PROVOCACIÓN #72

Page 1




2 ..... STAFF .....

DIRECCIÓN Gonzalo Aragone gonzalo@apgproducciones.com.ar Pablo Aragone pablo@apgproducciones.com.ar

SUMARIO Nº72

REDACCIÓN Y DESARROLLO DE CONTENIDOS Lucas Damián Riggio FOTOS Pablo Genovesio DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN María Abella Nazar

Mix Pro Novedades

Nota de tapa

AGRADECIMIENTOS Agustín Casanova Juampi Gonzalez

04 CONTACTO www.provocacion.com.ar info@provocacion.com.ar 15 45 63 99 63

06

Facebook. www.facebook.com/provocacion Instagram. @eprovocacion Queda terminantemente permitido copiar, replicar, postear, fotocopiar, twittear, estampar, propagar, difundir, comentar, cuchichear y alardear todos los contenidos de Provocación. Sólo te pedimos que cites la fuente y que, si te cruzás por ahí al autor de la nota, le des un apretón de manos, un abrazo o un beso (el tipo de agradecimiento quedará a criterio espontáneo de ambas partes al momento del encuentro). Igual, tan colgados no somos, y les aclaramos que los documentos y notas firmadas no representan necesariamente la opinión de la editorial. Revista Provocación es propiedad de APG Producciones SRL.

Agustín Casanova Entrevista "HAY QUE HACERLE CASO A LO QUE UNO SIENTE"


3

16 Game of Thrones Frase de película

Mas acompañamiento, mejor educación Solidaridad

46

Dónde queda: La Gran Muralla

Greta Thunberg

Lugares por el mundo

34

Deporte e igualdad: Ada Hegerberg Deporte

18 22

32

Crecer a partir de la tecnología

Provocación 2019 E xp. Provo cación

Emprendedores

Destacado del mes

48

La Nasa necesita que cumplas tus sueños Vo c a c i ó n

52 ¿Por qué la llegada del 5G cambiará nuestras vidas? Te c n o l o g í a

38

Una misma 56 carrera, cientos de posibilidades Carreras

26 El miedo hay que usarlo para motivarse, no paralizarse Instagramer

42 Concientización para un mundo más sano Sustentabilidad

60 Salidas y eventos Agenda y eventos universitarios

62


4

MIX PRO•

MIX PRO

NO VE DA DES

Redes sociales

Serie

LA CASA DE PAPEL, PARTE III ¡Ya queda poco! La serie española que prácticamente todos vieron (y que obligó a quienes se resistían a hacerlo para no quedar out) está por estrenar su tercera temporada. Será el 19 de julio cuando podremos saber definitivamente cómo seguirá la historia de nuestros ladrones favoritos. Lo cierto es que El Profesor ya nos dio una gran pista en uno de los tantos videos que se hicieron virales cuando nos contó que la policía detuvo a un integrante de la banda y eso los obligará a reaccionar “a lo grande”. Además, en el tráiler se puede ver la imagen de Berlín, uno de los personajes más queridos, que parece decir presente en esta tercera parte a pesar de su supuesta muerte en la segunda temporada. ¿Habrá perdido la vida realmente o seguirá con nosotros? Ah, otra cosa… ¿Hay nuevos personajes? La dejamos picando. Bella Ciao.

¿LLEGAN LAS REACCIONES A INSTAGRAM? Todo parece indicar que la red social más popular en la actualidad está probando nuevas maneras de reaccionar a las publicaciones que no sean únicamente dando like. A diferencia de lo que hizo Facebook en 2015, Instagram tiene pensado ofrecer la posibilidad de responder mediante los mismos emoticones que actualmente se pueden utilizar para contestar las stories. Todavía no hubo una confirmación oficial sobre si esto se terminará haciendo pero todo parece indicar que pronto tendremos a disposición este nuevo abanico de posibilidades. ¿Qué te parece?


5

Novedad

Fútbol

LOS PROMEDIOS NO SE TOCAN El sistema de descensos que divide aguas parecía decir adiós por los rumores que indicaban la desaparición de los mismos para el próximo torneo. Sin embargo, días más tarde, los dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino se encargaron de explicar que no será posible que eso suceda tan rápido y que en caso de hacerlos desaparecer se hará de forma gradual y avisándolo con suficiente antelación. De esta manera, equipos como Patronato, Rosario Central, Gimnasia, Newells y Arsenal deberán seguir preocupados sabiendo que no pueden perder puntos. ¡No guarden la calculadora, muchachos!

Música

LA NUEVA FUNCIÓN DE SPOTIFY La app para escuchar música por streaming más utilizada en el mundo ofrece una nueva y muy útil función: elegir cuándo queremos que deje de reproducir el audio sin que tengamos que hacerlo manualmente. ¡Así es! Tal como el sleep de la televisión. Se trata de un temporizador que se puede encontrar en las opciones de nuestro menú y nos da la posibilidad de elegir que la música deje de reproducirse sola en un lapso de 5, 10, 15, 30, 45 o 60 minutos. Muchos venían pidiendo por esta función y otros utilizaban aplicaciones de terceros para conseguir el mismo resultado. Finalmente Spotify se decidió por brindar esta nueva herramienta ideal para todos aquellos fanáticos de dormirse escuchando sus bandas preferidas.


6

AG UST Í N CASA N OVA •

AGUSTÍN

CASANOVA “HAY QUE HACERLE CASO A LO QUE UNO SIENTE” Por: Lucas Damián Riggio Fotos: Pablo Genovesio

Su vida cambió completamente en muy poco tiempo. Pasó de trabajar en una cerrajería y como animador de niños a ser la cara principal de una de las bandas de cumbia pop más escuchadas de los últimos tiempos. De estudiar informática a convertirse en solista, trabajar en telenovelas y estar por debutar en teatro. Su carrera se alteró drásticamente pero su humildad y simpatía sigue siendo idéntica a la de aquel chico montevideano al que le pedían cantar en la secundaria. Un mano a mano con Agustín Casanova.


7


8

AG UST Í N CASA N OVA •

“A VECES EL SER HUMANO TIENE MIEDO A CREER QUE HAY ALGO MÁS EN LA VIDA QUE TE VA ENCAMINANDO” >> Antes de lograr vivir de la música, ¿a qué te dedicabas?

Mi primer trabajo fue en un cibercafé, era muy bueno con las computadoras. Más tarde empecé a estudiar una especialización en informática al mismo tiempo que también era animador de niños y había comenzado a trabajar en la cerrajería del tío de mi ex. Ahí me dedicaba más que nada a la parte electrónica pero con el paso del tiempo fui aprendiendo varias cosas.

>> ¿Te costó tomar la decisión de estudiar

una carrera relacionada con la informática? Para mí no fue tan difícil porque me gustaban mucho las computadoras y me consideraba bueno en eso. No tuve que pensarlo demasiado.

>>¿Cuál era en ese entonces tu relación con la música?

Me había comprado una consola y un micrófono para grabar videos para Youtube y empecé a subirlos como un hobbie. Mi hermana canta muy bien, mis padres cantan folclore y en mi casa era lo único que se escuchaba. Me acuerdo que en la secundaria a veces yo cantaba para todo el colegio.

>> ¿Cuándo decidiste que querías dedicarte de lleno a la música?

Cuando empezó lo de Marama comencé a experimentar lo que era ensayar y ahí sentí que era lo que

quería hacer. A veces el ser humano tiene miedo a creer que hay algo más en la vida que te va encaminando pero hay que hacerle caso a lo que uno siente. El tema es que mi familia nunca tuvo un mango, entonces era difícil. Yo trabajaba todo el día en la cerrajería, a la noche estudiaba y los fines de semana trabajaba en el salón de fiestas infantiles. Terminaba muerto y no tenía mucha vida social. Sin embargo les dije a mis padres que quería dejar esos trabajos para dedicarme a la música.

>> ¿Cómo reaccionaron cuando les

contaste que habías tomado esa decisión? Mis padres son muy inteligentes y me dijeron que me apoyaban. Si me iba mal, sabía que tenía un plato de comida en casa. No puedo decir que fue el causal de lo que siguió pero sí me dio una tranquilidad muy importante.

>> ¿Cómo te llegó la propuesta de Marama?

Fer Vázquez era el dueño y vio mis covers. No nos conocíamos pero me encontró por los videos que estaba subiendo y fue así que comencé. La primera canción fue “Todo Comenzó Bailando” y de un momento al otro se empezó a escuchar en los boliches, me resultaba muy raro. De a poco empezó a pegar y se volvió un caos hasta que llegó a Argentina y explotó.

>> ¿Recordás el momento en el que

sentiste que esta decisión iba a cambiar tu vida? Sí, cuando vinimos para Argentina e hicimos el primer Show en Córdoba. Había 5 mil personas y nosotros veníamos acostumbrados a no más de 800, que en Uruguay es todo un número. Yo al comienzo pensé que estábamos tocando en un boliche y cuando fui


9

EN REDES Instagram @AgustinCasanova_ Mรกs de 2 millones de seguidores

Twitter @AguCasanova_ Mรกs de 1 millรณn de seguidores

Facebook @aguscasanovaof Mรกs de 130 mil seguidores


10

AG UST Í N CASA N OVA •

al camarín nuestro representante nos dijo que toda esa gente estaba ahí únicamente para escucharnos a nosotros, no lo podía creer. Me moría de los nervios que pasaba ahí. Recuerdo haber salido temblando, me dolía la cabeza, se me secaba la boca, me transpiraban las manos…

>> Por lo que contás parece que fue todo de un momento al otro… ¿Qué te generó semejante cambio de vida?

