Revista RCH 132 agosto 2015

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XIX - Nº 132 AGOSTO 2015

MINISITIO RUGBY CHAMPAGNE - MUNDIAL DE RUGBY 2015 TRIES

10

PJ

10

CONV.

10

PG

10

DROPS

10

PE

10

10

PP

10

PENALES

LOS PUMAS

20 17

ALL BLACKS

CONVERSIONES 85 % 15 CORRECTOS

TITULARES

PUNTOS

10

1

AGULLA HORACIO

1

DANE COLES

2

ALEMANNO MATIAS

2

KEVEN MEALAMU

3

AYERZA MARCOS

3

WYATT CROCKETT

4

BAEZ RODRIGO

4

CHARLIE FAUMUINA

5

BOSCH MARCELO

5

BEN FRANKS

6

CORTESE MATIAS

6

OWEN FRANKS

TOTAL

20

ENTREVISTA HOURCADE SE CONFIESA

INCORRECTOS 5

TITULARES PENALES 95 % 25 CORRECTOS

INCORRECTOS 2

DROPS 50 % 8 CORRECTOS

INCORRECTOS 4

28

RUGBY CHAMPIONSHIP AUSTRALIA CAMPEÓN

RUGBY CHAMPIONSHIP

HICIERON HISTORIA Sábados 18 a 20 hs. Escuchanos en FM 93.9 o por internet en Palermos Sports: palermo.cienradios.com o en Kiwik FM 100.9

a En est

n

edició

a La Guí ial d n u del M 5 1 20

“Programa del Mundial en RADIO PALERMO” Viví cada partido de Los Pumas y alentalos como si estuvieras en Inglaterra. Un programa especial en cada partido y la participación de jugadores, dirigentes, árbitros y protagonistas del mundo del rugby en nuestros estudios. Con enviados especiales a Inglaterra para llevarte todo lo que sucede al instante. Rugby Champagne 19 años junto al rugby, 19 años junto a vos.



LLEGÓ LA HORA DE LA VERDAD:

¡A JUGAR PUMAS! Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Luis Muzzalupo Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio - Brian Willcham Mario V. Natali Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, URBA, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, Raúl Montes, Daniel Salvatori (UAR) y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar

Editorial Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo

@jciccodicola

Cuanto esperamos este momento. Estamos por fin preparados para el gran día. Ese que marcará el comienzo de un nuevo mundial. Una nueva Copa del Mundo, junto a Los Pumas con el Grupo Rugby Champagne y toda su gente trabajando no solo para reflejar las alternativas del seleccionado argentino de rugby, sino además haciendo fuerza por nuestros muchachos, en este caso en Inglaterra 2015. Todo un equipo preparado con innovaciones que llegan de la mano de este mundial. A que nos referimos? Pasen y vean…

C

ontaremos como siempre con la cobertura en la revista mensual, esta vez con dos enviados especiales exclusivos, que nos informarán sobre todo lo que ocurra y lo contarán para Uds., no solo en la tradicional revista sino además en nuestra página web, minuto a minuto, hora a hora, día a día: solo ingresen a www.rugbychampagneweb.com y disfrútenla… Además, producto de una alianza estratégica con la empresa DATA FACTORY creamos en la misma página un MINISITIO EXCLUSIVO DEL MUNDIAL (banner en home page) con datos que solo RCH puede brindarles (como por ejemplo la cobertura del partido minuto a minuto, las estadísticas, los cuadros comparativos de equipos y jugadores, los resultados históricos y al instante, las tablas, las figuras de cada equipos, los try man, los goleadores, los detalles especiales y como queremos que Uds. participen también el twitter mientras se juegan los partidos para intercambiar opiniones con nuestros especialistas. Como siempre estaremos con el programa de los sábados de 18 a 20 hs. por Radio Palermo (93.9) y PalermoSports (en Internet para todo el mundo y con imágenes exclusivas en vivo de nuestros enviados) quienes saldrán en dúplex con RadioKiwik (100.9) de La Plata. Y por último y como frutilla del postre hemos

sumado cuatro nuevos programas (ojalá sean siete) por las mismas emisoras que se llevarán adelante cuando jueguen Los Pumas. Con una previa, un comentario a medida que se juegue el partido y nuestros enviados especiales aportando desde el lugar del hecho, invitados en el piso para intercambiar datos y opiniones, charlas con referentes de otras épocas y algunas sorpresas más que las irán descubriendo en cada emisión de Rugby Champagne. Queremos agradecer a nuestros sponsors que confían en el producto RCH, a los que nos acompañan desde hace 19 años y a quienes se sumaron para este nuevo emprendimiento. También a la gente de DATA FACTORY con su CEO Enrique Cambursano a la cabeza y en su nombre a toda su gente quien nos abrió las puertas para crear un MINISITIO ÚNICO E INNOVADOR que estamos seguro dará que hablar, no solo a los aficionados del rugby de todo el mundo, sino a los medios periodísticos que lo podrán utilizar para nutrirse de información precisa y exclusiva, de esa que no abunda y que solo Rugby Champagne a través de su larga trayectoria puede llevarles. Septiembre no será un mes más, será tiempo de RUGBY, para disfrutar, soñar, sufrir y sentir como nuestros Pumas una vez más. Llegó la hora de jugar y hacia allá vamos Inglaterra, con la fe intacta y deseando de corazón lo mejor para nuestros Pumas.

AÑO XIX - Nº 132 AGOSTO 2015

04 URBA - TOP 14 05 URBA - RG I 06 URBA - RG II 07 URBA - RG III 08 URBA RG IV - DESARROLLO

Mundial 09 Insert Inglaterra 2015 vs Pumas 26 Sudáfrica Historia viva

26

HICIERON HISTORIA

Championship JOSÉ Y UN CAMBIO 28 Rugby 31 SAN Australia Campeón QUE SE HACE NOTAR vs Sudáfrica 30 Pumas la revancha

32 TERCER TIEMPO


urba: TOP 14

Por Melisa Artola @Mel_Artola

Rumbo a La Plata La Unión de Rugby de Buenos Aires confirmó que las instancias finales del Top 14 se llevarán a cabo en La Plata Rugby Club.

D

finales durante los años 2010, 2011 y 2012, tras lo cual las definiciones de la URBA se realizaron en el CASI las temporadas 2013 y 2014. A dos fechas de la culminación de la etapa de clasificación, el torneo ya cuenta con tres protagonistas que lucharán por quedarse con el títu-

TOP 14

e esta manera, los cuartos de final se disputarán el sábado 26 y domingo 27 de setiembre, el sábado 3 y domingo 4 de octubre se realizarán las semifinales y el sábado 10 de octubre será la gran final. La Plata Rugby Club fue sede de las

4 | www.rugbychampagneweb.com

CLUBES Pts J G Newman 45 11 10 Hindú 42 11 9 Belgrano Athletic 39 11 8 CUBA 34 11 8 La Plata 33 11 7 San Luis 28 11 6 Atl. del Rosario 27 11 6 Alumni 26 10 5 Pucará 18 11 3 Regatas 15 11 3 CASI 14 11 3 SIC 13 10 3 Pueyrredón 11 11 2 Lomas Athletic 11 11 1

E P 1 0 0 2 1 2 0 3 0 4 0 5 0 4 1 5 1 7 0 8 0 7 0 8 0 9 0 10

F 308 391 314 235 272 264 243 243 236 285 190 195 217 187

C 182 226 189 214 211 236 206 261 242 387 324 308 338 256

lo. Newman, Hindú y Belgrano tienen su plaza asegurada en los playoffs y sueñan con la clasificación directa a semifinales. El Cardenal se ganó su lugar en la 10º fecha al derrotar a los Canarios por 22 a 9, con un gran partido de Gonzalo Gutiérrez Taboada quién anotó un try y siete puntos con el pie. Newman es el único equipo invicto del Top 14 con diez triunfos y un empate. Por su parte, Hindú tuvo un duro partido ante San Luis en Don Torcuato. El último campeón del certamen dio vuelta un resultado adverso en los últimos diez minutos y venció a los maristas por 31 a 21, asegurándose de esta manera su lugar en los playoffs por 15º año consecutivo. La contundente victoria frente a Regatas por 48 a 15 le permitió a Belgrano obtener el pase a la siguiente etapa del torneo. “En el primer tiempo jugamos un poco a lo que quería Regatas y no disputamos mucho. Sin embargo, en el segundo tiempo se vio otro Belgrano completamente diferente. Nos plantemos que si queríamos revertir el partido debíamos imponer nuestro juego y cambiar la actitud. Por las aspiraciones que tenemos era un partido que teníamos que ganar y si podíamos hacerlo con bonus mejor. Nosotros tenemos que ir partido a partido y ya cumplimos con nuestro primer objetivo que era clasificar a los Playoffs. Obviamente que si podemos terminar primeros o segundos será mucho mejor” fueron las palabras de Agustín López Isnardi. CUBA, La Plata, San Luis, Atlético del Rosario (con un partido menos) y Alumni lucharán por las tres vacantes que restan en las dos últimas fechas y los dos que no consigan la clasificación disputarán el encuentro por el 7º lugar para el Nacional de Clubes 2016. Comienza a definirse la clasificación final en el TOP 14, Y en Gonnett el verde césped espera confiado a un equipo que se consagrará como campeón del torneo de la URBA 2015.

Los números del TOP 14 GOLEADORES TOP 14 Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Pedro Mercerat (La Plata) Juan Cruz González (CUBA) Martín R. Gurruchaga (Atl. del Rosario) Santiago Méndez (SIC)

188 162 130 122 118

TRIES TOP 14 Sebastián Cancelliere (Hindú) Lucas Caneda (Pueyrredón) Alejandro Galli (Belgrano Athletic) Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Pedro Vallega (Regatas)

13 9 8 8 8


RG1

Por Gastón Zmuda @GastonZmuda

Todos pelean por un lugar

A falta de tres fechas para el final del campeonato, las dos zonas de la reubicación de grupo uno están muy parejas y en ambas hay muchos equipos separados por muy pocos puntos.

D

e antemano en el arranque del torneo se pensaba que el cambio de formato iba a hacer que la reubicación sea menos pareja y que los equipos de primera le sacaran más ventaja a los de segunda. La realidad indicó que las zonas siguieron siendo equilibradas y que en muchos casos varios equipos pelean por clasificar a las semifinales, pero un par de partidos con resultados en contra lo harán terminar jugando por no descender, eso es el fiel reflejo de la paridad que hay en ambas zonas.

ZONA A

Sin dudas el mejor equipo del grupo es San Cirano. Los de Villa Celina marchan punteros a buen ritmo, en la última fecha derrotaron en forma contundente a San Martín en el clásico y se adueñaron del primer puesto. Olivos tuvo una muy buena reubicación y al igual que Cirano pelean arriba. Ambos tienen una en contra ya que deben quedar libres y eso puede ser algo que los complique de cara a la clasificación entre los dos primeros. El equipo de Munro demostró solidez y buena semblanza entre juveniles y experimentados. San Albano los sigue a un pasito y quiere llegar a la final de la reubicación como en el 2013. El conjunto de Corimayo es sólido en el scrum y se hace fuerte de local. Esas cualidades le alcanzan a San Albano para pelear y poder estar bien arriba. La derrota con San Cirano a San Martín lo hizo descender de los primeros puestos, la derrota pegó por la forma en la que fue, pero el tricolor de Sáenz Peña tiene mucha experiencia dentro del plantel y va a dar pelea hasta la última fecha, Pollet, Ungolo, Lamanna, Galvalisi y los hermanos Puente son los referentes del equipo,

aquellos mismos nombres que ascendieron a Pacific a primera y años después lo clasificaron al TOP 14. Buenos Aires y Hurling hoy por hoy están dentro de los seis clasificados a primera división para el próximo año, pero ambos no se pueden relajar ni un minuto, matemáticamente los dos tienen chances de pelear por entrar a las semifinales, pero la pelea es otra: poder escaparle al descenso. Biei logró obtener cinco victorias consecutivas. Tras un arranque muy flojo “el león” logró recuperarse gracias al aporte de sus históricos como Leoni Olivera, Pithod y Etchepare. En tanto, el verde de Hurlingham cuenta con un gran pack de forwards y su abanderado es el octavo Gonzalo Camusio y con él a la cabeza quieren quedarse en primera. Debajo de estos equipos, pero muy cerca y optimistas se anotan Curupaytí, Champagnat y Universitario de La Plata, los tres están con chances y en las últimas fechas se enfrentan muchos equipos entre sí, lo que le da al campeonato más diversidades de resultados y ahí sí puede pasar cualquier cosa. Las Panteras deben quedar libres y eso es algo negativo, mientras que Curupa y Champa tienen tres finales por jugar. Relegados y con chances matemáticas pero mínimas aparecen Manuel Belgrano, SITAS, San Carlos y San Andrés, los Maristas estarían perdiendo la categoría, mientras que los otros tres equipos jugarán el grupo dos nuevamente.

