Undergraduate Architecture Thesis - Universidad Tecnica Federico Santa Maria (Chile)

Page 1

Pisquera BAUZร Varillar

Proceso de Titulaciรณn Prรกctica Proyectual UTFSM Jul2006-Mar2007

Nombre:Marco.Pino.Yancovic

Eduardo Soto S. & Rafael Canihuante Oficina: Arquitectos Asociados, La Serena, Chile


INDEX 1. INTRODUCCIÓN 2. OFICINA

00 01-03

3. PISCO BAUZA

04-07

5. HISTORIA DEL PISCO

08-14

4. HISTORIA PISCO BAUZA

15-17

6. TOPOGRAFIA 6.1 Metodologias 6.2 Horizontes de corte 6.3 Corte longitudinal

18-30 18-22 23-28 29

6.4 Cubiertas para cubas

30 31-47

7. TIPOLOGIAS CONSTRUCTIVAS 7.1 Casona patronal 7.2 Toneleria 7.3 Nuevas oficinas 7.4 Baños y laboratorio 8. ARQUITECTURA INDUSTRIAL 8.1 Cubiertas para vasijas de almacenamiento 8.2 Bodega guarda de alambiques 8.2 Nueva zona de vendimia 8.3 Nuevo control acceso y romana 8.4 Nuevo edificio de embotellacion 8.2 Guarda de alcoholes

48-56 57-64 65-67 68-69 70-74 75-78 79

9.-CONCLUSION Arq_UTFSM

32-35 36-38 39-41 42-47 48-78

I

Marco.Pino.Yancovic


INTRO Este documento resume e indaga en las actividades realizadas durante el proceso de titulo en la modalidad de Practica Proyectual. Este proceso transcurre en el periodo comprendido entre los meses de julio del año 2006 y marzo de 2007. Esta práctica profesiona,l desarrollada en la ciudad de La Serena en la reconocida oficina de arquitectura de Eduardo Soto S. & Rafael Canihuante S. Arquitectos Asociados, tratará principalmente los aspectos relativos al Proyecto Pisquera Bauza de Varillar; exponiendo en un comienzo todo lo relativo al pisco, su historia y su proceso productivo, para luego pasar a la planta pisquera Bauza de Varillar y finalmente tratar aquellos campos temáticos de profundización asociados al mismo proyecto.

La principal tarea que se me encomendó durante este proceso de titulo consintió “retomar” un proyecto que se venia desarrollando desde hace algún tiempo por la oficina y que al comenzar mi practica se me asignó ya que cumplía con los propósitos develados por la escuela de arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María en términos de escala, desarrollo y complejidad. Las Unidades Temáticas que más relación poseen con el proyecto Bauza, con la oficina de arquitectura y que a su vez son de mi interés personal corresponden a:

01. Topografía . 02. Tipologías Constructivas. 03. Arquitectura Industrial.

Arq_UTFSM Introducción

00

Marco.Pino.Yancovic


PRESENTACIÓN OFICINA

Eduardo Soto S. & Rafael Canihuante Arquitectos Asociados La reconocida oficina de arquitectura de Don Eduardo Soto Silva, Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, cuenta con una vasta experiencia y trayectoria en la región de Coquimbo lo que me llevo a postular a un puesto como alumno titulante en esta . Entre los proyectos emblemáticos realizados por su oficina cuentan: Terminal de Buses de Coquimbo, el emblemático Edificio María Elena en el centro de la ciudad de La Serena, Planta Vitivinícola Falernia, Bodega Pisconor “Pisco Ruta Norte”, rehabilitación Plaza Prat en Coquimbo, proyectos relacionados con la producción agrícola, establecimientos educacionales, numerosas casas, entre otros. Además, Don Eduardo cumple funciones como docente permanente en la escuela de arquitectura de la Universidad de La Serena realizando labores en talleres de pregrado, procesos de titulo e Historia de la arquitectura. De manera asociada para algunos proyectos, trabaja junto con el arquitecto Rafael Canihuante Soto, quien también cuenta con vasta trayectoria en la zona y cumple funciones como profesor en la escuela de arquitectura de la Universidad de La Serena.

Arq_UTFSM Oficina

01

Marco.Pino.Yancovic


Los Carrera N°380 La Serena 9.263m²

Edificio Maria Elena

Arq_UTFSM Oficina

01 02 03

02

Rem.+Òbras nuevas 4.367m2 Ago.2003-Ene.2006

Pisconor “Pisco Ruta Norte”

San Carlos Valle del Elqui 3.867m²

Bodegas Viña Falernia

Eduardo Soto & Rafael Canihuante Arquitectos Asociados Obras Emblemáticas

Marco.Pino.Yancovic


Arq_UTFSM Oficina

04 05 06

03

Cerrillos de Tamay,Valle del Limari 3.760m²

Tamaya

Av.Vicuña Mackenna s/n Ovalle 3.819m²

Colegio Amalia Errazuriz

Plaza Prat

Barrio Ingles , Coquimbo 1 hectarea

Rehabilitación

Eduardo Soto & Rafael Canihuante Arquitectos Asociados Obras Emblemáticas

Marco.Pino.Yancovic


Planta Pisquera BAUZÀ de Varillar Presentación del Proyecto

Planta pisquera “tradicional” ubicada al interior de Montepatria muy cerca al pequeño pueblo de Varillar, toma forma desde principios del siglo XX y hasta el día de hoy a estado en constante expansión y adaptación. Esta planta pisquera comprende un conjunto de edificios de carácter tradicional incluyendo La Casa Patronal, Bodegas de Guarda, Sala de destilación y alcoholes entre otros. En este devenir, en la planta se han realizado intervenciones arquitectónicamente cuestionables, más bien orientadas hacia la producción y a la eficiencia en la producción de pisco que hacia fines estético_arquitectónico, cuya integración como conjunto se ha visto perjudicada segregando aquellas construcciones más antiguas y de valor histórico por aquellas más modernas adosadas a lo existente. En vista de lo anterior se hace necesario replantear aquellas funciones operacionales que pueden contribuir a la eficiencia en la producción, seguridad e higiene en los procesos sin que esto perjudique el valor histórico de las edificaciones actuales.

Ubicación Pisquera Bauzà: Varillar, Monte Patria,Ovalle,Valle del Limarì, IV Región Lat.30º44`21.25 Arq_UTFSM Pisco Bauzà

04

Marco.Pino.Yancovic


Planta Pisquera BAUZÀ de Varillar

Propuesta Arquitectónica

La arquitectura propuesta de intervención debería incorporar conceptos como: Identidad de territorio, Interpretación adecuada a los procesos y al dialogo patrimonial_cultural, además de responder a los desafíos tecnológicos, haciéndose cargo de las implicancias medioambientales. Mi labor en este proyecto consintió en un comienzo en desarrollar un levantamiento completo de las edificaciones principales existentes definiendo asi primeramente lo presente para luego incorporar las intervenciones y nuevas construcciones planteadas por la oficina. A medida que transcurrió el tiempo, tuve la oportunidad de participar en algunas de las propuestas y principalmente diseñar alternativas para cubrir las cubas de almacenamiento, proceso que describiré en mayor detalle mas adelante.

MANDANTE : Agrícola Lorenzo Bauza , Planta Varillar TIPO DE OBRA: Recuperación y obras nuevas : “ Pisquera Bauzá” SUPERFICIE TERRENO A INTERVENIR: 1,14 Hàs SUPERFICIES A INTERVENIR: 3360 m2 aprox. UBICACIÓN: Varillar Comuna de Monte Patria, Ovalle IV Región, Chile. *Antiguo plano de emplazamiento Pisquera Bauzá

Arq_UTFSM Pisco Bauzà

05

Marco.Pino.Yancovic


Planta Pisquera BAUZÀ de Varillar

La manera en que la oficina a abordado este proyecto es mediante el desarrollo de un estudio conformado por tres etapas:

Anteproyecto arquitectónico Proyecto de arquitectura e Ingenierías Supervisión de Obras. La etapa en la que me incorporo en el proceso corresponde al Anteproyecto arquitectónico. El que consulta: -Recuperación de todos los elementos de cierre. -Recuperación casa de acceso. -Proyección sala de ventas y baños de visitas. -Propuesta y proyección de patios, jardines, zonas de espera o reunión, corta vistas y en general todo lo relacionado con la formación de exteriores, resaltando las virtudes existentes en lugar. -Valorizar y definir los limites de las áreas publicas aptas para ser visitadas por agenda a la planta (Turistas). -Proposición de pavimentos articulados, incorporándolos a la imagen general de la casona y su jardín. -Incorporar la casona a un circuito de visitas, rescatando y enfatizando lo existente. Lo que implica un estudio de elementos presentes y materialidad, para restar aquello que no corresponda con la imagen deseada. -Estudiar un área de estacionamientos para visitas.

Embalse La Paloma, ruta hacia la Pisquera

Arq_UTFSM Pisco Bauzà

06

Marco.Pino.Yancovic


Planta Pisquera BAUZÀ de Varillar Las tareas encomendadas corresponden a la revisión y creación de los levantamientos de planta, elevaciones, cortes, detalles y escantillones de todas las obras existentes en la Planta Pisquera. Las principales construcciones pre-existentes son: -Edificio de Almacenamiento de alcoholes, 812 m2 aprox. -Casona Principal, dos niveles , 760 m2 aprox. 2 -Edificios de alambiques y caldera, 544 m aprox. 2 -Bodega a reciclar (antigua tonelería) , 541 m aprox. Al recibir este encargo, hemos planificado en conjunto con los arquitectos de la oficina, la manera en que se abordara el proyecto Pisquera Bauza. La idea es desarrollar cada edificio por separado a nivel de detalles junto con un diagnostico del edificio, para luego pasar a otro y al mismo tiempo incorporar los nuevos edificios. En las paginas siguientes de este documento, voy a referirme a lo relacionado con la historia del pisco para entender así los orígenes de ésta bebida en el cono sur y específicamente en la zona del Valle del Limarí, para luego entrar derechamente al estudio sobre la Pisquera Bauza de Varillar.

Valle del Limarì

Arq_UTFSM Pisco Bauzà

07

Marco.Pino.Yancovic


HISTORIA DEL PISCO Hacia Quito

Hacia Guayaquil

El origen del Pisco esta muy relacionado con la ubicación de los principales poblados portuarios, centros de producción de vid y alcoholes (vino, aguardiente, mostos, etc) en el periodo de la Colonia. Según los historiadores las primeras vides habrían sido introducidas en el Reyno de Chile entre 1541 y 1554. De acuerdo al científico francés Claudio Gay, las primeras plantaciones se realizaron en la ciudad de La Serena en 1548, siendo cosechadas las primeras uvas durante el año 1551. Se hace notar en la imagen adjunta la existencia de al menos dos grandes zonas productivas en el cono sur. 1.- Ovalle Limarí Coquimbo La Serena y Huasco, en territorio de la Capitanía General de Chile.

Hacia Charcas

Hacia Charcas

2.- Nazca, Ica y Cuzco, en la Audiencia de Lima y posterior Virreinato del Perú. Las características del suelo, temperatura y las aguas provenientes del río Elqui facilitaron el desarrollo de la industria de la vid y el vino en la zona. Tales condiciones ambientales produjeron uvas con mucha azúcar que pemitieron "elaborar excelentes aguardientes”. La Serena se habría hecho fuerte en la elaboración de vinos y aguardientes desde tempranos tiempos. Estas bebidas alcohólicas, que eran consumidos por las élites y el pueblo llano, se distribuían a través de las denominadas "pulperías". En 1678, La Serena poseía Hacia Valparaiso 1.000 habitantes y tenía cuatro pulperías. Arq_UTFSM Historia del Pisco

08

Hacia Cuyo

Hacia Valle Aconcagua

Marco.Pino.Yancovic


HISTORIA DEL PISCO De acuerdo a el cronista indígena del Perú, Felipe Guamán Poma de Ayala, en su famosa "Nueva Crónica y Buen Gobierno", producida en 1615 aproximadamente, ilustra al Puerto Peruano de Pisco como una zona rica en recursos marinos y actividades humanas, pero sin mencionar producciones de vinos o aguardientes como propias del lugar. En cambio, el autor sí indica la importancia de las viñas y de la producción de vinos para la ciudad de Santiago de Nasca y de Ica, más al Sur y al interior, a las que ilustra con vistosos racimos de uva. Esto confirma que el puerto Peruano de Pisco sólo estaba emparentado comercialmente con el producto homónimo, pero no con su origen como tal. El puerto de Pisco se encuentra unos kilómetros al norte del poblado de Ica y este es determinante en la actual discusión sobre el origen del Pisco. Su nombre provendría aparentemente del término "Pishko", asociado al lugar, aparentemente por la gran cantidad de aves voladoras que en él podían observarse, pues la traducción de esta palabra quechua es, precisamente, "pájaro". Los españoles comenzaron a incorporar el término hacia 1574, utilizándolo para identificar el puerto y el río de este poblado. Por otro lado según Hernán Cortés Olivares, a partir de 1732 se habría comenzado a denominar el aguardiente producido en Coquimbo con el término Pisco. Desde esa época, en testamentos registrados en el valle de Elqui, "el o la occisa reparte bienes tales "como seis botijas de pisco llenas".

