Buenas prácticas ambientales para el motociclismo latinoamericano.

Page 1




Buenas prácticas ambientales para el motociclismo latinoamericano Guía gráfica para organizadores y pilotos 1º edición 2014

FIM Latinamerica Presidente Pedro Venturo

FIM Latinamerica Dirección: Av. Libertador, Edificio Xerox, Piso 5° Apartado Postal: 69018 Bello Campo, Altamira 1062 Caracas Venezuela Teléfonos: (+58 212) 262 0540 (+58 212) 263 0544 Fax: (+58 212) 262 0540 Correo electrónico: direccion.general@fim-latinamerica.com Sitio electrónico: www.fim-latinamerica.com

Director General Ramon Carreira Vicepresidente Para Actividades Extradeportivas Reinaldo Selhorst Vicepresidente Para Actividades Deportivas Abel Gilbert Vicepresidente Para Promoción y Mercadeo Marco Cercone Vicepresidnte Financiero Victor Hugo Vieyra Primer Vicepresidente Luis Fernando Castañeda Director Comisión de Medio Ambiente Ovidio Morales ovidio.morales@fim-latinamerica.com ovidiomorales@hotmail.com Tel: +(502) 55150500


Contenidos P. 1

Presentación Una imagen habla más que mil palabras… El trabajo de concientización ambiental en el motociclismo latinoamericano. Por: Ovidio Morales

P. 2

Concientización ambiental en FIM Latinamerica a) Las 5 reglas para el cuidado del medio ambiente. b) Charlas ambientales en eventos, durante reunión de pilotos. c) Siembra de árboles como mitigación a emisiones de CO2.

P. 3

Buenas Prácticas ambientales en el motociclismo 1: La regla de oro, no acelerar los motores innecesariamente. 2: Dispongo la basura correctamente (basureros). 3: Dispongo el aceite y la gasolina correctamente (aceites). 4: Uso de la alfombra ecológica. 5: No utilizar químicos para el lavado de motos (estaciones de lavado).



PRESENTACIÓN Una imagen habla más que mil palabras… El trabajo de concientización ambiental en el motociclismo latinoamericano. Por Ovidio Morales El deporte del motociclismo ha traído muchas satisfacciones a mi vida, desde que tuve la oportunidad de ser piloto de motocross y motoenduro, de ser oficial dirigiendo competencias a nivel nacional, de ser oficial internacional dirigiendo campeonatos latinoamericanos, ser miembro de la comisión de motovelocidad de la Unión Latinoamericana de Motociclismo y hasta ser en tres oportunidades el team manager del equipo de Guatemala para el Motocross de las Naciones. Como parte del equipo del Consejo de Dirección de FIM Latinamerica, período 2011-2014, he asumido el cargo de Director de la Comisión de Medio Ambiente, mismo que me hizo responsable de garantizar que en todas las competiciones de motociclismo a nivel latinoamericano se cumplieran las normas y el reglamento de Medio Ambiente de la FIM Internacional. Quiero dar las gracias a la FIM, por hacer un sueño hecho realidad; haberme aceptado como miembro de la institución y contribuir desde la perspectiva de dirigente del deporte que me apasiona.

Nuestro deporte, es el primero en hacer una alianza estratégica con Naciones Unidas para el respeto de nuestro entorno, un detalle que nos posiciona en un lugar de honor, frente a los demás deportes. Durante mi participación como oficial en diferentes modalidades de los campeonatos latinoamericanos, he podido percibir de las federaciones y de los dirigentes deportivos, un especial interés por cuidar la naturaleza y el medio que nos rodea. • Se fomentó y organizó con la federaciones organizadoras, la plantación de árboles en los circuitos durante eventos avalados por la FIM LA. • Como persona enlace de la CONU, se participó activamente en la FIM CIE (En las reuniones anuales “Commissions Conference”, como delegado en los eventos y en atribuciones administrativas en los grupos de trabajo). • Se participó y se brindó informe de actividades en los congresos anuales FIM LA.


• En el cierre de actividades del período 20112014, presento algunos agradecimientos: • Al Consejo de Dirección de la FIM Latinamerica, por su apoyo incondicional y confianza en mi trabajo, desde mi postulación y elección en el 2010. • A los miembros de la comisión que presido. • A las federaciones organizadoras por atender esas “peticiones extra” que no han sido más que una sincera buena intención y voluntad de aportar hacia mejores eventos. • Se fomentó y organizó con la federaciones organizadoras, la plantación de árboles en los circuitos durante eventos avalados por la FIM LA. • Como persona enlace de la CONU, se participó activamente en la FIM CIE (En las reuniones anuales “Commissions Conference”, como delegado en los eventos y en atribuciones administrativas en los grupos de trabajo). • Se participó y se brindó informe de actividades en los congresos anuales FIM LA. • En el cierre de actividades del período 20112014, presento algunos agradecimientos: • Al Consejo de Dirección de la FIM Latinamerica, por su apoyo incondicional y confianza en mi trabajo, desde mi postulación y elección en el 2010. • A los miembros de la comisión que presido. • A las federaciones organizadoras por atender esas “peticiones extra” que no han sido más que una sincera buena intención y voluntad de aportar hacia mejores eventos.

• A los medios de comunicación, quienes han logrado llevar y difundir el mensaje a muchas más personas y deportistas en Latinoamérica. • Por todo lo anterior, y comprometido con el trabajo, no me queda nada más que decir que: El motociclismo latinoamericano… ¡Sí cuida el medio ambiente!. Muchas gracias.


















5 reglas

PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE



1

NO PONER EN MARCHA LOS MOTORES INNECESARIAMENTE

“Regla de oro”





2

DISPONER LA BASURA CORRECTAMENTE









3

DISPONER EL ACEITE Y LA GASOLINA CORRECTAMENTE











4

USO DE LA ALFOMBRA ECOLÓGICA























5

NO UTILIZAR QUÍMICOS PARA EL LAVADO DE LAS MOTOS













CHARLAS AMBIENTALES DURANTE EVENTOS Y REUNIONES DE PILOTOS







Siembra de รกrboles PARA MITIGAR EMISIONES DE C02













Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.