PFC_130426_notfinished

Page 1

BAD* C/ ALEGRET 10 46020, VALENCIA

pablo.bellver@arquitecto.com www.pablobellver.es T 622.007.097

oli dels Pasiego Proyecto Final de Carrera Pablo Bellver BartolomĂŠ

UPV ||| ETSA

Taller 2 Tutor | Paco Miravete

Fecha de entrega:

Alumno | Pablo Bellver

26.04.2013


RIA O T HIS

HI S

ctu ra

s

TO RIA

je

Inf ra es tru

isa Pa

Urbanizaci—n

CADORES INDIC

ORDENACIî N ERRI ORIO

ario

o Medio f’ sic

A

na

OC

mo

Turi s

ES

Fau

IC IND

ra

AD OR

RIA TO HIS

OR AD

Flo

H

IS T O RIA

CONCEPT MODEL PARQUE NATURAL DE L’ALBUFERA

SISTEMA COMPLEJO A ESTUDIAR

SITUACIÓN ACTUAL

GENERACIÓN DE DESCRIPTORES E INDICADORES

HISTORIA ALBUFERA

VALORACIÓN LOS INDICADORES

SITUACIÓN FUTURA

EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES 2

IND IC

ia str

E

ES

EC IO

IO A

O ON

ED

MODELO CONCEPTUAL IE N

u Ind

HISTORIA

Sector pri m


“Contexto e historia deben ser las raices del proyecto” “El proyecto surge cuando te acercas a lo particular desde lo más general y alejado”

El modelo conceptual del Parque Natural de l’Albufera permite la compresión a nivel abstracto de su funcionamiento sin tener grandes conocimientos sobre el sistema a priori.

PROYECTO MOLÍ DELS PASIEGO

PROYECTO SOBRE SUS RAICES Y CONTEXTO

ENFOQUE

3


Movilidad

Vid a ad

ob

Sanidad

uri d

TIC y e-g

Seg

Pro du

c ti vi d

ad

oste

urbPlante ano am sos iento ten Po ible liti c se as gú d nl es a d um em inis an tro da

Ind

ica d o res

SMART CITIES LECTURA DEL TERRITORIO

COMARCA DE LA RIBERA BAJA Y L’ALBUFERA DE VALENCIA

LECTURA DEL MUNICIPIO

CIUDAD DE SUECA Y SU PLAN GENERAL

LECTURA ZONA PROYECTO

PLAZA DE LOS MOLINOS Y SUS RELACIONES

DESAROLLO DEL PROYECTO

PROGRAMA PORMENORIZADO Y DETALLES

4

s nible

Recursos renovables

y cia as ren lic pa úb ns as p Truaent c

iva ct a ra ad ltu licid u C fe y

Emprendu innova rismo ción

SMART CITY

s cios Edi

In ndicadores

a grad inte C I T

n Eco no mí a

Medio

Limpieza y opciones no motorizadas

ió la c b Po

al s obone l G xi l &one a c c Lo ter in

Ambiente

Indicadores

Acce so

cre at ivi da d

ore s

res do ica I nd

la

r no bie

ge r

I nd ica d

Go

co

n ció ora lab Co

Re

n Educació XXI del siglo

res o ad c i I nd


Git, se me ductua recomnosto ta que invena, C. Que consultor iam faus ene nunum unum cuperi in Quid for in publia renatius sericon strum pubit; nocurnit L. M. Senatum quid C. Gratorum se aceret?

CREAR CIUDAD

PARTICIPACIĂ“N CIUDADANA

ENFOQUE

5


Inicio

ub onas dels Molins LECTURA ZONA DE PROYECO

RESTAURANTE

EXPOSICIONES

MOLÍ D’ARRÒS

Comunidad Valenciana

Area dels Molins LECTURA DEL TERRITORIO

LECTURA DEL MUNICIPIO

Provincia Ribera Baja

Casco Urbano

Parque Natural LÕAlbufera

ZOOM IN

LECTURA DEL TERRITORIO

COMARCA DE LA RIBERA BAJA Y L’ALBUFERA DE VALENCIA

LECTURA DEL MUNICIPIO

CIUDAD DE SUECA Y SU PLAN GENERAL

LECTURA ZONA PROYECTO

PLAZA DE LOS MOLINOS Y SUS RELACIONES

DESAROLLO DEL PROYECTO

PROGRAMA PORMENORIZADO Y DETALLES

6


 El análisis y compresión del contexto del proyecto se realiza aproximándonos paso a paso y entendiendo las relaciones entre las diferentes escalas de trabajo.