Puerto Peruano Pisco,1615

Arq_UTFSM Historia del Pisco

Ciudad de Ica,1615

09

Ciudad de Nazca,1615

Marco.Pino.Yancovic


HISTORIA DEL PISCO LAS “BOTIJAS” DE PISCO: Convertido el Puerto de Pisco en un centro de comercio de aguardientes y vinos, se caracterizó también por la producción masiva de botijas de cerámica para contener los preciados líquidos, que era frecuente encontrada en sus mercados y embarques. Estos contenedores o garrafas cerámicas de vino y aguardiente fueron llamadas con el tiempo "botijas de Pisco", hasta que dicha denominación se generalizó. No fue raro, entonces, que el contenido más frecuente de estos envases fuese identificado como el "aguardiente de Pisco", pese a que en los primeros tiempos no se hacía mucha diferencia entre el licor que era producido allí, con uvas de la zona, o el que ya se comerciara embotellado desde otros orígenes. El investigador y tradicionalista peruano Ricardo Palma, en su diccionario "Neologismos y Americanismos" de 1896, escribe para la definición de la palabra "Pisco": "La tinajilla de barro en la que el productor vende el aguardiente".

Botijas de Pisco Arq_UTFSM Historia del Pisco

10

Marco.Pino.Yancovic


HISTORIA DEL PISCO LAS “BOTIJAS DE PISCO” EN CHILE: La crónica publicada en París en 1716, por el viajero francés Amadeo Frezier, bajo el título de su obra "Relation du Voyage de la Mer du Sur aux Cotes du Chile et Perú”, dice que los chilenos "como no saben barnizar botijas, es decir, los cántaros de barro en que lo ponen, están obligados a cubrirlas de una capa de alquitrán" que a veces dañaba el gusto del producto. Agrega que la brea vegetal obtenida en Copiapó "es muy seca y no sirve más que para reemplazar el barniz de las botijas donde se echa vino y aguardiente". Cuando no se usaban estas botijas en Coquimbo, el traslado de vinos y aguardientes demandaba la construcción de grandes tinajas que resistían los embates y la agitación de un viaje hasta Pisco, Callao o Guayaquil. Las botijas también fueron llamadas “piscones”. Quizás de estas piezas cerámicas derive también el nombre de los "pisquillos", especies de cantimploras de cuero que eran usadas para almacenar aguardiente y que, por haber sido conocidas y así llamadas también en Chile, bien pueden tener alguna relación también con la presencia de la denominación Pisco para el aguardiente producida en Coquimbo.

Piscones Arq_UTFSM Historia del Pisco

Trasporte de Piscones

11

Pisquillos

Marco.Pino.Yancovic


HISTORIA DEL PISCO PUERTOS DE COQUIMBO Y DE PISCO: Como gran parte de la producción destinada al Perú colonial pasaba por el puerto Pisco, se hizo común que el bodegaje de vinos y destilados de los valles chilenos fuese denominada "aguardiente para Pisco“. Parte de este tráfico era ilegal e iba a parar a Charcas, actual Bolivia. Este último país pasó a denominar su propio destilado de uva como "singani“. EL PISCO DE COQUIMBO EN EL SIGLO XVIII: El viajero español Antonio de Ulloa escribe en "Viaje a la América Meridional", de 1748: “(Chile) Produce con no menor abundancia la uva de varias castas; y con ella se hacen toda suerte de vinos tan buenos que son los más estimados de todo el Perú, no menos por su generosidad que por su buen sabor; la mayor parte son tintos y también se fabrica moscatel, cuya fragancia y delicadeza aventaja a los que de esta especie se conocen en España". En el sector de San Isidro, según un libro de cuentas de la Hacienda San Isidro perteneciente al sacerdote Basilio Egaña, aparece una producción casi continua de aguardiente entre 1769 y 1777, así como niveles parejos de gastos en insumos, lo que puede ser señal de crecimiento al tope en los niveles de producción artesanal.

Arq_UTFSM Historia del Pisco

12

Marco.Pino.Yancovic


HISTORIA DEL PISCO Los Primeros Empresarios del Pisco en Chile •En 1875, el empresario Juan de Dios Peralta instala en La Serena la primera industria de pisco conocida en Chile o Perú, con vides de las haciendas de Paihuano. Peralta fue pionero de la producción y etiquetado industrial de pisco no artesanal con tal denominación. •En el fundo "Varillar Alto", don Ramón Luis Álvarez decidió iniciar una producción propia de pisco alcanzando tres mil cajones anuales: "Pisco Álvarez". Quien mas adelante vendiera la hacienda Varillar a Don Lorenzo Bauzà quien mas adelante comenzaría la producción del Pisco Bauzá. •Don Samuel Zepeda Ibáñez, de la hacienda "Paihuano”, contrató 25 operarios y comenzó a fabricar la marca de pisco "Luis Hernández”. •La comercial de los hermanos David, Elena, Lola y Tadeo Perry Barnes, "Perry Hnos", decidió destinar con éxito parte de su viña "Huillillinga" a la producción de piscos destilados en el mismo fundo. •Amador Camposanto, dueño de la viña "Cerro Blanco", inició la producción de piscos en Ovalle, al instalar su propia planta en Tulahuen. Su etiqueta era "Celestial Tres Estrellas", fabricando las variedades de pisco corriente y pisco reservado. •Pablo A. Rodríguez decidió producir en su fundo "La Ciénaga" de La Unión, el pisco "Pablo Rodríguez“. En 1925 obtuvo Mención Honorífica en la Exposición Internacional del Centenario de Bolivia. •Rigoberto Rodríguez R. instaló su bodega personal, que crecería notablemente motivando su interés en comerciar el producto. Su pisco artesanal fue denominado "Tres R” planta de producción tradicional que se encuentra en el Pueblo de “Pisco Elqui” •En 1914, el fundo "Emilia" en Paihuano, de la "Sucesión Em. Merani" de la familia del inmigrante italiano Emmanuel Merani, inicia la producción de su propio pisco bajo el rótulo "El Aviador”.

Arq_UTFSM Historia del Pisco

13

Marco.Pino.Yancovic


HISTORIA DEL PISCO

NACIMIENTO DE LAS COOPERATIVAS CHILE ESTABLECE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN Tras la caída de la Bolsa de 1929 y el inicio de la Depresión Mundial, las pequeñas industrias y los innumerables talleres artesanales no fueron capaces de sostenerse ante el grave retroceso de la economía, Por lo anterior en el año 1931 se emitió el D.F.L. 181 de derecho pisquero, del mandatario Carlos Ibáñez del Campo, que anticipó en gran medida futuras acciones de parte del Perú para la protección de sus propia producción pisquera, estableciendo las bases de creación de la denominación de origen para el pisco. De esta manera, es creada la Sociedad Cooperativa y Control Pisquero Elqui Ltda., en de octubre de 1931. En 1934, se crea la Sociedad de Productores de Elqui, cooperativa que asocia a los pisqueros de la zona de Vicuña e interior. La Sociedad pasó a llamarse Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Limitada, o CAPEL. La denominación de origen del pisco chileno comienza a configurarse con decretos de los años 1931, 1934 y 1936, sin embargo, los que actúan directamente sobre este principio son: 1936: Chile establece protección a sus derechos pisqueros y de denominación de origen con el decreto que cambia en nombre del pueblo de La Unión (fundado en el siglo XVIII como La Greda) por el de Pisco Elqui, el 1º de febrero de ese año dice: "El pueblo de La Unión del Departamento de Elqui, se denominará en lo sucesivo Pisco Elqui". Allá, existe también la más vieja destilería que se conserva en la zona: el “Solar de Pisco Elqui”. 1943: El Decreto 3.355 del Ministerio de Hacienda, promulgado el 27 de septiembre de 1943 y publicado el 13 de octubre, actualizado en 1960 (D.S. 11.161, Ministerio de Hacienda), decía: "Art. 55. …Las etiquetas para la embotellación de pisco y aguardientes, actualmente en uso, llevarán impresa la palabra "Pisco o Aguardiente", atravesando en forma horizontal sobre la marquilla, con letra de un centímetro de alto y en colores resaltantes".

Arq_UTFSM Historia del Pisco

14

Marco.Pino.Yancovic


HISTORIA FAMILIAR PISQUERA BAUZA

Antes de encontrarse con la historia de la Pisquera Bauza de Varillar hay que entender que existen dos caminos para adentrarse en el origen de esta pisquera. Por un lado tenemos el desarrollo histórico del pisco en el Valle del Limarí y por otro la historia familiar de los Bauzá en la zona.

Lorenzo Bauzá, Fundador Pisco Bauzá

Arq_UTFSM Historia del Pisco Bauza

El desarrollo histórico del pisco en el Valle del Limarí esta lleno de variantes respecto a cuales Pisqueras llegaron primero a la zona, debido a que en la actualidad existe un boom en intentar convencer al mercado consumidor de pisco que una Pisquera cuenta con mas tradición que otra. Es así como Pisqueras mas nuevas han comprado marcas antiguas sin que esto signifique que aquellas posean realmente la carga histórica y tradición que intentan vender. En el Valle del Limarí hay pocos historiadores que se han dedicado a investigar seriamente sobre este valle, a diferencia de el Valle del Elqui que desde 1821 con la fundación de San Isidro de Vicuña comienza a generar historia vitivínicola y de aguardiente. Sin embargo los fundadores de las pisqueras ubicadas en el sector de Rapel a unos pocos kilómetros hacia la cordillera desde la Pisquera Bauza son reconocidos como los reales fundadores de la producción de pisco en Chile.

15

Marco.Pino.Yancovic


HISTORIA PISQUERA BAUZA

Etiquetación antigua

Arq_UTFSM Historia del Pisco Bauza

Hacia el año 1830, Ramón Luis Álvarez comenzó a elaborar aguardiente de uva, en la viña del fundo Varillar Alto, en botellas con la marca Pisco Álvarez. A partir del año 1861, Juan de Dios Pérez Arce, notario de Vicuña, comercializó uno propio, etiquetado como Pisco Italia. El personaje de don Ramón Luis Álvarez (Pisquera San Ramón) era muy conocido en aquella epoca, el fue el dueño de gran parte del valle hasta que llegaron extranjeros principalmente desde Mallorca España, al igual que la familia Bauzá. Ellos venían con el propósito de invertir no necesariamente en pisco, sino en asuntos agrícolas en general. Al desembarcar los extranjeros en la región de Coquimbo, el padre Artiguez de Ovalle fue quien mostró este hermoso lugar a inmigrantes Italianos y Españoles. Ellos encantados con lo que encontraron decidieron quedarse. Don Lorenzo Bauza fue uno de los Inmigrantes españoles que decidió comprar tierras en este valle, por lo que en 1925 Adquirió la Hacienda de Varillar, dedicándose inicialmente a la ganadería y a la destilación la cual en su momento ya funcionaba como destilería artesanal y producìa con un solo alambique que se encuentra hoy en mismo lugar donde en aquel entonces se producía alcohol. En su momento esta destilería era la más industrializada de la zona. En ese entonces, solo existía la Casona Patronal y el Edificio de Alambiques. (Ver plano emplazamiento histórico pagina siguiente)

16

Marco.Pino.Yancovic


HISTORIA PISQUERA BAUZA

*Plano Histórico Hacienda Bauza, año 1925 En este plano de emplazamiento es posible advertir como en la época en que la Hacienda Bauza fue adquirida por Don Lorenzo Bauza, existían tan solo dos edificio: la Casona Patronal y Alambiques. En ese entonces la Casona cumplía mas bien un proposito estratégico ya que era utilizada como puesto de centro aduanero para el desplazamiento de animales desde el valle hacia el interior, esto era posible ya que la casona se encuentra al borde del único camino que conecta Ovalle con las haciendas y pueblos mas hacia el interior. Con respecto al edificio de Alambiques este tan solo poseía un alambique que funcionaba a leña directa y producía alcohol de manera artesanal.

