Metodología de la investigación
E-BOOK
Luis Pablo Bautista Sánchez Carné: 2890-15-1461
Lic. M.A. Victor Hernández
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ CENTRO UNIVERSITARIO DE RETALHULEU
FACULTAD
: INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
TEMA
: E-BOOK
CÁTEDRA
: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ESTUDIANTE
: LUIS PABLO BAUTISTA SÁNCHEZ
PROFESOR
: LIC. M.A. VICTOR HERNÁNDEZ
CICLO
:I
CARNÉ
: 2890-15-1461
INDÍCE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... I OBJETIVOS ...................................................................................................................... 1
1.
1.1 Objetivo General .................................................................................................................. 1 1.2 Objetivos específicos............................................................................................................ 1 2.
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 2
3.
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 3
4.
DIARIO DE LA CLASE ................................................................................................... 4
5.
GUÍA DE APRENDIZAJE ............................................................................................... 5
6.
MAPA MENTAL DE LA METODOLOGÍA DE IVESTIGACIÓN .............................. 9
7.
SOPA DE LETRAS ........................................................................................................ 10
8.
TEST DETERMINADO .................................................................................................. 12 8.1 LAS REDES SOCILAES UNA OPCIÓN O UN PROBLEMA ....................................................... 12 8.2 CUANTITATIVAMENTE........................................................................................................ 12 8.3 CUALITATIVAMENTE .......................................................................................................... 17
9.
DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO .......................................................................... 22
10.
ENSAYO .......................................................................................................................... 23
10.1 EL PROBLEMA DE LA POBREZA EN GUATEMALA ............................................................. 23 11.
RESUMEN ....................................................................................................................... 24
11.1 12.
HOMO INTERNETICUS ............................................................................................... 24
RESUMEN ....................................................................................................................... 25
12.1
Sir. Ken Robinson “EL ELEMENTO (THE ELEMENT)” ............................... 25
13.
CONCLUSIONES........................................................................................................... 26
14.
RECOMENDACIONES ................................................................................................. 27
15.
ANEXOS .......................................................................................................................... 28
16.
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 29
17.
EGRAFÍA ......................................................................................................................... 30
INTRODUCCIÓN
El tema que a continuación se presentara se denomina con el “e-book” que la traducción más exacta al español es libro electrónico, que se realizó para mostrar el desarrollo de nuestra vida cotidiana, y en el estudio, para tener una ideas más amplia sobre lo que se habla de este tema se implementó el método de descripción de un estudiante sus fortalezas y sus debilidades que desempeña en su vida, en el estudio, y en el campo laboral, también se introdujo ciertos gráficos para tener una idea más concreta del tema y otros descriptivos de palabras que nos describen como persona que somos, también sabremos sobre nuestra autoevaluación de nuestro ser ante la sociedad de hoy en día.
I
1. OBJETIVOS
1.1 Objetivo General Mostrar el desarrollo de nuestra vida como estudiante durante el tiempo de vida que tenemos, y sobre cómo implementar la metodología de investigación con diferentes métodos.
1.2 Objetivos específicos -
Mostrar nuestras fortalezas y debilidades que poseemos para poder aprovecharlas y superarlas en caso de las debilidades.
-
Saber cómo implementar la metodología de investigación en el campo laboral y en la vida cotidiana.
-
Tener pensamientos claros de nuestras metas como estudiantes.
1
2. JUSTIFICACIÓN
Las razones por las cuales se decidió realizar esta investigación tanto personal como proyectada a otros temas, es porque a veces en nuestras vida no tenemos la capacidad que es bueno y que es lo malo como la mayor parte de la juventud de hoy en día no sabe lo que quiere ni lo que desea para el bien de su futuro toma ciertas decisiones mortales y consecutivas, además también se realizó ciertos gráficos para demostrar los fundamentos de la metodología de la investigación ya que con este tema podemos que es fundamental en nuestras vida, ya que nos ayudad investigar nuestra vida en una forma profunda, y también para investigar cierto tema de investigación que se desarrolle.