PROYECTO MOLÍ DELS PASIEGO

PROCESO Y DESARROLLO DEL PROYECTO

ENFOQUE

7


PROGRAMA USO EXPOSITIVO

REVALORIZACIÓN DE LA IMAGEN INDUSTRIAL

USO DEL ESPACIO PÚBLICO

PARTICIPACIÓN URBANA, ACTIVIDADES Y COLABORACIÓN

USO GASTRONÓMICO

ESCUELA DE HOSTELERIA

USO FORMATIVO TALLER DE IDEAS

8


RÒS

 Es necesario tomar decisiones en el orden correcto durante el proceso. Registrar/analizar los usos, las condiciones climáticas y contexto es un inicio importante para la sostenibilidad del proyecto.

MÁXIMA EFICIENCIA

PRODUCIR

OPTIMIZAR

MÍNIMO EXIGIBLE

ENFOQUE

REDUCIR

9


MODELO

CONCEPTUAL

HISTORIA ALBUFERA

SITUACIÓN ACTUAL

La cronología de l’Albufera muestra que la evolución geomorfológica que hace 6000 años se inició con el cierre de la restinga, junto con el régimen hidrológico marcan el principio de un proceso cada vez más intervenido por la actividad humana. La principal actividad ha sido y sigue siendo la agricultura, donde le cultivo del arroz constituye el más claro ejemplo de la transformación del sistema natural en un sistema antrópico. Donde inicialmente el agricultor aprovecha las condiciones geomorfológicas e hídricas naturales, paulatinamente fue controlando más parámetros (anexado de terreno, esclusas en las golas, obras hidráulicas de derivación) convirtiendo el sistema en el que hoy conocemos.

El elemento central en L’albufera es sin duda el agua. El sistema debe su riqueza natural a la gran variedad de biotopos creados por la interacción directa o indirecta con el agua, tanto en forma de aguas dulces superficiales presentes en acequias, canales, arrozal y lago, como las aguas subterránea en los “ullals” y en la relación con el Mar Mediterráneo, a través de dunas y saladares.

El paisaje de l’Albufera es un claro reflejo las transformaciones que han significado importantes cambios sociales, económicos y en los usos del suelo que pueden explicar en gran medida la situación actual del Parque Natural de l’Albufera, la ciudad de Sueca y cuando, como y porque apareció el complejo del Pasiego 10 10

oli dels Pasiego

Por otra parte las teorías sobre desarrollo sostenible argumentan que para describir el funcionamiento del sistema, el modelo se debe enfocar hacía factores ambientales, sociales y económicos. Pero para estudios que involucran la componente territorial, como es nuestro caso, esta subdivisión no es del todo útil. Y por otra parte, en el contexto político y administrativo están muy integrados los aspectos sociales y económicos, por lo que pueden ser tratados de forma integra. De esta manera, en el modelo conceptual ambiental de l’Albufera se utiliza la siguiente subdivisión:


U

n modelo conceptual es una representación ideal de una realidad compleja expresada mediante relaciones cualitativas y descriptivas. El objeto principal es facilitar la comprensión del funcionamiento de un sistema a nivel abstracto, sin necesidad de poseer grandes conocimientos sobre un sistema. La ciudad de Sueca se sitúa de lleno en el Parque Natural de la Albufera, en la provincia de la Ribera Baja, Comunidad Valenciana, España. Hablaremos del Modelo Conceptual Ambiental de la Albufera para tratar de entender el contexto de Sueca y ubicar el proyecto del Molí dels Pasiego. El modelo se basa en los principios de desarrollo sostenible, en este contexto, el ecosistema cuenta expresamente con las necesidades humanas e introduce los conceptos de bienestar social y económico entre los elementos significativos y elementos a considerar.

La metodología empleada para crear el modelo y que explica el funcionamiento del sistema se desarrolla a través de 3 ejes: 1. Conjunto de descriptores de la situación actual y su problemática, que son los elementos significativos que han sido identificados en estudios anteriores como aquellos que caracterizan la problemática ambiental, social y económica de la región. 2. Conjunto de indicadores permite la cuantificación y objetivación de los descriptores. Las tendencias en los valores de los indicadores expresan los efectos en un sentido positivo o negativo de los cambios que se producen en el sistema. 3. Conocimiento de la situación histórica será el punto sobre el que se apoyará esta valoración.

La interpretación de un rumbo positivo o negativo de todos los indicadores proporciona finalmente el panorama de una situación futura. El proyecto del Molí dels Pasiego deberá integrarse dentro del modelo conceptual y ser una pequeña aportación que favorezca el desarrollo positivo del mismo.

