esfera. y. a d iferencia de kl'i movimientos telú ricos, sus se ísmos síguieron transmiti éndose a lo tergo de un sig lo de una zona a otra, sin dejar de salir a la superficie hasta el ..iglo XVIIl.

2.

Los PRÓDROMOS

DE loA R U U I. MA

La cristiandad occidental acariciaba desde hada m ucho tiempo el proyecto de reformar la Ig lesia. T al exigcncta fue sentida al ~ nulo desde el siglo XI y poco o muc ho ~e satisfizo de vez e n cua ndo. aunq ue nunca de modo co mp leto. La idea germ inó en cuan to el funcionamiento de la Igl esia empezó a re sultar decepcionan te - al meno s para algu nos tic sus míembros-c-. lo que hi zo aparecer claramente la ruptu¡a existe nte e ntre la vida atribuida a 10'. primeros cristianos y la que 'ioe te nía ante los ojos. La imagen de un cristianismo primiti vo ejemplar era en P."U"4 te m ítica y en parte ideológica. Es e vidente . en efecto . que la preparación mental propia del Medievo no permitía a los cristianos ir rigu rosamente en busca de los docu mentos y los ve "'ligios de los comportarr nenros de sus antecesores: la m vesugacíon de carácter hist órico y científico tenía a ún que renacer. Pero la idea de una primera fase de pureza y de virtud se hacía necesaria para re accio nar mej or fre nte a las que parecían se r forma... de decadencia y de adultcrnción. Se verificó. e n efecto. entre el siglo XI y el XIV. u n fenómeno que no tcnía nada de peradójiro: cuanto más peso había gando la Iglesia en la esfera politica. cuanto mi... indi 'oCUtido na su pre~i~üo cultural y má.. aumentaban sus recursos temporales. tanto más una parte del clero y luego también de los laiCO!i se convencta de qur había degenerado y había dcj..oo de cum pl ir sus comendos má.. importantes, De este modo. la idea de reformarla se nutrió de una image n del cristianismo que se fue forja ndo progresivameme por reacción fre nte a aq uello en que el cristianis mo "C' había convertido efectivamente. Sería. sin embargo. un acto de parcialidad sostener que ti cristiani!>mo propuesto por loe. refoemeoores fuera má... genuino: sus adversarios no creran menos que e lloc, pero se hacían una idea distinta de la funció n de la Iglesia. Una concepción más. espiritual c hocó durante sig los ron una concepción m ás temporal y política en el in terior de la m isma Iglesia Como los partidarios de la primera con..ritufan una minoría y lo s partidarios de la SC gunda tenían cn su poder la organización ecfe sla..rica , más de una ve z los se gun· dos co nde naron e hicieron perseguir como herejes a los primeros. Las dos tendencia.. se enfrentaron durante mucho tiempo y. a medida que pasaban los años. gru pos de laicos iban acercándose a los clérigos que defendían la reforma. La tendencia de los laicos no puede sorprender porque la concepción política de la Iglesia los situaba en un nivel claramente inferior al de ~ miem bros del clero. Los n:Jet.iá....icos no dudaban en reivindicar para si toda suerte de privilegios. haciendo de la comunidad cristiana un conjunto del que ellos enun I~ 4


76

EL SIGI.o X'''I

gobernantes y los fieles los s úbditos. El fenómeno se ecentuaba hasta lal punto que los sacerdotes no deseaban que JO'i laicos leyeran y conocieran los libros sa o grados: todav ía menos habrían luleradoque discutieran su contenido y sus impli_ caciones. La Iglesia se arrogaba el monopolio de la interpretació n de la... Escritu, ras, de la definición de las creencia.. y aún más de la pm.Iicación. El culto estaba organizado de modo que 1O'i sacerdotes resultasen los intermediarios indispensa, bk's entre el hombre Y Dios. entre )(K, fieles )' Cristo. la virgen o los santos. La mau de los creyentes aceptaba este planteamiento de la "ida. rcligKKa porque no di .. ponfa de los medios inrejectuales o morales para orientarse por l'f sola ni para contestar la función de los eclesi ásticos. El sacerdol:e a.pareda al mmno tiempo corno el ho mbre docto y e l ser con..agrado. aquel que viv ía d istin tamente de los demás sin contraer vínculos de fami lia. que sabía su min istrar los medios para ha cer propicia la divinidad y provocar su augurada intervención. que podía conjurar también la.. insidia.. de las fuerzas maléficas y demoniacas. Por esto parecta normal que el clero ocupase el primer rango social. que se le pagasen los diezmos , que se le legasen los bienes inmuebles y tes propiedades terri toriales de imponencia notable, que legislara e n materi a de comportamiento. El a.sce ndente de la Igle sia era tanto muyor cuanto. e n nombre de Dio s y de la fe. ejercía un alto contro l sobre la cu ltura. sobre e l arte y sobre la enseñanza. además de supe rvisar o incluso admin istrar d irectamente las pri ncipales o bra.. de asistencia social. El intente de los reformadores 1M) era el de sustraer a la 1 ~ le ia el ejercicio de esa.... funciones. sino de disciplinarlo según determinados criterios. Por su parte. la Iglesia había rechazado algunos y casi absorbido ceros, ya que se trataba sobre todo de oposiciones internas: la autoridad política 1M) se hab ia propuesto apenas invadir este campo y en general sostenía las posiciones o ficia les de la jerarq ufa eclesl ésuca. Despees de que la curia pontificia se hubiera estructurado entre el !i.iglo XIII Yel XIV como un potente organismo burocrático y centralizador. muchos intentaron apeovectcrse de la crisis del papado producida con el gran cisma de Occidente para limitar sus poderes. El llamado partido conciliar (que sostenía la superioridad del concilio sobre el papa) encauzó los esfuerzos de quienes querían instaurar una forma de gobierno más colegial y me nos autoritaria Los éxitos de esa te ndenci a fueron más aparentes que reales. aunque durante muchos años permaneció reunido e n Basilea un concilio de preleoos que. sin la panicipaciórl del papa e incluso contra su voluntad. intentaron proponer una serie de reformas (1431 -1~9). Como ya S(! ha ~o de manifiesto. lCK papas de la segunda mitad del siglo xv y del inicio del XVi se hallaron absorbidos en gran medida por la política italiana y no llevaron a cabo ninguna acción de gmn alcance para responder a las exigencias reformadoras . É.stas, . . in embargo, siguieron manifest ñndosc e n el interior de la Iglesia. Durante todo e l siglo xv se sucedieron una serie de inici ativas y de tentati vas encaminadas a reprimir abusos disciplinarios manifestados en las órdenes muná...tices. a introducir formas má... sobrias de piedad a fundar cofradías y asociactoncs religiosas. Muy pronto. algunos reaccionaron de modo radical. Desde la segunda mitad del siglo XIV. John Wyclif (1330-1384) había sostenido que los príncipes rentan et oerecbo de expropiar al clero y de distrihuir y administrar sus bienes en interés


LA 1tE!:ORM A PROT ESTA NT I: y LO S CON I Lll'lIS rU ROPUlS

77

de la colectividad; por- otro lado. consideraba contrario a la ley divina e l voto de castidad de la.s monjib y reprobable la mendicidad de 1m. monjes. Aunque era un teólogo. el teórico inglés expresaba la.. reacciones de la sociedad laica fren te a la Iglesia y sus obras ejercieron un a influencia notable : una gran parte de su!> crüícas habían de ser reasumidas por 101> re formadores del siglo X' -I. Wyclif atacó ya a fondo las indulgencias. la pretensión de los eclesiásticos de expenderías y traficar en cierto modo con ella...: no sólo se opuso a la infalibilidad pontificia. sino t.ambtén a la utilidad de tener un papa. Estos punlo!<> de \-i!>la se difundteron desde Inglaterra (donde. sin embargo. su éxito inmediato no fue rele' "ante) hasta el conuneme y en particular hasta Bohemia. donde fueron inuoducicos en l -WI por Jeróni mo de Praga. Joan Hus ( 1369- 14 15) y su'> seguidores los corroboraron e n gran parte, afinnando por eje mp lo que nadie 'oC podía hacer pasar por representante de CriMO o de Pedro si no imitaba su comportamiento" Lo q ue las personas religiosamente sensibles consideraban relevante era la IlOIahle ruptura entre el incremento del sis tema de prácticas y devociones exrerna". a qu e parec ía reduci rse el cristianis mo, y la rela tiva despreocupación o ficial por la adh esión interior a la co mu nión espiritual co n Dins. Inté rpretes de esa insatisfacción fueron los ..Herman os de la vida com unita ria », fundados por Oeen Groore ( 1340- 13R4), que inicialmente se d ifu ndiero n sobre lodo en el área ho landesa y flamenca. asi como e l movimiento de la Devotio moderna . Ambos ponian en primer plano la necesidad de una ex periencia religiosa más intima y personal. reavivada por la lectura de los textos sagrados. Frente al c uila de la innumerable cohorte de santos protectores y a la ostentosa veoereci ón de sus reliquias. se quería reafirmar la centralidad del papel sal vador y del ejemplo moral dado por Crisro. A este propósito hay que ci tar la importancia de la ohm titu lada precisamente Imitación de Cristo. A esas corrie ntes de reavi vada piedad no tardaron en unirse. -.obtt todo en el noroeste de Europa. instancias humanistas que propugnaban el retorno a las fue ntes originales de la inspiración cri!>liana. Del mismo modo que el humanismo laico había digniftcado de nuevo las obras descuidadas. deformadas o transmitidas fragme mariameme de los dá..ices antiguos y ensalzaba los valores que conten ían, el humanismo cristiano se aplicó al estudio más riguroso de los textos sagrado s para captar su fonna más auténtica o rara extraer mejor su espíritu. Junto a esta lectura mas atenta del Antiguo y del Nue vo T estamento se consolidó el conocimiento y la autoridad de la literatura patrtsnca. part icularmente de los escntos de san Agusun. La espiritualidad de la Devotio moderna y tambi én e l e vangelismo de cuño humanista --que tu vo su ma yor exponente en Erasmo-c- estaba n reservados más bie n a las e lites que a las musas. La le nta y constante búsqued a de una perfección y elev ación moral se trud ucfu a l menos implícita mente en un itinerario ético arduo, que sólo unos pocos e ran capaces de recorrer. Esta búsqueda se fundaba tanlo en una disciplina interi or como en la confianza de poder recorrer con las propias fuerzas el cami no de la virtud y de la salvación. Un prolongado háhito colectivo. al contrario. habla acostumbrado a los ñeie, a l logro de las mera s reli giosas por vías m~ fácile,. e inmediata.s, como las prácticas piadosas . las timosna.s , los votos. las indulgencias o el rec urso a la intercesión de la Virgen y de los


78

U . SI G LO XVI

samos. Quien hubiera qeerico impugnar la validez de tales forma de piedad y su..tiruirtas, sólo podría haber obtenido un éxtto amplio y popular indicando a I()<, ftel~ una senda eccestble y exenta de continuos ~Im.. Una coyuntura parncotarmeme favoeabje permitió a los retormedoees prores-

tantes obte ner e n breve tiem po un gran número de seguidores y sobre todo dar vida a iniciativas duraderas. Lo s resultados que se consiguiero n no fueron en modo algullO provocados. ni menos aún adecuadamente e xp licados. por la obra de las cofradia.\ evangélica.. o de la /HnJlio moderna, ni por la innucncia humani'ola. ni por el desdén hacia los abusos ectesíésucos. ni por el conjunto de ataques y de crñicas q ue habian circulado ence el ..iglo XIV y el xv. Si hubo un e lemento. en cambio. que pudo desempeñar un papel importante y que su rgió peecisarrenre a lo largo del s.iglo XI"" y del xv. ese demento se coecrer é en una concepción difere nte de Dios Y de la.s relaciones del hombre con é l. El senti m iento de la di vinidad es sin duda uno de los me nos fáciles de csc udri ñar y. sin embargo, entre e l siglo XIV y e l x v ese scnumíenro derivó bastante claramente hacia varias forma.. bastante divergentes. L!. versión edesiá..tica lo repeeseraaba bajo un aspecto anuopomórfico. a la vez rey providente y jeez, tan próximo al hombre romo para q ue los Inrermedianos (tal es como la Virgen y IO§ santos ) hicieran sentir el contacto con é l como algo fáci l y casi di recto. C ontl1ll esta representación tradicional se delineaba oca q ue . al contrario. hacía de 010!0 un ser insoodable y lejano. superior a cualquier intento de comprensión por parte del hombre. un ser se vero e inescrutable. La primera imagen era in negablemente más popu lar y e xte ndida. tan agradable y familiar co mo la de un padre comprensivo e indulgente. la segunda tem ía sus precedentes en la teología negativa del Mn1ie,,"o. que panSa a la divinidad en la cima de una amplísima escala de seres y subrayaba su íocognosci bthdad trascendente. De e llo se derivaba. tanto para Ockham como para Wyclif. q ue e l hombre se salvaba o se condenaba solame nte por la voluntad insondable de Dios. En 0b"0S términos: a la figuración reccefoeteme y acomodaticia del Padre Eterno. inc linado al perdón y a disponer las cosas tal como e l hom bre lo esperaba. se contraponfa una im agen más autónoma y severa. precisamente porque a la facilidad de la moral hecha de indu lgencia y de intercesiones se quería contraponer otra. hecha de rigor y de te mor. fundada e n la conciencia de la insuficiencia humana y de la necesidad de atribuir todo mérito a Dios. Apane de esos erqueupos contrapuestos de lo di vi no ex i~ tIa un terce ro. que debía actuar cada vez más ampliamerue. aunque sólo poco a poco. e n el desarroUo de la sensibilidad. Este arquetipo era de hecho més bien de cuño pagano y se ba.sa ba en el presupuesto de que Dios se iden tificaba cas¡ con la natu raleza. É... ta era la benéfica raIz de todo don y toda virtud; no es tando corrompida y siendo origi nariamente buena. todos los hombres. aunque en grados di versos. extraían de ella sus cualidades y la indiscutible capacidad de realizar el bien. así como todo cuanto les era útil. E.\3 naturaleza, concebida como in!rotancia !'Iouperior. se hallaba también e n la base de las leyes y de los derechos fundamentales. defi nidos precisamente como «naturales... Constituía a La vez la raíz de la dignidad de todos 1O'i individuos, de la esfera autónoma de su rscioneüded y de su roca. y j ustificaba


Ut. RU OR)'I " PROIF!>'TAS n: , l.OS CO~ fl. ICTOS EU RO Pt .OS

79

sus iniciuu vas eco nómica.. y sociales, En el tra nscurso del siglo X \ 'I. e incluso del X" " y del XVIII, la naturaleza llegará u ser g radual mcme la instanc ia suprema. tenlo e n las dimensione s de la polüica y del derecho como en la... de la moral y del conoci miento c ientífico. con virtiéndose fina lmente en un criterio de referencia para la verdad relig iosa.

3 . L UTERA S lS MO y ANA BAI'1 IS Jot O

Mientras el nuevo emperador Carlos V se estaba apoderando de modo definitivo de Lombardfa y preparaba su supremacra sobre la península italiana. e l Impcrio del que apenas acababa de to mar posesión era pre"a de agitaciones a las que el soberano internaba hacer frente. La ca usa oc asional de los desórde nes fueron las tomas de posició n de un monje agustino. Ma rtín Lutero ( 1483· 1546). qu e entró e n pol émica con un dominico a propósito de la asignac ión de indu lgencias e n elterritorio alemán. Ames de presentar y hacer circular SU" 95 _tes is_ (otoño de 1517 ). Lute ro había pasado una cri..i... interior que le había llevado a aproximarse a conviccio nes dogmática" contrarias a la d octrina tradicional. Impugnaba el derecho del papa a di stribuir los fruto-, de los m éritos de Cristo y de los sant os. au nque esto se e ncuadraba e n teda una visión de co njunto a la q ue no pensaba renunciar. En la primavera de 1518. ultmnsruitir 111 ponuflce 97 j us tific acio nes de sus tesis propuestas el a ño anterior. no dejaba de subrayar a modo de conclusió n que no se había retractado de e llas. Para Lutero. todo c ristiano no podía ser vino un pecador. digno de ser conde nado sin ape lación posi ble si no creía profundamente poderse salvar solamente gracias a la misericordia de Dios (ésta era la j ustificac ión para la fe ). Por consiguiente. los sacramentos como canales de distribución de la gracia di vina perd ían su imporrancia: lo qu e contaba era una iluminación interior por la que cada uno se aseguraba de que la propia miseria moral no le seria imputada . Tal dialogo directo entre e l creyente y Dios no ..úlu devaluaba los sac ramentos. sino también la.'> buenas o bras como títulos de mérito. así como la acción de los intermediarios entre el S alvador y lo" fi eles. Estos últimos. pues. eran lodos de igu al dignidad y lodo s sacerdote s, teniendo pleno derecho no sólo a leer sino tambi én a e mprender el libre ex amen de las Escrituras , única base y referencia infalible. El luteranismo gozó de toda una serie de circunstancia,.. favorables. Ame todo. su divulgador deberla haber sido entregado al carde nal Cayerano. legado pontificio en Ale mania: JXu el co ntrarío. el e lec tor Federi co de Sajonia lo sustrajo a tal proced imiento, soste nie ndo que no se ten ía q ue arrestar antes de que el acusado fuera juzgado co mo hereje por una unive rsidad alemana y trus una discusió n pública. Cuando luego León X declaro heréticas 41 proposiciones sacadas de los escritos de Lute ro y lo excomulgó ( 15 de junio de 1520 ). e l fraile pudo impunemente ec har a las llama.. la bula papal ante los profesare!'> )' los estudiantes de Wittcnberg . Al año sig uiente. má... de un centenar de ca balleros lo escoltaron ha..ta la Dieta de worms. a cuya presenc ia había sido con vocado. Protegido por un salvoco nduc to, rechazó retractarse y la Dieta lo expulsó del Imperio. aunque


80

El. SIGLO XVI

siguió siendo defendido por el elector de Sajonia . cuya escolta lo condujo a Jugar

segu ro. lnnega blcmcmc, uque l monje agus tino supo apel ar al sentimiento nacional de Ins alemanes. e ntre quienes e ncontró en breve tiempo un gran número de seguidores. Con lodo. e.... so lidaridad no fue e l único eleme nto de: que se valió ; se le unió DUO no mene.. im portante: la propaganda por medio de la imprenta, La wición c landestina de sus iniciales 95 tesis conoció ya un éxito mu)' notable. que tampoco faltó a la densa lista de sus escritos posteriores. redactados con un excelente talento de polemista. S610 Girolamo Sa vonarola había podido utilizar en análogas circun..tanelas e l nue vo descubrimiento tipográfico. aunque treinta aI10s más tarde la imprenta alemana consnrura un instrumente mucho más evolucio nado. que Lutero empleó a fondo y deliberadamente. Sin embargo, el reformador encontró 13 mayor caja de resonancia en 13 \01 de SUS propi ~ seguidores. a I~ que habfa reconocido el eerecbo de tratar de los probternas religioso.. y eclesi ésucos con su teoría del sacerdocio uni versal . Aunque en la disputa pú blica de Leipztg (julio de 1519) con Johann Eck éste le había obligado a reconocer que el concilio de Constanza había ya condenado como berénros algunos de lo5. ~ nos que él había vuelto a sostener, Lutero tuvo de súbito ardorosos penidarioc desde Carlsladt hasta Ulrich \ "00 Huuen. dcfodc Franz \"00 S íckingen hasta Felipe Metancmon. E."II~ úllimo. a fine!> de 1521 . presentaba orcenadamerne la doctrina luterana en una afortunada y peq ueña o bra titulada Loe; ("OmmU 1J(' J . En el mi ..mo 01"'0. la ciudad de Constanza rec hazaba aplicar el edicto de w orms y en 1525101 Dieta de Néremberg la imitaba. Entre 1522 Y 1525. oua.s cíudaoes como Estur!. Magdeburgo. Halberstadt, Breslau. Brernen. a.. í como ceetres suabo!; similares, adoptaban el luteranismo. En Koo.ig5oberg. el mismo obispo lo imponía en su peopia diócesis: el p-dn maestro de los caballeros teut ónicos. una vez secularizada la orden. hacía otro tanto en Prusia. Como se hab fa manifestado desde el pri ncipio. e l apogeo de la nue va doctrina hahí3 sido promovido por los apoyo!> seculares: sin ellos. su suene habría ..ido com pletamente distinta. Alemania no era solamente el te rre no más rérti l para un a revuelta antirromana y an tipontificia...ino que era tam bién el má... apto. dividido polrücamenre corno estaba. rara la formaci ón de partidos o puestos . En 1525. algunos prínci pe s ale manes '-C a liaron para hacer frente a la propagación de la nueva doctrina: inmediatamente. el elector Juan de S ajonia. sucesor de Federi co. y Felipe de Hesse '>C coaligaron para defenderla. La di scordia m ás viva se hebra in..talado así en el corazón del Im perio . con toda la ve ntaja para los diside ntes. que e n el rrn smo afio. e n la Dieta de S pira. consiguieron hacer rec hazar la aplicación de l edicto de w orm s . Cuando e n 1529 un a nueva Dieta quiso volver a poncrlc e n vigor. seis príncipes y catorce ci udades protestaron. ganándose el epíteto de protestantes. que desde e ntonces debía desi gnar a los seg uidores de Lutero (y luego tam bién a los demás refo rmadores de aná loga inspiraci ón )" En mano de 1513. éstos llegaron a establecer u n auténtico pacto armado. llamado Liga de Esmalcalda: era la prueba de que la pequeña nobleza y muc has burguesías ci udadanas hab ían descubierto e n el lu te ranismo las pers pectivas concorda ntes co n sus objetivos. En una medida ha:...a e ntonces inhabitu al e impresionante, toda ..uerte de au -

I


U. REFO RMA PRO I ls

rAN-l li \'

lOS ('ONF UClOS t .utt OI'EOS

81

roridades civiles. bajo la fác il ju..tifi cucién de la salvaguardia del o rden púb lico e inc luso en nombre de la propia conciencia. 1oC!' aprestaron a tomar povicioncs en el campo de' la.. creencias y de las práctica... dd cuno. Así. en Zúrich. a comienzos de los años veinte. el bcrgorneestre y el consejo de la ciudad proclamaron su derecho a intervenir en esa materia. En oeos términos: la responsahilidad política ik Jos magoeaocs, sobre todo en el área alemana. se tradujo en la reivindicación de legislar en el terreno dogmático. cultural y eclesi ástico. Hubo inclu'iO casos paradéjicos. como el del arzobispo de Colonia Hennann von wied. Aunque su preparación teológica era escas-a. este príncipe del Imperio otDr¡!:ó mucho crédito al reformador Martín Bucero y le promelió introducir en ...u IC1TÍlono varia.. innovacíones protestantes. Si el pontífice pudo excomulgar a aquel arzobispo. q ue fue después destituido. ni el papa ni el mismo emperador pudieron hacer nada contra los príncipes Iaícos que no d udaron en manejar el roovtrmemo reformador para su propio pro\·«00. É.<¡toS \C otorgaron toda u na sene de poderes. como el de dotarse de insrrumenros para ejercer e l íus rrfoTmalldí independientemente de todo conucl de los eclesiásticos o de los teólo gos. E l príncipe revestido de o bi... pe \C transformó e n soberano en e l pleno senudo de la palabra. ampli ando su propia estructura adminisrrariva, interfirie ndo en la!'> no mi nac iones eclesi é..ti ca s y e n la formulaci ón de la doctrina . Hubo así una Re fonna desde las altas esferas. que iba acompañada de centralizaciones territoriales y comportaba visitas e inspecciones o ficiales. a~' como confiscaciones de bienes ec fesl ésucos. En armonía con la estructura del Imperio germ ánico. los jurista... de la parte proc.e!'>tante sostuvieron a fines de 1530 que los prmcípes elector-e.. no dehían <;« coeuideredcs súbditos del emperador. sino asocieoos conjuntamente ron ~I en el gobierno de Alemania. Fueron así los es tados territoriales contrarios a los Habsbergo los que hicieron posible la victoria protestante en la Dieta de Augsbur¡:o de 1555. Por lo demás. la predicación de Lutero no se había limitado 3 los problemas re l i g i~. )' la.. consecuencia.. que de e lla se derivaron pudte'ron aparecer como las novedaoes más interesantes. Aunque algunos de sus seguidores asumieron posiciones más radicales que ~J. Lu tero no revolucionó la vida cu ltural del fiel. E l co nfesionario se conservó y también gran parte del servicio religioso siguió desarrollándose como antes. Lutero no tenía un programa litúrgico mu y claro e innovador. Práctica.. y tradicione s parecidas fueron mantenidas por los lutera nos y. sobre todo a nivel po pular. no ex¡..rieron graves te nsione s en este ámbito. Hasta el año 1550 aproximada mente . muchos sacerdo tes sigu iero n ce lebrando sin ninguna d ific ultad . tanto para los viejo s creye ntes corno para los nuevo s. y no es ex traño que e n e t te rre no de los rito s e l confl icto 110 pareciese tan tenso a los contemporáneos. Mu cho más llamativa era la co nsecuencia de la doctrina según la cual todos los cris tianos participaban en e l sacerdocio: conllev aba que e l cle ro no tenía qu e constitu irse ya e n una casta se parada. que sus m iemhros podían casarse. q ue los conventos debían ser abolidos. El mism o Latero se casó con una monja. Katharina von Bora, con quie n tu vo seis h ijo!'>. Estas innovaciones sugerían otra... o . al menos, m uchos intentaban esforzadamente que tuviera n lugar. En una ~iluac¡ón que se había hecho tan fluida. varias


82

E L SIGLO

x'....

categorías sociales trataron de imponer sus exigencia!": en primer lugar los campestnos, que rentan tan tas asp iraciones insatisfecha.. dcMlc had a tiempo. l.utero <¡()',Ie nía que la fe era dada pur la gruciu de Dios, sin relación alguna (,: 011 el gmdo de inMrucción.)' que lodo cristiano era un hombre libre. no subordinado a nedse. Lo que de vcrdad intcnlaha &..- cir es que esa libertad no era la exterior. política o social, sin... la interior. Sin embargo. I~ masas rurales no pcrcihfan completa. mente la di<.tinción del lCÓl~o )' tendían a rebelarse (reme a los abu"oO"> y a lo!\' gra..· ámc'~ feudales. o al vallado de Ion tierras comunales. E... fácil imaginar el podenNl gruflO de seguidom. que tu..-o Tbomas M üntzer ( 1489- 152.Ci) cuando anunció a los campesinos que ellos eran k~ d~idos. de..,¡j. nado-. a conseguir la victoria contra los principes }" los grandes persooaje-, que querían impedir el triunfo del Evangelio. Los predicadores radicales o ",profeta.. de Zwickau .., romo fU(' llamado MI núcleo má.s radical. que ~ pusieron a la cabe. 141 de los aldeanos. dieron origen al movimiento de los anabapnstas. Según ellos, en efecto. ocbran hacerse bautizar de nuevo para con..muir cornunidace.. de santos. en cuyo seno todo serta repartido equitativamente. Los mi.. rTlC:>' luteranos, príncipes y nobles sobre todo. lomaron la.. armas contra los revouosos. Tra.. varias vecüacioncs. Lutero se inclinó a favor de los nobles y los exhortó 11 e xterm inarlos. como efectivamente acaeció en Prankenhauscn (15 de ma)o de 1525): xtumzer fue capturado y luego ejecutado. La breve llamarada que había ardido en el verano de 1525 en la parte meridional de A lemania se reavivó una decena de años má.. tarde en el valle del Rin. AIIf reapareció aún más viva la convicción de que el fin de los tiempos e~ba cerca. que iba a in...taurarsc una nueva Jerusalén. De hecho. en 15J.4 kl'l anabaptista... consiguieron apoderarse de M ün...ter. en wesfaha, e in..taurar un régimen radical. bajo la guía de Juan de Leyden. Durante un ai\o epeovimadamente. se impuso la repartición de todos los bienes (incluidas la casa y la alimcntación) y se in..tituy6 la poligamia: el dinero fue declarado fuera de curso. Pero la. rtl'tesión por fUI1C' de las tropas episcopales no lank) en Impoeerse y en dispersar a los exaltados (2-' de junio de 1535). Lutero dedujo de esas experiencia.. que la.. masas alemanas eran Iocapece.. de asumir la re..ponsabilidad de los propios destinos e.. pirituale, y que había que salvaguardar el orden con..tituido para permitir a los príncipes asegurar el é xito de su Reforma. Se dio cuenta de que sin su apoyo és ta no podría cl m..o lidarse. pero e n contrapartida hizo suyas las exige ncias del estado . Era innega ble que los poderes de los gobernantes sa lían reforzados de la doctrina del sacerdoc io universal y que el luteranismo les atribuía una mayor respon sabilidad social. Si la autoridad civi l tenía el deber de reformar la Iglesia y unclarla. de esto se derivaba que esa autoridad no encor urartu resistencia aun cuando se inm iscuyera en cuestiones religiosas, Eru obvio que en la situación alemana el lutera nismo con stuufu para los príncipes un anna contra el e mperador y \0'; señores que seguían sie ndo cat ólicos. Con todo. aún e ra más claro que con esta alianza entre el trono y el altar protestante se introducía e n la escena e uropea la premisa para roda una nue va serie de graves conñíctos. La política de l conunenre venra a hacerse singularmente complicada. d&lo que a las contienda... di n:btica.s y a las rivalidades por la supremacía de la.. potencias ~ añadían. como motivo de con flicto, las di-


LA REFORMA f'RO r ESTA N11! V l.OS c nN H .ICTOS l' U ROI'H)S

scnsiones y las hostilidades de natural eza relig iosa. Para consolidar e l é xito de sus doctrina". Lutero no vacil ó en emprender un cami no ya bien conoc ido y practicado. a pesar de que sus implicacione s co nstituye ro n una importante novedad en e l mareo de una si tuaci ón profundamente cambiada. E.s decir. la gran aportación del luteranismo cons istió e n la ruptura de la unidad confes ional propia del mundo católico. Con la ayuda de los príncipes. Lutero no dudó e n constitu ir una auténtica iglesia di ferente de la de Roma. que h'L..ta entonce s había reunido bajo su égida a todos los creyentes. Cierta mente no se podrfa e ncontrar una prueba más palmaria y decisiva de la pérd ida de prestigio y de autoridad del pontífice romano. pero la divisió n así introducida revelaba adem ás ha...ta qué punto la preponderancia del poder civil se había impuesto sobre el reli gio so. Anteriormente. lo s soberanos tampoco habían tolerado que las dive rsas creencias o las doctrinas contrarías a la co mün onodo xia se implantasen e n \ u territori o; sin embargo. la religión segu ía siendo única. no -.610 en el interior de cada estado. sino también en el exterior. Ahora. un número cada vez más importante de príncipes no vacilaba en abrazar una forma de religión nue va y muy di scordante, hasta e l punto de exigir a sus súbd itos que los siguieran e imi tasen. Por lo demás. esto no excluía lo que a veces suced ió: que un país tuviese que pasar no sólo de una confes ión a otra. sino tambi én retornar a la anterior o aceptar una tercera. sigu iendo los camb ios de posició n de sus gobernante s.

4 . P Il:1MERA owusI6s D E LA R EHlItM ....

La obra de Lutero. sin embargo. no IOVO solamente esos resultado s. a causa de sus repercusiones notable s en e l ámb ito cu ltural. Convencido de que la Biblia era un texto accesible a cualquiera que la leyese con los ojos de la fe. preparó una ed ic ió n alemana co mpleta. ilustrada por Luces Cranach ( 1534): antes de su muerte . la obra tuvo 84 ediciones diferentes y 25 3 reimpresiones. con innegables bene fi cios para la lengua nacional. El sector de la enseñanza fue profundamente inFluido por e l luteranismo. pue sto que pasó de manos de la Iglesia a las de los magistrados seglares: se intentó realizar una instrucc ión general o blig atoria. laica y técn ica además de reli gio sa. Desaparecidas las ó rdenes monástica s. la asistencia social fue co n fi ada a la... parroquia... y :1 la.. comunidades: un gran número de mo nasterios fueron tran sformados e n ho spitales o manicomios . En co nj unto. las co lec tividade s luteranas se en contraron inve stid as de toda una serie de de beres soc iales. y esto contri buy ó al desarrollo del sentido cívico de las poblaciones. Lutero no fue sino el primero de u na larga lista de reformadores q ue intentaron organizar ig lesias autónomas que respondiesen a sus doctrinas. pero que fuesen generosas con e l poder co nstituido. Así. Martín Buccro (1491- 155 1) en Estrasburgo no denegó nunca a los magi strado s civiles la facultad de dar directri ces a la ig les ia local. En Basüea. donde Ecolampadio ( 1482-1 531 ) hab ía internado salvaguardar mej or la independencia de la co munid ad reli gio sa por él promovida. fueron las autoridades municipales las que suprimieron el consistorio ce ntral


EL S IG l.O XVI

de pastores que había sido instituido. Los reformadores de aquella ciudad tuvieron que contentarse con los consejos parroq uiales. donde tomaban parte también representantes del gobie rno civ il. Se tendía. pues. a la ap licación de un principio que seguía sin tener e n cuenta la libertad de las conciencias: ("/ú us regio eíus religio ; cada uno debía acostumbrarse a seg uir la confes ión de su propio estado. Independie nte desde 1523. Suecia (q ue comprendía también Finlandia) se orientó progresivame nte hacia la Reforma. T ras la Dieta de v üstcras ( 1527 ). el represe ntante oficial del partido católico fue e xpulsado del país y el pode r espírltual quedó conce ntrado en las manos del rey Gustavo Va-m ( 1523 -1560); és te llevó a ca bo una e nérgica po lítica eclesiástica. confiscando vastas prop iedades que habían pertenecido al clero. Entre 1526 y 1536, Dinam arca y Noruega se pasa ron al luteranismo, que naturalmente siguió difundiéndose por el Imperio y e ngrosando la Liga de Esmalcalda. La gran victoria milita r que Carlos V consiguió sobre los protestan tes alemanes de Mühlberg (24 de abril de 1547) no pudo restablece r la situación y sus efec tos fue ron pasajeros. Alemania, aunque reconoció como em perador al bcrrnano de Carlos V, Fernando de Habsburgo, se e ncontró dividida e n el plano religioso en dos zonas desiguales. Mientras Baviera y la parte occide ntal (valles del Masa. de l Meseta y gran parte del valle del Rin) siguieron siendo católicos. el resto -cerca de dos tercios del territorio- fue desde entonces protestante: la paz de Augsburgo ( 1555) sancionó es ta di visión confes ional. El primer gran país que, fu era del Imperio, adoptó el protestantismo fue Inglaterra: un país donde las instituciones eclesiásticas no gozaban de mucho prostigio y habían sido vigorosame nte atacadas desde los tiempos de Wycli f. La segregación con respecto a Roma. sin e mbargo. se produjo por motivos singulares y de una forma totalmente es pecífica. Enriq ue VIII . en efecto. que había escrito incl uso un tratado contra Lutero e n defensa de la doctrina tradicional. en 1527 se dirigió al papa para obtener la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón. No habiéndo la obtenido. decidió igualmente casarse con Ana Bolena. sirviéndose de la anulación que había dictado el arzobispo de Camerbury, Th omas Cranmer (mayo de 1533). La energía que Roma había demostrado tan escasamente contra Lutero y sus primeros seg uidores se manifestó ahora: el rey. la rcina y el prelado fueron e xcomulgados (julio de 1534). Enrique VIII. sin e mbargo, ya había tomado medidas audaces y no se vol vió atrás. Desde fe brero de 1531 se había hecho reconoce r como protector y jefe supremo de la iglesia de Inglaterra; al año siguiente había impedido que las habit uales «anualidades» se recaudaran e n su reino y fueran enviadas a Roma. Tras la conde na papal, en noviembre de 1534, se atribuyó el derecho de reprimir la herejía y de excomulgar, exigiendo a la vez, sin e ncontrar casi resistencia. que los mie mbros del clero. de la magistratura. de la burocracia y de la universidad j urasen reconocerlo como su premo jefe religioso: todo adulto e ra obligado a hacerlo igual mente. Suprimidos los monasterios. sus vastos bienes fueron confiscados por la corona, que a su vez los vendió asegurándo se el valioso apoyo de la clase terrateniente que los había adquirido. Desde entonces. los obispos eran elegidos como ames por los cabildos de las catedrales. pero la lista de los candidatos tenía que ser aprobada previamente por el rey. Las cere monias católicas y el c ulto de las imágenes fue ron mante nidos. así


85

LA RE FORMA PROTESTA NTF. y I .O S CON F LICTOS IoU RO PEOS

La di/lt.fiÓII JI! ia Hr/ urma

,.n lomo a

1536

, ~l , •

('~ ,'l

¡m

, • •

1. Estados y ciudades adheridos a la reforma luterana. 2. C iudades adherida.' a la reforma de: Suiza y de Esnasburgo. 3. Reforma anglicana. 4. zonas con notables infiltraciones de la Reforma. 5. Acuerdos polflicos y religiosos de wirtenberg.

como las plegarias para los difuntos y el dogma de la transustanciación eucarfst ica. En torno a 1536 pareci ó que el soberano abríalars puertas al luteranismo. pero al año siguiente restab leció la práct ica de los siete sacramentos y en 1538 prohibió el matrimonio de los sacerdotes; en 1543 recomendó incluso la devoción a la Virgen y a los santos y prohib ió la lectura privada de la Biblia. La coherencia de la política relig iosa fue todavía menor bajo los sucesores de Enrique VIII . aunque fuera porque el prime ro. Eduardo VI ( 1547- 1553). sub ió al trono cuando sólo tenía nueve años. Entre 1547 y 1548 se hizo sentir la influen-


II

srm.o

XVI

c ia luterana. entre 1549 y 1553 la calvmi ..ta, con una ~ucc~i6n de cambios ecle..i:hl.iem. y lu ürgjcos tuna gran parte de: tes obras de: arte sacro se perdió al tiem, po que jos altares eran sU'il.ilUidos. por "iimples me"ia.'i ). Los cinco años del reina. do de Maria Tudor ( 155J- 155 8) prnnitteron a Inglaterra volver a ~ car ébca; el Paríamcmo aa-ptó la recoocilixión ron Roma. aunque ttthll7ó resumir las ríerrasconfi'4'1M hs a la Iglesia ( 3 de enero de 1555). Una minoriadc: peceestantes, no (~Lanle. comrtió varios actO!'> "<K:ri1egO"i )' la reina desencadenó una severa represión. mandando a la hoguera a 273 personas, entre la'\. que estaba el arzobispo Cranrncr. &10 provoco profundos resentimientos y una duradera aversi ón pepelar al catolicismo. Adem és de los motivos personales de Enrique VIII. la separación de la iglesia ing lesa se debió a la escasa inse rción en la pohlación de la tglesia tradicio nal y a un cie no annclericaü ..mo de la burg uesra y de la pequeña noble..-a. SU" representantes en el Parlamento favorecieron la polüica de: la enruna. que tendía a subordinar la esfera ecte..iá..uca a los interese.. del esredo. •

5 . EkASMO. ZUlSCiUO. CAlVINO

La revol ución lu terana había provocado en los perscs de Europa septe nrn ona l. directa o indirectamente, una.. repercusiones que no eran solamente re ligiosas...ino tambi én polüicas y sociales. además de culturales. A pesar de 'iUS turbulencias y sus conflictos. a pesar de lób te nsiones y I ~ tra umas. la si tuadón del siglo xv aparece enormemente m:h simple en comparación con la del siglo ~i ­ guieruc. En el transcurso del siglo xv fue potenciándose la impaciencia frente al magistrado eclesiástico. a~í como la exigencia de formular de modo autónomo los propios j uicios morales. Por otro lado. e n el siglo XIV y en el xv la re ligión había desempeñado de un modo ba..tame inadecuado sus funcíoees éticas en la sociedad. Las reformas del siglo X'I,I se diferenciaron de la.. precedentes corrientes aparentemente análoga.. por una insélita dosis de anticlericalismo y por el puesto preponderante que asumi ó la satisfacción de las necaidades de la sccíeded laica y la-'. exigencia.. terrena... El punte crucial de la actitud religi0"8 luterana ---el compromiso directo del cristiane con Dios. el pacto de la fe que: se proclamó y que los demás reformadores. asumieron también- remitía a una autonomía individual que se conrraponfa a la disciplina dogmática. El éxito de la... di ..-e rsas reformas ~"'aló el inicio del declive de l monopolio cultural en sentido lato. y pUf tanto también civil. de l cri ..uu nivmo e n la vida de Occidente. Pero no tardaron en surgir nuevos problemas. porque la nece sidad de una organizaci ón eclesiástica sigu ió sie ndo fuertemente se ntida. En el se no del vasto Icn ómcuo prorcstunte. tanlo II la izqu ierda co mo a la de recha del tronco central luterano. se manifestaron tendenci as opuesta...: la dcl eliminar aun más las contrad icciones. dar am plio CUl'W a la critica. a la libe rtad de pensamiento y de conducta. y la de volver a asumir la dirección de la.. conciencias y de las creencia.... Circunstancias una vez mds de naturaleza no religiosa pennitieron a la segunda tendencia pre..-alecer sobre la primera. En una fa-.c de: choque frontal e ine..-itahle era natural que la dureza de las posiciones doctrinales. antiguas y nueva'i.


LA IIf~OR"A PK01UnA"'I~ ~ UI~ CO :"i F Llo n S II.iKOl'lOS

87

volviera a imponerse sobre la toleruncia y el pluralismo: con ludo. una vez abierta~ la... compuertas. las agua... no !l.iempre pudieron ser rttOIkIucida.. al interior del embalse )" a menudo lo fueron ~o peov¡..ionalmerue. fume a las i~lesi;b que 'C reccnsnruran. 'C multiplicaron las S«~ y pulularon aquellO!'> que preferían de una manera u cea apart:sn;c' de la ortodo~ia " A La primera reforma llamada grnsso m,,Jo luterana le ~i g u icron muy pronto. pur un lado. la heterodoxia manifiesta ) 0 el h belllhsmo má... o mellO"> oculto y. por el otro. las confesioees de nuevo rfgidamente encuadradas, Un primer ejemplo de este trahajoso encauzamiento de las opciones y de los má.. complicados pnx.-e~o!o éticos y religiosos es dado precisamente por Erasmo y por sus a menudo influyentes seguidores. El humanista holandéllo. en efecto. en carne tendencias aparentemente coruradictories, muy caracrertsucas de su tiempo y com partidas por un gran numero de ü eles. Ante lodo. una forma de anticlericalismo que se expresaba. por ejemplo. en la ironía referente a un ponuñce como Julio JI. que manejaba la espada con más placer que la tiara, o cn la crúica abierta del fomente dado por e l clero a furma... supcrsriciosu.. de culto. En segundo lugar. u na clara propensi ón a concretar el núcleo de la religiosidad en el men..aje evangélico y en la ...filosofía de erislO_. que hacía del Hombre-Dios el centrn y el modelo de la vida ética. En tercer lugar. una simhiu~i.. de humanismo y de cristia nismo . que Imped ía considerar al hombre como tntalmcnte oesprovisto de medios para salvarse y por lo tantu valoraba, incluso en el plano religioso. la voluntad y la capacidad de educarse. En esta perspectiva. Erasmo consideraba la c ultura corno elemento vital de la.. creencias y también como fermento crítico de carácter laico. implícitamente enudogm ático. La ..vía eru~miana_ respond ía bie n a la.. exigencias de la minorfa cu lta. y muchos la siguieron y practicaron en numerosos países europeos incluso en el ejercicio de ..us funciones directivas y de gobierno. bto no implicaba una ruptura institucional. entes bien una mayor raciuna lidad y una bdsqoeda de la conciliación. como de la di posición a la lOIerancia " Lutero )' Era..mo. tras una.. buenas rd3Ci~ iniciales. no podían dejar de enfrentarse y lo hicieron signíficerívamerae en el terreno de la capacidad del hombre para colaborar con la gracia divina. Era.. mo no quiso admitir que. despuis del pecado original. el cristiano hubiese perdido completamente la posibüidud de contribuir a llevar a cabo buena.. acciones, El humanista 00 podía aceptar q ue, Ira.. el sacrificio de Cristo. que había redimido al bombre. la raz ón y la vofumad del fiel hubieran quedado radicalmente currupta... y del todo impotentes sin la gracia. Con lodo . en su obru de 1524 sobre el 1ibre albedrío (8 la que Lute ro re..pond ió a l año siguiente con la suya sobre el ..sie rvo aíbedrfo»). Bras mo insistía además en e l hecho de que no era lícito poner en pe ligro la unidad de lo s creyentes por una cuesti ón tan ardua: él permanecra en el seno de la Iglesia romana (corno permanecieron también gran parte de :'ioU" seguidores]. Lo OfIUe"lo acaeci ó al sin embargo era..miano Ulrico ZUinglio , l-4s.1-1 531) Y a sus partidarios. E...le reformador suizo. tras haber imentado suprimir \"aria.. práctica supersticiosas en su época de vicario de En.o;icdeln. se convirtió en párroco de la catedral de Zúrich y. e ntre 1520)' 152S. impulsó :1 aquella c iudad hacia el peotestanusmo. Admirador

as.


88

LL

sna.o

1l;V1

de los g~ escruores anli!!!~ ~ inclinado a adrni ur que o;e salnTon aunque Iuerun paganos, Zulnglio creta en la prcdi'l.po<oiciÓfl del bombee a la virtud. DiOlO era la fuente de la bondad. aunq ue las criaturas no podfan ser participe..; por esto

la Icrma má.. auténtica de cu ila era e l esfuerzo por alcanzar un grado cada vez más allo de justici a y de integridad moral . Zu inglio se diferenc ió de un modo bavlame claro tanto de &ol...mo come de Lotero. Para este último, la fe e n la misericordia divina no cambia ba sustancialmente la naturaleza corru pta del hombre; para el ..uizo, esa fe lo libe raba de la necesidad de pecar y le permitía cu mplir la voluntad de Dios. Sin duda alguna. e l men..aje y e l sacrificio de Cristo habían hecho conocer la imposibilidad de hacer el bien y vencer el pecado. pero al mi smo tiem po la fe en é l otorgaba la gracia. Con lodo. Dios concedía los medios de obeoecer a su ley sólo a los ejegíoos. a los escogidos por él; a la vez, como cll,i<¡lía la ~tinaci6n. los pttde."linados reman que constituine en una comunidad oeganiLada. Zuinglio logró imponer en Zúrich una especie de mbunal paTa el control de la moral pública. compuesto por miembros del clero. por las magistraturas ci viles y por los fiele s. Desde esta óptica. Zuingl io subrayaba la preeminencia de: 10" cometidos éticos y civiles sobre las funcio nes litúrgicas. sosteniendo que. mientras que la autoridad laica era de institución divina. la eclesiástica no lo era de hecho. Como DiO!. condonó los pecados a través de Cristo. éste ~ inmoló de una vez por todas para expiar la... cu lpa.... humanas : la eucaristía ya no era un sacrificio real. sino una conmemoración. ad como el bauti..mo consutufa sólo un simbolo de la penencncia a la comunidad de los elc=gidoo;.. La relaci ón entre la creencia en la pre<k-stinaci6n y la volu ntad de estructurar a los creyentes en un cuerpo rígidamente disciplinado eparecíó con mayor evi dencia en el calvinismo. Juan Calvino ( IS09- 15~) fue influenciado por Manín Bccero. pero aún mot.. por los 'mizos Ecotampadio. Zuinglio y Bulhnger (sucesor de Zuinglio e n Zárich), Forzado a abandonar Francia en 1535 a causa de sus posiciones ñloprorestantes. Calvinc vivió unos cuantos a ños entre Basilca, G inebra y Estrasburgo, hasta que en 1541 pudo establecerse definitivamente en Ginebra. Como Zuingtio. estaba convencido de que la salvación era concedida a unes y negada a otros. a l tiempo que Dios escogía a los prime ros a través de la mediación de Cristo. Actuando de modo irresi..tible. la gracia divina arra..tra la voluntad bumana y le confiere el don de ser preservada: el alma elegida no podni ya recaer ddinilivamente en el pecado. Con IOdo. s.i el hombre es. llamado de tal modo. debe reccoocer además los planes di\'¡llO!I e insertarse en ellos provecbcsameme. sea ejerciendo su profesión. sea promoviendo el tri unfo de la causa de Dios. En el plano indi vidual. esto ve nía a significa r que el hombre podía considerar el éxito mundano co mo la reco mpensa del deber cumplido y tambié n como una prueha de su e lección. En e l plano colectivo. tal visión infund ía al calvi ni..ta un acüvisrno innegable. impu lsándolo a actuar y a combatir para salvaguardar a la Igjesia de la que formaba parte. Pertenecer a la comunidad de los creyentes en esencial. porque sólo a través de ella eran posibles la vida y la sociedad. No obstante. rectprocamerse. la iglesia deh'a ser orpni7.ada de modo riguroso. tanto pan. asegurar la salvación de los individuos como para realizar la transformación de l mundo.


LA 11:I+OKM A PK01 ESTA NTf. y LOS CON H . IClúS EU RO PUlS

89

Para alcanzar eM>!> objetivos. Calvino se sirvi óen parte de los instrumentos ya existentes y en parte creó mseumentos nuevos. perfeccionando su estructura al im ponerla ante lodo en Ginebra. De la confesión de fe (junto con los artículos dogmáticos claramente form ulados) hizo el medio esencial para regular la vida e n común. tan to civil como religiosa; de la excomunión (cuyo derecho de pronunci ar obtuvo solamente en el año 1555 ) se sirvió como condena no sólo eclesiástica. sino también social y económica. Según Calvino. los ministros del culto te nían que se r elegidos; en la práctica. sin e mbargo. fueron los o tros ministros ginebrinos quienes propusieron los candidatos. que lo s fie les aclamaban. aunque posteriorme nte (desde 1561 ) sólo fue admitida la aprobación silenc iosa del pueb lo. A fines d~ 15-1 1. Calvino 10plS imponer e n Ginebra un consistorio de pastores. com pues10 por ministres del cu lto y por laicos (.. ancianos.• ) elegidos y cooptados: eran de su competencia no sólo las cuestiones doctrinales. si no también la... matrimoniales e incluso la disciplina eclesiésuca Un auténtico sistema escotar. desde el grado elemental hasta el unlvc rsuario. se instituyó igualmente (1559): sobre todo su parte fi nal o «academia» se convirtió en un punto de referencia para la formaci ón de los pastores de otros países y e n un modelo para inici ativas análogas. Calvtno sig uió con particu lar atención el desarrollo del prote stantismo y de la política europea para asegurar mejor la d ifu sión de su doc trina y el é xito de su iglesia. La reforma propuesta por él. en eficaz co mpe te nci a con el luteranismo. obtuvo un gran número de seguidores en la misma Alemania. sobre todo en los estados del elector palatino Federico 111( 1559- 1576). Con todo. lo s Paises Bajo s. Escocia y Francia se revelaron como los terre nos más fértiles. Calvino empezó a tomar el mando del movim iento protestante francés haci a 1555: los p3..'tOTCS empezaron a afl uir oesdc Ginebra (má, de un centenar fueron enviados allí en esa primera décedat, pero la mayoría surgió en el mismo territorio: hacia 1561 ya había allf alrededor de 670. El primer sínodo nacional. que se re unió en París en 1559. contribuyó a fijar los pri ncipios dogmáticos. ade más de la disciplina imem a. Si la peque ña nobleza no hab ía tardado en manifestar en Franci a sus sim palías por el calvinismo . en Escocia fue la gran nobleza quien lo hizo. A fines de marzo de 1546 fue inmolado e n la hoguera G eorge Wi shart. primer calvinista escocés de relieve . Su sucesor John Kno x ( 1505- 1572) residió como exiliado e n Ginebra y trabó am istad con Calvino. Trae; las distintas peri pecias qu e atravesó su país entre 15~6 y 1559 (y d urante las cuales las tendencias protestantes se mostraron cada vez más ind ignadas ante la autoridad católica). la muerte de la regente Maria de Lorena ( 1560) hizo más fácil e l triunfo de la Refonna. El 17 de agosto de 1560. el Parlamento adoptó la confesión de fe redactada por Kno x e inspirada en la o bra más importante de C alvino: Instinuion ch r étíenne; en dicie mb re se publicaba el Libro de disciplina, que reorganizaba la igle sia escocesa. Los o bispos fueron su pri midos. al tiempo que los ministros del culto eran e legido s efec tivamente por los fieles . T ambién se estableció un siste ma escolar bien ordenado. En los Países Bajos. la influe ncia de Calvinc se había hecho sentir a fines de 1545 aproximadamente. J óvene s estudiantes ventan desde Bra bante hasta Gi nebra para recibir una formaci ón dogmática. regresando lue go a su patria para di-


'JI)

Fl. SIGlO :\\ 1

fundir c tanc esu namcnre el calvinismo. En lomo a 15611. éste hahía echado raree.. ~ lodo en la zona de la indu:-rria textil (Line. Valenciennes, Toumai. etc.j y en la costa, desde Amberes hasta Frisia. El primer 'iupetVi'iOf' ) ministro general de la región. Guido de 8 res ( 1522·1 567). hahía residido e n Ginebra y t uc e l principal redactor de la Con(es.\ ;(1 belg íca ( l Se t ): tambi én ésta esmbtccra qm." los minis tros, los ancianos y d iáconos de la comunidad fueran e legidos. El gran conflicto que esteba a punto de enfrentar a 1O!i Países Bajos con España tendría QUf: influir fuertemente en la comunidad calvinista de aquella zona. que tk hecho fue uno dc lID. principales protagonistas. La doctrina del derecho a res¡..nrse a la.. autoridades. en unciada por Calvino. se oesarroüara, en efecto. de un modo decisivo

en aquella coyuntura.

6.

Los

HFlUOOOXOS

Aun ha...rante compacta en sus estruciurav sociales y mentales. Europa se presentaba alrededor de 1580 prorundarre mc desgarrada en los ám bitos polñico, c ultural y religioso. Mucho má... q ue una ru ptura o un conj unto de revuelta.., la Reforma repr-esentó una herida interna q ue. lejos de cicatrizarse. empeló a afectar. uno tra.. otro. a muchos países europeo... La vasta batalla teol ógica . que se rTM:Lc!Ó tambi én con discordia.. ...uciales y conOictos militares. hizo con toda seguridad mayor ruido que el gusto recupereoo por la cultura de lO" anúg~ . Actuando dc manera retarivameme jenta. aunque profunda den tro de la dimensión de la se nsibilidad. aquéll a llegó a q uebra mar e l un iverso compacto y ,"'Iido del cristiano. Continentes en teros ofrecían entonces a jos europeos el espectéculc de la.. reHgtones más diversas, aunque este panorama aparecía como muy lej ano )' no los ponía verdaderamente en cris¡.. mayores que las provocadas por el coooci mie r no renovado y ennqoccido de los textos c!á..iCO!>. la Reforma. en cambio, turbó y destrozó la Ifnea de su.. horizonte!i memaíes. los apartó de la óptica uni taria y dogmática. IO!i puso en presencia del plura lismo rehgi oso como a lgo objetivamente posible. real . A pesar suyo, y aunque !\610 fuera en un punto extremo . Eu ropa comenzaba a admi tir la coe r ¡..tenc ia. a aceptar e n profundidad la div isión. Antes de que estuviese bien elaborada la idea de tolerancia. empezó a !i u~irel inconfesado reconocimiemo de su necesidad; ames del hberti nismo declarado. se tuvo la intuición vaga de que se podía dejar de creer e n todo lo q ue ha."la e nrcoen se había aJmitido y predicado. sin ser por esto digno de ~prttio. Era cuma la ~nsación nueva de que en materia de creencias el hombre tenía el derecho a med ir por sí mtsmo el grado de adh esión intelectual y moral. En otros términos: desde 1530 no se verificó solamente una fragmentaci ón ec lcci ésuca en con fesiones YUJ.tapue.us: un bcen número de fieles no se inclinó ni ror una parte ni por otra. mientra,.. que una masa aún má.. numerosa admitió desde entonas 10.0. diversos cultos por costumbre o por conformismo. como si se hubieran convertido bru'\Cameme en manife..teciones exteriores. Sin ninguna duda. la mayor parte se encorufÓ promo encuadrada o e n la.s nuevas estructuras peoresranrcs o en 10.0. Te -


LA IU-J'ORMA I"R0 1E.'' irA N U .. y LOS C.'OSFUCTOS EU RO I"LOS

91

novados andamiajes católicos. Un cambio notable. sin embargo. se había vcriñcado: puesto que ero necesario seguir y practicar la re ligión del soberano y dado q ue este último pe rmi tía un a Inquisic ión a menudo aloc ada. la es pontaneidad de tos senu rníemos se sintió contrariada. la fuerza de las creencias quedó inhibida y su ex presión. fal se ada. Fueron llamados nicodcmita.. aq uellos que. a semejanza de Nicodemo. que no había osado pronuociarse a biertamente a favor de C ris to. no ten ían el valor o la voluntad de manifestar püblícarncme sus conv iccione-s interiores.. Fueron c íerlamente numerosos terno e n 1m. paíse s donde I ~ luchas con fes ionales estallaron co n violenc ia como en los estados e n que e l apa rato represivo impidió que se manifes taran. T ambié n se- multiplicaron los «libertinos espiri tuales», qu e d isociaban el comportamie nto externo de la adhesión a las propi as ide-a." reü gi osars. Una actitud semejante. que tan to preocu pó a Calvino. se e ncontraba sustanctalrremc en Kaspar Sch wenckfeld (1489- 1561) y en sus seguidores. desde Alemani a hasta Trunsilvania.. A 1m, ojos de éstos M: reducían a puros gestos si mhólicos tanto las peque ña.s prácticas de piedad como íos sacra mentos : el mi..mo Cri sto constituía tam bién con cierto modo un intermediario simbólico. A l lado de- cuantos se e-nfrentaban a cara descu bierta .a causa de- los dogm as y las formas de c ulto había muchos que no in tervenían en el enfrentamiento. aunque tampoco se limitaban a asisnr a é l como espectadores. Eran tant o menos pasivos cuanto que se destacaban tanto de unos como de otros de una manero consciente. reservando-e la libertad de creer y de j uzgar. Entre ellos se encue ntro a quien interioriza fue rtemente su propia fe. que- asum e incluso acentuados tintes místico s; a aquellos en cuyo espíri tu se infiltra un grado m és o menos alto de indiferencia; a otros que haCe-II despuntar lo s primeros brote s de una ética autónoma y laica; en fi n. a quienes llegan hasta e l e xtre mo de rebelarse co ntra e l mi smo cristianismo. En tumo a 1550. e n efecto. al revoltijo de creencia.. vino a sumarse una especie de catalización de- la incredulidad en cuanto tal. Cualq uier orientación o tendencia im plícita o ex pl ícitamente antic ristianas fueron increme ntándose con la ci rculación acelerada de las ideas. por la vivacidad y la am plitud de las po lémicas. mezcl ándose. confundié ndose y reforzándose según los casos. Aunque a lgu ie-n qu isiera limitarse a defi nir e l nicodemism o y sobre todo el Iibc rtini..mo espiritual. j unto a ciertas formas de anabaptismo, como fenómenos puramente heterodo xos, no le resultaría fácil renu nciar a relacionarlos indirecta mente con las corrientes del libre pensamiento. con las lendencia.. encaminadas haci a el racionalismo y la toleranci a. Hacia la mitad de l siglo xvi. un buen núme ro de e uropeos da m uestra de actitudes superficiales o hi percríticas. o incl uso de un a despreocu pación bastante nueva con respecto a las cree nc ias religiosas. Este de sapego mcnml y esta despreo cupación van desde cie rtas fo rm as de escurn¡o anricc lesí ésüco o de: ..he rejía .. hasta toma.s de posición razonadas y filosófica.". a trav és de toda una gama de posiciones intermedias. La atmósfera general creada con la Reforma ha consti tuido una coyuntura favorab le a la manifestaci ón de gérmenes que la ci vilización euro-pea llevaba en sí misma desde hacfu tiempo. de-sde e l anticlericalismo hasta el cpícure rsmo. pasando a través de varias fo rmas de nacionalismo. A partir de 1530 aumenta e l numero de quienes conside ra n las religiones como construcciones hu-


92

I'.l. S IGLO XVI

manas, c uya función es la de mante ne r a Jos estratos infe riores de la sociedad sumisos y obed ientes. Pode mos mencionar incluso a cuantos se dejan lle var por e l placer grosero de blasfe mar y de ostentar un auté ntico desprecio por el culto y sus formas . Pese a cons iderarse d islocada y escasamente coherente. la incredulidad aparece ya como un monstruo temible a los ojos de los fieles de las diversas igle , stas. Los ataques d irigidos a esa incredulidad exageran regularmente sus dimensiones. y es que en efec to esa irre ligión es una gran no vedad. Ya no e s só lo un re. chazo a aceptar un credo de las manos de los intermediarios eclesiásticos. sino también la exigencia de reducir los do gmas a afi rmac iones comprensibles desde el parámetro de la razón y de la mo ra l human as. Desde la segunda década del sig lo XVI. Maquiave lo había criti cado con vigor lógico la visión cristiana y ex presado una ctara preferenci a por la religión de los antiguos paganos. En 1537. Bonaventure des P éríers había tachado a Cristo de impostor e n su o bra Cymbalum mundi; hacia 153 1. Miguel Servet había publicado tes escritos en q'-!c negaba e l dogma de la Trinidad : en ¡¡U Chríst ían ísmi restinaío. de 1553. el médico español negaba también el pecado ori ginal. En tomo a 1520. Carlstad t. e n nombre de la prioridad del espíritu sobre la letea. había atribuido a las Escrituras una importancia relativamente sec undaria. insistiendo en la inspiración interior que transforma y dei fica gradua lmente al elegido : co mo tantos o tros libertinos espirituales. Carlstadr era partidario de una comunidad libre de laicos iluminados. Desde su primera aparición. no todos los anabaptistas fuero n partidarios de la violencia paca implan ta r el reino de Dios. Desde S uiza hasta el sur de Ale mania. desde Au stria hasta Moravia y los Países Bajos. o tros (como Ba lthasar Hubmaier) rei vindicaban el derecho a organizar su propia secta fuera de los estados y de las iglesias del estado. Sebastian Franck (1499- 1542). por su parte. fue hostil a cualqu ier ig lesia organizada. como también a las ceremoni as. a las imágenes sagradas y a los edificios de culto. mientra s que S ébastien Castelhon ( 15 16- 1563) negaba el derecho a dar muerte a los herejes. Libertad. razón. tolerancia eran valores q ue sed ucían. aunque fuera só lo por contraste con la fiereza de las luc has re ligiosa.s y con e l dogmatismo renaciente.

7 . CA RLOS V

Exactamente con un siglo de di sta ncia entre e llos. dos e mperadores. Segismundo y Carlos V. tuvieron que hacer frente a la herej ía. a la reforma de la Iglesia y al peligro turco: los comportamie ntos de uno y de o tro fueron aná logos. Al menos exteriormente. sin e mbargo, e l pode r de Carlos V parecía mayor que e l de su predeceso r: ade más tic la coro na húngara. unía a su ce tro imperial la coro na espeñola y la joven pote ncia uanscce énica e n continuo desarro llo de los castellanos. En contrapartida. contra los dominios de los Habsburgo (tan extensos que en su terri to rio no se ponía nu nca e l sol) se erigía a hora no sólo e l ex pans ío nismo o tomano. sino también la decidida acción de Francia. Carlos V sonaba con restablecer el prestigio de l Imperio y con hacer de su cabeza e l árbitro de los destinos co ntinenta les. No obstante . a pesar de haber perseguido su obje tivo durante


LA REfORMA plI:O n STASTE y I-OS G~n~"log{a d~

I

MT

ie

I

lrM. imili_

~Ipe

-I

Fe<.....oo N

1

\ 1479·15 161

\ 149, 15 19 1

CASn","

......I ,

1 14 14. 1 ~)

1

II ...... "lj

:.... ,-,

I

I

I

I

I

.... ,

el Hermoso

93

EU RO P EO S

Carlos V

HABSB URGO

BORGQNA

CO ~ F UCTOS

,--

Juane

e.ta!i,..

Enrique VllI de lI>g""lI<fel

I

Meria Tudo.

J.v

,1.

..L

t15 15-1SS81 teeee cOn lu bel

tUW¡;on en,,;'n II Din emll, e. l

de Portugal)

I

,-

,....... , I

I .......

(...,perIldor. 1558- 1564) Luis u tea" con de Hungri. ) An. de Hung,I. )

!

..... ....I

I

Cristi,..

F,anclSCO Sforl• . dl,lQue de M ," n )

Meri.

Fltl ipe 1I

dePo<1uv"

11565-17)

Y

Donc.rios tt 1568 )

del

J..... Au"ria flIegiM'IO)

..... c. . t ,-1

.1 F'f;~

I

C¡;asa ¡;on J U84'l 111 de Portugal)

I

Ma,,,milieno •

lern¡Mredot: 1564·15J61

I

An. de A ustri•

.-. In

0598·16211

má.s de tre o; década.s, al final tuve que reconocer q ue no lo había alcanzado. Como había acaecido e n Italia en e l siglo x v, en el ámbito de la Europa de l siglo XVI las fuerzas existentes eran de masiado vigorosas para q ue un solo e stado. aunque su poder fuera mu y grande. pudiera so meterlas o al menos dirigirla.s y armonizarlas. Como en Italia anteriormente. aho ra en Europa los e stados co ncretos perseguían una política abso lutame nte exenta de prejuicios. abie rta a todas las a lianzas que parecieran eficace s y pro vechosas. Francia so la no podría haber hecho frente a los Habsburgc. c uyos territorios prácticamente la rodeaban en lomo a 1530: pero no le fue d ifíci l apoyarse en los principale s adversarios del e mperador y disgregar e n de finiti va el bloqueo a que era sometida. Frente a la herejía. Carlos V no se moMTÓ ciertame nte inactivo. En los Países Bajo s organizó un siste ma de vigilancia re ligiosa similar al de la Inq uisic ión española e hizo publicar tuda una serie de orde nanzas suma mente rig urosas . Los más perseguidos fueron los anabaptistas. que quedaron relegados a la clandcsti -


94

f L SIGUI X" I

nidad y reducidos a grupos ablaJos . Prcnre a la propagación det Iuteranismo. e l emperador promovió muy pronto la convocatoria de un co ncilio. con la esperanLa de que pudiera subsanar las divisiones confesionales. S us esfuerzos, sin embargo. fueron dc ma..iado tardíame nte coronados por el éx ito, como fallaron también los dirigido s directame nte a co nseguir la paz en Ale mania . En 1530 . en Augusta. Melanchton . po rtavoz de los protestantes. intentó efectivamente ir al encuentro de los imcrlocutores católicos. pero fue el mismo Carlos V quien re cbazó en bloque las confesiones de fe de los reformadores. En 1541, en Rativbona. el legado pontificio logró incluso llegar a un acuerdo con los luteranos sobre el problema crucial de la justificación por la fe. pero los térm inos del acuerdo no fueron aprobados ni por el papa ni por Lutero y Catvlno. En el ámbito eclesi é..tjco quedaba la posibilidad del concilio. que finalmente se inauguró en 1545. En cambio. en e l ámbito político y sobre todo ale mán. la palabra qu edó re servada prim ero 3 las armas (q ue se cruzaron en Mühlhcrg) y luego a la constatación de la im posibi lidad de entenderse. La paz religiosa de Aug usta no hizo sino sanc ionar la división entre principados ca tólicos y principados protestante!"> (CUíU.f n>·

gio, rius rdigío). La acción de Carlos V no fue sustancialmente m ás afortunada en su confronraci ón con Francia. dado que desde 1530 Francisco I no vaciló en emprender dos cami nos que. aunque puco concordes con su título de rry Cristianís imo, eran polñicumen te rentables: e l del apoyo a IIIS príncipe... protestante.... adversarios del emperador. y el del e ntend imiento con It)S turcos. Fue ya co n el apoye francés có mo e l duque de Bavicna. ca tólico aunque contrario a 1m. Habsburgo....e alió con el landgrave lute rano de Hesse para restituir al duq ue de w ürnembcrg el estado que en 1522 le habfa quitado e l hermano de Cario... V. Fernando. Desde 1536. pues. las hostilidades entre el emperador y Francisco I se reanudaron y se conc1uyeron sólo despu és de la muerte de ambos. tras una sucesión de tratados de paz y fases de conñicn» armados. así corno tras victorias alternas e n lo... d iversos frentes . El nuevo rey de Francia. Enrique 11 ( 1547- 1559). intensificó todavía más sus vínculos con los prínc ipes protestantes alemanes)' esto le permiti ó oc upar, con su conformidad. las plazas fuertes imperiales de Me rz. To ul y Verdú n (p ri rnavcrn-verano de 1551). En e l campo italiano. en cambio. los fra nceses vieron cómo se les escapaba de la.. manos una pieza con la que habían contado: la repéblica de Siena. Atacada por fuerzas conjuntas híspanoñoremioes. tras un largo asedio se vio obligada II capitular y quedar anexionada al ducado de Cosme I de Méd icis 11556). Mientras un cuerpo expedicionario enviado pur Enrique JI intentaba aprovecharse del favor del ponuñ ce Pab lo IV paro poner fin a la hcgemonta española en la península italiana. Fel ipe JI ( 1556- 1598). sucesor de su pad re Carlos V, q ue había abdicado. o rde naha atacar d irec tamente a Franci a. El condestable de Momrnore ncy fue claramente de rrotado por Manuel Filibcno de Sabnya ante las murallas de San Quintín. que fue sitiada y to mada tagosro de 1557). Aunque esta victoria no pudo ser adecuadamente aprovechada ron una marcha sobre París. Francia aceptó poco despoés firmar el tratado de Cateau Cambr ésls (3 tic abril de 1559). Enrique 11 abandonaba oficialmente !IoUS pre tcnsione... sobre el reino de N époles y sobre el Milane sadn y aceptaha incluso eva-


,\

~

~~

~

4

~ ,

e •• ¡

•>

FLORIDA. cS.:ND1AS OCCIOENTALES

~

• ,-

CU . . . LA ESPANOLA IHaIU)

e

Canllganll

• P"

,•->

:a r~

SlInt. Fe de Bog01j

-S• ,• -§ •

'v--rcc

o

La Plata I

&

•e

Valdivla

,• ·•,

El imperio

, •o ,o

tl",,.,¡Cf/110

JI' Cortos V

M,re ne;. "PIlI\ol.,

lIIlJ Herenei.....trlac:• 1-:/ imperi" jI" Curlo.1 V

:;


96

U . S IGlO X VI

cuar el territorio saboyano. que desde 1536 servía de óptima base de part ida para la.. intervenciones. francesas en Italia. J unto con Sabcya. el Piamonte era rest ituído al duque Manuel f iliberto. con la única excepci ón de Pine rolo y de Saluuo. Desde entonces. el principado. reconstituido de este modo. gravitará durante va. rias décadas e n la órbita e..pa ñola. igual que la Toscana de los Médicis y Génova. Finalmente. Francia renunciaba a sus derechos sobre Anois y sobre Flandes. como también a la reciente conq uista de C órcega, que volvía a estar bajo domi nio de la república ligur. Si les príncipe s luteranos alemanes habían constituido algo más que un obstáculo a los pies de Carlos V, sustrayé ndole tantas fu er/ as a su prolongada lucha contra Fra ncisco I y Enrique 11. un adversario aún más tem ible que el francé s lo tuvo ocupado durante década... en el opuesto freme balcáni co y en e l berberisco del norte de Á frica. A diferencia de los e stados occide ntales. e l imperio otomano tenía como objetivo principal la ex pansión armada en dirección a Europa. E.<; deci r, toda su estructura interna estaba concebida en fu nción de la guerra. de modo q ue el organismo estatal equivalía a una inmensa máquina bélica. Como todo titular de una propiedad territorial (timm) q ue estuviera por encima de un rédito determinado estaba o bligado co mo má ximo a prestar servicio militar a caballo. a su vez cualquier hombre que militara e n el ejército victorioso podía ser investido co mo señor de rierras en la nue va zona co nquistada. Por otra parte. e l timar no se tran smitía nece sariamente de padres a hijos. de modo que las tierras podían ser redistribuidas entre qu ienes se di stinguían en la gue rra. En cuanto a los pueblos sometidos. por un lado quedaban obligados por la administración turca a pagar un conjunto de tributos y prestacio nes variables según las necesidades bélicas y. por otro. muchos de sus integran tes --para man tener la posesión de sus tierras o c ventualmente para recuperarlas- participaban en la.s ope raciones militares juma a los turcos. Por esto . la serie casi ininterrumpida de derrotas c ristiana.. no debe sorprender. ya que ningu na potenc ia europea estaba organizada de un modo tan vasto y ec herente en func ió n de l ataque y de la expansión armada. Al empuje agresivo. basado e n el deseo de hacer la guerra santa contra los infie les no musulmane s, se unía el interés personal de los combatientes. fundado en la perspec tiva no sólo de l botín inmediato sino también de los beneficios notables y vitalicios obtenidos de toda conquista. Incluso la religión de las comunidades suby ugadas era aprovechada por los otomanos: a cambio del permiso para practicar los respectivos c ultos. esos pueblos debían abonar tributos especiales que financi aban las futura... cam pañas. En cuanto a las fuerza.. armadas, ade más de utilizar las propias e ind ucir a elementos de los pueblos so metidos a reforzarlas. no dudaban e n constituir milicias es peciales escogie ndo por la fuerza a los jóve nes qu c les interesaban e ntre las poblacioncs cristianas. Estos jó vene s. o riginarios sobre lodo de los Bulcanes. eran deportad os. so metidos a un rígido adie stramie nto militar. hechos musul manes e integrados e n un cuerpo especial de infantería. cuyos miembros se llamaban jenfzaros. Ve rdaderos soldados profesionales. a los que incluso les estaba prohibido casarse (al menos hasta la primera mitad del siglo XVI). los jenízaros constituían e l núcleo y la flor del ejército: e ran en tre 20.(x)() y 30.000 hombres y formaban la fuerza armada más disciplinada de la época.


I.A RF." ORM A PROTF.STA N T E y l .OS CONF I .ICTOS EU ROPEO S

,/ •

:

o

-

o

~_,

o

>

o

97


98

et, S IG LO XV I

A fines dc1 siglo xv y comie nzos del XVI, la expansi ón turca quedó re lativa, mente frenada en el paso de los Batcanes. ya fuera por la prolongada y eficaz resistencia de los húngaros, ya fuera por e l conflicto que e nfre ntó al sultán y al sha de Pcrs¡a. Se lim I (1512·1520) atacó a los persas y sus tropas lograron incluso ocupar Tabriz (15 14). pero no doblegar al adversario. En o tra dirección. sin embargo. los otomanos o btuvieron muy pronto resultados muy notables ya que, en(rentados de nuevo a Egipto. alcanzaron una clamorosa victoria que en vano habían intentado obtener e n una guerra precedente. lle vada a cabo e ntre 1484 y 149 1. En 151 6. las fuerzas turca" ocupaban Siria. Palestina y el mismo Egipto. Incluso Arabia. que hasta entonces dependía de Egipto. pasó a estar bajo su dominio. que así se extendió hasta el golfo Pérsico y el océano Índice. Esta espectacular ampliación del imperio fue acompañada inmediatamente por otra. Sobre todo después de que los moros fueron expulsados de su reino de Granada. e n los centros cos teros del norte de África se habían constituido numerosas bases de piratas musulmanes. en particular en Bujía: el intenso tráfico rnantimo de aquella zona se había encontrado así ex puesto a sus sorpresivos ataques. Los es pañoles habían reaccionado vigorosamente (co mo antes lo habían hecho los portugueses a lo largo de las costas marroquíes) plisando a la ofensiva. En 1497 habían ocupado Meltüa. en 15U5 Mers-el-Kcbir, en 1509 Oran y en 15 10 Bujía y Trípoli. Finalme nte. en 1515. aunque sin ocupar Argel. habían logrado neutralizarla establecie ndo una guarnición en el islote que controlaba la entrada a su puerto. Mientras tanto. sin embargo . fuerza.. navales turcas. compuesta.. en buena parte por unidade s corsarias arruadas en el Bgeo. habían empezado a establecerse en el norte de África. Tras apoderarse primero de la isla de Djerba y luego de Cherchetl . su jefe aceptó la invitación de los argelinos de establecerse en su ci udad. pero sucumbió en un encuentro armado con los españoles ante las murallas de T lemecén. El mando de los corsarios fue asumido entonces por su hermano. Khaireddin. conocido luego como Barbarroja. Para enfrentarse mejor a los españoles. Khaireddin apeló directamente al Diván. que lo nombró su luganenieme ( 15 16). De este modo. el poder otomano se instalaba en el Mediterráneo occ ide ntal: desde 1525 en ade lante. la posesión de Argel se conve rtía en defi nitiva y el islote dominado por los es pañoles caía en 1529. Carlos V no podía asistir inactivo a esos progresos otomanos. sobre todo porque. des pués de haber sido nombrado por el sultán capitán y bajá. Barbarroja se había apoderado de Túnez en 1534. La reacción del emperador fue inmediata y coronada por el éxito; en 1535. él mismo participó en la expedici ón que logró recuperar Tú nez y poner una guarnición española en La Goleta. No obstante. la situación en el mar no tardó en complicarse. dado que en el mismo ano Francia se aseguró la cooperación naval del sultán y de Barbarroj a. Al ano siguiente, c uando se reanudó el conflicto entre el emperador y Francisco 1. una flota francoberberisca pudo ya efectuar un ataque co ntra las Baleares y las costas espa ñolas. La contienda entre el Imperio germánico y el turco era tanto má.s abierta c uanto que Solimán ( 1520- 1566), sucesor de Selim. había reemprendido ené rgicamente el avance en los Baleares. A fines de 152 1. la importantísima fortaleza de Belgrado caía en sus manos. El ataque que a continuación lanzó contra Hungria


LA REFO RM A PROTESTA NT E Y LO S CONF LICTOS EU ROPEOS

RelJllrto de l imperio de Ca rlos V

,

" •.

REINO DE

FRANCIA

s~ '

A Su hijo Felipe 11 (además de las posesiones de ullramarl.

~ A su hermano Fernando 1.

.

99


1()()

EL Sr( a.o XVI

concl uyó con la decisiva victoria de Mohacz ( 1526). No sólo el soberano magiar perdía en ella la vida. sino que también se desmoronó todo su re ino, pasando en gran parte a estar bajo el dominio otomano <e l resto pasaba a los Habsburgo j. La ofensiva del sultán no se había acabado; tres años más larde. sus tropas llegaban ante Vie na y la some tían a un asedio, aunque e n va no. Si esto debía constituir e l punto máximo de la progresión turca por tierra, sus éxitos navales. en cambio, no habían terminado, Una impo nente coa lición marílim a se había constituido pum hacerle frente. formada por los ve necianos, los españoles y e l po ntífice. Alrededor de 200 unidades se e ncontraron, cerca de la fortaleza de La Prevesa. con casi otros tantos navíos musulmanes al mando de Barbarroja. que había reunido sus fuerzas en el golfo de A na. T ras un cona to de en fre ntamiento. en la noche de l 26 al 27 de septiembre de 1538. uno de I~ comandantes cristia nos. Andrea Doria. levantó el bloqueo. permitiendo a la n ota turca come nzar a salir a mar abierto. En e fec to. mientras la armada de la coalición esta ba fo ndeada. Barbarroja la alcanzó y le presentó batall a. En un primer momento. Andrea Dori a \C aprestó a socorrer a las nave s atacadas. pero luego ordenó hacerse a la ve la hacia Corfú . Dado q ue e l resto de la n ota cris tiana no pudo seguirlo . Barbarroja se lanz ó en su persecución : aunque sin infligir graves pérdidas al ad vcrsario. el almirante turco transformó así aquel enfrentamiento en un a victoria. Má.. que e n el plano au t énticame nte na val. su victoria fue. en efecto. mayor en el plano moral y estratégico. La coalición que se había formado e ntre la s po-tencias cri..tian as no pudo ya reconstituirse du rante mucho tiempo. entre otras razo nes porque los venecianos experimentaron un fuerte resentimie nto por las pérd id a.s que acababan de padecer (varias isla.s del Archi piélago. ade más de N auplia y M onemvasfa en el Pe lo poneso) a consecuencia de la paz que tuvieron que firmar por se parado co n e l sultá n. No obsta nte. fue la batalla de La Prevesa la que demo stró que la potencia marítima tu rca había supe rado claramente a la de cualquie r fuerza marítima c ristia na considerada indi vid ual mente . Los venecianos em pelaron a practicar la táctica lla mada en italiano scanso. es decir. «evitació n... interponiendo reg ularmente de sde e ntonces un prudente vac ío de superfi ci e marina entre sus un idade s navales y las otomanas cada vez que éstas avanzaban. Sin embargo. la nota turca nunca volvió ya a atacar a la Se renís ima : consciente de su supe rio rid ad . durante dos décadas se ense ñore é del mar Jón ico y del Mediterráneo occidental. haciendo incursiones repentinas por las costas y lle vando a cabo desembarcos sin ser estorbada. Carlos V intentó recuperar Argel. pero la e mpresa. e ntorpecida por la estación del año desfavora b le. fracaso lamentablemente y causó notables pé rdidas (1541 ). Andrca Doria sólo logro obtener un é xito en 155 1. at acando y tomando Djerba. hase del corsario Dragut . Junto con unidades fra nce sas. este último co ntraatacó e n 1553 y arrebató C érce ga a los ge noveses en favor del rey C ristianísi mo. En 1560. una exped ición na val hispanopontifici a intentaría e n vano ocupar T rípoli. que estaba e n poder de Dragut: el al mirante turco la sorprendió en agua.. de Djerb a y le infligió pérdidas gravísimas. E l Mediterráneo se había convenido casi en un lago o tomano. mientras I~ mo vimientos de la mayor potencia europea. la espa ñola. q uedaron condicionados. a l menos hasta Lepanro. por la amenaza que constitufa el imperio turco .


3.

LA CONTRARREFORMA Y LAS POTENCIAS PROTESTANTES : 1564-1604

l . HACIA NUEVAS FRONTERAS I'O LÍTICAS y RELIG IOSAS

Se ha entendido tradi cionalmente por Contra rre forma aquel conjunto de medidas eclesiásticas y de iniciativas pol üico-rcligiosas promovidas e n gran parte. y al menos aprovech adas. por la Iglesia romana para hacer frent e a la propagación del protestanti smo. Por otro lado. ya se ha puesto justa mente de relieve que, incluso antes de te ner el objetivo del movi miento luterano. la Iglesia católica ya ha bía realizado reformas y se había ido reorganizando. Cuando luego empezaron a imponerse las confesiones protestantes. la renovación de la catolicidad prosiguió e n buena parte por su propia cuenta y no sólo como reacción a todo cuanto acaecía en el norte de Europa. Si se atendiera únicamente a los fe nómenos religiosos. se debería ha blar más bien de reform a católica que de Contrerreforma. En realidad. s in e mba rgo . el desarrollo de su espiri tualidad y sobre lodo sus inici ati vas ecles iásticas no a nduvieron sepa radas de lo mas de posición políticas. diplomáticas y militares. adem ás de c ulturales y sociales . Las vícisrludes protestantes ejercieron una influencia decisiva y. e n varios casos. incluso dete rminante sobre esas tomas de posición. que e n su conjunto merecen preci same nte ser llamadas Contrarreforma. Es absolutamente imposible deci r qué le habría sucedido al catolicismo si hubiera podido proseguir la obra de reestrucluración interna emprendida en el siglo xv y en las primeras décadas del siglo siguie nte. sin e ncontra rse fren te a los movimie ntos protestantes. aunque es tambi én ocioso preguntárselo. En cambio. es forzoso constatar que. si al catoli cismo no le fa ltaron de hecho las energías para reacci onar ante lo que iba a se r el mundo reformado. si e n tal proceso supo manifestar una fu erza autó noma y una fisonomía propia. la mayor parte de las manifestaciones efectivas en que tales e nergías se concretaron resultó má.s o menos condicionada por la obligación de luchar contra aquel gran adversario. Por conslguieme. si en un plano de historia religiosa subsisten dudas legítimas sobre el término que se deberte adoptar. en un plano de historia general no se puede evitar hablar de Contrarre forma. Desde esta óptica más comprensiva. en efecto. las nuevas forma s de piedad o las profundizaciones espirituales. tomadas en sí mismas y por sí mi smas.


102

EL S IGL.O XVI

cue nta n menos que la inme nsa lucha que abarcó casi todos los ámbitos y que convulsionó casi lodo el continente e uro peo. Por esto aquí no usamos el término de Contrarreforma en un sentido estríetamente eclesiástico. Hasta los comienzos del siglo XVI , cató lico eq uivalía a cristiano o, más exactamente, designaba aquella parte que se conside raba la más auténti ca de la cristiandad. por oposición al conjunto distinto de las iglesias ortodoxas orientales. En el tran scurso de las décadas que se han examinado en el capítulo anterior la situación cambió radicalmente y la Europa que había sido fiel a Roma se encontró dividida en dos auténticos campos contrapuestos. Este fen éme no duró alrededor de un siglo. e ntre la mitad del XVI y la mitad del XVII. Pero no habría sido de ninguna eficacia redu cir la historia de aquellos cien años al ünico de nominador común de la Contrarreforma, del que sí nos servimos e n cambio para su fase crucial. Hay que subrayar. en efecto, que la amalg ama de religión y política, de la que ya había habido unos primeros amagos importantes. se cristalizó de un modo cada vez más vasto y exasperado en la segunda parte del siglo XVI. Si en tales condiciones se hace imposible. como se ha dic ho, distinguir la que pod ía haber de autóno mo en la reforma católica de lo que hubo de efectivo e n la Contrarreforma, también se hace a menudo ard ua la distinción entre manifestaciones ideológicas y aspectos religiosos de los diversos fenóme nos. Preci samente por el hecho de que el cristianismo no sólo representaba la matriz do minante de la cultura sino tambié n doc trinalmente la dimensión exclusiva del mundo occide ntal fue ine vitable que las luchas po líticas. soci ales y culturales sacaran del sistema cristiano de pen samiento y de expresión sus armas y sus argu mentos, para permitir a cada uno afi rmar su propia verdad. Este fenómeno no está e n contradicción con la simultánea decadencia, progresiva y sustan cial , del prestigio de las iglesias, porque el uso e xces ivo del recurso al aval religioso no hizo más que hacer cada vez más transpa rente la instrumenratízacion de la misma religión y su dependencia del éxito de los conflictos polfticos y sociales. El uso ideológico de las doc trinas de naturaleza religiosa se traduce poco a poco en una devaluación de hecho de su valor ori ginario. El primer ejemplo lo aporta el significado de l término «herejía» . En la Europa del siglo XVI. en efecto. bien pronto todo el mundo se convirtió en hereje a los ojos de qu ien no era part idario de su confesión. Hasta entonces, la herejía era error y crime n de unos pocos frente a la verdad compartida coralme nte por la inmensa mayoría. Naturalmente, esa convicc ión. que justificaba ante la concienci a púb lica el ostraci smo e incluso la muerte de los c ulpables impenitentes, no desapareció ni mucho menos de repente. Aunque no se llegó en todas partes a los extrem os de la Inqu isición español a (que condenó en masa a todos los protestantes de la Países Bajos rebeldes), la rabia dogmática constituyó aún un ing rediente muy fuerte de las encarnizadas contiendas del siglo XVI. Con todo, m ucho más que por la sensata reflexi ón de este o aquel pensador, esa rabia empezó a decrecer cuando un mismo país se e ncontró herido por las discordias doctrinales y dividido de tal manera que se convertía en presa fáci l de influencias extranjera". El principio de cuius regio eius re ííg ío no era. en efecto. el remedio de todos los males. Cada príncipe inten taba cie rtame nte mantener o imponer la unidad religiosa


LA CONT RARR EFORMA Y LAS POTEN CIAS PROT ESTA N T ES

103

e n su estado. pe ro a veces él mismo no sabía inclinarse claramente po r una parte o por otra. descontando e l hecho de que , si te nía co nv icciones muy precisas e n la materia. podía encontrarse frente a unas opos iciones internas difícile s de supera r. Estos dramas fueron la regla, no la excepción, en los paises del norte, donde no faltaron ni las ejecuciones capita les ni los asesinato s de los mi smo s soberanos por motivos políticos y re lig io sos. Sus tancialmente, se puede afi rmar con seguridad que los int ereses estatales y nacionale s se impusieron cada vez más frente a las exige ncias confesionales. Con todo. estas últimas constituye ron en mucho s casos un factor de profunda crisis interna . d e disminuida capacidad de acción internacio nal y un profundo obstáculo a l refuerzo de l pod er central. Al menos e n cierta medida, las luch as confesionales hicieron más incierta y lábil la direcció n de los as untos públicos. Es tas luchas. en e fecto. contrib uyeron a dar más libre curso a los motivos objeti vos de desconten to y a lo s conflictos sociales. Si las rev ue ltas de los campesinos fueron numerosas aunq ue regularmente reprimidas, lo s movimientos de la no bleza y de la burgue sía pudieron desarrollarse de un modo m ás fácil. C uando había razon es eco nó micas o políticas para opone rse a la acción de la monarquía, las ideas de la Reform a servían de ó pti mos pretextos para re sistir a su autorid ad , de sde Francia hasta Escocia y desde Ing laterra hasta Austria . Particularme nte para los seguidores del calvinis mo. lo que contaba no era tanto la vol untad de l sobe rano como el modo en que é l ejercía su come tido. Co mo se soste nfa que todo hombre tenía que c umplir ciertas obligaciones con Dios, no se conside raba qu e e l prí ncipe se sustrajese sustancialmente a es ta regla fundamental. Por es to lo s calvinis tas constituyero n un fermento de ind udable relevancia política y de innegable alcance internac ional. El frente común q ue, a l meno s en parte. se co nstituyó entre las potencias pro testante s de la segunda mitad del sig lo XVI fue debido a su impulso y no al de los luteranos. Gracias sobre todo a e llos. e l protestantismo se convirtió e n una bandera de lucha contine ntal y muy pronto mundial. Las potencias q ue habían seguido siendo católicas, y e n primera instanc ia aquellas dominadas por los Habsburgo. tuvieron que hacer fre nte d urante mucho tiempo a un desafío del que cada vez salieron menos victoriosas. De este modo, entre las d écadas anteriores a 1550 y las siguie ntes hu bo una gran diversidad . A la lucha sobre todo militar entre las distintas potenci as para asegurar su predominio o la propia presencia en e l escenari o europeo. qu e se había desarro llado principalme nte en Itali a, siguió la contienda entre dos grandes bloques, c uyos intereses ideológicos estaban perfectamente e nsamb lados co n los polü lcos y los económicos.

2.

R EORGANIZ ACiÓ N CATÓ LICA Y CONCILIO DE TRENTO

Toda la historia religio sa del siglo xv está constel ada de figuras de eclesiástico s, aunqu e también de laico s, q ue e n varios países se h icieron promotores de una d isci plina monástica más rigurosa. de un a vida cris tiana más severa y de una práctica más sob ria y más inclinada a la caridad. Numerosos miembros del clero, co mo también mucho s fieles. se dieron cuenta de que era necesario pone r re me -


104

E L S IG LO XVI

dio a los abusos de toda índole que de gradaban e l eullo y la.. ceremonias y que al mismo tiempo mancillahan la m isma conducta de sus mini stros . Una de las g randes esperanza.. era también la del concilio. e ntendido co mo ó rgano colegial y coordinador de una reforma q ue no viniese únicame nte de lo a lto y q ue al m ismo tiempo venciese la resistencia del papado y de la c uria pontificia a e mprenderla. Ya e n e l siglo xv. los países e n que más se co nc retó tal reorganizaci ón cató lica fu eron España e Italia. e s decir, preci samente aq uellos que luego se pusieron a la cabeza de la Contrarreforma. El carde nal español Jiméncz de Cis neros (14 36·1 517) contribuyó notable, mente a robustec er las estructuras eclesiásticas de su pats y no fu e ajeno a la germinación de aq ue l esp íritu de expansión misionera que caracterizará tanto a la espirituali dad católica del siglo XV II. Ci sneros anticipó a lgunas de las medidas de control de la práctica religiosa que despu és se hicieron sistemáticas: por ejemplo, en el año 1503 mandó e laborar el censo de lodos aquellos que no habían participado en la comunió n pascu al e n Toledo. Desde fina les del siglo xv promo vió los sínodos para impone r a los sace rdotes la residencia e n sus parroquias , la instrucción nece saria para la predi cación y e l catecismo para los niños, Ese a lto pre lado se había di stinguido además por acciones drásticas , co mo la confi scación de libros árabes e ncontrados en el re ino de Gra nada (que e n parte hizo enviar a la hoguera) y el bautismo e n masa de millares de musul ma nes. Por o tro lado, Ci sneros fundó en Alcalá de Henares una universidad de n ueva co ncepci ón. provista de facultad de derecho. cuyas e nseñanzas es taban ampliamente articuladas para un mejor conocimiento de la fi losofía cristiana y una profundizació n de las doctrinas teológica.s . Císneros no sélo admitió en la nueva uni versidad las tres mayores tendencias de la escot é..uca (tomismo. e scotismo y no minalismo ). sino que tampoco d udó en introduc ir e l estud io del griego y del hebreo: en Alcalá precisame nte. entre 15 14 y 15 17. fue impresa la Biblia trilingüe. La.. numerosas iniciativas de aquel cardenal español preludiaban plena me nte las de la Contrurreforrna. En Ita lia. de sde e l siglo xv se habían distinguido eclesiásticos re formadores y ce losos predicadores: habían surgido además nue vas órdenes re ligiosas. co mo la de los mín imos. fun dada por san Francisco de Paula. El impulso pros iguió en esa penínsu la du rante las primeras décadas del siglo XVi. con la fundación de las órdenes re ligiosas de los reaunos en 1524 (por inic iativa de Gaetan o da Thiene y de G ian Pietro Carufa ) y de los barnabitas de Anton Maria Zaccaria e n 1530 . No lardaron e n constituirse los filipenses. por obra de Fe lipe Neri ( 1548 ). Ylos [atebenefrate íli de san Juan de Dios ( 1540). Es tas nue vas órde nes se distinguiero n de las del Med ie vo por una mayor inserción e n la vida co tid iana de los fieles. a los q ue intentaban asegurar la asistencia material y e spíritual, así co mo la instrucc ió n cristiana. Se estaba manifestando ind udable me nte un nue vo fervor re ligioso. no provocad o en modo alguno por la exigencia de reaccionar a la Reforma. Por otra parte. esta última se d ifundió muy poco en la penínsu la ita liana. a excepción de numerosas adhesiones o simpatías individ uales o algún a mbiente mu y localizado. como el veneciano. A pesar de todo eso. la reforma católica procedía muy le ntamente. aun cua ndo se puede suponer que con el tiempo su ritmo se hahria acelerado un poco si no


LA CO N T RA RRE FO RM A Y LAS POI ENClAS PII OTf.srANTES

105

se huhiera agigan tado rá pida me nte la amenaza protestante . Era necesario recuperar un largo período de de spreocupaci ón doctrinal . durante el que e l clero se había casi desinteresado por la e nse ñanza de las verdades dogmática s fundamenta les , En el sig lo xv, tanto en e l plano de las prácticas re ligiosas como en e l plano de la predicaci ón. se hahía insistido casi exclusivamente e n la moral. en detrimento de la hase teológica. Además, se hacía se ntir gravemente la ause ncia o la di scontinuidad del imp ulso pontificio : una refonna católica no habría sido nunca posible sin una reactivación sistem ática del papado. Ciertamente . en mayo de 1512. había sido co nvocado un concilio --el V de Lcuén-c-. pero Julio 11 se deci d ió a convocarlo sobre todo por motivos polüicos y su desarrollo demo stró que e l papado e staba todavía lejos de asumir sus responsabilidades. En (coña. e ste co nc ilio también habría podido servir: e n é l se tomaron medidas para reorganizar la curia pontificia y para red ucir el cúm ulo de los be neficios y las encomiendas; pe ro todo eso quedó en gran parte co mo letra mu erta. N i Le ón X ( 15 13- 152 1). ni Adriano VI ( 152 1-1523). ni Clemente VII (1523- 1534) tomaron iniciativas dc gran relieve. aunque el peligro lut erano se hada cada vez más manifiesto. Sólo co n Pablo 111 Famesio el clima rom ano empezó a cambiar y lo demostró la elevació n al cardenalato de ho mbres como Gasparo Conranni. Jacopo Sadolero. Gian Pietro Carafa y Reginald Pele. Otros eclesiásticos abiertos a las exigencias de la reforma entraron a formar parle del Sacro Colegio. como Giovanni M orone. Marceño Cervini, Juan Alvarez de T oledo, etc . Pablo JII ( 1534- 1549 ) fue ade m ás el papa que log ró o rganizar el ansiado concilio. En un prim er momento lo convocó en M antua ( 153 6), cuando aún aleteaba la esperanl...3 de que los prelados fieles a Ro m a pudieran reunirse con los rep re sentantes protestantes. Esa esperanza. sin embargo, no duró mucho tiempo, sea por las dificultades objetivas (se había reanudado la guerra entre Carlo s V y Francisco 1). sea por las rigurosa.. condiciones propue stas por Lutero (e n sus .. anículo-, de Esmalcalda.. de 1537). En un segundo momento se intentó realizar el co nci lio e n víccnza. con éxüo todavía menor. Hubo q ue esperar hasta 154 2, pero mientras tanto se hahia hecho claro que ya no era posible la conciliación. La asam b le a ya no podía proponerse como objetivo más que reorg anizar un catolicismo geográficamente restringido. una estructura eclesiástica en oposición a otra. É.\ta fue la obra del concilio convocado en Trente en junio de 1542. que fi nalmente sólo pudo inaugurarse en diciembre de 1545. Signo de los tiempos: e n 1542. Pablo 11I había creado la Congregación de la Inquisición .

SUI'eJión de los JXlI'f.iS de sde /492 hasta /823

Alejandro VI ( Rodrigo Borgia) 1492-1503 Pío JII (Francesco Todeschini Piccolominil (septiem bre-oc tubre 1503) J ulio 11 [Gi uliano dcUa Ro vere) 1503- 1513 León X (Giova nni de' ~fcdici ) 1513-1 52 1 Adriano VI (Adrian F1orensz) 1522-152 3 Clemente VII (Giulio de' Medic i) 1523- 15.\.1 Pablo 11I (Alessandro Fame..io) 1534- 1549


106

EL S IGl.O XVI

SJlcrsión dr Jos papas desde 1492 hasta 1823 Julio 111 (Giovnnní Maria de" Ciocchi del Mo nte ) 1550-1 555 Marceln 11 (Marce llo Cervinl) (abril-mayo 1555) Pablo IV (Oían Pierro Cardfa) 1555- 1559 Pío V (Anlonio Ghislieri) 1566-1572 Gregorio XIII (U~O Boncompagni) 1572-1585 SiXlO V [Felice Pereni) 1585-1590 Urbano VII (Giamhanista Ca.'ilagna) (septiembre 1590) Gregario XIV (Niccolo Sfondrati) 1590-1591 Inoce ncia IX (Gtovann¡ Antonio Pacchin eni) (octubre-dicie mbre 1591 ) Clemente VIII (l ppoliro Aldobrandin i) 1592·160,5 León XI (Alessa ndro de' M edici) (abril 1605)

Pablo V (Camillo Borghese] J605- 1621 Gregono XV (Ale!'o!>andro Ludovlsi) 1621·1623 Urbano VIII (Marreo Barberini) 1623-1644 Inocencia X (Giovanni Battista Pamphi li) 1()4.4..1655 Alejandro VD (Fabio Chigi) 1655·1661 Clemente IX (Giulio Rospigliosi) 1667· 1669 Clemente X (Emilio A!tieri) 1670- 1676 Inocencto XI (Benedeno Odescalchi) 1676- 1689 Alejandro v m (Pietrc Ottoboni) 1689-169 1 Inoce ncio XII (Antonio P1gnatelli) 1691· 1700 Clemente XI (Gian Prancesco Albani) 1700-1721 Inocencio xm (Michelangdo Conti) 172 1-1 724 Benedicto XIII (Pier Prancesco Orsini) 1724-1 730 Clemente XII (Lorenzo Corsini) 1730-1740 Benedicto XIV (Prospero Lambenini) 1740-1758 Cjemenre XIII (Cario Rezzonico) 1758- 1769 Clemente XIV (Lorenzo Ganganelli) 1769- 1774 Pío VI (Giovanni Angelo Braschi) 1775·1799 Pío VII (Bamaba Chiaramonti) 1800-1823

Los trabajos de lo s prelado s se prolongaron por un período insólitamente largo y sólo se concl uyeron en 1563. de spués de un traslado a Bolonia ( 1547· 1549) Y una larga Interrupción de diez años (1552- 1562). Hay q ue subrayar que los papas sucesores de Pablo 111. aunque cada uno a su modo . no q uis ieron dejar exclusivamente al concilio la iniciativa de la Contrarreforma: todos la as umieron como cosa propia. con una e nergía sin precedente s. En esta actuac ió n se distingu ió sobre todo Pablo IV C arafa. qu e llegó a inculpar de sospechosos de herej ía a ilustres cardenales como Pole y Morone . Por otra parte. las decisiones uidentinas no habrían sido suficientes si no hu biesen tenido el apoyo del poder político en lo s diversos estados (algo que no pudo suceder d urante muchos decenios en Franci a). A menudo. sin embargo. esas decisiones fueron asumidas muy d ificultosamente. por las derivacione s políticas y nacionale s que tenían algunas importante s deci siones teológicas. C o ncl uidos los trabajo s. los decretos emanado s fue -


LA CONTRARREFORM A Y LAS POTIóN CI A S PROTESTANTES

107

ron aprobado s por una bula de Pío IV ( 1559- 1564), de enero de 1564. La mayor parte de los estados italianos (incluso Ve necia). Portugal y E...paña los aceptaron de inmediato . El conj unto de las pos iciones doctrinales definidas o confirmadas fue verdaderame nte notable y la masa de las di sposiciones prácticas adoptadas no lo fue menos. Resultó re va lorada la función de la plegari a, entendida como vínculo con Dios q ue no requería la interven ción del sace rdo te : de ah í la preparación de manuales que debfan favo recer el impulso del fiel. Natural mente se confirmó la eñcacía de los sac ramentos, q ue se inten taron suministrar de un modo cada vez más regular y controlado. Por el temor de que el cristiano laico se arrogase cometidos sacerdotales, el clero quedó como un cuerpo contrapuesto al laicado y la misa conservó el carácter de ceremonia sacra. sin aproximar verdaderamente al celebrante a la masa de los presentes. La figura clave de la reforma católica re sultó ser la del obispo. Por un lado. se prohibió la acumulación de cargos episcopales ; por otro. los prelados fueron encargados de hacer visitas pastorales regulares y min uciosas en sus diócesis. Un cuidado no me nos evide nte se dedi có a la función de l sacerdote y, e n particular, a su formación . Los semi narios se co nvirtieron en u na pie za fundamenta l de las renovadas instit uciones eclesiásticas: lo s de Roma, Mi lá n. Rieti ( 1564), Ypres ( 1565) y Rei rns (1567) no fueron más que lo s primeros de una densa red que cubrió toda la catolicidad. Seminarios con particulares características y orientados a la función contrarreformista fueron los llamados «pontificios». que surgieron en territorio de los Habsb urgo . de Viena (1574) a Dillingen (1576). de Gratz, Olmütz. Braunsberg (1578) a Fulda (1584) y a Ingolstadr ( 1600). Estrechamente vinculado al nuevo impulso que se difundió por los países fieles a Ro ma fue también el surg imiento de universidades católicas. Éstas se implantaron precisamente en las zonas de frontera con el mundo protestante, de Dillingen (1554) a Oouai ( 1559). de O lmütz ( 1573) a Würzburg ( 1575), de Pont-a-M ou sson (1582) a Gratz (15 86), Paderbom (16 15), Salzburgo ( 1625), Münster y Osnabrück ( 16 29 ). No fueron estas las únicas iniciativas puestas en marcha. En 156 8 se publicaron un catecismo y un breviario, a los q ue siguió un misal en 1570 . El índice de libros prohibidos, que ordenó redactar por primera vez Pío IV en 1559, volvió a ser publicado en 1564 y sobre todo confirmado en 1571 por una auténtica Congregació n del índice : desde entonces, ésta se encargó sistemáticamente de su puesta al día. Se hizo todo lo posible para crear escuelas dominicales obligatorias. en las que se e nseñaban a los niños las verdades fundamentales de la fe. Una atmós fera de vigilan cia cultural y de rigidez doctrinal Se instauró progresivamente, mientras todo e l clero, tanto regular co mo secular, quedab a so metido a un ad iestra miento apropiado al ejercicio de sus funciones. Aun cuando se ha podido sabe r que todavía a fine s de l sig lo XVI más de la mitad de los sacerdotes de los can tones católicos suizos vivía en concubinato, fue infatigable y eficaz la acción para eliminar los desórdenes que habían afligido el ambiente eclesiástico. El espíritu d e aposto lado se revigorizó y animó en particular a los miembros de las nuevas órdenes. Entre éstas se distinguió la Compañía de Jesús, fundada en 1534 por Ignacio de Loyola (1491 -1556), que constituyó muy pronto la milicia


108

El . S IG LO XV I

más activa de la Iglesia. Los jesuitas supieron compaginar la firmeza de la disciplina con la habil idad de la acción concre ta so bre e t laíc ado. e n particu lar el de las clases sociales superiores. para las q ue organizaron colegios muy eficientes. La formación puesta en práctica por e llos se propuso abarcar todas las facu ltades de los fieles. ya que estaban conve ncidos de que incl uso los sentidos tenían que ser utilizados para desarrollar la espi ritualidad cristiana. Coherentem ente con esta directriz. mitigaron las pen itencias y las privaciones físicas e incrementaron la ascesis moral. Los jesuitas insistieron en partic ular e n la práctica de los ejercicios espirituales. concebidos para adiestrar e n la conce ntraci ón interior y ed ucar la voluntad para abrazar los dictá menes re ligiosos. El hom bre no se debía sentir disminuido. sino po tenciado en la vida cristiana vivida intensamente: la devoción a la Iglesia no pod ía ir separada dc la activida d ni de las satis facciones mundanas. La m úl tiple realidad de la Contrarreforma tuvo también un símbolo urbantstico en el lluevo rostro que a lo largo de décadas asumió la ciudad de Rom a. La urbe de finales de l siglo xv tenía muy poco de capital. Para el cristiano, la ciudad sa nta po r excelencia era todavía Jerusalén. aunque ésta fuera de hecho me ta de peregrinación de una ínfima mino ría. El centro tiberi no cons tituía aún al co rruenzo del siglo XVt una aglo meració n en gran parle descuidada. cuya reducida co nsistencia urbanística parecía poc a cosa en el amplio espacio rodeado por las amiguas murallas imperiales. Desde la época de Pablo 111 Famcsio. el as pecto de la c iudad cambió sin parar y. a fines del siglo XVI. era apenas reconocible. Mientras e n el Capitolio se concretaba la noble di sposición espaci al concebida por Miguel Ángel, la nueva basílica de Sa n Pedro iba tomando cuerpo poco a poco, hasta que su cúpula vino a destacarse sobre la ciudad. Si los pa lacios surgían cada vez má s nume rosos. ricos e imponen tes. fue la Ro ma c ristiana la que fu e mayo ritariamente revalorizada. Vituperada por Lutero co mo miserable Babilonia. los papa'> ace ptaron el desafío e hiciero n de e lla la ca pital digna de la catolicidad reno vada. Las iglesias se co nvirtiero n en los puntos neurálgicos del espacio ciudadano. e n part icular las basílicas. meta obligada de los cada vez má s numerosos peregrinos. Nuevas arterias fueron realizadas para unirl as entre sí y canalizar a los visitantes. q ue e n el año santo de 1600 fueron medio millón . Los jesuitas edificaro n e l cé lebre Colegio Romano ( 155 1). ce ntro y cúspide de todo su sistema escolar. así co mo la iglesia de su orden - llamada «il Gesú »- , sin q ue las demás órdenes se quedaran atrás. A los ojos de todo e l mundo. Roma podía aparece r como la ciudad santa del orbe catól ico, esplé ndida e n sus monumen tos. alegre en sus fuentes. sugestiva por S U" o beliscos y venerable por los magníficos cofre s de rel iq uias que e ran sus templos.

3.

L A O FENSI VA CA LVIN I!.-lA: LAS GU ERRAS DE RELIGIÓN EN FRA NCIA

Mien tras e l catolicismo tensaba sus fu erzas para asegurar la salvac ió n de las almas y su triunfo te rreno. el protestantismo no se mostraba de hecho menos activo. Muchas iniciativas de un cam po resultaron paralelas a las de l o tro. desde la


U

OON1RARRE.FORMA '1 LA S POTEN CI A S PROTESTANTES

109

espiri tuali dad hasta la cas uística. desde los libros de plegarias hasta la insuucción. Mientras surgran las universidades cató licas no faltaban las fundaciones de u nive rsidades protestantes. de Leyden a Erfurt, de wiuenberg a Bastlca. Ginebra, Marburgo. T ubi nga. Ros tock, Jena . etc. Inclu so las figu ras más destacadas o frecían carac teres bastantes aná logos. como lo s de Ignac io de Loyola y de Cal vino. El mundo protestante era más vari ado e indudablemente menos co mpac to que el católico . En su seno la zona luterana. en particular la alemana. se: distinguía bastante claramente de aquellas regione s en las que el calvinismo estaba tomando la delan tera. En primer lugar. si n e mbargo, hay que subrayar q ue los in te ntos por realizar un sincretismo e ntre luteranismo y calvinismo desem boc aron en un a serie de fracasos. tanto en el siglo XV) como en el Xv II. La CQn!e.f!ÚO h eívet íca, de 1566. señ al é la ruptura entre la iglesia de Lutero y las fundadas por Zuinglío y Cal vino. Éstas se diferenciaban en panicular por la doctrina de la eucaristía: por lo demás. lo s lute ranos admitían que Je sús había muerte por todos y no hacían propio s lo s rigores de la predestinaci ón. Es necesari o añad ir que los lute ranos di staban mucho de poseer la efi caci a y la agresividad de sus ém ulos. S us iglesias de estado tenían pocos medios y sus pastores a lemanes vivían en condiciones incómodas: el desapego de la.. tradiciones católicas no era sufici entemente claro y profundo, especialmente entre los laicos. Con todo, no faltó un e sfuerzo de definici ó n teológica. q ue fue dirigido e n panicu lar por el canciller de la u niversidad de Tubinga, Jaco bo A ndrea. Es te esfuerzo culmi nó e n el Libro de concordia. pu b licado en 15 80, q ue sintetizaba los pu ntos capitales de la fe luterana y ate nuaba la doctrina de la predestinación. Los oasis de tolerancia eran sumamente raros en e sa coyuntura. Entre ellos sigu ió distinguiéndose Basilea. donde sobrevivía el espíritu de Erasmo e imperaba un libe ral ismo editorial. La palabra ccdía an te la luc ha abierta y armada. a la que no renunciaron en pa rticu lar los calvinistas. Su doct rina estaba impreg nada de ri gor y de radicalismo potenc ia lmente revoluc ionario, atra ía a los miembros de las diversas clases sociales. desde los artesanos hasta los nobles y los banqueros . Se ha afirmado a menudo q ue tras e l tratado de Cat eau-Cambrésis se acentuó en al gunos países. en primer lugar en Francia y los Países Bajos. el malestar económico y social. En aquel mo mento , sin em ba rgo. esta actitud no fue exclusiva de tal es zonas: si el calvinismo pu do aprovecharse de e sa actitud precisamente a llf, es necesario identificar tam bién otros factores que la secundaron. La h istoria de la s décadas d e guerra religiosa que agitó a Francia no puede prescindir. por ejemplo , de la posici ón panicular de esa potencia. que no había renunciado a desempenar el papel de antagonista de España. En muchas ocasiones, los hugonotes (nombre que tomaron primero en Gi nebra y después en Francia los seguidores de Calv ino) pudiero n prese ntarse como campeones de la pclüica naci onal con toda la de sventaja para el partido católico, al que era demasiado fácil acusar de connivenci a con E.spa ña , A los cal vini stas los ayudó además el hecho de que una parte de la nobleza y de los prrncipes de la mi sma sangre vio en las reivindicaciones de los reformados una manera de ejercer una mayor influencia en el reino, en detrimento del centra lismo monárquico. Finalmente, no se puede pasar por alto e l hecho de q ue Francia se e ncontró desde 1559 con un a serie de soberano s demasiado


er.

110

S IGLO XVI

La difusión dd ca lvinismo rn Id segunda mituJ dd siglo X\II

•'

-o . ..V~ ... 1 • • • i' . . .

.' . .

el'

, lIIIiill

o

'o

'.

,>00

_ 1

I

(;lómetros

l . E.,tados adheridos al calvinismo. 2. Regiones con peedomiruo de calvinistas. 3. Regiones con fue rtes infiltraciones calvinistas. 4, Donúnios de la casa de: Saboya. .5. Valdenses.

jóvenes para eje rcer plenamente sus funciones (Francisco 11. aunque legalmente mayor de edad, tenía apenas quince anos c uando sucedió a su padre. mientras que Carlos X ni siquiera tenía diez cuando llegó a ser rey. a fi nes de 1560), o no estaban a la altura de su cargo, como Enriqu e 111 ( 1574- 1589). Cuanto ocurrió en Francia en la segunda mitad del siglo XVI fue sumame nte significativo. Ante lodo, algunos hombres po líticos -como el almirante Gas par de Coligny- aspiraron a emprender un a acción importante en el concierto europeo. Como intentaron sacar part ido de las dificultade s de l adversario ibérico. de


LA CONTRARREFORMA V LAS POTENCIAS PROTESTANTES

11 1

la misma manera Felipe 11 les pagó haciéndose aliado de l partido católico. eje rciendo no solamente presione.. militares sino también interviniendo co n sus ejércitos de la vecina Flandes e n las contiendas internas francesa.s. Para e l monarca e spaño l no se trataba só lo de debi litar a Francia y de intentar tomarla bajo su tutela. sino también de procurar ev itar que aquel reino fuera a e ngrosar el fre nte protestante que se estaba perfilando. Por otra parte. el éxito final de q uien había sido uno de los jefes de los hugonotes. Enrique de Ba rbón (el futuro Enrique IV ). fue debido también a l hecho de que. además de convertirse al catolicismo. se presentó co mo campeón de la política nacio nal y se consolidó luchando contra la inte rvención española. En segundo lugar. la debilidad de la monarquía. q ue a n igió durante décadas al país. la obligó a oscilar alte rnativamente entre el partido hugonete y e l católico. que intentaba n a la vez cond icionar su acción. Esto contribuyó a prolongar el conflicto interno. ininterrumpidamente marcado por enfrentamientos sangrientos. así como por treguas y edictos de pacificación. Poco a poco. los hugonotes vieron cómo se les iba reconociendo un margen cada vez más amplio de libertad e incluso la posesión de a lgunas plazas fuertes como garantía de tales concesiones. La contienda interna no podía hacer o tra cosa q ue radicalizarse y llevar al país al marasmo. Con todo. precisamente la aspe reza del conflic to. ade más de su d uración. lle vó a sugerir la búsqueda de un a tercera vía. que excluyera el completo predominio de u na de las partes sobre la otra. a fin de salvar la unidad nacional. Esa perspectiva fue avanzada por los llamados políuques , fuerte grupo de moderados que propusieron superar la.. nefastas consecuenci as del principio de cu iu.f reg io etus re íig ío, Así. la solución finalmente adoptada con el edicto de Nantes de 1598 sancionó un notable hecho nue vo: la existenci a de un re ino donde coexistían do s reli giones distintas. si n comprometer por esto la indispensable solidez nacional y estatal. Con su acción. Enrique IV encamó este difícil éxito. Por u n lado. no tardó en abj urar (1593) del calvinismo. una vez heredada la corona: por otro. no sólo no persigui ó a los hugo notes. si no que incluso los reconoció como súbditos que tenían la misma igualdad de derechos. El edicto de Nantes fue acep tado de forma duradera por los calvinis tas. dado qu e no les quitó nada de c uanto habían conquistado y añ adió incluso co ncesiones suplementarias. como la fac ultad de frec uentar cualquier escuela y poseer las propias. Por lo demás. a todo cabe za de familia reformado le fue lícito escoger la confesión de sus hijos: a condición de j urar fidelidad a l soberano. todo protestante podía ocupar cargos públicos. El objetivo era evitar que los hugo notes constituyeran un estado dentro del estado. como de hecho lo habían intentado hacer hasta e ntonces. controlando directa o indirectamen te la ad ministración públ ica e n varias reg iones y manteniendo en pie un ejército casi permane nte . Este objetivo no se consiguió plenamente . puesto que e l rey no pudo hacer o tra cosa que dejar bajo su control los lugares fortificados que ocupaban y que eran aproximadamente unos 150. Los inconvenientes de tal situación debían hacerse sentir en las décadas siguienres . No obstante. la estructura dualista que se instauró marcó e l fin del sue ño re fere nte a hacer de Francia una potencia calvi nista. En la época del edicto de Nantes , los protestantes eran cerca de un millón . es decir. una clara m inoría; por


112

F L SIG LO XVI

lo de más. ocupaban sólidamente sobre todo regiones pe ri féric as del reino . Superado el escollo de la sedición. reconstituida la autoridad regia y reem prend ido el impulso del centralis mo estatal. e l tiempo em pezó a j ugar a favor de la religión tradicional de la mayoría: los reformados siguie ron siendo la parte hostigada de la nación. C ie rtamente. este resultado fue debido también a la fuerza del partido de los G uisa. que babia sab ido o rganizarse con la Ligue no menos eficaz mente que los hugonotes y había im pedido que éstos se instalasen en el norte y en e l este del pa ís. Finalmente. Paris se revel ó como un auté ntico bastión del catolicismo ; a fines de siglo. a unque contaba co n cerca de 200.000 habitantes. no había en la capital m ás p rotestantes que e n el gran centro hugonote de Nimes.

4 . E S PAÑ A CO NT RA LOS PAfSI:S B AJOS te I NGLATE RRA

La s gu erra s de religió n france sas habían vue lto a poner en pri me r plano a facciones aristocráticas opuestas (en parti cular a los M onrm orency. a los Coligny y a los Borbon . por un lado. y a los G uisa. po r el otro). qu e se disputaron e l predominio o al me nos inten taron asegurársel o . Con este o bjetivo . lantol a Liga católica como los hugonotes hacían pre sión so bre los Estados G enera les y las asamb leas. intentado hacer va ler e l pri nci pio segú n el c ua l los re presentante s de los d iversos grupos socia les debían controlar el ejercicio de l poder so berano. Francia unuve só entonces su cris is má.... grave y sólo por un co ncurso de circ unstancias pudo ev itar un cambio de régimen y vo lver así a un a monarquía fue rte . Lo que no se lo gró en Francia se realizó. gracias a unas circun stancias mucho más favorahles. e n los Países Bajos. En el momento en que dec idió retirarse de l trono Carlo s V asig nó el Imperio germánico a su hermano menor Fernando y lodo el resto (el Mtlancsado. e l reino de N épolcs. Sicilia. Cerde ña y el imperio de ultramar) a su h ijo. Pelípe. jumamente con e t utulo de rey de España. En esta repartici ón. a Felipe 1I le tocaron también lo s Países Baj os. donde había nacido Carlos V. Pero e l nuevo soberano había sido educado y formado únicamente en España: aunq ue residió alg unos años entre sus súbdi tos flamencos --de 1555 a 1559-. no e staba hecho para com prenderlos. Éstos estaban muy apegado s a sus autonomías tradicionales. mientras que Felipe tenía la vocación de soberano abso luto ; e l protestantismo hahía penetrado en la región y Felipe consideraba con ho rror la he rejía. El soberano. en suma. miraba Flande s co mo una de la... varias posesiones de la corona que estaban fuera de las fronte ras e spañolas. Sólo en parte consciente de ..u va lor econó mico y estratég ico. antepon ía a e ..tos Intereses lo s de la fidel idad a la re ligión tradici ona l. A todo ello se añadía un último factor : los Países Baj os estaba n geográfic ame nte muc ho m és aisla dos de España de lo que lo esta ban. por eje mp lo. el M ilane sado y el re ino de N épole...: gobe rnarlos. pues. era posible: mantenerl os por la fuerza era una cosa muy d istinta. Al volver a España. Felipe 11 dej ó en la re gió n co mo regente a su hermanast ra Margarita. duquesa de Parma. Pc ro lo s flamencos no tardaron en darse cue nta de que el rey inte ntaba go berna r mucho mc nos a través del Consejo de rege nci a. formado por grandes pe rsonalidades locales. que por medio de un Consistorio se-


L A CO ~ I I{A I{ I{EFO R "'A y LAS I'OT lONCIAS PR o-rJ'. sTANTE S

I 13

crero compuesto por sus ho mbres de confianza. El má.. importan te de estos últimos era Amonio Perrenol de Granvela, de quien el soberano se sirv ió para una se gunda operaci ón de stinada a completar cI contro l del país e inspi rada e n e l clima del conci lio tride ntino. En los Parses Bajos. en efec to. había sólo cuatro sedes episco pales. que por lo de más dependían de primados externos. Para hace r corresponder la e structura eclesiástica co n la política. Felipe 11 e levó la sede de Malinas a la categoría de arzobispado. poniendo a Granvet a a su cabeza, y promovió la institución de catorce nuevos obispados. La reacción contra esas medi das de desmembramiento fue muy viva. Tras haber conse ntido en 1560 que las tropas españolas, mal vistas por los flame ncos. abandonaran la región. en 1564 e l rey hizo que Granvela vol viera a E...paña pan. calmar el de scontento. En esta situació n ya ten sa se mostraban muy acuvos los ca lvinistas . que se habían implamado bastante vigorosamente en los Países Bajos; al ser perseguídos. had an lodo lo posible para transform ar e l malestar político local en una auténtica resistencia a la autoridad. Inco nsciente mente , fue el mismo rey de España quien an imó a que se constituyera una oposición organizada. No solo quiso q ue se acrecentara el rigor de la lucha amiprotestame sino también que. a consecuencia de los disturbios que se habían producido en 1566. decidi ó sustitu ir a la regente Margarita por el duque de Alba. El ilustre general no llegó solo . sino al frente de 20.000 so ldados aproximadamente. con consignas de e xtrema severidad. Permaneci ó e n el país des de el verano de 1567 hasta finale s de 1573 y aplicó medidas tan drásticas q ue de sen caden aron una autén tica guerra. Los c alvinistas se e ncontraron cada VCL menos so los e n la lucha. que empezó a to mar la fo rma de una resistencia nacional atrayendo a sus fil as incluso a muc hos nobles moderados y originariamente cató licos. Un gran terrateniente como Guillenno de Orange se adhirió o ficialme nte a su confesión e n 157 3. pero ya se había desenca de nado una insurrecci ón g uerrille ra guiada por tierra y por mar por los llam ados gueux (desha rrapados). La pobl ación no podía dejar de ver en la ac ti vidad de la Inquisic ión un ate ntado al conjunto de sus trad iciona les «privilegios» cívicos. En e l gran ce ntro comercial dc Ambcres se temía que la interve nción inq uisitorial pudiese alej ar la preciosa presencia de aquellos banqueros de reli gión no cató lica. De este modo. en las florecientes provincias de los Países Bajos. los factures pol íticos y eco nómicos se unieron e strechamente con los eclesi é..ücos. e n un prOCCM> de compleja transición desde las instituciones precedentes a la conciencia m é.. o menos clara de los de rechos modernos. En cierto sentido. el primero de esos derechos parec ía ser e l de la libertad de las creencias. La reivindicación protestante de la fe individual se habfa convertido adem ás e n la de los derechos innatos y. en c ierta medi da. naturales. no revocables por pa rte de los poderes temporales. La co nvicción de un derecho de concie ncia independiente de la obediencia al estado vino a constituir una de las vías de paso haci a la afirmación de inalienables derechos pe rsonale s. Por 10 demás. el apego interno al conjunto de los ..privilegios» locale s simbolizaba una tradi ción de libertad. Los Es tados Generale s de los Países Bajos desempe ñaban la funci ón esencial de aprobar los impue stos requeridos por e l príncipe. para cuya apl icación el ase ntimiento de sus diputados era visto como in-


11 4

EL SIG LO XV I

tos Pat ses

8 tljos

A lkmaar

FLANDES

Bruselas .

, Ulle

Oouai _

Mona e

Narnur _

• HAINAUT Valenciennes

1o-';'O!Cambra,1......_ ...

Ciudad.... e n In que e m pe zó la

re~¡On

Paises de la Gellflrali dad. incorpor lldo s a las PrOllincies Unidas en 1648.

Unión de UI,echl en 1579. PalüS Bajos ... paflol"

"n1648.

de 1512.


- -- LA CO N T RA RRE FO RM A Y L AS POTEN CIAS PROTESTA NTES

115

dispensable. De este modo. la noción de «pri vilegio.. representaba el sagrado vrnculo qu e unía a los súbditos a su soberano y constituía e n definitiva el apoyo legíti mo y reconocido de un control de su actuación. Precisamente la defensa de tales ..pri vilegios. desempeñó una función central cuando fue usarla para reclamar la subdivisión de los cometidos a la que se estimó que el rey se había comprometido. e xactamente como si se tratase de un acuerdo recíproco. A medida que la acción española se mostraba més dura con respecto a los súbditos, estos últimos tendieron a asimilar lo s tradicionales ..privilegios.. a una forma de contrato. como si se e ncontrase en un contexto de gobierno constitucional. Era una presión animada por las convicciones calvinistas respecto al derecho de resiste ncia a la autori dad contraria a la fe verdadera y conducía a la di solución del deber de obed iencia e n aq uellos casos e n que e l príncipe no hu biera observado la relación de reciprocidad ya supuesta co mo existente entre él y sus súbd itos . Los gueux del mar manifes taron una fuerza agresiva e indomable. hasta el punto de tomar posesión de casi todas las ciudades de Zelanda y de Holanda. El radicalismo calvinista encontró en e sa circunstancia el mejor terreno paca desplegar su capacidad organizadora y su rigor ideológico. La dureza de la acción español a hizo aceptables incluso las más enérgicas iniciativas de los revoltosos. inclinados explícitamente a convenir a los católicos a su confesión. Después de que Gui llermo de Orange hubo aceptado (1572) las funciones de go bern ador de Holanda. empezó a deli nearse una fragmentaci ón del país e ntre una parte septentrional cada vez más independiente de España y una zona meridional todavía bajo su control efectivo. A e llo se lIeg6 explícitamente en 1579. cuando fueron proclamadas pri mero la Unión de Arrás (que comprendía aproximada mente el sur valón y es taba animada por la aristocrac ia católica loc al) y después la de Utrecht, que rea grupaba las re giones flamencas y calvinistas . Estas últimas procl amaron además su república independiente. llamada precisamente de las Pro vincias Unidas (julio de 1581). En contrapartida, el poder español se estabilizó progresivamente e n la parte meridional. e n gran parte gracias a la habilidad táctica y política del nuevo go bernad or Alejandro Farnesio, quien entre 1579 y 1585 vol vió a ocupar los grandes centros de Toumai. Ypres. Brujas. Gante. etc . Hay que tener en cuenta además el hecho de que varios elementos contribuyeron a mantener católica esa región. donde la propiedad ec lesiástica ocupaba un lugar predominante (l as tres cuartas partes de l suelo en la zona de Cembraí.Ia mitad en la de Namur y porcentajes relevantes también en Artois. Bravante y en Flandes propiamente dicho ). La Contrarreforma. en efecto. había lle vado a cabo una notable ofensiva, con toda una serie de fundaciones de seminarios (al de Ypres e n 1565 sucedieron los de Arrás y Brujas en 1571 . de Loveina en 1579. de Douai e n 1586. de Liej a en 159 2. de Malinas e n 159 5. de Amberes en 1602 y d e Gante en 161 2). A su vez. los je sui tas concentraron allí sus esfuerzos y abrieron muchos co legio s. de Toumai (1562) a Dinant (1573). de Saint-Omer (1566) a Doua i ( 1568) y a Amberes ( 1573); entre 1584 y 1592 fueron inaugurados los de Ypres. Cou rtraí. valencíennes. Gante y Lille (y desde 1592 ha sra 1625 serán fundados otros 27 establecimientos escolares de la Compañía de Jesú s). Mientras tanto. la contie nda no tardó e n cambiar de aspecto. porque se internaci onalizó: para evitar


1 16

E l S IGLO XVI

que Famesio progresara de masiado en su reco nquis ta. Inglaterra intervino e n el conflicto. aunq ue sin declarar abiertame nte la guerra a España. La indudable superioridad militar terrestre del soberano español y su alta conciencia de paladín de la propia fe se encontraron de frente no só lo con las reivindicaciones de los Países Bajos, sino tambié n con 1000 un conj unto de fuerzas que de varias maneras vinieron a o bstaculizar sus designios. Se trataba de e nergías aún no coaligadas, aunque a la larga resultaron suficientes para lransfonnar una revuelta local e n un a uténti co conflicto internacional con resultado desfavorable para la monarquía española. Desde el co mienzo pareció claro que Felipe JI no se iba a encontrar sólo frente a las presiones de unos súbditos descontentos o reacios, sino también con toda una serie de dificullades de otro tipo. La potencia de España , en efecto. lenfa sus límites. Si tenfu necesidad de tropas para hacer frente al sultán en el Mediterráneo, tenía también que retirar algunas de los Países Bajos, mientras que los hugonotes franceses constituían una seria amenaza a las puertas del reino ibérico. El desarrollo de los acontecimientos en los Países Bajos sólo se puede comprender adecuadamente enmarcándolo en las circunstancias de la époc a, al estar aquella región situada en una zona neurálgica del enfrentamiento que se estaba perfilando en Occidente entre el frente protestante y el católico . Por otra parte. co mo bien lo demostraron las peri pecias de la lucha que siguió, España nunca lU VO la posibilidad de llevar a cabo una eficaz acción naval en aguas de los Países Bajos. La marina de guerra constituía su punto débil mienIras que, en particular en la primera fase del enfre ntamiento, ésta se manifestó como la carta principal de los insurrectos. Sus puertos. en efecto, poseían una flota muy numerosa, co n tripulaciones desde had a tiempo acostumbradas - al contrario de las espa ñolas-e- a la maniobra y a la navegación por los mares nórdicos. Era bastante fácil transformar sus ágiles barcos mercantes en navíos armados, aptos para realizar operaciones militares mediante el empleo cada vez más adecuado de la artillería a bordo. Por lo demás, el dominio del mar aseguraba unas preciosas relaciones con la aliada natural de los sublevados: la Inglaterra de Isabel L En el plano estratégico, pues, España no partía de una posición de segura ventaja. ob ligada como estaba a actuar en aquel escenario para ella leja no casi exclusivamente a través de cuerpos de expedición terrestres. Las relaciones entre Felipe 11 y la reina Isabel ( 1558~ 16(3) tenían ya una larga historia desde que el soberano español, muerta María Tudor (1558). había considerado la posibilidad de casarse con eIJa. Los acontecimientos tomaron muy pronto un rumbo muy diferente: las simpatías de los ingleses por Orange eran evidentes y los gueux del mar encontraron un refugio acogedor en sus puertos. Isabel intentaba no enemistarse demasiado con España, para evitar que ésta apoyase abiertamente a los partidarios católicos de la pretend iente María Esluardo; con todo, permitía que sus súbditos practicaran una piratería activa en perjuicio de los ibéricos. A medida que pasaban los años y sus golpes de mano resu ltaban fructuosos, los ingleses adquirían una experiencia oceánica no inferior a la de los españoles, conociendo cada vez mejor sus debilidades y valorando la perspectiva de poder co mpet ir con ellos en el mar.


LA CONTRAR RfH) RM" V LAS POTF.NCI"S P R01"EST"NTES

11 7

Est as nuevas rivalidade s se inscribían sobre e l fo ndo de un evide nte renco r confes ional. De sde 1559 . Isabel se había hechu proclamar «supre ma gobern ante temporal y espiritual del reino... hebra vuelto a pone r e n vigor la legislación anticatólica con el Acta de Uniformidad. que castigaba a quien no seguía e l culto o fi ci al. T ambién por influjo de la vecina Escocia. donde en 1560 el Parlamento había acep tarlo el calvinismo de Joh n Knox, los puritanos q ue se insp ira ban e n él se difu ndían progresi vamente en Inglat erra. La reina no lo s favorec ía, convenci da de que el episcopalismo anglicano aseg uraba mej or la defensa de las prerrogativas del estarlo; en co ntra partida. el puritani smo hacía mucho s prosélito s en los, Comunes. do nde se re fo rzaba la oposici ón a la política de la corona . Estas dificultades internas contribuyeron a explicar que las rel aciones entre Ing late rra y España no se preci pitaran en un auténtico conflic to ha.s ta después de 1585. Mi entII"" tan to Felipe 11 . desaparecido e l último miembro de la dinast ía legftima tusitana. e mpare ntado co mo esta ba con la d inastía portugue sa. había anexionado Portugal y sus dominios de ultramar a España ( 1580). Desde hacía algunos años ya habían sido puesta.. exp lrcüamer ne e n un plano de paridad la ..vocación .. del rey y la de los estados. dado que tanto e l uno como los o tros habían reci bido autorid ad y poder de Dio s y de las leyes de l pa ís. Para sostener la causa de los suble vados c n la lucha. hecha c ada vez má.. ag uda . no se tardó e n hacer de las asam bleas de los estados el auténtico receptáculo de la soberanfa. Semejante paso fue dado en ju lio de 1581. cuando esas instancias se arrogaron el derecho inaudi to de derrocar al monarca . E n cierto modo. los estados se convirtieron en e l terreno en que e mpe zó a realizarse la revolución políti ca de la reg ión. e n tanto que e l rápido desarrollo de la situación hacía de ellos el trámite y el crisol de un viraje histórico. G racias al número de sus representante s. los grupos mercantiles y burgu eses de las ciud ades (e ntre las qu e se había terminado dando la primada a A msterdam) fueron muy pronto ma yoritarios en sus asam bleas. Más que una base jurídica fue esa plataforma socioecon ómica la q ue les aseg uró un auténtico poder. Representantes de la colectividad . los estados si· guieron fun cionando co mo instancias de delegados de int ereses locales precisos: de ahí que lograran c imentar la coexis tencia dc provincias celosas de sus particulari smo s. Además. con el transcurso del tiempo. e n sus a.sam bleas se pe rfi ló una mayor conc ie nciación de l propio papel soberano. A medida q ue se imponía la necesidad de una administració n estatal independiente y cohere nte, se advirt i ó el carácter ind ispensa ble de la organización efi caz de un gobierno central. De sde 1577. en efecto. se había pasado de la fase de re presión más o menos ine vitable a la del auténtico conflicto político y militar entre dos frentes opuestos. Las proporciones mundiales de la contie nda se habían hecho evide ntes. siendo cl aro qu e la alineaci ón religiosa seguía la pauta de la lucha po lítica y económica . la pirate ría inglesa se hizo má.. intensa y más am p lia a partir de 1580 aproximadamente: e n 1585. Isabel aceptaba enviar un cuerpo expedicionario e n ayuda de las Provincias U nidas. Felipe Il , q ue tam bién había vacilad o durante muc ho tiempo. dccidió finalmente salir al encuentro del enemigo e inició lo s pre· paran vos para construir una gran flota . E l adversario tomó una actitud que no tenía nada de ociosa: mientras la católica Maria Estu ardo era e liminada de la esce-


118

EL S IGLO XVI

na y obligada a subir al patíbulo (febrero de 1587). las naves de Francis Drake atacaban e l puerto de Cádiz e incendiaban los navíos que estaban allí concentrados. El gran enfrentamiento tuvo lugar a l arlo siguiente, cuando en las aguas del canal de la Mancha entraron en contacto las unidades ibéricas -c-bautizadas im prudente mente con el nombre de «Arruada Inve ncibles-e- y las inglesas. El combate se prolongó alrededor de una semana y se resolvió con un desastre para los es pañoles. menos dañados por el adversario que por una tempestad ante la que no encontraron un refugio adecuado. El frente protestante obtuvo pronto nue vos éxitos. Mauricio de Nassau. sucesor de Guillenno de Orange. al mando del ejército de las Provincia s Unidas ocupaba B reda en 1590. y Nimega y Deventer en 1591; tras la muerte de Alejandro Fernestc. Felipe 11 aceptaba recons tituir en los Países Bajo s una especie de estado borgoñón satélite. bajo la soberanía de su hija Isabe l y del marido de ésta. e l archiduq ue Alberto. Mientras tanto. la arm ada de las Pro vincias Uni das co me nzaba a h acer su aparición incl uso en los lejanos océanos: do s d e sus escuadras surcaban victoriosamente los mares del archipiélago indones io en 1595 y en 159 8. En 1596. Omite reanudaba su inc ursión en Cádiz y se permitía permanecer allí unos q uince días. saqueando e incendiando. Ante estas y otras demo suacíones de los límite s de su potencia, la orgullosa España e mpezó a pensar e n negociar. La primera paz concertada fue la de Vervins ( 1598), e ntre Felipe n y Enrique IV; la segunda fue estipu lada en tre Fe lipe III y la Inglaterra de Jaime l. e l so berano que h abía unificado bajo su cetro los reinos de Inglaterra y Escoc ia ( 1604). En 1606. e l monarca español p roponía un armisticio a las Provincias Unidas y al año siguie nte fueron suspe ndidas las hostilid ades: el 9 de abril de 1609 se firmaba una tregua de doce años. Aunque se trataba de un puro reconocimiento de hecho. e llo consagraba innegablemente la e xis tencia de las Provincias Unidas. las últimas llegadas al grupo de las grandes potencias europeas: el reconocimiento o ficial del estado calvi nista. que se produciría solamente en 1648, constitu irá sobre todo un acto formal.

5 . D ESDE EL M EDITERRÁ NEO HASTA LA EU RO PA DEL NORTE Y DEL ESTE

Las luchas de la segunda mitad del siglo XVI en tre las potencias de la Europa occidental estaban consagrando nuevas relaciones de fue rzas y nue vos equili b rios. que iban a caracterizar la fisonomía de la histori a mundial en el siglo siguiente. Efectivamente, se puede situar en los años fin ales de l siglo XVI e l inicio de l traspar..o de la supremacía de España a las potencias marítimas prote stantes. Vicisitudes relativamen te simé tric as, au nq ue e n parte de signo opuesto , se verificaro n durante e l mi smo periodo e n e l M edi terráneo. La m itad del siglo XVI. en efecto. había señalado el apogeo de la expansión otomana. tanto en el mar como en los Baleanes. Sin embargo. si el mundo germánico tardaba en organizarse contra el avance turco, la catolicidad meridional preparaba sus energías para la contrao fe nsiva. Un fac tor no menor de este proceso cada vez más vasto era la co ncreción de un impu lso religio so en el que participaban muchos ele mentos de la


11 9

LA CONTRARREf'ORMA y LAS POTENCIAS PROTESTANTES

\

, •~

w

~ ~

I U

~

.~

~

-

••

J~

• o Z

" l'

~

•,•,

~"~

!

"ó

II

-=•o

••

••

• • •-,i -,, i

o

~

ºª ~z

li

, ¡

"C>Q

~ ...

i

~~ - w ~

"

i .,1 i •! <, ¡! ••-

4

:;

O

~

!. e-¿

-

III

~~

.3


120

m. SIG LO

XVI

noble za cató lica euro pea. e n primer lugar italiana e ibérica. En 1559 nada la orden de los caballeros de San Esteban, con sede en Pisa y base maritima e n Livorno. En el mismo periodo de tiempo se volvían a fort alecer la... filas de la orden de Malta. la isla e n que los caballeros ex pulsados de Rodas se hab ían establecido fi nalmente Ira... una efímera estancia e n Trípoli de Libi a. Precisame nte en Malta. e n el transcu rso de un gra n ataq ue lanzado por Solimán e l Magnífico y por Dragut, la marea turca chocó por primera vez con un obstáculo insalvable y se vio obli gada a retroceder ( 1565). El nuevo sullán Selim 11 decid ió poco después atacar de nuevo a la Serenísima y apoderarse de Chi pre. A pesar de la di stancia que se paraba la isla de las bases cristianas. és ta o puso también una fu erte res istencia: Fem agusta inmovilizó a los atacante!' desde agosto de 1570 hasta agosto de 1571. Mientras tanto. realizada una vez m ás la alianza entre Veneci a y los españoles. las respectivas tropas se unieron y fueron al encuentro de la armada e nemiga. Era tarde para sa lvar Chipre. pero no panl demostrar que la armada de la Santa Liga reunida podía hacer frente victoriosamente a la musul mana : e l 7 de octubre de 157 1. la flota turca salía clarame nte derrotada de Le punto. El efec to psicológico fue notable y desde e ntonces los otomanos. a pesar de su pront a reacción con su ataq ue contra Tú nez (ocupada por los es pa ñoles e n 1573 y to mada de nuevo por Ins o tomanos a l año siguie nte ). no intent aron ya e l enfrentamie nto directo en e l mar. co nte ntándose como sus adversarios con la gue rra de corso. Antes de acabar el siglo. e mpezará ta mbié n. aunque aú n dé bilmente. la ofensiva terrestre por parte de los Habsburgo para la rec uperación de las tierras ocu padas por los turcos en los Bulcane s. En la seg unda mitad del siglo XVI. e l Mediterráneo se estaba abriendo de nucvo tambíén a las marinas atlánticas. primero a la inglesa y luego a la holandesa. Un fenómeno similar. e incluso mas acentuado. se estaba verificando en el Báltico. hasta entonces objeto de contienda sohre lodo entre daneses. suecos y hanseáticos. En mayo de 1S4-l. el tratado de SpiT3 había proclamado que los estrechos del Sund rentan que ser dejados libres al tráfico y limitaba el importe de los derechos de paso. Los mayores beneficiarios de esta garantía internacional fueron los holandeses. que se convirtieron e n los mayores intermediarios entre el Báltico y los otros mares . El dominio de la'> aguas banícas. sin embargo. siguió siendo muy disputado: las potencias que lo pretendían e staban aún más divididas entre sí que las mediterráneas. Tras haber ocupado la ci udad de Novgorod ( 1 ~78) . lvén 111 no sólo había expulsado de ella a los mercaderes hanseáticos. sino que hahía intentado tambi én. aunque en vano. establecerse e n las costas del Báltico. Medio siglo despu és. uñ e mpresa fue reemprendida por lvén IV el Terrible (15 33- 15R4): su oc upaci ón de Narva, no obstante, suscitó una vasta reacción comrala nueva pre sencia rusa . Polacos y lit uanos. particularmente sens ibles a e ste peligro. formaron en 1569 la Unión de Lubli n. En diciembre del año siguie nte. un trat ado fi rmado no sólo por las poten cias bálticas (a e xcepción de Rusia ). sino también por Ing laterra. Escocia• ..:....peña y Francia. proclamaba la libertad de navegación . En este periodo. a la fortuna de los intermediarios holandeses correspondió la del mayor productor de trigo: Polonia: su puerto de Dantzig superara desde entonces e n prosperidad al mayor ce ntro de la decadente Han sa : Lübeck.


LA COSTkAkkf.HJKMA y LAS F'OTF.NClAS I'ROTIOSTAN IES

121

A los de stinos de Polonia se aproximaron los de Sueci a en la segund a m itad del siglo XVI, sobre todo des pués de q ue el futuro monarca sueco Juan 1II se hubo casado con la hermana de Segismundo JI A ug usto 0548-1572). A la muerte de este último, extinguida la dinastía de los Jage llón y convertida en electiva la monarquía polaca. primero fue nombrado re y En rique de Anjou, aunq ue éste se ilpresur ó a dej ar el país en cuanto se convirtió e n heredero del trono francés (1574). Juan 111. a pesar de haber propuesto entonces su candidatura. no logró impedir la elección del príncipe de Transilvania Esteban Batho ry (1576-1586). Suecos y potacos se encontraron unido s po r primera vez en la guerra común contra lv an IV. Inicial mente derrotado s. lo s pri meros lograron arre batar a l ad vers ario Estonia y la c iudad de Narva. m ientras los segundos conquistaban Li vonia ( 1579- 158 1). Con todo. una partida confesional se había entablado simultáneamente en ambos países . T ras haber manifest ado sus sim patías por la confesión romana y haber acogido a los j esuitas en su re ino . Juan 111 abjuró además del protestantismo ( 1578). En Polonia. a la política tolerante de Segi smundo 11 A ugusto (que e n 1555 había concedido la libertad religiosa), no Lardó en seguir el influjo de la Contrarreforma. A la muerte de Este ban Batho ry se reabrió la lucha por la sucesión e n e l trono polaco. qu e opuso al archiduq ue Maximiliano de Habsburgo al heredero del trono sueco, Segismundo. La Dieta polaca. e ncontrándose divida. no puedo evitar que los prete ndientes tornaran las annas. Seglsmundo no sólo obligó al adversario a abandonar Cracovia. si no que tam bién 10 hizo re troceder hasta Silesia. ha st a hace rlo pri sio nero: solame nte le fue co ncedi da la libertad a cam bio de su renunci a defi nitiva a sus p retensiones (1589). El nuevo soberano ( 1587163 2) había tenido una sólida formaci ón católica)' no vaci ló en hacer suyos los objetivos de la Contrarreforma. Como consecuencia. a la m uerte de su padre Juan 111. tu vo que e nfre nta rse con sus propios súbditos suecos. de sd e had a tiempo y en gran medida adhe ridos al luteranismo . El duqu e Carlos. su tío. se puso al frente del partido protestante. C uando Segismundo dese mbarcó en Kalmar para restablecer su autoridad. Carlos salió a su e ncue ntro y lo obligó a hacerse de nuevo a la mar ( 1598). Mientras el catolicismo veía cómo se le escapaba Suecia. intentaba expandirse por los territorios de la Europa oriental: en octubre de 1596 fue promulgada en Brzesc (Brest-Lnovsk) una unión confesional entre las iglesias romana y ortodoxa ru tena. C o mo ya he mos mencionado. el fi n del siglo XVI v io cómo se producian lo s pri meros síntomas de una reconq uista católica de las tierras ocupadas por lo s tu rcos. El papado estaba consagrándose a la difíci l reconstitución de un frente anríoromano. tanto menos fácil cuanto las dos mayores potencias de la zona fieles a Roma - Po lo nia y el Im perio d e lo s Habsburgoc- tenía n intereses diverge ntes . Rodo lfo de H absburgc se asegu ró el apoyo del prínci pe de T ra nsilvania. Segismundo Barho ry, q ue consiguió sobre los turcos una brillante victoria en Giurgevo (1595). Un éxito menor tuvieron las operaciones lanzada.s por los imperiales contra los otomanos e n la fronte ra turco- hú ngara. Debe destacarse que en esas operaciones part iciparon contingentes de las más variadas procedencias de l mundo católico: valones. españoles e incluso franceses. La guerra del Dan ubio termil1Ó con la tregua de Sziva-Torck. de noviembre de 1606: el sult án renunció desde


-l::l Iv'" 111 RlIfI k (1462-15115)

I Ro man Jur' cv it ( t 1543)

Basilio III

I

.

(l SOJ- ISH)

,

Iván IV el Terrihle

(ca..oolt en 1S47 con el Uf Iv'" IV)

(1533-1584 )

Nikllll Romllno vlt ( t 1586)

I

Feodor Ni,i,it Romanov (~tril.rc_ Filare.." t 1633)

I

__

I

_

I

I

:

Fiador. (l 584 ·1 ' 98)

I

Feodor III ( 1676- 1b82) Iv'" V (1682. 1b89}

_

j

r

Miguc:1 Fc:odorovit (l6 13- IM5) Uf _ _ _ _1 A lejO Mlch' Jlovlt ( 164 5·1 67(1) S"fl... part icipe e n e l ~ino IblI2-168 9. t 171)4

I

I Anasl.ll.,ia Romanovna (t 1560}

I

t 16%

I

_ ,

I

I

D imilri

tt

I

Pedro el Grande (1682· 1725) cbado en 'C',undP nupc i... en 17 12 CalAl in_ ', 172 5· 1727

1

1

An. Alejo (del primCl llUllrimoll io; t (71 8) A na (t 1728) 1I", hel Call1li na ( t 1733) I 1 ( 174 1- 1762} (1730- 1740) Isabel (Ana ~Ido ...n..l Pedro 111 (t 17( 2) Ped ro 11 Alebcevit (1727· 1730) Regenle 1740-41, t 1746 , e• ...oo en 1745 con SolI. de Anhall-Zefb" Iv," VI Amonovit (nacido 23 . BOlito 1740; ~ ...hna li la Grande ( 1762-1796 ) emperador 28 OCIUM 1740 - ó die icmbre 174 1; Peblo I (1796- 1801) a'>C~in.do 16 julio 17M )

Gttlta/og(a dr los soberanos r U J IJJ

1590 )

•e-

"5 O

~


LA CO NTRA RREFO RM .... y LAS POTEN CIAS PROTESTA NTES

123

ento nce s al tri buto que le habían es tado paga ndo los Habsburgo. Pese a la confirmación del estatuto autóno mo de qu e gozaba. con el tratado de Viena de j ulio de 1606 el principado de Transilvania mantuvo los vínculos que desde hada eproxtmadamente medio sig lo lo unían a la Hungría austríaca. Las ambicio nes polacas. aunque sin ignorar Moldavia y Valaquia., se orientaron sobre lodo en dirección a las tierras rusas y se concretaron con la conquista de Es molensko. El proyecto. ya acariciado por Esteban Bathory, de anexionar Moscovia a Polo nia fracasó a causa de la resistencia del pueblo ruso. aunqu e lo s reiterados intentos realizado s leas la muerte de Iván IV cond ujeron a que en 1617 e l príncipe Ladislao , hijo de Segi smundo 111. estuviese a punto de convertirse en zar. En ca mbio. fueron notables los resultados de la política de unión religiosa con los ortodoxos. Esta unión fue utilizada por los magn ates polacos contra lo s cosacos , que se oponían a su pe netración en Ucrania. para mantener más fáci lmente a los ca mpesinos bajo su dominio. De esta manera. la gestación del nuevo o rden eu ropeo resu ltó muy laboriosa. tanto en el este como en el oeste : con lodo. innegablemente to mó forma antes en los países occ identales que en lo s o rientales. Inglaterra y las Provincia.. Unidas ocuparon la escena mu nd ial hasta el inicio del siglo XVII. al Iado de lo s reinos ibéricos y de Franci a. En cambio. la exte nsa zo na báltica. polaca, ro sa y balcán ica continuará buscando du rante más de un sig lo una o rdenación e stable . A lo s moti vos sociales y económicos de su retraso con respecto a l re sto de Eu ropa se añadieron por tanto también los desequilibrios po líticos y reli gio sos . así como lo s trustomos territoriales.


4.

1.

LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XVI L AS COND ICIO N ES D E LA POBLA CIÓ N

El periodo del siglo XVI tiene muchas can•icteristicas e n común con e l q ue lo precede y con e l que lo sigue en el plano de la vida cotid iana. Los progresos de la higiene y de la medicina sociales no se harán verdaderame nte sensibles de hecho antes del siglo XVIII. La mortalidad infanti l sigue siendo muy elevada . En la región de Si manca s (España), por ejemplo. esa mort alidad alcanzó e l 40-50 por 100 y en Palencia el 6 8 por 100 de lo s nacido s murió antes de c umplir siete años e n e l último cuarto del siglo XVI. Si se loma el caso de Bcau vais en el sig lo XVII, se cons tata q ue la mitad de la poblaci ón no llegaba a la edad de 20 años , mientras u n cuarto de los recién nacidos fallecía e n el primer año de vida. A nuestros ojos. pues, se trata de un a población joven. por cuanto la probabilidad media de vid a e n tomo a 1600 era de 34 años para las mujeres y de 28 para lo s hombres. No o bs ranre. tanto en e l sig lo XV I como e n el XVII. e n determinada,.. zonas se e ncue ntran tambié n cifras más bajas. como en Ginebra. París e Inglate rra. En 1574. más d e un tercio de lo s habita ntes de Colonia estaba co nstituido por niño s de u na edad meno r de J 5 años : e n el siglo siguiente. tanto e n Le iden co mo en Inglaterra. éstos representaban cas i la mitad . En proporción. no se llegaba muy pronto al matri monio: las jóvenes se casaban entre los 20 y los 25 año.. ; lo s hombres. e ntre los 25 y los 29. tanto an tes como des pués de 1600: en las clases más altas, e l segundo matrimonio era frecuente. superando e l 20 por 100. Po r lo que se sabe. las prácticas anticoncep tivas no se habían d ifund ido abiertamente. au nque ~ recurrfa a ellas por di stintos motivos. Una de las consecuencias de la solicitud del conc ilio tridentino {Xlr las almas fue la obligació n impuesta a los párroco s católicos de registrar la natalidad: en Inglaterra. esto empe zó a hace rse so lamente a partir de 16 53. A pesar de las plagas colectivas y las deficiencia.. méd icas. e l siglo XV I estuvo caracterizado por un fuerte y general aumento demográfico. El incre mento alcanzó valores próximos al 50 por 100 desde Noruega hasta Castilla y desde Bretaña hasta S uiza. El Imperio germánico. por ejemplo. pasé de doce a veinte millones de habitantes. Inglaterra de tres millones y medio a cinco. E.... te fenómeno se produjo de un modo desigual e n las ciudades. re lacionado a menudo con motivos coyunturales. Así. e n el rranscur-


.25

Lo\ ~:CO "' OM {A .. 1.-'" S(X: IIoDA() i::N F.1. SIGI _O XVI

lncrrmento d~m()gráficot'n Europa: J500. 1600 M illo nes

d. habitantes

20

'8 '6

-

'4 12 10 8 6 -

';

' {.::.::.::'.

4

'"

' m::

~.::

:f·

2 -

::= •:¡:1 •

15001600 15001600 1500 1600 15001600 15001600 15001600 Francia

Alemania

Rusia

ltatie

España

FVE!'o'TE: M. Legnani, R. Parean, A. vegezzi. Tempo aonco. vol. 11: L 't'1iJ nia. Zanichelli, 1978, p. 12.

I

Islas Brit ánicas

moJ",7W.

Rolo-

so del siglo Florencia y Milán no vieron crecer mucho su población , a diferencia de la s ci udades atlánt icas como Sevilla. Lisboa. Ambcres. Amsterdam o Londres. aunque tambi én lo hicieron Roma. Madrid y sobre todo Nápoles. Sin embargo. entre los mayore s centros e uropeos no existieron diferencias dema..iado notable s y. en gene ral, co mparables a las actuales. Fueron muy raras las ciudades q ue lle garon a 200.000 habitantes: Népoles. París y probablemen te Moscú. seguidas a no mucha distancia - aunque sólo por un breve periodo-- por Venecia . Sevilla estaba más poblada que Londres: Mcssina. Palermo y Milán no eran superadas por Marsella. Amheres o Amsrerdarn. En el Imperio germ ánico. Dantzi g, Augusta . Estrasburgo. Lübeck, Núremberg, H amborgo o Vie na no sobrepasaban los 50.lKlO habitantes. En el siglo XVI. como luego en el XVII. m ucha.. agjcmeraciones fueron atacada.s por enfermedades e pidém icas: Venecia perdió ca... ¡ e l 30 por lOO de su población entre 1575 y 1576. Santander e l 80 por 100 en 1599. Mantua el 70 por 100 en 1630. N ápoles y G énova a lrededo r del 50 por IOOe n 1656. E,"IOSazotes (llamados pestes. aunque la mayoría de las veces eran tifus. viruela, erc.j afectaban má.s a la... ciudades, en particular a los barri os pobres y con malas condiciones higiénica...; ve hículos habituales de transmisión eran las ralas infectadas por la... pulgas. Como e n el período anterior. las personas acomodadas se sustraían más fécilrnentc a eslas enfermedades. fuera por la m ayor posibilidad de salir de los centros afectados o por la de alimentarse mejor .


126

EL S IG LO XVI

No parece que la.. familias de las clase s populares fuesen normalmente muy numerosas: si se puede sostener que el número medi o de hijos e ra de cuatro, más bien eran los pudientes qui enes tenían más. De lodos modos, el aumento demográfico no pro siguió y e ntró ya en cri sis antes de finales del siglo XVI. Entre 1594 y 1597, co ndiciones metereol6gicas desfavorables causaro n unas malas cosec has: mientras la peste se difundía en España, en Ita lia y en Alemania hubo una gran carestía. Las zonas mediterráneas resultaron más afectadas que las nórdicas: tanlo en Holanda como en Inglaterra. por ejemplo. la población siguió creciendo en el siglo XVII. Las dificultades de aprovisionamiento de c iertas zonas de a lta densidad urbana se co rres pondían con las de la producción agricola circundante. a menudo inferior a las ex igencias. La carest ía. que ya se había hecho se ntir en cI Mediterráneo antes de 1590. por primera vez después de esa fecha obligó a los estados costeros a recurrir a masivas importaciones de cereales del Báltico. Con todo. las insuficiencias hay que relacionarlas también con una inversi ón de tendencia en el c ampo. Así. en el Languedoc. a fines del siglo xv, muchos campesinos eran personas relativamente pudientes y podían procurarse otros bienes con los beneficios sacados de sus propias tierras. A comie nzos del siglo XVII. e n cam bio. la mayorfa no produ cfu trigo suficie nte para sus propias necesidades y se hacía necesario trabajar en otra parte para subvenir a las necesidades fam iliare s. De forma más general. se instituyó una relación entre la presión demográfica y el alquiler de tierras. ya que sus propietarios intentaban e le var a un nivel correspondiente al de los precios los arriendos y sus otros derechos. Este deterioro de las co ndiciones de los campesinos provocó los tra.s lados de población. al menos allí donde -ccomo e n Francia. Alem ania e Inglaterra- no existían particulares obstácul os a su movilidad. Teóricamente. en la mayor parte de Occide nte los campesinos ya no e ran sie rvos y no sólo podían disponer de sus haberes. sino también abandonar sus pueblos. Poco a poco. sin embargo. muchos perdieron la propiedad de las tierras. engrosando el número de quienes ya no la.. poseían. reducidos a me nudo al papel de braceros tempore ros o de desocupados y vagabundos. Mien tras los trabajadores agrícolas se conve nían (co mo en Inglaterra y e n Francia ) en mayoritarios en el mundo ru ral. a ca usa del aumento demográfico muchas haciendas resultaron demasiado exiguas e insuficientes para garantizar unos ingresos regulares. Gran parte del suelo e...taba co nstituido por campos comunales . mientras que las haciendas penenedan a los burgueses. al clero o a los aristócratas. Por eso no es de extrañar que el descontento. desde hacía mucho tiempo difundido en el campo. no disminuyera de hecho y que siguiese alimentando disturbios y rev uelta.s de distinta entidad. Después de la g uerra de los ca mpesinos en tiempo de Lutero. se vieron afectadas por ese tipo de revue ltas regiones tan diferentes como e l Lan guedoc y Hungrfa (1560- 1570 aproximadamente. y todavía m ás tarde e n 15931595 Y 1597 ). Noruega ( 1570) y Ucrania (última década del siglo XVI). o la zona a lpina. desde e l Delfinado ( 1580) hasta Estiria, Croacia y Eslovenia ( 157 1· 1573 Y 1594-1591 ). Si los campesinos no se beneficiaron en general del aume nto del precio de los productos de la tierra . la mayor demanda de estos últimos llevó a la am pliac ión


LA ECONO MfA y LA SOCIEDA D EN EL S IGLO XVI

127

de las áreas de culti...o . Mucha.s zonas boscosas y m uc hos pa...iizates empezaron a ser roturados. mientras se emprendía el saneamiento de v arios te rreno s pantanosos. En tre estos últimos hay que ci tar los del Lacio. e l Véneto y e l Perrarese. e n Itali a. las Provincias Unidas, Schleswig-Holstei n y otras regiones ing lesas. francesas y alemanas. Así. la agricu huru atrave só un pe ríodo de notable desarrollo. aunq ue no se verificase n progresos técnico s deci sivos e n los aperos. en los métodos de rotación ni e n la utilización de las cosechas. Inglaterra const it",,}'~t ~ na1,:ona ..,. de evolución agrícola particu larmente inte nsa, que se prolongó desde el siglo XVI hasta el XVII : el aprovechamiento de los terrenos y la comercialización registraron un innegable progreso. Otra área do nde la producción di o grandes pasos adelante fue la polaca: la exportación de centeno. por ejemplo. se triplic6 en la segunda mitoo del siglo XVI y se volv ió a doblar Iódavfa al inifi~_de l sig lo sigu iente. Por otra parte. en las inmed iacio nes de grandes ce ntros como Londres. París o Venec ia prosperaron lo s cultivos honofruucolas. destinados a un mercado seguro. Naiuralmente. sobre los cam pesinos sig uiero n gravando el fi sco co n impues-"> to s como la tal la y e l clero (incl uso el protestante ) con sus d iezmos, mientras creo cían los arrieñdOs: contodo, un~mero im preciso se benefició-cierta mente con el ilza de losp recio s de los comestibles mientras pudo gozar de los cánones antiguos. Esta época. no o bstante . vio desarrollarse no tablemente el pauperismo tanto e n elcampo como e n la ciudad . aunq ue sea ard uo verificar si e l porceñtaje de pobres con're specto a la poblac ión e n conjunto fue a l menos de una qui nta parte , tal co mo se ha aseverado . De sde e l inicio d el siglo XVt se percibe cl aramente en Europa una conciencia más aguda de l fe nóme no , asf como e l intento de afrontar el problema de la asiste ncia. en plena evolución e n todos sus aspectos. Las formas de .carid ad medievales estaban e n crisis o se manifestaban como insuficientes: tanto la reforma protestante como la católica bu scaron nuevas soluciones. Elluteranis mo fa voreció la transferenci a a la autoridad laica de la asiste ncia pú b lic a. considerada como un a misió n q ue debía se r c ump lida por y en nombre de la comunidad cris tiana. Así, esa asiste nci a fu e instituida por grande s municipalidades ale manas, de sde 1522 e n Au gu sta y N üremberg , desde 1523 en Estrasb urgo y Bresl au y desde 1524 en Magdeburgo y Regensburg . T am bién varias nuevas órde nes relig iosas surgidas en e l mundo católico se propusieron entre sus obje tivos pri nc ipales la asictericia a los necesitados, y esta tende ncia no hizo sino acentuarse e ntre el siglo XVI y el XVII. Estas medidas intentaban hacer fre nte a las insélitas proporci one s del pauperismo y del vagab undeo. pasando de la limo sna desorde nada a una ayuda organizada que facilitaba también la fun ción de control. Las providenci as qu e se lomaron no tardaron e n c umplir las funci one s de cedazo e inc1uso de d iscrimin aci ón. Los g ru pos mercan ti les se mo straron más sens ibles qu e otros a la amenaza socia l que constituían los pobres: fueron los más generosos en otorgar lo s medios. aunq ue fueron también los más exigentes respecto a su empleo. En la cap ital in glesa. por ejem plo. entre fines del siglo xv y mitad del XVII, la burgue sía disminuyó hasta una sexta parte sus donaci ones para el culto míentras aume ntó hasta el triple las destinadas a la asistencia. En la pri mera mitad del sig lo XVI -que vio surg ir por ejemplo los grandes

-

-

----


128

El, 5 1(; 1.0 XV I

hospitales de Ly6n (1533), de Londres ( 1544) Y de Paris ( 1554>-- se rec urrió al sistema de dar una licencia de mendicidad. Asf, Carlos V permitió que los meno digas españoles pidieran limosna en su s propias c iudades y en sus inmediaciones hasta seis leguas de distanc ia. En Londres. los pobres iban provistos de señales e speciales de reconoci miento gracias a las cuales estaban au torizados a pedir limosna. Má.. adelante, las autoridades se hicieron más rígidas y limitaron su radio de acción al terri torio parroquial. co mo acaeció en Escocia en 1535 y en España con Felipe 11. Desde 1550 aproximadamente. sobre todo en Inglaterra y en Prancia. se difundi ó el uso de l impuesto para los pobres y se adoptó la disti nción entre hospitales, reservados para los inválidos sin recursos. y hospicios para los mendigos sanos. Casi simultáneamente se e mpezaron a tomar medidas contra el vagabundeo: e n Ing laterra fueron tan severas (desde la esclavitud hasta la muerte) que tuviero n q ue ser abolidas. Esas mismas medidas no tardaron en ser apli cadas tambié n contra los pobres. puesto que se conside raba -c-sobre lodo entre los protestante s-e- qu e éstos '>C encontraban en tal estado po r c ulpa de su incapacidad : se les qui so . pues. oblig ar a trabaj ar si su aspecto era lo bastante robusto. La image n viv ie nte de C risto se fue c ambiando cada vez más por la del e ne migo de la soc iedad de los pudientes. en nombre de una nue va ética del trabaj o y de la produc tividad.

2 . LAS C LASES SOCIA LES

Como d urante todo el período del Ancien Régime. en el siglo XVI el !:!rupo socialmente dominante sigu ió siendo e l de la nob leza. que en la mayo ría de los casos ten ía tam bi én en sus manos a l ejercicio de las d istintas formas de poder.. En efecto. con el pa.'iO del tie m po no se modificó la tendenci a de la bu rguesía a aceptar la superioridad del estado noble y sancionar su propio ascenso modelando su co mpo rtam ie nto según el de la aristocracia. Esta última. sin embargo. estaba ya muy lejo s de ejercer un do minio inconresrado. de manera que en cierto sentido puede afirmarse que e mpezaba a enca mi narse haci a su decadencia. Las monarq uías siguieron practicando la política esbozada anteriormente . ind inada a limitar los derechos de los fc udarurios sobre q uie nes residía n e n sus domin io s o j urisdicciones. De este modo . sobre todo e n la parte occide ntal de Europa. los príncipes perseguían un doble o bjetivo: co nsolid ar cada vez más la propia autoridad en el á mbito local y de bilitar la fuerza de los noble s, ine stables en su fi delidad. Les no ble s no tardaron e n reaccionar. o bat iéndo se obstinadamente y a ve ces victoriosamente (como . por ejem p lo, en el re ino de Napolcs) para restaurar sus antiguo s derechos a menudo caídos en desuso , o bien haci endo ind ispensab le su apoyo a los mo narcas y obte niendo a cam bio pri vileg ios (como en Po lonia ). La re laci ón entre nobleza y monarquía se configu ró de mane ra muy variada segú n lo s países. En a lgunos -y ante todo en el caso de España-e, la a flue nci a de los eleme ntos burgueses al servicio del soberano no pu so de hecho en entred icho e l vinc ulo pri vilegi ado entre la corona y la aristocracia: la seg unda no se opuso al absolutismo progresivo de la p rime ra. tanto más cuanto que los noble s controla-


I.A F.CONO~fA 'i I. A SOC IEDAD EN F.1. S IG LO XVI

129

bun todas las ramas de la administrac i ón. Un caso di stint o fue el de Francia . donde la monarquía IUVO que luchar hasta la seg unda mirad del siglo xvu para dominar la resistenci a y la intolerancia aristoc ráticas. dc modo que se apoyó mucho m és en los elementos que provenían de la burguesía. Ast, el gran peso económico y soc ial de la nobleza podía llevarla a actitudes a ntitéticas. Según un censo efectuado a ñ ncs del siglo XVI. los nob les controlaban en Castilla la Nueva e l .w por 100 de las ciudades y el 34 por 100 de la población: sin embargo. siguieron siendo el fiel apoyo de la corona. mientras que en Polon ia la habían red ucido a un cargo electivo. Esta mism a variedad se e ncue ntra en otros importantes sectores. como por ejemplo e l militar. En torno a la m itad del siglo XVI. el ejército inglés tenía aún una es truc tura feudal: lo m ismo ocurrió e n algunos países europeos hasta medi ados del sig lo siguie nte. De tod os modos. la burguesía poma obstác ulos de mú ltiples formas a la primacía aristocrática: innegablemente más fuene y perspicaz e n el plano econénuco. mediante su riq ueza tendía a obtener los rangos de la nobleza. Cuando pudo. esta última intentó cerrarle el camino erigiendo como principio discriminante un estilo de vida heredado del periodo precedente . Para engrosar su patrimonio. en efecto. I~ burgueses habían tenido que ejercer persona lmente - y todavía tenían que hacerlo-e- actividades lucrativa s. en ge neral mercanti les. Por tradició n. los nobles se habían abstenido de ello. sobre todo en algunos pafses como España y Francia. Por lo demás. los nob les sos tenían q ue era algo indi ..pensab le a su condición soci al constru irse costosas mansiones. te ner un notable séquito de criados. darse al juego. a la caza y a los banquetes. Su é tica comportaba no sólo el recha1:0 a co nsagrar su vida cotidiana a acumular dinero. sino tamb ién la prerrogativa de gasta rlo con largue za y ge neros idad. sin prácticame nte tener en cuenta sus di sponibilidades efectivas . Si JX)r un lado los beneficios de las tierras fe udales y dc los numerosos cargos p úblicos oc upados tod uvia por e llos era n por lo menos norebles. por otro una innegable di sminuci ón de sus réditos y la subida de los costes debida a la inflación hicieron ruinosos los co nsumos arisrocréticos. Sobre todo en España. se recurrió al mayorazgo para proteger I~ patrimonios arístoc ráticos: sus normas prohibían la venta de las propiedades familiares. aunque pero muían contraer deudas. En muchos casos esto contribuyó a preservar los bienes nobiliarios. regulando al mismo tiempo la primogenitura: 6 1a salvaguardaba la integridad del haber hereditario sin impedir la alienación de- las haciendas. Los nobles . sin embargo. consideraron que no e ra una peor defensa e l hec ho de apelar a sus prerrogativas de raza y de estilo de vida . Sobre todo e n Francia. los no bles se propusie ron a puntalar los priv ileg ios aún práct icamente reservados a su c lase afirma ndo que no pod ía e ntrar a forma r parte de e lla quien no fuera de sa ngre noble y que, por otra parte. los perdía quien ejerc iera la actividad mercantil. Este doble cri terio resultó muc ho más cla ro e n la Icaria q ue en la práctica puesto q ue la riq ueza. aunque m ás de modo indirecto que directo. M: tomó co n c reces el desquite . F_" muy cie no que en 1560 el principio de la dérogeance llegó a ser codificado: quien se dedicara al comercio al por menor o a actividades manuales perdería la nobleza y. recíprocamente. no pod ía o btene rla quien se dedicara a ello. Con todo. muchos juristas no tardaron en admitir que quien se


\30

1': 1. S I(jLO XV I

dedicara a ciertos tipos de come rcio no por d io de bía sufrir la pérdida. sino tan sólo la suspensión. del ran go nobiliario . Es presu mible que en c ierta medida la inversión de los réditos rurales fran ce ses en las ac tividades comerciales o industriales re sultase frenada, pero no lo fue la adqu isic ión de 10lO cargos públicos y de las tierras titu ladas, que facilitaba a los miembros de la burguesía el acceso a la nobleza. Como ya se ha mostrado anteriormente, desde el siglo XIV y el xv se había consolidado en Francia la tendencia a la trans mis ión hereditaria de los cargos públicos. La ley que sancionó esta prác tica, y q ue fue llamada de la Pau íette. fue adoptada solamente en 1604: además de legalizar ese carácter hereditario. esa ley provocó un aumento del precio tic los cargos venales. Es cierto que la po sesión de un cargo o de una tierra ti tulada no bastaba por sí sola: era necesario además vivir como noble y demostrar que así habían vivido tam bién los propios antepasados: con todo, para quien fuese tenaz, el asalto del dinero a las defe nsas de casta era en general coronado por el éxito. En Francia. pues. a pesar de las seve ras exigencias genealógicas, el estado noble fue un cuerpo social bastante permea ble y tamb ién suficientemente comprensivo, del que no quedaban excluidos ni los segundoncs ni la pequeña nob leza rural. Esto no significa que la obstrucción social queda se sin consecuencias. Una de ellas fue el fortaleci miento de la co nciencia de clase de algu nos grupos burgueses que. u pesa r de doblegarse a ciertas exigencias de la vida noble, siguie ron estando fundamentalmente anclados en los propios valores peculiares. sin mostrar ningún entusiasmo por el eje rcicio de las armas y sin considerar admisible la gestión desconsiderada de los propios habe res. como hacían los nobles. Como las relaciones entre las aristocraci as y los soberanos. las ex istentes entre la burguesía y la nobleza variaban fuerteme nte de un país a otro. En casi todos los principados del Imperio gcrrnanlco. los burgueses no podían adquirir propiedades nobiliarias: de este modo. sus inversiones agrícolas resultaron notable mente limitadas. Esto no quita que los patricios de Lübcck. por ejemplo, fuesen casi todos propietarios de tierras, como lo eran los ricos comerciantes de Londres, aun cuando tanto unos como otros sig uieron residiendo preferentemente en la ciudad. En Inglaterra ni siquiera se asistió, por un lado , a la lucha por la defen sa y, por otro, al asalto de las prerrogativas nobiliarias: no hubo c uestión de «limpieza de sangre» I ni de bata llas genealógicas. La aristocracia inglesa no era una auténtica casta. sus miembros no perdían ni pres tigio ni rango ded icándose a los negocios. Se podía llegar a ser gentilhombre aun sin poseer prop iedades territoriales, con tal que se viviese seg ún las exigencias de esa condición soci al. Aun cuando en esa época no faltaron de hecho nobles emprendedores entre los alemanes. los escoceses, los italianos, erc., los ingleses invirtieron sus fondos en el come rcio o en la industria más que los otros. En el plano de la participación en la vida po lñicu. los grandes aristóc ratas seg uían ocupando los cargos má.. elevados que la corona les reservaba, mientras que la ad ministración efectiva de Inglaterra estaba en manos de la pequeña nobleza. Esta última. además de desempe ñar los oficios de sheriff l.

En ""pañuJ en el origi nal italiano. (N. d..¡ l.)


LA EC ONOM(i\ V I.A SO C IED A D EN EL S IG l.O XVI

13 1

y de j uez de paz. alimentaba en g ran parte la.. fila.. de los miembro.. de la Cámara de los Comunes. c uya importancia no hacía sino acrecentarse. La hase de los éxito s de esta capa social. aún má... que las iniciativas mercunri les . era la tierra. Supo apoderarse de ella aprovecha ndo en panicular las d iversas secularizaciones de biene s eclesi ásticos. y en mu chos casos utilizó el suelo para la crianza de ganado más que para la agricu ltura.

3.

