Revista Oficial Los Palomos 2014

Page 1

revista oficial

www.lospalomos.es





5

BIENVENIDAS, BIENVENIDOS,… El valor de la diversidad. El valor del encuentro. El valor de las historias compartidas. El valor de la cultura para propiciar cambios sociales fundamentales. El valor del activismo para alcanzar y defender los derechos de la ciudadanía. Todo eso y mucho más se esconde detrás de #Palomos2014. Un evento que hemos querido que fuese mucho más que una fiesta. Hace tres años Fundación Triángulo Extremadura asumió la organización como una de las acciones que desarrollamos a lo largo del año pero #Palomos2014 ha sido desde el primer año un evento ciudadano. Un evento que ha sido posible gracias a la complicidad de los ciudadanos y ciudadanas de Badajoz que lo han hecho suyo. A todos y todas, muchas gracias. Y muchas gracias a todas las personas que venís a disfrutar de esta tierra amable y generosa. Bienvenidos, bienvenidas. Que #Palomos2014 sea una realidad es fruto del trabajo de muchas personas, de muchas entidades y organizaciones. A todos ellos, mil gracias. Y ahora… a disfrutar de #Palomos2014… mucho más que una fiesta!! Equipo de Dirección de L@s Palom@s 2014 L@s Palom@s 2014




8

Los hombres y mujeres de Extremadura demuestran cada día que esta es una tierra donde se puede amar y vivir en libertad.

Extremadura es… una tierra amable Parque Natural del Tajo Internacional

Extremadura Amable es un proyecto de Fundación Triángulo Extremadura que, desde el año 2010 pretende romper estereotipos. A través de los años, el marcado carácter rural de nuestra región, ha hecho crecer la idea de que esta tierra resultaba un lugar hostil para Lesbianas, Gais, Bisexuales o Transexuales. Sin embargo, nada está más lejos de la realidad. La vida en los pueblos y ciudades de las personas LGBT no puede ser más agradable. Los hombres y mujeres de Extremadura demuestran cada día que esta es una tierra donde se puede amar y vivir en libertad. Así el sentido hospitalario de Extremeños y Extremeñas ha sido siempre una de las señas de identidad de quienes vivimos en esta región, y lo demostramos hoy, apostando por ser uno de los destinos lgbt de referencia a nivel nacional. Tanto si viajas en familia, con o sin niñ@s, como si lo que buscas es una escapada romántica con tu pareja… en Extremadura hay un sitio para ti.

L@s Palom@s 2014


Nuestro patrimonio natural, cultural y gastronómico, te esperan para sorprenderte. Desde los afilados valles del norte, donde podrás disfrutar de espectáculos naturales como el cerezo en flor, o relajarte en una de las cientos de Casas Rurales que pueblan nuestra geografía, hasta los llanos de Tierra de Barros –ya en el sur–, en los que delicados vinos de Ribera del Guadiana hacen de anfitriones a quienes nos visitan... En Extremadura hay un sitio para ti, para los tuyos.

Y si hay un evento que ha colaborado con esa idea de que Extremadura es una tierra Amable, han sido L@s Palom@s de Badajoz. La fiesta por la diversidad que se celebra cada mes de Mayo, y van cuatro, en el corazón de una ciudad transfronteriza y cosmopolita que ejerce en esos días de capital de la diversidad orgullosa, como nunca, de sí misma.

9 Robledillo de Gata (Sierra de Gata)

Cáceres, Patrimonio de la Humanidad

L@s Palom@s vinieron a poner un broche de oro a nuestro proyecto de turismo amable. A demostrar que Extremadura está en la vanguardia en el reconocimiento de los derechos y libertades de las personas Gais, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales. Vinieron sin duda a consolidar la idea de que Extremadura es… una tierra amable.

w w w . e x t r e m a d u r a a m a b l e . e s L@s Palom@s 2014


10

Palom@s Diego

:

“Los Palomos se ha convertido en un referente tanto dentro como fuera de la región” Realmente es una satisfacción poder participar en un gran evento como “Los Palomos”, y más si es tocando percusión con el grupo Batala, ya que siempre nos encanta participar en todas las fiestas que podemos. En este caso, no cabe duda de que esta fiesta se ha convertido en un gran referente de ocio tanto dentro como fuera de la región, que además se encarga de apoyar la diversidad sexual, por lo que la participación se hace aún más interesante. Particularmente, llevo asistiendo a “Los Palomos” desde su primer año, y sin duda no voy a perdérmelo en esta ocasión. Se ha convertido en un fenómeno imparable, y este año parece ser que pisará más fuerte que nunca.

Lucía

:

“Palomos es un reflejo de una sociedad comprometida con la lucha por la igualdad de derechos” Como voluntaria de la organización de la fiesta de los palomos, es muy gratificante ver como se vuelca la ciudad y todos los que vienen a dicha fiesta porque es un reflejo de una sociedad comprometida con la lucha por la igualdad de derechos. Es un día en el que personas que pertenecen al colectivo y las que no, nos unimos para hacer de ello un grupo de voluntarios que no solo ayuda a Fundación Triángulo Extremadura, sino que hacemos una pequeña familia en la que a pesar de tener que trabajar nos divertimos y conocemos gente nueva. Una experiencia que recomiendo.

L@s Palom@s 2014


ciudadan@s Mary :

Álvaro

:

“Gracias a la primera edición encontré el amor”

Los Palomos se ha convertido en una cita ineludible del año. Llevo asistiendo desde la primera edición y siempre he disfrutado del buen ambiente que se respira: música, risas, fiesta y sobre todo, respeto. Cada año son más los amigos y amigas que se apuntan porque saben que lo pasarán bien, independientemente de su orientación. Badajoz necesitaba un evento de este tipo, donde celebrar la diversidad lgtb, que a pesar de las dudas fue muy bien acogido desde el inicio. Además, gracias a la primera edición encontré el amor, ¡Qué más puedo decir!

11

“Los Palomos demuestran que en esta región se lucha por la diversidad”

Los Palomos para mí, han sido y serán un gran cambio para Extremadura. Nunca imaginé tanta acogida por parte de todo el mundo. Esta fiesta marca un antes y un después en la historia de Extremadura, y de todos los extremeños, demuestra que en esta región se lucha por la diversidad. Es y será siempre mucho más que una fiesta.