MEDIOAMBIENTE: Recoge aspectos relacionados con el medio físico y natural, a través de las cuales se describe el funcionamiento del sistema. SOCIOECONOMÍA: Trata de los aspectos del medio antrópico relacionados con la actividad humana, entendiéndose por ello la actividad económica y el bienestar. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: La ordenación del territorio es una herramienta fundamental en la gestión de un Parque Natural. Por ello se recogen bajo este enumerador los aspectos del medio físico, natural y antrópico.

SITUACIÓN FUTURA En este apartado se describe la posible evolución de l’Albufera si cada uno de los indicadores definidos para medir la sostenibilidad del Parque evolucionara hacia su estado de referencia. La situación real dependerá en gran medida de las actuaciones que se tomarán en los próximos años. Corresponde a los diversos grupos de expertos interdisciplinares involucrados en estudios sobre el desarrollo sostenible de l’Albufera de Valencia realizar el seguimiento, recopilar, analizar e interpretar los datos que permiten calcular estos indicadores.

Los indicadores permiten hacer un seguimiento del desarrollo del área de estudio ante la evolución del valor de los mismos. Este sistema plantea una estructura que relaciona diversos tipos de indicadores, en función del medio en el que se encuentran. ENTORNO

11

ENTORNO

11


EL ARROZAL EN LA ALBUFERA En la actualidad, la producción arrocera se centra especialmente en el Parque Natural, y en concreto en Sueca. Así, la producción de arroz en la Comunidad Valenciana en 1984 supuso una facturación de 24 millones de euros, cuando a nivel nacional fue de 84. Desde los años 1940 el arrozal ha experimentado una fuerte recesión, sobre todo en el término municipal de Sollana. Las causas de esta situación se basan, por una parte en la mayor rentabilidad de los cultivos hortícolas y, por otra, en la aparición de maquinaria que reduce el esfuerzo necesario para el cultivo de huerta, muy inferior al que se necesita en el arrozal. Se han tenido que fijar una serie de medidas encaminadas a minimizar el impacto negativo que la actividad agrícola tiene en su entorno (transformación y reducción de hábitats naturales, prácticas agrícolas como la quema de rastrojo, edificación, obra y cimentación de márgenes y canales, etc.). Estas medidas establecen la necesidad de compatibilizar las actividades económicas tradicionales con la conservación de los ecosistemas naturales y sus valores ecológicos y culturales.

CICLO DEL ARROZ ENERO-FEBRERO Se vacían los campos de agua y se empieza a “fanguear”, arando y mezclando la paja restante del año anterior con el barro para que se pudra. En ello colabora el hombre y los pájaros. MARZO-ABRIL Se deja descansar la tierra esperando que se cuaje al sol, para posteriormente darle la vuelta a la capa superior MAYO-JUNIO-JULIO se vuelven a llenar los campos de agua y se ara, preparando los terrenos para la siembra. El marjal inundado constituye una zona muy importante, pues a él van muchas aves (garzas, cigüeñuelas..) y otros animales en busca de alimento. AGOSTO Se secan ya los campos para la recolección del arroz, que comienza a primeros de septiembre. Noviembre-diciembre Se cierran las compuertas que comunican La Albufera con el mar. El agua pasa a las acequias que rodean los campos y por pequeñas compuertas pasa a éstos, facilitando la preparación del terreno para la siguiente cosecha anual.

12


RIEGO DE L’ALBUFERA Uno de los aspectos más importantes de la agricultura de esta zona se refiere al complejo sistema de organización del riego. La inundaciones de los campos durante varios meses al año. Además de la complejidad que supone el riego, hay que tener en cuenta el problema del desagüe de los campos, tanto para la cosecha, como para las tareas preparatorias del suelo en febrero y marzo. Según el modo de riego, el arrozal puede diferenciarse en dos tipos de terrenos según su altitud: Los lindantes con el lago, muy expuestos a cualquier crecida del nivel del mismo y de fácil inundación pero imposible desagüe natural, denominados “tancats” Los tancats son un conjunto de campos, de entre 18 y 54 hectáreas, rodeados por pequeñas murallas de tierra (motas), en los cuales se resuelve conjuntamente el riego y el desagüe. La inundación invernal, para la preparación y el lavado del terreno, se produce al cerrar las golas y ascender el nivel del agua en el lago y los canales, entrando ésta por las boqueras de las motas. En la actualidad el desagüe se realiza con la ayuda de motores que facilitan la tarea. Las tierras altas, cuyo riego se realiza mediante otros caudales (fuentes, pozos, acequias de los ríos Túria y Júcar) o por medio del agua del lago elevada mediante motores. En estos terrenos el desagüe se produce de modo natural por gravedad. Por otro lado, los agricultores de las tierras altas se agrupan en las denominadas Comunidades de Regantes y se organizan en función de la Ley de Aguas. Cuentan con una Junta General, un Sindicato y un Jurado de Riego, cuya composición varía para cada Comunidad. Cada municipio tiene, al menos, una Comunidad de Regantes que rige tanto el arrozal como la huerta. El agua proviene de acequias del Túria y el Júcar, de los canales de La Albufera por elevación mediante motores y de pozos de agua subterránea, construidos en su mayoría en los años 1920 ante el progresivo agotamiento de las fuentes debido a la colmatación sedimentaria.