Zona B

Los Tilos los mira a todos desde arriba, con un andar sólido y tan solo una derrota en la octava fecha frente a Liceo Naval de visitante, tiene un pie y medio en las semifinales y es el gran

candidato a quedarse con el título, su fuerte es el pack de forwards y Segundo Tuculet, un jugador distinto. Muy cerca aparece Banco Nación con una sola derrota también y muy sorprendente -frente a Liceo Militar- en la segunda fecha, ambos equipos primero y segundo de la tabla se enfrentan en la última fecha del campeonato. Liceo Naval logró en la segunda parte del año lo que no pudo hacer en la primera ronda, consiguió regularidad y empieza a engranar con el nuevo entrenador Francisco Rubio. El cambio de jugadores se hizo sentir y ahora está por el buen camino otra vez y muy cerca del líder. No pierde las esperanzas de llegar. Otro que levantó mucho en los últimos partidos es Mariano Moreno y si bien está un poco más lejos sigue expectante y mira más las semifinales que la permanencia- El equipo del Oeste logró un buen rendimiento en partidos clave y le hizo muy bien el receso ya que le sirvió para aceitar el juego y volver a ganar. Hasta ahí los equipos que miran hacia adelante y piensan en estar en los primeros dos puestos de la tabla. Los siguientes intentan estar entre los seis primeros y de no ser posible ese sexto puesto, quedar al menos séptimo e ir a un desempate con el de la otra zona. Deportiva Francesa logró una victoria muy valiosa frente a San Patricio y le dio un poco de aire, pero le queda un fixture complicado teniendo que enfrentar a Los Tilos de visitante, Liceo Naval de local y a Ciudad de Buenos Aires. Más atrás, pero cerca aparece el otro equipo rojiblanco y también del Oeste, Los Matreros, el equipo de Villa Malaver tiene un fixture dificil también porque enfrenta a dos rivales directos como CUQ y San Patricio y por último a DAOM.

www.rugbychampagneweb.com | 5


RG1 CLUBES San Cirano San Albano Olivos San Martín Buenos Aires Curupaytí Hurling U. de La Plata Champagnat San Carlos M. Belgrano SITAS San Andrés

Pts 33 31 31 29 27 24 24 23 23 13 13 9 0

J 10 9 10 9 9 9 9 10 9 9 9 9 9

G 7 6 7 7 6 4 5 5 5 2 2 1 0

E 1 1 1 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0

P 2 2 2 2 3 3 4 5 3 7 7 8 9

F 296 313 215 208 195 233 180 240 191 198 197 174 84

C 222 168 176 182 163 179 153 216 176 251 220 190 428

En el caso de DAOM de estar jugándola por primera vez y Liceo Militar de poder jugarla seguido pero con mucho recambio.

RG1 - Zona B

nos Aires y Daom, los cuatro equipos con algo positivo que lograron: hacer experiencia después de no jugar la reubicación hace mucho.

RG1 - Zona A

GEBA está en la difícil pelea de permanecer en primera y tiene una tarea complicada, es un equipo irregular que no tiene puntos muy altos en su juego salvo su maul ofensivo, pero que intentará dar el golpe y quedarse en la elite, le queda jugar frente a S an Fernado y DAOM dos rivales accesibles y que están fueran de la pelea, pero le resta quedar libre y eso es negativo. CUQ está lejos en la tabla de posiciones, pero con las chances matemáticas intactas le falta jugar frente a Banco Nación, Los Matreros y San Fernando. San Patricio perdió el clásico frente a Deportiva Francesa y quedó relegado, pero al igual que el equipo de Quilmes la ilusión está, los partidos restantes serán; Mariano Moreno, Banco Nación y Los Matreros. Atrás de todo y sin chances quedaron Liceo Militar, San Fernando, Ciudad de Bue-

CLUBES Los Tilos Bco. Nación Liceo Naval M. Moreno D. Francesa Los Matreros C. U. Quilmes G. y Esgrima San Patricio Ciudad de BA. San Fernando Liceo Militar Daom

Pts J G 38 9 8 35 9 7 34 9 7 29 9 6 25 9 5 23 9 5 21 9 5 21 10 5 20 9 4 12 10 2 10 9 2 7 10 1 6 9 1

E 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0

P 1 1 2 3 3 4 4 5 5 8 6 8 8

F 398 282 314 222 220 200 210 168 209 181 126 161 143

C 104 130 130 130 172 213 256 216 152 303 265 370 393

De a cuatro Por Matías Fabrizio @matiasfabrizio

S

e avecina la última porción del torneo de la Reubicación de Grupo II y, al parecer, la lucha por el primer lugar quedó reducida a un cuarteto de clubes que han superado la treintena de puntos y parecen ser los firmes candidatos. El líder por el momento es St Brendan’s, seguido de cerca por Centro Naval, Delta y Monte Grande, en ese orden. Sólo cinco puntos separan al puntero del cuarto. No hay que cansarse de destacar la vuelta de página del equipo del barrio San José de Las Talas. En la primera ronda perdió los once partidos que jugó. En la segunda, a la fecha, tiene ganados ocho partidos de nueve. Una clara muestra de que el deporte en general, y el rugby en particular, es un juego mental, en el que el convencimiento, la confianza y el esfuerzo prevalecen por sobre todo lo demás. Más de uno les querrá pedir la receta para tremendo cambio. De todas formas, y a pesar de su buen nivel, no tiene tiempo

6 | www.rugbychampagneweb.com

vía se aferra a la ilusión de sostener su lugar en Segunda. Seguramente de estos cuatro equipos terminen quedando debajo de la línea roja dos, con Argentino de Rugby (una esperanza todavía le queda), Varela y Atlético y Progreso, estos dos bastante comprometidos, en los últimos lugares.

RG2

RG2

para relajarse porque el escolta no se baja. Fuerte en las formaciones fijas y con un ataque efectivo, Centro Naval no le da respiro a Saint Brendan’s y está a tiro. ¿Lo mejor? Se enfrentan en la fecha 14, en casi una final anticipada. La buena noticia para Delta es que debe jugar tanto con los de Pilar como con Centro, por lo que si bien está tercero, igualmente depende de sí mismo para llegar a lo más alto, ya que podrá bajar a los de arriba por sus propios medios. Distinto es el caso de Monte Grande, porque el equipo más goleador del certamen con su ataque dinámico y de fases ya ha jugado con los tres clubes que tiene arriba. Deberá esperar una mano ajena para subir algún escalón y seguir cosechando de a cinco para estar “ahí” al acecho. En el lote del medio aparecen Banco Hipotecario y Don Bosco, que por ahora están consolidando su lugar en Grupo II, Club Italiano, que seguramente esperaba algún resultado mejor para estar más arriba, y Areco y Luján, dos clubes que de a poquito y en silencio se posicionaron en zona de ascenso. Con mayor preocupación, por los puestos de Grupo III, están Lanús, CASA de Padua, GEI y Albatros, que si bien está en el puesto 13ro, toda-

CLUBES St. Brendan´s Centro Naval Delta R.C. M. Grande Bco. Hipotecario Club Italiano Don Bosco Areco RC. Luján R.C. Lanús R.C. CASA de Padua G. E. Ituzaingó Albatros Argentino de Rugby Varela Jr. Atl. y Progreso

Pts 35 33 31 29 25 24 23 23 20 18 17 16 13 12 9 8

J 9 9 9 9 9 9 9 8 9 9 9 8 9 9 9 9

G 8 7 7 6 6 4 5 4 4 4 3 3 2 2 2 2

E 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0

P 1 1 2 3 3 4 4 3 5 5 5 5 7 7 7 7

F 213 257 252 303 196 232 189 183 207 178 226 197 171 168 130 118

C 135 164 168 184 218 157 193 113 179 201 220 235 229 218 277 329


MUCHA LUCHA DE ARRIBA A ABAJO

Por Luis Muzzalupo

E

n Chascomús se había encendido la luz de alerta, luego de la derrota en Zárate, pero rápidamente se pudo recuperar, volvió a la senda del triunfo y mantiene el liderazgo. La Salle y Vicentinos quien ya quedó libre- no le pierden pisada, en la parte alta de la tabla. Por la zona de abajo, Campana y Las Cañas esbozaron una mejoría, en detrimento de Vicente López y San Miguel, que siguen como los más comprometidos y por el momento, no levantan cabeza. Un torneo muy parejo por donde se lo mire, que se pone cada vez más intenso en este comienzo del fin. Chascomús se recuperó, después de perder por primera vez en esta etapa frente a Arsenal Zárate, y mantuvo el invicto como local con goleadas ante Tigre -que se desmoronó- y San Miguel, más otro holgado éxito, en San Pedro, sobre Tiro Federal . El capitán Manuel Cambas fue importante como eje de los forwards del equipo lagunero. Al tiempo, que un dúo dinámico acecha al puntero: La Salle, que sigue en ganador, desde la reanudación del torneo y con el ala Santiago Iglesias, configuró un póquer de triunfos ante Zárate, San Miguel, Tiro Federal de San Pedro y VILO. El equipo de San Martín está en buena forma, al igual que Vicentinos, que acaba de cumplir, el 25 de agosto, tres noveles años- y con el confiable octavo Ignacio Tortorella, -ya se encuentra al borde del ascenso- que se espera que esta vez sí lo deposite en Grupo III; derrotó a

a la tierra, porque no han sido prolijos en defensa. El de González Catán, se ubica por encima de los dos últimos que zafan hasta ahora: Las Cañas, conjunto liderado por el tres cuartos Cristian Penna, que se acordó de volver a ganar y despegó, un poco de la zona roja. Venció al conjunto de La Matanza, como local, luego de tres traspiés y respira aliviado. Similar caso es el de Ciudad de Campana que con el tres cuarto Juan Pablo Ripa,venció a un deshilachado Tigre, tras cinco derrotas en fila, pero no pudo frente a su vecino Zárate. En el final, Vicente López guiado por el apertura Nicolás Schkolnik, por ahora, seguirá jugando en grupo IV en 2016, ya que si bien perdió todos los partidos, las derrotas en su mayoría fueron por escasísimo margen de hasta ocho puntos. Por último San Miguel, con el potente pilar Guido Aguilar, cuenta con una sola victoria, frente al elenco de la costanera norte, aunque los dos todavía deben enfrentar a sus dos antecesores y deberán vencerlos para poder alcanzarlos. Mucho está por verse, todo está por suceder, tanto por arriba, como por debajo de la tabla, no se darán tregua en estos próximos partidos, en los que se empezarán a vislumbrar el futuro de todos, ya muy cerca de la recta final.

RG3

RG3

El Retiro y con solvencia a Virreyes y Beromama. Estos son, en definitiva, los que siguen y esperan que tropiece el líder de la laguna, para asaltar la punta del torneo. En una zona cercana, se encuentra: Los Cedros, dirigido por el ex campeón con Banco Nación, Pablo di Nisio, y con el carácter que le da la voz de mando de su pilar y capitán Mario Perdomo, le ganó ajustadamente en San Pedro a Tiro Federal en el postergado por las inclemencias climáticas, al igual que a Vicente López, y por amplio margen, a San Miguel para quedar libre en la fecha final de este mes. El Retiro, más irregular que en el comienzo del torneo, sumó un éxito ajustado ante Las Cañas, y otro frente a Virreyes pero también sufrió una derrota en un partido parejo ante su “conocido” Vicentinos, con el debut del apertura Tomás Ordoñez. San Marcos, con su apertura y pateador Gino Onesti pudo ganar tres partidos seguidos (Tigre, Zárate, con un try sobre el final y San Miguel) por primera vez en el torneo. A su vez, Tigre, Arsenal Zárate y Tiro Federal de San Pedro, con el potente octavo Javier Krause, y Virreyes -en menor medida- debido a sus rendimientos con ciertas intermitencias, navegan en la medianía. Los dirigidos por Marcelo Corazza perdieron tres encuentros en agosto y aunque vencieron a Las Cañas siguen sin encontrar un atildado funcionamiento Los entrenados por Mauro Pertossi con una victoria resonante ante el líder (apoyaron cinco tries) con el octavo Sebastián Ricciuti como abanderado en el scrum. Además en el clásico ante Campana disputado después de 19 años, el “Bigua” de Juan “Peto” Ramognino se cayó ante rivales encumbrados (La Salle y Los Cedros). Por último, Virreyes, equipo de Rodolfo “Michingo” O’Reilly, (ex entrenador de los Pumas y del CASI), superó a Campana y a Las Cañas, pero sucumbió con Vicentinos y ha quedado lejos de la punta. En un subibaja constante, Beromama, que tiene en sus filas al ala Diego Izaguirre, consiguió victorias valoradas ante San Marcos, en Monte Grande, y a la vez derrotas que lo bajan

CLUBES

Pts J

Atl. Chascomús La Salle Vicentinos Los Cedros El Retiro San Marcos Tigre R. C. A. N. Zárate T. F. de San Pedro Virreyes Beromama Las Cañas R.C. Ciud. de Campana V. López San Miguel RHC

35 31 30 26 26 25 23 19 18 17 14 11 11 5 5

9 9 8 8 8 9 9 8 8 9 9 8 8 8 8

G 7 7 6 6 5 6 5 4 4 4 3 2 2 0 1

E 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 1 2 2 2 2 3 4 4 4 5 6 6 6 8 7

F 316 213 263 219 189 224 175 226 182 165 172 187 99 133 108

C 164 118 124 180 112 208 170 214 192 218 259 240 208 173 291

www.rugbychampagneweb.com | 7


L

idera el torneo de la Reubicación de Grupo IV y en cinco fechas disputadas es el único que no conoce la derrota. Ya es costumbre la foto de Mercedes Rugby Club en esta sección, porque continúa siendo el primero de la tabla de posiciones en el Grupo IV, con cuatro puntos de ventaja sobre el segundo. Claro, los del Parque Independencia superaron la inundación y, a pesar del metro y medio de agua que hubo en el club, pudieron mantenerse a flote. Si hilamos finito, podríamos decir que el equipo del Oeste tuvo un bajón de rendimiento en el anteúltimo partido, pero viendo el vaso medio lleno tenemos que destacar su templanza para superar los problemas extradeportivos que

GRUPO desarrollo Por Jorge Ciccodicola @jciccodicola

MERCEDES SIGUE INVICTO sufrió, porque su intermedia también esta invicta, sumando todos los bonus ofensivos en juego. Sigue siendo para destacar que es el equipo con más tantos a favor y menos en contra. Pero ahí nomás esta Ezeiza, con un solo partido perdido (4ª fecha de ida, ante Mercedes). El equipo del sur no mengua su rendimiento y es el segundo candidato del Grupo. Ha logrado mantener el ritmo de partido casi hasta el final y eso le otorgó muchos puntos, ante equipos que en teoría podían ser superiores. No le quedó muñeco por voltear, excepto al primero de la tabla. Tal vez todo se defina en el partido entre ambos, de aquí a dos fechas en el que chocarán y será una verdadera final. Almafuerte, el tercero quedó distanciado. Con cuatro partidos perdidos saca cuentas y sabe que ya no depende de sí mismo. Cuarto marcha Las Heras, también con cuatro perdidos, pero como no pudo agregar muchos “bonus” a su cuenta, espera el tropezón del equipo que lo precede para dar el saltito. El quinto es Porteño, último rival del puntero, que supo estar más arriba y se encuentra incómodo en esa posición. Pero al perder más de lo que ganó, no puede salir del medio de la tabla. De la mitad para abajo, en el sexto lugar, está Berisso, también con cuatro ganados y cinco perdidos. El otro equipo del Sur busca afianzarse en la categoría tratando de consolidar su juego

CLUBES

Pts J

G E P

Mercedes R.C 42 9 9 0 0 Ezeiza 38 9 8 0 1 Almafuerte 25 9 5 0 4 Las Heras R.C. 21 9 5 0 4 Porteño

20 9

4

0

Berisso R.C.