Jesús

:

“¡Vivan l@s Palom@s!” Palomos fue para mí un encuentro reivindicativo y que en esa primera edición no quise perderme, por suerte no defraudó y personalmente lo viví como una fiesta de encuentro, disfrute, libertad…Actualmente se ha convertido (como dice un amigo) en “la mayor fiesta LGTB del suroeste” y cada año estamos pendientes del calendario para ubicar la fecha de migración de Palom@s a Badajoz. ¡Vivan l@s Palom@s! L@s Palom@s 2014


12

po musies un gru s ia b u R s ctrónica Las Nanc y lam y ele g , p o p , nk acomcal de pu Vaquerizo o ri a M r po (“Nancy liderado Vaquerizo a rt a M e sti”) y pañado d ncy Trave a N (“ ro d Pe de que O”), Juan an”). Des g a e R y c diverNan Miguel (“ por pura n ra ta n día y se ju po por un en 2004 ru g n u r ala hace adrileña s sión para o en la m rt cos ie c is n d o c dar un do ya 5 a c li b u p se han mas que Morocco ic con te s u s M c r ti e n auté o con Warn endo en ti e ir v d n n o ó c z ora han ido lvame”, “C á S “ e o “M m o o e Sí” exitazos c as”, “Di qu it su e q u lu p e n com Hielo”, “P ciones so n a c ro s u u a S Nacho y M encanta”. hermanos s o. lo r o p tas JC Moren roductor p u s y t u Can

IAS B U R S Y NANC

por su también o id c o n o c Pablo presenta ecialmente p e s u e q s ” e ro , e u cida erizo “El Hormig ario” en la desapare ario Vaqu o M m , o a c d n n a visió rtirse ayM e la b ó a conve oso “Alask as de tele g it e m x El líder d ll e ra l e g e u ro r q p o , as y lity o, p ión en . En el rea sobre tod igos y amig a , k m s ro a participac e la s p A u s r V T e je d Antena3 con su mu a muchos Motos en aba junto dimos ver iz u n p Rubias. o , s g a y n ta c e n d ro a a p esa c s de N n te e n e MTV que bro que to n is o v p s a má s com rafía, un li m lo g ra e io g d b a ro ía F p d , l a libro en e co de la l día su nuevo mblemáti e ómo era e te c je n s a e o n m o im c te rs o n pe con tado recie cNamara, ha presen e Fabio M o d z a ri n e o u q rs a e o Mario V primera p 6 de may iografía en el pasado o e d u q ta n s e s lo narra la b en pre igas”, fue adrileña. eros sitios m M m o ri a “A p tr id a s v lo u o lo c tu M de vos: or tí s será uno ue lleva p temas nue o q o , m c e d jo lo in a c a o b P e c a y s tr lo clu máti Su último lcazaba en amiento in erace’, tema emble z A n la la e te t. d n u o n ie a ari nocí a Lib nes. El rec y Mauro C y el escen ‘Nunca co vas cancio os Nacho e e n d u a n n s rm ió u e s rs h e n s suene ás una v do por lo a propia m e ramoniano forma de cosech rt o s, dúo de c Intronauta

L@s Palom@s 2014


13 Su capacidad para entender y conjugar los diferentes mundos que conforman la música, han hecho de él un de los creadores más polifacéticos y prolíficos de la industria musical española. Carlos Jean es músico, cantante, productor, remezclador y DJ. Es sin lugar a dudas una de las piezas clave para entender el pasado, presente y futuro de la música en España. Su aparición en escena como artista fue en 1998, cuando junto a Nawja Nimri dio forma a uno de los mejores álbumes de música electrónica de este país, “No Blood” (Subterfuge Records). Desde entonces ha desarrollado una exitosa carrera discográfica entre los que podemos destacar el álbum “Mr. Miracle” (2006) que cuenta con la colaboración de artistas como Macaco, Plastilina Mosh, La China Patino (Cycle), Alaska, Bebe. En 2011 comienza una andadura en solitario. Intentando recuperar el carácter colaborativo crea “El Plan B” que difunde a través del programa de Antena 3 “El Hormiguero” con el que colabora habitualmente. Libremente, todo el mundo puede aportar una nueva pista de música sobre las bases que Carlos difunde en Internet, así el producto final lo integran diferentes personas que no se conocen entre sí, pero que Carlos Jean une para crear lo que hasta ahora han sido temas que se han convertido en auténticos números uno: “Lead The Way” y “Gimme The Base”. Pero si algo ha caracterizado la carrera de Carlos desde sus comienzos, ha sido su gran versatilidad a la hora de entender y componer música, lo que ha permitido compaginar la creación de sus propios temas, con su carrera como productor, DJ, compositor de Bandas Sonoras, música para Publicidad, etc… Carlos Jean ha obtenido a lo largo de su carrera, un amplio reconocimiento social a través de diferentes premios y nominaciones. En 2002, obtuvo un Ondas al mejor DJ y remezclador y desde entonces ha estado nominado en varias ocasiones a los Grammy, Premios de La Música, Goya, Grammy Latinos y Premios 40 Principales. L@s Palom@s 2014


14

Melech Mechaya El grupo portugués Melech Mechaya supone un viaje festivo por la música con una sonoridad contagiante que reúne el dramatismo portugués con aromas árabes y ritmos gitanos a la tradición klezmer más alegre y extrovertida Melech Mechaya nace en 2006 en Lisboa, con los mismos componentes que forman el grupo en la actualidad: Miguel Veríssimo, al clarinete, João Graça al violín, André Santos a la guitarra, João Novais al contrabajo y Francisco Caiado en la percusión. Desde sus comienzos, la música klezmer, esa poderosa tradición sonora de los judíos de Europa CenL@s Palom@s 2014

tral y del Este, ha sido la base de la que partir para crear un repertorio en el que se encuentran temas tradicionales y creaciones propias, siempre con un acercamiento personal que logra combinar la enorme belleza de las composiciones con una actitud desenfadada y fresca, que se traslada al directo de una manera sorprendente y entusiasmante. Hasta ahora Melech Mechaya han tocado sin parar en su Portugal natal, han actuado más de 30 veces en España y han llevado también su directo a países tan dispares como Croacia, Cabo Verde, Brasil, Suecia, Finlandia, Bélgica y Austria, tocando tanto al aire libre en festivales

masivos como en teatros, estaciones de metro, patios históricos... siempre metiéndose al público en el bolsillo y cautivando a la prensa especializada. Su tercer disco largo, que presentaron oficialmente en marzo de 2014 en su debut en Alemania, es Gente Estranha que, como su anterior lanzamiento, cuenta con la edición y distribución internacional de Felmay, el histórico sello italiano de referencia en las músicas del mundo.


edurne l

a flamante ganadora de la última edición del concurso de Antena 3 “Tu Cara Me Suena” llega a los Palomos 2014 para hacernos disfrutar de la mejor música disco del momento.