Arq_UTFSM Historia del Pisco Bauza

17

Marco.Pino.Yancovic


TOPOGRAFÍA A pesar de no haber realizado estudios topográficos, entendiendo como tales el levantamiento del territorio utilizando instrumentos topográficos, he seleccionado este tema de estudio ya que es una excelente manera de: presentar el territorio y el entorno natural en que se encuentra la planta pisquera Bauza, poder visualizar la magnitud del proyecto mediante 5 planos horizontales que cortan a diferentes alturas el conjunto general de los edificios y finalmente la aplicación de conceptos para comprender la trayectoria del sol para uno de los encargos que el mandante encomendó a la oficina. Comenzare esta sección describiendo lo que se entiende por topografía, su aplicación y las metodologías que comprenden el estudio topográfico. La topografía ha sido una herramienta básica para el desarrollo de varias topologías de proyectos entre estas encontramos: Z - La Minería - Ingeniería Civil - La Agricultura Y - La Geodesia X DEFINICIÓN: Por topografía entendemos al conjunto de métodos y procedimientos mediante los cuales a través de la ejecución de mediciones realizadas en terreno se busca representar al relieve de la superficie terrestre. El proposito de la topografía es que mediante la localización mínima de puntos, sea posible representar el relieve (montes, quebradas, planicies, calles, edificios, etc). Su función es recoger información del terreno(levantamiento topográfico) y así definir el proyecto. DEFINICIÓN: Por cota se entiende a la altura de un punto medida a lo largo de la linea de plomada que pasa por el punto, respecto de un plano perpendicular a la linea de plomada sobre el o bajo el. En el gráfico mas arriba, corresponde al valor Z. En topografía El Norte corresponde a la dirección u orientación que toma el eje Y, este debe quedar definido durante el levantamiento topográfico, la dirección que este tomara tiene tres alternativas: El Norte Geográfico, el cual es considerado como Norte o dirección absoluta, El Norte Magnético, el cual no es constante y se distancia en un ángulo (a) de el Norte Magnético y finalmente el Norte Ficticio el cual es definido por la persona que realiza el levantamiento. Arq_UTFSM Topografía

18

Marco.Pino.Yancovic


TOPOGRAFÍA El Estudio topográfico puede ser llevado acabo utilizando las siguientes metodologías: Plaminetría: Conjunto de métodos y procedimientos mediante los cuales se determinara la ubicación de la proyección horizontal de los puntos característicos sin importar sus cotas. Altimetría: Esta corresponde al conjunto de métodos y procedimientos mediante los cuales se encontrara la cota de los puntos característicos y desniveles entre ellos, sin importar su proyección horizontal, es decir se obtendrá el valor de Z. Taquimetría: Esta consiste en la ejecución conjunta de Planimetría y Altimetría en forma simultanea obteniendose así los valores cartesianos de los puntos (X,Y,Z). A continuación voy a explicar en mayor profundidad cada uno de los métodos de levantamiento topográfico antes señalados, sin embargo no deseo perturbar el fondo de esta tesis cual es presentar he indagar en el proyecto Pisquera Bauza. Por otro lado en el periodo en que trabaje en este proyecto no tuve la oportunidad de hacer topografia como tal, pero reconozco que es una excelente manera de presentar el territorio, emplazamiento y entorno de la planta pisquera.

PLANIMETRÍA Al realizar planimetria se asume que todos los puntos a levantar, poseen la misma cota y su metodologia de trabajo incorpora la medicion de angulos horizontales, utilizando las propiedades del triangulo, los diferentes metodos se basan en la confeccion triangulos para definir la ubicaccion de los puntos en el plano. Entre las metodologias de medicion encontramos: -Trilateracion -Radiacion -Interseccion -Coordenadas Rectangulares

Arq_UTFSM Topografía

19

Marco.Pino.Yancovic


TOPOGRAFÍA Trilateracion: Este método posee la gran ventaja de ser extremadamente simple de utilizar y requiere solo del uso de una huincha como instrumento. La manera que este encuentra los puntos característicos, consiste en avanzar en el terreno “triangulando” es decir determinar la ubicación de los puntos a partir de otros dos puntos ya conocidos.

c

A

D

b

a

L1b

B L1b :Linea Base, distancia conocida

Radiación: Este método consiste básicamente en realizar el levantamiento topográfico utilizando coordenadas polares (a,D) donde a es el ángulo medido respecto al Norte (eje Y) y D corresponde a la distancia entre la estación y el punto característico. La manera de ejecutar este método consiste en establecer una estación, luego se orienta el cero hacia el norte y finalmente se identifican los puntos característicos. Para avanzar en el terreno se elije una nueva estación, y se orienta el cero hacia la estación numero uno. X2

Y Y = D Cosa

A

E2

a

X3 Y2

Y3

Y1

X = D Sena

X

E3 X1 E1

Algunas de las desventajas de este método son: no es posible medir ángulos verticales al utilizar este método, otro problema al realizar esta metodologia de levantamiento es que requiere varios cambios de estacion (E1,E2,E3....) Lo que se traduce en un incremento en los errores. Arq_UTFSM Topografía

20

Marco.Pino.Yancovic


TOPOGRAFÍA Coordenadas rectanguladas: Este método consiste en buscar las coordenadas de los puntos característicos directamente en el terreno, determinando las coordenadas X-Y midiendolas directamente en el terreno, para esto es necesario definir un par de ejes X-Y, encogiendo por ejemplo una linea existente en el terreno como una solera y definir esta como eje X, a continuación se define el origen sobre esta misma linea (0,0). Las medidas del eje Y deben ser perpendiculares al eje X antes definido. Para realizar este metodo es necesario contar con un angulo recto, para este proposito es posible utilizar: -Escuadra de topografo -Huincha formar un triangulo 3-4-5 Una de las ventajas en la utilizacion de este metodo y aquellos que comprenden la utilizacion de una huincha como instrumento es la simpleza que esto implica, sin embargo muchas veces el triango 3-4-5 no es suficientemente extenso como para alcanzar puntos mas lejanos, en este caso es necesario buscar nuevos puntos intermedios.

Y y

A

A

x

Y1

X

X1

X Arq_UTFSM Topografía

21

X Marco.Pino.Yancovic


TOPOGRAFÍA ALTIMETRÍA El objetivo primordial de la determinacion de cotas y desniveles entre puntos de referencia, esta es unidimensional ( interesa el valor Z). Por desnivel se entiende a la diferencia de cotas entre dos puntos, no es necesario conocer las cotas de ambos puntos para determinar el desnivel entre ellos. Sin embargo para conocer el valor de la cota de un punto es necesario conocer al menos la cota de otro punto y para calcular el valor de la nueva cota , se debe conocer el desnivel entre entre ellos. Mira óptica Eje óptico Ca + ha = Cb + hb Cb = Ca + ha - hb Cb = Ca + ha - hb Dn Dn = Cb - Ca

hA hB

A

Dn Ca

Diferencia de cota Desnivel

B Cb Nivel Referencia Eje óptico

La Lb

A

Ca + la = Cb + lb Cb = Ca + la - lb Dn

B Arq_UTFSM Topografía

22

Marco.Pino.Yancovic


TOPOGRAFÍA

1

2

3

4

1 3.5m

2 3 4 5

1.5m 3m 4m

Mapificación 5 horizontes de corte

5 Arq_UTFSM Topografía

23

Marco.Pino.Yancovic


TOPOGRAFÍA

Acceso

Casona Vendimia

Alambiques Guarda de alcoholes

Baño y Lab.

Bodega

Oficinas Embotellacion

1 Arq_UTFSM Topografía

0m

22,5m

45m

Primer Horizonte de Corte

24

Marco.Pino.Yancovic


TOPOGRAFÍA

Acceso

Casona Vendimia

Alambiques Guarda de alcoholes

Baño y Lab.

Bodega

Oficinas

2 Arq_UTFSM Topografía

Embotellacion

0m

22,5m

45m

Segundo Horizonte de Corte

25

Marco.Pino.Yancovic


TOPOGRAFÍA

Acceso Casona Vendimia

Alambiques Guarda de alcoholes

Bodega

Oficinas

3 Arq_UTFSM Topografía

Embotellacion

0m

22,5m

45m

Tercer Horizonte de Corte

26

Marco.Pino.Yancovic


TOPOGRAFÍA

Alambiques Guarda de alcoholes

Baño y Lab.

4 Arq_UTFSM Topografía

Bodega

Oficinas Embotellacion

Cuarto Horizonte de Corte

27

0m

22,5m

45m

Marco.Pino.Yancovic


TOPOGRAFÍA

Baño y Lab.

5 Arq_UTFSM Topografía

Oficinas

Embotellacion

Quinto Horizonte de Corte 0m

28

22,5m

45m

Marco.Pino.Yancovic


TOPOGRAFÍA

Corte Longitudinal 5 4

2

3.5m

3 2 1

a n o a s i a m i C d n a d r Ve a u G

1.5m

3

3m 4m

Al observar este Corte Longitudinal es posible advertir las diferencias de cotas entre la gran mayoría de los recintos presentes en la Planta Pisquera, esto no es ninguna casualidad si no el típico emplazamiento asumido por productores agrícolas, en el cual la utilización del Pie de Cerro es muy común debido a la utilización de “la gravedad de las aguas” es decir la utilización de la pendiente natural con el objeto de hacer la irrigacion de los campos mas eficiente.

Arq_UTFSM Topografía

29

Marco.Pino.Yancovic


TOPOGRAFÍA Cubiertas Para Estanques de Hormigon La presente lámina fue desarrollada cuando se le solicito a la oficina realizar una solución para cubrir las cubas de hormigón presentes en la pisquera Bauza. Estas cubas presentaban en ese momento una estructura improvisadas construida con trozos de madera y malla raschel. Para el desarrollo de una solución comencé aplicando conceptos de topografía como la ubicación del norte geográfico para luego calcular el trayecto del sol en invierno y en verano, esta información es fundamental al momento de proponer una solución de cubierta debido a que el sol directo sobre las cubas de hormigón, según la experiencia, puede aumentar hasta 3°C la temperatura del vino y por ende una disminución en la calidad del producto final. Este estudio me otorgo la información necesaria mediante estudios de sombra, para rotar e inclinar las cubiertas de modo de hacerlas mas eficientes en evitar la solarización de los receptáculos. *Este trabajo también es explicado desde la perspectiva de Tipología Constructivas, SV EQ Ubicación Cubas Cubas SI = Solsticio de invierno EQ = Equinoccio 30° 44’ 21.25 Sur SI 70° 45’ 22.08 Oeste SV = Solsticio de verano SI = 90°- (23.7)°- (latitud lugar) SI = 35,86° EQ = 59,56 EQ = 90°- (latitud lugar) SV = 90°+ (23.7)°- (latitud lugar) SV = 83°

Arq_UTFSM Topografía

Norte

30

Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Adaptaciones Costructivas Por tipología constructivas se entiende como la utilización de diversos métodos constructivos en una misma obra o como la adaptación de estos desde una obra particular hacia una nueva. Es así como en este capitulo ahondare en los edificios existentes como también en los nuevos . La Planta Pisquera Bauza ubicada al interior de Montepatria es reconocida como planta pisquera tradicional ya que esta posee cierta carga histórica que ya he tratado con anterioridad y que le da forma a esta industria desde principios del siglo XX, la cual hasta el día de hoy a estado en constante expansión y adaptación. Sin embargo en este devenir se han venido realizando una serie de intervenciones arquitectonicamente cuestionables que han menoscabado su apariencia. Al momento de recibir este proyecto, la oficina plantea que la arquitectura propuesta de intervención para los nuevos proyectos debería incorporar conceptos como: Identidad de territorio, Interpretación adecuada a los procesos y al dialogo Patrimonial _ Cultural, además de responder a los desafíos tecnológicos, haciéndose cargo de las implicancias medioambientales. Por lo anterior la primera tarea consiste en reconocer y diagnosticar el valor de lo existente para luego desarrollar una propuesta que rescate lo antiguo y que lo integre con las nuevas edificaciones. La Planta Pisquera comprende un conjunto de edificios de carácter tradicional como: La Casa Patronal, Bodegas de Guarda, Sala de destilación y alcoholes y la antigua tonelería, ademas se planea desarrollar a lo menos cuatro nuevas construcciones que necesariamente debieran dialogar con el conjunto preexistente. A continuación describiré cada una de estas edificaciones y finalmente señalare como estas antiguas construcciones influencian a los nuevos edificios.

Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

31

Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS La Casona Patronal

Este item tratara sobre los elementos constructivos presentes en la antigua Casona y aquellos considerados para ejecutar la obra de reparación y restauración de esta obra. La Casona existe en el fundo desde que fue adquirida por Lorenzo Bauza en 1925 y la cual forma parte del conjunto de obras pre-existentes en la pisquera. Las terminaciones y elementos de la obra tendrán en todo momento como referente la propia casona a fin de mantener los detalles constructivos y elementos arquitectónicos. Esto debido en gran parte a la relevancia histórica que representa la Casona para la familia Bauza, por lo anterior se realizo un completo levantamiento del edificio que incluyo plantas, elevaciones y cortes. La Casona no contaba con ningún tipo de registro planimetrico por lo que fue necesario empezar de cero. A este estudio planimétrico se suma un minucioso estudio de los detalles de puertas, ventanas y terminaciones en general. Se entenderá por la Casona todas las habitaciones o recintos adosados a la misma como la cocina y la sala de guarda de barricas. A continuación señalare y describiré algunos de los items relativos a las tipologías constructivas de esta casona.

Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

32

Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Diagnostico Preliminar Losas

Losas

La casona no tiene losas de hormigón, sólo entramados de vigas y entablados de piso. Sin embargo en el patio central de acceso, que cubren la sala de guarda bajo el mismo, presenta una losa de hormigón que se construyó con posterioridad a la casona.

Casona Patronal

Muros

Muros Para todos los muros exteriores o perimetrales, se requiere de una revisión, tendiente a verificar en sus partes visibles posibles problemas los cuales deberán ser subsanados bajo indicaciones de ingeniería.

Cubierta

Cubierta

En primer lugar se debe recuperar la geometría de las cubiertas, eliminando agregados y parches que han desdibujado la forma natural de las mismas. Para ello se referirá a lo indicado en planos que presentan la reconfiguración de las cubiertas.

Detalles

Detalles Se requiere de una revisión de los elementos como marcos de puertas y ventanas con sus respectivas pilastras, tendientes a verificar que estén en buen estado de conservación. Se requiere de una revisión de los elementos como puertas con sus respectivos elementos tales como protecciones, postígos y molduras, tendientes a verificar que estas se encuentren en un buen estado de concervacio.

Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

33

*Obra Existente Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS

Muros

Muros Adobe

Detalles

Portones

En este caso se requiere de una revisión de la losa de hormigón existente, tendientes a verificar en sus partes visibles como la revisión de los elementos como pilares, vigas y la losa de hormigón existente, tendientes a verificar en sus partes visibles posibles problemas los cuales deberán ser subsanados bajo indicaciones de ingeniería.

Casona Patronal-Nivel Zócalo

Es fundamental asegurarse que para una buena mantención de los muros de adobe que se encuentran “estables” observar que : -Fundaciones deben estar sanas, no socavadas, ni húmedas y menos mojadas. -Los muros deben mantenerse inalterados evitando abrir nuevos vanos o agrandándolos, y por sobre todo no eliminar muros intermedios por que se pierde el arriostramiento entre ellos y finalmente el plomo.

Antiguo Garage

Las puertas y portones deben cuadrar y estar perfectamente operativas, para lo cual se repararán o cambiarán piezas de madera y metálicas tales como goznes, planches pletinas tirantes, pernos o remaches, en caso de ser necesario. Los reemplazos de este tipo de elementos se harán con madera de color ídem a las originales y herrajes guardando las características de confección y aspecto de las originales.

Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

34

Guarda de Barricas

Losas

Antiguo Garage

Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Circulación

Escala

Cubierta

Techumbre

Detalles

Ventanas

Los interiores de las habitaciones del segundo nivel mantendrán sus pisos de madera, los cuales serán reparados cambiando las tablas que presenten defectos, roturas o demasiado desgaste. Posteriormente serán pulidos y tratados con sellos especiales para mantener su integridad y uniformar el aspecto entre tablas nuevas y antiguas. Las piezas de madera como cubrejuntas y gradas serán reparadas y restauradas manteniendo el mismo criterio de los pisos de madera.

Casona Patronal Primer Piso

Se consulta el recambio de toda la cubierta por plancha nuevas de zincalum de 0.5 mm onda estándar, colocadas de acuerdo a instrucciones del fabricante. El traslapo longitudinal será mín. De 0,20 mt. y/o de acuerdo a normas del fabricante considerando las regiones geográficas. El caballete será de fierro galvanizado con un mínimo de 0,50 mt. de desarrollo. Las planchas se fijarán con tornillos galvanizados y golilla de goma sobre las costaneras y vigas rectificadas según geometría indicada en planos. Se requiere de una revisión de los elementos como marcos de puertas y ventanas con sus respectivas pilastras, tendientes a verificar que estén en buen estado de conservación. De todos modos se deben dejar cuadradas y perfectamente operativas, para lo cual se repararán o cambiarán piezas de madera y metálicas tales como goznes, planches pletinas tirantes, pernos o remaches, para que queden en prefecto estado. Los reemplazos de este tipo de elementos se harán con madera de color ídem a las originales y herrajes guardando las características de confección y aspecto de las originales.

Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

35

Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Antigua Tonelería Una de las riquezas de esta planta pisquera es la tradición con la que cuenta, indiscutiblemente algunas de las edificaciones como la Antigua Tonelería son parte de esta tradición histórica. Es por esto que la oficina ha decidido mantenerla casi intacta, pero sin otorgarle un programa arquitectónico especifico evitando sobre poblar sobretodo el segundo nivel. Por otro lado, se hace necesario luego de una rigurosa examinación de diagnostico de la estructura, reparar y restaurar aquellos items que presentar un riesgo para quienes la visiten, por ejemplo, la escala de acceso al segundo nivel. La actual bodega de insumos (antigua tonelería), existente en el fundo, forma parte del conjunto de obras pre-existentes en la pisquera. Está construida en adobe y madera. Aquí se construyeron y repararon las antiguas barricas de madera, sin embargo, quedo obsoleta al utilizarse vasijas de hormigón de mayor capacidad. Es por esto que la oficina Soto Silva ha decidido mantener este edificio como una forma de preservar y mostrar antiguas tradiciones.

Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

36

Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Diagnostico Preliminar Nivel 2

Nivel 2

La parte superior de la bodega posee cierros de madera con hormigón confinado entre estructura de madera y una malla de acero en el horizonte superior. Se requiere de una revisión de los elementos de las estructuras de estos elementos de muro de madera existentes, tendientes a verificar en sus partes visibles posibles problemas, los cuales deberán ser subsanados bajo indicaciones de ingeniería.

Muros

Muros

Los muros de la bodega son de adobe en el primer nivel y tabiques de madera con malla de acero y hormigón en el segundo nivel. Todo el primer nivel del edificio presenta muros de adobe sin revocar.

Antigua Tonelería Cubierta

Cubierta

En primer lugar se debe recuperar la geometría de las cubiertas, se requiere de una revisión de los elementos de las estructura de techumbre de madera existentes, tendientes a verificar en sus partes visibles posibles problemas los cuales deberán ser subsanados bajo indicaciones de ingeniería

Exteriores

Obras Exteriores En terreno se determinará la cantidad de pavimentos peatonales a ejecutar hasta el acceso principal. Se consulta en general veredas de maicillo confinados en tramas de piedras de la zona trabajadas perimetralmente y como líneas transversales a fín de generar tramas. La baranda de la escalera será reconstruida tomando como modelo las escaleras de la casona patronal, en madera de similar calidad. Por otro lado, la escala debe ser reparada ya que se encuentra en riesgo de colapso.

Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

37

* Obra existente Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Antigua Tonelería Tabiques Hormigon

Nivel 2

Planta Libre-Primer Piso

Muros Adobe

Las tablas de sujeción de las mallas serán reemplazadas por listones de madera de 1”x2” y 1” x1”, según corresponda. El propósito es que queden perfectamente rematadas. Las mallas de acero existentes serán reemplazadas por nuevas de idéntica trama cuadrada y sección de alambre de las existentes. Hoy, estas cubrirán todo el muro en reemplazo del hormigón retirado.

Muros

El hormigón de estos tabiques sera eliminado y sera reemplazado por malla solamente, con el proposito de liberar las cargas verticales que descansan en los muros de adobe.

Los muros perimetrales deberán ser estucados con tierra por la cara exterior, siguiendo el aspecto de los estucos de tierra existentes en otras bodegas presentes en la planta pisquera. Para todos los muros exteriores o perimetrales, se requiere de una revisión tendiente a verificar en sus par tes visibles posibles problemas como: desprendimientos, grietas, y humedecimiento, entre otros. Estos deberán ser subsanados bajo indicaciones de ingeniería.

Corte Longitudinal Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

38

Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Nuevas Oficinas Se proyecta la obra junto al canal de riego que pasa sobre la sala de embotellación. La obra se planea en dos niveles, de materialidad en albañilería confinada en hormigón armado, con galerías en pilares y barandas de madera, similares a la casona existente. En el primer nivel se ubicarán las oficinas y en el piso zócalo, se ubicarán bodegas archivos y los baños. Las terminaciones y elementos de la obra tendrán en todo momento como referente las construcciones existentes, especialmente la casona patronal.

Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

39

Marco.Pino.Yancovic


Galeria

TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Nuevas Oficinas

Segunndo nivel La utilizacion de galerias de circulacion es un recurso constructivo muy comun en la zona norte y central del pais

Alero

Cubierta

En primer lugar se debe recuperar la geometría de las cubiertas, eliminando agregados y parches que han desdibujado la forma natural de las mismas. Para ello se referirá a lo indicado en planos que presentan la reconfiguración de las cubiertas.

Nuevas Oficinas

Detalles

Detalles

Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

Para el nuevo edificio de oficinas se consulta una pilarización perimetral y una línea interior, en madera de roble de 6”x6”, según lo indicado por los planos.

* Obra Nueva 40

Marco.Pino.Yancovic


Pilares

TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS

Corte

Nuevas Oficinas-Ecantillon Escantillón Pilares

Galeria

Galeria

Pilares

Exteriores

Pavimentos

Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

En terreno se determinará la cantidad de pavimentos peatonales a ejecutar hasta la grada del acceso principal. Se consulta en general veredas de maicillo confinados en tramas de piedras de la zona trabajadas perimetralmente y como líneas transversales a fín de generar tramas. Los peldaños serán de piedra. La piedra será trabajada con “junta seca”, de modo que no aparezca el mortero de pega en la superficie. La escalera que une los dos niveles será construida con gradas de adoquines de piedra de color gris canteadas por dos caras

41

Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Baños y Laboratorio Este edificio corresponde a una de las nuevas edificaciones en la planta pisquera. El edificio de los baños toma lugar como el núcleo de la planta pisquera albergando un programa de baños en un nivel, laboratorio en el segundo y una terraza en el ultimo nivel. La construcción de esta se realizo adaptando la tipología constructiva utilizada para la construcción de las cubas de hormigón, haciendo uso del conocimiento y experiencia adquirida para este fin, por lo anterior se ha utilizado el mismo proceso constructivo, materialidad y el uso de moldajes construidos en obra para este fin. Para su construcción se proyecta un cilindro de dos pisos en albañilería confinada en hormigón armado. Una cuba de almacenamiento o vasija de hormigón posee un diámetros 5,5m y una altura de unos 6,5m, por otro lado el nuevo edificio de baños y laboratorio posee un diámetro de 8m y una altura de 6,5m se entiende que existe una leve diferencia de diámetro en ambas debido principalmente a que esta construcción debe contener no solo liquido sino albergar un programa arquitectónico. En este caso el primer nivel sera diseñado para servir como baño tanto para el personal que trabaja en la planta como para los futuros visitantes y el segundo sera utilizado como laboratorio, lugar en que el enólogo toma muestras de pisco y vino para determinar el grado alcohólico, acidez, análisis químico entre otros.

Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

42

Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Baños y Laboratorio

Vasija hablitable Mediante la utilización de similares procesos constructivos y materiales, el edificio de baños pasa a ser una adaptación constructiva de las vasijas de almacenamiento.

Baños

Adaptacion

Antigua caseta de baños

Baños y Laboratorio

Alteraciones

Laboratorio

2’nivel cilindro En el laboratorio de la planta pisquera se realizan análisis químicos al vinoque miden: la acidez, el grado alcohólico y la calidad de este. Otra labor realizada aquí consiste en la creación de nuevos productos, por ejemplo actualmente Bauza estudia la posibilidad de sacar al mercado un vino Late Harvest.

Detalles

A lo largo del proceso constructivo de este edificio, el mandante sugirió en reiteradas ocasiones modificicaciones al proyecto original agregando y restando programas.

150.23m²

Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

2150.23m² 43

* Obra Nueva Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Baños y Laboratorio Vasija de Hormigón tipo Las cavas de hormigón de la planta cumplen la función de almacenar y albergar el proceso de decantación, en el cual las partículas mas pesadas presentes en el vino caen hasta el fondo de la cuba. Estas son construidas en hormigón armado de manera artesanal o mecánica utilizando “gatas hidráulica”. La planta pisquera cuenta con 12 cubas de este tipo por lo que la vasta experiencia adquirida para su construcción fue fundamental al momento de desarrollar el nuevo edificio de baños.

Cuba hormigon PASOS PARA LA FABRICACIÓN DE UNA VASIJA DE H.A. 1.- Realizar una pequeña excavación para generar un mejoramiento de suelo y posterior estabilizado. 2.- Sobre el terreno estabilizado crear una losa basal o emplantillado de calidad “pobre” y sobre esta concretar la losa de la futura cuba de uno 25cm utilizando enfierradura fe Ø 10, 20x20 .

Cuba hormigon

3.- Instalar la primera corrida de anillos de moldaje una altura app 1.20 con los fierros “pasados” y el concreto para generar el manto. Generalmente se utilizan moldajes de madera, sin embargo existen métodos modernos en los cuales se utiliza un moldaje deslizante que se traduce en un hormigoneado continuo sin cortes en los muros. Este ultimo se realiza utilizando gatas hidráulicas que van levantando el moldaje en forma continua a medida que la mezcla va ganado resistencia. 4.- En caso que el hormigoneado se realice de manera manual, en esta etapa se subira el anillo nuevamente, sucesivamente hasta alcanzar la altura de la loza superior. 5.- Una vez alcanzada la altura de la losa se procede a “puntalear” la losa desde el interior de la cuba creando una especie de estructura soportante hasta que la losa este lo suficientemente resistente . Generalmente la dimensión de la cuba se concibe de acuerdo al volumen de partición enológica, sin embargo los tamaños son de: 50m3, 75m3 100m3, 200m3, 300m3 y 500m3. El caso del edifico de baños responde a una cuba de 300m3.

Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

44

Ed.Baños y Lab.

Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Baños y Laboratorio Moldajes

Construcción Baños

Cable acero perimetral

Guias

Uno de los aspectos singulares para la construcción de cubas de hormigón, y por ende para la construcción del nuevo edificio de baños y laboratorio, tiene que ver con la fabricación de los moldajes de madera cóncavos. El proceso comienza con el dibujo de una circunferencia con radio similar al deseado escala 1:1, sobre el terreno donde se levantara el cilindro. Luego se cortan las “guías” según la curvatura requerida. Estas otorgaran el soporte al moldaje y guían la curvatura que se desea generar. Luego se fabrican las unidades internas y externas de los moldajes. A diferencia de los moldajes convencionales, estos son asegurados con cables de acero que amarran los moldajes de manera perímetral y de un extremo a otro (ver diagrama). Finalmente los moldajes deberán ser suficientemente sólidos y ajustados, para evitar deformaciones y pérdidas de lechada.

