CAJA DE HERRAMIENTAS

Page 1



HACIA UNA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DEL MODELO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DEL PROYECTO POR MIS DERECHOS, EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA VIGENCIA 2015 VIVENCIAS Y PRÁCTICAS TRANSFORMADORAS DE MUJERES Y HOMBRES EN EJERCICIO DE PROSTITUCIÓN EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN



INTRODUCCIÓN A propósito de la intervención psicosocial del proyecto “Por mis Derechos, Equidad e Inclusión” en la vigencia 2015, cuyo objetivo es “Brindar una atención psicosocial a personas adultas que están en riesgo y/o ejercicio de prostitución en el municipio de Medellín, generando y fortaleciendo factores protectores, previniendo y mitigando factores de riesgo relacionados con este ejercicio y promoviendo la superación de las condiciones de vulnerabilidad asociadas a la prostitución, con un enfoque de inclusión y de derechos, con el fin de obtener condiciones individuales y familiares más dignas”; surge esta propuesta investigativa con el objetivo de relatar las experiencias significativas de la población atendida, para reflexionar sobre los aciertos y desaciertos de lo ejecutado, teniendo como horizonte el enfoque de derechos humanos promovido por el proyecto. Hablar de las experiencias significativas de la población atendida es establecer un diálogo entre el territorio humano (cuerpo), los territorios familiares y afectivos, y los territorios colectivos construidos; es relatar sus historias de vida en un proceso de auto-reconocimiento y visibilización de saberes y prácticas que posibilitan la articulación entre las dimensiones subjetiva y social, en el interés de propiciar un giro en la mirada y la intervención-acompañamiento psicosocial que tenga en cuenta la subjetividad y la diferencialidad como horizontes en la acción. Así pues, el propósito de este ejercicio sobre los relatos de experiencias significativas es reconocer las voces y vivencias de las atendidas y atendidos, buscando indagar por los aprendizajes y des-aprendizajes encontrados desde la perspectiva de derechos y que nutran con sus reflexiones las apuestas de transformación social, económica, cultural y política del proyecto “Por mis Derechos, Equidad e Inclusión”.

1


TABLA DE CONTENIDO Relatos de experiencias significativas del modelo de intervención psicosocial del proyecto “Por mis Derechos, Equidad e Inclusión” en la vigencia 2015 Introducción---------------------------------------------------------------------1 Marco de referencia-----------------------------------------------------------------3 Diseño Metodológico ---------------------------------------------------------------8 Guías metodológicas técnicas e instrumentos de recolección de información -----------------------12 Bibliografía---------------------------------------------------------------------18

2


MARCO DE REFERENCIA Las razones para preguntarse por el modelo de intervención psicosocial para atender población en riesgo y ejercicio de la prostitución desde la Alcaldía de Medellín, en particular la Secretaría de Inclusión Social y de Familia, parte de un proceso de autoevaluación y retroalimentación que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios y la plena garantía de derechos para poblacionales de alto impacto1. En vía del mejoramiento de la calidad de los servicios, esta investigación indagará por dos categorías: • Las percepciones significativas del proyecto “Por mis Derechos, Equidad e Inclusión”, para la retroalimentación y construcción conjunta de rutas de mejoramiento, como categoría descriptiva. • El auto-reconocimiento como sujeto político se abrodará como categoría que garantiza la plena realización de los derechos de la población en riesgo y en ejercicio de la prostitución. Esta investigación, para el abordaje de ambas categorías, propone una delimitación conceptual de abordaje amplio que en el proceso investigativo se nutrirá con los hallazgos, es decir, se expondrá unos derroteros que guiarán las acciones metodológicas que en el transcurso de la recolección, análisis y sistematización de la información se interpelarán y ampliarán.