Edurne se dio a conocer como finalista de la cuarta temporada del talent show “Operación Triunfo”. Trabajadora incansable ha participado también en otros formatos televisivos como “¡Más que baile!” en Telecinco. Desde entonces Climax es el disco más internacional de Edurne y supone su consolidación como una de las artistas femeninas más completas del pop español y de mayor proyección internacional. Hasta la fecha ha lanzado cinco discos al mercado, numerosos singles y ha protagonizado

15

“Grease: el musical” por toda la geografía española. Su último disco es “Clímax”, el primero de los singles de este trabajo “Pretty Boy” como avance de este nuevo disco, una canción compuesta por Michael Busbee, autor de éxitos como Try de P!nk y colaborador de Kelly Clarkson, Christina Aguilera o Timbaland, entre otros artistas y producido por Simon Nordberg, productor sueco de éxitos para Britney Spears o La Oreja de van Gogh. Hace muy pocas semanas, Edurne presentaba su último single #Painkiller con un videoclip totalmente rompedor en el que la madrileña muestra su cara más transgresora. L@s Palom@s 2014


16

L@s Palom@s 2014


17 ESCENARIO ALCAZABA

MARI PEPI, LUCI BOM Y OTRAS CHICAS DEL MONTÓN DJSET Proyecto musical de pinchadiscos formado en el año 2009 por María Martín (Mari Pepi) y Lucía Sánchez (Luci Bom). Son dos amigas emeritenses, melómanas y muy bailongas. Como fans de La Movida en todas sus vertientes y de Pedro Almodóvar, deciden mezclar sus nombres con el título de una de las películas del director: “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón”, para que consten en acta sus intenciones y referentes. Aunque es la primera vez que se suben al escenario de Los Palomos como DjSet, Lucía ha participado en las 2 ediciones anteriores como Mamarracher de TokioDj. La Fiesta de Los Palomos, como respuesta a comentarios homófobos que no tienen cabida en nuestra sociedad actual, les parece una “bofetada” de solidaridad, compromiso y apoyo al colectivo LGBT por parte de Extremadura. Se sienten muy orgullosas de la respuesta de la gente en todas las ediciones. Están muy entusiasmadas con poder participar este año. Su principal objetivo es hacer que la gente pase un rato agradable con su música, y que bailen… que bailen mucho!

SI TE VIERA SCHOPENHAUER DJ “Si te viera Schopenhauer”, es una expresión robada con cariño y alevosía de un capítulo de Muchachada Nui, y el alter ego de un periodista con poca pericia para los instrumentos. Más que un pinchadiscos, “Si te viera Schopenhauer”, es un concepto de sesión pensado para la sonrisa y el baile. Habitual dj de la noche cacereña Si te viera Schopenahuer se disfraza a veces de DJ Hortera para hacer retorcer en la tumba al filósofo alemán y ofrecer un cóctel perfecto entre música indie, pop, rock, pachanga, y ¿por qué no?, dibujos animados. DJ PRIVAN DE CAMP DJ PRIVAN DE CAMP “El peor dj de España” Detrás de este denominado como “el peor dj de España” se esconde un gran actor y cantante de nombre JC Corrales, miembro del histórico grupo de cabaret–teatro Labotika, actor teatral y un verdadero showman encima del escenario. Si el año pasado ya nos hizo disfrutar en los Palomos este año se va a superar. Como “dj Privan de Camp” (el nombre es un homenaje a la mala y pelirroja actriz de la serie de tv “Mujeres desesperadas”) es L@s Palom@s 2014


18 una locura encima del escenario subido en sus altísimos tacones de aguja, donde además de pinchar éxitos musicales que todo el mundo conoce y baila; se arranca a cantar y a bailar sus canciones favoritas que hacen las delicias de sus seguidores. Es todo adrenalina para transmitir alegría y ganas de pasárselo bien. El éxito asegurado en cualquier fiesta que se precie. Este es su segundo año en Los Palomos, una de las fiestas LGTB más importantes de España y con mejor ambiente. BATIDORA DJ Extremeño, afincado en Barcelona y actualmente en Mérida, Antonio Batidora es uno de esos Dj’s que jamás le hará ascos a la música cantada en español. En sus sesiones no solamente se combinan guitarras y electrónica, sino que el inglés y el castellano comparten el protagonismo a codazos. Continúa siendo con el paso de los años uno de los Dj’s más activos y al mismo tiempo reclamados del país. Con su nombre rinde homenaje a un tema de los desaparecidos Pegamoides («La rebelión de los electrodomésticos»). Su experiencia a los platos, su

L@s Palom@s 2014

descaro y su particular habilidad a la hora de navegar entre géneros le convierten en un habitual de las salas de toda la geografía nacional. Por sus manos pasan desde los hit singles del indie patrio a las piezas más efectivas del dance rock, pasando por el electro, el acid, el breakbeat, el post-punk o la new wave, todo ello combinado con inusual frescura. Ex-programador de diversas salas catalanas (KGB, Clandestino, Depósito Legal, Forty40, As de Copas...) y responsable del consolidado festival Tendencias FMI. Batidora ha dejado su impronta en un sinfín de noches a base ritmo, excelentes estribillos y éxitos del presente, del pasado más reciente y del futuro que está a la vuelta de la esquina que, con su sorprendente olfato, ha sabido seleccionar de entre la avalancha de música que nos envuelve. ESCENARIO PUERTA PALMA

DISCÍPULO DE LA RIMA & RAY FEAT CATLOOSE &NANY Discípulo de la Rima (DR) es una MC (cantante de rap) extremeña, nacida en Mérida (Badajoz). En el año 2007 publicó en Internet su primer trabajo titulado “Poesías Dedicadas” que tuvo una enorme aceptación. Un año después 2008 publicó su segundo trabajo titulado “Duro Extremo Rap Puro” que fue grabado, mezclado y masterizado en Pink Man Studio por Nite (productor).