Pasé por varios procesos. Tuve una crisis existencial, sentía que estaba por volverme loco. No podía salir a la calle, caminar, comer, salir con amigos… Estaba en un hotel y había 500 personas abajo en la puerta. Iba a una habitación y la gente compraba las habitaciones vecinas para estar ahí. No entendía nada.

>> ¿Cómo hiciste para manejar esa sensación?

Ahí recurrí a mi familia que es muy incursionada en lo que es la meditación. Yo siempre pensé que estaban medios locos hasta que empecé a meditar y ahí me di cuenta que no lo estaban del todo (se ríe).

>> ¿Vivir en Argentina te resultó difícil? Es mi segunda casa. Al principio me costó un montón porque es un cambio drástico. Para los uruguayos Buenos Aires es una mega ciudad. Recuerdo haber venido por primera vez cuando tenía 18 y yo sentía que caminaba por Nueva York. Cuando volví pensé que no iba a resistir tanto caos pero me fueron saliendo diferentes trabajos que hicieron que tuviera que quedarme y así me fui acostumbrando.

>> ¿Te resulta incómodo que te pidan fotos en la calle?

Al principio no entendía por qué lo hacían, me shockeaba. No sabía si me estaban haciendo una joda o si era real. Cuando van los fanáticos a los

“TUVE UNA CRISIS EXISTENCIAL, ME HICE PREGUNTAS A MÍ MISMO Y SENTÍ QUE ESTABA POR VOLVERME LOCO” hoteles me gusta más juntarme a tomar mates, charlar, conocerlos... Puedo sacarme una foto pero me gusta más si antes hay una mínima conversación. Hay gente que sólo quiere la foto y no te habla, ahí es cuando me siento un animal del zoológico. Me gusta más el hablar y poder conocer a la gente.

>> Ya debutaste como actor en “Simona”, ¿te imaginabas trabajando en este rubro?

Jamás. Mi hermana fue la única que dijo una vez a los 17 que iba a ser actor (se ríe). Me lo acuerdo claro: fue una vez que estábamos haciendo como una parodia en el teatro del salón de fiestas en donde trabajábamos. Igual no me considero actor pero fue un proceso medio extraño el pasar de no saber cómo pararme frente a una cámara a lograr llorar. Todavía me genera nervios porque al no tener todas las herramientas me siento medio indefenso.

>> También grabaste para la segunda temporada de “Millennials”…

¡Sí! Hago de un profesor de yoga que le agarra un ataque de pánico y se vuelve un secuestrador. Fue una experiencia muy difícil porque tenía que pasar de ser un tipo tranqui a un loco. El cambio tan drástico fue muy complicado y creo que las que más me cuestan son las escenas en las que tengo que llorar. Logré hacerlo de verdad pero te deja la energía por el piso todo el día. Al principio recordaba cosas que me dolían pero me dijeron que no tenía que hacer eso porque en ese momento no tengo que ser Agustin Casanova, sino el papel que me toca. Así que logré llorar sintiendo el personaje.


11

>> No te fue nada mal en la actuación…

Ahora vas a debutar en teatro en la obra de Aladin. Va a ser lo más difícil que me tocó hacer hasta ahora. Jamás hice teatro y fui pocas veces en mi vida. Es mucho más exagerado, vocalizado y no podés improvisar nada, hay que seguir todo al pie de la letra. Los bailarines parecen todos Piquín y todos cantan increíble. Al principio no había aceptado porque sentía que era demasiada responsabilidad pero finalmente me pusieron diferentes entrenadores que me ayudaron al igual que el resto del elenco y me siento mucho más cómodo.

>> ¿A qué creés que se debe tanta confian-

za depositada en vos para estos proyectos? Yo también me lo pregunto (se ríe). Creo que en parte es porque soy responsable y admito que tengo facilidad para aprender cosas. Siempre tuve esa suerte. Es casi como si me obsesionara con querer aprender cosas hasta que me salgan bien del todo. Además eso, soy muy autoexigente y los demás los notan. Me gusta hacer las cosas bien pero no de una manera insoportable, sino dando lo mejor de mí. Creo que haciendo eso es cuando las cosas funcionan bien.

>> ¿Tenés algún sueño u objetivo a mediano plazo?

Me gustaría mucho poder actuar en alguna película romántica o que tenga algo de romanticismo. Más después de la experiencia que tuve con “Simona”.

>> ¿Qué mensaje podés dedicarles a los chicos para que también puedan vivir de sus pasiones?

Yo creo que no es tan fácil decir “seguí tus sueños”. Se transforma en algo cliché, aunque sea cierto. Creo que la primera instancia es intentar estar más con uno mismo. Estamos acostumbrados a preguntarle al otro cómo está pero no lo hacemos tanto con nosotros, no nos conocemos del todo. A la hora de elegir lo que nos gusta muchas veces dejamos que nuestro ego y nuestros miedos sean los que tomen esa elección para ir a lo que creemos “seguro” y entramos en la zona de confort. Si a mí me ofrecieran volver el tiempo atrás y me prometieran poder dedicarme a la música pero tocando en un barcito y viviendo con lo justo, lo elegiría igual. Yo me pregunté a mí mismo qué quería hacer y supe que era cantar. Si tenés una sensación adentro tuyo que te dice algo, hay que hacerle caso.


12

AG UST Í N CASA N OVA •

DEBUT EN TEATRO Agustín estará actuando en Aladin en el Gran Rex a partir del 13 de julio. Más información en http://teatro-granrex.com.ar/ shows/aladin/



14

FRASE DE PELÍCULA•

“¿Qué une a las personas?… ¿Ejércitos? ¿oro? ¿banderas? Historias. No hay nada mas poderoso que las historias, nada las puede vencer”. Tyrion Lannister – Game of Thrones.


15


16

SOLIDARIDAD •

MÁS ACOMPAÑAMIENTO, MEJOR EDUCACIÓN

“Voy Con Vos” es una Asociación Civil que desde 2007 busca mejorar el aprendizaje de chicos viviendo en lugares rurales de Chaco y que puedan acceder a las escuelas secundarias mediante un sistema de becas y acompañamiento. Dialogamos con Tomás Montemerlo, el fundador de la ONG que pelea por garantizar el derecho a la educación.


17

¿De dónde surgió la inspiración para ayudar a chicos de escuelas rurales? Cuando tenía 17, en 2004, tuvimos que hacer un viaje solidario con el colegio. Ahí fuimos a un pueblito de Chaco muy rural y conocí las comunidades, la gente y me llamó mucho la atención ver una escuela primaria en medio de la nada y tan venida abajo. No tenían luz, agua, ni acceso a secundaria. Para poder seguir estudiando tenían que viajar 30 kilómetros todos los días, algo imposible. Entonces me impactó entender que no se veía más allá de séptimo grado, no había oportunidades. Fue así que de a poco empezó a nacer la idea de armar algo para darles, primero, la posibilidad de ir a la secundaria.

¿Cómo esa idea terminó en “Voy Con Vos”? Un par de años después con un grupo de amigos decidimos armar este proyecto. Me acuerdo que en las primeras reuniones discutíamos si era mejor

colaborar con la educación o la salud, y aunque no sabíamos demasiado de ninguno de los dos temas, nos pareció que podíamos armar un sistema de becas. Comenzamos en 2008 becando cuatro chicas que pudieron acceder a escuelas secundarias tras conseguir cuatro padrinos que eran conocidos o familiares nuestros y que donaban 150 pesos por mes en ese entonces. Así, poco a poco, se fue armando una estructura cada vez más fuerte y se fueron sumando voluntarios y gente que hacía posibles los viajes de Buenos Aires a Chaco.

¿Cuáles fueron las principales dificultades con las que se encontraron? La distancia y la comunicación. En esos lugares por lo general no había señal y asimismo tampoco había tanto celular como ahora. Era todo muy a pulmón y al no tener presencia en el terreno, muchas veces no podíamos estar tan al tanto de qué era lo que estaba pasando.


18

SOLIDARIDAD •

CONTACTO

Instagram: @voyconvosorg Twitter: @voyconvosorg Facebook: @voyconvosorg Web: www.voyconvos.org Email: info@voyconvos.org Whatsapp: 11-30979625

¿Cuáles son los programas que ofrecen hoy en día?

Vos vivías en Buenos Aires… ¿Por qué decidiste mudarte a Chaco?

Tenemos dos. Seguimos con el de becas que es para garantizarles a los chicos el acceso a la secundaria y otro llamado “Haciendo Escuela” con el que buscamos mejorar la calidad de aprendizaje en la educación primaria. Ahí tenemos tres líneas de trabajo: Tecnología, Comunidades de Aprendizaje y Apoyo Escolar.

Cuando el equipo fue creciendo me pareció interesante la posibilidad de dar un salto mayor y decidí vivir allá para tratar de potenciar el funcionamiento de los programas. Hoy tenemos ocho personas en el territorio que están todos los días acompañando a los becados o implementando los programas para mejorar el aprendizaje. Logramos una estructura firme y con empleados que están muy comprometidos.

¿Con cuántos padrinos cuentan actualmente? Hoy tenemos más de 400 padrinos. Todos los meses les enviamos informes sobre los avances de los chicos demostrando de qué manera se gasta el dinero. Al mismo tiempo tenemos más de 70 becados y más de 400 beneficiarios por los programas que hacemos.

¿Recordás alguna anécdota puntual que nos puedas contar sobre algún/a becario/a? Hace unos años se sumó al equipo Graciela, una chica que había sido becada. Empezó a estudiar el Profesorado de Educación de Nivel Inicial y un par


19

de años después se sumó para hacer apoyo escolar y ayudar a mejorar el aprendizaje. Para nosotros es un orgullo conociendo el contexto de donde viene. Al igual que otros integrantes de nuestro equipo, es una persona que comprende el contexto de una manera que nosotros no podemos y sabe por experiencia lo que representan estas dificultades.

ayudando a más comunidades. La idea es ver cómo funcionan nuestros programas en otros lugares. Siempre estamos pensando en la manera de poder expandirnos.