TERRITORIO

13


TÉRMINO MUNICIPAL DE ALMUSSAFES

TÉRMINO MUNICIPAL DE SOLLANA

TÉRMINO MUNICIPAL DE SUECA

Gola del Perelló

14


TÉRMINO MUNICIPAL D’ALBAL

TÉRMINO MUNICIPAL DE SILLA

TÉRMINO MUNICIPAL DE CATARROJA

TÉRMINO MUNICIPAL MANISSES

TÉRMINO MUNICIPAL D´ALFAFAR

TÉRMINO MUNICIPAL DE VALÈNCIA

G o la de P u jo

l´Estany de Pujol

l

TÉRMINO MUNICIPAL DE VALENCIA

0

1.000

2.000

4.000

6.000

8.000

Metros

TERRITORIO

15


Almussafes

A-7 E-15

TÉRMINO MUNICIPAL DE ALMUSSAFES

A-7

il Va carr

el Romaní ia lenc

- Ga

ndia

TÉRMINO MUNICIPAL DE SOLLANA Albalat de la Ribera

Tancat de Tàpia

Sollana

Polinyà del Xúquer

Tancat de Peret

Riola Ca

m in

TÉRMINO T TÉ RMINO MU MUNICIPA UNIC N IPA A DE SUECA SUECA

às

Tancat Tan ncat del Fangat Fan ngat de ls

CV

Sa

-509

nt

s

de

C am í

Sueca Su ueca ec e ca

el Perellone

0

00

el Perelló Gola del Perelló

C V -5

02 50

2

-5

16

V-

CV

C

Dramis Dr r am mis

02

-50

-5

CV

CV


Vale nc

ia L a En cina

Favara

Catarroja

lenc il Va

2

andia ia - G

CV-33

Ferr

TÉRMINO MUNICIPAL DE SILLA

Tancat del Pasiego

Alfafar

12

Poligono Industrial de Massanassa

Tancat del Roro

L

Benetússer

Sant Jordi Poligono Industrial de Catarroja

CV-4

Tancat de la Ratlla

Massanassa

de

Albal

TÉRMINO MUNICIPAL D’ALBAL

a

ocarr

N-33 Beniparrell

Silla

Zona Industrial de Paiporta

Séqui

carril

Ferr

FORD

Poligono Industrial

Ferro

Sedaví Àrea Comercial Tancat del Desaigüe

TÉRMINO MUNICIPAL DE CATARROJA

Zona Industrial

de

la Mata de l´Antina

Tancat del Sequiasset

la Mata de St. Roc

Tancat del Dulero

la Mata del Rei

Tancat del Pablanco

la Mata del Brossar

Tancat del Comú

TÉRMINO MUNICIPAL MANISSES

TÉRMINO MUNICIPAL D´ALFAFAR

Tancat dels Peixcadors Tancat dels Germanells

la Mata de la Barra la Manseguerota o Mateta de Baix

TÉRMINO MUNICIPAL DE VALÈNCIA

Tancat de la Pipa

Flotó del Llebeig la Mata del Fang

AL AL

Petillet del Fang

de

l´Estany de Pujol

-

el Palmar

CV

TÉRMINO MUNICIPAL 0 DE VALENCIA

50

l

Cementeri del Palmar

P u jo

Tancat de l´Illa

G o la

T Tancat de la Mata del´Ateró les Rates

Oficina Técnica Devesa-Albufera

el Fangaret la Mata de Torre en Torre

Reserva Ecológica del Racó de l´Olla

Campo de Golf

Reserva Ecológica de la Punta

et

CLASIFICACIÓN UNIDADES DE PAISAJE

0

Arrozal

Huerta arbolada

Matas lago

Carrizal

Huerta no arbolada

Núcleos urbanos

Cultivo bajo plástico

Lago

Relieves

Dunas exteriores

Mallada

Saladar

Dunas interiores

Masa de agua

Sin clasificar

1.000

2.000

4.000

6.000

8.000

Metros

TERRITORIO

17


SISTEMA HIDROLóGICO

AGUAS SUPERFICIALES · SUBTERRANEAS · ARROZAL · GOLAS · EDAR · COLECTOR · FILTROS VERDES

A

ntes de la expansión del riego, los Ríos Júcar y Túria no contribuían de manera permanente a su balance hídrico, únicamente vertían al estanque en las situaciones de avenida. La expansión del regadío de L’Horta, a través de la Acequia Real del Júcar (S. XIII) y de las Acequias mayores de Sueca y Cullera derivó hacia el lago agua fluvial que anteriormente se perdía en el mar, tendencia que fue creciendo en los últimos siglos, aunque actualmente ninguno de los dos caudales es suficiente para que L’albufera alcance su potencial ecológico. El sector ocupado por los marjales y el lago presenta el suelo permeable, pero saturado por aguas saladas y salmueras (aguas fósiles) que se comportan como un barrera impermeable para el resto del acuífero, dando lugar a un ascenso del flujo de agua dulce a lo largo de la interfase agua dulce-salada; esto da lugar a la presencia de numerosos manantiales, conocidos como “ullals”. Se presentan sobre todo a lo largo del borde oeste del marjal. Son especialmente

