UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: TENDENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SUS IMPLICACIONES EN EL AULA CÓDIGO: 1375-914
Guía de autoaprendizaje No. 5 Estudiante: Otto Adelzo Benavente Carranza Carné: 2752-15-24397 Instrucciones: 1. Revisar el documento SUPERIOR” .
¿Qué es la Globalización,
“LA
GLOBALIZACION
Que fuerzas llegan a
Y
LA
EDUCACION
Qué opinión le merece la
Universidad Mariano Gálvez © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor. Elaborado por: Docentes UMG
qué implica, cual es el nuevo entorno económico?
-
Se designa a los arreglos complejo de la sociedad contemporánea y la fase actual del desarrollo del capitalismo.
-
Implica ejercer dominio sobre otras naciones de igual tipo.
-
El nuevo entorno es el mercado, como medio de producción de capitales.
medirse en la Globalización y llegan a tener una incidencia en el contexto superior. -
-
Influencia de la Globalización en relación a: Rendición de cuentas Crisis fiscal de las universidades Baja calidad educativa.
-
La diversificación y diseminación de los planteamientos de evaluación académica e institucional
Fuerzas de capital y trabajo: Cambios en la producción., el debilitamiento del estado-nación, cambios en la naturaleza y velocidad de la comunicación, intercambios financieros y comerciales, preminencia de prácticas administrativas y de mercado, la economización de la vida social y la emergencia de una nueva hegemonía basada en la deificación del libre mercado. El papel de la Universidad se transforma en la producción de analistas simbólicos para una economía global basada en el conocimiento.
Que problemas presenta la educación superior frente a los anteriores aspectos? -
Reducción de la confianza de la sociedad frente a la Universidad.
Globalización como fenómeno económico? Que existe dominio y control de un sistema de fuerzas de capital y el trabajo, en una sociedad con reducida capacidad de conocimiento para diferenciar el mecanismo que ejercen para provocar temor y establecer la sumisión. Los gobernantes favorecen a las instituciones que ejercen el control, para generar la acumulación de riquezas en manos de naciones poderosas que empobrecen a un determinado grupo social.
Actualmente, en que momento se encuentra la Educación Superior, hacia donde se dirige según su percepción. El objetivo general de la educación superior en América Latina, busca lograr una transformación profunda de la educación superior en América Latina
Universidad Mariano Gálvez © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor. Elaborado por: Docentes UMG
responde tanto a una dinámica impulsada desde organismos internacionales —la UNESCO y el Banco Mundial entre otros— , como a la adopción del discurso y la práctica de la evaluación y la rendición de cuentas, por parte de los estados nacionales y los administradores educativos a nivel local
- La crisis fiscal de las instituciones universitarias ha ido aparejada —a un mismo tiempo como causa y como consecuencia— a una redefinición del sentido, los fines y las prácticas de la educación superior.
y el caribe, para que se convierta en una cultura de paz., sobre la base de un desarrollo humano fundado en la justicia, la democracia y la libertad, mejorando al mismo tiempo la pertinencia y la calidad de sus funciones de docencia, investigación y extensión. Ofreciendo igualdad de oportunidades a todas las personas a través de una educación permanente El Compromiso de la Universidad es de transformar su entorno, con el fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad, Además de ello, es en la Universidad donde se comienza a tener una actitud de competitividad para el desempeño de sus profesionales en los mercados internacionales
Fecha de entrega: 15 /08/2016
Universidad Mariano Gálvez © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor. Elaborado por: Docentes UMG