II Guía Práctica InnoViTech Vigilancia Tecnológica para la Innovación
Autores: Diana María Gómez Quintero Adel II González Alcalá Diseño: Oscar Acevedo Rueda Rionegro-Antioquia Diciembre de 2016
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA Alfonso Prada Gil Dirección General Juan Felipe Rendón Ochoa Dirección Regional Antioquia Jorge Antonio Londoño Subdirector Centro de la Innovación la Agroindustria y la Aviación Adel II González Alcalá Dinamizador TecnoParque Nodo Rionegro
Guía Práctica InnoViTech: Vigilancia Tecnológica para la Innovación 2ª ed. Rionegro: Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, 2016. 60 p. ; 14 x 22 cm Código ISBN 978-958-15-0222-6
TABLA DE CONTENIDO
Prólogo .………………………………………………………………
7
Introducción ……………………………………………………….. 9 Metodología Innovitech 2016 .…………………………… 12 Caso práctico …………………………………………………….. 24 Transferencias de conocimiento ……………………….. 42 Glosario ................................................................. 53 Referencias Bibliográficas …………………………………. 56
5
6
PRÓLOGO En los últimos años las metodologías ágiles aplicadas al desarrollo de negocio están revolucionando la manera de idear proyectos innovadores. Filosofías como el CANVAS ayudan hoy a emprendedores y profesionales a diseñar de una manera ágil y rápida el modelo de negocio de sus ideas empresariales, abreviando los tiempos y focalizando la atención en cuestiones críticas como la propuesta de valor, los clientes o la viabilidad económica. El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, a través de la Red Tecnoparque Nodo Rionegro, está liderando la adaptación de estas metodologías a la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva a través de la Metodología InnoViTech y su propuesta de Modelo Canvas para la Vigilancia Tecnológica. Una innovadora labor desarrollada por su equipo para continuar aportando conceptos, metodologías y herramientas con las que aprovechar el máximo potencial de estas prácticas estratégicas en el diseño y desarrollo de proyectos de I+D+i, especialmente en Organizaciones con un alto potencial innovador e impacto social. Esta guía presenta de una manera clara, didáctica y abierta los entresijos de esta metodología, sustentada en la filosofía Canvas, gracias a un ejemplar esfuerzo por
7
transferir lineamientos, explicaciones y ejemplos que faciliten a los interesados su comprensión y desarrollo; y viene a constatar cómo la inteligencia estratégica no es un fin en sí mismo, sino el medio para apostar por la innovación sostenible en el contexto actual.
MSc. Alba Santa Soriano Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT). Universidad de Alicante. España.
8
INTRODUCCIÓN La Vigilancia es una herramienta fundamental en el marco de los Sistema de Gestión de Investigación, Desarrollo Experimental e innovación (I+D+i), puesto que a través de ella se generan ideas utilizables en los proyectos, procesos y sistemas de I+D+i que concluirán en el desarrollo de un nuevo producto, proceso, método organizativo o método de comercialización para la Organización (GTC 186) Entre las herramientas utilizadas de I+D+i la Vigilancia Tecnológica (VT) es la que de manera sistemática detecta, analiza, difunde, comunica y explota las informaciones técnicas útiles para la Organización, alerta sobre las innovaciones científicas y técnicas susceptibles de crear oportunidades y amenazas para la misma, investiga los hallazgos realizados para el desarrollo de productos, proceso, métodos organizativos, métodos de comercialización y en algunos casos busca soluciones tecnológicas a problemas concretos de la Organización. El Plan Estratégico Institucional SENA en su estrategia de Gestión del Conocimiento ha identificado dentro de sus roles la tarea de impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en Colombia. En respuesta a ello, el Tecnoparque Nodo Rionegro, del Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación, como programa de innovación tecnológica del SENA y dando cumplimiento a su labor como acelerador en el desarrollo de proyectos de I+D+i, desde el año 2007 inicia
9
un trabajo constante en el acompañamiento a la Gestión de la Vigilancia Tecnológica y para garantizar su eficiente resultado ha diseñado una metodología denominada InnoViTech ( Vigilancia Tecnológica para la Innovación), la cual se ha validado y ajustado constantemente acorde a la dinámica del entorno. InnoViTech es una metodología que consiste en el diseño y la co-ejecución de Vigilancias Tecnológicas con el personal de las empresas y/o el emprendedor y/o usuarios, acompañados del talento humano del Tecnoparque Nodo Rionegro.