18 9

4

0

Atl. San Andrés 6

9

1

0

Berazategui

9

0

0

2

F

C

421 130 362 166 241 191

184 218 5 198 239 5 231 265 8 181 379 9 114 344

BARADERO, LOS PINOS Y SAN JOSÉ EN LA LUCHA GRANDE

E

ntre el primero y el tercero en este grupo Desarrollo solo los separan tres unidades. Tiro Federal de Baradero con 26 puntos y la mayor cantidad de puntos a favor de la zona es quien manda en la tabla de posiciones y está invicto al igual que su perseguidor Los Pinos quien con un punto menos y la mejor defensa quiere dar el salto hacia la punta. En la tercera colocación aparece San José con un partido perdido, pero como todos sabemos (leer nota en la página 31) pasa por una

8 | www.rugbychampagneweb.com

para el próximo año. El anteúltimo es Atlético San Andrés, otro que pretende más de lo que tiene. Pero se le está haciendo difícil la rueda y con un solo partido ganado, no puede despegarse del fondo. Cierra Berazategui que, sin partidos ganados mira desde abajo al resto de sus rivales. Pero jugando ha demostrado no desmoralizarse, a pesar de haber sumado solo dos puntos por bonus. Quedan cinco fechas para el final pero, de no mediar sorpresas, el panorama no puede variar mucho. La pelea de arriba seguramente la darán Mercedes, Ezeiza y Almafuerte, si logra engancharse a los dos punteros.

RG4

RG4

Por Diego Cárdenas

etapa de transición para volver a ser el que fue. En el pelotón del medio de la tabla aparecen Obras, Sociedad Hebraica, Defensores de Glew y SAPA quienes hacen todo lo posible por estar un escalón más arriba en cada enfrentamiento. Por último, Floresta y Ensenada luchan y se preparan para lo que viene en el 2016 sabiendo que este no fue su mejor año y que deberán mejorar si quieren dar una pelea más acorde al grupo.


ENTREVISTA

HOURCADE A FONDO El entrenador de Los Pumas analiza los rivales del Grupo

LLEGÓ LA HORA

Los planteles de cada zona, el fixture grupo por grupo, los datos estadísticos mas importantes, las figuras de cada equipo, los entrenadores y mucho más. Todo lo que tenés que saber del mundial de inglaterra 2015 encontralo aquí.


SEDES MUNDIAL Elland Road- Leeds

INGLATERRA 2015

St James’ Park- Newcastle

King Power Stadium Leicester

Newcastle United Football Club Capacidad: 52.405 espectadores Inauguración: 1892

Leeds United Association Football Club Capacidad: 37.914 espectadores Inauguración: 1897

Newcastle

Leicester City Football Club Capacidad: 32.262 espectadores Inauguración: 2002

Manchester Stadium Manchester

Stadium mk - Denbigh Manchester City Football Club Capacidad: 60.000 espectadores Inauguración: 1891

Leeds

Villa Park - Birmingham

Milton Keynes Dons FC Capacidad: 30.500 espectadores Inauguración: 2007

Manchester

Wembley Stadium-Wembley

Leicester

Aston Villa Football Club Capacidad: 42.788 espectadores Inauguración: 1897

Birmingham

Kingsholm Stadium Gloucester

Selección de fútbol de Inglaterra Capacidad: 90.000 espectadores Inauguración: 2007

Denbigh Gloucester Wembley

Cardiff

Twickenham

Gloucester Rugby Capacidad: 16.500 espectadores Inauguración: 1891

Londres

Olympic Stadium - Londres

Brighton & Hove Exeter

Autoridad del Gran Londres Capacidad: 80.000 espectadores Inauguración: 2012

Millennium Stadium Cardiff

Selección de fútbol de Gales, Selección de rugby de Gales Capacidad: 74.500 espectadores Inauguración: 1999

Brighton & Hove Albion Football Club Capacidad: 30.750 espectadores Inauguración: 2011

Rugby Football Union Capacidad: 82.000 espectadores Inauguración: 1909

Exeter Chiefs Capacidad: 12.500 espectadores Inauguración: 2006

MUNDIAL

Falmer Stadium Brighton & Hove

Twickenham Stadium Twickenham

Sandy Park - Exeter

15 GRUPOC NUEVA ZELANDA - ARGENTINA - GEORGIA - NAMIBIA - TONGA

INGLATERRA 2015

ARGENTINA 17 PLANTEL FICHA UNO X UNO

20 ENTREVISTA HOURCADE A FONDO

GRUPO A

Un tipo sencillo que habla sin pelos en la lengua y analiza a los rivales de Los Pumas en Inglaterra 2015

11 INGLATERRA - AUSTRALIA GALES - FIJI - URUGUAY GRUPO B

GRUPO D

24 FRANCIA - IRLANDA

- SAMOA 13 SUDÁFRICA JAPÓN - ESCOCIA - EEUU

ITALIA - CANADÁ - RUMANIA

MINISITIO RUGBY CHAMPAGNE - MUNDIAL DE RUGBY 2015 TRIES

10

PJ

10

CONV.

10

PG

10

DROPS

10

PE

10

PENALES

10

PP

10

PUNTOS

10 TOTAL

LOS PUMAS

20 17

ALL BLACKS

CONVERSIONES 85 % 15 CORRECTOS

TITULARES

INCORRECTOS 5

TITULARES

1

AGULLA HORACIO

1

DANE COLES

2

ALEMANNO MATIAS

2

KEVEN MEALAMU

3

AYERZA MARCOS

3

WYATT CROCKETT

4

BAEZ RODRIGO

4

CHARLIE FAUMUINA

5

BOSCH MARCELO

5

BEN FRANKS

6

CORTESE MATIAS

6

OWEN FRANKS

PENALES 95 % 25 CORRECTOS

INCORRECTOS 2

DROPS 50 % 8 CORRECTOS

INCORRECTOS 4


FIXTURE GRUPO Inglaterra

Día: Vie 18/09 - 18:00

Gales

vs.

Australia

vs.

Inglaterra

vs.

Australia

vs.

Gales

vs.

Inglaterra

vs.

Fiji

vs.

Australia

vs.

Inglaterra

vs.

Día: Dom 20/09 - 10:30 Día: Mié 23/09 - 12:45 Día: Sáb 26/09 - 16:00 Día: Dom 27/09 - 08:00 Día: Jue 01/10 - 12:45 Día: Sáb 03/10 - 16:00 Día: Mar 06/10 - 16:00 Día: Sáb 10/10 - 12:45 Día: Sáb 10/10 - 16:00

A Fiji

vs.

GRUPO a

Ciudad: Londres

Uruguay

Ciudad: Cardiff

Chris Robshaw Tercera Línea

Fiji

Ciudad: Cardiff

Gales

Israel Folau Fullback

Ciudad: Londres

Uruguay

Ciudad: Birmingham

Fiji

Ciudad: Cardiff

Australia

Ciudad: Londres

Uruguay

Ciudad: Milton Keynes

Gales

Ciudad: Londres

Uruguay

Ciudad: Manchester

INGLATERRA Head Coach: Stuart Lancaster asumió luego del 2011 en reemplazo de Martin Johnson. Fue interino en el 6 Naciones del 2012 para quedar definitivamente en el cargo. Capitán: Chris Robshaw fue capitán luego del segundo test del 6 Naciones del 2012. Los destacados: Inglaterra se destaca por la gran cantidad de buenos jugadores que hay en su plantel. Joe Launchbury y Courtney Lawes. El poder de la tercera línea, con Ben Morgan y Billy Vunipola, acompañando a Robshaw. Dos apreturas de primer nivel Farrell y Ford, y Mike Brown, el mejor jugador del 6N del 2014.

INGLATERRA AUSTRALIA

AUSTRALIA Head Coach: Michael Cheika asumió en 2014, en reemplazo de Ewen McKenzie. Campeón con los Waratahs en el Súper Rugby de ese año, llevó a los Wallabies a su primer Rugby Championship esta temporada. Capitán: Stephen Moore, desde el 2014. Los destacados: Michael Hooper y David Pocock son tremendos jugadores en el pack australiano. Israel Folau, brillante en el juego aéreo y por su velocidad para contraatacar. La vuelta de Matt Giteau aporta marca y eficacia en su patada a los palos.

GALES Head Coach: Warren Gatland, desde 2008. Ganó dos Grand Slams en el Seis Naciones y llevó a Gales a la semifinal de la última RWC. Capitán: Sam Warburton con 26 años es el líder dentro y fuera de la cancha. Los destacados: Leigh Halfpenny, por su efectividad como pateador y George North, un definidor nato. Faletau, Lydiate y Warburton componen una de las mejores terceras líneas del mundo, en un plantel que también muestra varios jóvenes.

FIJI Head Coach: el Nuevo entrenador es John McKee. El estaba originalmente en el Plan de Alto Rendimiento. Colocó a Fiji entre los mejores 10 del ranking en 2014 y lo clasificó para la RWC. Capitán: Akapusi Qera es capitán desde 2013. Los destacados: El wing de Crusaders, Nemani Nadolo. Los forwards Leone Nakarawa y Dominiko Waqaniburotu, y los rápidos backs Vereniki Goneva (cuatro tries en 2011), Metuisela Talebula y Josh Matavesi.

URUGUAY Head Coach: Pablo Lemoine está en el cargo desde el 2012. Integró como jugador los planteles mundialistas de 1999 y 2003. Capitán: Nicolás Klappenbach, que jugó en Inglaterra. Las figuras: Agustín Ormaechea y Felipe Berchesi, ambos de 24 años. Ormaechea es el medio-scrum y hermano de Diego, el try-man histórico de Los Teros. Berchesi será el apertura del Carcassonne después de la Copa del Mundo. Jugó en Chambéry, en dónde fue goleador con 224 puntos en 18 partidos.

Posiciones en los mundiales

Posiciones en los mundiales

Los récords

Los récords

El Plantel:

El Plantel:

1987: Cuartos de final 1991: Segundo 1995: Cuarto 1999: Cuartos de final 2003: Campeón 2007: Segundo 2011: Cuartos de final

- Más presencias RWC: Jason Leonard (22) - Más presencias en la historia: J. Leonard (114) - Goleador RWC: Jonny Wilkinson (277) - Goleador histórico: Jonny Wilkinson (1179) - Try-man RWC: Rory Underwood (11) - Try-man histórico: Rory Underwood (49)

Pilares: Kieran Brookes, Dan Cole, Joe Marler, Mako Vunipola, David Wilson. Hookers: Jamie George, Rob Webber, Tom Youngs. Segundas líneas: George Kruis, Joe Launchbury, Courtney Lawes, Geoff Parling. Terceras líneas: James Haskell, Ben Morgan, Chris Robshaw (capitán), Billy Vunipola, Tom Wood. Medios: Danny Care, Richard Wigglesworth, Ben Youngs. Aperturas: Owen Farrel, George Ford. Centros: Brad Barritt, Sam Burgess, Jonathan Joseph, Henry Slade. Wingers: Jonny May, Jack Nowell, Anthony Watson. Full backs: Mike Brown, Alex Goode.

1987: Cuarto 1991: Campeón 1995: Cuartos de final 1999: Campeón 2003: Segundo 2007: Cuartos de final 2011: Tercero

- Más presencias RWC: George Gregan (20) - Más presencias en la historia: G. Gregan (139) - Goleador RWC: Michael Lynagh (195) - Goleador histórico: Michael Lynagh (911) - Try-man RWC: Chris Latham (11) - Try-man histórico: David Campese (64)

Pilares: Greg Holmes, Sekope Kepu, Scott Sio, James Slipper, Toby Smith. Hookers: Stephen Moore (Capitán), Tatafu Polota-Nau. Segundas líneas: Kane douglas, Dean Mumm, Rob Simmons, Will Skelton Terceras líneas: Scott Fardy, Michael Hooper, Ben McCalman, Sean McMahon, Wycliff Palu, David Pocock. Medios: Will Genia, Nick Phipps. Aperturas: Kurtley Beale, Quade Cooper, Bernard Foley. Centros: Matt Giteau, Rob Horne, Tevita Kuridrani, Henry Speight, Matt Toomua. Wingers: Adam Ashley-Cooper (Sub Capitán), Drew Mitchell, Joe Tomane. Full backs: Israel Folau. www.rugbychampagneweb.com | 11


GRUPO a Agustín Ormaechea Medio

Jamie Roberts Centro

Nenami Nadolo Winger

GALES

FIJI

URUGUAY

Posiciones en los mundiales

Posiciones en los mundiales

Posiciones en los mundiales

Los récords

Los récords

Los récords

El Plantel:

El Plantel:

1987: Tercero 1991: Fase de grupos 1995: Fase de grupos 1999: Cuartos de final 2003: Cuartos de final 2007: Fase de grupos 2011: Cuarto

- Más presencias RWC: Gethin Jenkins (15) - Más presencias en la historia: G. Jenkins (114) - Goleador RWC: Neil Jenkins (98) - Goleador histórico: Neil Jenkins (1049) - Try-man RWC: Shane Williams (10) - Try-man histórico: Shane Williams (58)

Pilares: Tomas Francis, Paul James, Aaron Jarvis, Gethin Jenkins, Samson Lee. Hookers: Scott Baldwin, Ken Owens. Segundas líneas: Jake Ball, Luke Charteris, Bradley Davies, Dominic Day, Alun Wyn Jones. Terceras líneas: Taulupe Faletau, James King, Dan Lydiate, Justin Tipuric, Sam Warburton (capitán). Medios: Gareth Davies, Rhys Webb, Lloyd Williams. Aperturas: Dan Biggar, Rhys Priestland. Centros: Cory Allen, Jamie Roberts, Scott Williams. Wingers: Hallam Amos, Alex Cuthbert, Matthew Morgan, George North, Liam Williams. Full backs: Ross Moriarty.