2
3. MARCO TEÓRICO
La autoevaluación es una de las partes fundamentales del ser humano para poder recopilar información sobre nuestras actitudes, valores, y principios para poder rectificar nuestras debilidades y así ser mejores personas y más fuertes antes las situaciones de la vida, ya que también es parte fundamental un método para poder autoevaluarnos y saber nuestros problemas, ya que este trabajo representa la virtud de nosotros como estudiante y aprendices de la educación moderna, somos parte de una terrible problema con la discriminación por la inseguridad de nuestras ingenuas e ignorantes, pero siempre habrá alguna fortaleza que nos hará levantarnos y seguir adelante.
3
4. DIARIO DE LA CLASE
Viernes 06 de febrero de 2015 Eran las diez y ocho horas con quince minutos nos encontrábamos constituidos en el aula de clases del primer ciclo de la facultad de Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación, estábamos viéndonos los unos a los otros cuando de pronto apareció el profesor del curso Metodología de la Investigación, quien se presentó con su nombre completo, el nombre del grado de su título universitario y el curso que el impartía, comenzó explicando sobre la cátedra y después comenzamos a realizar una dinámica que se trataba de estirar los músculos para relajarnos. Al pasar varios minutos de la dinámica comenzó a explicar sobre el curso por medio de unas diapositivas que presento en power point su importancia en la carrera y cómo influye en el campo laboral como cotidiano, después hizo de que cada uno de nosotros pasáramos a buscar y marcar una palabra en una sopa de letras que tenía en las diapositivas. Casi terminando la clase nos dejó tarea para la casa que trataba de elaborar una portada a nuestro gusto seguidamente un diario sobre lo que hicimos en la clase ese día, que respondiéramos unas preguntas sobre una guía de aprendizaje que él nos enviaría por correo electrónico, un mapa mental que teníamos que elaborar con las diapositivas de la presentación que el dio en su clase que también nos enviaría en el correo electrónico, una sopa de letras sobre las palabras que el proyecto en la sopa de letras que coloco en la clase.
Por último se despidió y termino el primer día del ciclo.
4
5. GUÍA DE APRENDIZAJE 1. Nombre, papel y características conductuales de cada uno de los personajes en orden de importancia:
Primarios: Hija Mayor -
Eep Croods: Una cavernícola, hija mayor de Grug Croods y Ugga Croods, llena de curiosidad y deseo de aventura.
Cavernícola Nómada -
Guy: Un cavernícola nómada que no es tan fuerte como los Croods pero prefiere usar la cabeza y viene acompañado de muchas ideas. Tiene una mascota algo parecida a un perezoso llamada Belt, es el enamorado de Eep Croods.
Secundarios: Papa -
Grug Croods: El cavernícola patriarca bienintencionado, sobreprotector y anticuado de la familia Crood.
Mama -
Ugga Croods: Esposa de Grug. Ella es más abierta que Grug, pero tiene un duro trabajo protegiendo a la familia.
Terciarios: Hijo del medio -
Thunk Croods: Hijo de Grug y Ugga. Es el hijo del medio y tiene 6,9 pies de altura, 320 libras de peso y nueve años de edad; no es inteligente y tiene mala coordinación, pero tiene un buen corazón.
Abuela -
Gran Croods: Una longeva (45 años) y feroz cavernícola, suegra de Grug.
Hija Menor -
Sandy Croods: La feroz hija bebé de Grug Croods y Ugga Croods, que muerde y gruñe pero todavía no habla.