10
11
Metodología InnoViTech 2016
“En la naturaleza de las innovaciones está implícito el vértigo de emprender grandes cambios para poder dar grandes saltos. El mejor camino para que una nación se proyecte mejor en el futuro es que definitivamente asuma que sólo innovando podrá alcanzar a los países más prósperos” Joseph A. Schumpeter
12
InnoViTech (Vigilancia Tecnológica para la Innovación) surge ante la necesidad de brindarle al usuario una metodología clara, dinámica y de fácil adaptación que le permita una rápida inmersión en la Vigilancia Tecnológica y la obtención de resultados exitosos ágilmente. InnoViTech se ha ido adaptando acorde a la dinámica del trabajo realizado con aprendices, instructores, emprendedores y sector productivo. Durante el año 2016, la metodología ha tomado un enfoque basado en la filosofía Canvas, logrando una planeación práctica mediante lienzos que ilustran rápidamente la situación y permiten la planeación del proceso de Vigilancia Tecnológica. El Modelo InnoViTech (Figura 1) parte de la Generación de Confianza con el usuario mediante sensibilizaciones, charlas informativas, correos electrónicos, MOOC y todas aquellas actividades que despierten en el usuario el interés por la investigación. Seguidamente, el proceso se desarrolla a través de una serie de fases enfocadas en la construcción de un producto final que permita la toma de decisiones. La metodología centra su atención en las áreas de conocimiento trabajadas desde Tecnoparque Nodo Rionegro, con el objetivo de brindar asesoría especializada que finalmente se traduce en procesos de Vigilancia Tecnológica ampliamente exitosos; sin embargo, no limita las demás temáticas y permite a todo tipo de usuario el uso y beneficio del programa InnoViTech.
13
Figura 1. Modelo InnoViTech Fuente: David G.D., & González A.A. (2015)
La metodología se desarrolla mediante la co-jecución de las siguientes fases: 1. Transferencias de Conocimiento: El personal de Tecnoparque Nodo Rionegro ha diseñado una serie de transferencias que permiten intercambiar con el usuario información técnica sobre diferentes temáticas: Reflexiones de I+D+i, Innovación Empresarial, Innovación social, Gestión del Conocimiento, Propiedad Intelectual y Vigilancia Tecnológica.
14
2. Acta de Inicio: El primer paso para iniciar el proceso de Vigilancia Tecnológica es la firma del acta, donde se acuerdan los términos de confidencialidad a manejar, determinando si los resultados pueden ser o no divulgados en publicaciones Tecnoparque. 3. Identificación del Proyecto de I+D+i: En esta fase se establece cuál será el proyecto sobre el cual se aplicará el proceso de vigilancia, así mismo, se define el foco de éste y los factores a tener en cuenta para su correcta ejecución. Para esto, se plantean 3 Canvas (Lienzos de papel) que permiten al usuario la definición de los puntos clave de su idea: 3.1. Canvas de Proyecto (Figura 2): Permite la identificación de cuál será la creación que arroje el proyecto, a quién va dirigida, con qué fin, cómo se va a hacer y con qué se va a financiar. CANVAS DE PROYECTO PROYECTO:
Recursos
Objetivos
Beneficiarios Metodología
Producto
Figura 2. Canvas de Proyecto Fuente: Construcción Propia
15
3.2. Canvas de innovación (Figura 3): Este lienzo ayudará al emprendedor a detectar y reafirmar cuál es la novedad de su creación, resaltando su efecto diferenciador y el impacto sobre la productividad. CANVAS DE INNOVACIÓN PROYECTO:
Tipo de Innovación
Productividad
Novedad Alianzas estratégicas
Nicho de mercado
Figura 3. Canvas de Innovación Fuente: Construcción Propia
3.3. Canvas de Propiedad Intelectual (Figura 4): El objetivo de este Canvas es la identificación de las posibles protecciones o mecanismos de Derechos de Autor y Derechos Patrimoniales del proyecto, ayudando al emprendedor a detectar caminos y tomar decisiones para beneficio del proyecto.
16
CANVAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL PROYECTO:
Socios clave
Derechos patrimoniales y morales
Modalidades de Protección Imagen de explotación
Descripción técnica
Figura 4. Canvas de Propiedad Intelectual Fuente: Construcción Propia
4. Definición del Factor Crítico a Vigilar: Esta fase pretende establecer la temática específica sobre la que se va a aplicar el proceso de Vigilancia Tecnológica y partir de ésta se realiza la planeación del mismo, mediante la aplicación del Canvas de Vigilancia Tecnológica (Figura 5), el cual constituye la base del proceso de vigilancia al permitir al vigía definir qué (temática a vigilar), dónde (identificación de bases de datos) y cómo (definición de ecuación de búsqueda) se va a buscar.