12 | www.rugbychampagneweb.com 12 | www.rugbychampagneweb.com

1987: Cuartos de final 1991: Fase de grupos 1995: No clasificó 1999: Cuartos de final - play-off 2003: Fase de grupos 2007: Cuartos de final 2011: Fase de grupos

- Más presencias RWC: Nicky Little (14) - Más presencias en la historia: Nicky Little (71) - Goleador RWC: Nicky Little (125) - Goleador histórico: Nicky Little (670) - Try-men RWC: Vereniki Goneva y Viliame Satala (4) - Try-man histórico: Sanivalati Laulau (20)

Pilares: Lee Roy Atalifo, Isei Colati, Campese Ma’afu, Peni Ravai, Manasa Saulo. Hookers: Sunia Koto (Sub Capitán), Tuapati Talemaitoga, Viliame Veikoso. Segundas líneas: Tevita Cavubati, Sakiusa Matadigo, Apisalome Ratuniyarawa, Nemia Soqeta. Terceras líneas: Leone Nakarawa, Akapusi Qera (Capitán), Malakai Ravulo, Netani Talei, Dominiko Waqaniburotu, Peceli Yato. Medios: Nemia Kenatale, Nikola Matawalu, Henry Seniloli. Aperturas: Ben Volavola. Centros: Lepani Botia, Vereniki Goneva (Sub Capitán), Josh Matavesi, Gabiriele Lovobalavu, Asaeli Tikoirotuma. Wingers: Nemani Nadolo, Waisea Nayacalevu, Metuisela Talebula. Full backs: Kini Murimurivalu.

1987: No clasificó 1991: No clasificó 1995: No clasificó 1999: Fase de grupos 2003: Fase de grupos 2007: No clasificó 2011: No clasificó

- Más presencias RWC: D. Aguirre, J. C. Bado, N. Brignoni, N. Grille, D. Lamelas, P. Lemoine, J. Menchaca y R. Sánchez (7) - Más presencias en la historia: R. Sanchez (66) - Goleador RWC: Diego Aguirre (30) - Goleador histórico: Federico Sciarra (265) - Try-men RWC: Alfonso Cardoso y P. Lemoine (2) - Try-man histórico: Diego Ormachea (33)

El Plantel:

Pilares: Alejo Corral, Carlos Arboleya, Mateo Sanguinetti, Mario Sagario, Oscar Durán. Hookers: Nicolás Klappenbach, Germán Kessler Segundas líneas: Santiago Vilaseca, Jorge Zerbino, Mathias Palomeque, Franco Lamanna. Terceras líneas: Juan Manuel Gaminara, Diego Magno, Alejandro Nieto, Juan de Freitas, Agustín Alonso, Fernando Bascou, Matías Beer. Medios: Agustín Ormaechea, Alejo Durán. Aperturas: Felipe Berchesi, Manuel Blengio. Centros: Andrés Vilaseca, Joaquín Prada, Alberto Román. Wingers: Francisco Bulanti, Santiago Gibernau, Leandro Leivas, Jerónimo Etcheverry. Full backs: Rodrigo Silva, Gastón Mieres.


FIXTURE GRUPO Sudáfrica

Día: Sáb 19/09 - 12:45

vs.

Samoa

vs.

Escocia

vs.

Sudáfrica

vs.

Escocia

vs.

Samoa

vs.

Sudáfrica

vs.

Sudáfrica

vs.

Samoa

vs.

Estados Unidos

vs.

Día: Sáb 20/09 - 08:00 Día: Mié 23/09 - 10:30 Día: Sáb 26/09 - 12:45 Día: Dom 27/09 - 10:30 Día: Sáb 03/10 - 10:30 Día: Sáb 03/10 - 12:45 Día: Mié 07/10 - 12:45 Día: Sáb 10/10 - 10:30 Día: Dom 11/10 - 16:00

B Japón

GRUPO B

Ciudad: Brighton

Estados Unidos

Ciudad: Brighton

Tim Nanai Williams - Winger

Victor Matfield Segunda Línea

Japón

Ciudad: Gloucester

Samoa

Ciudad: Birmingham

Estados Unidos

Ciudad: Leeds

Japón

Ciudad: Milton Keynes

Escocia

Ciudad: Newcastle

Estados Unidos

Ciudad: Londres

Escocia

Ciudad: Newcastle

Japón

Ciudad: Gloucester

SUDÁFRICA Head Coach: Heyneke Meyer comenzó en 2012 en los Springboks, siguiendo la filosofía que lo llevó con los Bulls al título del Súper Rugby en 2007. Capitán: Jean de Villiers trabajó mucho para llegar al Mundial luego de la lesión que sufrió en Noviembre del 2014 ante Gales. Los destacados: El fullback Willie le Roux es uno de los mejores contra atacantes del mundo. Jesse Kriel. La vigencia del veterano medio-scrum, Fourie du Preez fue una de las sorpresas de la lista y el siempre inquietante Brian Habana, para transformar en try todo lo que genera el equipo. Eben Etzebeth y Victor Matfield garantizan posesión. Schalk Burger y Bismarck du Plessis, uno de los mejores hookers del mundo. También se destacan Handré Pollard, Pat Lambie y Ruan Pienaar.

SUDÁFRICA

SAMOA

SAMOA Head Coach: Stephen Betham asumió en 2012, en reemplazo de Dicky Tafua, que dirigió en NZ 2011. Betham guió al el equipo de Sevens que ganó el Circuito Mundial por primera vez, en 2010. Capitán: Ofisa Treviranus fue nombrado este año en reemplazo de David Lemi, el líder en el último Tour de Noviembre. Los destacados: El Full-back de los Chiefs, Tim Nanai-Williams debutó ante Nueva Zelanda en Samoa y es una de las estrellas del Súper Rugby. El medio-scrum Kahn Fotuali’I, el hooker Ole Avei, y el tercera línea Jack Lam.

JAPÓN Head Coach: Eddie Jones formó parte de dos seleccionados que disputaron una final. En 2003 fue el Coach de Australia y en 2007 integró el Staff de Sudáfrica, que venció a los ingleses en París. Capitán: Michael Leitch nació en Christchurch, New Zealand. Muy jóven se mudó a Japón en dónde debutó en 2008. Los destacados: Fumiaki Tanaka. Michael Broadhurst, y el tercera línea Hendrik Tui. El fullback Ayuji Goromaru, y el otro número 15, Yoshikazu Fujita, un gran proyecto por su juventud.

ESCOCIA Head Coach: Vern Cotter tomó a Escocia en 2014, después de ocho temporadas con suceso en Clermont Auvergne. Reemplazó a Scott Johnson y busca un cambio profundo en el equipo del Cardo. Capitán: Greig Laidlaw será el conductor dentro de la cancha. Los destacados: El apertura Finn Russell. El fullback Stuart Hogg, un excelente jugador de contraataque. Jonny Gray, clave en pack escocés. El sudafricano y octavo Josh Strauss.

ESTADOS UNIDOS Head Coach: Mike Tolkin, desde 2012. Asumió luego de la RWC 2011 reemplazando al irlandés Eddie O’Sullivan. Capitán: Chris Wyles, reemplazó a un referente como Todd Clever. Las figuras: Los wingers Blaine Scully y Taku Ngwenya. Zack Test (try-man histórico del equipo de seven), Danny Barrett y Brett Thompson, y Samu Manoa en el pack. Quedaron afuera dos históricos como el octavo Todd Clever y el centro Paul Emerick.

Posiciones en los mundiales

Posiciones en los mundiales

Los récords

Los récords

El Plantel:

El Plantel:

1987: No fue invitado 1991: No fue invitado 1995: Campeón 1999: Tercero 2003: Cuartos de final 2007: Campeón 2011: Cuartos de final

- Más presencias RWC: John Smit (17) - Más presencias en la historia: V. Matfield (122) - Goleador RWC: Percy Montgomery (110) - Goleador histórico: Percy Montgomery (893) - Try-man RWC: Bryan Habana (10) - Try-man histórico: Bryan Habana (57)

Pilares: Jannie du Plessis, Frans Malherbe, Tendai Mtawarira, Trevor Nyakane, Coenie Oosthuizen. Hookers: Schalk Brits, Bismarck du Plessis, Adriaan Strauss. Segundas líneas: Lood de Jager, Pieter-Steph du Toit, Eben Etzebeth, Victor Matfield (sub capitán). Terceras líneas: Willem Alberts, Schalk Burger, Siya Kolisi, Francois Louw, Duane Vermeulen. Medios: Fourie du Preez, Rudy Paige, Ruan Pienaar. Aperturas: Pat Lambie, Handrè Pollard, Morné Steyn. Centros: Jean de Villiers (capitán), Damian de Allende, Jesse Kriel. Wingers: Bryan Habana, Lwazi Mvovo, JP Pietersen. Full backs: Zane Kirchner, Willie le Roux.

1987: No fue invitado 1991: Cuartos de final 1995: Cuartos de final 1999: Cuartos de final - play-offs 2003: Fase de grupos 2007: Fase de grupos 2011: Fase de grupos

- Más presencias RWC: Brian Lima (18) - Más presencias en la historia: Brian Lima (64) - Goleador RWC: Silao Leaegailesolo (42) - Goleador histórico: Earl Va’a (172) - Try-man RWC: Brian Lima (10) - Try-man histórico: Brian Lima (29)

Pilares: Vilaimu Afatia, Jake Grey, Census Johnston, Anthony Perenise, Sakaria Taulafo. Hookers: Wayne Ole Avei, Manu Leiataua, Motu Matu’u. Segundas líneas: Faatiga Lemalu, Filo Paulo, Iosefa Tekori. Terceras líneas: Maurie Faasavalu, Alafoti Faosiliva, TJ Ioane, Jack Lam, Kane Thompson, Ofisa Treviranus (Capitán), Vavae Tuilagi. Medios: Vavao Afemai, Kahn Fotuali’I. Aperturas: Patrick Fa’apale, Tusiata Pisi, Michael Stanley. Centros: Rey Lee Lo, Johnny Leota, George Pisi. Wingers: Paul Perez, Ken Pisi, Alesana Tuilagi, Tim Nanai Williams. Full backs: Faatoina Autagavaia. www.rugbychampagneweb.com | 13


GRUPO b Fumiaki Tanaka Medio

JAPÓN

Blaine Scully Fullback

Stuart Hogg Fullback

ESCOCIA

EE UU

Posiciones en los mundiales

Posiciones en los mundiales

Posiciones en los mundiales

Los récords

Los récords

Los récords

El Plantel:

El Plantel:

El Plantel:

1987: Fase de grupos 1991: Fase de grupos 1995: Fase de grupos 1999: Fase de grupos 2003: Fase de grupos 2007: Fase de grupos 2011: Fase de grupos

- Más presencias RWC: Hirotoki Onozawa (12) - Más presencias en la historia: Hitoshi Ono (88) - Goleador RWC: Toru Kurihara (40) - Goleador histórico: Ayuji Goromaru (585) - Try-man RWC: Eiji Kutsuki (4) - Try-man histórico: Daisuke Ohata (69)

Pilares: Keita Inagaki, Kensuke Hatakeyama, Masataka Mikami. Hookers: Takeshi Kizu, Shota Horie, Hiroki Yuhara. Segundas líneas: Justin Ives, Luke Thompson, Shinya Makabe. Terceras líneas: Michael Leitch (capitán), Shoji Ito, Hendrik Tui, Michael Broadhurst, Ryu Holani, Amanaki Mafi. Medios: Fumiaki Tanaka. Aperturas: Hitoshi Ono, Craig Stewart, Kosei Ono, Male Sau, Yu Tamura, Atsushi Hiwasa. Centros: Hiroshi Yamashita, Harumichi Tatekawa. Wingers: Toshiaki Hirose, Kenki Fukuoka, Karne Hesketh, Kotaro Matsushima, Akihito Yamada. Full backs: Ayumu Goromaru, Yoshikazu Fujita. 14 | www.rugbychampagneweb.com

1987: Cuartos de final 1991: Cuarto 1995: Cuartos de final 1999: Cuartos de final 2003: Cuartos de final 2007: Cuartos de final 2011: Fase de grupos

- Más presencias RWC: Chris Paterson (15) - Más presencias en la historia: C. Paterson (109) - Goleador RWC: Gavin Hastings (227) - Goleador histórico: Chris Paterson (809) - Try-man RWC: Gavin Hastings (9) - Try-men históricos: Ian Smith y Tony Stanger (24)

Pilares: Alasdair Dickinson, Ryan Grant, WP Nel, Gordon Reid, Jon Welsh, Fraser Brown. Hookers: Ross Ford, Kevin Bryce. Segundas líneas: Jonny Gray, Richie Gray, Grant Gilchrist, Tim Swinson. Terceras líneas: David Denton, Josh Strauss, Ryan Wilson, John Hardie, Alasdair Strokosch. Medios: Greig Laidlaw, Henry Pyrgos, Sam Hidalgo-Clyne. Aperturas: Finn Russell, Duncan Weir. Centros: Mark Bennett, Matt Scott, Peter Horne. Wingers: Sean Lamont, Sean Maitland, Tommy Seymour, Tim Visser. Full backs: Richie Vernon, Stuart Hogg.

1987: Fase de Grupos 1991: Fase de Grupos 1995: No clasificó 1999: Fase de Grupos 2003: Fase de Grupos 2007: Fase de Grupos 2011: Fase de Grupos

- Más presencias RWC: Mike MacDonald (11) - Más presencias historia: Mike MacDonald (67) - Goleador RWC: Mike Hercus (77) - Goleador histórico: Mike Hercus (465) - Try-men RWC: Ray Nelson y Kort Schubert (3) - Try-man histórico: Vaea Anitoni (26) Pilares: Chris Baumann, Eric Fry, Olive Kilifi, Titi Lamositele, Matekitonga Moeakiola, Phil Thiel. Hookers: Zach Fenoglio, Joseph Taufete’e, Zack Test. Segundas líneas: Matt Trouville, Greg Peterson, Hayden Smith. Terceras líneas: Danny Barrett, Cameron Dolan, Andrew Durutalo, Samu Manoa, Al McFarland, John Quill. Medios: Niku Kruger, Mike Petri. Aperturas: AJ MacGinty, Folau Niua, Thretton Palamo, Andrew Suniula. Centros: Seamus Kelly. Wingers: Takudzwa Ngwenya, Louis Stanfill, Brett Thompson. Full backs: Blaine Scully, Chris Wyles (capitán).