5
2. Personaje con el que usted posee características similares y por qué:
Me distingo con el personaje “Guy” el cavernícola nómada, ya que poseo grandes ideas para poder elaborar cualquier trabajo científico o práctico, pero no mucha fuerza ya que no tengo la condición física para poder manipular objetos pesados en proporción. 3. Le resulta fácil o tiene inconvenientes con la adaptación, tomando en cuenta todas las áreas de su vida: Tengo inconvenientes en ciertas ocasiones ya que algunas veces necesita músculos para mover algo, o para llevar algo pesado a otro lado remoto, he tenido que usar más fuerza de la que no tengo y para exhausto. 4. Le provocaron miedos papá, mamá, maestros, o alguna otra persona que ha compartido con usted, describa cada uno:
En algunas ocasiones compañeros de aula que tenía en el colegio en tiempos de antaño me discriminaban por mi aspecto físico, y poco a poco mi autoestima me bajaba. 5. Describa cómo esos temores le han afectado en su vida:
Ciertamente me han provocado miedo por la aceptación de la sociedad, ya que no todas las veces le caeré bien, o me aceptaran como parte de su grupo. 6. Ha trabajado para superar esos miedos o aún lo acompañan, descríbalo:
Después del ciclo primario y básico decide ir a cesiones terapéuticas, y me han ayudo mucho porque he tenido muchos problemas por lo mismo, aunque a veces siempre me afecta saber que tal vez no me acepten en cualquier sitio, pero tengo la confianza que lograre ser un mejor persona. 7. En el pasaje de la película donde los Croods se dan cuenta de la importancia de usar zapatos, ¿Qué opinión le merece en relación al Cambio de actitud? Que fue un razonamiento excelente que ellos tuvieron ya que si no hubieran tomado ese cambio de actitud no hubieran podido llegar a su objetivo de cruzar al otro lado.
6
8. O t r o s p asajes de la película que más le impactaron y por qué: La primera parte en donde intentan hurtar el huevo del ave, ya que trabajaron en grupo y con coordinación ya que si no podían hacerlo en cooperación no podían tener su alimento. Y de ultimo cuando todos siempre están en familia, y en convivencia. 9. Escriba cinco frases de la película que más le llamaron la atención, dando su opinión al respecto de cada una. 1. Grug: Seguir la luz… No puedo cambiar. No tengo ideas. Pero tengo mi fuerza. Y ahora, es todo lo que se necesita. Comentario: Ya que es el patriarca de su familia, debe de protegerlos a toda costa aunque no tenga ideas, y tenga una actitud arrogante ante su familia. 2. Guy: Las últimas palabras de mi padre fueron: “No te escondas. Vive. Sigue el sol, y llegarás a Mañana”. Comentario: Es una frase muy reflexiva ya que motiva a seguir adelante a no esconderse ante los problemas de la vida y siempre afrontarlos. 3. Grug: No más oscuridad. No más esconderse. No más cavernas. Comentario: El padre de familia menciona que deben conocer otros tumbos, otros horizontes en donde halla comida en abundancia y que sea un lugar pacifico. 4. Grug: ¡Es mi trabajo preocuparme! ¡Es mi trabajo seguir las reglas! Comentario: Como padre es una de las formas de demostrarle a su familia que los ama y daría su vida si fuese necesario para que ellos estén bien. 5. Eep: ¡Eso no era vivir, sólo era no morir! Hay una diferencia. Comentario: A veces creemos que ciertas cosas que hacemos son la adecuadas al caso, pero en realidad solo lo hacemos por rutina y no porque lo hacemos para el bien común de las otras personas que amamos.
7
10. Redacte un P.N.I. Positivos
Negativos
Interesantes
La película refleja el trabajo en equipo que se debe tener en cualquier circunstancia de la vida, y el de cómo sobrevivir bajo ciertos ámbitos sociales.
No todo de la película fue positivo habían ciertas expresiones que no se entendían a qué se refería o a que hacía mención.
Las vestimentas de los personajes son interesantes porque además de ser pieles de animales peludos, tienen pieles escamosas de dinosaurios.
También muestra el significado del amor mutuo entre una familia que no tiene todo pero si tienen convivencia entre ellos.
Y no todo lo que decían tenía concordancia ya que se referían a algo en sí, y en realidad era otra cosa en particular.
En una escena es interesante el tipo de zapatos que se colocan para poder en cruzar entre ciertos terrenos de diferentes superficies.
Además expresa el compañerismo, el ser sobreprotector y preocupante ante su familia ya que siempre habrá alguien que se preocupara por nosotros.