17
CANVAS DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA PROYECTO:
Ecuación de búsqueda
Palabras clave (Español e Inglés)
Factor Crítico a Vigilar Análisis y Difusión
Fuentes de información
Figura 5. Canvas de Vigilancia Tecnológica Fuente: Construcción Propia
5. Búsqueda y análisis de Información: En la fase anterior se definió la ecuación de búsqueda y las bases de datos a utilizar en el proceso de VT. Se recomienda realizar las búsquedas en inglés, ya que, dentro de los porcentajes de uso de los diferentes lenguajes en los sitios web, el inglés representa el 52,7% y la lengua hispana solo representa el 5% (W3Techs, Uso de las lenguas en los contenidos web). Esta fase estará apoyada en una Bitácora de Búsqueda (Tabla 1) que tiene como objetivo el registro ordenado y sistemático del proceso. El correcto diligenciamiento de ésta permitirá realizar el análisis de información,
18
donde se seleccionan los resultados relevantes y se identifican zonas geográficas, empresas líderes, autores y tendencias en publicación – elementos que dan valor a la información y permiten una correcta toma de decisiones. Son numerosas las herramientas de búsqueda y análisis de información que podemos usar en un proceso de Vigilancia Tecnológica; es importante definir cuáles son las más apropiadas para cada tipo de información (Patentes, Literatura Científica y Noticias Tecnológicas). Para ampliar su conocimiento sobre las opciones disponibles, puede hacer uno de los siguientes documentos: • Guía Práctica InnoViTech, ISBN 978-958-15-02011, www.ovtt.org/sites/default/files/.../Guía%20 Práctica%20InnoViTech%202015.pdf • MOOC VT: Introducción a la Vigilancia Tecnológica, http://unimooc.com/course/curso-vigilanciatecnologica/) • Guía Nacional de Vigilancia e Inteligencia Estratégica (VeIE), ISBN 978-987-1632-53-4, http://www.mincyt. gob.ar/adjuntos/archivos/000/043/0000043043.pdf Tabla 1. Bitácora de búsqueda
BITÁCORA DE BÚSQUEDA Componente Descripción Fecha de consulta Fecha del día en que realiza la consulta Factor Crítico a Temática específica y técnica sobre Vigilar la que se aplicará el proceso de Vigilancia Tecnológica
19
Ecuación de bús- Palabras clave enlazadas con los queda operadores booleanos (AND, OR, NOT) Fuente de informa- Nombre de la base de datos en que ción realiza la consulta Tipo de Fuente Definir si es Fuente de Patentes, de Artículos Científicos o de Noticias Tecnológicas Período Consultado Período de tiempo sobre el que va a realizar la consulta N° de resultados Cantidad de Patentes/ Artículos Científicos/ Noticias Tecnológicas que arroja la búsqueda Resultados Cantidad de resultados relevantes identificados por su alto nivel de pertinencia y utilidad para el proyecto Número de Patente/ Relacionar el número de las patentes Título de artículo- (código), Títulos de artículos o Noticia Tecnológica Noticias que se seleccionaron por su gran relevancia Resúmen Resúmen de la patente/ artículo/ noticia Pertinencia Al finalizar las búsquedas determinar el orden de importancia de la información para el informe final (numeración) Observaciones
Notas aclaratorias que deban fijarse durante el proceso de búsqueda y análisis.
Fuente: Construcción Propia
20
6) Elaboración de Informes: Luego del proceso de búsqueda y análisis de información se procede a la elaboración de un informe final donde se consignan los resultados relevantes del proceso de Vigilancia Tecnológica. Los resultados plasmados allí deben ser claros y concisos, de manera que el usuario pueda llegar a una toma de decisiones a partir de éste. Para esta fase la metodología InnoViTech propone el siguiente Boletín VT (Figura 6, Tabla 2):
Figura 6. Boletín InnoViTech Fuente: Construcción Propia
21
Tabla 2. Contenido Boletín InnoViTech
Contenido Introducción Patentes Datos Cienciométricos
Artículos científicos Noticias Tecnológicas
Descripción Párrafo de contextualización que prepare al lector para el contenido del Boletín Relación de número de patente, solicitante y descripción técnica Representación gráfica de información contenida en las patentes, tal como: Países, Autores, Empresas solicitantes y Tendencias de publicación. Breve descripción de contenido técnico de literatura científica seleccionada Breve descripción de Noticias Tecnológicas pertinentes
Eventos
Relación de eventos a nivel mundial relacionados con la temática vigilada
Conclusiones
Resultado final del proceso de Vigilancia Tecnológica
Fuente: Construcción Propia
7) Difusión: El informe final debe ser entregado y socializado con los tomadores de decisiones (altos directivos, directores de proyectos y gerentes de empresas o instituciones) para que realmente se cumpla el objetivo principal de la Vigilancia Tecnológica: tomar decisiones que generen un impacto positivo sobre el proyecto.