FIXTURE GRUPO Tonga

Día: Sáb 19/09 - 08:00

vs.

Nueva Zelanda

vs.

Nueva Zelanda

vs.

Argentina

vs.

Tonga

vs.

Nueva Zelanda

vs.

Argentina

vs.

Namibia

vs.

Nueva Zelanda

vs.

Argentina

vs.

Día: Dom 20/09 - 12:45 Día: Jue 24/09 - 16:00 Día: Vie 25/09 - 12:45 Día: Mar 29/09 - 12:45 Día: Vie 02/10 - 16:00 Día: Dom 04/10 - 10:30 Día: Mie 07/10 - 16:00 Día: Vie 09/10 - 16:00 Día: Dom 11/10 - 08:00

C

Georgia

GRUPO C

Ciudad: Gloucester

Argentina

Ciudad: Londres

Namibia

Ciudad: Londres

Georgia

Brodie Retallick Segunda Línea

Juan Martín Hernández - Centro

Ciudad: Gloucester

Namibia

Ciudad: Exeter

Georgia

Ciudad: Cardiff

Tonga

Ciudad: Leicester

Georgia

Ciudad: Exeter

Tonga

Ciudad: Newcastle

Namibia

Ciudad: Leicester

NUEVA ZELANDA Head Coach: Steve Hansen fue asistente de Graham Henry en el último título de los All Blacks en 2011. Obtuvo todos los Rugby Championship, salvo el de este año. Capitán: Richie McCaw es el jugador con más tests jugados y ganados. Es el primer jugador de Nueva Zelanda en ganar 100 caps. Los destacados: Es un plantel plagado de figuras como Richi McCaw, Dan Carter, Kieran Read y Conrad Smith. Aaron Smith es de los mejores en su puesto. Dane Coles asombra por su versatilidad en el juego suelto y se ganó el lugar como número 2, relegando a un historic como Keven Mealamu. Brodie Retallick fue el mejor jugador IRB 2014, y Julian Savea es comparado con el gran Jonah Lomu.

NUEVA ZELANDA

ARGENTINA

ARGENTINA Head Coach: Daniel Hourcade agarró un fierro caliente cuando en Noviembre del 2013 Santiago Phelan renunció al cargo. El hombre confió en sus dirigidos, armó la base con sus jugadores de los Pampas y en poco más de un año se dio el gusto de vencer a Australia, Francia y Sudáfrica. Capitán: Agustín Creevy, desde 2014 en reemplazo de J. F. Lobbe. Fue el líder de los Pampas XV en su conquista de la Vodacom Cup. Los destacados: Experiencia y juventud, Los Pumas cuentan con plantel que llega mejor que al Mundial de NZ. Se juntan, M. Ayerza, J. Hernández, J. F. Lobbe, J. Lequizamón, M. Bosch, J. Imhoff, con los que empujan desde atrás y son del riñón del nuevo entrenador.

GEORGIA Head Coach: Es el neocelandés Milton Haig. Asumió en 2012 y clasificó a los Lelos para el mundial. Capitán: Shalva Sutiashvili luego del retiro de Irakli Machkhaneli. Los destacados: Se caracteriza por el poder de sus forwards. Mamuka Gorgodze, Konstantin Mikautadze y Levan Chilachava. Davit Kubriashvili y Davit Zirakashvili, y Viktor Kolelishvili. Merab Kvirikashvili, que jugará su cuarta RWC.

NAMIBIA Head Coach: Phil Davies. Tomó el lugar de Danie Vermeulen este año, tres meses antes de la RWC. Capitán: Admirado por su estilo para tacklear en defensa, Jacques Burger es el jugador más famoso de Namibia. Los destacados: Chrysander Botha figura de Exeter Chiefs. Theuns Kotzé el apertura y goleador, Tinus du Plessis, Renaldo Bothma, Jonny Redelinghuys (43 caps) y el hooker de Cheetahs, Torsten van Jaarsveld. El back Russell van Wyk es una de las nuevas esperanzas.

TONGA Head Coach: Mana Otai asumió en 2012, en lugar de Isitolo Maka, con un resonante triunfo ese año ante Escocia. Capitán: Nili Latu. El ala, de 33 años está considerado el jugador más importante de su país. Las figuras: Steve Mafi es uno de los jugadores de Leicester Tigers desde hace cuatro años. Taniela Moa, Latiume Fosita y el goleador, Kurt Morath, son vitales en el equipo.

Posiciones en los mundiales

Posiciones en los mundiales

Los récords

Los récords

1987: Campeón 1991: Semifinal 1995: Segundo 1999: Semifinal 2003: Semifinal 2007: Cuartos de final 2011: Campeón

- Más presencias RWC: Sean Fitzpatrick (17) - Más presencias en la historia: Richie McCaw (142) - Goleador RWC: Grant Fox (170) - Goleador histórico: Dan Carter (1491) - Try-man RW: Jonah Lomu (15) - Try-man histórico: Doug Howlett (49)

El Plantel:

Pilares: Ben Franks, Owen Franks, Charlie Faumuina, Tony Woodcock, Wyatt Crockett. Hookers: Dane Coles, Keven Mealamu, Codie Taylor. Segundas líneas: Brodie Retallick, Sam Whitelock, Luke Romano. Terceras líneas: Kieran Read, Richie McCaw, Sam Cane, Victor Vito, Jerome Kaino, Liam Messam. Medios: Aaron Smith, TJ Perenara, Tawera Kerr-Barlow. Aperturas: Dan Carter, Beauden Barrett, Colin Slade. Centros: Ma’a Nonu, Conrad Smith, Malakai Fekitoa, Sonny Bill-Williams. Wingers: Julian Savea, Nehe Milner-Skudder, Waisake Naholo. Full backs: Ben Smith.

1987: Fase de grupos 1991: Fase de grupos 1995: Fase de grupos 1999: Cuartos de final 2003: Fase de grupos 2007: Tercero 2011: Cuartos de final

- Más presencias RWC: Mario Ledesma (18) - Más presencias en la historia: Felipe Contepomi (87). - Goleador RWC: Gonzalo Quesada (135). - Goleador histórico: Felipe Contepomi (651). - Try-men RWC: Pablo Bouza, Felipe Contepomi, Ignacio Corleto, Martín Gaitán (4). - Try-man histórico: José Núñez Piossek (29).

El Plantel:

Pilares: Marcos Ayerza, Juan Pablo Orlandi, Ramiro Herrera, Lucas Noguera Paz, Nahuel Tetaz Chaparro. Hookers: Agustín Creevy (c), Julian Montoya. Segundas líneas: Matías Alemanno, Tomás Lavanini, Javier Ortega Desio, Guido Petti. Terceras líneas: Juan Fernández Lobbe, Facundo Isa, Juan Manuel Leguizamón, Pablo Matera, Leonardo Senatore. Medios: Tomás Cubelli, Martín Landajo. Aperturas: Nicolás Sánchez, Santiago González Iglesias. Centros: Marcelo Bosch, Jerónimo De la Fuente, J. Pablo Socino, Juan Martín Hernández, Matías Moroni. Wingers: Horacio Agulla, Santiago Cordero, Juan Imhoff. Full backs: Joaquín Tuculet, Lucas González Amorosino. www.rugbychampagneweb.com | 15


GRUPO C Kurt Morath Apertura

TONGA

Mamuka Gorgodze Tercera Línea

GEORGIA

Jacques Burger Tercera Línea

NAMIBIA

Posiciones en los mundiales

Posiciones en los mundiales

Posiciones en los mundiales

Los récords

Los récords

Los récords

1987: Fase de grupos 1991: No clasificó 1995: Fase de grupos 1999: Fase de grupos 2003: Fase de grupos 2007: Fase de grupos 2011: Fase de grupos

- Más presencias RWC: Suka Hufanga, Kisi Pulu, Ephraim Taukafa (10) - Más presencias en la historia: E. Vunipola (41) - Goleador RWC: Pierre Hola (61) - Goleador histórico: Pierre Hola (317) - Try-man RWC: Suka Hufanga (3) - Try-man histórico: Josh Taumalolo (14)

El Plantel:

Pilares: Halani Aulika, Tevita Mailau, Sila Puafasi, Alisona Taumalolo, Soane Tonga’uiha. Hookers: Aleki Lutui, Paula Ngauamo, Elvis Taione. Segundas líneas: Latiume Fosita, Tukulua Lokotui, Steve Mafi, Joe Tuineau. Terceras líneas: Opeti Fonua, Sione Kalamafoni, Nili Latu, Viliami Ma’afu, Jack Ram, Hale T-Pole. Medios: Samisoni Fisilau, Sonatane Takulua. Aperturas: Kurt Morath. Centros: Sione Piukala, Siale Piutau, Viliami Tahitu’a. Wingers: William Helu, Vungakoto Lilo, Sosefo Ma’ake, Fetu’u Vainikolo, Telusa Veainu. Full backs: David Halaifonua. 16 | www.rugbychampagneweb.com

1987: No fue invitado 1991: No clasificó 1995: No clasificó 1999: No clasificó 2003: Fase de grupos 2007: Fase de grupos 2011: Fase de grupos

- Más presencias RWC: : Merab Kvirikashvili (12) - Más presencias en la hisotria: M. Kvirikashvili (86) - Goleador RWC: Merab Kvirikashvili (63) - Goleador histórico: Merab Kvirikashvili (644) - Try-men RWC: D. Basilaia, D. Dadunashvili, A. Giorgadze, M. Gorgodze, D. Kacharava, L. Khmaladze, I. Machkhaneli, Z. Maisuradze, G. Shkinin (1) - Try-man histórico: Mamuka Gorgodze (24)

El Plantel:

Pilares: Davit Zirakashvili, Davit Kubriashvili, Levan Chilachava, Mikheil Nariashvili, Kakha Asieshvili, Simon Maisuradze. Hookers: Shalva Mamukashvili, Jaba Bregvadze. Segundas líneas: Kote Mikautadze, Georgi Nemsadze, Levan Datunashvili. Terceras líneas: Mamuka Gorgodze (capitán), Shalva Sutiashvili, Viktor Kolelishvili, Giorgi Tkhilaishvili, Lasha Lomidze, Giorgi Chkhaidze. Medios: Giorgi Begadze, Vazha Khutsishvili, Vasil Lobzhanidze. Aperturas: Lasha Malaghuradze, Lasha Khmaladze. Centros: Tamaz Mtchedlidze, Muraz Giorgadze, Giorgi Pruidze, Davit Kacharava, Merab Sharikadze. Wingers: Giorgi Aptsiauri, Sandro Todua. Full backs: Merab Kvirikashvili, Beka Tsiklauri.

1987: No fue invitado 1991: No clasificó 1995: No clasificó 1999: Fase de grupos 2003: Fase de grupos 2007: Fase de grupos 2011: Fase de grupos

- Más presencias RWC: Hugo Horn (11) - Más presencias en la historia: Johnny Redelinghuys (44) - Goleador RWC: Theuns Kotze (24) - Goleador histórico: Jaco Coetzee (335) - Try-man RWC: Heinz Koll (2) - Try-man histórico: Gerhard Mans (27)

El Plantel:

Pilares: Johannes Coetzee, AJ de Klerk, Jaco Engels, Raoul Larson, Johnnie Redelinghuys, Casper Viviers. Hookers: Louis van der Westhuizen, Torsten van Jaarsveld. Segundas líneas: Tjuee Uanivi . Terceras líneas: Wiam Conradie, Janco Venter, Renaldo Bothma, Jack Burger (capitán), Leneme Damens, Tinus du Plessis, PJ van Lill, Rohan Kitshoff Medios: Damian Stevens, Eugene Jantjies, Ryan de La Harpe, Eneil Buitendag, Johan Tromp. Aperturas: Thenus Kotze . Centros: Johan Deysel, JC Greyling, Danie van Wyk. Wingers: Russell van Wyk, Conrad Marais, Heinrich Smit. Full backs: David Philander, Chrysander Botha.



ARGENTINA Agulla, Horacio

Alemanno, Matías

Ayerza, Marcos

Bosch, Marcelo

Cordero, Santiago

Creevy, Agustín

WING / CENTRO Peso: 93 Kg Altura: 1,81 m Club: Bath 22/10/1984 - 30 años Caps: 59

SEGUNDA Línea

PILAR

Centro-Apertura

FULLBACK - WING

Peso: 117 Kg Altura: 1,99 m Club: La Tablada 05/12/1991 - 23 años Caps: 12

Peso: 115 Kg Altura: 1,86 m Club: Leicester Tigers 12/01/1983 - 32 años Caps: 59

Peso: 97 Kg Altura: 1,85 m Club: Saracens 07/01/1984 - 31 años Caps: 34

Peso: 83 Kg Altura: 1,77 m Club: Regatas B. Vista 06/12/1993 - 21 años Caps: 12

F. Lobbe Juan Martín

Galarza, Mariano

G. Amorosino, Lucas

G. Iglesias, Santiago

Hernandez, J. M.

3º LÍNEA / Jason 8vo MARSHALL,

SEGUNDA LÍNEA MACKENZIE, Jamie

Full - Aper. MONRO, Ander- cen.

APERTURA / CEN. O’TOOLE, Chauncey

Peso: 108 Kg Altura: 1,91 m Club: Toulon 19/11/1981 - 33 años Caps: 63

Peso: 118 Kg Altura: 2,03 m Club: Gloucester R. 12/11/1986 - 28 años Caps: 24

Peso: 94 Kg Altura: 1,85 m Club: Libre 02/11/1985 - 29 años Caps: 42

Peso: 92 Kg Altura: 1,79 m Club: Asoc. Alumni 16/06/1988 - 27 años Caps: 16

Landajo, Martín

Lavanini, Tomás

Leguizamón, J. M.