A pesar que la construcción total de esta obra tomo alrededor de 3 meses, la planeacion y construcción de solo la escala ocurrió en 1 mes debido a la complejidad de hacer coincidir la espiral ascendente desde el peldaño 16 hasta el numero 1, por otro lado el diseño de esta escala no contemplaba ningun tipo de apoyo a parte de estar “amarrada” a la enfierradura del cilindro, a diferencia de la escala visible en la fotografia a la izquierda

Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

45

Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Baños y Laboratorio Moldajes

Construcción Baños

Cable acero perimetral

Guias

Uno de los aspectos singulares para la construcción de cubas de hormigón, y por ende para la construcción del nuevo edificio de baños y laboratorio, tiene que ver con la fabricación de los moldajes de madera cóncavos. El proceso comienza con el dibujo de una circunferencia con radio similar al deseado escala 1:1, sobre el terreno donde se levantara el cilindro. Luego se cortan las “guías” según la curvatura requerida. Estas otorgaran el soporte al moldaje y guían la curvatura que se desea generar. Luego se fabrican las unidades internas y externas de los moldajes. A diferencia de los moldajes convencionales, estos son asegurados con cables de acero que amarran los moldajes de manera perímetral y de un extremo a otro (ver diagrama). Finalmente los moldajes deberán ser suficientemente sólidos y ajustados, para evitar deformaciones y pérdidas de lechada.

A pesar que la construcción total de esta obra tomo alrededor de 3 meses, la planeacion y construcción de solo la escala ocurrió en 1 mes debido a la complejidad de hacer coincidir la espiral ascendente desde el peldaño 16 hasta el numero 1, por otro lado el diseño de esta escala no contemplaba ningun tipo de apoyo a parte de estar “amarrada” a la enfierradura del cilindro, a diferencia de la escala visible en la fotografia a la izquierda

Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

45

Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Baños y Laboratorio

A pesar de haber desarrollado el edificio de baños en un comienzo como un cilindro de tan solo un nivel, a medida que este tomaba forma en el sitio de construcción el mandante ordena modificar su programa, incorporando en el segundo nivel el laboratorio del enólogo y en el tercer nivel una terraza. Esto podría haber sido un evento de calculo significativo sin embargo el proyecto inicial contemplaba la ejecución de una los de hormigón de 10cm de espesor, la cual según el estudio de calculo podía soportar las nuevas cargas a las que seria sometida la edificación.

Proyecto inicial 50,23m² Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

Proyecto Final 150,70m²

46

Marco.Pino.Yancovic


TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Baños y Laboratorio El primer nivel del edificio, correspondiente a los baños, posee duchas y WC tanto para mujeres como para hombres, debido a que en la temporada de cosecha y vendimia el lugar sera utilizado como camarín. Para el revestimiento interior para los baños se consulta estuco y la totalidad de los muros seran revestidos en cerámicos blancos, cordillera de 25x30 cm. Para las tabiquerías interiores se usará albañilería de ladrillos. Las divisiones de duchas y gabinetes de WC se construirán en perfiles de aluminio, según indicaciones de los planos. Los gabinetes de WC llevarán masisa melanina blanca de 16 mm y las duchas acrílico blanco de 5 mm, fijados perimetralmente con junquillos de aluminio. Los cielos consistirán en planchas de yeso cartón de 10 mm de espesor, con borde biselado y fijadas mediante tornillo especial inoxidable. Irán afianzadas al costanereado de cubierta y a un encintado de cielo de pino de 2”x2”. Las uniones de tope, entre cabezas de planchas, llevarán junturas invisibles y se deberá consultar un perfil adicional en esta zona. En las zonas húmedas (recinto duchas y vestidores), se reemplazará la volcanita de 10 mm por planchas de fibrocemento de 4 mm, colocadas con los cuidados ya aludidos en relación a la volcanita.

Detalle Tabique

Corte B-B´

Planta primer piso Arq_UTFSM Tipologías Constructivas

47

Marco.Pino.Yancovic


Arquitectura Industrial

Cubiertas Para Vasijas de Almacenamiento El efecto que el sol puede llegar a tener sobre las cubas de almacenamiento, en un clima subdesértico y a casi 1000m de altura, puede ser decidor en términos de la calidad final que tendría el Pisco. El objeto final de las cubiertas sera evitar que la temperatura en las cubas y maceradoras aumente. Por otro lado, se busca dotar de mayor eficiencia al equipo de enfriamiento presente en la misma linea de cubas, el cual trabaja a la intemperie realizando su labor de mantener una temperatura constante tremendamente ineficiente. Para lo anterior la Pisquera Bauza ordeno a la oficina de arquitectura proponer soluciones al respecto. Durante el mes de diciembre 2007, al momento de estar trabajando en el desarrollo del área de la vendimia en Planta Pisquera, surgió el tema de como dar una solución mas duradera a la cubierta de las cubas de hormigón. Como mostraré mas adelante, el estado en que se encuentra la actual cubierta es paupérrimo en términos visuales y estructurales, lo que finalmente llevo a la oficina a plantear una solución mas definitiva que se ajustara al presupuesto del mandante así como a la imagen que la Planta Pisquera deseaba proyectar. Ademas de lo descrito en el párrafo anterior referido al desarrollo de cubiertas para evitar la solarizacion, casi al terminar mi periodo de practica proyectual, la oficina recibió el encargo de generar varias propuestas para cubrir en esta ocasión 16 cubas de acero inoxidable 4 maceradoras y un equipo de enfriamiento. Gracias al desarrollo que realice con anterioridad para las cubiertas de hormigón, la oficina confío en mi capacidad de diseño y me otorgo la oportunidad de realizar varias propuestas para cubrir las cubas de acero inoxidable de la planta, contando en todo momento eso si con la critica, ayuda y experiencia de los arquitectos en la oficina. Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

48

Marco.Pino.Yancovic


Arquitectura Industrial Cubas Hormigón

Cubierta

En primer lugar se debe replantear la “estructura” que soporta y otorga tensión a la malla Rachel, actualmente esta posee fallas en varios puntos lo que se traduce en una perdida de tensión, desprendimiento y rajaduras en la malla. Por otro lado esta cubierta es el primer encuentro visual entre el visitante y la planta por lo que su imagen deberia coincidir con fines operacionales y estéticos.

Fallas

Diagnostico

Cubiertas Para Cubas de Hormigón

Fatiga de material

Soluciones temporales

Propuesta

Unidades de Cubierta

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

La oficina ha decidido modificar por completo esta cubierta y a cambio de esta plantea una serie unidades independientes diseñadas a partir del transito solar, incidencia en solsticios y equinoccio, el y seguridad, presupuesto disponible y durabilidad.

* Obra Nueva 49

8

Cubas

6,5mh c/u 5,5mr c/u

Marco.Pino.Yancovic


Arquitectura Industrial

Cubiertas Para Cubas de Hormigón

La primera tarea desarrollada antes de proponer un diseño para las cubiertas consintió en modelar digitalmente las variaciones solares de mayor incidencia para las cubas de hormigón, para esto se calcularon los ángulos solares para los solsticios de invierno (junio), verano(diciembre) y para el equinoccio (marzo) sobre las cubas de hormigón a las 12:00 del día ademas del arco solar que el sol describe desde el amanecer hasta la puesta del sol. Esta in formación fue de vital importancia para definir el ángulo y las dimensiones que obtendrían las cubiertas

Ubicación Cubas 30° 44’ 21.25 Sur 70° 45’ 22.08 Oeste

SV

SI = Solsticio de invierno EQ = Equinoccio SV = Solsticio de verano

EQ 83º

SI = 90°- (23.7)°- (latitud lugar) SI = 35,86° EQ = 59,56° EQ = 90°- (latitud lugar) SV = 90°+ (23.7)°- (latitud lugar) SV = 83°

72º

SI

52º

110º 59,56º

Calculo para determinar Ángulos

35,86º

31º

Norte

95º

Ubicación Pilares SV.21dic.12:00

SI.21jun.12:00

EQ.21mar.12:00

Pieza de fijacion

108º Malla 95º 95º

108º

Tubo

02

01

Cuba

4 Fijaciones

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

04

03

4 Pilares

50

Cubierta

05

Malla Marco.Pino.Yancovic


Arquitectura Industrial

Cubierta Para Cubas de Acero Inoxidable Utilizando la misma metodologia desarrollada para proporcionar de cubiertas a las cubas de hormigón, es decir, realizando un diagnostico inicial, estudio de solarizacion y variables climaticas, la oficina ha propuesto 04 alternativas para proteger las cubas de acero inoxidable del sol e incrementar asi la eficiencia del equipo de frío. Sin embargo las condiciones de diseño seran totalmente diferentes a las presentadas para las vasijas de hormigón, esto debido a las diferencias en tamaño y distribución. A modo de ejemplo: el área que estos estanques de guarda y maceradoras ocupan es de 900m², mientras que las cubas más altas alcanzan una altura de 9m con una capacidad de 100m³ y un peso de 2550kg. El efecto que la solarizacion diaria tiene sobre la temperatura de las cubas de acero inoxidable y las maceradoras es considerable debido a el efecto físico de la conducción térmica que producen los rayos del sol. Estos aumentan la temperatura en las vasijas y luego en el liquido en su interior. A modo de ejemplo: el coeficiente de conductividad térmica (l) en el acero va entre 47-50 mientras que para la madera (l) es igual a 0,13. Por lo que se entiende que el acero inoxidable es un excelente conductor de calor.

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

Cubas de Acero Inoxidable

Maceradoras Son cubas terminadas en forma conica que poseen internamente un “chaqueta” de frio. Su funcion corresponde a mantener las uvas, las pepas, el oyejo, y el jugo en su interior para concentrar los aromas en el jugo. Este es uno de los procesos mas importantes de la industria pisquera. Aquí se macera por horas dependiendo de las pisquera y de la calidad de la uva. Evitando siempre que comienze la fermentación, proceso que es acelerado al estar descubiertas.

51

Equipo de Frio

En estas se almacena el vino una vez que al jugo se le han agregado las levaduras para hacer que el jugo fermente. Estas levaduras consumen el azucar y producen alcohol. Estas bodegas deberían estar cubiertas debido a que el efecto del sol hace ineficiente a las maquinas de frío, consumiendo por lo tanto mas energía. Al terminar la fermentación dentro de las cubas, se separan (decantan) lo que son las borras y las levaduras que al morir decantan producto del mismo alcohol que producen. Luego el vino es extraido y enviado a la bodega de guarda.

Maceradoras

Maceradoras Diagnostico

Cubas Acero

14 13 12 11 10 9 8 1

2 3 4 5 6 7

Estanques de Guarda

Marco.Pino.Yancovic


Arquitectura Industrial

Cubierta Para Cubas de Acero Inoxidable Las cuatro alternativas que seran presentadas a continuacion fueron desarrolladas y evaluadas tomando en cuenta el desplazamiento solar, el efecto del viento, la estabilidad de la intervención, el desplazamiento de los operarios, el impacto visual que podrian tener, los costos de su construcción, entre otros. El mandante finalmente se decidió por aquella alternativa que respondía de mejor manera a las necesidades en términos de presupuesto y coherencia con el entorno de la pisquera, siendo esta desarrollada con mayor detalle antes de ser enviada a ingenieria para su evaluacion.

01CUBIERTA RÍGIDA 01 : Aísla casi por completo la luz solar, es auto estructurante tipo bobeda, permite el traspaso del fuerte viento que sube hacia la cordillera, posee gran estabilidad y permite el desplazamiento interior a los operarios.

Isometría

Vista Interior Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

Vista Lateral 52

Dirección Viento Predominante

Vista Superiror Marco.Pino.Yancovic


Arquitectura Industrial

Cubierta Para Cubas de Acero Inoxidable Al momento de evaluar las diferentes alternativas, el factor viento juega un rol muy importante ya que este puede alcanzar altas velocidades durante la tarde en dirección Este (hacia la cordillera) . Por otro lado durante los meses de invierno existe una acumulación de nieve de 20cm. La alternativa 02 apesar de poseer mayor simpleza estructural una gran desventaja es su elevado costo y el actuar como una gran “vela” que, en temporadas de grandes ventiscas puede poner en riesgo las estructuras de guarda.

02CUBIERTA TENSADA

02 : Este tipo de cubierta posee las mismas ventajas de la cubierta 01 con respecto al area solar que puede bloquearpero su principal ventaja era su levedad estructural y rápido levantamiento.

Norte

Isometría

Isometría

Vista Interior

Vista Lateral

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

53

Viento Predominante

Vista Superiror Marco.Pino.Yancovic


Arquitectura Industrial

Cubierta Para Cubas de Acero Inoxidable Al estar ubicadas a una corta distancia de las vasijas de hormigón, los ángulos de incidencia solar utilizados para determinar la posición de mayor eficiencia para las cubiertas, fueron los mismos antes usados: SI = 35.86°, EQ = 59.56°, EQ = 83° ángulos utilizados para modelar el efecto del sol sobre los estanques de guarda de acero inoxidable. A pesar de ser una solución extremadamente simple de construir, su gran escala termina por transformarse en un gran muro biselado que no hace otro que restar preponderancia al resto de las edificaciones presentes en la planta pisquera.

