2 minute read
HÁBITOS QUE ENCOGEN EL CEREBRO
from Outfit 06/2024
POR OUTFIT MAGAZINE
¡No dejes que tu cerebro se encoja prematuramente debido a malos hábitos!
No queremos que se ponga en modo abuelito antes de tiempo, ¡ni mucho menos lidiar con problemas serios por eso! El cerebro es crucial para nuestras funciones diarias, por lo tanto, es importante cuidar su salud.
Ante esto, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha identificado una serie de enemigos, es decir, de hábitos y costumbres diarias, que aceleran este deterioro, sin importar cuántos años tengas Estos hábitos actúan como una tormenta destructiva en tus neuronas, afectando tu salud cerebral en general y provocando un declive cognitivo.
Afortunadamente, hay maneras de revertir estos efectos y evitar un mayor desgaste.
¡Cuida la salud de tu cerebro desde ahora para prevenir problemas en el futuro!
Sedentarismo: Hacer ejercicio al menos tres días a la semana mantiene tu cerebro en forma y lo hace funcionar mejor. Si no te mueves, este envejece y aumenta el riesgo de padecer enfermedades. Evita estar mucho tiempo sentado y come bien para mejorar tu cerebro.
Mala alimentación: Comer en exceso puede hacer que se acumulen grasas y se endurezcan las arterias del cerebro, lo que no es bueno para su funcionamiento.
Dormir poco: Descansar lo suficiente es crucial para mantenerlo sano y en forma. Si duermes entre 6 y 8 horas cada noche, ayudarás a tu cerebro a pensar con claridad, recordar información y resolver problemas de manera más efectiva. ¡Así que asegúrate de darle el descanso que necesita!
Estrés: El estrés puede afectar negativamente la capacidad mental, aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos, y provocar cambios de tamaño en el cerebro, especialmente en el hipocampo, relacionado con la memoria.
Vicios: Fumar afecta negativamente la salud cerebral y puede causar enfermedades como el Alzheimer. El alcohol, por su parte, puede dañar órganos vitales como el hígado y el corazón. Consumirlos desde la adolescencia puede tener consecuencias irreversibles en el desarrollo del sistema nervioso.
Redes sociales: El uso excesivo lleva al cerebro a pensar menos y a generar ideas sin esfuerzo. Además, puede provocar cambios estructurales, como la disminución de materia gris en regiones clave del cerebro para las conexiones neuronales.