Matera, Pablo

Montoya, Julián

Cubelli, Tomás

De la Fuente, Jerónimo

1º Línea/HOOKER

MEDIO SCRUM

1º LÍNEA / PILAR MACKENZIE, Phil

Peso: 110 Kg Altura: 1,81 m Club: Libre 15/03/1985 - 30 años Caps: 38

Peso: 81 Kg Altura: 1,77 m Club: Belgrano Athletic 12/06/1989 - 26 años Caps: 36

Peso: 115 Kg Altura: 1,85 m Club: Libre 16/03/1993 - 22 años Caps: 10

Herrera, Ramiro

Juan Imhoff

Isa, Facundo

Full PARIS,- Aper. Taylor- cen.

1º Línea / PILAR PRITCHARD, James

WING

3º LÍNEA / 8vo

Peso: 94 Kg Altura: 1,87 m Club: Libre 07/08/1982 - 32 años Caps: 52

Peso: 123 Kg Altura: 1,94 m Club: Libre 14/02/1989 - 26 años Caps: 13

Peso: 90 Kg Altura: 1,85 m Club: Racing Metro 11/05/1988 - 27 años Caps: 27

Peso: 106 Kg Altura: 1,88 m Club: Santiago L. T. C. 21/09/1993 - 21 años Caps: 7

Moroni, Matías

Noguera, Lucas

Orlandi, Juan Pablo

MEDIO SCRUM

segunda línea

3º Línea / ALA

3º Línea / ALA

1º Línea / HOOKER

CENTRO / WING MACKENZIE, Phil

1º Línea / PILAR MARSHALL, Jason

1º Línea / PILAR MACKENZIE, Jamie

Peso: 82 Kg Altura: 1,75 m Club: C.A.S.I. 14/06/1988 - 27 años Caps: 44

Peso: 130 Kg Altura: 2,01 m Club: Libre 22/01/1993 - 22 años Caps: 19

Peso: 105 Kg Altura: 1,90 m Club: Libre 06/06/1983 - 32 años Caps: 59

Peso: 110 Kg Altura: 1,93 m Club: Libre 18/07/1993 - 22 años Caps: 14

Peso: 102 Kg Altura: 1,84 m Club: Newman 29/10/1993 - 21 años Caps: 9

Peso: 87 Kg Altura: 1,85 m Club: C.U.B.A. 29/03/1991 - 24 años Caps: 4

Peso: 108 Kg Altura: 1,79 m Club: Lince RC 05/10/1993 - 21 años Caps: 14

Peso: 119 Kg Altura: 1,90 m Club: Bath 20/06/1983 - 32 años Caps: 16

Ortega Desio, Javier

Petti Pagadizabal, G.

Sanchez, Nicolás

Senatore, Leonardo

Socino, Juan Pablo

Tetaz, Francisco

Tuculet, Joaquín

Hourcade, Daniel

TERCERA Línea MONRO, Ander

SEGUNDA Línea O’TOOLE, Chauncey

Apertura - Centro PARIS, Taylor

Tercera PRITCHARD,Línea James

Apertura - Centro

1º Línea / PILAR

Fullback - Centro

entrenador

Peso: 108 Kg Altura: 1,93 m Club: Est. de Paraná 14/06/1990 - 25 años Caps: 16

Peso: 108 Kg Altura: 1,94 m Club: SIC 17/11/1994 - 20 años Caps: 6

Peso: 83 Kg Altura: 1,77 m Club: Libre 26/10/1988 - 26 años Caps: 32

Peso: 106 Kg Altura: 1,91 m Club: Libre 13/05/1984 - 31 años Caps: 30

Peso: 96 Kg Altura: 1,74 m Club: Newcastle 30/05/1988 - 27 años Caps: 2

Peso: 121 Kg Altura: 1,81 m Club: Libre 11/06/1989 - 26 años Caps: 18

Peso: 92 Kg Altura: 1,84 m Club: Libre 08/08/1989 - 24 años Caps: 5

En 10 meses consiguió triunfos resonantes de cara al mundial, ante Francia, Australia y Sudáfrica.



Por Jorge Ciccodicola

PUMAS

Director Editorial y Ejecutivo

@jciccodicola

ENTREVISTA

HOURCADE A FONDO El entrenador tucumano de 57 años demostró en poco tiempo con humildad y trabajo que está en el cargo por méritos propios. Confió y cambió el sistema de juego de Los Pumas y consiguió en menos de diez meses nada menos que tres triunfos resonantes de cara al mundial ante Australia, Francia y Sudáfrica -este último por primera vez en la historia- para resaltar aún más su objetivo: llegar de la mejor manera al mundial

¿

Daniel cuál es hasta el momento el balance de la gestión? Estamos cumpliendo cada uno de los pasos previstos que se tenían que dar, trabajando mucho como lo hicimos siempre y bien enfocados en los objetivos que tenemos, fundamentalmente eso. - Con Nacho (De CIllia) tenemos al día “La era Hourcade en números”, y en base a eso nos gustó mucho el laburo que has hecho con tus jugadores, lo mucho que probaste para llegar hasta aquí.

20 | www.rugbychampagneweb.com

Siempre los resalté a ustedes y a su programa como un gran equipo de trabajo que siempre estuvo… me acuerdo cuando entrenaba a Los Pampas que eran uno de los pocos medios que iban a ver a los entrenamientos y sabíamos lo que pretendíamos

- La idea siempre fue darles posibilidades a todos, armar una base, tener un plantel y estar preparados por cualquier cosa porque los jugadores lamentablemente pueden lesionarse, los niveles de rendimiento pueden subir o bajar, es normal que así ocurra…así que uno tiene que estar preparado para todo esto y tener opciones, para tener opciones tenés que darle minutos de juego a todos los jugadores. Así que tratamos de hacer eso, lo dijimos el primer día y cumplimos, mantenemos eso hasta ahora, hasta el último partido y llegamos como queríamos, con muchas opciones en todos los puestos. - Bueno pasemos al análisis de los rivales de Los Pumas de cara al debut en el mundial. Ahora te quiero ver Huevo… - Son todos rivales muy difíciles que están bien y van a llegar en muy buena forma. Al Mundial todos los equipos van a llegar de la mejor manera, están en su mejor versión, así que no hay un partido que sea más importante que otro, son todos fundamentales, por eso vamos a encarar cada partido como si fuera el más importante, como corresponde hacer. Arrancamos con los All Blacks, nos toca Georgia, que es fundamental también, así que pondremos el mejor equipo, a los que mejor estén y se irán analizando un montón de situaciones para armar el equipo. Pero tenemos la tranquilidad de tener opciones en el plantel, que es fundamental para arrancar un mundial con tanta exigencia. Cada partido va a ser el más importante y todos tienen el mismo precio digamos. Hoy tenemos a Georgia que está marcando mucha diferencia en el Seis Naciones B, realmente le ha sacado una brecha gigante a España y Rusia, que son los rivales que generalmente pelean con ellos, y hoy están muy arriba, con la mayoría de los jugadores jugando en el Top 14 de Francia. Va a ser un rival durísimo, como siempre lo fue, pero con un mayor nivel y que está jugando con una dinámica diferente. Vimos los partidos que jugaron últimamente y la verdad que están creciendo y va a ser un match muy difícil. - Va a ser una zona con un juego físico interesante. - ¡Tremendo!. Y Tonga que ha jugado una Pacific moviendo un poco los jugadores, los hemos visto en un par de partidos que fueron tremendos en lo físico. Es un equipo que sino jugás muy



ENTREVISTA

HOURCADE A FONDO ordenado, te pueden hacer pasar un mal momento porque tienen una capacidad individual y una potencia importante. Son isleños, así que sabes lo que son. Hay que ser muy ordenados porque si caes en el desorden, te comen vivo. Si entras en el desorden, jugas para ellos. Y Namibia, que todos creen que es un equipo que está muy por abajo, pero la verdad que yo tuve la oportunidad de ver los últimos partidos de ellos y los comentarios y por lo menos sorprende la velocidad con que están jugando. Son todos partidos de alto nivel y nos preparamos para eso, como nos preparamos para cada partido. Estamos muy conscientes de lo que estamos por jugar y de lo que estamos por hacer. - ¿Hay algún mensaje para el periodismo que no es del rugby que hablaba de “derrota digna”? - Trato de no darle tanta importancia a las críticas, tanto cuando las cosas están mal como cuando están bien. El periodismo es importante como cualquier profesión. Me parece que el que habla, escribe o dice cosas a partir de supuestos, es simplemente un irresponsable. Entonces no merece mi respeto, tampoco le voy a contestar ni mucho menos porque no lo hice nunca ni lo voy a hacer, ni tampoco estoy preocupado por lo que pueda llegar a pensar o decir, esté bien o mal, sino estoy preocupado en el equipo y en seguir trabajando para el crecimiento del rugby argentino que es la función que tengo. Yo respeto mucho la opinión de aquellos que lo hacen con

fundamento, más allá de que puedan estar de acuerdo con lo que hacemos y las críticas siempre están buenas, cuando tienen fundamentos. Siempre los resalté a ustedes y a su equipo de trabajo que siempre estuvo y ya ahí sabíamos lo que pretendíamos. En base a eso, cuando tenés fundamentos, tenés todo el derecho del mundo a decir lo que opinas. Aquel que no tiene fundamentos, como te decía, siendo su profesión el periodismo e informa, me parece que es irresponsable. Pero bueno, cada uno sabe lo que hace, no me dejo llevar por las críticas ni estoy acá para taparle la boca a nadie, solamente estoy para trabajar para el rugby argentino, disfruto esto muchísimo, soy un loco apasionado del deporte, y tengo el privilegio de estar al frente del seleccionado argentino y estoy absolutamente compenetrado y comprometido con mi trabajo. - ¿La lista la mandará directamente la UAR o va a haber una conferencia el domingo? - Va a haber una conferencia, creo que en el hotel donde vamos a estar alojados. Primero se lo vamos a comunicar a los jugadores y el domingo a la prensa. Nos vemos ahí. Y así nos dejó una linda charla en donde tocamos varios temas y nos dio un pantallazo de la realidad Puma, esa que a partir del 20 de setiembre nos tendrá en vilo para ver hasta donde el equipo del Huevo Hourcade puede llegar.



FIXTURE GRUPO Irlanda

Día: Sáb 19/09 - 10:30

vs.

Francia

vs.

Francia

vs.

Italia

vs.

Irlanda

vs.

Francia

vs.

Irlanda

vs.

Canadá

vs.

Italia

vs.

Francia

vs.

Día: Sáb 19/09 - 16:00 Día: Mie 23/09 - 16:00 Día: Sáb 26/09 - 10:30 Día: Dom 27/09 - 12:45 Día: Jue 01/10 - 16:00 Día: Dom 04/10 - 12:45 Día: Mar 06/10 - 12:45 Día: Dom 11/10 - 10:30 Día: Dom 11/10 - 12:45

D

Canadá

GRUPO D

Ciudad: Cardiff

Italia

Ciudad: Londres

Jonathan Sexton Apertura

Thierry Dusautoir Tercera Línea

Rumania

Ciudad: Londres

Canadá

Ciudad: Leeds

Rumania

Ciudad: Londres

Canadá

Ciudad: Milton Keynes

Italia

Ciudad: Londres

Rumania

Ciudad: Leicester

Rumania

Ciudad: Exeter

Irlanda

Ciudad: Cardiff

FRANCIA Head Coach: Philippe Saint-André tomó el mando luego de la experiencia de Marc Lièvremont después de NZ 2011. El recordado wing tiene un lugar en la historia como jugador de Les Bleus. Pero como entrenador no tuvo grandes resultados con la selección. Capitán: En 2011 fue el jugador del año. Thierry “Tití” Dusautoir será el capitán por segundo mundial consecutivo. Los destacados: El centro Wesley Fofana es uno de ellos, es una de las llaves para quebrar por el medio de las defensas rivales. Guilhem Guirado se destaca por su movilidad, así como también los experimentados Pascal Papé y Louis Picamoles. Confiar una vez más en la capacidad de Frederic Michalak, por su conducción y eficacia será una de las armas para que Francia llegue bien lejos. François TrinhDuc es la baja más importante en el plantel.

FRANCIA

IRLANDA

IRLANDA Head Coach: Joe Schmidt tomó el cargo que dejó Declan Kidney, en 2013. Llegó de dirigir el Clermont de Francia y revolucionó al equipo del Trébol. Ganó los últimos dos Seis Naciones. Capitán: El legendario Paul O’Connell tomó la posta del jugador más importante de la historia de Irlanda, Brian O’Driscoll. Los destacados: O’Connell quedó como líder. Cian Healy, Sean O’Brien y Jamie Heaslip representa bien lo que quiere Schmidt, al igual que el veterano Rory Best, cuando se habla de dinámica en los delanteros. Jonathan Sexton es la gran estrella.

ITALIA Head Coach: Jacques Brunel. Con experiencia en Auch, Colomiers y Pau, también fue asistente de Francia con Bernard Laporte. Capitán: Sergio Parisse es determinante en la actualidad de los Azzurri. Surgido en Universitario de La Plata en la Argentina, se fue muy joven a Italia a quién representó en el Mundial M19. Los destacados: El entrerriano Martín Castrogiovanni es tan importante como Parisse en el pack. Joshua Furno en el line-out y la experiencia de Leonardo Ghiraldini .

CANADÁ Head Coach: Kieran Crowley, está en Canadá desde 2008 y ya dirigió a los Canucks en RWC 2011. Capitán: Tyler Ardron debutó en 2012 y fue nombrado capitán para la Copa del Mundo. Fue jugador del año en 2014/2015. Los destacados: Se destacan Jamie Cudmore y Brett Beukeboom junto al capitán Ardron. Jeff Hassle y el wing van der Merwe es una de las llaves al try. Otro de los destacados es Gordon McRorie.