22
23
Caso Práctico
“¿Qué sostiene el desarrollo económico en un mundo físico caracterizado por la disminución de los recursos y la escasez? -La manera en que las sociedades tratan los avances en tecnología” Paul M. Romer
24
Dando soporte al proceso de Vigilancia Tecnológica según la Metodología InnoViTech, a continuación, se presenta un ejercicio práctico, co-ejecutado con el Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial (CEDEAGRO) del SENA Regional Boyacá: 1. Transferencia de conocimientos: El personal de Tecnoparque Nodo Rionegro fue invitado por los directivos de CEDEAGRO para realizar jornadas teórico- prácticas con instructores, investigadores y empresas de la región. Las jornadas incluyeron temáticas como Innovación empresarial, Propiedad intelectual y Vigilancia Tecnológica. Posterior a éstas, el líder Sennova, manifestó su interés en la co-ejecución de un proceso de Vigilancia Tecnológica para un proyecto en ejecución.
Figura 7. Jornada Vigilancia Tecnológica CEDEAGRO
25
2. Acta de Inicio: Se procedió a la firma del acta donde se acordó que los resultados podrían ser públicos, razón por la cual han sido usados como ejemplo en este documento.
Figura 8. Acta de Inicio VT CEDEAGRO Fuente: Construcción Propia
3. Identificación del Proyecto de I+D+i: El proyecto seleccionado para realizar la Vigilancia Tecnológica fue “Caracterización microbiológica y Fisicoquímica del suero ácido y evaluación de alternativas de disposición final en empresas productoras de queso en Boyacá”. La decisión se tomó a raíz de la necesidad planteada desde el mismo. En esta fase se procedió a la elaboración del Canvas de Proyecto (Figura 9), Canvas de Innovación (Figura 10) y Canvas de Propiedad Intelectual (Figura 11)
26
Figura 9. Canvas de Proyecto CEDEAGRO Fuente: Construcciรณn Propia
Figura 10. Canvas de Innovaciรณn CEDEAGRO Fuente: Construcciรณn Propia
27
Figura 11. Canvas de Propiedad Intelectual CEDEAGRO Fuente: Construcción Propia
4. Definición del Factor Crítico a Vigilar: Luego de entender el proyecto en su totalidad y reafirmar su viabilidad se procedió a la elaboración del Canvas de Vigilancia Tecnológica, definiendo allí la temática a investigar y la planeación base para iniciar el proceso de búsqueda.
28
Figura 12. Canvas de Vigilancia Tecnológica CEDEAGRO Fuente: Construcción Propia
5. Búsqueda y análisis de información: Se inició esta fase partiendo de la ecuación de búsqueda definida en el paso anterior, utilizando las bases de datos predefinidas y utilizando como herramienta de apoyo la Bitácora de Búsqueda InnoViTech, en la cual se relacionaron los diferentes hallazgos. Al terminar la búsqueda se analizó la información extraída y se asignó una calificación según su grado de pertinencia, tomando así la información que realmente puede servir en la ejecución del proyecto, la cual fue consignada en el Boletín VT (Fase 6)
29
6. Elaboración de Informes: Después de analizar la información relacionada en la Bitácora de Búsqueda se seleccionó la información de mayor aplicabilidad al proyecto. A continuación, se relacionan algunos de los resultados plasmados en el Boletín VT.
Boletín de Vigilancia Tecnológica Noviembre 2016 Caracterización microbiológica y físico-química del suero ácido y evaluación de alternativas de disposición final Centro de la Innovación, la Agroindustria y la aviación Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial
30
Introducción
.
En el marco del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (SENNOVA) del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, el Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial (CEDEAGRO) de la Regional Boyacá, se propuso apoyar las iniciativas de fortalecimiento de los sectores productivos del departamento a partir de la Investigación aplicada y el Desarrollo tecnológico.
Dentro del sector agroindustrial, el subsector lácteo, es uno de los más importantes para la economía del Departamento de Boyacá. Actualmente, se procesan 200.000 litros de leche que generan 180.000 litros de suero ácido. Debido a la característica de acidez de éste, algunas empresas procesadoras lácteas no realizan una adecuada disposición final, produciendo impactos ambientales negativos principalmente en fuentes hídricas. Reconociendo esta problemática, desde la estrategia Sennova de CEDEAGRO, en el año 2016, se desarrolló el proyecto “Caracterización microbiológica y fisicoquímica del suero ácido y evaluación de alternativas de disposición final en empresas productoras de queso en Boyacá”, en articulación con la iniciativa Clúster de derivados lácteos de Boyacá y la Secretaria de Productividad de la Gobernación de Boyacá. En el marco del proyecto se realiza Vigilancia Tecnológica con el propósito de brindar información al sector en cuanto a tratamiento, procesamiento y disposición de lacto sueros derivados de la producción de quesos.