Los

PRORI.EMAS DE LA TIERRA

La tierra IUVO una gran función social para las aristocracias. y ante lodo en Italia. donde n i siqu iera las disputas ge nealógicas echaron profundas rafees y los nobles pudieron dedicarse casi sin dificu ltad a las actividades económicas más lucrativas. La tierra -sea e n forma de feudo en las regiones me ridionales y e n e l Píamorne . sea como hacie ndas patri moniales en otras panes - fuc an helada con mayor afán por los patricios urbano s de la penínsu la. Se trataba del desarrollo de un a te ndenci a claramente deline ada a nte riorme nte, desde Florenc ia has ta Ve nec ia: sobre tod o e n lo s ce ntros de menor importanci a. si n e mbargo. esa tendencia contrihuyó a re forzar un fen ómeno de cerrazón de la ari stocraci a y de la noble za . De hecho. este fenóme no no fue más pronu nci ad o que en o tros pa íses europeos. pe ro en varias reg iones centrose premrionalcs tomó un re lie ve panicular porque contrasta ba con la acentuada mo vilidad social de la fase hi stórica anterior. Ital ia. q ue primeramente se parecía menos al resto de Europa. se fue parecie ndo luego más. sobre todo en el plano del estilo de vida y de la jerarquía de las clases. Ni en Itali a ni en los demás países. la importancia de la tierra en las relacione s sociales corre el peligro de ser exagerada. La tierra. en efecto. fue el principal objeto de sus tensiones. asf como de las ósmosis y de las diferenciaciones que se verificaron. No hay apenas nece sidad de subrayar. en efecto. que. mientras en ciertass zonas e l declive ~ la aristocracia se efectuaba precisamente a trav és del paso de la tierra de las manos de los nobles a las de los burgueses. también la reactivación de lo s primeros a expensas de los segundos 'OC co ncret ó en otras regiones gracias a la valoración de los terrenos realizada por aquéllos. Con 1000. como ocurría entre los d istintos estado!"> de la península italiana. en los europeos tampoco e xistía una ú nica lógica subyacente a la di versidad de los fen ómenos. Las situaci ones e ran demasiado peculiares para que puedan red ucirse a un co m ún denomi nador y sobre lodo a ex plicaciones a nálogas. E.s decir. si la tierra e ra la constante. Ja acción de las monarquías y las coyunt uras económicas consti tuían variab les esenci ales para la config uración de las re laciones socia les . Es verosímil que el bloque const itui do en España po r la co rona y la aristocrac ia hubiera condenado a lo s burgueses castellanos a la suerte de rcntiers, mientras que e n Ing laterra e l j uego más libre de las fuerza s existentes permitió desarro llos más fecundo s y dinámicos. No menos acentuadas parecen las disparidades entre algunas zonas atl ánticas y otras de Europa oriental : en las pri meras. por ejemplo. los pequeños nobles del campo aparecían co mo los menos afortunados. mientras que e n las segundas conqui staron posiciones envidiables. En todo caso.


lJ 2

EL S IG LO XVI

parece que se debe corregi r. al me nos en parte. la image n de un estrato ansrocr ñtico incapaz o cas i incapaz de gesnonnr sus propios bienes territ ori ales. Si esta imagen corres ponde sufi cie nteme nte a Jo que se produjo e n España y en Francia. e ncuentra menos confirmación e n Italia y en Inglaterr a. siendo ade más desmentida en una amplia área que no sólo se extiende sobre el Báltico. sino también desde Hun gría hasta Rusia. Esto no sólo vale para la gesti ón de los terrenos. sino también e n e l ámbito de la ind ustria y del comercio. Es un hecho que la nob leza supo hacerse emprendedora no só lo en Inglaterra. sino también en zonas socialmente diferentes como Prusia. Polonia. Bohem ia. etc. A l desarrollarse con fuerza las tendencias q ue se han mencionado anteriormente. en esas regiones las burg uesías ciudadanas ce dieron cada vez más terreno frente a l carác ter e mpre ndedo r de la nobl eza. que se manifestó tanto en el plano socia l como en el plano económico y político. Los nobles daneses. prusianos y po lacos supieron dominar de nuevo el aprovechamiento de sus tierras y vende r directamente sus prod uctos a los co mercian tes ingleses y holandeses. Esto no perjudicó únicamente a los ce ntros urbanos. q ue así perdieron muchas de sus posiciones privilegiadas en el pIano come rcia l. Víctimas aún mayores fueron los campesinos; protegidos de un modo totalme nte insuficicntc por los soberanos. fu eron red uc idos al estado de servidumbre he reditaria no sólo e n las re giones arri ba indicadas. sino tam bié n e n Eslovaquia. Hungría. Transilvan ia y Ru sia. Las prestac iones que ya habían logrado pagar al señor e n dinero y e n especie fueron reducidas de nue vo a jornadas labora les. Mien tra s que los a ldeanos eran de tal modo e xplotados. el completo dominio de la tierra se traduc ía para los se ñore s en importa ntes exenciones de pagos de derechos y en franquicias come rciales concedidas a ellos por los soberanos. En el mundo del sig lo XVI. cuyos horizontes se habían ampliado al planeta e ntero. existió sin duda una interdependencia entre los po los de mayor desarrollo y las zonas marginales. Los desti nos sociales y económ icos del Occidente euro peo se vincularon entonces estrechamente a los contactos co ntinuos y directos con los países americanos y asiáticos. ta nto al menos como lo habían estado anteriormen te los de los grandes ce ntros italianos con las reg iones de l Mediterráneo islamico. Aunque en men or medida . se puede a fi rm ar q ue e xistió una compleme ntaricdad entre los estados de la Europa ori ental y los de la occidental, en el sentido de que la'> ari stocracias agrarias que se impu sieron en los primeros prosperaron también gracias a la salida de sus producto s que encon traron en los seg undos. Es cie rto que la prosperidad de Holanda y luego tambié n de Inglaterra tuvo en los co mercios bálticos de es te período una innegable fase de consolidación. Las burg uesías de los países ce mroo rienrales conocieron c iertamente no sólo una interrupci ón momentánea sino tambié n un aut éntico reflujo. q ue debía repercutir claramente, aunq ue fu era cn distinta medida. e n su propia historia. Este fenómeno afec tó en particular a Rusia, donde los Lares se mostraron sumament e hostiles incluso co n respecto a las corporacio nes ciudadanas. El poder de los príncipes mosco vitas fue ind udablemente aque l que --dejando aparte e l caso del pontífi ce rom ano-- má s revistió un carác ter sacro: la Iglesia les rcconoc ió autoridad inclu so en materia de j urisdicc ión eclesi ástica. Su autocracia. q ue debe di stingui rse del absolut ismo incipien te de los países occidentales. marcó


lA ECON OM ( A V L A SOCI E DA D f .N EL SIG L O XV I

133

p rofundamente la sociedad rusa prec isamente en el transcu rso del sig lo X VI . A princ ipios de siglo aproximadame nte, en efecto. se üc vo a ca bo una importante reforma que fa voreció a los pequeños noble s (lla mados «nobles de serviciulO, porq ue es taban libreme nte en el séq uito del príncipe). e n perjuicio de los an tiguos aristócratas o boyardos. Con un procedimiento no muy di stinto del otoma no. Ivén 1I 1 dec id ió o torgar a qui enes le servían e l usufructo (no la propiedad hereditari a ) de tierra s conq uistad as: de es te mod o. ade más de vincularlos a ..í mismo. el wr convirtió también a los nuevos propietari os en parte interesada e n la defensa de sus bie nes. Los boyardos intentaron tomarse el desquite contra el soberano a la muerte de Basilio 11I ( 1503- 153 3). que había dejado un hijo de sólo tres a ños. Éste. fvan IV llamado el Terrible (1533· 1584). tuvo qu e e..pcrar a su mayoría de edad pam tomar e n su s manos las rie ndas del es tado. A mediados del s iglo X V I aproximadamente. lván IV decidió reconocer e l carácter hereditario d e las tierras ced idas e n usu fructo por Iván 11I y también entreg ó muchas a iras e n la zon a de Moscú. Po cos años despu és. indignado por la animo sidad de los boyardos. proc edió a la insta uración de un siste ma que tenía a lgu nas características feudales. lIunquc e n realidad estaba to talme nte orientado al fort alecimiento de la autocracia. Tras haber e xpulsado a los anteri ores propie tarios. Iván IV concedió a los «nobles de servic io» las tierras de una amplia zona (0l' ril lli"a ). casi eq uiva lente a la mitad del territorio: libre de los boyardos. e sa zona fu e admi nistrada de d istinto modo que el {esto de l país y puesta bajo la autoridad directa de l soberano. Los nuevos señores territoriales fueron o bligados desde ento nces a proporcionar soldados a caba llo. perfectamen te armados, en fun ción del ..uelo po seído. o bien a pagar suma.. de di ne ro al con tado: sus representa nte s constituyeron de sde 1566 una nueva asamblea (Zemskij Sobar). El zar form ó con esos nobles una fuerza militar au tó noma. de la que se val ió par.! hostigar d uramente a los boya rdos. a los qu e ex pubé a miliare s. procediendo ta mbién a ejec uciones en masa ( 1564· 1572). Los desórdenes y la vio lencia que aco mpa ñaron esa fusc de reorganizació n hic ieron huir del te· rritorio a muchos ca mpes inos. El ....o bcrano reaccio nó promulgando leyes que. adem ás de au mentar las prestacione s de los a ldeanos. los vinc ularon obligatoriamente al suelo con la prohibición absoluta de a lejarse en e l fut uro. De este modo. desde una reg ión a o tra de Europa se de splega ba un verdadero abanico de situaciones socia les que, aunque casi siempre estaban centradas en la tierra. originaban ordenaciones de co nj unto de una acentuada d iversidad.

4 . LA VIDA ECON ÓMICA

Mientras las rel acione s sociales o frecían, salvo e xce pc io nes . e l e spe ctáculo de una e volución bastant e lenta, lus fen ómenos económicos se en co ntraron afec tad os por un co nj unto de coyunturas insó litas y de sconce rtantes. La más co nstante. aunq ue Ilo la menos nue va. fue e l aume nto delos precios. que afectó en primer lugar a los es tados atlán ticos y. aunq ue de un 01000 més a te nuado. se extendió a todo el contine nte. Co mo ya se ha mostrado. es ta alza parecería hoy por lo menos


ur.

134

S IGLO XVI

moderada, ya que el aumento correspo ndía a un promedio de dos o tres po~ cie nto anual para los géne ros alimenticio s. Sus conte mporáneos. stn embargo. se sintieron muy perjudicados por este e ncarecimiento, que contras taba con la experien cia anterior y los hallaba pocu preparados. sobre lodo cuando gozaban de réditos fijos. El aume nto era ya perceptible u fines del siglo xv . aunque el proceso se hizo declaradamente inflac ionista sólo a parti r de la mitad del siglo XVI. Los precios agrfcolaseume ntaron basta nte más rápidame.Il1.e que los d~l?ás~ desde Efpeña hasta Bélg ica y desde A lema ni ~ .~a~!,aJ'olonJa: el simultáneo incremento demográfi co de bió de contribuir a ello. dado que los más afectados fu eron los géneros de con sumo. Se ha calc ulado que dura nte t()Jo 'e! siglo xvr los ce reales ve ndidos al por mayor se e ncarecie ron cinco ~ e.Ee~ más en Ing late ~._ siete 'veces más en Fra ncia y todavfa más e n Espa ña. Pero tanto e n España como en lnglatcrra e! alza de los precios de la lana fue más rápido que el de los' ce reales. al menos e n la prime ra mitad del siglo. (' El nivel de los salarios no se elevó en absoluto de un modo proporcionado. fuese por la len t itud~(l n la qu,~ reaccionaron los organismos corporativos. fuese por la abu ndancia de mano de obra y por la existencia de desocupados. Los salarios se doblaron o se t riplicaron e n el transcurso del siglo XVI. pero hubo una innegablepérdida de su podei"adquisitivo' '(defiída tambiéñ:Í !.¡-repetida de valu ació n de la moneda). No se puede olvidar qUeel1 esaé~a mUY~~K::.<?~ vívílin únicame nte de su sa lario. Incluso qu i ~il_no era ~ m ~ s i n ,! poseía e n general. a exce pción de lo que _~u~a_ en algunas ~-ª-s,g~~.T!des ciudades. un Ir(:liod~ tierra u un huerto. lo que perm itió aminora r los ef~~~95 de la degradació!1_~a lari '!! . No es menos cien o que el nivel de vida de los trabajadores padeció las consecuencias del e ncarecimiento generalizado. aunque éstos no reaccionaran casi nunca de un modo viole nto u -orgilllizado. Sin em bargo. no pasó ínadvenído el peligro que constituía este fenómeno e n el plano social: por-éIemplo. la- ciudad de Basilea prohibió deliberadamente la inmigTaCiÓn de los trabajadores pobres. ., Aun cuando no constituyó el único factor de tal fenó meno y de ese malesta r. la llegada relativa mente mas iva de gran car uidad demetal precioso (oro. aunque sobre todo plata) de sde la América hispana agravó notablEmente la inflaci ón. En efecto. el radio casi continental de la 'acción política. directa o indirecta. de España la obligó a difundir múltiples direcciones los tesoros de cuyomonopolio disfrutaba y a inundar con ellos Europa. El motivo más corriente de 'su e mpleo fuen;n Tos gastos militares. que crecían sin cesar: a menudo. esos gastos hicie ron de Sevilla y de' Castilla una simple zona de paso de los productos de las minerías americanas. España fue la región más afectada por el alza de lus precios y probablemente la que menores ventajas reales sacó de la sobrevc Ílída riqueza. En parle. la confi anza ilusona que se puso en esa riqueza hizo atende r menos a sus auténticos recursos: en parte. las inve rsiones se detuvieron ante la perspectiva de ver cómo las ganancias quedaban fuertem ent e reco rtadas a ca usa de la inflaci ón. Aunquela c oronase habfar eservado el 20 Por 100 detoda la cantidad de metal precioso almacenado e n Sevilla. ella fue la primera e n proc lamar su insuficiencia. Desde 1557. Felipe 11 ya declaró que no pod ía satisfacer las deudas que había contraído. que ascendían a la enorme suma de siete millones de ducados.

I

<

'en

, -

-


-

-

------------------- -

135

LA ECON O Mí A Y I. A SOC IE D A D F.N E L S I( ; LO XVI

Prvducl"ió" v exponact ñn de metates preciosos

A

M illo nes dI! pesos

lnd ictl

--

" , , No m bre

"" "" ,'" ""

.•¡" i.":

10

--"''1-- - -

",,->tI

,,""

• , I

r-

I

I

I

te

,-- - -,-- - - -+ ,,"" "'" "'"

u

B

-

,,I

_..-

1\

I '.

.

-

' ••,J.

", ~::r""'"

1f'anam'

ao

_..r.' .' .

'"

~ortobelo¿. de Dios

,,I

,· .-

CT

_ Prec ios . ..... Tesor o

I

\ 1 ' '{

-

rt , ,• •....• ..• ,....• •,.. .... •.. •....• •.. ..•• ..• ..• ..• ..•• •.. ..•• ..••

••• • • o

'<-,;--t

~

RUTA DE .....' " Lima HuancaveliC:; LA PLATA ...... "-

Ca lla o

1

J "'-+ Chincha

,

~

~

~

~

CUleo

~

RUTA OEL

\ MEACURIO

\'...

\.....

....._--

Arica

Oru ro

.........~ . La Plata .....

Petos!

FU F. ~T f::

1\ . Jara.

Tres ensayos sobre economía minera hlspanoamerirana. 1966 . El merc u-

no llegaba a Po tosí, donde se hallaban las más importantes minas de plata , como eleme nto de hase para la fun d ición de ésta. A: Im portaciones de oro y plata e inflación de precios e n España: H. Kamen. El siglo JI' hierro. Cambio soc;/ll en Europa. / 550· J6fi(), Alianza, Mad rid , 1977. p. SS. B: Historia de la producción de metales preciosos e n e l Pero ( 153 1- 1bOOl (e n miles de millones de maravec res espeñofcs): A . Jara. Tres ensayos sobre economía minera hispanoamericana. citada.

Es ta primera bancarrota fue seguida por una seg unda en 1575. por una suma de más del doble de la anterior; se sucedieron otras en 1596. 1607, 1627 Y 1647. En .1557. el gobierno español transformó sus prop ias deudas en «j uros» U obligaciones del estado, pero esto no valió para impedir toda una serie de qu iebras en ca-


136

-7

I: L S IGLO XV I

dena. En efecto. se había hech o habitual que. a la es~ra de la llegada de la s 110' tas de América y para hacer co ntinuo el flujo de pagos. a sí como para efectuarlos en las plnza c y teatros de operaciones mas d iversos. los finan cieros eumpeos anticiparan. con fu ertes intereses. la.~ sumas de que la monarquía tenía neces idad. En 1557 hubo también bancarrotas en los Países Bajos. en M ilán y en Nepotes. así co mo en Francia. Las mayores víctimas del terremoto bancario fueron repetidamente los pequeños ahorradores que habían prestado sus fo ndo" a travé s de los banqueros. En toda Europa se difundió la inestabilidad financiera. mientras las ce.f.a~ procedían a múltiples operaciones de devaluaci~!les mon~a" que provocaba n inflaci ón. Inglaterra . tras haber reducido en tre s quintas partes el contenído de plala. de su .. chehne.. en tomo a 1545. fue la única que IO!=fÓ res tab lecer la con fi anza en su propia mo neda despu és de 1560. Pero e l contenido de plata del gros: polaco fue red ucido e n dos terceras parte.. desde 1587 hasta 1650 y e nEspa ñn. a fines del siglo XV I. la plata desapareció prácticamente cediendo su lugar al cobre. La caída de la moneda española se hizo tan g rave a medi ados de l siglo X V I I que las piezas acuñada s en cubre re presentaban ya mas del 98 por 100 de las que ci rculaba n. Las necesidad es crec ientes de los intercamb ios y las astucias téc nicas cada ve z más sutilc .. perm itieron a l crédi to prosperar en gra n med ida a pesar de e ..as dificuhadcs. Sin duda. los banoo!;privados vie ron minada su ac tividad: si tomamos como ejemplo la plaza de Lyón. ...e observa que e n 15 75 habfu 41. e n 1580 20 Yen 1592 cuatro. Para hacer fren te a la ince rtid umbre financiera se reclamó la c reación de ba ncos públicos . Éstos surgieron. e fectivamente. ante todo e n Italia, desde Géoova( 1586) hasta Venecia ( 1587). desde Milán ( 1597) hasta Roma (1605): e l de Amstcrcern no apareció ha sta 1609. El crédito se ex tend ió a tra vés del uso cada vez más habitual de la letra de cambio. Y3 utilizada e n el pe riodo ante rior. la cual se convirtió en un recurso indispensable pam un gran numero de inversiones y de transacciones comerciales. Naturalmente, la circulación de las letrd-s de ca mbio pcnniti6asimismolucrativa.. y repetida... manipulaciones financicras.a sí como a ltos intereses sobre préstamos a corto plazo. El crédito !OC desarrolló no menos en e l sector público q ue en el privado. fue se por la.. necesidades de los poderes mon árquicos o ciudadanos. fuese por la segundad que daban los depósitos de tal naturaleza. Los estados tenían una ince sante necesidad de dinero y su... gobiernos no podían sostener en ge neral e l ritmo de los gastos que debían efectuar. por esto empeñaban sus entradas con un anticipo incl uso de dos a más años. Quien prestaba al e ..rudo tenía, adem ás de los intereses. las garanuas representadas por los réd~l~ IJ ingresos que eran ced idos a cambio a los acreedores. En caso de bancarrota. los réditos no eran anulados. Este mecunismo animó la form ación de UII grupo de perso nas. sobre todo hurgue ..es (au nque en Espa ña ta mbién nobles). que viv ían de tales réd itos y al mismo tie mpo estaban vinculadas a los destinos de las instituciones. Así. las rentes fra ncesas co nstituía n un pré stamo a la corona: las emi tía el Hótel de Ville de parfs. que pagaba también los correspondientes intereses anuales. En España existieron tanto los juros. e mitidos por el estado. como los censos de las municipalidades o también-de parti cul ares. Dada la situació n financ iera española. con cl paso del ticmpo las posibilidades de


137

LA Eoo"'nMiA \ I .A socu-nxu EN El . SIGLO X\" I

rccrnbotso se desvanecieron peogresivamemc y los jUfO<; se co nvin ieron en una de las columna.. de la continuidad econ ómica y social. No faharon las situaciones paradój icas. corno la constatada en Valladolid hacia 1600: poco más de doscientos ci udadanos percibían por los juros un montan le superior al de los impuesto:'> pagados por la ciudad entera. Este sistema. qu e no se implant ó c n In glaterra. se difundió ampliamente ta mbi én en liaba y e n los Par-es Bajo s: esto incremento la.. remas vitalicias, que no lardaron e n ser negociada... en los grandes centros financieros. No debe extra ñar que e n el transcurso del siglo XVI los propic!ari.O! leITilOria-¡ les procediera n al aumento de los c ánones de arrie ndo. co mo también a la-pretens ió n deq ue los campesi nos satisf icieran las prest aciones tradi ci onale s. A nte las buenas perspectivas ofrecidas po r e l mercado , m uchos de esos propie lariOs [ (con la excepció n, por ejem plo. de lo s g ra ndes aris t ócratas franceses) se dedi caron a la administraci ón d irecta ~e sus dominios. indudablemente más provechosa. Un nuevo patriciado rural prosper é así en muchas regiones de la Ita lia centroscptentrienal . como también e n Ingl ate rra y en varios países de la Eu ropa centrooriental.En el campo romano , la nobleza no dudó e n usar los terrenos de labranza como pasiizales, por la creci enle demanda de productos c árnicos de la ciud ad . En Españ~e suced ie ro n do s fases. En la primera m itad del siglo se sig uió exte ndie ndO l a Sü~rficie de lo s pa sti zal es para satis facer con la cria nza la demanda internacional de lana ; en la segunda se e mpezó de nue....o a cultivar t~. como censecuencta de la caída de la demanda de lana por parte de las manufact uras hol ande - I sas. Para reaccionar fre nt e a l alza de los cereales, e l estado español - ell.Ccpcional lij 3 los precios máximo s a la producción: pero esto sólo benefició a los vcndedo._res al por mayor, que lo vo lvían a vende r luego por mucho más. En esta coyuntura. menos afortunad a fue la sit uación de los propietario s territo riales ale ma nes, que encontraron mayores d ificultade s para aurncmar lo ... arriendo s (a excepción de Austria y de Baviera, donde lo ... soberanos apoyaron sus re iv indicaciones) . Tampoco e n Casti lla la Vieja y e n Polon ia los arrendamientos agrarios. estipulados a largo plazo. aumen taren mucho ante... del siglo XVII. Con lodo , lo s arrendatarios inte ntaban resarcirse aumenta ndo nota blemente e l preci o dc ...us productos. En suma. e l aumento d~ la población hi zo de l c ultivo de la tierra no ~?Io una invers ión segura, sino tam bié n un bue n ne goci o tanto para lo s nobles como para los b urgtiescs--:-S e podría citar el caso de Luc ' Anto~!2.. Gíunti el Jo ven. dueño de la mayl.lrempresa edi torial ..'e n~~ a n a de lastres últimas décadas del sig lo XVI. que al ternó las iniciativas comerciales e industriales con Ias inversiones en terrenos rurales. Este caso es tam bién significativo porque el patrimonio de Giunt¡ fue acrece ntado sobre lodo g racias a los présta mos que co nced ía a los cam JXls li m ít~s : en cuanto el pequeño propietario deudor se declaraba iu solvem c. Giurui se apoderaba de ellos. ~

,- - -

5.

C(J~ERClOS 1::: INDus nUAS

I

S i la llegada de los me ta les p reci oso s a mericanos. el crédilo público 'i priv.......- -, do , así como la re vitalizada fu nci ón econó m ica de la tic E~ s ·!~ )' c.:ron los as

!_' . N .

B.b~Ir;TECh

PAUAA DE M~lLO;K


------------------------138

--

_

.. _ - -

EL S IGLO XV I

Minería )' m ela/urgía en Eu m /Ju

.11. ¡ -9~

SAJONIA SILESIA

O '\

.. O O... •

'F

Wieli czka

••

'" BOH~MIAQ HUNGRíA TIROL

O ESTIRIA

O

Vi ZCAyA.......

. .0 O &~ PUZCOA ~¡g u e s .M o rt e s

.

.

,guaira

• da Foz

Setú bel

°0

ÁLAVA

00

(/

• Almadén

~

Q'

IBIZA

O

'

'.

- Zonas de ext racción de carbón. O Yacimierllos de hier ro. Q Yacim ie ntos de cobre. l} Yacimie ntos de esteé o. 1:)

Yacimientos de alumbre.

• Yacimientos de mercurio. .. Mina s de plata. • Salinas. O Frag uas V

altos horno s.

.

e:d


LA f,CO NO M{A y LA SOC l f ,PA U ION U . SIG LO XV I

139

pectos económicos más nuevos de este periodo. no menos característico del mismo fue e l increme nto de la... actividades comerciales e industriales. La economía e uropea se había Impuesto desde had a siglos en estos sectores por su d inam ismo y su o rganización. constituyendo uno de los polos de la producción y de los intercambios e n el Viejo Mundo. El siglo XVI represe nt ó una gran fase de renovada e xpansión y no sólo por e l domin io de las co municac io nes oceánicas. Innegable mente. los centros marüimos se d isting uie ron e n esto bastan te más que los te rrestres. Sin em bargo. no se puede afi rmar que los puertos atlánticos superaran e n importancia --como ocurrió en e l sig lo siguiente- a los del Mediterráneo y del Báltico. Mientras que al menos e n parte e l ascenso de Amberes se produjo e n co mpe nsac ión del forzado decli ve de la vecina Brujas. e n el siglo XVI no tuvo luga r un prog re so decisivo de los tráficos marítimos fra ncese s por el Atlántico. La s ciudades que se impu sieron inconte stablemente fueron Se villa . Lisbo a, Londres y la citada Amberes. Las dos prime ras debieron su renovada prosperidad en particu lar al hecho de constituir los ce ntros de gravedad de dos vastos y ricos imperios coloniales. mucho má... que a sus func iones e uropeas o estricta me nte nacionales: Londre s. a pesar de prosperar cada vez más. permanec ió aú n dema..iado alejada de su máximo desarrollo. Bristc l. Ruán. Bremen o Hamburgo. sin se r e scalas secundarias. no eran de primera magnitud. La ciudad que reunió las ventajas de los tráfi cos inte rcomine ntales con la s de las rut as euroPeas y losenlace s con e l interior fue Ambcres. S in e mba rgo. el de stino de e sta ci udad fue tan brillante como dram ático . En el o rigen de su forluna se hallaba la co njunción e n su puerto de los in tere se s mercanti les portugueses y alemanes. ade más de una pot en ciación de sus re lacione s co n Ing lare rra. el Bált ico y e l Med iterrá neo. Ambc res se convirtió e n un m ~~r e conómico mund ial y un ce ntro de múltiples indu stria s: texti l. met al úrgica. naval . edi to rial.-Se fabricabañ instru me ntos científicos y mu sic ale s. tapices. muebles. etc.. al mismo tiempo que florecían las o peraciones de c réd ito. Los portu!tuescs habfa n e ncontrado e n la c iudad flamenca. además de los capitales ale manes. la plata de las minas a lema nas de la q ue tenían necesidad e n las Indias. A media dos-del siglo XVI . la extra ída e n las colonias americanas de España se manife s t~más ve ntajosa para ellos: eso le s indujo a retirar de Amberes a partir de 15-'9 su mo riopotío de las especi as. La década siguiente marc ó ya un inic io de ime rrupci6n para aquel gran e mporio. En 1565. és te sufrió la s consecuencias del agudo conflicto comercia l e ntre Inglaterra y los Paíse s Bajos y. en 1576. surg ió e l saq ueo españo l. En fin~ la guerra entre Es paña y las Provincias Unidas co ndujo al bloqueo. holandés de la embocadura del Escalda. que baña la ciudad. Mucho unte s de e mpezar el siglo XVII . Londres por un lado y AmsterJam por o tro estaban ya sustituyendo a Amheres en el plano e uropeo e inte rco ntinental. Mercad.eres. empre sarios y artesanos la abandonaron. co mo abandonaron los ---Paíse s Bajos meridionales. para transferir sus energía s a Leiden. Rotrerdam, Haarlem y. sobre todo. A rnsterdam. La prosperidad comercial. sin embargo. no se limit ó a la fachada at lántica de Europa. También los puenos bálticos y mediterráneos conocieron un importante desarrollo en e l sig lo XVI. S in duda:" sobre todo eñ la primera mitad del siglo. Ale-

-

-


140

EL S IG LO XVI

jand rfa padeció una c risis. pero el volumen de los intcrc arnhlos de los dcrruts e mpo{"jos del M editerráneo fu e e n aumento. Esto es verdad pura dos grandes puertos , aunque di stintos entre sí. como Co n... tanli_~~pla :t Venecia. Más que entrar en co mpetencia con ellos. Sevilla. Lisboa. Ambcres y Londres se abrieron sobre todo a otros mercados. Hay una prueba adicional de elJo en la última part e del siglo, cuando los ingleses. seguidos mu y pronto por los ho landeses, intentaron co nqui star a su vez la" lucrativas rutas de Levante. Sólo entonces se puede hablar de declive de (as marinas meridionales: a ex cepci ón de la france sa . todas e lJa.. demostraron resistir malla penetraci ón de los nórdico.... Un buen ejemplo del florecimiento mercantil del Medite rráneo en ese periodo lo ofrec ió la flota de la ciudad de Ragusa. Este centro adri ático. en e fecto. te nia en !'oí mismo necesidades limitadas, escasas actividades industriales y no demasiados productos para ex portar desde su región interior. La gran fortu na de su marina se basó en gran parle en la creciente demanda de tra nsportes marítimos del área med iterráne a. Bestanto pa recidos so n los ca sos de Ancona, Mesina y Li vorno. cuyos puertos fue ron muy activos. au nq ue no d ispusieron prácticamen te de navfos pro pios. El motivo de su éxito fue. ta nto co mo e l incremento ge neral de los intercambios. e l mayor acoplam iento entre las rutas marítim a... y las terre stres a través del conti ne nte. q ue co nocieron a su vez un notable de sarrollo. Aunque no ex istieron inno vacione s susta nciales en e l sistema de los tran sportes re specto al período inmediatamente anterior. la expansión come rcial resultó enormeme nte considerable y e sencial para la formación de capitales (q ue permiti ó a su vez el acrecentamie nto de las actividades financieras y bancarias). Hasta muy entrado el siglo XVII. no obstante. no se pudo advenir ninguna inñuencia de la ideología calvinista sobre este despliegue excepcional de los negocios y del espíritu emprendedor. Como se ha demostrado. una fuerte oposición a la usu ra dominó aún e n los sínodos celebrados en el sig lo XVI por los seguidores de Calvino: ni siquiera en Ho landa se estableció un nexo directo entre sus convicciones religiosas y las actividades ca pita listas. Como e n el pasado. la mayor parte de los mercaderes siguió negociando co n una gran variedad de artículos. preocupándose bastante más del provecho inmedi ato que de una e specialización a largo plazo. No fallaron . sin embargo. la.. te ndencias monopolistas -de las que la.. monarquías ibérica!'> habían dado ejemplo-- ni las concentraciones de nu merosos agentes econ ómicos e n tomo a un de termi nado eje co mercial. En este tipo de operaciones se di stinguieron en panic ular los ingleses. que vie ron cómo luego muc hos ot ros imitaban su ejemplo. Hay q ue recordar c n primer lugar a los merchant adventurers, puesto q ue habían o btenido de la corona el monopolio del comercio a gran d istanc ia, ta nto e n Europa como fu cra de ella. En e llos tuvo su o rige n la Mosco vy Company. después de que el explorador Richard Chancellnr hubiera atracado e n aguas del mar Blanco. a pocas decenas de kilóme tros de Arcángel. Como consecuencia de eso. Iv én IV prometió a los súbditos de Eduardo VI plcna libertad para negociar. Desde su creación. otorgó a la Moscovy Company e l derecho de tráfico hasta Jarosla v, Kazán y Astracán (donde efectivamente había instalado su s almacenes ). y desde allí en direcció n a Bujara y Perste. Má... tarde el zar. decepcionado por la falla de apoyo


I.A IOCO NOMfA \' LA SOCIE DA D EN 1'1. S IGLO XVI

141

por pa rte de Isabel a su empresa contra Polo nia. concedió análogos privilegios a los holandeses: pero los Ingleses conti nuaron dominando aq uella rut a mercan til. Sobre el m ismo modelo. estos últimos instituye ron en 1579 la Eastland Cornpany . cuya primera sede fue Dantzig y la siguie nte Elbing. para el comercio e n el Báltico. Apenas dos años má.. tarde. gracias a los contac tos establecidos por dos me rcaderes londi nenses con el sultán turco Ahmec 1, le tocó el tumo a la Lcvam Company: los franceses , q ue desde hac ía poco habían obtenido el derecho de hacer enarbolar su bandera a los barcos atl ánticos que negociaban e n aq uella área. ya no estaban sotos. Cónsules y co lonias de Inglaterra no tardaron e n inmiscu irse e n las escalas de Levante. desde Alejandría hasta El Cairo. desde Damasco hasta Ale po y Tripoli de Siria: e n 1583 ya hebra en Constantinopla una embajada pe rma nente de la re ina Isabel. Hay que señalar además la penetración de los franceses en la.. costa.. del norte de África en la segunda mitad del siglo XVI. Un pri vilegio para la pesca de cofilLeparticulanncnte buscado para los intercambios con Extremo Ori ente) les fue conced ido de sde 1552 a lo largo de unos 200 kilóme tros de costa al este de Bona. Estos enclaves, sin embargo. j untamente co n los de La Calle , fueron destruidos en 1604 por los berberiscos. Mucho más afo rtunada fue la pene tración de los marse lleses en l.cvarlle:--do nde supie ron hace r Frente tanto a los ingleses co mo a los co mpetidores hol ande ses. má.. tard íos. Francia (que tenía también c ónsules e n Túnez y en f ez desde 1577. as¡ como en Argel desde 1579 ) vio cómo Se le reconoc ía tam bién e n 1604 un derecho de protección sobre los ecles iásticos latinos de Tierrd Santa. A l finalde sus guerras de religión, Francia era la pote ncia cristiana preponderante e n el área otoman a.

6.

1...A

CU I.TIJ RA

Como ya se ha visto. el siglo XVI constituye un periodo de desarrolto no sólo en el ámbito demo gráfi co. marüímo. económico y político, sino también en el religioso. En esta fase de despliegue progresivo de todo tipo de ac tividades, no es de e xtrañar que también las culturales hubieran ten ido un notable incremento. La nueva técn ica de los caracteres de imprenta móvi les. introducida hacia la mitad del siglo XV. rea lizó rápidos progresos e n la.. primeras décadas de su difusión. de rnane ra q ue al inicio del siglo XVI ya estaba en plena actividad. Tra.... la producción editorial de e ros dos siglos hubo un cambio muy claro y no sólo desde el punto de vista cuantitativo. En la segunda mitad del siglo XV. como se ha dicho, la preocupació n principal era en gran parte la de utilizar la tipo graffa para reproducir las obras que desde hacía siglos circulaban en copias man uscritas ; en e l siglo XVI, en ca mbio, triunfó la actualidad. La imprenta se convirtió e ntonce s en un instrumento cultural de valor d iverso, mucho más vivo y d inámico. Las ce nsuras que se montaron para frenarlo lograron sus objetivos en muy pocos paises. co mo E.... paña. Ya se ha señalado e l papel que desempeñaron los talleres tipográficos e n la propagación de las controversias religiosas que invadieron e l continente. pero también el uso polít ico y ad ministrativo de la letra impresa no hizo 011.<; que acrecentarse. Los


142

EL S IG l.O XY I

co ntr atos de seguro rnarñ imo. por ejemplo. come nzaron a ser estipulados por el sistema de rellenar unos formularios de bella factura y fáciles de c umplimentar. De muy notabl e amplitud fue luego el uso de la imprenta como vehículo de obras literaria... geográficas. j urfdicas. c ientíficas. técnicas o musicales. El libro se con... irti é en el objeto cultural más vendido (no habían aparecido aún práct icamente los diario s o los periódicos ), cada vez má.s en las len guas vulgares y cada vez menos en latín. Con ello, la misma creación intelectual fue esumulada. o condicionada. por el innegable afán de dar a imprimir que ~ difundió. como también por la función cortesana que a..umicron las dedicatorias de las obra, y a veces incluso sus contenidos. Por lo demás. el libro del siglo XVI fue en general un producto de factura esmerada y muy a men udo bella. bien e ncuadernado. bien compaginado. co n papel verjurado a mano. adornado co n ha...tante frecuencia con éprimas ilustraciones hec has a pluma. De l reino de la imprenta. e n efecto. forma parte una produ cci ón inme nsa de grabados. particularmente importantes por lo que respecta a la cultura popular y a la calidad art ística. Esos grabados florecían e n el texto para dele itar los ojos y tam bién panl. hablar a los iletrados, aunque constituían adem ás el atract ivo principal de la publicación (sobre todo cuando és ta constsua en hojas vola ntes) . En suma, si e l libro fu e un descubri miento del siglo xv, fue innegablemente una conquista de l siglo XVt: sus formatos fueron de lo más diverso. desde el g ran infolio hasta e l minúsculo en dozavo. Entre todo lo q ue se imprimió, resulta difícil no ci tar un conj unto de obras que ilustraron el patrimonio ling üístico de varios países. T ambién desde es te pun ~ to de vista. en efecto, el siglo XVI se sitúa en una escala tota lmente diferente del sig lo anterior. La mayor parte de las literaturas naciona les pusieron en tonces en circulación unas obras maestras que no te nían parangón con las obras del sig lo xv. Tomemos como ejemplo el caso de la historiografía italiana. Por un lado, está la a mpulosa producción humanística; por otro. tenemos (sin que esto desmerezca a la primera) el nervio, el ritmo ágil de un Maqulavelo o de un Guicciardini. No menos significativo es el ejemplo de la literatura caballeresca: a las obras sobresalientes de Pule¡ y de Boiardo siguen las de Ariosto y de Tasso. El género caballe resco no podía dejar de ser apreciado por una sociedad tan prendada de nobleza: 10 prueban también fuera de Italia los éxi tos de Amadís de Gaula (1540- 1548) y de Os tusiodas de Cemoens ( 1572). La producción se resintió de un fenómeno general q ue. a l menos e n part e. dependió de las formas y de las mismas proporciones del nue vo vehículo de la cu ttura: la imprenta. Por un lado. fue bastante natu ral que una exige ncia de orden en el estilo y en la lengua se hiciera se ntir para dar uniformidad y rigo r a la masa erecie nle de todo lo que e ra publicado. Es inn egable, sin e mbargo. q ue semejante codificación cultural y lingüística se resolvió e n un decidido alejamiento del resultado literario del sentido se mántico y de l g usto popular. Aunque no se puedan trazar particiones claras e n un proc eso de este tipo. se puede afirmar que e l siglo XVI se co ntrapone a la época anterior por una nue va arti ficiosidad del lenguaje vulgar, que se hace académico, y por una tende ncia excesiva a l clasicismo. El patrimonio literario no podía dejar de estar marcado por las tendenc ia.. artstocréríca" y e litistas dominantes en los estratos superiores de la sociedad. No obstante.


LA IoCO,,"OM(A ... LA SOC IEDAD EJ',; El. SIG l.O XVI

14 3

el siglo XVI e stuvo animado tambi én por la presencia de creaciones que testimoniaban todavía la capacidad de interpretar las comentes de la sensibifidad y ce llegar a sus fue ntes. En este siglo nacieron precisamente el teatro de Ruzzante . la no vela picaresca y la commedia deli 'arte , Grandes obras como las de Rahcl ais. Montai gne . el mismo Lutero o Shakespeare de mostraron qu e e l re finamiento no siempre se producía en de trimento de un a pro funda ca pacidad de llegar a lo humano sin sofis ticaciones. Consideraciones análogas pueden hace rse con respecto a las artes fig urativas. En este plano. ..in embargo. hay q ue observar q ue e l producto de seríe era claramente más popular q ue e l similar salido de la imprenta . En efecto. para di sfrutar del segundo (un simple manual de piedad re ligiosa. por ejemplo) se necesitaba sabe r leer. mientras que para tener un contacto con el primero bastaba mirarl o. Incluso o bras de exce lsa calidad. con tal qu e ilustrasen temas iconográfi cos conocidos. te nían eco e impacto en lo s indoc tos que las co ntemplaba n. aunq ue no todos los espectad ores fueran capaces de apreciar muchas de sus intenci ones y valores estéticos. Sobre todo c ua ndo se trataba de ed ificios religiosos o de la frui ción de cualq uie r o bra pública. un producto de este tipo e ntraba a formar parte del patrimonio cultura l común mucho más que una obra escrita si. aunque tuvie ra muchas ed iciones. ésta no lograba pe ne trar por lo meno s e n el rad io propio del oído colectivo. Es innegable que e l e stilo renacentista. aunq ue no se difundió en igual med io da e n todos los países europeos. era. grand ilocue nte y es taba basado e n va lores doctos. c uando no aludía además a u nos conocimientos que escapaban a la ma yoría. Al menos e n un sentido relati vo. es decir. p recisame nte porque por su naturaleza la o bra figurati va concernía a un sector más amplio. e l peso específico del clasicis mo fue mayor e ntre pintores y escultores q ue entre los escritores. Como sus mismo s conremporaneos pe rcibieron en seguida. el clasicismo significaba manera de ejecución estud iad a y estilo amanerado. T ratándose e n gran parle toda vía d e temas reli gio sos. los co ntenidos siguieron siendo e n gran medida tradicionales. pero su forma ca mbió claramente. tanto que en algunos casos IIc · gaba a traicionar e l es píritu cristiano de la historia o por lo menos lo descuidaba. C uando más tarde en las regione s católicas los artistas fue ron inducid os de nuevo a respetar las intenc iones religiosas. los resultado s no fueron muy positivos. dado que la med ida se produjo e n detrimento de la espontaneidad. El arte de la Contrarreforma quiso ser edificante. pero a me nudo result é afectado y a su modo retórico. El estilo renacentista (expresión de liberada mcnte aproximativa) se impuso e n todas partes sólo e n e l siglo XVII. Durante e l siglo XV I. much as zonas, sobre todo d el norte de Europa. permaneciero n adheridas al gótico. Lo q ue se hizo sentir en todas partes sobre las artes fig urativas fue e l co ndiciona miento de lo s e ncargos laicos. En el mismo momento en que el arti sta lo graba una mayor libertad de expres ión estilística y ta mbién de inic iat iva temática. se sintió más fuertemente influido por las exigencias y lo s gustos de los príncipes. de los nobles y de lo s burgueses. que se convinieron e n su s clientes e n número mucho más elevado q ue anteriormente. Observaciones de es te gé ne ro deben hace rse también con re specto al ca mpo


144

El . SIGLO XV I

arquitectónico. Ante lodo. prectsameme porque en el "iglo XVI se a lzaron edificios ci viles y pri vados e n ca ntidad mucho mayor que e n el siglo anterior. El nuevo lenguaje de los artistas. aparte de importantes excepcione!'>. se hizo deliberadamente cl ásico. es decir. e ntre tejido con los e lementos que habían sido e mpleados JX>r los antiguos (columnas . fron to nes. cariátides. bóvedas de cañón. etc.) La única innovación re lativa fue la cú pula para la." construcc iones religiosas. Los a rquitectos no se limitaron a introducir esas novedades formales ya en sí mismas importa ntísimas: se imp usieren también un rigor de perspectiva. una simetria espacial totalmente diferente de cuanto ha hía realizado el gótico. Toda caosmicción fue sometida a normas geométricas y a relac iones de vo lume n consideradas ideales y perfectas. sin que esto impidiera la mayor variedad de soluciones. Se tendía. de modo análogo al perseguido en la representac ión del cuerpo humano. a lo imponente, a lo majestuoso. además de a lo re gular y armonio.. . MJ. Lo s edificios así construidos contrastaban con los anteriores. pero respondían a una intuición global. como si fueran partes de una reestructuraci ón general aún por venir. Pero el es tilo no permaneció fijo e n ese es tadio, Pronto se hizo más lleno de mo vimiento. asumió módulos inusitados y sobre todo se abri ó ampliamente a inrc rvenclones decorativas (bajorre lieves. hornacinas co n es tatuas, festo nes. fantasías antro pomórfi cas. etc.). Ante y junto al rigor clasicista. o bien conjuntame nte con é l. se desplegó así la desenvoltura manierista. preludio del precios ismo y de la audacia barroca. La concepción de la perspectiva se hizo cada vez me nos inmóvil. y lo!'> arti sta.. dominaron cada vcz mejor los movimiento.. de las masas aro quitectóni cas mediantc la búsqueda de efectos e..paciales. Estos artistas se aparo taran pronto de la idea del edificio como bloque descollante. para hacer de é l una est ructura capaz de compagi narse con el lugar circunstante. Villas y jardines empezaron a constituir conjuntos fund idos y bien armonizados e ntre sí. distribuidos en planos relac ionados de manera armó nica. La ci udad tcndió a constituir un esce nario. Las re alizaciones urba nísticas propusiero n e impu sieron el leng uaje de los distintos tipos de poder. mucho más que cuanto expresaro n las exigencias concretas de los ciudadanos o de los sú bditov. La arquitectura se estaba convirtiendo mu cho más en un marco. un decorado. que cn el vestido aju..tado y la aro mad ura orgáni ca de las necesidades reales de la comunidad. Sin embargo. entre esas estructuras urbana.. e n transformación. no se desarrollaron todavía en el sig lo XVI 1O'i espect áculos pomposos y a veces compungidos que debían caracterizar en mayor grado el siglo siguiente. La vitalidad se manifestaba toda vía en forma s bastante espo ntáneas y variopintas. con una parti cipación colectiva más inmediata e n los tipos más diversos de ce remo nia pública (desde las procesiones hasta las ejecuciones capitales. desde autos de fe hasta entradas triunfales. desde camava lc.. hasta fic..tas y juegos de todo tipo ). El gusto por la manifestación púb lica e ra muy vivo y no dejaba pasar ni nguna ocasión para exteriorizarse. Los príncipes daban e l ejemplo. to maban y provocaban las inic iativas, aunque las comunidades no se quedaban atrás. Las Cortes eran aún en parte itinerantes y. naturalmente. las distintas estancias de los soberanos daban lugar a puestas en escena llenas de movimiento. Los aristócratas no eran los úni-


I

LA ECONOMfA y LA SOC IF f)A lJ EN E L S IGLO XVI

cos en figurar en es ta dimensión espectacu lar. sino que también burgueses y genle del pueblo se aseguraban un puesto en ella. La pasión por el espect áculo no hizo sino animar la producción tea tral. todavía en parte rel igiosa. con sus misterios y sus representaciones sacras. a unque cada vez má ... animada también por comedia... típicame nte laicas. Los edificios usados expresame nte para las representaciones siguieron siendo muy escasos y surgie ron tardíame nte sólo en algunos ce ntros, pero los patios de los palacios y sus vastas salas era n adaptadas fácilmente a sus exigencias. Típica del siglo XVI, en efec to, es la utilización provisional de es pacios. sobre lodo abiertos pero tam bién a veces cerrados, como lugares teatrales y escénicos. No menos caructcrístico es el recurso a grandes artistas o a e mi ne ntes técnicos (desde Leonardo hasta Tiziano o Palladio ) para la maq uinaria y la dirección que nece sitaban semejan tes creaciones improvisadas. Los mis mos jesuitas no dudaron en secundar este gusto colectivo. au nque canaliz ándolo paca d irigi rlo a sus objetivos (por ejemp lo. el montaje de los sermones dramatizados). Por otra parte . se ha demo strado que para representar e n vivo escenas de tortura o de muerte no se vacil aba e n comprar a condenados de la... ciudades vecina s. Una aten ció n particu lar requ iere e l desarrollo de la música en e ste período y no só lo como e le me nto e sencial de los espectácu los profanos. Las ig lesias protestantes, sin e xcluir la católica. contrihuyeron a su va loración. E l apoyo y el impulso aportados por Lutero a este campo constituyeron uno de ..us mayores méritos culturales. Por lo que atañe al canto de lo s sal mos (son célebres. por ejemp lo, los que son obra de Claude Goudi mel). Calvino llevó a cabo la man ife..tacion rnés adaptada a la re ligio sidad por él predicada : esto se reveló como un arma eficaz para galvanizar a sus seguidores hugo no tes e n el transcurso de las guerras de religión fran ce sas. EMe reformador, sin e mbargo. no adm itió ya el uso de instrumentos musicale s e n los servi cios religiosos y all í donde se observó su mandato se ve rificó un fuerte decli ve de una g loriosa trad ición . E n efecto, las capillas de las p rinci pale s ig le sias habían sido h asta entonces un riq uísi mo vivero de co mpocitores y de can tores: lo continuaro n sie ndo. naturalmente , e n las re gio ne s que habían seguido siendo católicas. La Contrarre forma promo vió más tarde un as tomas de posición qu e no eran tan d iferente !'> de las de Cal vino. Carlos Borromeo prohibió en ...u diócesis de Milán el uso de cualquier instrumento en la igle sia. a excepción del ó rgano. y varios teólogos católicos se declararon en contra de la.s fonnas demasiado e laboradas de música religiosa. A pesar de esto. la Contrarreforma no se mostr ó nunca verdaderamente hostil al e mpleo de la música . El orato rio musical. por ejemplo, destinado a obtene r tanta popularidad . nad ó e n Roma e n el círculo de san Fe lipe Neri . al tiempo que los autores de música litúrgica no se alejaron d e la sensi bilidad de un amplio público. La d iversidad de los am bientes y la gama de las ocasiones permitieron e incre me ntaron produccion es de todo tipo. así como el uso de variados instrumentos . Tanto lo s ballets, la caza. la gue rm. las paradas a l aire libre como la.. simples canciones estimularon una gama riq uísima de obra.s. Mie ntra.s la canción francesa reinaba todavía sin discusión en la primera mitad de l siglo XVI -sobre todo con C lément Janequin (I ~W- 1557 aproximada-


146

fl. S IG LO X V,

me mej y luego Guillaumc Cosretey (1 53 t , 16()())--. lo.. Países Bajos se cncontraban sin duda en el o rige n de los más notables desarrollos de la música de ese mismo siglo. Los flamencos perfeccionaron la tradición polifónica de l período anterior y supie ro n combinar las líneas melódicas con las sc noridades vocales. Italia se había abiert o a mpliame nte a su influen cia, au nque supo tamhién nutrir y reno var la inspiración flamenca. En las colecciones de pri ncipios del siglo XVI. las obras procedentes de los Paíse s Bajos -c-especialme nrc los madrigales- ocu pan un puesto más importante que las o rigi narias de la península italiana. El gra n Adriaan Will aen fue nombrado maestro de capilla de la iglesia de San Marcos de Venecia e n 1527: desde este año hasta 1571, é l Y su sucesor. Cyprien de Rore, formaron a ge neraciones de músicos italianos. Willaert se di stin gui ó por la introducción de los coros múltiples acompañados por trombones e in strumentos de cuerda, además del ó rgano; sus co mpatrio tas Verdelot y Arcadelt fueron particularmente apreciados por sus madrigale s. Muy pronto. sin embargo. se impusieron también compos itores locales como Giovanni Crocc y Andrea Gabriel¡ (1551161 2). Ro ma se co nvirt ió igualmente e n un gran centro mu sical. donde brilló el arte de Lui gi da Pale sutna ( 1525- 15~) Yel de su alumno e spañol Victoria ( 1535161 1). Mú sico excelso y de renombre e uropeo fue Roland de La ssu s (153 21594). un fl amenco que fue llamado a Sicili a por Ferrante Gonzaga y luego resi dió en Italia (desde Milán hasta N époles. desde Florencia hasta Roma). En la seg unda mitad de l siglo, llamado a Múnich por Alberto V de Bavie ra. desde 1556 hasta su mue rte permaneci ó allf dando pruebas de un genio de enorme fec und idad. Él fue , en efecto, au tor de decenas de misas, ce ntenares de motetes, además de sa lmos , letanías y obviamente canciones, madrigale s y lieder. En Francia. la creación musical tendió a concentrarse en la corte, donde empez ó a florecer el ballet. en e l que se conj ugaban los e fec tos de la danza y de la poesía con los de la mú sica. Tam bién en el emourage de soberanos como Isabel y su sucesor Jacobo I. la música conoció la edad de oro en Inglaterra. Mientras el madrigal de derivació n ita liana asumía formas más populares, la mús ica litúrgica permanec ía en el ce ntro de la actividad de los compositores (po r ejemplo, Wi lliam Byrdj. A finales de sig lo se de sarroll aron e n Italia los gé rmenes de la ó pera, c uyos primeros ejemplos fueron Dafne ( 1591), hoy perdida, dc Peri. y Osfeo ( 1601), de Claudio Mo nteverdl (1561- 1643). Es IC nuevo gé ne ro, cuyos efectos orquestal es lograban abrazar los acontecimientos representados en escena, estaba destinado a un gran porvenir.


5.

LA EXPANSIÓN IBÉRICA

l. CA RACfE RES GEN ERAL ES

Todo aco ntecimiento histórico dej a huellas que co nstit uye n siempre un pre cioso testimonio de la activ idad humana. Algunos acontecimientos, sin e mbargo. dejan señales que sólo se concretan con pacie nte investigación. mientras que otros las imponen a distancia de siglos. se podría decir q ue a simple vista. Preci o sarne nte por e..to es posible aún hoy vislumbrar. para quien la observa. la ex.pansión europea por los tres mayores continentes más a llá de los mares. La reli gión. la raza o al menos las técnicas que fundamentan su existencia fueron condicionadas o fuertemente influida s por la re lación secular que se instituy ó desde e l siglo XVI en adelante entre esos continentes y los países e uropeos. En el ce ntro de este fenómeno dominante está el problema de la colonización. Seria fác il re montarse al mundo griego y romano para encontrar sus precedentes e n la civilización occidental. Es cierto. sin e mbargo. q ue a las formal> de irrad iación propias de cada pueblo en vías de progre so d inámico se añaden en el Medieva aquellas inspirada s en la visión religio.sa. Incluso el islam siguió una trayectoria análoga y conte mporánea. que lo lle vó a cubrir un área inmensa del espacio afroasiauco. Al principio, el rad io de acción y el poder de enfrentamiento fueron bastante modestos, aunque implícitamente el Occidente cristiano era ya más am bicioso . Soportaba me nos, en e fecto, que , a llí do nde hubie ra logrado establecerse. la ci vilizaci ón de los vencidos pudiera seg uir su propio curso con relativa tranq uilidad. Sin e mbargo. entre la colonización medi e val. que se manifes tó tamo en las cruzadas mediterráneas como en las expediciones terre stres control los eslavos, y la moderna hubo un salto cualitativo. 81e salto correspondió a la escisión exístcn re entre el niveltec nológico de la mayor parte de las reg iones alcanzadas y e l de los europeos. S in duda algu na. los navega ntes del siglo xv y sobre lodo del XV I llevaron co nsigo la misma co nvicción q ue había asistido a los cruzados rnedíevales: la de pertenecer a la parte religiosamente privilegiada de la humanidad. Con lodo, los cruzados tuvieron que imponerse combatiendo y la lucha q ue e nta blaron nunca fue sustancialmente desigual, como lo demuestran claramente sus treguas forzosas y sus de rrotas. Ahora. en cambio, la superioridad y las fuerza s estaban totalmente de parte de los e uropeos. No es de e xtrañar que. apenas hu bieron superado los obstáculos que oponfan las d ificultades de la navegación y de la dis-


148

EL S IG LO XVI

tan ela, no vacilaran en sacar provecho de su predominio e incluso en ahusar de él. Es significativo e l hecho de q ue la torna de posesión de los nuevos espacios fuese regularme nte sa ncionada por e l jefe religioso de la cristiandad occi de ntal, e l pontífice romano. Éste había asumido siempre la guía moral de las empresas directas reali zadas co n los pa íses co ns iderados infieles y había sanc ionado su le gitimidad. Como sucedió repetidas veces en las décadas sig uie ntes de l siglo XV I, ya e n su seg unda mitad, Nico lás V, papa humanista , co ncedía a fines de 1454 un monopolio a los portugueses en la costa de África occidenta l. La bula pontificia co ncedía el derecho a «atacar, subyugar y reducir a perpetua esclavitud a los sarracenos. paganos y otros enemigos de Cristo que vive n a l sur del Cabo Bajador y de Non, incluyendo toda la costa de Guinea ». Aná loga aprobación acompaño luego ta mbié n a las e mpresas de los españo les. lo que contribuyó ciertamen te a hace r de l sudeste de la pe nínsula ibérica (es decir. la zona comprend ida e ntre Li sboa y Sev illa) el lugar de trán sito cas i o bligatorio de la mayor parte de los intercambios entre el Viejo y e l Nuevo Mundo en el tran scurso del siglo XVI. De trás de esas bases y detrás de sus hombres no es taba solamente el pontffice, sino también el apoyo económico. técnico y h umano de nume rosas regione s europeas (a nte todo c l de la Italia tirrénica y más tarde el de Alem an ia). Partien do de Bristol. Sebastiano y G io vanni Caborc estaban ya e n las costas atlá nticas de Canadá y de los ac tuales Estados Unidos en 1498-1499 (como también los fran cese s llegaron a Brasil hacia 1510). En o tros términos. los nó rdicos. a l menos con respec lo a América. ten ían una capacidad de co ntactos marinos que no era men or q ue la de los meridionales. Entre finales del siglo xv y comienzos de l XVI, la pesca de l bacalao en las inmediaciones de Terrano va era practicada tanto por lo s ingleses y los franceses co mo por los vizcaínos: todos siguieron d isputándose ese producto e n tiempos sucesivos. La ve ntaj a inicial de los ibéricos, debida en g ran parte al apoyo po lítico de sus mo narcas, que e n cambio fa ltó en o tras parte s, les valió un predominio sec ular que fue indudable mente soste nido por la preponderan cia prog resivame nte asumida por Es paña en e l co ntinente europeo . Es to no quita que los obstáculos pudie ran ser su perados só lo hasta un límite. En efecto. si se toma la cone xión más larga, ida y vue lta. e ntre los dos puntos ex tre mos del inmenso espacio que se había co nve rtido en español (es de cir, e l que unía Sevilla con Manila), se debe hacer cons tar que se nece sitaban como medi a cinco años para efectuarlo. La d istanci a co ndicionaba los ritmos de la nueva econo mía y de las rede s de relacio nes q ue los europeos habían creado. Llevó a ndoptar navíos de diferentes arq ueos y a abando nar en g ran parte los dc un ce ntenar de toneladas, para utilizar cada vez más los de un millar aproximadamente. Esto permitía un ahorro relativo de casi la mitad dc los costes, gracias a la reducción del número de los hombres y de la cantidad de víveres. La d ificultad de la navegación. por otra parle, ind ujo a adoptar el sistema de los convoyes, que se generalizó hasta e l punto de que el 90 Por 100 del to nelaje y e l 95 por 100 del valor transportado viajaron de este modo por el Atlántico español: el tanto por ciento aumentó todavía en las rutas del océano fnd ico. Esto no suprimió los ticmpos mue rtos. Entre Andalucía y Mé xico, por eje mplo, a cinco o seis meses de navegación correspond ían para cada viaje más de diecioc ho me ses de escala e n los puertos. En o tros re-


LA EXPANS iÓN IR l".R ICA

149

corridos. este fenómeno se verificaba e n una medida aún mayor. Ademá.. de alargar los tiempos de carga y de descarga. IO!\ convoyes co mportaban otros inconvementes: obligaban a los navfO!i. más rápidos a navegar como los más lentos y animaban a l fraude y a la falta de iniciativa. La duración de los recorridos oceánicos era difícilmente previsible, pudiendo resultar la mas larga (sobre todo en los viajes de 6 .000 a 7.000 kil ómetros) el doble de la más breve. Hay que contar ade más con e l hecho dc que los intercambios marítimos implicaban en sí mismos inge nte s pérdidas. Los portug ueses tuvieron qu e registrar ce rca de un 15 por l OO de naves hund idas en e l mar. sobre todo en los casos de naufragio. patticulanncntc en las décadas que sig uieron a la anexión del país por parte de Felipe 11 . Todavía más fuertes eran lus pérdidas humanas. En un viaje de dos años. éstas o scilaban entre el 15 por 100 y el25 por lOO: e n uno de tres. entre el 20 JX)r 100 y el 3 5 por lOO. mientras que entre Manila (Filipinas) y Acapulco (México) ascendían a l 50-60 por 100. Los de scubrimientos . y en particular las relaciones comerciales que los sig uieron. pu sieron en contacto con otros continentes a un número relativamente redu cido de europeos. A fines del siglo XVt. quienes se e ncontraban e n ultramar no supe raban los dosciento s mil . so bre un número de habitante s en Euro pa que ascendía a cien millo ne s aprox imadamente. No obstante. aqué llos llegaron a controlar a poblaciones indígenas de c inc ue nta a c ien veces más nu me rosas. La cantidad de naves empleadas resulta también bastante baja : si se la compara con las supe rficies por ellas surcadas. el promedio seria de una nave por cada millón de kilómetros cuadrados. Aunque no se puede establecer ex actamente cu ántas fueron las expediciones emprendidas hacia lo s otros co ntine ntes . se puede e stimar que los recorridos llevados a cabo a través de los océano s entre e l inicio del sig lo XVI y la mitad del siglo siguiente fue ron cerca de veinticinco mil. Si se considera solamente América. e n todo el siglo XVI JXICO más de un millón de europeos Larpamn en dirección hacia sus costas. Incluso el esfuerzo dc Po rtug al puede parecer li mitado : e l número de las nave s env iadas cada año no superaron la veinte na y e l de los hombres fue de mi l quinien to s. No o bstante. e l aprovecha miento de los nuevos mundo s se efectuó de un modo bastante rápido a beneficio de regiones cada vez más vastas de Europa. Cabe subrayar en particular que la llegada de metales preciosos de América co ntribuyó a reducir la separación que en la segunda mitad dcl siglo xv existía entre sus diversos países. Al mismo tiempo se co nstituía un siste ma co mercial que por primera vez implicaba. aunque no fuera profundamente. toda la economía del globo. En esta ósmosis a gran escala se pueden notar ritmos bastante claros: a un creci mien to bastante rápido e n la pri mera mitad del sig lo XVI siguió un breve pe ríodo de estancamiento y luego una nueva ex pansión e n las últimas déc adas del siglo. Después de 1590, las riq uezas que pro ven ían de A mérica eran ya aprovechadas más claramente por el norte de Europa que por la pen ínsula ibérica . Los dos puntales de este proceso sig uieron siendo Lisboa y Sevilla. co n una ventaja del 50 por 100 aproximad amente para la segunda con re specto a la primera. El mando de las o peracio nes fue tomado decididamente por ambos estados, e l e spañol y el portugués. aunque el primero controlara d irectamente. hacia 1500. poco mis de la mitad de su territorio. estando todavía el resto en manos de la ari sro-


150

E L SIG LO XVI

,

J' ce • m Amiric a• impo rtu cu-ne:{ de ¡ro}' piola M oVllmenw de i p uerto d r S'"'110 . Trdfírcos

-

250.~ :

200.000 150.000 100.000 50.000

Tráfico global en am bas direcciones, exp resado en toneladas

I

25.000

,

5 00Q 150.000 100.000

I

,

50.000

.,J~...

25.000 Tráfico desde Sevi lla hacia otros puertos, expresado en toneladas

5.000

,

• I

I

100.000

1",-

50.000

-c-

25.000

.ni

5.00Q " .OOQ JO.OOQ 20.000

Tráfico de llegadas a Sevilla, expresado en toneladas

nI'-,1

5.00Q

1.00Q

~ Valor del oro V la plata tm pcrtedcs en Sevill a. ex presado en miles de pesos

/'1 \TTTTTT

1440

1500

,

I

10.000

JOO

,

-r-p-r-r

, ' 600

I

' I

1700

1760

fuENTE: The Cambridg e Economic His/tlf)' of Europe. IOlT\o IV: T/I' Econnmv o! Expmrding Euro,., in ¡he Siueentb ond Sevenlu fl/h Century. University Press. Cambridge, 1%7 .


LA EXPANS iÓN lIlI" RIC A

151

cracia. La aventura oceánica hizo que Españ a gra vitara progrevivarnente hacia el sur. dejando q ue la Lo na cantábric a fuera caye ndo e n el esrancamíenro quc se manifestó cn el sig lo XVII . Despu és dc 1550 . los mismos marino s de las provincias septe ntrionales debieron co nfl uir e n la zona de Sevilla. cuyo centro urbano pasó de los 40.000 habitantes a fines del ...iglo xv a los 120.000 de pri ncipio s de l XVII.

2. EL

IMPER IO I::SPA¡:; OL

En e l siglo XV. Castilla só lo pose ía en el A tl ánticolas islas Canarias: la colonización de sus 8.000 kil óme tros cuadrados ocupó varias décadas. En cambio. la isla de Santo Do mingo. d iez veces mayor. fue oc upada y redu cida a colonia por los españoles e n uno s d iez años. Su aprovechamiento fuc tan intenso que a partir de 1509. faltando mano de obra. se empezó a deportar a ella a lo s habi tantes de las Bahama... De este modo. los conqui stadores ' mostraban no sólo carece r de lodo escrúpu lo a la hora de sojuzgar a los pueblos paganos que e ncontraban. si no que tam poco les importaba arrancarlos de sus sedes naturales simplemente para incre mentar sus beneficios. Co mo habían encontrado arenas auríferas e n las Antillas. Jos españoles obligaron a lo s indígenas a buscar el preci o so mi neral provoca ndo a veces su muerte y generalmente su fuga : la producción estaba y a en decadenc ia alrededor de 15 12. Los conquistadores! se lanzaron a la búsqueda de nuevas tierras. desde Cuba hasta la zona de Panamá: en 1513. vasco Núñez de Balboa encontraba o tro mar al otro lado del istmo . En 1519 se iniciaron do .. empresas memorables: con ci nco navío s. Magallanes empezó desde Sanlúcar el pe rip lo del g lobo y Canés partió a la co nq uista de México co n 600 hombres, qu ince me squete... y sie te peq ueños cañone s q ue disparaban balas de p iedra. Al cabo de tres años. una sola na ve regresaba del inmenso viaje. co n 18 superv ivie ntes de los 265 que se habían lanzado al mar. E n un periodo de tiempo aproximadamente igual. Hcrnán Cortés. vali éndose del aJXlYo de los enemigos locales de los aztecas. se había apoderado de su país . Mientras que a fi na les del siglo xv lo.. e spañoles eran seño res cn ultram ar de no más de 50.000 kilómetros cuadrados. cn 151 5 po seían ya 250.(XIO y desde 1540 dominaban ya un radio de dos mil lon es. De sde el ini cio. la conquista no se había dirigido di recta mente a la valoración del sue lo. sino a la sumisión de sus habitantes. Sin embargo . la distancia de la madre patria reveló cuán difíci l era controlar a aquel puñado de colonos emprendedores y armados. a menudo en profundo desacuerdo entre ellos. La primera ac c ión de Canés. la fundación de Veracruz. fue llevada a cabo con tra la voluntad de su superior local: el ade lantado de C uba. Apelando a su derecho comunal. sus seguidores constituyeron por propia iniciativa una comu nidad aut ónoma. de la que lo designaron responsable. Ya en octubre de 1522. las cartas enviadas JXlr Carlos V legalizaron la serie de golpes de mano que habían llevado al nacimiento de la nueva provincia bautizada con e l nombre de Nueva España. Pero tu vieron que l. 2.

En español en el ori,mal italiano. (N. Id",".

d~1

r. )


152

EL S IG LO XVI La COII'luHla d t ' A mér ica del Sur

o OOMI NGO~'

MARTINICA Y SANT M~ _ .. .

;tJ( aib<i

.~ .......

lucF~' SAN VICENTE A (Ingle....)

(fran<:esn' "!,;,o.•. .";._..... ISLAS BA RBA C aracas

Puer10 Cabello

v SANTA

Sta brock 1G ,tlorgetow n) S uneam

G":' ' Caya na

""H'

anta Fe de B

Y4NA

",~

Belem da Paré q."V1:T~ ... Maranh Ao

~o$'

Lima

A ~

•.-.

~~

La Serena

vercersrso

Ríode J Sito Paulo an errc

Q

• Mendol8 Sanl íllgo Buenos A ires

Ccncepción

..• e

o

• • Esrrech o de

Megal/a olls

-

PoHIIOnM

npa~oh'8,

PoN'ioM'S port"9 u....._

"'"

liD"'" ingle.....

Po..sio ..... holande.....

POSft.. o..... fu nce......

Zonaad ¡•• uil..... ml.ión de 108


LA EX PA ~ s I6~ lu l RI CA

15 3

pa sar varias d écadas untes de que el vasto territorio fuera controlado verdaderamen te . El domi nio maya fue ocupado entre 1527 y 1544. pero las fortalezas q ue allf fueron erigidas no lograron impedir una gran re vuelta (seguida de un a feroz represión entre 15"'7 y 154 8). Mucho más q ue por lo .. arcabuces europeo". los habitantes queda ron die zmado s por las enfermedades contagiosas -c-anre todo por la viruela-e- traída.. co nsigo por lo .. conqui stadores. En las dos primera.. décadas de contacto e ntre lo.. españoles y los pueblos de América contine ntal perecieron uno s cuarenta millones de indígenas . A fines del siglo XVI. de oche nta mil lones, éstos se hallaban red ucidos a doce millones. Esto contri buye a e xplicar. al meno s en parte. terne lo s límite s de la re sistencia armada opuesta a lo s europeo s co mo la fo rmación de un im porta nte grupo é tnico salido de l cruce e ntre 10" rec ién llegado s y las mujeres del lugar. La humanidad crio lla constituyó uno de los mayores fenómenos culturales y raci ales provocados por la conquista. Cuando apena.. habían acabado de hacerse dueños de M éxico . lo.. españoles se d irigían ya hacia la América merid ion al . Me nos de d ie z años de spués de que Pascual de Andagoya h ubiera llegado a l sur de la actual Colombia ( 1523 ), se encontraban frente a trente con los inca s a 3.000 metros de altura ( 1532) . Sólo con el rescate del emperador Atahualpa se apoderaron de meta les preciosos por un va lor equivalente a l de medio siglo de producción europea. T ras haber ..ido bautizado. e l de sventurado sobe rano fue estrang ulado en e l vera no de 1533: en noviembre. los españoles podían entrar en CU1 CO. Pizarro prefirió en un principi o mantener a un soberano inca y para ello nombró como la) al hermanast ro de Atahualpa, llamado Manco; pero éste . confiado en el número superior de los suyo.. y en la rápida adopc ión de a lgunas arruas e uropeas, no tardó en desencadenar la revuelta. Los doscientos ho mbres de Pízarro tu vieron que resistir un asedio de unos cuantos meses, pe ro pudieron hacerlo hasra la llegada de los refuerzos capitaneados por Almagro (marzo de 1537): nad a as í una nueva gran provincia, la del Perú . El contro l de aque l país tan co mplicado fue aún menes fácil que e l de Mé xico . Manco se refug ió en las montañas y desde allí co nd ujo una prolongad a guerrilla co ntra 101' invaso re s. En cambio. su sucesor Titu-Cus¡ ( 1560-157 1) constntió en hace rse bautizar y dejar en trar a los misioneros ag u..tin os e n la zona gobernada por él. En 1572 , por último. e l virrey Francisco de Toledo se apoderó de la base de vucos e hizo decapitar al inca Tupac Amaro . Inmediatame nte después de las primeras victorias se produjeron graves d iscordias e ntre los jefes e spañole s. que habían lleg ado a un a especie de guerra civil e ntre dos faccione s capitaneada.. por Pizarro y por Almagro . Los partidarios de Almagro fueron derrotados e n abril de 1538 y se fueron a refugiar en la costa del Pacífico. Pero un g rupo de ellos, d irigido por e l hijo de Almagro , volv ió al Perú tres años más tarde y asesinó a Prancisco Pizarro (26 de j unio de 154 1). La América del Sur es pañola se e xtendió un poco hacia la Amazonia --en la q ue Orellana logró e ntrar hacia 15-W-- y a lo largo de la costa chilena. Aquí, si n e mbargo. lo s es pañoles tuvieron que e nfrentarse co n la feroz resistencia de los arauca no s, que in fligieron ade más u na grave derrota a los co nqu istadores (batalla de Tucopel, 1553). Desde mediado s del siglo XVI en adelante. el nu evo v irreinato del Pe rú no e xtend ió mucho sus fronteras.


154

E L ..I C; I-O XV I

No obstante, un ultimo y casi desmesurado sano hacia delante tenía que llevar a los conquistadores) a nuevas tierras . Au nque Magullanc.. había llegado a filipinas e n 152 1. los españoles no es taban ya e n condiciones de establecerse allí d uraderamen te. La fundación de Buenos Aires e n 1535 fue sin duda un gran acontecimiento. pero esta ciudad podría servir para prolongar en dirección al Atlántico las conquistas efectuadas en la zona andi na má.. que como base de partida para expediciones hacia el Pacífico. Este inmenso océano constitu ía un obstac ulo difícilmente salvable por sus mismas proporciones y por la ignorancia en que los e uropeos se encontraban respec to al modo de atravesarlo. No obstante. la e mpresa se llevó a cabo finalmente con la expedición de Legazpi y de Urdanera: Iras salir de M éxico. és ta supo encontrar el di fícil secreto de la ruta que se debía seguir para el retorno (1564-1565). El resultado no fue solamente el de posi bilitar la ocupación de las Filipinas, vino también e l de hacer q ue los españoles -que ya habían puesto sus manos en el Eldorado de los metal e s preciosos-e- llegaran a [a zona de la producció n de las especias. Por lo dem ás. de e ste modo se realizaba concretamente la circun na vegación econó mic a del globo, dado que las nueva s posesiones hispán icas estaba n de ntro del radio de las portuguesas en Extremo Oriente. La.. Filipinas ya eran una colonia hacia 1570 y. una vein tena de anos después. el territ orio controlado era de 150.000 kilómetros cuadrados aproximadame nte. En sus isla s. los misioneros lle varon a cabo una de las más importantes obras de conversió n: de un ce ntenar en 1570, [os neófitos pasaron a ser 100.000 e n 1583 y ce rca de 300. 000 a fina les del siglo XVI. No tardó en establecerse una línea comercial regular entre Acapulco y Manila. Casi ..imuháneamente se implantaban dos redes de penetraci ón europeas e n Extre mo O rie nte : la portuguesa con base en Maceo y la española con base e n las Filipinas.

3.

E~'- RUCru RAS

y

ASPECIOS

DE LA

CO LON IZACiÓN

Hay caracterfsticas esenc iales qu e contribuyen a dar a las conquista.'> españolas un pe5.0 específico bastante más notable que e l de la irradiación portugue sa . Si bien esta última no fue menos amplia que la hispana, lo c ierto es que, sa lvo en e l caso de Brasil. fue ciertamente mucho más episód ica. Los lusitanos anduvieron sobre lodo e n b usca de apoyos para sus tráficos . un poco como lo habían hecho las ciudades c ris tianas dd Mediterráneo con respecto a l islam afroasiático. En cambio. a través de la subyugación de la mano de obra indígena. lo.. es pañ oles persiguieron tam bién el do minio de vastas tierras interi ores del continente americano y les impusieron su relig ión, además de marcar las COII el se llo no men os duradero de su propia raza. En e l plano institucional. el estad o portugu és se co mo prometió a fondo para crear y gestionar su imperio, mientras que Castilla se limi tó a o rganizar e l suyo y a arbitrar su func ionamiento. Tanto Fe rnando e Isabe l como sus sucesores reservaron a los castellanos la exclusiva de los monopolios y de l aprovechamiento de las tierras de ultramar. 3.

En español en el original ilaliano. (N. d,1 r. )


LA EXPA N SIÓS I Kl'. RICA

155

Los soberanos adoptaron el sistema de ceder a los parti culares la tarea de fundar colonias. e n c uyo interior cada uno tenía amplia jurisdicción . Los pode re s co n qu e fue inve stido C ris tóba l Co lón cuando zarpó eran desmesurados y lo ponían casi a la cabeza de u n e..tado dentro del estado. La multiplicación de las concesiones redujo. al menos relativamente, las p rerrogativas de los distinto s conquistadore s. pero e l dinamismo de que dieron prueba se ex plica también por e ste tipo de relac ión de investidura personal. El desarrollo de es a relación, definida ini cialme nte con las capitulaciones de Santa Fe e ntre los monarcas y e l almi rante genovés, condujo e n seguida a la ...enco míenda-. É.sta cons istía en la dele gación a un hombre e mprendedor de lo s derechos señoriales sobre un dominio (o «repartimiento»¡ y sobre los indígenas que lo habitaban . El estado y e l clero españole s se preocuparon ciertamente. desde e l ini cio. de no abandonarlos sin co ntrol a la explotación indi sc rimi nada de los co lonos, pero la so lución q ue se e ncontró no alcanzó sustancialme nte e se o bjeti vo. Es decir. se dio com ienzo a la práctica de exigir a los jefes indígen as qu e proporcionaran determinadas c antidades de mano de obra a los titulares de la.. e ncomiendas. T al procedimiento pareció admisibl e e n la medida en que se co nsidero que esa colaboración de los ind ígenas en las empresas de los europeos constituía un proceso ed ucativo. E n o tros t érmi nos. no se dudó e n supone r que a través de l trabajo forzo so los primeros aprend ían de lo s segundos el hábito de la laboriosidad y se apartaban más fáci lmente de su.. creencias paganas. De hecho. los indígenas eran conside rados de ese modo no como ho mb res. sino co mo parte integrante del bot¡n. sin nin guna contrapartida real para ellos: cada indi vidu o estaba so me tido a un tributo e n oro y e n trabajo desde la edad de catorce años. La e ncomienda. que entró en e l d erecho público español a partir de 1503, no suprimfa por consiguiente la a utoridad indígen a, sino qu e hacía de su detentor (encome ndero) el árbitro de la aplicación de las prescripcione s cuya observancia de bía aseg urar la integraci ón de lo s indígenas en e l nuevo sistema. Có mo runcíonaba es te lo revelan implícitamente las leye s de Burgos de 15 12. qu e no sin mou ve prohibían el hecho de asIgnar los trabajos agrícolas más pe sados a las mujeres y a los niño s. E... te régime n se impuso si n ninguna o posición durante todo el siglo XV I e n los virreinatos de México y del Perú . En e l segu ndo se mantuvo también más tarde , m ientras que e n el primero d io lugar a la o rganización pública de la ..hacienda ... en el siglo siguiente. La pirámide social que sancionó no se puso sustancialmente e n cuestión ni siquiera con e l logro de la independenc ia por parte de los países de Am érica latina e n el siglo XIX. Castilla creó además órganos ce ntrales de control comercial y administrativo. En 1503 se fund ó y se establec i ó e n Se villa la Casa de Contratación. qu e e n no mbre del rey supe rvisaba y regía e l mo vimie nto de las mercancías y de los metales preciosos. Sus o ficia les no pod ían participar di rectamente e n las transacciones. De hec ho. sus cargos fueron acaparados cada vez más por los grupos que dominaban e l intercambio att énuco. En 1524 fue creado e l Con sejo de Ind ias, que tra taba los asun to s de mayor importancia refere ntes al imperio de ultramar. En las co lonias . bajo la autoridad supre ma de los virre yes . fue ron instituid as las «aud iencias" de auditores y procuradores. auténticos detentares del poder. Tras la


156

U . S IGI.O XVI

primera aud iencia de Saruo Domingo ( 15 11). surg iero n una en México ( 15 27) Y otra en Panamá (1538). dos en Lima y Guatemala en 154 2. seguida... antes de 1565 por las de Guadalajara. Santa Fe , La s Charcas. Q uito y San tiago de Chile: la de Man ila. la úll ima de l siglo XVI, fuc establecida en 15 83. En la práctica . la instalación de una aud iencia co rrespond fu a l paso del período inicial de con quisla al de un a ad ministración real reg ular. Co mpuesta de ..letrados» (peq ueños no bles o burguese s formados e n las u nive rsidades españolas en e l esp ír it u de la le galidad y de la fidel idad al e stado), la a ud iencia fue el verdadero instrumento de la co n..uucci ón imperial de ultramar. El siglo XVI representó el período de su mejor funcionamie nto, antes de la decadencia del siglo XVII. Ésta fue provocad a por la a nuencia de aristócratas incompete nte s de la madre patria y por la persecuci ón de cargos oficiales pUf parte de los c rio llos loca le s. Estos últ imo s se re ve laron corno opreso res aú n más duros que lo s primero s en el tran scu rso de l siglo XVII: una vez co nq uistaron lo s cargos de «co rregidores». demo straron una ex tre ma brutalidad en su trato co n los indígenas. Es algo ..abido q ue la imeíiigentsía española del siglo XVI, representada en g mn parte por eclesiásticos, intent ó frenar los excesos come tidos por lo s conquistadores co ntra lo s indígenas . Entre e llos se d istinguieron los dominicos Anro nio de Montesinos. Bartolo mé de Las Casas ( 1-t7-t- 1536) Y Francisco Vitori a: en part icular. este últ imo llegó a contestar el siste ma impuesto por lo s españo les en América. S i los re sultado s que lograron fuero n nece sariamente limitados. co ntribuyero n sin e mbargo a despertar la concienc ia e uropea a nte e stos problemas y a remitir la refl exi ón al plano antropológico. En 1538, Pablo 111 pu blicó una bul a que prohihía e scl avizar a los ind ígenas. pero e n 1545 Carlo s V sanc ionó de fin itiva mente el siste ma d e la e ncomiend a (extend ida a las Filipi nas a partir de 1565 ). El mismo Las Casas, por otra parte . propugnó la idea de q ue los neg ros de África fueran uti lizados para aliviar la suerte de los indíge nas a mericanos. cuyo cm pleo satisfacía cada vez meno s a lo s colonos. La conquista militar y admi nis trativa fuc ge neralmente aco mpañada y sostenida por la religiosa: así. en ciert o sentido, esta última repre sentó su aspecto más duradero. Quienes se consagraro n de forma de stacad a a las funcione s mis ioneras fueron los ag ustinos . los fra nci scanos y lo s dominicos, seguidos más tarde por lo s je suitas y los pad res mercedarios . Sólo en la pro vincia de C UlCO, a fin es del siglo XVt. esos últimos ten ían 16 monasterio s con Il-t sacerdotes y algunos hermanos lego s. El clero secular re veló que se hallaba en un medioc re nivel. Inicialmente se abrieron las puertas del sace rdocio incluso a los indígena s. pero luego se proced ió a una mayo r limitación respecto a e llos. La e va ngelizaci ón estuvo caracteri....a da po r u n n úmero sumamente reducido de sacerdotes con rel ac ión a las necesidades reales. En el vasto es pacio colonizado no se crearon más de tres arzobispado s: a mediado s del siglo XVI, las d iócesis eran aún solamente unas quince: e n 1566, éstas au mentaron a veintiséis y llegaron a trei nta y cuatro e n 1622. El episcopado co lo nial era casi todo e spañol. La orden de Santo Domingo proporcionó tamos pre lados como e l conjunto del clero secu lar: antes de acabar el siglo. hubo menos de un a decena de obispos criollos . Sin embargo. bajo el rei nado de Felipe 11I. la cifra ascendió hasta treinta y uno. Es te fenó meno sancio nó un


LA EX PANS1Ó~ lRFRICA

157

proceso de criollizaci én eclesi ástica. acompañada por un fue rte declive del espíritu misionero y por una agravación en la conducta respecto a los indígenas. Queda por reseñar el hecho de que la re ligión constituy ó uno de los medios principales de la uculturaci ón euro pea en Améri ca y de la disgregaci ó n de las ci vilizaciones que habían florecido ante riorme nte. La evangelizac i ón de sus territorio s apareció. en la edad de la Contrarreform a. como uno de los signos más visib les de l triunfo del catolicismo renovado. Sin embargo. sin ninguna duda fueron más consistentes las ventajas que Europa sacó de las colonias de u ltramar e n el plan o económico: no pod ía ser de o tro modo puesto qu e el desni vel tecnoló gico era cl arís imo. Las regiones conq uistadas no te nían prácticam ente animales dom ésticos y la maquinaria co tidiana estaba poco desarroll ad a. au nq ue las tierras americanas fuesen bast ante férti les. No obstante. el escaso nú mero de colonos españoles . como también el esp íri tu con que habían lomado posesión de sus dominio s. h icieron q ue los productos del suelo siguieran siendo totalmente secundarios. Se puede citar. por ejemplo. el caso del vino. q ue se hacía ve nir de Europa: en las Antillas se pagaba por él ci nco veces más que e n su punto de partida y. e n Poto sí. de quince a vei nte veces más. A fines de l siglo XVI. e l azúc ar. e l cuero. el índigo . la cochin illa y los productos fa rmacéuticos ni siquiera repre sentaban e l 10 por 100 de l va lor de 1m artícu los importados de ultramar. E.s to es aún más cierto si se consideran los virrei natos españales. dado q ue el azúcar era cu ltivado sobre todo en e l Brasil portugué s (donde el núme ro de los molinos dedicado s a su p roducción pas ó de 60 e n 1570 a 130 en 1585 y luego a 346 en 16 29 ). Los productos coloniales fundamentale s en el imperio hispánico siguieron siendo las drogas y la s especi as asi áticas. aunque sobre todo los metales preciosos americanos. A la e xtracción y al tratamiento dc estos último s se dedicaron no sólo lo s desventurados indígenas. si no también m uchos esclavos negros. a me nudo hábiles metalúrg ico s del oro. El rendimiento de esta actividad fue posible por e l hecho de q ue e l trabajo no era remu ne rado y de q ue había una notable indiferencia con respecto a la suerte fís ica de quien era obligado a trabajar. Las vícti mas se contaron por mi llones. Se ha calculado que e ntre e l co mie nzo de l siglo XVI y la mitad del sig uie nte la exportación de me tale s preciosos e n direcci ón a Europa superó las 25 .000 tonelad as. Dos grandes centros de producción e ran el mej icano y e l peruano . E l primero gOLÓ de la ve ntaja bastante superior de haber iniciado su aprovechamiento mineral en un espacio de tiempo bastante anterior a l segundo. Mé xico siguió a la cabeza hasta 15 75. aunq ue las técnicas arcaicas iniciales. basadas en la simp le fu sión. fuero n sustituidas de sde 1560 aprox imadamente por las fundadas en la a malgama del mineral tri turado con el mercurio. Los yacimie ntos de Poto sí. qu e proporcionaron e l 80 por 100 de la plata peruana . fueron desc ubiertos sólo en 1545 ; con todo . no tardaron mucho e n alcan zar el primer pu esto a causa de la proximidad de yacimientos de mercurio. A fina les de l siglo XVI. e n torno a las mi nas de Poto sí. a ..\.000 metros de altura. se concentraba una masa dc 120.000 hombres aprox imada mente. la cual ascendió a 160.(00 hacia 16 10. Por lo q ue respecta al valor. a su llegada a Sev illa. el de l oro siguió superando e l de la plata hasta 1565 aproximadamente . a pesar de l creciente volumen de esta última. La in versión de


158

10 1. S IGI .O XVI

esta re lación se debió a la introd ucci ón de la técnica de amalgama y a l aprovechamiento intensivo de las m inas de Potosí. En la primera mitad de l siglo X\1 , la plaza a la que má.. a menudo iban a parar los metales preciosos llegados a España fue Amberes (donde en 1531 se creó una Bo lsa). Se enviaban allí sobre todo co mo pago correspondie nte a material bélico y papel. Cuando la.s fortuna.. de la ciudad flamenca empezaron a dec linar. sobresalieron las de Génova. que durante medio siglo supo atraer e l oro y la plata, mientras las especias y el az úcar rentan como lugar de de sti no Amslerdam. Si en t érmi nos absolutos los hiene s que provenían de América representaban sólo una cincuentava parte de la producc ión estimada de la agricultura europea. en el plano de los intercambios su valor result é e l doble o el triple que el del co mercio marítimo del trigo en Europa. Desde un puntodc vista global. en el transcurso del sig lo XVI. la plata representó cerca del 80 por 100 de los metale s preciosos. siendo e l o ro un poco men os del 20 por l OO y las pertas del 1-2 por lOO. En cuanto al resto. cabe mencionar la producción de cuero dc las Antillas. donde se podfan contar casi un millón de reses. No hay que olvidar. en fin. que a cau sa de la distancia y de los ritmos relativamente desiguales de la llegada de los convoyes desde los virrei natos hispánicos. la de manda no co incidía nunca adecuadamente con la oferta. constituye ndo casi la regla común del mercado la sobreabundancia o la penuria.

~ . EL I M PERtO L USITANO y LOS " oUTSIDERS..

A pe sar-del carácter imponente del éx ito colonial de España. el de Po rtugal no fue me nos notable. Las primeras regiones que sus naveg antes habían descubierto - las zonas co steras de África occide nta l. austral y oriental- los e ntretu vieron poco. dado q ue la superaci ón del c abo de Buena Esperanza lo s p uso e n seguid a e n contacto directo co n Indi a e Insu lindia . La rapidez co n que las notas portuguesas pasaban ante los litorales africanos era de bida a l hec ho de que las especias asiáticas les interesaban de un modo cas i exclusivo. Sin duda alguna. África proporcionó. además de un núm ero cada vez más crec iente de e sclavos. cierta cantidad de o ro que sirvió sobre todo para fina nciar la importación de las especias asiáticas. En las dos primeras décadas del siglo XVI se trató del oro de Guinea. más tarde del de Mozambique. Sin e mbargo, al menos en una primera fase. laque interesó más fueron sus escalas. para realizar etapas en dirección a la.. Ind ias o para el retorno. Incluso la difusión de la fe cristiana. que era teóricamente el objetivo principal de las e mpresas de ultramar, se ce ntró prioritariame nte en Asia. Prácticame nte. e s nece sario es perar al siglo XVII para verla d irigirse también de una mane ra estable hacia algun as regiones africanas. A pesar de su s 60-80 millo nes de habitantes hacia el año 1500. esta s últimas no ofrecieron a los portug ueses ni un mercado co nsidera ble ni una auténtica atracci ón para sus es tablec imientos. Afirmaciones an álogas - al menos inic ialmente- valen para Bra..il, adonde Alvares Cabral había llegado ea..i por casua lidad entre abril y mayo de 1500. mientras se d irigía hacia las Indi as . Dado el régime n at lántico de los vientos. en la zona austral los convoyes eran llevados a pasar ba..tante cerca de la costa hra-


LA EX PANSIÓN la¡; II:ICA

159

sileña. q ue sobre 1000 hizo la función de e scala en las primeras décadas del siglo. El esfuerzo lusita no dedicado al asentamiento comenzó despu és de 15 30. sobre lodo tras la exped ición de Martín Alonso de Souza. Las tie rras del litoral fueron infeudadas a una docena de gra ndes seño res. En 1549 se procedió al nombramiento de un gobernador ge neral. qu e permitió a la monarquía empezar a pe rci bir los derechos regul ares. Poco después llegaro n los jesuita.s, qu e contribuyeron mucho a la e structuraci ón colonia l del país. Además de la madera llamada palo del Brasil . utilizada para te ñir lelas. prospero en aquella región el cultivo de la caña de azúcar. Haci a fine s de sig lo. los portugueses con..rruye ron tam bi én en Brasil astille ros navales. No o bstante. la gran aventura lusitana de l sig lo XV I siguió sie ndo sustanci almen te asiática. Los hombres ve nidos de Portugal, siendo ya capaces de dominar las travestas atlánticas. no tuvieron ninguna difi cultad en asumir el corurol del océano Indico . Este último. en efec to. no se tenía que de scubrir e n el aut éntico sentido de la palabra. puesto que los navegantes árabes ya sabían reco rrerlo desde had a siglos. Los portugueses no tu vieron qu e hacer más que apro piarse de su experiencia. lo q ue co nsig uiero n en poco má s de una década. Esto fue verdad no só lo desde el punto de vista náu tico. sino también desde el punto de vista co mercial. Evidente mente. los intereses de los recién lleg ados y los de los mercadere s ...moros.. ---co mo solían ser lIamados- entraron e n seguida en abierto co nflicto. Al evaluar e! e sfuerzo lusitano se de be tener en cue nta tanto las dimen siones geográfica.. de la madre patria (en tomo a 1530. los portugu eses e ran menos de un millón y medio ) como el hecho de que los mares que e ncontraron estaban domínades por adversarios mucho más ag ue rridos que aqu ellos que encontraron los españoles. Ni siquiera las distan cias e ran me nore s. El tiempo que se tard aba de Oca a Lisboa equ ivalía al necesario para llegar desde Lima basta Sevilla; Malaca estaba tan lejos de la capital portugu esa como Potosi de la ciudad andaluza. Si se quie re establecer un parangón más amplio. considérese q ue la rula compuesta por Manil a-Acapulco-Sevill a no era más larga que la que conectaba Macao y Japón con Lisboa. La primera relación normal de este emporio con Decc én se lle vó a cabo e n quince meses (marzo de 1500-j ulio de 150 1). Con lodo. aú n a fi ne s del siglo XVI . cuando el siste ma había llegado a su máxima perfección . eran nece sarios d ieciocho me ses para un viaje de ida y vuelta de sde Li sbo a hasta Gua; uno de ida y vuelta desde Gua hasta J apón requeria tres años. No o bstante. hay que precisar que. mientras que las primeras na ve s e n esas rutas fueron todas europeas. no se tardó en tomarlas como modelo para constru ir otras en e l océano Índico con materi ales propios del lugar: incluso para las tripulacione s se pudi eron utilizar a los indígenas. Tanto en Áfri ca co mo e n Asia. el im perio portugués se basó e n el sistema de las Iacrorías monopolistas. aprovechadas por la corona a través de los concesionari os. Un capitán mayor -que de sde 1505 asu mió e l título de virrey- delegaba sus propios poderes. e n determinadas condiciones. e n regidores y gobernadores. [k su incu mbencia fueron cas i siempre las responsabilidades militares y pol üicas. además de las come rciales y logísticas . Un momento crucial e n e l desarrollo del dominiolusitano fue la batalla naval e ntablad a en Diu por Francisco de


160

E l S IG LO XV I

Almeida. e n la que venció a la esc uadra musulmana (2 de febrero de 1509). Esta victoria consagró una supre macfa só lo re lativame nte incontestada en e l siglo XV I. dado que durante todo este tiempo el imperio no se libró de su fragilidad origi naria. El sucesor de Almeida. Albuquerquc. compre ndió toda la importancia que tenían las embocaduras del golfo Pérsico y del mar Rojo . Por esto se orient ó hacia una política de cooperac ión con Pers¡a. de intención antiturca. Vio igualmente que era necesario exte nder las propias bases lo más adel ante posib le hacia el sudeste, es decir. en di rección a Insulindia. Co nq uistada la excelente posición de C oa en 15 10, y co nvertida e n la capital de la India po rtug uesa. Alhuqucrque di rigió sus propias fu erzas haci a Malaca, que fue tomada ell Ode agosto de 151 1. La posesión de este punto clave. e n la intersección del océano Indico y de los mares de l Extrem o Ori ente, debía d ura r cie nto treinta anos. Con todo, no tardó en otuenc r un éxito no menos notable en el fre nte septentrional del océano Índico. Tras haberla co nq uistado ya e ntre 1507 y 1508, el virrey pudo establece rse de forma duradera en la ciudad de Ormuz a partir de 15 15. A través de esta fortaleza y de su escala, los port ugueses lograron pertrecharse abundantemente de la moneda persa de plata, que resultó para e llos preciosa e n los inte rca mbios efectuados en las plazas indias. Lo que no pudo realizarse, en ca mbio, fue el bloqueo de l mar Rojo: tras intentarlo varias veces, e l plan siempre falló y ya en 15 17 se perdió la esperanza de poseer Ad én. Por otra parte, las bue nas re lacio nes co n los persa s implicaron que los mercaderes «moros» siguiera n llegando regularmente al golfo Pérsico. De este mod o. las tradicionales vía s mediooricntalos y mediterráneas de las especias siguieron estando abiertas y también fue ron absolutamente competitivas co n res pecto a la del cabo de Bue na Esperanza. Durante todo el siglo XVI y más co ncre tamente desde 1520 hasta 1620. e l volumen de la producción de las especias aumentó sin cesar: las cantidades que llegaron a Europa se d uplicaron e n este período. Obje to de amplio consumo. la pimienta co nstituía por sf sola los dos tercios de los anículos que los portugueses importaban a Europa. C ultivada sobre todo en Malabar. tenía la ventaja de poder llegar a los mercados occidentales en unos diez meses , mientras que se necesitaba mucho más tiempo para hacer llegar a ellos las o tras especias enviadas desde las Malucas (sá ndalo. macis, clavo, etc.). A partir de 1 501 ~ 1 5 ()3 , e l gran ce ntro de maniobra de las especia s fue Ambcrcs. don de negociaban acti vame nte los We lser, los lmhof, los Afra itati y los Gualrerouí. En el plano inmediato, la c iudad que más se resintió de las consecuencias de la nueva ruta utilizada fue Ve necia. Sin e mbargo. el eje Ve necia-Alejandría no fue afectad o por una c risis pro longada: Europa siguió siendo ampliamente provista a través de é l. Co n independenci a del hecho de que ellargufsimo transporte por mar deteriorase la ca lidad de las especias traídas por los portu gueses. estos últimos no tenían cas i ningún prod uc to que ofrecer apto para amortizar los costes de l viaje de ida. Por otra parte, al aumento del co nsumo y al descenso de los pre cios debido a la competencia co rrespo ndió e l incremen to de la producci ón hace poco me ncio nado. En c ierto se ntido, por consiguiente. tras un momentáneo dec live, la apertura de la ruta lusita na provocó mayores provechos que pérdidas a Veneci a y al Mediterráneo. Se ha calculado que por la rula de l mar Rojo llegó a


- - - - - - - - - - - - - - - - - - --

LA EXPA NSi ÓN IR É RIC A

16 1

Europa una cantida d de es pecias ap ro ximadamente eq uivalente a tres cuartas partes de la que tomó la rula de l cabe de Buena Esperanza. E ntre 1550 y 1570. ade más. parece q ue el viejo trayecto había igualado. si no supe rado. e l volu men del nuevo. Por lo q ue respecta elocé ano ind ico. se puede o bservar otra repartición g lobal casi correspond iente: el gmn comercio estuvo e n mano s de Jos portugueses e n un 60 por 1m, mientras qu e e l resto se qued ó en el antiguo circuito de los «moros», Co mo se ha d icho. lo ,> portugue ses no tard aron e n pe netrar en los mares ex u emoone mat cs . T ras el viaje de Ma gallancs - su co mpatriota. aunque al se rvic io de España- , tuvieron q ue luchar durante años por qu e se reconociera la lcgflima pert ene ncia de las Molucus a su zona de influenci a: la c uestión fue resue lta a su favo r en 1529. Mien tras tanto, en 1522. sus naves habían a lcanzado ade más las cos tas australianas. sin consecuencias notables. Ningún efecto inmedia to tu vo tam poco su prime r contacto con Ch ina , realizado en 1513; en ca mbio, el llevado a cabo co n Japó n. q ue sucedió en 1543, no tardó en se r mejo r aprovechado. Además de o tros interc ambios come rciales, hay q ue destacar la e mpres a misio nera del jesuita Francisco Saverio. En 1549, éste fundó una igle sia cristiana que al cabo de unos treinta años co ntaba con dos mi llones de fieles aproximadame nte. Sin duda, un éxito dem asiado rápido para ser sólido y du rade ro: tant o más cuanto e l apóstol no había d udado en adaptar y casi traduci r los dogmas cristianos al le nguaje conce ptual nipón. Él se basaba en la co nvicc ión - anticipada un siglo antes po r Nicolás de Cusa- de q ue e xistía una armo nía sustancial entre el pensa miento religioso oriental y e l occidental. No obstante, an tes ya de su muerte ( 1551), Francisco Savcrio había constatado los límites de semej ante tipo de evangelización. Po r último, en 1555 llegó para los portugueses la hora de China: se insta laron de forma durade ra e n Mace o. que, dejando de ser un simple lugar de feria. inic ió las actividades perma nent es de gran emporio. Sin embargo. a difere ncia del imperio es pañol, el portugués no realizó un auté ntico c reci miento e n el transcurso del siglo XVI. Al menos por lo que respecta a l comercio, el nive l alcanzado alrededor de 1515 no fue superado en el futuro. En comparación con las dos grandes realizaciones ibéricas. con su imponente dimensió n mundial y su duración secular. las empresas oceánicas de los demás países europeos aparecen como a lgo más q ue sec undario en el siglo XVI. Las mari nas med iterr áneas -e-como la de Gé no va. la de Ve necia o la de Ragusac- log raron como máximo hacer llegar algunas de sus naves a la costa opuesta del Atlántico para viajes exclusiva mente co merciales. Los franceses hiciero n aparentemente más, sin co ntar con su fuelle dedicación a la pesca en los bancos que rodeaban Terruno va. Frecuen taron las costas brasileñas y se insta laron allí. aunque por un breve período. No obstante. e l res ultado más duradero de su presencia en aq uella zona fueron las apreciables descripciones publi cadas por sus viajeros y geógra fos. Inclu so los viajes de Giovan ní da Ve rrazzano (1 524) y de Jacq ues Cartier (15431536) a lo largo de la costa americana septentrional deben considerarse co mo máximo co mo un preludio a la presen cia de xus sucesores e n el transc urso del siglo XVII. Hay que no tar que e l es tado francés permaneci ó ause nte de cas i todas las te ntarivas llevadas a cabo por sus súbditos en direcció n a las costas american as. El estado inglés. como ya se ha visto, participó activa me nte en las fortunas de sus me r-


162

E L S IGLO XV I

cederos. pero d ura nte gran parte de l siglo XVI lo hizo sobre lodo e n dirección a Europa orienta l y a levante. Como ciertos exploradores franceses. algunos ingleses intentaron obslinadamenlc llegar a China por el pa."Ü llamado del noroeste. entre e l polo ártico y el nuevo mundo: particularmente notables a este propósito fueron las tentativ as de Martín Frobisher y Michael Lock (1576-1578). Sir Waltcr Raleigh logro fundar una colonia en el norte de Florida. pero la duración de es te primer asentamiento en Virginia fue efímera ( 1585- 1586). Por el momento, los ingleses se di ..tingu ieron en los océanos mucho más corno corsarios (desde Hawklns hasta Drake. que realizó una ci rcunnavegación del globo entre 1577 y 1580) que como colonizadores de los demás continentes.


SEGUNDA PARTE EL SIGLO XVII



l.

LOS EUROPEOS Y EL MUNDO

l. L AS FORMAS DE LA SUPREMAcíA OCEÁNICA

El proceso de relaciones rnarñimas entre continentes, iniciado y desarrollado e n e l transcurso del siglo XVI . se intensificó e n el siglo siguiente. Aunque no 10das las notas europeas incrementaron su volumen en la misma medi da. los armame ntos navales conocieron e n general un clarísimo asce nso. Más que todos los demás se distingu ie ron los ingleses y los holandeses. El tonclujc mercantil de Inglaterra era de casi 70 .000 toneladas en 1582: tod avía más notables fu eron las me las alcanzadas por Holanda: con sus 570.000 tonel adas apro ximada mente. su tlota superaba en 1670 a la inglesa. a la francesa. a la escocesa. a la alem ana. a la española y a la portuguesa j untas. Por esto no ha de extrañar que en el siglo XVII Amsterdam sustituyese a Lisboa también como centro pri ncipal de la publicación de atlas. mapas y manuales de na vegación. La proyección cartográfica realizada por Mcrcator (Gc rhard Kreme r) en 1569. y perfeccionada en 1590 por Edward wrígfu. se hizo de uso cas i norm al e n tomo a 1630. oc upando el puesto del tradicional portulano. Era la representación simbó lica del paso de los horizontes de los ce rrados mares europeos a los de los océanos. De hecho. si se observase la situación de un modo puramente c uantitativo. se debería constatar que las nuevas rutas marítimas implicaban una actividad más bien marginal con res pecto a los mayores componentes de la economía. todavía sustancialmente agrícola. Con todo, el curso de la historia se estaba modificando e n gran parte gracias a las nuevas orientaciones de los tráficos . con repercusiones no menos evidentes tanto fuera de l viejo continente como en su interior. Incl uso e n e l plano de los c ultivos y de los consumos. el transpt ante de vegetales de un área a otra llegó a modifica r la geograña de la producción agrícola. En el plano de la oc upación territorial. Eu ropa controlará hacia el año 1700 alrededo r de cuatro millones de kilómetros c uadrados. e xcluyendo a Sibcria. es decir. una superficie superior a la de la Europa ce ntrooccidental. Incl uso quienes se interesaban activamente por la economía colonia l constituían siempre una minoría exigua. a pesar del é xito de las publicaciones de libros de viajes. No obstante, m ás o menos perceptiblemente. el orgullo del europeo se estaba desarrollando cada vez más frente a los pueblos de ultramar. de modo pOI' rale lo a los é xitos obteni dos allí. Desde sie mpre se había te nido el convencl-


166

fó L S IGLO XVII

mie nto de lo que el jesuita José de Acost a aseveraba a propósito de los países extracuropeos: q ue era «co nforme al deseo de la Providencia el hecho de q ue cierlos re inos gobernasen sobre otros ». Aunque los objetivos de conquista religiosa no habían desaparecido, habían cedido rápida mente el primer puesto a los económicos ya en el transcurso del siglo XVI. No sorprende. por eje mplo, que las grandes compañías holandesas del sig lo XV II no se inte resaran nunca seriame nte por los as untos misioneros. Ya desde los siglos xv y XVI. como se ha vísro. los europeos se habían aprox imado a otros pue blos con dese nvuel ta superior idad. como si los que no eran cristianos estuvieran desp rovistos de auténticos derecho s sobre el suelo que ocupaban y sobre los prod uctos que éste ofrecía. Desde finales del siglo xv. Enrique VII Tudor había dado instrucciones a G iova nni Cabe te de que plantase su bandera allí donde hubiera llegado e n señal de toma de posesió n. con plenos derechos de señorío y de jurisdicción. De un modo aún más expedi tivo q ue el usado por los pontífices m manos, el rey inglés se comportaba como si el orbe fuese una tierra de nadie. Este monarca. sin e mbargo. estaba muy lejos de ser el único en esa cuestión: la mayor parte de los soberanos confundían sin más el descubrimiento con la infe udación. Como ya hahía hecho con respecto a Madeira y a las Azores en el siglo anterior. desde 1533 e n adelante e l rey de Portu gal concedió a sus nobles las copitanías hereditarias en Brasil . En pleno siglo XVII. los distintos gobiernos concedían siempre la soberanía feuda l a las compañías privilegiadas. q ue se comprometían a c umplir sus obli gaciones de vasa llos. Asf, en 1606 Jacobo 1 cedió a los socios de la Virginia Co mpany la ple na propiedad de las tierras que hubie ra descubierto. Análogame nte. en 1628 Luis XIII asignó el Canadá a la Compagnie des Cent Associés y. en 1664. Luis XIV cedió Madagascar a la Compagnie Prancalse des Tndes Orientales. Este proceso estaba destinado a tene r numerosas prolo ngaciones, Citaremos. a título de ejemplo. la ve nta e n 165 1 de varias islas de las Antillas por pane de la Co mpagnie des h es d'Am érique. que las poseía desde 1635. y la venta a la ci udad de Amsterda m de la base de Surinam (Gu ayana) en 1670 por parte de la Compañ ía Holandesa de las Indias Occi de ntales. De este modo. e l aspecto de vari as áreas de ultramar. sobre todo costeras. e ra rcmodeladc según la paut.a de los usos y de los modelos de vida vigentes e n Europa. L3 relación de dominio que fue más naturalmente exportada fue la se ñorial. dado q ue se trataba de oc upación de l sue lo y de aprovec hamiento de sus recursos, El ase ntamiento francés en Canadá fue organi zado e n gran parte respetando el sistema señorial. Wa lter Raleigh creó muchos feudos en Virginia. al tie mpo que las dos Caroli nas surgieron como e ntidades feudales. Ind uso los hola ndeses se implantaron en Am érica según ese tipo de régimen. En la Lo ndon Virginia Company. muchos accionistas que eran grandes feudatarios reci bieron cupos de tie rra proporcionales a sus inversiones. mientras que a fines del siglo XVII se fue generalizando la cos tumbre de entregar a los nuevos colonos lotes de tierra un iformes. Sobre 1000 e n Francia. aunq ue tambié n en Inglaterra, la di rección de [as compañías coloniales fue asumida a men udo por nobles de alto linaje. mie ntras gran número de aristóc ratas participaba en su fu ndación y se convertía e n su accionista. Richelieu fue sin duda el hombre de estado que comprendió mejor que los de-


lOS EUROPEOS \' Ll M UNDO

16 7

mas la importancia de las colonias. pero en el siglo XVII aparecieron numerosos personajes q ue desempeñaron el papel de colonizadores en sentido moderno. Para los estados. la expansión oceánica representó un factor de consolidación y se tradujo e n una reorganización administrativa. La retención de una quinta parte dc los productos fij ada ya pnr Enrique e l Navegante se ge ne ralizó a co ntinuación e n varios países e uropeos. Una panicular re le vancia as umieron e n el sig lo XVII la'> relaciones entre los gobiernos y las compañías mono polistas que dependían de e llos. El desarrollo del aparato estatal no sólo lle vó a los primeros a intervenciones d irectas e n sus operaciones de ultramar. sino que ta mbién los estimuló a recuperar los derechos q ue a l principio habían sido ced idos a las compañías. con el objetivo de someterlas a las leyes válidas para todos sus súbd itos. Por es to. a pesar de los criterios dominant es de l proteccioni smo mercantil, de sde la mitad de l siglo XVJl se verificaron desacuerdos entre las compa ñfas y los gobiernos. Por lo dem ás, tal como se había produr...ido ya al menos e n el caso de España. los e stados se interesaron en valerse de los privilegios que habían conced ido para pa sar a la gestión d irecta de las colonias y hacer de e llas la bese de auténticos imperios. Por otra pene. és tos llegaron a e nfre ntarse con los colonos. cada "el me nos d ispues tos. a sacrificarse por las ex igencias dc los intereses de los grupos económicos de la madre patria. Entre otros muchos casos, se puede citar e l de los fabri cantes franceses de azúcar. que en 16 R4 co nsig uieron que es te producto no fu ese refinado ya en las Antillas. Es decir. en poco tiempo se pa saba de l es tad io de la e xpoliación o de la explotación epid érmica al de la valoración autó noma de los recu rsos de ultramar. surgie ndo así las conmadicciones del sistema colonial. La primera solución que se siguió d urante mucho tiempo -aunque con formas bastan te d iversas y con éx ito desigual de un país a otro-- fue la de la.s compañ ía, comerciales, a la q ue ya se había recurrido para los tráficos con e l es te e uropeo o et Levanre. No hubo una diferencia sustancial entre la concepción de las compañías med ievales e-co mo. por ejemplo, las Maonas de Génova- y la de las que hu bo en los siglos XV) y XV II , Sin e mbargo. la organización se migubcm ativa de es tas últimas conced ió a los pa nicu lares márgene s de iniciativa clarame nte supe riores a los permitidos por las instituciones ibéricas del siglo XVI, Cada compañía tenía un estatuto que aseguraba cierta di sciplina de los socios y promo vía la solidaridad entre e llos. además de reservarles poderes especiales y privi legios monopolistas . Es inne gabl e q ue ta les estatutos desempeñaron la función de potenciar la economía capitalista y la, redes de sus relaciones internac ionales. La compraventa de las cu otas de las compañías se hilo factible en cua nto tale s c uotas alcanzaron proporciones fácilmente negoci ables. El co mercio de se mejantes acc iones fue e n el siglo XVII uno de los conceptos más im portantes de la Bolsa de Arnste rdam. En el acto de su fund ación podía reu nirse un capital capaz de permitir una realización de proyectos. a largo plazo y de empresas comerciales a gran escala. Existieron compañía" efímeras y otras más que secu lares. con radio de acción sólo regional o bien mundial. A lgunas se hicieron así prósperas (como la!'> de la.s Indias Orientales hol andesas. bri tánicas y francesas). hasta el punto de poder moverse como poten cias autónomas y constituir casi un estado de ntro del estado. Se


168

EL

snno XV II

e ntra ba e n ellas por derecho hereditario o mediante el pago de una cuota (o por lo menos de una caución ). o bien al t érm mo de un periodo de aprendú..ajc. La.. co01 pa ñías que sólo admitían a comerciantes cuali ficados se disting uía n de las que aceptahan a cualquiera que invirtiese su propio d inero (las primeras se cuructcrizabun sobre todo por los estatutos y las segundas por el modo de reunir y uti lizar el capital), Así como nadie es taba ob ligado a limitar su propia acti vidad a una 4

sula compa ñía. cada una se reservaba la potestad de autorizar a los particulares el ejercicio de cienos tipos de co me rcio. Cada socio uti lizaba sus fondos co mo caja co mún par.. cada viaje; al regreso. los intereses eran d ivididos; por esto se consmuían lama.. c uenta.. autónomas para cada operación. sobre lodo si se efectuaba a g ran distancia. Las compañías que operaban en territorios geográficamente di spenos nombraron gobernado res locale s. sometidos de diferentes modos a la dirección centra l. C ualq uier representante quedaba libre para negociar personalmente , fu era del ámbito de la compañía, y por e llo podía llegar a co nvertirse e n el competidor más te mible. De e-re modo. Europa utilizaba en su ex pansi ón (x..c anica los instrumentos más perfeccionados de su técnica naval y militar, de su organización social y económica. Aunque se empleaba a fondo, no podía dejar de trope zar con dificultades que no eran so lamente materia les () ex teriores. En muchos casos. sus comercianles se encontraban frente a pob laciones q ue no tenían de hecho la misma mentalidad económica y con las cuales e ra di fícil comerciar. Raramen te había indíge nas que, igual que los europeos. persi guieran una ganancia como medio para financiar otras ganancias. Los indios de América septentrio nal entregaban sus pieles por otros bienes sobre todo como intercambio de dones de cosas superfluas. sin atender a ..u valor o tan siquiera a su cantidad. En Indo nesia. los holandeses no descubrieron en los productores de especias ningún incentivo económico que los esuruulase a ..u cultivo y a su venia. En África. el siste ma comerc ial indígena no parecía mejor articulado. Por esto. e n numerosas zonas la ex portación e uropea se tuvo q ue concentrar en las armas. las bebidas. los bie nes de eq uipo y los art ículos de lujo. Otra dificultad cra debida a la escasa elastic idad en la di sponibilidad de mano de o bra. Las compañía!'> tuvie ro n que recurrir frecuenteme nte al reclutamiento de colonos europeos. a lo que a veces estaban obligadas en virtud de sus propios estatutos: muchos braceros eran contratados por un período que oscilaba e ntre un año y medio)' ITCSaños. Con todo. no fue: ciertamente ésta la fue nte más abundante: de fuer.....a de trabajo. sino la esclavitud y e l e mpleo servil de los negros, sin los cuales no habrían sido posibles ciertos cultivos rentables. Ya bastante amplia mente practicado e n e l Medievo y e n e l sig lo xvr c-desde In península ibérica hasta Madeira y las Canarias-, el traf ico de esclavos se cuno vi rtí ó e n uno de los principale s instrumentos de la colonizaci ón atlánt ica. Fernando el Católico lo promovi ó y desde 1510 orde nó en la Casa de Contratación organizar el abas tecimie nto de mano de obra negra para las minas americanas. Como 1m. negros se encontraban en la e..fcra de competencia lusitana, en el siglo XV I fueron precisamente los portugueses los q ue: dominaron ese comercio. tan to e n dirección a las colonias españolas como a las propias. Lo s negros fueron llevados también a Brasil desde 1525. primero desde el golfo de Guinea y lue go


------------

I.O S EUR O I'EOS y EL MUNOO

16 9

de sde Angula. En e l siglo XVII. su tráfico pasó en gra n parte a manos de los ho landeses. que organizaron regulares y numerosos carga mentos desde la Costa de Oro. Este tráfico. d irigido en particular hacia la América española. fue inten so sobre todo desde 1640 hasta 1700 . En la segunda mi tad de l siglo partici paron rarnbién en él los france ses: desde 16 73, con la Compa ñía de l Scncgal y desde 1685 con la Compañ ía de G uinea. Aún más activ ame nte int ervin ieron desde 1663 los ingleses. cuya Royal African Company ve ndió no ven ta mi l esclavos -en parti c ular. en las islas de Ba rbados y de J am aica- entre 1672 y 171 J. De este modo , ningun a confesión cris tia na se opuso a ese comercio. ni s iquiera la calvinista: sus teólogos sostuvieron. en e fecto. que eso era justi ñ cahlc porq ue lo s negros tenía n qu e ser ca tequizados y no vendidos a españo les y portugu eses .

2 . PO RTUG UE SES y f SP I\ ÑOI.ES

Es lógico reunir aquí a los do s reinos ibéricos por cuanto e ntre 1580 y 1640 a mbos tuvieron lo s mismos soberanos. A lo s lusitanos. sin emba rgo . la unión di · néstíca les reportó más inconvenientes q uc ventajas. ya que los enemigos de España aprovech aro n la ocasión para d añarla ex tendiendo la luch a a Portugal y a sus posesione s. Por lo demás. la un ión dinástica entre los dos pa íses no se tradujo ni en una política unitaria ni en un a integración económica orgánica. Si los portuguese s mantuv iero n una ges tión ampliamente autón oma de sus dom inios y de sus tráfico s. no vieron que se les ex tendieran los pri vilegio s de que gozaba n los caste llanos ni o btuviero n siq uiera el derecho de comerciar co n la mayor parte de la'> posesiones españolas. Ambos imperios colo niales s iguie ron estand o separados a pesar de sus estrechas relac io nes. q ue se sa ldaron mejor sobre todo e n Extremo Orie nte y e n e l plano del transporte de los esclavos africanos a Amé rica centra l y meridional. A e ste propósito. cabe seña lar que los negros iban directamente a Poto sí a través de pue rto de Bue nos Ai res. desde donde llegaban a l no rte por la vía de Tucumán . Po r es to. la o rga nizac ión de los tráfi cos lusita nos no resultó modificada sustanc ialmente de sde 1580 en adelante. Inclu so en e l siglo XVIl. el po rtug ués siguió siendo aquell a es pecie de lengua franca que se había impuesto en los comercios as iáticos. e n tanto que los contactos entre lusi tanos e indígenas sig uie ron estando marcado s por la toleranc ia recíproca y mezcla racial. El mo nopo lio real siguió conced iendo a cuantos participaban e n e l comerc io (funcionarios y miembros de tripulació n) e l de rec ho a emba rcar cargamentos persona les de mercancías que e ran. g loba lme nte. un ta nto infe riores a las transpo rtadas por cuenta de l erario público. Pese a que desde el inici o del siglo XVII las tierras d e ult ramar fueron proclamadas part e integra nte de la mad re patria. los funcionario s locales contro laron cada vez más a su placer los comercios y la vida económica. Por un lado. las t écnicas tradicion a les empleadas por lo s po rtugueses se re vel aban cada vez más inadecu ad as; por otro. su estado se mo straba cada vez men os capaz de salvaguardar su monopo lio. Natura lmente. es tas deficiencias se pusieron de relie ve en el sig lo XVII. sobre todo con el conflicto armado co n los ho la ndeses. Lo s lusi tanos po-


• 170

EL SIG LO XVII

seían excele ntes oficia les y co manda ntes. pero nunca perdieron la costumbre de co nliar la d irección de sus unidades a nobles provistos de una e xpe rie ncia más militar qu e náutica : de e sto se derivaron incluso disen siones y actos de indisciplina en mamemo s decisi vos. Al mi smo tiempo. sus naves estaban co nceb idas

más en función de la capacidad de almacenaje que de la resistencia al mar o a los ataques ene migos. Además. desde la mitad del siglo XVI en ade lante . se aumentó su arqueo hasta el punto de que las naves resultaban demasiado grandes para ser seguras. De este modo . las flotas portugu esas tuvieron la tendencia a estar compuestas de un número cada \iCZ menor de unidades. desde media docena a dos o

Inclu so de una solamente. Al viajar sobrecargadas Oa veces siendo vetustas. las nav e.. portug uesas sufrieron naufragios cada vez m ás frecuentes y más desastre:-os . Se ha calculado que entre la mitad del siglo xvt y la mitad del X\-'II se perdíeron al menos cien unidades y que la proporción de las travestas desafortunadas paso de una sobre oc ho a una sobre ci nco e ntre los pri meros años del siglo XVI y el año IbSO. Una serie particu larmente negra se registró en los a ños 16 2(}' 1623. e n que sobre 34 naves que había n partido de Li sboa naufragaron ocho, tu vieron que vo lver atrás nue ve y fue ron capturadas dos. En el siglo XVII, la compe tenci a hclundcs u puso al descubierto los inco nvenientes de haber hecho de Goa e l centro del sistema económico y ad ministrativo lus ita no en e l océano indico. En efecto. los trá ficos de aquel gran e mpo rio estaban grave mente obstaculizados por los monzones. aunque su situación gcogr éfica tuv iese una funcionalidad propia. Los portugueses situaban en Goa mú ltiples comercios: los tej idos indios de algodón e ran ca mbiados e n Áfri ca oriental por oro y marfil y en Indo nesia por especias. A causa del régimen de los vien tos. sin e mbargo. las nav es no podían prácticamente acercarse a Gua durante los tres meses de invierno. mientras que durante los tres meses de verano no podían zarpar. El pe ríodo durante el que la.. especias debían ser lle vadas a Goo para después diFund irlas por otros países resultaba mu y limitado y tanto Malaca como Ormuz es· taban aisladas de aquel centro durante buena parte del año. Cuando los holandeses hicieron sus primeras apariciones en e l océano Índ ico, realizaron también operaciones esco gidas en funci ón de esas dificultades provocada.. por los monzones. Pre firieron adentrarse directamente en Indo nesia. sin seguir el grdn arco costero fonnado por los litorales africa no e indio. Entre 1637 y 1645. co njuntame nte co n los ingleses. decidieron realizar el bloqueo de Goa. logrando derrotar a sus comerc ios. q ue en adelante ya casi no volvieron a levantar cabeza. Sin e mbargo. ya an tes de la llegada de eses competidores. la potencia portuguesa había iniciado su decadenc ia. Po rtu gal, e n efecto. no había logrado nunca impone r su predominio en las islas de Banda (grandes producto ras de nue z moscada, al sur de las Ma lucas) y su estab lec imiento en Temate se había limitado a un período de cincuenta años ( 1522-15 74). Los comercios lusita nos e n Extremo Ori en te florecieron tam bién e n medi o de contratiempos. El envio an ual de una g ran na ve a Japón se efec tuó so lame nte entre 1560 y 16 18, aunque d urante otra veinte na de a ños lograron circular por aq ue lla ruta unidades menores y má.. veloces. Se trataba de tráficos rentables centrados en Macee, donde se cargaban porcelanas y sedas para Nagasaki . Otra cone xión provechosa era la que unía Maceo


LOS EU ROPEOS Y El. M U NOO

J7 1

co n Macassar (is la de Célebcs j, rica en especias. y co n Manila (donde és tas eran pagadas co n la plata proven ie nte de la Améri ca es pañola a trav és del Pucfficoj. Los dominios portugu eses. territorialmente restringi dos. estaba n di stribuidos e n un espacio inmenso; protegidos por una marina g loriosa pero de mediana e ntid ad. no podían escapar durante mucho tiempo a los ataques de los rivales. Esto no sucedió solame nte en e l océano [ndico. si no también en el Atl ántico y particularmente en Brasil. la prime ra tierra en que los lusitanos intentaron sacar provecho en el plan o agríco la. La co ncesión se mifeudal del sue lo practic ada por la monarqu ía fa vorecía e l régimen de las pl antacione s. cu yo apoyo e ra el empleo de la mano de obra negra. Los señ ores coloniales gozaba n de la e xcl usiva posesión de los medios para va lorizar la caña de azúcar: los mo linos y las rulas hid ráu licas; en tomo a ellos se desarrollaron las propiedade s ges tionadas por los euro peos. La primera capitanía importante fue la de Sao Vicente. ce rca de Santos ( 1532): no tardaron en establecerse ta mbién la de Pernambuco y la de Bahía. El nú mero de plantaciones se acrecentó rá pidamente entre las últimas d écadas del siglo XVI y las primeras del sig lo siguie nte: las decenas de naves que iban a cargar cada a ño e l azúcar no eran capaces de tran sportar tod a la cantidad producida. En tomo a 1585 . los asen tamientos lusitanos e n Bra sil co ntaba n co n unos vei ntici nco mil blancos. cas i veinte mil ind ios de sarraigados de su cultura y quince mil esclavos negros. En 16 20, los colonos euro peos o de sang re mezclada se apro ximaban a 70.000 y su mayor parte se concentraba en la zon a de mayor producción a zucarera: la de Pernambuco. En es tas décadas alrededor del año 1600. Bra sil proporcionó a Europa la mayor parte de l azúcar de que tenía necesidad. Los ho landese s habían hecho su aparic ión en la zo na e n tomo a 1587 y e n el siglo sig uiente se instalaron e n la costa del nordeste. Importaban esclavos y exportaban azúcar, del que alrededor de 1620 contro laban a l menos una tercera parle dc l comercio. Se llegó así a su primer golpe de ma no so bre Bahía (1623- 1625): no tuvo consecue ncias inmed iatas, a pesar de que inicialmente fue todo un éx ito. M ás duradera e importante fue su acción contra Recife y Olinda (1630): si e n 163 1 la segunda plaza fue abandonada, desde 1635 ocuparon la primera. Su retirada no fue causada tanto por la re acción po rtuguesa co mo por la guerra que debió soste ner entonces co n Ing laterra. Hay qu e indicar tam bién que los holande ses ased iaron igualmente las co lonias lusitanas de África: en 164 1- 164 2 una de sus ex pedic iones se apoderó de Luanda (Angola). de Santo Tomé. Annobón y de otras bases. S in e mbargo. los portugu eses no se qued aron si n hacer nada. antes bien e n 1649 constituyeron también por su parte una compa ñía ge nera l para e l comercio de Brasil. Asumido el monopolio de los transportes e ntre las g randes colonia.s y la madre patria. ésta o rganizó una g ran expedición que permiti ó la reconq uista de Rec ife. Much a.'> otras co mpañías lusitanas fue ron c readas bajo e l reinado de Ped ro 11 ( 1667 - 1683). A mediados del siglo XVI. España era todavía la segu nda nación marinera de Europa. A pesar de los tráfi cos se villanos con América. su n ota mercantil más importante era la vizca ína. con Bilbao co mo centro principal de astilleros. Sólo en el siglo XVII. los astilleros de Vizc aya empezaro n a decaer, en parte po r agotamiento de las re servas fore stale s y en parte por e l atraso que sobrevino a sus cons-


172

EL

sror.o XVII

truccione s navales. Pe se a los incesa ntes conflictos declarados, hasta 1660 España log ro hacer funciona r reg ularme nte las conex iones vitales e ntre Andalucía y las colonias america nas. Hasta esa fech a. las escuadras que las asegu raban fueron interceptadas o derrotadas sólo tres veces (fue famosa la acción de los barcos ho landeses mandados por Piet Heyn , qu e en 1628 se apoderaro n de un carg ame nto de ocho millone s de flo rines. además de otras mercancías preciosas). La flota llamada Carrera, compues ta como promedi o de una sese menu de nave s. atravesaba cad a a ño e l Atlántico co n unidades de tone laje cada vez mayor (el promedio de 240 tonelada.' por nave hacia la mitad del sig lo XVI ascend ió a 400 hacia 1600, au nq ue también surcaban e l oc éano barcos de 1.000 to neladas). Pero se trataba de embarcacio nes de tipo mediterráneo y la frecuencia con q ue emba rrancaban en puert os normalm e nte practicables testimonia su escasa facilidad de maniobra. Los incide nte s no debidos a ataq ues ene migos fueron bastante frecuentes y los más graves causaron en 156 3 la pérdida de 28 unidades. en 1590 de 15. en 1591 de 16. en 1610 de 14 y e n 1614 de 7. Mientras en e l transcu rso del siglo XVII la pote nc ia económica y pol ítica de España se estaba d isgregando, la lucrativa Carrera experime nta ba una transformaci ón interna. Los corncrciarues extranje ros implantados en Cádiz asumieron cada vez más su control. de modo qu e al menos hasta las primeras década s del sig lo XVII esa fl ota sig uió siendo el vehícu lo de relevan tes tráficos atlánticos. En la primera mitad del sig lo XVII. los cargos sevillanos de la Casa de Contratación fueron oc upados por personajes de alto linaje pero exento s de competencia económica, con la consiguiente pérdida de la e fic iencia administrativa de esa institució n. Como a los co lo nos les e staban prohibidas numerosas actividades prod uc tivas, los tejidos. el vino, el aceite. el jabón, la lana de la madre patria llenaban las nave s de la Carre ra en sus viajes de ida. A pesar de la estrecha ...ubordinación de ese comercio a la autoridad estatal, las posesiones de ultramar no co nstituye ron para la indu stria español a ningún estímu lo sufi ciente para un de sarrollo adecuado. La eco nomía co lo nia l siguió estando basada en la ganade ría. e n las pla ntaciones y en las minas; por otra panco los competidores ingleses, holande ses y fran ce ses lograro n romper e l monopolio y abastecer co n sus productos a l Nuevo Mundo ibéri co. En 1608, por ejemplo, una veintena de naves hol ande sas estaban ocupadas en e l co ntrabando entre Europa, por un lad o, y Cuba y Sa nto Domingo, por o tro . El mercantilismo es pañol se ejerció también en e l Pacífico: las importaciones chinas que hacia la seg unda mitad del siglo XV I había n llegado hasta Perú, haciendo competen cia so bre todo a los tejidos castellanos, fuero n proh ibidas e n 163 1. Durante todo e l sig lo XVII sig uió estando en actividad la línea AcapulcoM ani la. recorrida por galeo nes co nstru idos e n las Filipinas por artcsu nos n si áti cos dirigidos por maestros europeos. El período mas fel iz para esos tráficos fue el de las Últimas décad as del siglo XVI y las primeras del XVII . La seda china e ra adq uirida a un preeio q ue j ustifica ba la larguísima tra vesía: luego se e nviaba al Pero o (a través de vemcruz. aunque sólo hasta 1640) incluso a España. Como ya se ha ind icado. en Extremo Orie nte se re ali zó la conj unción entre los tráficos lusita nos. españoles y chino-japoneses. Mientras que los es paño les no abandonaro n las


LO S F. URO ..EOS y f.I . MU N OO

173

Moluca... hasta 1663. Manila contribuyó a ...atvar e l comercio de Macao c uando Japón expulsó a los portugueses y los holandeses bloquearen Malaca. Desde 1620 hasta 1680. sin embargo. las Filipinas se resintieron fuertemen te lk la clau...ura al ex terior verificada e n China. Prec isamente e n e...te mismo periodo declinaba clarame nte la producción de plata e n Perú. También el desgaste infligid o e n e l océano Atlántico por los cor...arios france ...e..., ingle ses y ho landeses se hizo se ntir cada vez má s sobre el sistema de los tráficos españole s. El comercio e ntre Amé rica y Sevilla desce ndió por debajo de la... IO.(X)() toneladas anuales alrede dor de 1640. a causa de la rivalidad armada holandesa. y a co ntinuación siguió descend iendo.

J.

L o s HOLAND ESES

Estos rec ién lle gados a los océanos se transfonnaron bien pro nto e n auténticos dominadores de las rutas del Atlántico y sobre todo del fndico. Tradicionales y expertos pescadores de arenques en el mar de l Norte y principales intermediarios de l come rcio batuco. los ho lande ses - tms haber sido la revelación política euro pea de l siglo XVI- constituyeron la gran revelaci ó n marinera del siglo XVII. SUS puntos de re ferencia co nsis tie ron en una dúctil capacidad de in iciativa. en una Ilota en rá pido ascenso y ...umament e competitiva. y e n hace rse précuca mente insu stituibles co mo intermed iarios comerciales . Los constructores nava les holandeses se distinguieron no sólo por su pericia, sino ta mbién por el se ntido de la economía en el uso de lo... ma teriales para la co nstrucción (e n parti cu lar. por el empleo del abeto e n lugar del roble en aquellas panes del barco donde cso era posible) . Sus astilleros. pues. tenían unos costes de producc ión inferiores e n ce rca del 40- 50 por 100 a los de los ingle ses. Sin invenciones ve rdaderame nte revolucionarias. en los último... años de l siglo XVI y luego du rante todo e l s iglo ..ig uicnte. los holandese s siguie ro n e...tando e n la vanguardia de la proyección de mercan tes de línea sim ple. de Flotación segura y de mejor aprovechamien to del es pacio. La suya fue una producción sistemática y a gran escala: sólo e n los puert os íbé ricos. c uando las autoridades españolas decidieron (en 1595 y 1598) la incautaci ón de sus embarcaciones. había de cuatrocientos a quinientos. La.. inno vaciones m ás notables fueron la... aportada.. al diseño del casco. ade má.. del amplio u...o de cabrcstantes y aparejos que permit ían economizar mano de obra . La na ve de tres palos transoc e ánica iba provista de velas cuadras a proa y de una vela me sana latina en e l palo mayor. El comercio de las especias, que los holande ses supieron o rganizar provec hosame nte. repre sentó el precioso co mpleme nto de sus come rcios bálticos. Para és tos y para los del mar del Nort e, crearon una nueva e mbarcació n, elfluyt, provisto de pocos cañones y a vece s de ningu no para d isminuir lo!'> gastos de tripulación y de armamento . Este barco tenía una sección panzuda. un fondo casi plano y una lon gitud de cuatro a se¡... veces mayor que su anchura máxima: la proa e ra c hata y la popa redondeada. Elj1u)"t. que hizo su primera apa· rición mientras las Provincia... Unidas se constituían en e...tado independiente. resultó una bodega flot ante: los palos maestros es ta ba n más di stanciados para pc r-


174

El . S IG l.O XVIl

mitir la presencia de una gran escotilla centra l. Este tipo de barco, que osci laba entre la.s 200 y la.. 500 toneladas. dominó durante el siglo XVII el comercio de la Europa septentrional . en tre otras razones porque se podía fle tar a unos precios inferiores en un 40 por 100 aproximadamente a los de los competidores ingleses. Otra embarcación holandesa fue el pinnass, mi... armada y más robusta. siendo por consiguiente de pro fundo calado. Como ya se ha visto. Am hcrcs se hah ía convertido e n el grun emporio del siglo XVI, tanto de las especia.. como de l co mercio internaciona l. Con todo, esta ciudad

no fue nunca un centro de astilleros importante y. por lo tanto. dependía ampliamente de las marinas ex tranjeras. T ras haberse reforzado la revuelta antiespañola en los Países Bajos. result é por eso m és fácil a la flota de las Provincias Unidas bloquear el puerto de Amberes. que además se encontraba en el interior de un estuario. En el transcurso de la primera mitad de l siglo XVII. es decir, d urante el periodo comprendido entre la llamada tregua de los Doce Años y la guerra siguiente. el bloqueo fue eficazmente mantenido: en el tratado de M ünster (lM8) se incluyó al fin una c1áu..ula q ue cerraba el Escalda al comercio. Obviamente. todo ello fue ven tajoso para Amsterdam que. de gran ce ntro de pesca y de los productos bálticos. no lardó e n convertirse en el mercado mundial de la cochinilla. del cacao. de la plata peruana y a continu aci ón del o ro brasileño. adem ás de la... especias. En Amheres siguió ex ¡..riendo e l tráfico Fluvial con el interior de l país. as¡ co mo alguna llegada de cereales conducida por los mismos holandeses. Entre finales del siglo XVI y principios del siguiente. e....tos últimos transformaron asi su ya gran capacidad marítima e n un instrumento de dominio interconuneraal. Desprovistos al principio de experiencia. los holandeses se lanzaron a través del océano por motivos coyunturales. Al dis minuir la afl uencia de la sal portuguesa de Setúbal a ca usa de la hostilidad con E...pana. a partir de 1598 aproximadamen te em pezaron a aprovechar los inmensos yac imientos situados en Venezuela. dada la nece sidad que tenían de este producto. insustituible para conserv ar e l pescado. En los prime rísimos anos del siglo XVII. un centena r de sus naves frecue ntó la lejana laguna de Araya. Pero los holande ses se dieron cue r na de que lle vando a aquella zona tejidos y herramie ntas. aunque fuera de contrabando, podían cambiarlos por tabaco y por perlas. Gracias al impulso dado por wilíem Ussellncx. e n 1621 se llegó a la constitución oficial de una Compañia de las Indias Occidentales. Con todo. lo que intentaba sobre todo Ussclincx era crear colonias en e l continente americano. a fin de conseguir productos de venta segura en Europa. Los holandeses se establecieron e n zonas diversas y bastan te distantes unas de otras. desde Brasil hasta Guayana. desde Curacao hasta la de sembocadura del Hudson ; tras sus huellas lle garo n también al Caribe los ingleses y los franceses. Su colonia más importante e n la costa del Allántico fue la de Nueva Holanda: ésta co ntaba con aproximadamente dos mil ho mbres e n 1635 y con diez mil una década más tarde. Su capital. Nueva Amsrerdam. se convirtió en el centro de un interesante tráfico de pieles de castor, cuyos intermediarios eran los íroq ueses. Pero e n 1664. co rno consecuencia del renovado conflicto con Inglaterra, los holandeses tuvieron que cederla (y la ciudad fue rebautizada con el nombre de Nueva York). A pesar de este grave fracaso. q ue se unía al fracase bra..ileño. la mari na holande sa siguió


175

LOS EUROPEOS Y EL MUNDO

S'o

•~ • , "?'>Q O

.. . ,

,/'

,

\~

if<' ,'-..

~¡ "« (;

,-p

""" ' u ty..... \J1

,.

~

',.,

, ,

-.

"'- .'

~

~

,

.~

U

Z

••

º~ ~

~

j

•s

..,

o"

,,<2

~

•z -c

~

..

~

... .. . .

"

~: >•, •

-

., O "

"r: 1E ::l: '

~

l . oO

¡

o

¡:

~

¡:

~I W . '

;: l... !iJ j5'J ' i 1 61

z

"z

~

••o •

0(1

~ ~

~

,

JJi J ~Q IJI [I]


176

H

S IG l. O XVII

ocupando un puesto de gran relieve en los co mercio.. atlánticos. En la segunda mitad del siglo XVII , poco menos de doscientas de sus naves surcaban regularmente las ag uas. con una carga de cuare nta mil toneladas apro ximadamente. Las mayo res fortunas holandesas. sin e mbargo. se realizaron e n Asia. Vari a.. co mpañías comerciales se habían formado en las. Provinci as Unidas ya en los últimos años de l siglo xvt y su.. nave", habían seg uido instinti vament e la rula que iba desde el cabo de Buen a Esperanza hasta las islas de la Sonda. En 1598. dos expediciones se habían dirigido simulr ñneamcnre hacia aq uel destino por la ruta del cabo de Buena Esperanza y por la de l e...trecho de Magaüanes. En el año 16lX1, el número de los barcos empleados por los holandeses cm ya igual al de los portugue ses: una década más larde ya lo habfan cuarriplicado. Los lusitanos no sólo carec ieron de los medi os para hacer respetar la prohibición de meterse en aquc lla.. aguas. sino que en un periodo brev ísimo dc tiempo se cncomraron también en condicione.. dc co mpleta inferioridad. Ante todo. los holandcses supieron viajar con productos manufacturados. so bre lodo alemanes (desde armaduras hnxta armas. teji dos. objetos de crista l y juguetes). para usa rlos co mo mercancías aptas para interca mbiarlas por ot ras . Ade más. sus naves se re velaron como económicamen te más adaptad as que las carracas ri vales. Con una q uince na de ex pedici ones entre 1595 y 1601 . co nsiguieron una experiencia marítima que les permitió sorprende r por la espa lda a los portugueses. En vez de di rigirse hacia la Ind ia. los holande ses buscar on un paso hacia oriente que los su strajese al fuerte estorbu de los vientos e stacionales. A costa de numerosos naufragios en esta primera fase. aprendieron a no acercarse dcmasiado a Au stralia y a e ncontrar en el sur e l mar de Java a trav és del estrecho de la Sonda. siguiendo una ruta practicable durante todos los mese s del año. De este modo. no só lo e..-itaron la vía del mar Rujo y del golfo Pérsico. sino que también minaron considerable me nte la función del e mporio de Goa. En perfecta cohe rencia con esta nueva lógica marítima -c-seguida entretanto también por los ingle ses- o los holandeses buscaron una oportuna base de apoyo. Jan Pieterszoon Coen la encontró en las cercanías de Yakana. donde fundó la plaza fortifi cada de Batavia. Estos movimiento!'> hol andese s disminuyeron también mucho la importancia del es trec ho de Maluca. quc por cien o tiempo fuc abandonado por las naves europea... Con todo. los hol andeses no renunciaron de hecho a los tráficos co n Persiu: ofreciendo e n aquel mercado tejidos y armas de fuego . co nsiguiero n hace r confluir en Batavi a notables cantidades de seda y de tapices. Como resultado de la fusión de las compañías precxistcmcs y operantes en Indonesia. así como por un acuerdo entre los Estados Generales y e l Gran Pe nsionario Oldcnbarneveldt. fue fundada e n 160 2 la gran Compa ñra Holandesa de las India s Orientales. Aun cuando a su ludo siguiero n subsistiendo algunas co mpa ñías menores. desde e l princi pio é sta asumió 1m caracteres de máximo e nte semipúblico. de hecho independiente en cu alqu ier ca mpo. Desde su comienzo. la Compañía dispuso de un ca pital de ce rca de seis mi llones y medio de florines: e!'> dec ir. de más dinero y de más naves que los rivales portuguese s e Ingleses tomados en conj unto. La componran seis ..c ámaras- distintas: sólo la de Amsterdam posera la mitad de los títulos. Cada ..cámara" e ra autónoma. e mpleaba sus propi as embarca-


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -----

lOS I;U RO l' liO S y E L MUN DO

177

clones. escogía a hombres y mercancías, y ve ndía los prod uctos al regreso. Por co nsiguiente. no sólo cada una podfu encontrarse en situaciones financieras diferentes. sino que ta mbié n disponía de la facultad de pedi r préstam os por separado. Inicialme nte. cada soc io podfu retirar sin dificu ltad su propio capi tal y sus intereses respect ivos. Desde 16 12 en adelante. la Compañía rechazó efectuar ree mbolsos: cada uno, sin embargo. tenía fac ultad para vender sus cuotas . sobre todo en la Bolsa. Finalmente. desde 16 23 [os propietarios de peque ñas cuotas perdiero n todo poder e fectivo y los titu lares de grandes in versiones vieron có mo se les reconocía esta tutariamente una po sición dominante . Had a mediados del sig lo XV II. lo s Estados Generales renunciaron al derecho de aprobar e l nombramiento del gobern ador ge ne ra l de la Compañía en A sia . Ésta m antu vo sie mpre e l mono polio de l comercio de Ex tre mo O rie nte e n el estrec ho de M ngall anes. con fac ultad de declarar la guerra y concertar la paz, de estipular alianzas y ocupar c ualq uier territorio. A di ferencia de cuanto habían hecho en Amé rica. al menos parcial mente, en O riente , los holandeses evitaron co n cu idado co mpro meterse en conquistas. Se opusieron tambi én a una au téntica emi gración de tipo co lo nial y, como hic ieron los in gleses, evitaron mezcl arse con lo s indígena.s. Su úniea instalación agrícola en la ruta de las especias fue realizada en C iudad del Cabo a partir de 1652, au nq ue se trató de un caso particular. En aque l punto de paso obligado. las tri pulaciones tenían necesi dad perentori a de víveres , sobre todo de vegetales frescos y de frutos agrios. que pre cisamente aquel asc ntamiento estaba encargado de suministrar. El objetivo de la Com pañía holandesa fue sobre todo el de dom inar los comercios y controlar la producción. No le faltaron las na ves. En primer lugar. ya tenía una ci ncuentena en servicio regu lar (m ientras que en 1623 la corres pondiente Compañía de las Indias Occidentales sólo di sponía de quince ). En 1670 ya eran un centenar, de 6fX) tonel ada.. aproximadamente por t érmino medio . En las primera.. década.s de l sig lo XVII , los puntos neurálgicos del sudeste asiático cayeron en sus manos. Amboina fue conquist ada e n 1605: la toma de posesión de las M a lucas fue consolidada en 1609. El inevitable e nfre ntamiento con los ingleses se resolvió a su favor: e n e fecto, estos rivales fueron exp ulsados sucesivame nte de Yakarta, Banda. Am boina y las M olucas entre 1620 y 1630. En 1641 . los hol andeses tornaron también la base de Malaca y se apoderaron de otras plazas lusitanas en Ceilán y en la India meridiona l. A partir de 1639. incl uso sustituyeron a los portugueses en el modesto comercio pcnnitido a los europeos e n Japón. En cam bio, no legraron expulsarlos de Macao ni im pedir a este em pori o q ue irradiase las mercancías chinas hacia Manila. India y Euro pa. Por co nsig uiente, la ve rdadera fuente de la riqueza ho landesa siguió e stando e n Indonesia. donde la Compañía se comportaba cus¡ co mo un soberano feuda l con respecto a lo s príncipes locale s. Su po lít ica co nsistía en apoyarlos m ilitarmente y co ntrolar la producció n de las especias a través de un residente. Este control era m uy rígido y despótico: se trad ucía, e n efec to. en tod a una serie de medidas colo nialistas. A nte todo, cuando se pre su mía q ue la cant idad producida había superado la dem anda de l mercado europeo, la parte e xcedente retenida de la cesecha era destruida. En segundo lugar, los cu ltivos fueron co nce ntrado s en determinados terri torio s: el de la nuez mo scada únicamente e n las is las de Randa. el del clavo en A m ho ina (con la consiguie nte destrucción de los arboles corrcspond ien-


178

EL S IG LO XVII

les entas o tras islas de las Motu cas). Desde 1680 e n adelante. fue instituido un au tén tico c uerpo de su perviso res. responsables de las cosechas de bidas a 1:1Compañía e n las diversas zonas. Pero los holandeses exigían ta mbié n prestac ione s pcrsona lcs de trabajo por parte de los ind ígenas. aun que a estos últimos se los dejaba en posesión de casi todas sus tierras. Las autoridade s locale s tenían que responder de la o rganización de la mano de o bra que fuese necesaria. Finalmente, los precios de las especias. vinc ulados a e ntregas obligatorias, eran fijados para unos c uantos a ños y en condic ione s favorables a los ho landeses. En algunos casos, los produclOS representaban además un tributo anual que se de bía pagar en co mpe nsació n por la ocupació n del suelo por parte de los cultivadores o de los jefes ind ígenas.

4 . I NG LI:SES y FRAN CESES

Entre lo s e uropeos que se lanzaro n al comercio rran soce énico. e s preci so no silenciar a los d anese s y a los suecos. Los primeros tuvieron su Compañía de las Indias O rientale s e n e l sig lo XVII y a fi nales de siglo fundaron o tra para las Ind ias occidentales. Los segu ndos. además de un a más bien efí mera Compañía de las Indias Orientales (1626). tuv ieron otras de duración no mayor (la de los Mares del Sur en 16 1l Y la de Á frica en 1630). El siglo XVII se re veló de he cho como el siglo de las comp añías. S610 hacia fin es de ese siglo. y sobre todo en el sigu ie nte. un auté ntico siste ma de co nvenc iones y de alianzas transformó los asentamie nto s holandeses. inglese s y francese s en imperios co loniales. El inst rume nto y la base principales del éxito de las compañías fue e l au me nto muy no tabl e de las d iversas marinas q ue se ve rificó e n este período. Al lado de la flo ta ho lande sa. se de sarrollaro n en particular la inglesa y la france sa . Mien tras q ue la marina ho lan desa había optado por e l auténtico carác te r mercante. la ing lesa co nservó el tipo de embarcación armada. No obs tante. existió una ó smosis e ntre ambas marinas : a fi nales de l sig lo XVII. un a cuarta parte. si no una tercera. de los mercante s ingleses e ra de co nstrucc ió n holandesa. La flota bri tánica se acre centó so bre todo e n la segunda mitad del sig lo XVII: de las 90.000 toneladas de 1663 se pasó a las 180.(XXl aproximadamente en 1688 y a las 260.000 en e l añ o 1700. En un plano general, la mitad del siglo marcó un giro en e l de sarrollo de la e xpansión co lon ia l pu est o que. so bre todo a partir de ento nces. se hizo sentir la prese nci a ing lesa y france sa más a llá de l océano . Como ya se ha d icho. sin e mba rgo . esa presencia no se había manife stado aún con tanta fuerza. ya que la ho stilidad co ntra España y la riqu eza de sus g aleones hab ían co nstituido un motivo su fi cie nte para la g uerra de corsarios e n e l siglo XVI. A partir de 1560 aproxim ad am en te. J óhn Hawkins y sus compatriotas habían llegado hasta Guinea e n sus corre rías atlánticas. haciendo esclavos y vendiéndolo s luego de contrabando en el C aribe. Pero no hay q ue circunsc ri birlo todo al ámbito de las co mpa ñías. ya q ue la Royal Afri can Compa ny sólo fue fundad a por ejemplo e n 1672. con un carácter an ti holand és (e l e stado asumió su co ntrol en 1688). La Co mpañía Ing lesa de la.s Indias Orientales vio la luz exactame nte al comienzo del siglo XVII. por una reacción de los mercados lond inenses frente a un


179

L O S L:UICO I'L:OS y EL MUN D O

acaparamier no de las especias por parte de los holandeses, que había hecho doblar su precie en el mercado. Cada socio tenía un derecho de voto proporcional a sus invers iones: co mo en oteas cornpañfas inglesas del sig lo x vn. el sistema de las cuotas de admisión e ntro en vigor como en las sociedades por acciones. Los beneficios de esta Ea.. t India Company fueron pronto notables. llegando al 250 por 100 entre 1609 y 1613. Y alSOOpor 100cn 16 17. Fue la verdadera heredera de los portugueses en la India e incluso los sustituyeron en Ormuz a panirde 1623. Su primer asentarrneruo tuvo lugar en Pulicat ( 1609), en las proximidades de Madrá.... de la que los in gleses se habían apoderado en 1643 y donde habían construido un fucne desde 1639. A pe~ del tratado de amistad entre ingleses y persas desde 1622. e n el segundo tercio del siglo XV II fueron los holandeses quienes prevalecieron en los mercados de Persia. Como ya se ha dic ho. desde las primeras décadas del sig lo. el m ismo fenómeno se había verificado en Indonesia. En cambio. la presencia inglesa en la India siguió sie ndo muy notable desde Surat (donde se habían instal ado desde 16 12) hasta Masulipatam ( 163 1). En 1634 , la com pañía londine nse estableció un acue rdo con el Gran Mogol y fue autorizada para co merc iar en Bengala: allí surgie ron la factoría de Hooghly en 1640 y la de Cassim baiar e n 1658. En 1661, Catal ina de Braganza aportó Bombay e n dote a Carlos Il, quien al cabo de alg unos años la cedió a la Com pañía fK}r un a renta anual ; finalmente. en 1690 fue fundada C alcula . Desde 1634, la misma com pañía fue autorizada a enviar algunos barcos a C amón, aunque su asentamiento o fici al allí tuvo lugar solamente en 1648; entretan to habían sido abicrta... e n la costa china las bases de Amoy y Fuzhou. M ucho más y mu cho antes 4ue los holandeses. los Ingleses co nside raron América septentrional como una tie rra de stinada a poblarse. A pesar de los cosTABLA I

Los pares ing/~~ ~s y las actividades industriales

). comerc íaíes (1560-1639) Familias de pares anles del año 1603 n." Total de familias Familias con inte reses en: minas e ind ustr ias saneamientos de tierras desarrollo de la construcción urbana na ve gación y pirate ría inve rsiones e n sociedades Total de familias con intereses económicos. industriales o comerciales FUEsn:: L Seoee,

Th~

%

73

Fam ilias de pares durante e l período 1603-1639

n.o

%

Toul de familias de pares

n.o

%

158

85

27 8

37 10

13

13 15 '5

18

21 62

10 7 55

65

23 15 22 100 63 "

57

78

60

70

117

7

15 8 12 8

crisu o/ th~ aríuocracy. 1558-1641 . Osfoed, 1%5.

""

15

25 9

74


180

El. S IG LO XVII

{osos inicios de su colonización. e n Virginia M: empezó e l cu ltivo de! tabaco hacia 16 10. En la décad a siguiente. e sa co lonia era la principa l abas tecedora de ese producto para la madre patria. Ello ind ujo a mucho s co lonos a acud ir a ella. aunque para el trabajo de las plantaciones se recurri ó e n seguida a la mano de obra africana . La segunda co lonia. la de Nuev a Inglaterra, tu vo sus orígene s en un grupo de puritanos que llegaro n allí casi por casualidad en e l Mayflnwer en e l ano 1620 . En 1629 nació la de Massachu sens. a la que se unieron a continuac ión los asentamie ntos de Providence, Connccncur. New Haven y Rhode lvland, mientras que en las cercanías de Virgini a surgían Maryland y las dos Carolinas. Alrededor de 1640. 10" colonos de Nue va Inglate rra eran ya cuare nta mil y un número similar fueron los de Virgin ia en 1670. La presencia inglesa en América septentrio nal fue bastante d iferente de la español a y de la portuguesa en el resto del continente: en lugar de conq uistadores.' de feudatarios o de func ionarios. fuero n en su mayoría agricu ltores y comerciantes. C iertamente, la Virgi nia Company e staba compuesta e n gran parte po r aristócratas y gentilhombres. pero casi todos ellos permanecieron en la madre patria y, en ge neral. no trasladaron a las costas ameri canas un tipo de relaciones feudale s. El come rcio con esas colonias constituía en la se gu nda mitad del siglo XVII casi un monopo lio pam la madre patria. que lo consideró como un secto r fundamental de su riq ueza. Los ingleses. sin em bargo. ni siquiera de scuidaron las islas atlánticas. En 160 2 habían ya ocupado e l archipiélago de las Bcrm udas: en 1625 pe netraron en e l mar de l Caribe ocupando Barbados (q ue se convirt ió en la base princi pal de sus corsarios). además de orras islas me nores. En esos asentamientos se cu ltivó pronto la caña de azúcar. paralo que se requirió en seguida la mano de obra negra: con este objetivo. los ing leses instalaro n un puesto bási co en Gambia ( 163 1). La conquista de Jamaica les permitió co mpe tir con los holandeses en el contrabando con la América española. Por otro lado, la Compañía de la Bahía de Hud son permi tirfa un co me rcio importante de p ieles. En tomo a 1690, una se xta parte de la fl ota inglesa es taba ded icada a las transacci ones co merciales co n América. G ran pote nc ia contine ntal. Francia fue prácticam ente la ú ltima en dedicarse a la... e mpresas transoceánicas. Por un lado . su comercio gravitaba en parte e n to rno al tráfi co medi terráneo y. po r otro, sentía poco interés por las ave nturas de ultramar. T ras los numerosos viajes americanos que había llevado a cabo d urante el siglo XVI. se puede mencionar t 'esptoít de una co m pañía de b arcos mercantes de Ruán . q ue desde 1595 en adelante sostuvo ella so la un a gu erra contra los portu gueses de Brasil y se dcdicó al co mercio co n Gui nea y Angola. Desde 1604 se constituyó también la Compañía Francesa de las Indias Oricnta lcs, despué s de q ue una expedici ón hubiera llegado a Bantam (Jav a) en 160 1. No obst ant e, ya pesar de los asentamie ntos realizados por Samuel C ham pla in en C anadá ya a lo s ini ci os del siglo XVII. antes de Richelieu Francia no tuvo e l e m puje que había caracterizado a Holanda y tamb ién a Inglaterra. A pesar de que ese gran ministro se sintió movido también a la lucha colon ial por e l deseo de rivali zar con España, fue sobre todo consciente de la necesidad de l.

fJl espait<ll en el original ital iano . (N. d,II.)


l .os IOU ROPF.OS V E L M U N D O

181

que e l e..tado francés se h iciese promotor de la expansi ón en ultramar. Por esto fundó e n 1628 la CompaiUa de los Cien Socios y dio a Champlain un apoyo vigoroso. La energía de R ichelicu logró solamente resultados parciales. aunq ue no despreciables. como los asentamie ntos e n G uayana. e n las Antillas (1626) Yen el río San Lorenzo (donde en 164 I fue fundada la c iudad de Mo ntréal). Tras la declaración de g ue rra a Espa ña ( 1635). la Compañ ía de las 1..las dc Améri ca se apoderó de Guad alupe y de la Martinica . En 16 33. Richc lie u había apoyado la fun dac ión de otra co m pañía para la explotaci ón de Gu inea. de Senegal y de Gambia: e ntre 1634 y 1635 se con st ituyeron o tras para o perar en Mauntanía y e n Sierra Leona. En 1642. los franceses de la Compañía de Oriente se apoderaron también de Madagascar y fu ndaron allf Fort-Dauphin, aunque la nueva colonia desempeM sobre todo la función de centro d e piratería. Riche tieu dio im pu lso a la emigración a A mérica y por consiguiente a la colonización. Ésta. si n e mbargo. !OC enfrentó e n Canadá con la resistencia de los iroqucscs: un pri mer confl icto con e llos duró más de veinticinco año.s (desde 1641 hasta 1666). Una segunda guerra fran co-iroquesa se iniciará e n 168 2 y durará la rgo tiempo. debido tam bié n al apoyo dado por los ing leses a los indígenas: la paz se ra concertada solame nte e n 170 1. Un nue vo impulso fue dado a la ex pansión france sa por Colbcrt a partir de 1664. en particu lar a través de numerosas compañías (sobre todo por la C o m pañía de las Indias Orientales y por la de las Indias Occide ntales). El gob ierno de Luis XIV no sólo partici pó e n su fundaci ón. sino que también reclutó sus socios. nombró sus d irectores. reunió los capitales necesarios o un a gran parte y proporcionó las nave s. Era natural qu e su gestión fue se también gubernativa y que se encentrase inserta en la organización estatal. En 16 82. sin e mbargo. ja Com peñra de las Indias Orientales co nced ió a su ve lo a una sociedad privada el de recho a comerciar con sus naves mediante un porcentaje del 10 por 100 sobre la.. mercanc ías transportadas. A tra vés de su inte rve nción. e l e stado intentó realizar o bjeti vos no sólo econó mi co s. sino ta mbién polític os y estratégicos. como la soñada conj unc ión de las po sesio nes canadie nses co n nu evas bases im plantadas en e l go lfo de México . Mo viéndo se desde e l lago En e, en efecto. a partir de 16 70 lo s franceses siguieron e l C UN) de l Ohio hasta su co nflue ncia con el Mis isip í. Poco de spu és. el explorador Cavelier de la Salle descendió por todo e l valle del gran río y en su desembocadura fundó Luisiana ( 1681). Por consig uiente. los contactos entre Europa y los demás continentes se ampli aron de modo muy notable e n el u-a nscurso del siglo XVII . A e llo contribuyó tam bién la nu eva política de la Santa Sede. qu e en 1622 decid ió crear u n órgano especial para la coord inación de las misione s: la Congregación de Propaga nda Fide. Anteri ormente estaba e n vigor el régi me n de patronato . qu e dej aba a cada estado co lonizador el control de lo s relig iosos que se dedicaban a la di fusi ón del cristianismo. Los nuevo s vicariatos apostóli co s empezaron a ser inst ituido s a partir de 1658 : su presenci a se hizo sentir particularmente e n lonas de reciente evange lización como Siam. T onldn y la Cochínchina. Los jesuitas, que entraron en C hina en e l siglo XVt. aunque a títul o no o ficia l. fueron apreciados sobre tod o por su competencia e n astronomía y artillería. No obstante. un edicto del emperador K' ang-hi (1662- 1722). de la nue va di nastía manchú de los Tsing, acabó auror i-


18 2

E L S IG LO XVII

za ndo tam bié n e n 1692 e l ejercic io público de la religión c ristiana en todo el imperio. Sin duda alguna. dejando aparte a comerci antes y misione ros. así como ciertas zonas de América, la penetraci ón e uropea siguió siendo bastante margina l e n ultram ar, cuando no era ade más cpidénnica. Junio con Japón . que se le había ce rrado deliberadamente en la primera m itad del siglo XVII (casi totalmente a par~ tir de 1638), se le escapaba también en particular la mayor parte de África negra. y se le continuaba mostrando hostil e l norte de África. A la guerra corsaria organizada e n los puertos berberiscos se añadió ta mbién e n e l siglo XVII la e ntablada por e l puerto marroq uí de Salé. Como consec ue ncia de las medidas de exp ulsión de q ue habían sido objeto en Espa ña. u na parte de los moriscos se fueron a re fugiar allí e hicieron de e se puerto un ce ntro muy activo de piratería durante todo e l siglo. Los europeos, pue s, habían pe netrado aún de un modo parcia l en los demás co ntinente s, igu al que en un océa no como e l Pacífico. cuyo control se les escapaba casi total mente . Sin embargo, hay q ue poncr en e videncia la penetración rusa e n Asia, inici ada ya en e l sig lo XVI, aunq ue prosigu ió sin cesar en e l siglo siguienre. Fu eron a menudo sus artífices los cosacos, q ue se extend ieron cada vez más hacia o riente en bu sca de pie les, haciendo retroceder poco a poc o a los tartaros. El espacio sibe riano fue progresivamente controlado po r medio de la co nstrucción de campamentos fo rtificados (ostrogí, donde e l gobierno moscovita con fi naba tambié n a prisioneros político s o a presos de derecho co mún. De esos campa mento s surg iero n poco a poco las primeras ciudades: leni sseisk en 16 18, Krasnoiarsk e n 16 28, lakutsk en 1632. Una vez alcanzado e l río Lena, la pe netración se e fectuó tanto hacia el norte , a 10 largo de su c urso, como hacia el sur, en dirección a Bai kal (lago en cuy a orilla se fundó Irkutsk en 1652 ). Me nos de quince afia s despu és, en 1665. un je fe cosaco llegaba a l va lle de Am ur y daba su no mbre a un nuevo asentamiento: Jabaro vske. Llegó así e l mome nto e n qu e los hombres del zar se aproximaron a la zo na co ntrolada por e l sobera no de Pekín, K'ang-hi, y se enfrentaro n a sus tropas ( 1685). La localidad e n d isp uta fue la de A lbazin, a la que los chinos o bligaron a capitular y que los ru sos intentaren tomar otra vez. En 1689, sin embargo, se llegó al primer acu erdo directo entre ambas potencias. El tratado de Nertchinsk de limitó. en efecto. la frontera a lo largo del río A mor: fueron intermed iario s los jesuitas. dado que cada contendiente ignoraba la lengua de su adversario.


2.

PERFIL ECONÓMICO Y SOCIAL DEL SIGLO XVII

l . L A ACU MATAC ¡ÓN AN IMA L y VEGETAL

En el c uadro de los intercambios internacionales no se tuvieron que re gistrar so la mente mod ificaciones radicales e n los circuitos co merc iales instaurados e n e l siglo XV I. sino también novedades importantes en los cultivos de los distintos contine ntes. Se verificó, en efecto. una vasta aclimatación entre unos y o tros, facilitada por el hecho de que los tráficos europeos se situaban en puntos de zo nas muy diversa s, pero e ntonces relacionadas entre sí. Los portugueses introdujeron en África occ idental las semillas de coco y el arroz de Asia (d istinto del q ue allí ya se c ultivaba) . Ad emás de l maíz, África vio llegar de América la mand ioc a y el boniato. ambos particularmente aprec iados porq ue escapaban al ataque de las lan gostas. En el clima húmedo de los tróp icos. la mandioca vino a cons tituir la mejor provisión alimenticia contra la cares tía. Europa no q uedó de hec ho a l margen de es te proce so de ós mosis a escala mund ia l. aunq ue en el ca pítulo de los anima les de no table utilidad eco nómica acogió so lamente al pavo (que se difundi ó rápidamente por España). En las primeras décadas siguientes al descubrim iento. los bovinos llevados a América por Colón dieron lugar a un fenó me no re le vante de retomo: la e xportación de las pieles. Estos anima les proliferaron en la vas ta e xte nsió n de l Nue vo Mundo: hacia med iados del siglo XVI. impo rtando alg unas cabezas de ganado de sde Chile y Pero hasta la zona arge ntina. Aguirrc es tableció las bases de la industria ganadera. Más rá pidame nte aún q ue el bovino se mu ltip licaron e n A mérica los ce rdos, que contrib uyeron muc ho al a provisionamiento de los conq uistado res. ' Obviame nte , no han de o lvidarse los caba llos: desconocidos por los indi os, éstos quedaron consternados cua ndo los e uro peos los lanzaron co ntra ellos. S i la aportación a nimal res ultó claramente ve ntajosa por parle de los colonizadores. las tierras ame rica nas pre va lecieron ampl iamente en el plano vegetal. Además de l maíz, de la mandioc a y del bonia to. empezaron a difundirse las patatas. las alubias, los cacahue tes. los tomates. e l cacao, e l tabaco y las piñas tropicale s, aunque con fo rtuna desigual. J.

En es paoo l e n el original italiano. (N. del l .)


J8-l

EL S IGLO XV II

Fue e l mie nto Colón qu ien trajo a Europa el marz. aunq ue su difusión fue bastant e lenta . En e l siglo XVII fue cu ltivado sobre todo e n las re gio nes montañosas y más húme das de la España del no roeste y del Portugal septe ntrio nal. Sustituye ndo :11 ce nte no y al mijo, e l maíz modificó profundamente las dietas campesinas. lal co mo ocurrió después tamb ién e n el Vé neto a partir de las úl timas décadas del siglo . El m aíz llegó ta mbién pronto al mu ndo o tomano . mientras q ue los plantado rc.. portug ueses lo hicieron crecer e n Zanzíbar desde 163-4 . El bon iato. a unq ue introduc ido en España por Coló n, fue conocido mu cho más como hortaliza que como ce real. Bastante singular fue e l itin erario de la patata . De uso bastante común e n Italia y e n Espa ña ante s ya de finales del s iglo XVI. es te producto fue mirado co n desconfia nza por c ierta an alogía suya co n la ve ne nosa belladon u. Franci a lo ignoró prácticam ente y lo redescubri ó e n el siglo XVII : no fue conocido antes de com ie nzos de l sig lo XVIII e n la misma A mérica septe ntriona l. donde fue introd ucido por 10.\ irlandeses . Propia me nte. e n efecto. fue sólo Irlanda la q ue cul tivó de fo nna masiva la patata . que así se convirtió en el compone nte principal de la die ta de todas las clases sociales pobre s. De spués de q ue los gra ndes propi etarios ingleses hubieron reduc ido a los ca mpes inos a la posesión de minú sculas parcelas. la patata co ntribuyó de un modo deci sivo a hacerlos so bre vivir. En Hungría. fue introducida como una novedad por estudiantes univers itarios que había n hecho sus estudios e n Ale man ia . Las alubias fueron desc ubiertas en Ca nadá por J acqucs Cartícr en 1533 y de esta manera los ingleses las vieron llegar desde Franci a ( y de ah í vino la denominació n inglcsa:french bt'um). En c uanto a los to rnares. fue escasrsimo el in terés que suscitaron e n la Europa se pte ntriona l. co ntra ria me nte a lo que ocurrió e n la meridional. La ag uatu rm a. lle vada a Franc ia al inicio del sig lo XVI:. no ta rdó e n difundirse. mientras que la pi ña tropical só lu se cultivó como fru ta a fina les de sig lo. De Europa a otros co ntinente s fue tra..plantada la c aña de az úcar. q ue de tanto prosperar acabó luego haci endo entrar e n cri sis la producción origina ria. En e l siglo xv, los portu gueses la ha bían acl imatado de..de S ici lia hasta Made iru, mien tras que los españoles la habían traspl antado a las Canarias: de allí. Co ló n lle vó la cana a la isla de La Esp añola (d o nde el az úcar fue fabricado ya por pri me ra vez e n 15(6). Por su parte. los portugueses hicieron prosperar bastan te pronto ..u cultivo e n la isla de Santo Tomé (do nde tenían 60 re finerías desde 1522). En contra partida. no tardó en periclita r la producci ón sici liana. c asi e n estado agónico haci a 1580 a pesar de alg unas faci lidades fiscales: de secundaria importa ncia fue su rec uperación a fin es de l siglo XV II . En crisis había entra do tambi én e l c ultivo de l azúcar e n España. primerame nte como co nsec ue nci a de la to ma de Granada y luego so bre todo por la ex pulsión de los moriscos . En Madei ra y en las Ca narias. la producc ió n llego a l apogeo en la segunda mitad del siglo XVI : de sde entonces empezó a ceder bajo la co mpetencia de las plan luc iones americanas. Como ya se ha indicado antes . e l az úcar era e l producto tropical de ex.(Xlrrac i ón que exig ía la mano de o bra más nume rosa; por e..to se recurrió cada vez má s a los esclav os . No era fác il - tanto por la multiplicaci ón de las plantac¡o -


PF.RHI . ECONÓM ICO Y SOC IA L D H , S IG LO XVII

185

nes competidoras como por la ausencia de monopolio s- equilibrar la oferta con la demanda : el re ..ulrado fue la superproducción. El fenómeno !OC habia \·e ~ rificado ya a fina les del sig lo xv con el az üccr de Madeira y de las Cana rias. Con todo. e n tomo a 1670. e l precio de l producto e n crudo descendió además a casi la mi tad . e n coincidencia con la llegada al merc ad o del az úc ar de las co lonias fran cesas d e la Martinic a y de Guad alupe. Entre el siglo x v y e l XVI. Ve· necia había sid o e l ce ntro pri nc ipal de refinería: sucesivame nte In fueron Ambercs y e n el siglo XVII Amstcrdam (donde las refinerías pa saron de 25 e n 1622 a 60 en 166 1 J. E n e fec to. la mayor parte del azúcar de las co lo nias inglesas y fra ncesas del Cari be fue elaborada en Holanda hast a 1660. El Acta de Navegación inglesa de aq uel añ o y las restricc iones an álog as impuestas por la Franci a de Colbert dieron un du ro golpe a esa ac tividad holande sa . Después de 1660. Hamburgo sustituy ó en parte a Amsrerdam . h a..ta e l punte de que e n 1690 más de ocho mil personas e st aban e mpleadas e n las refinerías de aquella c iudad ale mana. au nq ue e n torno a 1680 h abía tamhién una treintena cn las ciudades fran cesas, sobre todo en Ruán . A través de Espa ña y Po rtugal penetró en Europa el tabaco. que había de dar orige n también a fenó me nos de superprod ucción (por ejemplo. en 1639 en Virginia). Este producto se d iferenció de llo s demás po r e l hecho de que susc itó. po r un lado . una aut éntica moda y. por otro. una viva reacción . E l embajador francés en L¡ ..hoa. Jean Nicor. llevó a Francia su semilla proveniente de Florida. Pero la cestumbre de fumar se propagó e n Inglaterra alrededor de una gene raci ón más tarde . gracias en gra n parte a "ir Waher Raleigh. que se convirtió e n ejemplo y promo tor de su uso. El tabaco obtuvo de repente una gran fortuna en el mundo otomano y e n Persia. Por otro lado . su difusión está documentada en Java e n 1601 yen India en 1609; en China fue introducido por los portugu eses. Los holandeses y los alemanes fueron los primeros en segui r la mod a inglesa: con todo . mientras que e llos fuma ron en pipa . lo s e spañoles prefi rieron lo s cigarros (c uyo uso im portaron d irectamente de América). En el transcu rso del siglo XVII. el uso del tabaco fue censurado repetidas veces y declarado delito pu nible. desde Suiza hasta Turquía. desde Pcrs¡a hasta Rusia . En Ing laterra también fue perseguido y se recurrió incluso al ejército pan, destruir su cosecha (en lomo al año 1600 había seis mil cultivadores en los condados occidentales del país ). En Francia. su cu ltivo y su venta se convirtieron en 1674 en monopolio del estado. pero luego fue cedido e n arrie ndo . En cuanto a l cacao. al café y al té. tu vo que pa.o;ar mucho tiempo antes de que la demanda se generalizase en Europa . Las expo rtaciones venezolanas de cacao se inic iaron en 1634 y pasaron en parte a manos de los ho lande ses: hu bo tambi én plantaciones importantes en Trinidad . Murtinlca. Ja maica. adem ás de e n La E.<,pañola. E l c hoco late como bebida apreciada se difundió al comie nzo del siglo XV, t. primeramente en las colonias españolas y luego en la metrópoli. Su uso pasó de España a Ita lia. Alemani a. Holanda e Inglaterra: e n Francia se pu so de moda con el matrimonio de Luis XIV con la española María T eres.a. Originario de Etiopía como producto. e l café como bebida fuc sobre todo una invención árabe, ya difundida en Oriente Medio e n los primeros años del sig lo X\'I. S Uco nsumo arrai-


186

EL SIGLO XVII

g6 tanto en el imperio otomano como en la India: los holan de ses lo introdujeron en Ce ilán en 1658 y en 13\'3 en 1696. Los prime ros cafés europeos no parecen an-

tenores a la mitad del siglo X VII : en efecto. su primera aparición se constata e n Oxford (1650). seguida mente en Londres (I652J. luego en Marsella (I671) y en Leipzig (1684). E l t é fue tambi én un producto tfpico del sig lo XVII . Mientras que a Rusia llegó directamente desde China en 1618. los holandeses lo importaron por primera vez hacia 161 U: e n 16 35 se encontraba e n Francia. en 1645 en Inglaterra. e n lomo a 1650 e n A le mania y e n Escandinavia. Tras haber sido durante mucho tiem po monopolio holandés. la Compañía Inglesa de las Indias Orien tale s lo hizo llegar directamente a Inglate rra (1669).

2. Los A U MENTOS A causa de la preocupación cada vez más aguda por asegurar el alimento necesario a una población en a ume nto, el sig lo XVI había visto dism inuir los pa...tos y au me ntar la superfic ie cultivada de ce reales. Si los granos constituye ron e l a limento básico o rdinario en e l siglo XVII, en e l campo se tuvo q ue regi strar a veces -c-ba sta nte más que e n las ciudades- e l fenóme no de la morta lidad por desnutrició n. Sobre todo en las zonas do nde la propiedad campesina estaba mu y fragmentada. las familias no podían contar con un aprovisionamiento se g uro y suficie nte. Una investi gación efectuada en la regi ón de Beau vai s ha mostrado que en e l c ampo la gente se nutría e n particular de sopa. guisa ntes . a lubias. harina de avena y pan. El consumo de este úhimo y de productos fari náceos fue cons tante en todo el siglo XVII. mientra s que el de carne tuvo una clara regresió n. Du rante un largo período --es decir, e ntre el siglo xv y el XVIl- e l consumo indi vid ual an ua l por término med io de la carne habrfa pasa do en Alemania de 100 kilos a solame nte 14. Por ot ra parte. si la economía de regiones como Po loni a, Hungría y los Baleane s estaba basada en la crta de gunado mayor. en occidente la situac ión era distinta. En efecto, de sde Estrasburgo hasta Sajonia se ha constatado que. mientras que el precio del centeno au mentó un 150 por 100 entre 1400 y 1600, el de la carne ascendi ó un 250 por 100. Mientras perduraba la incertidumbre de la producción agrícola. e l término medio de la alimentación europea fue progresivamente e n declive en el trans curso del siglo XVI y de l XVII. El transporte de los víve res por tierra a grandes di stancias era cos toso y lenro. ya que debía ser efectuado a lo mo de mu lo o por medio de ca rros. En c ambio. es taban e n progre siva expansión los transportes marítimos , tanto de sal y de trigo como de vino. aceite. que so y pescado sa lado. El aceite y e l vino arravesaro n incluso e l Atlántico. desde Andalucfa basta las co lonias es paño las de América: más normalmente. el segundo seguía siendo objeto de un comercio e ntre Burdeos e Inglaterra. Desde e l siglo XVI. s in embargo. los prec ios del vin o fue ron e n a ume nto constante y e sto contribuy ó a hacer que se convirtiera en un artículo de lujo para las mesas de los países se ptentrionales. Las devastaciones producidas por la guerra de los Treinta Años. por lo demás. dañaron grave-


l'EH H I. ECONÓMICO Y SOCIAL DEL S IG I.o XVII

187

P"'á n.f J r la carne (~" Xmmns Je plata por kilogramo. medias quitUl"'t'na/t's ,

Carne bovina en Carne bovina en Andalucia

te

....

Sandwich, Inglll llllTll

, 1600

1600

17~

F¡;ESTE 771, ÚJmbridg, Economíc Historv of Eerope; tomo IV: Th, EcO/lomy af E.t{J(JlUijtlg EurofN ;n ,h, Six,umh ¡/lid ~1·,t1tullfh Century. Umversi ty Press, Cambridge. 1967.

mente los v i ñedos ren anos. Si los ingleses continuaron recl amando los claretes de Burdeos y los fuertes vinos es pañoles. los holandeses se pasaron a la cerve za (cuyo precio pennaneció estable en el transcurso del siglo xvu). Desde el siglo XVI. los holandeses habían aprovechado la creciente demand a de gé nero!'> alimenticios para incrementar su fu nción de proveedores e int ermediarios comercia les dc productos de primera necesidad. Durante el siglo xvn . Amsterdam se convirti ó e n el más vasto mercado dc cereales de toda Europa. sosten ido por el predominio holandés en el come rcio de los cereales báltico" en este período (cuya exportación contin u é aumentando al menos hasta 1650). Con todo. los ho landeses se distin guieron aún más por su iniciati va e n el campo de la pesca. La producci ón mediterránea de pe scado sa lado había sido siempre inferior a la demanda: de ahf que el di sminuido consumo de la carne no pudi era dejar de favo recer al de l pescado. Los grandes competidores de lo s holandeses eran los hanseáticos que. sin embargo. no tardaron en ser claramente superados. En efecto. sus rivales de la Provincias Unidas supie ron descubri r otras zonas de pesca y elaborar métodos modernos de rápido comercio. consiguiendo hacer de la distribución de l are nque salado uno de los Iac tores de su primacía marítima. El pesquero creado por los holandeses --e l blliun- era un barco económico, aunque robusto y bien aparej ado: esto permi t ía la ex plotación de bancos lejanos de la costa de partida (en panicu lar. los diseminados entre las is las Shetland y el estuario del Támesis). La duraci ón legal de la es tació n de pesca iba de j unio a diciembre: du ran te este periodo. los buiun intentaban realizar tres viajes. Para pennitir a los pesqueros quedarse en alta mar el tiempo más largo posible. e n la segunda mi tad del siglo XVI lo!'> holandeses crearon el sis tema de los vemjagers, que e n los primeros a ños del siglo XVII fue perfeccionado. Se tra taba de barcos ráp idos que cargaban los arenques poco después de su pesca y los transportaban a los


IXX

Pr('cím J,-I vin

E L S IG LU XVII (J.

la

('0,,.('4(1 ~

)' ('1 Irix o ' r n x ra nu'. f (m(, Jj(lS q u;nqUt'fUl/C'$ ) JI' plula por h,.,"w/üm

j,f / ••

-1 - 1 Am Sle rda m •••• •• Wi ncheste r

-

- - -

Greno ble Valencia

_ ._. Castilla la No, _

Lem

•...

V" " befg (l vov) ••/

h

.'

' 00

o' ,

r"-

- .~. ,

\ I ~í

ir. f\. -! "'" . V

.

..

"~\....; '-" '; ". \

./ .,"

1;;;;;-- - -TRIGO

o

•o" i s;

'i•

a

,

s

! ,. ! ~

3

E

2

••

~

,...

en, ~1II,h

1600

,"d<~

NOTA: 1600 "", .. Las . _ , """"""'" . 1 E. 1M..C.""'rid , "" ,,,",,, 1700 S' 8 EcOflntflic H íos qce nlIl;'1l.Iaba.n b. m.. Ulr..",h ami Snrntumh utal')' of EIIenee . de l mIO. erntury. "".,. lomo IV'. Th r preces UnlVen.it 01 . y ~\. CambOd'ge. 1967. ~,..ndin,

E:.ronvm~' ¡;'.~.


"UCHL Ecos6 M lCO y Snn A L DE I. snu. o XVII

'""

puertos de venta. permitiendo a tos pescadores seguir trabajando en su tan provechosa campaña. El número dc es tas e mba rcaciones e ra tan alto e-cerca de un millar en e l apogeo de se mej ante tipo de acti vidad- que los marineros de Dunkerque organizaron una especie de g uerra de co rsa rios para sorp renderlas cuan do regre saban . Los bu írrn tuv ieron que viajar arm ados y. por lo demás. a fines de l siglo XVI. escoltados incluso por unidades de la Ilot a militar. El gran comercio hol andés del pescado salado e mpezó a entrar e n crisis hacia la mitad del siglo XV II . como consecue ncia de los co nflictos navales entre las Provincias Unidas e Ingl aterra o Francia. Un capítulo a parte lo co nstituía la fIC !'>Ca del tucálao e n aguas islandesas: su temporada no coincid ía con la del arenq ue y. por lo demá s. S(.' necesitaban barcos de mayor capacidad de carg a. El bacalao no se ve nd ía fresco. sino que. sec ado o sa lado. se enviaba so bre todo e n dirección a España o a los Paí se s Bajos españoles. En e l transcurso del siglo XVII . la te nden cia consolidada e n el siglo ante rior a ex tende r los cultivos de cereales llegó primeramente a su punto más alto y luego empez ó a retroceder. En e fecto. la situac ión general estaba carac terizada por fen émenos que contrastaban e ntre sí. Por un lado. algunas grandes ciudades e staban haciéndose aún más populosas: aunque las magistraturas de cada centro urtuno se preocupaban por los abastec imientos. és tos co nstituían un problema consta nte para algunas de las ma yores capitales. La expansión de Londres uccntuó la exi genc ia de abastecerla de trigo del Báltico: en este sec tor. los holandeses sustitu yeron ~ amh i é n a los hanse áticos. Pe ro en la segunda mit ad de l siglo XVII los progresos de la agricul tura inglesa hicieron ce sar casi del todo las importaciones. aun cuando el trigo subió de precio en Inglaterra sobre todo después de 1688. El caso de Constantinopla era muy di stin to. a causa del monopolio otomano de lo~ productos de las fértiles LOnas europea... que daban al mar Negro. Amena!:a" de carestía pesaron también a veces sobre la capital turca. a unq ue sólo en anos verdaderamente malos ésta tuvo que recurri r a los abastecimientos mediterráneos. M ucho más g rave e inc ierta era la situaci ón de N époles. donde la curestía se hab ía hecho ya sentir repetid as veces e n la segunda mitad del siglo XVI. Los abastec imientos de stinados a la ag lomeración pa rtenopea se hicieron todav ía más difíciles cuando. en 1592. Sicilia cesó de exportar trigo y se convirtió además e n una región importadora. Con todo. si bien por un lado las necesidades se hacían más amplias y agu das en algunos puntos neurálgicos, por a iro el incipiente estancamiento demográfico del siglo XVII pro vocaba la caída de los prec ios del trigo de sde Inglaterra hasta Alemania y desde Franci a hasta Italia. Mientras que algunas zonas se aba ndonaban a causa de tales fenómenos. otras empezaba n de nuevo a pasa r de los cultivos a los pastos. No sorprende el hecho de que e n esta fase de de presión agrícola. a l di sminuir las superficies c ultivadas y los beneficios co rres pondicntes . 10'> propietarios de las tierras intentase n aumentar -sobre lodo a partir de la mitad del siglo XVII en adelante-e- las cargas q ue pesaban sobre los ca mpesinos. También en el ámbito de los cultivos, Ho landa e Inglaterra se di stinguieron bestanre clarame nte de los demás patees de Europa ce mrooccidcntal. Desde e l sig lo XVI. la agricultura holande sa se había desarrollado co mo consecue ncia del drc -


190

U . S IG LO XVII

naje de ex tensos tramos de campo. del e mpleo del nabo y del trébol como forraje para lo," an ima les y de una rotació n de cultivos más intensa. De modo análogo. en Inglaterra, sobre lodo en el s iglo XVII. se realizaron grandes mejoras. co mo la de Hatfie ld C hase ( 16 20- 1630). a la que siguió la de los Feos: e n ambas de sempe ñé un pape l importa nte el ingeniero holandés Vcrmuydc n. Las enctosures (o vallados de tierra). que en la isla habían estado prohibidas hasta 1640. e mpezaron otra vez a difundirse desde e ntonces rápidamente. Como consecuencia de la introd ucción de nue vos tipos de cultivos y de pastos. se ac recentó la pro d ucción de los géneros alime nticios. e n part icu lar del trigo y de la carne, además de los forrajes . Proveni ente de la Europa meridio nal. dc...de el inicio del sig lo XVI se había aclimatado e n Inglate rra e l lúpulo. que se co nvirtió e n un importante in gredie nrc para la fabricación de la ce rveza. S in embargo. los maestros de la des ul aci én alcohó lica e n Europa fueron los holandeses: de e llos. los viticultores de Occidente apre ndieron todo cuanto se podía extrae r de sus productos grac ia... a esa destilaci ón. El consumo de los licores desti lados se hizo importante en Eu ropa e n el transcurso del siglo XVII . y Amsrcrdam fue su principal emporio.