19

Este trabajo se puso a la venta por diferentes tiendas de la región y las copias llegaron a agotarse. Con este último trabajo, ha realizado numerosos conciertos tanto por la región como en Madrid o Barcelona. En Cáceres en el que participó como artista invitada de Shuga Wuga y Loren. En (2012) sacó a la venta su tercer trabajo (Entre Calma Y Rabia) que ha sido mezclado y masterizado por Oliztyle (Barcelona) y con el cual ha sido artista de la semana en el programa de radio “El Garito” de Canal Extremadura.

THE SOUND TREE Tras este proyecto se encuentra los emeritenses Germán Hisado y Alberto Paredes. Su particular y sorprendente proyecto se basa en tres pilares fundamentales la creatividad, el diseño y la innovación que le han ido llevando a poner música y luz a numerosos eventos de todo tipo tanto dentro como fuera de nuestra región. Su afán innovador y su curiosidad tecnológica les han llevado a presentar una cabina exclusiva para Djs, la cual ha sido diseñada, fabricada y ensamblada en su totalidad por el equipo de The Sound Tree. Este producto ha tenido una muy buena acogida por parte de numerosos DJs. El inconfundible marco de Puerta Palmas es el enclave idóneo para disfrutar de la actuación de “The Sound Tree”.

DJ CHECHU La carrera musical de Dj Chechu comienza a finales de los 80. Clubs como 29-92, Sahara, Metrópolis, Vaubán, NOX, Sala Simago, Praia Club, Stromboli o Madhunter en Madrid. Desde hace 4 años AEGAL cuenta en exclusiva con su presencia como dj amenizando con su versatilidad la carroza oficial del Orgullo Gay en Madrid. El verano de 2012 ha significado el espaldarazo a su carrera como dj al ser el residente de uno de los lugares más privilegiados de Ibiza: El CHIRINGAY de “Las Salinas”, la emblemática DISCO ÁNFORA, el prestigioso Hotel Spa “Aguas de Ibiza”, las emblemáticas “Pool Parties” de los famosos Apartamentos Jet (Bora-Bora), el restaurante MUMAK. Ha compartido cabina con astros como César del Río, DJ Chus, Collin Peters, Sebastian Gamboa, Luis López, Binomio, dj Rony, dj Eros. En Madrid ha sido uno de los dj’s seleccionados para “Chivas Studio 2009” y la gira “Beefeater London Doubles 2009” junto a Sam Young. Como productor de eventos ha sido el creador y el cerebro de B-free. Fiesta temática que el pasado año llevó hasta la Isla Blanca. L@s Palom@s 2014


20

Escenario Alcazaba 16.00 h.  Mari Pepi, Luci Bom y otras chicas del montón DJ SET 18.00 h.  Si te viera Shopenhauer DJ 20.00 h.  Melech Mechaya 21.30 h.  Lectura Manifiesto #Palom@s2014 22.00 h.  Nancys Rubias 23.30 h.  Edurne 01.00 h.  DJ Privam de Camp 02.30 h.  Batidora DJ

Escenario Puerta Palma 19.00 h.  Discípulo de la Rima & Ray Feat Catloose &Nany 20.00 h.  The Sound Tree 22.00 h.  Manifiesto #Palom@s2014 22.30 h.  DJ Chechu 00.00 h.  Carlos Jean L@s Palom@s 2014


21 Espacio Plaza Alta 12.00 h.  El Diario de las Hermanas Trilitas (Teatro de calle). 12.00 - 17.00 h.  Espacio de las Familias con la Asociación Juvenil Achikitú. Animación musical e Infantil, Taller de elaboración de Palom@s de Goma-Eva, Collage de corbatas LGBT, Juegos Populares, Taller de Globoflexia, Taller de Maquillaje, Castillo hinchable-pista americana. Exposición colectiva de artistas extremeños contra la homofobia y la transfobia en Uganda y Rusia.

Feria del Libro 12.30 h.  Presentación de El palomo cojo y de su último libro Otra vida para vivirla contigo de Eduardo Mendicutti, con conferencia previa a cargo de Boris Izaguirre.

L@s Palom@s 2014


22 actos previos Jueves 08.05.14 11.00 h.  Coloquio Los mayores LGBT, una asignatura pendiente con Federico Armenteros. Diputación de Badajoz. Exposición 26 de Diciembre Mayores LGBT del 8 al 18 de mayo en la Facultad de Educación. Exposición Somos Familia!  Visibilidad Familias LGBT del 8 al 18 de mayo en las calles de la ciudad. Exposición África LGBT del 8 al 18 de mayo en la Biblioteca de la UEx. Literatura LGBT. Inauguración de la Semana de la Literatura LGBT en librerías Tusitala y Universitas. Viernes 09.05.14 Exposición Beatrix y Karel del 9 al 18 de mayo en el Teatro López de Ayala. 21.30 h. Teatro ClimaX! Teatro López de Ayala (10 €). 00.00 h. Lola (Monólogo LGBT) con Paca Velardiez en Pub Carmen.

B e a t r ix & K a

rel

y s Calvin Klein añas de las firma de los modelos las últimas camp del bronceado la estética de la n con el contraste vez, la iluminación recrea Está basada en en las que juega modelos. tejidos. A su los los de de Dolce & Gabbana, ad as es blanquecin ca la sensualid y las tonalidad apacible y desta una habitación atmósfera de

atardecer que ando la luz del tres jóvenes utiliz musculatura y saturando los la el atractivo de enfatizando así Busca transmitir sivo al presentar los contrastes, matiz más agre ayuda a potenciar ad en esta sesión cobra un a. ualid ticad colores. La sens y no tan sofis de forma ruda a los modelos