1

A nivel académico, en el último lustro se ha venido promoviendo esta categoría para nombrar las poblaciones vulnerables, en vía de resaltar las

potencionalidades que estos grupos sociales poseen en la transformación de los territorios, prácticas, modos de vida y formas de habitar, sentir y ser. (Cardona A. F., 2014)

3


Percepciones significativas del proyecto para la retroalimentación y construcción conjunta de rutas de mejoramiento Al referirse a esta categoría se alude a las vivencias, imágenes y sentidos que la población atendida ha construido sobre cada uno de los componentes (Acompañamiento psicosocial, Inclusión ciudadana, gestión y articulación institucional e intersectorial, y Estrategia comunicacional) del proyecto. En este sentido se interrogará: ¿qué ha significado en sus vidas el acceso al proyecto?, ¿cuáles han sido los componentes que han propiciado un cambio en su proyecto de vida?, ¿cuáles son las principales herramientas que permitirán el mejoramiento de la calidad de los servicios prestados en el proyecto?, ¿cómo ha sido su experiencia en el proyecto?, ¿qué aspectos se deben incluir en el proyecto para garantizar plenamente los derechos? y ¿cómo podría mejorarse la ruta de atención del proyecto?. Auto-reconocimiento como sujeto político El grupo poblacional atendido en el proyecto se encuentra vinculado a las denominadas Ciudadanías Restringidas (Cardona A. F., 2015) que a pesar de estar y vivir en el conglomerado de las ciudades, su acceso a los derechos es deficitario y fragmentado. Como lo menciona Luisa Montoya en su texto “La Prostitución, Una Mirada Desde Sus Actores”, las primeras conceptualizaciones que se hacen sobre el ejercicio de la prostitución tienen que ver con lo etimológico de la palabra, en la que prostitución es un ponerse a la vista, exponerse públicamente, que, posteriormente, ha ido connotando con exhibir para la venta; realidad que pone de manera tácita, la cosificación de la dignidad de la persona en términos de objeto comercial, haciendo invisible el sujeto en cuanto ciudadano y como agente de derechos y lo ha desplazado casi a una expresión de ciudadanía sin valor, expresión paralela a su estatus real de ciudadana o ciudadano. Y es que al parecer, para nuestra sociedad transversalizada por posturas relativizadoras, a otros se les ha encargado a lo largo de la historia el cargar con las culpas que la sociedad en su doble moral no quiere asumir, lo cual le niega a los sujetos y sujetas atendidas por el proyecto “Por mis Derechos, Equidad e Inclusión” el reconocimiento pleno de los derechos a poblaciones y comunidades que no representan valores establecidos por el estereotipo imperante, grabando sobre sí marcas imborrables que lo único que hacen es generar divisiones innecesarias con acciones de estigma y discriminación, construyendo desde los imaginarios, y en el mismo territorio, relaciones divididas entre los unos y los otros. Por eso, no es extraño que paradójicamente en una sociedad nominada como de derecho pleno o democrático, emerjan o más bien se lapiden ciudadanías transformadas en ciudadanías de los otros, de los de afuera, de los que incluso el derecho a la ciudad pareciera estar restringido. 4