31
Patentes
Nº Publicación JP2001095 487A
Solicitan te JAPAN ORGANO CO LTD
___ . Contenido Técnico
Método para refinar el suero ácido: Método para purificar el suero quitando los componentes ácidos, tales como ácido láctico, a través de una resina débil básica del intercambio de aniones; en donde como paso del tratamiento previo, las sustancias insolubles se pu eden quitar del suero por adelantado usando un separador centrífugo o los similares, y como paso del post-trata miento, otro refinamiento puede ser conducido separando la proteína del suero a través de la ultrafiltración. Fuente: THOMSON INNOVATION ROUTERS Ecuación de búsqueda: TID=((treatment OR purification OR descontamination) AND ("acid whey")) AND AB=((treatment OR purification OR decontamination) AND ("acid whey")); RU2522491 SEPARAT Separación y purificación de los C2 ION TEC componentes del suero: La invención WO201010 HNOLOG se relaciona con la 6320A2 IES INVES utilización del suero, particularmente TMENTS con un método de separación y LTD (SEP purificación A-N) de 3' - el sialyllactose, 6' - sialyllactos e, los oligosacáridos aniónicos y/o las proteínas del suero, para su posterior uso en productos lácteos, farmacéuticos y alimentación para niños. Fuente: WIPO Ecuación de búsqueda: EN_AB:(purification AND “acid whey”)
30
32
Datos Cienciométricos
.
Figura 1. Países solicitantes de patentes Fuente: Thomson Innovation®
Figura 2. Empresas solicitantes de patentes Fuente: Thomson Innovation®
33
Literatura Científica
.
Tratamiento de las aguas residuales de la industria láctea usando electrofloculación y la recuperación de suero sólido Autores: Marina S. Melchiors, Mauricio Piovesan, Vitor R. Becegato, Valter A. Becegato, Elias B. Tambourgi, Alexandre T. Paulino.
RESÚMEN: El objetivo de este estudio fue investigar la eficacia de electrofloculación para el tratamiento de aguas residuales de la industria láctea y la recuperación de suero. Se empleó un aparato electroquímico que contiene dos electrodos de aluminio o de hierro, una fuente de alimentación, una célula de electrofloculación y agitación magnética. Se controlaron las siguientes condiciones experimentales: tiempo de electrofloculación, el pH inicial de las aguas residuales y la intensidad potencial aplicada. La demanda química de oxígeno, turbidez y pH final fueron las variables de respuesta. La demanda química de oxígeno y la disminución de la turbidez mediante el empleo de electrodos de aluminio o de hierro, la intensidad potencial aplicada de 5 V, la distancia entre los dos electrodos de 2 cm, 60 minutos de tiempo electrofloculación y pH de las aguas residuales inicial de 5,0. Las tasas de remoción de materia orgánica en función de la medida de la demanda química de oxígeno y turbidez cuando se emplean electrodos de aluminio fueron 97,0 ± 0,02% y 99.6 ± 3.00 10 4%, respectivamente, con un pH final de 6,72. Las tasas de remoción de materia orgánica cuando se emplean electrodos de hierro fueron 97,4 ± 0,01% y 99.1 ± 1.00 10 4%, respectivamente, con un pH final de 7,38.
34
En conclusión, electrofloculación es una excelente alternativa para el tratamiento de aguas residuales de productos lácteos en comparación con los métodos convencionales de tratamiento. El agua utilizada en la producción de alimentos y el equipo de lavado se recuperó con este método, lo que resulta en un líquido que puede ser dispuesto correctamente. También es posible recuperar suero de leche sólida después de electroflotación, que luego se puede utilizar en la producción de complementos alimenticios para humanos y animales. Por lo tanto, el proceso de tratamiento de aguas residuales que emplea electrofloculación conduce a la producción de alimentos sostenible. ______________ Marina S. Melchiors, Mauricio Piovesan, Vitor R. Becegato, Valter A. Becegato, Elias B. Tambourgi, Alexandre T. Paulino. (2016). Treatment of wastewater from the dairy industry using electroflocculation and solid whey recovery. Journal of Environmental Management 182 (2016) 574 - 580.