L@s Palom@s 2014

lturas cia de las escu los os y la esen de belleza clásic compositivas cánones de las temáticas Rememora los a su vez con , conectando grecorromanas oerótica. hom rafía inicios de la fotog

de Extremadura e Gay y Lésbico XVI festival de Cin cinegay.com fan


23 Sábado 10.05.14 12.00 h. El Diario de las Hermanas Trilitas (Teatro de Calle). 21.30 h. Teatro Cuando fuimos dos. Teatro López de Ayala (10 €). 00.00 h. Lola (Monólogo LGBT) con Paca Velardiez en Pub República Pop. Domingo 11.05.14 20.00 y 22.00 h. Microteatro LGBT. Teatro López de Ayala. Estreno (5 €). Lunes 12.05.14 12.00 h. Acto Institucional contra la homofobia y la transfobia. Mérida, Asamblea de Extremadura. 19.00 h. Coloquio Mi cuerpo, mis derechos. Ángela Rivera, Amnistía Internacional. Sede Amnistía Internacional en Badajoz (C/ Pedro de Valdivia, 8, 1º) . Exposición colectiva de artistas extremeños contra la homofobia y la transfobia en Uganda y Rusia. Plaza Alta. Martes 13.05.14 11.00 h. Coloquio No siempre fuimos libres. La memoria necesaria, Silvia Tostado. IES Barbara de Braganza. 19.00 h. Coloquio Ser Trans en Extremadura. Sede Fundación Triángulo Extremadura. Miercoles 14.05.14 11.00 h. Coloquio La necesidad de una educación que respete la diversidad. Hugo Alonso. Facultad de Educación UEx. 20.00 h. Cine Los versos de Safo en el MEIAC. L@s Palom@s 2014


24

Jueves 15.05.14 12.00 h. Acto Día Internacional de Las Familias. Mérida, Asamblea de Extremadura. Siempre con Condón. Durante todo el día se podrá realizar la prueba rápida del VIH/sida en la sede de Fundación Triángulo Extremadura. 18.00, 20.15 y 20.30 h. Cine La partida. Filmoteca de Extremadura, COC. 00.00 h. Lola (Monólogo LGBT) con Paca Velardiez en Café Bossa. Viernes 16.05.14 11.00 h. Desayuno de prensa Lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en medios de comunicación. Con Fernando Olmeda y Aimar Bretos, entre otros periodistas. Cafetín Teatro López de Ayala. 21.00 h. Concierto de Pedro Guerra. Teatro López de Ayala (10 €). 23.00 h. Teatro El Carajo, por La Botika Teatro. Centro de Ocio Contemporáneo (5 €). Lola (Monólogo LGBT) con Paca Velardiez en el COC. 23.00 h. La fiesta de las palomas. Pub Carmen. 23.00 h. Fiesta PrePalomos 2014 con la actuación de Musikita DJ & Cía en Pub República POP. Domingo 18.05.14 20.15 h. Cine La vida de Adele, Filmoteca de Extremadura, COC.

L@s Palom@s 2014



26

TEATRO

CLIMAX!

Autor: Alejandro Melero Dirección: Paco Rodríguez e Isidro Romero Elenco: Alicia Fernández, Nicolás Gaude, María González y Albert Suarez Producción: Laindalo Creaciones

El clímax es la parte más importante de un cuento que normalmente se presenta en el desarrolllo pero también se puede presentar al final. A esta historia, que es la suma de muchas otras podíamos denominarla ciclogénesis explosiva por la mezcla de géneros y vicisitudes que plantean sus atractivos protagonistas. De la mano de ellos los espectadores sacarán a flote sus L@s Palom@s 2014

en los palomos

semociones más dispares: amor no correspondio, soledad, miedo, lujuria, deses peración, angustia y por supuesto la comicidad que sobrevuela toda la obra. El espectáculo representa un puzzle de historias que dependerá del público saber dónde ponen cada una. La obra ha sido una auténtica revelación dentro del círculo teatral madrileño, de la noche a la mañana las entradas se agotaban cada día, los aplausos del público durante las funciones eran interminables y las críticas inmejorables.

sus miembros, César y Eloy, se enfrentan a una difícil decisión: romper definitivamente o intentarlo de nuevo. Una función en la que se analiza, con sensibilidad e ironía, la intimidad de una pareja a partir del retrato de una relación gay, abordando las relaciones homosexuales con total naturalidad y subrayando cómo, en realidad, el amor puede cambiar de forma, pero jamás de fondo.

CUANDO FUIMOS DOS Autor: Fernando J. López Dirección: Quino Falero Elenco: Felipe Andres, David Tortosa Compañía: CríaCuervos

Cuando fuimos dos se convierte en la primera obra que, apostando por la igualdad y abordando las relaciones homosexuales con total y absoluta naturalidad, se ha situado en primera línea de la cartelera madrileña. La obra nos presenta el conflicto de una pareja en la que

La obra propone al público un intenso debate sobre muchos de los tópicos y tabúes que asociamos a la vida en pareja –como la sinceridad, la infidelidad o la dependencia- y se invita a los espectadores a que se conviertan


en privilegiados voyeurs de una historia donde el amor, el deseo y el sexo son los motores que mueven a sus dos protagonistas. Aquí no hay buenos ni malos, solo dos personajes cercanos y muy reconocibles que buscan el modo de salvar una historia que ninguno quiere dejar morir. Un combate dialéctico y emocional donde, como en toda relación de pareja, la verdad absoluta no existe. Cuando fuimos dos defiende una realidad a través de la tolerancia y la integración que va más allá del mero orgullo, reivindicando la dignidad de una condición sexual.

EL CARAJO

Adaptación y Dirección: Marce Solís Ayudante de dirección: JC Corrales Intérpretes: Nicholas Manga y Bola Compañía Labotika

EL CARAJO es una adaptación para teatro (la única adaptación) de “La cazzaria” (La carajería), un libro pornográfico del siglo XVI

escrito por Antonio Vignali y escondido durante 4 siglos de la Inquisición. Fue descubierto en 1995 en una casa de Barcarrota (Badajoz), y hoy forma parte de la llamada Biblioteca de Barcarrota. labotika se atreve con este arriesgado texto del siglo XVI, que por su temática se incluye en la categoría denominada por la tradición académica como «literatura obscena», entendiendo por tal aquella que exhibe órganos genitales y los llama abiertamente con los términos usados en el lenguaje coloquial. Una obra difícil a primera vista para adaptarla al teatro por estar escrita a modo de preguntas y respuestas entre dos jóvenes e ilustrados estudiantes, pero la tradición cabaretera de Labotika ha conseguido resolverlo con una puesta en escena atractiva y con mucho humor. En la adaptación se han respetado íntegramente los textos más francos y “crudos” sobre la sexualidad que contiene el libro. Se ha creado una dramaturgia muy cómicos de la época para darle forma a la historia de dos juglares que se buscan la vida enseñando sexo por el negro medievo.