03 BIOMBO SOLAR 02 : Esta alternativa de cubierta es planteada como un biombo solar instalado hacia el lado norte de las cubas, lo que las bloquea de manera efectiva de los rayos solares y deja pasar libremente el viento. Ademas del biombo solar se plantea una cubierta colgante para proteger aun mas las vasijas..

Isometría

Vista Interior Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

Isometría Vasijas

Vista Lateral 54

Isometría

Vista Superiror Marco.Pino.Yancovic


Arquitectura Industrial

Cubierta Para Cubas de Acero Inoxidable Finalmente se presenta la cuarta alternativa, la cual fue la que el cliente reconoció como la mas factible en términos de presupuesto y coherencia con el entorno de la planta pisquera. El desarrollo de esta obedece primeramente al transito solar sobre las cubas y en buscar una solución que bloqueara el sol de manera mas eficiente, logrando este objetivo al orientar los ángulos de inclinación de cada una de las cubiertas de manera que estas obtuviesen la mayor cantidad de sombra. La eficiencia de esta propuesta va por la repetición de un mismo manto 8 veces junto con su estructura soportante y por la utilización de un mismo pilar cada dos cubiertas.

04 UNIDADES SOLARES 04 : Cubiertas independientes o “escamas” diseñadas respecto al transito solar y a la maximizacion de la sombra , cada cubierta corresponde a una repetición de una tipo, es eficiente y estructuralmente segura ya que en caso de fallar una, el conjunto actúa de manera solidaria, es además a diferencia de las alternativas anteriores, visualmente neutra lo que evita restar relevancia a otros edificios en la Pisquera.

08 07 06 05 04 03 02 01

Escamas Solares

Vista Interior Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

55

Isometría

Vista Superior

Estructura

Vista Lateral Marco.Pino.Yancovic


Arquitectura Industrial

Cubierta Para Cubas de Acero Inoxidable

04’U.S. Desarrollo Pilares

Estructura 11m

11.2m

9.2m

9.7m

8.8m

8.7m

8.6m

9m 8.6m

8.4m

8.9m

9.1m

9.9m

1m

Cerchas Metálicas Malla Raschel Blanca

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

56

Marco.Pino.Yancovic


Arquitectura Industrial

Arquitectura del proceso productivo Pisquero

Por Arquitectura Industrial vamos a entender a aquellas edificaciones que son construidas para albergar algún tipo de proceso productivo en su interior. Las condicionantes en el diseño de esta son mas rígidas en términos de materialidad, superficies y sobre todo layout, ya que los procesos productivos generalmente son lineales, es decir ingresan insumos o materias primas y salen productos o subproductos. Ya sean listos para poner a la venta o que entraran nuevamente en otro proceso productivo. Entender el proceso productivo es esencial para poder dimensionar las necesidades en metros cuadrados y la disposición de los espacios ya que la arquitectura industrial finalmente debe Amparar la linea de proceso. A diferencia de una vivienda por ejemplo, donde los programas pueden ser superpuestos es decir el arquitecto puede decidir, ya sea por su experiencia, gusto, proceso creativo, condicionantes climáticas, o entre muchos otros factores, la distribución interior de recintos, a diferencia de la industrial donde es la linea de proceso es la que manda. Si el proceso productivo es por ejemplo la producción de cobre, la transformación de este, desde roca a cátodos de cobre, responde a procesos que necesariamente son llevados a cabo en instalaciones independientes cada una con su proceso interno pero toman parte de un proceso general entre todas. Resumiendo la idea anterior, la arquitectura industrial demanda que su desarrollo y planteamientos sea Útil, Funcional y Estético. A continuación en la pagina siguiente paso a resumir el proceso productivo del pisco y señalar los edificios que intervienen desde que la uva llega en bins plásticos hasta que abandona la planta pisquera como Pisco embotellado.

Arq_UTFSM

Arquitectuta industrial

Marco.Pino.Yancovic


Arquitectura Industrial

Proceso productivo Pisquero 1. Cosecha manual desde los parrones en el fundo Valdivia y Varillar (proximos a la planta). 2. Almacenamiento y transporte de racimos de uvas en bins de 500 kilos. 3. Pozo de recepción: (sector vendimia) este es de hormigón y posee un tornillo sin fin y está cubierto con pintura epóxica, ya que el hormigón puro contamina el producto debido a arenas y sales. 4. Maquina despalilladora: el racimo de uva llega entero y aquí se separa el palillaje de la vallas, separando el racimo de las uvas. Aquí, además, el grano de uva es reventado y pasa mediante mangueras que son bombeadas hacia intercambiadores de frío. Bajando la temperatura de campo en aproximadamente 10 grados, debido a que si se procesaran a este temperatura se perderían muchos aromas. 5. Maceradoras: Son cubas de acero inoxidable cilindricas y terminan en forma cónica. Lo que hacen es mantener las uvas, las pepas, el oyejo, y el jugo para concentrar los aromas en el jugo. Este es uno de los procesos más importantes de la industria pisquera. Luego se filtra el jugo gota (mostos gota) del orujo. La masa restante que es una mezcla entre pulpa, jugo, pepas y hollejo, es enviada hacia una prensa neumática donde se vuelve a extraer más jugo. Luego, al jugo extraído se le agregan levaduras seleccionadas para iniciar el proceso de la fermentación. (Números 3, 4, 5 son procesos lineales). 6. Cubas de acero: Aquí se almacena el vino una vez que al jugo se le han agregado las levaduras para que el jugo fermente. Estas levaduras consumen el azúcar y producen alcohol. Al terminar la fermentación el vino ya esta hecho, y dentro de las cubas se separan (decantan) lo que son las borras y la levaduras que al morir decantan producto del mismo alcohol que producen. Luego, el vino se extrae y se guarda en la bodega de guarda. 7. Bodega de guarda: Aquí el vino es enviado luego de la fermentación para que después de un tiempo para que las particulas en el vino decanten. (Número 7 toma un mes). 8. Destilación (alambiques): Aquí comienza el proceso que separa la producción de vino de la de pisco. El vino es bombeado (con bombas enológicas) desde las cubas de guarda hacia los alambiques. Aquí es donde se produce la destilación, transformando el vino en alcohol. La industria Bauza, como pisco premium, para la producción de sus piscos incluso hace desde una doble hasta una triple destilación, produciendo un pisco de excelente calidad. (Número 8 depende de la cantidad de litros pero normalmente toma 24 horas). 9. Envejecimiento: Debido a que los alcoholes nuevos son muy agresivos (alcohol puro), huelen a caldera y son muy nuevos por lo que es necesario envejecerlos y engrosarlos. En envase de madera en primera instancia, al poseer microporos que oxigenan el alcohol. Luego de tres años el alcohol es rebajado con agua para producir la graduación alcohólica deseada. Luego de un año en madera, el alcohol entra en barricas de roble americano para “complejisarlo”. Así este comienza a tomar los aromas de la madera, transformándose en la base del alcohol pisquero. Pisquera Bauza produce piscos con grados 35, 40, 46. 10. Embotellación del pisco. Arq_UTFSM

Arquitectuta industrial

Marco.Pino.Yancovic


Arquitectura Industrial Bodega de Guarda de Alambiques Este item tratara principalmente sobre la función que cumple el edificio de alambiques en la planta pisquera, entendiendo por este a la bodega de alambiques ademas de todas las habitaciones o recintos adosados a la misma como conjunto: sala de receptoras, bodega de guarda chica, ex sala de alambiques y sala de caldera. Se comenzará describiendo cual es el estado actual de la obra, las modificaciones que se realizaran a partir del diagnostico y levantamiento planimetrico, para luego sintetizar los procesos industriales que aquí se cumplen y como la arquitectura sirve a estos procesos. El edificio de Bodega de Guarda de Alambiques es junto con la Casona Patronal una de las construcciones que cuentan con mas historia en la planta pisquera, debido a esto a lo largo del tiempo se han realizado cambios que obedecen principalmente a la producción. A continuación se explicaran estos cambios y las modificaciones necesarias a realizar.

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

58

Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL Diagnostico Preliminar

Guarda de Alambiques Pavimentos

Radier

Actualmente los pavimentos interiores se encuentran agrietados y con deformaciones y desniveles por esto se consulta la reposición de todos ellos, a fin de generar superficies de trabajo homogéneas y lisas. Deben considerar pendientes hacia canaletas colectoras de aguas superficiales que a su vez desembocarán en el sistema de tratamiento de riles correspondiente. Los radieres nuevos se construirán sobre el relleno de tierra compactado, colocando una capa de ripio de 0,08 m de espesor, debidamente apisonado y sobre ésta, un radier de 0,07 m de espesor con un hormigón H-20 com mínimo.

Muros

Muros Exteriores Los muros de la bodega de alambiques son en general de adobe, excepto en la sala de caldera que son metálicos. Para todos los muros exteriores o perimetrales, se requiere de una revisión, tendiente a verificar en sus partes visibles posibles problemas los cuales deberán ser subsanados bajo indicaciones de ingeniería. A modo de ejemplo se muestra un forado que a primera vista pareciese corresponder a un antiguo acceso.

Edificio Alambiques

Cubierta

Techumbres

La geometría de las cubiertas debe ser recuperada, eliminando agregados y parches que han desdibujado la forma natural de las mismas, pudiendose encontrar hasta 5 pendientes en un mismo recinto, modificaciones realizadas principalmente obedeciendo a motivos productivos. Especialmente en el sector donde se agregaron alambiques en la cara norte y sur, donde las cubiertas se levantaron artificiosamente generando la perdida de la geometría original en la techumbre.

Sala de Caldera+Techumbre

Muros

Este recinto debe ser replanteado en términos de seguridad ya que no cumple con las normativas que exigen que debe estar rodeada por un anillo de seguridad que evite la propagación de material en caso de algún evento. Actualmente la Sala de la Caldera tan solo esta confinada por una estructura de latón que no otorga ningún tipo de garantía en caso de algún accidente.

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

59

Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL Guarda de Alambiques

Es en este edificio donde se realiza el importante proceso conocido como la Destilación, la cual consiste en separar sustancias volátiles de otras sustancias más fijas por medio del calor. Este proceso es el que separa a la producción de vino de la del pisco. El proceso es iniciado cuando el vino es bombeado (mediante bombas enológica) desde las cubas de guarda hacia los alambiques. Aquí es donde luego se realizara la destilación, transformando el vino en alcohol. Faces de destilación: los primeros alcoholes que resultan de hervir el vino son los alcoholes impuros o metílicos (veneno), estos son conocidos como la “cabeza” de los alcoholes. El enólogo por experiencia y degustación indica cuando cortar la “cabeza” y extraer los alcoholes de la segunda face es decir el “cuerpo” o “corazón”, que finalmente es el pisco. Después de esto, sale la tercera face, conocido como la “cola”, donde salen alcoholes desagradables y con mal olor. Este proceso es realizado por alambique (total de 8 en pisquera Bauza), sin embargo todas las cabezas y las colas van a dar a un mismo receptor y por tratarse de alcoholes impuros la ley permite utilizarlos una vez mas para extraer nuevamente cabeza, cuerpo y cola. Finalmete esta nueva cabeza y cola se almacenan como alcoholes impuros los que pueden ser utilizados para “encabezar” los vinos o darle otros usos. En caso que se quisiere incorporar estos alcoholes impuros al pisco, estos producirían una resaca muy mala. La industria Pisquera Bauza, como es un pisco Premium, para la producción de sus piscos incluso hace desde una doble hasta una triple destilación (del cuerpo) produciendo así un pisco de excelente calidad.

Npt +1.50m

Npt -1.60m

Sala de Caldera

Guarda de Alcoholes

Alambiques

Npt -1.10m

Guarda de Alcoholes

Npt 0.0m

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

60

Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL Guarda de Alambiques

Por Alambique se entiende: aparato que sirve para destilar o separar de otras sustancias más fijas, por medio del calor, una sustancia volátil. Se compone fundamentalmente de un recipiente para el líquido y de un conducto que arranca del recipiente y se continúa en un serpentín por donde sale el producto de la destilación. El proceso de destilación es uno de los mas importantes en la producción de pisco, es en este donde se marca la diferencia entre tipos y grados alcohólicos de los piscos. Parte del secreto es saber manejar el proceso de destilación, empezando por saber controlar el alcohol metílico, llamado “Cabeza” (200 a 500 cm3) que es toxico, el liquido continuo es conocido como “Cuerpo”, (40° - 50° de alcohol), Y “La Cola”, que es lo final y corresponde a alcoholes mezclados con agua.

Alambique

Condensador

Alambiques

B

Npt 0.0m

B’

Corte B-B’ En la imagen es posible advertir como la instalacion de los condensadores a obligado a modificar la geometria de la techumbre, a pesar de esto en el futuro esta proyectado retirar los condensadores y recuperar la antigua geometria, en el corte B-B’ se advierte como quedaría la techumbre sin los cilindros condensadores.