Comparación de rendimiento de ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa en el tratamiento de suero de leche (2008). Autores: M.S. Yorguna, I. Akmehmet Balcioglub*, O.Sayginb
RESÚMEN: El tratamiento de suero de leche - subproducto del proceso de fabricación de queso, ha sido un problema significativo debido a su alta carga orgánica con 100 000 mg O2 / l de DQO. En este estudio, se investigó el tratamiento de dos tipos diferentes de suero de leche mediante el uso de diferentes procesos de membrana, es decir, ultrafiltración (UF), nanofiltración (NF) y ósmosis inversa (OI) para producir la descarga limpia y para recuperar las proteínas de suero de leche para la reutilización .
35
Módulos de membrana se ensayaron como operaciones de una sola etapa y operaciones en cascada mediante el empleo de una combinación de módulos de membrana en serie. La nanofiltración, cuando se opera en una sola etapa, produjo los mejores resultados desde el punto de capacidad de tratamiento, eliminación de la DQO, y la recuperación de proteínas. 30,8 l / m2h de permear valor de flujo a presión transmembrana (TMP) de 8 bares se alcanzó con la nanofiltración que produjo permeado con la carga de DQO de 2.787 mg O2 / L, y el rechazo de proteína fue del 88%. Además, el suero de leche influente se concentró 6,8 veces su volumen original. Entre las operaciones en cascada aplicadas, la combinación NF + RO produjo los mejores resultados. Otro logro de esta combinación es su capacidad de recuperar proteínas y lactosa por separado, la recuperación de proteína en la primera etapa y la recuperación de la lactosa en la segunda etapa. ______________ M.S. Yorguna, I. Akmehmet Balcioglub, O.Sayginb. (2008). Performance comparison of ultrafiltration, nanofiltration and reverse osmosis on whey treatment. Desalination 229 (2008) 204–216. 2008.
Noticias Tecnológicas
.
El suero ácido sigue siendo una mina de oro sin explotar Tradicionalmente, las empresas han tratado el suero ácido en forma de residuos. Pero cuando se procesa aún más - en combinación con las proteínas del suero de leche - ofrece un enorme potencial como la base para una gama de productos lácteos.
36
Arla Foods Ingredients está promoviendo una nueva campaña llamada Rendimiento Máximo (http://arlafoodsingredients. com/campaigns/maximum-yield/). La unidad de la conciencia está tratando de cambiar la percepción de suero ácido y explicar cómo las compañías lecheras pueden usarlo para maximizar su producción, aumentar los beneficios y reducir significativamente los residuos. Claus Andersen, de Arla Foods Ingredients, dijo: “El suero ácido sigue siendo una mina de oro sin explotar. Contiene los mismos minerales que la leche, lo que significa que ofrece las mismas ventajas a los huesos, los dientes y la salud en general. Pero a menudo se dispone de los flujos de residuos o se vende por poco o ningún beneficio a los agricultores para su uso en la alimentación animal. Nuestra campaña “Rendimiento Máximo” está poniendo de relieve la forma en que se puede convertir los productos de consumo de alto valor y, a su vez, permiten a las industrias lácteas aumentar su eficiencia mediante el uso de 100% de su leche y no sólo una parte de ella “. Los rendimientos para algunos productos lácteos son típicamente sólo el 25-50% de la leche utilizada. En el caso de yogur griego, por ejemplo, sólo 33% de la leche termina en el producto final: los dos tercios restantes es suero ácido. Además de impactar sobre su eficacia y rentabilidad, esto puede dañar las credenciales de sostenibilidad de una empresa de productos lácteos. Los residuos son una de las principales preocupaciones de los consumidores en la industria de alimentos y bebidas de hoy, y Euromonitor Internacional ha clasificado a la producción de alimentos sostenible entre sus 10 principales tendencias para el 2016.
37
Para permitir que la industria láctea pueda maximizar sus rendimientos, Arla Foods Ingredients ha desarrollado una gama de soluciones de proteína de suero a la que llaman Nutrilac® que, cuando se añade al suero ácido, hace posible transformarla en productos lácteos con una amplia, alta calidad y productos nutritivos. Conclusiones
.