MICROTEATRO LGBT

27

La Compañía CREATEATRO estrena dentro de la programación previa de LOS PALOMOS 2014, el día 11 de Mayo en el Cafetín del Teatro López de Ayala, historias con temática LGBT, escritas y dirigidas por Joserra Rodríguez, que está acompañado en escena por los actores Elena Torres, Cristina Morales y Juanjo Calamonte. Las historias que se pondrán en escena son: Hasta las trancas. Eloy, un joven de 27 años, una buena persona que merece todo el respeto. Hormigas. En la vida, como en el amor, todo es empezar. En la boca, no. Un reflejo de que cuando menos te lo esperas te puede cambiar la vida. Bailar pegados. Dos parejas bailan, discuten, sufren, ríen, se besan....y a pesar de algunos, se aman. L@s Palom@s 2014


28 Literatura

en los palomos

Eduardo Mendicutti (Sanlúcar de Barrameda, 1948) es autor de más de doce obras, todas ellas publicadas con gran éxito de crítica y público, traducidas a numerosos idiomas y merecedoras de premios como el Café Gijón y el Sésamo. A las tituladas Siete contra Georgia, Una mala noche la tiene cualquiera, Tiempos mejores y Última conversación les siguieron El palomo cojo y Los novios búlgaros, que inspiraron sendas películas homónimas dirigidas por Jaime de Armiñán y Eloy de la Iglesia. Asimismo, ha publicado el libro de relatos Fuego de marzo y las novelas Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy, El beso del cosaco, El ángel descuidado (Premio Andalucía de la Crítica 2002), California, Ganas de hablar y Mae West y yo. En Otra vida para vivirla contigo, Eduardo Mendicutti ha escrito, sin duda, su mejor historia de amor, una novela cómica y conmovedora, romántica y contemporánea: La ley del deseo de nuestros días.

Boris Izaguirre Caracas, 1965. Su nombre forma parte de la literatura y la televisión en español desde hace más de dos décadas. Escribe la columna «La paradoja y el estilo» en el diario El País, es colaborador habitual de Vanity Fair (España) y de la revista Fotogramas. Ha escrito guiones de telenovelas históricas como «La dama de rosa» (Venezuela, 1986) y ha sido colaborador de programas de televisión como «Crónicas Marcianas» (España, 1997-2005). Su novela Villa Diamante, finalista del Premio Planeta 2007, logró una enorme acogida por parte de los lectores, que la convirtieron en una novela en permanente reedición. Sus otras novelas son El vuelo de los avestruces, Azul petróleo, 1965 e Y de repente fue ayer. Asimismo, es autor de los ensayos Morir de glamour, Verdades alteradas, Fetiche y El armario secreto de Hitchcock. Está casado desde 2006 con Rubén Nogueira.

P resentación de El palomo cojo y de su último libro Otra vida para vivirla contigo de Eduardo Mendicutti, con conferencia previa a cargo de Boris Izaguirre. 12:30 h. Feria del Libro. L@s Palom@s 2014


PEDRO GUERRA

Hace 30 años que Pedro Guerra comenzó a cantar en Güimar, su pueblo natal en Santa Cruz de Tenerife. Diez años después, corría 1993, llegó a Madrid. Bajó del avión con su guitarra y una maleta llena de canciones. La ciudad estaba viva y muy pronto corrió el rumor de que un canario de 27 años causaba grandes revuelos en pequeños escenarios. Todo el que se acercaba por locales como Libertad 8 podía asistir a una comunión desconocida entre artista y público. Canciones como El marido de la peluquera, Peter Pan, Greta, Deseo, 2000 recuerdos o Contamíname eran cantadas por todos de principio a fin, envueltos en una burbuja emocional que impactaba. Pedro Guerra había llegado para renovar y refrescar la canción de autor.

29

Han pasado tres décadas desde que Pedro Guerra comenzó a cantar en las islas, para unirse después a sus compañeros de Taller Canario. Antes, a los 14 años, había compuesto la música de su primera canción (Cathaysa) con letra de su padre. Desde entonces, la música española se ha enriquecido con una discografía impecable de 13 álbumes llenos de canciones cuidadas con mimo y precisión de artesano y creadas a golpe de inspiración y guitarra. Recuperando aquella misma esencia, solo voz y guitarra, Pedro Guerra publica el 9 de abril de 2013 el triple CD 30 Años, con 54 canciones grabadas en directo que recorren tres décadas de una de las trayectorias más consistentes que ha dado la música en España. Un álbum antológico que no se limita a la recopilación. Hay seis canciones nuevas, otras cantadas a dúo, algunas recuperadas de aquellos primeros tiempos de Taller Canario…

Concierto de Pedro Guerra

21 h. Teatro López de Ayala (10 €) L@s Palom@s 2014


30

“Mi deseo es que se me conceda el Baxarnal para edificar allí, formar una ciudad y poblarla y establecer en

Batalyaws Texto y fotos: J. A. Rico Sánchez

ella el culto, sin que se me imponga tributo, ni órdenes, ni limitaciones, quedando el río entre ambos”

Estas fueron las palabras de nuestro fundador Ibn-Marwan en el año 875, unas palabras que pedían libertad. Y hoy, más de mil años después, estos muros plagados de leyendas volverán a arroparnos para contar nuevas historias cargadas de libertad, alegría, diversión y por qué no, de amor en todos los matices posibles. Este Monumento Histórico Artístico, es la mayor alcazaba de España y la tercera más grande de Europa. Teniendo su punto álgido hace justo ahora mil años, bajo el reinado de nuestro primer rey, Sapur, con el cual se convirtió en la capital del reino más extenso y próspero de los reinos musulmanes de la península Ibérica. Sinceramente, todo esto no es nada fácil de plasmar en unos pocos párrafos, así que con el permiso de los eruditos en la materia y con el perdón de todos los años de historia que tengo que dejar en el tintero, voy a contaros los elementos que ningún buen palomo debe perderse a mi entender: Puerta de Yelves: Es la más antigua de las puertas del recinto, la menos conocida y la mejor conservada, aunque esto último se debe a las reformas realizadas en la misma a principios del siglo XX. Pero eso no quita para que sea una de las más bonitas.

Torre del Ahorcado L@s Palom@s 2014

Puerta del Capitel: Actualmente es la principal del recinto, pues comunica el interior de este con la Plaza de San José y la Plaza Alta. Su nombre lo toma del capitel romano que corona la puerta central de las tres que conforman esta puerta en recodo.