Di Filippo Echeverry y Monroy Prada (Filipo & Monroy, 2002) afirman por eso que “la prostitución es una práctica que se debe entender, lejos de prejuicios moralistas, como una consecuencia de las precarias condiciones que existen en la sociedad para el desarrollo digno de una gran parte de la población, que se ve obligada a desenvolverse dentro de un sistema con fuertes desigualdades sociales y económicas”. Además, este grupo poblacional se ha integrado en la sociedad a través de un sistema de pertenencia jerarquizado, cuyas expresiones son la desigualdad y la exclusión. La desigualdad es un fenómeno socioeconómico donde la integración social está mediada –ya que el que se encuentra abajo se encuentra adentro y su presencia es indispensable– en tanto la exclusión es un fenómeno cultural y social donde se pertenece por la forma como se es excluido (Sousa Santos, 2011, págs. 133-134). En este sentido, entendemos la prostitución como un fenómeno socioeconómico, cultural y social. La prostitución forma parte una industria relacionada con la sexualidad, el ocio y el ofrecimiento de servicios2. “La prostitución es así un sector de una amplia economía relacionada con el deseo, sin embargo no todas las personas que participan en esa industria gozan de las mismas garantías y derechos” allí participan múltiples agentes: los que realizan la demanda: clientes, entre los cuales encontramos a hombres y mujeres; quienes ofrecen servicios sexuales: hombres, mujeres, transexuales y transgéneros que ofrecen servicios sexuales. Es posible identificar a otros agentes mediadores, aquellos que apoyan directamente el sector de la prostitución: propietarios de burdeles, porteros, personal seguridad, grupos armados ilegales; la industria auxiliar de la prostitución: ropa, maquillaje, pelucas, material de prevención de enfermedades de transmisión sexual, etc.; y, otras actividades que se benefician directamente de la prostitución: hotelería, turismo, los licores, el narcomenudeo, etc. Esta distinción de los agentes e industrias que intervienen en el fenómeno de la prostitución dilucida la importancia de indagar por el autoreconocimento como sujetos políticos de quienes ejercen la prostitución; de un lado su pertenencia a esta industria y su rol es subordinado pero indispensable para el mantenimiento de la misma y, al mismo tiempo, son excluidas y excluidos en tanto su estatus de ciudadanía es negado en tanto esta industria no provee derechos, sino que más los vulnera El auto-reconomiento como sujetos políticos centra la atención en que “el ser humano sólo se constituye como tal en relación con otros seres humanos en un medio intersubjetivo de interacción” (Tello Navarro, 2011, pág. 46), siendo el medio intersubjetivo de interacción el fenómeno de la prostitución y la industria 2

Laura Agustín ha descrito la diversidad de esa industria “en la que podemos encontrar: espectáculos eróticos y pornográficos en vivo, líneas eróticas, consumo de servicios sexuales por internet, pornografía, restaurantes eróticos, clubs de swingers, prostitución, acompañantes o scorts, el turismo sexual y el diseño y fabricación de productos de venta en sex shops.” (Agustin, 2004)

5


relacionada con la sexualidad, en el que el cuerpo está incidido del ser, y la constitución de la subjetividad se da por el objeto-placer-cuerpo, negando las potencialidades del ser, cuyo cuerpo y ser hace parte de la sociedad y, por tanto, puede transformarla. Es decir, “la ausencia o falta de reconocimiento, o el mal reconocimiento o reconocimiento fallido, se constituirá como el principal daño a la subjetividad de las personas; estos daños serán tanto más graves cuanto más profundo dañen la estructura de personalidad de los sujetos” (Tello Navarro, 2011, pág. 47). Apuesta para una re significación La intervención en la problemática ha contado en la ciudad de Medellín con el proyecto “Por Mis Derechos, Equidad e Inclusión”, por medio del cual se ha buscado brindar una atención psicosocial a personas adultas vulnerables que están en riesgo y/o ejercicio de prostitución, para mejorar su calidad de vida, generando y fortaleciendo en esta población factores protectores, así como previniendo y mitigando factores de riesgo relacionados con el ejercicio de la prostitución y los diversos componentes del desarrollo humano, además promueve la superación de las condiciones de vulnerabilidad asociadas con un enfoque de inclusión y de derechos, para el logro de unas condiciones individuales y familiares más dignas. El planteamiento de una estrategia de formación social e inclusión ha permitido fortalecer el actor-sujeto, a partir de acciones articuladas para la prevención, la mitigación y la superación del riesgo social y la promoción de las capacidades humanas que permitan el bienestar de la población, su constitución como sujetos de derechos y responsabilidades y la equiparación de oportunidades, este trabajo se basa en la incorporación de las nueve (9) dimensiones del desarrollo humano integral (Identificación, Habitabilidad, Nutrición, Salud, Dinámica Familiar, Educación y Capacitación, Ingreso y Trabajo, Bancarización y Ahorro, Acceso a la Justicia). Dado lo anterior se propone escudriñar sobre las potencialidades de las personas atendidas en un proceso dialógico entre el antes y el después de participar en el proyecto. En tal orden, ¿cuáles han sido los cambios y permanencias desde el relacionamiento consigo mismo , con la familia, con la pareja, con los amigos, con las amigas desde su entrada al programa?, en la relación cuerpo-ser, ¿qué ha cambiado desde su ingreso al proyecto?, ¿cuáles han sido los principales logros desde su ingreso al proyecto?, ¿cuáles son los principales obstáculos para la realización de sus sueños y metas?, ¿cuáles son las lecturas e imaginarios que usted tenía de la prostitución antes de ejercerla y ahora? y ¿cuáles son sus prácticas en el trabajo comunitario-colectivo?