¿Qué sueño tenés con “Voy Con Vos”?

Toda donación económica, por más poco que pueda parecer, para nosotros es un montón. Aparte de eso la difusión también es algo fundamental. En lo que vean que quieren dar una mano pueden contactarse con nosotros mediante nuestras redes sociales.

Lo ideal sería que en algún momento pudiéramos dejar de existir por no ser necesaria nuestra ayuda. Sin embargo, siendo más realista, espero que se mantenga la estructura y que podamos seguir

¿De qué forma las personas que están leyendo esta entrevista pueden ayudar?


20

EXPERIENCIA PROVOCACIÓN •

¡PROVOCACIÓN 2019! Por : Lucas Riggio

Más de mil chicos se hicieron presentes el 7 de mayo en la Usina del Arte para formar parte del evento vocacional más grande del país. Ocho oradores se subieron al escenario para contar sus historias y los desafíos que fueron superando hasta descubrir sus pasiones y poder vivir de lo que aman. Aquí dejamos un repaso de las enseñanzas más importantes que nos regalaron los protagonistas. Empecemos…


21

Luciano Porzio

Nasha Ayelén Cuello

Fue el orador que tuvo el desafío de comenzar el ciclo de charlas. Empezó contando la interesante historia de una chica que no se animó a cantar durante años (aunque amaba hacerlo) porque su madre una vez le había dicho que lo hacía mal. Un día, tras hacer el curso de “Protagonistas de Cambio”, se animó a cantar nuevamente y sorprendió a todos con su voz. De esta anécdota siguió la charla de 15 minutos donde el speaker nos dejó conceptos muy interesantes. No enseñó que nos dejamos manejar por creencias y paradigmas culturales, que existen diferentes inteligencias, que nos construimos “de afuera hacia adentro” y que nos hacen creer que debemos completarnos. “Nuestra creación es absolutamente increíble. No permitas que nadie calle tu canción”, apuntó con pasión.

En la segunda charla Nasha comenzó contándonos cómo desde chica empezó a tomar conciencia de un problema “del tamaño de nuestro planeta”. “El calentamiento global es algo que incluye a todos los seres humanos y toda la vida silvestre. Es urgente, invisible y amenaza con dañar toda la vida que conocemos y nuestro futuro”, explicó mientras de fondo un gráfico nos mostraba el progreso del cambio climático a lo largo de la historia. “Para entenderlo fácil, es como si estuviéramos en un auto, dirigiéndonos a una pared y en vez de sacar el pie del acelerador, cada vez estuviéramos yendo más rápido”, agregó. Nos explicó que la problemática es tan grande que todos debemos ser parte de la solución y el importante desafío que tenemos de bajar a la mitad de las emisiones para 2030… tan sólo 11 años.


22

EXPERIENCIA PROVOCACIÓN •

Hernán Schuster

Nina Vais

“Lo lamento mucho, pero todos ustedes van a fracasar. En algún momento de sus vidas la van a arruinar en lo profesional, en lo personal, en el amor… van a fracasar”, así de light fue como Hernán Schuster empezó su discurso. Su charla se basó en tratar de cambiar la idea que tenemos de “fracasar”. “El 10% es lo que nos pasa y el 90% es lo que hacemos, por eso es clave cómo reaccionamos ante el fracaso”, explicó. Nos comentó que nunca sabemos cuán cerca estamos de llegar al éxito, motivo por el cual jamás tenemos que rendirnos sin importar lo que nos suceda. Asimismo hizo hincapié en la idea de no esconder nuestros errores, sino en mostrarlos sin vergüenza. “Cuando fracasen, sepan que no es algo determinante o definitivo, es una nueva oportunidad para superarse y un paso más en el camino hacia el éxito”, cerró en la charla.

Nina sorprendió a todos cuando comenzó la primera charla luego del beak tocando su violín eléctrico y jugando con una loopera, haciendo con el elemento clásico toda una original obra de arte. Ella contó que a diferencia de lo que ocurre con la gran mayoría, supo desde los 12 años que quería brillar como violinista. Sin embargo, una lesión que la obligó a estar tres años sin poder tocar la hizo caer en una depresión que igualmente no fue suficiente para que abandonara su sueño. En su charla nos explicó todos los obstáculos que debió superar para destacarse en los escenarios y nos dejó una enseñanza clara: “Para llegar hay que dedicarse mucho y sacrificarse pero para que valga la pena, tiene que haber pasión”.


23

Cesar Silveyra + Decilo A puro rap fue como Cesar Silveyra, acompañado de los chicos de DECILO, realizó la cuarta charla de una manera súper original. Mientras el rapero hacia su freestyle contándonos cómo pensaba él 20 años atrás, una gran coreografía acompañaba de fondo las ideas que iban saliendo a flote. Las dudas, los miedos y la ansiedad fueron las sensaciones claves que quedaron marcadas en un espectáculo que buscó explicar los sentimientos del adolescente que está próximo a terminar la secundaria. Asimismo trató de explicar que debemos callar voces ajenas y alejar los miedos generados por los demás para poder escuchar nuestra verdadera voz interior que nos dice qué queremos hacer en este mundo.


24

EXPERIENCIA PROVOCACIÓN •

Manu Lozano Hace más de 20 años que Manu es voluntario y en 2012 creó la “Fundación Sí” para acompañar a quienes viven en la calle y ayudarlos a salir de esa situación. En su charla contó la historia de Néstor, un chico de 17 años que quería estudiar para ser ingeniero agrónomo pero vivía en un pueblo donde no había luz, agua potable, ni secundaria. Durante su relato explicó cómo la voluntad y el deseo de aquel

chico se fueron cumpliendo lentamente con la ayuda de la fundación. “Deseo que cada uno de ustedes pueda tener las mismas ganas, voluntad y valentía que tuvo Néstor para ir detrás de sus sueños”, apuntó. Ahora, aquel chico que no sabía cómo estudiar, se recibió de Ingeniero y ganó una beca para hacer una tesis en Sevilla, España.


25

Sofi Contreras

Estanislao Bachrach

Desde muy chica Sofi fue notando diferentes patrones que representaban injusticias y que formaban parte de la desigualdad de género. Un día decidió preguntarse a qué se debe que muchas menos mujeres estudian carreras de ciencia y tecnología y descubrió que en gran parte tienen que ver los prejuicios y estereotipos de roles de género. En su discurso contó de qué manera esta realidad afecta a toda la sociedad siendo que apenas un 6% de mujeres está detrás del desarrollo de todas las aplicaciones que usamos en la actualidad. Ella forma parte de “Chicas en Tecnología”, una organización que se encarga de achicar esta brecha haciendo que cada vez más mujeres se animen a estudiar este tipo de carreras.

El biólogo y autor del libro “Ágilmente”, entre otros éxitos, fue el orador que tuvo la oportunidad de cerrar el evento. En su charla nos dio diferentes tips para poder entender cómo funciona nuestro cerebro y tener así más control sobre él. “Como te sentís tiene un impacto directo en cómo hacés las cosas, sin embargo nadie nos explica o ayuda a entender nuestros sentimientos”, esbozó en forma de crítica al sistema educativo. Al mismo tiempo nos explicó que nuestros sentimientos son proporcionales a nuestra manera de pensar que luego influye en nuestro comportamiento y por último en el rendimiento. Además aclaró que el cerebro “no tiene la capacidad de distinguir la realidad de la fantasía”, por ende a la hora de querer comenzar algo es más importante creerlo que simplemente desearlo.


26

INSTAGRAMER •

“EL MIEDO HAY QUE USARLO PARA MOTIVARSE, NO PARALIZARSE” Por : Lucas Damián Riggio

Siempre le gustó el humor pero había comenzado a estudiar Ingeniería. Habiendo realizado casi toda la carrera y luego de haber probado todo tipo de cursos que llamaron su atención, descubrió el standup y supo que por ahí pasaría su vocación. Gradualmente fue creciendo como comediante hasta que decidió dedicarse de lleno al mundo de las risas. Hoy es un exitoso instagramer y un humorista con una gran convocatoria en sus shows en vivo. A continuación, Juampi González nos cuenta su historia.