Torre de Espantaperros: Está torre recibe el nombre por su campana, que al sonar espantaba a los perros de la ciudad. Antecedente de la Torre del Oro de Sevilla, hoy día es la más grande del recinto y un auténtico símbolo de la ciudad.

que probablemente sean las casas más antiguas de la ciudad, y en cuyo interior podemos encontrar un precioso jardín árabe. En este mismo lugar está el Convento de San José de estilo neogótico, del cual toma nombre la plaza.

Torre de Santa María: Es el punto más alto de La Alcazaba. En un principio formaba parte de la mezquita del palacio. Más tarde con Alfonso IX se convirtió en catedral y posteriormente quedó como parte del Hospital Militar, hoy Facultad de Biblioteconomía y Biblioteca de Extremadura.

La Plaza Alta: Esta preciosa plaza conocida por todos los palomos se asienta sobre el antiguo zoco árabe de la ciudad. En ella destacan las “Casas Coloradas” con su decoración de pinturas barrocas de estilo veneciano, “Las Casas Consistoriales” de estilo mudéjar o el “Arco del Peso”.

31

Palacio de los Duques de Feria: El La Galera: Este coqueto jardín quizás fue actual Museo Arqueológico Provincial fue en su en su día parte de los jardines reales de la ciudad. día la residencia de los Suarez de Figueroa y acEn su interior además de una gran variedad de tualmente el único palacio que continua en pie en especies vegetales podemos el recinto. Es de destacar su encontrar el edificio de “La patio mudéjar además de las Galera” y al fondo un laberinimportantes colecciones del to de románticas ruinas mepropio museo. dievales que terminan en un Por otro lado, la mayor parprecioso mirador sobre el pete de las ocho hectáreas que queño Baluarte San Antonio. conforman La Alcazaba están ocupadas por un exComo ya he dicho, es muy tenso parque, salpicado aquí difícil contar mil años de y allá de preciosas ruinas y historias y leyendas, con sus de importantes yacimientos amores y desamores, héroes arqueológicos, como son y villanos, batallas y tiempos las Ermitas del Rosario y la de paz, princesas y reyes. O Consolación, o los restos del explicar lo que ha sido, es y caserío medieval, así como será este monumento. Solo Puerta del Capitel de otras construcciones de puedo añadir que espero que importancia como los aljibes. Puerta de la Traición lo disfrutéis y que tratéis con Pero no solo hay riqueza en cariño a la más preciada joya su interior, sino que La Alcade la ciudad, que este año zaba está rodeada de otros abre por primera vez sus importantes espacios que puertas a todos los palomos nadie puede perderse: que vienen a Badajoz para Plaza de San José: celebrar el derecho a la liberEn esta pequeña plaza destad de amar a quien se quiera tacan las “Casas Mudejares” y como se quiera.

L@s Palom@s 2014


Lisboa Bar

Desayunos

(churros, tostadas)

Comida Casera Ibéricos Tapas C/ Meléndez Valdés, 12 Badajoz www.barlacorchuela.com

Desayunos Tapas y Raciones variadas Donoso Cortés nº 2

Tel. 924 22 00 92


Cin e en los palomos LOS VERSOS DE SAFO [Diego González / España / 2013 / 40´]   Los versos de Safo hace un recorrido por la historia del lesbianismo y profundiza en temas como el descubrimiento de la sexualidad, los cambios en la sociedad, la invisibilidad de la mujer o el entorno rural. Todo ello a través de la visión de varias lesbianas extremeñas de diferentes generaciones.

LA PARTIDA [Antonio Hens / España / 2013 / 94´] Intérpretes: Reinier Diaz, Milton García, Toni Cantó, Mirta Ibarra, Luis Alberto García  Reinier vive con su novia y su hijo en la casa de la abuela de ésta. Por las noches, Reinier alquila su cuerpo a turistas extranjeros, entre ellos, Juan (Toni Cantó). Por el día hace lo único que le interesa en la vida: jugar al fútbol. También apuesta su dinero buscando un golpe de suerte que le cambie la vida a mejor. Yosvani es su compañero en los partidos de fútbol. Él se emparejó con una chica mayor que él, lo cual le permitió vivir en La Habana. Viven con el padre de ella, Silvano, que es prestamista y también vende ropa de contrabando a chicos como Reinier. En este entorno hóstil, y en secreto, Reinier y Yosvani comenzarán una historia de amor, por la que tendrán que luchar contra viento y marea.

33

LA VIDA DE ADELE [Abdellatif Kechiche/ Francia / 2013 / 180´] Intérpretes: Adèle Exarchopoulos, Léa Seydoux, Salim Kechiouche, Mona Walravens.

Adèle (Adèle Exarchopoulos) tiene quince años y sabe que lo normal es salir con chicos, pero tiene dudas sobre su sexualidad. Una noche conoce y se enamora inesperadamente de Emma (Léa Seydoux), una joven con el pelo azul. La atracción que despierta en ella una mujer que le muestra el camino del deseo y la madurez, hará que Adèle tenga que sufrir los juicios y prejuicios de familiares y amigos. Adaptación de la novela gráfica “Blue”, de Julie Maroh. L@s Palom@s 2014


34 Los palomos

Federico Armenteros

también se hacen mayores Los palomos también se hacen mayores. Y a veces, en ciudades pequeñas y pueblos sobre todo, eso significa, para entendernos, tener que volver al armario, a la represión. Esta es una realidad que debe ser enfrentada, tanto desde el activismo como desde las instituciones públicas, para dar una respuesta a lo que puede ser una clara pérdida de libertades para quienes tuvieron que pelear mucho por poder ser ellos mismos y vivir tal como sentían. Federico Armenteros es presidente y promotor de la Fundación 26 de Diciembre, que lucha por la construcción de espacios físicos y sociales especializados en este colectivo, los mayores LGTB, siendo nuestra principal meta la creación de un Centro Residencial Especializado en mayores LGTB, no exclusivo, por supuesto, que sirva cubrir una necesidad básica totalmente descuidada en nuestro país: la atención asistencial a nuestros mayores gais, lesbianas, bisexuales y transexuales con sus necesidades específicas tanto físicas como psicológicas. Además, la fundación trabaja para crear programas de Atención Social, Sanitaria y Psicológica con los que abordar las necesidades básicas y de primer orden de este colectivo invisibilizado por la sociedad y, en aspectos muy importantes, también por los gobiernos a través de sus políticas sociales. Uno de los objetivos de la Fundación 26 de Diciembre es que la apuesta por la intergeneracionalidad, básica para validar y sellar en el tiempo la experiencia vital que nuestros mayores han generado y que estamos obligados a perpetuar. Partiendo de esta idea se realizó esta exposición, con la que la fundación se presentó en sociedad a principios de este año. La fundación se denomina así para mantener vivo el recuerdo de una fecha que no debemos olvidar, el 26 de diciembre de 1978, día en que se modificó la Ley sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social, que el régimen franquista había