6


Objetivo General Relatar las experiencias significativas de la población atendida por el proyecto “Por mis Derechos, Equidad e Inclusión” ejecutado en el 2015 a partir del auto-reconocimiento como sujetos políticos, y las percepciones significativas del proyecto para la retroalimentación y la construcción conjunta de rutas de mejoramiento en vía de la autoevaluación del mismo. Objetivos específicos • Identificar las experiencias significativas de la población atendida por el proyecto “Por mis Derechos, Equidad e Inclusión” ejecutado en el 2015. • Indagar sobre las experiencias significativas en la construcción del auto-reconocimiento como sujetos políticos de la población. • Indagar sobre las percepciones significativas de la población atendida en el proyecto para la retroal imentación y construcción conjunta de rutas de mejoramiento. • Reflexionar críticamente sobre las potencialidades y debilidades del proyecto, según las vivencias, emociones y percepciones de la población usuaria del proyecto “Por mis Derechos, Equidad e Inclusión” ejecutado en el 2015 para proponer acciones de mejoramiento y de sostenibilidad.

7


DISEÑO METODOLÓGICO Esta investigación sustenta su acción en el horizonte normativo y práctico de la investigación participativa, en tanto puede entenderse como un proceso sistemático que se lleva a cabo para conocer problemáticas, buscando construir colectiva y participativamente soluciones mediante un proceso dialógico y pedagógico, el centro de este enfoque investigativo son las personas y el contexto que las rodea (Goodman, 2004). Para ello se emplearán diversas técnicas e instrumentos de recolección de información en los que se prioriza la voz de los y las participantes del proceso investigativo, teniendo en cuenta las dos categorías de reflexión: Auto-reconocimiento como sujeto político y las Percepciones significativas del proyecto para la retroalimentación y la construcción conjunta de rutas de mejoramiento. El eje estructural de la metodología lo constituye la Ruta de Trabajo que comprende las categorías de reflexión sobre las que se orienta la investigación con sus respectivas dimensiones de estudio, vinculadas a su vez con los componentes del proyecto (Ver Gráfico Relacionamiento Categorías-Subcategorías- Componentes del proyecto). Para esta indagación se construyeron cuatro momentos: Identificación de experiencias significativas de la población atendida en la vigencia 2015, relatos de experiencias significativas, análisis y sistematización de la información, y producción de un video sobre relatos de las experiencias significativas. Estos momentos se encuentran acompañados de técnicas grupales, individuales y documentales que permitan recoger sistematizar y analizar la información. A continuación se presentarán los momentos para el desarrollo de la investigación: • Identificación de experiencias significativas de la población atendida en la vigencia 2015 El proyecto cuenta con una población global dividida en dos grupos de intervención, el primero es de 948 personas nuevas y 400 personas de seguimiento quienes fueron usuarias de procesos anteriores; es por eso que con el interés que con el interés de recoger el proceso del proyecto, es pertinente trabajar con el 20% del segundo grupo poblacional, que corresponde a 80 personas atendidas en el proyecto. • Relatos de experiencias significativas Los relatos de experiencias significativas agrupan las diversas técnicas e instrumentos para la recolección de información donde en los que se privilegian la voz de las y los participantes. En ese momento se emplearán las historias de vida, los grupos focales y la antropología audiovisual. 8