27

CONTACTO DIGITAL (*) Instagram @juampigon Más de 410 mil seguidores Facebook @juampigon Más de 200 mil seguidores

* (números vigentes al momento de publicar esta nota) aceptando en los colegios donde me tocaba estar. Siempre fui el payasito del grupo. ¿Cómo conociste el standup? ¿En qué momento de tu carrera te encontramos? En este momento estoy en la etapa creativa de lo que será mi segundo show mientras continúo con "Soltero". Me cambié de productora y pasé a una bastante más grande para poder apostar más a la carrera y me pone contento conocer Paraguay y Chile. Ya había recorrido todas las provincias de Argentina pero del exterior sólo había ido a Uruguay. Tenía pendiente estos países. Teniendo ahora la oportunidad de conocer diferentes lugares y siendo una persona conocida en el ambiente, ¿cómo recordás tus primeros vínculos con el humor? Siempre me gustó hacer reír. En mi familia y mi grupo de amigos siempre era el divertido, el gracioso. Me crie viendo Le Luthiers. Por el laburo de mi viejo nos fueron trasladando de ciudad en ciudad y el humor fue mi forma de adaptarme y que me fueran

Vine a Buenos Aires cuando tenía 18 y decidí estudiar ingeniería. Hice la cursada y la tesis pero a la par estudiaba todo tipo de cursos. Hice guitarra, batería, locución hasta que me anoté en un curso de standup sin tener muy en claro qué era, ya que no era conocido en esa época. A mí en realidad me tentaba la idea de hacer algo relacionado con el teatro pero cuando conocí esto me gustó más al ser específico de comedia. Como me gustaba hacer reír y subirme al escenario quise probar pero ni loco se me cruzaba por la cabeza que podía transformarse en una carrera o profesión. Con dos compañeros comenzamos a hacer shows en Paseo La Plaza y así, de a poco, me fui metiendo. Explicas que mientras hacías standup, también estudiabas. ¿En qué momento decidiste que ibas a dedicarte 100% a tus shows? Cuando lo decidí ya estaba muy metido. No es que tiré todo por la ventana porque ya venía haciendo


28

INSTAGRAMER •

“ME GUSTARÍA ESTAR EN LA TELEVISIÓN EN ALGÚN MOMENTO COMO CONDUCTOR PORQUE ME ENCANTA LA INTERACCIÓN CON EL PÚBLICO” varias cosas a la par y la decisión fue una vez que ya sentía que estaba convocando gente y me iba bien. La decisión fuerte fue la de no rendir las cuatro materias que me faltaban para dedicar todo mi tiempo en lo que me apasionaba que era la comedia. ¿Te generó miedo tomar esa decisión? Sí, claro. Acá no hay sueldo fijo ni estabilidad o seguridad. Y está claro que no a todos los que se dedican a la comedia les van bien. Obviamente te da miedo y encima en mi familia no hay nadie artista ni nada parecido, entonces obviamente me dio miedo. Pero es algo que hay que usarlo para motivarse, no paralizarse. También da miedo salir a escenario y tratar de hacer reír, pero ese miedo es un poco lo que se necesita para no salir confiado, es un miedo lindo. ¿Cómo surgió la idea de “Soltero”? Me fui a vivir solo hace un poco más de 4 años y empecé a escribir sobre eso. Mi show anterior hablaba mucho de vivir con mis viejos y acá era de hacerlo solo. Había empezado a hablar de mi vida y cuando empecé a escribir varios monólogos me di cuenta que todos giraban alrededor de la soltería y decidí llamarlo así. Pero el nombre fue lo último que le puse. Tenía ganas de hablar de esos temas en particular. Estaba pasando en una tapa en la que hablaba del encare, del boliche, redes sociales, rebotes en las primeras citas… me gustó esa temática. Por suerte


se volvió un show que despierta mucho interés en la gente. En tu Instagram hacés muchos videos parodiando a la sexóloga Alessandra Rampolla, ¿creés que es el personaje más querido? El personaje de Alessandra es un poco lo que me abrió la puerta y empecé a tener más seguidores. Me encanta el interés que genera. Me permite hablar de cosas que tienen sensación de prohibido y creo que es el más querido porque saca la esencia de la Alessandra original, con su simpatía y el tono caribeño que garpa mucho. La pudiste conocer personalmente, ¿cómo fue ese primer contacto? La primera vez que hablamos fue por Instagram justamente. Ella empezó a likearme los videos y yo le agradecí por privado y le comenté que me ponía contento que les gustara. Me dijo que se moría de risa y para mí fue todo un alivio. Si bien nunca hice nada con la idea de incomodarla y todo fue con buena intención, podría no haberle gustado el hecho de ser parodiada. Por suerte le gustó, se lo tomó muy bien y hasta vino al teatro. ¿Creés que Instagram se volvió una necesidad para los comediantes? Yo la adopto como la plataforma que más funcionó siendo la más inmediata. Soy un comediante que aprovecha diferentes rubros como el teatro, la televisión, radio o Instagram para generar contenido. Es un ejercicio diario poder hacer un chiste y darle

TIPS Tips de Juampi González para comenzar a hacer videos de humor 1 - No sean ansiosos con el contenido que generan y sepan que al comienzo no van a tener reproducciones. Todos arrancamos haciéndole videos a la nada pero la constancia es fundamental. A la larga cuando sean más conocidos, todos los videos que ya hayan hecho van a servir para que los empiecen a seguir. 2 - Hagan un contenido sincero con ustedes mismos. Estén contentos con los que hagan sin pensar tanto en la opinión de los demás, sino va a ser forzado. Primero tienen que divertirse ustedes con lo que hacen. 3- Anímense a probar y equivocarse. Yo, por ejemplo, al comienzo estaba medio en contra de hacer personajes. La prueba y error es fundamental para conocer qué le gusta a la gente, qué hacen mejor o qué hacen peor.


30

INSTAGRAMER •

vida y forma para que funcione. En mis redes hago un contenido distinto al que hago en el teatro, donde se vuelve más personal y la gente tiene más interés en conocerme. Sin embargo está bueno el ejercicio diario de pensar cómo generar humor y me hace estar siempre pensando en cosas nuevas. ¿Tenés algún objetivo profesional fuera del mundo de la comedia? Me gustaría estar en la televisión en algún momento como conductor porque me encanta la interacción con el público. Quisiera tener esa experiencia pero ahora estoy más abocado a lo que será mi próximo show.

“EL HUMOR FUE MI FORMA DE ADAPTARME Y QUE ME FUERAN ACEPTANDO EN LOS COLEGIOS DONDE ME TOCABA ESTAR" ¿Qué podés recomendarles a los jóvenes que todavía no decidieron qué carrera seguir o a qué dedicarse? Que se saquen el miedo de errarle de vocación. Una persona puede tener muchas vocaciones y la mejor forma de descubrirlas es probando. Está la falsa idea de que si te metés en una carrera y en dos años no te gustó, perdiste tiempo y no es así. La prueba y error es parte de descubrir tu pasión y lo que te gusta. Tienen que darle bola a lo que les gusta hacer hoy en día.



32

¿DÓNDE QUEDA? •

¿DÓNDE QUEDA?

- Fue construida de a partes a lo largo de más de 2 mil años para proteger un imperio de los sucesivos ataques que recibía y es uno de los principales emblemas de su país. Se estima que comenzó a levantarse en el siglo V antes de Cristo. - Según el último estudio se calcula que contando sus diferentes ramificaciones, tiene una longitud de más de 21 mil kilómetros de largo. Sin embargo, varias de sus partes ahora son sólo cimientos y sólo se mantiene un 30% de la construcción original. - Actualmente sufre un importante deterioro por la enorme cantidad de turistas que deciden llevarse pedazos de ella como recuerdo. En tan sólo un día llegó a ser visitada por 8 millones de personas, el 1 de octubre de 2014. Más allá de ese récord, recibe un promedio de 50 mil visitantes por día. - Fue designada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1987.


33

Gran Muralla China


34

DEPORTE •

DEPORTE E IGUALDAD ADA HEGERBERG, LA NORUEGA QUE LUCHA POR UN FÚTBOL MÁS JUSTO ¿Se imaginan un Mundial con Argentina pero sin Messi? ¿Cuánto ruido mediático que generaría? ¿Y si fuera porque el propio jugador decidiera no hacerlo por sentirse a disgusto? Eso mismo está ocurriendo con la Copa del Mundo de fútbol femenino que se está disputando en Francia. Sin embargo, la repercusión parece haber sido poca en comparación.


35

La delantera noruega Ada Hegerberg de tan sólo 23 años es la actual ganadora del Balón de Oro por su gran desempeño en el equipo francés, Olympique de Lyon y para muchos la mejor jugadora del mundo. Sin embargo, el miércoles 2 de mayo cuando el director técnico de Noruega, Martín Sjogren dio a conocer la lista de las 23 jugadoras que viajarían al Mundial, muchos fanáticos del fútbol femenino se sorprendieron al ver que Ada no había sido convocada. Pese a la sorpresa, la goleadora ya había anunciado mediante un comunicado en 2017 que si no se igualaban las condiciones de la selección femenina con la de los hombres, su presencia en Francia podía correr peligro. Ante esta situación, la Federación nórdica decidió equiparar los sueldos de las jugadoras al de sus compatriotas masculinos firmando un acuerdo histórico con el sindicato de futbolistas. Sin embargo, no fue suficiente. “No todo se trata de dinero. El fútbol es el deporte más importante de Noruega para las niñas pero las chicas no tienen las mismas oportunidades que

PELOTA DE FÚTBOL PARA FOMENTAR LA IGUALDAD La jugadora brasilera Andressa Alves, perteneciente al Barcelona y estrella de su selección, ya había hecho un spot publicitario donde se la ve de pequeña rodeada de muñecas que no le interesan, hasta que decide jugar a la pelota con la cabeza de una. En esta oportunidad, la marca deportiva que la viste decidió sacar a la venta un balón con la cara de una muñeca, con el objetivo de romper barreras sociales. “Ya perdí la cuenta de cuántas muñecas tuve, pero seguramente esta es la mejor de todas”, escribió en sus redes sociales al presentarla.


36

DEPORTE •

los chicos”, declaró la tres veces ganadora de la Champions League con CNN. La jugadora considera que todavía hay una enorme desigualdad en la planificación, infraestructura, alojamiento y confort, entre otros puntos, motivo por el cual su postura no cambió. “Se trata de actitud y respeto. Hablamos de darles a las chicas las mismas oportunidades de soñar. Si se pueden cambiar esas actitudes desde el comienzo, las cosas cambiarán. Los hombres en traje no podrán ignorarlo”, declaró con contundencia tras ser reconocida como la mejor de la temporada y agregó: “Sería más fácil jugar y permanecer callada, pero es mucho más grande que eso. Ganar todos estos trofeos y tener este éxito te da una voz. No se trata de mí, nunca se trató de mí. Se trata de generar un cambio en nuestro deporte”. Llamativamente la selección de Noruega salió campeona de Europa en 1989 y 1993, y del mundo en 1995. Sin embargo, aunque esté lejos de poder compararse con países donde el fútbol femenino no tiene semejante éxito, la desigualdad de género sigue siendo suficiente para que Francia se pierda de uno de los mayores talentos de la actualidad.