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

61

Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL Guarda de Alambiques

Alam

biqu

es

cald era

3 Situación Actual

Ed.Caldera

En este edificio era posible percibir hasta 5 pendientes diferentes en una misma techumbre lo que obligaba a realizar un replanteamiento. Por otro lado esta sala de caldera no cumple con las normativas que exigen que esta debe estar rodeada por una estructura de seguridad (en este caso solo hay latón). Para mantener un mismo lenguaje arquitectónico, se proyecto una nueva sala de caldera que contempla un muro de seguridad perimetral, pero incorporado en la piel de latón. Además se evalúo 3 alternativas de solución para la techumbre y finalmente se proyecto un baño mas una sala de trabajo, ya que el operario de la caldera debe permanecer largas horas vigilando la caldera y en ocasiones realizar reparaciones de relojería, alimentarse y lo mas importante no perder de vista la caldera por ningún momento cuando esta en funcionamiento.

B

B’ CorteB-B’ Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

De las tres alternativas evaluadas respecto a la recostitucion de la techumbre y reforzamiento de los muros perimetrales, la mejor resulto ser la numero 3 ya que: La alternativa 1 contemplaba una regularización de la techumbre reparando su estructura y remplazo de la totalidad de las planchas de zinc por , planchas nuevas de zincalum de 0.5 mm onda estándar, colocadas de acuerdo a instrucciones del fabricante, cuyo traslapo longitudinal será mín. de 0,20 mt. y/o de acuerdo a normas del fabricante. El caballete será de fierro galvanizado con un mínimo de 0,50 mt. de desarrollo. Las planchas se fijarán con tornillos galvanizados y golilla de goma sobre las costaneras y vigas rectificadas según geometría indicada en planos. sin embargo la gran cantidad de pendientes continuaría. La alternativa 2 ademas de incorporar lo antes descrito en la alternativa 1 referido al remplazo de las planchas de zincalum, contempla la omologacion de las pendientes de la techumbre desde el sector de alambiques hacia la caldera. El problema de esta alternativa surge al tener que elevar en mas de 2 metros los muros sur y oeste para alcanzar la pendiente que trae la techumbre. La alternativa 3 seleccionada como la mejor alternativa, esta contempla la creación de un muro de seguridad en albañilería, el cual se eleva hasta encapsular la caldera en perímetro y altura (ver planimetría anexa).

62

1

2

3 Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL

Nueva Zona de Vendimia

Para la Nueva Zona de Vendimia se contempla la construcción de pozos receptores en reemplazo de la actual tolva de recepción y pavimentos de operación de camiones. Se consulta además el desarme y readecuación de las cubiertas de estructura metálica que tiene el actual pozo de recepción de uvas, estas modificaciones obedecen a la reestructuración del control de acceso y la nueva ubicación de la romana.

Sector de la Vendimia

Techumbre

Tolva

Nuevos Pozos Receptores

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

Para todos los muros de los nuevos pozos receptores de uvas y de contención en general se consulta hormigón H-25 armado según especificaciones de ingeniería. Se recomienda el uso de aditivos Sika (epoxico) similar al acero inox. del tipo antiácidos en los hormigones para evitar su deterioro prematuro por el jugo de uva.

Reciclaje Estructural Se consulta el desarme y re-adecuación de las cubiertas de estructura metálica que tiene el actual pozo de recepción de uvas. Manteniendo una cubierta para sombra de los pozos de recepción de uvas y vendimiadoras. La estructura actual será desarmada y rearmada según los planos nuevos. Posteriormente será arenada para aplicar sobre ella un esquema de anticorrosivo y pintura en base poliuretano. Será montada sobre poyos de hormigón y parte de los muros de los mismos pozos y muros de contención mediante inserto de metal anclados al hormigón. Los apoyos de los pilares deberán quedar más altos que las zonas inundables con agua de lavado de pisos y se sellarán con sikagrut para nivelarlos.

63

Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL

Nueva Zona de Vendimia

La Vendimia es el primer contacto entre la Planta Pisquera y las vides, en esta se recepcionan las uvas que son traídas en camiones y descargadas en “bins” plásticos hacia el pozo de recepción luego mediante gravedad y gracias a un tornillo sin fin, las uvas y los racimos son conducidos a las Despalilladora donde el palillaje es separado de las vallas y las uvas son reventadas para luego ser conducidas hacia los intercambiadores de frío.

Pozos Receptores La Tolva es de hormigón y posee un tornillo sin fin, esta cubierto con pintura epóxica para protección ya que el hormigón puro contamina el producto debido a las arenas y sales que se desprenden de este. Además el vino al poseer un ph de 3,5 es catalogado como acido, el que termina corroyendo el hormigón después de mucho tiempo.

Estructura Secundaria

Maquina Despalilladora Tope

Tolva

Reciclaje Estructural Una vez que la estructura sea reciclada esta será arenada para aplicar sobre ella un esquema de anticorrosivo y pintura en base poliuretano. Será montada sobre poyos de hormigón y parte de los muros de los mismos pozos y muros de contención mediante inserto de metal anclados al hormigón. Los apoyos de los pilares deberán quedar más altos que las zonas inundables con agua de lavado de pisos y se sellarán con sikagrut para nivelarlos.

Corte A-A’

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

Estructura Primaria

64

Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL

Nueva Zona de Vendimia

La principal razón por la cual el sector de la vendimia debió ser modificado fue debido a la imposibilidad de continuar utilizando la antigua romana con las dimensiones de los camiones que en la actualidad traen las uvas, esto sera mostrado con mayor detalle en la siguiente seccion. El Traslado del sector de recepcion de las uvas permitió aumentar la capacidad de las tolvas y al operar con dos despalilladoras el proceso es aun mas eficiente.

Bins

Tolva Despalillaje Frio

Equipo deFrio

Vid

Radier y Pavimentos

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

65

Los radieres deberán quedar perfectamente a planos, a pesar de contar con pendiente de 1% hacia canaletas colectoras de aguas de lavado. Se Usarán moldajes y guías metálicas. Se mantendrá húmedo durante mínimo 7 días con diques, membrana de curado o similar. Los radieres se terminarán afinados lisos con “helicóptero”. Se debe tener manejo de esta técnica para no descascarar los pavimentos por no tener la consistencia adecuada, el hormigón a la hora de aplicar el alisado. Una vez que el grano de uva es reventado este pasa mediante mangueras que bombeadas los racimos hacia los intercambiadores de frio. El objeto de estos es bajar la temperatura de campo, es decir la que trae la uva debido a que si se procesaran a esta temperatura se perderían muchos aromas propios de la fruta. Estos intercambiadores de calor bajan la temperatura en aproximamente 10 C°.

Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL

Nueva Control de Acceso y Romana

A continuaciรณn se describirรก la obra relacionada con la parte industrial de la planta denominada como la construcciรณn de la caseta de control de acceso y romana del fundo, ademas se tratara el nuevo emplazamiento vial desarrollado para el nuevo acceso incluyendo pavimentos y cierres.

Acceso y Romana

Antiguo Control de Acceso y Romana

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

Acceso Actual

Acceso Actual

Futuro Acceso

Romana

En gran medida debido a la osbsotelidad de esta obra y a su tamano se hizo necesario replantear esta edificacion. En la actualidad se hace imposible medir el tonelaje de los camiones que tanto llegan a planta como aquellos que abandonan esta en gran parte por el tamno de estos ultimos y por la imposibilidad de maniobrar al hacer ingreso. Sin embargo se plantea mantener esta obra por su caracter historico e interes turistico.

66

Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL

Edifico Embotellacion

El proyecto comprende las instalaciones necesarias para la operaciรณn de una sala de embotellaciรณn en la localidad de Varillar de la comuna de Monte Patria. El programa contempla la construcciรณn de las instalaciones necesarias para el debido proceso y tratamiento del producto.

ORIGINAL

Proyecto desarrollado inicialmente

DETALLE

Tipologias y Detalles Constructivas

ACTUAL

Proyecto realizado Finalmente Nuevo Edificio Embotellacion Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

67

Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL

Edifico Embotellacion

Proy.Original

El proyecto ORIGINAL comprendía ademas del levantamiento de la estructura pre-existente para dar cabida a los nuevos recintos de la industria, se había proyectado un nuevo recinto de lavamanos y anexado a este el nuevo edificio de laboratorio.

ORIGINAL

Se debe tener en cuenta que para el de la sala de embotellación el muro va por la cara interior de los pilares y en el caso de la bodega de producto terminado e insumos, el muro va por la cara exterior de los pilares. Para la estructura de la techumbre se considerarán unos tramos de perfil tubular rectangular, cerrados del tipo tubest o similar. Estos se anclarán mediante planchas de y pernos de anclaje a los poyos de hormigón. La unión con el pilar metálico original será indicada por cálculo. Los elementos verticales existentes se aprovecharán, previa recuperación mediante arenado y esquema de anticorrosivo y pintura de terminación.

Bodega Almacenamiento

La bo ra Por Proyecto original se entendera el la primera to propuesta desarrollada por la oficina para el rio Nuevo Edificio de Embotellacion. Su planteamiento consistio en mantener Sala Embotellacion estructura metálica existente, la cual seria levantada mediante puntales metálicos anclados a poyos de hormigón para lograr mayor altura interior y así tener la posibilidad de apilar una mayor cantidad de cajas del producto terminado. Esto implica el desarme y re-armado de la misma estructura. También se planteo la demolición de pavimentos interiores de la antigua bodega reemplazando estos por nuevos pavimentos.

Anden de Despacho

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

68

Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL

Edifico Embotellacion Proy.Original v/s Proy.Final En gran medida debido al mayor tiempo que tomaría desarmar y remontar la estructura sobre los poyos de hormigón de mayor altura y a la intension del cliente de enviar el laboratorio hacia el nuevo edificio de baños, el proyecto es re-planteado .

Original versus Final

Estructura en interior recinto

Recuperación antigua estructura Mayor altura al usar poyos de H.

Escantillón Tipo Proy.inicial Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

Algunas de estas modificaciones fueron: Eliminación del edificio de Laboratorio y Sanitarios. Encapsulamiento completo de las zonas de Embotellacion y Almacenamiento, al utilizar Paneles tipo Rudnev-RSP de 75mm, los cuales permiten dejar la estructura primaria de soporte del galpón en la parte exterior, independiente de las zonas de trabajo manteniendo así la higiene en del recinto evitando la acumulación de polvo. Los Paneles seran prepintados de blanco por ambas caras y sistema de unión por machihembrado para muros perimetrales y divisorios en la sala de envasado, que retornarán cubriendo además el cielo, estos ademas deberán cumplir con una densidad promedio del poliestireno de 20 kg/m3. Mantención de la altura actual de la cubierta al utilizar los poyos de hormigón presentes. Llama la atención en el diseño inicial el encuentro entre los poyos de hormigon y el murete longitudinal diseñado. Modificación de los revestimientos exteriores, los que en un inicio consultaban un tramado de elementos de madera horizontales cada 0.60m. de pino de 2”x5” cepillados y elementos verticales de 3”x3” cepillados cada 1.20m. Por la cara interior se consulta una malla cuadriculada en alambre galvanizado con trama de app. 4 mm, similar a las mallas que presentan las construcciones antiguas existentes. En su lugar se plantea la utilización de quiebrasoles tipo Aeroscreen y la sustitución de la malla cuadriculada por ventanales que preverían de suficiente luz natural los cuales seran descritos en detalle en la siguiente pagina.

69

Eliminación de Laboratorio y Sanitarios

Capsula sanitaria

Escantillón Tipo Proy.final Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL

Edifico Embotellacion Proy.Final

A continuación se presenta el proyecto para el edificio de embotellacion final desarrollado por la oficina y detalles constructivos de este.

Detalles Proyecto Final

Aeroscreen

Corte B-B’

*Los colores son esquemáticos, lo que no implica que esa sea el área a pavimentar

Los pavimentos son planteados según el área en que estos seran ejecutados. Es así como por ejemplo para: El Transito liviano (Veredas peatonales). Se consulta hormigón H-30 de 0.08 mts de espesor. Terminado con superficie antideslizante sobre ripio de 0.07m de espesor y relleno estabilizado compactado de espesor mínimo 0.15m. Transito medio (grúas horquilla con carga media, bombas, equipos livianos en general) Se consulta hormigón H-30 de 0.15 mts de Tránsito espesor, armado con malla acma C-192. Tránsito pesado (grúas horquilla con carga máxima, equipos pesados, estanques autosoportados de hasta 50 m3, camiones de carga). Se consulta hormigón H-30 de 0.20 m de espesor, armado con malla simple de fe de 8 mm a 20x20 cm. Se montará sobre una capa de estabilizado compactado de 0.30 m de espesor mínimo.

Elevación Norte Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

70

Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL

Edifico Embotellacion Proy.Final

A continuación se presenta el proyecto para el edificio de embotellacion final desarrollado por la oficina y detalles constructivos de este.

Imagenes Proyecto Terminado

Muros Perimetrales Se consulta el uso de paneles térmicos para muros perimetrales , que retornarán cubriendo además el cielo. Se usará paneles de acero pre-pintado blanco por ambas caras y alma en poliestireno expandido de 75 mm. Los paneles a utilizar deberán cumplir con una densidad promedio del poliestireno de 20 kg/m3 y será definido por norma Din inflamable o norma ASTM como auto extinguible. Por otra parte todos los productos a utilizar serán inocuos y permitidos para la industria alimentaria. MUROS DE PANELES: Se consulta el uso de paneles tipo RudnevRSP de 75 mm BASF prepintados de blanco por ambas caras y sistema de unión por machihembrado u otro definido por el mandante. Todos los trabajos realizados con este material deberán observar estrictamente las recomendaciones e indicaciones realizadas por los fabricantes. Los elementos de muros verticales irán dejando los pilares a la vista por el exterior para mantener las condiciones higiénicas de la mejor forma.