RUMANIA Head Coach: Es el galés Lynn Howells, quién fue asistente de Graham Henry para Gales en 1999. Asumió en 2012, y fue segundo en el Europe de Naciones en 2013 y 2014. Capitán: Mihai Macovei. Debutó para Rumania en 2006. Las figuras: Mihaita Lazar, Horatiu Pungea y Valentin Ursache. Macovei y Paulica Ion aportan mucho en el scrum. Florin Vlaicu y el pateador Catalin Fercu se destacan entre los backs. 24 | www.rugbychampagneweb.com

Posiciones en los mundiales

Posiciones en los mundiales

Los récords

Los récords

El Plantel:

El Plantel:

1987: Segundo 1991: Cuartos de final 1995: Tercero 1999: Segundo 2003: Cuarto 2007: Cuarto 2011: Segundo

- Más presencias RWC: Raphael Ibañez (18) - Más presencias en la historia: Fabien Pelous (118) - Goleadores RWC: Thierry Lacroix (124) - Goleador histórico: Frédéric Michalak (394) - Try-man RWC: Vincent Clerc (11) - Try-man histórico: Serge Blanco (38)

Pilares: Uini Atonio, Eddy Ben Arous, Vincent Debaty, Nicolas Mas, Rabah Slimani. Hookers: Guilhem Guirado, Benjamin Kayser, Dimitri Szarzewski. Segundas líneas: Alexandre Flanquart, Yoann Maestri, Pascal Papé. Terceras líneas: Thierry Dusautoir (capitán), Bernard Le Roux, Yannick Nyanga, Fulgence Ouedraogo, Damien Chouly, Louis Picamoles. Medios: Rory Kockott, Morgan Parra, Sébastien Tillous-Borde. Aperturas: Frédéric Michalak, Rémi Tales. Centros: Mathieu Bastareaud, Alexandre Dumoulin, Gaël Fickou, Wesley Fofana. Wingers: Yoann Huget, Noa Nakaitaci Full backs: Brice Dulin, Sofiane Guitoune, Scott Spedding.

1987: Cuartos de final 1991: Cuartos de final 1995: Cuartos de final 1999: Cuartos de final - play-offs 2003: Cuartos de final 2007: Fase de grupos 2011: Cuartos de final

- Más presencias RWC: Brian O’Driscoll (17) - Más presencias en la historia: B. O’Driscoll (133) - Goleador RWC: Ronan O’Gara (93) - Goleador en la historia: Ronan O’Gara (1083) - Try-man RWC: Brian O’Driscoll (7) - Try-man histórico: Brian O’Driscoll (46)

Pilares: Tadhg Furlong, Cian Healy, Jack McGrath, Mike Ross, Nathan White. Hookers: Rory Best, Sean Cronin, Richardt Strauss. Segundas líneas: Iain Henderson, Paul O’Connell (capitán), Donnacha Ryan, Devin Toner. Terceras líneas: Jamie Heaslip, Jordi Murphy, Sean O’Brien, Peter O’Mahony, Chris Henry. Medios: Conor Murray, Eoin Reddan. Aperturas: Ian Madigan, Jonathan Sexton. Centros: Robbie Henshaw, Paddy Jackson, Darren Cave. Wingers: Tommy Bowe, Luke Fitzgerald, David Kearney, Simon Zebo. Full backs: Keith Earls, Rob Kearney, Jared Payne.


Jamie Cudmore Tercera Línea

Sergio Parisse Tercera Línea

ITALIA

CANADÁ

Ovidiu Tonita Tercera Línea

RUMANIA

Posiciones en los mundiales

Posiciones en los mundiales

Posiciones en los mundiales

Los récords

Los récords

Los récords

El Plantel:

El Plantel:

El Plantel:

1987: Fase de grupos 1991: Fase de grupos 1995: Fase de grupos 1999: Fase de grupos 2003: Fase de grupos 2007: Fase de grupos 2011: Fase de grupos

- Más presencias RWC: Alessandro Troncon (14) - Más presencias en la historia: S. Parisse (112) - Goleador RWC: Diego Dominguez (98) - Goleador histórico: Diego Dominguez (983) - Try-man RWC: Marcello Cuttitta (5) - Try-man histórico: Marcello Cuttitta (25)

Pilares: Matias Aguero, Martín Castrogiovanni, Darío Chistolini, Lorenzo Cittadini, Michele Rizzo. Hookers: Leonardo Ghiraldini, Davide Giazzon, Andrea Manici. Segundas líneas: Joshua Furno, Marco Fuser, Quintin Geldenhuys, Valerio Bernabo. Terceras líneas: Mauro Bergamasco, Francesco Minto, Sergio Parisse, Samuela Vunisa, Alessandro Zanni, Simone Favaro. Medios: Edoardo Gori, Guglielmo Palazzani. Aperturas: Marcello Violi, Tommaso Allan. Centros: Carlo Canna, Tommaso Benvenuti, Enrico Bacchin, Michele Campagnaro, Gonzalo García. Wingers: Leonardo Sarto, Giovanbattista Venditti. Full backs: Luke McLean, Andrea Masi.

1987: Fase de grupos 1991: Cuartos de final 1995: Fase de grupos 1999: Fase de grupos 2003: Fase de grupos 2007: Fase de grupos 2011: Fase de grupos

- Más presencias RWC: Rod Snow (14) - Más presencias en la historia: Al Charron (76) - Goleador RWC: Gareth Rees (120) - Goleador histórico: James Pritchard (597) - Try-man RWC: Al Charron y Morgan Williams (4) - Try-man histórico: Winston Stanley (29)

Pilares: Hubert Buydens, Jake Ilnicki, Djustice Sears-Duru, Andrew Tiedemann, Liam Underwood, Doug Wooldridge. Hookers: Ray Barkwill. Segundas líneas: Tyler Ardron, Breet Beukeboom, Kyle Gilmour, Evan Olmstead, Jebb Sinclair. Terceras líneas: Aaron Carpenter, Jamie Cudmore, Nanyak Dala, John Moonlight, Benoit Piffero, Richard Thorpe. Medios: Phil Mack, Gordon McRorie. Aperturas: Connor Braid, Matt Evans, Nathan Hirayama. Centros: Nick levins, Jeff Hassler, Phil Mackenzie, Conor Trainor. Wingers: Ciaran Hearn, DTH Van Der Merwe. Full backs: Harry Jones

1987: Fase de Grupos 1991: Fase de grupos 1995: Fase de grupos 1999: Fase de grupos 2003: Fase de grupos 2007: Fase de grupos 2011: Fase de grupos

- Más presencias RWC: Romeo Gontineac (14) - Más presencias en la historia: Cristian Petre (92) - Goleador RWC: Petre Mitu (25) - Goleador histórico: Florin Vlaicu (595) - Try-man RWC: Marius Tincu (3) - Try-man histórico: Gabriel Brezoianu (28) Pilares: Paulica Ion, Mihaita Lazar, Andrei Ursache, Alexandru Tarus, Horatiu Pungea. Hookers: Andrei Radoi, Otar Turashvili, Eugen Capatana. Segundas líneas: Marius Antonescu, Johannes Van Heerden, Mihai Macovei (Capitán). Terceras líneas: Valentin Popirlan, Valentin Ursache, Viorel Lucaci, Stelian Burcea, Ovidiu Tonita, Daniel Carpo. Medios: Florin Surugiu, Valentin Calafeteanu, Michael Wiringi. Aperturas: Tudorel Bratu, Danut Dumbrava. Centros: Paula Kinikilau, Florin Vlaicu, Csaba Gal. Wingers: Adrian Apostol, Ionut Botezatu, Florin Ionita, Madalin Lemnaru, Catalin Fercu. Full backs: Sabin Stratila. www.rugbychampagneweb.com | 25


PUMAS

Por Mario V. Natali (enviado especial)

Historia viva de Pumas indelebles Enorme. Vibrante. Genial. Inolvidable. Maravilloso. Emocionante…Histórico.

E

l triunfo del seleccionado argentino en el último partido del Personal Rugby Championship 2015 fue ante los Springboks de visitantes y por primera vez en la larga historia entre ambos países. El score 37-25 refleja lo que se vio en la cancha durante los 80 minutos. Durante todo ese tiempo, todos tackleamos, todos defendimos, todos nos compenetramos en no fallar en esos diez minutos finales, como con Irlanda en 1999, como con Francia en 2014. Todos juntos, el equipo entero, dispuesto para que esas camisetas verdes no pasaran ni avanzaran un metro... Y allá arriba, Los Pumas del 65, en la tribuna, tackleando, vivando, alentando y jugando como los que estaban en el campo de juego. Esa emoción contagiosa, impregnada en los cuerpos que se hicieron presente desde el mismísimo himno nacional cantado casi como nunca, no se fue más. Desde el inicio mismo del partido, el equipo argentino tomó la iniciativa, atacó con convencimiento, con velocidad, precisión y justeza. En cinco minutos, el try de Bosch que pareció anticipar lo que vendría. Y así fue. Los Pumas se metieron en campo rival, comenzaron a explotar los puntos flojos de Sudáfrica -el scrum fue nuevamente, vital- para que los entrenados por Hourcade comenzaran y finalmente cristalizaran en puntos -esta vez si- el dominio evidenciado. Esos tres tries del primer parcial indicaban que el juego estaba bien, que lo planificado afloraba vital, que la estrategia funcionaba, que tácticamente Los Pumas estaban dando todo, de acuerdo a lo que estaba ideado, pensado para este encuentro. Sudáfrica, golpeada, buscaba la reacción, encaraba pero no había forma o sí, pero poca. Como se vio, la defensa argentina hizo lo suyo a pura presión e impidió que la potencia Bokke dominara en las situaciones de contacto. El segundo tiempo se inició tal como lo había hecho el primero: con otro try Puma. El cuarto. El bonus. Y el tercer try de Juan Imhoff, que llegó

26 | www.rugbychampagneweb.com

a la bandera gracias a la mirada atenta de Juan Hernández que se dio cuenta que todos estaban de espaldas... Después de ese try, el equipo comprendió que la calma tenía que reinar para dominar psicológicamente al rival. Y eso pasó, porque el scrum siguió creciendo, el line funcionó muy bien, la defensa no titubeó y se plantó en el campo para malograr los avances sudafricanos que se fueron viniendo al humo. El tiempo pasó, lento. Y todos -entre nerviosos, ansiosos y confiados- tackleamos y jugamos y soñamos y disfrutamos de una victoria Puma conseguida con inteligencia, juego, confianza y todo el temple que -típico- aflora en estas circunstancias. Un triunfo que dejó un sello en la historia. Que lo dejará para siempre. Como los nombres de estos jugadores y del staff que con su sello indeleble serán recordados por el primer triunfo de Los Pumas en Sudáfrica.

La síntesis del encuentro:

Sudáfrica: 15- Willie le Roux, 14- Jesse Kriel, 13- Jean de Villiers (c), 12- Damian de Allende, 11- Bryan Habana, 10- Handré Pollard, 9- Ruan Pienaar, 8- Schalk Burger, 7- Marcell Coetzee, 6Heinrich Brüssow, 5- Lood de Jager, 4- Eben Etzebeth, 3- VIncent Koch, 2- Bismarck du Plessis, 1- Tendai Mtawarira. Ingresaron: ST: M. Van der Merwe por Koch; 16’ A. Strauss por Du Plessis, 19’ K. Reinach por Pienaar; 21’ T. Nyakane por Mtawarira y P. Steph Du Toit por Etzebeth, 22’ S. Kolisi por Brussow, 25’ P.Lambie por Pollard y L. Mvovo por Coetzee. Argentina: 15- Joaquín Tuculet, 14- Horacio Agulla, 13- Marcelo Bosch, 12- Jerónimo de la Fuente, 11- Juan Imhoff, 10- Juan Martín Hernández, 9- Tomás Cubelli, 8- Leonardo Senatore, 7- Juan Manuel Leguizamón, 6- Pablo Matera, 5- Tomás Lavanini, 4- Guido Petti, 3- Nahuel Tetaz Chaparro, 2- Agustín Creevy (c), 1- Marcos Ayerza. Ingresaron: 12’ L. Noguera por Ayerza, 15’ S. González Iglesias por de la Fuente, 16’ Matías Alemanno por Petti, 22’ Lucas González Amorosino por Hernández, 25’ Martín Landajo por Cubelli y Tomás Lezana por Leguizamón, 27’ Julián Montoya por Creevy y 30’ Matías Díaz por Tetaz. Tantos Primer tiempo: 1’ try de M. Bosch convertido por Hernández (A); 9’ penal de H. Pollard (SA); 22’ try de Imhoff convertido por Hernández (A); 28’ penal de Pollard (SA); 31’ try de Imhoff convertido por Hernández (A); 35’ try de De Jager convertido por Pollard (SA); 37’ penal de Hernández (A); 40’ penal de Bosch (A). Resultado parcial: Sudáfrica 13 - Argentina 27 Tantos Segundo tiempo: 2’ try de J. Imhoff convertido por Hernández (A); 8’ try de W. le Roux convertido por Pollard (SA); 22’ drop de M. Bosch (A); 38’ try de B. Habana (SA). Resultado final: Sudáfrica 25 - Argentina 37. Incidencias: 35 ST Amarilla Matera (A) Referee: Romain Poite (Francia) - Jueces de Touch: JP Doyle (Ing.) y Marcus Mitrea (Italia). Estadio: Growthpoint Kings Park de Durban



RUGBY CHAMPIONSHIP

Por Jerónimo Tello

@jerotello

El cambio de aire que insertó Michael Cheika en los Wallabies tuvo su punto de esplendor en la última fecha del Rugby Championship, cuando superaron 27-19 a los All Blacks y se coronaron campeones después de tres años de dominio neozelandés.

H

Australia rompió la hegemonía negra

28 | www.rugbychampagneweb.com

ace tiempo que Australia está en la boca de los fanáticos de la ovalada en todo el mundo, y no sólo por ser el primer seleccionado en ganar dos Mundiales. Ahora, con el trabajo de Mario Ledesma en el scrum, la apuesta de Cheika por Michel Hooper y David Pocock como titulares y el medio scrum Nic White vistiéndose de héroe, venció a estos All Blacks que, hasta que pierden como pasó el 8 de agosto, parecen invencibles. Nueva Zelanda terminó el primer tiempo arriba 6 a 3 gracias a dos penales de Dan Carter, pero Australia lo dio vuelta en el inicio del segundo parcial con el try de Sekope Kepu. Carter, con otra patada a los palos, y el debutante Nehe Milner-Skudder volvieron a adelantar a los All Blacks 14 a 10. El complemento estuvo bárbaro. Siguió con el try del inoxidable Adam Ashley-Cooper a 20 minutos del final,


luego volvió a anotar Milner-Skudder, y Cheika mandó a la cancha a Nic White, en lugar de Nick Phipps que antes había salido amonestado. El futuro medio scrum de Montpellier fue el más buscado luego de dar vuelta el marca-

dor con un penalazo desde mitad de cancha y el try del final, para imponer 27 a 19 final sobre los campeones del mundo, una ventaja difícil de revertir en tan poco tiempo. Cosa que terminó siendo imposible para los de Steve Hansen.