Como subproducto de la producción de queso, el suero se utiliza principalmente como alimento para animales o es liberado en el proceso de tratamiento de aguas residuales desconociendo su alto valor agregado. Actualmente existen diversos métodos, materiales y sistemas para separar, purificar y filtrar los componentes del suero ácido, derivados de la producción de los diversos tipos de queso. Este tipo de desarrollos obedecen a la necesidad de recuperar las proteínas del suero para la reutilización, generación de otros productos que generen soluciones en otros sectores de la economía o buscando reducir el impacto medio ambiental a partir de una descarga limpia. El proceso de Vigilancia Tecnológica en la industria láctea a nivel de desarrollo de tecnologías para el uso y tratamiento del suero ácido ha permitido identificar procesos electroquímicos y térmicos que permiten la recuperación de la proteína láctea del suero. Las diferencias en la composición del mismo, en comparación con otros tipos de suero de leche limitan la capacidad de procesamiento
38
y aplicación de sistemas convencionales (de procesamiento), por esto industrialmente se está haciendo uso de membranas de nanofiltración y ultrafiltración disponibles en el mercado, con una alta tasa de efectividad para el reciclado, utilización y disposición final de este subproducto. El manejo adecuado del suero ácido se convierte en un reto para la industria láctea al constituir una oportunidad que sigue siendo desconocida y que podría potencializar el sector. Por ello, Sennova desde el Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial pretende ser piloto en el desarrollo de un tratamiento para este residuo, que pueda ser fácilmente adaptable y replicable a las condiciones del contexto de la industria láctea Colombiana.
39
7. Difusión: El informe de Vigilancia Tecnológica fue presentado ante el Director del Proyecto de Investigación, el Comité Directivo del Centro de Formación, la Mesa sectorial láctea y las empresas beneficiarias del acompañamiento; quienes tomaron decisiones frente a los proyectos formativos, la creación de nuevos productos y la articulación con expertos en el tema.
40
41
Transferencias de Conocimiento
“La fuente de todo conocimiento son los demás” Adel II González
42
La metodología InnoViTech ha tenido impacto no solo a nivel nacional sino internacional, el conocimiento de la misma se ha trasmitido en diferentes eventos de divulgación como Congresos, Talleres, Jornadas de trabajo, Seminarios, Cursos de verano y MOOC. A continuación, se relacionan algunas evidencias de donde ha estado presente InnoViTech:
V Congreso Internacional de Gestión Tecnológica y de la Innovación, Bucaramanga-Santander.
Sumicol S.A.S
43
II Congreso Redue Alcue, México
III Congreso Redue Alcue, Argentina
44
Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá D.C.
Universidad de Alicante, España
45
Taller InnoViTech Universidad Autónoma de México, México D.F.
Esumer
46
Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial, Duitama-Boyacá
Centro Tecnológico del Mobiliario, Itagüí- Antioquia
47
Centro de Formación Turística, Gente de Mar y de Servicios, San Andrés Islas
Centro de gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial, Tunja-Boyacá
48
Aprendices Centro de la Innovaci贸n, la Agroindustria y la Aviaci贸n
Semilleros de Investigaci贸n Centro de Gesti贸n Administrativa y Fortalecimiento Empresarial, Tunja
49
MOOC VT Introducciรณn a la Vigilancia Tecnolรณgica (http://unimooc. com/course/curso-vigilancia-tecnologica/) Vigilancia Tecnolรณgica Herramientas y estrategias (http://www.unimooc.com/course/vigilanciatecnologica-herramientas-y-estrategias-para-innovar/)
50
IMPACTO METODOLOGÍA INNOVITECH A continuación, se muestran algunas empresas que han sido beneficiarias de la metodología InnoViTech (Figura 13) y en la Tabla 3 se relacionan los datos del impacto en los últimos 7 años.
Figura 13. Empresas beneficiarias de Metodología InnoViTech Fuente: Construcción Propia Tabla 3. Resultados InnoViTech 2007-2016
Tipo de resultado Transferencias realizadas Proyectos asesorados públicos
Cantidad Unidad 44 Jornadas 15 Proyectos I+D+i
51
Proyectos asesorados confidenciales
22
Proyectos I+D+i
Planeaciones InnoViTech ejecutadas
140
Planes
Informes socializados públicos
20
Informes
Informes socializados confidenciales
16
Informes
Empresas asesoradas Instructores e investigadores capacitados
32 450
Empresas Instructores
Gestores tecnoparque capacitados
55
Gestores
Aprendices SENA capacitados
65
Aprendices
Emprendedores asesorados Centros de Formación intervenidos
100
Emprendedor
17
Centros
Directivos SENA asesorados Instituciones articuladas
25
Directivos
12
Instituciones
Fuente: Construcción propia
52
GLOSARIO • Artículo Científico: Documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión regular, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento. • Bitácora de búsqueda: Matriz donde se consignan los datos y resultados relevantes de la Vigilancia Tecnológica. • Canvas: (Lienzo) Plantilla de gestión estratégica para el desarrollo de ideas. • Cienciometría: Búsqueda y análisis en bases de datos de patentes, las cuales permiten tener acceso al material patentable en diferentes países del mundo. • Derechos morales: Consiste en el reconocimiento de la paternidad del autor sobre la obra/creación y el respeto a la integridad de la misma. • Derechos patrimoniales: Consiste en la facultad de aprovecharse y de disponer económicamente de la obra/creación por cualquier medio. • Desarrollo: Proceso que habilita cambios orientados a mejorar las condiciones de una situación particular actual. • Descripción Técnica: Características de la realidad representada (composición, elementos, funcionamiento, utilidad, etc.) • Ecuación de búsqueda: Expresión de una necesidad de información determinada a partir de la unión de palabras clave con operadores booleanos (AND, OR, NOT…)
53
• Factor Crítico a Vigilar (FCV): Base fundamental o temática específica sobre la cual se aplicará el proceso de Vigilancia Tecnológica. • Gestión tecnológica: Incluye todas aquellas actividades que capacitan a una organización para hacer el mejor uso posible de la ciencia y la tecnología generada tanto de forma externa como interna. Este conocimiento conduce hacia una mejora de sus capacidades de innovación, de forma que ayuda a promocionar la eficacia y eficiencia de la organización para obtener ventajas competitivas. • I+D+i: Investigación, Innovación.