3 . L o s 1I0MBRES

Duran te lodo el periodo considerado pree srad rsuco. que incluye los siglos por nosotros estudiados. los demógrafos se muestran muy vacilantes a la ho ra de avanzar cifras globa les y a veces también simplemente regionales. Los datos disponible s son c ierta mente dc natu raleza bastante distinta de aque llos que es posible tratar e n la fase posnndu stríal. aunque no se excl uye que puedan proporcionar indicaciones bastante rigurosas co n tal que se sepan buscar y aprovechar. Por o tra parte. no hay duda de que los hechos demográficos son muy iluminadores y ademas indispensables para la compresión de muchos fenómenos hist óricos . Antes y después del siglo XVI. la di stribució n de los hombres en la superficie terrestre res ult ó sumamente irregular. Mientras q ue por un lado el70 por 100 aproximadamente e staba sólo conce ntrado al inicio del siglo xvr en el 7 por I(X) del territorio disponible. po r o tro en e l suelo e uropeo -c-que representaba e l 2 por 100 de l total-e- se ha llaba concentrado un porcen taje dcl 20 al 25 pÓr 100 de la human idad. En efecto. los dos grandes polos demográficos del planeta eran Europa y Ch ina. cuyas poblaciones iban en continuo aumento. De los 5Q..60 mill o nes de 1400 aproximadame nte. los europeos pasaron al menos al dobl e a fines dc l siglo XVII: e n el mismo período. los chinos pasaban análogamente de 70 millones aproximada mente a unos 120. El crecimiento. sin embargo. no fue de hecho cont inuo tanto en una co mo en otra área. aunq ue 10 fue bastante en a mbas. Como ya se ha visto. el final de l sig lo XIV represent ó un mo mento de clara disminució n. seguido pot' un estancamiento y luego por una decidida rec uperación. que c ulminó a ñ nales del siglo XVI . En cambio. e l siglo XVII marcó sustancialme nte un nuevo e stancamiento. en algunos casos una caída demográfica. antes de producirse el renovado y gran impulso del siglo XVIII.


191

PERFIL ECON ÓM ICO Y SOCIAl. DEL S lCa .O XVII

T A RUt. 2

E.HimtJci6lf

h~CM

por Gr~xo,,' Kil1K de la puhlaciÓll inglna d ividida en clases sociales

~n

l . Campesinos ind igentes y personas sin domic ilio fijo (300.000). incluidos los trabajadores de las industrias do mesticas 2. 'Trabajadores no e specializados, incluidos los asalariados agrícolas e indus triales y los mineros 3. Soldados y mari neros .. . Artesanos e specia lizados 5. Dependientes de tiendas )' hospedería s 6. Agricu ltores 7. Pequeños propietarios 8. Medianos propietarios 9. Pequeños comerciantes, baju clero y empleados p úb licos de grado inferio r 10. Grande s come rcia ntes. alto clero, empleados públicos de grado supe ri or y oficiales del ejército y de la ar mada 11. Abogados y otras profesiones liherales 12. Grandes terrate nientes 13. Nobles. baronets y caballeros

TOTAL

16R8.

1.300

1.275 220 2-'0 225

150 660 2<0 11 8 1(14

14' 30 21

5.37"

fuENTE : G, D .H . Cole.

Ante lodo, la mortalidad fue clarame nte mayor en e l siglo XV II q ue en e l siglo anterior, principalmen te la infantil. De sondeos efectuados e n ambientes de la aristocrac ia y por tanto privilegiado..., re sulta que de cien niños de aq uellas farni liar.. sólo 61 e staban aún vivos a los quince años. En e stos mismos ambientes, e ntre 1580 y 1679, de cien varones vivos a la edad de q uince años só lo ~ J aproximadamente llegaron a los cincue nta . Un estudio sobre la aristocracia danesa ha pues to clarame nte de re lieve que la mortalidad e ra más elevada entre 16 30 y 1679 que e ntre 1530 y 1579. Se ha o bserv ad o igualmente cierto paral elismo e ntre las depre sione s económicas y la di sminució n de l creci miento demográfico en muchos países europeos duran te las últimas décadas del siglo XVI y casi lodo e l XVII . Con todo. la tendencia al declive se ace ntuó en torno a 1650 por la sucesión de crisis de subsistencia. de epidemias y de co nñ ictos militares. Por lo q ue respecta a las grandes ciudades. el promedio de defunciones fue claramente superior al de los naci mientos. S i la población urbana no d isminuyó siempre en la misma proporc ión. ello fue debido al cont inuo fenóme no de la e migración desde el ca mpo a la ciudad.


192

E L SIG LO X V II

TABlA J

PCII>/m: ión uprno;inuJ,I" dI' "/8UTUU dll.!<uJn europeas (t'n mi/rJ dI' htlb iluntr."

hacia

hacia

hacia

hacia

hacia

hacia

hacia

1100

" 00

rsoo

' ' '0

1600

1650

rroo

ltatia Rolonia

ss

ss

6.1

ss

Brescia

50

'"

50

'"9

6.1 .1,

Ciudade!>

10

Como Ferrara

Florencia Géno va Lu..:ca Mcntua Milán N ápoles

95

Padua

.10

Palermo Parma P.a vía P istoia

ss

ss

100

50 210 32 ,O

27

16

"' O

11

Venecia

v erona

7

15 115

20

.0

20 .10 lO

20

Ingla terra Lo ndres Suiw Ginebra

13

.,

lO l. 160 46

.1 1 11 0

.,

250

300 25

20 100 210

"

.1, 100 25

20

zs

15

,.

zo

lOO

11

"

,

us

19

16

16 .2

120

''''

20

150

ss

25

25 15 60

15 15

,

,

"

lOO

70

RO

250

"" 90 '00

ss

'O

.1,

13

30 20

126

3IlIl

15

lOO

, " 110

70 40 23

RO

l. 7

Ptlíst'.\ Bajos

A mstc rdam Y prcs

'",

"

Francia Lyón

Ruán Toulocse

27

'O

27

'O

Siena Turín

París

25 70 70

63

Roma

Alemania Harnhurgo Colonia Frankfun Leirllig Viena

70

11 3.1

.2

43

135

]RO 12

450

17


193

PERHL IX O l'ol Ó M IC O \ ' SOC IA L DEL S IGl.O XVII T A RI"'"

J

P" h1ucián aproximada d.. alflunus ciudad..s ..ur"P'"" s (.... mil..s d.. huhiwnt..s)

hacia Ciudades

1300

hacia 1400

hacia 1500

hacia 1550

hacia 1600

hók:ia 1650

hada 1700

E.~p(JIla

Barcelo na Madrid

Sevilla

64

75 100

150

125

FL'E.!"lT: C. M. Cipolla. S'''/'ÚI ..nm(.lfflicu df"If'Eumpa p r ,..j,u/ustriol,..ll ~tulino. Bolonia, 1975. pp. 16-17.

La g ue rra de los Treinta Años provoc ó una parada brutal del desarrollo dcmográfico en Po lon ia y en Alemania. En las décadas correspondientes a esa guerra. tambi én en Bohemia la población d ismi nuyó de 1.700JXX) a 930.000 habitantes y e n Mo ravin de 800.000 a 600.00u. En e l caso bohemio (que no fue e l ú nico en Eu ropa) la dismi nución fue debida al éxodo masivo de 150 .000 protestantes aproo xirnada mentc en tomo a 1627 (cua ndo e l e mperador Fe rnand o 11 decidió ex pulsar a los no ble s que habían rehusado convertirse ). La g ue rra de los T reinta Años afectó sobre todo a Alema nia. Al térmi no del conflicto. é sta contaba con e l 40 por 100 menos de habi tantes de los que tenía a su inicio: en algunas zonas, las pérdidas alcanzaron el 50 por 100. M ientrass los centros urbanos alemanes perdieron ce rca de una tercera pane de sus efectivos. una región como wurrtemberg no vo lvió a tener su precedente ni "el demográfico antes de 1730. Un retroceso análogo. aunque no tan grave. se observo también e n otros países europeos. Entre 156 8 y 1648. por ejemplo, e n Brabante quedaron anulados lo s progresos que había registrado la po blación en los setenta años a nteriores. Por lo demás, la peste de 16 30 redujo e n rn ñs de una te rcera parte a las poblaciones de las ciudad es italianas. lo eq uivalente a poco men os que la pobl ación rural de la llanura de l Po. En Cerdeña. en ca mb io. fue la carestía de 1680 lo que red ujo a sus habitan tes de JOO.OOO a 230JXXl Las pérdidas hu manas causada.. por las devastaci ones que acompañaron a los turbulento.. años de la Fronda ( 1648· I653 1- sobre todo en la zona de París y de la Francia septentrional-e- fueron ca...¡ del 20 por 100. Una nueva cris¡ .. demográfica fra ncesa se verificó en coincidencia con la carestía de 1693-1694. que afectó principalmente a los campesinos pobres. Otros descensos demográficos se reg istraron e n Dinamarca e n tomo a 1650. e n Inglaterra po r la virue la (particularmente dañina tras la restauración de los Bstuardoj y e n Finlandia por la ca restía producida e ntre lo s años 1696 y 169 7. S i se hiciera una clasificació n escalonada de la de nsidad demográfica entre las zonas europea.. en tom o a la mi tad del siglo XVIl . se obtendría un resultado de : 44 habitantes por kilómetro cuadrado en la halia septentrional, 34 en Francia. una veintena en Alemania ce ntral y un poco menos en Castilla. y 5 en Rusia y en Ucrania. En ca mbio. si se considerasen los distintos países según la población existente dentro de sus fronteras políticas. Francia obtendría a gran distancia el primer pues-


19 4

F_I . S IGI .O XVII

lO con cerca de I b .(M JO.lXX) de habitante s (d istribuidos en 460 .000 km l) , luego la... islas británica... y E.... paña con me nos de ocho millones y. fina lmente. Holanda con 2. Por otra parte. si se siguiera una progresi ón en et nempo. se verte a la población suiza pa...ar de la>; fJ(K)..650.(XX} almas en 1450 a las SOO-850.lJ(X) en 1530, al millón

en 1600 y a 1.2()(HXlO en 1700. Cada país consumía innegablemente un caso en sí mismo. En efecto. si en apariencia Suiza no fue directamente afectada por los conñicros bélicos, pagó su alto tributo a las g uerras con su aportaci ón de mercenarios . De SO.<XXJ a 100.000 suizos habrían caído guerreando en luchas aje na.... e n el siglo xv. de 250.000 a 300.000 en los siglos XVI y XVII. Por o tra parte, si e n los cantones 'mizos se registró un aumento demográfi co en el sig lo XVII. esto no se verificó en Italia y sólo le vemente en Inglaterra. En cambio, la e mig ración del campo a la ciudad actu ó de modo mu y decisivo. sobre todo hacia las capitales, como lo ilustran princ ipalmente los centros de Paris y de Londres. La primera necesit é tres sig los (desde e l inicio del sig lo XIV ha...ta e l final del sig lo X IV) pam incre ment ar su poblaci ón de IOO.(K)I) a 2(XHXXl habitantes. Le bastaron ci ncuenta años -de 16 10 a 1660- para que la poblaci ón se doblase de nuevo: la ciudad contaba con cerca de 450 .<XXJ personas en 1684. El desarrouo de Londres fue totalmente análogo: a mediados del siglo XV I tenía IOO.(XX) almas aproximodameme. el doble hacia 1610 y ca...i el cuádru ple en 1665. C abe señalar que. a diferencia de otros pa íses - sobre todo Itali a y Alemania- . Inglaterra e sta ba desprovista de otras grandes aglomeraciones: sólo cuatro ( Norwich. Bristol, York y Exeter) superaban e n el siglo XV II los IO.OClO habitantes. En g randes ciudades europeas se habían convert ido Madrid y Viena - am bas con 100.000 almas aproximadamente al final del siglo XV I I- , aunque sobre Indo Amsterdam, q ue dob t<'> su población entre 1622 y 1700, llegando hasta los 200J)(X) habitantes. En ca mbio , Venecia y Amhcres re trocedieron también de rnogrññcamcnte. perdiendo la segunda m á.. de la mitad de los efectivos entre 1568 y 1569 Y la primera sin negar ya en el siglo XVII a los niveles de poblaci ón precedentes (e n 1624. en efecto. comaba con 142.()(X) habitantes], Uno de los raros centros que fuera de las capi tales se destacó por su claro ascenso fue Leiden : de un poco más de 12.000 habitantes en 158 1 pasé a tener -H.0Cl0 en 1622 y 70 .()(X) en 1685: con todo. la crisis textil que se produjo allí provocó su decli ve . En el polo opuesto de Holanda se puede si tuar Po lonia (de lo s 700 centros que poseían et urulo de ciudad sólo ocho su peraban los 10.000 habitantes) y también Hungría, que e n 1MIO parecía un desierto . Entretanto. la peste disminuía lentamente. fu ese probablemente por la difusión de una raza de rata... marrones que habría e lim inado el precedente portador de las pu lga... pestífera s. la rata negra, o por la sustitución de la m adera y la paja por ladrillo s o pi edra e n la s cons truccio nes de las cas as. En co ntrapartida, si n embargo . la into lera ncia rel igiosa provocaba despl azamientos m ás o menos forz ados de poblaci one s enteras u de grupos im po rtantes. Entre 1('109 y 1614 el rey de Espafia Felipe 111 ex pulsó de sus domini os a cerca de 275 .lK)() moriscos. que en parte se dirigiero n hacia e l none de Á frica y en parte hacia Levante. Otros movimientos migratorios fu eron los de lo s protestantes de los Países Bajo s, de los hugonotes franceses (cerca de 175JXlO entre 1685 y 1700 como consecue ncia de la revocaci ón del edicto de Nantes) y de los escoceses. El único caso de em igra-


Pl:R F1L ECO SÓ M1CO y SO CIA l . OEL SI G LO XVII

195

c i6n cas i vol enrar ia fue la de decenas de millares dc i ngjcsev e n direcc i6n a las co lo nias de la América septentrio nal. En cambio. e n la prolong ada guerra que se entabló e n Irla nda entre 164 1 y 1652 hubo un autént ico ex termi nio de la poblaci ón autóctona. que perdió aproximadame nte medio mill6n de personas. Mientras millares de soldados y de colonizadores ingleses se e nriquecían e n la isla. una gran parte de los irlandeses tu vo quc to mar el camino del exilio. Un grupo étnico para el que desde el sig lo XVI ...e agrav é la trad icio nal d iáspora fue el hebreo. Como c s sabido. e n lo s pa íses en que eran tolerado s. los he breos estaban generalmente obligados a vivir en guetos que. sin embargo. no re presentaban nece sariamente un refugio seguro (basta citar el saq ueo del gue to de Frankfurt en 161 2 ). Entre e l sig lo XVI y cI XVII. no o bstante. desde Levante hasta Ragusa . desde Italia hasta Alemania e Ingla terra. los hebreos supieron dar c uerpo a asentamientos muy fructíferos y a una especie de internacional de lo s ne gocios. En un mundo que se dividía en campos opuesto s por la intolerancia religiosa y política. los he breos encontraron el modo de instituir una red de relaciones econó micas sumame nte notable. En ce ntros como Ragusu. por ejemplo. e n e l transc urso de pocas décadas -e-entre e l fina l del siglo XVI y e l inicio del XVII- . los hebreos lomaron en sus manos casi todos los hilos de los comercios; en o tros centros. como en Venecia. co nsü ruye ron un grupo de importan cia fu ndamenta l. Manteniendo aún contactos con la penínsu la ibérica. de la que eran ori ginario s. muc hos exiliados refugiados en Amsterdam y e n Hamb urgo facilitaron la penetreción nórdica en los imperios españo l y portugués. En Inglaterra. del tiempo de Cromwcll e n adelante. los he breos lograro n tejer una importante red de relaciones e n el ámbito de las finanzas .

4 . L AS TENDESCI AS DE I.A ECo s o MÍ A

El siglo XVII. al co ntrario del anterior. no se presenta para Eu ropa co mo un a fase de de sarro llo y de expansión. a pe sar de ampliarse e inten sificarse los interca mbios con los demás continentes. Cuando los especialistas hab lan de la econo mía de ese periodo. emplean habitualmente términos negati vos como crisis. depresiones o recesiones. de modo análogo a como lo hacen los dem6grafos. Incluso se ha ded ucido dc ello q ue en muchos países ta les d ificu ltado ... provocaron - so bre todo a lred edor de 1660--- un triunfo más fácil del absolutismo y su aceptaci ón por parte de las clases dominantes. En cierta.. situac iones . eso puede verific arse e fectivame nte --co mo en Francia o en Ingl aterra hacia mediados de siglo-. en e l sentido de que el orden de una mo narquía fuert e haya sido invocado para hacer fre nte a los tumultos inter nos . El proceso de acrccen ramlenro del poder estatal. sin e mbargo. fue un fenómeno de larga duraci ón e n la historia europea. progresi vo y nunca susta ncialmente comprometido. E...to se inició por lo menos en el siglo XIV y fue reforzado o co ndicionado por múltiple s fac tores. no siendo el último de ellos la nece sidad que cada estado ten ía de manife starse más sólido e n e l juego c ada vez más reñido y rudo de las relaciones internacionales . Sin e mbargo. puesto que ese proce so e merg ió de un modo rn és evidente despu és


196

EL S IGLO XV II

de la mitad del siglo XVII. se lo ha considerado co mo un nacimiento más q ue como sobre todo una fase más madura. El absolutismo siguió sie ndo una cuestión interna e uro pea. no un problema mundial. Con todo. si se quiere explicar la evolución de la situación económica, es más probable q ue se logre mejor si se analiza e l COnleXIU ge ne ral. En este plano. se o bserva q ue el au mento de las e specias e n Extremo Oriente. la eq uiparaci ón de la re lación asiática oro-pla ta con la europea. e l freno impuesto súbitame nte a los prod uctos e uropeos e n el me rca do mexicano contribuyeron al estancamiento por lo menos re lativo de los imercambios. Si se mira sobre lodo a Europa. a pesar de la interdependencia de las diversas zonas. sin duda Holanda e Ingl aterra se resint ieron mucho menos de las di ñcut radcs económicas ge nera les que Es paña o Polonia. Dados los estrechos vínculos e ntre las activ idades desarrolladas a l norte y a l sur de los Alpes. la re cesión de las ciudades de la llanura ita liana del Po repercutió e n los ce ntros de la Alemania meridional. Aná logamente. la econom ía de esta última región y la de Rcnan¡a se resintieron negativam ente de l colapso de Amberes. que ta mbién fue pernicioso para Es paña. No o bstante. fue deci sivo el hecho de que la modi ficac ión de los circ uitos intcrcontinenta lcs no fue menos importante para la misma Europa que la!'> mutaciones que se verificaron en su interior. Los histo riadores de la eco no mía ven en e l sig lo XVII una cons tel ación de depresiones (desde la producida en 1620·16 ~O hasta las ocurrida, a mediados del mismo siglo. la de 1660- 1670 y la de 1 690~ 17 00 ) . sin tener e n c uenta que. particular mente sensible en España y e n Italia. ya se ve rificó una a fina les del sig lo XV I co n el declive de las importaciones de metales preciosos de América. En el si· glo XVII . por otra parte. la economía c as te llana acusó bastante bruscamente el final de un periodo de e xpansión. así como un retroceso demográfico y dificul tades fina ncieras . La di sminu ción de las llegada.. de oro y plata a España se vol vio a registrar e ntre 1610 y 1620. seguida de una contracción de los co me rc ios e ntre la madre patria y los virreinatos de l otro lado del Atlántico. Se ha culc ulado q ue la quinta part e correspondi e nte a la co ro na de los metales preciosos importados pasó de o nce mil lones de pesos en e l quinquenio 1601·1605 a 600.000 pesos e n e l quinquenio 1656- 1660. La in flac i ón monetaria q ue se derivó de e llo fue bloqueada sola me nte en 1679 co n las medidas tomadas por el gobierno de Carlos 11. Tant o los Fugger como los financieros genoveses. afeetado v de lleno por la insolvencia provocada por las repentinas bancarrotas ibéricas. habían tenido que renunci ar a desarrollar sus lucrativas fun ciones. La economía mundi al de España. tras haber condicionado e l desarrollo europeo dcl siglo XVI. lo influen ciaba ahora más bien ne gativa mente mientras su Ilota mercante dec linaba de modo cl aro. Co n todo. las dificu ltade s q ue padecie ron los países meridionales no dependieron solamente de la trayector ia segu ida por Espa ña. En el Mediterráneo. e n e fec to. repercutió en las primeras décadas del siglo XVII la llegad a masiva de lo, holandeses a l océano Indico. su acaparamiento de las e specias y de los mismos productos del mercado persa. que ahora llegaban a Am sterdam por la rula atlántica. Por lo demás. las marinas mediterráneas. co mo ya se ha ind icado antes . co n la única excepción de la Francesa. cedían el paso en


PERflL tCON ÓM ICO y SOCIAL DEL S IGLO XVII

197

aguas de Levante a la victoriosa competencia de las naves holandesas e inglesas. Se resenuan en particular las exportaciones ita liana... y. por co nsiguie nte . la mi sma producción de la península. Por ejemplo. mientras que en 1628 se contaban en Milán más de 5 .<XX> tetares pam la seda. en 1662 había alrededor de 200; siempre en la mi sma ciudad. hacia 16(X) se producían 15.<XX> piezas de lana y en 1640 sólo 3.000. La eclosión de semejantes fen ómenos no se debió solamente al conservad uris mo de los reglamentos corporativos. a la presión fiscal o a los altos niveles salariales. si no también a la competencia de los tejidos ingleses y holandeses introducidos directamente en los mercados mediterráneos por sus respectiva... marinas. En el mi smo periodo. la economía balcánica acusaba también un notable e stancamiento y se puede afirmar que. mien tras la tendencia favorable general se produjo en e l sur de Europa ya a fi nale s del siglo XVI. e n el norte se hizo se ntir. au nq ue de manera diferente, sólo algunas décadas de spués. A excepción de Riga. la actividad de los puertos bálticos sufrió entre 1620 y 16; 0 un declive que llegó a re percutir incl uso e n Londres. En Alemania la de presi ón fue análoga. au nque antes y despu és de la g ue rra de lo s Treinta A ños se produjo un notab le desarroüo en Hambu rgo y e n Lc ipzig. En suma. aun cuando Europa e ntera fue invadida progre si vamente por una o leada de crisis e n la primera m itad del siglo XVIl . en lo s países septentrionales no se ve ri fic ó un a aut ént ica dismin ución de las fuerzas comerciales. Como en los periodos preced entes. también e n éste la~ monedas de oro y de plata no eran o bjeto de c irculación popular. sino q ue tend ían a concentrarse en manos de q uicne .. se ocupaban del comercio exte rno. A e scala europea. el metal precioso provenía sobre todo de España. aunq ue las exigencias de las transacciones lo enviaban constantemente hacia Oriente. tanto a través del Báltico como por la vra de Levante y del cabo de Bue na Esperanza. Para e l incrememo de sus negocios. tanto los holandeses como los ingleses tenían constantemente nccc... idad de e se metal . Los primeros. en particular. pudieron co nsolidar tan sólidamente su presencia en Noruega . Dantzlg. Konig...berg o Rusia gracias sobre todo a l hecho de disponer de esos metales. Las Provincias Unida.. habían concedido libcrtad de movimiento a las divisas y al mi smo tiempo lograron co n..tituir un gran mercado de lingotes de oro y plata. 5610 en las últimas décadas del siglo XV II . los holandeses tuvie ron que proh ibi r la exportación de plata, cuyos precios habían subido de mud o insól ito . Sobre todo en la primera mitad de este mi smo sig lo. ta nto los holandeses co mo los ingleses d ispu sie ron de notab les reservas monetarias. fuese porq ue no se encontraban d irectamente im plicado s en graves conflictos bélico s. fuese porque su bal an za comercia l era positiva. La plum española era obte nida a cam bio de trigo . cobre. estaño. tej ido... y made ra. Una part e se iba hac ia el Bálti co a través de Sund y otra parte haci a las Ind ias orientales y C hina . El va lor de la plat a con respecto a l oro y a las mercancías se hacía ta nto más e levado cuanto más orientales e ran lo s mercado.. e n q ue se truficaba. Por esto no resulta paradójico el hecho de q ue en Europa se e m please cada vez más el cobre pam la acuñación de moneda. haciendo circu lar el llamado «vellón .. (p iezas de escaso va lor acuñadas con poquísima plata y mucho cobre) . Como en las cecas fall aba la plata. en Francia se recurrió también a las monedas


198

U . S IG LO XVIl

de co bre a partir "le: 1602. La circu lación de este metal se hizo aún mayor desde e trnomemo e n que el producto de 1;ISo mina.. sueca.. se difundió por Europa. De ahí derivaron numerosa.. de valuaciones (a la.. que escapo sobre lodo la Iihra C!'>terli na. la moneda más estable de e ste periodo). La>; devaluaciones más fue rtes se produje ron e n Turquía, Polonia y Francia. aunque las hubo tamhi én en Rusia. por eje mplo. donde el copee de cobre sustituy óal de plata ( 1656- 1663). Con relación

al oro. la plata se de valuó e n Europa desde la mitad del siglo XVII. Hay que se ñalar además que a partir de 1670-1680 llegó al mercado un nuevo protagon¡..ta: el oro de los yaci mientos aluviales brasileños de Minas Gerais (Mato Orossot y de la reg ión de Bahía. En el rran..curso del siglo XVII . los imperativos religioso.. cesaron también de ejercer .. u primacía sobre la actividad económica. aunq ue la noción de justo pre c in ..iguió esta ndo viva y siguió inspirando la política de las autoridades. sobre todo en el campo de la alimentación. Ctaudc Saumaise. en su libro De usuris ( 1638). atemperó la severidad calvinista con respecto a lo s préstamos e intereses. En este período. sin embargo. unnbi én e s bastante difícil sostener q ue el calvinismo en cua nto tal contrihuyese a la consolidac ión de la clase me rcantil . T uvo que producirse. e n efecto. la intervención de la auto ridad secula r -es decir. la de los Estado!'> de Ho landa- para salvar de la exclusió n de la comunión a los banquero!'> q ue habían practicado la usura (165M ). A partir del siglo XV II. lus sec tas proresta ntes se co rrespo nd ieron cie rta me nte cada vez má s con las co munidades dedicadas a los negocios. pero el grueso de los calvinistas siguió estando formado por una ma sa de artesanos de scontentos o por una pequeña nobleza pobre. Los nivele s sa laria les se deterioraron en ge ne ral entre la seg unda mitad del siglo XVI y e l inicio del siglo siguiente. du rante el que se mantuvieron relativamente estables con una le vísima tendencia al ascenso. En contrapartida. los precios tendieron progresivamente a disminuir.

5.

Lo s COMERCIOS

A pesar de los progresos realizados e n los tráfi cos terre stre s. és tos fueron turbados tatuo por los frecuente s y prolongados co nf lictos bélicos como por fenómen os naturale s (como el a vance de tos glaciares alpinos. que afectó grtu vc mcnle a las comunicacio nes entre Italia y Alemania). Las ad rninis rrac io nes públicas no fueron ca paces de obviar la mata calidad de las rutas ni la difici l ci rculació n por los cursos de agua. Unos resu ltados bastaruc modestos. por ejemplo. logró e l intento de Su lly encaminado a mejorar las g rande s vfas de comunic ución; más tarde. Colhcrt recurrirá a las corvées para empedrar las rutas principales. En cambio. e l Rin co nstituía un eje de impo rtancia m uy notable pa ra las numerosas chalanas que lo surcaban. llevando hasta frankfurt de l Main el pescado holandés y los tej idos tlamencos para regresar co n cargas de vino. aceit e. fustane s n seda. etc. Tales embarcacio nes tenfan dimensiones adec uadas y las tripulacione s. es pecialmente hol andesas. vivían en ellas de manera estable. Sin embargo. este fenómeno no era parangonable con e l incremento registrado del tráfico marítimo de


- - - - - - - - - - - --

-

I' EK FIl. F.<"ONÓM ICO

-- - - ---

y SOCIAL DE L sun.o XVII

199

me rca ncías voluminosas. co mo los ce rea les. la sa l. la madera y los productos colonialcs (azúcar, tabaco. algodón). Interesante fue el desarrollo seg uido por el come rcio de la lana inglesa y de xus productos. So bre 1000 e n la é JXlCU de l Ilorecimient o de Amberes. su ex portac ión al continente era ingente y excedía a la demanda 11X31. La lana era llevada a un stople o factoría. que tras la pérd ida de Calais (1558) fue sucesiva mente situado en Middclburg y e n Brujas. En 161 7, la factoría fue abolida y se prohibió la e xportación . ya q ue toda la lana e ra necesaria para la industria insular. que además empezaba a importarla de España. Los ingleses. y rmls ex actamente los machant adventurers, tenían ouu factoría e n los Países Bajos para la vent a de lus te jidos de lana. Habiendo sido devastad a Flandes y habiendo ca ído e n decaden cia Ambc rcs. la es tablec ieron en divers as c iudades de las Pro vincias Unidas. hasta quc e n 1655 la fij aron de modo perm anente en Do rdrcc ht. S in embargo, desde fi nales de l siglo XV I, Leiden y Am sterdam se h ab ía n convenido en gra ndes centros de actividad te xtil, y es to contribuyó al progresivo control de los holandese s e n el co mercio de piezas de lana. Los ingleses pudieron co ntraatac ar estableciendo e n Hamburgo la base de las ventas de tel as de ap reciada ca lidad. La act itud local les res ultó favorable y la elecció n de la ciudad fu e afortunada: con tod o. la g uerra de los Treinta Años pro vocó el claro declive de los artículos ingleses de lana e n e l mercado europeo. Mie ntras que al inicio de l siglo XVt y en 1660 las telas inglesas de color púrpura se mantuvieron co mpetitivas por el aume nto moderado de su prec io (55 por 100 en sig lo y medio). el pre cio de las cariseas (telas bastas de estopa y también de lana), desde ento nces fam osas e n las plazas de los Balcanes y de Levante, cayó en el transcurso del siglo XVII y solame nte se estabilizo a l pri ncipio del siglo XVII I. Los ingleses em pezaro n a hacer también la co mpetencia a los holandeses en el Báltico. Su Eastlund Company ---que intercam biaba telas por lino. ce reales y madera- tuvo, sin e mbargo, un volumen de negoc ios casi insignificante e n com pamción con el de sus rivales. En realidad. el esfuerzo ho lan dés dedicado al Bá ltico fue muy not able. dado que en 1666. por ejemplo, las tres c uartas partes del capital que pasaba a través de la Bolsa de Amstcrdam eran invertidas e n aq uella zona. Por otro lado, para los come rciantes de Dantzig y de los puertos hanseáticos o rientales, que debían e xpo rtar me rcancías vol uminosas. la di sponibilidad de la capaz y numerosa nota hola ndesa era cas i indispensable. Las Provincias Unida... se aprovecharon sucesivame nte en los mares septentrionales tanto de la parálisis de los tráfi cos alemanes d urante la guerra de los Tre inta Anos como de la guerra ci vil inglesa. Ni siq uie ra las Actas de come rcio e manadas desde Inglaterra y las tarifas aduane ras impuestas por Franci a (1664 y 1667 ) lograron quita r a los hola ndeses la primacía co mercial. Por otra parte. co n el tratado de Nimega. los franceses concedieron luego a los ho landes es fuertes reducciones tari farías a favor de los holandeses. A fine s del siglo XVII, tanto los trá fi cos entre Europa septentrion al y Fran cia como gra n parte de los tráficos ingleses en el mismo sec tor es taban todavía en manos de los hol andeses.


200

1'1. SI Gl.O XVII

T A III .A 4

Compras el! Asia de una compuñtu comercial holandesa (e1l vaíores¡

% deltotal

Especi as Pimienta

Te"tiks Coste rorat (en florines)

1619-1 621

1648- 1650

166lS- 1670 (excepto Ceilán)

17,5 5 56,45 16,06

17,85 50,34 14 , 16

12,0 5 30,53 ]6,46

I 1,70 11,23 54.7]

2.943.0IX)

6.257.000

10.813.000

15. 026.000

ló9R- 1700

FUF.NTF:: F. Mauro. La exptll1.~iún europea (MOO-J870). Labor, Barcelona.

Uno de los prin cipales artículo s casi monopolizados por e llos era la madera. ind ispensable para la actividad de los astilleros. en continuo progreso. Tras el agotamiento de las reservas de madera españolas e inglesas e n el siglo XVII. empezaron a descender también las fra ncesas: se tuvo que recurrir en tonces a Noruega y sobre todo a l Báltico. El p uerto prin cipal de la madera polaca era Dar uzíg, adonde se !legaba siguiendo e l curso del v rstula: el Otro puerto im portante era Riga. al que se transportaba la madera de la cuenca del Dvlnu. Had a fina les del sig lo XVII. cada año zarp aban de l centro letón cerca de 250 naves cargadas de madera y de Dantzig partía el doble; para el tráfico de Noruega. en 1670 los holandeses empleaban cerca de 40.000 toneladas de arqueo. E n líneas generale s. eran insu stitui bles. por cuanto sus fletes erun tos más bajos y los costes del transpo rte incidían aproximadamente en dos tercios sobre e l precio de esa mercancía al llegar a su destino. La dependencia de los astilleros ingleses con respecto a los abastecímícntos bál ticos de madera no hizo sino acrecentarse e n la segunda mitad del siglo xvu. T A IJLA

5

Vellla.f en Amsterdam de lu m isma com ptlñll1 (en valores ¡

'*' del total

1648· 1650

t668- 1670

1698- 1700

Especias Pimienta Té Y café TeJ\lile s

26,36 32.89

17,54

28,43 2R,99 0 .03 23.77

24.78 13.2 1 4 ,1 0 4 ] ,45

8.77 1.000

17.760.000

2 1.032.000

Precio total (e n florines) Fl!~,N Ho:

F. Mauro. UI expansión europea (1600-J870J. Labor, Barcelona.

No debe sorprender, pue s, q ue los tráficos a través del Sund dané s fuesen sumamente inte nso s. Mientras que a l ini cio del siglo XVI se hab ían regi strado 1.300 travestas al año, a fines del mismo siglo se contaro n ya 5.000. En el siglo XV II. la media anual fue de 3.IXXJ. aunque se trataba de unidade s de mayor capaci dad de carga : sólo las travesías de las nave s holandesas entre 1562 y 165 7 fueron 11 3.212.


PE RFI L ECONÓMICO Y SOCl" I. DE L S IG LO XVII

201

Se ha calc ulado ade m ás que. hac ia 1620. los barcos holandeses q ue recorría n el trayecto co mprendido entre Inglate rra y el Báltico usce ndfan a doscientos. En 1670. la nota de las Pro vincias Unidas q ue o peraba e n e l Báltico conta ba co n 735 unidades (exclu idos los pesqueros y las embarcac io nes meno res) de 280 toneladas de capacidad media. Este to nelaje representaba más del doble de la tlota merca ntil inglesa entera y dos quintas partes de la holandesa. Lo s holandeses operaron ac tivamente también e n el Ártico: una compa ñía especializada se constituyó entre 1614 y 164 1 para la caza de la ball ena y e l comercio del acei te que se o btenía de ella. Además de ser sus principales consumido res. los holandeses e ran tambié n los a mos del come rcio de la sal. Una óptima confirmación de su preponde runcia es la co nstatac ión de que. al inicio del siglo X VII . sobre los 714 barcos l)ue e ntraro n en el puerto de Londres. 360 eran de las Provincias Unidas, 207 ingleses y cerca de 40 ale manes. Las marinas nórdicas fuero n muy ac tiva s en el Mediterráneo. donde e n 1670 los holandeses empleaban doscientas naves de una capac idad media de 360 to neladas. En esas aguas. los ingleses les hiciero n una co mpete ncia muy act iva. Prcparando muy lentame nte la supre macía l)uc alca nzaro n e n el sig lo XVIIl . A Levante éstos llevaron sobre todo estaño. tejidos y armas. co mprando a su vez - igual q ue sus eo mpetido res- sedas. vinos d ulce s. tapices y pasas. Cabe prcci sar q ue. a fines del siglo XV II , e l estaño que provenía de Inglaterra era e l ún ico que circulaba tanto en el Medite rráneo co mo en e l resto de Europa. Entre 1480 y 1740. su precio se dobl ó mientra,s su producción se qu intuplicó. Al lado de los holandeses (q ue habían firmado un acuerdo con el gobierno turco desde 16 12) y de los ingleses. hay que mencionar adem ás a los franceses de Marsell a. po r sus transacc io nes en Le vant e. Fueron en gran parte es as ma rinas las que hic ieron fortuna en el puerto de Liorna desde las últim as déc adas del siglo XVI e n adelante. Así pues. e l Mediterráneo e ra aún tea tro de inte nsas corrie ntes de intercambio. y de esa zona y e n particula r de Italia los países nó rd icos copiaron la técnica co mercial. sobre todo e n el campo de la contabi lidad. Así. en las primeras décadas del siglo XVI I, los mercaderes holandeses se aplicaron atentamente a hacer suyos los métodos de la actividad bancaria. Tanto e n el siglo XVI como e n e l XVII. siguió haciéndose sentir fue rtemente la presencia de o peradores econó micos italianos en las plazas europeas. En Suiza. por ejemplo. éstos fundaron manufacturas de terciopelo. introdujeron la indu stria de la seda y el cultivo de la morera. liberando a los cantones de la dependencia económica de los países lim ítrofes. Florentinos, genoveses y luqueses animaron el me rcado financiero y act uaron por cuenta de los mayores sobera nos desde el inicio del siglo XV II : Orazio Pallavicino trabajó para Isabel. Za men i para Enriq ue IV y Burlamacchi para Jaco bo 1. Análoga fue la fun ción e uropea de las famili as que por moti vos rel igiosos abandonaron Flandes: un impulso muy notab le recibieron de e llas las plazas de Fran kfun (donde introdujeron la ind ustria de la seda). Hamburgo y Colonia. Muchos se distinguieron tam bié n en Francia. desde los banqueros Jan y Mateo Hoeufft ha..ta Samuel Bcm ard. desde Louís de Geer hasta las fam ilias Cruci us y Meerman . Todos esos hombres contribuye ron a la e xpansió n co mercial con las técnicas ase guradoras. crediticias y financie ras. En efec to. un particu lar desarrollo tuvieron


202

EL SIG LO

XVII

en esta época la!> sociedades por accio nes basadas e n la inversi ón permanente de los capiteles. F.n 1703. por ej emplo. las inversiones hechas en esas socied ades alca neaban en Inglate rra la cifra de ocho millones de libras esterlina... La expun...ién de este capitalismo co me rci al fav oreció innegablemente también la reorganización de la producci ón industrial.

6 . MEIl:(:ANTILlSMO E INDUSHl:lAS

Como se ha puesto de rel ieve e n otros casos. el sig lo XVII se dist ingue e n e l plano econó mico por la supervivencia de vis io nes de tipo feudal o municipal que . por la vastedad de !>us aplicaciones. d ieron vida a fe nó menos en gran parte nucvos. É... te e s e l caso de las políticas mercantili stas in...pinadas en el naciona lismo. Estas contaban con nu merosos precedentes e n las practicadas por las ciud ades en 1()'; ini cios de la Baja Edad Media. aunque ahora nn..ieron mayores repercusiones en la e scena internacional. En el sig lo XVII. e n efecto. algunos gobiernos de grandes e stados actuaron basándose en la convicción de que constituía una de sus funcione... disciplinar segun determinadas normas la actividad económica de su.. pm.. pios súhJito s. Uno de lo s criterios directivo... fue el de controlar el volumen de la... ímportacic ocs y desarrollar la.. exportaciones. Por e ...ta vía se llegó a tener muy en cuenta la balanza comercial e intentar equilibrarla co n la producción agrícola e industrial. La expresión «balance of trade» fue empleada por primera VC7. e n 1618: tal idea contribuyó a la e laboración de teorías sobre el eq uilibrio econ émice naci on al. Pero e stas am biciones no podían dej ar de traducirse e n incentivos p:lra co nflictos armados. La agre sividad econó mica q ue esta ba fue rte mente implícita e n ello llevaba a la guerra p ropiamente dicha cuando ya no era n los panic ulares los que se inspiraban en esa idea. sin olos gobiernes. En efecto. la g uerra apareció como la desembocadura na tural de la.. rivalidades económicas y e l c(... mcrcio c omo su prolongación por diversos medios. Esquematizando: a lo s motivos dinástico.. de conflic to propios de la Europa de los sigk», XIV Y xv Ya los co nfesi onales im p lantados en el sil:'! lo XVt se unieron entonces los e specíficamente económicos. Aunque no fue el principal. la rivalidad económica co nstituyó un componente relevante en la primera gue rra entre ingleses y holande ses. El Acta de Navegación de 1651 se proponía eliminar a lo s holandeses del comercio de importaciones a Inglaterra: lo s decretos de 1660. 1662 Y 1663 no hicieron mas q ue exten der el radio de acción. En virtud de esa Aeta. sir Gcorge Down ing se e mpeñó en rese rva r ún icamente a la Ilota nacional los tráficos entre la madre patria y las colonias. E l segundo con fl icto entre ing leses y holandeses de 1665 fue con siderado como e l cl ásico ejemplo de un a gue rra comercial. Ciertamente. el antago nismo se hahrfa prolongado y ag ravado si no se hubiera hecho sentir cada vez más la amenaza de una hegemonía francesa en Europa. Los holandeses. en efecto. además de chocar con el mercantili smo ing lés . no tardaron en hacer lo propio con el franc és. La.. ta.. rifas ad uaneras de Colbcn de 166-1. Y 1667 pueden ser considerada.. como el antecedente de la guerm de 1672-1678 (véase el capítulo VI). Para ingleses y frunce-


" F_NH l . LCO¡o,¡ÓMlCO ... SOCIA l. DEL SI(; I.O XVII

203

ses, la oesortnrame actividad marttirna de los ho landeses era incompatible con la noción de sobe ranía económica. Para lo s holandeses. e n cam bio. la raz ón de estado estaba subordinada a lo.. intereses privados del comercio. e n tanto que e l biene star público no era conci liab le co n las exigencias Fiscnle.. y po líticas de los gobie rnos monárquico... De..de los primero s años de ..u guerra de inde pe nde ncia. el espíritu de toleranci a había hecho confluir hacia las Provincias Unidas un a masa de hombres capace s y provistos de capitales . Ca..i exentas de una ad ministraci ón centralizada, las Provincias U nidas debieron su prosperidad a una m ultitud de age ntes. Fle tado res y refinadores de b ienes produc idos por otros. Por esto animaron a comerciantes y fabricantes a crear riqueza en libre compete ncia. valiéndose de un a pronta di.. ponibilidad de dinero a bajo tipo de interés. En lugar de in vertir su dinero e n tierras o en la obtenci ón de cargos públicos. invirt ie ron sus ahorros en titu los de préstamo público. e n e m presas de pesca o de transporte marítimo . Partídarios de la libertad de navegación, los holande ses fueron constreñidos a soportar un gravoso régimen fiscal a causa de los conflictos en q ue se hallaron implicados . al se r su estado pequeño y pobre en recursos y pob lación. Casi o puesta era la sit uació n de Francia. desde hacía tiempo o rie ntada hacia el p roteccioni sm o (e n 1572. por ejemplo. un edic to prohibi ó la importación de le j idos extranje ros). Aunque a llí se había form ado una comun idad de negociamos bastante numerosa. ésta no logró -e-como en Ingl atcrra- tener influenci a e n la política del pais. En Inglaterra. en efecto. e l rey y sus consejeros sabian q ue de bfan tener en cue nta al Parlamento . sumamente sens ible a múlti ples intereses locales e inmediato s. En Francia. en cam bio. el interés del soberano y de los anstóeralas por el co mercio era preferentemente pol ítico y fiscal. Esto e xplica el gran éxito del autoritarismo de Colbert . que se de spn..-oc upó de la opinión de los operadores económicos h ast a el punto de d ictar normas so bre e l comercio y las indu strias. El obj etivo principal del ministro de Luis XIV era el de a umentar lo s ingresos pú bli cos y reformar e l sistema tributario. En un país en q ue el mcrcanulismo era sinónimo de minuciosa reglamentaci ón ind ustrial. la acción de Colbert consig uió sus éx itos en el abasteci miento de artículos militares y navales. así co mo en la producción de objetos de lujo (porcelana . e ncajes. muebles. e spejo s. erc.). Estos últ imos fueron obtenidos fu ndando establecimientos u manufac turas cuyo o bjetivo no era solamente económico. puesto que se cre ía qu c iban a contrib uir a la paz social. La manufactura más célebre fue la de los Gobeünos. situada e n la periferia de Pan s. que tenía aproximada mente 1.700 operarios para la fab ri cación de muebles y tapice s. La familia Gobe fi n. tras haber hecho fo rtuna en el siglo XVI . se retiró de lo s ne gocio s renunci ando a sus propias actividades a fin de con segu ir títul os de re nta y cargos públicos. En 1662. Luis XIV fundó la munufact ura homónima. co nfiando su direcci ón ge neral a Colbert y em pleando a un gran número de artesanos de los oficios más variados. En un plano de o rde n generatizado. la revocación del edicto de Nantes no a fect ó graveme nte a la economia francesa. puesto q ue la mayor parte de los em presarios protestantes no ahandonó e l país. En el transcurso del siglo XVII. la organización de la industria sigu ió llevando. no o bstante. un ret raso bastante co nsidera b le co n respecto a la del comercio .


2W

t:L S IC' l O XVII

a pesar de las persi stentes reglamentaciones corporativa... Sólo en Inglaterra y en Holanda ha industria logró sustrae rse al control de las g uild as y responder de un modo mis ágil a la... e xige ncias de la demanda y de la moda. El grueso de la acti vidad manufacturera. e l MX:IOTtextil. siguió siendo de tipo artesano o incluso doméstico. Dom éstica cm la mayor parte de la producción de prendas de lana y se

calcula que e n la zona de Manchesrcr. e n 1696. los operarios que trabaj aban en su.. domi cilios eran casi .JO.ono. A pesar de alg unos momentos de crisis (1622, 1657, 1662 ), la ind ustria te xtil ing le sa fue bastante pr óspe ra, además de C., h IT protegida por las medidas gube rnativas (salvag uardia de los abastecimientos. de los me rcados. etc .). Esa industria supo sacar u n gran partido también de la inmigración de numerosos oriundos de lo s Pa íses Bajos meridionale s. que afluycron a varios centros y. sobre todo. a Londres desde finales del siglo XVI en adelante. En el ca mpo de la producción sedera. la itali ana siguió sie ndo la más destacada y mejor provista de materia prima . abundante en los pa íses del área mediterránea. cuyo gran centro de di stribución era la ciudad de Mesina. Sin embargo. la depresión demográfica producida a mediados del siglo XVII contribuyó a poner las exportaciones ita lianas en una posici ón bastante d ifícil. En e l secto r me talúrgico, no só lo se acrecentaron las dimensio ne s de los ho rno s. sino también su e ficie ncia. La ind ustria del co bre y del hierro res ultó notableme nte estimu lada e n Suecia a causa de las nece sidades bé licas; la de las láminas estañadas fue importada de sde la zona bohemia a Francia y a Inglate rra . La introducció n de la industria de la fundici ón tanto en Ing laterra como e n Suecia contribuyó a desplazar a favor de lo s países nórdicos el equilibrio económico e uropeo. Desde fin ales del siglo xvr. la industria inglesa del hierro desempeñó una fu nc ión notable en e l desarrollo de la navegaci ón y así se pudo lanzar a la exporraci ón. En e l sig lo XVII se empezó a revestir las quillas de las naves con sutiles láminas de plo mo y. hacia 1670. fue inventada en Ing laterra la fabricación de crista les de plomo: aunq ue eran me nos apreciado s q ue los de vidrio venec iano. sus producto s eran clarame nte menos co stosos. Los criso les y lo s horno s con que eran obtenidos e sos cris tales eran alime ntados a base de carbón. A partir del sig lo XVI. este último habfa empelado a susti tuir a gran escala a la madera como combusubte. al menos en Inglaterra y en la parte septentrional de Francia. M ás que de una novedad. se tratÓpropiamente de un recurso que se hizo necesario a causa de la escasez que habfa de madera: no obstante. ese acontecimiento tuvo una importancia económica de primer orden. El uso del carbón se dedicó primeramente, ademá.. de emplearse para la ca lefacción de los edificios. a la cocción de los ladrillos. a la exuuccl én de la sal, a la fabricación de la cerveza. al tinte de los tej idos, aunque mu y pronto se ex tendi ó a la elaboración de lo s metale s. El e mpleo de l carbón significó una disminuc ión de los costes de un bue n núm ero de operacio nes y. además. co ndujo al aume nto de la producción y de los mercados. En la segund a mitad del sig lo XVII . e l carbón se había convertido ya e n una im portante materia prima de la industria: sobre todo en Ingtarerra. promovió e l de sarrollo de la actividad de los astilleros . Sin nin guna duda. su aprovechamien to. aunque estuviera todavía e n su fase re lativamente inicial. favoreció también en las minas de donde e ra extraído el desarrollo del sistema capitalista de producci ón.


3.

LA EDAD BARROCA

l . PREÁMB ULU

Las obras de historia no pueden evitar ded icar su atención a las ideas genera-

k ... 4uC se re fieren a su objeto y ron usadas corrientemente como de fin iciones. Ceda definición, a su vez, co ntie ne o perfila un conce pto, aunque se pre....e nte como puramente c ronológica. Cuando se habl a de ...fin de l Medievo » se puede pensaren aquella époc a sobre la qu e ha versado la primera parte del presente tratado. Con lodo . al mis mo tie mpo remite a la Edad Media y a la idea que desde hace siglos se ha acuñado de e lla. es decir. la de un a época anterior y distinta de la llamada precisamente Edad Moderna. Estas ex presiones generales. pues, no son culturalmenle neutra" o pu ramente técnicas, sino q ue se cargan de sentido por la relación que e...rablecen no solamente e ntre los ritmos temporales. sino también en tre los significados que el conj unto de tales conceptos presupone, al menos implícitamente. El histo r iador. por lo tanto. no puede e vitar colorear la materi a que trata. e s decir, interpre tarla en el mismo momento e n que la ex pone. Aunque quisiera limitarse, ¡Xlr eje mplo , a hablar de un siglo co mo el XVI. se sentiría inevitablemente impulsado a ir más allá del puro y simple cuad ro de lo que sucedió en aquel los cien años . Es decir. no podrá evitar personificar el período tratado. caracterizándolo con lo que le parece que lo distingue má... de los demás . Esto significa que e l historiador. más (l menos directamente. sobreentie nde las ideas que tiene de lo s otros períodos y del senudo de los dem é.. fe nómenos q ue sin embargo no trata. si rviéndose de e llas co mo referencias para someter a fuego su propi o argumento. Cuando esas ideas sobreentendidas cond icionan fuerte mente su presentac i ón de la materia. esto significa que el autor actúa también como fil ósofo de la historia. es decir. como intérprete de su desarrollo de conj unto. En cambio. cuando existe un equilibrio. es deci r. cua nd o esas ide as so n usadas so la mente co mo hipótesis abiertas y no co mo e squemas co nd icionantes. el trahajo del historiador tiene mayores probabilidades de rep rese ntar la." situaciones reales. El concepto histórico de «si tuación real - im plica que en cada una de esa.. vituaciones actúan e lementos opuestos y múlti ples. fuerza.. de inercia y energías latentes o detonantes. viejas o nue va s, tendencia.. seculares e impu lsos más o menos e pisódicos o momentáneos. Por esto . ningún pe ríodo tiene un rostro úni co: y esto es lo que ha inducido precisamente a usar en general los t érminos históricos


206

EL S IG LO XVII

q ue se asemejan en la mayor medida posible a SUI¡ come mdos. Sin embargo, ex ponie ndo los procesos que so n inevitab lemente temporales, la misma divisi ón en períodos co nstituye ya una e lecció n y una ca lifi cación. Tampoco noso tros hemos hec ho algo d istinto. dado que, además de los co rrespond ientes a los sig los, hemos e mpleado vocablos como Refonna y Contrarreforma en la medida en qu e nos ha parecido que correspondían a los fenómenos aut énticamente reales (así co mo ..escolástica.. ..humanismo. . ..es tado.... ..absolutismo-). En ca mbio, se ha e vita do con c uidado el t érmi no de ..Renacimiento•• no porque no correspondan a él manifestacione s preci sas . sino porque se resiente de una visión unilateral y crono lógicame nte imprecisa . En cierto sentido. pue s. deberíamos guardamos también del co ncepto de «barroco » , qu e elutulc del presente capítulo evoca directamente. Sería ilegítimo pre tender que ..barroco... sea el equi valente. ni menos aún sinónimo. del siglo xvu. aunque sea so lamente porque se refiere a fenómenos que se sitúan a vece s en el siglo XVIII y porque atañe bastante más a ciertos sectores que a otros. Pero no re c urri mos a ese t érmino para evocar un conj unto de caracte res y matice s particulares e n el campo literario. arquitectónico o musical. Más simplemente. y pensamos que no de fonna arbitraria, lo usamos para indicar que e n esta edad coexistie ron fen ómenos particularmente opuestos y se entrecruzaron fuerzas contradictorias e n grado sumo. con una constante tensión en todos los planos. En otras palabras. si en la historia europea hay un nudo intrincado de div..ersas tendencias. éste se produce propiamente e n el siglo XVII . Naturalmente. no intentamos referimos a los conflictos bélicos ---que no faltaron ni antes ni despu és-e, sino al ca mpo de las fuerzas subyacentes que hace del siglo XVII una bisagra histó rica. una au ténti ca articulaci ón en tre dos fases d istintas, En suma. si algo análogo p uede decirse de todo el período que va de 1350 a 1700. e s posible afirmarlo co n particular pertinencia de sus últimos cie n años. El sig lo XVII es el primero de aquellos sig los en que las revueltas soc iales ya no se expresan de un modo preferente a trav és de justificaciones re ligiosas. aunqu e el componente ideológico co nfesio na l no estaba ausente. Pero simultáneame nte es tambié n el siglo en que la represión contra las mino rías o simpleme nte contra los ven cidos se bizo más d ura y crue l alegando motivaciones con fesionales. En tamo que se siguió soste niendo que la autoridad proven ía de Dios y no del pue blo. fue precisamente en esa época en la que por primera vez se sometió a la pe na capital a un rey inglés por delito co ntra el estado. Más que en los siglos anreriores. en el siglo XVII se creía que los ó rganos constitucionales eran una garantía co ntra las uranfas y por e sto los Par lamentos entablaron agudos confücros con los monarcas. No obstante. la mo narqu ía no se di scutió casi nu nca. al tie mpo que precisamente en esta fase las asambleas representativas fueron sile nciadas por un largo período. El Zemskij Sobor ruso se reunió por última vez en 1653. las Cortes castellanas en 1665. la Dieta de Brandeburgo perdió su poder efectivo desde 1653 Yel Parlamento de Paris fue desautorizado e n pune desde 1670. Cuanto más fuerte se hizo el poder del monarca absoluto. menos arbitrario resultó; cua nto más necesidad tuvo de efi cientes ejecutores. me nos se los buscó e n gene ral entre los príncipes de sangre real y los noble s de más alto rango. Casi en


-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

_

.-

LA E D AD RI\ 1l 1l0Ci\

.

207

todas partes se pre fi rieron a los miembros de la nobleza me nor y de la burguesía titulada. de cuyas fil as sin e mbargo hahían sa lido los más decididos opos itores de l absolutism o. En los puestos más e levados de la adm inistración pública siguie ron ñgurando individu us aristocráticos, de modo que los gobiernos tenían una decidida impronta nobi liaria, no burguesa; no obstante. todo un mun do de burgueses formaba los grupos de recaudado res. magi strados y ahogados. En Inglaterra --co mo a men udo e n otras panes- , el co merciante no accedía e n cuanto ta l al manejo de los as untos de es tado; sin e mbargo. precisamente allí, los ind ustriales. los fabricantes y los plantadores influían en la cond ucta del Parl amento. En Holanda. los comerciantes formaron un gobierno o ligárq uico co rres pondiente a sus propios intereses. aunq ue una parte de la burguesía se sintió también fuerte mente atraída po r los cargos públicos. En e l plano de la doctrina política floreciero n simultáneamen te los promotore s de un régimen absoluto . como Hobbes y Pílmer. así como los partidarios de un es tado co nstituc ional. como Locke. En el plano soc ial. ni siq uie ra e n uno de los países más burgueses como Holanda la nobleza cayó completame nte e n declive . En un a nación tan ajena al espíritu de casta como Inglaterra. e l número de miembros de la ari stocracia aumentó en más del 50 por I()() e ntre 16 15 y 1628 . mientras qu e e n e l paso del reinado de Isabe l al de Jacobo I el número de caba lleros se duplicó. Pero la infl ación de los título s a fectó incluso a lo s ambientes más celo sos. ya q ue en España las filas de las órdenes caballerescas se cn grosaron y bajo Felipe IV fueron creados más de dosci entos nuevos nobles titulados. Análoga mente. en la Suecia de la rei na C ristina. diez anos bastaron para duplicar el número de las familias noble s y a umentar seis veces el de los barone s y co ndes. No obstante . e n esta atmós fera de dominio aristocrático la función militar de los nobles decayó o se modifi c ó pro fundamente. En Españ a. los nobles perdieron casi toda expe rie ncia personal de la guerra, mientras q ue e n Francia debiero n cesar de mantener milici as privadas. Entretanto. e n S uecia e Inglaterra se formaban auténticos ejércitos estatales y no feudales. cuyo prototipo no tardó en conso lidarse de sde Brundeburgo hasta Francia y Austria. En el plano económico, precisamente en e ste sig lo que veía el triunfo de las compañías comerciales y de los tráfic os rransoce énicos. los reg ímene s aparecieron una vez m ás basado s e n la tierra . A veces se trat aba dc la servid um bre de la g leba. otras veces del latifundio: en algún caso. como e n Ing laterra. de predios desvinculados ya de de rechos feudales; pero incluso la burguesía de las ciudades ho lande sas se o rientaba hacia las renta." proporc io nadas por las tierras. En mu chos paíse s. ex istió un vínculo totalme nte directo entre la propiedad agrari a y el poder político. En la segunda mit ad del siglo xvu . las producciones ci udadanas de Brandeburgo. por ejemplo. estaban so meti das a lo s impuestos. mientras q ue las producciones agrícolas de la no bleza estaban exentas de ellos. En e l Piamornc . el so berano se compro metió a salvaguardar los patri monios rural e s del clero y de la aristoc racia (q ue en compe nsación suscribían la mayor parte de los pré stamo s públicos). a ligerándo les notab lemente lo s grav ámenes fiscales. De este modo. tra s u n proceso secular. e l absolutismo triu nfaba e n casi todo s los pa íses . Con todo. cuando llegaba a la c umbre d e la po te ncia. la a utorid ad del principc se tra nsformaba . atada ca da vez más por e l mecanismo de po -


208

E L S IG LO XV II

oer que la sostente. La burguesía. en la que tradicionalmente se ha que rido ver a la clase motri z de l progreso e n Europa, no podía manifestar má... abierta me nte su propio confo rmismo soci al y político. Es decir. ésta continuaba s in tener sus tancia lme nte unos objetivos y unos horizontes má.. a vanzado ... que los qu e ya hab ía tenido en el siglo XVI . No obstante. e ra preci samente la burguesía la qu e se estaba preparando bastante inconsciente me nte para derrocar el orden es tablecido por el Ancien Régime . Las masas campesinas. más que nu nca sin guía, const ituía n un estrato soci al aú n más ex plotado que con anterioridad. aunque bastante más dispuesto que antes a apoyar a fondo un siste ma ahcmati vo de sociedad. En el sig lo XVII. por consiguiente, lo que sorprende no es tanto la variedad e ntre los diversos países e uropeos. que sin embargo se estaban progresiva me nte aproximando. Sorprende. e n ca mbio. la maduración de cienos procesos de fondo que a barcan ta nto la vida c ultura l y política co mo la socia l y económica .

2. L A CULrURA

Una gran parte de la cu ltura más difundida sigu ió siendo la quc era transmitida - sobre todo por vfa oral y visual - por los mini stros de las di st inta.~ confesiones. El siglo XVII es un período de predicación intensa y meticulosa, ciertamente más si stemática y organizada que en los siglos anteriores. En el ca mpo cató lico. quienes se sirvieron del modo m és e ficaz y hábil del magi steri o del púlpito fueron sin duda alguna los jesu itas. En el campo protestante. lo!'> más aguerridos resultaron ser ciertamente los puritanos ingleses. c uyas comunidades designaron oradores parroquiales no so me tidos a la autorización de predicar. Frente a estos innumerables y ac tivos puntos de difusión religiosa había en tonces un conjunto de cátedras de ense ñanza m ucho más tupido que antes . Sc trataba de niveles c ulturales distintos y poco comun icados en tre sí: c t primero correspondía a cstratos bastante amplios y e n gran parte ana lfabetos de la pob lación: el seg undo a grupos más restringidos y de condición más elevada. A falta de indagaciones sistemáticas y verdaderamente fiables e n esta materia. nos encontramos ante datos que resultan difíciles de ge nera lizar. No parece dudoso el hecho de que la preocupación por saber leer y escribir para poseer una cultura personal fuese suma mente rara: la mayor parte de la gente buscaba la instrucci ón co mo requi sito técnico o profesional. Incluso para esto. la formación de las ideas morales y de las normas de conducta segu ía estando en gran parte en manos del clero. En scgundo lugar. como parece obvio. existía un desnivel bastante cla ro entre la a lfabetización de la gente de las ciudades y la de la ge ntc que vivía en e l campo. Se puede mencionar e l caso de la zona de Narbona, donde el 90 por 100 aproxim adamente de los burguese s sabía leer y escribir a fines del siglo XVI. al tiempo que entre los artesanos urbanos e l porcentaje respectivo era del 65 por 100. mientras que e n e l territorio circundante el índice oscilaba entre e l l Oy el 30 por 100. Razonando desde una perspectiva glo bal. se ohsen-a q ue hacia la mitad dcl siglo XV I la instrucción estaba ya tan difundida en


lA F UA U BA RROCA

209

París cas ¡ co mo lo estará en e l resto de Fran cia sólo a fina les de l siglo XVII. Hacia 1380. los IlX).OOO habitantes de la capital francesa pose ían ya 41 escuelas pública... para varones y 22 para mujeres. tanto unas como otras de pago. Las situaciones variaban muc ho también de una zona a otra. Se ha afinnadu q ue en los paises protestantes se alcanzó a fines del siglo XVII e l grado de instrucció n más elevado de Europa: sin embargo. progresos notables fueron logrados también en el radio de acción de la rcfonna católica : e n París. por ejemplo, desde la primera mitad del si g lo XVII c ad a parroquia poseía una escuela gratui ta para lo s pobres y a fines de este mi..mo siglo e l porcentaje de las mujeres alfabetizadas era casi igual al de los ho mbres. Por otro lado. en la ciudad ca lvini..ta de Amsterdam en 1630 menos de l 50 por 100 de la población e ra capaz de leer y escribir. En cambio. es bastante más ev idente que el sistema de censura de las obras impresas se hacía sentir mucho más en los países católicos q ue en los países protestantes: muchos tipógrafo s emigraron de los primeros para refugi arse en los segundo s. Con todo . la ce nsura ac tuaba con criterios diferentes segun los estados: en Espa ña . por ejemp lo, se pod ía escrib ir libre me nte sobre los problemas económicos y co loniales. pero no sobre lo s problemas fi losó ficos y morales. Por lo demás, el con trol de lo s gobie rno s se podía manifestar ca si tan co nstric tivo co mo e l de las igle sias: así suced ió e n París. de modo q ue el libro francés bu scó desde 1650 una mayor libertad en lo s centros periférico s del rei no . En París, siempre e n la primera mi tad del siglo XVII. un tercio d e la prod ucción ed itorial e ra aún de tema re ligioso: de esta manera. e ntre 159 8 y 1645 . la producción ed itorial de este tipo de libros fue en a umento . Desde el punto de vista de la leng ua emp leada. la progresión de los idiomas nacionales aparece como relati vamente lenta. En el último tercio de l siglo XVI. e l 65 por 100 de los libros p ublicados en Frankfun no estaban escritos e n a lemán: e n los primeros años del siglo xvn. esos libros descendieron al 50 por 100 aproximadamente y desde 16 80 se redujeron a una clara mi noría. El siglo XVII . no obstante, fue el siglo de la s publicaciones políticas y de lo s periódicos. Se ha calculado que en el tiempo de la Fronda aparecieron en París mas de cuatro mil o púsculos de pro paganda y. du rante la revol ución inglesa (e ntre 1640 y 166 1l , se publicaron a l meno s q uince mil. En el transcurso de ese período revolucionario. lo s d iarios bri tánico s ---cuya tirad a media era todav ía de quinientos ejemplares aproximadamente-e- tu viero n un de sarrollo prodigioso y pasaron d e -1. en 1641 a 167 en 164 2 y a 722 e n 1645 . T ambié n. e n París , desde medi ad os del siglo XV II, se asistió a una d isoci ac ión progres iva del me rcado de los libros de l de lo s pe riódico s, qu e acabaro n cons tit uyendo un sector autó nomo d e la acti v idad de la im prenta. Lo s prím ertsi mo s peri ód ic os o gacetas no e ran sino las versione s tipográfi c as de lo s «avisos» que ci rc ulaban ma nu scritos en el siglo XVI. mi entra s que ahora con tenían las c rónicas reunida s q ue pro venían d e d iversas ci udades e uropeas e n lug ar de una sola. Se ha de scubierto la ex istencia de dos ya e n 1609 (uno en Estrasburgo y otro en Hcl msted), mientras que e l primer semanario apareció en 161 5 e n Fran kfu n . Los gobiemos no lardaron en aprovec har e ste canal informativo. Richelieu encargó a Th éophrasre Re naud ot la publicación de la Cozene di' France ( 1631); el ejem -


2 10

1'. 1. SIG LO XV II

H > •


LA fe DA I> BA IlII: OC A

2 11

plo fue seguido e n Flo rencia en 16 36 . e n Roma e n 1640 . e n Génova e n 1645 y en Madrid en 1661. Inglaterra fue el primer país e n tener una prensa de oposici ón políti ca a gran escala. en la q ue se d istinguieron lo s tevetters (nive la dores). sie ndo su mayor exponente John Lil boum e sobre todo e n los a ño s 1648-1649 . E l sig lo XVII fue también el prime ro e n posee r una lite ratura popular imprc..a. a la que contri b uyó en gran parte la narrati va novelesca. Este periodo no fue cultu ral y cie ntíficamente m uy brillante para las universidades. que no supieron fomentar e l desarrollo del saber. a ntes bien M: man tuvieron du rante mucho tiempo fiel e s a la escolástica trad icional. S u tran sformaci ón fue sin duda frenada po r las exige nci as de la dogmát ica religiosa. qu e seguía ten iendo sus balu artes e n esas instituci on es. sin crear ningún estím u lo e ncami nado a camb ia r materi as y métodos de enseñ anza. Muchas uni ve rsidades de sempe ñaron sobre tod o la función de proporcionar a los hombres c ua lificado s para ocu par los puestos superiores de la ad ministraci ón y de lo s tribunales. E n muchos servicios públ icos. en efecto. se ex igía ya un título u nive rsitari o. así que lo.. hidalgos.' pequeños nob les o burgue ses e n búsqueda de cargos públicos debían pasar antes por e..tes instituciones de e nseñ anza superior. De ahí qu e no pueda sorprender e l hecho de q ue fueran más valorados aquellos cursos que parecían más aptos para las carreras propias de lo s ge ntilhom bres. Por u n lado . ..in e mbargo . la fu nción internacional de las unive rsidades no decreció y. por otro. su func ión cu ltural resultó estar cada vez más integrada en otras insti tucione s. En el sig lo XVIl. e n e fec to. fl oreciero n la.... academi as. que sobre todo e n la esfera literaria habían sido ya numerosas e n el sig lo anterior. Si n nin guna duda. estas inst ituci on es estaban tam bié n reservad as a una e lite y se presentaban como círculos que. sin ser cerrados. se abría n pri ncipalmente a los ele mentos de un nive l cultura l y de un am bie nte social muy determinado s. Sucedía muy a menudo . en panicular entre los literatos. que se formaba parte de ellas pam tener un público . aunq ue fuera restringido. al qu e poder dc..tinar la propia producci ón. A preciar o al menos a pla udir todo lo que era presentado por cada miembro de esas instituci ones e ra con siderado como un deber implícito e imperio so por parte de lo.. de más miembro s. No obstante . no todas las o bras producida.s e n ese ámbi to eran inconsistentes: lo que más cuenta es que . a pesar del res peto prestado a la ortodo xia religio sa. se trataba de cenáculos laicos. relativamente libres de tratar cualquier tema y capaces de afrontar proble mas de actualidad o de utilidad pública. La vida cultural de esas academ ias se com pletaba co n los inte rcambio s que se producían e ntre ellas. a....f co mo co n las visitas que recib ían de cuantos eran cons iderados digno s de cru zar sus umbrale s. Cada vez más frecuente. en efecto. e ra el viaje d e ac tualización y de estudio que muchos - nob le s. burgue se s. artistas-e- llevaban a cabo para perfecci onar su formaci ón tnobdis el erudita peregrínot ío. 10M ). El país que muchísimo más q ue lo s demás países constitufa e l objeto de esas visitas temporale s e ra - por su patrimonio artístico. cu ltu ral y también científico-- h alia, ado nde afluían visitantes de casi toda Europa.

1.

En ~ en el origiJW iuJ iano. (N. dn L )


212

E L S IG LO X VII

3 . LA ESFERA RELI GIOS A

El resurgimiento evide nte de las ac tividades eclesiásticas estuve marc ado por el programa e xplícito de vincularlas e n mayor medida a la vida mundana y laica. Entre los art ífices má.. e ficaces de esta orien tación figu raron los jesuitas. que estaban ya presentes con much a fue rza en muchas nacione s e uropeas: en 16 26, por ejemp lo. España contaba con 2.962. Alema nia con 2.283 y Francia con 2. 156. De todo e llo res ult é un conjunto imponente de iniciativas que se referían a la ..'eL. a la vida cultural y política. a la social y económica . Si lom amos el caso de Francia. observamos que los jesuitas. admitidos de nuevo en el reino e n 1603. se dedica ron a la instrucción elemental desde 161 7 en adelante y casi la monopolizaron . En 1626 , sus doce colegios situados e n la región pari sina co ntaba n como promed io con más de mil a lumnos cada uno. Con todo. e n la primera mi tad del siglo XVII intervinieron también los o ratorianos del cardena l B érulle: en menos dc un c uarto de siglo fundaron 4 3 colegios de e nseñanza. Se ha calculado que e ntre !6(X) y 16 50 fueron instituidas en Prune la más de 7.500 casas de religiosos. por e l florecimiento extraordina rio de las ó rdene s tanto antig uas como nue vas. La lra lia y la España cató licas ejercieron un a infl uenc ia evide nte en Francia : por ejemp lo. los carme litas reformados fucron introducidos como consecue ncia de un víajc de Bérulle a la pen ínsula ibérica. Entre las nuevas fu nd aciones en el seno de órdenes antiguas hay que men cio nar a la co ngregació n bened ictina de Salr uMaur, mucho s de cuyos miembros se distinguieron por los método s renovados de la investigación histórica erud ita. Junto a la.. ó rde nes propiamente dichas pro speraron la .. cofradías: e n 1625 . sólo e n París había 325. Por lo demás, un a cuarta parte del suelo urbano de la capital fran cesa estaba ocu pada e n el siglo XVII por edificio s sacros o de as ¡..tencia social; a los 30 monasterios y a e xistentes e n 1600 se sumaron ames de 1660 otros 60 (20 pard. hombres y 40 pard mujeres). Entre los hospitales pari sinos cabe mencion ar en pan icu lar e l de Nom-de-J ésus. fundado e n 1635 por san Vi· cc me de Paúl: daba asi lo a los mend igo s. sometiéndolos además al trubajo obl igatorio . La idealizaci ón franciscan a y medieval del pobre pedig üe ño sigui ó dec linando y se acentuó la tendencia dcl siglo anterior a pa sar del socorro caritativo persona l a la contri bución anónima. controlada e instit ucionalizada. En Lyón, el nú mero de asisti dos pasó de 6 .000 desde 161 9 a 10.000 desde 1642; más de veinte ho spitales fueron creados e n París desde 1656 y todos confiados a reli giosos. La Compagoie du Saint Sacrement se encargó de liberadamente de esa política de ho spita lizaciones. haciéndola s surgir e n Marsella ( 1639). en O rléans (1642). G rcnoble ( 166 1). etc . Fue esa institución la que abr ió en París en 1656 el Hópital G én éral des Pauvres. cuya fundación fue seguida en 1666 por la d e Salpemere. En lineas generales. la acción de la Co ntrarreforma católica se hizo sentir de un modo más amp lio e intenso e n e l siglo XVII que en e l siglo a nterior. S i el protestantismo había exaltado la funció n sace rdota l de lo s laico s. e l catolicismo - al menos en algunas zonas- otorgó allaicado un pu esto mucho más impor-


213

LA E DA D BARR OC A

ranre que an tes: una prueba de ello fue el interés dc las órde nes relig iosas más dinám icas por la en señanza . La Contrarreforma empre ndió una auté ntica campana misionera en la mayor parte de Europa: el calvinismo la siguió a duras penas, mientras que el luteranismo no hizo nada al respecto. Sin embargo. ya se han indicado también en parte los efectos negati vos dc esa ex pansión reli giosa y cultural. Además de lo que suce dió en Bohemia. también en los Países Bajos el cato licismo triunfó sobre todo gracias a la presencia dc tropas españo las. Los protestant es fueron considerados incl uso como muertos civiles: fueron excluidos de c ualquier cargo públ ico y del reconocim iento legal de sus matrimonios. No se llegó, sin embargo, a los excesos que caracterizaron a Bohemia. donde los herejes obstinados eran amenazados con la muerte y con la confiscació n de sus bienes. Una ordenan La del 10 de fe brero de 1650 estableci ó allí que todos aquellos que no se hubieran convertido dentro del plazo de seis semanas ten ían que abandonar cl país. La reacción católica fue un poco más tardía en Moravia, donde sólo en 1654 se obligó a los nobles protestantes a vender sus bien es. Desde 1653. en Sil esia fueron cerrados también 656 templos protestante s y expulsados alrededor de 500 pastores. La un¡versidad catól ica de Breslau, fundada bajo el mandato del emperador Lcopoldo . fue oficialmente reconocida en 1702. No sorprende el hecho de que el siglo XV II haya reg istrado manifestaciones de una religiosidad muy aguda y rígida. En el campo católico, hay que mencionar al menos a san Vicente de Paúl y a los jansenistas. Protegido por B éru üe. el primero fue guiado por la idea de que. para elevar el nivel religioso de los cris tianos. era necesario actuar con fuerza sobre la formaci ón de sus sacerdotes. Desde 1628, llevó a cabo sus programas de retiro espiritual para qu ienes estaban a punto de ser ordenados sacerdotes: esos programas tu..-íeron un éxito tan grande , que todas las diócesis francesas los adoptaron . Totalm ente distin ta fue la trayectoria seguida por los jansenistas. que llegaron a posiciones bastante similares a las calvinistas, afirma ndo que C risto no había mueno por todos los ho mbres. Insistían en el carácter prácticamente irresistib le de la gracia. en el número muy limitado de los elegidos y en la indignidad fundamental del hombre tras el pecado origi nal. Dieron pruebas de gran a usteridad. aunque también de intol erancia, tanto con respecto a los protestantes como con respecto a los católicos y a los jesuitas. En el campo protestante se estaba conso lidando una tendencia impregnada de tolerancia. En las primeras décad as del sig lo XVII hubo en Holanda una vivísi ma controversia entre los calvinistas más rígidos -c-encabezados por Gomar ( 1565 164 1) Ypor esto llamados gomaritas- y los partidarios de Arminio ( 1560- 1609). según el cual Cristo se hahía inmolado por lodo s y nadie podía proclamarse elegido antes de morir. En el plano políti co, los primeros eran favorab les a la autonomía de la Iglesia con respecto al estado; los segundos, en cambio, se incl inaban por un amplio co ntrol civil de la vida religiosa. Siempre en el ámbito del protestantis mo. se consolidaron los piet istas. de qui enes había sido precu rsor el teólogo y poeta luterano Paul Gerhardt ( 16Q6.. 1676). Sus asambleas se destacaban por la masa de fieles dedicados al activismo en la piedad: sus collegia pj~lalÜ erao en CeNT RO ~ '3C CIADO efecto. reuniones de ed ificación mutua.

L , . .. E..D.

B:SLlOTE C A PALM

,ºC_M AllOR. C A


2 14

IOL S IOU I XVII

A sí. también e n el plano religioso. mien tras q ue por un lado se lle gaba a ex cesos innegable s, por O IrO se producía una orientación hacia concesiones menos dog máticas y hacia una práct ica más liheral y comprens¡..'a. Esto se lle vó a cabo desde la primera m itad del siglo XVII, por ejemplo en e l ámhi to de la academ ia protes tante de Saumu r. fundada por el hugonote Du Plcssis Mo m ay. Este colegio teol ógico inspiró una te ndenci a a l liberali smo rel igioso no mu y disu nla de la propugnada por Arm inio. Una fili ación espiritual menos eclesiástica. aunq ue análoga. es la que se puede establece r e ntre el de ísmo inci pie nte de Fausto Soci no (1 539-1605 ) o de Jean Bodin (1 530-1 596) y e l de los inglese s Hcrbcrt de Cherbury (1 583- 1648) y Joh n Locke (1 632- 1704 ). Durante todo el sig lo XVII . e n efecto . se robustecie ron progresivam en te la s corrientes raciona listas q ue habían hecho su aparición en el sig lo anterior. Cada VC:l más a mpl ia mente se soste nía el carácte r funda mental de la rctig ién natural. e s deci r. de aq uel la cuyos g érmenes se podían e nco ntra r en la me nte de tod os. por u n don d ivino concedido a la naturaleza hu ma na: ~u~ prin cipios uni versales eran considerados cuma esenciales y los do gmas de las dive rsas confesiones. como se c undari os. Por o tra parte. insistiendo e n la importancia de la libertad de conciencia. los arminianos soste nían que sólo esa libertad se podía compag inar con la libertad de comercio. que no debía conde nar al ostracismo a nin gún pueblo ni a nin guna fe. El gran binomio qu e inspiraba estas ac titudes de pc n...amiento era el de natu raleza y rez ón: nu tría cada vez más la reflexión laica. ta nto la de los creyentes cu ma la de los escépticos. Por esto. un hombre de ta n fir me s conviccio nes relig iosa... co mo Picrrc Buyle (I647- 17(6). e n su Diccionario filosójico, co mpues to e n los últimos años del siglo. asumía actitudes y defendía tesis cuyo racionalismo podía parecer además libertino. La corrie nte que sobre todo en Francia encarnó es te modo de pe nsar fue la dellibcrtinismo erud ito. cuyos expo nentes fueron Pie rre Gassendi (1592- 16 55) y La Morhc le Vayer (1588.1 672 ). Es ta corrie nte expresaba la necesidad de libe rar a la ... perso nas instruidas de las constricciones doctrinales. de d isfrutar el derecho de e mplear a fondo la propia razón en el examen de los problema s morales y huma nos. aunque sin atacar de frente las pos iciones oficiales de las divt intas iglesias. Estos y otros numerosos escritores. de una manera indirecta y encubierta. aunq ue no menos deliberada. preparaban base s cada vez má s sólidas para las corrientes c ulturales que de bian triu nfar luego en el transcurso d el sigjo xvm.

4 . C IENCIA. TÉCNICA Y HI.OSOFÍA

Uno de los fenó menos que generalmente se ad scri ben a l haber del sig lo xvn. y c ierta mente sin eq uivocación. es la nueva orientación científica y filosó fica. Con un orden de suces ió n muy cohe rente. a los descubrimientos geográficos iniciados e n e l siglo xv siguieron e n e l siglo siguiente los astronó micos y. e n el si· glo XVIJ. los físicos. Los primeros. como ya se ha visto. fueron llevados a cabo sin el auxilio de un saber científico de nota ble ni vel: los segu ndos sig uie ron siendo


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --

LA E D A D BARROCA

2 15

solitarios y de red ucid ísima difusión . Por consiguiente. sólo se puede hablar de una cie ncia e n sentido moderno apro ximadnmeute desde fi nes del sig lo XVI en adelante. Hay qu e evitar. sin e mbargo. conside rar su desarrollo como un ca mino lineal. Visto teóricame nte. el proceso de los conoc imie ntos y de las disciplinas puede tambi é n parecer lo. perode hecho el nuevo saber se impu so fatigosamente y de un modo inorgánico sobre todo antes de 1630. Sólo a partir de es ta fecha lograron consolidarse las visiones generales del mundo. los siste mas fil osófi cos. o al menos una metodolog ía del conoc imiento cohe re nte con los intereses cíenuñcos. Los siglos xv y XV I no habían estado exentos de un ansia de sabe r se mejante a la de l siglo XVII, pero no había n poseído una concepci ón de la realidad que ayudase verdaderamente a poner los fundament os teóricos de su estudio. La física es~ taba tota lmente andada e n la milenaria visión cualitativa y a ntro pomó rfica e laborada en la Antig üedad y transmitida sobre todo a través de Aristóteles. La tierra era concebida co mo un cuerpo inmó vil e n e l ce ntro del universo. La re tlexión tilosótica de los siglos xv y XV I se había basado en este dato todavía indiscutido sosteniendo la e xcelencia del ho mbre. que - re unie ndo en sí mismo lodos los ele me ntos del cosmos, tal co mo se ase veraba- era capaz de arrancar los sccretos de todas sus panes. Sin e mbargo. de acuerdo co n Aristó teles, no se pensaba aún que las matemáticas pudieran se r un instrumen to adecuado para comprende r los fenóme nos del mo vim iento de los cuerpos, La misma noció n de espado. en efecto. era aún la trad icional: se pensaba q ue cualquier cosa, sobre la base de sus c ualidades intrínsecas, tenía una sede natural hacia la que tendía a moverse y e n la q ue fina lmente quedaba fijada, De es ta ma nera, y estando los elementos fun damentales reducidos a cuatro (tierra. agua, aire y fu ego), se imaginaba q ue existía una esfera propia del fuego y reservada a él. A lgo se mejante sucedía e n e l estudio del cuerpo humano. cuyo funcionamiento se ex plicaba sobre la base de componentes como la sangre. la flema. la bilis a marilla o negra. o de humores (sanguíneo. flemático. mela ncó lico y coléri co ), El mundo era concebido como un siste ma ce rrado, esférico. con la divinidad que 10 rno vfu ocupando la zona cele ste más remo ta de la tierra. Tu vo que pasar mucho tiempo antes de q ue se llegase a desvincular los di versos objetos del modo en que parecían mo verse en el espac io. Sobre es te problema fundamental, se revelaro n de enorme importa ncia la manera co mo fue llevada a cabo la investigación e xperimental. así como el descubri miento de leyes físicas po r parte de Ga lileo, A fi nales del siglo XVI y luego en el siglo XV II , un vuelco genera l de la civilización alcanzó e l estadio madu ro inclu so en el pl ano de la elaboración teórica. Hombres como Galileo y Bacon contribuye ron a que un movim iento de conjunto q ue había invadido la soci edad occide ntal to mara conciencia de sí mismo. Esos ho mbres sancionaron el ex traordinario incre me nto alcanzado por varios sec tores de la acr¡vidad práctica e interpretaro n su se ntido e n el ca mpo teóri co. El ideal de un saber que tendiera mucho menos a la contem plación que a la acción. que tu viese como criter io la uti lidad terrena y no la verdad me tafísica o las perturbac iones psíq uicas constituía el res ultado de una vasta conmoción me ntal.


216

EL S IG LO XVII

El acrecenta miento y la d iversificación de las necesidades cotid ianas co lecti vas ejercie ron una influe ncia muy notable sobre la investigación y la acumulación de nuevos conocimientos. Ambroise Paré (1509-1590), por ejemplo. se consagró a l cuidado de las herida.. producidas por armas de fuego y descubri ó que se curaban mejor con los ungüentos frios que con aplicaciones de aceite ardiente. Parace lso ( 1493- 154 1) recurrió al mercurio para el tratamiento de la sífilis y basó su medicina en fármacos preparados químicamente. Las exigencias de nivelac ión de los terre nos ayudaron a perfeccionar la técnica de los mapa." y de las fortifi caciones: las e xige ncia.. monetarias impulsaron a meditar sobre las leyes de la eco. nomía. como hicieron Jean Bodin y Thomas Gre sham ( 15 19- 1579). Niccojc Tartaglia ( 1 ~ 99- 1 557) fue prácticamente el primero en aplicar el saber matemáti co a l arte militar y e n panicular a la balística. Generaciones de nave gantes tu vieron que enfrentarse durante mucho tie mpo al problema de determinar la lon gitud sin tener que recurrir a las e strellas; e sta y otras nece sidade s análogas impulsaron a los matemáticos a colaborar con los navegantes. Tuvieron que realizarse mucha!"> inve stigaciones sobre e l geomagneus mo para poder utilizar debidamente la brú j ula. que de otra manera no era capaz de indicar el ve rdadero norte en alta ma r. Para esto fue decisiva la aportaci ón publicada prccisumcme e n 1600 por W illiam Gilbert y titulada De magnere. Sin embargo, ninguna teoría fue elaborada en e l viglo XVI. ni en mecáni ca. ni en física. ni en química, para orientar de modo diferente las práctica .. tecnológicas. La s mayores conquistas del siglo XVI fueron innegablemente las de Copérmcc y de vesalío. El cé lebre anatomista fundó una escuela e n Hasilca y el núme ro de d iplomados que progresivamen te salieron de ella (9 so la mente antes de 1560. 11 4 en los vein tic inco años siguientes y más de 454 entre 1586 y 1610) da una idea del ritmo con que se d ifundió el nuevo sabe r en ese campo. En cuanto a Copémico. lo gró determinar con una interpretac ión ma temáti ca el movimiento de la tierra y de los planetas alrededor del sol. Su trabajo no encontró graves oposiciones teo ló gicas en las décadas siguientes a su desc ubrimiento, simpleme nte porque fue pre sentado como una mera hipótesis. Es innegable que ya en e l siglo XVI fue posibl e un conocimiento más adecuado de la o bra de Arquímedes. puesto que entonces casi todos los textos cienuñces griegos conservados fueron entregados a las imprentas. Aquel sig lo, sin ernbargo, estuvo caracte rizado sobre todo por la abundancia de o bra s téc nicas. que fue ron publicadas e n los campos m ás variados. Hay que citar ante todo la Pirotechnia ( 1540) de l sie n és Vannozzo Biringuccio y c l De re metaiíica ( 1556) del alemán Georg Bau er. llamado Agrícola. Es también el caso de todo cuanto escribieron artistas co mo Bemard Pa lissy ( 15 10- 1590) sobre cerámica y Benvenuto Cel lini (1500-1571) sobre orfebrerfa . Se había co mpre nd ido ya desde hacía tiempo, en panicu lar en el sig lo XV I en Italia. que las máquinas son mas econ ómicas que e l trabajo humano. Por esto. en esa pe nínsula fueron bastante ampliamente usadas y perfeccionadas. tanto e n la industria de la seda como en la naval. Florec ieron los tratados sobre esta materia, desde e l de A. Ramelli (Le d íverse et antfíciose mach íne, 1558) hasta el de J. Besson (11léátre des ínstmments mathématiques et méchaniques, 1579) y e l de V. Zonca (NO l'O teatro di machine et edificíi, 1607). Puesto que hasta 1700 las


- - - - - - - - - - - - - - - --

--

LA U .JA[} 8A IUWCA

2 17

fuerzas motrices siguieron s iendo los hombres. los a nima les, el agua y el viento, desde el sig lo XVI se aplicaron los es fue rzos tende rnos a aprovechar e n cuanto fu era posib le las energías naturale s. Una de las di ficul tades que había que superar cra la presencia de madera e n g ran parte de los inge nios y de las máquinas. S in embargo. desde el siglo XVI pernos. to m illos y clavos de hierro sustituyeron los pe rnos de madera , que a menudo fue reemplazada ---en usos dom ésticos, aunque a veces también e n usos industriale s-e- por e l bronce . e l peltre. e l hierro colado y el vidrio. Por otra pancodesde entonces los herreros y los re lojeros alcanzaron un alto g rado de pericia y de precisió n, como bien lo de mostraron las cajas fuertes y sobre lodo lo s d iversos tipos de relojes de la época. De mesa o pe rsonales. es tos últimos co nstituían aún una no vedad relativa e n tom o a 1550 , pe ro a parti r de aquel momento fueron producidos en gran núm ero, e n particul ar en e l área protestante . El reloj de péndu lo que Huyg hens presentó en Ho land a e n 1657 , sin embargo, era el fruto de una medición del tiempo muy bie n controlada en el plano mecánico y muy bien fundada en el plano teórico. Pero es verdad que ta mbién en el siglo XVI se siguió inve stigando sobre un a única clave uni versal capaz de desvelar todos los misterios de la naturaleza . Esta convicción no fue solame nte propia de Fruncis Bacon (1 561-162 1). sino también de René Descart es ( 1596- 1650 ), cuya s re laciones co n e l hermetismo de la sec ta de los Rosacrucc s so n co nocidas. Sin embargo, aunque no siempre dedicado a resolver problemas tecnológicos y a salir al e ncue ntro de las necesidades corrientes. e l sabe r del siglo XVII supo hacerse verdaderame nte experimental. En la medida e n que se empezaron a crear co nd iciones menta les má s adecuadas, los esfucrzo s dedicados a las aplicacione s de la cienc ia lograron mayores resultado s co ncretos. Es justo insistir e n el hecho de que en el sig lo XVII los científic os contin uaron persiguiendo verdades teóricas y qu e dejaron cas i intactos los problemas tecnológicos heredados del sig lo XVI. Co n todo , tuvieron ya una visión de la natura le za, como dominio au tó no mo regido por principios prop ios, que les permitió precisamente empezar a investigar y a concretar leyes verificables. Por lo de más. supieron organi zar e l estudio de modo recíproc amente coordinado, de man era qu e el conj unto de sus tentati vas articuladas merece ya la definición de c ienc ia. El nacimiento de las mate máticas modern as se sitúa e xac tame nte en la pri mera mitad de l sig lo XVII , e ntre la mu erte de viere ( 1603 ) Yla d e De sc artes. De e ste mismo siglo so n los de sc ubrimiento s de instru me ntos indi spensables para la observac ión como e l telescopio, el microscopio. el barómetro y e l te rmó mc tro . El ritmo de aceptación de los d escuhrirniemos te órico s se hizo también más rápido, puesto que e n veinte años se impusieron los de Gali leo, e n treinta los de Harvey ( 15 78- 16 57) Y en c ua renta lo s de Keplcr. La teoría de la circulación de la sangre, propue sta po r William Harvey, d io un golpe deci sivo a la fisiología tradic iona l de Galeno. todav ía en vigor, e influ yó profundamente e n la med ici na. En 1669 , Rich ard Lower lo gró poner de re lieve la diferen cia entre sangre ve nosa y sangre arteri al. La de scri pción de las e nfermed ades dio igualmente gra ndes pa sos hacia adelante. soh re todo en la segu nda mitad del sig lo XVII , por ejemplo la de la d iabete s por obra de Wi llis (1670). la de la gota estud iada po r Sy denham (1683) y la de la tube rculosis indagada por Morton (1689). A John


218

EL S IGLO XV II

Ray ( 1627-1 705) fueron debidos tos notabilfsimos progreso s de la unutomía comparada y de la zootogra . ¡I Nehemiuh Grcw ( 164 1- 171 2) los de la his to logía de las plantas. No obstante. se ría demasiado larga una li sta completa de los científicos que se di stingu ieron e n este período en las distintas di scipli nas . des de Marcello Malpig hi ( 16 28- 1694) hasta Giandomenico Cassini (1625- 17 12), desde Ro bert Bo yle ( 162 7 ~169 1) hasta Roben Hookc (1635-1703 ) y Blaise Pascal ( 16 23- 166 2). Un imp ulso muy notab le a la investigación astronómica fu e dado por la institució n de los observatorios. el primero de los cuales fue fundado e n 1560 por el landgrave Guillermo IV de Hessc. Más célebre, no obstante. fue el de Federico IJ de Dinamarca. en Uraniborg, por los trabajos que allí llevó a cabo Tycho Brahe ( 1546- 160 1) a partir de 1576. Este astrónomo logrú invalidar creencias mi lc narias. como la incorruptibilidad de los cuerpos ce lestes (documen tando tanto su aparición como su desaparición) o la impenetrabilidad de las esferas cristalinas (o bservando la trayectoria de un co meta) . El siglo XVII puso e n práctica la lección dada por Tyc ho, realizando la siste mática y precisa observación de los fenómenos naturales y organizando lóg ica mente las ded ucciones hecha.. posibles por los datos recogidos. Así. las teorías de Kcpler. elaboradas e ntre 160 1 y 1609. se basaron en un pro longado trabajo matemático y experimental. que permitió llegar a una teoría astronómica nueva y rigurosa. Después de é l, Y:l no se pudo creer q ue los cuerpos ce lestes se movieran con una velocidad uniforme o que las órbitas planetarias fuesen circulares (resultando elípticas). De importancia primar ia fueron igua lmen te los trabajos de Ga lileo Gal ilei (1564- 1642). que lo pusieron en con f licto directo y penoso co n la autoridad eclesiástica. La coronación de e sas investigaciones fu eron los Philnsaphíae natura íis principia mathematíca (1687) de Isaac Ncwrcn. La obra no demostró solamente la existencia de la ley de la gravi tac ión unive rsal. sino que co nstituyó también el triunfo del mec anicismo. es deci r. de una concepción del mu ndo físico como co nj unto regido por fuerzas naturales trad ucibles marcm éiicamcn tc. Estas conquistas fueron real izadas en una atm ósfera nueva creada por los co ntactos c ientíficos y por la ex istencia de insti tuciones específi camente destinadas a promoverlos. Una función cada vez más importante sig uió siendo desem peñada por los observatorios. entre los que se disti nguieron el de París (1666) y el de G reenwich ( 1675). Con todo. los verdaderos pilares del progreso de los conocimientos fueron las ac adem ias científica s, desde la romana de los Lince¡ (fundada por el príncipe Federico Ces¡ en 16(3) y la ñorcnnnu dcl Cimento (c reada por el gra n duque de Toscan a e n 1657 ) hasta la londine nse Roya l Socicry ( 1660) y la parisina Académie Royale des Sciences (1665). Estas instituciones. subdivididas e n co mités o secc io nes para coo rdinar las investigaciones. se revelaron capaces de reconocer la validez de los resultados alca nzados por los mayores científicos de la época (q ue e n general trabajaban en conexión co n ellas). De esas institu ciones se puede afirmar q ue final men te sustituyero n el lenguaje de la escolástica medi eval por el lenguaje geométri co del unive rso. Como ante riormente había sucedido so bre todo a favor de la prod ucción artísti ca. el mecenazgo se desplegó ahora a gran escala también para la prod ucción científica. Reye s.


219

LA ED A D 8A RIlOCA

J:;l/lU/ianl n n1u ,ric uladm ..n ul1lufuH unj"rniJuJ..s ..uro~1LS f / 560- /6 70)

1250

.•• r-," . •

1200 1150

, •

1100

••

•• •• •

• • ••

'050 1000 950 900 950 800 750

•• •••

•• •

••

,

.0···

••

. ' o.

"

•• t •

Leipzig

,•

,•

650 600

Oxford y Cambridge

550 500 450

/

/

_.

400

350 300 250

.'

\

.'

\

\

\

I

I

I

J ,

Heidelberg

I

!

- '

... ' ....... '" ......

I

'.. ~;

, . /Je na

-",... .,

200

150 100

¿I' . ' - '\ •

• I

• •• •• • •• • •• • •• •• • • • • • • •• •• • • •• •• ••

700

, i

----,, ,, \

,;

I

\j

,

\

- - -~ - §- - -- Q

Q

~

Q

~

6

W

~

g

Q Q

Q

w

w

6

6

~

~

~

~

~

M

Q

Q

N

M

Q

w

•w

Q

Q

:;¡

Q

Q

W

~

,

,

-- - -:;¡ -• - ¡g-----w

6

w

,

N

w

,

w

w

6

Q

w

w

w

~

FUE:>o'U: L. Srcoe. al,. Unil'usit)" in SlJcirl)'. Universuy Press, Princtlon. 1974. 2 vols.

príncipe s y primeros ministros tornaron a pecho el progreso del saber, mientras se destacaban personalidades capaces de coo rdinar la organi zación (corno Murin Mer sennc. Samuel Hartlib y Henry O ldcnburg). No sorprende que en ese clima resurgiese también una especulación autónoma y cada vez menos condicionada por 10'. dogmas religiosos. La filosofía europea. tras siglos de connubio con I ~ creencias cristianas, supo emprender camloos propios, que ten ían en cuenta las direcciones tomadas por el saber científico, El sistema que se difund ió con mayor amplitud. el de Descartes. disoc ió radical-


220

E l. S IGLO X VII

mente el mundo espiritual ( Tt'.~ cogilum) dd de las cosa.. ( rt's eX!t'''.fa). para fundamentar mejor la pos ibilidad de es tablece r las relacio nes cuantitativas y mecánicas entre e llas. Esta es pecie de desacraliza ci ón del universo ñstco consunua el fin del antropo morfis mo que había presidido casi todas las manifestaciones del pen samie nto occide ntal desde la Edad Ant igua en adelante y que el cristiani smo había reforza do . Por esto son compre nsibles algunas vigorosas reacciones e n sentido contrario . Entre ellas hay q ue mencionar al me nos la refl e xi ón de l filojansenisra Blaisc Pascal, profundamente convencido de las imperfecciones y de los vicios de la razó n y de la natu raleza humana (en las que el siglo XVII. al contrarío. parecía poner cada vez má... su confianza ).

5 . LA s FORMA S ARlÍs n c As

En el plano de las artes figurativas e l siglo XVII continu ó sig uiendo. a l menos e n apariencia. las tendencias que se habían co nsolidado co mo novedades renacenu stas e n el período compre ndido entre e l siglo xv y el XVI. En la pintura, se c uidaron en mayor g rado los e fectos de luz, buscando frecu entement e las gradaciones nocturnas o atmosféricas . El retrato por un lado y e l paisaje (cspccíalmenle en e l ambiente ho landés) por otro alcanzaro n un desarrollo cada vez mayor. La o bra de arte se ded icó más a represe ntar las e moc iones, a profundizarlas y por decirIo así ex pre sarlas en las poses, e n los ges tos y en las caras: se buscó bastan te menos la serenidad que el dramatismo. sin abandonar de hecho la grandilocuencia. Persistieron los eleme ntos clásicos. pero se acentu ó a la vez el gusto decorativo y ornamental, retórico y fastuoso. Se buscó el ímpetu. e l tumulto. la ex presión se nsible de l ritmo y del movimiento, sie mpre suste ntados por una creativ idad desbordante y por una tensi ón hacia la e sponta neidad. A pesar de su evide nte filiación con respe cto al del siglo XVI, e l arte del XVII acabó sie ndo nue vo, puesto que se propu so ser más e locuente. más pe rsuas ivo o íntimo. En sus man ifestaciones hu bo un intent o c1arlsimo de participar e n la vida re ligiosa y social. En e l arte de este siglo to maron parte más que nunca las puestas e n escena. que no se rradujeron solamente en los mo ntajes provisionales de tes fies tas y de las ce lebraciones. sino ta mbién en los innumerables altares de las iglesias católicas , e n los monumentos ecuestres. en los arcos de triunfo, en las villas y residenci as campestre s. en los palacios y e n los jardines. Las prod ucc iones artísticas es tuvieron como nunca prese ntes en la ex istencia cotidiana y al mi smo tiem po fueron más diversifi cadas. más pec uliares. Grandes maestros co rno Rubens (15 77. 1640) y Caravagg¡o (1 573-16 10), co mo Vclazqu ez (1599- 1660) y Rembrandt ( 1606- 1669 ) parecieron pe rso nificar con su mareada o riginalidad una log rada madurez y una progresiva articulación artística de Europa. Por otra parte. las diferentes forma s de arte ace ntuaron su co mple mcntariedad co mo si. e ntrec ruzándose. los trabajos de los estucos. de los mármoles, de las le las. e re.• quisieran realizar una plenitud y una profusión enemigas del vacío o de la pausa.


22 1

LA EDAD BARROCA TABLA 6 Universidad dr Sa lamanca. Númrro dr inscrito s rn 14U Jifrrrntr.ffoc u/ttulr5 (/55 / . 17(0)

A'" 1551 1555

Granlática

1.66l!

1560

Debe,

Debo.

Medi·

T~1o-

Art~

l:anónico

civil

c!na

gi.

596 700

1.436 1.063 1.0 26 1.324 2. 118 2. 14 7 2.277 3.137 2.9 39

129 157 14'

318 420

48

39 1

18

138

440

s

11 5 110 144 194 234 208 161 164 155 17' 163

565 519 470 571 626

53J

1;65 1571 1575 158 1

1.755 1.320

583 70 1 570

816

728

1 5~5

K93

1592 1595

547 44'

924 977 693 44'

1599 1605 1610 16 15 1620 1625

331 401 227 265 279

1630 359

1640 1645

39 1 288

1650 1655

142 173 166 208 110 247 15' 102 11 5

1670 167;

1680 1690 1700

495 4% 522

40' 2.U

163 5

1660 1665

62 7

329 257 190 192 2 14

162 207 257 264 l73

166 231

2.n6 2.178 2.3li6 2.437 2 .682

3.0..0 3.128 2.209 2.407

621 636

518 637 623 556 537

643 686

76' 2'9 314 2' 2 258 1.24-t 1.28 2

734 733

2.099

61'

1.595 1.45 9 1.652 1.25 9

455 138

952 940 1.246

745 724

'"

143 139 265 121 174 14 1 107 121

177

143 108 75

I

s

343 27'

7

293

2 10 211

9 10 20

22 3

156

42 49 61 70 60 88

'O

59 57 52

'1 rel6rica Hebreo Cirogfa m.álÍClIS

294

107 137 95 '9 '4 '9 70 66

"

Mate -

Griego

34 45

20 12

3 5 2 1 2 1 I

32

FL'fNl"E: L Seoee. OO., Unú'f'n ity in Socirl)", Umversiry Press. Pnrceron, 1974, 2 vols., p. 40 1.

Uno de los ámbitos en que el sig lo XVII ase ntó en mayor grado su potencia creativa fue el de la música. Aún más que en las artes figura tivas y en la arquitectura (donde se impusieron en el plano internacional las obras de G ian Lorenzo Bernini y de Francesco Borromini ). e n la música se asentó de modo prepotente la influencia de Italia. En efecto. fueron los grandes centros de la península ital iana --como Venecia. Florencia y Roma-Ios que c ultivaron y a menudo llev aron a la perfección las novedades musicales: desde la ópera hasta el ballet. desde la cantata hasta el oratorio. desde la sonata hasta el concierto. Incluso en el campo de los instrumentos musicales. Italia alcanzó a menudo la primacía. en panicular en la fuhri cación de los violi nes. con artesa nos tan célebres como Guarncri. Ama-


~ - - - -----------~

222

EL S IGl.O X VII

ti Y S tradivarius. Fue Giuseppc Torell i (1658-1 709 ). por eje mplo. quien creó e l concierto para violín solo y orquesta. así como Arcan gel o Corclli (1653~1713) fue considerado e l fundador de la m úsica in strumental clásica. Italia presidió los más importante s giros tant o de la mú sica sac ra como de la profan a. igual q ue los desarrollos mu sicales más amplios de los distintos pa íses eu ropeos. El gran organi..ta y compositor holandés Jan Pieterszoon Sweel ink (1562-16::!1) fue alumno de Giovanni Gab rieli ( 1557- 16 12>. como también lo fue el alemán Hcinrie h Schütz (1585-1671). maestro de capilla en Dresdc . Pietista y au to r sobre lodo de ob ras religiosas. el segundo se inspiró también en las grandes lccciones de Monte verdi , constit uyendo e l trait d'union e ntre la Italia católica y la Alemania luterana. El inglés Henry Purce ll (1652- 1695). a pesar de su innegable originalidad. a malgamó en su o bra la doble inspiració n de Morue verdi y de I.u lli . Precisamente al inicio del siglo XVII se delineó. tanto e n la música sac ra corno e n la pro fana. el triunfo de la mon odia. es decir. de la melodía interpretada por una sola voz. Del reinado del coro se pasó a l del solo: la V0 7. del canto r ya no fue acompañada de ot ras dos o tres voc es. sino de instrumentos q ue emitie ron sus a rmonías y sus acordes. Tal e volució n fue favorecida por la gran ace ptucion. e n el siglo XVI . del laúd. con el que se interpretaban mad riga les y ca nciones. El gusto por el bel ca1ltO y por su inté rprete - igual que e l cu lto consagrado a la prima donlla- da tan precisamente del inicio del sig lo XVII. Juntamente con los ve necianos And rea y Giovann í Gabrieli . e n e l origen de esos desarrollos se sitúa la obra de Claud io Morncverdí. maestro crcmonés de la capilla de San Marcos de sde 1 61~ hastu 1642. Su producción fue particularmente notable por los madrigaIes. tlc ncs de lirismo. y por lo.. coro!'. que llegaron a dese mpeñar una fun ción aná loga a la ejercida e n el drama an tiguo. Es te compositor se destacó también por e l e mp leo original de la orquesta. donde los timbres de los diversos instrume ntos lognuron diferenciar a los personajes. Después de su Orfeo de 1607. Mo nteverdi mostró saber crear un tipo de ópera totalmente reno vado: su Caronacion de Popea, en efecto. entremezclaba escenas cómica... y duetos. Venecia. donde en 1637 se abrió preci samente el teatro de San Casiano. se convi rtió desde entonces e n e l lugar elegido por ese tipo de espect éculos : más de 300 obras fueron montadas en esa ciudad antes de acabar el siglo XVII. El alumno preferido y sucesor de Mcnte verdi e n este género particular. ade más de ser maestro de ca pilla. fue Pierfrance sco Cavaff (1602·1676). A él se deben Jas án ( 1( 9 ). Eritrea ( 1652) Y Artemisa ( 1656) -de arias y d uelos cada \'CI. más melod iosos- , así como íigisto, con quc triunfó en Viena. En las últimas décadas del siglo. );IS arias empezaron a proliferar en la ópe ra, hasta el punto de que acabó presen tándose sobre todo co mo una suce sión de esas parte!' mu sicales. Contra esa plaga reaccionó el palermitanu Alc ssandro Scarlatti ( 1660- 1725). mae stro de capilla e n la co rte de N époles y director del conse rvato rio de Sar u'Onotrt o. Es te prolífico autor de 115 ó peras. 700 cantatas. 200 sa lmo!'. 20 misas y 15 oratorios (además de sinfonías, tocatas y fugas) llegó a ser mae stro e n la valoración de las voces y fue precursor de la ópera cómica del siglo siguiente gracias a sus cé lebres jmenll~z.:.i.


LA E UAD BARR OCA

223

Adem ás de triunfar en Viena. la ópe ra italiana tnunfo ta mhién e n París. don de la obra H ércules wnullle de Cavalli fue representada en 1662 para celebrar el matrimonio de Luis XIV con la infanta María Teresa. El personaje dominante de la " ida musical parisina fue durante más de un cuarto de siglo el ñorenrino Giovan Bauisra Lulli (1632-1687). Descubierto c uando tan S(,)lo tenía trece años por el caballero de Gui sa}' llevado a Francia. este precoz músico supo caer en gracia a Luis XIV . quien desde 1661 lo nombró superintendente 1Ic la música real. Óptimo actor y coreógrafo. monopoliz ó la ópera en la capital francesa, creó una acadL"mia de mú..ica y fue el primero en introducir: el minué en los ballets. A él se debe también la transformaci ón del ballet en comedia-ballet. así como la modi fi caó ón de la (lUl'enUre, que bajo la forma llamada «a la francesa .. se impondría en toda Europa, En la escuela de Lull i se formó el alemán Rcinhard Keiser ( 1674.1739). uno de los cre adores de la ópe ra cl é..ica alema na y animador del teatro de Ha mhurgo (activo desde 1678 hasta 1737). En Alemania. compuso también ópe ras «a la italiana» Joha nn Kaspar von Ke rll ( 1627· 1693). alumno de Frcscobald i y de Carisvimi. Este último había perfeccionado el género dcl oratorio (creado e n Roma por Emilio dei Cavulíeri en el año 1600 con su Roppresenrazione di anima e di corl ' f l). dando prue ba de gra n potencia exp resiva. Desde C arissirn ¡ ( 1605· 1674) e n adela nte, el oratorio demostró qu e el estilo del dram a lírico no estaba fue ra de lugar en una compos ición de carác ter religioso, Con todo. está claro que e n esa épocu fueron múltiples los interca mbios recíprocos e ntre m úsica sac ra y música profana. como también entre compositores católicos y protestantes. El oratorio fue llevado a una perfección es pecial por el napolitano A lessandro Stradc lla ( 16451682 ). De origen veneciano fueron la tocata y la sonata. que deben atribuirse en pri mer lugar a Giovanni Gabriel¡ (maestro. junta mente con Carissimi. del músico francés Marc-Antoine Charpcmíer. 1634. 17(4). Fueron también italianos los primeros conciertos. realizados como diálogos e ntre un peq ueño grupo de iustrumemos. o un solista. y la orquesta: e ntre su.. primeros creadores figuran Stradella y Ales..andro Scarlani . Entre los organistas hay que mencionar en primer lugar al fcrrar és Gerolamo Frescobaldi ( 1583- 16-t3), orgam.. re de San Pedro de Roma y maestro del alemán Johann Jakob Proberger (16 16-1667). El Florecimiento de la música de órgano fue muy notable e n Ale mania. e n panicu lar con Samuel Scheidt (1587·1 654) y Dietri ch Buxtehudc (1637-1707), conoc ido tambi én por sus concie rtos vespertinos de Navidad y de Pascua (Abetldmu.úke1l). El sig lo XVII no fue solame nte el verdadero creado r de la música clásica mode rna. sino también el de la nue va cara de la ciudad europea. El Renacimiento italiano del sig lo XVI había realizado cie rtamente (desde Fcrrara hasta Liorna, pasando por Roma. Veneci a. Snbbionctu. ctc.) experie ncias urbumsucus que habían sido imitadas en Francia (vltry-le-Francois. Charleville). e n España (Valladolid. Madrid) y en Polonia (Zam osc). Por lo demás. las conce pciones madu radas en Italia desde Hrunelleschi hasta Pal1 adio siguieron siendo la sólida refe rencia de los desarrollo" suces ivos. al tiempo quc la... soluciones proyectada... por el los en el plano arq uitectónico fueron la matriz de los dcsarroüos europeos, como lo habían sido también de los musicales. La arteria rectilínea y bastante larga. la plaza an-


224

U . S IG LO XVII

cha y reg ular. los ed ificios mayo re s como coronación de las pe rspectivas. la visión y la realidad escenográficas del conjunto constituye ron los elementos imprescindibles de toda renovación urbanística de un país a otro. No o bstante , hay que subrayar e l hecho de q ue. a pesar de que se impondrla plenamente só lo en el siglo XVIII. este modelo urbano que tuvo su origen e n e l siglo XVI no so lame nte fue imitado. sino también articulado y perfeccionado en el siglo XVII. La gran novedad del siglo XVII consistió e n la persecución de un equilibrio racionalizado entre ciudad y naturaleza. entre edi ficio y presencia de los es pacios vegetales. Abstracción hecha del caso romano. del lodo anóma lo. la realización de la ciudad re nacentista italiana no comportaba la presencia de plantas. ni a lo largo de las calles ni en determinados espacios del centro. Los árboles aparecieron e n primer lugar junto a las murallas y luego a lo largo de las arterias de las ci udades hol andesa.s, cuyo modelo sería imitado también en Alemania en el siglo XVII. El ideal urbano de este mismo siglo co mpo rtó la presencia de un paseo arbolado junto a la parte interio r de las murallas, como también de auténticos parques y jardines púh licos. La ciudad, e n efecto. estaba acentuando su carácter burocrático y ad ministrativo en detrimento de las pasada.. fu nciones políticas colectivas y a veces tam bié n de las eco nó micas. Esta rea lidad urbana. orientada hacia el papel dellenguaje racional y a men udo autoritario del poder, cada vez má s simétrica y coreog ráfica aunque también más impersonal. se desarrolló en se ntido residenc ial. Para eq uilibrarla y para ofrecer contrapartidas a cuanto le estaba faltando. se sintió la necesidad de enriquecer su articulació n a mbie nta l a fin de que habitar en ella consrítuye se un goce m as co mpleto. Se tenía que di sponer de espacios adecuados para los desfiles y los espectáculos públicos; a la ciudad no pod ía fallarle la presencia real de la naturaleza. aunque fue ra debidamente domesticada. De este modo ofreció e n su interior. sin necesidad de salir de e lla, la di stensi ón colecti va del paseo y de la exhibición individual. Avenidas. parques y jardines desempe ñaron tam bién la función social de hacer converger j unta.. a todas las clases soc iales. al menos en los días festivos. La... jerarquías no eran de hecho anuladas. pero el príncipe podía hacer su apari ción pacífica y familiar en esa.. lona.. urbanas abiertas a todos sus súbdi tos, donde unos recorridos particulares estaban reservados a las carrozas y o tros a los simples peatones. Además de la presencia vegetal. debidamente geometrizada. se rec urrió a la presencia luminosa y alegre de las fuentes: és tas manaban s in cesar como ornamento y esplendor de las plazas cuya preeminencia quería destacarse. Allí do nde lo permitía e l espacio. e mpelaro n a brillar también los primeros estanques de los jardines. Esta perspectiva de una comunidad decidida en conjunto a gozar de la naturaleza e n el interior del espacio urbano - y en particular de sus e le mentos básicos: el verde y el a1,!ua- era la ideal e inc ipiente realización de la ci udad moderna. Así reunidos, aunque fuera sólo en de terminadas y esporádicas ocasion es, los ciudadanos -c-todavfu mu y diferenciabies por las vestimentas propias de cada clase soci al - daban c uerpo a aquella armonía que tao crudamente desmentían las agudas ten siones y los co nflic tos internacionales incesantes.


4.

RIVALIDADES ESTATALES Y PROBLEMAS INTERNOS

1. L A (.U ERRA DE LOS TKIOI NT A A Ño s

El proceso de progresiva inte rdepe ndenc ia entre lo s e stado s. clarame nte iniciado en Europa desde fina les del siglo xv, no había hecho más qu e intensificarse en

et uunscurso del siglo XVI. Los intereses religiosos que se habían unido a ese proceso hicieron aún más fuerte el engranaje y todavía más densa la cadena de accioOC" y reacciones en el siglo XVII. Las relac iones internaciona les ofrecieron a la vez el as pecto de un ingenio mecánico q ue funcionaha a gran escala implicando casi inel uctahlcmcntc a sus diferentes partes. La política exte rior europea se impuso entorrees como un autén tico sistema autónomo, cuyos desarrollos eran sólo relativamente interceptados por las vicisitudes internas de las poten cias que es taban comprometidas en ella. Los mismos soberanos actuaron cada vez menos por motivos personales y encamaron cada vez más a los intereses nacionales (aunque de hecho se idcnüficuban cspccñicamcmc con las mi ras de los grupos dirigentes q ue se erigían e n sus inté rpretes). Desde este punto de vista no existiré entre el siglo XVII y el siguiente la separación sufic iente mente clara ni e l cambio de ritm o que se produjeron en e l paso del sig lo xv al XVI, co mo tampoco en el paso del sig lo XVI al XVII. Las guerras de rel igión en Francia y la insurrección anticspañola en los Países Bajos habían proporcionado largas décadas de paz al área alemana y a la italiana . Ahora, en cam bio, Alemania e Ital ia vo lvieron a se r los tradicionales campos de batalla que habían sido e n la primera mitad del siglo XVI. Se reanudó la po lftica de po tencias. q ue ya no se dete ndría hasta mediado s del siglo xx. La reem prendió Enrique IV. promo viendo precisamente entre 16fX) y t 60 I una rápida campaña centra e l estado saboyano. A puña lado por Ravaillac e l 14 de mayo de 161 0 , e l soberano franc és no pudo lle var a cabo e n el plano inte rnaci o nal la ob ra de recon strucción estatal que h ab ía proyectado con ayuda de Su lly y de La ffe mas. Con un prínc ipe qu e a penas tenía nueve año s, e l re ino fue pue sto bajo la regenc ia de María de Médicis y parec ió que volvía a caer en las dificultade s inte rnas que había conocido ante riorme nte. Entretanto, tras haber corrido e l riesgo de estallar e n 16 13 por la sucesión de Francisco Gonzaga, el confl icto se reanud ó en Ita lia a l año slguier ue entre el nuevo duque de Manrua y e l duqu e de Saboya. Carlos Manuc l l . Esto bastó para q ue Fran cia y España. o ficial mente e n ópt imas


226

EL S IGLO XVII

re laciones. se inmi scu yeran en el as unto para enfre ntarse crurc 1616 y 161 8. La primera pareció correr e n ay uda del prínci pe saboyano, que había perdido vcrce1Ii. mie ntras que la seg unda se había decl arado prot ectora de Gcnzagn. La paz fu e re stablecida tempo ra lme nte en septiem bre de 161 S sobre la base del statu quo. España. en efecto, se hallaba co mpro metida en una guerra alemana a causa de sus persistent es vínculos co n el Imperio. Ant es de suceder en 16 19 a l emperado r Mutfas... de Habsbu rgo. Fernando II de Habsburgo se había conven ido e n rey de Bohemia e n 161 7 y no había tardado e n mani festar su ce lo contrarreformistu. Aun cuando e ran más numerosos que los católicos. los luteranos bohem ios no hab ían visto que se apl icaran de hecho las prescri pciones de la paz de Au gsburgo de 1555 a 1609. cuando Rodolfo 11. he rma no de M artas y e mperador hasta 16 12. les había reco noci do los mismos derec hos que a los demás protestantes del Imperi o. La acción de Fern ando 11. fero zme nte anuprotestante. envenenó rápidame nte la atmósfera: e l 23 de mayo de 1618. dos de sus consejeros particularmente ma l vistos fueron arrojados al vacío de sde una ventana de l palacio imperial (defe nestración de Praga). Siguió una revuelta, así como la consnrució n de un gobierno provisional en lugar del Co nsejo real: ames de term inar aquel añ o. tropas protestantes ocu paron además e l país. Para ascgu r..1r mejor el triunfo de su ca usa. los bohem ios e ligieron co mo su rey ni calvinista Federico V del Palatinado (agosto de 1619 ). En este punto e ntró en acción el es píritu de solidaridad dinástica y católica. Fe lipe 11 1 de Es paña en vió tropas desde Italia y el duque Maximiliano de Bavie TU puso a di sposición de Fernando 11 todos los efectivos de la Liga cató lica a lema na. de la que era jefe. A su lado intervinieron ade más e l rey de Polonia e incluso e l protestante Elector de Sajonia. que buscaba para sí provechos terri toriales. El 8 de noviembre de 1620. el aguerrido ejército católico se enfrentó a las lilas incxpenas de los ad versarios, que en un bre vísimo lapso de tiem po fueron desbaratadas (batalla de la Montaña Blanca ). Nadie pudo dete ne r la feroz represión imperial. que trató a Bohe mia co mo si fU era una pro vinci a so metida. Aju sticiados los jefes rebeldes y confiscados sus bien es. se promu lgó también una amnistía. subordinada sin e mbargo al pago dc multas. que debían sa ldurse co n propiedades de tierras: dos tercios de los dominios señoriales pasaron a man os de los católicos. Desde 16 27 só lo fue reco noc ida la confes ió n católica: todos los nobles que no se hubieran co nvenido tenían que a bandonar e l país. Mientra s decenas de millare s de personas tomaban el camino del exilio, los protestantes eran privados tan to de los cargos muni cipales como del reconocimiento legal de su matrimonio (de moJo que sus hijos quedaban bajo la co ndición de bastardos). Convertido e n o bligatorio e l ca tec ismo romano. castigada con multa la ause ncia de las ce re monias de culto, inclu so los hospitales rechazaron acoger a los «herejes». Desde 1622, e l director de la acade mia de los jesuitas había tomado pose sió n de la universidad: a és ta fue confiado el co ntrol de todas las escuelas y e l ejerc icio de la ce nsura. Mien tras Praga perdía la prerrogativa de reside nci a imperial. la co rona bohemia era declarad a hereditaria a fa vor de la casa de Habsburgo. A cambio de su apoyo. el duque de Havieru. Ma ximi lianu. había obte nido entretanto la investidura de la dignidad de Elector Palatino (febrero de 1623). en


IU VA Ll U AO ¡:¡S ESTATA L ES Y PRO RI.E M¡\S IN1 E R NO S

227

perjuicio de Fed eri co V. q ue veía ad emás sus tie rra:.. ocupadas en parte por los b áveros y e n parte por lo s españo les. Estos últimos, termi nada la tregu a de los Doce Años firmad a co n las Provincias Unidas. habfun encargado a Ambros io de Spínola ree mprender las o peraciones contra e llas. Mientras de es te modo convulsionaba de nue vo esa región. la g uerra se habla ex tend ido también ha sta [a T ierra Firme vé neta o rie ntal y hasta e l Adriático . e ntre ve necianos por un lado y los Hab-.burgo y los españo les por el o tro. Estos últimos e ntraron en co nflicto además co n Fran cia por la c ues tión de la Valtelina (q ue pencnccfa al cantón suizo de los grtsones y co nst ituía una vía ó ptima de comu nicaci ón y de pa so militar e ntre las fue rzas ibéricas y las fuerza s de lo s Habsburgo j. El gobernado r es pa ño l de Milá n se había apoderado de ell a con un golpe de mano en 1620 y los Gri son es ha bían sido obligados a aceptar la cesión del va lle e n 1621. Una vez puso fin con la paz de Montpclicr (octubre de 1622 ) a un nue vo resurg imie nto de la sed ición interna hu gonota. la política franc esa mo st ró pronto. sin embargo. su voluntad de interve nción e n Europa. En un primer momento se me tió só lo relativamente en e l área ger má nica, con un a poyo fin anciero al COII aoniero p rotestante Em st von Ma nsfeld. Poco de spu és. Franci a ase guró de nue vo su ayud a a las Provinc ias Un idas en lucha con los españo les. Un notable impul..o a esta orientaci ón más d inámica lo dio Arma nd du Pless¡s. carde nal y J uque de Richelicu. Ríg idamente fiel a los intereses de la monarquía. desde e l inic io se propuso ve ncer a sus adversarios -c-los hugonote s y los nobl es renuen tcs- y e nsa lzar su prestigio e n Europa. Cuando e n 1624 tomó las riendas de la política exterior. envió tropas en socorro de los griso nes y les ayudó a recuperar [a Valteli na católica. En marzo de 1626. el tratado de Monzón oblig aba a los e spañolcs a reconocer [a independe nc ia del va lle y a q ue éste pa gara un tributo al ca ntón protestante del qu e formaba parte . Lo s franceses siguieron oc upándose ..obre todo de los asun tos italianos. en los que intervinieron de nuevo e n 16 29 y se e ncontraron metidos hasta j unio de 1631 (cuando e l tratado de C he rasco les garantizó su posesión de Pi ne rolo). Entretanto. [a gu erra no había cesado en Alema nia . El rey de Din amarca. C ristián IV. habiendo q uerido hace rse paladín de la causa protestante. hahfa ntraido ha sta las ce rcanías del Báltico a la s tropas imperiales qu e habían ido a atacar[o ( 1626- 1627) . La amenazante p resencia imperial. así como la s maniobras e spañolas en Polonia. no fue ron so po rta das por el luterano rey de Suecia . Gustavo Ado lfo. Desde 1628. daneses y suecos unidos corriero n en soco rro de Stralsund. sitiada pUf e l ejército de los Habsburgo mandado por wullensre¡n. y con tribuyeron a libe rarla. A l ano siguiente se es tipuló en L übcck un tratado de paL e ntre Cris tía n IV y el e mperador Fernando 11. quien creyó qu e podría realizar una e rapa ulterior de su programa contrarreformista: con e l edicto de marzo de 16 29. lla mado de Restitución. anulaba todas las secularizaciones de bienes eclesiásticos católico s intervenidos e n Alemania despu és de 1555. No obstante. mientras é l se engañaba co n esas ilusiones de victoria. Gustavo Adolfo desembarcaba e n Pomera n¡a co n p<X'o más de d iez m il ho mbres y se apoderaba de su capital. Steuin, logrando reunir a su alrededor a los prfncipcs protestantes alema nes . El 16 de septiembre de 16 31. sus tropas in fligían en Brei tenfeld una severa derrota a las


228

H . S ICiUI XVII

imperiales mandadas por Tilly. Después de haber in vadido Baviera. presentó de nue vo batalla e l 16 de noviembre de 1632 en Lurzen : volvió a salir de ella claramente ve ncedor. aunq ue Iuc herido de muerte .

2 . LA SUiUNDA FA SF: D E LA GUERRA D E LOS TREt N1 A

A Ño s

Pero esto 00 puso fin a un conflicto que. desarrollado de un modo bastante di sperso y representado por má s actores a partir de 161 8. debía merecer por su du ración ulterior el nombre de gue rra de los Treinta Anos. Aunque Gustavo Adolfo hahía dejado como heredera a una niña de seis año s. Cristina. los suecos no abandonaron la contiend a. Ayudados financieramente y reforzados militarmente por los protestantes alema nes . se dirigieron hacia el va lle del Danubio y ocu paron la ciudad de Rati sbona. An te la amenaza que esto supo nía para Viena. Fernando 11 . aunque re so lvió presci ndir de los servicios de wallenste¡n (al qu e hizo ases inaren febrero de 1(34). decidió lanzar a todas sus tropas a la lucha . Su ejército. re forzado po r tropas espa ñolas provenientes de Itali a. se e nfrentó al enemigo e n Nordlingen y lo derrotó (6 de septiembre de 1634 ). La ca usa protestante se resintió de e llo de un mod o grav e. dado que no só lo los suecos tuvieron que re tirarse. sino q ue también se d iso lvió la co nfede ración de los príncipes alemanes re formado s. y así el e mperador pudo imponer a l Elector de Sajonia eltratado de Praga (30 de mayo de 1(35 ). El ed icto de Restitución fue co nfi rmado. para pe sar de los luteranos: los propietari o s eclesiásticos tenían que recuperar sus bienes secularizados después de 1627. Muchos protestantes se estaban resign ando a esta dura paz y el mismo canciller SUL'CO Oxensuema la habría finnado si Fernando 11 no hubiese pue sto la co nd ición de que sus tropas ev ac uasen todos los territorios dcl lmperio. Desde e l ini c io de la intervención de Gustavo Adolfo e n la gu erra. Carlos 1 de lnglare rra le hahía pro porcionado alguna ayuda fin a nciera y militar. La Francia católica de Ríchelieu le hahía prometido. desde enero de 1631 . una cons istente contribución anual y le había propuesto una a lianza. Co mo en el sig lo anterior. e n e fec to. Franc ia es taba directamente inte resada en impedir que la pot encia de los Habsburgo se instaurase demasiado fuenemente e n A lemania. en perjuicio de los príncipes alemanes (igual que había intervenido también recientemente en Italia para hacer frente a la invasió n de los Habsh urgn de España). Por e sto Richclicu. supe rando las últimas incertidumbres, estipuló co n Oxenstiema e l tratado de Co mpicg ne (28 de abril de 16 35 ). cuyos firm an te s se comprometían a re stablecer e n el Impe rio la situación e n vigo r e n 16 18. En el me s de mayo. un heraldo proclamaba e n Bru selas una declaración de guerra fran ce sa también co ntra los españoles. siempre en armas en los Paises Bajos co ntra las Provinc ias Unida s. La intervenci ón de Francia no cambió en seguida la suerte de l co nflicto. pero con ella se hizo más exten so y ev idente su alcance europeo. Co mo e n la época de Carlos V. las co municaciones entre España y los Países Bajos a travé s de los Al pes y el valle del Rin eran vitale s para los Habsburgo. Por es to fueron e nviadas en seguida a Yaltcl ina tropas francesas para impedir el pa..o desde el Milane sado


RI VALlDAOF.S F: STAT ALES y PRO BLE MAS INT F.RJ"' OS

229

hacia el norte . Acto seguido. las fuerzas protestan tes sosteni das por Francia lograron apoderarse de la plaza alsac iana de Bri sach ( 17 de diciembre de 1638). haciendo extre madamente difíci l de sde e ntonces el paso de los re fuerzos es pañoles provcn iemes de Itali a en d irecció n a los Países Rajas ; de ahí q ue en o toño de l ano sic uiente un cue rpo de más de diez mil hombres fuera obligado a lleg ar a e llos p~r vía marítima . Pero la nota del almirante holandés Tromp obligó a las naves ibéricas a refugiarse en Dover, donde luego las atac ó y an iquiló. En lo s mi smos años. las tropa s imperiale s habían llevado a ca bo pen etraciones e n territo rio Irances y. por su parte, puniendo de sus bases en Pomerama. los suecos habían rea liLudo incursiones en territorio a lemán. La potencia española iba mostrando progresivamente que e ra bastante vulne rable. En el Frente de los Pirineo s. que ya se hahfu abierto. a pesar de la victo rios a defensa española de Fuenterrabía (sep tiembre de 1638). lo s fran ceses habían co nq uistado el Rosellón. donde Perpíñ én acabó capitulando en manos de Luis XIII. En el mismo lapso de tie mpo . dos re vueltas. sostenid as ambas por Fran cia. se hab ían ex tendido por Catalu ña y Portugal. El re ino lusitano del duque de Braganza. Juan IV. era rápidamente reconoc ido por casi toda'> las potencias europeas: incluso sus colo nias se sustraían a l domi nio e...pañol. Todas es as vicisitudes provocaron la desgraci a del hombre fuerte de la mona rquía hispánica. el conde-d uque de Olivares (enero de 1643). En Fran cia, también había de saparecido de la esce na po lítica e l carde na l Richclicu. muerto e n 1642, siendo sustituido por Mazarmo. Éste decidió aprovechar la lenta aunque tena? ac tuació n de su predece sor. quien había lle gad o a la reco nstituc ió n de una nota militar. Pero las ca mpan as navale s contra España. lanzadas en dirección a la Toscana, al Elba y al Nápoles e ntre 1646 y 1647, llevaron a resultado s decepc ion antes. En c amb io. éx itos innegablemente mayores fue ron los co nse guidos por los fran ce ses e n e l fren te sep tentrional. En 1643 , la infantería española había sido derrotada en Rocroí po r el príncipe de Candé: sucesivamente hahían sido co nquistadas Thicnville. Graveline s, Courtrui y, e n octuore de 1646. Dunkerque. Esta s victori as fueron de ta l envergad ura. que indujeron incl uso a las Provin cias Un idas a replantearse su política. pa reciéndole s preferi ole que la almohad illa de los Países Bajos es paño les co ntin uara int erponiéndo se entre ellas y Francia (amicus Gattus. 110 11 vicinus, se decía en La Haya y e n Amsrerda rn). Persuadido s como es taban de qu e no podrían doblegar la re sisten cia holandesa. los es paño les fomen taron es ta tenden cia. A pesa r de las fuertes prcsionev ejercid as por los fran ceses para d isuadirlas. las Provincias Unidas urdieron así acue rdos de paz y los firmaron en La Haya e l 3D de ene ro de 1648 . Éstas obten ían el solemne rec onocimiento de su independencia. así co mo lo s territorios de que se habían apoderado e n Bru vanrc . en Flandes y en Limburgo. También en Al emania se estaba lleg ando al cese de las hostilidades e n el tran scurso de las c uales. tras la paz de Praga. lo s Electores de Sajonia y de Brandcburgo habían secu ndado a los Habsburgo co ntra lo s suecos. En 1640. Federico Guille rmo de Brandeburgo concertó con los suecos una treg ua. siendo seguido en 1645 por Juan Jorge de Sajon ia. Por esto. incluso el nuevo e mperador Fernando 111 adoptó una ac titud más co nci liadora e n la co nferenc ia de paz de M ünster. que se hab la abierto en mayo de 1644. Finalmente. incluso Ma ximi lian o de Bavlcra con-


230

E l . S ICj l. O XVII

sintió e n 1645 en negociar co n le s suecos. co n los cuales concert ó dos a ños más tarde la tregua de Ulm ( 14 de marzo de 1647 ). España, decidida a no ace ptar las e xigencias francesas. fue consiguientemente la única - junio con Inglaterraque no firmó en Münster la pa7. de w estfalia el 24 de octubre de 1648. Las co nsecue ncia.. del tratado fueron bastante importantes. por cuanto Francia logró hacer admitir que renta derecho a se r recompensada por los sacrificios que había le nido que ..ufrir por la causa ale mana. Tras larga resistencia, los representantes imperiales ace ptaron cede r Alsacia y también la plaza de Bnsach...ituada a la orilla derecha del Rin, que as! pasaba a estar bajo la plena soberan ía francesa. Por 10 que respecta a los SUCC<K. siempre a título de indemnización. se les reconoció la posesión de la mejor parte de la Pomerania. co n Stralsund y el es tuario del Oder. ade más del puerto de Wismar y de los arzobi spados de Bre men y de verden. El rey de Suecia conseguía de este modo el derecho a tener un representante en la Dieta del Imperio. El emperador fue q uien sufrió las mayores pérdidas co n el tra tado. puesto que todo terri torio germánico logró el de recho a establecer relac iones diplom áticas e incluso hacer a lianzas sin tener que cons ultarlo. En e l plano re ligioso. los anículos de la paz de Augsburgo de 1555 (cui".\" regio. eius religio) fueron de nue vo puestos e n vigor y extend idos a los ca lvinistas. Finalmente, puesto que todas las pote nc ias contrayente s eran garantes de la aplicación del tralado. tanto Francia como Suecia veían abierto e l camino pam su intervención e n A lemania en aq uellos casos en que hubiera una amenaza imperial a la au tonomía de los principados alemanes.

3 . H OLANDA. G RA:'II POTEN CtA REPUBLICANA

Entre las, últimas décadas del sig lo XVI y la primera mitad del siglo siguiente. la revuelta de las Provincias Unidas trajo como resultado la formaci ón de una nueva potencia europea: Hol anda. En el se no de una sociedad de A"cim R égime, sus fuerzas disgregantes y al mi..mo tiempo con...tructiva.. alcanzaron totalmente sus objetivos y dieron vida a un sing ular e stado republicano. Este último. en efecto. no podía ser asimi lado a la Confederaci ón de Cantarles ..uizos ni menos aún a la república de Venecia (a pesar de todos los parangones que !OC han intentado esta blecer er ure e l emporio de la laguna italiana y e l de Amsterdam). Sólo en las Provincias Unidas. efec tivamente. e l calvinismo se convirti ó e n un componente determinante y fundamental de un o rganismo político de peso internaciona l. So- : lamente en e llas . ante s de la revolución norteame ricana de fina le s de l siglo XVIII . se supo co nstituir un rég ime n no monárqu ico de larga duración y de cuño moderno. A pesar de su grdn va lor constitucional. la misma gloriosa revoluc ión inglesa de 1688· 1689 -a la que por otro lado co ntribuyó no puco Holanda- no construyó ni realizó tantas innovaciones como logró llevar a cabo e l régi men holandés. Se ha visto ya que e l estado que a llí se creó fue iniciado y sos te nido. por un lado. por el desbordante impulso ca lvinis ta co ntra el monarca cató lico y. por otro. por la valoración de las tradiciones autonómica s locales. Se llegó a crear entonces un equilibrio fecundo. aunque no e xento de tensione s. e ntre los poderes de los


Il I V i\ l.l D i\ D ES FSIA I'A l.ES y PIlO B l.EM AS I NT ERN O S

23 1

Estados Gene rales o provi nciales. así como de los consejos municipales. y el poder de los cs tatúderes. Los conflic tos internos se re solvieron a favor de quie n te nía mayo r fuerza efectiva. es deci r. de los magistrados y consejeros municipale s: en primer lugar los de Zelanda y sobre todo de Holanda. en particu lar de Amsterdam. En e l nuevo orde n político de tales magistrados - los llamados «regentes»- , la sohcranía vino a parar a las manos de la o ligarquía me rcantil de la provincia de Holanda y de su mayo r c iudad. El poder de los «regentes», ampliamente do minante, no fue inco ntestado . Si su o ligarquía tend ió a ce rrar sus propios ran g OS a trav és del carácter hered itario de las funcione s públicas - perpe tuando así su supremacía- , la multiplicidad de rad io cada vez más internacional de sus objetivos favoreció el d inamismo económico. técnico e intelectual. así como la rolerancia civil y religiosa contraria al autoritarismo. dando co mo result ado e l primer régimen republicano de la é poca moderna. No obstante, a su éx ito y a su vitalidad co ntribuyó la vigorosa y cons tructiva apo rtac ión de los esterü deres. Tras la desap arición de Alejandro Famesio y la llegada de Ambrosio de Spínola al teatro de ope raciones en 1602, las Pro vincias Unidas habían visto cómo se debilitaba e l dominio españo l. Uno de los princi pales artesanos de sus crecientes fo rtunas había sido el hijo de Guillermo de O range. Mauricio de Nassau. ya desdc 1585 capitán gene ral y a lmiran te de Zelanda y de Holanda. Entre o tras cosas. é l se di stinguió por la provechosa introd ucción de notables refo rmas mili tares . logrando desde 1594 poner e n práctica un efic az ad iestramiento de sus tropas terrestres, sobre todo e n el as pec to del uso de las armas de fuego. Por otra parte. é l y su sucesor Federico Erne sto supiero n hace r innovaciones en el campo de las técnicas dc asedio, inspirándose e n el criterio de rodear el centro q ue se q uería conq uistar con un doble anillo de puntos fortifi cados. De este modo, las Provincias Unidas, que ya go zaban de una su perioridad naval inconrestable, hab ían logrado d isponer tambié n de un auténtico ejército had a fi nales de l siglo XVI. Desde entonces, sus tropas supieron eri gir una defensa eficiente de su estrec ho territorio. Desde la tregua de los Doce Años. firmada en 1609 co n Es pa ña. aq ue llas prov incias no sólo fueron reconoc idas como países libres, sino que tamo bién fue un hecho real que su pequeña regió n de poco más de un millón de habi tantes fue elevada al rango de poten cia inte rnac ional. S imultáneamente. Holanda se había destacado co mo abanderada y casi sinónimo de las Provincias Unidas. Además de desempeñar una función muy notable con su contribuc ión a los gasto:'> comunes. tuvo también un papel determinan te e n la direcció n política y militar de l país grac ias a su prepondemncia marítima. económica. política y soc ial. La potencia financiera y la red mundial de los tráficos tenfan su epicentro en Amsrerdam. es decir. e n Holanda. Si sus operadores y sus ba nqueros se interesaban más en sus intercambios. con el lo resultaba garantizada una gran libertad come rcial. Incluso e n el tran scurso de las g uerras. fu e es pec ialmente Holanda la q ue autorizó los tráficos con los países ene migos. al tiempo q ue sus ncgocianres proporcio naro n incluso a los españoles naves y mu niciones. Era una prueba de fuerza y, por lo demás, aquellos ncgocíos acabaron uniéndose con la agricultura del país. e n vías de mejora racional y de apro vechamiento de una alta tecnología. co n actividades preind ustriale s muy d inámicas. En ese estado me rcan-


23 2

1:1. S I(i LU XV II

nl , dc estrecho.. vínculos entro poderes políticos y económicos. lo que hacía de amalgama y de estímulo de é xito era el sentido del ahorro y de la sobriedad (nuch-

lerht>ü/). En el transcurso de l siglo XVI I. la moderada y tolerante hegemonía de los ..regentes» holandeses poseyó el mo nopo lio de las funcione... y de los cargos públ icos, además de la supcrvícion de !<L'i. principales opciones estatales. Hasta q ue subsistió e l pe ligro españo l. es decir. a l me nos hasta mediados de l s iglo xvn. los ..regentes.. buscaron el equilibrio entre sus prerrogativas y el peso político de los estarüderes. Es tos últ imos lucharon en primer lugar por el triunfo de la causa calvinista y de su país. nu sin intentar imponer el pode r de su linaje. que tenía rango principesco. Además de l apoyo de la nobleza. tenían tam bién e l apoyo de amplios estratos populares y de a lgunos ..reg en tes ... Con todo, si en algunos mome ntos de crisis militar la hegemonía de la clase mercantil fue puesta en entred icho por los Orange. en todo caso nunca fue subvertida. Esa clase estaba capitaneada por Grandes Pen sioni stas - los más altos funcionarios esrarales-c-. encargados e n pri mer lugar de asesorar en e l plano jurídico a los Consejos municipales y a la propia provincia . El G ran Pen sionista de Ho landa de se mpeñó la funció n de ministro de asuntos e xteriores. El otro gran factor que movi ó el dinámico asentamiento de las Pro vincias Unidas fue e l ca lvinismo . por o tro lado subdividido e n co rrientes que a veces provocaron ten sio nes muy ásperas (co mo la quc sc produjo e ntre armínianos y gomaristas. e n particular e ntre 161 8 y 1619). Su obje tivo no só lo fue el de propiciar e l reino de Dios. conq uistando para su propia causa la autoridad del estado. sino también el de hacer en trar a sus ..elegidos.. e n la s filas de quie nes se imponían en las vicisitudes humanas. La seriedad de la profesión calvinista. sin d uda alg una fuente de prosperidad. fue aco mpañada de la aspere za de las posi ciones teológi cas y del intento de fre nar el ejercicio y la libre expre sión de los de más cultos. De este modo, la vida pública resultó estar determ inada e n un grado bastante alto por los contrastes entre la iglesia calvinista y las exigencia... bastante mas conciliado ras. hechas valer por los ..regentes .., francamente inclinados a la convive ncia pacífica de las di stintas confesiones. En Amsterdam. sin embargo. no hu bo ninguna resistencia frente a la rápida penetración de los jud íos. p.>r cua nto é stos supicrun activar en e lla nue vos tráficos. Por lo demás, las rafees ibérica.. de tantos israelita.. y la densa red de relacione.. de que gozaban en España y en Portugal contribuye ron mucho a los éxitos de Holanda. Uno de los frutos más importa ntes y precursores de su civilizaci ó n (que incluyó también a S pinu /.a) fue el pcnsamie nto de Hugo Gro zlo. qui en en varios planos hizo brillar su inde pe nde ncia co n respecto a todas las c reencias y d ireccione s teológica.., No so rprende. fi nalmente , que los in..rrumenros de la supre macía holandesa fueran forjados ade más en el ámbito de las técnicas económicas y fina ncieras. En Am srerd arn. que se convirti ó ta mbié n en uno de los máx imo .. ce ntros culturales europeos del siglo XVII , aunq ue todo.. los cargos públicos fue ron ocupados por calvi nistas, los magistrados vigilaron celosame nte a fin de que las ex ige nc ias religio..as no pre valec iera n sobre las ci viles. S u banca. fundada en 1609 por el goblcrno mu nicipal. fijaba y reg ulaba el curso de las monedas. así como la.. tasas de interés. El comerc io de los me tales preciosos se convirtió e n una de las mayores


RIVA I.m",>IOS ESTA TA l

~, S

y I'ItOHLE MAS INTERNOS

2.n

fuentes de S U!i beneficios, acrecentados con la obligaci ón de que se recurri era -acmpre a las letras de cambio superio res a lo.. 60(} Florines. De es te modo se con,iguió que cualquier comerciante internacio nal o agente financiero de buen nivel tuvie ra interés e n abrir una cuenta. al tener asegurado además el hecho de que el cecrcto bancario estaba garantizado. Puesto q ue co n..muía un estado e n que ca..i tod o el m undo esteba activamente dedi cado a la producción y a sus beneficios. gracia.. a l avance tecnológico adq uirido en sectores claves. no es de extrañar que las Provincias Unidas se convírrieran, entre finales del siglo XVI y comienzos del XVlI. en una potencia mu ndial. La riqueza alimentó allí un ambiente de alta cultura cie ntífica, empresaria l y artíst ica, además de nutrir un esfuerzo bélico ras ¡ sie mpre vic to rioso. Entre 1630 y Ifi-lU e n particular. sus ingresos fi sca les cub rieron cas i por entero los gastos mi litares y, durante toda la primera mitad del sig lo XVII. se e ncontró fácilmente e n el mercado financiero el dine ro necesario para la guerra. Mientra s la lucha se hulió Iocalizada má" bien en e l inmenso teatro nava l de los océanos Atlántico e ind ico. Holanda dispuso también de tropas terrestres más numerosas y mu y bie n adiestrada.". Aunque su triunfo no podía darse de ante mano por descontado. su aportación co ntribuyó ampliamente a la derrota de la coalición católica y al gran é:( itn de la causa protestante. La.. fortunas econ ómicas y militares constituyeron la parte más visib le de una consolidación que era tanto civil como po lítica. aderná.. de cultural y tecnológica. y que hizo de Holanda un epicentro de la civi lisución del siglo XVII europeo.

-L L AS ItE VU E L TAS E N FIt A NClA y E N LO S [)()~INIOS IRÉ ItICOS

La trama de la política de pote ncias cuyas fases se han tratado rápidamente aq uí y que co nvulsio nó a gran parte de lo!'> estados europeo!'> tuvo importantes consecuencias: los estremeci mie ntos producidos por las tensiones internas en lo" di"tintos países. an tes de que e l absolutis mo monárquico lograra acabar con ellos y de que se llegara a la Re volu ción francesa. fueron 10'<' acontecimientos más releva ntes y dignos de notar. A ~í como los antagonismos económicos se convinieron en este periodo en e l elemento determi nante de las relaciones internacionales. del mismo modo no es menos claro que la lógica del equili brio de fue rzas había actuado de hilo cond uctor del prolongado enfrentamiento en la guerra de los Treinta Años. Cas i ningún estado había alcanzado aú n una coherencia interna tan perfec ta como para excluir mo mentos de deseq uilibrio y de crisis: con todo. aparte de las tensio nes e ntre eleme ntos ce ntrífugos y e xige ncias abso lutistas. no e xistió un de no minado r comú n preciso entre los trastornos q ue all¡ se produjeron. Se trató más bien de resid uos descompensados propios de eada entidad nacional en vías de ase ntamiento. de modo q ue su relativa conte mporaneidad fue casi la única característica q ue lo!'> relacio nó entre sf. Tales trasto rnos han de considerarse Co mo el revés de la medalla. como el conjunto de malestares sociales y políticos que ex plotaron bastante confusame nte sin encontrar ni sa lida ni satisfacci ón adecuadas a largo plazo. Sin ningun a duda fue éste -c-sobre todo en torno a la mitad


234

f.l. S IG LO XVII

del sig lo XV II - un momen to de licado y crucial e n la vida del Ancit'1I R égi me . La." fuerzas dc l ordc n tradicional . de la jerarquía social y del poder real acaba ron preva leciendo. au nq ue e n detrimento de las más que legítimas exigencias de las clases med ias e inferiores. Con todo. la organización política de e stas últim as cm aú n casi inexistente y sobre todo carente de coordi nación o de un verdadero programa . Aunq ue d uraron largo uempo o se renovaron de fonna amenazadora. los trastornos soc iales se tradujeron solamente en revueltas que no tu vieron a ut énricas consecue ncias. a excepción de Portugal y de Inglaterra. Los proble mas internos se habían reavivado con fue rza en Francia tras la muerte de Enriq ue IV. cuando la rege nte María de M édicis se apoy ó e n un favorito codicioso e incapaz: Concino Conctní. Ni siq uie ra. la convocatoria de lo s Es tados Generales. e n 161 4. se reveló como eficaz: las o posiciones que surg iero n en su seno e ntre burguesía y nobleza, sin embargo. contribuyeron a que no se vo lvieran a co nvocar hasta el año 1789. Por o tra parte. el ardor co n que se estaba nevando a caho la obra de la Co ntrarrefo rma había suscitado la e xasperación de los hu go notes. Éstos pudieron comprobar mu y pronto lo poco favorable que les c m la evolución de lo s acontecimientos. La rebelión protestante, manife stada de nue\ '0 a partir de 1621. fue de bida so bre todo al temor de un u más ace ntuada reacción católica, Pero el carde nal Richelieu -que había e ntrado a formar parte del Co nsejo real e n 1624- la co nsideró co mo una insidia inadmisible a la cohesión interna dcl es tado y a su actuación en el campo ime m ucional. Esta visión política de Richelieu fue co nfi nnada por la intervenci ón dc Carlos I de Inglate rra y de su mini stro Buckingham a favor de lo s hugonotes. Los movimientos de la flota inglesa pan! pre star ayuda a la plaza fuerte de La Rochelle. baluarte principal de la resistencia prote stante . no lle varon a nada concreto y la ciudad tuvo qu e capitular Ira" un me morable ased io de varios meses ( 1628). Al año siguiente. lo s hugonoles se res ignaron a firmar la paz de Ales, que les impuso la destrucción de todas sus fortalezas y les pennitió só lo el ejercicio de la libertad religiosa. Estos aco ntecimientos precipitaron e l proceso de desmovili zación del protesta ntismo fran cés. debilitado por controversia.. doctri nales. as í como por la me rmada capacidad y poca calidad de su propio cuerpo pastoral. Fue sin duda un a prueba de la desorganización de las fuerzas de oposición e l hecho de que los protestan tes permanecieron prácticamen te ajenos a los di sturbios qu e perturbaron a Francia e n los año s siguientes y. e n particular. a las re vueltas de la Fronda. Es to no impidió. sin embargo. que se ace ntuase todavía má s la discriminaci ón practi cada co ntra e llos. A cambio de su propio apoyo fina nciero al poder monárquico. e l clero católico pidió medidas cada vez más drásticas contra los hu gonotes y se llegaro n a instituir gratificacione s monetarias para quien vo lvie ra a la o bed ienci a romana. En la segunda mit ad del sig lo XVII , sobre todo despué s de la pal de Ni mega. será vetado a los pro te stantes el ac ce so a cas i todo s los cargo s públicos e inclu so a profesiones co mo las de médico. abogado. impresor. librero y boticario. El último sínodo nacional hugonote a uto rizado por el rey fue en Loudun ( 1659): más tarde. en varias zonas se empezaron a derribar los templos reformados. Pero Luis XIV no se detuvo aquí: son célebres. en etecto, las graves vejaciones lle vadas a ca bo por sus dragones tdragonnadesr que


Ill VAll [M U lOS ESTA 'I'Al. ES y PRO BL EM A S I Nl UI NOS

-desde Poitou hasta el Delfinado, desde el Languedoc hasta Bé am- !ti: a lojahan deliberadamente en las casas de los hugonotes e n lugar de hacerlo e n las de los cató licos (provocando numerosas conversiones preventiva.s ). La renovación del edicto de Nantes (15 de oct ubre de 1685) no fue más q ue e l último acto de una larga persecución. Cualquier asamblea de culto protestan te fue entonces prohibida y se ordenó que sus templos fuese n dc..truidos en toda.. partes. al mismo uemque eran suprimida... las escudas reformadas. Mien tras.. eran enviados c uatrocientos misioneros a las regiones aú n no convertidas y se fornenruba la abjuración de los pastores. ce rca de doscientos mil hugonotes tomaban el camino del exilio. La últim a llamarada de revuelta religiosa fue la de los camisards, que durante varimo a nos co nsiguieron en las C évcnncs desorien tar a las tro pas enviadas para reprimirlos ( 1702. 1710). Era casi inevitable que las necesidades finan cieras de los estados co mprome tidos en las gue rra>; les ind ujeran a agravar la presión fiscal y que a su vez ésta generase un vivo descontento. Tal fenómeno fu e bastante general y produjo una de..nz ón que a veces desembocó en movimientos insurrecclcnalcs. sobre todo e ntre lo.. ca mpesinos franceses. Richelieu. en efecto. no dudó en hacer más duras las medidas tri butarias a fin de desarrollar una política exte rior y militar de alcance eu ropeo. Sobre todo en el periodo de veinte anos compre ndido e ntre 1624 y 1645. en muchas LOnas de Franc ia se real izaron movimientos de revue lta que se alargaron durante meses y a veces durante anos. En muchos casos, los nob les se pusieron tambi én al fren te de los campesinos. porque el au mento de los impuestos ordenados por e l estado dejaba muy poco ma rgen para satis face r sus prestacione s feudales . El desarrollo del siste ma de los intenden tes re ales acentuó la posib ilidad de co ntro l del poder central so bre las ciudades de provinci as: afectadas de ig ual modo por las exigencias fi sca les. esas ciudades hicieron a menudo causa común co n las campañas rebeldes. Más grave que la re vuelta de los croquants (que afeetú a la zona comprendida entre el Garona y el Loira e n 163f>. 1637) fue la normanda de los va-nu. pieds de los años 1639· 1640. preciserncrue por el apoyo que esta revuelta encontré e n los grandes ce ntros de Ruán y de Caen. Una consideración análoga es válida ta mbién para la Fronda. que tuvo co mo epice ntro a París y afectó directamente al gobierno y a la misma corte. El movi miento de la Fronda tuvo dos fases bastante di stintas. la primera animada sobre todo por la burguesía parlamentari a y la segunda por la nobleza . los Parlamentos francese s, y en panicu lar el de París. no habían renunciado e n la práctica ni al derecho a regi strar los edictos reales ni al de rechazarlos cuando no los co nside rasen confo rmes con los principios jurídicos de l reino. Un co nflicto de este género estallo en la capi tal en tre 1648 y 1649. con importantes re percusiones tam bién en las provincias. Este co nfli cto. sin embargo. terminó con bastante rapidez por la fundamental legitimidad monárquica de los parlamentarios y por el deseo de los burgueses de no provocar movimientos revolucionarios popu lares. Más violenta )' peligrosa fue la siguiente fase nobi liaria de la Fronda. Los ari stócratas hahían padecido durante lodo el gobie rno de Richelieu un conjunto de medidas que len dian a dism inu ir sus privilegios y su preeminencia. Mientras que algunos cargos importantes e ran supri midos. otros eran confiados a burgueses: algunos nobles

ro

I I

235


236

EL SIG LO XVII

habían sido condenados a la pe na capi tal. Al término de una complicada trama de acontecimientos, el jefe dcl partido aristocrático. príncipe de Condé, gracias a las milicias a cuya cabeza se había puesto. logro además apoderarse de París durante UII O S cuantos meses [Mazarino y la corte tuvieron que abando nar la ciudad ). Su gobierno, sin e mbargo, se hizo detestar muy pronto por sus excesos. Ana de Au stria y el mismo Mazuri no fueron llamados de nue vo a gobernar y. e n 1653. esta última gran revuelta feudal quedaba sofocada. Esos movimientos franceses llevaron sustancialmente a un fortalecimiento del sistema de gobierno ya vigente y al desarro llo del absolutismo. Incluso el Parlame nto. el g rupo más compacto y polític amente consciente. a la larga salió perjudicado de tod as esas revueltas. De «corte sobera na» Luis XIV lo redujo a «corte superio r» y. e n 16 73. le quitó el derec ho a impugnar los ed ictos reales . En los di sturbios que conmovieron a Espa ña sobre tod o e n los anos que giraron en tomo a I (H() confluyeron di stintos e lementos. aun cua ndo también éstos fueron sostenidos por la lucha e ntre las fuerzas periféricas y el poder ce ntral. El gigantesco co nflicto q ue e n Europa y e n e l mundo enfrent ó a Españ a con las potencias protestante s y sus aliados puso de relie ve la fragilidad de la estructura estatal c uya columna vertebral era Castilla, Las antiguas auto nomías regionales. reavivadas por las di ficultade s económicas y m ilitares. lle varon a re vueltas de alcance bastante di verso seg ún los casos. La menos grave fue sin duda alguna la que se manifestó e n Andalucía. puesto que allí no exist ían ni un espíri tu separatista ni las premisas necesarias para que la rev uelta se extendiera a otros lugares. La trad ición democ rática de la zona vasca. e n cambio. aliment ó los de sórdenes que estallaron en 1632 contra el impuesto so bre la sa l: el gobierno lo pudo calmar gracias a una moderada represi ón y a la abolición del tributo. Bastante más grave fueron los movimientos e n Cataluña. una región cerrada e n sí misma. de población predominantemen te rural y exclui da en gran parte de los beneficios obtenidos de las conq uistas americanas. Estándo en curso la guerra con Francia. el gobierno de M adrid rec lamaba a esa zo na del país un e sfuerzo consi derado excesivo por la población local. ex torsionada además por las indisciplinadas tropas castellana.s e italianas. En junio de 1640. bandas de insurrectos penetraron en Barcelona y co ns iguiero n incl uso asesinar al virrcy. Apoyados tambi én por el c lero. los separatistas rompieron decididame nte co n España y reconocieron a Luis Xlii de Fran cia como soberano. De e sta manera. la suene de la revuelta se e ntrecruzó má.. q ue nunca con la guerra exterior y la región se conv irtió durante muchos anos en terreno de contienda e ntre las dos potencias. La rebelión se ex tend ió incl uso a Italia meridional. co n los importantes tu multos de Nápoles y de Pale rmo de los anos 1647-1 648: sus protagonistas prin cipales fueron Masaniello, el abate Gcnoino y so bre todo Gennaro Annese. Míentras los d isturbios se propagaban por el virreinato. e n Nápoles era proclamada la república. a cuyo fren te estuvo por un momento el príncipe francés Enriq ue de Guisa . Francia. que estaba e n guerra con España. habría querido sacar pro vecho de ello. pero intentó sus tituir a l príncipe de Guisa por el príncipe Tomás de Sa hoya. La interve nción de la nota es pañola. sin e mbargo. logró hace r retirarse a las


RIV A U O AO ES E SI AT ALES y I'M O lJLE MA S INTE RNO S

237

tropas francesas, aunque el éxito dc la represión hisp ánica de pendió en gran parle del apoyo de la nobleza loca l. A l ex tenderse por e l campo. la revuelta c uestionaba directa me nte y ponía e n peligro el rég imen de lus barones, de modo que los feudatarios no vacilaron e n hacer ca usa co mún co n los españoles . El ún ico mo vimiento revolucionario cOI1 InJ, el e stado ibérico que tuvo éx ito \'erd ademme nte fue el llevado a cabo e n Portugal. Desde su inicio ( 1580). los lusitano s habían ace ptado con mu ch as reserva' la uni ón dinástica con España: la adhesión se hizo cada ver más débil conforme se fue v iendo q ue con es a si tuació n política no se de fend ían las posesiones port uguesas dc lo s ataques holande ses. También e n el plano religioso existía una parecida animosidad . ya que la Inquisició n es pa ño la miraba con acentuada sospec ha la dúctil ortodoxia de los portugueses. Finalmente. el gobierno de Madrid reclamaba tambi én a estos últimos una participación activa e n el conflic to contra Francia. suscitando así reacciones co mprensibles. El difuso descontento e stalló primeramente en lo ' tu mu ltos de Evora de 16 37; luego. e n d iciembre de 1640. la sublevación triunfó rápidamente en Lisboa, donde so lamente había un puñ ado de soldados castellanos. El duque de Hraganza no tuvo nin guna dificultad en hace rse proclamar re y con el nombre de Ju an IV.

5 . LA 1't:: l"fN SULA ITAUAN A: ASPEClOS GENERALES

En la co ns ideración de las vicisitudes itálica, han actuado desde hace tiempo. casi hasta hoy. escenarios condicionantes. como ritmos de una partitura musical a cuya fuerza nadie puede sustraerse. De este modo. se ha encontrado posi tivo e incluso glorioso el hecho de q ue Itali a haya e stado d ividida e n un gran número de co munidades bastante libres y prósperas. aunque se ha mirado co n desdén y a versió n el mapa político que la presentaba dividida en cierto número de estados algún tie mpo despué s. Es decir. se rechazaba o se soportaba mal que entre los éxiIn, municipa les y la unidad tardía se interpusiese una fase en la que no se reconocían n i los valores de los primeros ni e l valor de la segunda. De e sta visió n ha sufrido más q ue ningú n otro período el sig lo XVII. que también por e sto ha atraído escasamente las simpatías y el trabajo de los estudiosos. co mo si ofrecie'\C demasiado poca materia para el orgullo nacional. No se puede negar que el siglo XVII tuvo en la península itali ana unas c areererfsncas poco atrayentes. como una presencia e xtranjera que rozaba la situac ión de predo minio. una acción conuarrefo rm ista que conculcaba varias libertades de e xpre sión o de invc snguci ón. u na econom ía sin di na mismo y casi decadente. etc. Con más o menos fund amento. e l sobreente nd ido aunque obstinado pa rangón co n e l antes y el después hacía qu e e l juicio redundase en co mpleto perjuicio de la imagen propia del siglo XVII. La intervención del criterio co mparativo -es decir. de cuan to ocurría e nto nces en Ita lia y lo que se es ta ba desarroll ando e n algu nos otros países- parecía a ñadir otros argumentos desfavorables para la realidad peninsular. Estos últimos no eran co nside rados en sí mismos de un modo armó-nico o ecuánime. dcbido a la influencia de tales prej uicios mentales e h istorio-


23R

gr áfico, mas

E l.

sn no XVII

menos dcscquüibranres. Así, las repercusiones de todas esas visiones se han revelado muy pervistentes. hasta el punto de hacer diffcil incluso actualmente una presentación adecuada de las coyunturas y las situaciones propias del siglo XVII . Será necesario. por consiguiente, distanciarse de las figura ciones preconcebida.. con respecto a lo que «tendría.. que haber sido la historia de Italia para dedicarse a seguir sus vicisitudes reales y las peripecia.. ocurridas cfccrivameme entre finales del siglo XVt y los comienzos del siglo XVIII. Ante todo seria oportuno o bservar un mapa político de la península italiana si n ningu na repu lsión por sus numerosas deli mitaci one s internas (dado q ue . por ejem plo . no suscita ese estado de ánimo la tod avía más acentuada parcelaci ón de los te rritorios ale manes contc m porñneos). C ienos pa ra ngones e-con Francia. por ejem plo-- pueden pa rece r instinti vo s. pe ro son ba stante ilógicos (e ntre el sig lo XIV y e l xv. Fra ncia estuvo también fracturada y sometida a dive rsos soberanos); son ig ua lmente arbitrarios por cuanto eligen como referencia a unos países más que a otros. En el siglo XVII. en alg uno.. aspectos, los estado.. itali anos heredaron y prolongaron el orden que se había creado con la conclusi ón del conflicto producidocn el siglo XVt entre España y Francia. Ha..ta el inicio del siglo XVIII. cuando en España empezara a sustituirse el imperio de 10f> Ifahsburgo. la re partición territorial no sufrirá modificaciones de gran relieve. aunque intervendrán numerosos retoques. No por esto. sin embargo. el contexto internacional se presenta idéntico. E..peña y Francia. en efecto. son al mismo tie m po potencias medi terráneas y atlá ntica", Mientras que ya en la pri mera mitad del siglo xvr su ri valid ad hebra te nido corno escenario principal a Itali a. en el siglo sig uiente su mutua competencia se manife st é de modo preferente más allá de sus confi nes. aunque a veces se concentr ó de nuevo . en episodios discontinuos o marginale s. desde e l Piamonte y Géno va hasta Ná poles y S icilia. Comparada con la situación de casi todos los demás pa íses e uropeos --occidentales. nórd ico s o b ien o rientales-o la situación italiana de este pe riodo se d istingue por e l mante nimiento de una paz al menos relativamente ben éfica. La animosidad (X,r la que a l principio de l siglo XVI algunos estados ita lianos se e nfrentaron unos contra otros. provocando campa ñas bé licas y asedios. disminuyó e n gran pane en el transcurso del siglo XVII. H abia sobrevenido ya la conciencia colectiva de que exisua un juego pol ítico internacional en e l que no se podía dejar de ser actor, al que era necesario adecuarse y en el que aún era posible insertarse más o menos. Repercuti endo sobre SUf> relaciones Inrenorcv, esa conciencia a pagó y aminoró casi por completo las llamativas manifestaciones de e nemistad q ue habían dado lugar a tanto s conflictos. e n particular en el transcurso del siglo xv. La paz no reinó sie mpre ni e n todas pa rte s. pero la s esporádicas operacio nes mi li tares que se produjeron sobre el suelo italiano sólo provocaron una déci ma parte e incluso un a centésima parte de las víc timas causadas por las epide mias y las pestes. Está fuera de duda que casi todo s lo s estados itali ano s q ue se habían ido fo rmando anteriormente y que todavía subsistían ofrccían cieno aspecto de anifi cialidad. E l ducado saboyano era en parte francés: el estado de Milán -nacido de los dominios de los Sforza y extendido hacia el oeste. más allá del cantón suizo O


RIVAI.lOAUl:S F.SfAIA LES" PROBLEMA S I"'TERSOS

239

de Ticino. ce rca de Ven:c1li- co rres pond ía so la mente a la mitad de la Lo mbcrdía: la república de Venecia comprendía territorios muy di spersos, cas ¡ co mo -en mayor o me nor medida- los listados Poruiñ ci os y e l virreinato de N époles: tampoco los dominio s de Géno va y de 1m M édici s estaban unidos de un a forma qu e hubiera podido considerarse co mo una cohere ncia regional. Hay que reconocer, sin embargo. que muchos principados europeos del sig lo XVII se inscribían también en esa e specie ..11: arnficiahdad. q ue resultaba ta l sobre todo con respecto a un concepto aún poco actual de estado-nación. Ni siquiera era propia solo de los dominios e spañoles en Italia la característica de depender de una potencia e xtranjera, respecto a cuyos int ereses esos do mi nios resultaban margi nnles o periféricos. Aunq ue algu no se In pensara . a l fin y al cubo. la un idad poltüc u de la pe nínsula no era más que un espej ismo: ning ún es tado estaba d ispuesto a ..ufordi nar a ella su existencia autónoma y nad ie podía contar aun con unificarlos todos o en gran parte para su propio beneficio. En contrapartida. se había consolidado una comunidad bas tan te notable de orden lingüístico y cultural , que en alto grado comprendía. además del campo del arte. I~ campos propio s de la ciencia y de la música. Por otro lado. entre los es tados italianos que podían co nsiderarse independientes. s610 dos ---el Píarnontc y la repúbl ica de v enecia-e- tuvie ron al menos e n parte los medios para mantener su ac tuación política con las armas. A pesar de sus ges tas iniciales. e l gran ducado dc To scana. en efecto. no fue capaz de nutrir otra cosa que empresas de piratería marítima. No se deben confundir. empero. lo s inq uieto s movim ientos saboyanos de es te período con los pródromos y loo; seguros au spicios de las fortunas piamonte sas del siglo x tx . En e l j uego incierto de las alianzas. las iniciativas vele idosas de Sabaya lleg aron ciertamente ---en una usci tación de éx itos y de fraeasos- a algún res ultado. Es si ntomático. sin e rnbargo. q ue sus pr imeras imposiciones a la cabeza de un reino se reali zasen pri meramente co n la toma pasajera de la remola SiciJia y lue go con la permanencia e n la ~a desolada Cerdeña. La confrontación entre el estado saboyano y la república de Venecia ha sido sobre todo subrayada a raíz de hechos co nsumados. Si se observara. en cambio. de modo co ng rue nte la configurac ión real de los aco ntecimientos se podría constatar que la Serenísima prosiguió de forma imperté rrita su antago nismo pluri secular con los otomanos. Ciertamente. e n lo s prime ros a ños del siglo XVIII. mientras Víctor Amadeo 11 ceñía (Xlr primera ver la corona real. Ve· necia estaba ya a punto de salir agotada de la lucha co ntra su enemigo. Con todo. esto no autoriza a olvidar que. entre ItH5 y 1669. Venecia sostuvo inintcrrumpidamente y casi por sí sula. y por consiguiente con sus propios medios. el peso del ad versario que tendía a arre batarle la isla de Creta y atacaba desde su interior las bases maritimas de Dalmac¡a. L1. rep ública - aunq uC' geográfica mente tan lejana y teniendo que superar dificultades internas- logró du rante un cuarto de siglo aproximadame nte bloquear y contrarrestar los asaltos turcos contra la fortaleza de Candia. Por lo demás. e n el mar oblig ó a la flota del su ltán a retroceder. infligiéndo le varias derrotas graves y bloqueandolc repelidas veces la entrada a los Dardanelos. Hacia fines del s ig lo. aliadas con las armas de Aus tria y de Polonia. las tropas venecianas se impusieron co nqu istando Morea (de la que só lo e n 171 R


240

LL S ICi l .O XVII

fueren obligadas a retirarse). Re..ulta ex traño el hecho de que lo .. inve stigadore.. de gestas é pica." hayan dejado aparte e ..ra ha za ña du rante mucho tie mpo. Para caracterizar la si tuación gene ral de la península italiana en el transcu rso del siglo XV II se ha recurrido a un co nj unto de imágenes. de met áforas e inclu so de seudoconceptos. sie mpre de tono negativo . Puesto que no falta ron en ese periodo aspectos de sfavorables. esos término s de co ndena tienen in negable me nte. por una razón () por otra. cierta co rres ponde nc ia parcial co n la realidad. aunque la colorean de un modo perjudicial y tambi én arbitrario . Ante la ause ncia de una política atlanu ca, a l menos en e l plano económ ico y marítimo. por parte de los estado" q ue en el pasado la habían persegu ido. se ha hahl ado de incapacidad. sin ad vertir que habría sido muy poco realista insistir por ..u parte en e sa vía. No meno s vano ha sido apelar a hipotéticas pe rspectivas de co nce ntració n o de convergencia entre lo s estado:'>. c uando nadie ponía en duda - so bre todo en Italia. aunque también en el ex tranjero-e- el ple no derec ho a la existencia de lo s E.... tado s Pontificios. Tampoco parece muy pertinente subray ar que las clases di rige ntes locales se mostraron ineptas para cu mplir la... exigencias de la nueva distribución de fuerzas en Europa. Por contraposición. se podría ciertamente sostener a posteriori que las clases diri gentes ing lesa... no fueron capaces de h acerlo e hicieron recorrer un largo y Iruc ruoso camino a su país e ntre e l inicio del siglo XVII Y el inicio del siguiente. Con todo. ni siq uiera e n un caso aparentemente tan eje mplar como el suyo es lícito atrio buir a los burgu eses y co merci antes de Inglaterra - por no deci r a su nobleza y a sus soberano s-e- un proyecto tan orgánico. aunque fuera aproximado y preventivo. destinado a alcanzar los resultad os a que llegó su pa tria. Esta última los consiguió sobre todo por un conjunto de actuacio nes y de reacciones no calculad as ni dominadas de un modo coherente. ni e n el ámbito Interno ni en el ámbito internacional. salvo en mo mento s e xcepcionales. Una coyuntura de conjunto favoreció a Inglaterra. mientras quc se reveló del todo contraria a los estados italianos. Las clases diri gentes de esto s últimos supieron a su tiempo sacar provecho admuublementc de otras coyu nturas y de o tros co nte xtos: en el siglo XvII se adecuaron a las nuevas co nd iciones soc iales. po líticas y económ icas que :'>C hahían ido creando . Lo qu e re su ltó de todo ello puede pa recer también un estancamiento. un de clive. un retraso. si no una c ris is. pero se trata más o menos de definiciones aproxim ativas. viciadas por una visión e xterna del fe nóme no y no carac terizada por un movi miento de compre nsión de sde el interior. Una palabra resume todas esas inadecu aci ones de j uic io. al tie mpo que resu lta muy cómoda en su acrítica facilidad : decadencia. Preci..a me nte porque aquí se la cons idera impropia no es necesario de hecho ir a bu scar argumento s que vayan en sentido contrario. como si se tratase dc rcequilibrar un a balanza. El úni co camino para desligarse de esa manera de plantear e l problema con siste e n no recu rrir a se mejantes perspec tivas o im égcncs. e n registrar las numerosas e innegables debilidades de la posi ción de la pe nínsula y e n mo strar al mi sm o tiempo que cuanto se reprocha a ...us clase... di rigentes es. por un lado . lo que prácti camente no pudieron dejar de hacer y. por otro. lo mi..mo que en gran parte hic ie ron las otra... elites e uropeas. Su...rancial mcnte. ante las d ificultades econ ómicas y políticas que »e presenta ban por todas pane s, lo s que habían pertenecido a las clases sociales e mprc ndedo-


~I VI\UD A D E.S

F.SIAI III ES y 1'1l:0R I ,F-M A S I:"lTFR NO'i

24 1

rus se inc linaron cada vez má... al género de vida arisrocrñtico. que casi ya no podía realizarse de otro modo que mediante el goce y el acrece ntam iento de los bienes territoriales, Por lo de m ás. la situación había lomado ese cariz cn un grado bastante pronunciado desde el sig lo XV I e incluso desde fines del ...iglo xv . Como se recllnoció y como había sucedido también ar nc norrre nre. aunq ue fuera sólo para luchar en e l p lano económico en el campo de batalla internacional era entonces aún má... necesario e l apoyo fáctico de los poderes esunales de cierta d imensión. Ca..i ningún e stado italiano renta ya la estatura suficie nte ni la.... fuerzas para entrar eficazmente en semejante competición. AUlKJue no fu eron muchos los q ue bajo di\ '(TSOS aspcchts cometieron e rrores, lo cierto es que ninguno de esos cstad(ts podía medi~ con las nuevas potencias (a pesar de que alguna de ellas. como Ho landa. IUI.":-e en apariencia infe rior baj o algu nos aspectos no rele vantes ). Como entre el ..¡glo xv Y el XVI algunos de ellos habían tenido una irradiaci ón intern acional y habfun ej ercido fonnas de supremacía apare ntemente superiores a sus d imensiones. entonces se si ntie ron arras trados y obligados a no valorar los recu rsos q ue podrían habe rlos induci do a atribuirse tales forma.. . de supre macía. Es nece sario pensar. en efecto . que cambiar o hace r innovaci ones no es igualmente posible en todo momento hi stórico y que existen rase s en que se cuenta más co n la tradici ó n y con la prudenc ia (sea cual sea el juici o que p ueda hacerse rn és tarde ). De este modo . q uienes se hallaban e n posesión de la riq ueza se incl inaro n subre IOdo por el sector agrícola . por un cú m ulo de circunstanci as tanto económ ica.. co mo sociales. Dispo niendo de escasas posibilidade s para emplear de o tro modo sus beneficios. los dedicaron a incrementar una se rie de invers ione s c ulturales y de prc...ti gio . en general d e radio local. Las reducida s perspecu vas co merc iales o ind us tria les no hi cieron m ás que reforzar ese anclaje en la tierra. que se trad uj o a menudo en una vid a de oste ntación y a veces co rtesana. us¡ como en la satisfacció n de e xi genci as a rtísticas y musical es de mayor o me nor re ndim iento social. Evocando un lug ar com ún. se ha observado que e n la Italia de ese período casi ning ún gobierno apoyó su propia ac tuaci ón en la burguesía. si no que en lodo caro lo hizo de un modo bast ante m arginal. Sin que esto pueda im p licar ningún leg üimo reproc he. hay que recordar a este pro pósito q ue en general esta burg: uesia - sobre todo la más pudiente-e- hi zo todo lo po sibl e para revestirse tanto con la s vestid ura!'> com o con las funcio nes de la nobleza , asimi lándose a e lla e n cualquier clase de co mporta m ie nto. Por lo demá s. sin que esto autorice alg una es pec ie de co nde na, el ideal de vida aristocrático llevó raras veces en la penfn. . ula ita liana ---co mo ocurrió e n otros varios paíse s e uropeos- a c ultivar de una form a prepondera nte ac tivid ades m ercan tiles () industrial es. Lo que se bu sc ó e n mayor g rado. además de la posesió n de tierras, fue el ejercicio del poder loca l a travé s de cargos y fu nciones de orden púb lico , tanto en el p lano laico co mo en el ecl esiástico . junto al acapamrnlcuto de renta s financi era s. No ha de extrañar que ta m bi én e n Ita lia haya existido una notable te nde nc ia tanto a la consti tuci ó n de latifundios y :1 su ex pansión {inclu so en Liguria) co mo a l benefici o proporcionado por las prerrogativas o prívi lcgtos trad ici o nal es ya conocidos (cu mo la recaudación de peaj es y aduanas. la exacción de im puestos o la imposición de monopolios).