sensibles y existen programas para recuperar y mantener muchos de ellos.

L

os sistemas de riego necesarios para la expansión de la agricultura de regadío han sido los causantes históricos del contro lantrópico de la hidrología del lago. Así, una de las máximas preocupaciones de los encargados del régimen de L’Albufera ha sido la del perfecto funcionamiento de su mecanismo hidrológico, procurando que las aguas tengan el nivel adecuado a cada momento del cultivo del arroz. Las actuaciones realizadas para hacer posible la expansión de este tipo de cultivo se dividen en dos grupos, acequias y golas. El agua que “riega” los arrozales de l’Albufera, a través de una compleja red de canales y acequias, acaba en su mayoría en el lago. Los arrozales funciona como filtros verdes durante los meses en que funciona su cultivo, ya que estas plantas también absorben las sustancias procedentes de la descomposición de la materia orgánica, que contienen las aguas residuales. Cuando se aplican fertilizantes, se reduce el efecto positivo que podrían tener. Son parte fundamental de la zona y su adecuación marcará el futuro de l’Albufera.


L

as golas son los canales artificiales que conectan el lago con el mar (en siglo XVIII unidos por solo una gola natural ya desaparecida: la Gola de l’Albufera) permitiendo su drenaje. Están reguladas por unas compuertas que, cuando se cierran, impiden la entrada de agua salada al sistema, facilitan la inundación de los arrozales e impiden la llegada de aguas sucias a las playas. Sin embargo, al cerrarse, se rompe su importante función como conexión ecológica lago-mar, impidiendo la entrada de peces. En la actualidad existen tres golas: la Gola del Perelló, la del Perellonet y la Gola Nova de Pujol. Parece ser que la artificialización de la salida al mar fue consecuencia del problema que planteaba la sedimentación de los materiales sólidos arrastrados por las aguas que afluyen al lago, pudiendo provocar el taponamiento natural de la salida de agua al mar. Esto y la necesidad de regular y reglamentar los periodos de

inundación fue lo que llevó a plantearse el problema del desagüe y a la ampliación de la comunicación con el mar.

S

on 3 las EDAR que tratan el agua que llega al lago: Pinedo, Albufera Sur (Sollana) y Sueca. Todas ampliadas en los últimos años mejorando su rendimiento. También tienen influencia en el ámbito de l’Albufera las EDAR de Paterna-Fuente del Jarro, Quart-Benager, Alzira-Carcaixent y Algemesí-Albalat, así como otras de menor tamaño que dan servicio a las pedanías.

E

l colector oeste trata de una conducción cerrada de grandes dimensiones diseñada para recoger las aguas residuales de las poblaciones situadas al oeste de l’Albufera las cuales, hasta su construcción, vertían directamente al lago. Esta obra de ingeniería va a ser complementada con siete depósitos de retención con estaciones depuradoras de aguas pluviales asociadas y la implantación de un segun-

do Colector Oeste, además de la modificación del trazado de la acequia de Favara, tal como prevé el proyecto de reordenación de la Infraestructura Hidráulica de la Huerta y red de saneamiento del área metropolitana de Valencia.

L

os filtros verdes son sistemas de depuración, consistentes en campos en los que se plantan diferentes tipos de plantas que absorben el exceso de nutrientes que contienen estas aguas y que producen efectos negativos para el ecosistema. Se han instalado tres filtros verdes como tratamiento terciario “extra” de las 3 EDAR del entorno de l’Albufera: El Filtro Verde del Tancat de la Pipa no recibe agua de ninguna EDAR, se alimenta del agua del lago, que es recirculada por sus recintos naturalizados, devolviéndola a l’Albufera en mejores condiciones, es la primera vez que se realiza en Europa.