Curiosamente, White no va al Mundial. El medio scrum recordará este partido para siempre y los fanáticos del rugby lo harán como el fin de la hegemonía negra en el Rugby Championship.

TrY MAN

TABLA DE POSICIONES Equipo

PJ

PG

PE

PP

TF

TC

Puntos

Australia

3

3

0

0

85

48

13

Nueva Zelanda

3

2

0

1

85

65

9

Argentina

3

1

0

2

64

98

5

Sudáfrica

3

0

0

3

65

88

2

Pen

Gol

6 5 5

6 4 1

4 1 2 1 1

1 2 3

Apellido y Nombre

Equipo

Imhoff, Juan Ashley-Cooper, Adam Creevy, Agustín Kriel, Jesse Kuridrani, Tevita Le Roux, Willie Mc Caw, Richie Milner- Skudder, Nehe

Argentina Australia Argentina Sudáfrica Australia Sudáfrica Nueva Zelanda Nueva Zelanda

Try 3 2 2 2 2 2 2 2

LOS Goleadores Apellido y Nombre

Equipo

Pollard, Handré Carter, Dan Sànchez, Nicolás Imhoff, Juan Foley, Bernard Cooper, Quade Spoaga, lima Bosch, Marcelo Hernández, Juan

Sudáfrica Nueva Zelanda Argentina Argentina Australia Australia Nueva Zelanda Argentina Argentina

Try

Drop

3 1 1

1 4

Total 30 23 17 15 14 12 12 11 11

www.rugbychampagneweb.com | 29


PUMAS

Por Mario V. Natali (enviado especial)

La revancha de Sudáfrica No pudo ser, pero el equipo demostró algo que se necesitaba: solidez defensiva. Parece que no hubiera sido así, pero los dos tries sudafricanos cerca del final de la primera etapa fue todo lo que pudieron hacer, a pesar del asedio al que el equipo argentino fue sometido durante buena parte de esa etapa, en la que por diferentes motivos no consiguió hacer pie.

S

e le entregó la pelota al rival, las fuentes de obtención Puma -scrum y line- cayeron derrotadas bajo la presión Bokke y eso hizo que cada intento de llegar al ingoal después de una pelota recuperada fuese la única vía posible (eso y el pie de inefable Nico Sánchez) para sumar puntos. Todos nos relamimos con el try de Imhoff que no fue, por poco. Corcho Fernández Lobbe pescó una pelota en las 22 argentinas, cedió a Landajo y el medio- scrum armó una de las suyas que dejó al rosarino de cara al ingoal. Una pena que dicha jugada al minuto y medio de juego no diera sus frutos, porque si así hubiera sido, seguramente el destino del partido hubiese sido otro muy distinto. La defensa. Esa defensa que a veces parece que no puede y sí puede. Sostiene todo lo que

recibe y más, se pone al hombro el partido. No fue esta vez la cosa para mantener un resultado favorable como en Durban, pero si, para demostrar que la solidez puede tenerse aún ante una potencia-herida en su orgullo, digámoslo cla-

ro- como Sudáfrica tras la derrota, que se vino al humo como lobo hambriento al ganado. El segundo parcial de Los Pumas fue bastante mejor que el primero y esa sensación de querer pero no poder fue la que en definitiva dejó un gusto amargo en la boca, porque de concretar alguna jugada clara, el try seguramente hubiera modificado al menos, la realidad de un partido que tuvo ciertas complejidades. Fue derrota Puma, es cierto. Pero la lección aprendida tuvo mucho valor, porque se demostró que aún en inferioridad de condiciones y con la lista mundialista esperando al costado de la línea de cal -más los nervios- el equipo puedo mantenerse incólume cuando arreciaba la tormenta del dominio visitante y eso, no olvidemos, no es poca cosa y menos, a nada del Mundial.


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo

GRUPO DESARROLLO

ENTREVISTA

@jciccodicola

SAN JOSÉ Y UN CAMBIO QUE SE HACE NOTAR Ricardo Gómez Monzo, es el presidente de un San José RC que nació de nuevo. Trabaja para ello junto a un grupo de amigos, y en poco tiempo demostraron que querer es poder. Pasen y lean el trabajo de muchos anónimos desconocidos que tienen la camiseta blanca y negra a cuadros grabada a fuego en la piel y puesta al servicio del club de su amores para llevarlo lo más alto que puedan.

Estamos viviendo quizás el año con los mayores cambios generados en el club, al principio fue muy difícil poder identificar los aspectos positivos que podríamos destacar de participar del grupo Desarrollo con el plantel superior, la realidad es que fue un golpe muy duro para todos. Saber que no íbamos a contar con la posibilidad de competir en el torneo y pelear por alguna plaza en el Grupo III no era nuestro objetivo inicial, pero rápidamente nos dimos cuenta que nuestra meta era otra. Había que empezar a pensar en algo más a largo plazo. Pensar en el Club y en la gente que lo integra y armar un proyecto sólido, reflexiona el presidente. Fue difícil entender que no íbamos a tener una competencia oficial, tratamos de no cambiar nada de la planificación del año. Nos empezamos a poner objetivos de corto plazo, Seguimos entrenando normalmente y siempre pensando en que cada partido es una competencia para mejorar en el juego. Nuestro principal objetivo deportivo es estar a punto para poder volver a participar de una competencia oficial cuando nos toque. Todos, la comisión directiva, el plantel superior y muchos socios activos estamos haciendo un trabajo extra, un esfuerzo adicional para no solo poder cumplir con las condiciones que plantea la URBA, sino para sentirnos un CLUB con todas las letras. Desde el momento en que armamos la nueva CD , lo principal es el club y tirar todos para el mismo lado. Nos propusimos intensificar los esfuerzos, trabajar en la captación de jugadores para las divisiones infantiles y juveniles. Hicimos cambios estructurales en el predio, para que cada persona que ingrese se sienta

cómoda y pueda disfrutarlo. Hay un trabajo de comunicación muy importante para que el club se conozca más allá de su historia, nos encontramos con que mucha gente que vino este año y es de la zona, no sabía que había un club de rugby. En este aspecto las redes sociales fueron muy importantes para la difusión de las actividades. Trabajamos en lo deportivo con el fichaje de jugadores de todas las categorías y aptos médicos, en tanto en lo social con el cobro de cuotas, convocar a las personas que se habían alejado del club, ex jugadores, ex dirigentes y principalmente a las familias. La CD se dividió en diferentes comisiones. La principal, es la “Comisión de Captación” que realiza actividades en colegios y asociaciones para poder traer chicos al club. Se realizaron escuelitas de rugby y clínicas para los chicos y sus padres. Fuimos a buscar a los chicos a diferentes ámbitos además de los colegios, fuimos a repartir folletos en cines, en shoppings, de todas estas acciones nos estamos nutriendo desde el inicio del año. Por suerte los resultados se empiezan a ver. En la actualidad contamos con dos divisiones juveniles la M15 con 25 chicos y la M17 con 27. Es muy gratificante ver como da resultado todo el trabajo que hicimos en este primer semestre. Para el 2016 este es nuestro piso. Estamos organizando la gira de las juveniles e infantiles. Apuntamos a tener un mínimo de tres divisiones sólidas y para el 2017 contar con las cuatro de juveniles. En cuanto al predio seguiremos en Garín, y trabajando con el predio nuevo, estamos recaudando fondos para adquirir una tercera hectárea y evaluando proyectos para los alrededores. Te-

nemos reuniones con asociaciones que podrían sumarse para hacer un trabajo en conjunto. El predio de la Lonja está pensado para el mediano plazo. Mientras tanto seguiremos en Garín. En término de eventos hay varios por venir, ya tuvimos dos jornadas que llamamos #DiadelClub , que consistieron en convocar a los socios a realizar trabajos de mantenimiento del predio, pintar, arreglar las canchas, alambrados, pisos, etc. Realizamos una fiesta en Club Araoz donde asistieron más de 300 personas.En Septiembre tendremos una segunda fiesta Actividades de infantiles y juveniles para recaudar fondos para sus giras. El 5 de septiembre se viene el 2do torneo de Veteranos Y ya hay ocho equipos que confirmaron su participación Haremos una gira en Marzo 2016 a Paraguay donde el Plantel Superior y el equipo de veteranos visitaremos el Club San José de Paraguay. Se viene otro #díadelclub hacia fin de año, el seven interno, la cena de fin de año y mucho más… En resumen el balance es altamente positivo, y lo mejor es que este barco sigue navegando gracias a todos. Es importante dejar un mensaje para los que son, fueron y serán parte del Sanjo: no aflojen, sigan laburando y confiando en el trabajo que seguramente vamos a volver a la competencia oficial, el año que viene o el otro a más tardar. Nos puede costar un poco más o un poco menos, pero desde ya que lo principal es que cuando vayan al Sanjo puedan decir en sus casas, en sus trabajos, en sus colegios, hoy me voy al “CLUB” y creo que de apoco lo estamos sintiendo. #vivisanjose


TERCER TIEMPO

Invitación Cocktail en la Embajada Inglesa

1 (arriba a la izquierda) El Topo Del Rivero, Daniel Marcos, (colegas platenses), Tomy Petersen (Puma) y Jorge Ciccodicola en la Embajada de Inglaterra. 2 (abajo) Tuculet, Nico Sánchez y Hourcade sonríen.

3 (arriba a la derecha) El capitán Creevy, Lucas González Amorosino y Agustín Pichot posan.

Lalo Galán: “el rugby es una excusa para

formar y educar a todos los que se acercan a él”

Néstor “Lalo” Galán pasó por los micrófonos de Rugby Champagne Radio y nos contó sobre su nuevo libro “El Rugby, un juego de valores”, que fue presentado el viernes pasado en el club San Luis y mañana se hará una segunda presentación en la sede la URBA.

A

cerca de los objetivos del libro, el vicepresidente de la UAR sostuvo: “Este libro está destinado a los apasionados del

rugby y también quiere ser una invitación para todos aquellos que nunca lo han jugado para que conozcan su espíritu y sus valores. Aquí no se dedica ni una línea a la técnica, la táctica o la estrategia del juego. La premisa es que el rugby no es un deporte, ni siquiera un juego, tampoco un entretenimiento: es simplemente una excusa para formar y educar a todos los que se acercan a él, y grabar en ellos los valores de nuestro jue-

go, que son los valores de nuestra vida”. Además, agregó: “El rugby nos hace comprometidos, solidarios y humildes -dentro y fuera de la cancha- y nos deja amistades para toda la vida. Nos da la extraordinaria oportunidad de trascender y proyectarnos a través de todo lo que aprendimos, practicamos y luego enseñamos a quienes hemos acompañado y entrenado. Porque, en definitiva, el rugby es un juego de valores”.



TERCER TIEMPO

CHUCHU SE RECUPERA EN MAR DEL PLATA

INVITACIÓN CENA EN FUAR

S

comercial

Por Francisco Simone @fsimone65

e realizó la Cena FUAR con un Espacio Márquez colmado de bote a bote, a donde asistieron más de 1000 personas ligadas al rugby que dijeron presente para dar el puntapie inicial a una obra benéfica más que importante por los lesionados del rugby argentino. Animó la velada Bebe Contepomi, hubo sorteos de todo tipo en una brillante cena y dirigieron la palabra el Presidente de la Fundación: el Gato, Richard Handley, y nada menos que Pochola Silva. Se subastaron camisetas de Los Pumas del 65 y otras prendas que sirvieron para recaudar una buena cifra que servirá para arrancar con dicha obra. Desde Rugby Champagne, agradecemos la invitación y esperamos poder seguir ayudando a tan importante cruzada.

Estimado Sr. Jorge Ciccodicola: Es un placer comunicarnos con Ud. para invitarlo a la primera cena anual de la Fundación Unión Argentina de Rugby, que tendrá lugar el día 13 de Agosto 2015 a las 20:00 horas en Espacio Márquez situado en el Hipódromo de San Isidro Av. Márquez 700, prov. De Buenos Aires . En tal sentido, esperamos contar con su presencia y quedamos a la espera de su confirmación antes del día viernes 24 de Julio. Atentamente.

Ignacio Rizzi Gerente general

Ricardo Handley Presidente

ZonaProp es nuevo sponsor de Belgrano Athletic Club ZonaProp, el principal portal de búsquedas de propiedades en internet, anunció que está auspiciando al plantel superior de rugby del Belgrano Athletic Club.

A

postando y compartiendo los valores que promueve el rugby, como el trabajo en equipo, la solidaridad, la disciplina para lograr resultados el respeto y el esfuerzo, ZonaProp decidió acompañar al primer equipo del club de Virrey del Pino. ZonaProp lidera el Mercado argentino con más de 280.000 propiedades publicadas, con más de 4.000.000 de visitas al mes en donde publican las mejores y más confiables inmobiliarias del

país. En 2015 invirtió 10 veces más que en el 2014 con el objetivo de consolidar su liderazgo, contribuir al desarrollo la industria inmobiliaria, y ayudar a la gente a que cumpla con uno de los anhelos más importante como es encontrar su hogar. Al respecto, Adrián Gimenez, CEO de ZonaProp, opinó: “comulgamos con los valores de este deporte y es por eso que decidimos introducirnos en él auspiciando al Belgrano Athletic. Vemos al deporte como un camino sano, que se juega

en equipo, formando amigos para toda la vida. Como marca, queremos tener presencia en actividades que nos representen”.

De Lunes a Viernes de 15 a 17 por Palermo Sports, Radio Kiwik (100.9) de La Plata y Fm Eclipse 104.3 de Los Toldos. Con la conducción de Jorge Ciccodicola y un equipo deportivo que cubre más de 27 deportes con la opinión de los protagonistas. DEPORTEMAS, periodismo por periodistas




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.