242

I! L S IG LO XV II

Esas caructcrtsucus ge ne rales asumieron las gradaciones o aspectos bastante diversos e inc luso notableme nte diferentes de estado a es tado e incl uso de reg ió n e n región e n e l se no de cada organ ismo po lítico. La peníns ula italiana constituía una especie de mosaico cuyas partes tenían pecu li aridades específicas y precisas. S in em bargo. incl uso e n este plano geográfico suena a fal so y es mu y impropio hablar de refcudalización. Este término sería por lo dem ás erróneo si co n él se pre tende significar que en el siglo XVII se reinstaló en Italia un fe udal ismo semejante al que había fl orecido allí alrededo r de l añ o m il. Basta pensar e n la imponente suma de ca mbios realizados. en la profunda evolución del contexto general yen la imposibilidad histórica de auténticos restablecimientos. Con todo. aunque esa palabra se limitara a la función de si mple image n evocadora. se trataría aquí de un emp ico sumamente abusivo. Como ya se ha indicado. en este período la nobleza constituyó en más de la mitad de la península el resultado de la fusión entre burguesía y aristoc racia. así co mo de la inserción de la primera en la seg unda. Aun independientemente de esto. en su mayor parte la nob leza se había renovado ampliamente y las familias que predominaron allí muy raras veces fueron las más antiguas. Finalmente y sobre tod o. los comportamientos sociales. políticos y culturales de la aristocracia del siglo XVII en la parte ce r urose premrional de Italia no tuvieron casi nada de feudales en el senti do que se puede dar al vocablo por la realidad observable en la península después del año mil. La rei vind icación de algunos privilegios de fecha antigua sobre las propias tierras es muy poca cosa para j ustificar el empleo del término «refeudalizacién» para todo cuanto se refiere a casi todos los estados italianos de esa época. Se ha observado ya que las inversion es de las clases soci ales pudient es en la tierra produjeron un progreso real de la prod ucción agrícol a. aunque de ello no se deri vó un au ment o decisivo de la productividad. Entre el año 1550 y el inicio del siglo xvn. en el Milanesado. la proporción de las tierras ocupadas por ca mpos o prados de labranza pasó de menos del 3 por 100 a más del 10 por HX). Estan do gran parte del terri torio repleto de centros urbanos y no raras veces de gra ndes ciudades. prevaleció la tenden cia a asegurar su abastecimiento con los productos de las tie rras veci nas más que con la importación del extranjero. También por esto. las rentas de origen rural aca baron contando más en la economía de las antiguas metrópolis comerciales y, por el contrario, se hizo mayor la depende ncia de los campesinos con respecto a los prop ietarios. A escala más amplia. esto provocó una meng ua de las inve rsiones por parte de algunas zonas en otra s partes de la península. a be nefici o precis ame nte de las loc ales. y consiguientemente una disminución de cienos intercambios: esto es válido. por ejemplo. no só lo por [o que se refiere a una clase de alimentos co mo el trigo. sino también por 10 que atañe a productos como la seda. En varias regiones. el empleo de los ca pitales de las propiedades territoriales traducía una exigencia de seg uridad y de estabilidad. además de la b úsqued a del prestigio e incluso de la osten tación. No es cierto. ni siq uiera para la T oscana. donde era un fenómeno tradicional, que la valoración de l suelo comportase específica mente el incremento de parques. huertos y jardines. El fenó meno del absentismo de los propietarios fue en gran medida menos acentuado en la parte ce ntrose ptentrional de la pe nínsula que en su parte meri-


KIV AUU AUE S F.STATA If-:S '( I' KORI F.MAS INTF.II NO S

243

diona!. Por otro lado . no se d ispone para IOdos los estados de informacio nes tan csd arecedo rds como las que se refieren a la Tierra Firme veneciana . Allí. sólo las po"iCsio ncs de los ve necianos ascendieron de apeoximadamer ue 230.000 hcct ércas e n 1636 a 283 .000 e n 1665. supera ndo claramente las 300.000 e n 1722. Mie ntras que la mayor parte de los respectivos propietarios fue ron e nto nces nobles. e n la segu nda mitad del f-iglo XV II se observa que una décima parte de la superficie de la Tierra Firme pertenecía a cerca de seis mil personas.

6. LA PEN í NSU LA ITALIANA: CO YU NTU RA S PARnC U LAK ES

De este modo. se puede pa...ar a examinar má.. de cerca la situación de los esta¡Jos concretos de Italia, sin de tenerse demasiado en cada uno de ellos y considerando más bie n las mayores dimensiones y las actividades que allí se desarrollaron. Ade más de c ua nto ya se ha reco rdado a p ropósito de los problemas agrícolas. hay qu e subrayar ante todo que los mayores propietarios de tierras -c-g lo balmenle co nsiderados- fuero n los eclesiásticos (aunq ue con grandes diferencias de una zona a o tra). En particular. eran desm esuradamente ingentes sus dom inios en Lombnrdfa. en e l du cado de Parma y Piaccnzu. además del reino de Népotes y naruralme nte lo s Estados Ponti ficio s. Por otra parte , e n e l territorio de e stos últimos, desde el agro roma no ha..ta la marisma toscana. se ha observado en este período una d isminuci ón del cultivo e n beneficio del pastoreo y de lo s pastos: desde 16 22. e n efec to, se redactó el estatuto de los ganade ros del Patrimonio de San Ped ro. Co n res pecto a la sucesió n de lo s representantes de di versas familias de aq ue l estado en e l so lio pontificio. durante lodo el siglo XVII fueron creados principados a favor de alg unos de sus miembros y en particular de lo s sobri nos de los papas (a e ste propósito. hay que c itar en primer lugar a los Bnrgia y a los Barberini ). A menudo . los titulares de esos pue sto s señoriales rechazaban somete rse a la j urisdicció n de lo s órganos centrales romanos rei vindicando la com pe te nc ia de lo.. j ueces se ñoriales y sustray éndose ade más a las im posici ones fiscales. Más e n ge ne ral. en este o rgan is mo singular no sólo el poder político e staba en las mi smas manos q ue sostenían las riendas del poder espiritual. sino qu e también en las de sus detemores con fl uían además lo s más alto s cargos administrativos, ade más de co nspicuas posesiones de tierras. De este modo. casi durante todo el siglo XVII. e l cardenal sobri no del papa asumió regularmentelos cargo s g ubernativos de Prefecto del Buen Gobierno y de la Sacra Consulta. Por otra parte, se ha calc ulado q ue desde los últimos años del siglo XVI hasta 1676 los dist into s sobrinos de los pontífi ces tuvieron como graciosa do tación la cantidad aproximada de treinta millones de escudos - siendo los mayores beneficiados los Pamph ili y los Ahicri, los C hig¡ y los Ouobom. En este pun to resulta oportuno señalar que incl uso e n el ám bito romano una nu eva aristocracia de sbanc ó a menudo - tanto en el pla no patrimonial co mo en el del podcr c ícctivo-c- a la nobleza más antigua. En las provincias, y en particular e n la región de Ancona. se ha podido desve lar el fen ómcno no aislado de la com pe netració n e ntre las viej as estirpes de magn ates y las más írnporta r ues fa mi lia s del pueblo o pulento.


244

E l. 5 1(11.0 XV II

Si en el plomo social se considera el caso de la república de Gé no va, se obse rva n tende nc ias an álogas. Qu izá de las cifras aisladas nu se obtiene una rnedidil adecuada tic esas tendenci as: es un hecho que entre 1626 y 1666 un ce ntenar de pcn;ollas entraro n e n la noble za y más de un cen tenar entre 1673 y 1698 . Notables adscripc ione s al patriciado no fa ltaron en este siglo. ni siquie ra e n la república de Venecia, donde sin embargo re sultaron numéricamente más res tringidas por el motivo particular de la largu ísima g uerra de Candia . En esos dos estados aristocráticos. la admisión a l patriciado tenía co mo condición e l pago de imporlames sumas. La venalidad era más acentuada en Génova. dond e la adscripción cm mucho menos una medida contra graves peligros y necesidades militares. De toda s maneras, en el siglo XVII ya no estaba j ustificada la ac usación a la oligarquía de dificu ltar sistemáticame nte el acceso de los come rciantes y de los e mpresa rios más pudien tes (provenientes en particular del negoci o de la seda y de la producción de mapas) a la condición de noble. Por lo dem ás, la ascensión social no estaba prohibida a los propietarios de patri monios más modestos, con tal que estuv ieran de acuerdo con el esfuerzo finan ciero requerido. Por la repetición de esas adscripciones se puede constatar también que desde 1650 no e xistía ya e n Gé nova una auté ntica expansión de las clases sociales burguesas. Así. e n aquella capital, e n la primera mitad del siglo XVII ya no se distinguieron gru pos capaces de rivalizar en riqueza y prestigio con las clases nobles. Basta recordar que en 173M los 773 patrimonios patricios asccndfun a más de 116 millones de liras genovesas, mientras que los M83 populares contaban sólo con IR. Por lo de más. mientras que ningún patrimonio burgués era valorado entonces por más dc 200.000 liras, había más de 167 nobles que las superaban. Entre los regímenes de estructura antigua y los principescos ---como el pontificio y el saboyano-c. la sociedad granducal toscana fue la que, entre la mitad del siglo XV I y el comie nzo del XVII, recamó casi toda la trayectoria que lle vaba de los primeros a los segundos. La nobleza flore ntina. en efecto, acabó siendo constituida sobre todo por las famil ias que en la é poca republicana habían ocupado las funciones y los cargos más altos de la ciudad. A los grandes duques no les estaba prohibido cie rtamente crear a nuevos nobles. pero los príncipes de los Médicis lo hicieron con notable parsimonia. De esta manera, cn el seno de la aristocracia toscana la jerarquía se esta bleció de hec ho principalmente sobre la base de la e ntidad patrimonial. Los viejos patricios flore ntinos se metieron cada vez m és en la>; magistraturas, más elevadas de la administración, de la justicia y de las finanzas. Con todo, acabaron cediendo en gran parte a lo que sus antepasados no habían de hecho buscado. es decir. a un compo rtamie nto y a un gusto propios de cortesanos. Asf sucedió que, incluso con respecto al pcrfodc inici al de l siglo XVI. de carácter principesco, cuando se había puesto en movimiento un relevante aparato de gobierno, és te se e ncontró bastante debilitado e n el siglo siguiente por la progresiva solidaridad entre los soberanos y los miembros de su corte o el Senado de los 48 . Ya e n el reinado de Fernando 11 (1628-1670) se consolidó de manera clara es ta tendencia a la disgregación del centro de poder. Ésta se acentuó aún más bajo el mandato de Cosme 111 ( 1670· 1723 ), que se distinguió, ade más de por su obtusa piedad religiosa. por una fiscalidud e xenta de organización.


IU V¡\ U D ADF.S ES r ATA LliS y YROIILEM AS l N l'l RNO S

245

El gran du cado de Toscana. no o bstante. podría haber aparecido co mo uno de los estados mejor gobernados de la pení nsula italiana. incl uso po r su capaci dad de mante nerse en un re lativo equilibrio e ntre las influe ncias de España. de los pont ífices y de Fra nc ia. Pa rad ójicamen te, e n ca mbio, parecía más prec aria la autoridad de los papas, q ue e n el siglo XVII ya no gozaro n verdaderame nte dcl asce nde nte q ue hab ían tenido desde la segunda mitad de l sig lo XVI. A este propósilO, se ha observado q ue ya e n los tratados q ue pusieron fin a la guerra de los T re inta Años había co ntado bastante poco la voz del s umo represe ntante de la Iglesia católica. m ientras q ue e n el mom ento de la f irma de las paces de los Pirineos y de Nimega ni siq uie ra se designó un puesto para los represe ntan tes po ntificios. Qu izás, e l último esplendo r de real prestigio temporal lo co noc ió la Sa nta Sede en 1648, cuando los e nviad os de los Hahsburgo. de Polonia y de Venec ia j uraron fideli dad e n Rom a a una nueva Liga Santa contra el turco. e n e l transcurso de una congregación genera l carde nalici a. Esto no q uita que la Santa Sede co ntinuara dese mpeñando en el transc urso de ese sig lo importantes funciones int ernacionales graci as a su papel religi oso y ecle siástico y al apoyo de las g randes organizaciones co ntrarreformistas. M ie ntras que las ofe nsas a l papa por parte del arrogante Luis XIV no fue ron más all á del plano fo rmal y diplo mát ico, mucho más g rave fue la reacc ión del soberano francés contra la repúb lica de Génova. Este re y, por motivos más bien inco nsiste ntes - la prohibición no observada de arm ar a lgunas galeras para Bspa ña-c-, ordenó bombardear la capital ligur, co ntra la que su flo ta lanzó trece mil cañonazos en e l mes de mayo de 1684. No o bstante, precisa mente e n Génova. entre 1630 y 1650, había surgido la aspiración a liberar al estado de la semitutela es pañol a a fin de invotucrarlc más activamente e n el juego políti co europeo. El hecho era que desde hacía bastante tiempo e l espacio económico ibérico se hahía co nven ido en la salida princi pa l de la producci ón artesanal e industrial ge novesa. Por o tra parte, la política merca ntilista prac ticada cada vez más por Francia en el transc urso de este siglo ex ponía a la república lig ur a las estrategias económica s de su potencia vecina. Pero había algo más: mien tras que los e mpresarios genoveses de l ramo tex til permanecían anclados en la solidez tradicional de sus productos, la producción más variada y llamativa de los productos franceses. ingleses y holandeses estaba co nq uistando los mercados. En estas co ndiciones, la cuestión de la calidad de los tej ido s se hacía más bien abstracta: e l gusto de los clien tes se estaba co nvirtie ndo e n el ju icio más concreto de la misma calidad. De esta mane ra, e l sector ge nové s de la seda, Iras haber sufrido grandes pérdidas ya a finales del siglo XV I. aun c uando se había recuperado a co ntinuació n hasta consegu ir un buen nive l, cayó de nuevo a un nive l muy bajo en las últimas tre s décadas del siglo XVII. Las notables dificultades ind ustriales de este período afectaron so bre todo a los empresarios que no era n nobles. En esa coyuntura disminuyeron fuertemente tam bién las producciones ge novesas de hierro, de jabón y de mapas, por no hablar de la produ cción de lana. que se encontró en condic iones aú n peores. La industria del hierro, por eje mplo, en desarrollo bastante notable en los años comprendidos entre 1630 y 1640. no fue


24 6

El. S IG LO

XVII

favorecida por los progresos rec nológtcos q ue se habían lle vado a caro. No rallaron las intervencione s del estado. pero éstas estaban marcadas por el Iavortrismo más que por los intereses generales. Por otra parte, la reestruc turaci ón industrial ligur de comienzos del siglo xvm no recibirá un estímulo efectivo por parte de la clase aristocrática dirigente. Por otro lado. sobre las producciones industriales genovesas pesaban los altos salarios, provocados por el coste elevado de la vida. En las últimas décadas del siglo XVII se intentó transferir m uchas actividades a lugares lejanos del centro urbano. estableciéndolas en provincias y en zonas rurales. aunque las autoridades y las corporaciones b loq uearon bastante pronto esos recursos. Por lo demás. los empresarios de la capital ligur aceptaron más gratamente perder poco a poco las salidas de sus productos antes q ue padecer las consecuencias de una renovación de los procedimientos técnicos y de la... propias estructuras organizadoras. El retroceso, por consiguiente. se had a inevitable. Es ta sit uación genovesa puede conside rarse como bastante e mble mática y a náloga a otras de la peníns ula italiana . En el plano de la producci ón de las prendas de lana. el número de las Florentinas descendió de 14 .000 en 160 2 a 10.700 e n 1629 y a 5.647 en 1644. En el añ o 16 16, había aú n en Milán setenta fábricas de gé neros de punto , reducidas a c inco en 1682; en 1709 , en la cap ita l lom ba rda se produjeron sólo un centenar de piezas. Fue análoga la si tuación lanera en Veneci a : de 28 .000 piezas aproximadamente a com ienzos del siglo XVII se bajó a 10.000 en 1650 y 2.000 en el año 1700. Totalmente similar fue tam bién la trayectoria seguida por la industri a ve neciana del jabón : mientras que a lrededor de 1600 consumía casi cinco mi llone s de libras de aceite. en los últi mos ve inte años del siglo XV II utilizó una cantidad cinco veces menor. Ya se ha puesto de rel ieve q ue -aunque fuera por motivos un tanto diferentes- los clientes tradicionales de los productores italianos (desde España hasta Flandes y Alemania) vieron cómo se reducían notablemente sus posibilidades de adquisición en el transcurso del siglo XVII. En los mercados de Levente. por otra parte, las prenda.s de lana de la peninsula italiana sufrieron cada vez más la competencia de las francesas. inglesas y holandesa.s , m ucho más baratas. La producción de los tej idos pareció asegurarse claros éxitos trente a los de lana. e n franca decadencia. En Florencia, los empleados e n el Arte de la La na e ran d iez veces más que lo s e mpleados del Ane de la Seda haci a mediados de l siglo XVI. mientras que e n 1662 10.'1. primeros habfan descend ido a 5 .364 y los segundos ascendido a más de q uince mil. O tro recurso fue buscado por varias ciudades marítimas itali anas con la institución de puertos fra ncos. Cabe menci onar e l de Génova, abierto e n 1654 y reform ado e n 165 8, y luego lo s de Civ havecchia ( 1692) y Ancona ( 1692). El ún ico g ran éxito e n este p lano . sin e mbargo. estuvo rep rese ntado por e l pue rto de Livomo . ya muy favorecido por los Médicis en el siglo XVI. SU fortuna sigu ió acrecentándose e n el tran scurso del siglo XVII. lle vando a cabo además una victoriosa competen cia con el trabajo realizado por la capital ligur. E l trato de favor dispe nsado por las nutridas colonias extranjeras y la modernidad de sus insta laciones d ieron empuje a l éxito de Livomo. Pe ro este éx ito fue propio de un ce ntro marítimo (y secundariamente de Pisa) más q ue de la economía toscan a. El puerto de Livorno. e n erecto. se puso de re lieve sobre todo como un gran puer-


Il:[ VAll U A D ES F. STAT AL E S V PIl:ORI.F.MAS IN1-ER NO S

247

to de trán sito: e n vez de compararse a un pulmón de la econom ía. su co ndición se apro ximaba más bien a la de una isla respe cto a l estado e n cuyo territorio se e nco ntraba. De hec ho, exist ía una contradicc ión e ntre la suerte cada vez menos fa vo rable de las indus trias flore ntinas y la aflue ncia acaecida en Li vorno de productos e xtranjeros de mejor mercado. cuya introducció n e n el gran ducado no eru prec isame nte favorecida. Ta l proteccionis mo es tablecido en defensa de los pre cios internos del país no bastaba para ev itar el de scen so de la prod ucció n y de los mismos puestos de trabajo. Po r o tra parte , con un país políticamente así d ividi do era posible qu e cada l o na económica concreta. a l d isminuir ca da vez má s sus salidas al extra nje ro. fuese obligada a replegarse sobre sí misma. Con todo. en cada estado ex istía una d ispa ridad bas tante notable e ntre las condicio nes de las ciudades. y pnnci pa lme r ne de la s capitale s. y las del ca mpo . Much os centros italianos desempeñaro n tam bién en es te pe ríodo la función de auté nticos esce narios de exhibición y de fuertes inversiones de pre stigio. Mientras la vida te atral y musical te nía un incre mento ca da vez mayor. pululaban la s academia s -c-algunas de las c uales gozaban de re putac ión internacio nal- y se co nstituían importante s mu seos. S in duda alguna. e l fenómeno e n co njunto más vistoso y no e xento de rel ie ve eco nó mico aparecía forta lecido por toda clase de inve rsion es ci udad anas y urbanrsticas. Las ciudades se adornaban con nue vos pa lacios. mie ntras que un gra n núme ro de iglesias se unían a las ya existe nte s y otras eran tran s formadas co nfo rme al gus to barroc o. A lg unas capitales se ase mejaban a au ténticos asti lle ros . ta nta era la suma de las in iciativas arquitectónicas . Ba stará citar la o bra de Guarino Gu arini (t 1683) Yde Filippo Juvara (t 1736) e n Turtn o la de Bal dassa rre Longhena (t 1682) e n Venecia . En los Estados Po ntificios. Faen za. P ésaro y so bre todo Bolonia fuero n te atros de transfo rm acione s im portante s. Pero pa rticularmente e n Roma la ac tiv idad ciudadana e n e d ificaciones re su lló cas¡ la únic a industria y repre sentó uno de los prin cipales facto res de la vida econó mica. Fuente s. jard ines y pla za s mo numentale s - siendo parti cularmen te significativa la de San Pedro- se un ieron a las más va riad as edificaciones . Arquitec tos co mo Gian Lorenzo Bcrnin i (t 1680 ). France sco Borrom ini ( t 166 7). Cario Rainald i (t 169 1) Y Carla Fontana (t 1774) desplega ron allí su maestría. Esta era la península que constitu ía la meta principal de los viajeros - además de los peregri nos- de c asi todas las nacio ne s e uropeas: fue pre cisa me nte a partir del siglo XVIt, e n e fecto. cuando se co nvirtió sistemáticamente en el objeto de una visita conside rada obligatoria para la formación de las e lites . Por o tro lado. el siglo XVI r fue un período de depre sione s y de c alamidades demográficas. hasta el punto de q ue prá ctica mente a fi nales de sig lo la población supe ró apenas la de su co mienzo : trece millone s aproximada me nte. No o bstante. las c iudades italianas ,siguieron estando e ntre las más pobladas dcl co ntine nte. empelando por Nápoles . quc contaba con 176 J XXl habitantes e n 1788 y 2 15.000 en 1707 . Seguía n Venecia ( 120.000 habitan tes e n 164 2 y 132.000 e n 1696 ). Roma ( 100.000 habitan te s e n 1657 y 135.000 e n 1699), Milán (100.000 habitan tes en 1658 y 123.000 en 171 5). Flo re ncia (69.000 e n 1642 y 77.000 en 1738) y Génova (55.000 habitantes e n 1657 y 65.000 en 1681 ). Se trataba de grandes ce ntros e n


248

EL S IGI _O XVII

los q ue no sólo se conservaban las riqueza s hab idas en el pasado. sino en los que también se ac umulaban nueva... Incluso a escala euro pea. ningún otro país de esa época podía estar tan orgulloso de un patrimonio urbano tan notable y de semejante esple ndor.


5. TRASTORNOS POLÍTICOS YSOCIALES l . CA RACff.Rf::S DE LA SITUACiÓN INGLESA

La narración histórica tiene tambié n como objetivo el de explicar los se ntimientos profundos que animan la vida de las civilizaciones y de los pueblos. En gran med ida, sin embargo, esa narración no logra penetrar en todos los secretos de las mentalidades ni iluminar tod as las si tuaciones psíquicas co lectivas. de modo qu e experimenta di licultades para integrar esos aspectos con lodo aquello que fácilmente parece manifestarse en el plano económico y social. cultura l, político y militar. No obstante. entre los ferm entos y las pasiones que agi tan de forma bastante amplia el período del siglo XV II, tanto en Europa como en otros contmentes. figuran en primer plano los que se pueden reconducir a los diversos patrimonios religiosos. Con todo. bastante más que con respecto a la fase dcl siglo XVI. es difícil identificar en su especificidad 10 que -en el plano histórico. es decir. en cl complejo engranaje de las vicisitudes- en cl siglo XVII desempeña una funció n religiosa. Este es sin duda alguna un prob lema que afecta también a todos los siglos anteriores. dado que pocos aspectos de las diversas creencias se desarrollaron en una dimensión verdaderamente aut ónoma y sin rel aciones más o menos estrechas con las otras dimensiones de la vida colectiva. Tam bién es verdad. sin embargo, que una de las tendencias generales de la ci vilización europea - y podría decirse mundial- ha sido la de dar lugar a una progresiva laicización o secularización, es decir. a formas de liberación y de disociación de tod o tipo de realidad de los co ndicionamie ntos religiosos y de la mezcl a co n ellos. Se ha trulado de un proceso muy lento. en varios países incluso en curso todavía hoy e n día. que en Europa se manifiesta al menos desde el sig lo XIII en adelante. en los campos y con los ritmos más diversos. Precisamente porque tal proceso reviste la historia en toda su globalidad. no se hace de él en ge neral un tratado aparte. Estas consideraciones, que se pueden aplicar a un gran número de fenómenos, se refiere n en particular a la historia inglesa del siglo XVII. Ésta. en efecto. aparece como un revo ltijo de elementos que intentan abrirse camino. atropellándose y también arcmpcréndose. para por fin llegar a un orde n estable. Casi lodo el siglo XVII británico está caracterizado por una sucesión de trastornos. En el título del presente capítulo han sido calificados de políticos y sociales. pero es esencial recordar que en esa zona uno de sus mayores componentes ha sido el re-


250

EL S IG l.O XVII

ligioso. Los distintos pa íses e uropeos han digerido a su modo. así como e n tiempos dive rso s, la Reforma pro testan te y todo el conjunto de fenóme nos y reacciones q ue e lla co mportó. El confl icto que es ta última había pro vocado desde Inglaterra hasta Escoci a e Irlanda no se aq uietó definiti vam ente bajo el rei nado de Isabel Tudor. sino que se reavivó con fuerza hajo sus sucesores Estilaron, d urando cas i hasta los um brales del sig lo XVIII . Es dec ir, ese mundo británico e s aque l que ha provocado durante más tiempo -c-pr éctícarncntc a lo largo de más de un siglo y medi o- la dialéc tica y cas i e xasperada e ncrucij ada de las e xige ncias religiosas más variadas con las políticas. sociales e ind irectamen te al me nos c ultura les y económicas. S in duda. fue necesaria una gestación tan pro longada para q ue se pud iese llegar fina lme nte a la mad urez del nuevo orden q ue ta nto ha caractcrizado luego a la modernidad inglesa, haciendo de e lla inclu so un modelo e n el siglo XVII y tam bién en el XVIII. De hecho. e l revoltijo en el que se cruzaron los factores más d iversos apareció casi inex tricable en e l ámbito de las islas británicas. do nde se devanó de una forma libre y particularme nte imprevisible. El com po nente re ligioso fue allí por lo menos cu ádru ple: anglicano, calvinista. católico y sectario (q uerie ndo de sign ar con este último término aq uel conglomerado de sectas q ue tuvo un no table peso cspccfflco, a unq ue cada una singularmente ejercie ra e ra una influenc ia red ucida). En e l mu ndo inglés de l siglo XVII, e n suma. la partida co nfes io nal estaba aú n casi toda por j ugar. En apariencia, acabó con el resultad o más lógico: en realidad. co nstitu yó la conclus ión original de un proce so atorme ntado y ampliam ente abierto. En el transcurso de dos sig los aprox imadame nte. en tre la mitad de l sig lo XVI y la mitad del XVIII. la poblac ión ingle sa se dobló. Lo s períodos en que e l increme nto demográfico se reveló más fuerte fueron e l siglo XVI y la segunda mitad del XVlJI. Se ha calculado q ue entre 16 20 y 1640 ce rca de oc henta mil hombre s dejaron e l país. en d irecció n so bre todo a las co lo nias de América del No rte. Se trató pri ncipalmente de un éxodo rural . Ade más de padecer un co los al incend io. Londres fue azotada e n 1666 po r la peste. S in embargo. la isla no conoc ió, como Italia. un e stancamiento de mográ fico en el tran scurso de l siglo xvt: al inicio de este siglo. los ingleses e ran cuatro millo nes y a su fi n cinco millo ne s y med io . Hay q ue co nsiderar aparte e l caso de Irlanda. que entre 1640 y 1650 perdió la mitad de su población. Sin co ntar Londre s. que a lrededor de 16<X) ten ía ya doscientos mi l habitante s (destinados por otra parte a incrementarse rápida me nte) . hasta el siglo XVllJ las ciudades inglesas siguieron siendo centro s de segundo o rde n. sobre todo comparadas con las de los mayores países e uropeos. En la capital. e n contrapartida. el co nsumo de trigo aumentó e l 230 po r 100 entre los años 1605 y 166 1. La agricultura inglesa hizo not able s progresos e n el tran scurso del siglo XVII, hasta el punto de que desde 1660 aproximadamente la isla se co nvirtió en uno de los almacenes de trigo del continente. Aunq ue los fertilizante s químicos sólo fueron e mpleados a gra n esc ala desde el fin de siglo. los prod uctos agríco las se reve laron -c-juntamcmc con los de Ho landa- co mo los mejore s de Europa después dc 1650 . Gracias también a las co municacio nes fluviales con Londres, tan to el volumen como la o rganización y el impacto eco nó mico del co mercio de los co-


TRA STOIlNOS I'OLfTI<"OS y SOClAI.I'S

25 1

mes tibles e stuvieron caracterizados por un acentuado ínc rc mcr uo 13010 en las úl timas décadas del siglo XV1 como e n la primera mitad del siglo siguiente . Al menos en la medida en que la tierra logró con ..u.. beneficios hacer frente a la... e xige ncias de una población en claro crecimiento. se ha podido hablar de revolución 3grícola . Si al inic io del siglo XVII e l mundo inglés era aún claramente rural. los porce ntaje s de los empleos en las diversa.. ac tividades eran en 1696 los siguie nte s: 77 por 100 en la agricultura. 13 por 100 en la navegación y en el comercio. 10 por 100 en la industri a y en la minería. Por otra parte. a partir de 1700 aproximadame nte. el aumento de la producci ón agríco la provocó una disminución de lo.. precios. Por lo demá.... no está excluido que el grave conflicto co n Ho landa. ~g u i do por el Acta de Navegación de 165 1. hubiera estimulado a los propietarios de tierras a intensificar ya mejorar lo s cu ltivos a fi n de contribuir a la victoria de vu país satisfac ie ndo sus necesidades de un modo más amplio. En 1646. además. intervino 13 abolició n del régimen feuda l de lo s poderes y la medida ya no fue revocada. Desde e ntonces fue má.s fáci l programar la gestión de la tie rra y las inversiones reali zadas a largo plazo. Este proceso tuvo su tra ducción política en el ingreso e n la Cámara de lo s Comunes de lo s representantes de la gentrv. l.as corrie ntes más radicales, como la de lo s íevelle rs (o niveladores ). intentaron o ponerse a la co ncentración de la... propiedade s de tie rras, al menos en e l ticmpo de la revo luc ión de los año s cuare nta del siglo XVII. SU intento era muy co mprensible si se tiene en c uenta q ue mucho s peq ueños cultivadores se e nco ntra ban obligados a vender sus propiedades al no lograr soste ner la competencia que le s hacían los propietarios de las posesiones mi .. extensas. Pero el proceso de enriquecimiento de estos últimos no hizo sino proseguir tam bién en el tran scurso del sig lo XVII. La economía inglesa conoció Jlotables transformaciones no sólo en el plano agrícola : fueron mayores incluso en el sector de la industria. hasta el punto de que ya se ha querido ver en tales progresos el trampolín de lanzamiento de la q ue co nstituirá más tarde la revolución industrial. Así. desde 1620 aproximadamente empez ó a destacar en Lancashire la industria de tejidos de algodón. e s dec ir, una actividad que requería grandes disponibilidades financieras para la adq uisición de la materia prima en mercados muy lejanos. Por o tra parte. en varias actividade s se difun dió e l uso de las máquina.s : de sde las que desempeñaban su funció n en las minas hasta las hiladora" mecánicas para la seda o los inge nios ideado s para la fabricación de los calcetine s: instaurada por Crumwell, la corporación de los tejedo res en telares ree mplazó e l pu nto hec ho a mano . Sie mpre e n búsqueda de los o ríge nes, se ha querido ver e n e l de sarrollo de la red de canales un punto de partid a para la revolución industrial. Es cierto que su ramificación co ntribuyó a un a mayor d istribución geográfica de varias manufacturas. Es sabido . por o tro lado. que a comienzos del siglo XVII el carbón de Staffordshire era llevado a Binningham sobre caTTOS lirados po r bueyes. mientras que a fine s de l mis mo sig lo llegaba allí por vía fluvia l. Junto a la e stabilización progresiva de las co municaciones fluvia les bien conectada.. entre sí mejoraba también el si stema de co municació n por carretera. De monopolio privado. por ejemplo, la admini stracié n de correo s pasé a ser servicio público ya a mediados de l siglo XVII,


252

u . S IGLO XVII

Sin ning una duda. las e xigencias milita res y 1O'i mi ...mo s trastorno s políticos int ernos tuvieron co ntrapartidas fa vorables en las actividades econ ómicas. Cicrtamern e. no suce día IUdo s los días que el gobierno ordenase ---co mo 10 hizo C romwell en 1653- la compra de 1.500 ca ñones de una sola vez. pero realmente las necesidades del ejército y de la marina no permanecieron ajenas a la prolifcración de altos hornos . No e s de e xtrañar que el reclutamiento de soldados. al hacer escasear la mano de obra. hiciera subir los salari os y que el realce de estos últimos provocase también la elevac ión del nivel de vida. En varios secto res -dcs.de cI secto r de los mapas ha sta e l de la seda. al menos a partir de 1650 en adelant e- surg ieron grande s un idades de producción con ce ntenares de trabajadores cada una: en la siderurgia se impusieron empresas de notable entidad. Simuh ánearncnrc . cI comercio se hacía cada ve z más preciso y distribuido. M ientras qu e en casi todos los pueblos aparcera un negocio pam la venta de los art ículos más diversos, en Londres, en 1686. fueron insta ladas cas i cien m il tiendas. Poco a ('MJC(l camb iaba tambi én la mentalidad y se empezó a pe nsar que el mismo estado podía co nsiderarse q ue estaba a l servicio de la indus tria y del comercio , en lugar de lo co ntrario . Parece que es t é fueru de du da e l hecho de que lo s mismos trast ornos políticos y la guerra c ivil, aunq ue perjudicaro n en un breve pe ríodo a la econo mía. acabaron instau rando un a socied ad q ue se apoy aba e n los negocios y e n la competenc ia, a causa de las condiciones de mayor libertad quc se habían verificado. Un ejemplo de ello es cI inicio del rég imen de los salarios libres, fechado a mediados del siglo XVII. En este período se pueden o bservar en Inglaterra unos fenómenos que. no obstanre. se habían manifestado ya desde hacía tiempo en un país sumamente urhaniLado como Italia : de sde la difusión de la.. residencia... suburbanas en lomo a la capiral y una mayor comodidad en las viviendas hasta e l desarrol lo de la lectura y de los encue ntros. Sólo cn 1M 3 fueron instituidos e n la isla e l impuesto territorial y e l ind irecto sobre el consumo (en particular. el del alcohol. la cerveza y la sidra, el t é y el café. as í como e l del c hocolate). Solamente entonces los come rciantes lograron una influencia suficiente para obtener (como había sucedido ya en las ciudades estado de la Ital ia centrose pte ntrional desde el siglo XIV Y el xv) que los e normes gastos militares fueran co mpensados con un régime n de tarifas favorable s a sus industrias. Con todo. a diferencia de lo que no pudo realizarse en Italia en el siglo XVII , ya a fine s de este sig lo se puede afinnar que se hahía formado en Inglaterra un mercado de d imens ión nacio nal. De este modo. en tre 16 88 y 1701, la renta nacio nal aumentó en la isl a un 20 por 100. Hay q ue destacar también la aparic ión de una mentalidad estadística (aunque e l hecho no sea precisa me nte nue vo con respecto a [o que se había practicado ya de sde hada tiempo en o tros organismos políticos, como por eje mplo e l veneciano). Desde ItillR. el gobierno inglés dio a co nocer, en e fecto. los dalas de la balanza comercial. las entrada... y los ga stos públicos, así co mo el montante de la masa monetaria en circulación. En Londres fue donde se editó un primer periódico co mercial en el año 1682 y fue ra rnbién londinense e l primer diario. publicado en 1702 (e l D ail)' Courann. Si la movilidad social fue muy aila e n Inglaterra e n el transcurso del si glo xvn. tambi én los tradicion ale s va lores morales e intelectua les sufrie ron sacudí-


TkAS'IO kNOS PO I ÚH":OS y SOCIA U ,S

253

das. Los numerosos debates en que las exigencias religiosas se mezclaban con las po liticas y sociale s aceleraron y extendieron la capacidad colectiva de informacióll y de reflex ión. En particular. durante los años de lo s uu sromos internos, mucho s pudieron abrirse a perspectivas ---co mo la tolerancia religiosa o la libertad de impresión- q ue ponían en cuesti ón las relaciones habituales de la sociedad. En los grupos sociales plebeyos y obreros se manifestaron entonces formas de irre lig io sidad . si no de ateísmo. Ciertamente. no se excluye que e stas y o tras te nJ~ncias radicales hubieran inducido a los más pudientes a inclinurse hacia la parle de la iglesia anglicana. que o frecía mayor seguridad. m ás que hacia la parte de I(h pu ritanos. sobre todo tras el período de mayores tens iones ( ltHO- l660). Es un hecho cierto que pri ncipal mente en los años cuarenta del siglo XVII la prensa empczó a convert irse e n un verdadero órgano de información y a hacer una compeu-ncia e ficaz a los pú lpitos. Ocupar estos últ imos. antes de 1640 . equ ivalía al ejercicio de una fun ción que era tan po lítica co mo ecle siástica. De sde 164 1 en ade lante fue suprimid a la autoridad del gobie rno en las parroquias. C ua ndo la herej ía no fue ya de sde e ntonces p unible con la hog uera. la iglesia o fici al pe rdió el monopolio de que había gozado tanto e n e l co ntrol de la ed uca ción como en el poder de censura . Poco a poc o . la opinión pública se co nvirt ió e n un a fuerza que era necesario tener e n cuerna y. a partir de 1689 , esto se acentuó con la instaurac ió n de las sesio nes anua les de l Parlamento . Hay q ue de stacar ade más los factores que de sde entonces desempeñaron un papel importante en e l transcurso de los acontecimientos. Con la se paración de la igksi a inglesa de la de Roma. en la época de Enrique VIlI. el papismo. es decir, la fi de lidad al pontífice. había sido cons iderado cada vez más como un ene migo tanto interno como ex terno. Poco des pués del inicio del re inado de Jaco bo l. los cató licos habfan consp irado con la célebre «co nj urac ió n de la pólvora» (1605). Corno hasta 1687 la amenaza de un a restauraci ón católica. al menos parcial. no desapareció del todo. la pertenencia a las co nfesio nes protestantes reforz ó el sentirniento nacional. contribuyendo a la un ión del país. Si n embargo. a semejante resultado se llegó después de un largo recorrido y. tal como puede afirmarse. de una au téntica lucha. El mundo bri táni co . e n efecto. estaba bar.. tamc claramente di\'id ido en este plano e ntre una Ing laterra oficialmente anglicana. una Escocia calvinista y una Irla nda católica (por más su maria q ue pueda ser se mejante caracterización ). Purt icularrnente co nflic tivas fue ron. ap rox imadamente a med iados del siglo XVII. las re laciones entre ing leses y esc oceses. Escocia. e n e fec to. tenía su iglesia. reg ida por órganos cole gia les y elect ivos, y un Parlamento propio e n el que . ade más del clero y de los nobles. e staban represe ntado s los di rigentes de los d istritos y las ci udade s. La po sición de lo s escoceses era muy particular. si se tiene en CUenta que. po r un lado. seguían la co nfes ió n calvinista pero. por o tro. eran los s ú bd i t~ pri migenios y fa voritos de la dinastía Esruardo . que desde com ienzos de l siglo XVII ocupaba el trono de Inglate rra . De este modo . sus fuera s esta ba n evidentemente destinadas a e nfrentarse. tal como sucedió abie rta mente desde 16 39 . No fueron poco importantes en e l tran scurso de la guerra c ivil las dist intas intervenc iones de los escoceses. unas veces incl inados control. el monarca y otras a su


---------------~~_.

25 4

EL

snu.o

XVII

favor. Tras la ejecución del rey e n 1649. Cromwcll luvo que dirigirse contra e llos. aunque sólo hubiera sido porque habían dado refu gio 31hijo del soberano: Carlos 11. El ejé rcito de Cromwell logró derrotar los primero e n Dunbar ( 165 1) Y luego en w orcbcster. pero el gobierno que fue instau rado entonces e n Escocia no fue del agrado de la población y desapareció en 1660. El problema secular fue resuelto sólo en 1701. c uando fue proclamada la unión de Inglaterra y E...cocia. A ca mbio de la renuncia a un Parlamento y a un gobierno propios. los e SCOf..'CSCS obtuvieron 45 diputados en los Comu nes y 16 miembros e n la C ámara de los Lores. Hubo además otras condiciones, co mo una fiscalidad más ágil y la co nse rvac ión de las juri sdicciones señoria les locales. Casi paradój icame nte. el papel de los escoceses se encontró vinculado a l destino de Irlanda: millares de el los. en efecto . habfan sido trasladados al Ulster e n tiempos dc Jacobo I ( 1 603~ 1 62 5). Co n todo. las re laciones de Inglate rra con Irlanda fueron todavía más dramát icas que la... mantenidas co n Escocia. En 1633. Thomas w entwortb fue nombrado gobernador dc Irlanda. donde no dej ó de favorecer el asentamiento de colo nos proresrantes. aunque lle vó a cabo una firme acción de gohiemo. A su partida siguió una década de di sturbios (I639-ltH9,. que los inglese s ---de ma.s iado ocu pados en sus asuntos internos- no pudieron apaciguar. Los católicos irlandeses e n plena revuelta masacraron incluso a c ie rto número de prot estante s. Esto llevó a la tardfa aunque cruel campaña que cI mismo Cromwel1 d irigió contra e llos entre finale s de 1648 Y 1650. e ncargando lue go a sus gen erales que llevara n a t érm ino las operaciones por él inici adas. Una vez consegu ida la sumisión de Irlanda en 1652. los cató licos fueron despose ídos de dos terceras partes de sus tierras, que aca ba ron e n manos de nue vos co lonos protestantes o bie n en manos de so ldados de Cromweü . Hasta su muerte. es dec ir. durante algu nos a ños. este último hizo acceder di putados irla ndeses al Parlamento de w estminsrer y extendió a su isla los privilegios come rcia les de que goza ban los ingleses. Pero estas medidas no fueron res petadas tras la restauraci ón de los Estuardo en 1660. Después de haber padecido tan tas vejacio nes. los iríanc eses aprovecharon el nue vo g ran conflicto interno inglés de 1688 para rebelarse. Al cabo de dos años de enfrentamientos y de resis tencia, vieron cómo desembarcaba pam luchar contra e llos al nuevo rey inglé s -Guillermo 11I- . que los derrotó el l O de j ulio de 1690. Les fue reservada e ntonces una suerte aún peor que las anteriores. M ás de cuatroc ientas cincuenta propiedades importantes les. fueron confi scadas. de manera que entre 1688 y 1703 la parte del sucio que pertenecia a los católicos pasó dcl 22 por HK) al 14 por HK). Por lo demás. todos sus obispos y todo su clero regular fueron expul sados. mie ntras que todo laico calólico quedaba exc luido de la e nse ñanza y de algunas o tras profesiones: en 1727. a los católicos se les negó incluso el derecho a votar. Entretanto. e ntre 1690 y 1730. ce rca de 120.000 irlandese s to maro n e l cam ino del e xilio; sobre todo para prestar servicio en ejércitos extranjeros. Las de sgracias de Irlanda no terminaron aqu í: dos gravísimas carestías, en los años 1726- 1729 Y 1739- 174 l . se abatiero n sobre la isla; la segunda mat ó a una quinta parte de la población. es decir. a ..U)t},(X)() habitamcs . Los supervivientes se sa lvaron sólo gracias a una nueva oleada migrutoria y al cultivo de la patata.


lRA S 101l~ClS

")

255

eor.rncos y S<X: IA LES

DE JACOBO I A CA IC I.OS I

No se puedo: red ucir la histeria europea do: la época moderna al progresi vo fllrtaleci m ie nto de los organismos estatales: no obstante. este pmcew constituyó una de sus d irectrices domi nantes. La formación de los estados ocupa un período muy largo y se inicia además al gunos sig los antes del sig lo XVI. De un país a o tro• e..a fo rm ac ión recorre etapas diferentes y en cierto sentido se puede afirmar que Jo: VCL en c ua ndo se imponen aquella.s potenci as donde tal formaci ón se desarro11:1de un modo gra nd io so y vig oroso. Hay que recorda r pur otro lado que el sig lo \.\'11 ha sido co ns iderado el siglo del absolutis mo. es decir. e l de la centralización y e l acrecentam iento del poder e n manos de l sobe ra no y de sus directo s cohiboradorcs. Precisamente desde e sta pcrspcct¡ va se pone de relie ve que los primeros J o.. monarcas ing leses de la din astía Estuardo - Jaco OO I y Carlos 1 ( 1625· 1(9)-- siguieron voluntariamente el ejemplo ofrecido por lo s reye s españoles o rrancese.... Sin embargo. la... co ndicio ne .. de ...u país y del ejercicio de su autoridad e ran sensib le me nte diferentes y se revelaron cada vez más contrarias a l despliegue de un gobierno absoluto, aunque inglés fue uno de sus mayores teóricos: Tho mas Hobbcs ( 1588- 1679). En primer lugar. el rey no di sponfa ni de un ej ér.:j IO ni de una flota permanente. y los funcionarios que lo representaban en las provincias eran poco numerosos. La admini stración local estaba cn manos de los propietario s de tierras, que la gestionaban sin una determinada retribución. Cuando se hacían nec esarios paniculares fina nciamientos o decisiones im po rtantes. era preciso convocar al P.ur fumc rnc y conseguir que fuesen aprobados.

J acebo 1 1625 Estuardo

I Federico V casado con Isabel del Palatinado

_,---1 I

Ernesto ca..ado Cfln Sofla Gu ilJenno 11 casado Maria Au~ ~t0r---J de Orange con Hannover

Jorge I de Hanno ver 1727

I Jorge 1I de Hanno vcr 1160

Caríos 1 1649 EstuanJo

I Carlo!. 11 EMuardO

1""5

1 Guillermo 1II casado co n Maria 11 de Orange Estuardo 1702 1694

1701 Bsruardo expulsedo 1688 Jacobo 11

I

Ana

Esruardo 17 14

Jacobo Eduardo pretendiente 1766


256

H.

smro

XVII

A pesar de que su carácter sob res alie nte fuese cada vez más sign ificativo. la clase mercantil inglesa tuvo sobre el gobierno una influencia mucho más lenta que en las Provincias Unidas, no obstante la presencia de sus rcpresenrames en la Cámara de los Comunes. La trayectoria de su ascenso fue . pues. totalmente gru-

dual al menos hasta 16-W, aunque la más amigue aristocracia hubiese perdido gran parte de su poder militar. al tiempo que su autonomía política y financiera resultaba también minada por la inflación. Si en los cuarenta y cuatro años dd reinado de Isabe l J (as sesiones parlamentarias habían durado en conjunto sólo tres años. los Estuardo hicieron además del Consejo Privado el fundamento de su gobierno. acentuando la dependencia que la resolución de los asuntos tenia de la persona del soberano. Hasta 1640. la Cámara de los Comunes sigui ó siendo escasamente representativa: por e sto la búsqueda de la prolongación del sufragio político constituirá una de las cuestiones más debatidas después de aquella fec ha. Forma lmente. los miembros de los Comunes eran elegidos en lo s 46 distritos de Inglaterra y de Gales. cada uno de los cuales designaba a dos mie mbro s teleglc os entre tod os los propietarios de tierras q ue tuvie ran dos libras esterlinas de renta anual). Una orgánica capacidad parlamentaria de resistenc ia y de o posición a la actuación de l gobierno se del ineó só lo poco a poco. aunq ue precisamen te su de sarrollo constituy ó e l fundamen to principal de la singular historia po lítica ing lesa de l siglo XV II. Durante mu chas décadas. los intereses de lo s soberanos habían seguido estando ampliame nte vinculados a los de las clases sociales dominantes. propieta rias de tierras (gentry) . las cuales se habían enriquecido considerablemente gracias a la venta de los bienes eclesu ísucos promovida por la corona tras la adopción de la Refonna y la constitución de la iglesia anglicana. Estos propietario!'> de tierras lograron sustituir en gran parte a la... baronías feudales . además de prosperar a eltpen~s de los arrendatarios y de los asalariados agrícolas. El gobierno central ten ía necesidad de ellos. fuese como miembros de los Comunes para imponer los impue...to s o fuese como jueces de paz o bien como lugarteniente... para el mantenimiento del orden. Este grupo de gentilhombres. esta pequeña eli te de propietarios de tierras. de pequeños barones y caballeros. acabaron dominando la evolución interna del país. A esos y a otros propietarios de tierras. quc supieron sobresalir poco a poco e imponerse definitivamente, se unieron de igual modo otros grupos de gentil hombres que pro ven ían del comercio. de la industria y de las profesiones legale s. En el pla no social. lo~ recién llegados e ran admitidos en la gemry al cabo de una ge neración o do s. a fin de q ue fueran lo suficien teme nte ricos. Ta l capacidad de ósmosis de la clase dirigente co nstituy ó uno d o lo s caracteres peculiares de la estrecha un ión ing le sa realizada e n el tran scurso del sig lo XVII. así como una de las ex plicaciones de su dinamismo. por un lado. y de sus típico s logros constitucionales. por o tro. En torno a 16fK) se había producido un giro e n la gestión de las propied ades territoriales. con un aume nto de lo s cá no nes y de los censos de ase ntamiento y con las bonificacione s. El sa neamie nto de las c iénagas y la limpieza de los bosques ---co n los consiguientes cercados para un aprovechamicmo más racional dc l sue lo-e privaron especialmente a los campesinos de los derechos de pasto. de


nt A STOk ~ O S

eo rmco s y SOC IA LF.S

257

pesca y de recolección en las tierras de cada comunidad . esenci ales para su suslenlo. Los cercos de tierras reali zado s e n el siglo XVII . sob re todo por lo s g randes pro pielario s. significaron más que nada un dominio más int en so de los campos (cullh "ad<lS ya no solame nte con cereales. sino tam bién con trébol . colza. nabos. erc. ). Antes ya del afio 1630 tuvo lugar un a redistri bución de la rique za que dejó al margen a la s clases sociales mas humildes. aunque produjo un au mento de l producto nacional. Se ha observado . no obstante. que en el siglo anterior a 1640 I:ome rcios. industrias y locacio nes agrícolas florecieron también gracias a la incidencia relativame nte ligera de los impuestos. De este modo. Inglate rra con..titula un país en pleno florecimi ento ccon6mi1:11 acompa ñado de un cambio social. Por lo demá s. sobre todo e n una primera fase. la posición privilegiada de la.. oligarquías mercantiles provincia les dcpendió del apoyo del poder real. En este corucxro. no obstante. emergió cada vez más la gran comunidad de Londres. dotada de una administraci ón autó noma y provis1;1 de una c ntidad jurfdica propia. Su clase industrial se forta leció progresivamenle en el transcurso del sig lo XVII. Mícrnru.. e l régimen monárquico tenía sus mayores apoy os e n la peque ña no bleza y e n los grupos de c1a...e med ia. tanto el prime ro co mo los segundos eran part idarios de una ex pansión internacion al capaz de hace r de Ing laterra la potenc ia protectora de los prote stantes co ntra la coalició n cató lica. Simultáneamente. muc ho s estaban insatisfecho s del autoritarismo real. q ue inducía a obispo.. y sacerdotes a seguir servilmente las directrices del gobierno . Por lo demás. el vocabulario religioso ca lvin ista en pan icular pudo ser emp leado por lo s interesados para manifestar abiertamente su rechazo de lo s a"pcCIOS injustos y opresivos que no faltaban en la sociedad inglesa. El congregacionalismo ---del que debe co nside rarse verdadero fundador Roben Brownc ( 1550- 1636)-- so stenía la libertad de predicación y la e lección de los predicado res por parte de la co munidad. la igualdad de sus miembros y la inde pendencia de la iglesia con respecto al estado. No muy alejados de los congregacíonistas e staban los -independeml sras» o separatis tass, que se comprometiero n en la lucha por la libertad de concienc ia. invocando precisamente la separación de iglesia y e stado. En cuanto a los bautistas. consolidados durante el reinado de Jacobo 1. eran fieles al principio arminiano del ..·alo r universal de la expiación de Cristo. Hac ia finales del siglo XVlI. un número creciente de no catótícos se había alejado del angli cani smo del e stado: por la exigencia de pureza de la iglesia que ellos rei vindicaban. estos inconformista.s fueron definidos muy pronto como «purita nos». El término. empero. acabó incl uyendo también a un co nj u nto basta nte diverso de personas en las q ue e ra algo co mún la hostili dad respecto a l modo en que era gobernada 1<1 ig le sia ingle sa. Con todo , la di sensión religiosa corrfu u menudo pareja con la política. Para los puri tanos. la sociedad ideal era aq uella e n la q ue los hombres g lorificaban a Dios con la plegaria y con el trabajo. Aborrecían los ornamentos sace rdotales y las imágenes sagradas. reducían el a ltar a una mesa de comunión y lo s sacrame ntos a un papel simbólico (la auténtica co munió n consistía en la iluminación del alma por parte de la presencia divinal. El puritani smo se difundió en todas las clases sociales e incluso e n e l ca mpo inglés. sostenido en panicular por los centros mercantile s y por un a Irac-


258

El SIGLO XVII

c ién de la ¡l1'1I1T)'. Muy pronto se revelaría como la principal le vad ura del radicalismo polüíco. El e pisco pado anglicano se encontró bastante de sarrnadn (reme a los cada vez má s numerosos predicadores puritanos. dado que e stos oradores populares. que -.c basaban en la Bib lia, eran subve ncionados e spont áneamente por las parroquias o bien por los empresarios laicos . Su presbiterianismo se dounguta por su.s porcnciulidades anuconfo rmisras. no sólo en el plano religioso. sino ta mbié n en e l plano político. a..í como por la tendencia a construir una teocracia en la que e l magistrado desempeñaba por derecho una función religiosa. Los puri tanos pretend ían susutuir a los obi spos de los sínodos pre sbitcriafcs. además de admitir a los laicos en las funciones del ministerio sagrado. Las clases sociales más incli nadas a sus ideas fueron la clase media burguesa y la de los comerciantes, dado que el tipo de moralidad por e lles predicado se basaba fundame nta lmente en e l valor del trabajo y de la vida so bria. Es decir, en la medida en q ue la actividad terrena aleanzaba un significado re ligioso. la burguesía em prendedora encontró e n el pum ams010 la justi fi cación de las propias activi dades económicas. En VCL de ser proyec tada s hacia un futuro lejano. las consecue ncias de la actuación puritana aparecían e ncuadradas en un porveni r producido sobre todo por c l esfuerzo cotid iano. De este modo, en la interpretación inglesa. la teo logía y la ética calvinistas se presta ron a ser dirigidas e n gran me dida a fi ne s socíopohucos. Bajo el reinado dc lo-, primeros Bsruardo. se hizo más ac uciantc la exige ncia de que e l número de los predi cadores fuese aume ntando. mientras que el a lto clero an glicano se resistía a aceptar semejante ex igencia . temiendo que cada comunidad religiosa co ncreta tendería a hacerse más independiente. Al mismo tiempo se fue co nsolidando una nueva ge neración de predicadores puri tanos. que aplicaron a la.. situaciones económica.' y soc iale s las frases apocalípticas que anteriorment e habían sido dirigidas solame nte a la iglesia co rrompida. En la misma categoría de lo.. ricos. los pobres fueron considerados como miembro.. de una soc iedad cristiana común . No faltó tampoco un mesianismo puritano. la espera de una tmn sfonnación inminente. así como la convicción de hallarse e n la última fase de un periodo de preparación para algo quc no podía tardar. El apogeo del movimiento puritano ya se había alcanzado prácticamente en la década comprendida e ntre los años 1630 y 1640. En un plano má s inmediato. la perspectiva de una apro ximac ión política a España. buscada por Jaco bo L c hocó tanto con los intereses puritanos co mo con aq uellos intereses concretame nte v inculados a l desarro llo de la colonización de ultra mur llevada a cabo a expensas de esa potencia cató lica.

3.

1.1\ GU EKKA

CIVI L y C KOMWr: LL

Entretanto. precisamente en las primeras décadas del siglo XVII, se agudizó en lo ghnerm Ia contro versia en el ámbito de los poderes del sobe rano. Por parte real se sostenía que la soberanía residía sólo en el rey. mientras que para sus adversarius el poder de d ictar leyes pertenec ía a l ..rey en el Parlame nto... Por e sto. según


TR" ~,OKNlJS

POI.Í1I CO S V s oc"IA LFS

259

la leon a parlamentaria, lamo la facultad de legtstar como la de im pone r impuesloS. de legit imar o de juzgar sin apelución. no podían pertenecer más qu e al segundo. El c élebre j urista Edward Coke afirm ó cxp lícuamer uc en aquellos años que la co mpe te ncia del Parl amento en materia legis la tiva tenía que co nside rarse ..' (0)0 absoluta. De esre modo. aquella-, década!'> co nstituyeron un a fase de tensión. no sólo con..nrucíonal. sino también política en sentido lato. El enfrentamiento se prolongó casi durante lodo el siglo XVII. La originalidad y la ejemplaridad de los acontecimientos políticos ingleses resid ieron e n el hecho de lograr encaminarse. aunque fatigosamen te, en una dirección civilme nte revolucionaria : la de la monarquía constituc ional parlamentaria. El drama de los primeros Esruardo. e n cam bio . fuc el de no disponer de los medio.. ni de las oportunidades de reali zar un r égimen de pe rfi l absolutista. a l mismo tie m po que se negaban a accptur e l comprorn¡..o con el Parlamento . Ni Jacobc 1 ni Carlos I dejaron de hacer las mamfcstaciones más inmedi ata.. ~ más corrie ntes de la función soberana: a titulo de donaciones y favores. por ..-jcrn plc, los lores recibieron de e llos al menos tre.. millones de libras este rlinas. Por lo dcm és. e l desenv ue lto Carlos I realizó una polüica eclesi ástica q ue susci tó dive rsas reacciones y amp lias criticas. En mucho s ambi entes co merci a les y ma nufactureros. como también e n la capital . actuaban desde hacía tiempo varios y numerosos grupos de puritanos. É.. tos eran particularmente adversos al e pisco pado anglicano y a sus poderes. que en cambio Carlos I intent ó re..tau rar y reforzar gracias a la acción de W illi am La ud. nuevo pri mado desde 1633. Laud sc censagro a afianzar lajuri.sdtcción de lo s tribunales eclesiás ticos. el prest igio del clero y partic ulanne nte e l de los o bispos. además de dedicarse a favorecer la fastuosidad de la-.. ceremonias litúrgicas. M ucho s ingleses veían todavía co n mu cho más desagrado los favores de que los católicos gozaban cada ver más en la co rte (donde figuraba incluso un representante pontificio]. En el plano más estrictamente polüico, las re laciones de Carlos I con el Parlame nto fuero n tod o lo contrario que fe lices. En 1628. en efecto. la Cámara de los Comunes hizo aceptar al soberano una .. petici ón de derechos... en la que se afinnaba que cualq uier Impuesto tenía que se r aprobado por el Parlamento y se tomaba posición contralas detenciones arbitrarias. Era un modo de vo lver a la tradici ón de la C arta Mag na. aunque sobre todo una señal de la ind ignaci ón del país con respecto a un gobierno dese ntendido y des preoc upado de las exigencias de sus subdiros. M uy pronto se vio que cuanto la sociedad estaba dispuesta a admitir en Francia y en España o en otros países euo >pcO!i no era posible imponerlo en la sociedad inglesa. Así. esta última tenía e n sí misma las fue rzas capaces de reaccionar ame las prevari caciones monárquicas. aunq ue e l apego a la corona e ra todavía sólido y tam bién amplio e l apoyo que la iglesia anglicana le aseguraba. Nadie podía prever cuáles iban a ser lo s re sultados de esa hostilidad. propia de varios grupos sociales y de di ve rsa.. tende ncias relig iosas (la primera entre todas. la puritana). Los acontecimientos. si e m ba rgo. no tardaron en demostrar q ue se había llegado ya muy cerca de lo que podía co nsiderarse un a au té ntica ruptura. Ésta fue provocada inopinadam eruc por una revue lta de los escoceses. que no q uerían aceptar en absoluto la introducción del


260

EL S IG LU XVII

a nglicanismo prom ovida por Laud. Pan. proporcionarse los fondos necesarios para financiar las tropas destinadas a reprimir su rebelión . Carlos I co nvocó e n abril de 1640 a l Parlamento, pe ro lo disol vió al cabo de tres se manas. Muchos di putados. en efecto. eran contrarios a l soberano, q ue rec hazaba cualq uier compromiso con sus reivindicaciones. Pero antes de terminar e l mi smo año. los representantes de las corrie ntes de la oposici ón lograron hacer convocar un nuevo Parlamento. que a d ifere nc ia de los an te riore s debía e nca uzar de modo e ficaz la ind ignación y la impaciencia de la parte más decidida y a vanzada del pafs. En esta asamblea (q ue por su pro longación y excepcional actuación fue baurizada con el nombre de ..Largo Parlamento..) participaron muchos puritano:'>. a l tiempo q ue más de la mitad de sus miembros prove nía n de las universidade s. Dicha asamblea resu ltó compuesta por una sescntena de comerciantes. unos ochenta hombres de leyes. además de numerosos propietarios de tierras: sus apoyos más importantes I&.;. tenía e n las agjomeraciones urban as (ante todo en la londi nense) y en las regiones indu striales. Esto hizo que. c uando se lleg ó a un co nflicto abierto con e l rey , las cl ases soc iales perjudicadas que hahían man dado a los Comunes a e sos representantes no se negaran a costear las subve nciones que se les pedía para sostener la luc ha antes me ncionada. Una gran parte de los diputados. ramo gent ilhombres como burgueses. e staban a favor de una monarquía constitucional y no absol uta. pero en cuestion es importantes estaban e n de sacuerdo e ntre sí; e n particu lar, algunos querían q ue e l episcopado ---cuyo nombramiento correspondía al rey- fuese abolido. Con Iodo, no tardaron e n ser tomadas cierto número de iniciativas: desde el proceso contra el ex gobe rnador de Irlanda Wentwonh (que fue luego ajusticiado) hasta e l encarcelamiento dc Laud y la abolición del tribunal eclesiástico. Mie ntras se ratificaba q ue ning ún impue sto podía ser percibido sin el voto del Par lamento. era in staurada la tolerancia religiosa y se consentía que las di versas sectas de sarrollasen sus actividades. Los miembros de estas últimas tenían tendencias de carácter radical. no eran favorable s a las iglesias constituid as y se o ponían a la intru sión dc l e stado en el campo reli gioso . En medio de esta mezcol anza. los inde pendentistas se d istinguían de los íevelíers (o niveladores): los pri meros ace ptaban aún las instituciones políticas tradicionales con ta l que el Parlamento pudiera controlar a l rey. mientras que los seg undos querían ade más abolir la monarquía y la Cámara de los Lores. Poco despu és hizo su aparici ó n tambié n una corriente más extremista. la de los d íggen. que tendían a la supresión de la propiedad privada. Las diversas alineaciones se e nfrentaron e n la arena parlamentaria durante poco más de un ano hasta q ue Carlos 1. a princ ipios de enero de I DU. creyó de re pente que podría arreg lar los asuntos intentando hacer arrestar a sus adversarios más decid idos. No sólo falló el golpe. sino que provocó un le van tamiento arruado, lo que obligó a l rey a abandona r la capital. Al cabo de poco tiempo. tanto sus partidarios como los que sostenren a l Parlamento organizaron dos ejércitos contrapuestos . de modo que así estallé la guerra civil. Hay que señalar que no ex istían d iferencia... sociales significa tivas entre los d iputados que llevaron hasta e l fo ndo la acción antímonarq uíca y el 40 por 100 aproxirnadumcnre de aquellos que se pus ieron aliado de l rey_ La misma frecue ncia dc los cambios de posición


-------

TR A STOR NO S

eor.rncos y SOCl ,\ I.I'.S

26 1

subraya que la cohesión de 10:- partidos opues tos e ra sólo parc ial. aunq ue el grupo de comerci antes militaba e n gra n parte co ntra el so beran o. De modo consecuente. los di sturbios 110 impidieron los tr áficos comerciales ni la prosecución de la mayor parte de las acti vidades económicas más re ntables. hasta el punto de que las regio nes más desarroll adas contrarias a Carlos I pud ieron seg uir financiando la guerra contra él. Por su parte. e l rey encontraba sobre lodo a sus seguidores en r-l campo, en el cle ro anglica no y ta mbién e ntre Jos católicos, ade más de e n g ran parte de la nobl eza y de la gentry rural. El inicio de las hostilidades pareci ó favorecer a l monarca, pero ya en octubre de 1642. e n Edgc Hfll, el ejército parlamentario impidió a Carlos l to mar la capital. Mien tras al a ño siguie nte la suerte parecía au n claramente favorable a las armas reales. estaba a parec iendo en e l campo de batalla un condouiero que ya había sido diputado en 1628 y q ue en 1640 hahía sido reelegido por los habitan tes de Ca mbridge: Oll ver Cromwell. Se trataba de un propie tario puritano de acenruada religiosidad personal y de tendencias políticas radicales. por cuanto era par~ ridario también de la abolición de l epi scopado. Una vez esta lló la g uerra civil. Cro mwe ll se co nve nció de q ue las tropas parlamentarias. sin forta lecer su moral. uo podrían alcanzar e l éxito. Con tod o. aunque realme nte supo transmitir a lus soldados que mandaba la profunda convicc ión de que estaban investidos de una misión divina. hay que reconocer que muchos de e llos e ran ya seguidores de sectas religiosas que los llevaban a combatir por la fe. Por o tra parte. C romwe ll no lardó en manifestar extraordinarias dotes tácti cas y una aguda vi sión de los carnpos de batalla. La s fuerzas militares de Cromwcll dieron su primera prueba convince nte en Marston Moor (2 de j ulio de 1644). au nque e ntonces no estuvo solo al fre nte de los vencedore s. como ocurrió en cambio en Naseby el 14 de junio de 1645. Se ha afirmado de modo sumario que los años c uarenta del siglo XV II señalaron el li n de la fase medieval y de los Tudor e n la histo ria inglesa. Aun cuando es simplista. es ta afirmación no parece infundada si se comprende que en aq uella época Inglaterra dio un giro q ue se revelaría co mo irreve rsible. Con todo. hay que añad ir en seguida que no menos q ue los años cuare nta pesaron también de modo sustancialmente fa vorable los años c incuenta de ese mismo sig lo. es decir. aquellos anos en que Cromwell fue el supremo y único respo nsa ble del país. Por lo de más. ya en torno a 1647 su actuación fue decisiva. Habie ndo sido ya hecho prisione ro el rey. en e l Parlamento se es taba consolidando la tendencia a dcsmcvilizar al ejé rci to del condottíem puritano (llamado desde hada algunos a ños New MmJe[ Anny ). Tras una ulterior derrota infli gida po r este ultimo ejército en Preston a las fuerzas monárqu icas. Cromwellno dud ó e n dar e l encargo a un destacamento de sus tropas de di spersar a los diputados que se le o ponían (diciembre de 1(48). Fue tambié n é l el hombre a l que se debió en gra n part e la ruptura de las negoc iaciones co n Carlos l. qui en seguía sin mostrarse conc iliador. Aunque sin duda alguna la mayoría de los ingleses no se atrevían a pensarlo. Crom we ll cxtaba convencido de q ue ya no se tenía que restaurar de ning ún modo al rey en sus funcio nes. Hacié ndose int érprete del partido del ejército --q ue no había vaci lado en o pone r e l derecho del pueblo al del Parlament o-c. Cro mwe t! apoyó el rcquc-


262

U . S IGLO XV II

rimicmo de que e l rey fuera c astigado. De esta manera. el monarca fue procesado. no por un tribunal normal. sino por una instancia de 135 jueces. de los que sólo 59 firmaron la pena capital. Por primera \ 'CL en la historia eurupea, un rcy fue dec apitado el 30 de enero de IfW9 . Los parlamentarios proclamaron la abolición de la monarquía y, en su lugar. instauraron la rep ública. Para imponerse también soorc el ejército, Crum w ell tU\'O que e mplear métodos drá..ricos. Los co nsejos de los soldados, q ue se hahían constit uido en 1M 7 e n cada regimiento. fueron supri midos y los teve ílers perseguidos. Luego el candortiero aj us t ó la" cuentas co n los diputados: tras haberlos arengado vuupcrdncolos. los hizo expulsar del grupo parlamemario (20 de abril de 165 1l. Finalmente. en worchc srer derroto a las milicias del joven Carlos 11 (3 de septiembre de 1651 ), poniendo fin de esta manera a la guerra intemu q uc había durado ca..i d iez años. Se iniciaba así el período del go bie rno de Cromwell, que fue nombrado en 16 35 Lord Protector. Animado por una fe ha...rante profu nda e inclinado a d ivisar la mano de Dio s en cua lq uie r acontcctmícnto. int ent ó introduci r también reformas eclesiásticas en sentido puritano, proh ibiendo la libertad de culto ta nto a an glica no s como a caróüco s. No obstan te. asumió una ac titud favo rahlc a los judíos. a q uienes autorizó co merciar e n Ingl aterra. como también a los cuáq ue ros. Las relacio nes entre Cromwel l y los Parl amento s re sultaron poco fel ices. aun qu e no soportaba mal la libe rtad de ini ciat iva. ni siq uie ra c uando estaba e n cI origen de la e lección de los diputados. El Lord Protector intentó tambi én. aun que no con rnayor éxito. hace r gobernar lng hne rra (X)f una decena de genera les de alta gr.l.duación. lo cual susc ü é una viva opo-icl én en el país. En 165 7. una ulterior asamblea parlamentaria le ofreció la coro na. pero la rechazó. aunque aceptó poderes que de hecho correspondían a 10'. de un soberano consm uci onal. Su tentativa de transmit ir sus prerrogativas en el momento de su muerte (3 de septiembre de 1658) a su hijo Ricardo --que fue proclamado inmediatamente como su sucesor- falló al cabo de poco. Una rápida suce si ón de acontecimientos llevó a la restauraci ón de lo!' Estuardo en 1660. En la ave ntura personal de Crornweu !'C alternaron ciertamente las luces y las sombras. pem e..tá fuera de duda que la década de su gobierno co nsolide a pesar de todo el éxito del trastorno inte rno inglés. A pe sar de que Carlos 11 volvió lue gn a oc upar el trono y permaneci ó e n él hasta 1685. esta última fase de la dina ..lía Estu ardo fue claramente diferente de la primera. Tras la muerte de Cromwell . Inglate rra había alcanzado un nivel c iv il. religioso. eco nó mico y social claramente más avanzado q ue el de las dos primeras d écadas. Mientras los sucesivos aconteci miento!'. de bían mo strar el alto grado de madurez po lític a logrado. también e n el plano internacional el pa ís habia alcanzado vigorosamen te el rango de gran potencia . Habiendo pe rmanecido du rante toda la prim era mitad del siglo XVII a l margen de las luc has europeas por la supremacía. la Inglaterra de C rom wcl l no tardó en volver a meterse en el las. logrand o incl uso constit uir un a n ota nacional. Aún en la ép oc a de Isabel el gran éxito sobre la Annada Invenci ble espa ñola se hab ía co nseguido susta ncialme nte gracia .. a la ce sión de naves privadas. momemaneamcruc movilizadas. Cromwell . en cambio. a su muerte dej é una auténtica n ota de 150 barcos apro ximad ame nte e n servicio regular y, durante lo!'


T R ,\ STO R ~ O S

I'OL.(TKOS y SOnALI'S

263

;lño" de ..u gobierno. pudo lomar parte v íctoríosamcme e n numerosos conflic tos n:1\'ales. El primer golpe del co ndoníero puritano en este campo e stu vo dirigido sobre todo co ntra Holanda. cuyos co me rcia ntes controlaban hasta e nto nces una gran parte del comercio de lo!'> productos que entraban y salían de los puerto!'> ingleses. Con e l Acta de Navegaci ón de 1651, la importaci ón de las mercancías coloniales <.jued6 reservada a las naves Ingtcsas: por lo demá..., todos lo.. puerto.. de las colonias hrilá nicas fueron ce rrados al comercio exterior. creando una zona privilegiada para los mercantes británicos. El objetivo de este monopolio era el de adquirir ;¡ r ej o precio tanto los prodUCIOS coloniales como los ingl~..c!'> para volverlos a \ l' nder con notables beneficios e, inversame nte. compra r los artículos extranjeros a bue n precio volviéndoles a d i...tri bu ir en condiciones ventajosas en el mercado nac io nul. Además de favorece r cxunordinariarnente a los comerciante.., el Acta de Navegac ió n result ó tam bién be neficiosa para los artesanos. JXlr cuanto el rnerl'adu interior q uedaba protegido de la com pe tencia hol andesa y las salidas inrernac iouules re..ultaban acrecentadas. En la>; co lonias bri tánicas, por lo demás, fue pro hibido e l desarrollo d e las indu.. trias que podrían haber hecho la compete nc ia ;1 las de la mad re patria. Ho landa creyó poder comrarresra r esas decisiones gracias a . .u nume rosa il ota y, l:n 1652, en tr é en guerra contra Ing late rra. Pero las escuadras holandesas estaban compue stas. a la viej a ma nera, de mercan tes armados ocas iona lmente para las operaci ones navales. Ésto.. re vel aron muy pronto se r inferiores a hlf<. barco s mgk<'cs. concebidos y reali zado >; expresamente para e l combate. E l tratado de wcstminsrer de 1654 puso fin al confl icto, pero Holanda tuvo que reconocer la validez del Acta de Navegación. En e l mismo año, Crornwcll estipuló con Portu}!al un tratado graciar.. al que los emporio.. lusi tano.. de Asia. África y América se abrian al comercio bri tánico: lng late rru. e n cambio, aseguraba la protección naval del aliado . Al año siguiente. una escuadra inglesa se apoder ó de Jamaica y otra. al mando del almirante Blakc. obligó a los corsarios argelinos a renunciar a ataca r a los navíos bri t ánico... De este modo. gracias sobre lodo a su flora . Crornwe ll consigu ió para su país una posici ón ventajosa en el campo de lucha internaciona l. En 1657. en efecto. Blake derrotó también a la armada e..pa ñola en aguas J\' las i..la>; Canarias. En esta nueva relación de fue rzas no ha de extrañar que el comercio Ingles hici ese notable s pro gre..o s: se ha calculado que sus exportaciooc.. y reex portaciones se c uadru plicaro n entre 1638 y 1688. Al t érmino de ..us con ñ ictos navales con Ingl at erra ( 1674). la gran potencia me rca nti l holandesa había perdido el predominio en los comercios deltabaco. del azúcar, de las p id es y de los esclavos.

-r.

DE CA RLOS JI A G

UILL ER MO

111

E l proceso producido primerame nte e n el plano in terno y luego e n el plano internaciona l en los años c uarenta y cincuenta del sig lo XVII no sólo no se de tuvo en Inglaterra. sino que en la!'> décadas siguientes llevó tamb ién a este pa¡s a nue-


264

m.

S IG l. O XV II

vos logros civiles, po líticos. militares y económ icos. El recorrido dc es ta aseensión no fue e n absolu to linea l. aunque en definitiva lus diversas y a me nudo contradictorias fue rzas de la com unidad llegaron a tener una funci ón original y dinámica. Tras la breve pau sa de l gobierno lid hijo de Cromwcll. el país parecía estar de lluevo en serias dificu ltades, por el resu rgi miento del enfrentamiento e ntre republicano s y monárquicos. La situación es taba en gran part e en manos del ejérci to. c uyo jefe principal -c-Gco rgc Monk- conocía sus proyectos hasta el úllimo detalle. Aunque estaba al frente de las milicias de Cromwc!l. Monk c reyó oportuno ponerse de part e de Carlos 11. Marchó. pues, sobre Londres y allí restauró el poder mon árqu ico (mayo tic 1660). aunq ue sólo e n apariencia iba a rec uperar su forma absol utis ta. El reinado ba stan te largo de Carlos 11 co nstituyó la fase en que fueron depurados los trastornos que hahían tenido lugar en los veinte años anteriores. L 'lS definiciones hist óricas son a vec es d iscutibles y co mo tal puede parecer la definic ión de «Gloriosa Revolución » que ha sido dada a l cambio de régimen inglé.. producido en los años 1688-1689. Este g iro fue sin ninguna duda esencial. au nque co nstituyó tanto la salida como la llegada de- cuanto se hahía verificado en Inglaterra desde hacía aproximadamente medio siglo. Los aco ntec imientos del período co mprendido entre 1688 y 16 89. a pesar de sus aspectos en pnrte inopinados. sancionaron la rnaduraci ón de un largo proceso de confrontación polúica. social y económica interna en e l que se insertaron además factores de naturaleza internaciona l. Bajo ciertos aspectos. lo que sucedió con Carlos 11 fue obviamente an te todo una restauración. La ce nsura y un severo control de las actividades ed itoriales contribuye ron de nue vo a proteger la ortodo xia ung ücana. El Parlamento que fue e legido no dejó de amenazar con condenas a muerte y con la cárcel a los partidarios de Cromwell y a los puritanos . Por otra parte. fue reconocida al rey una renta anua l de cien mil libras es terlinas, co mo tambi én a los guías de la iglesia nacional y a los mand os del ejérci to. Sin embargo. fue ratificada la prerrogativa del Par lamento de contro lar e l e mpleo del dinero público. au nque no era denegada la fac ultad de iniciati va legislati va del monarca. En e l clima de reto rno a la paz. el rey intentó tambié n un ace rcamiento entre lo.. miembros más moderados de las contrapuestas tendencias an glicana y cal vinista. aunque sin gran éx ito. Con todo. se orientó decid idame nte hacia la to lerancia reli giosa. a fin de beneficiarla del modo más amplio. incl uso con re specto a los ca tólicos. Carlos 11 se hab ía casado con una princesa portuguesa y precisamente cató lica . cuya presencia en Ing laterra no dejó de tener repercu siones. so bre todo en la polúica ec les iástica de aqu ellos años. Se ha o bserv ado qu e. co n la restauración. la actitud de muchos radicale s y miembros de sectas ing lesas siguió una notable ev o lución. En el cl ima cambiado y adv erso al puritani smo. los aspecto s al menos relati vamente subversivos de c iertas tenden cias se fueron sua vizando: por lo demás. cierto núm ero de an tiguos «revo lucionarios» emprend ió el camino de la emigración. Mayor espacio empezaren a tener. trente a las iglesias co nstituidas. la.. sectas políticamente menos agresivas, aunq ue no por esto menos efi cace s ni religio samen te menos signific ativas. Estas. e n e fec to. e xpresaron cada vez más ampliamente la e xigencia de una libertad de acción person al y económica . e ma ncipada del autoritaris mo estatal y eclesiástico.

,


TIl.ASTOR,,", OS

eo r.üu .os "

SOCIAl E S

2M

De los cnfre mamic nm.. co nfesionales recientes y aún actives se: tend i ó a pasar a un nuevo tipo tk relación civil. sobre cuya base el ciudadano pudiese gozar <k un espacio más amplio. Es decir. "C giraba hacia un sentido cada vez más di ve rvo tanto de la comunión dogmática de las co m unidades eclesi ásticas con..tituidas como del ahsolutismo de cuño real. Se cu ltivaban y se destacaban los valore, impregnados de un so brio y prudente acrivivmo individ ual. corno la laboriosidad y el ahorro: esIUS valores se co nvertían en distintivos de un grupo social q ue de forma nue va se podía califica r de burg ués. Por o tra parte. hay que constatar q ue las condiciones inte rnas y externas eran orgánicamente fa vo rables a esos desarrollos. Los pilSUS dados haci a udeluntc por la economía ing lesa eran cada ve z má s ev ide ntes y era n recíproca me nte corroborados por esa s motivaciones éticas de sus autores. DlC' la reivi ndicaci ón puri tana cont ra ellujo y la co rrupción de la corte . de la contestación rad ical de los pri vilegios y del beneficio social se pasaba poco a poco a la con, qui-ta de una propia y cada vez mi .. sólida autosuficienci a eco nómica, a la seguridad de uno rnísmo impregnada preci samente de la fe e n la bendición divina refcre nte a los propios éxito... materi ales. En el p lano te órico e ideológico. ese trán sito estaba simbolizado por el paso de la doctrina absolutista de Thomas Hobbes a la liberal y utilitarista de John Loc ke (1632-1704). A este proposho cabe ci tar a les bauti stas. que se in spiraba n en una ampl ísima tolerancia rel igio sa. y a los cuáq ueros. de los q ue había ..ido ani mador John Fox ( 1624- 169 1). Igual que lo hahían hecho anteriorme nte lo !'. libertino s espiri tuales de l siglo XVt . lo!' c uáq ueros se entreg aban a la inspiraci ón rel ig iosa indi vidua l sin tener en cue nta la" cere mo nias. los sacra mentos ni la di sciplina cclcsi ésrica. Con mayor concienci a ci vil . se opo nía n a toda forma de violenci a. a la gue rra. a la pena de mu erte. a la escl avitud e incluso a l juramento. Un buen núme ro de cuáq uero.. e mpre nd ió e l camino haci a las colo nias ing lesas de América -e ptentrional. Entretanto . Carlos 11 ---con un a Decíaracuín de indulgencia. de marzo de 1672- tomó la inic iativa un ilateral de suspender las leyes penales co ntrol los di sidente s y ta mbién contra los católicos: con todo . la vasta reacción q ue suscuo esa medida a favor de esos úl timos obligo al soberano a re tirarla u n año más ta rde. Así. e n 16 7J . con la Test Act. se rari fico la exclusión de 10\ oficios público s de todos lo s que no eran anglicano s. El Ensayo sobre la tolerancia ( 1667) de John Locke contribuy ó a poner la.... 00-es de una refl exión pragm éuca sobre la libertad de conciencia. en sintonía con la política whig de A nthony Ashley Coopcr. futuro conde de Shaftesbury. p.a ra aquel pensador de familia purita na y de tendencias laica.... racionalistas y liberales. no podía dejar de e xisti r un «estado natural », desde el momento en que D io... había puesto necesariamente en los orígenes a lo s hom bres en las mismas cond iciones. Segun Lockc. de e llo se de rivaba que tal e stado natu ral te nía un valor normati vo pum el presente y pen n itfu creer en la libertad del indi vidu o. propia de cada uno. en la qu e el estado no podía interveni r. S in embargo. fue toda vía más allá. soste nie ndo que el ejerc icio del poder tiránico por parte de c ualq uie r autoridad constituida (y naturalmente tam bién del rey) te nia como efecto la reversión del poder a la comunidad y la co mple ta disolución del gobierne constituido. Es decir. existía un contrato social. que no era simple mente un ac to originario.... ino un compromiso constante entre las


26 6

F l , S IG LO XVII

panes que lo hubían estipulado, re novable tam bién cua ndo los gobernantes h ubiesen traicionado la confianza que había sido puesta e n e llos. De este modo. Locke llegó u sugerir una teoría de la sobe ranía y de! derech o a la re sistencia plenamente compatible co n la co nstitución mi xta de seada e n el ambi ente de los whigs, EslUS últimos, no o bstante. e n e l momento c rucial de la Glo riosa Re vo lución e n 1 6~9. no lo siguieron, al vo lver a poner la so beranía última ---o el pode r constuuycnrc-c- e n la comunidad del pue blo e n vez de pon erla en el Parl amcmo . Con todo. las idea s de Lockc fueron las qu e dieron vigor e incísividad a lo s aconteci mientos revoluciona rio!'> y al m ismo tiempo pac fflcos de los años 1688-1 6 89 e n Inglaterra. alimentando las insp iracio nes c ivi les y la med iación política q ue se reali zaro n entonces. Para el filoso fo. en efecto , la rev olución aparecía como justificada c uando ex istía la amenaza directa de que fue ran subvertidos el estado de libertad de los ciudadanos y la co nstitució n q ue lo defend ía, Se trataba de una visión mucho m és con creta que la que se proponía e n 1789 en lo s princi pio s re volucionari o s fran ceses. Simultáneame nte, de im plícita se hizo ex plíci ta la afi rmació n de Locke re fere nte a la superi o ri dad de l poder leg islativo sobre el ejecutivo (e n todos los gobicrnos bien constituido!'>, por e rra parte. esos poderes deb ían e ncontrarse e n insrancias diversa!'> y d isti ntas]. La riqu eza creativa de la refle xión teóri ca e n e l ca mpo é tico y po lítico no sólo d io lucidez a las en miendas internas ing lesas. sino que nutrió y gu ió ta mb ién su de sarrol lo dialéctico. A través de ese proceso de mad uración y de conciencia po lítica ca da vez mayor fueron puestas las premisas para una med iación pacífic a e ntre las tesis opuestas y e ntre los d ivergentes intc reses pre sente s en la comunidad naci onal ing lesa . Los co ntras tes anteriores, tenidos de 'lspe rezas po r las pasione s religiosas y ag udizad os por la!'> preocupacion es teológicas. tomaron e l camino de una meta dial écncamcruc articulada y de solucioncs eq uili bradas. Estas últim a!'> no sólo permitiero n al estado encontrar un o rden lluevo y duradero. sino ta mbién pre sentarlo y hacerlo aparece r poco a poco en los ambientes occide ntales como una au té ntica conq uista civi l y co mo una re ferencia ejemplar. El proceso que se fue llevando a callo sancionó el pU.\o. co n pape l de protago nista. del fi el a l c iudadano y del súbd ito al hombre libre . Si los logros pol íticos de que acabaron gozando e n Ing laterra lo s más pud ie ntes no hu bieran sido fundados y legiti mados de ese modo , lo s c iudada nos más modestos no habrían podi do conseguirlos más larde y [o s eventuales derechos prematurame nte concedidos a e stos últ imos ha brían caído e n u n terreno poco conscie nte del precio de los be neficios conseguidos. Durante e l reinado de Carlos II siguió incrcmcnr éndosc la eficiencia de la ilota, ade más de seguir favoreciéndose el desarrollo de los tréflcos comerciales. En el plano po lítico, la coruruposición e ntre ang licanos y purit anos se es taba configuranda de un modo más prec iso por la simultánea conso lidación de dos pan ido s -c-e l de los toríes y el de los whígs-:-: más o menos correspond ien tes a las a lineac iones anteriores. La primera co nsoli dació n de los whígs co nsistió e n el derrocamiento del gobierno dominado e ntre 1673 y 1679 por e l ministro Dan by. así como en la sanción de un Habeas Corpus A cl contra los cnca rcchan icn to s arbit rarios y a favor de la~ libe rtades pe rsonales. Pe ro las provocacio nes de los whigs pc nni tie-


ra.... S I O )lSOS

1'01.í11 ( 'U S

y SOCI .... I .lO S

26 7

ron a Carlos 11 d i'Ohcr el Parta mcnto e n e l quc eran mayo ritarios (I6H 1). Signo del de terioro de ha siruac ion política fue tambi én el descubrimiento de u n co mplot con tra el rey y co ntra su he rmano. el duque de York. y el heredero al trono. co n la consiguiente co ndena a muerte de algunos representante s whígs (1 61B). Aún m éx tensas se hicieron las relaciones internas cuando. desaparecido Carlos 11 . le sucedi ó e n cl tro no e l cató lico Jacobo 11 ( 1685). Los anglicanos se defendieron frente al eventual retomo de las fuerzas del catolicismo. y esta perspectiva se hizo aún más preocupante cuando nació el hijo del rey ( 1688 ). Corno ya lo había hecho su hermano. Jaco bo 11 proclamó en abril de 1687 una ñ eciaracián de indulgencia a favor tanto de los disidentes como de los cuáqueros y de los cató licos. El monarca pretendió qu e [os obispos anglicanos la hicieran leer p üblicameruc du rante las ce remonias n-ligicsus y. an te su negativa. hizo procesar a algunos. Fue e n e ste punto del enfrentamiento c uan do se produjo el o riginal vue lco que d ebía desbloquear la situac ió n y desarrollar las mejo res e nergías potenciales civiles q ue e staba n im plícitas en ell o. En 1677. e n e fec to. la hija primogénita de Jacobo 11 fue casada co n el estatúder holandé s Guillermo III de Orange: e lla era anglica na y el marido calvini..ta. Tras la absoluci ón de los o bispos incriminados por Jucobo 11 , tanto entre los toríes corno entre los whigs madur ó la iniciativa de recurrir a e so.. príncipes para q ue tomaran posesió n del trono inglés. Dos e lernernos ulteriores contribuyeron a l éxito de tal ape lac ión: la irritante interve nción de Lui s XIV para impedir la march a de Guillenno 11I y el hecho de q ue. cuando e..te último desembarcó efec uvamente en Inglaterra movíembre de 1688), Jacohu 11 no lo re sisu ó y fue a refu giarse a Franc ia. Sigu ieron semanas de in ten sas negociacione s para alcanzar el traspaso de pode res. dado que el e stutudcr e xig fu scr reconocido rey co n los mi..mos de rechos que su consorte María. Fue precísumcnle e n ese Iruncc cuando se e laboró. median le un fue rte debate . aunque pacíficamente. la ..revolucionaria» so lución de febrero de 1689. Se proclamó ante lodo q ue una nación protestante como Inglaterra no podfa se r regida por un príncipe de confe sión católica. En e l se no del Parlamento ex presame nte convocado para e llo. se aprobó la tesis del partido whig segun la cua l Jacobo 11 había violado el contrato fundamental que había hecho con el pueblo. de modo que. por co nsig uicnle. el tron o e staba vacante. Conciliundc tales posic ione", co n el derecho div ino del sobe rano y e l carácter he reditario de la d ina..tía. se e..tablec ió qu e fuesen coronados tanto María (como hija del monarca huido) como Guillermo. en virt ud de la m i untad d el pueblo. El reinado bastante largo de Guillenno III ( 1689- 1702 1. aunq ue no exento de ma lente nd idos y de dificultades, eSIU\ O sustancialmente caracterizado por el fuerte compromiso del pa ís co n la lucha contra las ambicion es de I.u is X IV y por un ulterior acrecen tamien to socioeconómico. Desde cuando era estat üder y por tanto condoníero de 1m holandese s co ntra las agresiones del ...rey sol- Guillermo se había asignado. en efecto. la misión de co ntrarrestar las preten siones del sebe rano fra nc és de conseguir el predominio en Europa. además de hace rse campe ón de la cau...a protestant e. En la precisa coyuntura de su a..ce nso a l trono. e...c inten to suyo no hizo más que redundar en ben efi cio dc la grandeza de Inglaterra e n la esce na eu r opea y mund ial. Con 1000. hay qu e subray ar igualmente el hech o de que


l'L S I(il-O XV II

durante los trastornos producido- en el sig lo XV II, y todavfa más entonces. cuando ya se habían terminado en el ámbito interior. e l país se be nefici ó ampliamente de una estructura socioccon émicu q ue lo favorccra con re specto a lo s dc más estados europeos. La sociedad inglesa e ra cierta me nte aris tocr át ica. au nq ue de un modo bastante me nos marcad ame nte noble y me nos ríg idamente vincu lada a los valores jenírquico-, tradicionales del continente. En erecto. por un lado. estaba dotada de una suficiente coherencia social y. por otro. d inámicamente proyectada hacia las actividades económicas y lo s negocio s. si n las rémoras de la propied ad señorial puramen te ru ral. La a lianza de al meno s una parte de la nobleza qu e poseía tie rras con los r icos comerciantes se reveló co mo deci siv a para la sue n e de la ..Gloriosa Re volución... De este modo. el gobierno de Guillermo 111 encamó el estado de los propie tarios. de tierras o no. tanto de los gentilhombres del campu como de los o pu lentus comerciantes de las ciudades. Por otra parte. el control parlamentario anua l no aseguró so lamente la vigi la ncia sobre las asignaciones públicas, sino también su e mpico e n lo s intereses co munes de las clases diri gentes. lo qu e en aq ue lla é poca significaba además, al menos rc tutivamcnre. toda la nación por e nrero. Se suce dieron así medida." signiticativas. corno la Boullly Act ( 1689). gracias a la cua l los grandes propietario.. de tierras recibieron un premio pUf su ex portaci ón de cercales. Pero, por otro panco los whigs lograro n hacer res tablecer el Land Tax, de orige n crornwelliano. sobre la propiedad territori al. I.as fi nanzas y e l estado se aliaron e n la institución del Banco de Inglaterra ( 1694) , co n un capital de 1.200.000 libras esterlinas que fue suscrito en doce días. Concebido e n su inicio como u na compañia que debía durar diez años. no sólo "C prolongó luego su duració n...ino que se le reservó ta mbién e l monopolio de las operaciones bancarias con el estado. E l éx ito de los grupos que do minaban el capital fue confi rmado de o tro modo, es deci r. con la c reación dellJoard of Trade ( 1696 ), q ue garantizaba los intereses de lo s comerciantes a nive l gubernativo. Estas iniciativa..., conjuntamente con o tras, como la instaurac i ón de la inmovilidad de los juicio.. (16R9) o la abolición de la censura ( 1695). plasmaron ulteriormente la sociedad infundiéndole agilidad y dando mayores posibilid ades civiles a sus miembros. Con c l A cto de tolerancia de 16 89 se conced ió libertad de cu lto. a excepción de a los católicos. mientras qu e los carg os públicos quedaban todavía reservado s a los anglicanos. A pesar de las reaccione s de estos ú ltimos. Guillermo 111 logró res taurar la igles ia calvinista en Escocia. Por lo demás. c l monarca convenci ó varias veces al Parlamento para que concediese los subsidios necesarios para las guerras contra L uis XIV; las as ignaciones de fondos recípro cas subie ron rápidamente y llegaron ya a casi 6 .000.<XlO de libras esterlinas en 1693. A fines de 1692 . Gu illermo 111 de sembarcó en el co ntine nte con un ejército de RO.OOO hombre s aproxi madamente. y consiguió éx itos signific ativos sobre los franceses en la zona de los Países Bajos. A continuación. e n se ptiembre de 1701. el gobierno autoriz ó comprometerse en la alianza annborbonica con Ho landa y con el lmpcrio de los Habsburgo . En el mismo año, con la Senlement Act. el Parla mento lomó las disposiciones defi nit ivas a propósito de la cuestión dinástica. Los Estuardo fueron excl uidos de la sucesión altro no. qu e al afio sigu iente. tras


TR ASTO R NOS l'O l-fTl COS y SOC IALES

269

la muene de Gu ille rmo 111 . correspond ió a Ana (herma na de la d ifunta reina María) y a su marido. Elector tic Hanno vc r. de confesión prote stan te . Hay que señalar final men te quc. uus el Acto de Unión e ntre Inglaterra y Escocia ( 1707). el Parlame nto qu itó a los escoceses el de rec ho a elegir a sus propios pastores : de sde entonces fueron nombrados, co mo los demás, por la corona o por los propietarios ricos. Sin du da. despu és de menos de un siglo. el mundo británico aparecía renovado. así co mo llamado a constit uir un modelo político y un a referen cia de progreso civil para varios países del continente. S i e l estado inferior de la gentrv sufríu por la fiscali dad y por la insuficiencia de conjunto de las rentas territoriale s. el ca pitalismo come rcial constitufa el motor de la potencia ingle sa, en tamo que las es truc tura s aristocráticas de las que el sistema polftico era la e xpresió n rc sulrahan refo rzad as.

5. DESDE P O LO N IA HASTA R USI A

Como la mayor pune de los paises de Europa. la atmósfera del siglo XV II se manife stó mu y agitada también en dos grandes estados. un o al borde de sus fronleras y el o tro situado e n el Ex tremo Oriente. De no table extensión y du rac ión fueron, en efec to. lo s trastornos de los que fue teatro la zona ruso- polaca. Allí. co nd icione s favorables a la inestabi lidad interna eran ta nto e l vag abundeo de los campe sinos (q ue in te ntaban huir de la servi dumbre de la g leba ) co mo su rese ntimie nto co ntra los gravámenes feudales de los boyardos o de los más recientes señores rusos y polaco s. A esto se añadía la pre sen cia de lo s cosacos. etnia de elementos diversos y seminómada e stablecida en las es tepas de Ucrania meridiona l. a las dos o rillas del Dnl éper. Vivían so bre todo de la caza. de la pe sca. de la c rianza de ganado o de las rapiñas q ue lle vaban a cabo ta nto a ex pensas de los rusos co mo de los tártaros. La expansión po laca hacia aquel la región había inte ntado sacar pan ido de s u be licosidad , proporcionándoles caballos y mun iciones para luchar contra los t ártaros. Muy pronto , sin embargo. los cosacos se vo lvieron co ntra los mismo s pol aco s. a los qu e los o pon fa tambié n e l an tagon ismo confesional. Seguido res de la religió n ortodoxa. sopo rtaba n mal e l pro sel itismo ca tó lico de los pol aco s y consiguieron atraer contra ell os a los campesinos, tam bién o rtodo xos. de Ucrania. En este cambio de frente se disti ng uió. e n la rev ue lta de 1648, el etman (je fe de tribu) Bogdan Chmlel nickí, quien no d udó en aliarse ade más con los tártaros. Co n la ayuda de e stos último s logró un a serie de victo rias y e n la batall a de ZOOrovo e stuvo a pu nto de hacer prision ero al rey polaco Ju an Casímiro. Las ho stili dades siguieron de spués po r lo s grandes intere ses econó micos que los magna tes polacos tenfan en esa zona. El e sfuerzo militar hec ho por ellos llevó a resu ltados que momentáneamente les fueron favorables. co n el tratado de Bclaia Tcherkov ( 165 1). En e ste punto. los cosacos decidiero n unirse a los ru sos. sus correligionarios. Co n e l tratad o de Perciaslav. el p ueblo cosaco. aunque co nse rvando su propia autonomía. entró a formar pun e integrante del estado mo sco vita . T ras es ta unión. el zar A lejo Roman ov y C h mie lnicki co nsig uieron sucesivos éx itos sobre


270

!:.L S IG LO XVII

lo!'> polacos, que perdieron los importantes centros de Es molcns ko. Vilna y G rod no. l o s cosacos. no obstante. siguieron siendo un fue rte elemento de iues tabilidad e n las fron teras ru sas. pue sto q ue no tardaron e n romper la aú n fresca a lianza moscovita cuando el rsr se aproximó polúicamente a l estado de Polonia. El espacio de la Eu ropa oriental no fue agi tado solamente por esas turbulencias. "ino que e mpeoró también cuando la potencia polaca llegó a chocar no sólo con Rusia sino también con e l imperio turco y con Suecia. La política ex pancionista de sus magnates. en efecto. se había dirigido incluso hac ia Moldavia y Valaquia y. por tanto. haci a el área otomana. Desde el inicio de l siglo XVII. pues. había estallado un conflicto e ntre ambos estados. En 1620. una importante e xpedici ón polaca fue demllada e n Cecora, donde pereció incluso su jefe ; la victoria conseg uida al año siguiente por o tro cnndoniero polaco no modificó de hecho la situac ión. En el fren te opuesto. Polonia se encontró en conflic to co n lo" suecos. con el resultado de co mpro meter seriamente "us· propias posicione !'> en el Báltico. Con tildo. más nefasta resultó la in vasión sueca de 1655. Esta in vasión llegó a amenazar la existencia de l mismo estado polaco. que por primera vez avanzó e l p royec· to de re partir su territorio e ntre sus enemigos (en particu lar Suecia. Brandeburgo y Rusia ). En semejante trance . re sultó por lo menos pe ligrosa la actitud de los magnate s, quien es reconocieron la sobcra nfa del rey sueco. Carlos X G ustavo. Este sobe rano. rec ién ascend ido a l tro no tras la abd icación de la reina Cri stina. no hahía tardado en e ntrar en gue rra corura Polonia y ocupar tanto Varso via como Crecovia. El protestantism o intransigente y brutal de sus tropas susc itó. sin ernburgo, un a viva reacció n entre las masas católicas del país. Unidos por un impulso patriótico. campesinos. bu rgueses y pequeños nobles fueron al combate y lograron hacer retroceder al invasor (1656). A continuación. fueron también Dinamarca. Brandcburgc y luego Austria las naciones que decidieron e nfrentarse a los suecos; e n 1659. el ejército austropolaco invadi ó Pomerani a y puso sitio a la ciudad de Stettin. A pesar de sus éx itos anteriores. Carlos X Gustavo, exhorlado en este sentido por Francia. consintió e n negociar. Francia fue. en efecto. la mediadora en la reunión e uropea que !U vo lugar e n la abadía de Oliva. cerca de Damzig, do nde fue finnada la paz e l3 de mayo de 1660. Los suecos conservaron la reciente conq uista de Livonia. pero restituyeron todo s lo s territorios polacos. En contrapartida. Po lon ia reconoció al Elector de Brandeburgo la soberan fu sobre el ducado de Prusia. Por otra parte. el debilitamiento progresi vo de 101 po lítica polaca debía co ntri buir a la fundación o ficial del estado prusiano en 1701 . Mientras que el gmn pa ís eslavo y católico iniciaba su decadencia. varios síntomas den otaban el asce nso de l país moscovita y ortodoxo. Durante su largo reinado. el zar Alejo (1645-1676) co nsolidó su propio poder en el á mb ito interno a ex pensas del clero. no vaci lando en internar en un co nve nto al patriarca ru so Ni kon ( 1667). Inic ió además una reforma de la admini stración es tata l y una reordenación del ejérc ito. ade más de promover la primera codific ación escrita. No deja de tener significado el hecho de que durante su reinado la pe netración ru sa se e xtend ió cada vez más lejos e n Asia. Habiéndo se implantado ya anteri ormente e n la inmensid ad de Síberia . desde 1650 alcanzó también los confines de C h ina. Ciertame nte. e n la segunda mitad d el siglo xvn. el país fue sacudido una ve z má s por


27 1

T I(A SHUl NOS ,' o l .h IL O S y SOC IA U cS

Polo"ia

PRINCIPADO DE

M oscu

M OSCÚ"

,'-

CURLANOtA ~

"

'V

s"

s;

~ " Q~ ~'

vtrn e ,

'

QO .... (j'rt Minsk

~ QoS G"~

• Cracov1a

BIElORRUSIA

oO PODOLIA O

o

'''PE1f10 OTO

Viena

...""

~I onia

-

Ljmite, ele

O

Pfo vinc i.. perd id as entre 1629 y 1699.

~

en 1618.

Expedil:ion... polacas (16 10·16 161.

- . . Invasion

:> O Invasio

O

suecas. s otom.nas.

C>

- .... Invasiones n¡sas. . . . . Ayuda de los polacos al emperador d u ra nte el s it,o de Viena por 1011 otomllnoll16831. ...

LibefllCión ele V.rSOVI' de 1011 IUecos por J ua n 11 c..S;miro.


272

EL S IG LO XVII

una peligrosa re vuelta de los cosacos . Puc su jefe Stepan (o St ienka ) Razjn. qu ien inicialmente o rga niz ó junio al río Don una gran banda armada e n la que confluyeron, además de siervos de la gleba. elementos del bajo proletariado y de sectas reli giosas. Tras realizar incu rsiones incluso e n dirección hac ia Persia ( 16681669). el jefe cos aco reca m ó el interior de Rusia suble vando a su paso no s610 a los campesinos. sino tambi é n a la plebe de las ciudades. en particul ar e n la cuenca del Valga. El ímpetu de los revoltosos pudo se r detenido sola me nte hacia fines de 1670. gracias al empico de tropas más modernamente adiestradas y armadas. También la grav fsi ma carestía de 1670-1671 contribuyó a hundir el movimiento insurrecto: Razjn fue hecho prisionero y luego ajust iciado en M oscú el 24 de sepriembre de 16 71. Mediante e"u~ trastornos. sin embargo. un impulso de renovación se abría camino e n Rusia. El nuevo zar Feodor (1676-1682) no dudó en servirse incl uso de tesis -co mo la del serbio J uri Krizh nni é-e- qu e tendían a trasladar al eje dc la políti ca ru sa de la lucha co ntra Polonia a la luc ha contra el imperio otomano. Kri zhani é sostenía la causa de una cruzada para liberar a los pueblos ortodoxos sujetos a los infieles y as ig naba a Rusia la misión de dirigirla en nombre de la fraternidad e ntre los esfavos. T ras la desaparición de Feodor. Rusia pasó algunos años de incertidumbre. caracter izados por ardientes lucha... en la corte y por la ambición de la hija del zar. Sofía. Sólo en 1689 su hermanastro Pedro logro desbancarla del poder y hacerse proclamar zar. Durante más de treinta y ci nco año s su personal idad domina ría el país y h arta dar un importante giro a la historia rusa . La figura de Ped ro. llamad o luego e l Grande (1689- 1725). es a la vez la del monarca absoluto y la de un soberano iluminado. Sus métodos fueron. en efecto. enérgico s y a veces brutales. sie mpre autori tarios. aunque sus objetivos se diri g teron indudablemente a la modernización y a la puesta al día de la tradicional sociedad rusa. Ésta ero! ante todo una sociedad muy cerrada y replegada en sí mi sma: el nuevo 7..aT no dudó en proceder radi calmente en sentido contrario. Tras habe r dejado durante algunos años la guía del país a lo~ boyardos de su propia facción. empezó instituyendo e mbajadas perma nentes e n varias capitales extranjeras (que Rusia no heb ra te nido hasta entonces). Sumamente interesado por los problemas na va le s. mi litares y técnicos. entre 1697 y 1698 él mi smo quiso realizar una esrancía de instrucci ón e n el e xtranjero. En Holanda trabaj ó unos meses en unos astilleros. en Inglaterra real izó un c urso supe rio r de adi e stramiento naval. Obligado a regresar a Ru sia en 169 8. empezó desde entonces a gobernar de modo autocrático. Ya a nteriormente. sin embargo. habia dado pruebas dc su espíritu de ini ciativa y de su di namismo. Habiéndo se dirigido . e n efecto. cn 169 5 co ntra e l baluarte otomano de Azov y dándosc cuenta dc q ue no tenía los medios adecua dos para co nq uistarlo . e n los meses sig uie ntes logró o rga nizar a la vez una floti lla de nue va co nstrucción y tropas armadas más modernamente. co n las que en 1696 se apoderó de la fortaleza enemiga . Poco después de iniciar su gob ierno personal. Pedro 1 se lanzó a una serie de iniciativas in no vadoras. que tendían al objeti vo de organizar y hacer funci onar más raciona lmente e l va sto cue rpo c uyo jefe era é l. De este modo. por un lado. prohibió el uso de lo s tradicionales ve stidos largo s de moda a...iática y. por otro.


III:A SIOII: NOS

r-or .n ICO S y SOC IA LES

273

l.aformaríón Jt'I imprrio ruso Fronteras rU$lI&.

CU RLA NDIA

Va rsov ia

POLONIA

Territorios ganados por Suecia en 1617 v 1629 . Terr itorios g.anados por Rusia en 1667.


274

FI .

sua.o XVII

hizo marchar al e xtranje ro a numerosos j évcoe.. para que recibieran una formación occide ntal. En 1701. hizo abrir adema.. en M ~ú una escu ela ue navegación. que luego. en 1715. fue tran sferida a San Peter..burgo como Academia naval. La s academias de artillería y de ingeniería fueron fundadas ya e n la nueva capital en 1715. Pedro 1 "'C preocupó seriame nte por los problemas de la instrucción pro mo viendo la traducción de muchas obras ex tranje ras y haciendo publicar una primera gaceta rusa: instituyó en las provincias un gran número de escuelas elementales. vali éndose inclu so de la co laboraci ón de los ecles iásticos. No fue ron éstos . sin em bargo, los únicos intereses del za r. deseoso en extremo de hacer figurar a su pa ís en I(h primeros puestos del ca mpo de luc ha internacional. Por esto se realizaron numerosas reformas y fueron pocos los sectores e n que no fueron introducida.... Todo un conjunto de di sposiciones impregnó el mecanismo del reclutamiento y las correspondienrc-, exigencias logfsticar.. y Iinancicra... Pedro 1hizo de..aparecer la costumbre de los nobles consistente e n formar filas de suhordinados sacados del trabajo estacional e impuso un alistamiento más impersona l en proporción a l número de los habitantes, además de exi gir que los recl utas se pus ieran unifonnes de es tilo occide ntal. Habiendo creado circunsc ripc iones admlnlsuutivns. cada una de e llas estaba obligada a pro porc ionar una suma de terminada de dine ro o una canridnd correspondiente y anual de trigo; los Impuestos fueron extendidos a todas las clases sociales. La.. ex igencias de los diversos conflictos en que to mó parte el zar hicieron q ue ce rca del RO por 100 del balance ruso fuese durante varios años absorbido por los costes militares. Para obviar este déficit. además del mo no polio de la sal y del tabaco. fue instituido un impuesto personal sobre cada ca mpesino (procediendo a partir de 1719 e n adelante a un censo hecho a propósito para esto). Nat uralmente. Pedro l. que dio tanta importancia a los aspectos marít imos. no descu idó la formación de la flota. A su muerte. la escuadra del Báltico. además de otros varios barcos. podfa alinear unos c incue nta navíos de lrncas regulares. Por lo menos notable fue tambié n la ac tuación del zar en los sec tores de 1:1 economía y de la ad ministración interna. Para dar impulso a la primera. adoptó los criterios mercant iles tan difundidos cn e l siglo x VII : los ara nceles de importación fueron au mentados. mientras que a los propietarios de oficina.. y a los fabri cantes les fueron concedidos privilegios . Sim ultáneamente. fueron desarrolladas la metalurgia y la industria de los armamentos. como tambi én las industrias te xtiles. Los co me rcios fueron fomemados con fuerza y. gracias a un s istema mix to de canales y dc e mbalses. fue llevada a cabo la comunicación e ntre e l Neva y e l Volga. En el plano administrativo. el territorio ruso fue dividido e n oc ho circunscripcione s y más (arde e n diez. cada una de las cuales estaba subdividida a su vez en zonas q ue correspondía n a un número dctcrrnluadc de contribuyentes. Esta reforma. que se inspiraba e n la orde nación sueca. llevó e n 17 19 a la inst ituci ón de cincuenta provincias. Operaba e n ellas una densa ma sa de fu ncionarios. organ izados segun una jerarquía de catorce grados : quienes a lcanzaban el nivel de ofi c ial superio r accedían a los derechos de la nobleza. En e l v értice de esa jerarquía. Pedro I creó un Senado. inicia lme nte de nueve miembros y modificado de forma sucesiva: desde 172:2 lomó parte en él un procurador general. como persona de


IWA.STORNOS POIJ II COS y SOCIALES

275

co nfian7.a del zar. La competencia de los ó rga nos de la administraci ón central. llamados «colegio..... fue mejor determinada en 171 8. Hac ia el fin de su reinado. Pedro 1 el Grande procedió tambi én a una reforma eclesi ástica ( 1721): el patriarcado fue ..uprimido y sustituido por el S anto Sínodo. un «co legio- donde. al lado de lo s obi ..pos. un procurador re presentaba el poder imperial. Finalmente, con una ley del 5 de febrero de 1722. aque l autócrata. que tenía rel acione s cuando me nos tensas con su h ijo Alejo. qui so regular la ..ucc sién al trono y atribuirse e l derecho a nombrar a l futuro zar. Muri6 . ...in em bargo . s in haberlo de sign ado. Por más enérgicas y sistemátic as q ue h ubieran sido las medidas tomadas. ciertame nte no fueron su fic ie ntes para trans fo rma r profundamente la sociedad rusa. dejando aparte la resiste ncia y la irri taci ón con que especialmente fueron acogidas las reformas . Más llamativos fuemn lo s resultados obtenidos por e l zar en el plano internacional. en el que participó cada vez más. Enderezó sus intereses hacia las dos desembocad uras marítimas q ue e ntonces apena' lamían los dominio s rusos : el mar Negro y sobre todo el Bál tico . Suecia fue el pri ncipal adversario con el que Pedro I tuvo qu e medir sus fue rzas. tan to por el grado bastante alto de eficiencia de su ejé rcito co mo porque le cerraba precisamente un uccc..o adecuado a l mar. En la pri mera fase de la g uerra. iniciada en 1708. C arlos XII se ade ntro tanto en el territorio ruso qu e lle g ó hasta el Duiéper. El zar logró detener aq uel la ofen siva en agosto de aque l año y. al año sig uiente. consiguió infligir a los suecos una dolorosa de rrota e n Poltava. Esto le pcnniti6 ocupar Livonia y Eston ia. además de lo s principales centros de C arelia. En la segunda fa-e del conflicto. a partir de 17 12. avanzó hasta Pomerania y Finlandia. antes de que su escuadra na val de rrotase a la n ota sueca (j u lio de 1714). Pero sus aliados daneses. polacos y saj ones no le secundaron e n su intento de desem barcar en Suecia. de modo que finalmente tu vo que consentir e n firmar la paz. lo q ue se lle vó a cabo en Nystad e l 30 de agosto de 1721 . Por lo que res pecta al frente meridional. hay q ue hacer constar q ue. aunque en julio de 17 11 el Lar hab ía tenido qu e cede r de nuevo ALOV a los o to manos. unos diez años más tarde logr ó ex tender sus posesie nes h asta la.. ori llas occide ntales del mar Caspio. conq uistando De rbc nt y Bakú a ex pensa.... de Pers¡a ( 1723).

6 . C HINA

Otra potencia y OIrJ, civilizaci ón q ue había sido afectada todavía menos que Rus ia por la influenci a occi de ntal era la C hina. El fenómeno es muy comprensible si se tien e e n cue nta la lejanía de este pa ís asiá tico. así como su inmensid ad . China. sin embargo. no e ra un estado de poc os progresos: la agricultura. la artesanía y la industria. e n efecto. habían alcanzado ni vele s muy elevados . Consi de rando globalmente la época de los Ming . q ue decaerá sola mente en e l tran sc urso del siglo XVII. se debe constatar que e stuvo caracterizada por e l logro de una imponente ..urna de conocimientos prácticos tanto en farmacia y medicina como en botánica . agricultura. geografía y técnica... artesanas. Se podría ci tar a e ste propósito la figu ra de Wang 71lcng (157 1- 16-441. que dej61a descripción precisa de rn é-


276

E L SIGLO XVII

quinas hidráulica s y militares de su in....e ncién. Hay que señalar además q ue ya entonces fu eron traducida.. al chino varias o bra.. cie ntíücas y que el mismo Wang Zhen g. en co laboración con e l jesuita a lemán Han s Schreck. redactó una de scripción ilustrada de las máquinas de Extremo Oriente. En particul ar. por obra de los jesu itas se entablaron relaciones entre europeos y elites chinas en la prime ra mitad del siglo XVII. sobre todo en el campo astron ómico. matemático y cartográfic o. Aunque resulta difícil dar datos ni siq uiera aproximados. se puede afirmar que la población de C hina a comienzos del siglo XVII giraba alrededordc los cien10 treinta mill ones de habitantes. una c ifra sin duda superior a la de Europa en aquella misma época. El desarrollo económico de aquel gran país cm notable: a fine s del sig lo XVI. ¡xu ejemplo. exi stían alJf decenas de fáhricas de mapas que empleaban cada una mil trabajadore s de promedio . Se puede decir q ue e nto nces la soc iedad es taba caracterizada po r la formaci ón de un p roletariado y una pe. quc ña burgues ía de carácter urbano, además de por la ascc nston de una clase de gra ndes co merciantes y hombres de negocios. Eran intensos los tráficos co n Japón. donde la seda c hina se vendía a un precio cinco o sei s veces superior al del mercado de origen. Sólo el impuesto sobre las mercancía.s trasladadas por v ía marftima (del 20 por 100 al 30 por 100 de su valor) llegaba a cubri r casi la mitad de los gastos del estado. No obstante. el rég imen de los Ming estaba en trando en crisis, e mpezando por su ejército. q ue se hahía convertido e n plet órico y merccnario. En torno a los años 161 5 -1627. la ten sión interna tomó la forma de un grave co nfl icto entre lo s eunucos de l palacio imperia l. por un lado. y grupos de funcionarios íntegros y de intelectuales fieles. por otro. La corte, además. provocaba ya serios incon....enie ntes a causa de las exorbitantes exigencias financieras de los pa riente s de la familia soberana (a lgu nos de los cuales tenían incluso millares de guardias personales). Hacia 1610. por ejemplo, se co ntaban cerca de 23.000 nobles de segundo ran go a los que había que subvenc ionar. Demasiado imprudente y presagio de ulteriores inconvcnic mes se re vel ó una med ida tomada en 1629 para arreglar la econo mía. El gobierno decidió e ntonces licenci ar a una pa rte de las tropas empleadas para la vigila ncia de las comunicacio nes y e llo no tardó en provocar revuelta.. en la parte noroeste del imperio. Hacia 1636 no sólo esa zona. si no también provincias del norte y del centro no eran ya controladas por la capital. En I ~. un condon iero puesto a la cabeza de una auténtica administración y de un numeroso ejército, tras ser proclamado rey, logró incl uso e ntrar e n Pekín. Frente a esto, al emperador M ing se su icidó. No obstan te. aunq ue el rebelde Li Zichc ng se proclamó a su vez al ano siguiente emperador. se vio obl igado a replegarse hacia la parte me ridional del pa ís y en Hunan fue asesi nado ¡Xlr dos ca mpesinos. Estos trastornos internos habían sido precedidos por importante s éx itos de los manchúes e n las fronteras septentrionales de China. que habían atacado desde 161 8 . Los manch ües se establecieron en 1625 en Mukden y en 1638 impusieron su dominio sobre Corea: toda Manchuria había caído en sus manos en 1642. mientras que entre 1636 y 1~ se habían apoderado de toda la regió n del Amur. Su s éxitos se e xplican en parte por la colaboraci ón y la ayu da que les prestaron


277

I RA S IU RN O S l'l: l IJ I I( '( )S Y SOC IA U ':S Ú1

Chilla JI:" los M in/<

Tla ET

•••

..... (,l~ ..' V.--_ÁNIFOA MOSAI

,~

••

SIAM

•[-. I ...

Im potfio de lot Min1l 1368-16U hPlO n.iÓn china de finalea del . ;1110 y principio. del ~ .

XN

Direccione. d e elequtl de loa manchue. (16351.

generales e intelectuales de formación ch ina. Por otra parte, por reacci ón contra el estado de re vuelta en que se encontraban cie rtas provincias Mtng. muchos ctuJ adanos chinos -c-particularmer ne pudientes- eran favorables a la llegada de los manchües. Por lo demás. fue el mismo Wu Sangui -e l general que ma ndaba COntra ellos el ejército imperial-e- quien se alió con los manch úcs y marc hó sobre


278

n . snu.o

XVII

Pekín (donde hilo prisionero al jefe de la re vuelta Li Zicheng). Por un lado. pues. 1O'i príncipes manch úes -y sobre lodo Abahai: 1627-1611 gozaban de un amplio y múltiple sost én por parte de C hina; por otro. las condiciones del país chino no fuvorec fun el avance. La anarq u ía se difundió cada vez más; las finanzas pública s en qu iebra. e l ejérc ito debilitado. la población di vid ida fueron otros tan tos fa cto re s de la caída del régi men de los Ming. No hay qu e o lvidar, si n e m bargo. q ue las tri bu s manchúes e ra n económicamente pró speras y sobre todo dotadas de una ópti ma o rga nización mi litar. desde finales del siglo XVII. sus unidades fueron la.. má..aguerridas en toda Asia oriental. No obstamc. hay que añadir que, aunque las fuerzas Ming cedieron f ácilmente hajo su choque. durante décadas resistieron en e l sudoeste del país, que solamente fue sometido hacia e l año 1680. En un pri mer momento. los muncb écs se instalaron en China como señores destinados a re inar sobre un pue blo de esclavos. A su llegada pro hibieron además los matrimonios m ixto!'> y ex pulsaren a todos los c hinos de la parle se prcm rtonal de Pekín para establecerse allí com o d ominadores. Bajo amenaza de muerte. desde 1645 impu sieron a los chinos llevar coleta: los mo tine s que se provoc aron fueron reprimidos con masacres. Mientra-.. que lo.. campesinos eran expu lsados de sus tierras. quienes aceptaban trabajar en lo !'> nuevos dominios rcrritorialc-, de los manehúes fueron tratados ca...i como e...c lavos. Hacia 1660- 1670, en efecto, podían ser vend idos o comprados. no les estaba permitido abando nar los campo.. en que trabaj aban y e n los q ue estaban sometido.. a numerosas corvres. Este régi men fue lue go ali viado. pero solamente fue abolido haci a fi nale s del siglo XVII . Simult áneamente. no obstante, las elites manch ücs se abri eron ampl iamente a los chinos y sus emperadores hicieron todo lo JX).. ible para atraer a lo ... literato s. Eran chinos los confidentes y los consejeros de la fam ilia imperial. así como los d ignatarios encargados de la administración in terna dcl palacio. Fuero n chi nos varios gobernadores militares de provinc ia-.. y a ellos Ics fue concedido tra...pa..ar a sus desce nd ientes las fuerza.. armada-s q ue militaban a sus ó rdenes. Po r otra parte, esto no tard ó e n poner e n se rio peligro e l nue vo poder manchú. En 1676, por ejemp lo. Wu S angui estuve a puru o de reconqui.. . rar toda Ch ina y la situación fue restablecida sólo a lgunos años de spués. De hec ho , tu vieron q ue transcurrir varias décadas para que la nu eva dinast ía pudiese exte nder un consolidado domin io sobre todo el país. Como ya se ha indicado. esa dinastía e ncontró resis tencia sobre todo en la parte meridional y marítima de China. Un jefe corsario. Cox inga. plant ó cara a los manchües al menos desde 1661 y su hij o pudo mantenerse en Formosa hasta 16M3. De este modo. el gran trastorno ch ino req ui rió poco menos de cuare nta anos antes de poder liquidar todas las tende nci as au ron órmcas o separaustas y llegar a un nuevo orden estable. Esta o bra de consolidación halló su principal artífice en el em perador K' ungh i ( 1662- 1722), al q ue stn d uda se de be la nueva actitud para con lo!'> campesino!'>: gracias a é l pudo florecer de nuevo la pequeña propiedad y au mentaron las exportaciones agrícolas. además de las producciones de seda, de porcelana y de objetes metálicos. A este renacimiento interno se unió u na acción eficaz de conte nción en las fronteras, tanto e n la parte de la Mongolia exterior como e n aquella e n la que anteriormente se hahian establecido los rusos. Gracias a las armas de fue -


IRIISTORI'o'OS I'OlÍ lICOS y SOClAL[S

279

go. cl)nscg u i d a~ con la ayuda de los jesuitas. K'ang-hi pudo detener a l(l~ rusos entre 1685 Y 1689. Antes de morir. el empe rador tuvo también la satisfacci ón de e!'< wbkcer dm residen tes chinos en Lhasa para controlar la situac ión en el Tfhct. Mit:nlras la.. relaciones entre el impe rio ce le ste y Occidente se c..trecharon bajo el re inado de este sobe rano manchú. en Europa empezaba a florecer el mito de China como g ran pa í.. civilizado y avanzado. así como ejemplar. Esto se debió al mcno.. e n parte ptlf la práctica libre de todo c ulto permitida por K' ang-hi. Esa tekr.mcia era a su ver recompensada por los misioneros jesuita.., que permitían a I!,h chino s convenidos al cri ..tiani smo seguir practicando vuv ritos tradicionales e n honor de ..us propio.. antepasados y de Confucio.


6. LOS ABSOLUTISMOS Y LUIS XIV 1. OB5ERVACIO l" ES PRE LIM INAR ES

No ha de extrañar q ue la argume ntación histó rica pase habi tualmente a través de los núcleos constituidos por noci ones directa o indirec tamente cronológicas.

De hecho. el empleo de estas separaciones o particiones tiende a darles consiste ncia. a carga rlas de significados 'j de coloraciones es pecíficas: en definitiva. cas i a trans formarlas e n personajes o incluso e n categorías de razonam iento . Que tal tendencia sea di fícil me nte ev itable resulta de l hec ho de q ue lud o histo riador se apoya en esas noc iones. sobre todo c uando tiende a dar un re spiro un poco amplio a su di scurso. Esas particiones tienen un carác ter inmediatamen te cronológico principalmente c uando se trata de siglos; es to es así sólo de modo indirecto cuando se tien en en cuenta gran des fenómenos considerados como es pecíficos de una é poca más que de otra (como, por eje mplo, la Contrarreforma). Todo este conj unto de noci ones es voluminoso y cada una de ellas es só lo parcia lmente fi able, aunque es difíc il presci ndir de su uso. Es necesario por lo tanto em plearlas, en la mayor me dida posible. de un modo crítico y dista nc iado, para evitar dejarse condicionar por su inadecuació n y por su no me nos evide nte inje rencia. Se trata. en efec to, de generalizaciones a las que se rec urre por las exige ncias del discu rso, para no confundir las cosas de un modo simplista hacie ndo que unas realidades excl uyan a o tras. S i se tom a de nue vo e l caso de la Contra rreforma. no se pued e dejar de o bservar q ue e l término indica un fenóm eno cuyas mú ltip les características no se presentan todas de la misma manera o en e l mismo grado de una zona a otra de Europa ni. COIl mayo r razón, en 10 <; demás co ntine ntes. Todas las nociones histó ricas so n como las nebulosas, que invade n es pacios más o menos amplios e impregnados simultáneame nte por o tras ne bulosas. Así, la Contrarreforma convive según los casos con e l s iglo XVI y co n e l XVII, co n el absol utismo. con e l barroco y, segú n las perspectivas, aún con otras separaciones. Esta refe rencia su ma ria parece inevitable al comie nzo de un capítu lo dedicado a las fo rm as de absolutismo en e l siglo XVII, ade más de muchos otros aco ntec imientos que las aco mpañaro n. La Contrarre forma y el absolutismo, ex presado de un modo aproximado y un tanto simplista, son fenómenos relacionados e ntre sí y contemporáneos. No por es to van necesariamente siempre juntos, ni su estrecha un ión -c-cuundo se verifica- se configura de la misma manera de un país a


--------

---- --- - - - - - LO S ABSO IIHISMOS y I. UI S XIV

28 1

otro. Por otra parte. tales «perso najes» no son los únicos q ue oc upan el escenar io: bastaría citar el mercantifiv mo en el plano económico, la me nta lidad noble o aristocrática re specto a la menta lidad social. etcétera. E l abso lu tismo es un a forma de gobierno que caracte riza a gran parte de los estados europeos en aq uel la fase de su estruc turación que corresponde. grosso modo. al siglo XVII. aunque se inicia ciertamente a ntes y se prolonga a cont inuación según qué casos. Tal categoría o noci ón se aplica pre ferentemente a la historta europea en tanto que uno de sus mayores ingred ientes es la es trecha relació n con las iglesias y con la religión. Con lodo, precisamente la volu bilidad de tal relación d iferencia unas situac iones ba stante heterogéneas de un país a ot ro. El absot utismo europeo es monárq uico y de ahí que difíci lme nte se divise su pre senc ia en las Provi ncias Unidas. e n la república de Venecia o en la con fede ración suiza. , No o hsruntc, ex isten es tados e n los que la presenci a de una d inastía o de un soberano no comporta casi formas abso luti stas. A este pro pósito es muy claro el caso de Po lo nia . aunque ya se ha visto cuá n difícil es poner de re lie ve una cons istencia visible de esas formas en el mu ndo británico. La mayor parte de los soberanos Bsruurdo manifestó sin duda tendencias personale s hacia el ab solutismo. pero fueron e ficazmente rc baudas. e n c ierto mom en to de strozadas y finalmente superada s po r las fuerzas políticas y sociales inglesas. Por consiguiente. la expresi ón «época del absolutismo» no es sólo genérica . sino también de una validez bastante relativa. Precisamente por es to. aunq ue se ha hecho fi gurar el término en e l título del pre sen te capítulo. lo he mos empleado en plura l y a..í se utilizará exactamente para ilustrar algunas de las form as más importan tes en q ue se concret ó. Sin e mbargo. parece q ue están permitidas algunas observaciones generales sobre aspectos y carac teres q ue asumió el fenómeno. S in ninguna duda. en muchas monarqu ías euro peas se desarrolló la tendencia a la conce ntración autoritaria y autocrática de l poder. ¿Qué factores la favoreciero n y la provocaron precisamente en esta fase de la historia euro pea? Por 10 q ue respecta a España. por ejem plo. no parece q ue e l absolutismo haya ac tuado mejor que en la Sl...... g unda mitad del siglo XVI. du rante e l largo reinado de Fel ipe 11. por más que a co ntinuación viniera a menos. La dismi nución de las au tono mías locales o de clase a bene fi cio del poder central corresponde en Europa a un importante cambio político y social. a la convergencia de muchas energías económicas y cultura les e n las corles y en sus soberanos. además de a la conversión de las e lites nobles hac ia funciones de carácter menos particularista y más claramente estatales. Pero no hay que o lvidar los condicio namientos que provoc ó en cada organismo polúico el nue vo co ntexto de rivalidades er ure las potencias. Las más importaruc s se siente n mas inclinadas a imponer su supremac ra. mientras que Ia.s relaciones e ntre unas y otras se estrechan y todas se obligan mutuamen te a unir sus propias fuerzas al me nos para resistir mejor la competencia internacional. Todo el período que va del siglo XVI al XV II está impregnado de la búsq ueda de una orde nación. que no se encuen tra porque el campo de lucha se ha hecho demas iado vasto: ya no es sectorial o e uropeo. sino cada vez más mundial. Por o tro lado. este proceso durará hasta el siglo xx . La fonna absolutista de gobierno se ha presentado como la forma más apta para configurarse tanto en las ten sione s internas como e n los confl ictos ex ternos.


282 e n la medida en que mejo r la pe rmitían unas y o tros. En el transcurso del siglo XVII. se hizo part icu larme nte difíc il entre los estados la co mpete ncia. ag ravada por lo s antagon ismos co nfes io nales. La d ura regla de la vida e uropea (y en cierta medid a cx tracu ropea) fue la guerra. É sta lo conv ulsionó un poco tod o . imponie ndo sus exigenc ias y sus repe rcusiones en cadena de un teatro a otro. Este cruen to enfrentamie nto ya no fue prac ticado en nombre de la fidelidad que vinculaba a nobles o caballeros a sus señores o del serv icio que los campesinos depend iente s de cada uno de e llos estaban ob ligados a prestar. Se impusieron nuevos siste mas y nue vo s valores. inc luso a llí ---como se ha visto en la Inglate rra de C romwelldo nde e l absolut ismo no había celebrado sus tri un fos . S in d ud a alg una. una de las motivacio ne s que han im pu lsado a los e uro peos a com bat ir entre sí ha sido la religio sa . Pero sería má s j usto dec ir que e l apego a esta o aquell a confes i ón ha constituido un apoyo al sacrifici o o al menos utriesgo de la vida al qu e los hombres se ex po nían. El otro apoyo . dej ando apurre el económico. el de 1:1 pe rcepción de la so ldada y el eventua l goce de l botín. ha sido el se nti miento de defender o hacer más grande al propio soberano y al propio país . Bastante más que anteriormente . en efec to. e l rey es represe ntado y visto ah ora como la e ncam aci ó n de un estado nac ion a l o al me nos reg io nal. Ello hace po sible la actuaci ón al menos parcial del recl utamie nto. que impone tendc nci almente a todo s los miembros de fender a la prop ia co munidad. E s un proceso lento . que se insta ura e n tie mpos d iversos y con in te nsidad bastante variada . aunque im pregna ya am plia me nte las fue rza s arm adas del siglo XVII. E sto hay que subruyurlo de mod o especial precisamente porque no sólo caracte riza e l ab solutism o. sino también porque permite a los est ados am plia r su dominio sohre sus propios súbditos. ade más de la nzar sus propias fuerzas contra los ene migos. La proporción respectiva de las aportaciones de las moti vac iones religiosas y de las patrióti cas es menos fácil de sonde ar desde el momento cn q ue por lo ge neral estaban aún estrechame nte un idas unas con o tras. Es ta ine xtricahilidad relativa se vue lve u encontrar e n la perso na del monarc a. que aparece a la vez como el lugarteniente e imagen de Dios y como la e ncam aci ón indi scutible del estado. No só lo las ig lesias prorc sta r ncs sino también las cató licas se hicieron bastante más nacion ale s de lo que lo habían sido ante riorme nte. au nque en este aspecto la... situaciones estén e specialmente lejos de ser claras o bien delimitadas. U na vez dcfi niuvame nte destrozada la unic idad de l supremo poder e spiritual dc O ccide nte. e l prest ig io del poder pon ti ficio había llegado ya casi al término de su prog resivo decl ive. para com pleto be ne ficio dcl poder de los monarcas concretos. A unque resunc un poco exped itivo expresarse así. en c ierto se ntido se puede afi rmar que. mie ntras q ue a nte riorme nte lo s soberanos habían serv ido a la religió n. ahora lo que hacen es se rvi rse de e lla. Po r otro lado , e ran total me nte co nscientes de q ue lenían nece sidad de ella. sin duda alg una porque pc rcibfun q ue no gozaban do sufi cie nte apoyo au tó nomo para exigir a los súbd itos los sacrificios q ue se les recl amaban. Po r lo demás. una constatación análoga puede valer para e l art e y la cu ltura en ge neral. qu e esos mon arcas p roteg ieron de un modo c uando menos interesado . Condicionados por las am bic io nes políticas y por las motivacione s co nfcs¡onotes. los absolut ismos procumron tam bién satisfacer las exigenc ias eco nó micas


- -- - -

--

l O S ,\ RSO I.u n S MO S y L UI S XIV

283

de- los grupos nacionales dominantes. En e..te plano. sin embargo. la situación aparec ía más com pleja. por c uanto e l sistema econó mico en vigor se basaba en gran parte e n el comercio internacional y e n cierta libertad de intercambios. Los poderes estata les. querie ndo hacerse los intérpretes y lo.. garantes de las fortunas de la producción y de los comercios. imen..ificaron por un lado las medidas aptas pa ra defenderl as. pero incrementaron por Otro lado los motivos de conflicto co n los demás es tado.., no sin perjudicar a menudo el flujo de los negocios o prevocando serios inconvenientes co n su pol ítica dirigiste. El ulumc objetivo que se tenia que a lcanzar resulte ser de nuevo --co mo ya había acaecido a gran esca la y co n diversos tipos de relaciones en tre e l siglo XIII y el xv- el de favorece r y pm · tcgc r el mercado interior. aunq ue logrando tomar e n las propi as manos porcio nes cada vez más gran des del inte rnacional.

") Los

ESTADOS ¡tI;ÓItUICOS

La ampliaci ón de lo s horizontes geográficos y de los intercambios interna clo nares se había hecho sentir cada vez más en el transcurso del siglo XVII. ha sta el pun to de que paí~s peque ños o de suelo pobre de recursos . co mo las Provincias Unidas, "C hahían convertido en ricos y potentes, Esto hahía valido ya anterío rme ntc para Portuga l y al menos en parte para España. mientras que ahora se es taha aplicando a gran esca la a Ing laterra . Aunq ue el sig uiente punto de vista debe ser to mado con mucha elasticidad. se puede o bservar que lo s estados más implicados en los intcrcarnhios y e n la expansió n marít ima fueron e n general aque llos en que las for mas del absolutismo se impus ieron me nos y viceversa. Cie rtamente hubo países en los que esos aspectos estuv ieron rn és entrecruzados y se podría citar con razón el caso de Dinamarca. En los años sesenta y sete nta del ..igto XVII, Federico 1II realizó allí una serie de rcfonna.. en sentido claramente absol uti..ta e intentó dar impulso a las actividades oceánica" gracias a compañía.s privilegiadas para los comercios en la Ind ia , en la... Antillas y en las co..ta... de Guinea. A mayor escala. una simbiosis análoga se observará en Francia. co n resultados que tendremo.. ocasión de ponderar. Con todo, no es precisamente un caxo e xtraño el hecho de que Luis XIV se interesara bastante poco por los problemas de la marina y de la expansión colonial. No ha de sorprender. pues. que no... de tengamos ahora pri ncipalmente en la acción y en el desarrollo de los e ..tados de fuerte gravitaci ón terre stre . Nu por esto. sin embargo. se podrá decir del siglo XV II que la.s mayores potencias no fuese n también las q ue habían constit uido o es tahan constituyendo amplios dominio s de ult ramar. Un país bastante singular e n el table ro curopeo res ultó ser S uecia. q ue se im1"0'00 casi con prepotencia precisame nte durante todo el sig lo xvn. Rica e n hierro y en co bre. produjo además ex celentes soldados y soberanos que. de forma poco hah itua l para la é poca. se punían personalmente a l frent e de sus tropas . Casi indisoluble fue la perfecta unión con q ue en lo s ejércitos de e sa nación se au naron la ..ince ra devoción a la causa prote..rantc y la dedicada al monarca . Ciertamente. no fue menos importante e l papel desempeñado en las empre..as suecas por la


284

EL S I(iI.O XVII

potente nobleza. q ue supo también sacar de e llo grandes beneficios. En un pa ís co mo Suecia, replegado anteriormente sob re sí mismo. la aristoc racia se convirtió e n una fuerza expansionista. dado que con ello se le ofrecía n horizo ntes más amplios. Para es te país. la guerra y las co nqu istas se alime ntaron prog resiva mente por sí mismas. a unq ue el reclutamiento de los campesinos por pune de l ejé rcilo se e fect uaba todavía a la vieja manen! de tipo fe udal . A partir de 1613. sin e mba rgo, en la caballería pre valeció el voluntariado y en la infan teria el recl utamie nto, oscilando el nú mero de contingentes anuales en torno a los diez mil hombres. El vigor casi continuo de las ofens ivas suecas aseguró al país una reputaci ón g uerrera indiscut ible. La carencia de adversarios bien organizados en c l sector báltico y en la misma Eu ropa contri buyeron mucho a los éx itos de S uecia. Con tod o , la especie de vacío que el ex pansionis mo sueco se había co mprometido a llenar empezó a declinar hacia 1660. Surg ió e ntonces con progresiva ev ide ncia la separación e ntre las ambiciones de Suec ia y la crónica insufi cien cia de los med ios de que efectivamente d isponía. En la segunda mitad del siglo XVII , la crisis finan ciera repercutió sobre tod as las relaciones sociales, ya qu e desde 1665 el es tado no era ya capaz de sacar nada de dos terceras partes de sus tierras. Tras los tratado s de Westfa lia y lo s éxitos conseguidos e n la guerra de los Treinta Años, S uec ia se hah ía asegurado el control de gran parte del es pacio econó mico de Alemania septentrional con la po sesión de los es tuarios del Eíba. de l Ode r y de l We ser. Esto se añadía a su establecimiento en casi todas las costas del Báltico. Se ha visto ya anteriorme nte que a l inicio del siglo xv m la Rusia de Pedro 1 el Grande hizo a su vez irru pciones decididas hacia la... tierras de esa cue nca maríti ma. Hay qu e recordar ahora la constit ució n de la potencia de lo s lIohcnzoll em so bre las orillas meri dio nales del mismo mar . El gran Elector de Brandeburgo. Federico Guillermo, ascendido al poder e n 1640. había salido de la gue rra de los T reint a Años e n es tado de q uiebra grave. Por lo demás, sus terri torios (Prusi a orienta l. Brandeburgo. Mark y Rc vensburgo) se presentab an totalme nte separados uno de otro. Fue precisamente é l, sin e mbargo, quien inició efic az mente el proceso de formación de la potencia de los Ho henzollem y. para alcanzar e ste objetivo. desde el co mienzo apostó decididamen te casi de modo exclus ivo por una sola cana: el ejérci to. Inicialmen te , Federi co G uille rmo disponfa cas i única mente de fuerzas militare s compues tas por recolectores y mercen arios y no tenía los medios adecuados para constituir o tras mejore s. Para mantener la propia admi nistración y pagar a las tropas, en efecto. él de pendía de las personas notables de las provincias, que po seían e l contro l loc al sobre lo s impues tos. De este modo , e n los primeros años de su gobierno no disponía más que de dos mi l quinie ntos hombres aproximadame nte . a cuyos jefes el gran Elector de bía a menudo arrestar co mo culpab les de vejaciones o lice nciar por incompetencia . No obs tante, é l conce ntró sus esfuerzos precisamente en e l ejército. cuyo núme ro de efect ivos logró au mentar ya e n 1648 hasta oc ho mil so ldados aproximadamente. El primer y esencial vue lco para proseg uir la re forma mi litar lo cons iguió llcvar a ca bo el soberano gracia." a un compromiso. En 16 53, e n e fec to. o btuvo de


285

LO S A RSOI ,UT IS MUS y LUI S X IV

El

Bdlrico ~" d

siglo

XVII

-

- ,---

,

'-.

\

.

• ' l. El reino de Suecia al ocupar eluone Gustavo I wasa (1523).

2. Conquistas bajo el reinado de Erik XIV (1560-1568). 3. Conquistas bajo el reinado de Gustavo Adolfo (16 11-1632) Y de Cristina ( 1632-165-ll. 4. Conq ubtas bajo el reinado de Carlos X (165-l-I660l: algunas '-Ó1o esporádicas (fecha.s). 5. Ciudades oc upada, remporafmeme por Custavc Adolfo (fecha).

los Junker (o grandes propietarios nobles de tierras] una financi ación de 53o.onn táleros a cambio de importante s concesiones políticas y sociales. Federi co GuilIenno los reconoció como la única clase autorizada para adquirir propiedades. además de otorgarles la exención de los impuestos y la jurisdicción absoluta sobre sus propios campesinos. Aunque los fondos conced idos por I~ Junker sólo bastaban para mantener a una fuerLa bastante modesta. el gran Elector los administró tan sagazmente que no tardó en recoger sus frutos: de 8.000 soldados. en 1655. al año siguie nte se pasó a los 22.000 y. en 1660. llegaron a ser 27.000. A partir de 1655. por otra parte. él instituyó una especie de estado mayor general. a


2H6

El . S IG l. O XV II

las órdenes del ba rón v on Sparr, bajo cuyo mandato se encontraron cada vez más unificadas las di versas fu erzas provinciales. Cas i al mismo tiempo se realizó otra reforma. destinada a disminuir las exorbitantes prerrogativas de los jefes militares anteriores. Con la institución de un Comi sariado general para la gue rra. e l recl uta rmento, el abastecimiento, la soldada y el alojamiento del ejérci to. además de la supervisión de los a lmacenes y de los depósitos. fueron sustraídos al control de los di stintos coroneles. A continuación, Federico Gu illerm o inten tó también evitar los contratos específicos con cada uno de los comandantes, poniendo las bases de un siste ma en q ue lodos los oficiales s in disti nción debían abso luta fi delidad al soberano e n tanto que jefe de las fuerzas armadas. Esta acción combinada y lúcida no tardó en dar sus frutos ta nto en el plano interno como e n e l internacional. La fuerza militar que el gran Elector estaba cdificando le aseguraba inevi table ment e también un peso político cada vez mayor en el mismo ámbito esta ta l. De este modo, antes aún de 1660, pudo permitirse ignorar las protestas de las clases soci ales brandeburguesas e imponerles una se rie de impuestos extraordinarios para el equipamie nto de los rec lutas . En otros términos. no tardó en ser lo suficie ntemente fuerte como para desbaratar a los que lo criticaban y desmante lar su res istencia, dado q ue éstos pudieron ser sometidos a la vol untad del príncipe con la a menaza de la implantación m ilitar de los derec hos rechazados . Fueron preci samente los años de la guerra contra Suecia (1655· 1660) los que permitieron a los Hohenzollern obtener. con la paz de Oliva. la soberanía del ducado de Prusia. Al final del confl ic to. los efectivos del ejército fueron naturalmente reorganizado s, pero se trataba ya de un instrumento só lido y permanente que no necesitaba ya reconstituirse casi e n nada. El antiguo siste ma mercenario fue gradualme nte abandonado y la cobertura de los gastos militares es taba asegurada de un modo más regular y moderno . De sde 1660, el gran Elector decidió además as ignar cargos estata les a los ofi ciales superiores que habían dejado ya el servicio e instalar a los soldados licenciados como colonos e n tierras de propiedad pública (cre ando una es pecie de reserva dispuesta a se r llamada de nue vo en tiempo de guerra ). A Federico Guillermo, que se batió aún e n suces ivos conflictos con los suecos derrotándolos en Fe hrbcll in ( 18 de junio de 1675), hay q ue otorgar el mérito de haber practicado una política de tolerancia religiosa, gracias a la cual pudo gozar de la colaboración de hombres perseguidos de gran valor personal para la administración y la economía de su estado. Le sucedió en el ducado Federico ( 1688- 1713), quien reconoció en e l ejérci to el baluarte de su propi a autoridad, aunque se consagró también a otras iniciativas de presti gio, como la fundación en 1694 de la Un ive rsidad de Berlín y de la Academi a de Bellas Artes dos años más tarde. De acuerdo con el e mperador Leopoldo 1, el duque pudo asu mir el codiciado título de rey de Prusia y ser coronado e n Konigsberg e l 18 de enero de 170 l . La capital, sin embargo, siguió estando e n Berlín, quc posteriormente fue engrandecida y e mbellecida. Después de su abuelo, el auténtico fundador de la potencia de los Hc hcnzol lcrn. el nue vo y homónimo soberano Federico Guillermo 1 ( 1713-1740) lle vó el absolutismo mili tar a un nivel de plena mad urez. En 171 4, e l mismo monarca escribió el pri me r reglamento de infantería comple to para su ejército . El adies tramiento y las cvolucio-


----_.

LOS A RSO LUT IS MOS

~-

287

L UIS XIV

ncs tácticas que all í se pre scribieron dieron a la infantería pru siana una Ile xibilidad y una precisi ón de maniobra hasta e nto nces desconoc ida.. en Europa. El ejército fu e fi nal mente libe rado tic toda dependen cia dc lus subsidi os e xtranjeros, aunq ue para financ iarlos se es tipularon anualment e sumas cuatro () c inco veces supe riore s a las de cualq uier otro co nce pto del balance estatal. Sus efect¡ vos. q ue en 1688 ascendían ya a 30.000 ho mbre s y llegaron luego a la cifra de 40.()(X). a lcanzaro n aho ra e l número de 83.000. De este modo, mie ntras q ue por población aquel reino ocupaba e l deci motercer lugar en Europa. por sus dimensiones. su ejércilo se había convertido en e l cuarto dcl contine nte. Federico G uillermo I se consag ró a fondo al cuidado de sus propias fu er/ as militares, de las que procuró el iminar los residuos de imperfección. Se había constutadu, e n efe cto. que cada año, por la edad y por las enfermedade s sobrevenidas. esas fuerzas perdían ce rca del 20 por l OO de su e nerg ía efecti va. Por otra parte, se rec urría aún al a listamiento forzado y al recl utamie nto en los estados limítrofes, sin haber instau rado una a uténtica circunscripción universal (en perjuid o total de los braceros agrícolas y de los campesi nos más pobres). La práctica do: las exenciones - a favor tanto del sector co me rcial e industrial co mo de los servic ios públicos- estaba efec tiva me nte muy difundida. de manera que casi tod o el estrato superior de la soc iedad resultaba di spe nsado del servicio militar. Elmonarca estableció que cualq uie ra q ue hubiese abandonado el reino para huir de las o bligac iones del alistamiento fu ese co nside rado desertor. Luego, e ntre 17J2 Y 1733, instituyó el llamado sistema cantonal prusiano. en virtud del c ual a cada regimien to se le asignaba un distrito específico de alistamiento. Esta reforma hacía q ue, cuando el a listamiento voluntario no había cubie rto los efectivos requeridos, de las listas militare s se extraía e l número de jó venes necesario para colmar la difere ncia. Oc e llos resultó. por un lado, que a l menos en tiempo de guerra la co mposició n de las tropas era fundamentalme nte nacional y. por o tro, estaba sie mpre dis pon ible una reserva preparada para ser mo vilizada rápidamente en caso de emergencia. El edificio de es te nuevo absolutismo de carácter militar fue co mpletado con significativos ajustes polüicos y socia les. El monarca se apoyó decididamente e n los Junker para integrar a las masas campesinas de l ejército. No sólo. pues, e n benefi c io de los intereses de los propietarios de tierras se instituye ron períodos de licencia para sus ca mpesi nos circunscri tos, sino q ue tambié n el servicio de los nobles en e l cuerpo de los ofici ales fue realizado de un modo apio para establecer entre oficia les y soldados un tipo de relació n análoga a l tradicio nal de la sociedad rural. Po r es to, todos los nob les comprendidos entre las edades de doce y dieciocho años fueron inscritos e n listas so bre las que Federico Guillermo I designaba personalmente quiénes se rían admitidos e n el cuerpo de cadetes de Berlín. El soberano no dudó e n e nvia r age ntes de polida o destacamen tos de tropas para llevar a Berlín a los jóvenes elegidos, de manera q ue ya e n 1724 era raro el hecho de que una famili a aristocrática no tuviera al menos un hijo entre los oficiales. Incluso a qu ienes estaban menos provistos de medios económicos se les ofrecía con es te o bjetivo una educació n especial, un a lto nivel de vida y la opoauoidad de al cunzar los vértices de la autoridad mil itar o polüica. Como ú t ie1il,-~~ nt n del Si S~' l A ('IO l-.¡~ .J..:..L

b

LIC , Ee"

PALMA DE M .... lll):((A


- - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - -- - -- - -- ------- 288

1'1. S IG LO XVII

tem a, e l rey mandó vest ir el mismo unifo rme a sus o fi ciales, por los que se huda rodear y que, con el «rey sa rge nto ». formaba n una especie de sociedad cerrada en sí misma.

3 . E l. I MPE RIO D E LOS H ADSB URGO •

Un perfil claramente di stinto presenta el que ciertame nte puede definirse como el absolutismo de los Habsburgo del siglo XVII. Hay que recordar ante todo q ue los tratados de w csua l¡ a habían hecho de cada peque ño estado a lemán una en tidad política soberana. confirmando de este modo e l desmenuzam iento del anligua c uerpo unitario del Sacro Imperio Romano. En vez de co nvertirse e n un fantasma. sin e mbargo. el Imperio asumió desde entonces una llueva fisonomía en cuanto se identificó co n lo s dominio s de la casa de Habsburgo e n la Europa central. Estos dominios no se ex tend ían solamente por una parte relevante del te rritori o alemán, sino que co mprendían también exte nsas zonas co mo Bohemia, S ilcs¡a. Eslovenia y Croacia. además de una parte de Hungría y el ce ntro político del o rganismo im peri al; Aus tria. Este último t érmi no se convirtió en si nónimo de Imperio, por c uanto las regiones q ue 10 co nstituían ten ían todas co mo único soberano al mona rca austriaco. No por esto lo s repre sentante s de la dinastía cstuvieron di spue stos a cortar cl cordón umbilical q ue e n el pasado había un ido su casa al destino y a la suerte de A lemania. Le s parcelo tod av ía vital, en efecto, seguir ejerciendo so bre ella su influen cia, corno si co nstituy era la mejor referenc ia para su persistente vocac ión imperial. En e l siglo XV II. e n suma. lo s Habsburgo de Viena siguieron en cierta medida o scil ando entre un cada ve z menos consistente polo germánico y la función de dar cohesión orgánica a lo s dcmá s territorios bastante disp are s de los que e ran sobe ranos. El absolutismo de los Habsburgo, efectivamente. tenía aú n poco e n co mún con e l pru sian o o el francé s, puesto que los dominios sobre los que re inaba conservaban autonomías y notables particularis mos. Sin el co nsentimiento o la adhe sión de cuantos contaban e n la vid a soc ial y política local, las decisiones e manadas desde Viena habrían podido ser difícilmente aplicadas. Tanto a los grandes nobles como a lo s mayores d ignatarios eclesiásticos les e ra en cierta medida posíblc «engatusar» al emperador. tanto en e l plano administrativo o fiscal co mo en el del reclutamiento mi litar o de la ejecución de la j usticia. No obsta nte. los intereses de la d inastía () los de la nobleza no dejaron de un irse es trechame nte , rec urriend o a un a serie de compromisos. e n e l clima unificador de la Contrarreforma. En efecto. si e l núcleo social políticamente decisivo e stuvo co nstituido por un grupo bas tante solid ario de familias aristocráticas. su consonancia co n el soberano estuvo c ime ntada po r el es píritu de la cultu ra c atólica im perante e n aque lla 7.on a. Así, hay que poner de reli eve ante todo que en esa Europa ce ntra l de los Habsb urgo. desde 1648 , la obra de la Contrarreforma se reanudó de un modo muy intenso con e l expreso apoyo imperia l. Es un hecho q ue los o bispos de esa área no const ituyeron nu nca un cuerpo social independie nte de la dinastía y que


I-O S A MSO I.1J1 IS \l OS .,. LU IS XIV

I I

2R9

e.ra rei naba e n gran medida a tra v és de la lg tesia y de la alta nob leza. La cri stoeruela es taba ligada con vínculos de fuerza semejante a la corona y a 1:1 Iglesia. cicndu por lo ge neral lo s grandes dignatarios de noble procedencia. Por otra parle. bastan te más que el catoli cismo medieva l. el de la edad barroc a a ustn aca re~ul (() vinculado a l gobierno y al sistema de la propiedad territoria l [Herrschaftí. pn:lados y nobles, pues. aparecían e strechamente un idos tanlO por convicción ..:0010 por conveniencia. Además de prestigio social, la propiedad agrari a otorgaha a las fam ilias domi nan tes el control de la justicia y de las admi ni...tracíones pru,·ind ale s. Con todo. como sus dominios se e xtcnd ran espectñcamcnrc por diver-as provincia.... lu!'o scñurios de (1», magnates acababan por hacer contra peso a la... rendcncias centrifugas del di vergo complejo imperial. En todas es a!'o tierras seguía rei nando un ah...olutismo poco organizado. Para empeza r, ni lo .. o fi ciales del ej ército ni los funcionarios del teso ro constituyeron los agentes de una aut éntica ce ntralizaci ón. sie ndo numerosas las fricciones ta nlO en tre los órganos burocráticos como e ntre los cuadros mililares . El sistema j udicial era aún meno s unita rio qu e los órgan os de gobierno militar u pol ítico. por cuanto el Consejo áulico tReichshofr nn asumi ó una importancia cada ve lomayor por la confianz a en la imparcialidad de sus sentencias q uc supo conqu ista r e ntre los alemanes. Po r otra pan c oe n el tran scurso de l sig lo XVII tanto la canc illería austrfuca como la bohemia pudieron d esempeñar la func ión de c uerpos de apelación res pecto a los tribunales infe rio res. Bastante singu lar cm la situaci ón dc l ej ército imperial . que desde IM R asumiú prog resivame nte e l aspecto de una fuerza armada permanente . au nque cíammcmc cos mo polita. Por un lado. é!'o la te ndía a constituir un víncu lo un itario y vupranacinna l y, por o tro. ciertos cuefJX», no recibían órdenes de nad ie . Se comp ortaban de un modo muy aur ónorno. por ejemplo. los regtmíentos y las g uarn iciones de lo s pue stos fortificados q ue surg ían a lo larg o de la frontera o tomana. No obstante. exist ía un Consejo de g uerra CHo l\.riegsratl que al mismo tiempo vig ilaba (as tropas e intentaba co ntrolar precisamente aque lla especie de cordón militar que hacía de frontera co n los tu rcos desde C roacia hasta Transilvania. La financ iació n de l ejército no estuvo ca...i nunca asegurada de manera satisfac toria y !-C dehía recurrir a toda clase de ingre sos extraoré inarios para sati-... facer sus ne ce sidades. Pero no hay q ue o lvid ar q ue, aunq ue fuese a tra vés de varias vicivitudes. logro consti tuir el instru me nto de una polúica de gr.tn potenc ia que . pnr o tro lado. debía defen derse tan to del impe rio o tomano co mo de las ince santes amenazas de l imperialism o francé s. En los primeros años del siglo XV II . Au stria acabó alargando ta nto sus domi nios q ue lle gó a for mar el más importante estado occi Jema l desde e l punto de vista rcrrito rtul: logró do minar de sde Am bcre s hasta S icilia y de sde S iles ia basta Ruman ía . Aunq ue la e fi ciencia de los factores de ce ntralizac ión revelaba tener sus lími tes. se debe reconocer que precisamente en la segunda mi tad del siglo XVII los d iversos territorios de los Habsburgo lograro n constitu ir la base suficie nte de un verd adero organismo estatal. A este re specto, no ha y que pasa r por a lto e l papel co nvergente q ue en varios planos y de modos d iferentes desempe ñó la organiza c ión ecl es iástica. Esta utuma. en efecto. co n sus d iversas instanc ias. no só lo ase-


loO

I'l S IIO I,O XVII

guro la conformidad con la misma fe. sino que reforz ó también la fidelidad a la dinastía promoviendo un fuerte nexo entre re ligió n y devoci ón a los Habsburgo. Es cieno que la dinastía no quiso aceptar de nuevo el tribunal medieval de la In quisición. ~ ro desde 1648 fueron ac tivadas las «comisiones de reforma .., q ue e n ciertos as pec tos ten ían funciones an álogas. Compue stas paritarlurnente por laicos y cclesié..ticos, ex igían pruebas de sumisión a la Iglesia cató lica. es decir, los testimonio s de curuplimie mo de l precepto pascual. Obv iame nte. la relación entre los nobles católicos y los sacerdotes era muy estrecha. Durante lodo el sig lo XVII. uno de: los mayores ohsláculos encontrados por la Contrarreforma fue la escasez de sacerdotes seculares. aunque muchos miembros de las órdenes religiosas es tuvieron muy vincu lados a la aristocracia. La presencia más im porta nte e ra la de la Compañía de Jesús. que e n Eu ropa central alcanzo la cumbre d e su influencia en el tran scurso de la segu nd a mitad del siglo XVII. Los jesuitas se asign aron las tareas de una actividad misionera de reconquista. sobre todo e n la... Lonas primeramen te luterana.. . o todavía e n parte calvin ista... Probablemente con..iguieron su mayor eficac ia a travé s de su den sa red. de colegios. donde acogieron a muchos a lumnos nohles. Pura realizar mejo r ..u meticulosa penetraci ón. la Compa ñía de Jesús o rganizó sociedades de laicos, que tenían el objetivo de promover la literatura, el teatro y la música de carácte r religioso. Los je suitas -que sólo en Austria y Ilungria eran 870 en 165 1 y 1.300 e n 1700·- se habían introd ucido e n las uni ve rsidade s. permitiendo también al gut ncrno controlar las mejor (dado qu e sus censores ac tuaba n en estrecho contacto con los funcio narios imperi a les ). En lo s terri torio ... de los Hahshurgo fue rapidísimo también e l de sarro llo uc los capuchinos. Desde 16 25 tenían dieciocho con\COlOS en el Tirol. doce en Es tiria y o tros catorce e ntre Austria y Bohemia ; a comienzos del siglo X"t11 estaban e..tablecioos al me nos en cien loca lidades. A su modo fue decisiva la pe rsonalidad del piado srsimo Leopoldo L que reinó desde 16 58 ha..re 1705. Se valió mucho de sus consejeros. e n ge nera l nobles o eclesiásticos. aparte de algunos de erigen gernutnico qu e no eran nobles. Durante un período bas tante largo -desde 1668 hasta IfiK5- tuvo co mo colaborador a l ca puchino Enun eric h Sinelli. que fue la perxuna a la que m:ís escuc ho e n el penodo en que ejerció las funciones de obispo de Viena ( 16S0- 1685 ). Lcopoldo supo hacer desempeñar una larca esencial a su corte, ve rdadero centro de la vida de los dominios de los Ha bsbu rgo. Fue precisame nte gracias a su fas tuosa corte barroca como el emperador implantó e l régimen absotunsta. En efecto, la coordinación social acentu ó sustancialmente aq ue l conjunto de va lores que se e ncarnaba en el seguimiento del soberano. e n el ce remo nial y en los ac tos simbólicos que rec alcaban la fi del idad al ideal im perial . Es ve rdad que sólo los du cados ausrrtacos estuvieron hajo e l con trol d irec to de lo s dignatarios viene ses y que órganos ad ministrativos de regiones conc retas siguieron fu ncionando aú n du rante mucho tiempo (sobre todo en Graz e lnnsbruck). Pero cada provi ncia tenía su lugarteniente designado por el monarca. mientras que en Viena un patriciado olig ñrqui(.' 0 hacía llover de lu alto sus dispo..icioncs. El centralismo de los Habsburgo resultó bajo algunos aspectos re lativame nte modesto y la unidad de lo s domi nios imperiales no fue forj ada .. ólo por la preemine ncia política o militar del sebera-


loS " "SO UJTISMOS y LU IS XIV

29 1

no . No obsta nte, la acc ión del prono, ju sto C inclu..o inte ligente Le o poldo supo valerse de los factores más dispares para hacerlos llegar a un resultado cada vez [mis integrado r. Ciudad de nue vos ed ifi cios eclesiásticos y de nuevo s pa laci o s, ade más de vill as suburbanas, Viena --q ue e n 16 83 tenía aprox imada mente den mil habitan!l.' S- e ra la vitrina del Imperio , con su rostro multinacional y su ciudadanía políglota. En la a rquitect ura monumental y en la o bra musica l se man ifestó el gusto harroCO po r e l fasto de un a sociedad sólida mente co nservadora. Lo s Habsburgo 110 quisíeron a lte rar la jerarquía y co nsagra ron e l u..censo sólo a un li mirado nú IIWro de fa milias. guardándose de d ar vía libre a la inflación de los títulos. Si se torna co mo ejemplo la parte haja de Austria. en un siglo --d e 1620 a lno-- Ios nue vos miembros ad mitidos e n sus rangos fueron 2 12 en tota l. Se puede decir. pues. qu e aq ue lla nobl e za qu e había sido un grupo social relati vamente abierto se convirt ió e n un a casta más {} menos e xclu siva en la qu e se perpetuaron algunas decenas de casas ari stocráticas . Sin ninguna duda. estos grandes linaj e s conse rvaron su predominio graci as a la acumulaci ón de las posesione s de tierras y de las dignidades más prestigiosas . De hecho. sólo los miembros de las grandes fami lias pod ían obtener mi sion es y e:lrgos ofi ci ales de la corte . a menudo no rem unerados. En las provinci as. por debajo ele los ari stócratas más e minentes. estaba bien arraigada un a nobleza de ba roncs y de caballeros. Por otra parte. se podía hacer tod avfa una disti nción entre dos categorías de nobles de la casa de los Habsburgo que tendieron luego a superpone rse: la austríaca. bo hemia y húng ara (es decir. de los territorios de di recta so beranía d inástica) y la de tipo im perial de las de más reg lones. La limitaci ón fundamen tal a lo s poderes del sobe rano vie nés es taba en la llamada «ley del país » (Landrectu). con..idcrad a vincu lante para todos y. por consiguieute . también para e l monarca. En el transcurso de la scgunda mitad del sig lo XVII surgió má s claramente la ide ntid ad de Austria. que de sde 16 20 había tenido una canci llería propia surg ida parn contro lar los dom inios de los Habsburgc (mientras que la «im perial» ejercía e l contro l supremo sobre la administración de l ReicJ¡). Nin guna de esas dos cancillerías te nía poder so bre los as untos de Hungría y de Bohemia. ya que am bas po seían su propia canci llería. El órgano de gobierno q ue más se aproximó a una fun ci ón sup ranacional fue el C onsej o privado . donde participaron también los bohe mios e incluso lo s magiares; sus miem bros tenían relaciones personales con e l monarca. De sde el siglo XV I. sin embargo . existía un a C ñmaru de la C orte (Hofk ummcr), com petente para la ad minis truci ón de las fi na nzas y de los impue stos ind irectos. Alargando progresi va me nte su radio de acción. de sde 1620 esa instanci a controi ó la exacción de los tributos e n Bohemia y e xtendió a co ntinuación su propia jurisdicción más allá de los co nfi nes húngaros. Por lo que respecta más co ncretamente a Austria. en sus estratos inferiores los nobles podían e legi r su confesión relig iosa y. e n 1652 , 235 de e llos se declararon aún protestantes. No ha y q ue sile nci ar. .sin em bargo. q ue precisamente e n CS' l zona e n sólo dos años fueron provocadas más de ve intidó s mil co nve rsio nes al catoñcismo . Por lo de má s. ya e n tiem po s de Fe rnando 11I (1637·1657) todos


292

1::1. S IG l-O XVII

lo s que aspiraban a grados acadé micos. junto con los profesores universitarios. de bían jurar fide lid ad a la doctrin a de la Inmaculada Concepci ón . A este propósi lo. hay q ue se ña lar que en la universidad benedictina de Salzburgo tanto los laico.. como los eclesi;Í-'> tico!'! e ncontraban un ambiente cu ltural más libre q ue en los ateneos controlados por los jesuita... En las igle si as austriacas. la predicación se hacía ya en le ngua vu lgar. dado q ue la mayor parte de lo!'! sacerdotes era de orige n campesino. Ha sido observado que la devoción a los santos local es contribuyó en gran medida a unir estrechamente e l catolicismo con e l patriotismo ausufaco. Se había arraigado. en efecto . la idea de un a «A ustria c atólica », q ue ensalzaba la.. glorias religiosas del país. a unque bajo e l infl uj o de la propaganda filodi n ésric a. que celebraba las gestas de los Habsbu rgo en virtud de la fe . T am poco hay que o lvidar que los monasterios partici pa ron a su vez e n la e xaltación de las mi siones divi name nte confiadas a la dinast ía. Una especie de alt ar pa ralelo a nive l menor del absolutis mo se había consríluido en A ustri a sobre las d iet as provinc iales. Teóricamente. ésta s co m pre nd ían e l clero. las ciudades y a veces los cam pesino s. edemas de los nobles. que predom inaban en e llas totalmente . Tales asambleas establecían contratos con la coro na. lijab an impuestos y aprobaban el reclutamiento de hombres pura el ejército. además de pre semar sus propias rei vindicaciones . La alia nza entre la corte yesos expone ntes loc al es tenía co mo presupuesto la preservación de los se ño ríos no bles ( Jlerr.w}'~ftl. De modo salomónico. pue s. se puede concl uir que el Austria del siglo XVII no tuvo ni un gobierno fuerte ni u na opo sición robusta . No sólo no era toda vía u na nación. sino q ue tam poco tenía una entidad política bien de fin ida. aunque el sistema de los Habsburgo acabó arraigando profundamente en la sociedad. La bu rguesía re sultó ser un bloque aparte cuyos re prcscr nanres ya casi no tomaron parte e n la vida pública. sobre todo de sde 1650 . Un hiato importante se produjo también e ntre la alta y la pequeña nobleza. por cuanto esta última ya no fue re..tablecida a causa de la aparición de acaudaladas familias burguesas. Bohe mia. a pesar de las campañas militares de la prime ra mitad de l siglo xvn. seguía siendo la región moL-. rica de la monarqu ía. au nque tamb ién allí la bu rguesía había sufrido de repente un claro declive con respecto a la aris tocracia propietaria de tierras. En Silcs¡a se ac usó la presión de la Contrarreforma. precisamente tres la paz de Westfalia. a pesar de la... garunnas nominales que lo s tratado.. aseguraron a los lute ranos. Cerca de seiscie ntas iglesias prote stante s fueron cerradas desde 1650: a comienzos del siglo XVII e ran J.5tx) y a l cabo de un siglo sólo 220. Más larga y com pleja tuvo que hacerse la acci ón de la Co ntrarreforma e n Hung ría. do nde ocupó la mayor parte del siglo XVII. llegando al m áximo de su in tensid ad en los años setenta. Se insis tió como era ló gico e n el cu lto a san Este ban . ya qu e la ve neració n por el rey medieval magiar concordaba muy bien co n los o bjetivos de lo.. Ha b..burgo . De es te modo. de la in tensifi cada at ención por la continuidad de la tradici ón católica e n Hungría se pudo pasar a una inte rpretación conj unta de la histo ria magia r e n sentido católico. En suma. también en esta vasta zona se llegó a la alianza e ntre la d inastía vienesa y quienes tenían lo s resortes del ~kkr local. E.\to.. eran reprcscmarnes sobre todo de una serie de aprox imadamente cua-


LOS A ftSOL un S MOS y LU IS XIV

293

renta fa milias d e magnates. Controlaban la administración y tenían fuerzas arma rlas pro pias co n tes qu e defend ía n las fronteras de lo s at aqu es turco s. Se trataba en gran parte de una nobleza reci e nte fo rmada entre el siglo XVI y el XVII . SU mayoría protestante se convirtió muy pronto e n mi noría. a pesar de los víncu los cada vez más estrechos qu e sus miembros e stablecieron co n los so bera nos de los t tabsburgo. Sobre todo fue ron las d iez mayore s casas las que se aunaron cad a vez más alrededor de la dinastía. que e n com pe nsación dej ó e n sus manos los órga nos del poder loc al y les aseg uró e l mas amplio prestigio soc ial. Como en las de más tierras de la mo narq uía. la verdadera fuerza de lo s magnates h únga ros re sidía e n su do minante posición económica y socia l. El resultado de e ste proceso fue que la ana rquía feudal d isminuyó y q ue e l abso lut ismo de los Habsh urgo resultó bustunte difuminado . teniendo e n cuenta q ue la estabilidad de su pode r no e staba aún del todo arraigada. Lo s ari stócrata s magiare s estaba directa mente ocupados e n la defe nsa de su país fre nte a los otomanos. d ado que gran parte de sus pro piedades seguían estando al alcance de las incursion es turcas . Es sabido que el a vance musulmán se p rolongó a l menos hasta 1664 y q ue el pe ligro inmediato se alej ó de l suelo húngaro solamente a p art ir d el a ño 1683. E xistfa un último elemento que hacía d e H ungría un territorio pa rt icu lar e n el se no de la mo narquía de los Habsburgo: la recíproca a lergia e ntre e l e lemento magiar y el ale mán. Part ic ularme nte mal vistos por los mag nates locale s fue ron los generales y los funci onarios venidos de Viena. Por su parte . los grandes no bles hú ngaros se sintie ron cad a vez más incó modos en la corte y en los cargo s o ficia les de la capital. A causa de estas formas de resi stencia a l centra lismo burocrático de la dinastía. ésta no logró implantar e n Hu ngría e l orden político de tipo absolutista q ue intentaba obstinadamente e xtender allí. La repre sión calvinista. que se hizo más inte nsa a partir de 1670. provocó ta m bién larga s y vivas revuellas sobre todo en el campo . En este sentido. se puede decir que H ungría fue la región en que en mayor grado se no t ó la incompleci6 n del avance católico. La re sistencia suscitada por los campesi no s entre la ú ltima década del sig lo XV I I y la primera década del siglo siguie nte result6 un factor de pri mer orden e n este aspecto. No obstante. en un a vía para le la. el dominio del país por parte de lo s Hubsburgo hacía consta ntes progre so s. Tras la co nq uista de B ud a ( 1686), e n la Dicta de Presburgo de l año sig uiente los magi ares reconocieron e l carác te r he red itario de la corona de san Esteban en la casa de A ustria. En 1690. e l em perador Leoroldo log ró a l mismo tiempo hacer reco nocer a su hijo Jo sé como rey de lo s rumanos y como sobe rano hún garo . A partir de e ntonces. el monarca intentó e stablecer en H ungría un a política econó mica dirt glsta , pe ro no tardaron en producirse graves disturbio s. Tras lo s ocho a ños que d uró la abie rta re vuel ta d irigida por Ferenc 11 Rakoczí. en 17 11 se llegó a un acuerdo por e l q ue el país conservaba toda una se rie de órga nos ad minis trativos y políticos locales. De e ste modo. hasta la época de María Te resa, para hacer va ler la mayo r pa rte de sus d irectrices. los Habsburgc tu vieron que se rv irse de la... institu ciones magiares tradici onales. El dispositivo de l qu e podían se rvirse en e sa regió n era no table me nte m ás frág il q ue e l estab leci do e n las de más áreas de la mon arquía.