MA PAS EN TOR NO

LÍMITES DEL ENTORNO

20

HUELLA EDIFICATORIA


TERMINOS MUNICIPALES

ENTORNO

SISTEMA DE CANALES Y ACEQUIAS

21


VÍAS DE COMUNIACIÓN PRINCIPALES

22

ACTUACIONES PREVISTAS


VÍAS DE COMUNIACIÓN SECUNDARIAS

ENTORNO

MAPA LECTURA DEL ENTORNO

23


í d’O utx ana

de

Va

len

cia

Camí de L’Esclésia

Camí del Se quial

Cam

Ca

EVOLUCIÓN

URBA NA

Sueca continúa siendo un núcleo agrícola y en los documentos de la época no se habla de “carrers sino de “camins”. Cam í de

Cull

era

Ejes principales sobre los que la ciudad empieza a crecer

los origenes La ciudad de sueca tiene su origen en la Alta Edad Media con un pequeño mercado árabe (Suayqa) situado en el camino real de Valencia a Cullera. La consolidación de este mercado originó una población que recibió la Carta de Puebla, otorgada por Pere de Queralt, comendador de la Orden Hospitalaria en nombre del Rey el 24 de Febrero de 1.244. En 1348 Sueca consiguió el permiso para construir la Acequia Mayor cogiendo agua del río Júcar. El cultivo del arroz, fue el gran beneficiado, desplazando cultivos tradicionales como la vid y el trigo. Esto originó que en el siglo XV ya estuviera totalmente consolidado el sistema de acequias actual. En el siglo XVI Sueca continúa siendo un núcleo agrícola y en los documentos de la época no se habla de “carrers” sino de “camins”. Es en 1607 cuando Sueca se independiza de Cullera. Hay que esperar al reinado de Carlos III en el Siglo XVII para que se reinicie el crecimiento urbano y demográfico con la consolidación edilicia del Camí de la Verge de Sales y la apertura del Carrer Nou.

lA CIUDAD AMURALLADAl La muralla se inicia en n 1.831, obra que se culminará en 1.841. Se realizó dejando un amplio margen interior para la expansión urbana incluyendo dentro de él terrenos agrícolas que fueron consolidándose como urbanos a lo largo del tiempo. A lo largo del siglo XIX estos terrenos fueron consolidándose como urbanos con el trazado del primer “plan” urbanístico de Sueca, El “Plano Geométrico de la Villa de Sueca”, que firma en Agosto de 1.860, D. Fulgencio Vercher. Este Plan de Reforma Interior plantea el rectificado de alguna alineación existente pero básicamente consiste en la parcelación de los terrenos incluidos intramuros todavía dedicados a usos agrícolas. Este desarrollo se realiza como consecuencia de solicitudes ante la autoridad municipal por parte de los propietarios de tierras que trazan una calle central en su parcela que deja dos franjas laterales donde ubicar las edificaciones en parcelas estrechas y de gran profun-

24

didad. Se genera la edificación típica del jornalero agrícola en esta ciudad. Este desarrollo alcanza los limites de la muralla creando la cuadrícula que constituye el Casco Antiguo de la ciudad. Colmatado el interior de las murallas, la ciudad las salta y aparecen “els barris”, parcelaciones de fincas rústicas para alojar a los jornaleros agrícolas.

PLANTEAMIENTOS URBANOS Planes urbanos En la 2º miina en la segunda década del siglo XX el arquitecto Buenaventura Ferrando Castells, proyecta el plan de desarrollo de Sueca en base a la extensión hacia el sudoeste de la ciudad sobre la prolongación de las llamadas Ronda de la Raconada y Plaza de la Libertad, la falta de incentivo constructivo frustró esta extensión de la ciudad que vive una atonía constructora hasta pasado el año 1.950. Con este plan comienza la frustración urbanística de la ciudad ya que hasta el momento presente hay todo un rosario de planes frustrados que no llegan a aplicarse por diversos motivos. Es en Diciembre de 1.955 cuando se redacta el plan de ensanche, firmado por el arquitecto Julián Ferrando Ortells que se limita a establecer un simple plano de alineaciones. Este plan, que Año

1245 16 hab 1.400 hab. 1457 1.657 hab 1646 5.500 hab 1715 11.440 hab

1860

14.435 hab

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970

17.178 hab 17.915 hab 17.571 hab 19.890 hab 20.290 hab 20.612 hab 21.500 hab 20300 hab

