PABLO CANO PORFOLIO

Page 1

pablo cano marchante portfolio julio 2012



pablo cano marchante portfolio julio 2012



dise単o de producto (I)

pag 1

dise単o de producto (II)

pag 1

interiorismo

pag 1

productos en produccion

concursos, otros productos

reformas, rehabilitaciones, nuevos usos, infografia



dise単o de producto (I) productos en produccion



ovvo para beltá - 2012 Modelo orgánico sin estructura (fabricado íntegramente con una combinacion de espumas de diferentes densidades) Presentado en Feria de Milán 2012. Seleccionado para el proyecto VENDE-VERDE por la simplificación del proceso productivo en el mueble tapizado.


huop para beltรก - 2012 Modelo lineal, austero en su concepto, de gran comodidad. Posee mecanismos abatibles y deslizantes. Producto destacado por su dificil ejecuciรณn. Presentado en Feria de Milรกn 2012




loux para beltรก - 2012 Producto sencillo, elegรกnte y de formas contundentes. Fabricado con una sabia combinacion de espumas, fibras y latex.



nuba para beltá - 2012 Rediseño de un modelo anterior. Destaca la confección de sus asientos posibilitando arriesgadas combinaciones. Presentado en Feria de Milán 2012


boss para beltá - 2012 Butaca estilo vintage de gran comodidad. A tener en cuenta: la complejidad de la estructura y el soporte; el tapizado es un ejercicio de artesanía y precisión. Presentado en Feria de Milán 2012.


apariciones en prensa

información general

ASK MAGAZINE, Egipto, abril 2012 articulo: Arwa Gaballa

WWW.BELTA.ES seccion diseñadores beltá projects



dise単o de producto (II) concursos, otros productos



BUTACA MARÍA

finalista tiff award 2012 ( TAILANDIA ). La butaca María esta diseñada como un elemento basado en los grandes clásicos del mueble tapizado (Chesterfield) pero utilizando como recurso compositivo la relación entre volúmenes geométricos sin transición superficial entre ellos. El resultado es un cuerpo compacto con una base ligera que parece no pertenecer al conjunto. Para continuar con la intención del sofá; el soporte queda desnudo y a la vista mostrando de esta manera el material y las uniones que lo forman. Se integra en el espacio en tanto en cuanto no pasa desapercibido y crea una referencia visual inequívoca. En un espacio en el que la geometría es la línea imperante; el empleo de la geometría para crear belleza y espectacularidad convierten la relación entorno-producto en un vínculo de una expresividad sin agresividad pero bien contrastada.



SOFÁ TAKE 5 El sofá Take-5 pretende ser una revisión de los elementos típicos del mobiliario de los años 50. El uso de la madera y de la piel de vacuno en color amarillo con esta composición clásica pretende otorgar de color y elegancia a la estancia. Se plantea un volumen ligero en el que la estructura queda al aire con el objetivo de dignificar este elemento que típicamente se encuentra cubierto por tapicería. La integración en el espacio se produce mediante el juego de calidez-frialdad entre el sofá y el hormigón y por el juego de un elemento pesado como es este material cerámico y un elemento ligero (visual y materialmente) como es este sofá. Este dialogo entre el producto y el ambiente fundamenta y justifica el diseño.


SILLA DECO La silla DECO influenciada por la arquitectura moderna, soportes cambiantes, orgánicos…; además se basa también en los apoyos de estructuras metálicas reticulares. Llama la atención el uso de dos materiales completamente distintos en los apoyos. El cuerpo es transparente para que todo este montaje no se oculte al espectador pero tampoco debe mostrarse arbitrariamente (de ahí el rayado del policarbonato). Pretende convertirse en una pequeña arquitectura de uso cotidiano.




BUTACA DAME La butaca Dame responde a una composición basada en el juego de equilibrios; una de las idea original consiste en transformar la frialdad de las sillas metálicas de Breuer en un elemento mas cálido. La estructura se integra en el espacio mediante la aportación de cierta complejidad y cierta sensación de intranquilidad; además el uso de la piel en el tapizado acentúa la calidez en contraposición con la frialdad del hormigón imperante en la casa. La búsqueda de un lenguaje basado en esquemas compositivos que se fundamentan en la aparente fragilidad de la madera pero que demuestran que este es un material de alta resistencia de una belleza sin igual.


SILLA HOLA La Silla Hola se propone como un volumen integrativo, de aspecto ciertamente minimalista. Se ha intentado que su estructura se integre con sencillez en la arquitectura del espacio en el que desarrolla su funciรณn, procurando evitar estridencias formales, materiales y en general de concepto. Fabricada en dos materiales (cuerpo de madera uniones composite madera plรกstico), se ha intentado rentabilizar la madera al mรกximo en todas sus formas. Ademรกs supone un ejercicio claro de estudio de las uniones.


MESA TIC-TOE Mesa destinada al comedor. La forma oval del sobre transfiere un movimiento que facilita la conversaci贸n. Fabricada en vidrio de plomo de 1cm de espesor, madera de arce y acero inoxidable.

MESA OUCHENE Mesa auxiliar destinada al sal贸n. Marcado toque vintage. Lleva un revestimiento de melanina que le permite customizarse seg煤n el deseo del cliente. Fabricada en madera de Arce.





interiorismo

reformas, rehabilitaciones, nuevos usos, infografia



PROYECTO ARTE TOTAL proyecto de diseño de un loft DISEÑO ESPACIO + DISEÑO MOBILIARIO + INTERIORISMO

living

Mobiliario de acero inoxidable y piel. Conjuga materiales frios y cálidos para equilibrar la composición.

baño

lampara de tubo de cobre, banqueta pie acero inoxidable, lavabos de silestone. Espacio limpio, calmado, lleno de luz


cocina

Combinacion de acero, madera, hormig贸n y HPL. Espacio ligero, adaptable y con calidez visual.

hall

Uso de la luz como elemento decorativo




PROYECTO ARTE TOTAL proyecto nuevo uso edificio REFORMA+ DISEÑO MOBILIARIO + INTERIORISMO Proyecto para dar un nuevo uso a un antiguo edificio en la ciudad de Alcoy (Alicante). El edificio original está prácticamente en desuso y el ayuntamiento planeaba su demolición. La propuesta trataba de crear una escuela de diseño para recién titulados en la escuela de ingeniería. El proyecto consta de la rehabilitación, diseño de mobiliario e interiorismo de las seis plantas de este inmueble.

salón de actos Destaca la creación de una luminaria que cubre completamente el techo y que modifica el espacio según esté encendida o apagada.


recepci贸n La mesa ha sido creada utilizando como recurso el imagotipo del proyecto.

living Espacio diafano, libre de interrupciones; un lugar perfecto para charlar e intercambiar opiniones. El color predominante es el blanco con equilibrios compositivos de negro.


baño

Funcionalidad y estética.

taller Espacio industrial sencillo y práctico. Destaca la luz que se consigue con el muro cortina.



pablo cano marchante portfolio julio 2012

I.T. DISEテ前 INDUSTRIAL


pablo cano marchante portfolio julio 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.