HISTORIAS DE VIDA Es una técnica de investigación cualitativa que usualmente se ha denominado “historias de vida”, que consiste en el análisis y transcripción que efectúa el equipo investigador sobre el relato que realiza una o varias personas sobre los acontecimientos y vivencias más destacados de su propia vida. “El análisis supone todo un proceso de indagación, a través de una metodología fundamentada en entrevistas, sobre los sentimientos, la manera de entender, comprender, experimentar y vivenciar el mundo y la realidad cotidiana, intentando conferir, finalmente, una unidad global al relato o bien dirigirlo hacia un aspecto concreto” (Marín García, 1995). “Las Historias de Vida se basan en experiencias concretas de la persona en cuestión, a través de las cuales se pretenden recuperar el sentido de la misma vinculándola a experiencias vividas de la personas (dentro de la subjetividad de la misma)” (Cotán Fernández, 2013, pág. 5), nuestro interés por las historias de vida es que estos relatos nos permiten comprender e interpretar voces que siempre han estado, pero los discursos dominantes de nuestra sociedad nos han imposibilitado ver como fuente de conocimiento, máxime desde esta investigación que busca ampliar la reflexión sobre el modelo de intervención psicosocial de la población objeto de la atención y acompañamiento. Dado lo anterior se recogerán cuatros historias de vida a la población atendida buscando enfatizar en cada uno de los componentes del proyecto a través de entrevistas a profundidad, foto relatos y visitas a los espacios donde transcurre su cotidianidad. Grupos focales Contrario a lo que ocurre en la producción académica tradicional en la que los detentadores del conocimiento son especialistas o expertos, la propuesta para este grupo focal parte de la reivindicación de la investigación social donde la dupla saberes y educación popular debaten sobre los presupuestos epistemológicos de la verdad: ¿por qué un conocimiento es válido?, ¿cuáles son las autoridades del conocimiento?, ¿qué ha generado esta forma de producción “válida” de conocimiento en la construcción de la realidad?... Entre otras. Máxime, desde una apuesta del enfoque de género, que cuestiona las representaciones e imaginarios construidos sobre los hombres y las mujeres. 9


Así pues, los grupos focales son las “herramientas investigativas donde el acto comunicativo de la conversación y el diálogo es fundante de los saberes” (Galeano Marín, 2007, pág. 206). En tanto la comunicación como proceso pedagógico permite cuestionar las propias percepciones e ideas reflexionando sobre lo que habitualmente aceptamos. Estas características del grupo focal, desde una perspectiva de género, tienen la intencionalidad de develar las desigualdades, injusticias, las formas simbólicas y fácticas de sometimiento y obediencia de las mujeres construidas desde la cotidianidad y los territorios. Estas reflexiones buscan “sensibilizar” a las y los participantes de los grupos focales sobre el papel de las mujeres en el territorio (riesgos, amenazas y potencialidades). Además en los grupos focales “no basta con poner el tema sobre la mesa: es preciso anudar en él el deseo y/o el interés de discutirlo, para lo que tiene que articularse con el deseo y/o interés del preceptor” (Galeano Marín, 2007, pág. 205). Para esta investigación se realizarán cuatro grupos focales de acuerdo al enfoque poblacional (mujeres, hombres, mujeres y hombres trans, y adultas mayores) que se articulen con los cuatro componentes del proyecto. Así pues, cada grupo focal contará con la convocatoria de 20 personas de acuerdo al grupo poblacional y el componente que brindó el acompañamiento. Antropología audiovisual para recuperación de los relatos de las experiencias significativas Se hará un video retomando el planteamiento de la antropología audiovisual mediante la recuperación de las historias de vida de la población atendida por el proyecto “Por Mis Derechos, Equidad e Inclusión”. La antropología audiovisual permite hacer una reflexión, una intervención social y una difusión de las dos categorías del proyecto a través de una metodología de antropología audiovisual, que como bien la define Robles (2012), permite conectar “(…) el ámbito académico con la sociedad de una forma crecientemente horizontal y participativa” (Robles, 2012: 148). Indica Robles que “(…) uno de los elementos fuertes que define a la Antropología audiovisual es su capacidad para visibilizar las prácticas socioculturales concretas, compartiendo la palabra, el gesto y la expresión de los propios protagonistas, pudiendo llevar estas expresiones a espacios de la administración pública donde se resuelven las políticas relevantes” (Robles, 2012: 150).