1984 1992 1996 2000 2004 2008 2011

23.044 hab 24.893 hab 25.406 hab 26.685 hab 28.713 hab 28.986 hab 0

3000

6000

9000

12000

15000

18000

21000

24000

27000

30000


nunca llegó a aprobarse, es sin embargo, el que sirve a la Comisión de Obras para dar los permisos de obras correspondientes, creando una situación en la que las improvisaciones y la falta de previsión rigen el desarrollo urbanístico de la ciudad. Esta falta de documento de ordenación, formalmente aprobado, llevó a la redacción en 1.966 del “Plan de Ordenación Urbana de la ciudad de Sueca” redactado por el arquitecto Lavernia, plan que fue rechazado por la Comisión Provincial de Urbanismo, aumentando la falta de previsión en el municipio. No acaba aquí la historia de los planes frustrados, al año siguiente GODB Arquitectos Asociados, redactó un nuevo plan que igualmente fue impugnado por su inadecuación a la realidad socioeconómica y posibilidades presupuestarias del municipio. Ya en 1970, la Diputación Provincial acometió la redacción del llamado Plan Comarcal de la Ribera Baixa, como primer intento de redacción de planes de ordenación de ámbito supramunicipal. Mientras se acababa la redacción del plan la Diputación Provincial empezó la redacción del Plan Comarcal de la Ribera Baixa, como primer intento de redacción de planes de ordenación de ámbito supramunicipal. De manera provisional se redactaron una Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal por los arquitectos Ordeig, Bonilla y Serrano, que han servido hasta

CIUDAD

el momento actual para el desarrollo de la ciudad a pesar de sus defectos y carencias ya que el llamado Plan Comarcal nunca llegó a aprobarse. Esta ausencia de un planeamiento congruente se refleja especialmente en la playa, donde desde los años cincuenta hasta ahora se ha producido un mayor desarrollo. A partir de unos pequeños poblados de pescadores, frecuentados en verano por los propios suecanos, se ha desarrollado de una manera un tanto improvisada un área urbana que aglutina en verano a una población superior a la de la ciudad de Sueca.

nuevo plan general El documento del Plan General de Sueca se presentó en el registro el día 8 de septiembre de 2000. La Comisión Territorial de Urbanismo, en sesión celebrada el 2 de mayo de 2.001, acordó suspender la aprobación definitiva del Plan General de Sueca en los suelos afectados por el ámbito del Parque Natural de L’Albufera, y supeditar la aprobación del resto del Plan General hasta que no se proceda a valorar el contenido de las cartografías. Además debe establecer en la secuencia lógica del Plan, la condición de desarrollo de suelos urbanizables no pormenorizados próximos, previo al desarrollo de las Unidades.

25


ZO NA RECO RRI DOS

MOLÍ DELS PASIEGO Dentro del núcleo urbano destaca la concentraci6n de molinos muy próximos entre sí e instalados de forma correlativa, siguiendo el curso de la Sequia Major de Sueca - Bragal de Fariuer. El punto neurálgico de Plaça dels Molins, desde el que se localizan con facilidad cuatro de estos molinos. El primero de ellos, con acceso desde la cal le Portal de Sales, 2, esquina con la Travessera dels Molins, se halla el Molí del Comte de Trenor o de Pasiego. Este molino arrocero de finales del siglo XIX y principios del XX, se encuentra en perfecto estado de conservaci6n, aunque ya no este operativo. Son visibles los sistemas

26

de compuertas para el acceso del agua hacia las turbinas y la presencia de una monumental chimenea de la maquinaria accionada por el vapor de agua. La chimenea tiene la base octogonal, como el fuste, y carece de remate. El molino esta formado por un conjunto de edificaciones de entre las que destaca un inmueble principal de características neoclásicas. Tiene tres alturas sobre la planta baja de ocho columnas de ventanas en la fachada principal y un tejado a dos aguas con buhardillas, cubierto con tejas cerámicas de tipo árabe. En el interior se conserva intacta toda la maquinaria del ultimo


período de producción como molino arrocero, además de un generador eléctrico que dotaba de energía gran parte de Sueca. En la Plaça dels Molins hay otro molino de los mismos propietarios, solo que éste se dedicó para la obtención de harina de cereales y actualmente se ha transformado en biblioteca pública. Destaca el aspecto sólido de su construcción y su inspiración también neoclásica, con cuatro columnas de ventanas enrejadas y rematadas con arcos elípticos, repartidas entre la planta baja y las tres superiores. El

ZONA PROYECTO

tejado se construyó a dos aguas, orientadas hacia las fachadas laterales y cubierta de tejas cerámicas de tipo árabe. Como el caso anterior, el molino mantiene la totalidad de su maquinaria en buen estado de conservación. Aunque en la actualidad se construido la nueva biblioteca de Sueca en el terreno adyacente que da a la plaza.