U . S IGLO X \' II

4 . FRANCIA

Las tres fonnas de absolutismo que aq uí se han considerado estuvieron caracterizadas ---como tam bi én la ru sa de Pedro el Grand e- por la notab le importuncia del pa pel que ejercieron personalme nte lo s soberanos. Por In demás, en Prusia y sobre lodo en el estado de los Habsburgo , estos últimos ocu paron el trono du rante gran parte de la segunda mitad del siglo XVII . EsIO es lo que sucedió aún mas llamativamente e n Francia, donde Lu is XIV sucedió a su padre en 16-J3, a la edad de solamente cinco a ños.y se mantuvo e n el poder hasta 171 5. Se ha comentado ya que hasta 1661 fue sobre todo e l cardenal M ezarino q uien gobernó e l país y quc durante la j uve ntud del rey su au toridad se ha lló expuesta a una serie de disturbios inte rnos. adem ás de conflictos externos. No obstar nc. la mística monárqui ca se había reforzado a pe sar de lodo progresivamente y. cuando el joven soberano inició la fase de su poder personal. se sinti ó aureolado aún más que sus predecesores por un halo de g randeza. EMa na indudab le menle al frente de una nación potente, que le ofrec ió la base y lo s medios para intenta r im pone r al conuneme su propia política de predominio. Con todo . incluso desde su punto de vista. Luis XI V estaba convencido firmemente de que Dio s en persona lo hahía investido de un as rareas y de unas funciones que debía desempeñar. Se consi dera ba dest inado a aumentar cada vez más su propia g lo ria y la supremac ía de Francia. Encarnó en suma el absolutismo de l siglo XVII en la forma más acentuada: no d udó en afirmar que el e stado se re sumía en su propia pe rson a (l' Étm e 'es! moi) y se hizo honrar co n títu los hiperbólico s como el de ..Rey Sol• . En este contexto. consiguientemente. es ha...tante difici l d iferenciar la.. ambiciones y la.. presunciones personales del monarca del despliegue de la organización del poder estatal en el interior y de la.. ince santes manifestaciones de inva..ión política en el exterior. Estas dos dimensiones se presentarán por se parado sobre todo porque las guerra s en las que Francia se com prometió arrastraron consigo a casi todas las potenci as europeas. Por otra parte, es preferible detenerse primcro en los caracteres internos del absolutismo francés por cuanto contri buyen a explicar e iluminar sus comportamientos diplomát icos. estratégicos y militares. Si n nin guna duda. el fenómeno que domi na la vida interna de Francia en la segunda mitad del siglo xvn es el de la esuncturací ón de sus. órganos e instrumentos de gobierno. Éslos habían sido articulados lentamente con anterioridad y el cardenal Richelieu los hahia convertido en especialmente eficaces. Du rante el reinado de Lu is XIV. sin embargo. fueron fi nal mente raci ona lizados y sobre lodo centralizados. C omo había de mostrado el mo vimi ento de la Fronda durante la minoria de edad de l soberano. a lgunos fuertes particularismos no se hahían apagado todavía en e l país ni en sus clases sociales . A part ir de 1660. las estructuras centrales de gobierno fue ron acentuadamente reforzadas y sus d isposiciones se transmitieron de modo más uniforme y tajante a todo el cuerpo de la nación. de forma que impregnaron tanto las dimensiones culturales y religiosas como las administrativas, fiscales y económicas. Una de la.. manifestaciones más significativas de este perfil del absolu tis mo francés del siglo XVII e s la Decíaracián di' tos Cuatrc1 antculos, fonn ulada e n


295

I.O S ABSO LUTIS MOS Y 1.UlS X IV w~· H(J"'ml1e~' r eyn de FrCJII("ia

Enriquc IV "'y de Francia

( 1589-16 10)

,--- - - - 1- - ----, Luis XIII n:y de Frdn<::ia

(16 10- 164 3)

Crisnna Enriquela Ana ca.'*.la coo Felipe IV casaoJa ~Ul Victo!" ca..;ada con Carloli I de España Amadco I de Inglaterra de Saboya

Oastón

h abd

(t 1660) ÚU'lUC de Orléans casado con Maria de M ont~n~ ier

I Ana Maria l.uisa

Luis X IV rey de Francia ( 1643-171 5)

1- - - - 1

Felipe

Luis

tt 111 1/

1- - - - , -- ---,I

l.u is It 17 12) duque de Borgona

Felipe d uque de Anjou (Fc lipc V rey de España

Carlos

1700( 1746)

Luis XV rey de Francia (17 15· 1774)

~-

Mana Luisa

Luis <lclfin (t (765)

1--,- - - ---.- 1 I

Luis XVI rey de Francia (1774- 179.1 )

Luis XV II I "'y de Francia ( 181 4-1824)

Carlos X rey de Francia (1824·1836)

Isabel (t 1794)

I Luí.• XV II de lfín tt 17951

Maria T ete. a

Luis Carlos ( t 1820) (t 1S-t4 ) duqu e de Berry duque de Ang ulema

I

Enri'lllC tt 1883 ) conde de Chambard


296

EL S IG LO XV II

16M2 para ensalzar el ped er del monarca y la absoluta indepe nde nc ia del estado frente al pontífice romano . Allí se afirmaba no só lo qu e el concilio era supe rior al pa pa. sino tambi én que la au toridad del sobe rano deri vaba d irectamente de Dios y qu e los pri vileg ios o libertades que la iglesia fran cesa se había arrugado eran in tangibles. De ell o se deducía que e n materia de fe las decisiones pontific ias estaban subord inadas al consen so de la co munid ad eclesial naciona l. Tales reivindicaciones gá licas se remontaban al sig lo xv. pero subraya ba n el int ento renovado de ensalzar la supremacía del rey también en el campo religioso . en tanto que jefe de la nación no some tido a ninguna instancia superior. El cornporta mienro de Luis XIV con res pecto a los jansen istas. ce losos de su esp iritualidad inte rio r y no d ispuestos a doblegarse , ilustra esas pret en siones suy as. No vaciló en quemar las Pro vincia/es de un o de sus célebres represe nta ntes. Blaise Pascal . en 1660. No meno s tir ánico se h abía mo strado antes con la revocac ión del edicto de Na ntes con respecto a sus propios súbd itos hugonotes. so me tidos a toda suerte de vejac ione s de baja esto fa. Pa ra hacerlos entrar e n los ho spitales católicos se les prohibió c ualqu ier asis tencia pri vada y. en 16 79 , se fundó una caja e special para atraer a los protestantes a co nve nirse medi ant e una co mpensació n en d inero. Por o tra parte, se red ucían lo s impuestos a quienes admitieran la abj uración, mientras q ue se les aumentaban a los que se resistían a e lla; a los calvin istas. además. se les cerraba el acce so a los cargos públicos y a numerosas profesiones. Estas y otras formas de persecuci6n eran ento nces la expresió n del autoritaris mo absolutista. bastante más que el efecto del enfrentamie nto e ntre con fes iones y creenc ias re ligiosas. Casi inn umerables fuero n las manife staciones del de spotismo dc Luis XIV : desde las cotid ia nas, co mo la teure de cachet (co n la que se encarcelaba indi scriminadamente) o la regale (revocación de las rentas de los beneficios vacantes) y otras más específic as. como la revocación de los sínd ico s de las ci udades a fin de pri varlas de sus referentes autonóm ico." Al mis mo tie mpo, no obstante , las energías de mucho s burgu eses o miembros de la pequeña no bleza se orientaba n hacia el servicio d el rey y del estado. conceb ido cada ve z más como completa dedicación a un a causa nacional. Estos g rupos soc iales. mi entras que el sobe rano re hu saba confi ar cargos de g ran res po ns ab ilidad a los miembros de la alta nob leza, se convirtieron e n los instrume nto s co mpetentes y cad a ve z más organizados del poder público. Aunqu e de hecho no estab an e xentos de cortesía. e n el cu mpli miento de sus fu nciones lle varo n a cabo un nuevo espíritu de consc iente identific ación con lo s intereses de Francia. Su celo permi tió la constitución o el desarro llo de numeroso s órganos centra les. co mo el Co nse ll d 'en ba ur y e l Con seil d 'État (cuyas competencias de sautori zaron la nobleza de tog a de lo s Parl amentos, a vece s renuentes y celosos de las propias prerrogativas tradic ionales). Gracias a sus ¡ICcienes. como la de los Intend entes (que representaban el poder ce ntral en las provincias con atri bucio nes bastante amplias). se tendió a reaccionar tanto fre nte a las antigu as formas de privilegio y de de sigualdad como fre nte a los desórde ne s admini strati vo s que habían c aracterizado la época de M azarino. Esta serie de servidores del estado estaba co nstituida también po r técn icos y especialis tas, como los ingenieros del rey. que infundían una profesionalidad prog re siva al ejercicio de sus funciones. Dc este modo , e n los más d iversos sectores se refo rzaban lo s


LOS I\KSOl,vn SMOS y LU IS XIV

297

cuad ros de una burocracia sólida 'i e ficaz, celosa de sus propias atribuciones y capuz de ser la estructura que sos tenía tanto la... funciones interna... del pafs como las tareas propias de las empresas internacionale s. Es casi un lugar común. además de una e specie de oportunidad expos ülva. re..umir la vasta aportació n de ese aparare de funcionarios reale.. en la.. figuras que e ncamaron al más a lto nivel las responsabilidades de gobierno . Es dificil. en efecto . dejar de mencionar ante todo a Jcan-B apdsre Colben ( 16 19- 1683). cuy a actuación result ó tan sign ificativa que llegó luego a ser definida como un tipo de gobierno: e xacta mente el - col be rtis mo-. TrJ." haber administrado el patrimonio perso nal de Mazarino. a la muerte de este ú ltimo Cotbert entró a formar parte del Consejo de las Finanzas. que había sido creado hacía poco tiempo: al cabo de cua tro anos. en 1665. era ya e l controlador ge neral de las finanzas del re ino . De sde esta posición c lave . él promo vió po r un lado una serie de reformas y. por otro. intentó imponer proyecto s de nota ble alcance económ ico y político . Por el im pu lso que dio a la contabil idad del estado se introdujo una o rde nací ón más simple y rac ional. además de la compilac ión de balances preve ntivos. Ya a partir d e 166\ . y duran te c uatro años. fueron re visadas las cue ntas de millares de funcionarios financieros. Inmed iatame nte después se procedió a la verificac ió n de la «nobleza» de muchísimo s que habían usurpado esta prerrogati va para ev ad irse del pago de la ta ille, C iertamente. Co lbc rt no PUs.o en cuestión e l antiguo privilegio de la nobleza y de l clero qu e les permitía no e star somet idos a los impuesto s. Pero reduciendo lo s cos tes de exacción de lo s tributo s y rep artiéndo los mejor consiguió - sobre todo al inicio. cuando hubo menos conflictos ex ternos-e- elevar notablemente sus ingresos. aunq ue presionando en meno r medida a los contribuyentes. No fue posible. sin embargo. log rar que en cada región se pagaran los impuestos sobre la base de los bienes realmente pose ídos por cada uno ; e n la mayor parte de las re gione s se siguió percibiéndolos sobre la base de su estimac ión por parte de las autoridades. Siguió ocurriendo. pues. que gracias a sus a poyo .. sociales los habitantes de la s ciudades dejaran de pagar impuestos. ha ciendo recaer el peso fiscal e n todos aquellos que en e l campo no go zaban de favores análogos. Según Colbert. para lograr mayores ingresos fiscale s no só lo era necesario acrecentar e l número de los contribuyentes. si no también aumentar la producción. Imbu ido de mentalidad diri gist e. se dedicó entonces a regular desde lo alto los di stintos secto res producti vo s. Aunque intent é red uci r el pe~ de la taille sobre los agric ultores. no favo reció la libertad de comercio de sus productos y pe rmi tió la e xportación de lo s cereales de una provinci a a otra sólo e n los años de cosecha abunda nte. Su objetivo principal fue el de favorecer las actividades industriales y la mercarnilizaci ón de sus productos. reduciendo e n prime r lugar los salarios e instnuye ndo lue go una serie de medidas proteccionistas. además de conceder ince ntivos a la... inversion es de ese tipo. Cotbcrt promovió una unión aduanera que. no obstante. resu ltó bastante parcial. al no ex tenderse hasta Breta ña. Artois, Al sacia. Lorena. Provenza. el Languedoc y Lyén. Se preocupó además por las co municaciones. aboliendo un gran numero de peajes. contribuyendo al mantenimiento de las carreteras. incrementando lo s servicios postales e iniciando la excavación del ca-


29 8

E l. S IG LO XVII

nal del Languedoc (e n 1688. este canal comunicó el gol fo de León con e l AtlántiCO, con un recorrido de 241 kilómetros). En 1669. apenas nombrado secretario de estado de la Marina , crcó los tres puertos francos de Marsella, Bayona y Dunkerque. En 1673 lograba hacer publicar el primer código moderno de comercio (la Ordonnance du commerce), a la que siguió e n 168 1 la Ordonnance de la Marine. Por lo demás, a fines de 1667 hizo redactar un código úni co de procedimiento civil (Or donnance cíviteí. Tanto en la lógica del mercanti li smo como en la del absolutismo . la po lítica eco nómica de Coleen desarrolló a fondo las propias tendencias centra lizadoras y disciplinarias que se reve laron contradictorias y grávidas también de consec uencias negativas. Las tarifas aduaneras de carácter proteccioni sta que él ideó e impuso en 1667 para acelerar el desarrollo industrial contribuyeron al objet ivo de hacer frente a los conflictos intern acionales. Aunque en algunos de sus ramos más vitales la gran industria francesa se originó gracias al impulso de Colbert. con su dirigismo y la minuciosidad de sus reglamentos obstaculizó innegablemente la libre iniciativa. Sin duda. con su política de incentivación de sde lo alto, pudo sortear los obstáculos interpuestos por los viejos estatutos de la'> corporacienes y, con la institución dc un cuerpo de inspectores. logró estimular el aparato productivo. Mientras se creaba toda una serie de manufacturas privilegiadas de artículos de lujo (seda. terciopelo. es pejos. tapices. etc.), se recurrió sin vacilar a las técnicas y a los procedimien tos de fabri cación ex tranjeros mris avanzados. Las intervenciones de Cot ben. además de disciplinar las actividades económicas. se extendieron rápid amente al cam po cultural. Tras haber fundado una Academia de Pintura y Escultura (1 664), dos años más tarde instituyó la Academia de las Ciencias y en 167 1 la de Arquitectura. al mismo tiempo que la Académie Francaise. Como supe rinte nde nte de la" construcciones reales, Colbcn había actuado desde 1655 sobre varias actividades artísticas. con el fi n de q ue redu ndase n en prestigio y gloria de l rey y del estado. Co n este objetivo no dudó en fundar también . en 1668. una Academia Francesa en Roma. Todas estas instituciones vivían bajo el control, y también gracias a las subvenciones, del estado. El otro gran representante de la política de Luis XIV fu e Fran cois-Mi chel Le Tellier, marqués de Louvois (164 1-1691). Secretario de estado para la guerra desde 1666 y miembro del Conseil d' en haut, ejerció un papel importante por estas funciones y en particular por la organ ización del ejército. A él se de ben numerosas iniciativas. todas encaminadas a ofrecer un aparato bélico eficiente y disponible a la voluntad del sobe rano. Ante todo, los efectivos terrestres pasaron en el período de unos cuantos años de poco más de se tenta mi l a doscientos setenta mil aproximadamente. Mientras que el fusi l sustituyó al mosquete, ya anticuado. fue introducida luego la bayoneta (1 687) Yaparecieron las primeras unidades de granaderos (es decir. armada" de grulladas ex plosivas). Louvois introdujo otras muchas medidas que racionalizaron el funcionamiento del ejército: desde la institución de compañías de cadetes (a las que podían acceder libremente las j uve ntudes burguesas) hasta la introducción de uniformes para tod o tipo dc hombres am ados. desde la fundación de un gran hospicio para los inválidos hasta la de los archivos mi litares. Como en el pasado. las trop as siguieron no


I.oS A DSOLlITISMO S \' LU IS XIV

299

...ic ndo exclusi vame nte francesas : en ellas milita ban, e n efecto. gran nú me ro de ale manes, húngaros y suecos, adcmá .. de suizos. A pe tició n del mari scal T urenneo en 1667 0 16n Guillermo de Ko nigsm ark cnroló en el ejército francés a un re ~i nl i e n t o sueco . M ientm.. que ya e n tiempos de Richelieu caballeros húngaros hatlían ve nido a constituir unidades de hú sares, tampoco fall ó una bri gada irlandesa l.:(lnstitu ida por fi eles a l de stronado Jarobo 1I de Inglaterra . La s carrera.. militares »e abrieron tambi én a los extranjero s. como lo de muestra el caso del marq ués Conrado de Ro se n, originario de Li vonia: mariscal de campo en 1677 , tras su abjurución se con virti ó en lugarteniente general de los ejérc itos reales. Mie ntras que los dos mayores departamentos gubernativo s y administrati vo.... ('~ta ban regidos por Colbert y Louvois. era única la di rección técnica. confiada a Sébastic n Le Prcstre de Vauban (1633- 1707) desde 1655 . Este genial colaborador ocupó durante un largo período importantes cargos y se di stingu ió tanto por 'u inde pende ncia de j uicio como por sus ex traord inaria.. dote s de ingeniero. La obru de este miembro de la pequeña nobleza que llegó a se r mari scal de Francia fue claramente más allá de su fun ción más conocida. en la que se destacaba. de constructo r y expugnador de fortaleza s. Ingeniero hidráuli co y urbani sta. eco nomi..la y sociólogo. Vauban fue un o de los més altos representantes de la nueva mentalidad racionalizadora al servicio de la construcción del estado. ModerniLanda o implantando cerca de trescientas fortifi caciones diversas - 34 de las cuales creadas ex mw~. erigió un auténtico telón alrededor del reino. a l que en eicrto modo le dio sus fronteras definitivas . Tuvo que ocuparse sobre todo de la de fensa de la franja más e xpuesta e importante del país: la que . al noroeste de Parh. iba desde el canal de Mancha hasta el Palatinado . Vauban la protcgió con un triple cinturón de fortalezas, que sa lvó a Francia en lo s momentos m ás peligrosos de l ú ltimo gran conflicto desencadenado por Lui s XIV. C omo ya había suced ido anteriormente en la penínsu la ita liana por lo s mismos motivos. las ci udadelas fuero n usadas también para mantener co ntro lados los ce ntros urbanos más reacios al poder centra l. Así. la fortale za constru ida a poca distancia de la ciudad en 1662 manten ía a Montpcllier a l alcance de los cañones frente a toda tentativa de a motinamiento . Análoga operaci ón fue lle vada a cubo entre 1660 y 1661 e n Burdeos y en Marsella. Con idénticas intenciones. aunque con un procedimiento diferente. recontando los d isturb ios del período de la Fronda. Luis XIV ordenó antes de 1690 la destrucción del ci nturón parisino a fin de evitar que los revoltosos pudieran parapetarse e n é l. Vauban habria queriJo proteger la cap ital co n dos ciudadelas so bre el Sena. una en la parte alta y o tra en e l va lle. pero su proyecto no tuvo éxito. Lu is XI V se apasionó por la... operaciones bélicas terrestres, en particular por e l ataq ue y la defensa de la" plazas fuert es. pero se interesó poco por la n ota y por la expansión marítima. De hecho. sin embargo. no fue sólo el soberan o quien se ocupó únicamente de modo marginal de las e mpresas nav ales y de la.. perspectivas de ultramar del país. sino q ue éstas eran descuidadas casi por la mayoria de los franceses. Como ya se ha visto anteriorme nte. uas los imperios coloniales de Portugal y de España se habia constituido el de las Provincias Unidas. No se puede afirm ar que los problemas internos de la.. otras potencias y los conflic tos e n


300

H . SIG L o X VII

q ue se encontraron envueltas favorecieran su lógico interés por los océanos y por las tierra... eJe lo s demás continentes. Pero e s un hecho q ue. sobre lodo desde la época ce Cromwcn. Inglaterra era má... consciente de la importancia de la presencia e n los. marcs y de los asentamientos coloniales. Fue precisamente en el tranSCUNJ del siglo xvtt cuando se estructuro y se aniculó el domin io de la... potencia... europeas sobre el Te!>IO del g lobo. Sólo Rusia estaba realizando su expansión e n la d imc nsi6n terrestre. Para Francia no c m aún demasiado larde, pero sus dest inos de ultramar fueron dec ididos al meno s en parte durante el reinado de Luis XIV . El carde na l Richclicu fue consciente de la apuesta positiva que representaban los océanos. Aunque metido en las guerras religiosas internas y en las que convulsionaba n Europa. e l cardena l había intentado favorecer la co lonización de América del Norte y la co nstrucción de una al me nos embrionaria nota modern a. Tras él. y despu és de la fase totalmente negativa corres pond iente a l gobie rno de Mazarino. el propagador más conve ncido de los destinos marítimos de Fruncia fue Colben . Por voluntad del g ran ministro. e ntre 1661 y 1 67~ fue creada casi de la nada una poten te Ilota de sesenta barcos de línea regular. cada uno armado con 7~ cañones. En e l transcurso de los sucesivos conflictos provocados por Luis XIV. Francia pudo durante muc ho tiempo hacer fre nte a sus e nemigos tambi én en el mar. En el e nfre ntamiento de Beve ziers (j ulio de 1690). por ejemplo. e l almirante Tourville. al mando de más de setenta unidades mayores. obligó a huir a la escuadra anglo-holandesa mandada por Torrington (q ue sólo co ntaba con 57). Cuatro nue vos y grandes arsenales fueron construidos e n Dunkerquc, Brest. Rochefon y Tolón. mientras que M arse lla seguía siendo la base de las gale ras: e n Roche fort y e n Sa int-Mandricr fue ron creado!'> dos hospi tale s para los marineros enfermos. Colbcrt procuró asegurar un recluta miento marítimo de ca lidad. alistando en la flota a pescado re s y a marineros. cuyo sueldo era pagado d irectamen te a sus fam ilias: desde 1673. además. se aseguró una pensión a lo!'> ho mbres de mar que superaban los límites de la edad adecuada para embarcarse. Sin embargo. el interés naval de Fran cia siguió siendo insuficiente, y no sólo por la escasa sensibilidad del pars con res pec to a este á mbito. Las miras de Colbe rt chocaron con las ideas de Louvo¡s. que hizo todo lo posi ble para dar siempre prioridad a las exigencias del ejército. Se d io ciertamente un gran desarrollo a las defensas costeras, para la>; cuales se ree urrió a la obra de v auban . Pero. aunque eran am plios lo!'> recursos del país y estaba bie n organizado su aprovech amiento. los gastos militares se revelaron superiores a su ca paci dad: fue nece sario. pue s. anteponer las ex ige ncias terrestres. que parecían primordia les. Adviniendo que en combate los barcos de segundo rango. armados con unos cincue nta caño nes. no pod ían impone rse. se decidió emplearlos pa ra la guerra de co rsario:'>. Por otra pune. se le s asignó la tarea de defender lax costas a tlánticas de pequeñas Ilotas de galeras. Exist ía un dilema de fondo que no se so lucionó y que fue e n perjuic io de la marina. Fra ncia. en efecto. era una plataforma ideal para lanzarse a l ataquc en los fre ntes terrestres y e fectuar al unf..o no las oportunas maniobras intern as. Por mar. en cambio. se ex tendía por dos campos de lucha bien d istintos --d medi terráneo y el auñrníco-c, e ntre los cuales estaba o bligada a d ividir sus fuerzas. sin que una escuadra pudiese fácil y eficazmente unirse a tiem po con alta.


!.OS J\ liSOI .UTISMOS y LUIS X IV

.10 1

No obstante. hay que corroborar que. a pesar de que la lucha naval concluyó l·o n un completo fracaso de Luis XIV. e-re monarca a...picó fundamentalment e a la suprernac fu no sólo europea. ~ i n{) tambi én intercominental. Su último cnnflic 1(1. la g uerra de sucesión de España. no tuvo tanto mouvacíoncs din ástica s como estratégicas de a mplio radio. Frente a la decadencia evide nte de la potencia ibéri l-a. se trataba de verifica r si Francia podía se r capaz o no de heredar sus poxici oncs. en particular aq uellas que "C hall aban a lo largo de las costas atlánticas de r\ mérica . Durante ese conflic to ( 1702-17 13) se puso en c laro mas q ue nunca el ~ ..o especifico enorme q ue habría adqui rido la potencia marítima. a ..í como la posesión de posiciones, clave. como la de G ibraltar.

5. LAs GU rlUtAS D E L UIS

XIV

Como ya se ha indicado. sin embargo. el Rey Sol co ncentró la mayor parte de .. u.. fueras en la persecuci ón principal de una hegemonía europea. El primer conñí cro del largo periodo de su gobierno persona l fue la llamada guerra de ..devolución .. (1667. 166S). Había e stado precedida cie rtamente por la cont ienda armada que las Provinci as Unida." habían e ntablado e n e l mar contra Ing laterra (1 ~- 1 667 ) . El tratado de Rreda la había co nc luido sanc ionando la pérdida de la co lonia ameri cana de Nueva Hol anda en beneficio de In gl aterra. E:»ta paz no ha!:lía sido aún firmada cuando Luis X IV inició las ho ..tilidades contra España (pri rnavera de 16(7 ). Sostenía que su consorte María Teresa. como hij a del primer matri mo nio de Felipe IV . se había co nve rt ido . a la muerte de su padre. en hcredera leg ítima de los Paíse s Baj o.. meridionales. Para d esbaratar la amenaza de tener una frontera comú n con la belicosa Franci a. las Pro vincias Unidas lo graron co nstituir una triple alianza con In gl aterra y Suecia (23 de enero de I66H). F... to e ra e l inic io de un cam bio total de alianzas c uyo desarrollo iba a repercuti r en perjuicio de Luis XIV . En e fect o. a l haber conseg uido conqu istar al franco C ondado . tuvo que acceder a restituirlo en el tratado de Aquisgntn (2 de mayu de I66H). En com pensació n. co nservó las plazas estrat égicas qu e había ocupado e n los Países Bajo s españ oles (Lil le. Courtrai . Douai . C harte roi. ctc.). El rey francés...in e mbargo. mantuvo un vivo resentim iento hacia las Pro vincias Unidas. res ponsa bles en gran parte del fraca..o relativo sufrido por él. Por otra parte. la o m nipresencia marina de lo:» holandeses no sólo había hecho sombra a Ingl at erra, sino tambi én a Franc ia. Su Iluta mercantil dominaba efectivamente gran parte del trafico e ntre lo s pu erto.. francese s del A tlá ntico y los del Báltico. valiéndose incluso de las rel aciones con los comerciantes hugonotes. Desde 1659. el go bierno de Luis X IV había decid ido a plicar un a onerosa medida proteccionista co ns i..rente en un impuesto d e -tU sue ldos por tone lada de cada nave extranjera que hiciera escala e n Francia. Como ..i esta medida --dirigida en particular contra 10 <; hol ande ses - 00 bastara. Colben había instaurado desde 1664 un sistema de derec hos aduaneros q ue implicaba aumentos incluso del 100 por 100 sobre c iertos artículos. En 1667. el ministro franc és echaba más leña a l fuego aplicando o tras tarifas prohibiti vas. Tras largas vacilaciones. íos Estados


:\02

LL SI G L_O XVII

Generales de las Provincias Unidas adoptaron comrarnedidas: el 2 de enero eJe 1671 prohibieron los aguard ie ntes fra nce se s y aumentaron lo s derecho s de ad uana sobre lo s tejidos importado s de Francia . Al cabo de cinco días. el Co nsejo del Rey Sol respo ndi ó aumentando las tari fas aduaneras sobre los arenq ues y sobre la' especias transportadas en na ves holandesas. En previsión de la guerra. Luis XI V. gracias a la concesión de subsidios financieros. consiguió disolver la triple alianza e ntre Inglaterra . S uec ia y las Provlncl as Unidas. Por lo demás. se asegur ó la neu tralidad del e mperador Lcopoldo l. así como el apoyo del Elector de Baviera e inclu so la ay uda armada de lu ~ inglcccs. No obstante. una ver iniciadas las hostilidades. e l a lmirante holandés Ruytcr no vaciló en atacar a la nota anglofrancesa y la derrotó en Yarmouth (1 dc junio de 1672). En el frente te rre stre . ante cI avance inicial de Turennc y de COIldé --que ih an al mundo de c iento vei nte mil hombres- o las Provincias Unidas tomaro n la decisión de abrir las esclusas de sus d ique s y provoc ar así una inun dación general del país. No sólo la_, tropa... de Luis XI V no pudieron proseguir adelante. sino que incluso el rey se resignó a ordenar la evacuación del territorio invadido. POt..·O después. Inglaterra se separó de é l y fi rm ó la PaJ'. con hl" Pro vincias Unidas ( 19 de febrero de I67·H. mi entras qu e se ponían a favor de éstas. rompiendo la neutralidad. tanto e l emperador co mo e l Elector de Brandcburgo . Fede rico Guillermo. Ayudados por lo s daneses además de los holandeses, éstos infligieron una grave derrota a los SUI,.'(:os. aliados de Francia (en Fehrbellin: 18 de junio de 16 75 ). Como incluso España se había declarado a fa vor de las Provincias Unidas. Lu is XIV pe nsó disputarle la posesión de Sicilia, donde Mesina se hab ía re belado . Los comandantes de sus escuadras --el duque de vivonne y Duquccne-c- cons iguieron efectivamente éx itos sobre las Ilotas españolas y holandesa... en las inmediaciones de Stromboli. de Lipari y de Augusta (en cuyas aguas el mismo R uyter fue mo rtalmente heri do). A pesar de esos e nfrentamientos victo riosos y de varios ataques coro nado!'> por e l éx ito de los corsarios franceses e n e l Atlántico. la imposibilidad de triunfa r c laramente indujo a los contendientes a negociar. Una serie de tratados fue firmada en Nimega entre agosto de 16 78 y febrero de 16 79 . Franc ia. además de la posesión del Franco Condado. obtuvo un a ver más a costa de los Países Bajos espa ñoles importantes localidades fro nterizas (anex ionando entre otras Carnbmi. v ulenclennc«. Maubeuge e Yprcs r, u cambio de la restitución a España de otras p lazas tCourtra ¡ y C harleroi. en particu lar). Pero fre nte a las Provincias Unidas 00 !>alió victoriosa. Aunque la decisión no estaba inclu ida e n el te xto del tratado. inmediatamente después de su firma Colbcrt abolió las di spos iciones aduaneras anliholandesas de 1667. Por lo de más. Francia se alejó definiti vamente de las Pro vincias Un idas. perdiendo la ocasión de aprovec har en su propio be neficio su rivalidad marítima co n Ing laterra. En esta inútil guerra contra Ho landa los que la vivieron ya supieron ver e l preámhulo directo de todas aquellas en que a continuaci ón se vio metido Lu is XIV . El siglo XVII de bía termi nar con un conflic to ge neral e uropeo. provocado un a vez máx po r el mo narca franc és. Desde Nirnega. éste procuro restablecer las buenas relaciones con otras pote ncias. firm ando particul armente una paz con el


tOS ABSll U H ISIotOS y LUIS X IV

303

e mpe rador Leopodo 1 (16 de- febrero de 1679). mtemra.. se acordaba también la paz entre Suecia . por un ludo. y Dinamarca y Brcndeburgo . por otro. Al ca bo de (X"JCo tie m po . .. in e m bargo. Louvoi v pe rsuadió a Lui s XIV pa nique emprend iera una acci ón urrievgada : a nex ionar un a se rie de localidades de las fronteras del no roeste. o bte nidas con un capcioso procedimiento lla mado de las «re unio nes». Habiendo establecido los amen ore... tron ados qu e dete rm inadas plaza... de reciente cesién a Francia ...e enrendran anexionada... "con toda ... sus depe ndencias ». tri buna les Iram... ese... instalados en Mcrz y Hrisuch co mo ..Cámaras de re uniones.. to rnaron la decisi ón unilate rul de exhumar antiguo... v ínculo... de dependencia de ...'arios territorios de aquellas nue va... conq uista.... a fin de anexlonartos. Esta e...pecie de baudiduje jurídico . al me nos al inicio. fue seguido además por la ocupación mili ta r que se produjo entre 16 79 y 168 1. Las reacciones no podían faltar. sobre todo cuando los fran ceses realizaron un doble go lpe de mano apod erando-e de g snasburgo ( 1681 ) Y de Casale. La res puesta a las invasione... del Rey Sol fue animada por la gran vic toria que las tropas reunida... de Juan Sobíeskí. rey de Polonia. y de Leopcldo I de Hahshurgo consig uie ron ante Viena co ntra los turcos q ue la hab ían si tiado (1 2 de M':ptic rnb rc de 1683 ). El emperado r se encontraha más libre ya para reaccionar contra la.... ocupacione s de territorios germánicos perpetradas por Lui s XIV . Con lodo. no se lanzó en seguida al cam po de batalla (y así e ...tipuló con é l la p37. de Rati..bona: 15 de ago..to de 16~ 1, ya qu e habla decidido com prometerse e n una Santa Liga con lo.. polaco... y los venecianos para ap rovec har el éxito obtenido co ntralos tu rcos. De este modo. entre 1686 )' 1688. l .copoldo I lanzó a fo ndo la conrruo tcnslva antiotornuna. y logro apoderarse tan to de Buda como de Bcl grado . Tras haber ampliado tan extensa mente sus propios dominios. el e mperador estableció con E spaña )' Suecia la liga de Au gsburgo (9 de j ulio de 1686) con cla ra funció n antitrance sa: al afio siguiente se un ía tam bi én Brardcburgo . cuyas tropas corrtan en defensa de Colo nia. La gran coalición contra Luis XIV fue completada entre 1689 y 1690 L'On la adhesión de la.. Pro vinci as Unidas y de Inglaterra . Pen...ando que el co nfl icto no -.c prolongaría. sob re todo si la balan za se ind inaba en su favor desde el primer momento. Luis XIV rompió las hostilidndc ... e n oto ño de 16 88, con la in vasión del Palatinado . Contrariamente a sus pre vi...iones. la g uerra debía durar casi una década. Las brutalidades comenda- en aquella re gió n fronteri za (de la que no sólo fueron devas... rudos lo .. campov, sino que también fueron quemadas las ci udades) no hicieron más que exa"'perar a los príncipes del Impe rio . El mari scal de Lu xemburgo supo log rar en Fleuruc una clara vic toria sobre las tropas espa ñolas. alemana... y holandesas ( 1 de j ulio de 1690). despué s de que en junio del mismo año la Ilo ta fran cesa hu biese rec hazado a la escuad ra a ng loh olnndesa. E n agosto de 1690. Cutinat inrl igfu una dura derrota en Staffa rda a vfcror Arnadco 11 de Saboya (q ue había aha ndonado la al ian za con e l Re y So1) e in vadía e l Piamonrc . A l año siguiente, sin embargo. tras haber vencido a lo... turco s junto al Danubio (agosto de 161J 1). el emperador pudo dirigir de nuevo sus fuerza... contra lo s ejércitos de Luis XIV . La suerte de la guerra siguió siendo alterna : a unq ue la flot a france...a sufr ió una de rrota en la bahía de La Hougue (3 de junio de 1692 ). el mariscal de Luxe mburgo bati ó a las fuerzas de Gui-


• 3().l

FL SIG LO X\lI

Hcrmo 11I de Orange primero e n Steenkc r kc (octubre de 1( 92 ) y Juego en N eerwindc n (julio de 1693,. En lo s a ños ..iguiemc s, la Flota fran ce sa de ! Mediterráneo fue o bligada a retroceder e n la rad a forti fi cada de T olón , mientras que Tourvillc y Jean Burt se to rna ban en el Atlán tico unas reva nc has episódica s. Lo s corsarios holandeses de Vlissingcn respondían dañando gravemente el comercio de los marselleses en Levante. Los golpes repercutían tan to e n un teatro de operaciones como e n otro. hasta el punto de ex te nderse a las Antillas. a Cenada y la Ind ia . ~i ­ nat r ncmc. desde el momento e n q ue Lui s XIV bu sc ó el acuerdo con Víc tor Amadeo 11 (al qu e e n 1695 re stituyó p recisamen te Pmcrol o y prometió e vac ua r Casale) . se te ndió al cese de la.. hostilidades. ..icndo e ..tip ulado un armisticio e ntre Francia y Saboya. por un lado. y España y el Imperio. rX:lr o tro. En Ryswick. en tre se ptie mbre y oc tubre de 169 7. se determino res tablecer el .~I!l1U qllO en las colonias y poner de nuevo en vigo r las cl áusulas es tablecidas e n Nimega. Para Franc ia. qu e había soportado tanto s sac rifi cios d urante el confficro. aquello representaba todo lo contrario de un éxito: de hecho constituía un golpe a sus pre tensiones de hegemon ía . Lui s XIV. e n efecto. tuvo que re stit uir Lu xemburgo y las o tras plazas oc upadas du rante la guerra. Tuvo qu e aceptar ade más el reto rno a Lorena de l hijo del duque Carlos IV. q ue hab ía sido desposeído de e lla anteriorme nte . Las Pro vincias Unida s o btuv ieron e l derecho a estabteccrcc en las guarniciones de Courtrai. Ath. Mons. C harleroi y Luxe mburgo. La tarifa aduanera fra ncesa de 1667. cuya aplicación ya había sido anulada con respecto a los ho landeses. fue su prim ida tamb ién res pecto a los ing leses. La nue va tarifa pro mul gada en 1699 cons istió en un compromiso entre la de 1664 y la de 166 7. Po r lo de más. fue abolido el impuesto de 40 sue ldos por tonelada que pe saba ..o bre lo.. barcos extranjeros. El e mperador fue e l último en firmar la paz de Ryswick. aunque fue pur la d ifi cultad de de fin ir la suerte de Estrasburgo. La soluci ón se encontró dejando con Alsacía la posesi ón de esta ci udad a Francia. que en co mpensación restituyó los terri torios oc upado!'> más all á del Rin (co mpre nd idas las po blacio nes de Brisach y Pnburgo ). Finalmente. Lui.. X IV mantu vo las dos fortaleza... de Sarrelou¡s y de Longwy. as í como el derec ho a hacer pa sar a través del territorio de Lorena las tropas lJue se moviesen entre Metz y Alsacia. La opinión fra nce sa no se enga ño al j uzgar con ...eve ridad los resultados a !l IS que se había lleg ado e n Ryswick. pero el re y --que se considera ba invicto-e- no tardaria en inaugurar e l nue vo siglo con o tra guerra. al tenerse por invenci b le. El matrimonio ya lejano entre é l y María Teresa de Espa ña e...taba de stinado. en efecto. a convenirse en e l motor de acción retardada de una va....ta cont ienda d ispuesta a e ...ta llar e n los prime ro s año s de l siglo XVIII e ntre e l anciano mo narca francés y las otra s pote ncias . En febrero de 1699 moría e l qu e po r v ía de negoc iación hab ría tenido que suceder a Carlos 11 de España. És te. e n víspe ra.... de su muerte. bajo las presiones del propio Consejo de Estado hizo testame nto a favor de un ...obrino de Luis XIV . Felipe de Horbón (2 de octubre dc 17(0). La larga guerra q ue no tardó en iniciarse lo mó precisamente el nombre de gue rra de Succsión de España. E xtinta. e n e fec to. la rama de los Habsburgo de la d inastía espanu la. se encontraron frente a frente como cand idato.. al tro no ibérico precisamcn-


LOS A IJSO LUT1S MO S y LU IS XIV

305

le Felipe. duque de Anjou, seg undo hijo du l det ñn de Francia. y un Habsburgo: el segundo hijo del emperador Lcopoldo 1. e !> decir. el archiduque Carlos. Mientras que las familias reinantes de Francia y de Au stria estaban interesadas en primera línea. las rutas potencia... europeas má~ directamente metidas en la causa no ve ían co n buenos ojos ni una ni otra solución por los inconvenientes y los temores que podian suscitar ambas concentraciones dinásticas. Po r lo demás. los mismos espa ñole s, no meno.. intere..ados que los otros, deseaban que en todo caso fuera exd uida la uni ón eventual en la misma persona de su trono con el de otro país. Ames aun de la muene de Carlos 11 . los diplomáticos europeos habían pensado una co mplicada solución. que consideraban que habría satisfecho a todos. No obsta nte. una vez conocido el rcsramemo de Carlos 11 y muerto un mes más tarde el monarca ibérico. Luis XIV no rc~isti6 la tentación de prumover la candidatura del sobrino . Pero el Rey Sol no se limitó a esto: contrariamente a las cláusu las del testamento hizo saber q ue ~guía otorgando a Fe lipe todo su derecho a sucederlo en el trono de Francia. de spu és de que lo había presentado a todo e l mundo como rey de España. No contento con esto. hizo q ue el sobrino le otorgara una cesión de poder para gobernar en su nombre los Países Bajos y alli hizo capturar a los delegados que sobre la base del recient e tratado de Ryswick las Pro vincias Unídas te nían en algunas c iudades. En un pri me r mome nto. un buen núm ero de es tados ---<1esde Portugul hasta Saboya. desde los Electorados de Baviera y de Colonia hasta la misma Inglaterra e incluso hasta las mismas Provincias Unidas- acusaron el golpe. Pero el autóeruta franc és fue todavía más allá y. aún e n 170 1. a la muerte del ex rey Jacobo 11 Esruardo. declaro reconocer como heredero le gítimo al trono ingl és a su hijo Jaco bo 11I . de confesión católica. Casi ine vitableme nte. e n la primavera del año siguiente se constituyó a la vez la coalición antifrancesa entre Inglaterra. las Provinctas Unidas y el imperio dc los Habsburgo. Gran parte de Europa y de la... posesio ne s eumpca.. en los o tros continentes se convinieron en teatro de un conIlicto que en verdad 00 era puramente dinástico. sino q ue concernía a relaciones de preeminencia. tamo económica como potüica. a escala mundial. Aúo más que antes se manifestó claramente cuán grande era la im portancia del dominio de los mares y cuán relativamente limitado era el predominio terrestre. en e l que (00liaba sobre lodo Francia. Los varios años de guerra fue ron ricos en vicisitudes a lternas. ade más de en cambios totales e n el o rde n mili tar y d iplomático. Desde 1703. e n efecto. dos estados - Po n uga l y Saboya- pasaron del campo de Luis XIV al campo adversario. En 1704. o tros dos acontecimientos resultaron infau sto s para e l monarca francés: dos condattieri a liados --el caud illo de Martborou gb y el príncipe Euge nio de S aboya-c- derrotaban . 1 su ejército en Blcnhcim ( 13 de agosto de 17(4 ). mientras q ue una flota ingle sa se apoderaba de la posición clave de G ib ra ltar (4 de agosto de 17(4). No só lo una tentativa de de salojar a los británicos se reve ló como vana. sino q ue incl uso el pre tendiente de los Habsburgo a l trono espa ño l. desembarcado e n Lisboa. estaba dirigiéndose hacia Mad rid (donde entraría en junio de 1706). Entretanto. en septiembre de 1705 . la flota ing lesa habia ocu pado Barcelona y. para dominar mejor el Meditcmlneo. se apodero más taro


3 06

U . S I( ól -O XV II

de de Meno rca y de su base instalada e n e l pue rto de Mahón . En los frent es te rrestres. Franc ia re sistía bastante mejor e inclu..o consegu ra éxitos. Aunque sus tropas hahían sido de rrotadas una ves más por el principe Eugenio en Turin (7 de septiembre de 1705) Y por M arfboro ugh e n Ramil lie s (mayo de 17(6). los españoles sostenían aún la causa de su soberano borbónico. Feli pe V. tras haber entrado una pri mera vez en Mad rid. se instaló definitivamente allí después de la ..-ictoria de v íüavicio,a ( 10 de diciembre de 17 10). l..a ofcns¡..'a de Martborocg h y de Eugenio de Saboya en la parte septentrional de Francia. tras haber provocado la caída de Lille. fue prácticamente detenida por la sangrienta batalla de Mal plaquet ( 11 de septiembre de 17(9 ). M ás tarde. e l mari scal francés Villars derrotaria en De na in (2-1- de julio de 1712) e l ejército a cuyo mando e-raba e l príncipe Eugenio. Lo s contendientes habían intentado al meno s a partir de 1709 e ntab lar negociaciones de paz, que prosiguie ron con le ntitud por la difi cu ltad de conciliar unas ex igencias muy o puestas . Un acontecimiento inespe rado result ó dec isivo : la muerte de José l. sucesor d e Lcopoldo l. y la sub ida al trono imperia l del archiduque Ca rlos. su herm ano (q ue la coa lición antífrancesa intentaba imponer co mo rey d e España ). Como no esta ban di spu estos a ve r al m ismo Habsburgo rei nar e n Madrid y en Vien a. lo s ingle..es ..e inclinaron ento nce s po r 11I aceptaci ón de Fe lipe V de Borhón . E l acuerdo anglotranc és fue ra tificado en Londres el 8 de octubre de 171 1; se llegó luego a un armi sticio de seis me se.. (1 7 de j ulio de 17 12). p rolongado a continuación. Ing late rra, la verdaderu ve ncedora de l largo enfrenta mie nto. asumió el papel de mediadora y consiguió hacer aceptar a las Pro vincias Unidas las co nd icio nes de un acuerdo. El emperador se resig nó a e llo sólo má s tarde. cuando se d io cuenta de q ue sus arma.. no podían im ponerse solas sobre las francesas. De este modo. a la paz oficial mente firmada e n Utrccht (2 de abri l de 1713) entre L uis XIV e Inglaterra siguió en Rastadt (6 de marzo de 171..1) la acordada entre el monarca Hab...burgo y e l Rey Sol. La casi única satisfacci ón dc este ú ltimo fue el hecho de ve r a ..u sobri no ya reconocido por todos en el trono español. En pri mer lugar. en efecto. Lu is XIV tuvo que admi tir defi nitivamente que e l rrono bri tánico esperaba a un prote stante y. pl.)r tanto . tu vo que prohibir el suelo francés al prete ndiente católico Jaco bo 11I E..tuardo. En segundo lugar. fue sa ncio nada la separaci ón permanente de la.. do.. coronas: la de Francia y la de España. Por lo dem és. Felipe V no podía conceder a los franceses pri vile gio s comerciales o marítimo s mayo res q ue a lo s .. übditos de otros países : así. los inglese s obtuv ieron e n España la pos ición de la nació n más favoreci da. Finalmente. lo s Países Bajo s pasaban de fu so beranía espa ñola a la austriaca. que se extendía además hast a e l estado de M ilán y al du cado de Mantua, :11 reino de N épolcs y a Cerdcña. Esta is la. si n e mbargo. no tard é en e ntrar en lo.. do minios de Vícto r Amadco 11 de Saboya . a cambio de S lcilia. que le hab ía sido asignada en un prime r mo mento con el título de rey. Aunq ue ciertame nte Fran cia no hah ía tenido que renuncia r a ninguna parte de su territorio . el peso específico de su potencia se en contraba ya reaju stado con respecto a l nue ..'o contexto europeo. La degradación dc su poderío era más ev ide nte e n u ltramar. dado que sus asentamientos en e l e ..tuario del río San Lo renzo estaban ya rodeados por


LOS AIISU I .UTl S!'.10S V l. U IS X IV

V~\.~t¡¡S

307

regiones que había te nido que cede r a lng jatcrnu (Acad¡u. la vasta bahía de Hudson y la isla de Terranove t. No había vidn en vano. pues, que lo:'> Ingleses hubieran hecho crece r su marina de guerra de las 95.0CX) tone lada s de 1660 a las 190.000 aproximadamente de Ifl90. Poco a poco. Londres hahía ido sustituyendo a Am sterdam en la func i ón de pri mer ce ntro eco nómico internaciona l. mientras de modo paralelo la libra estero una suplantaba a l ñonn holand és. En todos los mares del globo. la bandera británica es taba alca nzando una superioridad que pronto le seria reconocida. El comerc io man timo ingl és estaba destinado a a..umir una dimensión mundial y a l'llmpclir ventajosamente con las naciones rivale s incluso allí --como en el Báltico y en e l Mediterráneo-- donde estas últimas habían sido hasta entonces prer ondcrantes. Por otra parte. e n los trat ados hacía poco estipulados se había co nfirmado para Inglaterra la posesi ón de Gibraltar y de Menorca. Desde 1651, los brit ánicos se habían estab lecido e n Santa Elena. desde 1667 en la Costa de O ro africana y desde 1668 e n Bombay: pucm años antes de terminar el sig lo XVII se instalaban en Indonesia y en Calcuta. Entonces. mientras que Lu is XIV es taba a punto de ex pirar <1 de sept iembre de 171 5 ). Inglaterra llegaba a la cu mbre de su predominio, pues podía prácti cam e nte cas i co ntro lar los destinos de Europa y -c-mantcnldos bajo sus alas los imperios portugués y holandés- imponer su propi a supremacía en ea.. ¡ todos los mercado... principales.



TERCERA PARTE

EL SIGLO XViII



l.

CREDOS Y VALORES DE UN MUNDO MODERNO

l . PREÁM BULO

El regi stro de nuestro di scurso no puede dejar de ser doble: recl amar la lenrísima interpretación de una co mpleja co ntinuidad casi exenta de verdaderas cesufa... y encontrar en su interior los cambios que se condensan e n determinadas circunsta ncias. Alrededor del año 1700 nos e ncontra mos bajo di versos aspectos en presencia de una de las más im porta ntes articulaciones de la histori a europea y al menos e n parte intcrcoruinen tal. Es posible afirmarlo si no se limita e l campo de observació n a los años que se hallan en tomo a aq uella fecha. sino que se busca determinar también el proceso más amplio en que viene n a situarse. Se ha afirmado que, sobre todo en Occidente , el siglo XVIII se lim itó a heredar los resultados conseg uidos durante todo el sig lo XVII y a co nf irmar las convicciones que ya habían surg ido e n su transcurso. Con no meno r fund amento. sin embargo. está permitido extende r la vista más lejos: hacia arriba. hacia lo que co múnmente se considera el inicio de la Edad Moderna y. hacia abajo. hacia nuestro presente actual. Es preferible no de tenerse en un solo punto de vista y. e n la medi da de lo posible. tener presentes ahora a l menos aq uellos puntos de vista que hace poco se han evocado. Ante todo. no obstante. nos situare mos en el últ imo y más eomprchcnsivo lugar de o bservac ión. con el fin de e nlazar con todo 10 que se ha an tici pado e n la introducción de este volumen. Ah í se ha co ncretado la delineac ión de un giro producido erurc e l sig lo XIV y e l xv y se han seguido sus diversos procesos acaecidos en e l transcurso del sig lo XV I y del XV II. Parece q ue puede afirmarse que precisamente a lrededor de 17{M,l un buen número de esos procesos es taban unidos e n su punto culminante y. por decirlo así. en su pun to de artic ulación. Como era normal. el desarrollo de la modernidad no se verificó de hecho antes de ento nces de una manera lineal y pacífi ca o grad ualme nte progresiva. A l menos desde el año 1500 en adelante. sobre todo e n la histo ria e uropea. hay que registrar contras tes profundos y luchas encarni zadas de varias tende ncias a escala co mo mínim o continenta l. No se as istió so lame nte a una densa sucesión de enfren tamientos a causa del predominio es tratégico. Se combatió al mismo tiempo e n e l plano religioso y político así como. sin ninguna duda. e n el terreno económico y a una escala q ue e ra ya cas i mundial.


3 12

1'.1. S IG LO

xvur

Los ca pítulos q ue sigue n se moverá n e n un a vertiente bas tante nue va. Casi en tod os los campos. los contrastes ca mbiarán de naturaleza y de forma, aunque las que cambiaro n fueron sobre todo las perspectivas morale s. las ideas polüícas y las a..pi racíones co lectiva... Precisame nte por e sto. hemos te nido que situamos e n este ca pítulo en e l punto de vista más amplio. es decir. e n aq ue l que implic a los de ..arrollos de más grande enve rgad ura y de más le nta arti culaci ón e n e l tiempo. Precisamente desde e ..te ángulo y dentro de esta d imensión. conside ramos posible a fi rmar que a una primera fase de la modernidad a partir de 1700 a proxima. demente le ..ucede una segunda. aq uella en la que e n gran parte se ha co ntin uado viv iendo hasta ho y. La tecnología y la ciencia . j unto a las formas de la vida económica. han seguido procesos graduales y e n gran medida lineales hasta la mitad d el siglo xx. En un grade basta nte menor. esto se ha producido e n el plano de la se nsibilid ad co lectiva y de las ideas referentes a los modos de la vida asociada. En el siglo xv, el c añón y la tipo grafía e ran casi igu ales que hacia 1950; la vis ión astronó mica de ayer no ha ren egado de la de Copé mico. Galileo y Newton, ni el capitalismo de co m ienzos del sig lo xx parece de naturaleza sustancialme nte diversa del que se hahía consolidado e n un grado sufi ciente en el tiempo próximo al año 1500. No se pueden decir las mismas cosas de los va lores éticos. de las formars y co nvicciones idcclóg lcus. de las estru cturas de la o rganización política. Ciertame nte. la situación no se ha modificado de un modo brusco. S i no s re ferimos a d os epi ..odios simbólicos. a la primera ejecuc ión capital de un monarca e n Ingleterra en 1649 no siguió otra. e n Francia. a ntes de t 793. Las marchas de las opiniones y de sus manifestaciones no son rnds veloces ni requieren menor tiempo. tenie ndo en c ue nta adc má~ q ue las trad icionales no desa parecen de hecho. aunque padez can mutaciones. En rea lidad. entre el siglo XVII y e l XVIII se pasó en Europa de la.. monarqu ías absolutas a las consti tuciona les y sobre todo de una e scala de va lores morales a otra. [k u n mod o superficial. puede parecer que alrededor del año 1700 no ocurrió gran cosa. Pero. si se piensa a largo plazo. e n los planos de la.s mentalidades y de las maneras de sentir. entre 1450 y 1950 ap roximadamente parece propio situar un g iro espiritual producido e ntre las últimas décadas del sig lo XV II y los pri merísimos año.. del siglo siguiente . A partir de aquel cl ima puede hablarse ya con una consistenc ia in neg able de irrelig ión o de democracia. ade más de opinión pública . E n otros término s. lo s valore s que hemos llamado é ticos no sob reviene n ni llegan a campear aisladamente . sin co ne xio nes co n o tros fenómen os. como la modificación del carác ter del absolutismo o n ue vos modos de sentir la mú sica. las artes. y re le vantes aspectos de la vida asociada y de l saber cie ntífi co. Co n tod o. esos valores as ume n ya po r sí m ismos orientac iones qu e se refi eren al mundo de ho y, del que co nstituye n su asce ndencia directa. Basta mencionar como ejemplo todo lo que se refi ere a la ..natura leza » o gira a su alrededor. todo lo que respecta a los derechos del ho mbre. Ta mbién por estos vínc ulos o po r esta.. filiacione s. consistentes sectores de la realidad de l sig lo XVIII se presentan ya y sie mp re de una forma co ntrove rtible y todo lo contrario de pacífica . por cuanto se convirtiero n desde e ntonces. y sig uen siéndolo. e n ma teri a de polémica. Ello signific a q ue aú n bo y se pueden to-


CR f. OOS y V A L O IWS OE U N M U ND O MODERN O

3 13

mar posiciones di versas. por ejemplo. sobre las c ruzadas y sobre la Connurrc forma. Pero se trata de proyecciones al pasado de te ndenci as y direcciones de l presente. de coloraciones que no alteran excesivamente unos fenómenos en gran parte bien e ncuadrados y puestos e n perspect iva. Aqu cllos fenómcnos pertenecen a un mundo muy diverso del nuestro. En cambio. aunque se quiera decir corr ientemente que el Ancien Régime estaba en decadencia o que fue superado con los acontecimientos revolu cionarios del final del siglo XVIII. de sde el inicio de aquel sig lo ese régimen es taba minado y se abría una fase nue va. Desde entonces se e ntró e n un complejo de dimensiones qu e son aún propias del presente. qu e ron se ntidas como actuales y. como tales. se resiente n inevitab lemente de las comroversias y de los debates que siempre sc promueven. En otros t érminos. cl modo propio del siglo xvm de plantear los problemas rele van tes de la vida asociada contínüa siendo el de hoy. igual que el hecho de discutir para resolverlos de una manera o de otra. Las lagunas o las contradicciones q~e aparecieron entonces y que hemos de e xaminar no han sido arregladas ni superadas: se sigue esta ndo dentro dc la dialéctica de sus contraposiciones (aunque por su parte el mundo de las últimas décadas tienda , al me nos en parte, hacia contex tos de poca semejanza con los del periodo que las ha precedido).

2. EL UE íSMO

Lo primero que no puede dejar de impresionar, perceptible de un modo claro en la atmósfera occide nta l del tiem po próximo a 1700. es la actitud bastante radicalme nte diversa con respecto a la religión y. más en panicular, con respecto al cristianismo. Este último impregnó durante casi dos mi lenios la civilización europea y sin duda antes de empezar el siglo XVIll ya había reconido e tapas muy distintas. La etapa inmediatamente anterior había estado marcada por la imposición de la Reforma protestante y por la manera múlt iple como el mundo que había permanecido fiel a Roma había reaccionado. Ese período bastante prolongado. que correspondió aproximadamente a los siglos XVI y XVII. habfa represen tado innegablemente una gran crisis. Durante su transcurso se manifestaron de modo disperso los gérmenes de lo que serían las actitudes del siglo XVIII. Se trataba, no obstante, de tomas de posición marginales o episódicas y obligadas a permanece r como tales por la fuerza persistente y por el peso especffico del apego a las cree ncias antiguas o de las nue vas formas que de ellas habían surgido. Aunque la Iglesia ya no era una. las iglesias seguían imponiéndose con fuerza sobre las numerosas sectas que habían empezado a difundirse sobre todo en algunos países nórdicos. Esto significa ba una importante permanenci a del aseendente de los dogmas y de las doctrinas más o menos tradicionales, que se encon traban en la base de la moral e intentaban reglamentar o condicionar los comportamientos indi viduales y colectivos. Lo que ocurrió en tomo a 1700 no fue un derrumbamiento. sino un fe nómeno complejo de rechazo y abandono de los se ntimientos religiosos habituales. de distanciamiento dc és tos en nombre de convicciones que en parte eran todavía


3 I'¡

EL S IGLO XVIII

cristianas••runque e n un senudc muy diferente y en cienos aspecto!'> cada vez más déhiles. ha...ta llegar a se r casi nulos e n algunos casos. La realidad compleja de la!'> creencias milenarias convtitufu un edi ficio no só lo im ponente. sino también proteico. por cuanto se re fería a casi todos los aspectos de la existencia. Consiguiememcmc. una dislocaci ón profu nda de los sen timientos má... específicamente religiosos no podía dejar de significar también la llegada de una nueva ordenación de las mentalidades y de 1O!'i valores éticos. como tam bién al revés. Pe ro este fenómeno no podía dejar de traducirse igualmente e n la constitución de un nuevo panonlma cultu ral e intelectual y, al fin y al cabo. político y económico. como también recíprocame nte. Tal como había suced ido e n el momento del gran giro anterior de la sensibilidad (que fue seguido por la crisis protestante). existió innegablemente una fuene interacción entre las nuevas formas que habían estado asu miendo el sabe r. las téc nicas y e n panicular las aspiraciones y las maneras de vivir. por un lado, y e l contex to religioso , por otro. No hay duda de que la prolongada diatriba entre las di versa s doctrinas de las igle sias interesaba cada vez menos y además apareda ya co mo secundaria en aqu e llos es tratos de fieles soc ialme nte rele vantes. De este modo, el d istanc iamiento con respecto a la reli gión se realizó sólo ind irecta mente en e l plano de los valo res éticos (aunque. a pes ar de esto. es te d istanciamiento resultó luego decisivo) y afect ó sobre todo a las llam adas verdades de fe. es decir. a los dogmas. A este propósito. se produjo un doble fenó meno. Po r un lado, se extendió la ten dencia a otorgar la prioridad de la cond ucta moral co n res pec to a la práctica reli glosa, litúrgica y devota. Por otro, se difundió y acentuó la convicción de que el patrimonio do gmático se desentendía demasiado clarame nte de la.. conq uistas de la razón humana. de la que. por otra parte. se aprec iaba n cada vez má s e l poder y la.. prerrogativas. Resulta más bien difícil percibir si e l de bilitamiento de la.. creencia.. y del apego a los dogmas dependió más de las crecientes e xigencias rac iona listas (que al menos impl ícitamente tendían a devaluarlos) o del desarrollo de la.. aspiraciones a privilegiar la esfera de la actuación moral. Entre e l distanciamiento y el rec hazo o el aba ndono q ue hace (Xx.'U se han mencionado no es fácil disunguir los elementos decisivos. Sin embargo, lo que existió ante todo de un modo verdaderamente claro fue distanciamiento. En otros t érminos. se d udó cada vez menos en considerar caducadas las formas hist óricas de la fe c ristiana. así co mo sus misterios ha..ta en tonces ve ne rados o las mayore s verdades filosóficas y me tañsicas que estaban estrechame nte re lacionadas con ella. Al suceder e so. no ohsrarnc. no se podía dejar de reforzar y de contrapone r a esas «verdades .. los valores que se consideraban superiores o por lo menos preferibl es. La expresión más adecuada de esta nue va ac titud fue la que to mó el nombre de deísmo y cons istió e n primer lugar e n una espec ie de e...cisión racionali sta ent re lo q ue e n la e sfera espiritual era esencial y lo que era considerado ya como acceso rio. ¿De qué modo se llegó al deísmo? No hay que excluir e l hecho de que el co nlacto re novado y rad ical con la Ant igüedad clásica. o pe rado por los humanistas. había actuado aún a lrededor de 1700 para hacer an te poner una especie de reli gión unive rsal a la.. formas espccfficas de la fe cristiana expresada de diversas maneras. A este propósito se ha citado ya de modo indicati vo la pequeña obra de Ni-


CREDOS V VALORES DF. UN MUJ>,;[)O MOOF.RNO

3 15

colas de CU!J03 ( t I ~ ) titulada DI! paa fidei, donde se sosrenfa que todo!'. los cu ltos tenían por objeto un solo Dio s. Más cercanos en c t uempo. aunque no in spi rados por exigencias muy distimas, eran los escri tos de Jean Bodin ( t 1596) o de Dic k Coom hc rt (t 1590). Casi al m ismo tiempo, los seguidores del hereje sien és Fausto So zzini ( t 16(2 ) habían insistido e n la preemine ncia de la conducta moral dentro de la misma vida religiosa. Entre ellos - por ejem plo e n la obra de j ohanncs Crell (t IM I)- se había re forzado progre si vamente la tendencia a reconocer como vá lido un número cada vez más restringido de mi sterios cristianos, Lo !'. sociniano s. en efecto, soste nían abierta mente que la razó n humana era indi...pensable para apreciar la consi ste ncia de las verdades religiosas. Tras haber sido tolerados durame mucho tie m po en Pol onia. fue ron expul sados en 1658 y se dirigieron entonces sobre todo hacia la.. Provincia" Unidas, donde ejercieron una in ñuenci a notable sobre los reformados y más tarde sobre los luteranos. De este modo, el pastor Isaac d'Huisseau. de origen calvinista. en su Réunion du chrísnanísme ( 1669 ). sostuvo sociniunarncnre que sólo debían aceptarse aq uel lo.... dogmas que se im pusie ran de modo claro e inequ ívoco. Hay que po ner de relieve tam bién que seg ún los seguido res de Arminio ( t 16(9) la Re ve laci ón no podía proponer nada co ntrario a la ra zón. Por o tra parte. e n diversa s sectas se tendía a hace r valer las exigencia." reci onallstas dentro de la esfera de la dogmática cristiana. Aunque se mani fe staban ante todo e n á m bitos teol ógicos. esas aspiracíones penetraban cada VCL más también en lo!'. ambientes laico s. Seducía, en efecto. inclu so como reacción a las ardie ntes controversias confesionales, la perspectiva de un fo ndo común de creencia co mo patrimonio de lodos los hombres. No hay duda de que. como ocurrió ya co n Nicolás de Cusa, esa perspectiva agradó a muchos, e n cuanto la consideraban co mo una confi rmaci ón ulterior de las doc trinas cris tianas. tenidas como la más alta ex pres ión de este patrimonio. Pero esta visión podía ser bastante fácilmente invertida y hacer considerar e l cris tia nismo simp lemente como una co nfiguraci ón part icular de la básica re ligión un iv ers al. E.. lo que ocurrió preci samente de un modo bastante acusado a part ir de 1600 aproxi madamente, aunq ue bajo la in fluencia de la fi losofía estoica. e ntonces muy revaluada. y de su doc trina referente a la.. ..nociones comunes.. de la huma nidad . Quien procedió en mayor grado en este sentido fue el inglés Herbert de Cherbury (t 1648), al que se puede te ner como el primer representante explícito de! deísmo. Investigando el co m portam iento de los diversos pueblos pa...ados y presen te s. pensé poder deducir de todo e llo que esos pueblos coincidían en e l hecho de creer en la existencia de un se r supre mo , venerado mediant e la piedad y la vi rtud . Por otro lado. era ya típico de una nue va fase q ue se orientase a fund am entar la legitimidad de las c ree ncias e n la o bservación etno lógica más qu e e n 1<1 Revel aci ón bíblica . Se hace inevitable observar que para lo s dcfs ra s «natural» era la re ligión tal como la concebía ellaíeo de talento y de buen sentido. exponente de la buena sociedad occidental. Destinado a conq uistar el consentimiento de la elite del sig lo XVIII, el deísmo sigu ió sie ndo aún ciertamente marginal y a mpliame nte minoritario en e! sig lo xv n. Sin embargo. en la segunda mitad de este último siglo recibió un refuerzo indirecto, aunque eficaz, del movimiento cie ntífico y en particular de la filosofía


3 16

u . SIGl.O XVIII

mccanici sta que en gran parte lo caracteriz ó. Así co mo los de ístas insi stían lo menos posible en la e xiste nc ia del más a llá. de la mi sma manera lo s cierurñcos proscribían los age ntes espirituales de l mundo de la naturaleza. Como la verdad reli giosa era buscada en e l consenti mie nto efectivo de los pueblos. la científica se quería alcanzar sobre la base de las propiedades verificahles e xpe rimentalmente. De e ste modo. en el ámbito de la.s elites intelectuales ambas visiones resultaron convergentes y e staban destinadas a reforzarse recíprocamente . Por la.s dos partes. e n efec to. se tendía a apartar lo sobrenatural tanto del mundo moral como del natural. o poniéndo se tanto a las intrusiones div inas como a las demoníacas. Las explicaciones trascendentes u oculta.s ya no satisfacían y se tend ía a considerar el universo co mo una gran máquina de leyes matemáticamente e stablecidas. Además de unirse con la ci encia. la.s tendencias deístas se e ntrecruzaron - al menos transversal me nte. aunque de un modo no menos efectivo-e- con la visión de la sociedad y del sistema q ue la debía regir. Como mínimo desde la segu nda mitad del siglo XV II -co n Descartes. Boyle y Newton, por un lado. y el espinozis mo. por otro-- se tendió hacia un a apertura que se mantuvo en e l sig lo XVIII . A un a vasta corriente deísta y ncwro niana. soste nedo ra también de un gobierno monárquic o y de la supremacía de los gru pos sociales más afort unados, se contrapuso c ada vez más claramente o tra, pante ísta y pol íticamente de mocrática. Ya Roben Boyle (t 1691) Y los mecanicistas prene wto níano s aducían ex plicaci o nes matcriuhstas capaces de llegar a una concepción según la cual no son necesarios ya ni Dios ni sus representantes oficiales para dirigi r con las propi as manos el cu rso de la h istoria humana. No sin razón se ha afirmado que e n sus o ríge nes la ci encia occidental fue utilizada pard secundar el poder tanto de las elites como de la ortodoxia c ristiana. Desde Boyle hasta Ne'A10n. los nue..'o s científicos te ndieron a integrar su nueva física en la metafísica tradiciona l y en la visión de una sociedad ordenada de un modo análogo a lo que les parecía que regia el universo. Al mismo tiempo. se ha afirmado con fuerza que bajo e l impacto conjunto del racionalismo. del deísmo y del saber científico los valores de la fe decayeron. al menos e n ciertos ambientes socialme nte relevantes, bajo la presi ón de las concéntricas tendencia,s adversas a ca si rodas las formas de lo sobrenatural. Algunas minorías significativass de la segunda mitad del siglo XVII y aú n más de la primera mitad del siglo XVltl se sintieron co m prome tidas en la tarea de llegar a verdades depuradas de todo tipo de mitología y de supers tició n. E l cristianismo res ult ó con ello afectado y revisado, aunq ue alg unos creyeran que habían salvaguardado lo ese ncial co ntra q uiene s se proponían rechazarlo. renegar de é l, po nerlo en ridiculo y combatirlo. En defi nitiva, puesto que la razón y cienos valo res laicos e ran erigidos como criterios de cvuluución de las cree nci as. estas últimas se e ncontraron como soslayadas y expoliadas de su propia preeminenci a. La existe nci a de Dio s fue considerada aún dign a de se r creída. aunque sobre lodo porque se consideraba qu e era útil para la práctica de las virt udes humanas y parol la co nsecució n de una feli cidad terrena, además de servir para el funcionamiento del un iverso. Cuantitativamente, es cieno, los fieles pracucanres de las d iversas iglesi as si guieron sie ndo claramente más numerosos que los q ue pertenecían a los estratos impregnados de deísmo , pero 6 10s co nstitu ían la clase dirigente y en cieno modo


cennos y VAI .ORloS J)F. U N

MUNDO MOf)HtNO

3 17

Jccisiva de la so ciedad. De ~isle ll\a c ultural imperante que había si do hasta en ronces. el cristia nismo vol vía a ser patrimonio sobre lodo de la masa de los inculto s y de los crédulos. Intelectualmente. ya no se sintió tan seguro de sí mi smo cuma antes y. a nte la agresividad del deísmo racionalista. tuv o qu e ponerse a la Jc:fensiva. Algunos dc sus mism os representantes se alinearon directa o indirectamente con sus críticos y adversarios. El docto teólogo inglés John Spencer (t 1693) no vaciló en atacar a fondo predicciones. presagios y todas las menudas creencia.. del pueblo vulgar. El histori ador de la Iglesia abate ClauJe F1eury <t 1723 ) despt)jó la vida de la Virgen y de los a póstoles de todas las leyendas que no resistían a una crítica •acioneí. Esta penetraci ón de las nue vas ideas ilu stradas en las mi smas fi las de los eclesíñsücos se haría cada vez más intensa con e l pa.s o de la.. décadas. au nque mucho menos entre los miembros del clero católico que enrre los miembros repre sentantes de las co nfesio nes protestantes. No sin raz ón se puede afirmar que una ilu stración científica y filosófica aparec io e n Inglate rra ya en la última década del sig lo XVII. " C uando e scribí mi tramdo so bre el nuevo sistema --dejó d icho Newton e n 1692- me serv í de principio.. tales q ue pudieran ser utilizados po r hombre s dados a la reflex ión pard con fi rmar su fe en una divlnldud,» Lo s Philosophiue naturalis principia ma· mematíca ( 1687) de l científico ing lés contri buyeron fue rte mente a un a visión todavía fie l a la pro videncia divina. au nque o rientada haci a la tolerancia de las contestone s que no debilitasen el o rde n po lítico y social. Newton admitía. en su ma. un sis te ma de fuerzas espirituales q ue regulaban y controlaban el mundo. un s¡slema lJue pe netró ampliamente en los círculos de la elite dominante bri t ánica. Con tod o, ya en las primeras décadas del siglo XVIII. tal visión tu rnó la fonna de un deísmo providencial¡ ..la considerado como baluarte válido contra el materialismo. No se dudaba. en efecto. de que las ideas referentes al orden de la naturalela estu vieran conectadas co n las correspondientes al orden social y moral : por evo nu debe extrañar que los newtonianos hicicran causa com ún co n lo- whiR de la epoc a de walpole (1711 ·1742 ). Como el mundo natural repre-emaba una TCferencia para el político. la ordenación física expuesta por Ncwton cra garantía de est abilidad . En otros t érminos: sin e l postulado de una divinidad. aunque fuera remo la . no parecía que pudiese subs istir el orden en la naturaleza y en la sociedad. Las fuerzas e spirituales co ntro laban el universo de un modo análogo a aquel con que e l sobe rano y los aristócra tas regían e l e stado: pero era necesario que la mo-narquía no fuera só lo fuerte . s ino también ilustrada . La riqueza y el poder de que dispo nía la el ite estaban e nteramente de acuerdo con un diseño providenc ial. co n tal q ue fue ran e mpleados co n tacto y al servicio de un cri stiur nsrno to lerante y li beral. La armon ía social aparecía como el co mple mento de un uni verso ordena do. eltiempo que el saber cie ntífico desempeñaba la función de llJX)YO a una religión natu ra1de cu ño cristiano. con el favo r de la iglesia ang licana. ¡.No fue precisamente el mismo arzobi..po de Carncrbury, John Tillotson ( t 1695). quien sostu vo a eapa y espada las causas conjuntas de la tolerancia. de la monarquía constitucional y de la nueva ciencia? Aunque Newton no quiso presentarse co mo de ísta. su sistema fue tomado como fundamcnto de un c ristia nis mo basado e n la razón. El ne .....romanismo se-


318

F.L SIGLO XV III

cu ne ó con fuerza la prímera y moderada versi ón de la Ilustraci ón. centrada en

un a especie de monorcfsmo racionalista. Pero e l de ísmo tendía co n fue rza a ir más a llá y a acentuar los as pectos menos próximos al crís tia nismo tradicional. Dios se encontraba en la naturaleza y e n el coraz ón del homhre. sin tener que recu rrir a la Revelación. Mienlr.l.' la actitud ética y religios a o;e alejaba de las fórmulas dogmáti cas y de las cere mo nias, las formas asumidas por las creencias en las distintas iglesias eran cons ideradas no sólo una derivación de la reli gión natural. si no también una falsificación de esta última. Por lo demás. si la práctica de la vinud la icamentc entendida y la ap licación de la nueva filosofía se e levaban a fa ctores de mayor relevancia. lo que en primer lugar era condenado y proscrito e ra e l fa natismo. Por esta vía se lle gaba directamente a la más abierta desestima del co nj unto de la.. cree nci as tradicionales. así como a formas de di stanciamiento capaces de generar no sólo a versió n. sino también Iron ía e incluso desprecio e n sus mutuas confrontaciones. Pero e ste vuelco ético se realizaba con buena conciencia de sí mismo. Se co ns ideraba. en efec to, q ue se e staba totalmente de parte de una só lida respeta bilidad , pu esto que se c nsalzubu el trabaj o como va lo r. adem ás de como medio para una legít ima afi rmación terrena. Consiguie ntemente, se cens uraba toda forma de ocio y se condenaban las act itudes qu e se pod ían com pa rar o re lacionar co n los j uego s de aza r o la mendicidad, La re ligión era co nside rada como un a poyo. aunq ue de e ste tipo de moralidad: la moralidad de l éxito. an te todo económico. Emergía y se difundía así un credo utilitario que cas¡ o lvidaba el más a llá . e n lanto que lo que era tenido co mo legítimo y digno de aprobación era el incremento del propio biene star y de la propia supre macía o , al menos. posición socia l. C omo ya se ha visto. el deísmo no fue un producto o un fenómeno exclusivamente inglés. pero Inglaterra fue , por lo menos e n un primer momento. su tierra de elección, Mucho s pa íses europeos no tardaron en acogerlo. no siendo el último Francia, Uno de los má, eficaces transmisores de ' u difusión en el continente fue Prancoís-Mane Arouct. co nocido sobre todo co n el sobrenombre de Vol rairc (1 69~ · 1778), Ca si un nuevo Erusmo de su tiempo. este gran intelectual marcó con su se llo personal m últiples cam po , culturales. desde la filosoña hasta la historia y la literatura. Se di stinguió sobre todo como escritor resueno a hacer de cada una de sus propias producciones un acto de co m promiso e¡vil y de in tervenci ó n concreta en la ba ta lla de la s «luces... Entre sus mayores acicnos précticos hay que se ñalar en primer lugar el de haber optado por el newrcníanisrno deistao e n los térm inos ya esbozados. Tras una estancia de cerca de tres anos e n Inglaterra. se quiso co n venir e n heraldo de esa nueva visió n de la vida, as umiendo la función de su d ivu lgador e n Europa a trav és de sus Leures phílosophiques (1733 ). resplandecientes de nrgucíu y de co ntagiosa capac idad de pe netración , El Parlamento de París se apresuró a condenar a la ho guera aquella obra, considerada peligrosa tanto para la re ligión co mo para la sociedad del Anden R égime, El poder co nstituido no se enga ñaba e intentaba defenderse, sobre todo teniendo en cue nta que también e n Francia , al inici o del sig lo XVIII , e scritores socialmente e minentes co mo Féoclon (t 1715 ), Boulainvilliers (t 1722 l. Bcrnard¡n de Saint -


CR UlOS y VAI .ORF.S nI-. Uf" MUf"nO MOIH'R:-.'O

3 19

Pierre rt 1743) Y Saint-Simon (t 1755 ) estaban ex presando claramente la a..pirací ón a un régimen que no fue ra ya absot uusta. sino de cuño con..titucional, an étogo al que ya se había impee cto ~ lidamente en Inglaterra.

J.

R AZÓS . NA IURA LEZA y PRO( iR ESO

Había ya suced ido e n la historia del Occidente moderno 4ue un am plio g rupo de tmct ectuales --es decir. los hu manistas- se hiciera n di vulgadores y portadore, de valores cu lturales y murales para res po nder a las exigenc ias de la sociedad laica de la 4ue eran contemporáneos. Lo s q ue fueron llamados «ilu strados.. o ..promotores de la Ilus tración .. desempeñaron una función perfectamente unalo1:3. aunq ue de un modo bastante d i..tinto y en un contexto también muy difcren• te. En sus fila s, e n efecto. ya no fig uraba casi ningún eclesiástico y sí que apared an en ellas. en cambio. numerosos hom bres de ciencia. además de muchos que por su actitud de pe nsamiento fueron de fi nido s como philosophes. todo s e llos. en fin. ya no se ex presaba n e n larrn. sino en las leng uas re spectivas de sus propios paises. Sin ningun a du da. los huma nistas fueron aruccc sores de sus sucesores del sig lo x vm. si no en el terreno científico . sr al meno s en el de los valores laicos. Sin embargo. no sólo e n el plano mental. sino también e n e l organizativo Y políneo. la fuerza de las creencias era todavía tan grande en tre el siglo xv y el XVt que lo.. ferme nto s humanistas más vivaces e Innovadores tuvieron que doblegarse a ..:..rablecer un compromiso. o a atenuarse y a resignarse a impregnar soterradame nte la cultura occidental precisamente ha sta la segunda mitad del siglo xvn. No oh..ranrc . como ya se ha vis to hace pocn. por un complejo concurso de cirvunstancias y de varios factores. lo que ni siquiera había sido pensado por los humanistas vino a ser posible para los ••:filó..ufos» de l siglo XVlJJ : tomar po sición claramente . es decir. hacer frent e incluso a lo s principio s cristianos qu e ha sta entonce s habían dominado . Se asis ti ó e n suma a u na in versión de relacione s. Del mis mo modo que du rante sig los la teo logía habfa inten tado. ca..i con pleno éxito. cometer a la filosofía a sus exigencias. el pensamiento laico . co nven ido entonces e n aurosuf icicr uc y orgulloso de sí mismo. se di ..puso a domesticar incluso la visión cristiana. Sobre los va lores terrenos no se admitía ya ninguna di scusi ón y de la re ligión se tomaba sólo lo que a esos .... alores les parecía aún conveniente. Lo único que no se aceptaba es que a la religión le fuera lícito desempeñar una funci ón educativa o de apoyo al orden establecido. Du rante todo el siglo se siguió negando que ex istiese un a solución de co ntinuidad e ntre los animales y el hornbre, al qu e se atribuyó aun un carácter di vino . En el ho mbre . en efecto . re splan decía ante tod ola razón. principal instrumento de cada una de sus afirmaciones y de un esplendor tan grande que no podía dejar de constitu ir un a cualidad superior. casi sobrena tural. Desde Gali leo y Descartes en adelante. la razón fue particularmente ensalzada. y un moralista libertino como Saint-Evremond (t 1703) ve ía en la geomeute el modelo supremo de la certeza. ¿ Pero no fue un teólogo. e l suizo Joh ann Jacob Scbencbzer. quien había emprendido la tarea de escribir un tra tado geomé trico de los prohlema.... dogmáticos?


320

LI . S IG lO XVIII

1.-<1 raz ón. pues. se había conve rtido e n sobe rana y a fines de sig lo. co mo diosa. seria incluso objeto de c ulto público e n Francia . G racias a ella. no só lo cualqu ier problema habrfa podido se r re suello. sino que tam bi én por su carácter inmanentemente c ritico cualquier ho mbre es taría tegutmamcnte capacitado pam ejercer en su nombre una especie de soberanía. Dado además que e sta razón ya no era solame nte la de un individuo. sino de una mayoría. su prerrogativa era aún menos co ntro verti ble. A su modo. por este cam ino. también la opinió n públ ica asumía desde e ntonces fun cione s soberanas . como versión moderna de ! antiguo dicho mx populi. l'OX Dei. Ya no podía sorprender. por otra parte. que Pierre Bayle (t 1706) pudiese afinnar categóricamente: ..Hay que lle gar nccesanarnenrc a la conc lusi ón de que cada dogma co ncreto - Ianto el que se pretenda contenido e n las Sagradas Escrituras como el establecido de ot ro mod o-- es falso cua ndo es re fut ado por los conocimientos daros y distintos de la razó n. sobre todo por lo que se re fiere a lo.. morales». Era co mo decir que los campos de la reli gi ón y de la razón quedaban desde entonces separados , para mejor asegurar la preemine ncia y el dominio de la segunda. Baylc ya previó que el uso de la razón en el campo político desencadenarla debates sin fin y no menos fanáticos que los religiosos. d ado que todo partido podría apelar de modo igu almente intransigente a sus argumentos. Para e vitar que se provocaran males peores que los q ue se querían eliminar. Bayle intentó limi tar la soberanía de la crítica a la esfera cultural y científica. Pero no fue más que un deseo piadoso: la vida política no tardaría en ser tran sformada por el de sbordamiento tan constructivo corno de structi vo de la mciona fidad y de las consecue ncias alcanzadas e n su terren o. Por un juego de co nexione s y relacione s rec rprocas. po tenci ado por la contrihu ción del saber científico. la razón ideologizada no se quedó sola. sino que se unió con la naturaleza. Como lodo lo que era conforme co n la razón no podía dejar de ser verdadero. lo que era conforme con la natura leza no podía dejar de ser bueno. Nat ura leza y razón se armaron conj u ntamente de un a incontrovertible va lidez funda mental. Mantenido con enorme fidelidad . lo q ue era determinado co mo ..natura l.. se convirtió en objeto de consideración positiva y de veneración. De esta presunción favorable se benefició también la naturaleza del hombre. cnsalzada conslguientememe co mo sociable . sensible. caritativa y así sucesivamente . No se podía es tar más lejos del sentido cris tia no del pecado y del trauma prod uc ido po r el mal. La visión d ualista propia de la relig ión era arrinconada. ya que el ma l só lo podía ser una dehi lidad u una desviación. no una instancia metafísica. Lo que parecía peor de todo era ser cerna...iado egorsra y nocivo. hajo y vu lgar. Obviamemc. ya no e stuvo de moda el sentido trágico de la vida. Precisame nte porque la naturale za era buena . se ex perimentó un a profunda no stalgia por el «estado natural » del que se conside raba que el hombre se hab ía alejado a l menos de alg ún modo. La naturaleza era el código de Dios en el que es taban escritas las leyes que la razón sabía concretar. Obviamente. era la Revelación la que tenfa qu e ser puesta de acuerdo co n la naturaleza - y por tanto con la razón- y no a l revés. Como la razó n era en cierto sentido nuestro Dios interior. sin nece sidad de ninguna intervención sobrenatural. la nat uraleza o freda al hombre cuanto e ra necesario para su salvació n. ¿ No era sin cornparuci ón superio r la


( "Rf.f>OS V VA I .O R LS DI-; U N MUNDO MOU(:RM>

32 1

luz dé: la naturaleza a la de la fe . tan osc urecida y debilitada por las sec ulares co ntroversias'! Por o tra parte. no podfun ser inherentes a la naturaleza humana los oosu ículos qu e se irnerpon fun a la consecuci ón de la felicidad: e ...os obstáculos resid ían. JX>r e l contrario. en lo irracional y cons iguie ntemente en la perduración de los abusos y lo-, prejuicios . Todas las condiciones mentales estaban reunidas de un modo apto para hus o car y ensalzar el ..derecho natural e, factor correspondiente al factor de la religión natura l y ambos comunes a todo el género humano. Como la segunda permitía lTil'lar los contenidos de la fe hist érica . el primero se convert ía en el criterio de ev aluac ión de toda institución jurídica concretada en el tiempo. Desde e ste punto de vista. las insti tuciones humana.. no aparecían ya co mo el comprensib le efecto de los tiempos. sino más bien como desviaciones de cuanto era originariamente natural y razonable. Este modo de considerar las cosas maduró ames del siglo XVIII . gracias e n panicular a S amuel Pu fendorf ( 163 2- l 694). Hasta 1662. e ste insigne j urista ocu pó e n Heidel be rg la cá tedra de Le ye s de la Naturale za y de las Nac io nes. Tambi én fue decisiva la co ntribución de Christian Th omasius (1 655, 1728), que hi zo incluir en las facu ltades jurídicas enseñanzas de derech o natural ente nd ido co mo doctri na autóno ma. El criterio do minante e n q ue se inspi ró fue la co nc reción de la feli cidad co mo fi n último del indi viduo y de la sociedad. El naturali smo j uríd ico desempe ño [a funci ón de apoyo tan to al mundo bu rgués como a las monarquías ilu strad as del siglo XVIII. Las esferas de la moral y del de recho constit uye ron las d imension es rei vindicada s por una sociedad laica. sobre todo conu ncnral. e xcl uida aú n del ejercic io del poder político. En nombre del «derec ho natural ... en efecto. se operó una escisi ón e ntre moral y política. funda menta ndo el presupuesto de sucesivas reivindicaciones jurídicas. Igu al que se prod ujo un di stanciamie nto del cristianismo. en nombre de valores éticos y cultura les. de la misma manera se produjo una oposición a las pretensiones del absolutismo e n nombre de instancias morales. q ue pronto serian transformadas en criterios polrü cos. Así se pusiero n las bases de la contestaci ón al Anden R ég íme. porque no sólo se debilitaba la di mensión sobrenatural. sino también la del poder terreno. Esto suced ía e n nomhre de una capacidad crítica de juicio q ue se reivind icaba en la es fera política refiriéndose a un a e specie de derec ho natural. Desde este punto de vis ta. es oportuno citar la o bra titulada Ensayo sobre el entendimiento humano. en la q ue John Loc ke (t 1704) separó distintamente la ley divina y la ley civil de una ley es pecíficamente moral o «fi losófica .....que e s medida de la virtud y del vicio» . El pode r de es ta tercera ley no es men os fuerte e imperativo qu e e l de las otras do s. au nq ue nad ie se sienta subordinado a e lla . Esa ley. sin e mbargo. no queda confinarla e n e l ámbito de la conciencia de cada uno: crea y constituye un campo de fuerza co lectivo cuando se ex presa de modo co nco rdante a través de la opinión pública y tambié n de l parecer de determinados grupos o de sus intérpretes. Todos lo s q ue se e ncontraba n fuera de la gestión de los asu ntos p úbli cos . y como excluidos de e lla. sentían entonces tener una especie de derecho natural a no ser a partados para sie mpre de ella. Grac ia.. a la for mación y a la expresión coral de su j uicio corcordarue ---del que la prensa. en todas sus forma s variadas. constituía cada vez más un amplio vehícu lo-o los s ~bd i t('ls


322

EL SIGLO XVIII

reforzaron SU conciencia de tener que contar e n e l plano político. no menos q ue e n el plano religioso. Como sos tenía precisamente Loc ke. tales juicios poseían el carácter de una ley que tenía la facultad de impone rse: de este modo no se lardaría en pensar que de esos juicios la sociedad debería sacar su legitimación. ¿No se constituía, e n efecto. a la autoridad por el consenso autónomo de los ciudadanos? Igual que en e l plano científi co la crítica racional constituía un proceso abierto, no menos válido en sí mismo por el hecho de tener que recorrer suces ivas etapas. de la mism a manera la variación de los juicio s de la o pinión pública no excluía su co nnotación vinculante . A la instancia estata l se co ntraponía con vi· gor la conciencia de una ley no men os válida en la dimensión pública y por tan to política. De este modo, especialme nte después de Locke. la idea de estado natural fu e e mpleada - allí donde e ra posib le en primer lugar. es decir, en Inglaterra- co mo medio a través del c ual las nuevas cl ases dominantes re ivindicaron an te todo el derecho a la propiedad y a la libertad individuales . Pero má s tarde, ya e n el continen te, con la propagación cada vez más a mplia de las ideas del pensador inglés. lo que inicialmente podía aparecer sólo co mo una perspectiva de «filósofos» se convi rtió poco a poco en una aspiración y en un obje tivo de los ciudadanos. Du rante ca si todo el transcurso del siglo XVIII. ese proceso permaneci ó en la e sfera de la ex pres ión teórica. pero preparó las repercusiones que desembocarían clamorosamente en un ataq ue a l absoluti smo. Entretanto. al menos desde la segunda mitad del siglo xvn. el recurso a las leyes na turales se había ido configu ra ndo co mo un aval a la libre competencia por los beneficios terrenos. Como subrayaba John Ray (t 1705). Dios había puesto al ho mbre en un mundo espacioso y rico. con el priv ileg io y co nsecuenteme nte el deber de disfrutarlo y de mejorarlo. Más q ue como alma inmortal en bu sca de la salvación o de la virtud únicamente. e l individuo veía cómo se abría n legítimamente ante sí las puertas de la riq ueza y de una sólida o e minente posici ón soci al. El mensaje británico llegó también a Francia - sobre todo después de la de saparició n de Lu is XI V - co mo una apelación a la libre ganancia y a la búsque da de l goce personal. El aco ntecimiento de la rege nc ia instauro allí un nue vo c lima. aunque las esperanzas que en tonce s se expresaron permanecieron duran te mucho tiempo insatisfechas. La nueva elite francesa . constituid a por gru pos de signo soc ial abigarrado y di verso. vi o cada vez más en el soberano absoluto el tipo de poder que le impedía cas i toda libertad de decisió n política. En Inglaterra. la clase dirigente represen tada e n el Parlamen to se había unido tan estrechame nte al ejecutivo monárqu ico que la re lación entre am bas instancias pudo ev itar divergencias demasiados ñsperus. En Francia. e n cambio. aun4ue podfan co mprarse títul os nobiliarios, co me rciantes. banqueros, hombres de negocios y recaudadore s de impuestos se sentían política mente frus trados y marginados. Lo confirm ó la suerte que corrió una iniciativa del abate Bemandin de Saint-Pierre. Un proyecto suyo de reforma política. hecho público en 171 8. no só lo no fue ace ptado. sino que incluso valió a su autor la exclusión de la Academia Francesa de la c ual formaba parte. En Franel a. en suma. lo viejo y lo nuevo se enco ntraban re tacio nados de un modo problem ático desde las primeras décadas del siglo XVIII .


C REDOS Y VA LOR ES D F. UN MUNDO MODERN O

323

hasta el ex tremo de q ue e l poder mo n érquíco empez ó a aparecer no como la exprcsión de la nación. sino de un gru po d e poder co n sus propio s intereses. En este contexto. la rea lidad inglesa de sem peñó una vez más la función de re fcrencia ejemplar. Inglate rra. en efecto. ofrccfa la prueba concreta de lo s beneficios qu e se sacaban de la e xiste nc ia y del func ionamiento regu lar de un Parlamento electivo nacional. El mi to de los Parlamentos fue tan acariciado q ue se llegó a encontra r con satisfacción sus precedentes e n las asambleas de los antig uos ge rmanos. como ta mbié n de lo s mismos es pañoles de otros tiempos. Si Lcc kc había subrayado de sde 1690 las ventajas de ese consejo represen tati vo y elegido (en 1'",0 Treatíses oj Govemmenñ. Paul de Ra pin Thoyras (t 1725) asumió la tarea de proponerlo como ideal para el continente. Con todo. quien con su obra - Esprit des lois, elaborada entre 1734 y 1745- hizo valer en mayor grado la ex igencia de la separac ión de los poderes y del sistema represen tati vo fue C harle s de Sccondat. barón de Montesquieu rt 1755). Este iniciador de la fi losofía france sa de la soc iedad y de la cu ltura se propuso contribuir a la mejora de las re laciones civiles mediante el conocimiento de las leye s y. para e sto. emprendió la realización de un tratado orgánico. Tambié n para Monresquíeu . como fundame nto de toda ley es taba la razón «natura l» considerada por él uni versal me nte válid a. aunq ue adaptándose a la estructura particu lar de cada pu eblo. Se trataba una vez má s de proponer la u nidad entre naturaleza y razón o, a su parecer, un acue rdo uni versal tomado por todas las naciones y en cualquier tiempo. Co n su atención a la h istoria co mparada ~e la q ue d io un cáustico y preten dídarncntc paradóji co eje mplo e n sus Cartas persas (172 1)--- Monte squieu fue también un repre sentante de la fuerte tendencia de su é poca a indagar las diferencias existentes entre los d istintos pueblos. Como es taba implícito e n las nocio nes de religión y de de recho «natu ral». las gen eraciones entre los siglos X VII y xvnt co nci biero n la humanidad como una unidad . Las d iferencias de orige n. de lengua o de c ultura no fue ron consideradas determi nantes. No obstante, para ex plicar los caracteres fundamen tales de los hombres , se consideró indispensable confrontar las ideas y las institucione s de sus d istintas org ani zacione s sociales. Esta ac titud mental incrementó , por un lado. los intereses etno lógicos y, por otro. las mitificacione s. empe zando por la fundament al del buen salvaj e. Se pensó. en efecto. q ue la evolución de la cultura había partido de form as simples y que , por consiguiente. el estudio de los pueblo s primit ivos permi tiria echar luz sobre la esencia de l ho mbre . Su bondad y autenticidad. si n e mbargo, no fueron bu scados solame nte . por eje mplo, entre los suizos y los corsos. sino inclu so e n ci vilizaciones anteriores y lejanas, de las que se ad miró su presun ta pureza . El jesuita Louis Lecomtc. en su obru Nouveaux mémoires sur Fétat présent de la Chine (1 696170 1). sos tuvo que habían sido lo s chinos los qu e durante más de dos mil años habían co nse rvado cI mejor conocim iento de Dios y la más alt a mora lidad . Esto le va lió la d oble ce nsura de la facultad parisina de teología y de la curia romana. ade más de la condena póstuma de su obra a la hogu era por parte del Par lamento de París ( 1762). Más afo rtunad o fue su hermano en re ligión Joscph-Franccis Lafi tau (t 1746). quien quiso sondear los o rígenes de la historia europea a la luz de las poblaciones americ anas prim it ivas cuyo es tudio había e mprendido.


324

H . S I( j I.O XVlll

Este PUnlO de vis ta impl icaha que e xistie ran situaciones conside radas ejemplares, eventualmente miti ficadas e n meyor o menor grado. y ot ras que se consíderaba nec esario enderezar o re formar. Este fue el cam po mental propio del siglo XVIII y éstos los dos focos e n lomo a lo s cuales se polarizaron sus fue rzas inte, lectualcs y mondes. De este mudo . no ha de extrañare! hecho de que . para el lema destacado de la re lig ión «natural » , algunas investigaci ones sobre religiones primiti vas condujeran a descubrir en ellas concepciones de ti po deísta. La época proyectaba fuera de sí lo.. propios valores y los redescubría allí donde posaba su mirada . Con un proceso aná logo llegaron a esta blece rse sus insatis facc íones civiles. No puede decirse c ierta me nte que e l absol utis mo fue se un régimen ideal. que mereciese ser mantenido a perpetuidad . Pero. bastante más que de la.' situaciones objetivas. la necesidad de modi fic arlo derivó del nuevo conj unto de valores al que mu chos se había n co nvertido y que se e staba difundiendo cada vez rnús. Las consecue nci as re vo lucionari as a que se llegó en la se gunda mitad del si glo xvm estaban am pliame nte im plíc itas en las premisas que acabamos de ilustrar. La di aléctica q ue se fue instaurando no se artic uló sola me nte en torno a los valo res de la razón y de la nat uraleza, sino q ue im plicó un tercero : el del progreso . Es te último representó el espejismo terreno que siguió al anterior referen te a la'supcrvivencia celeste. El progreso. ci ertamente. estaba más d irectam ente rel aci onado con la razón que con la naturaleza . Para reencontrar esta última era necesario e n cierto sentido volver a los oríge nes o hacer Florecer de nuevo aquel estado q ue era e l primigenio y. por consiguiente. po sitivo y bueno. Es verdad. no obstante. que para llegar a eso no se excluía de hecho restaurar las situaciones més .. naturales.. descomponie ndo cuando fuera preci so los ó rde nes históricos y concretos que se les habían opuesto. El progreso. pues. estaba relacionado más directamente co n la espiral de la razón. Esta últ ima -c-primerarrcme al nivel de la cie ncia y de la agude za intelectual y luego en cualq uier otro plano- se realiza ba precisamente por grados o franjas sucesivas. Si ilustrar a los hombres era sinónimo de hacerlos progresar. ¿no significaba esto. en efecto. utili zar e l discernimiento crüíco? Siendo la gran tarea del siglo XVIII la de .. ilustrar.., además del fan ati smo . lo.. grandes e ne migos que com batir e ran precisamente la tradici ón. la ig noranc ia y el atraso. El horizonte del progre-.o e ra ilimitado e inde finido al mi smo tiempo. Por consiguiente, el nue vo dog ma, así como e l nuevo c redo, fue que el futuro no ped ía dejar de ser prometedor. aunque sólo manifestaran quererlo los hombres del siglo XVllI. EMa noción de progreso ha sido cons ide rad a co mo un atributo de la nue va mentalidad burgue sa. Innegable mente , se trataba de un va lor europeo -e-y más exactamente de un a determinada e lite sociocco nó mica-, por c uanto se ntribufa al viej o contine nte la larc a de difundir por todas partes sus «luces» y de pre pamr pacíficamente un porvenir humano mejor. La marcha hacia este objetivo debía ser constante. aunq ue al guno s admitieron q ue podía veri ficarse a lguna parad a o bien un retroce so momentáneo . El progreso se manifestaba por doq uier. Obv iamente, e n primer lugar e n e l saber y sob re todo en el científico ; luego. y co nsigu ie nte mente . e n las técnicas y e n la vida cotid iana. ade más de en la educación y e n las o rga nizaciones polüicas, c te. Global mente . el progreso no podía dejar de impregnar toda la historia de lo que representaba e l se ntido y la esencia. es


- - - - - - -- - - - - - - - - - - --------C REDOS Y VA LO RES DE t JN MUNDO MOlHi RN O

325

dec ir. la filosofía . Como ya se ha a fi rmado. e l optimismo de! progreso oc upó el puesto del optimis mo de la ace ptación . Con el P¡ISO de las décadas se inte nsificó en el .. ig lo XVIIl la persuasi ón de q ue muchos males podían se r evitados y abol idos y de que el camino hacia la perfección no tend ría fin ni sería iluso rio. Es obvio q ue esa nueva co nvicción iba d irec tamente contra el respeto e incluso la co mprensió n de la tradic ió n como valor. Va lorada negativam ente, és ta fue se ntida co mo un lastre o una aberración e incluso como un factor de rctroceso. El Anclen Regime había sido el primero en pagar las co nsec uencias de ese punto de vista. sobre todo all í donde luego tuvieron lugar los d isturhios re volú l'iol1il1; os. Con todo. la persuasión que (anta animó a los e uro peos los lle vó. también en nombre del progreso . a Impon erse cada vez más sobre o tros conti nentes y vux pueblos. alterando y a veces nivela ndo y des truyendo su identi dad. Desde J 7 19. también por su éxito mundial, fue símbolo de todo ello la figura de Robín,o11 Crusoe. creada por Daniel Defoe para describir la capacidad de la natura leza hu mana de desarro llarse y perfeccionarse .

~ , " F ILÓSOFOS». RADICALES y MASONES

Se ha recordado ya varias veces a numerosos pensadores que inspiraron el mo vi miento de las ideas propias del siglo XVIII y expresaron con eficacia los valores sostenidos e n los distintos sectores. Se 10s ha citado un tanto indistintame nle como científicos y «filósofos», aunq ue volraire merecería más bien ser definido co mo publi cista. No se pueden es tablecer distincio nes muy precisas en esta coy untura. New ton fue sin duda un astr ónomo: ¿pero nn desempeñó tam bién la funció n de ideólogo? Así. se han encontrado también juristas «fi lósofos» y jesuitas etnólogos o antropó logos . La a ma lgama que existi ó efectivamen te e ntre esas fig uras intelectuale s derivó ame todo de la só lida cone xión interna en tre las ac titudes me ntales colectivas de que unas y otras es taban impregnadas. A l me nos superñcialmente. los co nte mporáneos percibiero n el fenó meno e xplicado y lla maron muy es pecíficame nte philosophes a los represen tantes de las nuevas ideas. El término no se empleaba e n sentido propio y me nos aún tradicional. Filó»ofo, e n efecto, había sido hasta e ntonces en primer lugar el que es peculaba sobre los problemas me tafísicos y sobre la esencia de las cosas. g uiado aün po r la perspectiva de que tuviese en cuenta la sustancia y no los accidentes, e l ser pcrmancnte o ideal y no su apariencia superficial. La act ividad Filos ófi ca había sido considerada como un trabajo purame nte conce ptual: ahora. e n cambio, se co ncebía dc un modo bastante distinto . Ame todo. el filósofo te nía que ocuparse cuda ver. me nos de In pretendida sustancia. sobre todo espiritual; te nía que buscar sólo las leyes. preferiblemente matemática s, y llegar a e llas a trav és de la o bservación sensible y el experimento. La base del saber ya no estaba situada en la especulació n, sino en los datos provenientes de los sentidos. Análogame nte. ya no e ra ncccsun o indagar sobre el desti no uuratcrrcno del hombre. sino so ndear In trama de ~ l1S deseos act uales y de sus sen timie ntos inmed iatos. M ucho más que los grandes pensadores co mo Descartes. Spínoza o Leibniz,


326

E L SIG l.O XVIIl

e l q ue co rre spo ndió má s a ese perfi l fue a me lodo Locke (liberal. empirista y norablerncnrc aruíme roñstco. atento a lo s problemas co ncretos y cotidianos del ciu, dadano e inclu so del c reyente). Persuadido de que el curso de las cosas dejado libremente a sf m ismo habría llegado al bien má s fáci lmente que bajo una intervención programada. Locke fue favorable al íoisser-faíre econ ómico y a la libre co mpe te ncia. Para el filó sufo inglés. la «naturale za» e ra u n siste ma e xtraído de un co nj un to de leye s apio por sí mismo para producir la máxima felici dad al mayor numero de personas. Junto a es te sentido de confianza en la raciona lidad de l uni verso. Locke cultivó la co nñanza en la virtud del hombre y e n las conquistas del buen sentido ilustrado. El modo e n qu e Loc ke consideró la esfera religiosa co incidió e n gra n medida con las actitudes y las aspi raciones de muchos de sus contemporáneos. Conc ibió el cristianismo co mo racion al y la existe ncia de Dios como corolario del conocímie nto de los se res creados. La razó n de cada uno const ituía ya una especie de reve lación natural : a través de ella. Dio s se hacía partfcipe de aquella dosis de verd ad que podía ser comprendida por nue stras facultades naturales. La validez de la Revelación es pecífica que la d ivinidad hahía co ncebido no podía ser ave riguada ni establecida por la razón human a: todo lo que apareciese en co ntradicción con sus criterios tenía q ue ser rechazado. Locke. sin e mhargo, no dejó de apresurarse en mostrar que cuanto e l cris tianismo proponía creer o indu cía a hacer e ra compatible co n lo q lle el hombre JXKHa adm itir y ace ptar. Llegó ade más a sostener que la Revelación cristiana había e nseñ ado algunas verdades -c-co mo la doctrina de la vida futura- a las que la razón po r sí sola no habría podido llegar. La to lerancia era de todos modos el corolario nece sario de esas lomas de posición. Cas i tan gra nde. al meno s e n el co ntinente e uropeo. fue la ln ñ ue nc¡u de los escritos de Anthony Ashley Coopero conde de S ha ftesbury (1 671 -1 7 13). También é l. en e fec to. supo desarrol lar las posiciones más inn ovadoras a las q ue había llegado e l siglo XVII . sobre todo en e l plano de las teor ías morale s. Como Locke. por lo demás. este ari stócrata tuvo notables contactos con el a mbiente intelectual de las Pro vincias Unidas. donde hizo una es tancia bastante larga y conoció bien a Pierre Bayle . En e l sec tor más cultivado por él. Shafte sbu ry fue bastante má s lejos que Lockc y no sin razón podría ser cons iderado como un librepe nsador hastamc meno s condicionado que S il predece sor po r las cree ncias tradicionales. Shancsb ury no vaciló. en efec to. en representarse a Dio s como «e l Se r m ás benigno de l mundo». pero so bre todo ensalzóla pe rfección d ivin a de la naturaleza . De e llo ded ujo q ue la verdade ra rel igión tenía q ue basarse m ás en la natural e za que e n la Revelación : en cu an to al crist ianismo. sostuvo que deb ía adaptarse y adecuarse a la cultura civilizada de su tiempo. Optó ab iertamente por e l deísmo y se opuso al ateísmo : a su parece r. e ste último de bilitaba el amor a la virtud. mie ntras que e l primero re forzaba los dictado s del sentido moral. Fueron precisamente las ideas q ue sobre esta cuestión expres ó Sha fte sbury las que co nsti tuye ron su aportación más o rigina l y. por otro lado. las que estuvieron más en co nso nanc ia con la sensibilidad de su époc a. Segú n este pensador. el homhre está provisto de un sentido moral natural respecto a lo q ue e s justo o inj usto. antecedente de tod u fe re ligiosa e independie nte de ella. De e llo se dedu cía


C I'lE DOS y V A L O RES D E UN \ol llN D O MO n FRNO

327

q ue obviamente la hu man idad no podía deja r de pe rfeccionarse de un modo pro areslvo. e limina ndo poco u poco sus propi os defec tos. El o ptimismo de S ha ñcshUry fue tan d eci sivo q ue lo im pulsó a considerar el g usto. las pa siones y los se ntimientos basta nte más dc tcrmí nurucs -en se ntido positivo- que la función del intelecto. El fil ósofo ing lés revalorizó por co mple to el am or a uno mismo y sosW"O que en e l fondo co incidía con cl amor a los de rmis. Fue. pue s. partidari o de l cgo í.~ mo bien ente ndido. q ue co nsideró como la mejor y más uni ver sal de las no rmas éticas. En suma. el am or por la vida y e l placer, por el reposo y la alabanza. así co mu e l rencor por las ofensas. no sólo eran pe rmi sible s. sino tambié n nccc-unos. con ta l de que no superasen ciertos límites. De lo contrario , en es te último caso. los indi vidu os no só lo se convertir ían e n viciosos y antisoci ales, sino q ue además con sus actos engendrarían la infelicid ad del sujeto. No ha de extrañar en es te punto que S haftes bury haya evocado ciertame nte la virtud. pero no haya indicado el fin de la realizac ión de l placer. El egoísmo se hace reprochable sólo cuando no logra procurarlo . La virtud co nsiste e n seguir la propia natu ra leza. pues to que en cad a UIlO residen -c-co mo e n el uni ve rso- Ia armonía y el equ ilibrio: «Ser mora les significa ser naturales». Es cierto que no se puede ser virtuo~o verdaderamente hasta que e l sentimiento no co inc ida co n la razón (cuya tarea es prec isame nte la de asegurar una recta aplicación de las inclinacione s). En defi nitiva. e l sentido moral no es otra cosa que «un impu lso rea l o amo r hac ia la eq uidad y la ju sticia por sí misma, su belleza y su valor natura l». Por es to los hombres pueden alcanzar el máxi mo de la felici dad ind ivid ual preci samente a nav éx de l amo r a los demás . Lo que sos tu vieron Locke y Shaftesbury fue en gran parte precisame nte lo que la nueva elite es pe raba qu e se d ije se. Resul ta supe rfluo subrayar. por o tra parte. có mo se es taba casi e n las antípodas del catolicismo de 1" Contrarreforma )' también de l calvinismo puritano. Incluso las versiones más re nov adas del crisuani smo se enccruruban ampliame nte desbancadas del nuevo credo « fi losó fi co» y en particula r de la moral laica im preg nada de hedonismo. No obstante. la apelac ión a la razón y a los sentimie ntos naturale s tuvo la mayor reso nancia. ¿Qué se pod ía decir. en efecto, co ntra Shaftesbury cuando sos te nía qu e era nece sario ser honrado independientemente de la perspecti va del paraíso y del infierno ? S in embargo. no sin razón escribi ó luego Did crot : «Una vez los hom bres hayan os ado de algún modo sa llar la barrera de la religión ... no es posib le ya detenerse ; desde el mome nto en qu e hayan dirigido miradas a menaza ntes co ntra la majestad del ciclo. no fultani mu cho para qu e la s dirijan co ntra la so beranía terrena». La menta lidad y la sens ibilidad qu e se han expuesto son las qu e se perfi laron clara mente entre las última" décadas del sig lo x vn y las primeras del sig lo siguie nte. Las tomas de pos ición y las ideas qu e entonces se propusie ron y se d ifund ieron se co nvirtieron en la base del patrimonio c ultura l del siglo xvu r en sentido lato y co nstituyeron las premisas de los desarrollos qu e este patri monio tuvo a partir de mediados del siglo XVItt a pro ximad ame nte . Éste fue e l credo de los ll"i1o.wphe,~ en particular. pero también de un es trato soc ial cada vez más amplio que llegó a sus mismos puntos de vista y qu e los co mpartió. El deísmo. el liberalismo, la tolerancia y e l utilitarismo hedoni sta que hemos aq uí evocado co nsri-


328

F L S IGlO X VIII

tuye ro n los valores de la elite cu lta y sobre lodo c iudadana. No o bstante. j unto a esos valo res se conc retó u na co rrie nte al menos inicialmente minori taria. q ue radicalizó cada velomás las pos iciones y las perspecti vas de mayor d ifus ió n. C larame nte antic ris tia na y anticl erical. esa co rriente prosperó sobre todo desde mediado s del siglo X VTII. aunque sus raíces se e nco ntraban en el libertiui smo del siglo XV II. en ci ertas formas de mecani cism o poscartc siano y en el panteísmo, tan a lime ntado por el pe nsamiento de Baruch Spinoza rt 16 77 ). En esa co rriente conflu yeron co nj unta me nte pensadore s y hombre s de cie nci a, sobre tod o ingleses y franceses. mientras que e l movimiento de las ..luces» ---como se ve rá- fue común , e n ca mbio. a todos los países e uropeos. Esta d iversi fi cación de los phi/o• .sophes en dos comentes es ind udableme nte sumaria y e n mucho s casos puede resu ltar inadecuada, por cuanto de una ge neración a otra muchos de e llos se situaron e n un pu nto inte rme dio de ambas vertientes o no ocuparo n co n su ficiente claridad un solo cam po. La d istin ción que se ado pta aquí. sin embargo . se impone no sólo por exigenci as exposirivas o por e l objetivo d e e xp licar mejor los éxitos revoluc ionarios de l pensa miento ilustrado. si no también porque co rrespo nde a una diversificac ión rea l que de hecho caracteriza todo e l siglo XVIII . Tras la figura de Spinoza es j usto citar en seguida dentro de es ta perspectiva la de PieI'TC Bayle. autor de u n célebre Dictíonnaíre historique et critique (1696· 169 7). Su enérgica refutación de las disputas tcológicas lo impulsó a e ntablar una luc ha abierta contra las grandes con fesio nes e incluso a defender a lo s ateos. Fue un maestro en e l escarnio. sobre todo de la religión. y muchos lo siguieron por este camino. El médico ho landé s A ntonio van Dale (t 170 8) de senmascaró co mo fa lsificaciones los orácu los de las sibilas. como hizo Bernard Le Bovier de Fonrene lIe (t 175 7). Un amigo de Baylc, Jcan-Fréd éric Bcmard . en una obra ilustrada de 1723. describió las ceremonias y lo s cultos de los d istintos pueblos. pon iéndolos irre verenteme nte en el mismo plano . Las perspect ivas de la visi ón rnccanicista IIcvuron a concebir e l universo CUIllO materia e n movimiento qu e no tenía necesidad de un creador: mu chos se ind inaron así haci a fo rmas de panteísmo . En un prime r mo mento. la misma tendencia al materi al ismo no prescindió de la h ipótesis de qu e la g ran máqu ina de l mundo prcsuponfu una intervención divina . Con todo, tanto el pe nsa miento de New ton como el de Locke podía n experimentar las in flexiones p uramente naturalistas e irreligiosas . Entre lo s ad versa rios má s decl arado s del cris tia nis mo hay qu e recordar al menos a C ha rle s Blou nt tt 16( 3 ). John T ola nd (t 1722 ). Anlhony Co llins rt 1729 ) y Mat thcw Ti ndal <t 1713 ). Toland. que se form ó e n Rolt erdam e n la últ ima década de l siglo XVII . se inclin ó pron to por un a co nce pc ió n q ue fund ía espíritu y materia. Enlazando con Gi ordan o Bruno. vio a Dios y la naturaleza como una so la realidad y e nsalzó una moral laica con acentos anticri stiano s. Estuvo en lo s o ríge nes de l panteísmo de l sig lo XVlll -sus l.enrrs 10 Seren a son de 1704- y promo vió la idea de una materi a in fi n ita y eterna. To land no sólo se orie ntó haci a la e xclusió n de todo más all á. si no q ue prob ab lemente tam poco fue ajeno al hecho de com partir la idea de q ue Jesús fue un impostor. E l escrito donde durante este períod o fueron soste nidas e n Francia posic iones aún mas extrem istas fue e l Testament de Jcan Meslie r (t 1729). Este sacerdo te vio en la religión la fue nte de la injusticia y de las des-


C Il:EO OS , .. VAl-O ll: l .S IJE U N

M U~ [}O

MOULIl: NU

.1 29

venturas e ntre lo s hombre s. n....gó la ex istencia del al ma y propug nó el de recho a re he larse contra toda servidumbre, proyee rando además una sociedad de tipo comunista. Alguno.. pensadores itali ano .. M' aproximaron tamb ién a la.. te..i-, radicales. En la lstoria civile del reK/I(I di Napoli ( 1723) Pictro Giannone q uiso desenmascarar la.. usurpacíonc.. de la curia pontifica e n aquella región y negó el o rigen d ivino de l papado. Alberto Rad icat¡ di Pas-era no (t 1737) se inclinó hac ia la parte del materialismo pante ísta ensalzando a la Diosa Naturaleza. No nll\tante. desde mediado.. de l siglo xvnr. aproxi madame nte. e sos p lanteamiento.. calaron ho ndo e n Francia. Por un lado. se tendió a de ificar el orden material y. por o tro. a e ..p iritualizar la materia poniendo en evide ncia la cualidad vitalista de la nat urale za . Desde la segunda mitad de l sig lu XVII . el médico a lemán Pancracio Wolff había sostenido que las ope raciones del pe nsamiento iba n reconducidas a las mecán icas del cuerpo y. e n particu lar. a las del cerebro. A su ve z. el holandé s Hcrrnann Hoer haavc (t 1738) plante ó la hipótcsi-, de que también lo s pnx:c..1lS psíquicos del nombre se funda ba n en el si..tenia nerv ioso . mientras que para Davi d Hartley rt 1757) eran simple me nle co ne xiones co n las func ione.. corpo rales. En 1741, Abraham Trernblcy p areció propo rcionar un a verificación experimental de la au rogene ración de la materia. descubrie ndo la reprod ucción por gemación de la hi· dra de agua dulce . De todas esas upon ucioncs se aprovec hó Julien Otfruy de La Me uric. autor de la obra Homme machíne (1 74M ). Pura é l. e l hombre no era sino una máq uina sens ible y pe nsante. e xenta de alma: no exi stía. pues. una d iferenci a susta ncial entre é l y los a nimales. El médico y filósofo fran cé s no vac iló e n negar la e xistencia de Dios ni en decl arar e l ate ís mo como la base nece saria de la prosperidad humana: e n e l plano moral reto rnó en parle las ideas de Sba ftcsbury. Conce bida cn aq uel periodo de tiem po. la Em:yciopédj(' de Didcror se alineó tambié n a menudo en la línea de las perspectivas mate rialis tas. sobre lodo con los artíc ulos de l abare Claude Yvon (t 179 1). Por o tra parte . muchas posiciones de Toland fueron retomadas y acentuadas por C laude-Ad rien Hctvéuus (t 177 1) Y sobre lodo por Puu l-Hcnri Dic trich. barón de Holbach (t 17M9). Este últ imo intent óconstrui r una rel ig ión de la natura leza. ya no considerada cornil una especie de demiurgo cristianizado. A su parecer. sólo despué s de habe r reconocido q ue tras la muert e no hay nada se podía persuadir el hombre de q ue su interés y su felicid ad ¡;u ns¡"tían en ser virtuoso sobre la tierra. Po r otra parte, la virtud no e..taha constituida por o tra cosa q ue por tod o c uanto eru verdaderamente úti l a la sociedad: se nece sitaba . pues. mejo rar e l ambiente natural para conseguir e l p rog re so moral. Según Holbach. cuando los ho mbres se vue lve n hac ia un a di vinid ad ima ginaria llegan a espe rarlo tod o de é l. sin con fi ar ya e n la naturaleza ni e n sí mismm•. A sus ojus. incluso la «religión nat ural» te nía la tendencia inevitable a dege nerar e n superstición: co mo la ignorancia inventó los d iose s, las ..luces » tenían que inte rven ir pa ra de strui rlos. Co ncl uía así la trayectoria de muc has ideas ilustradas. Aunque nume rosos philosophes y un número todavfa mayur de sus segu idores permanecieron e n posicio nes bas tante más te nue s y mode radas. ot ros ..e mostraron mucho más radicales . Se puede ci tar por ejemplo a Morelly. q ue en su Code de la Nuture ( 1755) no


:no

FI _ SIG l.O XVIIl

cólo propugno la absoluta igualdad entre los hombres, si no tam bién la ex clusi ón de la propiedad privada y por consiguiente la posesi ón común de todos l o~ bicnes . Los re sponsables de este tipo de sociedad dchían se r elegidos y delegados por e l pueblo pam ejercer e l poder. Por lo demáv, e ..to ..igmficaba el fin de numerosas teorías utópicas q ue habían florecido desde el inicio del sigto XVI. Si los utopista.. fueron y siguieron viendo individuos marginados. no puede deci rse lo mismo de In.. masone... c uyos pri meros convernfculos existieron e n ciertas formas desde el siglo XV II. Como estas asociacione s im pusieron como regla el sec reto para sus miembros. esto -c-ohviarnente-e- no ha favorecido Ia.s in vcstigacioncs sobre sus caracte res y su consiste ncia. S in ninguna duda. el sig lo XVIIl fue e l primer sig lo au téntico de la m aso nería . A unq ue de maneras d iversas. los m asones fueron en di stinto s as pectos In s ..contes tadores» de l o rde n estab lecido. En general pueden co nside ra rse tam bié n como ade ptos a l mo....imiento de la s lu ce s o de los pñilosophes y probable mente se contaban a me nudo entre su.. segu ido re s m ás radicales. ..Cuando estarnos reunido s nos hacemos todos hermanos e-escribi ó e l miembro de una logia del siglo XVItl- ; el príncipe y e l súbdito. el gentilho mbre y el artesano. el rico y el pobre e stán mezclados. nada los dis tingue ya. nada lo.. separa ya... Dentro de- esos conventíc ulos se organizó a lgo así como un baño de humanid ad. consistiendo su obj ctivo en reconducir a los ho m b re s a su pri mi tiva igualdad. S in duda. las corrien tes m a.. ónlcas fueron basta nte difere ntes una.. de otras. Si las asociaciones ingl esas tu vieron un carácte r más é tico y hu man itario. lo s rosacruces y lo s fil arete s esperaban iluminar y rescatar a sus adeptos a tra vés de las c ienc ias ocultas. Entre estos dos extre mos hubo toda una gam a de logias. muy re stringidas a veces. o tras veces de escala nacional . moderadas u nas y más combativas ot ra s. Es cie rtam ente d ifícil medir el pc so específico e fectivo de la ma..o ne ría del si· glo xvm. pero c uando m ás se la estudia m ás notable parece haber sido. La masonería se impl antó indisti ntamente tantu en los países católicos co mo e n los protestantes. y su s ritos supieron además hacer competencia a los de las ig lesias tradicionales : al menos para los espíritus de mucha .. clases de lacio s. Particularmente atraídos por las perspectiva.. mas ónicas res ultaron los prófugos hugonotes que se refugiaron en Inglaterra yen las Provincias Unidas. cuando Luis X IV abolió sus libertades religiosas (I6~5) . Una logi a pri vada fundada por ingleses ex ¡stió en La Haya desde 1710: varios editores y lib re ros fueron mie mbros de e lla; pero parece q ue o tras logias surgieron tam bién en Londres en la última década del sig lo XV II. Un pró fugo hugonote . Desag uuers. inscrito e n una logia desde 1713 y admit ido e n la Royal Socicty e n 17 14 . fue q uien dirigi ó la Gran Logia de I..o ndrcs. apenas acabada de fund ar ( 17 17). En 1737 se con.... irtiú en e l Gran M acsrro de las logi as unidas de Escocia e Ingl aterra : sus ideas re ligiosas e ran bastante moderadas. A unque prefirieron se r dirigidas por aristócra tas . nume rosas logias londinenses fueron ace nt uada mente bu rguesas e in..tnu yeron fondos caritativos de asisre nc ¡a. Entre su s m iembros hay q ue recordar a Collins y a T oland . al editor de la primera enciclopedia Ephraim C hambers (t 17-W ). a Voltaire y a Montc-quieu (fue iniciado en 1730 en la Horn Tavcrn Lodget. Entre eso" ade ptos. sin em bargo. no faltaron los príncipes. como Francisco de Lorcna. que entro a formar


nltnos ... V l\LORIO S IlIO UN M UN lJ O MODF.Il:No

331

pinte de la masonería e n 173 1. e n la ml vma casa de welpolc. En 174 5. c uando fue hec ho emperador e n Viena . entre la) d istintas celebrac iones uc la coronación el esposo de Maria Teresa hizo o fic iar una ceremonia masónica . En el transc urso del sig lo XVIII fueron masones un soberano sueco. e l duque Fernando de Brunswick, numerosos Hohenzollern y muchos otros prínci pe.. alemanes menores. Entre las sociedades masónica.' de ese período hay que mencionar la de lo s Caballeros de l Jubi lo (/-I.'.f cnevatíers de la j ubilation). a la qu e pertenecieron nume ro..oslibreros y que fue dirigida por Prospcr Marchand ( t 1756 ). adem ás de la tog iu Les 111m! soeurs. fundada en París en 1769 . Maestro de e..la última fue Ben [nmin Franklin de sde 1779 hasta 1782: ésta contó con numerosos enciclopedistas y I''' ilos(lphe.~ , y fa voreció mucho la propaganda de los ideales republicanos. E l Gran Oriente francés fue creado e n 177 3 y e n su inte rior se introd ujo también una especie de cons titució n republicana . En 177 2 se podían co ntar en Francia al melino, 164 logias : en 1789 ascendieron a 6 29 (65 de las cuales en Parfs). En las décadas anteriores. las relaciones entre los círculos masónicos ing leses y los fran ~'l'<,C S habían ..ido a menudo bastante tensas a causa de divergencia... intelectuale s ~ po líticas . El hecho no ha de extrañar tanto si se tiene en c uenta q ue. co n la con~o lidac ión del radicalismo. el aparato del partido jacobino e n la época de la Re\ olució n francesa fue apoyado también por sociedades masónicas. Se ha sostenido no sin raz ón que. al menos durante e l sig lo xvtu y sobre todo en Francia. los masones rodearon conscientemente con el secre to el espacio interno y en cierto sentido cxtracstatal constituido por las ac tiv idades de sus log ias. ¡)Ju fue proclamado, en efecto, por masones franceses que el secreto era un derccho na tu ral en cuanto vinculo de la confianza. base a su '11.'/. de la socied ad ? Pe dc rico 11 de Prusia observó que los conve ntículos secretos habre n «creado el g uslo y la mod a del siglo». Bast ante significa tivo a este re specto fue la orde n bévanu de los Iluminados, fundada en 177 6 y d isuelta en 17 84. Uno de sus miembros e scribié precisamente: ..Sería locura jugar a cana descubierta cuando el adversario esco nde su propio juego... El enemigo a que aludía era el ah..oluu.. mo principesco: los Iluminados, en efecto, se habían propuesto ocupar co n sus hombres los tri bunales y lo s Consejos del Estado. calculando que para lle gar a eso en Baviera eran suficie ntes seisc ie ntas personass. Para realizar ..u propósito . se habían im puesto una organizaci ón intema muy filtrada y severa. Para ser aceptado era oc cesario responder un cuestionario de varios centenares de preguntas y se requería supe rar otros cuestio narios para ascender a grados superiore s de su logia . Para la loma del poder externo. quienes regían la orden de los Iluminados introdujeron un sistema preciso de control interno. Cada «hermano» c stabu obligado apresen lar mensualmente un a relac ión sobre sí mismo y so bre los demás miembros de la sociedad secreta. De este modo. este instrum en to de lucha e ra ta mb ién uno de lo s que se habfan adoptado y perfeccionado en un conte xto nu evo ya innegablemcnle moderno. No tardaron en co mpre nderlo los mi smos gobiernos, que a veces se sirvie ron de las logias para ejercer influencias y perseguir fine .. políticos. Igual qu e todas las otras ideas o puntos de vista que aquí se han ev ocado , tam bién los masónico s confluyeron cada vez más, de vario s modo s, e n la esfera política. Con lodo . e ..ta últ ima aparecía como la gran novedad del ..iglo XVIJI y e l


332

r t. SIt;LO

XV III

fruto cada vez rmts patente del progreso mental q ue constituía su matriz.. A d ifc rcnc iu de cuanto había ocurri do hasta eruonces, c1lrahajo co nceptua l. las eluboracione.' filos ófi cas. no estanco ya orientadas haci a un mundo supratc rreno y eterno. se convertían cada vez más e n lom as de posici ón pol ítica e n lamo que estaban funda mentalmente ce ntradas en los problemas sociales. concretos y también continge ntes. Por primera vez e n el mundo oc cidental. la pot úíca irru mpía en el modo üc delinear la ges tación del pen samiento y 10110 tipo de indag ación in-

telectual. Esto ocurrió preci samente porque se había llegado finalment e a percibir de modo colectivo y directo que la política no co nce rnía sola me nte a lus soberanos ni a algunos de sus ministros o confidentes. sino a tod o s los miembros de la comunidad.


2.

LA EDAD DE LA ILUSTRACIÓN

l . LA PEDAGOGfA

En el capítulo anterior se han ex plicado las pre misas men ta les y conceptuales de la Ilustrac ión. Así. se ha visto que la principal forja de la nueva sensibilidad y de las ideas que la expre..aron fue el mundo británico. aunque las Provincias Unidas. Alemania y Francia desempeñaron una notable función complementaria. Se ha ind icado ya y se ha subrayado ade más que. mientras que en Inglaterra se realizó un entrelazamiento dialéctico y una relación armoniosa entre los aconrecimie ntes economícopolüicos y las formulaciones de los nuevos va lores sociocufrurales. estas condiciones apenas se produjeron en el resto de Europa e n el siglo XVII I. Por un a incongruen cia s6 10 aparente, por tanto. la fa se históricamen te más relevante de los sucesivos progresos ilustrado" no hay que buscarla a l o tro lado del canal de la M ancha. sino en lo" estados aún gobernado!'> por regíme ne s ab-olutista s. Fue precisamente en estos últimos. en efecto. donde las «luces» tuvieron un fruto rn és eficaz y a veces desbordante. desempeñando la funci ón de hilo conductor de procesos de auténtica transformación. sobre todo cuhural. o al me nos de fermento de cona tos sig nifica tivos e inicios de renovación política y ad ministra tiva. Esto ocurrió porque . e n general. en e l contine nte europeo el o rde n absolutista impera ba todavía y. sin e mbargo. un buen nú mero de soberanos y de sus ministros consideraban qu e: podían hacer pro pias ciertas perspec tivas ilustradas. Esta especie de matrimonio consistió en e l fenómeno definido como «absolulismo il ustrado... Se ha preferido. sin embargo.mular de un modo diferente este capítulo por cuanto en él no se tratará solamente de este aspecto manifiesto. sino también varios otros a..pectos que caracterizaron el siglo XVIII europeo. En este caso especifico. e l término ..edad» correspondería ciertamente a un período bastante brev e. de medio siglo apro ximadamente . si se tuviera e n cue nta sólo el absolutismo ilustrado. Los otros factore s que se presentan co nju ntame nte se refiere n al menos a todo e l siglo XVI1I y son suficiente mente relevantes para no ser silenciados. Se trata sobre todo de fenómeno.. culturales. pero no hay que o lvidar que en esta fase asumieron un relieve excepcional. un poco como sucedi ó en el Renacimiento. Por lo demás. como ya se ha subrayado. bajo muchos aspectos los distintos sectores culturales tuvieron específicamente unas re laciones bastante de terminantes y cons iguie nte mente estrecha... con la vida política y social.


E L S IG LO XVIII

Uno de 10:-> problema.... que la Ilustraci ón consideró central fue e l de la formación pedag ógica. sobre lodo porque roe sostuve que los hombres tenían que ser educados rac ionalmente. Se ha manifestado que esta perspectiva - aunque condujo a uno de los resultados más innov adores de los quc se vanag lori ó e l mundo moderno: la ense ñanza pública y obligatoria- tuvo efectos negativos en cl patrimonio de las tradiciones y en la.s culturas populares. Se trató de una opción de la.... c lases dominanres. cuya.... consecuencias... no podían ser diferentes y a.. i se acentuaron cada vez más hasta nuestros día..,. Du rante el siglo X\'1II. pues. se siguió estando aún muy lejos de la equi paraci ón niveladora de la acu lturación ideológica y tecnológica consiguic nte. al permanecer dicho fen ómeno en sus primcrisimos proleg ómenos. En cltranscurso de l siglo XV III . e l in terés por la ense ñanza aumentó ciertamente. pero todavía con mucha lentitud. Por 0lC3 parte. persi stió una amplia hostilidad a los proyectos de seculari zación en masa, ya que muchos te mieron q ue por la vía maestra de la educación se podía llegar a ..ilustrar'» a los estratos sociales considerados inferiores. Hubo. en suma. un verdadero !•-onflic to interno. Por un lado. debilitado el papel de la religión. se pensaba qu e una ense ñanza laica la podía sustituir. Por otro. sin embargo. los mismos laicos fueron amp liamente condicionados IXH" una visión jerárqu ica de la sociedad y. por lo tanto. de los límites en los que se la debía educar según le, clases sociales. No ha de ex trañar e l hecho de que . en esa d imensión tan revel adora de los proyecte s sociales de las di stintas tendenci as. el s iglo XVIII asumiera de hecho posiciones no sólo di ferente s. sino también contrad ictori as. Según varios «filosofos .. --cuyo pnx: ursor en e ste terreno fue Johann A mos Corne ni us {t 16 70 )--. e l analfabetismo y la pasividad cultural de los pueblos constituían un obst áculo a la libertad y a las reformas. Se llegó a pensar que la educación de masas seria la garantía de la nu eva moralidad y de la productividad . Según Adam Smith (t 1790). se debía e nseña r a leer. a escribir y a hacer cuentas a nte lodo por motivos de orden económico. De esta manera . e l o bjetivo de la Ilustraci ón pudo parecer el de formar ci udadano s preocupados por e l bie nestar. ade más de sensible s a la diencia debida al estado y al patriotismo. Toda materia de enseñanza ten ía que ser presentada de un modo que pudiera ejercer una influe ncia moral. Las nue vas escuelas enseñarían así a viv ir mejor y contribuiría n al progreso de la sociedad. De hecho. muy pocos creyeron que virtud. tale nto o genio podrían encontrarse a menudo entre lo s trabajadores y los cam pesinos. Por esto diversos planes educad\'OS previeron q ue los hijos del pueblo sencillo tenían que limitarse a la ense ñanza secundaria. En co m pensación. la sensibilidad respecto a los problemas pedagógicos se acentué desde mediados de l sig lo XV III . Los ñsiócratas estuvieron entre los p-imeros que invocaron una profusa educación popular. Su obj etivo era una escuela laica control ada por el estado. aunque otros «filóso fos» in...istiemn en la e xigencia de un control secular sobre la educación pública (problema del que tenía q ue hace rse cargo la nación). Los fisiécratas consideraron que incluso para los campesinos era indispensable el logro de cieno grado de alfabetización. Si se hubiera escuchado a Anre-Roten-Jecoues TUq!OI (t 178 1). cada parroquia francesa debería haber tenido un maestro . Au spició además la real ización de un programa articulado de educación soci al y la publicación de libros que tratasen de los deberes del huen ci udadano .

une-


LA iorlAn UF. LA 1L U ST R A C I Ó S

335

Se puede o bservar que en conjunto la." estructurar.. pedag ógica s sigu ie ron pa reciéndose en toda Europa más bien a las del pasado . Más que hacer nacer una inteli gencia c rítica se bu scó co nciliar a la ma sa co n su propia cond ic ión subalterna. El interés se concentr ó e n un a educación de tipo especializado y de elite. para la rormact ón de cuad ros compete ntes. En cie rto sentido se pueden d istingu ir dos etapas en la actitud de lo s ..fil ósofos.... Muchos de su.. escrito.. dejaron traslucir desestima y desprecio por el pueblo. descrito como rudo e incapaz de razonar. A co ntinuació n. sin embargo. se dieron cue nta de que las condiciones del c uerpo social dependían precisamente del pueblo: si estas co ndicio ne.. eran perfecci onables y se debía ha cer en e llas reformas. no se podía seguir de scuidándolo . Uno <k los objetivos de los ..filósofos », pu es. se convi rt ió preci samente e n de scubrir las capaci dade s ocultas de la gente común . Mientras q ue segú n Enrico Pe ..talozzi (t 1827) la educación contribuía a elevar a las clases populares más pobres. bastan te an tes que é l otros sostuvie ron que inc luso un nivel mínimo de educación constituía un grado excesivo o demasiado e levado para los subordinados. Para votraire. la d ifusión instuucionahzada del saber era cosa vana: la nueva filosofía estaba hecha para las /um1lftes gens. Muchos temían que la enseñanza para todo s provocase la d isminuc ió n de la ma no dc obra y acrecentase la insati sfacci ón de las masas. U na posición intermedia e ra la de quien asp iraba a un a nación fu ndamentada en trabajadores y agric ulto res provi stos del saber mínimo indispensable. además de virtuosos y pacíficos. para tener súbditos capace... de ser bien gobernados. En suma. cada uno comprendena y aceptaría su propio puesto e n la esca la social si hubiera sido educado correctamente. Fue a parti r de 1760 aproximadamente c uando e mpezaron a promovc rsc piane s para la educación popular y a consi dera rla como un debe r del estad o: algunos déspo tas ilus trados com partieron este parecer. De e sta manera. la enseñanza púb lica se convirti ó e n un objetivo primario. lo que significaría el fin del monopolio pedagógico ejercido por los jesuitas. la come rcialización de la agri cultura y el inicio de la industrialización. No obstante. ni siquiera co n la Revolución francesa la promoción dc la alfabetizaci ón y de la moralizaci ón de las masas hizo muchos progresos. En abril de 1792. c l marqués de Condorcet ( t 1794) prese ntó en la asamblea legi slati va francesa un proyecto en q ue se reflejaban lo s ideales pedagógicos de la Ilustraci ón: era necesaria. pue s. una ense ñanza e lemental obligatoria y. para lo s adulto s. se requería instituir lecciones y cursos dominicale s de lectura. Según C o ndorcet. sólo mediante la enseñanza la ge nte ..upersucíosa e indisciplinada podria fonnar un pueblo ordenado e ilustrado. ade más de económi came nte independiente. Pero para é l no lodos tenían necesidad del mismo nivel de conocimientos: bast aba que cada uno e-com prendie ndo también a las mujeres - poseye se al meno s aq uellos que le perm itieran gOLar co nscien te me nte de sus propios derechos. La enseñanza reli g iosa era proscrita de las e scuel as públicas. vista.s por Condorcet como lugar de encuentro y de fusión de toda fe . Uno de sus objetivos pedagógicos era el de hacer sobresalir a los más cap ace s de ntro de cad a clase social. Por OIm parte. a través de un a ense ñanza públ ica. universal y gratuita. el e stado lograrla limar las desigualdade s sociales creando una paridad casi pe rfec ta e ntre los ci udadanos.


336

F:L S IGLO XVIII

2 . LA ED UCACiÓN

Se ha observado ya que las reformas e fec tuadas e n el tran scurso del sig lo X VIII no alcanzaron una incide ncia nota ble en lo.. nive les populares de alfabetización o de escolarizaci ón an tes de tenninar el siglo. Por otra parte. hu ho sin duda progresos. sobre todo en el norte de Europa, pero las dimensiones de l cam bio no resultaron regulares ni consta ntes. Lo qu e siguió con tando más fueron el ejemplo y la experiencia. mientras que la escuela ejerció aún un papel total me nte subalterno. La Biblia siguió siendo e n ge nera l el pri nc ipa l libro de texto y la cultura oral cu br ía la mayor parte dc las necesidades. Sólo pocas ocu paciones o esti los de vida exigían ve rdaderamente saber leer y escribir e n el conjunto de aquella época. A unq ue los d ive rsos tipos de productos de la prensa ejerc ieron en la v ida de la gente una influencia que ames no se había reg istrado de forma tan re lev ante. la tradición mantuvo gran parte de su fuerza. Además. la vida de q uie nes emn instru idos no e ra muy d iferente de la de lo s indoctos. y el acceso a las di stintas ocupaciones tuvo e scas a relació n co n la trayec toria pedagó gica. a excepción de determinadas carreras. Estas consideraciones representan la otra cara de la moneda de la c ultura de la Ilustración y muest ran hast a qué punto ésta s iguió siendo un fen ómeno dc eli te . No obstante. no es me nos importante y significativo el hecho de recorrer. al menos r ápidame nte. el pa nom ma ofrecido por la educación en los distintos países e uropeos. Si se empieza por e l área ge rm ánica. se observa que en ese pla no los ca mbios que allí intervinieron fueron escasos. El trabajo continu é representando una constante en la vida de los niño s de ambos sexos: incluso e n los centros urba nos alemanes. los niños frecuentaron las escue las de un modo irregu lar. C ie rtamente . hay que indicar que en esa zona se pe nsó precozmente en la formación de los maestros. Un pri mer instituto pudo surgir con este objetivo en Gotha desde 169 S: le sig uieron otros. tambié n pam futu ros maestros ru rales. Aunque integrado s por preceptores laicos. siguieron sie ndo re le vantes lo s grupos de sacerdotes que e nseñaban. basándose e n los esque mas consolidados de la educación cle rical. Sólo hacia fin es del siglo XVIII fueron in stituidas auténticas escu elas de magisterio co n sus correspondientes certificados de habilitación . En Prusi a. fue Federico Guillermo I el q ue inició en 1713 la reforma de la e nseñanza y decret ó. en 1717. la o b ligatoriedad de la asistencia a clase desde los cinco basta lo s doce años. En este sentido siguieron sólo Sajonia en 1722 y Haviera en l S02. au nque en ninguna zona las obligaciones e scolares fue ron respetadas con escrupulosa exactitud. En Prusia . e n particular. la o posición de la nohleza y la resistencia de las clases sociales infe riore s se uni eron a los bajos salarios y a la pen uria de profesores. Numerosos maestro s eran incompetentes. mientras que otros te nían un segundo trabajo. dado q ue les pagaban demasiado poco: muchos ni ños. ade más. e ran env iados pronto a trabajar. De este modo. quiene s se lo podían permitir proporcionaban a sus hijos la ed ucación mediante preceptores pri vado s O personalmente. Los institutos prusianos procuraba n garantizar un a ed ucación clásica y una sólida formació n re ligiosa. mientras qu e a nivel eleme n-


· LA ",D AD DE LA II.U ST RA CIÓ~

337

tal la Biblia y el catecismo constit uía n los principales libros de lectura. Federico 11 inte ntó que se impaniera la e nseñanza a uocis reducidas y disminuidas según la jCnlrquía social. Elote soberano. en cambio, combati ó e l saber tradicional e n las uni\'e l"!'idadc!>. contraponiéndole el cul tivo de las ciencias natu rales y exactas . En Austria destace la figura del abate lgnaz Fe lbin ger ( t 1788 ). que bajo el reinado de Maria Teresa y de José 11 promovió un sistema escolar eleme ntal de upo moderno . Estos dos so bera nos vieron en la e nseñanza un instru mento para crear súbditos útiles y o bedientes y, por co nsiguiente, co mo una función que perrenec fa al es tado. Porrnalmeme estatales, aunque de hecho ad ministrada.... por la Iglesia, fue ron las escuelas elem entales públicas de Badeu. que conce ntraban su prog.rama de estudio e n e l ca tecismo luterano y e n las tablas pitagóricas. En esa región, los maestros aceptaron se r pagados e n gra n parte con es pecies. productos naturAles (co n trigo, madera, carne , vino) y con la atribución de parcela.. de terreno y utillaje agrícola. En la segunda mitad del siglo XVIII, los hombres alfabcnzaéos e n Haden eran ya e l 80 por 1m. mientras que las mujeres era n el 40 por 100. A fines del mismo siglo, en Mittelrhein los patricio.. . sabían todos firmar: los arte sanos. co merciantes y e mpleados sabían hacerlo el 90 por l OO; los trabajadores e l 65 por I(X) y las mujeres el 60 por 100 de promedio . En Ita lia, las energ ías se concentraron e n las unive rsidades y en algunas es cuelas para oficiales o func ionarios, en perjuicio de la ed ucac ión popular. No obstante, la educación se difundió en ce ntro.. como Mil án, Florencia y Ndpoles. mientras que e n las ciudades pequeñas las escuelas siguieron siendo raras. lnclu ..u e n Lombardía se necesitaron más de veinte años para poner en pie una red de colegios de estudios e lementales. Los campesinos y los pobres creían poco en la utilidad de educar a sus propios hijos. En e l M üanesaoo y en la Toscana. la educaci ón progresó gracia.s a la mayor di sponibilidad de los religiosos, mient ras que en el reino de Nápoles todo esfuerzo result ó inútil ante la hostilidad de la jerarquía ecles iástica co nse rvadora. En el Plam onre. el inte nto de los so bera nos encaminado a de finir unos planc.. de reform a pedagógica llevó al e nfrentamiento co n la Iglesia. De sde 1729, en e fec to, se creó un siste ma escolar sec undario que e xc1uía a los jesu itas y, ya e n 1723-1 724, el siciliano Franccsco d'Aguírre fue e ncargado de sustrae r la unívervidad de Tuón a su monopolio intelectual. En la capita l del Piamonte, e n 171 0 el porcentaje de analfabetos era del 94 por 10.) entre las esposas y del 8 1 por lOO entre sus maridos, pero en 1790 descendió al 35 por 100 y al 70 por i m respectivamente. En España, la alfabetizaci ón ma scu lina pasótambién del ~6 por lOO a l92 por 100 e ntre e l siglo XVI y fine s de l sig lo XVIII, mientra s que la de las muj eres asce ndió del 4 por lOO al 14 por 100. Parece que en Francia e l progreso e n es te ámbito fue más acentuado en la primera mitad del siglo XVIII que en su seg unda mitad. Co n todo, los niveles de alfabetización femenina aume ntaron a llí más que los masc ulinos. Gracias también a la.... petues éco íes, tant o mu nicipales como clericales. el núme ro de quienes esta ban e n posesión de los rudi mentos de lectura y de escri tura se dobl ó e n Franci a e ntre 1686 y 1790. A escala nacio nal, por lo que respecta a las parejas casadas de las clases populares, el grado de alfabetizaci ón pasó del 2 1 por 100 en 1690 al 37 por 100 e n 1790; por lo q ue se refiere só lo a l núme-


33R

[L S IG I,O XVlII

ro de hombres alfabetizados. del .ro por lOO se e levó al 49 por 1fI0 e ntre 1740 y 1799. Si nos basamos en la entidad de las aglomeraciones. en hl'l. inferiores a 500 habitan tes la alfabetización re sultó ser del 16 por lOO. en las de en tre 500 y 2.000 del 1 2 po r 100, en las de entre 2.000 y 10 .000 del IR por 100 Yen las de m ás de IO.()(X) del 29 por 100. Por lo que arañe al conjunto de la población. no obstante. la mitad sabía firmar en 1790. El factor que incidió en mayo r grado e n la andadu ra de la educación e n Pra ncia fue e l rango social y la clase a que se pertenecía: se había difundido bastante menos. por ejemplo. entre los artesanos que entre Jos comerciantes. Como la educación vino a ser un status symbol, su nive l fue claramente superior en las ci udades, donde los padres acomodados pod ían enviar a sus hijus a las escuelas subvencionada.s públicamente. Con todo. fue la familia la que determinó aún durante mucho tiempo la oportunidad del aprendizaje. siendo necesario en muchas familias comb ina r el trabajo temporero con una asistencia escolar también estacional. Los edictos reales de 1695. 1698 Y 177~ impusieron a las comunidades ru rale s una autotusación para la financiación de las escuelas y de los maestros. aunque no fu e aplicada tic manera hom ogé nea. Las escuelas francesas era n de costumbres religiosas. tan to por origen como por sus programas. A la comunidad laic a correspondía ges tionar las. intervenir cn su régimen pedagógico y retribuir a los profesorcs (muchos de los cuales erun itinerantes : sólo las grandes c iudades d isponía n de maestros fijo s). Las probabilidades de poseer una escuela eran altas en Francia en las agiomeraciorcs superiores a los 1.500 habitantes. Por otra parte. só lo en 1M grande s ciudades las órde nes re ligiosas intentaron verdade ramente implantar la ed ucación entre los pobres. El conjunto del territorio se di vidía aproximadamente e n una zona claramente menos instruida - al sur de una línea trazable entre Ginebra y Suint-Malo-c- y o tra pedag ógicamente más evolucionada. correspondiente a reg ione s de mayo r desarrollo sociocconómico. En la última fase del Ancíen R égilos libros invadieron cada vez má s la sociedad y el mundo cu ltural franceses. Pero el peso de la tradición siguió siendo dominante y durante ca..i todo el siglo fue principal mente la enseñanza re ligiosa la que act uó de ma nera pri ncipal e n los promedios de alfahctización . Mientras que los libros y e structuras escolares eran muy insuficientes o inadecuados. los catecismos constituían el pan cotidiano de la educa ción. Con todo. las situaciones eran bastante dispares. incl uso e ntre las mayores ciudades. En Ma rse lla. por ejemplo. e l promed io de alfabetización entre los trabajadores pasó del 28 por 100 en 17 10 a l 85 por 100 en 1785 aproximadamente. mientras que en Ly6n a comienzos de siglo el promedio era del 35 por 100. aunque desde 1730 hasta 1785 sigu ió siendo totalmente mediocre. Como ya se ha visto antes. una cultura burguesa vincu lada al consumo de d iarios y otras publicaciones surgió en Inglaterra a partir de los últimos años de l síglo XVII . M ientras que una buena educación fue asumida como una form a de discriminació n e ntre una clase social avanzada y los grupos claramente retrasados. la pequeña burguesía co mercial y también alguno"," artesanos \C mostraron deseo"," os de acceder a ella. El panorama. no obstante. era todo lo contrario de uniforme () siempre favorable. Bern ardo de Mandc ville (t 17 23 ) sostenfa aú n q ue era

m,


I.A EUAD DE LA IL UST RACIÓ N

339

necesario dejar en la ignorancia a varios secto res con e l fi n de aprovec ha rlos como fuerza de trabajo . En Inglaterra. no se llegó a realizar un proyecto de escuela subve ncionada por e l estado. pública y gratuita. En Escocia. e n cambio. ~radas al impulso dado por la reforma ca lvinista. ya en el siglo XVII se pusieron las beses de un siste ma de escolarizncí ón obligatoria. En esta región. la alfabeti¡ación de los ad ultos mascul inos era del 33 por 100 en 16 75 y del 90 por 100 alrededor de 179ft En compensación. en Inglaterra. los miembros de la clase me d ia sabían todos virtualme nte leer y escribir: a e llo co ntribuyero n. por supuesto. las exigencias y los progresos de la economía. De e ste modo. la lectura se extend ió ta mbién entre un número importante de qui ene s pertenecían a la clase traba jado ra. Co n todo. e ntre lo.s estratos superio res y los más baj os de l mundo del trabajo se prod ujo e n ese aspecto una fractura bastante clara. La mayor parte de las actividades. en efecto. podían ser desempeñadas aú n por an alfabetos. Mientras que peones y criados tendían a seg uir siéndo lo. ce rca de la mit ad de los artesa nos poseía al menos los rudimentos de la lectura y de la e scritura. La alfabetiza ción masculina inglesa se mantuvo hasta fi nes del siglo XVIII en el promedio del 60 por 100. La difu sión de los tex tos rel igiosos sigu ió siendo notab le y se puede a fi nnar que e l de seo de acceder a los te xtos sagrados co nstituy ó para la ge nte común un estímulo muy fuerte para instruirse. Por tanto. aunq ue los scnumienros de la Ilustrac ión produjeron algunos progresos. e n co njunte éstos manifestaron en Inglaterra una efi caci a más bien infe rior a la mani fe stada en otras parte s. Así. las escuelas gratuitas de la isla --donde se en señaba en primer lugar la Biblia y e l catec ismo. y secundariamen te a e scribir y a hacer cue ntasestaban animadas por el deseo de co ntrolar a los pobres y enca minarlos hacia formas de trabajo socialme nte inocuas. Dentro de Inglaterra subs istió también una fuerte divergencia entre los nivele s de alfabetización de las reg iones septentrionales y las de l nordeste y la zona de East Anglia. Con lodo. aún a co mie nzos del sig lo XIX era so bre todo la burgue sía de categoría media y baja la que se be nefidaba de las veinte mil escue las que funcionaban. En las últimas décadas del siglo XVIIl mejoró sens ibleme nte tambi én la ed ucación de los pequeñ os propietarios de tierras y la de los colonos. No obs tante, ni siquiera en aq uel período la mayoría de los adultos era todavía capaz de fi rmar. A mediados de sig lo. las mu je res casadas que sabían hace rlo eran menos del 40 por 100 y en los cinc uenta años siguie ntes el progreso fue incierto y fatig oso. En las Provincias Unidas --como en Escocia y. e n parte. e n Ingla terra-e- fue ron sobre lodo las motivacione s religiosas las que e stimularon e l crecimiento de las estructuras esc olares de un modo más acent uado que en los Países Bajos meridiona les. En e l siglo XVII I. e n Suecia. la alfabetización de la ge nte comú n constituía ta mbi én un aspec to de la práctica pasto ral. No sólo la influencia de l pe nsamiento de la Ilustración resulló allí margin al. sino que la nobleza se o puso incluso a la introducción de re fo rmas pedagógicas: co mo en otras partes. los co nservadc res sostuvie ron que la educación no era ind ispe nsable ni soc ialme nte au spiciablc. En suma. mientras que Suecia ocupó un puesto dc primera importancia respecto a la al fabetización durante todo e l siglo XVII . en e l siglo siguiente se produjo cierto retroceso. En 1768. de 2.216 parroquias poco más del 10 por 100 ro-


340

EL

snu.o

XVIll

seran una escuela : en 1802 habían ascendido al 15·20 por J00 Ysólo en 1814 alcanzaron el45 por 100. Aún en 1768. mientras que había un centenar de escuelas rurales itinerantes. las estables eran 165 y llegaron a ser 240 en 1802. En este país, en fin. la educación en el siglo XVIII siguió estando centrada en la preparación religiosa: mientras que el gobierno no hizo 8m n cosa en este sector, las ini ciativas privadas o eclesi ásticas co nti nuaron prevalec iendo, En cuanto a Islandia --donde existía la tradición de enseñar a leer en casa- o hacia finales del siglo XVII I pod ía vanagloriarse de una difusión casi ge neral de la co mpetencia alfabética de hase . En las colonias inglesas de Améric a. fi nalmente. y más exacrame nte en Nueva Ing laterra. los agricu ltores esratx..m ya alfabetizados al 55 por 100 en 1660 y llegaron al 80 por 100 un si glo más tarde . Pero la difere ncia result é ev idente entre ho mbres y mujeres: la educación correspondía al 33 por 100 e ntre estas últimas antes de 1670 Y luego ascendi ó al 45 por 100 con un progreso muy lento. a excepción de Boston. En Virginia y en Pensilvanía. ta mitad de lo s micmbros masculinos de la burguesía media y de las clases trabaj adoras no estaba alfabet izada hacia fin es del siglo XVIII.

3. L AS «1.UCf:S»

La dimens ión pedagógica constituye indud ablemen te un a de las dimensiones significativas de la Ilustraci ón --o de su escasa presencia- en los distintos países de Occidente. Mientras que en este ám bito su infl uencia estuvo caracterizada por una notable manifestación de luces y sombras, en el p lano más específicamente conceptual y restringido a la elite es más fácil constatar q ue las ..luces.. brillaron de un modo intenso al menos en algunos países. De un modo casi pa rad ój ico , y a pesar de la presencia de g ra ndes pensadore s co mo David Hume (t 1776 ), su mejor rep resen tante p:ml bue na parte del siglo XV III ya no fue Inglaterra. En su terri torio ni siquiera se percibieron las reaccione s o las repe rcusiones de las ideas ilustradas qu e oc upa ban la escena en el conti nente. Si se qu iere en centrar de nuevo en el sue lo británico un nuevo fervor e n sentido democrático. es necesario esperar a los anos de la insurrección de la.. colonias de Norteamérica. Se de sarrolló entonces, en efecto, u n movim iento que tendía a ensalzar el nuevo sis tema de gobierno republicano y federal de Estados Uni dos. Por o tro lado . a la consutucién de un pensamiento político de oposición contribuyó también la multiplicidad de diarios ing leses. cuyo número supe raba en 1760 los 130 . En cierto modo. más notable re su lta la Ilustración aleman a. au nq ue no tu vie ra a llf un a a uté ntica cap ital. En e l área germánica se pu ede al mi smo tie mpo po· ncr de reliev e en el transcurso de l sig lo XV III. po r un lad o, la disminuci ón del fervor reli gioso y. por o tro . un fenómeno de aprox imación de los re prese ntantes del pe nsamiento confesional a la sensibilidad ilustrada. Sin hablar de autén tica descri stianización, hay que subrayar una tendenc ia bastante amplia a la limitació n de las func iones religio..as habituales junIO a un descenso de la asistencia a estas mismas funciones . Mi entras q ue en varias regiones las prácticas devotas sufrieron un retroceso claro. ~ intentó renovarlas introduciendo , por ejemplo, e l uso de


LA H l AU IU-: LA ILU STR A U Ó N

34 1

reunio nes ..ilu"'lrada,,» con canto" litúrgicos en lugar de los himnos tradicio nales . Las «luces.. penetraron en el mundo alemán tanto en los ambientes católicos co mo en lo.. protestantes. Se puede mencionar unte todo la escuela teológica de GOI inga. donde se propuw conciliar la religión revelada con el racionalismo del ..iglo. Sin embargo. las concesione.. en e..te sentido de un Lorenz von Mosheim tt 1755 ) () de un Johann David Michaelis ( t 1791) fueron ba..tante débiles. Rastantc más radicales fueron las posiciones de un eclesiástico de Braunschweig, J.f. Je-ru..ak m (t 1789). Tras haber abandonado el dogma del pecado original y de la Redención. llegó 3 soste ner que el género humano se educaba progresivamente hasta convertirse en imagen de Dios: al fin abandonó también la creencia en la Trinidad. pue sto que vio en Cristo sólo un mensajero divino. Análogamente. para GUllhi lf Samuel Steinban (t l ROO) era posible llegar a la felicidad a trav és de las religiones má\ diversas: el valor del cristianismo residía en el sostén que proporcíona ba a la moralidad natural. De un modo no muy distinto. par.!. K .E Bahrdt (t 1792) Cristo fue un predicador de la religión natural. que sólo por prudencia no abolió la fe revelada. En resumen. según Babrdr. Je sús se comportó como un i1ustrado: apro vechando la fe dcl pueblo prod ujo con sutiles es tratagemas la ilusión de milagros. Se llegab a así tambié n en Aleman ia a l anticl ericali smo. siendo e l clero a los ojos de Bnhrdt el responsable de que la religión fue ra sofocada po r la supersrición y el fanatismo. A su parecer, con todo. la.~ comunidades religiosas y las igle..ius eran superfluas. por cuanto se basaban en el e ngaño y en la ex plo tación del pueblo. A su lado. e l párroco berlinés J.H. Sc hulz (t 1824) renegó de todo tipo de confesión y de fe. mientras que para la esc uela luterana de ..neólogos.. era necesario despojar el cristianismo de los dogmas y IXmer e n primer plano los deberes morolles. como hacía tiempo habían propugnado lo.. deístas. Si e l pe nsamiento de los ilustrados alemanes se extendió poco fuera de su país - y también por esto ha sido meno... conocido-e, ces¡ opuesto fue el caso de los pensadore.. franceses. En el transcurso del siglo XVIII. en efecto. se asistió a un fenóme no de afrancesamiento. ante todo lingüístico. de Europa. En gran parte estaba escrita en francés la literatura anónima o clandestina que. parti cularmente desde las Provincias Unidas. d ifundía tas concepciones inspiradas en las ..luce s ... La cumbre de ese afrancesamiento se puede situar en torno a 1773 y 1770. A este respec to. es bastante significativo que e n J773 Federico 11 obligase a la Academia de Berlín a imprimir sus actas en francés. con la siguiente explicación: ..Las academias. para ser út iles. deben comu nicar sus descubrimientos e n la lengua universal... También por esto. adem ás del gran nivel y talento de los escritores que las prego naron. las «luces» aparecieron du rante décadas asociadas en el continente a la imagen de la cultura france sa . Ellos difundieron ulterio rmente y a gran escala las perspec tivas y los valores que se ha n descri to anterio rmente: la libertad de pensam ie nto. el derecho a la crítica. la superioridad de la tolerancia sobre e l fanatismo. la nece sidad de poner remedio a las inj usticias o deformaciones soc iales. El movimiento francés de las ..luce s.. no constituy ó un fren te compacto. sino un conjunto - aunq ue sí bastante coherente- de impul sos que iban en varia.. direcciones: desde el deísmo hasta el materialismo y desde el anticlerica lismo hasta el empirismo. A medida que este movimiento se engrandeci ó y tuvo éxito se


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---

342

E L SIGLO XV III

hizo más radica l, casi intole rante co n los adversarios y orientado haci a re formas, incluso pohticux . cada ve z más e xtre mistas a l menos e n teoría. QUi7.á los cx tremistas del pensamiento francés germinaron más vivamente en e l extranjero. Es e l caso de la posición de Montcsqu icu en materia de derecho penal y a fa vor de sanciones má s moderadas. Publicad o en 1764. el libro de Cesare Becca riu titulado De los delitos )' de las pella s desarrolló de modo vigoroso y eficaz las tesis ilustrad as sobre es te le ma y tuvo una gran reso nancia, co mo lo con fi rman sus traducciones a 22 lenguas. Según el teórico milanés. las leyes y las pena... tienen co mo fi n permitir a la sociedad la conv ivenc ia más ventajos a: por es to las segundas debían adecuarse al progreso de la se nsibilidad y dis minuir de intensidad con la co nsolidac ión del sentido civ il colectivo. De Ginebra salió una ulterior y muc ho mayor aportac ión a las «luces» fruncesas: la de Jeun-Jacques Roussca u (1712-1778). Destacándose a part ir de 1750 co n un Discours sur les sciences elles ans, eje rció luego la mayor infl uencia con su Émile y sobre todo co n el Comrat social ( 1762). El pensador ginebrino aportó a la Ilustración de mediados de l siglo XV Ill la contribución más original y atrevida. ademá s de repleta de repercusiones ulteriores en el plano político. Este pensado r ilustrado as umió de lleno las ideas que ya estaban en circulación. reel aborándolas en un conjunto no exento de contradiccio nes. aunque de innegable eficacia por sus consecuec las. Rousscau vio tambié n en el hombre a un ser origi nuriumente bueno y ge neroso. al q ue e l estado exi stente impide ejercer su virtud natura l. Por un lado. pues. según aseguró. era necesaria una educación adecuada para poner coto a l egoísmo q ue se ha apoderado de cada uno. Para ello era preci so el iminar en la mayo r medida posible el infl ujo del ambi ente en e l desarrollo de l hom bre. a fin de impedir la deformaci ón de su personalidad. Por otro lado. a escala colectiva, el ilustrado gi ncbri no buscó un o rde n social «mediante e l que cada uno. unié ndose a todos. obedezca. no obstante. sólo a sí mismo y quede no menos libre que antes». Se trataba e ntonces de saber q uién sería el nue vo so berano y c ómo de bería funcionar su autoridad. Rou sscau sostuvo que el so berano fuera la voluntad general: ésta no debía ir e n contra de los miembros de la sociedad. prec isa mente porq ue había sido expresada y formada por ellos a través del voto direct o (excluye ndo a la cl ientela política y a los partidos ya e n el se no del estado). Pe ro esta vol untad genera l resultó absoluta y capaz de o torgarse a sí misma la ley . Sólo e n pote ncia, e n efecto, e l pueblo seguía siendo so ben1Il0 y confería la autoridad a un poder ejecutivo. La libertad superior que cada uno hubiera alcanzado. haciendo co nfluir la pro pia vo luntad e n la vo luntad común. implicaba la re nuncia del ho rn bre a su igualdad y libertad naturales. Co nvertido e n ci udadano de una co munidad política conforme al co ntrato socia l. el hom bre ac abaha dispon iendo sólo en apariencia de la voluntad ge nera l. que en realidad e ra ad ministrada a lternativament e por determinados jefes. Estos últi mos te nían que ejercer el poder real co mo si fuese la ex presión del consenso universal. Por consiguiente, si la concepció n de Rousseau poli tizaba de modo acentuado la participación de cada uno e n la vida colectiva. de hecho dej aba a los individuos un escaso margen de derechos individua les. T ras inten tar unir es trechame nte la moral a la política. llegó así


LA E P AD

rw

LA ILUS TRACIÓN

34 3

a una especie de estado totalitario o de nueva dictadura (que atenuaba o hacía desapareccr las instancias represe ntati vas interme dias) donde 1:1 voluntad general tenía siempre razón y dcbía pre valecer. Basándose tam bién en esta visión, la mental idad dc Rousse uu no abo rrecía de hecho la perspect iva de un vuelco rotal del sistema po lítico existente. Aunque en la segunda mitad del siglo XV IIl. y mucho antes de la re volución a mericana 11 francesa, no fue el único e n pensarlo. Ro usse uu soste nía que el orde n estab leci do estaba suje to a inev itables y radicales trastornos. Entre otras cosas. e n efecto. escribió: "Nos aproximamos a una cond ición de cris is y al siglo de las revo luciones». El ant icle ricali smo ya maduro e ntre sus contemporáneos se estaba convirt ie ndo cada vez más e n el vehículo y la e xpres ión de un ataque e n profu ndida d contra el Anáen R ég ime y e n cierto se ntido e ra uno de los trám ites e ntre las ideas de las «luces» y la incitac ió n a actuar en el terreno práctico. Era también muy consciente de ello Tu rgor. que soñaba sin e mbargo con una inmine nte nue va edad de oro. Mucho más hombre de su tiempo que Rousseau. Tu rgot sig uió sie ndo un promotor del absolutismo ilu strado. Propugnó cie rtame nte la eliminación de las supervive ncias feuda les e n Francia. así como la instauración de la iguald ad jurídica de todos los ciudada nos. No obsta nte. consciente de la urge ncia de romper el sis tema político ya superado que aún estaba en vigor. pro puso sobre todo dejar s itio al adve nimiento de un grupo liberal y burgués. no re vol ucionari o e n sí mismo. T urgoi llegó también a situarse en cl espaci o intermedio e ntre la vertiente del reformismo y la de la re vuelta . Para él, es ta últi ma se traducía en un cambio progresivo de las relaciones ex iste ntes y. por consiguiente. e n una especie de revolución guiada desde In alto. Esto no evi tó que su bre ve gobierno caye ra precisamente en el día de la Declaración de Independencia americana. Tras las reivindicaciones económicas. que como min istro había querido hace r vale r e n vano. se perfi laba el deseo ya apre miante de una «constitución». Esto era tanto más claro c uanto para Turgot la legitimidad del rey y la justificación de su poder no estaban ya fundada s en un derecho divino o dinástico personal. La autoridad soberana pod ía ser considerada válida sólo si el monarca se movía de ntro de los confines trazados por un derecho derivado de la moral. Semejante supre macía reconocida a la moral era capaz de convertirse tam bién en un ava l para un vuelco político. Lo s ilustrados. e n efec to. estaban de ac uerdo e n quitar al rey sus atribuciones tradici onales y e n considerarlo ante todo como un hom bre. Esto implicaba que el derecho de decisión po lítica, hasta e ntonces reconocido e xclusiva mente al soberano al menos en el continente. se podía extender a todos los representantes de la sociedad e n cuanto hombres, sobre la base de la legitimidad moral (de hecho, é tica y política) de la que cada uno dc ellos e ra portador. No hay que extrañarse, pues, de que Holbach escribiese: «El pod er soberano no es otro que la guerra de un individuo contra la totalidad así que el monarca atraviesa los confi nes que le ha n sido asig nados por la vol untad de l pueblo». Era un punto de vista diferente del de Rousseau. aunque no contribuyó me nos al derrocamiento del ahsoluus mo en Francia. Se traslucía ahí una filosof ía de la historia en virtud de la cual, e n nombre de una es pecie de tribun al y de insta nci a moral. se es taba e n con-


34-1

u , S U óU

I XVIl1

diciones de e nlab iar un proceso al siste ma político existente. Por lo demá... la idea de que el fi n supremo era el bienestar de l individuo. junto al de todos, no podía quedar exenta de consecuencias políticas del mayor relieve posible. En toda Europa. aunque sobre lodo en Francia. la Encyclopédie de Didcrot y D'Alemben -<,uya publicación se inició en 1751 - . ejerció una influencia profunda en sentido de una ilustración rad ical. Interru mpida al año siguiente. su puhlicación se reanudó desde 1759 por la revocació n tácita del decreto que la hahía proscri to. Aunque no se la pueda considerar en co njunto como una máquina de g uerra. en sus página !'> brillaba un repudio del sistema político y social de l A nden Regime, Pro hibido de nuevo oficia lme nte. el gran diccio nario fue ed itado en la clandestinidad a partir del to mo octavo, Su mayor pro motor. Diderot ( 17 1~­ 17R4), había pasado poco a poco del deísmo al pa nre tsmo para apro ximarse a un naturalismo de fue rtes acentos de carácter biológico. En el plano político no dudó e n escrihir: .. Estamos en vistas de una crisis que se acabara en la esclavitud o con la libertad... Potenci aron tales perspectivas de las ..luces.. fra ncesas las aportadones de Claudc-Adrian Helv éuus (t 177 1) Ydel barón de Holbach (t 17891. La obra de este último titulada Sy.weme de fa 'Iotllrt'. ademá.. . de formular audaces tesis fil osófica". hacía mi" fác il la co nsolidac ión de nuevos valores morales y poliricos. El autor subrayaba la importancia de enérgicas reforma.s, aunque sos tenía aún q ue podían ser realizada... de un modo mejor mediante la ohra de los príncipes, La coyuntura francesa de las .. luces» estaba cambiando visiblemente y pasando de una etapa a otra. Era testimo nio de e llo. por eje mplo. la obra del abate Guillaume Raynal ( t 1796). q ue profetizó un cambio de gobierno en su propia patria. au nque tratando de los aconteci mientos que se es taban produciendo e n América... Su c ausa -.escribió a propósito de los colonos sublev ados co ntra Inglaterra- es la de todo el gé nero humano: es también la nucstra.» Se entreveía el derrocamiento del sis tema estata l absolutista a través del ataque indirect o de las ..luce s... F_"itas apelaban a aq uella moral ..uni versal.. q ue el es tado había pretendido rechazar y d ificu ltar. En cierto sen tido. en la ..revolución.. ---de momento. só lo americana- no se pretendía vis lumbrar todavía una guerra civi l. sino el cumpl imiento de posrulacos éticos , Entre Anden Ri gime y trastorno radical. la Ilustración estuvo durante muc ho tie mpo en vilo e n ca...i todo el conti nente curopeo. Había c reído sincera me nte en la posibilidad y en la eficacia de la.... reformas. IIc..-adas a cabo desde lo alto .

4 . E L A/lSOUJT ISMO Y LAS RH O RMA S

A la trayector ia de las ..luces» que hemos evocado aquí rápidamen te correspondieron de hecho la de las demandas de la nue va sociedad y la de las iniciuuvao; monárqui cas o gubernativa .... En principio. en e l contine nte europeo e l poder estatal se basaba aún en el hec ho de q ue la delegación del pueblo al soberano era ilimitada e irrevocable. Los príncipes. pues. habían creado sus administraciones ce ntralizadas a través de funcionarios que dependían directamente de ellos. Pe ro en mayor o menor grado la autoridad suprema respetaba todavía las franquic ias.


LA EP Al.l P E L A I L U STRACI Ó N

345

las instituciones y las trad icione s locales. Se trataba d e inmu nidades feudales y ectesíñsucas. de resid uos de las antiguas ad ministrac iones. de autono mías ciudadan as. etc . Pluntcundo el prohlema del estado en t érminos nuevo s. la ilustración abrió e l cam ino a una re alización más sistemática de los objetivos de l absolutismo . Lo s ilus trados. en efecto, estaban convencidos en principio de que el poder abso luto e ra capaz -además de tener el de be r- de proporcionar el bienestar a los indi viduos. Vo lviendo a poner esa a mplia co nfianza e n el es tado ilustrado. a parecía como algo natural para el los confiarle el mayor número de funciones po si ble. Las innovacion es de l absolutismo ilustrado podían ser así acog idas favorable mente. au nq ue fueran llevadas a cabo de modo de spótico , con tal de que la libe rtad de conciencia quedase salvaguardad a . Por consiguiente, e l estado absolutista o btenía una e xistencia legítima cu ando ejercía su pode r rea lizando reformas in spiradas en e l es píritu de la época. S610 al t érmi no de todo un proceso surg ió la exigencia de pon er lím ites al de spo tismo ilustrado median te un a constitució n y un Pa rlame nto elegi do. Según la escue la alema na del d erecho natural. au nq ue el soberano es tuviera por en cima de las leye s. tenía que respe tar lo s derechos funda mentale s del súbd ito (vida. propiedad. libertad ). En Franc ia se sos tuv o q ue e l monarca era ilu strad o cua ndo basaba su propia conducta en p rinc ipios q ueridos por la natu raleza . e s decir. en e l conocimiento de las ve rdaderas leyes de l orden social. Por consiguien te. cuando procedía pa ra el interés su premo de la sociedad. e l absol utismo e ra legal y auto rizado al ejercicio de un poder sin límite de ex tensión ni de in tensidad. El súbdito era conside rado casi como un alumno : ninguna fuerza ten ía derecho a ir co ntra la acción soberana indi nad a al inter és común. Se ha calculado qu e e n 1780. en e l conju nto de Europa. el es tado disp uso de med io s cuatro o cinco veces supe rio res a los de un sig lo antes. ¿Cómo co nstruyó su edi ficio el absolutismo ilustrado? ¿Sin un proyecto prees tablec ido y bajo e l estímulo de las nece sidades inmediatas o bien segú n criterios bien definidos? El ministro austríaco Kaunitz ( t 1794 ) sostenía que «para levantar un buen edi ficio era nece sari o derribar el antiguo». Pero ni siq uiera lo s mo narcas que pretend ieron llev ar su ac tuación más allá llegaron ni quisie ro n lle gar a tanto . Hay q uc reconocer que el abso lutismo ilustrado se cons ideró con derec ho a proceder a la reforma con la routine tradicional, precisamente porq uc se inspi raba e n los p rincipio s de la razón . En e l cominc r uc. la rcfonna lle vada a cabo desde lo alto fue . al menos al pri nci pio del siglo XVIll , bastante tím ida e incierta (co n la destacable aunq ue parcial excepción de la obra de Pedro el Grande en Rusia ). S in emba rgo. Ludo vico Muratori <t 1750 ) ya determino tres direcciones a lo largo de las cuales la acción re form adora tendría que habe rse movido. A l cuidado del bienestar de los sú bd itos (respetando sus o piniones y c reencias). Muratc rí añad ió la oportunidad de mejorar e l derec ho mediante la codificación y la reivindicación de la independe nc ia de la esfera eclesi ástica co n re specto a la esfera estatal. No hay que o lvidar c ierta me nte qu e los d istintos pod eres absolu tistas europeos del sig lo XVII I no renu nc iaron nunca a la prosec ución de un a po lítica de hegemonía ni a u na competencia internacional exenta de preju icios . No obs tante.


34ó

n . SI(jLO

XVIII

la inserción de l doctrinarismo «filos ófic o » no dejó de actuar sllhre lodo e n la gesti ón inte rna de sus gobiernos. Esto fue part icularmente visible en la pol ítica económica. En el ám bito de esta úllima se intent ó supernr las angust ias de la visi ón mercantili sta a la luz de una más orgánica concepción obediente a principios geru-rales. La fisiocraciu. o dominio de las leyes na turales. con..tituyó la teoría de Francois Ouesnay (t 1774) Y luego también de los enciclopedistas, Según esta co nce pció n. la fun ción del estado era la de secundar las leyes de la naturaleza, dejándoles la máxima libertad para explicarse. De la pmclamada libertad de trabajo y de intercambio se derivaban a la ver la abolición de los viejos vínculos corporativos o mercantilistas y el retorno a la tierra ya la agricultura. En el momemo yen la medida en que las voces de lo s «fil ósofos» encontraron acogida por parte de Itls sobera nos, aqué llas inspiraron los criterios directivos de su conduela. Un poco más tarde . en este mismo ám bito. Adam Smith pareció me nos preocupado por reivindicar lo s interese!'> agrícolas a I1n de insistir en la salvagua rdia de los intereses industr iales. A unq ue a menudo resultaron d ébiles o precarias. las reformas de las distinta." monarquías connncnralcs tomar on ante todo como punto de mira numerosos privilegios de la nobleza. En e l reino de Népotcs. Carlos JJJ de Borbén ( 17.14· 1759 ) no se atre vió a aceptar la pro puest a de suprimir los privilegio s y las inm unidades fcudeles : sin embargo. logró limit ar los arbitrios sobre los vasallos y someter a tributo a los propiet arios de tierras. A l inicio de su reinado . frente a unas dos mil tierras feudales. pocas decenas depe ndían di rectamente de la corona: trus décadas de luchas. las tierras de l estado ascendieron a unos cuantos cente nares. Desde 1739 . e l rey Borbón intent ó mejorar el funcionamiento del foro mercantil insti tuyendo - aunque sin demasiada. aceptaci ón-e- un Supremo Magistrado del Comercio. Tras haber corcedkío a los judíos el libre ejercicio de ..us actividades en su reino ( 1740). Carlos lll firmo con Roma un concordato ( 174 1) q ue limitaha los privi legios y las inmunidades del clero. Adcmá.s, diversas órdenes religiosa,.. fueron supri midas y sus bienes fueron incautados. Pero esta política de reformas bastante precoz sufrió pronto tas repercusiones de la guerra de ... ucesión austríaca. A partir de 1744. a cambio del apoyo proporcionado al soberano en el plano militar. la nobleza napolitana logró obtener del rey la restitución de sus posiciones de privilegio. Más estable. aunque menos audaz. resu ltó la acción re formadora llevada a cabo e n To scana por la fami lia Lorc na (q ue habían sucedido a los M édic¡s a par· tir de 1737). La publicación de la mayor part e de los libros fue susuafda en 174.1 al parecer del censor eclesiás tico y sometida al permi so de un la ico . En 1749 . los mayores proceso s pe nales aún instruido s por los juec es de los propietarios de ticITas pasaro n a esta r bajo e l co ntro l de jueces estatale s. Tras un a ley qu e im po nía al prínci pe el reconocim iento de títulos nobi liarios ( 1750). en 1764· 176 5 se d ietaro n disposici ones para liberalizar el co me rci o . en particular e l del trigo ü eforma llevada a cabo en 1775 ). La T oscana fue además la prime ra en Italia que suprimió las antig ua.... corporacio ne s de artes y oficios ( 1770 ). En 1786 se prohibió la pcna de m uerte . la tortura y la confiscación de lo s bienes de l reo. ade más de l del ito de lesa majestad . En Portugal. las iniciati vas reformadora,.. dependieron so bre todo de la acción


LA F. D A D nI'. LA I LUST RA nóN

347

de José I (t 1776) Yde su ministro Sebastiño José de Cervatbo. marqu és de Pom bnl. que fue depuesto y proce sado inmediatam ente despu és de la desaparici ón del soberano. Espa ña se destacó al principio por las iniciativas cultura les•. En 17 11 fue instituida la Biblioteca Nacional de Madrid. en 1724 fue fund ada la Academia de Medicina y en 1738 la de Histo ria. Carlos III de Borbón, que ya se ha visto actuar e n e l reino de N ápolcs. pa só en 1759 a l trono español , q ue ocupó hasta 1788. La tenaz voluntad reno vadora de aq uel monarca tuvo mejor fortuna e n tierras ibéricas. donde no falt aron lo s obstáculos. El personal eclesiástico español del sig lo XVIII constituía an te todo una gran fuerza de resiste ncia y de in mo vilismo con sus 66.IXX) sace rdotes. 85.000 fraile s y monjas (en 3.(XK) conventos) y 25.000 sacristanes y acó litos. Carlos 111 lim itó el número de los sacerdotes y de las co frad ías y destruyó el poder de la Inq uisició n, además de dar un duro go lpe a los privil egios del clero, c uyos bienes fueron some tidos a l fisco . Mientras q ue entre 1769 y 1789 se llevaba a callo una reform a de las universidades. lo s poderes de los órganos centrales del es tado fueron acrecentados y reducidos los de las Cortes. Pero los esfuerzos del rey Borbón por crear una ad ministración gubemativa e ficiente fueron seriame nte rechazados por lo s representantes de los grupos sociales privilegiados, q ue co nsiguieron también ec har por tierra otras varias tentativas de reforma. Lejos de encontraren la monarquía su impulso , co rno suced ió en otras partes, el movimiento reformador francé s encontró a menudo en e lla inco mpren sión e incluso de sprecio. Luis XV y Luis XVI permitieron que la noble za conservase sus prerrogativas feudales frente a sus súbdit os y qu e e l clero mantuviera sus inmunidades. Se ha observado, por lo de más, que incl uso los cue rpos intermedios franceses (desde los Estados Provinciales hasta los Parlame ntos) acabaron co nstituyendo un a fuerte rémora para el ca mb io. oponiéndose deliberadamente a los estímulo s de las «luces». Así. antes de 1763, las estructuras de Francia ape na s habren sido rozadas por las ideas reformadoras y a co ntinuación tampoco fueron realizados progresos aprec iables. Hay q ue observar por lo menos que, co mo en Népoles y e n España, en Portugal y e n Austria . en "rancia se procedió también a la expulsió n d e los jesuitas e n la segu nda mitad del siglo XVIII . Aunque e n Prusia faltó también una au tén tica re forma modernizado ra, Federico 11 no permaneció inacti vo. Su objet ivo primario era el de mantener el antiguo o rden soc ial y la relac ión de dependencia e ntre ca mpesinos y se ñores. No o bstante, defendió a los primeros de las arbitrariedades de los seg undos y los favoreció en la fase de saneam ie nto de las ciénagas o de colo nizac ión de las tierras co nquistadas en Polon ia. C iertamente no dejó pen etrar las « luce s» en los cuarteles. pe ro reformó el de recho penal según las nuevas exigencias huma nitarias. En e l plano económico, Feder ico 11 se atuvo a los criterios merca ntilistas y siguió los d ictámenes de la fisiocracia só lo allí donde le parecía útil pa ra su estado. Con todo. no dej ó de crear mi nisterios especia lizados, de sde el minero (1 768) ha sta el forestal ( 1770); reorganizó además la ceca y la banca nacio na l, así co mo lo s monopolios del tabaco y del café. En la esfera re ligio sa. en su calidad de príncipe protestante . siguió siendo ce loso de sus prerrogativas e inten tó e xtenderlas ta mbi én a sus súbditos católicos. El monarca prusiano, e n fin. pro veyó a las institu-


348

FI. S IG l.O XVIII

clo nes de una clase j udicial preparada C' independiente. reform ando el derecho ci vil e n función de las nue vas necesidade s económicas y sociales. La cod ificación que implant ó impu..o un derecho co m ún por e ncima de la!'> múltiples normas particulare... Una mayor consistencia tuvieron las reformas en los terri torio s del impe rio de los Hnhsburgo . Como Federico 11 , Maña Tere sa no modi fi có las bases del an tiguo rég imen y dejó e n pie la est ructura social y política que hah ía heredado. Pero el gobie rno austríaco se mo stró e n un grado bastante notable co nscie nte de cuán necesario era un proceso in crescenda de modernizaci ón. De e ste modo. fue aumentado el poder de los oficiales de cada distrito ( Kre j.~iimte r) para convertirlos - 3 manos de funcionarios impcriales- en uno de los núcleos más importanles de toda la org anización admi nistrati va del e stado. María Teresa reorganizó lamhién el ejérc ito. in stituy ó un organismo com petente para la política exterior y por ci erto tiempo logró conce ntrar en un nuevo Directorio las competencias de las cancillería" austriaca y bohemia. En 1760. e ste órga no fue sustituido por un Consejo de Estado (Stuatsrat) con la función propia de tratar los problemas interiores y exteriores. El gobierno de Marfa T eresa supo tambi én actuar de acuerdo con la Ilu stración lom bard a y secundar sus puntos de vista. Una innovación má s bien excepci onal y base de toda futura reforma fisc a l fue el catastro geom étrico lo mbardo. querido preci samente por la emperatriz y realizado por el conde de Firmian. E..te cata stro fue elaborado durante casi una década ( 1750- 1758 ) por una j unta presi dida por Pompeo Ncri . Mientras que por un lado esto provocó una reordenación administrativa. por otro supuso un golpe importante a los privilegios de c lase. al e xigir qu e se hiciera constar la riqueza de la.. propiedades de tierras para co nseguir una fisca lidad más j usta. De este modo fueron uniformados autonomías y partic ularismos ciudadanos. fueron suprimidas las di fe rencias entre las provinci as y se p uso fin o bviamente a lo s deseq uilibrios entre campo y ci udad. En Lom bardía. la obra de José 11 lleg ó a significar más ta rde e l fin de la supremacía patricia. Pero el e mperador no logró extender el catastro a sus OIfOS dominios: decidido sólo poco antes de su desaparición. el proyecto no se realizó nunca. Micnuus que María Teresa. aunq ue adversa a la nueva ..filosofía » , había sido una gran reformadora, Jo sé 11 fue su seguidor consecuente . Ciertamente intentó diferenciar sus reformas y realizarlas en tiempos distintos e n las diversas regiones de su imperio. Esto le salió mal sohre todo en los Países Bajos austríacos. donde una re vuelta e stall é co ntra las medidas eclesi ásticas y admini strativas im pue stas JXn é l ( 1787). E l em perador tuvo que recurrir al ejército y llegar a l cabo de un os me se s a un compromiso. Este soberano. no obst ante. fue el único q ue se hizo ve rdaderamente campeón de las «luces». convencido co mo estaba de que su misión e ra la de ejercer hasta el fondo su propio poder para reali zar el bienestar del pueblo (tal como é l ya lo hahía concebido). Pero su obra pretendió de he cho salvar la suma de obstáculos interpuestos por la pléyade de particularismos y de privilegio s que re inaban todavía en e l abigarrado organismo de IO!!i Hcbsburgo. Sin embargo . no du ró mucho despué s de su muerte. Físiocrmícamcnre convenc ido de que e ro! necesario liberar a los ca mpesinos y


I.A l::lJ A O DE LA IL USTR ACI ÓN

349

las tierras de los vínculos que los oprimían, Je sé 11 quiso poner fi n a la scrvid umbre de la g leba e n todo s sus dominios. Empezó desde Bohe mia y de sde Mo ravia hOlóa fines del año 178 1, extend ie nd o la reforma ha sta la Polonia austríaca al año ~ i g u l e n te e inmedia tamente después hasta Estiria y hasta Cannua. Las medidas de censo que aco mpañaro n ta le.. di sposiciones de liberación suscitaron la rebelión de lO!'> burgue ses y de los mi smos campesinos e n Hungría y en T ransilvania (' erano de 1783). En vez de proceder grad ual me nte, e l emperador pretend ió tr.lnsformar de un plumazo situacio ne s secu lares, no sólo di sminu yendo lo s poderes de la nobleza. sino recomendando también a los a ldeanos dejar la tierra y lkd i c~ a 0lT0s o fi cios. De esta manera, la revuelta se produjo de nue vo en 'r ransilvania y se e xtend ió hasta Valaq uia entre 1784 Y 1785. a unq ue fue d uramente reprimida. José 11 p uso fin además a la o bligación de los jud ío s de pe nnancccr e n sus g uetos y llevar sig nos d istintivo s en sus vestidos ( 178 1). así co mo al monopolio de las co rporaciones. No dejó de unificar y moderni zar los códigos de le •ve.. ni de introd ucir un tributo ge ne ral pa ra todas las clases sociales. El sobera no Habsburgo no impresio nó meno s co n sus refo rmas ecle siásticas. (( tilo' se prod uje ron una det rás de otra . impregn adas del rac ionali smo ilustrado més laico. No soportaba la inmunidad de l clero ni sus v íncu los co n Roma: tod o tcn ía que ser eq uilibrado y so metido al estado . De este mod o , sor ncu ó las bu las y los breve s papales a la aprobació n gube rna tiva, se re servo para sí el nombra miento de los o bis pos y consideró a los eclesi ásticos co mo funcionario s públicos. Convencido de que las órdenes religiosas contem plativas no e ran más que una pandiII n de oc io sos, con un solo edicto su pri mió los conventos de cart ujo s, camaldul...n"Cs y c remita.., además de las monjas franci scanas. capuch inas. carmel itas y de Sama Clara (febrero de 178 2 ). Como el ejercicio de l mi nisterio sagrado dehía es1;1r de acuerdo con las directrices estatales, el monarca hizo implan tar seminarios d irigidos según las nue va.. co rri entes - füosó f icas- . La liturgia no e scapó del ardor del monarca . La oración de plegarias fue limitada. el ceremonial de lo s servíc íos divinos reformado. fijado e l número de c irios en lo .. altares, pro hibidas las peregrinacione s y obstaculizadas las comuniones y confesiones frecuentes. Inefuso fue ro n supri midas las ceremonia.. f únebres y el matrimonio reducido de sacrame nto a simple contrato c ivil d isol uble con el d ivo rcio . Se llegó a prescribir un c ateci smo de estado, mienu us que los libros de plegarías fueron censurados patu modificarlos segú n las ideas de las «luces». Pictro Tamburin¡ y Giuse ppe 7.ola, teó logos j an senistas de la Universidad de Pavía, defend ie ro n la política cclcsl éstic u de Jo sé TI. Ésta im pli caba la supresión del latín e n buena parte de la liturgia, la ad misión de los no católicos a la ciudadanía, a los cargo s ci viles y a I;l 'i d ignidade s académ icas, así co rno la se pultura de los he breos y de los ate os . El absolu tis mo ilustrado llegó al Báltico y particularmen te a Suecia y a R usia. E n e l primero de estos paíse s G ustavo JII ( 1772- 1792 ) decretó un a nueva constitució n que ponía a l gabinete regio e n posición central, d io impulso a una política de cuño liberal y abolió la to rtura. Mientras se instauraba de modo gradu al la libertad de prensa (1766 y 177·U. se dictaron d isposiciones a favor de la minoría cató lica y de las comu nidades j ud ías urbanas. En R usia. coexistie ro n cas i ignorándose dos mundos : el de la masa campesina hundida en una du ra serví -


350

EL S IGLO XVIll

c umbre y el de la c litc qu e g rav ita ba al rededo r de J¡I corte. Cata lina 11 ( 17621796). en efecto. no parecía gobe rna r ve rdade ramente sobre aquellos 15· 20 millones de cam pesinos q ue de pe ndían de unos den mil propie ta rios de tierras y. en parte. de a lg unas dece nas de millares de fu ncio nari o s. Con tod o . la em pera tri z inició en 1775 un a re forma ad ministrativa basada e n d istrit os (de 20.000 o 30.000 habitante s) reagrupados en cincue nta provincias tgube rniií, El jefe ad mi nistrativo de cada distri to era e legi do por la nobleza . que te nía derecho a tene r sus propios tribunales. dist intos de los reservados a los co me rciantes y de los de stinados a campesinos libres. En 1785 fue promu lgada una calla de la nob leza ru sa. q ue daba a esta última e l derecho a re unirse en asamb leas e n cada di strito y pro vincia. De este modo . los no bles fueron asociados a l aparato estatal. tenie ndo sus reunio nes facu ltad para nombrar a lo s titulare s de los cargos p úblicos. ade más de pre se ntar los informes.