Además las características de los padres no son la adecuadas, son muy sobreprotectores y a la vez desconfiados en lo que hacen y dicen.
También son interesantes los animales que habitan según la película animales raros parecidos a gatos y otros a perros con cuernos incrustados etc.
Incluyendo en algunos ámbitos de la película en donde a veces por ser sobreprotector hay sobrevivido muchas veces y en eso en la vida diaria es considerable porque a veces debemos ser preventivos para vivir.
También hay muchas escenas en donde abarcan mucho tiempo, y no se entiende porque tomaron ese espacio de tiempo.
La parte final es interesante la forma en que toman una fotografía, no lo hacen con un cámara normal si no que lo hacen golpeando su cuerpo y su rostro contra una piedra enorme.
Por último es educativa la película y entretenida a la vez, porque enseña el valor de la vida de cómo debe saber uno cuando decir no y cuando decir si, de una forma graciosa.
Y por último mencionar que el final fue más rápido de lo esperado.
Los nombres de los personajes no son comunes son relativamente raros, porque no se sabe de dónde vienen o que significan los nombres.
8
1. MAPA MENTAL DE LA METODOLOGÍA DE IVESTIGACIÓN
Página Web: www.spiderscribe.net
9
2. SOPA DE LETRAS
AMOR ANIMAL COOPERACIÓN AUTOESTIMA EMBARAZO CREATIVIDAD ÉXITO PLAN EXPERIENCIAS NEGATIVO PACIENCIA ORDEN PELÍCULA RESPETO ERRORES RESPONSABILIDAD RESPONSABLE AMISTAD
Página Web: www.kokolikoko.com
10
3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
1. Amistad: Relación de afecto, simpatía y confianza que se establece entre personas que no son familia. 2. Amor: Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno. 3. Animal: De la parte sensitiva o instintiva de un animal (por oposición a lo racional o espiritual) o relacionado con ella. 4. Cooperación: Solidaridad entre compañeros. 5. Autoestima: Moral definitive de una persona. 6. Embarazo: Reacción de la union del espermatozoide en el ovulo. 7. Creatividad: Expresión artisitica o cultural. 8. Exito: Forma de alcanzar las metas plasmadas. 9. Plan: Pasos para realizer un proceso. 10. Experiencias: Fundamentos del trabajo. 11. Negativo: Negación de algo. 12. Paciencia: Tolerancia. 13. Orden: Mandatario o espeficificación. 14. Película: Proyección de imagines animadas. 15. Respeto: Intimidacion hacia lo correcto. 16. Errores: Faltas de especificación. 17. Responsabilidad: Forma de acatar y hacer una orden. 18. Responsable: Persona que aplica la responsabilidad.
11
4. TEST DETERMINADO 4.1 LAS REDES SOCILAES UNA OPCIÓN O UN PROBLEMA
4.2 CUANTITATIVAMENTE 1. ¿Cuántas horas al día utiliza las redes sociales?
Horas
27%
15%
1 hora
2 horas 12 horas
23%
24 horas 0 horas 20% 15%
Según los datos recopilados las horas que interactúan la juventud es de 1 hora en las redes sociales.
12
2. ¿Cuál es el porcentaje de importancia que tiene las redes sociales en su vida?
Porcentaje de influencia 0%
17.24%
17.24% 10% 20% 50% 80%
31.03%
34.48%
100%
Según la investigación la importancia que tiene las redes sociales en los jóvenes de un 20% en su vida diaria.
13
3. ÂżCuĂĄntas personas de su familia utilizan las redes sociales?
Cantidad de familares que utilizan las rede sociales 3.45%
17.24% 1 persona 2 personas 10.34%
51.72%
3 personas
4 personas 5 personas
17.24%
SegĂşn los datos estadĂsticos analizamos la cantidad de personas que en una familia utilizan las redes sociales es una.
14
4. ¿Cuál es la cantidad económica que invierte diariamente en las redes sociales?