POTENCIAL

SOSEGADO

RÁPIDO

PASEO DEL AGUA

27


ACCESOS

HITOS

MEDIANERAS

VACÍOS

Actualmente el Molí tiene cuatro accesos y se ha considerado la posibilidad de generar otro más. Los accesos actuales habilitan el paso a zonas exteriores privadas sin tener relación directa unas con otras. Estas zonas se conectaran entre si y se abrirán al público, aunque se prevé el control de la circulación peatonal controlando los accesos. Existen hasta 5 medianeras o frentes de edificios sin fachada sobre los que se puede actuar. Entre las ideas de proyecto destacan su uso como jardín vertical, proyección de espectáculos, pintura mural decorativa o publicitaria.

28

Destacan por su altura y localización la cúpula azul de la iglesia junto con su única torre en la fachada principal en las inmediaciones, y la antigua chimenea de humos del propio molino.

Dentro y fuera del complejo, unos mejor aprovechados que otros, la zona del complejo posee espacio suficiente para generar multitud de nuevas actividades. La actuación servirá para tejer estos vacíos entre si.


ZO NA LEC TU RA

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Comarca _ La Ríbera Baíxa Elemento _ Molí d’Arros de Pasiego Municipio _ Sueca Partida _ Casco urbano UTM _ 731852 X / 4342928 Y Latitud _ 39° 12 15”” N” Longitud _ 00° 18 54”” w” Altitud _ 8 m.s.n.m. Acceso _ Carrer del Portal de Sales

ZONA PROYECTO

29


DES PIE CE

MEDIANERAS VEGETACIÓN Y MASAS DE AGUA

30

EDIFICACIÓN

HUELLA

VEGETACIÓN

AGUA


LEC TU RA

RESTAURANTE

EXPOSICIONES

MOLÍ D’ARRÒS

VACIOS

ZONA PROYECTO

31


DES NIVE LES

8,70

HUELLA HISTÓRICA

32

8,20

7,70

7,20

6,70

6,20


Reco rri dos

RESTAURANTE

EXPOSICIONES

MOLÍ D’ARRÒS

CALLES

ZONA PROYECTO

33


ZO NA

PRO YEC TO

34


RETIRADA EDIFICIOS

ZONA PROYECTO

LIMPIEZA INICIAL

35


36


COTACERO LIMPIA

ZONA PROYECTO

37


 ESPACIO PÚBLICO COCHE CIUDAD “recuperar una moderna antiguedad”

ZONA RESTRINGIDA Se controlorá el a cceso, delimitanto rigidamente las zonas donde podrá circular y estacionar.

ZONA LIBERADA El c oche e s una e specie invasora, un plaga, hay que retirarla hasta s u completa extinción. E stará lista l a semilla de un gran parque público para disfrutar.

5 POINTS OF THE WVGA (World Vertical Garden Association) 1. VERTICALITY. 2. ABSENCE OF SUBSTRATUM. 3. AUTOCHTHONOUS VEGETATION. 4. MINIMAL MAINTENANCE. 5. SELF-SUFFICIENCY. 1. Minimo consumo de espacio público. 2. Ausencia de sustrato. 3. Mejor adaptación a las condiciones del lugar 4. Reducción de la intervención humana 5. No es necesario agua extra para que sobreviva.

DESNIVELES COSTURAS VISUALES AGUA

38

PARQUE PÚBLICO ACTIVIDADES CINE AL AIRE LIBRE PUNTO DE ACCESO


MEDIANERAS

SOLUCIO NES

LIMPIEZA + ZOCALO

GRAFFITI + DECORACIÓN URBANA

JARDÍN VERTICAL + ILUMINACIÓN

GRAFFITI + JARDÍN VERTICAL + CINE

ZONA PROYECTO

39


 PLAZA DELS MOLINS Solo un carril para circular con una zona de descarga. El resto plaza. ESCUELA HOSTELERIA Se define con programa de piezas existentes y nuevas. Se relacionan con el patio interior y tienen conexión con la Plaza Pública.

SOLEAMIENTO

ESCUELA HOSTELERÍA PLAZA PÚBLICA APARCAMIENTO BICIS PUNTO DE ACCESO CAFETERÍA REUNIÓN HOSPEDAJE ESTUDIANTES BIBLIOTECA

40

DESNIVELES COSTURAS VISUALES AGUA NUEVO


PRO GRA MA CENTRO SOCIAL

BIBLIOTECA

RESTAURANTE

 EXPOSICIÓN

Reco rri dos

EXPOSICIONES

MOLÍ D’ARRÒS

ZONA PROYECTO

41


42


ZONA PROYECTO

43


EXPOSICIONES

MOLÍ D’ARRÒS

EXPOSICIONES

MOLÍ D’ARRÒS

44


ZONA PROYECTO

45


T 622.007.097 | www.pablobellver.es | pablo.bellver@arquitecto.com

BAD* | PFC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.