5. L AS CIE NC IAS. LAS A RrES

No tendría que haber mo tivo para poner el siglo XVIII por encima. po r ej emp lo. del sig lo XI I (JI.lr el valor de sus descubri mientos ci entífico s. Pe ro en e l sig lo XVIII se verific ó ind udablemente un entrelaz amie nto más amp lio entre los progresos del conocimiento de la naturaleza y la reflex ió n sobre el ho mbre . además de una am plia compenetración e ntre muchos resultados ci entíficos y la vida co tidiana . En se ntido lato . pues. se puede afi rm ar que la cultura estuvo rel acionada en un a medida mu cho mayor q ue an tes con los da to s que proporc iona ba la cienci a. A esto contrib uyero n obviamente el grado más alto de educació n y la proliferación de los prod uctos de prensa e imprenta. En e l tran scurso del siglo xvm. los libros circu laron ca..i d iez veces más que antes de 1680 . lo que sin duda fue fa vo reci do por el descenso de l precio del pape l. En torno a 1725. la zo na que comprendía Franc ia. lng latc rru. Ho landa y Ale man ia prod ucía cerca del 90 por 100 de lo s libro s euro peos. Dentro de l mundo ed itori al. la moral y la metafísica do minaban aún el panora ma literario. mientras que la medici na se im ponía co n res pecto a las otras ciencias; pero las artes «libera les» se distan ciaba n cl aramente de la agri cultura y de las artes «mecánicas». La prensa progresó tambié n desde e l punto de vista técnico : basta recordar el rodillo autom ático pa ra e ntintar introducido por Will iam Nichol son. Por otra parte . no ha y que descuidar el papel muy notabl e de sempeñado por las academi as. En el siglo XVIII estaba e mpezando la subdivisi ón dcl saber científico e n secto res singu lares y concretos de in vestigación . exacta mente de lim itados. de los q ue hasta entonces no se había sentido la necesidad . De e ste período. por ej emplo . es la se paración definitiva de la química co n re specto a la a lqu im ia. gracias sobre todo a los desc ubrimie ntos llevados a cabo e n e l primer cam po. Con lodo . si se q uiere indicar la re ferencia princi pa l del co nocimie nto ilu strado de la real idad. hay qu e concretarla ante todo e n la astronomía. La aparic ión de o bservatorios astronómicos revel a el ascenso de Ale mania e n este sector. Al observatorio de Berlín (1700 ·1701) se uniero n. en e fec to. los observatorios de Nuremberg.


L A En A D n a LA I L U ST RACI Ó N

35 J

Gotinga. M agdeburgo. Kusscl , Gícssen . M annheim. Altdorf. Schwcring y w ürz¡'urg . E l in stitu ido en Viena por lo s je su itas e n 1735 fue seguido en terri tori o austríaco por los de Ora z, T ymau y Krcmsmunsrer. Con las investigaciones astronómi cas se rel acio naron tam b ién las re ferentes a la ed ición sistemática de los grados lo ng itudinales del globo te rrestre . La primera operació n de este género fue lle va da a cabo e ntre 173 3 y 1734 por Giacomo Cassini y Gian Dornern co M araldi , que tomaron como base e l paralelo de París. La precisió n de los relie ves astronóm icos caracte rizó tambié n la obra del geógrafo Guillaume Delisle (t 1726). Un sistema cartográfico original fue e laborado ade m ás por Jc hunn M ichael Frantz (t 176 1). Si la mecánic a celeste representópura e l sig lo XVII e l trámite ideal para la to rmulación matem ática del universo . la pasión del sig lo siguie nte fu e sobre todo la que se dedicó al co nocim ie nto de la tierra y de la vida. De esta mane ra. las ci encias de la naturale za. de carácter tipológico y descri ptivo. to maron la delantera. A Robcrt Hook c se debe la prime ra menció n de la célu la. que aquel cient ífico entrevió primeramente en el azúcar (1 667) y lu ego en muchos otros vegeta le s; ut ili zó tam bién el microscopio para el e stud io de lo s animales fósil es. A. Le euwenhoek (t 1723) se especia lizó e n la e xploración óptica de lo infi ni tamente peq ueño "• sus descubrimientos tuv ieron una resonanci a europea. M ientras Carl van Li nné ( t 1778) perseguía una clasific ación rigurosa del re ino vege tal y animal. G eorges-Louis Lecl erc. co nde de Buffon (t 1778). avanzaba las primeras hipóte sis serias sobre la du ración de las eras geológicas. Lazza ro S patlanzan¡ (t 1799 ) profun d izó en e l estudio e xperime nta l de la fecun dación y Friedrich W ol ff mereci ó por sus trabaj o s ser definido co mo el p adre de la e mbriología descriptiva . En Ing laterra. ya en el período de la Restauración del siglo XVII, el interé s por la med ici na. la física y la química fo rmaron parte de la moda del be! mondo. A co ntinuació n, la Ilu stración se prop uso incl ui r los co nocim ie ntos científicos e n el plano de la di vu lgación. Fomenclle se destaco en e ste punto de vi sta con s us EIItretiens sur la plura fité des mondes ( 1686) Y Pmnce sco Algaro u i se hizo célebre por JI newtonianesimo per le dame ( 1737). Desde mediados de l sig lo xvru e rnpezaron a darse co nfe re nc ias de te m a científico en las mayores ci udades. Sobre medic ina hubo muchas sobre todo en París. Londres y Berlín : m iembros de la casa real y m inist ros participaron en ellas e n prim era fila en la capital prusiana . Por lo de más. fue precisamente la demanda creciente de las clases m ás ricas la que hizo aumentar e l número de los médico s co mpete ntes . Estos último s e mpezaro n a in teresarse ta mbién por las po blac iones ru rales. entre la... que se inte ntó hacer pene trar escritos sobre las dist intas e nfermedades y s us remedios mediante s us re spectivas terapi as. En a lgunos países ---como Hol anda y A ustria- se aco.. . tumbró tambié n a utilizar la s predicaciones para hacer m ás corrie nte en el cam po e l recurso a la vacunació n. En. N épolcs. Sicilia y alg unos países suda me rica nos se fue incl uso en proces ión paru ir al encuentro de los que llevaban la vacuna. Por otra parte. hay que destacar el aumento de una as is tencia m ás humana para los en fermos mentales, la co nstrucción de cárceles q ue re spondieran a los req uisi tos hi giénicos y la colocación de los cementerios fuera de los períme tros urba nos. La odonto logía como di sc ip lina cie ntífic a nació tambié n en la primera m itad de l sig lo XVII I.


352

F L S I(;LO XVIII

En cierto sentido se puede afirmar ade más que el siglo XVIII descubri ó la tecnología. De hecho. de l apre ndizaje por información oral o por ex periencia vis ual se pasú al apre ndizaje por libros y a las enseñanzas instituciona les. En Fra ncia. e l mayor vivero de la formació n y de la difusión del progreso tecnológico estuv o constituido por los a mbie ntes del ejército y en panicular por las escuelas mi lita. res y de artillería. Una función importante para la tra nsformación c ientífica fue desarrollada e n Fran cia por las grandes esc uelas de ingeniería. que sirviero n de modelo en la misma é poca para las de Rusia. Au stri a y España. Por 10 que se refiere a la manufactura de los instrume ntos de prec isión. el pri mer lugar fue ocupado hacia 1750 por Holand a. que fue superada lue go por Inglaterra. Como ya se ha mostrado antes, el paso del siglo XVII a l XVIII no es muy perce ptib le e n el plan o d e las bellas artes y se observa de hech o u na continu id ad notable . En el plano de lo s va lores estéticos, se sigue reafirmando la fid e lidad a lo antig uo. remterpretado seg ún los cánones del Re nacimien to italiano . En las dos últ imas décadas del siglo X\'U se había llevado a cabo la conquista de la Europa católica y dan ubiana por parte del barroco italiano. El modelo de Italia si g uió siendo u na d e la s claves d e la estética de las ..luce s», el ideal de lo helio que perm anece fie l a los c riterios renacent istas. La doctrina de la solida rid ad total con el a rq ue tipo italiano del siglo XVI fue formulada casi e n toda s panes e n la E uropa del siglo XvIII . En la esfera de in flue ncia italian a sigui ó estando e n panicular la Alemania ca tó lica. Obra de italianos o de artistas formados e n su escue la son tanto las igle sias como los palacio s y las fue ntes de es tilo barroco. En esta áre a, en tre 1680 y 17 20, impre siona panícufurmer uc la eclosió n del ha rroco reli g ioso. Esta arquitectura militante . ins pirada e n Bemini y en Borromi ni. se adapta a la apologética antiñlos óñca del siglo XVUI. La e norme difusión de esa.. basílicas. iglesias abaciales y monasterios celebra la vitalidad o el p re stigio de la re ligió n en esa área dominad a a mpliame nte por lo s Habsburgo. El esprit de g éométrie cor uribuy é a asegu rar la victo ria del clas icismo, La edad d e la Ilust ración as piró a la cl aridad. a la abolición d e lo s o rnamentos considera dos inútiles. a la búsqueda de una armonía si mple y de proporcione s calcula bles. Al cabo de una generación por lo menos. se pasó de un reg istro análogo a la exaltación d e un ejemplo hi st órico de modelo artíst ico, Se trató en panicular de enco ntrar de nue vo los valo res es téticos «u niversale s» ex puestos por Johnnn Joachim wi nckelmnnn (t 176 8 ) e n la An tigü edad clá sica. e n sos formas g rte gas, El arte auténtico fue reconocido como suprema claridad y sim plic id ad. como armonía perfecta. Se ha puesto ya de relieve ciertamente que Joshua Reyno ld.. (t 179 2). presidente de la Royal Academy britán ica. desarrollo aú n un conj unto de reglas a rtísticas sacadas de la Itali a del sig lo XVI. Desde comien zos del siglo XVIII, la obra de Andrea Palladio ejerció una au téntica fasci naci ón sobre la arq uitectura ingle sa y es Inglate rra la que aparece como un bastión del clasicismo a l menos hasta la mitad del sig lo xvm . Entre las realizaciones urbanoarqu itectónica.. de es te pen odo hay qu e recorda r la ciudad de Ludwigsburg. La primera pied ra de su castillo fue pue sta e n 17()4 y la ciudad se de sp legó luego a su alrededor a partir de 1709 . Incrustada e n un complejo siste ma de fortificaciones, Mannheim fue a su vez re-


I .A F n A IJ ni' LA ILU STR An 6 N

353

construida, mientras que Kurl cruhc fue quizá la ci udad residencial más típ ica. surgida en 1715 por volu ntad de l prínci pe Karl wíthe tm von Haden Durlnch. No se puede dejar de mencionar la mayor creació n urba na de las «lu ces». San Pell"rsburgo . aunque no pudo pe rm anecer fi el a un a sola conce pción estética. El primc r núcleo de la ciudad. tod av ía barroco . fue promovido po r el arq u itecto italiano Dornenicu T ressini (t 1734). Co rres ponde a Banolomco France sco Ra stre lli (.:- 177 1) e l triunfo del ba rroco colosal. con e l Palacio de Invie rno y el Pa lacio de Verano . además del de C arskoe Sel o ( 1752) Yde la Perspecti va Nc vs ki. Fue Cat'11in.\ II quien hizo completar e l co nj unto de su capital. Hay q ue notar también la tl1 lxiil de las plazas monumenta les fra nce sas. destinadas a se rvi r de corn isas a una ~' s [;l I U a del so beran o . Esa moda se si guió de sde Copcnhaguc hasta Lisboa. do nde Iras un te rre moto surg ió un a de esas plazas cn el centro co mercial del puerto. en honor de José 1. La arqui tectura urbana prod ucida en el sig lo XVIII q ueda co mo la pri me ra de las activ idades no agríc olas. pue sto q ue parece precede r g lobalmente a la misma industria textil. L1. Europa occide ntal se doló e nto nces de un riquísimo capital inmobiliario . cuy os arq uitec to s prefe rfan la simplicidad y la grad a al fasto y a lo aparatoso . Esta arq uitec tura urbana mejoró sin duda de calidad. <J I tiempo q ue se construy ó más y mej or: se tend ió a la un iformi dad y se ate nuaron las d ivcrgcn~:i:l'> e ntre los d iverso s tipos de vivienda . Desde Eseand inav ia hast a Polon ia y Ru -¡u. la piedra no se impu so fue ra de los barrios reside nciales de las ciudades; e n otros países. las casas de pied ra empe zaron a difu ndirse tam bién en e l campo. En la d ispo sición in terna de las viviendas. en general la simetría no fue ya muy ob-c rvada y la distribució n de los locales fue organizada de mod o diferente : las esranc ias dentro del comp lejo resulta ron más pequeñas y más numerosas. En las moradas de los rico s se pud ie ron aú n distingu ir las habitaciones destinadas a la ostentación y a ac tos de sociedad de aq ue llas q ue e ran pr ivadas. La c asa del sig lo \VIII sigu i(¡ sie ndo e n conj unto e l espejo de una civilizaci ón tradicional . Cas i por hIdas partes se asistió a una decadencia de la escali nata, destinada sim ple mente a la apar ienc ia. El sig lo XVIII imprimi ó a las estructuras ma teriales de lo s interiore s familiares un modelo duradero; la vida se de sarrolló en un nue vo e scenario. La invenció n de las ch imene a." permitió la construcc ión de hogares menos volu mi nosos y más eficace s a partir de las últ im as décadas del siglo XVII. La e st ufa de ce rámica se difund ió e n e l siglo XVIt y triunfó e n e l sig uiente e n los países nórdi co s. La Cama fue a lige rada de sus supe restruc turas y los cortinajes se usaron menos. En los Interio re s privilegiados hicie ron su pri me ra aparición e n lom o al año 1700 el diván y la chuise íongue: had a 1720 aparec ieron e n las moradas parisinas la.... pri meras bañeras. Nue vos tipo s de mueble s se co nso lid aro n e n e l transcurso de l mi smo siglo ; desde la mesa de billar (q ue se rernorua a fines del sig lo XVttI) ha sta la mesa redonda de saló n y los sillones o butacas. Incluso la pintu ra. sigu ie ndo el rastro de la holande sa del siglo XVII, se dejó influe nc iar cada vez. más por la tende nc ia a representar la dulz ura de la intim idad do méstica. A este propósito . hay q ue recorda r a l menos a Gíovann¡ Batti sta Piuzzcua (t 1754). Jec n-Baptlste-Situéon C ha rd in <t 1779 ) Y Daniel C hodowiccki (t I ~O I ) .


354

6. LA

LL S U j l.O XVIll

MÚS ICA

La vida colectiva no fue c iertamente menos desarrollada en el sig lo XVIII q ue en los siglos anteriores. Una de sus mayores dimensiones fue consntuidu por e l teatro, que había empezado a difundirse en el tran scurso del sig lo xvn como edificio aurónomo y expresamente ed ificado pum desempeñar la función de con ve rgencia de una soc ieda d fuerterncrnc jerarquizada. El siglo XVIII se dC.' lal-·á como cl tnuu fo de esta renovada liturgia social. Pero el genio teatral que e..te sig lo logr óexpresar estuvo íntimamente vinculado a la presencia y a la acción de la mú..íca. De c..te modo . se ha afirmado que la form a más auténtica de teatro propia del sig lo xvnr fue e l drama musical. E... tc ..iglo se dedicó a la m úsica en su sentido más amplio. en una medida hasta entonces dc~'l.)1ll.x.. ida al barroco . Por primera vez, no fue sentida so lame nte como una fuerza capaz de atraer el interior de lo.. intelectuales. ..ino también co mo factor de educación de los sentimientos y de formación cultural. E sle dominio de la m úcica se tradujo a la vez en que su presencia fue común e n la familia, particularmente burguesa: el instrumento principal de e..le fenóme no fue e l piano. Como en el pasado. la música fue cultivada inte nsamen te pUf los prínci pes. sobre todo pan! su prestigio. En Alemania. por eje mplo. al menos una vei ntena de ellos pretendieron sicmpre tener una orquesta y un teatro a su disposición . Entre 1740 y 1780. el mejor conj unto o rquestal de Europa fue. en Mannbeim. el del E lector palatino Carlos Teodoro - !.oh re todo cuando lo dirigía e l hohemio Johann Starnitz lt 1757). En partí cular -c-aunque 00 sotarre nrc-c-. en Austria y en Alemania meridional se difundieron mucho los espectáculos musica les al aire libre. con serenata... y nocturnos al t érmino de la tarde. En Francia, los entretenimientos en el campo tampoco se concebían sin la intervención de espect éculos y danzas con música. Un pue sto bastante cc nuu l fue ocupado por las diversas formas de ópera. Al ga rantizar un extenso ca mpo de expresión a la VOl. humana, la ópera favoreció la clara victoria de la música instru men tal. La re forma de la ópera barroca se pro dujo en Itali a, con la eliminación de las redu nda ncias. de las fugas de masiado eleboradas y de los artificio s ex cesivo s. A Pictro Metasrasio ( t 1 7~2) se debe la forma de fin itiva de la ó pera de «aria...... encaminada a poner de relieve la melodía. La prcscmac í ón en París de la Serva po drona de Giovann¡ Batti vta Pergolesi (t 1736) fue el centro de una ardiente polémica entre los defensores de la tradición local capitaneados por Jean-Philippe Rameau (t 176-*) Y los partidarios del nuevo estilo italiano. A favor de e ste último se pu sieron. con Rousseau. Diderot y dAlcrnbert.!a Corte y la reina . El drama musical del siglo XVIII tuvo en Népoles su capital y a Alcssandro Scarlatti (t 1725 ) como mae stre princi pal (escribió más de 11 5 óperas). En los intermedios e n d ialec to napolitano de la ó pe ra bufa. desde el inicio de ese mismo sig lo aparecieron re ma s y personaje... de la «comedia del arte... Nacida e n el sig lo XVII. la ópera cómica alcanzó sus mayores é xitos populares en el siglo XVIII gracias a las reformas de Apoctolo Zeno (t 1750) Yde Metasta..io. El drama sentime ntal con música fue creado por Jean-Francois Marmontel con su 8a girt" des Alpes ( 1762). mientras que la ó pera «mágica.. hizo su aparic ión gracias a Egidio Romualdo Dun¡ (t 177 5 ).


,...-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - _ ._- LA HlAO nI' L A II.USTIlAUÓN

355

En los nue vos espacios teatrales en forma de herradu ra. las ondas so noras se co ndcnsllhan mejor y se dlfund fnn más libreme nte hacia el fondo de la sala. Arquetipo de los teatros del siglo XVIII puede considerarse el de Torre di Nona e n Roma. edificado por Cario Fontana en 1671. En general. las salas de l siglo XVllI se inscribían e n un rect ángu lo cada vez más alargado, e n e l que el esce nario disponía de un espacio mayor. Hay que recordar, sin e mbargo. que una parte de los teatros de la época siguieron inspirándose e n el modelo de A. Palladio. De sde 1.'0nlicn7.os del siglo XVl1 , la escenografía se había co nve rt ido e n un arte de la pc rspcctiva aplicada a l escenario, además de usarse también e n las naves de las igle-ias. Pero el uso de la maquinari a. que predo mi na ba e n el sig lo XVII . e n e l siguie nte cedió su puesto a las exigenci as musicales prioritari as. Por otra parte . la arq uitectura escénica ya no se vio de frente. sino de eSCOf1.o. produciendo un aspecto fantá stico de inmensid ad . Es propio también del siglo XVIlI el uso de la oscuridad en la sala an tes de come nzar la represe ntación. Lo s ilust rado s cató licos reprobaron la exces iva pompa mu sical du rante las funcio nes re ligiosas. La de voci ón prote stante . en camb io. se expresó particu tarrnenre e ntre las armonías. lo s aco rdes y lo s a rre ba tos míst icos del ó rga no. que co nstit uyó la p asión de l s iglo XVII I. Una plegaria acompa ñada por e l ó rgano fue co nside rada como uno d e los h itos ecleslés tlcos de esa é poca. En Ale ma nia. e l re pud io del barroco musical se produj o inicia lmente de un a forma más acentu ad a que e n Francia e Italia. En las tie rras a le manas meridiona les y dan ubianas, hasta ento nces bajo la influen cia de los maestros it ali an o s. hubo un camb io musica l. La asociació n d e ca nto y órg ano en las fun cione s religiosas se desarrolló ante todo e n la parte centra l de Alemania. En la zorr a de T ur ing ia y Sajonia . con Johann Sebas tian Ba ch (t 1750), la músi ca fue el único arte e n e l que partici pó todo e l pu eb lo . Tras haberse consolidado e n la parte meridional de A le mania. e l ó rgano ita lia no de l siglo XVII se fun dió con el órgano septentrio nal, con los múltiples re gistros q ue llevaban a la construcci ón de lo s g ra nde s ó rganos de nu e vo estilo. El genio mus ical de la Europa de l siglo XVIII tuvo nece sidad tambié n de nuevos medios para expresarse. La ed ad de la Ilustrac ión otorgó un puesto írnportante a la música con clav icé mba lo y, al mismc uempo. fueron nu me roso s los c laviccmbalistas y o rga nistas (se puede recordar qu e de sde 172 8 hasta 1740 Bach utilizó un órgano de l Renacim iento hacía poco restaurado). El clavicémbalo fue un instrumento de salón y de corte, que se hizo casi ind ispensable pa ra la rn üsica de cámara. Progre sivam ente fue sustituido por e l piano con martine tes - in· ventado e n el ano 17(X)..-. más apto para traducir los matices de la nueva música. Este instrumento se difundió a gran escala sólo e n la segunda mitad del s ig lo xvm. En cua nto a l violín, hacia fines de l 1750 , en Francia e ra vis to con cierto de sprecio, y considerado un instrumento popular: Italia. e n c ambio, supo apreciarlo precozmente. Por lo demás, se ha vis to ya que e l a mbie nte musical fran cé s se resist ió a la difu sión de las modas italianas hasta los umbrales de la segunda mitad del siglo XVIII. La aceptaci ón del violín y aún más la de l violonce lo estaban íntimame nte re lacionadas co n un c ambio de la sensi bilidad . De este paso fue intérprete tambi én Ro usseau . que no sólo prefi rió la ó pera có mica a la ópera seria.


fl . S IG LO XVIII

sino que también -c-desde Fra nc ia hasta Aleman ia- contribuyó a difundir el gusto por la melodía como expresión espont ánea del liri..mo individual . Arcangelo Corelf (t 171 3 ) fue el precursor de toda una serie de violinistas de primer orden : Tomase A lbinoni (t 1733) Y Gi ussepc Tartini ( f 1770). por ejemplo. Prancois Coupcrin (t 173 3 ) marcó el paso dc la gravedad del barroco a las formas graciosas y esbe ltas del rococ ó. Cou pcrin experimentó con fuerza la inñ uenc¡a de las sona tas de Corelh. e n cuyo honor compuso precisamente l. 'opo(heme de Coreílí, Este compositor francé s fue organista de la capilla real y macstro de cla vic émbalo de varios príncipe s. Su arre intc jcct uul estuvo dominado por un espíritu de orde n y de equilibrio que d isciplinaban la inspiración y la imag inacién. Hach hizo estudiar a sus alu mno s las o bras de Couperi n. au nq ue el gran músico alemán se remitiese más aún a sus predece sores ita lianos; de sde Pulcstrina hasta Frescobaldi . desde Corell¡ hasta Al hino ni y Amonio Vivald i ( t 174 3). Este mue ..tro de música del Hospita l de la Piedad de Venecia fue sin duda el más ge nial de tod o.. lo s violinistas y co mpositores itali ano s del siglo XVIII. Dejó compuestas cincuenta ó peras. setenta sonatas y más de -UXl conciertos. de una rara variedad y riq ueza de invenc ión. A le!i.sandru Scarlau í ( t 1725 ). por su lado, peen el plano de la música instrumental puso a pu nto el preludi o sinfónico de ó ra. q ue resu ltó decisivo para tod as las composiciones análogas del sig lo XV III e n Itali a. Su hijo Dorncnico <t 1757) se impuso pronto e n Europa por sus eje rcicios musicales o «estudios». preparando ade más en el clavicé mbalo el futuro de la sonata para piano. De-plegando su actividad de Veneci a a Roma y desde Inglaterra hasta Lisboa y Madrid. operó e ficazme nte para la u niñcaciou del es pacio musical europeo mediante una extrao rdinaria inve nc ión te mática y rítmica. l ohann Scbustia n Bach perteneció a una familia de gran tradición musical: de fab ricantes de instrumentos y compositores. mac sm », de canto y virtuosos. T ras haber sido maestro de capi lla ( 17 17- 1723 ) en Kothcn. j unto al prínc ipe Le opoldo de Anhalt. fue y siguió siéndolo hasta su muerte maestro de coros y o rganista de l .eipzi g. S u.. 150 corales. inigua lables poc ma~ e n mú sica. constituyen un vinculo de comunión entre los fie les lutera nos, gracias sobre todo a su leng uaje simple e inteligible. Al imponente despliegu e polifó nico de lo.. preludios y fugas de Bach hacen frente los temas populares que imp regnan su.. cantatas profana.. u sus suires para orquc..ta, mie ntras que e l vin uos¡ ..mo más sorprende nte acompaña la fanra..ía creadora de su música para clavicémbalo . Dentro de su vasta producci ón. de la q ue e n gran parte fue a la vez compositor e intérprete, seria nece sario mencionar al meno s lo s conciertos para vio lín y o rq ues ta y .. us Pasiones. Entre sus hijos. también ntú ..icos. se di stinguieron en particular Johann Cristian ( t 1782 ) -quc dio los primeros recitale s de piano-- y Kar l Philip Emmanuel (t ¡ 7Ra ). Cor nemporanco de Hach fue e l precoz Georg Friedr ich Haende l (t 175IJ), que a los sie te año s tocaba el ó rga no en p rese ncia del duque de Sajonia y a l o.~ veinte escribía su primera obra . Capaz de componer e n un len g uaje apto para con mover. varias de su ~ obras suscitaron el e ntustas rno de las rna..a... además del de lo.. e xpe rtos, parti cul armente en Inglaterra . El estilo de Hae nde l fue cosmopolita por su poder sinté tico, su arte exubera nte y colon ..ta. En é l, e l sentido de la naturaleza es aún más manifiesto q ue en Bach . mientras que e n numerosas de sus composicio-


I. A H lA U D F. LA I I. US TRAC IÓN

35 7

ncs hallan sitio tem as populares de varios países. Pró ximas n la sc nsibifidud corn LÍIl y vivificadas por las fu entes folclóricas son en particular sus piezas de mu~ il: a para interpretar al aire libre. No obstante. es te compositor fue ta mbié n un eran hombre de teat ro. autor de cuarenta ó peras de estilo italiano. nota bles por la ~a1idad de sus arias y por el acompañamiento instrumcnta l. Parientes de la ó pera v casi d ramas sac ros so n sus 32 o ratorios en que se ensa lza la historia de l pueblo juJ íO. Primitivame nte fueron concebidos para la escena. pero cI clero ang licano '11: impidió llevar a l teatro aq ue llos temas bíblicos . Probablemente, su o bra mues tra está constitu ida por sus diecis éi s co nciertos para órgano, que entusias ma ron va a sus conte mpo ráneos. . En Francia fue Jean-Phi lippe Rameau qui en lle vó a su punto culminante la úpera. El intento de este artista parece que fue el de acercar a los oídos la naturatczn medi ante un impone nte aparato instrumental . El pri ncipio fund amenta l de su ~., t é t i c a fue: «Es la armonía la que guía. no la melodía». Fue precisament e meJ i.tnte la armonía co mo intentó caracterizar a los personajes, evocar los lugares y expresar los estados de ánimo. Por su lado, o tro gran autor de óperas, Christoph WilI ibald Glück (t 1787), persigu ió e l ideal de la naturaleza apmximándose ya a las formas del clasici smo. Co n Orfeo y Eurtdice, de 1762 - y luego co n Alcestes, de 1767- promo vió una reforma dramát ica. liberando a los hé roes de la mitología antigua de su carácter so bre natural y poniendo de relieve en ellos los rasgos purame nte humanos e n no mbre de la verdad y de la simplicidad. Inclinado a subordin ar la mú sica a la palabra, se esforzó por restringir e l papel de la pri me ra. Jose p Hayd n (t 18(9). originario de la Baja Austria. fue un autodidacta que J urante treinta añ os permaneci ó al servicio del príncipe húngaro Este rhazy como su director de orq ues ta. Su temperamento lo lle v ó a valorar en sus creaciones las melodías populares, desde las magiares y austríacas hasta las escocesas y galesas. Impregnado de un fuerte amor por la natura leza. su música se inclinó haci a el Romantic ismo . Religioso y optimi sta, llenó de a leg ria incluso la treinten a de misas que co mpuso para el magnate al que servía. «Cua ndo pie nso e n Dios - llegó a es cribir- mi corazón se llena de una a legría tan grande que mis notas surge n como una fuente y, puesto que Dios me ha infundido un co razón alegre, me perdonará haberlo servido co n la alegría.» . No se puede a linnar ciertamente que la proxim idad a las instancias y a las fo rmas tradicionales de lo sacro. presente s en muchos de los más e minentes rnú sicos del siglo XVItl , se halle en el masón wongang Amadeu s Mazan ( 1756179 1). No obstante. no parece fuera de lugar concluir co n é l es ta visión pano rámica de la edad de la Ilustración . M uy preco z, a sus cuatro a ños este co mpositor de Salzburgo e scribía ya su primera so nata y el primer co ncierto para piano; a sus J oce años escribió su primera ó pera bufa. una misa y una pequeña obru cómica. Tambié n él puede co nside rarse co mo un precursor de l Ro manticismo. aunq ue en su múltiple producción se traduzc a también la aspiración ilu strada a desvelar el mundo de los sentimie ntos humanos. S u genio supo fu ndir en una síntes is original la influencia preponderante de la música itali an a. la de Bach y la de Haydn. La primera gran ópera en que el es tilo italiano y la inspirac ión a lema na convergieron. Mitrtdates , fue compuesta por é l a los catorce años (y represen tada con


358

lOL S IGLO XV III

éxito en Roma}. Qu il.á la obra maestra de su mú sica de cáma ra la constituyen SUs seis cuartetos para cuerda de 1782-1785. mientras que el puma culminante de su ópera bufa es sin duda alguna Don G íovannt ( 1787). Mazan. qu~ se había ad herido a la masonería en 1784. en el último año de su vida co mpuso La fía uta má. gica, en que la mú sica y c1librclo se unen de un modo perfecto. como también lo trágico y lo cómico.


-_.

- -- - -- -- - -

3. LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS EUROPEOS l . PREÁM BULO

No meno s que el siglo XVI y que e l XVII. el siglo XVIII constituyó un período de acentuada presenci a y de expa nsión posterior de las potencias europeas en los continentes asiático y americano. De este modo, apenas puede decirse que los

confl ictos que se produjeron en suelo europeo fueran verdaderamente más importantes que los que tuvieron lugar más allá de los océanos. El pri ncipio de unos y de otros fue el mismo: el afán de engrandecerse a expensas de los más dé biles. Pero entre una vertiente y otra hubo al menos una diferencia. Entre los territorios colonizados en ultramar ex istió por lo menos uno que supo reivindicar su autonomía y finalmente imponer a la madre patria su propia indepe ndencia. En Europa, en cambio. ninguna gu erra fue redimida por un atisbo de idea lismo : tedas fuero n [a expresión d irecta de cínicos cálcu los o de numeroso s regateo s (e xce ptuando algunas repercu siones que se prod ujero n hac ia fin ale s del siglo como con-ecuencia de los acontecimie ntos revolucionarios de Francia). Además. precisamenle en el siglo XVII I apareció. y a veces se rea lizó. el brutal proyecto de d isgregar los estados ajenos. d e repartirse su te rritori o con de sprecio de los víncu los que habían mantenido uni das a sus po b laciones. Por o tra parte. hay que subrayar que e l mismo hecho de g uerrear - tras haber atravesado s ignific ativas fases de desarrollo y de transformación- asu mió caracteres un tanto nue vo s. A nte todo. la fo rmació n de lo s oficiale s y de los cuadro s militares fue asumida por los estados e n un grado bastante más alto que anteriorme nte, sobre todo por lo que re specta a las fuerzas de tierra. Esto sign ific a además que --como sucedió en particular en Franc ia y e n Prusia-e- el maruenirnienlo de los ejércitos desempe ñé una fun ción capi tal en la promoció n social y tamb ié n intelectual de una franja no me no spreciab le de la poblac ió n. La s fuerza s arm adas se conv irtieron cada vez más en un conjunto de c uerpos de ofic ios. que exig ían un largo aprend izaje pa ra adiestrarse e ingentes costes para mantenerse y eq uiparse . De el lo deri vó que lo s res pectivos comandantes dudaron cada vez más que antes en poner en peligro la co nsis tenc ia de su ejército y. ade más de todas las batallas campale s. inte ntaron a me nudo proceder a la ocupación del te rri tor io co nq uistado a fin de que cons tituyese luego una especie d e premia para lo s futu-


------------ -

360

EL SI GLO XVIII

ros tratados diplomát icos. Se po ne de relie ve. pues, que e n es te siglo los ejércitos e mpezaron a 110 vivir ya primordialmente de los rec ursos del propio país ni de lo.s ciudadano s. sino q ue contaron con sus propi as rese rvas de víveres y de munido. nes. En el plano láctico. el fusil lomó definitiva mente la delantera a las armas individuales que no eran de ruego y los ataq ues lomaron la forma de sucesivas oleadas de descargas orde nadas de artillería. Estaban superados ya los grandes ideales que habían acompañado y alímen. tado la satis facc ión de los apetitos de conq uista de los siglos anteriores. No subsistían ya causas por las q ue o en c uyo nombre batirse: ni la guerra ...unta contra el infiel. ni la lucha contra la potenci a he reje o de diferen te confesión, ni e l sucño de una pote ncia a nsiosa por imponer a todos la propia supremacía. Perm anecía. puesta al desnudo. la pura razón de es tado. es decir. la codicia de la conq uista. Lo s prete xtos no faltaban . desde lo s dinásticos. considerados aún tot almente válidos. hasta los estratégicos o encubiertame nte económicos. Desde hacía tie mpo convertida e n un campo ún ico de fuerzas interactivas e ímc rdc pcndicmcs. la Europa de l siglo XVItt era ya un espacio en que era muy difíci l mover un solo peón sin provocar una serie de repercusiones e n otras parte s del tablero de ajedrez. Semejantes constataciones. no obstante. e xigen algunos come ntarios. La rol7.Ón de es tado. a la que ya no se hacía tan ta referencia sie ndo implícita y considerada como obvia. no se ide ntificaba solamente con el interés calculado y con la irrefre nable tendencia a la ex pansión territorial. ma rítima y económica. Como había sucedido e n Italia en e l s iglo xv. ahora esa tendencia constituía ya la traducción de la idea de asegurar un eq uilibrio de las fuer Las. un orden internacional en que ciertame nte se consolidasen los más pode rosos pero en q ue se excluyese la aut éntica preponderancia de una sola potencia. Al menos en parte y en notable medida. es te objetivo de eq uili brar las disti ntas esferas había presidido ya los mayores desarrollos de las relaciones entre los estados del siglo XVt y todavía más del siglo XVII. Existía. en suma. a lgo quc se asem ejaba a una especie de concierro e uro peo. sabiendo que de eso dependía también en buena parte el desti no de las otras áreas terrestres. Aunqu e propiame nte no estaba inspirada por un elevado sentimiento. la razó n de estado era la juiciosa consideración de un campo de fuerzas en c uyo interior era necesario reunir la coexistencia y la convive ncia. sin arrepellar del todo ni romper las rel aciones con los estados vecinos. La confrontación entre los estados estaba abierta y e xenta de prej uicios. pero no existía e l pro pósito de impo ner forma s de domini o excl usivo y me nos aún a esc ala mundi al. Por otra parte. dado qu e de un modo bastante notable habían ven ido a menos los apoyos ideales y relig iosos o políti cos y c ulturale s (cristiandad. difusión de la fe. etc.). no se había ten ido aún la ocurrencia de rec urrir a su trad ucción más moderna, la represe ntada por las ideologías éticas y po líticas. Los monarcas y los gobernantes de aq uella época. mov idos por sus pasiones y sus proyectos. actu aban a pesar de todo en nombre (aunq ue no siempre necesariamente por el interés y provecho) de las comunidades estatales que regían . En el siglo XVIII. e n suma. la situac ión se e ncontraba en una especie de fase intermedia e ntre la caracterizada por la presencia de supraes truc turus de tipo re ligioso y confesio nal. q ue habían


l A S It H A CI O ""F-S F.N TJlE LO S ES IAUOS FlJ IU ll'lOS

Jtl l

;!L"tuado ha..ta entonces. pretendiendo interpretar las exigenci as colectivas. y la ya pníxima de las supraestructuras de marca más o meno.. democrática. expre..ada en ideologías q ue. por una raz ón o por oea. habían encausado y monopolizado el L'{lOse nso el ectoral manifestado de \ 'CL e n cua ndo por los ciudada nos (di rigido y manipu lado luego o tra vez por sus re prese ntantes), De e ..tu manera. el sig lo XVIII repre se nló e n ese plano un momento de trá nsito y de in te rm edio no Illuy prol oncado entre do s formas de transpo sición o de proyecci ón de los valore... e n los q ue l,'o nside m ha que de bían in spirarse los grupos humano s de Occiden te.

:.c ~

E L :-;UEVO P,\:";ORAMA

ser.meo

En c ierto se ntido se puede afirmar qu e e l o rde n surgido de lo .. tra tados de ( hrecht y de Ra stadt en e l inicio del siglo xvm ma rc ó bastante duraderame nte el orden de las décadas siguie ntes. al menos haci a 1780. tanto por e l desarrollo de l es tado prusiano como por la erosió n del polaco . A lg unos puntos que ya parecían bas tante firmes fu eron corroborado.. y consolidados. desde la supremacía marítima y naval in glesa hasta la entrad a de la.. fue rzas rusa.. e n el ho rizon te europeo. desee la decadencia del imperio o to mano y tambi én de Holanda ha sta la persisrente incapacidad de los o rga nis mos pol úico , de la pen ínsula italiana de intróducirse e fi cazmente e n el juego de las com petencias internacionales. En e l transcurs o de l sig lo XV III se asistió . pnr ot ra parte. ¡1 una repartici ón basta nte nueva e ntre e l gru po de las cap ita les que se situaron al fre nte de las iniciativas contine nta les y el que se encontró en la necesidad de ir a re molq ue suyo, Entre la.s primeras ciudades. a Vicna y Londres se unieron Berl ín y San Petersburgo : e ntre las segundas, se si tuaron ya no sólo Madrid y La H aya. sino tambi én París y Co nstantino pla. Desde la desaparición de la escena de Lu is XIV. y no sólo JX'" la edad in fantil de su sucesor. Francia ya no mostró po seer la altura que había al canzado en los sig los anteriores. Ministros como e l carde nal H e ury, que gobernó desde 1725 hasta 174 3. el du qu e de C noisel (1758- 1770) o el conde de vcrgennos ( 1774- 1787) no galvaniz aron sus e nergías ni supieron enderezarl as duran te mucho tie mpo en e l se nti do de u nas di rectrice s dicientes. aunq ue lograron algún éxito . En aquel país. e l desarrollo de la s ..luce s». la d ifusión del pacifismo y la in fluenc ia de los philosophes o de una o pinión pública de amplio e spectro desempeñaron más bie n e n conj unto u n papel ncgati..'o en una Europa en la que la eficaci a e n el pl ano internacional seguía esta ndo vi nculada a la acción incisiva de los más altos re prese ntantes y de los soberanos. Ingl aterra. al contrario. re presentaba aquell a pote ncia de pri me r rango q ue podía jugar háhilme nte en el tablero de ajedrez mundia l. tanto por e l hecho de estar protegida por la primera flo ta de gue rra existe nte como por el escaso condici o nam iento territo rial ejercido por las fuerzas del continente vecino. Es verdad que desde 17 1-1. subió al trono ingl és el Elector de Ha nno vcr Jorge Lu is. que se co nvirti ó en Jorge I (t 1727). pero los gobernantes bri tánicos no pensaron nunca transformar aq ue lla regi ó n alemana en una pie za apta para la maniobra y menos a ún e n una ba se de fu turas expans iones. Conte ntándose con mante ne rla y de -


w

R;

,"

.,v,,' .,

""

o

""

""""

~

O

.." U

e•

,

s !t

O

'. \

Lisboa

~

:t( o"

Ceuta fe5Pll ño,.

~?'

~9:.?'

j

.,'

S •s

il

~.

,...¡ ~:- • • ' ." . 0 uo:r ....

O

":

••

,.... ..

• Madrid

Gén

•••_.

r-x. ..-

¡;/

• ,. ,

<;

MAU OflCA ("",,/101.>

u •

.---((espe M~ ñol a)

,

ÁFRICA Europa despu és de

SICll !A •• Saboy.>

Malta J o~

tratados de Utrech t ( 1713) Y Ra ~l ad l ( 1714)


LAS IIF-LAClONIOS ENTRL I.OS F;!. ,A,DOS F.lJHO..EO S

r~nderl a.

363

se com portaron a menudo como si la co nside rase n una posesión marginal y hasta co mo una rémora para sus a m bic iones ulteriores. Más que co nfl ictos con sus vecinos, su nación parecía desear buenos negocios y co nq uistas estrat éf icas en los d istin tos mares y océanos. No e ra de hecho secund ario q ue los vástagos de la aristocracia inglesa se con~agr.lrdn voluntariamente a los negocios Y al mi smo tiempo acogieran sin difil"Ullad e n sus fila... a los representantes de la burguesía. La propiedad de tierras. en cuma. se co mpaginaba fructíferamente co n las inversiones comerciales y finan,ieras. mientras que acariciaba cada vez menos la perspectiva de mantener un ejérci lO permanente . Los costes militares terre stres. JX"r lo de más, ya no eran tan fáciles por cuanto se había afian zado la responsabilidad política del gobier no frente al Parlamento. donde estaban represe ntados preci samente los in te reses ~onóm i cos de la s clases dirigentes. La prosperidad de e stas últimas no fue ciertame nte la de toda la nación, en cuyo seno aparec ían sacrifi cados sobre todo los campesi nos y los pequeños empresarios agrícolas. Antes ya de mediados del siglo X\llII. muchos aldeanos debieron abandonar la tierra e ir a parar como aselanades al ejercicio de actividades de ti po ind ustrial. Si Inglaterra estaba orientada en alto grado a mante ner la paz e n e l contine nte. muy contraria cm la tendenci a de la pequeña Pru sia y de sus soberanos (q ue desde la segu nda mitad de l sig lo XVII habían hecho tanto para dotarse de un aguerrido aparato mi litar terrestre ). No obstante, si Inglaterra constituía ya. tras el "\ ('10 de Unión con Escocia, un estado sólidamente trabado. muy distinto era el caso de l reino prusiano, que al inicio del siglo XVIII contaba aún con menos de dos miHone s de habitante s. Los do minios de los Hohe nzollcm. sobre todo hasta 1740, co nstituían más qu e nada un conjun to de te rritorios desart iculados o separados, situados e n las cuatro puntas del espacio gerrnarnco. Iban de un modo díscon ünuo desde Po mcrania. Prusia y B randcbu rgo hasta Westfalia (principado de Minden y co ndado de Re vensbe rg ) y las regiones renana s (condado de Mari. y du cado de C leves): desde Suec ia (principado de los Ho henzoüem . con Ansbach y Rayre uth ) hasta el principado de Neuchútcl. Era co m pre nsib le que el gob ierno de semej ante estado ambicionase hacer conq uistas que lo hici eran más co m pacto : un objetivo qu e prec isamente su política se esforzó e n perseguir y que a lca nzó en es te pe riodo sin poder esperar má s. Por lo de más, la misma burocracia prusiana había sido constituida para servir en primer lugar al ejército y satisfacer sus exigencia.s . Cuando Federico II subió al • trono. el alto grado de centralización que caracterizó a su gobierno representará la recaíd a en unos impuestos de l aparato mili tar cada vez más onerosos. No sólo las instituc iones ad ministrativas, sino también las actividades económicas y la misma organización social resultaron potencialmente de terminadas en Prusia por los objetivos bé licos. Dirigido por un Consejo general a partir de 1723, el crecimiento del país apareció modelado por sus necesidades militares. Los distintos departamentos de esta instancia bajo Federico I1 (174().1 786) organizaron los recUI"'OS del estado y se convirtieron en el instrumento ejecutivo de la política que el rey programaba. Casi en el Iadc opuesto se situaba e l o rde namiento del limítrofe estado polaco. que se d ist inguía por la caracte rís tica anómala - au nq ue perduraba ya desde


36-1

EL SI(i1 .() XVIII

la segunda mitad del siglo XVI- de ser al mismo tiempo una monarquía y una re. pública. Era. en efecto. la Dieta de Ins nobles la que elegía al soberano y al me1l0S desde el siglo X VII esta forma institucional había pro vocado notables perjuic ios a las fortunas del país. Co mo suced ía en el caso sólo relativamente an álogo del Imperio germ ánico. para toda sucesión abierta se ponía en movimiento un mecanismo de ca ndidaturas y de presiones JXlT parte de los estados más interesa. dos en su resultado. Sin embargo. mientras q ue en Alemania la ca..a de los Hah..._ hurgo había logrado progresivamente -desde el siglo XVI hasta la mitad de l XVIII- asegurarse con bastante solidez la atribución del utulo imperial, e n e l tro, no po laco. e n el mismo período. no habían cesado de a lternarse miembros de varia... fami lias principesca.... Po r lo demás. a medida q ue Rusia y Pru sia alcanzaban un PCMo) e specífico en aquella zona. su condicionamiento se había añadido progresivame nte al de Francia y Austria. ademes del propio dc l imperio o tomano. Mientras que la mis ma Dieta po laca se transformaba en un campo abierto a las infl ue ncias ex teriores y entre sus miembros se delineaban partidos cad a vez más díscordanres. las intromisiones ex tranjeras resultaban con e llo proporcional. mente reforzadas. A fine s del sig lo XVII había llegado a ser rey de Po lonia el Elector de Sajonia Augusto 11 ( 1697· 1733). que para ocupar aquel trono había tenido que abando nar el luteranismo. Determinantes pam su elección habían sido los ¡¡poyos de Prusia y de la Rusia de Ped ro el Grande. C uando el soberano murió. fueron Au stria y Rusia las que pro pusieron y al tina l impusieron la subid a el rrono del hijo Augusto 111 (t 1763). contra e l de signio de Francia, q ue había sostenido. aunque demasiado débil mente. la candi datura dc Bsranislac Leszczynski (q ue e nrre 17().1 y 1709 había ya di sputado la corona polaca a Augusto 11 ). Para subray ar la flagrante dcbilidad de la Dieta bas tará recordar que en 173 3 fue domi nada pri meramcnte por las presione s francesas y proc edi ó a la elección de Lcszczyns ki y antes de terminar e l mism o año. habiéndose reun ido en Varsovia las tropas rusas . se llegó a la de signación de Augusto 111 . A punir de 1733 se había desencadenado una especie de g uerra entre I ~ ausrrorru sos y los Borbones de París y Madrid precisamente por la sucesión pol aca. Desde 1730 aproximadamente. A ugusto 11 había aceptado prácticame nte la tutela de la zarina Ana Ivanovna (t 1740 ). sobrina de Pedro el Grande . Así no ha de extrañar qu c ésta asumiese la de fen sa del hijo de aquel monarca y la sostu viera hasta que. efectivamente. éste fue confi rmado en el trono con el trutado firmado en Viena e l 2 de mayo de 1738 . Aunque en franca decadencia. la potencia española no descendió ciertamente en el siglo XVIII a tal grado de subordinación. a pesar de que precisamente por la suces ión a su trono se había desencadenado u n largo conflicto y se había acced ido fin almente a poner e n él a la dinastía extranjera de los Borbone s. Este cambio había deteriorado ine vitablemente e l tradicional e ntendimiento e ntre las cortes de Viena y de Madrid. tanto más cuanto en tomo a 1700 la preponderancia austríaca llegó a ser sustituida en Italia por la española. No obstante. el nuevo soberano ibérico Felipe V de Borbó n no fue reconocido por el emperador Carlos VI. mientras e ntre si se agudizaba la riva lidad. ya que ambos aspiraban a la posesión de Sicih u (atribuida e n un primer momento a Saboy a). Isabe l Pamesío. espos a de Fe-


1.,\ S II H ,An U N ES ENl ll 1i l O S liSTADOS E UII O PFO S

:\65

tmtia en 1748

..

, '"

'

-....., ,

"

w

o .J ···

'~

~.

o ', e<1( -,\

,

...

'." w • .' ~

,

REINO DE NÁPOLES ,

PoMSlonn •

los Bo,bone's.

POMI'5iones •

losl"J..... ,

• :

}o

lipe V. promovfn en érgic amen te las iniciativas austríacas, q ue fuero n inicialmente rcpresen tudus por el prelado G iulio Alheroni ( 1 664~ 1 752) . co nve rtido e n su pri ncipal mini stro y muy pron to también carde nal. En la prim avera de 17 17. és te apro vechó la oc as i ón de una ru ptura con Au stria. ofrec ida por e l arre-ro e n M ilán de José Molinez, ya e mbajador e n Roma y designado pam e l oficio de Gran lnquisido r e n Madrid. Una nula espa ñola mac ó e nto nces Cagliari y e n breve tie mpo se apoderó de Cerdc ña. q ue hab ía en trado a formar parte de los dominios de los Habsburgo. Pe ro los logro s de es ta ofens iva !'>C vol vieron pron to e n perjuicio


366

F_L

~>l(; LO

XVIII

de la iniciativa do: Alberoni . Habi éndose alineado Inglaterra con Austria. una de sus escuadras na vales mandada por el alm irante Ryng an iqui ló en e l cabo Passe ro a las fuerzas navales español as. que se hahían decidido también a atacar Sícilia ( 11 de agosto de 171 K). Las incertidumbres de la pol ítica francesa contribuye ron primeramente a provocar la caída de Alberoni. No habiendo logrado e vita r un confl icto con París. éste vio moverse desde Hayona al ejército del duque de Bcrwíc k. hijo de Jacobo 11 Estuardo. conve rtido en mari scal de Francia . Habiendo caído en posesión de es te último Fuent errahia y San Sebasti én a comie nzos de 1719, y Juego sie ndo direciamente amenazada Ca taluña. a finales de aquel año se con sum ó la desgracia de l cardena l italiano. La paz de M ad rid de e ne ro de ¡720 o bligó a los españoles a retirarse tanto de Sicil¡a como de Cc rde ña (q ue entreta nto había sido e ntregada a Saboyu. a cambio de la otra isla). Para co nseguir un aliado contra Inglaterra. Francia se aprox imó a España. co n la que e stipuló un tratado secreto desde marzo de 1721. Madrid abrig ó esperanzas de recuperar Gibraltar, la co lo nia ing lesa a la que se puso un infructuoso sitio desde d icie mbre de 1726 hasta jun io de 1727. No o bstante, la... dos monarquías borbónica.. consiguieron algún éx ito en la península itali ana en el transcurso del conflicto que las hahía enfrentado a Inglaterra. Au ..tri a y Rusia Por la sucesión al trono polaco. En 17 3~ . al frente de las tropas francopiamontesas. el octogenario mariscal villars ocupó por breve tiempo Milán. que el año sig uiente vo lvió a los austríacos . Entre 173-1. y 1735. en e l frente del Rin se desarrollaron unas operaciones de eSC;L<o;() alcance e ntre e l c uerpo de ex pedición fra nce sa a las ó rde nes del mariscal de Bcrwick y las tuerzas austríacas mandadas por e l príncipe Eugenio de Sabcya . Precisame nte en aquella coyuruura, un ejé rc ito ruso al mando del mari scal Lascy se mo vili zó tard íamen te en ayuda de los Habsburgo y por primeru vez llegó hasta e l valle de l Rin . El ya citado tratado de Viena del 2 de mayo de 1738. que pu"o fin a l co nflicto. produjo varios cambios en la escena europea. Por un lado , don Carlos de Borbón. hijo del rey de España. tras haberse enfrentado efi cazmente a los austríacos en la zona meridi onal de Italia. obtuvo e l re ino de Ná poles y de Sicil¡a con el no mbre de Carlos 11I: en co mpensac ió n. ced ió a los lIabsburgo sus derechos sobre Parma y Piacenza. A Es tanislao Leszczynski. excluido ya del trono polaco (al que renu nc ió definitivamente ). se Ic asignó el du cado de Lorcna. del que hasta entonces era titu lar c l marido de Maria Te resa. Franci sco. Al mismo tiempo. a este último le fue atribuido e l gran ducado de Toscana. ya q ue se había producido la extinción de la casa de tos Médíci s. Primogénita de Carlos Yl de Habsburgo ( 171 1- 17-W ). quien tuvo solame nte hijas. María Teresa había consti tuido la primera preocupación del padre. pur otro lado decidido a traspasarte el trono. Desde 17 13. el joven e mperador había promulgado co n e ste objetivo una Pragmática Sancion, a la que inte ntó tenazmente que se adhirieran los demás es tados. Su cesivamente. en efecto. obtu..'o el reconocimiento de Prusia y Rusia (1726). de Inglaterra y Espa ña (1 731). de Francia ( 1735) Y finalmente de Ho landa ( 1739). Carlos V I se reveló co mo un sobe rano emprendedor y decidido a promo ver en d istintas direcciones el destino de los Habsburgo. De acuerdo con la repübli-


L\!i REl..A( "IO S F_" 1''''1 RL I .uS LSTAnos U ':ROI'F.O s

367

C3 de Venecia. rompiendo la tregua e n vigor desde 1699. en 1715 declaro la guerrd al imperio turco. Al mando de !>u ej ército. el príncipe Eu genio de Suboy a derrotó:ll adversario e ntre Saba y Drave (5 de agosto de 17 16): inmedia ta mente de spué s el condottíero se apode ró de Tcsmcvar y al ano siguiente de Bel grado . Bastante menos fe lices fuero n las operacio nes de los ve necianos. metidos en seria s dificultades e n Moren. recientemente conqu istada y en la que habían co nfiado mu cho. •Mientras la paz de Pa ssarowitz (2 1 de julio de 1718 ) sancionó su abando no de aq ue lla región. los turcos cedieron entonces a Au ..tria la población de Tcmesvar. la pequeña Yalaquia y un a pa rte de Serbiu. con Belgrado. Se trató e n parte de conq uistas pasajeras por c uanto. en una posterior campana bé lica en el ve ra no de 1731:'. los otomano s victoriosos qu itaron d e nue vo a Carlos V I Be lgrado y e l norte de Serbíu. La frontera fue ..ituada ento nces e n Suba. do nde pe rmanecería hasta 1 91~ . En el transcurso de su reinado. sin embargo. e l e mperador emprendió también Ofr3S iniciativas. Para hacer competencia a los pucnos de Livomo y de Génova. en 17 18 co nstitu yó los puerto.. francos de Fiume y de T rieste. en tanto que en esta última ciudad establec ió una Compañía austriaca de Le vante con el objetivo de aprovechar las cláusulas come rci ales fuvorubles o bte nidas de I{)~ turco s e n Passarowitz. Lo" prime ros re sultado " positivos. no o bstante. se hicieron esperar du rante mucho tiempo . ya que la suerte de Trieste s6 10 se confirmaría verdaderamente hacia fi na les dcl siglo X\"1l1. Por otra parte. el intento análogo que Carlos V I emprend ió en los Paíse s Bajos tU\·O un éxi to efímero. Soberano de aquella regi ón desde 17 13. reconoció oficialmente en 1722 a la Compa ñia austrotlamenca q ue se habra constituido e n O srcnde . Su actividad. naturalmente obstaculizada - y a veces con la fuerza- por las o tras co mpa ñías occidentales ya exi..temes. tu vo escasa vida y se vino a menos. hasta desa parecer por comp leto al cabo de uno s diez anos.

3. LA

GUF. RRA

DE S(;CESIÓS

AUS1KfACA

Est a desig nación del conflicto que esta lló a fi nes del año 1 7~O es ya trad ici onal. aunque parci almente impropia . C o mo ya sc ha visto. el emperador Carlos V I había logrado en el tran scu rso de las décadas ante riores q ue se reconociera por parte de las mayore!> potencias la legítima sucesión de su hija María Teresa al trono de lo s Habsb urgo . A su muerte (26 <k octubre de 1740 ). no hubo tanto una co ntestació n a los derechos din é..ricos de la soberana como. más bien . el planteamiento hecho po r varios estados de pre te nsiones sobre ese o aquel territorio que ella heredaría de modo pacífico . Sustancialme nte. por lo demás. el auténtico go lpe de efecto lo d io el rey de Prusia q ue, sin j ustificacio nes objetivas. e n d ic iembre de 1740 envió un ultimátu m a Maria Teresa para que le ced iese Silcsia (q ue no le había pertenecido nunca y sobre la que no tenía ningún derecho fundado) . Habiendo hecho entrar sus tro pas en aquella región. el más que desaprensivo Federico 11. que acababa de suceder a su padre Federico Guillermo 1. osó afirmar que a cambio de la co nquista de Siles¡a daría su apoyo a la ca nd idatura de Franc isco. marido de María Teresa. al cargo im peria l.


36R

F1 . S iG LO X\'1Il

En su largo reinado. Federico 11 darla o tras pruebas de su modo de proceder exento de escrú pulos, ade más de atrevido y no obs ta nte mu y hábil . De lod o e llo, el sobcnmo pru siano no d io pruebas excl us ivamente e n el plano internaciona l. En el interior de su país \ upo incrementar lo .. vínculos con los Junkcr. a q uienes re servó lo s máximos cargos de la administración civil. además dd monopolio de la designació n de cargos en el cuerpo de ofi ciales del ejército. Es taba convencido, en efecto. de q ue el se ntido del hon or ......-<;00 el q ue se propu so precisamente especu lar - se podía e nco ntrar s610 en la nobleza feuda l, co n excl usión de la bur guesía. De e..te modo, Federico 11 consentiría e n ace pta r a o ficia les no arteocra, ras S()Io cuando se viera obligado a el lo por la.. peripecias acaecida.... en la ..ig uiemc guerra de los Siete Anos. E...ta prioridad otorgada a los aparato... mili tares y a lo, pri vilegio s de la nobleza repre sent ó sin d uda una fuerte rémora para un a política de re fo rmas liberales y cam bios socia les e fec tivo s. Pe ro e l as tuto monarca supo crearse igualme nte en la o pinión pública un a aureola de soberano ilu..trado . rnunife..tando públicamente simpatía por los philosophes franceses. que apoyaron su causa. Mucho más adecuado era e l juicio de su contemporáneo y súbdito Johann Joachim wi nckctrnann (t 1768), c ua ndo deplora ba q ue toda Prusia no fuera prácticamente má.. qu e una guarnición o c uartel. No obsta nte , la elite pru siana result ó partidaria del siste ma de gobierno de su rey, convenci da de qu e era e n conj unto e l más eficien te y e l más racional de Europa. Aunque bastante menos favorecid a. la burguesía acabó obteniendo también sus be neficios de ese sistema polüico. en particu lar en e l campo de la indus tria y de los comercios. Los mo vimientos a veces también imprudentes del mon arca prusi ano no estaban, pues. confiado....olamcntc a la organizaci ón mili tar, sino también a toda una estructura socíoeconorrnca se nsatamente edificada e n función de sus objeti vo..... Cuando atacó de improviso e inopinadamente a Austria, ésta e..ta ba casi aislada en un contexto en que las mayores potencias o se ha llahan metidas en otro.. cam po" de batalla o bien cons treñid as por problemas int ernos. Por lo demás. la c uestió n de la el ección imperia l germá nic a hacía en parte de pantalla a la guerra relámpago de Federico ll. aunque llegó tambi én a entrecruzarse con e lla. La... auténticas opcracionc.... mi litares se inici aron ya en la primavera de 1741 en el temtono de Silcsia, donde los pru..ianos tu vieron la buena suerte de censeg uir una clarísima victoria e n Mulwirz, cerca de Bre slau (5 de abri l). Ésta co mribuyo a dar ráp idamente c uerpo a una alianza entre Federi co II y Franci a. estipulada inmediatamente después en la localidad bávara de Ninfcnburg (mayo de 1741 ). Un ejército al mando del mariscal de Beile- Ivlc. jefe aristócrata del partido intervencionista y armamentista francés, fue enviado a Alemania y e n novie mbre llego hasta Praga. Entretanto e l rey de Prusia. q ue se ha hía asegurado también el apoyo de Bavicru. de Sajonia y de Españ a, fi rmó el 9 de octubre del mismo ano la tregua de Klcin-Schcllendo rf con A ustria, a cambio de la promesa de poseer la Baja Si lesia. Al ano siguiente firmó con María Teresa eltratado de Berlín (28 de j ulio de 1742). con el q ue a pesar suyo la ..oberana consintió en ceder toda Silccia. La iniciativa de Federico 11 hahía puesto en movimiento casi todo el e ngranaje de las rel aci ones imere uropeas. A unque Se ccnfirmahu el untu goni..mo co nnnerual entre los Habsburgo y los Borbones de Fra ncia y de Es paña. no ..urgía


I ,A S RU .ACl O S f.S ¡ ,:"ITRIO LOS E.5TAUO S l::1 ;R ONO S

369

me no s la rivalidad de C!>IOl> últimw.. paí!>c~ con lngl at crru. Caido el gabinete del lrh ig Robcrt W a lpole en febrero de 1 7~ 2 . Inglaterra se a lineó a favor de M ana Teresa. sobre todo pura poder tnre nsiñcar !>us opcractone.. contra España y en particu lar contria sus colonia... americanas. Francia, JXlr su lado. pam te ner e n eltrollU germánico a un hombre fie l. se ali neó a Iav nr de la elección del El ector de Bavie ra Carlos Alberto. Éste . despu és de ent rar con sus tuerzas e n Bohemi a. se hi10 coronar aIH re y y lu ego fue in vestido ade m ás con la d ignid ad impe rial e n Frankfurt con e l nom bre de C arlo s V II (ene ro de 1 7~ 2 ) . De este modo. la gue rra se convi rtió e n un enfrentamiento entre Ing late rra y Auslria. [XlT un lado. y las potenci as bortór ucas. ptlr otro. Por de pronto. ha} que seúular que las fueras francesas no lograron mantene rse du ran te mucho tiempo en Praga. Su última guarnición tU\'O que abandonar aquella ci udad en enero de 1743. donde no tardaron en volver a e ntrar las Iropa.s de Maria Tere sa. En sept iem bre de aquel mismo año. el rey de Cerdcña Carlos M an ucl lll intentó tam bién aprovechar t" dificultades e n que se e ncontraba la soberana de los Habsb urgo . aliándose con dl u ciertamente mediante cl uumdo de Worrns. pero obte nie ndo la cesió n de una parte del Milancsudo. al QCSIC del Tic ino . De esta manera. las o peraciones se extendieron al a zona de la pe nínsula ita liana. con un ataq ue de fuerz as borbónicas a Saboya y su e ntrada e n C hambéry. A pc!>ar de la ay uda de la re pública de Génova. el interno de las tropas Irancoes pnñolas de pe netrar e n el valle del Po no tuvo éxi to y fueron los austriacos quiene s llegaron hasta Liguri a y Niza. Después de que en octubre de l7·n lo s Bo-bones de Ecpaña y de Francia esrrccbaron má.. la.s re laci ones e ntre sí con un primer «p.1.cIO de furnilia-, firmado e-n Fomainebleau. el aut éntico conflicto q ue se producía e n el campo de batalla euro peo se rea nudó en 1744. Siguiendo una d irectri z de expansi ón que se rementah a a l siglo anterior. lo s fra nceses se propusieron com o primer obj eti vo los Países Bajos aus triacos. Iniciutmenre. se apoderaron de Ca mbrai. Yprcs y otras localidades. pero en j u nio se c nco nuurcn con el cue rpo de e xpedició n ing lesa y fue ron de rrotados e n Deni ngcn. Un intento suyo de desembarcar en Inglaterra se revel ó tam b i én inútil : bastó una te mpestad para desperdigar en las aguas de D unkcrque la n o ta que habían pre parado . Pa..ado el verano . e l ejército austríaco al mando de Carlos de Lore na. cuñado de M aría Te re sa. penetré en Alsaci a y lle gó hasta Lorena. Lo s franceses in te ntaron e ntonces. e n 1 7~5 . una atrevida maniobra de rodeo. hacie ndo dese m barcar en Escocia a Carlos Eduardo Estuardo . Con el apoyo de m uchos escoceses. éste no sólo se a poderó de Edimburgo. si no que h izo ta mbién proc lamar rey a su propio pad re Jacobo V II . H ab iendo lograd o derrotar en Presron- Pans a las tropas e nviadas desde Londres co ntra él. Carlos Ed ua rdo ocupó inmcdiutum ente después M ancbcstcr. No o bsta nte. abandonado ptlr lo s francese s. su tentativa fra casó el 27 de abri l de l7~7 e n C ullodc n (Escoda ). don de fue clarame nte de rro tado. En cam bio. fu e e n el fre nte fla menco donde Franc ia logró resarcirse am plia me nte . después de q ue el mando de sus hom bree fuera confiado a l mariscal M auricio de Sajonia. El I I de mayo de I 7~5 . éste desbarató por primera ver en Ponreno y al ej ército aogloholund és mandado por el duque de C umberland. y cerní lodos los caminos de Fl andes y de la m isma ciudad de Bru sel as. El II de octubre


--------_._-

370

1'.L S IG LO XVIII

del año siguiente. Muuricio consiguió una nue va victoria en Roc oux . cerca de la frontera holandesa. o tra vez co ntra los ungloh ola ndeses a los que se habían unido las fuerzas austríacas cepitencadas por Carlos de Lorena . Final mente . el mariscal sajón venció de nuevo a sus adversarios guiados por e l duque de Cumbe rla nd cerca de Maa stric ht, en ju lio de 1747. Hacía poco q ue se hablan iniciado ya, y en parte también realizado, los trata dos de paz entre los contendie ntes. Desde diciembre de 1745 se había firmado, gracias a la mediación inglesa. el tratado de Dresden entre Federico n y Augusto 111 Elector de Sajonia. so berano de Polo nia. El rey de Pru sia, e n efecto. había bao tido recientemente a los austríacos en Fricdbc rg. e n Silesía. y había pe rsuad ido a los britán ico s para q ue le reconocieran la posesió n de aque lla región (obtenie ndo que Inglaterra no epcyase ya financierame nte a María Tere sa, si ésta se obsunaba en volver a recuperarla). Por o tro lado , al fi rm ar tam bién esta soberana el tratado de Dresden , renunciaba definitivamente al q ue había sido su territorio, ten iendo en cue nta sobre todo que sus finanzas se ha bían de sestabilizado total me nte con los gastos produci dos por la g uerra. La paz gene ral fue firmada final meme e l 28 de octubre de 1748 en Aq uísgran. Todo s reco nocieron allí co mo e mpe rado r a Prancisco de Lorena, o fi ci almente elegido ya en Frankfun en 1745 tras la muerte de Carlos VII. María Te resa tuvo q ue re nu nci ar a la posesi ón de Parm a y de Pince nza qu e, j unta mente co n el pri nci p ado de Guastalla, pasa ron al infa nte Fe lipe de Barbón, hermano de l rey de España.

4 . L A GUE RRA D E LOS

SIETE AÑos

El tratado de Aqui sgran. que había restablecido e l sratu quo entre Fran ci a e Inglaterra, se re solvió sustanci alme nte co n una tregu a, seguida por un inte nso c ruce de in ici ativas d ip lomáticas qu e pre pararo n sobre todo un nuevo y más amp lio conflicto. El destino de la gran com petenc ia co lonial anglofrancesu no estaba aún bastante defi nido mientras los Ba lcanes y la zona del mar Negro constituye ran un área en la que tanto Au stri a como Ru sia tendían a seguir conso lidándose si n cesar. E l im perio oto mano, e n erecto. represe ntaba a la vez un enigma y una especie de re serva de caza, en tanto qu e su capaci dad de re sistenci a no se habra contrastado todavía suficientemente. M ás po r lo que respecta al vasto re ino polaco , hacia él no sólo se di rigían la s ambicio nes austríacas, sino tam bié n y q uizá más las prusianas. Con todo, no se puede poner e n du da qu e co n la innegable sed de do minio de Federico 11 vino a e ntrec ruza rse la po lítica expa nsi o nista de la -zarina Isabel ( 1740- 1762). Esta co nstataci ó n es de gran relieve no só lo po r la progresi va inserción de la pote nci a de los Romano v e n el sistema e uropeo, sino tam bi én JXlr e l enfrentamiento que se manifestó entre sus as piraci ones y las de Prusia . En los a ños 40 del siglo XV III hu bo una nue va fase de hostilidad entre Rusia y Suecia. q ue su brayó el despe rtar pro vocado por el reinado de Isabe l y permitió a ésta a ne xionar a R usia una de las partes meridio nal es de Finland ia (tratado de Abo. de agosto de 1743). T odavía a propósito de Suecia. aunq ue esta vez por la sucesió n al tron o


LAS RF LAC I O N FS l'.N-rRE lOS ESTADOS FUkOPtOs

37 1

de este país, en 1751 se tensaro n la." relaciones rusoprusianas. Federico 11 estaba de parte del hijo del rey d ifunto, marido de- su hermana. mientras que- la zarina apoyaba al sobrino de l monarca de saparecido . En septie mbre de 1155. Isabel Ro manov estipuló un tratado con Inglaterra cuy a fun c ión cm an tiprusian a. com prometiéndose a poner en e l campo de ba talla un ej ército q ue se financiarla con aportación británica. No ow,lante, la situació n no era entonces de hecho clara en el plano de la.. alineaciones internacionales. ya q ue cada estado intentaba protegerse de los demás aunq ue fuera con acuerdos contradictorios entre sí. EI I de mayo de 1756, un trarado firmado en Ve rsalles, a unq ue por inspi ración del canci ller de María Te resa w en zc l A nton von Kauniu (que permanecerá en sus fu nciones incluso hasta 1792). sancio nó una notable aproximació n entre Francia y A ustria. promctiéndoce m utuamente cada una de estas dos potencias u n apoyo militar de 24.000 hombre... en ca...o de q ue una d e ellas fuera at acada. Er a una res puc... ta bastante exp líci ta a orro trat ado firm ado a co mienzo ... de aquel año en West rrunsrer. en virt ud del c ua l Federico 11 garantizaba la integridad de Hanno vcr a Inglaterra mi entras évta diera al rey su propio aval por la salvaguardia de todos sus territorios. Casi paradój icame nte , esta especie de exceso de instrumento.. diplomáticos cautelares impu lMi hacia la guerra. A esos tratados menci onado s, cn e fecto. vino a uni rse otro. sobre c uya base la zarina se co m prometía a apoyar a María Teresa si ésta era atacada ¡Xlr Federico 11 . Si n perder más tie mpo, este último marchó entonces contra A ugusto 111. Elecen el campo atn ntor de Sajonia y rey de Polo nia. obligándolo a ¡xmerse a cherado de Pirna . Al cabo de un mes. este soberano se vio obligado a capitular ( 15 de octu bre de 1756) Y a refugiarse e n tierras sarm énticas. mientras gran parte de sus so ldado .. se incorporaba a las fi las del ejército ve ncedor. La acción de Fedcri co 11 podía aparece r por lo me no s como arriesgada. puesto que se enfre ntaba con Austria, Francia. Rusia y también Suecia. Durante los año s q ue siguieron. e n efecto. sus aliados ing leses !OC limitaron a permanecer a la defensiva e n Hanno ver. sin compromete rse prácticamente en nada en el continente. dado que estaban ocupa· dos en la gmn competencia naval con sus adversarios franceses. Esta lucha marítima ..e había reemprcndido ya e n 1756 y ta mbién en e l Mediterráneo. cuando la escuadra de La Gallssoníere había derrotado en primavera a la del almirante Byng . obligándo le a capitul ar en junio y ceder la base ocupada por los Inglesc.. e n el puerto de Mahón (Menorca). Esta isla de las Baleares fue restituida e n seguida a España por los francese s. que en I~ años siguientes. sin embargo. sufrieron ataques en sus propias costas. E n 1757. la marina británi ca efectu ó un desembarco en la desem bocadura del Charentc y ocupó la is la de Aix, en la vasta bahía. En 175 8, la flora ing lesa intentó un desembarco en Sai nt-Cas t (Bretaña) pero fue rec hazada. mientras que e n 1759 derrotó a la flota francesa en Belle ¡le (Morbi han). No obstante. esas operaciones navale s no resultaron decisivas ni pata las Jivaüdaoes coloniales anglofranceses, de las q ue hablaremos a continuación. ni para la suene de la g uerra de los Siete A ños. c uyas vicisi tudes europeas a fectaron ese nci almente a lo s cam pos de batalla te rre stre s. Fede rico 11 supo valerse con creces de las 670.LX)() libras esterlinas que Ing laterra le pagó anualmente entre 1757

""""0


lf

s na 1

II

tirr.. . ..'

路 nes q rt

t ..... ~I...... .

.

1-


LAS Rlil.AClONIiS EN rRE LO S ESTA llOS EUR OPEO S

373

junta ran tic nuevo con sus a liado s. A unque el año 1760 no reporto ningun a no vedad de re lie ve. e n 176 1 las vicisi tudes se suced ie ron de modo alterno: en d iciembre . los ru so s acamparon e n terri to rio p rusiano, mie ntras que los imperiales ocupaban S ilesia. El vue lco decisivo se verificó a partir de e nero de 176 2. cuando desapareció la zarina Isabel. Aunque fuera provi sion al me nte , cn efecto, la sucedió e n eltrono e l gran duq ue Pedro de Holstein (Pedro 111 ). sobri no de Feder ico 1I y admirador suyo . No sólo e l nue vo sobe rano retiró su cuerpo armado. s ino que también entabló e n seguida negociaciones de paz. una paz que fue firm ada el 5 de mayo. El za r abandonó sin contrapartidas sus anteriores conquistas y poc o después prometió incluso e l a poyo de un continge nte de vei nte mi l ho mbre s. Al mismo tiempo, se ha bía deci d ido la paz entre los prusia nos y los suecos. Aunque had a fines del mismo año Pedro 111 fue de stronado por Cata lina 11. ésta se conte nt ó con proclamar su neutralidad e n e l confl icto. La nueva zarina no e ra favo rab le a Federi co 11 , pe ro éste salió sin pérdidas de una prueb a de rasgos bastante t uülanres. aunq ue sustanc ia lme nte inútil a esca la e uropea. Co n el tratado fi rm ado en el castillo sajón de Hu bcrtsbu rg el 15 de fe brero de 1763 , María T eresa tuvo que confirmarle otra vez la posesión de Si lesia. No se pudo ver q ué be neficio había sacado e l co ntine nte europeo de aq uellos siete años de gu erra . q ue en ultramar en cambio habían modifi cado tantas situac iones.

5. L A E UROPA O Rt ENTA L

Más all á del mundo germ ánico. que ya he mos visto co nv ulsionado d urante mucho tiempo po r el antago nismo e xis tente enrre los Habsburgo y lo s Ho henzo llcm, tam bién en el mundo e slavo estaba madurando una gran tensión . Dos grandes pa íses co mo Polonia y Rusia seguían dos trayecto rias de sentido d ife rente, que se estaban e ntrecruzando cada vez más pe lig rosa mente. A pe sar de los co mplejos cambios di násticos. desde Pedro el G rande en adelante Rusia estaba mostrando segu ir co n de terminaci ón cada vez mayor no sólo esa direc triz, sino tambié n la que le hacía disputar a T urq uía la supremacía en los países balcán icos. De este modo. el poder zar ista estaba ch oc ando cada vez más claramente con la... amo biciones de los Heb sburgo. e ne migos ancestra les de lo s o tomanos y al mismo tie mpo prope nso s a la expansión a lo largo del c urso del Danubio y h acia el Mediterráneo. E l inicio de esa ri vali dad puede situarse en tomo a l año 174 0 . en e l mo me nto en q ue e l asce nso a l trono de la zari na Isabel marcó una clara recuperación de la potencia rusa. En esta líne a de inte nto s. de un modo bastante e spontáneo surg ió en Sa n Pe tersburgo u na te ndencia hacia una polít ica de bue nas re laciones con Ing la terra, a su vez intere sad a desde e l siglo XVI en 10.<' merc ado s de Europa orie ntal. Desde las prime ras décadas del siglo XVIII adq uirie ron una notable impo rtanc ia los interc ambios comerciales e ntre e l Caspio y el v olga. ya que de un lado esos trá flcos se pro lo ngaro n hacia Pc rsia y. por otro, llegaba n hasta Londres (a menu do por medi ació n de mercaderes armenios). E l primer tratado de come rcio de e ste período co n lo s ing leses fue establecido en 1734 y du rante el reinado de Isa-


• 374

EL S IG LO XVIII

bel fue renovado más de tres veces: en 1742. en 1755 y e n 1756. A fuerza de obte ner pri vilegios, los ingleses hab ían acabado ejerciendo una especie de mo nopo lio comercial e n los territorios za ristas . Exportaban a llf surtidos de tel as y teji dos de lana. a la vez q ue importa ban una cantidad cada vez mayor de hiena. hasta e l punto de que la llegada del mineral ru so superó desde 1770 e l que provenía de S uecia. Sólo el desarrollo de las minas ingle sas. a partir de 1780 aproxima dame nte. llegará a provocar una d isminución de esas im portac io nes . G racias a la contribución de maestranza s ge rmánica s e ingle sas. la ind ustria textil rusa se reno vó e n el siglo XVIII. multiplicándose su fabricación de paño y de tej idos estampados de algodón. Una parte de este fl orecimiento industrial se localizó en la zona dc los Uralcs. incrementado tambi én por la llegada de trabaja. dores cualificados sajones (llamados por Biren, fa vorito de la zari na Ana Ivano vna. e n e l pe ríod o 1735- 1740). En es te aspecto, result ó decisivo tambi én e l reinado de Isabel. a unq ue las campañas militares e mprendidas por ella estimularo n e l desarrollo industri al. Para la ind ustria tex til en Ru sia desempeñó un papel particular la introducc ió n de las nuevas técnicas inglesas. aunq ue los especialistas alema nes mantuvieron e l primer puesto e n ese sector. De este modo. en el momento de l dram ático asce nso de Catali na 11 en 176 2, Rusia e staba realiza ndo notables pro gresos económicos. ade más de m ilitares y políticos. La s conquistas territori ales no lardaron en continuar. tanto e n competencia con Austria en el área balc énica como de acuerdo con ella en la polaca, sobre tod o después de 1770. En el tra nscurso del siglo XVIII , la expansión rusa siguió cada ve z más la di rección de l mar Negro, pe ro tu vo q ue pasar casi todo e l sig lo antes de que al canzase resultados concretos. El imperio o to ma no se mostraba celoso de su propia supremacía es tratégica en el mar Negro. Lo secundaba eficaz me nte el principado tártaro. es tablecido no solamente e n C rimea. sino ta mbién e n toda la zona que rodea ba el mar de A1.Ov. Po r lo dem ás. el sobera no de aquel territorio se cons ideraba bajo la protección del su ltán de Co ns tantinopla, siendo és te tam o bién musulmán. Por cons iguiente. la tarea de las fuerzas rusas no re sultó fác il, como lo demue stra un intento efectuado po r e llas e ntre 1737 y 1739 . La o fe nsiva de aquellos años contra Crimca no alcanzó de hecho el o bje tivo de ocu parla y. con el tratado de Belg rado de l 18 de septiembre de 1139, la plaza de Azov perman eci ó en manos de los turcos, aunq ue su fortaleza tu vo q ue se r des mantel ada. La zarina Ana obtuvo só lo una sa lida lim itad a al mar Negro. e ntre el Bug y el Dniéper, aunque sin e l derecho a tener allí una n ota na val ni tampoco una marina mercantil. Aquello. pues. que antes de mediados de l siglo XVIII parecía aún una ilusión. empezó a rea lizarse en las décadas siguie ntes . En efecto, como co nsecue nci a de un incidente fro nterizo en Cn rnca. e n la prima vera de 1769 Catalina 11 e nvió sus tropas hacia el Dniéste r. del que el g ran visir tuvo q ue reti rarse dejando e n man us de los rusos Mc ldavia y v alaqui a. Al año siguiente. el ejército de la zarina conseguía victorias bastante claras sobre e l kan de Crimea y tambi én sobre las fuerzas turcas: en cambio. la contraofens iva de es tas últi mas no sólo no lo gró e l objetivo de hacer retroceder al ad versario, sino que ni siquiera pudo impedirle ocupar Besarab¡a y establecerse e n la de sem bocadura del Danubio. Las iniciati-


LAS RE LA Cl O N " S ENTRE LOS fo. STA DOS F.UROI'''US

375

vas de C atalina no se limitaron a eso. Una de sus escuadras navales partía de Kronstadt y. a trav és del Báltico y el Atlántico. llegaba en febrero de 1770 a la.. aguas del Mediterráneo al mando de uno de ..u.. favoritos: Alejo Oríov. Desde hada tiempo. Rusia se había puesto en contacto con las poblaciones ortodoxas de vtontencgro que deseaban ..u apoyo para liberarse del yugo otomano . Las naves zuri..tas esperaban que lo!'> griegos se re be larían también para secundar su acci ón . pero el acuerdo duró poco. Por lo demás. las unidades navale s de C ata lina no lograron exp ug nar la plaza de Mod ón, qu e habían sitiado. y tuvieron que abandonar además Nav ari n al cabo de a lg unos meses. Pero los ru sos salie ro n clara mente vic tori osos del enfrentamiento que tu vo lugar cerca d e Quios (4 de julio de 1770). aunque su n ota no llegó a atravesar los Darda ncl os ni a apoderarse de al~ u n a base otomana. Por consiguiente. de momento era necesario contar con los campos de batalla rcrrectrcs y. asr. el primer objetivo era Crimea. En 177 1. casi toda aque lla pe nín..uta cayó en poder de los rusos; mientras que el kan tártaro se re fugiaba e n Constan tino pla. otro kan fiel a Cata lina II ace ptó su protección. No o bstante. a pesar de la ocupación de Kerch --en la entrada a l mar Azov- JX)r parte de las tropas zaristas. en julio de 1774 los otomanos lograron atacar de nuevo en C rimea a l kan aliado, dado que el cuerpo de expedici ón mandado por el ge neral Rumiuntsov no había sabi do co nseguir éx itos duraderos. El tratado de Küc ük-Kaínarge (2 1 dc julio de 1774), no o bstante, reconoció a Ru sia no sólo la frontera de l Dni éster y la posesió n de A w v y Kerch, si no también un derecho a intervenir a favor de los dos pri nci pados danubianos: Moldavia y valaquía. aunque permanecieron bajo la ..oberanfa turca . Desde e ntonces. los prog resos ru sos e n este tablero de ajedrez se hicie ro n casi írreslsublcs. a pe sar d e los dist int os o bstácu los q ue intentó interponerles el im pe rio de lo s Habsbu rgo . Tras una nueva fase de do s años de tensión entre la zarina y el go bierno turco a c ausa de Crimca, e n un tra tado firm ado el 3 1 de marzo de 1779 sobre e l Bó sforo el sultán reconoció a los merc antes ru sos de pequeño y medio tonelaje e l paso libre e ntre el mar Negro y el Bgeo. S in embargo, e l paso más decisivo, como consecuencia de una nueva crisis que había estallado dos años anles , fue dado e n 1784. En el vera no de aq ue l año. las tropas ru sas al mando del mari scal de campo G rigori Potcmkin ocuparon e n pocas semana'> Cri mea. q ue de sde e ntonces dejó de estar final mente bajo la soberan ía otomana. La nueva gue rra e ntre rusos y turcos de 1787-1 788, a pesar de una n ueva y cruenta victoria conseguid a a fin es de 1788 por Poremkin. no modificó sus ta nci al mente las respectivas posicione s. Los Hab sburgo no habían asistido p recisa mente impávidos a esa ex pa nsión, pero no pudieron impedir la c ulminación de las e tapa.s, ni siq uiera con la inopinada y bre ve alianza concertada el6 de j ulio de 1771 e ntre e llos y el gob ierno turco. Entonce s siguieron a su vez la táctica de aprovec harse de la de bilidad de l imperio otomano para intentar anexionarse a lgún territo rio . Una operación de este gé nero tuvo éxito en 1775. EI"¡ de mayo de aquel afio. Ka unitz obtuvo de Constanti nopla. con la convención de Pal amuta , que Buco vma pasase a estar bajo la soberanía austríaca (con el pret exto de q ue se trataba de una depe ndencia de Po-


176

I::L SIG LO

xvm

dolía, hacía poco anexionada por los Habsburgo ). Esta provincia estaba destinada a pc rte neccrles hasta el fin de la primera guerra mundial (191 8 ). Al cabo de muy poco, sin e mba rgo . se llegó al con fl icto con la Su blime Pu erta iniciado en fe brero de 17 s 8. a pesar de los notah les éx itos iniciale s de lo s aus tríacos . En 1789, el mariscal Laudo n, al fre nte de sus tropas, hizo q ue Be tg rado capitu lara de nuc\"O y un cuerpo de expedición mandado por el príncipe de Coburgo llegó además a Bucarest. No obstante. con la paz de Sistova de j ulio de 1791 . los imperiales tuvieron q ue re st itu ir cas i todos los territorios oc uparlos hacia poco . Si tal fue la sue rte que e xpe ri mentaro n el mar Negro y e l va lle inferior de l Danublo. más llamati vas aú n fuero n las vicisitudes de l reino polaco. Co mo ya se ha indicado ames. a l me nos desde la época de Augu sto 111 de Sajonia este re ino estaba destinado a convenirse e n un protectorado ruso e ncubierto. Durante la g uerra de los Siete Año!">. por ejemplo. las Die tas no ha bían funcionado ya de un modo regular. mie ntras que las tro pas zaristas habían hec ho de su territorio una base mi litar y logfs tic a. instal ándo se allí como en su c asa y e xplo tando sus rec ursos. Por lo de más, el fin de aq uel confl icto vino a co incidir cas i co n la desaparición de Augusto. abriéndose así una nueva y más peligrosa Iase de interregno. Catalina 11 no dudó en aprovecharse de e llo para acentuar su ya o nerosa tutela. Como consecuenc ia de u n acuerdo establecido con Federico 11 e n ab ril de 1764. aqué lla h ilo ceñir la corona polaca a su ex a mante Estanislao Po nlato wsk¡ (que se co nvirtió e n Estan islac Aug us to). Es te miembro de u na familia de nobleza medi ana. ó pti mo co nocedor de las capitales euro peas, era un ho mbre culto afín al movimiento de las ..luce s ... Elegido rey en 1764. se encontré muy pronto con el hecho de depender fina nc ie ramente de l apoyo ruso antes de convertirse en un inst rumen to in volu ntario del p rogresivo d esmantel ami ento de su propio estado. La situac ión polaca estaba caracterizada por facto res bas tante co ntrad ictorios. Fre nte a las pa tentes arbitraried ades extranjeras y a la e vide nte crisis de l reino. allí mad uraba ta mb ién un mo vimiento patriótico animado por intenc iones civiles y por exigencias de renovación. Por o tra parte . muchos am bie ntes \C manifestaban abiertos a proyectos de re forma que ge rm inaban () incl uso se realizaba n cada vez más en lo s países occ identales; hast a los co nservadores recurrían pa ra acon sejarse a hombres co mo J.-J . Ro usseau y Gabriel Mabl y. Ig ual que no ha de maravi lla r que más tarde e ncontrasen e n Polon ia un eco y un au téntico segui miento los pri ncipio s pregonado s por la revoluci ón francesa. de la misma manera no ha de sorprender que casi en seguida fue se considerada como modelo Inglate rra. q ue. por otro lado. e l nue vo rey conocía bastante bien. G radas a semejan tes referencias e mpezaron a florecer tambié n las cr iticas de las institucione s nob les y de los pri vilegio s sociales. pe netró lenta mente el deísmo y se hizo sentir la infl uen cia de los fisiócratas. La e structura en que se basaba el país. sin embargo. era todavía inadecuada y poco funcional : hasta entonces. esa estructura hebra impedido casi totalme nte que se estableciesen órganos estatales centralizados. Duran te casi todo e l sig lo XVlII. la mayor parte de lo s nobles q ui so continuar de fendiendo sus propio s privilegios político s. además de los sociales. entre lo s q ue incluso fig uraba e l de ne-


LA S

IlELAnON~S

l:/'l T IlE LO S E STA[)O S F.U IlOPUl S

377

Las tres repartíciones de Po lonia

__ _ _ _ _ Fwme<" de PoIor>ie a Mes da 1772.

rz;;ti ~I ocu¡>Kión ~""'",.• rus.a. Prog...siva I ! I oeupecion a uslrlaee .

~

Progresiva oeupa.cion prusiana,

gar obediencia al rey. Si no hubieran existido las onerosas inte rferencias ex ternas (obviamente favorecidas por esa frag ilidad estructura l de las instituciones}, las fuerzas e ndógenas habrían pod ido lle var a la nación polaca a plasmar de nuevo sus propios ordenamientos. Si n em bargo. precisame nte cuando ese prnceso de refundación del estado empezaba a iniciarse. no sólo se acentuó la intromisión extranjera. sino que esta úhimu logró también someter por la fuerza el territorio de


378

EL S ICjl.O XVIII

aq uel reino. A l cabo de un a ño de haber ascendido a l trono. por eje mplo. estanisfac Augusto instituyó una escuela nacional de ..cadetes- para la formaci ón de los oficiales del ejérc ito. Era muy poca co..a frente a la enérgica acción del e mbajador ruso. el general príncipe Niko la¡ Repnin. Inte rpretando las d irectrices dc Catali na 11, es te príncipe ayudó y fome ntó una o posición de los mag nates hostiles a las inic iativas rea te.. y. e n particu lar. a la red ucció n de las llamadas «libertades constitucionales» de los nobles. A esta «co nfederación de Radom» filorrus a (1767) no lardó en oponerse la «confederación de Bar». q ue reunía a cuantos eran más sensibles a la suen e de su patria ( 1768 ). La influencia ru sa se mo straba cada vez más condicionante y la acción de l embajador Re pnin encontré desde el comienzo pocos ob..táculos serios. En 1766. la Dieta polaca se vio prácticam ent e obligada a votar la ig ualdad de los derechos de todas las confesiones re ligiosas y a aceptar una nue va cons titució n cuya ga ra nte era... la za rina. En aquellos años. se acentuó tamb ién e l propósito de los prusianos de no dej ar que Catalina fuera la ún ica en a provecharse de la situac ió n. En panicular, Federico 1I obró con insistencia para persuadi ría de que reco mpe n..ase co n Pol oni a los progresos todavía parciales llevados a cabo en la lucha contra los turcos. La zarina acabó consintiendo al comienzo del año 1771 y la s negociaciones. entabladas a conu nuación. llegaron e n 1772 a una declaración común e ntre Au stria . Rusia y Prusia. q ue consagra ba el prin cipio inaudito de la repartición del territorio polaco (e l proyecto definiti vo se es tableci6 e l 25 de j ulio de 1772). A pesar de los escrú pulos de María Teresa. a Austria le fue a tribuida Galltz¡a. eregl da en re ino aut ónomo. con sus dos millones de habita ntes. mientras que Catalina 11 ocupó toda la Rusia Blan ca con un millón y medio de almas. Pudo parecer menor e l logro de la parte o rie ntal de Po mera nia --co n sólo 6OO.lKX) súbditos y sin Dantzig ni Toruri- po r parte de Federico 11. aunque esto le permiti ó realizar la preciosa continuidad te rri torial entre Brandeburgo y la parte oriental de Pru sia. Esta cínica operación había sido posib le también por la ausencia de una activa política francesa en aq ue lla área. aunq ue diffcil mentc habrían sido capaces de im pedirla Lui s XVI y v ergenn es. Con todo. esa operación fue lle vada a cabo por aquellos tre s monarcas se nsibles a las ideas de los phílosophes y paladine s de las ..luces». Por parte de los Habsburgo. una connivencia activa había sido manifestada por el hijo de Maria Teresa. J ~ 11 . recién proclamado emperador y unido al gobierno por su madre. Se trató de una intervenci ón que de mostró. sin que hubiera ninguna necesidad. cuán poco se habían impuesto en la escena interna cional los derechos de las naciones y hasta qué punto. en camb io. los estados estaba n co ncebidos aún como incontro vcniblerncmc ne gociab les por parte de los soberanos. De hecho. aunq ue e n e l siglo XVI y e n el XV II se habían perpetrado ya acciones not ab le mente arbitrarias co n respecto a los propios súbditos por parte de los prín cipes. contra las poblaciones no se había cometido aún algo tan odioso que fuera comparable co n el desmembramiento polaco de 1772. Polonia. no obstante. era un país tan extenso que ni siquiera una tan exenta de esc rúpulos amputación de una te rcera parte de su te rri torio la red ujo por sr misma al ex tremo. En los veinte a ños siguie nte s se reali zaron así no table s re -


l.AS RElAC IONES F.NTRF. U)S ESTADOS E U RO}'lOOS

379

formas ad mi nis tranvac, eco nó micas y militares. De esta manera. en 1773. co mo co nsecuencia de la di solución de la o rde n de los jes uitas, fue creada una ..Comisi ón ed ucado ra.. que actuaba como auté nt ico mini sterio de educación. La misma acción de Estanicl ao Augusto no sólo conLribuyó a una gran apertura c ultural y artística, sino también a promover en e l país reformas fiscales y ..octales . además de iniciativas didáct icas co nc retas. Finalmente. entre 1788 y 179 2. un a Dieta. llamada de los Cuatro Años por s u insólita duración. se hizo inlérpretc de un Partido de los Patriotas e impuso el funcionamiento inlnterrumpido de una representaci ón nacional. De este modo. se hicieron cada ve7. más parentes las reacciones que tendían a salvaguardar la independencia del país, en particular e l proyecto de constituir un ejército de cien mil hombres. Prusia y Rusia pusieron todos los obst áculos que pudieron a semejante proceso de co nsolidac ión estatal. tanto más cuanto no habían tardado en manifestar..e simpatías respecto a las perspectivas políticas que provenían de Francia. donde había es tallado y progresaba una peligro..a revolución antimonárq uica. Esta coyuntura mo vió a esas dos potencias, seguidas más débilment e por Austria. a perpetrar un ulterio r desmembramiento del territo rio pol aco. La procl am ació n de una nue va cons titución el 3 de mayo de 179 1. inspirada de algún modo en los principios franceses. se co nvirtió e n prete xto para la intervenci ón allí de A ustr ia. Ru...ia y Prusia. Los mismos polacos se di vidieron en dos bandos. uno favora ble y otro adverso a tal con..ruuclon. tendente a propiciar un peder ejecutivo más vi· goroso. La intromisión extranjera sacó partido de esas di ..cordias y. e n 1793. procedió a una segunda escisión del pafs, al que fueron sustraídos unos territo rios aú n má... importantes. La pérdida de gran parte de Liruanía . anexionada por Rusia, y de la Peque ña Polo nia. q ue se hizo prusiana. redujo el reino a poco mas de una sombra de lo que hahfa ...ido en la primera mitad del siglo XVIII . La revuelta de los polacos cristalizó muy pronto en tomo a la figura de Tade usz Kosciuzko. recién llegado a su patria en 1794 procedente de Estados Unídos, donde hahía participado brillantemente en su lucha por la independencia. Este condoniero aportó a lgunos éxitos e intentó organizar un ejército auténticamente regu lar. La gran nob leza. sin embargo. temiendo la, reformas sociales que habrían perjudicado a sus intereses, obstacu lizó su acció n. Tra... una serie de enfrentamientos y de contraataques febri les contra las tropas extranjeras, Kosciuzko fue derrotado y hecho prisionero en Maciejowice. En 1795 se con...umaba la última repartición del estado polaco: Prusia se insta ló e n Varsovia. Austria en Cracovi a y en Lublin. mie ntras q ue Rusia lo hacía e n Vilna y en la.... vastas reg iones orientales de l país. Confinado e n Grodno por orde n de Catalina 11 , Est anisfac Augusto fue obligado a abdicar e l 25 de se ptiembre de 1795.


4.

EL CONTEXTO MUNDIAL

1. ÁFRI CA

El tñulo de estas página.s está justificado sólo en parte. aunque no es fácil encomrar concretamente otro que resuma de modo pertinente cuanto se refiere a la situación intercontincntal del siglo XVIII. Al menos hasta el año 1800. en efecto. un auténtico proceso de mundialización se había manifestado de una manera aún totalmente parcial. aunque innegablemente se hahía iniciado ya con los acontecimíemos producidos en lo s siglos XVI y XVII. Semejante proceso. pues. debe entenderse casi nece sariamente e n sentido único. Las relaciones recíprocas entre la>; diversas áreas del globo crun de hecho aún casi inexistentes. ya que ninguna de ellas -cexccpro una- tenía los medios y los progrJ.mas para lle varl as a cabo. Aparte del fenómeno basterne reducido de mediación musulmana entre el mundo indio. por un lado. el Oriente Medio y alguna m oa africana. por otro. ningún estado n pueblo realmente significat ivo realizaba en e l siglo XVIII importantes cor aactos con jos de los demás contine ntes. a excepción natural mente de algunas naciones europeas. Europa. pue s. constitu ía el ún ico motor de u n proceso de rnundial ización. En e l siglo XVIIl. e ste proceso resultaba todavía parcial no sólo porq ue provenía ún icame nte de ese co nti nente. sino también porq ue era limi tado en todos sus aspee· tos : geog ráfico. político. económico y cu ltural. Basta recordar qu e la e ra de las ex ploraciones e ra todo lo contrario de una era concluid a. como lo demuestran por ejemplo los atrevidos e importantes viajes que James Cook efectuó (por otro lado. só lo e n la segunda mi tad de ese <;iglo) entre la... islas del Pacífico y las tierras situadas en la va...ta y mal conocida área que comp rend ía Australi a. En otra área lejana. sólo desde la época de Pedro e l Grande. 10 <; ru so s penetraron poco a poco en el Turquestán mientras e ntre 171 3 y 1733 varios kanes uzbckos aceptaron prestar ju ramento a la zarina Ana lvuno vna . En cuer no a la ancha zona scrmdesierta de Z uugariu. en el corazón de Asia. vo lvió a estar bajo la autoridad de C hina só lo hacia 1760 y ú nicamente durante e l imperio de Kiang-Long ( 1736- 1799) los rnanch ücs consolidaron su sup remacía e n el T tbct. Por consiguiente. la mayor parte de las tierras descubiertas. a pesar de la prog resiva ampliación de la presencia europea. seguían viv iendo replegad as e n sí mismas y e n e l mejor de los casos apenas ex plotadas por las re lac iones int ercontinentales. Por otm lado. es al menos en parte di scutible cons ide rar hoy la mun-


FL CO!>llf.X 10 M UNDIAL

38 1

di;l1il-ad6n como un fenómeno qu e deba medirse exc jusivamcmc a escala curo~;J. Este crite rio de valoraci ón es a plicable e n la Edad Moderna y hasta la mitad dd siglo xx aproximadamente . C omo ahona ya no lo c s. hay que señalar su ..-alo r rdati\ o Ysu carácte r ind udablemente temporal . EMa... observaciones se mani ñestan. con lodo. particul armente oportuna.. cuando se toma e n consideració n Áfril"a \ "l" Inte nta conrextuafizar su función en el transcurso de 101' l'iglos. En efecto. si ~ , i ..re un contine nte l(ue ha sab ido escapar durante mucho tiempo a la espiral de 1;\ ll1undializadó n es preci samente el africano. hasta e l punto de q ue. bajo mu d ltll' as pectos esenciales. la h istoria del g lo bo terráq ueo se aparece como influi da só lo por su pura y sim ple ex te nsión. no por sus pueblo s y me nos aú n por sus ...¡\' iIi, ¡td one s. Á frica. conocida de sde la más alta a ntigüedad. tras la Alta Edad Media y e n d transcurso de la época moderna. se ha d istinguido (X)r el hecho de representar, po r así decirlo. un continente inútil o como exento de co nsistencia h istórica. En tor no al año mil. ninguna iniciativa proveniente de ese continente influy ó ni si· quiera de un modo marginal en la vida de As ia o de Europa. el' decir. de las tierras a é l ruñ-, próximas. Este fen ómeno se acentuó en 101' l'iglos XVII y XVIII. co n\ irtiendo a África en una inmensa zona casi vacía de in te rés. a excepci ón de -y aún en débil medida- SU" franjas septentrionales. De esta manera. la cuenca del \lediterráneo . aunque no se distingue precisamente por su longitud (quizá reducid a incl uso a pocos kilómetros). ha constituido una frontera muy difícil de utru \ esar, tanto en un se ntido co mo en orro. Del mismo modo . por lo q ue respec ta al cono cimiento histórico, la distanci a entre no sot ros y e l pasado afric ano correspondie nte a los siglos xvr. xv ny XVIII sigue siendo en un grado máx imo difíc il de atravesar. tan to (Xlr la ausenc ia de doc umentos que conserve n su me moria cumo por la red uci dísi ma operatividad de aq uellos que puedan subs istir. Mie ntras que esto nu suced ió e n los de má.. comincr ues. en África se verifico incl uso en aquel periodo e n que al menos marginalmente hizo sentir su presencia. e xactamente por el tráfico de sus hombres como mercanc ía, es decir. como esd a\'Os. En e ste p lano hay que distinguir dos vertientes bastante d istintas y. por otro lado. ampliamente de siguales: la vertiente árabe y la vertiente ne gra. Desde el plinto de vi sta del comercio. en efecto. 101' ára bes se di stingui eron constan temente como saq ueadores de bienes y de habitantes de Europa. mientras que los neg ros fueron cambiados en el mercado (X,r parte de l'US mi smos com patri otas, que los atrapaban y lo s revendían para su exportación. En e l aspecto de la ca ntidad . lo s negros comprados como e sclavos fueron ahsolutnme ute más numerosos que los europeos que cayeron en manos de lus be rberiscos. Con este último térmi no se designan los musulmanes de África scptcnrrion al y má s precisame nte aquellos esta blecidos en las costas de Tr ípoli. Túnel y A rgel. Como ya se ha indicado an teriormente. desde mediados del siglo XVt en adelante tales poblaciones reconocieron la soberanía del sultán de Constantinopla. que (X)r otro lado les permiti ó una amplia libertad de movimientos, para poder vale rse de ellas e n las fases de co nflicto abierto con 1<", e ..tados que se e ..taban asomando al xteduerráneo. Normalmente. pues. lo s berberiscos se regían de un modo bastente aut ónomo. no sin conflic tos inte rnos (a e ste respecto ha y que destacar una


382

H . S IGLO XVIII

guerra e ntre los de Argel y 10.' <k Túnez.• que desde 1756 tu vieron que pagar un tributo a tos pri meros). En el plano del comportamie nto marítimo. que es el de ma yor rel ieve. a e llos ha y que un ir los de Marruecos. aunque se desligaron de la sumisión a la Sublime Puerta. En efecto. los de Marruec os -{:omo los de Tripoli, T únez y Argcl- estuvieron constante mente animados pur una aguda hostilidad hacia las poblaciones cristianas . Su agre sividad marftima con re lación a estos últimos se manifestaba de un modo casi unívoco ; armaban barcos de corsa rios tanto para capturar () depredar los navío!'> mercantes como para convertir en esclavos a cuantos enco ntraban a bordo, así como a numero sos habitantes de las costas c ristianas (particularmente . italianos y españoles). Innegablemente , es te fenómen o secular. que siguió produciéndose de una man era bastante viva du rante gran pune del siglo XVIII. dio lugar a toda una serie de intercambios e ntre aquellos países de África septentrional y Europa. Por otra parte. e l comercio se desarrollaba dentro de una doble di men sión. ya que las presas hechas por los berberiscos alime ntaban muy poco su s actividades productivas. Por lo que se referia a las personas hechas esclavas. éstas esperaba n que por d iversos trtlmites -específicame nte a través de la mediación de religiosos cristianos- les llega.se e l rescate e xigido y q uedasen en libertad. Las mercancías y los mismos barcos ca úíos e n sus manos eran puestos e n los mercados. tan to en los de sus propias escalas como e n los puertos francos de la cristi andad. Las circunsrancias en que se lle varo n a cabo las rapiñas y las razl as. as¡ como las formas de la re venta de las presas. fueron de tal naturaleza que no dejaron e n general trazas documentale s adecuadas. haciendo así bastante difícil la tarea de hacer estimaciones cuantitativas. Aunq ue la piratería berbcrísca y sus consecuencias pudie ron ser más intensas o incl uso más prol on gadas en los siglos XVt y XVII. sig uieron siendo también amo plias c incisivas e n el siglo XVIII. Hay que observar que la marina inglesa obtuvo entonces en el norte de África mayores facilidades que las demás floras. siendo así. por ejemplo. que los corsarios de Marruecos sólo respetaban su bandera. El co mportamie nto vejatorio de los mu sulma nes se e nsañó particularmente --enn ex torsiones e imposiciones de «regalos--c- con los veneci anos. los holandeses. los suecos y los dane ses (prácticame nte aquellos que e ran capaces de ejercer represalias menos e ficaces). En e l tran scurso de l siglo XVIII. el co mercio euro peo resultó por o tro lado más activo en Túnez y Argel. Aunque las cantidades ex portadas desde TÚnel: y e n ge ne ral desde la lona bcrbcrisca fue sen reducidas. las mercancías negociadas en mayor cantidad e n ese periodo fueron el tri go. la echada. el cuero y también los gorros: por otra parte. a Túne z llegaban desde Sudán oro en polvo y plumas de aVCSlfUZ. En 1770. Fran cia hizo bombardear las bases tunecinas de Bizerta y Su-ca: la paz con Luis XIV fue firmad a al año siguie nte. En cuanto a Marruecos. e n una prime ra fasc los paños ingle ses sust ituyeron a los de fabri c ación france sa. mientras que el trigo de Marruecos era importado por Inglaterra. No obstante . desd e que subió al trono (1757) Mul ay-M obammed. se inaugu ró una fase filoborbónica. Además. e l 2R de mayo de 1767 fueron firmados en Marmkech un tratado entre Es paña y Marruecos y o tro tratado entre Francia y Marruecos (un nue vo y más


- - - - -- - - -- - - - - - ---

- --

F I. C-O NT li XT O MlJN lJIA L

383

amplio ac uerdo co n España sería estipulado en 1780) . Al mismo tiempo. la ncnvidud de los tem idos piratas marroqufes de Salé disminuyó de intensidad g racias a la o rientación polftica adoptada por aquel so berano. La regencia de Arg el fuc o bjeto de ataque s navales co njuntos por parte de es pañoles y napolitanos. co mo (ambié n de malteses. e n 1783 y 1784, aunq ue solame nte en 1785 su rey co nsintió tratar con España. Con respecto a la trata de negros, hay que observar q ue los navíos mercantes europeos se abastecían exclusivamente e n las costas de África occidental y esa trata se llevaba a cubo en part icular a trav és de las escalas de Sierra Leona . Eran lo s mismos jefes de tribu y cabecillas loca les qu ienes procuraban esos esclavos a los compradores europeos. que venían a embarcarlos e n sus naves pam tran spo rtarlos al co ntinente americano. En 1787. una asociac ión filantrópica ingle sa consiguió establecer en Sierra Leon a un centro de re fugio y así lo pum los negros sustra ídos a la esclavitud. Por otro lado, cabe mencionar numerosa" iniciativas misio neras católicas. particulannente en las zonas portuguesas de las costas atlánticas de África . En todo caso. esas operaciones de proselitismo siguieron siendo relativamen te espo rád icas y en gene ral no se ade ntraron de hecho lejos de las costas. La parte interna del continente negro. es decir, mucho más de la mi tad de su ex tensión. siguió siendo por tanto desconocida y se necesitó esperar hasta el siglo XIX p:lra q ue se efectuaran las primeras exploraciones sufi cie ntemente profundas por parte de los europeos.

2. EL CONTI NENTE

A M ERICAN O

Al inic io de l siglo XVIII , la expansión rusa ya había atravesado tod a Sibcria. aunq ue con asenta mientos de moderada entidad, y había llegado ha sta e l Extremo O rie nte y las costas del oc éano Pac ífico. Precisamente e stando al servicio de Ped ro el Grande, e l danés Vitus Behring ( 168 1- 174 1) llegó hasta las regione s más lejanas de l contine nte asiático y d escubri ó allí el es trech o q ue lleva su nombre, poco de spué s de la mue rte del zar. En lo s años siguientes, pro sigu iendo sus e xploraciones. Heh ring reco rrió la pe nín sul a de Kumcha tka. No obstante, se puede recordar tambié n un fenómen o que tu vo lugar e n sentido inverso, es de cir, la llegada de sde Zungaria hasta las o rillas de l Caspio y de la parte baj a del Valga de ce nte nare s d e mi llare s de mo ngo les , que se es tablec iero n all í co n e l perm iso de Pedro el Grande. En 1771 , acogidos por e! emperador chino Kian-Long, ce rca de 300 .000 de ellos recorrie ron de nue vo Asia para volve r a l área dc la que habían partido. Ocurrió poc o más tarde que, de sde 1760, los cazadores de animales provistos de pie les fueron atravesando las regio nes s ibe rianas y llegaron ha sta Alaska. Had a fine s del sig lo XV III . e n la reg ión de Vancouve r las nut rias marinas eran capturadas tanto por los ruso s co mo po r los ing leses. Lo s habitantes de las co lonias británicas de la costa orie nta l de Am éri ca de l No rte no se habían aún cxtend ido muc ho hacia e l oeste y estaban todavía lejos de las costas del Pacífico. sin superar el Misisipí. Co n todo , su progresión se e staba ace ntuando y numerosas poblacione s indias de l interio r se propagaron de sde Carolina y Geo rgia hasta Flo rida , e nto nces e spañola.


38-1

El S IGI.U XVIII

En efec to. q uie nes oc upa ron aün má!> territorios del contine nte a meri cano dumntc todo el siglo x vtu fueron los ibérico s. La línea trazada por el tratado tic Turdcsillas a fi nes del siglo xv d io lugar todavía a conflictos. Los portugucscs. en efecto. establecidos inicial me nte e n las. costas más orientales de B rasil. habían ampliado sus asentamientos y se ha bían ex tendido claramente tanto hacia el norre. hacia la desembocad ura del Am azonas. co mo haci a e l sur. en la zona de Porto AIe!!Te. E l enfre ntamiento. que se prol o ngó d urante varios eñes a pani r de me diados del siglo XVIII. terminó sólo con el tratado de San Ildeton-,o del I1 de mayo de J 771 . T otalment e tranquila . e n cambio. e rala posesión española a lo largu de casi todas las cos tas americanas del océano Pacífico . de sde la parte centromerid ional de C hile hasta Californ ia. a trav és de Perú. Nueva G ranada y numerosos asentamientos de América Central. En tomo a 1720-1 722. las posesiones de España se habían extendido a lo largo de las costas del golfo de M éxico hasta Te xas. Más al norte. hajo su égid a. primero los jesu ita s y luego los franciscanos habían e mprendido la evangelización de los habitante s de la zona californiana. do nde San Francisco fue fund ada en 1776. Sin e mbargo. un gran foco de aguda discrepanci a se c nconuu ba e n el mar del Caribe. que buñabu reg ione s ba stante dcnsumcnre ha bitad as y econ ómicumcr uc ric as. En la Am érica cc r nromcrídíonel. e n efecto. viv ían e n e l sig lo xvm casi vei nte millones de habita ntes, de lo s cuales menos de la mitad eran de raza blanca y cerca de tres millo nes y medio mestizos. Para remediar la crisis que se había producido alrede dor de 17LKJ. e n Españ a se había inte ntado reformar el sistema de comboyes que la relacionaban regu larmente con las vastas colo nias del o tro laJ o del Atlán tico. El tratado de Utrccht. no obstante. había dejado tra.. de sí una "ecuela repleta de desacuerdos. en pri mer lugar con la concesión a Inglaterra del monopolio de la trata de negros. Por 10 demás. España se mostraba cada vez me nos capaz de satisfacer la demanda de los producto s nece sario s para sus co lo nias. S us mercados habían hecho prosperar e l contra ba ndo. sobre todo por parte de la.. naves inglesas. mientras q ue la mad re patria no se veía capa; de oponente a ellas militarmente. Mu y conscie nte de esto. sin declaració n o ficial de guerra. las autoridad es inglesas o rde naron en 1738 a sus propias unidades na va les atacar las bases españolas. empezando por las de Columbia: de este modo . en 17-10 fue ocupada la hase de Portobelo y bloqueada Certagcna, O tro episodio de la rivalidad angloespañola se produjo a fine s de la guerra de los Sie te Año s. cuando la su beranía sobre las islas Malvinus. de posición sumamente estratégica. pas ó precisamente de E... peña a Inglaterra. L.:Js relaciones de esta potencia con Portu gal. en cambio. siguieron estando impreg nadas de bue na vecindad . Instalado s en la misma Lisbo a. los comerciantes ingleses do min aba n las importaciones de productos a las zonas brasileñas. De esta manera. e l desarrollo económico de estas ú ltimas iba total me nte a favor de los operadores británicos. E...te fenó meno se h izo tanto más.. relevante cua nto. por un lado . aq uella inmensa área se había convenido en sermindcpe ndier nc respccro a Portugal y. por o tro. se habían de scubierto ul lf --entre fina les del siglo XVII y cormen...os del XVlII- importantes yacimientos a uríferos)' d iamantífe ros. Con todo. el ve rdadero antagonista de Inglaterra e n el continente americano


F. L CO N I F.X IU MUNUI¡\ l .

385

en el sig lo XVIII no esta ba en la s do.. potenc ias ibéricas, sino e n Franci a . Ésta. a pesar de que cn c ...te siglo poseía solamente un te rritorio limitado de Sudam érica (la G uayana ), había co ncentrado sus a mbiciones en la pa rte septentrional del Atlá ntico . La lucha debía ma nife starse de un modo tanto más violento cuanto e n aq ue lla zona viv ían ya desde el siglo anterior muchos colon os ingleses y su madre patria consideraba co mo propio!'> lo s territorios en que se habían instalado . La!'> primeras ho stilidades notables se habían manifestado ya du rante la guerra de suce sió n au stríaca. En junio de 1745. millares de británico s de Nueva Inglaterra. apoyados por un a pequeña n ota de c uatro navíos. habían atacado Luisburg en la ¡..la de Cap B réron. cerca de la península de Acadia (correspo nd ie nte a la actual 'vueva E.scoc ia y a una p arte de New Brunswick ). Tras ci ncue nta d ías de asedio. la plaza había sido e xpugnada y una escuad ra armada de lo s franceses que fue allí para recupe rarla s-e vio arrastrada y hundida por una tempestad. A unq ue la pa7. de Aquisgrán re s-tableci ó luego el statu q uo, e n su..tancia se trató sólo de una treg ua. IXJrq ue el confl icto no tard ó en rean udarse . En Jumo nviIlc, en el va lle de l O h io, tuvo lugar e n j un io de 1754 un primer enfrenta miento entre ing leses de Virgi nia y un destaca mento fran cé s. Al año sig uiente. los colonos de am bos ban dos se batían co ntra la voluntad de sus respecti vo s gobiernos, no sin que tuvie ra lugar tam b ién al gún e nfre ntamicmo naval. La compe te nci a había llegado h as ta tal punto q ue ya no se podía detene r. te niendo en c uenta además la d istanci a existe nte e ntre aquel teatro de operaciones y Europa. Por un lado. la ten..ión a fianzaba la un idad de las colonias bri tánicas y. por otro, Canadá se poblaba cada vez má.s de franceses. Hacía 17(X) eran allí ya ce rca de l O.OnO. un numero que e n 1755 ascend ió a 55.00J aproxirnadamcnrc. sobre todo en e l e stuario del río San Lorenzo (habiéndose establecido o tros millares en 1IIinui s y e n la cuenca de l Mislsipñ. Sobre todo a partir de 1730 . la colonia francesa de Luisiana, situada a orillas del golfo de Mé xico . hebra e xperi mentado un notable de sarrollo. En la zona más septentrional de los asentamientos britán ico s. Nueva Inglate rra con..titula aún una franja de espesor reducido. entre el Atlántico y el Allegbany, quedando el interior todavía en manos de lo s indio s. Lo s co lo nos eran sobre todo agricultores. pero a lgu nos practicaban el comerci o de la.s pieles: de ahí q ue no pudieran dejar d e enfrentarse con los franceses. e n particular en la región de los Grandes La gos y del O hio. Allí no sólo se encontraba e l pu nto c ruci al del mercado de las pieles, sino ta mb ién e l punto de conexión e ntre la cuenca de l Mi ..isip í y Canadá, ambas regio nes dominadas por Franci a . En e fec to , desde las posi ciones atlánticas del estuario de San Lorenzo hasta el go lfo de Méx ico se a lineaba toda un a se rie de pu esto s fortificados que casi rodeahan los territorios habit ado s por lo s co lono s ingleses. E.~ tos últimos. por su lado , desde 16 87 habían buscado el acuerdo co n las poblaciones lroq ucsas co n un a final idad anutrance sa. Las ho ..tilidades se abrie ron e xactamente e n 1755 co mo co nsecue nc ia del envío a América de re fuerzos ing leses al mando del ge nera l Braddock y de la llegada de una esc uad ra co ntraria a las ó rde nes del marqués de vaudrcü . Este ú ltimo fue atacado e n octubre cerca de la isla de T errano va por las unidades de l almirante Bo scewen . A l cabo de poco tiempo estalló oficialmente la guerra a causa de la deci sión hritánica de detener a c ua lqu ier navío mercante francés en aquella


3H6

El . SIGlO X\III

zona. En Acadia. los ingleses logra ron capturur en 1756 a oc ho m il colonos adversarios. que en parte se refugiaron cn su isla de Cap Bréton (donde permanec ieron hasta 1758. cuando fueron expulsados de allí a la fuerza) . Entretunro. el c ue rpo expedicionario fra ncé s bajo el mando del marqué s de Montcal m. co mpuesto por tres mil so ldados reg ulares. ade mds de doce mil hombres de la milicia local . atacó y tomó el fuert e de Osw ego. y co nq uistó también en 1757 el fuerte de William-Henry. Durante aquellas operaciones. numerosos indios auxiliares ma sac raro n a c ieno número de prisione ros ingle ses. Animada por William Pitt e l Viejo. convenido en ministro de la g uerra. Inglaterra invirti ó e nto nces ingentes sumas de dinero para renovar e incrementar su propia Ilota militar. logrando ali near cas i cuatrocientos barcos fre nte a poco más de cincuenta por parte del adversario. De este modo. tras varias se mana.s de ased io. la escuadra l1e Boscawen (dotada también de doce mil hombres de tropa) co nq uistó de nuevo Luishurg en 1758. En e l campo de ba talla terrestre. los bri t ánicos. aunque hahía n atacado e n vano e l fuerte de Carillón. en e l transcurso de aquel año tomaron el fuerte Pronrenac situado en el lago Ontarío (do nde podían amenazar Montréal¡ y el fuerte Duquesnc en Ohlo. cuna de la futura Pinsburg. Su c uerpo. ma ndado por el ge neral wolfe. con nue ve mil ho mbres. siguie ndo el río San Lorenzo se fue a atacar Quéhec. Montcal m salió de la c iudad para dar bala Ha. pero fue herido gravemente mientras Wolfe perecía en aquel enfrentamiento cruento; Ou ébcc. defendida luego po r Vuud rci l. acabó rindié ndose el 8 de septiembre. Los re fue rzos france ses. uni dos e n 1760 a las órde nes del duque de Lévis. aunq ue le pusieron asedio, no lograron reconquistar la ciudad: de esta manem. en se ptie mbre capituló además Montréal . La partida estaba sustancialmente perdida por parte de Francia en aquella área. Poniendo fin a aquella gue rra colonial (1155- 1162). e l tratado de París del 10 de febrero de 1763 sancio n é la cesión de Canadá a Inglaterra (a excepción de dos islote s. el de Sai nr-Picrre y el de Miquel ón . así CORl O el derech o de pesca e n e l estuario de San Lore nzo y e n la isla de Terranovaj . Únicamente la parte de Luisiana situada al oeste del Misisipí siguió en poder de Lui s XV. que conservaba JXlr otro lado las propias Antillas: Maniníca, Guadal upe y Sa nta Lucía. Mientras que los españoles cedían Florid a a los ingleses (e n compe nsación del terri torio orie ntal de Luisiana). éstos ocuparon tamhién toda la franja te rritorial situada a lo largo del valle del Misisipí. La supremacía que les quedaba de este modo garanrizada en América septe ntrio nal no lograría detener la re vuelta de sus mismos c0 4 íonos. que estallaría al c abo de poco tiempo.

3. Lo s EURO t'EOS y EL OCeANO f ND tCO

En el capítulo de es te libro dedicado a la formaci ón de Estados Unidos se rec mprendcré la narració n de las ulteriores vicisitudes que caracterizaro n la lucha entre los estados europeos en América septentrional. Ahora se trata de exami nar las vicisitudes que produjeron la presencia y la penetración de los occidentales en Oriente.


EL CONT"EXTO MUNDIAL

387

Asia meridional había sido invadida sucesivame nte por la expansi ón ponugucsa, de una manera mas bien margi na l por la española y luego más fuerternente por la holandesa. En et rranscurso del siglo xv n y sobre todo del XVIlI , a e stas rresellCias se superpus ieron y se contrapusieron la inglesa y la frun ce..a (y acce...o ri umente la danesa). En el sig lo XVII, 10:0. establecimientos europeos en esa vastísima zona se reducían aún -cexcepci ón hecha de las Filipina.. española.-;- a territorios muy restringidos. La si tuación ca m bió durante el sig lo x VIII . sobre todo en India. a la que la desaparición de Aurengzeb (t 1707 ) había dejado en un estado de relativa fragmentación política. En cuanto a las organizaciones comerciales, en los primeros años del siglo xvrn. la Com pañia de Indi a.s holandesa seguía siendo la más Importante. aunque estaba en franco retroceso. Hacia 1650. esta compañía e mpleaba de modo pcnnancntc en los tráficus con los puertos asiáticos cerca de ochenta naves. que al cabo de un siglo ha hian descend ido a [KX-'O má.s de la mitad. No obstante. los barco s que esa compañía hacía partir cada año haci a las Indias orientales eran en tomo a mil setecientos, todavía más numerosos que los de las compuñtas rivales. Lo que disminuyó de modo más patente fueron los beneficios . que g iraban aún alrededor de c uatro millones de fl orines entre 1720 y 1730 y se redujeron a menos de un millón y medio e n la d éc uda siguiente. La misma regul ación interna de la compañía holandesa e mpezaba a provocar como consecue ncia indirecta el ac recentamiento de la Ilota de cabotaje in glesa. por cuanto prohibía a sus propios partici pantes realizar comercio local e mprendido por personas pri vadas. C uando se apresuraron lo s responsables de esa compañía a reparar ese error era ya de masiado tarde. Por lo dc má.s, los tráficos brilánico s en el océano fndico se desarrollaban en gran pane con la co mplici dad de los mismos funcionarios holandeses. Estuvieron relacionados con el malestar reinante los serios desórdenes que e n tomo a 17.ul ocurrieron en la misma Batavia, donde al mis mo tiempo afluyó además una cantidad menor de plata proveni ente de la.. filipina.... En consecuercía, la gucrra ahiena que opuso a ingleses y franceses repercuti ó neganv arrente en la suene de los holandeses en la parte meridional de Asia . Los edmini..tradores de su compañía no supieron turnar medidas adecuadas para detener su declive. aunque su auténtica bancarrota se produjo solamente en el año 1792. E... casi superfl uo recordar que lu s negocios de los portugueses de Gnu. Diu y Damán estaban e n ple na decadencia en el sig lo XVIII . SU debilitamiento iba tamh ién e n beneficio de lo s ing leses. q ue o bligaban a varios mercantes lusitanos a depender de ellos para desplegar sus propios tr áficos. El monopolio de la co ro na portug uesa escapó al colapso total grac ia... a la colaboración co n compañfas finan ci eras gestio nadas por extranjeros. A lgo análogo le suced ió a la Compa ñía de Ostc ndc. qu e tu vo vida breve ( 172 1- 173 1): esta com pañía, e n e fec to . e m picó prefere nte me nte naves de co nstrucción británica. T am poco fue m uy d ifere nte el funcionam iento de la compañía danesa. que surg ió e n 16 16 y duró hasta la segunda m itad del sig lo Xv III. T ambién esta compañía e mpleó a numerosos e xtranj eros (especialmente holandeses) y practic ó en un grado bastante alto el contrabando de mercancfas y la transferenci a ilegal de capi ta les desde Oriente a Europa. Con la Teorganizaci ón de 1722. esta com pañía abrió el comercio indio a la "ifH"4 ¡ Mt8"tpri'r1!r da.s, q ue uti lizaron barcos en los que ondeaba la bandera danesa.


388

Un es tilo especffico de la Compañía de Indias inglesa a partir de 1707 (cuando se fu ndieron las dos compañías británicas anteriores} fue el de fletar las naves en lugar de asegurar su propi edad . En consecue ncia. los capitanes y los o fi ciale s podían d isfrutar de su derecho al comercio privado. a be neficio del co ntrabando, aunq ue sin detrimento de los intereses de la misma compañía. Por lo demá.s . esta última gozaba del apoyo del Banco de Inglaterra . así como del sos tén de bue na parte del Parlamen to . gracias al cual fu e ca paz de esquivar los ataques a su monopolio. Hay que añadir que la construcción de las naves usadas e n los viajes por los mares de Asia meridional fue cada vez más cuidadosa a partir de 16 70 aprcximadamen te; desde 1770. la quilla de los barcos fu e re vestida con una capa de cobre. Dado q ue estas naves no pcdran res istir ya más de medi a docena de temparadas e n las aguas tropicales. sus fletes iban e n continuo aume nto. Entre 1717 y 1727. el número de tales nav íos pasó de 1un a 150 y su capacidad de 41 .000 a 52.000 to neladas; su cargame nto aume ntó de 600- 800 toneladas e n la primera mitad del siglo XV1tl a 1.CXXl- I .200 desde 1780. Las mayo res sedes indias de la co mpañía inglesa fueron Bornbay. Madrás y Calcuta. Lo s principa les productos importados era n el té y los tejidos. e ntre los q ue el calic ó tuvo un gran éxito en la moda femenina e uropea. A título de ejemplo. se puede ind icar que las quinient as mil pie zas de calíc é importadas anualmen te en la primera década de l siglo XVIII llegaron casi a un millón entre 173 1 y 1740. La recaudación de las ventas del té se triplicaron también entre 1712 y 1744. El beneficio bruto anual de la compañía entre 1713 y 1743 fue de un millón de libras esterli nas aproximadam ente. Desde Londres partían para Oriente hierro )' cobre del Báltico. plomo. plata y artículos de lan a: con la plata que proven ía de Europa se acuñaban e n M adrás las rupias q ue luego eran enviadas a Calcuta. Más tarde. la compañía ingle sa e nco ntraría la base principal de su propio pode r polftica en el derecho. q ue sabría o bte ner. a recaudar los impuestos en Bengala. A diferencia de la británica. la Compañía trunccsa de las Indias Ori entales e stu vo muy ce ntralizada. empicó una flota propia y confió su ges tión a funcionarios o banqueros más que a comerci antes. Tras su reorganziación en 1725. esa compañía poseía 25 barcos y se ha calculado que desde 1756 partió anualmente de Lorient una vei ntena. En el período de trei nta añ os que van de sde 1713 hasta 1743. esa compañía no perm itió a sus parti cipante s comerciar libremente y el número de naves francesa.. privadas para el tráfico local tam poco ruvo un incremento parti cu lar en ese período. Co n todo. la fase más rentable de su ac tividad fue la que estuvo comprend ida entre 1724 y 1744. infl uye ndo e n e llo las relaciones pacífica.. que existieron entonces entre Francia e Inglaterra. Pe ro. precisame nte cua ndo en Europa estaban a punto de reanu darse las hostilidades ( 1743) la compañía fra ncesa se encontró e n condiciones fina ncieras precari as. Sus e ntradas es tables estaban constituidas por ingresos del estado. mientras que fallaba c ualquier mecanismo para constituir un capital ci rculante. necesario para alimentar los trá fi cos. De es te modo. al menos desde 1747 el aumento de los ga..tos militares y administrativos redujo su útil neto. e n cuan to las exportaciones se sumaron a los dividendos. Sólo a partir de 1769 y hasta 1785. los comercios franceses de las Indi as orientales fueron abiertos a la iniciativa privada.


3HI)

H . CO N-l l.: XTO M U NnI A I.

t ndía

<,tllr<,

J790 .r IBM

RAJPUTA NA • Jaipur

~.,.

,f

"f :

CONFEDERACtOM

O~

V'

TERRITORIO DEL NIZAM

Bo mbay

o Madras

CJ •Iein.,los

ttMIdos de ~ Amiens 118011. Oeogaon 118031. Arnrif-

Pondicherry Mahé

~

'"-

""",O~. ,,-,1 Colombo

~ P... ~I~ P" . lnglMer..

CJ

lar 118(9) ., Pari& 1181S1 Estados q.... ae.ptlron un uMado de a1i..,: ..... bordinQ l;On 1ngIM .....

CJ

..-

í--~

Pa•• f r.nciII "'UI$ de 10$

Devueltoti I fu,nc~ de$. • __ ..... pues de 10$ lfMado$

En el transcurso de l sig lo XVIII . la política real, di rigida a co m prometerse má.'i en los fren te s lelTCSIrCS que en los rnarñimos. perjudi có ta mbi én a la co m pa ñia francesa. En segundo lugar, las in terferenci as e ntre la autoridad gubernat iva y la dc la com pa ñía naviera provocaron co ntras tes crecientes. Por o tra parte. mlenuus que sus Iinan zus fueron siem pre poco sólidas (e xce pto e ntre 17:\0 y 1750 ), las inversio nes dc capita l e xtranjero desempe ñaron un pape l mínimo . Fuente de debílidad resultó ser e l uso cscasísimo de pe rsonal no francés. además de l hecho de no o rga niza r un co me rcio local propio y dejar a menudo a los participa ntes en la co mpañía a su sue rte . El gob ierno francés se vio o b ligado en 1769 a liq uidar su co mpañ ía. qu c entró en bancarrota e n 1795 . Los asentamientos franceses en India se e ncontraba n e n Pondicherry ( 16H6). Surat y Masulipatam ( 16M7), C ha ndernagore ( 1688 ) Y Karikal ( 1739 ). ao;f co mo


f"L

suu n

'lb

XVIII

en lsfc de France [Muuricio], que holandeses hah ían abandonado e n 17 10. Esta is la, rccolonizada e n 172 1 y donde Mahé de La Bou rdonnais tt 175 3 ) introdujo e l azúcar de sde 1735, tendi ó a con ve rtirse en una de las principale s ha!>Cs francesas e n Oriente. Co n lodo, tam bién e n la isla Bourbon (Reunión ) fue intro, du cido e l cu ltivo del arroz, del café y de l índigo. además del del azúcar. La lucha comercial q ue había e nfre ntado a las distintas com pañías e urope a.. en el océano índico se comb inó hacia mediados del ... igfo XVHI con (liras formas de competencia. Hubo ante todo el enfre ntamie nto militar entre ingle ses y franceses, inmersos o fici almente e n g uerra unus contra otros. Pero e l choq ue no se limitó a lo s go lpes que cada uno podía asestar a su ad versario: se uni ó a é l una progresi va impli cació n de los europeos en la situación interna de la in mensa pe. nrn sula india. Fue sobre todo e n este terreno donde los ingleses lo maron poco a puco la de lante ra a los france ses . La tendencia al contro l político europeo de las vastas zonas de Indi a se deli neó ya e ntre 1744 y 1754. a trav és de las luchas locales de sucesión dinástica. Nombrado gobernador ge neral de la com pa ñía francesa en 1741 , Joseph-Francois Dupleix (t 1763) se co n venci ó bastante pronto de la necesidad de hacer sentir la presencia de su país tambié n en este ámbito. Con la ayuda de la escuad ra de Mah é de la Bourdonnais, en se ptiembre de 1746 logró apode rarse oc Madrás : e l tratado de Aquisgrán . sin embargo. le ohligó a entregarla a los ing leses. Dupleix intent ó e ntonces e nrai zar mejor la influencia de Franci a haci éndo se autorizar por los gobernadores indios a percibir los impucsro.. sobre territorio .. locales: las reca udaciones le habrían serv ido para el estipe ndio de sus tro pa" así como para la adqui sici ón de la.. mercancías. En gene ral. la co ntrap art ida requerida por las au toridades aut óctonas consistía en formas de a..isteuci a militar. e.. decir. acentuaba el comprom iso de los e uropeos en las lucha .. políticas y territoriales indi as. Como e ra previsiblc, los ingleses no pudieron tardar en adoptar también e llos esa forma de penetraci ón. pUf lo men.... para conuu rrestar la acción de sus adver..arios. A pcsur de la paz de Aq uisgrán. el confl ic to entre ingleses y franceses en India se prolongó a partir de 1748 . El gobierno británico envi ó al océano índieo una potente escuadra na ...al al mando del almirante Boscawen . La compañía ing lesa co ns tituyó tam bién un auténtico c uerpo de tropas. co n hase principal en Fort Davis. al su r de Madrás. De esa s tropas no la rdó en to mar el mando Rebert C live rt 1774), que hahía empc..a do su carrera en 174 3 como escri bano y luego !'C había consagrado a la carrera m ilitar. Disnngul éndose po r la brillante loma de A rcor en 1751 , Cli ve supo servirse de tropa.. ind ias nu soto en e l tran scurso de Ins conf lictos local es. sino también co ntra lo.. franceses. E...tos últimos. tras haber sufrido un g rave desastre e n las inmediaciones de T richinopolis ( 1752), hicieron vo lve r a Dupleix a III pa tria e n 1754 , conscientes de su inferioridad sobre todo na val. En este contexto, la Compañia ing lesa de las Ind ias estaba integrando e n su organizaci ón comercial auté nticas prerrog ativas de gob ie rno territorial. El objetivo de la guerra de lo.. Siete A ños en Europa implicó también la reanudación de la lucha armada e n e l teatro de ope raciones indio . Tras una va lerosa aunqu e va na defensa por parte de los franceses. los ingle ses se apoderaron de la ba se de C t nmdem agore en marzo de 1757. En junin del mi smo año, las tropas a n-


-------- - - - ------ - -

--

I: l CONTEX 10 M U N ()I A l

39 1

gloindias de Robert C livc infligieron en Ptasse y un auté ntico revés a las. del nabab M ir Jafnr. a liado de lo'> franceses. Esto comportó la ocupación de C alc ula y la sumisió n de la vasta reg ión de Be nga la a la infl ue ncia bri tánica. Entonces se hizo cad a vez más evi dente que distinto s países e uropeo s, e stando adenuts en opo sición e ntre sí, no pod ían desempeñar e n India el pape l de potencias locales sin e xcl uirse mutuamente. Una de las mayores consecuencias de la burallu de Pas sey fue que desd e e ntonces ningún gobierno indi o se manifestó capaz de oponerse victoriosamente a l predominio bri tánico. Tan clara fue la derrota de los franceses q ue, e n la prima vera de 1758, hic ieron llegar a Po ndicherry una e xpedición militar suy a a las órdene s de l nue vo gotcm ador ge nera l Tho mas Lall y de Tollenda l rt 17( 6 ). Este últim o. apoyado por fuerzas na va les insuficientes y poco ay udado fin ancieramente . aunque también a causa de su co mpleta ignorancia dc la situación ind ia. IU VO que dobleg arse an te las fue rzas inglesa s tras una luc ha que duró tres anos . Los britán ico s pasaro n a la o fe nsiva en Coromande l. sobre todo e n 1760 . El co mand ante inglés. Hyre Coote. logr o al princi pio imponerse a las fuerzas de l marqués de Bussy y ca pturarlo (23 de enero de 1760). A continuac ión. ocupada Knrikal. no lejos de Ceilán. pu so sitio a Po ndicherry defe nd ida por Toll cndal. que tuvo q ue fi rmar la capitulación de la plaza e n e nero de 1761. Desde e ntonces, la influencia de los france ses no te nd ría ya los med ios n i la ocasión de hacerse sentir eficazmente. A unque eltratado de París, a finales d e la guerra de lo s Siete Años. co nced ió a Franc ia C hande magore y Pon dicherry . es tas plazas se convi rtieron e n simples esc alas comerc iales. sin pod er ser ya forti fi cadas. E n cuanto a la pre se ncia fran cesa en el Dec én. fue casi co mpletamente e liminada por los ingleses de Madrás. Lo s ho landeses, q ue habían inte ntado cont rarrestar e l asce nso inglé s enviando u na expedición naval a Bengala. fueron derro tados también por las tropas e nviadas contra e llos por Clive (otoño de 1759 ). A partir de 1761 , el gobern ador britán ico de Calcuta y su Consejo e mpezaron a co ncentrar e n sus manos todas las ac tividades de su nación en e l océano Índico . Los ingleses se impus iero n también cada vez más so bre lo s goberna ntes loc ales: se podrfa cita r, por ejemplo, la victoria conseguida por las tropas angloindias de Henry vansutart sobre Mir Kasi rn en 1763 y la siguiente de Hcctor Mu nro e l 24 de octu bre de 1764 en Ben gala. Robe rt Cl lve . tras haberse enfrentado co n sus opo nentes dentro de la Compañía de las Indias Orienta les. co nsiguió ser nombrado nue vo go be rnado r e n 1765 . Clive supo a mpliar e n Be ngala los derechos bri tánicos a recaudar lo s impuestos locales y. c ua ndo dejó la reg ión e n 1767 , la hipoleca de Inglaterra so bre India era bastante notable. Con la re forma de l gober nador warren Hnstings (t 1785). la recaudación de los impuesto s -que nutría n tanto la presencia ing lesa en Ind ia- fue encargada d irecta mente a lo s que depe nd ían de la compañ ía. T ras e l victorioso ataqu e del prínci pe de M ysorc a las tropas bri t ár ucas (verano de 17RO), Hasungs supo rec uperar y le vantar la suerte de l predominio ing lés. q ue ni siq uiera fue turbado por la bri llante campaña nava l dirigida por e l almirante francés Pierre-A nd r é de S uffren e ntre 1782 y 1783. e n la época del co nfl icto norteameri cano. La paz de París de 1783 ten ía que abrir a la poten cia inglesa pos ibilidades de expans ión prácticamente inco rnrastada s. C uand o e l


392

1:I . S!{;1.0 .... '111

"uilán de Mysorc cayó derrotado por las fuerzas an g loindias de Ricard Cotlcy Wcllevlcy (4 de mayo de 1799), el go bcm ndor de Bcn gula podía ser considerado ya co rno a lguie n que estaba al frente de un nue vo imperio colonial.

4.

Cm~¡\

En cl rran scu rso del siglo XV III , el único gran país no europeo que res¡ ..lía la co mparación con c ua lq uier otra potencia era la China de los manchúcs. Esta afi rmac ión adquiere lodo su ..igníficudo si se tiene en cu enta las d imen..io nes que había alcanzado el imperio a..iúti co --{JIlee mi llonc.. de kilómetros c uadrado..- y su de sarrollo demográfico. Hac ia mediado.. del siglo XVIIJ. C hina y Eu ropa co ntaban todavía con c asi el mismo número de habitantes: ciento cincuenta millone.. ap roximadame nte. Es sabido que la demografía europea tuvo también a co ntinuación un notable incremento. que le pe rmitió acercarse e n 1800 a los doscic ntos mi llones. Si n emba rgo. a e ..ta c ifra parece que ya hahía llegado C hina en 1762 y. en 181 2. a la de trescientos ci ncu en ta mi llones. Esto no fue debido ..olamen re a un aumento demográfico...ino tambi én a las va..tísima.. couqui..tas territoriales que realizaron los e mperadores march ées. en particular en d irección a A..ia central. Hay qu e añadir que eso.. emperadores e xte nd ieron su ..uprern acta ba ..ramo mé.. allá de sus ya In men sas fro nteras. y tuvieron como estados sc rn¡ ...usallos a Nepal y Birmania. a Siam y Vietnam. a Filipinas y Corea. Los manchúe.. se est ablecíeron de manera definitiva en el Tfbet a partir de 1751. Ame.. de 1760. conqui ..taren y poseyeron bajo administraci ón militar vasusímes regio nes hasta el monte Al ta¡ y Palmir. formando e l Turquest án c hino tl Slnkiang. Lo s e nfrentamiento.. que tuvieron lugar en la Frontera de Yunnan y de Binnania co nduje ro n e n 1767 a las tropas ch inas ha..ta lo alto del valle de lrawadi . en operaciones bélica s que se prolongaron ha..ta 1771 (año en que Binnania reconoció la ..uprema ..obcranía de los manch ücs). No se trat ó, sin e mbargo. de l de .. pliegue de una supremacía pura mente mili tar. El sig lo XVI II chino , en efecto. estuvo marcado por una serie de soberanos que a su modo merecen la ca lificación de ilu strados no menos que sus cor uernpor éneo s europeos. Se trat ó ante todo de Kang-hi (t ) 722 ). de q uien ya se ha tenido qu e hacer me nción cuando ..ubio al trono en 1662: le sucedieron Yon g -tcheng ( 172 3- 1735) y Kiang-long ( 1736- 1796) . E..tos soberanos adoptaron sin nota bles cambios las institucione s autocrática.. y centralizadas de los Mi ng que los habían precedido . favoreciendo naturalmente a la ari stocracia y asegur ándose e l control de lodo.. los ca rgos de mando militar. En e l ..iglo XVIII, lo s emperadores mano c h ücs bu scaron e l acuerdo co n las el ites intelectuales chinas. perm itie ndo su , ICce so a los puestos más elevados de la administración e ...tutal . fuen te de ho nore s y de prest ig io social. Sobre todo e n los dos primeros tercio.. de e..e mismo siglo. los estipendios de esos funcionari o s fueron muy elevados y se previó incluso un consi..re nte prem io para aquel los que se di stinguieran por ..u probidad . Hay que añadir que Kang-h¡ y su... dos suce sores asum ieron de modo eminente la funci ón de protcctorc .. del. patrimonio literario nacional y de la cultura


l.L ~· h i n a .

co __ , LX ro \111 ro; lJ l Al.

haciéndo..e mecenas de- grandes emprevas erudita.. e- hist órica s. Pe-m no hay qu e o lvidar q ue por eloUlo favore s se reclam ó una rigurosa contra partida: una ;u: e-ntuada vurniv ió n al poder im peria l y una fidelidad indefectible a la persona del ..tlOCrano. Es decir. fue proclamada e impuesta una ética política fundada en el pri nci pio de auto ridad y en una obe-diencia e scrupulosa. Y 6ta no se limitó a promtl\'cr oficialmente e sa atmósfera de paternulicmo. Las instancia... del gobierno, e n e fecto. organizaron una auté ntica inquisición q ue no perdonó siquiera las ohras sospechosas. corno tampoco a sus autores ni a sus fa m ilias y amigos. Más de di ez m il esc ritos fueron puestos e n el índice entre 1774 y 1789 , r nierurus q ue casi 2.500 fueron destruido s. Lo s libros eran condenados tanto por fulta de rc speto a los emperadores corno por el hecho de que proporci onaban in formac io nes de interés e stratég ico. Lo s defe nsores de ta les obras fueron amenazados con sanciones gravísirnas, al tiempo q ue la delación fu e promovida y an imada con fuerte s sum as de d ine ro. Los sectores afectados en mayor grado po r esa censura fueron 1;1 filosofía política y la literatura e n lengua vulgar. Con todo. se puede recordar que fueron perseguidos también los príncipes, manchües que se habían convenido al c risriani smo (en panicu lar por obra de los misioneros j esuitas). Casi en todo el sig lo XVIII hubo en China una era de prosperidad, debida a un desarrollo agrícola. artesanal y comercial sin precedentes. A esta fase correspond ió una tranq uilidad notable e n el campo. te niendo c uid ado los ma ncluíes - al me nos hasta fi nales de ese mismo sig lo--en res tituir a los campesinos e n caso de ¡Ü1USOS fiscales. Si se com para la agricu ltura chi na de este periodo co n la de numerosas regio nes europeas. esta últi ma aparece como singularmente retrasada . En líneas generales. los campesinos ch inos estaban mu cho mej or alimentados y e ran més instruidos y ricos qu e lo s franceses de la época de L uis X V . Por sus técnicas. por sus rendimientos y por la d iversidad de sus product os. la agricu ltura ch ina del siglo xv tu resulta la más evolucionada antes de la aparición de la agronom ía moderna . La amplia difus ión de los disti nto... vegetales provenientes de América represe ntó una aut éntica revolución para esa área. donde el algod ón. el té Y la calla de az úcar estaban en pleno de...arrollo. El cultive del suelo se mostr é sufic ie nteme nte avanzado para afrontar bien el extraordinario aumento dcmogrñfico. Por otra panco las escuelas públicas y privadas fueron tan nume'TOsas que perrnuieron a k», campesinos pudientes dar fáci lmente una educación a sus h ijos. Kang-hi abrió a los extra njeros en 1685 varios puertos de China, coinc id ien do esto ante todo con una constante de manda europea de té, En la importación de este product o a trav és de Cantón se di st ing uieron particularmente lo s ingl eses . Por otro lado . la lucha entre británicos y fra nceses en e l sudeste asi ático se ha visto siempre desde la perspecti va del conti nuo crecimiento de l comerc io ch ino la porcelana y la laca . as! co rno del té . la seda y el algodó n. E l co merci o exterior hizo ufl uir a Ch ina grandes cantid ades de monedas de plata. m ientras q ue la venta de lo s art ículos europeos proporcionaba oro para llevar luego a Mad rás o a 1m pa íses de Occidente. Entre 1720 y 17-1-0.looos los ingleses que frecuentaban Cantón intentaban sacar prov echo de la diferencia de la relación entre oro y plata respt."C IO a la europea. Con lodo . hay que tene r presente que la e xpans ió n de 10" mí ficos co n China consolid é y reforz ó desde este período las posiciones inglesas en


39-1

Onente. En cuanto a lo ..; holandeses, que esperaro n desde 1729 iniciar el comerc io directo del t é co n Ca nt ón. perdieron el co ntrol inicial de I()~ tráfico s c hinos y ya no lo recuperaron nunca. Lo s bri ulnicos. e n cambio. cstuhleciéndosc en Pe naog en 1786 lograron el objetive de d isponer de un e mporio libre e n la .. aguas de C h ina. El té del im perio manc hú e ra pri meramente e laborado en grandes establecimientos que e mpicaban a vario s ceruenures de trabajadores. Rica s corpo racione s de negocios 50e encargaban luego de introdu cirlo e n e l mercado internac ional. tra tando sobre todo en Cantón con los representantes de la Compañ ía ing lesa de la'i Indias Orientales. Mientras que. por ejemplo. en 1761 se exportaron ca...i 2.600JXXJ libras inglesa s. a fines del sig lo XVIII C...13 cantidad ascendió a 23.{XlO.fKlO. Se ha calc ulado qu e la compa ñía brit ánica cosech ó en 1775 con el comercio ch ino unas ganancias de 2] ·HX1O libras esterlinas. que ascendieron a 4 1ftOOl) en 17R4 )' a 800,000 e incluso 900.000 hada e l año I ROO. A l reducir drástica mente el impu esto so bre c i té. la Commutat íon A ct (1783 ) de Wi lliam Pirt el Joven hizo disminuir. e n gran parte. los beneficio- del contrabando de té y e stim uló de modo clarísimo el crecimie nto de los respectiv os tráfico s de la compañía. En las grandes ciudades. las corporaciones de negociantes dispon ían de una especie de grandes almacene s donde sus mie mbros podían pasar breves estanc ia... guardar o vender sus mercancías y gozar de servicios ba ncarios. La .. redes co merciale s c hinas. por otro lado. eran muy amplias. comprendiendo. ade más del va ~thimo mercado int erior, Mongotía. Asia central y todo el sudoeste asiático. Una de las principales indu..tri as era la de la porcel ana. c uyos productos llegaban hasta Japón. Corea. Filipinas, Indoc hina. Indone sia y Europa. La ind u..tria tex til co ntó a menudo co n establecimiento.. de im po nentes p ropo rciones. Ha..ta fin ales del sig lo XVII. los cu lti..-os de algodón de la región situada al ..udoeste de Shanghai emplearon de modo permanente más de 200.000 trabajado res. sin contar a los temporeros. Aunque la China manchú no conoció lo s exorbitantes privilegios que el nacimiento co nfería a los nobles e n Europa. su numerosa cu rte era muy ex ige nte, hasla el punto de a bso rber progresivamente gran parte de los recursos estatafc.... Por otra parte. e n el último cuarto del siglo XVIII , la corrupc ión hizo rápido.. progresus en el aparato admi ni...rrauvo. imp ulsada tambi én por e l maléfi co ejemplo de lo... cortesano... y del mismo e mpe rado r Kiang-long. Serias disfunciones hab ían aparecido ya desde 17-W, c uando numeroso... funcionarios, no di sponiendo de los necc...arios rccu r...o s. procedieron a la int rod ucción de impuesto... nuevo... y cisparutados. Por lo dem ás. e ra algo p üblicamentc admitido que ésto s aprovechasen el período de su servicio publico para enriquecerse e indemnizar a quienes co ntrihuy eron a hacerles co n...eguir el cargo. La burocracia de las provincias no podía administrar de modo satisfac torio e l país por la centralizaci ón exce siva que caracte rizaba el si..te ma manchú . Se pretend ía. en efecto, so lucio nar de...de Pekín cualq uier problema sin dejar detalle alguno y e n todas las partes del inmen so im pe rio. cuyos representantes se sentían atados de pie.. y manos por la prohfcruci ón de reg lamentacione s. Raras toda vía primeramente bajo e l mandato de Yong-rcbcng, dur•ante el rei-


u . ('0 1" 1IOX lO

!.l U¡":UIA L

nado de su suceso r. Kiaug-Jong, come nzaron a hacerse más frecuentes la!'> revueltas y las couviguicntcs represiu nes. Sin e mba rgo. la si tuación e mpeoró de manera clara hacia 1775. c uando el emperador se dejó influi r e n exceso por un joven generul favori to suyo: lIeshen . Éste. en efecto. organizó por un lado. para su propio beneficio. un ex te nso séquito de personas corru ptas y. por otro. se pu.~) al frente de expediciones represiva.. que prolongó de modo deliberado para obtene r ma yores subvenciones. Los e fectos de es te acentuado mal gobierno se hicieron sentir tamtJién e n otros sectores . por ejemplo en el mantenimiento de los diques y de los cístcmas para regular las aguas . con las co ns iguientes catastróficas inundaciones del río Huai -bo desde 1 79~ hasta 1820. Por desgracia. Heshen só lo pudo ser eli minado tra.. la de saparición de Kian g-long y su infausto período lle vó a China hacia una fase de acentuada cri..is. A estas difi cultades int ernas se un ieron las ex tcrnas. como una rev uelta de poblaciones de cultura tibetan a (que se prolongó desde 1746 hasta 1776). un grave motín en Taiw an ahogado en sangre entre 1787 y 1788 Ylos d i..turbi os que con vulsionar on Vietnam desde 1787 ha..ta 1809.


5.

LOS PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA

1. LA DEMOGR At'fA

En los capítulos amenores se han me ncionado ya los as pectos diferentes de la economía del siglo XVIII, como era natural que sucedie ra por su estrec ha conexión con las rea lidades política s y culturale s de la época. Recíprocame nte. resultar é indi spe nsable referirse aquí a fenóme nos no específica mente económ icos y sobre todo sociales. estrechame nte vinculados e ntre si. La pri mera dimens ión que parece indispensable evocar es la demográfica. En su interior. e n efecto. se verificaron cambios bastante imponentes. que obviamente influyeron casi en lodos los sectores de la vida colectiva. aunq ue de forma cspccrñca en el económico y social. Por 10 demás. en este sig lo e n que algunos estados se engrandecieron terri torialmente a ex pen_sas de o tros. inclu so de forma importante, ex istiero n igualmente relaciones e v identes e ntre la demografía y la situación internacional e n Europa. Por otra parte. es bien sabido q ue la poblac ión registró e n ese contine nte un incre me nto no table. r...<;tn fue debido en parte a una mejora casi ge neral de las condicio nes hig i énicas, y en varios casos urbanas. además de una mayo r incidencia de los co noci mie ntos y de las pre...cncioncs de naturaleza médica. A este propésho. hay que señalar que las dos últimas o leada... de pe...te... afectaron a Europa precisamente al inicio del siglo XVIII. una invadiendo e n los años 1708 -1711 las regio nes ce nrrose prentrionales y la otra. e n 1720- 1721 . particu larmente el sur de Franci a. Nuestros co noc imiento.. en e l campo dem ográfico se e st án enriq uecie ndo respecto a ese periodo. pero su carácter utilitario los hace a menudo incienos y osci lantes. Parec e q ue ha...ta e l año 1740 aprox imadame nte el creci miento de la población europea fue más bien irregu lar y probablemente de no gran en tidad. Tambié n a co ntinuació n. e.. decir. a partir de 1760. en ciertas regiones como los Países Bajos. Alsacla y Prusia se as istió a refl ujos parciales de la consiste ncia demográfica. Si se conside ra e l caso francés. se puede poner de relie ve una disminución entre 1690 y 1720 Yuna situación de esta ncamie nto en las dos décadas sig uiente s. Obviame nte. los fl ujos e n ese secto r es taban ta mbién e n re lación con los comportamientos colectivos q ue e n las distintas áreas se podían observar por lo que se refiere al matri monio. En las lonas más occide nta les de Europa se tiene más en cuenta las exi ge ncias vinculadas con el nivel de vida: estas exige ncias in-


L U S PRO M. lOMAS UE LA ECONOM íA

397

Pohlación mundial dt'.td~ / 750 hasta /l:«JO. [Jaf()J clpr(H i madm en mi/lrJllt'J dI' h<lhiwnt~s)· por tlrm ino medio T A BLA 7

Aumentu Europa ,-\ ~ia

,\frica América M': pt,;"nlrionaJ :\ mbica lalina ,·\ u ~trali a y Oceanía Total

1750

1800

1750- 1800

I-W (19,2 %) 479 (65, 8 %) 9 5 (1 3, 1 %) I (0 , 1 '*)

187 ( 20.6 'k)

+. 7 .. 12 1

11 2

0,5 %) (0,3 % )

602 (66,4 %) 90 (9.9 'k) 6 (0.7 %) 19 (2. 1 'k) 2 (0,2,*)

728

(I00'k)

906 ( 100%)

-,+,

+8

176

FUf.STE: M. Reinhard, A. Armengaud, J. Dupáquier. S1<Jria detta popnlazirmt' mondíalr , Laterza, Ban, 1971.

d ujc ro n a veces a un índice más bajo de natalidad, pero por otra parte pudieron contribuir a hacer que las poblaciones aprovechara n en mayor grado las oportunidades ofrecidas por la.s nuevas tec nologías agrícolas e industriales. En esos países de Occ ide nte persistía una costumbre que preveía un matrim oni o bastante tardío y me nos generalizado. En el este y e n el sur de Europa. en cambio. e l matrimonio más bien precoz y casi universal ge neraba un número de hijos más elevado. El fuerte incremento demográfico de las regiones del este y del noroeste europeos estuvo re lacionado con la colo nizació n de nuevas tierras y co n el asenta miento de la." poblac iones en zonas casi vírgenes. A este propósito, debe mencionarse sobre todo el aumento muy acentuado de los habitantes de Rusia: éstos pasaren de doce millones desde 1690 a quince desde 1725 y luego a tre inta desde fi nales del siglo XVlII. Si n embargo. hay otra situación que merece ser puesta de re lieve de modo panicular: la de Inglate rra. donde los progre sos de la higiene personal. fa miliar y urbana fue ron indiscut ible mente notables. Por un lado, e n es te país e l momento de l matrimonio te ndió a se r anticipado y. por otro, la revolución agrícola red ujo clarame nte la incidenci a de la c arestía y aseguró un mejo r aprovisionamie nto alimenticio. De esta manera, el fndice de natalidad se mantuvo a lto a partir de 1720 y e l de mortalidad descendió. Al mis mo tie mpo. la població n excede nte de l ca mpo se es tableció e n parte e n ce ntros urbanos costeros o del interio r. Contrariamente a c ua nto oc urr fu en ge ne ra l e n los antiguos ce ntros ad ministrativ os europeos, se asistió asf en Ingla terra a casos de rápidos inc reme ntos de la población de varias ci udades, co mo lo indican los sig uie ntes datos:


Aunque la tendencia de las mayores aglomeraciones italianas corresponde a la regla normal de Occidente. la comparaci ón de sus poblaciones con las de los centros ingleses re sulta bastante elocue nte . En e fec to. sólo dos ciudades se distinguie ron a llí. dejando aparte N épolcs. por su d inami smo de mográfico: T uñn y Lívomo. tal co mo se deduce de las cifras siguientes:

Nápoks Roma Patcrmc Venecia

Milán Génova T urin Florencia 8010nia Livcrno

Mesina

1700

1750

raoo

J OO.OOO 135.000 100.000 138.000 125.<XXl 65JXM) -lIl.OOO 12.000 63.000 23 .000 ,w.OOO

J 39JX)() 151UXlO 12·UXXJ 150.000 124.000 87.000 69.000 74.000 69.000 31.0011 27.000

430.000 153.000 139.000 131UXXl 135.000 90.000 l:l2JX)()

81.000 118.000 53.000 35.000

Con todo. la po blac ión g lobal de la península ita lia na regi stró un incremento notable en e l transcurso del sig lo XV III , pasando de 13 .000 .000 desde 1700 a 17.000.000 desde 1770 y a 20.000.000 a parti r de 1820 . También fue en aumemo la población global de Fra nc ia (q ue pa só e n e l trans curso del siglo XVIII de 19 a 26 millones ), do nde la Jemogra ffa urba na tuv o la s iguiente evoluci ón:


r.c»,

París Lyón Marsella Burdeo.. Ruán

Nemes TooIIIU:-e

399

I'ICOBLJ..M A S D E lA I:C OMlM fA

1700

I7S0

1800

500.000 97.{)(XI 9O.{X)(1 .l5.{)(IO 50.000 "".000

570.000 114.000 fIll .OOO 62.000 66.000 60.000 .....000 63 .000 35.OlXI

550,{)(Xl 109 .(XXl

.o.ooo

une

60.000 35.000

Amicn..

ror.ooo % .000 "".000 17.{)(JO 50.000 56.000 40.lXX)

Como es p ate nte. los aumentos notables s.e veri ficaron solame nte e n los puer10.. atl énucos. que se beneficiaron de las fortunas coloniales del país. El pTOl..' eSO de mográfico de lo s centros del área germánica e stuvo caracterizado sobre lodo por el gran asce nso de sus capitales:

Viena Berlín Hamburgo DreMte Fra nkfurl Mónaco Rremen Augsburgo Nüremberg

\700

\750

1800

11 4.000 55.cJ(JO 70.000 40.000 28.OUO 20.000 27.000 21 .000 "".000

175.000 11 3.000 90.000 57.000 32.000 32.000 28.000 31.000 30.000

247.000 172.00l 130.000 60.000 48.000

.l0.noo 36.000 30.000 JO.<XJO

No mu y diferente res ulta la evo lución de las mayore s ci udades españolas. como lo atestig ua n estos datos:

Madrid Barcelona Sevilla Valencia Cád-il Granada

\700

\750

1800

1,w.000 34.000

160.000 50 .000 66.000 60.000 60.000 70 ,OOn

16R.OOO 1<x).nOO

72 .lJ(X)

50.000 40.000 70.(100

se.un

so.ooo

70.000 70.000

M icntras que la po blación e spañola pasó de 7.400.000 de 1750 a IOA(X).OOO cn 1787. la dcl impe rio de los H uh..hurgo a..ccndió a 24.000.(X)() grac ias e n part í-


400

El. S IGLO XVIlI

cular a las nueva.. conquista s italianas y es lavas. Poloni a perm itió al estado pru siano contar desde 1740 no con dos millones y medio de habitantes s ino con cinco y medio. En camb io, e l antiguo establecimiento urbano de la región correspondiente a la actual Bélgica no s iguió e l ritmo europeo, como In demuestran algu nas cifras:

1700

1750

1'00

Bruselas Ambercs

80 .000 67.000

59.000

('().OIIO 62,IMIO

Gante Lieja Brujas

52.000 ~5 .000

35.000

43.000 44.000 57 .000 28.000

55.000 55 .000

3 1.000

Es por lo de m ás dig no de interés el cuadro demográfico que ofrece la trayectori a de varias aglo meraciones de la parte oriental de Europa:

Moscú San Petersburgo Praga Sal6 nica Varsovia

Tula Bucaresr

Dantzrg

1700

1750

11J(1J)

130 .cXX) 2.0110 4!tODO 4OJM]() 40.0110 10.000 45 .000 40,000

130 .000 95.000 59 .000 45.000 55.000 17.000 56.000

300.000 220.000

41(000

37.OlM)

79 .000

70.000 60.000

52.(0) 511.0110

Finalmente, es significativa la relación que en varios países europeos subs¡s ua e ntre los miembros de la nobleza y el conj unto de la población. La más a lta, e ntre 7 por 100 Y 18 por lOO, se encontraba e n España. seg uida por Hungría (4,6 por 100) y Rusia (3 por 100). Mientras que en Italia. Francia e Inglaterra esa relación giraba alrededo r del I por 100. e l ex tremo más bajo se registraba e n S uecia (0.5 por 100). En e l conjunto del continente. sobre 170- 190 millones de habi ren tes. los nobles o..c ilaban entre los -l y los 5 millones .

2 . LA AG RICULTUR A

El siglo XVIII es e l último siglo de la historia de Europa occidenta l del que se puede afinnar todavía q ue las actividades económicas estuviero n dominadas por la tie rra. En todos los pa íses. en efect o, esta última representaba la máxima parte del capital productivo. Esto significaba además que aquellos cuya ren ta dependía


·

--

- - - --

-

-

-

- ---

I.OS PRO lJl f .M AS D E LA ECO NO MfA

40 1

de la tierra constituían siempre la gran mayoría. El tanto por ciento de los ca mpesinos e ra al menos del 80 por 100 en la Francia prcrrc volucionnria. se es tablecía e n el 75 po r 100 tanto en Polon ia como en Rusia y no era muy inferior en Inglaterra. En es te sig lo. pues, un a ume nto del ca tastro repercutía de un modo muy fuerte e n la dema nda de manufactu ras industriales. Por otra parte. e xisten escasas pruebas de que los flujos crecientes del comerc io inte rior y e xterior influ ye ran de manera uniforme e n la soci edad campesina de la época. Por e S(Q se podría aseverar además que. siendo la agricultura e n se ntido lato la base de la economía, las formas de la propiedad y del cult ivo de la tierra se haIlaha n en la base de la soc iedad. Por otro lado, es as formas podían repercutir tamhi én e n e l pl ano po lítico. Una ley del parlamento inglés. por ejemplo. estab leci ó en 1711 que pura obtener un escaño era nece sario poseer un pa trimonio de tierras con una renta mínima de 300 libras anuales. Aún más que en Inglaterra. en los disti ntos países europeos los go biernos fueron inducidos a favore cer la agricultura co rno fuente de la pote ncia eco nóm ica. El siglo XVIII fue. por lo demás. el siglo de la ñsíocrac¡a. q ue su po aprovechar la aspiración muy difundida a una vida simple y «natural». Los ñslóc raras sos tuvieron en particular que pam es timular la agricultura era necesario favorecer el libre co mercio de cereales, ade más de promover el desarrollo de carreteras y la creac ión de canales. Fran cois Que snay no dudó e n a fi rmar que ésa era la única actividad económica verdadera mente esencial y capaz de crear bienes. No sin razón se ha aseverado que la ideo logía del taissez-faire no fue al principio la expresió n propia de amb ientes industriales o manufacture ros, sino de los propi etarios de la gran franja ccrcalrcola ingle sa. No de be extrañar el hecho de q ue e xistieran fuerte s d ivergencias de rend imiento agrícola de una región a o tra. A título indica tivo, basta mencionar q ue e l trigo produc ido con la misma ca ntidad de se milla era más del doble e n los Paíse s Bajos del producido no rma lmente en Alemania: es ta últ ima. a su vez, superaba a Rusia con respecto a la cosecha o btenida en las zonas más férti les. El siglo XV1l1 estuvo caracterizado también por un increme nto de la producció n. comprendida la de intereses industri ale s (cáñamo. moras. lino). S i en la primera mitad de l siglo que nos ocupa tal crecimiento fue debido a la ro turació n de terrenos, so bre todo en Inglaterra é sta fue lueg o la causa que llevó a los progre sos tecnológicos. En la producción ag rícola de ese período, los aldeanos decidían tanto los prod uctos que se iban a cultivar co mo las fec has de arado. siem bra y cosecha. Esta de pe nde nci a de los cri terios de la co munidad dificultaba la e xperimentación de nue vos mé todos. Hay que añadi r que la persisten cia de campos abiertos y del sistema de cultivo «co munal» cons tituyó en todas parte s un o bstáculo a la introducción de mejo res prácticas ag rícolas. Por otra parte. no o bstante, e l de sarro llo de la propiedad ex clusiva de la tierra era rechazado por los miembros más pobres de la co munidad campesina. En e fecto, la posibilidad de subs istencia de estos últimos estaba vinculada a los bienes comunes de cada pueblo. Los derechos que conservaban aún sobre las tierras co munes constituían una pune co ns iderable de sus recursos. Incluso los animales de cada co mu nidad eran tenidos co múnme nte para su uso. Por esto. seguía siendo por lo me nos difíci l mejorar la crianza co n mé todos de selección re specto a la reproducció n. Estm siste mas tradicionale s de cultivo, sin


E L S ICj LO XVIII

embargo. eran muy poco aptos para re sponder de manera satisfactoria a un aumento de población cont inuo. lal como lo conoc i ó preci samente el sig lo X\'lU. En c iertas regione s europeas existía aún mucha tierra a bandonada. qu e e l aumen to de la población indu cía a cult ivar. En otras Lonas ---Jesde los Países Bajos hasta las costas del mar de l Norte y desde e l Báltico hasta los con fines polacosse recurri ó a un sistema particular de conducción llamado KOPIH'lwinxc1Ulft. Su objetivo era el de coordinar mejor e l gobierno de los terrenos de pasto y de las tierras destinadas a se r aradas. suprimiendo su rígido d istan ciamiento. Aun q uedando todavía en e l ámbito de la econo mía rural de los pueblos. fue superada prccisamcr ue la distinci ón entre campus comunes. campos de l ca mpes ino y terrenos comunes sin cultivar. En un contexto a lgo d istinto. en Inglaterra !>C recurrió a los cercados (f'nclosures). sobre todo e n la primera mitad del siglo xvtu. Es te procedimiento. promovido por los grandes propietari os. se benefició del apoyo del Parlamento y del gobierno. El derecho a los cercados fue aco mpañado por la subdi vis ió n de 10:10 terrenos comuna les y por el a ume nto creciente de crisis pura los peq ueños propietarios agrícol as (yeomen). que hasta enton ce s habían sacado pro-vecho de l uso de esas tierras comunitarias. Es tos campesinos. al no di sponer de capitales par.! defenderse. se vieron obligados a ve nder sus pro piedade s y a conve nirse en asalariados agrícolas o bien en trabajadores e n las ciudades. En compe nsacion. nació una categoría de arrendatarios su mame nte atentos a los progresos téc nicos. De esta man era. las co nstriccio nes comunitarias se hicieron grad ua lme nte menores e n Inglate rra a causa de la consolidación de l indi vid ua lismo agrario y por la aspiraci ón a obtener producciones cornercíables. En extensas Lonas de Europa el sistema de cultivo consistía e n dej ar si n cuítivar durante c ierto período de tiempo una parte de las tierras del pueblo con el objetivo de reconstituir su ferti lidad. Era la llamada ..rotación trienal », qu e había sido la gran conq uista da l Medie vo occ ide ntal. Desde los Países Bajos empc/.aron a difundirse e n Alema nia y en Inglaterra las innovaciones co n respecto a ese sistema. M ás tarde . Henry Patullo proporcionará la prime ra de scri pci ón precisa de los nuevos m étodos de rotación en su obra ES5UY on ' he tmprovement uf Land (escrito en 1775 ). La introducción de nue vas hierbas de forraje (trébol. hierba med icinal y rn és tarde nabos). usadas co mo forraje Invern al. aumentó la productividad del suelo grac ias a las propiedades de ese cultivo. Su desarrollo contribuyó también a mejorar la crianza y la se lección de las semillas. No fueron és tas las ún icas no vedades que se llevaron a cabo en el sector agrícola. En el plano de la tecnología hay que mencionar e l uso del arado de hierro. así como la siembra por el método de perforación . En el á mbito de las variedades de cultivo hay qu e seña lar qu e e l maíz se d ifundió tanto en el Languedoc co mo e n Bcsambía y e n Rusia me ridional. el giraso l e n Bulgaria y el tabaco e n los Pa íses Bajos aus triacos y e n Ucrania. No meno.. decisiva fuc la presencia de la patata. capaz de ofrecer. además de paridad en tierra cu ltivad a. un nú mero de caloría' claramente superior a cualquier cereal. Ya amplia mente d ifu nd ida en Inglate rra y en Irlanda a fine s del siglo XVIlt. la patata pe netró de modo igualmente a mpliu en Franc ia sólo al cabo de un sig lo opro ximndamenre: e n Flande s cu bría cerea de una d écima part e del terren o cultivado. En el pla no de la c rianza. los merinos es-


LOS PMOIU .EMi\ S DE LA ECO NOMíA

403

pa ñolcv llegaron a varios países del continente europeo. de sde Pru sia (adonde Federico los llevó en 1747 ) y Suecia. En la crianza. la selección co menz ó de forma seria en Inglate rra. En aquella isla. el patrimonio bovi no a ume ntó bastante más lentamente que el ovino (que probablemente se dobló entre los años 1680 y 1780). Precisamente en función de cuanto se ha recordado al inicio de este apartado. los problemas agrícolas no se reducían solamente a cuestiones de cultivo. de ganado o de técnica.'> : la agricultura afectaba de modo d irecto. amplio y profundo a las relaciones entre ICK hombres. Desde Francia hasta Rusia y desde España hasta Austria. e l interés del propietario nohle era casi por norma introducir cambios o mejoras que no ame nazasen el siste ma social cuyo principal be neficiario era é l mismo. De sde la época lejana de los feudos . a través de inn umerables traspasos de propiedad. la tierra se e ncontraba en Europa rodeada por una red complicada de derechos y obligaciones. En Occidente. la co nd ición de servi dumbre de los ca mpesinos se había hecho algo rara. Au nque desapareciendo gradualme nte, c m sie mpre seg uida por una secuela de ex tracciones por parte del se ñor. sobre la prod ucción o sobre las ac tividades de l campesino. Las circunstancias política... y eco nómicas actuaban aún a fa vor de los propi etarios. nobles () no. y de la inversión en la s tierras. aunque la s situaci ones e ran bastan te dirc rentes de una zona a otra. En la elite inglesa de propietari os de tierras del siglo XVIII . la antigua nobleza y la alta burguesía se fundían en una ...ola clase d irigente: la viva co nciencia de formar parte de ella aunaba a los propi etarios de tierras y a los grandes comerciantes. cada vez más amalgamados por matrimonios mixtos . Al comienzo del siglo XVIll. se prod ujo en Ingl aterra una crisis agrícola que indujo a los señores . para no verse privados de sus propiedades. a conceder cánones de arrendamiento red ucidos o incluso casi nulos. De esta manera. se pasó de contratos de 7- 14 años a comienzos de siglo a contratos de 21 años a partir de 171 0. Estas estipulaciones contenían prescripciones detalladas respecto a la... prácticas esenciales pam e l ejercicio de una ag ricul tura rentable . De este modo. e ntre 1700 y 1750 hubo una fase de mejo ra... inte nsas. que llevó a notable s aumentos de la producción de trigo. de carne y de otros bienes. En todas partes crecía el número de an imales de crianza y el país se estaba convi rtiendo e n un exportador de trigo (tanto más cua nto e l gobierno mantenía sus precios ). Bajo el impulso de los nuevos métodos de c ultivo. el rendimie nto de lo... terrenos aument ó rápidamente . mientras que la di sponibilidad de bienes alimenticios tendía a superar la demanda interna. A es te propósito. se ha calc ulado que e n torno al ano 1780 los rend imientos ag ríco las ingleses superaban en un 40 por l OO a los franceses. Desde mediados del siglo XVIII. por otra parte. e l ascenso de los preci os de los alime ntos inci tó a extende r los es pacios cultivables. Por primera ve? en la historia europea, un solo hombre lleg ó a ser capaz. e n Ingl aterra. de alime ntar a otros tres. En el transcurso de ese mismo siglo. pues, se llevó a cabo una especie de revol ución agrícola inglesa. de bida además a un conjunto de innovac iones téc nicas. Como ya se ha indicado. un grupo relativame nte restringido desde e l pu nto de vista social. compuesto por grandes propietarios de tierras confiaba sus propias


• -104

EL S IG LO XVIII

posesiones a arrendatarios rico s, q ue para cult ivarlas e mpleaba n a trabajadores a.saluriaoos. El peque ño propietario en se ntido es tricto o el pequeño pro pietario que ces¡ ya no lo era (como el copyho/der) iba lentamente. aunque irremedia-

blemente. desa pareciendo de la escena. Como la nue va agricultura inglesa exigía capitales, el pequeño propietario acababa pensando que le conve nía más vende r sus tierras y convenirse e n arrendatario. EMe último se convirtió en el sfmbclo de un personaje nuevo y reconocido. que alcanzaba un rango social de gentilhombre en virtud del dine ro que sabía ganar con su propia capacidad y espíritu em prendedor.