Desarrollo
experimental
e
• Información: Comunicación o adquisición de conocimiento que permite ampliar o precisar que se posee sobre una materia determinada. • Innovación: Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. • Investigación: Comprende el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, los que a su vez son usados para crear nuevas aplicaciones. • MOOC: (Massive Open Online Course)- Curso Online Masivo abierto. • Norma técnica: Documento aprobado por un organismo reconocido que establece especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico, que hay que cumplir en determinados productos, procesos o servicios.
54
• Organización: Asociación de personas regulada por un conjunto de normas y que está en función de determinados fines. • Patente: Privilegio que le otorga el Estado al inventor, como reconocimiento de la inversión y esfuerzos realizados por éste para lograr una solución técnica que le aporte beneficios a la humanidad. Dicho privilegio consiste en el derecho a explotar exclusivamente el invento por un tiempo determinado. • Propiedad Intelectual: La Propiedad Intelectual es una expresión que abarca todas las producciones del intelecto humano, y está ligada al “derecho de apropiación” que se puede ejercer sobre ellas. • Tecnología: Conjunto de teorías y técnicas que conducen al aprovechamiento práctico del conocimiento científico. • Usuario: Persona, entidad u organización a la que está dirigido un servicio. • Vigilancia: Es un trabajo sistematizado y organizado que permite dar seguimiento o monitorear el comportamiento o tendencias actuales de un tema específico.
55
56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AENOR. UNE 166006:2002. Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+I. Norma Española experimental. Madrid, abril de 2002. AENOR. UNE 166006:2006 EX: Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia Tecnológica. Final, UNE, 2006. AENOR. UNE 166002:2014. Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de Gestión de I+D+I. Norma Española experimental. Madrid, 2006. AENOR. UNE 166006:2011 EX: Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, UNE, 2011. Club de innovación. <En línea> Disponible en: http:// www.clubdeinnovacion.es/index.php?view=a rticle&catid=15%3Anoticias&id=1715%3Afra ses-celebres-sobre-innovacion&option=com_ content&Itemid=92. Consultado el 01. 11.2016. David G.D., & González A.A. (2015). Guía Práctica InnoViTech: Vigilancia Tecnológica para la Innovación, 1er ed. Rionegro, Colombia, 2015. Icontec (2009). Guía Técnica Colombiana, Gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia. Bogotá D.C. Oecd. (2002). Manual de Frascati.
57
OVTT-Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología. Vigilancia Tecnológica. Consultado el 2.11.2016. Pérez N., Sánchez A., Guagliano M., Liscen D., Lefevre ML., Paz P. (2015). Guía Nacional de Vigilancia e Inteligencia Estratégica, VeIE: buenas prácticas para generar sistemas territoriales de gestión de VeIE 1a ed. . - Buenos Aires : Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. 270 p. Puentes, G., & Gómez, D. (2016). Boletín de Vigilancia Tecnológica “Caracterización microbiológica y físicoquímica del suero ácido y evaluación de alternativas de disposición final”. Rionegro, Colombia. Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española (23. Ed.). http://www.rae.es/ . Consultado el 10. 11.2016. Sanchez, J & Palop, F (2002). Herramientas de Software para la práctica de la Inteligencia Competitiva en la empresa. Ed. Triz XXI. Madrid. Uso de las lenguas en los contenidos web. <En línea>. Disponible en: https://w3techs.com/technologies/ overview/content_language/all. Consultado el 30. 10.2016. World Intellectual Property Organization. <En línea> Disponible en: http://www.wipo.int/portal/en/ index.html. Consultado el 01. 11.2016.
58
59
Cรณdigo ISBN: 978-958-15-0222-6