Cantidad gastada de dinero
20.69%
24.14%
Q.5.00 Q.10.00 Q.20.00 Q.50.00 Q.100.00
17.24% 31.03%
3.45%
Según los datos investigados las personas gastan alrededor de Q. 10.00 por día.
15
5. ÂżCuĂĄntas redes sociales utiliza constantemente?
Cantidad de Redes 5.00%
5.00%
0% 0%
1 2 3 4 5 90.00%
SegĂşn los datos encontrados el 90% de las personas encuestadas respondieron que solo utilizan 1 red social.
16
4.3 CUALITATIVAMENTE 1. ¿Qué redes sociales utiliza constantemente?
Redes sociales más utilizadas 5% 5%
Twitter Snatchat Instagram Myspace
90%
Según los datos analizados la red social más utilizada es Facebook.
17
2. ¿ Por qué las redes sociales se
han vuelto un problemas
hoy en día?
Causas y efectos que producen las redes sociales 7%
3% Causa problemas en la eduacion Mal uso que se le da
21% 41%
Porque le pones mas importancia Desintegra familias Provoca bulling
28%
Según la estadística realizada la causa principal de las redes sociales hoy en día es el Mal uso que se le da.
18
3. ÂżCree usted que afecta negativamente las redes sociales en
la familia?
Efectivos negativos en la familia 3%
Si No
97%
SegĂşn los datos recopilados la respuesta es positiva sobre que las redes sociales afectan en el ĂĄmbito familiar.
19
4. ¿Cree usted que las redes sociales contribuyen al bullyng
cibernético?
Contribuye al Bullyng 10%
Si No
90%
Según la investigación realizada la respuesta es positiva sobre que las redes sociales contribuye al famoso bullyng cibernético.
20
5. 多Conoce a todas las personas agregadas a sus redes
sociales?
Se conocen los contactos en las redes sociales
41.38% Si No 58.62%
Los datos agrupados dan un resultado negativo sobre el conocimiento de las personas que tienen en las redes sociales.
21
5. DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO
22
6. ENSAYO 6.1 LAS TIC
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, que pueden aparecer las cosas de la noche a la mañana pero sí pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta ya que estas ponen a nuestro servicio herramientas para llegar a los equitativos de Desarrollo social educativo del nuevo Milenio “La evolución de las tecnologías de la información, particularmente a raíz del auge de los micro computadores y de las redes teleinformáticas, han puesto al servicio de la educación lo mejor de las características del computador, es decir dinamismo, interactividad, almacenamiento y procesamiento de la información”, las tic son conocidas como tecnologías de la información y la comunicación que tienen como función agrupar los elementos, las herramientas y las técnicas usadas en el tratamiento, en el procesamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones utilizadas como primera medida en el proceso de enseñanza aprendizaje de la nueva época, las tic son conocidas como tecnologías de la información y la comunicación que tienen como función agrupar los elementos, las herramientas y las técnicas usadas en el tratamiento, en el procesamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones utilizadas como primera medida en el proceso de enseñanza aprendizaje de la nueva época. Las tic son conocidas como tecnologías de la información y la comunicación que tienen como función agrupar los elementos, las herramientas y las técnicas usadas en el tratamiento, en el procesamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones utilizadas como primera medida en el proceso de enseñanza aprendizaje de la nueva época.
23
7. RESUMEN 7.1
HOMO INTERNETICUS
Desde los comienzos del Siglo XXI el pensamiento humano hacia la red de comunicación masiva, más conocida como Internet ha acaparado los sistemas de interacción social en todo el mundo en generaciones de principios del uso del Internet, las presentes generaciones que la usan y están descubriendo su gran funcionamiento para difundir el desarrollo social y cultural por medio del Internet, hasta las futuras generaciones que desarrollaran más complejidad y astucia para el uso del Internet, una de las más grandes redes de comunicación Internaútica es el “Facebook”, con más de 375 millones de usuarios en frecuente interacción hasta el pronóstico que se tiene para años futuros, los problemas mencionados por los Cofundadores y Fundadores de las diferentes redes sociales creadas hoy en día son un 80% de funcionalidad positiva en la vida de los Jóvenes del presente y un 30% de factores negativos ya que afectan en la vida cotidiana de la persona juvenil en ámbitos estudiantiles y personales, los estudios recientes sobre el uso del internet y las redes sociales en aspectos contradictorios es un problema Mundial en los diferentes países como lo es el país de Corea del Sur, en donde se pronostica que el Jóven Coreano utiliza estadísticamente 18 horas al día para socializar en las diferentes redes sociales creadas y dejan las cosas más importantes que hacer por utilizar el Internet.