10


Ahora los receptores y protagonistas son las y los participantes del proceso de evaluación del proyecto “Por Mis Derechos, Equidad e Inclusión”. El material que se utilizará para el video serán las sesiones de grupos focales y las historias de vida de los y las participantes, por lo que el proceso de grabación será durante todas las actividades. La realización del video contará con: Pre-guión o escaleta. GRABACIÓN. Presentación ante los y las protagonistas del proceso. • Análisis y sistematización de la información Se organizará y sistematizará la información de acuerdo a las categorías, subcategorías y componentes del proyecto por medio de la matriz categorial (Ver Matriz Categorial). Posteriormente se analizara los datos encontrados en cada uno de los ítems mencionados anteriormente. Basado en esta información se realizará el guion del video. • Edición y producción de un video sobre los relatos de las experiencias significativas De acuerdo al momento anterior, se editará y producirá un video de los relatos de las experiencias significativas. Este momento comprende: Elaboración de guion Edición y producción del video Presentación ante los y las protagonistas del proceso.

11


INSTRUMENTOS

Nota aclaratoria: Las historias de vida al ser una estrategia de investigaci贸n cualitativa, se desarrolla mediante varias t茅cnicas de recolecci贸n de informaci贸n, en este caso se propone: la entrevista semiestructurada y el foto-relato. 12


Para el grupo investigador: Se seleccionarán cuatro experiencias significativas, una por cada uno de los componentes del proyecto que realizaron el acompañamiento. Previamente el equipo de investigación se comunicará con la o el entrevistado con el fin de “romper el hielo” y ampliar la información sobre los usos y fines de la entrevista. Además se le solicitará a la o el entrevistado para el día del encuentro fotografías sobre su vida. A cada experiencia significativa se le realizará una entrevista semiestructurada a profundidad, donde se le solicitará a cada persona narrar sus historias de vida a través de sus fotografías. Se realizará en un espacio que sea parte de la cotidianidad de las y los entrevistados. Las entrevistas tendrán registro audiovisual y fotográfico, buscando crear un ambiente de confianza donde no interfieran las herramientas de recolección de información.

FOTO REPORTAJE

FOTO 1

FOTO 2

Pista: si el entrevistado o la entrevistada no tienen fotografía, se le puede dar la opción de pintar su experiencia de vida.

Pista: si el entrevistado o la entrevistada no tienen fotografía, se le puede dar la opción de pintar su experiencia de vida.

________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________

________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________

13


Para el grupo investigador: En el marco de la investigación que interroga sobre las experiencias significativas en el escenario del proyecto “Por mis derechos, Equidad e Inclusión”, resaltamos las historias de vida como práctica y vivencia transformadora. Por ello es importante compartir historias vida. Comenzando con las fotografías de las diferentes etapas de vida; contando a través de ellas lo que ha sucedido en estos años, por medio de un ejercicio dialógico del antes y el después del ingreso al proyecto. Por medio del relato que inicia la o el participante vamos introduciendo las siguientes preguntas. Se debe evitar ser rígido o rígida con las preguntas y respuestas, en cambio, procurar que la conversación transcurra en un ambiente y tono tranquilos demostrando interés y respeto por los relatos y la persona misma.