BALÓN DE ORO MAL MOMENTO EN LA ENTREGA DEL PREMIO

Cuando Hegerberg se subió al escenario el 3 de diciembre de 2018 para convertirse en la primera futbolista en ganar el premio individual más prestigioso para cualquier futbolista, el DJ Martin Solveig, anfitrión del evento, le preguntó a la goleadora si podía festejar haciendo un "perreo". Como es de imaginar, la noruega fue contundente al negarse con incomodidad.


UU N N II VV EE RR SS II DD AA DD DD EE LL CC EE M M AA

Estudiá Estudiá donde donde el el conocimiento conocimiento se se construye, construye, se se discute discute yy se se renueva renueva ECONOMÍA

NEGOCIOS DIGITALES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARKETING

CONTADOR PÚBLICO

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

CIENCIAS POLÍTICAS

RELACIONES INTERNACIONALES

NUEVA

ABOGACÍA

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DURANTE TODA TU CARRERA

DOBLE TÍTULO TU SEGUNDA CARRERA EN 1 AÑO

COMUNIDAD ACADÉMICA ACTIVA EN CONSTANTE DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES

BECAS UCEMA

CAMPUS URBANO

RECONOCEN TU RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LIDERAZGO

EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD

ucema.edu.ar/grado Av. Córdoba 374/637. Reconquista 775, CABA | +54 9 11 28168957 | +54 9 11 6314.3000

grado@ucema.edu.ar


38

EMPRENDEDORES •

CRECER A PARTIR DE LA TECNOLOGÍA Ellos compartían amistad, carrera, universidad y una motivación que les iba a cambiar la vida. Santiago Bermúdez Baglietto, Matías Williams, Nicolás Magni, Pablo Giorgi, Luciano Zemin, Santiago Samra y Guido Marucci Blas estudiaban ingeniería informática y encontraron una necesidad en el mundo emprendedor que los llevó a fundar Wolox: una empresa que busca transformar industrias a través de iniciativas tecnológicas.


39

CONTACTO DIGITAL (*) Las primeras reuniones comenzaron en 2011. Quizás al principio pensaron en crear un producto nuevo, sin embargo el resultado fue mucho más grande: se dieron cuenta de que en Argentina las ideas sobraban pero no todos los emprendedores tenían las herramientas o posibilidades para poder desarrollarlas. Así nació la inspiración para crear un grupo que funcionara como el partner de tecnología ideal para que esos sueños se convirtieran en realidad. Ya venían trabajando con startups de manera particular, entonces decidieron hacerlo en grande. El modelo inicial se basaba en designar a un integrante del equipo como “Director de Tecnología” para que, junto a un grupo que lo ayudara, fuera quien trabajara dentro de la compañía. Sin embargo al haber comenzado sin capital y aceptando pagos con acciones, muchos de ellos que ya habían abandonado sus trabajos full-time, no podían cobrar sueldo. Fue por este motivo que el sistema tan solo duró seis meses y decidieron, aparte de asociarse con pequeñas empresas, comenzar a trabajar como proveedores.

Web:

www.wolox.com.ar Twitter:

@wolox Instragram:

@wolox * (números vigentes al momento de publicar esta nota)

Mientras de a poco se consolidaban, comenzó a suceder algo que no estaba planeado pero terminó siendo determinante. Los mismos integrantes de Wolox, con el espíritu emprendedor que los caracterizaban, empezaron a tener ideas propias y ganas de desarrollarlas. De esta manera, lejos de callar voces, decidieron darle lugar a las mentes innovadoras y comenzaron a crear sus propios productos, generando casi sin darse cuenta un nuevo servicio dentro de la empresa.


40

EMPRENDEDORES •

UNA APP QUE SALVA VIDAS Fainguersch fue premiada por MIT en 2017 por crear “Muzi”, una app que permite detectar VIH en tan sólo 15 minutos cuidando la privacidad del usuario y buscando agilizar el proceso de diagnóstico. Un orgullo nacional.

“Hoy más allá de acompañar a crear y desarrollar ideas de emprendedores, ayudamos a diferentes empresas de todos los tamaños a formarse digitalmente y pensar soluciones que puedan cambiar las reglas del juego, a diseñarlas y desarrollarlas”, así lo explicó Agustina Fainguersch, CEO y cofundadora de Wolox, en su discurso con Endeavor. “Entendí que las grandes empresas son grandes y lo seguirán siendo porque cuando fueron pequeñas

pensaron en grande. Es importante tener al lado a gente que los va a hacer reír cuando se caigan. Hay que aprender a disfrutar del camino”, esbozó más tarde. Actualmente, tras ochos años desde sus inicios, Wolox cuenta con 400 empleados (ellos los llaman woloxers) en Argentina, Chile, Colombia, México y Estados Unidos y trabajan con grandes empresas, gobiernos, ONG y fundaciones. De una charla entre amigos pueden surgir grandes cosas…



42

SUSTENTABILIDAD •

CONCIENTIZACIÓN PARA UN MUNDO MÁS SANO Por : Lucas Damián Riggio

“Sustentabilidad Sin Fronteras” es una agrupación sin fines de lucro conformada por jóvenes profesionales de distintas disciplinas que comparten un objetivo en común: luchar contra el cambio climático y el calentamiento global a través de la comunicación e implementación de medidas. Dialogamos con Mariano Villares, uno de los cofundadores de esta organización, quien nos explica la importancia de esta problemática y las mejores medidas para combatirla.


43

¿Cómo surgió “Sustentabilidad Sin Fronteras”? Vengo de trabajar en el tema del medio ambiente con una consultora, asesorando empresas y cámaras empresariales. Eso me permitió participar en conferencias internacionales como en el CAP 21 en Paris que, para el cambio climático, es fundamental. Eso me abrió la cabeza y me dieron ganas de replicar lo que vi afuera, en Argentina. Como

acá todos estos temas cuestan mucho trabajarlo, decidimos hacer algo con un grupo de jóvenes que venía conociendo de diferentes carreras y decidimos trabajar en esta problemática. Éramos tres fundadores: Nasha Cuello, Luz Falivene y yo. Así fue que decidimos juntarnos y pensar en sumar más integrantes tratando de ser multidisciplinarios para ir armando el equipo.

Decidimos focalizarnos en los jóvenes por la energía que tienen, la capacidad de recepción y todas las ganas de cambiar que demuestran, son muy receptivos a estos conceptos. De esta manera fue que empezamos a dar charlas en universidades y en diferentes provincias como Chaco o Rio Negro.

¿De qué manera ayudan a resolver esta problemática?

¿Resulta difícil transmitir lo importante del momento que estamos atravesando con el medio ambiente?

Trabajamos sobre dos metas: concientizar e implementar proyectos. Lo primero era lo que más fácil salía y a donde más podíamos apuntar.

Es un gran desafío porque los conceptos son complejos y tratar de bajarlos a un lenguaje un poco más cotidiano y común no es fácil. Por


44

SUSTENTABILIDAD •

CONTACTO DIGITAL (*) otra parte es importante sacar el mensaje de que estamos muy mal, que todo es súper grave, que se va a destruir el mundo sin saber cuándo o cómo. Es una idea tan simple que no aporta nada y al escucharlo tantas veces, ya no genera ningún tipo de impacto.

Web: http://www.sustensf.com.ar

¿Cuáles son las mejores maneras que tenemos a nuestro alcance de poder ayudar a combatir el calentamiento global?

Facebook: @SustentabilidadSinFronteras

Trabajamos con tres ejes fundamentales. La primera es informarse leyendo diferentes fuentes, ya sea de gobiernos, ONGS o empresas. Lo importante es no quedarse con una única fuente como si fuera verídica. Una vez habiéndonos informado, tenemos que actuar en consecuencia cambiando nuestras actitudes: reducir el consumo, usar medios de transporte que no contaminen, etc. Por último, una vez habiéndonos informado y adoptado una forma de vida más sustentable, exigirle al estado para que tome medidas que ayuden a solucionar este tema. Está bien manifestarse pero si no estamos informados, nuestro pedido va a ser erróneo y no va a ayudar a salvar el planeta. ¿Existe una mala comunicación al momento de brindarnos ideas cotidianas que nos ayudan a ser más sustentables? A veces nos focalizamos mucho en algunas ideas

Instagram: @sustensf Twitter: @sustensf

* (números vigentes al momento de publicar esta nota) concretas desconociendo que tenemos otros hábitos que también son malos. Está bien, por ejemplo, que uno cierre la canilla cuando se cepilla los dientes. Sin embargo, si todas las semanas compramos una remera nueva, vamos a estar consumiendo 2 mil litros de agua por cada una, que es aproximadamente lo que se usa para fabricarlas. Entonces no vamos a compensar nunca lo que gastamos por cerrar la canilla. Esta mala comunicación se debe a intereses o bien, desconocimiento. ¿Hay alguna manera simple en la que podamos darnos cuenta de cuánto estamos contaminando? Hay varias páginas de internet para medir la huella de carbono. Al ingresar uno puede escribirscribir las compras que hizo, lo que comió, cómo se