E...tá fuera de duda que este vuelco agrfcola es tuvo bastante estrechamente relacicnadc con la revolución tecnológica e industrial que casi al mi- mo tiempo empezó a llevarse a cabo en Inglaterra. En la segu nda. sin e mbargo. co ncurrió un número de o tros factores. y esto j usti fica un anális is por se parado de los do s fe· n ómenos. Las regio nes ingle sas que e n mayor grado se pu sieron al frente en la práctica de la nueva agricultura fueron Norfolk y S uffolk. En Norfolk. que abandonó precozmen te la tradicional rotación trienal . se hahfan reali zado ya importante s mejo ras tecno lógicas e ntre 1660 y 1680. Se trat aba en particular de la aplicación sistemática de abono con es ti ércol bien conservado . apto para mantener e l propio poder fertilizante. asf como la inserción en la rotación de cultivos capace s de asegurar una alim entación ab undante para el ganado durante el invierno. De esta mane ra. e l va lor de numerosas tierras se duplicó e ntre lo s años 1730 y 1760. E n e l siglo Xvt ll europeo fue rele vante el número de o bras de agronomfa - al men os 1.200--- q ue fueron publicadas. Jethro Tull tt 1741 ) --que desde 1701 ha bía introducido una máquina se mbradora de surcos regulare s- publi có sus idea s en 1731 y Du hame l du Mo ncea u tradujo su tratado e n París entre 1750 y 1756. Al nombre de Tull se u nen ademá.. e l arado dentado y la excavadora. En la Encyctopédie de Diderot se pudo leer ya e n 1754 una descripción entus iasta del nue vo tipo d e agric ultura de Norfolk . Por lo demás. Francia de sempeñó un papel de intermediari a ---en particular a través de sus academias- en la difusión en el co ntinen te europeo de la agronomía y de la tecno log fa bri t ánicas. La novedad más importante de todas co nsisua precisame nte e n la supresión del año de re(X)so (o de barbecho ) de una parte de la tierra . La sustituc ión del barbecho por el trébol restituyó e l nitró geno al suelo. mientras q ue la introducción de los nabos contribuyó a la limpieza profunda de lo.. terrenos. De esta manera. en Inglaterra se obtuvo ya más de l doble de la producci ón y la sucesió n de trigo . trébo l. ave na y ce bada d io ó ptimos resultados. Mientras q ue los gentilhomb res ing leses habían sido parte determinante en el despegue agrícola de su país en se ntido capitalista. e n varias partes del cont inente la nobleza mantuvo una co nce pción co nsciente y co here nte de su po si ción espccial e n la sociedad. De sde Francia basta Prusia y desde el im perio de los Habsburgo hasta e l za rista. esta clase de p ropietarios unía su fu nción en el estado al ejercicio de determinado s pri vileg io s e n la posesió n y en la e xplotación de sus propias tierras. Se trataba en Francia de de rechos de señorío y de derechos de feu do . que mu y específicamente habían sido conmu tados con pago s en d inero por parte de los cultivadores. En el transcurso del siglo x vm. la nobleza france sa ma-


!.O S l' 1I.0R LE M A S 0 1, I.A I'.<:O NO M(A

405

nifest ó la tende ncia a ex tender las dis tinta s formas de ex tracción q ue podía reivind icar. tanto más cuanto al mismo tie mpo co nfirmaba el concepto de decaimiento de l estado noble por parte de quien se ded icase al comerc io. También por esto. el asce nso agrícola franc és fue del 60 por 100 entre el inicio del siglo xvru y el estallido de la Revo luci ón. En Francia. a lrededor del 20 () 25 por 100 de la tie rra pertenecía a los nobles. el 15 por 100 a lo s burgue ses. el 10 por 100 al clero y el 55 por 100 a los campestnos independie ntes. Las tres pri meras categorías. a unq ue no constituían más del 5 u 8 por 100 de la población. poseían del 40 al "5 por 100 de los terrenos. Pero una de esa.s categoría.... e l tercer estado social. estaba sometida j unta me nte oon los campesinos al pago del principal impues to d irecto. la tailíe (del que estaban e xe ntos los nobles). Los campesinos fran ce ses no e ran propietario s de tierras en sentidu moderno del término . pue sto que estaba n sujetos a la carga de obtigacioncs fin ancieras con respecto al se ígne ur. Se ha calc ulado que el conjunto de esas cargas girab a al rededor del 30 por 100 y del 4.(1 por 100 de sus rentas. No d ebe sorprender. pues. qu e la aspiración a liberarse de tale s graváme nes resultase la ma yor fuerza que animó la revolución campesina de 1789. Por otra pune. en todas las reg iones de Francia existía un e le vado porcentaje de perso nas q ue habitaban en el campo. aunque no ten ían tierras. Un conj unto de fac tores neg ativos hada ciertamente que una gran parte de campesinos viviese al límite del nivel de subsis te ncia. Lo s contra tos de aparce ría. por ejemplo. eran bastante coe rcitivos y. sobre todo al sur de una línea Nant cs-M crz. eran raras las fin cas en que se hubicran difundido la., prácticas modernas. En Es paña. sólo los ..grandes» estaban exentos de impuestos: lo s no bles menores (hidalgos) estaban sujetos a e llos . De o rdi nario. los seño res castellanos - meno s interesados e n una gestión dircc -t a- arrendaban sus propiedades con contratos de larga duraci ón. En camb io. e n Arag ón y Cataluña e l propietario c uttivaba aú n gran parte de sus posesiones. En Andalucía . y en panicu lar alrededor de Sevilla. lo s tra bajadores si n tierras constituían las cinco sextas panes de la poblacién. Sólo a partir de 1759 . e l gobierno español, q uitando el privilegio d e pasto a la Mesta. promovió en Castilla e l erado de las tierras. E n el á mbito de lo s productos agrícolas. e l siste ma comercial proteccionista e mpezó a decaer e n Itali a e n ese períod o . Lo s reformadores de la penínsul a ita liana. IX'" otra parte . propugna ba n la difusión de la pequeña propiedad rural con el fin de incrementar la produ cti vidad de lax tie rras . La agri cultura hizo innegables progresos en el transcurso del siglo XVIII italiano . e ntre mejo ras. roturaciones y defore stacione s. a unque todo ello fue e n beneficio sobre todo de los grandes propie tarios y de la burgue sfa e stablecida e n el campo. Las mejoras más notab les se reg istraron en particular en Lombnrd ía y en Emilia, gradas tanto a lo s arren da mientos a largo plazo corno a la provechosa relación e ntre la economía campesina y la manufacturera. El objet ivo de la política agrícola de los Habsburgo consistió en incre mentar la formación de un a clase de ca mpesinos propietario s. Con todo. en bu en a parte de lo s dominios imperiale s estaba n exte nd idas todavía las prestaciones de trahajo a los señores: de dos a tre s d ías a la semana (en Bohemia. por ejemplo. esas prestaciones fueron red ucidas a tre s dfas sólo e n 1738). En Bohemia y Moravia,


EL

~lG LO

XVIII

el trabaj o dom ésti co obligatorio y el impuesto de matrimonio (de b ido a l se ño r por e l matrimonio de lo s hijos del Sit'TVO) fue ron abolidos únicamente en 1770. En 1775.!>C estableci ó que lo s siervo-, que no tenía n tierras fueran obligados a un trabaj o manual gratu ito sólo du rante treint a días al a ño : para los demás. e l total del trabajo debido aumentaba según la e ntidad de la tierra po seída. Lo s cam pesinos de los Pa ises Baj os austríacos. e n contrapartida. no solo tenían qut' hace r escasos pagos feudales. sino q ue ñ má... estallan mejor que los del norte de l-ranc-ia. El área ge rm ánica se podía di vidir e n do s Lo nas agríco las: la del oeste del Elba (donde pre vulecfa la direcci ón de las tierras por parte de los cam pesinos: Grundherrschaftí y la o rie ntal. caracterizada por exte nsas fi ncas nobles c ultivadas por siervos (Guuhernchaft). En conjunto. el progreso agrícola ale mán fue cons ide ra ble e n el transcurso del sit;lo XVIII. Es cierto qu e en Hannovcr y e n Brunswick se realizaron refo rm as a fav or de las posesiones cam pesinas. aunque por im pu lso de Jorge JIl de Ing late rra. En sus propio s domi nios. Federico 11 hizo someter a c ultivo grandes exte nsione s de tierras areno..as o pantanosas. y termorios y áreas pobl ados de bosques. Por lo demás. en Prusia estaba vigente desde I BJ un siste ma de subd ivisión del te rrito rio en cantones. cada uno de los cuales debía reemplazar los efectivos que fallaban del regimiento desplazado a su jurisdicción. E l ejército constituía a llí ade más el mayor mercado de los gé neros alimenticios produc idos. debiend o lo s cam pesinos pru sianos proporcionar el fo rraje. ade más del pasto para los caballos. La s "condiciones de los aldean os no resultaron mejores en Meckfem b urgo . donde e l número de sus posesiones - incorporadas a las propiedades de los noblcs- se red ujo casi en un 6U por lOO enrre 1729 y 1794 . En esta reg l ón. las pre stacione s de trabajo supe raban fá cilmente los tres días a la se mana. No obstante, en Mecklcn burgo (como tam bién e n Pome rania y en la parte septentrional de Polonia ) la inst ituci ón de la servid um bre no impidió un estrecho víncu lo co n la economía de mercado. graci as a las co municaciones flu viales que favorecían los tran sportes de trigo . Mientra.. q ue en Galitzia la mayor parte de las posesiones campesinas eran cultivadas. igua l q ue en Franci a. sobre la base de contratos de arrendamientos he reditarios. e n Valaquia las co nd ici ones dc lo s cultivadores no had an s ino e mpeorar. De hecho. cn las zonas de Europa central y oriental predominaba la auténtica se rvid umbre de la gleba. El sistema qu e vinculaba a los campesinos a la tierra [Erburuertanigkeíts había si do promov ido tambi én por e l despl azamiento hacia el este de la fronte ra de los terrenos cultivables. Este siste ma comportaba un nú mero notable de res tricciones a la.. actividades económicas de los ..siervos,". además de la proh ibic ión para sus hijos de dejar la finca o de casarse sin el permiso del señor. Hay que subrayar. no obstante. qu e tal estado de servidum bre no CnI el legado del viejo feudalismo. sino un fenómeno más bien reciente. Los pri vileg io s de la nobleza magiar fue ron muy JXlCO perjudicados por la política reformadora de los Habsburgo . La economía de los gra ndes do min ios rurales húngaros siguió sie ndo patri arc al, auto suficientc e incl uso aislada por la escasez de carreteras. Las prest aciones de trabajo eran por té rmino medio de más de tres meses al afio. Si la no bleza poseía en H ungría e l 60 por 100 de las tierras, en Polonia le pe rtenecía el 78 JX)f 100. La pequeña nobleza polaca. si n e mbargo. te -


l O S I'ROR l.liM I\ S DE LA t CONO MfA

407

nía propiedades y riqu ezas bastantes menores que los magnates y por es to intentaba también practicar e l comercio. Lo s propietarios nobles se e nriq uecían con el mercado de trigo y co n la dcsti lac ión (cuyo monopolio detentaban). Su s de rec hos sustra ían a los campesinos una cuota de renta mas baja que en Frane la - a lrede dor del 20 por I()(}.-. aunque e l trabajo que éstos te nía n que realizar en la finca era probable mente superior. En esa área. las posesiones campesinas tenían cerca de II hectárea s de extensión e n Polonia. 18 y media en Lü uan¡a y 25 e n Le tonla. En Suecia. mie ntras que la nobleza tenía menos posesiones q ue en los de más países. sobre todo por la política real de parcelació n de las finca s nob iliarias. la mayor parte de la tie rra e staba e n manos de los campesinos. No sólo es tos últimos podían retener una porción e levada de sus productos. sino que adem ás no pagaban derechos feud ales. De un modo análogo a la nobleza pru siana. la rusa confirmó sus privile gios de clase a c ambio de la obligac ió n de prestar servicios al estado. En particular. el pri vilegio fi scal le era garantizado sólo a co ndició n de q ue as umiera funcio nes públicas. Qu izás aún mas q ue Prusia, Rusia era el país e n que 1,.' 1gobierno ce ntral dejaba en mayor grado a los campesinos en ma nos de los nobIes. A part ir de 171 5. los campesinos rusos se en contraron so metidos a la servíd umbrc de la gleba de modo aún más riguroso que en el pasado. A finales de l si· glo xvm. los colonos ucran ianos de las tierras sus traídas a Polonia cayero n también en e l régimen de serv idumbre. Los poderes del propietario noble za rista eran a mplísimos. No sólo tenia derecho a una obedienc ia incondicional y podía exig ir mayores prestac ione s de trabajo. sino q ue incluso le estaba perm itido redistribuir la tierra. Los propie tarios eclesiásticos eran todavía má s exi gentes que los laicos, hasta el punto de quc en sus do minio s se llevó a callo el mayor n úmero de re vueltas y hu idas campesinas . Lo s «sie rvos», que co nstituían casi un terc io de la población rusa a fine s de l siglo XVlIl , estaban privados de identidad c ivil y se hallaban so metidos a la justic ia ad ministrativa de los no ble s.

3 . C OM ERCIOS E IN U U 5'IIUAS

Ig ual que en e l plano de la prod ucció n agrícola. e n el siglo x VIII se prod ujo un claro progreso co me rcia l, ma nufacturero y crediticio. Este desarrollo eco nómico se dio particularm ent e en algunos países de Euro pa occidenta l, donde se reg istró un increme nto del número de las personas e mpleadas en las manufacturas. Ta les progresos estuviero n vinc ulados con los de los interca mbi os. con la aceleración de los transporte s y con la mejora de las instalaciones portuari as. Esto no q uita que en 1776. para trasladarse e n di ligencia desde París hasta Lille, fuesen nece sarios aún tres días y, para llegar a Ly én. c inco. Por lo demás. no había trayectos viarios suficientes y, por ejemplo. e l viaje realizado entre Castilla y Asturi as () Galici a ten ía que ser efectuado a lo mo de mulas o bien a pie. La misma noció n de cam ino o carretera ero. prácticamente abstracta en Rusia. donde había que servirse so bre todo de las v fa~ flu viales. Los primeros puen tes de hierro surg iero n sólo alrededor de l ai'io 1800. cuando la ve locidad de las co munic aciones efectu é un sa lto c ua litativo.


EL SI(;l ,O XVIII

Pur cons ig uiente. lo.. comercios int ernaci onales seguían aún e n primer lugar las vIa.. martrirnas, hasta el punto de que las nave s e urope as tran sport aron cerca del 75 por 100 del valor conju nto del co mercio mundi al. El sec tor más din ámico de los interca mbios e xte r iores re sultó se r e l d e lo.. tr áficos de producto s coloniales (desde e l café hast a e l té. de sde el azúcar h asta las especias. e l algodón y el tabaco ). Los mayore s pu erto s europeos a los que alluían es os productos e ran Londres. Livcrpool. Hri..tel. Burdeos. Nantes. Am-terdam y Copenbag ue. au nqu e a partir de 1770 lo fueron también Ilamburgo y Rremen . Los capitales fue ron atraído'> por los come rcio'> no sólo por los grandes beneficios e..petados... ino también porque la in versión co mportaba un co m prom iso qu e rarum emc superaha los tre s años. Entre 1780 y 1790. el 40 por 100 del tonelaj e conj unto de los navíos mercantes europeo.. hacía ondear la bandera inglesa o la francesa. Con todo. para una valo ración más glo bal véansc los siguientes daros. que se re fie re n tanto a la situación existe nte ha cia 1780 co mo a la consis te nc ia y solidez de las di stintas marinas :

Tonelada..

R81.%J

Reino Unido Francia

729340

Holanda

397.709

Dinamarca y Noruega Suecia E.. pe ña Do!'> Stcíüas Ciudades hanse ática.. Portugal Impe rio Habshurgo Venecia

.186.020

Génova Ragusa Rusia Damzig

169. 279 149.460 132.220

101..J-l.7 84.84.1 84.090

603 32 4 2.1 .10 -ID.749

39.394 28.R57

Entre las muchas observaciones qu e pueden hacerse Iécilmcnre. cabe se ñalar qu e el reino de las Dos Sicilias tenía un tonelaj e supe rior al de Ru sia y al del imperio de los Habsburgo juntos. De todas maneras. los grande s ve leros del siglo XVIII eran una de las obras maestras de la tecnolog ía europea. Inici ando un resumen de sde Francia . hay que tener presente ante 1000 que las peripecias bélicas y territoriales de sus posesione s de ultramar repercutieron de vez e n c uanto en lo s mo vimientos d e sus puertos atl ántico s. Se puede afirmar. si n e mbargo. que el tráfico global d el país se quintuplicó e ntre 1715 y I7H9 Icuad ruplic éndose e n d irección a Europa y dccuplicdndose e n di recci ón a las colonias]. La.. exportaciones fr ancesas aumentaron también de forma con sidera ble y eusi re-


409

LO S PN.OR LL){AS [lE LA IX O :"! O M ("

cípruca. En la seg unda mitad del ..íglo XVIII. Burdeos lle gó a absorber ca1>i la mitad de las ímpon acíone.. colon ia le~ del P<lí:.. nucrnras.. que entre 1780 y 1790 más lk trescie ntos navíos a l año se hacían a la mar decde su puerto hacia las Ind ias occíde nrates. Nuev ..:. elites de e mpre...arios burgueses se impusieron en ese periodo. mientras que la potencia Financiera del e...tado --de precios y población constantes- aume ntaba sólo un 10 por 1()() entre 1698 y 1788. A titulo comparativo se puede observar q ue en 1740 las e ntrada.. de la mo narq uía de los Habsburgo equívallan al 20 por 100 de las france sas (mie ntras q ue las poblaciones de ambos estados eran ca..i iguales). Pasando al caso inglés . no puede evocarse sin re ferirse e n primer lugar a las Actas de Na ..'cgación bajo cuya protecci ón el comercio ex terior. y en particu lar colo nia l. conoció una expan..i ón notable. Parece que. orientando los capitales haci a los tr áficos y las ccnsuuccioncs navales. aquellos ordenamientos no tavorecleron al comienzo a la industria. Sin embargo. durante su ministerio (1 721 · 174 2). w alpolc aboli ó gran parte de los aranceles sobre las exportaciones y udemá... las incentiv é con premios, influyendo positivamente sobre las ac tividades ind u..trt alc s (q ue favoreció ta mbién suprimiendo los impuestos sobre algunas materias primas ). Para imped ir la subida de los sa larios. el ministro hizo adoptar e n 1726 una ley q ue prohibía las asoc iaciones de o breros. Se ha observado q ue al menos hasta 1 ()~ primeros año!'> del siglo XVIII la más alta as piración de todo co mercia nte y e mpre...ario inglés e ra la adquisición de una finca agrícola. No o b..ramc. !'oC invertía en la tierra e incluso en edificios de prestigio. en parques y e n cuadros: muchas grandes familias participaban en compa ñías de comercio yen la ge..tió n de minas. además de comprometerse en iniciativas ind ustriales. En suma. aunque los lores gozaban de una preeminencia Income srable. ..u co mportam iento favorecía la movilidad social . En Inglate rra. se co nvert ía fác ilme nte en un ciudadano más que re spe table q uien ha bía hecho fortuna en ultramar. a pesar de haber usado métodos dignos de la piratería y de 1:1 ex poliación. A es te propósito. haxtu citar la e ufo ria con que e n 1729 Joshua Gee reconocía e n el trabajo de los plantadores negro s esc lavos una de las fue ntes de la prosperid ad del tesoro británico. Aunque en la primera mitad del siglo X"'III se red ujo el papel de Londres en el plano del comercio e xterio r. raras eran en provincia, las fonuna.. mercantiles parangonable, con las de la capital. He ahí algunas cifras del movimiento portuario inglés (e n tonelada...):

Londres wbnehavcn Livcrpool

8r1:.101

1750

177U

180.000 100.000 -10.000

245.000

28.UflO

192.000 87.000 3!1 .000


410

F.L S ((;L ,O XVIII

Mientras q ue whitchavcn perdió pronto su segundo puesto. el puerto que fue verdaderame nte e n ascenso fue Liverpool . que fue diversificando progresivamen te sus tráficos. Ent re 17no y 17HO. el come rcio ex terior inglés se duplicó. aunque el obje tivo prin cipal del país ya no fue Europa. sino las colonias (a las que se dirigieron e n primer lugar los productos ma nufacturados). Mie ntras que en 1700 América. las Antillas y las India., absorb ían el 13 por 100 de las ex portaciones británica!'> , e n 1772-177 3 se e nvio a llí el 46 por 100 (las importaciones re. presentaban respectivamente e l 33 por 100 Yel 60 JX)r l ()() del total l. Si se urícnde sólo a los productos de algod ón. su exportació n se decuplic ó entre 1750 y 1769. Entre los tráficos más rentables figuró también e l de lu, esclavos. so...tcni do a partir de 1730 con subvencio nes del Parlamento para erigi r e n la Costa de Oro fortines destinado!'> a proteger los intereses de' la trata. Los negros eran vendidos en las India!'> occidentales (como también e n las colonias de América del Norte) y a un precio cinco vece ... superior ,11de la adq uisición en e l litoral africano. Po r lo demás. las llegadas de l oro extraído de las mi nas brasileñas recientemente descubiertas hicieron de Londres el mercado monetario mundial. El crecimiento de la economía mercantil británi ca "'lCÓ su mayor pro vecho de las campañas milita res coloniales y del U'\O afortunado de las fuerzas navales. Indudablemente, lue go la fa vo reció la a lianza con Portugal . c UYI)~ territorios se abríeron cada vez más a los intercambios con Inglaterra . Los gra ndes competido res de los ingleses en e l siglo XVII. los hol andese s. estab an ya en franca decadenci a. claramente verificable entre la primera y la segunda mitad del ...igfo xvm e n la zona de l Báltico. A partir de 17(X). e n particular lo... comercios de lIamburgu y de Bremen se estaban imponiendo precl samemc en perjuicio de los de la!'> Pro vincias Unidas. Mient ras q ue la función holandesa de redi stribución de las mercancías aument aba. la participación que Holanda tenía en los tráficos co n Inglaterra descendía del 14.6 a l 3.6 pur I{X) e n el sec to r de las importaciones y del 41 .5 al 12.7 por lOO e n el de las exportaciones En e l uunsCUI'M) del siglo xvm. Am ...terda m mantuvo aún. stn e mbargo. la primad a e n e l campo bancario y financiero internacional . Las ex igenci as bélicas de la activa ex pansión colonial ingle ...a cons tituyeron un estímu lo para las indu strias pesad as. aunque e n co ntrapartida favoreci eron menos a las dem á.... Esto signific aba que buena parte del dinero tomado a préstamo por el es tado fue a e ngrosar los beneficies de los contranstas y proveedores de los servicio y aprovisionamie ntos militares. Por lo demás" se puede afirmar que exisuen do política... económicas contrapues tas en Inglaterra: la de los parti darios de las guerras coloniales y la de los propi etarios de tierras (paci fistas . dado que ...u bre e llos recaía la carga fiscal de los conflictos). Aú n más que en los países del contine nte c uropeo" en Ingl aterra la ind u...tria tex til se dedi có ...ubre todo a los gé ne ros de punto. Entre las activ idades que no tenían por o bjeto la lana. la de la seda siguió estando en primer plano ha... ta fines del año 1740. cuando surgie ron las del lino y del algodón. La considerable producción de lana nacional permitió a lo... fabricantes ingleses sensibles ventajas ...o bre !'> us competidores extranjeros. Aunque su importan cia relativa co mo indu stri a exportado ra esta ba ya disminuye ndo en la primera mitad de l siglo XVIII. la lanera siguió siendo la actividad más


I.O S " IIOIH .IOMAS DE LA ~: ct )N O M (A

411

im portante en el ámbito manufacturero del paí~ . En conjunto. la producción tex til inglesa aumentó ya en un 5U por IOOen les años comprendidos entre 1700 y 1760. Prá cticamente durar ne lodo e l siglo XVIII ti mercanutísrno de cuño propio del siglo anterior pen.i~tió en Francia. Por lo demi.s, el país seguía siendo un mosaico de aranceles. regfamc nracíoncs y medida.. di ferentes. Sin e mbargo, las regiones su uad¡IS en las inmediaciones de Lillc y de Ruán estaban entre las l onas más indu striahI.adas del continente (con las de Barcelona. Zúrich. Ginebra y Génova). París. adcmá.s , aparecía corno un gran centro de mercado entre las gra ndes capitales. ullado de Amstcrdam. Ginebra o l-runkfun. Con todo, el mercado de las capitales tuvo una inñ ucncía más bien escasa e n el desarrollo de la industria rural francesa. No obstante, el gobierno no apuyd ya a las corporaciones q ue internaban limi tar el crecimiento de manufactu ras en el campo, De hecho, el trabajo urbano era mucbo más COMOM) que el rural y lus comerciantes de las ciudade... otorgaban voluntariame nte créditos a la, industrias rurales (sorn"c todo textiles), Lyón y París figuraban a la vez COITK) Ia.s m:í.... importantes ciudades manufactureras del contine nte (la capi tal francesa tenía más de tresc ientos m il artesanos en 1791 ), La sedería lionesa. organizada de un modo rfgi dnmente mercantilista. prosperaba también por la despiadada explotación de la mano de obra por parte de los comerc iantes que proporcio naban los capitales y financiaban el comercio de los productos. Se puede mencionar al empresario textil Go udard, que e n el Languedoc em pleaba a se is m il person"lS, o bien cabe citar a las manufact ura.. laneras de Elbcuf, en N ormardta. q ue daban trabajo a quince mil oorcros (de I~ que dos tercera.. partes procedían del campo ci rcundante). El desarrollo del puerto de Le Havrc favoreció también la industria algodonera normanda. aunque lu.\ tejidos de algodón no fueron tan im portantes como en Inglaterra: e n Francia siguió prevaleciendo la elaboraci ón de la seda. de la lana y del lino, En las regiones de Val enci a y de Cataluña se reg istr ó a finale s de 1750 un recirniento de las actividade s re lacionadas co n e l al godón y la seda . La rra nsfo rm ación indu strial catalana c arac terizó la si tuac ión es pañola, aunq ue sólo e ntre 1780 y 1790 se perrnui ó a los co mercia ntes loc ale s poseer un número ilimitado de re tares. En C ataluña. la re lación con UII sa tisfactorio mercado colonial de exportaci ón facilit ó la transformaci ón de la s Ind us trias te xti le s rumie ... en actividades más mec anizadas. 1-:0 1778. e l gobierno desmantel ó. en efecto. los privilegios mo nopolistas de las com pañías comerciales haciendo acce...ihl e a toda Espa ña el co me rcio con el imperio de ultramar. En A ustria. la emperatriz María Teresa inte ntó ta mbi én promover e l surgim iento de la s manufacturas text iles. Con tod o , hasta final es del siglo XVIII , cua ndo el proce so de hilatura del a lgodó n se pudo desarrollar rápidamente en Bohe mia , la eluboruci ón del lino , de la la na y del al godón sigu ió siendo una ocupación rural invernal . Las viej as industri as texti les dc lus Paíse s Bajo.<; austriaco s habían e ntrado e n una fase de esta ncamiento tecnológico , No o hs ta nte . si se mira la producción de los tejido s estam pados. se con...tata que la s 1.t194 pre ndas fabricadas e n A mberes e n 1754 se convirtieron en 62.650 en 1770 . Se ha observado q ue a mediados del sig lo XVItl los europeos d isponían ya de una fuerLa motril. c inco veces superior aproxi madamente a la de los c hi nos. Pero entonces los mulinos de viento re man órganos de tran...mi xién hechos cntcrarnen-

no-


0412

F I . SIG l.O X\'III

re de muderu. Las rmn srorrnecícne s eran lentas: basta citar el empleo del coq ue en la metalurgia. conocido desde el inicio del sig lu XVII. aun'-!ue rel ati vam ente aprovechado sólo a partir de 1680. Es cien o que el hierro obtcnido con e l coq ue era de calidad inferior y no era fáci l pasar de un proce so a o tro (los hornos e x¡stentes entonces eran demasiad o peque ños). El uso del coq ue para la fusión del hierro se difundió en Inglate rra. donde el carbón de madera costaba mucho: se rec urrió menos a é l en Francia, donde los yaci mie ntos de carbón fl'isil es taban bustantc di spersos y distantes del mineral. El primer despegue de la siderurg ia brit ánica se sitúa alrededor de 1760: fue seg uido po r un nue vo av ance e n 1780. La ca ntidad de carbón fós il ex traída en Inglaterra. e n Gales y en Escoda se tripl icó entre 1680 y 178U aproximadamente. De esta manera. en 1760 fueron extra ído, cinco millones de toneladas y en 1780 diez millones. El montante de carbón inglés ascend ía a 78 .000 toneladas en 1702 y a 125.OlK) c n 1773 . La producción france sa de ca rbón fue de 75.000 tonelada'> al año en la primera mitad del siglo XVIII y alcanzó las 500.000 en 1789. En lugar de los hornos pequeños co me nzaron a a pan..c e r entonces los grandes altos hornos. Obviamente. los capitales invertidos, además de la capac idad productiva. eran claramente mayores. En lng laterru. la primera fusión de relieve co n el coque fue realizada por Abraham Darby en 1735. mientras que en Francia fue puesta inicialmente a punto en 1769 por G ahriel Jars. Aunque e ntre 1738 y 1785 la producción fran ce sa de hierro aumentó nu ís de tres veces y media. pum que la organi...ación ind ustrial y social de la siderurgia se im plantase verdaderamente fue necesario esperar los altos hornos de Le Creusot. instalados por Ignace de Wendcl en e l año 1785. En los demás países del co ntine nte europeo la industria del hierro ~ i g u i ó estando du rante mucho tiempo sujeta a los viejos procedi mientos . Pe ro Federico 11 indujo a William Wilkinson a c rear en los confines de la S ilesia pru siana unos hornos para producir cañones en que se usaba hierro fund ido con el coque. Hasla 1775 aproximadamente. el hierro importado de Suecia y de Rusia hahía aú n dominado e l mercado inglés : las trans formaciones tecnológicas invi rtieron e ntonces el proceso. Mientras que Francia produjo 132.(0) to neladas de hierro en 1796. la siderurgia de los Urales (donde estaban empleadas 300.(XXJ persona.. ) proporcionó 160.()(X) (aunq ue para hacer llegar el hierro en hruto desde los Urales hasta Sa n Petersburgo e ran necesarios exacta mente dos años).

~ . H AO A LA RE\,o(.UClÓ!'li IN()USTRI AL

En las páginas preceden tes se ha indicado ya el fenómeno de la revolución industrial. cuyu estud io adecuado se e ncue ntra en e l volumen que trat a del periodo posterior al e xaminado aquí. Sin embargo. no se puede dej ar de poner de relieve a l menos su articulación inicial y primordial. En c ie rta medida puede ser 0 POll Uno di stinguir e l co mienzo del proceso de ind ustrializaci ón de la revolución industrial propiament e dicha. Pero es obvio que. eomo ocurre casi en todos los fenómenos de g ran alcance. es difícil di sociar ...us primeros pasos de los de...arrollos


LO S PHO Fl LEM AS DE LA F.CONO Mf¡\

413

euccsivos y limitarse ú nicame nte a propo ner un as fechas qu e sean por sí m isma s revoluci o narias. Se ha insistido ya e n el hecho de que e l ca mino hacia la indu strialización fuc lento. De este modo. por ejemplo. la máquina de vapor. expe rime ntada desde la primcra mitad del siglo XVIII . fue adoptad a verdaderame nte sólo un siglo más tarde . Antes de 1760. más (l menos. la e nergía usada en las actividades industriales en ge neral era la hidrá ulica. También antes de esa fecha. los cambios sociales y econó mico s q ue transformarían luego Gran Bretañ a (y posteriormen te Europa) estaban todavía en gc nncn. La soc iedad industrializada seguía siendo e n gran parte un hecho del porvenir. De-es ta manera . d urante toda la primera mitad del siglo XV1J l. el g rueso de la industria te xtil siguió funcionando co n e l trabajo a domicilio. es deci r. co n unid ades de tra bajo que pertenecían en de finitiva al ambiente rural. Por 10 de má s. en este sector. lo s invento s mecánicos para hacer aumentar la producción hab ían sido ampliamente aprovechados antes de 1760 aprox imadamente. aunque se trataba sie mpre de maqui nari a acc ionada ma nua lme nte. No se pued e reproc har al historiado r que investigue la gé nes is de lo s p roc esos que se co nvertirán más tarde en dom inantes. aunque sea corriendo el riesgo de enco ntrarla co n e xcesiva facilidad. Los mayore s fenómenos. sea cual sea el más es pecífic o de su posterior co nsolidación. implican . sobre todo en su fase de gestación. un gran número de ne xos con e l contexto e n q ue llorccen. Ig ual que no pudo existir revolución industrial sin que pri mero se delinease clara mente la indus trialización. del mism o mod o en el surg imiento de esta últi ma co ncurriero n factores cien tífico s y téc nicos. además de sociales y econó micos. de varios gé neros. A primera vista hubo cierta mente una escisión e ntre la as tronomía nc wtoniana y. por ejemplo, la investi gac ión tecn o lógica en lo s sectores de la re lojería y otros ca mpos a fi ne s. Pero la actitud que llevaba a intentar co nstruir instrumentos de precisión y máqu inas de u tilidad co tid iana e ntraba e n aq ue l mov im iento más amplio que tend ía a hacer el sabe r cad a vez más prácti co y aprovechable. Entre el siglo XVII y el xv m. de spués de Galileo y de Bacon. el d ivorcio e ntre ciencia y técnica estaba desaparec ie ndo cada ve z más rápidame nte. Tod as las socied ades y todas las economías e urope as no es taban igu alme nte articuladas de un modo capaz de promo ver. aunq ue fuese poco a poco. la ind ustri alizac ió n. Aunque el humanismo fue efectiva me nte u n fenó meno contine ntal y es difícil reserv ar su paternidad a un solo país. resu lta complicado neg ar q ue la Italia de lo s siglos XIV y xv le o freció las condici o nes de de sarro llo iniciales más adecuadas . Esto es lo que suced ió en Ing laterra con respecto a la Indu strialización. aunq ue se podría sos tene r. por ejemplo. que e n el sig lo XVII I el increme nto del producto industrial pcr eápita fran cés fue más rápido que el ing lés. Parece que a l crite rio cua ntitativo se ten ga que antepo ner e l o rgánico. A pesar de la difusió n qu izás igual de las actividades artesa nales ind ustrializadas a un lado y a o tro del canal de la Man ch a. no fue casual que la re vo lució n ind ustrial e n el plano técnico fuese un fenóme no ese ncia lmente inglé s. Esto no signi fica que en e l proceso de indu strializació n lodo ten ga que ser atr ibuido a Inglate rra . sino q ue q uiere de cir q ue. a l menos para compre nde rlo y recon struirlo del mejor modo. puede uno remon tarse a l contexto brit ánico. De hech o. cualquier país. antes o de spués. si-


l:L SIGLO

XVIII

guió su propio proceso y desde este punto de vista serta vano afirmar qu.: u no fue más auténtico que los otros. S.: reconoce general mente q ue hay que conside ra r e l de sarrollo h istórico de la eco nomfa inglesa desde el siglo XVI e n adel ante para evaluar mejor sus alcances en el siglo XVIII . Por o tra parte. la proximidad a Euro... pa y los intercambio.. téc nicos y culturales con el continente europeo no fueron un elemento de poca monta para lo s progresos que se realizaron en gran Bretaña . Por otro lado, la trayectoria del progre so inglés fue todo lo contrario de un a trayecto ria conti nua: basta o bservar q ue se produjo una pausa e ntre 1720 y 1740 o 1750. Es un hecho. como en parte ya se ha sugerido, que el m ismo régi men político de la isla contribuyó a promover una atenci ón pragmática. aunque racional. hacia los problema» de la economía. Antes q ue en otros países. en Ingl aterra se llevó a cabo la libertad de la actividad indu stri al no sólo con res pecto a los vínculos corporativ os. sino también con respecto al paternalisrno de l estado. además tic las barreras internas. Los aspectos industriale s y socia les de la activid ad productiva fueron dejados cada ver más. a l libre juego de las fuerzas que actuaban en e l mercado. De esta manera. el orden político. la movilidad social y la libertad económica se manifestaron favorab les a los innovadores y a quien estaba dotado de espíritu de iniciat iva . El siste ma fisc al ing lés ni siq uie ra coartaba de smesu ra... d amcnte el comercio y la ind ustria: aunq ue lo s impuestos sobre las tierras fueron aumentados durante ciertos conflictos. en J7HO su.. ingreso s se habían inc re mcntado sólo un 22 por 100 re..pecto al año 1700. No se excluye que la misma riq ueza de la literatu ra económica brit ánica del siglo XvIII contribuye ra a evaluar mej or y apreciar más justamente los progresos mate riales . El hecho de q ue lo s capitales tic lo s mi embro... de sectas re lig io sas diside ntes se invirtieron fáci lmente c n la ind ustria no fu e sin duda un fenó meno sin consecuencias. De peso aún mayor tuvo que se r la relativamente precoz fo rm ación de una economía integrada y bastante orgánica. La lenta mejo ra de las. comunicaciones -.~ i n se r la úllima la de las redes navegables-e- permi tió que lo s comestib les llegaran a todas las reg iones y al mercado de ámb ito nac ional. A análogos resonados llevó la unificación mo netaria tras la unión de Inglaterra y de Escocia (1707). que además tuvo efectos de simbiosis provechosa tambi én e n o tros sectores distintos. Se reconoce sin dificultad que la existencia de mercados coloniales ba...tunte es tables y exclusivos fue una de las exigencias implícitas de la rev olución industrial. Las salida." de ultramar constituyeron un factor notable par.¡ la transici ón de una industria textil de tipo doméstico a una actividad mecanizada y centralizada. E.~ resultó cierro .... ~re todo para aquellos países cuyo orden económico y social había creado esuucruras favorables al desarrollo indu..trial. El comercio de ultramar. atrayendo los capitales. ensanch ó los me rcados por la gama aún limitada de las man ufactu ras pm · ducidas en Europa. El nexo entre los tráficos coloniales y la." inversiones en la industria no fue un fenómeno regular ni siempre directo. Pero la jovcn metalurgia de Gales meridional fue creada en gran parte por comerciantes de té Y otras mercancía... de Brisrol y Londres. Análogamente. las fabricas del valle de C lyde tu vieron su maq uinaria gracias a [os come rciantes de tabaco procedentes de Glasgow. Una suciedad je rárq uica. fundada en las costumbres y e n la posesi ón de la tie-


l. O S t' ROK I _FMAS n E LA lCO~ O M (A

41 5

ITa. '>C inspir ó cada vez mas e n el e~ pírilU de iniciativa y de éxito. Lo" e mpresarios se encontraron más libres para dar prueba de su talent o y de su hahi lid ad en ~egu i r la trayectori a del me rcado o e n poner a punto nuevos métodos de produc¡;jón. Entretanto. la gran expansión del come rcio ing lés pennilió reducir el coste de los productos manufac tureros. di versificarlos y acrecentar su volume n. así co mo ver nace r nuevas ind ustria... Al mismo tiempo. el florecim iento de una agricultura de mercado estimulaba la demanda de productos industriales . En ot ras palabras. e n el transcurso del sig lo XVII I. un conjunto de factores concate nados puso en movi miento e n Ing laterra un proceso econ ómico orgánico y dinámico . El notable creci miento del número de habitan tes se tradujo en un aumento de la demanda de bienes : lo demuestra e l hecho de que los sectores más prósperos de la prod ucc ió n eran los que trabajaban para la ma sa de los co nsumidores. Toda innovación en un sector determinado creaba de rebote necesidades y gu..tos nue vos en o tros campos: cada individuo com praba y co nsumía má... Las máquinas permitieron lanzar productos de se rie a precio m üs bajo e n el mercado interi or. para luego pode r e xportarlos. Pero precisame nte cas i todas las mejoras tecnológi cas de la primera mitad de l siglo XVItl vieron la luz en Ing laterra. ante s de atravesa r el eanal de la Manch a. Si antes de 1750 ce rca de la mitad de las patente s co ncedidas no supe ró las oc ho al ano. de spu és de esa fech a e l asce nso de esos inventos se hizo ve loz e ininterru mpido. Una soc ied ad de in vestígació n creada e n 1754 (para promo ve r las artes. las manufactura s y c l co mercio) simbolizó el nue vo espíritu de búsqueda y o freció premio.. a qu ien inve nta se m équi na'>. Segú n Ch. wil son. el progre so tluc hicieron las fábricas e n Inglaterra e n In.. año.. sesenta del sig lo aquí estudiado dependió e n g ran medida de los tie mpos duros y de 10:<0 altos precios de lo.. alimentos. que ind ujeron a los e mpre..ari os a buscar medios mecánicos para redu cir los costes de la mano de obra. En el plano de los gas tos . en e fecto. casi todas las máquina'> introducidas se revelaron ventajosas. Por lo demás. la o leada tecnol óg ic a acrecentó e n ge neral el rendimiento. ude més de in flue nci ar la actividad indu..trial y transformar las formas sociales del trabajo. Se ha afi nnado que los orígenes de la revolución ind ustrial hay que buscarlos en la concentrac i ón en grande.. e mpresas de la.. ac tividades te xtiles. ante s di spersas en el campo. De hecho. du rante todo e l siglo x vm. el volu men de la producción frunce..a e n este campo siguió siendo in ferior al de lng larc rra (c uyo mercado. sin embargo. tenía mayores di men..io ne s). Mientrass que en la elaboración de la sed a y del lino muchas lnnovacionc .. tuvieron lugar c n Francia. las demá s se lograron al o tro lado del cana l de la Manch a en no much os anos. Para producir biencs más simples y estandarizados. la tecnología ing lesa tuvo e n cue nta la reducció n de los costes de producción en las indu strias del algodón y de la la na. La rápida mejora de las máqu inas textiles pe rmitió ahorros de capital. Lanca..hire tuvo un pa pel preponde rante gracia.... a sus fábricas de algod ón . ljue vendían a bucn precio y ten ían mucho éxito. De esta mane ra. en Inglaterra se tendió hacia una soc iedad cuya estructura e staría dete rmi nada por el sistema de producción indu strial. como tambi én por el agríco la. La prod ucción en serie e n la ind ustria rextil ing lesa fue aco mpañada por la utilización de una fuente de ene rgía más po ten -


.,6

rt. S IG LO XVIII

le : el vapor. Lo s cambios tec nológ ico s ingleses. co mo ya !'.C ha indicado. dcpendiero n tam bién de la disponibilidad de carbón a buen precio. A partir de 1760 aproximadamente. la prod ucc ió n comenzaba a esrar co ncc ntrada e n las fábricas cuyos e mpresarios eran ya más industri ales que capitalistas comerciantes. El inc remento de la industria text il es timu laba la dema nda de metales y de co mbusti ble, mientras que la construcción de maquínas increm en taba la producción de carbón. Desde el inic io del sig lo XVIII , Ncwcornen hahía mostrado la fu erza ex pansiva del vapor, aunque e l rendimie nto de su ingenio M: manifestó escaso hasta e l año 1775. El descubrimient o casi simultáneo ( 17eYJ) de la fusión del hierro med iante e l coq ue (por parte de Abraham Darbu j requ irió también cerca de medio siglo pana que el procedimiento se ge neral izase. Sólo entonces el mine ral llegó a ser de un precio bastante bueno para sustituir la madera en la fabricación de las máquin as. La nue va tecnol ogía de la hil atura del algodón (med iante e l manejo del hilo con los roquetes) fue aplicada en Ing late rra en los años tre inta del siglo XVII I. El invento de la ..lanza dera volante.. ( 1733) por parte de John K ay marcó el inicio de la mecanizaci ón de la industria te xtil. En 1753,Ia casa de este inventor fue saq ueada porq ue su descubrimiento econo mizaba mano de obru. La hiladora hidráulica (1769) de Ricurf Arkwrightlle v é a producir un hilo robusto y mu y retorcido para tricor aj e y para urdimbre de algodón. Hargrcavers introdujo en 1765 una jenny. que pcnn itía mover al mismo tiempo numerosos hu so... montados so bre un carro móvil. En 1779 se llegó a la h iladora intermitente, que com binaba las ventaj a,... de la hil adora de A rkwrighr con la.. de la j n my y pennitía la hilatura con cualquier tipo de hilo . Mie ntras que la j m llJ entró en Francia en 1773. la lanza dera vo lante de Kay fue llevada allí en 174 7. A Arkwri ght se debe también e l invento de una nueva máquina cardadora (1 785) y a Cart.....right el de un o riginal tel ar mecánico ( 1787). Hacia Fines del siglo aquí estudiado. el telar del lionés Joseph-M arie Jacquard pennitió que todas las operaciones del tejido de p iezas dise ñadas fue ran ejec utada.. por un so lo hombre. l...a hilatura mecánica apareció en Prusia en 179 l. en Ru sia en 1793 yen Suiza e n 1794 . Hacia 1800. e l precio de l hilo de mejor calidad ya disminuy ó en Inglaterra en tres cuartas partes re specto a 1785 . Notables fueron también lo s progresos llevado s a c abo fuera del secto r tex til. El aumento regu lar de los rendimientos de los motores hidráulicos e ntre 1750 y 1780 se debi ó al inglé s Jobn Smcaton. De la generalización de la máquina de va por, que el escocés James wau perfeccion é mucho más. naci ó la termod in ámica. A lIenry Cort se remonta el proce so de pu del aci ón (178.J) y de laminadura esta ndari zada. que constituyó uno de los precedente s más deci sivos para la reducc ión de los costes. La nueva metalurgi a. no obstante. exigía inversiones muy elevadas, que sólo podían rea lizar lo s capitalistas . Para abrir las fu nd iciones de Carron (Escocia) se nec esitaron. por ej emplo . 12.(X)() libras este rlina.. . en 1760 y. en 1774, su capital había ascendido ya a 150.000. En la fase ..a do micilio .. de la organ ización ind ustria l. e l trabajo se de sarrolló ya a menudo en condicione." peligrosas y a veces repulsivas. El paro no fue ci erta mente e l efecto de las nuevas orie ntaciones tecnológica ... de la producci ón. No sólo la ocupación secundaria co nstitufa un a condición e stable para los trabajadu-


\.OS ¡' IlU lJl ,EMAS DI , L A ECO N OM f A

41 7

rcv de la época. si no qu e en lnghnc rra. desde cl inicio del siglo xvtn al me nos. un hab itantc de cada cinco cm tributario de la asistenc ia a los ind ige ntes. Se puede preg untar incluso si las subvenci on es qu e es tos últimos recibfan fue ron una cs pccie de comple mento de salario pa ra prod ucir a bajo precio. Con todo. nu merosos fueron los abusos co metidos por los a mos capi talistas e n un contexto tot alme nte dl:sfavo rahlc para los obreros. Basta c itar una ley ing le sa de 1726 , q uc condenaha a catorce añ os de deportació n a qui en rec urriese a la violencia en los litigios profesio nales e incl uso a la pc na capital por la de stru cción de libe rada de maq uinari a. El va ndalismo directo co ntra e mpresarios particula rmente dete stados fue una forma primitiva de contestación indu stnu l q ue no tardó en manifestarse. Este vand alismo lo mó el no mbre dc ludi smo. debido a Ne l Lud . que de struyó dos le lares en 1779. aunque numerosa s acc iones a nálogas se habían re alizado e n Ingtaterra desde co mienzos del siglo XVIII . de modo que ya en 1720 intervino el Partnmcnro para desterrar a lgunas asociaciones profe siona le s. A los e mpresarios ingleses se les permitía hace r procesar por conspiración a los miem bros de esas a..ociuci onc... co mo también a cualquier indi vidu o q ue cesura arbitrariamente su trabajo. Aunque la revo lución indu strial , puc s. caracteri zará con razón el pe ríodo siguie nte al fi n de l ..iglo XVIll , en ct rran scu rso de es te siglo aparecieron con clar idad - aunq ue a una escala bastante tinurada-c- sus trazos y sus ineq uívoca!'> ..c ñulcs.


6.

1.

LA FORMACIÓN DE ESTADOS UNIDOS L A COI .D:"iIZACIÓS .....GU::SA

Como ya se ha te nido ocasión de hacer con respecto a otro s aspectos del período prop io de l siglo X"lII , hay que observar en primer lugar que nuestra e xposición de refiere a un argu me nto q ue seg ún el lenguaje corriente JXXIria ser conside rado de historia comc mpor ñnea más que moderna. Desde cien os puntos de vista se afirma que una línea de continuidad une los primeros asen tamientos coloniales brit ánicos e n Norteamérica con la configuración actual de Estados Unidos. Al menos parcialmente es to puede se r admitido. au nque hay que ver e n concreto en q ué medida. Queda el hecho de que las prime ras colonia... inglesas a lo largo de las costas atlá nticas nort eamericanas nu se parecieron e n casi nad a a Jos o rgani...mos estructurados de los virre inatos es pañoles de América central y meridionnl. Durant e todo el siglo XVII , tales ase ntamientos estuvieron IIlU Y lejos de tener con Inglate rra la relación amplia y org ánica que los virreinato... ibéricos mantuvieron co n Españ a y vicevcr...a. Respecto al m ismo conocimiento de l e spacio nortenmcri cano. las corurtbuclones aportadas por los españoles e n el ..iglo XVI y por lo... francese s en el sig lo siguie nte fueron sin ningún gé ne ro de duda más significa tivas que las de los ingleses o de sus d ispersas colonias. Entre 1539 y 15·n . Hernando de Solo había atravesado los bosques de la Florida septentrional y de los futuros Estados Uni do.. del sudeste. de scubriendo e l Misisipí. Casi al mismo tiempo ( 1~2) . Francisco Coronado e xploraba las reg iones que ahora se llaman Nue vo Méjico, Arizonn. Colorado. Oklahoma y Kansas. En la seg unda mitad del siglo XVI . algún navegante inglés perseguía aún la ilusión de encontrar una ruta que condujenu a los mercados asiáticos doblando por el norte el contine nte americano. Asf, e ntre 15 76 y 157g. Marti n Frobi ...her d irigió por 10 me nos tres expediciones a las regio nes del norde ste de la bahfu de Hudson. Tras e sta iniciati va. como tras las incursio ne ... de John Hawkins y de Franci s Drakc. no había ningún gran proyecto coton b ndo r. Es sabido que durante el rei nado de Enrique V III ni la co rona ni los ind ividuos privados manifestaron interés por la e xplotación organizada de las le· janas tierras norteamericanas. Hawkins no consiguió más que hacer un e ficaz co ntrabando y Drakc no tuvo má... que fortu na e n la gue rra de corsa rios. ambas


• LA FtlIlM"nÓN UF FSTADOS UN llJOS

4 19

acc io nes en perjuicio lid imperio cspilnnl. Entre 1585 y 1587 . cir Wultcr Ralcigh inte nto en Virginia llevar a cabo una empresa que se re veló co mo un fracaso : su proyecto no obtuvo ningún apo)'o directo por pune del gobierno de Isabel l.

No hay que extenderse, pues, en la confrontación de la relativa inconsistencia co n que lo-, británicos se dirigieron hacia fas costas atlántica.... con la arti culada y ..ólida penetraci ón de los españoles en las tierras americanas . Sólo quien fije 10talmente ..u atención en lo.. tardfov progreses del siglo xx podría complacerse en afirmar que los actuales Estados Unido!'> deben mucho a los primeros asentamiento.. inglese s. En co mparac i ón co n los mismos franceses. aunque en definiuvu fueron ex.pulsados de allí. éstos tuvieron una visión má.. amplia dc:l espacio norteame ricano. que intentaron dominar esrrut égicamcmc con indudable prevíción. El estado español y. aunque en menor medida. también el estado francés se mostraron muc ho más capaces que los ing leses de pro pone rse objetivos de gran alcance en su contac to con el Nuevo M undo . Esto es cuanto se puede ratificar si <te co nside ran las reali dades objet ivas de la pe netración realizada por esos dos reinos co ntinentales con res pec to a Ii! lle vada a cabo por los emigrantes brit ánicos. La colonizac ión ing le sa se llev ó a cabo sin un auténtico plan ge neral, co mo un mov imiento de re fugio para las mino rías re ligiosas y los grupos afe ctados po r es rrechcccs eco nómicas. En la seg unda mitad del siglo XVII. ni en tng laterru ni en sus rumtücaclones americanas se cnnsohd ó aún la co ncie ncia de q ue estas últimas formaran parte de un im peri o. Dejando a un lado e l deseo de avcruuru y la esperanza de mejorar la propia sue rte en una tierra abie rta y desconocida. lo que mo vi ó a los primero, colonos fue la insatisfacció n respecto a la vida en Inglaterra. e l e stado de ..'agahundco o de falta de trabajo en que muchos se encontraban . Por lo demás. no parece que en el hecho de abandonar su propia isla esas personas marginadas hic ieran una auténtica distinción entre América e Irlanda. Se puede constatar que antes de 1650 más de ciento veinte mil protestantes, entre ingleses y escoc eses . se hahían traslado a la vecina isla católica. mientras que un número seis n ..-ccs menor hahía emigrado al otro lado del océano. Con el tiempo. ciertamente. la.s cosas estaban destinadas a cambiar. Si en el primer siglo de dominación ibérica los emigrante.. españoles a América fueron cerca de doscientos cuarenta mil. en el primer siglo de colonizaci ón -es decir. a fines del siglo X\11- los ingleses que se hallaban al otro lado del Atlántico eran ya igualmente numerosos. Así, quienes dejaron Inglaterra para ir a América entre 1600 y 1700 fueron ce rca de cuatrocie ntos mil. Por lo dem ás. esta re lación dcmogr éñca tend ría que ace ntuarse aú n más e n el sig lo XVIll. La burocraci a cc nuulizada y la fidelidad de la Igle sia a l poder. que curacicrizabau e l impe rio es pañol. es tuvieron total mente a use ntes en los uscruamicruos ingleses de Noncam érica. Éslos surgieron por mot ivos d ispares y bajo e l impu lso de te ndencias no muy cohe rentes cutre sí: la e mpresa pri vada. e l apoyo de la co rona o el sosté n de o rganizaciones re lig iosas. Al comienzo se trat ó de in iciativas relativamente mod estas . especialmente fi nanciadas por sociedades de accionistus, en las que in v'e rtfan lamo propietarios de tie rras corno comerciantes o ge nte co mún. En el ám bi to de e-ras primeras empresas coloniales, los acc ionistas se guiaban por la ló gica corriente de las com pañ ía.... comerciales: es decir. no inten-


4 20

U . S lIiLO X VIll

tahan comprometer sus fondos d urante un largo períod o ni sacar de ellos un bc uc, ficio con- teme. Quien proporcionaba capitales tend ía a sacar el máximo beneficio en poco tie mpo. a l finul de cada viaje concreto (l tras u n número de año!> hasta nte limitado. Esto era debido pri ncipal me nte al hecho de que lo s accio nistas eran IX"rso natrrcnrc responsab les y sinlfmi te alguno de todas las de udas contra ídas por la e mpresa financiera . Al ser su preocupación prin cipal e vitar la bancarrota. éstos intentaban abando nar cuaruo ames una empresa qu e parecía pe ligrosa. En esta b úsqueda de bene ficio s --que cuando se obt uv ieron fueron debidos sobre todo a l a73r- las primeras compañ ías coloniz..a dores de la Nonea mé rica ing le sa acabaro n antes o des pués quebrando toda... Muc hos colonos e ntraban a trabajar a sueldo e n un a com pañía por un número establec ido de año s. acosado s también e llos por la obsesión de gananci as casi inmediatas . Pe ro un gran nú mero de esos colonos perdió la vida por en ferm edad o por los ataque s de las poblacione s indígenas. La.. co munidades mejor organizadas y más co hesionadas fue ron aquell as e n quc prevalecían fuertes vínc ulos reli gio sos, prec¡..amente lo s mismos qu e a menudo h abían mo vido a abando na r el país de origen. Durante un largo período de tiempo. la corona ingle sa no alimem ó de hecho la inte nción d e ex tender su propia sobe ranía a lo s lejanos terri torio s situados al otro lado del Atl ántico. Ciertamente . el rey era cons ide rado co rno la autoridad capaz de asegurar el car ácter lega l del a..e ntamieruc y co mo aq uel qu e podía co ntrihuir a sus p lanes de actuac ión. Pero durante mucha s décadas ninguna estruc tura eficaz de go bie rno se hizo sentir e n las colonias, que pe rm anec ie ron co mo abandonadas a sí mi..mas. Sin duda alguna. esto ori g in ó aquel sentimiento de di sociación entre la propia suene y la de Ing laterra que se de sarrolló . aunq ue lentame nte . ent re los e migrantes brit án icos. Por lo que se re fi ere a ...u finan ciaci ón . la primera ad ministraci ón de las colo nias fue concebida como una función que estaba a cargo de 10 <; o rga nizado res del asentamiento o de los mi smos co lonos. En suma. cl gobierno metropo litano res ultó ser una simple cobertura superpuesta a uni dades seruiau t óno mas de gestión local. No hay ningun a razón para insistir particularmente e n e l carácter salvaje de la naturaleza americana. De sde Maine ha...ta Gcorg¡a y los monte s Apalaches había sobre todo bosques, conde solo una míni ma porción de la tierra era cultivable. Si los emigrantes británicos expe rime ntaron e n el primer periodo un cúmulo de fru ..trac io nes y de desi lusio nes. ell o fue debido so bre lodo a la fragilidad de las o rgan izacio nes que los estruct uraro n. La colonizaci ón inicial de Virginia es un óptimo ejemp lo de e llo. Empezó en 1606. cuando Jaco ho 11 hizo co ncesiones re ales a dos compai\ías: una de Lo ndres y otra de Plymo uth . Ésta... tuvieron porcíonc.. separada... de costa y la facultad de no mbrar a los go be rnadores loc ales . El primer asentamiento pe rm ane nte asu mió el nombre del soberano. Jume sto wn ( 160?). Y significó casi un desastre. La mayor de la.. dos compañ ías de Virginia - la lond inen se- fue primeramente financiada sólo por sus sucios. a unq ue ya e n 1609 fue relanzada como sociedad dc accionistas. Quien partía corno colo no obtenía también u na part icipació n e n accio nes (q ue e n 161 6 cq uivalfu a 100 acres ) proporcional a su rango o a sus capacidades. T ale s accionistas podían reunir su.. terrenos e n consorcios. c uya gesti ón correspondía a sus propietarios. Los conrac -


LA FOII.M AC I ÓN D E ESTA OOS UN IDOS

42 1

tos co n las poblacio nes indias hostiles. porq ue perjudicaban sus derechos. lle varo n la iniciati va a l naufragio. Tras una masacre de nume rosos co lonos e n 1622. jncobo I a nuló su propia co ncesión y asumió el contro l directo de aquel te rritorio . En esas ci rcu nstancias. de las 8.500 personas qu e desembarcaron e n Virginia quedaban só lo 1.275: eran ex esclavos corurutados. cultivadores y aventureros deci d idos a incre mentar sus propiedades. En e l transcu rso del siglo XVII. la religi ón desempe ño un papel de terminante en el asentam iento inglés e n la costa atlántica americana. La determinación de los miembros de las sectas he terodoxas. e n busca de espacios donde vivir sin ser mo.. · Icstados. constituyó u n apoyo notable para la colonización. Hay q ue mencionar ante todo la co munid ad marginal de los Peregrino s. que había empezado a consutuírsc entre 1570 y 1580 en Inglaterra . En 16 19. la co mpañía de Virginia les conced ió el derecho a establecerse en el terri tori o de su jurisdicción y el gobierno se compromet ió a no perseguirlos. El Ma)j lo'K'er. fl e tado por ellos. zarpó el 16 de septiembre de 1620 con 101 pa sajeros. de los q ue la mi tad mu rió e n e l siguie nte invierno. Aunque durante muc hos años esos co lonos y quienes lue go los siguieron no obtuv ieron casi ning ún res ultado económico. la ciudad de Plymouth Harbor fundad a po r ellos llegó a tener 1.360 habitantes en 1657 . Bastante más importante fue e l ase nta miento realizado por los puritanos que . vejados en su patria . emprend ieron e l camino hacia la em igració n hasta el o tro lado del Atlán tico e ntre 1628 y 1630. La carta real de 1629 creó para ellos la co mpañía de la bah ía de Massach uscus, que reunió a numerosos miembros de su fe de condici ón social e ntre alta y med ia. Antes de termi nar e l año 1630. diecisiete naves habían llevado ya a más de mil personas a o rillas de aquella bahía: do scie ntas nave s aprox imada mente transportaron a otras veinte mil antes de 1643. Aque llo s e migrantes. q ue esperaban edificar co mu nidades dign as de sus idea les relig io so s. co nstit uyeron dos co lo nias: la de Massacb uscus (con principa les cc ntre s e n Salcm. Haverhill . Concord y S udhury ) y la de Connectícut . Este último ase ntamie nto. nacido en 1636. se otorgó a sí mismo un gobierno propio. q ue solo fue reconocido por la corona ing les a e n el año 1662. En e l asentam iento puritano de Massac buseus el poder leg islati vo loca l fue constituido por un a General Ccu rt. donde tenían derecho a ocu par un puesto los cabezas de familia ad ultos. aunq ue sólo podían votar los miembros reconocidos por la iglesia . La es tructura de la compañía de la bahía de Ma ssachu scus resultó análoga al o rden admi nistrativo de un a ciudad ing lesa. El consejo de gobier no estaba formado por el gobernador y por varios miembros de l consejo de admi nistrac ión . Desde 16 32. los cabezas de familia adultos obtuvieron e l derecho a elegir no só lo a los asistentes del gobernador. sino también a este úhimo y a su sustituto. Un código pu ritano (The l.awes (JI Utertyes, de 1647) ada ptó el de recho consuetudinario inglés al nue vo co ntexto de vida. La tierra no asignada era co ntro lada también colect ivamente por los mie mbros de la asa mblea c iud adana. Estos colonos. sin e mbargo. se orientaron pron to haci a e l come rcio: primero a l de las pieles (e ntre 1640 y 1( 70 ). que no tuvo mucho éxito. y luego al del pescado. a l de la madera pam la construcción y al de la harina. Estos productos eran desembarcados en Francia. Espa ña. e n las Azores y en Canarias. a la ver que se pro-


422

U

SICil .O ","'111

curaba fa vorecer con crédi tos a los comerciantes ing leses que proporcionaban los productos elaborados en la madre patria. Esta triangulación econ ómica se di fundió por tudas las colonias británica s instalada... en la costa septentrional de Norteam érica. La fundación de Maryland se re monta al a ño 163 2. cuando Carlus I asignó al católico lord Baltimo re todo el tcrritono comprendido entre el río Poromac y fi ladelfia. además de toda la tierra interior que se extendía ha.... la e l nacimie nto de aq uel río . En esta área fueron creados vastos dominios de seis mi l ac res, reserva dos a los parientes de Bultímore. ade más de e rras nu merosas finca.. de tres mil acres. Lo s principales cargos fueron confiados a los miembros de la familia dominante y a su s amigos fieles : se fonnó asf u na colonia regida por una oligarq uía agraria cató lica. Pero muy pronto la presencia de numerosos protestantes provocó una evolución de l régimen loc al . La asamblea de Maryland. en efecto. no tardó en obtener. hacia 1650. el derecho a reunirse independiente me nte de l Consejo del gobernador. formando una especie de cámara baja autónoma y de mayoría cató lica. J unto a los ricos propietarios de las plantaciones de tabaco había una nutrida masa de siervos . q ue eran liberados al fin de su co ntra to. S iendo cad a ver má... difícil ini ciar una empresa propia e independiente. éstos acababan volviendo a las filas de los arrendatarios. Como consecue ncia de su victorioso conflicto co n las Pro vincias Unidas. lo s ing leses adqui rieron en 1664 la colonia de Nueva Ho landa. que había sido creada Jklr la Compañía holandesa de la.. India.. Occidentales. Carlos 11 de Inglaterra d io e se te rritorio en propiedad a su he rmano Jacobo. duque de York. y la ex Nueva A msrerdem se convi rt i ó así en Nuev a York . En 1685. cuando Jacobo subió a su vez al rrono británico. Nueva York se convi rti ó en colonial real. La colonización de las costas norteamericanas padeció Un fuerte es tancamien to e ntre los años 1640. aprox imadamente. y 1660, pero volvió a e mpre nderse plenamente con e l retorno de los Estuardo. F.n honor preci samente de Carlos 11. ocho de sus partidarios que obtuvieron en concesión ( 16 53) un nuevo exrcn..o territorio. co mprendido entre Virginia y la part e septentrional de F lorida. lo lla maron Carolina. En 1669. como la colonia es taba decayendo. John Locke y Shafresbury la reorga nizaron sobre la base de un proyecto preciso. A esta zo na. donde se había garantizado la libertad religiosa. afluyeron calvi nistas neo yorquinos. puritanos. presbi terianos. baptistas y hugonotes franceses. Desde e l comienzo, sin e mbargo. el elemento predo minante estuvo co ns tituido por cu ltivado res de las Ind ias Orientales. expertos en los c ultivos semuropicales. En 1729. a consecuencia de una revuelta popular. Carolina del Norte se escindi ó de la del Sur. Entretanto. dos propietarios de Carolina (l ord John Bcrkelcy y sir John Carte rct) ha bían obtenido desde 1664 un a nue va región para colonizar: Nueva Jersey. Be rkcley re vendió al cabo de d ie;. años sus derechos a u n grupo de c uáqueros. que pretendieron hacer de aquella zona un refugio seguro para sus correligionarios perseguidos. Nuev a Jersey o btuvo su orde nac ión definitiva en 1702. Tenía una econom ía agrícola y un a ex trao rdi na ria heterogene idad étnica y reli gio sa: sus habitantes vivían cas i lodo s en fae tonas gestionadas cada una por una familia y. en general. de u na extensi ón que oscilaba e ntre los 50 y los 150 ac res.


L A FO RM A Ci Ó N DE ESTA nos UN lI)OS

4 23

Mientras q ue New Hampshi re fue constituido e n 1680 mediante una reincorporación de Massachuseu s, Pensilvania - úllima porción no concedida aún de la costa al sur de Massachusens-c- nació e n 1681 . Su vasto te rritorio, casi como Inglate rra, incluía toda el área comprendida e ntre Nueva York y Maryland . Fue concedido por Ca rlos II e n legftima propiedad a William Pe nn - hijo de un ofi cial de mari na y IllUY apreciado en la corte- , que se había hecho cuáquero, aunque siguió siendo partidario de la monarquía. Los poderes de Penn eran bastante amplios: desde la formación del gobierno hasta el nombramiento de casi todos los funcionarios públicos y la facu ltad de dic tar leyes. Estas últ imas. no obsta nte, es taban sujetas a la aprobación de una asa mblea de hom bres libres y al veto eventual de la corona (que impuso además la observancia de los reglamentos cernerclales ingleses). Pcnn proclamó una abso luta libertad de conciencia y de culto, al tiempo que e n la confluencia de los ríos Delaware y Schuylkill fundó Filadel fia (o «ciudad del amor fratemo»). Los comerciantes cuáqueros proporcionaron inge ntes contribuciones de dine ro para sostener los gastos financieros de la empresa, mientras los colonos afl uían e n gra n número (en 1683 había ya 3.000 y. en el año 1700, 21.0( 0 ). Penn, sin e mbargo, al cabo de una qu ince na de años se ence ntr ó frente a una ague rrida o posición. La Cám ara de los representantes, e n efecto, logró arrogarse el poder de iniciativa legislati va y, en 1696. Pcnn se vio obligado a ace ptar tal decisi ón. De 1701 e n adelante, ta l asamblea excluyó del todo al Consejo de la colonia de la elaboración de las leyes (aunque el rey mantuvo el derecho a veto). De este modo. al ilustre propie tario le quedó sólo la fac ultad de nombrar al gobernador, mientras la colonia se convertía en una es pecie de guía para las de más. Desde el comienzo se planteó el proble ma de la convive ncia con las poblaciones indias originari as. Reagrupadas en tri bus bastante bien organizadas y de asentamientos se mipermanentes. és tas estaban concentradas en las franjas costeras más fértiles y en los valles. Lo s indios no concebían la tierra como propiedad de individuos concretos, sino como fuente común de riqueza he redada de los propios antepasados: todos los miembros de cada tribu podían ex plotarla para la subsistencia cotidiana. Desde su prime r ase ntamiento en Virginia, los colonos exigían para sí mism os y en perj uicio de los indios un acceso ilimitado a las tierras (sobre todo a las que estaban despobladas y deforestadas). Es to e ra sufi cie nte para provocar los más e ncarnizados contl ictos, que se produjeron casi e n seguida . El inte nto que hicieron los purita nos e n los anos treinta del siglo XVIIl para convertir a los indios al cris tianismo fall ó también po r el cl ima de hostilidad que reinaba entre ellos y los recién llegados. Muertos por las epidemias propagadas por los blancos o eliminados por la fuerza de los ingleses y de los holandeses, los indios fueron e mpujados cada vez más hacia el interior. Más desgraciada fue aún la suerte de los negros , llevados de forma forzada al territorio de las colonias. Al principio vinieron sobre todo de Barbados o de otros puntos de las Indias occidentales. Pe ro desde 1674, la Compañía Real Africana transportó directamente del continen te negro el primer cargame nto de esclavos. Susta ncialme nte ihan a sustituir sobre todo e n las plantaciones a los siervos blancos llegados a Amé rica co n un contrato. En Virginia . tal compromiso t índenturei


El S IG LO X\l1II

vinculaba ¡.I c migrunre a un número dete rminado dc a ño s de trabaj o fo rzado, como compensación por la tra vesta del océano que le había sido o frecida. E l pe. riodo de trabajo era normalmente de cuatro años (y de c inco a siete para lo !'> me no rcs de edad) ; term inado el plazo. estos !'> iervus se convertía n e n c ultivadores li· brcs. Pero a medida que las p lantaciones. en particular la de l tabaco. se iban extendiendo se had a nece saria una mano de ohra má s nu merosa y lo !'> blancos ya no ba staba n. En Virginia había sólo ISU negros e n 1~() Y 3(Xl e n 1650 . pero en 161:1;0 era n ya 3.000 y 10 .000 e n 1704 tconuu 75.600 blancos). Lo s a ños en lomo a 16 85 pueden considerarse co mo periodo de vuelco. pue sto q ue entonces los esclavos negros supera ron por primera ver e l número de los sie rvos blancos que trabajaban allí bajo conu uro. Lo s negros llegaron sobre todo a las colo nias me ridion ales. Entre 1698 y 1709 lleganm ce rca de IO.(X)() a C hesapea ke. mie ntras q ue e n 1708 su número superó además al de la poblaci ón b lanca de Carolina del Sur (do nde fueron el doble en 1720). E n Virginia. representaba n una cuarta parte de lo s habitantes en 17 15 y el 40 por 100 en 1740. Entreta nto . e l precio de esos e scl avos aume ntaba. y llegó a doblarse entre 160 .1 y 1750 Ya triplicarse veintici nco año" despu és. El esclavo era conside rado como part e de los bienes mó vile s de l prop ietari o . Mientras la co nversi ón al cristianis mo no fuera el paso pre vio. los matrimonio s entre negros y b lancos es taban riguro...amente prohibido s. Aunq ue lo... plantadore s ing lese s de las Antilla... se o pusieron a la ev angeli zación y a la instrucci ó n de los esclavos. ¡Xlr lo menos du rante la guerra de la inde pendencia americana un general inglés pe n...ó concederles la libe rtad para e nrolarlos -c-co mo se hacía tam bién con los indios- contra los colonos suble vados.

2.

L A SO(' IE::l),\ l) COLONIA L A NG LOAMERleAN A EN

El . SIGLO XVIII

E... basta nte dudo...o qu e la rep úb lica americana ha ya sido. e n sentido estric to. el produc to del siglo y medio de desarro llo qu e prec edió a su nacimiento . Con todo. es igua lmente imposible establecer a partir de q ué momento se inició efcctiva rncnre el proce so de la independe ncia . Por lo de más. se trata e n gran parte de un problema falso. dado que hasta una fecha bastante tardía el último pe nsamiento de los colonos ingleses de Norreamérica en los siglos XVII y XVIII fue el de constituirse en un estado au t ónomo. Incluso a su pesar. tendían a trasplantar al nue vo ambiente -een que habían llegado a enco ntrarse en gran parte de un modo inconsc iente- las fonna s de vida que habían sido hast a entonces familiare s pam e llos en la madre patria. ¿Se puede decir al menos que estas sucesivas ge neracio ne ... de emigrantes crearon poco a ¡XJCo un lluevo modo de vida ? E n se ntido lato sí. pero seria mucho más justo afirmar que esto úln rnc le s fue propuesto y e n cie rta medida impuesto por e l co ntexto q ue los rodeaba y que determinó progre...ivumen te su co mportamiento . Hubo ciertamente una pro longada y articu lada d ialécti ca e ntre los hombres qu e llegaron de Inglaterra y las condiciones de existencia q ue lo " acogieron y les influe nciaron amplia mente. T ale s condiciones no só lo fue ron la premi sa. sino


1.1\ FOIl.MAnÓ¡,,; U E f-: S rl\ l>os U N I O O S

425

también la base de la configuración autónoma de la comunidad ang loamericana nacida más allá del océano. Esto no parece solo cierto porque la madre patria se mrercsó durumc mucho tiempo bastante poco por los hijos que la abandonaban . Existían sobre todo situaciones objetivas que hadan cada vez más diferentes a 10<; colonmi de los ing leses y que los englohaban en un contexto más o me nos maníñesta rrenrc distin to del brit ánico. Imaginar que 10<; emigrantes habfan querido construi r una comunidad orgánicamente escindida de lnghu c rra es irreal. En ca mbio, es mucho más apropiado sostener que e-.os hombre.. fueron modelados le ntame nte por el a mbiente natural. social y económico que los rodeaba y que as¡ re..ultarun forjados por una naturaleza cada vez más distinta de la de sus ex conciudadanos. Ciertame nte. no se debe minu svalorar la fase que será expuesta e n el viguicnle apartado de este capítulo. la de la lucha abierta por la independe ncia. Pero no es pos ible dejar de otorgar una importa ncia al menos igual. si no mayor. a la constnuci én de una di versidad americana que se real izó sin duda algu na e n loo; dos prime ros tercios del siglo XVIII. Mi rando las cosas retrospectivame nte. se puede fácilme nte reconocer que algun a.. premisas de la fut ura divergencia entre las colonias inglesas y la madre patri a e xistieron ya e n el sig lo XVII. Ante todo. las relaciones políticas que se han e voc ado aquí de form a sucinta equivalieron más a un desinterés qu e a una organ izaci ón o a una auténtica administraci ón por parte de los lej anos regidores britá nicos. Al Iado de esa actitud. y e n parte e n su base. esta ba la situación geográfica. A este propósito. basta hacer una comparación con Irland a. Durante todo el siglo XVII. los distintos gobiernos ingleses ocupados e n la cues tión irlandesa no demostraron de hecho ser clarividentes y menos aún h ábiles para aclararla. Esta cuestión. en efecto. ha quedado sin resolver hasta hoy. ¿Cómo es posible extrañarse. pues. de que los mismos gobiernos. así como los que le.. sucedieron en el siglo XVIII. hayan sido aún má.s miopes o despreocupados con respecto a una comunidad que se e ncontraba a un a distancia inconmcnsurableme nre mayor? La enorme lej anía geográfica hay que ponerla en primer plano para explicar los caracteres y los límites de las relaciones que concurrieron en los siglos XVII ). XVIII entre las colonias norteameri canas e Ingl aterra. Incl uso para qu ien hubiera sabido examinar desde Lo ndres la situación que se es taba creando más allá del océano habría ex istido más de un moti vo de incomprensión. Fen óme nos de este mismo género. y tambi én de forma acentuada. se habían producido ya entre los asentamien tos es pañoles y las autoridades políticas o religiosas de la madre patria. Pero en este caso los vínculo.. y las interdependencias habían acabado prevaleciendo. aunque fuese a precio de tensiones y sobre todo por un gr.," interés de los ibéricos por las realidades propias de [os virreinatos americanos. En un scn ri do totalment e distinto se encaminaro n las relaciones e ntre los emigrantes a nglosajones y la sociedad -aunque principalment e las autoridades- de la me trópo li. A este respecto. resulta útil recordar que lo.. problemas internos de Inglaterra absorbieron en grado sumo la atenci ón de sus habitantes casi durante todo el siglo XV II . Por otra parte. qu ienes deja ba n la isla por la.. costas americanas no e ran en general personajes de rango o de fuertes víncu los con la comun idad de la que


I 4 26

EL S IGUI XV III

provenían . Eran sobre lodo marginado:'>. tamo desde el punto de vista socia l como desde el punto de vista rel igio,o: su punida aliviaba las ten..ione s internas de l país y al mismo tiempo no parecía casi requerir que los ingleses se preocupasen por ello. En lomo a 1700. el gobierno metropolitano estaba apenas comenzand¿ a darse cuenta del relieve que había adquirido la comu nidad atlántica de ultra mar. Pero e ntretanto la vida de Norteam érica había asumido ya caracteres ba<;tantc pe. cunares o francamente divergentes de los hrilánicos. Se ha puesto de relieve. no sin raz ón. que con se rvar e l orde n socia) tradicio_ nal en e l am bie nte ofrecido por e l N uevo Mundo suscitaba no pocas di fi cultadc~. No hay que o lvidar que e n gran parte qu ienes hahían at ravesado e l océano eran los contes ta ta rios: por co nsig uiente. su primera preocupaci ón no e ra cíertamc me la de reproduci r e l conrextc de re laciones vigentes e n su remota patri a. Ilubo sin d uda alguna caso!'> casi patético s de reprod ucción o de transfe rencia de actitudes mentales de la isl a ori ginaria al nuevo conti nente. Haci a 1660. por ejem plo. fue. ron publicadas en las colonias leyes contra el lujo. para res tringir e l uso de los vestidos elegantes y limitar su ostentació n , No obstante. tale s disposiciones no se aplicaban a 10:-0 magi strados ni a sus familias. a los oficiales de carrera ni a las personas de rango. Se trataba. por supuesto . de reflejos directos y de rasgos inconfundibl es de la sociedad europea originaria. Pero se trataba también de comportamientos más bien accesorios. mientras que los más sustanciales experi mentaban de lleno el impacto del contexto noneamericano diferente. Es significativo evocar lo que se realizó en e l plano del mi nisterio eclcsié stica. La se nsibilidad de los colonos siguió sie ndo esencialme nte cristia na y la:-o iglesias aparccfan aú n como las institucione s cu lturales predominantes. Con todo. a di ferenci a de Ing laterra. el c le ro colonial de los comienzos no tuvo précticamente beneficios sacados de la propiedad de tierras. Consiguiente mente. la estructura jerárquica de la iglesi a resultó debilitada: la falta de una inde pendencia económica para los ministros del culto comporto la degradación c ua litativa de sus serv ici os. Los eclesiásticos empenron a no ejercer todas sus fu nciones y a delegar una parte de ellas. sobre todo porque faltaban les medios suficientes para hacer frente a las ob ligacio nes tradicionales. Algunos m iembros de la com unidad. en primer lugar en Virginia. se convirtieron en «lectores laicos » , con determinadas fun ciones eclesiales. La religión y los ritos resultaron sim plificado s. el papel de la iglesia en la administración de los sacra me ntos se redujo. a l tiem po que los miembros de las congregaciones co mpartían co n los ministro.. los oficios del pú lpito. De vez en cuando se podía n manifestar vibraciones dc l espíritu confes io nal de ge nuina marca europea. Por ejem plo. la Act Conceming Religion ( 1649). d ictado en M aryl a nd, co ndenaba a muerte a q uien no h ub iese ace ptado el dogma de la Santísi ma Trinidad (aunq ue a q uie n lo ad mitía le e ra luego líc ito pract icar li bremente cualq uier confesión). En el transcurso dcl siglo XVIII. los puritano s procuraron sa lvag uardar sie m pre el rigor de sus co ncepc ione s. Convencidos de q ue la iglesia «visible.. debía e star formada solamente por los elegidos. co ncentraron toda su atenci ón e n el proceso de admisi ón a la comunidad eclesial. De e sta manera. los candidatos eran sometidos a un interrogatorio público y tenían que mos-


LA tORMACIÓN !JI:: ESTi\!JOS

uxmos

427

rrar cómo Dios los había elegido. para justificar su voluntad dc pertenecer a la iglesia puritana. Pero ya a finales del !"oiglo XVIl el puritanismo estaba perdiendo rucrza y la ge nte nacida e n América se separaba del planteamiento relig ioso ini cial. Así. en e l siglo XVlll las cree nc ias apa recieron carac teri zadas por c ierta confusió n institucional y por la escasa capacidad de las iglesias para afron tar efi ca zme nte las exigencia.. espirituales. Esto contribuyó. al menos en parte. al movimiento J el siglo XVIU del ..gran despertar» y orientó las organizaciones re ligiosas americana.. a hacer de la persuasión el momento esencial de la propia actividad. 1\1uchos llegaron a la conclusión de que el conce pto de ig lesia institucion al no esta lla funda mentado y que era nece sario negar 1000 privilegio es tatal a cualq uier grupo religioso . En e l plano más es pecífica mente po lítico se e mpezaban a registrar clara me nte los reflejos de los comportamientos que la rea lidad american a estaba cond icionando. En la vida cotidiana de las factoría" era d ifícil mantener la.. disti nciones jerárq uica.s y ciertas pre rrogativas de l estilo tradicional de vida. Análogamente. las formas de respeto debidas a los personajes de relieve no eran ya espontánea.s: la critica florecía asf en la re lac ión con jefes políticos y económicos. Ni siq uiera faltaban los motivo" razonables. El co nde de Orkncy. po r ejemplo. desempeñó la.. funcione s de gobernador de Virgi nia desde 1705 hasta 1737. pero no puso nunca sus pies sobre el sue lo americano. Se limitó a traspasar su o ficio-e-que supo nía un estipe ndio de dos mil libra s an ua les- a un a serie de sustitutos a lo s q ue pag aba por su trabajo. No de be e xtrañar q ue muchos norteameri canos ali mentaran un e sceptici smo antiautoritario y qu e e l poder legal del ejecutivo fue se percibido como un o bstáculo al libre desarrollo de las acti vidade s propias. A sus ojos. los intereses reales de la co munidad e ran e xpresados por sus líderes y los Co nsejos colo niales. cuyo acceso les seguía estando abierto. Una atmósfera notable conf licti vi dad empezaba a dominar el sistema polñico y administrativo. a causa de lo!' enfrentamientos qu e surgían e ntre el ejecutivo y el legislati vo colonia l. Los ingleses aparecían al menos en parte como un a autoridad ex terna y poco inclinada a tomar en cons ideración lo s inte reses de lo s colonos. Una socied ad e n muy nueva empezaba a sa lir a la luz. étnicamente compuesta no sólo por la pre sencia de los negros (en el siglo XV III llegaron allí de 250. 000 a 300. (00) . Nueve de cada diez esclavo s vivían al sur de Pen sü vanía : cons tírufan las do s quimas partes de los habitantes de Virginia y casi las dos tercera s panes de los de Carolina del Sur. En esta última colonia. los africanos padecían las peores condiciones de trabajo. ocupados en las plantaciones de arroz y de jengibre. C ha rles ton era e l gran mercado de esclavos del siglo X\'IlI. Sobre todo por el cl ima tropical. su índice de morta lid ad era muy elevado. aunque ha y que tene r e n cue nta también q ue du rante la travesta del océ ano moría del 15 al 20 por 100 . A causa de las plantaciones de tabaco. más de la mitad de la población negra de las colonias nortea rnericanas. tornada en su conjunto. vivía en Cnesapcake. En el transcurso del siglo XVIII. e n la misma zona se reunió un buen número de comerciantes y banqueros escoce ses que reorganizaron la comercializaci ón del tabaco e iniciaron el de"arrollo de las regiones interiores. En co nj unto. du rante el siglo XVIII afl uyero n a las o nce provincias ce rca de doscientos cincue nta mil pre sbi teri anos escoceses.


4 28

f.L S IGLO XVIII

provenientes del Ulster. Los alemanes. quc en 1775 representaban cerca de un tercio de la pohlación dc Pencitvania. a fines, de sig lo resultaron igua lmente numero-os e n Noncaménca. En 1775. las colonias ing lesas alcanzaron la c ifra de do s millone s y medio de ha bitantes: esto eq uivalía a más de un terc io de la población de Ing laterra y de Gales. Desde el inicio del sig lo XVIII. los cinco mayore s centros urbanos --do n· de habitaba ce rca dc l 8 por J(X) de los co lonos- e ran Filadelfia (35.000 habi tan tes cn 1760 aproximadamente), Bo ston . Nuev a York. Newpon y C harlestn n. Entre 1740 y 1750. Baltimore pasó a ser también de si mple aldea a animado punto de maniobra por parte de unas regiones Interiores de carácter agrícola y comercial. En 17010. fue proclamada la Naturaliration Law, de la que sin embargo quedaban excl uidos los católicos. Esta ley permitfa a los extranjeros que hubieran residido d e forma continua a l menos siete años en cualq uier colonia inglesa hacerse súbditos británicos. I.a sociedad colonial nortea meri cana del siglo XVtll tenía características pro pias. Ame todo. a l meno s en lo s asentamientos septentriona les. no ha bía corporaciones que regulasen las actividades econ ómicas. En segundo lugar. no ex istía ning una limitación instituciona l o legal a la movilid ad social (fue ra de Nu eva lngfarerraj. Fi nal mente . por lo menos e n el siglo XVII. e ntre los e migra ntes no figuraban lo s nobles y eran pocos también los que podían cons iderarse co mo penenccicntes a lo s estratos altos o medios . Naturalmente, lo s colonos no fue ron sie mpre tod os ni d ura nte mucho tiempo trabajadores pobres, braceros agrícolas o artesanos. Sin duda hubo un esfuerzo. aunq ue con procedimientos legislativos. para obligar a lo s siervos contratados a seguir en su ac tividad. a pe sar de qu e ya no estaban o bligados a hacerlo. Se trataba. no o bstante. de persona s libres y. al menos los más emprendedores. hicieron todo lo posible para ponerse a gestionar y realizar actividades de mayor rend imiento . La amplia di fusión de la plena propiedad de la tierra fue propia de la econo mía norteamericana: gran parte de los campesinos libre s poseía la tie rra que trabaj aba. De es ta manera. e ntre e l sig lo XVII y el XVllI . comenzando JXlf Nueva Inglaterra. se form ó un a espe cie de aristocracia co lo nial sobre la ba se de la p ro pied ad de tierras. Además. en el río Hud-. son y en Nuev a Jersey fue ron recreadas much as de las tradicionales fonna.. se ñoriales. con un grupo de propietarios q ue controlaba también los tribunales a los que recurrían lo s campesinos para reclamar j usticia. En el sur. donde el valor de la propiedad de tierras iba e n rá pido au mento. el capita l y la respectiva herencia territorial constituían la medida del éxito personal. T ambi én en e l sur. en suma. las plan tacio ne s trabajadas por e sclavos habían recreado al me nos en parte las ba ses eco nó mic as de una el ite de latifund istas. Las princi pales zonas de producción agríco la. e n particular a part ir de 1720. estaban situadas al noroeste del río Hudson y e n la región de C hesapeake. En algu nos puntos. po r otra parte. la barrera natural de los montes Apalaches es taba siendo penetrada por vanguardias que pretendían cultivar las tierras vírgenes que pertenec ían a los indios. A medida que la.. áreas incultas de frontera se transformaban en e spacios prod uctivos. los agricultores ricos ex tend ían su propia actividad al come rcio. primero a pequeños sectores y luego a medios y grandes sccto...


LA ~O Il: M An Ó !'>l UI.; I:S T " (Xl.... UMOOS

4 2"

res. ~sde "' 1 comienzo del siglo XVIII. en los centros más poblados apareció una ari stocracia mercantil . cU'IbtilUida e n gmn parte por im portadores de productos ing leses. Estos últi mos. e n co ntacto di recto con los comerciantes de la lejana mad re parriu. o btuvieron el control de los gé neros co lo niales de pri mera importancia. L1. prosperidad no c m necesariamente la regla: con tod o. se ha podido supone r con mayor o menor certeza q ue el nivct de vida americano del sig jo XVIII estaba ya entre ItI... má.. a ltos de todos los países de la época. No obstante, hacia 1700. en los territcriov de las colonia.. inglesa.. no ex istía aún nada comparable a los pal ad os urbanos ni a las suntuosas reside ncias de campo de los ricos europeos. S in e mbargo. el bienestar econ ómico logrado permitía a los trubaj udores libres e norgullcccrse sin escrúp ulos y sin rc paros por las distincio nes sociales rradicíonulc s. Hasta e l vuelco re volucionario. la soberan ía inglesa sobre las tierras arrebatada... a Jos indios no fue nunca objeto de discusi ón. No sólo les jueces quedaron ...ubordi nados a la vo luntad de la corona. sino que también la existencia y la.. ucrivi dudes de las asamb leas re prese ntativas quedaron so metid as a lo s dec retos de l ejecutivo. Por un lado. entre lo .. años 1660 y 1720 . e n Inglate rra se realizaron esfucrzos JX)r control ar más y mej or la situació n. Por o tro. la reglamentación. sobre todo económica. siendo ap licada con esca,..o rigor pri ncipalmente a cau..a de la distancia geográfica. prácticamente no se cum plía: los norte americanos tendieron a vivir a su manera a pesar de las leyes. e n particular en el plano del contrabando. Q uienes se habían hecho in térpretes de la necesidad de un mayor contro l sobre las co lon ia... --en nombre de lo s inte re ses de la madre pa tria- habían sido los comerciantes ingleses. Entonces. casi IOOas las administraciones del go b ierno ..e arrogaron competencia... legale.. e hicieron todo lo posible para hacer sentir las e xigencias de su propia j urisdicción. La tesis. según la cua l Inglaterra tenia q ue monopolizar la venta de producto s manu facturados en las co lo nias. se había co ncretado e n las Actas de Nave gación del siglo XVII. Se soste nía ade más qu e . si G ran Bretaña no lograba o bte ner lo s aro tículos nece sarios de sus propi as depe ndenc iax. debería procurarsclos e n cualqu ier otra parte : por consigu iente. lo-, producto s colonia les apreciados tenían q ue di rigirse únic amente hacia la madre patri a. De sde este punto de vista mercantil¡ staoc ualq uie r adqu i... ici én hecha a o tro estado significaba una pé rd ida para la ri· que/a nacional. Sin e mbargo. c ua nto más aume ntaba la poblaci ón en Ncrtearn érica. tanto más d ifícilmente ésta podía so mete rse a las Ae tas de Navegació n que se le hacían cada vez m és desfa vo rables. No JXlseer el derecho a desarrollar las propias manu factura s consnrura un gran obstáculo a l desarrollo de las comunidades del o tro lado del océano: tanto más c uanto que éstas no tenían mate rias ni alimento s de alto precio para exportar. Había. sin e mbargo . a lgo peor. La Sta/l/e Act de 1663 garantizaba a Inglaterra el mo no polio de la venta en las co lonias amcricanas de las manufactura... e uropeas. Estas últimas. e n rigor. no podían ser e mbarcadas directamente de sde Europa haci a A méri ca ni siquiera en naves bri tánica..: pri mero debían se r enviadas a Inglaterra. descargadas y reembarcadas para atravesar el Atlántico . De esta manera. a los come rcia ntes norteamericano s se les perrrnua neg ociar libremente casi úni camente la . .al. los aprovisionamientos alimenticios y lo s caballos.


·BO

1'.1 . S IG LO XV III

Este siste ma. fruto de una me nta lidad q ue basaba aú n los ingresos del e stado en 13 recaudaci ón de los aranceles aduaneros. podría haber sido aplicado. a peca r de lodo. a condición de que tos órganos centrales hubieran funcionado co n eficacia. La admini..tración brit ánica. en cambio. estaba consntuída por una conce ntraci ón de cargo.. en co ntinua comrapc...ici ón uno con otro. La obra del Board o/ Trade and Plantation (creado en 1696 1. por ejemplo. tue prácticamente encuhiena por la acción de los secretarios de estado del Southern Depan ment 3 parti r de 1704. Por lo q ue se re fiere a los funcionarios re alc .. e n 13s colonias . en el siglo XVUI fueron nombrados sin casi tene r e n c ue nta su ca pacidad administrativa. M)bre todo a ca usa del ..istema prot eccioni sta sobre e l que se basaba el gobierno inglés. Luego. los cx nctores de aranceles nombrados por e l Te soro esta ban habi ruados a sacar be neficios pcrsonalc .. de su oficio como ay uda a su propi o es tipe ndio. Los fu ncionarios públicos colonia les. Ilnalmcrne. es taba n siem pre e n ..u cargo de una forma más hien precaria. lo q ue los had a más sensibles a los compromisos y a los sooomos. En c ua nto a la a utoridad loc al má.s elevada. la de los go bernadore... las rígidas instrucciones quc rec ibían qu itaban f'lexihilidad a sus . . propias accione.. . A mediados del siglo XVIII. poco o nada podía hace r prc-.agiar aú n que al cabo de no muchos años se lle garía a una ruptura entre las colonias norteamericanas y la madre patria. Pero los elementos de pos ibles co nflictos. sobre todo económicos. estaban bien presentes. La situació n podía parecer casi normal. pero la progre ..iva e scisión de los colono.. de la esfera y de los intereses de la isla dominante con..titula a l menos una premisa totalmente negati va para sus futuras relac iones.

3 . L A IND I:'P l'.N rlENClA

En la seg unda mitad del siglo XVIII. los colonos norteamericanos ofrecieron el insólito e..pect ñcuto de una comu nidad de emigrantes europeos que. reg ularmente sometida a un e stado. rend ía a romper sus propios vínc ulos con es te estado y a proclamarse independien te. Se trat ó de un fenómeno nuevo y en gra n me dida inopinado. fuera lo que fuese lo que se pensase de cara al futuro. Aquell o.. emigrantes de varios orígenes constituían un conjunto humano notablemente desarticulado y. en tomo a 1750. todavía política mente invertebrado. S in d uda a lguna. en aq uella misma fecha. Inglate rra estaba bas tante lejos de da rse cuenta de qué situación se ha bía co nstituido a l otro lado del océano. La escasa capac idad de comprensi ón de las situacio ne s co lo niales no debe maruvillnr. no só lo [Xlr todo lo que se ha recordado en e l apartado anterior. sino también por los ejemplos que han proporcionado num erosas potencias del siglo XIX y del xx. Pero sería difícil so..tener que en las costas norte ame ricanas se había consti tuido ya una civilización de perfil aut ónomo y consciente de sí misma. Aquel conjunto de ho mbres que habitaban a llí estaban basta nte lejo.. de formar una nación y. en el mejor de los casos. lo estaban en el sentido más restringido de l térmi no . Por lo demás. el caso de América del Norte no será sino el primero de aquellos en que una colo-


LA HlIlMACllÍN U F FS IAUOS UN IDOS

·H I

nia acabó accediendo al rungo de e stado. antes inclu'>O de que cx i..uera re alme nte un o rganismo e stata l. Aunque se ten gan de e llo una... prueba.. bu..tante e.. por édicas. no se puede negar 10talmO:I11e que en la primera mitad del sig lo xvtn ex ¡..ticsc JXlr lo menos en csuul o de incubación entre los co lonos un c ierto grado de conciencia de ser un aglomerado di..tinto del pueblo ingf és. Se trataba de una comunidad en galopante creciruienlO demográfico. Entre 1h90 Y 1720. sus habnantes habían póL....a do de 21O.lJOCl a 460JX)(). en 1750 hahían alcanzado el millón y en 1770 superaron lo.. dos millones. 1XSl.k un punto de vista cul tural. sobre la... elite.. de ese magma e n pleno de..arrollo se proyectaron los reflejo s dcl mo . . . irnicnto de las ..luces». Como contrapos ición de cuanto se pen saba de el los en Europa. más que JXlr propia con.. . icción original. los norteamericanos pudieron considerarse co mo portadores de un es tilo de vida casi Incorru pto y próximo a la nat uraleza . incluso apto para satisfacer el anhelo a la li bertad. Una W:L lograda ..u indepe ndencia. ésta aparecerá de rebote en Europa)' en particular e n Francia como una conquista ejemplar y una referencia ideal. Este tra sva se de ilu sion o:.. y de influencia de un lado a otro del Athintico tuvo sin duda algu na menor peso que e l compromiso de la.. colonias no rteame rican as e n la.. luc has co lo niales entre las potencias europeas. Si précncumcnrc no cstuv ieron implic adas en ellas en el tran scurso del sig lo XV II. lo estuv ieron progrcsívarnente en el sig lo posterior. Ciertamente. su participac ión en las vici sit udes de la guerra de S ucesión espa ñola (1702· 1713) se redujo a muy poco. Un continge nte de habitante s de Ca rolina y de indio s ince ndi é en Florida la c iudad española de San Agu stín. rompiendo a ..í las comunicaciones costeras entre las poscsiones ibéricas y la Lui :..lana fran cesa. En el plan o económico. no o bstante, varios co merciantes de las colon ias sacaro n provecho de la.. necesidade s bélicas. direc ta o indirectamente (en particular por el alejam iento y e l equipaje de las tropas. así como por la construcci ón de na víos). Entre los ing leses y sus pose..io ne s coloniales. -in embargo. ni siquiera <oc realizaron acue rdos de interés: así. desde la.. primera... décadas del siglo XVIJI se delineó todo lo contrario. El rápido incremento demográfico de las co-ta.. atlánticas creó. en efecto. una demanda cada vez mayor de merca ncías brit ánicas. al tiempo que en Gran Bretaña las salidas de los productos que podían ser vend idos de aquellas co lo nias tampoco se e xpandían. Y a e n los años treinta de ese siglo. e l con..umo ame ricano de mercanc ías de la madre patria superaba de mucho la capacidad de las colonias para pagar mediante el intercambio de sus propios artfculos. La deu da comercial de lo s colo no.. con re.. pecro a tngtarerra 00 hacía sino aumen tar: en 1760 alcanzaba los do s millone s y, en 1772, los c uatro millones de libras esterlina.... Esto sig nifica ba ciertamente que las tran saccion es e ntre nmba.. ori llas del Atlántico c recían a ojos vis ta. Hacia 1750. cas i la mit ad de los navíos ingleses estaban vinculados con la" posesiones a mericana .. (que ubsorbfnn el 25 por 100 de las exponacione.. brit ánicas). l.a .. fricc iones comerciales que se han mencionado rápidamente se concretaron y se acentuaron. Lo s comerciantes de las colonias, e n efecto. obtenían norab ies beneficios de los tráfi cos con las islas francesas o española.. del Atl énuco y las gan ancias torales h:s permitían reeq ulfib rnr su propio déficit e n las uun..uc-


4 32

fL S IG LO XVIII

clones con tn gt are rra. Pe ro 10'. plantadores ingl e-.es de la.. Indias occidentales y sus cotmcre....do s en la mad re patria no veían de hecho con buenos ojos C{) IllU los hom bres de negoc ios americanos se ennquccran co n rnercuncfu .. de bajo coste en Guadalu pe. Martinica o Sant o Domingo . Se llegó así a la Molosses A l " de 1733 q ue , para proteger la producción de las Indias oc cidenta les brir ñmcns. im puso aranceles prohibitivos a la importación de product os azucareros exte riores. Lo s negocio s de lo ... americano ... re ...ull aron perjudicado s directamente con e llo, c uando lo s adua ne ros localc... no se dejaban co rrom per permitiendo el co ntra band o. Muchos comerciantes, a unq ue por de fect o de cont roles, se habituaron de esta manera a infri ng.ir ...istc rn áticnrne nte la... medidas tomadas desde Londres. Entretanto. las disposicione s rnercanu listus fa vorables a la metrópoli se succd ían. Productores y negociantes ingle se s de género' te xtiles. en efecto, tenían pleno interé... en conservar la exclu si va de los mercados norteamericanos, ya que sus exportaciones se triplicaron e ntre 1744 y 1758 . Ev identemente. la pro speridad de la metalurgia británi ca se apoyaba tambi én en gran parte en su salida a los merc ados de ultramar. En tom o a 1750. además. fue co nfi rmada la prohibición de fabricar e n las colonias y exportar desde allí artícu los textiles. a..í como co ns truir lamin adora.., forja... o alto s hornos (Iron A ct de 1750). Lo s altos hornos qu e a pesar de todo surgie ron y qu e eran ya 82 hada 1770 (mie ntras que se contaban también all í 175 fo rjas). tenían q ue con...idcmrsc ilegale s. así como las treinta mil toncl ada s de hierro e n bruto que sa lían de dios. Lo que en cam bio e ra promovido por la misma Ingl aterra era n las construcci ones naval es. dado que costaban menos e n Nortc am éric u. Mi entras que e n 1730 se construía allí un barco inglés so bre se is . en 1 77~ se producía uno so bre tres: anua lme nte eran vendida... a G ran Bret aña casi un cente nar de em barcaciones. Es más bien natural que en e l ámbito de los grupos co me rci ales e indu st ria le s se desarrolle-e la animosidad antibritánica y la intol eranc ia con respecto a las actividades de la met rópoli . La gue rra de lo s Siete Años co ntri buyó a reav ivarlas fuerte me nte. Ing laterra había contraído importantes deudas por el logro de la vic toria y socte nfa que sus colono s d ebían contribuir a e xtin gui rlas. E...taba fu era de duda e l hecho de que Norteum éricu hahía sacado consi stente s beneficios de l pleno éxito de la s armas inglesax. Por primera VCL su.. habitante.. veían desvanecerse la amenaza de ataques indios hostigados por los fran ce ses y los e... pa ñolcs. En efecto. tras la derro ta francesa se llevó a cabo una grun incursión haci a las tierras interiores del contine nte americano . más a llá de los montes ApaIache.... Pero una decisión del gobier no central interv ino p:ua opo llerse a esta iniciati va. En el mes de octu b re de 1763. e n e fec to. Londres CfC() un territorio rese rvado a lus indios. dondelas adqui sicione s dc tierra estab an prohibidas y los co me rcios hajo control. Lo s blancos qu e a despecho de la prohibición se habían insta lado al oeste de la línea de de ma rcación tu vieron q ue volver atrás y des truir sus casa.... O tro motivo de fue rte de scontento para los norteamericanos fue la decisió n brit ánica de manten er e n las co lon ias un ejérci to per mane nte. que debía ser ..ubvencionado a l nlCl1tlS e n parte con nuevos impuestos y nue vos gravámenes. Por lo demás, la Q lI ll rft'rillK Act de 1765 imponía a las c iudades costeras alojar y aprovis io nar a las guarnicione.. allí establecidas.


L A 1-0 RMA{ IÓ N DE F ST.... UOS U ,", lI}OS

No e~ lá fue ra de lugar viruar e n esra coyuntura e l in icio de la crís¡s q ue c ebra llevar a la rupt ura definitiva entre las colonia.. y la madre patria, EMa úl tima ac uPIuló med idas imprudentes o vejatorias. sin darse cue nta de l todo de que e staba echando leña a l fuego . La Plantation Ac/ de 17M instituy ó nuevo s aranceles aduaneros sobre numero...us productos importantes. acrecentando los gusto... de los irnportndcre... americano.... La Stamp Act del año sigu iente impuso una tasa sobre docu mentov legulc ... y sobre varios artícu los de prensa. Las protestas ernpezuro n a m ul tiplicarse y los mayores interesado-, no dejaron de aprovechar los resent imie nto s populares. sin prever siquiera cuáles serían la... consecuencias de su.. inic iativav. A partir de 1764 surgie ron las asociaciones llamada Los hij o s de la libertad ... cuyos objetivos eran e n primer lugar lo ... di stribuidorc de papel se llado y lo s fun cionarios re ales. La te nsión contri buyó a forjar las armas ideológicas de la oposición po lít ica unubri ténica. Obv iamente. el gobierno seguía co nfi rm ando que el Parlamento de Lond res tenía de recho a legislar con respecto a la... co lo nias en cualq uier caso y en c ualq uier ma teri a . Los colono.... en cam b io, proclamaban cada vez más qu e rolamente pod ían se r representados y sometidos a impuestos por aquello... mi smo s que habían el egido)' que ocupaban un puesto en ..u... asam bleas. EslO equival ía a a fi rmar que la co munidad americana era pol íticamente muy di ...tinta de la ing lesa, No hay ninguna duda. sin e m bargo. de qu e en las costa... atl ánticas se e...taha reclamando casi un siglo de... pu és los principios que hahían sido ...ancionndos por la G loriosa Revolución de 1689. aunqu e hasta entonces no se habran hecho e fectivos en ultramar, No resul taha demasiado difícil para los colono.. --o al meno ... para los que eran más radical c.. entre ello s - sostener que, si el gobierno no respetaba el coruraro e ..tipotcdo con e l puehlo (según el cual no se podfan imponer ta..as que no hubieran sido votadas por sus representantes). éste te nía el derecho de oponerse e incluso de ublevarse. En esta fase. por consigu iente. tanto los radicales corno los moderado se situaban aún en e l típico cor ncxro ing lés y proclamaban salvaguardar la co nstituci ó n bri t ánica en el sent ido en que la interpretaban. Por lo demás. en eltrunscu rso de toda esa crisis, los lrderc s americanos repi tie ron q ue su revol ución no iba contra lo s principios de ta l constituci ón , sino a favor. La in comprensión recíproca y la distanci a hicieron derivar en no mu chos año s el fuerte mal humor e n auténtica sub levación. La .. protestas colectivas de la... di st intas colonias e m pezaron a sucederse una tra... otra y. por su lado, el go b ierno londinense di o también a lguno.. paso s at rás, anulando po r ejem plo la Stamp Ac' ( 1766), Pero poco dcspu é... seguía n otra.. medida.. desafortunadas. que ya antes de 177n acentuaron el movimiento de boicot a las mercancta... in glesas. El 5 de marl O esta lló el primer incidente cruento: en Hovtnn. lo......oldados d ispararon contra una m ultitud amenazadora, y mataro n a cinco civiles , La re tórica de la libertad e nco ntra ba a..í un argumento final para desplegars e. mientras la tensi ón se exacerbaba. Hu bo por am ha.. pane s. especial mente entre 1770 y 1773. tentativas de acercar la..di stinta... pociciooes y de encontrar solucione.... Pero el gobierno de North. aunque había actuado e n este último sentido, aprobó e n 1773 otra d i..posici ón desa fortu nad a: la T('l l Acr, que conced ía cxcl usivumcnte a la Compañía de la s India... Orientales el monopolio de la "cilla del té. perjudicando en última instancia los


- - - - - -- - - - -- -- - ----4 34

E L S I( ;\.O xv u¡

La r('wJ/lIc¡'S" <lnwrinma J 776- / 787

. '"

.'. Ouébec

•s

' .; ~

e

¡ ~

Colon ias r.oeldes que su scribieron ¡.., Dec~rac ión de In~nctenci• .

D ~ ~

L..J

Área cedida por Inglaterra oon el Iralado de Vel'NlIes.

. "l " intereses de los impo rtado res america nos. Mien tras q ue es to fa vorecía e l juego de I (}.~ represe ntantes más radicales de los colonos , los ingleses consideraron como un auténtico ultraje el hec ho de que Ull OS agitadores disfrazados de indios hubieran lanzado a las aguas del puerto de Hoston un cargamento de té valorado en diez mil libras esterlinas. No ha de excl uirse e l hecho de que aq uella rev uelta había coronado la aspiración de cuantos se habían complacido e n idealizar la vida americana. Estaba bastante cla ro que los colono.. se habían habit uado de manera notable a e nriquecerse a expensas del imperio brit ánico. aunque estaban muy JX)Cu dispuestos a pagar


I.A IORMAC¡ÓN DI: F:S1Af)()S U N ID OS

435

los platos rolo.... Para ellos era alentador e incluso exultante considerar a su pro. pio (l<lís co mo aquel en que se encamaban las formas políticas más avanzadas e ilustrndas. De hecho. ya en 1 17~ . en muchas co lo niasla vida se halló regulada sobre IOdo por las instancias locales. mientras que los gobernadores reales eran simp le.. espectadores del nacimiento de eutcgobiemos informales. Un primer Conpreso ge neral se reunió en Filadelfia en scpnembre de aquel año para sancionar el reconocimi ento de las nuevas autoridades coloniales y sostener e l boicot lle vaJo a cabo a las mercancías británicas. Un segundo Congreso (ahri l de 1775) se autopmc1amó gobierno central e invistió al virginia no Gcorgc Washington con e l cargo de general de las tropas locale s. Puco antes. en Lexington, hab ía tenido lugar el primer en frentamiento e ntre un dest acamento ingl és y los rev o ltosos. La g ue rra q ue se fue desencade nando pllCO a pl)Co dehía durar varios a ños. .íescubricndo más la debilidad q ue la fue rza de cuantos participaban en e lla. En el plano político. no obstante. las cosas mad uraro n más ráp idamente. El 4 de j ulio de 1776. también en Híadelña, fue proclamada la Declaración de Inde pende nc ia. redactada por e l abogado virginiano Tho mas Jcffcrson. de treinta años . Con este documento. lns recién nacidos Estados Unidos hacían de algunos pri ncipios po lítico... y sociales el fundamento de su propia existencia. Allí se reclamaba. en efecto. la máxima de que todos los hombres habían sido creados iguales y el criterio según el cual gobernantes y gobernados están recíprocamente un ido s por un contrato. Se reconocía que el pueblo. iluminado por Dios y por la raz ón, tenía el derecho de censurar a l rey y al gobierno. Por consiguie nte. si la autoridad amenaz aba a lo s derec ho s naturales -vida. libertad. propiedad- o los ciudadanos podían de nunciar el co ntrato. Vari as expre...iones de ese texto fundament al se remontaban di reciamente a las teorías de John Locke. S in embargo. no ha bía ninguna re ferencia a la ex istencia de una nación a mericana. p uesto que de las colonias se decía qu e ...son y de ben ser de de recho e ...tudo ... libres e independ ie ntes». Aun si n condenar el régimen monárquico ni ensalzar el republicano . la Declaraci ón citaba al soberano ante el tri bunal de la., naciones . No obstante. dado q ue era e l pueblo qu ien debía tomar el poder y tod a constitución era proclamada e n nombre del pueblo. de hecho era el sistema republicano el que tomaba la delar uera. E n el ámbito práctico. todo ciudadano. para disponer de derecho a voto. te nía que ser detcmor de una propiedad. El comandante en jefe británico. si r Wil1i am Howe. tenía en 1776 a su... órdenes a trei nta mil ho mbres. dieciocho mil de lo s c uales eran mercenario... alemanes; al cabo de dos años. sus efectivos asce nd ran a ci ncue nta mil soldudo-, (de los que tre inta mil eran germánicos). S u hermano. e l almirante Rich ard Ho we , estaba al frente de las fuerzas navales. Ambos no qu erían conq uistar. sino pacificar. de modo qu e probabl emente dism inuyeron la moral de sus propias tropas lle vando a cabo operaciones no destructivas. Al principio. los americanos no disponían de más de cinco mil ho mbres, apoyados por u nidades de la mi licia. Los dos ej ércitos recurrieron. como era rrudicional. a contingentes ind ios. Las unidades de Washingto n tenían una consis tencia claramente inferior y en conjunto oscilante: no obstante. ...u' derrotas se a lternaron con varios éxitos. Más que una guerra. el general americano llevó a cabo una guerrilla. favorecido por el apuyo de la pobla-


436

E L SIGLO XV IU

ción. por la extensión dcl tc rrito r¡o y por un mejor conocimiento de l lugar. b.tos elementos representaron una desventaja para las maniobra- de la... tropas inglesa... del general John Burgoync. que intent é unirse con Ho w e. que proven ía de Canadá. a lo largo del valle del Hudson . Tras una larga marcha y con pocu.. provisiones. las fatigada... tropas de BurlWYIlC vieron cómo se les cortaba la retirada por la actuación de diez mil hombres mandados por Horario Gates. que les infligi ó una dura derrota e hizo prisioneros a siete mi l enemigos en Saratoga (17 de octubre de 1777). E.... ta batalla se puede considerar como el giro no sólo militar del co nmeto. sobre 1000 porque su éxito indujo finalmente a Francia a participar en la guerra al lado de los norteamericano... Al inicio. a las invitaciones hcchux por estos últimos para que entrasen en guerra. los tranccsc.. habían opuesto un rechazo oficial, au nque al estallar la revuelta habían proporcionado secretamente a los colonos armas y dinero. A comienzo.. de 1776 . un rico comerciante de Cormccucut. Silas Deanc. había fundado con Beaumarchais e n París una com pai\ía de contrabando de material mil itar. Al año sigu iente, los puertos franceses fue ron abiertos a las naves corsarias nortcam cri cunas. mie ntras se unían a l ejérc ito de Washing ton varios ofi ciales . entre los c uales estaba el joven marq ués de La Faycue. No se esperó más y el 6 de febrero fueron firmados dm tratado s - UII O d e comercio y otro de a lianza- entre Franci a y las colonias nortcameri cunas. A continuación. Es paña M: uni ó también a ellos contra Ing laterra. ya que lo s españole.. deseaban recuperar Gibultrur y Menorca (convención de A ranj uez. 12 de abril de 1779). El con flic to se había internacionalizado de u n modo evidente mente pro ve choso para los norteame rica no s. cuyos estados habían obtenido de esta manera un primer y decisivo reco noci miento. I..o~ franceses. además...e habían comprometido a no firmar ninguna paz por separado con Gran Bretaña. En el plano militar. sin embargo. siguió una fase ba stante larga que fue casi un estancamiento entre 1778 y 178 1. El conde de Estaing, al frente de una escuadra de 17 barcos, lanzó en vano en el verano de 1778 un ataque contra Nueva York. donde las tropas inglesas se hahían concentrado. En 1779. el mismo E..taing. con 35 unidades y ·t ono hombres. no logró ocupar Savannah (aunque se apoderó de Tobago. San Vicente y Granada). Por su lado. los británicos invadieron el sur con éxito. Tras haber tomado Savannah a fines de 1 77~. entraron en Charleston e l 12 di.' mayo de 1780. capturando a 5.500 hombres del ge neral Be nj amín Lincoln. Gares. el vencedor de Sararoga, sufrió también una durísima derrota e n Carnden. en Carolina del Sur ( 16 de agosto de 1780). Al año siguiente. el general inglés lord Corn wullis partió de Carol ina de l Norte con el pro pósito de tomar de nue vo Virg inia y pu ~o sitio a Yorkto wn . Pero la Ilota inglesa. q ue bloq uea ba a los fra nceses e n Nc.....port. se fue mar ade ntro . con lo qu e permitió al almira nte De G rassc llegar a Yorkto.....n. Allí. al cabo de rrex sema nas. Comwal lis. rodeado por tierra y p!.lr mar por fuerzas dos veces superiores (las de Washi ngton. Rochambc uu y La Fayette ), ace pto capitula r con ~. ()(X) hombres (19 de octu bre de 178 1). Entretan to, las fuerzas francoespc ñoles, tras un asedio de siete meses. lograban tomar e l fuerte de San Felipe. de l q ue dependía la entrada de l puerto de Mahó n en Me no rca . Los ing leses proyectaron entonces entablar negociaciones de paz. abierta mente autorizadas por la Cámara de los C u..


--- - - -- -

---- - - L A FOK M ,\n Ó N DE FSTADOS UN I DOS

437

munes e l 5 de marzo dc 1782. De nada valió la clara victoria de su almirante en e l mar de las Amiüas, do nde Rodney derrotó e hizo prisionero a Oc Grasse (abril de 1782). El armi sticio general fue proclam ado el-t dc fe brero de 1783. Poco fieles a los pacto s, sin e m bargo, los plenipotenciarios americanos - Be njamin fran klin , Jo hn Adams y Jon h Day- habían decidido ya anteriorm ente negoc iar la independencia de sus ex co lonias (30 d e noviem bre de 1782). A estas últimas les fue co nced ido todo el terri torio com prendido entre el A tlántico y e l Misisipí, con C anadá al norte y el paralelo 3 1 al sur. Si n ninguna duda. Fran klin y sus colegas habían apro vechado bie n los recelos recíprocos e ntre lngfurerra, España y Prancia. Es tas do s últimas po te ncias, no obstante, ace pta ron las cláusulas de esos acue rdos, que entra ro n a fo rmar parte del tratado de paz de fin itivo fi rm ado en vers eücs e l d ía 3 de se ptiem bre de 1783. La entrada de Francia y Es pa ña e n e l conflicto tmnsformó c ierta mente la perspectiva de lo que naturalmente podía suponerse al inicio. co ntribuye ndo a que Ing laterra aceptase aquella co ncl usión desfavora b le. Al hallarse entonces en la cum bre de su potencia. sin em bargo , Gran Bret aña pudo valorar con basta nte fac ilidad las impl icacio nes de e se resultado . C ierta me nte . la indepe nde ncia de los co lonos ing leses le podía parecer sin más un hecho secu ndario. mient ras que sus re laciones con una gran potenc ia co mo Francia te nían m uc ho más re lieve. En e fecto, e n esta fase de desarrollo eco nómico sin precedentes, lngl atcrru pudo estipular inmediatamente después un ve ntajoso tratado comercial con Francia (26 de se ptie mbre de 1786). La g ucrra de independenci a americana no le hizo pe rder siquiera los mercado s de las antiguas colonias, que sig uie ron depe nd iendo de e lla estrechamente. Al fin y al cabo, pues, los ingleses salie ron de esa g uerra co n un mínimo perj uicio. tanto e n el p lan o económico como e n el social. La gran po te nci a mundial del sig lo siguiente seguiría siendo Gran Bretaña. La transició n a la inde pe nde ncia y al au togobierne fue e n lo s nuevos estados a me ricanos re lativamente incrue nta. au nque aque llo... q ue sig uieron sie ndo fie les a l sobe rano inglés fueron víc timas de medidas re presivas, vejatorias y u veces graves. Es muy di fícil va lo rar c uá nto s fuero n obligados a marcharse a C anadá. a las Antillas o a Inglate rra, pero qui zá se trató de una décima parte de la población blanc a. Lo s americanos victo riosos se pe rs uad ie ron de q ue la revoluc ión y su éxilo com portab an la reconstrucció n de la vida po lítica bajo la insig nia del republican ismo. En e l período inicial. el de la p rimera constituci ón federal ( 178 1-1789 ), fue o rganizada la colonizació n de lo s vasuslmos terri torios dcl Oeste. Pero en 1787. bajo la presidencia de Washington, fue elaborada e n Filadel fi a una nueva constitución. qu e preve ía una C ámara de re prese ntantes elegidos de forma p roporcional y un Senado en e l q ue cada e stado poseía dos miem bros. Además, fue destacada la fi g ura del presidente. c uyo mand ato. re nov able, fue esta blecido e n cuatro años: te nía fac ultad pam o po ner su veto (como ya la tenía el soberano inglés), pero no para d isolver ni para prorrogar las asam bleas legis lativas. L as nucvas el ecc ion es de l 7 de ene ro de 1789 lle varon a la reunión del Congreso e n Nueva Yo rk e14 de marzo sigu iente y a la proclamación por unanimidad de G eorge Wash ington como pri me r presidente de Estados Unidos. Asumiría tam bié n un segundo mandato en 1793 .


7.

LA REVOLUCION FRANCESA

l . H ACI A, EL FI N Oi:L « ANClEN R ÉGI MF. »

Este capítulo puede considerase como la conclus ión del presente volume n, es decir, del estud io que trata de los fenóme nos propios de los sig los XVI. XVII Y XVIII. Ya ha habido ocasión. no obstante. de subrayar que bajo muchos aspecto, una partición cronológica diferente seria más adecuada. Según esta última. serta bastante más oportuno asumir el período 14(X).. 1700 como fase mejor caracterizable que la q ue va de 1500 a lt«XJ. La raz ón particular q ue ind uce a sostene r co mo más coherente el conjunto constituido por los siglos XV, XVI Y XVII cons iste en la dohle constatación de q ue, desde casi cualquier punto de vista. el siglo xv no pucde ser considerado en Occidente como medie val y de que análogamente e l siglo XVIII se prese nta como parte o preámbulo esencial de l mundo contemporáneo. Desde esre punto de vista parece ca..i superfluo preguntarse si la Revoluci ón francesa represent é la conclusión de una época o la maduración de otra nueva. En la sucesión de las vicisitudes humanas. casi todo acontecimiento puede ser viste al mismo tiempo desde la perspectiva del pasado que pro longa o del futuro que prepara. E l proble ma radica e n o tro punto. es deci r. en la im posibilidad de prosentar la Revo luci ón francesa so bre lodo co mo una explosión imprevista . C o mo no parece j ustificado co nsiderarla co mo un acontecimiento inopinado. re su lta bastante lógico ver en ella e l estal lido de fermentos. te ndenci as y desarrollo s que desde hacía décadas iban en su dirección y que. por lo de más. hah ían llegado ya a manifestaciones semejantes o de gran relieve. Aludimos obviamente a la revolución de las colonias norteamericanas contra Inglate rra. a la consolidación de su independencia y sobre todo de los principios en que se inspiró. Estas observaciones. no obstante. valen en u n ámbito b ast ante concreto y determi nado: e l de las nac ione s occidentales . Si se adoptase una pe rspectiva más am plia. no se podría aseverar que la Re voluci ón france sa se ña ló e l fin del Anáen R égime. En el tran scurso de l siglo XIX. este ú ltimo régi men continúa do minando no sólo en el este de Eu ropa y en el vasto imperio otomano. sino tam bién en amplísimas LOnas de África y de Asia. De hecho. resulta aún bastan te difici l censeguir de los occidentales de hoy en dfa que no pongan en el centro del desarrollo de los acontecimientos la historia occidental de ayer. De esta especie de egocentrismo me ntal ha derivado en gran parte la visión de la Revoluci ón francesa como


LA RF.VOl ,UCIÓN F RANCfi SA

43"

un fenómeno originario o central de mucha... v icisitudes contemporáneas. Como e ra ine vitable una VCL puestas las premi sa.s , se ha coincidido a la hora de mitifi ca rla asumiéndo la co mo un proceso que no pod ía dejar de ser positivo bajo ..us diversos aspectos. Sin ninguna duda. la Re vo lució n fran cesa se diferenció bas tante claramente de aque llas revoluciones que la precedieron e n la his toria occidental. Estas últimas fueron sobre todo tres: la Reforma. la revolución inglesa y la americana. Es bas tante fác il poner de relieve que la Re forma estuvo e n gran parte dominada por persona lidades muy notables y de stacadas. como Lutero y Calvíno. mientras que los acontecimientos fran ceses d ieron lugar a un recital sobre todo coral o por lo menos de grupos conc retos . Por lo demá s. lo s principios a los qu e estos últimos se refirieron fue ro n d e inspiración claramente d istinta JI.' lo s de los reformadores. Si es posible cons iderar q ue la Refonna contribuyó a conferir una unidad bastante fuerte a la historia de los siglos xv. xvr y XVII. también puede a fi rmarse que a cu manera los aconteci mientos franceses colorearon un buen número de eventos propio s de los sig los siguientes. es decir. del XIX Ydel xx. De modo distinto a los de la Rev oluci ón de 1789. los acontecimientos ingleses de l siglo XVIt se desarrollaron a lo largo de varias décadas e interfirieron bastante poco e n los acaecidos a l mismo tie mpo en el contine nte europeo. De esta manera la revolución inglesa pudo seguir su propi a lógica y no ser alterada en su desarrollo ni siq uie ra por la fuerte personalidad de Cromwell. E..tc factor centrtpeto caracteriz ó también la rev olución norteamericana. a pesar de la intervención de va rias naciones en la g uerra de independe ncia que la acompañó. Por otro lado , la econo mía y la sociedad de las colo nias inglesas de América e ran demasiado di stintas de las fran ce sas contemporáneas para que las semejanzas en tre las do s revo luc iones respecti vas pudieran ser sustanci ales. Sin d uda alguna. el triunfo de cienos va lores político s ex istentes en las orillas septen triona les del conti ne nte americano constituyó una referencia para las aspi racion es de las eli tes francesa s. pero la e ntidad de ta l repercusión resultó en conjunto re stringida . Si ciertas anatog tas ideológica.. entre ambos fenó me no s tuvieron ciertamente rel ieve . quedan limitadas ca... i exclusivamente a este campo. No sería tan paradójico poner de reIie ve q ue tras la acción de la Francia revolucionaria la herencia de Luis XIV resultó má.... sensible y condicionante que el modelo elaborado por Franklin o por Jeffcrson. Como oc urrió con los tres grandes vuelcos históricos mencionados. no parece que ex ista mejor manera de ex plicar la Re volución fra ncesa que la de recurrir a sus precedentes. e s decir. a los factores que inte rvi nie ron e n su es tallido. En es te caso , tal procedimiento re sulta bastante men os efectivo qu e con re specto a la Re forma . a la G loriosa Revolución inglesa y a la revolución ameri can a . Estos tres fenóme nos llegaron más o menos propiamente a resultados más acordes. a unq ue no sie mpre pre viamente anunciados. con las premisa.s . La Re volución fran ce sa. e n cambio. realizó un vuelco súbito y luego dio lugar a cierto número de desarrollos que fueron claramente más all á del programa inicial o al menos del esbozo que había sido proyectado. Esto explica además su fallo en cienos ámbitos y la reacción q ue a s u modo intentó restablecer el Anáen R égime, Lo que en todo


EL S I( i IO XVIII

caso la caracteriza es ..u r ápida tmernacton anza c ton. que por otra parte fue de na tu raleza cscncialmcmc di snma de la.. formas análogas que caracterizaron la Re forma prot estante )' la revol uc ión norteamerican a. En la investigación de los fact ores ex plicativos de la Re vol ución francesa "'C d istinguen habitualmente tres niveles: a largo plazo. a medio plazo y lo ... inme diatos. Lo ... re sul tados más con vince ntes han sido alcanzados co n la recons titución de los prime ros y de los últimos. es deci r. de aque llo s que se enc ue ntra n en las estruc turas de la Francia del Anden Rl gimt' Obien de lo ... acontecimientos que precedieron inmediatamente a 1789. Entre la evocación de l mundo del pa...ado y la en..is súbita no hay propiamente un vad o. pe ro no se puede decir qu e lo s raelo res de medio plazo que actuaron e n e ..a escala hayan ..ido suficiente mente e xplorado s. En particular. lo que "'C ha valorado ..o n las idea ... ilu stradas y laicas y. por lo demás. no e n toda su amplitud . sino casi solame nte en el ámbito de la... cliles y de la... pe rsonas al meno s median amente instru idas. En cambio. se ha ínvesligado y profundizado ba...rarue meno.. su pe netrac ión más fundamental e n el mundo de los arte ...anos. de los o breros y de 10'. mismos c ampesino s. De e sta manera. cuando se ha tratado de co mpre nder la alianza -<lue ciertamente se ve rificó en ocas ione.. y momen to ... cruc iaíes-c-cm re la llamada ..burgue s ía.. y lo que ..e ha califica do de " p ueblo... lo -, nexos no ha n aparecido de forma suñcicmeme mc ev idente y o rgá nica . Por o tra parte. probable mente se ha otorgado demasiado peso a las perspectivas re formistas d e la Ilustración e n perju icio de los fer me ntos al meno s poten cialmente re vol uc ionario s que preci same nte ésta co ntenía o había ex pre sado. En lo.. capítulos ante riores se ha me ncionado ya varia.. veces la situació n eco nómica y socia l france sa en e l transcurso del siglo xvm. Es necc..a rio ahora referirse al me nos má... espec ífica mente a la po lítica y a sus principales elementos. E.s bastante dificil aludir a los acontecimientos revo lucionarios si n conceder un pue..{o a la figura de Lui s XV I. que en 1774 había ...ubido altrono a la edad de ve inte años tras cllargursimo reinado d e ..u abuelo. S in embargo. todavía res ulta más d iffc il evaluar c uánto qued ab a en tom o a la pe rsona d e aquel so bera no del halo casi místi co y de la profunda fascinación q ue habían c ircundado a va rios de sus predecesores y a la realeza fran co...a a partir de l siglo XVIll . Es cierto que sus cualidadc... pe rsona les. más bien mediocre s sob re 1000 e n el plano político. hieleron di sm inuir mucho su pre stigi o y e l de su función: ...u comportamiento fre nte a la Re vo lución lo reduciría de un modo aú n más claro. Por lo dem é.... tras la desapari ción de Lui.. X IV. la monarq uía ha bía mostrado sólo e ...porédicamenre ser sens ible a las exigen cias de re for ma sentid as de manera bastante amplia y ex presadas por mino rías ta nto nobles como burgue sas. La débil voc ación reformista del absolutismo rea l fran cés se atenuó toduvfa má s deci ...iva mente en la segunda mitad de l siglo XVIll . e n part icular inmediatame nte después del sustancial traca!tO de lo s intentos de Turgot . Desde 1776. Lui s XVI no mostró saberse dc sprc nde r de las imri gas de ..u co rte ni de la pre..io n política que es ta última eje rcía. aunq ue e n ella no se encontrasen personalidades de gran relieve. La estructura del gobierno francé s apenas se había modificado de sde e t uempo de Lui s XIV . No obstante, mientra s q ue este úll imo había delegado deli bera-


LA Il EVO I . UCl Ó ~ H~ " N C f<: S "

44 1

de mente funcione s im portantes y abierto la puerta de los más altos cargos a los que no era n no bles, lo s aristócratas habían reco nqu istado e n seguida en u n grado notable -c-particular mente e n h. corte y e n e l ej érc ito-e- e l te rre no pe rdido. Ent re los c inco secretarios de estado. la fi g ura más destacada era la del controlador ge neral de las fi na nzas, sobre todo por las dificu ltade s cada vez mayores q ue encontraba el Tesoro. Casi parad ójicam ent e, en este org anismo altamente burocratizado. la admi nistración de las finanzas públicas era de plorable. El viej o sis tema de la recaudaci ón de impuestos desperdic iaba sus prov isiones en manos de excesivos intermediarios y sobre todo en manos de los principales contraban dixtus (jermien géllém ux). hasta e l pun to de q ue cerca de más de la mitad de las recaudaclones no llegaba a las arcas de l es tado. El círculo se hacía vicioso por c ua nto se recurría precisamente a eso s financieros para completar co n sus inversiones la de uda pública a largo plazo: de es ta manera éstos se hacían casi indispens ables. La raíz de tan grave d isfunc ió n res idía en el hecho de q ue la recaud ación de los impue stos era considerada aún un sector de propiedad rea l, que contrataba a q uien o frecía más: de ahí que no se llegase nu nca a co nstituir un adecuado servic io de pe rcepción fisca l. Con la m isma menta lidad. el soberano p roccd ta a donacio ne s desmesu radas y pe rmitía q ue su corte absorbiese una doce ava pa rte de rodos los ingresos de l rei no. Las provincias france sas estaban gobe rnadas por 32 intendentes reales. q ue supervisaban casi todos los sectores. desde e l de l orden públ ico hasta la vida administrativa. eco nó mica y re ligiosa loc al. No era una gestión pac íf ica. dado que entre 171 5 y 17R5 se p udieron contar un ce ntenar de sublevac iones de diversa e ntidad. Se trataba de agitacio nes campesinas o de abastecimientos, gene ral mente so foc adas con la fuerza de la:'> tropas reale s. a vece s secundadas por milicia:'> burguesas. Debe record arse q ue lo s recursos de la mayor parte d e las ciud ades de prov incia se basaban aún en gran med ida e n las remas o btenidas de la propiedad de tierras . Pero su partici pación subs iguiente e n los aco ntecim icn to s re vo lucio nario:'> no rcsultó fruto de la Impro visación. Incl uso fuera de París se d ifundie ron con basta nte profu sión - sobre todo a partir de 17HU- las publicaciones periód icas y creció el nú mero de las «acade mias» (24 en 1750 y 35 en 17S9 ). El co nju nto de la sociedad france sa estaba cons tituido. como la mayor parte de los ambientes e uropeos de la misma época. po r un régimen de pri vileg io de determinado s y re stri ng idos grupos sociales en perjuicio de la mayona . A la falta práctica de iniciativas re fo rmadoras eficaces y prolo ng adas por parte del poder monárquico e n e l transcurso del siglo XVIII correspo nd ió ademá s la ace ntuación del monopolío ari stocrático de las funciones dirige nte s. Se ha calculado que ni inicio de este sig lo aho ra estud iado, sin contar las fue rzas armadas. el serv icio del estado co nce rn ía directa me nte a cerca del I por 100 de la población . incluyendo la:'> familias irucresadas. Este grupo de sarroll ó la tende ncia a cerrarse en sí mismo en virtud d e sus varios tipos de nobleza (de sangre . de toga) de carácter hereditario. Los mismo s Parlame nto s -que p retend ían ser un cue TJXI repre se ntativo de toda la comunidad po lítiea- prohibían cada vez más el acceso a ellos a lo s miembros de la clase media. Aná logo fenó me no se producía e n e l ejérc ito: las instrucc iones de l mari scal de Bel le -ile ( 175R) Y so bre todo el ed icto de Ségur


442

f.l . S IGLO XVIll

(17M 1) excluían u lo s que no fuesen no bles del grado de oñcialcs. A esta tcndencía ni siquiera escapaba cI alto clero: en e l año 1789, todos los obispos franceses pertenecían u la nobleza. De este modo. el siglo X\111 estuvo caracterizado por una reacción victoriosa de la aristocracia. El estado fue investido progresivamente de unos privilegios que convirti ó en un instrumento al servicio de sus propios intereses. Por 0 1('"'" pa r. te. aceptando por razones fiscales la venta de los cargos tran smisibles, la monarq uía pe rm itió que un a parte del poder públ ico fuese acaparado por cuerpo!> sociales restringidos. Mi entras que la nobleza iba al asano del estado. contra sus pri vilegio s d ifícilmen te justifi cables se polariza ban las reivind icaciones de qu ienes no eran nobles. aunqu e sí más ricos y más ilu strados. Hasta entonces. las d istint as formas de hacerse «noble» hab ían pe rm itido la movilidad social hacia lo al to. contribuyendo as¡ a unir estrecha mente los g rupos burgueses con los aris tocráticos. aunq ue fuese con escasas pe rspectivas políticas. Hacia mediados del siglo XVIII. sin embargo. el comerciante y e l financiero podían aspirar cada vez menos a coronar su carrera logrando para sí o pólTa sus hijos un cargo he reditario de estado o un cargo en el ejército, En este plano también el círcu lo se cerraba y disminuían los resquicios capaces de hacer vislumbrar las reformas. dado que los estrottos privilegiados se arrogaban cada vez más el goce de sus poderes y practi caban la política consis tente en reservarse para sí todos los cargos. Se estaba viv iendo. pues. un proceso de bloqueo social y político. de contraposición entre pri vile giados y excluidos . Igu al qu e e n otras partes. el A/lcif'fl Ré· gime ex is tía e n Fra ncia desde had a siglos y habría podido seguir e xistie ndo si su funcionami ento interno hubiese si do más fluido y aco modado a los proceso'> de estancamiento o a po sibilidade s de asce nso de un grupo soc ial a otro. Casi nadie discut ía aún la existencia por separado de tre s «estad os»: la nobleza. el cle ro y el pueblo (llamado «tercer cstado-). La conciencia de un cuerpo ú nico de personas con iguales derechos sig uió sin expresarse todavía e n e! transcu rso de l siglo XVIII. al menos antes de la revolución norteamericana. Probablemente . una qu ince na de años no habrían bastado para hace rla madurar en Franc ia si los grupos sociales privilegiados del país no hubiesen adoptado un comportamiento cada vez mas obtuso y exclusivista. Precis..amente justo antes de la Re volución. la mo narquía y la aristocracia chocaron frontalmente entre sí como si únicamente de e llas dependieran los destinos de todo el país. del q ue por lo menos políticamente tenían en sus manos todas las riendas. Su pretensión de decidir la suerte de la n ación se manifestó va na e n poco tiempo sólo porque en el transcurso de aquel siglo se hahía excavado un a fosa cada ve r: más gra nde entre e l país rea l y sus grupos soc iales diri gentes. La «nacíon» fue d escubierta en el año 1789 co mo algo intacto e inmaculado sólo po rq ue durante demasiad as décadas se había de scu idado o ignorado su ex istencia. A estas consideraciones hay q ue añadir las más tradicionales refe rentes a la desproporción e ntre e l número de privilegiados y la e ntidad de sus propietarios de tierra.". así como de sus rentas recrprocus. Aunque sea algo archisabido, es ciertamente úti l recordar que no sólo en los campos franceses del siglo XV III existía aún un millón de persone.. en condiciones semejantes a las de la esclavit ud,


lA REVO l. U C IÓ N H l A NCliSA

443

s ino que ta mbién cerca de nue ve familias sobre diez no tenían tierras sufic ientes para vivir de modo indepe ndie nte. No obstante. quizá s es más pertinente subrayar que muchos noble s estaban restableciendo . en detrime nto de los campesinos. los viejos «derechos» caídos en desuso o parcela ndo tierras y bosques sustrayé ndolos a la comunidad rural que habitualmente se había beneficiado de ellos. Si luego durante gran parte del siglo xv1lI la prod ucción agríco la francesa aume ntó, su equipamie nto y sus téc nicas siguieron siendo tradicionales y los cultivos inno vadores progresaron allí le ntamente. Por un lado, se ha observado que entre 1730 y 1789. el precio del trigo aument ó e n Francia e n un 60 por 100. mie ntras que los salarios c recían poco más de un 22 por 100; por otro, la caída de los precios del trigo ( 1778) indujo a los nob les a avivar la percepc ión de sus e xacciones y ce no sos. Por lo demás. precisamente en lomo a 1780 la difusión de la riq ueza de la agricultura tendió a detenerse para dar lugar a un período de depresión prolongado y de trazos ac uciantes. De esta manera, aunque fuera con motivaciones y ta mbién objeti vos diferentes. los burgueses coincidieron con los ca mpes inos e n la aversión progresiva hacia lus privilegios nobiliarios. No se puede afi rmar que la mayoría del clero fuera solidaria con los ar istócratas. por la se paración muy notable que existía e ntre las remas de los simples sacerdotes y las de los prelados, Por lo dem ás, los párrocos eran espec fficame nte de orige n burgués y más urban o que rural. Lo que hay que subraya r sobre todo es el frente compues to que constituía el «terce r estado », del que formaban parte prácticamente tamo numerosos campesinos y eclesiásticos como los artesanos. los profesi onales y los come rciantes. Por es to, no sin razón. la burguesía francesa prcrre volucionar ía ha sido también defi nida como una ne bulosa social. Mientrass que en italiano si no se usa el término «burguesía» se debe rec urrir al término todavía más convencional o di fuso de «pueblo» o «plebe» , en francés cualquiera que no perteneciese a la nobleza e ra indi cado con el vocablo comprensivo, aunque socialmente bien defi nido. dc roturier (del que el bourgeoís era una subcspcc¡ej. En e nero de 1789, el abate Emmanuel Joseph Sieyes sostuvo en un célebre panfl eto que de hecho el «terce r estado » equivalía a toda la nación. precisame nte porque cerca de doscientos mil privilegiados constituían menos del I por 100. Pero en el contexto de aquellos meses prerre volucionarios «tercer estado» y por consiguiente «nación» equivalió casi a burguesía. dado que esta última logró monopo lizar prácticamente la represe ntac ión pol ítica. No hay que olvidar, por otra parte. que la figura del burgués francés de aquel período te nía contornos muy fluidos. Así era especialmente el roturier que vivía noblemente. aunque también lo eran los e mpresarios capitalistas o c uantos vivían de la renta de sus tierras o de profes iones liberales. En otros t érmin os. hubo innegableme nte una actitud bifrontal e-de complicidad y de hostilidad- de la burguesía fra ncesa con respecto al Ancien Régime (como por otro lado demostraron clarame nte los aconteci mienlos revolucionarios). Aunque sin haberlo querido de un modo programático, sus mie mbros apro vecharon rápidame nte la ocasión (ofrecida por la misma división tradicional en tres órdenes: nobleza. clero y «terce r cstado») de consolidar su proponoeranc¡a. valié ndo se precisame nte de la a mbigüedad y de la polivalencia de


~I

S IGl.O XV IlI

la misma noci ón j uridicosocial de ..tercer estado». La masa de e ste último seguía sie ndo po lñi camcruc indi stinta y sus divi siones intern a.. tan poc o acentuadas que fue posible - ~obre lodo inicial mente-e- a cierta.. paniculares categorür.. burgue sas más pre parada... representar a lodo e l e tercc r estado ... Por esto, e n 1789 el pu eb lo o la nación se encontraron un idos para qu itarse de encima la supraesrrucu na tripart ita que e l Ancif"n Ri x im, hahia codificado y transmitido. precisamente porq ue parecía evidente q ue. por un lado . exísua una e xigua minoría oc priv ileg ia. dos y. por otro. ca...i todo el par... Al principi o. si n e m bargo. los ..burgueses... e n su sentido más estricto, habían esperado de la monarquía. durante mucho tiempo. la.. transformaciones a las q ue a..piraban. La burg ucsra prerrevotucionaria francesa no se podía llamar dcmocrárica. Sus mie mbros e stab an persuadido .. de que el orden natural de las cosas comportaba que les fuese reservado el derecho de gobernar. en su propio inte rés. que identificaban con e l general. La libertad y la igual dad de los derecho s fueron en seguida proclamadas ci ertamente para tod os. pero fueron e nte nd idas y articu ladas e n primer lugar según las exigencias de la mayoria ...burgue..a» de los repre sementes del «tercer estado ». Para lo s compone ntes de este últ imo . ade más. era ta uro más fáci l hacer frente común a los órde nes privilegiado s en tant o qu e no se habfu pe rfilado todavía una oposici ó n entre ..burgueses» y mundo o brero o campesino . Con todo. e n el transc urso de la Re vo lución. los mo vimiento s popu lares y lo s alborotos pusieron ele relieve las hendidu ras ca paces de cam biar el cuadro que e n un primer momento se había impuesto de un modo ba sta nte unitario . Tales vicisitude s contribuyeron a pone r uncríorrncme a prueba los primeros valores que ha bían surgido y que parec ían tener un conremdo fundamentalmente ético. A las nociones de ..c iudadano.....nació n.. o ..derechos del hombre.. se añadieron las más e..pecrñcamenre polftica s y radica les de «contrate socia l. y de .. voluntad ge-

ncrat- .

2 . L o s "CONTE n ~IIEN1os IU: VOLl JO ON "R IOS

Se ha subrayado ya q ue la gestión de las fi nanza.. pública s francesas era bastant e defectuosa: hay qu e añadi r que lo s d iversos conf lictos internacionales del siglo XVIll la hab ían em peorado rodavfu más. Esto se cons ta tó tambi én inmediatamente después d e la guerra de la independencia norteamericana . e n la que Francia se había co m pro me tido en un grado bastante notable . Sin que sus de sarrollos últimos fue sen previsibles. se produjo así entre 1786 y 1788 un a cris is poltucofl nuncícru. El gobierno inte ntó impo ner nuevas tasas y en particular una especie de subve nciones te rrito riales a las qu e hab rían sido so metidas todas las propiedades de tierras. Los gru pos pri vilegiad os se opusie ron a e llo. h aciendo de e ste enfre ntamiento la ocasión para prevalecer sobre el mismo monarca. El conflic to se prolongó y enfrentó de modo pa rticul ar a l Parlame nto y a la autoridad real. cuyos minist ros no lograron imponerse y de esta manera acabaro n sie ndo despedidos por Luis XV I. En e l transcurso de esla fase de tensi ón se evoc ó e-co mo vía de salída-Ia eventua lidad de rec urrir a lo s Estado s G ene rales del rei no . q ue no habían


~------------~------------ - -

LA KE VO I U ("I ÓN f RA~ C E S A

-- - - - -

--

445

sido convocados desde 1614 . Tras haberlos an unciado para 1792. e l ministro de finanza s Éucnnc de Loméric de Brienne se comprometió a reun ir esta asamblea p1cnaria eli de mayo de 1789. Se ha hec ho cons tar ya q ue la coyun tura de esos años result ó particularment e te nsa, sobre todo por las d ificultad es agríco las e industriales que p rovoc aron u na amplia resonanci a e n lodo e l país. lo q ue ha sido indicado hace muy poco. A partir de 1778. se hahfa producido ya una fase de contracción que se prolongó durante UllOS die z años, alnempo que se agudizó todavía la crisis entre 1778 y 1789. No sólo no está excluida, s ino que es sumame nte probable la hipótesis de que la co nve rge ncia de las tcnsioncspolüicas con las necesidades económicas hab ía he cho de ele ment o catalizador de un descontento y una intolerancia de fecha muy antigua. Pero hay q ue ev itar al mismo tiempo otorgar un pa pel de terminan te o específico a factores demasiado fáci lmen te calificables ti posteríori de pre rre vol ucio nurios. Las di versas reacciones de cada grupo iban en sentidos distintos: lo 4ue las canalizó en una sola dirección fue precisame nte la dec isió n de reunir en los Estad os Genera les al clero, a la nob leza y al «tercer estado». La primera batalla q ue se libr ó fue de proc edimiento: e n re alidad. afec taba a cuestio nes de fondo y de ahí que result ara decisiva para e l desencade nam ien to co nsecue nte de los acontecimientos. ¿ Debían los Estados Generales ser e legidos y funcio nar como en e l pasado o no'! De sde 16 14. toda asamblea tenía un número determinad o de mie mbros y. para las decisio nes de inte r és ge nera l, cada o rde n tenía un voto. El «tercer es tado» no quiso aceptar es ta premi sa. que cas i incvitableme nte lo habría dejado sie mpre e n minoría. pudiéndose dar por descontado que e n ge neral el clero y la no bleza habrían hecho fre nte com ún. Las circunsta nc ias y el j uego de las fuerzas presentes lo favorecieron. ante todo porque desde e l :) de diciembre de 17RRe l Parlamen to acept óque el número de los delegados del «terce r estado» fuese el doble del que co rres pondía a cada uno de los a iras ó rdenes. Esta dec isión. por sugerencia de Nec ker (nombrado momentáneame nte ministro de finanzas). fue ran ficada por e l Consejo real el 27 de diciembre de 1788. Los diputados co rres pondie ntes a los Estados Gen erales fu eron así 1.1 65: 57R pum el «terce r estado». 29 1 p.\ra el clero y 270 para la nobleza. Entre los rotu ríers q ue fueron eleg idos hubo cas i 300 hombres de leyes (de los que 200 eran abogados ) y un ce ntenar de comercia ntes; mie ntras que por e l lado de los pro pietarios de tierras fi guraban incluso numerosos escrito res o intel ectu ales, no había cas i ningún artesano ni campes ino. Era hasta cierto punto normal q ue la burguesía urbana. instru ida y al me nos en parte ya adiestrad a en debates públicos, asum iese casi el mono polio de la ca pacidad de expresión política del «terce r estado». Bastante má s que los artesanos y sobre todo que los a ldeanos. esa burguesía disponía además de tiempo necesario para una campaña pol ítica. así co mo de los med ios para forzar los acuerdos más oportunos . Sobre todo en París. en efecto.j unto a las logias mas ónicas ya constituidas y e n absolu to inac tivas , se formaro n bastante pro nto numerosos clubes. focos de discu sión y especialmente cuna de pamphlets, Es deci r. obreros y campesinos no tenían exces ivas posibilidades de hacerse representar por ot ros que no fueran los profesio nales más ve rsados e n derecho y los hombres de c ultura burg ueses. Éstos fu ero n también en g ran parte los auto res de


er. S I(j LO xvtu los cahiers de doíéance, o lista s de rec la macione s. que las autoridades inv ilaron a redactar e n todo el país (se han conservado 60.(0) l i ~ t a.' como ésas). Las exigencias y las demandas que allí se expresaron fueron a men udo mude. radas•• aunque algunas fueron también radicales. Pur un lado . se reafirmaba la fi delidad a la monarqu ía aunq ue. por otro. se auspiciaba una constituci ón y una representación nacional permanente. El sistema judicial y la Fiscahdad irracion al eran objeto de condena. a l tiempo que se invocaba la salvaguardia de la libe rtad individua! (todavía no la de conciencia) y la instauración de la libertad dc prensa. Si de los cahiers de la nobleza y de los propios del ..tercer estado....urgía el proyecto de una monarq uía constitucional y de una reforma administra tiva. la d isensión se hallaba e n cómo debía ser la estructura de la sociedad. 1.0" rotunas insistfun en general en la comp leta igualdad civil de todos los miembros de lo .. tres ó rde nes tradicionales. con la abolición consiguiente de lo s pri vileg io s aristocráticos. Los Estados General es se inau gu raron en Vcrsallcs el 5 de mayo de 1789, En cien o sentido. significaba n ya e l fin de la monarquía absoluta de los Borbolles. Por lo demás. Lu is XVI no sab ía cómo afrontarlos y come nzó de re pen te a comportarse de un modo ambiguo, ruostr undu por un lado que no quería atac arlos directame nte . pero intentando por o tro condicionarlos co n e l despliegu e de fuerzas militare s. A la ve z q ue a fi nes de mayo la efervescenci a campesina e nlas provi ncias pasaba ya al camino de lo s hechos. los represe ntantes de l ..tercer e stado- se opus ieron a las deliberacio ne s por separado de cada orden . Así. e l 17 de j unio. se arrogaron po r amplia mayo ría e l ut ulo de Asamblea Nacional ; al cabo de dos días muchos di putados del clero se les unieron. Como la constitució n de lo s Estados Generales no podía ser modificada si n e l consentimiento del rey y de su noblcza, se trataba de un acto revolucionario. No obsta nte tUH) éxito , no sólo porque la nueva Asamblea juró e l 20 de junio no disolverse antes de habe r de fi nido una constitución (juramento del j uego de la pe lota). si no también porque el 27 del mi..mn mes e l resto de los representantes del clero y los de la nobleza cons intieron en unirse a esa Asamblea en formaci ón ple naria. Con la clara intenci ón de proceder a un reajuste del régimen político del pa ís. la nue va convenci ón se autod efinió como Asamblea Constituyente. atribuyéndose la doble prerrogativa de no ser disue lta y de ser la única capuz de tomar la iniciativa de las leyes. A partir de este momento los acontecimientos se preci pitaron e ntremezclandO'C. Tras haber an unciado reformas Importantes el 23 de junio. Lui s XV l urden ó de forma desco nsiderad a qu e se reunieran en la zona parisina vei nte mil hombres de lns reg im iento s ex teriores a pri meros de j ulio. Esto incit ó los ánimos a la revuelta. El 12 de ju lio la capital estaba en manos del pueblo y. como consecue ncia de e llo. el día 14 se apoder é de la Bastilla. Se habían armado espo ntá neame nte milicias burguesas, que const ituyeron una G uard ia Nacio nal a las órdenes del marqués de La Fuyeue. Núcleos an álogos de l mismo cuerpo se form aron e n las provincias, mientras las viejas a utori dades comenzaba n a ser derrocadas y muchos campesinos atacaban las mansiones de los patrono s. Cada ver: había más defecciones e n las filas del ej ército. No obsta nte. la Asamblea Constituyente proseguía sus trabajos. El ~ de agosto fueron abolidos los diezmos y las corvees, con lo que se inició un proceso de


I.A REVO LU C iÓ N F RI\ NC F S I\

44 7

e mancipilció n de 1m ca mpesinos de los gravámenes seculares que debía re velar se co mo irreversible. Varios derec hos y censos se ñoriales fue ron declarados rescatables con un pago. para que los res pec tivos títulos pudieran ser exhibidos por sus titulares. Pero la mayor parte de los ca mpesi nos e mpezó de repente a no pa ga rlos más y al cabo de no mucho tiempo fueron decl arados tot almente li bres de esas obligaciones (q ue ni siq uiera la Restauració n pod ría volver a exigi r). El 27 de agosto fue adoptad a la célebre Declaració n de los Derechos delllombre y del Ciudadano. especie de enunciado político de intenciones. que tendía a dejar al individuu tod a la es fera de acció n co mpati ble co n e l interés ge nera l y con los dere chos ajen os. Ahí se es tab leció, bajo las directri ces de Lockc y de Montcsq uicu. que los poderes legislativos. ejec utivos y judicia les debían estar claramente separados. Con todo. brotaban ahí ta mbién las raíces del pensam iento de Ro usseau . por cuanto se afirmaba q ue la «leyes la expresión de la voluntad ge nera l» y por co nsiguiente se añadían tamb ién elementos de democracia directa. La proc lamació n de principios que pretendía ser un iversales no estaba e xenta de sile ncios signi ücanvos ni de a lg unas co ntradicciones. No sólo la igualdad relativa o la jerarquía no eran co ntestadas• .sino que tampoco se hacía nin guna referencia a la escl avitud ni al come rcio de los esclavos. No se quiso chocar, en e fecto. co n los intereses de los industriales de l azúcar. de los armadores y de los propietarios de (¡l \ plantaciones coloniales (q ue ame nazaban ade más co n la seces ión). Esto no quila que es ta Declaración de Derechos no tuviese una resonancia mu cho mayor que las anteriore s y análogas tomas de posición america nas. Los co nstituyentes franceses había n e ncontrado - so bre un terreno ya pre parado por el pensamien to ilustrado-e- e l tono efi caz para con firma r o recapi tular un conjunto de aspi raciones ci viles que pudieran co nstituir un prog rama tan to paru la sociedad contemporánea como para la futura. En los trabajos de la Asamblea Constituyente --que se reunió en París con el mismo rey a partir de octubre de 1789- no se resumieron ciertame nte todos los aco nteci mientos producidos en aq uel clima po lítico. Hay que recordar , sin embargo. que esta asamblea con fi rm ó la perma nencia de la monarquía hered itaria e Incluso la no re sponsabilidad del soberano. A sí. a este úhimo quedaba reservado el nombramiento de los ministros. de los e mbajadores y de los comandantes militares; aunque no podía disol ver la Asa mblea. gozaba de un derecho de veto suspensivo respecto a los de rechos q ue e manaba n de e lla. Al final del ano 17R9. e n suma. no exi stían aún republicanos declarados en las m as de la represen tació n nacional. . Una obra no secundaria de la Asam blea Constituyente. au nque a nte todo administrativa, fue el reajuste interno del gobie rno loca l. Las gélléralités ce ntralizadas. co n sus intendentes a la cabeza. fueron sustituidas por una nueva ordenació n cuyos fu ncionarios de berían ser elegidos desde ahajo. Fueron asf creados 83 de partame ntos ( 15 de e nero de 1790), gobernados cada uno por un co nsejo gene rul de 36 miembros e leg idos. Cada departame nto estaba subdividido en distritos. Cantone s y com unidades; a estas últimas. ce rca de c uarenta y c uatro mil. fu e conliado lo ese ncial de la administrac ió n local. Fue ade más instituida una red de tribunales. a nive l loc a l. departamen ta l y nacio nal: se iba desde el juez de paz de l


H . Sir ;! () XV III

="'úmcro de ,Jiput..oo"

500 Nobleza

Clero

0+ Derecha Ari ~I Óo..T,jla~ re'K:d\,"aritl~

o

Izquierda

FL:FNTF; \ 1. Peron net. Ot's Lunrirrt's d la Saintt' ·A llimwt"_ 1740 -1820. Hacheue . Parte, 1973.

ca ntó n hasta cl tribunul de casaci ón y -c-para los asu ntos pulíticos- hasta la Corte. La s d ióc esis fueron reducida s también de 135 a 83. Como a l princ ipio no existió un con flicto sustancial con el pod er real. in icialmente tam poc o lo hubo con la Igle sia . No obstante. precisamente e n este plano la armonía debía mermar seriamente. El 12 de julio de 1790 fue volada la con-titución civil del clero. que debía entrar en vigor en el mes de noviembre siguiente. Los eclesiásticos y robre todo lo s sacerdotes. que habían dado su apoyo a la.. rei vindicaciones de! ..tercer estado- , on obtuvieron permiso para someter su constítuci ón a la aprobaci ón de un srnodo. Mientras se ordenaba prestar juramento a los ministros. del cu lto qu e ocupaban algún cargo (2~ de noviembre de 1790), lus representantes del clero se escindían e n dos tendencias o puestas: en tre marzo y abril de 179 1 sobrevenía la co nde na papal de su constitución civil. Precisame nte e n materia cc lcsiásucu . la Asamblea Constituyente había torn ado decisiones radicales. Por u n lad o, el 2 de diciembre de 1789 , los bienes de la Igle sia hab ían sido nacio nalizado s: por otro , se orde no que tanto o bispos corno párroc os fuera n elegidos. I.a disensión surgida en el seno del clero contribuyó a reforzar las primeras reacciones pr écticas de la Asamblea Constituyente. que ya habían comenzado a manifestarse. Si cierto número de aristócratas . con algunos miembros de la fami lia real. habían buscado en el extranjero bastante pronto prorccclon y ayuda par.! una sublevación. ahora se e staban delineando lo.. rraz,», de una aut éntica contra-


LA KF\'O I.UnÓN I' RA l" C F.S A

rrevoluci ón interna. EMa úllima se revelaría importante no sólo por sus proporcio nes reales. sino tambi én por las repercusiones que provoc ó en el transcurso y e n los caracteres del mismo movimiento revolucionario. A este propósito, hay q ue subrayar que la mismísima Guardia Nacional . convenida en la milicia oficial de l régimen, desempeñó varias veces un papel am big uo. Por un lado. aparcera co mo el instrumento virtua l de defen sa de l orde n co ntra lo... alte rcados; pUf ot ro. al menos en ciertos casos . res ultó se r un refugio contrurrevotucíonnno. En e l tran sc urso de 1790, los efectivos de los emigran tes se ac recen taron (en 179 1 lleg aro n a se r vei nte mi l) y los adve rsarios de la constitución intentaron aprovechar el malestar di fundido entre las fuerzas armadas. De esta manera. en algunas pro vmcias se constituyeron comités co mrarrcvctucionaríos y se pensó en preparar una insurrección general. En este co nte xto. se desarrolló un clima de guerra c ivil. así co mo una psicosis de miedo y de sos pecha. 1.0-. fan tasmas del sacerdo te refractari o y de l recaudador dedicado a perjudicar a la comunidad se unieron con e l de un complot aristócrata. Por un lado. se intentaba crear una atmósfera unitaria y se o rga niza ba n mani festaciones de so lida ridad cívica y política: la fiesta de la Federación nacion al. celebrada e l 14 d e ju lio de 1790. const ituyó uno de esos momentos de expresión co lectiva. Po r otro. e l pueblo empezaba a sen tirse a menazado y por esto hada todo lo pos ible para precaverse y armarse contra tod o peligro interno y ex terno. En Europa. la aceptac ión de las revuelta... francesas fue bastante reducida. aunque al mismo tiempo. en un prime r momento. se resolvió no interferir en su decurso. pensando que se trataba de algo similar a cuanto había ocurrido ya en las colonias de Noncarn érica. Sólo hacia fi nes de 1790 se advirtió que en realidad todo aquel mov imiento constituía un proceso bastante di sti nto. Muchos extranjeros, atraídus por los acontecimientos . se trasladaron a París pa ra vivir allí y as imilar las experienc ias que se producían . Algunas comunidades extra njeras a plaud ieron tod o cuaruo acaecra. co mo la de Hamburgo. q ue el 14 de j ulio de 1790 celebro fastuosamente (:1an iversa rio de la turna de la Bastilla. El vue lco reali zado inqu ietaba tanto menos cuanto la Asa mblea Conctltuycntc proclamó en e l me s de mayo de 1790 que la nac ió n fran cesa ren unciaba a comprometerse en guerras de conquista y a ut ilizar 'us propias fuer...as contra la libe rtad de ningú n pue blo. bta declaración fue incluida en la constitución de 179 1 )' confirmada en e l mes de abril de 1792. En realidad. las cosas no pod ían desarrollarse de un modo pacifico. Ciertamente. los primeros adversarios declarados de la Revolución francesa no supieron o no pudi eron lomar e n seguida iniciat ivas eficaces . El herm ano de la rei na fn mccsa. el e mperador Lc opoldo 11 . had a unos cuantos a ños que es taba co mprometido con Cata lina de Rusia tonu adversaria de la Asamblea Const ituye nte) en el conflicto contra los turcos. Lo s reyes de España y de Suecia no estaba n en condi ciones de p resentarse en el campo de batalla . Pero la proclamación fra ncesa del derecho de los pueblos a di sponer de sí mismos constituía una amenaza al derec ho internacional e xistente y podía provocar múltiples repercusiones. Bastaba observar todo c uanto estaba ocurriendo en Polonia. en la primavera de 1791. donde la Dicta había sido obligada a adoptar una co nstitució n en muchos aspectos se-


-150

EL S IG l.O XVIII

mejante a la francesa. Como acaecía e n el imcrior de Francia. Europa se estaba dividiendo e n defensores y e nemigo!'. de la Revolución. En los Países Bajos meridionales, los austríacos fueron ex pulsados por los sublevados Iilofranccscs en d iciembre de 17H9 , aunq ue las m ismas co nvulsio nes internas del país los hicie ron volver a fine .. del ano siguie nte. En e l mes de agosto de 179 1, el rey de Pru sia. el emperador de los Habsburgo y el elector de Sajonia se unieron al conde de Artois. hermane de Lu is XV I, para emprender un a cruzada contra el nuevo régimen surgido de los Estados Generales . El mon arc a francé s, q ue ya se había manifes tado varias veces tan torpe política mente . ante .. de terminar el año 1790 hahía proyectado ya huir al extranjero. E l plan fue realizado sólo a l cabo de varios meses. aunque falló: e l 25 de j unio de 179 1, la familia real fue conducida bajo una buena escolta desde varennes hasta París. Primeramente. la Asamblea Constituyente apartó al rey de sus funciones, au nque luego se las restableció, al haberse comprome tido éste a aceptar la constituci6 n qu e había si do e laborad a. Las consecuencias del clamoroso gesto. sin e m bargo, no fueron irrelevantes. En el plano interno. el ed ificio polúico de la burguesía moderada result ó minado y as¡ se pudo constituir un auté ntico partido republicano. En el plano internacional . la Europa aristocrática se sintió com prometida en mayo r grado a eliminar la herejía políti ca contraria al Anden Ri gimt'. De momento. se guardó un gran re speto por el soberano. hast a e l punto de q ue e l 15 de julio de 179 1 fue declarado inv iolable y se proclamó qu e no se intentaba procesarl o . A fi nes de se ptie m bre, se llegó así a la proclamaci ón de la co nstitución por pune de Luis XV I. qu e fue aclamado. Las libertades de op inión. de expresión y de prensa fueron sanci onad as al mismo tiempo que el régimen político fundado en la separaci ón de los poderes. T ra.... haberse proclamado el c riterio electiv o de todo sector públi co . se dec id ió votar por u na nue va a...am blea de 745 miem bros, qu e el gobie rno no podrfa d isol ver. Fue public ado tambi én un código pe nal que establecería pe nas unifo rmes para tod os los ciudadanos (y consideraba ..imaginarios.. los delitos de lesa majestad y de herejía). Pe ro las in trigas del rey. la contrarrevolución y la evolución del contexto internaci onal hici ero n imposible e l ya arduo compromiso que había proyectado la nueva constitución emanada sobre todo de las fuerzas de los monárq uico s constitucionales.

3. fRAS et"- y E UROPA La lógica de lo s acontecimiento!'>, pues, estaba impulsando la obra de la Asamblea Constituyente a en frentarse con sus adversa rios interno s y al mismo tiempo con sus enemigos exte riores. O bviamente e xistieron m uchos vínculos q ue unieron a todo !'> los adversarios de la Revol ución. empezando por la corte. por la familia real y por el mismo Luis XV I. En provincias, una pune de los individuos notables (es decir. no sólo I~ ari stócrata", sino también los burgueses) retrocedía espantada ante ciertas iniciativas de la Asamblea Constituyente. En varias zonas reinaba un notable d esconci erto : loe producía alte rnativame nte una ad hesió n o un rechazo de cuanto acaecía e n la capital francesa . La reacci ó n era muy viva en


- - - - - -- - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - -lJ\ ~ EVO U JCJ Ó r.; ¡' RANC IOSA

------- - - _ . _ -

45 1

Breta ña . e n Mai ne y en la vcnd éc . aunque tam bié n e n Alsad a y Lcrcna y e n la meseta central . Una parte tic los mismo s q ue hablan propu gn ado e l nuevo o rde n esti maban que los objetivos sustanciales habían sido alcan zado s. Eran so bre lodo los burgu eses más moderados. a quiene s se o ponían muchos miembros de la sociedad revolucionaria. lo s que cnuctamo se habían alzado pa rticularmente en Pans. Se ha calculado que en agosto de 1790 había ya allí 152, 227 en marzo de 179 1.406 en j unio del mismo año y cerca de mil en se ptiembre: en ag osto de 1792. habían llegado a ser incluso tre s mil. De es ta ma nera, en e l año 179 1 la revo lución pareci ó e ncontrarse e n una e ncrucijada: en tre el ase ntamiento o bien e l refl ujo. e l avance o al meno s e l reforzamiento. Los clube s. o rga nizaciones espontáneas fuera del nue vo sistema ins titucional. o ptaban por este últim o , empezando por el club de los cordeliers , guiado por Marat. H ébert. Desmoulins y Danton. Por lo demás. e n la capital habían surgido de sde 1790 auténticas e stru cturas que se habían convertido en apoyo de la acti vidad revolucionaria. Eran 48 secciones. y los ciudada nos se reunían allí cotid ianame nte: se trataba de comerci antes. productores ind ependien te s y de pe rsonas sin trabaj o. En estas asamblea s periféri cas. poco a poco lo s moderados fuero n a rrinco nados: en 179 2. adem ás, es tas asambleas se abrieron a una participació n popular más amplia. La tende ncia a proseguir la obra revol ucionaria provino e n gra n parte de tales ambientes. as í como de los órgano s de prcn sa (entre los que se puede citar en primer lugar la publicac ión titu lada Ami du peupíe, e n la que cm redactor Jean -Pau l Murar). Estas publicaciones tenían de promedio una tirada de e ntre diez mi l y qu ince mil ejemplares y otorgaban un gran espacio a una especie de tribuna libre para los lectore s. Eran la palestra de mu chos intelectuale s que asum iendo la causa revol ucionari a inte ntaba n al mismo tiempo abrirse las posibilidade s de una carrera personal. La e fervescenci a y la animación de estos grupos podían ciertamente e xplotar e l descontento contra los recaudadores y los senti mientos aristocráticos. pero d ifíci lme nte habrían bastado para o rientar y mod elar las ene rgías colec tivas de una nac ión que políticamente estaba aú n e n pañale s y que no era preci samente solidaria. Hay que destacar. por tanto. el papel que desempeñaron o tras manifesraciones colectivas en las que no só lo pudi eron can alizarse. sino también poten c iarse unas co rrie ntes re vol ucio narias má s ca uda losas. Hay q ue observar ante lodo que los entusias mos por e l vue lco que estaba en c urso llegaron a forja r rormas de re ligiosidad y de e ntrega laica'> . Se trató e n gene ral de trasposiciones de la sens ibilidad cristiana a la más propiamen te c ívica. a la que fueron a confluir también la influen cia y la reminiscencia de los mode lo s roman os. Visiblemente. e l mismo texto de la Declaración de los Derech os fuc pre sentado como un nue vo decálogo en e l que. por lo demás. se in voc aban ex plíci tame nte los auspici os del Se r Supremo. Esto reflej aba de un modo innegable un clima ilu strado y deísta . Pero se llegó además a la formaci ón de tina au téntica liturgia re volucionaria. Nació un calendario de referencias y an iversarios vincu lados con la Revolución . de la que se empe7.aron incluso a honrar los primeros mártires. El imponente templo de Santa Gcnovcv a. de construcció n muy rec iente. fue adaptado co mo pan teón : e l funeral de Volt aire fue. por ejemplo. so lemnemente ce lebrado el 1I de j ulio de


-152

EL S IGl.O XVIII

179 1. Desde comienzos del año 1190 fue e rigido un ..altar de la patria», que na turalmente fuc irnuado. Primero en P éngord y Poitou. aunq ue luego e n todas partes, surgieron 10'> ..árhole~ de la libertad». Estas formas, ciertamente. pueden ser comparadas con formas amenores o a l me nos con rumo!' de referenci a cristianos. clásicos o ma..ónices. En la vi mbología de esos anos aparecieron. por ejemplo. en primer lugar el ojo y el co mpés típi cos de los ma stine s. así como el ha.'. de los líderes característico de la romanidad. No obstante. con toda la parte que pueda haber ahí de retórica y de intc lcctualísmo. no se puede poner en d uda q ue mediante esos procedimientos se mani festaron y se re fo rzaro n los sentimientos o ímpetus co lectivos con que se nut rió la ad he sión y sobre todo la en trega a la ca usa re volucionaria. Sin esas formas y sin su robusta co ns iste nci a no se podrfan explicar ni e l amplio seg uimiento que luego se co nstató ni los arrebatos -c-pamó ricos. ciertamente. aunque políticamente cualificados- que dieron el tono a Ins años comprendidos entre 1792 y 1894. Todo un folclore significativ o se expresó en las miríadas de grabados populares que representaban episodios revolucionarios. e n la'> cartas de j uego e incluso en Jos manteles de uso cotidi ano. Esto se manifest ó sobre todo en la e sca rapela tricolor {hecha obligatoria para los hombres a partir del decreto del 8 de j ulio de 179 2, Ye n e l sombrero frigio de color rojo. llevado sobre todo por sansculones, en la c haqueta corta llamada «carmañol a- y tambi én en la pica. arma que fue definida como sagrada por Robevpierre. No debe ex trañar el hecho de que. frente a la contrarrevolución aliada co n la Igle sia tradicio na l y animada por muchos de sus ministros. Jos más radicales promovieron no s610 formas de c ulto la ico. sino también cere mo nias y deci siones ine fuso anticristianas. Jacq ues H ébcrt y su lugarteniente Ptcrre-Gaspard Chaumet te es tuviero n al fre nte. junto con Joscph Fouch é. de una c ampaña anticri stiana. tanto en París como en toda-... las provincias france sas. En noviembre de 1793. co n acompañ am iento de rituales laicos. la Diosa Razón fue so lemne mente entronizada en Nctre-Damc. mientras que párrocos y obispos c nm o bligados a abandonar sus cargos. Un tanto diferente era la o rientac ión de Robcspierre. favorable al culto del Ser Supremo (cuya primera fiesta fue ce lebrada e l 18 de junio de 1794 ). Dominado por el entusias mo por una reli gión civil de modelo rousseauniano. Robespie rre se proponía dar a la virtud laica el apoyo de la fe e n la inmortalidad del alma y en el Ser Supremo. Allado de se mejantes iniciati vas sin duda minoritarias. hay que poner de relieve el papel más e xtenso y e ficaz que representaron el teatro y la mú sica. El primero fue sin duda alguna una caja de reso nancia de la Revolución y fuc deliberadament e orientado e n este sentido por un decreto oficial de l 19 de ene ro de 179 1. La se gunda su po galvanizar las multitudes y. so bre todo después. las masas armadas a las q ue en definitiva fue co nfi ada la supc rvivencía de la ca usa revolucionaria. El Ca ira da ta del me s de julio de 1790; la Ca ro magnole y la Ma rche iu gub re, de los meses siguie ntes. El Peuple éveilíe.toi fue compuesto e n 1791 para el traslado de los res tos de Voll aire a l Panteón . La c anción que luego será de fini tiva. la Marse íííai se, fue escrita y musicada para los soldados de la armada del Rin por un oficial de ta lento. Claude Rouger de: Lisie. con e l titulo primitivo de Chant de guerrr po ur l 'arm ée du Rhin. Este conjunto


I 1,-' Rl-.VOI.UClÓN r RA N (" F SA

4 53

de símho los. de creaciones y de cantos constituy ó el apoyo y el vehfcuto para la co nsolidación de las fuerzas colec tivas. sin las que la voluntad y la obstinación de los po líticos habrían resultado vanas. La nuev u Asa mblea Legi..lariva. la prime ra de tipo moderno elegida en l-rancia. tU\O una vida breve: de sde e l I de octubre de 179 1 hasta e l lO de ago sto de 1792. En c lla e ran ya pocos los aristóc ratas y ccíesi éstico.. quc oc upaban un puesto. a ntes bien hahía muchos ad ministradores locales, abogados. médi cos y militares, en su gran mayoría part idarios de la mon arqu ía constitu c ional. Eran hombres nuevos. decididos a no ad mitir en sus lilas a quien hubiera formado parle de la Asamblea Con..tituycntc (aunque hubo muchas excepciones). Los gircndinos, que no forma ban un part ido organ¡... ado y que provenían en gran parte de la pequeña burg ues ía. "C situaban en el centro del he miciclo . cuya derecha ocupaban los fuldcnses y su izquierda los jacobinos. E..tos últimos habían formado inicial mente un club bretón. reconstitu ido como Sociedad de los Amigos de la Constitución (su nom bre derivaba del hecho de qu e "C habían establecido en e l co nve nto pari sino de San J acobo). (A: Ins 750 miembros dc la Asamb lea Le gislativa. los jacob inos eran sólo 136 . :lunq ue lo s distu rbios y las ag itaciones del invie rno en.. rre spondie nte a [791 -1792 acrecentaro n mu cho su ascendente . sobre todo e n la cap ital. En aq uellos meses. la inflaci ón se agravó e hizo aumentar el pllro . a l tiempo qu e la rev uelta rural se hacía aún más grave : las masa.. urbanas se hac ían así más sensibles a la cam paña de lo s jacobinos y de los sans-culanes, Estos ú ltimos eran en gran parte artesanos. pequeño.. negociantes o asalariados ganados para la causa punitiva y decidida contra los adversario.. de esa causa. En esta ci rc unstancia repleta de tensione s. los girondino.. sostuvieron que el camino de ..alida se ría la apertura de las hu...tilidades contra la.. potenc ia... e uropeas movilizada... contra Franci a. El 25 de e nero de 1792 fue enviado un ultim átum al em pe rador Leopoldo 11 y decl arada oficialmente la gue rra el 20 de abril. bajo propuc ...ta calculada por el mi smo L uis XV I. Pero prec isamente en aquel momento Francisco 11 hab ía suced ido a 1.eopoldo 1I e n e l trono de lo s Habsburgo y con e llo la s o peraciones militares ex peri mentaron un im pulso inm edi ato. La s cortes de Viena y de Berlín co ntaban con que sería un conflic to de breve duraci ón y con la perspectiva de q ue se produc iría un rá pido derrum bamiento del adversario. Estas previsiones "C revelaron j ustificada... sólo al comienzo. Primeramente, e n efecto. la... fuera.. fra ncesas huyeron en de..orden ante las austroprusíana:s del d uque de Hrun ..wick. E l ejército revolucionario. privado en gran parte de los experi mentados cuadros urísrocníncos. nu había tenido el tie mpo suficiente para reorg ani zarse y sobre todo de amalgamar las tropas reg ulare... con las leva s improvisadas de l gobie rno. De esta mane ra. con la hu ida. e n Id verano de 1792 Franci a pudo salvnrse de la expe rta táctic a del duque de Hrun xwick , q ue no supo aprovechar su ventaja. La reconqu ista tuvo un perfil ines pe rado y más rápido de lo que podía haberse imaginado. S in duda fue debida a u n concurso de factores. pero ante todo a una aportaci ón colectiva de energía... puestas en defensa de la Revoluci ón. que unió incluso a jacobinos y aristócratas. El aut éntico ejército nacional. fundado en una leva universal y obligatoria. "C realizó enteramente sólo con la ley de Jou rdan. de


4 54

FL S IGLO XVIII

Ltu corrientes ,It' ta A .l tImb/t'u Legislativa ( 179 1) Nú rnem de d ipu tados

4(JO

300

200

lOO

II

+ --"

m

Fulde nses

m

Independientes

Jacobinos

FUENTf:: M . Pc ro nnor, op. rít.

septiembre de 1798. aunque únicamente a partir de 1792 se había tendido 3 ir e n aquella di rección. Ya entonces. un mayor número de voluntarios fue adiestrado y equipado. y se mejoró la artillería. El matemático Lazare Camot logró de forma ge nial adaptar In... más modernos conocim ientos táct icos a las exigencias del nuevo ejército de masas que la Re volución estaba reunie ndo. mereeiendo así sin duda alguna el título de orgonisateur de la víctoire. El 20 de septiembre de 1792. el ejército de Brunswick fue derrotado en Valmy por Dumouricz y Kellermann y tuvo que ret roceder hasta la frontera. En el mes de octubre siguiente, el conde de C ustine ocupó la orilla izquierda del Rin, llegando hasta Maguncia y Frank furt. al tiempo que la victori a de Jcrnappes (6 de noviembre de 1792) permitía a Dumouríez apoderarse de los Países Bajos austríacos. En aquel entonces, Camot no fue el único en form ular la doc trin a de las «fronteras naturales», según la cual Francia se extendía desde los Pirineos hasta los A lpes y el curso de Ri n. El ca mbio total de la situación militar hahía permitido a los revolucionarios desempolvar apeti tos de expansión territorial dignos de Luis XIV. De esta manera. sin dudarlo demasiado, el 27 de noviembre de 1792 fue decretada la anex ión de Sabaya. Entretanto, en París se hahía realizado también un vuelco políti co. Desde mayo hasta agosto de 1792 . los girondinos había n oscilado entre el deseo de aprox imarse al soberano y una actitud más ri gurosa con respecto a su doble juego, cada vez más evide nte. No c m ningún misterio el hecho de que el rey no esperaba entonces otra cosa que sa lvarse con el éxito de los ejércitos extranjeros.


r- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - --- - -- --- -455

I.A R l'.VO LU CI Ó ~ F R" N C F. S A

Por lo dermis, ante la ex plos ión de pcir íott sm c y de unidad re vol ucionariacatali'lada por la g uerra, lo s g irond inos habían intentado aprovecha r aqu el d inam ismo pa ra su propio beneficio. Se llegó as í al inicio de l me s de agosto. cua ndo el duque de Brun swick a menaz ó co n lle var a cabo una ve nganza su maria contra aq llellos mi embros de las «seccio nes» pari sinas y de la G uardia Nacional que fueran e ncontrados co n armas en la mano. El 3 de agos to. e l alcalde de la capital francesa J érómc P éüon . en no mb re de 4 7 «secciones» sobre un tota l de 48, pid ió a la Asamblea Leg islati va que el rey fuese declarado como sobe rano destronado. Ante la incertidumbre de los diputados. al cabo de poc os d ías el p ueblo de París se constituyó e n C omuna insu rrecciona! y tomó las armas. El 10 de agosto tuvo lugar e l asalto a las T ullcrfas. donde residía cI soberano. por parte de los g rupos jacobinos. de milicias re voluci onarias y de sans-cuíoues. Primero los guardias suizos di spararon , pero luego Luis XVI ordenó cesar e l fuego . Inmediata mente después la A samble a Leg is lativa , e n la q ue el rey se hab ía refugiado , no sólo lo sus pendió en sus fun c ione s, si no que reco noci ó incl uso la Co m una insurrecciona! de París. Esto provocó un rápido vuelco, pues to q ue la C o muna pudo impone r q ue la Asambl ea Legisl ati va diera lugar cuanto antes a u na nue va instanci a : la Co nvenci ón nacional. Rápidam ente es tablecida. es ta última aboli ó la monarquía (2 1 de septiembre de 1792) y proclamó la república, Esta nueva versión del régime n revoluc io nario re p rese nt ó la fase más cxtrcmisia dc tod as las rebeliones francesas. tan to desde cI punto de vista de las violcnclas intestinas como de la rad ical acci ón de gobierno. así como de la lucha mi litar. Im provisados tribuna les del p ueblo provocaro n masacre s. a l tiem po q ue Robespie rre propo n ía so meter a L uis XVI a la Co nvención y co ndenarlo a m uerLt,u rorríentes t"1I /(1 COIll't'IlÓÓIl ( /792)

Número de diputados

300

21MI

100

o+-~

Grupo 8 rissol

l'U ENTI,: M. Pcronnct. (JI'. cit.

m

Llanura

11I

Monta ña


F. I SIGLO XVIII

le: por traici ón ; las pa sionc.. y los ins ü mos sang uinarios se juntaron co n e l ruüximalismo pol üicc. d ando lugar a la fase que ha ..ido denominada del T error. Descubiertos e l 20 de: noviembre de 1792 unos documcnro-, su mamente: comprometedores para Luis XVI. éste fue declarado culpa ble por una débil mayoría y g uilloti nado el 21 de ene ro de 1793 . A partir del marzo ..iguiente estallaba la revuelta armada de los campesinos de la vend ée. seg uida al cabo de poco por la de lo .. chouans bretones y normandos. E19 de marzo de 1793 fue organizado un Tri bunal re vol ucionario e ncargado de reprimir lo s delitos polñicos: e ntre e l 5 y el 6 de abril nació el Cernir é de salud públic a. En la Convención oc upaban a ún pu estos los girondinos. q ue a l comie nzo proporcionaron al gobierno el mayor número de minist ro s. A el los. no o bstante . se o pon ían cada vez más ásperame nte lo s jacobinos y lo s suns-culottes. Estas dos faccione s constituyeron e n mayo de 179 3 un Comité central re volucionari o q ue organizó y dirigillla.s rev ueltas producidas e ntre e l3 1 de mayo y el 2 de junio . É<;tos llevaron a la depuraci ón de la a samblea de los jefes girondínos. a la formación de una fuerza armada de veinte mi l sans-cuíones }' a la sanc ió n de una nueva constitución. El gobierno surgido de este proceso se hasaha en dos potentes Comués. que a su vez tenían sus órganos representativos y activos en las provincias. Mientras que los jacobinos co ntrolaban la Convención y los órganos gubernativos, los sans-culottes regían la Comuna de Parts. además de dominar lo, Comités revolucionarios locales y la Guardia Nacional. Durante este periodo fueron sometidas varias c iudades díscolas (Caen, Burdeos, Nantes, J.yón y M arsella) y feroz me nte reprimida la ins urrecc ión de- la Ve ndée. El Terror llevó tam bién a cabo la ejecuc ión de la reina ( 16 de oc tubre de 1793 ) y de numerosos g irondínos. Bajo su domi n io, la represión legal CSl:u[)Ó incl uso a l control gubernativo : reinaha la sospecha y u menudo bastaba ser sospecho so para ser condenado a mue rte . Cuando Robc spicrrc y sus principale s lugarte nientes e ntra ro n a formar parte de l Comité de sa lud publica. é...te se co nvirti ó e n e l co raz ón del régimen revoluc ionario . Bajo la presión co nj unta de los saus-culottes y de los j acobinos. a fina le s de septiembre de 179 3 se aumentaron los salarios en un 50 por 100 y ..e fijó un precio ofici al respecto a muchos bienes esenciales. Con todo, hacia fines de aquel mi smo año, la alianza entre esa, dos facciones e staba e mpezando a quebrarse. sobre todo porque los sans-cuíottrs eran poco favorables a la acción dura y ce ntralizada del Comit é de salud p ública. co mo tumhién éel Comité de seguridad general. Robespicrrc tenía que hacer frente a los grupo.. de opo..ici ón de Hébert y de Da mon-Desmo ul¡ns, au nque logr é liqu idar a l primero el 25 ele marzo y al segundo el 5 de abril de 1794 . Sin embargo. la espira l de la violencia o rgumLada no tardó en girarse contra si misma. lnmcdiutame ute d espu és de un mentado contra su vida . Robc...pie rre h izo aprobar una Icy que pri vaba al prisione ro del apoyo de una defensa colegial ( 10 de j unio de 1794) . Esta disposición provocó cerca de 1.3lX) ejecuciones con la gu illo tina, la mitad de las que se ad scriben al T error. Dado que a menudo se entrecruzaban las compe tencias de los do.. Comités supre mos. surgie ron entre e llos di sensiones y confhcros. que se produjeron incluso demrc del Comi té de salud p ública (e ntre Camot o Ccllor por un lado y Robcsp lcrre o Sai nt-Ju..t por o rroj. El 27 de j ulio de ese mi smo año se lleg ó a a rrestar


4 57

LA Rf.VO LUn Ó N FR Á N CF.S i\

Vt"rUlw C/,. / 793 rn Francia

,-.., OeUPllCiOneS fra nce

~to de

1793

INGLESES

Ins u rreciOnM federa lista s ) nSur

J

tones de tende~ia re a lista

A U S T R iA C O S

Dunk ~ Am

Val

PRUSI ANO S

f

Jé~~Neerwfnden

.

ncsennes • ~ .:

","""Iie ns .