24
8. RESUMEN 8.1
Sir. Ken Robinson “EL ELEMENTO (THE ELEMENT)”
La vida además de vivirla se debe de saber en realidad ara que fuimos hechos y para que estamos destinados a hacer, muchas personas se limitan porque creen que su talento no es de importancia o no tiene validez en el entorno socio-cultural en que se desarrollan, “un niño necesita de todo un pueblo para ser educado” hacemos referencia esta oración ya que la mayoría de las personas no valoran el talento natural que traen las generaciones del futuro si no que, los moldean con los métodos que a su criterio son los adecuados para subsistir y ser alguien reconocido, la pasión en cierta medida es el motor del éxito ya que si no se tiene eso no sabemos para qué somos realmente buenos y únicos, además se debe de razonar y aplicar si en realidad está hecho uno para esa vida no solo basta con hacerlo si no sentir que lo que hace le fascina, le encanta, y le exalta la idea de saber que va a realizar tal proyecto esperado, toda persona que encuentra su Elemento “pasión” puede cambiar rotundamente el destino de una persona y el pensamiento de la sociedad, y la creatividad sobre lo que uno emplea de su Elemento es fundamental ya que le da más razones de seguir haciendo lo que ama y le apasiona.
25
9. CONCLUSIONES
1. La autoevaluación es parte fundamental de cualquier investigación de uno mismo para rectificar errores que puedan afectar en un futuro no muy lejano.
2. La metodología de la investigación es parte fundamental de una investigación profunda de cualquier tema en singular o en plural, pero también tiene la función de conocer la virtud de las personas.
3. Los métodos de investigación bien implementados suelen tener resultados excelentes y detallados.
26
10. RECOMENDACIONES
.
1. Después de la autoevaluación es necesario aplicar los resultados en forma positiva en las fortalezas, y disminuir las debilidades que poseemos.
2. Algunas veces la metodología de la investigación es complicada no se sabe cómo aplicarla en cierta investigación y no se tiene los resultados esperados.
3. Hay varias formas de implementar un método de investigación pero los recomendados son la más fáciles de usar para que no hallan complicaciones ni resultados erróneos.
27
11. ANEXOS
Diagrama de Ishikawa (Causa y Efecto) 1
28
12. BIBLIOGRAFÍA
1. “THE ELEMENT” El Elemento Sir. Ken Robinson con Lou Aronica Prologo Edgar Punset Traducción Mercedes Vaquero Granados Ediciones CONECTA
29
13. EGRAFĂ?A
1. www.blogpeliculas.com
2. www.youtube.com
3. www.peliculasidenti.net
4. www.kokolikoko.com
5. www.spiderscribe.net
6. www.youtube.com
30
E-BOOK
Este libro refleja el amplio uso de la herramienta de la “Metodología de la Investigación”, ya que además de darnos datos exactos sobre los problemas, los beneficios, ventajas y desventajas sobre cualquier tema plasmado, también nos da la idea de lo que somos realmente como personas en la sociedad nuestras fortalezas, debilidades y amenazas que poseemos nos instruye a ser mejores personas día a día con el fin de entender porque realizamos tal cosa, en qué sentido, y para qué fin lo utilizaremos.
“El verdadero reto reside siempre entre lo que se ha hecho y lo que se escapa de hacer. Nos debemos medir nosotros mismos contra nosotros mismos y con nadie más”
Escrito y publicado por Luis Pablo Bautista Sánchez