45

transportó y demás datos para obtener un resultado que indica cuánto daño le estás haciendo al medio ambiente y la manera en la que lo podés compensar. Hay varios eventos que hablan sobre el cambio climático, pero irónicamente se utiliza mucha energía en los mismos… Es una gran contradicción que vemos, por eso nosotros tratamos de hacerlos sustentables. Si hacés un evento sobre este tema pero no implementas ninguna medida sustentable, terminás haciendo todo lo contrario respecto el mensaje que querés dar. Algunas maneras que encontramos de hacerlo fue reduciendo al máximo los plásticos, especialmente los de un solo uso, usando banners biodegradables que puedan volver a usarse, entre otras. Además todos los años hacemos una Conferencia Nacional de Jóvenes sobre el cambio climático. El año pasado lo hicimos en Córdoba y nos pone muy contentos saber que vinieron jóvenes de todo el país. ¿Es verdad que la temperatura del planeta podría subir un grado de acá a los próximos años? Sí. A veces es difícil comunicar este tipo de cosas porque las personas pueden suponer que el aumento de un grado no genera grandes

cambios teniendo en cuenta nuestra perspectiva, sin embargo es algo de suma importancia para el planeta. Desde la Revolución Industrial hasta ahora se aumentó un grado y se estima que de acá a 2100, aumente otro. Sin embargo los científicos dicen que si para 2030 no logramos revertir esta curva, ya va a ser imposible de volver atrás para los resultados de 2100. ¿El uso de vehículos eléctricos ayuda a la causa? En temas ambientales no existen soluciones mágicas. No está tan claro quién es el bueno o el malo. Los autos eléctricos son mucho más eficientes pero también necesitan baterías de litio y eso depende de la minería. Argentina, por ejemplo, tiene una de las mayores reservas de litio en zonas donde hay pueblos originarios, por lo cual impacto va a haber. Además hay que ver que se hace con la batería después. Quiero decir… Es mejor pero no significa que no genera ningún impacto en el medioambiente, lo hace en menor medida. ¿Cuál es la mejor forma de involucrarse con esta lucha? Poniéndose en contacto con la naturaleza. Podemos comprender todo desde la teoría pero esa es la mejor manera de poder visualizarlo y entenderlo.


46

DESTACADO DEL MES •

DESTACADO DEL MES GRETA THUNBERG: LA ADOLESCENTE QUE LUCHA PARA SALVAR EL PLANETA Quizás no tenga la imagen ni la personalidad de una líder carismática: es tímida, sin filtros y hasta algo sarcástica. Sin embargo, gracias a su perseverancia y contundentes discursos, a sus 16 años ya se convirtió en una de las activistas por el clima con mayor influencia en el mundo y responsable de haber despertado a una generación entera. La sueca Greta Thunberg no podía creer que el hombre fuera capaz de cambiar el clima de la tierra. Fue tal el impacto que le generó esta realidad que con apenas 11 años entró en una depresión que la llevó a investigar más sobre el tema y buscar la manera de poder combatirla. Así fue que desde el 20 de agosto de 2018, tomó la decisión de faltar todos los viernes a su escuela para sentarse frente al Parlamento de su país con un cartel que dice: “Huelga estudiantil por el clima”. Sus primeras exigencias al gobierno eran que redujera las emisiones de carbono y que tomara medidas que ayudaran a combatir el calentamiento global. Si bien al principio no generó el impacto que buscaba, lentamente se hizo escuchar y le dio vida a “Friday For Future” (Viernes por

el Futuro), el movimiento que empezó a hacerse cada vez más famoso y ya inspiró a millones de estudiantes de más de 80 países y 1200 ciudades de todo el mundo a que también faltaran a sus clases para sumarse a esta lucha. A sus 12 años le detectaron Síndrome de Asperger, un trastorno neurobiológico que se incluye dentro del espectro autista. Sin embargo, lejos de tomarlo como algo negativo, la accionista cree que su condición fue determinante en su lucha. “Me hace pensar y ver las cosas fuera del marco tradicional. No me creo mentiras fácilmente. Si hubiera sido como otros no hubiera comenzado la huelga escolar ni me hubiera ocupado tanto por el cambio climático”, comentó en una entrevista con BBC. Gracias a su constante lucha, Greta tuvo la oportunidad de dar una charla en TEDx Estocolmo, un discurso en la XIV Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP24) y fue nominada en marzo de 2019 al Premio Nobel de la Paz que será anunciado el 11 de octubre. De faltar sola al colegio, a mover el mundo entero.


47


48

VOCACIÓN •

LA NASA NECESITA QUE CUMPLAS TU SUEÑO ¿Cuántas serán las personas que de pequeñas dicen querer ser astronautas? De seguro muchas. ¿Cuántas lo terminan siendo? Está claro que pocas: en la National Aeronautics and Space Administration aseguran que necesitan jóvenes talentosos para renovarse tras varias décadas. La oportunidad perfecta para que el deseo de tantos niños y niñas se haga realidad.


49

“Como cualquier compañía aeroespacial, afrontamos una grave escasez de científicos e ingenieros para el futuro. Tenemos muchos miembros que se jubilan y no tenemos suficientes estudiantes que se gradúen de carreras para rellenar esos huecos en ingeniería, matemáticas o computación”, aseguró Todd Ensign, el director de Educación de la NASA durante una entrevista con Efe en Montevideo en el marco del Mundial de Robótica, explicando el motivo por el cuál la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio está pidiendo a gritos nuevos integrantes jóvenes a su equipo de trabajo. Por ese motivo, la agencia estadounidense apuesta fuerte en ser parte de competencias robóticas que atraigan el interés de jóvenes norteamericanos al igual que con el evento en donde Ensign participó

como jurado. Dicho mundial se llevó a cabo por primera vez en Latinoamérica este año y buscó que 700 jóvenes de 9 a 16 años de 26 países distintos pudieran aprender a resolver algún problema típico de astronautas o de una base espacial. “En estas jornadas los chicos aprenden a trabajar juntos, comunicarse de manera efectiva, tanto con sus compañeros como con los adultos. Son habilidades maravillosas sin importar lo que terminen haciendo de sus vidas”, opinó el director sobre los talleres que tuvieron lugar en la capital uruguaya. Además, agregó: “Intentamos construir nuevas amistades y formar nuevas alianzas entre los distintos países”. Pero no es la primera vez que la NASA intentó reclutar jóvenes. Como celebración del 50 aniversario


50

VOCACIÓN •

de la llegada del hombre a la Luna, la agencia hizo un concurso en España para seleccionar a ocho jóvenes entre 15 y 17 años que comenzarán a ser entrenados como astronautas. Entre los requisitos para participar, los inscriptos tenían que ser buenos en ciencia, física, tecnología, matemática, inglés y estar dispuestos (en caso de quedar seleccionados) en pasar una semana en la NASA. Los afortunados tendrán la posibilidad de capacitarse en la Advanced Space Academy de Space Camp en Huntsville, Alabama. Habitualmente el programa tiene un coste de 1200 dólares, pero obviamente ellos tendrán todo pago. En el campamento intentan ofrecer una experiencia lo más real posible a lo que viven los astronautas, desde completar misiones hasta actividades con simuladores. Asimismo calcularon que más del 60% de las personas que pasaron por Space Camp siguieron vinculados con una carrera científica. ¿Qué les parece? La NASA necesita que muchos adolescentes puedan cumplir con el sueño que tuvieron de niños.



52

TECNOLOGÍA •

TECNO

¿POR QUÉ LA LLEGADA DEL 5G CAMBIARÁ NUESTRAS VIDAS? ¿Se imaginan pasar un día entero sin internet? Piensen lo diferente que sería de lo que ya estamos acostumbrados. Esta red informática cambió literalmente nuestra manera de vivir y se estima que lo siga haciendo mucho más en poco tiempo. La llegada de la tecnología de la “quinta generación” (5G) es inminente y será un enorme salto tecnológico que tendrá un impacto en la vida de millones de personas. Pero, ¿cómo podrá este avance cambiar tanto nuestro día a día?


53

Características principales VELOCIDAD ¿Te gratifica encontrar señal de 4G cuando estás en la calle? Imaginate lo que sería tener una velocidad 100 veces más rápida. Sí, ¡100 veces más rápida! La llegada del 5G promete una velocidad de descarga máxima de hasta 10 Gb/s, mientras que actualmente es de un promedio de 16 Mb/s. Podremos, por ejemplo, descargar una película de dos horas en tan solo 4 segundos, a diferencia de lo que serían 6 minutos con el máximo rendimiento de la “cuarta generación”.

LATENCIA La mayoría se queda sólo con el aumento de la velocidad pero el tiempo de respuesta es fundamental para entender cómo esta tecnología puede llegar a cambiar nuestra forma de vivir. “Latencia” es el tiempo que tarda un bit en ir hasta un servidor y volver, es decir, el tiempo que trascurre

entre que se envía una orden y se ejecuta. Las redes de 4G tienen en la mayoría de los casos una demora aproximada de 40 milisegundos que, aunque no parezca, para ciertas funciones es bastante cuando lo que se busca es una respuesta casi en tiempo real. Con la “quinta generación” se espera que esto pueda demorar tan sólo 1 ms. Casi imperceptible. De esta manera, no sólo nos permitirá poder abrir una página web sin ningún tipo de demora, sino que tendremos un abanico posibilidades que aún no estamos preparados para imaginar.

CLAVE PARA EL “INTERNET DE LAS COSAS” Cuando hay muchos dispositivos inteligentes conectados al mismo entorno (como nuestra casa), el tiempo necesario para procesar toda la información se vuelve cada vez mayor. Sin embargo, la llegada de 5G, con su gran velocidad y tan baja latencia, solucionarán ese problema. Esto va a hacer que podamos conectarnos sin ningún inconveniente con todo tipo de máquinas y cosas. En otras palabras, podemos imaginar un futuro súper inteligente e hiperconectado. ¿Se imaginan dándole


54

TECNOLOGÍA •

órdenes toda la casa desde un solo dispositivo? Lo que alguna vez fue ciencia ficción para algunas películas no tan antiguas, hoy es cada vez algo más fácil de imaginar.