L@s Palom@s 2014

aprobado en agosto de 1970, sustituyendo a la antigua Ley de Vagos y Maleantes. Esos fueron los marcos legales que permitieron durante décadas en España marginar, discriminar, ofender, acobardar, perseguir, desterrar, condenar, encarcelar a los homosexuales, prostitutas, transexuales y bisexuales. A partir de ese 26 de diciembre la ley empezó a dejar de aplicarse, de hecho, a los homosexuales y se abrió, pues, un camino para que el colectivo LGTB pudiera iniciar su lucha por la igualdad de derechos y la conquista de su dignidad sexual, afectiva, familiar, laboral y social. Exposición | 26 de Diciembre. 8 a 18 de mayo. Facultad de Educación. Conferencia | Federico Armenteros. 8 de mayo, 11 h. Diputación de Badajoz.


La Cigüeña también llegó a “L@s Palom@s” Quién nos iba a decir hace unos años que además de cada edición de Palom@s en Extremadura y dentro de las organizaciones LGBT lo que más nos visita es “la Cigüeña” . Sí, esa que viene de París a las que, tanto les gusta nuestra región, que normalmente vienen para quedarse en las torres de nuestros pueblos y ciudades. En Extremadura las familias formadas por Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales con hijos e hijas crecen, ¡y a qué ritmo!, y la realidad que vivimos es muy distinta a la de hace a penas diez años, cuando Fundación Triángulo se aventuró a organizar en Cáceres el Primer Congreso de Adopción Homoparental. Las familias se amplían y nuestras hijas y nuestros hijos, como no podía ser de otra

manera, también se unen a la celebración de L@s Palom@s.

35

Para ellos y ellas es una oportunidad de reclamar en todas las esferas que se reconozca a sus familias como merecen, para pedir que en las escuelas, en las normas que les afectan o en los libros donde estudian, aparezcan sus dos mamás o sus dos papás, igual que las familias monoparentales o las formadas por una mamá y un papá. Y para Gais y Lesbianas con hijos e hijas es un espacio perfecto para celebrar la diversidad familiar y exigir que se modifiquen todas las normas que nos impiden o dificultan acceder a la maternidad y paternidad en igualdad de condiciones a las personas heterosexuales. Silvia Tostado Calvo Vicepresidenta Fundación Triángulo Extremadura

L@s Palom@s 2014



Lesbianas, gays, bisexuales y transexuales 37 en medios de comunicación Con Fernando Olmeda y Aimar Bretos entre otros periodistas, 11 h. Cafetín Teatro López de Ayala Los medios de comunicación cuentan las cosas como creen mejor en cada caso. A veces con mas compromiso con la realidad, otras olvidándolo. El límite lo ponen los valores éticos de cada periodista, y de los directivos y propietarios. En muchos casos han contribuido a confirmar estereotipos y a reforzar valores tradicionales contra la diversidad familiar y las libertades afectivo sexuales, cierto, pero en otros muchos casos han sido un aliado cómplice e imprescindible durante los últimos años para avanzar en el conocimiento de la diversidad de los

afectos y el deseo, y en definitiva de la pluralidad que la sociedad tiene, mas allá de la uniformidad que otros quisieron y quieren mostrar. Cómo cuenten la realidad LGBT los medios es algo fundamental para avanzar en el propósito de romper los estereotipos históricos y poco a poco ir conformando una percepción de la homosexualidad y la transexualidad mas acorde con la realidad natural. En esta mesa de medios pretendemos reflexionar sobre todo esto y sobre cómo se ha hablado, se habla y se puede hablar de cuestiones LGBT en la comunicación social.

HALCOURIER BADAJOZ CENTRO CON LOS PALOMOS 2014. NUEVA MENSAJERÍA EN BADAJOZ. PARA ENVÍOS PARTICULARES O PROFESIONALES. CONSULTE PRECIOS, SE SORPRENDERÁ. ALTA GAMA DE SERVICIOS.

CON MAS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR

TFNO: 924 24 01 04 E-MAIL: badajozcentro@halcourier.com L@s Palom@s 2014



EQUIPO Organiza Fundación Triángulo Extremadura Patrocina Gobierno de Extremadura Ayuntamiento de Badajoz Sponsor Ron Legendario Equipo de Dirección Hugo Alonso Aguilar Silvia Tostado Calvo David Luceño González Pablo A. Cantero Garlito Jose María Nuñez Blanco Equipo de Producción Joserra Rodríguez Martínez Marisol Torres David Luceño González Administración Raquel Rivero Blanco Comunicación Hugo Alonso Aguilar Pablo A. Cantero Garlito Imagen Palomos 2014 Ilde Rubia Hotel Oficial Palomos 2014 Hotel Center Badajoz Vino Oficial Palomos 2014 Orgullo de Barros Apoyo Técnico Juan Ángel Sonido Gestión Ibérica de Eventos

2014 Agradecimientos Policía Local de Badajoz Cuerpo Nacional de Policía Bomberos de Badajoz Cruz Roja Española Protección Civil Servicio de Infraestructuras del Exmo. Ayto. de Badajoz Teatro López de Ayala COC –Centro de Ocio Contemporáneo– Filmoteca de Extremadura Pub Carmen Pub República POP Bar La Casona Café Bossa República POP Café La Galería La Casona Laíndalo Creaciones Compañía Criacuervos LaBotika Teatro CreaTeatro Artistas y obreros del mundo Fundación 26D Paca Velardíez Las Hermanas Trilitas Asociación Achikitú Batala IES Bárbara de Braganza Universidad de Extremadura MEIAC Librería Tusitala Librería Universitas Asociación de Vecinos del Casco Antiguo Asociación de Empresarios del Casco Antiguo

39

Edición especial de la Revista Mundo Joven con motivo de L@s Palom@s 2014 L@s Palom@s 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.