Guion

Entrevista Semiestructurada -¿Qué ha significado en sus vidas el acceso al proyecto? - ¿Cuáles han sido los componentes del proyecto que han propiciado un cambio en su proyecto de vida? -¿Cuáles son las principales herramientas que permitirán el mejoramiento de la calidad de los servicios prestados en el proyecto? - ¿Cómo ha sido su experiencia en el proyecto? - ¿Qué aspectos se deben incluir en el proyecto para garantizar plenamente los derechos? -¿Cómo podría mejorarse la ruta de atención del proyecto? -¿Cuáles han sido los cambios y permanencias desde el relacionamiento consigo, la familia, la pareja, los amigos, las amigas desde la entrada al programa? - En su relación cuerpo-ser, ¿qué ha cambiado desde el ingreso al proyecto? - ¿Cuáles han sido los principales logros desde el ingreso al proyecto? - ¿Cuáles son los principales obstáculos para la realización de sus sueños y metas? - ¿Cuáles son las lecturas e imaginarios que usted tenía de la prostitución antes de ejercerla y ahora? -¿Cuáles son sus prácticas en el trabajo comunitario-colectivo?

14


Para el grupo investigador: Teniendo en cuenta que “uno de los principios básicos de los grupos focales es dar comienzo al mismo con un estímulo temático próximo pero neutro. A partir de este primer estimulo temático el grupo avanza dando rodeos controlados a la vez por rutas y direcciones discursivas ordenadas o facilitadas por el investigador, pero nunca impuestas por éste; de tal manera que los componentes del grupo vayan elaborando y negociando, en un proceso dialógico, el sentido compartido de las afirmaciones.” (Galeano Marín, 2007, pág. 206) Saludo y Encuadre Presentación del proyecto, el alcance, el origen, responsables y la metodología del proyecto, así como los resultados esperados. Tiempo: 20 min 1. Ritual de apertura, Disposición de los cuerpos como fuente de conocimiento y saber. Se inicia con un viaje mental por el territorio, explorando las sensaciones de las y los participantes en los sectores emblemáticos de la ciudad donde se ejerce la prostitución. Luego, las participantes comparten en espacio de un minuto sus sensaciones y emociones. Este ejercicio permitirá levantar un mapa sensorial sobre estos lugares y dialogar sobre la estigmatización de estos sitios o la cercanía, calidez, etc. que las mujeres y hombres tienen sobre estos. Sin embargo el interés central de la actividad es activar la escucha y la confianza. Tiempo: 30 min 2. Conversación y escucha Se conformarán dos subgrupos: Uno trabajará sobre la categoría Auto-reconocimiento como sujeto político, y el segundo Percepciones significativas del proyecto para la retroalimentación y la construcción conjunta de rutas de mejoramiento. Luego se rotará, el grupo que trabajó Auto-reconocimiento como sujeto político indagará por Percepciones significativas del proyecto para la retroalimentación y la construcción conjunta de rutas de mejoramiento, y viceversa.

15


MOMENTOS momento 1

grupo 1 auto-reconocimiento como sujeto político

grupo 2 percepciones significativas del proyecto para la retroalimentación y construcción cunjunta de rutas de mejoramiento

momento 2

grupo 2 percepciones significativas del proyecto para la retroalimentación y construcción cunjunta de rutas de mejoramiento

grupo 2 auto-reconocimiento como sujeto político

- Grupo Auto-reconocimiento como sujeto político: A cada participante se lo solicitará dibujar dos mapas de relacionamiento, En ambos el centro se encuentra la persona y deberán dibujar su rostro, el primer mapa representará el antes del ingreso al proyecto, y el segundo luego del pertenecer al proyecto. Por medio de fechas indicarán cómo eran, cómo son sus relaciones a nivel erótico-afectivo, sus amigos y amigas, su familia y la comunidad que los rodea. Si la relación es tranquila, amigable, saludable mental y físicamente: la flecha será continúa. Si la relación es conflictiva, poco amistosa, con maltratos físicos y psicológicos: la flecha será en zig-zag. Si la relación no es ninguna de las anteriores: la flecha será punteada.