¿CÓMO SERÁ EL FUTURO CON 5G? Son muchos los experimentos que se están realizando para ayudarnos a comprender todas las posibilidades que la “quinta generación” nos puede brindar en lo que será nuestro día a día. Una de ellas es la “conducción asistida”. Esto significa que el conductor de un auto podrá recibir información que le dirá con antelación qué sucederá más adelante: si se cruzará un peatón, si habrá un auto detenido, si tendrá que esquivar algún obstáculo, etc. Esto se pudo demostrar en el Congreso Mundial de Móviles realizado en Barcelona y se cree que esta información predictiva podría reducir accidentes hasta un 68%.

Por su parte, Santiago Tenorio, Director de Red Grupo Vodafone, se animó a imaginar cómo la tecnología podría permitirnos reservar lugares para estacionar en la vía pública o por lo menos saber cuáles serán los lugares libres para ganar tiempo y que haya un tráfico más fluido. Basta de volverse locos dando vueltas manzanas con el coche para conseguir un hueco. La medicina también será otro de los rubros que se verán directamente afectados. Una de las tantas ideas que se están estudiando es la de poder realizar cirugías a distancia. La tan alta velocidad y tan rápida respuesta podrán hacer que los cirujanos más capacitados puedan dirigir una operación a distancia, disminuyendo así costo y tiempo de traslado. Si con 4G ya era posible hacer videollamadas, ¿se imaginan cuál podría ser el siguiente paso? Muchos dan por hecho que lo serán las llamadas holográficas. Algunos expertos creen que en unos años se podrá ver la realidad aumentada saliendo


55

directamente desde nuestros celulares. Tendremos que estar siempre presentables… Todavía falta y por ahora no son más que ideas y pruebas que se están realizando, pero lo que también es cierto es que las posibilidades parecen infinitas.

TENDREMOS QUE ESPERAR UNOS AÑOS… La llegada del 5G en Argentina se daría para 2021 o 2022 aunque se cree que tendremos que esperar al menos cinco años para que podamos usarlo de forma masiva. Por otra parte, expertos de Business Inside pronostican que para 2022 apenas el 15% de la población mundial estaría utilizando de forma cotidiana esta tecnología. Todavía falta, pero ya podemos imaginarnos cómo nuestra vida podrá cambiar en poco tiempo.


56

CARRERAS •

UNA MISMA CARRERA, CIENTOS DE POSIBILIDADES Por : Antonella Orlando

Se cree que egresar de una carrera te habilita para trabajar en ámbitos bastante específicos. En tu imaginación aparecen algunas opciones laborales, pero no todas las posibles. Así muchas veces, se termina descartando una carrera no por el desinterés que genere el plan de estudios, sino porque la persona que está tomando la decisión no se imagina «trabajando de x» cuando se reciba. No obstante, las alternativas son variadas. ¿Cómo hacer para tener en cuenta esto a la hora de elegir una carrera?

De tus gustos y preferencias se va conformando un «querer ser» después del cole. Es casi cantado: si nunca te gustaron las materias exactas es muy problable que Ingeniería no esté entre tus opciones de carrera universitaria. Pero hay algo menos evidente y que puede generar más dudas: una carrera te interesa desde muy chico, pero los trabajos que se pueden desempeñar como egresado no te llaman tanto la atención. ¿Es razón suficiente para desechar una opción? Antes de tomar cualquier decisión, está bueno que pienses en positivo y tengas en claro que el camino profesional no solo lo forma la universidad, sino que también lo va moldeando uno. Imaginate si todos los

egresados de una carrera pensaran y desearan lo mismo: no habría diversidad. Y en los últimos años, eso es precisamente lo que existe: distintas formas de abordar una misma carrera, incluso en aquellas consideradas como las «tradicionales». Una de las formas de investigar un poco más en la carrera antes de eliminarla de la lista, es aprovechar la gran cantidad de información que hay en la web: ¿parece un poco adelantado chusmear los programas de posgrados y maestrías que hay en las universidades que te interesan, si todavía ni sabés que carrera vas a elegir? ¡Ojo! Este ejercicio no está para generar ansiedad o subirse a la máquina del tiempo. No, ese no es el fin. Lo bueno de ver los posgrados que se


57

ofrecen es que tomás conciencia que están orientados a profesionales de áreas que no pensabas que podían juntarse bajo un mismo objetivo. Por ejemplo, una maestría de Desarrollo Territorial y Urbano la pueden cursar ingenieros, arquitectos, sociólogos, trabajadores sociales. Todos vienen de carreras distintas, pero ¿qué buscan?: realizar impactos positivos en su entorno a través de herramientas de planificación e investigación. Entender que los egresados ya no están solos o únicamente se vinculan son sus pares, probablemente te de el empuje necesario para animarte a seguir adelante con la decisión que tomaste. Actualmente, los equipos multidisciplinarios son más frecuentes de lo que uno cree y un grupo muy heterogéneo puede estar reunido bajo un mismo techo tirando todos para un mismo lado. Otras de las herramientas a las que generalmente se recurre antes de elegir la carerra es la consulta a personas que ya estén trabajando de lo que estudiaron. Pero si todavía estás en duda, no te quedes solo con eso: buscá en Internet noticias vinculadas a los profesionales de la carrera que tenés en mente y vas a ver que hay muchos otros trabajando en proyectos que no te imaginabas. No solo hay cientos de historias en

los portales de noticias, sino que también hay muchos documentales y programas que pueden mostrarte otro lado de la profesión. Hace unos años, no había mucha información sobre este aspecto en el país. Y de nada servía si veías historias de biólogos españoles si vos estabas acá. Pero ahora, portales como Contenidos Digitales Abiertos (www.cda.gob.ar) o canales como Construir y Encuentro acercan historias de muchas de estas historias sin tener que moverte de al lado de la compu. También, está el caso de aquellos que tienen recontra decidida la universidad donde van a ir pero no les convence la orientación de la carrera. Si te pasa esto, buscá los programas de posgrados de otras universidades para ver qué ofrecen ellas. Puede ser que en esos planes haya opciones más interesantes (o no). Lo importante es saber que cuando te recibas, vas a tener mucho tiempo para seguir perfeccionándote. Entonces, si por ahora querés cursar en la universidad que era tu primera opción porque la visitaste y te sentiste cómodo en el campus o algún amigo va a cursar ahí y querés compañía, al menos ya sabés que cuando estés listo será posible darle una vuelta de tuerca a tu formación profesional en otros lugares.


58

CARRERAS •

A fin de cuentas, lo importante es entender que lo relevante de la universidad pasa más allá del título y está más vinculado con aprender herramientas para pensar. En un futuro, tener el título de «x» obviamente que te dará una identidad particular, pero no será igual a otra persona que tenga el mismo título. Así, el trabajo que elijas no necesariamente será el mismo de esa persona, ni tampoco de los que ya están ejerciendo. Si te interesa una carrera en particular, pensá qué podés aportar al mundo con esas herramientas. Vas a ver que hay muchas más posibilidades de las que pensaste.

DOS EJEMPLOS

Derecho

Si te interesa esta carrera, pero no te imaginás trabajando para un estudio, hay otras opciones: · Derecho Ambiental: en la Cumbre de la Tierra de 1992 una consigna se hizo leyenda: “Pensar global, actuar local”. Desde ese momento, los abogados interesados en dejar otro tipo de huella en este mundo, hacen más esfuerzos para legislar a favor del planeta, bregar por el cuidado de los recursos naturales, colaborar con organizaciones que tienen como objetivo cuidar la vida presente y futura. · Derecho Comunitario: ¿cuántas ONGs y organizaciones barriales no cuentan con las herramientas legales apropiadas? Si creés que tu futuro está en

el campo social, pero no te ves trabajando como sociólogo por ejemplo, podés transformarte en su vocero y/o asesorar a estas entidades que buscan mejorar su entorno, cuidar a un grupo especial en riesgo (como los niños o los ancianos) y luchar por el cumplimiento de los derechos.

Psicología

La práctica de esta carrera no está limitada al tratamiento de un paciente en el consultorio. También podés desempeñarte en: · Criminalística: podés trabajar con un equipo forense para el ámbito judicial, estudiando los aspectos de la personalidad de un criminal que está siendo llevado a juicio. También podés ejercer en instituciones de menores y penitenciarias que estén buscando profesionales que aborden desde otro lado a las personas allí confinadas, posibilitando otros espacios de diálogos, análisis y tratamiento. · Trabajo interdisciplinario con equipos médicos: al interior de los hospitales, se hace cada vez más necesaria la presencia de psicólogos que trabajen con los médicos de planta en un abordaje mejor y más comprensivo del paciente, en especial en enfermedades oncológicas e infecciosas. También, hay fundaciones médicas que precisan de la perspectiva de psicólogos para trabajar con poblaciones de necesidades urgentes, como las embarazadas adolescentes.



60

SALIDAS Y EVENTOS •

SALIDAS Y EVENTOS FIESTA

KNOWER EN ARGENTINA Fecha: 30 de junio Lugar: La Trastienda El dúo de música electrónica llega a la Argentina en el marco del ciclo The Cool & The Groove. Es una propuesta novedosa que encabeza un nuevo movimiento musical proveniente de Los Ángeles. La banda que ya tuvo el honor de abrir para Red Hot Chilli Peppers se formó en 2010 y está compuesta por Thundercat Dennis Hamm (teclados), Sam Wilkes (Bajo), Rai Thistlethwayte (teclados), Jacob Mann (teclados), Sam Gendel (saxo) y Thom Gill (guitarra). Louis Cole (batería y voz) y Genevieve Artadi. Los estadounidenses alcanzaron más de 3.5 millones de reproducciones solamente una semana en un video en donde están ensayando en la casa de alguno del equipo. Knower promete una gran fiesta en La Trastienda.