.~u\.~:~....

t agUnCia ···2.....

#

• París

landau

'-,

- ',/. ,,

CÓR ~

al mismo Robespierre. que fue guillotinado al día siguiente sin que los sans-cnfolles acertasen a reaccionar. Los innegables excesos a que habra llevado la fase del Terror y la dureza de la acción emprendida por los dos Comités de la Convención contribuye ron a acentuar un movimiento de reflujo y una reacción (que en ocasiones no fue menos feroz y que puede ser definida como Terror Blanco ). Las «secciones... parisina.' fueron depuradas y los moderados volvieron a tomar e l control de la capital.


458

E L SIGLO XVIII

La caída de Robespierre desencadenó la caza de los jacobinos. cuyo cl ub fu e cerrado en noviembre de 1794, Y se desorganizó a los sans-culones, En me nos de un mes. el aparato gubernativo resulló claramente refundido e n sentido moderado. aunque siguió sie ndo republicano. Ademá.s de desmantelar la máquina de la dictadura jacobina. el objetivo de los sucesores de Robespíerre fue e l de superar el duro in vierno co rrespondiente a los años 1794-1 795. marcado por problemas de alimentación y por insurrecciones. Se trataba además de liquidar a los sans-cutones como fuerza política y militar. La Convención logro este último objetivo aprovechando la revuelta del 20 de mayo de 1795, que condujo a realizar mil doscientos arrestos aproximadamente en una sola semana. No obstante. se trataba sobre lodo de llevar bien la guerra y llegar a una conefusión victoriosa. Desde el mes de ago sto de 1793 se había decretado la leva en masa y la movilización de todos los ciudadanos sin distinción de edad. de modo que cada uno - incluso los niños- debían contribuir a la satisfacción de las neo cesídades militares. Mientras que en febrero de 1793 los efectivos eran de 300.000 hombres. en agosto habían ascend ido ya a 650.000 (y serian más de 750.000 al año siguiente). Este ejército era aún algo bastante improvisado y su táctica se limitó a aprovechar su cantidad numérica, a pesar de las dificultades de aprovisionamie nto. Tras haber actuado como tiradores. los soldados de infantería se lanzaban al asalto cargando e n masa. Cieno número de jóvenes comandantes. entretanto. se habían abierto paso hasta los primero" puestos. sobre todo por el hecho de saberse adecuar al es píritu de los reclutas y saberlo aprovechar militarmente. Aliado de los de Masséna. Murat y Jourdan, hay que citar los nombres de Hoche. Bonaparte, Kellermann y Augereau. Jourdan, tras haber derrotado a Coburg en Wat ti gníes (oc tubre de 1793). logró batirlo de nue vo en Flcurus (junio de 1794), pero siguie ndo al último soldado e nemigo más allá de la frontera septe ntrional y. en el mes de octubre del mismo año. hasta más allá del Rur. al otro lado de l Rin. De es te modo no quedaba ya gran cosa de la primera coalición. en la que se habían unido contra Francia Rusia y Prusia. E...paña y Portugal. además de Inglaterra y Estados italianos. Sin duda. Inglate rra no se había debilitado: sin rivales en el Atlántico gracias a su superioridad numérica. tendía por supuesto a reforzar su propia potencia en el Mediterráneo. Desde julio de 17lJ.l. c uando empezaron a imponer sus ideas a los pueblos colindantes. los franceses se mostraron bastante menos interesados en permitirles decidir de modo autónomo su propia suen e. Entre los efectos de la constituci ón por ellos exportada (la del año 111, es decir, la de 1795). hay que destacar ciertamente la eliminación de los gue tos. la di solución de los tres órdenes privilegiados, la conñ scacion de la" tierras eclesiásticas. etc., además de las elecciones por sufragio más o menos limi tado. Pero hay que recordar, por ejemplo, que e n los Países Bajos austríacos y en varias regiones ita lianas las nueva" medidas de a..istencia pública no bastaron para compensar a los pobres la pérdida de la caridad religiosa. Por otra parte. los que se benefi ciaron de la liberación de la tierra. de los diezmos y de las tasas feudales vieron cómo estas ventajas quedaban eliminadas por el aumento de los precios y por las imposiciones de los e xactores revolucionarios. No hay que extrañarse. pue s. de que los franceses. más que obtener grati-


lA RH'OI. UCl Ó N FRA N CESA.

4 59

tud. encomrascn una serie de demostraciones hosti les por parte de los campcsinos y de los pequeños consumidores de la.. ciudades. Vale la pena c itar el caso del territorio belga. anexionado por la Convención como provincia francesa en oc tubre de 1795: las ex torsiones y las incautaciones que se practicaron allí expoliaron toda aq uel la área de sus rec ursos. No fue muy d iferente la sue ne de Rcnania que. a ntes de ser anexionada totalmente . fue sometida a un gobierno militar. En cuanlo a Holanda . oc upada por Pichc gru a fines de 1794. fue proclamada c iertame nte Repú blica Bátava e n en ero de 1795. pero tuvo que aceptar una guarnició n de veinticinco mil ho mbres y ceder a Francia una parte de su territori o. De esta mnnera. la g uerra de defensa re volucionaria de lo s jacobinos lleg ó a ge nerar conq uistas. anexiones o alianzas onerosas para quie n las contrata. La convenci ón sólo fue d isuelta el 26 de octubre de 179 5. dejando detrñi.. de sí una nue va constitución bicamcral (con un Consejo de los Q uinientos y un Consejo de los Ancianos de 250 miembros). De es ta constituc ión nació el régimen del Directorio. Los cand idatos a l ejecutivo eran presentados por los Quinientos a los An cianos. q ue elegían cinco: cada año. e l mandato de uno de estos cinco ex pirabaodando lugar a una sustitución. Este Directorio duraba en e l cargo c inco años y no podía ocupar un pue...to en las asambleas ni pro mo ver e n e llas leyes , Se abrió así un período d e ine stabilidad política . por cuanto no se supieron resolver lega lmente las co ntro versias entre el ejecuti vo y el legislativo. es decir. lle vó a contin uos rec ursos a la fuerza. En lo q ue respecta a los grupos políticos. el Directori o intentó situar una facción contra otra; en lo que respecta a las asambleas ge nerales. éstas se convirtieron cada vez má... en asamblea.. esclavas. Su fu nción se acrecentó también porque. a nte la presión de fuertes di ficu ltades financieras. el Directorio les pidi ó que hicieran vivir las tropas a expensas de las tierras conquistadas. En septie mb re de 1797. e l Directorio entró ya en c risis: uno de sus miembros. Barthéléruy, fue arrestado y otro. Carnot. tuvo que e mprender la huida ; 2 14 d iputados de su m isma tendencia fue ron depurados. Este golpe de estado lle vado a cabo e ntre e l 3 y el 4 de septie mbre lo dio el general Augereau. Entretanto es taba emergiendo la estrella de o tro general: Bonaparte . En su ca mpana de Itali a de 1796 había compre nd ido ya que hab ría podido te ner mano libre en grado notable si, con sus conquistax, hu biese contribuido a acrecentar las finanzas y el pa trimonio del estado. En sólo lo s tres primero s meses de operaciones militares. en efecto. hizo afluir a las arcas del erario fra ncés la ingente suma de 6O.fKXUKIO de francoso A fines de 1797. Bonupcnc log ró bo icotear un acuerdo con Ing late rra y persuadir a l Directori o de que le confiase rea lizar una expedici ón a Egi pto , El ge· neral habría podido d ifíci lmente atravesar el Med iterráneo si Nelson no hubie se crcfdo q ue el o bjetivo napoleó nico era Inglate rra. Poco de spué s de la llegada de Bonaparte a Eg ipt o. e l almirante ing lés se tomó. sin embargo. una clara revancha desbaratando la nota fra ncesa en Aboukir ( 1 de agosto de 179 8). La peligrosa campaña de Egipto ina ug uró a su manera una nue va fase q ue ya bien poco tenía que ver con la de la Re voluc ió n francesa. C iertamente. a su modo. Bona pane no era un simple alférez, pero no tardó en demostrar que él ponía en primer lugar sobre todo su propia ambición personal antes que dedicarse a mejo-


4611

EL SIG LO XVIII

rnr la suerte de toda la nación . La ex pedición egipcia puse a Fran cia e n guerra co ntra Turqu ía y reavivó la reacción de Rusia (cuyos navíos fueron a ocupar temporalme nte las islas Jóni cas). En la peníns ula ital iana, entretanto, las tropas fruncesas habían invadi do los Estados Pontifi c ios (febrero de 1798 ), que acto seguido e l ejérc ito napol itan o recuperó parcia lmente. El general Chump ionnet. sin e mbargo, log ró recuperarlos e incl uso oc upar Nepotes (23 de ene ro de 1799 ), donde fue proclamada la República Part cno pca. Mie ntras tan to. los austríacos y los rusos se estaban dirigiendo hacia S uiza e Italia. Los francese s salieron e nto nces prec ipitad ame nte de Nápo lcs hacia Liguriu. pero el gen eral Barthélér uy Jo ubcn fue derro tado y muerto e n Noví e l 15 de ag osto de 1799. La reconq uista fue lle vad a a cabo por André Mass éna que. e ntre e l 25 y e l 26 de septiembre. derrotó e n Zúric h a los rusos de Korsakov y obligó tambié n a S uvarov a retirarse. Esquivando una vez más las naves de Nclso n. Bonapanc. a pesar de a lgunos éx itos terrestres. decidió abandonar Egipto (octubre de 1799 ). De sde Fr éjus llegó rápidamente a Pa rís. do nde asumi ó e l ma ndo de la g uarn ición militar. Pero no se limitó a es to. Co n un atre vido golpe de mano. sec undado por su hermano Luciano. logró hacerse no mbrar có nsul juntame nte co n Sicy és y Roger Ducos. ot ro miem bro de l Directorio: e ra e l 9- 10 de no viembre de 17<)<-) ( 18 bro mad o según e l cale ndario revolucio nario). Aque l acto puede considerarse como el fin de la fase re volucionaria: pre ludiaba ya e l próx imo asce nso nl trono imperial de Napoleón.


BIBLIOGRAFÍA

Desde 1926 se publica la Rihli" gm p/¡ j¡· intrrnatinnaír ,]1'.\ sctmces historiqurs, y desde 19]9 13 italiana Hib/ioRrufilJ storíca nazionclr; para Fra ncia v éase P. Caron y H. Stc¡n. R~pnt/J;r(' bih/iographiqul' Je Fhístoírr l/t' Francr, París, 19 20 : para Inglaterra. la Hih/iox rafh.I' 01 8 rilish /Jiu o')", Tudor Paiod 14RS-/60.l. Oxford. 1933 y para España. O. G . Mollcda, Hihlio!frujia hist órica t'Jpaiiola. Madrid. 1955. Resu ltan as imi smo de gran utilidad la Storia d<1 mondo moderno (traducc ión ita lian a de Cambrige Mo,]u n Sto')'), 6 vnls.. Gaoanü. Milán, 197 1 (hay trad . cast.: Hiaor ía de/ //IUlIJ" moderno. vols. I a IV , Sopena . Barcel ona , Iyl(0 l. as í cumo NuOI'l' qut'Miom' di storia moderna. 2 vols ., Marzoruti. Milán, 1964. y R. Hassingt'r.LJas werden des nrureítlichen Europa UO(}·/600. w euermann. Braunschweig. 1959; F. Dvornik. GI; Sltn'i netta noria r netta d.'dtil mod rrnu . Latcrza, Bari. 1%8; H . Cudier, //istoirt' g/nlralr de III Chi nr rt dt' ses rt'lutiolls avec les puü_~uncrs irrungi'rrs drpuis In temps o ncielL\. 2 vo ls., Pariso 1920-1921 ; R. Romano ) A. Tencnü. Allr o rigini del mondo moderno f/3 50-1550 J, Feltrinclli, Mi lá n. 1%7 (hay trad. cast.: i.os fundamentos del mundo moderno , Siglo XX I, Madrid, 197 11, y de los mismos. 1/ Rina sc ímento r la RifofflW. parte 11: La nascíta ll..-Jla ci.·iltil moderna. UTET, Turtn. 1972. Ta mb ién se consu ltarán con provecho : W . Cunnmghum , Sloria detla ctvítra occidentate nti suoi o_VJt'fli rconomíri, v allcc chi. Florencia 1954; M . Weber, F.cotwmia ..- w d elii, 2 vols .• Comunirá, Milán , 196 1: G . Luzzauo. Srona ecrmomíca dr ll'rl¡' moderna r coniemporanea, 1: l. 'rtl.' moderna. Cedam, Padua, 1955; J. M. Kutiscber, Storia econom ica drl mt'di,....o r d rll'rtii moderna. vol . JI; L '",o moderna , San.... ~i. Florencia, 1955: C . M. Cipnlla. Storia eronom íru d..-trt:uropa prrindustriale: 11 M eli no, Bo lunia. 1994; B. M. Shcher van Bat h, Storia agraria dell 'Europa lIl'ddrnrale (500-1850). Einaudi, T urin, 19 73 (hay trad . cast.: Historia agraria de EumplllI(·cidrlltl.ll (500-Ul50). Pe nínsula, Barcelona. 1974 ); C. T . Smith, (;t'lIgrafia staríca d'Eu ropa, Laterza. Bari . 19 75 ; P. Léon, Sto· do ,.c(mom;co r .1'lJl.:;al..- del mondo . vols. t-Hl, Larerva. Bari , 1980- 1981 : W. Abe!. Con. giunturu agraria r c risi ugrarie. Storia d~/I'o~ri("l,ltura r d elta produ¡ion~ a limenta re netl 'Europa centralr dal xm secoto o/l'r/li industria le, Einaudi. Turin. 1976; T . K. Derry Y T .1. williams, Tecnolog ía e civiha oc cidentate. Bonnghien. Turin, 19611; l. Rcinhard. A . Armengaud y J. Dupaquier. Storia detla ptJpo/a:imle mondtate, Laterza. Barí, 1971 ; M . W. Flinn , 1/ ,li.I"/I'I//" demogrofiro europeo (J 5fX)· 1820), 11 Mulino. Bolon¡a. 1983.


462

LA U JAU MO U l!K N A

l.

Preámb ulo E. Garin, Med ian 'o e Rinascimenro. Latcrva. Bari, 1954; J. Huiú nga. L 'a utunno del Medioevo , Sanso ni, Florenci a. 1966 [hay [fad ocast.: El u / Oli o de la Edad Media, Rev ista de Dccidcrue, Madrid , 1929; reed. Alianza, Madrid, 197KJ; C. Battisti, L 'A nt ír ínasc ímen10, Fe ltri nell i, Milán, 1962 ; H. Hayd n. 1/ comrorínasc ímemo, Il Mulino, 8 010 nia, 1967; W. Rüdiger. Die W elt der Renaíssance. Hübe r, Múnich , 1977; P. Burke, 11 R ínascímemo, 11 Mulino, Boronía. 1990: C. Bec. 1. Cloulns. B. Jesraz y A. Tenenri, L 'J//II¡e de la Renaís sanee. Un mond e en mutation, B 78 -/494, Fayard. Paris, 1990; J. R. Hale. La civil'a del Rinascimento in Europa: 1460·J620. Mondadori. Milán, 1994. 2.

La crisrirmdad A. Hyma. The Chris tian Renaissance. A HÜ(OfY of Uevotio Mode rna, Shoe String. Hamden , 19 24 ; A. Re nauder. Prlfréf(} mJt~ et humanisme, Libraire d ' Argences, París, 1954 ; F. Rapp. L 'Église rt la vil' relig ieuse en Occíaent á laftn du Moyen Age , Presses Univ. de Francc . París, 197 1; D. Hay, t.a Cniesa nctl 'Itaíia rmascimcntaíe, La terza, Bari, 19 79 .

3.

Los giros de la sensibilidad N. Z . Davis. Le cultere del popoto , Ein uud i. Turín, 19 80 ; W, Mon ter, Riti, m ítoíagia e

magia in Eu ropa olt 'inizio dell'eta moderna , 11Melino, Bolonia . 19R7; Ph. Aries, L ' /10 11/0 e la mone da! M ed ioe vo cul U1U; i, Laterza , Bar i, 1980 ; A . Te nent i. Il senso d el/a mor/e e Tomare del/a vila nel Rinasc ímento , Ein uudi. Turín. 19 89 ; J. Solé. Sto ria de ít 'omore e del sesso neli 'et ú mode rna , Larerza, Bari, 1979 ; R. Muchemb led , Cultura popolare e cultura del/e ehtes neíla F rancia moderna. 11 M ulina , Bolonía, 199 1; P. Sc arame lla, Le M udonne del purgatorio. Iconog rafía e retígtone in Campanía tra Rmascimento e Controríforma. Marieui, Génova, 199 1.

4.

Las dimensiones de la cu llura

E. Cass ircr, !"dil"icluo e cosmo nella fi losofia del Rinascimento , La Nuev a Italia, Florencia, 19 74 ; 1. Sel.neC, I"a sopmvv ívenm deg íí annch í deí, Boringhic ri. T urín, 198 1; G . T offanin. Storia delt 'umanestmo, Zanichelli. Bolonia. 1964; E. Garin . l.a cultura del Rinascimemo. P roft lo storico, Laterza, Bari , 1967; C. Vasoli, La dic lettica e la retorica dell'Umanesimo. «ln venzione» e metodo nellu cu ltu ra del X V e X VI secolo, Feltrinelli , M ilán, 1968 ; E. Gari o, l. 'nmanesimo italiano , Latcrza, Bari, 19 52; P. Burke , Culture /lOO Sacie/y in Reinain /l/lce Italy: /420- / 540 , Scribner, Nucva York, 1972 ; Fr. Simonc, La coscienut del/a rinascita negli umanísti francesi, Edixion i Ji storia e lettcratura, Roma , 1949 ; 1. Burckh ardt. l.a ci v¡/lit del Rinascimemo, Sansoni, Flore ncia. 1% 8; P. F. Grendler. La scuola nel Rínasctmento italiano , Laterza, Bari. 199 1; La culturo del Renaixemou, M anuscrita. Barcel ona. 1993; M. Casini, / gesti del pr íncipe. La fes/a pol ítica a Firenz.e e Vene::.ia in eta rinascimentale, Marsilio, v enezta, 1996.

5.

Las artes E. Pana fsky , Study di íconolog ia . I temi umanisnci de ít 'n rte del Rinascímemo, Einaudi , T urfn, 1975 [hay trad. casr.: Estudios sobre iconolog ía . Ali anza, Madrid , 1972 ]; /d.• JI si¡:/IificlIlo d etle a ni visíve, Einaudi, Tu rín, 1962; Id.. R ínascímemo. rinu:;cen;::e nett 'ane occidentale, Feltrinelli, Milán, 19 K4; R. Y M. W ittkower, Nati SOl/O Saturno, Einaud i, T urín, 1% 8: E , H . Gombrich. Norma e f o rmo. Studi ,m il 'a fie del Rinascimemo, Ei naud i, T u-


BIBLlOG RAFfA

463

no. 1973 ; P. Frencastel, Lo spazio fig urativo dal R ínasc ímento al c uhismo, Einaud i. T urtn, 1957; A . Cha...reí. U centri cid Rinascimento y La g rande officitlO, Rizzoli, Milán. 1965 Y 1966; R. w u rkower. Principi archilf'ttonic; "f'U 'f' fa ddl"lInwnf'simo, Einaudi. Turfn, 1964; D. Fred y, ArchÍlf'trura deíla nnascf'nzo, da Brund /f' schi a M ichd ang f'/o . Sodetl ednrice d 'ene i1J ustrata, Roma, 1924; l . Be névolo , Storía df'U 'architen uro dd Ninascilnf'flIa, 2 vcls., Laterza, Bari , 1968; U. Forti. Storía df'Ua If'cniea. Dal M f'diOfifO al Rinascímemo, Sansosi, A orencia., 1957; A. Pirro. Htstoire rh la mus ique df' lafin clu X/Ve si/ele a lofill du XVlt!. H. laurens. París, 1940.

6. Técnicas mercannles, miluares. tipográficas A. Sapori, Sludf di storia economtca medíevale , Sansos i. Florencia, 1967; J. R. Hale, Guerra e socif'ul nell'Europa del Rinascimento, Laterza. Bari , 19R7 ; H. J. Manin y R. Charne r. Histoire de I'éditioll frallfaüt!, 1: Le lib re conqidre nt, Ju M oyen A ge uu milieu du X VJle s íécle, Promodis, París. 19 82; H, J. Martín. La nascita del libro, Laterza. Barí. 1985; E. L. Ei senstein, lA rívotvn one ino vvertua: La srampa come f onare di muramento, 11 Mulino. Bolonia., 1986.

7.

Descubnrnientcs yexplocaciones P. C haunu. L 'expansioll europienne Ju X JJJe ou XVe si/ele, Press Univ. de France, París. 1969; J. H. Perry. u grandi scopene seosraficM, 11 Saggiatcre, M ilán. 1963; G.V. Scarnmel. The Worl Encompassed. Tbe Fi rst Europt!CUI M on lime Empires: c. 800- 1650. Methuen. Londres. 198 1; S. E . Morison. S toria delta scopena deU'Amt!rica . Rizzoli, Milán. 1976; Id.• Cn stotoro Colombo. ammiraglio dd more Oceuno; 11 Mu lino, Bol onia. 1962 ; C . R. Beazley, The Down (JIM vJ,.m G,.ograph y. A His tory 01 Exploration anJ G,.ograph ical Science, 3 vo ls., Peter S mith, Magnolia., 1949 ; J . M . d a Silva Marques. ñ esco. brimientos portugueses, 2 vols.• Centro de estudos historicos uhramarin os. Lisboa. 1944 y 1949 ; R. C. Bc xer, Tñe Ponuguese Seabarne Emp íre : J41 5 -JR25, Hutch inson, Londres. 1973 .

E L SIGLO XVI

l.

Los estados euTOpt!os y ías guerras dI' Italia Se ha considerado preferible indicar en general las obras de alcance más amplio, sin re petir la mención concreta de un sector a otro. De ahf que se considere que mechas de esas oI:>nD además de la' ya citadas anreriormeme-c- se pueden referir no sólo al capítu lo con el cual se relacionen específicamente. sino tam b ién con otros caprnnos de este rratado.

Hacia los e stados nocional es N. valen. L 'Itafia " t!U'eta d,.; princ ípan dal 1343 al 1516 . Mo ndadori . M ilán. 1949 ; B. ü ue nee. L 'Occident UIU' XlVI' el XVI' stectes. Les Enus, Presses Univ. de Prance. París, 1971; G . ü rosíean. Le .\'enliment nationat dans le g uerre Je Cem A ns , Bossard, París, 1927; S. Machi O nory, Fonti canon ístíche de íl 'idea moderna deJlo Stato tí mperium spiritua le, jurísdíct ía d ivisa. sovranita ), Vita e Pensiero, Milán. 1951 ; A . Tene nti, S tato: ull ' jJt'a. ena íog íca. D al Comune italiano att'asso íiaismo I rtJ1IC'ese, I1 M uli no. Bolonia, 1987; E. H. Kantorowicz, 1 d ue co rpt del re. L'ideo di rt!galita nd la teo log ía politica medieva te, E · neudi, T urfn, 19 89 ; G . H. Sab ine , S toria dellt! dottrine poiítiche; Etas, Milán. 1967 ; Storia delle ¡Jet' politiche, t!COIIOmiehe e sociale. a cargo de F. Firpo, UTET. Turfn, 19 80; Q. Skmner, u o rigini d t!1 pensíero político moderno, 2 vols•• 11 Mulino. Bolon ia, 1989; C. 1. 1.


464

LA EDAD MOUERNA

T üly, ed. , I-<Jformu:;;()II" d<'KIi 5l<l1i fUl:;ivnn/i "di 'Europa PI:ciJ..mal .., 1I M utmo, 8 010nía. 1 9~ .

1.2.

Lo!' reinos de Europa oc ciéemal K. Schoue nloher, Rjb1ioKruphit' t ur deutsch..n Gl'schichll' ¡m b ila/,..r da Glau bensspahung: / 5/ 7-1585. H ter-eroen. Srurtgart. 1956-1958 ; E. Fucrcr. Storía d..1sistema dl'RIi Sflll; t'umpd dal1492 011559, La Nueva Italia. Florencia , 1932 ; G . Ritrcr, Lu f ormazione deíl'Europa moderna. LaICl7a, Ha n, 1964: H . Hausc r y A. Rennaudet, L 'eta del Rinascimento .. del/a Rífo rma , Eina udi, Turfn, 1970 ; E . Cochranc. L 'Italia del C ínquecentll: 15JO-/630. Larerae, Buri , 1989; P. Correo, Govemore un regno. Po/u r, .\(J(üra e istítuzioni in S k ilia Ira Trecento e QuanroulI/o. Ligouri, N ápolcs, 199J : l . M . N ielo Soria, /Rll'sia y gine:~i.f d..l F-JtaJo moderno .." Castilla: 1369-/480. Editorial Comp lutense, Madrid, 1993. Burocracias y ol igarqu ías H . G . Koemgsberger y G . L. Mossc, L 'Europa dd Cim¡UUf!'fl/O, Larerza, Bari, 1969; f . LoI y R. Fawuer, Histo íre des institutions francaises au M O)'t'fl A gt', Presses Un¡v. de Prance. París, 1957; S . B. Chrimcs, Introd uction /0 the AdminiuTa/ú'e H ístory 01 Mediem ' England, Oxfcrd Umv. Press, Dxfo rd . 19 52; J . M . f ont Rius, lA.I' instituciones de la Corona de Arag¡;n en la primera mitad del siglo xv, Palma , 1955 ; H. Da Ga ma-Barros, Historia de (ldministra(ao pública em Portugal, Livraria SA da Costa, lisboa, 1945 ; Z. w ojciechowski, L 't,at p%lla;' au M QYf!'n A gf!', H ístoi r e des imtitacions, Sirey, París, 1949: K. Gorski, 1. 'Or áioe I('U/Oflin, A Ut' o rigini dd lo Stato prussiano, Einaudi, Turin, 1971 ; A. de Maddalena y H. Keljenbenz, eds., Fínanzr f!' ragion di Suno ín Italia f!' in Germanía I1f!'Ua prima f!'ta mod erna: 11 M uttno. Bokm¡a. 1984. 1.3.

Las culturas nacionales O . Ran um, Na tio nal COI1ScioUS fl f!'SS. Histo')' and Po íiticol Culture in Ea"y Modern Eu rope, Johns Hopkins Um v. Pres s, Balnmore . 1975; J . A . Maravall. El concepto de España en la Edad Media, Inst ituto de Est udios Pol íticos, Madrid, 1954; Ch. Stloukal, Saim Vt'nct'.da.~ dans Thistoire I!t (fans 111 tradítion du peupíe tchecosto vaque, Praga. 1929; G. Barraclough, Oril(ins of Modem Germany, Dxford Univ. Press. Oxford. 1946, 1.4.

1.5.

El duelo franco-español P. Pieri, JI Rinascimemo ~ la cris í mií ítarr italiana. Einaudi, Turin, 1952 ; Ch. Dman, Hi uory ol th~ An 01 War in Ihl' lóth Cenlu')', Humanities Press. Nueva York, 1937; W . l. Hime, The Orig¡'l 01 Anillu )", Longman, Londres. 1955 . La lucha por la preponderancia en Italia K. Brandi, Ca rio V, Einaudi. Turin, 197 1; F. Chabod, Storia Ji Mik mo ne/l't'poca di Carío V, Einaudi, Turfn, 196 1; F. Soldevilla, Historia de España, Barcel ona, 19.53; M . Rady, Ihe Empe ror Charles V, Long man, Londres, 1988, trad . it. e n c urso, lJ Mul ino, Bo lonia . 1.6 ,

2. 2. 1.

La Reforma protestante )' los conflictos europeos

Preámbulo P. Chaunu, Ú' tt'mps des rl fárrnt'S. La c riu Jt' la chritit'ru/. L 'éclatement: /250-1550 , Fayard, París, 1975 ; /J., Egli.fl', culturt' et sociill: l'ssais s"r Rlfof7l'1f! f!'f Conl"-rllorme,


JUIU.lOGK A FfA

465

SEDES. París, 1984; S . E . Oarnent. Th~ AK~ o/Rt'ftlfm: /250·/550. An jn l~f1t'e·tua/ und religíous History, Yale Unív. Press. Ne w Ha ven-Londrés, 19~O; E . Camcron. l 'ht' Europe. ' Uf Rt'/ omul1ion. C jarendon, Oxtord, 199 1; A . G . Dickens. 1111' En f(li sh Rt'/o mwtÜ",. Batsford. Loodres, 1989; C. Haigh. 1M Eng/ish Rt'ftm rwtirm revíwd; Cambridgc Uni v. Press. Cambridge, 19K7; Id.• Enf(lish Refo rmat íon s: Rt'ligion. Politics and Soo",,1.'· ender the Tudoro Clarendon. (h.ford. 1993; J. P. Morea u. Ht''''")' VIII r t le schisme ang/ican. Presses Uní v , de France. París, I~ ; w. 0110. Juan Jt' ~'ulJis 14M die Rt'f orttWtion in Spanien im /6. Juhrhunden. Lang, Prankfurt, 1989 ; A . Johnslon. Tht' Protel"lanl Reformasion in Eu rope, Longman. Londres. 1991 . trad. u, en curso, 11 M ulino. Bolonia . 2.2.

Los pródromos de la Reforma Bibliof(ruphit' JI' la Ri f o""t', / 450- /648. Ou ...ruges purus de / 940 it IWrO. Bri ll. Leide n. 1960; C. Angeleri . 1/ prohíema religiosa del Rmasc ímemo: Mo ría del/a cr ítica e bibliog rafía, Le Monrner. Florencia. 195 2; K. Burdach. Riforma. Rinascímemo. Um(J nesimo, Sansoru , Florencia. 1935 ; G . Riu cr, ÚJ Riforma f! la sua azione mo ndiaie , Vallecchi. Florencia. 1963 ; 1.. Febvre , Stuc/i su Riforma e R ínascimento , Einaudi. Turfn. 1966 ; td., Le prob í éme de l'incro.vUtlf"t' W I XV/e s í écte, ÚJ re ííeion dr Rabeíais , A lbi n Michel , París. 1947 ; R. De Maio . Riforma e miti ne íía chiesa del Cinq uecento. Gúida. N époles, 1% 3 .

2.3.

Lureranisrno y anabapti smo H. A . Obcrman. / maestri della R íf o rma. La fo rmatione Ji un nuovo cuma im ettettlude in Europa . JI Mu lino . Bolonia. 19H2 ; P. 1mbart de la To ur. t.es ori¡.: int'.~ de lu Ri fo rme, Hachene, Melun-Parfs, 1905-1935 : J. Joachimsen. La Riforma. Lutero e Carlo V. Neri Pozza, Yicenza, 1955: D . C antimori. U/rico von Hutten e i rapporti tra Rinasd menlo e Riforma. Marioni, Pi sa , 1930: O. Chadwjck, TM Reformation, Penguin Books. Harmond swonh, 1964: H. A. O bcrman, ÚJ rif omw protestante da Lutero 11 Ca/vino. Laterza, Ban, 1989 : G. Srra uss, EfUJCling th,. Ref ormation in GerttWtI)': rssays o n instítution I1nJ recep tion, Brookfield ( Varioru m) Aldershot. 1993; M . Mie gge . / / SORno dd re Ji Babilonia. Prof ,.ú u e )toria da Thomas Münt:.er (J tseuc Ne ..-ion. Feunnel li. Milán. 1995. Primera d ifusión de la Reforma M . Sremmetz, Die jrühburgerUchf! Rf!\'OIulion in Deutsch/und. Akadem ie v eríag. Berl ín. 1985; F. Higman, ÚJ diffusion de /0 Rlf am le en Frunce: 1520-/565. Labor el Fides. Ginebra, 1991 : W .-E. Peuckcn. /)jI' Grosse Wende. wisscnschanhcne Bu schgesellschafe, Darmstadt, 1966; A. Olivieri. ÚJ riforma in t taí ía. Smatvre e .~ i",bf1li. ctassi e poteri. Mursia, Milán. 19 79 ; F. Church. / riformatori ituliani. lI Saggiatore . Milán, 1964; L. É. Halkin . w Ri fom/e en BdRique sous Cñartes Quint. La Renai ssance du Ii... re . Bruselas. 1957: G . Rupp. Studies in the Muk inR of tht' t:Ilg/üh Protestant Trad ít íon, Cambridge Un iv, Press , Cambridg e. 1947. 2.4.

2.5. Eresmo. Z uinglio. Cal v ino J. Huixin ga . Erasmo, Elnaudi, Turfn, 1975; A . Omodeo. Gio\'Unlli Catvino e ItI Riforma ill Gint'\'ra. Laterza. Bari. 1947: A . B iéler.l.a pen.~¡e keJnomique t't scx·iu{,. de Cah·in. Georg el C .ie, Ginebra., 1959 ; W . J. Bouw!>ma. Girm ln ni CtJ/Ioino. Latert-a., Bari . 1992; w . G . Naphy. Coh ·in ond the Consolidation (Jf lht' Gt'nevan Refo mwtion. Manchester Unh·. Pre ~~. Nue va York. I ~; K. Maag. S,.mjnury o r Uni\·ersity? The Gt'fff"l'atl -Amdnrry and RefomU'J lfiRher Educution: / 560-1620. Leittl>ter. 1996.


466

LA E DA D MO D E RN A

2.6.

Los heterodoxos D. Canumon . Eret íci ¡falian; del C ínquecento. Sansoní, Florenc ia, 1967; P. Blickle, La rifo rma luterana e la guura de ; contadin í, La rivouaione del J525, Il Mulino, Bo lonia, 1983 ; G. H. WiIliams. The Radical Reformatíon, Wc idenfc ld and Nicol son, Londres, 1962.

2.7. Carlos V F. Braudel, Carla V. CEI. Milán. 1966; J. J. Scarisbrick, Enrico VlII, lI Mulino. Bolonia, 19K4; K . J. Knecht, Francis l. Cambridge Univ. Press. Cambridge. 1982; M. Rady, The Emperor Charles V. Longman, Londres, 1988, trad. il. in c urso, 11 M ulino . Bolc nia ; F. Braudel. Autour de la MM ilterruni e, Fallo is, París. 1996.

3.

La Contrarreforma y fas potencias protestantes: /564- /604

3. 1.

Hacia nuevas fronteras políticas y religiosas L. Pebvre, Filippo Il e fa Franca Comen , Ei naudi. T úrtn, 1979 ; W. Kuhn, Gesciüchte der deutschen Ostsiedlung in der Beuzeit, 2 vots.. Colonia-G raz, 1955 y 1957; L. Van der Essen. A /exa ndre Fam ése, p rince de Parme, gouvemeur glnhal de s Pays-Bas ( 154 7/ 592). 5 vcls., Libra irie Nation ale d 'an et d 'hlstoire, Bru sel as. 1934 -1937 ; C. Sec retan. Les privifeges berceau de la liberté. La rlvolte des PuYS.BU.f: aux sources de la pen s ée po/ilique modeme ( /566· / 6 / 9), vnn. París, 1990.

3.2.

Reorgani zación cató lica y co nc ilio de Trento H. ledin, Sto ria del Concilio d i Trem o. 4 vols., Morce lliana, Brescia, 1949 -1 979 ; D. Fenlon, He rrsy and Obedience in Trídentine Itaíy: Cardinal Po le and the Coante r-Reformation, Cambridge Un¡ v. Press, Cambridge, 1972; P. Tacchi Venturi, Storia della Como pagn ía d i Gesu in Ita lia , C ivi ltá Cattclica, Roma-M ilá n, 1950-1 95 1; 1. Brodrick, The Progress of the Jesu íts (/556. / 559). Long man, Lond res. 1947 ; 1. Plazacla, ed., Ignacio de Layo/a y su tiempo , Mensajero, Bilbao, 1992; V. Cade nas y v lcent. El Concilio de Tren10 en la época del emperador Carlos v, Hidalguía, Madrid, 1990. La ofensiva calvinista: las guerras de religión en Franci a G . Lívet, Les guerres de reíigion: / 559·}598, Presses U niv. de France, Par ís. 1966; C. Vivanti, totta politica e pace religiosa in Franciafra Cinque e Seicen to, Ei naudi , Turfn, 1963; J. H. Shennan. Govemmem and Society in Fronce: 146 / -/66/ , Allen and U nw in, Londres, 1969 ; 1. H. Franklin. Jean Bodín und the Rúe of Ab.w lutisr Theo ry, Cam bridge Univ. Press. Cambridge, 19 73 ; M. P. Holt. The Fren en Wa rs of Religion: / 562·/629, Cambridge Univ. Press. Cambridge-Nueva York-Melboume, 1995.

3.3.

3.4.

E spaña contra los Paíse s Bajos e Ing laterra R. A vennaete , Guil/aume le Tacitum e (/533- /584). París, 1939 ; L. De lfos, Die Anfilnge der Utrecmer Union: / 5 77-/58 7. Berlín, 194 1; E. Gossan, Espagnois el Fíamands ou XVle siécles. La dom ínat íon espugnoíe dons les Pays Bas a la fi n da r égne de Phi/ippe /l (1573-[598), Brusel as , 1906; J. S. Bromley y E. H. Ko ssmann, Brituin u nt the Neth erlund, t . 1, Londres, 1960.


BIB U OGR AFfA

~

3.5.

467

el Meduerréeeo hasta la Europa del norte y de l este

di Filippo ll. Einaudi, Turin. 1953 (aunque hay que ver ademá, la segunda edición de 1976); H. Lapeyre.LLs monarchiu ~uropi~nn~$ du XVle sih:/~. Presses Univ. de France. París. 1967.

F. Braudel. 0\,;1111

4.

~

¡mpni

d~1 M~ditu""'~(J ndl'~trl

La economia y la sociedad en

t

sígto

XVI

Las condicio nes de la población C. Ossota. Dal «Comgiano» all'«Uomll di mondo» , Einaudi. Turín, 1987; Br. Oeremek. La stirpe di Ca íno. L 'immaRin~ dei vagubondi ~ dei poveri n,U, l,n~ratur~ ~uro~, dal XV al Kvt t secolo. II Saggiatore, Milán, 191Ul ; Id.• La pin d , la forca: Storia delta mís~ria' <hila curita in Europa , Larerza, Bari, 1986 ; C. Lis y H. Soly, Pove rty and Capitalism in prr-mdustríol Europe, Herve-ter Press. Hassocks. 1979; M. Momanari, NIIOIIO c(m\·illio. Stona e cultura d,; p íaceri delta tavola n,/l 'na moderna, Larerza, Bari, 199 1; N. Zemon De vis y A . Farbe, eds.• Storia d,l/I! dIJnnl!. 11I : Dal R ínasc ímemo aJ/'~trl moduna, Larerza, Bari, 1995 ; G. Huppert, Storia social, delt 'Europa neíta prima ,ta moderna. 11 M ulino, Bolonia. 11)t)(). 4 .1.

4 .2 .

Las cl ases sociales C. Donati. L 'ideo di nobiltt'J in Italia: secoti XIY-XY/lI, Larerza, Bari, 19 88; M . Webe r, L 'rttca p rotestante ~ lo spirito d,1 capitalismo, San soni. Florencia, 1965; R. H. Tawney, La rf'liRion~ I! la gf'nf'si det capitalismo. Pelmnellí. Milán, 1967 ; B. PulJan. ÚJ poli-

/500-/620. 2 vols.• JI venrc. Roma. 1982; Id.. o Gli ,b"i d 'Eurapa e /'Inquisi:i(mf' o V, na iu.1I venro. Roma. 1~5 .

nca social, ddla R, pubbl;cu di V,n,zja:

4 .3.

Los problemas de la tierra R. H. Tawney. The Agra ríans Prootems in thf' XVlth Century, Harper and Row, Londres , 19 12; G. G atas so. Ec onomía , societu nella Calabria 111'1 Cínquecemo, Fch rine lli. Milán . 1975 ; Y . B ézard. La vie rurale dans 11' sud de /a rég ion parixienne de 1450 u 1560. Finn in-Didot. Parfs. 1929; D. Mit rany , The [.(IIU/ ond the Peasa nt in Rumania , GreanwoOO. westport. 1930 ; M . Posta n y C h. Hill , Hi.fWi" économique f't social, d, la Grande Bw ogn, . 1; /)f')' o rigines a u X YI/U si~c1,. Seuil. París. 1977.

La vida económica M . Dobb, Prob/emi di uona df'l capitalismo. Editori Riunili. Roma. 1970 (hay trad. cast.: Estudios sohre el desa rrollo del capitalismo, Siglo XXI. Madrid. 1976') ; R. Ehrenberg, LL sihl, des Fuggu , SEVPEN. Pari~. 1955; J. F. Bergier, Gf'ni\'f' et t ' iconomi, I!Uropéenne d, lu Rena íssance, SEVPEN, París, 1963: Ch . P. Ki ndleberger. Storio detla fi nanza neíl 'Europa occidennüe, Mi lán-Roma-Hari. 19 87: H. M isk im in. The [ COI/("" )' oi Later RenllissflllCf' Europe, Cambridge Univ. Press. Cam bridge. 1977; L. PC17.o lo , L'oro de ílo Stato. Socirta. fin anza l' fisco netta Repllbb/jco venera del secondo '500. 11 C ardo. olA.

Venec ia. 1990. 4 .5 .

Comercios e ind ustrias

F. C. Lane, Navires et ('(HlStructions a Vf'nis, pendamta Renaissance, SEVPEN, Paris, 1965; H. van w erveke , Bruges rt An\.'l!rs: huit s íéctes dI! commuu j1amanJ. Nijbof. Bruselas... 1994; H. yan der Wee. Thf' Gro...·th o/ thl! AntM:f''P Ma ri" and th, [uro~an


46"

L\ UMD

M ()U~RSA

Econ..".,,", 3 vtll~ .• Mouton, La Haya. I'K:l3 ; G . D . Ramsay . 1-j ¡f( lü h O"~r.u'il5 T ruJ.. dur;n/( Ih.. Cer uurirs uf Emt'rx..m:e. SI. Martins, Nue va York. 1957; G . Unwin. /fIti u.uri,iI O rgan¡;:Jl/ion in Ihr Sixlt',nth <lml Sevrntrentñ C..nturies, Ca.." F.• Londres. 1957.

4 .6.

La cultura C. Dionisoni. Geof(rufiu t' .u o r;a delta teneramra italiana; Einaudi. Turtn, 1967; M. Balaillon. i:ra.~mt' f'I I'EfptJf(tU'. Drcz.• Pa rís. 19.17 1hay trad. casr.: Erasmoy Espw ill, t ondo de Cu hura Económica. M éxico. 19()('l J; F. Simone,/f Rmasc ímentofruncese; SE!. Turtn. 1961 : P. Mcsnard. JI fJC',u iu v político rínasrímentate-, 2 voí s.• Latcrza, Bari , I~ ; A. Chastel, Lt- myrht' d.. la Rt'nuiuancr (1420- /5101 y ÚI. cri.n' de la Rl'tUl/ssunn ' (/5201600'. Skira, Ginebra. 1968 y 1969; H. Ha uloC r, ll Man íerismo, Einaudi. T urín. 1965: C. Ricci , L 'arcñitenura del Cinque" entll in t taíia, Italia Ars. Turm. 19 2] : A. Wo lf. A Hís tory ofScirnce. Technology und Philosop h,l' in the 16/11 mul! 7/h Centuries. Alle n and Unwin. Londres. 1950: A. Koyré. D..¡¡ mmu/o chiuso ofl'unú't'r~(/ ínflnao; Fehrmelh, Miloin. 197.1 ; H . Buncrfield. / L oríg íni del ta srie"~ moderna; 11 Mulino. Bolonia. 1962; M . Boa... Ri· nascimento scíeruifíco ( 1450- 1630'. Fehnretli, Milán. 1973 : fr. A. Vale-.. Giordano Bru· no l'la tradízione ermetíca. Laterza. Bari, 1969: Idem. L 'ene de íta memoria. Einaudi, Turín . 1972; /J.• Giordano Bruno e ía cultura europea del Rmascímen to, Larcrza. Buri, 1995 : E. Guidllni y A. M ari no. Storía dell 'urbaninicu. JI Cínqaecento. Laterza . Rari. 199 1.

5.

La rxpansíón jblrü'lJ

Carecieres ge nenale s P. Chaunu. L 'A mi'ricu e /i' A"lt'riche . Dédalo, Rari. I~; W. C. Maclcod, Contacls tif EurOI1C' l4'irh Ihe American Aborigines. O xford Un¡v. Press. Odord. 19 39 : J. Hemm ing. La fine degli tncas , Rizzoli, M ilán. 1975 : Ch. A. Julien, ! Á'S l'O.Wl!fI"S de decouvenes 1'1 fes prem íers établissemenss (XVe ·XVit" si écles], Presses Umv . de Frunce. Parts, IIN !!; G . At· kínson, IL s nultl'eo/U horizrms d e la Rr naissance jran{ t1Í.lt'. S lad:inc. París. 19.15 : R. Pen10'<. Tra vet tmd Disco very in Ihe Rmaissnnct': 1420 ·J6 20 . Alhenc;:um. Cambridge (Ma.....j-Nueva York. 1962. 5.1 .

El imperio español R. Konetzke. Das Sptmi.IT/II" w ett -Reicn: Gnmdlagen und Entstehung. Callwcy, Mónaco. 1942: J. B. Te ran. t o nasrita del! 'Am erica spognola. Lcrerra. Buri . 1939: C . 11 . Haringo Th~ Spanísh Empire in Americe . Hareoun Brace . Nueva York. 1947 : J. H. Pcrry . The

5.2.

Spanüh St'aborne Empire, Hutchi nson . Londres. 1973.

Estructuras y aspectos de la cotomzecion R. Romano . J conq uistadores, M urs ia, Milán. 1974 ; R. D. Pérez. tíisroria d I' la cotonj:ocion espa ñoío t'n Amirica . Madrid . 1947: S . Zavala, Ensavos sobre la co!mlización eWm1o!a en A mérica . Emecé. Bue no .. Aires. 1944: A. c. W ilg u... Tire [leve lopment 01 Hispanic Ameríra, Parrar and Rinhean. Nueva York. 1947; L. Han ke. Tll r Span ísh SlruR gle fo r l u stíce in thr Conqueu uf Amlrica. Lime, Boston, 1~9; S. Zavala. In.\ lilul'Íu nt's j uríd icas en la cunqu.isla de Amirica. Junla par... la Ampliación de E.studios e Invelot igaciones C ienlífica., . ~ Iadri d.. 1935.

5 .3 .

5.4. El imperio lusitano y lo.. " oulsidel1i» R. S. Whi lcw ay. Tht' Rü r of Por/II/{ueu Poweri'l Indiu : 1497-1550. Ke lley. Cli fum .


B I BUO( i1V.f'ÍA

469

1899; V. Magalhacs (jodinhu. Histnria e<'onomicu e sociale da t'xpunsiio porlUl(ut'_fa. l . Tema Editora, Lisboa. 1947; Id .. L '/("(,"(lm ie dt' rempi,t' portUI(II Ü til a XVe et XVle si;It'~. SEVPEN . Pltris. 1969; C . M. Cipolla. Vt'li,.,j t' n mnUfli d 'l::umpu .f ui mari dd mond(l. lJfET. Turin. 1969: K. M . Panikkar, Storia dell" domin(l:jtme europea in A.fi" d(l.l Cin · qut'('enw ai nouri g íorni, Einaudi, Turin. 19 72.

E l . SIG LO XVII

l.

tos ellrol'eos y 1'1 mundo

Las rormas de la supre macía oceánica A. Kanunc rcr. 1.0 ""'" N,oul(e. I'Abnsinie nl'Arubie aux XVle el XVlle siectes et ta Wr/(lgraphit' df'_f ponulLlns. .l vols., El Cairo. 1935·1949; J. Sainloyanl. La coíon iuuion t'uropit'nne du XVf' uu X IX f' sihle. 3 vols .. París, 1938-1940; J. de Lamer, ro.. The Expansíon 01 Europe, Heat, Har us. 1967; G. Demen. La socihi co íoniale a1Lt XVIlt' et XVIII,. s íécíes. Socíér é de l'h rstoirc des culonies fra ncaiscs. Parfs. 1953; K. G . Davies. The NVrlh A tlantír W"rM in Ihe Sevemeenm Cmturv, Univ. u f M innesot a Prcss, Minneapolis . 1974 ; O , Gliozzl, Adamo e iI Nuovo Mondo, I,¡J nascíta dd/ 'antropotogia come ideoíogia coíoníale: daue l(e'wl1lo~il' tnbt íche 1111f;' /eori/' m UÜJIi (1 50(J·1 7fXJ). Angeli. Milán. 1977; A. Pagdcn. La CUfIUII1 delluomo naturaíe. L'índ íeno d 'Amrrira e /t' /lrigini deít 'emoiogia COm¡"JUrall'. Einaud i. Tunn, 19K9; G. Im brugl ía. L 'invenrione dt'1 Paroguov. S ludi" .\ ull'i· deo di rO/mmil(} tra Seicrnm r Seuecento, Bibhopol¡s. Ndpolcs, 198); G. Pi zzo russo. Roma nt'; Caraibi. l. 'or8uni:;:JJ:j(m~ delle m;uÍfmi (.·altolichf' n,,/lt' Anlilll' l' in GUWll1a f 1635-1675). FA:ule fraIllJaisc. Roma. 1995. . 1.1.

Portugueses y cspañnles. f . Mauro. u Ponuga/ d fAllantiqur (/5 70·1670). Prcs ","s Umv. de France , Pan... 1960; H. V.Livermore y J. Enrwot!e, Portugal nnd Brazit, O xrord Umv . Prcss, Oxfo rd. 19 53; G . Freyre. Pud ran; e schtnví. ÚJ format ionr delta famiglia brusítianu in reg íme Ji economía potrínrcule, Einuudi. Turíu, 1%5; M . C. Kiemcn. TlII:' l ndian Po/k )' uf Po n u/l(JI in Ihe AmU!/ln R/'Rion : 1 6I4 · / 6Y.~. Harper and Row, Nucva York. 1966; F . C bcvaher. l .a formatíon des gnmds donll/i/lt'S (/11 M I:'.t'Íq /ll' . lnsutut d '...tbnolog¡e. París. 19 52; P. Chaunu. Les Philippinn ni" Parifiqut' Jt's lbiriq/(~.l . SEVPEN. París. 1960 , 1.2.

1.3.

Los ho landeses N , Naldoni, Storia coloniale d"II 'Olmu1(1.. Signorelli. Roma. 1933 ; R. C . Ro,... r, fu /Jul/·h in Bra:.il: 1624- 1654. Clarrndon Pres..s. Q,forrl. 1957 ; 1. J. van Kleveren. lht' Duleh CO/lmi,,1 Svstrm in the Eau tnd ír s, Mouron. La Haya. 1953 ; 1. S. Furnival, Nt'lhnlands ind ia, Cambridge Univ. Prcss, Cambridge. 1944; G. EJmunJ..un . Anglo· [)ul('h Rim /T)' durind the First Haíf ni the Sevemeenth Crnmry, C tared on Press, Oxford. 1911 ; C. R. Boxer, The Uutch Seabome /;;1II/,;r l:': / óO(}·IlWO. ll utchi n"on . Lond res , 19611. 1,4 .

Ingjcsc s y franceses R , de Barros, The Oril( itts (Jllht' Brilish Collmial S)"S/I:'m: / 57X· /660. N ueva Yorl;. 1905 ; W . W. Hunte!. /fislon ' 01 Brilish India : 1500-/ 700. 2 ,oh•.• Londres. 1KW· I900; K. G . Da~·ies . T11~ R,,-,,(I./ Ajrican G:>mpun~·. Alhene um. Nueva Yo rk. 1970 ; M . E. Wilbur. Tht' Easl India C(:>fnf'lln.~· und Iht' Rrili.fh Empirt' in Ih" Far &w. Rus.'C'1. Nueva Yod•. 1~5 ; K. N , Chaudhuri. The TrooillK World 01 A.fia atul Ihf' EnRlish Etul India Compdll~': 16ófJ..


4 70

LA E DA D M UDER N A

/760. Cambridge Univ. Press, Cambridge. 19711: J. Sairaoyant, LJ coíonisation francaise St>1lS I'Anci"n RIgiww. 2 vels.• La Renaissance du Livre. París. 1929: L Gruu~. L 'hü'u irt' da Canada j ranf ai.f, Mc neeal. 1952; H. Fol mcr, Frunco-Spanish R;~'alry' in Nonh Amt'ri· ca: J542- /763, A. H. Clark.. Glendale. 1953; N. M . Crouse. 1'hr French Strugg l,. fo r thr w eu tnates: 1665-1 7/ 3. Octagon, Nueva York . 1943: N. S. Surindra. The Frenen in india, Londres, 1947.

2.

Perfil económico )' social d,./ siglo XVII

La aclimatación animal y vegetal R. N. Salaman. H ístory and soctat IlIj1ut'ncr o/Ih,. Pouuo, Cambridge Univ. Prcss. Cambridge. 1949.

2. 1.

2.2.

Los alimentos G , N. Clark. Th,. Sevemeemn C..trfl41} '. Oxford Uni\' . Press. Oxford. 1947; J. Meuvret. ¿'udl's d 'histo íre économíque, Cof¡n. París. 1971.

Los hombre... L H. Hírsr, Tht' Conq ut'st o/ Plague. A Stud)' o/ Ih~ 601u tj(>fl o/ Ep iJl'mioloR'!>'. Clarendon Press. Oxroeí. 1953; N. E. Himes, M~Jico/ H ístory o/Conlrouplion, Johns Hopkins Univ , Press, Balti more. 19 3h; D. Beltrami. Storía J~1I0 popo/ayo", di Vt'naia dalla fí ne Jt'1 seco XVI u/lo coauta del/u Nepuhblica, Cedam, Padua. 1954; G . Alean, La 1'0poiarione J i Pavia durante iI dominio ~pl1Kno/(/, Giuffre, Milán, 1957; M . A. Ro ma ni. Nel/a spírale di una crísi , Popo íaeione, mercato t' prezii a Parmo Ira Cínque e Seicemo, Giuffre, Milán. 1975; M. Fuentes Martiañcz. Despobíoc í ón ). repohloc í én de E.~pcliía (1482. / 920). Dirección General de Acción Social y Emigración. Madrid. 19 29; Fr. v r, cem, H ísto íre J~5i /amill~$ d París, GCnine. París, 1946; A. B. Appl eby. Famint' in Tudor and Sluar1 England. Stantord Umver. Prcss.• Srantcrd, 1978; J. P. G unon. La st1Cit'w ~ i poverí, Mondadori. Milán. 1977; G. Delille, Fami/l~ t'/ pmpril tl dans te roya ume J~ Noplt'5i (XV~·X V/~ 5i"c/~ J. École Pranraise. Roma. 1985. 2.3.

2.4.

Las tendencias de la economía 1. Kirkland, Three Centuríes o/ Prices of WlI t'a/. Ftour ami Bread, Nanonat Bakery School , Londres. 19 17; P. Deyon, u mercanrdismo, Mursia. Milán. 197 1; C. H. Wil ~on . /1 cummíno ~·t'TSO J'jnJustriali:za:.ion~, 11 Mulino. Bo tonia, 1979; A . De Maddalena. La r íe cneua Jt'II 'Europa. InJllgini sull 'Anlico R~Rim~ ~ sello modemaá. EG EA.. Milá n. 1992; H. L Root. Th~ Fo unda,ion o/ Pri~'ilt'gt': Politicol Foundations ufM a rit'ts in OIJ Rt'Rim f' Frcmu and &lg/und, Univ , o f California Prev... Berkeley-Los Ángeles. 1994; P. T, Hoffmano Grovr/h in u Traditionoi Socíety. The f "rt'nch Coururyside, U SO-IXI 5. Princetcn Umv . Press. 1966; Fisco, relígiane, Stato ne/I'eta conj essíonaíe, a cargo de H. Keücnbenz y P. Predi, 11 Mu lino. Bolonia, 1989; M. Overtcn, A gricu/tu rul Revoíution in England. The Tran sformatíon uf the A grarían Economy, /500- ISSO_ Camhridge Univ. Press. Cambríd ge, 1996, 2.5.

Los comercios T' lem-se Chang, SinlJ-Ponugut'.T~ Tradefrom /5/4 to /6-14 . Brilí, leiden. 1934; P. Bonna.....ieux, U:I grandes compaR" it':I J~ commerce, París. IR92; H. Poojede. t a roult des tndes I!I .\~:I nm'irt'~, Payot, París, 1946; B. Pare!>. Wo r ond Trade in Iht' W t'S/ InJit's.


BIBU()(¡RAFfA

47 1

Bames aOO Noble. Nue va York. 1936; J. Prau, Th~ ExpatUion 01 Euro".. in Ih~ Par Eaa, Sy lvan Press, Lond res. 194 7; B. Davidson, Madr~ neru. L 'Alrica nera e il commercío de gli schiavi. Einaudi. Turín, 1974 . 2.6 .

Mercantilismo e industrias C. W. Cole, Col~ r1 and a C~ntur}" 01 Fnnch Mucanrilis",. 2 vots.• Columbia Un¡v. Press. Nueva York, 1939; R. Davis, Riu ollhe Englüh Shipp ing Indu strv; Rowmau, Totowa, 1972 ; S. E. Astrüm, From C10lh to t ron. Th~ Anglo-Ba/tic Trade in th~ U lle Seven t~l!nth C~n /ury. Helxinki, 1963; A. Dcmínguez Oniz, Política y hacienda J~ Fe íípe N . Editorial de Derecho Financiero. Madrid. 1960; E. F. Heckscber, An economía Híuory 01 S~·~df!n. Harvard Univ. Press. Cambridge (Mass.}, 1954.

3.

í.a eJnd barroca

3.1.

Preámbulo P. Chaunu. La ci vilisation de l'Eerope classique, Anhaud. París. 1966; R. Lockyer. Hab.fhurg and Bourbon Eerope: 1470-/720. Loogman, Londres, 1974 ; O. Brun ner, Vito nob ítiare ~ cultura europea. 11 Mulino. Bo lonia. 1972; J. A . Maravall, La cultura del baroc co. Ana /isi di una strutlura storka. 1I M ulino. Bolonia, 19&5 ; A . Scibilia. ttsecoto Ji Útigi X/ V, Mursia, M ilán. 1974 ; J. H. ElJiol.LA Spagna lmperiaíe: 1469-/ 7/6. JI M uli no. Bolonia. 1982; G . Schnuerer, Katholüch~ Kirr:he"nd Ku/tur in d~r Barolc:eit. Scbomngh, Paderbom. 1937; R. ViIlari, ed.• L 'uo mo barocco. Larerza, Bari, 1991.

3.2. La cultura G . Huppen ./J borghese-grhiheomo; JI Melino, Bol oni a, 19 7&; G. Benzoni. Gli Affanni del/a cultura. /nu l/ntuali ~ potere nf!ll'Jtalja delta Contronforma ~ barocca. FeluineIli, Milán, 19 78; R. Pinwd, LL Ji~r1inaKe i rudil datU la pr~mjiu mmtii du XVIJ e sih.-/e. 2 vol s., Boivm. París. 1943; O. ven Gierke. Giovo,.,.i Althu.fiu.r e lo svíluppo storíco d~lJe teorie poíitícne giusnaturolistiche, Einaudi, Turm. 1974; A. Corsano, U. Grano, Larerza, Bari, 1948; J. Hui1.inga. LA civil/a otandese deí Seicemo, Einaudi, Turfn, 1973; C. H. Me . IIwain. CmliluuolI{jJismo antico e moderno; 11 Mulino. Bo lonia. 1990: D. Coli. LA mod~mitd di Thomas Hobbes. JI Mulino, Bolorna, 1994; W. vo n Leyden, HobINs ~ Locke. LiÑn¡;} ~ obbliRation~ poluica, 11 M ulino. Bolonia, 19R4; J. Dunn, JI pens íero politico di John Locke, 11 Melino, Bolonia, 1992; W. Euchner, LAfilosofia politica di Locke, Later1.3, Bari , 1995 ; P. PrOOi. JI saualllmlo del pote re. JI gíuramento político netta storia rostinuionate deíi'Occidente, 11 Malino, Bolo nia, 1992; A. Maczak. Yíaggi e víagg íu torí nelí 'Europa moderna. Laterz.a. Bari , 1992.

La esfera religiosa E. Gothein, L 'tra de íla Comroriforma, La Nueva Italia, Venecia. 1930: J. Dagens. Bi rut íe et les o ríginex de la restauration cathoíique: / 575-/61 l , Desclée de Brouwer, Brujas. 1952; H. Brémond , H ísto íre Jittira;r~ du sentimem religit'ux ~n France deputs ía fín des g u~"~S de r~JjRion jll.fqu·a nos jours, 11 \1015.• Bloud el Gay, París. 1916-1933; J. Lecler, Storia J~lJa tolJuanro n~/ u C'% d~lJa Rilorma, Morcelliana. Brescia. 1967; E. Léonan:!. Storia del pmustant~simo; 11 Saggialnre. Mi lán . 1971 ; G. Mecen.seffy. G~schichte d~s Protestantismus in Oslur~ich , H . Btlhlaus Nac hf., Gral., 1956: R. Muehe mbled, L 'inl'enlion dt' I'homme modunt.'. Sensibi/itb. mot.'urs t.'/ compo rtt.'mt'nls c'olJectib l·OU.f I'An· ci~n Rigim~, Fayard. Paris. 1988; K. 11lOmas. UJ rrliKion~ ~ il d~cJino d~lJa magia , Mon3.3.


412

U

EDAO MODF.NSA

Jadllri. Milán. IlJ lS5: J. betumcau 11 cauolícesimo ddl XVI al XVlI/ Jt'C%, Murs ia, Milán. 191i3 : Coscíemo cívíte ..d f'~pt'r;t'n:p' re tig íasa nett 'Eurapa mode rna. a cargo de R. C rippa- Morcelliana. Brc scia, 1983: G . Rud é, 1..0. júlfa nella storía, Editori Riunit i, Ro ma , 1984: W. Mc nter. RiJi, mitolog ía t' tnO/i:ia in Europa a'I"¡niúa Jt'fI"nil nmdema . " Mulino. Bolonia. 19l!7; J. Mar.>haIl. JOM Loc~: Rt'Jislcmu . Religk m WId RnpmlSibilil)" Cambrid~e Unív. Precs. Nueva York. 1994 .

3. 4. C iencia. técnica y filoso fía Fr. Yates, L ' íttumin ísmo de; Rasa. Croce. Uno stííe di pensíero nell'Europa del Se íu nto, Einaudi, 'Iurm. 1976; P. Rossi. / filosofi t' le lfUluh¡",: /-IOO-! 700, Feltrinetli, Milán. 1971 : R. Mandrou. 1Ju¡:li umanisti ugli scíenziasí. M etN; XVI t' XVlJ. Latcrza, Bari. 1975: M . Omstein, The Rtne o/ Scíentifíc Sociaies in ,he 17th Cetltur)'. Amo. Nueva York. 1928: A . Koyré . Da/ mondo dd pressappoco ail 'un iverso del/a p recísion e, Ei nau di . T urín. 19 77 : M. C ros land, OO.• L'ajJa maziolll! del/a scíenm moderna in Europa , 11 M ulino. Bolon¡a, 1979 ; A . R. Hall. Bauíuic in the Sel'entt'enth Cemuf)'. Cambridge Univ . Press, Cambridge. 1925 : E. Bor1oloni. Studi e ri" erche sulía swriu del/a moft'f'Wfica in ttatia nei st'Coli XVI t' XVII. Zanichelli. Bo lonia. 1928; A . Koyré. Studi xuli/eimfi. Einaudi. Turín, 19 76 ; R. Lenobte. Mt'rSt'nne 011 lu na íssance du micanisme. París. 1943: A . P. Usber, A History 01 Mechonical l nv('ntions. Harvard Umv. Press, Camhridge [Mass.}, 19 54 : R. Duga s. Hístory (JI Mechan ícs, Édi t ion d u G riffo n. Ncu ch áte l, 1955 ; A. R. Hall. n a Galileo a NeK'ton: 1630·1720. Fe hri ne lli. Milán. 1973: A . Pala. Isaac Newton. Scien. za e fiíosofia; Einaudi. Turín. 1969; F. J, Cote. A Histt1f)' 01 Gmlf'Urari\'t' Anato'")'. SI. Martín.... Nueva York. 1949; S. Lillc:y. Storia della tecnica. Einaudi, T urin. 195 1.

3.5.

Las form as artís ticas R. wiukower, A n e e archíttrttura in Italia: I(){)()- 1750. Einaudi, Tu rm, 1972: F. Haskell. Mea tUlti e pinori. Sludi sui rapponi tru une e W(·;eta italiana ndl'efiJ tarrocca. Sansoni. Florencia, 1966: A. Blunt. An und Archilecfure in Frun ce: 1500-1700. Pe nguin. Harmondsworth. 1953: L Hau tecoeur. Histoire de l 'arch íteciure r tassique t'fl Frunce, 11 vots.• París. 1943-1967: P. Lavedan. Histotre de t'urbantsme, 11 : Reinuissancr a temps modem es. Laurens, París. 19 30; Id.• u~· vil/es francaises, Éd itio ns v ícem Fréal, París. 1960; G . A . Gotc h. lñiRO JOrJ~s, Lo ndres 1928: E. Hempel . Bo roqur An ond Archilrcfure i" Cemmt Euro~. Penguin. Harmond... worth, 1965; L R éa u, L 'un nase. 1: Des origines iJ Pierre le GrwuJ. Laurees. París. 1921; I ~ Berevolo, La cind moderna; Larerra, Bari . 1993.

4.

Rivotidaaes rstatales y problemas inte rnos

La guerra de los Trei nta Año<¡ S. H. Steinberg. Tbe Thiny Yeu r.{ Wa, and 'he Conflic¡lo' Europt'an Hegr nron.\·: /600· 1660, Arncld. De nve r, 1966; A . D ornfngucz Oruz. 1-.:/ Amiguo R égimen: Jos N~'es catolicos y los AustrioJ. Alianza, Madrid . 1977 ; P. Chcvat lier, Louís XIII. C lub Fram;ais du Livre . París. 1979: V, L. Tapié. Úl Franu de wuis XIII el de Richelieu . Aarnmarion. París. 1980: G , Mann. WailetlSfeitlS: sein ILiJf'". S . Fi~her. FranUun. 1971. 4 .1 .

La segunda fase de la guelTa de los Trein ta Anos L. D, Stoke s, Medie ~'al and Ref oT/TUltion GrrmtlnY fo 164M: a Seff'Cf Bih/iography. Hi"'ltlrieal Associalion. Lundres. 1972: J. A . Mara vall. Stl/lO moderno t' mentalifil .ffxiale.

4 .2,


81ft 1J I )l ok A I(A

4 73

11 Mulino, Bo lo nla. 199 1: Id .• Potere, OlllJrr, elues neíía Spagna drl secoío d 'oro, 11 Mulino. Bolonia. 1 9~ ; G . zeuer. H istoirf' de s rf!latimu ínternationatrs , 11 y 111: Ln temps modernes , Hecteue . Parí, . 1955 : H. Kame n, 11 .('Ct>lo di furo: 155()./6NJ, Laterza. Bari , 1975: R. Moesnier. 11 XV/ f' XV/l secoto. San -om. Florencia, 1957: M . Rossi. Storia d 'In x hiltr rra. Sansoni. Florencia, 1953. Hol anda. gran potencia republicana R. A . Srrad ling , EUnlpt' muJ tht' Dt'c/in(' o/ Spain. A SIuJ)" o/ /hf! Spanüh S)'stt'm: / 580 -/ 720, Al1en and Unwin. Londres, 198 1: A. J . Loomie, Spa in und Ih(' Early S tuarU: 1585-1655 , Aldershor, 19Y6: J. l. Israel , G/i t'brei d 'Europa nf'fl 'r/a moderna (/ 550. 1750}. JI Molino, Bolonia. 199 1; P, Jcan nin , Marchands du Nord. Espoces et trafics a !'iPOl/Ut' modeme, Presses de l' Éco le Normate Supérieure. Paris, 1996.

·U.

4.4. Las re vueltas e n Fra ncia y en lo s dom inios ibéricos G. Pc=pe.1l M t'u og iom o d 'ttatia sollo su Spagnotí, Sansoni, Florencia. 1952; R, VilIari, /.0 rivoita untíspagnola a Nupoli. oriRini (/585-1647}. Laterza, Bari, 1967 ; 8 , Porchne v. Les soet évemems popUlllirf!s f!n Frunce de /623 (1 / 048. SEVPEN. París. 1%3: /d., W IU contaaíne e urbane nf'1 G rand Síldr, J aca Book, M ilán, 1976 ; A . L. Moore. Thf! Re vol' of Judgr s : lhe Parliamf'1lf of Pa ris anJ thf' Fronde: 1643-/ 652, Princeton Univ. ?re"-,, Princeron. 19 7 1: S. Kettering, J udid a/ Polines llnd Urtxm Revo ít ;" Sf!\.'f!t1tf!rllfh· Cetl lury France. The Parliamr tlt o/ Ait: / 629 · / 659, Princet on Univ. Press, Prirceton. 197 8 : E. H . Kossmann, lA Fronde, Universuaire Press, Leiden, 1 954 ~ U . Silvagni, JI caro dinale M az;:aritlo . Bocea. T urin. 1928 : J . Comerte. Chronique df' /el France moderne. De la Lig ue ti la Fronde, Hacheue. París. 1995.

u

4.5,

La península italian a: aspecto s gene rales B. Crece. Storia (/eJl't ta barocra in ltatta, Luterza, Bari, 1957 : F. Hraudel, JI secando Rinascímento. Due Sf'coli t tre /t alif!. Einaudi , Turin, 1986 : R . Quazza, Lo. preponderama Ipu/{Ilolu ( / 559· / 700), Vallardi. Mil án, 1950: J . Dclumeau, J. '/tuUr de Bottice íli a H' J/lUpa rte, Colin, París, 1974: G . G atasso. Potere r ísutu zioni in Italia, Einaud i, Turin, 1974 ; R , De Man ei, Il pensiero politico italiano nett '('ta delía Comroriforma; 2 vols.. R icc iardi, Milán-Nápoles, 1982 y 1984: G, P. Bri zz i, Lo. f o rmaVone del/u dasse dírigrtlte n('l SeiSeuecemo, 11 M ulino, Bolon ia. 1977 ; C. Mozzarelli y P. Schiera, eds.• Palri:iati e aristocrazie nobiliarí. Ceti J,Hnifltlnti e orgatliz;:aliotle del potere tlell'lllllia cemro-settentrío naíe dal XVI al XVI/ secolo, Tremo, 1978: L. Bult ererti . 11 prohl('tfI(J del/a df!CtJlJt!tI:tl ita ttana: en NUOllf! q ue!tioni di Storia moJf'ma , vol. 11, Marzoran, Milán, 1964: G . Quv.1.3, Lo. d('caJetl:JJ italillflll tlel/a noria europea: Saggi su! Se í-Settecrmo. Einaudi, T urin. 197 1; E Fasano Guarini. ed.. Pote re e .w d tld nt'gli Stati rf!g iona li ítoíioni del '500 e '600, II Mu lino . Bolon¡a. 1978. La península italiana: coyunturas pan iculares A , de Madda1cna )' H, Kellcnbcnz. oos., La f epuhhlica itl/enl<1zjmlll le dd delltlm Ira XV t' XVI/ sec% , 11 M olino , Boloni a. 1986 : G . G iorgelli, Contaditli e propie"'ri ndl 'lta lía moderna. Raporti d i pnJtiuzíone e cotl/mui ug m ri dd secolo XV/ u l/ggi, E inaudi, T u· rin,19 74 : J. Ge ntil Da Si lva. Batlq llr el cr¿di, etl /taUe au XVI/e si~cle. 2 vo ls., Klinck.· siec k. París. 1969: D. Sella, L 'rc(}llt ffl ,iu lombarda durante la dt>mifltl;:;Olle spagtlo la. 11 Muli no, Bolo nia. 1982 ; A. De Maddalena, Dalla cina al 00'1(0. Avvío di lUU1 rMtammf~ si eOJllomica f! socio/e nt'1lu wmbardiu spagfUJla, Angdi, M ilán. 1982: C. M , C ipolla. Mou ~'em'tllS mOllitairrs datlS 1'i:1U1de M ilan ( 1580. ' 700}, Colin. París, 1952: Lomhardia

4 .6 .


I.A F n A n

M onER ~ A

J¡.nrmmlli/'a, l ombardia .f!JoII!('IOlll: 155-1 ,/059. a cargo de P. Pisvavrno y G . Signorono. 2 vol s. Bulznni, Ro ma. 1 ~) 5 ; C . Bitosvi, IIl(o\'t'rnn dei M<l!(nifid. Putriziato l' pulitica a Genova fra Cinque l' Sf'icC'ntfl. EC IG. CJéno\·a. I'J'}(); G. Doria. Uomin í l' IC'rrC' tti un bor!(" couínare dal XVI a l XVIU _\1'('0 10. G iuffre. M ilán. 1968: O. Behrami. l a penetruzione C'('tmfl",ica dI'; Vf.'ll,,:itmi in Trrraferma. Forzr di lavoro l' propidií nC'JlC' cumpugllC' vene 11' df.'i secoíi XWI l' XVIII, Leo S. Olschki. Horencia, 1961 : S. Sella. Comma d l' industrie u \ 'C'nC':ia nC'I St'colo )(\'U . Ictituro per la Cul1abora.zione C uhurale, venezia-Roma. 1961 ; R. T . Rapp. industria e d«odC'Il:a C'conomica u VC'nC':ia nC'I XVU secoto, 11 Veltro, Roma. 19K6; S. Zarnpcreni. I ph"coli principio S;Rn(lriC' locah, leudi l' comun ité "oggt'nC' nC'II0 Stut" rC'giorulll' Vl'nC'to dall'C'JptlnJionC' tt'TritorialC' ai primi dC'n'nni dC'I '000. JI Cardo, vcnczie. 199 1: E. Grerdi. IIltTOd uú onl' olla noria moderna dC'lIa rC'puhhlica di Gf.'llom, 8 olZi, Génova. 1976 : C I. Costamini, ÚJ r,puhhfieQ di Oenova ndrdi'l moderna. lITET. T urfn. 19 78 ; F. Diaz, 11 grand ucato d í Toscane. ] M C'dici , lITET. Tun o. 197h: M . Caravale y A. Caraeciolo. Lo Slaft1 f'tmtijicio lla stanino Vel P;o IX , UTET. Turín. 1978; G . B. Zenobi, Cen l' poreT; delta Marca lJoIJl/tifif"ia fra •j(XJ e '700. 11 M olino. Bolonia. 1976; G. Coniglio. tl vicrregno di Nopoli "el secalo XVU. Edi viuni di Storia e Leueratura. Roma. 1955 ; Fr. C aracciolo. JI Regntl di Na!'o'" tle; SI:'I'O/i XVI e X VJI; economía e .~"derii. lvtjtulo viuono DI: Caprari is. Mcsi na. 19M; O. Galasso. NflI'0{i spagnola dopo MIIJ"(lIlie//o; político. cultura. socirtit. FA'i 1, N ápolcs, 1972: O . LahWI. ÉlUlle.l' napníimines. v íttage», {l{lllJ j.~, rottecnons: XVie -XVIll<' I il'd t's . Champ vallen, Mayen nc. 1993: tá., QutIJrd t 'his/<Jire I/l urmure. Vil/l/RI:'S 1:'1 can/lm¡;nt'.I· Ilu m ymmre de Nl//lle.l' (X VIt'· X Vllle síede}. Écolc Fra",aisc. Roma. 1995 ; E. Guidoni y A . Marinn. s torta de íl 'nrbanísnca. JI Seicemo. Larerza . Bari . 1979 ; M . F. Buk u f/ cr. l .a musica harocca; Rusconi. Mi lán, 1982: H. Lcclerc. Le s origines itatiennes de Turchitecture théiitralC'. L ·C' I'f.lul;t>n dt's lorme.~ en Itulil' dI' fa Rrnaissance ti lafin du XVJIe si écle, OrOL, Parts, 1946; D . Caccamo. Eretici itnliani in Moravia.Poton ia: Transiívun ía, Scnson¡ y Newberry Library, Florencia-C hicago. 1970.

5.

Trastornos político~ .,. socia les

Caracteres de la ~i luac i6n inglesa P. M iller, W Jp írito delta nuom Ing hilterra, 1: 11 Se ícemo, 11 Mulino. Bolonia. 1962: L. SIOI\(', La cris¡ df'l/ 'ari.•toaa:)o . l. 'Ing hiltC'TrtI da Eíisabetto a Cmml4'"II. Ei naedi, T urfn, 1972; D. C. Colcrnan. ThC' Enm"",." 01 Eng land; 145Q. 1750 . Odord Umv. Press. Loedrev-Oxford-Nueva York, 19 77; C. Cn);,~, C hurch and Peopte: 1450-/060. Tht' Triumph of l1lf' ÚJiry in Iht' Engli.~h Church. Co llins-Fontana, Lo ndres. 1976 : W. K, Jordan. Th e Charities <JI Rura ' Englam l: 14XO- /6óO. G . A llcn and Un wi n. Londres. 1% 1, 5.1 .

5.2. De Jacobo I a Carfov 1 B . E!. Supplc , Commercial Crisis and Change in England: I f>(JO· J642, Cambridge Uni\". Prcss, Cam hridg e. 1959; Th, K, Rahb, Gem í/u"",;n; e lIll'rctlmí. L 'C',qullu;one in glew (/ 5 75 · 1630), Ro~en bcrg C' Sel lic r. T un n. 1977; S. S . W cbb. nI<' Go vemor,v-Gelle mi: 1111' Engli,\ h A m i)' ami the 1)"};lIilioll ollhe En/pirf.': 156 9. IMI . Univ. 0 1' No rth Carolina Prc~s. C hape l Hil!. 1979 ; R, K. Menon. Sóeu:t1. teClwlogitl t' ,vot'Íl'fi'l nd J'lng 1lillerra 1M XVII.I'l'c% . M ilán. 1975; G , E!. Ay lrncr, The King ·.~ Sen 'flnlJ. Th f' Ül'¡¡ Sl'Tvicf.' 01 Charles 1: 1025- I M 2. ROUlletJgc aOO Kegan Paul. Lo nd res. 1%1. 5.3.

La guerra civil y Cromwcll B . Mann ing. Pop% l' rilmu:/tm, in 1II,f(hi1tf.'" Q (1640-16-191. 11 l\tulino . Bo lonia.


RIU llOGRAFiA

4 75

1977; C . HIt!. N .. .'iu¡:¡:i .lidia rlm/u;jm¡, ingle:" J,I I ().IO. Fdtrinelli. M ilan . 1971; G . Garavag lia. Suc';"';' ri'·u/u:i.m, in /nghilt..rre tll'J-IO-/68<JJ. Locscbcr, Turin. 19 78; H. N . Brail !ofunJ./. Lin'l/mori rl41 rlw)/u;jvnr inglr.¡ r. 11 Saggiatore. Milán. 1962; P. Gcyl. Orongr unJ Stuart: / 64/ -/672. Weidenfeld. Londres. 1969; L Stnne. Ú' t'flw.. Jala ri· \'(,/u:ionr ingl...se: 1529·/ó42. Einaudi. Turfn, 1982; W. Lamom, Godly Rul.-. 1',,¡¡til's und Rrligivn: 1603 -/660. Macmillan, Londres. 1<JMl; C. HiII. / A' orl¡:m i inull"lIlw/i delta rivounione inglr H' , 11 Mulino. Bolonia. 1976; W . K. Jordan, Th.. Tkvd opm..,u 01 Religious Totrrat íon in Engíand, 4 "'011'., AHen a nd Unwin. Londres. 19 .12- 1940; 1. ROUls. Th.. G reat Rebeítion: 1642-/660. B. T. Butsfurd, Londres. 1966; C. Hill. JI momio afia rovrsríu. tdee r movimenti r ívolutjonari n r ll'Lnghilterra dd SrÜ'rmo , Einaudi, Turfn, 19 R1; A. H crchcr, Tht' ()uthrt"lk 01 tht' Eng/üh Ci¡·;t War. Z. Amold . Londres. 19K1; C. HiII, Yita J i Cmm M,.. íl, Larcrza, Bari. 1974; O. Lutaud. Win.ltl/nlt'y: socíalisme .., (·hristian i.mU' .w us CromM·d/. Didic:r. París. 1976; L. A . Harper. 11U' Englü h Na ¡'ix mion LaM'S. Columbia Univ. Prevs, l'Oueva Yorl.. 1939; 1. R. Joees, Country' a nJ Court: ElIglunJ /658 -/ 714 . Amold . Londres, 197K.

504. De Carlos 11 a Guillermo 11I G. N. Clark, The Lalt' Stuam: /660-/7/4. Ctarenoon Press. Oxford, 1 93~ ; D. Ogg. E" Rland ;'1 the Rrigns 01 l ames 1/ and Wif{;(lI11 11/. Clarcndon Press. Oxtcrd, 1955; J. C bilds, The Army. James 1/ ' II/d thr Glorh,u.\ Re voíuuon, Manchever Unitcd Press, Man ctester. 19KO; M . w atzer. 1'hr Rl'volulion f11 thr Saínts. A SI"'/)' in Iht' Origins uf Rm lico/ Politics. Harvaní Univ. Press. Cambridge {Mass.}, 1965; H . Barbour, 1'ht' QII.d,t'rs in 1'14' r ítan EnRland. Ya le Umv . Preve, New Havc n. 1964; M. A. Mullel. Dissm so rt'Jigi" :lfI " WC-;#'fii civile, 11 M ulino. Bo lon ia. 1983; C. B. Macphcr~on . U !Jt"a .. propin ii uUe orígi ni dd pens íero borgh..se. ÚJ teoria dell'illuminismo pos sessivo J a Hohbt's u L JCt r . ISEDI. Milán. 1973; R. Polin. Poliliqu.. et philosophi.. eh..z Thomas Hohht-:J. Presses Uni v, de: Frasee. París, 1952; H. A. Wolfson. The /'hilr,,nJf'h)' o/ Spino:JJ. Harvard Uni v. Press. Cambridge (Mass.). 1959; C. w ebstcr , La grande ins1Uuru:jolll:'. Scirll=tl t' rifurflW socia 11:' lidia riforma puritana, I eltrinelli. Milén. 19XO; R. Davis. E/I}:/ilh Overseas Trade: / 5()()- / 700. Macmillan. Londres. 1973.

5.5.

Desde Polonia has ta Ru sia

A. Joben. f), /..uther a M oIIUd: la Polo1(n.. dons ía eriu r/t' la ("hr~tit'll/I. lnsuun d·É. ludes Slavcs, 11)74; M. Ashley. Thr Gold.." Ct'mury Europe: /598-/7/5. Weidenfeld and Nícolson. Londres, 1969; Tr. Avon. Cri.~i in EUNlpa: / 5óQ-/ M O. Giannini. Nápolcs. 196K; J. lk Vrie s. Th.. & .·OntJffl,\' 01 F...umpt' in an Agt' o/ Cri.I'Í.\ : 16fXJ---/ 750 . Cambridge Uni v. Pres.... Cambridge-Londres--fIOuc\-'a ),orl.. 1976; G. Sladlmuller. Gt' sehieh,.. Süd05t..uropas. Oldcnburg. Múni"h. 1950; L. Sta\-Tianos. The & Ilialls sina /453. Hult Rineheart and Winslnn, Nue va York. 1958; C. Sláhlin. 1..11 Russ it' ,/1'5 origin..,~ el tu n.Ji.mm.... de Pil'rre It' Grund. Payol . París. I ~6; L. Koc han. St",;a dt'1/a Ru.ui¡l moJuntl . /dl / 500 tl OR}:i. Einaud i. Turin. 1% 2; V. G ilcnnan. SlorÍtI ,1..lJa Runiu. La Nuo ... a Italia . Florencia. 1% .1; N. V. Rj asan o ~ skij . Sloria ' /el/a Rllssia. G'lfl.anti. Milán , 1%R.

5.6. China J. Gemel. Lt' monJ.. cJrinois. ColinoParis. 1972; Ch. R. 8l.\ll.cr• .')outh Cina ill Ih, XYlth Crm ury. Hak luyl Society. Londre... 1953 ; C. O . Hucker. ehin"... Gm·t'rnmt'nt in "'ing Ti'"t's. Columbia Univ. ~!o. Nueva Yorl. 1969; R. Muusnier. FUfrl ri conluJini. 1 co ntadini '1..11.. ril'Ol,.. dt'1 XVI/l .,..o ,I". Frallcia. Cill(!. Ruuia. Rubt'll.11l11o. Calanzaro. 19&4.


4 76

6.

LA EDA D MODE IlNA

Las ahsotutisrnos y Luis X/V

6 .1.

Observaciones prel iminares J. H. Elllort. R ichelieu e Olivares, Einaudi, T urín, 1990; J. R ussell Major , Fm m Renaissance Monarcnv ro Ahso íuie Monarchy: French Kings, Nobles and Estafes, Johns Hopkins Univ . Press, Balti more, 1994 ; D. Parker, Ctass and Staie in Ancien R ég íme. The Road ro Mod cmity r. Ro uthled ge , Lo nd res, 1996; H, O . Bvc nen, Thr Spirit of the Coun ter -Ref ormation , Cambridge Univ. Press, Cambridge. 1968; A. G . Dick cns, Tne CounterRefo rmction, Th amcs and lIudson , Lond res, 196 8; S. Zoli, La Comroriforma, La N uova Italia. Flore ncia. 1979; P. A nderson, Lo Stuto assoíuto, Mondadori, Milán , 198().

6.2.

Los estados nórdicos P. Jeannin, L 'Europe du Nord-Ovest el du Nvrd UlIX X VUe r t X V/Ue siecles, Presses Univ. de Prance, París, 1987; J. L. Pricc, Culture and Society in the íhnrh Rep ublic du ring the Seventeenth Centurv; B. T. Bastford, Londres. 1974; J. CI. Boyer, L 'evohnion de l' oro ga nisarion urba íne de s Pays-Bas, Servíce de r éproducuon des theses, Lilje-París, 19 78; G . Parker, The A rmy of Ftanaers and the Spanish Roaá: /567-1659. Cambrid ge Uni v. Press, C ambridge, 1972: P. Geyl, The Nethertands ín the Seventeenth Century: 1609 -1715 , 2 vols., Bc nn. Londres, 196 1 y 1964; S. M. Toy ne. The Scandinavians in Hístory Kenmk at, Nuev a York - Washington, 1948: A. A. Strcmberg, A Hístory of S weden. Londres, 193 1: M. Roberts, GU.I'/tIVlIs Adoíphus ami rile Rtse of S wede n, Bnglish Univ. Press. Londres. 1973; 1. Da nstrup. A Hístory o/ Denmark, wível. Copen hague, 1948; L. Krabbe. Histoire d u lhm ema rk des o rigines ii 1945. Klmcksíeck. París. 1950 ; S. Oakley, The Story of Den mark, Faber. Londres. 1972 ; S. Amold y M. Zychowski, P récis d'histoire de Po íogne, w arsza wa. 1963; G. v ern adsky, The Tsurdom (jf Moscow: 1547- /682, Yak Un¡ v. Prcss, Ne w Haven (Con n.), 1949 ; S . F. Plmo no v. Borís GOdWIOW, tsa r de RUH ie. Payot, París. 1929; R. Porta l, Russes el Ukrainiens, Plammarion. París, 19 70 .

6.3.

El imperio de los Habsburgo R. J. W. Eva ns. Rmlo/fo 1/ d 'A shurf(o. L 'enigma di un ímperu tnre , 1I Mul ino, Bolonia. 1984 : /d.. Fetíx Austria. L 'u.H·e.\ U delta monarchia asburgica: 1550-/ 700, 11 M ulino, Bolonia. 1979 ; J. Bérengcr. Finances el absotutisme uustrichien dans la seconae moui é du XV/le si écte, 2 vnls., H. C hampion, París. 1975.

6.4.

Francia R. Mousmer, l-es mstítutions de Frunce SOU.I' fa monarchie absotue: 15 98 -1 78 9, 2 vol s.• Presses U niv. de Prance, París, 1974; D. Richer. La Frunce moderne. L 'esp rit des irutirlltion.f, Flammarion. París, 1973; B. Grocth uyscn. Le origini del/o spírito bo,ghese in Francia, Einaudi , T un n, 1977; R. Mo usnier, Parígi cupitole nett'eia di Richetíeu e d i Mazza rino , 1I M uli no. Boloma, 19 83; A. Hassall . Mllzarin. Macmil1an, Lond res, 1903; G . Dethan , M aza rin : un homme de paix el l 'age' baroque, Impri meríe Nationale. París, 198 1; 1.. Goldmann. // dio noscosto. Sil/dio sutta visione tragica m'¡ «Pensirrí» di Pascal e " el temro di Racine, Laterza. Bari, 1971: D. Bosco, Morale e antropolog ía in Francia netía p rima eti/ moderna, 2 vols., Vita e Penstcro. M ilán. 19 88 ; F. Merzbachcr. Die Hexenp rocesse in Fm nken, C. 11. Rcck, Múnich. 1970 ; P. Boissonade , Cn/hen: le triomlJhe de r elalisme; 1661-1683. M . Riviere. París, 1932: L. André, M ichel Le Tellier et ÚJl/vios , Co· lin, París, 194 2; P. Goubcn, Luigi X /V e venli /fIilioni di f"rance.fi, La tc r'la, Bari . 1%R.


- IlI lH .lOGK AF fA

4 77

Las guerra" de Lu is XIV N. Elias. La .((leirta d i corte, 11 Mulino. 8 010n;a. 191«}; M . Ashley, ullli.~ X IV I /nJ 11/(:" Gn·olfl(!:I.I of Frunce, Hodoer and Stoeghtou, Londres. 1948; L Andrt. L 1Ui.l X/V ", "/;;"rape , Albin Michcl. París, 1950; J. B. w oíf Louis XIV. Norton. Nucva Yorl.. 19toH; PIl. Erlenger, L..,ü XIV. 2 vols .• Hacbcne, Parfv, "JKI ; J . P. Labatut. Lo"i! XIV, mi dl:' Kloi rf". lmprimerie Nauonate, París. 19 84; P. R. Camphell. U JUis XI V. longm an. Londres. 1993. trad. u . en curso, 1I M ulino. Bolo m a: R. M . Isherwood. La m úsica al su..·/:io de í re. Fran cia: XVII secoto, 11 Mulino. Bolonia. 1988; H . Pruniere... Lulíí. La vua f' Ir 0PU f'. Bocea. Milán. 19 50 , 6.5.

E l S IG U I X \ ' U

J.

Credos 'j' valores JI'

1m

mundu moderno

1. 1.

Pre ám bulo M. Kruu ss, Tñe Allum j¡: Civ ít ímnon: Ei¡.:hlt'rmh Cemury 0 ";8 ;11.1. Come n Univ. Prcss. lthaca (N. Y,), 1949 ; P. Harzad, t u crisi J d hl (·o .RÍlm ZCI I'Ur(ll /l'U. 2 \101:;". Il Sag~ i a l nr~. Mi lán, 1968; V . Fc rto ni. / p7OF t; detl'íltuminísmo, 1..1IlCC/ a, Bari, 1989 ; F. Valjavec. SlOr;ll dell ' íltuminismo, 1I Mulino. Bolonia. 197 3; 1. Koppe r. Ei nftíhrung ;/1 di" Phifosopllie der Aujkliinmg : die tl'fJrt' liscllt'/I G rum//ug l'n . w tsse nschatt ücnc Buc hgescllschaú. Darrn sradt. 1979 : P . M. Conlon. /' ri l/lJ e cm siécíe des Lumíi- res rn f 'rcm c'e, Repenoirt' c'hronolog;qul' de 16XO a / 7/5. 6 vols.• Droz, Ginebra. 19 70- 19 75 ; /d.. Ú' siccíe des Lumih t'S. Biblio¡.:ruphit' c·hrm w logiqut'. 17/ 6 -1 769, 15 vols.. Droz, Ginebra. 19101995, El deísmo 1. Koppcr. Elhit da Aujl.Jünmg. wisscnschañlicbe Buchgese llschatt, Darmstedt, 1983; B, Mag nino. /Iluminismo r criuianesímo, 3 vols.. Morcd liana. Bresci a, 1960: P. Lantrey, /; t.'gli.{t' t'l les phi/osophl's au XVlJlt' si écle; Statkine, Pan"'-G~no\l a. 1970; S. Zoli. t 'urolJU libi'rtino ira Comroriforma r i//uminismo. J.·O ril'n' l' dl'i libi'rlini r Ir origini ddl'i/fuminismo. Cappel li, Bolonia, 1989; B. Wilk y. Ion cultura ing/ru dt'/ S';crnto e dl'1 Senecemo. 11 Muf ino. Bo lo nia. 1975 ; 1. U. Plumh. Th e Gro,,"Ih 01 Politim l StcJhilit.\' in En¡.:/ond: / 6 75 ·1 725. Mccrnill an, Lond res. 1967: R. wesrfall, Nt'....lOn. 2 \lols.• Einaudi, Tu rín, 19 89: M . C. l acob. / newtoniuni t' la rivotuzione inglese (/689- 1720). Fehri nelli , M ilán. 1980 : P. Casini, L'univrrsa -macchina: origini del/afi//Jsofid 1ll'M'/OI/ÍllII(l . Larerza, Bari. 1969: M.• N eM'to n l' ía cosc íema europea. 11 Muli no , Bolonia. I~~n : td.. Introdu::if/lle all' il/mllilllImo da Newlcm ti Nmu.l t''' u. La tcrza. Bari , 19 73; L. Sume. I-u lll ig lid , sesso e mutrimania in Inghilterra tm C imf "" l' 0 110'-'1''''0. Einuudi. Turín . 1983: R. T ru mbach, 1,(/ nasritu cid/ti [ amiglia e1(Ulllitd ricl . Li¡':lIl//o :io e famig l ía nt'll'arülocra:)a ti'" 7 00 ill1(/e.lt'. 11 Muli no. Bolonia. 1982 ; N. Elias, /.tl ddltiJ det íe buoll e manie r e, 11 Muh no. Boloniu, 1'J1:i2; P. R état. u D íctionnaire de ttavíe e/ la {ut/e pltilo.l'fJphiqlll:' Ul4 XVI/ /I:' sih'le. Uni v. de Ly ón. París. 197 1; l. O . Wade . 1711' Ctondesttne Orgflni:tJ lioll and Dij fu síon <JI Phi/osophü' I deas in F rw lC"l' /"'11I 17tKJ ro 1750 . Hyppocrenc BIIUks, Nue va York . 1967 ; R. Mandmu . La F rtJ/lce mu X Vlle I't X VI//l' s;ecles, Prc~~s Univ , de Fra occ. ""JUI'en"nt phi/o.wl'lriqlle dans lu prl'mi;'1' m"ilil c/u XVII/l' Paril>, 1967; A. Ad am. ,{iÑ:k Sed~:\.. París. 1967 ; D. Roc he. u .I i~cle des lumieru en pr(ll'in,-,l'. A cwNmies el ffl.·a.limicien_{ pnwinámu: 1680 · 17H9. 2 vIII l>.• Mou lon. Pari~·La Haya . 1978 ; 1I. Mason. 1.2.

u


4 78

L A tllAD M OUIO KNA

Vi/a di Vol/(I;r",. La terza, B ari. I <JM4 ; R. Porneau, La rf'/iKiml .1.. Vo/tuirr , NizCI. París. 1956; F. I lertz , Th,. Ot'n ' /" ' '''' t'nI of the Gt'fflWfl Puh li¡' Miflll. A llen ami Unw in . Londres, 1962.

1.3. Razón. naturaleza y progre..... Ch. Prankcl, The Fa it ñ o/ Rt'a~(HI. King' s Crown Press. Nueva York. 1948 ; H. Commagcr. ~ Empirt' o/ Rt'o:um . Doebleday. Garden C uy, 1977; J. F.hrard. L '¡Jü J.. NUluU' rn "'Tanu dlllu /0 pr('miirt' moilil du XV/ lit' sih/r. 2 " oh•.• SEV PEN. París, 1963; D. M omet. LLs ~dt'n/'t'$ d.. lu nature ..n France uu X VI/le siif.-It'. Colin . París, 19 11 : C. Kiernan , Thl! F.n fiRhlt'nmt'nt and Scin,ct' in EiXh1t'C'nth·Ct'ntuf)' Frullcl'. The v ohaire FouOOation. Dxford. 19 73; R. Ma u/ i. J, 'idie- .1(' Bonheu r dans la ¡itl;'ull.r.. rt lu ~1'Ui.. f'W1~·ui. u l lll XVU/" siécle, Colin. París. 1960; A . Illurninan, SOlütu (' pm¡:,rrHO nt'II 'illuminj$mo fram-ese ; Argaha, Urbino, 1972: M . Ghio, L 'idea di progresso 1I(,/l'iJluminümolrunt't'.<t! t! trdesco, Ediz . di Fi losofi a. T urin, 1% 2: G . M. Pozzo, 1..0 storiu t' ít progresso nt'Jf'iffu· mímsmo frencese, A . M ilani , Padua. 196..1; P. Pío vaní. Giu.m lltu ru/i.I/tUl rd ruca moderna , La terva, Bari. 1961 ; G . D ' Amclio. I/Ium inismo r scíenza del dirittn in Italia. Giuffre . Milán, 1965: S. Lanuucc i, I fi/o.loft (' i .1f'! \'t1f.:f.: j: 15X{)·/7&), Latcrza, Ban, 1972 : R. Shackleton, Montesquieu. A CriticalBiographv, O xfo rd Univ . Pre ss, U xfcml, l"Jó l ; J. N. Shklar. MOIl/e.<t¡uit'/l, 11 Mulino , Bníonia, 1990 : M , vovcne. ed., L ' uomo detííltuminismo. Laterl a, Bari 1992: U. 1m Hof L ' Europn d e íl 'iltumínismo, Larcrza. Bari . 1993. ..Filflso flls>o. rad icales y masones 1. S. S pink, 11 l íbero Ilt'nJiu tJ in Francia tia Gassend ía Yottaire. Vallecchi. Florenci a. 1975; P. v c rmcro. SpitW::J.1t'/ fa IIt'IUl't! ¡rwlr" i.I·t! avanr lo r évohuton, 2 vots.. Parts, 1954: M . vovene. Pjh é baroqae rt ,/kllristi"nis<.lliun ('n Pnwencr uu XVII I, J¡¡clt' .' tes auítudrs ,ft'I't'"/ la mort d 'aprrs 1('.< ( '/tJIHt'S 1/t'S tt's tom t'lIls. Plon. París, 1973 : A. Vartanian , Oi· d('mt r Desca rtes, Feltrine lli. M ilán , 195ti: D . Meyer, Tht' Democratic Enlighretmlt'nt. Capocom. Nceva Yo rk. 1976: J. W. Gough. 11 contretto .w d u ft'. S tona critie,' di Ulltl teoría, 11 Mulino , Bol oo ¡a, 19&6 ; R. Deratbé. Ro usst'(J1I (' la scienza po/ir;ca dt'/ suo trmpo; 11 Mu lino. Bolun ia. 11)93: A. J. Ayer, V(.ltuin. 11 Mulino, Rolonia . 1990; P. Gay, Vo/tuírt' poli. 1;("(•. JI poeta Cnrtlt' realista: U M ulino. Bolonia. 1991 ; H . Le y. Gt'seh;ehtt' da A ujJJJ TWlg UM JI.'J Atht'i.""u. ~. DcUlscher vert. de r wissenschañen. Berlín. 1966; M. C. Jecoo. L ';· Iluminismo rad ícale; PUllId u í. nUHsnn; , rt'p ubbliecuri. 11 M ulino, Boloma, 1993; C . Giunt;ni, Pantr ismo t' ideolog ía rt'puhhJicww.: Jnhn Toland (1670- /722J, 11 Mulino. Bolonia, 1979; B. Fra y, 1..0 Franc -Mtrfollllt'r¡e t't lu r¿\'O/urjon ¡mt'lft'ewdlt' J u XV/U ,<iecie. Pan s, 1915: M . W. Fi scher. I)i(' A lljkfllrunR um/ ihr Gt'g('Iltt'i/: di(' RolJt' der Geheimb iind(' i/l Wi.nt'nsehaji um! p " l itil Dunker unJ Uum blot . Berlín. 19 1'2: G . f1. Luquet. l..o Fm llc .A111¡'lmnt'rit' el l' tUl I en Frull("t! tlU XVII/e Jih"le , Vitiano. París. 1963 : F. Runkel , Oit' Gt'.rdrid lle der f' raumllurl.'ft'; i/l lJt'Ul.lch fw lll, J \'o ls.. Bc rlin. 1931. 1.4.

2.

La e,llId lle /a Jlu.flmcit.'m

La pedagogía N. Han!'>. Nt'K" Trt'IIl/s in Ed/lCluion j'l Iht' Ejghtt't'nth Centl'')'. ROulh lLoJge and Kegan Pau l. Lo ndre s. 1951; H. C. ll aman!, A J1is w rJ' 01 f.ilf.:lü h & /umtion , Univ. uf l.ondon Pn:ss. Londres, 1% 1: G . Snydef!'>. ÚJ pitltlgoRit' en Fratlct' all.1: XVIlt' t'/ XV/lit' siic/t'.r , l'resses Uni\'. de fra oce , P-..rís , I96S; R , Chanier y otrrn;. ÉJI ,cat"", d .w d étl t'n Frallc·t'. Scll.:iétc d 'fit. de I' Enseignc me nt sup&ie ur. P-..ris, 1976 ; f r , FUrc't y 1. 0 7.ouf , ürt' t"l l eri·

2 ,1.


1l 1llLl OG RAF fA

4 79

a

f e. L ·(I/I'''Ilf>hi.{(ltio" d".f Frm1rui.• /11- Ca/l'i/l J u/t'J Fer ,-)'. 2 "oh.• P.d. de Minuit, Pa rís. 1977; Th . A ll'Jl,aooer. Tllt' " n u .I /an Elrmemarv Scbools, Mac millan, Nueva Yo rk. 191K; H. J. Graff, ro.. Aifab.-ri::;:prjom' t' svítuppo wdu fe in Qc.-idmu" 11 Mulillll, Bolonia.

198t>.

2.2.

La edccecíon C . M . Cipolla. l.m v ;ilHlt' t' S\'i/uPI)O. 11declino deU'Qnalfab.>rismo nd mmu/o occ íden lul,.. lJTI':T. Tun n. 1971; P. Burle. Cultura popo/un.' neíl'Europa moJ,.nu.•. Mondadori. M ilán. 1980: R. Allic};. t a dt'mocrtl:.íu Ira fe Il<JgÜIt'. LA leuura di massa nf'J/ ' fn¡:hillr-rra dettOmxrmo. 11 M unno. Bolonia, 1990: C. Clair A H i slor,- 01 Prinring in Hr íta ín , Cassen. Lu Ol.lrt's, 1965: C. A. Cranficld. 11re Pre,U "lid .'W»t:;et.v. Longman. Londres. 1978: D. Peuinger. The Frenen Book Trade in Ih.. And e" Regi",e, Harvard Univ. Prcss, Cambridge (Ma" .). 195K; A. Dupront y F. Fu ret. eds.. í ivrr et socit!tl dans la Fruncer du X VII/~ .~ i¡­ ele, 2 vols., Mou to n. París-La Haya. 1%5· 1970 ; R. Mandmu. l k t« n"tur~ IX'pu'uirl' aux X \'II~ et X\'IlIe siectes. /"u HihliotJrh fue bleue de Troves, Stoc k. París, 1964; J. Ruwer y Y . w cllcman s I, 'a 'phllhitü mt' en Belg ique, E. l . BrilL Lovuina. 1'J711; A . ward. Boot Prolt lll"tÍlm. f' il"tion and Gem/ll/l Reading Pubt¡r, O xford Univ . Press. O xford, 1974 ; R. Malcolmson. Pop ular Recreatton ;'1 f:ng /i.I"h Socit'ty , Cam bridge un¡v . Prcss. Ca mbridge , 1973 .

I

2.3.

Las - fuces..

u

N. Hampso n, siécte des {lImiht'.f, Se uil, París, 1972 ; L. Goldman. l. 'itíumin ísmo e fa sociela moderna, Einaudi, T urín. 1%7; P. Gay. The En lig htenment: andtnterpretation. 1: Tht' Rh e 01 Mod ero Pagamsm, 11: Tlle Science 01 Freedom; Weide lfd d and Nicolson. Londre s, 1967 y 1973; F. rcsi, Mitolog i,. intomo a lJ 'illuminismo, Ediz, di Comunuá, Mihin, 1972; P. Haz.ard.l.a pen.ft'f' eumple'nne' au XVIIII' site/f' ,le' A/ontesq uif'u iJ Lessing, 3 vols., Boivin, Parí.... 1946; S . Moravia, Ú' scimza J f'll'uomo ne'1 Seftecl'lJfo. Laterza. Bari. IlJ7U; M. Decher, A nlhropolog il' e" histoire au siicll' des lumiirt'.{: DuJJon. \'oI /(/ire. Rousseau. He/I'h ius. OidaOl. A ammarion, Par\-.. 197K; S. Goyard-Fabre. La phi/osaph;, des Iumiir,s,n Frunce, Klinch ied •. París. 1972 ; L G. Crccker. Un 'n a di criü. U(JnU> ~ mondo nl'l pensiero francr.•1' del Settecento, 11 M ulino, Bolonia, 1975; H. Sée. L '/mIUIIe". de la penJie p.l/itiqut' t'n Frana au XVIlle' s;h lt', Slarkme, Gi ne bra-París. 1978: T . J. Schleret, The' Co.•mop(llitan Ideal in Enli~hll'nme'nt Ihought: its Form and Function in Ihe tdea.' "1 r ranU in Hume and Vo/rairt': 1694· 1790. Un¡v. of NOIre Dame Pre..., . Lo ndres. 1977 ; C . Rosso. MYlhl' de "igaliti rt raYfmnement des tumieres. lih ra ia Kf>/iardim. Pisa. 19 liO; R. Darmon, Th e Litera')' Undrrground 01 the Old Reg ime. Harvard Univ. Prc ss, Cambridge (Ma...s.), 19 82; A . wit-on. lJiderot. O xford Univ. Press. Oxford. 19 72 : P. Casini, l>ille'ml . 1'1Ii1mwp h,». Larerza. Bari , 1962 ; l . Prou st, n iele N" eII' Encyclopid it'. Colin. París. 1%2; R, Da rnlOn. C m 'enlure' lle f' F.nl)'e/opldit'.' 1775 -IXIXJ, Perri n. Paris, 1982: P. A I:ml , VolllJ ire, /Ji,tero! e il "" u fl ito filmofico ». O ' A nna, Mesina ·Flo renci a. 1965 ; A. Ch. Kors, /J 'Holhtu'Il 's cOleril': IIn t;'lfightl-'llII.ellf in PlIri.\', Princcwn Univ. Prc '~, Princel nn . 1976 ; W . Krauss, .\'IUlIiI'1I ::ur J elJlschl-'/1 uml j n m:,ol iJ'cht'fl A /lfklü rullg , RÜllen olld Locn ing , Bl·rl fn. 1963 ; 1>. I>UII., Vil.' Deutsche A llfkJiirulI!: , W i ~~en scha fI 1 i ch<, Buchgc <;c l1 ~l'h il h , Darm ~ladl , 1978 ; N. Mcrkcr. l:i/lu milli.\ /lIO tl'do n', La lcl7.a. Bari . I% K; D , Carpa~llo y G . R icupcrolli, 1. 'ltalin del Sntecemo. Crisi Iras! o fllulÚOlli, lumi. Lal <'rla. Hari. 1994: W . Krau ~ ~, Dil' Aujklilrung in Spanien. Portugal m ul ú lle/IUlme riLJ. W . Fi nk, Mún ich . 1973: V. T ih)ne , lA .ftflfi(lXflI/ia d,lI'iIImni"ümo in Ila fin , M Ul1da. Mi-

hin, 1969.


..JHO

2...1.

LA L LJ ALJ MODER N A

E l absoluli,mu y

la~

reforma..

R. Koseüec k. Crítica i1Juminú ricu ~ c risi J~Ufl societó borl( h~s~. n Mu lino, Bolunia. 1972; S. ~tOfa \"i a. 11 rramonlo d~lI ·iIIum¡',ismo. Filnsofia ~ poli/in/ ne tía soá..rit frflllU_~ ~ (/770- 1810), Laterza. Bari. I %K:. H. C. Payne, Th.. Philo.wph~.{ and lh.. Pnlp/~ . Yale Univ. Press. New Hace n tConn.j. 19711; M. Braubach. Diplomal'" und gt'i.uil(l"S I~/Jt> n 'm 17/1mi IX jahrhUlI(lar. L Roo N:he id . Bo nn. 1969; F. Hartu ng, l:."nlig ht..neJ [)t'J/Jf'tü m . Histori al Associauon. Londres. 1957; E ven run. Senec..nto riformatorr, 5 \'01... . Einaudi, T urin. 1972. 19 76 . 1979 . 19lW Y 19K9 ; A . Mestre Sanchis. lJesl>t,¡üflW r ilustraciún ..n EJpaña. Ed. Ariet, Barcelona-Caracas-M éxico, 1976; F. L Cursrcn. Pril/('~I' (/11.1 I'aríia mems in Germany, Clarendon Prcss. Oxford . 1")59; R. Gherardi. Potert' e cmlilllzi/llle u v íennafru SI'i e Senecento, 11 Mulino. Bolon¡n. 1980; Pr ov cnuut. Utnpia e riformn n..1l '[; ttuminismo. Einuudi. Turfn, 1970 . 2.5 .

La" ciencias, las artes P. Chauou. La d l"ilra Jel/ 'Europa d..i l .umi. 11 Muli no. Botoma, 1987; P. Stca, Storio drtt 'erbanistica. II S~"t't-..nto. Latcrza, Bari , 1976; H. Dieck.mann . lIluminis.,w .. mn>eo . 11 Muüno. Bolonia, 1979; Au si¡cJ~ des l .umih r s·, SEV PEN . París. 19 70 ; B. Sainl Giroos. f)icrio"'lUir~ J~.{

sources t'srhbiqu~.{ du XVIII.. sih/~; I~ mod¡/~ ¡ronfais . Ph . Ser,. París. 1990 ; J. Cerré. LorJ Hurlinglon (/69-1 -1751 /; 1.. connaísseu r. I~ mldne. t 'archnecte, Clennonl Ferrand. I99J ; D . Roc be. Il linguuggio J..lla moda. AII~ oril(ini J ..II ·inJu,llriu Jt'lrabbigliummro. Emaudi , Turfn. l 'N l . 2 .6.

La música

G. Nícas tro. ed.• IIliruú oni cultu ratí r scen íche ne/l 'rla d"¡le riforme , Angcli. Milán. 19Ró ; M. Baur-He i nhold. Tn itro imrm ·w . Electa. Milán. 197 1; 11 teat ro italiano lIel Snlel·ellfo. 11 Mulino . Bolonia. 19 810'1 ; F. Mamtti, Lo spozio scrniro. 1'1'oril' e tecll k he ,H·I" W· Rruliche in l tuiia dal1'elli barocca al Settecell/o. Bufzom. Roma. 1974 ; M. T . M urare, ed.• Mt'tll.l'rasio e iI mondo mus ícate, [.(':0 S. O!-;l:hki, Florencia, 19 K6; r. Fido. Tratro .. sOl-it-rit nrl S..ttrcrnto, Eina udi. Tu rfn . 1977 ; D . J. Grl'>Llt• Storía delta musica in Occidente, Fcltrinctli, Mi lán . 19lW; 1.1.• Bre.·~ .\toria J..H'operu, RU SC<.lOi, Milán. 1985 .

Preámbulo G. Zener. /liSloir.. des r~/arions ínternat íonai..s. 1. 11 : tes trmps modernes, 11 : f) 1' I.lmis X/ V / 7X9, Hachene. París, 1955 ; J. B. O..... en. The Eighr'~"'h C~lIlury; 1714·/8 15. Nebon. Londres. 197-1 ; 1. w allercre¡ n, 11 s'ÜI..ma mnndiale netírconomia moderna, 3 vols.• 11 Mulino . Bolonia. 1978. 1982 Y 1995.

J .I .

o

3.2.

F.I nuevo panorama po uüco

G. Rud é. /.'Euro/m .11'/ Senecento. Storia e ("ulrura. La terra, Bari. 1993 ; W. Doylc. t. T uropo del verch ío ordine: Jftó(). 1800. Latel73. Bari. 19 87.

33 .

La guelTa de sucesión austríaca B. W . H iJI. Th, GrOM.'rh 11/ Parlium~nrar; ' Pa rtir s; 16X9· I 742. Allen & Un .....in. Lun· drc~. 1976; A . Mac Candlt.'Ss Wil-.on. Fr~nch ff,,~ign Po/ic.v durin.1I: lh~ Adminisrmtion lif Cardinal Flru r;'; 1726·1743. A SluI/)' in lJiplllmucy ",uf Ct'f/lf/lucial fkl'r/llpmrnJ,


RIR L!OGRAF fA

Green.... ood

J"rc,.~. WC'~ l pon

tConn.t. 1972: T , Schiedcr. F..,/uico il Grande, Einaudi.

T uno. 19K9 .

La guerra de los Siete Ai\(", P. De l Perug ía. / .O/IÚ XV, Hacbene. Pan s, 1<)7<); G. A. C raig . /1 potere ./d/e unni. S/I/riel e poiitica dell'l'Sl'rdto pruss íano: 1640- /9-15, 11 Mulino. Hclonia. 19X4: W . Barberi v, u a rmi '/1'1 príncipe, LIJ tradiz ioae militare satxmda. E maudi, Tu rm. 19lili.

.l A.

3.5.

La Europa oriental V. O. Kljucevskij. /'i r tro il Gram/l'. Larerza, Bari. 1986; 1. K. Fedorowícz. cd.• A Ni" public nf !'Joh1n StuJi..s in Polísh Histor)' In /Xó-I, Cambridge trmv. Prcss. Cambridge. 19K2; M . Bog ucka. 171.. 1(I.~t World 01 th... ...'KmlllJtimlJ ~. 01.\/..,115 as tht' HegulUll.Jr of Po . Ii.~h Sod <lf LiJe in Earív "'oc/ern Times, Academia de Ciencias. Varsovia. 1996.

4.

El contesto mundial

África S. Runo. I conan burbarf'uhi. ERI. Turin I~ : td., Corsan nt'1 Mediterráneo. Cristiani e m lUUlmlltli fra guerra. schün'itil e commercío. Mondaduri. Milán. 1993; G . López :'-OadaJ. ed.• El co",e'f alunlQtiu (.Iegl..s X V· X VII/ I. Prensa Umv ersitana, Palma de Mallorca. 11J'}(1. 4 .1 .

El conti nente americano P. P. Boucher. LLs NOlH'e1/e.\ Frances. Frunce in A merk a, /500·IXI5: un Imperia l Perspectíve. The John Caner Brown Library, Pro v idence (R. 1,1, 1~89.

4.2.

Los europeos y el océano índ ico H. Purbcr. ímperi rivaíi nl'i mercanti d 'Orieme . 11 Mu ü no. Bol oni a. 19M; F. Maur o, L 'espans ione europea: 1600-/870. Mur-.ia. Mi lán. 1'J77; A. Toussaint, HiJtor)' 01 tht' /". dio" OCI''''' , Univ. Prc-' !'> of Chicago, Chicago. I ~b6; Kr. Glamann . Dutch Asiati" Trude: 1620- /740, l" ijoff, La Haya, 1958 ; K, N. Chaudhuri, Tñe [ nKIÜ'/r East [ 11(Jia Company: the S/ml.l' of an Eorly Jo ill/-S tod; 01111/1(111)', Cass. Londres, 19t'l5. 4.3.

4.-4.

China F. Micbael, Tht' OriKjn of Mutll'hll Hull' in China. ron n-, Hop kins. Balumore, 1942; E. T. Hibbert . K'ang H~;, t'mpemrofChinn. Kegan Paul, Londres, 1940; C. Commeam. /k K 'ang -hi K 'il'n/lJng: I'lJgeJ'ordl'$ Ts ·ing. Bclles Lentes, París, 19 57; L Dermigny, U1 Chine rr !'On:idenl: le mil/mera ii Ca,,'on a u XVI/le si~c1e: / 7/9-/833,3 \'ols.• SEVPE."'. Pan s. 1964: R. Etiemble. /~.\ ilsuitl's en Chin..: la qllirl'lIl' des riles f/552 -/ 773/ , Julliard. París. 19f16; L. Petech. Chilla and Tibe' in Ear/y XV/I//h Celllllry. H i.u ur)· 01 the Kstablishmcnt ofChinesl' Protecronue in Tibes, Leiden, Bril l. 1950 : V . Pinot. UI Chille 1'/ Ia fo rmoaion de l'esprit phiíosophique en Fm nce / IMO- /74f1 j, Geur hner, París. 1932; S. Zoli, U1 Cina e reto dell'illumini.\lI/lJ ín nat ía. Pátron , Bol unia, 1974.

n


-IK2

l ."

F TlA [) M OUL Il N A

La demograña P. Bairoch, J. Batou e P. Chevre. ÚJ, populm;on des víttes rumphn~s .1.. HIJO a 1850 . Drcz, Ginebra. 1988 ; P. Clarl. English Towns in Transtnon : 1500·1800. Oxford Univ. Press, umdre,-<hf(lfd-Suc..-a Yod;. 1976; A. E. Imhof. AspdJ~ der Hn 'iilli~rllngsI:'lIM;d­ lunR in d rm nu rdin ·hm wlld.. rn ( 1720- 17501. 2 vots.• A. Francke , Berna. 1976.

S. I.

La agricultura A. S . Milward y S. B. Saul. S r" ria .."momieo J.. íl'Europa ro ntin..mate: 1780-1870. 11 Muttno. Bolonia. 1977; C. W¡¡son. 1I r ammíno ,·uso l'induslriali:::AJ:::ione. Econom ía .. so(üta nf" /l'InRhilluru del xvn f" xv m 5'('010. IJ M uh no, Bu limia. 19 79; G. E. ~1 in~ ay _ Engli.\h úmJ,'d Sodel)· in the Ejglr1<'e-nrh C"lIm,y. Routlcdge and K , P.a ul, Londre s. 1963; E. L. Jones. Agricu/rure und Economic Gm"oIh in Engtand: 1650-1815. Meth uen. Londres, 1%7; F.. Fo x-Genove se. The I' hp ioe rats. Comell Vniv. Pres-, lt haca (N. Y.l. 1976; e. J. Gignoux. Turgot. París. 1945 ; D. Dukln, TurRot nnd the A nál'/I N/ gime , Mcth uen. Lond rc s. 19 39 , 5. 2.

s.3.

Comerc ie.. e ind ustrias D . Deleule . H ume et /<1 naissaru-c dI( l íhérnlísme leol/ollli'llle. Aubier Mouraig ne. Parl.., 1979 ; T . S. A shron, AII Economic H i.ltor)' of EnR/(/fu/. Tire 181h Crntury, Mcthuen. Londre.., 1955; J. V. Nef. Th e Nju of lhl' BritÉ.\h Coa í lndustry, G. Rouuegde . Londres, 1932: P. G . M. Dickson, The Fil1lmdu / Nt'I'o/llfion in Engkmd, SI. Martín's Pre ss, LonJre... 1967; J. C. Riley. tmemanonaí Governmem Fínancr and tht" Amsterdam Capiwl Murlid: 1740-1 815. Cambridge Univ. Pre..s. Cambridge-Londres-Nueva York . 19 80 ; S . Kaplan. Brf:ud. Palítics and Politu-ul Er onomy in lile Reign of t ouis XV, 2 \ol ~ .. M . NijhorroLa Haya, 1976 ; W . H. Scwcll jr., L n '(" fI e rivoucione in Francia. 11 /mguuggj" operaio dtl1l'ancit"n rigimt" all84X, JI Muli no, Borona. 1987; E. Labmu..,<. IA c rise JI" l'i cr»wm il' frul1('ai jt" ¡¡ loftn Jt" I'Anát'1I RiRime et uu Jéh,l( J f" la ril"Olution . Pre-.'CS VnÍ\'. ue Fraoce. Pari... 19-4.

5..1. Hacia la rcvoluci én industrial C. R. Doh..un. Afasia s and Journr;.-mt"n: a Pre ñístnry of lndustriul Relatio ns (1717· I HfXJj . Rowman anJ Liulcficld, Londre.., 19KO; P. Manrou x, La ril'olu:::jont" industriaie, Edilori Riu niri . Ro ma . 1972 ; P. Dcane, La prima ri'·olll~i()nr ineluslria/t". 11 Mulino , Bclon¡a. 1990 ; R. M. Hartwefl. Le ril"f.lu ;::ionl' índusníale, UTET. T urin , 1974; C . Singer y otros. Storia detla tecnolog ía, 5 VII"., Bonn ghieri. Turin , 1956- 1% 5 ; E. G . w e st, Edu(·utiol! ond the tndustriat Re voíution , Bah fllrd. l.ondre s. 1975 ; E. P. Tho mpson, Ri voleiione industricle e classe oprmirl inlnghilterra: 11 Sag~ ialllre , Milán, 1969 ; D. Le vine , Fam íl v Farrnution in <JI! Ag e (jf Na,ITI'1It Capital ísm, Ac ad emic Pre..... Nueva York. 1977; P. La.. len. Il mondo che t/hhi/llllfl pl'rJulto. Jaca Kou k. M ilán. 19 79 ; A. Bri gg.s, J:ett¡ dt'/ progrrsso. L"[nghi/tara jra iI 1783 e iI / 86 7. 11 M ulinll. Bo lo nia. 19K7 ; P. KrieJlc , U. Medík y J. Schlu mbohm , l . ' il1t/lI .H rit¡fi:.:u. ~jonl' primll l/"U'jttr/llstri(/Ji::::::azjt>l/e . 11 M ulinn , Rolonia. 198"; P, Hu d ~on , /~ ri l'o/¡¡:iolle i"du_~I,iu/l'. ll J\lul1 nn. Ro lo nia. 1')l}5.


IU IJU OG RIl I-f A

4 K3

6 .1 .

La colonilación inglesa B. Raylin y G. S. woodLe nrígim ./e!?/i S,uti Unhí, 11 Muh no , Bo jon ¡a, 1987; T . Ronazzt, OO., t a rivv/'¡ÚOIlf' americana, 1I M uli no , Boloma. 1977: R. V. w ells, The ¡' op ula {ion of Hrítish CO/OfliI'J in America hef ore /776. Princeto n Umv . Press, Pri nccton. 1975 : E. B. Grec ne y V. Harrington, Ame rican Pop u/Ulion before tht' Fe deral Cen .HH of /790, Co lumbia Dmv. Press. Nuev a York, 1932: W , F. Craven. 1'llt' SmlthulI Co/tmit's in tht' St'o vemeenth Ct'mury: /(j()7- /689. Louisiana State Univ. Press , Ballm Rccgc. 1 ~9 : R. D. Brown. Mod u ni:atim r: tht' Trunsformation 11 Alnt'rica Lift' ( / 600- / 865,. Hill and Wang. Nueva York . 1976 .

6 ,2.

La socied ad colonial an gloamerican a en el sig lo XVIII J. P. Jame son. La r i volu:.iollt' americana ,'om" movimienta sociate, 11 Mulino . Bolonia. 1960; R. Baynn. Orígíns of American Potítics, A. A , Knnpf. Nueva York, 1968 : P, M iller. Lo spirito deíla MUA'a lnghilterra: da colonia a provincia. 11 Mulino, Bolonia. 1965 : H, May. 11rt' EnJighu· /Itm'1I1 in Amt'ricu. OllfonJ Untv. Press, Nueva York, 19 7t1; T. Bonaui. 1f sacra esperimento. Teoí ogia t' poliliro dd/ 'Amt'rim purittUra. 11 Mulino. 8010nia. 1970. La independencia B. Pay. t:npril r évolutíonnaíre in Frtlflct' et aux l.'tUI.l UnÍJ do la fin 1114 XVI//~ s;; d t> , Parfs, 19 25 : A. Garo-ci. 1/ pe m íem poíitico f/ef.:1i tIl<1or i del Ft'derulü l. Comunna. Milán, 1954: B. Baylin. Hducotion in thr Po rmil!!: of American SfwielY. Univ. 01' Nnnh Carolina Presv, Chapcll Hill . 1960 : 1.. A. C rcrni n, American Educution; 11It' Co lonial Expe rience , Harpcr a nd Row . N ueva York.. 1970: F . 1.. Mou l. A H ísto ry ofA me rícan Ma!:azillt'~ . 5 vols .• Harvard Umv . Press. Ca mbridge (Ma,s. ). 1930- 1968: K. A. Lockndge. Lilf'ra cy ill Cotomat Nt'M.' F.nKland . ="'ol1nn. Nueva York. 197,¡; 1.. Sohow y E. Stevens. Lilf'rtIC)· and th~ Rü t' of rht' Cm' lnlQn Sd ...ol, Uni -e , uf Chicago Prb S. Chicagc. 1982: E, Zulla. / íeurrati e lo sdamtUlO. M ar.iIio. Ve necia, 1989 .

6 ..1.

7.

l.n Re voiucíon f runcesa

Hacia el fin del .. And en R égtme .. A. Cobban. Stona della FrLIIlCia, Garra nü. Milén, 1966; O. " fornct. / I _I origines inulI«tut'lIt's de la m 'olution . Colin, París. 1933: P. Goubert, L 'Anát'n RiKim~. Jaca Book . Milán . 19 85 : G . Chaussinand Nog ard, ÚI nob/~Ht> au XVlllt' s;ide. lk la fiotÚllitl tlIH /~miires . Hacbeu e. Paris. 197b: H, Rei nalrer, Auf gd /lirtt'r Ab_ I olUlümus umi Hem {ut jmr, H, Bühlaus Nachf.• Viena-Colon ia-G raz. 19 1m : L. Gcrshoy, Prom Desponsm to Revotut íon: 1763-1789, Il arper and Row, Nueva Yo rk. 1944: A. Co bban. La .~fK -it' /f)fral/ct'.n' e la r;"o f""io lle, vallecchi, Florencia. 1% 7 : C . Gillispie, Sdenza e potere in Francia fll/O fi ne dt'1I 'A nd el! H¿gilPlf'. 11 Mulino . Bolonia. 191!.J : F. Furet y M . O zouf D i:,im w r io criti co de lta ri\·(lJ.,:jfmt' francese ; 1: Crrazion í t' iuíncioni. Ít/t't'. 11 : A vvenimentí. protagonísti. 2 vols.• Bompiani. Milán. 1994. 7.1 .

7.2.

Los acon tecimientos re v ojucionarios

J. Gode-chot. u rwoíusioni ( J nO- /791Jj. Mur..ia. M ilán. 1975 ; R. R . Palmer. / . 'era df'1/1'

ri~'" lu:ioni

d t'm' 1Cm lichl'. Riu oli. Milán. 19 71 : G , Rudé. ¡.'EUT<l/KI rú'olu:iontlri,/ :


484

LA I'I l AD MOO I::K :-.I A

/ 78.1·/8/5. 11 M unn o. Boloma, ]I)K5 ; W , l>Oyle. 008;n$ o/ Iht' /.'rt'nch Rt'I'o lur;on. 0 \ ford Uni v, Pres,s. Londrcs-Glasglow -Nueva York . /I)KO; Fr. t'u rel y D. Ríchet. La rivolu::imre fran cese, l..a IC17a . Bari. 1974 ; N. lIampson. stor ío Jociale ddla ril"{)lu::iOlI' frunce u. U SaggialOTe. Milán, 1964 ; C. Hsbbcrt. The French Rt'\'oluli" n. La ne. Londres, 1980; L. Hunt, 1.4.1 ril'olu ::iQnt' francese . Polirü ·a. cullu ra. dani sociaíi, Ji Mulino, Bolo nia, 19 li9 ; M. v oveüe. La chutt' dt' la monarchie: / 787- / 7':J2. Seuil, Pens. 1972 ; G . RuM. DaIla Bastigtia al Termiaoro. u masse ndía ri\'O/utiont' francr .•e. Editor¡ Riunin, Ruma. 19 li9 ; G . Lefebvre, La grande poura dd 1789. Einaudi. Turrn, 1973 ; Gh. de Diesbech, Hút.. i r e de i 'f'miRration: 1789·1814. Perrin, Paris. 1984; A. Larreitje, l , 'ERliu rntlUJliquf' f't lel révolunon francaise , 2 '0'015.• Éd. du Cerí. pan:-. 1970 ; J. Gooecbor. La contre-revohaíon; doctrine et uction f 1789· IX/U). Presses Univ. de France. París, 1961 ; J. Godecbos, Lo g ru11dt' '",::Wnf'. l..aIC17.a. Bari . 1962: R. C. Cobb. l ,es armif'$' ffmlu lion/llÚrf'S. 2 voís.. Momon. París-La Haya. 1% 1-1963; J. P. Bertaud. La revotwíon llrmlf': les sotdats rilO,len.l' d la rb'ofution/runru;u. Laffom. París, 19 79: P. Bartrier y F. v cmillar. Ch is/rnrf' de Fnmcr pur tes chansons, 1. IV: La r évoíutíon et íempirr, GallimanJ. Parts . 1957: A. Soboul. MOI·in/en /o popoíare t' rÚ·O/lItiOr. borghese. I sancuíoui parjgin; cldl'Anno JI. Laterza. Bari , 1959 ; M . L. Kenoedy, Th.· Jacobin C/ub.l' in the French Revoiunon, PrinceIon Univ. Press. Princctcn. 1982: K. E. Oelsner, tur ifer oaer gueillgte HeitrfiRe zur Oe.\'(·/rid l1t' der Frtll1zii,I;,I('hrn Revoluüon, Scriptur vertag. Kronbcrg, 1977 ; J. Custelnau, /l ihllfW/ r évatutionnaire, Te llandicr. París. 1981 ; D. Julia . t a r évotntion: 11'.\' trois COIl' tevrs 1111 tahleuu noir, Bclin. París. 19 K1; H. C . Barnard. EclIlC(/f;OII and Iht' Frt'n"h Revohaion. C ambridge Univ. Prcss. Cambridge. 1(1).

u

7 .3.

Franc ia y Europa G . l .cfcbvre . La Frunce JOUS if' Dirrctoire: I 7Y5 - 17lJ9. Éditions Soc iales, f>-Mís. 1984; R. Darruon. fl grande massacro de; Raui t' ultri episodi detta noria ('ulturule francese, Adel phi . Milán . 1988 ; N. G irard d ' Albh.:o.in. Gf'neu de la fron tirre franco-beige. U J 1'aríations des limites septentrionales de la Frunce de 1659 iJ 17X9. A Y 1. Picard. París. 1970.


ÍNDICE ONOMÁSTICO A COMa. José de. jesuita. 166

A ndrea, Jacobo, 109

Adams. JOOo, 437 Ad riano VI. papa. 105 Affa itali, comerc iante>, 160 Agrícola. Georg Bauer: OC' rte me tottica; 2 16 Ag uirre. Prance sco d ' , 337 Aguirre. Franci sco, conq uistador, 183 Alba. Penando Á lvarez de To ledo y Pí-

Anhalt, príncipe leopoldo de. Anj ou, Enrique de. 121 An rese. Gennaro. 236 Arcadelt. compos itor. 146

mentel. duque de. 113 Alberon i, prelado Giul¡o, 365. 366 Albeni. Leon Bartista: Delta píttu ra, 22 Alberto V de Baviera. 146 Alberto. archiduque. 118 Al binoni, T omase, violinista. 356 Albuqucrque. Atonso de. 160 Alejandro VI. papa. 62

Argi ropu lo. Ju an . 19 Ariosto, Ludovico, 142; Orlaru1o filrioso, 57 Aristóte les, 2 15 Arkw right, Richard, 4 16 Ann inio, calvi nista hola odé~ 213. 2 14.

J15 A rqu ímedes. 2 16 Alahualpa. e mpe rador, 153 Augusto 11, rey de Polonia, 364 Au gusto 111 Elector de Sajo nia . rey de Polonia. 364. 370, 37 1. 376 A vennno (Juan Turma ir). humanista, 57

Alejo Romanov, zar. 269

Alcm ben. Jean le Rond d' , 354; Enc)'cJopldie',344 A lfonso el Magná nimo. rey de Ara gón y de

Nepotes. 5 1 Algaroui. Prancesco: JI newtoniunesímo per /1' dame, 35 1 Almagro, Diego de, 153 A lmeida. Fra ncisco de. 159-160 Alncri , familia. 243 Álvarez de Toledo. JUan. J05 Alviano. Banolomeo d'. 64, 67 Arnati, Nicola il Grande. violero. 222 Ana Bolena, esposa de Enriq ue VIII. 84 Ana de A ustri a. 236 Ana de Bretaña, reina de Franci a. 61 Ana lvanovna. zarina. 36-1. 374. 380 Andagoya. Pascual de. 1.5 3 Andlau, Pedro de. 56

Bac h, Johann Cristian. 356 Boch. Johann Sebastian. 355. 356 Bach. Ka rl Philip Emrnanuel, 356 Bacon, Francis. 2 15. 2 17. 4 13

Baden Durlach, príncipe KMI W ilhelm von.353 Bahrdt. K. F.. 341 Balboa. vasco Núñez de. 151 Barbarroja. c orsari o , 9ll, 100 Barberin i, familia. 24 3 Bart. Jean. 304 Basilio 111, l ar. 10. 133 Bauer. Georg, véase Agricola Baviera, d uque de. 94 Bayle , PiCI'Te. 320, 326; Diccionario filo sófico . 2 14; Dictionntlirt' histuril,ut' el

critiqut', 328


I.A F.nAD MO U EANA

Be\.'Caria. Cesare: 1" los dt'litos _~. tus pefUlJ .342 Bchring, vuus. e xplorador danés. 31'3 Bennvogho, familia oe Bolonia. l!l Berke jey, lord John, ~ 22 Bernard , Jeun-Prédéric. 32M Bernard . Samue L banquero, 20 1 Bcrnardino de Siena, 17 Bemini, Gian Lorenzo, arquitecto. 22 1. N 7, 35 2 Bérullc, cardenal. 21 2, 213 Berwick, duque de. 3M Be -son , J .: 7hiutrt' des ín strumems mar-

h':"u¡riql<t'1; rt méchaniqucs, 216 Binng uccio, v unnozzo : Pirotechnia, 21 6 8lake, almiran te, 2ó3 Blounl. Charles. 32M Bodin.üean. 214. 21ó. 3 15 ~rhaave. H~nn . 329

Bolardo, 142 Bonapene. general. 459, 460 Bonv íd. fami lia, 5 1 Ro ra. Karharina von, esposa de Lutero. 81 Borgia, fami lia . 243 Borromiui . Francesco. arqu itecto . 22 1, 2~7 . 352 Bo-cawen. almiran te. 3lli5. 386. 390 Boelainvilhers, 3 1K Boyle. Robert, físico y químico. 21!l, 316 Br.tddoc~. general ing lés. 3115 Braganza. duque de. ~·Ia.ft' Juan IV. rey de Port ugal Bruhc, Tycbo. ustr énomo, 21 8 Bramante. arq uitecto y pintor, 22 Brandeburgo, Federico Guillermo de. 229 Bres, Guido de. 90 Bm .....ne, Rooert. 25 7 Bruneljeschi , Fílippo. 21. 22 Bruno. G itlfdano, 328 Bruns..... jck , Fernando de . duque. 33 l. 312. ~53--454

Bucern, Martín. reformado r. 81 . 83 , SR Buffou , Georgcs-Lou¡s Leclerc, conde de. 35 1 Bullinger, Heinric h. teólo go, 88 Burgoyne , John. general. 436 Burlamacchi. financiero, 201 Buxtehude, Diemch, músico. 22 3 Byng, a lm irante, 366. 37 1

Caboto. Gtcvanni, 14 8. 166 Cabero. Seba...nano. 141' C abral, Alv arcs. 15R Ca tcondüa. Demem o. 19 Calvino, Juan. 1'8-89 . 90, Y I .~, IOY. 1-10. 145, 4 39; lnstítutíon ('hritit''''''. 89 Camces, luí... vaz de: Os l.usiut1a.f. 142 Ceo. Diego. navegante por1ugué'>. 36 Carafa. Gian Pteeo. reauno. 104. 105 Caraveggto. Mícbclangeto, 220 Cari... simi. Giacorne, cnmposuor, 223 Carlos Borromco, san. 145 Carlos de Hah...burgo. 67 Carlos Eduardo Estuarde, 369 Carlos el Te merario, d uque de Bo rgo ña. 49. 50. 59. 60. 66 Carlos 11. rey de E...paña. 196• •'04 Carlos 111 de Borbón, rey de E..-..paña. 346. 347 ,366 Carlos I. rey de Inglaterra, 228, 234 , 25S , 259-2 60. 422 Carlos 11. rey de Inglaterra. 179. 254. 262.

264. 2~ 267. 422.423 Carlos Manuel!. duque de Sahoya. 225 Carlos Manuel lIJ. rey de Cerdeña, 369 Carlos Teodoru. Elector palatino. _' 54 Carlos V. e mperador, 4 R. 67. 68, 69. 79, Sol, 92-100.11 2. 128. 151. 156. 22R Carlos V I Habsburgo. e mperador. 364 . 366-367 Carlos VII, e mperador, 369 Carlos VII. rey de Francia. 50 Carlos VIlI_ rey dc Francia. 60. sr.ez, 65 Carlos X, rey de Francia, 110 Carlos X Gustavo. rey de Suecia. 270 Carlos XII. rey de Suecia. 275 Carlos. archiduque, 306 Carl..ladl. 80. 92 Carnot. Lazare . matemático . 4 54, 456,459 Cancret. sir John. 4 22 Castier. Jacqces. 16 1. 11:14 Cart wright. Edmuod. 41 6 Carv albo. SCba~lia..1 José de. marqués de Pombal.347 Cassmi . Giacomo. astrónomo. 35 1 Cassini, Jean-Dom iniq ue. asrréncmo, 2 18


C<I~ lell ion .

Sébasricn, 9 2 C-ata lina de Arag ón, e-posa de Enr iq ue VIII, R4 Catalin a de Braganza . esposa de Carlos 11 de Inglaterra. 179 Catalina 11, emperatriz de Rusia, 350. 353 , 373. 374·375. 376. 378. 449 Cavaheri, Emi lio dei: Rl.Jpprn~ml.J::.iun~ di anima ~ di co rpo, 223 Cav alli , Pi erfra nce sco: Artemisa , 222; E¡:ülO. 222: Erit rea, 222: H érc vtes ItnlOnl~. 223 : J asdn , 222 Caxron. Willi am. editor. 29 Cayetaeo. cardenal. legado poraiñcio e n A lemania . 79 Cellini. Benvcnuro, 2 16 Cervini, Murcello, 1U5 Chambers, Ephraim, 330 Cham pionnet, ge neral• Champlain , Samue l. IKO. 18 1 Cbencellor. Richard. explorador, 140 C hard¡n, Jean-Baptisre-S iméon, 3.53 C hurpe mie r. Marc-Amoine. mú sico . 223 Chaumenc. Pierre-Gaspard. 4.5 2 Cherbu ry. Herbcrt de. 214, 315 Chigr, familia. 243 Chnnetnicki. Bcgdan. I'tml.Jn (jefe de tri-

.u.o

00).269 C hodowiec ki, Daniel . 353 Choisc l, dU4UC de . 36 1 Christián IV, re)' de Dinamarca, 227 Ci\oeJ'OS. Ji ménez cardenal. 104 Clemente VII. papa. 68. 105 Chve. Roben. 39U, 39 1 Cocn. Jan Picterszoon, 176 Coeur , Jacq ues, 5 1 Co ke. Edward. jurista. 259 Colbcn., Jean-Bapeiste, 18 1. 111.5. 198. 202.

Cocoorcer, marqués de. 335 C onfucio. 279 Comarim, Gavpuro, carde nal. 10 5 Cnn k. James. 380 Coomhen. Dick. 3 15 Cooie. Eyre, comandante inglés..'91 Copérmco. 216. 3 12 Corelli, Arcangelo, ~.o mposuoe, 222. 356 Comwallis, lord. gene ral inglés. 4 36 Coronado. Francisco. e xplorador. 41 8 Con. Hc nry, 4 16 Cort és. Hern én, 151 Co-me I de Médicis. 94 Co..me 111. emperador. 244 Costcley. Guillaume . com posito r. I-UJ Couperin. Fran cois, co mpositor. 356 ; J. 'e p"lhto.H' de Co rclli. 356 Coxinga. jefe corsario, 278 Cranach. Loca s. 83 Cranmer. Thomas, arzo bispo de Can tero bery, R4. 86 Crell. Johanncs, 3 1S Crisolora, Emmanucl , 19 Cri... tina . re ina de Suec ia, 207. 228. 270 Crece, Giovanni, com positor. 146 Crom weü. Oüver. 2.51. 252 . 254. 261 · 262. 263. 2~ 2 . 300.439 Cromweü. 1ñoma.... secretario de Enrique V III, 46. 49 Crucius . banq ueros, 20 I Cumberland, duque de. 361,l. 372

oe.

203. 297. 29R. 299. 301 Cotigny. Gaspar, almirante. 1JO. 11 2 Colhns. Amhoay. 32K. 330

cou«, 456 Colón. Cristóbal, 36 ·37. 155. 184 Comemus. Johann Amos. 334 Commyres. Phihppe de. histori adOf )' eroni...ta, 4 8. 49 Concini. Concino. Iavonro de Maria de Médic¡s, 234 Condé . príncipe de . 229 . 236. 302

Date, A ntonio van. médico. 328 Da nton. Georges-Jecques. 4 5 1. 4 56 Darby . Ab raham. 4 12. 416 Duun. ge nera l. 372 Da)'. John. 437 De Grasse, almirante. ·B6...B 7 Detoe, Danie l. 325 Dc lisle, Guillaume. geógrafo. )5 1 Dcsagulicrs, hugonote . 330 Descarte.... Ren é. 21 7. 220. 3 16. 319 . 325 De smo uli ns. Carni lle. -lS 1. 4 56 Dias. Bartolomé. navegante portugués. 36 Dideroe, Denis. 327. 354: Encyclopid ie. 329. 344. 404 Doria. Andrea, 69. 100 Downi ng, sir Georgc , 202


LA EDA D MOULkNA

Dragut, almirante turco. 100. 120 Orille. Franci s, corsario. I I I!. 162. 4 111 Du Plc ss¡s . Arm and, carde nal. véase Richelieu Duces, Rogcr. 460 Duglosz.. Giovanm, humanista. 57 Duní, Egidio Rom ualdo, mosteo, 354 D uplei x. Jo seph-Franco¡s. 390 Duquesne. comand ante fra ncés. 302

Bares. Gil. descubridor portugu és. 34 Eck. Johann. 73. 80 Ecclampad io, 83 , 8R Ed uardo VI. rey de Ing late rra. 85, 140 Emilio. POlolo. 57 Enrique e l Navegante, príncipe portugués. 34 . 167 Enrique JI. rey de Franci a. 94 , 96 Enrique 11I. rey de Francia. 110 Enriq ue IV. rey de Franci a. 11 1. 118. 20 1. 225, 234 Enrique V II. rey de Inglaterra. 57. 59. 166 Enrique VIII. rey de Inglaterra. 46,84,85, 86,253,418 Erasmo de Rot terdam, 77, 87 . 88 Estaing, conde de. 436 Estanislac Augusto. rey de Polon ia. 376. 378. 379 Esteban Bathory, príncipe de Transilvania, 12 1 Esterhazy , príncipe húngaro. 357 Eugenio de Saboya. príncipe. 305

Farnesio, Alejand ro, 115. 11 6. 118,231 Federico Cesio prínc ipe. 21 8 Fede rico de Sajon ia. elector. 79 Federico Guillermo l. rey de Prusia, 28628 7. 336.367 Federico Guillermo. gran Elector de Brende burgo, 284·285, 286 , 30 2 Federico JI. rey de D inamarca. 218 Federico 11I , rey de Dinamarca. 21!3 Federico 11. rey de Prusia. 331. 337. 341. 347,348.363.367. 368,370,371 .372. 376, 3711, 403. 41 2 Federieco 11I. electo r pal at ino, 119 Federi co V del Palatinado , rey, 226-227

Fe lbinger. lgna7. abate. 33 7 Fel ipe 11. rey de Espa ña. 94. 111 . 112. 11 3, 116. 117. I II!, 128. 134 . 1..1-9. 28 1 Fel ipe 111. rey de España. 1 Ul. 156. 194. 226 Felipe IV. rey de E." paña. 207, 301 Felipe V de Borbón. rey de España. 306. 3M Felipe Ne r i, san. 104. 145 Fehre, v ínormo da. 1R Fénclon. Fran~oi ~ de SaJi gnac de la Mothe. 318

Feodor, rss, 272 Fercnc 11 Rukocai, 293 Fernández de Córdo ba. Gonzalo. 62 . 6 3.

66 Fernando e l Calólico. rey. 48. 49. 55 , 59. 61.62. 64.67, 154 .168 Fernando 11 de Hebsburgo. emperador. 84. 94,1 12. 193. 226,227.2211.244 Fernando 11I. emperador, 229. 29 1 Filmer. 207 Fleury. Cla ude, abate. 317. 361 Foi c , Gasten de. 66 Fo ntana. Cario. arq uitecto. 247. 355 Fontenellc. Bemard Le Bovier de. 32 ll.; En-

treüens 351

$liT

la pluralili des mondes,

Foucbé, Joscph. 452 FOl(,John, 265 Francisco I de Lorena. empe rador. 367. 370 Fra ncisco 1. rey de Francia. 46. 4 7. 66. 67 . 68.94.96.98.105 Francisco 11. duque de Breta ña. 6 1. 110 Franci sco 11. emperador, 4 53 j-runcisco de Paula, san, I()4

Pranck. Sebasnan. 92 Franl lin, Benjamín. 331 . 437, 439 Frantz, Johann !l.t ichacl. 351 Pre-cobaldi, Gerolamo. compositor. 223. 356 Froberger. Johann Jakob. compositor. 223 Frobisher. Marun, 162,41 8 Fugger. familia. 51 , 73

Gabrieli, An drea, co mpositor. 146. 222 Gabricli. Gio vanni. compositor. 222. 223


489

í N UICE ON O MÁ ST ICO

I

Galeno, Claudio. 2 11 Gali leo Ga h l~i. 21S . 2 11. 2 18. 3 12. 3 19. 413 Gama. Vasco de. 36 Gasscndí, Píerre, 214 Gases. Horado. 4 36 Gaza, Teodom de. 19 Gee. Josh ua. 409 Geer, Louis de. banq uero. 201 Gemisro. Jorge . 19 Genuino, abate. 236 Gerhard t, Paul . poeta luterano, 2 13 G iannune . Pietro : Historia c ívííe Jel rt'WIO Ji Nopoli; 329 Gilbert, Willi am: De magnete, 216 Gi unli el Joven. Luc' Antonio. editor. 131 GlUd.• Christoph W illi bald. compositor. 351: A/cestes, 351: Orfl"O J Eurid íce, 357 Gomar, calvinista ho landés, 213 Gonzaga, Ferrame. 146 Gonzaga, Franci sco . 225. 226 Goudimel, CJaude, 145 Granvela, Antonio Perreeor de, 113 G resham . Thoma s, 2 16 Grew . Nehemia, h istólogo de tas plantas. 218 Groore. Gcerr. 77 G roz¡o, H ugu, 232 G ualterotti. 160 G uarini, Guarino. arquitecto. 241 Guameri. G iuseppe Bartolomeo. violero. 222 Gcíccíardml. Prance sco. 142 Guillermo 11I de Orange. rey de In glaterra. 254.267·269.304 Guillermo IV de Hesse. landgrave. 218 Guisa. Enriq ue de, 223. 236 Gustavo Adol fo . rey de Suecia. 22 1. 228 Gustavo 1Il. rey de Suecia, 349 Gustavo vasa. rey de Sueci a. 84 G utemherg. Johannes G .. 28

Habsburgo. Rodolfo de. 121 Heendel. Georg Frietlrich. 356 Hargreaves. James. 4 16 Hanley , David. 329 Hanlib, Samuel. 219

Harve y. William. 211 Hasnn gs, w arren. gobernador en la India.

3.,

Hawkins, JOO n. corsario inglés, 162. 178. 418 Haydn. FranzJ ~ ph. 3 5 7 H ében, b cques. 45 1. 456 He lvétius, Claude-Adnen. 329. 344 Heshen. gene ral chino, 395 Hesse, Felipe de. 80 Heyn . Piel. 112 Hobbes, Thcmas, 207. 255. 265 Hoe uffl. Jan. banqu ero. 20 I Hoe uffl. Maleo. banque ro. 201 Holbach. Pau t-Henri Dietrich. barón de . 329. 343. 344; S.vsti11U' de la naru"r, 344 Holsrein, Pedro de, viau Pedro m. zar Hooke. Roben . físico y acronomo. 2 18,

"1

Howe, Richard. almirante. 435 Howe. ~ir William. comandante en jefe. 4 35.436 Hubmaier, Balthasar, 92 HuisseauIsaac d': R¿unÍlm du ch ristionis me. 3 15 Hume. David . 340 Hus. Jan . 13 H unen. Ulrich von, 80 Huyghens. re lojero. 2 11

Ignaci o dc Loyola, san, 107 . 109 Irnhof. comerciantes. 160 lnocencio VIII. papa. 61 Isabel Farncs ío. esposa de Felipe V. 364 Isabe l 1, reina de Inglaterra. 116. 146, 201. 201.250.256.262. 4 19 still a. 36 . 4 8. Isabel la Católica. reina de

ea

5' Isabe l Romanov. zari na. 370. 373. 374 lv án 11, zar, 10 tvan 1II. zar. 120 , 133 Iván IV el Terri b le . zar. 120 . 123. I.B . 140

Jaccbo 1. rey de Ingl aterra, 11 8. 146. 166, 201 .207.253,254.255.257.258.259. 421


490

LA F.f)¡\ l) MODL RNA

Jacobo 11 . rey de Inglaterra. 267. 299. 305 . 4 20 Jeccoo 111. rey de Inglaterra, 305. 306 Jacobo VII. TeY de Escocia, 369 J acquard.J~ph-~ larie.416

Jagellén, dinastía de 10'<0. 121 JanequlnCl éreent. 145 Jars. Gahriel, 412 Jeñe rson. Tho mas, 435. ·09 Jeronimo dePraga. 13. 77 Jcrusale m. J. f .. 341 Jorge 1, rey de tng tate rre. 361 Jo rge 11I. rey de Ing laterra. 406 Jo s é 1. rey de Portugal. 3-$7. 353 Jo sé 1. e mperador. 306 JO'>é 11 de Austria. 337. 348-349. 378 José, rey de tos rumanos. 293 Jouben. Barth él érny, 46(1 Juan Casimiro, rey de Polonia. 2ffl Juan de Dios, san, I ~ Juan de Sajonia. etecnx.xü Jua n 11. rey de Portugal. 34 Juan IV. rey de Po rtugal. 229. 237 Juan 11I. rey de Suecia. 12 1 Juan Nepomuce no, 17 Juan Sobieski, rey de Polonia, 303 Julio 11, papa, 64, 115, 66, 87, 105 Juvara. Filippo, arq uitec to. 247

K'a ng-hi, emperador, 181, 182. 278-279. 392, 393 K aunnz, w cnzet Amon von. canciller austtiaco.J45. 37 1. 375 Kay. Jotm , 416 Keí ser, Reineh rd, com positor. 223 Keplcr. Jobanne v, astrónomo. 217, 218 Kertl . Johann Ka- par. compositor, 223 Khairedd in. v éase Barbarroja Kiang-Iong. emperador chino. 31B , 392. 394·395 Kno x. Joh n, 89. 117 Kobcrgcr. An tonio , ed itor. 30 K ¡ini g~mark. 0 16n Gu illcnnn de. 299 Kc sciuzko, Tadcuw , 379 Krantz, humanista. 57 Krifhanic. J uri . 272

la Boerdon nais, Mahé de , 390 La Fayctte. marqu és de . 4 ~. ~ la Muthe le v ayer . 214 Ledivlao. príncipe. 123 La ffernas, 225 Lafitau. JO'< ph- Fra ~i v, 323 Las Casas. Banolo mé de. 156 LaSl.:Y. mariscal, 366 La ssus. Rol and de, co mpositor. 146 Laud. William. 259-260 Le uden. m ari scal. 37tl La utrec . ge ne ral. tl7. 68

Le Tellier. Francois-Michel. marq u és de Louvc is, 298. 21J9. 303 Lecomtc. Loui... jesuita: Nouveu ux mémoires Iur l'i llJt p rbent de la Chint'. 323 Leeuwenhoek, A.. 351 Legazpi. Miguel lópez de. 154 Leibniz, Goufried W ilhe1m. 325 León X. papa. 4 7. 66. 79. 105 Leonardo da v inci, 145 Leopcldo l . emperador. 2 13. 286. 290. 291 . 29 3. 302. 303 Leopoldo 11. emperador. 449. 453 Leszczynski. E..ta nislao . 364. 366 Lévis. duque de . 3K6 Le yden. Juan de. 82 Li Z icheng . jefe rebe lde. 276. 278 Li lboume , Joh n. 2 11 Lincoln. Benjamín . general. 4 36 Lin né. Carl ven, 351 Lisie . Claude RlIgn de. 452 Lcck. Michael. 162 Locke. JOhn. 207. 214. 265-266. 3 22. 323. 326. 328 .422.435.447; Ensayo sobre el entendimiento humano. 321 ; EJUIJ)'o sobre msoteroncia. 265 Lom érie de Brienne , Étienne. ministro de flnanza.... 445 Longhe na. Baldasserre, 247 Lorena. Carlos de . 369. 370. 372 Loren a, prínci pe Frene¡..co de . 330 Loren zo el Magn ffico . 6 1 Lower. Richard. 2 17 Lud , Nel. 41 7 Ludovico el MOTll. 61. 63. 65 Lui.. XI. re)' de Franci a. .J9. 55. 59. 61 Lu is XII . rey de Fna ecia, 57. 62. 6-1. 67 Luis X IIl . re)' de Francia. 166.229. 23tl


f NUI CE ONO MÁSTICO

Lu is XIV, rey de Francia, 166. l Rl , IK5, 223, 234.236. 245. 267, 268. 283. 294. 2% , 299.300. 301 -307.322.330 . 36 1, 439, 440 Luis XV. rey de Francia, 347. 386. 393 Lu is XVI, rey de Fra ncia. 347, 378, 440, 444,446,450,453, 455-456 Lulli , Giovan Battista, compositor. 222 ,

m Lutero. Mart ín, 14.72.79,80,81 -83,84, 87,88,94.108, 143. 145;439

Mably. Gabriel . 376 Magallanes, Fernando de . 15 1. 154. 161 Malaresta. familia de Rímini, 18 Malpighi. Marce no . an atomista, 218 Manco, bennunastro de Atah ualpa. 153 Mandevilte. Bern ardo de. 338 Man uel, rey de Portugal. 34 Manuzio. Aldo, editor. 29, 30 Maquiavelo. Nicolás, 11, 55. '.)2. I·n Mara ldi, Gian Dornenico. as trónomo. 35 1 MaratJean-Paul.a ñl Marchand. Prosper, 331 Marchi, Prancesco, 27 Margarita, d uquesa de Parma. 112 Maria de Lorena, regente , 89 María Esnrard o, 11 6. 117 Maria T eresa. archiduquesa austriaca, 348. 3M, 368 -369, 372, 373. 378. 4 11 Maria T ere sa, esposa de Luis XIV, 185. 223.301 ,304,331 María Tudor, rei na de Ingl aterra. 86. 116 Marlborough, caudil lo de , 305 Mannontel,lean -Franr;oi s: Bergere de s AIIJt'~·. 354 Martini, Pranccscc d i Giorgio, 27. 60 Masaccio, To mmaso di Gíovanni. 22 Mas anicll o, Tommaso An iell o, 236 Masséna, André , 460 Matfas de Habsburgo, e mperador. 226 Maximiliano de Bnvic ra. duque. 226, 230 Maximiliano , empe rador, 59, 61 , 62, 64. 66, 67 Mazari no , cardenal, 229, 236 , 236. 294, 296.297 Méd icis, Alejandro de , duque, 69 Médicis. fami lia , 51, 246

49 1

Méd ici .... Maria de, 225, 234 M édicis, Ped ro de, 61-6 2 Meennan, banq ueros. 201 Melanchthon. Philipp. 80. 94 Merca tor (Ge rhanl Kremcr), 31 , 165 Mcrscnnc. Marin. 2 19 Meslier, Jean: Testament, 328 Mctastas io , Ptcuo. 354 Meda, Pedro: Historia del emperador Car íos V, 57 Michac lis, lohann Da vid. 341 Mig uel Ángd , IO~ Mouncz, l osé , embajador en Ro ma, 365 Monceau, Duhamcl du o40 4 Monk, George. 264 Montaigne. M iche1 Eyquem, se ñor de, 143 Momcalm. marqué s de , 386 M oruefeltro. familia de Urhi nn, 1R Mon tesinos, A ntonio, dominico , 156 Mo rucsquicu . Charles de Scccndar, barón de , 323, 330, 342,447; Cartas persas, 323 Mo nteve rdi. Claudio, 222: Coronocíon de Popea, 222; Osfeo. 146, 222 Montmorency. condes table de. 94,112 Morelly: Code de fu Nnture, 329 Mcrone, Gio vanni. carde nal. lOS, l OO Morto n. invest igador de la tu bérc ulo... js, 217 Mosheirn. Lore nz von, 341 Mozurt. wolfgung Amadcus. 357·358; Don Gtovanni. 358 ;jlaula mágica. La, 358 ; Mitrllll1le.~ , 357 Mulay-Mohammed. rey de Marruecos, 382 Munro, Hecror. 391 Müntzer, Thoma..., 82 Murato ri, Ludovico. 345

Nassau, Mauricio de, 118, 231 Nccker, ministre de fi nanzas, 445 Nelson , Horalio , al mirante, 459 Neri. Pompeo. 348 Newcomen. Thomas. mecánico , 4 16 Newton, Isaac, 312, 3 16, 325, 328 ; Phi íosophiae naturali... p rincipia mathematica, 218, 3 17 Nicholson, W illi am , impresor. 350 Nícodemo. 9 1


492

LA E UA U MOUE KNA

d e C usa, 16 1: I k 1"11U fidei, 3 15 Ni(.·ol á~ V . papa. 14!l NiCOl. Jean. e mbajador francés en Lisboa. N i col á~

"5

Nik6n. patriarca rus... n. 270

Ockham. Guillermo de. 13. 78 O ffray de La Mcnrie . Julien: Homme

nuJ ·

dline,329 O lde nburg. Henry , 219 Olivares. conde-d uq ue de. 229 O ponnus. impresor, 19 O range, Guillermo de. 11 3. 115. 118, 23 1 Drellana. Francisco de. 153 Ork ney. co nde de. gobernador de Virginia.

Pétion, J éreme . 455 Piazzetra, Giovann ¡ Battlsta, 353 Pío IV. papa. 107 Pin el Viejo . Willi am. 386. 394 Pízarro. Francisco . 153 Pule . Reg'i nald, cardenal. 10 5. 106 Potemkin. Gngon. mari scal de campo. 37 5 Pu fe ndorf. Samuel. 32 1 Pulci. 142 Pu lgar. Hernando del : Crónica de Femando e Isabel, 57 Purcell. Henry. 222

Que snay, Fraocois, 346. 401

m Oríov. Al ejo. 375 Ortoboni. fami lia. 243 Osensnema, canciller sueco. 228

Pablo 11I Farnes¡o . papa. 105. 106. lOS,

15. Pablo IV Carafa. papa. 94 , 106 Pacio llo , Pranccscu, 27 Palestrina, Luigi da, co mpositor. 146, 356 Palissy, Bem ard. 216 Palladio, Andrea. 145 . 352. 355 Pallavicino, fam ilia. 5 1 Pall avicino, Orazio , financiero. 20 1 Pamph ili. familia. 24 3 Perecetso. médico y alq uimi sta. 2 16 Paré. Ambruise. 2 16 Pascal. Btaise, 21 8. 220: Provmciates, 2% Patulle, Henry: fusa)' on lh~ Improl'~mt'nl of lLlnd. 402 Pazzi. famili a. 5 1 Pedro I el Grande. l ar. 272. 274-275. 284. 294.345 . 364, 380. 383 Pedro 11I. zar. 373 Ped ro 11. rey de Portugal , 17 1 Penn. William . 4 23 Pcrgolesi. Gi ovan ni Bauista: Serva pudro1Ul. 354 Peri . Jaeopo;~fn~. 146 Périe rs, Bo naventu re des : Cymbaium mun Ji . 92 Pestalozzi, Enrieo . 335

Rabelais, F~i s. 143 Rad icati di Passeraoo. Alberto, 329 Rainaldi. Cario . arq uitecto, 247 Raleigh, sir Walter. 162. 166. 185.4 19 Ramcau. Jea n-Philippe, compositor. 3.54.

m Ramelli. A.: Le dívrrse et unifíciosr ma chine. 2 16 Rasuelli, Bartolomec Francescu, 353 Ravaütac. asesino de Enrique IV de Francia. 225 Ray, JOOo. anatomi sta, 217·2 18. 322 Raynal. Guilluume, abate. 344 Razj n. Stepan, jefe CO!'.3CO. 272 Rembrand t, Harmensz van Rijo. 220 Renaudot. Tbéophraste , 209 Repnio. N iko lai . general principe. 378 Reyoolds. Josh ua. presidente de la Royal Academy. 352 Ricbe heu, Armand Jean du Ples sis. careenal de. 166. IRO. IRI. 209. 2 14. 22 7. 228.229. 234. 235. 300 Robespíerre. Maximilien de, 452 . 456. 457-458 Rodol fo 11. emperador. 226 Rore. Cypric n de . 146 Rcscelin o, teól ogo. 13 Rosen. Conrado de. marq ués. 299 Rousseau . Jcan-Jacqees. 342-343. 354. 355. 376; Comrat social. 342; Dis cours su, tes scit'nces et tes arts. 342;

tmi/e. 342


fNrHo, ONOMÁs-n co

Rubcns. Perer Paul. 220 Rumiantcev, ge neral. 375 Ruy tcr, Michiel, :l lmiranl~ hulaodés. 302 Ruzzan te, Angdo e eotco, 143

Saboya, Manuel Filibenode. 94. 95 Sabcya, príncipe Eugenio de. 367 Sabcya, príncipe To más ck. 236 Sadoleto. Jacopo, carde nal. 105 Sainr-Evremond, -.eñor de . 319 Sarru-Just, Louis Amome Léo n. 4 56 Sairu-Pierre. Bernardin de. abate. 318·319. 322 Sainr-Si mon, Claude-Henri de Rocvroy. co nde de. 3 19 Sajonia. J uan Jorge de , 229 Sajonia. mariscal Mauriciu de, 369-370 Salle . Cuvelicr de la. explo rador, II'! I Sanuuíche ü. Mic hclc. 27 Sau maise, C taude: f)e usuris, 198 Sa vcno. Francisco.jesuita. 161 Savonarola, G irolamo. 17, 80 Scarlatti, Alessandro, compositor. 222. 223. 354. 356 Scarlaui. Domeruco, compositor. 356 Sc heidt, Sa mue l. compositor. 223 Scbeochzer. Joha nn J a..:ob. teólogo. 3 19 Sc hrec k. Hans, jesuita alema n, 276 Sehu l/.1. H.. 34 1 Schütz, Heum ch, compositor. 222 Schwenckfejd, Ka spar. 9 1 Scgismundo 11 A ugusto. 12 1 Scgtsmundo. emperador. 92 Selim l . sultán oto mano, 98 Selim 11, su ltán o tomano. 120 Server. Mi guel, 92 ; Cñristianísmi rrstítu-

ún.92 Sfo rza. Franci sco Maria, 49, 67 Sfooa, Ludovico . 62 Shafleshury . Anthony Ashley Cooper. conde de, zes, 326·327. 329. 4 22 Shakespeare. WiIliam . 143 Sickingcn . Franz vo n. 80 Sieyes. abare Emmanue l Jose ph . 44 3, 460 Smelli. Emmerich, capuchino, 290 Smcaton. John. 4 16 Smith, Ada m, 334. 346 Socino. Fa usto. 2 14

493

Soña, hermana de Pedro el Grande. 272 Solimán el Mag nífico. sultá n otomano. 98 .

12. SOlO. Hem ando de . 4 I8 Soeza, Manín Alonso de, 159 Spallanzani. Lazzaro, 35 1 Spíoola. Amhro~iu de, 227. 231 Spínola. fami lia. SI Spincza, Baruch. 232, 325, 32S Stamitz, Johann. mú~ico, 354 Sieinbart. Gouhilf Samuel, 34 J Seadella, A lessandro. 223 Stradivari us, Amonio. violero. 222 Sturnpf Juan. humanista, 57 Su ffren, Pie rre-André de. alm iran te . 39 1 Sully. Maximifie n de B éth une, duque de , 19 8. 225 Swcclink, Jan Ptcre rszoon. compos uor . 222 Syde nham. Thomas. epide mió logo, 2 17

Tamburini, Pic rrc . teólogo. 349 Tartagha. Niccolo. 2 16 Tarn ni, G íu seppe. violinista, 356 Ta...so. Torq uato. 14 2 TeJl. Guillermo . 56 Thicne, Gaetano da. rea tino , 104 Thomasius. Christian. 32 I Tboyras, Paut de Rapi n: Esprit des to is; 323 TiUy , JOOann Tserctees, conde de , 228 T inda!. Mattbew. 328 Tuu-Cusi Yupanqui. monarca inca. 153 T i/ iano . 145 Tok-rarmc. kan. 26 Toland. John. 328. 329. 330; Leners ro Serene , 328 T oledo . Franci sco de. virrey, 153 Toltendal. Thomas Lally de, 39 1 Torelli, Gi u!'oCPPC, composi tor, 222 Tourvil le, almiran te. 300. 304 Trcbisond a. Jorge de. 19 Tremblcy. Abmham , 329 Tressini . Domc nico. arquirecro. 353 Tromp. al mirante hol andé s. 229 Tull, Jethro. 404 Tupac Amaro. inca. 153 Turenne. mariscal. 299. 302 Turgot, Anne-Roben-Jacques. 334. 343.

""'"


4 94

LA E UA U MOUE KNA

T urma ir, J ua n. I,hul' Avcnrine

Urdancta. Andrés de. 154 Usselincx. WilIc m. 174

vansiuart, Henry. 39 1 Vauban, S ébast í én Le Preste de. 299 Ve lázq uez, Diego Rt)(] riguez de Silva y.

220 Verdclot. compositor. 146 vergennes. Charles Gra vier, conde de. 36 1.378 v crmuydc n. ingen iero holandés. 190 V errazzano, Giovan ni de . l b! Vesaho, Andrés. 21 6; De tvnnanis corpo-

ris fa brica, 19 Vicente de Paúl. sa n. 2 12. 2 J3 Vicente Ferrer. san!7 Vlc tor Am udco 11. d uq ue de Saboya y rey de Sicilia. 239. 303. 304 . 306 Vic toria. T omás Lu is de, compositor. 146 viere. Francci s. matcrn ánco, 2 17 Vi llars. mari scal. 306. 366 v írg füo . Polidoro, 57 v ísconri. Filippo Maria. 49 Yitoria, Francisco. 156 vivaldi. A ntonio, 356 Vives. Luis . !9 vt vonne . duque de, ;l02 Voltaire, Prancois-M arie Arouet, 3 18. 325. 330. 335. 4 51 . 452 ; teures philosoph íques, 3 18 Von Sparr, harón , 2 86

w auenste¡n. Albrec hr w cnzct Euscbius ven, 227. 228

Wa lpo lc . Roben . 3 17. 33 1. 369, 409 Wang z heng. 275-276 Washington , George. 4 35. 4 37 wan. James. 41 6 wellesley, Ric ha rd Collcy. 392 wctscr, co merc iantes. 160 We ndel. Ig nace de, 41 2 Wcntwonh, Thomas. 254, 260 Wied, Hermann von. arzobispo de Colonia, li 1 wilkinson, Wi llia m. 4 12 wiítaert, Ad riaan. compositor. 146 Willis. Thomas. m éd ico y anatomis ta, 2 17 Wil snn, Charles, 4 15 Wim pfe ling . Jacob. hu manista. 57 W inc kcl rnann . Johann Jnachim, 352, 368 wishan . Oeorge, calvinis ta, 89 wonr, Friedrich. 35 1 Wolff. Pancracio. médico. 329 w olscy. T homas, cardenal. 49 Wright. Edward. 165 Wu Sangui, ge neral, 277 , 27a W ürttcmbcrg. dU4UCde. 94

WyclifJotm. 13. 76-77,78,84

Yong-tche ng, emperador c hino. 39 2, 394 Yvon, C1aude, abare, 329

Zaccaria, Anton Mari a. barn abita. 104Za metti, financ iero, 20 1 Zeno. Apcstolo. músico. 354 Zola . G urseppe. leó logo , 349 Zonca. V.: Novo teatro di machine ei edijid i,2 16 Zuinglio. Ulrico . H7-Hli, 109 Zu rita. Jer émmo : Anales de la corona de Ara.l:IÍI/, 5 7


-IND ICE Introdu cción . . . . . l . Preámbulo . . 2. La cristiandad 3. Lo s giros de la se nsibilidad 4. La s dimensiones de la cultura. 5. Las artes .

6. Técnica s mercantiles. militares. tipog ráfi cas 7. Descubrimientos y e xploracio nes .

7 7 9 12 16 19

24 30

PRI M ERA P ART E: EL SIGLO XV I

l . tos estados europeos y las gue rras de Italia

Hacia los estados nacionales. . . Los reinos de Europa occidental . Burocracias y oligarquías Las culturas nacionales . El duelo franco-espa ñol . La lucha por la preponderancia en Italia.

41 41 46 51 55 5R 65

2. La l. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Refurma protestante J los conflictos europeos , Preámbulo . Los pródromos de la Reforma .. Lu teranismo y anabaptismo . . . Pri mera difu sión de la Reforma . Erasmo, Zuinglio. Calvino . Los heterodoxos . Car los V .

70 70 75 79 S) R6 90 92

3. La l. 2. 3.

Contrarreforma y las potencias protestantes: 1564·1604. Hacia nue vas fron teras políti cas y rel igiosas . Reorganización católica y concilio de Trento . La ofensiva calvinista: las guerras de rel igión en Francia .

l. 2. 3. 4. 5. 6.

10 1 10 1

103 l OS


1

1.............

.&

1 ]

]

1 1

]

1

a

la

. ....

010 lZ( 10 1

1 1

1

1_

»

1.

a.

+

L

m

1

1~

)


Í NDICE

5.

6.

497

4 . Las revuel tas e n Francia y en los dominios ibé ricos 5 . La península italian a: aspectos ge ne rales . . . 6 . La pe nín sula ita lian a: coyunturas pani culares .

233

Trastornos políticos ysocíales . . .. 1. Caracteres de la situació n inglesa . 2. De j acobo 1 a Carlos 1 . . . . 3. La guerra civil y Cromwell . 4. De Curtos 11 a Guillermo Ill . 5. De sde Polo nia hasta Ru sia . 6. C hina .

249

tos absolut ísmosy Luis XIV .

280 280

1. 2. 3. 4. 5.

Observaciones preliminares . Lo s e stados nórd icos. . . . . El im perio de los Habshurgo Franci a . Las g uerras de Lu is XIV .

237

243 249 255 258 263 269 275

283 288 294 30 1

T f.IKEH A P A RT E: E L SIG LO X V III

1. Credos y valores de un mundo moderno

31 1

l . Preámb ulo . . . . . . . . . . 2. E l deísm o . 3 . R azón, natura leza y progreso ..

3 11 3 13

4. «Filósofos», radicales y masones 2. Lu l. 2. 3.

edad de la Ilustración

La pedagog ía. La educación . . . . . L as «luces» . . . . . 4. El abso lutismo y (as reformas . 5. Las ciencias. las arte s " . . . . . . . . . . . 6 . L a mUSlca

3. Las relaciones entre íos estados europeos 1. Preámbul o . 2. El nuevo pa norama político . . . 3. La gue rra de sucesió n au stríaca . 4. La gue rra de [os Siete Años . 5. La Eu ropa oriental . 4. El contexto mundial . l . Áfric a .

319 325 333 333 336

340 344 350

354 359

359 36 1 367 370

373 380 380


4 98

LA I'UAIJ

MOPE~N i\

2. El co ntine nte americano . . . . . 3. Los europeos y el oc éano Indico 4. China . 5 . Los problemas de la economía l . La dcr nograña . 2. La agricultura . 3. Co mercios e industrias . 4. Hacia la revo lución industrial .

6. La fonnacián de Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . 1. La colo nización inglesa . . . . . . . . . . . . . . . . 2. La soc iedad co lo nial angloam erican a e n e l siglo XVIII 3. La independencia .

383 386 392 396

396 400 407 4 12

4 18 4 18 424 430

7 . l.a Re volución f rancesa . 1. Hacia e l fin del «A nd en R égime ». . 2. Los acontecimientos re vol ucionarios 3. Francia y Europa .

438 4," 444

Bibliografía . . . Índice onomástico

46 1

450 485



•.,

.'••., E

tegea Lt narraci ón d e los he-

l gun hr.tmüJur iUh.lno Alberro T euerai. .lIutor d e

. L.1 fi.' m, ~ciólI Jet murldo m()Ju"" . un hbro q u{' nrvo UIU ext raordmana aco g ida por pane del público español. ha dec idido acnuhaar y ampliar aquella obra . p.U.I convertirla e n "'~IJ llueva visión glo bal d e LtI Ed.:,¡ ,\ [(1,11'''''' . S(¡;l"s .v VI-- 'e vsn. que

mclnyc r.unb ién tI épocc de ti I!U\U,¡· ción , lo q li (' le permite ofn'n-mos un p;1Il0r.llllJ completo del mundo desde el Rr-nn-imicnto hasta la R evolución

francesa. 1:.1 nuevo libro nene las

llli'lllJ.' vmu-

d es 'lur ex plican e l ~x i t<l que' t uvo el primero. T enenri no se ¡inula a ofrcH'm(l~ en

.;¡ la habimal

de los acc ntccinncnros pnlit ll'o t'u n.peos, u no qu e 1lQ!; p~t.l una vi'lón de ,í nlt""\l\

( onjuma de:' .lk::nn: mundial, q ue-

111-

lI)t,'rto T encnn, protcs ...r d e 1.1 ,Umversidad de Vc:nt'"CIJ y d e 11 [ cok dc:s Hautes ÉlóJdes de Paris, es LIn o de lo s Ilu ynrl"s eSpeÓiliH;}<i e n hi stori.l sucial de ti Europa mcdi e"al y mmkma, enfocada siemp re d esde uru pnspl'ctiv.l de co n jun to , de alcance vcrd.rderamcu-

A

chos poliucos con b evolució n económica, el cambio sccul y el desarrollo de la cutrura y del arte . Aqui no se habla sólo de düu~tia' y de guerra" "100 umbil'n de- Ia.~ ciu..Ldes y su crccnmento. de lo" problcm.e, del cam po, de la alunenrarión, de lav rransformaciones en el arte de b b'111'rra, de las id eas reli~o<;.l' o de- 10\ nuevos TUmbos de la sensibilidad colectiva. El re sultado es un a obr.1 qlll' cu m ple una doble función . La de un balance de los conoonuenro, qu e puede servir de guía par,:¡ e l trahaj o d el estudiante u niversitario . Y !.l de UIlJ; sínt esis ameIU, pensada pan. el lector interesado en el conocim ie nto d e ti hi~lonJ;, qUl' halUci en t"SLU p j~n;¡s u n panor.llTl.1 de admi rable d .lri dati.

te mundial. Entre sm hhros w e ncuenrran CTl'dn u t'. iJ,'"I.';l(ü', libcrtjll;jm¡ ira media-ea (d ,·tJ ml'dml<J (1<)7~) . lA J 'prmuriJu Jd mundo m.,dNIl(I (C ritica. 19H5) y Ot'/lIS rf't'ut'1t.lJ <1 1M n~",IIIn'('II<'S (C ri tica, 19lJ l),

9

fl

11 111;

884,

~

.-- •,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.