Luego se socializará este mapa. Preguntándoles a los participantes: -¿Cuáles han sido los cambios y permanencias desde el relacionamiento consigo, la familia, la pareja, los amigos, las amigas desde la entrada al programa? - En su relación cuerpo-ser, ¿qué ha cambiado desde el ingreso al proyecto? - ¿Cuáles han sido los principales logros desde el ingreso al proyecto? - ¿Cuáles son los principales obstáculos para la realización de sus sueños y metas? - ¿Cuáles son las lecturas e imaginarios que usted tenía de la prostitución antes de ejercerla y ahora? -¿Cuáles son sus prácticas en el trabajo comunitario-colectivo?

16


- Grupo Percepciones significativas del proyecto para la retroalimentación y la construcción conjunta de rutas de mejoramiento: A cada participante se le entregará una fotocopia con los siguientes aspectos que deberá ser diligenciada individualmente. subcategorías

antes de ingresar al proyecto

durante el proyecto

nutrición educación salud generación de ingresos orientación laboral y ocupacional vivienda Luego se socializa colectivamente preguntándose por: -¿Qué ha significado en sus vidas el acceso al proyecto? - ¿Cuáles han sido los componentes del proyecto que han propiciado un cambio en su proyecto de vida? -¿Cuáles son las principales herramientas que permitirán el mejoramiento de la calidad de los servicios prestados en el proyecto? - ¿Cómo ha sido su experiencia en el proyecto? - ¿Qué aspectos se deben incluir en el proyecto para garantizar plenamente los derechos? -¿Cómo podría mejorarse la ruta de atención del proyecto? Tiempo: 60 min

17


Bibliografía

Agustin, L. (2004). Trabajar en la industria del sexo y otros tópicos migratorios. San Sebastian: Gakpa liburuak. Cardona, A. F. (2014). MODELO DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DEL PROYECTO DE VIH DEL FONDO MUNDIAL EJECUTADO POR LA FUNDACIÓN ANTIOQUEÑA DE INFECTOLOGÍA CON PERSONAS EN EJERCICIO DE PROSTITUCIÓN. Medellín: inédito. Cardona, A. F. (2015). Ciudadanías restringidas. Ciudadanías en contexto de conflicto, género y violencia. Cotán Fernández, A. (2013). Investigación-Participación e Historias de vida: Un mismo camino. Inédito. Galeano Marín, M. E. (2007). Estrategias de investigación social cualitativa. Medellín: La Carreta. Gijón Casares, M., & Rubio Serrano, L. (2011). Anatomías de la intervención socioeducativaen contextos de prostitución femenina. Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Barcelona : Universidad de Barcelona . Goodman, I. (2004). Historias de vida desde el profesorado. Barcelona: Octaedro-Eub. Marín García, A. (1995). Fundamentación teórica y usos de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación de la pedagogía social. Aula N° 7, 41-60. Sousa Santos, B. (2011). Desigualdad, Exclusión y Globalización: Hacia la construcción multicultural de la igualdad y la diferencia. En B. Sousa Santos, El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política (págs. 133-172). Madrid: Trotta/Ilsa. Tello Navarro, F. H. (2011). Las esferas de reconocimiento en la teoría Axel Honneth. Revista Sociológica N°26, 45-57.

18


anexo 1

matriz categorial Grupo poblacional Fecha Lugar Categorías

Subcategorías

Componentes

Auto-reconocimiento como sujeto político Percepciones significativas del proyecto para la retroalimentación y la construcción conjunta de rutas de mejoramiento

19


notas

____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________


notas

____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________


notas

____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.