MÚSICA

CIRO Y LOS PERSAS EN EL LUNA Fecha: 15 de agosto Lugar: Luna Park No hay dos sin tres. Luego del gran éxito que tuvieron en sus funciones del 10 y 11 mayo de este año (en el que agotaron todas las entradas), Ciro y Los Persas prometieron otra jornada a puro rock en el mes de agosto para todos aquellos que se quedaron afuera o con ganas de más música. En este nuevo show se dará un recorrido por los mejores temas de la banda a lo largo de la historia y se presentará nuevamente el último disco, “Naranja Persa 2”, lanzado en 2018. Se espera un tremendo marco de gente que querrá disfrutar de uno de los músicos más convocante del país. Las entradas se pueden adquirir por Ticketportal.


61

TEATRO

PREGUNTAS DE HISTORIA Y FILOSOFÍA Del 3 de julio Lugar: Teatro Coliseo Una nueva noche de encuentro entre Felipe Pigna y Dario Sztajnszrajber donde la filosofía y la historia serán los máximos protagonistas de una charla que buscará resolver inquietudes relacionadas con la patria, la justicia y el rock, de una manera entretenida. Las dos figuras pensantes hace tiempo vienen ofreciendo este ciclo de charlas en donde siempre intentan romper con lo que creemos obvio o nuestro propio sentido común, variando las temáticas según cada jornada. Un gran plan para los amantes del pensamiento crítico. Las entradas se venden por Ticketek o en la boletería de la sala.

CINE

HOMBRES DE NEGRO: INTERNACIONAL Estreno: 14 de junio Vuelven los hombres… ¿Hombres? Bueno, en esta nueva película de “Men In Black” el equipo de defensa intergaláctica también está compuesto por mujeres. La Agente M (Tessa Thompson) y el Agente H (Chris Hemworth) tendrán una misión diferente a la que nos habían acostumbrado las primeras películas. Esta vez deberán defender a nuestro planeta de amenazas proveniente de la misma organización. Sí, ambos agentes deberán atrapar a un infiltrado que pone en peligro a la tierra. ¿Logrará esta cuarta película igualar el nivel de las tres anteriores o se extrañará las presencias de Will Smith y Tommy Lee Jones? Veremos…


62

AGENDA UNIVERSITARIA •

AGENDA Y NOVEDADES

universitarias

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

Charlas

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BUENOS AIRES

Experiencia UCA Un evento en donde encontrarás charlas informativas de todas las carreras. Asimismo habrán talleres de orientación vocacional, entrevistas con tutores universitarios y encuentros con directores de las carreras, UCA internacional, premios y algunas sorpresas. Fecha: 12 de junio. Hora: De 17 a 20 Más información en http://uca.edu.ar Palpitando las elecciones La Universidad organizará una extensa e interesante charla para palpitar y analizar las próximas elecciones presidenciales. Para ello serán invitados Ignacio Miri, Jorge Liotti, Fernando Cibeira, Carlos Kapoff y Pablo Knopoff, quienes serán los panelistas de la jornada que se desarrollará en el Auditorio Monseñor Derisi.

CARRERA DE ADMINISTACIÓN Y SISTEMAS La institución ofrece, a través de su sitio web, información completa sobre la Licenciatura en Administración y Sistemas. Además de poder ver un video informativo, el plan de estudios y los requisitos, el Instituto también ofrece la posibilidad de inscribirse para ser partícipe de la Feria de la Licenciatura de la carrera que se dará el 28 de junio. Para inscribirse y obtener más información, visitar www.itba. edu.ar

Fecha: 24 de junio. Hora: 13.30 a 15.30

Sede Distrito Tecnológico

UNIVERSIDAD AUSTRAL Carreras de grado 2020 Ya hay información de todas las carreras que la institución ofrece pensando en el ingreso para el próximo año. Abogacía, Administración de Empresas, Agronegocios, Ciencia Política, Ciencias para la Familia, Comunicación Social, Contador Público, Diseño, Enfermería, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Informática, Ingeniería Biomédica, Medicina, Nutrición, Organización y Gestión Educativa, Orientación Familiar, Profesorado Secundario y Superior, Psicología, Profesorado Universitario Primario, Relaciones Internacionales, entre otras. Para más info sobre carreras y plan de estudios, deben ingresar a la página oficial: www.austral.edu.ar

PRÓXIMAS FERIAS: Feria de Licenciatura en Analítica Empresarial y Social Fecha: 28 de junio Hora: 07:00

Feria de Ingeniería Informática Fecha: 28 de junio Hora: 07:00 Sede Distrito Tecnológico Feria Ingeniería Industrial Fecha: 28 de junio Lugar: Lavarden 315 Feria de Ingeniería Electrónica Fecha: 19 de julio Lugar: Madero 399 Feria de Ingeniería Electrónica Fecha 20 de julio Lugar: Madero 399


63

UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD FAVALORO

CONOCÉ UADE Todos los días de lunes a viernes hasta el 21 de diciembre, la Universidad organiza visitas guiadas para que todos los interesados puedan conocer las instalaciones del Campus Universitario. Este plan organizado por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Extensión permite conocer los siguientes lugares en profundidad:

Comenzaron las charlas informáticas: Nutrición Fecha: 19 de junio Hora: 15:00. Lugar: Sarmiento 1853, CABA

- El primer edificio integral de laboratorios universitarios del país - Centro Deportivo y el Microestadio con capacidad para 1200 personas - Estudios de radio y televisión - Más de 280 aulas de grado y posgrado

Biología Fecha: 27 de junio Hora: 17:00. Lugar: Solís 453

Ingeniería Biomédica y Física Médica Fecha: 25 de junio Hora: 16:00. Lugar: Sarmiento 1853, CABA

Kinesiología y Fisiatría Fecha: 10 de julio Hora: 16:00. Lugar: Entre Ríos 495

Horarios de visita: A las 10, 15 y 18 horas. Lugar: Lima 775 (CABA) Más información en www.uade.edu.ar

Prod. de Bioimágenes Fecha: 11 de julio Hora: 18:00. Lugar: Solís 453

UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA

Instrumentación Quirúrgica Fecha: 11 de julio Hora: 17:00. Lugar: Solís 453

BECAS DI TELLA Queda poco para que cierren las postulaciones para conseguir becas en la Universidad. El sistema ofrece que todos los chicos interesados puedan inscribirse hasta ante del 28 de junio. La institución ofrece 4 opciones: Beca Abanderado de Colegio Público (hasta 100%), Beca Abanderado de Colegio Privado (hasta 50%), Beca Interior (hasta 50%) y Beca Mérito (hasta 20%). Podés ver los requisitos, inscribirte y pedir más

Lic. en Psicopedagogía Fecha: 16 de julio Hora: 16:00. Lugar: Sarmiento 1853

información en www. Utdt.edu.

Más información en www.favaloro.edu.ar

Medicina Fecha: 17 de julio Hora: 17:00. Lugar: Solís 453


64

AGENDA Y NOVEDADES

universitarias

UNIVERSIDAD DE BELGRANO Ingreso agosto 2019 - marzo 2020 Jornada informativa Carreras de grado 26 de junio, 18.30 hs Arquitectura, Abogacía, Psicología, Administración, Contador Público, Economía, Comercio Exterior, Comercialización, Hotelería y Gastronomía. Torre Universitaria UB, Zabala 1837 - CABA Tecnicaturas universitarias 3 de julio, 19 hs Para Administración Orientación PyMEs y Comercialización Torre Universitaria UB, Zabala 1837 - CABA Comenzá 10 año en agosto 2019 y empezá 20 año en marzo 2020 Matrícula 100% off. Consultar vigencia Oficina de Ingresos: Zabala 1837, planta baja inferior C1426DQG Buenos Aires, Argentina Tel.: (011) 4788-5400, int. 2149 / 2173 / 5005 Fax: (011) 4576-3931 E-mail: ingresos@ub.edu.ar

UNIVERSIDAD DEL CEMA UCEMA Lab Taller exclusivo para jóvenes de entre 16 y 18 años que quieren transformar sus ideas en proyectos, y sus proyectos en causas. Durante la jornada, los asistentes podrán pensar cómo poner a prueba su potencial emprendedor. Pueden traer el proyecto que ya tengan en mente o solo acercarse con su idea para darle forma durante el encuentro. Es posible participar en forma individual o con grupos de su colegio. La actividad va a estar liderada por alguien que sabe mucho del tema y se destaca a nivel internacional: Francisco Santolo. ¿Cuándo? Miércoles 14 de agosto de 14 a 17hs. Inscripción libre y gratuita vía mail: grado@ucema.edu.ar Open House UCEMA Es una invitación a conectarse con la experiencia UCEMA, conocer sus aulas, y espacios. Una oportunidad para planificar el desarrollo profesional local e internacional para futuros ingresantes. En el encuentro se podrá: - Conversar con estudiantes y graduados. - Conocer todo sobre nuestras carreras y profesores, profundizar sobre los programas y la posibilidad de realizar una doble titulación. - Tener un contacto directo con los directores de todas las carreras. - Descubrir las oportunidades de inserción laboral y los intercambios internacionales. - Informarse sobre el ingreso y el amplio programa de becas. - Recorrer el campus urbano. ¿Cuándo? Miércoles 28 de agosto,18hs. Inscripción libre y gratuita vía mail: grado@ucema.edu.ar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.