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

71

Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL Edificio de Guarda de Alcoholes Al igual que para la produccion vitivinicola donde el vino es envejecido para otorgarle mas carácter, cuerpo, aromas y sabores . El Pisco también pasa por este proceso principalmente debido a que los alcoholes nuevos con los cuales es producido son muy agresivos (alcohol puro) y huelen a caldera por lo que es necesario envejecerlos y engrosarlos. Este item describirá el proceso de la guarda del pisco y las características singulares de esta edificación para cumplir con ese proposito, ademas se expondrá un diagnostico previo con las recomendaciones respectivas respecto a la restauración de este edificio.

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

72

Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL Edificio de Guarda de Alcoholes Pavimentos

Pavimento y Radier Se consultan la reposición de los radieres a fin de generar superficies de trabajo homogéneas y lisas, considerando pendientes hacia canaletas colectoras de aguas superficiales que a su vez desembocarán en el sistema de tratamiento de riles correspondiente.

Entramados de Viga

Muros Exteriores

Muros

Los muros de la bodega son de adobe en el nivel de zócalo y tabiques de madera con malla de acero en el segundo nivel o nivel de calle. La cara sur presenta muros de adobe nuevos sin estucar, estos deberán ser estucados por ambas caras siguiendo el aspecto de los estucos existentes en la misma bodega que se asemejan a los estucos en tierra.

Guarda de Alcoholes

Tdchumbre

Losas

La bodega de guarda no tiene losas de hormigón, sólo entramados de vigas y entablados de piso. Estos envigados de madera que constituyen los entramados para soportar los enmaderados, serán revisados con detalle para verificar posibles problemas, los que serán subsanados según indicaciones de ingeniería. Dentro de lo mismo, se debe revisar también que los empotramientos de las vigas a los muros estén correctamente apoyados y sanos.

En primer lugar se debe recuperar la geometría de las cubiertas, eliminando agregados y parches que han desdibujado la forma natural de las mismas. Para ello se referirá a lo indicado en planos que presentan la reconfiguración de las cubiertas.

Edificio de Guarda de Alcoholes Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

73

Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL Edificio de Guarda de Alcoholes El proceso de Guarda o Envejecimiento que se lleva en este edificio en vasijas de madera en una primera instancia para engrosar el pisco se lleva a cabo en vasijas de madera, ya que estas al poseer micro-poros oxigenan el alcohol. Luego de tres años el alcohol es rebajado con agua para producir la graduación alcohólica deseada. Luego de un año en madera, el alcohol esta en barricas de roble americano para complejizarlo. Este comienza a tomar los aromas de la madera, transformándose así en la base del alcohol pisquero. Pisquera Bauza hace grados 35, 40, 46.

El piso de la sala de guarda de barricas, será repavimentado con radieres alisados mecánicamente, dejando las zonas de apoyo de de barricas con ripio natural, con sistema de drenaje y evacuación de aguas hacia la planta de tratamiento de riles.

El nivel superior, que fue antiguamente secador de pasas, mantendrá su piso de madera, el cuales será reparado cambiando las tablas que presenten defectos, roturas o demasiado desgaste. Posteriormente serán pulidos y tratados con sellos especiales para mantener su integridad y uniformar el aspecto entre tablas nuevas y antíguas

Pavimentos

Radier y Suelos

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

Los radieres nuevos se construirán sobre el relleno de tierra compactado, se colocará una capa de ripio de 0,08 mt. de espesor, debidamente apisonado y sobre ésta, un radier de 0,07 mt. de espesor con un hormigón H-20 como mínimo.

74

Marco.Pino.Yancovic


ARQUITECTURA INDUSTRIAL Edificio de Guarda de Alcoholes

Muros

Radier y Suelos

El proceso de Guarda o Envejecimiento que se lleva en este edificio en vasijas de madera en una primera instancia para engrosar el pisco se lleva a cabo en vasijas de madera, ya que estas al poseer micro-poros oxigenan el alcohol. Luego de tres años el alcohol es rebajado con agua para producir la graduación alcohólica deseada. Luego de un año en madera, el alcohol esta en barricas de roble americano para complejizarlo. Este comienza a tomar los aromas de la madera, transformándose así en la base del alcohol pisquero. Pisquera Bauza hace grados 35, 40, 46. La cara oriente presenta un muro de adobe de mayor altura al llegar sobre la puerta central, este será demolido y bajado a la altura del muro sur para dejar un solo horizonte. Sobre este muro se pondrá tabique con malla, según lo indicado más adelante.

En la cara poniente de la bodega hay unos muros construidos en albañilería de bloques, estos deberán estucarse por ambas caras con terminación similar a los muros de adobe revocados en tierra, para pintarlos finalmente siguiendo el esquema de pintura que

Lagar Subterraneo

El tratamiento superficial de los muros tenderá a mantener el aspecto original de los mismos , ( en cuanto a texturas y acabados), de modo que aquellos que presenten revoques de barro a la vista, como en algunas dependencias del nivel zócalo se mantendrán y se aplicarán criterios de restauración utilizando revoques de barro. Lo mismo se aplicará para los muros que presentan revoques y zócalos en mortero de cemento afinado o pintura, por ejemplo.

Arq_UTFSM Arquitectura Industrial

75

Marco.Pino.Yancovic


Conclusión Con respecto a los campos temático, estos fueron casi una escusa para poder presentar la totalidad del proyecto y fueron elegidos porque poseían mas relación con el tipo de proyecto que otros ofrecidos por la universidad. Me parece que este tema fue un tanto forzado ya que al momento de entrar en la oficina desde el primer día me encomendaron trabajar en el proyecto bauza y no fue sino al final de el proceso de practica que tuve que comenzar a relacionar las unidades temáticos con el proyecto, con esto quiero decir, que si bien se entiende que el desarrollo y la profuncizacion de estos es un requisito para el proceso de titulo, a lo largo de la practica es muy difícil dedicarse tan solo a ellos ya que los encargos diarios en la oficina son variados. Lo que intento decir es que los temas : Topografía, Tipología constructivas y Arquitectura industrial fueron elegidos desde el proyecto Pisquera Bauza Es importante señalar que la oficina de Eduardo Soto Silva es reducida en termino de la cantidad de profesionales que en esta trabaja, en forma regular tan solo esta Eduardo y su secretaria, encargandose el si el tiempo lo permite, de desarrollo, propuestas, presupuestos, dibujo etc. Por lo que todas las decisiones pasan por el. Esto creo que de cierta forma se ajusta muy bien al funcionamiento de la ciudad de La Serena donde la cantidad de proyectos recibida permite estar trabajando constantemente pero no demanda tener una escuadra de dibujantes como ocurre en oficinas en Santiago o Viña del mar. A pesar de lo anterior, para proyectos de la envergadura de Bauza trabaja de manera asociada don Rafael Canihuante con quien teníamos reuniones todos los lunes respecto a Bauza y a su desarrollo. La metodología de trabajo en la oficina fue muy libre pero a la vez exigente, es decir cada uno trabajaba en forma independiente la mayor parte del tiempo. Sin embargo gracias a la condición de profesores universitarios de mis superiores, siempre obtuve la mejor explicación y paciencia por parte ellos. Con respecto al proyecto Bauza este cumplió con mis expectativas de desarrollo personal y profesional dentro de la oficina ya que abordo variado campos como: la asociación entre arquitectura e industria, la investigación en edificaciones tradicionales de casi 80 años de antigüedad, la aplicación de metodologías constructivas adaptadas desde otros fines, la posibilidad de haber realizado propuestas de diseño que seran construidas en el futuro cercano y sobretodo haber tenido la oportunidad de trabajar en un proyecto tan singular como es la producción del pisco. Creo que esta oportunidad que se me presento intente aprovecharla al máximo con la esperanza de aplicar lo apredido en el futuro profesional y sis duda esta tipología de titulo es excelente y sobre todo real, ya que como dicen por ahí la mejor forma de aprender es hacer. Arq_UTFSM

76

Marco.Pino.Yancovic


Conclusión Con respecto a los campos temático, estos fueron casi una escusa para poder presentar la totalidad del proyecto y fueron elegidos porque poseían mas relación con el tipo de proyecto que otros ofrecidos por la universidad. Me parece que este tema fue un tanto forzado ya que al momento de entrar en la oficina desde el primer día me encomendaron trabajar en el proyecto bauza y no fue sino al final de el proceso de practica que tuve que comenzar a relacionar las unidades temáticos con el proyecto, con esto quiero decir, que si bien se entiende que el desarrollo y la profuncizacion de estos es un requisito para el proceso de titulo, a lo largo de la practica es muy difícil dedicarse tan solo a ellos ya que los encargos diarios en la oficina son variados. Lo que intento decir es que los temas : Topografía, Tipología constructivas y Arquitectura industrial fueron elegidos desde el proyecto Pisquera Bauza Es importante señalar que la oficina de Eduardo Soto Silva es reducida en termino de la cantidad de profesionales que en esta trabaja, en forma regular tan solo esta Eduardo y su secretaria, encargandose el si el tiempo lo permite, de desarrollo, propuestas, presupuestos, dibujo etc. Por lo que todas las decisiones pasan por el. Esto creo que de cierta forma se ajusta muy bien al funcionamiento de la ciudad de La Serena donde la cantidad de proyectos recibida permite estar trabajando constantemente pero no demanda tener una escuadra de dibujantes como ocurre en oficinas en Santiago o Viña del mar. A pesar de lo anterior, para proyectos de la envergadura de Bauza trabaja de manera asociada don Rafael Canihuante con quien teníamos reuniones todos los lunes respecto a Bauza y a su desarrollo. La metodología de trabajo en la oficina fue muy libre pero a la vez exigente, es decir cada uno trabajaba en forma independiente la mayor parte del tiempo. Sin embargo gracias a la condición de profesores universitarios de mis superiores, siempre obtuve la mejor explicación y paciencia por parte ellos. Con respecto al proyecto Bauza este cumplió con mis expectativas de desarrollo personal y profesional dentro de la oficina ya que abordo variado campos como: la asociación entre arquitectura e industria, la investigación en edificaciones tradicionales de casi 80 años de antigüedad, la aplicación de metodologías constructivas adaptadas desde otros fines, la posibilidad de haber realizado propuestas de diseño que seran construidas en el futuro cercano y sobretodo haber tenido la oportunidad de trabajar en un proyecto tan singular como es la producción del pisco. Creo que esta oportunidad que se me presento intente aprovecharla al máximo con la esperanza de aplicar lo apredido en el futuro profesional y sis duda esta tipología de titulo es excelente y sobre todo real, ya que como dicen por ahí la mejor forma de aprender es hacer. Arq_UTFSM

77

Marco.Pino.Yancovic


Conclusión Me gustaría comenzar esta concusión refiriendome a la modalidad de titulo en la cual he desarrollando mi practica proyectual para luego señalar en forma muy breve aspectos del proyecto Pisquera Bauzà y a los campos temáticos que creí fueron los mas adecuados pasa asociarlos al proyecto en el cual estuve involucrado gran parte de este proceso. Mas adelante expondré algunas palabras sobre la oficina donde trabaje y finalmente lo que he obtenido a cambio al realizar esta topología de titulo. Con respecto a la modalidad de titulo Practica Proyectual, creo que es una excelente iniciativa no solamente por que he participado en esta, sino por la posibilidad de entrar al campo laboral en el ámbito de la arquitectura de manera anticipada y poder de alguna forma adelantar aquel día en que la seguridad de la universidad y la guía de los profesores ya no va a estar presente. De alguna forma intento comparar esta etapa cumplida con las otras experiencias de practica durante la carrera y la verdad es que un mes no e suficiente para poder absorber todo lo que se respira en una oficina de arquitectura durante 8 meses, cada día surge un pequeño desafío, algo en lo que uno no posee experiencia alguna o conocimiento, sin embargo siempre hubo alguien dispuesto a traspasar ese conocimiento, sobretodo en aspectos relativos a la arquitectura asociada a la producción. El proyecto Pisquera Bauza en un comienzo creo que me quedo “grande”, es decir nunca había participado tan activamente en un proyecto de tal extensión. Según teníamos presupuestado, el proyecto debía estar listo en no mas de 3 meses, sin embargo trabajar en mas de 3000m2 evaluando construcciones de principio de siglo y a su vez desarrollando nuevas edificaciones se hizo notar (tiempo total proyecto 6 meses) . Creo que el levantamiento de las construcciones antiguas junto con el desarrollo de las cubiertas fueron las actividades que mas disfrute , la primera por que siempre me intereso conocer los procesos , la historia y las modificaciones que sufrieron los edificios existentes y el por que de su estado actual. El desarrollo de las cubiertas me dio la oportunidad de proponer diseños y discutir sobre el desarrollo de estos, ajustandose en todo momento a los requerimientos del mandante, las condiciones climáticas, materialidades y costos involucrados.

Arq_UTFSM

76

Marco.Pino.Yancovic


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.